Subido por María Laura

TRABAJO FINAL- Barrionuevo, María Laura.

Anuncio
Universidad Nacional de Quilmes
Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades
Curso: Sociabilidad, deporte y tiempo libre en la argentina contemporánea
Profesor a Cargo: Mg. Iuliano, Rodolfo Martin.
Alumna: Barrionuevo, María Laura.
TRABAJO FINAL
“Aportes de los autores del curso a la elaboración de un capítulo
de la tesis”
Universidad Nacional de Quilmes-Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades.
Sociabilidad, deporte y tiempo libre en la Argentina contemporánea. Docente: Mg. Rodolfo Iuliano.
Alumna: María Laura Barrionuevo.
Año: 2016
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo intenta dar cuenta de las contribuciones del curso
Sociabilidad, deporte y tiempo libre en la Argentina contemporánea, dictada por el
profesor Mg. Rodolfo Iuliano1, a la elaboración de un capítulo de mi tesis sobre
las concepciones de cuerpo en la actualidad y la construcción de la corporalidad
en la carrera de profesorado de educación inicial, en una institución de formación
docente de la ciudad de Córdoba.
La temática de la tesis2 gira en torno al
“Lenguaje Corporal en la formación docente del profesorado de educación inicial
en la Provincia de Córdoba”.
Resultan relevantes los aportes de Garriga (2005) en la construcción de la
corporalidad y la masculinidad, Bourdieu (1994) sobre la construcción en relación
al sector social, entre otros autores. Se intentará abordar la construcción de la
corporalidad desde la mirada de estudiantes y docentes. Pensando que dicho
análisis favorecerá la comprensión de la temática general en la que se desarrolla
el trabajo de tesis.
Para la obtención de datos se utilizó la observación participante, entrevistas
semi-estructuradas y charlas informales a estudiantes, docentes y otros agentes
institucionales. Las mismas fueron realizadas en el primer cuatrimestre del 2015 y
2016.
1
Curso que corresponde a la carrera de Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad
Nacional de Quilmes, 2016.
2
En proceso de elaboración.
2
Universidad Nacional de Quilmes-Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades.
Sociabilidad, deporte y tiempo libre en la Argentina contemporánea. Docente: Mg. Rodolfo Iuliano.
Alumna: María Laura Barrionuevo.
Año: 2016
El cuerpo como objeto de representación
En los acercamientos actuales al cuerpo desde la teoría socio-cultural,
existe un consenso en la noción de que las culturas y los sistemas sociales son lo
que construyen los cuerpos, construyendo así subjetividades signadas por el
vínculo de los sujetos con sus cuerpos, en una unión arraigada entre el cuerpo, el
individuo y la sociedad. Incluso las prácticas que tienen relación directa con la
esfera física o material del cuerpo se realizan y se interpretan al interior del marco
sociocultural, y están en permanente interrelación con el medio natural y social.
Como refiere Le Breton (2002: 12), “dentro de una misma comunidad social,
todas las manifestaciones corporales de un actor son virtualmente significantes
para sus miembros. Únicamente tienen sentido en relación con el conjunto de los
datos de la simbólica propia del grupo social. No existe nada natural en un gesto o
en una sensación”.
Los órdenes de diferenciación del orden social y simbólico internalizados en
el cuerpo se naturalizan de modo fácil, y así el cuerpo se nos presenta como una
entidad obvia, incuestionable. Con el supuesto siempre presente de que el cuerpo
es una construcción sociocultural, en el sentido de que es una construcción
(posible) entre otras en el contexto de una sociedad y una cultura, hay
aproximaciones que ponen el énfasis precisamente en estos procesos de
construcción, y otras que manifiestan que aunque sea ininteligible fuera de un
contexto sociocultural, ese cuerpo también es productor de cultura (Le Breton,
2002).
En otras palabras: hay ciertas aproximaciones que se focalizan en los
modos en que el cuerpo es construido y en el cuerpo como construcción
simbólica; y otros postulados donde se centran en todo aquello que es producido
por o desde el cuerpo; es decir, en lo que el cuerpo hace (Douglas, 1988). Dentro
3
Universidad Nacional de Quilmes-Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades.
Sociabilidad, deporte y tiempo libre en la Argentina contemporánea. Docente: Mg. Rodolfo Iuliano.
Alumna: María Laura Barrionuevo.
Año: 2016
del primer paradigma, por llamarlo de alguna manera, se puede reconocer a la vez
dos tipos de perspectivas: en primer lugar,
(…) aquellas que, entendiendo que el cuerpo está constituido
por la producción de sentido en torno a él, centran su indagación en la
construcción de representaciones que involucran y construyen el
cuerpo; sobre éstas tratará el apartado que se inicia. En segundo lugar,
encontramos aquellas que se enfocan en la construcción discursiva del
cuerpo y en el cuerpo como objeto de relaciones de poder; esto será
tema del apartado que sigue (Douglas, 1988: 16)
A partir de la década del ochenta y los noventa, comenzaron a diferenciarse
dos grandes clases de corrientes teórica-metodológicas en el área de la teoría
social sobre el cuerpo. Por un lado,
(…) los abordajes estructuralistas y post-estructuralistas que
consideran al cuerpo como objeto de representaciones simbólicas,
formaciones discursivas y prácticas disciplinares, con Lévi-Strauss,
Lacan y Foucault como sus principales influencias; por otro, los
abordajes que enfatizan la capacidad constituyente de la corporalidad
en la vida social (Le Breton, 1990: 19).
Otra de las producciones teórico-metodológicas relevante sobre el cuerpo
focalizadas en la producción de sentido es la de Jodelet (1986). La autora parte de
la noción de representación social que, en conjunción con la noción de experiencia
vivida, ha aplicado al estudio de las representaciones y experiencias corporales.
Jodelet postula que las representaciones sociales son
(…) formas de saber práctico socialmente elaboradas y
compartidas, formas de producción de conocimiento por el sentido
común, modos de conocer nuestro mundo y elaborar sentido, que
nacen y operan en situaciones concretas y que guían y aseguran las
regulaciones de los comportamientos y las comunicaciones,
permitiendo tener manejo de nuestro entorno, y sirviendo como marcas
de percepción/interpretación de la realidad, orientadas hacia la
práctica, guiando nuestra conducta y nuestras emociones (Jodelet,
1986: 26).
4
Universidad Nacional de Quilmes-Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades.
Sociabilidad, deporte y tiempo libre en la Argentina contemporánea. Docente: Mg. Rodolfo Iuliano.
Alumna: María Laura Barrionuevo.
Año: 2016
Por otro parte, define a la experiencia vivida como la conciencia que los
individuos tienen del mundo en el que habitan; que también puede referir, en un
nivel más concreto, la “dimensión de lo sentido”; es decir, “la manera como las
personas sienten, en su fuero interno, una situación y el modo como ellas
elaboran, por un trabajo psíquico y cognitivo, las resonancias positivas o negativas
de esa situación y de las relaciones y acciones que ellas desarrollan ahí”. (Jodelet,
1986: 28). Es una experiencia sentida, que aunque puede resultar o ser definida
como muy íntima, tiene un sustento social, y puede estar enlazada con los otros al
nivel de lo comunidad.
Acercamiento a la construcción de la corporalidad en la carrera del
profesorado de educación inicial: aportes desde Garriga y Bourdieu.
La
institución educativa de formación docente del profesorado de
educación inicial en la que se realiza un acercamiento empírico, se encuentra en
el centro de la ciudad de Córdoba, es una escuela pública de gestión estatal. Su
ubicación hace posible la inscripción de estudiantes de las zonas marginalizadas,
vulnerables, pertenecientes a una clase social baja. Esta es la característica que
posee casi el 90% de la población que atiende la institución, el resto se compone
con estudiantes provenientes de países limítrofes (Bolivia, Perú, Paraguay y Chile
en menor medida) y de algunas de clase media del interior provincial. En su
totalidad son mujeres, las edades varían entre los 17-18 años y 25 años de edad.
En cuanto a los docentes son en su mayoría son de clase media y solo un 10%
son varones.
Para la obtención de datos se utilizó la observación participante, entrevistas
semi-estructuradas y charlas informales a estudiantes y docentes.
Resulta interesante la mirada que las estudiantes exponen del ser “seño de
jardín” en una actividad realizada dentro de la cátedra práctica docente I (del 1º
5
Universidad Nacional de Quilmes-Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades.
Sociabilidad, deporte y tiempo libre en la Argentina contemporánea. Docente: Mg. Rodolfo Iuliano.
Alumna: María Laura Barrionuevo.
Año: 2016
año de carrera) dibujan en un afiche a la “seño” y describen las características
que debe poseer. Se observa en distintos afiches en varias divisiones de cursos,
algo en común: una mujer joven, delgada, de tez blanca, sonriente, arreglada, con
distintos accesorios de bijou, prensitas en el cabello con motivos infantiles, un
corazón en el pecho, “pintorcito” (uniforme característico en el nivel) y un cuaderno
en la mano. En la descripción escrita se detalla: “atenta, amorosa, cariñosa, ágil,
linda, activa, saber enseñar, siempre lista, siempre dispuesta a atar cordones de
zapatillas o a limpiar mocos de los pequeños”· Aquí empieza a vislumbrarse las
representaciones del estudiantado con respecto al cuerpo de la “seño”. Esto a su
vez es reforzado por la bibliografía y revistas que las docentes utilizan con fines
didácticos en sus clases.
Llama la atención la escasa alusión al conocimiento (quizá se pueda
interpretar como el exiguo capital cultural con el cual llegan al profesorado, al
menos eso justifican los docentes) Las características físicas observadas en los
dibujos se corresponde con las propias (ser delgadas y jóvenes), las diferencias se
ven en la tez, pues salvo algunas pocas el resto son morochas y de estatura baja.
Aquí parece estar condenado el cuerpo con sobre peso u obesidad (más adelante
se retomará este punto).
A su vez para las y los docentes es evidente , de acuerdo a lo dicho en las
charlas informales que mantuvimos, que por su exis corporal, que provienen de
sectores populares, lo que les permite hacer un uso desmedido en del poder, se
volverá luego sobre esto.
Siguiendo a Garriga (2005)
(…) Los usos, las prácticas y las representaciones del cuerpo delimitan la
pertenencia social, identificando y distinguiendo a los iguales y a “los otros”.
Boltanski (1975) asevera que el cuerpo es un signo de la posición social y dice
que tal vez sea el más importante de estos signos, ya que su significado simbólico
no es percibido por los actores. (Garriga, 2005:4)
Este significado simbólico es percibido por los docentes, aunque no puedan
dan cuenta de ello con esta claridad. A su vez, la cuestión del sobrepeso y la
6
Universidad Nacional de Quilmes-Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades.
Sociabilidad, deporte y tiempo libre en la Argentina contemporánea. Docente: Mg. Rodolfo Iuliano.
Alumna: María Laura Barrionuevo.
Año: 2016
obesidad es vista como algo negativo: “cómo van a ser maestras si ni siquiera se
pueden mover”
comenta una docente al señalar un grupito de alumnas que
detentan un cuerpo excedido de peso. Sin embargo quienes realizan esas
apreciaciones también detentan ese tipo de cuerpo, pero hacen las aclaraciones
del tipo “estamos de vuelta” “nosotras ya somos grandes/viejas” “Yo soy directora
(de jardín de infantes)” “ya no estoy al frente de los chicos” “éstas (las alumnas) no
se pueden mover ahora, imagínate después”. La negación de otros tipos de
cuerpo en los inicios de la formación va configurando un tipo de corporalidad
deseada, estereotipada. Al mismo tiempo que se presentan las justificaciones
para otras instancias de la actividad, es decir cuando ya tienen cierta trayectoria,
antigüedad o asumen cargos jerárquicos.
Otro de los aspectos que emergen, en competencia con la construcción de
la masculinidad que explica Garriga, es la construcción de la feminidad. El ser
mujer y maestra, como una asociación natural. Sobre todo para ser maestra de
los primeros años de niños y niñas. Bourdieu (1994) sostiene que el cuerpo,
comúnmente concebido como natural, es en realidad una formación social que
exhibe elementos de género, de clase, etc.
Entre el estudiantado, como entre el profesorado, se reproducen los modos
de ser de una señorita “futura maestra, cómo va a venir así vestida” comentan
entre las alumnas sobre otra que quiso ingresar con short a la institución, en el
intento fallido el portero de la institución (quien asume funciones de guardia) no
permitió el ingreso de la estudiante por la vestimenta, acto que fue respaldado por
autoridades escolares como también por docentes. Cabe aclarar que no hay
ninguna reglamentación sobre el tema. El uso de aros, pearcings, tatuajes,
peinados extravagantes también son repudiados por alejarse de lo que “debe ser”
una señorita. Lo que nos lleva a considerar los imperativos morales.
Citado por Garriga, Bourdieu (2000) señala, que la construcción social del
cuerpo sostiene una correspondencia entre lo “físico” y lo “moral”, ya que ciertas
maneras de mover el cuerpo, el porte, el cuidado, expresan la naturaleza de las
personas. Estos adornos se manifiestan como un descuido, rechazan la idea de
7
Universidad Nacional de Quilmes-Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades.
Sociabilidad, deporte y tiempo libre en la Argentina contemporánea. Docente: Mg. Rodolfo Iuliano.
Alumna: María Laura Barrionuevo.
Año: 2016
estar “arregladas”, por lo tanto el estereotipo es cuestionado y como tal debe ser
repudiado. Los usos legítimos del cuerpo parecen estar implícitamente acordados
y claros para la comunidad escolar. Por supuesto que las diversas situaciones
operan el plano inconsciente.
Retomando la cuestión del poder, o como dice Escalera (2000) las
relaciones de poder, este nos aclara que “(…) entendido como la capacidad de
unos individuos o grupos para influir, determinar, condicionar u obligar el
comportamiento y el pensamiento de otros individuos o grupos, es el resultado de
la acción social (…) pero sólo cuando las fuentes de poder y los instrumentos para
su ejercicio son monopolizadas por unos individuos o grupos con respecto a los
demás, el poder se convierte en dominación,” está claro que en la relaciones
docente-alumna existe
una asimetría. El profesorado al detentar cierto capital
simbólico por su posición de docentes de nivel superior, muchos de ellos con
cargos jerárquicos en otros niveles educativos, es decir poder simbólico ejerce lo
que Bourdieu llama violencia simbólica. Las alumnas afirman que, en su totalidad
quienes han preguntado, cuestionado, sugerido “de buen modo” algo al
profesorado o a otros agentes de la institución han sido violentadas. Por su parte
“quienes no hacen ni dicen nada, ni van a la preceptoría o secretaría” no han
tenido estas experiencias, la aceptación de que las relaciones son así se
fundamenta en el desconocimiento de los mecanismos de su ejercicio (Gutiérrez,
2012). Se podría interpretar como la imposición de una forma de estar en la
escuela. Configurándose un habitus particular dentro de esta institución educativa.
8
Universidad Nacional de Quilmes-Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades.
Sociabilidad, deporte y tiempo libre en la Argentina contemporánea. Docente: Mg. Rodolfo Iuliano.
Alumna: María Laura Barrionuevo.
Año: 2016
A modo de cierre…
Con el análisis desde las perspectivas ofrecidas por el curso, se habilitan
varias aristas sobre el caso observado, aquí solo se han explicitado algunas
aproximaciones.
La complejidad, propia de las ciencias sociales y humanas, para conocer y
comprender los diversos acontecimientos queda manifestada en los distintos
elementos que son tomados para el estudio.
Las lecturas de los estudios de Garriga permitieron visualizar un abordaje
más completo sobre la construcción de la corporalidad en el profesorado de
educación inicial. Asimismo, autores como Bourdieu, Foucault, Escalera aportaron
categorías teóricas que permiten entender y explicar este primer acercamiento
empírico.
Para el presente trabajo se prevé la continuidad del análisis.
9
Universidad Nacional de Quilmes-Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades.
Sociabilidad, deporte y tiempo libre en la Argentina contemporánea. Docente: Mg. Rodolfo Iuliano.
Alumna: María Laura Barrionuevo.
Año: 2016
BIBLIOGRAFÍA
Bandura, A. (1987). “Capítulo 2: Aprendizaje por observación”. En
Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Barcelona: Martínez Roca.
Bourdieu, Pierre (1993), “Deporte y clase social”, en Materiales de
sociología del deporte, Ediciones de La Piqueta, Barcelona.
Canuyt, G. (1958). La voz. Buenos Aires: Librería Hachette S.A.
Douglas, M. (1988). “Los dos cuerpos”. En: Símbolos Naturales.
Exploraciones en cosmología. Madrid, Alianza Editorial.
Escalera, J. (2000), “Sociabilidad y relaciones de poder”, en Kairos,
Universidad Nacional de San Luis, Año 4, Nº 6, 2do semestre
Ferrero, M.I. y Martín, M. (2002). “El lenguaje no verbal utilizado por
profesores de música del nivel superior y su incidencia en el clima áulico: un
estudio preliminar”. En Malbrán S. (comp.) Anales de la 4ª Conferencia
Iberoamericana de Investigación Musical (págs. 149-159). San Juan: Serv.
Publicaciones FFHA.
Garriga, José (220), “Lomo de macho. Cuerpo, masculinidad y violencia de
un grupo de simpatizantes del fútbol”, en Cuadernos de Antropología Social, Nº
22, pp. 201–216, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1809/180913913012.pdf
Garriga, José (2005), "Amigos y no tan amigos. Los integrantes de una
hinchada de fútbol y sus relaciones personales”, en Cuadernos del IDES, Nº7,
octubre, http://www.ides.org.ar/shared/doc/pdf/cuadernos/cuaderno7_Garriga.pdf
Gómez, T., Mir, V. y Serrat, G. (1999) Propuestas de intervención en el
aula. Técnicas para lograr un clima favorable en clase. Madrid: Narcea S. A.
Ediciones.
GUTIERREZ, Alicia. (2012) “Las prácticas sociales: una introducción a
Pierre Bourdieu”. Cap. 2, Villa María- Córdoba, 1ª ed. Eduvim.
Jodelet, D. (1986). “La representación social: fenómenos, concepto y
teoría”. Moscovici, S. Psicología Social 2. Buenos Aires, Paidós.
10
Universidad Nacional de Quilmes-Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades.
Sociabilidad, deporte y tiempo libre en la Argentina contemporánea. Docente: Mg. Rodolfo Iuliano.
Alumna: María Laura Barrionuevo.
Año: 2016
Knapp, M. (1997). La comunicación no verbal. Buenos Aires, Ediciones
Paidós Ibérica. S.A.
Le Breton, D. (1990). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires,
Nueva Visión.
Le Breton, D. (2002). Sociología del cuerpo. Buenos Aires, Nueva Visión,
2002.
McClosky, D. (1964). La educación de la voz. Buenos Aires: Cía. Gral.
Fabril Editora S.A.
Martín, M. (2002). “Capítulo IV: Estilo de comunicación no verbal”. En Di
Yorio, Ferrero, Martín y Wilhelm, La comunicación educativa. Sus estilos e
incidencia en el clima áulico. (págs. 17-22) Buenos Aires: Ed. del autor.
Morris, D. (1987). El hombre al desnudo. Barcelona: Círculo de Lectores
S.A.
Neira, L. (1998). La voz. Hablada y cantada. Buenos Aires: Puma.
Parejo, J. (1995). Comunicación no verbal y educación. Buenos Aires:
Paidós.
Pietro Castillo, D. (1999). La Comunicación en la Educación. Buenos Aires:
Ciccus.
Postic, M. (1989). Evolución de los fines y métodos de observación y
evaluación en la formación de profesores. Madrid: Ediciones Narcea.
Ribeiro, L., Mejía, C., Heinz, T. y Guajardo, G. (1983) Mejoramiento del
profesor en funciones. México: Teide.
Sloboda, J. (1997) “Cap. 2 ¿Qué es la habilidad?”. En Gellatly A. (comp.) La
inteligencia hábil. Buenos Aires: Aique.
Zimmerman, D. (1998). Observación y comunicación no verbal en la
escuela. Madrid: Ediciones Morata.
11
Descargar