Subido por Diego Campozano Cobeña

Informe THormigon

Anuncio
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
DEL LITORAL
Tecnología del Hormigón
2019 – 2do Término
TÍTULO:
“Ensayo de Resistencia a la Compresión del Hormigón”
Estudiante: Campozano Cobeña Diego Fabricio
Profesor: Ing. Hugo Ernesto Egües Alava, Dr. Sc.
Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra
[email protected]
INTRODUCCIÓN.
En la presente práctica se obtuvo la resistencia ganada por probetas cilíndricas de hormigón a lo largo
de 28 días. Mediante granulometría se determinó la humedad y la absorción de los agregados
utilizados, por otro lado, tomando en cuenta tablas y recomendaciones de las normas ASTM e INEN,
se armaron las proporciones de cemento y agua, y desde luego, las relaciones agua/cemento para
elaborar 20 litros de hormigón con los cuales se elaboraron 10 cilindros que durante su proceso de
curado fueron sometidos ensayos de resistencia a la compresión. Finalmente, mediante los
mencionados ensayos, se verifica la relación inversa entre la relación agua/ cemento y la resistencia
máxima del hormigón.
OBJETIVOS.
General:
 Analizar el cambio de resistencia del
hormigón respecto del cambio de
relación agua – cemento.
Específicos:
 Elaborar probetas cilíndricas de
hormigón con diferentes valores de
relación agua – cemento.
 Someter las probetas cilíndricas de
hormigón a ensayos de resistencia a la
compresión.
 Analizar la relación entre la resistencia
y la relación agua/cemento hasta los 28
días de curado de las probetas de
hormigón.
 Comparar el comportamiento entre las
resistencias de los distintos grupos de
laboratorio en base a la relación
agua/cemento de cada uno.
MARCO TEÓRICO.
-Aditivo: Material diferente al agua, componente
de los agregados o del cemento hidráulico, que se
añade antes o después del mezclado con la
finalidad de modificar sus propiedades. Según el
ASTM C33 se debe utilizar una cantidad de
aditivo del 1,3% del peso del cemento. (ACI
318S-08)
-Granulometría: Es el estudio de la distribución
estadística del tamaño de las partículas del suelo.
-Tamaño máximo del agregado: Tamaño máximo
de agregado que puede pasar por un arreglo de
mallas.
-Tamaño máximo nominal del agregado (TMA):
Es el menor tamaño de malla por el cual debe
pasar la mayor parte del agregado. En una malla
de tamaño máximo nominal se llega a retener del
5% al 15% del agregado.
-Agregado: Material granular empleado con un
medio cementante para elaborar concreto o
mortero hidráulicos; estos pueden ser arena,
grava, piedra triturada y escoria de hierro de alto
horno. Los agregados pueden ser finos (tamaño
máximo nominal menor a 5mm) o gruesos
1
(tamaño máximo nominal mayor a 5mm). (ACI
318S-08).
-Módulo de finura: Valor adimensional que
representa el cociente entre la sumatoria del
porcentaje de los agregados retenidos
acumulados de la serie completa (1 ½, ¾, 3/8,
n°4, n°8, n°16, n°30, n°50, n°100).
-Agua efectiva: Parte del agua utilizada en la
elaboración del hormigón que hidrata
exclusivamente al cemento.
-Agua de absorción: Parte del agua utilizada en
la elaboración del hormigón que hidrata
exclusivamente a los agregados.
-Gradación Granulométrica: Cantidad de
agregado fino por unidad de volumen que
rellena los volúmenes de vacío. Depende de la
densidad y forma del agregado. La gradación
puede ser continua (mezcla de agregados finos
y
gruesos
con
intermedios)
o
escalonada/discontinua (mezcla de agregados
finos y gruesos sin intermedios).
-Peso volumétrico compactado (PVC): El peso
volumétrico (peso unitario o densidad en masa)
de un agregado, es el peso del agregado
necesario para llenar un recipiente con un
volumen unitario especificado. Depende de la
gradación granulométrica.
METODOLOGÍA.
El control de calidad del hormigón es llevado
a cabo mediante la elaboración de probetas de
hormigón. La forma de las probetas es
cilíndrica puesto que en esta práctica estás
fueron sometidas a ensayos de resistencia a la
compresión, para ensayos de resistencia a la
tracción se utilizan probetas prismáticas.
MATERIALES:

Arena (gravedad específica de 2,65
kg/dm3)

Cemento tipo HE (gravedad específica
3,15 kg/dm3)

Agregado Grueso o Piedra # 67 (Según
ASTM C33 con un TMA entre 19mm
y 25mm, PVC: 1450 kg/m3 y
gravedad específica de 2,6 kg/dm3)

Aditivo (Policarboxilato).

Moldes de plástico, para probetas.

Balanza

Concretera
PROCEDIMIENTO:
El procedimiento mostrado a continuación se
basa en las indicaciones del Inecyc y en este caso
se muestran solo los valores asignados al Grupo
1 de la práctica de laboratorio (para los demás
grupos el proceso es análogo), en anexos se
adjuntan tablas con los valores de los demás
grupos.
1. Determinación de las humedades de la
arena y de la piedra.
a. Colocar en un recipiente el material y
pesarlo en la balanza, registrar su peso
húmedo.
b. Secar el material, dejándolo en el
horno durante 24 horas.
c. Al conseguir las 24 horas, extraer el
material, pesarlo y obtener el peso
seco.
d. Mediante la fórmula obtener el
porcentaje de humedad.
2. Obtención de los pesos secos (𝑃𝑆 ).
a. De la fórmula para obtener el
porcentaje de humedad se despeja
el peso seco al aire o peso
húmedo (𝑃𝑆.𝐴𝐼𝑅𝐸 )
b. Reemplazar en la fórmula despejada
los valores correspondientes de la
tabla 2 para obtener los pesos secos.
3. Obtención de los pesos saturados
superficialmente secos (𝑃𝑆𝑆𝑆 ).
4. Obtención de la cantidad de agua para
peso seco.
a. Se suman los pesos secos del
cemento, la piedra, la arena y el
agua utilizada.
b. A este valor se le resta la cantidad
2
de agua sobrante, debido al
agua ya contenida por la piedra
y la arena.
c. De este nuevo total se sustraen
solo los valores de los pesos
secos del cemento, la piedra y
la arena.
5. Obtención de la cantidad de agua
efectiva.
a. Se suman los pesos saturados
superficialmente secos del
cemento, la piedra y la arena.
b. A este valor se le resta la
cantidad total obtenida en el
literal b del paso anterior
(finalmente los agregados
están al máximo de su
absorción y el valor del agua a
encontrar es aquella que los
hidratará, o bien, el agua
efectiva).
6. Obtención
de
las
relaciones
agua/cemento experimentales.
7. Muestreo
del
hormigón
preparación de probetas.
para
a. Las muestras de hormigón
usadas en los ensayos de
resistencia, se rigen bajo la
norma ASTM C 172(INEN
1763). Norma para muestrear
hormigón.
b. Se deben tomar muestras en un
intervalo no mayor a 15 min
entre la primera y la última
porción de la muestra.
c. Según el Inecyc, la muestra
debe tener no menos de 28 lt.
d. Previo a la preparación de las
probetas, se debe realizar un
ensayo de asentamiento y
contenido de aire. Donde se
obtendrá el revenimiento.
e. Dado que el revenimiento en
esta práctica estuvo dentro del
rango de 15 a 230 mm, se utilizó
el cono de Abrams para el ensayo.
8. Preparación de probetas de ensayo.
La preparación y curado para probetas
sometidas a ensayo de resistencia a la
compresión se encuentra en la norma
ASTM C 31M “Norma para preparar y
curar especímenes de hormigón en el
campo”.
a. Mezclar los agregados, el
cemento, el agua y el aditivo
dentro la concretera y accionar su
rotación para homologar la
mezcla.
b. Durante el paso (a) agregar
cuidadosamente el agua, puesto
que debe sobrar cierta cantidad de
la misma, debido a la humedad
contenida por el agua y la piedra.
Tomar el dato del agua sobrante.
c. Una vez homologada la mezcla,
se la agrega en otro contenedor.
d. Revolver la mezcla con un vailejo
y tratar de homologar mucho más
la pasta con los agregados.
e. Se realiza el ensayo de
asentamiento con el cono de
Abrams, cuya altura y modo de
compactación de las capas de
hormigón se muestra en las tablas
5 y 6. En este caso se utiliza un
cono
con
∅𝑀𝐴𝑌𝑂𝑅 =
200 𝑚𝑚, ∅𝑀𝐸𝑁𝑂𝑅 = 100 𝑚𝑚 y
altura de 300mm.
i. Agregar tres capas de
hormigón de alrededor de
100 mm de espesor cada
una. Durante todo el
proceso se debe asegurar
la base del cono, evitando
alguna fuga.
ii. Luego de cada capa, se
debe realizar 25 golpes a
la capa formando un
espiral, con una varilla de
3
cámaras
de
curado
(rellenas de agua), que
aseguren una humedad
constante de entre 95% y
100%, y un temperatura
de 23 ± 2 ° 𝐶.
∅ = 10 𝑚𝑚 y longitud
de 300 mm. Esto con la
finalidad de liberar las
partículas
de
aire
atrapadas dentro de la
capa.
iii. Levantar el cono, y
tomar registro de la
altura de asentamiento
del material, tomando
como referencia la
longitud del cono.
9. Ensayo de probetas cilíndricas.
Este ensayo se rige por la norma ASTM
C 39M (INEN 1573) “Método de Ensayo
de Resistencia a la Compresión en
Especímenes Cilíndricos de Hormigón”.
iv. Asociar en la tabla 2 el
tamaño nominal del
agregado con el valor
asentamiento
para
conocer el porcentaje
de
aire
correspondiente.
En
este caso se tuvo un
asentamiento de 26
cm para un TMA de
19 mm, hallando en la
tabla la proporción de
190 kg de agua por
metro
cúbico
de
hormigón
y un
porcentaje de aire de
2%.
a. Las tolerancias para los cilindros
según los días establecidos se
encuentran indicadas en la tabla
7, de la norma ASTM C39 M.
b. Antes de someter los cilindros a
compresión, para compensar la
falta de paralelismo y planicidad
en sus caras, se deberá cubrir
sobre ellas almohadillas no
adherentes de neopreno.
c. El ensayo de comprensión para el
grupo 1 se lo realizó a las 24
horas, 8, 15 y 29 días.
d. En cada día asignado se deberán
someter a la rotura a dos cilindros
y se determinará el promedio
entre los dos de la resistencia a la
comprensión.
f. Se realiza el curado de las
probetas
cilíndricas
de
hormigón. Las disposiciones
del curado se muestran en la
norma ASTM (INEN 2528).
e. Una vez ingresado el cilindro a la
máquina de comprensión, se
sabrá que esté ha llegado a su
resistencia máxima al emitir un
ruido de colapso durante la falla.
i. Colocar el material en
los moldes plásticos.
En este caso cada
grupo
llenó
10
cilindros
de
∅=
100 𝑚𝑚 y 200 mm de
longitud.
ii. 48 horas después,
extraer
cuidadosamente
los
moldes de los cilindros.
f.
Tomar los datos y graficar para
analizar el comportamiento de la
resistencia a la compresión.
RESULTADOS.
1.
Determinación de las humedades de la
arena y de la piedra.
iii. Colocar los cilindros en
4
-Arena:
𝑃𝑆.𝐴𝐼𝑅𝐸 = 447,42 𝑔
𝑃𝑆 = 416 𝑔
𝑃𝑆.𝐴𝐼𝑅𝐸 − 𝑃𝑆
(100)
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =
𝑃𝑆
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 7,55%
%𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛
)
100
= 18,73 𝑘𝑔
𝑃𝑆𝑆𝑆 = 𝑃𝑆 (1 +
𝑃𝑆𝑆𝑆
4. Obtención de la cantidad de agua para
peso seco.
∑ = 𝑃𝑆.𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 + 𝑃𝑆.𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝑃𝑆.𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 + 𝑎𝑔𝑢𝑎
-Piedra:
𝑃𝑆.𝐴𝐼𝑅𝐸 = 602,97 𝑔
𝑃𝑆 = 598 𝑔
𝑃𝑆.𝐴𝐼𝑅𝐸 − 𝑃𝑆
(100)
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =
𝑃𝑆
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 0,83%
= 18,45 + 14,23 + 10 + 3,74
= 47,42 𝑘𝑔
∑ − 𝑃𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 = 47,42 − 1 = 46,42 𝑘𝑔
𝑃𝐴𝑔𝑢𝑎.𝑝.𝑠𝑒𝑐𝑜 = ∑ − 𝑃𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒
− (𝑃𝑆.𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 + 𝑃𝑆.𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
+ 𝑃𝑆.𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 )
= 46,42
− (18,45 + 14,23 + 10)
= 3,74 𝑘𝑔
2. Obtención de los pesos secos (𝑃𝑆 ).
-Arena:
𝑃𝑆.𝐴𝐼𝑅𝐸 = 15,3 𝑘𝑔
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 7,55%
(%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑)(𝑃𝑆 )
𝑃𝑆.𝐴𝐼𝑅𝐸 =
+ 𝑃𝑆
100
𝑃𝑆.𝐴𝐼𝑅𝐸
𝑃𝑆 =
(1 + %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑⁄100)
𝑃𝑆 = 14,23 𝑘𝑔
5.
Obtención de la cantidad de agua
efectiva.
𝑃𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝑃𝑆𝑆𝑆.𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 + 𝑃𝑆𝑆𝑆.𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
+ 𝑃𝑆𝑆𝑆.𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 − 46,42
= 14,65 + 18,73 + 10 − 46,42
= 3,04 𝑘𝑔
6.
Obtención de las relaciones
agua/cemento experimentales.
𝑃𝑆 = 18,45 𝑘𝑔
%𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = 1,5%
2
3
4
0,35
175
500,0
930,0
764,8 2370,2
-
175
158,7
357,7 20,0
288,6 1000,0
Peso
0,4
180
450,0
920,0
803,7 2354,1
Volumen
0,5
180
200
142,9
400,0
353,8 20,0
910,0
303,3 1000,0
803,2 2313,7
Voumen
-
200
127,0
350,0 20,0
303,1 1000,1
Peso
0,6
210
350,0
900,0
828,6 2289,2
Volumen
-
210
111,1
346,2 20,0
312,7
Peso
TOTAL
ARENA
(kg)
Peso
Volumen
AIRE
(dm3)
PIEDRA
#67 (kg)
-Piedra:
1
CEMENTO
(kg)
𝑃𝑆 = 14,23 𝑘𝑔
%𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = 3%
%𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝑆𝑆𝑆 = 𝑃𝑆 (1 +
)
100
𝑃𝑆𝑆𝑆 = 14,65 𝑘𝑔
PROPORCIONES PARA 1m3 de HORMIGÓN
AGUA (kg)
-Arena:
TABLAS DE PROPORCIÓNES DE LOS
COMPONENTES DEL HORMIGÓN A
ELABORAR:
REL. (a/c)
3. Obtención de los pesos saturados
superficialmente secos (𝑃𝑆𝑆𝑆 ).
𝑎 𝑃𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 3,04 𝑘𝑔
=
=
= 0,304
𝑐
𝑃𝑆𝑆𝑆.𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
10 𝑘𝑔
Peso( kg/
m3) ;
Volumen(
dm3)
𝑃𝑆.𝐴𝐼𝑅𝐸 = 18,6 𝑘𝑔
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 0,83%
(%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑)(𝑃𝑆 )
𝑃𝑆.𝐴𝐼𝑅𝐸 =
+ 𝑃𝑆
100
𝑃𝑆.𝐴𝐼𝑅𝐸
𝑃𝑆 =
(1 + %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑⁄100)
𝑃𝑆 = 18,45 𝑘𝑔
GRUPO
-Piedra:
999,9
Tabla 1: Proporciones para 1m3 de hormigón
5
Nota: El valor “20” en Aire dentro la tabla 1, se
tomó de la siguiente tabla (asociado a lo
mencionado en el literal iv. del paso “8” que consta
en la metodología):
1
2
3
4
3,52
P.Hum
P.Hum
PSSS
2,95
8
18,37 15,46
P.Hum
2,49
7
18,00 16,58
PS
3,68
7
17,90 15,48
130
PSS
3,04 10 18,73 14,65
2,15
9
18,40 16,07
PS
3,43
9
18,25 14,94
117
PSS
2,72
9
18,52 15,38
2,52
8
18,20 16,06
PS
3,67
8
18,10 15,01
106
91
PSSS
2,96
7
18,16 15,94
46,4
45,6
44,8
44,1
a/c
TOTAL (kg)
ADITIVOS( g)
ARENA (kg)
PIEDRA (kg)
CEMENTO (kg)
AGUA (kg)
Grupo 1 (kg/dm3)
3,74 10 18,45 14,23
Grupo 2 (kg/dm3)
ADITIVO (g)
ARENA (kg)
PIEDRA #67
(kg)
CEMENTO
(kg)
AGUA (kg)
GRUPO
PROPORCIONES PARA 20 lt DE
HORMIGÓN
PS
Grupo 3 (kg/dm3)
En el laboratorio se determinó el peso total de arena
y piedra disponible para hacer la práctica, siendo
estos de: 𝑃𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 = 89,85 𝑘𝑔
y
𝑃𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 =
106,65 𝑘𝑔 .Razón por la cual para aprovechar
todo el material se establecieron nuevas
proporciones para elaborar 20 litros de hormigón
por cada grupo. A continuación se muestran las
proporciones mencionadas:
3,52 10 18,60 15,30
P.Hum
Grupo 4 (kg/dm3)
Tabla 2: Contenido de agua y aire para diferentes TMA y
revenimientos.
PROPORCIONES FINALES PARA 20 lt DE HORMIGÓN
0,304
0,302
0,369
0,423
Tabla 3: Proporciones finales para 20 litros de hormigón, Ps,
Psss y relación a/c.
10,00 18,60 15,30
130,00
3,60
9,00
18,40 16,07
117,04
4,00
8,00
18,20 16,06
106,40
4,20
7,00
18,00 16,58
91,04
Tabla 4: Proporciones para 20 litros de hormigón.
Tabla 5: Número de capas requeridas, modo de compactación y
profundidad, por probeta.
6
Tabla 6: Requisitos para varillas de compactación y número
de golpes.
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN POR GRUPO A LO
LARGO DE 28/29 DÍAS
G1
Día
Resistencia a la compresión[Mpa]
1era
2da
a/c
Prom
1
49,88 50,63
50,3
8
67,34 71,99
69,7
15
70,9
73,73
72,3
29 75,52 80,65
78,1
0,304
G2
Día
Resistencia a la compresión[Mpa]
1era
2da
Tabla 8: Requisitos para varillas de compactación y
número de golpes.
a/c
Prom
1
46,77 46,77
46,8
3
63,87 63,87
63,9
8
72,44 66,98
69,7
29 95,47 78,81
87,1
0,302
GRÁFICAS:
RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN HASTA LOS
29 DIAS(GRUPO 1)
G3
Resistencia a la compresión[Mpa]
1era
2da
Prom
1
23,9
28,29
26,1
7
39
33,77
36,4
15 42,51 41,23
41,9
28 37,76 42,49
40,1
a/c
Resistencia a la compresión[Mpa]
1era
2da
a/c
Prom
1
13,56 17,14
15,4
7
27,31 22,17
24,7
15 30,85 30,49
30,7
28 35,95 26,17
36
69,7
69
64
59
54
0,423
72,3
74
0,369
G4
Día
78,1
79
RESISTENCIA (MPA)
Día
50,3
49
0
5
10
15
20
25
30
DÍAS DE CURADO
Tabla 7: Resistencia a la compresión por grupo a lo largo de
28/29 días.
7
90
RESISTENCIA A LOS 28
DÍAS VS RELACIÓN AGUA
CEMENTO (TODOS LOS
GRUPOS)
87,1
78,1
80
RESISTENCIA (MPA)
70
60
50
40,1
40
36
30
0,29
0,34
0,39
0,44
RELACIÓN A/C
ANÁLISIS DE RESULTADOS.
En primer lugar, en cuanto a las relaciones
agua/ cemento de todos los grupos, se puede
apreciar que se tiene un crecimiento, el cual
está justificado porque cada vez, conforme se
cambia grupo de práctica, se aumenta la
cantidad de agua utilizada y se reduce la
cantidad de cemento.
En cuanto a lo que muestra la gráfica 1, en el
primer intervalo de la resistencia tomada a las
24 horas (50,3 Mpa) y a los 8 días (69,7 Mpa)
se tiene un aumento de casi el 39 % de la
resistencia. En el segundo intervalo, desde los
8 días hasta los 15 días (72,3 Mpa), se tiene un
aumento del 3,6 % de resistencia. Y en el tercer
intervalo, hasta los 29 días de curado (78,1 Mpa)
se tiene un aumento del 7,43 %. En el primer
intervalo se evidencia un crecimiento bastante
acelerado con respecto a los demás intervalos, sin
embargo, según la norma, si el aumento de
resistencia supera el 15% con respecto al ensayo
anterior, está ocurriendo alguna anormalidad,
múltiples son los factores que pudieron hacer que
creciera de esta manera, uno de ellos podría que
el cilindro ensayado haya tenido mayor cantidad
de pasta que de agregado, es decir, una menor
relación agua/ cemento, y por ende una resistencia
mayor. En el segundo intervalo se tiene un índice
pequeño de crecimiento, similar al tercer
intervalo, que es aún más bajo, considerando que
se tomó después de más días. El INECYC asegura
que no es estrictamente necesario realizar
resistencias a la compresión a los días
recomendados, estos pueden ser incluso más allá
de los 28 días, sin embargo, es notable que el
aumento de la resistencia luego de los 28 días es
bastante bajo, razón por la cual se lo considera
como el día en el que el hormigón obtiene su
máxima resistencia.
Enfocándonos en cómo se dio la rotura, podemos
destacar que en los cilindros sometidos a
compresión el sonido del colapso fue mayor en los
primeros días. De esto hecho podemos deducir
que pese a que la velocidad de carga por segundo
transferida al cilindro fue la misma para todos los
ensayos, la velocidad con respecto al cilindro
resulta menor para resistencias menores y
viceversa. Además, considerando que la
resistencia progresivamente aumentaba, la
cohesión de las partículas también lo hacía, por
ende, es más complicado destruir el cilindro a los
28 días con la misma velocidad de acción de
carga.
En referencia a la gráfica 2, sin considerar el dato
de resistencia obtenido por el grupo 2, se tiene la
tendencia deseada, propia de la relación inversa
entre la relación agua/cemento y la resistencia.
Ahora bien, considerando el dato del grupo 2, se
tuvo un valor de resistencia máxima mucho mayor
al del grupo 1 y una relación agua/cemento muy
parecida. Teniendo estos antecedentes, es posible
8
que por excederse en las proporciones de agua
o cemento, se haya afectado finalmente a la
resistencia. Si la resistencia fue mayor,
entonces la relación agua/cemento fue mayor,
es decir, que tenía menos agua; o se desechó
demasiada agua, o se usó demasiado aditivo en
este grupo. Por otro lado, los demás grupos si
alcanzaron resistencias acordes a su relación
agua/cemento.
humedad que poseen la arena y la piedra
utilizadas en el hormigón.
 Se debe tratar en lo posible de que la
variación de la temperatura en la cámara
de curado no sea tan alta, para evitar
cambios considerables en el desarrollo de
la resistencia a la compresión del
hormigón.
BIBLIOGRAFÍA.
CONCLUSIONES.
 Si se somete una carga a gran
velocidad al hormigón, la resistencia
será mayor, si la velocidad es lenta, la
resistencia será menor.
 A medida que aumenta la relación
agua/cemento, la resistencia es menor,
de la misma manera, si la relación
agua/cemento decrece, la resistencia
será mayor.
 La utilización de los aditivos en la
preparación de hormigón favorece el
aumento de la resistencia sin tener que
modificar la relación agua/ cemento.
 Las variaciones en la temperatura por
factores climáticos representan una
importante influencia en el desarrollo
de la resistencia a la compresión del
hormigón.
 Reglamento ACI 318S-08. American
Concrete Institute. 2008
 Notas Técnicas: Control de Calidad en el
Hormigón, Control por Resistencia: Parte
I y II. Instituto Ecuatoriano del Cemento y
del Concreto – INECYC. Quito. 2009
ANEXOS.
RECOMENDACIONES.
 Las muestran no deben ser tomadas al
iniciar las descarga de la mezcla ni en la
porción final.
 Hay que tener cuidado con la cantidad
calculada de agua para el hormigón,
puesto que la arena y el agregado traen
consigo cierta cantidad de humedad.
 Es importante considerar que debido a
las
condiciones
ambientales
o
específicamente las condiciones del
laboratorio influyen en la cantidad de
9
1
0
1
1
1
2
1
3
Descargar