DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO DE ENSAYOS PARA BOMBAS CENTRIFUGAS PARA LA EMPRESA FUNDICION HERMANOS SANCHEZ Y PARRA S.A.S JUAN GABRIEL DAZA ALBA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICOMECÁNICAS ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA BUCARAMANGA 2019 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO DE ENSAYOS PARA BOMBAS CENTRIFUGAS PARA LA EMPRESA FUNDICION HERMANOS SANCHEZ Y PARRA S.A.S JUAN GABRIEL DAZA ALBA Trabajo de grado para optar el título de Ingeniero mecánico Director Ing. Javier Rúgeles Pérez UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICOMECÁNICAS ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA BUCARAMANGA 2019 CONTENIDO TABLA DE FIGURAS .............................................................................................................................. 9 INTRODUCCION ................................................................................................................................. 10 1. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 11 2. BASE TEORICA ........................................................................................................................... 12 2.1. MAQUINAS HIDRAULICAS ................................................................................................. 12 2.1.1. Clasificación de máquinas hidráulicas ....................................................................... 12 2.1.1.1. Bombas rotodinámicas.......................................................................................... 12 2.1.1.1.1. Bombas centrifugas ............................................................................................... 12 2.1.1.2. Bombas volumétricas ............................................................................................ 13 2.1.1.2.1. Bombas rotativas................................................................................................... 13 2.1.1.2.2. Bombas reciprocante ............................................................................................ 14 2.2. TEORIA DE BOMBAS CENTRIFUGAS .................................................................................. 14 2.2.1. Teoría del impulsor ................................................................................................... 15 2.2.2. Potencias y rendimientos de una bomba centrifuga ................................................ 18 2.2.3. Clasificación de las bombas mediante velocidad especifica. ................................. 19 2.2.4. Velocidad especifica de succión ................................................................................ 20 2.2.5. Curvas de la bomba ....................................................................................................... 20 2.2.6. Curva del sistema .......................................................................................................... 21 2.2.7. Cavitación en bombas ............................................................................................... 21 2.2.7.1. Altura neta positiva de aspiración (NPSH). ............................................................... 22 2.3. TARJETAS DE ADQUISICIÓN............................................................................................... 22 2.3.1. Hardware. ...................................................................................................................... 23 2.3.1.1. Raspberry pi.............................................................................................................. 23 2.3.1.2. Arduino mega. ........................................................................................................... 24 2.3.2. Características principales ............................................................................................. 25 2.3.2.1. Número de canales analógicos:................................................................................. 25 2.3.2.2. Velocidad de muestreo ............................................................................................. 25 2.3.2.3. Resolución ................................................................................................................. 25 2.3.2.4. Rango de entrada. ..................................................................................................... 25 2.3.2.5. Capacidad de temporización. .................................................................................... 25 2.3.2.6. Forma de comunicarse con el computador. ............................................................. 26 2.4. SISTEMA DE ADQUISICION DE DATOS. .............................................................................. 26 2.4.1. Labview.......................................................................................................................... 26 2.4.2. Matlab ........................................................................................................................... 26 2.5. 3. 4. SENSORES Y EQUIPOS TRANSDUCTORES .......................................................................... 27 2.5.1. Medición de presión...................................................................................................... 27 2.5.2. Medición de caudal ....................................................................................................... 28 2.5.3. Medición de potencia eléctrica ..................................................................................... 28 2.5.4. Medición de rpm ........................................................................................................... 28 CONSTRUCCION DE BOMBAS CENTRIFUGAS ............................................................................ 28 3.1. DISEÑO MECANICO ........................................................................................................... 28 3.2. MODELADO INICIAL 3D DE LA GEOMETRIA ...................................................................... 29 3.3. SIMULACION DE FLUIDOS (CFD) ........................................................................................ 29 3.4. CONSTRUCCION DE MODELOS.......................................................................................... 29 3.5. MOLDEO Y FUNDICION ..................................................................................................... 29 3.6. Mecanizado ....................................................................................................................... 30 DESARROLLO DE INGENIERIA .................................................................................................... 31 4.1. ENSAYOS DE ACEPTACION ................................................................................................ 31 4.2. ELEMENTOS DEL SISTEMA ................................................................................................. 31 4. IMPLEMENTACION DE HARDWARE-SOFTWARE ....................................................................... 33 5. PRUEBAS Y RESULTADOS OBTENIDOS....................................................................................... 36 6. CONCLUCIONES ......................................................................................................................... 36 7. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................. 36 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 37 TABLA DE FIGURAS Figura 1. Partes bomba centrifuga ........................................................................ 13 Figura 2.flujo en bombas centrifugas. ................................................................... 15 Figura 3. Triángulos de velocidades en la entrada y salida del impulsor .............. 16 Figura 4. Triangulo de velocidades. ...................................................................... 16 Figura 5.Diagrama de potencias en bombas centrifugas. ..................................... 18 Figura 6. Velocidad especifica Ns ......................................................................... 19 Figura 7. Características de columna desarrollada. .............................................. 20 Figura 8. Curvas características de una bomba centrifuga. .................................. 21 Figura 9. Curva característica del sistema. ........................................................... 21 Figura 10. Placa raspberry pi. ............................................................................... 23 Figura 11. Tarjeta arduino mega. .......................................................................... 24 Figura 12. Proceso de moldeo en arena verde. .................................................... 29 Figura 13. Vista superior CAD banco de pruebas. ............................................... 31 Figura 14. Isométrico CAD banco de pruebas....................................................... 32 Figura 15. Esquema del sistema de adquisición de datos. ................................... 32 Figura 16. Panel de inicio toolboxe GUI. .............................................................. 33 Figura 17. Código en matlab de la interfaz gráfica. ............................................... 34 Figura 18. Plataforma GUI App potenciómetro. ..................................................... 34 Figura 19. Apps de potenciómetro en funcionamiento. ......................................... 35 INTRODUCCION El hombre en su afán de transformar el mundo ha utilizado el conocimiento como una herramienta de aprendizaje. Existen varios tipos de conocimiento considerados maneras de clasificar y adquirir información. El ser humano tiene la capacidad de expandir su conocimiento, lo cual le permite conocer, a través de la razón o la experiencia, la naturaleza, las relaciones y las cualidades entre las cosas. Fundición hermanos Sánchez y Parra S.A.S en el compromiso de cumplir sus objetivos misionales busca generar y compartir un espacio para la construcción de herramientas que permitan ampliar el conocimiento de los productos ofrecidos por la empresa. Fundición hermanos Sánchez y parra S.A.S es una empresa dedicada a procesos metalúrgicos y metalmecánicos especialmente en el área de la fundición, en la variedad de productos que ofrecen se encuentra una línea dedicada al diseño y construcción de bombas centrifugas enfocadas a sectores agrícolas y mineros. Para garantizar el buen rendimiento de sus productos y cumplir lo promulgado en su misión FHSYP S.A.S tiene interés en mejorar el control de calidad de sus bombas para cumplir con los requerimientos de los clientes. Para tal fin se debe construir un banco de pruebas en el cual se pueda medir las características principales de una bomba centrifuga. Las propiedades a medir son: caudal (Q), cabeza de presión (H), eficiencia energética (ᶯ) y cabeza neta positiva de succión (NPSHR). En la actualidad FHSYP S.A.S utiliza un meto rustico para la caracterización de sus bombas. En las mediciones que se implementan se obtienen los valores de caudal máximo y cabeza de presión máxima pero no se generan las curvas respectivas y las condiciones de medición no son las apropiadas. La empresa busca mejorar el rendimiento de sus máquinas hidráulicas en cuanto al consumo energético. Es de vital importancia contar con un sistema que facilite la caracterización de sus productos, por ende, se pretende minimizar las fallas en la medición de propiedades, utilizando instrumentación electrónica y software que permitan la automatización del proceso; de tal manera que permita al operario un ambiente más cómodo, pero además garantizando la precisión de los datos tomados. 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL: Contribuir con la misión de la universidad industrial de Santander, de brindar conocimientos y soluciones a las diferentes necesidades de la industria, específicamente en la industria metalmecánica, mediante el diseño y la construcción de un banco de pruebas para bombas centrifugas para la empresa FUNDICION HERMANOS SANCHEZ Y PARRA S.A.S 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar y construir un banco de pruebas para bombas centrifugas que permita medir: presión, caudal, y potencia en bombas centrifugas con consumos de 3 a 25 hp. Implementar manómetros, flujómetros, voltímetros, amperí metros y otros equipos que permitan la medición de las variables del sistema utilizando como guía la norma ISO 9906: 1999. Generar las curvas características (presión estática vs caudal, curvas de eficiencia, curvas de NSPH, y curvas de potencia) de un mod elo de bomba centrifuga distribuido por la empresa FHSYP para una velocidad de 3500 rpm. 2. BASE TEORICA 2.1. MAQUINAS HIDRAULICAS Se considera como maquina hidráulica un sistema mecánico que intercambia energía con un fluido que este contenido o que circula a través de él. Se pueden considerar máquinas hidráulicas las bombas, ventiladores, compresores, turbinas hidráulicas, turbinas de vapor y de gas, entre otros. Debido a la gran complejidad del flujo en estas máquinas existen investigaciones permanentes en las cuales se implementan simulaciones y teorías experimentales. 2.1.1. Clasificación de máquinas hidráulicas Para clasificar las maquinas hidráulicas se consideran características de funcionamiento, como la transmisión de energía entre la máquina y el fluido, compresibilidad del fluido, principios de funcionamiento . Para este proyecto se abordan las bombas hidráulica s. Su función es la transmitir energía a un líquido para permitir su transporte en una instalación. El transporte del fluido s e puede dar a presión constante o con incremento de la misma, dependiendo el caudal a la salida de la bomba. La relación entre la presión y el caudal es una característica única de cada bomba que depende de su principio de funcionamiento, su tamaño, su velocidad de accionamiento entre otros. Las bombas más usuales en la industria son: las bombas rotodinámicas o turbomáquinas como también las de desplazamiento positivo. 2.1.1.1. Bombas rotodinamicas Las bombas rotodinámicas son las que intercambia energía con el fluido a su paso por uno o varios impulsores incrementando su cantidad de movimiento. 1 2.1.1.1.1. Bombas centrifugas Las bombas centrifugas constan de un rodete o impulsor que gira por la acción de un motor, esta parte es la encargada de incrementar la cantidad de movimiento del fluido. También costa de una voluta que es la encargada de rodear el impulsor y guiar el flu ido. 1 (HERAS, 2011) Figura 1. Partes bomba centrifuga 2.1.1.1.2. Bombas axiales El impulsor de este tipo de bombas posee los alabes de manera que inciden el flujo del líquido en dirección axial al eje de rotación del impulsor. Este tipo de bombas son utilizadas para bombear grandes caudales a poca altura. 2.1.1.1.3. Bombas periféricas Estas son similares a las bombas centrifugas en cuanto a la dirección del flujo dentro de la máquina, pero la robustez es menor. Este tipo de bombas ofrecen bajos caudales pero alta s presiones lo contrario a las bombas centrifugas, su impulsor tiene una superficie dentada de forma radial y el agua circula sobre la superficie del mismo. 2.1.1.2. Bombas volumétricas Para las bombas de desplazamiento positivo su funcionamiento se da mediante el movimiento de paquetes de fluido al sistema, su característica principal es la acumulación de energía en la instalación hidráulica. Estas bombas se clasifican en bombas rotativa s y bombas reciprocante. 2 2.1.1.2.1. Bombas rotativas En una bomba rotativa, la rotación lleva al líquido desde la succión hasta la salida. Las bombas rotativas son generalmente clasificadas de acuerdo al tipo de elemento que transmite al líquido, por lo que 2 (SOLORZA, 2017) hablamos de una bomba de engranajes, émbolo giratorio, paletas o bombas rotativas de pistones. 3 2.1.1.2.2. Bombas reciprocante El principio de desplazamiento positivo se ilustra de manera clara en la bomba reciprocante, A medida que el pistón se extiende, el vacío parcial creado en la cámara de bombeo sustrae líquido del reservorio a través de la válvula antirretorno en la entrada hacia la misma. Éste vacío parcial ayuda a que la válvula antirretorno de salida se asiente firmemente. “El volumen de líquido succionado hacia la cámara es conocido debido a la geometría de la carcasa, en este caso, un cilindro. A medida que el pistón se retrae, la antirretorno de entrada se asienta nuevamente, cerrando la válvula, y la fuerza del pistón levanta la antirretorno de salida, forzando el líquido fuera de la bomba hacia el sistema. La misma cantidad de líquido se fuerza fuera de la bomba en cada ciclo reciprocante” 4. 2.2. TEORIA DE BOMBAS CENTRIFUGAS Las bombas centrifugas son un equipo simple y común en procesos industriales. Su propósito es convertir energía eléctrica, mecánica o química en energía hidráulica mediante la implementación de elementos como motores eléctricos, motores de combustión o turbinas. Las bombas centrifugas trasforman la energía cinética en energía de presión mediante dos elementos. El primer elemento que interviene en el proceso es el impeler en cargado de convertir la energía mecánica en energía cinética mediante la rotación del mismo. La espiral voluta o difusor es la encargada de guiar el fluido y trasformar su energía cinética en energía de presión. La configuración básica de las bomba centrifugas es una máquina de simple etapa la cual consiste de un elemento de rotación (impulsor), una envolvente (voluta) y un conjunto de sellos mecánicos. El funcionamiento se da mediante el accionamiento del motor (eléctrico, combustión o turbina) que hace girar el impulsor llevando el líquido al centro y puesto en rotación mediante las aspas del impulsor. “Debido a la fuerza centrífuga que se genera en el impulsor, el líquido es lanzado a su periferia con valores de velocidad y presión considerables”.5 El casco que encierra al impulsor, tiene una voluta formando un pasaje cuya área de sección transversal va aumentando y la cual recoge al líquido que sale del impulsor y convierte una porción de su energía de velocidad en energía de 3 (SOLORZA, 2017) Ibit 5 (Martin Reina, 2012) 4 presión. Este pasaje del casco conduce a la conexión de descarga de la bomba a la tubería que forma el sistema. Figura 2.flujo en bombas centrifugas. 2.2.1. Teoría del impulsor Existe un procedimiento grafico en el que se utilizan técnicas vectoriales para estudiar las componentes de la velocidad del flujo en una bomba. Este procedimiento se conoce como triángulos de velocidades y se aplica normalmente en dos puntos de la trayectoria del flujo en el impulsor, estos puntos normalmente son la entrada y la salida del mismo. Las componentes de la velocidad del flujo son: 𝑢 Velocidad periférica o circunferencial del impulsor. 𝑤 Velocidad relativa del flujo. 𝑐 Velocidad absoluta del flujo. “La velocidad relativa se considera con respecto al impulsor y su dirección lleva incorporada la curvatura del alabe del rotor; la absoluta, es la velocidad del flujo y con respecto a la carcasa; esta última es siempre igual a la suma vectorial de la relativa y la circunferencias o de arrastres. Las velocidades citadas llevan subíndices 1 ó 2 según sean a la entrada o a la salida, respectivamente. Pueden llevar también los subíndices 0 y 3 que corresponden a un punto anterior a la entrada del impulsor y a uno posterior a la salida, respectivamente”6 Figura 3. Triángulos de velocidades en la entrada y salida del impulsor Se considera que las velocidades son velocidades promedio a menos de que se especifique algo diferente. Este método es uno de los que se implementa en el diseño práctico de bombas, pero no es un método exacto. En la figura 4 se presenta más a detalle las componentes de las velocidades en la entrada y salida del impulsor. Figura 4. Triangulo de velocidades. 6 (Marchegiani, 2004) Para el cálculo de las variables que se presentan en las figuras anteriores se exponen una serie de ecuaciones. 𝑢= 𝜋∗𝑛∗𝐷 60 Donde n y D son la velocidad de giro del impulsor y el diámetro de entrada o salida dependiendo la velocidad a calcular y teniendo como referencia el SI. La altura total o cabeza de la bomba es la suma de Ha altura de aspiración y Hi altura de impulso. 𝐻𝑇 = 𝐻𝑎 + 𝐻𝑖 Como lo expresa Fernández diez en su libro bombas centrifugas “Para el caso del agua, la altura teórica de aspiración para un número infinito de alabes conocida como (teoría unidimensional) trabajando la bomba en condiciones ideales, sería la equivalente a la columna de agua correspondiente a la presión a que se encontrase el nivel inferior, si éste está sometido únicamente a la presión atmosférica la altura teórica seria de 10.33 m sin embargo esta altura es siempre menor pues hay que tener en cuenta: las pérdidas de carga en la tubería, rozamiento en la entrada del impulsor, temperatura del líquido y el fenómeno de cavitación.” 𝐻𝑡 = 𝑐2 ∗ 𝑢2 ∗ cos ∝2 − 𝑐1 ∗ 𝑢1 ∗ cos ∝1 𝑐2𝑛 ∗ 𝑢2 − 𝑐1𝑛 ∗ 𝑢1 = 𝑔 𝑔 Si se considera que 𝐶1𝑛 = 0 se obtendrá la altura máxima teórica 𝐻𝑡 = 𝐶2𝑛 ∗ 𝑈2 𝑔 Existe una expresión matemática que permite graficar la curva característica de la bomba centrifuga ideal. 𝐻𝑡 = 𝐴 − 𝐵 ∗ 𝑞 Donde 𝐴= 𝑈2 2 𝑔 , 𝐵= 𝑈2 𝐾2 ∗𝑔∗∆2 ∗ cot 𝛽2 𝐾2 Es una constante que depende del espesor del alabe a la salida. 𝛽2 Es un ángulo característico que dependiendo su valor la bomba tendrá características diferentes. ∆2 Se define como el área media de la salida del impulsor. 2.2.2. Potencias y rendimientos de una bomba centrifuga El diagrama de funcionamiento de la potencia actuante en una bomba centrifuga se visualiza en la siguiente figura. Figura 5.Diagrama de potencias en bombas centrifugas. Donde 𝑁 Potencia aplicada al eje. 𝑁ℎ Potencia cedida al líquido. 𝑁𝑢 Potencia útil o disponible en la bomba. 𝜂 Rendimiento global. 𝜂𝑣𝑜𝑙 Rendimiento volumétrico. 𝜂𝑚𝑒𝑐 Rendimiento mecánico. En las bombas se presentan pérdidas de caudal debido a la recirculación de un porcentaje del líquido. Esto quiere decir que el caudal impulsado q es menor que el caudal aspirado q1. 𝑞1 = 𝑞 + 𝑞 ∗ Donde 𝑞 ∗ es el caudal perdido. 𝜂𝑣𝑜𝑙 = 𝑞1 = 𝑞1 −𝑞 ∗ 𝑞1 = 𝑞 𝑞1 𝑞 𝜂𝑣𝑜𝑙 Fernández diez en su libro bombas centrifugas expresa que: “el caudal aspirado corresponde con la carga total Ht y la potencia hidráulica Nh cedida al líquido es” 𝑁ℎ = 𝛾𝑞𝑡 𝐻𝑡 = 𝑞 ∗ ∆𝑝 = 𝛾(𝑞𝑡 𝐴 − 𝐵𝑞𝑡 2 ) 𝑁𝑢 = 𝛾𝑞𝐻𝑚 = 𝜂𝑚𝑎𝑛 = 𝑁= 𝑞∗∆𝑝 𝜂ℎ 𝐻𝑚 𝐻𝑡 𝑁ℎ 𝜂𝑚𝑒𝑐 = 𝛾∗𝑞1 𝑔 ∗ (𝐶2𝑛 ∗ 𝑈2 − 𝐶1𝑛 ∗ 𝑈1 ) 𝜂= 𝑁𝑢 𝑁 2.2.3. Clasificación de las bombas mediante velocidad especifica. Este método consiste en relacionar las características medibles de la bomba (caudal, cabeza de presión y revoluciones de giro) mediante una expresión matemática. Se precisa una clasificación numérica asignando a toda la familia de bombas un valor numérico. 𝑁𝑆 = 𝑛∗√𝑄 3 𝐻4 𝑁𝑆 Velocidad especifica N revoluciones por minuto (rpm) H altura total de impulsión (pies) Q caudal (g.p.m) Figura 6. Velocidad especifica Ns En la figura 3 se aprecia que la columna disminuye bruscamente a medida que se incrementa la velocidad específica. A bajas velocidades especificas las características de columna son iguales o con poca inclinación.7 (Martin Reina, 2012) 7 Figura 7. Características de columna desarrollada. 2.2.4. Velocidad especifica de succión Termino aplicable a las limitaciones de succión y su magnitud es un índice de posibilidad de la bomba para operar sin cavitación. La relación matemática con la cual podemos calcular esta magnitud relaciona la velocidad de rotación, el caudal total y la columna de succión positiva neta. 𝑆= 𝑁 ∗ 𝑄0.5 (𝑁𝑃𝑆𝐻)0.75 N Velocidad de giro (rpm) Q Caudal (g.p.m) NSPH Columna de succión neta positiva 2.2.5. Curvas de la bomba La curva característica de una bomba se da por la relación entre el caudal y la cabeza de presión de la siguiente manera 𝐻𝑚 = 𝑓(𝑞). La relación se mide a una velocidad de giro definida (RPM). También existen otras curvas que caracterizan el funcionamient o de una bomba, estas son la curva de NPSHR, eficiencia y consumo de energía. Las curvas de funcionamiento son proporcionadas por el fabricante después de un ensayo previo en un banco de pruebas. Es de vital importancia el conocimiento de estas curvas ya que en ellas se especifica: el punto de máxima eficiencia, curvas de iso -eficiencia, una curva para cada modelo de impulsor admisible en la bomba y la altura neta de succión positiva. Figura 8. Curvas características de una bomba c entrifuga. 2.2.6. Curva del sistema La curva del sistema representa el comportamiento de la presión con respecto al caudal que por ella fluye, es necesario conocerla para determinar si la bomba propuesta funciona adecuadamente. Al seleccionar una bomba la curva del sistema debe superponerse en la curva característica H-Q de la bomba, el punto de cruce de estas dos curvas ofrecerá el punto de funcionamiento de la bomba el cual debe estar en el área de mayor eficiencia. Figura 9. Curva característica del sistema. 2.2.7. Cavitación en bombas “La cavitación es una condición anormal de los sistemas de bombeo que se presentan principalmente en la succión de las bombas.”8 El fenómeno de cavitación consiste en un proceso en donde la primera etapa se genera burbujas en el fluido. Se crea una baja presión que hace que las burbujas se evaporen y se 8 (Quiroga, Oviedo, & Garcia, 2011) expandan. El proceso de baja presión se da en la tubería de succión, las burbujas son llevadas por el ojo del impulsor al centro del mismo donde por la alta presión se producen pequeñas implosiones que generan erosión en las superficies cercanas al hecho. “El fenómeno de cavitación afecta considerablemente el proceso de bombeo y por lo general produce una reducción del caudal bombeado y su presión debido a que el volumen ocupado por el fluido en fase gaseosa reduce el espacio disponible para el líquido a ser bombeado. En casos extremos se puede producir una interrupción total del bombeo. Adicionalmente, la formación y colapso de las burbujas no es uniforme en el interior de la cavidad de la bomba, por lo que se producen fluctuaciones en el flujo.”9 Debido a que este problema se presenta en la succión de la bomba fue necesario establecer un parámetro que permitiera la selección más eficaz de una bomba centrifuga. 2.2.7.1. Altura neta positiva de aspiración (NPSH). El propósito de esta variable es caracterizar las condiciones para una buena aspiración. El NPSH representa la energía medida en columna de líquido con el que el fluido entra a la brida de succión, este debe cumplir un requisito fundamental que es que su valor debe ser superior a la presión de vapor del líquido a la temperatura de bombeo. Este concepto nos sirve de manera práctica para poner limitaciones a las condiciones de aspiración de la bomba. Existen dos tipos de NPSH los cuales son NPSHr y NPSHd el primero de ellos es la altura neta positiva de aspiración requerida y el ultimo es la disponible. El NPSHr es una característica propia de la bomba que solo se puede obtener de manera experimental y comúnmente está incluida en las curvas características de las bombas. El NPSHd es una característica de la instalación en donde se tienen encuentra los accesorios de la tubería de aspiración es de vital importancia que el ingeniero o proyectista de una instalación calcule esta variable para una óptima selección de la bomba. 2.3. TARJETAS DE ADQUISICIÓN Los sistemas de adquisición de datos son productos que se implementan para la recolectar información de fenómenos. Se puede pon er como ejemplo de adquisición de datos a un técnico que recolecta información de la presión de una tubería en un oleoducto durante un determinado tiempo. La adquisición de datos es la representación de un registro de datos, el cual en la actualidad se compone de una variedad de productos tales como sensores que miden temperatura, caudal, velocidad, presión, etc. 9 Ibit Sistemas que se implementan como amplificadores, transformación, filtrado, excitación y linealización. Para que los equipos antes mencionados funcionen en una cadena de adquisición de datos es necesario implementar tarjetas de adquisición. 2.3.1. Hardware. El hardware es la composición de elementos físicos que constituyen un sistema eléctrico, electrónico, informático o mecánico. 10 2.3.1.1. Raspberry pi. Raspberry PI es una placa computadora (SBC) de bajo coste, se podría decir que es un ordenador de tamaño reducido, del orden de una tarjeta de crédito. 11 Esta tarjeta se compone de memoria RAM, puertos de entrada y salida de audio y video, conectividad de red, ranura SD para almacenar, reloj, una toma para la alimentación, entre otros. Y es que después de todo se trata de un ordenador bastante básico , por lo que cuanto más RAM, más potencia en el chip o más puertos y más velocidad son de agradecer para cualquier tar ea. Figura 10. Placa raspberry pi. 10 11 (Anonimo, Wikipedia) (Valencia, 2013) 2.3.1.2. Arduino mega. Es un micro controlador que posee 54 pines digitales que funcionan como entrada y salida, 16 entrada análogas un cristal oscilador de 16 MHz conexión USB, botón de reset y entrada de alimentación. Esta placa tiene infinidades de usos pero uno de los más importantes es su adaptabilidad para controladores motor de paso dando una placa potente para Impresoras 3D, CNC, etc. Las características técnicas de arduino son: Micro controlador: ATmega2560 Voltaje Operativo: 5V Voltaje de Entrada: 7-12V Voltaje de Entrada (límites): 20V Pines digitales de Entrada/Salida: 54 (de los cuales 15 proveen salida PW M) Pines análogos de entrada: 16 Corriente DC por cada Pin Entrada/Salida: 40 mA Corriente DC entregada en el Pin 3.3V: 50 mA Memoria Flash: 256 KB (8KB usados por el bootloader) SRAM: 8KB EEPROM: 4KB Clock Speed: 16 MHz Figura 11. Tarjeta arduino mega. 2.3.2. Características principales Los fenómenos físicos se miden con señales análogas, estas señales son tensión o corriente y varían de forma continua en el tiempo. Las tarjetas de adquisición se encargan de transformar señales análogas en señales digitales y transmiten esta comunicación al computador. Las características más relevantes de las tarjetas de adquisición son: 2.3.2.1. Número de canales analógicos: Nos indica la cantidad de magnitudes distintas que podemos adquirir con la misma tarjeta. Generalmente disponen de un único ADC y los diferentes canales se generan por medio de un multiplexor analógico. 2.3.2.2. Velocidad de muestreo Cuanto mayor sea la velocidad de muestreo mejor representación obtendremos de la señal analógica, en cualquier caso la velocidad de muestreo debe ser siempre mayor que el doble de la frecue ncia de la señal que queremos muestrear. /*Según el Teorema de Nyquist*/. 2.3.2.3. Resolución Viene dada por el número de bits del ADC que se utilizan para representar cada muestra, a mayor número de bits del ADC la tarjeta será capaz de detectar variaciones menores en la señal. El número de distintos niveles en que se divide la señal a convertir viene dada por 𝟐𝒏 , siendo n la longitud de palabra del conversor. 2.3.2.4. Rango de entrada. Indica los márgenes entre los que debe estar la señal de entrada para que pueda ser convertida. Las tarjetas de adquisición de datos suelen dar varias posibilidades que se pueden seleccionar por hardware o por software. 2.3.2.5. Capacidad de temporización. La capacidad de temporización interna en la propia tarjeta de adquisición de datos es una característica interesante en estos sistemas, ya que permite unas funcionalidades adicionales: Puede controlar los momentos en los que se debe leer una señal, también identifica cuantas veces se ha producido un evento, y genera formas de onda de acuerdo al reloj, entre otros. Y de esta forma descarga de estas misiones al computador que podrá usar ese tiempo para otras ocupaciones. También proporciona una forma de trabajo en tiempo real en aquellos casos en los que el computador no puede atenderla debido a sobrecargas o a limitaciones en su sistema operativo. 12 2.3.2.6. Forma de comunicarse con el computador. Su funcionamiento, como dispositivo periférico se puede realizar de dos formas: Mediante entrada-salida por interrupción, lo normal y mediante acceso directo a memoria (DMA). En aquellos casos en los que el flujo de datos puede ser elevado. 2.4. SISTEMA DE ADQUISICION DE DATOS. Para la adquisición de datos se necesita convertir las señales análogas en digitales mediante un dispositivo A/D; los datos son trasferidos por medio USB o de manera inalámbrica a un servidor pc el cual implementa un software para almacenar y disponer la información en diferentes operaciones. La adquisición de datos es controlada y visualizada por software desarrollados que utilizan lenguajes d e programación de propósito general como BASIC, Assembly, C, C ++, Fortran, Java, Lisp, LabVIEW, etcétera. 2.4.1. Labview Es un lenguaje de programación grafico para el diseño de sistemas de adquisición de datos, instrumentación y control. Labview permite diseñar interfaces de usuario mediante una consola interactiva con ayuda del software. Esta interfaz da la facilidad de integración con el hardware, específicamente con tarjetas de medición, adquisición y procesamiento de datos. Al diseñar en labview se implementan dos plataformas o paneles que se definen como panel frontal y panel de programación. En el primero se diseña la interfaz de usuario la cual me permite visualizar las diferentes operaciones, gráficos o análisis de la información a manejar. El panel de programación se encarga de automatizar la interfaz gráfica mediante operaciones matemáticas o de texto. 13 2.4.2. Matlab Se define como matriz de laboratorio. Se implementa para cálculos técnicos y científicos. Su sistema de cálculo se maneja de forma matricial, cuenta con la capacidad de realizar gráficos en dos y tres dimensiones. Matlab posee diversas librerías que permiten al usuario aplicarlas en simulación, calculo, diseño y creación de entornos interactivos para diversas áreas. 12 13 (Anonimo) (Instruments, 2003) Matlab integra análisis numérico, cálculo matricial, proceso de señal, visualización gráfica e interfaz gráfica en un entorno completo donde los problemas y sus soluciones son expresados del mismo modo en que se escribían tradicionalmente, sin necesidad de hacer uso de programación. Actualmente matlab dispone de una amplia cantidad de programas de apoyo especializados; librerías se denominan toolboxes. Estas librerías cuentan con un número basto de funciones incorporadas en el programa principal. Matlab ha incorporado toolboxes que cubren casi todas las áreas principales en el mundo de la ingeniería y la simulación. 2.5. SENSORES Y EQUIPOS TRANSDUCTORES Mediante la consulta de la norma NTC 4990 se identificaron los diferentes equipos de medición que se pueden imp lementar en la obtención de características propias de las bombas centrifugas. Considerando también el avance tecnológico y la facilidad acceder al mundo digital se consultaron diversos productos que en su mayoría fueran compatibles con sistemas de adquisi ción de datos DAQ. 2.5.1. Medición de presión Existe una variedad de transductores de presión los cuales se emplean en diferentes situaciones de pruebas a nivel laboratorio como también a nivel industrial. “Para presiones bajas se emplean manómetros de columna de líquido los cuales pueden ser de extremo abierto o cerrado, formados por un tubo en u y cuyo liquido de medida suele ser mercurio o agua”. 14 Este tipo de manómetros se suelen conectar de manera que se mide la presión diferencial entre la succión y la desca rga de la bomba. Suelen utilizarse también manómetros de escalas de presión resorte, los cuales consisten en un bucle de tubo que presenta una ligera deflexión mecánica que mediante un mecanismo muestran un valor de presión en la escala de disco bourdon. En la NTC 4990 15 se recomienda que este tipo de manómetro se utilice en un intervalo de medición superior al 40 % de su escala total. En la actualidad se emplean transductores que convierten la presión en una señal eléctrica analógica mediante extensómet ros, capacitores y resistencias eléctricas. El principio de estos equipos consiste en la deformación física del diafragma de presión, lo cual produce un cambio en la resistencia eléctrica proporcional al cambio de presión. 14 15 (INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION, 2001) (INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION, 2001) 2.5.2. Medición de caudal Existe diversos métodos de medir el caudal en una instalación hidráulica, por ejemplo, la norma ISO 4185 describe el método de peso que consiste en pesar el caudal promedio vertido en un recipiente durante un lapso de tiempo, este método suele ser el más e xacto, pero no el más práctico. Otro método similar al método de peso es el método volumétrico el cual se explica en la norma ISO 8316, “para este caso se calcula el tiempo que tarda en llenarse un recipiente con un volumen ya establecido al igual que el método de peso este es exacto, pero no practico”. 16 En la norma ISO 5167-1 se describen algunos instrumentos de medición como, las placas de orificio, boquillas y tubos Venturi, instrumentos que funcionan con el principio de velocidad y presión variable. El instrumento que se implementa en este trabajo es el tubo Venturi. El tubo Venturi es un instrumento que origina una pérdida de presión debido al cambio de sección que presenta su construcción consta de tres cambios de área. El primero es una sección conve rgente en donde la presión disminuye; la segunda sección es un área constante donde de mide la presión más baja generada. La tercera sección es divergente y permite la expansión suave del líquido, recupera la velocidad y la presión que tenía aguas arriba del Venturi. 2.5.3. Medición de potencia eléctrica La norma NTC 4990 recomienda que la medición de potencia eléctrica se debe hacer mediante vatímetros. Para este proyecto se implementaran tres sensores de corriente dispuestos en cada una de las fases eléctricas del motor 2.5.4. Medición de rpm Para la medición de las rpm se implementa un tacómetro, el cual se puede hacer utilizando diferentes principios. El sistema de infrarrojo es uno de ellos, pero también se puede implementar el principio hall que es la creación de un campo eléctrico. 3. CONSTRUCCION DE BOMBAS CENTRIFUGAS 3.1. DISEÑO MECANICO En el diseño preliminar de las bombas deberían considerarse algunas variables como la cabeza de presión, el caudal, la potencia y el tipo de bomba a construir. Se esquematiza los elementos que componen la estructura de la bomba. 16 (INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION, 2001) En esta etapa se calculan las fuerzas y los esfuerzos en las partes móviles, se definen los procesos de construcción de las partes, los materiales entre otros. 3.2. MODELADO INICIAL 3D DE LA GEOMETRIA Se trazan los planos de los componentes. En la actualidad se implementan programas profesionales de CAD como inventor, solidwors visual etc. 3.3. SIMULACION DE FLUIDOS (CFD) En algunos casos se implementan programas profesionales en la simulación de fluidos para visualizar las aproximaciones en el comportamiento del flujo en la bomba . 3.4. CONSTRUCCION DE MODELOS En la construcción de bombas centrifugas se implementan procesos de fundición. Los materiales más utilizados en bombas centrifugas son la fundición gris, aluminio y acero inoxidable, los procesos de fundición varían dependiendo el material utilizado y el método de moldeo. El moldeo en arena verde es uno de los procesos más utilizados debido a su practicidad y bajo costo. Este proceso consiste en la mezcla de arcillas, aditivos químicos, arena y agua que dan como resultado un compuesto conveniente para el moldeo en arena. Para el proceso de fundición en arena verde se emplean modelos en diferentes materiales que son los que permiten dar la forma a la pieza dentro del molde de arena. Su proceso de construcción se da en el taller de modeleria en donde una persona se encarga de dar forma a las piezas que se desean fundir, este proceso debe ser muy cuidadoso y se deben tener en cuenta las variables de contracción de los materiales de los cuales van a construirse las bombas. 3.5. MOLDEO Y FUNDICION El proceso de moldeo en arena comienza con la mezcla de arena de sílice, bentonita y agua. Se utiliza una caja base en la cual se figura la mitad de la pieza mediante el modelo, la arena debe ser bien compactada con un pisón para que no hayan imperfecciones en la pieza , la misma operación se aplica a la caja tapa. Figura 12. Proceso de moldeo en arena verde. 3.6. Mecanizado Las bombas después de salir de su proceso de fundición se someten a una limpieza para retirar la arena. Los procesos de mecanizado se aplican en las bridas de succión y de salida por medio de arranque de viruta, y roscado. También se hacen ajustes para el empalme con el acople de la voluta. En el caso del impulsor se mecaniza por arranque de viruta en todas las superficies exteriores para mejorar la superficie del mismo. 4. DESARROLLO DE INGENIERIA 4.1. ENSAYOS DE ACEPTACION En la norma NTC 4990 se describen los de ensayos de bombas rotodinamicas. aceptación los cuales se clasifican como tiene como sustento otras normas como etc. 17 parámetro s para la realización La norma contiene grados e grado 1 y grado 2. Esta norma la NTC 3504 y la ISO 1438 -1 La norma NTC 4990 rige que el grado 1 de aceptación se aplica en bombas manufacturadas para condiciones específicas. El grado 2 de aceptación se aplica para bombas manufacturadas en masa. La norma también establece los porcentajes de fluctuaciones permisibles en la toma de datos, generando una tabla donde recomienda la cantidad de mediciones que se deben aplicar en los distintos porcentajes de error. 4.2. ELEMENTOS DEL SISTEMA Es importante conocer la tipología y los dispositivos involucrados en la obtención y transmisión de señales y variables relacionadas con el banco de pruebas. En este capítulo se desmenuzará y se describirán los componentes relevantes que permitirán la obtención y control de las variables que se relacionan con la caracterización de bombas centrifugas, en la figura se muestra el diagrama general implementado en la adquisición de datos. Figura 13. Vista superior CAD banco de pruebas. 17 (INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION, 2001) En las figuras 13 y 14 se visualiza el esquema del banco de pruebas en donde se compone principalmente de la bomba, valvulas, sensores de presion, tubo venturi y el sistema de adquisicion de datos. Figura 14. Isométrico CAD banco de pruebas. Para comprender el funcionamiento y las características del banco de pruebas, se hace necesario describir cada uno de sus componentes. La figura 15 esquematiza la adquisición de datos de un sistema y sirve como base para mostrar la posición y la tarea de cada instrumento. Figura 15. Esquema del sistema de adquisición de datos. 4. IMPLEMENTACION DE HARDWARE-SOFTWARE Para este proyecto se implementó matlab como software en el tratamiento de datos y la visualización de los mismos en tiempo real. Matlab ofrece la creación de Apps mediante su toolboxe GUI; que sirve como creador de múltiples diseños de interfaz gráfica, por medio de las cuales se controlan las aplicaciones del software. Figura 16. Panel de inicio toolboxe GUI. Las Apps de MATLAB son programas autónomos de MATLAB con un frontal gráfico de usuario GUI que automatizan una tarea o un cálculo. GUI incluye controles tales como menús, barras de herramientas, botones, controles deslizantes, textos estáticos, textos dinámicos y gráficos. GUIDE (entorno de desarrollo de GUI) proporciona herramientas para diseñar interfaces de usuario para Apps personalizadas. Mediante el editor de diseño de GUIDE, expuesto en la figura 16, es posible diseñar gráficamente la interfaz de usuario. GUIDE genera entonces de manera automática el código de MATLAB para construir la interfaz, el cual se puede modificar para programar el comportamie nto de la App. Figura 17. Código en matlab de la interfaz gráfica. Para la programación y corrección de parámetros en la obtención de las señales se creó un App de prueba, el cual consiste en el muestreo de una señal generada por un potenciómetro. El programa tiene como fin obtener una señal en tiempo real de la resistencia aplicada en un potenciómetro de 100 kΩ, además de guardar los datos tomados en un vector que es guardado en formato xls. En las siguientes figuras se evidencia la creación de la aplicación. Figura 18. Plataforma GUI App potenciómetro. En esta aplicación se colocaron dos push button los cuales tiene como finalidad iniciar la adquisición de datos, graficarla y guardar los datos en un formato xls, además permite resetear la gráfica tomada en un segmento de tiempo anterior al parar el programa. Figura 19. Apps de potenciómetro en funcionamiento. 5. PRUEBAS Y RESULTADOS OBTENIDOS 6. CONCLUCIONES 7. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA Anonimo. (s.f.). Sistemas de adquisición de datos. Recuperado el 5 de Enero de 2020, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19119/1/Sistemas%20de%20adquisici%C3%B3 n%20y%20Procesamiento%20de%20datos.pdf HERAS, S. (2011). Fluidos, bombas einstalaciones hidraulicas. Barcelona: servicie poin 445.p ISBN:978-84-7653-893-7. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. (2001). Bombas rotodinamicas ensayos de aceptacion y desempeño hidraulico. Grado 1 y grado 2. NTC 4990. Bogota D.C: Icontec. p 39-40. Marchegiani, A. R. (1 de septiembre de 2004). Bombas centrifugas adnervillarroe. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de Bombas centrifugas adnervillarroe: https://adnervillarroel.files.wordpress.com/2013/05/bombas.pdf Martin Reina, G. (2012). Manual para el diseño de una red hidraulica de climatizacion. sevilla: Universidad de sevilla. Quiroga, J., Oviedo, S., & Garcia, A. (11 de septiembre de 2011). Detección de cavitación en una bomba centrífuga usando emisiones acústicas. Revista chilena de ingeniería, 343-349. SOLORZA, R. (15 de marzo de 2017). Hidraulics & pneumatics. Obtenido de https://www.hydraulicspneumatics.com/blog/hablemos-de-certificaci-n-en-t-cnica-defluidos