Subido por ginnaguardiola

EVOLUCION CONSUMAL EN LA INDUSTRIA MUSICAL EN 30 AÑOS

Anuncio
EVOLUCION CONSUMAL EN LA INDUSTRIA MUSICAL EN 30 AÑOS (1980 A
2010)
RESUMEN:
En este trabajo hablare del análisis y la conclusión que saque de la 3 investigaciones hechas
por estudiantes universitarios donde tratan temas distintos pero que entre si tiene un mismo
denominador que es la evolución industrial en la música , la primera investigación se llama,
DE LA CRISIS DEL MERCADO DISCOGRÁFICO A LAS NUEVAS PRÁCTICAS DE
ESCUCHA, la segunda investigación tiene como titulo INDUSTRIA MUSICAL EN
COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS ARTISTAS, LAS DISQUERAS,
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES, y la tercera dice
EL
MERCADO
DE
LA
MÚSICA
EN
DIGITAL.NO
SE
TRATA
DE
TRANSFORMACIÓN DIGITAL, SINO DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL.
Hablan de los cambios por los que ha tenido que pasar el consumismo musical entre las
décadas del 1980 y el 2010. La evolución en la forma que hemos tenido que experimentar
la música es una de las realidades cruciales que han marcado el cambio de comportamiento
de los consumidores propiciado por Internet y, sobre todo, por la tecnología. El negocio
musical, que con el paso del tiempo se denominó industria musical, tuvo que adaptarse
rápidamente a los avances tecnológicos, pero sobre todo tuvo que especializarse en su
proceso mismo.
INTRODUCCIÓN:
En la investigación encuentro importante este tema por la facilidad de evolución y
adaptabilidad que la industria musical tiene, para sostenerse no tiene en cuenta el efecto
que llega a tener por la influencia emocional, económica, cultural, que puede generar en lo
usuarios, somos un mundo en evolución sin tener en cuenta ningún tipo de industria.
Esta aproximación a la industria musical en Colombia, desde sus inicios hasta nuestros
días, muestra claramente la evolución industrial, tecnológica y mediática que el mundo en
general ha desarrollado y que, en el país, aún en forma tardía, presenta cambios
representativos desde las diferentes perspectivas que abarca.
BALANCES DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA:
La primera investigación que leí fue DE LA CRISIS DEL MERCADO
DISCOGRÁFICO A LAS NUEVAS PRÁCTICAS DE ESCUCHA: Esta Investigación
habla de que a pesar de la crisis de la industria desde la década de los 90, coincidiendo con
la eclosión de Internet. Pero esta crisis no es una cuestión coyuntural, sino que revela una
profunda transformación de las industrias culturales y de la relación de éstas con sus
públicos: éstos cada vez acceden a más música, pero sin pagar por ella. Lo que hace que
la industria se sienta amenazada, por tanto, no es sólo un modelo de negocio, sino también
un modelo de consumo y, por ende, un modelo de relaciones culturales.
La investigación y el análisis sobre las relaciones de los públicos con la música que
escuchan: cómo la obtienen, qué papel juega en su vida social, qué tecnologías utilizan…
Es obvio que el nuevo marco de la industria musical está en relación dialógica con las
nuevas formas de apropiación y consumo. Por tanto, el desafío no es sólo analizar los
cambios sufridos en el modelo productivo de la industria musical y anticipar hasta qué
punto estos cambios permearán a todas las demás industrias culturales.
Las investigaciones pretendían ir más allá del fetichismo tecnológico: es cierto que lo
digital ha cambiado, por ejemplo, las formas de acceder a la música en esos 30 años de los
primeros soportes –LP y CD–, pero al tiempo ha alimentado una reorganización de la
industria que revaloriza aquello no digitalizable (la experiencia del directo) y que sitúa en
el corazón del negocio la máxima desmaterialización del producto musical (la gestión de
sus derechos de uso a través de las regulaciones de la propiedad intelectual). Pretendía,
además, dar voz a los protagonistas de este proceso de transformaciones que,
paradójicamente, son tratados a menudo como meros sujetos pasivos, no como actores
sociales que toman iniciativas, hacen elecciones, solidifican prácticas culturales y formas
de hacer e intercambian discursos que legitiman o atacan las posiciones de la industria, los
músicos o los poderes públicos. (https://www.revistacomunicar.com › verpdf)
La segunda investigación que quise incluir es la INDUSTRIA MUSICAL EN
COLOMBIA:
UNA
APROXIMACIÓN
DESDE
LOS
ARTISTAS,
LAS
DISQUERAS, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES
en ella encuentro que el objetivo de la investigación, constituye una aproximación a la
Industria Musical en Colombia no desde el aspecto económico o teórico como ya existen
estudios , sino como desarrollo interno de la misma, de sus actores, su evolución y
permanencia, a partir de la experiencia de cada uno de ellos, exploración no realizada
anteriormente desde un ámbito general y con cuatro actores elegidos como los principales
protagonistas de este escenario como lo son los artistas, las disqueras, los medios de
comunicación y las organizaciones. Teniendo en cuenta que la industria musical es una de
las industrias culturales de gran importancia en el mundo entero, es importante destacar
como en Colombia ha ido adquiriendo igualmente un gran aporte a la construcción de
identidad, desde 1980 y partir de sus actores esta se desarrolla y evoluciona a lo largo de
los 2000, sumándose los indicadores económicos que puedan generar.
Es fundamental conocer la razón por la cual es importante la historia de la música y la
incursión de esta en los medios masivos. Principalmente se debe a que hoy en día una de
las industrias más poderosas en términos de material simbólico y en crecimiento
económico, es la industria musical, la cual ha tenido una evolución destacada en los
ámbitos culturales, sociales, políticos y económicos de la gran mayoría de las naciones del
mundo, por lo que se requiere entender el término de industria cultural y como la música
se cataloga como una de ellas.
Las industrias culturales encuentran una expresión más humana a partir del arte, donde se
logra una ritualización de sucesos y acciones sociales que se incorporan en la cotidianidad
y en el mercado como un bien cultural que se adecua a las necesidades y deseos de
expresar, participar de un espacio y relacionarse con las diversas manifestaciones
culturales que especialmente convergen en las capitales, para dar forma a ciudades
cosmopolitas y libres de toda restricción social y cultural. Por esta razón, la música es
catalogada como una industria cultural, con creadores y productores de obras, que
respaldados por las nuevas tecnologías realizan la distribución en masa que permite
fortalecer la dinámica de la identidad e integración cultural en las sociedades, así como el
impulso
del
mercado
económico.
(https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5103/tesis37.pdf?sequence=1
)
Y por último incluí EL MERCADO DE LA MÚSICA EN DIGITAL.NO SE TRATA
DE
TRANSFORMACIÓN
DIGITAL,
SINO
DE
TRANSFORMACIÓN
CULTURAL: La música no es un territorio (tampoco lo son otras industrias culturales y
creativas: no son deporte) sino que se ha convertido en un excelente lenguaje para contar
historias y generar diferentes tipos de cultura y un lenguaje especialmente efectivo a la
hora de conectar de forma emocional con aquella audiencia a la que todas las culturas
anhelan. A lo largo de los años 80´s y 2000 la industria musical a través de su evolución
se ha convertido en un lenguaje o una cultura y a las personas que pocas cosas les mueven
salvo aquellas que son capaces de emocionarles y aquellas que empatizan con ellos: no un
coche, sino un pedazo de móvil; no un viaje en tren, sino una experiencia. La música es
genuinamente transmedia: se escucha en el smartphone, se ve en YouTube, se sincroniza
en mi PC o en mi Mac, se vive en un directo, se llora, se ríe, se comparte en las redes
sociales… Porque no hay mejor forma de llegar al corazón de las personas que hacerlo a
través de sus oídos. Y porque la música es genuinamente transmedia se vive en un directo,
se llora, se ríe, se comparte en las redes sociales… Si hablamos de digital, de conexión, de
experiencias o de emociones, la música es el lenguaje (universal). Las grandes marcas no
crean o hacen publicidad o contenidos, generan admiración. Y la admiración es una
poderosa emoción, porque independientemente de lo que dure (un segundo, un minuto,
una hora, un día…) permanece siempre con nosotros. Creo que debemos tratar de hacer
cada día las cosas de una forma diferente. La clave está en comprender y empatizar con la
audiencia a la que nos dirigimos. Así, desde las grandes marcas o instituciones surgen
proyectos que tratan de hacer llegar su mensaje a la audiencia a través de la música, y
muchas empresas lo consiguen, por esta razón se vuelve un tema de orden cultural.
(https://www.accioncultural.es/media/Default%20Files/activ/2017/ebook/anuario/2Merca
doMusica_RobertoCarreras.pdf)
Los métodos investigativos utilizados en las investigaciones están basados en encuestas
individuales a cerca de las experiencias personales de los usuarios, los diferentes clases de
consumidores, los distintos tipos de música que hace que cada una tenga un mercado
individual, en la evolución tecnológica y el riesgo en el que se vio la industria cuando se
manejaba bajo el poder de los altos mandos, obviamente basándose en noticias, paginas
web, artículos, y la opinión propia de cada uno de los investigadores y la opinión de
expertos en el medio de la industria musical.
RESULTADOS:
El primer disco compacto fue creado en junio de 1980.
El 1 de octubre de 1982, Sony lanzó su primer lector de discos compactos. Lo bautizaron
con el nombre de CDP-101
Tres años después, Dire Straits se convirtió en el primer grupo capaz de vender un millón
de copias de un álbum en formato CD
El invento más revolucionario para el consumo de audio se empezó a gestar en 1988, se
desarrolló́ un estándar para el audio y el vídeo digitales. El Instituto Fraunhofer, en
Alemania, codifico por primera vez el formato MP3.
El MP3. Fue la primera gran red P2P de intercambio, creada por Sean Parker y Shawn
Fanning. A mediados del año 2000
Los cambios de hábitos de consumo, la extrema devaluación de la copia física y el tráfico
no consentido de música grabada golpearon con dureza el seno de las empresas
discográficas. Mientras tanto, los expertos afirman que la copia física tan solo sobrevivirá
como objeto en el mercado del coleccionismo
En 2005 se lanza un imperio que en pocos años acumuló unas espectaculares cifras: 180
millones de usuarios en todo el mundo y 400 millones de páginas visitadas al me, ese
mismo año de 2005 la industria musical sufrió un importante cambio con la llegada de
YouTube
Sin embargo, fue en 2007 cuando Soundcloud rompió todos los esquemas. Esta plataforma
permite distribuir audio y favorece la colaboración entre sus usuarios, que pueden
promocionar y distribuir sus proyectos musicales
Entre 2008 y 2009 nacería uno de los mayores transgresores de la industria musical,
Spotify
Sin duda, el mercado de la música en entornos digitales es uno de los líderes y guías en los
procesos de transformación digital, de modo que seguirá aportando lecciones para muchos
otros sectores e industrias de entretenimiento, así como para cualquier otro proceso de
transformación en la propia empresa. Un sector, la música, en el que la gente y la
tecnología van por delante de la propia industria debido a que el comportamiento de la
gente a la hora de consumir música va en paralelo a cualquier disrupción tecnológica, ya
que la música forma parte de nuestra vida como pocas cosas. De manera que siempre nos
adaptaremos a aquello que nos permita consumirla, descubrirla y compartirla de forma más
eficiente para nuestro disfrute y con nuestro entorno social.
DISCUSIONES:
Los Artistas: En la industria musical es posiblemente una de las más afectadas y lo que
es peor no son los distribuidores quienes reciben el mayor golpe, son los artistas, aquellos
a quienes admiramos y escuchamos una y cien veces.
Las plataformas de streaming se han convertido en un imperio en el negocio de la música;
todos esos viejos CDs que en alguna época atesorábamos con recelo, han sido remplazados
y eclipsados por las suscripciones a plataformas como Spotify, Deezer y Apple Music e
incluso hoy en día, estas empresas son mucho más rentables que la misma industria musical
en general. A pesar de que son la base de la industria musical, los artistas son quienes
sufren las mayores pérdidas cuando se trata de temas de economía.
La piratería: El impacto negativo del intercambio ilícito de música por Internet y de la
piratería tradicional comenzó a sentirse en el año 2000 con un retroceso en los ingresos
con respecto al ejercicio anterior del 1,3% a nivel mundial. La tendencia se ha acelerado
por el despegue del disco compacto grabable (compact disc recordable, CD-R), y en 2001,
el mercado registró una caída de los ingresos totales del 5%, para situarse en 33.700
millones de dólares (unos 40.000 millones de euros), según las estadísticas de la
Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI)
El problema de base con la piratería no ha sido el hecho de poder compartir música con
amigos de manera gratuita. El verdadero inconveniente lo ha sufrido la industria musical,
que se ha visto obligada a cambiar su forma de hacer, empujada por los consumidores,
algo que antes era totalmente impensable.
BIBLIOGRAFIA:
(https://www.revistacomunicar.com › verpdf)
(https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5103/tesis37.pdf
?sequence=1)
https://www.accioncultural.es/media/Default%20Files/activ/2017/ebook/anu
ario/2MercadoMusica_RobertoCarreras.pdf)
https://industriamusical.es/
https://www.youtube.com/watch?v=qXZ4qGVulXI
https://es.wikipedia.org › wiki › Industria_musical
https://elpais.com/diario/2002/04/17/cultura/1018994402_850215.html
Descargar