Subido por ARMANDO DAMIAN RUIZ

Filosofía de la Educación - apuntes

Anuncio
*FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Prologo
El prólogo del libro “Problemas Contemporáneos en Filosofía de la Educación” es ilustrativo
del saber filosófico en general y de la filosofía de la educación en particular. El saber
filosófico (en general) es un saber de la pregunta, preguntas que muchas veces no nos
otorgan respuestas; es más nos dejan más dudas, sombras e inquietudes. Y aunque lo
anterior puede dejarte anonadada, más teniendo en cuenta que estudiaste una carrera
rigurosamente científica dentro de las Ciencias Fácticas, como es la física; pero el preguntar
por nuestra existencia, la vida, la muerte, el origen del hombre, cual es el la filosofía de la
educación argentina actual, etc. son todas preguntas que nos inquietan, que modifican lo
que pensamos y el cómo actuamos. Lo anterior es el fin del saber filosófico: cuestionar todo
lo que nos rodea, en síntesis un saber de la crisis.
Por eso el prólogo trata el tema de la crisis, las mismas son varias, como la crisis económica,
la crisis social y hasta la actual crisis educativa. Entonces aquí la filosofía en general y la
filosofía en particular, parten siempre desde la pregunta, esas preguntas incomodas que no
nos gusta hacer ni hacernos. Las respuestas entonces siempre podrán ser constituidas o
ser simplemente dinámicas. Respecto a esto, tenemos dos tradiciones del pensamiento
filosófico que proviene de los griegos. Parménides y Heráclito. Parménides es el filósofo del
ser, es decir de la inmutabilidad, del no cambio, de lo establecido y lo que no muta; por
ejemplo aquellas ideas sobre que la educación se asocia al ascenso social o que la
educación implica el crecimiento y desarrollo de los pueblos, ideas que todavía están
presentes y que incluso presentan cierta añoranzas. Heráclito por otro lado, es el filósofo
del devenir, del cambio, de lo mutable y de que todo es dinámico; un filosofo que sostiene
que no podemos bañarnos dos veces en las mismas aguas del rio, porque efectivamente
ya no son las mismas. Trasladando estas ideas del segundo filósofo griego, podríamos
sostener que la educación ya no se vincula con el ascenso social o con el progreso de los
pueblos porque los tiempos han cambiado, la idea de autoridad ha mutado y todo está en
crisis.
Lo último que sostiene el prólogo, es que la filosofía educativa de la modernidad (época
donde el hombre se sitúa en el centro del universo, la razón domina al entorno natural y se
aleja de las divinidad que predestinaba al hombre, porque ahora este hombre es quien hace
la historia) es un instrumento del Estado Nación moderno para formar, modelar o constituir
a los sujetos (docentes, alumnos/as, etc.). Es decir, a partir del modelo de sujeto político
que pretende el Estado, la educación debe formar los sujetos educativos (sujetados según
Foucault) donde se conserve y transmita la cultura simbólica (en base a las ideas de patria,
ciudadanía y respeto por las instituciones) hacia las próximas generaciones.
En esto último, nos podemos preguntar: ¿Estamos situados en el modelo filosófico de
Parménides o el de Heráclito o ante una combinación de ambos?
Lección 1:
La pregunta inicial: ¿filosofía y/o educación?
La filosofía de la educación como “filosofía y educación”
En el título “Algunas cuestiones concernientes al área de la filosofía de la educación” se
plantean cuestiones epistemológicas y metodológicas respecto a la filosofía de la
educación. Se parte describiendo el paradigma tradicional desde el cual se desarrolló esta
disciplina, la misma consiste en una separación o división entre la filosofía por un lado, y la
educación por el otro. Este paradigma tradicional, propio de la modernidad, considera que
la filosofía como conocimiento teórico o especulativo es superior y constituyente de la
educación. Es decir que se deberían estudiar a los grandes autores, la historia de la filosofía
para poder recién conocer las cuestiones educativas. La educación es concebida como una
praxis, una experiencia que se produce con la practica o quehacer educativo o pedagógico.
Resumiendo, la filosofía determina al sujeto político del Estado moderno y la educación es
simplemente un instrumento que debe formar al sujeto político ya determinado por la
filosofía.
En síntesis: el objeto de estudio de la filosofía es el saber teórico, especulativo y el objeto
de estudio de la educación es la praxis o experiencia educativa.
En “La filosofía de la educación como “filosofía y educación” se empieza a explicar un
paradigma o modelo distinto al instrumental, clásico y moderno. Este paradigma parte de la
idea de la interdisciplinariedad, es decir de dos o más ciencias que estudian un objeto de
estudio en particular: la educación; partiendo desde la crítica radical filosófica de todo lo
instituido para abordar la praxis educativo como algo ético – político de construcción
colectiva. Lo anterior no se sitúa desde los extremos (filosofía o educación), sino en un
intersticio (medio) y que además necesita de otras disciplinas como la política,
antropologías, economía, etc. para abocardarla.
En “La FE en la currícula de las ciencias de la educación” nos revela como el saber filosófico
educativo fue denostado mucho tiempo por el saber filosófico tradicional dentro de la
academia universitaria. En este apartado es central considerar que la filosofía educativa:
no es un cuerpo de saberes, sino una problemática; es una interrogación, es una pregunta
radical, el pensar filosófico es existencial y toda interrogación es racional.
En “Pensamiento y experiencia” el filósofo de la educación argentino Carlos Cullen (autor
fundamental a lo largo de las 12 lecciones) nos explica el modelo o paradigma distinto al
tradicional. Es importante tener en cuenta en las ideas de Cullen y Gallo, la tradición filosofía
de Heráclito, respecto al acontecimiento (Deleuze) y considerar a la FE dentro de la
intersección de las tres potencias del pensamiento: arte, ciencia y filosofía.
Actividad:
Elabora una definición de FE teniendo en cuenta lo abordado en esta primera lección y lo
descripto de Cullen.
Lección 2
La filosofía de la educación como filosofía práctica: educación y subjetividad
En esta lección es importante recuperar el paradigma desarrollado por Gallo respecto a una
FE enfocada desde la relación pensamiento/experiencia. A partir de lo anterior, podemos
introducir dos conceptos centrales en la FE: la historicidad y la subjetividad. Lo primero,
evidencia que la FE se sitúa en contextos históricos determinados, es decir que es
cambiante con el devenir de los tiempos. Lo segundo, nos plantea cuales son los procesos
de subjetivación o de socialización que permiten formar y/o constituir al sujeto de la
educación, es decir que directivos, docentes y alumnos/as se pretende establecer en el
sistema educativo a partir del tipo de Estado.
A partir de lo anterior, podemos ingresar a las dos propuestas que nos presente lección:
Kohan y Cullen.
En el título “La FE en debate: ¿practica o teoría? ¿Sujeción, resistencia/liberación?
Analizamos la perspectiva o enfoque de Kohan. Aquí es importante podes explicar su
propuesta: la FE como practica filosófica y como practica teórica (analizar como vincula
ambas dimensiones, que en el paradigma tradicional estaban claramente separados); la
función (sus funciones) de la FE como sujeción, resistencia y liberación (un proceso que
implica en si a la crítica radical de la FE como cuestionamiento del orden social dado, una
crítica al status quo en cuanto tal).
En el título “La FE como campo problemático” se analiza el enfoque de Cullen. La FE según
el autor es una práctica social discursiva mediada por conocimientos legitimados
públicamente. Al plantear que es una práctica social (modernidad), el autor contrapone esta
idea al orden social natural (antigüedad y edad media); esta praxis social esta historizada y
subjetiva a los sujetos mediante los conocimientos socialmente relevantes. Es importante
entender y conocer cómo se legitiman determinados conocimientos y como se dejan de
lado los conocimientos no relevantes.
Es significativo remarcar que el pensamiento tradicional moderno respecto a la FE, es
cuestionado por ambos autores, debido que se no presente constituir o formar un sujeto de
la educación con rasgos homogéneos, sino que ambos autores plantean que ante la crisis
social imperante en general y de la educación en particular, existen múltiples subjetividades.
Para finalizar, la idea de crisis y de crítica radical son esenciales en la FE y aparecerán a lo
largo de las 12 lecciones.
Lección 3
La educación como problema político: la tensión entre novedad y repetición; libertad y
educación en el anarquismo
En esta lección es importante tener en cuenta el tipo de educación vinculada con la filosofía
y la política, establecidas por la modernidad. A partir que la burguesía (capitalismo)
desplazo del poder a los reyes y a la iglesia, los burgueses realizaron una revolución que
cambio el orden social y que tanto la iglesia como las monarquías consideraban que era
algo natural (se gobernaba por derecho divino, la sociedad estaba estratificada en forma
perfecta, etc.) Una vez que la burguesía se hizo del poder, organizo el orden social para
que se mantuviera de esa forma, algo que sucede con cualquier revolución. Entonces hubo
un tránsito dialectico (proceso de oposición entre extremos que conduce a una superación
de los extremos opuestos) entre lo repetido, lo dado (lo planteado por la ya nombrada iglesia
y los reyes) por un lado, y por otro lado por la novedad (el acceso al poder de la burguesía).
Este tránsito siempre se realiza en nombre de la libertad y se trata de llegar al estado de
superación de los opuestos anteriores, la superación consiste en que el orden social en
general y el educativo en particular se conserven, transmitan y que no se modifiquen por
nuevas revoluciones.
A partir de la tensión mencionada entre novedad y repetición, siempre mediada por el
intersticio de la libertad, es que se introducen los planteos de FE de Cerletti, Gallo y von
Zuben.
En el título “La educación en la encrucijada: ¿reproducción de lo nuevo o irrupción de lo
nuevo?, Cerletti analiza esta tensión entre la reproducción y lo nuevo como un tema
fundamental de la FE. Esta tensión es explicada en dos momentos históricos (recordar que
la FE tiene los rasgos de historicidad y de subjetivación): Antigua Grecia y la Ilustración. En
la antigua Grecia retoma los planteos de Platón, para quien una república perfecta debe
contar con una educación apropiada que forme ciudadanos capaces de conducir tal
república; la polis (ciudad estado) debe ser gobernada por filósofos reyes que garanticen
una buena administración de la ciudad; por ende la educación se vincula en forma evidente
con la política y la filosofía. El otro caso analizado, es la Ilustración, periodo propio de la
modernidad que sitúa en el centro de la escena a la razón humana como emancipadora del
hombre y que se aparta del denominado periodo de oscuridad (la edad media dominada
por la teocracia).
En el título “Educación y libertad: la propuesta pedagógica del anarquismo”, los autores
Gallo y von Zuben analizan la denominada educación anarquista o pedagogía libertaria. La
educación bajo las ideas anarquistas debe servir para emancipar o liberar al ser humano
de la opresión del Estado burgués. Lo anterior se evidencia debido a que la dominación
cultural o de los saberes socialmente relevantes, es la más importante para conservar el
orden social capitalista. Contra este orden, el anarquismo intenta cuestionar sus postulados
debido a que oprimen al hombre. Las posturas de Proudhon y Bakunin complementan tales
ideas anarquistas en pos de una crítica radical a la educación bancaria.
Descargar