Tema 1: Esquema:

Anuncio
Tema 1: El espíritu emprendedor
Esquema:
1. Introducción
2. Concepto de emprendedor
10 claves que impulsan al emprendedor
3. Evolución histórica
4. Factores sociales que influyen en el emprendedor
4.1. Cultura
4.2. Necesidades sociales
4.3. Experiencia
4.4. Género
4.5. Evolución económica
4.6. Mercado laboral
1. Introducción:
En la actualidad nos enfrentamos a una sociedad nueva y diferente en
donde se observan cambios en los mercados de trabajo, tecnología,
comunicaciones e innumerables cambios sociales.
En los últimos 50 años ha habido importantes avances sobre todo a
partir de la Segunda Guerra Mundial y esos avances han experimentado
cuatro de los pilares básicos de la sociedad:
Gobierno: Tiene que tomar decisiones sobre los cambios para que
aumente el nivel de vida de la población y no vaya en declive.
Empresas: Las que tienen una fuerte competencia y sobretodo en
un mercado que exige nuevos bienes y servicios.
Administraciones públicas: Van a prestar servicios al ciudadano
novedoso.
Familias: Han experimentado cambios importantes, sobre todo
en la forma de vida y los nuevos valores éticos.
Estamos en un entorno nuevo y cambiante que genera nuevas
oportunidades que hay que aprovechar y nos obliga a adaptarnos,
individualmente o grupalmente, lo cual implica responsabilizarnos de
nuestra vida y no debemos esperar que nadie asuma esta
responsabilidad. Todo esto nos puede llevar a iniciar actividades
emprendedoras para aquellos que tienen las oportunidades que se nos
presentan.
2. Concepto de emprendedor:
Un emprendedor es una persona capaz de tener ideas y convertirlas en
proyectos para a continuación realizarles, por tanto asume los riesgos
que esto conlleva:
Crea ideas originales: Esta en permanente actividad creativa.
Crea proyectos: Plasma ideas con sentidos independientes.
Pone en marcha los proyectos: Nunca los deja en solo unas
ideas.
Busca el asesoramiento de personas especializadas:
emprendedor no tiene conocimientos de todo.
El
Asume riesgos: Todo proyecto tiene riesgos, el riesgo es el
factor
determinante
de
las
características
de
los
emprendedores.
10 Claves que impulsan al emprendedor:
Compartir capital: Una persona no tiene porque tener todo el
capital, puede ponerse a mitad cada individuo o una persona poner
la idea y otra el capital etc.
Valorar las capacidades de los otros: Es necesario contar con
un equipo preparado.
Trabajar en equipo: Cada persona tiene unas cualidades
diferentes y si se unen todas en equipo se consigue un trabajo
más eficiente.
Detectar el talento oculto: El jefe debe dejar que sus
trabajadores saquen su talento y dejarles desarrollarle.
Apoyo financiero y de gestión: Busca dinero en diversas fuentes
como los prestamos o los patrocinadores.
Fijar los incentivos: Debe premiar a sus trabajadores por los
trabajos bien realizados.
Desterrar la idea del “No Riesgo”: Todo proyecto tiene algún
tipo de riesgo, mayor o menor pero lo tiene.
El emprendedor debe ser realista: No debe tener ideas
imposibles de realizar, todas sus ideas deben poder ser llevadas a
cabo.
La estabilidad es algo que no va con el emprendedor: El
emprendedor debe estar siempre en activo y realizando
proyectos, nunca con una rutina.
No debe actuar a corto plazo y debe trabajar por proyectos:
Las ganancias no son al momento, sino en un futuro.
3. Evolución histórica:
Los avances que la humanidad ha sufrido en los últimos años han sido
por parte de los emprendedores, individualmente o grupalmente. Por ello
se identifica al emprendedor con el mundo de la empresa, pero esto no
siempre es así, ya que los hay en todas las facetas de nuestra vida.
Nos vamos a ceñir a la definición de Cantillon, que decía: “El
emprendedor era una persona que llevaba a cabo una función
empresarial, que consiste en coordinar y combinar diferentes factores
para obtener el máximo beneficio”. Pero hoy en día esa definición esta
superada ya que los emprendedores están en cualquier campo. Por lo
tanto, todo eso de emprendedor, empresa queda superado. Por eso
podemos decir que gracias a las ideas de los emprendedores la sociedad
avanza. Hay diferentes enfoques para entender al emprendedor:
Económico: Los incentivos y la financiación hacen que el
emprendedor aflore.
Psicológico: Establecen los rasgos y características definitorias
del emprendedor.
Conductual: El emprendedor se va formando poco a poco.
Social: Existen factores sociales que influyen en la aparición de
los emprendedores, sobre todo cuando aparecen oportunidades
que el emprendedor aprovecha. Tampoco conviene olvidar que el
emprendedor influye con su conducta en la propia sociedad.
4. Factores que influyen en el emprendedor
Hay que tener en cuenta que un emprendedor no se define con unas
características, pero está influido por diversas variables en las que el
emprendedor se mueve. Esto hace que el emprendedor tenga
características que hacen que tenga unas formas de ver las cosas que
van formando al emprendedor. Los 6 factores que influyen más en el
emprendedor son:
4.1. Cultura: Es la suma de ideas, valores, actitudes y modos de vida
que van a influir en la estructura y en la conducta de la sociedad y
por tanto también en estos individuos.
Estos individuos pueden tener conductas emprendedoras o no. En
nuestra cultura juega en nivel importante la familia, la educación
y la formación. En nuestra cultura también juega un papel
importante el sistema educativo, este puede hacer que se
desarrollen sus habilidades, sus capacidades y sus hábitos
emprendedores. En contraste con otras culturas, como por
ejemplo la americana, en la que los emprendedores tienen muchas
facilidades; en la japonesa se tiene en cuenta la fidelidad a la
empresa. En España es funcionarial, para que el estado les
proteja. Un estudio indica que el 45% de los padres aconsejan a
sus hijos que sean funcionarios.
4.2. Sociales: Una vez que se tienen satisfechas las necesidades
primarias y la seguridad, se tiende a satisfacer otras:
4.2.1.
4.2.2.
4.2.3.
Aceptación social: Son las que hacen que una persona
quiera pertenecer a un grupo. Para ello demuestra que
ha aprendido esa cultura. Y si la cultura es
emprendedora tendrá que aprender las características
básicas de la cultura emprendedora.
Autoestima.
Autorrealización.
4.3. Experiencia: Se pueden adquirir a través de un proceso de
aprendizaje o con el contacto con otros emprendedores,
accediendo a sus ideas y a sus recursos. Sin embargo la
insatisfacción actúa de incentivo sobre todo a los emprendedores
que no se resigna con su situación actual.
4.4. Género: En un principio el emprendedor estuvo más marcado en
los hombres que en las mujeres. Pero esto ahora está cambiando
hasta llegar a la igualdad. Una persona emprendedora debe ser
segura, dispuesta a asumir riesgos y con capacidad de mando.
4.5. Económico: Hay tres elementos que facilicitan la aparición la
aparición de nuevas oportunidades emprendedoras, que
materializan pequeñas y medianas empresas:
4.5.1. Globalización: Supera barreras geográficas y es libre
circulación de personas, capital y mercancías.
4.5.2. Nuevas tecnologías: Van apareciendo productos nuevos.
4.5.3. Expectativas de la nueva sociedad: Los emprendedores
tendrán cabida.
4.6. Mercado laboral: La falta de oportunidades laborales estimula la
actividad emprendedora. Hay un mercado laboral cambiante
adaptado al momento porque la población está más cualificada y el
capital humano de un país está más formado.
Descargar