DESCRIPCIÓN DE LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS
MARTHA ELISA GARCÍA ALMANZA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
CERETÉ
2019
¿Cuáles son las ventajas y/o desventajas que
trae la idea de la didáctica como ciencia
independiente de la pedagogía?
En los últimos años se ha concedido
mayor importancia a la educación
científica, sin embargo, nos
encontramos, con un grave fracaso
escolar, acompañado de un creciente
rechazo de los estudios científicos y de
actitudes negativas hacia la ciencia.
(Simpson et al., 1994; Giordan, 1997).
En el ámbito escolar, muchos docentes
se limitan a enseñar contenidos
científicos y a presentar un "método
científico" que ofrece una visión
absolutamente deformada de la
actividad científica (debido,
precisamente, al desconocimiento de la
historia y filosofía de la ciencia).
El creciente desarrollo de una
investigación específica en torno a los
problemas de enseñanza y aprendizaje
de las ciencias, es decir, a la
emergencia de un nuevo campo de
conocimientos.
Intentos de aplicación de las
construcciones teóricas de la psicología
de la educación tampoco podían dar
plena respuesta a los problemas de
enseñanza y aprendizaje de las
ciencias.
Para algunos la didáctica de las
ciencias sigue teniendo una dimensión
meramente práctica, de aplicación de
los conocimientos teóricos elaborados
por las ciencias de la educación
La didáctica busca explicar,
comprender y transformar la realidad
del aula. Su objeto de estudio no está
limitado a pensar y actuar sobre la
enseñanza, lo hace también en lo
referido al aprendizaje de las ciencias,
tanto en lo referente a los
conocimientos específicos como en los
procesos que ellos involucran.
La didáctica de las ciencias posee
relaciones privilegiadas, no sólo con la
psicología educativa, sino también con
la historia y filosofía de la ciencia.
El saber hacer de la didáctica de las
ciencias integra diferentes campos del
saber: lingüística, filosofía de la ciencia,
sociología de la educación, psicología
cognitiva, informática educativa y
pedagogía.
La didáctica debe privilegiar el análisis
de problemas cercanos al estudiante,
centrados en los intereses de los
alumnos y no en el campo disciplinar.
La enseñanza actual requiere abordar
de manera integrada los conocimientos
y dar la posibilidad tanto para quienes
están interesados en las ciencias como
a aquellos que no lo están.
Para lograr mencionados propósitos la
didáctica cuenta en la actualidad con
un conjunto de conocimientos que
constituye el núcleo duro a partir del
cual se generan los nuevos
conocimientos. Este núcleo duro está
constituido por ideas como:
transposición didáctica, enseñanza
significativa, evaluación formadora,
autorregulación de los aprendizajes,
lenguaje para el aprendizaje, entre
otras.
Referencias
Neus Sanmartí. Video conferencia “Evaluar para aprender (y para acreditar aprendizajes)”. CEIP. Seminario: Enseñanza y Aprendizaje
de las Ciencias. Día 4. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=K5_YAPP0PjU
OBJETIVO: reafirmar el aprendizaje del concepto de evaluación a partir de la comprensión de las diferente lecturas y
Anticipan y planifican:
Criterios de evaluación: