Subido por Carlos Landaeta

curso de rescate ANIMALES

Anuncio
Creditos
Levantado de texto: Patricia Alvarez
Diagramación: KALION S.A.
Edición: KALION S.A.
Ilustraciones: Cristina Loaiza y Hannia Martínez
Diseño de portada: Cristina Loaiza
Recopilado por:
Máster Gerardo Huertas Arias
Dr. Juan Carlos Murillo García
CONTENIDO
Antecedentes de WSPA
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
El curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Sistema de comando de incidentes (ICS) . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Rescate vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Rescate en árboles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Cuerdas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Nudos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Anclajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Descensos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Ascensos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Poleas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Rescate en espacios confinados
Alcantarillas . . . . . . . . . . . . . .
Grietas y zanjas . . . . . . . . . . .
Vehículos y camiones volcados
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.27
.27
.28
.29
Rescate en estructuras colapsadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Rescate en agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Primeros auxilios veterinarios . . . . . . . . .
Animales sanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Animales grandes . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Animales pequeños . . . . . . . . . . . . . . . .
Animales lesionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Resucitación cardio pulmonar veterinaria
Shock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Deshidratación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Traumas varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Hemorragias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fracturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Intoxicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ahogamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.41
.41
.41
.45
.48
.49
.50
.51
.52
.52
.54
.56
.56
II
Hipotermia . . . . . . .
Hipertermia . . . . . . .
Quemaduras . . . . . .
Traumas Varios: Aves
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.58
.59
.59
.60
Anexos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Lista de equipo básico de rescate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Lista de equipo básico de protección personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Botiquín primeros auxilios: personal de rescate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Botiquín primeros auxilios veterinarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Signos vitales normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Antecedentes de WSPA
Introducción:
Cuando los desastres atacan, cuando la relación entre el hombre y la naturaleza se desvirtúa, cuando
los animales están amenazados en su ambiente natural o en cautiverio… WSPA esta ahí para hablar y
actuar por los que no tienen voz.
Fundada en 1980 por la unión entre dos organizaciones de protección animal previamente
establecidas, la misión de la Sociedad Mundial de Protección al Animal (WSPA) es proteger,
rescatar y sanar a los animales en desastres y levantar
los estándares de protección animal alrededor
del mundo.
Mientras ofrece tratamiento médico al
ganado herido en tierras minadas durante
la guerra, rescata animales atrapados en
las inundaciones, o los evacúa de
erupciones volcánicas, el equipo de WSPA
está siempre dedicado a proteger los
animales.
Con más de 450 sociedades miembro
en 101 países y una membresía
combinada de millones de personas,
WSPA es la única organización de
protección animal que trabaja en países
en desarrollo, donde existe poca o
ninguna infraestructura de protección
animal, uniendo fuerzas con las
comunidades y los gobiernos, no
solo para dirigir las situaciones
de emergencia sino que
también para crear planes
de preparación y
contingencia.
Nuestro estatus
consultivo con entidades
como la ONU, nuestro
estatus de observadores
ante el Concejo de Europa
y nuestro profesionalismo
enfrentando conflictos, han permitido que WSPA accese virtualmente cualquier rincón del globo y así
poder alcanzar a los animales en tiempo de crisis.
Gerardo Huertas
Director
Rescate y Atención de Desastres
1
Respuesta ante emergencias:
Por más de 40 años, WSPA ha sido reconocida por ser usualmente la primera y a veces la única
organización que irá invariablemente hasta el corazón de un desastre para salvar las vidas de los
animales.
Este aspecto del trabajo de WSPA se remonta hasta un proyecto realizado alrededor de 1964,
cuando el personal de WSPA dirigió el exitoso rescate y reubicación de casi 10,000 animales en
Surinam, Sur América, cuando un área de 600 millas cuadradas de bosque lluvioso vírgen fue inundada
durante la construcción de una represa hidroeléctrica.
Recientemente, WSPA también ha logrado el éxito en otras misiones de rescate como las
siguientes:
•
Inundaciones en Europa Central
•
La Guerra del Golfo
•
Terremoto en El Salvador
•
Terremoto en la India
•
Volcán en la Isla de Montserrat
•
Volcán en las Filipinas
•
Inundaciones en Chile
•
Tormentas de nieve en Perú y Bolivia
•
Inundaciones en Venezuela
•
Inundaciones en Europa Oriental
•
Inundaciones en Tailandia
Así como trabaja para proteger animales amenazados por catástrofes naturales, WSPA tiene
también un amplio registro de asistencias a animales atrapados en medio de conflictos humanos.
Precisamente algunas de las zonas de guerra en que WSPA ha participado en años recientes incluyen
Nicaragua, Rwanda, Sierra Leone, Timor Oriental, Kósovo, Bosnia, el Golfo Pérsico y Afganistán.
Los animales pueden jugar un rol crucial al ayudar a la gente a volver a la normalidad, tanto
moralmente al reunir animales perdidos con sus propietarios, como al salvar invaluables hatos de
ganado y asegurando de esta forma que las comunidades tradicionalmente granjeras sean capaces de
continuar como antes.
El curso:
Esta larga trayectoria de éxitos y experiencia acumulada hace que muchos soliciten nuestra ayuda
por asesoría y entrenamiento en operaciones de rescate que involucran manejo animal y primeros
auxilios veterinarios. WSPA entonces ha creado el Primer Curso de Rescate Técnico de Animales para
grupos y entidades fuera del personal de WSPA, juntando la sumatoria de décadas de experiencia y
dividiéndolo en una Fase Introductoria y otra Avanzada.
El Curso Introductorio se enfoca en el Rescate Urbano, que incluye técnicas de rescate en agua,
vertical, estructuras colapsadas y espacios confinados, manejo animal, trampeo y primeros auxilios
veterinarios.
El Curso Avanzado se enfoca en Rescate durante desastres e incluye más ejercicios para desarrollo
de habilidades, técnicas más profundas de los temas expuestos anteriormente, riesgos químicos y otros.
Actualmente WSPA ofrece el Curso Introductorio a Departamentos de Policía y Bomberos,
Cuerpos del Ejército y Sociedades Miembro seleccionados alrededor del globo para enfrentar la
creciente demanda del público para el rescate de sus animales en escenarios urbanos, los cuales
generalmente captan la atención del público y de los medios.
Este Curso Introductorio se enfoca en operaciones de rescate en edificios altos, accidentes en
carretera, víctimas atrapadas en zanjas, fuegos, manejo de ganado herido, animales que se están
ahogando, etc.
2
Sistema de Comando
de Incidentes (ICS)
(Por sus siglas en inglés)
La complejidad del manejo de incidentes, junto a la creciente necesidad de involucrar diferentes
agencias en ellos, creó el Sistema de Comando de Incidentes (ICS) estandarizado para que pueda ser
usado por todas las disciplinas de respuesta a emergencias.
El ICS provee un marco de trabajo que define la forma en que todas las agencias pueden trabajar
juntas. En un incidente mayor, podrían involucrarse muchas agencias, así que el reto es lograr que
varias agencias trabajen juntas de forma eficiente.
Los principios del ICS facilitarán el uso de una terminología común, control de las operaciones,
flexibilidad organizacional, administración global de recursos, comando unificado y planes
estandarizados.
Historia del desarrollo del ICS
El ICS surgió a principios de los años sesenta, ante la necesidad de darle un nuevo enfoque a los
problemas de manejo de incendios forestales. Los administradores de emergencias enfrentaban
numerosos conflictos:
-
Mucha gente reportándose a un único supervisor
Diferentes estructuras organizacionales de respuesta
Falta de información sobre los incidentes
Comunicaciones inadecuadas e incompatibles
Ausencia de coordinación entre agencias
Falta de claridad en las líneas de autoridad
Diferencias de terminología
Cuatro requisitos esenciales se hicieron claros:
El sistema debe ser flexible para incidentes de cualquier tipo y tamaño.
Las agencias deben ser capaces de usarlo tanto en situaciones de rutina como de emergencia.
El sistema debe estar lo suficientemente aceptado para permitir que personal de diferentes
ramas y zonas se integre rápidamente en una estructura común.
El sistema debe tener un costo razonable.
Aplicaciones del ICS
El ICS es suficientemente flexible (en recursos y estrategias) para enfrentar diferentes eventos:
Incendios
Derrames de materiales peligrosos
Incidentes con muchas víctimas
Desastres multijurisdiccionales
Búsqueda y rescate
Respuesta y recuperación en grandes
áreas
3
Organización del ICS
Toda respuesta a un incidente consta de algunas acciones principales a ejecutar, aún si es un
evento pequeño; estas actividades se aplicarán siempre en algún grado.
El ICS está definido alrededor de cinco actividades principales de manejo:
1. COMANDO
Define objetivos y prioridades.
Tiene responsabilidad total por el incidente o evento
2. PLANEAMIENTO
Desarrolla plan de acción/objetivos.
Recopila y evalúa información.
Mantiene estado de recursos.
3. OPERACIONES
Conduce operaciones tácticas para llevar a cabo el plan.
Desarrolla objetivos tácticos.
Se encarga de la organización.
Dirige recursos.
4. LOGÍSTICA
Provee apoyo para enfrentar necesidades.
Provee recursos y otros servicios necesarios para
apoyar el incidente.
5. FINANZAS/ADMINISTRACIÓN
Monitorea costos relacionados con el incidente.
Provee contabilidad y análisis de costos para contar con
financiamiento disponible y oportuno.
En pequeños incidentes, la mayoría de actividades principales pueden ser ejecutadas por el
Comandante del Incidente (CE, por sus siglas en inglés). Los incidentes grandes, generalmente,
requieren que se establezcan secciones separadas dentro de la organización:
4
Comando de Incidentes
Personal de Mando
Oficial de Información
Oficial de Enlace
Oficial de Seguridad
Sección de
Operaciones
Sección de
Planeamiento
Personal de Apoyo
Divisiones
y
Grupos
Recursos
Operaciones
Aéreas
Equipos
de Búsqueda
Equipos
de Trabajo
Sección de
Logística
Grupo de
Tácticas
Aéreas
Sección de
Finanzas y
Administración
Servicios
Calendarización
Comunicaciones
Situación
Desmobilización
Documentación
Financiamiento
Trabajo Manual
Abastecimiento
Rama de Apoyo
Proveeduría
Compensación
Costeo
Apoyo a Campo
El comandante de incidentes será responsable de toda la operación, pero su responsabilidad en
caso de accidentes de personal llegará hasta donde los miembros del equipo de rescate se hayan
apegado al sistema.
Rescate Vertical
5
Rescate Vertical
Este tipo de acciones es considerado como complejo y peligroso e implica un mayor
conocimiento del terreno y de seguridad personal, técnicas y equipo que faciliten el acercamiento a la
víctima, así como su extracción, además de una intensa concentración en los detalles para evitar un
desastre aún mayor.
Existen varios tipos de problemas u obstáculos en este tipo de operaciones, casi todos
relacionados con el tipo de terreno. Entre los problemas a considerar estarán la inclinación del terreno,
tipo de escenario (en cuanto a obstáculos y tipo de terreno) y la víctima.
Inclinación:
En el caso de escenarios a campo abierto existen varios tipos de clasificaciones, pero en América
se utiliza la graduación del 1-5, con 1 siendo una pendiente apenas perceptible, y 5 la vertical o
incluso el desplome de 90 grados o más de pendiente.
Uno de los errores más comunes es el de menospreciar las pendientes no verticales.
Durante cada operación de rescate, el primer paso deberá ser el establecimiento de una o más
líneas de seguridad para el acercamiento, así como de otras líneas para mantener al resto del personal,
equipo y mirones lejos de la pendiente.
El descenso o ascenso asegurado a la línea de seguridad puede utilizar a ésta como apoyo y, por
lo general, es mejor hacerla con un mecanismo de frenado y de espaldas a la pendiente.
Escenarios:
También existen los escenarios de rescate que involucran edificios, lugares estrechos en sitios de
construcción, almacenes, etc., en donde los elementos principales a considerar y superar son sitios
óptimos de anclaje, peligros como los cables de tendido eléctrico, instalaciones de gas y a presión,
peligros para las cuerdas (orillas filosas), etc.
Víctima:
La mayor dificultad será el control de un animal atemorizado o herido, así como su manejo
durante el rescate, su tamaño y número.
Pendientes:
Por lo general, el establecimiento de anclas “a prueba de bombas”, líneas de seguridad, arneses y
demás equipos puede tomar mucho tiempo. ¡Bajo ninguna circunstancia debe apresurarse esta etapa!
La línea de seguridad es especialmente importante en el caso de terrenos resbalosos e inestables y
casi nunca debe ser colocada justo encima de la víctima, so riesgo de hacer caer rocas encima de ella.
Una vez definido el grado de dificultad de la pendiente por el operativo con más experiencia, el
personal deberá colocar su equipo de seguridad y asegurarse a líneas de seguridad de inmediato.
Muchas veces, la vía de acceso más corta no es la más simple; en cada caso, el equipo deberá
elegir la vía más segura o sencilla.
6
Rescate en árboles:
Aunque parezca un tanto extraño, muy a menudo se reciben llamadas de auxilio por algún gato
doméstico que subió un poste o árbol asustado por algo hace un día o dos, ¡y no ha podido bajar de
allí desde entonces!
La técnica de subida a árboles y postes es sencilla cuando se dispone del equipo adecuado (tanto
de subida como de seguridad) y se practica con regularidad. Para este tipo particular de animales y
situaciones, el equipo de sujeción es también vital, para evitar accidentes fatales de un animal asustado
que salte al vacío.
Debe tenerse un cuidado especial con los cables de alta tensión cerca de un árbol o en un poste,
en cuyo caso será imprescindible coordinar con la compañía local de electricidad y acompañar al
técnico respectivo en su góndola hidráulica para, con equipo de sujeción, guantes y calzado de hule,
rescatar al animal.
¡El entrenamiento y la práctica constante pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte para
los integrantes de un equipo de rescate trabajando en ambientes verticales!
Cuerdas
A través del tiempo las cuerdas se han utilizado para realizar todo tipo de trabajos. En 1928 se
inició la investigación de sustitutos artificiales a las materias naturales.
Así se desarrollaron materiales como el nylon para sustituir estas fibras naturales. El cáñamo
debería tener un diámetro de 50 mm para igualar la resistencia de una cuerda de nylon de 11 mm,
pues su capacidad de amortiguación es ocho veces mayor que el cáñamo y 27 veces mayor que un
cable de acero.
En operaciones de rescate se utilizan cuerdas compuestas por 3 clases de materiales sintéticos: el
polipropileno, los poliésteres y el nylon.
El polipropileno es, junto con el polietileno, el más ligero de los tres materiales sintéticos que
flotan y no se deterioran con la humedad ni absorben agua. Aún así, la resistencia de estas cuerdas a
la ruptura es relativamente reducida por el calor y la exposición al sol las deteriora, lo que las vuelve
cuestionables en operaciones de rescate.
Nudos
Los nudos utilizados para rescate vertical deben ser simples, rápidos de hacer y seguros. Deben
ser resistentes a tensión y fuerza por largos períodos, y después del rescate, deberán ser fáciles de
soltar. Es muy importante recordar que la torsión y presión sobre la cuerda la vuelve más débil en esta
zona.
Nudo ocho (8)
Este nudo y su familia son los más utilizados porque
resultan más seguros y resistentes. Tienen como
característica que se aprieta sobre él mismo; es uno de los
que debilita menos la capacidad de la cuerda; puede ser
atado tanto en los extremos como en el centro de una
cuerda; es de fácil hechura y utilidad para unir cuerdas del
mismo o diferente grosor, o para hacer una argolla en una
cuerda con determinada dirección.
7
Nudo Prúsico
Este nudo puede sustituir equipos mecánicos de ascenso y usarse
como nudo de seguro.
La cuerda para el prúsico debe ser la mitad del diámetro de la
cuerda principal, y puede usarse para ascender sobre cuerdas, ya que se
sostiene firmemente cuando se aplica una carga, pero puede deslizarse
cuando la carga se retira, para lo cual deberá ser manipulado para el
deslizamiento.
Elabore una anilla de un metro de largo (anilla es una cuerda de
longitud variable y un diámetro de 5, 6 ó 7 mm, cuyos extremos o cabos
han sido unidos con un pescador doble). Dé dos o tres vueltas a la
anilla alrededor de la otra.
Nudo de Pescador
Muy utilizado por pescadores en líneas de pesca, y es útil para unir los extremos de las anillas,
así como para juntar dos cuerdas de igual diámetro. Con tensión, este nudo se aprieta demasiado, por
lo cual resulta difícil soltarlo. Su
origen es el nudo pescador
simple, el cual al darle una
vuelta más se convierte en el
pescador doble.
8
Cinta tubular
Más que la sencilla, la cinta tubular de varios
tamaños es muy utilizada en los anclajes, generalmente
con nudos de agua, y para hacer arneses simples o de
emergencia, así como para inmovilizar pacientes y fijarlos
en las canastas.
Anclajes
Al finalizar este objetivo el estudiante estará en la capacidad de realizar un anclaje simple y un
anclaje auto regulable, en una práctica con cuerdas dada para tal efecto.
Puntos de anclaje
Un vehículo, un árbol, una piedra, el chasis o el aro de la
rueda de un camión parqueado y frenado y hasta la baranda de un
puente pueden convertirse en puntos de anclaje, para fijar y
estabilizar el sistema de rescate.
Los puntos se escogerán, de acuerdo con el lugar en donde
nos encontremos y el lugar preciso a donde queremos llegar. El uso
de más de un punto de anclaje es una práctica muy recomendable.
Muchas veces tendremos que utilizar toda nuestra experiencia
e iniciativa para encontrar puntos sólidos de anclaje, proteger los
mismos de la fricción y dirigir las líneas o cuerdas hacia el lugar que
queremos acceder.
9
Tipos de anclaje
Anclaje Simple
Como su nombre lo indica, es el que sólo requiere o cuenta con un único punto de anclaje. Se
puede realizar con anillas, cinta tubular e incluso hasta con la misma cuerda de rescate o se puede
realizar un anclaje “sin tensión”.
Anclaje Autorregulable
El anclaje autorregulable
permite por un lado, la
distribución de la energía de
tensión en todos los puntos del
anclaje en el caso de variar la dirección
de la carga o víctima o los rescatadores, de
una manera equilibrada, utilizando una sola
cuerda o cinta.
Nunca se puede ser demasiado cuidadoso a la hora
de establecer un anclaje, ya que al fallar el anclaje, todo el
sistema fallará.
Su uso es válido solamente cuando ningún punto de
anclaje simple brinde la garantía total de soportar el trabajo
de rescate.
Para cualquiera de los sistemas de anclaje que utilicemos se debe tomar en cuenta que el ángulo
que une dos puntos de anclaje no debe exceder los 90º - cuanto menor sea el ángulo, mayor será el
soporte de los elementos que integran el sistema de anclaje.
Partiendo del axioma de que no existen dos puntos de anclaje que tengan la misma resistencia, al
usarse varios puntos de anclaje unidos a un sistema de rescate, este tendrá una resistencia igual a la
suma de todos los puntos que se usen (ver ilustraciones).
10
Intentar cerrar la base del anclaje reduce
los efectos del izamiento.
Ate la tercera vuelta de la cinta
y ajuste las otras dos.
Carga Tri-axial en un mosquetón.
Dos maneras de evitar la carga tri-axial.
Sistema de anclaje de tres puntos para
distribución de carga usando una cuerda
separada.
Sistema de cuatro puntos para compartir
la carga.
11
Anclaje de contingencia
Anclaje ajuste para poleas de cambio
de dirección.
Descensos
Al finalizar este objetivo el estudiante estará en la capacidad de descender en “rappel”, usando la
técnica de mosquetón a doble vuelta; con una figura ocho de rescate u otro equipo similar, en una
práctica con cuerdas dada para tal efecto.
El descenso
Algunas veces, para lograr acceso a un paciente, los grupos de rescate tienen que iniciar con un
descenso vertical. Para ello, toman por lo general la misma ruta de la víctima al precipitarse al abismo,
a pesar de que esta no sea la regla.
Idealmente, se hace un estudio de la zona del accidente y se escoge una ruta rápida y segura, la
cual se utilizará, no solo para descender sino también para toda la operación de rescate.
Aunque no se puede dar un lineamiento para escogerla, pues ello dependerá de la zona, del
equipo de que dispongamos y de otros factores particulares del accidente. Un descenso vertical por
una cuerda se conoce como “rappel”.
Es necesario destacar que ningún rescate es igual a otro. Todos tienen sus particularidades y características que los hacen singulares.
Una vez seleccionada la ruta apropiada para nuestros propósitos, discutida la forma de trabajo y
hechos los anclajes, el primero del grupo de rescate -preferiblemente el de mayor experiencia y entrenamiento- estará listo para descender a la zona del accidente, con el mínimo equipo de primeros auxilios, un radio transmisor y su equipo de rescate vertical.
Antes de iniciar el descenso, debe advertir a su compañeros que está por iniciarlo, diciendo en
voz alta: ¡SALGO!. Esta voz de alerta pondrá a todo el personal atento: hay que guardar silencio y
prestarle absoluta atención, hasta que termine el descenso y se encuentre en lugar seguro, y diga en
voz alta ¡LLEGUÉ!.. Con esto, el segundo rescatador podrá iniciar su descenso, llevando el equipo que
solicite el que descendió primero.
12
Otras palabras que debemos memorizar a la hora de hacer un descenso son:
- ¡PIEDRA! Si al proceder al descenso hacia la escena, a alguno de los rescatadores que se
desplaza en “rappel” se le desprendiera material de la pared, y por debajo de él hubiera
compañeros trabajando, deberá advertirles del peligro.
- ¡ASEGUREN! Esta voz se usa cuando el rescatador que está descendiendo necesita ser
asegurado para su protección y seguridad, la de sus compañeros o de la víctima.
Técnicas para descender
•
•
•
Con mosquetón
Con el ocho
Otros aditamentos
Con cualquiera de los equipos, lo que se pretende es -por medio de la fricción entre la cuerda
madre y el equipo-, soportar el peso de nuestro cuerpo y controlar el descenso en favor de la
gravedad.
Técnica con el Mosquetón
Este sistema de emergencia consiste en utilizar un mosquetón, de
preferencia de hierro y siempre con seguro, darle dos vueltas a la
cuerda madre sobre la espina o espalda del mismo, para luego,
conectado a nuestro sillín o arnés , proceder al descenso. Como gran
inconveniente se puede señalar el gran enredo que se forma en la
cuerda al finalizar el descenso. La fricción generada no es la mejor y
la mano de freno nunca puede dejar la cuerda. Nunca debe ser
utilizado si se dispone de otros medios o equipo más específicos.
Técnica con el Ocho de Rescate
El “ocho” de rescate es una pieza metálica, en aleación de
aluminio, en forma de 8 con alas. La función de las alas es facilitar el
bloqueo o freno con la misma cuerda.
Su uso es muy sencillo: se pasa la cuerda por dentro del círculo
más grande del ocho y luego, con el pliegue que se forma, se saca
fuera, encima y sobre el círculo pequeño. Nosotros nos unimos al
sistema por medio de un mosquetón con seguro que conecta el
arnés o sillín al ocho en su círculo pequeño.
Para detener momentáneamente el descenso, basta con levantar
la cuerda madre y pasarla entre la misma cuerda y el aro mayor del
“ocho”, trabándola entre éste y contra sí misma, frenando así su
movimiento o tensar la cuerda contra la cadera del rescatador. Para
detener por completo el descenso, se pasa la cuerda varias veces
hasta completar un nudo (ver dibujo). Para reanudar el descenso, se
invierte el proceso.
Este equipo es muy utilizado por grupos de rescate. También,
podemos usar el “ocho” de rescate para descender grandes cargas o
para movilizar camillas.
13
Situaciones Normales al Descender
Una vez que estemos listos, con nuestro equipo instalado en la cuerda y el sillín, empezaremos el
descenso. Primero, diremos con voz fuerte, ¡SALGO! y empezaremos a caminar hacia atrás (entiéndase
de espaldas al área de descenso), hasta llegar al borde de la zona de descenso. La salida, el paso por
esquinas, o del plano horizontal a uno vertical, es la fase difícil para el personal con poca experiencia.
Salida de Rappel
La mejor manera es continuar desplazándose hacia atrás,
hasta quedar parados en forma perpendicular a la pared; una vez
logrado esto, lo demás es en realidad muy simple, sólo hay que
seguir paso a paso, firme y lentamente, hasta llegar al lugar de
rescate, sin brincar y vigilando el calentamiento del equipo por la
fricción con la cuerda.
Salida de Murciélago
Cuando la salida es desde el borde de un puente o de un edificio y debajo de la estructura no
hay una pared en la cual nos podamos apoyar, debemos aplicar lo que se llama técnicamente caída
libre o pies al vacío. La forma de salir varía un poco y se llama salida de murciélago. Consiste en que,
14
una vez en el borde de la zona de descenso, continuamos de espaldas “descendiendo”, sin mover los
pies, hasta quedar de cabeza, como los murciélagos. Nuestros pies seguirán apoyados en el borde
hasta que los retiremos y quedemos nuevamente en posición normal y podamos continuar el descenso.
Esta técnica debe practicarse hasta que se domine bien. De no realizar el movimiento adecuadamente,
podríamos golpearnos la cara, el tórax, las manos o dañar seriamente el equipo de descenso contra el
borde del puente o edificio. ¡Siempre tendremos muy en cuenta el proteger la cuerda contra bordes
filosos!
En todas estas maniobras hay un elemento que merece especial atención: el miedo. Todo ser
humano está expuesto a él. Hasta el mejor rescatador lo ha experimentado. Por eso, debemos ser
honestos con nosotros mismos y reconocer esta realidad.
El miedo aparece desde que salimos al rescate y desaparece sólo hasta que hayamos terminado la
misión. Pero el día en que por una u otra razón no podamos controlarlo, hay que tener la valentía de
decir: - “Hoy no estoy en capacidad de ayudarlos, por esta vez quedo fuera.”
Salida de Rodillas
Esta técnica se aplica principalmente cuando la salida de bordes de puentes y edificios resulta
riesgosa mediante la técnica anteriormente descrita. La diferencia fundamental consiste en que no vamos a salir de pie sino con las rodillas en el borde de la estructura, y una vez superado ese borde procederemos a ejecutar el descenso, de forma normal.
15
Descenso de peso
Al estar en la zona de rescate, debemos tener muy claro lo que vamos a necesitar porque al
regreso se debe recoger todo el equipo extra que no hemos utilizado y esto puede resultar muy difícil.
El planeamiento en esta fase previa es, pues, crucial.
La forma tradicional de bajar el equipo a la zona de trabajo es dentro de la misma camilla o en
las manos de los rescatadores.
La ruta para llevar el equipo puede ser la misma que utilizó el primer rescatador, aunque existen
casos en que cambia, como cuando se trabaja en edificios, en cuyo caso el rescate se efectuará hacia
abajo y no hacia arriba, como se haría en un puente.
La comunicación con los que permanecen en la parte superior de la escena es vital.
Una vez establecido el anclaje, utilizaremos allí un ocho de rescate, preferiblemente de acero, a
través del cual pasaremos la cuerda madre con la jaula o camilla y el rescatador anclados a ésta.
El descenso se hará como un “rappel” común con la diferencia de que el ocho no se mueve, pero
el peso sí se desliza hacia abajo. El grave inconveniente de este sistema es la relativa dificultad para
recuperar dicho peso en caso de requerirse. En caso de que se tenga que recuperar la camilla, deberá
cambiarse completamente el sistema de descenso por uno de ascenso, por lo cual, se debe estar muy
seguro de que el descenso del peso será hasta llegar al final y de que la cuerda tenga la longitud
apropiada.
Ascensos
Una vez que se logra el acceso a la víctima y se ha preparado para evacuarla, nos corresponde
salir de la escena. Podemos pensar en rutas alternas, tal vez más largas, pero que no requieran de
equipo extra. Solo estando ahí podremos definir lo que debemos hacer. En cualquier caso, tanto el
personal que se encuentra en la escena como el que se encuentra arriba, debe trabajar en equipo y
buscar una solución rápida.
Importante
El personal de rescate debe
trabajar en todo momento
en equipo. Esta es la clave
primordial para
hacer una buena labor.
Ascenso con Prúsicos
Las técnicas de ascenso, también conocidas como de “autorrescate”, se aplican cuando tenemos
que salir por nuestro propio medio, es decir, cuando tenemos que ascender. Hay varias técnicas de
ascenso individual simple y se aplican según la habilidad del rescatador y el equipo de que disponga.
16
Normalmente se requieren dos anillas, una para un pie y otra para
el sillín, las cuales deben estar conectadas entre sí por medio de un
cordino corto pero resistente, de manera que si fallara una de las dos
anillas, la otra siga soportando el peso del rescatador hasta solucionar el
problema.
Mediante las anillas, es posible cargar el peso sobre un nudo
ascensor, mientras se mueve el otro nudo, sobre el cual no recae peso
alguno, y se alterna la función en el trayecto.
Ascenso con Gibbs, Jumar o CMC
Genéricamente, éstos son aparatos de ascenso mecánicos, especialmente diseñados para
autobloquearse sobre la cuerda cuando se desliza en una dirección, mientras en la otra (dirección) su
deslizamiento es suave y rápido. Su utilización varía de un lugar a otro, aunque está muy extendida
debido a su sencillez y resistencia. Su utilización es similar a la de los nudos prúsicos.
Como aspecto importante, podemos señalar que este equipo debe cuidarse de golpes y de
maltrato durante la operación, pues puede dañarse seriamente la aleación de la que están construidos.
Gibbs
Jumars
CMC
Poleas
Sistemas de poleas
Los sistemas de poleas fueron diseñados para disminuir el esfuerzo o el gasto de energía
necesarios para levantar un peso en contra de la gravedad.
Si levantamos un peso que genera un coeficiente de tensión, cada vez que nosotros halemos,
daremos ese golpe de tensión. Con una polea, los pesos se distribuyen en cada vuelta o paso de la
cuerda, por lo que se repartirá el factor de tensión generado en la cuerda, con el doble propósito
utilizar menos energía y evitar acercarse al punto de ruptura de la cuerda o el sistema.
17
Ejemplo: si una cuerda soporta un peso de 100 Kg, se requiere de una fuerza contraria de 100
Kg. generada por una persona para equilibrar el sistema (levantar el peso), o sea 1:1.
Si pasamos la cuerda por una polea, tendremos un sistema en el cual cada paso de cuerda
distribuye el peso en partes iguales. Cada polea que agreguemos al sistema distribuirá la energía
requerida (o el peso de la carga) en partes iguales cada vez más pequeñas.
Uno de los sistemas de poleas más utilizados es el “Zeta”, que nos da una relación de 3:1.
Para asegurar lo recuperado con el sistema de poleas, lo haremos con un nudo prúsico anclado
como freno, independiente del sistema principal. Cada vez que recuperemos cuerda, correremos el
nudo, manteniendo el control de cada centímetro ganado. También lo podemos hacer con un freno
mecánico Gibbs o un Jumar. Hay que recordar que cada polea necesitará también de un punto
independiente de anclaje.
En el caso de tener que pasar un nudo que esté en la cuerda madre por el sistema de poleas, lo
haremos transfiriendo la carga de un prúsico a otro, de manera que, mientras un prúsico soporta el
peso, el segundo prúsico se pasa sobre el nudo de la cuerda principal.
Además del ancla principal, el sistema deberá estar siempre anclado a un freno, que puede ser un
nudo “prúsico” o cualquier equipo bloqueador como el Gibbs o el Jumar; junto con el cual se usará
material menos resistente que la cuerda madre, como una anilla, para fijarlo a todo el sistema, con la
intención de que, si se llegara a sobrecargar éste, y el freno se rompiera, la anilla absorba
gran parte del choque antes que la cuerda principal.
En el caso del Gibbs o del CMC, se unen por
medio de una anilla, la cual podrá cumplir también
como punto de ruptura en caso de sobrecarga.
Sin sistemas de poleas, para levantar de
120 a 160 Kg., se necesitarán entre siete
y ocho personas, mientras que con un
sistema Zeta de relación 3:1 solo sería
la tercera parte del peso total, algo que
una sola persona puede hacer. Esto depende
también de la fricción y la longitud de la
cuerda.
Los bordes de las rocas, esquinas y
superficies en contacto con las cuerdas y que puedan
tener filos, deben cubrirse para evitar, en lo posible, la
fricción y la abrasión de la cuerda.
Recuperación de Peso
En realidad la técnica es muy simple: una vez ubicado y balanceado el peso del objeto o animal a
rescatar, lo anclamos a la cuerda madre y será ascendida por un sistema elaborado por el personal que
se encuentra en la parte superior de la escena y que, idealmente, está basado en poleas.
Con la víctima asegurada en la canasta o bolsa, uno o dos de los rescatadores se anclarán a ella
por medio de sus sillines y anillas y la guiarán. En el caso de una víctima consciente y reacia, se
recomienda ubicar un rescatador a cada lado de ella. Ellos son los que indicarán cuándo se inicia el
ascenso y cuándo se detiene. La técnica será, a la orden de iniciar el ascenso, que quienes acompañan
el paciente, lo van ascendiendo conforme van caminando hacia arriba, separando la camilla o víctima
de la pared con la fuerza de sus brazos y la posición de sus pies.
18
Pasando esquinas
Normalmente esta es la parte mas dificil del rescate vertical,
cuando ascendemos con el paciente y nos topamos con la cima
del barranco, la corniza o techo del edificio, la baranda del
puente, etc. Es necesario proteger la cuerda de los efectos de la
fricción y el rozamiento sobre superficies filosas o ásperas que la
puedan dañar, para esto será muy útil la instalación de
protectores. Algunos ejemplos se ilustran a continuación.
Una técnica complementaria que es bastante útil en el paso de camillas o jaulas por estructuras
denominadas “Marco tipo A”.
El marco tipo A consiste en dos postes largos unidos entre sí por sus extremos superiores,
apoyados en forma abierta en sus extremos inferiores y proyectados por encima de la estructura a
19
superar. Todo está soportado por los mismos postes, o en su defecto cables anclados en lugares
seguros y ángulos que soporten grandes pesos.
Esta ayuda mecánica tiene la finalidad de actuar como el brazo de una grúa, pivotando al
paciente hacia una zona segura una vez que ha sido izado desde una profundidad o para colocarlo en
ruta limpia de descenso, si lo que buscamos es bajarlo de una zona alta con respecto a la zona de
seguridad (como, por ejemplo, desde un techo).
Construcción de un Marco tipo A:
-asegurando la punta
Encordado redondo.
Encordado cuadrado.
Atando una línea doble al
Marco tipo A
Marco tipo A usado en una línea alta.
Los anclajes A y B deben ser iguales
Inversión del sistema
En aquellos sitios de difícil acceso en donde el rescate demande que tanto equipo como
pacientes sean descendidos y ascendidos utilizando sistemas de ventaja mecánica (poleas), es
indispensable conocer técnicas que nos permitan aprovechar un mismo sistema de poleas para ser
usado en uno u otro sentido.
Las figuras explican dos técnicas básicas que le permitirán a los equipos de rescate cambiar a
voluntad y según se requiera, un sistema de poleas 3:1 (sistema Zeta)
20
Paso 1: A través de la conversión de Paso 2: Asegure el descensor.
la Línea Principal, la carga del
sistema permanecerá en la Línea
Principal. La línea de respaldo debe
mantenerse siempre tensa.
Paso 4: Libere el descensor y
gentilmente baje la carga en el
Ratchedt. Remueva la cuerda del
descensor y tire de ella por la
polea. Ate la polea a la cinta de
liberación de carga.
Paso 5: Coloque una segunda
polea en el extremo libre de la
cuerda y agregue un mosquetón.
Paso 3: Agregue un sujetador de
cuerda en la línea principal.
Paso 6: Ate un Prúsico con anilla
en la línea principal y engánchelo
a un mosquetón en la segunda
polea. El sistema ahora es una
ventaja mecánica 3:1 y puede
pedir al CE que lo levanten.
Cambiando un sistema de descenso a uno de ascenso
Paso 1 Por medio de la
conversión el sistema de
carga se mantiene en la
línea principal y debe ser
asegurado.
Paso 2 Tire de la cuerda
hasta que el Ratchedt
quede sosteniendo la
carga. Remueva el
prúsico con la anilla y las
poleas y guárdelas en
lugar seguro.
Paso 3 Pase la cuerda por
el descensor y asegúrela.
Intente eliminar sobrante
como sea posible.
Cuidadosamente suelte la
cinta de liberación de
carga y transfiera la carga
al descensor.
Paso 4 Ate nuevamente la
cinta de liberación de
carga. Ahora es un
sistema de descenso listo
para ser usado.
Cambiando un sistema de ascenso a uno de descenso
21
Paso 1 Durante la
conversión, la línea
principal debe
permanecer asegurada en
caso de algún error
mientras se cambia la
línea de respaldo.
Paso 2 Asegure el
descensor y ate la cuerda
con una cinta de
liberación de carga. Tire
de la cuerda hacia abajo
lo más que pueda.
Paso 3 Libere el
descensor y transfiera la
carga a la cuerda.
Remueva la cuerda del
descensor.
Paso 4 Pase la cuerda a
través de la polea. El
sistema ahora es un
respaldo mecánico listo
para descender.
Cambiando un respaldo de descenso a uno de ascenso
Paso 1 Durante la
conversión, el sistema de
carga permanecerá en la
línea principal. La línea de
respaldo no debe tener
ninguna carga.
Paso 2 Tire de la cuerda
hasta que el Ratchedt
quede sosteniendo la carga.
Remueva la cuerda de la
polea.
Paso 3 Pase la cuerda por
el descensor. Trate de
eliminar tanto sobrante
como sea posible. Asegure
el descensor.
Cuidadosamente suelte la
cinta de liberación de carga
y transfiera la carga al
descensor.
Paso 4 Ate un prúsico de
tres vueltas con anilla a la
línea principal y conéctela
al plato de anclaje con la
cinta de liberación de
carga. El sistema ahora es
un respaldo mecánico de
descenso listo para ser
usado.
Cambiando un respaldo de ascenso a uno de descenso
Primero aseguraremos a la víctima a su vehículo de rescate (arnés,
canasta, bolsa, etc.). Ataremos líneas o cintas cruzadas sobre el cuerpo
de la víctima, cuidando que quede inmóvil pero no tan ajustado que
afecte su circulación. Posteriormente, se le atará a la línea de rescate para
poder izarla o descenderla, según sea el caso.
En el caso de no contar con canasta, se podrá empacar al paciente en
una red de luz reducida (orificios de 1/2 pulgada o menos) y con bordes
rígidos, que envuelva todo el cuerpo del animal, teniendo especial cuidado
de que sus extremidades se acomoden lo más cerca posible de su cuerpo.
22
Rescate en la oscuridad
Cuando el equipo de rescate se enfrenta a condiciones de oscuridad, se
utilizarán las técnicas ya descritas, pero debe tomarse la precaución de contar con
equipo personal de iluminación (lámparas de mano o de casco), así como
reflectores con su respectivo generador para iluminar la escena de trabajo.
Tirolesas
Son múltiples las ocasiones en que los equipos de rescate
deben movilizar equipo, personal y pacientes en forma
horizontal y en altura o establecer una línea horizontal para
accesar o extraer una víctima. Para tales situaciones, existen
diferentes técnicas que nos permiten hacerlo.
Tal vez, la más común de todas sea el establecer un
sistema de teleférico o tirolesa, tensando la cuerda principal
hasta lograr un ángulo cercano a los 180, por donde se deslizará
lo que se necesite.
Esta técnica requiere amplio dominio de todos los sistemas
y procedimientos descritos aquí, además de entrenamiento
constante del personal de rescate.
Seguridad
La existencia de riesgos es casi inevitable en toda situación de rescate. Sin embargo, lo que sí
se puede evitar es que haya otra situación de emergencia entre los rescatistas por causa de estos
riesgos.
Es importante contar con el equipo adecuado de rescate y de protección personal (EPP) para
atender cualquier situación de emergencia. Además, la práctica y la planificación son obligatorios para,
una vez en el lugar del incidente, adaptarlas a un plan concreto según la situación actual.
23
Como ya se mencionó, se debe implementar un sistema de comando de incidentes (ICS),
donde el CE será el encargado y responsable de la operación y designará delegados para tareas
específicas durante el rescate. El CE no dará la orden de iniciar la operación hasta tanto no se haya
asegurado, por doble chequeo, de que todos los equipos y sistemas estén instalados, posicionados y
funcionando correctamente.
Señales
Una vez dada la orden de inicio y cuando se está en medio de la tensión provocada por la
emergencia, se necesita estar muy calmado y en perfecto control de las actividades, por lo que también
se debe tener claro cuáles van a ser las señales y sistemas de comunicación a implementar. Lo más
práctico y que no implica llevar mayor cantidad de peso, es portar un silbato y conocer las señales de
comunicación a utilizar durante la operación.
SISTEMA DE SEÑALES
POR SILBATO
Alto…………….
Arriba………....
Abajo…………...
Cuerda libre…....
Ayuda…………….
1 silbatazo corto
2 silbatazos cortos
3 silbatazos cortos
4 silbatazos cortos
Silbatazo continuo
Técnica de aseguramiento en 8 de rescate
Técnica de aseguramiento en ratchedt
24
Para los casos en que se esté izando tanto al paciente como al rescatista(s), todos los frenos y
sistemas de seguridad deberán estar en posición y funcionando correctamente (ver sección de Poleas
en este
capítulo).
Nota: en todos los casos y situaciones, ya sea que estén descritas en este manual o no, es de vital
necesidad que se implementen sistemas de respaldo para el personal de rescate y los pacientes.
Respaldo de fondo: su nombre se debe a la posición del operador
que colabora en este sistema de respaldo. Es bastante efectivo en caso
de que el rescatista pierda el control sobre su descenso, aunque no
protege contra fallas en el anclaje o daños en el equipo. Por eso es
importante cerciorarse del buen funcionamiento a través de un estricto
mantenimiento.
Autorrespaldo: como el anterior, también protege al rescatista de
perder el control sobre su descenso, pero con la diferencia de que quien
tiene que manipularlo es el mismo rescatista. El sistema más común y fácil
es el de atar un nudo prúsico con una anilla a la
línea principal y engancharlo en su arnés o sillín,
además de llevar una segunda línea como línea
de seguridad junto con la línea que soporte
su peso. El problema de esto último es la
cantidad y complejidad de equipo que
cada operador tendrá que manejar
durante la operación, lo cual aumenta el
grado de dificultad así como las
probabilidades de problemas.
Técnica de respaldo
de fondo
Técnica de autorrespaldo
Otro respaldo: Una situación que en ocasiones se presenta es la
aparición de un nudo durante el descenso en rappel, por lo cual se utiliza un sistema de respaldos
para pasar ese nudo (ver técnica en página siguiente). También existe equipo de rescate especialmente
diseñado para dejar pasar nudos por poleas y otros sin dificultad.
Final de la operación
La operación no termina hasta que todo el equipo y personal sea contado y recogido y llevado a
la base o cuartel, donde será lavado, secado, aceitado (equipo metálico y articulado), clasificado (en
caso de que se haya dañado y no pueda seguir siendo utilizado) y guardado nuevamente.
Es importante llevar estricto control y registro (bitácoras) del uso del equipo, para reemplazarlo
cuando se deba hacer y no poner en riesgo a operadores y víctimas durante futuras operaciones de
rescate.
Igualmente importante es el análisis de la operación y sus diferentes fases, para aprender y
perfeccionar la técnica.
25
Paso 1: Enganche un prúsico con anilla.
Paso 3: Pase el descensor debajo del
prúsico inferior.
Paso 5: Apóyese en la anilla del pie para
liberar el prúsico superior.
Paso 2: Asegure el descensor y coloque
un segundo prúsico debajo del nudo.
Paso 4: Instale un prúsico para el pie
usando una anilla larga.
Paso 6: Remueva el prúsico superior y la
anilla del pie.
Pasando un nudo en rappel usando respaldos
26
Rescate en Espacios
Confinados
Un espacio confinado es aquel lo suficientemente amplio como para que un empleado pueda
ingresar y desempeñar una tarea asignada. Está limitado o restringido tanto para entrar como para salir.
Además, no está diseñado para ser ocupado de forma constante y posee una o varias de las siguientes
características:
• Posibilidad de atmósferas peligrosas.
• Material inestable con capacidad para sepultar a un incursionador.
• Forma interna tal que, al quedar alguien atrapado, podría ser asfixiado por paredes internas
convergentes o piso que corre abajo y topa con una pequeña sección cruzada.
• Contiene cualquier riesgo serio de seguridad o salud.
Los espacios confinados están clasificados en 3 categorías, basadas en la severidad de los riesgos
asociados:
•
•
•
Clase A: Situación inmediatamente peligrosa para la vida o la salud, falta de oxígeno,
atmósfera combustible o explosiva y/o concentración de sustancias tóxicas.
Clase B: Potencial de causar daño o lesión si no se siguen medidas preventivas, pero no es
inmediatamente peligrosa para la vida o la salud.
Clase C: Peligro potencial que no requiere ninguna modificación especial en los
procedimientos de trabajo.
La penetración a espacios confinados producto de accidentes, terremotos, inundaciones,
huracanes, etc. es un ejercicio peligroso que debe ser debidamente planeado por personal experto en
evaluación de estructuras colapsadas, utilizando equipo y técnicas especiales.
Alcantarillas
En las situaciones en que los animales están atrapados en
alcantarillas, se debe establecer inicialmente un punto de
soporte, al menos 2 metros por encima de la entrada a la
alcantarilla y para la operación de rescate. Dicho
soporte puede ser un marco “A” o un trípode que
permita la instalación de un sistema de poleas
(ver sección respectiva en este manual), para
proceder a ingresar por medio de la consecuente
técnica de rescate vertical.
Una vez en el sitio, el operador procederá a evaluar la zona para asegurar la escena, identificar
peligros potenciales como objetos punzocortantes en las paredes y/o piso, agua corriente o estancada,
27
materiales de desecho tóxico o contaminantes de cualquier tipo, así como la peligrosidad potencial del
animal a rescatar.
También se determinará la profundidad aproximada, si existe espacio suficiente para maniobrar
por parte del rescatador y junto con la víctima, tomando en cuenta la posible necesidad de utilizar
técnicas más complejas y hasta el uso de herramientas. Luego de asegurar la escena, el rescatador se
aproximará al paciente y, mediante movimientos suaves, sujetará e inmovilizará al paciente (ver sección
de Primeros Auxilios) para proceder a su extracción inmediata del lugar, ya sea mediante izamiento
independiente o no.
La extracción del paciente se hará una vez que esté estabilizado e inmobilizado sobre la tabla o
canasta de que dispongamos para tal fin (ver Manejo del Paciente). Al salir de la alcantarilla, el equipo
de rescate debidamente asegurado, pivotará al rescatista y a la víctima hasta poder depositarlos en
suelo seguro, teniendo especial cuidado de que el animal no huya o caiga de nuevo.
Una vez fuera del sitio en el que estaba atrapado, el paciente será sometido a revisión médico
veterinaria y remitido al centro médico o de alojamiento respectivo.
Nota: A menos que sea estrictamente necesario y siempre bajo supervisión médico veterinaria, NO
administre tranquilizantes o sedantes al paciente.
Grietas y Zanjas
En ocasiones, los operadores se enfrentan a situaciones de animales atrapados en zanjas o grietas
entre edificios. En todas, es vital el aseguramiento de los bordes para evitar más deslizamientos
provocados por el peso y tránsito del personal en la superficie así como la protección de cuerdas en
los bordes pronunciados.
Existen diversas formas de abordar estas situaciones:
Si la grieta no permite el acceso de un operador, se recomienda hacer llegar una o varias
tablas, para formar una pendiente o rampa por la que el animal pueda salir por sus propios
medios.
28
-
Si se presenta la situación anterior y el animal
no puede salir por sus propios medios, se
recomienda cavar un túnel paralelo al sitio
donde esté atrapado o atravesar la pared de
forma que se facilite el acceso a un lado del
sitio y ligeramente por debajo. La penetración
inicial deberá ser cuidadosa para evitar herir a la
víctima.
-
En el caso de zanjas en que el espacio permita el
acceso de un operador, se asegurarán las paredes de
la grieta con un andamiaje y se colocarán tablas
sobre los bordes superiores, para que el resto de los
operadores no causen desprendimientos al caminar.
Una vez en el sitio donde el animal está atrapado,
el operador procederá a evaluar la zona para
Apuntalamiento de zanja: técnica
utilizada para asegurar las paredes y bordes
asegurar la escena, prestando especial atención al
superiores de zanjas o grietas, permitiendo
posible desprendimiento de material de las
las labores de rescate de víctimas atrapadas
paredes, como se ilustra a continuación.
en estos sitios.
-
Una vez asegurada la escena y usando movimientos suaves, sujetará e inmovilizará al paciente
para proceder a su extracción inmediata del lugar.
-
Siempre que sea posible, se alojará al animal dentro de una caja o bolsa de transporte,
debidamente asegurada a la cuerda de ascenso. En el caso de animales grandes, se asegurará
el animal al sistema de ascenso mediante arneses, de forma tal que la víctima no apoye todo
su peso en el arnés, sirviendo éste más como apoyo para que salga por sus propios medios
que como sistema de izamiento.
En todos los casos, una vez fuera del sitio en el cual estuvo atrapado, el paciente será sometido a
revisión médico veterinaria y remitido al centro médico o de alojamiento respectivo.
Nota: A menos que sea estrictamente necesario y siempre bajo supervisión médico veterinaria, NO
administre tranquilizantes o sedantes al paciente.
Vehículos y camiones volcados
Las labores de rescate en camiones volcados con ganado, obedecen a los mismos principios y
procedimientos que en cualquier otro espacio confinado, por lo que es imperativa la evaluación de la
escena y su inmediato aseguramiento incluyendo el apagado del motor y el sistema eléctrico, revisión
de los depósitos de combustible, fuentes posibles de chispas por fricción o manipulación de
metales, etc.
Una vez asegurada la escena, incluyendo el tráfico vehicular, se evaluará la condición de las
víctimas y, después de haber escogido los animales que puedan ser salvados y rescatados, se procederá
a asegurar a aquellos que estén atrapados, pero conscientes. Para facilitar la liberación y extracción de
estos pacientes, es necesario proveer equipo de protección personal (EPP) y, con movimientos suaves,
se sujetará e inmovilizará a los animales para evitarles mayores heridas.
A falta de equipo especializado hidráulico o motorizado para rescate humano, las “gatas”
hidráulicas y la madera de los mismos vehículos, así como trozos de tubos pueden servir de palanca,
junto con cuerdas y pueden ser muy útiles a la hora de abrir salidas, mover metal retorcido y liberar
víctimas atrapadas en la chatarra de un accidente.
En aquellas situaciones en que se encuentren animales atrapados y/o aplastados por más de una
hora, no remover la presión de encima de ellos hasta que no se estabilicen, lo que evitará el desarrollo
de condiciones perjudiciales a la supervivencia del animal.
Los animales que hayan escapado del camión o los camiones serán localizados y reagrupados
dentro de corrales temporales, para evitar de esa manera que deambulen descontroladamente, pues
podrían causar mayor perjuicio para sí mismos o a terceros.
El reagrupamiento de estos animales se hará de manera tranquila y callada, sin perseguirlos o
asustarlos (ver sección respectiva).
Nota: A menos que sea estrictamente necesario y siempre bajo supervisión médico veterinaria, NO
administre tranquilizantes o sedantes al paciente.
29
Rescate en estructuras
colapsadas
Búsqueda & Rescate en
Estructuras Colapsadas
(SRUCS, por sus siglas en inglés)
Es la acción desarrollada en espacios destinados para la habitación humana o para mantener
animales (granjas porcinas, avícolas, lecherías), que han sido dañados considerablemente en sus
elementos estructurales, debido a desastre natural o causado por el hombre, cuando están parcial o
totalmente destruidos, pero en donde aún quedan –debido a su diseño o construcción- algunos
espacios vitales que permiten la supervivencia de víctimas.
Este tipo de situaciones se puede dar después de accidentes automovilísticos, inundaciones,
derrumbes parciales de edificios, granjas o inmuebles viejos, estampidas, temblores, incendios,
huracanes, inundaciones, etc.
Niveles de operación
Son las áreas donde se registran los diferentes grados de daño producido por un evento.
Teatro de operaciones
•
Escenario: área definida dentro del área de impacto, que demanda atención y múltiples
•
Escena: área del escenario donde se desarrolla una atención o esfuerzo de rescate
esfuerzos; puede incluir una o varias escenas.
específico.
•
Área de trabajo: área definida físicamente, la cual incluye la escena y áreas circundantes
donde se encuentran recursos y apoyo para las actividades del rescate.
30
Fases del Rescate en
Estructuras Colapsadas
Fases del Rescate en Estructuras Colapsadas
• A - Preparación - El personal operativo y administrativo recibe preparación continua
• B - Activación/Movilización - respuesta rápida y eficiente con personal y equipo apropiados
• C - Operaciones en Escena - acciones que permiten: coordinación, soporte y seguridad
Pasos durante la Fase de Operaciones
Paso 1 - Asegurar la escena. Establecimiento de perímetro de seguridad (asegurar escena)
Paso 2 - Búsqueda y localización de víctimas. Obtener respuesta o signos de víctimas vivas
bajo estructuras colapsadas y dentro de espacios vitales aislados.
Paso 3 - Acceso y estabilización de pacientes. Acciones básicas de soporte de vida para
asegurar supervivencia y posterior traslado a centro médico veterinario.
Paso 4 - Extracción del paciente. Resguardar la seguridad del paciente, mientras es llevado a
un área de atención fuera de la estructura colapsada.
Paso 5 - Transporte inmediato del paciente a un centro veterinario.
Apuntalamiento (arriostre)
Generalmente nos encontramos que los lugares donde se albergan o estabulan animales, son
propensos al desplome, pues se construyen como una nave única en su mayoría. Por lo que una vez
en el sitio del desastre, debemos levantar las estructuras que colapsen y/o asegurarlas para evitar que
se vuelvan a desplomar sobre víctimas y operadores.
Los puntos a asegurar en una estructura serán todos aquellos que permitan las labores de ingreso de
operadores y extracción de víctimas, como: vigas, techos, ventanas, puertas y/o boquetes hechos para
facilitar las operaciones.
A continuación se muestran algunos ejemplos de apuntalamiento comúnmente utilizados durante las
labores de aseguramiento de estructuras:
31
Apuntalamiento en cajón:
muy utilizado en la estabilización
de estructuras pesadas como techos
o lozas en lecherías o establos de
cualquier índole.
Apuntalamiento de ventana:
muy similar al de puerta, utilizado
para el mismo fin pero de diferente
tamaño.
Apuntalamiento de postes:
muy similar al de cajón, se utiliza
para arriostrar estructuras menos
pesadas como gallineros.
Apuntalamiento de puerta:
permite el acceso y extracción en
forma segura a través de marcos
de puertas o boquetes hechos
para tal fin.
32
Evaluación de una operación SRUCS
Es un proceso continuo que inició desde la primera comunicación del incidente y termina cuando
se vuelve a casa y se analiza la misión, una vez completada la operación.
1.
Llamada entrante (Recopilación de información).
Definir tipo y naturaleza de la emergencia. Cuestionario inicial, identificar daños,
requerimientos, recomendaciones iniciales. Otras fuentes indirectas de información.
2.
En la escena (Datos necesarios y actuales).
Obtener información precisa y necesidades actualizadas en el lugar.
Identificación potencial de riesgos
Identificación de objetivos
Requerimientos inmediatos
3.
Centro de Operaciones y Criterios iniciales de seguridad.
Establecimiento de base o lugar seguro de operación para personal y equipo
4.
Criterios para oportunidades reales de rescate (personal especializado).
5.
Plan de Operaciones. (Establecimiento de procedimientos de trabajo) designar trabajos
específicos.
6.
Asignación de trabajo a los operadores. Funciones asignadas según características
del personal.
7.
Ejecución del rescate
8.
Reevaluación y ajustes necesarios.
Rescate en
33
Rescate en Agua
Reglas del Rescate en Agua
Estas reglas fueron inicialmente escritas pensando en la víctima humana, sin embargo, tiene
aplicabilidad al escenario de rescate animal.
S
iempre utilice un equipo de flotación personal (PFD, por sus siglas en inglés). Si un rescatador
no utiliza un PFD y cae al agua, puede sufrir lesiones o, incluso, llegar a morir, y el
departamento afectado se vería obligado a defender esa situación. “Teníamos pocos chalecos
salvavidas“ no es una excusa. Parte de la pre-planeación debe incluir el identificar las fuentes de
equipo de emergencia, incluyendo chalecos salvavidas.
S
i el escenario es un río o lugar con corrientes, siempre distribuya vigías corriente arriba del
sitio de la operación de rescate, idealmente a ambos lados del río, ya que los desechos que
arrastra el río, particularmente en casos de grandes inundaciones, pueden poner en grave peligro al
personal de rescate.
L
as prioridades en la escena serán siempre el auto-rescate primero, segundo el rescate y la
seguridad de los compañeros de equipo y la víctima de último. Un entrenamiento no es
suficiente; la práctica constante es vital. Estos dos elementos combinados con llamadas reales, dan a los
rescatistas la habilidad para hacer un buen trabajo.
Si un rescatista entrenado y experimentado decide no realizar una operación de alto riesgo, la mayoría
de los rescatadores en aguas estarán de acuerdo en que anteponer la seguridad del rescatista es la
decisión correcta. Para ilustrar este punto, considere el siguiente escenario: una unidad de rescate
responde al reporte de un auto atascado en un cruce inundado. Las personas nadaron, pero un
cachorro está parado sobre el techo del vehículo.
El equipo de rescate decide que establecer un sistema bote-cuerda tiene el menor riesgo para ellos
mientras rescatan exitosamente al cachorro. Pero conforme acomodan y distribuyen el equipo, el
vehículo rueda y el cachorro desaparece. En este ejemplo, el equipo de rescate actúa como fue
entrenado.
Ahora considere la misma situación, solo que esta vez es una pequeña niña sujeta del techo del auto,
en lugar del cachorro. Los rescatistas deben reconocer que aunque sus emociones sean diferentes, su
plan de acción debe ser el mismo.
N
unca ponga todos los huevos en la misma canasta; siempre tenga un plan ‘B’ o alterno. En
lugar de asignar más personal y equipo al primer esfuerzo, el CE podría asignar equipo y
personal al plan B también. Recuerde que si el primer intento no funciona, no hay mucho tiempo para
organizar otra sesión de planeamiento. Parte de la pre-planeación debe incluir la identificación de otros
grupos y agencias que tengan entrenamiento y equipo y establezcan convenios de cooperación mutua
antes de los incidentes.
34
E
n caso de ríos, siempre despliegue múltiples refuerzos corriente abajo. Los programas de
rescate en aguas enseñan muchas técnicas diferentes de hacer rescate directo que también
funcionarán apropiadamente como medidas de respaldo corriente abajo -como tirar líneas a cada
orilla; un bote listo para ser lanzado; una manguera de bomberos inflada. Todas estas técnicas
obviamente necesitan práctica.
Por lo tanto, por más que el CE tenga el mejor plan para rescatar tanto a víctimas como a
rescatistas en caso de ser necesario, siempre será útil un refuerzo para manejar mejor cualquier
situación.
S
iempre haga cosas simples. La tendencia en los servicios de emergencia es confiar en equipo
progresivamente más complejo. Simples habilidades, como remar y saber montar un sistema
de “ferry“, pueden hacer la diferencia. Hay espacio para la nueva tecnología, en tanto no olvidemos la
tecnología “primitiva“ pero confiable.
S
iempre use el equipo adecuado. De nuevo, la fórmula mágica para el éxito: entrenamiento,
práctica y experiencia, que llevan al buen juicio. Equipo inadecuado o inapropiado ha
conducido a numerosos rescates fallidos. Desde aspectos prácticos y legales, cualquier equipo que los
rescatadores escojan tendrá un mejor desempeño si es específico para la operación.
N
unca cuente con la ayuda de la víctima para que coopere con su propio rescate. Las
víctimas -y los observadores- en una operación de rescate pasan por un proceso psicológico
diferente. Muchas víctimas animales exhiben real pánico y estarán siempre aturdidas por los eventos,
por lo que reaccionarán tardíamente o descontrolados por completo.
Las víctimas animales son incapaces de discriminar a sus rescatadores del peligro que las rodea,
lo que muchas veces da como resultado ataques y caídas desde cuerdas y equipos de rescate.
Nuevamente los refuerzos río abajo deben tenerse en cuenta, ante la posibilidad de que la víctima
sea arrastrada corriente abajo. El rescatador debe asistir a la víctima hasta que esté segura en la orilla.
N
unca ate una cuerda alrededor de un rescatador. Existen muchos métodos de respaldo con
cuerdas disponibles para los rescatadores que se encuentren en una corriente. Todos
dependen, sin embargo, de la habilidad de los rescatadores para liberarse de la línea, si la presión del
agua es mucha.
Muchos rescatadores han muerto enganchados a cuerdas atadas a un mosquetón, atrapados bajo
el agua por la fuerza del río e incapaces de cortarla y liberarse. Sin embargo, la nueva generación de
chalecos de rescate hace posible que un rescatador aunque esté nadando y esté enganchado a una
línea, aún así pueda liberarse mientras usa diversas técnicas de alto riesgo, como ser descendido hacia
una víctima atrapada o lanzarse a un canal de alta velocidad en un esfuerzo por alcanzar a una
víctima débil.
C
uando se tense una línea a través de un río para ser usada como seguridad dentro del agua
o para cruzar a pie las corrientes, nunca tense la línea en ángulo recto a la corriente. Aún
más, nunca se enganche a esta línea directamente. Esta regla no incluye líneas altas que serán usadas
para sistemas de botes o evacuaciones en camillas. Se aplica solo a cuerdas que permitirán a los
rescatadores contactar el agua. Cuando una línea se tensa directamente a través de la corriente, varias
cosas pasan: inicialmente, la línea se tensa empujando al rescatador fuera de ella y corriente abajo,
por lo que se forma una “V”; la cual inhabilitará al rescatador a superar la presión del agua.
M
ientras se tense con poleas una línea a través de un río, nunca se pare dentro de las
curvas, y siempre ubíquese corriente arriba de la cuerda. En los sistemas de ventajas
mecánicas que usan cuerdas, un giro en la cuerda es un cambio de dirección, mientras que un giro en
la carga provee una ventaja mecánica. Aún este simple sistema presenta riesgos, sobre todo cuando
usamos cuerdas viejas, pues si éstas se llegaran a reventar, producirán serias lesiones en los
rescatadores que operen el sistema.
U
na vez que la víctima es contactada y asegurada, nunca se suelta.
35
U
se un casco apropiado para rescate en aguas, o no use casco del todo. Los expertos en
rescate acuático, reconocen que existen cascos más apropiados que otros para trabajar en el
ambiente en el que operan. Por eso recomiendan cascos para ciclismo, escalamiento y kayaqueo.
Cascos pesados o con alas como los de bomberos, pueden producir lesiones debido a la presión del
agua que hace que se gire la cabeza bruscamente.
F
inalmente, siempre sea proactivo. El aspecto más desafortunado de la educación de rescate
es que se gasta mucho más dinero en respuestas reactivas (luego de que los problemas
ocurren), que con la respuesta proactiva.
Una vez que una organización reconoce cuáles ríos y áreas inundables ocasionarán más
problemas, se puede anticipar y preparar acertadamente. La preparación incluye no solo la preplaneación de la respuesta (con equipo, entrenamiento, convenios de ayuda mutua, áreas problema y
comunicación), pero conjuntamente con esfuerzos de educación pública y evacuación preventiva.
El rescatador más exitoso es el que educa en prevención, aun más que el que responde a estos
rescates.
Reglas de contacto en rescates
con animales
Cuando están en pánico o muy asustados, los animales pueden morder, rasguñar o patear. Al
igual o peor que un humano en el mismo estado, no responden adecuadamente, por lo tanto,
cualquier contacto que realicen los rescatadores con un animal debe considerarse siempre como
potencialmente peligroso.
Existen muchas maneras de mitigar los peligros asociados con animales.
• Cuando sea posible, use equipo apropiado para mantener distancia entre el rescatador y el
animal, como lo son: cuerdas, redes, palos, asideros, y sujetadores para gatos.
• Use vestimenta de protección apropiada y guantes resistentes a punzadas cuando trabaje con
gatos y perros. Cuando las condiciones lo permitan, use botas de protección con punta
reforzada de acero, cuando trabaje con ganado.
• Maneje el animal lo menos posible para reducir su exposición a lesiones. Transfiera al animal a
un encierro apropiado como cajas para transporte aéreo o trampas para animales pequeños.
• Coloque los animales grandes en un corral adecuado y seguro; trabaje con líneas de seguridad
y varios compañeros que puedan ayudarle a manejar un ganado asustado y potencialmente
peligroso.
Contactos con diferentes especies
Gatos: Estos animales se sienten más cómodos cuando están en alto y secos. Tienen la
tendencia de ver a los rescatadores como “árboles“ que pueden escalar para estar seguros. Por lo tanto,
hay que tener presente que el gato intentará escalar a su rescatador hasta alcanzar su cabeza.
Agacharse un poco, ayudará a reducir la “apariencia de árbol” del rescatador.
Cuando sea posible use equipo apropiado para mantener la distancia entre el rescatador y el
animal. Para gatos, las redes funcionan bien. Las redes le permiten al rescatador sacar del agua o de
un árbol, de forma segura, al gato.
36
Siempre use guantes cuando manipule gatos. Sus mordidas causarán más dolor que daño.
Un gato, ya sea cachorro o adulto, puede ser sujetado delicada pero firmemente por la piel
suelta del cuello, sujetando firmemente con una mano por la nuca y sosteniendo el resto del con la
otra mano; ésto permite al rescatador manipular aún al más difícil de los felinos. El gato puede,
entonces, mantenerse apartado del cuerpo y cara del rescatador.
No embozale un gato jadeante. Estos animales reducen su temperatura corporal jadeando. Un
gato caliente y embozalado puede morir sofocado en minutos. Los gatos deben transferirse a una
caja, jaula, o aún a una funda de almohada tan pronto sea posible.
Perros: A diferencia de los gatos, los perros pueden producir lesiones serias con sus
mordidas. Por lo tanto, se debe tener mayor precaución cuando se acerca a un perro. Como con
cualquier otro animal, no mire a la víctima a los ojos, acérquese al animal por sus hombros, mantenga
una reducida estatura y hable suavemente. Muchos perros correrán inmediatamente -moviendo la
cola- hacia un humano acuclillado, pues de otra manera, saldrán huyendo.
Los asideros y las redes pueden ser usados para capturar perros, pero asegúrese de que el
rescatador lleve consigo una simple correa. Muchos perros nerviosos, se calman con el simple hecho
de que se les ponga una correa: una vez que saben “quién es el jefe“, están más felices. Otros
perros, por el contrario, nunca han usado correa y ningún tipo de sujeción los calmará. En todos los
casos, transfiera el animal a una caja, jaula o encierro tan pronto sea posible.
Los bozales para perros deben ser usados cuando sea posible, tenga cuidado de NO embozalar
un perro jadeante y durante situaciones de rescate acuático. Estos animales reducen su temperatura
corporal jadeando, un perro acalorado y embozalado puede morir sofocado en minutos.
Cuando levante o recoja un perro, siempre use las dos manos. Una mano apoyará y controlará la
cabeza y el cuello, con el otro brazo -dependiendo del tamaño del perro- lo levantará detrás de las
patas traseras (método preferido) o bajo el abdomen.
Caballos y Ganado: Manejar caballos y ganado en condiciones de emergencia es
sumamente peligroso y debe ser intentado solo por expertos. Algunas técnicas básicas para manejo de
animales grandes en condiciones de estrés se muestran a continuación:
• Use cascos de rescate alrededor de animales grandes.
• Respete la fuerza de estos animales. Se obtiene más con técnicas suaves que con fuerza bruta.
Los rescatadores perderán siempre el concurso de fuerza frente a estos animales. De todas
maneras, trate de controlar un caballo en pánico, manteniéndose cerca de sus hombros y girando
su cuerpo para que el caballo siga al rescatador.
• No ate nada a una animal grande, a menos que un experto se lo indique. Nunca enrolle nada
atado a un animal grande, alrededor de su cuerpo, mano o brazo. Utilice ayuda de sus
compañeros y líneas extra de seguridad con el animal.
• Manténgase 5 ó 6 metros detrás de las patas traseras de un caballo. Un caballo puede patear
hacia atrás mucho más de lo que uno se imagina. Por otro lado, cuando se trabaja de cerca con
un caballo, es mejor estar cerca de sus patas que moverse dentro del rango de uno a tres metros
(distancia de patada por excelencia). Un caballo puede tratar de patear a una persona que está
en contacto directo con sus patas traseras, pero no le hará mucho daño.
• No grite, brinque o mueva sus brazos o haga movimientos innecesarios cerca de un caballo que
necesita ser calmado. Los caballos entran en pánico con muy poca provocación.
• Hable a los caballos y ganado lento, bajo y suave.
• Conduzca un caballo con una correa conectada correctamente a su cabezal. Un caballo seguirá
su cabeza y la cabeza guiará al cuerpo.
• No nade o monte un animal grande en el agua.
37
• Determine quién en la escena del rescate tiene experiencia manejando animales grandes, y
asigne a esa persona funciones de mando en el rescate.
• No use asideros o redes en animales grandes, esas herramientas son para animales pequeños
solamente. Use cuerdas, correas y cabezales para manejar animales grandes en situaciones de
rescate.
• Recuerde que los caballos tienen visión monocular: Pueden ver perfectamente hacia los lados,
pero pobremente hacia su nariz. Trate de aproximarse a un caballo por donde él pueda verlo.
• El ganado vacuno, con la excepción de algunos toros, y vacas de raza grande, pueden manejarse
con mayor grado de seguridad que un caballo; tienden menos al pánico y tienen menor
habilidad para patear con puntería mortal. Sin embargo, el ganado grande es extremadamente
fuerte y pesado. No intente forzar a hacer nada a un novillo de 900 Kg.
Cerdos, cabras y ovejas: Pueden ser difíciles de manejar. Los cerdos con colmillos
pueden ser extremadamente peligrosos. Cuando nos encontremos con una manada de cerdos en un área
semi-inundada, se manejarán de la misma manera que si los quisiéramos movilizar dentro de la finca,
pero con más calma. Si la zona está totalmente inundada, se intentará una aproximación desde bote
con remos, para asir a cada animal por las orejas y remolcarlo hasta una plataforma o zona de
seguridad, fuera del área inundada.
En aquellos casos en que tenemos aves atrapadas en zonas inundadas, se procederá a
capturarlas suavemente, pues son muy sensibles al estrés, alojándolas en cajas de transporte y
llevándolas hasta una plataforma o zona de seguridad, fuera del área inundada.
Otras Consideraciones
Nunca nade con animales grandes. Ellos pueden entrar en pánico e intentar montarse sobre el
rescatador, o sus cascos pueden lesionarlo mientras nadan.
Use guantes de protección.
Permita al animal nadar tan normalmente como sea posible. El trabajo del rescatador será GUIAR
al animal a la seguridad, no cargar al animal.
Animales pequeños que se encuentren desorientados o cansados pueden ser sujetos por el
rescatador, pasando su brazo bajo las costillas del animal. No trate de sujetar al animal de sus pata.
Levantarlo por atrás hará que se hunda su cabeza en el agua, mientras que levantarlo por su cabeza
reducirá su capacidad para nadar.
Conclusión
Existen probablemente otras reglas que los expertos coinciden podrían agregarse a esta lista, por
lo que hay que ser flexible. El rescate animal en agua es una disciplina reciente, donde el
tradicionalismo y la estrechez de mente no tienen cabida.
38
Terminología acuática
Efecto hidráulico:
Movimiento de agua causado por presión.
Eddy:
Flujo inverso horizontal de agua, donde la presión de la corriente a lo
largo de un obstáculo (como una roca) causa que el agua detrás del
obstáculo tenga un flujo inverso y contracorriente.
Barrera del Eddy:
Línea obvia en el río donde la corriente se mueve en direcciones opuestas
a cada lado. Esta corriente diferencial entre un Eddy y la corriente río
abajo, se ubica desde una tenue línea superficial hacia una pared de agua
cayendo alrededor del obstáculo y recirculando horizontalmente.
Hoyo, Parador:
Flujo reverso vertical donde la presión de la corriente cae sobre una gradiente
(como una represa) causando que el canal de agua en la base del gradiente
se vea forzado hacia abajo en un tipo de anillo inverso, y volviendo a la
superficie, al punto de partida o donde el agua continúa río abajo y parte de
ella se devuelve río arriba hacia la base del gradiente. Este flujo inverso
tiende a ser peligroso por los objetos que podría contener el fondo, y porque
puede causar que un objeto sea recirculado (retenido) en el hidráulico; la
espuma del agua se compone de un 40-60% de aire.
Hoyo fruncido:
Hidráulico natural, cuyos bordes externos se curvan corriente arriba. Visto
desde río arriba, parece un ceño fruncido, el cual tiende a ser un retenedor
por recircular en sí mismo.
Hoyo sonriente:
Hidráulico natural, cuyos bordes externos se curvan corriente abajo. Visto
desde río arriba, tiene la apariencia de una sonrisa, que tiende a expeler a las
víctimas o botes, debido a las corrientes río abajo que salen de sus bordes.
“V” río arriba:
Efecto hidráulico con forma de “V“ apuntando su vértice corriente arriba
causado por el paso del flujo río abajo alrededor de un obstáculo. Objetos
como rocas sumergidas, basura, automóviles y pedazos de edificios justo
bajo la superficie presentan obvios riesgos. Los objetos como rocas
sumergidas justo bajo la superficie son especialmente peligrosos aquí.
Strainer o colador:
Construido de desechos como ramas, rocas y troncos que restringen pero
filtran el flujo río abajo. Confluencias o tenedores en el río pueden generar
la formación de strainers. Son extremadamente peligrosos debido a las
corrientes, que pueden atrapar y ahogar.
Confluencia:
Flujo conjunto de corrientes.
Rescate con
Técnica de rescate donde el rescatador es atado a una cuerda guía, usando
un chaleco especialmente diseñado con un arnés de rápida liberación.
carnada:
Río derecho:
Río izquierdo:
El lado derecho del río , viendo corriente abajo.
El lado izquierdo del río, viendo corriente abajo.
39
Categorías de agua rápida
Clase I
Agua móvil con un poco de espuma y pequeñas olas, pocas o ninguna obstrucción.
Permite la aproximación en bote para rescate u orientación a la orilla.
Clase II
Rápidos fáciles con olas de hasta 1 metro de alto y ancho al golpear basura hundida,
canales que se exploran fácilmente. Se requiere algunas maniobras, equipo y
rescatadores experimentados. Importante establecer líneas de apoyo río abajo.
Clase III
Rápidos con altas e irregulares olas usualmente capaces de anegar una canoa abierta,
pasajes estrechos que generalmente requieren maniobras complejas. Puede requerir
exploración desde la orilla, poco aconsejable aun para rescatadores expertos. Se
recomienda aplicar técnicas de rescate con gancho desde la orilla.
Nota: Cualquier cambio en el flujo de agua generalmente alterará la dificultad de las clases.
Siempre se debe planear para actuar en el peor escenario.
Comunicaciones
El rescate en agua rápida, como en cualquier otra situación de emergencia, es un problema de
administración. La clave para una buena administración es tener comunicaciones confiables. Los
rescatadores encontrarán que comunicarse en la escena es difícil debido al inherente ruido creado por
el río. Durante una inundación, los centros de comunicación pueden encontrarse a gran distancia.
Existen pocos métodos adecuados de comunicación disponibles para los especialistas en rescate
animal. El más básico de estos sistemas, es el de las señales de mano. Obviamente estas requieren
contacto visual. Las señales sonoras (silbato) pueden utilizarse para aumentar las señales de mano y
separadamente cuando el contacto visual no se puede realizar.
Las señales de bengala se utilizan como un sistema de emergencia de respaldo. Durante el día,
las señales de humo pueden usarse como alternativa a las bengalas. Los radios son obviamente
superiores a estas técnicas, si trabajan. Una buena práctica en ambientes húmedos es usar bolsas
impermeables para radios.
Señales manuales
Una mano extendida sobre la cabeza ……………………….........
Dos manos formando una “O“
o una mano en la cabeza …………………………………………
Dos manos extendidas sobre la cabeza
Moviendo los brazos hacia derecha / izquierda ………………….
Ambos brazos cruzados en frente del pecho
……………………..
Necesita ayuda
Okay
Obstáculo por allá.
Necesito Ayuda
Pitazos
1
2
3
4
40
pitazo
pitazos
pitazos
pitazos
…………………………………………………
………………………………………….……
……………………………………………..…
…………………………………………….…
Atención
Corriente arriba
Corriente abajo
Emergencia
Primeros Auxilios Veterinarios
Manejo de un animal sano
Arreo y Evacuación de Animales Grandes
Bud Williams, reconocido experto en manejo de animales, ha puesto en práctica y enseñado
métodos a lo largo de muchos años para mover ganado con un bajo nivel de estrés. Lo que Bud
Williams hace parece mágico. Sin embargo, muchos de los que han tratado de aplicar sus métodos
terminan frustrados y abandonan sus intentos.
Al querer mover ganado vacuno hacia los corrales, hay vacas que se ponen nerviosas y corren
descontroladas cuando se las arrea, con lo que pueden perder sus terneros o bien, éstos pueden sufrir
mucho estrés y accidentarse. El movimiento descontrolado y alocado del ganado también desgasta y
rompe las instalaciones y alambrados, y genera una mayor incidencia de lesiones tanto a los
rescatistas como a los animales.
Un concepto fundamental a tener presente durante la manipulación de animales grandes y
potencialmente peligrosos es la “zona de fuga”. Este es el espacio o distancia que un animal define
como de seguridad en caso de necesitar alejarse o huir de una situación de aparente riesgo. Es
inherente a cada animal y puede ser utilizado a favor del manipulador para orientar los animales en
forma individual o colectiva, siguiendo un patrón de movimientos controlados.
Este método puede ser definido como una relación de estímulo y respuesta. El “estímulo” es una
persona que simula un comportamiento de acecho propio de un predador, el cual suscita en el
ganado el comportamiento de evitar al predador.
El comportamiento de acecho representado por la persona se asemeja a la conducta de un
predador de ganado, como el león o el lobo. En primer término, el predador localiza a la manada.
Luego, comienza un lento reconocimiento de la manada, caminando en sentido circular alrededor de
ella para detectar a los miembros más débiles o viejos.
La conducta del predador, dando vueltas alrededor de la manada, provoca ansiedad a sus
integrantes. El ganado se torna incómodo, mientras espera un ataque del predador, y comienza a
juntarse. La incomodidad y leve ansiedad antecede al miedo y a la fuga que suscita un ataque
concreto.
Es importante tener presente, antes de intentar el uso de estos métodos, que todos funcionan
sobre la base de la ansiedad y no del miedo.
El rescatista se debe mover a la velocidad normal con que camina (como lo haría un predador al
acecho), y no debe haber ningún ruido, ya sea silbidos o gritos.
Si los animales comienzan a correr, estos métodos no funcionarán, pues sólo dan resultado si los
animales están levemente ansiosos, y no asustados al extremo de fugarse a la disparada para alejarse
de uno.
Si los animales se ponen nerviosos y comienzan a correr al primer intento, se los debe dejar
tranquilizarse durante no menos de 30 minutos antes de volver a intentarlo. Las maniobras del
rescatista deben ser regulares y controladas, sin incurrir en movimientos bruscos ni sacudir los brazos.
Estos métodos funcionan mejor con animales que tienen una zona de fuga amplia. Es muy difícil
suscitar una conducta evasiva en ganado manso, que ha tenido contacto prolongado con la gente. El
ganado manso puede a menudo ser movido poniéndose a la cabeza de ellos.
41
Hay tres pasos en el proceso para mover ganado:
1. Juntar los animales en un grupo abierto: este paso es el más importante. La mayor parte de la
manada debe haberse juntado en un grupo abierto antes de intentar moverlo hacia algún lado. Según
el tamaño de la manada, el carácter arisco o manso del ganado, y la topografía, se necesitarán entre 5
y 20 minutos para inducir a la manada a formar un grupo abierto. Esto se consigue aplicando una
presión muy leve en el límite de la zona de fuga colectiva, para inducir a los individuos a juntarse en
un grupo abierto.
El rescatista deberá localizar el núcleo mayoritario de la manada, y comenzar a hacer una serie
de movimientos hacia atrás y hacia adelante contra el borde de la misma. El movimiento se asemeja al
de un limpiaparabrisas de automóvil.
Dirección deseada en el movimiento
No prestar atención
a los animales
dispersos o
rezagados
Punto de
arranque de
la maniobra
No prestar atención
a los animales dispersos
o rezagados
Figura 1: Movimiento del vaquero para inducir el agrupamiento abierto del ganado
El arco del movimiento en zig-zag no debe exceder un cuarto de círculo. NO DAR VUELTAS
ALREDEDOR DE LOS ANIMALES. El movimiento debería ser en líneas rectas o con curvas muy
suaves.
El rescatista puede inducir a moverse a los animales que están en la parte de atrás de la manada
clavándoles la mirada con una postura de predador. Esto simula la conducta inicial del predador al
acecho, que le toma las medidas a la manada. Al mismo tiempo, la persona debe mantenerse en
constante movimiento hacia un lado y hacia el otro, pues si deja de moverse o permanece demasiado
tiempo en el punto ciego de los animales, estos podrán darse vuelta para tenerlo a la vista.
En áreas abiertas e inundadas, es importante tomarse todo el tiempo necesario. Para juntar la
manada en un grupo abierto, se pueden necesitar entre seis y veinte movimientos amplios en zigzag,
de 100 metros o más cada uno. Los patrones de movimiento de un rescatista en un área grande o en
otro tipo de espacio abierto son mucho más amplios que los de una persona que trabaja en espacios
reducidos, como callejones o corrales. Los animales dispersos en grandes superficies requieren
movimientos mayores que los que ya están juntos en espacios pequeños. Los movimientos de ida y
42
vuelta del rescatista deben ser constantes, y deben extenderse hacia los costados lo suficiente como
para que puedan verlo los animales que van adelante (Figura 1).
Los animales que están apartados hacia los costados de la zona inundada serán atraídos por la
manada, a medida que se va formando el grupo abierto. Los animales escondidos en el matorral o el
monte también van a ser atraídos hacia la manada, pues buscarán la seguridad que ésta les ofrece. No
hay que salir a perseguir a los animales dispersos.
Es muy importante que el rescatista resista la tentación de presionar al ganado para que se
agrupe rápidamente. Es bueno recordar que en esta etapa se procura causar una ansiedad leve a los
animales mediante la simulación de una conducta predatoria de acecho.
Esta conducta provoca ansiedad, haciendo que los animales busquen juntarse para estar seguros.
Tal ansiedad surge antes del miedo y la reacción de fuga que provocan los ataques del predador. Hay
que tomarse el tiempo necesario para permitir que los animales se junten, y que los terneros
encuentren a sus madres.
2. Iniciar el movimiento de la manada: una vez que la mayor parte de la manada se ha juntado
en un grupo abierto, se puede aumentar la presión sobre la zona colectiva de fuga para iniciar el
movimiento en la dirección deseada.
Figura 2: Inicio del movimiento en la dirección deseada.
Dirección deseada en el movimiento
Repetir la
maniobra
en zig-zag
Punto inicial
del movimiento
El movimiento
del ganadero
en la zona gris
hace que todo el
grupo se mueva
hacia adelante.
Parar y
volver tras
pasar el punto
de balance del último animal
par que la manada se estreche
y marche en la dirección deseada.
El rescatista prosigue su movimiento de ida y vuelta, pero presiona a la manada desde más cerca
para inducirla a moverse hacia adelante. Este movimiento hará que la manada comience a extenderse
a lo largo.
El rescatista debe diferenciar entre el movimiento “bueno” y el movimiento “malo” del ganado.
Cuando el movimiento es “bueno”, el ganado puede ser arreado fácilmente en la dirección deseada,
pues todos los animales están encaminados en un mismo sentido y se mueven suavemente. Se
parecen a un grupo de animales que camina hacia una aguada, o que hace cualquier otro movimiento
grupal voluntario en medio de una pastura amplia aunque nos encontremos en una zona inundada.
43
En un grupo grande de animales, el movimiento “bueno” comienza con un animal, y otros
animales lo siguen gradualmente. El movimiento “bueno” atrae a los otros animales a seguirlo, y el
“malo”, por el contrario, impide que otros animales lo sigan de manera ordenada. Hay dos tipos de
movimiento “malo”:
a. Los animales se disparan, cortan hacia atrás, y se mueven por el pánico.
b. Los animales dejan de moverse como una corriente ordenada en la dirección deseada.
Las señales iniciales del mal movimiento son las frenadas, los vaivenes hacia donde hay
movimientos, o los animales que comienzan a darse vuelta hacia el rescatista, en vez de seguir en la
dirección deseada. La forma extrema del mal movimiento es el remolino. El buen movimiento puede
interrumpirse cuando los animales tratan de ubicar la posición del rescatista.
Esta es una reacción natural de las especies de presa para protegerse de los predadores: quieren
saber dónde está el atacante y cuáles son sus intenciones. Los animales se darán vuelta para mirar a la
persona o al perro que se ubique en su punto ciego, detrás de su cola, o que quede afuera de su
zona de fuga. Las personas no deberían estar más que momentáneamente en el punto ciego de
cualquier animal, para lo cual la solución es caminar a través de ese punto.
Para que el grupo se mueva, la presión debe ser aplicada a la vez sobre la zona de fuga
colectiva y sobre los animales que integran la manada en movimiento. Cuando un animal responde a
la presión del rescatista sobre la zona de fuga, éste debe cesar inmediatamente su presión o cambiar
la dirección de su movimiento para aflojar la presión. Esto recompensa al animal por moverse en la
dirección deseada, de modo que es más probable que el animal continúe ese movimiento. Cuando el
movimiento deseado se debilita, el rescatista deberá aplicar presión nuevamente.
3.
Controlar la dirección del movimiento:
Los animales deberán estar todos marchando en la misma dirección antes de hacer cualquier
intento de cambiar la dirección de avance de la manada. Una vez que se ha iniciado un buen
movimiento, el rescatista podrá controlar la dirección, moviéndose hacia la izquierda cuando quiera
que el ganado gire hacia la derecha, y viceversa, para llevarlos al lugar seco y alto o al área de carga
donde se transportará a los animales al lugar seguro.
Figura 3: Para mantener el
movimiento en la dirección deseada, el
rescatista sigue trabajando en zigzag
sobre la retaguardia de la manada
Dirección deseada en el movimiento
Un principio básico es alternar
entre la penetración y la retirada de la
zona de fuga del animal.
Cuando el ganado debe pasar por
una puerta, el rescatista debe retroceder
para aliviar la presión sobre la zona de
fuga colectiva. El movimiento de salida
de animales hacia corrales puede ser
controlado usando un movimiento en
forma de T.
Punto de
arranque de
la maniobra
Figura 4: Para que el ganado no se
dispare al cruzar una puerta, una persona puede controlar el movimiento desde atrás de dicha puerta
44
Maniobra
repectiva
del vaquero
delantero
Figura 5: El rescatista
se debe mover acercándose y
alejándose de los animales,
cerca de la puerta por donde
deben pasar. Primero entra
en la zona de fuga, al
acercarse o al caminar hacia
los animales en sentido
contrario al de su avance, y
luego, sale de la zona de
fuga al alejarse de los
animales o al caminar en el
mismo sentido en que ellos
avanzan.
Posición
del animal
líder al final
de la maniobra
1
Punto de balance
del animal lider
Borde de la zona
de fuga de la
manada
Maniobra
repectiva
del vaquero
trasero
2
CORRAL
Borde de la zona
de fuga la manada
Maniobra incorrecta:
adelantarse-atrasarse
Posición
del animal líder
al comienzo
de la maniobra
Maniobra correcta:
acercarse-alejarse
En esta posición, el
rescatista actúa como una
válvula que regula el
movimiento de la manada, y
así previene la rotura de
cercos. El control del
movimiento de los animales al
pasar por una puerta también
contribuirá a impedir que las
madres pierdan a sus crías y a
enseñar al ganado a aceptar
que los rescatistas controlen
sus movimientos.
Animales Pequeños
Métodos para Captura de Perros
A. En lugares públicos o en un ambiente residencial
Evalúe la situación – animales y gente
Seguridad: Aproximándose a un perro desconocido
•
•
Evalúe el comportamiento de los perros a los que se aproxime.
Tenga extrema precaución cuando entre al territorio de un perro o cuando arrincone a un
perro tímido.
45
Abordaje general
•
•
•
•
•
•
Evite contacto visual – No mire fijamente los ojos del animal.
Aproximarse de lado.
Hable suavemente.
Extienda la mano.
Arrodíllese.
Llame al perro suavemente, sílbele y dígale que se siente.
Aproximación a un perro amistoso
•
•
•
•
•
Evite contacto visual – No mire fijamente los ojos del animal.
Arrodíllese.
Póngale la correa.
Aproxímese de lado.
Háblele suavemente al perro.
Aproximación a un perro tímido
•
•
•
•
•
Evite contacto visual – No mire fijamente los ojos del animal.
Arrodíllese o siéntese quieto por un rato.
Háblele suavemente.
Ofrézcale comida.
Suavemente, desde abajo, póngale la correa.
Aproximación a un perro agresivo
•
•
•
•
•
•
Evite contacto visual – No mire fijamente los ojos del animal.
Use la vara para control y captura.
Mantenga la vara abajo y frente a usted (o escóndala abajo o a un lado), mientras se
aproxima.
Mantenga la vara abajo y debajo de la cabeza del perro.
Deslice el lazo sobre la cabeza del perro.
Conduzca al animal empujándolo al frente o de lado. No tire de él.
B. En campo abierto
• Evite contacto visual – No mire fijamente los ojos del animal.
• Evalúe – ¿Es un perro feral?
• Si lo es – limite el espacio del perro.
• Intente confinarlo
Continúe con los procedimientos de aproximación ya descritos.
Si es un perro feral –
¿Hay trampas disponibles?
¿Hay disponibilidad de tranquilizantes?
Si no es un perro feral –
Y no hay áreas confinadas disponiblesInicie un “sistema de carnadas”
C. Manejo de perros durante la captura
•
•
Sujeción adecuada – “La mejor sujeción es la menor sujeción”
Transporte: todos los perros deben ser cargados luego de asegurar la cabeza con una
correa.
Apoye el vientre del animal y súbalo al camión.
Perros tímidos, nerviosos o heridos deben ser embozalados o su cabeza asegurada. Súbalo al
camión o camínelo por la rampa. NUNCA TIRE AL ANIMAL ADENTRO.
Necesidad de bozal:
• Tipos: abierto, cerrado o de canasta.
• Ponga el bozal correcta y humanitariamente.
46
D. Transporte de perros
•
•
•
•
Los animales deben ser colocados en jaulas según el método de captura utilizado.
Para un perro capturado con una correa, debe ser guiado dentro de la jaula con ella,
volteado mirando al manejador con la puerta parcialmente cerrada, y entonces se retira la
correa del animal con una mano, mientras la puerta es totalmente cerrada y asegurada.
Si se capturó usando una vara para captura, debe ser guiado al vehículo y dentro de la
jaula, usando la vara. El animal debe ser volteado, la puerta debe cerrarse suavemente y
soltar el lazo mientras la puerta se termina de cerrar.
Para sacar a los animales de vehículos y jaulas, repetir el proceso inverso de captura.
E. Métodos para capturar gatos
En lugares públicos o en un ambiente residencial
- Evalúe la situación.
- Los gatos son más difíciles de atrapar que los perros.
Si es un gato no-feral:
• La paciencia es la clave –tómese su tiempo- quédese lo más callado posible.
• Tranquilice al gato. Hable suavemente, agarre su cabeza y orejas.
• Con la cola del gato hacia su codo, y su cabeza mirando hacia su mano, deslice su mano
bajo el pecho del gato y levántelo, con el cuerpo del gato descansando sobre su
antebrazo.
• Las patas traseras del gato se colocan bajo el área del codo y se presiona firmemente
contra el cuerpo del manejador.
• Las patas delanteras deben sujetarse con la mano, con un dedo en medio de ellas.
• La otra mano está libre para sujetar la cabeza del gato, cubrir sus ojos, o en caso de
emergencia, sujetarlo por el cuello; manteniendo así la seguridad del animal y el
manejador.
Si es un gato defensivo – Manéjelo con más cuidado
• Firmemente sujete el cuello con una mano y apoye sus patas traseras con la otra,
tomándolas entre sus dedos.
• Si es posible, sostenga el cuerpo del gato contra su cuerpo. No lo deje ir.
• Mantenga la cabeza del gato viendo en dirección contraria a su cuerpo.
• Tenga a mano equipo disponible para recoger un gato nervioso, como son guantes de
cuero, toallas, redes para gatos, jaulas, etc.
Captura de un gato feral
Nunca intente capturar un gato feral sin las herramientas apropiadas (red, trampa, jaula, red,
sábana)
•
El uso de una red es lo mejor para capturar un gato arrinconado, pero la red debe ser
manejada apropiadamente.
•
El aro debe ser lo suficientemente amplio para que el gato quepa en ella, sin importar
qué forma anatómica asuma el animal.
•
Las redes se usan más exitosamente cuando el gato es arrinconado en tres lados.
•
Una vez en la red, el gato debe ser cubierto con una toalla o sábana.
•
Un gato no debe ser dejado en la red para ser transportado, ya que puede masticarla
durante el tránsito y escapar después. Póngalo en una caja o jaula.
•
La trampa es la mejor forma de atrapar un gato.
•
Una vez que el gato es atrapado, la trampa debe ser cubierta con una toalla o sábana.
•
Remoción de un gato de una jaula o trampa.
•
Si está en una trampa: Transportar la trampa y liberar el animal en una jaula estacionaria
abriendo la puerta del transporte.
Si está en una jaula de transporte:
•
Sujete el cuello del gato con una mano.
•
Conforme sujeta el cuello del gato, use la misma mano para levantar simultáneamente la
cabeza del animal.
47
•
•
•
Aplique presión en la cruz del animal con la misma mano y antebrazo, colocándolo a lo
largo de la espalda del gato.
Ponga su otro brazo firmemente bajo el pecho como apoyo del cuerpo.
Si un gato intenta arañar mientras esté en esta posición, quite su mano de su pecho y
sujete firmemente las patas traseras, mientras apoya su cuerpo.
Cuando maneje gatos siempre recuerde lo siguiente:
•
Mantenga la calma.
•
Sea paciente.
•
No haga ruidos fuertes (quédese callado).
•
Nunca maneje un gato frente a perros.
•
Entre menos sujeción haga, más tolerante será el gato.
•
Use solo la sujeción necesaria para cumplir su objetivo en forma segura.
Manejo de Animales
Lesionados
Nota: No es interés de este manual sustituir la atención veterinaria profesional, únicamente
brindar guías para administrar primeros auxilios a los animales en situación de emergencia.
Resucitación Cardio Pulmonar Veterinaria (RCPV)
A continuación se detalla el procedimiento para practicar RCPV a perros y gatos.
ABC (Vía Aérea, Respiración, Circulación, por sus siglas en inglés)
A- Vía Aérea: el primer paso en la atención primaria de una emergencia, es asegurarse que el
perro o gato estén respirando. Para hacer esto, suavemente toque al animal y llámelo (en animales
potencialmente agresivos utilice una vara que mantenga distancia, para evitar una mordedura). Luego
aproxímese cerca de su cara y aplique el procedimiento VOS (Ver, Oír y Sentir) para verificar la
respiración.
Vea:
el pecho del animal para saber si se está moviendo.
Oiga: si está respirando.
Sienta: en su mejilla o el dorso de su mano si respira.
B- Respiración: si su perro o gato no están respirando, tire de su lengua un poco, cierre la
boca e incline su cabeza un poco hacia atrás para abrir la vía aérea. Suministre de cuatro a cinco
ventilaciones de su boca a la nariz del animal. Solo suministre aire suficiente para elevar el pecho.
Recuerde no suministrar mucho aire, así se evitará lesionar al paciente.
C-Circulación: en esta etapa del proceso nos aseguramos que el corazón esté funcionando.
Primero revise el pulso. El mejor sitio para un perro es en la parte interna del muslo, hacia la ingle
(pulso femoral). Para un gato, localice el pulso en la parte externa del brazo, justo bajo el hombro
(pulso apical).
48
Respiración de Rescate
Se refiere al proceso mediante el cual, se respira por el paciente, debido a que no lo puede
hacer por sí mismo. Se hace cuando el gato o perro tienen pulso pero no respiran.
Paso 1:
Aplique ABC, no olvide VOS.
Paso 2:
Si no respira, suministre de cuatro
a cinco ventilaciones Boca-Nariz.
Paso 3:
Revise el pulso en la arteria femoral en perros o el pulso
apical
en gatos.
Paso 4:
Si hay pulso, pero no respira, inicie resucitación boca-nariz;
dando una ventilación cada 3 segundos. Para gatos o perros muy
pequeños, administre 1 ventilación cada 2 segundos.
CPR
(Resucitación Cardio Pulmonar,
por sus siglas en inglés)
CPR: Primero aplique ABC, no olvidar VOS para verificar respiración. El CPR se realizará solo si
el animal no respira y no tiene pulso.
Siga los Pasos 1,2,3 igual que en respiración de rescate.
Si no hay Pulso, inicie CPR.
Paso 4:
Coloque al perro o gato sobre una superficie dura, sobre su lado
derecho. Flexionando la pata delantera del animal donde el codo toca el
pecho a la altura del hombro, ubicará el punto donde se colocan las
manos para realizar las compresiones cardiacas. Coloque una mano sobre
la otra, entrelazando sus dedos. Sin doblar los codos inicie las
compresiones, empujando aproximadamente de dos a tres pulgadas de
profundidad. Realice 10 compresiones y luego una ventilación. Luego de
un minuto de maniobras, revise si hay pulso. Repetir si no hay respuesta.
49
- Perros gigantes: 1 ventilación/10 compresiones.
- Perros medianos a grandes: 1 ventilación/5 compresiones.
- Perros pequeños: Administre 1 ventilación/5 compresiones.
- Gatos o perros realmente pequeños: Coloque al animal extendido sobre se piso. Coloque sus
manos a cada lado de su pecho, justo detrás de las escápulas, con las palmas sobre el corazón.
Comprima aproximadamente 1⁄2 – 1 pulgada de profundidad. Luego de 1 minuto de maniobras, revise
nuevamente el pulso. Administre 1 ventilación/3 compresiones.
En todos los casos se completarán un mínimo de 15 a 20 ventilaciones y sus respectivas
compresiones por minuto.
Shock
El shock en animales, aunque no sea aparente, obliga a que sean revisados sus síntomas, ya que
esta condición podría ser fatal si no se atiende adecuadamente.
El shock puede definirse como la incapacidad a nivel tisular, de llevar un suplemento adecuado
de oxígeno a las células. Entre sus causas más comunes se encuentra la pérdida de sangre,
infecciones varias, estadios de deshidratación, heridas y otos traumatismos; además de alteraciones
metabólicas, cardiacas, o neurológicas. Estrés excesivo y condiciones ambientales adversas son
también contribuyentes al establecimiento de un shock.
Sintomatología
Temprana
- Estadio compensatorio:
•
•
•
•
Animal alerta o agitado
Frecuencia cardiaca elevada
Tiempo de relleno capilar (CRT, por sus siglas en inglés) inferior a 1,5 segundos
Temperatura corporal normal o elevada.
- Estadio descompensatorio:
•
•
•
•
Animal letárgico
Pulso rápido y débil
CRT superior a 2.5 segundos
Mucosas pálidas.
Tardía (Clásica): Esta es la manifestación típica del shock entre animales al momento de ser
accesados por los equipos de rescate.
• Animales débiles
• Extremidades frías
• CRT igual o inferior a 2,5 segundos
• Pulso débil
• Frecuencia cardiaca aumentada o disminuida
• Respiración irregular y/o superficial
• Temperatura corporal disminuida
• Propensión a colapsar
Tratamiento de campo:
cada 5 minutos debe seguirse el siguiente procedimiento, luego
de hallado y hasta que sea entregado a personal veterinario
- Evalúe el estado de conciencia:
• alerta
• desorientado
• comatoso
50
-
ABC
Paciente respirando.
RCP si no respira.
Revise la temperatura.
Primeros auxilios:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Asegurar la adecuada respiración.
Detener las hemorragias externas.
Proteger fracturas obvias de lesiones mayores.
Evitar la pérdida de calor corporal cubriendo al paciente con una o más sábanas.
Transportar inmediatamente al paciente a una instalación veterinaria para tratamiento
definitivo de shock y otras lesiones.
No permita al animal moverse por sí mismo, puede aumentar el riesgo por hemorragias.
No ponga al animal sobre una manta térmica, puede producir vaso dilatación periférica o
quemarlo.
No ponga agua ni nada en la boca del animal, podría inhalarlo y sofocarse.
No administre ninguna medicación, a menos que esté indicado por un veterinario.
Nunca asuma que el animal no está en shock después de un accidente, los estadios
iniciales del shock son difíciles de reconocer.
No dude en buscar ayuda veterinaria inmediata, cualquier lesión podría agravarse por
esperar.
Deshidratación
Los factores que son causas comunes de deshidratación: acceso restringido o nulo al agua,
sudoración excesiva (en especies que sudan), orina excesiva, altas temperaturas ambientales,
quemaduras extensas, vómito o diarrea, fiebres altas y persistentes, exceso de viento y otras.
Signos de deshidratación moderada a severa:
• Pobre turgencia de piel –la piel entre los hombros queda plegada cuando se pellizca (al
menos un 5% de deshidratación)
• Membranas mucosas secas
• CRT prolongado
• Conciencia normal a desorientado
• Producción de orina disminuida
• Frecuencia cardiaca aumentada
• Pulso puede estar débil
• Ojos hundidos
• Heces duras o secas
• Animal no orina o lo hace muy poco y concentrado
Signos de deshidratación severa:
• Signos de shock
• Convulsiones
Otros: edad avanzada, obesidad o delgadez, dificultan la observación de los signos de shock.
Tratamiento de campo:
•
•
•
•
Para un animal consciente con reflejo de deglución normal:
-Dé poca agua.
-Administre suero oral, en pequeñas cantidades de agua limpia y fresca (no fría).
Mucho líquido puede causar vómito (en especies que vomitan)
El agua fría puede causar vómito (en especies que vomitan)
Agua sola puede agravar animales severamente deshidratados. Pueden aparecer
convulsiones o volverse más severas, debidas a inflamaciones cerebrales.
51
•
•
Se sugiere administrar fluidos por medio de una sonda gástrica o por vía intravenosa en
animales inconscientes o con pobre reflejo de deglución (solo personal calificado y
competente)
Monitorear signos vitales y envolver al paciente en una manta.
Traumas Varios
Animales de compañía
Hemorragias
Hemorragia externa
En hemorragias severas o prolongadas, un animal puede sufrir un shock, con solo perder 20 cc
por kilo de peso corporal.
Es prioritario controlar el sangrado, mientras el animal es llevado a recibir atención veterinaria.
Control de la hemorragia
Presión directa:
Suavemente presione (con un apósito de gasa o tela limpia) sobre la herida. Presión continua y
firme es mejor. El apósito ayuda a controlar la hemorragia atrapando la sangre que fluye y
permitiéndole que coagule.
No toque los coágulos de sangre luego de que se han formado. Si la sangre empapa el primer
apósito, no lo remueva; simplemente aplique otro y continúe aplicando presión directa.
El apósito puede fijarse en la herida usando una venda, lo que liberará las manos del operador
para que atienda otras situaciones. En la ausencia de un apósito, la palma de la mano o un dedo
pueden ser usados.
Elevación:
Si hay una herida con sangrado severo en el pie o pierna del animal, elévelo de forma que la
herida esté sobre el nivel del corazón. De esta forma se reduce la presión en la zona de la herida.
Es conveniente aplicar presión directa con apósitos junto con la elevación.
Presión en la arteria proveedora:
Luego de aplicar las técnicas anteriores, se debe aplicar presión digital sobre la arteria que esté
proveyendo sangre a la herida.
Para sangrados severos en el miembro posterior, aplique presión a
la arteria femoral y a la arteria braquial en el miembro anterior y, si el
sangrado es en la cola, presione la arteria caudal.
Aplique presión sobre y debajo de la herida:
Esto puede también ser usado junto con la presión directa. Además,
la presión sobre el sitio de la herida ayuda a controlar el sangrado arterial
y, por debajo, ayuda a controlar el sangrado venoso.
52
Torniquete:
•
•
•
•
•
•
El uso del torniquete es muy peligroso y debe ser usado solo en casos de inminente
amenaza a la vida del animal y en un miembro del cual no se espera recuperación.
Una pieza ancha (2 pulgadas o más) de tela o gasa, se pasa dos veces alrededor de un
miembro y se ata con un nudo.
Una vara corta o cualquier objeto similar se ata dentro del nudo.
Tuerza la vara para ajustar el torniquete hasta que el sangrado se detenga.
Asegure la vara en su lugar con otra pieza de tela y anote la hora en que fue aplicado el
torniquete.
Afloje el torniquete por 15 ó 20 segundos cada 20 minutos.
Recuerde que esto es muy peligroso y resultará en incapacidad o amputación.
El uso del torniquete debe ser empleado solamente como último recurso, como una medida para
salvar la vida, pero sacrificando miembros del animal.
Hemorragia interna
Una hemorragia interna amenaza la vida, pero no se ve, como una hemorragia externa.
Signos externos de sangrado interno:
• Palidez (revise encías y párpados).
• Patas, orejas y cola están frías.
• Pulso rápido debilitándose.
• El animal muy excitado o inusualmente desanimado.
• Respiración acelerada, haciéndose superficial, hasta que no es capaz de respirar,colapsando.
Si cualquiera de estos signos es evidente, el animal debe ser llevado inmediatamente a recibir
atención veterinaria.
Vendajes
•
•
Usamos vendajes para proteger heridas del ambiente y viceversa, además de evitar que el
animal se lama o irrite la herida.
Su correcta aplicación es importante.
- Limpieza de la herida
•
•
•
El proceso de vendaje inicia con una limpieza cuidadosa de la herida.
Toda la sangre seca y la suciedad debe ser lavada usando jabón suave y gran cantidad de
agua.
El pelo debe ser retirado para que no caiga en la herida, y mantener seca el área.
- La capa de contacto
•
•
•
•
Luego de limpiar la herida, la capa de contacto es la primera capa de vendaje aplicada.
Idealmente esta capa debe ser estéril, manteniéndose en contacto directo –pero no
adherida- con la herida, ser muy absorbente, y estar libre de partículas o fibras que puedan
caer en la herida.
Debe también poder adaptarse a todas las formas, permitir el drenaje de las secreciones
a todas las otras capas sin empaparse y reducir el dolor.
Es importante cambiar frecuentemente los vendajes.
- La capa absorbente
•
•
•
Esta capa usualmente es de algodón.
Generalmente se usan rollos de 1 pulgada para patas pequeñas y la cola, de 2 pulgadas
para patas medianas y de 3 ó 4 pulgadas para patas grandes y cuerpo.
Materiales muy angostos pueden actuar como torniquete al inflamarse la herida.
53
•
•
•
•
•
•
Materiales muy anchos, son difíciles de aplicar suavemente.
Cualquier arruga puede causar incomodidad para el animal.
Presión desigual puede causar necrosis (muerte del tejido) incluso de tejidos más profundos.
Suficiente capa absorbente mantendrá la capa de contacto en su lugar.
Si la herida es en una pata o la cola, envuelva desde los dedos o la punta de la cola hacia
el cuerpo, para no restringir el flujo sanguíneo.
Aplique varias capas de material absorbente.
- La capa externa
•
•
•
•
Usualmente hecha con cinta adhesiva.
Envuelva desde los dedos hacia el cuerpo, suavemente.
No estire totalmente los vendajes elásticos, para no restringir el flujo sanguíneo.
La cinta debe estar en contacto con la piel (o pelo) en los márgenes del vendaje, anclándolo
para que no se deslice.
Cambios de vendajes
•
•
Si hay enfriamiento de la piel, cambios de color o mal olor en la piel, el vendaje debe
cambiarse, o si el animal está muy incómodo con él.
Según el drenaje de las heridas, así seá la frecuencia de cambio de los vendajes; para
aquellas que drenen demasiado, se recomienda cambiar toda vez que el vendaje esté
saturado, o cada 24 horas en aquellas que no drenen o lo hagan muy poco.
Fracturas
Las fracturas se clasifican en:
- Abierta (compuesta): la herida es aparente, el hueso puede o no estar expuesto.
- Cerrada: sin penetración a través de la piel.
Recuerde que cualquier manipulación o movimiento en o cerca del sitio de la fractura,
es sumamente doloroso para la víctima en cualquier tipo de fractura.
Tratamiento de campo: (animales pequeños)
•
•
•
Fracturas abiertas: Si es posible limpie la herida con agua limpia, remueva la suciedad,
envuelva con una venda limpia el sitio de la herida.
Inmovilice una fractura abierta o cerrada.
- Las fracturas en miembros distales deben ser entablilladas.
- Las fracturas sobre el codo o la rodilla, no son fáciles de entablillar en el campo.
El material de entablillado podría incluir férulas comerciales, madera, periódico enrollado,
artón grueso, un rollo de algodón, gasa y cinta adhesiva. Asegurarse de que las heridas sean
cubiertas antes del entablillado.
Tratamiento de campo: (animales grandes)
En los casos en que no se puede tratar el animal a campo, se recomienda la eutanasia, pero ésta
debe ser realizada únicamente por personal capacitado. Para aquellos animales que puedan ser
tratados se recomienda lo siguiente:
•
54
Fracturas en miembros distales (fracturas de un miembro que esté distante del tronco: por
ejemplo, fractura de muñeca). Debe entablillarse como se hace en animales pequeños.
•
Como material de entablillado se puede usar férulas comerciales o madera, periódico
enrollado, barras de metal, y/o almohadas. Es importante cubrir cualquier herida previo a
entablillar al animal.
Inmovilizaciones
-Entablillado
•
•
•
•
Inmovilice las fracturas bajo el codo o rodilla en el lugar
del incidente.
Es conveniente embozalar al animal o envolverlo en
una toalla gruesa o sábana antes de entablillar una
fractura.
Cubrir heridas antes de entablillar una fractura.
No intente reacomodar un hueso que esté expuesto.
- Miembro anterior:
•
•
•
•
•
Enrolle un periódico o revista fuertemente, formando una canoa.
Coloque el miembro en esa canoa y fíjela firmemente con cinta
adhesiva.
Otros materiales a utilizar pueden ser: madera, varas, ramas, cartón grueso,
o barras de metal livianas.
Fije la cinta sobre y debajo del sitio de la fractura.
Todas las tablillas deben extenderse al menos una articulación arriba y otra abajo del sitio
de la fractura.
- Miembro posterior
Los huesos bajo la rodilla pueden ser entablillados simplemente usando cinta adhesiva para unir
la pierna rota con la otra (entablillado rústico), teniendo especial precaución de no interferir con la
circulación de ambas piernas.
Otro sistema de entablillado muy práctico, es usar ganchos de metal para ropa o alambre
galvanizado:
• Tuerza varios ganchos juntos y forme una trenza
• Doble la trenza para que se ajuste a la angulación normal de la pata, envuélvala con
algodón para acolcharla y luego fíjela con cinta adhesiva a la pata fracturada.
• Otros materiales que funcionan bien son piezas de madera, cartón grueso, etc.
De la misma forma que se entablillan los miembros anteriores, se hace en los posteriores,
extendiéndose al menos una articulación arriba y otra abajo del sitio de la fractura.
Si el miembro posterior ha sido fracturado sobre la rodilla, no será fácil de entablillar. En este
caso, es mejor inmovilizar y transportar estos pacientes.
- Lesión Espinal
Si el animal se sospecha de lesión espinal, al ver que el paciente no se puede mover, debe
inmovilizarse firmemente para prevenir daños mayores.
• Consiga una tabla plana y firme.
• Sujete la piel en la nuca y en la grupa del animal, deslizándolo suavemente sobre la tabla.
• Mantenga el cuello y la espalda rectos.
• Ate o adhiera con cinta adhesiva el animal a la tabla.
- Posición de la cabeza
•
•
•
Alinee la cabeza con el resto del cuerpo.
No sobreextender o sobre flexionar, para no interferir con la circulación.
Ponga la cabeza bajo el nivel del corazón para que el vómito salga de la boca.
55
Intoxicaciones
Los materiales tóxicos pueden ser naturales (por ejemplo, plantas, sapos), químicos hechos por
el hombre (por ejemplo, anticongelante, solventes, insecticidas, etc.), o agentes terapéuticos (por
ejemplo, drogas y medicamentos). La intoxicación se da por ingestión, tópica o por inhalación.
Tratamiento de campo:
Los operadores deben siempre observar las precauciones adecuadas para evitar contaminación
personal:
•
-
Por exposición tópica:
Use guantes protectores, anteojos y ropa adecuada.
Remueva al animal de la fuente de exposición.
Revise signos vitales.
Asegure respiración adecuada del paciente.
Si el animal no está en shock, lávelo con grandes cantidades de agua tibia y jabón suave.
Si la toxina es en polvo, intente removerlo tanto como sea posible antes de lavar al animal.
Mantenga al animal tibio.
•
-
Por ingestión de toxinas:
Revise y registre los signos vitales
Asegure respiración adecuada del paciente.
Perros y gatos: No inducir el vómito por riesgo de aspiración en pulmones, riesgo
respiratorio, ataque cardiaco o una condición peor.
No inducir el vómito si el veneno es:
ácido fuerte,
alcali (como cloro),
derivado de petróleo,
limpiador o desinfectante,
o si la sustancia fue ingerida más de tres horas antes
Para todos los animales: si la toxina es cáustica o aceitosa, enjuague la boca con grandes
cantidades de agua, si no representa riesgo para el operador. En animales inquietos,
inconscientes o que no traguen normalmente, no enjuague su boca.
Si el animal está despierto y tragando normalmente, déjelo tragar agua para diluir la toxina.
Administrar tabletas de carbón activado (origen vegetal) para absorber la toxina en caso de
perros y gatos. La forma líquida requiere entubamiento gástrico.
-
-
-
Si necesita inducir el vómito: administre vía oral una cucharada por cada 5-10 kg. de peso
del animal, de Peróxido de Hidrógeno (3%). También puede administrar jarabe de ipecacuana
(siga las instrucciones del frasco).
Ahogamiento
Obstructivo
La obstrucción es la interferencia con la respiración causada por material extraño en o dentro de
la tráquea.
56
-Si el animal está inconsciente:
Abra la boca del animal y, si el objeto es visible, use su dedo para engancharlo y retirarlo.
Inicie respiración de emergencia (según procedimiento ya descrito)
En
•
•
•
•
•
•
caso de no entrar aire a los pulmones:
Sujete el pecho del animal firmemente para realizar la maniobra de Heimlich,
Voltee al animal sobre su espalda
Coloque las manos contra el abdomen cerca del final de las costillas
Suavemente empuje con fuerza hacia la espina dorsal.
Revise nuevamente la boca y repita respiración de emergencia.
Repita hasta que el objeto extraño sea visible y los pulmones puedan ser inflados.
- En animales conscientes:
•
•
•
•
Mantenga calmado al animal.
Envuela al animal en una toalla húmeda, en caso de recalentamiento.
Revise y despeje vía aérea, si esta maniobra no altera al animal.
No confundir ahogamiento con tos.
-Con una obstrucción, el animal no puede inhalar.
-Cuando el animal tose, puede inhalar casi normalmente.
Por inhalación de humo
Las lesiones por inhalación de humo, pueden estar acompañadas por quemaduras o pueden
ocurrir solas. La mayoría de los animales mueren por inhalación de humo antes de que el fuego los
alcance.
Las lesiones producidas por inhalación de humo se deben a:
• Exceso de calor en los tejidos respiratorios (térmicas)
• Falta de oxígeno (muerte celular y tisular)
• Reacciones químicas (por ejemplo, monóxido de carbono, cianuro)
Tratamiento de campo:
•
•
•
•
•
Retire la víctima de la fuente. Tener mucho cuidado con animales conscientes, pues se
alteran mucho. Cubrir los ojos de los animales grandes, mientras los aleja de la fuente
de humo.
ABC y RCP, si es necesario
Revise signos vitales.
Administre tratamiento de campo para quemaduras si es necesario.
Revise si hay signos de shock.
Por inmersión
La asfixia por inmersión es muy rara pero en situaciones de inundación o caida al cauce de un
río, se puede presentar esta emergencia.
Tratamiento de campo:
•
•
•
Retire la víctima del agua. Sea muy precavido con animales conscientes, pues se alteran
mucho.
ABC y RCP si es necesario
Revise signos vitales.
57
•
•
Restaure el calor corporal (ver Hipotermia)
De máxima importancia es la restauración de un ingreso adecuado de oxígeno por cualquier
medio disponible.
Hipotermia
La hipotermia es el descenso de la temperatura corporal, por debajo de los niveles fisiológicos
normales. Es un hallazgo común en animales en los últimos estadios del shock y para animales que
han estado sumergidos en agua por largos períodos de tiempo.
La hipotermia se clasifica
Leve
Moderada
Severa bajo
Profunda bajo
en:
32 – 37 ºC
28 – 32 ºC
28 ºC
8 ºC
Enfermedad, edad (muy joven o viejo), trauma, o estrés pueden agravar el grado de hipotermia
disminuyendo la habilidad del animal para regular su temperatura.
Signos de hipotermia:
1. Leve:
2. Moderada:
3. Severa:
letargia, desorientación, respuesta pobre, calosfríos (los neonatos no los padecen),
falta de coordinación.
pérdida del reflejo de escalofrío, respuesta pobre, respiraciones superficiales y
lentas, pulso débil, baja frecuencia cardiaca.
colapso, inconsciencia, pupilas dilatadas y fijas, respiraciones superficiales e
irregulares o ausencia de ellas, disritmias.
Tratamiento de campo:
•
•
•
•
•
•
58
Remueva al paciente lejos del frío y el viento.
ABC y CPR
En caso de hipotermia leve, seque al animal si está húmedo, envuélvalo en sábanas, y
cambie las sábanas si se mojan.
En caso de hipotermia moderada a severa, haga lo descrito antes más soporte respiratorio si
fuera necesario. Estos animales necesitan recalentamiento superficial activo, junto con calen
tamiento interno, que requiere cuidado especializado.
Evite el uso de mantas o colchones eléctricos durante las fases iniciales del calentamiento,
pues hay gran riesgo de quemaduras. Mientras haya hipotermia los vasos sanguíneos de la
piel y los músculos están contraídos para conservar la temperatura interna, por lo tanto el
calor no es transportado eficientemente y pueden producirse quemaduras.
Quemaduras por frío: esto ocurre usualmente en las orejas, cola, almohadillas plantares, y/o
dedos. Mueva al animal fuera del ambiente frío y recaliéntelo en agua (40º– 42 ºC) por 2030 minutos. No dé masaje ni frote el área. Si es posible, envuelva el área en vendajes
suaves y acolchados.
Hipertermia
La hipertermia es la elevación de la temperatura interna sobre los valores fisiológicos normales.
La hipertermia no relacionada con enfermedad, usualmente se debe a una o más de las siguientes
causas: aire, temperatura ambiental, nivel de humedad y ejercicio del animal.
La hipertermia puede agravarse o precipitarse durante la sujeción si los mecanismos normales de
enfriamiento están inhabilitados (por ejemplo, embozalar un perro evita que jadee).
En los mamíferos se desarrolla lesión celular y tisular cuando la temperatura corporal es de más
de 41 ºC y temperaturas sobre los 42 ºC pueden producir convulsiones y muerte.
Mecanismos primarios de enfriamiento:
-Perro: jadeo, enrollamiento
-Gato: jadeo, saliva sobre la
-Caballo: sudoración
-Bovinos, Caprinos, Ovinos:
-Cerdo: jadeo, humedecerse
de la lengua, posturas diferentes
piel, posturas diferentes
jadeo, sudoración, posturas diferentes
la piel, posturas diferentes
Signos de hipertermia:
Primarios: agitación, frecuencia cardiaca elevada, jadeo, salivación aumentada, sudoración (en
especies específicas).
Secundarios: debilidad, demencia, convulsiones o colapso, membranas mucosas color rojo
ladrillo, pulso débil, frecuencia cardiaca irregular, sudoración o salivación reducidas (debido a la
deshidratación), hematuria (sangre en la orina), sangrado por orificios naturales y/o hematomas.
Tratamiento de campo:
•
•
•
•
ABC y CPR
Tome la temperatura rectal, y los signos vitales.
En casos leves (41 ºC o menos);
-mueva al animal hacia la sombra
-mejore la ventilación si es posible
En casos más severos (más de 41 ºC):
-remoje o sumerja al animal en agua FRESCA (no fría) o envuélvalo en toallas húmedas y frescas;
-el agua fría ocasiona que los vasos sanguíneos se contraigan, inhibiendo la disipación del calor;
-pare de enfriar cuando la temperatura alcance los 39,5 ºC;
-use sujeción mínima; no embozale los perros;
-en animales con grueso pelaje (por ejemplo, perros u ovejas), asegurarse de que el agua
penetre hasta la piel;
-transporte los animales en jaulas y vehículos bien ventilados.
Quemaduras
Las quemaduras pueden ser térmicas o químicas.
• Amenazan la vida y resultan en daño local al tejido, infección, y/o efectos sistémicos como
neumonía.
• La pigmentación de la piel y el pelo dificultan la identificación de las lesiones.
• La lesión térmica puede continuar si el calor está atrapado entre la piel y el pelo.
59
Tratamiento de campo:
•
•
•
•
•
•
•
•
Remueva al animal de la fuente de calor.
ABC y CPR.
Evalúe los signos vitales.
Aplicar vendajes húmedos y frescos. Sumergir al paciente en agua fresca o rocíelo con
grandes cantidades de agua fresca, por lo menos durante 30 minutos.
Si usa toallas, sábanas, etc. cámbielas tan pronto como se calienten.
Si el pelaje es grueso, asegúrese de que el agua está alcanzando la piel. Recorte el pelo si
es necesario.
Para quemaduras químicas, use ropa protectora, incluyendo guantes y anteojos. Aplicar
grandes cantidades de agua por 10 ó 15 minutos (mínimo).
Luego de que el área se haya enfriado, aplicar un vendaje limpio y no adherente. No usar
algodón u otro material que se pueda adherir a la quemadura.
Las lesiones oculares necesitan ser enjuagadas con agua fría por 10 ó 15 minutos mínimo.
Cubra ambos ojos con un vendaje limpio y no adherente.
Transporte
Una vez tratado el paciente en el lugar del incidente, debe ser transportado al centro de
atención veterinaria.
• La mejor manera de transportar un animal, es dentro de jaulas o cajones bien ventilados,
donde esté cómodo y tranquilo. En caso de estar lesionado, debe ser inmovilizado dentro
del transporte.
• No debe angustiarse al animal con manipulaciones excesivas, esto solo lo alteraría más de la
cuenta.
• Maneje al animal con suavidad.
• Un manejo rudo puede aumentar la severidad de las lesiones que presente un animal.
• Acueste al animal sobre uno de sus costados.
• Si el animal no se siente cómodo en esa posición, entonces déjelo que se acomode como
quiera.
• Si es necesario, inmovilice al animal, sobre todo si se encuentra inconsciente o se sospecha
de lesiones espinales.
• No se recargue sobre ninguna parte del animal.
Traumas Varios
Aves
1. Fracturas
-
Alas
Envuelva al ave con una toalla o deslícela dentro de un calcetín con la puntera recortada.
Pierna
Envuelva al ave con una toalla o deslícela dentro de un calcetín, dejando la pierna fracturada
expuesta.
Inmovilice la fractura con cinta adhesiva, fijándola contra el calcetín o toalla, cerciorándose
de que la cinta no interfiera con el flujo sanguíneo.
-
60
2. Hemorragias
Plumas rotas sangrantes (plumas nuevas)
-
-
Tire de la pluma suave y firmemente.
Presione con su dedo sobre el sitio hasta que la hemorragia se detenga.
Herida o uña rota.
Presión digital directa.
Aplique polvos coagulantes.
Puede usarse harina o fécula como alternativa.
3. Heridas punzantes
Envuelva al ave en una toalla o calcetín.
Busque un veterinario inmediatamente.
Sujeción
1.
2.
3.
Envolver al ave en una toalla, con las alas plegadas al cuerpo.
No deje las manos al alcance del pico. Los guantes reducen la destreza del operador.
Delicadamente atrape al ave por las alas cerca de su implante en la espalda.
Pequeños mamíferos y reptiles
Sujeción
1.
Repetir el procedimiento anterior. Tener especial cuidado de plegar las patas contra el
cuerpo del animal.
En el caso de reptiles, sujetar y manejar delicadamente la cola.
2.
Caballos y otros animales grandes
•
•
•
•
•
Es casi imposible mover animales muy grandes que no puedan hacerlo por sí mismos.
Acérquese al animal por detrás. Manténgase fuera del alcance de sus patas.
Animales que puedan moverse, podrán ser evacuados en trailer.
Animales que no se puedan mover por sí mismos, necesitarán complejos sistemas de
levantamiento para ser elevados y depositados en transportes planos o camiones. Es más
sencillo deslizarlos sobre materiales resistentes que levantarlos.
En algunos casos se podrá colgar y trasladar animales grandes por helicóptero. Pero se
requiere mucha experiencia para realizar este tipo de operaciones.
61
Anexos:
Lista de equipo básico de rescate
-
Cuerdas elásticas y estáticas (50 metros)
Mosquetones de seguridad
Ochos de rescate
Anillas
Cuerdas para lanzamiento en agua (Throw-bags)
Equipo de excavación
Equipo de apuntalamiento para paredes y techos
Mazos, martillos y cinceles
Serruchos
Cuñas y tacos de madera (4 x 4, 4 x 2)
Poleas, jumars, etc.
Lista de equipo básico de protección personal (EPP)
-
Cascos (para agua y construcción)
Guantes
Rodilleras y coderas
Anteojos de seguridad
Ropa gruesa para trabajo en construcción
Mascarilla contra polvo y químicos
Chalecos salvavidas Tipo V
Zapatos de trabajo
Trajes de buzo (wet suits)
Lista de equipo de sujeción
Animales pequeños
-
Correas para perros y bozales
Cajas para transporte (diferentes tamaños)
Catch poles (diferentes tamaños)
Redes
Colillas de identificación
Animales grandes
-
62
Sogas
Cabezadas
Remolques
Corrales temporales
Botiquín primeros auxilios: personal de rescate
-
Jeringas 3 y 5 cc.
Fluidos IV (Dextrosa 5%, NaCl 0.9%, Solución Ringer)
Equipo para infusión IV
Guantes quirúrgicos
Filos para bisturí
Tijeras quirúrgicas
Pinzas quirúrgicas
Agujas e hilo para sutura
Suturas de mariposa
Jabón líquido
Collares ortopédicos
Medical kit (Envuelva las botellas con algodón para prevenir el golpeteo)
Vendas adhesivas
Apósitos de gasa absorbente
Mantas térmicas
Barras de energía
Analgésicos intestinales
Antibióticos
Antihistamínicos
Tabletas anti-malaria
Tabletas para potabilizar agua
Sierra flexible
Linterna
Fósforos a prueba de agua
Candelas
Condones
Analgésicos generales
Libreta a prueba de agua
Lapicero a prueba de agua
Comida altamente calórica
Navaja
Yeso
Cuerda [fuerte, no nylon]
Latas de sardinas y otras conservas
Nota: es importante que se destine un miembro del equipo de rescate a asegurarse
de que equipos y botiquines estén siempre listos y funcionales, para cuando se les necesite.
63
Botiquín primeros auxilios veterinarios
En cualquier situación de desastre, es necesario llevar un mínimo de equipo y medicamentos
para atender animales heridos.
Todo este equipo puede llevarse en una caja de herramientas, según sea el volumen y la
cantidad de los mismos. Esta caja debe ser práctica y fácil de manejar, no ser tan pesada que pueda
bloquear el desplazamiento y desempeño efectivo del operador dentro de la zona de emergencia.
A continuación se sugiere una lista de equipo y medicamentos, variable de acuerdo con las
necesidades específicas de la emergencia por tratar:
-
Tranquilizantes y analgésicos (Xylacina, Dipirona)
Antibióticos inyectables y drogas antiinflamatorias (Penicilina, Butazolidina)
Antisépticos tópicos (alcohol, yodo, peróxido de hidrógeno)
Jeringas desechables
Dardos y pistola de dardos
Soluciones para eutanasia
Yesos, férulas y vendas
Equipos básicos de cirugía
Material para sutura
Guantes de látex
Algodón e hisopos
Apósitos de gasa estéril
Anestésico local (lidocaína)
Anestésicos generales (Pentobarbital, Thiopental)
Disociativos (Ketamina)
Soluciones para lavar tejidos y ojos
Desparasitantes internos (animales pequeños y grandes)
Vitaminas (animales pequeños y grandes)
Toalla – para inmovilizar
Dos termómetros rectales
Tijeras para cortar vendas
Pinzas
Linterna
Antihistamínicos
Bicarbonato de sodio
Rollos de Gasa: 2”, 3-4” de ancho
Esparadrapo 1” de ancho
Venda elástica: 2”, 3-4” de ancho
Rollo de algodón 12” de ancho
Refrigerante de emergencia
Peróxido de hidrógeno (1%)
Caja de guantes para examen
Saco - para transportar pequeños animales heridos
Manta
Para tratamientos específicos y medicamentos como vacunas u otras drogas o venenos
controlados, siempre consulte con los veterinarios locales y las autoridades para determinar las
necesidades reales.
64
Signos vitales normales
Animal
Temperatura rectal ºF (ºC)
Frecuencia cardiaca
Puls/min
Respiración
Resp/min
Perro
101 (38.5 )
70-130
30
Gato
101 (38.5)
70-130
30
Caballo
100.5 (38)
30-50
12
Bovinos
101.5 (38.5)
60-70
30
Ovinos
103 (39)
60-120
20
Caprinos
102 (39)
70-100
20
Porcinos
102 (39)
60-80
20
65
Bibliografía
American Association of Zoo Keepers. Resources for Crisis Management.
Topeka, Kansas. 1999.
Bechdel, L. & Ray, S. River Rescue: a manual for whitewater safety. AMC Books. 3 Ed. 1997.
USA.
CMC Staff. Confined Space: Entry and Rescue. CMC Rescue Inc. 1 Ed. 1996. USA.
Frank, J. Rope. Rescue Manual. CMC Rescue Inc. 3 Ed. 1998. USA.
Key, D. Essential Kennel Design. Uniskill Ltd. 1st Ed. p 55-57, 2000. England.
Lipke, R. Technical Rescue Riggers Guide. Conterra. 1Ed. 1998. Canada
Navarro, R. Contribución de los Servicios Veterinarios en Emergencias por Desastres Naturales.
SAGAR-CONASAG. México. 2000
PAHO. Logistics Guide to Emergency Supply Management. Washington, D.C., 2000
Pendley, T. Field Operations Guide. Desert Rescue Research. 1999. USA
Roman, J. Small animal capture & handling. Personal communication. October, 2000.
Ray, S. Animal Rescue: in flood and swift water incidents. CFS Press. 1999. USA.
Segerstrom, J. et al. Technical Animal Rescue I, Rescue 3, inc. 1997. USA
Vines, T. & Hudson, S. High Angle Rescue Techniques. Mosby. 2nd Ed. 1999. USA
Walsh, J. Personal communications, 1982-2001.
Wiseman, J. The SAS Survival Handbook. Collins Harvill. 6 Ed. 1990. Suffolk, England.
Internet:
http://www.animals-hope.org/FirstAidAnimalsHope.html
http://www.fema.gov
http://www.grandin.com/spanish/sp.budwilliams.html
http://www.nysemo.state.ny.us/ICS/explain.htm
http://www.redcross.org/services/disaster/beprepared/firstaid.html
http://www.reliefweb.int/undac/documents/insarag/guidelines/Planng1.html
66
Consultative Status with the
Economic-Social Council
Contactos:
[email protected]
Fax: (506) 260-5203
www.wspadisasters.org
Descargar