UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS NIVELACION Ciclo I ENSAYO CIENTIFICO ESCLEROSIS MULTIPLE UNA PATOLOGIA POCO INFUNDIDA EN LA POBLACION ECUATORIANA. Asignatura: Lenguaje y Comunicación Estudiante: Paucar Aguirre Danilo Andrés Docente: Lcda. Alida Vallejo López, M.sc GUAYAQUIL ECUADOR Periodo lectivo 2018-2019 “La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimiento, sino el hecho de negarse a adquirirlos.” Karl Popper. INDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….. 1 DEFINICION DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE……………………………………….. 2 ANTECEDENTES DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE……………………………… 2 GENERALIDADES DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE……………………………….. 3 ESCLEROSIS MULTIPLE EN EL MUNDO.………………………………………….... 4 ESCLEROSIS MULTIPLE EN EL ECUADOR………………………………………… 4 FACTORES QUE PROVOCAN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE……………………… 4 ENCUESTA……………………………………………………………………………….. 6 CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA………………………………………………… 9 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………. 9 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………... 10 GLOSARIO……………………………………………………………………………… 11 ANEXOS…………………………………………………………………………………… 12 I INTRODUCCIÓN El primer caso de esclerosis múltiple (EM) fue diagnosticada inicialmente en 1849, pero existen datos de una descripción más antigua sobre un paciente con posibles síntomas de EM, que se da lugar en el siglo XIV en Holanda. La esclerosis múltiple, es una patología totalmente imprevisible del sistema nervioso central, puede variar entre una esclerosis benigna y algo incapacitante hasta un punto devastador y crónico, a medida que se interrumpe la comunicación entre el cerebro y otras partes del cuerpo. La mayoría de pacientes se ve ligeramente afectados, pero, existen varios casos peores de la esclerosis múltiple donde una persona puede desarrollar insuficiencias para hablar, caminar, escribir incluso respirar. Un doctor puede diagnosticar la enfermedad en algunos pacientes poco después de aparecer. En otros casos, los doctores no son capaces de identificar la causa de los síntomas, lo que conlleva a años de exámenes y diagnósticos múltiples innecesarios y erróneos, caracterizados por que aparecen y desaparecen diferentes síntomas que no tienen explicación. Cuando se confirma el diagnostico, los pacientes deben tener y revisar toda la información disponible sobre la enfermedad, así como la información errónea asociada con esta compleja enfermedad. Este ensayo tiene como propósito proveer la información sobre el diagnóstico, el transcurso de la enfermedad y sobre diferentes tratamientos, a demás de concientizar a la sociedad ecuatoriana que debe estar más informada acerca de enfermedades que al no ser tan comunes cerca de la línea ecuatorial, no tiene la repercusión necesaria. 1 DEFINICION DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE Goldenberg, Marvin afirma que “La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica inflamatoria autoinmune crónica del sistema nervioso central (SNC). MS ataca los axones mielinizados en el SNC, destruyendo la mielina y los axones en diversos grados.” Cuando existe un ataque de esclerosis múltiple, en la materia blanca del sistema nervioso sucede una inflamación distribuida en partes al azar denominadas placas. A continuación sigue la destrucción de la mielina, que es una cubierta grasa que aísla las fibras de las células nerviosas en el cerebro y en la médula espinal. La mielina facilita una transmisión sin dificultad y a alta velocidad de los mensajes electroquímicos entre el cerebro, la médula espinal y el resto del cuerpo. Cuando existe un daño a la sustancia, la comunicación neurológica de los mensajes ocurre de una manera más lenta o simplemente no se realiza, lo que conduce a una disminución o bloqueo de una función. La palabra esclerosis está formada por raíces griegas que significa “endurecimiento de un órgano” sus componentes léxicos son skleros que significa “duro” mas el sufijo formación, impulso o conversión. Como tal la esclerosis no es el endurecimiento de un órgano como tal ya que el órgano implicado en esta enfermedad es el cerebro pero el endurecimiento tiene relación con la desaparición de la mielina y la irrupción de la comunicación entre las neuronas. ANTECEDENTES DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE En 1868 profesor francés Jean-Martin Charcot, conocido como el "padre de la neurología", fue el primero que describió oficialmente la enfermedad. El interés del neurólogo hacia la enfermedad fue porque su asistenta sufría diferentes síntomas como: temblores, dificultad al hablar y movimientos de ojos anómalos. Desgraciadamente, la asistenta murió, pero al realizar la autopsia el doctor Charcot descubrió las placas características que se forman en el cerebro de las personas afectadas por EM y relacionó dichas placas con los síntomas que presentaba su asistenta. 2 Aunque Jean-Martin Charcot fue el primero en describir la patología, existen algunos informes que datan hace más de 600 años sobre ciertos pacientes que pudieron haber padecido de EM. La referencia más antigua se basa en la historia de Santa Lidwina de Schiedam, quien en vida fue una monja holandesa que pudo haber sido la primera paciente conocida con EM. En 1396, a la edad de 15 años, se cayó en el hielo mientras patinaba donde se fracturó una costilla del lado derecho. A partir de ese momento desarrollo varios síntomas como: dolores intermitentes, debilidad en las piernas y pérdida de visión, síntomas neurológicos recurrentes y discapacitantes que son asociados a la Esclerosis Múltiple. La paciente viviría hasta la edad de 53 años, el día 14 de abril se celebra a Santa Lidwina, conocida como la patrona de los enfermos crónicos. GENERALIDADES DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE La personas sienten los síntomas de EM entre las edades de 20 y 40 años, pero el diagnóstico se demora más de lo esperado. Esto se debe a que la enfermedad no se manifiesta de manera abrupta y no presenta una prueba diagnóstica especifica. Para que el diagnostico sea confirmado se desarrollan una gran cantidad de síntomas y algunos cambios específicos en el cerebro. Sin embargo algunos científicos documentaron casos de la patología en niños con una edad muy corta y también en adultos ancianos, en pocas ocasiones lo síntomas se manifiestan antes de los 15 años o más allá de los 65 años. Las personas de tonalidad blanca en la piel son el doble de propensos a tener esclerosis múltiple. Por lo general En general, las mujeres tienden a tener una razón de 2 a 1 con respecto a los hombres. Aunque, los pacientes que demuestran síntomas de EM a una edad posterior la tasa entre hombres y mujeres es mas balanceada. Los datos demuestran que la patología es mas prevaleciente en los lugares con un clima templado, un ejemplo puede ser en la región norte que se encuentra Estados Unidos, Canadá, Europa. Por otro lado en las regiones tropicales no hay una tasa muy elevada como es el caso de América latina. 3 ESCLEROSIS MULTIPLE EN EL MUNDO La organización médica colegial de España con datos del 29 de mayo del 2018 afirma que “2.500.000 personas tienen EM en el mundo; 700.000, en Europa, y 47.000, en España (se considera una zona de riesgo medio-alto), de las cuales un 70% corresponden a mujeres. Los casos diagnosticados se han multiplicado por 2,5 en los últimos 20 años” ESCLEROSIS MULTIPLE EN EL ECUADOR Uno de los estudios más completos realizados en el país de ecuador data de hace casi 10 años, la sociedad española de neurología realizo una investigación acerca de la cantidad de casos clínicos de EM en Ecuador donde obtuvo varios resultados reveladores. En el artículo “Prevalencia de esclerosis múltiple en Ecuador” asegura que: Se identificó a 159 pacientes en las ciudades donde se llevó a cabo el estudio. Quito, la ciudad capital, 5,05/100.000 habitantes (IC del 95%, 4,036,03); Guayaquil, en la costa, 2,26/100.000 habitantes (IC del 95%, 1,622,91); Cuenca, en el sur, 0,75/100.000 habitantes (IC del 95%, 0,024-0,175). Esta investigación aconseja realizar un estudio mas profundo acerca de la enfermedad, ya que, la investigación solo se realizo en 3 ciudades del ecuador y solo en hospitales de tercer nivel, aunque en el país ubicado en la línea ecuatorial no exista una gran incidencia de EM se debe informar a la población acerca de ella. FACTORES QUE PROVOCAN LA ESCLEROSIS MULTIPLE Los científicos han investigado e indagado mucho acerca de la EM, sin embargo, la razón por la que la enfermedad es causada aun es muy difícil de deducir. Pero muchos doctores e investigadores suponen que la esclerosis múltiple es una patología del sistema auto inmunológico donde el cuerpo envía un ataque de defensa en contra de sus propios tejidos, en este caso hacia la mielina. Estos 4 ataques pueden estar conectados con un elemento ambiental que aun es desconocido. A continuación se describirán los principales factores por el cual se cree que la esclerosis múltiple es causada El sistema inmunológico El sistema inmunológico es una red de células y órganos que están especializados en defender al cuerpo ante los ataques del exterior, que pueden ser un virus, bacteria, parasito y hongo. Los encargaos de desencadenar una defensa inmunológica son los antígenos. El sistema inmunológico reconoce millones y millones de moléculas exteriores y crea su propia célula para que la contrarreste. El cuerpo amacena cierta cantidad de moléculas para cada antígeno por si acaso lo necesite en un futuro aumentar su número y crear un ejército para que pueda contrarrestar este antígeno. Para que el ejército no crezca descontroladamente y evitar que este ejército se propague descontroladamente, actúan mecanismos que son encargados de eliminar la respeta inmunológica. Las células T, toman ese nombre, ya que son elaboradas en la glándula del timo, desempeñan un trabajo muy importante en la EM. Estas células viajan por todo el cuerpo buscando células externas con el fin de encontrarla y responder de una manera efectiva ante cada antígeno. En el caso de la esclerosis múltiple, existente una guerra entre el sistema inmunológico y el cuerpo y esto crea un problema debido a que el sistema inmunológico detecta ciertos tejidos del cuerpo humano en este caso la mielina como una célula extraña, la deja de reconocer y la ataca. Mediante varias actividades de investigación, los científicos que el sistema inmunológico no trabaja de una manera correcta en pacientes de esclerosis. Por otro lado, se ha investigado dentro de la barrera sanguínea que da paso al cerebro, exista la posibilidad de un mal funcionamiento o alguna animalidad y permita el paso de componentes del sistema inmunológico al cerebro y esto sea lo que causa el daño en las conexiones nerviosas y por ultimo pero sin mucho resultados se analiza la probabilidad de que el antígeno sea un virus o algún agente infeccioso que este causando la esclerosis múltiple. 5 Genética Uno de los factores que puede jugar un papel muy importante para poder determinar la posibilidad de que una persona pueda tener la patología, es la genética y todos los factores que lo conllevan. Se cree que ciertos grupos de personas como por ejemplo los gitanos, los esquimales y los bantús no son susceptibles a tener esclerosis múltiple. Además, los indios de norte América, Sudamérica, japonés y ciertas poblaciones asiáticas tienen un nivel de esclerosis múltiple muy bajo. No es seguro que esto se deba principalmente a algún factor ambiental o genético pero por lo común en este grupo de personas es que el índice de adquirir EM esté por debajo de una decima de uno por ciento. Aunque si una persona de la familia tiene la patología es muy probable que una de sus familiares directos pueda en un futuro desarrollar la enfermedad, tienen una probabilidad de 1 a 3 por ciento de contraer EM. Por otro lado, cuando son gemelos idénticos, si el primer gemelo contra la enfermedad el segundo tiene una probabilidad del 30 por ciento aproximadamente, de desarrollar la patología. Los gemelos fraternos son más probables que los hermanos que son diferentes, contraer le enfermedad con un 4 por ciento. Entonces se puede deducir que la genética no es el principal factor por el cual se contrae la esclerosis múltiple, pueda que si intervenga en ciertos aspectos pero lo más probable es que sea por algún factor ambiental o que una persona tenga esclerosis múltiple pero sea totalmente asintomática ENCUESTA El Ecuador, al ser el país que está ubicado en la línea ecuatorial y según investigaciones la tasa de personas con esclerosis múltiple va descendiendo mientras más se acerque a la latitud cero, tiene muy pocos casos de esclerosis múltiples como lo demostró en el año 2010 la sociedad española de neurología, con un total de 159 pacientes con la patología, es por eso que no se ha infundido la gravedad y la repercusión que tiene dentro de la sociedad es por eso que se decidió hacer una pequeña encuesta a un grupo de personas al azar en la ciudad de Guayaquil para que demuestren cuanto creen conocer acerca de la EM. 6 Se realizaron preguntas sencillas de dicotomía, de definir y de evaluar con una escala de menor a mayor gravedad. A continuación se detallaran con porcentajes y gráficos los resultados obtenidos de las 10 personas encuestadas. 1. SABES ¿QUE ES LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE? De la primera pregunta podemos inferir que un 80% de los encuestados conoce acerca de la enfermedad y NO 20% un 20% que no sabe nada sobre ella. PREGUNTA 1 SI 80% GRAFICO 1.- GRAFICO PASTEL CON LOS RESULTADOS DE LA PRIMEA PREGUNTA. 2. DEFINE LA ESCLEROSIS MULTIPLE En la segunda pregunta se solicito una definición acerca de la esclerosis múltiple y el 80% de las personas encuestadas no llenaron o no pusieron una respuesta que se relacione, es decir, que 6 de las 8 personas que respondieron de una manera afirmativa en la pregunta anterior estaban mintiendo. Pero hay un 20% que si sabe una definición próxima a la realidad. PREGUNTA 2 20% 80% sabe la respuesta no sabe la respuesta GRAFICO 2.- GRAFICO PASTEL CON LOS RESULTADOS DE LA SEGUNDA PREGUNTA. 7 3. CONOCES A ALGUIEN CON ESCLEROSIS MULTIPLE La finalidad de la pregunta 3 era rectificar algo que estaba implícito durante toda la investigación en el ecuador no hay una tasa alta de esclerosis múltiple y es por eso que 100% de las personas no conoce a nadie que lo padezca PREGUNTA 3 0% SI NO 100% GRAFICO 3.- GRAFICO PASTEL CON LOS RESULTADOS DE LA TERCERA PREGUNTA. 4. DEL 1 AL 5 EN TU OPINION QUE TAN GRAVE ES LA ESCLEROSIS MULTIPLE (SI 5 ES MUY GRAVE Y 1 POCO GRAVE) La última pregunta tenia la finalidad de demostrar que tan desinformada están las personas sobre la patología, y resulto que las personas no conocen bien la enfermedad ya que un 50% de ellas dedujo que es una enfermedad muy grave y se esperaba que todos seleccionaran esa respuesta pero no un 30% bajo un nivel de gravedad y un 20% de ellas bajo dos niveles. 0% Ventas 0% 20% 1 2 50% 30% 3 4 5 GRAFICO 4.- GRAFICO PASTEL CON LOS RESULTADOS DE LA CUARTA PREGUNTA. 8 CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA Se puede concluir que a la mayoría de las personas a las que se les realizo la encuesta no tienen un conocimiento acerca de la esclerosis múltiple, y da se infiere que la población ecuatoriana al no tener un alto índice de pacientes con la enfermedad no sienten la necesidad de informarse acerca de un tema que es muy importante. CONCLUSIÓN En conclusión la esclerosis múltiple al no ser una enfermedad común en el pueblo ecuatoriano con uno de los índices más bajos en el mundo y teniendo en cuenta que se encuentra en la línea ecuatorial y en clima cálido, condicionas idóneas para que la esclerosis múltiple no pueda desarrollarse, pero ese no es el problema, el problema es que un país no puede estar tan desinformado acerca de un tema que cuando menos es muy importante en otras partes del mundo y no es la única enfermedad que no se tiene la información necesaria para poder reaccionar ante ellas hay enfermedades más comunes en el ecuador que están en la misma situación de la EM y el estado o incluso el país como republica no siente la necesidad de informar a sus residentes acerca de las múltiples enfermedades que pueden ser crónicas y fatales Las personas necesitan información para poder entender las cosas por que el ser humano solo le teme a lo desconocido, la esclerosis múltiple es una enfermedad que no tiene cura pero con la información necesaria se puede encontrar diferentes y nuevos tratamientos que están saliendo como estudios que pueden ser una oportunidad para las personas. 9 BIBLIOGRAFIA Rebollo Quintero, Juan José (2017). «Esclerosis Múltiple, una enfermedad desmielinizante». Trabajo de fin de grado (Sevilla, España: Universidad de Sevilla). Facultad de Farmacia. Domínguez Morenoa, Rogelio; Morales Esponda, Mario; Rossiere Echazarreta, Natalia Lorena; Olan Triano, Román; Gutiérrez Morales, José Luis (septiembre a octubre de 2012). «Esclerosis múltiple: revisión de la literatura médica» Marvin M. Goldenberg (2012). “Multiple Sclerosis Review”. PHARMACY AND THERAPEUTICS National Institute of Neurological Disorders and Stroke. “Esclerosis Múltiple: Esperanza en la Investigación”. 10 GLOSARIO Anticuerpos.- proteínas fabricadas por el sistema inmunológico que se unen a estructuras (antígenos) que son reconocidas como agentes extraños al cuerpo. Antígeno.- una estructura extraña al cuerpo como, por ejemplo, un virus. El cuerpo responde generalmente a los antígenos produciendo anticuerpos. Ataxia.- una condición en la que los músculos dejan de funcionar de forma coordinada. Barrera sanguínea/cerebral.- una membrana que controla el paso de sustancias de la sangre al sistema nervioso central. Células T.- células del sistema inmunológico que se desarrollan en la glándula timo. Los resultados indican que las células T están relacionadas con la destrucción de la mielina. Citocinas.- sustancias químicas poderosas secretadas por las células T. Los citocinas son un factor importante en la producción de inflamación y son prometedoras como tratamiento de la esclerosis múltiple. Desmielinación.- daño ocasionado a la mielina por ataques recurrentes de inflamación. La desmielinación resulta a la larga en cicatrices del sistema nervioso, llamadas placas, que interrumpen las comunicaciones entre los nervios y el resto del cuerpo. Materia blanca.- fibras nerviosas que son el lugar de las lesiones de la esclerosis múltiple y están debajo de la materia gris del cerebro y de la médula espinal. Mielina.- cubierta grasa que aísla las fibras de las células nerviosas en el cerebro y de la médula espinal, la mielina facilita la transmisión fácil y a alta velocidad de mensajes electroquímicos 11 ANEXOS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS NIVELACION Ciclo I ENCUESTA ACERCA DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE 1. SABES QUE ES LA ESCLEROSIS MULTIPLE NO SI 2. DEFINE LA ESCLEROSIS MULTIPLE ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………. 3. CONOCES A ALGUIEN CON ESCLEROSIS MULTIPLE NO SI 4. DEL 1 AL 5 EN TU OPINION QUE TAN GRAVE ES LA ESCLEROSIS MULTIPLE (SI 5 ES MUY GRAVE Y 1 POCO GRAVE) 1 2 3 4 5 12