Subido por Rafael Jaimes

Antecedentes independencia

Anuncio
Antecedentes
Entre los antecedentes que se reconocen en el contexto
histórico que se vivía en la época y que ocasionó que la gesta
emancipadora granadina se alimentara de sus ideas, destacan
los siguientes:
Causas
La independencia de Colombia de la Corona española estuvo
influenciada por una serie de eventos que se hace necesario
contextualizar para, de esta manera, tener un panorama del
momento histórico que se vivía.
Tales hechos ocurrieron tanto dentro como fuera del territorio
granadino, lo que agrupa dichas causas en dos grupos: causas
externas y causas internas.
Causas externas
La Revolución francesa
La Revolución francesa fue el movimiento que ocasionó la caída
de la monarquía francesa, cuando se establecieron los
principios que influenciaron de manera definitiva sobre las
generaciones que actuaban para conseguir un cambio.
Bajo el lema revolucionario “libertad, igualdad y fraternidad”, la
Revolución francesa sentó las bases de una ideología que más
adelante animaría los movimientos independentistas del
continente americano.
Invasión de España por parte de Napoleón Bonaparte
El Imperio napoleónico toma posesión de la Corona española
en 1808 usurpando al rey Fernando VII, lo que generó un vacío
de poder en las colonias latinoamericanas y posteriormente la
implementación de Juntas de Gobierno que desconocían a la
autoridad.
Este evento se considera un elemento de suma importancia,
tanto por lo que significaba como por su influencia en los
territorios colonizados.
La ausencia de poder en la Corona española y la promoción de
la revolución por Bonaparte fue un inminente ejemplo para lo
que sucedería luego en América.
Errores en la política implementada por España para las
colonias
Algunos de estos errores fueron las reformas borbónicas, los
tratados bélicos internacionales, la expulsión de los jesuitas y
apoyo a los Estados Unidos de América para su independencia
de los ingleses.
Además, hubo un muy mal manejo de los recursos financieros
por excesos del rey Fernando VII, aunado a la invasión
francesa.
La independencia de los Estados Unidos de América
Fue un importante suceso con un amplio alcance para el ideario
independentista suramericano. Tal hecho dejaba en evidencia
la posibilidad de acabar con el yugo impuesto por los
colonizadores.
La Ilustración
Fue una revolución en el ámbito de las ideas que transformó la
manera en la cual los criollos letrados concebían la justicia, la
política, pero sobre todo la libertad. A través de los centros de
enseñanza, tal ideología se iba propagando.
La Junta de Quito
Quito fue de las principales ciudades en llevar a cabo una junta
a favor de su independencia. Aprovechando la invasión de
Napoleón a España, proclamaron su emancipación.
Algunos participantes de dicha junta llevaron consigo el
mensaje hasta Santafé, para que los criollos granadinos
también tomaran como ejemplo su acto. Los quiteños se
aprovecharon de las tertulias para vender su idea de rebelión.
Francisco de Miranda
El venezolano universal fue una pieza clave para la
independencia de Colombia. El general caraqueño había
actuado en la Revolución francesa y en la independencia de los
Estados Unidos.
Fue además el ideario de El manifiesto de París, una estrategia
orientada a la libertad de Suramérica. Intentó un fallido plan de
Campaña Libertadora hacia 1806, dejando así una sensación
de revolución.
Las otras revoluciones
La sublevación popular en otros territorios de América, además
de las novedades de revolución, alimentaban cada vez más el
ideario revolucionario de la Nueva Granada.
Causas internas
La Revolución comunera
Tuvo su origen en lo que en la actualidad se conoce como
Santander. Los comuneros criollos estaban en desacuerdo con
el reinado español en su territorio por sus constantes atropellos
a la población por parte del ejército español. Aunado a esto, las
condiciones de vida y el acceso a los alimentos eran muy
precarios. Serían los impuestos el gran detonador de esta
rebelión. La Corona española pretendía subir los impuestos
para sostener la guerra que mantenía contra Inglaterra.
La expedición botánica
La exuberante vegetación tropical logró que a cada paso se
encontrara con plantas desconocidas objeto inmediato de
estudio. Se trata de José Celestino Mutis, quien introdujo las
ideas de la ilustración en América y el conocimiento científico a
través de la creación de un herbario de la flora del país.
En el año 1783 se organiza la expedición botánica por territorios
de la Colonia, un hecho que más a delante fue determinante
para el futuro de la misma. Los científicos, ilustradores, artistas
e intelectuales de la expedición serán casi todos criollos
contratados, adiestrados, enseñados y organizados por Mutis
en territorio americano. Los conocimientos adquiridos durante
la expedición los hizo conscientes de las posibilidades de
desarrollo del territorio sin dependencia de la Corona, formando
entre ellos una conciencia de país, de pertenencia y de
propiedad, independiente de la administración española. Por
esta razón, figuras de la expedición tales como Jorge Tadeo
Lozano y Francisco Antonio Zea se verían involucrados en la
primera independencia del territorio en 1810.
El Memorial de Agravios
Conocido como “Representación del muy ilustre Cabildo de
Santafé a la Suprema Junta Central de España”, se trató de un
documento redactado en 1908 por Camilo Torres y Tenorio.
En este documento los criollos (españoles americanos)
realizaban un llamado de igualdad ante las autoridades
españolas. El escrito iba dirigido al rey Fernando VII, quien en
ese momento era prisionero de Napoleón, por lo cual se erige
una nueva Junta en Sevilla para asumir el poder que contaba
con mayor representación por parte de las provincias. La
instancia no fue enviada a España, pero fue conocida en
Colombia. Se trató de una protesta por las precariedades que
se vivían en la Colonia granadina y por las desigualdades, tanto
en las oportunidades como en la representación política. En
este sentido, exigían justicia, igualdad y clamaban por la
soberanía, la cual reside en la masa de la nación. Esto
constituyó así una contribución esencial al espíritu
independentista de la época.
Los derechos del hombre
Aunque fueron redactados en Francia en el marco de la
Revolución francesa, tal hecho fue conocido en el territorio
granadino. La declaración fue traducida del francés por Antonio
Nariño, el máximo prócer de la independencia, lo que influenció
el ánimo de los criollos y alimentó las ansias de libertad.
Las tertulias
Fueron reuniones para el intercambio de ideas y conocimiento
en política y derecho. En dichas tertulias, ilustres personajes
como el general Francisco de Paula Santander, Antonio Nariño
y Camilo Torres, hacían planes de emancipación de la Corona
española. Se llevaban a cabo en cafés, donde se hablaba de
ideas de libertad e igualdad y de convertir a Nueva Granada en
una nación soberana y autónoma, en el marco de la dialéctica,
la hermenéutica y del enciclopedismo francés.
Proceso de la Independencia
PATRIA BOBA
Con este nombre se da a conocer al período histórico que se
inició con el grito de independencia de Santa Fe de Bogotá el
20 de julio de 1810, y finalizó con la reconquista española en
1816. Fue el equivalente a la primera república instaurada en
Nueva Granada. Estuvo marcada por una serie de dificultades
a las que tuvieron que enfrentarse los criollos para alcanzar el
gobierno en el territorio, lo que trajo como consecuencia una
guerra civil. El enfrentamiento se originó entre patriotas: unos
defendían las ideas federalistas (Camilo Torres) y otros
procuraban instaurar el centralismo (Antonio Nariño), todo esto
en una nación apenas en formación. Durante ese período cada
provincia nombra a sus autoridades, establece sus juntas
independientes, crea su Constitución, muchas de estas
inspiradas en la de Estados Unidos (casi una veintena de
estas). En 1812 la guerra civil entre federalistas y centralistas
culmina con la toma de Santafé por Simón Bolívar, al mando de
las tropas de las Provincias Unidas. Las profundas diferencias
sociales que existían en la Nueva Granada dejaban en
evidencia que aún no eran una nación. Pero no fue hasta 1823
que se acuñó la definición de “Patria Boba” a este período por
Antonio Nariño, quien se refería a que los desacuerdos
originados entre los propios criollos causó el debilitamiento de
Colombia ante sus enemigos españoles. Otros afirman que
Nariño quiso acallar las evidentes diferencias sociales que
hicieron que esos primeros esfuerzos independentistas fueran
infructuosos bajo la denominación de “boba”.
CAMPAÑA LIBERTADORA
La campaña libertadora de Nueva Granada se dio bajo el
liderazgo estratégico-militar de Simón Bolívar y el ejército
patriota. Tuvo una duración de 77 días, desde el 20 de mayo de
1819 hasta el 10 de agosto del mismo año.
En estos días el ejército patriota realizó grandes hazañas,
participando en una serie de batallas que serían en favor de
recuperar a Nueva Granada del dominio español. Los patriotas
participaron en las batallas de Paya, donde parte del ejército
realista realizó una retirada. También participaron en la batalla
de Tópaga y Gameza, la cual no fue favorable para los
libertarios; y en la batalla del Pantano de Vargas, donde Bolívar
busca el encuentro contra el líder realista pero este rehúye del
combate. Para el 4 de agosto se da la batalla de Boyacá, donde
finalmente el jefe realista, el coronel Barreiro, es capturado. La
victoria del ejército libertario llega a oídos del virrey Juan de
Sámano, quien huye hacia Cartagena de Indias. Bolívar hace la
toma de Santafé de Bogotá el 10 de agosto de 1819 sin ninguna
resistencia, dando así por terminada la campaña de Nueva
Granada. Esto traería luego la integración de la Capitanía
General de Venezuela, el Virreinato de Nueva Granada y la
Real Audiencia de Quito en la República de Colombia.
ACTA DE INDEPENDENCIA
Fue el punto de partida del constitucionalismo colombiano. Se
resume allí lo acontecido el 20 de julio de 1810. Se trata del
documento que dicta que Colombia pasa a ser una nación
democrática con deberes y responsabilidades, tales como
escoger de forma inteligente a sus líderes, control sobre sus
estatutos y leyes sobre su aplicación. Dicho ordenamiento no
fue lo que le otorgó su libertad a Colombia ni lo que generó su
independencia. Sin embargo, sirvió de luces para que los
ciudadanos entendieran que eran libres del Imperio español y
que tenían unas obligaciones con su patria.
El acta de independencia es un documento que establece las
características recopiladas tanto del pueblo en su sentimiento
de ser independiente de la Corona española, como también de
los jefes de los cabildos y juntas de criollos.
Estos jefes fueron los llamados a tomar las peticiones del
pueblo y plasmar las que fuesen de mayor importancia.
En este documento se establece que las decisiones tomadas
que involucraran al pueblo deberán ser discutidas y votadas por
el pueblo y que no se daría autoridad alguna a una sola persona
o compañía para que tomase decisiones arbitrarias.
Esto se decidió para el bienestar de los pobladores, ya
exhaustos de los atropellos del ejército español bajo las ordenes
de los reyes de España de saquear la materia prima existente
en esta porción de tierra que habían ellos declarado como suya.
Consecuencias más importantes de la independencia de
Colombia
Las
consecuencias
de
la
independencia
de
Colombia empezaron a notarse desde el mismo día de su
proclamación el 20 de julio de 1810. Surge la primera república
y con ello cambios sociales y políticos muy relevantes en la
historia del país sudamericano.
El paso de una colonia a una república independiente fue un
proceso complejo en el que se enfrentaron la idea del
mantenimiento del status quo, con la idea de generar una
república nueva y moderna en todos los aspectos.
A pesar de las limitaciones propias que implican formar parte de
un sistema colonial, Colombia tuvo cierta prosperidad
económica en la última era del período de la Colonia.
Sin embargo, tras la obtención de la independencia se generó
un decrecimiento importante, que comenzó a superarse
notablemente a mediados del siglo XIX.
La independencia de Colombia trajo consecuencias favorables
y desfavorables. La sed de modernidad de algunos ciudadanos
encontró resistencia en los seguidores del sistema conservador.
Esta diversidad de pensamientos en cuanto a lo que se
consideraba debía ser la estructura de la república recién
nacida, genero inestabilidad política que tardó años en
desaparecer.
Las consecuencias más importantes fueron:
Pérdida del orden político
Una vez lograda la independencia, el orden político existente
(colonial) se extingue y es necesaria la creación de un nuevo
orden en manos de los líderes emancipadores, que no tenían
experiencia en este ámbito.
A raíz de esta inexperiencia, se generaron muchos puntos de
vista distintos y muchas divisiones internas, que trajeron como
consecuencia enfrentamientos y cierto desorden en la dirección
del país.
Las tendencias liberales y conservadoras estaban enfrentadas
y cada una tenía una idea de lo que debía ser esta nueva
república que se había generado.
Por una parte, los liberales estaban en contra de la relación de
sometimiento y paternalismo construida con los indígenas en
tiempos de la Colonia.
Los liberales rechazaban las altas cuotas de impuestos, el
sistema crediticio en manos de la Iglesia Católica y el sistema
de regulaciones antiguo y limitante. También creían en la
apertura del comercio al ámbito internacional para generar
mayor desarrollo económico.
Por otro lado, los conservadores tenían fuerte resistencia ante
las ideas generadas de la Ilustración. Tenían afinidad por el
sistema legal y tributario existente, y creían en mantener la
fuerte influencia de la Iglesia Católica en todos los ámbitos de
la sociedad.
Para los conservadores, la población indígena debía
mantenerse sometida, para evitar posibles insurrecciones y
riesgo de pérdida de la civilidad propia de la República.
Hubo mucha inestabilidad y una larga y sangrienta reyerta entre
liberales y conservadores, que se extenderá durante todo el
siglo XIX. Historiadores indican que el orden político perdido
tardó cerca de un siglo en recuperarse.
El Día de la Independencia de Colombia es celebrado el día 20
de julio, fecha que el Congreso colombiano decretó en 1873.
Descargar