Instrumentación MRO y MO - Instituto Electoral del Distrito Federal

Anuncio
Instrumentación para la integración de
mesas receptoras de opinión y módulos
de opinión por Internet para la Consulta
Ciudadana
sobre
presupuesto
participativo 2015
Comisiones Unidas de Educación Cívica y Capacitación,
y de Participación Ciudadana
1ª Sesión Extraordinaria
25 de septiembre de 2014
Índice
1.
Marco jurídico ............................................................................................................ 1
2.
Consideraciones generales ........................................................................................ 4
3.
Integración de Módulos y MRO .................................................................................. 5
3.1.
MRO
Requisitos para participar como administrador de Módulo y/o responsable de
........................................................................................................................... 5
3.2.
Registro .............................................................................................................. 6
3.3.
Designación de administradores de Módulo, responsables de MRO y suplentes
generales ........................................................................................................................... 7
3.4.
Nombramientos .................................................................................................. 9
3.5.
Bajas y sustituciones de administradores de Módulo y responsables de MRO . 10
3.6.
Sistema Informático del Programa de Capacitación para la Consulta Ciudadana
sobre presupuesto participativo (SIPCECC 2014) ........................................................... 11
4.
Instrumentación didáctica......................................................................................... 13
4.1.
Capacitación a los interesados en participar como administradores de Módulo y
como responsables de MRO............................................................................................ 13
4.2.
Capacitación a interesados en participar como observadores .......................... 18
5.
Organización y resguardo del archivo de capacitación ............................................. 22
6.
Calendario de actividades ........................................................................................ 23
Instrumentación para la integración de mesas receptoras de opinión y módulos de
opinión por Internet para la Consulta Ciudadana sobre presupuesto participativo
2015
Presentación
A partir de la reciente reforma político electoral, el Código de Instituciones y
Procedimientos Electorales del Distrito Federal (CIPEDF) indica como parte de las
atribuciones de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación (DEECyC),
entre otras, las relativas a coordinar las actividades de capacitación que durante los
procesos participación ciudadana desarrollen las direcciones distritales; elaborar las
propuestas de contenidos para la capacitación de los responsables de mesas receptoras
de opinión y coordinar la capacitación de los ciudadanos que se registren como
observadores para los mecanismos de participación ciudadana.
Por su parte, el Programa de Capacitación Electoral 2014 indica en su cuarta Actividad
Institucional la identificada como “Organizar los procesos de participación ciudadana del
Distrito Federal, mediante la implementación de mecanismos diversos que favorezcan una
mejor gobernanza”.
En cumplimiento al mandato del CIPEDF de la materia así como a lo señalado por el
citado Programa, la DEECyC ha elaborado la “Instrumentación para la integración de
mesas receptoras de opinión y módulos de opinión por Internet para la Consulta
Ciudadana sobre presupuesto participativo 2015”.
Este documento tiene como destinatario a los funcionarios de las direcciones distritales
del IEDF que participarán en los trabajos de integración de los Módulos de Opinión por
Internet (Módulos) y las Mesas Receptoras de Opinión (MRO), en el desarrollo de la
capacitación a ciudadanos que actuarán como responsables y administradores para la
recepción de la opinión ciudadana, en las actividades de seguimiento a la integración y
capacitación, así como en la capacitación a los interesados en participar como
observadores.
1
Por lo que hace a su contenido, la presente Instrumentación se integra por seis apartados,
en los cuales se describe el marco jurídico; las consideraciones generales; la
instrumentación operativa y la instrumentación didáctica para la integración de las MRO;
la organización y resguardo del archivo que de esta materia se derive; así como un
cronograma de actividades.
Finalmente, cabe indicar que el contenido de dichos apartados es armónico y
complementario a la información indicada en la Convocatoria para participar en la
Consulta Ciudadana sobre presupuesto participativo 2015, emitida por el Consejo General
del IEDF; con la Convocatoria para el registro y acreditación de los ciudadanos y
organizaciones de ciudadanos que soliciten participar como observadores en dicha
Consulta, emitida por la Comisión de Participación Ciudadana; y con la Guía técnica para
la preparación y desarrollo del citado proceso consultivo, emitida por las Comisiones
Unidas de Participación Ciudadana y de Organización y Geoestadística Electoral.
2
1.
Marco jurídico
La Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal (Ley de Participación) en los
artículos 2, 4, 10, fracción V, y 12, fracción IX, establece a la participación ciudadana
como el derecho de los ciudadanos y habitantes del Distrito Federal a intervenir en las
decisiones públicas, ya sea de manera individual o colectiva, así como en la formulación,
ejecución y evaluación de las políticas, programas y actos de gobierno a través de
instrumentos de participación ciudadana, entre los cuales se encuentran las consultas
ciudadanas.
Dicha normatividad, en los artículos; 84 y 204, fracción II, le otorga atribuciones al Instituto
Electoral del Distrito Federal (IEDF) para emitir las convocatorias, organizar, desarrollar y
vigilar el proceso de celebración, así como computar el resultado de las consultas
ciudadanas. En particular, respecto a la consulta ciudadana sobre presupuesto
participativo, señala que el IEDF convocará el segundo domingo de noviembre de cada
año a su celebración.
Por su parte, el CIPEDF, en su artículo 7, fracciones I y III, señala como derechos de los
ciudadanos del Distrito Federal el votar y participar en las elecciones locales, consultas
populares federales y demás formas mecanismos e instrumentos de participación
ciudadana y participar como observadores en todas las etapas de los procesos
electorales locales y de participación ciudadana.
Conforme al artículo 9, fracciones I, IV, VI y VII, la democracia electoral en el Distrito
Federal tiene como fines garantizar el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos de
votar y ser votados; impulsar la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones
públicas; fomentar una ciudadanía informada, crítica y participativa, dotada de valores
democráticos; y favorecer la corresponsabilidad entre gobernantes y gobernados en la
solución de los problemas de la Ciudad.
En su artículo 20, párrafo primero, se indica que el IEDF es responsable de la función
estatal de organizar las elecciones locales y los procedimientos de participación
ciudadana; asimismo, en sus fracciones III, y V, menciona que los fines y acciones del
IEDF estarán orientados, entre otros, a asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los
1
derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones y garantizar la
de los instrumentos de participación ciudadana. En su párrafo quinto, inciso b, señala
como otra atribución del IEDF, la relativa a organizar los mecanismos de participación
ciudadana del Distrito Federal.
El Artículo 47, fracciones V, y VIII, refiere las atribuciones de la Comisión de Educación
Cívica y Capacitación (CECyC) para, entre otras, supervisar el cumplimiento de las
actividades de capacitación durante los mecanismos de participación ciudadana y
proponer al Consejo General el contenido de materiales e instructivos de capacitación
elaborados por la DEECyC.
En su artículo 45, fracciones III y XII, indica las atribuciones de la Comisión de
Participación Ciudadana para, entre otras, supervisar y opinar sobre los contenidos,
materiales e instructivos de capacitación correspondientes a los mecanismos de
participación ciudadana, y emitir opinión respecto de los materiales y documentos
relacionados con la capacitación de los mecanismos de participación ciudadana y
procesos electivos.
En su Artículo 75, fracciones V, X, XI, y XIV, indica que corresponde a la DEECyC, entre
otras atribuciones, coordinar las actividades de capacitación electoral que durante los
procesos electorales o de participación ciudadana desarrollen las direcciones distritales;
elaborar las propuestas de contenidos para la capacitación de los responsables de Mesas
Receptora de Votación así como de las MRO y coordinar la capacitación de los
ciudadanos que se registren como observadores para los mecanismos de participación
ciudadana.
En su Artículo 93, fracción IV, menciona como atribución de las direcciones distritales,
entre otras, el coordinar en su ámbito territorial la organización y desarrollo de los
mecanismos de participación ciudadana, realizar el cómputo y emitir la declaratoria
respectiva, conforme a lo previsto en la Ley de Participación y los acuerdos emitidos por
el Consejo General del IEDF.
En tanto el Artículo 280, en sus párrafos primero y segundo, establece al plebiscito, el
referéndum, las consultas ciudadana y a los procesos electivos de los órganos de
2
representación ciudadana como mecanismos de participación ciudadana; e indica que el
IEDF tiene a su cargo la organización, desarrollo, coordinación, cómputo y declaración de
resultados, de los procesos electivos y de los mecanismos de participación ciudadana.
Asimismo, el Artículo 281 indica entre las atribuciones del IEDF la relativa a la
organización y desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana, así como los
plazos para su ejecución.
3
2.
Consideraciones generales
De acuerdo con la Convocatoria emitida por el Consejo General del IEDF para participar
en la Consulta Ciudadana sobre el presupuesto participativo 20151, la opinión de los
ciudadanos será recibida de forma remota mediante Internet, y de manera presencial
mediante Módulos y MRO.
La DEECyC es la instancia central responsable de coordinar y dar seguimiento al
desarrollo de las actividades relativas a la integración de Módulos y MRO, así como la
capacitación de sus responsables. La DEECyC mantendrá informadas a las instancias
correspondientes del avance en la integración de Módulos y MRO que presenten los
órganos desconcentrados.
En las direcciones distritales, los directores de capacitación electoral, educación cívica y
geografía electoral (directores de capacitación), bajo la supervisión de los coordinadores
distritales, serán los responsables, en el ámbito de su distrito electoral, de efectuar las
tareas de capacitación para los ciudadanos responsables de los Módulos y las MRO, de
conformidad con la presente instrumentación.
A fin de que los formatos referidos en esta instrumentación puedan ser consultados y/o
descargados en línea, se colocarán en el micro sitio de capacitación electoral existente,
en la página web www.iedf.org.mx
Cualquier asunto no previsto en la instrumentación será resuelto por la DEECyC y si fuera
el caso, por las Comisiones correspondientes, conforme a sus atribuciones.
El registro y designación de los Administradores de Módulo y Responsables de Mesa se
realizará mediante el Sistema Informático para la Consulta Ciudadana de presupuesto
participativo (SIPCECC 2014).
Los formatos referidos en este documento podrán ser consultados y/o descargados en
este sistema.
1
Aprobada por el Consejo General del IEDF, en sesión pública celebrada en fecha 14 de agosto de 2014,
mediante
Acuerdo
identificado
con
clave
alfanumérica
ACU-35-14;
disponible
en:
http://www.iedf.org.mx/sites/consulta2015/ConvocatoriaCCPP2015.pdf.
4
3.
Integración de Módulos y MRO
Conforme a lo establecido en la Guía Técnica para la Preparación y Desarrollo de la
Consulta Ciudadana sobre presupuesto participativo 2015, en Materia de Organización
Consultiva, se instalarán 40 Módulos, distribuidos en los 40 distritos electorales. Los
Módulos se integrarán con dos Administradores, que podrá ser personal adscrito a
oficinas centrales o a los órganos desconcentrados del IEDF, así como ciudadanos
convocados por las direcciones distritales.
Por su parte, las MRO se integrarán con dos responsables –Responsable 1 y
Responsable 2– y en cada distrito electoral se contará con un 10% adicional de
ciudadanos (as), mismos que tendrán el cargo de suplente general, sin adscribirlos a
alguna Mesa en particular.
Se proyecta capacitar a 3,946 ciudadanos de los cuales 3,586 serán los Responsables de
MRO (identificados como Responsables 1 y 2) y 359 corresponden a suplentes
generales.2 Con el fin de garantizar la integración de las MRO, se considerarán como
suplentes generales a un 10% adicional, con respecto al total de responsables de MRO
por distrito electoral.
3.1.
Requisitos
para
participar
como
administrador
de
Módulo
y/o
responsable de MRO
Los ciudadanos interesados en participar como Administradores y/o Responsables, así
como para suplentes generales, deberán cubrir los siguientes requisitos, mismos que
serán verificados por personal de la dirección distrital al momento de su registro:
a) Contar con credencial para votar o comprobante de trámite ante el Instituto
Nacional Electoral (INE), con domicilio en el Distrito Federal.
b) Llenar Formato de solicitud de registro.
c) Contar con experiencia en el IEDF, preferentemente. Esto podrá cubrirse como a
continuación se describe:
2
Conforme a lo establecido en la Convocatoria para la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo
2015 y en el Catálogo de Colonias y Pueblos Originarios 2013, son 1,793 colonias y pueblos del Distrito
Federal.
5

Personal eventual contratado por el IEDF en procesos electorales o de
participación ciudadana anteriores.

Funcionario de casilla del IEDF u otro organismo electoral.

Administrador de Módulo o Responsable de MRO en anteriores mecanismos
de participación ciudadana organizados por el IEDF.

Prestador de servicio social en alguna dirección distrital.
d) No ser militante o dirigente de partido político, ni servidor público con nivel de
mando medio o superior.3
e) No ser integrante de Comité Ciudadano o Consejo de Pueblo.
Para los Administradores, además:
f)
Contar con conocimientos elementales en informática, preferentemente. (Manejo
de Office, Paquetería informática básica)
3.2. Registro
El registro de los ciudadanos interesados iniciará a partir del 29 de septiembre de 2014.
Dicho registro se realizará en la sede distrital en donde desee participar; para ello, el
solicitante deberá presentar completa la siguiente documentación:
a) Formato de solicitud de participación, debidamente requisitado por el ciudadano y
con firma autógrafa (Anexo 1).
b) Original y copia de credencial para votar con fotografía o, en su caso, original y
copia del trámite de reposición realizado ante el INE. El original sólo será para
cotejo en el momento del registro.
El director de capacitación y el personal que haya asignado el coordinador distrital, serán
los encargados de verificar la documentación señalada y realizar el registro
correspondiente en el SIPCECC 2014.4
3
Se entenderá por mando medio o superior, a aquellas personas que desempeñen empleo, cargo o comisión
en la Administración Pública Federal, Local y Paraestatal, a nivel de Jefe de Departamento, similar, homólogo
o superior.
4 Esta herramienta informática se describe en el apartado 3.6 de la presente instrumentación.
6
Una vez realizado el registro, el sistema generará un comprobante, el cual será impreso
en dos tantos, a efecto de entregar uno de ellos al solicitante y el otro se resguardará en
el archivo de capacitación electoral que la dirección distrital habilite para los actuales
procesos de participación ciudadana en curso.5
En caso de que el ciudadano cuente con más de un tipo de experiencia en el IEDF, sólo
se registrará la de mayor preponderancia en el SIPCECC 2014, de acuerdo al siguiente
orden: personal eventual contratado por el IEDF en procesos electorales o de
participación ciudadana anteriores, funcionario de casilla del IEDF u otro organismo
electoral o administrador de Módulo o responsable de MRO y prestador de servicio social
en alguna dirección distrital. Para el caso del personal de apoyo que no manifieste
específicamente alguna de las opciones de experiencia citadas, se deberá marcar como
“Sin experiencia”.
Si algún interesado acude a la sede distrital con documentación incompleta, se le
devolverá su documentación y se le dará oportunidad de completar a la brevedad el
faltante. Únicamente cuando se recabe en la dirección distrital la totalidad de la
documentación solicitada, se procederá a realizar el registro en el sistema informático
referido.
Formalizado el registro, la documentación señalada será resguardada en el archivo de
capacitación electoral de órganos desconcentrados.
3.3. Designación de administradores de Módulo, responsables de MRO y
suplentes generales
Con la designación, se elige a quiénes serán los administradores de Módulo, los
responsables de las MRO y los suplentes generales. Dicho proceso se realizará entre el
13 y 14 de octubre de 2014 en cada una de las sedes distritales.
El archivo distrital de capacitación electoral se describe en el apartado 5 “Organización y resguardo del
archivo de capacitación electoral” del presente documento.
5
7
Cabe señalar que los administradores de Módulo podrán también desempeñarse como
responsables de MRO, para ello, los directores de capacitación realizarán la designación
mediante el SIPCECC 2014.
El director de capacitación será el encargado de realizar esta actividad y la iniciará
designado a los administradores de Módulo y posteriormente, designará a los
responsables de MRO.
Una vez finalizadas ambas designaciones y en caso de continuar aún con cargos
vacantes, las direcciones distritales realizarán la búsqueda y reclutamiento del número de
ciudadanos que se requieran para efectuar el registro correspondiente y llevar a cabo la
designación en la fecha en que se cuente con ellos. Esto se podrá realizar hasta el 2 de
noviembre.

Designación de responsables y administradores
Con la finalidad de llevar un adecuado funcionamiento de los Módulos y las MRO es
deseable que los responsables y administradores cuenten con algún tipo de experiencia
en el IEDF. Si esto no fuera posible, se procurará designar como Responsable 1 o
Administrador 1, al ciudadano que cuente con mayor experiencia en el IEDF. Asimismo,
los directores de capacitación deberán tomar en cuenta para la designación las
condiciones de las colonias y pueblos, a efecto de garantizar el adecuado desarrollo de la
jornada consultiva.
A continuación se presentan los pasos a seguir para la designación de administradores,
responsables y suplentes generales:
a) En primer lugar se realizará la designación de los administradores de Módulo, para
ello, el sistema enlistará a los ciudadanos ordenándolos alfabéticamente iniciando por
el apellido paterno y presentando la experiencia sustentada como información
necesaria para quien realiza la designación.
b) El orden de preponderancia para la designación será:

Personal eventual contratado por el IEDF en procesos electorales o de
participación ciudadana anteriores.
8

Funcionario de casilla del IEDF o en otros órganos electorales.

Administrador de Módulo o responsable de MRO en anteriores mecanismos de
participación ciudadana organizados por el IEDF.

Prestador de servicio social en alguna dirección distrital.

Sin experiencia.
c) Se realizará primero la designación del Administrador 1 de la totalidad de los Módulos
del ámbito distrital. Se procurará que los ciudadanos a los que se les designe con este
cargo cuenten con algún tipo de experiencia en el IEDF.
d) Enseguida se realizará la designación del Administrador 2 de cada Módulo.
Una vez designados la totalidad de administradores, el director de capacitación procederá
a realizar la designación de los responsables de MRO y al finalizar ésta, designará a los
suplentes generales; para ello, se aplicarán los pasos presentados en los incisos
anteriores.

Designación de suplentes generales
Los suplentes generales sólo serán contemplados para las MRO y su designación se
realizará una vez concluida la correspondiente de los responsables de MRO. Se
designará al 10% del número de responsables requeridos en la dirección distrital. A los
suplentes generales no se les asignará MRO, con el propósito de que puedan ser
habilitados en cualquiera de ellas en caso de ausencia de algún responsable el día de la
jornada consultiva; por tal motivo, dicha información no será presentada en el
nombramiento correspondiente.
3.4. Nombramientos
Al finalizar el procedimiento de designación, la dirección distrital deberá imprimir del
SIPCECC 2014 el Reporte de designación de administradores de Módulo y el Reporte de
designación de responsables de Mesa y de suplentes generales, los cuales deberán
contar en todas las hojas con el visto bueno del coordinador distrital y la firma del director
de capacitación. Dicho reporte deberá ser resguardado en el archivo de capacitación
9
electoral de la dirección distrital. Asimismo, la dirección distrital deberá informar a la
Secretaría Ejecutiva, con copia a la DEECyC de su cumplimiento.
La emisión de los nombramientos se realizará mediante el SIPCECC 2014. Los
nombramientos deberán ser fotocopiados a efecto de recabar en la copia simple el acuse
de entrega. A los interesados se les entregará de manera personal el nombramiento
correspondiente, iniciando después de la designación y hasta el 2 de noviembre de 2014,
inclusive.
3.5. Bajas y sustituciones de administradores de Módulo y responsables de
MRO
Los ciudadanos designados para integrar los Módulos y las MRO, causarán baja por las
siguientes razones:
a) Por excusa
b) Por no aceptar el nombramiento
c) Por no capacitarse
d) Por no haber sido localizado
e) Por dejar de cumplir con alguno de los requisitos
f)
Por fallecimiento
g) Cualquier otra
Para lo anterior, en el formato de baja (Anexo 2) deberá anotarse entre otros datos, el
motivo por el cual el ciudadano no podrá participar; asimismo, registrarse el nombre,
puesto y firma de la persona que realiza el reporte y, si aplica, el nombre y firma del
ciudadano.
Las sustituciones de responsables podrán cubrirse con los suplentes generales, por lo
que se deberá contar en todo momento con los ciudadanos requeridos, para llevar a cabo
las sustituciones correspondientes en el momento en que se presenten, hasta antes de la
jornada consultiva. En este caso, se entregará el nuevo nombramiento al ciudadano.
10
3.6. Sistema Informático del Programa de Capacitación para la Consulta
Ciudadana sobre presupuesto participativo (SIPCECC 2014)
La DEECyC llevará a cabo un seguimiento puntual del desarrollo operativo de las
actividades previstas en este documento, apoyándose en el SIPCECC 2014.
La Unidad Técnica de Servicios Informáticos (UTSI) será la responsable del desarrollo del
sistema, de su administración y de proporcionar el soporte técnico a la DEECyC y a las
direcciones distritales, en el momento en que se requiera. El periodo de ejecución del
SIPCECC 2014 será del 29 de septiembre al 15 de diciembre de 2014.
El SIPCECC 2014 constará de un sistema basado en ambiente WEB (Intranet), con el fin
de concentrar la información que se capture en los 40 órganos desconcentrados y generar
los reportes para el seguimiento del registro de ciudadanos, la designación, la
capacitación, así como las bajas y sustituciones de los responsables de MRO y
administradores de Módulo, a nivel distrital y global.
Con el fin de que la información del SIPCECC 2014 pueda ser consultada por la DEECyC
en tiempo real, es menester que los directores de capacitación supervisen y validen el
registro de la información en el sistema diariamente, entre el 1 de octubre y el 9 de
noviembre, a más tardar las 10:00 horas.
La UTSI en coordinación con la DEECyC, brindará la capacitación correspondiente a la
utilización del SIPCECC 2014 dirigida a directores de capacitación, entre el 1 y el 9 de
octubre de 2014, en el horario y sede que la DEECyC establezca para ello.
Posterior a la jornada electiva, los directores de capacitación realizarán la validación y/o
captura de la información solicitada en el módulo de Post jornada del SIPCECC 2014, a
fin de contar con la integración final de los Módulos y MRO.
Para finalizar la operación del SIPCECC 2014, las direcciones distritales tendrán hasta el
15 de diciembre de 2014 para validar la información contenida en la base de datos
respectiva, para su posterior respaldo y resguardo. La DEECyC con el apoyo de la UTSI
informarán del procedimiento para realizar dicha validación.
11
En el Anexo 3, sin ser limitativos, se enlistan los rubros que serán tomados en cuenta
para realizar dicha validación.
12
4.
Instrumentación didáctica
Para el desarrollo de la Consulta Ciudadana sobre presupuesto participativo 2015 se
considerarán tres tipos de capacitaciones dirigidas a la ciudadanía interesada, a saber: a)
la dirigida a quienes participarán como administradores de módulos de opinión por
internet; b) la correspondiente a los responsables de MRO; así como, c) aquella destinada
a los interesados en acudir como observadores.
Por la concurrencia de contenidos, requerimientos didácticos, y particularidades de
operación, las dos primeras se desarrollan en un mismo apartado, en tanto que la relativa
a los observadores se presenta en forma posterior.
4.1. Capacitación a los interesados en participar como administradores de
Módulo y como responsables de MRO

Objetivo
De conformidad con la Convocatoria para participar en la Consulta, se prevé la existencia
de administradores y responsables (considerando entre ellos a los respectivos suplentes
generales), que desarrollarán las funciones de presidente y secretario–escrutador en los
Módulos y en las MRO para la recepción de las opiniones durante la jornada consultiva,
en sus modalidades electrónica y por papeleta.
Para ambos casos, será necesario que cuenten con un proceso de capacitación que les
permita desarrollar con solvencia las funciones que les sean encomendadas, teniendo
como supuesto previo que los funcionarios de las direcciones distritales responsables
cuentan con un manejo pleno los aspectos informativos así como del enfoque pedagógico
y las técnicas didácticas necesarias para impartir la capacitación.
Para ello, se prevé la impartición de un curso, cuyo objetivo general será capacitar a los
ciudadanos para desempeñarse como administradores y/o responsables de Módulos y
MRO. De forma específica, se dará a conocer la normatividad, contexto y generalidades
de la consulta; las atribuciones del IEDF en esta materia; el funcionamiento de los
13
Módulos y las MRO, las actividades a realizar de forma previa, durante y posterior a la
jornada consultiva, las particularidades y disposiciones complementarias aplicables así
como los conocimientos operativos para el desarrollo de actividades especificas
vinculadas al proceso consultivo.

Periodo para su realización
Los periodos para acudir personalmente a los cursos de capacitación para los interesados
en participar como administradores de Módulo y como responsables de MRO son los que
se indican en la siguiente tabla.
Tabla 1. Periodos para la realización de los cursos de capacitación para los interesados en participar como
administradores de Módulo y/o responsables de MRO
Periodo para administradores de Módulo
Periodo para responsables de MRO
A partir del 13 de octubre y hasta el 6 de noviembre
de 2014, inclusive.
A partir del 13 de octubre y hasta el 9 de noviembre
de 2014, inclusive.
Se preferirá realizar la capacitación entre el 20 y el 31
de octubre de 2014.
Se preferirá realizar la capacitación entre el 20 y el 31
de octubre de 2014.

Destinatarios
Serán destinatarios de la capacitación los ciudadanos interesados en participar como
administradores de Módulo y/o como responsables de MRO, que cubriendo los
requisitos indicados en el apartado 3.1. de la presente Instrumentación, hayan
completado en tiempo y forma el proceso de registro señalado en el apartado 3.2.
de este documento.

Responsables
Los cursos se ofrecerán en las direcciones distritales, bajo la responsabilidad de los
directores de capacitación con el auxilio de los líderes de proyecto, y el personal que, en
su caso, colabore en los asuntos relativos a participación ciudadana, contando siempre
con el apoyo del coordinador distrital, quien brindará todas las facilidades que sean
necesarias.
14

Características y contenidos
Los cursos se ofrecerán de forma presencial, en modalidad de dos sesiones consecutivas
y complementarias, una con carácter informativo y otra dedicada a ejercicios operativos,
con una duración aproximada de dos y media a tres horas cada una; para fines didácticos
se privilegiará su impartición grupal y sólo por excepción se realizarán capacitaciones
individuales.
Se tendrá por completado el curso exclusivamente para quienes hayan completado
ambas sesiones, con la totalidad de los contenidos debidamente desarrollados.
Respecto de sus contenidos, se considerará lo indicado en la normatividad aplicable (la
Ley de Participación y el CIPEDF); se retomarán también los documentos que para esta
Consulta han aprobado el Consejo General y sus Comisiones, en particular las
convocatorias a la ciudadanía para participar en la consulta y la emitida para los
interesados en ser observadores, la Guía técnica para preparación y desarrollo de la
Consulta (…) en materia de organización consultiva6, los modelos de la documentación
electiva y auxiliar7, así como el Instructivo para el desarrollo de la Consulta Ciudadana en
mesas receptoras de opinión.
Adicionalmente, en la capacitación se tendrá presente lo indicado en los Instructivos de
armado y uso de los Materiales Electorales con aditamentos de apoyo a personas con
discapacidad y adultos mayores8 así como las determinaciones previstas en materia de
equidad de género y no discriminación.
En este sentido, se abordarán las temáticas que se describen en la tabla siguiente, por
tipo de curso.
6
Aprobada por las Comisiones Unidas de Participación Ciudadana y Organización y Geoestadística Electoral,
mediante Acuerdo identificado con clave alfanumérica CPC-COyGE/03/2014.
7 Aprobados por el Consejo General del IEDF en sesión de fecha 19 de septiembre de 2014.
8 Disponible en: http://www.iedf.org.mx/sites/materialeselectorales/content/instructivo.pdf.
15
Tabla 2. Contenidos temáticos a desarrollar en los cursos dirigidos a quienes integrarán los Módulos y/o
las MRO
Sesión
Temáticas correspondientes a Módulos
Temáticas correspondientes a MRO
Contexto general de la Consulta Ciudadana sobre presupuesto participativo 2015
Naturaleza, estructura y atribuciones del IEDF en materia de la consulta ciudadana sobre
presupuesto participativo
Actividades preliminares a desarrollarse en las direcciones distritales y previas a la emisión de
opiniones
Modalidades de participación
Papeletas, documentación y materiales electivos, Papeletas, documentación y materiales electivos,
auxiliares y útiles de oficina que se utilizarán en auxiliares y útiles de oficina que se utilizarán en
módulo
mesa
Jornada Consultiva en Módulo de Opinión por
Internet (Módulo)
 Instalación del Módulo
 Apertura de Módulos
 Inicio de la recepción de opiniones en Módulo
 Reglas para la recepción de opiniones en
Módulo
1.
Informativa  Cierre de la recepción de opiniones
 Clausura de módulos
 Entrega de la documentación, materiales y
equipo de cómputo a la dirección distrital
Jornada Consultiva en Mesa Receptora de
Opinión (MRO)
 Instalación de la MRO
 Desarrollo de la recepción de opiniones
 Cierre de la recepción de opiniones
 Escrutinio y cómputo
 Determinación de validez o nulidad de las
opiniones
 Integración del expediente
 Traslado del paquete a la dirección distrital
 Recepción de los paquetes y recuperación de
los materiales electivos y artículos de oficina
Disposiciones complementarias:
Disposiciones complementarias:
 Instalación de la MRO en un lugar distinto del
determinado por la dirección distrital
 Preferencia a personas con discapacidad,
adultos mayores y mujeres embarazadas
 Preferencia a personas con discapacidad,
adultos mayores y mujeres embarazadas
 Suspensión de la recepción de opiniones
 Personas con derecho de acceso a la mesa  Suspensión de la recepción de opiniones
 Personas con derecho de acceso a la mesa
Atribuciones y responsabilidades de los observadores
Incidentes
Actividades posteriores a la Jornada Consultiva Actividades posteriores a la Jornada Consultiva
en Módulo
en Mesa Receptora de Opinión (MRO)
Confirmación y reforzamiento de los aprendizajes obtenidos
Jornada Consultiva en Módulo de Opinión por
Internet (Módulo)
 Instalación del Módulo
 Apertura de Módulos
 Inicio de la recepción de opiniones en Módulo
 Reglas para la recepción de opiniones en
2
Módulo
Ejercicios
operativos  Cierre de la recepción de opiniones
 Clausura de módulos
 Entrega de la documentación, materiales y
equipo de cómputo a la dirección distrital
Simulacro de Jornada Consultiva en Mesa
Receptora de Opinión
 Instalación de la MRO (Armado de cancel
modular y urna; llenado inicial de actas)
 Desarrollo de la recepción de opiniones
 Cierre de la recepción de opiniones
 Escrutinio y cómputo
 Determinación de validez o nulidad de las
opiniones
 Integración del expediente
 Traslado del paquete a la dirección distrital
 Recepción de los paquetes y recuperación de
los materiales electivos y artículos de oficina
Ejercicios relativos a las disposiciones complementarias e incidentes
Confirmación y reforzamiento de los aprendizajes obtenidos
16
Como se indica en la tabla previa, el último tema de cada sesión será un ejercicio de
confirmación y reforzamiento de los aprendizajes obtenidos. De sus resultados, los
responsables de la capacitación determinarán la eventual necesidad de reforzar aspectos
particulares de la información ofrecida o de los ejercicios operativos realizados y, en su
caso, tomarán las determinaciones pertinentes para la mejor integración de los Módulos y
las MRO.

Materiales
En auxilio a este proceso, la DEECyC elaborará una carta descriptiva así como
presentación informativa en medio electrónico, considerando las diferencias en las
temáticas antes descritas; los archivos electrónicos de estos materiales serán enviados a
las direcciones distritales y podrán para ser utilizados como apoyo en el curso. Si así lo
estima conveniente, quien ofrezca la capacitación podrá hacer uso de otros materiales,
realizando de forma previa las adaptaciones informativas pertinentes, sin dejar fuera
ningún tema de los antes indicados y siempre bajo el visto bueno del coordinador distrital.
Adicionalmente, para el desarrollo de los ejercicios operativos la DEECyC solicitará el
apoyo de la Dirección Ejecutiva de Organización y Geoestadística Electoral (DEOyGE), a
fin de contar con el préstamo del equipamiento y materiales, los que eventualmente
pueden formar parte de la dotación requerida para la jornada consultiva, con las
previsiones de resguardo y cuidado que la DEOyGE determine.
En el mismo sentido, se solicitará la generación de documentos de ejercicio apegados a
los modelos de la documentación electiva y auxiliar aprobados por el Consejo General, los
cuales serían remitidos a las direcciones distritales en archivo electrónico para su
reproducción y uso exclusivo en el proceso de capacitación.

Consideraciones adicionales
Al término del curso, se hará entrega de una constancia de asistencia a cada participante.
Para la expedición de dicho documento, como Anexo 4, se presentan los formatos que
serán utilizados como modelos; éstos serán requisitados e impresos por la persona que
imparta la capacitación, y deberán ser firmados por el coordinador distrital.
17
De la constancia se obtendrá una copia simple, la cual será utilizada para comprobar la
entrega del original al interesado, recabando la firma de acuse e indicando también la
fecha de su recepción. El acuse de recibo será incorporado en el archivo de capacitación
de la dirección distrital, para fines de resguardo y como mecanismo de comprobación de
la impartición del curso al ciudadano interesado.
4.2. Capacitación a interesados en participar como observadores

Objetivo
De conformidad con la Convocatoria9 dirigida a quienes deseen participar como
observadores en la Consulta, los interesados deberán completar un curso de
capacitación, como requisito previo.
El curso respectivo tendrá como objetivo dar a conocer el funcionamiento de los Módulos
y las MRO, los derechos y obligaciones de los observadores, así como cuáles son los
incidentes que pudieran presentarse durante la jornada consultiva.

Periodo para su realización
Los periodos para solicitar información respecto de la capacitación así como para acudir
personalmente al curso son los que se indican en la siguiente tabla.
Tabla 3. Periodos relativos a la solicitud y realización de los cursos de requisito para observadores
Periodo para solicitar información
Periodo en que impartirá el curso
Desde la publicación de la Convocatoria hasta el 15
de octubre de 2014
Del 17 de septiembre hasta el 20 de octubre de 2014
9
Aprobada por la Comisión de Participación Ciudadana, en el marco de su Octava Sesión Ordinaria,
celebrada en fecha 28 de agosto de 2014, mediante Acuerdo identificado con clave alfanumérica
CPC/39/2014; disponible en http://www.iedf.org.mx/sites/consulta2015/ConvocatoriaObservadores.doc.
18

Destinatarios
Los ciudadanos interesados que acudan de forma individual, podrán solicitar información
y acudir al curso en cualquiera de las oficinas de las 40 direcciones distritales.
Por su parte los ciudadanos que acudan en calidad de integrantes de una organización de
ciudadanos mexicanos, debidamente registrada y constituida sin fines de lucro, deberán
realizar las gestiones correspondientes ante las oficinas centrales.
En caso de que alguna organización de ciudadanos se presente ante una dirección
distrital para este particular, se le brindará la asesoría necesaria conforme el
procedimiento determinado por la Convocatoria.

Responsables
El curso se ofrecerá en oficinas centrales, por conducto de la DEECyC, así como en las
direcciones distritales, bajo la responsabilidad de los directores de capacitación con el
auxilio de los líderes de proyecto, y el personal que, en su caso, colabore en los asuntos
relativos a participación ciudadana, contando siempre con el apoyo del coordinador
distrital, quien brindará todas las facilidades que sean necesarias.
Las direcciones distritales establecerán un calendario de capacitación para atender a los
ciudadanos interesados en ser observadores. De las capacitaciones que impartan,
deberán informar los viernes, a más tardar a las 15:00 horas, a la DEECyC, mediante
correo electrónico contacto.capacitació[email protected], para ello utilizarán el formato
presentado en el Anexo 5.

Características y contenidos
El curso se ofrecerá de forma presencial, en modalidad de sesión única, con carácter
informativo, con una duración aproximada de dos horas; para fines didácticos se
privilegiará su impartición grupal, siempre que esto sea posible, conforme al calendario
para la impartición del curso.
19
Respecto de sus contenidos, se considerará lo indicado en la normatividad aplicable (la
Ley de Participación y el CIPEDF) así como en las convocatorias y guías que para esta
Consulta han aprobado el Consejo General y sus Comisiones. Se abordarán las temáticas
que se describen en la tabla siguiente.
Tabla 4. Contenidos temáticos a desarrollar en el curso para observadores
Temáticas
Contexto general de la Consulta Ciudadana sobre presupuesto participativo 2015
Naturaleza, estructura y atribuciones del IEDF en materia de la consulta ciudadana sobre presupuesto
participativo
Actividades preliminares a la emisión de opiniones
Modalidades de participación
Jornada Consultiva en Mesa Receptora de Opinión
 Instalación de la MRO
 Desarrollo de la recepción de opiniones
 Cierre de la recepción de opiniones
 Escrutinio y cómputo
 Determinación de validez o nulidad de las opiniones
 Integración y traslado del expediente y el paquete a la dirección distrital
Disposiciones complementarias:
 Instalación de la MRO en un lugar distinto del determinado por la dirección distrital
 Preferencia a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas
 Suspensión de la recepción de opiniones
 Personas con derecho de acceso a la mesa
Atribuciones y responsabilidades de los observadores
Incidentes
Actividades posteriores a la Jornada Consultiva

Materiales
En auxilio a este proceso, la DEECyC elaborará una carta descriptiva así como una
presentación informativa; los archivos electrónicos de dichos materiales serán enviados a
las direcciones distritales y podrán para ser utilizados como apoyo en el curso. Si así lo
estima conveniente, quien ofrezca la capacitación podrá hacer uso de otros materiales,
realizando de forma previa las adaptaciones informativas pertinentes, sin dejar fuera
ningún tema de los antes indicados y siempre bajo el visto bueno del coordinador distrital.

Consideraciones adicionales
Al término del curso, se hará entrega de una constancia de asistencia a cada participante.
Para la expedición de dicho documento, como Anexo 6, se presenta el formato que será
20
utilizado como modelo; éste será requisitado e impreso por la persona que imparta la
capacitación, y deberá ser firmado por el coordinador distrital.
Cabe recordar que conforme lo establecido en el procedimiento para la presentación de
solicitudes de registro como observadores, los interesados deberán entregar, entre otros
documentos, un original de la constancia de asistencia al curso de capacitación en
comento.
En tal consideración, la constancia será expedida por duplicado, de tal suerte que un tanto
pueda ser incorporado por el interesado a su solicitud de registro, y el otro lo conserve
para su resguardo personal.
Adicionalmente, se obtendrá una copia simple, la cual será utilizada para comprobar la
entrega de su constancia al interesado, recabando la firma de acuse e indicando también
la fecha de su recepción. El acuse de recibo será incorporado en el archivo de
capacitación de la dirección distrital, para fines de resguardo y eventual comprobación.
Finalmente, de ser necesario, se brindará la asesoría requerida para el llenado de la
solicitud de registro, orientación y tramitación ante las instancias correspondientes, de
conformidad con lo previsto en la Convocatoria de la materia.
21
5.
Organización y resguardo del archivo de capacitación
Durante el proceso de integración de los Módulos y las MRO, el responsable de la
totalidad de la información que se genere en las direcciones distritales es el coordinador
distrital, sin embargo, para efectos operativos, el responsable inmediato será el director de
capacitación, quien organizará, controlará y resguardará dicha información. El archivo
distrital de materia de capacitación se ordenará por temática, como se muestra en el
Anexo 7.
Una vez integrado el archivo distrital, el director de capacitación enviará una nota al
coordinador distrital, dando aviso del término de dicha actividad y enviará copia de
conocimiento al secretario técnico jurídico de su respectiva dirección distrital. Asimismo,
enviará
copia
de
conocimiento
a
la
DEECyC
a
la
dirección
electrónica
[email protected]
22
6.
Calendario de actividades
Actividades
Periodo
Inicia
Meses
Termina Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Capacitación a observadores en las direcciones distritales. 17/09/14 20/10/14
Aspectos a considerar
Lista de asistencia, entrega de constancia de
capacitación y recabar acuse de recibo. Deberán
informar los viernes, a más tardar a las 15:00 horas, a la
DEECyC,
mediante
correo
electrónico
contacto.capacitació[email protected]
de
las
capacitaciones impartidas.
Registro de ciudadanos interesados en participar como
29/09/14 06/11/14
administradores de Módulo.
Registrar en SIPCECC 2014, Integrar expediente por
ciudadano y entregar comprobante de registro, archivar
documentación.
Registro de ciudadanos interesados en participar como
29/09/14 09/11/14
responsables de MRO.
Capacitación a personal de las direcciones distritales
01/10/14 09/10/14
respecto al SIPCECC 2014.
Asistirá el director de capacitación y un líder de
proyecto.
Designación de administradores de Módulo, responsables
13/10/14 14/10/14
de MRO y suplentes generales.
Se realizará mediante el SIPCECC 2014 y se imprimirá
el reporte correspondiente y será firmado por el
coordinador distrital y el director de capacitación.
Por excepción, en caso de continuar aún con cargos
vacantes, se podrá realizar hasta el 2 de noviembre de
2014, inclusive.
Entrega de nombramientos a administradores de Módulo,
14/10/14 02/11/14
a responsables de MRO y suplentes generales.
La impresión se realizará mediante el SIPCECC 2014 y
se recabará el acuse de entrega al ciudadano en copia
simple del nombramiento correspondiente.
Los acuses de entrega así como los nombramientos no
entregados se resguardarán en el archivo de
capacitación electoral distrital.
23
Actividades
Periodo
Inicia
Meses
Termina Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Aspectos a considerar
Capacitación a administradores de Módulo.
13/10/14 06/11/14
Capturar la información en el SIPCECC 2014.
Capacitación a responsables de MRO.
13/10/14 09/11/14
Capturar la información en el SIPCECC 2014.
Validación diaria de la captura de la información en el
1/10/14
SIPCECC 2014.
09/11/14
Validación general de la información contenida en el
10/11/14 15/12/14
SIPCECC 2014.
Validar antes de las 10 horas.
Validación, respaldo y resguardo de la base de datos
distrital del SIPCECC 2014. Enviar la información a la
DEECyC.
24
Documentos relacionados
Descargar