Subido por armando.fuentes06

manual de practica de psicologia (1)

Anuncio
Alba Liliana Jaramillo Gómez
Manual y Reglamento de práctica
estudiantil en las modalidades de prácticas
profesional, social e investigativa
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Carrera de Psicología
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
Rector: Jorge Humberto Peláez, S.J.
Vicerrector Académico: Antonio de Roux Rengifo
Secretario General: Julián Garcés Holguín
Vicerrector del Medio Universitario: Luis Fernando Granados Ospina, S.J.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Decano Académico: José Ricardo Caicedo
Decano del Medio Universitario: Armando Gandini Price
Directora del Departamento Ciencias Sociales: Ana Fernanda Uribe
Directora Carrera de Psicología: Sandra Liliana Londoño
Oficina de Desarrollo Profesional y Prácticas Edutdiantiles: Alba Liliana Jaramillo Gómez
ISBN: 978-958-8347-03-5
Titulo: Manual y Reglamento de Práctica Estudiantil en las modalidades de Prácticas
Profesional, Social e Investigativa
Autora: Alba Liliana Jaramillo Gómez
© Derechos Reservados
© Sello Editorial Javeriano
Coordinador Editorial: Ignacio Murgueitio
Corrector de Estilo: Gustavo Alejandro Alzate
Correspondencia, suscripciones y solicitudes de canje:
Calle 18 No. 118-250, Vía Pance
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Teléfonos (57-2) 3218200 Exts. 516-531-532 Fax 555 2550
[email protected]
Formato 21 x 28 cms
Concepto gráfico: Patricia Mejia - Centro de Multimedios
Impresión: Centro de Multimedios
Actualización: abril de 2011
AGRADECIMIENTOS:
Este Manual ha sido producto del apoyo de muchas personas, que han hecho
aportes significativos a cada uno de los procedimientos, para llevar a cabo con éxito
las practicas estudiantiles de la Carrera de Psicología.
Quiero agradecer muy especialmente a la Directora del Departamento de Ciencias Sociales Sandra Londoño, a las anteriores directoras de la Carrera y a la actual;
Dra. Lucero Aragón, a la Oficina Jurídica de la Universidad, a los estudiantes en
práctica y los asistentes de la Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles de la Facultad, porque sin ellos no hubiera sido posible recopilar toda esta información para elaborar el presente Manual.
Mil gracias
Alba Liliana Jaramillo Gómez
Contenido
1. Generalidades sobre la práctica estudiantil
7
2
9
Objetivos de la práctica estudiantil
3. Tipos de contratos para realizar la práctica
10
4. Tipos de práctica estudiantil
14
5. Componentes de la práctica estudiantil
24
6. Procedimiento de práctica estudiantil
25
7. Proceso de selección de estudiantes en práctica
27
8. Elaboración del proyecto de práctica
29
9. Desarrollo de la práctica
31
10. Instancias y responsabilidades
35
11. Reglamento de practicas estudiantiles carrera de psicología
41
12. Prácticas Internacionales
49
Anexos
51
1
Generalidades sobre la
práctica estudiantil
1.1. Definición
La Práctica Estudiantil es una estrategia pedagógica que se desarrolla en
el último año de la Carrera de Psicología, para la consolidación y el enrique-
tivo, en donde en la mayoría de las veces
los últimos meses de práctica coinciden
con las vacaciones de las instituciones
educativas, éstos deben ser compensados con una práctica de 30 horas a la
cimiento de competencias de carácter
profesional y científico que se consideran prioritarias para el ejercicio integral
de la disciplina psicológica.
En términos académicos la Práctica
Estudiantil es una asignatura que hace
parte de la matrícula en los dos últimos
semestres, comprometiendo 16 créditos
en total; este carácter exige el seguimiento permanente que permita planear
y realizar acciones claves de mejoramiento en forma oportuna y que en las
fechas establecidas permita el reporte
de notas definitivas para cada semestre.
La Práctica Estudiantil consiste en
la vinculación de un estudiante en una
Institución durante 12 meses calendario,
durante los cuales se formula y desarrolla un proyecto de intervención con una
dedicación de 25 horas semanales, bajo
la orientación de asesores, tanto de la
Institución como de la Universidad.
Sin embargo, dadas las características de la práctica en el campo educa-
semana, para un total de 1200 horas.
Así mismo, las prácticas Sociales de
inmersión, cuando se llevan a cabo en
instituciones donde se requiere trabajar con una intensidad horaria semanal
mayor a las 25 horas, pueden hacerse
en menor tiempo, siempre y cuando se
cumplan las 1200 horas reglamentarias.
Hay que tener presente, que si la institución tiene vacaciones colectivas, el
tiempo de prácticas que corresponde a
este período; deberá ser compensado
por el practicante, para así cumplir con
las 1200 horas.
En casos con previa autorización de la
Dirección del Programa, se podrán considerar prácticas intensivas cumpliendo
con las horas legales semanales, hasta
completar 1200 horas.
Dada la participación de personas
cobijadas por diferentes reglamentos, se
hace necesario formular y divulgar criterios comunes que rijan para todos los
involucrados, al menos en lo concerniente
a la dimensión académica de la Prác-
Manual de Práctica Estudiantil
7
tica Estudiantil, uno de los más importantes es el Proyecto de Intervención.
Este Proyecto de los estudiantes en
Práctica constituye una herramienta privilegiada para materializar las intenciones de proyección comunitaria consagradas en la Misión de la Universidad
y ello le confiere singular importancia a
los criterios para la elección de sitios de
Práctica, en términos de la existencia de
condiciones propicias para tal efecto.
El proyecto de intervención formulado
por el estudiante debe incluir siempre las
precisiones pertinentes al desempeño
de funciones regulares, y en la medida
en que sea posible, planificar el diseño
e implementación de métodos o procedimientos especiales y de aplicación
permanente, así como el planteamiento
y realización de iniciativas de investigación aplicada.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
8
2
Objetivos de la práctica
estudiantil
2.1. Objetivo General
Ofrecer un espacio Institucional al
estudiante donde se generen oportunidades para aplicar los elementos metodológicos y conceptuales adquiridos durante
la formación profesional en Psicología,
por medio de su integración y validación
frente a realidades empíricas susceptibles de ser comprendidas y transformadas con miras a lograr altos niveles de
calidad de vida, con total cumplimiento
de las normas éticas establecidas.
2.2. Objetivos Específicos
• Proporcionar a la Carrera y al proceso
formativo, la retroalimentación necesaria, obtenida del entorno y de las
Instituciones sobre: fortalezas y debilidades de los estudiantes en Práctica
y áreas a reforzar en el Currículo.
• Familiarizar al estudiante con el contexto laboral e institucional por medio
de la adaptación a normas y condiciones ocupacionales propiamente
dichas.
• Enfrentar al estudiante con las posibilidades y limitaciones que ofrece el
entorno, para desarrollar sus conocimientos profesionales acordes con la
Misión de la Universidad.
Manual de Práctica Estudiantil
• Fortalecer en el estudiante las competencias para trabajar con profesionales de otras disciplinas en pos de
objetivos comunes.
• Propiciar en el estudiante el desarrollo de una actitud investigativa frente a
la realidad, para contribuir al fortalecimiento de la disciplina como ciencia.
• Promover en el estudiante un proceso
de reflexión en torno a las dimensiones personal, social y ética de su profesión, a partir de la confrontación con
la realidad del trabajo psicológico en
las instituciones.
• Sensibilizar al estudiante hacia las
implicaciones económicas de cada
acción profesional y con ello, enfatizar
en la necesidad de planearlas adecuadamente y priorizarlas en el tiempo.
• Establecer y consolidar relaciones de
cooperación, compromiso e interdependencia con las Instituciones y la
Comunidad en general, a fin de contribuir al desarrollo sociopolítico de la
Región y el País.
• Promover en el estudiante la comprensión y aplicación de principios
psicológicos a temas personales y
sociales en las diferentes áreas de
aplicación de la psicología.
9
3
Tipos de contratos para
realizar la práctica
3.1 Por contrato laboral
En este escenario, la vinculación
se regula por la ley laboral vigente al
momento de la contratación y responderá a la clase de contrato de trabajo
que se realice con el estudiante. Es pertinente aclarar que la Universidad no
es parte del contrato por la esencia del
mismo. En el momento de la vinculación
del estudiante por esta modalidad, la oficina de Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles deberá tener en cuenta
las siguientes exigencias:
1. Que el trabajo realizado por el estudiante esté directamente relacionado con sus estudios, permitiéndole
desarrollar habilidades y perfeccionar
conocimientos relacionados con su
formación profesional.
2. Que el salario se encuentre dentro
de los parámetros de Ley y que sea
acordado entre institución receptora y
el estudiante en práctica.
3. Que el contrato laboral contenga una
cláusula donde se deje constancia
expresa de que en materia académica
y disciplinaria los estudiantes en práctica quedan sujetos a los estatutos y
reglamentos de la Pontificia Universidad Javeriana
4. Que en el contrato se incluya las
siguientes obligaciones de la empresa:
a) Acordar con el estudiante los permisos especiales para cumplir con
sus responsabilidades académicas.
b) Informar y evaluar al estudiante
dentro de los términos, exigencias y métodos académicos que
demande la Pontificia Universidad
Javeriana.
c) Contar dentro de la institución
receptora con un asesor institucional, para que sea reúna tres veces
al semestre con el (la) asesor (a)
académico (a) de la Pontificia Universidad Javeriana, dos veces en la
Institución y una en la Universidad.
d) Hacer conocer a los estudiantes,
docentes y colaboradores de la
Pontificia Universidad Javeriana
que participan en el desarrollo de
la práctica estudiantil: la filosofía,
visión y misión de la organización,
así como los reglamentos que
deberán cumplir con motivo de su
permanencia en ella.
3.2. Por contrato de aprendizaje
El contrato de aprendizaje es una
forma especial dentro del Derecho Labo-
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
10
ral, mediante la cual una persona natural que se encuentre estudiando en una
entidad autorizada, presta un servicio a
una institución receptora, que se llamará
empresa patrocinadora, encaminado
a aplicar los fundamentos teóricos que
haya recibido en la entidad autorizada, y
complementarlos con las situaciones de
aplicación práctica que se presenten en
la empresa patrocinadora.
cionar conocimientos relacionados
con su formación profesional.
4. Que la práctica cumpla con actividades de mínimo 25 horas semanales
en la empresa.
5. Que los estudiantes que se vinculen
en esta modalidad no se encuentren contratados laboralmente por la
empresa.
6. Que el apoyo de sostenimiento mensual no sea inferior al equivalente de
3.2.1. Apoyo del sostenimiento mensual
Es la contraprestación económica
mensual, que recibe la persona vinculada por contrato de aprendizaje, por el
servicio prestado a la empresa y que,
por mandato de la ley (Artículo 30 Ley
789/2002), no constituyen salario.
En caso de que la empresa decida
vincular a estudiantes universitarios por
medio del contrato de aprendizaje, éste
deberá cumplir con las siguientes exigencias:
1. Que las actividades desarrolladas no
se encuentren dentro de las actividades pactadas a través de convenios
suscritos con la Universidad;
2. Que la práctica no sea asistencial o
de servicio social obligatorio en las
áreas de la salud y aquellas otras que
determine el Ministerio de la Protección Social;
3. Que la actividad desarrollada por el
aprendiz esté directamente relacionada con sus estudios, permitiéndole
así desarrollar habilidades y perfec-
un salario mínimo legal vigente.
7. Que el contrato contenga una cláusula
donde se deje constancia expresa de
que en materia académica y disciplinaria los practicantes quedan sujetos
a los estatutos y reglamentos de la
Pontificia Universidad Javeriana.
8. Que incluya en las siguientes obligaciones de la empresa:
a) Facilitar al docente de la Pontificia
Universidad Javeriana que intervenga en el desarrollo de las actividades del aprendiz, el acceso a los
Programas.
b) Dar al aprendiz los recursos físicos necesarios para el adecuado
cumplimiento de sus labores, tales
como: papelería, fotocopias, bibliografía y condiciones locativas adecuadas para el logro de estos fines;
(Esto depende de la labor a realizar).
c) Acordar con el aprendiz los permisos especiales para cumplir con
sus responsabilidades académicas.
Manual de Práctica Estudiantil
11
d) Informar y evaluar al aprendiz
dentro de los términos, exigencias y métodos académicos que
demande la Pontificia Universidad
Javeriana.
e) Contar dentro de la empresa con
un asesor institucional, para que
se reúna, al menos, tres veces al
semestre, dos veces en la Institución y una en la Universidad con el
(la) asesor (a) académico (a) de la
oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles, que en adelante se
denominará (DPPE), adjuntando copia
del Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara
de Comercio respectiva, con vigencia de
un mes.
Como respuesta al requerimiento inicial, la DPPE, solicita a la Oficina Jurídica de la Universidad la elaboración de
un borrador que debe ser sometido a
Pontificia Universidad Javeriana,
para efectos de evaluación.
f) Hacer conocer al aprendiz, docentes y colaboradores de la Pontificia
Universidad Javeriana que participan en el desarrollo de la práctica estudiantil, la filosofía, visión y
misión de la empresa, así como los
reglamentos que deberán cumplir
con motivo de su permanencia en
la empresa.
revisión por parte de la Institución, y una
vez se realicen y aprueben las modificaciones del caso, se procede a formalizarlo con la firma de los representantes
legales de ambas partes.
Dependiendo del término establecido
para el convenio, las instituciones pueden renovarlo de manera concertada
durante el tiempo que estimen conveniente, y realizar cláusulas adicionales
cuando sea preciso.
Sin este convenio, la institución no
podrá contar con un estudiante para
realizar las prácticas. Esto significa que
las instituciones deben tener el convenio
con la Universidad debidamente firmado
y actualizado.
Por lo tanto, la empresa podrá vincular
al estudiante en práctica, suscribiendo
un convenio con La Universidad, donde
se deje constancia de que la relación
entre ésta y el estudiante es netamente
académica, pues busca responder a la
exigencia realizada por la universidad
para la obtención del título universitario.
3.3. Por convenios Universidad
Empresa
Es política de la Universidad tratar
de regular los procesos de Práctica por
medio de la realización de convenios
interinstitucionales, de tal forma que se
estipulen con claridad los acuerdos y
compromisos concertados entre ambas
partes para unificar criterios sobre los
cuales tomar decisiones.
Para llevar a cabo la firma de un convenio, se requiere una solicitud expresa
de la Institución interesada dirigida a la
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
12
En este convenio se podrá plantear un
subsidio de alimentos y/o transporte, que
tendrá como fin, garantizar el proceso de
práctica formativa del estudiante.
3.3.1. Requisitos para convenios
3.3.1.1. Convenio Organizaciones
Estatales:
Para realizar un convenio con una
organización estatal, se requiere lo
siguiente:
1. Certificación donde conste la norma
de creación de la entidad y la norma
que le reconoce personería jurídica.
2. Resolución de nombramiento y acta
de posesión (si la requiere) del director del instituto.
Manual de Práctica Estudiantil
3. Nombre, dirección, correo electrónico
y teléfono de la persona con quien
la Universidad establecerá contacto
para los fines de la práctica.
4. Los datos de la práctica del estudiante: nombre, cédula, código, fecha
de inicio y terminación y remuneración, si la hay.
Para Empresas:
1. Certificado de existencia y representación
2. Nombre, dirección, correo electrónico
y teléfono de la persona encargada.
3. Datos del Practicante: nombre, cédula,
código, fecha de inicio y terminación,
remuneración si la hay.
13
4
Tipos de práctica
estudiantil
En el año de Práctica Estudiantil
puede realizarse en el País o en el exterior, bajo estas modalidades:
a) Práctica Profesional: El estudiante
se vincula a un cargo determinado, con
un contrato de trabajo, durante un año.
Puede hacerse en empresas grandes, pymes, ONG, o sector público.
b) Práctica Social: El estudiante se vincula a un proyecto de carácter social
presentado por entidades sin ánimo de
lucro que buscan el desarrollo social
y económico de la comunidad. Puede
ser también de inmersión social.
c) Práctica Investigativa: El estudiante
se vincula a un proyecto de investigación de uno de los grupos de investigación reconocidos por la Facultad y/o por
grupos de investigación de otras universidades con reconocido prestigio.
d) Creación de empresa: El estudiante
presenta un proyecto para crear su
propia empresa. Este proyecto debe
estar respaldado y avalado por el
Comité de carrera y el programa de
Emprendedores Javerianos.
4.1. Práctica Profesional
De acuerdo con el carácter de la Institución donde se vincule un estudiante,
las demandas específicas en términos
de sus funciones regulares y los beneficiarios concretos de las principales actividades a realizar, la Práctica Profesional puede clasificarse básicamente en
los Campos Clínico, Educativo, Organizacional y Social.
Vale la pena precisar que esta clasificación es aproximada y responde más a
la estructura administrativa de la Carrera
de Psicología, pues cada campo agrupa
posibilidades que en un momento dado
podrían constituirse como campos independientes; adicionalmente, existe una
clara tendencia en el medio institucional a
mezclar funciones de diferentes campos,
lo cual constituye una ventaja a promover y aprovechar en la medida en que el
currículo cada vez más propende por una
formación integral y flexibilidad curricular.
4.1.1. Práctica Profesional en el
Campo Clínico
“La psicología Clínica, busca comprender y dar solución los problemas o
trastornos psicológicos que interfieren
el bienestar humano. Integra ciencia,
teoría y práctica, para entender, predecir y aliviar el desequilibrio, la invalidez
e incomodidad. También promueve la
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
14
adaptación humana, el ajuste y el desarrollo personal; está enfocada en los
aspectos intelectuales, emocionales,
biológicos, psicológicos, sociales y del
comportamiento humano en las diferentes culturas y en todos los niveles
socioeconómicos”1
Se considera una Práctica Profesional en el Campo Clínico, cuando la Institución pertenece al sector de la salud,
las funciones del estudiante se relacio-
dinación, aplicación y evaluación de los
aspectos pedagógicos y psicológicos de
los currículos y cuando los beneficiarios
directos son los grupos humanos en formación.
Se puede desarrollar Práctica Profesional Educativa en Instituciones de
diferente naturaleza, como por ejemplo:
colegios, escuelas, hospitales, organizaciones no gubernamentales, comunidades, industrias, con funciones que con-
nan con la consulta ante todo individual
y grupal, con énfasis sobre lo individual
y los beneficiarios directos son los mismos consultantes.
Se puede desarrollar Práctica Profesional Clínica en Instituciones de diferente naturaleza, como por ejemplo: cárceles, centros educativos, comunidades;
con funciones que contemplen la consulta individual, como en las prioritarias
actividades de promoción y prevención
primaria.
templen los aspectos formativos propiamente dichos, como en las importantes
actividades de aproximación cultural.
En este campo se agrupan, proceso
de Práctica Profesional en Psicología
Educativa, Psicología del Deporte, Psicología de la Comunicación de Masas,
Psicología Cultural, entre otros.
4.1.2 Práctica Profesional en el
Campo Educativo
Se considera una práctica profesional
en el campo Educativo; cuando la Institución pertenece a los sectores formales
o no formales de la educación pública y
privada; cuando las funciones del estudiante se relacionan con el diseño, coor1 Pontificia Universidad Javeriana. Dirección Académica
general. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Carrera de Psicología. Informe de la revisión del estado
del Arte actual del Conocimiento en la Psicología. Proceso de Revisión Curricular. Santiago de Cali. 2003.
Manual de Práctica Estudiantil
4.1.3. Práctica Profesional en el
Campo Organizacional
Se considera una Práctica en el
Campo Organizacional, cuando la Institución pertenece al sector organizacional.
Las funciones del estudiante se orientan hacia los procesos administrativos
relacionados con la gestión del talento
humano y los beneficiarios directos son
los empleados y los empresarios.
La Psicología organizacional, se
dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las
organizaciones y a la forma que los
procesos organizacionales ejercen su
impacto en las personas.
15
“Entre las actuales área de aplicación
de la Psicología Organizacional, encontramos: la organización del trabajo, la
selección de personal, la inducción, el
entrenamiento, la capacitación y el desarrollo de la carrera en la organización, la
psicología de la mediación, negociación
y resolución de conflictos, la política de
salarios e incentivos, la motivación, el
liderazgo, la psicología de la gerencia
de administración de los recursos huma-
últimos años. Estas experiencias han
sido altamente positivas, tanto para los
jóvenes que participan en ellas, como
para las comunidades que se benefician
de las mismas.
“El compromiso real con el país, es
muy difícil que se despierte en nuestros jóvenes, si no es tomando contacto
directo con esa llamada, “otra Colombia”,
que aunque se encuentra en los mismos
linderos de la Universidad, aparece tan
nos, la psicología política, la psicología
transcultural, la psicología de la salud y
problemas ambientales, la higiene, seguridad y salud ocupacional, y los factores
organizacionales como clima y cultural”2
alejada de los intereses reales de la
mayoría de nuestros alumnos y aun de
muchos de nuestros profesores” 3
Para plantear una propuesta que
oriente las prácticas Sociales Universitarias, es importante tener en cuenta que
éstas están inspiradas en los principios
filosóficos, los estatutos y el proyecto
educativo de la Universidad Javeriana.
En la Misión y Proyecto Educativo nos
encontramos que: “ La Universidad debe
insertarse en la realidad nacional, estudiando de manera operativa e interdisciplinaria los grandes problemas que vive
el país, produciendo conocimientos relevantes sobre estos problemas y presentando estrategias y alternativas para que
de una manera seria y responsable se
logre la transformación de la sociedad” 4
Luego en el mismo proyecto se hace
la siguiente afirmación: “La Universidad
4.2 Práctica Social
La Carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
de la Pontificia Universidad Javeriana
Cali, se enfrenta a un reto significativo
como la reestructuración del plan de
estudios; lo cual implica revisar y replantearse nuevas formas de dar respuesta
a los desafíos que le exige la sociedad.
Por la situación difícil que vive el país,
cada vez hay que trabajar en mayores
estrategias que coadyuden a dar repuestas claras y concretas a esas realidades
conflictivas que soportamos a diario.
En este sentido, la Carrera ha respondido a través de las diversas prácticas sociales que han venido realizando
algunos estudiantes a lo largo de estos
2
Ibíd. Pág. 163
3 Pontificia Universidad Javeriana. Propuesta para orientar
las prácticas sociales universitarias. Santa fe de Bogotá.
1999. Pág. 15
4 Pontificia Universidad Javeriana. Las Prácticas Sociales
Universitarias en la Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas. Documento Marco. Cali 2003
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
16
Javeriana crea oportunidades para que
la comunidades marginadas, tengan el
servicio que se deriva de la investigación, la docencia y otras acciones universitarias dentro del reconocimiento y
el respeto a sus propias culturas”5
El P. Gerardo Remolina, SJ. Ex rector
de la Universidad Javeriana, retoma el
tema de la proyección Social de la Universidad6, en relación con los siguientes
aspectos: La responsabilidad social de la
tipo de práctica que corresponda mejor
a la naturaleza de su propia disciplina.
Ellas han de concebirse en forma tal que
se establezca un verdadero diálogo de
saberes, entendidos éstos no solamente
como saberes académicos, sino como
saberes experienciales, sapienciales y
de sentido común”7.
Universidad, su función política, la Universidad y el proyecto de nación, la Universidad y el proyecto de cultura, la Universidad y el proyecto de comunicación,
la Universidad y los derechos humanos
y la Universidad Javeriana; destacándose en este último punto el llamado a
todas las unidades de la Universidad a
realizar un presupuesto y balance social
y a todas las Facultades a realizar unas
prácticas sociales Universitarias.
Afirma el P. Remolina, SJ. que “Las
prácticas.... son un elemento imprescindible, no sólo para la proyección social
de la Universidad, sino también para el
logro de la formación integral de nuestros
alumnos. Actualmente las tienen unas
pocas Carreras de nuestra Universidad
Javeriana, pero es necesario que cada
una de ellas se empeñe en buscar el
Las prácticas sociales de la Carrera
de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, son una estrategia pedagógica que se desarrolla en el
último año de la Carrera de Psicología,
en forma paralela al trabajo de grado,
para la adquisición de competencias de
carácter profesional, científico y social,
que se consideran prioritarias para el
ejercicio integral del estudiante; pero que
a la vez le permita vivenciar la dimensión social de los problemas colombianos desde la óptica del psicólogo; lo
cual contribuye a su formación integral y
solidifica su compromiso con la realidad
social.
En términos académicos; la Práctica
Social es una asignatura que hace parte
de la matrícula en los semestres noveno y
décimo, comprometiendo 16 créditos en
total. Éste carácter exige el seguimiento
permanente, que permita planear y realizar acciones claves de mejoramiento
en forma oportuna y que en las fechas
5 Pontificia Universidad Javeriana. Lineamientos generales para la proyección social de la Universidad Javeriana
Cali. Sector Proyección Social. Cali 2000
6 Gerardo Remolina Vargas, SJ. “La responsabilidad Social de la Universidad Frente a la problemática del país.
Orientaciones universitarias No. 24. Javegraf. Santa Fe
de Bogotá. 1999
Manual de Práctica Estudiantil
4.2.1. Definición de las Prácticas
Sociales en la Carrera de Psicología
7 Ídem, Pág. 15
17
establecidas permita el reporte de notas
definitivas para cada semestre.
Concretamente, la Práctica Social
consiste en la vinculación de un estudiante en una Institución de carácter
social, durante 12 meses calendario,
durante los cuales participa en un proyecto que abarque lo académico, lo
investigativo con proyección social, con
una dedicación de 25 horas semanales,
bajo la orientación de Asesores tanto de
Cognitiva, pero en épocas más recientes son visibles notables esfuerzos por
la formación de una disciplina con identidad propia, como lo revelan las propuestas del Construccionismo Social de
Kenneth Gergen (1992) y la Psicología
Social Latinoamericana en la versión
de Ignacio Martín-Baró (1996) y sus
continuadores”8 aunque estas nuevas
propuestas realmente propugnan por un
diálogo transdisciplinario y la formación
la Institución como de la Universidad.
Se considera que una práctica es
Social y Comunitaria, cuando las funciones del estudiante se orientan a la comprensión e intervención sobre aspectos
psicológicos de los grupos, beneficiando
a pequeños o grandes colectivos y en
asocio con otros profesionales.
Son objeto de estudio de la psicología
social, la interacción de grupos donde se
abordan temáticas como la estructura
grupal, normas roles y estatus; los procesos de influencia social relacionados
con la conformidad social, la innovación,
el liderazgo y la motivación grupal y la
cognición social de lo cual hacen parte;
la percepción social, la atribución causal, las actitudes, los estereotipos y la
construcción de identidad.
“En buena parte de su tradición, la
Psicología Social se ha acogido a los
lineamientos teóricos y metodológicos
propuestos por las escuelas clásicas:
el Análisis Conductual, el Psicoanálisis
y algunas perspectivas de la Psicología
de una ciencia social integrada.
La Práctica social se ocupa principalmente de trabajar con comunidades
marginales, promoviendo el desarrollo
social, por la vía del conocimiento construido colectivamente por la comunidad
que se materializa inmediatamente en
acciones y estrategias de solución.
En la Practica Social donde se pueden
plantear problemas tales como: lo Cultural e Identidad, Persuasión, Influencia y
Medios de comunicación, Epistemología
de la Interacción social, Nuevas Técnicas de intervención social, Yo e identidad social, entre otros.
En la Psicología de los Grupos donde
agrupamos: la formación y cambio de
actitudes y valores, intervención en grupos y sus efectos psicosociales, liderazgo y trabajo en equipo, relaciones
intra e intergrupales, nuevas formas del
vínculo social, entre otros.
8 Pontificia Universidad Javeriana. Vicerrectoría Académica. Prácticas sociales Universitarias: Una estrategia
para la proyección social en la formación de los estudiantes de pregrado. Bogotá. 2002
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
18
4.2.2. Objetivos de la Práctica Social
Institucionalizar en la Carrera de
Psicología las prácticas sociales,
orientadas a promover la participación
como Universidad en la comprensión,
análisis e intervención en la transformación
de la realidad nacional por medio de la
docencia, la investigación y el servicio.
En esa misma dirección, se pretende
desde la práctica social aportar en la
construcción de un nuevo proyecto de
de los problemas sociales y las conceptualizaciones sobre ellos, que permitan sistematizar las experiencias
investigativas y de actuación social.
 Promover actitudes y habilidades para
el liderazgo, la apertura, el diálogo y
el reconocimiento del otro, generando
espacios académicos de discusión,
análisis, reflexión y confrontación.
 “Desarrollar una visión ética del
mundo que lo comprometa con el
Nación, en el cual la Pontificia Universidad Javeriana ha empeñado todo su
esfuerzo.
respeto a los Derechos Humanos, el
cumplimiento de sus deberes, la participación política, la realización de la
justicia y la protección y mejoramiento
de la calidad de vida.”
 Estimular la búsqueda creativa de
alternativas de actuación social y profesional, que integren perspectivas
interdisciplinarias.”9
Se requiere entonces, a través de la
Práctica Social, generar procesos comunitarios estables, más que acciones aisladas, que vayan más allá del asistencialismo y que rompa con modelos de
intervención social de tipo paternalista.
Es decir, con responsabilidad social en
el proceso de desarrollo de las comunidades, a través de acciones concretas
a mediano y largo plazo; que responda
por parte de la Universidad a un compromiso ético y profesional acorde a la
situación actual del País.
4.2.2.1 Objetivos de Formación
 “Generar en el estudiante una actitud
sobre la Práctica social guiada por preguntas, capaz de vincular la investigación y el compromiso social, a través
del contacto directo con problemas
sociales de sectores de población con
alta necesidad de servicio, especialmente los más desfavorecidos.
 Fomentar la capacidad de desarrollar elaboraciones conceptuales y
teóricas sobre problemas específicos de la realidad social, mediante la
sistematización de las experiencias,
la reconstrucción de discursos, la
reflexión crítica y la problematización
y complejización de los eventos de la
realidad.
 Desarrollar competencias en el orden
metódico procedimental e histórico
contextual, adecuada a la naturaleza
Manual de Práctica Estudiantil
9 Pontificia Universidad Javeriana. Propuesta para orientar
las prácticas sociales universitarias. Santa fe de Bogotá.
1999. Pág. 15
19
4.2.3. Tipos de vinculación a la
práctica social:
4.2.3.1. Pueden estar adscritas a los
proyectos de los grupos de Investigación inscritos al interior de la Carrera de
psicología, lo cual significa que son los
grupos de investigación de la Carrera
los que ofrecen a las instituciones sus
proyectos , creando así un vínculo entre
la academia y la praxis que logre enriquecer a las dos instancias.
consagradas en la Misión de la Universidad y ello le confiere singular importancia a los criterios para la elección de
sitios de Práctica Social, en términos de
la existencia de condiciones propicias
para tal efecto.
De acuerdo con el carácter de la Institución donde se vincule un estudiante,
las demandas específicas en términos
de sus funciones regulares y los beneficiarios concretos de las principales
4.2.3.2. Pueden realizarse en ONG,
fundaciones y demás instituciones de
carácter social, que ofrezcan a los estudiantes una amplia gama de experiencias al interior de sus instituciones y que
en lo posible , el proyecto de intervención
formulado por el estudiante debe incluir
siempre las precisiones pertinentes al
desempeño de funciones regulares y
planificar el diseño e implementación de
métodos o procedimientos especiales y
de aplicación permanente, así como el
planteamiento y realización de iniciativas de investigación aplicada.
4.2.3.3. Pueden también realizarse en
comunidades donde el estudiante viva
una experiencia de inmersión y participe
de diversos procesos comunitarios. En
este caso el practicante se traslada al
sitio donde se encuentra la comunidad
y vive allí.
Los proyectos de prácticas sociales de
los estudiantes, constituyen una herramienta privilegiada para materializar las
intenciones de proyección comunitaria
actividades a realizar, la Práctica Social
es un excelente espacio para realizar funciones de diferentes campos, lo
cual constituye una ventaja a promover y aprovechar en la medida en que
el Currículo cada vez más propende por
una formación integral.
Es así, como la proyección social de
la Pontificia Universidad Javeriana involucra los siguientes aspectos:
- La proyección tiene que permitir a la
Universidad el contacto con las comunidades y diferentes sectores sociales.
- La Universidad debe tener claridad
sobre su función social y aproximarse
a las comunidades con proyectos claros, continuos, concretos y sistemáticos.
- El contacto con problemas reales que
le permitan al estudiante, darle un
sentido a la inserción que hará en la
sociedad, a partir de los conocimientos y destrezas que adquiera en su
paso por la Universidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
20
- La proyección social es la que plantea a la Universidad el problema real
de la investigación. Es en ese contacto con los problemas del país, que
la investigación será el espacio en el
cual la Universidad se inserté en el
contexto, lo comprenda y construya
conocimiento.
Lo anterior, implica para la Universidad, participar en proyectos que efectivamente involucren a los sectores más
los estudiantes a partir de los siguientes
espacios curriculares, son:
• Que reconozca en la investigación el
medio principal para aportar al avance
de la disciplina y a la solución de problemáticas relevantes.
• Que conozca y utilice los distintos
enfoques, métodos, técnicas y procedimientos de investigación propios de
la disciplina psicológica
• Que sea capaz de elaborar, implemen-
vulnerables de la sociedad, con el propósito de construir colectivamente respuestas eficaces a las demandas más
sentidas de estos sectores.
tar y evaluar proyectos investigativos
y de intervención, que contribuyan a la
solución de problemáticas en diferentes contextos, de manera individual o
en colaboración con profesionales de
otras disciplinas.
• “Que conozca los alcances, limitaciones, implicaciones éticas, políticas y
sociales de la ejecución de proyectos
de investigación”11
Las prácticas de investigación, se dan
cuando los estudiantes se vinculan a un
grupo de investigación, preferiblemente
a un proyecto de investigación activo
dentro del grupo. Esta modalidad de formación en investigación se ofrece especialmente a los estudiantes que tienen
vocación investigativa.
Las prácticas investigativas buscan
aprovechar el desarrollo de los grupos de
investigación reconocidos por la comu-
4.3. Prácticas investigativas
“Las practicas investigativas son parte
del actual plan de estudios y se apoyan
en el Programa de Apoyo a Grupos de
Investigación; en el Programa de Jóvenes Investigadores, la formación específica de la Línea de Metodología de
Investigación en Psicología y prácticas
pedagógicas, que promueven la cultura
investigativa y en la participación a grupos de investigación de la Carrera y de
la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales y como investigadores jóvenes
del Programa de Jóvenes Investigadores de COLCIENCIAS”10
Las competencias investigativas
generales que se pretenden fomentar en
10 Arango, Horacio, SJ, Mensaje del Vice Gran Canciller
de la Pontificia Universidad Javeriana a toda la Comunidad Educativa. Orientaciones Universitarias. No. 20
Javegraf, Bogotá. 1998 Pág. 18-19
Manual de Práctica Estudiantil
11 Pontificia Universidad Javeriana. Dirección Académica
general. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Carrera de Psicología. Informe de la revisión del estado
del Arte actual del Conocimiento en la Psicología. Proceso de Revisión Curricular. Santiago de Cali. 2003.
21
nidad académica para la formación de
estudiantes de Psicología, con vocación
académica e investigativa. Se considera
que esto se logra bajo la dirección de un
tutor, investigador activo del grupo y con
un programa o itinerario de investigación
claramente definido.
El estudiante en Práctica aborda al
ser humano, atendiendo aspectos espe-
desastres aéreos y terrestres, inundaciones, temblores, accidentes colectivos y
actos terroristas. Situaciones específicas
en la vida de las personas que ponen a
prueba sus esquemas de afrontamiento.
Por ejemplo, pérdida de seres queridos,
víctimas de la violencia urbana o rural,
padecimientos orgánicos de particular
agudeza o cronicidad, pacientes terminales con diferentes formas de cáncer,
sida, psicosis y accidentes de inusual
cíficos derivados de situaciones normales de su desarrollo o situaciones
de transición tales como; embarazos,
crianza del niño, adaptación al ambiente
escolar, adolescencia, ambiente universitario y laboral, elección y adaptación
a la vida en pareja, jubilación laboral y
vejez, entre otras, y que en su momento
desestabilizan emocionalmente a la persona.
Lo que atañe a los procesos de enseñanza - aprendizaje del ser humano en
diferentes fases de su vida, es pertinente
al estudiante en Práctica, desarrollando
actividades como: evaluación del desarrollo y construcción de pruebas psicológicas relacionadas con ello, procesos
de educación y capacitación formal e
intervenciones diversas en el diseño y
ejecución de programas comunitarios,
así como la promoción y mantenimiento
de la salud.
Igualmente puede intervenir con personas que responden inadecuadamente
a situaciones de crisis ambientales como:
intensidad que son tomados como prioridad para representar urgencias psicológicas.
Es de anotar aquí, que el estudiante en
práctica puede intervenir desde las tres
perspectivas de la prevención. Esto es:
su mayor tiempo está destinado a actividades de prevención primaria (encaminadas a evitar o disminuir la probabilidad
de eventos), prevención secundaria (al
atender a personas en sus crisis agudas
en aras de evitar su cronicidad y/o mortalidad) y prevención terciaria (en lo que
atañe a la rehabilitación de la persona
en sus ámbitos familiares, académicos y
laborales), todo ello en las modalidades
de trabajo individual o grupal.
En el ámbito Organizacional, el estudiante en práctica actúa, cuando construye y elabora manuales de funciones,
perfiles de cargo, predictores de selección y desempeño, selección e inducción
del talento humano, establecimiento de
necesidades de capacitación y desarrollo, diversos procesos de capacitación,
4.4 Funciones Regulares
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
22
valoración y estudio de salarios, bienestar, salud ocupacional, investigación en
mercados y estudio de comportamiento
del consumidor.
A nivel de procesos humanos; se perfila básicamente como un gestor de cambio, así interviene sobre factores individuales como: la motivación, las actitudes y las aptitudes, los intereses y las
Manual de Práctica Estudiantil
habilidades y/o sobre factores grupales
como liderazgo, comunicación, toma de
decisiones, manejo del conflicto, resistencia al cambio y pertenencia, entre
otros. Particular mención debe hacerse
a las intervenciones organizacionales
como determinación e interiorización de
la misión, visión, filosofía y valores corporativos.
23
5
Componentes de la
práctica estudiantil
Toda Práctica Estudiantil debe tener
estos tres componentes:
 Académico: Está dirigido al desarrollo de elementos teóricos y metodológicos propios de las disciplinas que
propicien la comprensión y conceptualización de los problemas sociales.
Busca fortalecer actitudes, habilidades y valores indispensables para la
actuación social.
 Gestión: Implementación de metodologías de planeación y Gestión de
proyectos en Comunicación. Desarrolla en el estudiante la capacidad de
monitorear y evaluar proyectos organizando información y actividades pertinentes para concebir un proyecto de
práctica, así como para ejecutarlo.
 Investigativo: Desarrolla una mirada
investigativa, construida a partir de
procesos de interlocución con realidades específicas. Promueve la utilización sistemática de metodologías
y procedimientos investigativos, adecuados para la comprensión de problemáticas sociales.
 Actuación Social: Permite la inserción de los estudiantes en dinámicas
sociales de sectores de población con
alta necesidad de servicio, con el fin
de generar nuevas alternativas de
actuación, acordes con la naturaleza
y características de los problemas y
la generación de procesos culturalmente contextualizados.”12
12 Sanin, Javier, SJ, La política Social, el reto del nuevo
milenio. Revista Javeriana. Vol. 129 No. 136. 1997
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
24
6
Procedimiento de
práctica estudiantil
Estos procedimientos, rigen para todas
las modalidades y los énfasis de práctica, aunque es posible que en algunos
casos, haya procedimientos diferentes
que deben explicitarse en su momento.
La Práctica puede operacionalizarse
teniendo en cuenta las etapas que agrupan sus principales actividades. En este
sentido, la práctica inicia con la solicitud
de estudiantes por parte de Instituciones
oferentes, continúa con el proceso de los
estudiantes seleccionados y se formaliza
con la aprobación del Proyecto de Práctica. A continuación se desarrolla el Proyecto de Práctica, para concluir con la
elaboración del informe final y el posible
empalme con el estudiante siguiente.
6.2. Evaluación de
Instituciones Oferentes
El proceso de Práctica inicia con la
solicitud de estudiantes por parte de las
Instituciones. Para ello se deben diferenciar claramente tres momentos, a
saber: la evaluación de las condiciones
ofrecidas por cada Institución interesada
Los profesores, coordinadores de
campo o enfoque, asesores académicos, directivos de la Universidad y estudiantes; pueden proponer instituciones
para práctica, asegurándose de establecer compromisos con ellas, solamente
después de que los responsables formales apliquen los procedimientos establecidos para su aceptación como sitio
de práctica Para ello deben diligenciar el
formato “Formato de identificación de la
institución” (anexo 1.)
Para evaluar la adecuación de las instituciones interesadas; la DPPE, debe
coordinar la realización de una revisión
de las condiciones que ellas ofrecen,
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
• Pertinencia de la Institución frente
a los principios y lineamientos de la
Universidad.
• Existencia de un espacio institucional
donde se requiera la capacidad de
trabajo de un estudiante en Práctica
estudiantil y que en lo posible pro-
en vincular estudiantes, el reporte de las
solicitudes concretas por parte de las Instituciones aprobadas y la oferta de oportunidades de práctica a los estudiantes.
mueva el fortalecimiento de la disciplina psicológica.
• Disposición de los medios formativos
idóneos para crear oportunidades de
6.1. Solicitud de estudiantes
en práctica
Manual de Práctica Estudiantil
25
aprendizaje, de acuerdo con los objetivos curriculares de la Carrera; en
este sentido cobra singular importancia, que exista en la institución un profesional (Psicólogo), que pueda asesorar al estudiante en el desarrollo de
su proceso de práctica.
• Suficiencia de recursos físicos y materiales para la realización de la labor
del estudiante en Práctica; a este respecto, vale la pena enfatizar en con-
garantías mínimas que dieron lugar a su
aceptación inicial.
diciones apropiadas en términos de
privacidad, para realizar entrevistas y
consultas individuales.
• Disposición de horarios y condiciones institucionales que permitan al
estudiante en práctica cumplir con las
demás responsabilidades académicas de último año.
Para cumplir este objetivo, la DPPE
realizará en lo posible, una visita formal a
las instalaciones de la institución, con el
fin de constatar por medio de entrevistas;
la idoneidad de las condiciones referidas.
Es deber del estudiante, llevar el presente manual, para entregarlo en la institución donde realizará su práctica.
Es importante anotar que una institución debe ser evaluada obligatoriamente,
sólo cuando no ha tenido estudiantes
vinculados en el pasado; en lo sucesivo,
se realiza el seguimiento natural, esporádico y aleatorio a los mismo aspectos
mencionados, creándose la posibilidad
de suspender temporal o definitivamente
las instituciones que dejen de ofrecer las
ciones laborales de la práctica. Esto es
válido para las Instituciones evaluadas
por primera vez y para las que solicitan
renovación de estudiantes.
El canal idóneo para la recepción
de estas cartas, es la DPPE. Cualquier
solicitud que provenga de otra fuente,
deberá ser validada con la instancia pertinente.
6.3. Reporte de Solicitudes
La solicitud de estudiantes debe formalizarse por medio de una carta a la
DPPE, debidamente firmada por el responsable institucional, donde se especifique la misión de la Institución, las
funciones del practicante, el perfil requerido, el asesor institucional, las condi-
6.4. Oferta a los Estudiantes
La DPPE debe informar a través de
una reunión con los practicantes, las
oportunidades de práctica que correspondan a las instituciones evaluadas por
primera vez o que solicitan renovación
de estudiante y que han sido aceptadas
para vincular estudiantes en práctica.
Esta publicación precisar las características de las instituciones, el perfil
deseado en el estudiante, el número de
estudiantes requeridos, las exigencias
especiales, las funciones regulares básicas a desempeñar y las oportunidades
de investigación propuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
26
7
Proceso de selección de
estudiantes en práctica
7.1. Requisito
7.2. Inscripción
Son requisitos para hacer el año de
práctica:
a) Haber aprobado todas las asignaturas de énfasis (conductual cognitivo,
psicoanálisis o humanismo), procesos psicológicos I y II, psicología del
desarrollo I y II, neurociencias I, II y
III, psicología del aprendizaje, psicopatología y los tres niveles de los
campos aplicados (social, educativo y
organizacional). Si el estudiante tiene
otras asignaturas pendientes (opción
complementaria,
investigativas),
deberá conversar con la dirección del
programa para elaborar un plan de
culminación de su carrera.
b) Haber cumplido y participado en
todas y cada una de las actividades
del Seminario Taller de Equipamiento
para el Trabajo, programadas por la
DPPE.
c) Haber matriculado académica y financieramente la materia correspondiente
a la práctica.
d) Tener el proceso de inscripción a
Para inscribirse al proceso de Práctica los estudiantes deben asistir a las
reuniones que se realizan en el semestre previo a la práctica y cuando en éstas
se anuncie; diligenciar dos hojas de
vida, (anexo 2) y entregarla a la DPPE,
en la fecha estipulada. Adicionalmente,
deben acreditar que conocen el presente Manual y Reglamento, firmando la
carta de compromiso diseñada para tal
fin. (Ver anexo 3).
Evidentemente esta inscripción tiene
valor provisional hasta tanto se conozcan
las notas definitivas de las asignaturas
que esté cursando en ese momento.
la práctica al día. Diligenciado de
acuerdo con las normas internas de
la DPPE.
cedimentales y actitudinales y especialmente en lo relacionado con la adquisición y fortalecimiento de las competencias requeridas para la vida laboral.
Manual de Práctica Estudiantil
7.3. Seminario Taller de
Equipamiento para el Trabajo
LA Universidad a través de la DPPE
de todas las Facultades y El Centro de
Bienestar, realizará el Seminario Taller
de Equipamiento para el trabajo dirigido
a los estudiantes inscritos en el proceso
de práctica. Esta fase tiene como fin
preparar al estudiante en términos pro-
27
Para iniciar el proceso de práctica, los
estudiante deben asistir a todas las actividades del Seminario Taller de Equipamiento para el Trabajo y obtener el
correspondiente certificado.
7.4. Selección
La selección de los estudiantes a realizar práctica, depende enteramente de
las instituciones oferentes; igualmente
se respeta total autonomía institucional
para la elección de las modalidades de
vinculación y/o remuneración para los
estudiantes.
Los estudiantes inscritos que hayan
asistido satisfactoriamente al Seminario
Taller de Equipamiento y que deseen
participar en la selección para acceder a
alguna de las oportunidades publicadas,
deben entregar a la DPPE, la carta de
compromiso, dos hojas de vida en papel
Kimberly y anexar dos fotos tamaño
documento.
Durante la fecha estipulada solamente
pueden entregarse cinco postulaciones
por estudiante. Corresponde a la DPPE,
enviar cuantos formatos se necesiten
después del tiempo estipulado, hasta
que el último estudiante quede formalmente ubicado.
La DPPE debe remitir las copias de
los formatos de inscripción de los estu-
diantes interesados en cada institución
a los asesores institucionales, para que
ellos apliquen los sistemas de selección,
que hayan establecido internamente.
En estos procesos el estudiante debe
participar siguiendo las normas éticas
elementales, cuidando la imagen que
proyecta de sí mismo y de la Universidad; estableciendo con seriedad y respeto los compromisos a que haya lugar.
7.5. Decisión y Formalización
Una vez la Institución decida cuál
estudiante encaja mejor en sus necesidades, (tiene ocho días hábiles para
hacer el proceso de selección), debe
comunicarse con el estudiante para
comunicarle la decisión. Acto seguido
la Institución debe informar por escrito
a la CDPPE el nombre del estudiante y
código, el profesional designado como
Asesor Institucional, las principales funciones a realizar, y solicitar la designación del Asesor Académico correspondiente.
La DPPE debe solicitar al director (a)
del Departamento de Ciencias Sociales,
la asignación formal del asesor académico. La DPPE debe notificarlo por
escrito al asesor académico, con copia al
asesor institucional, informando la fecha
de inicio y terminación de la práctica.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
28
8
Elaboración del proyecto
de práctica
A partir de la fecha de la primera
reunión entre los asesores académico
e institucional y el estudiante en el sitio
de práctica; el practicante tiene seis
semanas como máximo para elaborar
• Población: Breve caracterización de
los sujetos de intervención.
• Funciones Regulares: Recuento
claro de las actividades ordinarias del
Estudiante.
un Proyecto de Práctica, siguiendo los
lineamientos de los asesores institucional y académico. Vale señalar que cada
estudiante debe presentar su propio proyecto, aún cuando haya varios compañeros que inicien la práctica simultáneamente en una misma Institución.
Este proyecto debe contener las
siguientes unidades principales:
• Contextualización: Breve descripción de la ubicación Institucional
donde se desarrollará la Práctica
• Temática: Identificación de la temática que se desarrollará en el proyecto
• Antecedentes: Presentación concisa
de experiencias anteriores en la Institución alrededor de los temas elegidos para el presente.
• Marco Teórico: De acuerdo a la
temática y objetivos planteados
• Objetivos: Formulación de propósitos y resultados esperados en forma
ordenada, medible y ajustada a la
temática, como también a las necesidades Institucionales y académicas
• Desarrollo Tecnológico: Formulación de iniciativas de mejoramiento
para los procesos Institucionales.
• Investigación Aplicada: Descripción de las actividades a realizar que
redunden en nuevos conocimientos
para la disciplina, la Institución o la
Comunidad.
• Recursos: Definición de los equipos,
materiales y demás recursos físicos y
económicos requeridos para el desarrollo del proyecto.
• Cronograma General: Establecimiento de la dedicación de tiempo a
cada actividad, teniendo en cuenta su
secuencia y distribución racional.
• Conclusiones y Recomendaciones:
• Referencias Bibliográficas.
La evaluación del proyecto de práctica, debe estar firmada por ambos asesores (académico e institucional) y el
estudiante. Se recomienda que cada
instancia conserve copia de este documento para fines de seguimiento y evaluación permanentes.
Manual de Práctica Estudiantil
29
El asesor académico es responsable
de entregar el proyecto de práctica en
una copia magnética a la DPPE. Hasta
tanto este requisito no se cumpla, no se
registrará la nota de décimo semestre.
Este proyecto de práctica, debe ser
entregado bajo las normas APA.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
30
9
Desarrollo de la práctica
Después de la aprobación del Proyecto de Práctica el estudiante procede
a desarrollarlo por el tiempo restante,
realizando anotaciones en su diario de
campo, contando para ello con asesorías académicas y sometiéndose a las
evaluaciones de seguimiento estipuladas por la Universidad.
9.1. Diario de Campo
El diario de campo: es un documento
en el que el estudiante debe consignar
los principales eventos relacionados con
el desarrollo de su proyecto de práctica;
indicando con claridad las situaciones
concretas, fechas, involucrados y demás
aspectos con fines de recapitulación histórica y aprendizaje continuo.
En cierta medida este documento
tiene carácter confidencial, pero el estudiante podrá utilizarlo como base para
las asesorías regulares y posteriormente
para la elaboración de su informe final.
La Universidad da por sentada la existencia de este documento y puede solicitar en cualquier momento pruebas de
su utilización efectiva.
Manual de Práctica Estudiantil
9.2. Asesorías Académicas de
Práctica
La asesoría académica debe desarrollarse alrededor del proyecto de práctica,
prestando especial atención a los obstáculos y dificultades que se presenten
durante su ejecución. Son de especial
interés los aspectos personales comprometidos en esta experiencia, pues constituyen el principal objetivo formativo a
este nivel, los cuales pueden derivarse
de las anotaciones del estudiante en
práctica en su diario de campo.
Para ello la Universidad reconoce
cuarenta (40) horas en total durante
el año de Práctica. Distribuidos en 20
horas para el primer periodo académico
(01) y 20 horas para el segundo periodo
académico (02), además en los sitios y
horarios que convengan los asesores
académicos y el estudiante.
Dos veces durante los seis meses de
la práctica, se debe realizar una asesoría académica directamente en la Institución, con la participación del asesor
institucional, previamente acordadas
y de acuerdo con las posibilidades de
quienes intervienen en ellas. Cuando se
trate de docentes de planta las asesorías que no sean en la Institución deben
31
realizarse en las instalaciones de la Universidad una vez.
La asistencia a las asesorías académicas programadas es de carácter obligatorio para el estudiante, y por tanto,
cualquier irregularidad en este sentido
acarreará las sanciones disciplinarias y
académicas contenidas en los diferentes reglamentos de la Universidad.
Un asesor académico no puede cumplir al mismo tiempo con la función de
de noveno semestre, las cuales se entregan a la DPPE debidamente firmadas
por los dos asesores y el practicante. Así
mismo el asesor entrega el seguimiento
de las asesorías semanales (ver anexo
4) La nota será de uno a cinco.
Por la concepción de educación que
se tiene al interior de la carrera y del
estudiante como sujeto activo y transformador de su propia formación; se
requiere un sistema de evaluación que
ser asesor institucional.
Cuando el estudiante está haciendo
su práctica por fuera de la ciudad, las
asesorías académicas y reuniones mensuales con el asesor institucional se
harán por vía virtual.
facilite más la reflexión que la crítica,
que favorezca el desarrollo del individuo y no su descalificación, que incluya
logros y potencialidades más que fracasos y equivocaciones; y que permita
establecer áreas funcionales, áreas por
desarrollar y estrategias y compromisos
específicos de mejoramiento del estudiante.
Desde esta perspectiva, la evaluación o el análisis del desempeño del
estudiante, más que ser una actividad
puntual de diligenciar un instrumento;
se convierte en un proceso continuo de
comunicación entre aquel y sus asesores
y pierde el carácter de “calificación cuantitativa”, para abrir espacio a una retroalimentación descriptiva mucho más personalizada y enriquecedora para todos.
Logísticamente la evaluación admite
cualquier modalidad de concertación
entre los Asesores y el estudiante, privilegiando el consenso que puede obtenerse en una sesión donde se reúnan
físicamente los tres. La nota es un acto
9.3.
Evaluaciones
Seguimiento
de
Con el fin de asegurar el logro de los
objetivos formativos comprometidos en
la práctica, en su calidad de estrategia
pedagógica, la Carrera de Psicología;
exige que se realice de manera obligatoria por lo menos una evaluación formal
cada tres meses. Es decir, se realizan
al finalizar el tercer, sexto, noveno y
doceavo mes de práctica.
En el noveno semestre se realiza una
primera evaluación del proyecto (ver
anexo 5) a los tres meses aproximadamente; y al final de noveno semestre se
realiza la evaluación de la práctica de
noveno semestre (ver anexo 6). El promedio de estas dos notas es la nota final
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
32
en el cual deben participar los tres actores de este proceso pedagógico (estudiante, asesor o asesora académica
y asesor o asesora institucional), pero
quien finalmente debe emitir la nota es
el asesor o asesora académica.
9.4. Finalización de la Práctica
El proceso de finalización de la práctica, comienza al concluir el doceavo
mes del desarrollo del proyecto y abarca
dos semanas, en las cuales el estudiante
debe elaborar y presentar su informe
final de práctica; así como adelantar las
gestiones necesarias para un adecuado
relevo y empalme con el estudiante que
lo vaya a reemplazar, si es el caso y así
cumplir con los doce meses calendario.
9.5. Informe y Evaluación Final
de Práctica
Para la elaboración del informe final
de Práctica, el estudiante debe tomar
como base el proyecto inicialmente formulado, las evaluaciones realizadas, las
actividades desarrolladas y las anotaciones que realizó en su diario de campo.
Aunque el esquema de presentación
de este informe es relativamente libre,
debe ajustarse a las normas básicas que
aplican a cualquier reporte de actividades de carácter científico o profesional.
Debe presentarse el último día de
práctica debidamente firmado por los
Asesores Académico e Institucional y el
estudiante.
Manual de Práctica Estudiantil
Se recomienda que todas las instancias conserven copia de este documento
para fines de orientación a futuros estudiantes.
Para décimo semestre se evalúa al
practicante en el primer trimestre de
décimo (ver anexo 7) y al final de su práctica (ver anexo 8) y además se evalúa el
proyecto final de practica (ver anexo 9).
Estos formatos deben ser entregados a
la DPPE debidamente diligenciados y
firmados por el estudiante y sus Asesores Institucional y Académico.
Se recomienda que cada instancia
conserve copia de estos documentos
para fines de seguimiento y control. El
resultado de las tres evaluaciones debe
ser promediado y reportado oficialmente
por la DPPE a la Secretaría Académica
de la Facultad, para efectos de registro
de notas. Además se entrega el CD con
el proyecto final de práctica y el seguimiento semanal de las asesorías.
Adicionalmente se entregan las todas
las demás evaluaciones del proceso de
prácticas.
Hasta que este requisito no se cumpla no se registrará la nota de décimo
semestre.
9.6. Relevo y Empalme
Cuando un estudiante vaya a ser
reemplazado por otro, su última responsabilidad es procurarle al entrante la
mejor y más rápida adaptación a la institución en todas sus dimensiones.
33
Esta obligación debe cumplirse de
manera ordenada, planificada y rigurosa,
de tal forma que el nuevo estudiante en
práctica pueda formular su proyecto´;
atendiendo los avances del anterior y
sus posibles aspectos inconclusos.
Vale la pena resaltar que el estudiante
en práctica debe velar porque la institución haga una oportuna selección de su
sucesor para que esta fase final pueda
ser desarrollada plenamente.
9.7. Cronograma básico
ACTIVIDADES
PRINCIPALES
MESES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Elaboración del Proyecto de
X X X
Práctica
Desarrollo del Proyecto de
Práctica
Asesorías de Práctica
Evaluaciones de Seguimiento
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Elaboración del Informe Final
X
Empalme
X
Evaluación Final
X
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
34
10
Instancias y
responsabilidades
10.1. Oficina de Desarrollo
Profesional y Prácticas
Estudiantiles
10.1.1. Misión
Convertirse en un canal de proyección
frente a las relaciones de la Facultad en
cuanto a estudiantes en práctica, en
cada una de sus carreras, con el entorno
local, regional, nacional e internacional.
10.1.2. Objetivo General
Coordinar y establecer redes entre la
Facultad y las empresas e instituciones,
generadoras de vínculos que fortalezcan
la relación académica y laboral de estudiantes practicantes y empresarios.
10.1.3. Perfil
El coordinador de la DPPE, debe
reunir los mismos requisitos de perfil
que se exigen a todo profesor y además debe haber desempeñado el rol de
asesor académico de práctica al menos
durante un año, demostrando pleno
conocimiento de los lineamientos estipulados en el presente manual.
10.1.4. Dedicación
La DPPE debe tener dedicación de
tiempo completo a la Universidad.
10.1.5. Funciones
• Promocionar y promover en el entorno
institucional, local, regional, nacional e
Manual de Práctica Estudiantil
internacional, los diferentes servicios
ofrecidos por la Facultad, para estrechar los vínculos en actividades de
prácticas académicas universitarias y
vínculos laborales con empresarios.
• Reglamentar todos los procesos y
actividades relacionadas con la Práctica Académica Universitaria que
requieren las Carreras, con las instituciones que lo solicitan.
• Programar actividades periódicas con
el fin de facilitar la transición de nuestros estudiantes a la vida laboral, e
involucrar al sector institucional en la
formación profesional de los mismos.
• Promover el uso del sistema de
información sobre oportunidades de
empleo a través de la Pagina Web de
la Universidad, por parte de la comunidad institucional y de la comunidad
educativa.
• Consolidar y administrar la base de
datos para garantizar un manejo eficiente de la bolsa de empleos de
practicantes.
• Llevar un control estadístico sobre el
comportamiento de la situación laboral de nuestros practicantes, en cuanto
a: áreas de mayor empleo, áreas de
mayor oportunidad, salarios, funcio35
nes, liderazgo de los perfiles, características del empleador, entre otras.
• Definir y actualizar los indicadores de
gestión y operación de la DPPE.
• Elaborar un informe de gestión
semestral sobre el estado de la práctica universitaria de los estudiantes de
la Facultad, integrando los resultados
de las evaluaciones y sugerencias
hechas por las instituciones y la valoración de los indicadores de gestión.
• Prestar asistencia a la Dirección de
los Departamentos y de las Carreras
y a la Decanatura de la Facultad en
labores administrativas y docentes
relacionadas con las funciones propias del cargo.
• Coordinar y colaborar en la organización de eventos, propios de sus funciones.
• Mantener una comunicación constante con los responsables de unidades u oficinas de la Universidad con
funciones similares, como la oficina
de Egresados y la oficina de Comunicaciones, con el fin de intercambiar
experiencias exitosas y concertar
posiciones institucionales.
• Lograr establecer criterios comunes
entre las Facultades, para facilitar
entre los empresarios y la Universidad la comunicación y la consecución
de practicantes.
• Realizar las demás funciones afines
con su cargo que sean asignadas por
su jefe inmediato.
10.2. Asesores académicos
10.2.1. Misión
Asesorar conceptual y metodológicamente al estudiante en la elaboración y
desarrollo de su Proyecto de Práctica;
por medio de la realización de reuniones periódicas y evaluaciones de retroalimentación, con el fin de garantizar la
consecución de los objetivos formativos
implicados en este proceso.
10.2.2. Perfil y Dedicación
Los asesores académicos, como integrantes del cuerpo docente del Departamento de Ciencias Sociales con formación en Psicología; deben reunir los
mismo requisitos de perfil que se exigen
a todo profesores y además, acreditar
experiencia relevante y suficiente en el
campo en que desean hacer tutorías.
- Formación en Psicología. Con mínimo
en lo posible especialización o que
esté estudiando actualmente especialización o maestría.
Tener formación en el área de asesoría y relacionada con los objetivos de la
práctica formativa.
10.2.3. Funciones
• Orientar y evaluar las actividades de
diagnóstico y búsqueda de información pertinentes para que el estudiante
elabore su proyecto de práctica.
• Ayudar al estudiante en el período inicial de adaptación a la institución.
• Acordar con el asesor institucional la
orientación específica de las funciones y las posibilidades de trabajo del
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
36
estudiante en práctica en la institución.
• Llevar a cabo las asesorías con el
estudiante con la intensidad establecida.
• Realizar las asesorías en las instituciones dos veces durante los seis
meses de practicas y una vez en la
Universidad, para evaluar periódicamente el desarrollo de la práctica, en
concertación con el asesor institucio-
los informes, los formatos, revisión,
planeación, etc.
• Establecer una franja de reunión de
todos los practicantes para poder realizar las actividades a continuación.
• Una vez al mes reunirse todos los
practicantes por área de formación/
práctica, para fortalecerse desde lo
académico. Esto debe programarse
entre todos los asesores académicos
para que cada mes sea responsable
nal y el estudiante, a fin de detectar
e intervenir oportunamente sobre los
alcances logrados y las problemáticas
personales y técnicas, presentados
por el estudiante.
Mantener permanente comunicación
con la DPPE, para garantizar que se
expliciten las necesidades de las instituciones, los logros y las dificultades
de los estudiantes durante la práctica,
la idoneidad de los sitios y cualquier
otra información que ambas partes
consideren pertinente.
Asistir a las reuniones de Colectivo
Docente del Campo o Enfoque en
que participe.
Asistir a las reuniones y actividades
especiales convocadas por la DPPE.
Informar a la DPPE las instituciones que
ofrezcan espacios nuevos o de renovación para vincular futuros estudiantes.
10.2.4. Organización del Tiempo
Una hora semanal para reunión con
el estudiante según el campo. Donde
se pueden desarrollar: el proyecto,
uno de ellos (2 horas).
Una vez al mes o cada quince días,
se reúnen por enfoque para fortalecer las inquietudes académicas. (2
horas).
Debe completar 20 horas de asesoría
por semestre de práctica.
Un profesor hora cátedra, podría tener
hasta 9 estudiantes en práctica.
Un profesor planta tiempo completo,
podría tener hasta 4 estudiantes en
práctica.
Un profesor planta medio tiempo,
podría tener hasta 2 o 3 estudiantes
en práctica.
Los estudiantes que requieran de
una asesoría por campo o enfoque
con los docentes de planta, pueden
hacerlo en las horas de atención de
estudiante.
•
•
•
•
•
Manual de Práctica Estudiantil
•
•
•
•
•
•
10.3. Asesores institucionales
10.3.1. Misión
Asesorar al estudiante en la elaboración y desarrollo de su Proyecto de
37
Práctica, por medio de la construcción
de una relación permanente de orientación y control, con el fin de garantizar la
consecución de los objetivos institucionales implicados en este proceso.
10.3.2. Perfil
El Asesor Institucional debe ser un
profesional, psicólogo, que acredite
amplia experiencia en el campo de práctica que va a asesorar, con disponibilidad para acompañar al estudiante en el
Carrera de Psicología, con el fin de
consolidar las relaciones Universidad
- Institución y compartir información
que permita optimizar el proceso.
10.4.1. Misión
Definir y promover los lineamientos
generales de la Práctica por medio del
establecimiento de pautas consensuales
desarrollo de sus actividades y con pleno
conocimiento del presente manual.
10.3.3. Funciones
• Facilitar al estudiante las condiciones
institucionales y de apoyo personal,
de tal manera que la adaptación a la
Institución se lleve a cabo de manera
óptima.
• Acordar con el Asesor Académico la
orientación específica de las funciones y las posibilidades de trabajo del
estudiante en Práctica en la Institución.
• Participar en las visitas de seguimiento que el Asesor Académico realice a la Institución, proporcionando la
información que contribuya a dimensionar el desempeño del estudiante.
• Realizar, conjuntamente con el Asesor Académico y el estudiante, las
evaluaciones de desempeño del estudiante en Práctica Estudiantil estipuladas por el Reglamento de Práctica.
• Asistir a las actividades y reuniones
a que sea invitado por parte de la
que permitan instaurar normas y velar
por su cumplimiento cotidiano.
10.4.2. Integrantes
Son integrantes habituales del Comité
de Práctica, el Director de la Carrera, la
Coordinadora de Desarrollo Profesional
y Practicas Estudiantiles y los profesores designados para tal fin. En casos
especiales se podrá convocar un Comité
ampliado con la presencia de Asesores
Académicos, Asesores Institucionales, o
especialistas decisivos para dirimir controversias con implicaciones particulares.
10.4.3. Periodicidad y Duración
Ordinariamente el Comité de Práctica
sesionará cuando se presenten circunstancias que así lo exijan.
10.4.4. Funciones
• La principal función del Comité de
Práctica es dirimir las situaciones no
contempladas en el presente Manual,
así como ajustar las normas y lineamientos que lo requieran para su operación efectiva.
10.4. Comité de práctica
estudiantil
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
38
• Decidir el cambio de institución y terminación anticipada de la Práctica. La
DPPE analizará la situación con los
Asesores Académico e Institucional y
el estudiante correspondiente.
10.5. Funciones de otras
instancias frente a la práctica
10.5.1. Coordinadores de campo o
enfoque
Articular las problemáticas de la práctica a los demás espacios curriculares
pertinentes a su campo de formación
(cátedras, grupos de investigación y trabajos de grado).
10.5.2. Director (a) de Carrera
La Dirección de la Carrera decidirá
sobre aquellas situaciones que exijan su
intervención ó remitirá las que sean de
competencia exclusiva de las instancias
superiores de la Universidad.
10.5.3. Instancias Superiores
Son instancias superiores la Decanatura de la Facultad de Humanidades
y Ciencias Sociales, el Consejo de la
misma Facultad, la Decanatura del Medio
Universitario, la Dirección Académica
General, el Consejo de Decanos y la Rectoría de la Seccional. Cualquier situación
especial de carácter académico o disciplinario será remitida a estas instancias
cuando las circunstancias así lo exijan.
10.5.4. Seguimiento al proceso de
práctica
Con el fin de optimizar permanentemente el proceso de Práctica , la DPPE
Manual de Práctica Estudiantil
debe recoger, integrar y analizar toda la
información relacionada con su desarrollo, identificando así indicadores de agilidad, calidad, deserción, participación,
etc. que permitan tomar decisiones en
un momento dado por parte de las instancias pertinentes.
10.5.5. Evaluación del Currículo
De acuerdo con la integración de las
evaluaciones académicas de los estudiantes y los asesores, la DPPE debe
presentar periódicamente requerimientos al Comité de Currículo con el fin de
ajustar los procesos formativos a las
necesidades institucionales detectadas.
De acuerdo con las políticas de la
Universidad, se presentan los criterios
sobre prácticas en zonas de riesgo por
el conflicto armado.
Dada la creciente inseguridad vivida
en distintas regiones de influencia de
la Universidad y considerando que no
debemos renunciar a la responsabilidad
que tenemos de ser lectores críticos de
estas realidades y que, como Universidad debemos encaminarnos hacia
la propuesta de alternativas de orden
teórico y práctico con el fin de mejorar
las condiciones de vida y el desarrollo
humano de las grandes mayorías, se
elevó una consulta ante el Comité de
Decanos, presidido por el P. Joaquín
Sánchez SJ. Rector de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, para unificar
criterios en este sentido.
39
La Universidad reafirma y reconoce el
servicio que presta al país y en especial
a los más necesitados, a través de las
prácticas sociales de sus estudiantes.
Es consciente también de la responsabilidad que le asiste de velar por la
seguridad de sus profesores y estudiantes. En consecuencia, la autorización
de prácticas estudiantiles en zonas de
conflicto y alto riesgo, deberá estudiarse
y decidirse en cada caso, considerando
2.1.
Cumplir con los procedimientos
requeridos por las carreras para elegir sitios de práctica.
2.2.
Advertir a los estudiantes y profesores sobre los riesgos que genera
el desplazamiento a dichos sitios.
2.3.
Explicitar que la escogencia de
los sitios de práctica, es una libre
elección del estudiante, supeditada a
la aprobación de la institución, organización o empresa oferente.
necesariamente que la práctica se desarrolle en el marco de un programa o un
proyecto con el aval de una reconocida
institución social. Igualmente, los estudiantes como sus acudientes deberán
reconocer y aceptar para sí y por escrito
los riesgos implícitos en la realización de
la práctica.
En dicha reunión se dieron los siguientes criterios:
1. La Universidad advierte la dificultad y le preocupa profundamente el
desarrollo de acciones académicas
en zonas en las cuales la integridad
física, la libertad y la vida de los estudiantes y los profesores se vean amenazadas.
2. En caso de que se considere importante la participación de estudiantes en
práctica en regiones en las que dicha
amenaza, no sea inminente, se debe:
2.4.
Privilegiar lugares en los cuales
existen Proyectos de Instituciones u
Organizaciones reconocidas por su
seriedad y cuyos objetivos sean coherentes con los de la Universidad.
2.5.
Recomendar a los estudiantes
que den a sus padres la mayor información posible acerca del sitio de
práctica, sus posibilidades y limitaciones, de tal manera que puedan contar
con su consentimiento.
2.6.
Tanto los estudiantes como sus
acudientes deben reconocer y aceptar
para sí y por escrito los riesgos implícitos en la realización de esta práctica.
3. Cumplidos estos requisitos se procede a la asignación de estudiantes al
sitio de práctica y de sus respectivos
asesores.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
40
11
Reglamento de prácticas
estudiantiles carrera de
psicología
El presente Reglamento está basado
en El Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, y en los derechos constitucionales de cada persona,
de acuerdo a la Constitución de 1991.
Capítulo I
Prácticas estudiantiles
Artículo 1. –Definición de Práctica
Estudiantil. La Práctica Estudiantil es
una estrategia pedagógica que se
desarrolla en el último año del Programa
de Psicología, para la consolidación y
el enriquecimiento de competencias de
carácter profesional y científico, que se
consideran prioritarias para el ejercicio
integral de la disciplina psicológica.
En términos académicos, la Práctica
Estudiantil es una asignatura que hace
parte de la matrícula en los dos últimos
semestres del Plan de Estudios, comprometiendo 16 créditos en total. Este carácter exige el seguimiento permanente que
permita planear y realizar acciones claves de mejoramiento en forma oportuna,
y que en las fechas establecidas permita
el reporte de notas definitivas para cada
semestre.
Manual de Práctica Estudiantil
Articulo 2º. – Año de Práctica. La
Práctica Estudiantil consiste en la
vinculación de un estudiante en una
Institución durante 12 meses calendario,
durante los cuales se formula y
desarrolla un proyecto de práctica con
una dedicación de 25 horas semanales,
bajo la orientación de Asesores, tanto de
la Institución como de la Universidad.
Parágrafo 1. Dadas las características
de la práctica en el campo educativo,
en donde en la mayoría de las
veces los últimos meses de práctica
coinciden con las vacaciones de las
instituciones educativas; éstos deben
ser compensados con una práctica
de 30 horas a la semana, siempre y
cuando cumpla con las 1200 horas
reglamentarias.
Parágrafo 2. En el caso de las prácticas
de inmersión, donde los estudiantes se
van a vivir en el lugar de las mismas,
el tiempo mínimo establecido será
de seis meses calendario, siempre y
cuando cumpla con las 1200 horas
reglamentarias.
Parágrafo 3. En casos con previa
autorización de la Dirección del Programa,
se podrán considerar prácticas intensivas
41
cumpliendo con las horas legales
semanales, hasta completar 1200 horas.
Articulo 3º. - Modalidades del año de
práctica Estudiantil
El año de Práctica Estudiantil puede
realizarse en el País o en el exterior,
bajo las siguientes modalidades:
a. Práctica Profesional: El estudiante
se vincula a un cargo determinado,
con un contrato de trabajo, durante
un año. Puede hacerse en empresas
posibilidad y que se defina antes de
hacer su práctica.
grandes, pymes, ONG o sector público.
b. Práctica Social: El estudiante se vincula a un proyecto de carácter social
presentado por entidades sin ánimo
de lucro, que buscan el desarrollo
social y económico de la comunidad.
Las prácticas de inmersión social se
regirán por el procedimiento establecido para tal fin.
c. Práctica Investigativa: El estudiante
se vincula a un proyecto de investigación, de uno de los grupos de investigación reconocidos por la Facultad
y/o por grupos de otras universidades
con reconocido prestigio.
d. Creación de empresa: El estudiante
presenta un proyecto para crear su
propia empresa. Este proyecto debe
estar respaldado y avalado por el programa de Emprendedores Javerianos.
Parágrafo 1. La actividad de práctica
clínica para las prácticas investigativas
y organizacionales, debe ser elegible
y no obligatoria. Lo importante es que
los estudiantes estén enterados de esta
psicoanálisis o humanismo), procesos psicológicos I y II, psicología del
desarrollo I y II, neurociencias I, II y
III, psicología del aprendizaje, psicopatología y los tres niveles de los
campos aplicados (social, educativo y
organizacional). Si el estudiante tiene
otras asignaturas pendientes (opción
complementaria,
investigativas),
deberá establecer con la dirección del
programa un plan de culminación de
su Carrera.
b. Haber cumplido y participado en
todas y cada una de las actividades
del Seminario Taller de Equipamiento
para el trabajo, programadas por la
(DPPE).
c. Haber matriculado académica y financieramente la materia correspondiente
a la Práctica.
d. Tener el proceso de inscripción a
la práctica al día, diligenciado de
acuerdo con las normas internas de
coordinación de prácticas estudiantiles de la Carrera de psicología.
Capítulo II
Requisitos para realizar el año
de práctica.
Artículo 4º. Son requisitos para hacer
el año de Práctica:
a. Haber aprobado todas las asignaturas de énfasis (conductual cognitivo,
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
42
Artículo 5°. La DPPE será la encargada
de facilitar el proceso de ubicación de
los practicantes, presentando hojas de
vida de los estudiantes en las diferentes
modalidades de práctica, de acuerdo a
las áreas de interés manifestadas por
cada uno de ellos y a las oportunidades
identificadas en el medio.
Articulo 6°. La (DPPE) debe realizar
una serie de actividades teórico- prácticas
dirigidas a los estudiantes inscritos en el
proceso de Práctica Estudiantil. Estas
actividades están incluidas dentro del
Seminario Taller de Equipamiento para
el trabajo, que se realiza con el Centro
de Bienestar y las Coordinaciones de
las Oficina de Desarrollo Profesional
y Practicas Estudiantiles de las otras
Facultades.
Este Taller tiene como fin preparar al
estudiante hacia su inserción en la Institución en términos procedimentales y
actitudinales y especialmente relacionados con la adquisición y fortalecimiento
de las destrezas personales requeridas
para ello.
Capítulo III
Proceso de presentación de
hojas de vida
Artículo 7°. Para inscribirse al proceso
de Práctica los estudiantes deben asistir
a las reuniones de práctica, entregar
su propuesta de trabajo de grado y
manifestar su interés de trabajar en una
Manual de Práctica Estudiantil
institución afín con el tema o el campo
temático de éste; dentro de las fechas
acordadas en el Seminario Taller de
Equipamiento para el Trabajo.
Artículo 8º. Adicionalmente deben
acreditar que conocen el Manual de
Prácticas Estudiantiles y el presente
Reglamento; firmando la carta de
compromiso. En ésta se reconoce que
cualquier falta disciplinaria cometida
en el sitio donde realiza el semestre de
práctica será considerada como una
falta disciplinaria para la Universidad
y se procederá de acuerdo con lo
contemplado en el Reglamento del
Estudiante Javeriano, capítulo VI,
Faltas, Sanciones y Procedimientos
Disciplinarios, en el reglamento de la
APA. y la ley reguladora del ejercicio
profesional.
Parágrafo. Esta inscripción tiene valor
provisional hasta tanto se conozcan las
notas definitivas de las asignaturas que
esté cursando en ese momento.
Artículo 9º. La DPPE presentará hojas
de vida de cada estudiante, de acuerdo
al formato diseñado por la Universidad,
para garantizar la participación en cinco
(5) procesos efectivos de selección
y al menos una oferta real de trabajo
(se entiende como proceso efectivo de
selección, el haber sido contactado por
las empresas y haber participado en igual
número de procesos de selección).
Artículo 10º. Si después de participar
en cinco procesos efectivos de selección
43
el estudiante no ha sido seleccionado,
la DPPE le presentará dos nuevas
propuestas de práctica, ya no escogidas
por el estudiante.
Capítulo iv
Régimen disciplinario
Artículo 11°. Las siguientes faltas
acarrearán al estudiante algunas de
las formas de amonestación o de las
sanciones disciplinarias establecidas
en faltas, sanciones y procedimientos
disciplinarios de los estudiantes de
pregrado, del Reglamento de la Pontificia
Universidad Javeriana Cali:
1. Cuando la oficina DPPE recibe información que un/una estudiante no ha
asistido a una entrevista para la cual
ha sido citado/a con anticipación, ésta
se cuenta como entrevista realizada y
el estudiante recibirá de la Coordinación una amonestación por escrito y
con copia a la Dirección de la Carrera
y a la hoja de vida.
2. Cuando un/una estudiante decide no
continuar un proceso de selección
o no acepta el sitio de práctica que
ha escogido, inmediatamente debe
comunicar por escrito a la DPPE, las
razones que justifican su decisión. En
caso de no hacerlo, recibirá amonestación por escrito de la DPPE, con
copia a la Dirección de la Carrera y a
la hoja de vida y continuará los procesos de selección.
3. Si el/la estudiante acepta el sitio de
práctica, no puede cambiarlo, a menos
de que sea por una causa justificada,
contemplada en el Manual y/o por
decisión del Comité de Prácticas., de
lo contrario recibirá amonestación por
escrito de la Coordinación, con copia
a la Dirección de la Carrera y a la hoja
de vida.
4 Si un/una estudiante que ha aceptado
la práctica ofrecida, renuncia sin la
autorización de la DPPE, se le cancelará el semestre de práctica; no se
le contará el tiempo que lleve como
practicante y por lo tanto, debe reiniciar el proceso de selección matriculándose académica y financieramente
en el semestre siguiente.
5 Si el estudiante es autorizado para
cambiar el sitio de práctica, por motivos
de fuerza mayor inmediatamente se le
presenta otra opción de práctica y no
se le cobrará matrícula nuevamente.
6 Un estudiante ingresa a una institución como practicante y durante su
año de práctica, no podrá ocupar cargos y funciones que no coincidan con
su periodo formativo o que superen
su condición de practicante.
Capítulo V
Duración y continuidad de la
práctica
Artículo 12°. La práctica tiene una
duración de 12 meses calendario y
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
44
una intensidad horaria de 25 horas
semanales. En el campo educativo la
duración es de 10 meses, 30 horas a la
semana y en las prácticas de inmersión
social la duración mínima es de seis
meses, tiempo completo. Debe cumplir
con 1200 horas reglamentarias.
Capítulo vi
Permisos especiales
Artículo 13°. El Asesor Académico
y el Asesor Institucional, acordarán la
autorización de los permisos especiales
solicitados por el estudiante. Si es un
permiso de un día sólo debe reportarlo a
su jefe inmediato y al asesor académico.
Si es un permiso de dos días debe
ser autorizado por escrito por ambos
asesores. A partir del tercer día debe
enviar primero una carta a la DPPE para
su aprobación.
Artículo 14°. El Estudiante tendrá
derecho a disfrutar los períodos de
vacaciones sólo en los casos en que la
institución tenga vacaciones colectivas,
aunque
estas
vacaciones
debe
reponerlas hasta completar su año de
prácticas. Asimismo, se abstendrá de
solicitar licencia para el período ínter
semestral académico.
Capitulo vii
Cambios de sitio de práctica
Artículo 15°. El Estudiante cumplirá el
tiempo reglamentado para su período de
Manual de Práctica Estudiantil
práctica formativa en una sola Institución.
Artículo 16°. Cuando el estudiante
deba cambiar de sitio de práctica por
razones válidas, estudiadas en el Comité
de Práctica, tendrá derecho a que la
DPPE le colabore en la búsqueda de un
nuevo sitio y a que se le tome en cuenta
como tiempo de Práctica el que laboró en
la primera Institución. Que como mínimo
deben ser seis (6) meses.
Artículo 17°. Los cambios de sitio de
práctica o la prolongación de la misma,
deben ser autorizados por el Comité
de Práctica. El pago de los honorarios
extras del asesor o asesora académica
será asumido por el propio estudiante.
Cuando la práctica se prolonga, ésta
debe seguir siendo evaluada y luego
las notas promediadas con el semestre
anterior cursado.
Capitulo viii
Causales para una suspensión
temporal
Artículo 18°. El incumplimiento
sin causa justificada, a una fecha de
vinculación que el estudiante haya
concertado con una institución, no mayor
de quince días calendario, será causal
de una suspensión por seis meses
calendario de su práctica.
Artículo 19°. El rechazo a participar en
un proceso de selección por ausencia de
remuneración; será causal de suspensión
de seis meses calendario.
45
Artículo 20°. La vinculación del
estudiante en una Institución, que no
haya sido evaluada ni aceptada por la
Facultad, implica que éste debe comenzar
de nuevo el proceso de selección, pues
no se le validará el proceso vivido en
esa institución.
Capitulo ix
Causales de pérdida
académica de un semestre de
práctica
Artículo 21°. Si se da por terminada
la práctica, a causa de una falta
disciplinaria y de ética contempladas
en el Reglamento de la Seccional Cali,
en el Reglamento de la APA y en la
ley reguladora del ejercicio profesional,
Proyecto de Ley 064 de 2003, el
estudiante perderá la práctica. Si es
una falta grave, se orientará por lo que
estipule el reglamento de estudiantes
frente a faltas disciplinarias.
Artículo 22°. El estudiante debe asistir
al menos al 80 % de las asesorías de
práctica, de lo contrario hay perdida
de su práctica. Para el primer periodo
académico (01) son 20 sesiones de
asesoría en total y para el segundo
periodo académico (02) son 20 sesiones
de asesoría en total.
Artículo 23°. La inasistencia al sitio
de práctica por tres días consecutivos, o
cinco veces a lo largo del Semestre, sin
causa justificada, avalada por el Comité
de Práctica es pérdida da la práctica.
Artículo 24°. El retiro de un estudiante de
una Institución sin consultar previamente
a las instancias pertinentes, en su orden:
Asesor Institucional, Asesor Académico,
DPPE, Director (a) de la Carrera,
es causal de pérdida da la práctica.
Artículo 25°. Cuando se pierden las
asignaturas Práctica I y II, el estudiante
debe iniciar de nuevo todo el proceso
administrativo, financiero y académico.
En lo que corresponde al proceso
financiero y académico, debe ajustarse
a las políticas y fechas estipuladas
por la Universidad. Para el proceso
administrativo, se debe presentar de
nuevo al estudiante a la institución
interesada y seguir con el proceso que
usualmente se realiza.
El asesor o asesora académica, no
deberá seguir ejerciendo sus funciones, hasta tanto no se oficialice el nombramiento, ratificando o asignando un
nuevo asesor académico, por parte de
la DPPE.
Capitulo x
Situaciones de las
instituciones
Artículo 26°. Si en una Institución
son incumplidos los acuerdos iniciales
que dieron lugar a su aceptación como
sitio de práctica, es deber del asesor
académico informarlo oportunamente
a la Coordinación de la Oficina
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
46
Desarrollo Profesional y Prácticas
Estudiantiles; ésta evaluará la gravedad
de la situación y dependiendo de ello,
podrá recurrir al Comité de Práctica
Estudiantil para amonestar por escrito o
suspender temporalmente los procesos
en curso si fuese necesario, hasta
que se restablezcan objetivamente las
condiciones mínimas aceptables.
Artículo 27°. Cuando una Institución
incurra en faltas de singular gravedad,
• Si la falta es grave o es reincidencia
de una falta leve, lo suspenderá de
su función, informando a la Dirección
del Departamento y el Programa de
Psicología los movimientos a realizar;
éste a su vez debe informar al Comité
de Práctica sobre los hechos ocurridos y las decisiones tomadas.
• Cuando se trate de una falta excepcionalmente grave, de acuerdo al
reglamento de la seccional, el ase-
de acuerdo con los criterios del Comité
de Práctica y del Manual, el (la) Asesora
académica (o) deberá informarlo a la
DPPE para que convoque una sesión
extraordinaria del Comité de Práctica,
con el fin de decidir sobre la posible
cancelación definitiva de la Institución
hacia el futuro como sitio de práctica.
sor académico remitirá la situación a
la Dirección del Departamento y a la
Dirección del Programa informando a
la Oficina DPPE sobre la situación en
curso.
Artículo 29°. Los asesores de práctica
clínica, cuando tengan que firmar
informes e historias clínicas, deben
exigir que éstos sean firmados también
por el asesor institucional y el estudiante,
pues es la Institución, donde se hace la
práctica; la que debe responder en caso
de una situación problemática y no la
Universidad, ni el practicante.
Capitulo xi
Situaciones de los asesores
Artículo 28°. Cualquier incumplimiento
a los compromisos establecidos en el
Manual de prácticas estudiantiles y de
acuerdo al Reglamento de la Seccional
por parte de un asesor académico;
debe ser notificado oportunamente por
el estudiante afectado a la DPPE; ésta
evaluará la gravedad de la situación y
dependiendo de ello procederá de acuerdo
con los siguientes lineamientos:
• Si la falta es leve o se comete por
primera vez, se hará un llamado de
atención verbal al docente.
Manual de Práctica Estudiantil
Capitulo xii
Evaluación de la práctica
Artículo 30º. La práctica hace parte del
currículo y plan de estudio, constituye una
asignatura con contenidos específicos y
diversos, así como con objetivos propios.
Por tanto, de acuerdo al Reglamento
del estudiante Javeriano en su capítulo
IV, Evaluaciones Académicas, numeral
47
62 el semestre de Práctica estudiantil,
será evaluado mediante una calificación
numérica de 1 a 5.
Artículo 31°. La evaluación académica
se hará tanto del desempeño dentro de
la práctica, como del cumplimiento de
todos los requisitos exigidos para llevar
adelante este proceso. El asesor académico, el asesor institucional y el estudiante, deben entregar cada semestre
las evaluaciones, formatos y el proyecto
b. El proyecto de práctica en noveno
semestre y el proyecto final de práctica en décimo semestre.
c. Copia del contrato, si está por contrato de trabajo o aprendiz
d. En décimo semestre, las evaluaciones de los asesores académicos e
institucional, la evaluación de la institución, la evaluación de la Carrera y la
evaluación de la oficina DPPE.
Artículo 32°. Todo estudiante debe
contemplados en el Manual de Prácticas
Formativas y en las fechas establecidos
para ello, pues de lo contrario; no se
pasará nota a la Secretaría Académica
hasta que todo esté en orden.
El semestre de práctica no queda
aprobado hasta tanto el estudiante no
cumpla con:
a. Las evaluaciones trimestrales por
semestre, debidamente calificadas y
firmadas por el asesor institucional, el
asesor académico y el estudiante.
El formato de seguimiento de todas y
cada una de las asesorías realizadas
durante el semestre, debidamente firmado por el asesor académico y el
estudiante.
mantener actualizada su afiliación a la
EPS, durante todo su periodo de práctica
e informar cualquier eventualidad al
asesor académico y éste a su vez
reportarlo a la DPPE.
Artículo 33°. De acuerdo a los
puntos 2 y 5 del Reglamento del
Estudiante Javeriano, Capítulo I,
denominado Disposiciones Generales;
el estudiante matriculado en la
asignatura correspondiente a la práctica
y quien queda adscrito a la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales, debe
cumplir y aceptar los Reglamentos y
Estatutos de la Universidad en todas sus
partes.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
48
12
Prácticas
internacionales
Práctica en el exterior: El estudiante,
a través de la Oficinas de Relaciones
Internacionales de la Universidad, se
vincula a una institución u organización que acepte todos los requisitos de
la práctica. La práctica en el exterior se
aprueba una vez el estudiante demuestre que tiene al día toda la documentación legalmente que lo habilita para realizar esta labor fuera del país y en los
términos del presente manual.
-La Práctica Estudiantil se puede realizar en otro país, teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones:
• Se debe contactar, en el otro país, una
institución u organización que cumpla
las condiciones y criterios estipulados
en el Manual de Práctica Estudiantil.
• Se debe tener un Asesor Institucional en el sitio de práctica que se haga
responsable del proyecto a realizar y
las evaluaciones parciales y finales y
de la práctica estudiantil.
• La institución debe enviar, por escrito,
la aceptación del estudiante como
practicante. La Dirección de la Carrera
Manual de Práctica Estudiantil
enviará una carta de aceptación del
sitio.
• Se debe matricular financiera y académicamente la práctica.
• Se debe estar en contacto, vía Internet, con un Asesor Académico, asignado por la dirección de la carrera,
quien acompañará al estudiante en
su proceso de práctica desde la Universidad, de manera virtual.
Primera versión firmada a los 29 días
del mes de junio de 2005.
El 10 de noviembre se realizaron
modificaciones de forma, como cambio
del Nombre de la Oficina de Coordinación Relaciones Universidad Empresa a
Oficina Desarrollo Profesional Y Prácticas Profesionales.
El 26 de febrero se realizaron modificaciones relacionadas con el número de
asesorías por semestre.
1. El 1 de abril del 2009 se ajustó
este Reglamento a la reforma curricular
del 2005.
Últimas modificaciones y actualizaciones: marzo 24 de 2011.
49
Anexos
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
FORMATO DE
IDENTIFICACIÓN DE
LA EMPRESA.
Código: FO-PRC-05
Fecha de emisión: 8 de Abril de 2008.
Versión: 3.
Pág.: 1 a 1.
ANEXO 1
La siguiente información es importante para hacer registro y seguimiento de la práctica
del estudiante. El formato debe ser diligenciado por la institución. Marque con una X según
el criterio correspondiente:
Nombre de la empresa:
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Tamaño de la empresa: Pequeña □ Mediana □ Grande □
Sector: Publico □ Privado □ Mixta □
Fecha:
Periodo requerido: Primer Semestre □ Segundo Semestre □ Año:
Carrera comunicación énfasis:
Clínico □ Social □ Educativo □ Organizacional □ Otra □ ¿Cual?__________________________
Dirección:
Teléfono oficina RRHH:
Email oficina RHH:
¿Existe psicólogo?
Datos del asesor institucional:
Nombre:
Profesión:
Cargo:
Si □ No □
¿Tiene practicantes? Si □ No □
Posibilidades de investigación
Indique el numero de cupos disponibles para practica:
Si □ No □
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Por favor describa el perfil del practicante que esta buscando
FUNCIONES
Describa las funciones que va a desempeñar el practicante dentro de la empresa.
MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
Describa cual es la misión de la empresa.
Elaboro:
Aprobó:
Manual de Práctica Estudiantil
Revisó:
53
ANEXO 2
MODELO HOJA DE VIDA
NOMBRES Y APELLIDOS
Documento de identidad
Dirección de residencia
Ciudad – País
Teléfonos: residencia y celular
E-mail
PERFIL
Incluye carrera, campo de interés o énfasis, enfoque en el caso de la Psicología, habilidades y dominio conceptual en áreas académicas y habilidades en general. Se puede incluir
dominio de idiomas, sistemas, etc.
ESTUDIOS
Estudios formales realizados y certificados (postgrado, pregrado, colegio, inglés, sistemas) con fechas de inicio y finalización. Se presentan del último hacia atrás. Incluir
otras carreras aunque no hayan sido finalizadas, último semestre cursado, fechas.
EXPERIENCIA ACADÉMICA
Trabajo de Grado, proyectos relevantes o reconocidos.
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
Cursos, seminarios, congresos relacionados con la formación profesional exclusivamente
GRUPOS Y ASOCIACIONES (opcional)
Nombre del gremio al que pertenece, fecha de vinculación
EXPERIENCIA LABORAL
Nombre de la organización o negocio propio, con fechas de vinculación y retiro. Funciones
y logros obtenidos en la organización
OTRAS ACTIVIDADES Y TALENTOS (opcional)
FIRMA
Nombre completo
Fecha
Manual de Práctica Estudiantil
55
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
Código: FO-PR-06
Fecha de emisión: 8 de Abril de 2008.
Versión: 3.
Pág.: 1.
CARTA DE
COMPROMISO
ANEXO 3
Santiago de Cali, 21 de noviembre de 2008
Señores
COMITÉ DE PRÁCTICA ESTUDIANTIL
Carrera de Psicología
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
La Universidad
Les informo mi interés de iniciar el próximo semestre académico, el proceso de Práctica
Estudiantil. Para ello me estoy inscribiendo en las siguientes instituciones:
Instituciones:
1.
2.
4.
5.
3.
Adicionalmente informo que conozco y acepto mis obligaciones académicas y administrativas que debo cumplir durante el proceso de Práctica Estudiantil, de acuerdo con las
normas establecidas en el Manual y Reglamento de prácticas. Adicionalmente me estaré
informando de las modificaciones que posteriormente se presenten.
Atentamente
____________________________ (firma)
NOMBRE:
CÓDIGO:
CEDULA:
RECIBIDO:
Fecha: Día _______ Mes ________
Manual de Práctica Estudiantil
Año ________ Hora: ________ AM PM
57
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
FORMATO SESIÓN
DE ASESORÍA
ACADÉMICA
PRACTICA
Código: FO-PRCP-12
Fecha de emisión: 15 de abril de 2008.
Versión: 1
Pág.: 1 a 2.
ANEXO 4
Nombre del Asesor Académico:
______________________________________
Nombre del Estudiante: ______________________________________
Código:
______________________________________
Fecha inicio práctica:
______________________________________
Fecha: ___________________
Lugar: ____________________________________
Hora inicio asesoría: ______________
Hora final asesoría: ___________________
Número de asesoría: _________________
Objetivo y desarrollo de la asesoría:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Compromisos próxima asesoría:
Asesor: _________________________________________________________________
Estudiante: ______________________________________________________________
_______________________________
______________________________
Firma del estudiante
Firma del asesor
Fecha:___________________
Lugar: ___________________
Hora inicio asesoría: _____________
Hora final asesoría: ______________
Número de asesoría: _________________
Manual de Práctica Estudiantil
59
Objetivo y desarrollo de la asesoría:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Compromisos próxima asesoría:
Asesor: _________________________________________________________________
Estudiante: ______________________________________________________________
_______________________________
______________________________
Firma del estudiante
Firma del asesor
Le recuerdo algunos apartes que figuran en el manual de práctica, con relación a las
asesorías académicas:
1. Para ello la Universidad reconoce al asesor académico de práctica, veinte (20) horas
en total durante el semestre de Práctica Estudiantil. Además en los sitios y horarios
que convengan el Asesor Académico y el Estudiante. Se deben realizar tres asesorías
académicas directamente en la Institución, con la participación del Asesor Institucional,
previamente acordadas y de acuerdo con la disponibilidad de quienes intervienen en
ellas. Cuando se trate de Docentes de Planta las asesorías que no sean en la Institución
deben realizarse en las instalaciones de la Universidad o de manera virtual, cuando el
estudiante este haciendo su práctica por fuera de la ciudad
2. Es indispensable llevar un control de asistencia a las mismas, debido que con la inasistencia
injustificada al 20% del total del período académico matriculado, el Estudiante pierde la
asignatura de práctica estudiantil.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
60
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
EVALUACIÓN
ANTEPROYECTO
DE PRÁCTICAS
ESTUDIANTILES
IX SEMESTRE
Código: EV –PRPS-02
Fecha de emisión: 15 de agosto de 2008
Versión: 4
Pág.: 1 - 1
ANEXO 5
Apellidos: _____________________________________________________________
Nombre: ______________________________________________________________
Código: _______________________________________ Semestre _______________
Institución: ____________________________________________________________
Campo: ______________________________________________________________
Fecha de inicio: _________________Fecha de terminación: ____________________
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS DÉBILES Y/O
NEGATIVOS
PLAN DE MEJORAMIENTO
NOTA DE EVALUACIÓN:
Fecha de diligenciamiento D___ M___ A_____
Nombre y Firma del Estudiante: ____________________________________________
Nombre y Firma Asesor del Asesor Institucional: _______________________________
Nombre y Firma del Asesor Académico: ______________________________________
Manual de Práctica Estudiantil
61
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
FORMATO DE
EVALUACIÓN DE
PRÁCTICA ESTUDIANTIL
IX SEMESTRE
Código: EV -PRPS-01
Fecha de emisión: 15 de Agosto de
2008.
Versión: 4.
Pág.: 1 – 3
ANEXO 6
IDENTIFICACIÓN
Apellidos: ________________________________________________________
Nombres: ________________________________________________________
Código: __________________________________________________________
Institución: ________________________________________________________
Campo: __________________________________________________________
Fecha de inicio: ____________________________________________________
Fecha de terminación:_______________________________________________
Para diligenciar este formato tenga en cuenta que cada nivel implica un nivel anterior.
RANGOS
COMPETENCIA Y HABILIDADES
NOTA
COMPETENCIA DISCIPLINAR
0.0-2.0
Describe hechos psicológicos.
2.1-3.0
Establece relaciones entre los elementos constitutivos de
una problemática.
3.1-4.0
Aplica metodologías y técnicas ajustadas a la conceptualización
del (los) problema (s) de intervención.
4.1-5.0
Argumenta sus intervenciones incorporando niveles básicos
de un modelo explicativo de la Psicología.
COMPETENCIA INTERDISCIPLINAR
0.0-2.0
Reconoce la naturaleza interdisciplinaria de su campo de
acción
2.1-3.5
Identifica los aportes de otras disciplinas en las problemáticas
de su entorno laboral.
3.6-5.0
Trabaja en equipos interdisciplinarios teniendo claras las
posibilidades y límites de la intervención psicológica
Manual de Práctica Estudiantil
63
COMPETENCIA SOCIAL
0.0-2.0
Reconoce las condiciones sociales en las que se inscribe su
práctica
2.1-3.5
Aplica metodologías y técnicas adecuadas a las condiciones
sociales en las que se inscribe su práctica.
3.6-5.0
Comprende e interpreta las características del contexto y
contribuye en la solución de problemas sociales.
COMPETENCIA ÉTICA
0.0-3.0
Reconoce la necesidad de actuar éticamente en la práctica
psicológica.
3.1-4.0
Asume una actitud ética y un adecuado manejo confidencial,
que se expresan en su actividad profesional, el código propio
de la profesión y del respeto por la dignidad y los Derechos
Humanos.
4.1-5.0
Desarrolla su práctica profesional teniendo en cuenta los
valores y principios acordes con la Misión y el proyecto político,
social y cultural de la Pontificia Universidad Javeriana.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
0.0-3.5
Tiene habilidades de escucha y comprensión del otro.
3.6-4.5
Presenta destrezas en la comprensión lectora, la
producción escrita y la comunicación oral en las relaciones
interpersonales.
4.6-5.0
Tiene dominio de la comprensión lectora, la producción
escrita y la comunicación oral, aplicándolo al ejercicio
de la Psicología y reconociendo los contextos en que se
desempeña. (Exposiciones orales, redacción de informes
técnicos, adaptación de la comunicación a diferentes públicos
etc.)
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
0.0-3.0
Ejecuta las funciones y responsabilidades que le son
asignadas en su puesto de trabajo.
3.1-4.0
Organiza, establece prioridades, es puntual, utiliza los recursos
eficientemente para el desarrollo de sus responsabilidades
4.1-5.0
Planea estratégicamente, controla y evalúa los procesos
relacionados con su práctica.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
64
HABILIDADES DE INTERACCIÓN
0.0-3.0
Reconoce la importancia de mantener adecuadas relaciones
interpersonales con todos los miembros de la organización
para la cual trabaja.
3.1-4.0
Establece relaciones interpersonales adecuadas con
individuos y grupos de trabajo, demostrando respeto,
cordialidad, habilidades para trabajar en equipo, resolviendo
satisfactoriamente conflictos, respetando normas y figuras de
autoridad.
4.1-5.0
Establece relaciones interpersonales y tiene interacciones
desde su rol profesional como psicólogo (a), que son
armónicas con la cultura organizacional (estructura y
funcionamiento acordes con una misión, valores y principios
de la organización).
COMPETENCIA INVESTIGATIVA13
13
0.0-3.0
Reconoce en la investigación el medio principal para aportar
al avance de la Psicología y a la solución de problemáticas
relevantes y pertinentes para la disciplina.
3.1-4.5
Tiene destrezas y habilidades de investigación que contribuyen
positivamente al desarrollo del Grupo de Investigación al cual
pertenece.
4.6-5.0
Elabora e implementa proyectos de investigación de manera
individual o en colaboración con otros investigadores,
teniendo en cuenta los alcances, limitaciones e implicaciones
éticas, políticas y sociales de la ejecución de los mismos.
TOTAL
Sume cada componente de la evaluación y promedio para
obtener la nota final.
Para evaluar Prácticas de Investigación
Manual de Práctica Estudiantil
65
OBSERVACIONES GENERALES
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS DÉBILES
Y/O NEGATIVOS
PLAN DE MEJORAMIENTO
Nota de Evaluación Final:
Fecha de diligenciamiento: Día
Mes
Año
Firma del Estudiante:
Firma del Asesor Académico:
Firma del Asesor Institucional:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
66
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
FORMATO DE
EVALUACIÓN DE
PRÁCTICA ESTUDIANTIL
X SEMESTRE – 1er
TRIMESTRE
Código: EV -PRPS-03
Fecha de emisión: 12 DE Agosto de
2008
Versión: 4.
Pág.: 1 – 3.
ANEXO 7
IDENTIFICACIÓN
Apellidos: ________________________________________________________
Nombres: ________________________________________________________
Código: __________________________________________________________
Institución: ________________________________________________________
Campo: __________________________________________________________
Fecha de inicio: ____________________________________________________
Fecha de terminación:_______________________________________________
Para diligenciar este formato tenga en cuenta que cada nivel implica un nivel anterior.
RANGOS
COMPETENCIA Y HABILIDADES
NOTA
COMPETENCIA DISCIPLINAR
0.0-2.0
2.1-3.0
3.1-4.0
4.1-5.0
Describe hechos psicológicos.
Establece relaciones entre los elementos constitutivos
de una problemática.
Aplica metodologías y técnicas ajustadas a
la conceptualización del (los) problema (s) de
intervención.
Argumenta sus intervenciones incorporando niveles
básicos de un modelo explicativo de la Psicología.
COMPETENCIA INTERDISCIPLINAR
0.0-2.0
2.1-3.5
3.6-5.0
Reconoce la naturaleza interdisciplinaria de su campo
de acción
Identifica los aportes de otras disciplinas en las
problemáticas de su entorno laboral.
Trabaja en equipos interdisciplinarios teniendo claras
las posibilidades y límites de la intervención psicológica
Manual de Práctica Estudiantil
67
COMPETENCIA SOCIAL
0.0-2.0
2.1-3.5
3.6-5.0
Reconoce las condiciones sociales en las que se inscribe
su práctica
Aplica metodologías y técnicas adecuadas a las
condiciones sociales en las que se inscribe su práctica.
Comprende e interpreta las características del contexto
y contribuye en la solución de problemas sociales.
COMPETENCIA ÉTICA
0.0-3.0
3.1-4.0
4.1-5.0
Reconoce la necesidad de actuar éticamente en la
práctica psicológica.
Asume una actitud ética y un adecuado manejo
confidencial, que se expresan en su actividad profesional,
el código propio de la profesión y del respeto por la
dignidad y los Derechos Humanos.
Desarrolla su práctica profesional teniendo en cuenta los
valores y principios acordes con la Misión y el proyecto
político, social y cultural de la Pontificia Universidad
Javeriana.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
0.0-3.5
Tiene habilidades de escucha y comprensión del otro.
3.6-4.5
Presenta destrezas en la comprensión lectora, la
producción escrita y la comunicación oral en las
relaciones interpersonales.
4.6-5.0
Tiene dominio de la comprensión lectora, la producción
escrita y la comunicación oral, aplicándolo al ejercicio
de la Psicología y reconociendo los contextos en que
se desempeña. (Exposiciones orales, redacción de
informes técnicos, adaptación de la comunicación a
diferentes públicos etc.)
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
0.0-3.0
Ejecuta las funciones y responsabilidades que le son
asignadas en su puesto de trabajo.
3.1-4.0
Organiza, establece prioridades, es puntual, utiliza
los recursos eficientemente para el desarrollo de sus
responsabilidades
4.1-5.0
Planea estratégicamente, controla y evalúa los procesos
relacionados con su práctica.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
68
HABILIDADES DE INTERACCIÓN
0.0-3.0
Reconoce la importancia de mantener adecuadas
relaciones interpersonales con todos los miembros de la
organización para la cual trabaja.
3.1-4.0
Establece relaciones interpersonales adecuadas con
individuos y grupos de trabajo, demostrando respeto,
cordialidad, habilidades para trabajar en equipo,
resolviendo satisfactoriamente conflictos, respetando
normas y figuras de autoridad.
4.1-5.0
Establece relaciones interpersonales y tiene interacciones
desde su rol profesional como psicólogo(a), que son
armónicas con la cultura organizacional (estructura
y funcionamiento acordes con una misión, valores y
principios de la organización).
COMPETENCIA INVESTIGATIVA14
14
0.0-3.0
Reconoce en la investigación el medio principal para
aportar al avance de la Psicología y a la solución
de problemáticas relevantes y pertinentes para la
disciplina.
3.1-4.5
Tiene destrezas y habilidades de investigación que
contribuyen positivamente al desarrollo del Grupo de
Investigación al cual pertenece.
4.6-5.0
Elabora e implementa proyectos de investigación
de manera individual o en colaboración con otros
investigadores, teniendo en cuenta los alcances,
limitaciones e implicaciones éticas, políticas y sociales
de la ejecución de los mismos.
TOTAL
Sume cada componente de la evaluación y promedio
para obtener la nota final.
Para evaluar Prácticas de Investigación
Manual de Práctica Estudiantil
69
OBSERVACIONES GENERALES
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS DÉBILES
Y/O NEGATIVOS
PLAN DE MEJORAMIENTO
Nota de Evaluación Final:
Fecha de diligenciamiento: Día
Mes
Año
Firma del Estudiante:
Firma del Asesor Académico:
Firma del Asesor Institucional:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
70
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
FORMATO DE
EVALUACIÓN DE
PRÁCTICA ESTUDIANTIL
X SEMESTRE - FINAL
Código: EV -PRPS-04
Fecha de emisión: 8 de Abril de 2008.
Versión: 3.
Pág.: 1 – 3.
ANEXO 8
IDENTIFICACIÓN
Apellidos: ________________________________________________________
Nombres: ________________________________________________________
Código: __________________________________________________________
Institución: ________________________________________________________
Campo: __________________________________________________________
Fecha de inicio: ____________________________________________________
Fecha de terminación:_______________________________________________
Para diligenciar este formato tenga en cuenta que cada nivel implica un nivel anterior.
RANGOS
COMPETENCIA Y HABILIDADES
NOTA
COMPETENCIA DISCIPLINAR
0.0-2.0
2.1-3.0
3.1-4.0
4.1-5.0
Describe hechos psicológicos.
Establece relaciones entre los elementos constitutivos de
una problemática.
Aplica metodologías y técnicas ajustadas a la
conceptualización del (los) problema (s) de intervención.
Argumenta sus intervenciones incorporando niveles básicos
de un modelo explicativo de la Psicología.
COMPETENCIA INTERDISCIPLINAR
0.0-2.0
2.1-3.5
3.6-5.0
Reconoce la naturaleza interdisciplinaria de su campo de
acción
Identifica los aportes de otras disciplinas en las problemáticas
de su entorno laboral.
Trabaja en equipos interdisciplinarios teniendo claras las
posibilidades y límites de la intervención psicológica
Manual de Práctica Estudiantil
71
COMPETENCIA SOCIAL
0.0-2.0
2.1-3.5
3.6-5.0
Reconoce las condiciones sociales en las que se inscribe su
práctica
Aplica metodologías y técnicas adecuadas a las condiciones
sociales en las que se inscribe su práctica.
Comprende e interpreta las características del contexto y
contribuye en la solución de problemas sociales.
COMPETENCIA ÉTICA
0.0-3.0
3.1-4.0
4.1-5.0
Reconoce la necesidad de actuar éticamente en la práctica
psicológica.
Asume una actitud ética y un adecuado manejo confidencial,
que se expresan en su actividad profesional, el código propio
de la profesión y del respeto por la dignidad y los Derechos
Humanos.
Desarrolla su práctica profesional teniendo en cuenta los
valores y principios acordes con la Misión y el proyecto político,
social y cultural de la Pontificia Universidad Javeriana.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
0.0-3.5
Tiene habilidades de escucha y comprensión del otro.
3.6-4.5
Presenta destrezas en la comprensión lectora, la
producción escrita y la comunicación oral en las relaciones
interpersonales.
4.6-5.0
Tiene dominio de la comprensión lectora, la producción
escrita y la comunicación oral, aplicándolo al ejercicio
de la Psicología y reconociendo los contextos en que se
desempeña. (Exposiciones orales, redacción de informes
técnicos, adaptación de la comunicación a diferentes
públicos etc.)
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
0.0-3.0
3.1-4.0
4.1-5.0
Ejecuta las funciones y responsabilidades que le son
asignadas en su puesto de trabajo.
Organiza, establece prioridades, es puntual, utiliza
los recursos eficientemente para el desarrollo de sus
responsabilidades
Planea estratégicamente, controla y evalúa los procesos
relacionados con su práctica.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
72
HABILIDADES DE INTERACCIÓN
0.0-3.0
Reconoce la importancia de mantener adecuadas relaciones
interpersonales con todos los miembros de la organización
para la cual trabaja.
3.1-4.0
Establece relaciones interpersonales adecuadas con
individuos y grupos de trabajo, demostrando respeto,
cordialidad, habilidades para trabajar en equipo, resolviendo
satisfactoriamente conflictos, respetando normas y figuras
de autoridad.
4.1-5.0
Establece relaciones interpersonales y tiene interacciones
desde su rol profesional como psicólogo(a), que son
armónicas con la cultura organizacional (estructura y
funcionamiento acordes con una misión, valores y principios
de la organización).
COMPETENCIA INVESTIGATIVA15
15
0.0-3.0
Reconoce en la investigación el medio principal para aportar
al avance de la Psicología y a la solución de problemáticas
relevantes y pertinentes para la disciplina.
3.1-4.5
Tiene destrezas y habilidades de investigación que
contribuyen positivamente al desarrollo del Grupo de
Investigación al cual pertenece.
4.6-5.0
Elabora e implementa proyectos de investigación de manera
individual o en colaboración con otros investigadores,
teniendo en cuenta los alcances, limitaciones e implicaciones
éticas, políticas y sociales de la ejecución de los mismos.
TOTAL
Sume cada componente de la evaluación y promedio para
obtener la nota final.
Para evaluar Prácticas de Investigación
Manual de Práctica Estudiantil
73
OBSERVACIONES GENERALES
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS DÉBILES
Y/O NEGATIVOS
PLAN DE MEJORAMIENTO
Nota de Evaluación Final:
Fecha de diligenciamiento: Día
Mes
Año
Firma del Estudiante:
Firma del Asesor Académico:
Firma del Asesor Institucional:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
74
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
EVALUACIÓN
PROYECTO DE
PRÁCTICAS
ESTUDIANTILES
Código: EV-PRPS-05.
Fecha de emisión: 12 de Agosto de
2008
Versión: 4.
Pág.: 1 - 1.
ANEXO 9
IDENTIFICACIÓN
Apellidos: ________________________________________________________
Nombres: ________________________________________________________
Código: __________________________________________________________
Institución: ________________________________________________________
Campo: __________________________________________________________
Fecha de inicio: ____________________________________________________
Fecha de terminación:_______________________________________________
ASPECTOS POSITIVOS
Manual de Práctica Estudiantil
ASPECTOS DÉBILES
Y/O NEGATIVOS
PLAN DE MEJORAMIENTO
75
Nota de Evaluación Final:
Fecha de diligenciamiento: Día
Mes
Año
Firma del Estudiante:
Firma del Asesor Académico:
Firma del Asesor Institucional:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
76
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
EVALUACIÓN AL ASESOR
ACADÉMICO POR PARTE DE
LOS ESTUDIANTES
Código: EV-PRPS-08
Fecha de emisión: 12 de
Agosto de 2008
Versión: 4
Pág.: 1 – 2.
ANEXO 10
Nombre de la Institución: ___________________________________________________
Campo: ________________________________________________________________
Nombre del Practicante: ___________________________________________________
Nombre del Asesor Académico: _____________________________________________
Periodo Evaluado: ________________________________________________________
Fecha de Diligenciamiento: _________________________________________________
EVALUACIÓN DEL ASESOR (A) ACADÉMICO (A)
Instrucciones: Con la finalidad de optimizar los procesos internos de trabajo, se
ha diseñado esta evaluación que tiene como propósito solicitar sus apreciaciones
con respecto a la calidad de las asesorías académicas que ha recibido a lo largo
de último período en que ha realizado práctica en la disciplina. Agradecemos
aportar su concepto en la forma más responsable, equitativa y precisa, a fin de
que proporcione elementos que contribuyan a mantener o mejorar los procesos
administrativos y curriculares de la formación profesional y los propios de la
Coordinación de Práctica.
Califique en una escala de uno (1) a cinco (5), siendo cinco la calificación más
alta; sí tiene comentarios aclaratorios que ayuden al mejoramiento continuo de
los procesos académicos y curriculares, consígnelos en la casilla comentarios.
Manual de Práctica Estudiantil
Muchas Gracias.
77
I. FUNCIONES DEL ASESOR
INDICADORES DE EVALUACIÓN
CALIFICACIÓN
COMENTARIOS
4. Discusión de fechas previas para
reuniones, de acuerdo con las
posibilidades de asistencia de los
interesados.
5. Orientación y seguimiento para el
desarrollo del diario de campo, como
estrategia para la recapitulación de la
experiencia y el aprendizaje continuo.
6. Desarrollo de un sistema de evaluación
que facilite más la reflexión que la
crítica y que permita establecer áreas
funcionales, áreas por desarrollar y
estrategias y compromisos específicos
de mejoramiento del estudiante.
7. Asegurar el mantenimiento de la
comunicación entre el Estudiante y sus
asesores.
8. Acompañamiento en torno a la reflexión
acerca de los obstáculos y dificultades
que se presenten en el desarrollo de la
práctica.
9. Acompañamiento en torno a la reflexión
acerca de los aspectos personales
comprometidos en esta experiencia.
10. Desarrollo de una asesoría académica
directamente en la Institución, con la
participación del Asesor Institucional.
11. Control sobre la asistencia a las asesorías
académicas programadas.
12. Desarrollo de por lo menos una evaluación
formal cada tres meses: Finalización del
tercer, sexto, noveno y doceavo mes de
Práctica.
13. Diligenciamiento del formato "evaluación
académica de práctica", que debe
ser entregado a la Oficina Desarrollo
Profesional y Prácticas Estudiantiles,
firmado por el estudiante y sus Asesores
Institucional y Académico.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
78
14. Continúo seguimiento al proceso de
práctica evidenciado en una orientación
clara, oportuna y una adecuada
resolución de dudas.
15. Orientación en la elaboración y
presentación del informe final de Práctica,
de acuerdo con el proyecto inicialmente
formulado, las evaluaciones realizadas,
las actividades desarrolladas, las
anotaciones que realizó en su diario de
campo y las normas básicas que aplican
a cualquier reporte de actividades de
carácter científico o profesional.
16. Verificación del adelanto de las
gestiones necesarias para un adecuado
relevo y empalme con el estudiante que
reemplace al practicante saliente.
Promedio Calificación
II. COMPETENCIAS DEL ASESOR
INDICADORES DE EVALUACIÓN
CALIFICACION
COMENTARIOS
5. Dominio conceptual en las temáticas
y experiencia práctica en las
necesidades específicas del campo.
6. Orientación
respecto
a
la
bibliografía.
7. Retroalimentación respecto a la
aplicación conceptual
8. Actualización en métodos y técnicas
de intervención según las necesidades
específicas de aplicación.
9. Puntualidad en el desarrollo de las
asesorías de una hora
10. Sentido de responsabilidad
11. Respeto personal
12. Promoción
autónomo
del
aprendizaje
Promedio Calificación
Otros comentarios generales
Manual de Práctica Estudiantil
79
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
EVALUACIÓN AL
ASESOR INSTITUCIONAL
POR PARTE DE LOS
ESTUDIANTES.
Código: EV-PRPS-O9
Fecha de emisión: 12 de Agosto de
2008
Versión: 3.
Pág.: 1 - 1.
ANEXO 11
Nombre de la Institución: ___________________________________________________
Campo: ________________________________________________________________
Nombre del Practicante: ___________________________________________________
Nombre del Asesor Institucional:_____________________________________________
Periodo Evaluado: ________________________________________________________
Fecha de Diligenciamiento: _________________________________________________
EVALUACIÓN DEL ASESOR (A) INSTITUCIONAL
Instrucciones: Con la finalidad de optimizar los procesos internos de trabajo, se
ha diseñado esta evaluación que tiene como propósito solicitar sus apreciaciones
con respecto a la calidad de las asesorías institucionales que ha recibido a lo largo
de último período en que ha realizado práctica en la disciplina. Agradecemos
aportar su concepto en la forma más responsable, equitativa y precisa, a fin de
que proporcione elementos que contribuyan a mantener o mejorar los procesos
administrativos y curriculares de la formación profesional y los propios de la
Coordinación de Práctica.
Califique en una escala de uno (1) a cinco (5), siendo cinco la calificación más
alta; sí tiene comentarios aclaratorios que ayuden al mejoramiento continuo de
los procesos académicos y curriculares, consígnelos en la casilla comentarios.
Manual de Práctica Estudiantil
Muchas Gracias
81
I. FUNCIONES DEL ASESOR
INDICADORES DE EVALUACIÓN
CALIFICACION
COMENTARIOS
1. Orientación acerca de las funciones
dentro de la institución
2. Apoyo y Seguimiento al estudiante
durante el proceso de práctica
3. Existencia
de
los
recursos
necesarios para el buen desarrollo
de la práctica.
4. Participación en las visitas de
seguimiento del asesor académico
a la institución.
5. Información brindada al practicante
con el fin de mejorar su trabajo.
6. Realización y desarrollo de las
evaluaciones
de
desempeño
del estudiante junto al asesor
académico.
7. Compromiso Institucional con la
formación del practicante.
8. Asistencia a las reuniones ofrecidas
por la universidad.
Promedio Calificación
Otros comentarios generales
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
82
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
EVALUACIÓN DEL ASESOR
INSTITUCIONAL AL PROCESO
DE PRÁCTICA DE LA CARRERA
DE PSICOLOGÍA DE LA
UNIVERSIDAD JAVERIANA
Código: EV-PRPS-06
Fecha de emisión: 12 De Agosto
de 2008
Versión: 4
Pág.: 1 - 2.
ANEXO 12
EVALUACIÓN PROCESO DE PRÁCTICA
Le agradecemos aportar su concepto en la forma más responsable, equitativa y precisa,
a fin de proporcionar elementos que contribuyan a mantener o mejorar los procesos
Estudiantiles de la Carrera de Psicología, en la búsqueda de la excelencia académica y
humana.
Nombre de la Institución: ___________________________________________________
Campos Evaluados: _______________________________________________________
Nombre del Asesor Institucional:_____________________________________________
Fecha: _________________________________________________________________
1. ¿Encuentra Usted alguna diferencia entre el (los) practicante (s) de la carrera de
Psicología que recibe de la Universidad Javeriana y los de otras universidades?
Si------ No-----¿Si su respuesta es afirmativa cuál sería para usted esa diferencia?
2. Califique el (los) practicante (s) de psicología en diferentes aspectos relacionados con
competencias, capacidades académicas y de perfil profesional, usando una calificación
de 1 a 5 donde uno es la más baja y 5 es la más alta.
Manual de Práctica Estudiantil
83
COMPETENCIAS
CALIFICACIÓN
1. Adaptación al medio laboral
2. Capacidad para tomar decisiones
3. Habilidades para trabajar en equipo
4. Facilidad de comunicación oral
5. Actitud de servicio
6. Responsabilidad / compromiso con su trabajo
7. Comunicación escrita
8. Creatividad /iniciativa/recursividad
CARACTERÍSTICAS ACADÉMICAS
9. Conocimientos básicos generales
10. Habilidad para identificar, formular y resolver
problemas
11. Responsabilidad ética
12. Conocimientos de temas específicos a su
especialidad
13. Dominio de un segundo idioma
PERFIL PROFESIONAL
14. Formación en valores
15. Claridad en lo que quiere
16. Presentación personal
17. Cultura general
3. ¿Qué debilidades y fortalezas reconoce usted en el (los) practicante (s) de la Carrera de
Psicología de la Universidad Javeriana?
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
84
4. ¿Cuál ha sido el aporte de las Prácticas Estudiantiles de la Carrera de Psicología a su
Institución?
5. ¿Qué sugerencias le haría usted a la Carrera de Psicología para que las prácticas
Estudiantiles sean cada vez más un aporte a las instituciones y al mejoramiento de
nuestra Región?
6. Existe otro aspecto sobre el cual quiera pronunciarse. Cuál
Por favor devuélvanos esta evaluación a la Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas
Estudiantiles a través del asesor académico.
Manual de Práctica Estudiantil
85
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
Código: EV-PRPS-10
Fecha de emisión: 12 de Agosto
de 2008
Versión: 4.
Pág.: 1 - 3.
EVALUACIÓN DE LA
INSTITUCIÓN SEGÚN EL
ASESOR ACADÉMICO
ANEXO 13
POR PARTE DEL ASESOR (A) ACADÉMICO (A).
Te agradecemos aportar tu concepto en la forma más responsable, equitativa y precisa,
a fin de que proporciones elementos que contribuyan a mantener o mejorar los procesos
administrativos de la Oficina Desarrollo Profesional y Practicas Estudiantiles, en la búsqueda
de la optimización de los mismos.
El objetivo es conocer la opinión del asesor académico, referente a las condiciones en
las cuales se está llevando a cabo la practica en la institución. En esta evaluación debe
tener en cuenta al estudiante que ha estado en permanente contacto con la Institución. El
ideal es realizar la evaluación entre asesor académico y el (la) practicante
Muchas Gracias
Nombres y Apellidos: _________________________________________________
Nombre de la Institución: ______________________________________________
Campo de la práctica: ________________________________________________
Fecha: ____________________________________________________________
La escala de respuesta es de la siguiente manera:
1. Muy deficiente
2. Deficiente 3. Regular
4. Buena
5. Muy Buena
1. La claridad existente en la institución sobre las capacidades y posibilidades de trabajo de
un practicante es:
1
2
3
4
5
Porque:
Manual de Práctica Estudiantil
87
2. La claridad existente en la institución en cuanto a la responsabilidad formativa de recibir
un practicante :
1
2
3
4
5
Porque:
3. Teniendo en cuenta los objetivos formativos de la práctica, las funciones asignadas al
practicante son:
1
2
3
4
5
Porque:
4. Los recursos físicos suministrados para la realización de la labor de los practicantes
son:
1
2
3
4
5
Porque:
5. El apoyo o soporte del asesor institucional a la formación del estudiante en práctica es:
1
2
3
4
5
Porque:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
88
6. Teniendo en cuenta el horario académico de los estudiantes las condiciones de trabajo
(horario, viajes, funciones laborales) del practicante son:
1
2
3
4
5
Porque:
7. Cuáles considera usted son los beneficios (respecto a su formación profesional) que la
institución le ofrece al estudiante como sitio de práctica:
8. Cuáles considera usted que son los obstáculos o inconvenientes (respecto a la formación
profesional) que la institución le ofrece al estudiante como sitio de práctica:
9. En general, usted considera que la institución contempla como sitio de práctica, debe
ser:
a. Asignada nuevamente como sitio de práctica
b. Considerar su designación como sitio de práctica, dependiendo del mejoramiento de
condiciones.
c. Descartada como sitio de práctica temporalmente.
Sí contesto “ b “ por favor explique cuáles condiciones deberán ser mejoradas:
Manual de Práctica Estudiantil
89
10.Tiene usted alguna otra observación o sugerencia respecto al sitio de práctica en esta
evaluación:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
90
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
EVALUACIÓN DE LA OFICINA
DESARROLLO PROFESIONAL Y
PRÁCTICAS ESTUDIANTILES POR
PARTE DEL ASESOR ACADÉMICO
Código: EV-PRPS-08
Fecha de emisión: 12 de
Agosto de 2008
Versión: 4
Pág.: 1 - 4.
ANEXO 14
Le agradecemos aportar su concepto en la forma más responsable, equitativa y precisa
a fin de que proporcione elementos que contribuyan a mantener o mejorar los procesos
administrativos de Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles en la búsqueda
de la optimización de los procesos.
Muchas Gracias
Nombre del asesor académico
_______________________________________________________________________
Fecha _________________________________________________________________
CRITERIOS A EVALUAR
1. NOTIFICACIÓN DE LAS ASESORÍAS.
Hace referencia a la rapidez con que la oficina
notifica a los asesores académicos la cantidad de
estudiantes que son asignados para acompañarlos
durante la práctica estudiantil.
2. COMUNICACIÓN
Hace referencia a la comunicación entre los
asesores académicos y la Oficina Desarrollo
Profesional y Prácticas Estudiantiles
Manual de Práctica Estudiantil
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Buena
5
Excelente
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Buena
5
Excelente
91
3. SATISFACCIÓN
Hace referencia al grado de satisfacción con relación
a los procesos administrativos que recibió por parte
de la Oficina de Desarrollo Profesional y Practicas
Estudiantiles durante el año de prácticas.
4. FLUIDEZ DE LA INFORMACIÓN
Hace referencia a la facilidad para adquirir la
información requerida por parte de la Oficina
Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
sobre los procesos de la misma.
5. CALIDAD.
Hace referencia a la calidad de la información que
usted recibe cuando la solicita, con relación a la
práctica estudiantil.
6. MANUAL Y REGLAMENTO
Hace referencia al conocimiento y divulgación del
Reglamento y Manual de prácticas por parte de
la Oficina de Desarrollo Profesional y Practicas
Estudiantiles y a otros aspectos relevantes de la
misma.
7. IDONEIDAD
Hace referencia a la Capacidad del personal para
realizar sus labores
8. CALIDAD DE TRABAJO.
Hace referencia a las características del trabajo
desarrollado por la Oficina de desarrollo Profesional
y Practicas Estudiantiles, en cuanto a tiempos, nivel
de eficiencia, eficacia, efectividad, rigor, precisión,
presentación y conocimiento de las practicas
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Media
5
Alta
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Buena
5
Excelente
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Buena
5
Excelente
1
Desconocimiento total
2
Poco conocimiento
3
Mediano conocimiento
4
Buen conocimiento
5
Excelente conocimiento
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Buena
5
Excelente
1
Mala calidad de trabajo
2
Deja mucho que desear en el
desarrollo de su trabajo
3
Regular calidad en el desarrollo
de su trabajo
4
Buena calidad
5
Excelente calidad
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
92
9. PLAN DE TRABAJO
Hace referencia al grado de cumplimiento del
cronograma de actividades establecido de
común acuerdo con el estudiante, al inicio de sus
prácticas.
1
No cumplió con el plan de
trabajo
2
Bajo cumplimiento del plan de
acción
3
Regular cumplimiento del plan
de acción
4
Buen cumplimiento del plan de
acción
5
Excelente cumplimiento del plan
de acción
1. ¿En una escala de 1 a 5 (siendo 1 Muy bajo y 5 Excelente) Cómo califica la gestión y la
atención de la Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles y de la Facultad
en General, en el proceso de práctica laboral?
Calificación _________
OBSERVACIONES ________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Manual de Práctica Estudiantil
93
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
Código: EV-PRPS-11
Fecha de emisión: 8 de Abril
de 2008.
Versión: 3
Pág.: 1 - 4.
EVALUACIÓN A LA OFICINA
DESARROLLO PROFESIONAL
Y PRACTICAS ESTUDIANTILES
POR PARTE DEL ESTUDIANTE.
ANEXO 15
Le agradecemos aportar su concepto en la forma más responsable, equitativa y precisa
a fin de que proporcione elementos que contribuyan a mantener o mejorar los procesos
administrativos de Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles, en la búsqueda
de la optimización de los procesos.
Muchas Gracias
Nombre del estudiante: ___________________________________________________
Fecha: _________________________________________________________________
CRITERIOS A EVALUAR
1. PUBLICACIÓN DE INSTITUCIONES
Hace referencia a la rapidez con que la oficina
muestra las instituciones a los estudiantes
que están interesados en iniciar su práctica
estudiantil.
2. PROCESOS DE SELECCIÓN.
Hace referencia a la rapidez de los procesos
de selección en los cuales usted participó para
iniciar su práctica estudiantil.
Manual de Práctica Estudiantil
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Buena
5
Excelente
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Buena
5
Excelente
95
3. COMUNICACIÓN
Hace referencia a la comunicación entre los
estudiantes y la Oficina Desarrollo Profesional y
Prácticas Estudiantiles
4. ENVIÓ DE HOJAS DE VIDA
Hace referencia a la rapidez con que la Oficina de
Desarrollo Profesional y practicas Estudiantiles ha
enviado las hojas de vida para iniciar el proceso
de selección en la empresas elegido por usted
5. SATISFACCIÓN
Hace referencia al grado de satisfacción con
relación a los procesos administrativos que
recibió por parte de la Oficina de Desarrollo
Profesional y Practicas Estudiantiles durante el
año de prácticas.
6. ASIGNACIÓN ASESORES ACADÉMICOS
Hace referencia a la rapidez con que la Oficina de
Desarrollo Profesional y Practicas Estudiantiles
ha gestionado el nombramiento de asesores
académicos, de acuerdo a la entrega oportuna
de los documentos para iniciar práctica
7. FLUIDEZ DE LA INFORMACIÓN
Hace referencia a la facilidad para adquirir la
información requerida por parte de la Oficina
Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
sobre los procesos de la misma.
8. CALIDAD
Hace referencia a la calidad de la información
que usted recibe cuando la solicita, con relación
a la práctica estudiantil.
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Buena
5
Excelente
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Buena
5
Excelente
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Media
5
Alta
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Buena
5
Excelente
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Buena
5
Excelente
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Buena
5
Excelente
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
96
9. MANUAL Y REGLAMENTO
Hace referencia al conocimiento y divulgación del
Reglamento y Manual de prácticas por parte de
la Oficina de Desarrollo Profesional y Practicas
Estudiantiles y a otros aspectos relevantes de la
misma.
10. IDONEIDAD
Hace referencia a la Capacidad del personal para
realizar sus labores
11. CALIDAD DE TRABAJO
Hace referencia a las características del
trabajo desarrollado por la Oficina de desarrollo
Profesional y Practicas Estudiantiles, en cuanto a
tiempos, nivel de eficiencia, eficacia, efectividad,
rigor, precisión, presentación y conocimiento de
las practicas
12. PLAN DE TRABAJO
Hace referencia al grado de cumplimiento del
cronograma de actividades establecido de
común acuerdo con el estudiante, al inicio de sus
prácticas.
1
Desconocimiento total
2
Poco conocimiento
3
Mediano conocimiento
4
Buen conocimiento
5
Excelente conocimiento
1
Muy baja
2
Baja
3
Aceptable
4
Buena
5
Excelente
1
Mala calidad de trabajo
2
3
Deja mucho que desear en el
desarrollo de su trabajo
Regular calidad en el desarrollo
de su trabajo
4
Buena calidad
5
Excelente calidad
1
No cumplió con el plan de trabajo
2
3
4
5
Bajo cumplimiento del plan de
acción
Regular cumplimiento del plan de
acción
Buen cumplimiento del plan de
acción
Excelente cumplimiento del plan
de acción
1. ¿En una escala de 1 a 5 (siendo 1 Muy bajo y 5 Excelente) Cómo califica la gestión y la
atención de la Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles y de la Facultad
en General, en su proceso de práctica laboral?
Calificación _________
OBSERVACIONES ________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Manual de Práctica Estudiantil
97
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
PERCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE
DE SU ENTORNO DE TRABAJO
Código: EV-PRPS-12
Fecha de emisión: 8 de Abril
de 2008.
Versión: 2.
Pág.: 1 - 2
ANEXO 16
Nombre de la institución: ___________________________________________________
Énfasis: ________________________________________________________________­
Nombre del Practicante: ___________________________________________________
Nombre del Asesor Académico: _____________________________________________
Nombre del Asesor Institucional: ____________________________________________
Periodo de Practica: ______________________________________________________
Fecha de Diligenciamiento: ________________________________________________
Evalúe los siguientes aspectos de su práctica laboral (Marque con una X):
1.
Aspectos
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
DEFICIENTE
Conocimiento de los objetivos de su
trabajo
Información sobre sus funciones
Herramientas para realizar su trabajo
Colaboración de su jefe inmediato
Colaboración
subalternos
de
compañeros
y
Clima laboral
Condiciones laborales
Otro 1:
Otro 2:
Manual de Práctica Estudiantil
99
1. ¿Al término de su práctica laboral podría usted decir que realizó un aporte nuevo a la
organización?
SI _____ NO_____
¿Cuáles aportes? _______________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Cuáles considera usted que fueron las principales ventajas y desventajas de la
experiencia laboral en su práctica?
3.
Ventajas_____________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Desventajas__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. Considerando su experiencia laboral, ¿qué área, o áreas, dentro del plan curricular de
la Carrera considera que deberían reforzarse para un mejor desempeño de la práctica
laboral?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. ¿Le agradaría continuar laborando en la organización?
Con toda seguridad _____Probablemente
_____No _____
¿Porqué? _____________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
6. ¿Fue vinculado en la organización después de realizar su práctica laboral?
SI ______ NO ______
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
100
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
IMPACTO DEL SEMINARIO TALLER EQUIPAMIENTO PARA EL
TRABAJO
ANEXO 17
Nombre del estudiante:____________________________________________________
Código:__________________________ E-Mail: ________________________________
A continuación encontrarás unas preguntas que tienen como objetivo conocer cómo evalúas
la pertinencia del Seminario – Taller Equipamiento para el Trabajo como preparación para
el inicio de tu práctica y el ingreso al mundo del trabajo.
La escala de evaluación es la siguiente:
Muy bajo 1
Bajo 2
Aceptable 3
Alto 4
Muy alto 5
1. Frente a cada una de las competencias indica en qué nivel consideras que el Seminario
Taller Equipamiento para el Trabajo contribuyó a un óptimo desempeño durante tu
práctica:
COMPETENCIAS
1
INTELECTUALES
Conocimiento sobre procesos de selección, sobre
modalidades de entrevista, pruebas psicotécnicas
PERSONALES
Conocimiento de sí mismo para procesos de
selección, expresión de sentimientos positivos y
negativos en el trabajo, hablar en público, normas
sociales y de etiqueta
INTERPERSONALES
Comunicación oral y escrita en el trabajo,
establecimiento
de
acuerdos,
trabajo
en
equipo, trabajo efectivo con otros profesionales,
comportamiento ético relacionado con mi profesión,
criterio ético en la toma de decisiones, actitud
favorable frente al trabajo, relaciones favorables y
respetuosas con jefes y pares.
Manual de Práctica Estudiantil
2
3
4
5
101
2. Indique el nivel en el que aspectos generales del Seminario Taller Equipamiento para el
Trabajo (puntualidad, cumplimiento de acuerdos, comunicación, inscripciones, manejo
de la presión, manejo del tiempo, ajuste a los cambios, tolerancia al error) aportaron al
desempeño de tu práctica:
Muy bajo 1
Bajo 2
Aceptable 3
Alto 4
Muy alto 5
¿Por qué?_____________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. De las actividades del Seminario Taller Equipamiento para el Trabajo a las cuales
asististe, indica el nivel en el que cada una contribuyó al desempeño de tu práctica:
Muy bajo 1
Bajo 2
Aceptable 3
Alto 4
ACTIVIDAD
1
Muy alto 5
2
3
4
5
N/A
Panel “Procesos de selección: entrevista y pruebas
psicotécnicas”
Taller de preparación para procesos de selección
Taller de asertividad
Taller de oratoria
Taller de etiqueta y protocolo
Entrenamiento en entrevista
Taller de comunicación
Taller de negociación
Taller de trabajo interdisciplinario
Jornada de reflexión y enfrentamiento a la práctica
4. Finalizando tu proceso de práctica, indica con una “x” aquellos aspectos en los cuales
consideras que el Seminario Taller Equipamiento para el Trabajo puede mejorar y hacer
ajustes:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
102
“X”
Observaciones - Sugerencias
Talleres
temas)
(contenido,
facilitadores,
Metodología (duración de la
jornada, intensidad, por
inscripción)
talleres,
Logística (lugar, horarios)
Otro
Manual de Práctica Estudiantil
103
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
Código: FO-PR-14
Fecha de emisión: 8 de Abril de 2008.
Versión: 1.
Pág.: 1.
INFORME INICIAL DE
PRACTICA
ANEXO 18
La siguiente información es importante para hacer registro y seguimiento de la práctica
del estudiante. El formato debe ser diligenciado por el estudiante en compañía de su jefe
inmediato y entregado durante los primeros quince días de práctica. La práctica no queda
registrada si este formato no está diligenciado.
INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE
Nombre y Apellidos Completos:
Código:
Cedula: de:
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa:
Sector: Publico___ Privado___ ONG___
Campo de la practica: Clínica___ Educativa___ Organizacional___ Investigativa___
Dirección:
Ciudad:
e-mail:
Fax:
Nombre y teléfono de Contacto (profesional de
Recursos Humanos):
*e-mail:
Ext.:
INFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
Cargo del Estudiante:
Nombre del asesor institucional:
Área:
Cargo:
Tel Practicante:
Ext.:
Teléfono del Asesor Institucional:
e-mail del Asesor Institucional:
Fecha de Inicio:
Fecha de terminación (prevista):
Asignación Salarial ($):
Manual de Práctica Estudiantil
Tipo de Contrato: Convenio___ Término Fijo___
Indefinido___ Otro, ¿cuál?____________________
105
FUNCIONES ASIGNADAS AL ESTUDIANTE
*Escriba las funciones específicas asignadas la estudiante durante su período de práctica.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
_______________________
__________________
Firma del Jefe Inmediato
Sello de la Empresa
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Carrera de Psicología
106
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Oficina Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
Código: FO-PR-02.
CARTA EXONERACIÓN
Fecha de emisión: 8 de Abril de 2008.
RESPONSABILIDAD PARA
Versión: 2
PRACTICANTES
Pág.: 1.
ANEXO 19
Santiago de Cali, 14 de abril de 2011
Señores
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Cali
Nombre Apellidos, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía número
NUMERO y el código estudiantil número NUMERO, estudiante de la Carrera de Psicología
en la Universidad, hábil para contratar y obligarme, actuando en mi propio nombre y
representación, por medio de este escrito manifiesto que libremente he tomado la decisión
de desarrollar mi práctica estudiantil, correspondiente a la materia Práctica Integral I y
II, en SITIO, y por lo tanto, exonero a la PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA de
cualquier responsabilidad por mi trabajo en el sitio mencionado y de cualquier riesgo que
esté relacionado con mi desempeño y mi desplazamiento.
Estoy desarrollando mi práctica formativa, en SITIO. La misma tiene una duración desde el
FECHA DE INICIO al FECHA DE TERMINACION.
Para constancia de lo anterior, firmo este documento el día jueves, 14 de abril de 2011.
NOMBRE Y APELLIDOS ESTUDIANTE
CC. NUMERO
Manual de Práctica Estudiantil
107
Descargar