299455900-Lecturas-4-Guille (1)

Anuncio
BIBLIOTECA DEL PROFESORado Primaria
Recursos
para la evaluación
Evaluación
por competencias
Lengua Castellana 4
El cuaderno de Evaluación por competencias
de Lengua Castellana para cuarto curso de Primaria
es una obra colectiva concebida, diseñada y creada
en el Departamento de Ediciones Educativas
de Santillana Educación, S. L., dirigido por
Teresa Grence Ruiz.
TEXTO
Rosario Calderón Soto
Sagrario Luna Rodríguez
Mónica Sánchez Pérez
EDICIÓN
Rosario Calderón Soto
ILUSTRACIÓN
Lorena Azpiri
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Leonor Romo Fernández
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
DE PRIMARIA
Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero
Presentación
La evaluación constituye una fase fundamental del proceso educativo:
• N
os informa del grado de adquisición de los contenidos y del desarrollo de las
competencias por parte del alumnado.
• E
s un instrumento fundamental para orientar la labor docente, pues, a raíz de
sus resultados, es posible elaborar planes específicos para que cada alumno
desarrolle mejor sus capacidades o habilidades, reforzando y mejorando en
determinados campos en unos casos, o profundizando y abarcando nuevos
contenidos en otros.
La evaluación en la LOMCE
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) plantea importantes innovaciones relacionadas con el proceso de evaluación, la principal de
las cuales es, sin duda, el establecimiento de cuatro evaluaciones externas, al
finalizar los cursos de 3.º y 6.º de Primaria, 4.º de Educación Secundaria Obligatoria y 2.º de Bachillerato.
Las pruebas de Primaria son evaluaciones de diagnóstico que tienen como objetivo comprobar la adquisición de destrezas y de competencias por parte de los
alumnos, de modo que, si se detectase alguna carencia, se puedan establecer
planes específicos de mejora. Sin embargo, las pruebas de 4.º de ESO y 2.º de
Bachillerato tienen importantes efectos académicos: si no se superan, los alumnos
no obtendrán los títulos de Graduado en ESO y de Bachiller, respectivamente.
EVALUACIONES EXTERNAS EN LA LOMCE
3.º Primaria
6.º Primaria
4.º ESO
2.º Bachillerato
Diagnóstico
Diagnóstico
Obtención
del título de
Graduado
en ESO
Obtención
del título
de Bachiller
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
3
Un completo sistema de evaluación
Los profesores utilizan procedimientos de evaluación variados: observación en
el aula, revisión de las actividades diarias de los alumnos, realización de trabajos
específicos, controles y pruebas de evaluación…
El proyecto Saber Hacer ofrece un amplio conjunto de recursos para facilitar
la labor del profesorado y responder a sus necesidades, atendiendo a todos los
aspectos de la evaluación:
• E
valuaciones externas: introducción y pruebas liberadas. Análisis de
las evaluaciones externas de ámbito autonómico, nacional e internacional
destinadas a los alumnos de Educación Primaria, y muestras de las pruebas
de años anteriores que se encuentran liberadas.
• E
valuación de contenidos. Pruebas de control para cada unidad didáctica
y pruebas de evaluación trimestrales y finales, para comprobar el nivel de adquisición de los principales conceptos y procedimientos.
• E
valuación por competencias. Pruebas que evalúan el grado de adquisición de las competencias.
• R
úbricas de evaluación. Documento en el que se proporcionan, para cada
unidad didáctica, criterios para la observación y el registro del grado de avance de los alumnos, de acuerdo con los estándares de aprendizaje.
• G
enerador de pruebas de evaluación. Herramienta informática que permite
elaborar pruebas de evaluación personalizadas mediante la selección de actividades a través de un sistema de filtros.
• G
estor de evaluación. Aplicación informática que está conectada a un gestor de programación y que facilita llevar un registro detallado de las calificaciones de los alumnos.
• Informes y estadísticas. Herramienta que permite elaborar informes de
evaluación, así como gráficos comparativos a partir de los datos del gestor.
4
Lengua Castellana 4
Las competencias en la LOMCE
Las competencias son un conjunto integrado de capacidades (conocimientos,
estrategias, destrezas, habilidades, motivaciones, actitudes…) que los alumnos
han de poner en juego para dar respuesta a problemas cotidianos, aunque complejos, de la vida ordinaria.
La nueva ley de educación, basándose en el Marco de Referencia Europeo para
las competencias clave en el aprendizaje permanente, ha definido siete competencias que los alumnos deben haber adquirido al finalizar su trayectoria académica.
Estas competencias son las siguientes:
– Comunicación lingüística. Es la habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral o escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), y de interactuar lingüísticamente de una
manera adecuada y creativa en todos los contextos.
– Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Integra la habilidad de aplicar los conceptos matemáticos, con el fin de
resolver problemas en situaciones cotidianas, junto con la capacidad de aplicar
el conocimiento y el método científico para explicar la naturaleza.
– Competencia digital. Implica el uso seguro y crítico de las tecnologías de la
información y la comunicación en el trabajo y el ocio.
–A
prender a aprender. Engloba las habilidades necesarias para aprender,
organizar el propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea de forma individual o en grupo.
–C
ompetencia social y cívica. Recoge los comportamientos que preparan a
las personas para participar de manera eficaz y constructiva en la vida social,
profesional y cívica, en una sociedad cada vez más diversificada y plural.
– Sentido de iniciativa y emprendimiento. Hace referencia a la habilidad
de cada persona para transformar las ideas en actos, poniendo en práctica
su creatividad, a la capacidad de innovación y de asunción de riesgos, y a las
aptitudes necesarias para la planificación y la gestión de proyectos.
–C
onciencia y expresión cultural. Implica apreciar la importancia de la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de distintos medios (música, literatura, artes escénicas, artes plásticas…).
La incorporación de las competencias al currículo hace necesario integrarlas en
las tareas y actividades didácticas que se desarrollan en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por tanto, tienen una relación directa con la evaluación del
alumnado. Esto requiere que los estándares de aprendizaje evaluables hagan
referencia no solo a los contenidos propios de las distintas áreas, sino también a
la contribución de dichas áreas al logro de las competencias.
Lengua Castellana 4
5
Recursos para la evaluación
por competencias
Entre los recursos para la evaluación que se incluyen en el proyecto Saber Hacer,
se proporcionan pruebas diseñadas para evaluar el desarrollo y la adquisición de
las competencias educativas por parte de los alumnos.
Estas pruebas de evaluación por competencias son complementarias a las que
se proponen para la evaluación de contenidos. Tanto unas como otras evalúan
los procesos cognitivos y el progreso en el aprendizaje, aunque las segundas están más guiadas por el currículo de las áreas y las primeras, por la contribución
de tales áreas al logro de las competencias educativas.
En el área de Lengua Castellana, nuestro proyecto editorial ofrece los siguientes
elementos:
• P
ruebas de evaluación por competencias. Para cada unidad didáctica se
ofrece una prueba referida fundamentalmente a la competencia en comunicación lingüística.
• E
stándares de aprendizaje. Los estándares de aprendizaje del perfil de la
competencia y sus indicadores de logro se ponen en relación con las actividades de la prueba.
• Soluciones. Se incluyen las respuestas a todas las actividades planteadas en
cada prueba.
• N
iveles. Para cada prueba se proporcionan cuatro niveles de logro, con el fin de
ayudar al profesorado a corregir y valorar el trabajo realizado por los alumnos.
• H
ojas de registro. Se ofrece una hoja de registro de puntuaciones para
cada una de las pruebas, en la que se incluyen los criterios para su valoración
cualitativa.
6
Lengua Castellana 4
Índice
PRUEBAS DE EVALUACIÓN
POR COMPETENCIAS
Unidad 1 ............................................. 10
Unidad 2 ............................................. 13
Unidad 3 ............................................. 16
Unidad 4 ............................................. 19
Unidad 5 ............................................. 22
Unidad 6 ............................................. 25
Unidad 7 ............................................. 28
Unidad 8 ............................................. 31
Unidad 9 ............................................. 34
Unidad 10 ........................................... 37
Unidad 11 ........................................... 40
Unidad 12 ........................................... 43
Unidad 13 ........................................... 46
Unidad 14 ........................................... 49
Unidad 15 ........................................... 52
Estándares de aprendizaje
e indicadores de logro .................. 55
Hojas de registro ............................. 93
Lengua Castellana 4
7
Pruebas de evaluación
por competencias
PRUEBA
1
De basura a tierra fértil
Nombre
Fecha
De basura a tierra fértil
¿Sabes que tú mismo puedes convertir la
basura que diariamente producís en casa
en abono para cultivar? Ese abono se
llama compost. Es una especie de tierra
que se hace con desechos orgánicos
y que se puede usar como fertilizante.
En el proceso de compostaje
intervienen microorganismos, hongos
e invertebrados que descomponen
la materia orgánica.
Materiales para hacer compost
• E
s importante que todos los materiales
sean orgánicos. Por un lado, están
los restos de jardín: plantas, hojas,
flores, césped…; por otro, los restos
de cocina: huesos, pieles y cáscaras de
frutas; verduras sin cocinar; posos
de café o infusiones; cáscaras de
huevo machacadas...
• T
ambién puedes utilizar, pero en
pequeñas cantidades, lo siguiente:
serrín; servilletas, bolsas y envases
de papel; cenizas de madera y cartón.
• E
s mejor evitar restos de carne o
pescado, así como derivados de la leche.
1
Cómo hacer compost
Para hacer compost, necesitas un
contenedor especial llamado
compostador. Debes colocarlo sobre
tierra o, si no tienes jardín, cubrir el
fondo del contenedor con 3 cm de tierra
fértil. El contenedor debe estar al sol en
invierno y a la sombra en verano.
Primero, cubre la tierra del fondo con
una capa de ramas o paja de entre 10
y 20 cm. Después, pon encima los
restos de materiales orgánicos. Además,
debes añadir agua si ves que
el contenido está demasiado seco.
Añade nuevos residuos periódicamente,
mezclándolos con los antiguos. En seis
u ocho meses podrás extraer compost
del fondo del contenedor.
¿Qué pretende el texto que acabas de leer? Marca.
Entretenernos con su lectura.
Explicar cómo hacer compost en casa.
Hacer recomendaciones sobre cómo reciclar.
10
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
2
1
Contesta.
● ¿Qué es el compost?
● ¿Qué materiales es mejor no utilizar para hacer compost?
● ¿Dónde debes colocar el compostador, según la época del año?
● ¿Cuándo deberás echar agua dentro del compostador?
3
Imagina que hay un compostador en la terraza de una casa. ¿Qué se debe
introducir en él y en qué orden? Completa.
Primero, hay que Después, Por último, 4
¿Por qué no puedes usar estos materiales para hacer compost? Elige.
Porque no son materiales reciclables.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Porque no son materiales orgánicos.
Lengua Castellana 4
11
De basura a tierra fértil
5
PRUEBA UNIDAD
1
Copia y sustituye la palabra destacada por un sinónimo.
● En casa puedes convertir la basura en compost.
● Para hacer compost se usan materiales orgánicos.
6
Escribe un antónimo de estas palabras:
seco
7
8
►
comienzo ►
verano ►
orgánico ►
antiguo ►
pequeño ►
Localiza en el texto tres palabras de cada tipo.
Agudas
Llanas
Esdrújulas
▼
▼
▼
Escribe una carta breve al alcalde de tu localidad proponiéndole colocar
compostadores de uso público.
Tienes que respaldar tu propuesta con razones, por ejemplo, que el compost obtenido
puede utilizarse para abonar los parques.
12
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA
2
Récords del mar
Nombre
Fecha
Récords del mar
En los mares y océanos del planeta viven numerosas especies de animales
con características muy diferentes. Entre esa enorme variedad cabría
destacar algunos plusmarquistas que habitan bajo las aguas.
El animal más pesado
La ballena azul puede pesar unas 200 toneladas,
es decir, unos 200 000 kilos. Está a gran
distancia, por lo tanto, del elefante africano,
el más grande de los animales terrestres,
que puede alcanzar los 7500 kilos.
El animal más largo
La medusa melena de león gigante puede
llegar a medir 36 metros de longitud gracias
a sus larguísimos tentáculos. Mide más
que la inmensa ballena azul, que no supera
los 30 metros.
El animal más rápido
El tiburón mako o marrajo es el animal marino
que nada a mayor velocidad. Puede alcanzar
los 124 kilómetros por hora. Sobrepasa al pez
vela que, con sus 110 kilómetros por hora,
fue considerado el más veloz durante algún tiempo.
1
Contesta.
● ¿Te parece adecuado el título del texto? ¿Por qué?
● ¿Qué otro título le pondrías tú?
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
13
Récords del mar
2
PRUEBA UNIDAD
2
¿De qué trata el texto? Copia.
● De algunos animales tanto marinos como terrestres.
● De los récords que alcanzan algunos animales marinos.
● De la riqueza y variedad de la vida en el mar.
3
¿Qué animal es el plusmarquista en cada modalidad? Escribe.
En peso
► En longitud
► En velocidad ► 4
Vuelve a leer el texto y completa la ficha.
Elefante africano
Peso: 7500 kilos =
toneladas.
5
Escribe una oración con cada uno de los significados de estas palabras:
estrella
14
Lengua Castellana 4
sirena
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
6
2
Escribe una oración con cada uno de estos verbos.
Luego, subraya de azul el sujeto y de rojo, el predicado.
nadar
7
leer
subir
Rodea las palabras agudas y clasifícalas.
● barco
● reloj
● delfín
● coral
● orangután
● ciudad
● árbol
● calor
● ciprés
● café
Con tilde ► Sin tilde ► 8
9
Pon tilde en las palabras que deban llevarla.
● pared
● parchis
● tiburon
● chale
● castor
● calabacin
● caracol
● horror
● avestruz
● manati
Elige dos de estas palabras y haz dibujos parecidos a los siguientes:
● ballena
● pez
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
● velero
● barco
Lengua Castellana 4
15
PRUEBA
3
Los huevos de las aves
Nombre
Fecha
Los huevos de las aves
Los huevos de las aves son muy diferentes por su tamaño, forma y color. Si pensabas que todos eran como los conocidos huevos de gallina, lee este texto con
atención y verás que no es así.
Una de las diferencias entre los huevos es el
tamaño. Hay huevos muy pequeños, como los
de las golondrinas, gorriones y colibríes. Otros,
como los de los avestruces, las aves más grandes
de la Tierra, son enormes y pueden pesar bastante
más de kilo y medio, lo que equivaldría a…
¡unos 30 huevos de gallina!
Otra diferencia entre los huevos tiene que ver
con la forma. Hay huevos esféricos como una
pelota: los de los búhos; los hay también ovalados,
como los de los patos; y alargados, en forma
de pera, como los de los frailecillos. Esas formas
tan distintas tienen relación con el lugar en el que
las aves ponen sus huevos. Los huevos que se
ponen en un acantilado, donde puedan rodar,
son más puntiagudos. Los que se ponen en el
nido en un tronco, donde no existe ese riesgo,
son redondeados.
También existen grandes diferencias en el color. Hay
huevos blancos, como los de las palomas, vencejos
y loros; pardos con manchas, que se camuflan bien
con el color de la tierra, como los de las alondras,
perdices y codornices; y hasta de color verde o azul,
como los de los mirlos y los tordos.
1
¿De qué trata el texto? Marca.
De las diferencias de tamaño entre ciertas aves.
De las diferencias entre los nidos de las aves.
De las diferencias entre los huevos de las aves.
16
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
2
¿De qué diferencias entre los huevos se habla en el texto? Contesta.
3
Escribe V si es una afirmación verdadera, F si es falsa o N si el texto no
menciona esa información.
3
Los huevos de las golondrinas, gorriones y colibríes son pequeños.
Los huevos de los colibríes son de color blanco.
Los huevos de las palomas, vencejos y loros son de color verde.
Los huevos de las perdices se camuflan bien con el color de la tierra.
Los huevos de los frailecillos son alargados para que no puedan rodar.
4
¿Con qué característica de los huevos relacionarías esta información? Une.
Los tonos claros sirven para que las aves
vean sus huevos con facilidad en lugares
poco luminosos.
● Con el tamaño.
● Con la forma.
● Con el color.
5
¿Cuántas docenas son 30 huevos? Marca.
6
Completa estas oraciones con la palabra adecuada.
echo
hecho
bote
vote
tubo
tuvo
● Mi madre ha
● Yo no
● Cuando se
● Hay que comprar un
● Por favor, dame el
● Juan
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
una tortilla de tres huevos.
el huevo en la sartén para no quemarme.
, tendremos nuevo delegado.
de tomate.
de pegamento.
que esperar un buen rato.
Lengua Castellana 4
17
Los huevos de las aves
7
PRUEBA UNIDAD
3
¿De qué clase es cada oración según la intención del hablante? Escribe.
En el nido había tres huevos. ► Recoge tu cuarto, Jaime.
► ¡Qué contenta estoy!
► ¿Me prestas un lápiz rojo?
► Alba no vino ayer al colegio. ► Por favor, abrid las ventanas. ► 8
Escribe una oración enunciativa afirmativa y otra negativa.
9
Pon tilde en las palabras llanas que deban llevarla.
● cesped
● margarita
● rebaño
● Cadiz
● arbol
● Felix
● zumo
● marmol
● Hector
● mandarina
● util
● futbol
10 Escribe.
Palabras llanas con tilde ► Palabras llanas sin tilde ► 11 Observa y escribe pies de fotos.
Puedes usar la información que aparece en el texto inicial de esta prueba.
18
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA
4
Urbanización Hierbabuena
Nombre
Fecha
URBANIZACIÓN HIERBABUENA
• V
iviendas para todos los gustos:
– Adosados de tres plantas.
– Pisos de 2 y 3 dormitorios
con trastero y garaje.
• C
on piscina, amplias zonas verdes
y parque infantil.
¡Elija una vida mejor!
¡Visítenos hoy mismo!
Llámenos al 900 11 11 11
o infórmese en nuestra web: www.hierbabuena.com
1
2
¿Qué se anuncia en el cartel? Marca.
La compra de viviendas.
La venta de viviendas.
La construcción de viviendas.
La decoración de viviendas.
Contesta.
● ¿Cómo se llama la urbanización que se anuncia en el cartel?
● ¿Qué tipo de viviendas están en venta?
● ¿Qué información se ofrece en el cartel?
De los adosados
► De los pisos
► De la urbanización ► Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
19
Urbanización Hierbabuena
PRUEBA UNIDAD
3
Copia el eslogan que aparece en el anuncio.
4
¿Qué información crees que aparecerá en la web de Hierbabuena? Marca.
5
Situación de la urbanización.
Fotos y planos de las viviendas.
Clases de plantas de las zonas verdes.
Precios de las viviendas.
Rodea las palabras derivadas.
● planta
6
4
● piso
● trastero
● parque
● dormitorio
● urbanización
Escribe la palabra primitiva de la que derivan estas palabras:
vivienda, convivencia ►
vendedor, malvender ►
careta, carilla
carreta, carruaje
►
►
7
Escribe sustantivos separando sus sílabas y rodea la sílaba tónica.
8
Subraya las palabras con diptongo de cada oración.
● El abuelo de Sonia tiene árboles frutales en su jardín.
● Todos los miércoles, Juan y Silvia van a un curso de natación.
● La puerta de la habitación de Patricia está siempre abierta.
● El cuento de miedo que escribió Jaime me pareció emocionante.
9
20
Separa en sílabas estas palabras y rodea los hiatos.
león ► cohete
grúa ► fotografía ► tío
acordeón ► ► Lengua Castellana 4
► Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
4
10 Copia las palabras esdrújulas.
● número
● azúcar
● época
● bolígrafo
● máscara
● automóvil
● libélula
● espárrago
● lámpara
● científico
● rápido
● corazón
11 Sigue el modelo y forma palabras acabadas en -ísimo o -ísima.
barato ► baratísimo
lenta ►
rico
►
sana ►
limpio ►
clara ►
12 Completa el cuadro.
Número de sílabas
de la palabra
Clase de palabra según la
posición de la sílaba tónica
cuatro
llana
papelera
autobús
sábado
sal
éxito
árbol
13 Subraya las seis palabras mal acentuadas y cópialas correctamente.
Los delfínes
parque acuatico
¡Lo pasarás bomba!
– Baja por el tobogan gigante.
– Lánzate desde el gran trampolin.
– Sumérgete en la píscina de olas.
– Relajate en camas de agua.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
21
PRUEBA
5
Totalín
Nombre
Fecha
Recuadro por dibujo.
TOTALÍN
Comprimidos efervescentes
Composición
Efectos
Cada comprimido efervescente
de Totalín contiene…
Las burbujas de Totalín producen…
– Diversión y energía a raudales.
– Victorias deportivas constantes.
– Notables y sobresalientes garantizados.
– Bienestar y buen humor permanente.
– Alegría . . . . . . . . . . . . . . . . .
– Cuchufleta . . . . . . . . . . . . . .
– Ingenio . . . . . . . . . . . . . . . .
– Sensatez . . . . . . . . . . . . . . . .
30 mg
25 mg
25 mg
20 mg
Conservación
Se recomienda mantener los comprimidos
en su envase y siempre a mano.
Indicaciones
– Para hacer reír a tu pandilla de amigos.
– Para hacer que tu equipo gane
siempre.
– Para conseguir que los exámenes
sean fáciles.
– Para no aburrirse en ningún momento.
Medicamento no
apto para pesimistas
y gruñones.
1
Dosis
– Días laborables: más de un
comprimido y menos de tres.
– Festivos: menos de cuatro
comprimidos y más de dos.
No dejar al alcance
de niños llorones.
Conviene tomar
Totalín
acompañado
de un helado.
Marca.
● ¿Qué es el texto que acabas de leer?
El prospecto de un medicamento real.
El prospecto de un medicamento inventado.
● ¿Qué tipo de texto crees que es?
Un texto científico.
22
Lengua Castellana 4
Un texto humorístico.
Un texto histórico.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
2
5
¿Qué es un comprimido efervescente? Lee y completa.
…aquel que, disuelto en
…aquel que, disuelto en
agua, tiene un rico sabor.
agua, desprende burbujas.
Un comprimido efervescente es 3
Contesta.
● ¿En qué apartado del prospecto se dice para qué sirve el medicamento?
● ¿Cuál es el apartado en el que se habla de sus resultados?
● ¿Dónde se indica la cantidad de Totalín que se ha de tomar?
4
Colorea el número de comprimidos que corresponde y completa con un adjetivo.
Más de un comprimido y menos de tres.
► 1 2 3
Menos de cuatro comprimidos y más de dos.
► 1 2 3
La dosis de los días laborables es
5
que la de los festivos.
Clasifica estas palabras:
bienestar
rompehielos
seguridad
relojero
latazo
bienvenida
guardabosques
contenido
Simples
► Compuestas ► Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
23
Totalín
6
7
8
PRUEBA UNIDAD
5
Rodea las palabras que sean sustantivos colectivos.
● equipo
● muelle
● pandilla
● vaso
● miedoso
● abierto
● parar
● orquesta
● coro
● tortuga
● enjambre
● pinar
Subraya el sustantivo abstracto que hay en cada oración.
● Juan valora mucho la amistad.
● En la fiesta reinaba la alegría.
● Patricia tiene mucha imaginación.
● La foto refleja la belleza del paisaje.
● Elena nunca pierde la paciencia.
● Le encanta la tranquilidad de su pueblo.
Escribe tres adjetivos que puedan acompañar a cada sustantivo.
medicamento ►
9
día ►
victoria
►
Escribe tres sustantivos a los que se pueda aplicar cada adjetivo.
alegre
►
raros
►
pequeña ►
10 Escribe palabras con diptongo y con hiato dividiéndolas en sílabas.
11 Inventa dibujos para acompañar estos mensajes:
Medicamento apto
para optimistas
y risueños.
24
Lengua Castellana 4
El consumo
excesivo puede
provocar ataques
de risa.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA
6
Un deporte diferente
Nombre
Fecha
Un deporte diferente
El kabaddi es uno de los deportes más antiguos que se conocen. Aunque
nació en la India, actualmente se practica también en otros muchos países.
En este deporte se enfrentan dos equipos de
siete jugadores sobre una cancha de 13 por
10 metros, donde cada equipo ocupa una mitad
de la pista. El partido se desarrolla en dos
tiempos de 20 minutos. Los equipos, por turnos,
envían a un raider o atacante al área contraria.
Allí tendrá que tocar a un rival, que quedará
automáticamente eliminado y saldrá del campo.
A continuación, el atacante intentará volver a su área. Pero los defensores, cogidos
de la mano, formando una cadena, tratarán de evitar que se les escape. Si a pesar
de todo lo consigue, sumará un punto para su equipo; si no lo logra, el punto será
para el equipo contrario y el atacante tendrá que abandonar la cancha.
Pero lo más original de este deporte es que,
mientras dura el ataque, el raider debe cantar,
repitiendo de corrido «kabaddi, kabaddi,
kabaddi...». Si se para para tomar aire o se
equivoca al pronunciar esa palabra, el árbitro
o los jueces, siempre atentos a los lances
del juego, lo expulsarán del campo.
Aunque es innegable que recitar de carrerilla
es muy importante en este original deporte, al
final, gana el equipo que sume más puntos.
1
Contesta.
● ¿Te parece acertado el título del texto? ¿Por qué?
● ¿Qué otro título le pondrías tú?
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
25
Un deporte diferente
2
3
PRUEBA UNIDAD
6
¿Qué información sobre el kabaddi aparece en el texto? Marca.
El país de origen de este deporte.
El significado de su nombre.
El número de jugadores de los equipos.
Las medidas de la cancha.
La duración del partido.
La forma en la que se juega.
¿Qué tiene que hacer el raider en cada caso? Completa.
● En el área contraria ● Para volver a su área 4
¿Cuál de estas informaciones incluirías en el texto Un deporte diferente?
Marca.
En la India, los deportes más
seguidos son el hockey sobre
hierba y el críquet.
5
Kabaddi, en hindi, una de las
lenguas que se habla en la India,
significa «canto».
Copia las dos familias de palabras.
● Compañero, compañía, compañerismo, acompañar.
● Fútbol, tenis, baloncesto, balonmano, patinaje, atletismo.
● Caminar, camino, caminante, caminata, encaminar.
● Taxista, tenista, pianista, periodista, modista.
6
26
Tacha las tres palabras intrusas y copia las que son de la misma familia.
juego
jugar
jugo
juguete
jugador
jugada
juerga
juguetón
juglar
juguetear
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
7
8
9
6
Copia en cada columna tres palabras de la misma familia.
humo
humano
humorista
humor
humorístico
humareda
humeante
humanidad
humilde
inhumano
húmero
húmedo
Escribe un sustantivo detrás de cada artículo.
● el
● la
● los
● un
● una
● unas
Completa con artículos.
● Ana juega a
● Juan se subió
pelota.
● Eva juega
árbol.
● Andrea se levantó
balón.
● Mateo se bajó
sofá.
caballo.
● Sara se tumbó en
cama.
10 Completa con estas formas verbales:
hay
había
● Ayer
● Ahora
●
mucha gente y hoy no
nadie.
menos lobos de los que
antes.
que comprar otra bombilla como la que
.
11 Escribe tres preguntas que podrías hacerle en una entrevista a un jugador
de kabaddi.
No olvides los signos de interrogación.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
27
PRUEBA
7
Una casa en miniatura
Nombre
Fecha
Una casa en miniatura
Hacer trabajos manuales es muy divertido. Además, si aprovechamos
materiales usados, les daremos una nueva y asombrosa vida. ¡Anímate
y practica construyendo esta preciosa casa!
Materiales
– Un envase de leche o de zumo.
– Témperas de colores.
– Tijeras.
– Un pincel.
– Rotuladores de colores.
Realización
1. Se corta el envase por la mitad y se aprovecha
la parte superior.
2. En uno de los lados del envase se recorta un
rectángulo para hacer la puerta.
3. En el centro de uno de los lados, se recorta otro
rectángulo más pequeño para hacer una ventana.
4. Se pinta de rojo la parte superior, que será
el tejado de la casa; y de otro color, el resto
del envase.
5. Se deja secar y, luego, se da una nueva mano
de pintura.
6. Cuando la pintura esté completamente seca,
se pueden dibujar detalles con los rotuladores:
flores, plantas, hierba…
1
¿De qué trata el texto? Marca.
De cómo son los envases de leche o de zumo.
De cómo se hace una casa en miniatura.
De cómo se pinta con témperas de colores.
28
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
2
7
Contesta.
● ¿Qué dos partes tiene el texto?
● ¿
Cómo está indicado el orden de los pasos que hay que seguir
para hacer el trabajo?
● ¿Crees que es importante seguir ese orden? ¿Por qué?
3
Observa los dibujos y numera en orden.
4
Rodea los prefijos.
5
● recortar
● despreocupación
● inculto
● subterráneo
● incómodo
● destiempo
● extraplano
● desteñido
● extraescolar
● revivir
● antirrobo
● subrayar
Escribe otras palabras que contengan los prefijos anteriores.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
29
Una casa en miniatura
6
8
►
juguete ►
jardín
►
Escribe un sustantivo detrás de cada demostrativo.
● esa
● estos
● aquel
● este
● aquellos
● esas
Completa con demostrativos diferentes.
● Me gusta
mochila que lleva Fernando.
● Hemos dejado libre
fila de aquí.
● Fui andando hasta
9
7
Forma palabras con los sufijos -ero o -era y -ería.
reloj
7
PRUEBA UNIDAD
barrio que se ve a lo lejos.
Analiza morfológicamente los demostrativos de la actividad anterior.
10 Divide estas palabras de todas las formas posibles a final de línea:
alimentación
► choricillos
► reconstrucción ► 11 Lee y explica las recomendaciones que aparecen en el anuncio.
LAS TRES ERRES
DE LA ECOLOGÍA
Reduce
Reutiliza
Recicla
30
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA
8
¡Cómo pican!
Nombre
Fecha
¡Cómo pican!
Las especias son condimentos de origen vegetal
que sirven para realzar el sabor de las comidas.
Se utilizaban ya en épocas muy antiguas y eran tan
apreciadas que se consideraban artículos de lujo.
Algunas de las especias más usadas, como la cayena,
el chile, la pimienta, el pimentón o la cúrcuma,
son picantes. Estos condimentos se emplean en la
elaboración de salsas, carnes, pescados, pastas, arroces…
Hay mucha gente que no disfruta con el picante
e incluso sufre ardor y dolor de estómago por su
causa. Sin embargo, en países como México,
Tailandia o la India, las comidas picantes forman
parte de la dieta habitual de sus habitantes. ¡Hasta
existen postres y golosinas picantes!
Según algunos nutricionistas, las especias picantes tienen propiedades beneficiosas.
Por ejemplo, la cúrcuma, uno de los componentes
del curry, reduce el colesterol, favorece la digestión
y ayuda a la prevención de enfermedades como
el cáncer. Y el chile, muy utilizado en
Latinoamérica, mejora la circulación, protege
de los catarros y disminuye los síntomas
del asma. Eso sí, las especias picantes deben
tomarse con moderación, sobre todo si no
se está acostumbrado a ellas.
1
2
¿De qué trata el texto? Marca.
De las comidas picantes.
De las especias en general.
De los efectos del picante.
De las especias picantes.
Escribe otro título adecuado para el texto.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
31
¡Cómo pican!
3
PRUEBA UNIDAD
8
Marca lo que sea verdadero.
Todas las especias son de color verde y muy picantes.
La cayena, el chile, la pimienta, el pimentón y la cúrcuma son picantes.
En países como México, Tailandia o la India se toma mucho picante.
Con las especias picantes se elaboran incluso postres y golosinas.
Según algunos expertos, el picante tiene efectos nocivos para la salud.
Uno de los componentes del curry es la cúrcuma.
4
Contesta.
● ¿Qué especias picantes se mencionan en el texto?
● ¿Para qué se emplean estos condimentos?
● ¿Qué molestias les producen a algunas personas las especias picantes?
● ¿Qué propiedades beneficiosas tienen estas especias según algunos expertos?
La cúrcuma ► El chile
► 5
Subraya los diminutivos y los aumentativos y clasifícalos.
● Clara probó un trocito de su platazo de pollo con curry.
● Estuvimos en un hotelito encantador. ¡Fue un lujazo!
● Ana es una chiquilla con unos ojazos verdes preciosos.
● El perrazo del vecino ladró al oír la campanilla.
Diminutivos
► Aumentativos ► 32
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
6
Marca la oración que tiene un posesivo, subráyalo y rodea el sustantivo
al que se refiere.
Tú, prueba la comida.
7
8
Yo pruebo tu comida.
Completa con diferentes formas de los posesivos.
●
amigos
●
casa
●
hermanas
●
colegio
●
botellas
●
merienda
8
Analiza cuatro de los posesivos de la actividad anterior.
9
Completa con b o con v.
● her
ían
● hu
●
o
ullicioso
● vi
ió
● reci
●
● i
ieron
usto
an
● atri
●
● su
uyeron
uzo
irán
● exhi
●
en
urlón
10 Inventa y completa incluyendo algún plato picante.
Restaurante Carta
Primeros platos
Segundos platos
Postres
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
33
PRUEBA
9
El guardabosques Madero
Nombre
Fecha
El guardabosques Madero
El videojuego más ecologista
Madero es un guardabosques que tiene
una misión muy especial: repoblar
con árboles amplias zonas del planeta
que corren el peligro de convertirse en
desiertos.
¡Ayuda al superhéroe Madero
a conseguirlo!
– Decide la región de la Tierra en la
que situar un nuevo bosque.
Para realizar su extraordinaria
labor, Madero tendrá que
salvar muchos obstáculos y,
sobre todo, evitar al terrible
doctor Espinosa, su declarado
enemigo, que se interpone
constantemente en su camino.
Vive emocionantes aventuras
junto al guardabosques
Madero desde tu ordenador
o desde tu tableta.
Quien la sigue,
la consigue.
– Haz que llegue hasta allí por tierra,
mar y aire: en todoterreno, en
avioneta, en lancha rápida… ¡hasta
en paracaídas!
– Elige las especies de árboles que
tendrá que plantar: robles, pinos,
hayas, castaños, olmos, palmeras,
secuoyas…
– Dótale de las herramientas
y máquinas necesarias: picos,
palas, excavadoras…
1
A la venta desde
el 1 de marzo.
7+
19,95 €
¿Qué pretende el folleto que acabas de leer? Marca.
Entretenernos con una historia llena de emocionantes aventuras.
Fomentar el interés y el respeto por los bosques de nuestro planeta.
Dar a conocer un videojuego y ofrecer información sobre él.
34
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
2
9
¿Qué información sobre el videojuego aparece en el texto? Subraya.
● El tema y los personajes que intervienen.
● Los niveles del juego.
● Las tiendas en las que está a la venta.
● La edad recomendada.
● El precio de venta.
● La fecha en la que sale a la venta.
3
¿Por qué crees que se presenta El guardabosques Madero como «el videojuego
más ecologista»? Explica.
4
¿Dónde podrías jugar a El guardabosques Madero? Marca.
5
¿Para qué edad se recomienda el videojuego? Observa y rodea lo correcto.
7+
● Para menores de siete años.
● Para mayores de siete años.
6
¿En qué consiste el juego de El guardabosques Madero? Explica brevemente.
7
¿Cuál crees que es el significado de este refrán? Copia.
Quien la sigue,
la consigue.
● Quien se empeña mucho en algo acaba lográndolo.
● Quien persigue algo necesita la ayuda de los demás.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
35
El guardabosques Madero
8
9
Rodea las palabras con prefijo de negación.
● despoblar
9
PRUEBA UNIDAD
● sobresaliente
● inseguro
● subtítulo
● impuntualidad
Copia las dos palabras que contienen un prefijo de lugar.
● subir
● desván
● despertador
● amarillo
● antena
● subsuelo
● extraño
● internacional
10 Clasifica las palabras destacadas.
● Tengo varios juegos muy divertidos.
● Quedé en el sexto puesto en la carrera.
● En el auditorio caben cien personas.
● Llegamos pocas horas antes de la boda.
● Prepara tú algunos bocadillos.
● Yo logré diecisiete canastas.
Numerales ► Indefinidos ► 11 Escribe un numeral cardinal u ordinal en cada caso.
●
perros
●
prueba
●
lugar
●
año
●
veces
●
día
12 Escribe coma o punto y coma, según corresponda.
Rodeados de vida
En el jardín plantaron un ciprés
un sauce
un
en el porche crecían
naranjo y dos limoneros
claveles
margaritas y pensamientos
geranios
y en las ventanas había macetas con flores.
13 ¿Qué crees que hará el doctor Espinosa en el videojuego? Inventa y escribe.
36
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA
10
¡Salvemos al tiburón blanco!
Nombre
Fecha
¡Salvemos al tiburón blanco!
Argumento
Ficha técnica
Una mañana, Armando, un joven buzo,
encuentra varios cadáveres de tiburones
blancos en una de las playas de la isla
Joyita, aún deshabitada.
Título: ¡Salvemos al tiburón blanco!
Género: animación, aventuras.
Duración: 90 minutos.
Edad: para todos los públicos.
Guion y dirección: Marina Peña.
Producción: Estudios Peña Filme.
Estreno: 20 de mayo.
Aunque, bajo las aguas, esos feroces
animales marinos le habían dado más de
un susto, la visión de los cuerpos sin vida
le llena de tristeza. Además, no tarda en
hallar indicios de lo que parece un cruel
asesinato.
Desde el primer momento, Armando
cuenta con su abuelo Leopoldo, un
experimentado marinero, que le ayudará
a descubrir a los culpables de esa terrible
acción. Pero se toparán con la peligrosa
red criminal que se oculta tras los hechos…
Avance
Disfruta del tráiler de la película en
www.trailer.tiburonblanco.com
Una película trepidante que entusiasmará
a toda la familia. Muy recomendable.
Más información
www.peliculas.penafilme.com
www.estudios.penafilme.com
1
¿Qué es el tráiler de una película? Explica el significado de esa palabra.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
37
¡Salvemos al tiburón blanco!
2
PRUEBA UNIDAD
10
Escribe V (verdadero) o F (falso) en estas afirmaciones sobre la película:
Es un documental sobre el tiburón blanco.
Es una película de aventuras de dibujos animados.
El guion y la dirección han corrido a cargo de María Roca.
La duración de la película es de 90 minutos.
3
Lee el anuncio y contesta. ¿A qué hora saldrás del cine si vas a esa sesión?
¡Salvemos al tiburón blanco!
Esta tarde, sesión a las 5:30.
4
Contesta.
● ¿Quiénes son los protagonistas de la película? ¿Qué relación tienen?
● ¿Dónde crees que se desarrollará la acción?
5
¿Irías a ver la película ¡Salvemos al tiburón blanco!? ¿Por qué? Explica.
6
Copia solo las palabras que contienen un prefijo y rodéalo.
7
38
● precio
● retrato
● retorcer
● predecir
● monada
● monosílaba
● superdotado
● semirrecta
● multitarea
● presente
Escribe otras palabras que contengan los prefijos de la actividad anterior.
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
8
9
10
Rodea el núcleo de estos grupos nominales. Luego, subraya de azul
el determinante y de rojo, el complemento.
● Una buena película.
● Esta directora genial.
● Sus emocionantes aventuras.
● Aquella pacífica isla.
● La crítica especializada.
● El sencillo argumento.
¿Qué clases de palabras forman estos grupos nominales? Escribe.
Su querido abuelo.
Un final feliz.
10 Completa con g o con j.
● La
enial araña te
● La puerta cru
● A mi prima
ió una espectacular tela en el jardín.
ió al abrirse y la
ema le encanta la
ente se sobreco
ió.
eometría.
11 Confecciona otra carátula para el DVD de ¡Salvemos al tiburón blanco!
Usa datos del texto inicial de esta prueba.
Parte delantera
Parte posterior
▼
▼
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
39
PRUEBA
11
Biografía de Marco Polo
Nombre
Fecha
Biografía de Marco Polo
Marco Polo nació en la ciudad italiana de Venecia en 1254.
Fue el tercer hijo de una familia de mercaderes. Su padre y
sus tíos habían viajado varias veces a tierras lejanas de donde
traían mercancías con las que comerciaban.
Desde niño, Marco Polo sintió el impulso aventurero
y, en 1271, con solo 17 años, emprendió su primer viaje
al Lejano Oriente, un inmenso territorio del este asiático
apenas conocido en la Europa de la época. Durante más de
veinte años, el joven recorrió lejanos países, como los territorios actuales
de China, Irán, India, Pakistán, Vietnam, Camboya o Sri Lanka.
En 1295, Marco Polo regresó a su patria. Según se cuenta, fue él quien introdujo
en Italia algunos productos chinos, como los espaguetis y los helados.
Poco después, escribió El libro de las maravillas,
en el que detallaba la vida y costumbres de
los pueblos que había tenido la oportunidad
de conocer. Pero aquellas historias resultaban
tan extraordinarias que la mayoría de la gente
pensó que no eran reales, sino fruto de la
imaginación del viajero.
Marco Polo murió en Venecia en 1324.
1
2
¿Qué es una biografía? Marca.
Un libro de viajes y aventuras.
El relato de la vida de una persona.
Una colección de cartas.
Un cuento que contiene una moraleja.
Contesta.
● ¿En qué ciudad italiana nació y murió Marco Polo?
● ¿Qué territorios del Lejano Oriente visitó este personaje?
40
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
3
Escribe el año en el que sucedieron estos hechos de la vida de Marco Polo.
Nacimiento
►
Regreso a Venecia ►
Primer viaje a Oriente ►
4
11
Muerte ►
¿Cómo se presentan los hechos de la vida de Marco Polo en su biografía? Marca.
Por la importancia que tuvieron.
Por el interés que pueden despertar.
Por el país en el que ocurrieron.
Por el orden en el que sucedieron.
5
¿Qué se dice en el texto sobre el libro que escribió Marco Polo
y lo que contaba en él? Escribe.
6
¿Qué más te interesaría conocer sobre la vida de Marco Polo? ¿Dónde
lo podrías buscar? Piensa y contesta.
7
Marca la serie de palabras del campo léxico de los viajes y completa con ellas.
Viajar, viajante, viaje, viajero.
Ir, volver, avanzar, detenerse, atravesar, retroceder.
Viajero, carruaje, recorrer, equipaje, conductor, pasaporte, ferrocarril, regresar.
Los viajes
Personas
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Medios
Acciones
Objetos
Lengua Castellana 4
41
Biografía de Marco Polo
8
9
PRUEBA UNIDAD
11
Subraya los pronombres personales de estas oraciones:
● Mañana, yo iré de compras con vosotros.
● Ella llevará bocadillos y tú, la fruta.
● Él estaba sentado junto a vosotras allí.
● Ni ellos ni nosotros llegamos a tiempo.
● Nosotras no estuvimos con ellos.
● Yo soy del mismo equipo que ellas.
Escribe una oración con cada pronombre personal.
él
nosotras
vosotras
ellas
10 Escribe punto y puntos suspensivos donde corresponde.
Los preparativos
Aquella mañana, Clara se despertó muy temprano
Después de desayunar y ducharse, bajó al supermercado
Compró, pan, queso, zumos, patatas fritas
Luego, subió
Allí preparó su mochila con la comida, las bebidas,
a casa
¡Todo listo!
el bañador, la toalla, el protector solar
11 Imagina que eres un explorador. Escribe una página de tu diario
en la que cuentes una aventura.
42
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA
12
Espectacular construcción a toda marcha
Nombre
Fecha
Miércoles, 13 de marzo de 2015
El Eco
Espetacular construcción a toda marcha
Una constructora china levanta, en 19 días, un rascacielos
de 57 pisos en la ciudad de Changsha
Una empresa china, especializada en construir edificios prefabricados, ha
levantado un rascacielos de
57 pisos en el que hay 800
apartamentos y un espacio
de oficinas con capacidad
para 4000 personas.
Lo sorprendente es que
lo ha hecho en tan solo 19
días, lo que significa edificar tres plantas diarias.
Todo un récord.
Según afirma un arquitecto de la compañía, construir con módulos prefabricados reduce el uso de
cemento. Esto evita la contaminación del aire por el
polvo que despide este material, en un país en el que
la polución se ha convertido
1
coloso que esta firma se ha
comprometido a terminar,
para el estupor general, en
un plazo de 90 días.
De momento, ese proyecto está paralizado, pero
quién sabe las sorpresas
que la compañía china nos
tiene reservadas para un
futuro no muy lejano.
¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? Marca.
Una biografía.
2
en un serio problema de salud pública para todas las
grandes ciudades, como es
el caso de Changsha, capital
de la provincia de Hunan.
El rascacielos, además
de estar construido a prueba de terremotos, cuenta
con modernos sistemas de
iluminación, climatización
y aislamiento, lo que supone un importante ahorro
energético de indudables
beneficios ecológicos.
Ya en 2011 esta misma
empresa levantó un hotel
de 30 pisos en solo 15 días.
Su próximo proyecto es
construir el rascacielos más
alto del mundo, también en
la ciudad de Changsha, que
contará con 220 plantas. Un
Una noticia. Un poema. Un cuento.
Copia el titular de la noticia.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
43
Espectacular construcción a toda marcha
3
PRUEBA UNIDAD
12
¿Qué aspecto resulta más llamativo en la noticia anterior? Copia.
● La contaminación en China.
● El número de plantas del rascacielos.
● La rapidez en la construcción de un rascacielos.
4
Explica con tus palabras los beneficios ecológicos del rascacielos
construido en Changsha.
5
Contesta.
● ¿Qué tardó menos en construir la empresa china: el rascacielos o el hotel?
● ¿En qué edificio trabajó más deprisa? Explica.
6
44
Copia estas palabras en su campo semántico:
bote
alicates
frasco
martillo
llave
tubo
destornillador
tenazas
tarro
lata
Lengua Castellana 4
Herramientas
Envases
▼
▼
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
7
12
Clasifica los infinitivos que corresponden a estas formas verbales:
escribiré
canto
bebí
construíais
leeré
vendió
consultaba
limpiarán
reía
correremos
une
vendó
Primera conjugación
► Segunda conjugación ► Tercera conjugación
8
9
► Escribe dos formas de cada verbo.
proyectar
esconder
cubrir
▼
▼
▼
Completa estas palabras con z o d y escríbelas en plural.
unida
►
vo
►
ve
►
re
►
10 Inventa y escribe la noticia sobre la construcción del rascacielos más alto
del mundo.
Utiliza estos y otros datos que proporciona el texto inicial de esta prueba.
Medirá 838 metros.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Podrá acoger a 4000 familias.
Tendrá 104 ascensores.
Lengua Castellana 4
45
PRUEBA
13
Autobús turístico de Molines
Nombre
Fecha
AUTOBÚS TURÍSTICO DE MOLINES
Conoce nuestra ciudad desde
los autobuses turísticos
Vehículos cómodos y agradables,
con dos pisos y el techo abierto.
Billetes con una validez de 48 horas
y utilizables en todas las rutas.
¡Sube y baja cuantas veces quieras!
Horario, frecuencia y duración
• D
e viernes a domingo, de 9
de la mañana a 6 de la tarde.
• Salidas desde la plaza Nueva
cada hora.
• Todos los recorridos duran
hora y media.
Rutas
• L
ínea 1: Centro histórico.
• Línea 2: Playas.
• Línea 3: Parque natural y laguna Clara.
Línea 1
Línea 2
Línea 3
Plaza Nueva
Plaza Nueva
Plaza Nueva
Catedral
Paseo del Mar
Alameda
Museo
Cala Chiquita
Pinar
Fuente Vieja
Playa Maravillas
Laguna Clara
Monasterio
Puerto
Cañaveral
Precios
1
Adultos
Niños de
5 a 15 años
Menores
de 5 años
15 €
5€
Gratis
Audioguías en ocho idiomas
•
•
•
•
Castellano
Inglés
Italiano
Alemán
•
•
•
•
Francés
Portugués
Chino
Japonés
Escribe V (verdadero), F (falso) o N (no lo dice el texto).
Hay autobuses turísticos todos los días de la semana.
Los autobuses turísticos salen cada hora.
Cada autobús turístico tiene capacidad para 60 personas.
Los autobuses turísticos realizan tres rutas diferentes.
Todos los recorridos tienen la misma duración.
Hay audioguías en nueve idiomas diferentes.
46
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
2
13
Contesta.
● ¿Qué ruta harías tú en primer lugar? ¿De qué línea es?
● ¿Qué paradas realiza de vuelta esa línea?
3
Escribe el nombre del lugar de Molines que representa cada dibujo
y la línea del autobús turístico que pasa por él.
Procura contestar de memoria sin mirar la página anterior.
4
¿Cuánto crees que pagarán en el autobús turístico de Molines?
Escribe el precio total de los billetes en cada caso.
Una madre con sus hijos de 3 y 4 años. ► Un hombre con su sobrino de 15 años. ► 5
Lee con atención y di si esta afirmación es verdadera o falsa y por qué.
En el autobús turístico
de Molines, solo se
puede hacer un único
viaje de ida y vuelta
durante los dos días
de validez del billete.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
47
Autobús turístico de Molines
6
13
Copia donde corresponde.
palentino
tarraconense
vallisoletano
madrileño
logroñés
7
PRUEBA UNIDAD
De Valladolid ► De Palencia
► De Tarragona ► De Logroño
► De Madrid
► ¿Qué persona, número y tiempo expresa cada forma verbal?
Completa como en el modelo.
merendaron ► tercera persona, plural, pasado.
8
bajarán ► bebemos
► dormí
► Escribe dos puntos o coma donde corresponde.
la ropa
● Y
o necesito meter en la maleta estas cosas
un libro
mi raqueta
mis gafas y mis aletas de buceo.
plazas
● D
esde el autobús vimos muchos lugares
monumentos
puentes
playas y bosques.
9
48
Imagina que has comprado un billete para el autobús turístico de Molines
y no puedes usarlo porque el autobús va completo. Escribe la reclamación
que harías.
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA
14
Relojes famosos, relojes curiosos…
Nombre
Fecha
Relojes famosos, relojes curiosos…
Muchas ciudades del mundo tienen una torre,
presidida por un reloj, que ha acabado
convirtiéndose en un gran atractivo turístico.
Sin duda, uno de los relojes más famosos es el
Big Ben. Está en Londres, en una torre del palacio
de Westminster. Entró en funcionamiento en
el año 1859. Es el reloj de cuatro caras más grande
del mundo y uno de los símbolos de esta ciudad.
En la ciudad alemana de Múnich, en la torre del nuevo
ayuntamiento, hay también un curioso reloj que se conoce
como Glockenspiel. El conjunto tiene 32 figuras móviles
que, varias veces al día, ofrecen un espectáculo de unos
doce minutos de duración. Primero, se celebra un torneo
entre doce caballeros; después, unos personajes bailan al
son de una melodía popular; por último, un gallo dorado
canta y pone fin a la exhibición.
Este reloj se instaló en 1908.
En la ciudad leonesa de Astorga, en la torre de
su ayuntamiento, se encuentra un antiguo reloj que da
las horas desde 1750. Es el Reloj de los Maragatos.
Encima de su esfera las figuras de un hombre y de
una mujer, vestidos con los trajes típicos de la región
de la Maragatería, golpean la campana con un mazo.
Ningún turista que visite la ciudad se pierde esta
bonita escena.
1
¿Qué clase de texto es Relojes famosos, relojes curiosos…? Marca.
Un anuncio. 2
Un cuento. Un texto informativo.
Inventa otro título para el texto.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
49
Relojes famosos, relojes curiosos…
PRUEBA UNIDAD
3
¿Cuál es el reloj más antiguo de los que cita el texto? ¿Y el más moderno?
Copia sus nombres en orden de mayor a menor antigüedad.
4
¿Cuál de los relojes del texto te parece más curioso? ¿Por qué? Explica.
5
Describe brevemente un reloj que se encuentre en un edificio destacado.
14
Puedes hablar de un reloj famoso o de uno que se encuentre en tu localidad.
6
¿Qué significan estas frases hechas? Relaciona.
Dar las uvas.
●
● Hacerse tarde.
Estar verde.
●
● Criticar.
Poner verde.
●
● Comer hasta hartarse.
Pasarlas moradas. ●
● Tener poca preparación.
Ponerse morado.
● Estar en apuros.
●
7
Escribe dos oraciones en las que utilices dos de las frases hechas
de la actividad anterior.
8
Copia los adverbios.
50
● ahí
● dos
● nuestras
● lejos
● ayer
● nadie
● rápidamente
● dentro
● aquel
● despacio
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
9
14
Subraya los adverbios y clasifícalos.
● Ana habló poco.
● Ayer, Elena y Adrián llegaron tarde.
● Terminó deprisa el trabajo.
● El martes llovió débilmente.
● Tienes que dormir más.
● Mi casa está cerca de aquí.
Lugar Tiempo Modo
▼
▼
▼
Cantidad
▼
10 Completa las oraciones.
deje
extranjero
relojería
eje
● El
de la bicicleta de Jaime está un poco torcido.
● Jesús y Jorge viven ahora en el
● En la
.
me cambiaron la pila del reloj.
● Por favor, no
el equipaje en la escalera.
11 Forma palabras terminadas en -aje a partir de las siguientes:
aterrizar ►
embalar ►
fichar
camuflar ►
►
12 Escribe una postal a un amigo en la que le cuentes que has visto uno de los
relojes que aparecen en el texto Relojes famosos, relojes curiosos…
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
51
PRUEBA
15
Carta de la directora del colegio
Nombre
Fecha
Lunes, 15 de junio de 2015
Colegio La Paz
Queridos alumnos:
Como sabéis, el próximo viernes celebraremos el festival de fin
de curso. Para que todo salga bien, os pido que tengáis en cuenta
las siguientes normas:
1. La entrada al salón de actos se hará por riguroso orden, empezando
por los alumnos de primer curso, que ocuparán las filas delanteras.
2. Las dos primeras filas de butacas del salón de actos no podrán
ocuparse; quedarán reservadas para los presentadores
y organizadores de los diferentes espectáculos.
3. No está permitido comer dentro del salón de actos, ni siquiera
golosinas.
4. Queda prohibida la utilización de teléfonos móviles que, además,
deberán permanecer apagados o en silencio.
5. Al finalizar las actuaciones en el salón de actos, la fiesta continuará
en el patio, al que saldréis sin pasar por las clases.
6. Las madres y los padres del AMPA serán los encargados de hacer
las fotos de grupo. Seguid sus recomendaciones y respetad los
turnos que os propongan.
Cuento con vuestra colaboración, que os agradezco por anticipado.
Un gran abrazo de vuestra directora.
Fdo.: Esperanza Martínez
Dir.ª del Colegio La Paz
1
¿Cuál es el propósito de esta carta? Marca.
Felicitar a todos los alumnos después del festival de fin de curso.
Despedirse de los alumnos del colegio antes del festival de fin de curso.
Indicar a los alumnos las normas a seguir en el festival de fin de curso.
52
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBA UNIDAD
2
15
¿Con qué norma tiene relación cada símbolo? Escribe.
3
Explica.
● ¿Qué crees que pasaría si los alumnos más pequeños se sentasen al final?
● ¿Por qué crees que los presentadores y organizadores deben estar cerca del escenario?
● ¿Qué crees que podría ocurrir si se permitiese el uso de los teléfonos móviles?
● ¿Por qué crees que no se permite comer en el salón de actos?
4
¿Te parece importante cumplir ciertas normas en un festival de fin de curso?
Explica por qué.
5
Inventa dos normas para la celebración de la fiesta en el patio
de la que habla la carta.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
53
Carta de la directora del colegio
6
7
PRUEBA UNIDAD
Imagina que tienes que escribir tú una carta a la directora de tu colegio.
¿Qué saludos podrías emplear? Marca.
Estimada directora. ¿Qué tal le va, doña Esperanza?
Señora directora. ¿Cómo está, directora?
Escribe el significado de estas abreviaturas.
Dir.ª ►
8
Fdo. ►
¿Qué significa esta sigla? Relaciona.
● Asociación de Padres y Madres de Alumnos.
AMPA
9
15
● Asociación de Madres y Padres de Alumnos.
¿Qué son? Clasifica.
Plza.
OVNI
Siglas
►
Dr.
CD-ROM
Abreviaturas ►
10 Escribe una oración que contenga la preposición hasta y la conjunción y.
11 Completa el texto con b o con v.
Un momento especial
Félix ha
ía llegado el primero y admira
el mirador. Andu
y atracti
a el paraje desde
o unos metros más. Aquellas sua
as colinas le recorda
Se quedó muy pensati
es
an los paisajes de su pue
lo.
o hasta que llegaron sus amigos.
12 Confecciona un breve anuncio del festival de fin de curso de tu colegio.
54
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Estándares
de aprendizaje
e indicadores de logro
Estándares de aprendizaje del área
de Lengua Castellana para Educación Primaria*
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
1.1. Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como
forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en
distintos ámbitos.
1.2. Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección.
1.3. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias
y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por
las ideas, sentimientos y emociones de los demás.
1.4. Aplica las normas sociocomunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas
de cortesía.
2.1. Emplea conscientemente recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse
en las interacciones orales.
3.1. Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen.
3.2. Expresa sus propias ideas comprensiblemente, sustituyendo elementos básicos del
modelo dado.
3.3. Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación.
3.4. Participa activamente y de forma constructiva en las tareas de aula.
4.1. Muestra una actitud de escucha activa.
4.2. Comprende la información general en textos orales de uso habitual.
4.3. Interpreta el sentido de elementos básicos del texto necesarios para la comprensión global (léxico, locuciones).
5.1. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las
diferentes funciones del lenguaje.
5.2. Utiliza el diccionario de forma habitual en su trabajo escolar.
5.3. Diferencia por el contexto el significado de correspondencias fonema-grafía idénticas (palabras homófonas, homónimas, parónimas, polisémicas).
6.1. Identifica el tema del texto.
* Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece
el currículo básico de la Educación Primaria.
56
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
6.2. Es capaz de obtener las principales ideas de un texto.
6.3. Resume un texto distinguiendo las ideas principales y las secundarias.
7.1. Reproduce de memoria breves textos literarios o no literarios cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de
comunicación oral que han estudiado.
8.1. Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.
8.2. Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal,
interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en
los textos orales.
8.3. Utiliza la información recogida para llevar a cabo diversas actividades en situaciones de aprendizaje individual o colectivo.
9.1. Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves, imitando modelos.
9.2. Recuerda algunas ideas básicas de un texto escuchado y las expresa oralmente
en respuesta a preguntas directas.
9.3. Organiza y planifica el discurso adecuándose a la situación de comunicación y a
las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar)
utilizando los recursos lingüísticos pertinentes.
10.1. Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación.
11.1. Resume entrevistas, noticias, debates infantiles… procedentes de la radio, televisión o Internet.
11.2. Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad, ajustándose a
la estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos.
11.3. Realiza entrevistas dirigidas.
11.4. Prepara reportajes sobre temas de intereses cercanos, siguiendo modelos.
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
1.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada.
1.2. Descodifica con precisión y rapidez todo tipo de palabras.
2.1. Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de un texto leído en voz alta.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
57
2.2. Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no
literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
3.1. Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.
3.2. Realiza lecturas en silencio resumiendo brevemente los textos leídos.
4.1. Capta el propósito de los textos leídos. Identifica las partes de la estructura organizativa de los textos y analiza su progresión temática.
4.2. Elabora resúmenes de textos leídos. Identifica los elementos característicos de los
diferentes tipos de textos.
4.3. Reconoce algunos mecanismos de cohesión en diferentes tipos de texto.
4.4. Produce esquemas a partir de textos expositivos.
5.1. Interpreta el valor del título y las ilustraciones.
5.2. Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.
5.3. Activa conocimientos previos ayudándose de ellos para comprender un texto.
5.4. Realiza inferencias y formula hipótesis.
5.5. Comprende la información contenida en los gráficos, estableciendo relaciones con
la información que aparece en el texto relacionada con los mismos.
5.6. Interpreta esquemas de llaves, números, mapas conceptuales sencillos.
6.1. Tiene programado un tiempo semanal para leer diferentes textos.
6.2. Lee voluntariamente textos propuestos por el maestro o maestra.
7.1. Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en
grupo.
8.1. Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.
8.2. Comprende textos periodísticos y publicitarios. Identifica su intención comunicativa.
Diferencia entre información, opinión y publicidad.
8.3. Infiere, interpreta y formula hipótesis sobre el contenido de textos. Sabe relacionar
los elementos lingüísticos con los no lingüísticos en los textos periodísticos y publicitarios.
8.4. Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto, plantea
hipótesis, realiza predicciones e identifica en la lectura el tipo de texto y la intención.
8.5. Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos
de palabras en textos publicitarios.
9.1. Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información.
58
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
9.2. Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de la misma.
10.1. Utiliza la biblioteca para localizar un libro determinado con seguridad y autonomía,
aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.
10.2. Expone los argumentos de lecturas realizadas, dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones…
10.3. Selecciona lecturas con criterio personal y expresa el gusto por la lectura de diversos géneros literarios como fuente de entretenimiento, manifestando su opinión sobre los textos leídos.
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
1.1. Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana: diarios, cartas, correos electrónicos, etc., imitando textos modelo.
1.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad,
enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.
1.3. Escribe diferentes tipos de textos, adecuando el lenguaje a las características del
género y siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en
la escritura.
2.1. Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito
escolar, recogiendo las ideas fundamentales, evitando parafrasear el texto y utilizando una expresión personal.
2.2. Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas.
2.3. Reproduce textos dictados con corrección.
2.4. Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas, elaborar esquemas, guiones, mapas conceptuales…
3.1. Utiliza habitualmente el diccionario en el proceso de escritura.
4.1. Elabora gráficas a partir de datos seleccionados y organizados procedentes de
diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.).
4.2. Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando soporte papel y digital,
sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes
fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones.
4.3. Elabora un informe siguiendo un guion establecido que suponga la búsqueda, selección y organización de la información de textos de carácter científico, geográfico
o histórico.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
59
5.1. Pone interés y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal.
6.1. Expresa, por escrito, opiniones, reflexiones y valoraciones argumentadas.
7.1. Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y
mejora. Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento
autor-lector, la presentación, etc. Adapta la expresión a la intención, teniendo en
cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. Presenta con limpieza, claridad,
precisión y orden los escritos. Reescribe el texto.
7.2. Valora su propia producción escrita, así como la producción escrita de sus compañeros.
8.1. Usa con eficacia las nuevas tecnologías para escribir, presentar los textos y buscar
información.
8.2. Utiliza Internet y las TIC (reproductor de vídeo, reproductor de DVD, ordenador,
reproductor de CD-audio, cámara de fotos digital y grabadora de audio) como recursos para la realización de tareas diversas: escribir y modificar un texto, crear
tablas y gráficas, etc.
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
1.1. Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua:
presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc.
1.2. Conjuga y usa con corrección todos los tiempos simples y compuestos en las formas
personales y no personales del modo indicativo y subjuntivo de todos los verbos.
1.3. Diferencia familias de palabras.
2.1. Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y homónimas, arcaísmos, extranjerismos y neologismos, frases hechas, siglas y abreviaturas.
2.2. Reconoce palabras compuestas, prefijos y sufijos y es capaz de crear palabras
derivadas.
2.3. Identifica y clasifica los diferentes tipos de palabras en un texto.
2.4. Reconoce los conectores básicos necesarios que dan cohesión al texto (anáforas,
deixis, elipsis, sinónimos, conectores).
2.5. Identifica las oraciones como unidades de significado completo. Reconoce la oración simple, diferencia sujeto y predicado.
3.1. Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de cualquier
palabra (derivados, plurales, formas verbales, sinónimos, etc.).
60
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
3.2. Selecciona la acepción correcta según el contexto de entre las varias que le ofrece
el diccionario.
3.3. Conoce las normas ortográficas y las aplica en sus producciones escritas.
4.1. Señala las características que definen a las diferentes clases de palabras: clasificación y uso para construir el discurso en los diferentes tipos de producciones.
4.2. Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la
expresión oral y escrita.
4.3. Aplica correctamente las normas de acentuación y clasifica las palabras de un texto.
4.4. Usa con corrección los signos de puntuación.
4.5. Aplica las reglas de uso de la tilde.
4.6. Utiliza una sintaxis adecuada en las producciones escritas propias.
5.1. Utiliza distintos programas educativos digitales como apoyo y refuerzo del aprendizaje.
6.1. Conoce y valora la variedad lingüística de España y el español de América.
6.2. Reconoce e identifica algunas de las características relevantes (históricas, socioculturales, geográficas y lingüísticas) de las lenguas oficiales en España.
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
1.1. Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos,
poéticos y dramáticos.
2.1. Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil,
adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.
2.2. Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos
de palabras en textos literarios.
3.1. Distingue algunos recursos retóricos y métricos propios de los poemas.
3.2. Utiliza comparaciones, metáforas, aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos
literarios.
4.1. Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a
partir de pautas o modelos dados, utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y
rítmicos en dichas producciones.
5.1. Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados
o adecuados a su edad y de textos de producción propia.
5.2. Memoriza y reproduce textos orales breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, refranes, adivinanzas o trabalenguas.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
61
Prueba 1. De basura a tierra fértil
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA
CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
INICIATIVA
Y EMPRENDIMIENTO
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
1
INDICADORES DE LOGRO**
Actividades
B2-4.1. Capta el propósito de los
textos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos
y analiza su progresión temática.
Identifica y describe elementos y
características fundamentales de los
textos leídos: identifica el tema,
señala la estructura y expresa su
progresión temática.
1, 3
B2-2.2. Muestra comprensión, con
cierto grado de detalle, de diferentes
tipos de textos no literarios
(expositivos, narrativos, descriptivos
y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
Lee e interpreta textos de carácter
no literario: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios, etc.; sistematiza
características, identifica la
intencionalidad y/o señala los
procedimientos discursivos.
2
B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas,
arcaísmos, extranjerismos y
neologismos, frases hechas, siglas y
abreviaturas.
Explica qué son sinónimos y
antónimos y utiliza sinónimos y
antónimos en sus producciones
orales y escritas.
B4-4.3. Aplica correctamente las
normas de acentuación y clasifica
las palabras de un texto.
Identifica las clases de palabras
según la posición de la sílaba tónica.
7
B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.
Realiza deducciones y formula
hipótesis pertinentes sobre un texto.
4
B3-1.1. Escribe, en diferentes
soportes, textos propios del ámbito
de la vida cotidiana: diarios, cartas,
correos electrónicos, etc., imitando
textos modelo.
Escribe diferentes tipos de textos
propios del ámbito de la vida
cotidiana.
8
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)*
5, 6
* El perfil de la competencia comprende todos los estándares del currículo oficial de las distintas
áreas que contribuyen a la adquisición de dicha competencia. En cada prueba se consignan solo
aquellos estándares que se evalúan.
** Concreción de los estándares de aprendizaje de cada curso.
62
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
Soluciones
Niveles
Explicar cómo hacer compost en casa.
A. No lo intenta.
B. Marca una respuesta incorrecta.
C. Marca la respuesta correcta con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
2
Una especie de tierra que se hace con
desechos orgánicos y que se puede usar
como fertilizante. Restos de carne y
pescado, y derivados de la leche. En
invierno, al sol y, en verano, a la sombra.
Cuando el contenido está seco.
A. No lo intenta.
B. Responde correctamente a alguna pregunta.
C. Responde correctamente a la mayoría de las preguntas.
D. Responde correctamente a todas las preguntas.
3
Primero hay que cubrir el fondo del
compostador con unos 3 cm de tierra fértil.
Después, hay que hacer una capa de
ramas o paja de entre 10 y 20 cm. Por
último, se introducen los materiales
orgánicos.
A. No lo intenta.
B. Comete algún error.
C. Lo hace correctamente con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
Porque no son materiales orgánicos.
A. No lo intenta.
B. Marca una respuesta incorrecta.
C. Marca la respuesta correcta con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
R. M. (Respuesta modelo): Transformar,
utilizan.
A. No lo intenta.
B. Realiza correctamente solo una sustitución.
C. Realiza correctamente las sustituciones con ayuda.
D. Realiza correctamente todas las sustituciones
de forma autónoma.
R. M.: Húmedo, invierno, moderno, final,
inorgánico, grande.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Lo hace correctamente.
R. M.: Convertir, producís, jardín. Fértil,
basura, casa. Orgánicos, cáscaras,
periódicamente.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Lo hace correctamente.
R. L. (Respuesta libre).
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. T
ransmite la idea, pero no se expresa
adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
Nivel B. 2 puntos
Nivel D. 5 puntos
1
4
5
6
7
8
Nivel A. 1 punto
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Nivel C. 3 puntos
Lengua Castellana 4
63
Prueba 2. Récords del mar
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
Actividades
Inventa un título para un texto que
resuma y sintetice ideas
fundamentales o dé cuenta de una
situación, un hecho, un protagonista,
un símbolo o un concepto de la
narración y justifica su elección de
forma adecuada.
1
B2-4.1. Capta el propósito de los
textos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos y
analiza su progresión temática.
Identifica y describe elementos y
características fundamentales de los
textos leídos: identifica el tema,
señala la estructura y expresa su
progresión temática.
2
B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas,
arcaísmos, extranjerismos y
neologismos, frases hechas, siglas y
abreviaturas.
Explica qué son las palabras
polisémicas. Identifica palabras
polisémicas y explica sus significados
según el contexto.
B4-2.5. Identifica las oraciones como
unidades de significado completo.
Reconoce la oración simple,
diferencia sujeto y predicado.
Explica qué es una oración. Identifica
el sujeto y el predicado de las
oraciones simples.
B4-4.5. Aplica las reglas de uso de la
tilde.
Aplica las reglas de uso de la tilde en
palabras agudas, llanas y esdrújulas.
7, 8
B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.
Realiza deducciones y formula
hipótesis pertinentes sobre un texto.
3
B2-2.2. Muestra comprensión, con
cierto grado de detalle, de diferentes
tipos de textos no literarios
(expositivos, narrativos, descriptivos
y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
Lee e interpreta textos de carácter no
literario: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios, etc.; sistematiza
características, identifica la
intencionalidad y/o señala los
procedimientos discursivos.
B3-7.1. Planifica y redacta textos
siguiendo unos pasos: planificación,
redacción, revisión y mejora.
Determina con antelación cómo será
el texto, su extensión, el tratamiento
autor-lector, la presentación, etc.
Adapta la expresión a la intención,
teniendo en cuenta al interlocutor y el
asunto de que se trata. Presenta con
limpieza, claridad, precisión y orden
los escritos. Reescribe el texto.
Realiza un proyecto por escrito sobre
diversos temas, siguiendo las fases
de identificación del objetivo,
planificación, elaboración
(descripciones, cómics, diarios,
instrucciones, reclamaciones,
biografías…) y revisión.
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
B2-5.1. Interpreta el valor del título y
las ilustraciones.
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA
CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
COMPETENCIA
MATEMÁTICA
CONCIENCIA
Y EXPRESIÓN
CULTURAL
64
Lengua Castellana 4
2
5
6
4
9
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
Soluciones
Niveles
R. M.: Sí, porque expone tres ejemplos
sobre récords de animales que viven en el
mar. Animales asombrosos.
A. No lo intenta.
B. Contesta de forma incorrecta.
C. Contesta correctamente, pero no razona la respuesta.
D. Contesta correctamente y razona la respuesta.
El texto trata de los récords que alcanzan
algunos animales marinos.
A. No lo intenta.
B. Escribe la opción incorrecta.
C. Escribe la opción correcta con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
La ballena azul, la medusa melena de león
gigante, el tiburón mako o marrajo.
A. No lo intenta.
B. Comete algún error.
C. Lo hace correctamente con ayuda.
D. Lo hace de forma correcta y autónoma.
7,5 toneladas.
A. No lo intenta.
B. Contesta de forma incorrecta.
C. Contesta de forma correcta con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
5
R. M.: Me encontré una estrella de mar en
la orilla de la playa. Esa estrella brilla más
que el resto. La sirena es un ser
mitológico. Los policías activaron la sirena
del coche.
A. No lo intenta.
B. Comete algún error.
C. Lo hace correctamente con ayuda.
D. Lo hace de forma correcta y autónoma.
6
R. M.: Juan y Luis nadan en la playa
todos los días. Lucía lee un libro de
aventuras. Los niños suben a una colina
para volar la cometa.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
Delfín, ciprés, orangután, café. Ciudad,
reloj, calor, coral.
A. No lo intenta.
B. No identifica las palabras.
C. Identifica las palabras, pero comete algún error.
D. Realiza la actividad correctamente.
Calabacín, parchís, tiburón, chalé, manatí.
A. No lo intenta.
B. Pone la tilde correctamente en algunas palabras.
C. Pone la tilde correctamente en la mayoría de las
palabras.
D. Pone la tilde correctamente en todas las palabras.
R. L.
A. No lo intenta.
B. No es creativo en su solución.
C. Es creativo en su solución, pero no ejecuta la actividad
con destreza.
D. Realiza un trabajo creativo y con destreza.
1
2
3
4
7
8
9
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
65
Prueba 3. Los huevos de las aves
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA
CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
COMPETENCIA
MATEMÁTICA
66
Lengua Castellana 4
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
3
INDICADORES DE LOGRO
Actividades
B2-4.1. Capta el propósito de los
textos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos
y analiza su progresión temática.
Identifica y describe elementos y
características fundamentales de los
textos leídos: identifica el tema,
señala la estructura y expresa su
progresión temática.
1
B2-2.2. Muestra comprensión, con
cierto grado de detalle, de diferentes
tipos de textos no literarios
(expositivos, narrativos, descriptivos
y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
Lee e interpreta textos de carácter
no literario: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios, etc.; sistematiza
características, identifica la
intencionalidad y/o señala los
procedimientos discursivos.
2, 4, 11
B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas,
arcaísmos, extranjerismos y
neologismos, frases hechas, siglas y
abreviaturas.
Explica qué son las palabras
homófonas y diferencia por el
contexto su significado y grafía.
B4-2.5. Identifica las oraciones como
unidades de significado completo.
Reconoce la oración simple,
diferencia sujeto y predicado.
Identifica tipos de oraciones según la
intención del hablante: enunciativas,
interrogativas, exclamativas y
exhortativas.
7, 8
B4-4.5. Aplica las reglas de uso de
la tilde.
Aplica las reglas de uso de la tilde en
palabras agudas, llanas y esdrújulas.
9, 10
B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.
Realiza deducciones y formula
hipótesis pertinentes sobre un texto.
B2-5.1. Interpreta el valor del título y
las ilustraciones.
Interpreta las ilustraciones
estableciendo relaciones con la
información del texto.
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
6
3
5
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
1
2
Soluciones
De las diferencias entre los huevos de las
aves.
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta.
C. Marca la opción correcta con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
El texto habla de las diferencias de
tamaño, forma y color de los huevos de
distintas aves.
A. No lo intenta.
B. Contesta de forma incorrecta.
C. Contesta de forma correcta con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
V, N, F, V, V.
A. No lo intenta.
B. Responde correctamente algunas afirmaciones.
C. Responde correctamente la mayoría de las
afirmaciones.
D. Responde correctamente todas las afirmaciones.
Con el color.
A. No lo intenta.
B. Contesta de forma incorrecta.
C. Contesta de forma correcta con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
Marcar el tercer dibujo.
A. No lo intenta.
B. Contesta de forma incorrecta.
C. Contesta de forma correcta con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
Hecho, echo. Vote, bote. Tubo, tuvo.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
Enunciativa afirmativa, exhortativa,
exclamativa, interrogativa, enunciativa
negativa, exhortativa.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
R. M.: Pablo ha comido huevos fritos con
patatas. El autobús no pasó por la parada.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
Césped, mármol, Héctor, Cádiz, árbol, útil,
Félix, fútbol.
A. No lo intenta.
B. Pone la tilde correctamente en algunas palabras.
C. Pone la tilde correctamente en la mayoría de las
palabras.
D. Pone la tilde correctamente en todas las palabras.
R. M.: Azúcar, trébol, fácil. Libro, maleta,
chaqueta.
A. No lo intenta.
B. Contesta de forma incorrecta.
C. Contesta de forma correcta con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. T
ransmite la idea, pero no se expresa
adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
3
4
5
6
7
8
9
10
Niveles
11
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
67
Prueba 4. Urbanización Hierbabuena
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA
SOCIAL Y CÍVICA
COMPETENCIA
DIGITAL
68
Lengua Castellana 4
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
4
INDICADORES DE LOGRO
Actividades
B2-4.1. Capta el propósito de los
textos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos
y analiza su progresión temática.
Identifica y describe elementos y
características fundamentales de los
textos leídos: identifica el tema,
señala la estructura y expresa su
progresión temática.
1, 3
B4-2.2. Reconoce palabras
compuestas, prefijos y sufijos, y es
capaz de crear palabras derivadas.
Identifica, diferencia y explica qué
son palabras primitivas y palabras
derivadas.
B4-4.3. Aplica correctamente las
normas de acentuación y clasifica
las palabras de un texto.
Explica qué es la sílaba. Explica la
sílaba tónica. Señala tipos de
sílabas. Identifica las clases de
palabras según la posición de la
sílaba tónica. Explica qué es un
diptongo y qué es un hiato, y los
identifica. Conoce y explica las
reglas de acentuación de las
palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Aplica las reglas de acentuación de
diptongos y hiatos correctamente.
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
5, 6
7, 8, 9, 10, 11,
12, 13
B2-2.2. Muestra comprensión, con
cierto grado de detalle, de diferentes
tipos de textos no literarios
(expositivos, narrativos, descriptivos
y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
Lee e interpreta textos de carácter
no literario: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios, etc.; sistematiza
características, identifica la
intencionalidad y/o señala los
procedimientos discursivos.
2
B2-9.1. Sabe utilizar los medios
informáticos para obtener
información.
Emplea medios informáticos para
localizar y organizar información
pertinente, resolver actividades,
responder preguntas y/o realizar
trabajos o proyectos de forma
individual o cooperativa. Usa los
medios informáticos con
responsabilidad y moderación.
4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
Soluciones
La venta de viviendas.
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta.
C. Marca la opción correcta con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
La urbanización se llama Hierbabuena.
Adosados y pisos. Que tienen tres plantas;
que tienen 2 y 3 dormitorios con trastero y
garaje; que tiene piscina, amplias zonas
verdes y parque infantil.
A. No lo intenta.
B. Responde correctamente algunas preguntas.
C. Responde correctamente la mayoría de las preguntas.
D. Responde correctamente todas las preguntas.
¡Elija una vida mejor!
A. No lo intenta.
B. Contesta de forma incorrecta.
C. Contesta de forma correcta con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
Situación de la urbanización. Fotos y
planos de las viviendas. Precios de las
viviendas.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
Trastero, dormitorio, urbanización.
A. No lo intenta.
B. Selecciona mal las palabras.
C. Selecciona algunas palabras bien.
D. Selecciona todas las palabras bien.
Vivir, cara, vender, carro.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
Pis-ci-na, flo-ta-dor, pá-ja-ro.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
Abuelo, Sonia, tiene. Miércoles, Juan,
Silvia, natación. Puerta, habitación,
Patricia, siempre, abierta. Cuento, miedo,
escribió, Jaime, pareció, emocionante.
A. No lo intenta.
B. Selecciona mal las palabras.
C. Selecciona algunas palabras bien.
D. Selecciona todas las palabras bien.
Le-ón, grú-a, tí-o, co-he-te, fo-to-gra-fí-a,
a-cor-de-ón.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
Número, libélula, espárrago, época,
lámpara, bolígrafo, científico, máscara,
rápido.
A. No lo intenta.
B. Selecciona mal las palabras.
C. Selecciona algunas palabras bien.
D. Selecciona todas las palabras bien.
Riquísimo, limpísimo, lentísima, sanísima,
clarísima.
A. No lo intenta.
B. Forma bien algunas palabras.
C. Forma bien la mayoría de las palabras.
D. Forma bien todas las palabras.
Tres, aguda; tres, esdrújula; una, aguda;
tres, esdrújula; dos, llana.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
Delfines, acuático, tobogán, trampolín,
piscina, relájate.
A. No lo intenta.
B. Selecciona algunas palabras bien.
C. Selecciona la mayoría de las palabras bien.
D. Selecciona todas las palabras bien.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Niveles
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
69
Prueba 5. Totalín
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA
CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
COMPETENCIA
MATEMÁTICA
CONCIENCIA
Y EXPRESIÓN
CULTURAL
70
Lengua Castellana 4
5
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
Actividades
B2-4.1. Capta el propósito de los
textos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos
y analiza su progresión temática.
Identifica y describe elementos y
características fundamentales de los
textos leídos: identifica el tema,
señala la estructura y expresa su
progresión temática.
1
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda
del contexto.
Explica vocabulario relacionado con
un tema o área a partir de un
contexto dado.
2
B4-2.2. Reconoce palabras
compuestas, prefijos y sufijos, y es
capaz de crear palabras derivadas.
Identifica palabras compuestas y
explica qué son. Diferencia palabras
simples y palabras compuestas.
5
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su
función en la lengua: presentar al
nombre, sustituir al nombre,
expresar características del nombre,
expresar acciones o estados,
enlazar o relacionar palabras u
oraciones, etc.
Identifica categorías gramaticales:
nombres, adjetivos, verbos, artículos,
demostrativos… Analiza y produce
diferentes clases de palabras.
B4-4.3. Aplica correctamente las
normas de acentuación y clasifica
las palabras de un texto.
Explica qué es un diptongo y qué es
un hiato, y los identifica. Aplica las
reglas de acentuación de diptongos y
hiatos correctamente.
10
B2-2.2. Muestra comprensión, con
cierto grado de detalle, de diferentes
tipos de textos no literarios
(expositivos, narrativos, descriptivos
y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
Lee e interpreta textos de carácter
no literario: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios, etc.; sistematiza
características, identifica la
intencionalidad y/o señala los
procedimientos discursivos.
3
B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.
Realiza deducciones y formula
hipótesis pertinentes sobre un texto.
4
B4-6.1. Conoce y valora la variedad
lingüística de España y el español de
América.
Valora diversas dimensiones de la
comunicación, el lenguaje y las
lenguas.
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
6, 7, 8, 9
11
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
1
2
3
Soluciones
El prospecto de un medicamento
inventado. Un texto humorístico.
A. No lo intenta.
B. Marca las opciones incorrectas.
C. Marca las opciones correctas con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
Un comprimido efervescente es aquel que,
disuelto en agua, desprende burbujas.
A. No lo intenta.
B. Contesta de forma incorrecta.
C. Contesta de forma correcta con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
En el apartado de Indicaciones.
El apartado de Efectos. Se indica
en el apartado de Dosis.
A. No lo intenta.
B. Responde correctamente algunas preguntas.
C. Responde correctamente la mayoría de las preguntas.
D. Responde correctamente todas las preguntas.
2, 3. Menor.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
Latazo, seguridad, relojero, contenido.
Bienestar, rompehielos, bienvenida,
guardabosques.
A. No lo intenta.
B. Clasifica mal las palabras.
C. Clasifica algunas palabras bien.
D. Clasifica todas las palabras bien.
Equipo, orquesta, pandilla, coro, enjambre,
pinar.
A. No lo intenta.
B. Selecciona mal las palabras.
C. Selecciona algunas palabras bien.
D. Selecciona todas las palabras bien.
Amistad, imaginación, paciencia, alegría,
belleza, tranquilidad.
A. No lo intenta.
B. Selecciona mal las palabras.
C. Selecciona algunas palabras bien.
D. Selecciona todas las palabras bien.
R. M.: Fuerte, suave, amargo. Lectivo,
hermoso, festivo. Triunfal, gloriosa,
espléndida.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
R. M.: Niño, hombre, chica. Zapatos,
pendientes, nombres. Pelota, pulsera,
cama.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
San-dí-a, pei-ne, ma-íz.
A. No lo intenta.
B. Divide mal las palabras.
C. Divide algunas palabras bien.
D. Divide todas las palabras bien.
R. L.
A. No lo intenta.
B. No es creativo en su solución.
C. Es creativo en su solución, pero no ejecuta la actividad
con destreza.
D. Realiza un trabajo creativo y con destreza.
4
5
6
7
8
9
Niveles
10
11
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
71
Prueba 6. Un deporte diferente
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
Actividades
Interpreta los títulos de los textos.
Inventa un título para un texto que
resuma y sintetice ideas
fundamentales o dé cuenta de una
situación, un hecho, un protagonista,
un símbolo o un concepto de la
narración y justifica su elección de
forma adecuada.
1
B2-2.2. Muestra comprensión, con
cierto grado de detalle, de diferentes
tipos de textos no literarios
(expositivos, narrativos, descriptivos
y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
Lee e interpreta textos de carácter
no literario: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios, etc.; sistematiza
características, identifica la
intencionalidad y/o señala los
procedimientos discursivos.
2, 3
B4-1.3. Diferencia familias de
palabras.
Identifica, diferencia y clasifica
palabras dentro de las familias.
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su
función en la lengua: presentar al
nombre, sustituir al nombre,
expresar características del nombre,
expresar acciones o estados,
enlazar o relacionar palabras u
oraciones, etc.
Identifica categorías gramaticales:
nombres, adjetivos, verbos, artículos,
demostrativos…
B4-3.3. Conoce las normas
ortográficas y las aplica en sus
producciones escritas.
Explica los usos de la h y los aplica
en sus producciones.
10
B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.
Realiza deducciones y formula
hipótesis pertinentes sobre un texto.
4
B3-1.1. Escribe, en diferentes
soportes, textos propios del ámbito
de la vida cotidiana: diarios, cartas,
correos electrónicos, etc., imitando
textos modelo.
Escribe diferentes tipos de textos
propios del ámbito de la vida
cotidiana.
11
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
B2-5.1. Interpreta el valor del título
y las ilustraciones.
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
CONCIENCIA
Y EXPRESIÓN
CULTURAL
INICIATIVA
Y EMPRENDIMIENTO
72
Lengua Castellana 4
6
5, 6, 7
8, 9
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
1
2
3
4
5
6
7
8
Soluciones
Niveles
Sí, porque es un deporte muy peculiar.
R. M.: Un deporte muy original.
A. No lo intenta.
B. Contesta de forma incorrecta.
C. Contesta de forma correcta con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
El país de origen de este deporte. El
número de jugadores de los equipos. La
duración del partido. Las medidas de la
cancha. La forma en la que se juega.
A. No lo intenta.
B. Marca las opciones incorrectas.
C. Marca las opciones correctas con ayuda.
D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.
El raider tiene que intentar tocar a un rival.
Tiene que esquivar a los rivales para salir
del área contraria.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
Kabaddi, en hindi, una de las lenguas que
se habla en la India, significa «canto».
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta.
C. Marca la opción correcta con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
Compañero, compañía, compañerismo,
acompañar. Caminar, camino, caminante,
caminata, encaminar.
A. No lo intenta.
B. No distingue el concepto de familia de palabras.
C. Distingue el concepto de familia de palabras, pero no
resuelve.
D. Resuelve correctamente.
Juerga, jugo, juglar. Juego, jugada, jugar,
juguetón, juguete, jugador, juguetear.
A. No lo intenta.
B. Selecciona mal las palabras.
C. Selecciona algunas palabras bien.
D. Selecciona todas las palabras bien.
Humo, humareda, humeante. Humorístico,
humorista, humor. Humano, inhumano,
humanidad.
A. No lo intenta.
B. Clasifica mal las palabras.
C. Clasifica algunas palabras bien.
D. Clasifica todas las palabras bien.
R. M.: Coche, amigo, ropa, casa, lápices,
tiendas.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
La, al, del, al, del, la.
A. No lo intenta.
B. Completa de forma incorrecta.
C. Completa de forma correcta, pero con ayuda.
D. Completa correctamente.
Había, hay. Hay, había. Hay, había.
A. No lo intenta.
B. Completa de forma incorrecta.
C. Completa de forma correcta, pero con ayuda.
D. Completa correctamente.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. T
ransmite la idea, pero no se expresa
adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
9
10
11
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
73
Prueba 7. Una casa en miniatura
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
CONCIENCIA
Y EXPRESIÓN
CULTURAL
COMPETENCIA
SOCIAL Y CÍVICA
74
Lengua Castellana 4
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
7
INDICADORES DE LOGRO
Actividades
B2-4.1. Capta el propósito de los
textos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos
y analiza su progresión temática.
Identifica y describe elementos y
características fundamentales de los
textos leídos: identifica el tema,
señala la estructura y expresa su
progresión temática.
1, 2
B4-2.2. Reconoce palabras
compuestas, prefijos y sufijos, y es
capaz de crear palabras derivadas.
Identifica prefijos y sufijos dentro de
una palabra derivada. Forma
palabras derivadas aplicando prefijos
y sufijos e identificando su significado
adecuadamente.
4, 5, 6
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su
función en la lengua: presentar al
nombre, sustituir al nombre,
expresar características del nombre,
expresar acciones o estados,
enlazar o relacionar palabras u
oraciones, etc.
Identifica categorías gramaticales:
nombres, adjetivos, verbos, artículos,
demostrativos…
B4-4.4. Usa con corrección los
signos de puntuación.
Aplica adecuadamente el uso del
guion a final de línea en sus
actividades y producciones escritas.
10
B2-5.1. Interpreta el valor del título
y las ilustraciones.
Interpreta las ilustraciones
estableciendo relaciones con la
información del texto.
3
B2-8.2. Comprende textos
periodísticos y publicitarios.
Identifica su intención comunicativa.
Diferencia entre información, opinión
y publicidad.
Lee e interpreta textos periodísticos
y/o publicitarios.
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
7, 8, 9
11
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
Soluciones
Niveles
De cómo se hace una casa en miniatura.
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta.
C. Marca la opción correcta con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
El texto tiene dos partes: Materiales y
Realización. Con números. Sí, porque es
la forma de realizar el trabajo
correctamente.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
2, 3, 1,
6, 4, 5.
A. No lo intenta.
B. Enumera incorrectamente.
C. Enumera correctamente con ayuda.
D. Enumera correctamente de forma autónoma.
Recortar, incómodo, extraescolar,
despreocupación, destiempo, revivir,
inculto, extraplano, antirrobo,
subterráneo, desteñido, subrayar.
A. No lo intenta.
B. Reconoce algunos prefijos.
C. Reconoce la mayoría de los prefijos.
D. Reconoce todos los prefijos.
R. M.: Retocar, intolerable, descosido,
extraterrestre, subdelegado, antivirus.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
Relojero, relojería. Juguetero, juguetería.
Jardinero, jardinería.
A. No lo intenta.
B. Forma algunas palabras bien.
C. Forma la mayoría de las palabras bien.
D. Forma todas las palabras bien.
R. M.: Casa, lápiz, calcetines, cuadernos,
chico, niñas.
A. No lo intenta.
B. Completa de forma incorrecta.
C. Completa de forma correcta, pero con ayuda.
D. Completa correctamente.
R.M.: Esa, esta, aquel.
A. No lo intenta.
B. Completa de forma incorrecta.
C. Completa de forma correcta, pero con ayuda.
D. Completa correctamente.
9
Esa: femenino, singular, expresa distancia
media. Esta: femenino, singular, expresa
cercanía. Aquel: masculino, singular,
expresa lejanía.
A. No lo intenta.
B. Analiza correctamente un demostrativo.
C. Analiza correctamente dos demostrativos.
D. Analiza todos los demostrativos correctamente.
10
Ali-mentación, alimen-tación, alimentación. Cho-ricillos, chori-cillos, chorici-llos.
Re-construcción, recons-trucción,
reconstruc-ción.
A. No lo intenta.
B. Divide bien algunas palabras.
C. Divide bien la mayoría de las palabras.
D. Divide bien todas las palabras.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
1
2
3
4
5
6
7
8
11
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
75
Prueba 8. ¡Cómo pican!
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA
SOCIAL Y CÍVICA
INICIATIVA
Y EMPRENDIMIENTO
76
Lengua Castellana 4
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
8
INDICADORES DE LOGRO
Actividades
B2-4.1. Capta el propósito de los
textos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos
y analiza su progresión temática.
Identifica y describe elementos y
características fundamentales de los
textos leídos: identifica el tema,
señala la estructura y expresa su
progresión temática.
1
B2-5.1. Interpreta el valor del título y
las ilustraciones.
Inventa un título para un texto que
resuma y sintetice ideas
fundamentales o dé cuenta de una
situación, un hecho, un protagonista,
un símbolo o un concepto de la
narración y justifica su elección de
forma adecuada.
2
B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.
Realiza deducciones y formula
hipótesis pertinentes sobre un texto.
3
B4-2.2. Reconoce palabras
compuestas, prefijos y sufijos, y es
capaz de crear palabras derivadas.
Identifica, diferencia y explica qué
son los sufijos, diminutivos y
aumentativos.
5
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su
función en la lengua: presentar al
nombre, sustituir al nombre,
expresar características del nombre,
expresar acciones o estados,
enlazar o relacionar palabras u
oraciones, etc.
Identifica categorías gramaticales:
nombres, adjetivos, verbos, artículos,
demostrativos…
B4-3.3. Conoce las normas
ortográficas y las aplica en sus
producciones escritas.
Explica los usos de la b y los aplica
en sus producciones.
B2-2.2. Muestra comprensión, con
cierto grado de detalle, de diferentes
tipos de textos no literarios
(expositivos, narrativos, descriptivos
y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
Lee e interpreta textos de carácter no
literario: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios, etc.; sistematiza
características, identifica la
intencionalidad y/o señala los
procedimientos discursivos.
B3-1.1. Escribe, en diferentes
soportes, textos propios del ámbito
de la vida cotidiana: diarios, cartas,
correos electrónicos, etc., imitando
textos modelo.
Escribe diferentes tipos de textos
propios del ámbito de la vida
cotidiana.
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
6, 7, 8
9
4
10
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
Soluciones
De las especias picantes.
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta.
C. Marca la opción correcta con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
R. M.: ¡Especias al rojo vivo!
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
Son verdaderas todas las afirmaciones
menos la primera y la quinta.
A. No lo intenta.
B. Selecciona correctamente algunas afirmaciones.
C. S
elecciona correctamente la mayoría de las
afirmaciones.
D. Selecciona correctamente todas las afirmaciones.
Cayena, chile, pimienta, cúrcuma, curry.
Se emplean para realzar el sabor de las
comidas. Algunas personas sufren ardor y
dolor de estómago. Reduce el colesterol,
favorece la digestión y ayuda a la
prevención del cáncer. Mejora la
circulación, protege de los catarros y
disminuye los síntomas del asma.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
Trocitos, hotelito, chiquilla, campanilla.
Platazo, lujazo, ojazos, perrazo.
A. No lo intenta.
B. Clasifica bien algunas palabras.
C. Clasifica bien la mayoría de las palabras.
D. Clasifica bien todas las palabras.
Yo pruebo tu comida.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad, pero con errores.
D. Realiza la actividad correctamente.
R. M.: Mis, nuestro, vuestra, tus, mis, su.
A. No lo intenta.
B. Completa de forma incorrecta.
C. Completa de forma correcta con ayuda.
D. Completa correctamente.
R. M.: Mis: masculino, plural. Nuestro:
masculino, singular. Vuestra: femenino,
singular. Tus: femenino, plural.
A. No lo intenta.
B. Analiza bien algunas palabras.
C. Analiza bien la mayoría de las palabras.
D. Analiza bien todas las palabras.
Hervían, hubo, bullicioso, vivió, recibieron,
busto, iban, atribuyeron, buzo, subirán,
exhiben, burlón.
A. No lo intenta.
B. Completa de forma incorrecta.
C. Completa de forma correcta, pero con ayuda.
D. Completa correctamente.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Niveles
10
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
77
Prueba 9. El guardabosques Madero
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
INDICADORES DE LOGRO
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
Actividades
B2-8.2. Comprende textos
periodísticos y publicitarios.
Identifica su intención comunicativa.
Diferencia entre información, opinión
y publicidad.
Lee e interpreta textos periodísticos
y/o publicitarios.
B2-5.1. Interpreta el valor del título y
las ilustraciones.
Interpreta las ilustraciones
estableciendo relaciones con la
información del texto.
B2-4.2. Elabora resúmenes de
textos leídos. Identifica los
elementos característicos de los
diferentes tipos de textos.
Resume los textos leídos: identifica
las ideas claves y las expone
oralmente o por escrito de manera
cohesionada y sistematizada,
empleando sus propias palabras.
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda
del contexto.
Deduce por el contexto el significado
de nuevas palabras y expresiones, y
las incorpora a su vocabulario.
B4-2.2. Reconoce palabras
compuestas, prefijos y sufijos, y es
capaz de crear palabras derivadas.
Identifica prefijos y sufijos dentro de
una palabra derivada.
B4-4.4. Usa con corrección los
signos de puntuación.
Explica los usos de la coma y el
punto y coma, y los aplica en sus
escritos.
12
COMPETENCIA
SOCIAL Y CÍVICA
B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.
Realiza deducciones y formula
hipótesis pertinentes sobre un texto.
3
COMPETENCIA
MATEMÁTICA
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su
función en la lengua: presentar al
nombre, sustituir al nombre,
expresar características del nombre,
expresar acciones o estados,
enlazar o relacionar palabras u
oraciones, etc.
Identifica categorías gramaticales:
nombres, adjetivos, verbos, artículos,
demostrativos…
B3-1.1. Escribe, en diferentes
soportes, textos propios del ámbito
de la vida cotidiana: diarios, cartas,
correos electrónicos, etc., imitando
textos modelo.
Escribe diferentes tipos de textos
propios del ámbito de la vida
cotidiana.
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
INICIATIVA
Y EMPRENDIMIENTO
78
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
9
Lengua Castellana 4
1, 2
4, 5
6
7
8, 9
10, 11
13
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
1
2
Soluciones
Dar a conocer un videojuego y ofrecer
información sobre él.
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta.
C. Marca la opción correcta con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
El tema y los personajes que intervienen.
El precio de venta. La edad recomendada.
La fecha en la que sale a la venta.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
Ordenador, tableta.
A. No lo intenta.
B. Marca una opción incorrecta.
C. Marca las opciones correctas con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
Para mayores de siete años.
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta.
C. Marca la opción correcta con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
Quien se empeña mucho en algo acaba
lográndolo.
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta.
C. Marca la opción correcta con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
Inseguro, impuntualidad.
A. No lo intenta.
B. Reconoce algunos prefijos.
C. Reconoce la mayoría de los prefijos.
D. Reconoce todos los prefijos.
Subsuelo, internacional.
A. No lo intenta.
B. Selecciona mal las palabras.
C. Selecciona bien las palabras con ayuda.
D. Selecciona bien todas las palabras.
Cien, sexto, diecisiete. Varios, algunos,
pocas.
A. No lo intenta.
B. Clasifica bien algunas palabras.
C. Clasifica bien la mayoría de las palabras.
D. Clasifica bien todas las palabras.
R. M.: Dos, tercer, una, cinco, quinto,
décimo.
A. No lo intenta.
B. Completa de forma incorrecta.
C. Completa de forma correcta, pero con ayuda.
D. Completa correctamente.
En el jardín plantaron un ciprés, un sauce,
un naranjo y dos limoneros; en el porche
crecían geranios, claveles, margaritas y
pensamientos; y en la ventanas había
macetas con flores.
A. No lo intenta.
B. Puntúa de forma incorrecta.
C. Puntúa de forma correcta, pero con ayuda.
D. Puntúa correctamente.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Niveles
13
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
79
Prueba 10. ¡Salvemos al tiburón blanco!
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
Competencia
matemática
COMPETENCIA
SOCIAL Y CÍVICA
CONCIENCIA
Y EXPRESIÓN
CULTURAL
80
Lengua Castellana 4
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
10
Actividades
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda
del contexto.
Deduce por el contexto el significado
de nuevas palabras y expresiones, y
las incorpora a su vocabulario.
B2-2.2. Muestra comprensión, con
cierto grado de detalle, de diferentes
tipos de textos no literarios
(expositivos, narrativos, descriptivos
y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
Lee e interpreta textos de carácter no
literario: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios, etc.; sistematiza
características, identifica la
intencionalidad y/o señala los
procedimientos discursivos.
B4-2.2. Reconoce palabras
compuestas, prefijos y sufijos, y es
capaz de crear palabras derivadas.
Identifica prefijos y sufijos dentro de
una palabra derivada. Forma
palabras derivadas aplicando prefijos
y sufijos e identificando su significado
adecuadamente.
B4-2.3. Identifica y clasifica los
diferentes tipos de palabras en un
texto.
Identifica el grupo nominal y analiza
las palabras que lo integran.
8, 9
B4-3.3. Conoce las normas
ortográficas y las aplica en sus
producciones escritas.
Explica los usos de la g y los aplica
en sus producciones.
10
B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.
Realiza deducciones y formula
hipótesis pertinentes sobre un texto.
3
B3-6.1. Expresa, por escrito,
opiniones, reflexiones y valoraciones
argumentadas.
Escribe diferentes tipos de textos
para expresar opiniones, reflexiones
y valoraciones argumentadas
(carteles, eslóganes, cartas,
notas…).
5
B2-5.1. Interpreta el valor del título y
las ilustraciones.
Interpreta las ilustraciones
estableciendo relaciones con la
información del texto.
11
1
2, 4
6, 7
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
1
Soluciones
Es un fragmento de una película que se
proyecta antes de su estreno para darle
publicidad.
A. No lo intenta.
B. Proporciona una definición incorrecta.
C. Proporciona una definición correcta con ayuda.
D. Proporciona una definición correcta de forma
autónoma.
F, V, F, V.
A. No lo intenta.
B. Selecciona correctamente algunas afirmaciones.
C. S
elecciona correctamente la mayoría de las
afirmaciones.
D. Selecciona correctamente todas las afirmaciones.
A las 7.
A. No lo intenta.
B. Responde incorrectamente.
C. Responde correctamente con ayuda.
D. Responde correctamente de forma autónoma.
Los protagonistas de la película son
Armando y Leopoldo. Nieto y abuelo. En el
mar.
A. No lo intenta.
B. Responde incorrectamente.
C. Responde correctamente con ayuda.
D. Responde correctamente de forma autónoma.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
Monosílaba, superdotado, retorcer,
semirrecta, predecir, multitarea.
A. No lo intenta.
B. Reconoce algunos prefijos.
C. Reconoce la mayoría de los prefijos.
D. Reconoce todos los prefijos.
R. M.: Monopatín, supermercado,
reconocer, semifinal, prenatal,
multinacional.
A. No lo intenta.
B. Selecciona algunas palabras bien.
C. Selecciona la mayoría de las palabras bien.
D. Selecciona todas las palabras bien.
Núcleos: película, isla, directora, crítica,
aventuras, argumento. Determinantes:
una, aquella, esta, la, sus, el.
Complementos: buena, pacífica, genial,
especializada, emocionante, sencillo.
A. No lo intenta.
B. Analiza bien algunas palabras.
C. Analiza bien la mayoría de las palabras.
D. Analiza bien todas las palabras.
Posesivo, adjetivo, sustantivo. Artículo
indeterminado, sustantivo, adjetivo.
A. No lo intenta.
B. Analiza bien algunas palabras.
C. Analiza bien la mayoría de las palabras.
D. Analiza bien todas las palabras.
Genial, tejió, crujió, gente, sobrecogió,
Gema, geometría.
A. No lo intenta.
B. Completa bien algunas palabras.
C. Completa bien la mayoría de las palabras.
D. Completa bien todas las palabras.
R. L.
A. No lo intenta.
B. No es creativo en su solución.
C. Es creativo en su solución, pero no realiza la actividad
con destreza.
D. Realiza un trabajo creativo y con destreza.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Niveles
11
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
81
Prueba 11. Biografía de Marco Polo
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
CONCIENCIA
Y EXPRESIÓN
CULTURAL
COMPETENCIA
DIGITAL
INICIATIVA
Y EMPRENDIMIENTO
82
Lengua Castellana 4
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
11
INDICADORES DE LOGRO
Actividades
B2-2.2. Muestra comprensión, con
cierto grado de detalle, de diferentes
tipos de textos no literarios
(expositivos, narrativos, descriptivos
y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
Lee e interpreta textos de carácter no
literario: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios, etc.; sistematiza
características, identifica la
intencionalidad y/o señala los
procedimientos discursivos.
1, 2, 3, 4
B4-4.1. Señala las características
que definen a las diferentes clases
de palabras: clasificación y uso para
construir el discurso en los diferentes
tipos de producciones.
Explica, identifica y forma campos
léxicos.
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su
función en la lengua: presentar al
nombre, sustituir al nombre,
expresar características del nombre,
expresar acciones o estados,
enlazar o relacionar palabras u
oraciones, etc.
Identifica categorías gramaticales:
nombres, adjetivos, verbos, artículos,
demostrativos…
B4-4.4. Usa con corrección los
signos de puntuación.
Explica el uso del punto (punto y
seguido, punto y aparte, y punto y
final) y lo aplica en sus escritos.
Explica el uso de los puntos
suspensivos y lo aplica en sus
escritos.
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
8, 9
B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.
Realiza deducciones y formula
hipótesis pertinentes sobre un texto.
B3-8.1. Usa con eficacia las nuevas
tecnologías para escribir, presentar
los textos y buscar información.
Emplea medios informáticos para
localizar y organizar información
pertinente, resolver actividades,
responder preguntas y/o realizar
trabajos o proyectos de forma
individual o cooperativa. Usa los
medios informáticos con
responsabilidad y moderación.
B3-1.1. Escribe, en diferentes
soportes, textos propios del ámbito
de la vida cotidiana: diarios, cartas,
correos electrónicos, etc., imitando
textos modelo.
7
Escribe diferentes tipos de textos
propios del ámbito de la vida
cotidiana.
10
5
6
11
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
Soluciones
Niveles
El relato de la vida de una persona.
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta.
C. Marca la opción correcta con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
Nació y murió en Venecia. China, Irán,
India, Pakistán, Vietnam, Camboya o Sri
Lanka.
A. No lo intenta.
B. Responde incorrectamente.
C. Responde correctamente con ayuda.
D. Responde correctamente de forma autónoma.
1254, 1271, 1295, 1324.
A. No lo intenta.
B. Escribe bien algunas fechas.
C. Escribe bien la mayoría de las fechas.
D. Escribe bien todas las fechas.
Por el orden en el que sucedieron.
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta.
C. Marca la opción correcta con ayuda
D. Realiza la actividad correctamente.
En ese libro, Marco Polo detallaba la vida
y costumbres de los pueblos que conoció
en sus viajes. Eran historias tan
extraordinarias que la gente pensaba que
eran fruto de su imaginación.
A. No lo intenta.
B. No responde a la pregunta correctamente.
C. Responde correctamente a la pregunta con ayuda.
D. Responde correctamente a la pregunta de forma
autónoma.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
Viajero, conductor, carruaje, ferrocarril,
recorrer, regresar, equipaje, pasaporte.
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta y no completa.
C. Marca la opción correcta, pero no completa.
D. Realiza la actividad correctamente.
Yo, vosotros. Él, vosotras. Nosotras, ellos.
Ella, tú. Ellos, nosotros. Yo, ellas.
A. No lo intenta.
B. Selecciona bien algunos pronombres.
C. Selecciona bien la mayoría de los pronombres.
D. Selecciona bien todos los pronombres.
9
R. M.: Él fue una estrella del pop. Nosotras
nos vamos de vacaciones a Roma.
Vosotras sois mis mejores amigas. Ellas
han conseguido el primer premio del
concurso.
A. No lo intenta.
B. Escribe bien algunas oraciones.
C. Escribe bien la mayoría de las oraciones.
D. Escribe bien todas las oraciones.
10
Aquella mañana, Clara se despertó muy
temprano. Después de desayunar y
ducharse, bajó al supermercado. Compró
pan, queso, zumos, patatas fritas… Luego
subió a casa. Allí preparó su mochila con
la comida, las bebidas, el bañador, la
toalla, la gorra, el protector solar… ¡Todo
listo!
A. No lo intenta.
B. Puntúa de forma incorrecta.
C. Puntúa de forma correcta, pero con ayuda.
D. Puntúa correctamente.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
1
2
3
4
5
6
7
8
11
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
83
Prueba 12. Espectacular construcción a toda marcha
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA
SOCIAL Y CÍVICA
COMPETENCIA
MATEMÁTICA
INICIATIVA
Y EMPRENDIMIENTO
84
Lengua Castellana 4
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
12
Actividades
B2-8.2. Comprende textos
periodísticos y publicitarios.
Identifica su intención comunicativa.
Diferencia entre información, opinión
y publicidad.
Lee e interpreta textos periodísticos
y/o publicitarios.
B4-4.1. Señala las características
que definen a las diferentes clases
de palabras: clasificación y uso para
construir el discurso en los diferentes
tipos de producciones.
Explica, identifica y forma campos
semánticos.
B4-1.2. Conjuga y usa con
corrección todos los tiempos simples
y compuestos en las formas
personales y no personales del
modo indicativo y subjuntivo de
todos los verbos.
Identifica y explica el tiempo en los
verbos.
B4-3.3. Conoce las normas
ortográficas y las aplica en sus
producciones escritas.
Explica las normas ortográficas para
escribir palabras terminadas en -z y
en -d; y las aplica en sus
producciones.
9
B2-2.2. Muestra comprensión, con
cierto grado de detalle, de diferentes
tipos de textos no literarios
(expositivos, narrativos, descriptivos
y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
Lee e interpreta textos de carácter no
literario: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios, etc.; sistematiza
características, identifica la
intencionalidad y/o señala los
procedimientos discursivos.
4
B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.
Realiza deducciones y formula
hipótesis pertinentes sobre un texto.
5
B3-1.1. Escribe, en diferentes
soportes, textos propios del ámbito
de la vida cotidiana: diarios, cartas,
correos electrónicos, etc., imitando
textos modelo.
Escribe diferentes tipos de textos
propios del ámbito de la vida
cotidiana.
1, 2, 3
6
7, 8
10
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
Soluciones
Una noticia.
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta.
C. Marca la opción correcta con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
Espectacular construcción a toda marcha.
A. No lo intenta.
B. Responde incorrectamente.
C. Responde correctamente con ayuda.
D. Responde correctamente de forma autónoma.
La rapidez en la construcción de un
rascacielos.
A. No lo intenta.
B. Escribe la opción incorrecta.
C. Escribe la opción correcta con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
Durante su construcción, se redujo el uso
del cemento y se evitó la contaminación del
aire por el polvo. Y se dotó al edificio
de modernos sistemas que reducen
el gasto energético.
A. No lo intenta.
B. No responde a la pregunta correctamente.
C. Responde correctamente a la pregunta con ayuda.
D. Responde correctamente a la pregunta de forma
autónoma.
El hotel. En el rascacielos, porque
construía más plantas al día.
A. No lo intenta.
B. No responde a las preguntas correctamente.
C. Responde correctamente a las preguntas con ayuda.
D. R
esponde correctamente a las preguntas de forma
autónoma.
Alicates, destornillador, tenazas, martillo,
llave. Bote, tubo, frasco, tarro, lata.
A. No lo intenta.
B. Clasifica bien algunas palabras.
C. Clasifica bien la mayoría de las palabras.
D. Clasifica bien todas las palabras.
Consultar, cantar, limpiar, vendar. Beber,
correr, leer, vender. Escribir, reír, construir,
unir.
A. No lo intenta.
B. Clasifica bien algunos verbos.
C. Clasifica bien la mayoría de los verbos.
D. Clasifica bien todos los verbos.
R. M.: Proyectaré, proyectó. Escondí,
esconderíais. Cubro, cubrimos.
A. No lo intenta.
B. Escribe bien algunas formas verbales.
C. Escribe bien la mayoría de las formas verbales.
D. Escribe bien todas las formas verbales.
Unidad, unidades. Vez, veces. Voz, voces.
Red, redes.
A. No lo intenta.
B. Escribe bien algunas palabras.
C. Escribe bien la mayoría de las palabras.
D. Escribe bien todas las palabras.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Niveles
10
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
85
Prueba 13. Autobús turístico de Molines
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA
MATEMÁTICA
INICIATIVA
Y EMPRENDIMIENTO
86
Lengua Castellana 4
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
13
INDICADORES DE LOGRO
Actividades
B2-2.2. Muestra comprensión, con
cierto grado de detalle, de diferentes
tipos de textos no literarios
(expositivos, narrativos, descriptivos
y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
Lee e interpreta textos de carácter no
literario: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios, etc.; sistematiza
características, identifica la
intencionalidad y/o señala los
procedimientos discursivos.
1, 2, 5
B2-5.1. Interpreta el valor del título y
las ilustraciones.
Interpreta las ilustraciones
estableciendo relaciones con la
información del texto.
B4-2.2. Reconoce palabras
compuestas, prefijos y sufijos y es
capaz de crear palabras derivadas.
Identifica y produce gentilicios
usando los sufijos adecuados.
B4-1.2. Conjuga y usa con
corrección todos los tiempos simples
y compuestos en las formas
personales y no personales del
modo indicativo y subjuntivo de
todos los verbos.
Identifica y explica el tiempo en los
verbos.
B4-4.4. Usa con corrección los
signos de puntuación.
Explica los usos de los dos puntos y
los aplica en sus escritos.
8
B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.
Realiza deducciones y formula
hipótesis pertinentes sobre un texto.
4
B3-1.1. Escribe, en diferentes
soportes, textos propios del ámbito
de la vida cotidiana: diarios, cartas,
correos electrónicos, etc., imitando
textos modelo.
Escribe diferentes tipos de textos
propios del ámbito de la vida
cotidiana.
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
3
6
7
9
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
Soluciones
F, V, N, V, V, F.
A. No lo intenta.
B. Responde correctamente algunas afirmaciones.
C. Responde correctamente la mayoría de las
afirmaciones.
D. Responde correctamente todas las afirmaciones.
R. L.
A. No lo intenta.
B. No completa la actividad.
C. Completa la actividad con ayuda.
D. Completa la actividad de forma autónoma.
Cañaveral, línea 3. Puerto, línea 2. Fuente
Vieja, línea 1.
A. No lo intenta.
B. No realiza bien las identificaciones.
C. Realiza bien las identificaciones con ayuda.
D. Realiza bien las identificaciones de forma autónoma.
15 euros. 20 euros.
A. No lo intenta.
B. No interpreta bien la información del texto.
C. Interpreta bien la información, pero hace mal el
cálculo.
D. Responde correctamente a la pregunta de forma
autónoma.
Es falsa. Según el folleto, durante la
validez del billete, puedes subir y bajar de
los autobuses cuantas veces quieras.
A. No lo intenta.
B. No responde a la pregunta correctamente.
C. Responde correctamente, pero no explica su
respuesta.
D. Responde correctamente, justificando su respuesta.
Vallisoletano, palentino, tarraconense,
logroñés, madrileño.
A. No lo intenta.
B. Copia bien algunas palabras.
C. Copia bien la mayoría de las palabras.
D. Copia bien todas las palabras.
Tercera persona, plural, futuro. Segunda
persona, plural, presente. Primera
persona, singular, pasado.
A. No lo intenta.
B. Analiza bien un verbo.
C. Analiza bien dos verbos.
D. Analiza bien todos los verbos.
Yo necesito meter en la maleta estas
cosas: la ropa, un libro, mi raqueta, mis
gafas y mis aletas de buceo. Desde el
autobús vimos muchos lugares: plazas,
monumentos, puentes, playas y bosques.
A. No lo intenta.
B. Puntúa de forma incorrecta.
C. Puntúa de forma correcta, pero con ayuda.
D. Puntúa correctamente.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
1
2
3
4
5
6
7
8
Niveles
9
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
87
Prueba 14. Relojes famosos, relojes curiosos…
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
CONCIENCIA
Y EXPRESIÓN
CULTURAL
INICIATIVA
Y EMPRENDIMIENTO
88
Lengua Castellana 4
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
14
INDICADORES DE LOGRO
Actividades
B2-2.2. Muestra comprensión, con
cierto grado de detalle, de diferentes
tipos de textos no literarios
(expositivos, narrativos, descriptivos
y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
Lee e interpreta textos de carácter no
literario: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios, etc.; sistematiza
características, identifica la
intencionalidad y/o señala los
procedimientos discursivos.
1, 3, 4
B2-5.1. Interpreta el valor del título
y las ilustraciones.
Inventa un título para un texto que
resuma y sintetice ideas
fundamentales o dé cuenta de una
situación, un hecho, un protagonista,
un símbolo o un concepto de la
narración y justifica su elección de
forma adecuada.
2
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas,
arcaísmos, extranjerismos y
neologismos, frases hechas, siglas y
abreviaturas.
Explica qué son las frases hechas;
identifica una frase hecha y explica
su significado en conjunto, y utiliza
frases hechas en sus producciones
escritas.
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su
función en la lengua: presentar al
nombre, sustituir al nombre,
expresar características del nombre,
expresar acciones o estados,
enlazar o relacionar palabras u
oraciones, etc.
Identifica categorías gramaticales:
nombres, adjetivos, verbos, artículos,
demostrativos…
B4-3.3. Conoce las normas
ortográficas y las aplica en sus
producciones escritas.
Explica los usos de la j y los aplica
en sus producciones.
B3-7.1. Planifica y redacta textos
siguiendo unos pasos: planificación,
redacción, revisión y mejora.
Determina con antelación cómo será
el texto, su extensión, el tratamiento
autor-lector, la presentación, etc.
Adapta la expresión a la intención,
teniendo en cuenta al interlocutor y
el asunto de que se trata. Presenta
con limpieza, claridad, precisión y
orden los escritos. Reescribe el
texto.
Realiza un proyecto por escrito sobre
diversos temas, siguiendo las fases
de identificación del objetivo,
planificación, elaboración
(descripciones, cómics, diarios,
instrucciones, reclamaciones,
biografías…) y revisión.
B3-1.1. Escribe, en diferentes
soportes, textos propios del ámbito
de la vida cotidiana: diarios, cartas,
correos electrónicos, etc., imitando
textos modelo.
Escribe diferentes tipos de textos
propios del ámbito de la vida
cotidiana.
6, 7
8, 9
10, 11
5
12
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
Soluciones
Un texto informativo.
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta.
C. Marca la opción correcta con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
R. L.
A. No lo intenta.
B. Escribe un título poco apropiado.
C. Escribe un título apropiado con ayuda.
D. Escribe un título apropiado de forma autónoma.
El reloj de los Maragatos. Glockenspiel.
A. No lo intenta.
B. Responde a una de las preguntas incorrectamente.
C. Responde a las preguntas correctamente con ayuda.
D. Responde correctamente a las preguntas.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
Hacerse tarde. Tener poca preparación.
Criticar. Estar en apuros. Comer hasta
hartarse.
A. No lo intenta.
B. Relaciona algunas de las expresiones bien.
C. Relaciona la mayoría de las expresiones bien.
D. Relaciona todas las expresiones bien.
R. M.: Sonia puso verde a Laura y Andrés
se puso morado en la comida.
A. No lo intenta.
B. No realiza correctamente la actividad.
C. Realiza correctamente la actividad con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
Ahí, rápidamente, dentro, lejos, ayer,
despacio.
A. No lo intenta.
B. Selecciona bien algunos de los adverbios.
C. Selecciona bien la mayoría de los adverbios.
D. Selecciona bien todos los adverbios.
Lugar: aquí, cerca. Tiempo: ayer, tarde.
Modo: deprisa, débilmente. Cantidad:
poco, más.
A. No lo intenta.
B. Clasifica bien algunos de los adverbios.
C. Clasifica bien la mayoría de los adverbios.
D. Clasifica bien todos los adverbios.
Eje, extranjero, relojería, deje.
A. No lo intenta.
B. Completa incorrectamente la actividad.
C. Completa correctamente la actividad, pero con ayuda.
D. Completa correctamente la actividad.
Aterrizaje, fichaje, embalaje, camuflaje.
A. No lo intenta.
B. Forma bien algunas palabras.
C. Forma bien la mayoría de las palabras.
D. Forma bien todas las palabras.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Niveles
10
11
12
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
89
Prueba 15. Carta de la directora del colegio
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA
SOCIAL Y CÍVICA
INICIATIVA
Y EMPRENDIMIENTO
90
Lengua Castellana 4
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
15
INDICADORES DE LOGRO
Actividades
B2-4.1. Capta el propósito de los
textos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos
y analiza su progresión temática.
Identifica y describe elementos y
características fundamentales de los
textos leídos: identifica el tema,
señala la estructura y expresa su
progresión temática.
1, 6
B2-5.1. Interpreta el valor del título y
las ilustraciones.
Interpreta las ilustraciones
estableciendo relaciones con la
información del texto.
B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas,
arcaísmos, extranjerismos y
neologismos, frases hechas, siglas y
abreviaturas.
Explica qué son las abreviaturas y
las siglas, y cuál es el significado de
las más usuales.
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su
función en la lengua: presentar al
nombre, sustituir al nombre,
expresar características del nombre,
expresar acciones o estados,
enlazar o relacionar palabras u
oraciones, etc.
Identifica categorías gramaticales:
nombres, adjetivos, verbos, artículos,
demostrativos…
B4-3.3. Conoce las normas
ortográficas y las aplica en sus
producciones escritas.
Explica los usos de la v y los aplica
en sus producciones.
B3-6.1. Expresa, por escrito,
opiniones, reflexiones y valoraciones
argumentadas.
Escribe diferentes tipos de textos
para expresar opiniones, reflexiones
y valoraciones argumentadas
(carteles, eslóganes, cartas,
notas…).
B3-1.1. Escribe, en diferentes
soportes, textos propios del ámbito
de la vida cotidiana: diarios, cartas,
correos electrónicos, etc., imitando
textos modelo.
Escribe diferentes tipos de textos
propios del ámbito de la vida
cotidiana.
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)
2
7, 8, 9
10
11
3, 4
5, 12
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Actividades
1
2
Soluciones
Indicar a los alumnos las normas a seguir
en el festival de fin de curso.
A. No lo intenta.
B. Marca la opción incorrecta.
C. Marca la opción correcta con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
Queda prohibida la utilización de teléfonos
móviles que, además, deberán
permanecer apagados o en silencio. No
está permitido comer dentro del salón de
actos, ni siquiera golosinas.
A. No lo intenta.
B. No contesta adecuadamente a las preguntas.
C. Contesta adecuadamente a las preguntas con ayuda.
D. C
ontesta adecuadamente a las preguntas de forma
autónoma.
R. L.
A. No lo intenta.
B. No contesta adecuadamente a las preguntas.
C. Contesta adecuadamente a las preguntas con ayuda.
D. C
ontesta adecuadamente a las preguntas de forma
autónoma.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
R. L.
A. No lo intenta.
B. La respuesta no es coherente.
C. Transmite la idea, pero no se expresa adecuadamente.
D. Transmite la idea y se expresa con corrección.
Estimada directora. Señora directora.
A. No lo intenta.
B. Marca las opciones incorrectas.
C. Marca las opciones correctas con ayuda.
D. Realiza la actividad correctamente.
Directora. Firmado.
A. No lo intenta.
B. Desconoce el significado de las abreviaturas. C. Desconoce el significado de una abreviatura.
D. Escribe el significado de las dos abreviaturas.
Asociación de Madres y Padres de
Alumnos.
A. No lo intenta.
B. Responde de forma incorrecta.
C. Responde de forma correcta con ayuda.
D. Responde correctamente de forma autónoma.
Siglas: OVNI, CD-ROM. Abreviaturas:
Plza. Dr.
A. No lo intenta.
B. Clasifica incorrectamente las palabras.
C. Clasifica correctamente las palabras con ayuda.
D. Clasifica correctamente las palabras de forma
autónoma.
R. M.: Juan fue hasta el supermercado y
compró una docena de huevos.
A. No lo intenta.
B. Responde de forma incorrecta.
C. Responde de forma correcta con ayuda.
D. Responde correctamente de forma autónoma.
Félix había llegado el primero y admiraba
el paisaje desde el mirador. Anduvo unos
metros más. Aquellas suaves y atractivas
colinas le recordaban los paisajes de su
pueblo. Se quedó muy pensativo hasta
que llegaron sus amigos.
A. No lo intenta.
B. Completa bien algunas palabras.
C. Completa bien la mayoría de las palabras.
D. Completa bien todas las palabras.
R. L.
A. No lo intenta.
B. No es creativo en su respuesta.
C. Es creativo en su respuesta, 0pero requiere ayuda.
D. Es creativo en su respuesta de forma autónoma.
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Niveles
12
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
91
Hojas de registro
Prueba 1. De basura a tierra fértil
Alumnos
1
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 32. Excelente.
Puntuación total entre 32 y 16. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 16. Insuficiente.
94
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Prueba 2. Récords del mar
Alumnos
2
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 36. Excelente.
Puntuación total entre 36 y 18. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 18. Insuficiente.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
95
Prueba 3. Los huevos de las aves
Alumnos
3
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 44. Excelente.
Puntuación total entre 44 y 22. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 22. Insuficiente.
96
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Prueba 4. Urbanización Hierbabuena
Alumnos
4
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 52. Excelente.
Puntuación total entre 52 y 26. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 26. Insuficiente.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
97
Prueba 5. Totalín
Alumnos
5
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 44. Excelente.
Puntuación total entre 44 y 22. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 22. Insuficiente.
98
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Prueba 6. Un deporte diferente
Alumnos
6
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 44. Excelente.
Puntuación total entre 44 y 22. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 22. Insuficiente.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
99
Prueba 7. Una casa en miniatura
Alumnos
7
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 44. Excelente.
Puntuación total entre 44 y 22. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 22. Insuficiente.
100
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Prueba 8. ¡Cómo pican!
Alumnos
8
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 40. Excelente.
Puntuación total entre 40 y 20. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 20. Insuficiente.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
101
Prueba 9. El guardabosques Madero
Alumnos
9
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 52. Excelente.
Puntuación total entre 52 y 26. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 26. Insuficiente.
102
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Prueba 10. ¡Salvemos al tiburón blanco!
Alumnos
10
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 44. Excelente.
Puntuación total entre 44 y 22. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 22. Insuficiente.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
103
Prueba 11. Biografía de Marco Polo
Alumnos
11
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 44. Excelente.
Puntuación total entre 44 y 22. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 22. Insuficiente.
104
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Prueba 12. Espectacular construcción a toda marcha
Alumnos
12
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 40. Excelente.
Puntuación total entre 40 y 20. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 20. Insuficiente.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
105
Prueba 13. Autobús turístico de Molines
Alumnos
13
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 36. Excelente.
Puntuación total entre 36 y 18. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 18. Insuficiente.
106
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Prueba 14. Relojes famosos, relojes curiosos…
Alumnos
14
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 48. Excelente.
Puntuación total entre 48 y 24. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 24. Insuficiente.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
107
Prueba 15. Carta de la directora del colegio
Alumnos
15
Actividades de la prueba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
TOTAL
VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 48. Excelente.
Puntuación total entre 48 y 24. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 24. Insuficiente.
108
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Notas
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
109
Notas
110
Lengua Castellana 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Notas
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4
111
Dirección de arte: José Crespo González.
Proyecto gráfico: Estudio Pep Carrió.
Jefa de proyecto: Rosa Marín González.
Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Sevillano.
Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda de la Calle.
Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González, Rosa Barriga Gaitán,
Olga de Dios Ruiz, Jorge Gómez Tobar y Julia Ortega Peralejo.
Dirección técnica: Jorge Mira Fernández.
Coordinación técnica: Javier Pulido Martínez.
Confección y montaje: Victoria Lucas Díaz e Hilario Simón Macías.
Corrección: Ana Vaquerizo del Río y Nuria del Peso Ruiz.
Documentación y selección fotográfica: Marina de León-Sotelo Barberá.
Fotografía: Archivo Santillana.
© 2015 by Santillana Educación, S. L.
Avda. de los Artesanos, 6
28760 Tres Cantos, Madrid
Printed in Spain
CP: 665338
La presente obra está protegida por las leyes de derechos de autor y su propiedad intelectual le corresponde a Santillana. A los legítimos usuarios de la misma
solo les está permitido realizar fotocopias para su uso como material de aula.
Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usos permitidos, especialmente aquella que tenga fines comerciales.
Descargar