Subido por ventawarhammer

Abuso sexual y maltrato infantil (1)

Anuncio
Evaluación del testimonio en ASI-MLT
Josep Ramón Juárez López
Doctor en Psicología
Máster en Criminología y Ejecución Penal
Psicólogo forense del EAT-Penal de Girona
IDEAS CENTRALES
1. La credibilidad y la sugestionabilidad son 2 caras de la
misma moneda.
2. El análisis del testimonio debe contener otros aspectos
(hipótesis) complementarios a la credibilidad, tan
importantes como ésta: competencia, fidelidad, secuelas…
3. Sin una correcta entrevista psicológica-forense, no cabe
hablar de credibilidad, es inútil.
4. El estudio de la credibilidad es una valoración criterial del
contenido narrativo, no de los niños/as.
5. El análisis de las secuelas y el daño asociado es necesario
e indispensable para no invisibilizarlos aún más.
El proceso de evaluación del ámbito forense
obliga, en numerosas ocasiones, a la aplicación de pruebas
psicométricas que deben ser valoradas por el psicólogo.
Este punto es esencial. No se trata de anteponer los resultados de una
prueba objetiva de personalidad, inteligencia, peligrosidad, o
credibilidad, sino que se debe establecer una valoración global de
acuerdo con todo el proceso de evaluación, en el cual se deben incluir,
además:
- Entrevistas abiertas,
- Entrevistas estructuradas,
- Coordinaciones con otros profesionales,
- Análisis del expediente judicial y,
- Análisis de los atestados policiales.
1
El Equipo CAVAS-metropolitano de Chile realiza un análisis transversal que
permita mantener en consideración y contraste permanente las distintas
posibilidades asociadas a la denuncia. En este sentido, entre la información
disponible se podrá contar con:
1. Datos asociados al espacio físico en que se habrían producido los
hechos (fijación fotográfica, análisis planimétrico, entre otras
descripciones)
2. Las posibles huellas que estos podrían dejar (pericias informáticas,
interceptación de llamadas telefónicas, fotografías, etc.)
3. Evidencia médico legal de la presunta víctima (examen de ginecología
forense, constatación de lesiones extragenitales, exámenes bioquímicos,
etc.) y del acusado (examen físico, pruebas de ADN, otros)
4. Declaraciones de todos los intervinientes en el proceso (presunta
víctima, acusado, testigos, funcionarios policiales, etc.)
5. Otros antecedentes relevantes de la historia vital de los principales
involucrados (informes escolares, médicos, psicológicos, historia delictual,
condenas previas, etc.).
EVALUAR MEDIANTE HIPÓTESIS ALTERNATIVAS
Hipótesis según Raskin y Esplin (1991):
1. Las declaraciones son válidas pero el menor ha sustituido la
identidad del verdadero agresor por una persona distinta.
2. Las declaraciones son válidas, pero el menor ha inventado o ha
sido influenciado para que añada detalles extras que no son
ciertos.
3. El menor ha sido influido o presionado por una persona para
que en beneficio de ésta, el menor exprese una versión totalmente
falsa de los acontecimientos reales.
4. Debido a una motivación de venganza, interés personal o para
ayudar a terceros, el menor realiza una declaración falsa.
5. El menor ha fantaseado o inventado sus declaraciones, debido a
sus problemas psicológicos.
Hipótesis según Offe (2000):
Hipótesis de la verdad: el testigo refiere en su relato
aquellos acontecimientos realmente vividos o experimentados.
Hipótesis de incapacidad: a causa de debilidades cognitivas o
alteraciones psicopatológicas, el testigo no posee las capacidades
necesarias para informar sobre los hechos realmente vividos, ya que
no diferencia con seguridad, los acontecimientos vividos de los
imaginados.
Hipótesis del engaño: el testigo trata conscientemente de mentir,
afirmando algo que realmente no ha vivido ni percibido.
Hipótesis de la sugestión: pese a que el testigo declara hechos
que son percibidos y experimentados como si los hubiera vivido, sus
recuerdos están contaminados e influidos por factores sociales, de
tal forma que no es posible determinar su realidad.
2
En la metodología CAVAS-INSCRIM de la PDI de
Chile, se consideran y analizan múltiples hipótesis
alternativas, entre ellas:
a) contaminación e inoculación a partir de la sospecha
materna
b) la mala interpretación respecto de acciones sexuales
c) observación/imitación de acciones sexuales a
terceros
d) sustitución/desplazamiento del autor
e) ganancia asociada
f) motivación para falsear
g) contaminación inter-sujetos de los relatos y,
h) la hipótesis de ocurrencia real de los hechos
SÍNDROMES ASOCIADOS AL
ABUSO SEXUAL INFANTIL QUE
DEBEN SER CONSIDERADOS
EN LA EVALUACIÓN FORENSE
JUICIOS FAMOSOS
Síndrome Acomodación: Roland C. Summit, 1983
Trauma secundario originado en la fase del descubrimiento:
incredulidad, culpa y rechazo que los niños/as experimentan de
los adultos.
Los progenitores, los tribunales y los/as profesionales acusan al
niño/a de mentir, manipular o ser sugestionable, provocándole
culpa, alienación y revictimización.
Dentro de este clima, las opciones del/la menor pasan por perder
cualquier esperanza de credibilidad o aceptación externa,
cerrándose el círculo adaptativo de la acomodación.
El síndrome está compuesto de cinco categorías, de las cuales dos
definen la vulnerabilidad básica de los niños/as y, tres son
secuencialmente contingentes en la agresión sexual:
1. El secreto
2. El desamparo, indefensión
3. La trampa y acomodación
4. La revelación tardía, no convincente y contradictoria
5. La retractación
3
Escuela McMartin (1983)
(Kee McFarlane)
Escuela McMartin
El Caso McMartin fue un caso judicial por supuesto abuso sexual y rituales
satánicos en una guardería preescolar en los años 1980. El caso comenzó con
una denuncia en 1983 contra la familia McMartin, dueños de la guardería infantil,
en California, que llegó a acusarlos del abuso sexual de 360 niños y de la
realización de rituales con sacrificios de animales en túneles subterráneos dentro
del establecimiento. Después de seis años de juicio no se obtuvieron condenas y
todos los cargos fueron retirados. Cuando terminó, en 1990, había sido el juicio
penal más largo y costoso de la historia estadounidense. El caso fue parte de la
histeria de abuso sexual en guarderías, un pánico moral sobre el abuso sexual y
ritual en la década de 1980 y principios de 1990 en Estados Unidos.
Kelly Michaels (1988)
Kelly Michaels fue acusada de abuso sexual de veinte niños
y en 1988 fue condenada a 47 años de prisión, de los cuales
cumplió 7 años, antes de su revisión. Supuestamente violó y
acosó a los niños de 3 a 5 años con cuchillos, cucharas y bloques de Lego.
Los fiscales también afirmaron que Michaels lamió la mantequilla de cacahuete
de los genitales de los niños, tocó el piano desnuda e hizo que los niños
bebieran la orina. Todo este abuso, según los fiscales, pasó de alguna manera
desapercibido por otros profesores, padres o administradores durante los siete
meses que trabajó en la guardería.
Este caso originó el famoso “Amicus Curiae” de Maggie Bruck y Stephen J. Ceci
(1993-95) en el cual se exponen los principios científicos que demuestran la
falta de rigor de las entrevistas llevadas a cabo en este caso. Se desarrolló a
partir de las investigaciones sobre sugestionabilidad infantil, credibilidad,
efectos temporales de la sugestionabilidad, métodos adecuados para
entrevistas niños/as y la necesidad de considerar las primeras declaraciones del
caso.
4
Arnold y Jesse Friedman (1988)
Arnold Friedman, el padre de la familia, es acusado de abuso
de menores junto a su hijo menor, Jesse, en el año 1988.
Ambos trabajaban dando clases particulares de informática
a niños en su casa. El caso se convierte en un escándalo
mediático. Los alumnos de Arnold Friedman son interrogados por la
policía y todos declaran haber sufrido abusos sexuales por parte de los
acusados y haber participado en múltiples juegos sexuales durante las
clases.
A raíz de estas declaraciones y de la presión mediática la familia
Friedman empieza a desestructurarse. Siguiendo las recomendaciones
de su abogado, Arnold y Jesse Friedman se declaran culpables frente a
la Justicia. Arnold fue condenado de 10 a 30 años y Jesse de 6 a 18
años de años de cárcel. Finalmente, Arnold Friedman se suicida en el
año 1995 durante su estancia en la cárcel, dejando 250.000 dólares de
su seguro de vida a su hijo. Jesse sale en el año 2001 en libertad
condicional después de cumplir 13 años de condena.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL
DESAMPARO Y DE LA
INDEFENSIÓN?
EL SECRETO
Síndrome Alienación Parental: Gardner (1985)
Progenitor/a alienador
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
progenitor/a alienado
Campaña de desaprobación
El niño/a racionaliza absurdamente el conflicto
Polarización y pérdida de ambivalencia
Fenómeno del “pensador independiente”
Apoyo activo del niño/a al padre/madre-alienador/a
Ausencia de sentimientos de culpa
Presencia de “escenarios prestados”
Extensión del odio a la familia extensa
Dificultad en las visitas + Vinculación paranoide
FALSAS DENUCIAS DE ABUSO Y MALTRATO
5
Síndrome Falsa Memoria: Loftus (1995)
Síndrome de Falso Recuerdo o Falsa Memoria (FMS): este es el término
utilizado para el fenómeno que describe un estado mental en el cual un
individuo tiene un alto número de recuerdos muy vívidos pero falsos,
con frecuencia relacionados con abusos ocurridos durante su infancia.
Técnicas como la hipnosis, rebirthing y la terapia de recuperación de
memoria entre otras, puede inducir la formación de recuerdos falsos.
Esta condición se ha estudiado y los pacientes han confesado "haber
fabricado enteramente historias". El debate sobre el FMS se centra en
gran parte sobre el tema del abuso infantil, en el cual las supuestas
víctimas experimentarían disociación, lo cual causa represión del
recuerdo traumático hasta otra etapa de la vida, cuando el recuerdo
vuelve a la superficie bien sea naturalmente o con la ayuda de un
profesional.
Muchos defensores del FMS critican los métodos de recobro de recuerdos,
debido a que los profesionales “accidentalmente” implantan estos
recuerdos falsos.
Síndrome de Munchausen: Meadow (1977)
El Síndrome de Munchausen por poderes (SMP) es de difícil diagnóstico, y a
menudo pasa desapercibido durante semanas, meses e incluso años.
Graves complicaciones e incluso la muerte pueden derivarse del mismo.
Uno de los padres simula la existencia o provoca síntomas o signos en el
niño/a con el objeto de buscar asistencia médica y maniobras diagnosticas
o terapéuticas costosas o de riesgo.
Término introducido en 1977 por Roy Meadow, tomado de Asher (1951) que
describe el Síndrome de Munchausen, referido a adultos, como "pacientes
que presentan unas historias clínicas espectaculares, llenas de mentiras e
invenciones, en un presumible intento de conseguir seguridad hospitalaria y
atención médica“.
Se le da el nombre del fantasioso barón Von Munchausen, alemán del siglo XVI que
relataba extraordinarias historias sobre sus proezas como soldado y deportista. Fue
aplicado en honor del hijo del barón Munchausen, el cual murió a la edad de 10 meses de
forma misteriosa. Como la autoría por sus progenitores nunca fue demostrada, quizás
este apellido no debiera ser usado.
Meadow introduce "por poderes", ya que se trata del caso en que una persona
inventa la sintomatología de otra y, como es lógico, se observa en seres
humanos en estado de indefensión. En el mismo año, Burman y Stevens
dan a conocer un Munchausen familiar en el que la madre, padecedora del
síndrome, lo provoca en sus dos hijos, denominándolo "Síndrome de Polle",
término idéntico al SMP.
¿CÓMO INFLUYE LA MEMORIA
EN EL PROCESO DE
DECLARAR?
6
ENTREVISTA BIOGRÁFICA = EJERCICIO DE MEMORIA
TODA ENTREVISTA BIOGRÁFICA SOBRE UN SUCESO O
EVENTO QUE HAYAMOS VIVIDO, ES UN EJERCICIO DE
MEMORIA.
PERO SI LO SUCEDIDO ES ALGO MALO, PERJUDICIAL,
QUE CAUSÓ DAÑO, TEMOR, MIEDO… ES DECIR,
TRAUMÁTICO, Y SI ADEMÁS LE SUCEDIÓ A UNA PDI,
ENTONCES:
¿PODRÁN RECORDARLO CORRECTAMENTE?
Se metió en mi cama y
me bajó las braguitas…
Y me dijo que era un
SECRETO
Emoción y memoria
A. Emoción y CANTIDAD de eventos
 Se recuerdan más los
acontecimientos emocionales que los
neutros.
Reisberg y Heuer (2004)
encontraron una correlación
muy alta (0.71) entre los
valores atribuidos por los
sujetos a la claridad de sus
recuerdos y los valores
atribuidos al nivel emocional
del evento original, con
independencia de la valencia
emocional.
B. Emoción y CUALIDAD de eventos
 A mayor emoción mayor recuerdo,
independiente de su valencia (+ o -).
C. La EMOCIÓN INCREMENTA TANTO LOS DETALLES:
1. Detalles
Perceptivos: el color del sofá donde me agredió, el
bigote sucio de comida de mi padre, los vestidos rasgados de mis
hermanas…
2. Detalles
Específicos del contexto: lo que pensaba
mientras me vestía, lo que sentí cuando entré en el juzgado…
 *Sesgo de memoria: la carga emocional que acompaña a la
evocación de un recuerdo aumenta la confianza de una persona en
ese recuerdo.
Lo sé porque recuerdo
el miedo que pasé!
Recuerdo que estaba
aterrorizado!
7
La evidencia disponible establece las siguientes
conclusiones
Los eventos emocionales tienden a ser bien recordados.
1.
2.
Los recuerdos de eventos emocionales presentan una
mayor claridad e intensidad emocional.
3.
Tales recuerdos son de larga duración, de hecho, la
evidencia sugiere que la emoción enlentece la tasa de
olvido.
Estos recuerdos se evocan con gran número de detalles.
4.
5.
Los recuerdos de eventos emocionales tienden a ser
exactos, en comparación con los recuerdos no
emocionales o neutros.
LOS RECUERDOS FOTOGRÁFICOS/VÍVIDOS (FLASHBULB MEMORIES)
Acontecimientos inesperados y emocionalmente muy intensos, que
preservan indiscriminadamente la escena como si se tratara de una
fotografía. Por tanto, con un alto grado de confianza subjetiva en su
exactitud (Brown y Kulik, 1977).
Las 5 clases de información recordadas en los RF son:
1.
2.
3.
4.
5.
Lugar donde estás cuando conoces la acción
Actividad que estabas realizando
Informante/identificarlo
Emoción propia y de los otros/as
Consecuencias inmediatas
¿Pueden
recordarlo?
LOS RECUERDOS FOTOGRÁFICOS/VÍVIDOS (FLASHBULB MEMORIES)
 Investigaciones más recientes (Kvavilashvili, 2003; Shapiro, 2006)
establecen que para determinar la existencia de RF debe darse la inclusión y
consistencia de las 3 primeras categorías:
1. Localización (espacio)
2. Actividad (acción)
3. Informante (persona)
El resto se consideran opcionales (4. Reacción emocional, 5. Consecuencias).
 La presencia de errores en los aspectos centrales del evento, que cambian el
significado de la información, sería la prueba de que no se tiene un RF. Sin
embargo, los errores y/u omisiones de los detalles periféricos se consideran
intrascendentes.
Los acontecimientos que originan los RF potencian la claridad y la
confianza de estos recuerdos, lo cual no significa, sin embargo, que el
recuerdo de los detalles sea necesariamente más exacto. Aunque
diferentes estudios apoyen que los RF contienen menores errores e
inexactitudes (Luminet y Curci, 2008).
8
MEMORIA Y EL TRAUMA:
TEORÍAS EXPLICATIVAS
1
2
3
TEORÍA COGNITIVA
TEORÍA
TEORÍA DE LA
DE LA
NEUROCOGNITIVA
GENERALIZACIÓN
REPRESENTACIÓN
DE LOS SISTEMAS
DE LA MEMORIA
DUAL
CALIENTE Y FRÍO
AUTOBIOGRÁFICA
TEORÍA COGNITIVA DE REPRESENTACIÓN DUAL
(BREWIN,
DALGLEISH Y JOSEPH,
VAM
Memoria verbalmente
accesible
 Es una memoria narrativa
1996)
SAM
Memoria situacionalmente
accesible
 Es una memoria traumática
 Está integrada en la base de
 No está integrada en la base de
conocimientos autobiográficos
 Experiencia consciente sobre el
evento traumático
conocimientos autobiográficos
 Es involuntaria (i.e. flashbacks)
 No utiliza un código verbal
 Puede recuperarse
voluntariamente
Emociones secundarias/generadas
(culpa, vergüenza…)
Emociones primarias
(miedo, terror..)
TEORÍA NEUROCOGNITIVA DE LOS
SISTEMAS CALIENTE Y FRÍO
Hormonas del estrés y memoria del trauma (Sapolsky, 1996)
estrés
CRÓNICO
CORTISOL
Amígdala
Aumento de recuerdos
emocionales
HIPERmnesia en
memoria emocional
Hipocampo
Alteración en la consolidación
recuerdos declarativos
Amnesia recuerdos
episódicos (autobiográficos)
9
TEORÍA NEUROCOGNITIVA DE LOS
SISTEMAS CALIENTE Y FRÍO
estrés
CORTISOL
efecto
efecto
Sistema amigdalino caliente
Sistema hipocampal frío
 Es rápido e impulsivo
 Es reflexivo y coherente
 Controlado por estímulos innatos
 Emocionalmente neutro
 Características fragmentadas y no
 Con buenas estructuras
integradas de los eventos
narrativas recuperables
THEORY OF OVERGENERAL AUTOBIOGRAPHICAL
MEMORY (WILLIAMS, 1996)
Este tipo de memoria es la tendencia a informar de los recuerdos
caracterizado por descripciones genéricas, en la que el mecanismo que
subyace a la reducción de la especificidad en víctimas de trauma es la
evitación funcional.
Este efecto podría verse atenuado con la edad,
siendo más probable encontrarlo en niños/as y
adolescentes (Ogle et al., 2013; Crane et al., 2014)
Diversos autores/as (Kleim y Ehlers, 2008; Raymaekers, Smeets, Peters y
Merckelbach, 2010), explican que los síntomas psicopatológicos
asociados a menudo con una historia de trauma (TEPT, depresión,
ansiedad) también parece ser la fuerza impulsora detrás de este
fenómeno.
TEORÍAS
EXPLICATIVAS PARA LA MEMORIA Y EL TRAUMA
THEORY OF OVERGENERAL
AUTOBIOGRAPHICAL MEMORY (WILLIAMS,
1996)
Violencia familiar a madre y tres hijos varones. Los malos tratos que
se conocieron a Víctor (13 años) implicaron: latigazos con el
cinturón, ruptura de mandíbula y nariz, quemaduras de cigarrillo en
la espalda, pecho y muslos, y cortes de navaja en el bíceps. Se
detecta porque acude a urgencias con el tabique de la nariz
desplazado desde hacía una semana. La nariz se le había soldado
mal y no podía respirar bien. Se desmayó en la calle.
E: Víctor, ¿nos puedes contar qué pasaba?
V: Pues ya los sabéis, ¿no?
E: Sabemos algunas cosas, pero necesitamos que nos lo expliques tu.
V: Pues que mi padre era un cabrón, y eso.
E: Víctor, nosotros no estábamos allí, ¿verdad? No sabemos qué pasaba.
V: Ostras!, ya lo he explicado antes… Pregúntale a mi madre.
E: Te entendemos, pero necesitamos que lo expliques tú.
10
V: Tampoco me acuerdo tanto. Ya lo he dicho antes. Recuerdo algunas
cosas, no todas.
E: Vale, pues intenta decirnos las que te acuerdes, ¿ok?
V: Nos pegaba mucho. Siempre chillaba como un loco. Nos pegaba en la
cabeza y nos daba patadas. Nos pegaba muy fuerte porque era muy
grande. Era un cabrón! Ya está.
E: De acuerdo. ¿Puedes explicarnos alguna vez que te acuerdes?
V: Pues una vez que me sacó a ostias del coche en medio de la carretera. Me
sangraba la nariz. Me dijo que era un mierda y que siempre la estaba
cagando.
E: mmmm
V: Ya está.
E: Vale, Víctor. Lo hemos entendido, pero ¿puedes decirnos algo más?
V: Pero es que ya te lo he dicho. Era un cabrón y siempre nos estaba
zurrando. Nos pegaba, nos insultaba. Él sí que la cagaba siempre. Me
daba puñetazos en la cabeza. Ya te lo he dicho.
(no es capaz de argumentar más ni narrar más sucesos)
EL RECUERDO DEL TRAUMA
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT)
Reexperimentación
Hiperactivación
Evitación
Alteraciones cognitivas
Cambios en estado de
ánimo
Embotamiento
Forma parte del 4º grupo de síntomas que se añade al TEPT presentado en
el DSM-5. Además se excluye del apartado de Trastornos de Ansiedad,
pasando a ocupar un capítulo propio e independiente debido al carácter
exclusivo de la reexperimentación (Echeburúa, Salaberría y Cruz-Sáez, 2014).
MECANISMOS DE LA MEMORIA TRAUMÁTICA
Abusos sexuales cada semana del
E: Sara, ¿sabes por qué estás aquí?
padre a su hija de 14 años. Se queda
V: Sí, por lo de Jorge.
embarazada y le practican aborto con
E: ¿Puede decirnos quién es Jorge?
3 meses. La entrevista dura 52
minutos. A partir de minuto 12 sólo
V: Mi padre.
repite “no lo sé, no me acuerdo”.
E: ¿Nos cuentas qué pasaba?
Permanece seria y sin llorar.
V: (silencio)
E: Sara, ¿puedes hablar con nosotros hoy?
V: Sí. (silencio)
E: De acuerdo, te intentamos ayudar. ¿Recuerdas por qué estuviste
ingresada?
V: Sí. Estaba embarazada.
E: Vale. Y ¿qué pasó?
V: Que me hicieron un aborto.
E: Vale. ¿Sabes por qué te quedaste embarazada?
V: (silencio)
E: ¿Puedes decirnos de quién era el bebé?
V: (silencio)
11
E: Sara, sabemos que esto es muy duro, pero necesitamos que colabores
con nosotras.
V: No me acuerdo. No lo sé.
E: ¿Sabes dónde está tu padre ahora?
V: En la cárcel.
E: Sí. ¿Sabes por qué está allí?
V: Sí, por lo que me hacía.
E: Vale, muy bien. ¿Crees que podrías intentar explicarnos algo?
V: No me acuerdo…. Yo estaba en la habitación… Él venía. (silencio) Se
tumbaba conmigo en la cama. Yo a lo mejor ya estaba dormida, pero
me despertaba.
E: Lo estás haciendo muy bien.
V: Estaba bebido. Le olía.
E: (silencio)
V: Luego se iba.
E: ¿Luego? Pero, ¿no pasaba nada, Sara?
V: No me acuerdo. Sólo recuerdo que venía se tumbaba a mi lado. Que
luego se iba. No lo sé. No me acuerdo. No lo sé.
Minuto 12
EL RECUERDO DEL TRAUMA
FALSAS MEMORIAS
Recuerdo falso
o
Falsa memoria
http://www.fmsfonline.org
Reporte memorístico de información en el
que hay parcial o total diferencia con los
hechos de interés. La conformación de
recuerdos
falsos
no
depende
necesariamente del olvido, aunque en
muchos casos estén parcialmente ligados a
éste (Brainerd 1996; Brainerd y Hill, 1998)
Implantados
Resultan de la exposición a información
engañosa e incorporación de la misma en el
repertorio de conocimiento
Espontáneos
Resultan de mecanismos internos de distorsión
de memoria (i.e. inferencias)
ADEMÁS DE LA MEMORIA,
¿QUÉ PASA CON LA
SUGGESTIONABILIDAD?
12
LA SUGESTIONABILIDAD
Loftus (1979): la sugestionabilidad es una característica universal y
natural de la memoria humana
Burger (1971)  Gudjonsson (1984)  Endres (1997)
Ceci y Bruck (1995) Jeopardy in the courtroom.
“La SUGESTIONABILIDAD es la capacidad por la cual los individuos
vienen a aceptar la información post-evento incorporada
seguidamente en su recuerdo de memoria” (Gudjonsson, 1986)
“El grado por el cual la codificación, almacenamiento, recuperación y
relato puede ser influenciado por la variación de factores internos y
externos” (Ceci y Bruck, 1995)
LA SUGESTIONABILIDAD
LA PERSONALIDAD
NATURALEZA
DE LAS
PREGUNTAS
S
LA SITUACIÓN
(ENTREVISTA)
LA FUERZA DE LA
MEMORIA
LA SUGESTIONABILIDAD
La regla de los 3 años:
0-3 años: recuerdo difuso (amnesia infantil)
3-6 años: alta sugestionabilidad
6-9 años: baja sugestionabilidad
9-12 años: sugestionabilidad similar a los adultos/as
13
LA SUGESTIONABILIDAD
METODOLOGIA:
1. uso de MAS
2. tipos de preguntas
3. repetir preguntas
ACTITUD PROFESIONAL:
1. sesgo confirmatorio
2. introducción del
estereotipo
3. presión del adulto/a
ATMÓSFERA DE LA ENTREVISTA:
afectuosidad, rapport,
intimidación, presión social,
refuerzo positivo-negativo
Preguntas sugestivas (Burón, 2003)
Clases preguntas
ABIERTAS
Definición
Ejemplos
Se responden con narración,
-Qué ocurrió?
estilo propio del sujeto, muchas -Dónde sucedió?
palabras.
-Cómo pasó?
CERRADAS
Se responden con pocas palabras. Se distinguen 3
tipos:
1- Identificación
Identificar algo/alguien
-Quién estaba?
2- Selección
Elegir entre opciones
3- Sí / No
Uso monosílabo
-Qué llevaba: pistola
o cuchillo?
-Cogió el dinero, sí o
no?
Preguntas sugestivas (Juárez-Sala, 2011)
Sugestionabilidad baja
-Pregunta abierta: "¿Que pasó"? “¿Qué viste?"
-Pregunta de identificación "¿Qué hora era?"
-Pregunta de elección "¿Era un hombre mayor o una mujer?"
-Pregunta sí-no: "¿Dijo aquel hombre algo?"
Sugestionabilidad alta
-Pregunta principal con sugestión: "¿Puso él su mano en tus braguitas?"
-Evaluación con descripción implícita "¿Corrió muy rápido tu papá cuándo le viste
salir de la habitación de tu hermanita?"
-Expectativa implícita "¿Y entonces, tu mamá lloró para pedir ayuda?"
-Alternativa incompleta "¿Era un hombre alto o bajo?
-Presión hacia la conformidad (comparación social) "A y B han dicho que… no lo
viste tú también?"
-Partículas de locución, frase y entonación "De hecho tú escuchaste gemidos, no es así?"
-Pregunta de continuación (elaboración de volumen sugerido) "Ahora que ya has explicado
que oíste los gemidos: ¿Sabes de que habitación venían?"
-Cuestión repetida "¿Estás seguro?
“Te lo preguntaré otra vez: ¿tu papa te tocó la vulva?"
-Recriminación negativa "¡Simplemente no es posible que tú no recuerdes esto!"
-Amenaza y promesa "yo seguiré preguntándote hasta que me digas lo que papá te hizo
en el coche. Después, yo te ayudaré, no te preocupes.
Te sentirás mejor después de decírmelo."
14
Jerarquía en las preguntas
Narrativa Libre y Otras Preguntas de Final Abierto
“Cuéntame todo lo que puedas sobre eso.” “Empieza con la primera cosa que sucedió y
cuéntame todo lo que puedas, incluso cosas que pienses que no son importantes.”
Las preguntas de final abierto permiten a los menores seleccionar los detalles específicos que se
van a discutir. Las preguntas de final abierto invitan a respuestas largas: “Dijiste que él te
llevó a una habitación. Cuéntame todas las cosas que había en esa habitación.”
Preguntas Específicas pero No Directivas
Piden detalles sobre temas que los menores han mencionado anteriormente. Utilice estas
preguntas sólo cuando los detalles sean importantes, porque los niños a menudo intentan
contestar a las preguntas específicas incluso cuando no conocen la información relevante:
“¿Recuerdas qué estabas haciendo cuando él llegó?” “¿Qué llevaba él puesto cuando eso
sucedió?”
Preguntas Cerradas
Proporcionan sólo un número limitado de opciones. Las preguntas de opción
múltiple y las de respuesta “si”-“no” son preguntas cerradas. Las preguntas de opción múltiple,
particularmente cuando tienen más de dos opciones, son preferibles a las preguntas de “si”-“no”
porque permiten una más amplia gama de respuestas. Ejemplo de una pregunta de opción
múltiple: “¿Eso sucedió en la cocina, en el baño o en algún otro lugar?”
Preguntas Explícitamente Directivas
Sugieren la respuesta deseada o contienen información que el menor no ha dado todavía.
Incluso las preguntas de “si”-“no” son consideradas directivas por muchos psicólogos,
particularmente si el niño es pequeño o el entrevistador no reitera el derecho del niño a decir
“no”. Las preguntas directivas se deben evitar durante las entrevistas forenses: “Le dijiste a
tu mamá que tenías miedo de él, ¿no?”
Preguntas no directivas
Elaboración
“Tú dijiste ‘me puso el dedo en el culo’ cuéntame más sobre eso.”
“¿Y luego qué pasó?”
Clarificación
Objeto o acción: “Tú dijiste ‘me tocó en la colita’. Dime qué es ‘la colita.”
Persona ambigua: “Tú dijiste ‘mi profesor me pegó’ (abuelo, profesor, tío Pedro, etc.). ¿Tienes sólo uno o
más de un profesor?”
Inconsistencia
“Dijiste ‘no me pegó nunca’ pero luego has dicho ‘me dio una patada en la barriga’. Estoy un poco
confundido. Cuéntame de nuevo cómo sucedió eso.”
“Dijiste ‘mi hermano me chupó el pene’ pero luego has dicho ‘mi hermano me tocó el pene’. “¿Puedes
recordarlo otra vez?”
Corregir las Pausas en la Conversación
“Cuéntame más sobre eso.” … “¿Y entonces qué pasó?”
Pausas Embarazosas
“Está bien que lo digas.”
“Está bien hablar sobre esto.”
Comentario Inaudible
“No pude oír eso. ¿Qué es lo que has dicho?”
Hecho Aislado o Repetido
“¿Sucedió una vez o más de una?” (si el menor dice, “Muchas veces”):
“Háblame de la última vez que sucedió algo. Quiero comprender todo desde el principio hasta el final.”
“Háblame de otra vez que tú recuerdes.”
CONSIDERANDO TODOS ESTOS
CONOCIMIENTOS ANTERIORES,
¿CÓMO SE DEBE REALIZAR UNA
ENTREVISTA FORENSE SOBRE
MALTRATO Y ABUSO SEXUAL
INFANTIL?
15
Instrumentos para entrevistar menores
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Elaboración narrativa
Entrevista paso a paso
Guía de Poole y Lamb
Protocolo Center for Child Protection (CCP)
Protocolo National Children’s Advocacy Center
(NCAC)
Protocolo NICHD
Memorandum of Good Practice
Guía de la American Professional Society on the
Abuse of Children
Entrevista cognitiva (CI)
Protocolo EASI-5
Interrogatorio tradicional (Sherr, 1986)
FASES:

Escucha: la persona relata los hechos

Preguntas y respuestas: aclaraciones sobre el relato

Consejo-orientación: cierre (lectura, firma, información)
VARIANTES:


Maximizante: exagera la intensidad de los hechos y su fuerza probatoria
Minimizante: relativiza la intensidad del evento y le resta importancia
Geiselman-Fisher (1994) aconsejan:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Realizar preguntas abiertas
Permitir que el testigo domine la entrevista
Realizar pocas preguntas de respuesta corta
Jugar un papel secundario en la entrevista
No interrumpir al testigo
Planificación de la secuencia interrogativa
No utilizar preguntas en formato negativo (¿No recuerda si él llevaba gafas?)
Usar lenguaje no ofensivo y llano
Entrevista Cognitiva
Entrevista Cognitiva Mejorada
(Geiselman y Fisher, 1992)
GUÍAS
ESPECÍFICAS
DE
ENTREVISTA:
Fuentes y
modelos
Protocolo RATAC
(Holmes y Vieth, 1989)
Entrevista Estructurada
(Memon, Wark, Bull y Koehnken, 1997)
Protocolo entrevista forense
(FIA – Michigan, 1998)
Protocolo del NICHD
(Lamb y cols. 2000)
EASI-5
(Juárez, 2002)
16
Qué podemos destacar de estos modelos
- Estructura con reglas mnemotécnicas (CI)
- Síntesis explicativa, revisión (CI)
- Modelo de presentación (NICHD)
- Transición al incidente (NICHD)
- Por etapas (FIA – Michigan)
- Lenguaje acorde al menor (Finding Words-RATAC)
- Uso de materiales auxiliares (Finding Words-RATAC)
- Verbalización de las partes anatómicas (EASI-5)
Se establecen técnicas para diferenciar la ENTREVISTA
FORENSE de otras entrevistas: clínica, educativa, policial…
1. Introducción a la entrevista y evaluación de la
diferenciación entre verdad/mentira, fantasía/realidad,
aquiescencia, y aproximación a la personalidad de base.
RAPPORT = CEREMONIA + REGLAS + TRANSFERIR CONTROL
2.
Exploración de la capacidad de relatar eventos: área
familiar, escolar y capacidad de recuerdo.
3.
Exploración de su conocimiento sobre partes del
cuerpo/conducta sexual (>6 años+PDI)
4a.
4b.
4c.
4d.
El suceso: introducción e identificación.
El suceso: narrativa libre y preguntas encadenadas.
El suceso: preguntas guiadas.
El suceso: repaso de últimos detalles y síntesis
explicativa.
GUÍAS DE
ENTREVISTA:
1. Introducción
2. Núcleo
3. Síntesis
4. Cierre
4e. Preguntas Judiciales
5.
Finalización y cierre: Técnica del pastel de aniversario
PROTOCOLO RATAC ® PARA
ENTREVISTAS FORENSES DE
CORNERHOUSE (1989)
La doctrina de Child First, que establece que el
“niño es nuestra primera prioridad,” es un
principio fundamental del Protocolo de
Entrevistas Forenses
RATAC
R – Rapport (simpatía)
A – Anatomy (identificación anatómica)
T – Touch (exploración del toque)
A – Abuse (escenario del abuso)
C – Closure (cierre)
17
Exploración su conocimiento/nombres sobre partes del
cuerpo/conducta sexual
Introducción del tema: puzzles de aproximación para
preescolares (3-5 años)
¿AYUDAS?
1. Puzzle del
cuerpo humano
2. Puzzles de
aproximación
Invitación: Relato libre
Preguntas abiertas: “Q”
METÁFORA
DE LA URNA
Preguntas “encadenadas”
Preguntas directivas
¿QUÉ MODELO DE RAPPORT
VAMOS A CONSTRUIR?
RAPPORT
diagnóstico
UN RAPPORT DE:
EVALUACIÓN
INICIO DE TAREA FORENSE
COMPETENCIAS REALES
CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO
RAPPORT DIAGNÓSTICO
18
¿QUÉ MODELO DE RAPPORT
VAMOS A CONSTRUIR?
RAPPORT
motivador
UN RAPPORT DE:
EMPODERAMIENTO
CONFIANZA
SINCRONIA
RESPETO
RAPPORT MOTIVADOR
3 CONDICIONES BÁSICAS PARA
CONSTRUIR RAPPORT
1. CONDICIONES PREVIAS:
RAPPORT
- COORDINACIONES PROFESIONALES
- PREPARACIÓN INICIAL: competencias
- ADECUACIÓN DEL LENGUAJE
- ADAPTACIÓN DEL ESPACIO (Gross y Clemens, 2002)
- ESCUCHA ACTIVA (Milnitski Stein, 2010)
- VIGILAR LA COMUNICACIÓ NO VERBAL
- CONTROLAR EL ESTRÉS (Fallin, Wallinga, y Coleman, 2001)
- TRANSFERIR EL CONTROL AL NIÑO/A
3 CONDICIONES
2. PREGUNTAS ADAPTADAS:
RAPPORT - UNA ÚNICA PREGUNTA CADA VEZ
- ESTRUCTURA BÁSICA: Sujeto-Verbo-Predicado
- ENCADENAMIENTO INFORMATIVO*
- ENFOCAR CLARAMENTE EL TEMA
- RESPETAR LOS SILENCIOS
- DAR VOZ INICIAL: RELATO LIBRE
*nunca introducimos nada que no se haya
dicho ya antes por el niño/a
19
3 CONDICIONES
Justificación
Preescolares 3. DESCOMPRESIÓN:
Objetivos
Particularidade
s
RAPPORT
- CIERRE CON TEMÁTICA NEUTRA
Muestra
narrativa lúdica, hobbies
Resultados
Rapport
- DESARROLAR HABILIDADES MANUALES
Adolescentes
dibujo, plastilina, papiroflexia
- REFORZAR PARA UNA FUTURA ENTREVISTA*
*aceptar un final “fracasado” para el/la
entrevistador/a
PERO,
¿QUÉ PASA CON LAS
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL?
Rapport con PDI-1
1. Tener en cuenta las necesidades del otro y ponerse en su lugar.
Escuchar lo que la persona tiene que decir. Animar a hablar, sin
presionar.
2. Buscar la presencia de una tercera persona que pueda apoyar a la
PDI (familiar, abogado, profesional especializado...).
3. Es importante que las preguntas se realicen directamente a la PDI y
no a los acompañantes
4. Utilizar frases sencillas, concretas y cortas.
5. Utilizar expresiones sencillas, que eviten la confusión de términos.
6. Expresar una única idea en cada frase.
7. Hablar despacio.
8. Si es un adulto, debe ser tratado como tal, con un
lenguaje adaptado a su edad y estado emocional.
9. No utilizar conceptos abstractos o técnicos.
20
Rapport con PDI-2
10. No utilizar lenguaje irónico o sarcástico. Suelen quedarse con el
sentido literal de lo que se les dice.
11. Dar el tiempo suficiente para que se exprese. (TR)
12. No interrumpir ni terminar las frases que dice, evitando dirigir su
discurso.
13. Los periodos de atención de la PDI serán más cortos y que
necesitará descansos de forma regular.
14. Se debe pedir a la PDI que repita con sus propias palabras lo que se
le ha dicho/explicado para asegurarse que nos ha entendido.
15. Intentar que la persona no tenga que repetir las cosas muchas veces.
16. Utilizar imágenes, pictogramas, fotografía y/o dibujos que apoyen la
comunicación.
17. Reforzar los mensajes importantes.
18. Comprobar que la persona no responde aquello que el entrevistador
espera oír.
19. No sugerir respuestas y no insistir en aquellas que no está dispuesto
a dar.
20. Recurrir a referencias objetivas para ubicar sucesos en tiempo y
espacio.
Adaptación del lenguaje
El protocolo CAPALIST- capacid. primarias
Valor
Autobiográfica Semántica
0
No recuerda
sucesos vitales
1
2
Episódica
Visual
Problemas para No recuerda sucesos Incapacidad total
reproducir
pasados
aprendizajes
Auditiva
Selectiva
Sostenida
Incapacidad total
Alterada (no
discrimina/atiende
estímulos)
Alterada
Recuerda los
Recuerda los
Problemas para
Alterada (déficit
sucesos vitales
contenidos más reproducir un suceso documentado)
más significativos y importantes y
pasado
cercanos en el
recientemente
tiempo
adquiridos
Alterada (déficit
documentado)
Recuerda sucesos Recuerda
vitales
contenidos
aprendidos de
manera normal
Normal
Recuerda un
Normal
episodio pasado con
normalidad
(no centra tema)
Menos de 5min.,
necesita cambios,
descansos.
Preservada/normal
Preservada/normal
Evaluación de capacidades para testificar en víctimas con discapacidad intelectual María José Contreras , Eva A. Silva, Antonio L.
Manzanero. Anuario de Psicología Jurídica 25 (2015) 87-96 - Vol. 25 Núm.1 DOI: 10.1016/j.apj.2015.02.006
21
El protocolo CAPALIST- capacid. secundarias
Valor Expresión oral
Comprensión Expresividad Empatía
oral
0
Déficit grave
Monosílabos
“Catatonia”,
Reconoce
no responde
sentimientos
Asertividad Extraversión Aquiescencia Deseabilidad
social
Pasivo
Baja
Baja
Baja
Agresivo
Media
Media
Media
Asertivo
Alta
Alta
Alta
propios
1
Frases sencillas
(1-3 palabras)
Frases/
NO adecuado
órdenes
NO contingente sentimientos
Reconoce
simples
a la situación
propios y
de los otros
2
Frases
elaboradas
Conversación Adecuado
Reconoce
sentimientos
(s-v-p)
propios y de
los otros
y se identifica
con sentimientos
ajenos
Evaluación de capacidades para testificar en víctimas con discapacidad intelectual María José Contreras , Eva A. Silva, Antonio L.
Manzanero. Anuario de Psicología Jurídica 25 (2015) 87-96 - Vol. 25 Núm.1 DOI: 10.1016/j.apj.2015.02.006
Capacidades básicas
IDENTIFICAR A LA PERSONA
MEMORIA
DETALLAR LA ACCIÓN
UBICAR EL ESPACIO
¿Recuerdan las características de las
memorias fotográficas?
El TR en las personas con DI
La ley de HICK (1952) establece que cuando la tarea es más
compleja, es decir, con mayor número de alternativas de respuesta,
el TR se incrementa. Cuando la complejidad y la incertidumbre
disminuyen, en cambio, se acelera el TR.
En el procesamiento de la información, en las PDI intervienen la
expectación, excitación, percepción del estímulo, organización de la
respuesta, motivación, memoria y ATENCIÓN. Por tanto, el mayor TR
de las personas con DI está relacionado con el procesamiento
central. Los procesos del control ejecutivo están afectados lo que
condiciona negativamente el procesamiento de la información
La capacidad memorística de codificación y evocación es menor en
los débiles mentales, por ello requieren un tiempo de análisis de la
información más largo que los normales, como consecuencia de un
registro menos eficiente de la imagen. (González Blanco, tesis
doctoral, 1992)
22
El TR en las persona con DI
En las entrevistas con PDI es esencial el
control de:
ATENCIÓN-DISTRACCIÓN
El tiempo de reacción (TR) es aquel que transcurre entre la aparición de un estímulo y
la realización de la respuesta (Martínez, 2003). Los factores que influyen sobre el
tiempo de reacción son numerosos, pudiéndose englobar en aquellos relacionados
con factores dependientes del sujeto y aquellos relacionados con el estímulo. Para los
primeros, están los factores propios del sujeto, como el estado físico, fatiga,
motivación, etc.
Mendoza, Torres, García y Peinado (2015). Análisis del tiempo de reacción en personas con y sin discapacidad
intelectual en función del deporte practicado. Cultura, Ciencia y Deporte, . 145-154.
¿CUÁL ES EL MEJOR MODELO
PARA ENTREVISTA NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES QUE HAN
SUFRIDO UNA SITUACIÓN DE
MALTRATO Y/O ABUSO SEXUAL?
Cognitive Interview
CI mejorada
CI
NICHD
23
Entrevista cognitiva (Geiselman-Fisher 1992)
1.
2.
3.
4.
5.
Introducción
Narración libre
Estadio probatoria (guía)
Estadio de revisión
Cierre
Técnicas de guía:
(generales)
-reinstauración contextual-circunstancial
a) realidad exterior (detalles)
b) realidad subjetiva (emocional)
-información total (parcial e irrelevante)
-cambio de perspectiva
-cambio del orden
Técnicas auxiliares:
(específicas)
-apariencia física
-recorrido alfabético (nombres)
-objetos visibles-invisibles
-características del habla
-matrículas de coches
El cinturón de herramientas*
Técnica 6
Técnica 5
Técnica 4
Técnica 1
Técnica 2
Técnica 3
*Lilian Milnitsky Stein. Curso sobre Cognitive Interview (2011) CEJFE. Barcelona.
ENTREVISTA COGNITIVA (Geiselman y Fisher)
1. Presentación, rapport, ceremonia de decir la
verdad, reglas y transferencia del control.
Narrativa neutral (escuela, casa, aniversario…)
2. Enfoque concreto + Narración libre
3. Preguntas abiertas
4. Preguntas concretas
5. Técnicas de Recuperación de memoria:
RC (Reinstauración contextual)
RC-F (Reinstauración contextual focalizada)
Compleción
Orden inverso
Cambio de perspectiva
6. Síntesis
7. Cierre
24
ENTREVISTA COGNITIVA (Geiselman y Fisher)
RC (Reinstauración contextual)
RC-F (Reinstauración contextual focalizada, activación de la imagen)
Fundamento teórico: Principio de Especificidad de Codificación (Tulving)
Las huellas en la memoria se componen de características semánticas, episódicas,
sensoriales, por ello, diferentes claves pueden facilitar el recuerdo.
NECESIDAD DE CONCENTRARSE, CERRAR LOS OJOS (MIRAR AL SUELO)
“Póngase de nuevo en el mismo lugar donde… Lo que quiero es que intentes
recordar y crear una imagen en tu mente del…
Piensa dónde estabas y: Qué has visto? Algún sonido? Algún olor?
Algún tacto?
Algún sabor?
Cómo te sentiste en ese momento?
Piensa en todas las personas que estaban presentes
Piensa en todos los objetos allí presentes
Piensa en cómo era la vivienda
Cuando tengas una imagen buena en tu mente, me lo dices todo, tan bien
como lo recuerdes, sin dejar nada. Todo lo que te venga a la cabeza. Yo no
estaba allá. Tienes todo el tiempo que necesites”
ENTREVISTA COGNITIVA (Geiselman y Fisher)
Comportamiento del entrevistador
1. Principio de sincronía
2. Sentado de manera relajada, con el cuerpo en la
dirección del entrevistado
3. Expresar cordialidad y apoyo
4. Contacto ocular frecuente pero no fijo
5. Frases cortas y hablar lentamente
6. Expresar atención y interés con gestos
discretos como ‘aham’, ‘si’ pero no cualitativos
7. Evitar movimientos bruscos
8. No interrumpir y permitir pausas
La escalera de la memoria
RECUERDOS SOBRE EL EPISODIO 1
PREGUNTAS SOBRE EL EPISODIO 1
25
La escalera de la memoria
RECUERDOS-B
RECUERDOS-A
RECUERDOS-C
PREGUNTAS-B
PREGUNTAS-A
PREGUNTAS-C
El cinturón de herramientas*
X
Técnica 6
X
Técnica 5
X
Técnica 4
Técnica 1
Técnica 2
Técnica 3
*Lilian Milnitsky Stein. Curso sobre Cognitive Interview (2011) CEJFE. Barcelona.
Otros modelos de entrevista…
26
Otros modelos de entrevista…
Elaboración narrativa (Saywitz y Snyder, 1996)
Elaboración narrativa
(Saywitz y Snyder 1996)
1. Preparación
Entreno en elaboración narrativa
a) Justificación del método para recordar mejor
b) Instrucciones completas y precisas
c) Introducción de la nueva estrategia para organizar el recuerdo
con las 5 categorías y reportar los detalles de cada categoría
d) Introducción de las señales visuales (tarjetas de recuerdo) para
recordar a los niños que usen cada categoría
e) Práctica usando esta a estrategia
f) Re-instrucciones (b) inmediatamente antes de la entrevista
2. Relato libre
Después inicio con preguntas abiertas + compleción + insistencia.
3. Recuerdo con señales
Ahora pueden elaborar aquello ya referido en el recuerdo libre, acompañándose de las
tarjetas. Cada una de ellas se presenta individualmente, con la expresión: ¿te recuerda esta
tarjeta algo más qué decir?
4. Preguntas específicas
Antes de las preguntas, se advierte a los niños que no inventen nada y que cuenten tanto
como puedan recordar.
Estilos de entrevista y entrevistador/a
Amistosa,
cordial,
sin profundidad
Contenido
insustancial,
sin referencias,
evasivo
27
Estilos de entrevista y entrevistador/a
Rígida,
directiva,
sin rapport
Contenido lineal,
esquemático,
defensivo
Estilos de entrevista y entrevistador/a
Conducida,
coactiva,
sugestiva
Contenido puntual,
afirmativo/negativo,
limitado
Estilos de entrevista y entrevistador/a
Informal,
sin protocolo,
desfocalizada
Contenido caótico,
distractor,
incoherente
28
Estilos de entrevista y entrevistador/a
Rapport,
protocolarizada,
focalizada
Contenido coherente,
criterial,
sustancial
Y EL PROTOCOLO EASI-5,
¿QUÉ NOS APORTA?
¿QUÉ DIFERENCIAS TIENE?
EASI-5: Protocolo de entrevista
I. Introducción a la entrevista y evaluación de la
diferenciación entre verdad/mentira, fantasía/realidad,
aquiescencia y aproximación a la personalidad de base
II. Exploración de la capacidad de relatar (expresión oral)
eventos: área escolar y familiar
Exploración de la capacidad de recuerdo (memoria)
Exploración de su conocimiento sobre partes del
cuerpo/conducta sexual
III. El suceso: identificación + desarrollo libre + profundización
(elaboración, clarificación, inconsistencias)
El suceso: repaso de últimos detalles + utilización de
muñecos anatómicamente sexuados (MAS)
IV. Finalización y cierre
29
La peor entrevista posible!
Y AHORA QUE YA HE
REALIZADO LA ENTREVISTA…
¿CÓMO DEBO EVALUAR EL
CONTENIDO DE LA MISMA?
¿EXISTEN MODELOS O
PROTOCOLOS PARA EVALUAR EL
CONTENIDO VERBAL DE LAS
DECLARACIONES DE ABUSO
SEXUAL?
30
La evaluación del relato verbal

El Reality Monitoring:

Johnson y Raye

El análisis lingüístico: S.H.
Adams



La escala SAL: Gardner
El análisis de la realidad
de la declaración: la SRA


de Undeutsch

Los criterios de validez:

Faller, Jones, McQuiston, Pende y
Wilson


El procesamiento de la
información: O’Donohue y
Fanetti
La guía integrada: Mapes
El modelo conceptual: De
Young
Los criterios ficticios: Rogers
Los criterios prioritarios:
Conte
La CBCA-SVA: de Steller
La ECN
Reality Monitoring
Control (o monitorización) de la realidad
Los recuerdos generados internamente (imaginados) diferirán de los
realmente percibidos y experienciados en una serie de dimensiones
objetivables.




la memoria externa posee más atributos de codificación espacial y
temporal que la generada internamente,
en mayor medida, la memoria de estímulos externos contiene más
atributos sensoriales,
los contenidos de memoria de información perceptiva externa
contiene más información semántica, mientras que los contenidos
internos contienen más información esquemática,
es más probable que los contenidos internos contengan más
información implícita (no consciente) que los contenidos de
memoria externa.
El análisis del contenido lingüístico: S.H. Adams
1. Análisis de componentes verbales del discurso: nombres,
verbos, pronombres a partir de la baseline (norma).
2. Consideración de la información extraña utilizada como
justificación a sus acciones.
3. Estudio de los indicadores de alta/baja convicción
4. Delimita el equilibrio global de la declaración: ANTESDURANTE-DESPUÉS (33% en cada parte)
31
La Sex Abuse Legitimacy de Gardner: análisis
de credibilidad de las partes implicadas
1. Presupuestos: abuso intrafamiliar (supuestamente el
padre) y denuncia de la madre.
2. Incluye criterios de las alegaciones del niño, del acusador
(madre) y del acusado (padre).
3. Contempla 3 tipos de criterios: de alto, moderado y bajo
valor diferenciador
La SAL de Gardner (evaluación de las alegaciones del niño/a)
Criterios de alto valor diferenciador
c1. Indecisión en la revelación del abuso
sexual
c2. Miedo a la venganza
c3. Culpabilidad por las consecuencias para
el acusado
c4. Culpabilidad por su participación en
actividades sexuales
c5. Aportación de detalles específicos (qué y
dónde)
c6. Descripción creíble del abuso (por
ejemplo, del semen)
c7. Consistencia en la descripción
c.8. Episodios frecuentes de excitación
sexual
c9. Daños en los genitales
c10. Juego de desensibilización en el
hogar/en la entrevista
c11. Amenazas o soborno para que no se
revele el abuso
c12. Ausencia del síndrome de alineación
parental
c13. No hay disputa o litigio por la custodia
del niño
Criterios con valor moderado
c14. La descripción no es una “letania”
ensayada
c15. La descripción no está tomada de otras
personas o fuentes
c16. Presencia de síntomas depresivos
c17. Retraimiento
c18. Personalidad sumisa
c19. Desórdenes psicosomáticos
c20. Conducta regresiva
c21. Sentimientos de traición
Criterios con bajo valor diferenciador
c22. Trastornos del sueño
c23. Abuso prolongado en el tiempo
c24. Retractación por miedo a las represalias
c25. Pseudomadurez (sólo en niñas)
c26. Conducta seductora con el acusado (sólo
en niñas)
SRA: criterios de credibilidad de Undeutsch (1989)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Anclaje espacio temporal
Concreción
Riqueza de detalles
Originalidad
Consistencia interna
Detalles específicos
Detalles que exceden la
capacidad del niño
8. Información de estados de
ánimo
9. Complicaciones inesperadas
10. Correcciones espontáneas
11. Autoreproches
Criterios negativos (de control)
1. Inconsistencia interna
2. Inconsistencia con las leyes
naturales
3. Inconsistencia externa (otras
declaraciones)
En relatos secuenciados:
1. Falta de persistencia
2. Inconsistencia con otras
declaraciones
32
El Análisis del Contenido en Base a los Criterios
(Criterion Based Content Analysis, CBCA)
PARTE MÁS IMPORTANTE DE LA SVA
(Statement Validity Assessment:
Evaluación de la Validez de la Declaración)
Hipótesis de Undeutsch (SRA)
“Los relatos de las víctimas de abuso sexual
DIFIEREN de los relatos imaginados o creados”
La entrevista de exploración mediante el
CBCA-SVA
1a Fase:
Relato libre del/la menor
Introducción de preguntas abiertas
Introducción de preguntas específicas. Uso de medios
adicionales*
2a Fase:
Análisis sistemático según los 19 criterios
3a Fase:
Evaluación de aspectos relacionados: SVA
Los 19 Criterios de Realidad de
Steller-Koehenken (1989)
1. Estructura lógica
2. Producción no estructurada
3. Cantidad de detalles
4. Incardinación contextual
5. Describir interacciones
6. Reproducir conversaciones
7. Complicaciones inesperadas
8. Detalles poco usuales
9. Detalles superfluos
10. Detalles exactos mal
interpretados
11. Asociaciones externas
relacionadas
12. Estado mental subjetivo del
menor
13. Atribuciones al estado mental
del inculpado
14. Correcciones espontáneas
15. Admitir falta de memoria
16. Dudas sobre el propio testimonio
17. Autodesaprobación
18. Perdón al inculpado
19. Detalles característicos
33
Los 11 Criterios de validez de
Steller-Koehenken (1989)
A. Características psicológicas
1. adecuación del lenguaje y conocimiento
2. adecuación del afecto
3. susceptibilidad a la sugestión
B. Características de la entrevista
4. preguntas sugestivas, directivas o coactivas
5. adecuación global de la entrevista
C. Motivación para informar en falso
6. motivos para informar
7. contexto de la revelación o informe original
8. presiones para informar en falso
D. Cuestiones de la investigación
9. consistencia con las leyes de la naturaleza
10. consistencia con otras declaraciones
11. consistencia con otras evidencias
Críticas al CBCA-SVA
1.
2.
3.
4.
Indeterminación de los criterios
No existe un PC ponderado por edad, tipología
Redundancia (criterios que se repiten)
Falta de actualización*
ARGUMENTACIÓN MYERS (en base a Daubert, 1993)
A. La hipótesis científica es comprobable? Sí
B. Cómo ha sido testada? Laboratorio
C. Existen estudios de contraste por pares? Sí
D. Margen de error aceptable? No, puesto que es del 30%
Fuentes de error: edad, habilidad verbal, sistema de
entrevista…
E. Es aceptada por la comunidad científica? No
La ECN: Evaluación de la Credibilidad Narrativa
1. Producción no
estructurada
2. Describir interacciones
3. Reproducir
conversaciones
4. Complicaciones
inesperadas
5. Detalles poco usuales
6. Detalles superfluos
7. Detalles sexuales
erróneos*
8. Detalles característicos
9. Atribuciones subjetivas
del inculpado
10. Correcciones
espontáneas
11. Admitir falta de recuerdo
12. Presencia de secreto
13. Reglas conductuales
14. Obtención de favores
15. Relación de seducción
y/o control
16. Progresión en el abuso
34
Calidad métrica del ECN vs CBCA
Valores del coeficiente de fiabilidad Alfa-Cronbach
CBCA
19 criterios
CBCA-R
11 criterios
10 criterios
psicosociales
ECN
16 criterios
0.7352
0.8080
0.7503
0.8745
Valores del coeficiente de validez ρxy
CBCA
19 criterios
CBCA-R
11 criterios
10 criterios
psicosociales
ECN
16 criterios
0.651
0.724
0.697
0.887
¿CUÁLES SON LOS
CRITERIOS DEL ECN?
Criterio1: Producción no estructurada
Este criterio sólo puede utilizarse cuando las declaraciones han sido obtenidas en forma
de relato libre, es decir, sin la excesiva interferencia directiva del entrevistador/a.
En estos casos, el testimonio puede darse de una forma desconexa y sin una
ordenación coherente, puesto que los detalles suelen ser relatados “a golpes” de
memoria, de forma que una situación específica se enlaza con otra anterior y de
nuevo se recupera el hilo conductor, alternándose de esta manera los diferentes
contextos de los sucesos experimentados.
Pese a esta desorganización aparente, los diferentes segmentos argumentales poseen
una coherencia y una estructura lógica que conforman un todo contextual al cual
se refiere el primer criterio expuesto.
Los relatos que son fruto de la fantasía o la invención, por el contrario, normalmente se
presentan de una forma continua, estructurada y cronológica de forma que se
evidencian notablemente las conexiones causales, en un intento claro de dar
estructura y coherencia interna a un relato no experienciado, en el cual todos los
detalles, para poder ser memorizados y relatados de forma coherente, deben
seguir una estructura rígida e inalterable.
Tal y como también nos señala Hernández (1995) en relación con este criterio hay que
considerar:
a. las limitaciones de la capacidad cognitiva del testigo
b. el efecto del estrés del suceso
35
Criterio 2: Cantidad de detalles
Existe la presunción (Arntzen, 1983) que una gran cantidad
de detalles en una declaración aumentan su credibilidad.
Dichos detalles se refieren tanto a las descripciones de
personas, lugares o cosas como a la sucesión de los
acontecimientos paso a paso.
Los detalles repetidos sólo deben contabilizarse en una
ocasión, considerándose los sucesos o aspectos
claramente distintos.
Criterio 3: Descripción de interacciones
Las cadenas de acciones y reacciones del testigo, así como
las discusiones y actos que son mutuamente
dependientes de la interacción de la víctima con el
presunto agresor.
Pese a que Arntzen (1983) refiere que dicha descripción
debe darse con fluidez, Steller y Koehenken (1994) no
están de acuerdo con esa apreciación por considerar que
es suficiente con que el niño describa las interacciones,
incluso de forma torpe o extraña.
Incluso Dettenborn y cols. (1984) defienden que la
presencia de errores de percepción y equivocaciones en
las descripciones de interacción son una base más sólida
para este criterio de credibilidad.
Criterio 4: Reproducción de conversaciones
En este tipo de interacciones sólo se contemplan aquí los diálogos,
reconociendo a los distintos hablantes en la reproducción verbal
efectuada. Este criterio se reconoce especialmente en tres
situaciones (Steller y Koehenken, 1994, p. 195):
1- Cuando se utiliza vocabulario específico del habla del autor de la
agresión, el cual debe ser atípico para la edad del testigo.
2- Se incluye el razonamiento utilizado por el acusado
3- Se presentan conversaciones que revelan las distintas actitudes del
agresor y la víctima, como por ejemplo, las insinuaciones del
agresor que el niño no entendió inicialmente.
El criterio debe contemplar la réplica de al menos una persona y no un
relato que es parte del diálogo. La diferencia con respecto al
criterio 5 es que la reproducción de la conversación se considera
como una indicación más fuerte de credibilidad que la descripción
de la interacción.
36
Criterio 5: Complicaciones inesperadas
durante el incidente
Estas complicaciones pueden ser:




una interrupción imprevista,
la aparición de un personaje exterior,
el retraso en la finalización de la situación,
un accidente fruto del forcejeo o la interacción violenta…
Criterio 6: Detalles poco usuales
No es normal que una declaración inventada posea detalles
inusuales, extraños y con poca probabilidad de
ocurrencia, por ello, en caso de que éstos se incluyan en
las declaraciones de los menores, éstos deben ser
considerados como indicadores de credibilidad.
A su vez, estos detalles aumentan la viveza y unicidad del
relato, confiriéndole mayor credibilidad si no son
claramente irreales.
Criterio 7: Detalles superfluos
En una declaración inventada es poco probable que se
refieran detalles superfluos, por cuanto se piensa más en
dar entrelazamiento y cohesión a los detalles más sólidos
que van a dar veracidad al relato, que no en explicar
detalles que aparentemente no aportan aspectos
relevantes del suceso que se desea pasar por creíble.
37
Criterio 8: Atribuciones al estado mental del
agresor
Tanto Undeutsch (1967) como Dettenborn y cols. (1984)
destacaron este criterio como indicador de la credibilidad
de las declaraciones.
Se incluyen los estados mentales, motivos, estados
fisiológicos y reacciones afectivas que el menor atribuye
al autor del delito.
Criterio 9: Correcciones espontáneas
Debemos distinguir 3 tipos de correcciones que diferencian su
consideración como criterio de realidad:
1- Cuando la corrección no se produce espontáneamente, sino en el
transcurso de un interrogatorio dirigido que pone en evidencia
alguna contradicción o incoherencia. En este caso no debe
contabilizarse.
2- Cuando la corrección es fruto de una mejora en la declaración,
introducida de forma espontánea por el menor, incrementando así
su credibilidad.
3- Si esta corrección se produce igualmente en un relato abierto, de
forma espontánea, anulando o cambiando detalles anteriores sin la
interacción verbal o no verbal del entrevistador, también se
considera un indicador de credibilidad. Se parte de la base que una
declaración inventada, en la cual la imagen y la buena impresión
son esenciales, tienen muy poca probabilidad de incluir estas
correcciones que pueden poner en evidencia el carácter fantasioso
del relato.
Criterio 10: Admisión de falta de memoria
Es el mismo supuesto que el criterio anterior, en el cual el
testigo se pone en una situación poco favorable, y donde
los mentirosos tenderían a responder enteramente a las
preguntas antes que admitir la falta de memoria que
evidenciara la no experimentación del suceso.
Igualmente, podemos inferir que una vez iniciado un relato
falso, es más fácil introducir elementos nuevos
(inventados) que admitir una laguna de memoria.
38
Criterio 11: Detalles característicos
Este criterio está basado en aquellas formas típicas de
abuso o agresión sexual con menores (intrafamiliar,
extrafamiliar) en las cuales la investigación criminal
ofrece un estándar sobre su curso, evolución y
características, que muchas veces contradicen las
creencias de los legos, y, que sin embargo, deben
considerarse como fuente de credibilidad cuando surgen
en el relato de la víctima.
Criterio 12: Existencia del secreto
Es muy frecuente la utilización por parte del abusador de la
recomendación de mantener la situación abusiva en
secreto, como un hecho que sólo él y la víctima pueden
conocer y que tendría repercusiones muy negativas si
fuera conocido por cualquier otra persona.
Este criterio está basado en aquellas formas típicas de
abuso o agresión sexual con menores (intrafamiliar,
extrafamiliar) en las cuales la investigación criminal
ofrece un estándar sobre su curso, evolución y
características, que muchas veces contradicen las
creencias de los legos, y, que sin embargo, deben
considerarse como fuente de credibilidad cuando surgen
en el relato de la víctima.
Criterio 13: Imposición de reglas
comportamentales y relacionales
El abusador incide en la vida de la víctima imponiendo una serie de
obligaciones y pautas de comportamiento que le proteja de ser
descubierto y al mismo tiempo, le facilite la consecución del acto
abusivo. Estas reglas no se limitan a aspectos conductuales (dejar
la puerta de la habitación abierta) sino que se amplían a toda la
gama de comportamientos, tales como establecer un patrón de
relación en el cual la víctima debe tratar al abusador con cariño
(imposición del “beso de buenas noches”, especialmente cuando
hay otras personas presentes) y afecto.
Estas reglas pueden provocar en el menor la restricción de la actividad
social con sus iguales o con sus figuras familiares adultas. Ello
provoca aislamiento haciéndose referencia a un control estricto de
las relaciones establecidas, hostilidad y desconfianza ante los
demás y la consecuente pérdida de amistades.
39
Criterio 14: Obtención de favores, privilegios
y ganancias
Como gratificación y desculpabilización, el
abusador ofrece a la víctima regalos que
pueden variar desde golosinas, juguetes, ropa e
incluso dinero, hasta otro tipo de favores como
la posibilidad de sentarse en un lugar especial
en la mesa, tener su propia habitación o
conseguir menos castigos y reprimendas que
sus hermanos/as o compañeros/as.
Criterio 15: Relación seductora, envolvente
y/o control
En la propia esencia del concepto de abuso, se halla esta
consideración de la presión y del inicio unilateral de la
relación abusiva, en la cual, en algunas ocasiones, la
pauta se ha establecido a partir de una seducción que
origina un deseo de la propia víctima por la relación, así
como de las ganancias que se derivan de ésta, tanto de
tipo material (si existen) como en la obtención del placer
sexual.
En ocasiones, el menor consigue verbalizar un cambio de
esta relación de seducción por una relación de tipo
ambivalente, cuando el propio desarrollo madurativo
hace consciente al menor de la situación negativa que
está viviendo, llegando, en ciertas ocasiones,
a
conseguir impedir la ocurrencia de los abusos.
Criterio 16: Progresión en el abuso
Frecuentemente, la relación abusiva sigue unos pasos
secuenciados y progresivos, en los que el coito final o el
contacto genital se producen después de unos períodos
de abuso más leve, como pueden ser besos o
tocamientos.
La cronicidad de esta situación se revela en muchas
ocasiones cuando el menor expresa su consentimiento
inicial (seducción) hasta su toma de consciencia de una
actividad anormal debido a su propio desarrollo
evolutivo.
40
EN ESTE EJEMPLO
¿CUÁNTOS CRITERIOS
HAN DETECTADO?
Eh…por las noches, a veces, cuando mis padres trabajan, pues mi vecina Maria viene pa casa. Y… yo
le chupo su chochete y pues ella me chupa el mío.
Yo me pongo, a ver… yo me pongo como una gatita, así… sabes? y, le le doy besitos en su eso pero,
me quedaban, se me quedaban en la boca algunos pelitos porque ella es mayor y tiene pelitos en
el chochete, aunque pero yo no tengo todavía. Y ella también pos también ella me baja las
braguitas y me da besitos en el chichi también. Eh, primero más poquito poquito y luego me mete el
dedo pos por dentro del eso. Bueno un día pos sí que me hizo daño con la, con la uña, sabes?
1. Produc no estruc
2. Describir interacc
3. Reproducir conv
4. Complicaciones i
5. Detalles inusuals
6. Detalles superfls
7. Cantidad detalles
8. Detalles carácter
9. Atrib subj incul
10. Correcc espont
11. Falta recuerdo
12. Secreto
13. Reglas conduct
14. Obtenc favores
15. Rel. seducción
y/o control
16. Progresión
A ver, estamos en el sofá, no? o sea, yo en el sofá, así acostada, ves? y ella pues en el suelo, a mi
lado, no?. Siempre trae los caramelos y también trae la revista de moda, de pegatinas de moda…
no, no! a ver, me trae una revista que es de moda, de mayores y un álbum que es de pegatinas.
Maria es mi mejor amiga mayor, me gusta porque eso, es guapa, porque es la mayor, porque
estudia en el instituto y tiene novio. Ella nada en la piscina y también me dijo, porque me dijo que
iba a ir a nadar con ella y sus amigas.
Um… a ver, o sea, primero sólo jugábamos a hacernos cosquillas, y un día pos me hace, me hizo
cosquillas ahí abajo, en el … y jugamos a darnos besitos, y ella me daba besitos en el chochito y yo
pos le daba también a ella. Un día dice: las gatitas lamen los chochitos bonitos y yo le digo, pues,
pues te quiero chupar el chochito y ella me dice… tiene el chochete con pelitos porque es mayor, y
me lo enseña y pos tenía pelos allí.
Una noche, ah... le empecé a chupar en el chochete pos y le salió mucha sangre y se puso un hilo
blanco dentro de allí y ya no, no hicimos más, porque…pero me dio pegatinas.
A ver, las noches que ella…si no estan mis padres viene a cuidarme, y yo pos cerraba la puerta de la
cocina y poníamos la música del Arale y del Dr. Slum y de de…ay! no me acuerdo, vale? Eh...y
Maria dice… decía que había que poner la música porque ella gritaba fuerte... Yo no gritaba tanto
porque…pero ella sí porque decía que le gustaba porque yo lo hacía muy bien y se ponía roja y
gritaba.
Bueno…me dijo que no se lo dijera a mis padres porque el juego de la gatita pues era secreto. Y si
jugába jugámos mucho pos yo tendria, yo tenia las pegatinas y la revista que te dije antes… y,
claro, si se lo decía a mis papás, María me dice que se enfadarían con ella y a mí me castigaban, y
que me iban a quitar también la revista y las pegatinas y yo pos no quiero. Sí, Maria es la mejor
amiga mía y siempre me cuida, sabes? me quiere, me quiere mucho y…y yo también la quiero a
ella.
GEA-5
Evaluación del testimonio
infantil de abuso sexual
41
LA EVALUACIÓN DEL TESTIMONIO INFANTIL NO
EQUIVALE A LA EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD
ESPECÍFICA
LA CREDIBILIDAD ESPECÍFICA O VEROSIMILITUD ES
ÚNICAMENTE UN ASPECTO EVALUATIVO DEL
CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN O TESTIMONIO
EXISTEN OTROS ASPECTOS ESENCIALES SOBRE
LOS CUALES DEBEMOS INFORMAR CUANDO
EVALUAMOS MENORES QUE REFIEREN ABUSOS
SEXUALES
DEBEMOS EVALUAR BAJO UNA METODOLOGIA
CIENTÍFICA, PLANTEANDO HIPÓTESIS QUE NOS
PERMITAN CONFIRMAR O DESMENTIR LOS
ENUNCIADOS
La Guía para la Evaluación del testimonio
de Abuso sexual a partir de 5 hipótesis
de confirmación: GEA-5
1. Hipótesis de Competencia
2. Hipótesis de Fidelidad-Constancia
3. Hipótesis de Recuerdo original
4. Hipótesis de Credibilidad narrativa
5. Hipótesis de Compatibilidad
clínico-social
GEA-5: Hipótesis de Competencia
1. Sabe diferenciar realidad-fantasía?
2. Sabe diferenciar verdad-mentira?
3. Nivel de lenguaje acorde
4. Se observan déficits de memoria?
5. Nivel de recuerdo vívido?
6. Nivel intelectual
7. Se observan alteraciones perceptivas?
8. Se observan trastornos personalidad?
9. Resistencia sugestiva?
10. Aquiescencia?
11. Existen experiencias sexuales anteriores?.
42
GEA-5: Hipótesis del Recuerdo original
1. Frente a quien se realizó la primera declaración
2. En qué situación fue realizada
3. Espontánea vs. Interrogada
4. Motivación para explicar los hechos
5. Quien/es han entrevistado al menor y quienes han
sido ya receptores del relato
6. Expectativas, posición y reacción del receptor
7. Tipo de preguntas que se hicieron
8. Informaciones que se ofrecieron al inicio
9. Indicios de la información post-evento.
GEA-5: Hipótesis de Fidelidad-Constancia
1. Unidades de comparación (declaración policial, judicial,
revelación inicial)
2. Tríada fundamental:
- Acontecimiento fundamental
- Lugar/es de los hechos
- Identidad/es (personas que participaron
directamente)
3. Actividad desempeñada por el menor
4. Objetos relevantes
5. Referencias temporales (fechas-horarios)
6. Posiciones globales del cuerpo* (MAS).
GEA-5: Hipótesis de Credibilidad Narrativa
1. Aplicación del ECN
2. Evaluación criterial independiente de 2
evaluadores
3. Análisis de coincidencias
4. Valoración final: cuantitativa (11)
cualitativa.
43
El ECN: evaluación de la credibilidad narrativa
1. Producción no
estructurada
2. Cantidad de detalles
3. Describir interacciones
4. Reproducir
conversaciones
5. Complicaciones
inesperadas
6. Detalles poco usuales
7. Detalles superfluos
8. Detalles característicos
9. Atribuciones subjetivas del
inculpado
10. Correcciones espontáneas
11. Admitir falta de recuerdo
12. Presencia de secreto
13. Reglas conductuales
14. Obtención de favores
15. Relación de seducción
y/o control
16. Progresión en el abuso
GEA-5: Hipótesis de Compatibilidad clínico-social
1. Sintomatología clínica detectada
2. Pruebas psicométricas administradas
(escalas de validación)
3. Coherencia sintomatológica
4. Indicadores de simulación
5. Hipótesis diagnóstica inicial
6. Indicadores psicosociales compatibles.
44
Descargar