Subido por José Juan Batista Rodríguez

El diccionario en la encrucijada

Anuncio
El DICCIONARIO en la ENCRUCIJADA:
de la SINTAXIS y la CULTURA
al DESAFÍO DIGITAL
SANTANDER • 27, 28 y 29 JUNIO 2016
Colaboran
GOBIERNO
de
CANTABRIA
Título:
“El diccionario en la encrucijada:
de la sintaxis y la cultura al desafío digital”
Registro:
ISBN: 978-84-617-4512-8
Depósito Legal: SA-XXX-17
Editores:
Ignacio Sariego López
Juan Gutiérrez Cuadrado
Cecilio Garriga Escribano
Revisores:
Paz Battaner Arias
Cesáreo Calvo Rigual
Dolores Corbella Díaz
Janet DeCesaris
María Pilar Garcés Gómez
Cecilio Garriga Escribano
Juan Gutiérrez Cuadrado
Ángeles Líbano Zumalacárregui
Luisa Pascual Fernández
Hermógenes Perdiguero Villarreal
Nancy Rozo Melo
Escuela Universitaria de Turismo Altamira
Asociación Española de Lexicografía Hispánica
Maquetación e impresión:
Docentis, sc
Presentación
La Asociación Española de Estudios Lexicográficos (AELex), en el artículo 2 de sus Estatutos, señala que tiene como objeto “promover y fomentar la investigación y la formación en
lexicografía”, y que para ello, entre otros instrumentos, destaca el de “impulsar la organización
de congresos”.
En efecto, desde su constitución en mayo de 2002 en Barcelona, AELex ha organizado siete
congresos internacionales, celebrados en A Coruña, Alicante, Málaga, Tarragona, Getafe, San
Millán de la Cogolla y Santander. Precisamente el presente volumen recoge los resultados del
VII Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica celebrado en Santander entre los días
27 y 29 de junio de 2016.
Cuando la Junta Directiva de AELex, de acuerdo con el Comité Organizador, planteó las líneas
temáticas del Congreso, decidió potenciar las investigaciones encaminadas a la elaboración de
nuevos instrumentos lexicográficos que sirvan a los usuarios en situaciones concretas de la vida
cotidiana y puedan, además, utilizarse en los diferentes dispositivos que permiten los progresos
de la tecnología del siglo XXI. La idea era fomentar el avance en dos líneas: la producción de
diccionarios culturales en el más amplio sentido de la palabra, y los avances que las tecnologías
de la información y la comunicación permiten en el ámbito lexicográfico.
Se invitaba, por tanto, a participar a todos los especialistas en cualquier rama de la lingüística, a
los interesados en programación, a cualquier miembro de cualquier colectivo que utilice la comunicación (especialmente a las personas relacionadas con la enseñanza y difusión culturales,
turismo, hostelería y divulgación técnica), a los investigadores de las redes sociales y, como es
comprensible, a cualquier persona interesada en el estudio, uso o elaboración de diccionarios.
El resultado es el presente volumen, que reúne sesenta y cinco estudios y que responden a los
seis ejes temáticos del congreso: 1) Diccionarios culturales, turísticos, minidiccionarios y diccionarios bilingües; 2) Diccionarios e internet. Diccionarios y redes sociales; 3) Lingüística y
lexicografía; historia y teoría de la lexicografía; 4) Gramática y diccionarios; 5) Diccionarios
diacrónicos y dialectales; 6) Diccionarios de colocaciones, fraseológicos, ideológicos, onomasiológicos, de sinónimos.
Merecen una mención especial, así como el agradecimiento por parte de la Asociación, los estudios publicados a partir de las conferencias plenarias de Violeta Demonte, Manuela Sassi y
José Manuel Blecua, que versan sobre el diccionario como instrumento cultural y su relación
3
con la gramática y la tecnología. Igualmente destacables son las aportaciones realizadas a partir
de las mesas redondas sobre «Diccionarios turísticos, culturales, minidiccionarios y bilingües»
y «Mundo digital, redes y diccionarios peninsulares», que centraban la atención sobre los ejes
temáticos priorizados por el Congreso, y que están representados por los estudios de Ángeles
Líbano, Dolores Corbella, José Antonio Pascual, Juan Pedro Molina y Julia Sanmartín.
Finalmente, la Junta Directiva de la Asociación debe agradecer a las instituciones anfitrionas
del Congreso, la Escuela Universitaria de Turismo Altamira de la Universidad de Cantabria,
en la persona de su Director D. Fermín Trueba Pérez, y la Fundación Comillas, en especial a su
Director General D. Manuel Preciado Gandarillas, la magnífica organización del evento. AELex
quiere también agradecer el apoyo recibido por el Ayuntamiento de Santander y por el Gobierno
de Cantabria, así como expresar la deuda impagable al Dr. Ignacio Sariego, presidente del Comité Organizador, y a cuya competencia y buen hacer se debe una parte fundamental del éxito
del Congreso, así como de la publicación del presente volumen.
Junta Directiva de AELex
4
Índice de Contenidos
PRESENTACIÓN
. VII Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica
Junta Directiva de AELex
3
CONFERENCIAS PLENARIAS
. El diccionario y la gramática. La información gramatical y la cultura lingüística
de los usuarios
Violeta Demonte
13
. Cuestiones pertinentes e impertinentes de los diccionarios temáticos
Manuela Sassi
37
. El diccionario como instrumento cultural de una lengua
José Manuel Blecua Perdices
51
SESIONES TEMÁTICAS
. Nuevos recursos y herramientas para la particularización del espacio lingüístico vasco:
corpus informatizados y diccionarios en red (medio digital)
Ángeles Líbano Zumalacárregui
. Mundo digital y diccionarios de ámbito regional en el español europeo: la mirada dialectal
Dolores Corbella Díaz
67
91
. El Diccionario Histórico como diccionario cultural
José Antonio Pascual
111
. Lexicografía y emocionalidad. El diccionario en el universo transmedia
Juan Pedro Molina Cañabate y Concepción Cascajosa Virino
119
. Diversidad léxica geolectal y cultura en un diccionario multilingüe de turismo:
de los repertorios precedentes al corpus textual
Julia Sanmartín Sáez
5
127
PÓSTERES Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
. Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española
en el siglo XIX (1817-1852)
Dolores Azorín, M.ª Ángeles Blanco, Cristina Buenafuentes, Gloria Clavería, Margarita
Freixas, Enrique Jiménez, Sheila Huertas, Carolina Julià, Laura Muñoz, Ana Paz, Marta
Prat, Matthias Raab, Natalia Terrón, Joan Torruella y Sonia Varela
151
. Diccionario de aprendizaje del español de Colombia DAECo
Gloria Viviana Nieto Martín
173
. Vocabularios de especialidad como herramienta instruccional transmedia: Proyecto VocEs
Elena Raimúndez-Urrutia1 y Mariella Azzato Sordo
189
. Teoría de lexicografía bilingüe: La macroestructura del diccionario turístico
Svetlana Iakovleva y Sandra Ruiz Llamas
205
SECCIÓN 1.
Diccionarios culturales, turísticos, minidiccionarios y diccionarios bilingües
. Polisemia y lexicografía bilingüe
Cesáreo Calvo Rigual, Janet DeCesaris Ward
217
. La terminología de la fonética en el Nuovo dizionario spagnolo-italiano e italiano
spagnolo de L. Ambruzzi
Ana Lourdes de Hériz
235
. La proyección de la sociedad española: contenidos culturales en los diccionarios
monolingües de español para extranjeros
Raúl Díaz Rosales
251
. El xenismo en el mundo de la moda: Análisis léxico
Pilar Fernández Martínez
273
. La vigencia de los microdiccionarios
Juan Gutiérrez Cuadrado
297
. Un diccionario terminológico para los bienes del Marqués: léxico de especialidad en la
vida cotidiana
María Asunción Laguna Álvarez
317
. Las comparaciones estereotipadas en los diccionarios bilingües español-italiano
Elena Liverani
331
. El léxico del turismo y sus géneros textuales en los siglos XIX y XX
Giuseppe Simone Pedote
353
. Traducción al español del diccionario médico alemán de Albert Eulenburg
Carmen Quijada Díez
369
. Apuntes lexicográficos para la formación del profesorado en materia lexicográfica:
El diccionario como herramienta didáctica para mejorar la competencia lingüística
Teresa Rodríguez Márquez
381
. Fraseología y marcas diacrónicas en la lexicografía bilingüe de los diccionarios más
representativos de español/italiano del s. XXI
María J. Valero Gisbert
395
6
. Los diccionarios bilingües polacos y la necesidad de un nuevo diccionario
polaco-español / español-polaco
Maja Zawierzeniec
413
. Reflexiones sobre un ideal diccionario didáctico español-chino para aprendices chinos:
unas propuestas
Zhongchen Qi
427
SECCIÓN 2.
Diccionarios e Internet. Diccionarios y redes sociales
. La Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE): De su nacimiento a su consolidación.
Situación del contenido lexicográfico en junio de 2016
447
Manuel Alvar Ezquerra
. El uso del diccionario en las aulas en la era digital: un estudio en centros de Secundaria
de Galicia
Celia Fernández Vasco
461
. Variantes denominativas en medios sociales: el caso de términos poliléxicos en opiniones
de electrodomésticos y su determinación automática
Sofía N. Galicia Haro
479
. Los modismos zoomórficos verbales y oracionales en español. Reflexiones lingüísticas y
lexicográficas
María del Carmen García Estradé
495
521
. El diccionario y sus limitaciones
Juan Manuel García Platero
. Aproximación a la física renacentista: en torno a la expresión de ‘vacío’ en el corpus del
Diccionario de la ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER)
María Jesús Mancho Duque
535
. Diccionarios visuales: del papel a las apps
Luis Pablo Núñez
553
. Coincidencias y divergencias en las dos ediciones del Diccionari català-valencià-balear
Maria Pilar Perea
569
. Innovación didáctica para el uso del diccionario de español (lengua materna) a través de
la edición digital
Jesús Valdez Ramos
587
SECCIÓN 3.
Lingüística y lexicografía. Historia y teoría de la lexicografía
. La enseñanza-aprendizaje del léxico hispanoamericano a través del CORPES XXI y el
CORDIAM en la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato
María Valentina Barrio Corral
. La marcación diastrática y diafásica en el Diccionario académico
Estrella Calvo-Rubio Jiménez
7
613
629
. Los Manuales Gallach: materiales para la historia de la lexicografía especializada
José Antonio Moreno Villanueva
647
. El corpus de textos periodísticos en el Diccionario Histórico de Términos del
Fútbol (1890-1899)
Antoni Nomdedeu Rull
665
. Notas acerca de la 14.ª edición del Diccionario de la lengua castellana (RAE, 1914):
El Suplemento y las unidades eléctricas
Pilar Pardo y Cecilio Garriga
689
. La autoridad de Laguna en la tipología del léxico científico y técnico del Diccionario de
autoridades, 2ª ed.
M. Luisa Pascual Fernández
703
. Democratización del léxico de especialidad y política lingüística panhispánica:
Retos de una propuesta lexicográfica en la administración pública
María B. Pedraza Pedraza
715
. Taxonomía automatizada de sustantivos del castellano y del francés: hacia el etiquetado
semántico automático multilingüe
Rogelio Nazar, Irene Renau, Rafael Marín
731
. Revisión del tratamiento lexicográfico de la voz japonesa bonzo
Natalia Rojo-Mejuto
747
. De imputados a investigados o encausados: Tabú y eufemismo en la vigesimotercera
edición del diccionario de la Real Academia Española
Carlos Sánchez Lancis
763
. La información gramatical en el Universal vocabulario en latín y en romance (1490)
de Alfonso de Palencia
Natalia Soria Ruiz
953
SECCIÓN 4.
Gramática y diccionarios
. Hacia un diccionario sintáctico del adjetivo en español: Los complementos de infinitivo
María Bargalló Escrivá
803
. Dicionário do Português Medieval: reflexão sobre ‘derivados parassintéticos’
Maria do Céu Caetano, Maria Francisca Xavier
821
. Tratamiento de la heteronimia en la vigesimotercera edición del Diccionario de la
Real Academia
Ana Costa Pérez
837
. La doble identidad categorial de adjetivos de descripción física y su representación en
diccionarios generales de lengua española
Viviana Mahecha Mahecha
851
. Formación de palabras y diccionario: Los elementos compositivos por acortamiento
Josefa Martín García
. Verbos en contexto: Una propuesta para la detección automática de patrones léxicos
en corpus
Irene Renau y Rogelio Nazar
8
863
879
. Los procesos evolutivos de los adverbios de modalidad epistémica con terminación en
–mente y su descripción lexicográfica
Ariana Suárez Hernández
899
. Gramática y diccionario: Aproximación al tratamiento de los usos pronominales de los
verbos en la lexicografía académica
Natalia Terrón Vinagre
917
SECCIÓN 5.
Diccionarios diacrónicos y dialectales
. Voces leonesas en las últimas ediciones del DRAE (de 1992 a 2014)
María Fátima Carrera de la Red
937
. Las locuciones en Idiotismos hispano-mexicanos de Melchor Ocampo
Roxana Fitch Romero
957
. La representación de marcadores discursivos evidenciales en un diccionario histórico.
Propuestas metodológicas
María Pilar Garcés Gómez
965
. Sobre los modelos de definición de las UF en los diccionarios dialectales diferenciales
Mª Isabel González Aguiar, Gonzalo Ortega Ojeda
981
. Lexicografía dialectal de la frontera hispano-portuguesa
José Antonio González Salgado
999
. Voces de la vida cotidiana en el Diccionario de palabras olvidadas
Hermógenes Perdiguero Villareal
. Lingüística misionera y lexicografía histórica: el Vocabulario de la lengua mandarina de
Fr. Tomás Ortiz (1668-1742)
Miguel Ángel Perdomo-Batista
. Diccionario de colombianismos. Resultados y perspectivas
Nancy Rozo Melo
1019
1029
1049
SECCIÓN 6.
Diccionarios de colocaciones, fraseológicos, ideológicos, onomasiológicos, de sinónimos
. Catalogación e información lexicográfica de las subentradas fraseológicas.
¿Un procedimiento adecuado?
M.ª Auxiliadora Castillo Carballo
. El atlas léxico. Un diccionario ideológico general
Rafael del Moral
1061
1077
. Hacia una propuesta para la descripción de los verbos ligeros en los diccionarios
de colocaciones
Begoña Sanromán Vilas
1095
. El Diccionario de ideas afines de Eduardo Benot (1899):
Características y rasgos estructurales.
Mónica Vidal Díez
1115
9
Conferencias
Plenarias
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
El diccionario y la gramática. La información gramatical y la cultura
lingüística de los usuarios*
Violeta Demonte
RESUMEN
Este artículo trata del papel y el lugar de los diccionarios en una sociedad culta y
lingüísticamente competente, y de las características que para ello deben satisfacer los
diccionarios monolingües. Por otra parte, tras una consideración general sobre el valor
señero del actual Diccionario de la Lengua Española [DLE23], se examina con criterios
gramaticales y lingüísticos, y solo a modo de ilustración para posibles actualizaciones,
la estructura y contenido de dos tipos de entradas: tres lemas correspondientes a
términos o conceptos gramaticales y tres ejemplos del tratamiento de vocablos
ordinarios de distintas categorías gramaticales.
Palabras clave: diccionarios generales actuales, gramática, nombre, adjetivo, palabras
funcionales
ABSTRACT
This article has two goals. In the first place it aims at approaching what the place and
role of monolingual dictionaries are in a cultivated and linguistically involved society. It
first gives a brief look at the main challenges current dictionaries have to face and to the
requirements they have to meet in order to be friendly, pedagogical and insightful. In
the second part, this paper develops six case analyses of lexical items in the DLE23
(three grammatical terms and some lexical items representative of different grammatical
categories) in order to claim for a more up-to-date introduction of the knowledge
produced by linguistic theories in this dictionary.
Key words: current general dictionaries, grammar, noun, adjective, functional words
*
La investigación que subyace a este trabajo ha sido parcialmente financiada gracias al Proyecto FFI2014
56968-04-3-P, del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
Agradezco a Isabel Pérez Jiménez sus sugerencias tras una lectura de la primera versión de este
trabajo, y a Jennifer Tan Almazán su inestimable ayuda.
13
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN
Decía Borges que «Para un hombre ocioso y curioso […], el diccionario y la
enciclopedia son el más deleitable de los géneros literarios. Para los trabajos de la
imaginación no hay mejor estímulo».
Naturalmente, el diccionario no es un género literario y si lo fuera se acercaría a la
poesía pues a fin de cuentas constituye la expresión del anhelo de los seres humanos de
poseer las palabras en su justo sentido, para transcender lo trivial mediante ellas y poder
entender y deliberar. Los usuarios comunes, aunque sepamos poco de la técnica de los
diccionarios, como es mi caso, querríamos que el diccionario nos ayudara a extender la
imaginación, que no es sino la madre de la creatividad; y especialmente para afinar la
interpretación y atisbar cómo es el lenguaje.
Los lexicógrafos que desarrollan diccionarios para uso general se enfrentan hoy a
notables desafíos. El primero es poder identificar y servir adecuadamente el lector al
que se dirigen: encontrar la manera más inteligible, amigable y pedagógica de presentar
el mundo y la lengua a través de los diccionarios. El segundo, es saber utilizar los
recursos computacionales para mejorar tanto la producción como el uso de estos textos
y conseguir buenos diccionarios en línea que permitan anotaciones, búsquedas,
hipertextos, relaciones y extensiones adecuadas. La explosión de diccionarios en línea,
de la lexicografía electrónica, y la importancia de las búsquedas en los grandes corpus
para fijar o restringir acepciones son los ejes de la lexicografía internacional. El tercero,
es ser capaces de incorporar los saberes derivados del gran desarrollo de la lingüística
en repertorios cuyo vocabulario técnico: las etiquetas y marcas de las microestructuras
así como los conceptos usados en las definiciones, proviene en buena medida de la
etimología, la sintaxis ('adj.', por ejemplo), la morfología ('deriv.'), la semántica
('propiedades', 'acciones', 'eventos'), la pragmática ('colq.') o la lexicología ('loc.').
Este último desafío nos sitúa de lleno en el asunto de la relación entre los
diccionarios y las necesidades de los usuarios cultos del siglo XXI. El diccionario es de
suyo un objeto cultural de primera magnitud; es, sin saberlo o sabiéndolo, el portavoz
de la sociedad, de su cultura y de su visión del mundo (Ilson 1990: 202, apud Béjoint,
2010). Lo es por su influencia, por la admiración que suscita, por el valor normativo y
de piedra filosofal que le adjudicamos, y por varias otras razones. Pero por cultura
pueden entenderse muchas cosas, como sabemos. Por lo pronto, cultura es tradición en
ideas y prácticas, horrible a veces, buena en otras ocasiones. En un sentido más neutral
es aquello que los humanos producen, más allá de lo corriente, en virtud de sus
14
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
elaboradas o excepcionales capacidades. Más de cerca, es el bagaje de conocimientos
sistematizados, racionales y hermosos de múltiples maneras --como objetos artísticos,
como saberes académicos-- de los que nos venimos dotando para expresarnos, recrear,
explicar, y ampliar el mundo. Ese bagaje se ha construido, reconstruido y actualizado a
lo largo de los tiempos; esos conocimientos y logros encubren valores y creencias y por
eso los diccionarios cambian como cambian las culturas dominantes. En tales
conocimientos se incluyen hoy los saberes científicos, los lingüísticos entre otros.
La relación entre diccionario-gramática y cultura, es de doble dirección. La
gramática, por un lado, como señalaba, es parte fundamental de cada unidad de
diccionario, y los conceptos gramaticales-semántico-pragmáticos como 'cualidad',
'verbo', 'ser animado', 'acción', 'transitividad', 'derivación' o 'uso coloquial' son los que
anclan la parte léxico-enciclopédica de los lemas y sus acepciones. Por otro, los
términos teóricos de la lingüística y de la gramática (adjetivo, locución, lingüística
funcional) son tan necesarios para el ciudadano culto como lo son neutrino, neutrón,
partícula elemental, biología molecular, derecho procesal, o la definición zoológica de
calamar que tan cuidadosamente elaborada está en el DLE.
Los lexicógrafos saben desde hace mucho, y cito a Brewer (2016), que
«From the start of the English monolingual dictionary tradition, labels have been used to
supplement the definition of a word with information of various types… Labels have often
reflected the subjective judgments of lexicographers, and dictionaries have differed in decisions
about what sort of information to supply about which words. This is still true today, despite all
dictionaries of contemporary English being heavily dependent on corpora »
En efecto, Béjoint (2010: 204) recuerda, citando a Dubois y Dubois (1971: 102,
103), que en los diccionarios franceses del siglo XX marxismo se caracterizaba como
doctrina, que no se usaba en cambio en la definición de cristianismo o nacionalismo;
también en nuestro DLE el marxismo es una doctrina y un movimiento y el cristianismo
una comunidad y una creencia. Sin llegar a ejemplos tan sensibles, lo que quiero decir
es que la cultura afecta a los diccionarios nacionales (Dollinger, 2010) en, por ejemplo,
qué se considera o no estándar y susceptible de entrar en un diccionario, y por supuesto
la visión gramatical de los lingüistas que hacen los diccionarios influirá en cómo está
esta en esos repertorios.
15
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
2. LA GRAMÁTICA Y LOS DICCIONARIOS, VISIÓN GENERAL
En este texto quiero acercarme a la cuestión de la incorporación de la información y
los conocimientos gramaticales en las unidades de los diccionarios y a cómo esa
presencia, en particular en los diccionarios generales, puede acrecentar la formación
lingüística de la sociedad.
La teoría gramatical es en este momento bastante más que el análisis morfosintáctico
de las oraciones. Sus desarrollos de las últimas décadas han conseguido un
conocimiento muy elaborado de las relaciones entre el léxico, la semántica, la sintaxis y
la pragmática y sobre todo nos han mostrado que estos subsistemas no son islas, sino
que interactúan de manera bastante sistemática: hacen interfaces. Por otro lado, el
conocimiento de lo que hay de configuracional (lexicalizado) y de enciclopédico en las
unidades de la lexicología (los lemas/ lexemas/ palabras) es considerablemente mayor
de lo que era hace simplemente veinte años. Puesto que los diccionarios definen lemas y
expresiones complejas formadas a partir de verbos, nombres, adjetivos, preposiciones; y
describen compuestos, locuciones, expresiones idiomáticas o colocaciones, los
diccionarios no pueden ignorar esos avances; del mismo modo que los diccionarios
históricos no pueden ignorar la etimología, la historia de la lengua, el cambio semántico
o la gramaticalización.
2.1. Los saberes que se dan por supuestos
2.1.1. En este momento, un diccionario bien establecido no puede tener duda alguna
respecto de la caracterización categorial ('categorización') de las unidades que analiza;
también debería tener certeza sobre las subcategorías que se van a utilizar (subclases de
verbos, preposiciones y adjetivos, sobre todo las que van más allá de lo tradicional). Lo
mismo en cuanto a cómo se va a manejar la información relativa a las relaciones léxicas
(estructura
léxico-conceptual
de
los
predicados,
sinonimia,
homonimia,
o
composicionalidad y productividad, entre otras), por no hablar del régimen, la
construcción más o menos fija y tantos otros conocimientos sin los cuales a algunos
usuarios la mera lista de acepciones y sus definiciones podría saberle a poco.
2.1.2. Además, los conocimientos gramaticales actuales nos permiten asumir con
soltura ciertos «supuestos básicos para la construcción de diccionarios». Así, en primer
lugar, tenemos clara la diferencia entre los lemas simples que establecen relaciones
composicionales productivas y los lemas no productivos y no composicionales que, por
lo tanto, están de otra manera en el diccionario: a verlas venir, las penas con pan son
menos o meter la pata, (modismos, expresiones idiomáticas, etc.). Parece también que
16
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
debería estar claro cuáles son los límites, en este caso imprecisos, entre la estructura
léxica y la estructura enciclopédica tanto de las palabras (cuasi)funcionales (auxiliares,
conjunciones, preposiciones), como de las que parecen susceptibles solo de definiciones
a partir de saberes generales1.
En segundo lugar, hay elementos de juicio para discernir en la amplia zona de lo que
está a medio camino entre lo gramatical productivo y lo no composicional: los
compuestos sintagmáticos y denominaciones (Casares) (nombre común), las locuciones
en sentido restringido (de buenas a primeras, en poco tiempo, de ninguna manera, a
saber), las colocaciones fuertes, casi congeladas (nombre oficial, altas temperaturas o
más sencillamente que se levantan sanciones o embargos, pero no se
??
levantan
condenas, y se expresan deseos pero no se *expresan afirmaciones), las construcciones
lexicalizadas con verbos de apoyo (hacer pie, dar coba, dar aviso), y --tras el elaborado
Redes de Bosque (2004)-- las combinaciones posibles en virtud de las restricciones
semánticas que los términos se imponen mutuamente --algo así como colocaciones más
débiles o tendencias-- (decepción amarga, emitir {luz/ calor/ radiación}, {tubo/ piel/
material} flexible). Es verdad también, como ya han mostrado los expertos (v. Piera y
Varela, 1999, Béjoint, 2010: cap. 8) que las locuciones -- como llama el DLE a toda
expresión de más de una palabra con significado único-- pese a las distinciones que
acabo de sugerir, parecen constituir un continuo, de modo que a veces no puede
establecerse con claridad cuál es la verdadera naturaleza de una expresión compleja: si
es un compuesto, una locución o una colocación. No obstante, hay pruebas
relativamente fiables para establecer límites entre ellas y recursos estadísticos para
medir la productividad de estas configuraciones. Las expresiones complejas son un
problema para todos los diccionarios, pero algunos lo resuelven mejor que otros.
2.1.3. Más importante aún que esta función de la gramática en el establecimiento de
qué es lo estrictamente lexicográfico, la gramática debería tener un importante papel en
'la construcción de las definiciones' no solo de los vocablos de su dominio sino de todos
los lemas. Las preposiciones y los adverbios designan relaciones espaciales y eso
influye en sus relaciones léxicas. Delante y adelante son diferentes sintácticamente
porque son distintos léxico-conceptualmente (Pavón 2014 y 2015), como veremos.
Muchos verbos plenamente léxicos, restringen o rigen sus complementos: abstenerse
1
Gutiérrez Cuadrado (2010) es un texto muy iluminador sobre los problemas que plantea la definición
lexicográfica, con una mirada aguda a esos imprecisos límites entre enciclopédico y léxico.
17
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
de, ir a, coincidir con y esto tiene que ver con lexicalizaciones gramaticalmente activas.
Por otra parte, verbos aparentemente muy polisémicos como dar, hacer, volver, venir,
poner o quedar suelen en realidad estar a medio camino entre lo plenamente léxico y lo
funcional o semiauxiliar, y asocian distintos significados a esas distintas condiciones
gramaticales: pueden estar desemantizados como en hacer acopio, dar salida, donde
son verbos de apoyo; pueden ser pseudocopulativos de cambio como en volverse tonto,
quedarse atónito, ponerse ciego de gambas; ser causativos: hacer a alguien doctor,
volver a alguien loco, o tener el significado puramente léxico de 'fabricar', 'retornar',
'colocar': hacer una tarta, volver de Barcelona, poner el pájaro en la jaula.
Estos conocimientos y otros muchos similares que sería largo enumerar aquí podrían
contribuir a ordenar acepciones y formular definiciones precisas, lo más transparentes
posibles, bien organizadas y relacionadas entre sí, de modo que haya margen para la
comparación entre entradas, lo que es clave para conseguir esa microestructura
amigable e informativa a la que antes aludía. A continuación, ilustraré algo más algunas
de estas cuestiones generales.
3. LA GRAMÁTICA Y EL LÉXICO GRAMATICAL, ESPECIALMENTE EN
EL DLE23
Empecemos por una cita de Béjoint (2010: 224) que pone las cosas en su sitio:
«The difference between lexicographers and linguists is that the former will tend to excuse all
weaknesses because they know how impossibly difficult it is to write a dictionary, while the latter
will typically find fault with everything ».
Pese a esta verdad, cuyo límite es que no todo es imposible en esta vida, asumo el
atrevimiento de mirar brevemente los diccionarios con ojo de gramático. En lo que
sigue deseo ilustrar algunos de los aspectos de la interrelación entre gramática,
semántica y diccionario. Para llevar a cabo esta tarea he hecho calas en los diccionarios
de que disponemos, pero me he fijado sobre todo en el DLE23 (2014)2. Las preguntas
que me interesan son dos: ¿Cómo están desarrollados los conceptos gramaticales en los
diccionarios generales? y ¿Cómo se usan los conocimientos proporcionados por la
lingüística en la construcción de las microestructuras lexicográficas en general?
2
No obstante, uso en ocasiones como contraste el DUE o María Moliner, el Diccionario Salamanca, el
DEL de Seco, Andrés y Ramos (Diccionario del español actual), y los anglosajones Oxford English
Dictionary para el inglés británico y el Webster Ninth New Collegiate Dictionary para el inglés de los
EEUU.
18
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Del mismo modo que un diccionario general bien hecho es una mínima introducción
a la medicina o a la botánica, pongamos por caso, ya que necesitamos definiciones
adecuadas de angina, infarto, sauce o dicotiledóneo, un diccionario general podría ser
una entrada correcta a ciertos conocimientos gramaticales básicos. De este último
asunto es de lo que trataré en 3.2. y 4. pero antes quiero asentar mis consideraciones en
esas (sub)secciones.
3.1. Decisiones posibles
Si partimos de una visión neutra y consideramos que los diccionarios son después
de todo un trabajo de lingüística aplicada que implica por lo tanto decisiones técnicas de
diverso rango, acaso podamos elaborar mejor la mirada crítica. En este sentido,
conviene empezar diciendo que hay muchos aspectos intachables en casi todos los
diccionarios que tenemos más a mano. La información sobre la clase de palabra, las
subclases categoriales básicas (tr/ intr, prnl.), las restricciones de uso gramatical (por
ejemplo, las referencias a los sujetos de determinados verbos: dicho de_), y
naturalmente las observaciones sobre uso (desusado) generalmente no necesitan
discusión.
Pero en este plan general hay muchos más aspectos, mucha 'macro y micro
estructura implícitas', que no suelen analizarse cada vez que se hace una nueva edición
primero porque hacerlo sería una tarea ímproba y luego porque esa microestructura
tampoco puede cambiarse sin más ya que viene a ser el resultado del trabajo sucesivo de
muchos expertos a lo largo de varias épocas. No obstante, con los medios técnicos de
que disponemos para trabajar con más celeridad y precisión, algunos elementos podrían
examinarse ya que dan lugar a diferencias a veces sustantivas entre los diccionarios del
español. Vayan algunos ejemplos.
Agrupar las acepciones bajo sentidos básicos que incluyan luego subacepciones,
como hace generalmente el Webster, o el María Moliner [a partir de ahora DUE], o solo
enumerar acepciones una tras otra, es una decisión técnica de relieve y se puede adoptar
bien con criterios estrictos, bien con criterios «armonizados con flexibilidad», como se
señala en el DLE23.
Mencionar o no mencionar explícitamente dentro de cada entrada, en un lugar
designado, como hacen el DUE, el Oxford o el Webster, los posibles sinónimos y
antónimos es una decisión axial pues enriquece nuestra competencia léxica. Saber que
acercar, aproximar y arrimar, por ejemplo, aunque puedan usarse a veces en los
mismos contextos, tienen matices y restricciones diferenciales es bien interesante: por
19
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
eso podemos acercarle la radio (a alguien) pero no aproximársela o arrimársela, por
ejemplo.
Describir o no describir sistemáticamente, aunque sea de manera escueta, la
construcción sintáctica en la que aparecen los predicados (si tienen argumento interno o
argumento regido, por ejemplo) es una decisión técnica que puede ser de gran ayuda
para el no nativo extranjero. En inglés se entra 'en' la casa con 'dirección' incluida (enter
into the house) o el lugar de destino es argumento interno (enter the house); en español
solo tenemos la primera situación y solo se entra a un lugar.
Tener o no tener ejemplos que ilustren todas y cada una de las acepciones, o al
menos las menos obvias, es una decisión de relieve que no necesita ilustración alguna.
Establecer cómo se va a definir es otra cuestión técnica, sin que eso suponga un
corsé definicional para un diccionario sino simplemente analizar qué tipo de definición
es mejor en cada caso. Así, cuando se trata de palabras funcionales, la definición puede
ser formal-gramatical (Webster usa sistemáticamente 'function-word' cuando define las
preposiciones), o basarse en el predicado (como suele hacerse en el español para el
auxiliar ser y para algunas preposiciones).
Distinguir adecuadamente entre léxico y/ o enciclopédico en la definición, como ya
he señalado, es otro dilema técnico.
Con las 'expresiones complejas' hay muchas opciones, ya lo he sugerido en 2.1.2 y
volveré a ello en 3.2. Señalo por ahora que la ordenación solo alfabética de las
expresiones complejas, agrupadas generalmente bajo el rótulo de locuciones, podría
hacer perder generalizaciones.
Todas estas son cuestiones dignas de debate y reflexión en los foros internos de los
que elaboran diccionarios. ¿Cómo cuajan algunas de estas opciones en el DLE23?
3.2. Algunas características generales del DLE23
EL DLE23 es nuestro diccionario por antonomasia, por el reconocimiento que recibe,
porque es nuestro diccionario normativo y de más peso, el que utilizan las instituciones,
la prensa, los escritores y las escuelas para asentar y dirimir observaciones que deban
fundamentarse conceptualmente, y para resolver dudas, interpretaciones y líneas de uso
apropiado. Es esta una obra monumental y esencial en la que cada elemento es en sí
mismo una pieza bastante exclusiva, cercano a la artesanía, y donde esas piezas son más
de 93.000 en la última edición de esta obra (más sus 195.000 acepciones). Por otra
parte, el DLE frente a diccionarios más recientes como el Salamanca, CLAVE o el
mismo DUE es un diccionario de siglos, esa historia se trasluce en el espíritu
20
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
acumulativo, no siempre jerarquizado, que caracteriza a sus entradas donde a veces
'desusado' significa simplemente que no se usa en absoluto, pero viene de ediciones
anteriores, y no se quita probablemente porque no existe aún un diccionario histórico
completo al que remitir al lector, como señala Gutiérrez Cuadrado (2002). Por todo ello,
podría parecer atrevido hablar de algunas debilidades en una obra tan señera.
En una mirada general, se debe decir que nuestro diccionario por antonomasia es
hábil en su prudencia: no abunda en la referencia a las subclases sintácticas (a diferencia
del DUE y del Salamanca), ni parece organizar siempre las acepciones en base a los
criterios lógico-semánticos más recientemente establecidos, pero ello se indica en las
Advertencias. Así, por ejemplo3, la distinción suficiente para los verbos es entre
transitivo, intransitivo, pronominal y locución verbal filtro relativamente corto en el que
no encajan bien los verbos que oscilan entre usos plenamente léxicos y usos
desemantizados. Los adjetivos se subclasifican ricamente en la entrada correspondiente
a la palabra 'adjetivo', al igual que sucede con los verbos, pero esas denominaciones
subclasificadoras (determinativo, calificativo, relacional, gentilicio, numeral cardinal)
son a veces teóricamente opinables y, en todo caso, no se usan en las definiciones. Si
bien en la mayoría de los casos las restricciones en cuanto al tipo léxico-semántico del
sujeto se especifican adecuadamente (v. berrear o rebuznar, por ejemplo), hay
ocasiones en que no queda claro por qué 'dicho de una persona' se aplica solo a los usos
coloquiales cuando en todos los casos el sujeto es un ser animado salvo los usos
metafóricos (vomitar). El inmenso mundo de la rección o selección de determinadas
preposiciones por parte de los verbos y los adjetivos se engloba algunas veces en las
'locuciones' (consultar alguien con el bolsillo es una 'loc. verb. coloquial' cuando en
realidad consultar puede ser transitivo o de régimen: siempre se consulta con no solo
cuando se trata del bolsillo), otras debe deducirse del ejemplo, otras se marca en
versalitas. En algunos casos, con verbos que no admiten ir sin complemento regido solo
se menciona la preposición en el ejemplo. Veamos los casos de consistir y abundar:
Consistir es «Dicho de una cosa: Estribar, estar fundada en otra: Su trabajo consiste en
corregir pruebas». Quizá sería necesario algo más pues consistir nunca puede ir solo
(*Su trabajo consiste). En el caso de abundar el ejemplo pone en versales la
preposición seleccionada: Sus obras abundan EN galicismos.
3
Hago notar que todos mis ejemplos están extraídos de DLE23, salvo que lo indique explícitamente. Las
afirmaciones sobre usos y combinaciones las baso por lo general en consultas en el CORPES XXI aunque
por economía no lo señalo en todos los casos.
21
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
El uso de la categorización 'locución' es demasiado ubicua, aunque también pueda
considerarse admirable el interés por poner un cierto orden en una cuestión
intrínsecamente difícil. Esta denominación identifica 'expresiones complejas' menos
transparentes que las clasificadoras (es decir se aplica a atar los perros con longaniza o
sin duda, pero no a mesa camilla) y da entrada a miles de sublemas4. Ahora bien,
locución se emplea en ocasiones para caracterizaciones que podrían especificarse de
otro modo; por ejemplo, para la rección o selección verbal de determinadas
preposiciones, como antes señalé, para los complementos de los adverbios (encima de
la mesa), para los predicativos seleccionados por verbos de apoyo o pseudo-copulativos
de cambio. Así, volver loco a alguien --con las acepciones: «1. loc.verb. Confundirle
con diversidad de ideas aglomeradas e inconexas. 2. loc.verb. coloquial. Envanecerle
de modo que parezca que está sin juicio. 3. loc. verb. coloq. Gustarle muchísimo»--,
formación similar a la que puede hacerse con muchos adjetivos, se presenta como
una locución verbal. No es desacertado que andar de picos pardos o andar algo
manga por hombro se consideren loc. verb. coloquiales; ahora bien, manga por
hombro y picos pardos son expresiones que carecen de significado composicional y
se pueden combinar con muchos verbos: estar, andar, continuar, ir. Algunos
marcadores de asertividad (p.ej. por supuesto) se caracterizan como locución adverbial.
Y los marcadores discursivos como por consiguiente, incluso, así pues, por lo tanto o
ahora bien son también loc. advs. La caracterización de los marcadores discursivos
como adverbios es menos debatible si se acepta que la categoría adverbio puede usarse
más allá del interior de la oración (en el Webster también son adverbios). Por último, las
locuciones en grado máximo, las frases hechas, reciben diversas soluciones: tener
manga ancha, no se analiza como expresión o locución sino como un compuesto (f.
manga ancha), que significa lenidad. No tener arte ni parte y poner a caer de un burro
(a alguien) --bastante poco composicionales-- son locuciones verbales. Llama la
atención que a saber sea una expr5. En suma, 'locución' es un amplio receptáculo en el
que se eluden distinciones conocidas de la lexicología; por otra parte, los criterios para
4
'Locución' se emplea sobre todo para expresiones complejas verbales, adverbiales, preposicionales y
formaciones coloquiales, mientras que las expresiones complejas nominales que suelen listarse a
continuación de los nombres (mesa camilla, panza de burro o mesa de noche) no reciben caracterización
categorial alguna, son generalmente compuestos sintagmáticos o colocaciones muy establecidas.
5
Sin mayor precisión, las expr. parecen referirse en la mayoría de los casos a estructuras discursivas fijas
como ¿Qué pasa?
22
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
diferenciar locuciones de expresiones no parecen homogéneos, aunque sin duda esto sea
mejor que no establecer subclase alguna.
Otra característica general de este diccionario es que no hace una referencia
sistemática a los sinónimos o casi sinónimos. Hay sí un uso abundante de la definición
sinonímica circular: atisbar: 'vislumbrar', pero esto es distinto de considerar los
sinónimos como un recurso para afinar el contexto semántico, como antes indicaba. En
el Webster, en el Oxford o en el DUE las listas de sinónimos son larguísimas. Llamativa
es también la asistematicidad en la introducción de ejemplos. En general hay pocos
ejemplos, cuando el ejemplo es la prueba crucial dada la ambigüedad consustancial a
nuestras emisiones. ¿Cómo puede saber un lector a qué se refieren y cómo se usan las
tres primeras acepciones de volver («1. Dar vuelta o vueltas a algo. 2. Corresponder,
pagar retribuir. 3. Dirigir, encaminar algo a otra cosas, material o inmaterialmente») si
no se ponen ejemplos?
La organización de las definiciones y la presentación y redacción de las acepciones
es generalmente aceptable teniendo en cuenta la larga historia que subyace a la
construcción de cada pieza. No obstante, técnicamente hablando, como haré en 4.1. y
4.2. no es demasiado difícil hacer revisiones. De esta cuestión me ocuparé escuetamente
en la siguiente sección donde primero analizaré la definición de gramática así como las
de algunas clases de palabras (nombre, adjetivo y preposición), y discutiré luego el
contenido y estructura de tres entradas léxicas de diferentes categorías. No necesito
indicar que las observaciones que siguen son calas y no aspiran a constituir juicios
globales, del todo imposibles.
23
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
4. LAS DEFINICIONES DE 'GRAMÁTICA' Y OTROS TÉRMINOS DE LA
LINGÜÍSTICA EN EL DLE23: ENCICLOPEDIA, CONCEPTUALIZACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN
4.1.
Empecemos por la definición misma de gramática:
gramático, ca
Del lat. grammatĭcus, y este del gr. γραμματικός grammatikós; la forma f., del lat. grammatĭca,
y este del gr. γραμματική grammatikḗ.
1. adj. gramatical.
2. m. y f. Persona especialista en gramática.
3. f. Parte de la lingüística que estudia los elementos de una lengua, así como la forma en que estos
se organizan y se combinan.
4. f. Tratado de gramática. La biblioteca tiene una buena colección de gramáticas.
5. f. Tradicionalmente, arte de hablar y escribir correctamente una lengua.
6. f. Antiguamente, estudio de la lengua latina.
7. f. Ling. Representación de la competencia lingüística de los hablantes, especialmente en lo
relativo a la morfología, la sintaxis y ciertos aspectos del léxico.
Sublemas (sin las definiciones): __ comparada, __descriptiva, __especulativa, __estructural,
__funcional, __generativa, __histórica, __normativa, __parda, __tradicional, __transformacional,
__transformativa, __trasformacional, __trasformativa
Esta microestructura es la de 2014, que mejora aspectos de la de 2001. La edición 22
situaba en una entrada distinta la acepción 'persona versada en', es decir, optaba por la
homonimia (igual que la de 1992); la de 2014 la añade a la entrada general, opta por la
polisemia. Incorpora con acierto la acepción 7 (representación de la competencia
lingüística), definición muy generalizada hoy por hoy pese a haber surgido en una teoría
específica. Modifica cosméticamente la definición 3 y amplía la microestructura con los
sublemas con tra(n)sformativo / tra(n)sformacional. Cabe imaginar que el añadido de
acepciones en 2014 pudiera haber llevado a reestructurar la organización de estas, pero
no ha sido así y el resultado se basa en dos lógicas: situar al final las definiciones más
antiguas y menos corrientes, y pasar de las nociones aparentemente más sencillas a las
más de escuela. Si el lector tiene una cierta cultura de historia de la disciplina no verá
limitado su juicio por la ordenación de más arriba.
Sin embargo, una primera observación de interés es que esta enumeración de
acepciones en realidad desarrolla tres nociones, habla de tres ontologías o tipos de
'seres' gramaticales: la gramática como disciplina o campo de trabajo (3, 5, 6), la
gramática como lo que se sabe o se tiene implícitamente, como conocimiento de la
lengua propia (7 y acaso 5) y la gramática como texto, objeto físico (4). Estas
distinciones podrían haber sido un principio ordenador; es claro, empero, que el
orden actual de las acepciones no lleva directamente a aprehender esta riqueza
nocional. Otras soluciones: una estructura de lemas a los que sigan sublemas podría
24
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
ser interesante. Así, el Salamanca define las expresiones complejas estrictamente
lingüísticas (gramática estructural, generativa, normativa, etc.) dentro de la
definición de 'gramática' como 'ciencia del lenguaje', y antes de 'texto en el que se
recoge', lo cual configura la entrada como una mejor guía acerca de qué ontología
encubre el término gramática. De modo algo similar, el DUE opta por una única
definición básica, la de ciencia de la estructura del lenguaje a la que matiza con los
semicompuestos _comparada, _histórica; sigue luego 'gramático' y luego 'epítome'. En
suma, el orden de las definiciones anteriores parece reflejar la historia misma del
diccionario y la frecuencia de uso, antes que una estructuración conceptual.
Hay otras consideraciones posibles sobre nuestro diccionario a partir de esta entrada;
por ejemplo, una relativa a coherencia interna. Puesto que los sublemas de gramática
hacen referencia a escuelas gramaticales; no se entiende bien por qué en la entrada
lingüística, no aparecen más sublemas que __computacional, aplicada, comparada,
evolutiva y general (y solo lingüística comparada remite a gramática comparada). Sin
embargo, como la entrada gramática subespecifica _funcional, generativa, estructural,
transformacional, en la entrada para lingüística debería hablarse de lingüística
funcional, estructural, generativa, etc. ya que esta es la manera más frecuente de usar
'funcional', 'estructural' y 'generativa', que son teorías lingüísticas antes que teorías
gramaticales. Como cuestión menor, en DLE23 la definición de gramática generativa
("gramática que describe el sistema cognitivo que permite a los hablantes producir e
interpretar las construcciones que pueden formarse en su lengua") es mejorable; por otra
parte, la definición básica de gramática, (3), siendo comprensible, debería incorporar la
noción de 'orden' y quizá limitarse a 'combinan' que significa casi lo mismo que
'organizan' pero tiene más calado teórico. Por último, la perspectiva enciclopédica de
esta entrada no se sigue en otras que refieren a disciplinas6, lo que indica que este
Diccionario quiere ser también un glosario gramatical pero no un diccionario
especializado general.
Para resumir esta breve revisión, si bien la entrada de gramática es actual y culta, la
ordenación entre las acepciones, el tratamiento de las colocaciones y semicompuestos,
la simetría con otras entradas con las que debería relacionarse y la calidad de algunas
definiciones invitan a alguna reconsideración.
6
Por ejemplo, en medicina solo se dan tres sublemas: intensiva, legal y nuclear, ¿Por qué no 'preventiva',
'vascular', 'digestiva'?
25
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
4.2. Pasemos ahora al tratamiento de las categorías gramaticales nombre y adjetivo.
4.2.1. Veamos el nombre
Nombre
Del lat. nomen, -ĭnis.
1. m. Palabra que designa o identifica seres animados o inanimados; p.ej., hombre, casa, virtud,
Caracas.
2. m. nombre propio.
3. m. Fama, opinión, reputación o crédito.
4. m. Gram. Clase de palabras cuyos elementos poseen género y número, forman sintagmas
nominales con diversas funciones sintácticas y designan entidades de diferente naturaleza.
5. m. Gram. Cada uno de los elementos que integran el paradigma del nombre.
6. m. Gram. Tradicionalmente, categoría de palabras que comprende el nombre sustantivo y el
nombre adjetivo.
7. m. Mil. Palabra que se daba por señal secreta para reconocer durante la noche a los amigos,
haciéndosela decir.
mal nombre
1. m. apodo.
Sublemas (sin definiciones): __abstracto, __adjetivo. __ ambiguo, __animado, __apelativo,
__artístico, __colectivo, __comercial, __común, __concreto, __contable, _ continuo, __de guerra,
__de materia, __ de pila. __discontinuo, __ discreto. 1, __genérico, __inanimado, __individual, __no
contable, __ numeral, __postizo, __propio
Hay varias razones por las cuales la definición básica de esta clase de palabra, (1),
podría considerarse revisable. La unión de 'designar' con 'identificar' es relativamente
peculiar conceptualmente pues 'identificar' implica una definición ostensiva o
mostrativa. Sin embargo, los semantistas optan generalmente por entender 'significar'
como 'denotar' o 'referir' y no como 'mostrar'. Por supuesto, en esa misma definición la
caracterización de nombre como designador de seres animados e inanimados es cuando
menos escasa, ¿Virtud, fiesta, altura, descripción son seres inanimados? Es una
observación muy frecuente ya la de que esta distinción no abarca a todos los nombres.
En el Salamanca se define nombre como "Palabra con la que se designa un ser animado,
un objeto, una idea o un conjunto", parece una comprensión más abarcadora y atinada.
Más importante aún, en el Cap. XII de la NGLE de la ASALE se dice acertadamente
que desde el punto de vista semántico "los sustantivos denotan individuos, grupos,
materia o eventos"; desarrollar esta definición con ejemplos podría ser de interés. En
cuanto a las acepciones, tampoco están todas las existentes. Por dar un ejemplo, falta la
muy común de «palabra con la que se designa referencialmente a un individuo»: Mi
nombre es Luis. Es digno de reflexión si las definiciones 4 y 5 (definición morfológica y
funcional de la clase de palabra 'nombre') podrían unirse en una sola.
Por último, la decisión de ordenar las 'expresiones complejas' solo por orden
alfabético conduce a perplejidades. Es incómodo, por ejemplo, encontrar que se define
tres veces __no contable (también __de materia y __continuo). Resulta extraña la
26
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
aparición de la colocación nombre comercial entre nombre colectivo y nombre común,
en primer lugar porque aquel no es una denominación gramatical y luego porque la
expresión compleja nombre comercial no tiene una entidad designativa fuerte, aparece
127 veces en el CORPES XXI, solo un poco más que nombre legal o nombre oficial (96
veces). Podemos suponer que si industria alimentaria no está tras industria es
seguramente porque las combinaciones clasificatorias con adjetivos relacionales como
comercial o alimentaria son muy numerosas y son bastante más composicionales que
manga ancha en tener manga ancha. El uso de estadísticas sería útil para decidir si esta
forma compleja debe aparecer entre las combinaciones más características a las que da
lugar nombre.
4.2.2. Vayamos a adjetivo
Adjetivo
1. adj. Que expresa cualidad o accidente.
2. adj. Accidental, secundario, no esencial. Cuestión adjetiva.
3. adj. Gram. Que califica o determina al sustantivo.
4. adj. Gram. Perteneciente o relativo al adjetivo. Función adjetiva. Sufijos adjetivos.
5. m. Gram. Clase de palabras cuyos elementos modifican a un sustantivo o se predican de él, y
denotan cualidades, propiedades y relaciones de diversa naturaleza. Son adjetivos inteligente,
amplio, numérico y telefónico.
6. m. Gram. Cada uno de los elementos que integran el paradigma del adjetivo.
7. f. Gram. oración subordinada adjetiva.
Sublemas (sin definiciones) __adverbial, __calificativo, __adjetivo cardinal, __comparativo, de
relación, __ demostrativo, _ determinativo1, __étnico, __exclamativo, __ fraccionario, __indefinido,
__interrogativo,
__ multiplicativo, __adjetivo numeral, __ ordinal, __partitivo, __posesivo,
__ positivo, __relacional, __relativo, __ superlativo…
La primera definición se refiere, suponemos, al nombre adjetivo, pero en todo
caso habla del significado de esta categoría. Debe recordarse entonces que los
semantistas se inclinan por definir al adjetivo mediante la noción abstracta de
'propiedad': lo que puede instanciarse o predicarse de un sujeto; 'cualidad' solo
designa lo distintivo, y 'accidente' lo eventual. Pero si solo las cualidades o estados
pueden denotarse mediante adjetivos, ¿qué sucede entonces con las propiedades
'graduables': alto, lleno, que no son estrictamente distintivas, sino que tienen un
significado contextual, o con los adjetivos evaluativos como cruel, idiota, cuyo
significado puede no ser objetivo. ¿Y los colores, son cualidades o accidentes? Hay
mucho que agregar e interpretar para entender qué es un adjetivo a partir de la
definición de más arriba.
Las definiciones (3) y (5), sintácticas, se solapan: la 'calificación' no puede ser
sino 'modificación', por lo tanto 5, que es la definición más atinada (y que no estaba
27
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
aún en la edición de 2001), incluye a (3); es de pensar que (3) se mantiene para
incluir la discutible idea de que el adjetivo es un determinante. En efecto, es difícil
aseverar, tras tantos trabajos sobre la determinación y la adjetivación, que los
determinantes sean adjetivos como dice (3). Las dos definiciones que parecen aludir
a la denotación (la 1 y la 5) no son alternativas sino complementarias y en (5) se
añaden las 'propiedades' y las 'relaciones', aspectos importantes que a lo mejor
debían estar en la primera acepción ya que de alguna manera (1) y (5) no son
coherentes. Por otra parte, las formas complejas denominativas de clases de
adjetivos necesitan revisarse, la noción de adjetivo numeral en sus múltiples
variantes es dudosa pues la asimilación de los numerales a adjetivos es no del todo
exacta ya que los numerales partitivos, los fraccionarios (la mitad de la tarta), los
multiplicativos (el doble de tomate) son nombres sustantivos, y los cardinales (tres
de los niños) son en general cuantificadores y no adjetivos. Si se dirigen a la entrada
léxica en cuestión, verán que, al igual que en el caso de los nombres, la introducción
de ejemplos es aleatoria. El usuario tiene que añadir un gran trabajo de
complementación de información e interpretación para poder sacarle partido a esta
entrada.
4.2.3. Por último, en esta breve incursión en el tratamiento de nociones
gramaticales, la definición de preposición es muy adecuada:
Preposición
Del lat. praepositĭo, -ōnis, y este calco del gr. πρόθεσις próthesis.
1. f. Gram. Clase de palabras invariables cuyos elementos se caracterizan por introducir un término,
generalmente nominal u oracional, con el que forman grupo sintáctico.
2. f. Gram. Cada uno de los elementos que integran el paradigma de la preposición.
preposición inseparable
1. f. Gram. Tradicionalmente, prefijo que en sus orígenes funcionaba como preposición.
Las observaciones de esta sección son solo ejemplos de los que se infiere que las
definiciones de gramática y de algunas de las clases de palabras en el
DLE23
necesitan revisiones tanto en su redacción como en la estructura de las acepciones y
en la ordenación y selección de las expresiones complejas que delimitan las
subcategorías de las clases de palabras. Con las salvedades que he venido apuntando,
las categorías gramaticales se ofrecen al lector y al estudioso con corrección y relativa
perspicuidad.
28
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
5. EL PAPEL DE LA GRAMÁTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE ALGUNAS
ENTRADAS LÉXICAS: PREPOSICIONES, LOCUCIONES Y VERBOS
5.1. Ejemplos de lemas con preposiciones, y "locuciones" adverbiales
Para definir lemas preposicionales puede ser útil tener presente la semántica léxica
de estas expresiones e intentar aprehender las relaciones topológicas que expresan
puesto que se trata de categorías funcionales. Las preposiciones son asimismo
elementos relativamente gramaticalizados que los verbos escogen para introducir sus
elementos regidos o términos y que hay que enumerar sin más. Veamos la entrada de
en:
En
Del lat. in.
1. prep. Denota en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo expresado por el verbo a que se refiere.
Pedro está en Madrid. Esto sucedió en Pascua. Tener en adobo.
2. prep. sobre1. El rey le ha dado una pensión en la renta del tabaco.
3. prep. Denota aquello en que se ocupa o sobresale alguien. Trabajar en bioquímica.
4. prep. Denota situación de tránsito. En prensa. En proyecto.
5. prep. por. Lo conocí en la voz.
6. prep. Tan pronto como, después que. En poniendo el general los pies en la playa, dispara la artill
ería. 7. prep. Denota el término de algunos verbos de movimiento. Caer en un pozo. Entrar en casa.
8. prep. desus. con. Alegrarse en una nueva
Las definiciones para en son o bien menciones de equivalencia con otras
preposiciones, (v.2 y 5) o un esbozo del significado que adquiere la preposición al
combinarse con el nombre (lugar, tiempo y modo, (1)); pero la definición debería ser
relacional ya que el significado de tiempo o lugar no es exclusivo de la preposición,
sino que se obtiene al combinarse con un elemento que es fundamentalmente una
locación inclusiva y delimitativa. Tal vez sería más adecuado definir a partir de los
conceptos topológico-relacionales: inclusión, locación, limitación, coincidencia/
contacto que subyacen a esta compleja preposición; podría decirse, por ejemplo, que el
tiempo está incluido dentro de unos límites7. Por otra parte, si se indica que en denota
tiempo, debería explicarse de alguna manera la diferencia con a (Sucedió a las siete).
Hay muchos estudios específicos sobre preposiciones enfocados desde esta perspectiva
que deberían ser tenidos en cuenta si se aspira a revisar esta entrada. En (6) habría que
decir que se trata de un uso muy antiguo y ya, por lo que parece, inexistente. (7) resulta
escueta y queda muy aislada para ilustrar la rección con en; ¿por qué no se habla de
7
La manera como Webster define in (que no es igual a en, por supuesto, pero comparte territorio) puede
ser ilustrativa:
«In: 1 Prep. Used as a function word to indicate inclusion, location or position within limits (in the lake…
in the summer) […] 3. Used as a function word to indicate limitation, qualification or circumstance:
important in some respects, left in a hurry.»
29
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
incurrir en o consistir en? La manera de definir, por último, es diversa: no solo por
sinonimia y relaciones con el término, sino también por paráfrasis de sentido (v. (3)
donde se podría señalar que indica coincidencia entre fondo y figura en un respecto, con
lo cual Piensa en María, Se concentra en el estudio o experto en lunas serían otros
casos abarcados por la definición)8.
5.2. Ciertas construcciones con adverbios de lugar
Un caso interesante relacionado con el tratamiento de las preposiciones en nuestro
diccionario es el del uso de la preposición de en expresiones con los adverbios de lugar
encima, debajo, detrás y delante. Este asunto ha sido estudiado exhaustiva y
certeramente por Pavón (2014 y 2015). Las definiciones de los adverbios que aquí nos
interesan son las siguientes:
DLE (Tomado de Pavón 2015, 2014, que se basa en DLE 22)
delante.
adelante.
(…)
(…).
adv. l. Con prioridad de lugar, en la parte anterior adv. l. Más allá. El enemigo nos cierra el paso; no
o en sitio detrás del cual hay alguien o algo.
podemos ir adelante.
(...)
2. Hacia delante, hacia enfrente. Dio un paso
adelante. Venía un hombre por el camino
~ de.
loc. prepos. A la vista, en presencia de. Cubrirse adelante.
delante del rey. Decir algo delante de testigos.
2. frente a || enfrente de). Delante de la puerta.
detrás.
atrás.
(…).
(…).
adv. l. En la parte posterior, o con posterioridad de adv. l. Hacia la parte que está o queda a las
lugar, o en sitio delante del cual está alguien o espaldas de uno.
algo. Salieron de detrás de la tapia. No lo vi, pasó 2. En la parte hacia donde se tiene vuelta la
por detrás.
espalda, a las espaldas.
3. En la zona posterior a aquella en que está
situado lo que se toma como punto de referencia.
La farmacia no está en ese edificio, sino en el de
atrás.
(…)
encima.
arriba.
(…)
(…).
adv. l. En lugar o puesto superior, respecto de otro 1. adv. l. A lo alto, hacia lo alto.
inferior. U. t. en sent. fig..
2. adv. l. En lo alto, en la parte alta.
(...)
3. adv. l. En lugar anterior o que está antes de otro;
pero denotando superioridad, ya real, ya
~ de.
loc. prepos. En la parte superior de algo. Encima imaginaria.
de la cama.
4. adv. l. En dirección hacia lo que está más alto,
[…]
respecto de lo que está más bajo. Cuesta arriba.
(...)
~ de.
1. loc. prepos. Méx. encima de.
[…]
8
Si se estudia la entrada para la preposición por se verá que el recurso a la paráfrasis es casi exclusivo.
30
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Como señala Pavón (2014), no hay razones para pensar que las secuencias [Adv+Prep],
a la que dan lugar los adverbios locativos de la serie de la izquierda y no los de la
derecha, correspondan a una categoría gramatical distinta de la de adverbio, y estemos
frente a 'loc. prepos.' como se las analiza en este y otros diccionarios, salvo el
Salamanca y el CLAVE. En los trabajos citados se presentan numerosos argumentos a
favor de que encima de la cama es un sintagma adverbial (un adverbio) seguido de un
complemento introducido por de (en sumario resumen de esos argumentos: tienen el
mismo significado, admiten interpolaciones: está muy debajo del límite permitido,
admiten escisión: Del armario es de lo que está encima). Las razones por las que los
adverbios de la derecha no toman complementos se pueden entender teniendo en cuenta
su estructura léxico-conceptual (los de delante indican lugar, los de adelante indican
dirección). Un corolario importante a favor del DLE, no obstante, es que se arriesga a
asignar una categoría a estas formaciones. Otros diccionarios hacen inferir su condición
a través de los ejemplos.
5.3. Un adjetivo y una nota sobre verbos
5.3.1. Definir adjetivos es una tarea difícil porque es esta una categoría semánticamente
compleja, con muchas subclases relativamente diferentes entre sí y dependientes a veces
del contexto, en cuyos entresijos es imposible entrar aquí (v. Demonte 2011). Para
caracterizar lexicográficamente adjetivos como bonito o completo no basta la
enciclopedia, sino que es fundamental la gramática, sobre todo la semántica. Por
ejemplo, es interesante saber si denotan sobre propiedades perceptibles, bonito {libro,
efecto, acto} pero no sobre propiedades abstractas *bonita {longitud, dimensión,
maldad, bondad}. En sentido similar, si ciertos adjetivos se utilizan solo para nombres
que denoten propiedades abstractas graduables: completa belleza frente a *completa
altura, o para nombres deverbales de un cierto tipo aspectual: completo fracaso frente a
*completa circulación (por la ciudad) es porque estos adjetivos se relacionan
sistemáticamente con la 'acotación' y la 'escalaridad' (Sánchez-Masiá 2016). La
diferencia entre inteligente y listo, por otro lado, se podría caracterizar atendiendo a la
diferencia entre disposiciones y conductas; entre mucha otra casuística posible. Con
todo, la definición de la mayoría de los adjetivos en este diccionario, un delicado
equilibrio entre sinonimia, definición conceptual y recurso implícito a una semántica de
la escalaridad, es muy sugerente para el lector. Otro asunto de relieve cuando hablamos
de adjetivos es la relación, en algunos casos, entre significado y posición; el Salamanca
31
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
atiende a esta cuestión. Ilustraré ahora una de estas observaciones: comentaré el caso de
un adjetivo adverbial para ilustrar los límites de la definición sinonímica.
Completo, ta
Del lat. complētus, part. pas. de complēre 'terminar, completar'.
1. adj. Lleno, cabal.
2. adj. Acabado, perfecto.
3. f. pl. Última parte del oficio divino, con que se terminan las horas canónicas del día.
La sinonimia que introduce (1) debería cualificarse porque el sentido de lleno, que se
describe correctamente en su entrada como 'ocupado hasta el límite' vale para el jarro
(está) lleno (cfr. *el lleno jarro) pero no para un completo necio; para este sustantivo
'cabal' sería más apropiado. (2), por otra parte, es una definición aceptable, si se
cualifica: pues 'acabado' significa que denota el máximo grado de una propiedad
(completo error), mientras que 'perfecto' implica completitud en todos los aspectos
de la propiedad: Un {idiota/ error} completo. Habría que señalar también que esos
significados muy frecuentemente se asocian a la posición y que en usos predicativos
estos adjetivos van con estar y no con ser.
5.3.2 La falta de espacio me impide, como hubiera deseado, comentar con el texto
completo algunas entradas léxicas correspondientes a verbos. En efecto, en la
caracterización lexicográfica de los verbos parece deseable tener presente si se trata de
un verbo plenamente léxico o si estamos frente a un verbo copulativo, un auxiliar, un
modal o un verbo de apoyo. En el
DLE23
la microestructura de ser es satisfactoria en la
distinción entre el uso copulativo, el auxiliar de pasiva y los usos algo más léxicos o
existenciales (haber, existir)9. La organización de las acepciones da mucha cabida a las
relaciones con sintagmas preposicionales (es {de la reina / para comunicarse/ de
Madrid}) de las que se deducen los usos posesivos, locativos y temporales que, en
cambio, no se alinean o comparan con los usos identificativos (Juan es el médico) o
caracterizadores (Juan es rubio), que ni siquiera se mencionan, como sería deseable y
como sí hace por ejemplo el Webster. No hay referencia, que sí encontramos en el DUE,
a usos aspectuales. Los diccionarios que se dirigen también a usuarios no nativos (el
Salamanca, por ejemplo, que incluye 23 acepciones) definen este verbo por el
significado del predicado (ser andaluz (procedencia), ser modista (tener un oficio)).
9
En este contexto llama la atención que los verbos deber y poder no se caractericen como verbos
(semi)auxiliares modales.
32
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La dificultad de construir las entradas para verbos se pone crudamente de manifiesto
en los verbos que tienen una naturaleza dual (pueden ser verbos plenos o ser verbos de
'apoyo/ soporte') como dar y hacer. Estos verbos, además, tienen a veces un
componente léxico implícito o lexicalizado de tipo general ('causa', 'cambio'). Para no
entrar en distinciones no siempre fáciles de formular en términos simples la mayoría de
los diccionarios optan por las paráfrasis de sentido, lo que da lugar a largas listas de
acepciones. Prestaré breve atención a hacer.
Hacer es un verbo complejo porque tiene significado de acción, de causa (así es
como lo definen Seco et allii en el DEA), es también un verbo soporte que forma una
unidad en la que el significado de la acción lo da el complemento, que a veces parece
ser un OD pero, por ejemplo, nunca puede pasivizarse: OD: hace pie (cfr. ??lo hace),
hace sombra (cfr. *la hace). Es asimismo un verbo de cambio de estado (generalmente
en su forma pronominal: hacerse viejo) que en tanto tal debería relacionarse con
volverse (que significa casi lo mismo: ambos seleccionan atributos compatibles con
ser); cuatro de las acepciones del DLE23 (de la (47) a la (50)) corresponden a este uso.
Ello se debe a que estas consideraciones no suelen informar los diccionarios. En el que
consideramos se lo trata como un verbo transitivo más en 36 de sus 58 acepciones.
Llama la atención, sin embargo, que solo en la acepción (19) se diga lo siguiente: «tr.
junto con algunos nombres equivale a verbos que se forman de la misma raíz que dichos
nombres como en hacer estimación que equivale a estimar.» Esto es llamativo porque
varias otras acepciones podrían tener la misma explicación, tales son: (20): hacer trozos
(=trocear) o (21): hacer gestos (similar a gesticular), o (34), hacer pis, todas ellas
definidas mediante paráfrasis y donde hacer, como señalaba, se considera un verbo
transitivo más. No estoy en condiciones de ofrecer fórmulas de reelaboración de una
entrada en todo caso correcta en lo esencial. Lo que sí es probable es que la
organización con acepciones mayores y subacepciones dentro de ellas (como hacen el
Salamanca o el DUE) pudiesen hacer la entrada más amigable.
6. CONCLUSIONES
¿Puede influir la lingüística en la construcción actual los diccionarios? Es claro que
la lingüística puede proporcionar muchas precisiones para el refinamiento de las
entradas individuales, y elementos de juicio para reflexionar sobre la coherencia
entre ellas. Cuáles son los tipos de locuciones y expresiones, cómo describir mejor
la polisemia, cuál es la mejor manera de exponer un significado, cómo distinguir
33
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
entre lo obligatorio y lo posible, cómo tratar las situaciones sintáctico-léxicas
infradeterminadas, con qué apoyar lo enciclopédico, cómo se introducen las
estructuras léxico-conceptuales en las definiciones son cuestiones que la gramática/
lingüística podría ayudar a dilucidar (Béjoint 2010: p. 275). Comparando
históricamente y entre sí los diccionarios anglosajones, Béjoint (2010: p.274) decía
que si bien estos diccionarios en general no habían mejorado tanto como podía
esperarse, sí había diferencia entre los británicos y los norteamericanos: los primeros
habían cambiado más, y en buena medida ello se debía a la influencia de la
lingüística y a la revolución de los corpus.
En el caso que nos ha ocupado está claro que introducir nuevos criterios globales
de construcción de las entradas en una obra de 195.000 acepciones para 93.000
lemas es seguramente una tarea imposible. No obstante, pensar en repasar zonas bien
establecidas no es ya tan arduo. ¿Las consideraciones que hemos hecho aquí se
aplican uniformemente a todos los lemas del diccionario? De ninguna manera. Ya
hemos visto que las preposiciones necesitan definiciones funcionales y acaso léxico conceptuales. Los nombres se valen muy bien con las clásicas definiciones
enciclopédicas intensionales (por género y diferencia específica), apoyadas quizá
por una semántica de prototipos. Los adjetivos necesitan prestar atención a una
semántica más compleja, donde la gradualidad y la expresividad y no solo la
cualidad y el estado desempeñan un papel. En los verbos se debe refinar lo relativo
al régimen y tener presente que los predicados verbales tienen en común acepciones
básicas de ACCIÓN (hacer), ESTADO, CAUSA (provocar que x), CAMBIO que
pueden, en algunos casos, servir de base para la organización de las acepciones; y
oscilan a veces entre la carga léxica y la funcional. En verbos como los que he
mencionado de paso la definición por paráfrasis (aceptables en todo caso) conduce a
listas interminables de acepciones en las que el lector puede llegar a perderse.
Un terreno interesante es el de las locuciones y expresiones. Por una parte, el
registro de expresiones complejas es apabullante, en todos los diccionarios. Por otra,
parecería necesaria una revisión detenida para ver el grado de petrificación de la
locución o la expresión y, en el caso de las colocaciones, la frecuencia de uso, para
así decidir qué se añade y qué se quita.
Hay mucho trabajo por hacer. Pero es realmente fascinante.
34
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BÉJOINT, Henri (2010): The Lexicography of English. From Origins to Present.
Oxford University Press, Oxford.
BOSQUE,
Ignacio
(2004):
Redes.
Diccionario
combinatorio
del
español
contemporáneo. Ediciones SM, Madrid.
BOSQUE, Ignacio y Violeta DEMONTE (dirs.) (1999): Gramática descriptiva de la
lengua española. Espasa Calpe, Madrid.
BREWER, Charlotte (2016): «Labelling and Metalanguage». En Durkin (ed.); Cap. 30.
CLAVE. Blecua, José Manuel (rev.) (2006): Diccionario de uso del español actual.
Ediciones SM, Madrid.
DEMONTE, Violeta (2011): «Adjectives». En Klaus von Heusinger, Claudia Maienborn
y Paul Portner (eds.): Semantics: An International Handbook of Natural Language
Meaning. De Gruyter-Mouton, Berlín. Vol. 2, Cap. 52, pp.1314-1340.
DEA. Seco, Manuel, Andrés, Olivia y Ramos, Gabino (1999): Diccionario del español
actual. Aguilar, Madrid.
DLE23. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española
(2014): Diccionario de la lengua española. [10-09-2016] <http://dle.rae.es>
DOLLINGER, Stefan (2010): «A historical dictionary of Canadian Engilsh as a linguistic
database too, or, making a virtue out of necessity». En John Considine (ed.), Current
projects in historical lexicography. Cambridge Scholars, Newcastle, pp. 99-111.
DUBOIS, Jean y Claude DUBOIS (1971): Introduction à la lexicographie: Les
dictionnaries. Larousse, Paris.
DUE. MOLINER, María (1977): Diccionario de uso del Español [DUE]. Gredos, Madrid.
DURKIN, Philips (ed.) (2016): Oxford Handbook of Lexicography. Oxford University
Press, Oxford.
GUTIÉRREZ CUADRADO, Juan. 2002. «El nuevo rumbo de la segunda edición (2001) del
Diccionario de la lengua española de la Real Academia ». Revista de Lexicografía
nº8, 2002; pp. 297-319.
GUTIÉRREZ CUADRADO, Juan. 2010. «Niveles y procesos en la definición del
diccionario». Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics XV; 121-138
ILSON, Robert F. (1990): «Present-day British Lexicography». En Haussman et al. (eds.)
(1989/91) Wörterbücher/ Dictionaries/ Diccionaires: An international Encyclopedia
Of Lexicography. De Gruyter, Berlín.
35
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
NGLE. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española
(2010): Nueva gramática de la lengua española. Espasa, Madrid.
OED. (2016): Oxford English Dictionary. Oxford University Press. [10-09-2016]
<http://www.oed.com>
PAVÓN LUCERO, Mª Victoria (2014): «À propos des locutions prépositionelle et des
dictionnaires: deux cas de l'espagnol». Cahiers de lexicologie 104: García Pérez, R
(dir.) La lexicologie en Espagne: de la lexicologie à la lexicographie.
PAVÓN LUCERO, Mª Victoria (2015): La coherencia entre gramática y diccionario. El
caso de los adverbios de lugar. Manuscrito inédito, UC3M
PIERA, Carlos y VARELA, Soledad (1999): «Relaciones entre morfología y sintaxis». En
Bosque y Demonte (dirs.); pp. 4367-4422.
SALAMANCA. VV.AA. (1996): Diccionario Salamanca de la Lengua española.
Santillana, Universidad de Salamanca.
SÁNCHEZ-MASIÁ, Melania (2016): Adjectives in Spanish at the syntax-semantics
interface. Tesis doctoral CSIC / UAB.
WEBSTER (1985): Webster Ninth New Collegiate Dictionary. Springfield: Mass,
Merriam-Webster Inc.
36
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Cuestiones pertinentes e impertinentes de los Diccionarios Temáticos
Manuela Sassi
RESUMEN
Los diccionarios en general, y en particular los temáticos, han representado el hilo
conductor de mi carrera en el Istituto di Linguistica Computazionale de Pisa desde y
anteriormente a sus orígenes (en los años 1965-1978 se denominaba Divisione
Linguistica del CNUCE y después ILC-CNR).
En los ‘60-‘70 se trabajó en el DMI (Diccionario Maquina del Italiano) bajo los auspicios
del Parlamento Italiano. En los ’80 empezaron los primeros estudios de diccionarios
organizados en Campos Léxicos, a partir de las intuiciones de Julio Casares y se
aplicaron los mismos principios al italiano.
A partir de estas lejanas esperiencias, a lo largo de 50 años, se han desarrollados
diferentes estudios, aplicaciones, corpora y bancos de datos con relacion a varias
disciplinas: Literatura, Filologia, Derecho, Justicia, Administración, Turismo, Medicina.
Se han reunido compilaciones de varios Autores en idioma espanol: Bolivar, Carpentier,
Cervantes, Encina, Machado, Marquez, Neruda, Salinas, Teresa de Avila, Unamuno,
Vallejo, que se describerán en esta presentacion, con ejemplos de busqueda on-line
mediante la interfaz DBT-Web. Se discute tambien de preservar estos datos para el futuro
a traves del mantenimiento para su consulta en la red.
Palabras llave: Linguistica Computacional, Diccionarios temáticos, Corpora,
Preservacion y Reutilización de datos, Panoramica historica del procesamiento de textos.
ABSTRACT
The Dictionaries in general, and in particular the thematic ones, have represented the
thread of my career in the Istituto di Linguistica Computazionale of Pisa from and before
its origins (in the years 1965-1978 it was called Divisione Linguistica of the CNUCE and
later ILC- CNR).
In the '60 -'70 we worked on the DMI (Italian Machine Dictionary) under the auspices of
the Italian Parliament. In the 1980s, the first studies of dictionaries organized in lexical
fields began, starting from the intuitions of Julio Casares and the same principles were
applied to Italian.
From these distant experiences, over 50 years, different studies, applications, corpora and
databases have been developed in relation to several disciplines: Literature, Philology,
Law, Justice, Administration, Tourism, Medicine, etc. There have been compilations of
several Authors in Spanish language: Bolivar, Carpentier, Cervantes, Encina, Machado,
Marquez, Neruda, Salinas, Teresa de Avila, Unamuno, Vallejo, that will be described in
this presentation, with examples of online search with the DBT-Web interface. It is also
discussed to preserve this data for the future through its maintenance for consultation on
the network.
Key words: Computational Linguistics, Thematic Dictionaries, Corpora, Preservation
and Reuse of data, Historical overview of Text Processing.
37
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. LAS EVOLUCIONES
El Istituto di Linguistica Computazionale del CNR nació en 1978 como
transformación de la Divisione Linguistica del Centro Nazionale Universitario di
Calcolo Elettronico (CNUCE), activa desde principios de los años 60. Sus
colaboraciones principales fueron Instituciones como la Accademia della Crusca, con la
cual se creó el Archivo electrónico de las obras de la historia de la literatura italiana y el
Istituto di Documentazione Giuridica (hoy ITTIG-CNR) con el cual se creó el Archivo
electrónico de los textos de la historia constitucional, normativa y jurídica antes y después
de la unificación italiana. Los primeros textos elaborados fueron; Divina Commedia y
Costituzione della Repubblica italiana.
En los años 60, al comienzo de las aplicaciones de los ordenadores en las disciplinas
humanísticas, además de la digitación de los textos, se realizaron listas de lemas y formas.
Sucesivamente se produjeron algoritmos de conjugación y declinación. Se realizaron los
analizadores morfológicos y sintácticos (ej.: DMI para el italiano y MorfSin para el
español). Se empezaron a construir corpus de textos, analizados por programas
semi-automáticos, supervisionados de manera manual, con la producción y la impresión
de concordancias por lemas y formas.
2. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS
Grandes centros de cálculo garantizaban las elaboraciones de programas y el
almacenamiento de datos a partir de fichas perforadas. Los procedimientos y la
programación eran a cargo de expertos, que proponían soluciones personalizadas:
•
análisis del objetivo
•
descripción de los datos
•
preparación de programas adecuados
•
ejecución de las diferentes etapas de procesamiento
•
producción por impresión de los resultados finales.
Este tipo de organización presuponía la dependencia total del centro de cálculo; las
elaboraciones se ejecutaban en fases sucesivas con intervención manual y con
intercambio continuo de materiales impresos. Se controlaban y se corregían a mano los
listados que se obtenían a partir de los datos; y se volvía a empezar todo el procedimiento,
después de haber pasado las correcciones por fichas perforadas.
38
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
3. PRIMERA FASE DE DESARROLLO EN LOS ‘80
Se constituyen centros de competencia y de normalización de los procedimientos y
de los códigos, además de la creación de grandes archivos de datos homogéneos desde la
perspectiva de estudios lingüísticos. Hay un crecimiento en potencia de cálculo y se
difunde el ordenador personal y la informática distribuida, que permite los
procedimientos y los programas utilizables de forma autónoma gracias a la interacción
favorecida entre el usuario y el ordenador. En el mercado aparecen las memorias
auxiliares de acceso directo, con las cuales intercambiar los datos y proceder a las
elaboraciones más complicadas en el centro de cálculo.
4. DESARROLLOS EN LOS ‘90
Empieza la difusión y el acceso a Internet, sobre todo en ámbito universitario, con la
distribución de información, datos y software. Hay la posibilidad de llegar a un gran
número de usuarios, que contribuyen a la creación y consulta de grandes archivos
textuales y lexicales. El front-end global facilita el crecimiento de la disciplina. Las
memorias auxiliares crecen de tamaño y son de bajo costo1(CD-Rom).
Como consecuencia de estas transformaciones se va abandonando la modalidad de
elaboración a distancia y la transformación de los grandes centros hacia la pura erogación
de potencia de cálculo y de almacenes de datos. Eso permite también que se difunda
capilarmente la creación y la consulta de archivos textuales y lexicales localmente o por
Internet.
5. CONSECUENCIAS ACTUALES
Dado que los avances de la tecnología no se puede parar, tampoco se puede ignorar lo
que se hizo antes, en condiciones de bajos recursos tecnológicos. Mucho de lo que se
logró está a riesgo de perderse o de volverse inservible. Es necesario un esfuerzo común
para preservar todos esos archivos, que nos han costado mucho trabajo por las
condiciones primitivas de la potencia de cálculo.
Ahora tenemos las condiciones para que podamos preservarlo todo y entregarlo a la
1
«Las últimas tendencias prevén que se produzcan textos en soportes magnéticos u ópticos y de ahí extraer
todos los datos necesarios, incluso las facilidades para cálculos estadísticos. Esto ha sido el resultado de una
difusión capilar del Personal Computer que ha permitido a quien quiera de capacitarse, de obtener
resultados antes inimaginables.» SASSI, 1999.
39
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
comunidad de los actuales y futuros estudiosos, así como al público en general. Entre esos
resultados reunidos a lo largo de los años, se encuentran ficheros que contienen textos
digitalizados de los autores que se listan, y que forman parte de la colección del
ILC-CNR. En la tabla se encuentran los nombres de los autores en la primera columna y
en las columnas finales se expresa el número de palabras, de formas (si hay) y la
indicación si son lematizados (L).
Carpentier A.
Obras
514889
Encina J.
Teatro completo
35716
6321
L
Salinas
Poesias completas
87220
10376
L
Bolivar
Constituciones bolivarianas
50402
Vallejo C.
Poesías
40944
9061
Machado A.
Poesías
52737
8340
Marquez G.
Crónica de una muerte...
27814
4726
Neruda P.
Poesías Vol. I.
215436
19881
L
Neruda P.
Poesías Vol. II.
139348
14852
L
Teresa de Avila
Obras completas
619653
21332
L
Unamuno M.
San Manuel bueno mártir
47487
7394
Cervantes
Don Quijote
78317
7602
L
A continuación, los textos constitucionales de los países ibero-americanos. Estos
datos se refieren al año de publicación del Corpus, en 2004 y se pueden consultar por
Internet.2
2
http://serverdbt.ilc.cnr.it/Singolo/DBT_ISAPI.DLL?AZIONE=Connessione&LINGUA=ITA&PROGET
TO=CUB
40
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Figura 1: Listado de los textos constitucionales que componen el Corpus
Por ejemplo se busca la palabra «estado» a través del link Parole
Figura 2: Ventana de búsqueda de palabras
Se repite la función por «sitio» y «emergencia» con este resultado:
41
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Figura 3: Listado de las palabras encontradas
A través del botón DefFam se puede definir la búsqueda de esas palabras con los
conectores booleanos. Se busca estado junto a sitio o a emergencia. Se elige el
Parámetro de distancia: en este caso se pone el número 1 para indicar la distancia
máxima de una palabra.
Figura 4: Ventana de solicitud para búsqueda compleja
Con la función Ricerca Famiglia nel testo se encuentran 80 contextos en total,
como se muestra parcialmente en la siguiente figura:
Figura 5: Resultado parcial de la búsqueda anterior
42
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
El resultado se puede expresar de manera resumida con la tabla siguiente:
PAISES
AR BO CH CO CR CU DO EC ES GU HO NI PA PE VE Total
ESTADO DE
EMERGENCIA
3
5
ESTADO DE SITIO
6 13
9
1
Total
6 13 12
6
1
8
2
9
2
1
8
4
9
2
3
3
2
3
3
4
1
1
3
2
4
1
1
7
37
43
2
80
A continuación, algunos ejemplos de archivos temáticos que pueden ser consultados
en Internet en el sitio institucional del ILC-CNR3 con muestras de consulta, a través de la
versión denominada DBT Faccette 4 . El listado contiene varios archivos textuales de
materiales de varias fuentes, agrupados por tema.
Figura 6: Listado de archivos temáticos para consulta en DBT-Faccette
En este ejemplo se muestra el producto del proyecto SmartCity para la promoción
turística de una pequeña ciudad toscana: Empoli. En la ventana de solicitud de palabra (o
lema) se escribe «monumento». En la figura siguiente se muestra la respuesta. En la parte
superior aparece el número de documentos encontrados (en el ej. son 196). Existe la
posibilidad de combinar otras búsquedas, seleccionando entre las facetas listadas
alfabéticamente. Estas facetas son calculadas en el entorno de la palabra dada; el tamaño
3
4
http://serverdbt.ilc.cnr.it/Faccette/
Faceta = Cada uno de los aspectos que se pueden considerar en una persona o en una cosa (def. DRAE).
43
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
representa la frecuencia. En el procesamiento previo se reconocen nombres, lugares y
otros elementos importantes del texto. En la parte inferior aparecen todos los contextos,
con la posibilidad de consultar directamente el sitio o el texto del libro del cual se
extrajeron las informaciones. Se puede seleccionar ulteriormente los documentos a través
de ulteriores búsquedas restrictivas.
Figura 7: Resultado de la búsqueda del lema «monumento» en el archivo Empoli
Igualmente se puede consultar otro archivo de promoción túristica de la Región italiana
Basilicata (nombrada también Lucania). Se busca la palabra «cascata» (para el lema:
seleccionar Ricerca Lemma).
Figura 8: Resultado de la búsqueda del lema «cascata» en el archivo Basilicata
44
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Hemos realizado otro tipo de empleo de un diccionario temático como motor
semántico en buscadores automáticos de informaciones sobre determinados temas. En
este ejemplo se propone el tema de la recuperación de obras de arte y de edificios
históricos. En la figura la página de Restauro con las noticias del día y con posibilidad de
visitar el sitio original:
Figura 9: Página inicial de Restauro con las noticias del día
Figura 10: Cada noticia lleva el link al sitio original
45
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
6. EL LÉXICO TERESIANO
El proyecto del Léxico Teresiano, desarrollado en colaboración con la Universidad
de Pisa y de Torino en los años 80-90, produjo varios archivos indexados por lemas, los
cuales quedaron encerrados en la memoria del ordenador. Gracias al Instituto Cervantes y
a su Biblioteca Digital, en los años 2000, las publicaciones relacionadas con este proyecto
se han podido difundir a través de Internet. La difusión de la red ha impulsado la fase de
recuperación de todos los archivos, que se habían quedado en las memorias electrónicas
del ILC-CNR. Debido a los avances tecnológicos que ahora lo permiten, hemos decidido
de poner al alcance de todos estos archivos. Como vimos antes, fueron muchos los
autores de idioma español que se estudiaron a lo largo del tiempo. Es la hora que éstos
sean disponibles.
Se propone un ejemplo de lo que estamos desarrollando, con una interfaz
provisional, para permitir la consulta por lema, a partir de los textos Teresianos5. Falta
todavía mucho trabajo y por eso se buscan fondos o convenios institucionales con el
objetivo de conservarlos y de ponerlos al alcance de todos.
Figura 11: Página inicial del sitio que permite la consulta del corpus teresiano
5
http://dbtvm1.ilc.cnr.it/lema
46
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Figura 12: Ejemplo de búsqueda por lema y listado de los resultados
El listado de respuesta a la solicitud del lema «amar» se compone de 39 formas
verbales + el sustantivo. Para obtener todos los contextos relativos (la denominada
Concordancia por Lema), se usa la función Fai Famiglia, que prepara automáticamente la
fórmula evidenciada en la figura, con todas las formas verbales anteriormente
encontradas.
Figura 13: Ventanilla de solicitud de la función Fai Famiglia aplicada al lema «amar»
Con el mismo proceso (v. Figura 12) se busca el lema «Dios» y con la misma función
Fai Famiglia se define el grupo de los dos lemas y se obtienen todos los contextos en los
cuales se encuentren las formas juntas. Una vez definido el grupo de formas a buscar en
coocurrencia, se sumete al sistema, después de seleccionar la distancia máxima (en este
caso se pone 5 unidades, que pueden ser puntuaciones o palabras).
47
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Figura 14: Resultado de las coocurrencias de los dos lemas: «amar» y «Dios» juntos
En total se recuperan 41 contextos, en los cuales aparecen ambas las palabras en
coocurrencia o coaparición, según la terminología adoptada por el NDH de la Real
Academia. En cada contexto, las palabras-llaves también representan el enlace al
contexto largo, con todas las referencias para la localización de la hoja en la edición
utilizada para la digitalización.
7. CONCLUSIONES
A lo largo de los años, como se describió anteriormente, el ILC-CNR ha reunido
muchos archivos y ha desarrollado competencias muy específicas, que pudieran ser
empleadas en la preservación futura y la puesta al alcance de un mayor tipo de usuarios la
consulta de los textos, de sus elaboraciones y de la identificación de lemas es decir la
lematización, a través de un portal dedicado a eso.
El ILC es el nudo italiano de la infraestructura europea CLARIN 6, que tiene estos
objetivos, pero necesitan recursos y convenios para la migración de los datos en formatos
o soporte obsoletos y para remodelar el interface de la consulta relacionada con la
diversidad de consultas que pueden generarse de los intereses de los posibles usuarios.
6
https://www.clarin.eu/
48
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AMOROSO, Y., A. CAMMELLI , E. FAMELI , M. FAMELI, B. INGHIRAMI, P.
MARIANI , M. MARINAI, L. PARENTI Y M. SASSI (2003): diritto alla vita e
diritto all'ambiente nel lessico costituzionale e nella dottrina giuridica. strumenti e
metodi per l'analisi linguistico-concettuale, pisa, technical report, ilc-ittig-cnr.
CARPI, E., A. SABA Y M. SASSI (1996): “los diminutivos orgánicos en la obra de
teresa de avila”, epos-revista de filologia, xii, pp. 159 - 176.
CARPI, E., A. SABA Y M. SASSI (1995): l'uso del diminutivo nell'opera di santa teresa
d'avila. pisa: technical report, ilc-cnr.
CARPI, E., A. SABA Y M. SASSI (1992): "exclamaciones del alma a dios". concordanze
per lemma e repertorio delle forme enfatiche nell'opera omnia di teresa de avila. vol.
1, pisa, seu.
SABA, A., M. SASSI M. Y E. CARPI (1993): la lingüística computacional y la obra de
teresa de ávila. contributo per l'analisi computazionale dell'opera di teresa de avila,
pisa: ilc-cnr.
SABA, A., M. SASSI M. Y E. CARPI (1987): concordanze per lemma del libro de la vida
di teresa de ávila, pisa, seu.
SASSI, M. (1999): “concordancias para filólogos: en pos de la simplicidad”, en j. m.
blecua et al. (eds.), filología e informática, barcelona, universitat autònoma de
barcelona, pp. 165 - 181.
SASSI, M., Y. AMOROSO (2003): letteratura, diritto e linguistica computazionale.
panorama delle collaborazioni italia-cuba, en a. zampolli, n. calzolari y l. cignoni,
(eds.), linguistica computazionale, vol. xviii-xix (tomo ii), pp. 901 - 924.
49
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
El diccionario como instrumento cultural de una lengua*
José Manuel Blecua Perdices
RESUMEN
Por medio de los diccionarios se puede acceder a los textos del pasado, y a través de
ellos, a la cultura de otras épocas. Este estudio analiza las distintas interpretaciones que
se pueden dar a la palabra cultura partiendo de los significados que muestra el
Diccionario. Establece los distintos ejes que sirven para delimitar su significado: la
cultura que hace del individuo un ser crítico o la cultura ligada al arte, la industria y la
ciencia; la cultura como atributo elitista transmitido a través de la escritura o la del
pueblo llano vinculada a la transmisión oral. Y demuestra cómo a través de una buena
interpretación del léxico de cada época se penetra en los textos y en los conocimientos
culturales que contienen.
Palabras clave: cultura, ciencia y arte, diccionario, nombre propio, conocimiento.
ABSTRACT:
Through dictionaries is possible access to texts of the past, and through them, to the
culture of other times. This study analyzes different interpretations that can be given to
the word culture based on meanings that the dictionary shows. Moreover, this paper
establishes different axes that serve to delimit its meaning: the culture makes the
person a critical being or the culture linked to art, industry and science; the culture as
an elitist attribute transmitted through writing or the culture belonging to common
people linked to oral transmission. Also, it shows how through a suitable interpretation
of vocabulary of each age enables to get inside the texts and inside the cultural
knowledge contained there.
Keywords: culture, science and art, dictionary, proper noun, knowledge.
*
El autor dedica este trabajo a las personas que están destinadas en la Biblioteca de la RAE, con todo su
agradecimiento: Rosa Arbolí, Paz García Ordóñez, Manuel José Santos, José María González Quijano y
José Manuel Sánchez de León Arenas.
51
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Siento un enorme agradecimiento por haber podido volver a Santander y visitar
Comillas para intervenir en el VII Congreso de la AELex, y por participar ahora en el
volumen en que se publican sus resultados. La alegría de haber encontrado a tantos
amigos se oscurece por la tristeza de la ausencia de otros, ausencia que quiero centrar en
la del lexicógrafo alemán Reinhold Werner. Es un gran honor haber sido invitado a este
congreso. Millones de gracias otra vez.
La obra lexicográfica es camino, y camino cierto, para el conocimiento de mundos
culturales pasados y también, como es lógico, de la actualidad. Los trabajos de
investigación sobre los inicios de la lexicografía en Grecia nos han llevado a una serie
de especialidades que se centran fundamentalmente en la explicación de los textos
legales (las leyes de la piedra), los textos hipocráticos (la Medicina), los textos
homéricos y, muy pronto, los léxicos de la navegación. Aparecen así los mundos que
van a ser básicos en gran medida: la especialidad (la lengua del Derecho), la lengua
técnica (la Medicina), el texto literario (Homero) y la aplicación práctica de la técnica
(la navegación) (Rodríguez Adrados et al. 1977 y Mancho Duque). Cuando los
académicos se enfrentaron con la segunda edición del Diccionario de Autoridades,
como ha demostrado María Luisa Pascual (2013), construirán una lista inicial de
abreviaturas, muy pocas inicialmente, solo 90. Estamos en 1770, pero esa lista aparecerá
más tarde en la edición del Diccionario chico de 1780. En esta relación de abreviaturas
se entremezclan ampliaciones de términos gramaticales, de modalidad y también de
especialidad.
Tengo el recuerdo vivo de las varias semanas en las que el Pleno de la RAE empleó
su tiempo en revisar las acepciones del lema cultura para la futura edición del
Diccionario, la que luego se publicaría en el año 2014. Al fin, se mantuvieron tres
acepciones:
1. Cultivo.
2. Conjunto de conocimientos que permiten a alguien desarrollar su juicio crítico.
3. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo
artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
Durante mucho tiempo se ha mantenido la tradición piadosa que anunciaba que
cultura fue la voz más consultada del Diccionario en la anterior edición. Recordaré
algunas sesiones en las que los ejemplos iban mostrando la ampliación del campo
semántico de las acepciones hasta llegar a un ejemplo magnífico procedente de un
52
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
diario hoy desaparecido, que traía la combinación la cultura del cerdo; a la cita la
precedían algunos ejemplos sobre la cultura del vino. La segunda acepción actual, de
tradición culta, nos recordaba el término el juicio crítico, mientras que la tercera nos
llevaba a la vida en sus distintos «desarrollos artísticos, científicos o industriales en
épocas o grupos sociales» (Casado, 1991).
Parece muy evidente que en cultura existen dos ejes semánticos; uno, muy culto, de
tradición especializada, que ve al individuo como capaz de realizar «juicios críticos»
sobre algo, y otro, más amplio significativamente, que nos lleva al arte, a la industria o a
la ciencia. Émile Littré en el prólogo a su excelente Diccionario de la Lengua Francesa
(Littré, 1873) había observado, al estudiar las profesiones en la lengua, que había dos
tradiciones contrapuestas: una que llevaba a palabras muy cultas formadas básicamente
sobre la lengua griega y otra, más popular y castiza, en los oficios y profesiones
artesanas tradicionales. A veces, la obra literaria, como sucede con El Criticón de
Baltasar Gracián, contiene ejemplos de todas las tendencias, como ha observado Aurora
Egido (2009: CXLVI-CXLII):
El Criticón guarda además una relación estrechísima con géneros hoy olvidados,
como el de los problemas, el vejamen, la miscelánea o la poliantea, acarreando
además abundantes materiales de officina de saberes, con otros muchos de
púlpito y de academia. La erudición, que de todo se nutre, no desperdició, en su
caso, ninguno de sus componentes, ya fuesen clásicos o modernos, cristianos o
paganos, españoles o extranjeros, incluyendo los de origen oriental. La obra es
en sí misma una silva de apólogos, discursos, emblemas, aforismos, apotegmas,
enigmas, problemas, adagios, preguntas, metamorfosis, fábulas, diálogos,
epopeyas, relaciones de sucesos y jeroglíficos, sin que ello supusiera desdeñar la
variante popular del cuento oral, el refrán y el chiste, tantas veces contrahechos y
enjuiciados por su autor. Pero esos y otros muchos sustratos, incluidos los
provenientes de la oratoria sagrada, la poesía y el teatro, sufrieron un proceso de
remodelación absoluta, que, al insertarse o contrahacerse en una invención
mayor, trabada con otro estilo y en otra disposición, dieron como resultado el
hallazgo de fórmulas narrativas, retóricas y conceptuales que siempre llevan el
inconfundible sello satírico y estilístico de su autor.
La reciente y completa edición de Baltasar Gracián contiene un segundo
volumen de índices y notas donde pueden localizarse gran parte de estos aspectos
señalados por la profesora Egido (Gracián, 2016).
53
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
En los análisis de este trabajo, avanzaré un poco más en el establecimiento de estas
dos visiones; partiré de las reflexiones de un hispanista, Augustin Redondo, al terminar
su tesis doctoral sobre Antonio de Guevara. En sus lecturas y meditaciones, Redondo se
encontró con que existían tratamientos de dos tipos de cultura o dos visiones de la
cultura. La primera, la que corresponde a una visión restringida de las producciones, a la
que hemos estado desde siempre acostumbrados, que nos lleva a resultados elitistas y, si
se quiere, a producciones minoritarias y reservadas a unas clases privilegiadas. Existían
otras, de naturaleza y características muy diferentes, que correspondían a los obreros
manuales, a la mayoría del pueblo iletrado, dominadas por la oralidad, frente a las del
grupo anterior que estaban situadas siempre en el mundo de la escritura. Entre ambas,
siempre aparecen géneros híbridos: el romancero, los refranes (como ejemplo, las 620
páginas del Diccionario de Hugo O. Bizzarri, 2015). Parece evidente que dos tipos de
textos constituyen los ejemplos literarios más significativos: un caso sería la Fábula de
Polifemo y Galatea, mientras que el otro extremo estaría situado en algunos textos de la
marginalidad, como esta carta que contiene ejemplos extraordinariamente claros (Hill,
1945):
La Iça que engiba el Cayro,
la que más que a sí te ama,
la que se nombra por tuya
y por ti en la manfla gana…
Continúa la protagonista pidiendo venganza por una ofensa de un rufián:
mis Campanas godeñas
con sus calcorros pisara.
Estas voces (iza, engiba, cayro, manfla, godeñas, calcorros…), que hoy resultan
incomprensibles, estaban todas en el primer Diccionario académico (RAE, 1726-1739),
ya que en él se volcó la obra de Juan Hidalgo que recogía los textos de germanía.
En los textos existen mundos que necesitan ser explicados; ya los glosarios
medievales se enfrentan con la necesidad de dar cuenta de los aspectos complejos de
estos mundos, como demostró Díaz y Díaz (1978 y 1996). He dado una ojeada rápida a
los Glosarios latinos del Monasterio de Silos que editó Eduardo García de Diego (1933).
Se trata de los códices 1296 y 1297 que intentan aproximarse escuetamente al léxico
latino, un léxico extraordinariamente complejo, como se demuestra en los ejemplos
siguientes:
54
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Abundancia-copia
Ad kalendarum-ad initium mensuum
Alabbastro-… genus marmoris que nacitur in Persida
Allegoria-figura similitudo
Anadiplosis
Atlans-mons Africe
Dicebo y su uso en Terentius
Diptongon-duplex littera
Existimo-puto vel considero
Parcas- fata dicebant pagani
Aparecen en estas listas topónimos, materias, figuras, términos técnicos, sinónimos,
nombres propios. Otras veces los conocimientos se producen de manera centrada en una
especialidad, como demuestra la excelente obra de Bertha Gutiérrez Rodilla, La
esforzada reelaboración del saber, los repertorios médicos de interés lexicográfico
anteriores a la imprenta (Gutiérrez Rodilla, 2007).
Un texto siempre está lleno de dificultades, siempre existen dificultades léxicas,
referencias al “silencio de la escritura”, como lo ha denominado E. Lledó: mundos que
se han perdido en los momentos de la lectura actual. Américo Castro se enfrentó hace
muchos años con estos problemas en la edición de los textos. Recordaba el caso de un
texto de Rojas Zorrillas editado por Mesonero Romanos, Entre bobos anda el juego,
A las dos de la noche, que ya han dado,
De mi medio columpio me has sacado.
«Rara cosa -observaba don Américo- es que una persona duerma en medio
columpio». Los textos de la época, como notó Ruiz Morcuende, lo que dicen es media
con limpio, recordando la costumbre de pedir cama en la posada con esta expresión
(Castro, 1924: 187-188).
Son muy amplios los conocimientos que se necesitan y por lo tanto no queda más
remedio que sumarse a las observaciones del dominico Fray Tomás de Trujillo para un
buen predicador a finales del siglo XVI:
(…) no puede contentarse con estar adornado con una lengua propia, elegante y
numerosa, sino que debe ser gramático, latino y buen retórico, y también
filósofo, pero, sobre todo, teólogo. Además, en alguna manera, ha de ser
55
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
geómetra y aritmético, y astrólogo, músico, perito en los dos derechos,
médico, marinero, soldado y cortesano. Y debe ser experto en muchas cosas y
conocer cosas innumerables (Herrero Salgado, 2009: 55).
Ante este texto del dominico aparecen los recuerdos de la creación literaria de
carácter científico, como ya observó Menéndez Pidal a propósito de Lope de Vega como
poeta de la ciencia y notaba el Pinciano desde Homero (para Francia, Schmidt, 1970).
Añadamos, además, que fray Pedro es autor, no solo de este tratado de predicación cuyo
fragmento he citado, y también de una obra titulada Libro llamado reprobación de
trajes y abuso de juramentos, de 1563, según cuenta B. J. Gallardo (1863-1889: IV). En
esta obra el dominico reprueba los trajes y los afeites y en el capítulo 33 denuncia la
deshonestidad de «vestirse los hombres con trajes de mujer» y
«criar largos cabellos».
Lástima grande que no poseemos en la lexicografía hispánica un trabajo como el de
Branca-Rossof y Wionet (1995) para el francés a propósito de la palabra Dios en los
diccionarios, porque el nombre propio es fundamental en la historia cultural y en
concreto en la vida literaria. Baltasar Gracián en su Agudeza no pudo sustraerse a la
posibilidad que permitía la palabra Dios, como ha señalado Iventosch (1963-64: 61,
nota 2):
Gracián dedica un capítulo de su Agudeza… a la “Agudeza nominal”, o sea a la
técnica de manejar nombres propios de modo que expresen sus más escondidos
significados, y no vacila en dar al nombre de Dios una interpretación propia”…dividido
está diciendo: Di…os. Di…os la vida, Di…os la hacienda, Di…os la tierra, Di…os el
cielo, Di…os el ser, Di…os mi gracia, Di…os a mí mismo, Di…os todo…de modo que
del dar, del hacernos todo bien, tomó el Señor su santísimo y augustísimo renombre de
Dios en nuestra lengua española.
El nombre propio, en antropónimos y topónimos fue siempre un centro de interés en
la tradición clásica, en el mundo bucólico de la pastoral, en la comedia clásica, en sus
nombres parlantes. Desde personajes como Trotaconventos, algunos del Viaje de
Turquía, autores como Cervantes, Quevedo, Gracián se ven atraídos por las
connotaciones y valores significativos que conllevan los nombres propios (Iventosch,
1963-64, nota 2). En La Celestina existe ya un conjunto de personajes evocadores de la
tradición clásica que se incorporan a la vida literaria. Este proceso es sumamente
56
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
interesante y complejo, capaz de revelar un mundo de extraordinarias vigencias. Basta
pensar en la vida que lleva el nombre propio Sincero en la tradición italiana y española.
Salicio y Nemoroso significan el triunfo de la naturaleza, pues son “sauces” (salices) y
recuerdo de “bosques” (nemus, ‘bosque). Tanto es así que, en las contrafacta de
Sebastián de Córdoba, poesías de Garcilaso a lo divino, el pastor Nemoroso se
transforma en el pastor Gracioso en recuerdo de la “gracia” en su valor religioso. No
hay que olvidar que Elisa también es un nombre propio de honda tradición clásica.
Frente a la visión ortodoxa del análisis lingüístico que trata los nombres propios
como carentes de significación, ya Aristóteles había hablado de la libertad en la elección
de los nombres de la comedia. Marín Pina (1990) y Cacho Blecua (1987) han trabajado
sobre los nombres de los libros de caballerías, Iventosch (1961a, 1961b, 1963-64, 1975)
con extraordinario cuidado, sobre aspectos muy diversos, sobre todo sobre la tradición
de la pastoral, mientras que Maurice Molho (1976), Dominique Reyre (1980) y
Augustin Redondo (1997), entre otros investigadores, han dedicado esfuerzos a este
tema. Basta recordar el carácter significativo del nombre propio de don Quijote,
ampliamente estudiado en sus ediciones cervantinas por Martín de Riquer. Tanto
Rocinante como Dulcinea son nombres claramente significativos.
Ya Amado Alonso (1948) analizó en un famoso trabajo la prevaricación de Sancho
al denominar a Catón sonsorino, en un cruce de censorino con un derivado de Çonço,
nombre propio de un mozo de un entremés.
Casi todos los nombres propios en Cervantes son significativos: Cecial, Trifaldi,
Haldudo, Andrés, Basilio, Eugenio, Monipodio, Rinconete, Cortadillo, Preciosa, Teresa
Repollo, Repulida… Rocinante, igual que les ocurría a los caballeros en los libros de
caballerías (Amezcua, 1984) tiene que cambiar de nombre.
Si los nombres que empiezan por Mel- son capaces de traer la idea de lo “dulce”, de
la miel, como Melibea, Dulcinea «es nombre a su parecer músico y peregrino».
Dulcinea es nombre peregrino de acuerdo con la teoría lingüística en la época de
Cervantes. Como estudió sabiamente Juan Gutiérrez Cuadrado (2005), peregrino es un
término técnico que se aplica a las voces que no son propias, castizas, de la lengua, sino
que tienen procedencias ajenas. El nombre Dulcinea procede un poeta sardo, Antonio de
Lofrasso, citado en el capítulo quijotesco del escrutinio de la biblioteca; Dulcinea es una
voz peregrina porque ha sido inventada por su autor gracias a los mecanismos de
formación léxica del sistema lingüístico (Blecua, 2016) y lleva en su base “dulce”, que
es la palabra clave en la tradición de la lengua de los pastores. No he hecho más que
57
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
apuntar algunos problemas que acarrea la onomástica en la creación literaria de los
Siglos de Oro. También podía haber tratado los nombres que se inician por Fil- o Phil-,
que comienzan por Cris- o que se basan en Albus. Se produce así un juego sutil y
finísimo entre tradiciones onomásticas de tradiciones diferentes. Lapesa estudió los
nombres Aldonza y Dulcinea, tan representativos de mundos diferentes, y los situó en la
clave interpretativa de “historia” y “poesía”, fundamental para la interpretación de la
obra de Cervantes, y concluyó que Dulcinea era la poesía y Aldonza la historia del caso.
Podríamos apurar más el análisis del nombre Dulcinea, término “músico” en
Cervantes, porque de acuerdo con los principios de la retórica bizantina, contiene la
consonante L, elemento que lleva la “mayor dulzura”, frente a la R, de Rocinante,
elemento áspero (Luisa López Grigera, 1994b: 351).
Estas cuestiones son sumamente atractivas y aparecen hasta en los lugares más
insospechados de la literatura. Cuando Lope de Vega escribe:
mas cuando Tirsi comentar quería,
ladró Melampo, y dijo Antandro: “Al lobo”,
y el canto quedó para otro día.
Pues bien, este Melampo que ladra en el endecasílabo de Lope es el vivo retrato del
Melampus ovidiano, de raza espartana, “melas pus” (‘pie negro’) que de la historia de
Acteón ha llegado hasta Lope (Iventosch, 1975: 92-93).
Es evidente que el nombre propio es un grave problema para la lexicografía. Caben
dos soluciones: a) el diccionario contiene los nombres propios, como todavía hace el
Diccionario francés de Littré (2014: 21), y había hecho el Suplemento al Tesoro de
Covarrubias (2001), o hay que arbitrar una solución para resolver este problema con
otro tipo de obras que más adelante analizaremos.
En el mundo culto y restringido las definiciones de ciertos términos técnicos en los
Diccionarios resultan hoy extraordinariamente oscuras y ambiguas para los lectores
actuales. Es lo que ocurre con elocuencia en el Tesoro de Covarrubias:
ELOQÜENCIA: Es una ciencia o arte, en la qual se habla elegantemente con
mucha abundancia y propiedad de palabras, con mucho artificio y colores
retóricos.
58
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
El lector actual ignora la diferencia entre ciencia y arte, y su confusión en
determinadas épocas, ignora también qué significaba elegantemente, ni podía sospechar
que fuera un término retórico, como propiedad. Si no había leído el manuscrito de Silos,
tampoco sabía que abundancia era el término denominado copia en latín. Ya sería un
milagro que supiera el sentido del término artificio. Aunque el Diccionario le puede
ayudar con la acepción 2ª ‘Predominio de la elaboración artística sobre la naturalidad’, a
no ser que elija la primera: ‘Arte, primor, ingenio o habilidad con que está hecho algo’.
El erudito lamentará para toda la vida la pérdida del artificio de Juanelo en la obra
académica. Ya nunca podrá anotar con precisión el verso del poeta aragonés: «y será un
segundo artificio de Juanelo». Y se consolará con la lectura del trabajo del investigador
alemán Hanno Ehrlicher (2016), «La artificiosidad aumentada. Avellaneda como
catalizador de la narrativa del Quijote», que entre otros aspectos analiza los valores y
funciones del término artificio en los tres Quijotes.
Recordada y analizada elocuencia en Covarrubias, debemos pasar a otro mundo
fundamental para los análisis de los términos culturales en el primer sentido. En este
punto es necesario pasar a recordar las Polianteas y obras similares tan fundamentales
como instrumentos para entender las referencias y básicas para anotar los textos del
Siglo de Oro. Actualmente, gracias a los trabajos de Sagrario López Poza y a su
proyecto de investigación, conocemos las características básicas de estas obras y su
relación con otras de características similares, manuscritas e impresas. Se trata de
grandes enciclopedias que acumulan todos los conocimientos, sacros y profanos,
alrededor de un problema básico en el conocimiento cultural, los llamados por Víctor
Infantes diccionarios secretos (Infantes, 1988), herramientas para el estudio del escritor
o del orador. Todos los humanistas aconsejan la construcción de un cuaderno personal o
codex excerptorius en el que se iban anotando todos los elementos, palabras, citas,
referencias, sucesos, cuentos, narraciones, facta et dicta memorabilia, proverbios,
hombres famosos, ciudades, propiedades de las plantas… que luego pueden utilizarse en
los momentos oportunos. Erasmo, Vives, Salinas, Palmireno, Lipsio, eran muy
partidarios de la construcción de estos códices. Cuando fallece el obispo Terrones del
Caño desaparecen de su habitación seis de sus ocho cartapacios a los que tenía en gran
estima.
La imprenta, subraya Sagrario López Poza, ha aumentado enormemente el número
de libros y el camino al saber individual ya no es posible. Eran tales los tamaños de los
59
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
conocimientos imprescindibles para un humanista que hay que crear las obras que
conduzcan a estos conocimientos. Se trata de satisfacer la necesidad de incorporar todas
las lecturas que permitan el proceso de apropiación que el concepto de imitatio tiene,
proceso que se inicia en los primeros años del siglo XVI, junto con las primeras
apariciones de las obras de Ravisius Textor, que parece iniciarse con la publicación de
su Officina en 1503, obra extraordinariamente compleja y conocidísima. Nos
encontramos con los diccionarios multilingües, como los de Calepino (1ª ed. 1502), en
el que los lemas se acompañaban con las definiciones, los valores en varias lenguas, y
las citas literarias correspondientes (Gallina, 1957: 93-119). También aparecerán las
obras especializadas en una única materia, como la obra de Natalis Comitis, Mytologiae
sive explicationum fabularum; junto con ellas se publican Polyantheas, que cambian el
mundo; el estudioso tiene acceso a millares y millares de datos, perfectamente
organizados, tipográficamente destacados, acompañados de cuadros fundamentales.
Además, estas obras conforme avanzan los años y las necesidades de los usuarios, se
van completando cada vez más.
Esto sucede con la Polyanthea del humanista Domenico Nani Mirabelli, desde 1503, a
la que se añaden adiciones hasta 1582, que producen ediciones renovadas, y que al fin
completa el profesor de Friburgo Joseph Lange. La edición del siglo XVII tendrá un
gran éxito. He manejado la edición de 1616, que fue propiedad de don Dámaso Alonso.
La RAE posee otro ejemplar de 1617 que fue propiedad del Duque de Arcos. Sagrario
López Poza traduce el texto latino de la cita en la edición de Frankfurt de 1621:
Luego, gracias al trabajo y a la sabiduría de José Langio (Joseph Lange), pero en
mejor orden, enriquecida y adornada de un número casi incalculable de
Apotegmas, Comparaciones, Adagios, Ejemplos, Emblemas, Jeroglíficos y mitos.
Edición incluso aumentada de títulos todos nuevos, más rica que las precedentes
en definiciones, sentencias y hechos dignos de atención, sometida a un pulimiento
más ordenado.
La voz Amor se extiende por 45 páginas tamaño gran folio y el término Adulterium
tiene 9 páginas, mientras que Ambitio tiene 90 páginas (Fernández López, 2009).
Alberto Blecua recordaba la necesidad ya citada de construir cuadernos con citas,
sentencias, apotegmas, refranes, etc., que podían ser útiles para el cuerpo y desde luego
para el alma. A. Blecua (2003) parte de las distintas ediciones de la Poliantea
examinando las citas de la palabra Homo, a partir de la edición de Mirabelio y un tesoro
de las distintas adiciones; examina los lugares de la Escritura, Padres y autores
60
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
cristianos y autores paganos. El autor concluye que en las Polianteas del siglo XVI se
ejemplifica el tema de la dignidad del hombre con mayor asepsia crítica.
Las Polianteas, junto con las obras de Ravisius Textor, como la Officina, la
Cornucopia o la importante Epithetorum opus, acompañadas de las concordancias,
constituyeron un tesoro de obras enciclopédicas que fueron la base de conocimientos
culturales en la época clásica y en algunos autores, como Lope de Vega, fuentes básicas
en su creación (Egido, 1988).
Como se ha podido comprobar, en este rápido recorrido se demuestra la incapacidad
del concepto tradicional de diccionario para dar cuenta cabal de la complejidad del
mundo cultural, sobre todo en su dimensión diacrónica. A su vez, se demuestra la
aparición en los inicios del siglo XVI de otros tipos de obras, más flexibles, que van
llenando estos vacíos y que son básicas para la comprensión de las obras literarias y no
literarias.
61
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALONSO, Amado (1948): «Las prevaricaciones idiomáticas de Sancho», Nueva Revista
de Filología Hispánica, II, pp. 1-20.
AMEZCUA, José (1984): Metamorfosis del caballero. Sus transformaciones en los
libros de caballerías españoles, Iztapalapa, México, Universidad Autónoma
Metropolitana.
BLECUA, Alberto (2003): «Sobre la dignidad del hombre y las “Polyantheae”», Ínsula,
Miseria y dignidad del hombre en el Renacimiento, 674, pp. 37-40.
BLECUA, José Manuel (2016): «Quijote I, 1. Notas de Asedio», en Carta, C. et al.
(eds.), Antes se agotan la mano y la pluma que su historia. Homenaje a Carlos
Alvar, San Millán, Cilengua, pp. 1045-1057.
BIZZARRI, Hugo O. (2015): Diccionario de paremias cervantinas, Alcalá de Henares,
CEC.
BRANCA-ROSSOF, Sonia y Chantal WIONL (1995): «Le mot Dieu à travers les
dictionnaires, du Trévoux au Petit Robert», en Dictionnaires et littérature, Actes
du Colloque International «Dicctionnaires et littérature. Littérature et
dictionnaires (1830-1990)», Lexique, 12-13, pp. 229-239.
CACHO BLECUA, Juan Manuel (1987): Amadís de Gaula, Madrid,Cátedra.
CASADO, Manuel (1991): Lenguaje y cultura, Madrid, Síntesis.
CASTRO, Américo (1924): «La crítica filológica de los textos», en Lengua, enseñanza y
literatura (Esbozos), Madrid, Victoriano Suarez, pp. 171-197.
COVARRUBIAS, Sebastián de (2001): Suplemento al Tesoro de la La lengua Española
Castellana, ed. de Georgina DOPICO y Jacques LEZRA, Madrid, Ediciones
Polifemo.
DÍAZ Y DÍAZ, Manuel Cecilio (1978): Las primeras glosas hispánicas, Bellaterra,
Universidad Autónoma de Barcelona.
DÍAZ Y DÍAZ, Manuel Cecilio (1996): «Las glosas protohispánicas", en Actas del III
Congreso Internacional de Historia de la Lengua Epañola, Madrid, Arco Libro,
pp.653-666.
EGIDO, Aurora (1988): «Lope de Vega, Ravisio Rextor y la creación del mundo como
obra de arte», Homenaje a Eugenio Asensio, Madrid, Gredos, pp. 171-184.
EGIDO, Aurora (2009): Estudio inicial del facsímil de «El Criticón», Zaragoza, Institución
Fernando el Católico.
EHRLICHER, Hanno (2016): «La artificiosidad aumentada. Avellaneda como
catalizador de la narrativa del Quijote», en H. Ehrlicher (ed.), El otro Don
Quijote. La continuación de Fernández de Avellaneda y sus efectos, Augsburg,
ISLA- Universidad, pp. 55-74.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, Jorge (2009): «Retórica y enciclopedia en el Renacimiento:
Eloquentia en la Polyanthea de Mirabelli-Lang», Minerva, 22, pp.177-204.
GALLARDO, B. J. (1863-1889): Ensayo de una biblioteca español de libros raros y
curiosos, Madrid, Rivadeneyra.
62
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
GALLINA, Annamaria (1959): Contributi alla storia della lessicografia italo-spagnola
dei secoli XVI e XVII, Firenze, Leo S. Olschki.
GARCÍA DE DIEGO, Eduardo (1933): Glosarios latinos del Monasterio de Silos, Murcia,
Publicaciones de la Universidad de Murcia - Tip. de los sucesores de Nogués.
GRACIÁN, Baltasar (2016): El Criticón, Edición crítica de Luis Sánchez Laílla y José
Enrique Laplana. Anotación de María Pilar Cuartero, José Enrique Laplana y Luis
Sánchez Laílla. Zaragoza, Institución Fernando El Católico.
GUTIÉRREZ CUADRADO, Juan (2005): «Arcaísmos y otros –‘ismos’. La selección léxica
en el Quijote», Boletín de la Real Academia Española, LXXXV, pp. 335-375.
GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha (2007): La esforzada reelaboración del saber: los
repertorios médicos de interés lexicográfico anterior a la imprenta, San Millan de
la Cogolla, Cilengua.
HERRERO SALGADO, Félix (2009): «Lengua y retórica en la oratoria sagrada
española de los Siglos de Oro», Boletín de la Real Academia Española, LXXXIX,
41-76.
HILL, John M. (1945): Poesías germanescas, Bloomington – Indiana, Indiana
University Publications.
INFANTES, Víctor (1988): «De Officinas y Polyantheas: los diccionarios secretos del Siglo
de Oro», Homenaje a Eugenio Asensio, Madrid, Gredos, pp. 243-257.
IVENTOSCH, Herman (1961a): «Spanish baroque parody in mock titles and fictional
names», Romance Philology, XV, pp. 29-39.
IVENTOSCH, Herman (1961b): «Onomastic invention in the Buscón», Hispanic Review,
XXIX, pp. 15-32.
IVENTOSCH, Herman (1963-64): «Dulcinea, nombre pastoril», Nueva Revista de
Filología Hispánica, XVII, pp. 60-81.
IVENTOSCH, Herman (1975): Los nombres bucólicos en Sannazaro y la Pastoral
Española. Ensayo sobre el sentido de la bucólica en el Renacimiento, Valencia,
Castalia.
LITTRÉ, Émile (1873): Dictionnaire de la Langue Française, Paris, Libraire Hachette.
LITTRÉ, Émile (2014): Cómo hice el Diccionario, edición y traducción de Nicole
d’Amonville Alegría, J. De J. Olañeta, Palma.
LÓPEZ GRIGERA, Luisa (1994a): La Retórica en la España del Siglo de Oro. Teoría y
práctica, Ediciones de la Universidad de Salamanca, Salamanca.
LÓPEZ GRIGERA, Luisa (1994b): «Fonética y retórica en el siglo XVI», en Sin fronteras.
Homenaje a María Josefa Canellada, Madrid, Editorial Complutense, pp. 349-357.
LÓPEZ POZA, Sagrario (2000): «Polianteas y otros repertorios de utilidad para la edición
de textos del Siglo de Oro», La Perinola, 4, pp. 191-214.
MANCHO DUQUE, M. Jesús (dir.): DICTER. Diccionario de la ciencia y de la técnica del
Renacimiento, Salamanca, Ediciones de la Universidad, <http://dicter.usal. es>.
MARÍN PINA, María Carmen (1990): «El personaje y la retórica del nombre propio en
los libros de caballerías españoles», Tropelías, I, pp. 165-175.
MOLHO, Maurice (1976): Cervantes, raíces folklóricas, Madrid, Gredos.
63
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
PASCUAL, María Luisa (2013): Diccionario de Autoridades (2ª ed.): técnica
lexicográfica y lengua de la ciencia, Bellaterra, Universitat Autònoma de
Barcelona.
RAE (1726-1739): Dccionario de la lengua castellana, Madrid, Imprenta Real.
REDONDO, Augustin (1997): Otra manera de leer el Quijote, Madrid, Castalia.
REYRE, Dominique (1980): Dictionnaire des noms des personnages du Don Quichotte
de Cervantes. Suivi d´une analyse structurale et linguistique, Paris, Éditions
Hispaniques.
RODRÍGUEZ ADRADOS, Francisco, et al. (1977): Introducción a la lexicografía griega,
ed. por Elvira Gangutia, Madrid, CSIC.
SCHMIDT, Albert-Marie (1970): La Poésie scientifique en France au Seizième Siècle,
Note limenaire par Olivier de Magny, Paris, Éditions Rencontre.
64
Sesiones
Temáticas
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Nuevos recursos y herramientas para la particularización del
espacio lingüístico vasco: corpus informatizados y diccionarios en red
(medio digital)*
Ángeles Líbano Zumalacárregui
RESUMEN
El objetivo de estas páginas lo constituye presentar y analizar los nuevos recursos y
herramientas informáticas del espacio lingüístico vasco, teniendo en consideración las
circunstancias particulares y específicas que este plantea al mantener una convivencia
pacífica de dos lenguas muy diferenciadas, el castellano y el euskera. De acuerdo con
esta especial situación organizaré mi exposición en dos claros parágrafos: en primer
lugar trataré los corpus informatizados romances, al considerarlos de máximo interés
para la historia de la lengua castellana en este territorio en sus comienzos; mientras que
en el segundo me centraré en el mundo digital, redes sociales y diccionarios del euskera
de interés y utilidad para los romanistas e hispanistas.
Palabras clave: recursos on line, corpus vascos, romance, euskera, diccionarios
ABSTRACT
The aim of this paper is to analyze and study new resources and informatics tools of the
Basque linguistic area, taking under account the special and specific circumstances of
this region which keeps alive two totally different languages: Spanish and Basque.
According to this situation I’ll organize mi exposition into two paragraphs: first of all
I´ll commit to the study of the Informative romance corpus, since these are important in
order to understand the beginning of the history of Romance Language; in second place
I´ll focus in the digital world, social networks and Basque Vocabulary of interest and
utility to the specialists in Romance and Spanish Languages.
Key words: On line, Basque romance, Social network, informative corpus, Basque
vocabulary.
67
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN
Antes de comenzar mi intervención me resulta muy grato reconocer mi satisfacción –a
la vez que cierta duda y vacilación– por participar en este monográfico en el que me
ocuparé de los recursos y herramientas informáticos en el espacio norteño. En ocasiones
anteriores recibí invitaciones similares con el encargo de ofrecer un estado de la
cuestión de la lexicografía y onomástica en el mismo espacio; invitaciones que decliné
aceptar pues supuse que debía mejor ocuparse algún filólogo vasco capaz de destacar la
importancia de las dos lenguas oficiales de la comunidad autónoma, el euskera y el
castellano. Sin embargo, hace unos meses los organizadores de este evento insistieron
para que participara; así que debo advertir que en esta ocasión me ha resultado difícil
rehusar su invitación porque me dirigiré fundamentalmente a hispanistas y romanistas.
Pensé entonces y lo confirmo que no debía desaprovechar la oportunidad que se me
brindaba de examinar las herramientas informáticas desde la perspectiva románica y
vasca: me resultó de gran ayuda de nuevo –como he debido reconocer desde que me
ocupo de la suerte del romance en el territorio vascongado– las siguientes afirmaciones
del maestro Michelena (1988: 408):
He repetido que nuestra lexicografía no puede ser exclusivista: la lexicografía vasca no puede
ser, en otras palabras, lexicografía acuartelada en los límites de la lengua vasca. Y no lo he
repetido por imperativos morales, sino por razones de eficiencia técnica. Entre nosotros toda
lexicografía compartimentada y estanca está condenada, si no a la esterilidad –porque habrá
siempre quien quiera atar los cabos que queden sueltos de una parte y de otra-, sí al menos a
arrastrar la carga de un vicio de nacimiento.
Me centraré ahora en las circunstancias particulares y específicas que plantea el
espacio lingüístico del que me ocupo, con la pervivencia de dos lenguas muy
diferenciadas, el castellano y el euskera1; en torno a esta situación organizaré mi
* El presente trabajo forma parte de la investigación llevada a cabo en el marco del proyecto HAR201344093-P financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y del Gobierno Vasco (Ref. IT322-10).
1
En cuanto a la denominación del idioma autóctono, aclararé que lo conocemos bajo las variedades
vascuence, euskara, euskera, lengua vasca o vasco al empleado en las provincias españolas de Álava,
Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya; y Laburdi, Baja Navarra y Zuberoa en la parte francesa. El número de
hablantes se encontraba cifrado hacia 2004 entre unos 700.000 a 750.000 personas (Knörr, 2004: $1),
pero estos datos son muy fluctuantes según los datos del propio Gobierno Vasco; así en la presentación
del V Mapa Sociolingüístico del Euskera se advertía que: «en los últimos 30 años, el porcentaje de vascos
que conoce el euskera ha aumentado en un 14,5%, lo que supone que seis de cada diez al menos lo
entienden bien aunque lo hablen con dificultad»; ello no obstante, «Más vascos saben euskera, pero se
habla menos en los hogares» El País, 7/4/2014. Datos ya oficiales nos proporciona la web del Gobierno
Vasco (http://www.euskara.euskadi.eus/ http://www.kultura.ejgv.euskadi.eus): «De acuerdo con las
68
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
exposición diferenciando los trabajos dedicados a una y otra variedad, pero en el caso
del euskera me centraré en el mundo digital, redes sociales y diccionarios de interés y
utilidad para los romanistas, hispanistas y debo añadir además para los medievalistas,
con los que llevo muchos años investigando con gran ayuda de su parte y dedicación de
la mía.
La revolución que las redes sociales y recursos informáticos ha supuesto en general
para la comunidad investigadora queda reflejada en las nuevas tendencias que se vienen
desarrollando en la Filología, en los trabajos lexicográficos y en la creación y
acomodación de nuevos corpus y bases de datos2.
2. CORPUS INFORMATIZADOS ROMANCES
Los interesados en la historia de la lengua española en su comienzo somos
conscientes de la importancia que para la particularización de los inicios de esta
variedad en cualquier diatopía supone la edición rigurosa y seria de los cartularios
medievales; uno de los más importantes para el espacio norteño lo constituye el de San
Millán de la Cogolla3. Medievalistas primero y filólogos después trabajamos con las
ediciones calificadas como poco rigurosas de Serrano (1930); Ubieto Arteta (1976) o
Ledesma Rubio (1989); sin embargo, todas ellas con sus defectos y virtudes han servido
de base para una nueva y renovada edición que respeta los criterios filológicos básicos
(García Andreva, 2010) 4; la cual ha sido adaptada esta vez a las necesidades propias del
últimas estimaciones, alrededor de 900.000 personas conocen el euskera en Vasconia, aunque en diverso
grado. En Euskadi, por ejemplo, es oficial junto al español; quienes declaran saber hablarlo constituyen
alrededor del 37% de la población, pero quienes lo emplean habitualmente representan solo entre un 18 y
un 20% […] en la Vasconia francesa, donde el euskera no tiene ningún tipo de reconocimiento
administrativo, las vascófonos son aproximadamente una tercera parte de sus habitantes (unos 70.00) y en
Navarra, donde solo es oficial en el norte del territorio, más o menos una décima parte (unos 65.000
personas). En la actualidad prácticamente no existen vascófonos monolingües, pues los vascos que
desconocen el castellano o el francés no alcanzan el 1% de la población total».
2
Sin pretender de ninguna manera ser exhaustivos, deseo citar entre otros las monografías de (Alvar
Ezquerra, 1998; Blake & Lee, 2009; Campos Souto, Pascual, & Corrales Zumbado, 2012; Clavería Nadal,
2012; Enrique Arias, 2009; Morala Rodríguez, 1999, etc.).
3
Cartulario monástico confeccionado hacia 1195 con 750 documentos –pertenecientes a los años 759 al
1194– y que constituye una de las fuentes fundamentales para el estudio de la España cristiana entre los
siglos VIII y XII de las tierras y gentes de La Rioja, Navarra, Castilla, Álava y Bizkaia. Los responsables
de esta edición caracterizan su lengua como: «latín evolucionado que se presenta mucho menos
constreñido por la práctica de los escribas de lo que es habitual en otras regiones de Occidente. De ahí la
profunda influencia de la lengua castellana en formación, a la que se añade la abundancia de elementos
toponomásticos vascos» (Larrea & Tinti, b), introducción.
4
García Andreva (2010:41) justifica su edición con el siguiente comentario: «Nuestro estudio se basa en
una lectura directa del manuscrito […] En este punto, hemos de advertir que a la vista de las deficiencias
paleográficas y filológicas que presentan dichas obras nos hemos visto en la necesidad de realizar una
nueva edición del Becerro Galicano»; si bien es cierto que toma estas ediciones calificadas de
«deficientes» paleográfica y filológicamente como base de la suya.
69
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
soporte digital por un equipo del Departamento de Historia Medieval Moderna y de
América de la UPV/EHU (Larrea & Peterson, 2013; Larrea & Tinti, b)
http://www.ehu.eus/galicano/.
Imagen 1: Portada del Becerro Galicano
La información que figura en esta página se presenta en tres secciones Búsqueda e
índices, Vista del Cartulario folio a folio y Edición crítica. En la pestaña Búsqueda e
índices figuran dos posibilidades: una general por el número de documento o del códice,
folio, fecha crítica, etc. con un desplegable en el que se facilita el texto del documento,
el folio en verso o recto, el facsímil y se completa mediante la cartografía de los
onomásticos. En la segunda pestaña podemos localizar una palabra o lema, la forma, el
lema toponímico y antroponímico y el espacio geográfico o territorio en el que se
encuentra. En la segunda sección se presenta las imágenes del códice, «bajo el epígrafe
“Vista del cartulario folio a folio”»; y en la columna de la izquierda figura la
localización de los folios del manuscrito en secuencia, marcando el verso y recto. En el
centro de la imagen se visualiza el facsímil y la especificación, bajo cada figura o folio
del número o números correspondientes del documento. Se ofrece a continuación, en la
parte inferior, la Edición crítica de los 771 documentos que componen el cartulario
ordenados inicialmente en secuencia codicológica, según la fecha del códice o la fecha
crítica. En esta sección podemos acceder a la edición crítica de todos los documentos en
cada enlace correspondiente; al seleccionar una fecha o número de texto concreto
70
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
obtendremos el texto transcrito, y en pestañas sucesivas los folios, el facsímil y la
Cartografía del topónimo que figura en cada legajo5.
Un segundo corpus digital de documentos bajo medievales surge como resultado de una
colaboración conjunta con el grupo de investigación consolidado del Gobierno Vasco,
Sociedad, Poder y Cultura6 con el objetivo de recopilar un elenco representativo de
textos de los siglos XIII al XVI –relacionados con la historia y la lengua medieval en
este espacio geográfico– redactados en romance; nos referimos al Corpus on Line de
Vasconia http://www.ehu.eus/anlibano/consulta.html. Los documentos transcritos por
historiadores y filólogos tratan fundamentalmente asuntos relacionados con la hidalguía
universal o con la denominada lucha de bandos que asoló el espacio vascongado en la
época tardomedieval (Líbano Zumalacárregui)7.
Imagen 2: Corpus On line de Vasconia
5
En el mes de octubre del 2013 tuvo lugar en San Millán, CILENGUA, un encuentro internacional de
historiadores y filólogos con motivo de la presentación de la edición digital, en el que se desbrozaron
aspectos centrales del conocimiento histórico e investigaciones y reflexiones sobre las fuentes para la
reconstrucción de la historia y la filología (Larrea & Tinti, a). Para más información vid las monografías
de (Peterson, 2008, 2011 y 2012).
6
Dirigido por José Ramón Díaz de Durana, en el Departamento de Historia Medieval, Moderna y de
América de la UPV/EHU y que: «reúne a medievalistas y modernistas expertos en distintos campos y a
historiadores e historiadoras de la lengua y la literatura familiarizados con el análisis de la documentación
[… y de] las fuentes medievales y de época moderna del País Vasco »
http://www.ehu.eus/es/web/sociedad-poder-cultura/aurkezpena (Presentación).
7
http:// www.ehu.eus/anlibano/. Vid. Líbano & Villacorta (2008); un primer estado de la cuestión figura
en (Líbano & Villacorta 2011). Destacamos palabras de Carrasco Manchado (2011: 353) quien en su
reseña advierte:«Nos encontramos aquí con el resultado de la colaboración interdisciplinar fructífera entre
profesionales de la lengua y de la historia […] No es, por tanto, un corpus ideado con criterios exclusivos
filológicos, sino pensado para adaptarse a las investigaciones históricas». En la actualidad los ficheros
soporte están constituidos por Díaz de Durana Ortiz, et al. (2005; Lema et al. (2000) y Villacorta Macho
(2004).
71
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La información lexicográfica de esta web se presenta básicamente en la pestaña
«Análisis de los documentos» que contiene los apartados o enlaces «vocablos y lemas»
y «onomásticos». En «vocablos y lemas» se obtiene el índice de voces en su forma
literal, abuelo(s), aguelo(s), agüelo, ahhuelo(s), auelo, avuelos; fijodalgo, hijodalgo;
mayoradgo, mayorazgo, mayorazo, mayordazgo…; y las normalizadas o lematizadas
abuelo, hijodalgo, mayorazgo procedentes de los documentos del fichero soporte8 en
orden alfabético, el número exacto de apariciones y los ejemplos en su contexto
correspondiente; el usuario podrá además localizar cualquier vocablo o lema en la
pestaña «buscar» situada en la parte superior.
En la pestaña «onomásticos» figuran alfabéticamente y clasificados en apartados
diferentes los «topónimos, antropónimos y hagiónimos» con información más completa
sobre la composición de los dos primeros en uno, dos o más elementos; la pertenencia a
un linaje concreto, las propiedades y categoría social, etc. de los antropónimos, el
contexto en el que figuran, la obra y el lugar o posición en la que se encuentran.
El Portal Andrés Poza, nombre que recuerda al célebre Licenciado Poza, autor entre
otras de la conocida monografía De la antigua lengua, poblaciones y comarcas de las
Españas9, surge como proyecto en la Universidad de Deusto para facilitar ediciones con
versiones múltiples de textos literarios europeos en proceso de traducción o de
transmisión de documentos en el ámbito vasco-románico. Se aportan en la web
ediciones digitales de textos hispánicos y multilingües, presentando versiones y
tipologías múltiples y variadas, algunas de ellas en la lengua autóctona, de modo que se
pueda además colaborar o participar en la difusión del euskera en el mundo digital. Las
transcripciones figuran alineadas aplicándose criterios filológicos con estándares de
marcación; la edición on-line es de libre acceso10.
8
En el apartado «Soporte» y «Ficheros del soporte» se especifican las monografías en las que se
fundamenta el análisis léxico y onomástico, así como la concreción del número de documento, fecha y
lugar de expedición de cada uno de ellos.
9
http://andresdepoza.com/ Debemos citar como representativos dedicados al ilustre vizcaíno los trabajos
de (Coseriu, 1975; 1976; 2000) y la aportación que sus investigaciones supusieron para la difusión del
euskera (Gorrochategui, 2013). Entre el elenco de obras que el proyecto DICTER (http://dicter.usal.es/)
ha seleccionado figura La Hydrografía, de Andrés de Poza, editada en Bilbao, Mathias Mares, 1585.
10
En el apartado de la metodología indican que se interesan por primeras ediciones y transcriben
directamente dichos testimonios, sin pretender recuperar en edición crítica los textos
http://andresdepoza.com/. Puede verse en la pestaña «Proyecto», otras cuestiones relacionadas con el
alineamiento textual, las correspondencias léxicas y el resultado final.
72
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Imagen 3: Portal Andrés Poza
En el enlace «Catálogo de textos» hallaremos los textos literarios europeos con una
colección de obras religiosas o de política de los siglos XVI y XVII distribuidos en tres
apartados: «Traducciones: Germanía, Aforismos de Tácito, Epanáfora, El gobernador
cristiano, Rómulo …»; «Tradiciones textuales: La libra»; y «Otros: Sismondi: Historia
de la literatura española, Relaciones sobre el suceso en el Canal de Inglaterra (1639),
Diálogo I». Hay ediciones completas, algunas en castellano, otras en euskera, de los dos
primeros grupos; del tercero, si bien figuran tres monografías, solo se puede acceder a la
primera, Sismondi.
Bajo el epígrafe textos notariales se encuentran aquellos códices definidos como
«conjunto de documentos que son en su mayor parte, por ahora, documentos
fundacionales, o confirmaciones de derechos o privilegios» de una cronología y espacio
geográfico que no se especifica ni concreta en principio, pero que abarca un período
más amplio del marcado para los códices anteriores. Se trata de las Cartas Puebla de
Bizkaia de 1272 (Balmaseda), 1337 (Plencia), 1342 (Otxandio); diversas ediciones del
Fuero Nuevo de Vizcaya (1528, 1575, 1743, 1865), y las Confirmaciones de 1334,
1486, 1519 y 1655 del rey Alfonso XI a la villa de Lequeitio, Privilegios y
Aforamientos, el documento de Fundación de la Cofradía de Pescadores de Bermeo en
español y euskera. A estos códices relacionados con territorio vizcaíno agregan la
edición de los Fueros Viejo y Nuevo de Alcalá; en el epígrafe «Otros documentos»
hallamos la Cartas plomada de 1334, y varias de los siglos XVI y XVIII.
73
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
De todas ellas se ofrece las primeras ediciones de los códices, tanto en las obras
originales como en las traducciones. En cuanto a los criterios de edición siguen las
propuestas del Text Encoding Initiative y tratan la cabecera del documento mediante
etiquetas como intervenciones de los editores, deterioros, cambios de lengua,…
Debo mencionar ahora, y estrechamente relacionado con el parágrafo tratado en
líneas anteriores, el Portal de Fueros de Vizcaya/ Foru Ondarea (Enríquez & Isasi) en el
que se presentan de nuevo las Cartas puebla de Bizkaia y la edición múltiple y alineada
del Fuero Nuevo de Bizkaia, a la que precede un «Estudio histórico» y una
«Introducción bibliográfica»11.
Imagen 4: Portal Foru Ondarea/Fueros de Vizcaya
En el enlace «catálogo de textos» se ofrecen las ediciones paleográfica, crítica y
modernizada del Fuero Nuevo de 1528 de Juan de Junta; la transcripción del Canto
(1575, revisión), de Huidobro (1643, revisión), de Delmas (1865) junto a la opción de
cotejar los textos previamente seleccionados. En pestaña aparte se agrega la
reproducción paleográfica del manuscrito AJ00049/002 del Fuero Nuevo de Vizcaya de
1526, depositada en el Archivo Histórico de Vizcaya, de Javier Enríquez. Se siguen los
criterios de edición ya reseñados.
11
En la Presentación reza: «El portal Foru Ondarea ofrece por una parte una edición digital enriquecida
de las cartas puebla de Bizkaia y por otra una edición múltiple alineada del texto del Fuero Nuevo de
Bizkaia. Ambas ediciones se acompàñan de índices temáticos» (www.foruondarea.net). El enlace
dedicado al «estudio lingüístico» remite a la web de Poza.
74
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
3. MEDIO DIGITAL DEL EUSKERA
3.1. El interés del Gobierno Vasco por el alcance del mundo digital en la actualidad se
pone de manifiesto con la publicación de la Guía de usos y estilo de las redes sociales12
en la que se ofrece una visión general de las diversas licencias abiertas, Facebook,
Twitter, Tuenti, Google +, Linkedin, Youtube, etc., la presencia del Gobierno, el
procedimiento de solicitud de cuentas así como las normas y usos lingüísticos por la que
se rigen.
3.1.1. Diccionarios digitales, y Traductor. En lo que a cuestiones y aspectos
relacionados con la terminología y el léxico, nos referiremos ahora a la labor llevada a
cabo por el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura13, con el
objetivo de difundir y generalizar el empleo del euskera entre sus usuarios. En la página
de este Departamento se detallan, por ejemplo, las convocatorias de subvenciones para
la presencia del «euskera en el sector privado», la Toponimia en la comunidad
autónoma14, los
indicadores
lingüísticos
de Euskal
Herria
y publicaciones
sociolingüísticas, la literatura y Premios Euskadi, etc.
Imagen 5: Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura. Gobierno Vasco
12
Vid. Gobierno Vasco (2015). El documento está disponible en pdf en el enlace
ww.ehu.eus/documents/10136/3950780/GUIA_REDES_SOCIALES_ES.
13
Cf. http://www.kultura.ejgv.euskadi.eus.
14
Puede realizarse diversas consultas en la bases de datos de 2004; los nombres oficiales de núcleos de
población 2011, peticiones especiales o observaciones y sugerencias.
75
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Me centraré por su particular interés para la lexicografía románica e hispánica en el
enlace Diccionarios y Banco Terminológico; entre los primeros figura el Diccionario
general vasco15, el Diccionario Unificado (Histegi Batua), el Diccionario Hauta
lanerako. Elhuyar Hiztegia, Labayru Hiztegia, Enciclopedia temática y diccionario
enciclopédico LUR, Wikipedia Euskarasko, Hiztegi Entziklopedikoa, Diccionario
enciclopédico Harxulet, etc.; excepto el primero todos son vocabularios monolingües
euskera/euskera.
El segundo enlace recoge los Diccionarios aprobados por la Comisión de
terminología, y el tercero los Bancos de datos terminológicos, en los que figura junto a
Euskalterm/ Banco terminológico público vasco, los de catalán, Cercater (Termcat);
francés de Québec, Grand Dictionnaire Terminologique (DGT), Conseil International
de la Langue française (CILF), Dictionnaire de l’Academie Francaise; el MerriamWebster Online e IATE-Inter Active Terminology for Europe. La mayor parte de estas
producciones lexicográficas están dirigidas a los estudiosos interesados por la lengua
autóctona, el euskera; consulta aconsejada para los romanistas es el Diccionario
General Vasco, proyectado por iniciativa de Koldo Mitxelena, finalizado por Ibón
Sarasola y publicado por Euskaltzaindía.
3.1.2. En el año 2007 el Gobierno Vasco puso en marcha en la Red un traductor
automático del castellano al euskera. El proyecto ha sido desarrollado en Barcelona por
una compañía alemana de software no sin cierta dificultad al ser el euskera una lengua
no indoeuropea; el proceso de detección de errores y mejora es responsabilidad de los
servicios del propio gobierno, quien aconseja que los textos deben presentarse lo más
normativos posible para evitar mayores errores e imprecisiones:
Ese proceso de detección de errores y de mejora será llevado a cabo en la intranet del
Gobierno Vasco y de sus servicios de traducción. La traducción es fruto de una máquina. Por eso
el texto en castellano tiene que ser correcto y buen puntuado y la versión resultante tiene que ser
revisada siempre16.
La calidad de las traducciones se ha ido mejorando paulatinamente y el resultado
definitivo de la iniciativa, hecho realidad en el mes de mayo de este año, figura en la
web de Departamento de Educación, Política lingüística y Cultura del Gobierno Vasco,
15
Editados por Euskaltzaindía, la página remite a esta institución; por lo que lo trataremos en el parágrafo
siguiente.
16
http://www.eitb.eus/es/cultura/detalle/839100/traductor-automatico-castellanoeuskera--gobiernovasco/; http://www.euskara.euskadi.eus/r59-734/es/.
76
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
bajo el título «Léxicos del traductor automático del Gobierno Vasco»17 donde advierten
que se trata de un traductor de textos cortos de «carácter general y páginas web de
castellano a euskera, de euskera a castellano, de inglés al euskera y de euskera a inglés.
En consecuencia, se debe considerar como una herramienta de ayuda y tener en cuenta a
su vez que la traducción resultante siempre se tiene que revisar».
3.2. Como bien es sabido Euskaltzaindia/ Real Academia de la Lengua Vasca
(Euskaltaindia)18 es la Institución Académica oficial que unifica y dicta las normas y
leyes generales sobre el correcto empleo del euskera. Fundada en 1918 «[el] cometido
es investigar y formular las leyes gramaticales de la lengua vasca, promover su uso y
velar por los derechos de la lengua, entre otros». Su página web incorpora como lengua
de consulta además del euskera y castellano, el francés e inglés; en estas tres últimas
lenguas la información no resulta muy completa al incluir exclusivamente como
recursos disponibles la base de datos onomásticos eusquéricos; los nombres de persona,
apellidos, exonimia y algunas publicaciones, además de akgunas novedades editoriales.
Sin embargo, al seleccionar el euskara, entre la abundante información que figura cabe
destacar la pestaña general Hizkuntza baliabideak (Medios de lengua-idioma), Hiztegiak
eta Corpusak Gramatika, Dialektologia, Literatura, Onomastika, Euskararen
sustapena…. , y dentro de ella la más específica Hiztegiak eta Corpusak, diccionarios y
corpus del euskera.
17
http://www.itzultzailea.euskadi.net/traductor/welcome.do; http://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/lexicosbilingues-del-traductor-automatico-del-gobierno-vasco/r46-714/es/.
18
http://www.euskaltzaindia.eus/.
77
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Imagen 6: Euskaltzaindia/Academia de la Lengua Vasca
Resulta de gran interés para los romanistas el enlace Orotariko Euskal Hiztegia19
definido como uno de los proyectos más importantes de Euskaltzaindia de las últimas
décadas; Michelena, su principal mentor, afirmaba que en el diccionario trataban de
recoger y sistematizar el patrimonio léxico vasco de todas las épocas y dialectos20, y lo
presentaba como obra general y descriptiva.
Así en el ejemplo batzoki (s.v.), la entrada léxica agrupa las variantes, batzoki,
batzatoki, y se añade entre paréntesis el área dialectal con la cita de los posibles
lexicógrafos que la atestiguan. Sus autores facilitan la equivalencia castellana del lema y
la posible formación del compuesto. Nos interesa destacar la labor de criba que se ha
19
El diccionario: «Comprende dieciséis tomos y contiene 125.987 entradas. Cada uno de estos volúmenes
abarca unas 975 páginas que hacen un total de unas 15.600. Este rico filón lexicográfico ha sido extraído
de unas 2000 obras que pertenecen a más de 800 autores que escribieron hasta el año 1970. El primer
volumen de 902 páginas, que comprende parte de la letra A (A-Ama), fue presentado en diciembre de
1987»; la magna obra, encargada por la Real Academia de la Lengua vasca al profesor Michelena fue
finalizada por Ibón Sarasola advierte Aulestia (2006: 220) en su reseña crítica.
20
Me interesa resaltar, por ser el único diccionario que lo atestigua, el lema abeurrea (det.). del Fuero de
Bizcaya del que advierte: «Señal que se ponía en un terreno público para adquirir derecho a edificar en él.
«Que por cuanto los ejidos y usas de Vizcaya son de los Hijosdalgo de ella y algunos echan bidigazas en
los ríos y arroyos que pasan por los tales ejidos, y ponen asi mismo abeurreas (que son señal de casa)
[....] y lo hacen ocultamente, y a fin de apropiar a si mismos tal heredad [...]. Por ende [...] que el que
hubiere de echar la tal bidigaza, o poner abehurreas lo ponga publicamente [...]» Fuero de Vizcaya tít. 24,
ley IV.
78
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
realizado de las diferentes autoridades que registran el vocablo, además del minucioso
trabajo de selección y organización de los contextos.
batzoki (A DBols), batzatoki. Creados por AG en 1894 de batz(a) 'unión, reunión', y oki
'lugar' (AG 944; v. NeolAG).
Centro de reunión; club, sociedad. "Club (neol)." A DBols. "Sociedad, círculo de reunión"
Ib. v. biltoki. Tr. Es adoptado pronto por Azkue y otros autores no pertenecientes a la escuela
aranista. En los textos, aparece más frecuentemente en su significado general que en el más
exclusivo de 'centro del Partido Nacionalista Vasco', para el que AG y la prensa nacionalista
empleaba Euskeldun Batzokija 'círculo euskariano'; pero cf. Alt Eusk 1936, 140n: "Algo parecido
ocurre con el vocablo Batzoki: fue creado para significar Casino o Centro de reunión, pero el
pueblo se lo aplica a un Casino especial, el de los 'nacionalistas vascos'". En DFrec hay 29 ejs.,
en esta última acepción de batzoki.
Bizkaitar batzuei entzun yake Bilboko sociedad edo batzatoki batian beti adittu ta gura
ixan dala liburu arena (1893). AG 168. Euskalzale, eguben gustijetan argittaldu doian
euzkerazko ingi edo papera; Alkartasuna, soziedade edo batzokija; eta beste batzuk (1897). Ib.
1549. Euskeldun Batzokija ixan zan utsik bizkattarren asartzeko ta batzetako tokija (1897). Ib.
1544. Ara emen berak Nizan ekarri dauzanok: 1884an, bere Antzokija sutau zan eta irureun
notin il ziran. 1885an, bere Batzokija [= 'Casino'] be sutau zan (1897). Ib. 1438. Loredon izena
orrelango izkiretan Bilboko Euskalerria deritson batzokiko sabaian bakarrik ikusten doguz.
Euskalduna 1896, 39 (ap. NeolAG). Vienan gizon buru-arin batzuk Batzoki (sociedad, société)
barregarri bat sortu dabe. Ezale 1897, 23b. Ez ei dago iñun, ez Frantzian ez Inglaterran ez beste
erritan (Abere-gordetzailleen Batzokiak dagozanetan) Indiako Buddistak baiño abere-zaleagorik.
A Ezale 1899, 375a. Jakin ebanian zorijona ezaguala batzokijetan ez mattetasun errezetan... artu
eban ostera egitteko buribidia. Echta Euzkadi 1915, 227 (ap. NeolAG). Iritzi guztietako gizemakumeak, mota guztietako Lagundi, Batzoki, Elkarte ta antzekoak. EEs 1916, 54. Tolosako
errepublikanoen batzokian sartzen. A Ardi 124. Arroztetxeak, jatetxeak, langille-batzokiak. EEs
1920, 109. Gizarte, bazkun, batzoki ta lagundi guziak bialdu zituzten beren aurkezleak. Garit
Usand 55. Ez, ez, habil Batzokirat... / Jaun bikariari errok / Gaur behar ditugula hok. Ox 59.
Gorozikako Euzko-Batzokija. Enb 208. Goraldu daigun danok batera / Batzoki-lendakarija. Ib.
66. Saia gaitian semien billa / galdu ziran tokiyetan, / gau eta egun zuri ujuka / or gaude
batzokiyetan. Tx B II 170. Eta bildurrez alde egiten dabe andik elexperantz; antxe izan oi dabe
euren batzokia ta. Kk Ab II 119. Euskaltzaleak, Batzoki ta euskal-bazkun ez gutxik langille
purrukatu zezaguten arengana bait-zuten yoera. Markiegi in Ldi IL 11s. Diru-apur bat noizik
bein eman bearra, batzokiko ikastaldietara etortzea ta olakoak. Ldi IL 155. Trebe izaiki
tekhnikan / joritzen dira Amerikan; / haatik, han ere zintzoki / elkartzen dira Batzoki /
abertzaleetan; ez bakan / joaiten, han ere, elizala. Mde Po 34. Beste batzuetan, joan egiten dira
euren seme-alaben etxeetara-ta; euren batzoki apaiñetara-ta. Erkiag BatB 151. Nere gazte
denboran karlisten batzokia egoan Etxezarko beko-bizitzan. Alzola Atalak 75. Andoaingo
batzokia. Alkain 30. Reketeak
79
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Batzokiko trasteak atera plazara. JAzpiroz 147. Abertzale mobimentu gogor bat sortuaz asi
zan, leen aurretik indarrez itxitako Batzokiak zabalduez. Gerrika 51. Hor genbiltzan, bada,
Errenteriako batzokian esate baterako, marmar eta oihuka "agureen" kontra. MEIG IX 63.
En la parte inferior de la web, bajo el vínculo Bestelako Histegiak, se pueden
consultar en pdf monografías clásicas, muy valiosas y de gran interés para la
lexicografía románica: Voces vascongadas: diferenciales de Bizcaya, Guipuzcoa y
Navarra de Pedro Antonio de Añibarro21; el Diccionario vasco-español-francés, de
R.Mª de Azkue22 y Latina-euskara histegi, Junes Casenave-Haragile, 200223.
Otro par de diccionarios Zortzi urte arteko ikastola histegia con 153 hojas y una
introducción de nueve páginas en euskera, del padre Villasante (1974, junio 3)24 y Aita
Lhande-ren histegia25.
3.3. El Vicerrectorado de Euskera de la Universidad del País Vasco (EHU) es el
responsable de aquellos aspectos relacionados con el empleo y difusión de este idioma
en la comunidad universitaria, y para ello creó en el año 1996 el Instituto de Euskera, el
cual: «tiene como objetivo el estudio de la lengua vasca: gramática, léxico, uso en el
ámbito social y terminología científica»26. En esa web se puede consultar
particularidades gramaticales del euskera, Gramática Vasca en red (SEG), Generador
automático de formas verbales en vasco, Generador automático de casos…, y
diccionarios vascos.
Lo he mencionado en los párrafos introductorios e insistiré en este momento que mi
propósito aquí es exponer y destacar todo aquello que en el ámbito vasco resultara una
21
Con la distinción de uso, anotadas con sus letras iniciales, B,G,N, y anotadas como C cuando es común
a todas ella y una Introducción de Luis Villasante (Bilbao, Ediciones de la Caja de Ahorros Vizcaína,
1963).
22
Introducción de Luis Mitxelena (Bilbao, Euskaltzaindia, 1984).
23
Introducción de Txomin Peillen. Sin información sobre la editorial y lugar de edición. (424 páginas).
24
De la página 13 a la 76 se agrupa por campos y numera los vocablos; de la 78 a la 102 figura el orden
euskera alfabético con remisión al número de la voz que figura en primer lugar; de la 105 hasta la 128 se
selecciona el castellano, mientras que de la 129 a la 153 remite al francés:
LEHEN HITZ ZERRENDA
Geografía física. Geología. Astronomia
Géographie physique. Géologie. Astronomie.
Geografia fisika. Geologia. Astronomia
47
arco iris
arc-en-ciel
ostadar
48
mineral
mineral
mea
49
mina
mine
meatze
25
Dictionnaire basque-français et français-basque (Dialectes Lobourdin, bas-Navarrais et Souletin
d’après le Dictionnaire basque-espagnol-français de l’abbé R.M. Azkue et les dicttionaires manuscrits
del abbés M. Harriet, M- Hiribarren et Pierre Foix. (tome 1), Paris Gabriel Beaucchesne, editeur, 1926.
26
http://www.ehu.eus/es/web/eins/institutuaz.
80
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
herramienta informática de ayuda para la romanística; por lo que me centraré en el
apartado dedicado a los diccionarios en el que incluiré los comentarios pertinentes y
necesarios sobre los interesantes y variados corpus lingüísticos vascos.
Imagen 7: Portal del Instituto de Euskera UPV/EHU
En el apartado dedicado al léxico se presentan los enlaces, Diccionarios, Léxico,
Tradición y Actualidad (LTA), Estructura de Frecuencias del Léxico Vasco (EEFV); y
un último que reza Diccionario de la Literatura Vasca (DLV) con diversas fichas e
información completa relativa a obras y autores vascos.
3.3.1.
El primer vocabulario que figura en los vínculos correspondientes es
(Zehazki)/Diccionario castellano-euskera, editado previamente en papel por la Editorial
Alberdania y uno de los más conocidos y utilizados entre los expertos, según reza en el
enlace. Debemos destacar que el grupo lexicográfico responsable de este instituto ha
mejorado sustancialmente las entradas y, al estar en red, tiene la ventaja de que su
consulta es más completa. Destacamos como dato novedoso que se ha incluido un icono
en el que se puede escuchar los ejemplos. Para la mejora y actualización de los lemas
acuden a textos literarios históricos tradicionales desde el siglo XVI y seleccionan los
autores de mayor prestigio; y como se lee en el párrafo introductorio: «proporciona
numerosas posibilidades de respuesta a las exigencias lingüísticas de una sociedad
81
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
moderna y urbana»27; es decir, no solo se ofrece la traducción exacta del lema al
castellano junto a las posibles acepciones del eusquera, sino que procuran además las
identificaciones morfológicas, agrupaciones plurisintagmáticas, terminología específica,
los vocablos compuestos, construcciones más comunes, etc., cf. el siguiente ejemplo:
Imagen 8: (Zehaski) Gaztelania-euskara hiztegia
3.3.2.
La segunda pestaña de los vocabularios nos lleva al Diccionario
Unificado en la Prosa actual (DUPA)/ Hiztegi Batua Euskal Prosan (HBEP) donde se
compara el léxico de los escritores del siglo XXI presente en el corpus, Prosa de
Referencia (PR) /Eredezko Prosa Gaur (EPG), y atestiguado en el repertorio unificado
publicado por Euskaltzaindia en 200028. La diferencia cuantitativa y cualitativa de los
vocablos entre el DUPA y el diccionario de Euskaltzaindia es importante, pues mientras
que en este último se incluyen 21.235 entradas, el del corpus de referencia asciende a
más de cuarenta y cinco mil. Tras comparar la presencia y difusión de los términos en la
prosa actual, concluyen que aproximadamente dos mil entradas del léxico unificado
27
http://www.ehu.eus/es/web/eins/zehazki-gaztelaniaz-euskaraz-hiztegia
En la web de esta Institución, en pdf; enlace Hiztegiak eta Corpusak; Hiztegi batua
http://www.euskaltzaindia.eus/index.php?option=com_hiztegianbilatu&view=frontpage&Itemid=410&la
ng=eu.
28
82
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
están hoy en día en desuso entre los escritores29. En consulta se nos presenta dos
opciones: el de lemas simples, en el que se incluye el vocablo, los compuestos sobre el
simple, su testimonio o falta en el de Euskaltzindia, autoridades literarias, prensa, libros
en general, etc.; y el orden alfabético:
Imagen 9: (HBEP) Hiztegi Batua Euskal Prosan/Diccionario unificado de la prosa actual
3.3.3. La pestaña dedicada al Léxico, Tradición y Actualidad (LTA)/ Lexikoa Atzo
eta Gaur (LAG) compara diacrónica y sincrónicamente los ejemplos y autoridades que
atestiguan los vocablos; para ello se distingue los testimonios escritos hasta finales del
XIX de aquellos atestiguados en los tres primeros cuartos del siglo XX, centuria en la
que comienza ya a utilizarse el batua o eusquera unificado y estandarizado. Como
fuente para la diacronía se fundamenta en los datos del Diccionario General Vasco/
Orotariko Euskal Hiztegia de Michelena y Sarasola y para la sincronía los corpus y
diccionarios elaborados por el propio instituto: la Prosa de Referencia (PR)/ Ereduzko
prosa gaur (EPG), el Diccionario unificado de la Prosa actual (DUPA)/ Hiztegi Batua
29
Debemos reseñar que los trabajos de comparación han lugar a otras monografías de demostrado interés
para el mundo vasco. Parte del proyecto ha sido financiado por la Diputación y Ayuntamiento de
Guipúzcoa así como del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
83
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Euskal Prosan (HBEP) y Diccionario de la lengua vasca (DLVA) /Egunko Euskararen
Hiztegia (EEH); los tres disponibles en la propia red del Instituto30.
3.3.4. El Diccionario de la Lengua Vasca actual (DLVA)/Egungo Euskararen
Hiztegia (EEH) pretende facilitar en la red el vocabulario de los textos seleccionados
por su calidad lingüística en prosa (libros y prensa escrita) de 2000 a 2007; su objetivo
inmediato es actualizarlo en años sucesivos. Es un proyecto bien planteado y
sumamente ambicioso que necesitará, como afirman sus propios investigadores: «de
varios años más para su finalización»31. Se encuentran disponibles en red las primeras
diecisiete letras a partir de la C y se recoge 288.746 ejemplos con una información
lexicográfica en la microestructura muy completa; en los lemas incluyen la definición y
acepciones; figuran a continuación los diferentes ejemplos, grupos de palabras que
emplean la mayor parte de autores de forma repetitiva; se facilita los contextos y se
compara de nuevo con el léxico unificado de Euskaltzaindia. Entre sus objetivos futuros
figura la posibilidad de incluir información sobre entradas técnicas, palabras
gramaticales o información histórica:
30
http://www.ehu.eus/es/web/eins/ereduzko-prosa-gaur-epg- (Prosa de Referencia (PR);
http://www.ehu.eus/es/web/eins/hiztegi-batua-euskal-prosan-hbep- (Diccionario unificado de la Prosa
actual (DUPA); http://www.ehu.eus/es/web/eins/egungo-euskararen-hiztegia-eeh- (Diccionario de la
Lengua Vasca Actual (DLVA).
31
http://www.ehu.eus/es/web/eins/egungo-euskararen-hiztegia-eeh.
84
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Imagen 10: (EEH) Egungo Euskararen Hiztegia/ Diccionario de la prosa vasca actual
3.3.5. Dedican el quinto enlace a la Estructura de Frecuencias del Léxico Vasco
(EFLV)/ Euskal Hiztegiaren Maiztasun Egitura (EHME) que no resulta un diccionario
propiamente dicho, sino el análisis y estudio de la frecuencia de palabras en la lengua
autóctona, su estructura silábica, la agrupación de vocablos similares, morfología
relativa a cada lema .etc. Los datos proceden del la Prosa de Referencia de la que se ha
seleccionado el léxico común y eliminado los onomásticos, extranjerismos y préstamos
o los posibles errores detectados. Este índice de frecuencias ofrece básicamente tres
informaciones: las generales sobre la base de datos; palabras indicando diversos
criterios que interesan, y una tercera parte con lemas y datos en cuyo enlace puede
escribirse una lista de vocablos o subirse un texto32.
32
Una primera aproximación a los objetivos y resultados la encontraremos en Acha, Laka, Landa, &
Salaburu (2014: 1):«The frequency dictionary of Basque structure, an online program that enables
researchers in psycholinguistics to extract word and non word stimuli, based on a broad range of statistics
concerning the properties of Basque words. The database consists of 22.7 million tokens, and properties
available include morphological structure frequency and word-similarity measures, apart from classical
indexes: word frequency, orthographic structure, orthographic similarity, bigram and bi phone frequency,
and syllable-based measures. […]».
85
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Imagen 11: (EHME) Euskal Hiztegiaren Maiztasun Egitura Estructura de Frecuencias del Léxico
Vasco
86
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
4. A MODO DE CONCLUSIÓN
Parece obligado que tras esta reseña sobre el mundo digital del País Vasco
concluyamos con unos aspectos generales a destacar; sin embargo, solo me queda
incidir y subrayar el trabajo que desde la historia y la lengua se está llevando a cabo con
escasos recursos en el Departamento de Historia Medieval de la Universidad del País
Vasco (EHU) y en la Universidad de Deusto, en lo que a la diacronía del romance
castellano se refiere. El mundo del eusquera presenta posibilidades más destacables
gracias a la labor del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, Euskaltzaindia y el
Instituto de Euskera dependiente de la UPV/EHU que pueden servir de guía para la
particularización del castellano o español actual.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACHA, Joana, Itxiar LAKA, Josu LANDA, & Pello SALABURU (2014): «EHME: A new
word database for research in basque language», The Spanish Journal of
Psychology, 17, E79.
ALVAR EZQUERRA, Manuel (1998): «La redacción lexicográfica asistida por ordenador:
Dificultades y deseos», Diccionarios e informática: Lecciones del III Seminario de
Lexicografía Hispánica (Jaén, 26 al 28 de noviembre de 1997), Ignacio Ahumada
(ed.), Jaén, Universidad de Jaén, pp. 3-22.
AULESTIA, Kepa (2006): «Diccionario General Vasco (Orotariko Euskal Hiztegia),
Sancho El Sabio. Revista de Cultura e Investigación Vasca, 24, pp. 220-223.
BLAKE, Robert, & Gina LEE (2009): «MOCA: Análisis de corpus en línea en un
contexto histórico», Diacronía de las lenguas Iberorrománicas. Nuevas
aportaciones desde la lingüística de corpus, Andrés Enrique-Arias (ed.), Madrid,
Iberoamericana, Vervuert, pp. 327-341.
CAMPOS SOUTO, Mar & José A. PASCUAL (2012): «Lexicografía, filología e
informática: Una alianza imprescindible. A propósito de la situación del NDHE»,
Lexicografía hispánica del siglo XXI, nuevos proyectos y perspectivas: Homenaje al
profesor Cristóbal Corrales Zumbado, Dolores Corbellá (ed.), Madrid, Arco Libros,
pp. 151-170.
CARRASCO MANCHADO, Ana I. (2011): «Nuevas herramientas para la historia de la
Edad Media hispánica: Los corpus textuales informatizados», La España Medieval,
34, pp. 343-372.
CLAVERÍA NADAL, Gloria (2012): «Corpus diacrónicos: Nuevas perspectivas para el
estudio de la historia de la lengua», Actas del VIII Congreso Internacional de
Historia de la Lengua Española (Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de
2009), Madrid, Arco Libros, pp. 405-420.
COSERIU, Eugenio (1975): Andrés de Poza y las lenguas de Europa, Cátedra-Seminario
Menéndez Pidal.
87
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
COSERIU, Eugenio (1976): Un germanista vizcaíno en el siglo XVI: Andrés de Poza y el
elemento germánico del español, Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Lingüística Hispánica.
COSERIU, Eugenio (2000): Andrés de Poza, lingüista del Renacimiento, Euskaltzaindia,
Real Academia de la Lengua Vasca.
DÍAZ DE DURANA ORTIZ, José Ramón et al. (2005): Honra de hidalgos, yugo de
labradores: Nuevos textos para el estudio de la sociedad rural alavesa (1332-1521),
Leioa, UPV/EHU.
http://dicter.usal.es/ [consulta 1/06/2016]
ENRIQUE-ARIAS, Andrés (2009): Diacronía de las lenguas iberorrománicas. Nuevas
aportaciones desde la lingüística de corpus, Madrid, Iberoamericana, Vervuert.
ENRÍQUEZ, Jose & Carmen ISASI: Foru Ondarea. Portal de Fueros de Fizcaya.
EUSKALTAINDIA. Real Academia de la Lengua Vasca. Académie de la Langue Vasque.
GARCÍA ANDREVA, Francisco (2010): «Estudio léxico del Becerro Galicano
emilianense», Aemilianense. Revista Internacional sobre la Génesis y los Orígenes
históricos de las Lenguas Romances, 2, pp. 37-126.
GARCÍA ANDREVA, Francisco (2010): El Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla.
Edición y aportaciones filológicas. Tesis doctoral dirigida por Claudio GARCÍA
TURZA.
GOBIERNO VASCO (2015): Guía de usos y estilo en las redes sociales del Gobierno
Vasco, Vitoria, Agenda Digital, Irekia.
GORROCHATEGUI, Joaquín (2013): «Andrés de Poza y el euskera», Anuario del
Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo, 21, 3, pp. 661-681.
http://andresdepoza.com/ [consulta 10/05/2016]
http://www.ehu.eus/es/web/sociedad-poder-cultura/aurkezpena [consulta 10/05/2016]
http://www.ehu.eus/galicano/ [consulta 10/05/2016]
http://www.ehu.eus/galicano/coloquio [consulta 10/05/2016]
http:// www.ehu.eus/anlibano/ [consulta 10/05/2016]
http://www.eitb.eus/es/cultura/detalle/839100/traductor-automatico-castellanoeuskera-gobierno-vasco/ [consulta 1/06/2016]
http://www.euskara.euskadi.eus/r59-734/es/[consulta 1/06/2016]
http://www.euskaltzaindia.eus/[consulta 1/06/2016]
http://foruondarea.net/ [consulta 10/05/2016]
http://www.ehu.eus/eu/web/eins [consulta 1/06/2016]
http://www.euskara.euskadi.eus/
http://www.kultura.ejgv.euskadi.eus
[consulta
1/06/2016]
http://www.itzultzailea.euskadi.net/traductor/welcome.do [consulta 1/06/2016]
KNÖRR, Enrique (2004): «El vascuence o euskara: Perspectiva histórica y panorama
actual», http://Congresosdelalengua.es/rosario/ponencias/aspectos/knorr_h.htm.
LARREA, Juan J., & PETERSON, David (2013): Edición electrónica del Becerro Galicano
de San Millán de la Cogolla. http://www.ehu.eus/galicano/
88
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
LARREA, Juan J., & TINTI, Francisca (a): Recuperar el cartulario. La edición digital del
Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla.
http://www.cilengua.es/convocatorias/coloquio-internacional-recuperar-elcartulario-la-edicion-digital-del-becerro-galicano
LARREA, Juan J., & TINTI, Francisca (b): Edición electrónica del Becerro Galicano de
San Millán de la Cogolla. http://www.ehu.eus/galicano/coloquio
LEDESMA RUBIO, M. L. (1989): Cartulario de San Millán de la Cogolla (1076-1200),
Zaragoza, Anúbar.
LEMA, José A. et al. (2000): Los señores de la guerra y de la tierra: Nuevos textos para
el estudio de los parientes mayores quipuzcoanos(1265-1548), San Sebastián,
Diputación Foral de Guipúzcoa.
LÍBANO
ZUMALACÁRREGUI,
Ángeles
Corpus
on
line
de
Vasconia.
http://www.ehu.eus/anlibano/
LÍBANO, Ángeles & M. Consuelo VILLACORTA (2008): «Aproximación léxica a las
estructuras y grupos sociales en el espacio geográfico vascongado (siglos XV y
XVI)». Revista de Investigación Lingüística, 11(1), pp. 165-188.
LÍBANO, Ángeles & Mª Consuelo VILLACORTA (2011): «El corpus digitalizado
bajomedieval de vasconia: Realidades y perspectivas de investigación». Simposio
Internacional de Comunicación Social, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente, Cuba. Centro de Lingüística Aplicada), pp. 43-49.
MICHELENA, Luis (1988): «Lexicografía técnica»; Joseba Lakarra, & M. Teresa
Echenique (eds.), Sobre historia de la lengua vasca, San Sebastián, ASFJU, pp. 401408.
MORALA RODRÍGUEZ, José R. (1999): «Las bases de datos en la investigación
diacrónica y dialectal», Filología e informática: Nuevas Tecnologías en los estudios
filológicos José M. Blecua y Gloria Clavería (eds.), Universitat Autònoma,
Seminario de Filología e Informática, pp. 391-415.
PETERSON, David (2008): «Cambios y precisiones de fecha de la documentación
emilianense», Berceo, 154, pp. 77-96.
PETERSON, David (2011): «El "Becerro gótico" de San Millán: Reconstrucción de un
cartulario perdido», Studia Historica. Historia Medieval, 29, pp. 147-173.
PETERSON, David (2012): «Antroponimia vasca altomedieval: La aportación
epigráfica». Mundos medievales: Espacios, sociedades y poder: Homenaje al
profesor José A. García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Arízaga Bolumburu, Beatriz
(ed.), Santander, Universidad de Cantabria, pp.795-806.
SERRANO, Luciano (1930): Cartulario de San Millán de la Cogolla, Madrid, Centro de
Estudios Históricos.
UBIETO ARTETA, Antonio (1976): Cartulario de San Millán de la Cogolla (875- 1076),
Valencia, Anúbar.
VILLACORTA MACHO, Mª. Consuelo (2004): Las Bienandanzas e Fortunas de Lope
García de Salazar. Edición crítica, Bilbao, Ordorika.
89
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Mundo digital y diccionarios de ámbito regional en el español europeo:
la mirada dialectal1
Dolores Corbella Díaz
RESUMEN
Durante los últimos tiempos hemos asistido a la publicación de magníficos proyectos
lexicográficos de ámbito regional que nos han permitido conocer con mayor
profundidad el léxico de las distintas modalidades del español. Sin embargo, en lo que
atañe a las variantes europeas (peninsulares e insulares), esta proliferación de ediciones
apenas ha tenido repercusión en la red y son escasos los trabajos concebidos para
aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías. En estas páginas
analizaremos los avances y logros más importantes llevados a cabo en los últimos cinco
lustros, los tesoros y bases de datos disponibles, así como las múltiples posibilidades
que ofrece la consulta en red del Diccionario histórico del español de Canarias.
Palabras clave
Lexicografía, léxico regional, tesoros dialectales, bases de datos, diccionarios digitales.
ABSTRACT
In recent times the publication of excellent lexicographical projects of regional scope
have allowed us to attain a deep understanding of the Spanish lexicon in its diverse
modalities. As for the European variants (both insular and peninsular), however, such
proliferation of editions has hardly had any impact on the web and the works conceived
to leverage the resources offered by new technologies are scarce. Thus, these pages will
be devoted to the analysis of the progress and most important achievements on the field
carried out over the last twenty-five years, comprising available thesauri and databases,
as well as the multiple possibilities provided by the online consultation of the
Diccionario histórico del español de Canarias.
Key words
Lexicography, regional lexicon, dialectal thesauri, database, digital diccionaries.
1
El presente texto constituye la ampliación de mi intervención en la mesa redonda que sobre «Mundo
digital, redes y diccionarios peninsulares» se celebró en el VII Congreso Internacional de Lexicografía
Hispánica (Santander, 27-29 de junio de 2016). Este trabajo se inserta dentro del proyecto FFI201343937-P (Ministerio de Economía y Competitividad).
91
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN
Partiendo de la base de que el español está constituido por diversas modalidades y
de que la variabilidad en el espacio es inherente al propio diasistema lingüístico, no
parece extraño que la dimensión diatópica del léxico resulte fundamental para ofrecer la
descripción real de una lengua que, en su amplia geografía, muestra una riqueza y unos
usos muy singulares. De hecho, conocer y marcar esa diversidad geolectal ha sido una
de las características relevantes de la lexicografía general del español, si bien no
siempre se ha podido disponer de los materiales necesarios para dar cuenta de esas
voces identitarias.
Como es lógico, en las postrimerías del siglo
XX
y en los primeros años del
XXI,
en
lo que se refiere al léxico diatópicamente marcado, se ha prestado mayor atención al
llamado «español americano», teniendo en cuenta el abrumador número de hablantes de
las modalidades del otro lado del Atlántico y su escasa presencia en los repertorios
generales. Prueba de ello es el significativo aumento de voces y acepciones que ha ido
recogiendo el
DRAE
en sus últimas entregas, aunque en realidad el cambio de
perspectiva se inició en la edición de 1884 cuando por vez primera se incorporó al
diccionario la marca «Amér.» (y la definición de «americanismo»). La publicación en
las últimas décadas de repertorios americanos, novedosos en su técnica lexicográfica y
actualizados en sus materiales (de Chile, Venezuela, Costa Rica, El Salvador,
Nicaragua, República Dominicana, Uruguay, México, Argentina…), la aparición de
proyectos como el Nuevo diccionario de americanismos de G. Haensch y R. Werner
(que dio como resultado la edición de los diccionarios contrastivos de Argentina, Cuba,
Uruguay y Colombia) y, sobre todo, la acción coordinada de la Asociación de
Academias de la Lengua Española, con el corolario que supuso en 2010 la culminación
del Diccionario de Americanismos (DAMER, accesible en la red a través de la página de
la
ASALE),
todo ello ha proporcionado unos materiales léxicos de primer orden para
conocer la distribución y difusión de las voces propias. Esa información puede
completarse, en su perspectiva sincrónica, con la consulta de los registros léxicos
americanos de las principales bases de datos del español, como el
corpus procede de aquel continente), el
CORPES XXI
CREA
(un 50% del
(un 70%) o el CdE (el Corpus del
Español de Mark Davies que, en su versión de 2016, contiene un 78% de formas
hispanoamericanas marcadas por áreas dialectales). El análisis de este vocabulario
diferencial en su perspectiva histórica cuenta con el Diccionario histórico de Costa Rica
(de Quesada Pacheco) y el de Venezuela (de Pérez Hernández), aparte de los
92
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
testimonios que ofrece el Léxico hispanoamericano de Boyd-Bowman (obra ya clásica
cuya novedad consiste en la posibilidad de consulta en abierto en el Portal de recursos
digitales hispánicos). A ese análisis diacrónico pueden añadirse los registros que ofrece
el
CORDE (en
torno al 26%), el
de textos americanos) y el
NDHE
(cuyo corpus nuclear está constituido por un 39%
CORDIAM
(el Corpus diacrónico y diatópico del español de
América, concebido como un corpus de corpus de documentación exclusivamente
americana procedente de archivos).
No menos relevante ha sido el trabajo lexicográfico llevado a cabo en las diversas
regiones del español europeo aunque, a diferencia de América, son muy pocos los
textos, repertorios y bases de datos disponibles en la red que ofrezcan la posibilidad de
identificar el uso atendiendo a las distintas variedades o modalidades. Por lo general, en
lo que atañe a los diccionarios, se trata de obras diferenciales en su concepción (como
las americanas, excepto el diccionario integral de Lara para México y el de la Academia
argentina). No obstante, al no haber sido concebidos como proyectos de conjunto de
todo el ámbito nacional, han tenido una edición y una distribución bastante limitada que
en muchas ocasiones no ha trascendido de lo puramente local, por lo que para los
investigadores foráneos las fronteras y la frecuencia de uso de estas voces resultan,
como se indica en el
DEA
(2011:
XVII),
«borrosas y mal conocidas». A pesar de este
impedimento, la incorporación de parte de este léxico dialectal a los repertorios
generales del español cuenta con una larga tradición y ello justificaría que se facilitara la
consulta en internet de estos diccionarios de ámbito regional restringido, no solo por su
especificidad (y en algunos casos por la novedad de su planta), sino también porque se
allanaría la posibilidad de revisión de los dialectalismos que se han admitido o se vayan
a añadir a los repertorios lexicográficos generales y porque, desde el punto de vista de la
historia del léxico, su consulta podría advertir del origen y la trayectoria que siguieron
muchas voces que hoy aparecen en los diccionarios marcadas como exclusivamente
americanas.
En lo que respecta a la incorporación de estas palabras y acepciones geolectales en
el
DRAE,
frente a un significativo aumento de entradas marcadas como propias de todo
el nuevo continente o de algún país americano y de la aparición en 1992 de la marca
«Esp.» («de España») para delimitar el uso exclusivamente europeo de otras voces, el
número de lemas y acepciones correspondientes a alguna región española ha ido
disminuyendo de manera significativa en la obra académica, de tal manera que, según
sus propios datos, entre la edición de 1992 y la de 2001 se desecharon 650
93
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
dialectalismos (por lo que el conjunto de regionalismos europeos quedó reducido a 3326
términos en la vigesimosegunda edición frente a los 3976 que aparecían en la entrega
anterior). Las pautas que marcan el nuevo rumbo del compendio académico parecen
decantarse, en la práctica, por la eliminación de los diatopismos cuyo empleo no esté
generalizado, por haber quedado anticuados o por tener restricciones diastráticas,
aunque en la criba llevada a cabo en lo que respecta a los dialectalismos europeos no
siempre se cumplieron estos criterios. En un futuro, aparte del análisis de cada conjunto
que representa una modalidad (para el que se cuenta con una nómina importante de
estudios específicos), haría falta realizar una revisión de los planteamientos del
diccionario y de su sistema de marcación metalingüística ya que, a lo largo de sus
ediciones, ha ido superponiendo etiquetas de localización puramente geográfica (a
distintos niveles) con planteamientos histórico-políticos, sin dejar claros los límites, el
grado de descripción que se desea alcanzar y los criterios lingüísticos (o, por lo menos,
mayoritariamente lingüísticos) en los que se basa esa selección. La era digital abrirá una
nueva etapa en la concepción del
DRAE
y de todos los diccionarios generales porque la
extensión no acotará la publicación de la obra lexicográfica y, por tanto, no será este un
motivo que pueda esgrimirse para incorporar y ofrecer solo algunas voces de ámbito
geográfico restringido y dejar fuera otras que, en las mismas condiciones, también
podrían o deberían quedar registradas. Los parámetros deben ser otros, la exhaustividad
en el repertorio histórico y la generalidad contrastada en el uso en el diccionario
sincrónico, aunque especificando en este último el nivel de descripción diatópica al que
se desea llegar.
En las siguientes páginas revisaremos los principales proyectos lexicográficos y
lexicológicos de ámbito geolectal realizados en los últimos veinticinco años,
señalaremos cuáles pueden consultarse en la red y analizaremos las posibilidades que
presenta uno de estos últimos diccionarios publicados on-line. En el
XXIV
Congreso
Internacional de Lingüística y Filología Románica celebrado en Aberystwyth en 2004,
André Thibault se planteaba la necesidad de llevar a cabo un diccionario de
regionalismos del español peninsular similar al Dictionnaire des régionalismes de
France (DRF) de P. Rézeu, puesto que «les sources actuellement disponibles suggèrent
que les régionalismes en zone de dialecte tertiaire se comptent par centaines, alors qu’en
zone de dialecte secondaire comme l’Andalousie ou les Canaries c’est avec des milliers
d’unités lexicales qu’il faut compter» (2007: 378-379). El único trabajo de conjunto que
existe hasta ahora es el de Grosschmid/Echegoyen (1998), que no tuvo en cuenta todos
94
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
los vocabularios diatópicos editados. No pretendemos analizar los cientos de glosarios
accesibles en internet (vid. Morala, 2004 y Contreras Izquierdo, 2004), sino que nos
limitaremos a aquellos proyectos cuya digitalización posibilitaría sentar unas bases
sólidas, rigurosas y perfectamente contrastadas para que los redactores de un futuro
diccionario digital (general o regional) dispongan de los materiales indispensables para
dar cuenta de la variación dialectal del español europeo.
2. TESOROS GEOLECTALES
La dispersión de las fuentes lexicográficas diferenciales ha llevado a elaborar, en los
últimos años, un nuevo tipo de diccionario, el tesoro geolectal, tomando como modelo
el Tesoro lexicográfico de Samuel Gili Gaya. En realidad, no se trata de un diccionario
en sentido estricto, sino de un «diccionario de diccionarios», una recopilación
exhaustiva de todos los repertorios léxicos escritos sobre el vocabulario de una
modalidad, una base de datos ordenada que permite conocer todo cuanto se ha escrito
sobre una determinada palabra catalogada como regional, reconociendo expresamente la
autoría o la fuente de cada registro preciso anotado en el corpus. Como buena parte del
léxico dialectal es de transmisión oral, solo el empeño y el tesón de los recopiladores de
cada uno de los vocabularios ha conseguido salvaguardar del olvido la mayoría de estas
voces. Aparte de facilitar la consulta de estos glosarios, el interés del tesoro geolectal
(sea lexicográfico o léxico) estriba en ofrecer reunida la historia metalexicográfica de
cada entrada, incluyendo aquellos comentarios que pueden orientar sobre su origen y su
ámbito de uso. En su planta, los tesoros de ámbito regional (al igual que los tesoros
generales como el Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (s.XIV-1726) –NTLE–, de Lidio
Nieto y Alvar Ezquerra, o el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española –
NTTLE–,
de la
RAE)
constituyen bases de datos perfectamente estructuradas, un nuevo
modo de presentar la información léxica a manera de herramienta que reúne toda la
documentación metalexicográfica disponible. Y aunque su edición se haya realizado en
un formato tradicional, con las limitaciones que ello supone, su organización sistemática
permitiría un volcado rápido en la red y, por tanto, su conversión en un producto digital.
El más antiguo de estos repertorios dialectales es, según Ahumada (2000: 25), el
Diccionario de los Bables de Asturias (1989), de Jesús Neira Martínez y Mª del Rosario
Piñeiro. Sin embargo, no se trata de un «tesoro lexicográfico» sino de un diccionario
bidireccional castellano-bable y bable-castellano que ha utilizado las referencias
diccionarísticas para autorizar las definiciones y localizaciones propuestas. Entre las
95
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
fuentes utilizadas, diez repertorios corresponden al bable central, siete al bable oriental
y seis al bable occidental, a los que habría que añadir seis obras más relativas a la flora
y la fauna de la región. En total, el conjunto de textos indexados alcanza los
veintinueve.
Exceptuando este precedente, y centrándonos en las modalidades lingüísticas del
español europeo, el primer diccionario de diccionarios publicado fue, en realidad, el
Tesoro lexicográfico del español de Canarias (TLEC), que ha conocido dos ediciones,
una en 1992 y otra, aumentada, en 1996. En opinión de Ahumada (2000: 25), «es hasta
ahora el más completo de los tesoros publicados» (con un fondo documental que abarca
293 textos). Sus datos se nutren de dos fuentes principales: los diccionarios dialectales
(vocabularios, léxicos, glosarios, nomenclaturas populares) y las monografías
lingüísticas sobre esas voces consideradas diferenciales, entre las que destacan el Atlas
lingüístico y etnográfico de las Islas Canarias (ALEICan) y las encuestas realizadas en el
archipiélago para el Léxico de los marineros peninsulares (LMP), cuyos materiales
geolectales fueron ordenados alfabéticamente y volcados al catálogo en su integridad.
Concebido como un paso previo para redactar un nuevo diccionario dialectal del habla
de las islas (fue la base que se utilizó, junto a un corpus escrito y encuestas sobre
ámbitos específicos, para la elaboración del Diccionario diferencial del español de
Canarias –DDEC, publicado en 1996– y para el Diccionario ejemplificado de
canarismos –DECan, editado en 2009–), la cantidad de materiales recolectados
(incluyendo algunos textos manuscritos), su ordenación cronológica y la exhaustividad
de sus datos dieron entidad a la obra en sí misma, ya que permitía cubrir un espectro
cronológico bastante amplio (desde 1799 hasta 1996), advirtiendo deudas y filiaciones
entre los distintos repertorios. El
TLEC
supuso, al mismo tiempo, la creación de los
cimientos para la elaboración, en un plazo relativamente breve, de un diccionario
histórico de ámbito regional.
A partir del
TLEC,
la edición de este tipo de inventarios del léxico dialectal ha
continuado, tanto en el español europeo como en el americano (Corrales/Corbella, 2009:
292-294). Entre estos últimos, destacan por su calidad el Tesoro lexicográfico del
español de Puerto Rico, (TESOROPR), editado en 2005 y consultable en la red desde
2016 en la página web de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, y el
Tesoro lexicográfico de Cuba (TLCUBA) preparado para su próxima edición en línea por
el Departamento de Lingüística del Instituto de Literatura y Lingüística «José Antonio
Portuondo Valdor» –ILL–, con sede en La Habana. A ellos habría que añadir, aunque no
96
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
es de acceso libre, el corpus volcado al programa informático
elaboración del Diccionario de americanismos de la
ASALE,
ARU
utilizado para la
«que reúne los casi 150
diccionarios de americanismos (generales y nacionales) publicados desde 1975 hasta la
fecha, más algunos inéditos aún, todo en formato electrónico con excelentes y ricos
índices que facilitan cualquier tipo de búsqueda» (DAMER: «Introducción»).
En lo que atañe al español peninsular, el área occidental es la que cuenta con un
mayor número de recopilaciones de este tipo. En 1993 se publicó el Diccionario de las
hablas leonesas (León, Salamanca, Zamora), de Miguélez: el registro de textos
catalogados alcanzó un total de veintinueve glosarios, el primero de ellos de 1903. Se
trata, no obstante, de un texto intermedio entre el tesoro y el diccionario, ya que a veces
no se limita a transcribir cada uno de los registros, sino que reelabora los materiales,
eliminando ambigüedades y utilizando un léxico no marcado y de nivel medio-culto en
las definiciones. Un año más tarde, en 1994, veía la luz el Léxico leonés de Díez Suárez,
que recogía un total de 12 monografías dialectales, y entre 2002 y 2012 han sido
publicados los cuatro tomos que forman el Léxico del leonés actual, de Le Men, un
repertorio riquísimo «basado en una recopilación exhaustiva de las voces incluidas en
todos los estudios lexicográficos, publicados e inéditos, sobre la provincia de León»
(2002: 13), con un total de 215 fuentes indexadas, de las que dieciocho permanecían
inéditas.
La publicación del Tesoro léxico de las hablas andaluzas (TLHA, 2000), de Alvar
Ezquerra, supuso un avance muy significativo no solo para el vocabulario de esta región
sino también por la importancia que el conocimiento de esta modalidad puede tener en
la historia de la conformación del español atlántico. Como se indica en el «Prólogo»,
salvo la recopilación que en 1933 había realizado Alcalá Venceslada para su
Vocabulario Andaluz, «Las demás informaciones con que contábamos sobre nuestro
vocabulario andaban desperdigadas, muchas veces en obras insospechadas, y sin
sistematizar» (2000: 9). La elaboración del
TLHA,
como la de casi todos los tesoros
anteriores, supuso el empleo de un programa informático muy sencillo, diseñado ad
hoc, cuando las nuevas tecnologías apenas acababan de llegar a los estudios filológicos
(vid. Alvar Ezquerra, 2004). En la versión impresa, el conjunto léxico está compuesto
por 146 textos, desde 1852 hasta 1999, entre los que destacan los registros del Atlas
Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (ALEA) y los resultados de las encuestas
andaluzas realizadas para el Léxico de los Marineros peninsulares (LMP).
97
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Siguiendo una ordenación cronológica de edición, el siguiente compendio
correspondió al Tesoro léxico de las hablas riojanas (2004), de Pastor Blanco. Como
señala su autor, «Hasta ahora, las principales informaciones con que contaba nuestro
vocabulario se hallaban en gran medida desperdigadas, a menudo en estudios
misceláneos, faltos de rigor y sin sistematizar» (2004: 11). La base documental se formó
a partir de testimonios inéditos y de fuentes lexicográficas ya conocidas (los registros
que proporciona el
DRAE,
la información léxica sobre las hablas riojanas que ofrece el
Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja –ALEANR– y las
compilaciones realizadas por los dialectólogos de la región o por aficionados y
diletantes que, con su labor, dieron cuenta de un léxico tradicional que con el tiempo se
ha ido perdiendo), en total 73 textos datados entre 1807 y 2004.
En 2011 se publicó el último compendio que ha visto la luz, el Diccionario de
madrileñismos. Voces patrimoniales y populares de la Comunidad de Madrid, de Alvar
Ezquerra. En la segunda edición de esta obra, editada apenas unos meses después, la
base de datos se formó a partir del vaciado de 191 fuentes documentales (la más
antigua, de 1861 y las más recientes, tomadas de páginas de internet), aparte de los
datos extraídos de un cuestionario específico realizado con el fin de cubrir algunos
ámbitos de la actividad cotidiana o algunas zonas con escasa o nula información (Alvar
Ezquerra, 2011: XIV).
Tres proyectos más hay que sumar a estas publicaciones pioneras. El primero, el
Tesoro lexicográfico del español de Murcia, fue planteado en 1995 por José Muñoz
Garrigós y José Perona, con la pretensión de elaborar «un libro de conjunto que sea
capaz de ofrecer todos los datos geográficos, históricos y sociales sobre las palabras que
han vivido y viven en esta tierra» (1996: 98-99). El fallecimiento de Muñoz Garrigós en
1997 y el de Perona en 2009 dejó este trabajo truncado a falta de que los demás
miembros del grupo de investigación retomen los ricos materiales que, sin duda, ya
estaban recopilados. El segundo proyecto parte del grupo
ARALEX
que actualmente
elabora el Diccionario diferencial del español de Aragón (DDEAR) en la Universidad de
Zaragoza. Según señalan sus autores, la recopilación se está realizando a partir de
materiales que figuran dispersos en algo más de un centenar de monografías lingüísticas
y repertorios lexicográficos aparecidos desde 1950 hasta la actualidad (Arnal et al.,
2012: 82-83), entre los cuales figura el léxico de esta comunidad registrado en el Atlas
Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja (ALEANR). La edición de los
materiales metalexicográficos acopiados por este equipo, más el añadido de los
98
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
glosarios anteriores a la década de los cincuenta del siglo XX, sin duda redundaría en un
mayor conocimiento de la historia léxica del español. Pero quizá el trabajo que se
encuentra más avanzado es el correspondiente al Tesoro léxico de las hablas
extremeñas. La indexación de los materiales se inició en 2004 e incluye el vaciado de
136 obras (González Salgado, 2012: 167-170), con un marco temporal de un siglo
(desde 1909 hasta 2008), teniendo en cuenta las encuestas realizadas durante la
elaboración del ALPI, del inacabado Atlas lingüístico de España y Portugal y del Corpus
dialectal de Extremadura.
Lám. 1: Geografía de los tesoros dialectales del español europeo
Si analizamos en conjunto este panorama de la lexicografía regional, el resultado es
altamente prometedor, aunque todavía quede mucho por recopilar y, sobre todo, por
volcar y difundir en la red. En total, en los distintos tesoros ya finalizados o en curso de
realización se han indexado 1195 obras. Si tenemos en cuenta que la Biblioteca Virtual
de la Filología Española (BVFE) ofrece el enlace a 45 ediciones de un total de 21
diccionarios y vocabularios regionales distintos del español europeo (esto es, que de los
4017 registros lexicográficos digitalizados actualmente en la red, solamente un 1,12%
corresponde a la diatopía peninsular e insular del viejo continente), podemos valorar el
esfuerzo que ha supuesto la elaboración de cada uno de los tesoros. Constituyen, como
señaló Alvar Ezquerra a propósito del
TLHA,
«un punto de partida para nuevas tareas,
sabedores de que nos queda todavía muchísimo por reunir, aunque no es poco lo que ya
tenemos» (2000: 9).
El conocimiento del léxico regional contrastado de este modo aparece refrendado en
estas obras de las que han surgido o se derivarán diccionarios sincrónicos, como los
realizados para el canario, el proyectado para Aragón o el que en su día esbozó Alvar
99
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Ezquerra para Andalucía (2004: 55). Además, la catalogación de los materiales de los
atlas lingüísticos, quizá los repertorios léxicos más amplios de los que dispone el
dialectólogo (Corrales/Corbella, 2004: 1219-1220), perfectamente datados y localizados
en el amplio espacio geográfico, responde a una de las demandas clásicas de la
lexicografía y facilitará la tarea de inclusión de estos registros en los diccionarios
generales o su eliminación en caso de que su extensión no esté confirmada en todo el
ámbito regional. Por último, aunque no menos importante, el tesoro geolectal puede
facilitar la labor de la lexicografía histórica del español y de la historia misma del
léxico, al ofrecer ordenados en unas pocas recopilaciones unos materiales que se
encuentran dispersos en cientos de obras de difícil consulta o, como se ha resaltado,
totalmente inéditas.
3. LA MARCACIÓN DEL LÉXICO REGIONAL EN LOS CORPUS
DOCUMENTALES
La elaboración de buenos repertorios lexicográficos depende de la base documental
y de los testimonios lingüísticos que avalen el registro de cada una de las entradas. Por
ello es fundamental disponer de corpus textuales (y no solo corpus metalexicográficos,
como los tesoros) de los que extraer el empleo de las palabras, su significado y su
combinatoria. Sin embargo, como ya hemos señalado, en el diseño de los principales
corpora del español no se ha tenido en cuenta la variación regional del español europeo
y solo se atiende a la marcación geolectal en las obras procedentes del español
americano, especificando usos nacionales o áreas lingüísticas de empleo (vid., entre
otros, el CORPES XXI o el CdE).
De todas formas, en lo que se refiere al léxico diferencial, no siempre es posible
obtener testimonios del uso efectivo de todas y cada una de las voces dialectales ya que
su empleo ha sido mayoritariamente de registro oral (y, por lo general, en los niveles
populares) y solo en determinadas ocasiones ha trascendido al uso escrito. Es necesario,
por tanto, elaborar bases de datos específicas con textos y documentos cercanos a la
oralidad en las que se contemple, como uno de los parámetros, el de la marcación
topolectal. Pueden cubrir en parte ese vacío algunos de los proyectos recientes, como la
digitalización del ALPI (Atlas Lingüístico de la Península Ibérica), los trabajos de la red
CHARTA
o el Corpus léxico de inventarios (CorLexIn), todos ellos distintos en su
concepción pero que tienen en común la marca de la variación diatópica como uno de
los parámetros de análisis. El primero parte de encuestas de tipo oral, mientras que
100
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
CHARTA
y CorLexIn ofrecen documentación archivística etiquetada, añadiendo al factor
espacial la marcación diacrónica.
La edición en red de los materiales del
ALPI
supone la presentación de un retrato
histórico del habla peninsular (y balear) de la primera mitad del siglo
XX
(García
Mouton, 2012). Los datos recogidos en el más de medio millar de localidades
encuestadas, a partir de su digitalización, permitirán generar automáticamente mapas
geolectales que presenten la distribución del léxico en el espacio.
Lám. 2. Mapa de los puntos de encuesta del ALPI
(Fuente: http://alpi.csic.es)
Por su parte, los distintos proyectos que conforman la red
CHARTA
(«Corpus
Hispánicos y Americano en la Red: Textos antiguos») también presentan la posibilidad
de cartografíado automático, partiendo en este caso no de materiales de encuestas orales
sino de documentación procedente de archivos, pero con la misma intención de publicar
en internet un atlas lingüístico dinámico (y diacrónico) con los testimonios textuales
recopilados por los diferentes grupos que conforman la red (como
CODEMA…).
GITHE, CORDEGRA,
La finalidad es crear una base de datos multirrelacional a partir del registro
de textos archivísticos que han sido transcritos siguiendo unos criterios unificados y
estándares (Sánchez-Prieto Borja, 2015). La localización de cada palabra se realiza
101
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
atendiendo al lugar de emisión de cada documento, de tal manera que se puede
visualizar directamente el resultado de la variación lingüística en el espacio sobre un
mapa.
Lám. 3. Procedencia de los documentos del proyecto CODEA +2015 (Grupo GITHE, Red CHARTA)
(Fuente: http://corpuscodea.es)
El proyecto CorLexIn tiene como objetivo el registro del léxico de la vida
cotidiana en los siglos de oro a través de la transcripción de inventarios, tasaciones,
almonedas, partijas, cartas de dote y, en general, todo documento notarial (a veces
también judicial) que presente una relación de bienes. Tal como señala Morala, se ha
primado la información diatópica sobre la diacrónica, intentando «completar una
muestra razonable de textos de las mencionadas características en la que estén
representadas las diversas áreas del castellano justamente en el momento en el que se
está escribiendo la literatura áurea, de la que luego se van a nutrir los diccionarios para
crear la norma léxica del español» (2012: 421). En la actualidad el corpus lo forman casi
medio millar de documentos, con una media de 25 000 palabras por archivo.
102
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Lám. 4. Mapa de los archivos provinciales consultados en el desarrollo del CorLexIn
(Fuente: J. R. Morala, septiembre 2016)
Aspectos relativos a la distribución espacial del léxico en el español europeo se
pueden obtener asimismo de otros macroproyectos panhispánicos de carácter sincrónico
como
VARILEX
(Variación Léxica del Español en el Mundo),
PRESSEA
(Corpus del
Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América), de los
resultados del Estudio coordinado de la norma lingüística culta de las principales
ciudades de Iberoamérica y de la Península Ibérica, del Léxico disponible y del Estudio
de la norma popular (aunque de estos últimos no se dispone todavía de registros
globales en internet), e incluso de otras investigaciones de ámbito europeo que no han
tenido el vocabulario como objeto de estudio fundamental pero que recogen datos que
pueden orientar sobre la limitación geográfica de una determinada palabra, como sucede
con las encuestas realizadas en el proyecto
COSER
(Corpus Oral y Sonoro del Español
Rural).
4. DICCIONARIOS DIGITALIZADOS ~ DICCIONARIOS DIGITALES: EL
DHECAN
Desde diciembre de 2014, gracias al patrocinio del Instituto de Investigación Rafael
Lapesa, se puede acceder en la red a los materiales que contiene el Diccionario
Histórico del Español de Canarias (DHECan). Concebido inicialmente para su consulta
en papel (con dos ediciones, la primera en 2001 y la segunda en 2013), el departamento
de informática del
NDHE
preparó una herramienta de interfaz sencilla que permitía no
103
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
solo la búsqueda por lemas sino un rastreo mucho más complejo a través del diccionario
que contenía, en aquellos momentos, un corpus formado por más de dos millones de
palabras. A pesar de no haber sido diseñado ni proyectado para el nativo digital, la
versión en línea del
DHECan
supera con creces las expectativas de una edición
tradicional o de un simple diccionario digitalizado, al tiempo que abre el camino para,
en un futuro próximo, plantear una versión más dinámica con hipervínculos, que
incluya nuevos sistemas de búsqueda más intuitivos para el que desee realizar una
simple consulta o sistemas de rastreo más complejos y avanzados (incluso,
personalizados) para el analista que utilice el diccionario como instrumento o como
objeto de sus propios proyectos. Es el primero de estas características realizado para una
de las variedades del español europeo: sus registros proporcionan datos importantes
para el conocimiento del léxico canario, pero también para la historia del español
atlántico.
Al haber sido realizado a partir de un archivo de documentación textual (con
registros procedentes también del portal
JABLE
correspondiente a la prensa periódica
canaria), aparte de los testimonios metalexicográficos, el diccionario es en sí mismo una
gran base de datos que recoge ejemplos reales de uso desde finales del siglo
los inicios del
XXI.
XV
hasta
Además de la búsqueda simple para conocer el significado de una
voz, es posible realizar consultas complejas con comodines y conectores que permiten
agrupar las entradas atendiendo a su etimología, a su función gramatical, a la
composición o a la derivación.
Lám. 5. Catálogo de prehispanismos
(Fuente: http://web.frl.es/DHECan.html)
104
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La búsqueda recupera listados de entradas de determinados fenómenos que han
tenido en el español de las islas cierta entidad como el de las interferencias léxicas, con
datos fehacientes, entre otros, sobre la temprana presencia de portuguesismos en el
Atlántico o el registro de anglicismos desde finales del siglo
XVIII,
estos últimos
favorecidos por factores como el turismo sanitario y el comercio directo con los puertos
ingleses.
Lám. 6. Índice de anglicismos canarios
(Fuente: http:/web.frl.es/DHECan.html)
En otras ocasiones la singularidad viene determinada por la frecuencia de uso o
la vitalidad que caracteriza determinadas construcciones. Es lo que sucede con el sufijo
–ero, del que puede obtenerse el listado de voces y los ejemplos correspondientes que
posibilitan el análisis de las múltiples funciones que posee en el isleño, quizá como
preludio del amplio registro de este sufijo en el español americano.
105
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Lám. 7. Vitalidad del sufijo –ero
(Fuente: http://web.frl.es/DHECan.html)
La consulta en la red admite la posibilidad de ir creando agrupaciones léxicas,
atendiendo a factores como el ámbito temático o a las coapariciones e, incluso,
recuperar vocabularios de autor o generar los materiales para elaborar nuevos productos
lexicográficos (como un diccionario fraseológico histórico). Las posibilidades de
búsqueda facilitan, en definitiva, una doble consulta de la plataforma, como diccionario
y como corpus, con el fin de rastrear a través de los miles de testimonios indexados el
empleo de una palabra determinada o extraer registros de usos gramaticales y sintácticos
específicos.
Lám. 8. Voces canarias en Galdós
(Fuente: http://web.frl.es/DHECan.html)
106
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Los diccionarios en línea constituyen la revolución de la lexicografía del siglo
XXI,
por ello resulta imprescindible continuar analizando las posibilidades tecnológicas que
el producto digital ofrece o puede ofrecer para que el «hacedor de diccionarios» plantee
un texto que, en su concepción, diseño y recepción, será totalmente distinto al
tradicional. La apuesta por volcar el
DHECan
en la red ha propiciado que el léxico
diferencial del archipiélago sea mejor conocido fuera del entorno de las islas, superando
las tradicionales fronteras que confinaban la difusión de este tipo de obras. Pero también
ha servido para poner de manifiesto las enormes posibilidades que ofrece una consulta
sin límites dentro de sus contenidos, lo que redundará en un futuro próximo en el diseño
de una nueva herramienta concebida ex profeso para ese nuevo usuario digital.
5. CONCLUSIONES
A lo largo de la historia el análisis de las palabras de ámbito regional se ha centrado,
básicamente, en dos expresiones lexicográficas: el registro exhaustivo de los
dialectalismos en obras específicas y la incorporación de una selección de esas voces en
los diccionarios generales. Las nuevas plataformas no solo salvan la limitación de
espacio de la página impresa, sino que ofrecen el entorno idóneo para la creación de un
producto global totalmente nuevo (un «banco de léxicos» a distintos niveles o en
distintas capas, según las exigencias del usuario y siempre abierto –in fieri– no solo a
nuevas incorporaciones sino a nuevos filtros más refinados), en el que podrán
establecerse redes y relaciones de una manera dinámica, con búsquedas sensibles
también al contexto diatópico y con mapas topolectales que orienten (e informen) sobre
el uso de las palabras en su geografía, en los distintos ámbitos (urbano/rural) y registros
sociolingüísticos, dando una imagen más exacta de una heterogeneidad que es inherente
a la lengua misma.
Quizá lo más importante es que esos nuevos diccionarios se diseñen sobre unas
bases sólidas, a partir de corpus que permitan delimitar con parámetros objetivos y
fiables los significados de las voces, sus colocaciones habituales y sus restricciones de
empleo. En lo que atañe a la lexicografía de ámbito regional en el español europeo, el
trabajo realizado en los últimos años ofrece unos materiales cualitativa y
cuantitativamente importantes, solo hace falta que el lexicógrafo sea creativo y
reflexione cómo quiere integrar el enorme bagaje dialectal en el diccionario, cómo
puede relacionar esa inmensidad de datos y cómo debe presentarlos para que el usuario
encuentre todo aquello que busca de una manera rápida, sencilla y clara.
107
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AHUMADA, Ignacio (2000): «Nuevos horizontes de la lexicografía regional», en S.
Ruhstaller y J. Prado Aragonés (eds.), Tendencias en la investigación lexicográfica
del español. El diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico,
Universidad de Huelva, Huelva, pp. 15-35.
ALEICAN = ALVAR, Manuel (1975-1978): Atlas Lingüístico y Etnográfico de las Islas
Canarias, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
ALEA = ALVAR, Manuel, con la colaboración de Antonio LLORENTE y Gregorio
SALVADOR (19912 [1961-1973]): Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía, Arco
Libros, Madrid.
ALEANR = ALVAR, Manuel, con la colaboración de Antonio LLORENTE, Tomás BUESA y
Elena ALVAR (1979-1983): Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y
Rioja, CSIC-Institución Fernando el Católico, Madrid-Zaragoza.
ALPI = GARCÍA MOUTON, Pilar (coord.), Inés FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, David
HEAP, María Pilar PEREA, João SARAMAGO, Xulio SOUSA (2016): ALPI-CSIC,
edición digital de Navarro Tomás, Tomás (dir.), Atlas Lingüístico de la Península
Ibérica, CSIC, Madrid. <www.alpi.csic.es> [22/09/2016].
ALVAR EZQUERRA, Manuel (2004): «Evocación y sucesos del Tesoro léxico de las
hablas andaluzas», en Ignacio Ahumada (ed.), Lexicografía regional del español,
Universidad de Jaén, Jaén, pp. 37-55.
ALVAR EZQUERRA, Manuel (2011): Diccionario de madrileñismos. Voces patrimoniales
y populares de la Comunidad de Madrid, Ediciones La Librería, Madrid.
ARNAL, Mª Luisa, Rosa María CASTAÑER, José María ENGUITA y Vicente LAGÜÉNS
(2012): «La información diatópica en el Diccionario diferencial del español de
Aragón (DDEAR)», en Dolores Corbella et al. (eds.), Lexicografía hispánica del
siglo XXI: nuevos proyectos y perspectivas. Homenaje al Profesor Cristóbal
Corrales Zumbado, Arco Libros, Madrid, pp. 81-96.
BOYD-BOWMAN, Peter (2003): Léxico hispanoamericano. 1493-1993, Editado por Ray
Harris-Northall y John J. Nitti, edición en DVD, Hispanic Seminary of Medieval
Studies, Nueva York. <https://textred.spanport.lss.wisc.edu> [22/09/2016].
BVFE = ALVAR EZQUERRA, Manuel: Biblioteca Virtual de la Filología Española:
<http://www.bvfe.es> [11/06/2016].
CAMACHO BARREIRO, Aurora (2016): «Tesoro lexicográfico de Cuba: un recorrido a
través
de
la
historia
de
las
palabras
(siglos
XIX-XXI)»
<http://librinsula.bnjm.cu/secciones/300/nombrar/300_nombrar_2.html>
[22/06/2016].
CdE:
DAVIES,
Mark
(dir.):
El
Corpus
del
Español.
<http://www.corpusdelespanol.org/xs.asp> [22/09/2016].
CHARTA = Corpus Hispánicos y Americano en la Red: Textos
Antiguos:
<http://redcharta.es> [22/09/2016].
CONTRERAS IZQUIERDO, Narciso-M. (2004): «La lexicografía regional y las nuevas
tecnologías», en Ignacio Ahumada (ed.), Lexicografía regional del español,
Universidad de Jaén, Jaén, pp. 137-148.
CORDE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus Diacrónico del Español. <www.rae.es>
[22/09/2016].
CORDIAM = COMPANY, Concepción y Virginia BERTOLOTTI (dirs.), Corpus Diacrónico y
Diatópico del Español de América. <www. http://www.cordiam.org>
[22/09/2016].
CorLexIn = MORALA, José Ramón (dir.), Corpus Léxico de Inventarios:
<http://web.frl.es/CORLEXIN.html> [22/09/2016].
108
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
= REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus del Español del Siglo XXI
<www.rae.es> [22/09/2016].
CORRALES, Cristóbal y Dolores CORBELLA (2004): «El ALEICan en los diccionarios»,
Archivo de Filología Aragonesa, 59-60, pp. 1203-1222.
CORRALES, Cristóbal y Dolores CORBELLA (2009): «Avances y perspectivas de la
lexicografía histórico-diferencial», en Dolores Corbella y Josefa Dorta (eds.), La
investigación dialectológica en la actualidad, Agencia Canaria de Investigación,
Innovación y Sociedad de la Información, Santa Cruz de Tenerife, pp. 281-306.
COSER = FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (dir.) (2005-): Corpus Oral y Sonoro del Español
Rural. <www.corpusrural.es> [22/09/2016].
CREA = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus de referencia del español actual.
<www.rae.es> [22/09/2016].
DAMER = ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010): Diccionario de
americanismos, Santillana Ediciones Generales, Madrid. <http://www.asale.org>.
DDEC = Cristóbal CORRALES, Dolores CORBELLA y Mª Ángeles ÁLVAREZ (1996):
Diccionario diferencial del español de Canarias, Arco Libros, Madrid.
DEA = SECO, Manuel, Olimpia ANDRÉS y Gabino Ramos (20112): Diccionario del español
actual, Aguilar, Madrid.
DECAN = CORRALES, Cristóbal y Dolores CORBELLA (2010): Diccionario ejemplificado de
canarismos, Instituto de Estudios Canarios, La Laguna.
DHECAN = CORRALES, Cristóbal y Dolores CORBELLA (20132 [2001]): Diccionario
histórico del español de Canarias, Instituto de Estudios Canarios, La Laguna.
<www.frl.es> [22/09/2016].
DÍEZ SUÁREZ, Soledad (1994): Léxico leonés, Secretariado de Publicaciones de la
Universidad de León, León.
DRAE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (201423): Diccionario de la lengua española,
Espasa, Barcelona.
GARCÍA MOUTON, Pilar (2012): «Editar el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica en
el siglo XXI», en Dolores Corbella et al. (eds.), Lexicografía hispánica del siglo XXI:
nuevos proyectos y perspectivas. Homenaje al Profesor Cristóbal Corrales
Zumbado, Arco Libros, Madrid, pp. 323-330.
GONZÁLEZ SALGADO, José Antonio (2012): «Aspectos teóricos y metodológicos del
Tesoro léxico de las hablas extremeñas», en Antoni Nomdedeu Rull, Esther Forgas
Berdet y Maria Bargalló Escrivà, Avances en lexicografía hispánica, Universidad
Rovira i Virgili, Tarragona, vol. 1, pp. 155-170.
GROSSCHMID, Pablo y Cristina ECHEGOYEN (1998): Diccionario de regionalismos de la
lengua española, Juventud, Barcelona.
JABLE = Archivo de Prensa Digital, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
Biblioteca Universitaria <http://jable.ulpgc.es> [22/09/2016].
LE MEN, Janick (2002-2012): Léxico del leonés actual, Caja España/Archivo Histórico
Diocesano, León.
LMP = ALVAR, Manuel (1985-1989): Léxico de los marineros peninsulares, Arco Libros,
Madrid.
MIGUÉLEZ, Eugenio (19982 [1993]): Diccionario de las hablas leonesas (León,
Salamanca, Zamora), León.
MORALA, José Ramón (2004): «Variantes del español en la red», en Hermógenes
Perdiguero y Antonio A. Álvarez (coords.), Medios de comunicación y enseñanza
del español como lengua extranjera: actas del XIV Congreso Internacional de
ASELE, Universidad de Burgos, Burgos, pp. 73-87.
MORALA, José Ramón (2012): «El proyecto CorLexIn», en Dolores Corbella et al.
CORPES XXI
109
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
(eds.), Lexicografía hispánica del siglo XXI: nuevos proyectos y perspectivas.
Homenaje al Profesor Cristóbal Corrales Zumbado, Arco Libros, Madrid, pp. 421439.
MUÑOZ GARRIGÓS, José y José PERONA (1996): «Los vocabularios murcianos», en
Ignacio Ahumada (coord.), Vocabularios dialectales. Revisión crítica y
perspectivas, Universidad de Jaén, Jaén, pp. 83-100.
NDHE = Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española (2013-):
Nuevo diccionario histórico de la lengua española. <http:web.frl.es/DH>.
[22/09/2016].
NEIRA MARTÍNEZ, Jesús y Mª del Rosario PIÑEIRO (1989): Diccionario de los Bables de
Asturias, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo.
NTLE = NIETO JIMÉNEZ, Lidio y Manuel ALVAR EZQUERRA (2007): Nuevo Tesoro
Lexicográfico del Español (s.XIV-1726), Arco Libros, Madrid.
NTTLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001): Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua
Española, edición en DVD, Madrid, Espasa Calpe. <www.rae.es> [22/09/2016].
PASTOR BLANCO, José María (2004): Tesoro léxico de las hablas riojanas, Universidad
de La Rioja, Logroño.
PÉREZ HERNÁNDEZ, Francisco Javier (2011): Diccionario histórico del español de
Venezuela, Bid & Co. editor, Caracas, tomo I.
PRESEEA = Corpus del Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España
y de América (2014-). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
<http://preseea.linguas.net> [22/09/2016].
QUESADA PACHECO, Miguel Ángel (1995): Diccionario histórico del español de Costa
Rica, Editorial Universidad Estatal a Distancia, San José.
SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro (2015): «Español antiguo», en Maria Iliescu y Eugeen
Roegiest, Manuel des anthologies, corpus et textes romans, De Gruyter Mouton,
Berlín, pp. 113-146.
TESOROPR = María VAQUERO y Amparo MORALES (2005): Tesoro lexicográfico del
español de Puerto Rico, Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, San Juan.
<https://tesoro.pr> [22/09/2016].
THIBAULT, André (2007): «Vers un Diccionario de los regionalismos de España», en
David Trotter (ed.), Actes du XXVIe Congrès International de Linguistique et de
Philologie Romanes (Aberystwyth 2004), Niemeyer, Tubinga, tomo IV, pp. 377392.
TLEC = CORRALES, Cristóbal, Dolores CORBELLA y Mª Ángeles ÁLVAREZ (19962 [1992]):
Tesoro lexicográfico del español de Canarias, Real Academia Española y Consejería
de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Madrid-Canarias.
TLHA = ALVAR EZQUERRA, Manuel (2000): Tesoro léxico de las hablas andaluzas, Arco
Libros, Madrid.
VARILEX = Variación léxica del español en el Mundo. <http://lecture.ecc.utokyo.ac.jp/~cueda/varilex/index.html> [22/09/2016].
110
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
El Diccionario Histórico como diccionario cultural
José Antonio Pascual
RESUMEN
El trabajo trata de la importancia cultural que tiene el Nuevo diccionario histórico,
como instrumento de primer orden, en el conocimiento de la lengua española, tanto en
el campo de la docencia como en el de la investigación. Se proponen diversos ejemplos
en los que un diccionario histórico es imprescindible para interpretar adecuadamente un
texto del pasado, y se señalan tres aspectos que el Nuevo diccionario histórico pone de
relieve: la importancia que tuvieron los dialectos hispánicos en la creación del léxico del
español, la procedencia extranjera de la mayor parte de las voces de la ciencia y de la
técnica que llegan más modernamente a la lengua, y la capacidad explicativa respecto a
algunos usos actuales que solo se puede alcanzar a través del conocimiento de la historia
del léxico.
Palabras clave: Diccionario histórico, cultura, historia, léxico, edición crítica.
ABSTRACT:
This paper is concerning to cultural importance of Nuevo diccionario histórico as an
instrument of the first order to know Spanish language both in the field of teaching and
research. Several examples are proposed in which a historical dictionary is
indispensable to interpret a text from the past properly. In addition, this study points out
three aspects that the Nuevo diccionario histórico highlights: the importance of the
hispanic dialects for creating of the vocabulary of Spanish language, the foreign source
of the most words of science and technique which have arrived recently to the language,
and the ability to explain some current uses. This ability only can be reached through
knowledge of the history of the lexicon.
Keywords: historical dictionary, culture, history, vocabulary, review edition.
111
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Empiezo por agradecer vivamente a los organizadores de este XX Congreso
Internacional de Lexicografía la atención que han tenido invitándome a dar mi opinión
sobre la relación que un diccionario histórico puede tener con la cultura. Pensé en un
primer momento que lo que me pedían suponía aprovechar que el Pisuerga pasa por
Valladolid (o, en este caso, que el Sardinero está en Santander) para introducir con
calzador al Nuevo diccionario histórico del español (NDHE) en el ámbito de un
congreso que está centrado, sobre todo, en los diccionarios turísticos y culturales, es
decir en un tipo de diccionarios cuyas características tienen poco que ver con las de un
diccionario histórico. Y, sin embargo, he terminado por convencerme ––de hecho, lo ha
logrado Juan Gutiérrez proporcionándome algunos de los argumentos de los que voy a
servirme aquí–– de que no es imprudente que me coloque el Nuevo diccionario
histórico bajo el brazo ––es un decir, cuando se trata de un producto electrónico––, para
caminar con él por los enrevesados caminos de este concepto, tan poco preciso, como es
el de cultura. Al menos podré distanciarme así de los múltiples problemas filológicos
que plantea a cada paso la elaboración de esa obra, para entretenerme ––aunque tenga
que ser muy por encima y solo por medio de unas rápidas pinceladas–– hablando de la
importancia cultural que, a mi juicio, tiene una obra como esta, que, sin embargo, a las
alturas del siglo XXI en que nos encontramos, pasa desapercibida a casi todo el mundo.
Sorprende que, a lo largo de estos últimos años, cuando tantos personajes públicos
se han prodigado haciendo publicidad de la Marca España, estos se refirieran al español
como si se tratara de un bien en sí mismo, justificado por el número de sus hablantes y
por la consiguiente posibilidad de hacer negocio con él. En la entrevista que Hernando
Calleja hace a Carlos Espinosa de los Monteros en Tiempo (2-12-2016: 82), entre las
fortalezas de la imagen de España, según el entrevistado, tenemos una "muy importante,
el español. Es un privilegio contar con una lengua que hablan 500 millones de personas,
y que es el segundo idioma que más se estudia y que es un activo cultural y económico
de primer orden". Es cierto que el español es una lengua hablada por muchos millones
de personas, como lo es que se trata de un activo económico indiscutible; pero el
filólogo que les habla se pregunta ante ustedes si resulta suficiente con la referencia a
estas dos caras de la moneda de lo cuantitativo, como prueba de que se le presta al
español una atención que va más allá de piropearlo.
No estaría de más que, tras piropearlo, nos ocupásemos de tratar de dar con las
debilidades que puedan afectarlo, para corregirlas. Se ha de entender que el asunto es
importante solo con pensar qué sería del español si no contáramos para su enseñanza y
112
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
estudio con tres obras fundamentales, como son el diccionario etimológico de Joan
Corominas y las dos gramáticas dirigidas, una por Violeta Demonte e Ignacio Bosque, y
otra, apadrinada por la Real Academia Española, dirigida un tiempo después, por el
propio Bosque. Y atreviéndome a continuar pensando en voz alta, me seguiría
preguntando cómo es que a nuestros piropeadores políticos e intelectuales puede
habérseles pasado desapercibido que carecemos de un instrumento tan importante en ese
campo de la docencia e investigación ––me acabo de referir a él––: un diccionario
histórico; instrumento del que disfrutan, en cambio, el francés, el inglés y el alemán.
Quizá ello se deba a que no se suele caer en la cuenta de que las lenguas no dormitan
tomando el sol, mientras sus hablantes las jalean mezclando en dosis iguales la épica
con la lírica, sin advertir que se trata de instrumentos, que mejoran ostensiblemente si
contamos con medios adecuados para su estudio. Precisamente por ello necesitamos
disponer de materiales básicos de trabajo, uno de los cuales es ese que he convertido en
el leitmotiv de esta disertación, al que me estoy refiriendo machaconamente: un
diccionario histórico.
Un diccionario que proporciona a los filólogos el mismo apoyo que un biólogo
encontraría en un microscopio. Sin el microscopio, por lo poco que sé, no creo que se
puedan analizar de una manera adecuada los tejidos de los seres vivos; sin ese
diccionario resulta difícil entender cómo podemos los filólogos seguir aventurándonos
para interpretar el tejido de los textos antiguos y resolver los distintos problemas que se
nos presentan, por ejemplo, para editarlos. Cuando un filólogo, en una edición que
pretende sea científica, se atreve a tomar una decisión sobre las representaciones
gráficas de un texto, suele consistir en modernizarlo. Lo que me sorprende no es que lo
haga, sino que lo justifique por la mayor comodidad que para leerlo tendrán los lectores
––muchas veces, casi exclusivamente profesionales de la filología––, pues se suele
ocultar con ello que se carece de esa especie de microscopio que sería un diccionario
histórico, cuyos datos proporcionarían los argumentos necesarios para tomar una
decisión que no puede justificarse, en términos científicos, por el bien de los lectores.
Me he referido a lo gráfico, a sabiendas de que es lo menos relevante para la
comprensión de los textos del pasado, ya que los problemas mayores surgen en la
comprensión del significado de muchas palabras, que tantas veces los editores de una
obra han de dejar sin explicar, unas veces con plena conciencia de que no las conocen;
inconscientemente otras. Decía a este respecto mi maestro don José Luis Pensado que le
sorprendía encontrarse en muchas ediciones con notas que aclaraban el significado de
113
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
palabras que a él le resultaban muy conocidas, pero le sorprendía aún más que el editor
no explicara, como si las conociera bien, otras que para él eran enteramente opacas.
Reconozco que si carecemos de ese un diccionario histórico al que sigo refiriéndome
machaconamente es, en buena medida, porque no hemos logrado convencer a la gente
de su necesidad: ni siquiera a los gestores de la política científica de nuestro país, que
muestran una desatención ostensible hacia el trabajo de las humanidades, y de la
Lexicografía de una manera particular. No debería tomarse lo que acabo de decir como
una exageración, cuando en la evaluación a que se someten nuestros trabajos, se deja de
lado, como si carecieran de la condición de ser obras científicas, los diccionarios,
aunque exijan estos una aplicación de métodos tan complejos y refinados como los que
se requieren para construir un diccionario etimológico o histórico. De nada serviría que
quienes trabajan en el NDHE presentaran su dedicación a esta obra como un mérito para
ser evaluados. Aunque no pierdo la esperanza de que un día les venga a los gestores de
la política científica de nuestro país el permiso de quienes cultivan esa pretendida
disciplina que se ha bautizado como Culturnomics para que quienes investigamos en el
dominio de las humanidades y, vuelvo a precisar, de la Lexicografía de una manera
particular, no tengamos que hacer como que nos movemos por las roderas de las
ciencias experimentales. Y no querría pensar qué ocurriría si les diera a esos gestores
por entender que, en el dominio de las humanidades, publicar en las actas de un
congreso, como es el caso presente (donde puede haber una rigurosa evaluación entre
pares, etc.), no se tomara como un baldón, y se valorara como la presentación del
resultado de una investigación. Admitiría gustoso que en ese caso no evaluaran trabajos
en los que, como en el presente, no se pretende demostrar nada, sino que da cuenta de la
insatisfacción de un investigador que, a estas alturas de la vida, trata por todos los
medios de librarse de estar de vuelta en lo que se refiere a la evaluación científica y a
muchas cosas más.
Un investigador que ha llegado a comprender que cualquier pequeño detalle puede
modificar una conclusión, un razonamiento, una decisión. Porque sabe que hilar fino en
el trabajo del diccionario histórico es la condición que requiere un instrumento que se
está construyendo para los especialistas; lo que no empece que no sea aprovechable
también por su valor cultural por tantas y tantas personas que tienen una mínima
curiosidad, aunque carezcan de formación lingüística. Para unos y otros debemos cuidar
los detalles y ofrecer una explicación comprensible de los hechos, donde todos los hilos
etimológicos, semánticos, sintácticos y aun gráficos trencen en un marco histórico un
114
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
cuadro que ilustre sobre cuál fue el pasado de nuestro léxico. Para ilustrar una
presentación consistente, fiable y clara, de la evolución de nuestra lengua en su vertiente
léxica habrá que corregir previamente bastantes errores que se arrastran en algunas
ediciones tradicionales de textos españoles, cribando bien los datos que algunos
diccionarios han recogido sin discernimiento crítico. Lograrlo o no depende de si
sabemos movernos por la base de datos que hemos construido, y de si somos capaces de
aplicarles los métodos de las disciplinas lingüísticas. Es una forma de que los lectores
puedan sortear los escollos que suponen algunas palabras con las que corren el riesgo de
estrellarse cuando navegan por los textos del pasado. Eso ocurre en el caso del siguiente
pasaje de las Batallas y quinquagenas de Gonzalo Fernández de Oviedo:
¡Oh vida miserable! Obligada a tantos y tan incontables géneros de desaventuras e
diferençiados trabajos e dubdosos fines. Flaco e baxo e mínimo es nuestro
entendimiento humano para entender ni conjecturar estos secretos e dispensaçiones
de arriba. Mirad en la sagrada Escriptura [...] ¿Quién ha podido medir la altura del
çielo ni la anchura de la tierra o el profundo del abismo cuasi dimensión? ¿Y quién
podrá investigar la sapiençia de Dios, la cual puede acordar aquesas cosas como
causa del efecto de todo? (Fernández de Oviedo 1989: 405).
Cualquier lector culto, a poco acostumbrado que esté a la literatura del pasado, no
tendrá demasiada dificultad para entender este párrafo consolatorio escrito con ocasión
de la muerte de don Rodrigo de Mendoza; pero cuando descienda a valorar una a una
sus palabras es muy posible que mínimo (que está ya en la Visión deleitable de
Fernando de la Torre, en un contexto revelador para entender las vacilaciones que
existían para la expresión de las horas y de sus fragmentos: «días, oras, momentos,
mínimos e segundos») o conjecturar, le parezcan voces raras para ese momento. Son
latinismos aún poco sazonados por el uso, que, casi un siglo antes, había puesto en
circulación el marqués de Villena. Ese lector a que nos referimos no se sorprendería, en
cambio, ante sustantivos como la altura, la anchura, que, aunque no eran los que todo
el mundo empleaba, se trataba ya por entonces de voces propias de quienes, interesados
por la técnica ––la de la navegación, por ejemplo––, tenían que servirse de ellas como
formas no marcadas, frente a alteza o amplez.
El marqués de Villena, al que acabo de citar, le obligaría al lector a hacer un
esfuerzo aún mayor para seguir la aventura de comprender otro texto consolatorio,
escrito unos cien años antes que el anterior, para no esquinarse con la mayor parte de las
palabras que contiene:
115
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Pensastes suçitado en mí fuese calor pierio musal a exordir consolatorias razones,
factriçes de consolaçión, a vos, Johán Fernandes de Valera, propulsado con vuestra
carta electiva de piadosas razones, implorando de mí emanasen consolatorias a vos
palavras, que anxiedades a vos perplexas propalávades tenían gemibundo. E non era
en mí la dispusiçión tal, de muchos inplicado negoçios, sin vagar, sin reposo, que ya
ocho mensuras çirculaçiones lunares son al suyo reduzidas prinçipio que fui çerca de
vos (Enrique de Villena 1994: 223).
No hace falta citar todo lo que chirría en un texto como este, representativo de la
que fue una opción vanguardista, en su momento, para la construcción de la lengua
literaria: se trata de latinismos, la mayor parte de ellos muy alejados del uso común del
castellano de entonces y del de ahora.
Para que el editor de un texto o sus lectores tropiecen lo menos posible con las
palabras, los redactores de un diccionario histórico han de tratar de explicarlas contando
con los ejemplos adecuados ––allegarlos es también una de esas tareas––,
comparándolos entre sí y con las voces con que mantienen alguna relación, así como
con los cognados de las lenguas vecinas. Pero la información que proporciona un
diccionario de este tipo es considerablemente mayor. Me conformaré con referirme a
tres hechos, entre muchos otros que merecería la pena tratar detenidamente: uno se
refiere a un aspecto tan significativo de la historia del español, como es la fuerza que
tuvieron en el pasado los dialectos hispánicos en la creación de su léxico. Otro, en un
pasado más cercano al nuestro, tiene que ver con cómo la mayor parte de las voces
relacionadas con la ciencia y la técnica, y hasta otras pertenecientes a ámbitos no
estrictamente científicos, han saltado de otra lengua ––el francés e inglés
preferentemente–– a la nuestra, que, frente a lo que muchos piensan, dista mucho de ser
pura, o, por decirlo con un término más preciso, autárquica. Un tercer hecho me lleva a
señalar que este tipo de obras puede explicarnos también algunos usos actuales cuya
razón de ser nos resulta enteramente desconocida; aunque nos despreocupamos de las
meras curiosidades, muchas veces leyendas urbanas, propias de esos libros concebidos
para regalar por navidad. El NDHE no es un catálogo de cosas entretenidas, sino un
campo descriptivo y explicativo, por consiguiente, que busca contribuir a la seguridad
de los hablantes, presentándoles los motivos por los que se usan determinadas voces.
Las posibilidades de que la Real Academia Española construya una obra como esta
se ampara ahora en un moderado, pero decisivo, apoyo económico que proporciona
Inditex y al que contribuye la Fundación San Millán de la Rioja, por lo que querría dejar
116
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
aquí patente nuestro agradecimiento. Pero si esta obra lleva buen camino, ello se debe
también a la buena salud de la Filología española, que cuenta con filólogos muy
preparados para llevar a cabo esta tarea. Me estoy refiriendo a esos asideros económicos
y científicos que van a permitir que un día nuestro diccionario histórico pueda ser
exhibido por los políticos, que podrán moderar entonces su complacencia en un glorioso
pasado, en el que han llegado a encontrar ––claro que con la colaboración de muchos
periodistas–– unos cuantos baptisterios en los que pudo ser bautizado el romance, en sus
orígenes. Y podrán dejar también de sacar pecho, como el que estamos sacando para
columbrar un glorioso futuro, que está ahí, a la vuelta de la esquina, en el que el español
le cumple la tarea de conquistar los Estados Unidos de América. No estaría de más, por
ello, que quienes se ocupan de esto que se conoce como la Marca España tuvieran en
cuenta la aventura que supone para el español la construcción de un diccionario
histórico. No es esta una obra pensada para el entretenimiento de personas ociosas, sino
que surge de la necesidad de conocer de una manera más profunda los entresijos del
español, de lo que se derivaría, creo yo, una de las razones más importantes del prestigio
que pueda tener nuestra lengua.
Creer que el español se rentabilizará sustituyendo una inversión aplicada a la
investigación lingüística y filológica por ocupar los foros de propaganda, es un disparate
contraproducente, que conducirá, sin la menor duda, a la melancolía. Si todo
Diccionario histórico es un instrumento de prestigio de las letras de un país y
proporciona, consiguientemente, una imagen positiva de él, el NDHE probablemente lo
hará de una forma más conspicua, por una razón tan sencilla como es que, dentro de la
tradición de diccionarios históricos, esta obra ––son las ventajas de haber llegado tarde a
la cita–– es la que ofrece en la actualidad más novedades en su diseño, en las
posibilidades de consulta y en su realización, hecho en el que no voy a entrar, pues está
muy bien explicado en Campos (2015) y Salas y Torres (2015).
Claro que se puede perder este tren que es un potenciador cultural de nuestro país, si
no se pone todo el empeño en conseguir llevar a cabo la empresa. De todas formas, no
es impensable que esto ocurra. Por las fechas en que estoy escribiendo estas páginas, la
lectura del siguiente párrafo de un libro que acaba de publicarse me produce el
desasosiego que se deriva de la resignación con la que hemos aceptado los españoles la
pérdida de tantos trenes, sin que se viera en ello una catástrofe.
... algunos de los códices [latinos y griegos] fueron sustraídos del Palacio Real por
José Bonaparte en su huida a Francia junto con numerosos cuadros y libros
117
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
impresos. El Duque de Wellington los rescató en la batalla de Vitoria en junio de
1813, llevándolos consigo a Inglaterra, y quiso restituirlos después a Fernando VII,
pero el monarca español prefirió que aquel los conservase en premio a los servicios
prestados. (Martín Manzano 2015: 104-105).
Hoy, en la Biblioteca de Stratfield Saye House, de Gran Bretaña, propiedad de los
herederos de Wellington, pueden contemplarse cuatro manuscritos latinos procedentes
del Colegio Mayor de Cuenca de Salamanca que habían sido copiados en Italia. Estaban
en ese grupo de códices con los que arrampló aquel gourmet de la Filología, pero
concienzudo depredador de unas cuantas joyas de nuestra cultura, que fue José
Bonaparte. Se trataba, en efecto, de verdaderas joyas, por ajenas que les resulten a la
mayor parte de los hispanohablantes, como resultan distantes para muchos de nosotros
todos esos textos antiguos escrito en español, de distinto pelaje, que muchos no
dudarían en dar de barato y cambiarlos por unos programas informáticos para matar
marcianos e incluso que no les preocuparía si otro país diferente del nuestro se ocupara
de estudiarlos, quitándonoslos de encima como si se tratara de un castigo al que estamos
condenados. Con todo, ahí están miles de textos que nos sirven para redactar el NDHE.
Son, junto con muchos otros miles de ellos, anclajes de una cultura que sirve no tanto
para presumir de su antigüedad, como para complacernos aprendiendo de ella.
Es algo a lo que trata de contribuir el NDHE, sin ahorrar ningún esfuerzo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CAMPOS SOUTO, Mar (2015): «El NDHE como muestra de la nueva lexicografía
digital», en J. A. Pascual (dir.), "Monográfico sobre el NDHE", Estudios de
Lexicografía, 3, pp. 71-93.
FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo (1989): Batallas y quinquagenas (ed. de J. B. AvalleArce), Salamanca, Ediciones de la Diputación de Salamanca.
MARTÍN MANZANO, Teresa (2015): Historia del fondo manuscrito griego de la
Universidad de Salamanca, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
SALAS QUESADA, Pilar y Abelardo TORRES MORCILLO (2015): «Aproximación a los
fundamentos del NDHE a través de las herramientas informáticas usadas en su
elaboración y presentación», en J. A. Pascual (dir.), «Monográfico sobre el NDHE»,
Estudios de Lexicografía, 3, pp. 15-69.
VILLENA, Enrique de (1994): Obras completas, I (ed. de P. Cátedra), Madrid, Turner.
118
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Lexicografía y emocionalidad.
El diccionario en el universo transmedia
Juan Pedro Molina Cañabate y Concepción Cascajosa Virino
RESUMEN
Lejos de ser una amenaza, la web participativa es una oportunidad no sólo de supervivencia sino también de desarrollo para los diccionarios. Una de las claves reside en que éstos
se adapten a las normas de la web 2.0: abiertos a la conversación (interacción), ubicados
en un plano horizontal y multidireccional, sobre el que los usuarios de la sociedad-red
puedan sentirse partícipes. Pero su papel no debe quedarse sólo ahí. Los diccionarios deben formar parte del universo transmedia porque los usuarios también los somos. Los
diccionarios serán partícipes en este proceso gracias a su instalación en los smartphones.
Si, gracias a una segunda pantalla, nosotros establecemos acciones con las que podemos
comprender mejor significados y, sobre todo, emocionarnos, los diccionarios compartirán
este viaje hacia la emocionalidad.
PALABRAS CLAVE: Transmedia, web participativa, smartphones, emocionalidad
ABSTRACT
Web 2.0 is an opportunity not only to survive but also for development of dictionaries.
One of the key facts consists in the way they adapt to social media: open conversations
(interactions) located in a horizontal and multidirectional scene, in wich users can feel as
co-creators. But this role should not just stay there. Dictionaries should be part of transmedia universe because users are transmedia as well and our communication is transmedia too. Dictionaries will participate in this process due to their installation on
smartphones. If through a second screen we establish actions to understand meanings
much better and thrill us. Dictionaries travel to emotionalism due smartphones and second
screen phenomenon.
Key words: Transmedia, Web 2.0, smartphones, emotionality
119
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. APORTE DE VALOR EN ESPERA DE UNA MAYOR INTERACCIÓN
La tecnología ha traído la sociedad-red y ha cambiado nuestra forma de pensar y relacionarnos. La web es totalmente participativa, y, sobre ella, Rick Levine y otros (1999)
nos explicaron que «los mercados son conversaciones» y que el elemento de la sociedadred que no aporte valor tenderá a desparecer. Pierre Lévy (2004) nos desveló que cada
uno podemos aportar una parte de conocimiento, aunque sea ínfima, para el desarrollo de
la inteligencia colectiva. Howard Rheingold (2004) nos dijo que las multitudes inteligentes son capaces de movilizarse en muy poco tiempo con la ayuda de la tecnología. Henry
Jenkins (2008) nos explicó que en nuestra mente convergen múltiples estímulos que nos
llegan de los medios, que todos somos consumidores y productores de información y que,
sobre todo, queremos participar en el proceso de contar historias, en especial a través de
lo que él denomina comunicación transmedia.
La comunicación, hoy, no es ni puede ser unidireccional. Ni siquiera puede ser bidireccional. La comunicación tiene lugar en un plano multidireccional-horizontal (Vendrell, 2010), en donde no hay jerarquías. En este plano unidireccional-horizontal corre el
conocimiento abierto. La importancia del conocimiento open radica en que es validado
por la sociedad-red. Si el conocimiento no es abierto, la sociedad-red no quiere validarlo.
Los consumidores buscan la inmediatez, quizá porque han perdido la noción de proceso, como dice Zygmunt Bauman. Los usuarios de Internet conforman la denominada
generación hit y saltan de un contenido a otro a velocidad de vértigo. Rivera (2016: 2829) dice que «se busca el impacto efímero y la emoción instantánea a través de vídeos,
memes, GIFs o trending topics que ellos mismos descubren, comparten o alimentan a
través de las redes sociales».
Y, en este escenario global, sobreviven los diccionarios. En formato papel o digital.
Muchas veces ya en Internet. Tienen por delante muchos retos, algunos ya superados.
Aunque los diccionarios no se han abierto aún del todo a una conversación (dícese
interacción) total en un plano multidireccional-horizontal, está claro que son herramientas
que aportan valor. Y, aunque parezca extraño decirlo, además de este valor que aportan,
los diccionarios son más emocionales, transmiten y pueden transmitir más emocionalidad
de lo que podamos pensar.
Para entender esto último, debemos reflexionar sobre cómo se transmiten las emociones. O, mejor dicho, cómo, en un mundo saturado de información, las personas, las instituciones, las marcas quieren diferenciarse unas de otras. Quieren distinguirse no sólo
120
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
informando, sino transmitiendo emociones, como nos recuerda el director creativo Diego
Rivera. Y, hoy, el gran catalizador de las emociones es el smartphone.
Según el informe Sociedad de la Información, de la Fundación Telefónica, el uso del
smartphone ya supera al ordenador portátil como fuente de acceso a Internet.
La descarga de apps lexicográficas en los smartphones (como las diseñadas para la
Real Academia Española de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu), del
BBVA) va en aumento.
¿Qué significa esto? Que junto a nuestras pertenencias personales o reposando en
nuestra mano, la lexicografía se hospeda en el catalizador de las emociones más potente
del mundo, cuyo uso es ya totalmente cotidiano.
Uno de los múltiples formas de emplear un smartphone es como segunda pantalla, es
decir, complemento de otra a la que estamos atendiendo o con la que estamos operando.
Y la segunda pantalla nos abre la puerta, ni más ni menos, al universo transmedia.
2. EL UNIVERSO TRANSMEDIA
Henry Jenkins es considerado como padre del término transmedia al utilizar esta expresión en 2003 en Technology Review. Aunque no hay una definición exacta, se suele
definir este proceso comunicativo como aquel que discurre a través de distintos canales y
plataformas, provocando derivaciones argumentales en la historia narrada. Estas derivaciones (que pueden ser o no de ficción) no son iguales. Es decir, no son la misma historia
o la misma información contada en distintos canales: son historias o informaciones distintas que, con una misma base, se complementan entre sí. Es importante aclarar que «una
parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión» (Scolari,
2013: 46), puesto que ellos son partícipes y pueden ser co-creadores en el proceso narrativo.
Las características de la comunicación transmedia son pocas, pero muy definidas.
Diego Rivera las enumera así: es intencionada y planificada, se basa en el fenómeno multipantalla o/y multicanal; el consumidor puede adoptar el rol de testigo de la historia o
incluso co-creador de la misma gracias a que, de forma voluntaria y según la recompensa
intelectual que reciba, puede sumergirse «en distintos niveles de profundidad en el conocimiento del mensaje».
Alfonso del Toro —citado en Guarinos (2007: 18)— plantea la transmedialidad en
los siguientes términos, que transcienden la práctica discursiva: «No se trata de una mera
121
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
agrupación de medios, ni de un acto puramente medial-sincrético, ni tampoco de la superposición de formas de representación medial. La transmedialidad representa un proceso, una estrategia condicionada estéticamente que no induce a una síntesis de elementos
mediales, sino a un proceso disonante y con una alta tensión. La conexión epistemológica
entre hibridez y transmedialidad radica precisamente en esta deslimitación de las prácticas tradicionales que se derivan de la superación de discursos universales (géneros, tipos
textuales, poéticas normativas) como resultado de un cambio radical de los conceptos de
sujeto y realidad. El empleo estratégico de distintos medios no es simplemente un acto
formal, sino uno semántico-cultural».
Encontramos multitud de ejemplos transmedia en la ficción realizada en el mundo
anglosajón. Las grandes películas de aventuras de Hollywood tienen videojuegos, cómics
o una serie de novelas que, a forma de secuela, se valen del argumento o temática central
para explotar la vida de otros personajes cercanos. Ahí está el universo Star Wars o Piratas del Caribe, sin ir más lejos. Y ahí están los primeros productores transmedia, que
intentan optimizar al máximo toda la experiencia cultural y de entretenimiento que puede
suponer una producción cinematográfica. También se aprecia de manera clara donde la
fragmentación del mercado y de las audiencias televisivas ha creado una ventana de oportunidad para la creación y florecimiento de narrativas más complejas. Y en cuanto a lo
segundo, esto es el contexto tecnológico, los cambios también han sido sustanciales. El
televisor como electrodoméstico y la televisión como contenido conviven, pero ya no
dependen el uno del otro. La pantalla de televisión ahora coexiste con otras pantallas,
como las de los móviles, ordenador y tabletas, y las series no se consumen exclusivamente
a través de la rígida parrilla de televisión, sino que se puede acceder a ellas a través de
ediciones en DVD o BluRay, o través de alguno de los sistemas de vídeo bajo demanda
que ofertan portales de Internet u operadores de la televisión de pago.
La serie de novelas Una canción de hielo y fuego George R.R. Martin, a través de su
adaptación en televisión como Juego de tronos en el canal estadounidense HBO, se ha
convertido en un ejemplo modélico de un material narrativo cuya ambición y complejidad
le permite alcanzar una fiel audiencia y servir de punto de partida para sucesivas adaptaciones en cómics y videojuegos. Y que además permite una adaptación que se expande
desde los modos de representación más tradicionales, como los juegos de cartas, hasta los
más actuales, como los videojuegos en redes sociales, además de verse complementada
por experiencias que se desarrollan de inmersión que se desarrollan tanto en la realidad
como en el escenario trasmedial.
122
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Entre las primeras podemos señalar exposiciones como “Game of Thrones: The Exhibition”, eventos como Game of Thrones: The Epic Fan Experience en Nueva York, y
paquetes turísticos como Game of Thrones Tour–Winterfell Archery Experience en Irlanda del Norte, una de las localizaciones más populares de la serie (véase Cascajosa,
2015).
Pero los caminos a los que nos llevan estos procesos son a veces inesperados. Cuando
se puso en marcha la serie de televisión, David Peterson, de la Language Creation Society
(LCS), fue contratado para crear dos de los lenguajes ficcionales utilizados por los personajes, y que apenas estaban apuntados en las novelas: el Dothraki y el Valyrian (Peterson,
2014). Del primero, el más popular, se ha editado una guía que permite a cualquier espectador tanto aprenderlo como consultar el significado de las palabras que en la serie
aparecen subtituladas, de forma que el conocimiento de este lenguaje ficticio y su práctica
se convierte en un elemento más con el que un fan entregado construye su identidad como
tal. Y hasta este lenguaje ficticio ha dado el salto a las nuevas tecnologías, de forma que
a través de una página web se puede realizar un curso y tener acceso desde el móvil a un
diccionario del tema a través de una app (http://livinglanguage.com/dothraki).
En España, los ejemplos de ficción más claros al respecto son Águila Roja y El Ministerio del Tiempo. La primera fue pionera en la creación de narrativas expandidas que
llevaban su universo narrativo a diferentes medios en un contexto en el que las cadenas
comenzaron a apostar por este tipo de contenidos para atrapar a una audiencia cada vez
más exigente (para un estudio más extenso, véase Scolari, Jiménez y Guerrero, 2012).
El Ministerio del Tiempo ha supuesto la consagración de esta tendencia, quizás porque
la explosión de creatividad de su fenómeno fan ha sido poco menos que extraordinaria.
Pero tampoco debemos obviar a que su popularidad en redes ha sido aprovechada por
diferentes instituciones culturales, desde la Biblioteca Nacional al Museo del Romanticismo, para poner en valor sus fondos poniéndolos en relación a los diferentes capítulos
de la serie en la noche de su emisión a través de sus redes sociales, en lo que es un diálogo
poco común en España entre la cultura popular y la cultura oficial. El pistoletazo de salida
lo dio la noticia de que la aparición en la serie de diferentes personajes de la historia de
España disparaba la consulta de sus fichas en la Wikipedia, mientras que estudios posteriores han demostrado la perfecta integración para una parte de los espectador del visionado de la serie con una búsqueda permanente de información contextual en internet
(http://www.t2omedia.com/ideas/buscadores/busquedas-fans-ministerio-del-tiempo/).
123
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
3. VISIBILIZAR A LOS DICCIONARIOS EN EL UNIVERSO TRANSMEDIA
Hace algo más de una década, por ejemplo, hubiera bastado con una estrategia de
product placement en audiovisuales de ficción (incluir imágenes y uso de los diccionarios
como elementos más del plano donde tiene lugar una escena) para publicitar y hacer visibles a los diccionarios. Pero la nueva comunicación exige que el elemento sea activo,
que aporte valor y que sea utilizado como herramienta. Es decir, que en las historias, sean
de ficción o no, el diccionario pueda y deba ser utilizado para profundizar en el sentido
de un mensaje.
Si bien este planteamiento de visibilización del diccionario puede resultar poco lógico
y nada realista en la información periodística (planteada para que una noticia pueda ser
comprendida rápidamente por el mayor y más heterogéneo número de personas posible),
es idóneo, por el contrario, para una campaña de ficción.
El único elemento indispensable es que los guionistas marquen unas pautas para que
el consumidor del producto transmedia pueda sumergirse en la historia con el diccionario,
siguiendo la enumeración de Diego Rivera, haciéndose testigo privilegiado, co-partícipe
o co-creador de la historia.
Y en este contexto, las palabras y sus significados siguen importando. Quizás uno de
los ejemplos más llamativos son las comunidades de fans que se organizan utilizando
foros en internet para traducir de manera conjunta los subtítulos de los capítulos que circulan ilegalmente por la red (para un estudio en profundidad de estos procesos, sobre las
comunidades de fans brasileñas de la serie Perdidos, véase Vandresen, 2012). Esta traducción se produce de forma acelerada, de tal manera que los diferentes usuarios compiten por bien quién es capaz de realizar la traducción de su parte (los subtítulos se dividen
en secciones y se reparten), y para ello echan mano de diccionarios en línea, manteniendo
a menudo acalorados debates sobre los matices de utilizar una palabra sobre otra en una
línea de diálogo particular.
4. CONCLUSIONES
El diccionario debe adaptarse a los entornos en los que se desenvuelven sus usuarios.
En el caso que nos ocupa, debe ser un elemento más de la comunicación transmedia porque los usuarios así lo son.
El consumidor ha perdido la noción de proceso y busca la satisfacción inmediata de
sus necesidades. Esta circunstancia no debe ser obstáculo para los diccionarios si están
integrados en una estrategia transmedia.
124
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La industria de entretenimiento (sobre todo ficción audiovisual) es un magnífico escenario no sólo de la visibilización de los diccionarios sino también del uso de los mismos
por parte de las comunidades de fans.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CASCAJOSA VIRINO, Concepción (2015): «Transmedialidad y ficción televisiva en Estados Unidos: de lo analógico a la realización digital». En PÉREZ BOWIE (ed. lit.),
PARDO GARCÍA, P. J. (ed. lit): Transescrituras audiovisuales. Sial Pigmalión. Madrid
GUARINOS Virginia (2007): «Transmedialidades: el signo de nuestro tiempo», Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios
Culturales, núm 5. Documento en línea [Última consulta: 27/09/2016] <
http://hdl.handle.net/11441/11753>
JENKINS, Henry (2008): Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós. Barcelona
LEVINE, Rick et al (1999): El Manifiesto Cluetrain. Documento en línea. [Última consulta: 30/05/2016]. <http://www.cluetrain.com>
LÉVY, Pierre (2004): Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. Documento en línea. [Última consulta: 30/05/2016]
<http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/inteligenciaColec
tiva.pdf>
PETERSON, D. J. (2014): Living Language Dothraki: A Conversational Language Course
Based on the Hit Original HBO Series Game of Thrones. Living Language Courses,
Nueva York.
RHEINGOLD, Howard (2004): Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Gedisa. Barcelona
RIVERA, Diego (2016): «Tendencias en comunicación y marketing 2016. En busca de
marcas más inesperadas, virales y sociales». En Molina, C.; Salas, A.; Rivera, D.;
Cordero, A.: El viaje social. Tendencias que cambiaron la comunicación de las marcas e impulsaron la transformación digital de las empresas. Madrid. Best Relations.
Documento en línea. Documento en línea. [Última consulta: 30/05/2016]
<http://mediossociales.es/viaje-social>
SCOLARI, Carlos. A. (2013): Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan.
Ed. Deusto. Barcelona
125
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
SCOLARI, C. A., JIMÉNEZ, M., & GUERRERO, M. (2012): «Narrativas transmediáticas en
España: cuatro ficciones en busca de un destino cross-media». Comunicación y Sociedad,
25(1).
Documento
en
línea
[Última
consulta:
27/09/2016]
<
http://hdl.handle.net/10171/27363>
VANDRESEN, Monique (2012): «Piracy Cultures|“Free Culture” Lost in Translation».
International Journal of Communication, vol. 6. Documento en línea [Última consulta: 27/09/2016] <ijoc.org/index.php/ijoc/article/download/1211/723>
VENDRELL, Ignasi (2010): «El paso de las relaciones con públicos a las relaciones con
personas confirma el nuevo modelo multidireccio nal horizontal», en Mediossociales.es. Documento en línea. [Última consulta: 30/05/2016] <http://mediossociales.es/el-paso-de-las-relaciones-con-publicos-a-las-relaciones-con-personasconfirma-el-nuevo-modelo-multidireccional-horizontal>
126
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Diversidad léxica geolectal y cultura en un diccionario multilingüe
de turismo: de los repertorios precedentes al corpus textual
Julia Sanmartín Sáez
RESUMEN
En este artículo proponemos una metodología para elaborar un diccionario de turismo
multilingüe en línea a partir de la articulación léxica del ámbito en tres ejes: nivel de
especialización, variación geolectal y temática transversal y específica. Establecemos,
como etapa previa, una clasificación de los repertorios precedentes en bilingües,
enciclopédicos y normativos para entender de qué modo se pueden integrar en esta
herramienta lexicográfica novedosa, diseñada a partir de un corpus textual de referencia
y de la selección del mediador lingüístico como principal destinatario. Este diseño
posibilita la resolución de escollos metodológicos surgidos ante la especificidad cultural
de las diferentes lenguas y de sus correspondientes variantes intralingüísticas
geolectales.
Palabras clave: diccionario de turismo y cultura, corpus y diccionario, diversidad léxica
geolectal, equivalencias léxicas y diccionario multilingüe
ABSTRACT
We propose in this article a specific methodology to make an online multilingual
dictionary of tourism, based on the lexical connection of this discipline in three different
axes: specialization, geographical variation and transversal and specific themes. We
have previously established a classification of the existing lexical repertoires in
bilingual, encyclopedic and normative dictionaries in order to explain how they can be
integrated in a new lexicographic tool designed from a referential textual corpus and
taking linguistic mediators as its main recipients. This design enables to solve
methodological difficulties that have appeared, due to cultural specificities, in the
different languages and their corresponding geographically intralinguistic variants.
Key words: tourism and culture dictionary, corpus and dictionary, geographically
lexical diversity, lexical equivalence and multilingual dictionary.
127
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. LA ARTICULACIÓN LÉXICA DEL DISCURSO DEL TURISMO 2.0 COMO
PREÁMBULO
El concepto de turismo implica diversos actantes y procesos, según se infiere de la
propia definición del DRAE (2014), en sus tres primeras acepciones, ‘actividad o hecho
de viajar por placer’, ‘conjunto de medios conducentes a facilitar los viajes por
turismo’, ‘conjunto de personas que hace viajes de turismo’. Así pues, el desarrollo de
la actividad turística alude al turista como sujeto del desplazamiento y a la empresa
como entidad que gestiona el proceso: una entidad que engloba desde agencias de viajes
a empresas de transporte, alojamiento y actividades, entre otras. Supone, de este modo,
la conexión entre los ideolectos de los turistas, con las lenguas y modalidades
geolectales que correspondan, y los ideolectos de los profesionales que se ocupan de la
gestión y de la promoción del viaje.
La esfera del turista y del profesional se imbrican en diversas etapas del viaje que
conllevan diferentes tipos de discursos, discursos que en la actualidad se valen de la
web como canal de transmisión esencial: nos referimos al turista 2.0 y al turismo 2.0.
Así, en la promoción y venta del producto turístico, a través de la página web del
establecimiento1, el turista 2.0 se erige como receptor indiscutible y destinatario del
texto; en cambio, en las páginas web de comunidades de profesionales del turismo o en
las revistas del sector, como Hosteltur, tanto el emisor como el receptor son expertos.
Esto supone discernir, en un primer plano, entre dos tipos de interacciones
comunicativas: una, entre profesionales; y otra, del profesional al profano. Es más, se
parte de la siguiente premisa metodológica: a cada una de estas interacciones
corresponderá cierto léxico específico. Así, por ejemplo, en la interacción entre
profesionales se diferencian tipos de tarifa (tarifa rack, tarifa corporativa o tarifa de
grupos) o se alude a voces relacionadas con el marketing digital (fidelización del cliente
o marketing de afiliados). No todos estos elementos léxicos aparecerán en textos
destinados al viajero.
Téngase en cuenta, además, que en esta dinámica de interacción discursiva surge otro
escenario posible: la interacción entre los propios turistas a través de blogs, foros o
comunidades virtuales. En este caso, el turista se va convirtiendo progresivamente en
una especie de experto en el ámbito, caracterizado como prosumidor: un consumidor
1
Si se parte de una perspectiva comunicativa de las interacciones especializadas, como la sostenida por
Cabré (1999), este tipo de género discursivo estaría en la periferia de la consideración de especializado,
ya que se trata de un género interaccional, la página web comercial de promoción del alojamiento
turístico, elaborada por un profesional, pero dirigida al lego: el potencial cliente-turista.
128
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
que es capaz de elaborar sus propios contenidos. Así, por ejemplo en el foro,
<www.losviajeros.com>, aparece el término cabina, como un tipo de alojamiento
específico2 de Costa Rica: «Costa Rica posee una amplia red de alojamientos para todo
tipo de bolsillos y dispersos por todo el país: hoteles de lujo, medios, modestos,
hostales, eco lodges o cabinas (alojamiento barato en forma de bungalows o casitas de
campo).»
En un segundo plano, la singularidad del ámbito turístico permite distinguir léxico
procedente de variadas temáticas (Calvi, 2006): las temáticas más específicas o núcleo
duro, la hotelería y la gestión del viaje; y las transversales a otros ámbitos, como el arte,
geografía e historia, la gastronomía, los deportes, e incluso los tratamientos termales,
con una repercusión denominativa en la propia tipología turística: turismo cultural,
turismo activo, turismo gastronómico, turismo micológico, turismo de salud, o el más
reciente como necroturismo.
En un tercer plano, cabe a su vez diferenciar entre aquellas voces más generalizadas
entre amplios sectores de la población hispana (hotel o apartamento turístico) y otras
más específicas de determinadas zonas geolectales (como ecohostel, parador o cabina).
De este modo, se propone la articulación en tres planos léxicos del discurso turístico
y elaborar los correspondientes repertorios lexicográficos: plano léxico 1: usado entre
profesionales / del profesional para legos; plano Léxico 2: transversal (arte e historia,
geografía, deportes, gastronomía y restauración, salud y termal) / específico
(alojamientos y transportes); plano Léxico 3: general / con restricción geolectal.
A nuestro juicio, el diseño e implementación de un corpus textual de referencia,
sólido y bien organizado (Sanmartín 2012b)3, sirve de base metodológica rigurosa y
fuente primaria de partida para perfilar los tres planos y organizar los lemarios o incluso
precisar la frecuencia de aparición de las variantes denominativas. En esta base
documental, el tipo de género discursivo y su adscripción geográfica se convierten en
esenciales para elaborar los repertorios lexicográficos.
2
De hecho, así se recoge en el Diccionario de Americanismos: «1. f. CR. Casa pequeña que se construye
cerca de la costa para vacacionar». También figura como un tipo de vivienda turística en el Reglamento
de las empresas de Hospedaje turístico, elaborado por la Dirección Legal. Instituto Costarricense de
turismo: «Vivienda turística: (cabina, cabaña, casa de veraneo etc.). Es un tipo de establecimiento que
brinda servicio de hospedaje por una tarifa diaria o mensual, con unidades que constituyen viviendas
independientes, con uno o más dormitorios, baño privado, cocina, entrada independiente desde el exterior,
y con estacionamiento para los vehículos de los huéspedes.»
3
En Rojo (2009) se sintetizan algunos de los aspectos positivos al elaborar diccionarios basados en
corpus, como la selección de palabras y acepciones realmente usadas, la indicación de la frecuencia de
cada palabra, la adición de marcas lexicográficas de un modo fiable y objetivo, etc.
129
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
2.
LAS
APORTACIONES
DE
LOS
REPERTORIOS
PRECEDENTES:
PARADOR Y MOTEL
A continuación clasificamos los repertorios léxicos del discurso turístico que toman
como referencia el español4 para destacar sus aportaciones a la metodología
lexicográfica de este ámbito. Se han tenido en cuenta diez parámetros5 para
caracterizarlos, si bien los englobamos en tres apartados y solo comentamos algunas
obras por limitaciones de espacio.
2.1. Diccionarios bilingües con equivalencias elaborados por lingüistas
Desde una primera perspectiva, el autor-lingüista establece las equivalencias entre las
lenguas para permitir la traducción o favorecer la redacción de textos del sector; en
definitiva, es, pues, una aportación desde el conocimiento lingüístico y con un fin
lingüístico: usos del vocablo en cuestión. En este marco, destacamos dos diccionarios
bilingües bidireccionales recientes, excelentes por el número extenso de entradas (sobre
8 000) y por sus equivalencias, marcas de campos semánticos (como alojamiento),
ejemplos ilustrativos, aunque sin fuente explícita, y su extensa información sintagmática
y paradigmática. Así, el Diccionario de términos del turismo y ocio. Inglés-Español,
Spanish-English, de Enrique Alcaraz et álii (2006), para el inglés-español, integra cuatro
sectores fundamentales en la industria turística: ocio, viaje, restauración y alojamiento,
con su correspondiente gestión y promoción:
hotel n: accomm hotel: S. personal de hotel, bono de hotel, cadena de hotelera, agente de reservas
hoteleras. [Exp: hotel de apartamentos (accomm apartment hotel; S. alojamiento), hotel de
carretera (accomm motel; S. motel), hotel de lujo (gen luxury hotel), hotel rodante (travel hotel on
rain; S. tren-hotel, alojamiento rodante), hotel rural (accomm country-house hotel), hotel [de
gestión] familiar (accomm family-run hotel), hotelero (accomm hotelier; S. empresario hotelero)]
(2006: 545)
parador1 n: ACCOMM state-owned hotel; S. alojamiento. [Exp. parador2 (CATERING guest house US;
S. pension)] (2006: 594)
Por su parte, el Diccionario de términos del turismo, francés-español y espagnolfrançais, de Marina Aragón et álii (2009), toma la obra anterior como referente y se
enfrenta a los mismos problemas al incorporar léxico transversal y heterogéneo en un
4
Estos diccionarios ya han sido objeto de estudio en Aragón et álii (2007), Baynat et álii (2012) y en la
tesis doctoral de Mira Rueda (2008), que aborda el tratamiento lexicográfico en español y en inglés.
5
Los parámetros utilizados son los siguientes: 1- número de lenguas. 2- propósito (prescriptivo /
descriptivo). 3- autoría: privada (lingüística o turística), institucional o legal. 4- base textual o no. 5- tipo
de definición. 6- tipo de ejemplos (reales o no). 7-con o sin información paradigmática. 8 con o sin
marcas nocionales. 9- con o sin marcación geolectal. 10- número de entradas.
130
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
diccionario de turismo6. En la introducción del diccionario se alude explícitamente a la
consignación de los aspectos culturales específicos de cada lengua y a la resolución de
dicha cuestión mediante una glosa explicativa, tal y como se aprecia, por ejemplo, en la
entrada de parador nacional. En esta introducción, a diferencia del diccionario anterior,
se ofrece una explicación más extensa, cercana a la definición de carácter
enciclopédico:
parador nacional LOGEM / REST parador; ce terme désigne en Espagne un grand hôtel dépendant
d’organismes officiels; ces hôtels de première catégorie, créés à l’origine pendant l’époque
franquiste pour promouvoir le tourisme de luxe, sont instalés dans de monuments historiques ou
d’une grande valeur artistique. Ils sont la propriété de l’État et sont gérés par le Ministère espagnol
du Tourisme; bien que certains se trouvent en ville, comme le Parador de los Reyes Católicos à
León, la plupart sont implantés dans des sites exceptionnels, à la champagne ◊ Disfrute de un
Parador de Turismo con servicios para todos los gustos; V. hotel, alojamiento. (2009: 563)
Surgen otros diccionarios bilingües, con entradas más reducidas (unas 500),
unidireccionales y basados explícitamente en un corpus textual, agrupado por géneros
discursivos, lematizado con Antconc, y definido a partir de estructuras conceptuales
previas. Estos rasgos lo aproximan a la metodología terminográfica. Se inserta en este
apartado7 el diccionario bilingüe, de Milin Bonomi et álii (2014) Glosario españolitaliano sobre la gestión del turismo, para el español-italiano. Se ejemplifica en ambas
lenguas con muestras de habla de uso real y se centra sobre todo en la gestión
profesional del turismo. Parte de textos con diferente nivel de especialización (desde
normativas, a informes o programas de viajes). En cada término figura el tipo de género
en que se ha documentado en ambas lenguas:
parador
(s.
m.)
[programa,
normativa,
infoecon,
contrato]
parador
[programa]
Establecimiento hotelero gestionado por organismos oficiales y habitualmente ubicado en edificios
históricos. Contexto español: Un antiguo convento de dominicos alberga el Parador de Turismo
de Cuenca, donde el huésped descansará y degustará las recetas más tradicionales de la región.
6
En ninguno de los dos diccionarios se alude de un modo explícito a las fuentes de vaciado si bien existe
una referencia a las fuentes consultadas. Tampoco se han tenido en cuenta las diversas variedades
geolectales, aunque en Alcaraz et álii (2006) se ha utilizado especialmente el inglés británico y se ha
indicado expresamente cuando un término es norteamericano con siglas (US).
7
En este mismo apartado, se podría ubicar el glosario temático bidireccional sobre turismo cultural, «El
léxico especializado del turismo cultural. Gestión del patrimonio cultural español-inglés, inglés español»,
de Abejón y Hernando (2009). Existen otros diccionarios bilingües, también unidireccionales pero muy
alejados de los del apartado anterior, como el de Bernabé (coord.) (2013) Vocabulaire du Français du
tourisme, de l’Hôtellerie et de la Restauration, français-espagnol, organizado en torno a 6 campos léxicos
(agencias de viajes, tipos de turismo, transporte, hoteles, etc.), con la definición en francés y el
equivalente en español, dirigido fundamentalmente a estudiantes de francés del turismo como lengua
extranjera.
131
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
<http://spain.info.es>. Contexto italiano: In caso di affollamento, chi viaggia in auto può uscire
dal Cammino a Burgos e dopo pochi chilometri godersi la quiete del Parador de Cervera de
Pisuerga. (Guida pratica al Camino, Meridiani). (2014: 136)
Sus autores ya reconocen la necesidad de una ubicación y definición de los términos
a partir de su cotexto discursivo, del perfil de los emisores y receptores del texto y de su
inserción en los correspondientes mapas conceptuales; todo ello en el marco del enfoque
sociocognitivista de Temmerman, y sociocultural de Diki-kididiri. También tienen
presente la desigualdad de los modelos culturales del español y del italiano,
especialmente en el turismo rural, en el que se documentan numerosos términos en
español sin equivalencia en italiano: albergue rural, aldea de turismo rural, alojamiento
rural, apartamento de turismo rural, casa rural de habitaciones, establecimiento de
turismo rural, hotel rural, vivienda de turismo rural, vivienda turística de alojamiento
rural, etc. En relación con esta cuestión, se aborda el tema de los culturemas y se opta
por diversas soluciones, como dejar el mismo término en el caso de parador (por el
conocimiento previo por parte de los destinatarios) o buscar una equivalencia informal,
en el caso de turismo de sol y playa, turismo da spiaggia, o en el caso de cortijo se ha
recurrido a cascinale, un equivalente regional en la cultura de llegada.
2.2. Repertorios monolingües de carácter enciclopédico: el experto en turismo
El autor-experto en turismo trata este léxico especializado en conexión con sus
referentes del mundo, y lo describe para aportar una información densa para el experto
en turismo o para el experto en formación turística. Por ello, el fin del repertorio es
aportar datos enciclopédicos sobre el ámbito sin tener en cuenta las referencias sobre su
uso lingüístico. En este marco, se atestiguan diccionarios monolingües8, como el de
Felipe y Peyrolón (2009) Diccionario de hostelería. Hotelería y turismo, restaurante y
gastronomía, cafetería y bar, con más de 12 000 artículos, incluidos algunos nombres
propios, numerosos términos propios de la gastronomía y con un carácter enciclopédico
en algunos artículos, como sucede en la extensa entrada parador:
PARADORES
La palabra Parador aparece citada en muchos textos clásicos españoles. Mientras que
la posada era lugar donde se estabulaba a los animales durante la noche –los viajeros no tenían la
8
Otro diccionario de este tipo es el de Montaner et álii (1998). Y, en esta misma línea, se encuentra la
Enciclopedia del turismo, traducida al español, de Jafari (ed.) (2002), con entradas que incluyen
referencias bibliográficas recomendadas como lecturas en algunos artículos.
132
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
consideración de huéspedes-, el parador servía de hospedaje a los que merecían la categoría de
personas. […] En la actualidad la Red cuenta con casi 90 establecimientos, distribuidos en todo el
territorio nacional. La mayor parte de ellos ocupan edificios históricos (conventos, palacios,
castillos, etc.), mientras que otros son de arquitectura moderna. (2009: 615-616)
2.3. Textos institucionales o normas con carácter prescriptivo
Desde una perspectiva institucional, se elaboran dos tipos de textos: por un lado,
glosarios monolingües reducidos de tipo informativo9 para explicar al receptor turista el
sentido que adquieren en su propia lengua algunas de las voces empleadas en el ámbito
turístico; o glosarios con traducción de las definiciones a diferentes lenguas, y todo ello
ilustrado con imágenes.
Por otro lado, las instituciones10 publican glosarios dirigidos básicamente a los
profesionales del sector11, como sucede con el Glosario de Turismo elaborado por
Sernatur, Gobierno de Chile, Boletín técnico 1/ 2008, con el subtítulo (Glosario de
términos técnicos relacionados con la actividad turística habitualmente empleados en
Chile), en el que se agrupan las voces en cinco campos y se define, por ejemplo,
hacienda como «Unidad comercial constituida por uno o más predios, que en su
conjunto tengan más de 5 hectáreas, ubicadas en entornos naturales o rurales y
excepcionalmente urbanos, con explotación agrícola, ganaderas […]»
Desde una perspectiva legal, las instituciones y gobiernos dictan decretos, leyes y
normas técnicas que configuran la regulación profesional del sector y conllevan la
9
Así, en la web oficial de turismo de Andalucía se documentan dos glosarios sobre términos de Semana
Santa o sobre Flamenco, y en la web oficial de turismo de Vigo se halla un Diccionario etnográfico
rápido, en el que se definen representaciones arquitectónicas singulares, como el castro.
10
El Termcat, Centre de Terminologia para el catalán con una clara finalidad prescriptiva, ha publicado el
Diccionari d’hoteleria i turisme (2001), con 1 200 términos. Es un repertorio multilingüe que incluye el
español como lengua de llegada o meta (junto al inglés, francés y alemán). También se documenta la base
de datos traductológica de la Organización Mundial del Turismo, Touris Term, que incluye cuatro
lenguas de referencia (inglés, francés, español y ruso) <http://www2.unwto.org/es/content/touristerm >,
con escasos términos y apenas información.
11
En esta misma línea se encuentran el folleto, Nuevas Modalidades de Alojamiento, publicado por la
Secretaría de Turismo de la Nación (Argentina) en 2008, con voces como cottage; el Tesauro turístico
argentino, que comprende 21 glosarios sobre el ámbito e insiste en la necesidad de consensuar una
terminología que regule el sector y una definición clara del significado de cada palabra
<http://www.tesauroturistico.gob.ar//home.php>; o el Glosario en línea, elaborado por SECTUR,
Secretaría de Turismo de México, que cuenta con un centenar de voces como la siguiente: moteles:
«Establecimiento que a diferencia del hotel se ha edificado en forma extensiva, localizado generalmente a
lo largo de las carreteras y en la entrada y/o entronque de las autopistas con las ciudades. En su estructura
física, las unidades habitacionales son independientes y cuenta con estacionamiento propio. Las unidades
se agrupan en torno a unas instalaciones principales que concentran las oficinas de recepción ý áreas de
esparcimiento y recreación (salas de estar, cafeterías, restaurantes, bares, centros nocturnos, piscinas,
etc.). Su instauración data de los años cuarenta en los Estados Unidos y corresponde a la necesidad de
alojamiento del turista que se desplaza en automóvil.»
< http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Glosario.aspx>.
133
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
definición de los términos que incorporan, y desde una perspectiva más lingüística
también se promueven normas de tipo lingüístico que intentan establecer una
prescripción en el sector: ¿Qué se entiende por? En ambos casos se trata de defender los
derechos de los posibles usuarios en el uso de un servicio12, si bien se supone que quien
debe recibir y ajustarse a la normativa es el profesional del sector. La diferencia entre
unas y otras radica en que las segundas establecen aspectos de tipo lingüístico (las
denominaciones) y las primeras, además de regular el término que debe emplearse,
indican con exhaustividad todos los requisitos técnicos que debe cumplir. Entre las
normas lingüísticas, destacan las normas internacionales ISO, incorporadas al español
de España en UNE, y al español de otros países13, como por ejemplo la Norma
Venezolana, COVENIN 2030-86, Clasificación de empresas de alojamiento turístico.
[VENEZUELA], en la que se define motel:
3.2.3 Motel (M) Aquel establecimiento que presta en forma permanente el servicio de alojamiento
en habitaciones con servicio sanitario privado, ofreciendo al huésped servicios básicos y
complementarios según su categoría y modalidad. Ubicados generalmente en las proximidades de
las vías automotoras, fuera de las zonas urbanas, con estacionamiento contiguo o próximo a las
unidades habitacionales y cuya disposición de planta física permita a los huéspedes el acceso
individual, principal y directo a sus habitaciones, desde el área de estacionamiento; Siendo sus
tarifas de alojamiento diario por tipo de habitación y número de ocupantes.
2.4. Síntesis de las aportaciones
En suma, este apartado constituye una muestra de cómo los diversos repertorios
sirven a diferentes propósitos y destinatarios, y se encuentran condicionados
especialmente por la adscripción de su autor:
12
«Este Decreto tiene como finalidad la articulación de unas reglas de juego claras para el sector, pero
también, muy especialmente, para ese usuario especialísimo, el turista […] Decreto 47/2004, de 10
febrero, de establecimientos hoteleros» (BOJA NÚM. 42, DE 2 DE MARZO DE 2004)
13
Destacan, como muestra, tres normas de tipo lingüístico: -ISO (2003) International Standard ISO 18513
Tourism services-Hotels and other types of tourism accommodation –Terminology.
[INTERNACIONAL]; AENOR UNE 182001 Hoteles y apartamento turísticos. Requisitos para la
prestación del servicio. Junio 2008 [ESPAÑA]; Instituto Nacional de Normalización (2013) Clasificación,
calificación y terminología de los establecimientos de alojamiento turístico Preámbulo NCh2760.Of2007. [CHILE].
134
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
-los lingüistas aportan repertorios bilingües, basados o no en corpus, con
equivalencias y amplia información sintagmática y paradigmática. Esos repertorios
sirven de referencia fundamental para los mediadores o incluso para la enseñanza del
turismo como fin específico, por la información de carácter lingüístico.
-los especialistas en turismo optan por repertorios monolingües de carácter más
enciclopédico y densas definiciones.
-las instituciones elaboran bien glosarios multilingües breves para presentar al
potencial turista elementos vinculados a lo más singular del territorio (como son la
gastronomía, las fiestas y tradiciones o los elementos arquitectónicos) y publican
repertorios léxicos con definiciones técnicas que constituyen textos de referencia para el
sector profesional.
-por último, las instituciones y los organismos competentes establecen a través de
normas y decretos la estandarización de las voces y las definiciones de estos términos a
modo de requisitos que deben cumplirse para poder considerarse como tales.
3. UNA PROPUESTA INTEGRADORA: TOURISMDICTIO
A partir de lo expuesto en los dos apartados anteriores, se ha diseñado la planta del
diccionario multilingüe de turismo (español, francés e inglés) elaborado por el Grupo
Cometval, una herramienta gratuita y accesible en línea (Group Cometval, 2014). Se
trata de un diccionario elaborado desde la lingüística y dirigido fundamentalmente a
traductores, redactores de páginas web y profesores de la lengua del turismo como fin
específico, si bien su uso podría utilizarse también por el lego en la materia, el propio
turista. El diccionario responde a distintos propósitos, ya que se proyectan tres
diccionarios monolingües conectados entre sí a través de hipervínculos:
▬► recoger las unidades léxicas de géneros promocionales para legos en el ámbito
específico del alojamiento, organizadas por adscripción geolectal y por campos nocionales, a
partir de un corpus multilingüe comparable
▬► establecer una definición lingüística a partir del cotexto, una definición normativa –en
las denominaciones de los tipos de establecimientos- y añadir una información complementaria
de tipo enciclopédico cuando se precise.
135
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
▬► mostrar los usos y construcciones frecuentes en contexto de las voces (las colocaciones
aportan información semántica/pragmática y sintagmática)
▬►ofrecer información paradigmática (variación denominativa y relaciones jerárquicas)
▬► presentar las equivalencias léxicas en las tres lenguas de referencia
▬► explicar sus posibles problemas de estandarización en notas
Cada una de estas seis pretensiones ha supuesto decisiones metodológicas antes las
distintas opciones que surgen para soslayar los escollos lexicográficos. En cualquier
caso, se trata de un diccionario en el que prima la base textual en su elaboración, la
densidad de información paradigmática y sintagmática (Lépinette, 2015) y la
versatilidad al poder acceder a diferentes aspectos a través de sus hipervínculos.
3.1. La lematización del corpus textual: lenguas y variedades geolectales
3.1.1. Los desequilibrios y la heterogeneidad del corpus comparable
El diccionario se basa en un corpus textual previo, organizado por géneros y en el
que se tiene en cuenta la variación geolectal, por lo que se situaría en el tipo de
diccionarios basados en corpus, con un número de 500 entradas por lengua. El género
discursivo de partida ha sido la propia página web del establecimiento de alojamiento
turístico por tratarse del ámbito más específico del discurso turístico y por la necesidad
de ofrecer herramientas lingüísticas que permitan redactar estos discursos o traducirlos.
En textos dirigidos al profesional o de carácter legal, por ejemplo, se detectan otros
términos, como unidad habitacional14, no documentado en el corpus de referencia.
La elaboración del corpus ha tenido en cuenta la variación geolectal, si bien en el
caso del español, se ha partido de un situación en cierto modo desequilibrada, puesto
que se ha compilado un corpus similar (unos 500 000 tokens) para el español de España
y para el español de América (Argentina, Costa Rica, Chile, México, Perú y Venezuela).
Este desequilibrio se explica por la ubicación peninsular del grupo de investigación y la
facilidad para conocer y acceder a las páginas web, y la propia configuración del
discurso turístico en España: en concreto, su organización legislativa. La
reglamentación legislativa de España incide directamente en la selección del corpus: en
España destaca la potestad que poseen las Comunidades Autónomas 15 para establecer
14
«Las unidades habitacionales de los huéspedes se identificarán mediante números; la primera cifra
identificará al piso, sector o zona, y las restantes […]». Norma Venezolana Covenin 2030-87
Clasificación de empresas de alojamiento turístico.
15
En el caso del turismo rural y en la comparación entre normativas españolas e italianas, Carpi y
Boldonaba (2012: 438) añaden la justificación siguiente: «en las normativas españolas predomina la
136
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
las denominaciones que se consideren más idóneas, lo que, sin duda, complica la
coherencia terminológica de este sector (Carpi y Bordonaba 2012; Sanmartín 2012a).
Téngase en cuenta, como muestra, que en el ámbito del turismo rural en cada
Comunidad se perfilan denominaciones vinculadas a la arquitectura tradicional de cada
zona, casas cuevas, pazos o riuraus. De hecho, ya en la legislación16 se insiste en la
importancia de lo propio como sello de identidad.
El problema se agrava porque en los textos de promoción se utilizan
estratégicamente términos, por ejemplo en el considerado como nombre fantasía, para
promocionar los establecimientos de alojamientos que no se ajustan a la reglamentación
sectorial del ámbito: en este sentido, no coinciden los (numerosos) usos reales con los
(numerosos) usos reguladores (Sanmartín 2012a). Esta consideración parece que
también tiene lugar en Argentina. Como consecuencia de este panorama legal, en
España se han seleccionado muestras textuales de sus diferentes Comunidades
Autónomas, lo que ha supuesto la mitad del corpus textual de referencia en español. Por
otro lado, en inglés y francés se ha simplificado enormemente la diversidad geolectal
porque solo se ha tenido presente Estados Unidos y Reino Unido, para el inglés; y
Francia y Canadá, para el francés. De esta forma, aunque el número de palabras en las
tres lenguas ha sido similar, la selección de países ha resultado dispar por la
peculiaridad cultural de cada zona.
En el caso del turismo, además, existe otro factor singular que dificultará la
comparación interlingüística: cada zona geográfica y cultura favorece un tipo de modelo
de alojamiento y la diversidad léxica en relación con el modelo, así en Francia el
alojamiento en camping adquiere una gran importancia; frente a Reino Unido o España,
los cuales no cuentan con una tradición tan importante. Estas distintas tradiciones
culturales en materia turística y, en concreto, en los tipos de alojamientos (o actividades
turísticas ofertadas), poseen un correlato en el aspecto léxico. Se ha intentado que en el
corpus estuvieran integradas las páginas web de los distintos tipos de alojamientos
(hoteleros y extrahoteleros) y de sus variadas modalidades (urbanas, rurales, etc.).
localización, lo que justifica la presencia de culturemas; en las normativas italianas prevalece la
internacionalización y, por consiguiente, la ausencia de los mismos.»
16
En el Texto Legal se determinan los medios para alcanzar una oferta turística con personalidad propia
de modo que, asumiendo el contexto estatal e internacional en que nos encontramos, recoja, al mismo
tiempo, las peculiaridades que permitan vertebrar nuestra oferta con un sello e identidad propios, cuya
finalidad no debe ser otra que la permanencia en la vanguardia del mercado turístico . […] (BOJA NÚM.
42, DE 2 DE MARZO DE 2004)
137
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Del mismo modo, las tradiciones lingüísticas y discursivas conllevan diferencias: así,
en las páginas web en inglés, por ejemplo, la información sobre aspectos legales suele
ser más densa y compleja que en las españolas.
3.1.2. Lematización interlingüística y limitación del corpus textual
Tras la recopilación del corpus comparable en inglés, francés y español de páginas
web comerciales de promoción de alojamientos, en un primera etapa, se ha
confeccionado una wordlist (o listado de palabras, ordenado por frecuencias de
aparición) por lengua con el programa AntConc y se ha llevado a cabo una agrupación
de las palabras en función de su adscripción a cuatro campos nocionales, siguiendo en
parte la articulación de las páginas web: gestión (pagos, seguros, contrataciones y
reservas); tipología de alojamiento; instalaciones (salas) y servicios (con restauración) y
personal del establecimiento; tipología de habitaciones, con equipamiento (mobiliario y
accesorios) y servicios de la habitación. De estos campos, solo se han considerado como
marcas temáticas [gestión] y [alojamiento].
Obsérvese que por el tipo de género discursivo (de promoción para el lego), con la
excepción fundamental de tipo de alojamientos (ecolodge), categorización (llaves de los
apartamentos), habitaciones (junior suite) o referentes muy específicos (como cliente
no show, productos de cortesía, amenities o amenidades), numerosas voces del lemario
ya pertenecen al caudal léxico del español más general y se registran en diccionarios
monolingües y bilingües (como abanico de techo, sábanas, televisor o teléfono), por lo
que dichas voces plantean al investigador la duda de si se deben incluir o no y surge ese
primer escollo metodológico. En nuestra opinión, al destinatario del diccionario solo le
interesarán las voces más genéricas si presentan algún tipo de singularidad en el ámbito,
ya que, de otro modo, tanto los diccionarios monolingües generales de esa lengua como
los bilingües ya ofrecen información sobre estas voces. En síntesis, el criterio utilizado
para su incorporación como lemas en este diccionario ha sido si dicha voz añadía
información sintagmática y paradigmática específica del ámbito para el posible usuario
del diccionario. Estas voces se han definido a partir de su inserción en un campo
nocional, así: «accesorios Complementos de un establecimiento hotelero para un
determinado espacio, como una habitación o una infraestructura».
Un segundo escollo metodológico ha sido el reconocimiento de ciertas
combinaciones sintagmáticas (obtenidas con la herramienta cluster del programa
AntConc) como compuestos, esto es, unidades denominativas con entrada propia
138
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
(habitación para discapacitados), o como meras colocaciones recurrentes (habitación
con terraza o habitación con vistas). Cuando ha sido posible, se ha comprobado como
criterio auxiliar de reconocimiento si estas combinaciones eran consideradas como
unidades en la legislación sectorial.
Después de una primera selección de lemas posibles y su adscripción a un campo
nocional en cada una de las lenguas, se ha llevado a cabo, en una segunda etapa, una
labor de contraste y de búsqueda de equivalencias en las tres lenguas de referencia. En
el caso de que no encontrarse equivalencias, se ha recurrido a elaborar una paráfrasis
léxica o se ha buscado una colocación en la lengua de llegada en el propio corpus, en
especial en el caso de los culturemas; o se ha comprobado a través de buscadores de
Internet, la posible existencia de un equivalente no documentado en el corpus inicial.
En la lematización del corpus, los elementos léxicos recurrentes suelen ser los más
genéricos y ya conocidos, por lo que justamente si el diccionario resulta necesario es
para dar cuenta de aquellos términos más singulares, poco frecuentes o novedosos, no
siempre incorporados en el corpus inicial, de ahí la polémica surgida en cuanto a la
posibilidad de integrar elementos no recogidos en ese corpus inicial: por ejemplo, en la
variedad de tipo de alojamientos, se han detectado con posterioridad a la compilación
del corpus unidades más tangenciales, como modalidades de establecimientos de
alojamiento turístico, así residencia [de tiempo libre] en España.
Esto se podría complicar más, dado que el discurso turístico tiende a promocionar
sus establecimientos a partir de la búsqueda de nuevas denominaciones para convertir el
producto ofertado en un elemento sugerente y atractivo para el potencial cliente a través
de diferentes estrategias, como sucede con hotel cápsula, cubes, poshtel, hostal pijo,
backpachers o glamping. Esto nos llevaría a un nuevo interrogante, ¿solo se podrían
incorporar al glosario las voces documentadas en el corpus documental acotado
previamente o se podrían recoger nuevas unidades detectadas en documentos no
registrados para ese corpus? En todos estos casos, se trataría de voces nuevas, lo que
supondría también considerar su posible novedad como un plano léxico más del
discurso turístico.
3.1.3. Lematización intralingüística y variación geolectal
Como se ha indicado en 3.1.1, el corpus se ha diseñado teniendo en cuenta la posible
variación geolectal de las lenguas, lo que en el caso del español ha permitido la
comparación entre España y América. Esta distinción ha permitido comprobar usos
léxicos o combinaciones sintagmáticas de una u otra zona. De hecho, un dato objetivo
139
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
que aporta el empleo de corpus son las frecuencias de uso en cada zona y las
colocaciones (o clusters).
Así por ejemplo, la recurrencia tan dispar de huésped o cliente en ambas zonas: en
España (huésped, 144 recurrencias; y cliente, 457) y en América (huésped, 742; y
cliente, 393). Aunque en español, cliente es un término genérico e hiperonímico
respecto a huésped, en el discurso turístico se convierten en una especie de sinónimos
contextuales con ciertos matices: huésped es solo la persona que se aloja en un
establecimiento hotelero y cliente es la persona que hace uso de los servicios de un
alojamiento hotelero. Esto explica las distintas equivalencias léxicas que se facilitan
(huésped: guest / hôte; cliente: client, customer / client) y supone que para la variante
americana se intensifica el carácter de persona alojada; por el contrario, en los hoteles
españoles destaca el carácter comercial y la consideración de mero cliente.
Además, al determinar las colocaciones en el corpus (ya sean meras combinaciones
sintagmáticas o compuestos) de estas voces, se detectan sus singularidades
paradigmáticas y sintagmáticas. Se marcan las diferencias con el subrayado:
huésped / huéspedes
cliente / clientes
- nuestros (sus) huéspedes / cada huésped
- nuestros (sus) clientes/ cada huésped
- distinguidos / estimados huéspedes
- distinguidos / estimados clientes
-huéspedes
corporativos
/
alojados
/
-clientes corporativos / alojados /
nacionales / ejecutivos, que fuman / extranjeros
nacionales / internacionales / externo / de
/ que viajan con bebés / / aficionados / con
negocios / empresa / preferencial /
necesidades especiales o discapacidad física /
hospedados / habituales / no presentado
adicional
-ofrecer / poner a disposición /
- brindar / ofrecer a sus huéspedes
proporcionar / informar al cliente
- huéspedes (que) pueden / disfrutan / visitan
/ buscan / viajan / cuentan con / encuentran
-el cliente (que) podrá / deberá / recibir
/ se sienta / se registre
- precio / acceso gratuito / exclusivo
para clientes
-huéspedes y asistentes / visitantes / clientes
/ amigos / empleados / fans
-clientes
o
amigos/
visitantes
/
huéspedes
Del mismo modo, en las páginas web de algunas zonas del español de América se
detecta la alusión recurrente a dos elementos que aparecen juntos en el discurso, visión
y misión del establecimiento hotelero, lo cual no suele darse en España. Estos dos
términos, misión y visión no han sido recogidos en el diccionario de referencia, si bien
su singularidad y su recurrencia justificarían la incorporación. Lo mismo sucede con la
140
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
voz propina, voz conocida en una u otra orilla del Atlántico, pero solo documentada en
este género discursivo en el corpus americano, lo cual muestra seguramente que allí es
un elemento más esencial desde la perspectiva cultural, de usos sociales y costumbres.
Algo distinto sucede con compromiso, en América se detecta en la combinación nuestro
compromiso es, en especial, con el medio ambiente y la sostenibilidad; y en España:
consulte sin compromiso.
Los culturemas o voces específicas de una zona también son frecuentes, como es el
caso de yurt, solo registrada en Chile. Otro ejemplo de usos diferenciales lo constituiría
la recurrencia de la colocación habitaciones alfombradas en los textos de promoción del
español de América como un valor añadido, frente a la indiferencia o incluso
consideración negativa de este elemento por parte de un español peninsular.
Por último, se detectan variantes geolectales, caracterizadas por la adscripción a una
única área geográfica, como estancia / estadía, reservación / reserva, teléfono con
discado / con marcación, parqueadero / aparcamiento, etc. A veces es una cuestión de
frecuencia como en coste / costo, cuya explicación se indica en el apartado de Notas.
En este sentido existiría una diversidad de opciones en cuanto a la variación
intralingüística –siempre con posibles excepciones17- en el corpus de referencia.
De este modo, el lemario reflejará la variedad léxica geolectal del español, vinculada
en algunos casos a elementos específicos de una zona (yurts), a modo de culturemas o
xenismos, ya sean arquitectónicos, gastronómicos o tradiciones18. En otros casos, la
variación geolectal refleja una forma distinta de conceptualizar la realidad (cliente
frente a huésped) o aspectos vinculados a la propia consideración de la actividad
turística, en la que voces como misión, valores o compromiso solo aparecen en las
páginas web de algunos países, como sucede también con propina.
Téngase en cuenta que este panorama se complica si se mantiene esta perspectiva
variacionista en las tres lenguas de referencia. Véase como muestra la tipología de
camas, en especial, las vinculadas en el ámbito hispánico a la noción de ‘matrimonio’:
17
-variantes denominativas distintas adscritas a un espacio geolectal (discado / con marcación directa),
-variante denominativa genérica y otra adscrita (estancia / estadía; tienda de campaña / carpa, servicio
de habitaciones / mucama, piscina / pileta de natación, zona de aparcamiento / playa de estacionamiento,
dormitorio compartido / dormi compartido
-lexemas distintos con usos contextuales similares (cliente / huésped)
-lexema solo documentado en una zona por considerarse como una especie de xenismo (estancias
argentinas o chilenas, parrillero o quincho con parrilla, yurts o parador nacional)
18
En relación con el turismo, existen ya diferentes estudios, como el de Soto Almela (2013). En este
sentido el culturema, solo parece poder establecerse por oposición: algo es culturalmente diferencial
porque no es compartido por otros (pertenezcan a otra lengua o a una variación intralingüística). Existen
además otros términos que compiten con culturema como realias, términos culturales, etc.
141
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
frente a la tradicional habitación con cama de matrimonio, cama matrimonial o cama
doble, surge la tendencia en otros ámbitos de especificar el tamaño de la cama y las
medidas, y considerarlas exclusivamente con esa dualidad (double bed o lit double) –de
135x190- o si son de mayor tamaño se convierten en cama lit King, -180/200x200- lit
queen -150/160x180- o King bed o queen bed / queen-size bed, denominaciones que
también han pasado al español, cama queen o cama King.
3.2. Microestructura: equivalencias y/o definiciones e información complementaria
En cuanto a la microestructura, una entrada modelo del mencionado diccionario
consta de los siguientes aspectos:
- lema (con inclusión de sus variantes gráficas denominativas y posibles elisiones),
categoría gramatical, marca temática y, si lo precisa, marca geolectal,
- definición sintética y definición de carácter normativo, ya que incluye una
definición de la regulación sectorial, en las referencias de los tipos de alojamientos; e
información adicional, de carácter enciclopédico,
- ejemplos de uso documentados y combinaciones sintagmáticas recurrentes (sin
constituir compuestos), también con sus ejemplos de uso documentados,
- palabras relacionadas y sinónimos, compuestos o palabra simple si se documentan,
conectados a través de hipervínculos,
- equivalentes en las otras lenguas, con acceso mediante hipervínculo, o paráfrasis
léxica,
- y notas, de carácter lingüístico, como su documentación en ciertos diccionarios
académicos, variantes más frecuentes o su inserción en normas internacionales.
De este modo, el diccionario multilingüe pretende integrar o combinar de algún
modo las aportaciones de los repertorios anteriores: la información de la legislación
sectorial del ámbito en la definición normativa y en las Notas, la información adicional
de carácter enciclopédico, y la equivalencia o paráfrasis léxica; y, además, adiciona una
riqueza de información lingüística en lo sintagmático y paradigmático, siempre con
acceso a través de hipervínculos y con ejemplos reales documentados.
En relación con la definición, se debe tener en cuenta que este glosario, reducido al
ámbito más específico del turismo (el alojamiento) y a uno de sus géneros discursivos
más singulares (la página comercial de promoción del establecimiento) presenta
142
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
también diferencias en su léxico: no supone la misma complejidad de definición la
tipología de establecimientos que la del equipamiento y servicios de la habitación.
Como se ha indicado en el apartado anterior, la definición se ha llevado a cabo en las
tres lenguas de referencia a partir de los cotextos del corpus y ha tenido en cuenta la
propia variación de las voces a lo largo del tiempo. Una muestra de esta variación es el
término motel, conocido inicialmente como un establecimiento, ubicado en la
proximidad de las carreteras y que disponía de garaje individual para los vehículos, así
lo define el DRAE (2014) y las correspondientes normas –véase el apartado 2.3-. Sin
embargo, en la actualidad el concepto de motel ha evolucionado hasta convertirse en un
lugar para encuentros sexuales. De hecho, así se incorpora al Diccionario de
Americanismos. Y de ese modo lo hemos definido en nuestro diccionario a partir de la
revisión de los diferentes ejemplos; un sentido que no solo es específico del español de
América, sino que también se registra en España. La voz más recurrente en la
promoción de estos discursos es privacidad: «Motel Valle. Sorprende a tu pareja.
Privacidad. Jacuzzi Parking Máximo confort y privacidad para los que buscan su propio
espacio en momentos especiales, fugaces, mágicos, secretos... [www.valledelnilo.com]»
Sin embargo, ni en inglés ni en francés los ejemplos hallados aluden a esta
especificidad contextual. Algo similar sucede con propina: su obligatoriedad, la
justificación debida a la satisfacción del clientes, quién recibe la propina y la cantidad
recomendada depende de cada país.
En otras ocasiones, la novedad del término ha conducido a la revisión de numerosa
documentación para poder llevar a cabo la definición. Es lo que ha sucedido con
condhotel /condo hotel / hotel condo: «Hotel cuya propiedad está compartida entre una
empresa y unos propietarios particulares, los cuales pueden ocupar sus habitaciones
durante un periodo de tiempo al año y el resto se comercializan como habitaciones del
establecimiento turístico.»
4. A MODO DE REFLEXIÓN: LA ESPECIFICIDAD CULTURAL
Sirva todo el análisis anterior como preámbulo para reflexionar sobre la relación
entre léxico y diccionario de turismo en la era de la comunicación global a través de la
red, desde un enfoque cultural, es decir, teniendo en cuenta aquellos aspectos que se
vinculan a los modos de vida, costumbres, tradiciones y arte de cada espacio geográfico.
143
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
El diccionario quedará como una memoria histórica de las voces, consideradas como
objetos culturales y testimonios de una civilización (Dubois y Dubois 1971: 8). Esta
vinculación permite una doble perspectiva.
Desde una perspectiva de comparación interlingüística, se consideran como palabras
con un componente cultural esencial aquellas voces específicas de una lengua que no
cuentan con equivalencias léxicas en otras lenguas, como sucede con modalidades
alojativas como parador [nacional] y, especialmente, con las modalidades alojativas
rurales, como casa cueva, pazo o estancia; y también con el léxico relativo a la
gastronomía (pisco), arquitectura (castro) y arte o tradiciones o simplemente a
elementos específicos como el quincho; todo ello clasificado a modo de culturemas en
el marco de la traducción lingüística. Aunque también cabría incluir aquí las
connotaciones que las propias voces conllevan como cama matrimonial frente a double
bed o lit doublé.
Pero desde una perspectiva intralingüística, las voces del discurso turístico adquieren
singularidades en el uso de distintos elementos léxicos (servicio de camarera o
mucama, aparcamiento o parqueadero) y matices culturales en las diversas zonas
geográficas: del huésped al cliente. Entendiendo por cultura aquellas normas, valores y
formas peculiares de conceptualizar la realidad de cada espacio. Los aspectos culturales
y la visión del mundo se reflejan especialmente en las combinaciones sintagmáticas de
las muestras de habla (como en habitaciones alfombradas) y en la simple ausencia o
presencia de términos en este corpus de voces como propina, visión y misión. Nótese
que solo la comprobación en un corpus que represente la variación geolectal de textos
de promoción permite averiguar todos estos datos.
Es más, este corpus posibilita atestiguar las transformaciones sociales y las nuevas
realidades a partir de neologismos léxicos y semánticos, como sucede con el acrónimo
condhotel (condo hotel o hotel condo), o con el cambio semántico operado en motel.
Por ello, el diccionario debe atender a los cambios constantes que la realidad y su reflejo
lingüístico presentan. El corpus es solo el inicio de una andadura, un corpus que debe
ser ampliado para dar cuenta de los cambios y transformaciones. De las cabinas de
Costa Rica a los hoteles cápsula o al glamping, el léxico constituye un testimonio
evidente de la configuración social y cultural de las lenguas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
144
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
ABEJÓN, Teresa y, Mª Soledad, HERNANDO (2009): «El léxico especializado del turismo
cultural», en GALLARDO, Natividad y Josefa, GÓMEZ DE ENTERRÍA (eds.) Estudios de
léxico especializado, Granada, Atrio, pp. 295-408.
ALCARAZ, Enrique et álii (2006): Diccionario de términos del turismo y ocio. InglésEspañol, Spanish-English, Barcelona, Ariel, 2ª ed. actualizada. 1ª ed. 2000.
ARAGÓN, Marina et álii (2007): «El lenguaje del turismo», en ALCARAZ, Enrique et alii
(eds.), Las lenguas profesionales y académicas, Barcelona, Ariel, pp. 233-246.
ARAGÓN, Marina et álii (2009): Diccionario de términos del turismo francés-español,
español-francés, Barcelona, Ariel.
ASALE (2010): Diccionario de americanismos, Madrid, Santillana.
BAYNAT, Mª Elena et álii (2012): «Pour l’élaboration d’un dictionnaire de promotion
hôtelière français-arabe: exemple de collaboration scientifique internationale entre
Valence et Tanger», Synergies Espagne n° 5, pp. 129-147.
BERNABE, Mª Luisa (coord.) (2013): Vocabulaire du Français du tourisme, de
l’Hôtellerie et de la Restaurations, français-espagnol, Granada, Universidad de
Granada.
BONOMI, Milin et álii (eds.) (2014): Glosario español-italiano sobre la gestión del
turismo, Anejo 6, Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos, Universitat
de València.
CABRÉ, Mª Teresa (1999): La terminología: representación y comunicación: elementos
para una teoría de base comunicativa y otros artículos, Barcelona, Universitat
Pompeu Fabra.
CALVI, María Vittoria (2006): Lengua y comunicación en el español del turismo,
Madrid, Arco Libros.
CARPI, Elena y Cristina, BORDONABA, Cristina (2012): «Los culturemas entre normativa
y discurso turístico», Rumbos del Hispanismo en el Umbral del Cincuentenario del
AIH. Roma-Bagatto Libri. Vol. VIII, pp. 431-439.
COMETVAL, GROUP
(2014) Multilingual Dictionary of Tourism, Valencia, Universitat de
València.< tourismdictio.uv.es >
DUBOIS, Jean y Claude DUBOIS (1971): Introduction à la lexicographie: le dictionnaire,
Paris, Larousse.
FELIPE, Jesús y Ramón PEYROLÓN (2009): Diccionario de hostelería, hotelería y
turismo, restaurante y gastronomía, cafetería y bar, Madrid, Paraninfo, 1 edª 2004.
145
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
JAFARI, Jafar (ed.) (2002): Enciclopedia del turismo, Madrid, Síntesis [Encyclopedia of
Tourism, 200]
LEPINETTE, Brigitte (2015): «Un diccionnaire de tourisme en ligne», Cédille. Revista de
estudios franceses, 11, pp. 581-584.
MIRA
RUEDA,
Concepción (2008): El discurso turístico en inglés y en español: su
tratamiento lexicográfico, Universidad de Málaga, Tesis doctoral. [PDF]
MONTANER, Jordi et álii (1998): Diccionario de turismo, Madrid, Síntesis.
OMT
(2016): TourisTerm <http://www.unwto.org/trad/index.php> [10-08-2016]
ROJO, Guillermo (2009): «Sobre la construcción de diccionarios basados en corpus»,
Revista Tradumàtica: traducció i tecnologies de la informació i la comunicación, 7,
pp. 1-7. < https://ddd.uab.cat/pub/tradumatica/15787559n7/15787559n7a2.pdf>
RAE
(2014): Diccionario de la lengua española, Madrid, Santillana.
SANMARTÍN, Julia (2012a) «De las normativas turísticas a las páginas electrónicas de
promoción de hoteles: la clasificación hotelera desde la perspectiva lingüística”, en
Julia Sanmartín (ed.), Discurso turístico e Internet, Ibeoramericana, Madrid, pp. 81124.
SANMARTÍN, Julia (2012b) «Aplicaciones lexicográficas de un corpus de discurso
turístico: contextos de uso y definiciones», Pasos: Revista de turismo y patrimonio
cultural, Vol. 10, Nº. 4, pp. 127-141
SOTO ALMELA, Jorge (2013): «La traducción de culturemas en el ámbito del patrimonio
cultural: análisis de folletos turísticos de la Región de Murcia», Tonos Digital 24,
<http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/883/580>
TERMCAT (2001): Diccionari d’hoteleria i turisme, Barcelona, Edicions 62.
Anexo: Muestra de la interfaz del Diccionario Multilingüe de Turismo (tourismdicio)
146
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
147
Pósteres y Proyectos
de Investigación
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real
Academia Española en el siglo XIX (1817-1852)*
Dolores Azorín, M.ª Ángeles Blanco, Cristina Buenafuentes, Gloria Clavería,
Margarita Freixas, Enrique Jiménez, Sheila Huertas, Carolina Julià, Laura Muñoz,
Ana Paz, Marta Prat, Matthias Raab, Natalia Terrón, Joan Torruella y
Sonia Varela
RESUMEN
Las veintitrés ediciones del DRAE constituyen una excelente base de estudio del español
desde perspectivas bien diversas; son, además, parte esencial de la historia de la
lexicografía, desde el siglo XVIII (primera edición, 1780) hasta la actualidad
(vigesimotercera edición, 2014). El objetivo central del proyecto de investigación «Historia
interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo
XIX (1817-1852)» consiste en la reconstrucción del modelo de «revisión y aumento»
aplicado al diccionario académico en el siglo XIX a través de la identificación de los
cambios realizados tanto en la incorporación de nuevas voces y acepciones como en las
modificaciones de distinto tipo que se introducen en cada una de las ediciones. En una
primera fase, el proyecto acomete el estudio de las seis ediciones del diccionario académico
publicadas entre 1817-1852 (de la quinta a la décima edición).
Palabras clave: lexicografía, historia de la lexicografía, lexicografía académica, DRAE.
ABSTRACT
The twenty-three editions of the DRAE are an excellent base in order to study the Spanish
language from different perspectives as they are an essential part of the history of its
lexicography from the 18th century (first edition, 1780) until nowadays (twenty-third
edition, 2014). The main aim of the research project «Historia interna del Diccionario de la
lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo XIX (1817-1852)» is to
reconstruct the model of «review and increase» used in the academic dictionary in the 19 th
century by identifying the changes made in the addition of new words and meanings, as
well as in the different kinds of modifications introduced in each one of the editions. In a
first stage, the project will undertake the study of the six editions of the academic dictionary
published between 1817 and 1852 (from the fifth to the tenth edition).
Key words: lexicography, history of lexicography, academic lexicography, academic
dictionaries.
*
Esta investigación ha podido desarrollarse gracias a las ayudas de la DGICYT (FFI2014-51904-P) y al
apoyo del Comissionat per Universitats i Recerca de la Generalitat de Catalunya (SGR2014-1328).
151
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. PRESENTACIÓN
Las veintitrés ediciones del diccionario de la Real Academia Española (1780-2014),
junto al Diccionario de autoridades (1726-1739 y 1770), constituyen una parte esencial
de la historia de la lexicografía en español. Aunque existen muchos estudios generales y
particulares, queda aún por realizar una historia interna pormenorizada del diccionario
con un análisis de gran espectro de todas las modificaciones introducidas en cada
edición, el hallazgo de los principios en los que se basó cada una de ellas, y su
significación para la historia de la lexicografía, así como su contribución, más o menos
directa, a la historia de la lexicología.
El objetivo central del proyecto «Historia interna del Diccionario de la lengua
castellana de la Real Academia Española en el siglo
XIX
(1817-1852)» consiste en
reconstruir el modelo de «revisión y aumento» que se aplicó en las distintas ediciones a
través de la identificación de los cambios introducidos en cada una de ellas. Se derivará
de todo ello tanto la evolución de la historia de la lexicografía académica en el período
estudiado como la historia de la recepción del léxico dentro del modelo de la
lexicografía académica, con el consiguiente establecimiento de sus bases metodológicas
y lexicológicas.
El proyecto de investigación se desarrolla gracias a una ayuda del Ministerio de
Economía y Competitividad (FFI2014-51904-P) y tiene unos límites cronológicos bien
precisos, pues se concentra en el siglo
XIX
y, en concreto, en el período 1817-1852,
durante el cual se publican seis ediciones del diccionario académico: de la quinta a la
décima. El proyecto es llevado a cabo por un grupo de investigadores cuyos intereses y
trayectoria científica están muy relacionados con la historia del léxico y la historia de la
lexicografía del español (investigadora principal: Gloria Clavería; investigadores:
Dolores Azorín, José Manuel Blecua, M.ª Ángeles Blanco, Cristina Buenafuentes,
Margarita Freixas, Enrique Jiménez Ríos, Sheila Huertas, Carolina Julià, Laura Muñoz,
Ana Paz, Marta Prat, Matthias Raab, Natalia Terrón, Joan Torruella y Sonia Varela).
Aunque el objetivo a largo plazo es el análisis de la lexicografía académica en el
siglo
XIX,
se ha tomado como punto de partida del proyecto la quinta edición del
diccionario, publicada en 1817, porque, como había apuntado Álvarez de Miranda en
varios de sus estudios (2000, 2007 y 2011) y se demuestra en Clavería (2016), entre la
cuarta y la quinta ediciones existen suficientes cambios, tanto metodológicos como de
alcance de la ampliación, que motivan esta decisión. La edición inmediatamente
anterior (DRAE, 1803), aunque cronológicamente forma parte del siglo
152
XIX,
se elaboró
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
siguiendo los presupuestos de la lexicografía académica propia del siglo
XVIII,
muy
vinculada al Diccionario de autoridades.
Desde la edición de 1780 se había ido progresando en la revisión del Diccionario de
autoridades: en 1780 las tres primeras letras (A-C), en 1791 hasta la letra F y en la
cuarta edición (1803) el examen había alcanzado la letra L, aunque, tal como se
reconoce en el prólogo, se incluyen también materiales que pertenecen a otras letras:
En esta edición, que es la quarta, llega la Academia con el trabajo de su revision hasta la L
inclusive; pero queriendo satisfacer á las insinuaciones de muchas personas, que deseaban se
pusiesen las voces que faltaban en las otras letras, ha intercalado en todas ellas quantas poseia, y
quantas han recogido los actuales individuos de la Academia (DRAE, 1803).
Así, en las cuatro primeras ediciones del diccionario usual se sigue una metodología
de trabajo que depende directamente del acopio de materiales para el Diccionario de
autoridades.
La preparación de la quinta edición coincidió con unos años de enormes turbulencias
políticas y sociales, y, aunque, según las actas de las juntas académicas, ya en 1805 se
iniciaron los trabajos, pronto quedaron detenidos, no reiniciándose hasta 1813 (Clavería,
2016). Las tareas, tal como se reconoce en el prólogo de la obra, duraron diecisiete
meses, concretamente entre los años 1814 y 1816. Estos trabajos ya no se llevaron a
cabo de la misma manera que antes y se desarrollaron en torno a unos aspectos muy
particulares que quedan puntualmente recogidos en el prólogo y que se refieren a la
incorporación de artículos; a la corrección de las definiciones, «especialmente en los
artículos que pertenecen á ciencias naturales»; a las supresiones de «muchas palabras y
expresiones redundantes, y varias noticias y etimologías»; a la reforma de la marcación
diastrática y diacrónica; a los cambios en la lematización de las expresiones
pluriverbales; a la rectificación de las remisiones de las voces sinónimas; a la revisión
de las correspondencias latinas, y a la adecuación del texto a las normas de la
Ortografía de 1815.
En suma, las diferencias entre las ediciones de 1803 y de 1817 son tanto de carácter
cualitativo como de índole cuantitativa. La revisión ortográfica siguiendo los dictados
de la Ortografía de 1815 y las modificaciones determinadas por la reestructuración en
los principios de lematización de las expresiones pluriverbales provocan un alud de
alteraciones estructurales en el diccionario. Además, como han notado Seco (2003
[1991)]) y Álvarez de Miranda (2007: 330), cabe reparar en la supresión del apéndice
del título «reducido a un solo tomo para su más fácil uso», que había figurado en las
153
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
ediciones precedentes (1780-1803) y que no hace más que evidenciar la ruptura entre
una edición y otra.
Las ediciones siguientes (1822-1852) acusan un notable decrecimiento de la
actividad lexicográfica, cuya revitalización no llegará hasta la publicación de las tres
últimas ediciones del siglo (1869, 1884 y 1899). En este proyecto se acomete el estudio
de la lexicografía académica de la primera mitad de siglo
XIX
(1817-1852) y, en una
fase posterior, se llevará a cabo el análisis de las ediciones de 1869, 1884 y 1899, con
una posible prolongación a la edición de 1914.
2. METODOLOGÍA
La investigación de las seis ediciones del Diccionario de la lengua castellana de la
RAE mencionadas tiene como objetivo, por un lado, reunir el aumento de voces de cada
una de las ediciones y, por otro, identificar los cambios que se han ido produciendo en
la microestructura y en la información lexicográfica de las entradas.
a) Compilación del aumento. La obtención del aumento en cada una de las
ediciones se realiza básicamente a través del NTLLE1, mediante la recuperación de las
primeras documentaciones de lemas y de formas. Se trata de un proceso laborioso en el
que, de la lista de palabras recuperadas por el NTLLE como primeras documentaciones,
se procede a identificar los lemas y las formas gráficas que son realmente
incorporaciones. Estas se reúnen en una base de datos que contiene distintas
informaciones sobre la entrada añadida. El contenido de las bases de datos se vuelca en
el banco de léxico del Portal de léxico hispánico (http://www.portaldelexico.es) con la
referencia de la edición en que se documenta por primera vez cada una de las voces de
nueva incorporación.
b) Identificación de los cambios en la microestructura e información
lexicográfica. Con el fin de analizar las modificaciones introducidas por enmienda,
supresión o adición de informaciones lexicográficas en cada una de las ediciones, se ha
realizado un cotejo de una muestra representativa de las páginas del diccionario (10 %).
En el caso de la edición de 1817, se cotejaron 107 páginas con respecto a la
inmediatamente anterior, lo cual corresponde a algo más de un 10 % del total (el
diccionario tiene 912 páginas sin contar el suplemento). La comparación ha servido para
establecer una tipología de fenómenos que permite catalogar las distintas intervenciones
1
Remitimos al NTLLE para la referencia bibliográfica de todas las ediciones del diccionario citadas en
este trabajo.
154
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
en el diccionario académico. La clasificación ha establecido, en un principio, los
siguientes tipos de enmiendas:
1. Cambios en lemas con marca diatécnica
2. Cambios en lemas con marca diatópica
3. Cambios en lemas con marca diastrática y diafásica
4. Cambios en lemas con marca diacrónica o de vigencia de uso
5. Cambios en lemas con marcas de transición semántica
6. Cambios en lemas apreciativos, adverbios en -mente y patronímicos
7. Cambios en lemas derivados
8. Cambios y adiciones en los compuestos sintagmáticos (sublemas)
9. Cambios y adiciones en las formas complejas (sublemas)
10. Cambios en las definiciones de los lemas pertenecientes a la historia natural
(animales, plantas, minerales)
11. Cambios entre definición y remisión
12. Cambios en las definiciones
13. Cambios en los ejemplos de uso
14. Cambios en las equivalencias latinas
15. Supresiones de lemas
16. Otros
Un procedimiento similar se aplicará, a lo largo del desarrollo del proyecto, al resto
de las ediciones del diccionario.
3. ESTUDIO DE LAS EDICIONES
La investigación se ha iniciado con el análisis detallado de la quinta edición del
diccionario comparándola con la edición inmediatamente anterior. Se ha seguido con la
identificación de las incorporaciones que contienen las tres ediciones siguientes (1822,
1832 y 18372). Las tablas 1 y 2 resumen los datos cuantitativos obtenidos del aumento:
edición
nuevas formas3
nuevas entradas
1817
1822
1832
1837
1328
486
405
280
1405
517
458
286
Tabla 1
2
Los datos han sido extraídos por Natalia Terrón (cfr. Terrón Vinagre, en prensa), Érica Carriet y Marina
Chueca.
3
Se trata de formas añadidas a entradas ya existentes. Por ejemplo, centola en centolla, o las formas del
diminutivo cancioncica y cancioncita en cancioncilla (cfr. epígrafe 4.2.1).
155
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
edición
1817
1822
1832
1837
entradas y
acepciones
con marca
diatécnica
95
26
26
36
entradas y
acepciones
con marca
diatópica
entradas y
acepciones
con marca
diastrática
y diafásica
entradas y
acepciones
con marca
diacrónica
71
4
9
6
32
28
9
6
Tabla 2
55
25
21
16
entradas y
acepciones
con marca
de
transición
semántica
8
6
4
6
entradas y
acepciones
relacionadas
con la
«historia
natural»
278
32
36
14
En las tablas anteriores puede observarse el descenso que experimenta el aumento a
partir del DRAE de 1817 y la preponderancia del léxico especializado en esta misma
edición, junto a las voces pertenecientes a la «historia natural», en especial animales y
plantas; asimismo, destaca la incorporación de voces con marcación diatópica en el
DRAE de 1817. Los datos muestran, además, la relativa atención en todas las ediciones
a las entradas y acepciones con la marca ant.
4. UN MODELO DE ANÁLISIS: LA EDICIÓN DE 1817
La aplicación de la metodología expuesta a la quinta edición del diccionario ha
permitido obtener los primeros resultados sobre el proceso de aumento y revisión.
Como se ha señalado anteriormente, el DRAE de 1817 concentra abundantes
modificaciones de muy variado tipo. A continuación, se exponen las directrices
principales que subyacen al proceso. El estudio de estas directrices se configura en un
modelo aplicable en lo básico a cualquier edición del diccionario.
En la investigación colaboran todos los miembros del proyecto, además de otros
especialistas, y los resultados se reunirán en una monografía cuya publicación está
prevista para el año 2017, justo doscientos años después de la publicación de la quinta
edición del diccionario académico.
4.1 La regularización ortográfica
Las reformas ortográficas que se producen a lo largo de la historia de la Academia se
reflejan, desde el punto de vista lexicográfico, en la reforma de la macroestructura de las
diferentes ediciones de sus diccionarios a través de la ordenación alfabética de los
lemas. No solo «durante la primera mitad del siglo
XIX
el diccionario es un campo de
ensayo de las innovaciones ortográficas» (Quilis, 2009: 97), sino que el trasvase al
diccionario de los principios de la Ortografía de 1815 comporta cambios de primer
orden en la macroestructura de esta edición. Este apartado es estudiado por N. Terrón.
156
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Se recogen en la tabla 3 las modificaciones ortográficas más importantes
introducidas en la quinta edición, resultado de la aplicación de los dictados de la
Ortografía (1815):
cambios ortográficos
1. Cambios en la escritura
de los grupos vocálicos
2. Cambios en la escritura
de las consonantes
1803
ay
ey
oy
g + e/i
x
x + e/i
qu
ce
ze
b
v
3. Cambios en la escritura
de los grupos consonánticos
cultos
bs4
pt5
ns
he
x
1817
ai
ei
oi
j + e/i
j
ejemplos
afraylar > afrailar, ayre > aire, etc.
aceyte > aceite, afeytar > afeitar, etc.
acoyga >acoiga, acoytar >acoitar, etc.
algecero > aljezero, algez > aljez, etc.
abaxada > abajada, xebe > jebe, xibia > jibia,
xugo > jugo, etc.
g + e/i
xeringa > geringa, helxine > helgine, etc.
cu
aquatico > acuático, adequar > adecuar, etc.
ze
atenacear >atenazear, algecero > aljezero, etc.
ce
gazel > gacel, gazeta > gaceta, etc.
v
arraquibe > arraquive, abeso > aveso, etc.
b
almogarave > almogarabe, atavillar > atabillar,
etc.
s
obscurecer – oscurecer, substraer – sustraer, etc.
t
septiembre – setiembre, séptima – sétima, etc.
s
intransmutabilidad > intrasmutabilidad,
intransmutable > intrasmutable, etc.
irreprehensible > irreprensible, reprehendedor >

reprendedor, etc.
s
mixto > misto, mixtura > mistura, etc.
Tabla 3
Cabe destacar que en algunas ocasiones la reforma ortográfica implica la inclusión
en el diccionario de variantes gráficas adicionales (oscurecer-obscurecer, marceomarzeo, etc.) e incluso de algunas formas que solo aparecen en la edición de 1817
(baradero, parescer, pendra, etc.).
4.2 La lematización
Además de la profunda reestructuración del orden alfabético provocada por la
ortografía, se introducen también notables cambios en los criterios seguidos en la
lematización, que afectan especialmente a las formas complejas (epígrafe 4.2.2).
4.2.1 Lemas simples y múltiples
La Academia especifica en los diferentes prólogos de las cinco primeras ediciones
del diccionario el sucesivo aumento o supresión de artículos lexicográficos que se
produce; no suele proporcionar, sin embargo, información acerca de la lematización de
las unidades simples. El contraste entre ediciones es esencial para identificar los
criterios establecidos y localizar las posibles variaciones. Después del cotejo exhaustivo
4
5
Se trata de adición de variantes gráficas, puesto que ambas formas se mantienen en la edición de 1817.
Se trata de adición de variantes gráficas, puesto que ambas formas se mantienen en la edición de 1817.
157
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
de un 10 % de las entradas de la cuarta y de la quinta ediciones, se han observado
algunas diferencias.
Por lo que corresponde a los lemas simples, no se han identificado hasta el momento
modificaciones significativas, mientras que en lo que se refiere a los lemas múltiples
(por ejemplo, agujica, lla, ta; aladierna ó aladierno) destaca de un modo especial el
tratamiento de la derivación apreciativa. Este aspecto es estudiado por M. Prat.
En la inclusión de formas diminutivas, la edición de 1817 sigue los criterios de las
ediciones anteriores: todas las formas derivadas de una misma base léxica se incluyen
normalmente en una misma entrada y siempre se respeta el orden alfabético para indicar
las distintas variantes de los diminutivos (-ico, -illo, -ito y -uelo), del mismo modo que
ocurre en la gramática cuando se presentan los ejemplos y se manifiesta explícitamente
que «las terminaciones más regulares de los diminutivos pueden reducirse á quatro: en
ico, illo, ito, uelo» (GRAE, 1796: 36). Si existe variación de género, en el diccionario se
indica para cada uno de los sufijos siguiendo también el orden alfabético: facilillo, lla;
gordillo, lla, to, ta. El cotejo de la quinta edición con la inmediatamente anterior refleja
la adición de nuevas variantes diminutivas, lo cual propicia que lemas simples en 1803
pasen a ser dobles o múltiples en 1817 (balancica > balancica, ta; gatillo >
gatico,llo,to).
4.2.2 Formas complejas
Una novedad importante de la quinta edición es que en su elaboración «se siguieron
unas normas muy rígidas para la colocación de las formaciones multiverbales» (Alvar,
2002: 283; cfr. Alvar, 1983: 220-221; Scandola, 2006: 199). Según se indica en el
propio prólogo, en los «artículos que constan de más de una dicción» se aplican los
siguientes criterios de lematización: la ordenación se hace por el sustantivo (y si hay
dos, por el primero de ellos), por el verbo si no hay sustantivo, por el adjetivo si no hay
ni sustantivo ni verbo y, finalmente, bajo la primera palabra de la expresión cuando esta
no contiene ninguna unidad de las categorías anteriores. El estudio de los lemas
complejos en la edición del 1817 es llevado a cabo por C. Buenafuentes y A. Paz.
La aplicación de estos criterios se realiza de forma bastante generalizada y supone
un cambio profundo en la estructuración de un elevado número de entradas. Así, por
ejemplo, el compuesto carne ahogada pasa de figurar en la entrada ahogado, da a
constar bajo carne; cédula ó patente en blanco se traslada del lema blanco, ca al lema
158
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
cédula6. Si en la edición de 1803 aparecía dormir el lobo, el vino ó la zorra bajo el
verbo dormir, en la quinta edición se recogen las distintas combinaciones bajo cada uno
de los tres sustantivos (dormir el lobo, s. v. lobo; dormir el vino, s. v. vino; dormir la
zorra, s. v. zorra).
No resulta difícil, sin embargo, localizar ejemplos de falta de sistematicidad en la
aplicación de las nuevas directrices, pues en algunos casos se mantiene la lematización
que regía anteriormente (gente de polvillo, s. v. polvillo); además, algunas de las formas
complejas se introducen como lemas y no como sublemas (por ejemplo, ablativo
absoluto, albina de marisma7).
Las modificaciones son abundantes: aparte de estos nuevos criterios de lematización,
se observan también cambios en la forma de introducir las formas complejas. Así, se
pueden incluir dentro del propio lema las diferentes variantes registradas; por ejemplo, á
duerme y vela (DRAE, 1803) se transforma en á duerme y vela ó entre duerme y vela
(DRAE, 1817). Se han hallado también ejemplos que reflejan la sustitución de un
elemento léxico por otro dentro de la misma unidad pluriverbal, como ocurre con echar
el tablacho, que en la edición de 1817 aparece como hacer el tablacho con la misma
definición (met. ‘Interrumpir y detener con alguna razón al que está hablando’, s. v.
tablacho). Igualmente, determinadas formas complejas sufren modificaciones con el fin
de reflejar exclusivamente los componentes que están fijados; por ejemplo, eso será
quando meen las gallinas (DRAE, 1803: s. v. mear) se recoge como cuando meen las
gallinas (DRAE, 1817: s. v. gallina).
Aunque en algunos casos se produce cierto avance en la sistematización formal de
las entradas, esta no es completa; por ejemplo, la entrada eléboro, que según la tercera
edición es una ‘yerba de que hay dos especies: una llamada eléboro blanco y otra
negro…’, se transforma en 1817 en la entrada eléboro blanco, que contiene en su
interior el sublema eléboro negro; no será hasta un siglo más tarde cuando la entrada
eléboro contenga los dos compuestos (eléboro blanco y eléboro negro, cfr. DRAE,
1914).
Además de la lematización, las unidades complejas experimentan abundantes
cambios respecto a la cuarta edición del DRAE en su microestructura, cambios que se
reflejan en la forma, las marcas, las definiciones, las remisiones, los ejemplos y las
6
Aparece cédula ó patente en blanco, s. v. cédula. No figura en esta edición patente en blanco bajo
patente.
7
Se mantiene así hasta la edición de 1899. En la siguiente (DRAE, 1914) el lema es solamente albina. En
el caso de ablativo absoluto, desaparece en la edición siguiente.
159
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
equivalencias latinas. Las locuciones, compuestos sintagmáticos, refranes y otras
expresiones recogidas en el diccionario están siendo examinadas con el fin de identificar
dichas transformaciones y poner de manifiesto las particularidades de su tratamiento
lexicográfico.
4.3 La información lexicográfica
Al margen de las nuevas incorporaciones y de los abundantes cambios en la
lematización, la quinta edición del diccionario introduce importantes modificaciones en
la microestructura que, según podrá observarse, en ocasiones pueden tener
implicaciones en la macroestructura.
4.3.1 Definición
En el estudio de la evolución del método lexicográfico, constituye un aspecto
fundamental el análisis del desarrollo de la técnica empleada para la definición de las
voces. Desde la segunda edición del Diccionario de autoridades (1770), la RAE realiza
en mayor o menor medida una revisión continua de sus diccionarios, en algunas
ediciones con especial detenimiento, según puede deducirse tanto del examen de los
respectivos prólogos como de la comparación entre ediciones. Los cambios producidos
en el DRAE de 1817 respecto al DRAE de 1803 se centran, precisamente, en la mejora
de la quinta edición en la técnica lexicográfica tomando en consideración, por un lado,
la sistematización del lenguaje metalexicográfico y, por otro, la consolidación de
determinados procedimientos de definición. Este aspecto es estudiado por M. Freixas y,
en el caso de las unidades fraseológicas, por A. Paz.
Resulta de especial interés la interpretación de las supresiones, adiciones y
reescritura de las definiciones. Las supresiones muestran una tendencia a limitar la
información sobre ejemplos y contextos de uso y a prescindir de información
complementaria sobre aspectos ortográficos o etimológicos de las voces, como ocurre,
por ejemplo, en los artículos abuela y vanguardia (tabla 4):
1803
1817
ABUELA. s. f. La madre de los padres. Esta voz, ABUELA. S. f. La madre del padre ó de la madre
de alguno.
la de ABUELO, y sus derivados, correspondía
ponerse con v, porque vienen del latino avus;
pero ha prevalecido el uso comun y constante
de escribirlas con b.
VANGUARDIA. s. f. La frente del exército, que
VANGUARDIA. s. f. La parte mas avanzada
hace cara al enemigo. Díxose así, porque va
de un ejército ó armada.
delante en las marchas, de la voz avante, que
vale adelante y de guarda.
Tabla 4
160
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Destacan también las adiciones de elementos a la definición con la finalidad de
acotar el valor semántico de las voces, como ocurre en los ejemplos de la tabla 5:
1803
ACADEMIA[9]. Pint. y Esc. La figura diseñada por
el modelo vivo.8
1817
ACADEMIA[9]. Pint. y Esc. La figura desnuda
diseñada por el modelo vivo.
BALA[4]. Entre libreros el atado de diez resmas de BALA[4]. Entre impresores y libreros el atado de
papel.
diez resmas de papel.
POR TABILLA. mod. adv. Que se dice de las bolas POR TABILLA. mod. adv. Que se dice de las
que se tiran en los trucos, dando en alguna de ellas, bolas que se tiran en los trucos y villar dando en
para que desde allí corresponda á dar la otra bola. alguna de ellas para que desde allí corresponda á
[s. v. tablica, lla, ta]
dar la otra bola [s. v. tablica, lla, ta].
Tabla 5
Finalmente, las reescrituras son la oportunidad para corregir errores (a), separar
acepciones (b) y revisar los artículos del lenguaje de especialidad, con particular
atención por las voces relacionadas con la «historia natural» (c).
a) Corrección de errores:
1803
1817
ACCIÓN[2]. La operacion, ó impresion de
ACCIÓN[2]. La operacion, ó impresion de
qualquiera agente en el paso.
cualquiera agente en el paciente.
CABEZAL[5]. En los coches la parte que va sobre CABEZAL[5]. En los coches la parte que va sobre
el juego delantero, y se compone de dos pilares el juego delantero, y se compone de dos pilares
labrados con su asiento, de dos piezas llamadas labrados con su asiento, de dos piezas chicas
tixeras chicas, de otra que cubre la clavija llamadas tijeras, de otra que cubre la clavija
maestra, y de la telera.
maestra y de la telera.
Tabla 6
b) Separación de acepciones:
1803
1817
ABRIR[3]. Romper un muro, ó hacer excavación ABRIR[4]. Romper un muro, &c.
para algun efecto, como: ABRIR en una pared, ó ABRIR[5]. Hacer una excavación, como ABRIR los
tabique una puerta, ó ventana; ABRIR los cimientos, cimientos, ABRIR los caminos.
ABRIR un camino, &c.
ACABAMIENTO[1]. El fin, ó término último de ACABAMIENTO[1]. Fin, término.
alguna cosa. Tomábase en lo antiguo tambien en ACABAMIENTO[2]. Muerte ó fin de la vida.
sentido particular por la muerte.
Tabla 7
c) Revisión completa de la definición:
1803
ABARROTAR[2]. Náut. Llenar con fardos, y otras
cosas la bodega, el pañol, los camarotes, &c. del
navío, de modo que no quepa mas.
DÁTIL. s. m. El fruto de la palma, es semejante al
dedo de la mano, y tira al color rubio.
1817
ABARROTAR[2]. Náut. Asegurar la estiva de un
buque llenando sus huecos con abarrotes y
enjunques.
DÁTIL. s. m. El fruto que da la palma. Tiene la
figura de una ciruela pequeña, oblonga, de color
pardo amarillento, la carne dulce y agradable, y el
hueso cilíndrico muy duro y con un surco á lo
largo. Suele usarse en cocimientos como remedio
para la tos.
Tabla 8
8
Para facilitar su localización, el número que sigue al lema indica el orden de la subentrada dentro del
lema.
161
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Las definiciones reflejan también una revisión profunda y sistemática de la
puntuación; uno de los cambios más significativos es la eliminación de comas, como se
aprecia en los ejemplos siguientes:
1803
1817
EQUACION. s. f. Astron. La diferencia que hay ECUACION. s. f. Astron. La diferencia que hay
entre el lugar, ó movimiento medio y el entre el lugar ó movimiento medio y el verdadero
verdadero, ó aparente de algun astro.
ó aparente de algun astro.
POR TABILLA. mod. adv. Que se dice de las POR TABILLA. mod. adv. Que se dice de las
bolas que se tiran en los trucos, dando en alguna bolas que se tiran en los trucos y villar dando en
de ellas, para que desde allí corresponda á dar la alguna de ellas para que desde allí corresponda á
otra bola. [s. v. tablica, lla, ta]
dar la otra bola [s. v. tablica, lla, ta].
Tabla 9
No puede obviarse, en este apartado, la referencia a la remisión como un método de
definición, que aparece en la lexicografía académica desde el Diccionario de
autoridades. Este aspecto es estudiado por L. Muñoz.
La paráfrasis definitoria «lo mismo que» se generaliza desde 1780, adquiriendo un
especial protagonismo en la quinta edición (1817), puesto que un conjunto importante
de los lemas añadidos se define siguiendo este esquema9:
GACHONADA. Lo mismo que GACHONERÍA.
MIMOSA. s. f. Planta. Lo mismo que SENSITIVA.
QUIRIELEISON. s. m. Lo mismo que QUIRIE.
Se han identificado abundantes cambios de variado tipo en este aspecto; por
ejemplo, sustituciones de la definición por una remisión (espliego) o, al contrario, de
remisión por definición (espolón):
1803
ESPLIEGO. s. m. Yerba bien conocida que
produce unas varillas delgadas y en sus extremos
unas florecillas azules, y cierta grana que sirve de
ordinario para sahumar ropa. Llámase así tambien
esta misma grana.
ESPOLON. s. m. Lo mismo que GARRON.
ESPLIEGO. s.
ALHUCEMA.
1817
m. Yerba. Lo
mismo que
ESPOLON. s. m. Especie de uña grande y corva
que tienen en la parte posterior de las piernas
algunas aves, especialmente siendo viejas.
Tabla 10
La remisión es desde los orígenes de la lexicografía académica el procedimiento
empleado para relacionar en el diccionario variantes gráficas y formales (rigoroso –
riguroso), muchas de ellas variantes diacrónicas (malfeitor – malhechor); variantes
morfológicas (lamerón – laminero), que presentan rivalidades sufijales 10 (secor –
9
Esta forma de proceder cambia en la edición de 1822, cfr. Pascual Fernández (en prensa).
Entendidas como un par de voces en las que diferentes sufijos de un mismo paradigma coinciden en
una misma raíz léxica y forman derivados con el mismo significado (Pena, 2003: 59).
10
162
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
sequedad); rivalidades léxicas
11
(arrequejado – estrechado); cultismos y voces
patrimoniales (hamo – anzuelo), etc. Los ejemplos anteriores reflejan incorporaciones
de lemas que se definen con una remisión a una palabra más utilizada en la lengua
general de este período.
4.3.2 Voces y acepciones con marcación
4.3.2.1 Léxico de especialidad
Ya en el prólogo del Diccionario de autoridades se advertía que solo se incluirían
las voces especializadas que hubieran llegado a formar parte del uso común de la lengua
(Diccionario de autoridades, 1726: V). El grado de admisión de léxico especializado
constituye siempre motivo de debate y en la quinta edición del diccionario académico
existió un gran cuidado en el tratamiento de voces de ciertas áreas de especialidad,
como la historia natural, la farmacia o la química (Garriga, 1996-1997; Clavería y
Freixas, 2015: 1305; Clavería, 2016). Pese a ello, en el prólogo a la quinta edición se
especifica que la Academia «ha solido inclinarse mas bien á la reforma y supresión que
al aumento» (DRAE, 1817: II). Parece, pues, que la acción de la quinta edición se
encauza más hacia la revisión del contenido que hacia el aumento de lemas y sublemas.
La caracterización global de las voces de especialidad corre a cargo de J. Torruella y
S. Huertas. Las incorporaciones con marca diatécnica permiten una primera
aproximación a este tipo de vocabulario: tal como se puede observar en la tabla 11, la
náutica es el ámbito del que se añaden más lemas, como área tradicionalmente
privilegiada en la lexicografía académica (Azorín, 2000; Carriazo, 2015), seguida de la
arquitectura y de los términos forenses (Henríquez Salido, 2004 y 2006). En menor
cantidad aparecen la química (Garriga, 1996-1997), las disciplinas médicas (Anat., Cir.
y la general Med., cfr. Gómez de Enterría, 2013, 2015; Gutiérrez Rodilla, 1993, 19941995) y las ciencias naturales (Bot. e Hist. nat., cfr. Clavería, 2016; Huertas, 2014). Con
una presencia menor, se encuentran todas las demás.
11
Esto es, dos derivados que comparten el mismo significado y el mismo sufijo, pero adjuntado a bases
léxicas distintas.
163
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
marca
diatécnica
Náut.
Arq.
for.
Quím.
Bot.
Anat.
Med.
Min.
Pint.
Cir.
Mil.
n.º de
entradas y
acepciones
13
10
9
5
5
4
4
4
4
3
3
n.º de
entradas y
acepciones
marca
diatécnica
Agr.
Arit.
Blas.
Geom.
Gram.
Hist. nat.
Mús.
Poét.
Alb.
Art.
Astron.
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
Tabla 11
marca
diatécnica
Cant.
Com.
Farm.
Fort.
Filos.
Manej.
Mat.
Ret.
Teol.
Total
n.º de
entradas y
acepciones
1
1
1
1
1
1
1
1
1
92
Cabe señalar que algunas incorporaciones que figuran sin marca diatécnica se
pueden relacionar con el léxico especializado. A veces, el vínculo con un área de
especialidad puede deducirse más o menos directamente de la propia definición, como
puede observarse en los ejemplos siguientes.
a) El área temática aparece integrada en la definición:
ENCLÍTICO, CA. adj. que se aplica en la gramática a algunas voces que se apoyan en la
antecedente. Encliticus (DRAE, 1817).
AZULENCO, CA. adj. lo mismo que AZULADO, DA. Úsase hablando de los objetos de historia
natural. Caerulescens (DRAE, 1817).
PALIATIVO, VA. adj. que en la medicina se dice de los remedios que se aplican á las
enfermedades incurables para mitigar la violencia y refrenar su rapidez. Pallians, leniens
(DRAE, 1817)12.
b) El área temática se infiere a partir de otras entradas de la misma familia:
DESENJECUTADO, DA. p. p. de DESENJECUTAR (DRAE, 1817).
DESENJECUTAR. v. a. for. Libertar á alguno de la ejecucion á que estaba sujeto. A bonorum
auctione liberare (DRAE, 1817).
VARENDAGE. s. m. El conjunto de todas las varengas de una embarcación. Costarum cumulus,
series (DRAE, 1817).
VARENGA. s. f. Náut. Lo mismo que percha ó cerreta (DRAE, 1817).
De igual modo, y como consecuencia de la evolución semántica del léxico, se
incorporan algunas acepciones especializadas (rafe, racional, etc.) en voces que ya
aparecían como lemas en ediciones anteriores:
RAFE. s. m. En algunas partes el alero del tejado. Subgrunda (DRAE, 1817).
RAFE. s. m. Anat. La sutura ó costura natural que en el cuerpo humano se extiende de arriba
abajo entre las dos vias. Sutura ab ano ad scrotum excurrens (DRAE, 1817).
12
Paliativo aparece en las ediciones anteriores con otro valor y definido por remisión a paliatorio.
164
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Como fruto de la enmienda llevada a cabo en la quinta edición, se produce la
incorporación (cabecear) y supresión de marcas diatécnicas (abades). Se detectan,
además, modificaciones en el contenido de la definición de acepciones especializadas
(abatir):
CABECEAR[3]. Hacer el navío un movimiento de proa á popa, baxando, y subiendo
alternativamente una y otra… (DRAE, 1803).
CABECEAR[3]. Náut. Hacer el navío un movimiento de proa á popa, baxando, y subiendo
alternativamente una y otra… (DRAE, 1817).
ABADES. s. m. p. Alb. Lo mismo que cantárida (DRAE, 1803).
ABADES. s. m. p. Lo mismo que cantárida (DRAE, 1817).
ABATIR[5]. Náut. Ir para sotavento, no seguir el navío aquel curso derecho
hacia donde tiene la proa, quando no va en popa (DRAE, 1803).
ABATIR[4]. Náut. Desviarse la nave hácia sotavento del rumbo de direccion
por el ímpetu del viento, de las corrientes ó del mar de costado (DRAE, 1817).
Tal y como se reconoce en el prólogo, dentro de los lenguajes de especialidad se
prestó una atención muy particular a las voces de las ciencias naturales, para las que se
cuenta con la colaboración de J. Gómez de Enterría; las voces de la química también
experimentan cambios notables y son motivo de examen por parte de C. Garriga, quien
ya había realizado una primera aproximación (Garriga, 1996-1997). El área de la
economía, sin marca de especialidad propia, es evaluada por J. C. de Hoyos y la náutica
es motivo de investigación por parte de J. R. Carriazo.
En el ámbito de los lenguajes de especialidad, resulta de especial interés el examen
de las voces propias de la gramática y de la ortografía, junto con otras entradas que
presentan definiciones impropias con alto grado de contenido ortográfico, como los
artículos correspondientes a las letras del abecedario. Esta parcela corre a cargo de
M.ªÁ. Blanco. Más allá del análisis de las adiciones (agudo, enclítico) y enmiendas
(persona, crema, muda, liquidarse) con respecto al DRAE de 1803, interesa el estudio
de la ortografía y la gramática académicas como fuentes del diccionario. La
comparación se establece, pues, no solo entre el diccionario de 1817 y su predecesor,
sino también con el resto de la producción académica vigente: la octava edición de la
ortografía, publicada tan solo dos años antes, en 1815, y la cuarta edición de la
gramática, publicada en 1796.
Ambas obras, la Ortografía de 1815 y la GRAE de 1796, constituyen hitos
importantes entre las de su serie, por lo que, presumiblemente, las profundas reformas
que incorporan tendrán abundante reflejo en el diccionario usual. Las enmiendas en la
definición de las letras son un ejemplo muy ilustrativo en este sentido (tabla 12).
165
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
DRAE (1803)
P. Décimanona letra del alfabeto, y
duodécima de las consonantes. Es
letra
muda,
porque
su
pronunciacion no empieza con
vocal. Pronúnciase como la B,
apretando algo mas los labios, y
con sonido mas fuerte. Junta, ó
aspirada con la H, tiene la fuerza y
pronunciacion de F, y se usaba en
algunas voces que traen su orígen
del hebreo, y griego; de que se trata
en la ortografia. Úsase muchas
veces en medio de las dicciones
para no desfigurarlas de su orígen,
y entónces tiene pronunciación
ménos fuerte, y casi como
semivocal; como en precepto,
aptitud. Sola sirve de abreviatura, y
significa padre, y tambien pies en
la atenciones cortesanas, y en las
peticiones poderoso, y duplicada
significa padres. En lo antiguo era
letra numeral, que valia lo mismo
que la G, como consta del verso:
P similem cum G numerum
monstratur habere.
Ortografía (1815)
P. Es de las consonantes
labiales
porque
á
semejanza de la b
forma su sonido fuera
de la boca abriendo los
labios de golpe, aunque
teniéndolos mas apretados y desplegándolos
con mas espíritu que
para aquella letra.
Egerce su oficio con
uniformidad en todas
las vocales, como en
patria, petición, pícaro,
pobre, pueblo; y con
interposición de la l y
r, como en plato, plebe,
preciso, prisión, prueba.
P.
DRAE (1817)
Décimaséptima letra del
alfabeto, y décimatercia de
las consonantes. Es de las
consonantes labiales, porque
á semejanza de la b forma su
sonido fuera de la boca
abriendo los labios de golpe,
aunque teniéndolos mas
apretados y desplegándolos
con mas espíritu que para
aquella letra. Ejerce su
oficio con uniformidad en
todas las vocales, como en
patria, peticion, pícaro,
pobre, pueblo; y con
interposicion de la l y r,
como en plato, plebe,
preciso, prision, prueba.
Tabla 12
Cabe esperar que los cambios en el ámbito gramatical entre la cuarta y la quinta
edición del DRAE no tengan el calado de los atestiguados para el ámbito ortográfico,
pues debe suponerse que sea 1803 el diccionario que refleje en mayor medida las
novedades gramaticales de 1796.
4.3.2.2 Léxico con marcación diacrónica
El léxico con marcación diacrónica es estudiado por E. Jiménez Ríos. El interés de
la Academia por el tratamiento y la documentación de esta parcela léxica en su
diccionario ha sido constante a lo largo de la historia. En la última edición (DRAE,
2014), por ejemplo, se ha prescindido —así se indica en las páginas preliminares— de
la marca ant. en beneficio de desus. (desusado) y p. us. (poco usado), que informan de
la vigencia y frecuencia de voces y acepciones respectivamente; en el primer
diccionario académico, el de Autoridades (1726-1739), marcas como voz anticuada y
voz antigua aparecen ya, la última acompañada de precisiones que informan de la
frecuencia de uso.
Desde entonces, la corporación académica se ha preocupado por recoger y mantener
el léxico arcaico en su diccionario: el deseo de hacer un diccionario copioso, abundante
en número de entradas, lo justifica, y así se manifiesta ya en el primer tomo de la
166
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
segunda edición de Autoridades (1770). Asimismo, la idea del diccionario como obra de
consulta que facilite la lectura de textos antiguos explica, además, su conservación.
Esta preocupación por documentar arcaísmos —arcaísmos de todo tipo— ha llevado
a cambios en su tratamiento, lo que explica la reestructuración del sistema de marcas: se
incorporan unas y se suprimen otras, con la consiguiente remarcación del léxico
afectado. En la quinta edición, además de la adición de arcaísmos, en la que destacan los
arcaísmos que son variantes gráfico-fonéticas de voces usuales, se produce la supresión
de dos marcas, r. (voz o frase de raro uso) y p. us. (voz o frase de poco uso), en
beneficio de una sola, ant. (voz o frase anticuada), lo que singulariza esta edición y
repercute en la lexicografía académica posterior. Así, voces y acepciones con alguna de
esas marcas tomaron la marca ant. y otras dejaron de estar marcadas, como puede
observarse en los ejemplos de las tablas 13 y 14:
ejemplos de la evolución de la marca p. us., que desaparece en la 5.ª edición
p. us.  Ø
p. us.  ant.
ABARRAGANAMIENTO.
Lo mismo que ABLANDATIVO. Lo que tiene virtud de
AMANCEBAMIENTO.
ablandar.
4.ª ed.: p. us.
4.ª ed.: p. us.
5.ª ed.: Ø
5.ª ed.: ant.
Tabla 13
ejemplos de la evolución de la marca r., que desaparece de la 5.ª edición
r.  ant.
ACAPARROSADO. Lo que tiene color de ABSORTAR. Suspender, arrebatar el ánimo con
caparrosa.
alguna cosa extraordinaria.
4.ª ed.: r.
4.ª ed.: r.
5.ª ed.: Ø
5.ª ed.: ant.
Tabla 14
r.  Ø
El examen de los datos de la quinta edición revela la tendencia a hacer usual lo poco
usado y a marcar como anticuado lo que hasta entonces era de raro uso, tendencia en la
que hay que considerar también que la presencia de la marca raro es considerablemente
menor que la de poco usado. Parece el primer paso para declarar abiertamente la
conveniencia de eliminar la marca de arcaísmo en muchas voces, como se hizo en 1852
(décima edición). Sin embargo, la necesidad de disponer de una marca intermedia entre
el uso y el desuso llevó a recuperar p. us. (poco usado o usada) años más tarde, en 1899
(decimotercera edición). Y el reconocimiento posterior de que la marca diacrónica
indicaba el tiempo en que había estado vigente una determinada palabra o acepción,
llevó a hacer uso de la marca desus. (desusado o desusada) al lado de ant. (anticuado o
anticuada) en 1914 (decimocuarta edición), si bien la explicación de su valor no se
produjo hasta la edición siguiente (decimoquinta edición, 1925).
167
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
4.3.2.3 Léxico con marcación diastrática, diafásica o de transición semántica
De entre las novedades significativas que presenta la edición de 1817, hay que poner
de relieve las encaminadas a perfeccionar la descripción de las variedades diastráticas y
diafásicas, que, junto a otros aspectos implicados en la modulación del uso del
componente léxico, suponen un indiscutible avance cualitativo de la técnica
lexicográfica académica respecto de la empleada en la etapa inmediatamente anterior.
La cuestión es analizada por D. Azorín.
Sabido es que la Academia, desde Autoridades, venía empleando diferentes
fórmulas para caracterizar las voces y acepciones marcadas por alguna restricción de
uso relacionada con el estatus sociocultural de los hablantes o con la situación en la que
se llevaba a cabo la comunicación. La proliferación de estas notas y, sobre todo, su falta
de precisión a la hora de sancionar el uso condujo a la RAE a simplificar el sistema
mediante la utilización de marcas lexicográficas codificadas en forma de abreviaturas y,
posteriormente, procediendo a suprimir las redundantes, que se unificaron bajo un único
marbete. Esto último es lo que se lleva a cabo en la quinta edición, como se anuncia en
el prólogo:
Las notas de bajo, vulgar, festivo y jocoso se han reducido á la de familiar, que las comprende
todas. Acaso habrá quien considere estas novedades como cosa de poca gravedad é importancia;
pero la Academia no puede menos de dar valor á todo cuanto contribuya á la exactitud, á la
uniformidad y á la simplificación del método, de lo que pende en gran parte el mérito de un
Diccionario (DRAE,1817: prólogo).
El análisis de los 98 vocablos de la muestra analizada con marcación diastrática,
diafásica y de transición semántica, 55 de nuevo cuño y 43 con enmiendas en la
marcación, nos lleva a corroborar que el ajuste al que se refiere el prólogo supuso una
reestructuración de gran calado metodológico. Así lo demuestran, por un lado, los 43
casos de cambio o supresión de marca como consecuencia de la unificación de notas
como bajo, vulgar, festivo, jocoso, etc., en la marca de familiar. Por ejemplo: abocinar
y cháncharras máncharras, que pierden la marca bax. (bajo, en el estilo bajo) y pasan a
considerarse de la lengua general; o la voz electrizar, que añade la marca met.
(metafórico) a la acepción ‘exaltar, avivar, inflamar el ánimo de alguno’; o la expresión
tener gana de rasco ‘tener ganas de juego, ó retozo’, que cambia la marca vulg. por la
de fam. Por otro lado, hay que destacar el alto porcentaje de voces nuevas (33 de 55, el
65 % de la muestra estudiada, aproximadamente) que pasaron al caudal del diccionario
y que, con leves modificaciones, se han mantenido hasta la actualidad. Es el caso, entre
otras, de acabóse, achisparse, afilosofado, arrabalero, bienestar, inocentada, gimotear,
168
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
parlanchín -na, pelele, peneque, porvenir, petar, secretear, etc., todas ellas portadoras
de la marca fam. (familiar); reconvertida, desde la edición de 2001 (vigesimosegunda),
en coloq. (coloquial).
4.3.2.4 Léxico con marcación diatópica
La tradición lexicográfica de la Academia inició la incorporación de léxico marcado
como dialectal en el mismo Diccionario de autoridades (Salvador Rosa, 1985), con
presencia destacada de aragonesismos (Aliaga, 1994, 1997, 2000). Esta parcela del
léxico será estudiada por S. Varela y, de forma detallada, C. Julià examinará los
meridionalismos.
Además de las abreviaturas que circunscriben el léxico en los diferentes provinciales
(p. And., p. Ar., p. Ast., p. Ast. de Santil., p. Ext., p. Gal., p. Manch., p. Mont., p. Mont.
de Burg., p. Mur., p. Nav., p. Rioj., p. Tol.), la difusión territorial se señala en las
definiciones de las voces, como se puede observar en la secuencia que aparece en
cursiva en la cuarta acepción de abad: «En Galicia y Navarra el Cura párroco»13.
En la quinta edición del DRAE, se introduce un número nada despreciable de voces
y acepciones con marca diatópica y se incluyen también ciertas modificaciones en el
sistema de marcación. Entre estas se encuentran, por ejemplo, la supresión de las
indicaciones geográficas (fabuco y nabiza) o los cambios en la marcación diatópica
(bacinera):
FABUCO. s. m. p. Ast. El hayuco, ó fruto del árbol llamado haya (DRAE, 1803).
FABUCO. s. m. El hayuco ó fruto del árbol llamado haya (DRAE, 1817).
NABIZA. s. f. El nabo pequeño y delgado, que como breton nace del nabo redondo, el qual es
muy tierno y sabroso, y muy usado en Galicia con este nombre. Napus, napunculus,
rapacia (DRAE, 1803).
NABIZA. s. f. Las raicillas que nacen de la naba, las cuales son mas tiernas y delicadas que ella.
Brassicae napae radicula (DRAE, 1817).
BACINERA. s. f. p. Nav. y otr. par. La muger que en las parroquias pide limosna con un platillo
para la lámpara (DRAE, 1803).
BACINERA. s. f. En algunas partes la muger que en las parroquias pide limosna con un platillo
para la lámpara (DRAE, 1817).
4.3.3 Las correspondencias latinas
Pese a que esta información será eliminada en la undécima edición del diccionario
(DRAE, 1869), tal como se advierte en el prólogo, buena parte del trabajo de revisión
para la quinta edición se dedicó a las siempre criticadas correspondencias latinas, algo
que es perfectamente rastreable en los múltiples cambios que se producen en esta parte
13
El uso de la cursiva para estos casos se introduce en la quinta edición.
169
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
de la microestructura. El estudio de las correspondencias latinas es desarrollado por
E.Jiménez Ríos y G. Clavería.
4.4 La lexicografía no académica y la quinta edición del diccionario
Algunas de las innovaciones del DRAE de 1817 ya se reflejan en obras
lexicográficas no académicas anteriores. La mayoría de estas coincidencias se produce
en el Diccionario castellano de E. Terreros (1786-1788) y, en menor medida, en el
Vocabularium hispanicolatinum et anglicum de J. Minsheu (1617)14. Especialmente en
el caso de Terreros, no resulta sorprendente que las similitudes se circunscriban, casi
exclusivamente, a tecnicismos como ácaro, afelio, aglomerar, alborno, alegro, cicloide,
concentración o conejazo, aunque también se encuentran paralelismos en voces
comunes (agarrarse, civilización ‘acción de civilizar’ o chuscada). Por lo que se refiere
a la obra de Minsheu, las similitudes se presentan también en entradas relativas a voces
técnico-científicas como alargama, albergero o chivo. El estudio de la significación de
estos paralelismos corre a cargo de M. Raab.
5. CONCLUSIÓN
Esperamos que el método establecido permita identificar las modificaciones
introducidas en cada edición tanto en lo que se refiere al aumento como a los cambios
en la macroestructura y en la microestructura del diccionario. El cotejo entre ediciones
consecutivas permite detectar las principales modificaciones en las distintas partes de la
entrada lexicográfica, una base fundamental para la reconstrucción de la historia interna
del diccionario y del método lexicográfico académico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALIAGA, J. L. (1994): El léxico aragonés en el «Diccionario de Autoridades» (Real
Academia Española), Institución «Fernando el Católico», Zaragoza.
ALIAGA, J. L. (1997): Contribución al estudio de las voces aragonesas en las ediciones
del Diccionario de la Real Academia Española (lexicografía y diversidad
geolingüística), Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza.
ALIAGA, J. L. (2000): Aspectos de lexicografía española. El léxico aragonés en las
ediciones del diccionario académico, Institución «Fernando el Católico»-Diputación
de Zaragoza, Zaragoza.
ALVAR EZQUERRA, M. (1983): «Los prólogos del diccionario académico: nomenclatura
específica y microestructura», Revista de Filología Española,
LXIII (3-4), pp. 205-222.
14
Ambos se pueden consultar a través del NTLLE.
170
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
ALVAR EZQUERRA, M. (2002 [1993]): «El Diccionario de la Academia en sus prólogos»,
en De antiguos y nuevos diccionarios del español, Arco/Libros,
Madrid, pp. 253-286.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, P. (2000): «La lexicografía académica de los siglos XVIII y
XIX», en Cinco siglos de lexicografía del español. IV Seminario de lexicografía
hispánica, Universidad de Jaén, Jaén, pp. 35-61.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, P. (2007): «Panorama de la lexicografía española en el siglo
XIX»,
en J. Dorta, C. Corrales y D. en su perspectiva histórica Corbella (eds.), Historiografía
de la lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos epistemológicos y
metodológicos, Arco/Libros, Madrid, pp. 329-356.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, P. (2011): Los diccionarios del español moderno, Ediciones
Trea, Gijón.
AZORÍN, D. (2000): «El diccionario de la Real Academia Española y su evolución
interna (siglos XVIII-XIX-XX)», en Los diccionarios del español en su perspectiva
histórica, Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, pp. 273-302.
CARRIAZO, J. R. (2015): El vocabulario de la navegación en el Siglo de Oro,
Universidade da Coruña, A Coruña.
CLAVERÍA, G. (2016): De vacunar a presupuestar: la lexicografía académica
decimonónica y el neologismo, Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt.
CLAVERÍA, G. y M. FREIXAS (2015): «La quinta edición del Diccionario de la lengua
castellana de la Real Academia Española (1817): el aumento de voces»,
en J. M.ª García Martín (ed.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la
Lengua Española, Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt, vol. II, pp. 13091326
DRAE (1803): Diccionario de la lengua castellana, cuarta edición,
Viuda de don J. Ibarra, Madrid.
DRAE (1817): Diccionario de la lengua castellana, quinta edición, Imprenta Real,
Madrid.
GARRIGA, C. (1996-1997): «Penetración del léxico químico en el DRAE: la edición de
1817», Revista de Lexicografía, 3, pp. 59-80.
GÓMEZ DE ENTERRÍA, J. (2013): «La corriente latinista y la renovación léxica en el
vocabulario médico del siglo XVIII», en C. Sinner, Comunicación y transmisión del
saber entre lenguas y culturas, Peniope, München, pp. 99-110.
GÓMEZ DE ENTERRÍA, J. (2015): «El vocabulario de la medicina en el español del siglo
XVIII», en J. M.ª García Martín (ed.), Actas del IX Congreso Internacional de
Historia de la Lengua Española, Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt, vol. I,
pp. 361-392.
GRAE (1796): REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA.
Quarta edicion, corregida y aumentada, Viuda de Don Joaquín Ibarra, Madrid.
GUTIÉRREZ RODILLA, B. M. (1993): «Los términos relacionados con la medicina en el
Diccionario de Autoridades», Boletín de la Real Academia Española, LXXIII:
CCLX, pp. 463-512.
171
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
GUTIÉRREZ RODILLA, B. M. (1994-1995): «Construcción y fuentes utilizadas para los
términos médicos en el Diccionario de Autoridades», Revista de Lexicografía, I,
pp. 149-162.
HENRÍQUEZ SALIDO, M.ª do C. (2004): «La marca “forense” en el Diccionario de
Autoridades», en C. Corrales Zumbado et alii (eds.), Nuevas aportaciones a la
historiografía lingüística. Actas del IV Congreso Internacional de la SEHL
(Tenerife, Universidad de La Laguna, 22 al 25 de octubre de 2003), I, Arco/Libros,
Madrid, pp. 761-771.
HENRÍQUEZ SALIDO, M.ª do C. (2006): «La calidad y censura de las voces en el DRAE1791: la marca “forense”», en J. I. Pérez Pascual y M. Campos Souto (coords.), El
Diccionario de la Real Academia Española: ayer y hoy, Universidade da Coruña,
A Coruña, pp. 141-154.
HUERTAS, S. (2014): «Suplementos de los DRAE (1817-1832): la incorporación de
voces de la historia natural» en M.ª P. Garcés (ed.), Lexicografía especializada:
nuevas propuestas, Universidade da Coruña, A Coruña, pp. 87-101.
NTLLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua
española. En línea: http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle [20/09/2016].
Ortografía (1815): REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Ortografía de la lengua castellana.
Octava edición notablemente reformada y corregida, Imprenta Real, Madrid.
PASCUAL FERNÁNDEZ, M.ª L. (en prensa): «Remisiones con “lo mismo que”, un ensayo
en la gestación del diccionario académico», en Actas del X Congreso Internacional
de Historia de la Lengua Española, Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015,
Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
PENA, J. (2003): «La relación derivativa», Estudios de Lingüística (ELUA), 17,
pp. 505-517.
QUILIS, M. (2009): «Diccionario y normas ortográficas: panorama y aplicaciones en la
lexicografía española de los siglos XVIII al XIX», en E. de Miguel et al. (eds.),
Fronteras de un diccionario. Las palabras en movimiento, Cilengua, San Millán de
la Cogolla, pp. 83-120.
SALVADOR, A. (1985): «Las localizaciones geográficas en el Diccionario de
Autoridades», Lingüística Española Actual, 7, pp. 103-139.
SCANDOLA, V. (2005): El tratamiento de la fraseología en los diccionarios de la Real
Academia Española (1726-2001): análisis fraseológico y fraseográfico,
contribución a la historia de la lengua española, Universidad de Valencia, Valencia.
SECO, M. (2003 [1991]): «El diccionario académico de 1780», en Estudios de
lexicografía española, Gredos, Madrid, pp. 237-258.
TERRÓN, N. (en prensa): «Historia de la lengua y lexicografía: el aumento de voces en la
6.ª edición del Diccionario de la Academia (1822)», en Actas del X Congreso
Internacional de Historia de la Lengua Española, 7-11 de septiembre de 2015,
Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
172
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Diccionario de aprendizaje del español de Colombia DAECo
Gloria Viviana Nieto Martín
RESUMEN
El creciente interés por aprender español como lengua extranjera en Latinoamérica, así
como la necesidad de desarrollar estrategias de educación inclusiva y plurilingüe para
las poblaciones indígena y sorda motivan la creación de diccionarios de aprendizaje
regionales que sirvan de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje de las
variedades nacionales del español. Este artículo describe las particularidades del
proyecto del Diccionario de aprendizaje del español de Colombia DAECo, una
propuesta de lexicografía didáctica dirigida a varios usuarios.
Palabras clave: Lexicografía didáctica; diccionario monolingüe de aprendizaje,
enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera y segunda lengua;
Diccionario multiusuario.
ABSTRACT
The increasing interest in learning Spanish in Latin America, as well as the need to
develop inclusive and plurilingual educational strategies for indigenous and deaf
populationsmotivate the creation of learner’s dictionaries focused on a Spanish national
variation in order to support the learning-teaching processes of the language. This
article describes the distinctive features of a project named Colombian Spanish
Learner’s Dictionary DAECo, a lexicographical proposal directed to multiple users.
Keywords: Pedagogical Lexicography; Monolingual Learner’s Dictionary; Teaching
Spanish as a foreign and second language; Multi-user Dictionary.
173
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. MARCO DEL PROYECTO
En el año 2012, la Presidencia de la República encomendó al Instituto Caro y
Cuervo (ICC) la tarea de liderar los procesos de enseñanza-aprendizaje de español para
convertir a Colombia en uno de los mayores destinos para aprender español como
lengua extranjera en Latinoamérica. Para ello, el ICC se vinculó a la estrategia
interinstitucional Spanish in Colombia1, con el fin de visibilizar en el exterior la oferta
de cursos de ELE de las universidades colombianas.
Además, el ICC creó varias iniciativas enfocadas a impulsar tres líneas de trabajo
fundamentales para el desarrollo del ELE en el país. La primera se ocupa de la
formación y actualización de profesores, mediante programas académicos como el
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua
extranjera (18 cohortes desde 2010) y la Maestría en Enseñanza de español como
lengua extranjera y segunda lengua (desde 2016)2. Asimismo, se dio apertura a
espacios de reflexión y divulgación como el Coloquio internacional de español como
lengua no nativa (segunda y extranjera), Miércoles ELE (conversatorio virtual) y
Mundo ELE (programa de radio)3.
La segunda línea se trata de la investigación en ELE/2. En 2015, se llevaron a cabo
tres proyectos: Situación actual de la enseñanza del español en Colombia: programas y
perspectivas de futuro, Las creencias de partida sobre la enseñanza y el aprendizaje de
idiomas de los estudiantes de programas de formación de ELE/2 en Colombia y
Propuesta curricular para la enseñanza del español y del Wounam como L2 en contexto
escolar. En 2016, se están adelantando tres investigaciones: Fundamentación
metalexicográfica del Diccionario de aprendizaje del español de Colombia DAECo,
Las creencias de partida sobre el papel de la gramática en el aprendizaje de idiomas
que poseen los estudiantes de diplomados en ELE/2 en Colombia y Adaptación de la
serie «Aula Internacional» para la enseñanza de español como lengua extranjera en
Latinoamérica.
1
Instituciones participantes: Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones
Exteriores, ICETEX, PROCOLOMBIA, Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia
(APC Colombia), casi treinta instituciones de educación superior y el Instituto Caro y Cuervo. Ver
www.spanishincolombia.gov.co
2
Descripción de los programas de formación de profesores de ELE/2 del ICC:
http://spanishincolombia.gov.co/pagina/training
3
El histórico de programas de Miércoles ELE y Mundo ELE se puede consultar en
www.spanishincolombia.gov.co
174
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La tercera línea se centra en la creación de materiales didácticos para la enseñanza
de ELE en Colombia. Desde 2014, dentro del Programa de Estímulos del Ministerio de
Cultura, el ICC ofrece la Beca de creación de materiales para la enseñanza de español
como lengua extranjera. En 2016, el ICC publicó en formato electrónico dos libros de
texto con enfoque cultural4: El explorador de Jan Peter Nauta (ganador de la
Convocatoria de Estímulos 2014) y Hecho en Colombia: cultura colombiana para la
clase de ELE, elaborado por estudiantes del Diplomado en Pedagogía y didáctica para
la enseñanza de ELE y coordinado por Gloria Viviana Nieto Martín.
2. EL DICCIONARIO DE APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL DE COLOMBIA
DAECO
2.1. Justificación
Tradicionalmente, se ha denominado “diccionario de aprendizaje” al dirigido a
extranjeros. Sin embargo, la situación lingüística de Colombia, y de otros países
latinoamericanos, permite asignar la misma denominación a una obra lexicográfica
ideada para la enseñanza de español a extranjeros, indígenas y sordos, puesto que los
tres grupos aprenden el español como lengua no materna.
Actualmente, el ICC trabaja en la fundamentación metalexicográfica del
Diccionario de Aprendizaje del español de Colombia DAECo, dirigido a extranjeros,
comunidades indígenas y la comunidad sorda (de niveles intermedio y avanzado de
español, B y C, según el MCER). Los tres destinatarios del diccionario se corresponden
con los grupos meta de la Maestría en Enseñanza de español como lengua extranjera y
segunda lengua del ICC. Este programa cuenta con un enfoque de educación plurilingüe
e inclusiva, es decir, no busca que los indígenas y los sordos abandonen sus lenguas
nativas, sino que alcancen niveles avanzados de competencia comunicativa en español
con el fin de que puedan acceder a la educación superior. Para el caso de los sordos, el
interés del programa se centra en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua
escrita.
El ICC decidió reunir en un único programa de maestría los tres grupos meta
(extranjeros, indígenas y sordos), debido a que las dificultades de aprendizaje que
experimentan con la lengua española son similares: morfológicas (concordancia de
género y número); gramaticales (usos de los artículos; conjugaciones verbales;
4
Disponibles en http://www.caroycuervo.gov.co/serieele-2,
http://spanishincolombia.gov.co/pagina/materiales-didacticos-ele
175
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
oposiciones entre los verbos ‘ser’ y ‘estar’, pretéritos imperfecto e indefinido, modos
indicativo y subjuntivo; usos de las preposiciones); léxico-semánticas (la sinonimia, la
polisemia, la paronimia, los sentidos figurados); sintácticas (el orden o la posición de
los elementos en la oración); sociolingüísticas (variación dialectal) y pragmáticas (usos
marcados).
No existen diccionarios monolingües (generales ni didácticos) dirigidos a
extranjeros, indígenas o sordos, basados en la variedad de español colombiano ni de
otro país hispanohablante. El proyecto de investigación sobre la Fundamentación
metalexicográfica del Diccionario de Aprendizaje del español de Colombia DAECo
pretende establecer los criterios teóricos y metodológicos apropiados para la
construcción de la macro y la microestructura de la obra, atendiendo a las necesidades
de aprendizaje de los tres grupos de usuarios. El diccionario se publicará en línea y será
open source, es decir, de construcción colaborativa, en la que podrán participar el
público en general, siguiendo los parámetros determinados en la planta. Se trata de una
propuesta lexicográfica centrada en el usuario y sus necesidades de aprendizaje, no en la
lengua, que apoye los procesos de enseñanza-aprendizaje de español como lengua no
materna en Colombia.
Sabemos que desde la segunda mitad del siglo XX, a partir de la constitución de la
Asociación de Academias de la Lengua Española ASALE (1951), aumentó el interés de
los países hispanoamericanos por el desarrollo de la lexicografía regional (dialectal y
diferencial), interés materializado en la elaboración de diccionarios de ismos y, más
ambiciosamente, con la publicación del Diccionario de americanismos (2010). No
obstante, estas obras tienen un propósito fundamentalmente descriptivo y están dirigidas
a filólogos, lingüistas, traductores y a hispanohablantes motivados por conocer las
diferencias entre el español de su país y el de sus países hermanos.
Por otra parte, España lidera la elaboración de diccionarios de ELE en el ámbito
hispánico y, por lo tanto, la lexicografía didáctica o pedagógica5 está basada en la norma
del español peninsular. Sin embargo, aunque los diccionarios se han esforzado por
incluir usos americanos, los siguen tratando como formas marcadas (Sánchez y
5
Dentro de la que se destacan seis diccionarios: cuatro dirigidos exclusivamente a usuarios
extranjeros (Diccionario para la enseñanza de la lengua española: español para extranjeros de VOXALCALÁ, Diccionario Salamanca de la lengua española para extranjeros de SANTILLANASALAMANCA, Diccionario de español para extranjeros de Ediciones SM y Diccionario de Aprendizaje
del Español como Lengua Extranjera, dirigido por Battaner y Torner); y dos más, dirigidos a públicos
más amplios, que suelen ser usados por extranjeros (Diccionario Clave de Ediciones SM y Diccionario
de la Lengua Española de la Real Academia Española).
176
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Contreras, 2008). Además, en Colombia no hay distribución comercial de dichos
diccionarios de ELE, por lo que los profesores suelen recomendar a los estudiantes de
niveles intermedio y avanzado consultar obras disponibles en línea tales como el
Diccionario de la lengua española, el Diccionario Clave, el Diccionario Salamanca y
otro recurso de uso mundial: WordReference.com.
Ante el creciente interés por aprender español en Latinoamérica y ante la
inexistencia de diccionarios de ELE/2 basados en la norma lingüística de algún país de
la región, se hace necesario elaborar diccionarios que, siguiendo los principios de la
lexicografía didáctica, presten especial cuidado a las necesidades de los usuarios,
especificando los ámbitos de uso (sociolingüístico y pragmático) de algunas expresiones
que pueden causarles dificultades de comprensión a los aprendientes.
2.2. Antecedentes
Cumpliendo con su misión de promover los estudios del español de Colombia, el
ICC ha desarrollado varios proyectos lexicográficos tales como Del español hablado en
Colombia. Seis muestras de léxico (Flórez, 1975); Nuevo diccionario de
colombianismos, tomo I del Nuevo diccionario de americanismos (Haensch y Reinhold,
1993); y Diccionario de Colombianismos (2015-2017), en construcción. Por su parte, la
Academia Colombiana de la Lengua ha apoyado el mismo objetivo, mediante la
publicación de cuatro ediciones del Breve diccionario de colombianismos (1975, 1992,
2011 y 2012). No obstante, como ya se mencionó en la Justificación, estas obras tienen
una finalidad descriptiva y no están dirigidas a aprendientes de español. Como bien
afirma Raúl Ávila (2003: 13), un diccionario diferencial o de ismos no sirve para hablar
porque no es autosuficiente, no contiene el léxico fundamental de la lengua e incluye
principalmente voces de uso coloquial.
A pesar de que ya hace décadas se planteó la necesidad de construir el diccionario
integral del español de Colombia (Bernal León Gómez, 1993), no se ha consolidado la
propuesta. En cuanto a la lexicografía didáctica, la única propuesta de diccionario
adaptado a los usos del español de Colombia, la ha hecho Ediciones S.M., con el
Diccionario Didáctico Escolar de Colombia DIDEC de primaria (2008) y de secundaria
(2009). Como bien aclara en la Presentación, los destinatarios de esta obra son
estudiantes colombianos.
177
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
En este sentido, el Glosario de aprendizaje del español de Colombia. Soporte léxico
de «Hecho en Colombia: cultura colombiana para la clase de ELE» del ICC6 (Nieto
Martín, 2016) es el primer antecedente real de una propuesta de lexicografía didáctica
de una variedad del español de América dirigida a extranjeros. Este glosario se compone
de 1290 entradas y es un recurso que facilita la comprensión del léxico por parte de los
estudiantes y la explicación de los profesores. Debido a que se trata de un glosario
basado en un corpus oral, al revisar la frecuencia de marcación geográfica de las
entradas, se obtienen los siguientes porcentajes: español general, 45%; colombianismos,
30%; y americanismos, 25%. Este resultado sugiere que un extranjero que haya
alcanzado un nivel intermedio de español en otro país comprendería entre el 45 y el
70% del contenido de un intercambio comunicativo informal en Colombia, lo cual
ratifica la necesidad de crear un diccionario integral de esta variedad (y de todas las
nacionales).
En cuanto al estudio de otras lenguas habladas en Colombia, el ICC ha publicado
dos obras lexicográficas: el Diccionario bilingüe sáliba-español (2014)7 y el
Diccionario Básico de la Lengua de Señas Colombiana (2006)8, en colaboración con el
Instituto Nacional para Sordos INSOR. No obstante, en Colombia no se han creado
diccionarios monolingües en español pensados en las necesidades de aprendizaje de los
indígenas ni de los sordos.
2.3. La fundamentación metalexicográfica del Diccionario de aprendizaje del
español de Colombia DAECo
2.3.1. El proyecto
El DAECo pretende ser un diccionario que cuente con todos los criterios
lexicológicos y lexicográficos necesarios para ser una obra didáctica que resuelva las
inquietudes de aprendizaje de español por parte de extranjeros, indígenas y sordos en
Colombia. Se busca construir el diccionario sobre una propuesta metodológica que
demuestre que a pesar de las evidentes diferencias entre los tres grupos de destinatarios,
6
Hecho en Colombia: cultura colombiana para la clase de ELE se trata de un material didáctico que
propone diez guías de trabajo sobre símbolos populares de la identidad colombiana, basadas en los videos
de la segunda temporada de la serie documental Los puros criollos de Señal Colombia. El lenguaje de los
videos es muy versátil, debido a los diversos registros de los entrevistados, pertenecientes a diferentes
regiones del país, niveles socioculturales, grupos etarios, profesiones y ocupaciones. Disponible en:
http://www.caroycuervo.gov.co/serieele-2
7
Disponible en http://saliba.caroycuervo.gov.co/index.php/P%C3%A1gina_principal
8
Disponible en http://www.ucn.edu.co/e-discapacidad/Documents/36317784-Diccionario-lengua-desenas.pdf
178
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
todos pueden emplear el mismo recurso didáctico, ante la similitud de las dificultades de
aprendizaje que enfrentan, como ya se mencionó en la Justificación.
El DAECo tendrá las siguientes características generales: será integral (recogerá
expresiones usadas en Colombia, sin contrastarlas con las de otros países); regional (se
ocupará de una variedad específica del español, la colombiana); didáctico (destinado a
la enseñanza y el aprendizaje de ELE/2); monolingüe (por estar dirigido a aprendientes
de niveles intermedio y avanzado de español); multiusuario (dirigido, por lo menos, a
tres destinatarios: extranjeros, indígenas y sordos); sincrónico (registrará usos del
español actual de Colombia); y semasiológico (seguirá el orden alfabético).
El DAECo incorporará algunos principios teóricos y metodológicos que la
lingüística cognitiva aporta a la práctica lexicográfica (Ibarretxe-Antuñano, 2010), tales
como la creación de artículos distintos para los homónimos, la organización jerárquica
de las acepciones (primero los sentidos rectos, luego las extensiones semánticas), la
inclusión de la fraseología dentro de la acepción correspondiente9 y la especificación del
mecanismo cognitivo que originó los sentidos figurados (metáfora o metonimia).
El proyecto de la Fundamentación metalexicográfica del «Diccionario de
aprendizaje del español de Colombia DAECo» se ejecutará en tres etapas: la primera
abordará dos cuestiones principales: 1) la necesidad de crear diccionarios de aprendizaje
de las variedades del español de América y 2) las especificaciones de la macroestructura
del diccionario (lemario por campos temáticos, lematización y anexos) y la
microestuctura (estructura de los artículos lexicográficos, definiciones, marcas,
símbolos, ejemplos e imágenes). La segunda etapa se centrará en la revisión de fuentes
de consulta para la construcción del lemario (entradas y subentradas), organizado por
campos temáticos; y la tercerase dedicará al establecimiento de la planta del diccionario.
El DAECo aprovechará la ventaja de ser un diccionario en línea, y disponer de un
espacio ilimitado, para integrar diversos recursos didácticos como la pronunciación de
las entradas10, la conjugación completa de todos los verbos, varios ejemplos por entrada,
imágenes, hiperenlaces a todas las palabras (a las contenidas en las definiciones así
como a sinónimos, antónimos, familias de palabras y parónimos), imágenes para aclarar
el uso de preposiciones, listas (nacionalidades, gentilicios, hipocorísticos, parónimos),
usos no lingüísticos en audio y video (ideófonos, gestos y lenguaje corporal), mapa
interactivo de Colombia, baterías de ejercicios.
9
Este avance ya lo había presentado el Diccionario SALAMANCA.
Irrelevante para los usuarios sordos, pero muy útil para los extranjeros y los indígenas.
10
179
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
2.3.2. La primera etapa del proyecto
La necesidad de crear diccionarios de aprendizaje de las variedades de América
Si bien en Hispanoamérica se reconocen en los diccionarios de español existentes11
varias ventajas como la amplia difusión de aquellos que cuentan con acceso en línea, el
gran desarrollo de la estructura de las definiciones (entorno y contorno), la
incorporación de múltiple información (partición silábica; pronunciación; notas
fonéticas, morfológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas), así como la
incorporación de gran cantidad de americanismos (“los más usuales y extendidos”), se
sabe que estos diccionarios no ofrecen mayor información sobre los niveles subestándar
de la lengua (informal/coloquial, popular, familiar, jergal, vulgar), ni sobre los usos
regionales en los países americanos.
La macroestructura del Diccionario de aprendizaje del español de Colombia DAECo
El DAECo será un diccionario integral del español de Colombia, con soporte en
línea, que contará con 30.000 entradas. El soporte en línea permitirá incluir información
detallada que ayudará a extranjeros, indígenas y sordos a comprender los usos
lingüísticos del español de Colombia. Debido a que el diccionario estará centrado en la
norma colombiana, el lemario incluirá expresiones del español general (compartido por
España y América), americanismos usados en Colombia y colombianismos.
Se
emplearán cuatro fuentes principales de consulta que incluyen registros formales e
informales, escritos y orales: libros de texto usados en secundaria y en cursos de español
para extranjeros; el Diccionario de Colombianismos (2015-2017); prensa escrita; y los
videos de los 73 capítulos de la serie documental Los puros criollos.12
El lemario recogerá las expresiones más usuales en el léxico del español actual de
Colombia, presentes en el habla cotidiana y en medios de comunicación como
neologismos, extranjerismos, sustantivos aumentativos y diminutivos con significados
diferentes a los primitivos, derivados de nombres propios, acortamientos, abreviaturas,
siglas, acrónimos, gentilicios, compuestos sintagmáticos, locuciones, colocaciones y
frases hechas. Además, por su carácter de diccionario didáctico, incluirá tanto formas
verbales irregulares que no se asocian fácilmente con su infinitivo, como superlativos
11
Diccionarios generales como el DILE y CLAVE, y didácticos como ALCALÁ, SALAMANCA y
SM-ELE.
12
Cada capítulo dura entre 25 y 28 minutos, es decir, se dispone de casi 37 horas de grabación.
180
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
irregulares que no suelen tratarse como entradas en la lexicografía general13. La
siguiente tabla resume y ejemplifica la tipología de entradas que tendrá el DAECo:
Neologismos
amigovio, carrusel, mermelada
Extranjerismos
bullying, callcenter, vuvuzela, youtuber, webmáster, wifi
Aumentativos
ahorita, ahoritica < ahora
y diminutivos
corbatín < corbata
con
buseta<bus
significados
cucharón <cuchara
diferentes a
mesón < mesa
los primitivos
peinilla<peine
Derivados de
eleno, na; fariano, na; garciamarquiano, na; javeriano, na;
nombres
pastranista;peñalosista; petrismo; petrista; rosarista; santismo; santista;
propios
shakiresco, ca; uniandino, na; uribismo; uribista
v. con varias raíces: voy, iba, fui, iré (ir); soy, era, fui, seré (ser)
v. con diptongación: cierro (cerrar), duermo (dormir), juego (jugar)
v. con cierre vocálico: pido (pedir), murió (morir)
Formas
v. con cambio de -c- por -g-: digo (decir), hago (hacer)
verbales
v. con adición de consonante: nazco (nacer), salgo (salir), pongo (poner)
irregulares que
v. con adición de vocal y consonante: caigo (caer), oigo (oír), traigo (traer)
no se asocian
v. con pretérito fuerte: cupo (caber), tuve (tener),
fácilmente con
v. con cambio de vocal y consonante: cabes, quepo (caber); sabe, sé, sepa
el infinitivo
(saber)
v. con supresión de vocal temática final en el imperativo: haz (hacer), pon
(poner), sal (salir), ten (tener), ven (venir)
Participios irregulares: escrito (escribir), hecho (hacer), visto (ver)
Gerundios irregulares: oyendo (oír), pudiendo (poder), yendo (ir)
Superlativos
paupérrimo (pobre), sapientísimo (sabio)
irregulares
Acortamientos
abue, celu, face, logo, ma, merca, pa, profe, seño, veci
Abreviaturas
av, cel, cra, cía, diag, tel, tr
13
El Diccionario de Español para Extranjeros de Ediciones SM (2002) es el único que ha
contemplado este aspecto en el lemario.
181
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Siglas
CC, CD, CE, DVD, EPS, IPS, NIT, RC, RH, RUT, TI, UCI, USB, UVR
Acrónimos
Bacrim, Mercosur, Minrelext
Gentilicios
cartagenero, santandereano
Compuestos
arroz con leche, beso de negra, hoja de vida, paseo de olla
sintagmáticos
Locuciones
de primerazo, importar un pepino, mamar gallo
Colocaciones
hacer mercado, hacer oficio, lavar la loza, tender la cama
únicas
Colocaciones
cifra alarmante, daño irreparable, dato curioso
fuertes
instinto maternal /lengua materna, caldo lechoso /vía láctea
Fraseología
Al que madruga, Dios le ayuda;
Además, el DAECo contará con anexos que estarán disponibles para consulta desde
cualquier lugar del diccionario:
Mapa de Colombia
Conjugación de verbos irregulares
Lista de nacionalidades
Lista de gentilicios
Anexos
Lista de hipocorísticos
Lista de parónimos
Lista de ideófonos
Gestos y lenguaje corporal
Batería de ejercicios sobre el uso del diccionario
Batería de ejercicios sobre usos lingüísticos en Colombia
La microestructura del Diccionario de aprendizaje del español de Colombia DAECo
Teniendo en cuenta que el DAECo está dirigido a tres grupos variados de usuarios,
parece pertinente adoptar el tipo de definiciones naturales desarrolladas por diccionarios
monolingües de inglés como Collins y MacMillan y, más recientemente, por el
Diccionario de Aprendizaje del Español como Lengua Extranjera DAELE, dirigido por
María Paz Battaner y Sergi Torner. Esta clase de definición explicativa atiende a las
necesidades de comprensión y producción de los aprendientes, y no a la aplicación de
182
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
los principios formales de la definición lexicográfica: equivalencia, conmutabilidad e
identidad categorial (Porto Dapena, 2014).
Las definiciones naturales se muestran pertinentes en un diccionario didáctico
multiusuario, ya que explicitan información sobre la construcción sintáctica, lo cual las
hace útiles como modelos de descodificación y codificación de lengua, esto es, de
comprensión y producción, finalidad deseable de todo diccionario de aprendizaje.
Cumpliendo con el carácter didáctico del diccionario y aprovechando el espacio
ilimitado que proporciona el formato en línea, los artículos lexicográficos contendrán
informaciones variadas: entrada con separación silábica e indicación de sílaba tónica;
sonido de la pronunciación de las entradas; transcripción de los extranjerismos;
abundantes marcas (gramaticales, geográficas, de registro de lengua y pragmáticas);
definiciones infraespecificadas con abundantes ejemplos, con modelos tipo, con
contorno y entorno; ejemplos como modelos sintácticos y socioculturales; notas de
ortografía, morfología, sintaxis y uso; formas complejas (compuestos sintagmáticos,
locuciones y frases hechas) incluidas en las acepciones correspondientes y en todos los
artículos de las palabras fuertes (p. e. Al que madruga, Dios le ayuda se registrará en
madrugar, Dios y ayudar); sinónimos y antónimos de acepción; familia de palabras;
parónimos; y combinaciones frecuentes con las respectivas marcas de uso14.
En cuanto a los ejemplos, el DAECo propone incluir intercambios comunicativos
para las fórmulas y las interjecciones, con el fin de aclarar tanto el uso de las
expresiones simétricas (–Buenos días. –Buenos días. / –¡Quiúbo!, ¿cómo estás? –
¡Quiúbo!, bien gracias) como de las asimétricas (p.e. –¿Qué más? –Bien, gracias, ¿y
usted?)
La incorporación novedosa de parónimos y combinaciones frecuentes en los
artículos se constituye en un recurso útil para los usuarios del DAECo. Además de los
parónimos que suelen causar confusión a los aprendientes de español, incluidos los
hispanohablantes, (p. e. accesible / asequible; apóstrofe / apóstrofo; hierba / yerba), los
sordos cuya lengua materna es la de señas experimentan mayores dificultades para
14
Si bien REDES (2005) y Práctico (2006) de Ediciones SM representan un esfuerzo ingente por
compilar las combinaciones léxicas más frecuentes, no proporcionan información sobre las restricciones
de uso. Pensemos en el caso de cuento trillado que en Colombia debe marcarse como informal y
despectivo.
183
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
distinguir palabras con semejanzas ortográficas (p.e. factura / fractura; hambre /
hembra / hombre), ya que acceden a la lengua únicamente mediante el input visual.
Por otra parte, las combinaciones frecuentes(p. e. cifra alarmante, daño irreparable,
dato curioso, experiencia inolvidable) aclaran los contextos de uso de adjetivos
relacionales y calificativos (p. e. instinto maternal /lengua materna; caldo lechoso /vía
láctea; placer terrenal / transporte terrestre), así como de los verbos y sus
complementos (p.e. aclarar con lujo de detalles, definir claramente, manchar la
reputación).
3. CONCLUSIÓN
El creciente interés por aprender español en Latinoamérica pone de manifiesto la
necesidad de crear materiales didácticos que se ajusten a la realidad lingüística y a los
aprendientes potenciales en cada país. El proyecto de la Fundamentación
metalexicográfica del Diccionario de aprendizaje del español de Colombia DAECo
busca reflexionar acerca de la necesidad de crear una obra lexicográfica dirigida al
aprendizaje del español de Colombia por parte de extranjeros, indígenas y sordos, así
como motivar la creación de obras similares sobre otras variedades nacionales del
español. El DAECo se plantea como un diccionario con soporte en línea, integral,
regional, didáctico, monolingüe, multiusuario, sincrónico y semasiológico.
Con respecto a la macroestuctura, el lemario incluirá las expresiones más usuales en
el léxico del español actual de Colombia, presentes en el habla cotidiana y en medios de
comunicación (neologismos, extranjerismos, sustantivos aumentativos y diminutivos
con significados diferentes a los primitivos, derivados de nombres propios,
acortamientos, abreviaturas, siglas, acrónimos, gentilicios, compuestos sintagmáticos,
locuciones, colocaciones y frases hechas).
En cuanto a la microestuctura, se emplearán definiciones naturales con el fin de
atender a las necesidades de comprensión y producción de los aprendientes. Además,
los artículos lexicográficos contendrán informaciones variadas que van desde la entrada
con separación silábica e indicación de sílaba tónica; sonido de la pronunciación de las
entradas; transcripción de los extranjerismos; abundantes marcas gramaticales,
geográficas, de registro de lengua y pragmáticas; definiciones infraespecificadas con
abundantes ejemplos, con modelos tipo, con contorno y entorno; ejemplos como
modelos sintácticos y socioculturales; notas de ortografía, morfología, sintaxis y uso;
184
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
formas complejas (compuestos sintagmáticos, locuciones y frases hechas) incluidas en
las acepciones correspondientes y en todos los artículos de las palabras fuertes;
sinónimos y antónimos de acepción; familia de palabras; parónimos; hasta
combinaciones frecuentes con marcas de uso.
Por último, tenemos que preguntarnos ¿es necesario construir un diccionario con
tanto nivel de detalle?, ante lo cual respondemos: ¿por qué no cuando hay poblaciones
que lo requieren y herramientas tecnológicas que lo posibilitan? El nivel de
especificidad que exigen los artículos lexicográficos de un diccionario monolingüe de
español para sordos puede resultar beneficioso para extranjeros, indígenas y para los
propios hispanohablantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACADEMIA COLOMBIANA DE LA LENGUA (2012): Breve diccionario de colombianismos,
Cuarta edición, Bogotá.
AHUMADA, Ignacio (2004):«Exigencias al diccionario monolingüe de aprendizaje». En
RUSHTALLER, S. y LORENZO BERGUILLOS, F. (coord.), La competencia lingüística y
comunicativa en el aprendizaje del español como lengua extranjera, Madrid,
Editorial Edinumen, pp. 83-96.
AHUMADA, Ignacio (2007):«Panorama de la lexicografía regional del español». Káñina,
Revista de Artes y Letras, Universidad de Costa Rica, XXXI (1), pp. 101-115.
AHUMADA, Ignacio (2009):«Sobre la lexicografía con autoridades: la edición
metalexicográfica de los glosarios», Actas del III Congreso Internacional de
Lexicología y Lexicografía en homenaje a Diego Villegas y Quevedo Saavedra,
Lima.
AHUMADA, Ignacio (2009):«Nomenclaturas populares y lexicografía regional», Archivo
de filología aragonesa (AFA), pp. 235-248.
AHUMADA, Ignacio (2013):«Voces andaluzas en la obra del naturalista Clemente y
Rubio “Provincialismos de Andalucía”» (1809), BRAE Tomo XCIII, Cuaderno
CCCVIII, Julio-diciembre de 2013.
ASOCIACIÓN
DE
ACADEMIAS
DE LA
LENGUA ESPAÑOLA (2010): Diccionario de
americanismos.
ÁVILA, Raúl (2003):«¿El fin de los diccionarios diferenciales? ¿El principio de los
diccionarios integrales?»En Revista de Lexicografía, Volumen X, 2003-20014.
185
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
AZORÍN FERNÁNDEZ, Dolores y Climent de Benito, Jaume (2004):«Diccionario como
instrumento didáctico en la enseñanza/aprendizaje de ELE». En Varela Zapata, J. y
otros Lengua y sociedad: Lingüística aplicada en la era global y multicultural.
Universidad de Santiago de Compostela, pp. 341-364.
BATTANER, Paz y TORNER, Sergi (dir.) Diccionario de Aprendizaje del Español
como Lengua Extranjera. http://www.iula.upf.edu/rec/daele/
BERNAL LEONGÓMEZ, Jaime (1993):«La imperiosa necesidad del Diccionario del
Español de Colombia». En Cuadernos de Lingüística Hispánica. No. 4, diciembre.
Tunja, Colombia, pp. 88-93.
BOSQUE MUÑOZ, Ignacio dir. (2005): REDES. Diccionario combinatorio del español
contemporáneo, 2ª ed., Madrid, Ediciones SM.
BOSQUE MUÑOZ, Ignacio dir. (2006): Diccionario combinatorio práctico del español
contemporáneo, Madrid, Ediciones SM.
EDICIONES S.M.-E/LE (2002):Diccionario de español para extranjeros, Maldonado
GONZÁLEZ, CONCEPCIÓN (dir.), primera edición, Madrid. Ediciones S. M.
EDICIONES S. M. (2009): Diccionario Didáctico Escolar. Secundaria, Maldonado
GONZÁLEZ, CONCEPCIÓN (dir.), primera edición, Bogotá, Ediciones S. M.
EDICIONES S. M.(2012): Diccionario Clave. Diccionario de uso del español actual,
MALDONADO GONZÁLEZ, CONCEPCIÓN (dir.), 9ª ed., Madrid, Ediciones S.
M.
FLÓREZ, Luis (1975): Del español hablado en Colombia. Seis muestras de léxico,
Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, Series Minor XX.
HAENSCH, Günther. y WERNER, Reinhold (1993):Nuevo diccionario de americanismos.
Tomo I. Nuevo diccionario de colombianismos, Santafé de Bogotá, Instituto Caro y
Cuervo.
IBARRETXE-ANTUÑANO, Iraide (2010):«Lexicografía y lingüística cognitiva», Revista
Española de Lingüística Aplicada 23, pp. 195-213.
LARA, Luis Fernando (2006):«Diccionarios integrales y regionales del español
contemporáneo». En Colón Domènech, G. y Betí, L. G. (eds.) Els noms i els
conceptes: noves tendències en l’estudi del lèxic. Universidad Jaume I., pp. 105116.
LARA, Luis Fernando (1992):«El discurso en el diccionario», Estudios de lexicología y
metalexicología del español actual. Ed. G. Wotjak. Tubinga: Max Niemeyer. pp. 112.
186
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Los puros criollos (2012): Colombia, Señal Colombia.
MALDONADO GONZÁLEZ, Concepción (1998): El uso del diccionario en el aula. Madrid,
Arco Libros.
MARTÍN GARCÍA, Josefa (1999): El diccionario en la enseñanza del español. Madrid,
Arco Libros.
NIETO MARTÍN, Gloria Viviana (2016): Glosario de aprendizaje del español de
Colombia. Soporte léxico de «Hecho en Colombia: cultura colombiana para la
clase de ELE». Instituto Caro y Cuervo. Serie español como lengua extranjera y
segunda. http://www.caroycuervo.gov.co/serieele-2
PORTO DAPENA, Álvaro José (2014): La definición lexicográfica. Madrid, Arco/Libros.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA - SANTILLANA (2011): Diccionario del estudiante.
Secundaria y Bachillerato.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014): Diccionario de la lengua española, 23ª edición.
SÁNCHEZ, Isabel y CONTRERAS, Narciso (2008) «La variedades no estándar en la
lexicografía didáctica para usuarios extranjeros». En Campos Souto, M. y otros. La
lexicografía bilingüe didáctica: ayer y hoy, pp. 125-132.
SANTILLANA
-
SALAMANCA
(1996):Diccionario
Salamanca
de
la
Lengua
Española,Gutiérrez Cuadrado, Juan (dir.), Madrid, Santillana-Publicaciones
Universidad de Salamanca.
VOX-ALCALÁ (2000):Diccionario para la enseñanza de la lengua española. Español
para extranjeros, Alvar Ezquerra, Manuel (dir.), Moreno Fernández, Francisco
(present.), primera ed., Barcelona, Biblograf-Universidad de Alcalá.
ZIMMERMANN, Klaus (2006): «El fin de los diccionarios de mexicanismos,
colombianismos, argentinismos, cubanismos etc. La situación de la lexicografía del
español de América después de la publicación de los Diccionarios contrastivos del
español de América: Español de América – Español de España, dirigidos por
Günther Haensch y Reinhold Werner Madrid: Gredos 2000». En Revista
Internacional
de
Lingüística
Iberoamericana
http://elies.rediris.es/elies23/zimmerman.htm
187
(RILI).
Vol.
23.
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Vocabularios de especialidad como herramienta instruccional
transmedia: Proyecto VocEs
Elena Raimúndez-Urrutia y Mariella Azzato Sordo
RESUMEN
El diseño y la elaboración de herramientas lexicográficas ad hoc para la docencia de
diferentes asignaturas de estudio pueden facilitar la enseñanza del uso de los términos de
la especialidad y la mejor comprensión por parte de los estudiantes de las definiciones
asociadas a dichos términos. Con el proyecto VocEs se quieren elaborar vocabularios de
especialidad en los que se reúnan los términos utilizados en las distintas áreas de docencia
e investigación que se desarrollan en la Universidad Simón Bolívar, haciendo uso de los
nuevos enfoques en la educación. Los vocabularios serán realizados por los profesores,
quienes estructurarán y conformarán los artículos terminológicos como verdaderos
artefactos educativos a través de la narrativa transmedia. Desde esta perspectiva, los
vocabularios ofrecerán nuevas posibilidades para la lectura y comprensión de los
términos de las especialidades de estudio en la USB.
Palabras clave: vocabularios de especialidad ad hoc, nuevas herramientas lexicográficas,
artefactos educativos, narrativa transmedia instruccional, educación superior.
ABSTRACT
The design and development of ad hoc lexicographical tools for different subjects of study
can facilitate teaching the use of terms of specialty and the better understanding by
students of the definitions associated with these terms. The aim of the project VocEs is to
develop specialty vocabularies that will be used in the different areas of teaching and
research carried out at the Universidad Simon Bolivar, using new approaches in
education. The vocabularies will be made by teachers, who will make up the
terminological articles as true educational artifacts through transmedia storytelling. From
this perspective, the vocabularies will offer new possibilities for reading and
understanding the terms of the specialties of study in the USB.
Key words: ad hoc specialty vocabularies, new lexicographical tools, educational
artifacts, instructional transmedia storytelling, higher education.
189
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. USO DE VOCABULARIOS DE ESPECIALIDAD EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en un área de especialidad implica la utilización de un léxico
particular, que está determinado por el dominio conceptual sobre el cual se aplica dicho
conocimiento y que incluye términos con significado propio y específico (Porto Dapena
2002; Cabré 2003; Cordero Monge 2009). Los términos han sido definidos como las
unidades que designan los conceptos propios de cada especialidad y se considera que
difieren de las palabras de la lengua común en cuanto a criterios pragmáticos y
comunicativos (Porto Dapena 2002; Cabré 2003; Edo Marzá 2012). El léxico de
especialidad puede ser definido, entonces, como el conjunto de los términos usados y
compartidos por un grupo de hablantes en el desarrollo de una actividad especializada,
que se produce bajo circunstancias comunicativas particulares (Porto Dapena 2002; Cabré
2003; Cordero Monge 2009; Edo Marzá 2012).
En el ámbito educativo, y particularmente en la educación superior, la comprensión
precisa de los términos es necesaria para la comunicación adecuada de los contenidos en
una determinada asignatura de estudio, lo que incluye también la correcta descodificación
y codificación de sus textos (Raimúndez-Urrutia 2012). En este sentido, el uso de
glosarios, vocabularios o diccionarios ha sido una práctica común para la búsqueda del
significado de los términos que se manejan en las distintas asignaturas, recurriendo,
principalmente, a herramientas diseñadas y elaboradas para la enseñanza y comprensión
general de la lengua común, o recurriendo a herramientas en áreas más especializadas,
pero, en general, con materiales poco elaborados o poco funcionales. Es por esto que el
diseño y la elaboración de vocabularios de términos ad hoc para una determinada
asignatura de estudio pueden contribuir a la docencia de los contenidos, al facilitarles a
los estudiantes la comprensión de los conceptos asociados a los términos en áreas muy
específicas de conocimiento (Raimúndez-Urrutia 2012); en este sentido, su disponibilidad
jugaría un papel preponderante en la educación formal y, especialmente, en la educación
superior.
Existen diccionarios de especialidad o terminológicos en muy diferentes áreas, bien
sea en papel o digitalizados (ej. Diccionario de Botánica, Font Quer 1953; Diccionario
del Deporte, Castañón 2005; Diccionario de Términos Médicos, Real Academia Nacional
de Medicina 2013), o verdaderos diccionarios en línea (Spanish accounting, Lemma
GmbH http://lemma.com/; Diccionario de especialidades para la industria alimentaria,
PLM
México
http://www.especialidadalimentaria.com/;
190
LAWi:
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Diccionario/Enciclopedia Jurídica Online, http://diccionario.leyderecho.org/, entre
muchos otros. Sin embargo, estos diccionarios resultan demasiado generales para algunas
áreas más específicas de docencia e investigación. Como herramienta educativa a nivel
superior, solo se conoce la propuesta de un vocabulario elaborado ad hoc para la docencia
de la biología reproductiva de las plantas, para el dictado de la asignatura del mismo
nombre en la Universidad Simón Bolívar (Raimúndez-Urrutia 2012).
2. NARRATIVA TRANSMEDIA COMO NUEVO ENFOQUE PEDAGÓGICO EN
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Por otra parte, los nuevos enfoques pedagógicos y las nuevas tecnologías digitales
muestran otras vías, si no alternativas al menos sí complementarias a las tradicionales,
para adquirir aprendizajes a través del acceso fácil y rápido a numerosas y diversas
fuentes de información, que suponen un mayor interés al desarrollar la capacidad de
gestionar, filtrar, seleccionar y analizar críticamente el gran volumen de información
disponible para los estudiantes, ya que se centran en ellos como creadores de su propio
conocimiento (Franklin y van Harmelen 2007; Woolfolk 2010; Colmenares Zamora y
Barroso Osuna 2014; Campalans 2015). Es por esto que surge la necesidad de planear y
producir nuevos instrumentos de aprendizaje y comunicación, incluyendo herramientas
lexicográficas, que puedan utilizarse en los diferentes dispositivos portables con los que
los estudiantes acceden actualmente a la información.
Sin embargo, el nuevo enfoque pedagógico no puede consistir simplemente en una
sustitución de tecnologías, sino que debe basarse en una nueva visión del aprendizaje. El
aporte de las tecnologías emergentes debe ser su forma novedosa de «aprender a
aprender», al permitir una interacción diferente entre los estudiantes y los contenidos
(Colmenares Zamora y Barroso Osuna 2014; Campalans 2015; Zapata-Ros 2015). Con
ellas, el profesor puede crear expectativas sobre cosas nuevas e interesantes que los
estudiantes deben descubrir, asimilar y, lo que es más importante, integrar para construir
activamente su aprendizaje (Franklin y van Harmelen 2007; Woolfolk 2010; Colmenares
Zamora y Barroso Osuna 2014; Loertscher y Woolls 2014). Hoy en día, deben ser estos
espacios intercomunicativos, presenciales y virtuales, los que se abran paso en el mundo
hiperconectado para ofrecer zonas de aprendizaje dialógico, de socialización intercultural
y de construcción colectiva de conocimiento.
Una forma de comunicación de contenidos que ha estado ganando aceptación en el
entorno educativo en los últimos años es la narrativa transmedia. Este concepto fue
191
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
introducido en el mundo de la comunicación por Henry Jenkins en el año 2003, y desde
entonces se pasó de usar términos como «multimedia» e «interactividad» a usar términos
como «transmedia» y «convergencia» (Jenkins 2008; Scolari 2013). Ahora, cada medio
aporta parte de la historia, y es la «convergencia» de la información contenida en cada
uno la que crea el todo; los usuarios se vuelven «recolectores de la información» para
construir «su» historia (Jenkins 2008; Scolari 2013). La «cultura de convergencia» se
caracteriza por contenidos «líquidos» que «fluyen» a través de múltiples medios y por la
migración de las audiencias, que ya no guardan fidelidad a un medio en particular sino a
sus propios intereses de información (Jenkins 2008; Campalans 2015).
En esta nueva concepción de la comunicación, cada medio es utilizado para «hacer lo
mejor que sabe hacer» (Scolari 2013), utilizando los diferentes sistemas de significación
y lenguaje: verbal, icónico, audiovisual, interactivo, etc.; sin embargo, esto de ninguna
forma implica la transformación de un sistema en otro para transmitir el mismo contenido,
sino que este se «expande» a través de los diferentes medios y plataformas de
comunicación basado en sus características propias (Jenkins 2008; Scolari 2013). La
narrativa transmedia, en conjunto con las nuevas tecnologías digitales, ha permitido que
los consumidores de las historias se transformen en lo que Jenkins llamó «prosumidores»,
usuarios que cooperan activamente en la producción de la historia, aportando nuevos
elementos a la narración (Scolari 2013). Y en este sentido, transmedia implica interacción.
Es así como, en el contexto educativo, la narrativa transmedia le ha dado una nueva
configuración visual y audiovisual a la imagen instruccional, la cual ha cambiado sus
formas y su función educativa con la evolución de las nuevas tecnologías digitales
(Azzato 2015a). Los contenidos desarrollados en diferentes medios permiten generar
«artefactos educativos» (Azzato 2015a) que ofrecen otras posibilidades para la lectura y
comprensión de dichos contenidos, pues la narrativa transmedia no tiene orden ni
dirección, lo que le permite al estudiante interactuar con sus componentes de una forma
personal, para construir cada uno su aprendizaje significativo (Azzato 2015b; Campalans
2015).
El artefacto transmedia se materializa a partir de una imagen virtual marcada, que da
forma, función instruccional y significado social a un contenido educativo a partir de
narrativas visuales y audiovisuales representadas en distintos medios y plataformas que
permiten, a través del intercambio e interacción en distintos contextos sociales, la
construcción del conocimiento (Azzato 2015a). Las marcas configuran un «espacio de
conocimiento» y el conocimiento se con-forma a partir del montaje que hace el estudiante
192
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
de cada uno de los contenidos que han sido marcados multimodalmente (Azzato 2015a;b).
Esta metodología instruccional promueve el desarrollo del «pensamiento transmedia»
(Azzato 2015b) que, visto como herramienta cognitiva, permitirá al estudiante desarrollar
competencias para descodificar, codificar, organizar, estructurar y relacionar conceptos
que les permitan elaborar sus propios discursos visuales sobre un determinado contenido
educativo (Azzato 2015a;b) (Figura 1).
Figura 1.- Criterios para la estructuración y conformación de artefactos educativos
transmedia a partir del diseño y la escritura de la imagen educativa.
Por último, la interacción entre medios y consumidores, entre contenidos y
estudiantes, no se da de forma dirigida, lineal, sino que el conocimiento se produce por
medio de múltiples interconexiones y de manera diferente en cada uno, de acuerdo a sus
propios intereses y habilidades en el mundo digital; la conexión a redes de información y
conocimiento es un hecho social más del escenario de la cultura de convergencia (Azzato
2015b; Campalans 2015). Así, en el conocimiento construido de forma transmedia, la
comprensión y el grado de involucramiento de los estudiantes con respecto a los
contenidos puede aumentar gracias a la diversidad de medios que se utilicen.
3. PROYECTO VOCES: VOCABULARIOS DE ESPECIALIDAD
En este contexto educativo-tecnológico surge el Proyecto VocEs como una propuesta
para diseñar y producir vocabularios de especialidad ad hoc para la docencia universitaria,
en los que los artículos terminológicos estén elaborados de acuerdo a las técnicas y
principios lexicográficos, pero que, además, se estructuren y conformen como artefactos
193
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
educativos que hagan uso de las potencialidades que las tecnologías de la información y
la comunicación y los nuevos enfoques pedagógicos ofrecen al proceso de enseñanza y
aprendizaje. De esta manera, los vocabularios tendrán dos enfoques: el enfoque
lexicográfico y un enfoque transmedia, lúdico, conectivista, que les permita a los
estudiantes elaborar sus propios discursos visuales y, así, su conocimiento sobre los
términos, de acuerdo a sus propios procesos mentales de aprendizaje, y utilizando los
nuevos medios y soportes digitales.
Sin embargo, antes de describir en sí el proyecto, vale la pena aclarar el sentido que
se le quiere dar desde el enfoque lexicográfico, ya que la consideración o no de los léxicos
de especialidad como subconjuntos de la lengua general, y en este sentido su tratamiento,
ha sido tema de amplia discusión entre los lexicógrafos (Cabré 2003; Tarp 2005; Fuertes
Olivera y Tarp 2008; 2011; 2014; Cordero Monge 2009; Edo Marzá 2012). Para el ámbito
de la propuesta que aquí se presenta, los vocabularios de especialidad se considerarán en
su acepción de «repertorio o diccionario terminológico», pero como obras lexicográficas
de menor envergadura (Porto Dapena 2002; Raimúndez-Urrutia 2012). La novedad que
se presenta en esta propuesta es que los contenidos del sitio estarán hipervinculados con
narrativas transmedia, de forma de desarrollar verdaderos artefactos educativos
interactivos para cada uno de los términos.
3.1 Sitio web
VocEs (https://www.voces.proyectos.usb.ve/es) es un sitio web desarrollado en la
Universidad Simón Bolívar, en el que los vocabularios de especialidad aparecerán
reunidos de acuerdo con la organización académica de la universidad; así, habrá un acceso
particular para los vocabularios desarrollados en cada una de las divisiones académicas
de la USB (menú del lado derecho, Figura 2).
194
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Figura 2.- Página inicial del sitio web VocEs en la que aparecen las divisiones
académicas de la USB que dan acceso a los vocabularios de especialidad.
En cada uno de los vocabularios podrán hacerse dos tipos de búsqueda (Figura 3).
Para la búsqueda por término, se dispondrá de dos selectores alfabéticos por la inicial del
término, uno para términos en inglés y otro para términos en español. Cualquiera de las
dos búsquedas llevará a los listados ordenados también alfabéticamente de todos los
términos que aparecen bajo esa inicial, en español y en inglés; cada uno de los términos
de ese listado será el hipervínculo que lleve a la página web del sitio en la que aparezca
el término en español con su definición, tal como se explicará en el ejemplo descrito más
adelante. Además, podrá hacerse una búsqueda por área temática cuando no se conozca
el término adecuado para una determinada idea o realidad; se quiere que cada uno de los
vocabularios cuente con un listado de áreas temáticas relacionadas con aspectos más
particulares de cada especialidad, en las que se agrupen los términos relacionados. De
esta forma, los vocabularios permitirán tanto búsquedas semasiológicas como
onomasiológicas para la descodificación y codificación de textos con cada uno de los
tipos de búsqueda. En el propio sitio web se darán todas las indicaciones de las formas de
búsqueda y de navegación en y entre los artículos terminológicos.
Figura 3.- Página de búsqueda en el Vocabulario de especialidad en biología
reproductiva de plantas: arriba, por término en español o en inglés; abajo, por área
temática.
195
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
3.2 Diseño de los artículos terminológicos como artefactos educativos transmedia
3.2.1 Trabajo terminológico
El trabajo terminológico estará basado en las técnicas lexicográficas tradicionales en
cuanto a la selección del corpus textual, a la estructura y las características que tendrán
los vocabularios, y en cuanto a la forma que tendrán las entradas en cada uno, al definir
la macro y la microestructura de los artículos terminológicos, tal como fue descrito en
Raimúndez-Urrutia (2012). Por otra parte, para seleccionar los términos a incluir y definir
el contenido que tendrá cada una de las entradas correspondientes, se seguirá la Teoría
Funcional de la Lexicografía (Tarp 2005; Fuertes Olivera y Tarp 2008; 2011; 2014),
puesto que se busca que los vocabularios de especialidad sean herramientas más prácticas
y utilitarias y no tan lingüísticas, ya que estarán dirigidos a estudiantes que harán un uso
funcional del lenguaje de especialidad en sus situaciones particulares de estudio.
De esta forma, para el diseño de las definiciones se tomarán en cuenta los usuarios y
se definirán las necesidades que requieren cubrir con el uso de los vocabularios de
especialidad. En este proyecto, los usuarios serán, como ya se dijo, estudiantes
universitarios, desde legos hasta semi-expertos, que requieren utilizar los vocabularios
para la recepción (descodificación) de textos en español o en inglés y para la producción
(codificación) de textos también en español o en inglés, en sus asignaturas de estudio en
la Universidad Simón Bolívar. En este sentido, los vocabularios les proporcionarán
información adicional como complemento a los libros de texto y para la correcta
comprensión de los términos.
Puesto que se espera que los vocabularios de especialidad sean producidos por los
propios profesores de la Universidad Simón Bolívar, los términos serán seleccionados por
ellos como especialistas en sus áreas de investigación y docencia, considerando que son
los conocedores del manejo de los términos y sus definiciones y, por lo tanto, son también
los sancionadores de su uso. Los términos serán seleccionados con base en su relevancia
en la especialidad y no en su frecuencia de uso como principal criterio. La selección de
los términos la realizarán a partir del corpus textual que ellos manejen, que puede incluir
índices de libros de la especialidad en los que aparezcan los términos, pero también se
espera que los profesores propongan otros términos basados en su experiencia.
En estos vocabularios, los tipos de términos que se considerarán pueden ser unidades
simples (palabras gráficas, ej. polinización) o también unidades sintagmáticas (grupos de
palabras que unidas constituyen un término dotado de sentido para la especialidad, ej.
sistema de autoincompatibilidad), ya que, en general estas últimas se refieren a conceptos
196
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
bien definidos y con significado propio en dicha especialidad. Estas unidades
sintagmáticas aparecerán como una única entrada, de acuerdo a la primera palabra que
las forme que, en general, en los léxicos de especialidad, suele corresponder a sustantivos
(Raimúndez-Urrutia 2012). Además, también se considerarán unidades sintagmáticas
cuyo significado corresponda a una ampliación específica del significado de uso de una
unidad simple (ej. polinización cruzada) o de otra unidad sintagmática (ej. sistema de
autoincompatibilidad gametofítico), en cuyo caso, estos sintagmas más amplios serán
considerados como subentradas dentro de la entrada correspondiente a la unidad cuyo
significado amplían; estas unidades sintagmáticas aparecerán también como entradas,
pero remitiendo a la unidad en cuyo artículo se estudian (Raimúndez-Urrutia 2012).
Los profesores serán quienes elaboren la definición correspondiente a cada término
basándose en su propio conocimiento y en el uso que de dichos términos se hace en los
textos de la especialidad (Raimúndez-Urrutia 2012). Las definiciones serán de tipo
enciclopédico, en el sentido de que aportarán, además de las características esenciales,
otra información descriptiva relevante sobre las realidades de las que tratan los términos,
que aparezcan en textos reales producidos por los especialistas y tomadas del corpus
textual.
3.2.2 Estructuración y conformación de los artefactos educativos
Se utilizará el término «polinizador», tomado del Vocabulario de especialidad en
biología reproductiva de las plantas (Raimúndez-Urrutia 2012) como ejemplo para
describir la forma de estructurar y conformar un artículo terminológico como un artefacto
educativo. Para este término, el artículo terminológico está formado por cinco elementos:
el propio término, con su marca gramatical; la definición enciclopédica; ejemplos de
contextos de uso; términos relacionados que aparecen en este mismo vocabulario, y
término equivalente en inglés (Figura 4); en los artículos correspondientes a otros
términos pueden aparecer, además, subentradas.
197
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Figura 4. Elementos del artículo terminológico para el término «polinizador».
El término, con su marca gramatical, y la definición enciclopédica estarán disponibles
en el sitio web, en el apartado correspondiente a la División de Ciencias Biológicas,
Vocabulario de especialidad en biología reproductiva de plantas, bajo los términos que
comienzan con «p», en el vínculo correspondiente a «polinizador»; en la búsqueda
onomasiológica, aparecerá bajo el área temática «biología de la polinización». En el texto
que desarrolla la definición enciclopédica, se resaltarán los términos que también
aparezcan en el vocabulario, los cuales serán hipervínculos que remitan, a su vez, a la
página web del sitio en la cual se encuentre la descripción enciclopédica de dichos
términos en el mismo vocabulario (Figura 5).
Figura 5. Elementos del artículo terminológico que serán desarrollados en el sitio web.
Paralelamente, los ejemplos de contextos de uso, de los términos relacionados que
también aparecen en el vocabulario, y el término en inglés formarán parte de la narrativa
transmedia que se desarrolle como artefacto educativo para este término (Figura 6).
198
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Figura 6. Elementos del artículo terminológico que serán desarrollados como
narrativa transmedia.
Los contextos de uso representan una parte muy importante del artículo terminológico
ya que sirven de base para la redacción de las definiciones, además de cumplir un papel
didáctico al permitir conocer sobre la combinación y colocación de los términos en textos
reales de la especialidad, lo que ayuda en la producción o codificación de textos en
español. Es por esto que la selección de las citas se hará con el criterio de texto mínimo,
pero completo, de forma de que contenga clara, pero escuetamente la información
necesaria para la compresión del significado del término. En el artefacto educativo, las
citas serán también hipervínculos que lleven a las publicaciones correspondientes
disponibles en internet. Así mismo, el vínculo a términos relacionados permitirá tener
noción de las áreas temáticas en las que se usa el término, y el equivalente en inglés
ayudará a la codificación de textos en inglés. Estos elementos del artículo terminológico
se consideran de gran utilidad por el tipo de usuarios a quienes van dirigidos los
vocabularios y el entorno comunicacional en el que se usarán.
La forma de relacionar el sitio web con el artefacto educativo que desarrolle la
narrativa transmedia será también a través de un hipervínculo, el cual se creará a partir
del término en cuestión (Figura 7).
199
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Figura 7. Hipervínculo (correspondiente al término) que enlazará el sitio web con el
artefacto instruccional transmedia.
El artefacto educativo transmedia está conformado por diferentes recursos educativos
digitales, representados por marcas que hipervinculan con (Figura 8):
vídeos
 ejemplos de contextos de uso
sonidos
términos relacionados
término correspondiente en inglés
 cuestionarios relacionados con el término
Figura 8. Artefacto instruccional transmedia
(http://www.genial.ly/5765847ff095e647d8dc8122/polinizador)
200
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Cada una de estas marcas presenta unas características particulares dependiendo del
medio y la plataforma que se use para transmitir la información, y entre todas conforman
el espacio de conocimiento, a través de las interacciones que establece el estudiante con
ellas y entre ellas. Los recursos educativos digitales para cada uno de los artículos
terminológicos podrán ser desarrollados por los propios profesores, aunque también se
podrán utilizar otras fuentes digitales abiertas disponibles en internet como corpus de
recursos educativos.
El artefacto instruccional transmedia fue creado con el software en línea Geanily de
Genially web S.L. (https://www.genial.ly/es) el cual permite desarrollar contenidos
interactivos y animados. Está basado en el uso de etiquetas enlazadas a diferentes medios
(rich media tags), lo que permite la navegación interactiva entre los medios que
estructurarán la narrativa sobre el término seleccionado. Con cada una de estas etiquetas
se dará acceso a un recurso diferente, creado con el uso de un medio diferente; los
estudiantes podrán navegar entre los recursos de acuerdo a su criterio o interés, de forma
de ir obteniendo la información necesaria para construir la respuesta a la pregunta de
aprendizaje.
Finalmente, todos los productos del Proyecto VocEs estarán disponibles bajo una
licencia
Creative
Commons
de
Creative
Commons
Corporation
(https://creativecommons.org/). La licencia seleccionada indica que hará falta reconocer
la autoría en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia, que la explotación
de la obra queda limitada solo a usos no comerciales, y que la autorización para explotar
la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada (Figura 9).
Figura 9. Licencia Creative Commons para todos los recursos y artefactos educativos
desarrollados en el proyecto VocEs.
201
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
3.2.3 Taller «Elaboración de vocabularios de especialidad como herramienta de ayuda
a la docencia»
Como parte del proyecto, se propone que los profesores de la Universidad Simón
Bolívar cursen el taller «Elaboración de vocabularios de especialidad como herramienta
de ayuda a la docencia», desarrollado con la finalidad de proporcionarles una formación
lexicográfica básica que les permita elaborar adecuadamente sus vocabularios de
especialidad en sus respectivas áreas de investigación y docencia, pero también
capacitarlos para estructurar y conformar los artículos terminológicos como artefactos
educativos a través de la narrativa transmedia.
Esto quiere decir que con el taller se busca promover, además de las competencias
lexicográficas básicas, competencias asociadas a la lectura y escritura en los nuevos
medios digitales. Así, los profesores podrán organizar, estructurar y relacionar la
información visual y los modos en que esta será mostrada. Se espera que este taller pueda
ser ofrecido a través de la Dirección de Desarrollo Profesoral de la Universidad Simón
Bolívar.
La parte conceptual del taller sigue los principios que rigen el diseño de instrucción
(Aguilar 2004), mientras que la parte operativa está basada en la «Metodología para la
virtualización de contenidos académicos en la USB» (Azzato 2013). Esta parte operativa
se desarrolló como un aula virtual utilizando la versión en abierto de la plataforma Canvas
de Instructure Inc. (http://www.canvaslms.com/), la cual es un sistema de gestión de
aprendizaje (Learning Management System, LMS). En dicha aula virtual se encuentran
disponibles los recursos de instrucción diseñados y elaborados para el taller; estos
recursos corresponden a presentaciones audiovisuales, lecturas y, en general, el material
requerido para ofrecerles a los profesores los conocimientos básicos para la elaboración
de sus vocabularios.
4. CONCLUSIONES
El proyecto VocEs propone un nuevo modelo de herramienta lexicográfica para la
educación universitaria, en la que se utilicen las tecnologías de la información y la
comunicación junto con los nuevos enfoques educativos. Estos nuevos enfoques toman
en consideración a los usuarios, es decir, a los estudiantes y sus características, no solo
en cuanto a las nuevas formas del aprendizaje, sino también en cuanto al uso de los
dispositivos móviles con los cuales acceden a la información. En este sentido, la propuesta
se ajusta a la Teoría Funcional de la Lexicografía que propone la elaboración de
202
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
herramientas lexicográficas más utilitarias, que tomen en consideración a los usuarios
para los cuales están dirigidas y las situaciones comunicacionales en las que harán uso de
ellas. Una ventaja que puede tener este tipo de obra lexicográfica que se propone es que
los artículos terminológicos pueden contener tanta información como sea necesaria para
lograr la definición del término, pues, además, se cuenta con Internet como corpus de los
recursos visuales o audiovisuales que formarán los artefactos educativos desarrollados
para los términos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGUILAR, Joel (2004) «De la tecnología educativa al diseño de instrucción. Reseña
histórica de la Tecnología educativa, Tecnología de la instrucción y el Diseño de
instrucción. Fundamentación del DI y limitaciones del DI», Monografía, Universidad
Simón Bolívar, Caracas.
AZZATO, Mariella (2013) Metodología para la virtualización de contenidos académicos
en
la
USB
[9,
enero,
2015]
http://mazzato.dsm.usb.ve/web/sites/default/files/pdf/vUSB.pdf.
AZZATO,
Mariella
(2015a)
Artefactos
educativos
[3,
mayo,
2016]
mayo,
2016]
http://mazzato.dsm.usb.ve/web/es/node/41.
AZZATO,
Mariella
(2015b)
Transmedia
mind
[3,
http://mazzato.dsm.usb.ve/web/sites/default/files/pensamiento_transmedia.pdf.
CABRÉ, María Teresa (2003): «El lenguaje científico desde la terminología», en Bertha
Gutiérrez (ed.), Aproximaciones al lenguaje de la ciencia, Fundación Instituto
Castellano y Leonés de la Lengua, Burgos, 19-52.
CAMPALANS, Carolina (2015) «Docencia/aprendizaje transmedia: una experiencia»,
Razón
y
Palabra,
89
[3,
mayo,
2016]
http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/viewFile/211/252.
COLMENARES ZAMORA, Laybet y Julio BARROSO OSUNA (2014) «Tipos de aprendizajes
emergentes bajo la influencia de la Web 2.0», International Journal of Educational
Research and Innovation, 9, 99-108.
CORDERO MONGE, Sergio (2009) «Algunas consideraciones sobre el lenguaje común y el
lenguaje
técnico»,
Káñina,
XXXIII,
75-80
[13,
julio,
2011]
http://www.latindex.ucr.ac.cr/kanina-33-especiallex/kanina-33-especial-lex-07.pdf.
203
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
EDO MARZÁ, Nuria (2012) «Lexicografía especializada y lenguajes de especialidad:
fundamentos teóricos y metodológicos para la elaboración de diccionarios
especializados», Lingüística, 27, 98-114.
FRANKLIN, Tom y Mark
teaching
in
VAN
higher
HARMELEN (2007) Web 2.0 for content for learning and
education
[4,
marzo,
2016]
http://www.franklin-
consulting.co.uk/LinkedDocuments/Web2-Content-learning-and-teaching.pdf
FUERTES-OLIVERA, Pedro A. y Sven TARP (2008) «La Teoría Funcional de la
Lexicografía y sus consecuencias para los diccionarios de economía del español»,
Revista de Lexicografía, XIV, 75-95.
FUERTES-OLIVERA, Pedro A. y Sven TARP (2011) «Lexicography for the third
millennium: Cognitive-oriented specialized dictionaries for learners», Ibérica, 21,
141-161.
FUERTES-OLIVERA, Pedro A. y Sven TARP (2014): Theory and Practice of Specialised
Online dictionaries: Lexicography versus Terminography. Supplementary Volumes to
the International Annual for Lexicography, Volume 146, De Gruyter, Berlin/New
York.
JENKINS, Henry (2008): Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los
medios de comunicación, Editorial Paidós Ibérica, Barcelona.
LOERTSCHER, David V. y Blanche WOOLLS (2014) Transmedia Storytelling as an
Education Tool [10, marzo, 2016] http://library.ifla.org/881/1/168-loertscher-en.pdf.
PORTO DAPENA, José-Álvaro (2002): Manual de técnica lexicográfica, Arco/Libros,
Madrid.
RAIMÚNDEZ-URRUTIA, Elena (2012) «Propuesta para un vocabulario de especialidad en
biología reproductiva de las plantas», Revista de Lexicografía, XVIII, 141-157.
SCOLARI, Carlos (2013): Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan,
Deusto S.A. Ediciones, Barcelona.
TARP, Sven (2005) «The pedagogical dimension of a well-conceived specialized
dictionary», Ibérica, 10, 7-21.
WOOLFOLK, Anita (2010): Psicología educativa, Pearson Educación de México, S.A. de
C.V., México.
ZAPATA-ROS, Miguel (2015) «Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos
conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión
crítica del “conectivismo”», Education in the Knowledge Society, 16, 69-102.
204
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Teoría de lexicografía bilingüe: La macroestructura del diccionario
turístico
Svetlana Iakovleva y Sandra Ruiz Llamas
RESUMEN
La teoría contemporánea de lexicografía durante mucho tiempo evitó prestar
atención a los diccionarios bilingües de pequeño formato, destinados a usos específicos.
Sin embargo, desde la perspectiva económica, el diccionario turístico es el producto de
mayor beneficio de esta rama de la lingüística. En este proyecto analizamos la
importancia del diccionario turístico por la valiosa y actualizada información
sociolingüística y linguocultural que contiene y que requieren los usuarios.
Comprendemos que, para el usuario, el diccionario turístico representa el primer (y
probablemente, el último) contacto con la lengua y la cultura del país de su interés.
Cabe mencionar que hasta hace poco los diccionarios turísticos ni siquiera se incluían
en las tipologías científicas. No obstante, el diccionario turístico se inscribe de forma
lógica en cualquiera de las tipologías conocidas, dado que es un tipo de diccionario
ideográfico bilingüe y cumple con las características fundamentales de la obra
lexicográfica.
La evidente falta de estudios respecto de la teoría de diccionarios turísticos bilingües
conduce a realizar un exhaustivo análisis comparativo de varias obras lexicográficas,
relacionado con la detección de parámetros teóricos que se usaron para su compilación,
es decir, investigar su macroestructura y microestructura. En la comunicación se
presentan los resultados de la primera etapa de investigación que trata de la
macroestructura de las guías de conversación bilingües. Para lo anterior, fundamentamos
el análisis en las siguientes preguntas: ¿Incluye el diccionario turístico elementos propios
de los diccionarios bilingües, tales como una introducción (que especifique para quién,
dónde, cuándo y para qué se recomienda el uso del diccionario dado), explicación del
modo de empleo, el alfabeto (en su caso), las reglas de pronunciación y lectura, marcas
lexicográficas (sistema, cantidad y presentación), transcripción fonética, comentario
gramatical, etcétera? ¿Se trata de un diccionario activo o activo-pasivo (es decir, lengua
extranjera-español o si también está presente la parte de español-lengua extranjera)? ¿Se
trata de una guía de conversación o libro de consulta (incluye la información linguo- y
sociocultural)?
205
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La teoría contemporánea de lexicografía durante mucho tiempo evitaba prestar
atención a los diccionarios bilingües de pequeño formato, destinados a usos específicos.
Sin embargo, entre éstos, el diccionario turístico es, desde la perspectiva económica, el
producto de mayor beneficio de esta rama de lingüística —hecho poco usual en nuestro
campo científico dado que no estamos acostumbrados a esperar ganancias por obras
lexicográficas—.
Determinamos la importancia del diccionario turístico por la valiosa y actualizada
información sociolingüística y linguocultural que contiene y que requieren los usuarios.
Es bien sabido que las alteraciones de la norma léxica llevan a los errores semánticos que,
a su vez, derivan en la comunicación deficiente parcial o totalmente.
Cabe mencionar que, hasta hace poco, los diccionarios turísticos ni siquiera se
incluían en las tipologías científicas lexicográficas [Л.В. Щерба, 1974; В.Г. Гак, 1977;
В.П. Берков, 1996; П.Н. Денисов, 1977; Ю.Н. Караулов, 1976; Л.П. Ступин, 1985,
Y. Malkiel, 1960; Х. Касарес, 1958; B. Quemada, 1984; L. Zgusta, 1971]. No obstante,
como lo nota G.А. Levchenko [Левченко, 2007], el diccionario turístico se inscribe de
forma lógica en cualquiera de las tipologías conocidas, dado que es un tipo de diccionario
ideográfico bilingüe y cumple con las características fundamentales de obra lexicográfica.
Dependiendo del carácter universal o específico de la situación comunicativa, G.А.
Levchenko destaca dos categorías de los diccionarios de pequeño formato: generales y
especiales. Los generales incluyen temas que se relacionan con la vida cotidiana
(presentación, alojamiento, alimentación, compras, ocio, estudios, etc.), es decir, no
limitados por los márgenes específicos o profesionales. A su vez, entre los diccionarios
generales de pequeño formato se distinguen dos tipos esenciales: los diccionarios
didácticos destinados para quienes estudian una lengua extranjera y las guías de
conversación destinadas para los que realizan viajes de placer o negocios. Las guías de
conversación de índole profesional incluyen, además de la parte general, la terminología
especial relacionada con cierta profesión u oficio (por ejemplo: militares o médicos) y no
están destinados para el uso del público en general.
Nuestro interés hacia los diccionarios turísticos está argumentado tanto por la
problemática lingüística (en dado caso, es la inclusión del léxico divergente de la variante
nacional mexicana del español respecto de la norma peninsular, y sus equivalencias
traductológicas) como por los factores extralingüísticos (la accesibilidad, la presencia
permanente en el mercado específico, la demanda entre el público que no posee
conocimientos especiales).
206
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Lo arriba mencionado nos llevó a la necesidad de realizar un análisis comparativo de
varios diccionarios turísticos bilingües con el fin de detectar parámetros teóricos que se
usaron para su compilación, es decir, investigar su macroestructura y microestructura. En
la comunicación presente examinaremos solamente uno de los aspectos teóricos: la
macroestructura de las guías de conversación bilingües.
Fundamentalmente, buscamos las respuestas a las siguientes cuestiones:
1. Si está incluido:
- el apartado “Introducción”, donde se indica para quién, dónde, cuándo y para
qué se recomienda el uso del diccionario dado,
- las reglas de cómo usar el diccionario turístico,
- el alfabeto,
- las reglas de pronunciación y lectura,
2. Si es guía de conversación o libro de consulta (es decir, si incluye la
información linguo y sociocultural), o sea el concepto de la obra,
3. Si está hecho en el país de destino o traducido para el país de destino,
4. Destinatario (habla o no habla la lengua extranjera),
5. Si el glosario es activo o activo-pasivo (es decir, lengua extranjera-español
o si también está presente la parte de español-lengua extranjera),
6. Si es bilingüe o plurilingüe,
7. El volumen recomendado del glosario,
8. La presencia de:
o Apartados “Vocabulario” y “Conversación”, así como del glosario
(al final de la obra),
o
Terminología (p.ej. de arqueología)
o
Marcas lexicográficas (su sistema, cantidad y presentación),
o
Transcripción fonética del léxico (vocabulario),
o
Comentario gramatical,
o
Ensayo histórico y linguocultural (general o por cada tema léxico),
o
Información de consulta,
9. La idoneidad de incluir en la obra los anuncios publicitarios (con fines de
hacer rentable la publicación),
10.
El formato editorial de la obra.
Los diccionarios turísticos seleccionados para el estudio inicial son: Русско-англофранцузско-испанский разговорник [Никитина, 1991], en adelante РАФИР-1991;
207
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Карманный справочник: Разговорный испанский язык [Ругама, 2004], en adelante
КСРИЯ-2004; y Новый русско-испанский разговорник [Лазарева, 2010], en adelante
НРИР-2010). Éstos representan los subtipos distintos que permitieron llevar a cabo el
análisis comparativo desde la perspectiva diacrónica y sincrónica, considerando los
siguientes criterios:
– bilingüe / plurilingüe;
– guía de conversación / diccionario de bolsillo;
– hecho en el país de destino / traducido para el país de destino.
El análisis comparativo de la macroestructura de las fuentes lexicográficas estudiadas
(ver. Tabla 1) demostró que todas ellas pertenecen a los diccionarios normativos de tipo
activo. Según el criterio lexicográfico, su cuerpo se divide en partes de vocabulario y
conversación. El modo predominante de la organización de unidades léxicas (UL) en la
parte del vocabulario es alfabético, lo que es característico para los diccionarios léxicos
bilingües. En caso de agrupar las palabras por principio temático se utiliza el modo
ideográfico (numerales, estaciones de año, tiempo, miembros de familia, etc.).
РАФИР-1991
Parámetros
КСРИЯ-
НРИР-2010
2004
Introducción
Х
Х
Х
Reglas de uso
-
Х
Х
Alfabeto
Х
Х
Х
Х
Х
Х
Lista
de
abreviaciones
(solo
marcas
las
gram.
del género de
sust.)
-
Х
Х
-
Х
Х
Glosario
Х
Х
Х
Anexos de consulta o
Х (lugares de interés
-
Х
Reglas
de
pronunciación y lectura
Comentario
gramatical
linguoculturales
Principio
turístico)
de
Temático
Temático
Temático
Plurilingüe
Bilingüe
Bilingüe
formación
Cantidad de lenguas
208
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Obra
original
o
Original
Traducida
Original
523 p.
239 p.
383 p.
traducida
Volumen
Tabla 1. El análisis comparativo de la macroestructura de diccionarios turísticos
ruso/español estudiados.
Desde el punto de vista antropológico, es decir, la consideración de las
necesidades e intereses de los usuarios finales en la compilación de los diccionarios
turísticos, las ediciones analizadas se caracterizan por una orientación semejante:
– РАФИР-1991: «...está destinado para los ciudadanos rusos que no dominan la
lengua española, así como para los que la poseen… pero desean desarrollar las
habilidades de su expresión oral para comunicarse con las personas extranjeras»
[РАФИР, 1991, с. 4].
– КСРИЯ-2004: «...está destinado para todos quienes estudian el español o
planean realizar un viaje turístico o de negocios a España o países de América
Latina» [КСРИЯ, 2004, с. 4].
– НРИР-2010: «...está destinado para los ciudadanos rusos quienes con distintos
fines visitan a España u otros países de habla hispana y no dominan la lengua
española... entre los paréntesis presentamos palabras opcionales. Las variantes
alternativas se presentan entre los corchetes. Las variantes de traducción se
mencionan utilizando una línea diagonal o una coma» [НРИР, 2010, с. 3].
Cabe mencionar que en la introducción a РАФИР-1991 no hay indicación de
que incluye el léxico de los países de Hispanoamérica, pero en КСРИЯ-2004 y
НРИР-2010 la indicación sí está presente. No obstante, en los dos últimos
diccionarios, la lista de abreviaciones no contiene las marcas lexicográficas que
hacen referencia al uso geográfico de UL, es decir: Am. L., Am. C., Mex., etc.
La siguiente etapa de nuestra investigación se centró en comprobar si los
problemas en la macroestructura detectados están presentes en guías de
conversación / diccionarios turísticos bilingües de otras lenguas, en este caso inglés
y español. Para este estudio seleccionamos las siguientes obras representativas:
1.
Mexican Phrase Book, no se indica el autor. México: Monclem
Ediciones S.A. de C.V., 2012 (séptima edición), en adelante MPhB-2012;
2.
Speaking Spanish in 9 days, no se indica el autor. Buenos Aires:
Editorial Ramón Sopena, 2009 (segunda edición), en adelante SS9-2009;
209
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
3.
Inglés para el viajero, no se indica el autor. Barcelona: geoPlaneta,
2015 (cuarta edición en español), en adelante IPelV-2015;
4.
Inglés para viajar, no se indica el autor. Barcelona: Harper Collins,
2010 (cuarta edición en español), en adelante IPV-2010.
El análisis contrastivo de la macroestructura de estas guías de conversación (ver.
Tabla 2) probó que también pertenecen a los diccionarios normativos de tipo activo. Las
demás características se asemejan a los diccionarios turísticos ruso/español, es decir, su
cuerpo se divide en partes de vocabulario y conversación; el modo predominante de la
organización de unidades léxicas (UL) en la parte del vocabulario es alfabético, lo que es
característico para los diccionarios léxico bilingües; en caso de agrupar las palabras por
principio temático se utiliza el modo ideográfico (numerales, estaciones de año, tiempo,
miembros de familia, etc.).
Parámetros
MPhB-2012
SS9-2009
IPelV-2015
IPV-2010
Introducción
X
X
X
-
Reglas de uso
-
-
X
X
Alfabeto
-
X
X
X
Lista de abreviaciones
-
-
X
-
Reglas de pronunciación y
X
-
X
X
Comentario gramatical
X
X
X
X
Glosario
-
-
X
X
Anexos de consulta o
-
-
X
X
Principio de formación
Temático
Temático
Temático
Temático
Cantidad de lenguas
Bilingüe
Bilingüe
Bilingüe
Bilingüe
Obra original o traducida
Original
Original
Traducido
Traducido
180 p.
185 p.
lectura
linguoculturales
Volumen
256 p.
256 p.
Tabla 2. El análisis comparativo de la macroestructura de diccionarios turísticos
inglés/español estudiados.
La orientación hacia los usuarios finales de los diccionarios turísticos
consultados está expresada de la siguiente manera:
- MPhB-2012: 1. En la portada: “All the phrases you will need when traveling in
Mexico” [“Todas las frases que necesitarás en tu viaje por México”]; 2. En la
210
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Introducción: “…includes only the travellers basic phrases” [“…incluye solamente las
frases básicas para los turistas”].
- SS9-2009: 1. En la portada: “A book with the most common phrases and words
you’ll need in typical travel situations: hotels, restaurants, shopping, etc.” [Un libro con
las frases y palabras más comunes que usted necesitará en situaciones de viaje típicas:
hoteles, restaurantes, durante las compras, etc.]; 2. En la Introducción: “(…) is a handy,
quick reference guide with those words and phrases that might be called essential to the
traveler”.
[(…) es una guía referencial útil y rápida que contiene aquellas palabras y frases que
podrían llamarse esenciales para el viajero.]
- IPelV-2015: 1. En la contraportada: “[Un libro] Para sacar más partido al viaje [,]
una práctica guía con frases para cada situación: Lo básico, En práctica, Relacionarse,
Viajar seguro, Comida. Y mucho más”; 2. En la Introducción: en la introducción no se
menciona a quién está dirigido el libro.
- IPV-2010: 1. En el apartado de “Uso de la guía de conversación”: “Esta guía de
conversación ha sido concebida para que usted pueda encontrar la frase exacta en cada
momento, ya sea en sus vacaciones o en el ámbito profesional”.
Algunas de las afirmaciones arriba mencionadas provocan desconcierto y
cuestionamientos, a saber:
- MPhB-2012: ¿Cuál de las dos afirmaciones es verídica? (Desde la perspectiva
lexicográfica, no es posible afirmar dos cosas mutuamente excluyentes a la vez)
- SS9-2009: ¿Valdría la pena preguntarse si “las frases y palabras más comunes” se
pueden considerar también “las más esenciales”?
- IPelV-2015: El libro se presenta también como una guía para viajeros, ¿vale la
pena cuestionar si en verdad cubre “cada situación”?
Consideramos que al presentar los diccionarios turísticos a sus usuarios, se debe
formular su orientación de la manera más clara posible, con el objetivo de evitar los
malentendidos.
A manera de conclusión, el análisis realizado permitió probar que hasta hoy no existe
alguna unificación teórica o metodológica respecto a la marco estructura de los
diccionarios bilingües turísticos. Tal parece que, con frecuencia, cada autor (autores) está
improvisando cuando crea el diccionario, y esto dificulta su modo de empleo, ya sea por
la deficiencia de la información incluida, o por la sobresaturación de información
excesiva.
211
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Tomando en cuenta el carácter pluriaspectual de la problemática que deriva de la
situación actual en el campo, consideramos que el desarrollo o, en su caso, la elaboración
de la teoría de los diccionarios bilingües turísticos es hoy día cuestión no solo actual,
vital, útil y provechoso, sino también de gran interés para la lexicografía bilingüe.
212
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
BIBLIOGRAFÍA
Inglés para viajar. Barcelona: Harper Collins, 2010 (cuarta edición en español).
Inglés para el viajero. Barcelona: geoPlaneta, 2015 (cuarta edición en español).
J. CASARES. Introducción a la lexicografía moderna. Editorial: CSIC - CSIC Press,
[1950] 1992.
MALKIEL Y. A Typological Classification of Dictionaries on the Basis of Distinctive
Features // Problems in Lexicography. Bloomington: Indiana University, 1960. P. 3–
24.
Mexican Phrase Book. México: Monclem Ediciones S.A. de C.V., 2012 (séptima
edición).
QUEMADA B. Les materiaux pour l´histoire de vocabulaire francais // Datations et
documents lexicographiques. Paris: Didier, 1984.
Speaking Spanish in 9 days. Buenos Aires: Editorial Ramón Sopena, 2009 (segunda
edición).
ZGUSTA L. Manual of Lexicography. Praha: Academia, 1971.
Берков В.П. Двуязычная лексикография. СПб.: Наука, 1996.
Гак В.Г. О некоторых закономерностях развития лексикографии (учебная и общая
лексикография в историческом аспекте) // Актуальные проблемы учебной
лексикографии. Сб. ст. М.: Русский язык, 1977. С. 11–27.
Денисов П.Н. Типология учебных словарей / Проблемы учебной лексикографии.
М.: МГУ, 1977. С. 3–33.
Караулов Ю.Н. Общая и русская идеография. М.: Наука, 1976.
Касарес Х. Введение в современную лексикографию. М.: Иностранная литература,
1958.
Лазарева Е. И. Новый русско-испанский разговорник. – М.: Астрель, 2010.
Левченко
Г.А.
Словарь-разговорник
в
России:
типологический
и
социолингвистический аспекты. – М.: МГУ, 2007.- Автореферат дис. к. фил. н.
- http://sprachfuehrer.livejournal.com/52457.html
Никитина С. А и др. Русско-англо-французско-испанский разговорник. – 3-е изд.,
стереотип. – М.: Русский язык, 1991.
Ругама И. Карманный справочник: Разговорный испанский язык.- М.: Астрель,
2004.
Cтупин Л.П. Лексикография английского языка. М.: Высшая школа, 1985.
Щерба Л.В. Языковая система и речевая деятельность // Опыт общей теории
лексикографии. М.: Наука, 1974.
213
Sección 1
Diccionarios Culturales,
Turísticos, Minidiccionarios
y Diccionarios Bilingües
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Polisemia y Lexicografía Bilingüe*
Cesáreo Calvo Rigual y Janet DeCesaris
RESUMEN
En este trabajo analizamos la representación de palabras polisémicas en la lexicografía
bilingüe y nos centramos en la división del significado en acepciones. Nuestro trabajo
se desarrolla con diccionarios bilingües de las combinatorias español-italiano y españolinglés. Se estudian las entradas correspondientes a palabras que muestran varios grados
de polisemia (avalancha, cúpula, ficha, forjar, hacienda, riqueza) para determinar si
hay un tratamiento homogéneo de la polisemia. El análisis demuestra que la práctica de
estructurar el artículo bilingüe en base al artículo correspondiente del monolingüe
resulta en artículos innecesariamente repetitivos, que podrían redactarse mejor si se
adoptara una aproximación contrastiva al significado léxico.
Palabras clave: diccionarios bilingües, español-italiano, español-inglés, equivalencia
lexicográfica, contraste entre lenguas
ABSTRACT
In this paper we analyze the representation of polysemous words in bilingual
lexicography and concentrate on the division of senses. Our paper discusses data from
Spanish-Italian and Spanish-English dictionaries. We study several words with varying
degrees of polysemy (avalancha, cúpula, ficha, forjar, hacienda, riqueza) in order to
determine if they display homogenous treatment of polysemy. We show that
reproduction of sense divisions based on monolingual dictionaries exists in the bilingual
dictionaries and results in entries that are unnecessarily repetitive, and could be
improved by adopting a more contrastive approach to lexical meaning.
Key words: bilingual dictionaries, Spanish-Italian, Spanish-English, lexicographic
equivalence, cross-language contrasts.
___________________________
* Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Significado léxico dependiente del contexto y
polisemia, y las implicaciones para la representación lexicográfica (referencia FFI2015-70375-P
(MINECO/FEDER)), cuyo apoyo reconocemos.
217
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN. LA EQUIVALENCIA LEXICOGRÁFICA.
Uno de los objetivos principales de todo diccionario bilingüe, cómo exponía Haas
(1962) en su conocido artículo «What belongs in a bilingual dictionary?», es
proporcionar un equivalente apropiado para el contexto de traducción que ha motivado
la consulta. La equivalencia lexicográfica puede entenderse de dos maneras, como
explica Farina (1996: 9): como equivalencia de significado (o equivalencia semántica) o
bien como equivalencia funcional. La equivalencia semántica entre dos lexemas que
sean monosémicos es relativamente fácil de representar en un diccionario bilingüe,
incluso en los casos en los que la equivalencia no sea exacta. Por ejemplo, el sustantivo
inglés composer (‘alguien que escribe música, especialmente como profesion’) tiene
como equivalente en español el sustantivo compositor, y la representación de esta
información no presenta ninguna dificultad para el diccionario bilingüe. La equivalencia
funcional se refiere a la situación en la que una palabra o expresión se puede utilizar en
el mismo contexto en otra lengua, aunque no sea el equivalente semántico: sería el caso
de la expresión boca del metro, que no puede traducirse en inglés como *Tube/subway
mouth, porque mouth —el equivalente semántico principal de ‘boca’— no se utiliza en
el contexto de sistemas subterráneos de transporte público. De todas maneras, la mayor
parte del léxico común lo constituyen palabras con varias acepciones, de manera que el
trabajo principal del lexicógrafo bilingüe es proporcionar equivalentes para palabras
polisémicas y asegurar que esos equivalentes puedan usarse en una traducción de una
oración completa, concepto que Zgusta (1971) llamaba insertability.
En este trabajo estudiamos unas entradas de palabras polisémicas en diccionarios
bilingües de dos combinatorias diferentes, español-italiano y español-inglés. Para poder
proporcionar equivalentes, una práctica extendida —aunque no siempre reconocida— en
la lexicografía bilingüe es estructurar el artículo lexicográfico en base al artículo
correspondiente en el diccionario monolingüe cuyo lemario sirve como punto de partida
del diccionario bilingüe. Para palabras polisémicas, esta práctica a menudo tiene como
consecuencia unas entradas con un mismo equivalente repetido varias veces, debido a
que se ha seguido en el artículo bilingüe la organización en acepciones del monolingüe.
En otras ocasiones, lo que el diccionario monolingüe considera una única acepción la
lengua a la que se traduce ve claramente dos, puesto que corresponde a dos traducciones
netamente separadas.
De entrada, la repetición de un mismo equivalente no nos parece una buena práctica
lexicográfica. Para poder proponer mejoras en los diccionarios bilingües, conviene
218
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
estudiar más a fondo las prácticas actuales. A continuación, analizamos algunas
entradas de varios diccionarios de referencia de palabras que demuestran distintos
grados de polisemia para poder determinar si hay un tratamiento homogéneo de la
polisemia.
2. LA LEXICOGRAFÍA BILINGÜE ITALIANO-ESPAÑOL
2.1 Diccionarios estudiados
La lexicografía bilingüe italiano-español ha sufrido un cambio notable en los últimos
veinte años, con la publicación de nuevos diccionarios bilingües de todos los tamaños
que han sustituido los anteriores, claramente desfasados. Fijaremos nuestra atención en
los tres diccionarios bilingües español-italiano e italiano-español ‘grandes’1, todos ellos
publicados en Italia.2 Son los siguientes:
•
Grande Dizionario Hoepli Spagnolo (HOE): publicado por la editorial Hoepli en
1997 (con otras dos ediciones: 2004, 2009), coordinado por Laura Tam.
•
Dizionario spagnolo (GAR): publicado por Garzanti en 2009.
•
Il Grande dizionario di spagnolo (ZAN): publicado por Zanichelli en 2012,
coordinado por Rossend Arqués y Adriana Padoan.
Vamos a servirnos de algunas entradas de estos tres diccionarios para ilustrar el
fenómeno que estamos estudiando, es decir, la manera en la que se organizan las
acepciones en las entradas de la parte español-italiano. Como tendremos ocasión de
comprobar, ninguno de los tres diccionarios muestra un proceder coherente a la hora de
estructurar las acepciones de las entradas, puesto que unas veces parecen seguir un
esquema preestablecido por el diccionario monolingüe de la L1 otras por los
equivalentes previstos por la L2 y otras veces, en fin, no es fácil adivinar sus criterios.
Dejando a un lado la opción que pueda parecer más adecuada, sería deseable que los
diccionarios bilingües aplicaran criterios más coherentes. Las voces españolas que se
han escogido son todas polisémicas.
1 Es decir, los diccionarios de unas 2000 páginas y con unas 60 000 entradas por cada una de sus dos
partes.
2 Este hecho se justifica por el desequilibrio entre el estudio del español en Italia, que en los últimos años
ha tenido un enorme incremento, llegando a ser la segunda lengua extranjera más estudiada, y el del
italiano en España, que a pesar de haber crecido, sigue siendo minoritario.
219
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
2.2 Lemas estudiados
El primer lema que estudiamos es forjar3:
HOE
GAR
ZAN
1 forgiare, fucinare ●
1 (metall.) forgiare
1 (Metal.) forgiare, battere:
2 fig creare, costruire ● | forjar
2 (fig.) forgiare, costruire,
forjan el hierro para hacer rejas
una empresa: creare una società
creare: forjar una empresa,
forgiano il ferro per fare delle
creare un’azienda; forjar un
grate
porvenir, costruire il futuro
2 (fig.) (idear) creare,
3 (fig.) creare, immaginare
fabbricare: f. sueños creare
sogni
3 (fig.) (construir) forgiare,
costruire: f. su porvenir
forgiare il proprio futuro
4 (fig.) (formar) plasmare,
forgiare: f. un pueblo, un
carácter plasmare un popolo, un
carattere
5 (fig.) (maquinar) architettare,
ordire: f. historias architettare
storie
Tabla 1. Equivalentes para forjar en tres diccionarios español-italiano.
Este lema presenta básicamente tres acepciones: una recta (del campo de la
metalurgia) y dos figuradas (‘crear, modelar’ e ‘inventar, fabricar’). 4 Solo las dos
primeras son compartidas por el italiano forgiare. Esta descripción coincide con la de
GAR, que para la segunda y la tercera acepción añade varios sinónimos. HOE ignora la
tercera, mientras que ZAN desdobla la segunda en tres acepciones, hecho que se
justifica en su caso solo porque propone tres traducciones diferentes dependientes del
contexto. Otro aspecto destacable es la inadecuación de varias de las colocaciones,
inexistentes en español según varios corpus 5 (forjar una empresa, forjar un pueblo,
forjar historias), mientras ignoran otras más frecuentes en esos mismos corpus, que
nuestros lexicógrafos parecen no haber consultado (forjar una amistad, una leyenda,
una alianza, una reputación, una personalidad...).
3 Por motivos prácticos hemos unificado la tipografía, destacando en negrita los equivalentes. También
hemos eliminado los elementos no pertinentes, como la sección fraseológica, caso de que la hubiera.
4 El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE) solo recoge la segunda,
además de otras tres acepciones rectas (todas ellas del mundo de la construcción), ignoradas por nuestros
bilingües.
5 El CREA de la RAE y el corpus estenten para el español consultable a través del Sketch Engine®.
220
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La segunda palabra es avalancha, que posee dos acepciones íntimamente
relacionadas, una literal y la otra figurada.
HOE
GAR
ZAN
(también fig) valanga | una
1 (massa d’acqua) piena
1 valanga: cortaron la
avalancha de nieve y barro: una
2 (massa di neve) valanga
carretera porque había riesgo
valanga di neve e fango | una
3 (massa di detriti) frana.
de avalanchas hanno interrotto
avalancha de críticas: una
la strada perché c'era rischio di
valanga di critiche.
valanghe
2 (fig.) (multitud) valanga,
caterva: entró en el museo una
a. de turistas entrò nel museo
una valanga di turisti
Tabla 2. Equivalentes para avalancha en tres diccionarios español-italiano
La equivalencia con el italiano valanga es casi perfecta, lo que ofrece al lexicógrafo
bilingüe dos opciones: reproducir las dos acepciones de la lengua de partida
(compartidas por el mismo equivalente en la L2) dando en ambos casos el mismo
equivalente, o indicar un solo equivalente, quizá acompañado por ejemplos (y/o
colocaciones) de las dos acepciones de la L1. Nos parece mucho más económica y útil
para el usuario (tanto si utiliza el diccionario con fines de codificación como de
descodificación) la primera (como hace HOE). De otra manera se obliga a añadir otros
equivalentes en alguna de las acepciones para justificar su existencia (la número 2 de
ZAN),6 o bien se tienen que crear de manera forzada ciertas acepciones que no son tales
(las número 2 y 3 de GAR7), solo justificadas por la elección de ciertos equivalentes.
Examinemos ahora un lema algo más complejo, riqueza:
HOE
GAR
ZAN
1 ricchezza, agiatezza ● | vivir
ricchezza (anche fig.): la
ricchezza: la r. no lo es todo en
en la riqueza: vivere nella
riqueza de ese millonario es
la vida la ricchezza non è tutto
ricchezza
incalculable, la ricchezza di
nella vita ● (bienes) dejó sus
2 fig ricchezza, abbondanza ●
quel milionario è incalcolabile;
riquezas al orfanato en que se
| riqueza de vocabulario:
riqueza espiritual, ricchezza
había criado lasciò tutte le sue
6
Caterva no es un sinónimo (cuasi) perfecto de valanga, puesto que le falta el matiz de movimiento. Y
en sentido figurado el referente del lema es más frecuentemente un sustantivo abstracto: críticas,
protestas, reclamaciones.
7 La avalancha prototípica, y casi la única que existe, es la de nieve; las de agua y tierra, en todo caso,
serían extensiones de la primera.
221
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
ricchezza di vocaboli
spirituale.
ricchezze all'orfanotrofio in cui
3 fig ricchezza, grandezza ● |
era cresciuto; la enorme r. del
riqueza interior: ricchezza
sultán l'enorme ricchezza del
interiore
sultano ● (recursos) la r. del
4 ricchezza, patrimonio (m),
subsuelo la ricchezza del
risorsa ● | las riquezas mineras
sottosuolo ● (fig.) (variedad y
de un país: le ricchezze
abundancia) r. de vocabulario
minerarie di un paese
ricchezza di lessico; con gran r.
5 econ ricchezza, bene (m) ●
de ejemplos con grande
ricchezza di esempi ● (fig.)
(cualidad) su mayor r. es la
inteligencia la sua più grande
ricchezza è l'intelligenza; la
fantasía es una r. inagotable la
fantasia è una ricchezza
inesauribile
Tabla 3. Equivalentes para riqueza en tres diccionarios español-italiano
Según el DRAE, riqueza es una entrada relativamente sencilla, puesto que sus tres
acepciones tienen una base en común (‘abundancia’) y tres diferencias específicas (‘de
bienes’, ‘de cualidades’, ‘de otras cosas’). El italiano ricchezza es un equivalente exacto
en los tres casos. Por ello compartimos el proceder de GAR y ZAN, si bien la
información de este último es más completa. HOE, por el contrario, se siente en la
obligación de repetir el mismo equivalente para cada acepción tomada del monolingüe
de la L1 más algún otro sinónimo que justifique esta diferenciación, por lo que el
artículo resulta repetitivo. Este tipo de entrada era muy frecuente en los diccionarios del
pasado, centrados en los equivalentes y carentes a menudo de cualquier otra
información contextual.
Pasemos ahora a la entrada ficha, algo más compleja que las anteriores, puesto que
además de tres significados rectos (1a ‘objeto pequeño de varias formas con varios
usos’; 1b ‘trozo de papel que contiene datos y que puede tener también formato digital’;
1c ‘cartulina para fichar en el trabajo’) tiene otro figurado (2 ‘pícaro, bribón’) y ha
desarrollado más recientemente otro en ámbito deportivo (3 ‘cantidad que cobra un
jugador’), este último no recogido por el DRAE.
HOE
1 scheda ● | rellenar una ficha
bibliográfica: compilare una
scheda bibliografica
2 juego tessera ● | ficha del
GAR
1 gettone (m.): antes los
télefonos funcionaban con
fichas, una volta i telefoni
funzionavano a gettoni
222
ZAN
1 scheda: mientras leía
rellenaba fichas con los datos
más interesantes mentre leggeva
riempiva schede con i dati più
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
dominó: tessera del domino
3 juego fiche (inv) ● | ficha de
la ruleta: fiche della roulette
4 gettone (m) ● | las fichas del
teléfono: i gettoni del telefono
5 fam volpone (m) ●
6 dep contratto (m)
2 scheda, formulario (m.)
3 (al gioco) gettone (m.), fiche,
tessera
4 (di presenza) cartellino (m.)
5 ingaggio (m.), contratto (m.)
6 (somma di denaro) gratifica,
bonus (m.)
7 (colloq.) dritto (m.), furfante
(m.)
interessanti ● (Escol.) en el
colegio los niños rellenan
muchas fichas a scuola i
bambini compilano molte
schede
2 (en juegos de mesa) pedina
3 (del dominó) tessera, pezzo
(m.)
4 (en juegos de azar) fiche (f.
inv.), gettone (m.)
5 (del trabajo) cartellino (m.)
(di presenza), cartellino (m.)
orario
6 (de guardarropas y
probadores) numero (m.),
targhetta
7 (de teléfono) gettone (m.)
8 (Deport.) cartellino (m.)
Tabla 4. Equivalentes para ficha en tres diccionarios español-italiano
Nuestros tres diccionarios segmentan esta información en un número de acepciones
que oscila entre seis y ocho, en un orden diferente en cada caso e incluso con
acepciones no previstas (la número 6 de GAR, quizá por una confusión con la de ámbito
deportivo señalada antes) y equivalentes erróneos (como la número 8 de ZAN). Para
comprender mejor su organización, clasificamos las acepciones de cada diccionario
según el análisis previo de las acepciones (basado en la L1):
HOE
1ª teléfono
4 gettone
GAR
1 gettone
1ª de guardarropa,
ZAN
7 gettone
6 numero, targhetta
aparcamiento
1ª pieza de algunos
2 tessera
3 gettone, fiche, tessera
juegos
3 (dominó) tessera, pezzo
1ª en el casino
3 fiche
1b papel con datos
1 scheda
1c cartulina para fichar
4 fiche, gettone
2 scheda, formulario
1 scheda
4 cartellino
5 cartellino
2 bribón
5 volpone
7 dritto, furfante
3 de un deportista
6 contratto
5 ingaggio, contratto
¿?
2 (juegos de mesa) pedina
8 cartellino8
6 gratifica, bonus
Tabla 5. Análisis de las acepciones correspondientes a ficha
Se trata, pues, de un caso diferente de los anteriores, ya que a la mayoría de las
acepciones corresponden equivalentes diferentes, lo que justifica una entrada
organizada de forma similar a lo contemplado por el diccionario monolingüe. Hay un
8
No es una buena traducción: «Nello sport, tessera che documenta l’appartenenza di un atleta a una
determinata società e quindi alla relativa federazione, e firmando la quale l’atleta s’impegna a
gareggiare per quella società per una o più stagioni». (Vocabolario Treccani, s.v.)
223
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
caso de desdoblamiento (que se da solo en ZAN: acepciones 2 y 3) de una de las
acepciones (1c ‘pieza de algunos juegos’) justificado exclusivamente por la L2.
Un caso similar al anterior es hacienda, que, tal como recoge el DRAE, tiene cinco
acepciones actuales.9
HOE
GAR
ZAN
1 tenuta, proprietà (inv),
1 tenuta, proprietà agricola
1 (finca) tenuta, proprietà (f.
fondo (m) ● | tiene una gran
2 capitale (m.), patrimonio
inv.)
hacienda en el campo: ha una
(m.): acrecentó su hacienda, ha
2 (bienes) capitale (m.), beni
grossa proprietà in campagna
incrementato il suo capitale
(m. pl.), patrimonio (m.):
2 capitale (m), patrimonio (m)
3 (con iniziale maiuscola)
invirtió su h. en un negocio
● | perdió el grueso de su
Ministero (m.) delle Finanze.
ventajoso investì il suo capitale
hacienda en el juego: ha perso il
in un affare vantaggioso
grosso del suo patrimonio al
3 [gen. en mayúscula]
gioco
(ministerio) ministero (m.)
3 (ganado) bestiame (m) ●
delle Finanze, erario (m.):
4 econ fisco (m), finanza
inspector de H. ispettore del
pubblica ● | Hacienda ha
ministero delle Finanze
recaudado este año menos de lo
4 (oficina) fisco (m.), ufficio
previsto: il fisco quest'anno ha
(m.) imposte: tienes que pagar
raccolto meno soldi del previsto
esto a h. questo lo devi pagare
al fisco
5 (HispAm.) (ganado) bestiame
(m.)
6 [en pl.] (faena casera)
faccende (domestiche)
Tabla 6. Equivalentes para hacienda en tres diccionarios español-italiano
Esas cinco acepciones coinciden exactamente con las cinco primeras de ZAN. Como
en el caso de la palabra anterior la articulación de la entrada en este bilingüe está
justificada además porque los equivalentes de esas cinco acepciones no coinciden. HOE
funde de manera un tanto confusa las dos acepciones referidas a la hacienda pública,
mientras que GAR las reduce a una sola y elimina la última acepción: se limita, por
tanto, a las acepciones más usuales, aunque un diccionario de este tamaño no debería
ser tan escueto.
9 Omitimos otras tres calificadas por el DRAE como desusadas, una de las cuales recoge ZAN (la número
6).
224
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La última entrada que desearíamos comentar es cúpula. De nuevo nos encontramos
ante una multiplicidad de acepciones en esta palabra proveniente del italiano cupola,
dependientes todas del significado arquitectónico originario, que aún hoy es el más
frecuente.
HOE
GAR
ZAN
1 arq bot cupola ●
1 (arch.) cupola
1 (Arquit.) cupola: la basílica
2 fig (empresa, organización,
2 (di frutti) guscio (m.)
tiene cinco cúpulas la basilica
partido) direzione, vertice (m)
3 (fig.) vertice (m.), direzione:
ha cinque cupole ● (Constr.) la
●
la cúpula de un partido político,
c. de un observatorio la cupola
3 mar torre blindata. ●
il vertice di un partito politico.
di un osservatorio ● (Bot.) la c.
de la avellana la cupola della
nocciola
2 (fig.) (dirección) vertice (m.):
la c. de un partido, de una
empresa il vertice di un partito,
di un'azienda; (de organización
criminal) cupola: la c. mafiosa
cayó en una redada la cupola
mafiosa è caduta in una retata.
Tabla7. Equivalentes para cúpula en tres diccionarios español-italiano
Solo en dos casos el italiano cupola es el equivalente adecuado: en el sentido
etimológico arquitectónico y también cuando se refiere a un grupo dirigente, pero solo
si es de tipo mafioso; para otro tipo de dirigencia el italiano prevé vertice (o direzione).
Nos encontramos, por tanto, ante una división no contemplada en la L1, que no
distingue entre tipos de organización, pero que se convierte en relevante al traducirse a
la L2.
2.3 Comentario general
Unos pocos ejemplos extraídos de tres diccionarios bilingües español-italiano
actuales nos han bastado para darnos cuenta de dos hechos. En primer lugar, la
diversidad de relaciones que se establecen entre la organización de las acepciones de los
artículos lexicográficos desde el punto de vista de la L1 y la distribución de los
equivalentes en la L2. En segundo lugar, el comportamiento irregular que estos
225
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
diccionarios observan, pues la estrategia que cada uno de ellos adopta en unos casos
resulta desmentida por la de ese mismo diccionario en otros casos.
Continuamos nuestro análisis con información extraída de diccionarios de la
combinatoria inglés-español.
3. LA LEXICOGRAFÍA BILINGÜE INGLÉS-ESPAÑOL
3.1 Diccionarios estudiados
Existen muchos diccionarios bilingües para la combinatoria español-inglés debido a la
importancia socioeconómica de ambas lenguas. Así, no es de extrañar que muchas
editoriales de prestigio, de varios países tanto de habla inglesa como de habla española,
han publicado diccionarios bilingües para esta combinatoria. Para este estudio hemos
escogido cuatro diccionarios:
• Simon & Schuster International Spanish-English/English-Spanish Dictionary
(S&S ), publicado por la editorial en 1971.
• Collins Spanish Dictionary (Collins 1971), publicado en 1971 y coordinado (y
en gran parte redactado) por el hispanista prestigioso de la Universidad de
Cambridge, Colin Smith.
• Collins Spanish Dictionary, 7ª edición (Collins 2003).
• Oxford Spanish Dictionary, 3ª edición (Oxford 2004).
Todos cuatro diccionarios fueron redactados principalmente en el mundo anglófono
(S&S en Estados Unidos, los otros tres, en Gran Bretaña). S&S es conocido entre
traductores profesionales como un gran diccionario debido a la riqueza de vocabulario
que ofrece. Collins 1971 de Colin Smith representó en su día un avance significativo
para la lexicografía bilingüe inglés-español porque incluyó una gran cantidad de
ejemplos y fraseología: fue un éxito de ventas en ambas comunidades lingüísticas. Para
preparar los dos diccionarios más recientes, según se afirma en los respectivos apartados
de introducción, se han consultado corpus informatizados (lo que sería de esperar
tratándose de las editoriales Collins y Oxford University Press ya que ambas han
llevado a cabo proyectos de diccionarios de inglés de gran envergadura basados en
corpus informatizados). Puesto que se publicaron Collins 2003 y Oxford 2004 más o
menos en el mismo momento, podemos ver cómo el tratamiento de la polisemia ha
cambiado, o no, en este período de unos treinta años.
226
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
3.2 Lemas estudiados
Empezamos con la voz avalancha.
S & S 1971
avalanche
Collins 1971
avalanche
Collins 2003
1. [de nieve] avalanche
2. (fig.) una  de gente
a flood o torrent of
people; una  de cartas
an avalanche of letters
Oxford 2003
1 (de nieve) avalanche
2 (de gente, cartas)
avalanche
Tabla 8. Equivalentes para avalancha en cuatro diccionarios español-inglés
Al igual que en italiano, avalancha tiene una equivalencia en inglés muy paralela,
con un sentido recto y otro figurado. Ambos S&S y Collins 1971 solo dan un
equivalente, sin ningún ejemplo, lo cual implica que avalanche es el equivalente
semántico y funcional de avalancha en todos los contextos, pero la falta de ejemplos no
nos parece una buena práctica: a menudo representa la equivalencia del sentido recto,
sin tener en cuenta los posibles sentidos figurados. En ese sentido, nos parece una mejor
representación la que proporciona HOE para el italiano. Collins 2003 y Oxford 2004
discrepan sobre el equivalente de la frase una avalancha de gente: Collins 2003 indica
que es flood o torrent of people, lo cual da a entender que en inglés no se dice an
avalanche of people, que es precisamente la equivalencia proporcionada en Oxford
2004 (acepción 2) y una fraseología ampliamente documentada en corpus
informatizados del inglés.
Pasamos a las entradas correspondientes a cúpula:
S & S 1971
1 dome, cupola.
2 (bot.) cupule, cupshaped involucre.
3 (mar.) turret of
monitor (heavily
armored vessel with
one or more revolving
turrets).
Collins 1971
(a) (Archit) dome,
cupola
(b) (Náut) turret
(c) (Bot) husk, shell
Collins 2003
1 (Arquit) dome,
cupola
2 (Náut) turret
3 (Bot) husk, shell
4 (Pol) party
leadership, leading
members; (Com, Fin)
top management
Oxford 2003
A
1 (Arquitectura) dome,
cupola
2 (Militar, Náutica)
(torreta) turret
B (de una
organización):
determinaciones
tomadas en la cúpula
del partido decisions
taken by the party
leadership; la cúpula
militar the leaders of
the armed forces, the
highest ranking
officers in the armed
forces; grandes
cambios en la cúpula de
la empresa big changes
in the upper echelons
of the company
Tabla 9. Equivalentes para cúpula en cuatro diccionarios español-inglés
227
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
S&S y Collins 1971 dan equivalentes para tres acepciones distintas, aunque no en
el mismo orden. Collins 2003 añade la acepción de dirección de una organización, y
divide la acepción en dos partes (aunque sin numeración): la primera, dirección de un
partido político, y la segunda, dirección de una empresa. No incluye ejemplos de
ninguna de las cuatro acepciones. Oxford 2004 presenta una organización de la entrada
diferente: divide la entrada en dos bloques semánticos, el primero con dos acepciones y
equivalentes distintos para cada acepción, y un segundo bloque en el que no se
identifica ningún equivalente para la acepción sino que se da una serie de ejemplos con
sus respectivas traducciones. Esta práctica, de no dar ningún equivalente sino solo
ejemplos, nos parece rara. En el caso de cúpula, se podría haber incluido leadership
como equivalente, tal como hace Collins 2003. Observamos que Oxford 2004 no
incluye la acepción restringida al campo temático de la botánica, lo cual puede
justificarse en un diccionario general.
La palabra forjar también tiene un sentido recto, del campo de la metalurgia, y otros
figurados.
S & S 1971
1
to forge, shape,
hammer into shape.
2
to forge, make,
form.
3 (mas.) to plaster
roughly.
4
(mas.) to fill in
(spaces between beams)
with hollow bricks.
5 to fabricate, concoct,
invent (stories, lies,
etc.)
Collins 1971
a to forge, shape, beat
(into shape)
b to forge, shape,
make; — un plan to
make a plan, hammer
out a plan; tratamos de
— un estado moderno
we are trying to build
a modern state
c (pej) to invent, think
up, concoct; to forge
Collins 2003
1 [+ hierro] to forge,
shape
2 (= crear) (gen) to
forge,
shape;
[+
sueños, ilusiones] to
build up;  un plan to
hammer out a plan;
tratamos de  un estado
moderno we are trying
to build a modern
state
3 [+ mentiras] to
invent, concoct
Oxford 2003
1 ‹utensilio/pieza› to
forge; hierro forjado
2 ‹porvenir› to shape,
forge; ‹plan› to make;
‹ilusiones/esperanzas›
to build up
3 ‹nación/bases› to
create;
‹amistad/alianza›
to
forge
forjarse
v
pron
‹porvenir› to shape,
forge; ‹ilusiones› to
build up; forjarse un
camino to forge a way
for oneself
Tabla 10. Equivalentes para forjar en cuatro diccionarios español-inglés
S&S presenta 5 acepciones distintas, mientras los otros tres diccionarios solo
presentan tres. Sin más información contextual, no se entiende bien la diferencia entre
las acepciones 1 y 2 en S&S. Vemos que Collins 1971 tiene más ejemplos de uso,
especialmente del significado derivado, que S&S. Oxford 2004 da como equivalente to
forge en todas las acepciones, aunque la información contextual proporcionada entre
corchetes angulares le da al usuario una buena idea de las diferencias entre acepciones.
Curiosamente, aunque tres de los cuatro diccionarios se refieren explícitamente a la
228
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
combinación forjar + mentiras, mentiras no aparece entre los 25 complementos directos
más frecuentes en el corpus estenten consultado a través del Sketch Engine®. El
complemento directo de forjar más frecuente es alianza, voz mencionada en la tercera
acepción de Oxford 2004.
Pasamos a mirar las entradas correspondientes a ficha, que tiene una polisemia
bastante más compleja.
S & S 1971
1 counter, chip (used
in gambling, games);
token (used instead of
money); domino
(piece).
2 filing or index card.
3 (elect.) plug.
Collins 1971
(a) (Tel etc) token; (in
games) token, counter,
marker; (Poker) chip;
(Chess etc) piece, man;
(Comm, Fin) token,
tally; — de ajedrez
chessman; — del
dominó domino.
(b) card, index card,
record card, catalogue
card; —
antropométrica card
recording personal
particulars; —
policíaca police record,
police dossier.
(c) (Elec) plug.
(d) (Arg, CF, PR) 5cent piece.
(e) (Mex) flat bottle
cap.
(f) (Col, Cu, Ec, PR:
also mala —) rogue,
villain.
Collins 2003
1 (Tel etc) token; (in
games) token, counter,
marker; (Poker) chip;
(Chess etc) piece, man;
(Comm, Fin) token,
tally; — de ajedrez
chessman; — del
dominó domino.
2 card, index card,
record card, catalogue
card; —
antropométrica card
recording personal
particulars; —
policíaca police record,
police dossier.
3 (Cam, Caribe) fivecent piece; (= moneda)
coin
4 (Mex) flat bottle cap.
5 (Andes) (tb mala —)
rogue, villain
6 (Dep) signing-on fee
Oxford 2003
A (para datos) index
card; la policía le abrió
ficha the police opened
a file on him
B
1 (de teléfono,
estacionamiento)
token; introducir la
ficha por la ranura
insert the token in the
slot
2 (Juegos) (de
dominó) domino; (de
damas) checker (inglés
norteamericano),
draught (inglés
británico); (de otros
juegos de mesa)
counter; (de ruleta,
póker) chip
C (Deporte) (contrato)
signing-on fee; (pago)
contract
D (América Latina
familiar) (persona de
cuidado) rat (familiar);
¡qué ficha resultó ser el
novio de Alicia!
Alicia's fiancé turned
out to be a real rat o
(inglés británico) a
really nasty piece of
work! (familiar)
Tabla 11. Equivalentes para ficha en cuatro diccionarios español-inglés
La entrada de S&S es muy corta y no contempla el significado ‘pícaro, bribón’.
Collins 1971 y Collins 2003 utilizan varias etiquetas geográficas y temáticas que no
siempre son del todo informativas: por ejemplo, es imposible saber a qué campo se
refiere ‘(Tel etc.)’ porque ‘etc’ puede referirse a cualquier cosa. La solución que ofrece
Oxford 2004, que es especificar que el significado se restringe a ‘(de teléfono,
estacionamiento’) es mejor pero tampoco perfecto: excluye otros contextos de uso
válidos (por ejemplo, el de cualquier máquina que funcione con una ficha en lugar de
229
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
una moneda). De hecho, la solución de S&S, que expresa en la L2 que el definiendum
ficha se utiliza en lugar de dinero, es corta y apropiada para esta acepción. Oxford 2004,
a diferencia de Collins 2003, separa claramente las acepciones de ficha como sustituto
de una moneda de las de ficha como pieza de un juego de mesa, lo cual parece
justificado semánticamente, pero omite indicar que token también se utiliza en inglés
para referirse a piezas de ciertos juegos (no de ajedrez ni de dominó, peró sí de otros
juegos de mesa). No acabamos de entender cómo se escogen los ejemplos en Oxford
2004: en el bloque A, el equivalente dado es index card, pero la única frase traducida
que sirve como ejemplo no tiene index card sino file. Esta entrada demuestra bien la
práctica de Oxford 2004 de agrupar significados en bloques semánticos (en este caso,
cuatro) que pueden dividirse (es el caso del bloque B). No es exactamente una
presentación de acepciones y subacepciones, como se hace en algunos diccionarios
monolingües, sino una agrupación por similitud semántica que pretende facilitar el
acceso a la información.
La última palabra que consideramos aquí es riqueza.
S & S 1971
1 wealth, riches.
2 richness, opulence.
3 abundance.
4 (pl.) wealth, riches.
—r. imponible, taxable
wealth or income;
riquezas naturales,
natural resources.
Collins 1971
(a) wealth, riches; —
imponible part of one’s
property qualifying
for the wealth tax;
vivir en la — to live in
luxury.
(b) (fig: quality)
richness.
Collins 2003
1 ( = bienes) wealth; la
distribución de la  the
distribution of wealth;
no le importaba nada
toda su  all her riches
meant nothing to her,
vivir en la — to live in
luxury ►riqueza
imponible taxable
assets
2 (= abundancia)
richness; su enorme 
espiritual his enormous
spiritual wealth o
richness of spirit; tiene
una gran  de
vocabulario she has a
very extensive o rich
vocabulary
3 (= fertilidad) richness
la  del suelo the
richness of the soil
230
Oxford 2003
A
1 (bienes) wealth;
repartió sus riquezas
entre los pobres he
distributed his wealth
o his riches o his
fortune amongst the
poor; tiene una enorme
riqueza en joyas he has
a vast fortune in
jewels; la mala
distribución de la
riqueza the uneven
distribution of wealth;
ni toda la riqueza del
mundo podría
comprarlo all the
riches in the world
could not buy it; las
riquezas del museo
arqueológico the
treasures of the
archaeological
museum
2 (recursos): la
explotación de las
riquezas del suelo the
exploitation of the
earth's riches; las
riquezas naturales de un
país a country's
natural resources
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
B (variedad,
abundancia) richness;
la riqueza de la
vegetación the richness
of the vegetation; la
riqueza de su
vocabulario the
richness of her
vocabulary
Tabla 12. Equivalentes para riqueza en cuatro diccionarios español-inglés
Se ve claramente que los diccionarios más recientes han incorporado más
información contextual que los anteriores, aunque echamos en falta cierta práctica
sistemática en la selección de esta información. El bloque A1 de Oxford 2004 da como
equivalente la palabra wealth pero los ejemplos también incluyen riches, fortune y
treasures. El bloque A2 tiene dos ejemplos pero no identifica ningún equivalente.
Collins 2003 da como equivalente wealth en la acepción 1 y richness en la acepción 2,
pero los ejemplos no siempre contienen esos equivalentes; concretamente, wealth
aparece en un ejemplo de la acepción 2 y riches en uno de la acepción 1. La acepción 3
de Collins 2003 indica que riqueza equivale a ‘fertilidad’, una descripción demasiado
amplia que solo serviría al hablante de inglés en una tarea de descodificación (y podría
provocarle un error al hablante de español en una tarea de codificación).
3.3 Comentario general
Se ha podido observar un notable esfuerzo por parte de las editoriales de incorporar más
información contextual de uso y como consecuencia las entradas actuales son más
completas e incluyen más ejemplos. Tanto S&S como los diccionarios Collins
proporcionan equivalente para cada acepción, mientras que Oxford 2004 a veces
presenta acepciones solo con ejemplos, sin ningún equivalente. En el caso de Oxford
2004 también se ha podido constatar un análisis semántico que resulte en una
agrupación de acepciones en bloques. Esta agrupación puede resultar útil para los
usuarios, especialmente en el caso de entradas largas, porque facilita el acceso a la
información y, a la vista de las entradas estudiadas aquí, no depende del orden de
acepciones en la L1.
4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
Las entradas examinadas (todas ellas polisémicas) permiten establecer una tipología
de las entradas en función de la organización de las acepciones en la L2:
231
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
a) Entradas en las que a sus varias acepciones corresponde un único equivalente de
traducción: hemos observado que en estos casos los diccionarios organizan el artículo
de dos formas:
a1) mediante un único equivalente al que acompañan ejemplos para cada acepción;
a2) manteniendo la organización de la L1 y ofreciendo el mismo equivalente en
todos los casos, a veces seguido de uno o más sinónimos (que tienen más el carácter
de definidores que de equivalentes de traducción).
En los diccionarios italianos, es el caso de avalancha, para el que solo HOE sigue la
primera estrategia, o el más claro aún de riqueza, para la que solo ZAN sigue el primer
tipo de estructura. Se ha podido observar la misma práctica en los diccionarios ingleses,
por ejemplo, en la entrada de avalancha en Collins 1971.
b) Entradas en las que varias acepciones, pero no todas, corresponden a un mismo
equivalente. De nuevo caben las mismas dos posibilidades en lo que se refiere a esas
acepciones con un equivalente común. Tenemos los ejemplos de forjar en ambas
combinatorias y de cúpula en los diccionarios italianos.
c) Entradas en las que a sus varias acepciones corresponden equivalentes diferentes.
Las opciones en este caso se reducen a una; por tanto, se produce una coincidencia entre
la organización del monolingüe y la del bilingüe. Es el caso de ficha.
Estos tres esquemas no son rígidos, ya que a menudo alguno de los diccionarios
adopta soluciones intermedias o mixtas. Además, se da con cierta frecuencia un
fenómeno bien conocido que implica cambios en la organización de la entrada. La
clasificación anterior está basada en la relación de los equivalentes con las acepciones
de la palabra que contempla el diccionario monolingüe de la L1 y su agrupación en
función de los equivalentes. Pero hay dos casos particulares que alteran este
planteamiento: se trata de aquellas entradas en las que una acepción de la L1
corresponde a dos o más en la lengua de llegada, justificadas por una diferente
segmentación del contenido en la L2 (por ejemplo, cúpula en su sentido figurado en
italiano o ficha en la de ‘pieza en algunos juegos’ en ambas combinatorias). Lo mismo
sucede con lo que propone GAR en la voz avalancha, aunque en este caso se trata de
una segmentación algo forzada, puesto que la triple división que aplica es ficticia.
No debe extrañarnos el fenómeno que acabamos de describir, que tiene que ver con
el anisomorfismo de las lenguas, es decir, las diferentes maneras en las que las lenguas
organizan el material lingüístico, en este caso el contenido léxico.
232
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
El diccionario bilingüe debe tener en cuenta todos estos hechos y organizar sus
entradas no fijándose exclusivamente en cómo el diccionario de la L1 estructura las
acepciones de sus entradas. En otras palabras, el bilingüe no debería limitarse a ser una
‘traducción’ de un diccionario monolingüe de la L1, sino que debe tener también muy
en cuenta tanto las coincidencias en los equivalentes para varias de sus acepciones como
las posibles distinciones de significado en la L2 no previstas por la L1. En ese sentido,
no estamos de acuerdo con la posición de Zgusta (1971: 327), que argumentaba que la
estructura de las entradas del diccionario bilingüe debería basarse siempre en la
segmentación del significado en la L1. El análisis semántico que supone la elaboración
de las entradas en un diccionario bilingüe puede llevar a una división de acepciones
diferente y no prevista por el monolingüe de la lengua de partida, lo cual aboga por una
aproximación al significado léxico basada en el contraste entre las dos lenguas objeto
del diccionario.
Por otra parte, se ha podido observar una mayor inclusión de información contextual
en los diccionarios, que puede mejorar la difícil representación de la equivalencia en los
diccionarios. La progresiva inclusión de más ejemplos es de suponer dada la
disponibilidad actual de datos de corpus informatizados. Los diccionarios ingleses, en
especial, se destacan por el elevado número de ejemplos incluidos. Sin embargo, la
lexicografía bilingüe se basa en proporcionar equivalentes y no únicamente ejemplos.
La práctica de Oxford 2004 de presentar alguna acepción solo con un ejemplo traducido,
sin haber identificado ningún equivalente para esa acepción, no nos parece una solución
adecuada para las dificultades que surgen en la elaboración de diccionarios bilingües.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
FARINA, Donna (1996): «The bilingual lexicographer’s best friend», Lexicographica.
International Annual for Lexicography 12, 1-15.
HASS, Mary (1962): «What belongs in a bilingual dictionary?», International Journal of
American Linguistics 28(2), 45-61.
SKETCH ENGINE®, herramienta informática disponible en: www.sketchengine.co.uk.
Última consulta: 22 septiembre 2016.
ZGUSTA, Ladislav (1971): Manual of Lexicography. Mouton: La Haya.
Diccionarios:
COLLINS SPANISH DICTIONARY (1971). Collins, Glasgow.
COLLINS SPANISH DICTIONARY (2003, 7ª edición). Harper Collins, Glasgow.
233
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
DIZIONARIO SPAGNOLO (2009). Milán, Garzanti.
GRANDE DIZIONARIO HOEPLI SPAGNOLO (1997; 2004; 2009). Milán, Hoepli.
IL GRANDE DIZIONARIO DI SPAGNOLO (2012). Bolonia, Zanichelli.
OXFORD SPANISH DICTIONARY (2004, 3ª edición). Oxford, Oxford University Press
SIMON & SCHUSTER INTERNATIONAL SPANISH-ENGLISH/ENGLISH-SPANISH DICTIONARY
(1971). Nueva York, Simon & Schuster.
234
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La terminología de la fonética en el Nuovo dizionario spagnolo-italiano
e italiano-spagnolo de L. Ambruzzi
Ana Lourdes de Hériz
RESUMEN
A mediados del siglo XX, Lucio Ambruzzi cita en su gramática de español para
italianos a Tomás Navarro Tomás como fuente principal de sus explicaciones sobre la
pronunciación de las letras españolas. Este estudio analiza la presencia de los términos
de la fonética en las siete ediciones del Nuovo dizionario spagnolo-italiano e italianospagnolo de L. Ambruzzi, así como identifica en los Suplementos del DRAE la principal
fuente de L. Ambruzzi por lo que se refiere a las revisiones de los artículos de términos
de la fonética en las siete ediciones de su diccionario.
Palabras clave: Ambruzzi, diccionario bilingüe italiano-español, fonética, fuentes
lexicográficas.
ABSTRACT
In the mid–20th century, Lucio Ambruzzi mentioned in his Spanish Grammar for Italian
learners Tomás Navarro Tomás as the principal textual source of his explanations about
the pronunciation of Spanish letters. This study deals with the analysis of the presence
of phonetic terms along the seven editions of the L. Ambruzzi’s Nuovo dizionario
spagnolo-italiano e italiano-spagnolo. It also identifies the DRAE’s Suplementos as the
main source of L. Ambruzzi in what concerns the revisions of the entries of phonetic
terms that appear in the seven editions of his dictionary.
Key words: Ambruzzi, Italian-Spanish bilingual dictionary, Phonetics, lexicographical
sources.
235
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN
Desde principios hasta mediados del siglo XX se desarrolla un fuerte interés por la
fonética experimental en Italia, promovida por el pionero Agostino Gemelli, rector de la
Universidad Católica de Milán, Presidente de la Pontificia Accademia delle Scienze a
partir de 1937, fundador y presidente de la Società Italiana di Fonetica Sperimentale,
Fonetica Biologica, Foniatria ed Audiologia a partir de 1950, como recuerda Galazzi en
numerosas publicaciones (1985, 2012, 2013). Nada se sabe sobre una posible relación
de hispanistas italianos con A. Gemelli o con la Sociedad Italiana de Fonética
Experimental en esos años, mientras que, en cambio, parece que Lucio Ambruzzi, autor
de un diccionario bilingüe de italiano-español y de varias gramáticas de español para
italianos, acogía con interés la disciplina de la fonética y las descripciones de fonemas y
sonidos a través del Manual de pronunciación española de Tomás Navarro Tomás. En
la 2ª edición de su gramática, como se verá más abajo, cita a este fonetista español y su
Manual como obra consultada (San Vicente, 2013: 5-6 y en prensa) y fuente directa de
sus explicaciones sobre de qué manera se tienen que pronunciar los sonidos del español.
Parecía interesante, pues, investigar si cuanto adoptaba este autor del Manual de T.
Navarro Tomás en su gramática se recogía también en su diccionario de italianoespañol, tanto en la macroestructura (lematización de términos de la fonética) como en
la microestructura (acepciones y marcas diatécnicas).
2. LA FONÉTICA EN EL DICCIONARIO DE LUCIO AMBRUZZI
Lucio Ambruzzi (Venecia 1863-Turín 1952)1 fue autor de numerosas obras,
dedicadas tanto a la lengua y literatura española como a la italiana, y correspondiente de
la Academia de la Lengua Española (Bermejo, 2008: 129; Bermejo, 2014: 149). De
todas sus obras, las que más nos interesaban por los objetivos de la investigación son las
que tienen que ver directamente con la lengua española, obras en las que aplicó siempre
un enfoque contrastivo con la italiana (San Vicente, 2013: 4-5; y en prensa). Por un
lado:
-
Manuale di Lingua spagnola, Torino, 1926, SEI.
-
Grammatica spagnola: con abbondanti esercizi di lettura e dettato, applicazioni
grammaticali, conversazione e composizione orale e scritta e note di grammatica
storica, Torino, 1928, SEI. (revisada en 1931 y en 1955, con más reimpresiones
hasta 1971).
1
Sobre la vida de Lucio Ambruzzi remito especialmente a Bermejo (2008 y 2014).
236
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
-
Corso pratico di Lingua spagnola in tre volumi, per le scuole secondarie
d’avviamento al lavoro, Torino, 1929-1931, SEI.
-
Lengua española: Resumen de gramática y prontuario de conjugación de los verbos,
Torino, 1931, G. B. Paravia.
-
Lengua española: curso práctico ilustrado, Torino, 1949, SEI.
y, por otro, las ediciones de su Nuovo dizionario spagnolo-italiano e italiano-spagnolo,
publicado por Paravia, estudiadas principalmente por Bermejo (2008)2 y cotejadas para
este estudio:
-
1ª edición (1948-1949): 2 volúmenes, spagnolo-italiano (1948) e italiano-spagnolo
(1949);
-
2ª edición, «riveduta e aumentata», (1952-1953): 2 volúmenes, spagnolo-italiano
(1952) e italiano-spagnolo (1953);
-
3ª edición, «riveduta e aumentata», (1954): 2 volúmenes, spagnolo-italiano e
italiano-spagnolo;
-
4ª edición, «riveduta e aumentata», (1956): 2 volúmenes, spagnolo-italiano e
italiano-spagnolo;
-
5ª edición, «accresciuta e corretta», (1958): 2 volúmenes, spagnolo-italiano e
italiano-spagnolo;
-
6ª edición, «accresciuta, aggiornata e corretta», (1963): 2 volúmenes, spagnoloitaliano e italiano-spagnolo;
-
7ª edición, «accresciuta, aggiornata e corretta» (1973): 2 volúmenes, spagnoloitaliano e italiano-spagnolo.
Un dato que se ha tomado en consideración en esta investigación es que las dos
primeras ediciones de dicho diccionario se publicaron con L. Ambruzzi en vida y las
siguientes fueron revisadas, corregidas y aumentadas por su mujer, Vera Ambruzzi, con
la ayuda de Enrichetta Albertini, colaboradora de Lucio Ambruzzi en la facultad de
Magisterio de Turín.
L. Ambruzzi, en la 1ª edición de 1928 de su Grammatica spagnola, dedica las 36
primeras páginas de su obra a la «FONOLOGIA» con términos fonológico-fonéticos para
describir las letras («consonante labiale», «consonanti deboli e forti», «suoni sonori e
sordi», «suono velare», «palatiale»), descripciones que anteceden en el texto a normas
2
Aparte del estudio exhaustivo de Bermejo (2008) cabe citar los más específicos de Calvi (2006):
dedicado a los culturemas en el diccionario de L. Ambruzzi– y Lombardini (2006), dedicado a los
americanismos en diccionarios de la segunda mitad del siglo XX.
237
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
ortográficas sobre el uso de las consonantes,3 descritas articulatoriamente con diferentes
términos de menor o mayor especialidad: «e si ottiene spingendo un po’ la lingua fra i
denti e pronunziando la z come nella parola ozio. È simile al th inglese, ma sordo (forte)
invece che sonoro (dolce)» (Ambruzzi, 1928: 8). En la Prefazione de la 2ª edición de
esta gramática (de 1931, «riveduta e aumentata»), cita el Manual de pronunciación de
T. Navarro Tomás, del que afirma haber tomado las imágenes del aparato articulatorio:
Dato il carattere elementare e pratico di questo libro, non ho dato alla fonetica quello sviluppo
che potrebbe avere in un trattato più scientifico. Poichè questa scienza ha nella Spagna insigni
cultori, coloro che volessero approfondire questo punto, potranno consultare, fra altre opere, il
Manual de Pronunciación Española di Tomás Navarro Tomás, che ha trattato la materia coi più
moderni criterî e con quella sicura chiarezza, che dimostra la sua profonda competenza. Dal
suddetto Manuale ho preso le figure che illustrano la parte fonologica di questo volume.
(Ambruzzi, 1931: IV)
En esta misma 2ª edición revisada y aumentada, cita el Manual de T. Navarro
Tomás también en la lista de autores consultados que se halla al final de la obra. Las
páginas dedicadas a esta sección fonológica de su gramática no aumentan mucho en la
2ª edición; sin embargo, es evidente que sí aumenta en L. Ambruzzi su interés en
explicar los sonidos del español con descripciones articulatorias y, tal como anunciaba
en el prólogo, con los dibujos del aparato fonético que provienen del Manual de
pronunciación española (en las pp. 3, 7 y 10).4
El estudio historiográfico que se ha llevado a cabo no pretendía ocuparse de los
cambios en las diferentes ediciones de esta gramática de Ambruzzi –evidentes por lo
que a la fonética se refiere–, sino de investigar si Lucio Ambruzzi, conocedor del
Manual de pronunciación española de Tomás Navarro Tomás y autor que dio cabida en
su gramática a descripciones articulatorias de los sonidos del español, sentía el mismo
interés en su quehacer lexicográfico y quiso dar cabida a términos y conceptos de esta
disciplina en su diccionario.
El cotejo de las siete ediciones del Nuovo dizionario spagnolo-italiano e italianospagnolo ha demostrado que sí. El análisis se ha llevado a cabo de la siguiente manera:
3
L. Ambruzzi no es, por supuesto, el primer autor de gramáticas de español para italianos que dedique
amplio espacio a la fonética española combinada con normas ortográficas. Véase Lombardini (en prensa).
4
L. Ambruzzi no indica en la Prefazione ni en la lista de obras consultadas la fecha de edición del
Manual de pronunciación española de T. Navarro Tomás que consultó. Sin embargo, los dos dibujos que
ilustran la pronunciación de la /s/ «castellana» y «andaluza» (p. 7) parecen coincidir con los de la /s/
alveolar y predorsal de la edición del Manual de pronunciación española de 1926 (pp. 102-103), que no
se hallan, en cambio, en la 1ª edición de 1918.
238
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
i.
Primero se han extraído 43 términos de fonética en italiano5 de su Grammatica
spagnola, de la edición de 1931, por haber sido ampliada respecto a la 1ª edición
la sección de FONOLOGIA y porque allí menciona explícitamente el Manual de
Tomás Navarro Tomás.
ii.
A continuación, se ha controlado si estos 43 términos estaban lematizados en las
siete ediciones consecutivas del diccionario. Los únicos términos italianos del
corpus que no están lematizados en ninguna de las siete ediciones6 son
dittongazione,
schiacciata,
bilabiale
y occlusivo
(frente
a
alveolare,
interdentale, labiodentale, etc., que sí lo están).7
iii.
Dado que en la sección de
FONOLOGIA
de esta gramática aparecen algunos
términos de fonética en español, como ceceo, sonorización, seseo y yeísmo,
también se tomaron en consideración para el cotejo de las siete ediciones del
volumen que contiene el lemario español-italiano, hasta llegar a la conclusión de
que si el conocimiento de la fonética española y el interés por el Manual de
Tomás Navarro Tomás habían influido en su quehacer lexicográfico, era
oportuno analizar también las entradas de términos en español que podrían ser la
traducción de los términos fonéticos que había usado en italiano en su gramática
española. De esta manera, se ha establecido un corpus de 36 lemas para analizar
los artículos en el lemario español-italiano.8 El único término español del corpus
que no está lematizado en ninguna de las siete ediciones9 es interdental.
El cotejo de las siete ediciones del diccionario de L. Ambruzzi y el análisis de los
artículos de los lemas que constituyen los dos corpus en dichas ediciones ha dado una
serie de resultados interesantes por lo que al quehacer lexicográfico de Ambruzzi y su
interés por la fonética se refiere, como se verá en los siguientes apartados.
5
Se trata de los siguientes términos: accento, allofono, alveolare, aperto, aspirato, aspro, atono,
attenuazione, bilabiale, bisdrucciolo, bisillabo, chiuso, consonante, debole, dittongazione, dittongare,
dittongo, eufonico, fonema, fonetica, fricativo, interdentale, labiale, labiodentale, monosillabico,
monosillabo, muto, nasale, occlusivo, palatale, polisillabo, predorsale, predorso, schiacciato, sibilante,
sillaba, sonoro, sonorizzazione, sordo, suono, tonica, trittongo y vocale.
6
Véase apéndice n.º 2 al final de este artículo.
7
De todos modos, las consonantes bilabiales están consideradas como labiali en las diferentes ediciones
cotejadas. En la entrada de labiale se lee: ‘adj. m. y f. labial | Gram. l.: consonanti ‒i, consonantes l. (b,
m, etc.)’.
8
Se trata de los siguientes términos: alófono, alveolar, atenuación, átono, aspiración, aspirar, bilabial,
cecear, ceceo, ceceoso, diptongación, diptongar, diptongo, fonema, fonética, fricativo, interdental, labial,
labialización, labializar, nasal, oclusivo, palatal, palatalizar, palatizar, predorsal, predorso, sesear,
seseo, sibilante, sonorización, triptongar, triptongo, yeísmo, yeísta; todos ellos lematizados en alguna de
las 7 ediciones del diccionario cotejadas.
9
Véase apéndice n.º 1 al final de este artículo.
239
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
2.1 La fonética en la 1ª y 2ª edición del diccionario de L. Ambruzzi (1948-1949 y
1952-1953)
En la 1ª edición de su diccionario, L. Ambruzzi tomó en consideración la fonética en
la macroestructura (lematizando bastantes términos: 34 italianos de los 43 del corpus de
estudio y 29 españoles de los 36 del corpus en español); sin embargo, en la
microestructura encontramos acepciones marcadas solamente con Gram. en el lemario
español-italiano y con Gram., Ling. o Alf. (alfabeto) en el italiano-español.
Nuovo dizionario spagnolo-italiano e italiano-spagnolo (1ª ed. 1948-1949)
aspirar tr. o intr. aspirare
(l’aria; a un posto) | Gram.
aspirare: la h se aspira
todavía en Andalucía y
Extremadura.
aspro adj. áspero, agrio,
ácido, acre | [...] Gram.
suono ‒, sonido o
pronunciación fuerte o sorda
de ciertas letras: g aspra (ga,
go, gu); s aspra (sole, polso)
[...]
fonema sm. Gram. fonema,
elemento sonoro del linguaggio
|| Sin. morfema.
sibilante agg. sibilante |
Gram. letra ‒, lettera s.
(come l’s).
fonema (pl. –mi) sm. Ling.
Fonema.
consonante p. a.
consonante [...] sf. Alf.
consonante: ‒ esplosiva, c.
explosiva (b, p, etc); ‒
fricativa, c. fricativa (f, v,
etc.); ‒ muta, c. muda, etc.
En la 2ª edición (1952, todavía bajo el control de Lucio Ambruzzi) el lexicógrafo
lematizó algún término en el lemario español-italiano que no estaba en la 1ª edición
(labializar, predorsal), desarrolló más la entrada de alveolar y añadió en algún artículo
la marca diatécnica Fon. (por ‘fonética’), aunque esta no aparezca en la tabla de
abreviaturas de las primeras páginas del diccionario (en ninguno de los dos volúmenes).
1ª ed. del Nuovo dizionario spagnoloitaliano e italiano-spagnolo (19481949)
2ª ed. del Nuovo dizionario spagnoloitaliano e italiano-spagnolo (1952)
alveolar agg. alveolare
alveolar agg. alveolare: pronunciación ‒
(puntando la lingua sugli alveoli degli incisivi
superiori).
labializar tr. Fon. dare a un suono carattere
labiale.
predorsal agg. Fon. predorsale.
(no lematizado)
(no lematizado)
2.2 La fonética en la 7ª edición del diccionario de L. Ambruzzi (1973)
El cotejo de las siete ediciones del diccionario de L. Ambruzzi no ha revelado que se
hubieran realizado enmiendas o añadidos respecto al corpus de estudio en la 3ª edición
(1954), 4ª (1956), 5ª (1958) y 6ª (1963). En cambio, el análisis de los lemas y artículos
correspondientes a los términos de los dos corpus en la 7ª edición del diccionario
(reeditado por Vera Ambruzzi en 1973) demuestra que esta lematizó por primera vez
240
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
algunas entradas en dicha edición –allofono y predorso10 (en el lemario italianoespañol) y alófono, labialización, palatalizar y predorso11 (en el lemario españolitaliano), enmendó los artículos de fonema (en ambos lemarios) y de sibilante (en
italiano) añadiendo la marca diatécnica Fon. en dichos artículos y en la lista de
abreviaturas, así como añadió glosas más técnicas en algunos artículos respecto a la 1ª y
2ª edición (como en fonema y en sibilante en italiano, y en cecear y sesear en el lemario
español).
2ª ed. del Nuovo dizionario spagnoloitaliano e italiano-spagnolo (1952)
7ª ed. del Nuovo dizionario spagnoloitaliano e italiano-spagnolo (1973)
fonema (pl. –mi) sm. Ling. Fonema.
fonema (pl. –mi) sm. Ling. Fonema. | Fon.
fonema, cada una de las unidades fonológicas
mínimas que pueden oponerse a otras en
contraste significativo: p. ej. las consonantes
iniciales de pozo y gozo, mata y bata. etc.
sibilante p. a. silbante, sibilante || adj. y sf.
Gram., Fon. consonante ‒, consonante
sibilante, rehilada, rehilante (s, z).
cecear intr. pronunziare l’s come c (= z) | nei
sec. XV-XVII, pronunciare le antiche s, ss
come le antiche z e ç | chiamare dicendo ¡ce!
sesear intr.. pronunziare s per z e ce, ci con
articolazione predorso-alveolare o predorsodentale (us. in Andal., Can., e Amer.) e con
articolaz. apico-alveolare, come nella parlata
popolare di Catalogna e Valenza: contr. cecear.
sibilante p. a. silbante, sibilante || adj. y sf
Gram. consonante ‒, consonante sibilante (s,
z).
cecear intr. pronunziare l’s come c ( = z) |
chiamare dicendo ¡ce!
sesear intr. pronunziare s per z (us. in Andal. e
Amer.): contr. cecear.
2.3 Las fuentes del diccionario de L. Ambruzzi respecto a los lemas de la
fonética
La comparación de cada una de estas entradas con enmiendas, añadidos, etc., de las
ediciones de 1952-1953 y 1973 con las de los diccionarios que se pueden consultar en el
Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE) ha llevado a dos
conclusiones que confluyen en que tanto L. Ambruzzi como V. Ambruzzi, si bien
conocían el Manual de pronunciación española de Tomás Navarro Tomás, se basaron
en los DRAE para el desarrollo de dichas entradas y, curiosamente, solo en los
Suplementos,12 edición de enmiendas de la RAE que ambos lexicógrafos no citan
‘allofono sm. Fon. alófono’ y ‘predorso sm. Fon. predorso’.
‘alófono sm. Fon. allòfono’; ‘labialización sf. Fon. labializzazione’; ‘palatalizar tr. Fon.
palatalizzare’ y ‘predorso sm. Fon. predorso. | Fon., Med. Primo elemento di composti che indica
carattere o situazione predorsale: predorso-alveolar, predorsocervical’.
12
Bermejo (2008: 138-141) coteja la 1ª edición del volumen español-italiano del diccionario de Ambruzzi
(1948) con la 7ª (1973) y demuestra la influencia de los diccionarios de la RAE en los cambios de una a
otra edición, con una fuerte presencia del Suplemento del DRAE de 1970, visto que toma como edición
para la comparación solamente la última de V. Ambruzzi de 1973.
10
11
241
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
explícitamente como fuentes en la Prefazione de su 2ª y 7ª edición,13 aunque sí indiquen
como fuente principal el DRAE.14
2.3.1. Fuentes de la 2ª edición (1952)
Las enmiendas de la 2ª edición (1952) respecto a la 1ª (1948) atañen solamente al
lemario español-italiano y, concretamente, a los artículos de los lemas alveolar,
labializar y predorsal. Si se consulta el NTLLE se observa lo siguiente respecto a cada
uno de dichos términos:
-
alveolar: fue lematizado por 1ª vez como adjetivo en el Diccionario Nacional de
Domínguez (18535) con una acepción marcada como de la anatomía,15 mientras en
otros diccionarios posteriores (académicos y no académicos) solo se recogía una
acepción considerada de la zoología,16 hasta el DRAE Usual de 1947 en el que se
recogen dos acepciones. En el Suplemento del DRAE de 1947 se añade una 3ª
acepción, que es la que, comparada con el artículo del diccionario de Ambruzzi (2ª
edición) demuestra que este tuvo en cuenta el añadido del DRAE Suplemento de
1947:
-
DRAE Usual (1947)
DRAE Suplemento (1947)
2ª ed. de Ambruzzi (1952)
Alveolar. adj. Zool.
Perteneciente, relativo o
semejante a los alvéolos.
Nervios receptáculos
ALVEOLARES. || V. Arco
alveolar.
Alveolar. ... || 3. Gram. Dícese
de la consonante que se
pronuncia acercando o
aplicando la lengua a los
alvéolos de los incisivos
superiores.
alveolar agg. alveolare:
pronunciación ‒ (puntando la
lingua sugli alveoli degli
incisivi superiori).
labializar: término lematizado por primera vez en la 2ª ed. del diccionario de
Ambruzzi y en el Suplemento del DRAE de 1947. Pueden observarse las
coincidencias, incluida la marca Fon. que no aparece en el listado de abreviaturas de
13
En realidad, en la Presentazione de la 1ª edición (volumen español-italiano de 1948), L. Ambruzzi
declara: «Mi duole di non aver potuto approfittare del Supplemento annesso dalla R. Accademia alla
XVII ediz. del suo Dizionario, perchè uscito quando questo era già impaginato. Lo utilizzerò nella
seconda parte (italiana-spagnola) in corso di pubblicazione» (p. VII). Sin embargo, en la Introducción del
volumen italiano-español (1949) no cita el Suplemento como fuente. En los añadidos a la Presentazione e
Introducción de cada nueva edición no vuelve a mencionar los Suplementos del DRAE.
14
En la Presentazione de la 1ª edición: «Base principale del mio Dizionario è stato quello della Real
Academia: lessico selettivo, che non registra molti arcaismi, nè accoglie neologismi che l’uso non abbia
già consacrato» (p. VI).
15
‘Alveolar, adj. Anat. Epíteto que se da á lo que pertenece ó es relativo a los alvéolos. = Arcos
alveolares; los que forman los alvéolos en una y otra mandíbula’.
16
Se suele repetir esta definición: ‘adj. Zool. Perteneciente, relativo o semejante a los alvéolos’.
242
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
esa edición del diccionario de Ambruzzi e incluido el hecho de que Ambruzzi no
propusiera un equivalente de traducción17 sino solamente una definición:
-
DRAE Suplemento (1947)
2ª ed. de Ambruzzi (1952)
Labializar. tr. Fon. Dar carácter labial a un
sonido.
labializar tr. Fon. dare a un suono carattere
labiale.
predorsal: el término aparece lematizado por 1ª vez en el diccionario de Domínguez
(18535) como adjetivo con una acepción marcada como de la anatomía18 y así lo
definen y marcan diccionarpero también en el caso ios posteriores académicos y no
académicos hasta que en el Suplemento del DRAE de 1947 se propone el añadido de
una acepción de la fonética. Obsérvese, de nuevo, la coincidencia de la marca Fon.
DRAE Usual (1947)
DRAE Suplemento (1947)
2ª ed. de Ambruzzi (1952)
Predorsal. adj. Anat. Situado
en la parte anterior de la espina
dorsal.
Predorsal. ... || 2. Fon. Dícese
de la consonante en cuya
articulación interviene
principalmente la parte anterior
del dorso de la lengua; como la
ch. Ú. t. c. s. f.
predorsal agg. Fon.
predorsale.
2.3.2 Fuentes de la 7ª edición (1973)
Los añadidos en la macroestructura o las enmiendas de la 7ª edición (1973) respecto
a las anteriores atañen esta vez a los dos lemarios, pero, también en el caso del lemario
italiano-español, parece que Vera Ambruzzi se basó en los DRAE y no en fuentes
italianas. En dicho volumen se lematiza por 1ª vez (y con la marca Fon.) allofono y
predorso, así como se añade en la entrada de sibilante que es una consonante «rehilada,
rehilante» y en la de fonema, una segunda acepción marcada con la abreviatura Fon.
Todos estos cambios se basan en el Suplemento del DRAE de 1970, publicado tres años
antes de la 7ª ed. del diccionario de Ambruzzi:
-
los términos alófono y predorso fueron lematizados por 1ª vez en el Suplemento del
DRAE 1970 con la marca Fon.:
DRAE Suplemento (1970)
7ª ed. de Ambruzzi (1973)
alófono [...] m. Fon. Cada una de las
variantes que se dan en la pronunciación de
un mismo fonema [...]
predorso. m. Fon. Parte anterior del dorso
de la lengua.
allofono sm. Fon. alófono.
predorso sm. Fon. predorso.
17
En la 2ª ed. del lemario italiano-español no está lematizado labializzare. Se lematiza por primera vez en
la 7ª edición.
18
‘Predorsal. adj. Anat. Situado en la parte anterior de la espina dorsal’.
243
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
-
fonema: la similitud entre la redacción de la 2ª acepción de la entrada de fonema del
Suplemento del DRAE de 1970 y la 2ª acepción del artículo de la 7ª ed. del
diccionario de Ambruzzi (en la que no se propone otro equivalente de traducción en
italiano) es evidente, como puede verse en la comparación que sigue.
-
DRAE Usual (1970)
DRAE Suplemento (1970)
7ª ed. de Ambruzzi (1973)
fonema. [...] m. Gram. Cada
uno de los sonidos simples del
lenguaje hablado, sea letra o
sílaba.
fonema. ... [Enmienda a la I.ª
acep.] Cada uno de los sonidos
simples del lenguaje hablado.
[Suprímese el resto] || 2. Cada
una de las unidades fonológicas
mínimas que en el sistema de
una lengua pueden oponerse a
otras en contraste significativo:
por ej., las consonantes iniciales
de pozo y gozo, mata y bata;
las interiores de cala y cara; las
finales de par y paz; las vocales
de tan y ten, sal y sol, etc.
Dentro de cada fonema caben
distintos alófonos.
fonema (pl. –mi) sm. Ling.
Fonema. | Fon. fonema, cada
una de las unidades fonológicas
mínimas que pueden oponerse a
otras en contraste significativo:
p. ej. las consonantes iniciales
de pozo y gozo, mata y bata,
etc.
sibilante: este término siempre fue lematizado en los diccionarios académicos y no
académicos como adjetivo con una acepción poética hasta el DRAE de 1914,19 sin la
marca poética a partir de 1925, con una 2ª acepción que reenvía a «letra sibilante» a
partir de 1936 (Quilis Merín, 2010: 102),20 con dos acepciones marcadas como
fonéticas a partir del DRAE de 1956.21 En las ediciones en que se recoge una
acepción fonética, se menciona como ejemplo la letra s y no la z, como hace, en
cambio, el artículo de Ambruzzi de la 7ª edición, describiendo la pronunciación de
dichas letras «sibilantes» como «rehiladas, rehilantes». Rehilamiento fue lematizado
por 1ª vez en el Suplemento del DRAE de 1970 con ejemplos sobre la pronunciación
de palabras que contienen dichas dos letras.
DRAE Suplemento (1970)
7ª ed. de Ambruzzi (1973)
rehilamiento (De rehilar.) m. Fon.
Vibración que se produce en el punto de
articulación de algunas consonantes y que
suma su sonoridad a la originada por la
vibración de las cuerdas vocales. Hay
rehilamiento, p. ej. en la pronunciación
castellana de s y z en mismo, esbelto, juzgar,
Luzbel, o en la rioplatense de ayer, mayo.
sibilante. p. a. silbante, sibilante || adj. y sf.
Gram., Fon. consonante ‒, consonante sibilante,
rehilada, rehilante (s, z).
‘Sibilante. [...] adj. poét. Que silba o suena a manera de silbo’ (DRAE 1914).
‘Letra sibilante. Consonante que se pronuncia produciendo como una especie de silbido’ (DRAE
1936).
21
‘Sibilante. [...] adj. Fon. Dícese del sonido que se pronuncia como una especie de silbido. || 2. Fon.
Dícese de la letra que representa este sonido, como la s. U. t. c. s. f.’ (DRAE 1956).
19
20
244
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
En el lemario español-italiano del diccionario de Ambruzzi, se lematizan por 1ª vez
en la 7ª edición de 1973 los términos alófono, labialización, palatalizar y predorso, así
como se introducen añadidos en los artículos de fonema, cecear, sesear y yeísta.
Respecto a la novedad de alófono y predorso ya se ha expuesto más arriba que pudo
influir que se lematizaran por 1ª vez en el Suplemento del DRAE de 1970. Labialización
fue lematizado por 1ª vez en el DRAE Usual de 1970 sin la marca de fonética (y sin
enmiendas en el Suplemento) pero la definición remite a labializar, que sí está
marcado.22 Respecto a las enmiendas con añadidos, se señalan a continuación las
posibles fuentes.
-
fonema (en español): V. Ambruzzi no opta por proponer solo el equivalente de
traducción en italiano que ya estaba lematizado desde la 1ª edición del diccionario
de Ambruzzi, sino que (probablemente), al haber añadido una explicación en el
lemario italiano-español, quiso hacer lo mismo en el español-italiano, incluyendo
también la marca de fonética. Añadió, pues, una definición de fonema, en italiano
(«immagine psico-motoria del suono»), que correspondía a la de J. Baudoin de
Courtenay, en boga en Italia años atrás.
-
2ª ed. de Ambruzzi (1952)
7ª ed. de Ambruzzi (1973)
fonema sm. Gram. fonema, elemento sonoro
del linguaggio || Sin. morfema.
fonema sm. Gram. fonema, elemento sonoro del
linguaggio || Sin. morfema || Fon. fonema,
immagine psico-motoria del suono.
cecear y sesear: de nuevo, parece que la fuente de los añadidos en la 7ª edición es el
Suplemento del DRAE de 1970 y no el DRAE Usual del mismo año, como puede
verse si se comparan las tres entradas.
DRAE Usual (1970)
DRAE Suplemento (1970)
7ª ed. de Ambruzzi (1973)
cecear1. Pronunciar la s como
la z por vicio o defecto
orgánico.
cecear2. tr. Llamar a uno
diciendo ce, ce.
cecear1. ... [Enmienda] intr.
pronunciar la s con articulación
igual o semejante a la de la c
ante e, i o a la de la z. En los
siglos XV al XVII, pronunciar
las antiguas s y ss como las
antiguas z y ç.
sesear. [Enmienda] intr.
Pronunciar la z, o la c ante e, i,
como s, ya sea con articulación
predorsoalveolar o
predorsodental, como en
Andalucía, Canarias y América,
ya con articulación
apicoalveolar, como en la
dicción popular de Cataluña y
Valencia.
cecear intr. pronunziare l’s
come c (= z) | nei sec. XVXVII, pronunciare le antiche s,
ss come le antiche z e ç |
chiamare dicendo ¡ce!
sesear. intr. Pronunciar la c o la
z como s por vicio o por
defecto orgánico.
cecear. intr.. pronunziare s per
z e ce, ci con articolazione
predorso-alveolare o predorsodentale (us. in Andal., Can., e
Amer.) e con articolaz. apicoalveolare, come nella parlata
popolare di Catalogna e
Valenza: contr. cecear
‘Labialización. f. Acción y efecto de labializar. Labializar. tr. Fon. Dar carácter labial a un sonido’
(DRAE 1970).
22
245
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
3. CONCLUSIONES
En conclusión, respecto al cotejo que se ha realizado entre la gramática de Ambruzzi
y su diccionario bilingüe italiano-español, se ha observado por parte de este autor un
fuerte interés por la fonética, tanto en su labor como gramático como en la de
lexicógrafo. Por otro lado, los cotejos de las siete ediciones de los dos volúmenes del
Nuovo dizionario spagnolo-italiano e italiano spagnolo, tomando como referencia dos
corpus de términos de la fonética extraídos y elaborados a partir del capítulo de
«Fonologia» de la Grammatica spagnola de L. Ambruzzi (19312), han demostrado que
una de las fuentes principales de Lucio y Vera Ambruzzi fueron los Suplementos del
diccionario de la RAE y que estos dos lexicógrafos consultaban dichas ediciones con
suma atención, por la razón que fuera, bien por un interés lexicográfico (qué lemas y
marcas había añadido la RAE o qué enmiendas había propuesto), o bien por un interés
científico (siempre respecto a la fonética).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
FUENTES PRIMARIAS
AMBRUZZI, Lucio, (1926): Manuale di Lingua spagnola, Torino, SEI.
AMBRUZZI, Lucio (19281, 19312): Grammatica spagnola: con abbondanti esercizi di
lettura e dettato, applicazioni grammaticali, conversazione e composizione orale e
scritta e note di grammatica storica, Torino, SEI.
AMBRUZZI, Lucio (1929-1931): Corso pratico di Lingua spagnola in tre volumi, per
le scuole secondarie d’avviamento al lavoro, Torino, SEI.
AMBRUZZI, Lucio (1931): Lengua española: Resumen de gramática y prontuario de
conjugación de los verbos, Torino, G. B. Paravia.
AMBRUZZI, Lucio (1948): Nuovo dizionario spagnolo-italiano, Torino, Paravia.
AMBRUZZI, Lucio (1949): Nuovo dizionario italiano-spagnolo, Torino, Paravia.
AMBRUZZI, Lucio (1949): Lengua española: curso práctico ilustrado, Torino, SEI.
AMBRUZZI, Lucio (1952-19532, 19543, 19564, 19585, 19636, 19737): Nuovo
dizionario spagnolo-italiano e italiano-spagnolo, Torino, Paravia.
DOMÍNGUEZ, Ramón Joaquín (18535): Diccionario Nacional o Gran diccionario
clásico de la lengua española, Madrid, Mellado.
NAVARRO TOMÁS, Tomás (1918): Manual de pronunciación española, Madrid,
Revista de Filología Española.
246
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
NAVARRO TOMÁS, Tomás (19263): Manual de pronunciación española, Madrid,
Revista de Filología Española.
CRÍTICA
BERMEJO CALLEJA, Felisa (2008): «El Nuovo dizionario spagnolo-italiano e italianospagnolo (1948-1949) de L. Ambruzzi», en Félix San Vicente (dir.), Textos
fundamentales de la lexicografía española (1917-2007), Vol. I y II, Milano-Monza,
Polimetrica, pp. 125-197.
BERMEJO CALLEJA, Felisa (2014): «La Grammatica spagnola de Lucio Ambruzzi», en
Félix San Vicente, Ana Lourdes de Hériz, María Enriqueta Pérez (eds.), Perfiles
para la historia y crítica de la gramática del español en Italia: siglos XIX y XX,
Bologna, Bononia University Press, pp. 148-179.
GALAZZI, Enrica (1985): Gli studi di fonetica di Agostino Gemelli, Milano, Vita &
Pensiero.
GALAZZI, Enrica (2012): «Les debuts de la phonétique en Italie dans la première moitié
du XXe siècle: deux [faux] départs», Histoire Épistémologie Langage, 5, pp. 1-9.
GALAZZI, Enrica (2013): «Una pagina della storia delle Scienze della parola
nell’archivio dell’Università Cattolica: il ruolo di Agostino Gemelli», Ricerche di
Psicologia, 4, pp. 449-458.
LOMBARDINI, Hugo E. (2006): «Percepción del castellano de América en la lexicografía
bilingüe español-italiano de la segunda mitad del siglo XX», Quadermi del CIRSIL,
5, pp. 65-96 [<http://cirsil.sslmit.unibo.it/gpEasy/index.php/Quaderni_del_CIRSIL>,
consultado en septiembre de 2016].
LOMBARDINI, Hugo E. (2016): «La pronunciación en cuatro gramáticas ochocentistas de
español para italófonos», en Antonio Salvador Plans, Carmen Galán Rodríguez, José
Carlos Martín Camacho, Mª Isabel Rodríguez Ponce, Francisco Jiménez Calderón,
Elena Fernández de Molina y Anna Sánchez de Rufat (eds.), La Historiografía
Lingüística como paradigma de la investigación, Madrid, Visor Libros, Madrid, pp.
569-590.
QUILIS MERÍN, Mercedes (2010): «La articulación de los sonidos en la lexicografía del
español (siglos XIX y XX)», Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics, 15, pp. 97120.
SAN VICENTE, Félix (2013). «Notas para el estudio de los migliori autori en la tradición
de las gramáticas de español para italófonos», inTRAlinea, 15, Special Issue:
247
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Palabras con aroma a mujer. Scritti in onore di Alessandra Melloni, pp. 1-14
[<www.intralinea.org>, consultado en septiembre de 2016].
SAN VICENTE, Félix (en prensa): «Un nuevo canon de gramática de español para
italófonos», Actas del XXIX Congreso AISPI, Redes, irradiaciones y confluencias en
las culturas hispánicas, 25-28 de noviembre 2015.
APÉNDICE 1: Términos del corpus en español (volumen español-italiano)
En la siguiente tabla se listan, a la izquierda, los términos en español del corpus de
estudio. En las columnas que aparecen a la derecha del listado se indica (en negrita) si el
término fue lematizado ya en la 1ª edición del Nuovo dizionario spagnolo-italiano e
italiano-spagnolo y si hubo algún cambio en la macroestructura (nuevas
lematizaciones) o en la microstructura de los artículos en cuestión en la 2ª y 7ª edición.
Términos
1ª ed. (1948)
alófono
No lematizado
alveolar
Lematizado
aspiración
aspirar
bilabial
Lematizado sin
información fonética
Lematizado
Lematizado sin
información fonética
Lematizado
Lematizado
Lematizado
cecear
Lematizado
ceceo
ceceoso/a
diptongación
diptongar
diptongo
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
fonema
Lematizado
fonética
fricativo/a
interdental
labial
Lematizado
Lematizado
No lematizado
Lematizado
atenuación
átono/a
áspero/a
labialización No lematizado
labializar
No lematizado
nasal
oclusivo/a
palatal
palatalizar
Lematizado
Lematizado
Lematizado
No lematizado
2ª ed. (1952)
7ª ed. (1973)
Lematizado, con
No lematizado
equivalente de traducción y
marca Fon.
Se conserva microestructura
Enmendado: se añade
información articulatoria. de la 2ª ed.
Lematizado sin información Lematizado sin información
fonética
fonética
Lematizado
Lematizado
Lematizado sin información Lematizado sin información
fonética
fonética
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Se añade acepción con
Lematizado
información histórica.
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Se añade acepción con
Lematizado
definición y marca Fon.
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
No lematizado
No lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado, con
No lematizado
equivalente de traducción y
marca Fon.
Enmendado, con
Lematizado, con
equivalente de traducción y
definición y marca Fon.
marca Fon.
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
No lematizado
Lematizado, con
248
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
palatizar
Lematizado
predorsal
No lematizado
predorso
No lematizado
sesear
Lematizado
seseo
sibilante
Lematizado
Lematizado
Lematizado sin
sonorización
información fonética
triptongar
Lematizado
triptongo
Lematizado
yeísmo
Lematizado
yeísta
Lematizado
Lematizado
Lematizado, con
equivalente de traducción
y marca Fon.
equivalente de traducción y
marca Fon.
Lematizado
Se conserva microestructura
de la 2ª ed.
Lematizado: dos acepciones
con marca Fon.
Enmendado con
Lematizado
información articulatoria y
diatópica.
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado sin información Lematizado sin información
fonética
fonética
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Enmendado: se añade 2ª
Lematizado
acepción.
No lematizado
APÉNDICE 2: Términos del corpus en italiano (volumen italiano-español)
En la siguiente tabla se listan, a la izquierda, los términos en italiano del corpus de
estudio. En las columnas que aparecen a la derecha del listado se indica (en negrita) si el
término fue lematizado ya en la 1ª edición del Nuovo dizionario spagnolo-italiano e
italiano-spagnolo y si hubo algún cambio en la macroestructura (nuevas
lematizaciones) o en la microstructura de los artículos en cuestión en la 2ª y 7ª edición.
Términos
accento
1ª ed. (1949)
Lematizado
2ª ed. (1952)
Lematizado
allofono
No lematizado
No lematizado
alveolare
aperto/a
aspirato/a
aspro/a
atono/a
attenuazione
bilabiale
bisdrucciolo/a
bisillabo/a
chiuso/a
consonante
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
No lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado sin
información fonética
No lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado sin
información fonética
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
No lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado sin
información fonética
No lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado sin
información fonética
Lematizado
Lematizado
debole
dittongazione
dittongare
dittongo
eufonico/a
fonema
249
7ª ed. (1973)
Lematizado
Lematizado, con
equivalente de traducción
y marca Fon.
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
No lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado sin información
fonética
No lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado sin información
fonética
Se añade acepción con
definición y marca Fon.
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
fonetica
Lematizado
Lematizado
fricativo/a
No lematizado
No lematizado
interdentale
labiale
labiodentale
monosillabico/a
monosillabo
muto/a
nasale
occlusivo/a
palatale
polisillabo/a
predorsale
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
No lematizado
Lematizado
Lematizado
No lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
No lematizado
Lematizado
Lematizado
No lematizado
predorso
No lematizado
No lematizado
schiacciato/a
No lematizado
No lematizado
sibilante
Lematizado
Lematizado
sillaba
sonoro/a
sonorizzazione
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado sin
información fonética
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado sin
información fonética
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
sordo/a
suono
tonica
trittongo
vocale
250
Lematizado
Lematizado con
equivalente de traducción
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
No lematizado
Lematizado
Lematizado
No lematizado
Lematizado con
equivalente de traducción
y marca Fon.
No lematizado
Enmendado con añadido y
marca Fon.
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado sin información
fonética
Lematizado
Lematizado
Lematizado
Lematizado
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La proyección de la sociedad española: contenidos culturales en los
diccionarios monolingües de español para extranjeros
Raúl Díaz Rosales
RESUMEN
El objetivo de este estudio es mostrar la influencia ideológica en las entradas de seis
diccionarios de español como lengua extranjera, centrándonos en aspectos que definen
la realidad social actual. Historia española del siglo XX y sociedad son los dos ejes
temáticos escogidos para comprobar si existe una manipulación lingüística o una falta
de actualización en estos conceptos, lo que demostraría la importancia de una continua
actualización en una obra que asume una gran responsabilidad: ser, en mayor o menor
medida, espejo de la sociedad que tiene el español como lengua.
Palabras clave: diccionarios de español como lengua extranjera, ideología, historia
española del siglo XX.
ABSTRACT
The aim of this study is to show the ideological influence in the entries of six spanish
monolingual learners’ dictionaries, focusing of defining aspects of the current social
reality. XXth century spanish history and society are the two topics choosen to prove
the existence of a linguistic manipulation or the presence of updated concepts; that
would prove the importance of a continuus updating in a work that assumes great
responsability: to be, mirror of the spanish-speaking world.
Key words: Spanish Monolingual Learner’s Dictionaries, Ideology, XXth Century
Spanish History.
[…] la opinión de los Sabios es que la edición de los
Diccionarios ha perjudicado mucho à la República
literária, porque no se estudian las Ciéncias con
sólidos fundamentos, sino por la ligéra superficie de
la explicación de las voces, ò términos sueltos y
divididos por Abecedario, en los Diccionarios
(RAE, 1726: IV)
251
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. EL PRISMA DEL LEXICÓGRAFO
Aunque a continuación advertía el prólogo del Diccionario de autoridades de la
necesidad de excluir, de este juicio, los diccionarios de las lenguas, «donde se expressan
los significados de las voces, su variedád, el sentído de cada una, sus phrases y
elegáncia, cuya inteligéncia y estúdio es preciso à próprios y extraños, y el méthodo
mas regular y facil es el de los Diccionarios» (RAE, 1726: IV), sirva esta cita como
primer aviso sobre la fe depositada en los diccionarios como guías que esclarecen una
realidad que, en el mejor de los casos, no soporta ni reduccionismo ni simplificación en
sus propios textos especializados; y menos aún debería en los de lengua, donde el
análisis de las “Ciéncias” no puede, necesariamente, alcanzar la profundidad de los
eruditos de las materias, ni resolver las dudas que atenazan en su estudio.
La problemática que subyace a la aprehensión de la realidad a través del discurso
lexicográfico ha sido estudiada en distintas aportaciones en las que se avisa del peligro
de la injerencia, en ocasiones más allá de la consciencia y voluntariedad, de la
cosmovisión del autor en la construcción de macroestructura y microestructura
(selección de lemas e información que sobre ellos se proporciona). Rodríguez Córdoba
(2003a y 2003b) proporciona un extenso listado de contribuciones a las que hay que
sumar, en los últimos años, las incorporaciones de nuevos estudiosos como Rodríguez
Barcia (2008, 2012) o Sánchez García (2009), por citar solo dos muestras de exhaustivo
tratamiento del léxico, así como el amplio volumen coordinado por San Vicente,
Garriga y Lombardini (2011a) dedicado a la interrelación entre ideología y lexicografía
con aportaciones que cubren un amplio campo de estudio.
No es necesario recalcar que una obra entendida como espejo de su tiempo albergará
las desviaciones concretas que cada época establece sobre conceptos pertenecientes a
campos tan complejos como el de la religión, la ética, la moral…; el diccionario, como
herramienta decodificadora, desentraña las relaciones establecidas, sin que siempre deba
subyacer un discurso ético en el redactor de las entradas, o no siempre se ajuste a las
expectivas del lector. Surge, sin duda, el problema de las perspectivas y los límites con
los que debe contar la crítica lexicográfica. La necesidad de desarrollar métodos de
análisis del discurso ideológico ha cristalizado en estudios como el de Rodríguez Barcia
(2012), con su propuesta de aproximación a la ideología como elemento constructor del
discurso lexicográfico a través un interesante y productivo esquema diseñado
fundamentalmente para diccionarios generales, sincrónicos y monolingües donde se
recogen los elementos que, en macroestructura y microestructura, permitirán cubrir los
252
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
posibles espacios permeables a la orientación ideológica. Propone un acercamiento a la
obra articulado en cuatro pasos: en primer lugar, determinación de los factores que
puedan marcar la proyección de una determinada ideología, a través de un estudio
contextual de la producción de la obra; a continuación, valoración la relación entre
discurso pedagógico y discurso lexicográfico para bosquejar la intencionalidad o
voluntariedad; en tercer lugar, análisis de los “lugares comunes” en los que el sesgo
ideológico podría aflorar con mayor rotundidad; y, finalmente, adopción de “cierto
grado de sensibilidad y perspectiva crítica” (2012: 156). El carácter “descriptivo,
explicativo y crítico” dota a este protocolo gran funcionalidad, pero merece la pena
detenerse en uno de sus pilares:
el sujeto analista, el que se propone diseccionar el diccionario en busca de la presencia
ideológica, ha de poseer cierto compromiso personal o, al menos, manifestar sensibilidad
frente al tratamiento desigual, con origen ideológico, de los distintos grupos sociales
(Rodríguez Barcia, 2012: 137)
Lo que sitúa al estudioso ante la difícil tesitura de juzgarse, o ser juzgado, en torno a un
concepto como sensibilidad, diáfano en una primera aproximación, pero carente de
unanimidad en la aproximación posible de diferentes autores1. Y sujeto, también como
la ideología, a una serie de patrones comunes heredados y que han de ser sometidos a
crítica en muchas ocasiones desde dentro, no como observadores ajenos externos. No
hay que olvidar que el diccionario se revela «como modelizador y reflejo de una
sociedad y de un tiempo concretos» (Forgas Berdet, 2001), intérprete y guía de una
sociedad que puede contaminar la definición del lexicográfo, por mucho que se subraye
la relación causa-efecto con el orden inverso (un lexicógrafo que contamina la
objetividad de su discurso). Pero más allá del problema que entraña un tiempo concreto
que se rebasa (la actualización de los diccionarios no es tan constante como sería
deseable), surge otra cuestión de no menor importancia: ¿qué sucede al abordar
diccionarios que abarcan más de una sociedad? Lejos estamos de considerar el español
como patrimonio único de la península: la voluntad actual de construir un proyecto
lingüístico para el español que rebase las fronteras del país donde germinó tiene como
herramientas fundamentales la Asociación de Academias de la Lengua Española
(ASALE), ya cofirmante, junto con la RAE, de las publicaciones académicas, y el
1
Como recoge Pérez Castro (2004, 552), en su prólogo al DRAE de 2001, la Academia alude a la
«sensibilidad social», lo que no viene más que incidir en la existencia de un espacio intersubjetivo,
mayoritariamente compartido, al que atenerse, aunque no debemos minusvalorar los posibles puntos de
fuga en los que actúa la inclinación ideológica menos uniformizada.
253
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
nuevo modelo de certificación de español, el SIELE, que agrupa instituciones de Europa
y América (Instituto Cervantes, Universidad de Salamanca, Universidad de Buenos
Aires y Universidad Nacional Autónoma de México).
2.
LOS
DICCIONARIOS
MONOLINGÜES
DE
ESPAÑOL
PARA
EXTRANJEROS
Los diccionarios monolingües de ELE se sitúan dentro del grupo de los diccionarios
didácticos como diccionarios de aprendizaje, pero comparten, con los diccionarios
generales, la ausencia de restricción de edad en el hablante. No establecen, hasta ahora,
una gradación de niveles como sí ocurre en algunos diccionarios didácticos2 (paralela al
avance de las etapas educativas), aunque sí que se consideran diccionarios de transición
entre los bilingües para etapas iniciales y los generales para estadios de
perfeccionamiento o de maestría en el uso de la lengua.
Nacidos para cubrir un nicho editorial que en lenguas como el inglés se ha
desarrollado desde hace décadas, los diccionarios monolingües de español para
extranjeros nacen ya en una época donde la enseñanza de una lengua no viene ligada,
exclusivamente, a una cuestión lingüística, sino que se asume el aprendizaje cultural
imprescindible que conlleva. El Plan Curricular del Instituto Cervantes ya subraya la
importancia fundamental del componente cultural en el aprendizaje de la lengua:
Por su parte, el componente cultural responde a la convicción de que el aprendizaje de una
nueva lengua adquiere pleno sentido en la medida en que permite al hablante ampliar su
propia visión del mundo y desarrollar su personalidad social mediante el acceso a una
realidad nueva. Desde la dimensión sociológica se ha puesto de relieve la importancia de
tomar en consideración los factores sociales y culturales, como la organización social de la
comunidad de hablantes a la que se accede, así como otros aspectos históricos, políticos y
económicos cuyo conocimiento es fundamental en cualquier experiencia de aprendizaje de
lenguas (Instituto Cervantes, 2006)3.
No se sustraen al peso de la cultura las herramientas principales utilizadas (libros de
texto y diccionarios…), que coadyuvan a crear una imagen de la sociedad en la que la
lengua funciona como medio de comunicación. Será imprescindible cuidar que esa
2
Espasa, SM, VOX o la propia RAE establecen diferentes niveles para sus diccionarios escolares
iniciación en primaria, avanzado para ciclos superiores de primaria, y, finalmente, obras centradas en
estudiantes de secundaria y bachillerato. Los diccionarios monolingües, entendidos como diccionarios de
transición desde los bilingües a los monolingües generales, se dirigen a un público demasiado general,
aunque por lo general el uso debe circunscribirse a un dominio desde A2 a B2 e incluso C1 (con la
salvedad del GDUEsA).
3
No hace más que seguir las directrices del Marco común europeo de referencia: «Alcanzar una
comprensión más amplia y más profunda de la forma de vida y las formas de pensamiento de otros
pueblos y de sus patrimonios culturales» (2002, 3).
254
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
construcción social que subyace en el diccionario sea apropiada y responda, lo más fiel
y neutralmente posible, a la realidad del momento, y no venga lastrada por
imprescisiones o intereses particulares.
El objetivo de este trabajo es realizar una cala de diversos aspectos de la realidad
española a través del tratamiento lexicográfico que recibe en seis diccionarios4, todos
ellos orientados, en mayor o menor medida, a un estudiante de español como lengua
extranjera. Conceptos vinculados con la historia, la política y las relaciones sociales son
susceptibles de experimentar un sesgo ideológico que podrán definir la realidad social
de España, partiendo de una delimitación cronológica: el paso del siglo XX al XXI,
época que ha sido testigo de avances sociales y de revisiones de periodos anteriores.
Siguiendo el esquema de Rodríguez Barcia (2012), es necesario apuntar, en primer
lugar, que todos los diccionarios son relativamente recientes (desde 1995 hasta 2003).
Su carácter didáctico es indudable, pero carece de la restricción de edad de aquellos
volúmenes dedicados a enseñanza primaria y secundaria, por lo que sus potenciales
lectores podrían disponer de una visión lo suficientemente afianzada como para
dificultar —más que en edades tempranas— la manipulación ideológica. Sí es
pertinente señalar que los seis volúmenes son publicaciones españolas, susceptibles, por
tanto, de tomar como referente la sociedad española (por más que se subraye, en
algunos casos, el interés por el léxico de América 5 ). Un trabajo sobre componente
cultural en la enseñanza del español como 2L como el de Soler-Espiauba (2006) ya
limita ese contenido a una realidad española (península, Ceuta, Melilla, Baleras y
Canarias), estableciendo, respecto al profesorado, un espectro de seis grados que abarca
desde el profesor hispanohablante español al profesor no hisanoablante con escasa
experiencia en países hispanoblantes.
4
Aunque el corpus de diccionarios no ha sido establecido de manera unánime, este trabajo sigue el
utilizado por Hernández (2005) y Prado Aragonés (2009). En el apartado dedicado a diccionarios de las
referencias bibliográficas se recoge el listado, indicando las abreviaturas con las que se citarán. Cabe
señalar cómo pese a los abundantes estudios existentes sobre ideología en diccionarios generales, la
lexicografía española carece de estudios que sí se han producido en otras lenguas con un desarrollo más
temprano, como el inglés (Moon, 2014).
5
Respecto a los destinatarios, en páginas interiores, el DiPELE se refiere a usuarios hispanoblantes, sin
marcar una ubicación geográfica concreta. El DSLE recoge la homologación para la enseñanza de la
lengua española que ha recibido del Instituto Caro y Cuervo (el DiPELE presenta la del Instituto
Cervantes). El corpus Cumbre, punto de partida para la elaobración del GDUEsA y del DAUEsA es
representativo, según se indica, del español de España, Hispanoamérica y áreas hispanohablantes de
Estados Unidos, «fiel reflejo del uso lingüístico que hacen del español todos loshablantes nativos, de
España e Hispanoamérica, en los últimos años del siglo XX, uso que ciertamente se prolongará en los
inicios del siglo XXI» (GDUEsA, 9). El DEPE se construye «con el español que se habla hoy en España y
en América Latina». Finalmente, el DLEEPEE escribe en su portada, como reclamo, «el diccionario más
completo y actual para los estudiantes de español de todo el mundo».
255
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
A continuación, se presenta una selección y comentario de voces vinculadas con la
realidad social de la España moderna en el ámbito histórico, político y social. No será
necesario indicar las limitaciones del estudio, al no abarcar (sería imposible hacerlo)
todo el léxico en profundidad, aunque la muestra seleccionada no carezca de
representatividad. Para extraer información relevante se analizan tres aspectos: las
marcas de uso, en las que se establecerá un juicio sobre el vocablo; los ejemplos, a
través de los cuales se analizará la posible complementariedad a la información
recogida en la definición6, y, sobre todo, la propia definición como vehículo principal
de transmisión de información7. Esto, en los lemas recogidos, ya que se incorporá un
cuarto elemento: la aparición o no de ciertos vocablos.
2.1. La realidad política española del siglo XX
Un vocablo fundamental para entender la historia del siglo XX es el concepto de
franquismo. El tratamiento de esta voz es irregular en las obras lexicográficas
consultadas, fruto de un problema global de evaluación histórica que si todavía no ha
encontrado una solución precisa en la redacción de la historia de España8, más difícil
será que consiga un ajuste preciso en la lexicografía española9. Veamos a continuación
las definiciones propuestas.
6
Como apunta la profesora Forgas Berdet, «la colección de ejemplos de un diccionario forma un
entramado de situaciones, personajes y conceptos arquetípicos que pueden servir, quizá mejor que
cualquier compendio de moral o tratado de sociología, para definir las coordenadas culturales de su
época» (2001).
7
«La carga ideológica se deja sentir en la elección de los lemas, en los ejemplos, e incluso, en apartados
como el gramatical; pero es en la redacción de las definiciones donde se aprecia con mayor facilidad, ya
que en ellas la subjetividad del lexicógrafo se pone de manifiesto» (Medina Guerra: 2003, 134).
8
La controversia que el Diccionario biográfico español sufrió en torno a la figura de Francisco Franco
(redactada por Luis Suárez, académico e historiador cercano a la Fundación Francisco Franco) fue el caso
más notorio: venía motivada por una redacción altamente partidaria de su figura (como ejemplo, esta
afirmación: «Franco fue un general valeroso y católico que participó en un golpe de Estado contra un
Gobierno caótico»). Tras un primer intento de rectificación, en 2011, la Real Academia de la Historia
confirmó el texto para que en 2015 la nueva directora confirmase finalmente la revisión del texto, con la
valoración de su gobierno como dictadura. La comisión, creada en junio de 2011, para revisar la obra,
formada por cuatro académicos y dos historiadores externos, concluyó con que era necesaria la exclusión
de una entrada, la revisión completa de catorce y el retoque de dieciséis. Cuatro de ellas eran de
«contenido opinable». La lista de entradas revisada comprendía quinientos personajes nacidos entre 1875
y 1931, la mayoría de ellos militares, políticos y eclesiásticos.
9
Ya en el DRAE resulta compleja la redacción de las entradas, con diversos cambios en sucesivas
reelaboraciones (véase Pérez Castro, 2004 y Díaz Rosales, 2005).
256
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
DiPELE
DSLE
GDUEsA10
DEPE
DLEPEE
DAUEsA
----franquismo s. m. (no contable) HIST. Ideología y régimen político autoritarios que
estableció en España el general Franco desde 1939 hasta 1975.
franquista adj. 1 De Franco o del franquismo: ejército franquista, ideología franquista,
política franquista. || adj. / s. m. y f. 2 Que es partidario del franquismo: Es un político
franquista. Los franquistas fueron adaptándose a la democracia en el proceso de reforma
política.
fran·quis·mo [frankísmo] s/m 1. Movimiento o partido político y social surgido en España
durante la Guerra Civil (1936-39), en torno al general Franco, de doctrina nacionalista y
totalitaria: El asesinato de Carrero no acabó con el franquismo, pero sí contribuyó a
desarbolar a Franco. 2. Periodo histórico que comprende el gobierno del general Franco:
Elisa destacó por su carácter vanguardista durante el franquismo.
fran·quis·ta [frankísto] adj. s/m, f Relativo o perteneciente al franquismo o partidario,
seguidor o simpatizante de él: Nicolás Redondo fue perseguido por la policía franquista.
fran·quis·mo s.m. Régimen político de carácter totalitario, implantado en el territorio
español por el general Francisco Franco (militar que ejerció el poder entre 1939 y 1975):
El franquismo se apoyaba en un cuerpo teórico de derechas.
fran·quis·ta █ adj. inv. 1 Del franquismo o relacionado con este régimen político: La
ideología franquista defendía los valores tradicionales. adj.inv./s.com. 2 Que defiende o
sigue el franquismo: los seguidores franquistas. Los franquistas siguen conmemorando la
muerte del general Franco.
----fran·quis·mo [frankísmo] s/m Movimiento o partido político y social surgido en España
durante la Guerra Civil (1936-39), en torno al general Franco, de doctrina nacionalista y
totalitaria.
fran·quis·ta [frankísta] adj s/m, f Relativo o perteneciente al franquismo o partidario,
seguidor o simpatizante de él.
La comparación de entradas permite señalar al DSLE como el único que utiliza una
marca temática (HIST.) para definir el periodo. Apenas podemos encontrar uniformidad
en el tratamiento de este término: «Ideología y régimen político» (DSLE), «movimiento
o partido político y social» (GDUEsA y DAUEsA) y «Régimen político de carácter
totalitario» (DEPE). La adjetivación, en cambio, sí alcanza un mayor consenso: hay
unifornidad al calificarlo de totalitario por tres obras: GDUEsA, DEPE y DAUEsA; las
dos dirigidas por Aquilino Sánchez añaden, además, el adjetivo nacionalista. El DSLE,
en cambio, lo califica como autoritario. Las disimilitudes son de suficiente envergadura
como para revelar la necesidad de una revisión histórica del periodo.
Resulta sorprendente que dos de las obras analizadas —DIPELE y DLEPEE— Pero
no solo en la consulta directa de estas entradas se construye un discurso histórico:
recurrir a otros lemas propicia una fuente de información en definiciones o ejemplos. Si
bien el DLEPEE no proporciona ninguna información relevante que permita desentrañar
el franquismo, el DIPELE sí permite rastrear la figura de Franco en su entrada de
dictador, dora: “Persona que gobierna con un poder total: los dictadores toman
10
Marca ambas entradas con la frecuencia de aparición en el corpus Cumbre, siendo 3, frecuencia
notable, para franquismo y 2, frecuencia moderada, para franquista.
257
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
decisiones sin necesidad de responder ante nadie; Francisco Franco fue un ~”. En la
siguiente entrada del diccionario, nuevamente es elegido para ejemplificar el concepto
de dictadura en su segunda acepción: “Periodo de tiempo que dura ese sistema político:
durante la ~ de Franco muchos intelectuales españoles estuvieron en el exilio”,
mientras que la primera permite dibujar el panorama previo a la Segunda República,
con la calificación de otro personaje clave:
Sistema político en el que una sola persona gobierna con poder total: las dictaduras atentan
contra la libertad del ciudadano; las dictaduras aparecen en momentos de crisis políticas;
la ~ de Primo de Rivera comenzó en 1923 y terminó en 1930.
También el GDUEsA recoge un ejemplo que reconstruye la historia española, en la
tercera acepción de dictadura: “La dictadura de Franco duró cuarenta años”. En otros
diccionarios no encontramos esa transparencia en la definición de personajes históricos
a través del ejemplo de uso, por lo que no podemos establecer una identificación con
Francisco Franco11. Otros términos relacionados con la noción de dictadura no son, en
su mayoría, funcionales para extraer información sobre la realidad española actual12.
Agotadas las posibilidades de reconstrucción histórica en el análisis de la palabra
franquismo, la selección de léxico relacionado con este periodo nos permite extraer
nuevas conclusiones en cuanto a la orientación que cada obra da al contenido histórico.
Tras la muerte del dictador, comienza una etapa histórica conocida como transición:
esta recibe una atención menor en los diccionarios señalados, donde solamente dos de
ellos, tanto el DSLE como el DLEPEE, la recogen como una de las acepciones, con una
formulación muy similar con la omisión, en el caso del DLEPEE, de marcas temáticas:
DSLE, en segunda acepción de dictadura, tras la definición ‘Cargo de dictador’ recoge un ejemplo que
puede entenderse relativo a la historia española: ‘El general asumió la dictadura de la nación después de
eliminar a sus rivales’, como también recoge GDUEsA en la primera acepción: «Tras el golpe de Estado,
el generla se convirtió en un tirano todopoderoso». Pero no podemos considerar que sea una mención
transparente a Francisco Franco, en su rango de general del ejército español, al poder referirse a Augusto
Pinochet, quien sí se aborda en el ejemplo que el GDUEsA y el DAUEsA ofrecen para la segunda
acepción de dictadura: “Chile ha sido durante años una dictadura”.
12
Son las siguientes: autocracia (ausente en DEPE), autócrata (ausente en DiPELE y DEPE),
autocrático (ausente en DiPELE y DEPE), déspota (ausente en DSLE), despótico (ausente en DSLE),
despotismo, dictatorial, tiranía, tiranicidio (ausente en DiPELE y DEPE), tiránico, tiranización (presente
solo en GDUEsA y señalado como FAM., sin entrada propia en DEPE, como ocurre en GDUEsA con
tiránicamente), tiranizar y tirano. Sí es relevante el ejemplo que GDUEsA proporciona para dictatorial:
«El régimen dictatorial franquista». Otros periodos de la historia de España sí aparecen recogidos: sirva
como muestra cómo encontramos en DiPELE, como ejemplo para la primera acepción de despótico, que
«el reinado de Carlos III fue ~», mientras que el GDUEsA señala, para despotismo ilustrado, cómo «El
depotismo ilustrado se instauró en España con el lema ‘todo para el pueblo, pero sin el pueblo’».
11
258
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
DiPELE
DSLE
GDUEsA
DEPE
DLEPEE
DAUEsA
--3 HIST., POLÍT. En España, periodo que comprende desde un poco antes de la muerte de
Franco en 1975 hasta la proclamación de la nueva Constitución en 1978: Este político fue
una figura relevante de la transición a la democracia.
----2 En España, periodo que comprende desde 1975, año de la muerte de Franco, hasta 1978,
fecha de la proclamación de la nueva Constitución.
---
Como vemos, el DiPELE no recoge la acepción propia del periodo histórico, pero en
la única acepción que conforma la entrada el ejemplo permite avizorar (aún sin datación
cronológica) la realidad española: “Paso de un estado a o modo de ser a otro distinto: la
~ política española de la dictadura a la democracia fue pacífica”.
El sustantivo citado en el ejemplo de DiPELE será uno de los que que nos permita
cerrar llegar a la etapa histórica actual: España como democracia. Leídas las entradas de
democracia, demócrata, democrático, democratización (ausente en DEPE y DLEPEE)
y democratizar (el GDUEsA añade democratismo, democratista, democratizador, que
también incorpora el DAUEsA, y democratizante), no se producen alusiones
transparentes para la reconstrucción de la historia de España 13 , a excepción del
DLEPEE, pues su ejemplo remite muy presumiblemente a la historia española: «Tras
cuarenta años de dictadura, ese país está consolidando una ~». Monarquía también
permitirá transmitir información, pues DEPE, en el ejemplo de la primera acepción del
sustantivo, elige la siguiente oración: «Tras la dictadura de Franco, se instauró en
España la monarquía parlamentaria», mientras que el DLEPEE, en su primera
acepción, ejemplifica con «En la actualidad, todas las monarquías europeas son
constitucionales».
Si retrocedemos en el tiempo y alcanzamos el germen de lo que posteriormente será
el franquismo, hemos de centrarnos en lo que los sublevados llamaron Alzamiento
Nacional, de 1936. En ningún diccionario hay una entrada propia que defina el hecho
histórico que da inicio a la Guerra Civil (se remite a la acción de oponer resistencia
especificando en algunos casos la violencia). Solo GDUEsA recoge, tras la definición
genérica, una especificación donde especifica la realidad militar, para añadir en una
restricción mauyor de la definición, a la decisión de las tropas franquistas: «2. Acción
13
Los ejemplos son lo suficientemente abiertos como para poder señalarse cualquier país. Así, DiPELE,
en la tercera acepción de democracia, indica: «Francia, España, Gran Bretaña y otras muchas
democracias europeas han llegado a un acuerdo político y económico», mientras que para democrático
recoge «se celebraron las primeras elecciones democráticas después de una larga dictadura».
259
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
de rebelarse, sublevarse y oponer resistencia a algo. Se refiere esp a las sublevaciones
militares y, más concretamente, a la que ocurrió en España en 1936: El alzamiento
indígena de Chiapas. El alzamiento contra la República». Los dos ejemplos responden
a las dos realidades de la definición: alzamiento militar (como Ejército Zapatista de
Liberación Nacional, EZLN, se conformó el grupo indigenista) y alzamiento militar
contra la II República Española 14 . Etapa esta que aparecen recogida sin demasiadas
indicaciones15.
Acotado el periodo franquista y consultados los periodos inmediatamente anterior y
posterior (alzamiento y transición) a través de lemas susceptibles de sufrir manipulación
ideológia, es productivo cerrar este recorrido consultando palabras que, aunque puedan
haber tenido usos anteriores, actualmente conservar la vitalidad en la definición de las
corrientes ideológicas en España. Se trata de los lemas rojo, sociata y facha, vinculados
los dos primeros a una orientación de izquierdas mientras que el segundo suele
utilizarse para la caracterización de pensamiento de derechas. La duda que surge es el
tratamiento que se dará a estos términos (en definición, ejemplos y marcación).
DiPELE
DSLE
GDUEsA
DEPE
DLEPEE
DAUEsA
3 adj.-s. fam. Que defiende las reformas y rechaza la tradición: los políticos rojos son
partidarios de la revolución; en la guerra civil española se llamó rojos a los seguidores de la
república.
2 De ideología política de izquierdas: El ejército rojo sucumbió ante las tropas fascistas. Los
rojos dominan el sindicato.
II. adj s/m, f En política, se aplica a la persona de ideas izquierdas o comunistas: Sentía
desazón por aquel hijo que le había salido rojo.
2 POLÍT. Col. De ideología de izquierdas: El ejército rojo expulsó del poder a los zares. En la
guerra civil española, los rojos eran los partidarios del bando republicano.
2 col. POL De ideas de izquierdas.
II. adj s/m, f En política, se aplica a la persona de ideas izquierdas o comunistas: Sentía
desazón por aquel hijo que le había salido rojo.
La fatal de uniformidad frente a la marca de uso (fam. en el DiPELE, col. en el
DEPE y el DLEPEE, y sin marca en los restantes), en la marcación temática (solo
DEPE y DLEPEE clasifican este lema como término político) nos indica la dismilitud
de criterio en la aproximación al término. Especialmente relevante es el ejemplo
recogido en el GDUEsA y el DAUEsA («Sentía desazón por aquel hijo que le había
salido rojo»), poco adecuado si pensamos en la posibilidad de instruir en el uso de
14
Los ejemplos de los demás diccionarios no aluden al alzamiento franquista (solo en el DiPELE se
ofrece un ejemplo que podría referirse a la realidad española, pero también a otras situaciones históricas
de este país o bien de otros países: «Se produjo un ~ militar contra el gobierno»).
15
En el DiPELE, 1.ª acepción de república, ejemplo: «la Primera República española comenzó en 1873»
y 2.ª acepción de republicano, ejemplo: «Alcalá Zamora fue presidente de la Segunda República», En
DSLE, 2.ª acepción, ejemplo: «España ha tenido, a lo largo de su historia, dos repúblicas».
260
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
palabras a través de todos y cada uno de los componentes de la microestructura.
El término sociata tampoco presenta un tratamiento uniforme, partiendo ya desde la
exclusión de este lema en dos de los volúmenes estudiados:
DiPELE
DSLE
GDUEsA
DEPE
DLEPEE
DAUEsA
--s. m. / f. JERGAL. Socialista: Los amigos sociatas me han invitado a su fiesta.
adj s/m, f COL Socialista (gen con matiz DES): Los sociatas deben de andar mal con tanto
escándalo.
col. desp.  socialista
--adj s/m, f COL Socialista (gen con matiz DES).
De los cuatro volúmenes que los recogen, tres de ellos presentan un tratamiento
idéntico, marcándola como coloquial y añadiéndole un matiz despectivo (en todos los
casos, según el DEPE, y aminorado por el GDUEsA y el DAUEsA con la indicación de
gen[eralmente]). El diccionario restante, el DSLE, no se aleja demasiado en la marca de
uso (jergal frente a coloquial), pero no indica que tenga un matiz despectivo (el
ejemplo, al hablar de «amigos sociatas» tampoco lo introduce). El GDUEsA, como
ocurrió en el caso de rojo, recoge un ejemplo («Los sociatas deben de andar mal con
tanto escándalo) que, si bien responde a realidades históricas, no parece exclusivamente
achacable a ese colectivo ni puede ser su características definitoria, lo que supondría un
conflicto con el compromiso con la sensibilidad social reivindicada por algunos
lexicógrafos16.
El último de los términos es facha:
DiPELE
DSLE
GDUEsA
DEPE
DLEPEE
DAUEsA
3 adj.-com. desp. (persona) Que es pardiratio del *fascismo: es un ~; cree que todo el mundo
debe obedecer porque sí.  fascista.
adj. / s. m. y f. 1 COLOQUIAL; PEYORATIVO. Fascista: Tiene un padre muy facha. Ese amigo
tuyo es un facha.
II. adj s/m, f Persona con ideología política derechista y reaccionaria: Le llamaban facha por
dictador y autoritario. […] SIN […] II. Fascista, ultraderechista.
1 col. desp.  fascista.
3 adj. y com. desp. ¦persona, idea¦ Fascista, de ideología muy conservadora o ultraderechista:
Le acusó de ~ porque no estaba de acuerdo con sus ideas liberales.
II. adj s/m, f Persona con ideología política derechista y reaccionaria: En esa época, pasaba
nomás frente al Jockey Club y ya eras un conservador, un facha.
En este caso, además de la identificación con fascista que establecen tres de los
diccionarios (DiPELE, GDUEsA y DEPE), se remarca en las obras un significado
16
Como indica Forgas Berdet (2003): «una textualización que no imbricara al lema con su verdadera
realidad cultural, o aún más, que contradijera explícitamente dicha realidad, no sería bien aceptada por el
usuario». Topamos, nuevamente, con la construcción del horizonte de expectativas del usuario-lector
ideal, en una variedad de tendencias ideológicas que dificulta enormemente la homogenización a no ser
que el lexicógrafo se decante por una asepsia absoluta (algo difícil, si no imposible, de conseguir).
261
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
negativo, ya sea en la marcación (desp. para DiPELE y DLEPEE y coloquial,
peyorativo en el DSLE) o en el ejemplo (en el GDUEsA se lee «Le llamaban facha por
dictador y autoritario»). Solo en el DAUEsA será la interpretación del ejemplo la que
haga sobreentender un significado no positivo. Aunque en otras palabras relacionadas
con los sitemas políticos podemos encontrar información sobre España17, sirvan estas
anteriores como muestra de la difícil armonización de ideas políticas lejanas y, en
muchas ocasiones, enfrentadas históricamente.
Como ha ocurrido con el tratamiento que el DRAE ha dado no solo al franquismo
sino también al nazismo, entran en colisión dos aspectos fundamentales: la percepción
de distintos grupos sociales sobre la significación de estos periodos y, en segundo lugar,
las fronteras irregulares entre definición lexicográfica y definición enciclopédica18.
17
Como muestra no exhaustiva, en el DiPELE, 2.ª acepción de elección, ejemplo: «en España, las
elecciones generales se celebran cada cuatro años»; 3.ª acepción de constitución, ejemplo: «la ~
española se firmó un seis de diciembre»; 2.ª acepción de constitucional: «España es un país ~». En el
DSLE, 4.ª acepción de censura: «La censura de las obras de teatro era particularmente dura en la
España de la posguerra»; 5.ª de constitución, 2.º ejemplo: La constitución de España es de monarquía
parlamentaria»; monarquía constitucional, ejemplo: «La monarquía española es constitucional y
parlamentaria». En el GDUEsA, censor, 1.ª acepción, ejemplo: «Un estricto control censor sobre el cine
español»; 1.ª acepción de censura, ejemplo: «El cine español está sometido a la censura previsa de sus
guiones» (se debe entender como una referencia histórica del pasado). En el DEPE, 1.ª acepción de
constitución, ejemplo: «La Constitución española fue aprobada en 1978», 2.ª acepción de constitución,
ejemplo: «La constitución actual de nuestro país es de monarquía parlamentaria». En el DLEPEE, 1.ª
acepción de constitución, ejemplo 1: «La ~ española dice que el jefe del Estado es el rey»; 15.ª acepción
de corte: «f. pl. En España, cámara legistlativa o consultiva […] Las Cortes españolas están formadas
por el Congreso y el Senado»; 1.ª acepción de parlamento, definición: «[…] Puede estar dividido en dos
grupos, por ejemplo en el Congreso y en el Senado, como en España […]». En el DAUEsA, 3.ª acep. de
constitución, ej.: «La constitución de 1978 garantiza la conveniencia democrática». Otros términos han
de sobreentenderse en relación con la realidad española, aunque están carentes de indicación expresa,
como ocurre en la primera acepción de senado recogida en el DLEPEE: «Conjunto de políticos cuya
función es aceptar, modificar o rechazar lo aprobado en el Congreso de los Diputados: Al Senado llegan
las leyes elaboradas por las Cortes».
18
Si bien todos los diccionarios, a excepción del DSLE, nombran en la definición (ya sea en el lema
nazismo o bien remitiendo a nacionalsocialismo) a Hitler, a Mussolini no se le recoge, en la definición de
fascismo, ni en GDUEsA ni en DAUEsA. Asimismo, carece de uniformidad en la formulación del periodo
histórico que comprende (DiPELE, «después de la Primera Guerra Mundial»; DSLE, «de 1933-1945»;
GDUEsA, cita la fundación en 1921, llegada al poder en 1933 y cómo su régimen desembocó en la
Segunda Guerra Mundial; DEPE, «gobernante alemán del siglo XX»; DLEPEE, dominio ideológico en
Alemania «entre 1933 y 1934; y DAUEsA, «fundado en 1921»). Nazismo/nacionalsocialismo viene
definido también desde diferentes perspectivas: «movimiento político y social» (DiPELE y DSLE),
«movimiento político» (GDUEsA y DAUEsA), «doctrina política» (DEPE) y «doctrina» (DLEPEE).
Fascismo, en su primera acepción referente a la realidad italiana, recoge también diferentes
apoximaciones: «movimiento político y social» (DiPELE), «ideología y régimen político» (DSLE),
«movimiento o partido político y social» (GDUEsA y DAUEsA), «movimiento político y social» (DEPE)
y «régimen político» (DLEPEE).
262
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
2.2. La puerta a los cambios sociales en el siglo XXI
El concepto de unión sentimental supone un punto de partida rico en perspectivas en el
análisis lexicográfico. Con el concepto de matrimonio comenzaremos esta revisión:
DiPELE
DSLE
GDUEsA
DEPE
DLEPEE
DAUEsA
1 m. Unión legal de un hombre y una mujer […] 2 REL. *Sacramento de la Iglesia *católica
que une a hombre y a una mujer ante Dios y ante la Iglesias […] 3 Pareja formada por el
marido y la mujer […]
1 Unión legítima entre un hombre y una mujer […] 2 Sacramento de la religión católica que da
un carácter sagrado y perpetuo a esta unión […] 3 Pareja que forman el marido y la mujer.
1. (Celebrar/Contraer/Unirse en ~) Unión de un hombre y una mujer para formar una familia.
También se aplica al acto legal o religioso de constitución de la misma […] 2. Pareja formada
por un hombre y una mujer casados entre sí […].
1 Unión de un hombre y de una mujer mediante determinados ritos o formalidades legales por
los cuales ambos se compromenten a llevar una vida en común […] 2 En la iglesia católica,
sacramento por el cual un hombre y una mujer se comprometen para siempre a llevar una vida
en común con arreglo a las prescripciones de la iglesia […] 3 Pareja formada por un hombre y
una mujer casados entre sí […]
1 Unión legal de un hombre y una mujer […] 2 En la religión católica, sacramento que hace
sagrada y perpetua esta unión […] 3 Marido y mujer […] 4 Pareja formada por un hombre y
una mujer casados […]
1. (Con celebrar/Contraer/Unirse en) Unión de un hombre y una mujer para formar una
familia. También se aplica al acto legal o religioso de constitución de la misma. 2. Pareja
formada por un hombre y una mujer casados entre sí.
Si bien aquí se establece que la unión debe hacerse entre hombre y mujer, no todas
las palabras relacionadas con matrimonio establecen esta distinción, según se observa
en el siguiente esquema (se omiten, en cada lista particular, las palabras que no indican
ninguna de las opciones, al remitir a verbos en su definición, por ejemplo, boda como
«acto de casarse», en DSLE, o bien porque no recojan ese sentido, como unión en
DSLE):
hombre-mujer
DiPELE
boda; casamiento; casar; consorte; cónyuge;
desposar; desposorios; enlace; matrimonio;
pariente, ta; pareja; unión
consorte; cónyuge;
matrimonio
conquistador,
dora;
DSLE
GDUEsA
boda civil; esponsales; esposo, sa;
matrimonio; nupcias; pariente, ta [se remite a
esposo y esposa]
esponsales; marido; matrimonio; mujer
DEPE
263
dos personas / sin especificación de los géneros de la
pareja
amante; casamentero, ra; conquista; conquistador, dora;
conquistar; descasar; divorciar; divorcio; enrollarse;
esposa, sa; ligar, ligue; marido; mujer; noviazgo; novio,
via; nupcias; plan; separación; separarse; viudo, da
amante; casamentero, ra; casamiento; casar; conquista;
conquistar; descasar; desposar; divorciar; ennoviarse;
enrollarse; esponsales; esposo, sa; ligar; ligue; marido;
mujer; noviar; novio, via; noviazgo; pareja; parienta;
plan; rollo; separación [se alude a las partes]; separarse;
viudo, da
amante; casamentero, ra; casar; conquista; conquistador,
ra; conquista; consorte; desposar; desposorio; enlace;
enrollarse; descasar; divorciado, da; divorciar; divorcio;
ligar; ligue; marido; mujer; novizgo; novio, ia; pareja;
separación [se alude a cónyuges]; separarse [se alude a
cónyuges]; unión; viudo, da [se alude a cónyuges]
amante; boda; casamentero; casamiento; conquista;
conquistar; consorte; cónyuge; desposorio; divorciar;
ennoviarse; enrollarse; esposo, sa; ligar; ligue; noviazgo;
novio, via; nupcias; pareja; plan; rollo; separación [se
alude a cónyuges]; separarse [se alude a cónyuges];
viudo, da [se alude a cónyuges]
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
DLEPEE
DAUEsA
boda; cónyuge; esponsales [se alude a
novios]; marido; matrimonio; mujer;
pariente, ta [en la 1.ª acep. «Marido respecto
de la mujer, y viceversa»; en la 2.ª acep.
remite a cónyuge]
matrimonio; descasar; divorciar; divorcio;
esponsales; esposo, sa; marido; mujer;
nupcias
amante; casamentero; casar; conquista; conquistador;
dora; conquistar; consorte [alude a cónyuges] deposar,
divorciado, da; divorciarse; divorcio; enrollarse; esposo,
sa; ligar; ligue; noviazgo; novio, via; noviazgo; pareja;
plan; rollo; separación, separarse; viudo, da [alude a
cónyuges]
amante; casamentero; casar; cónyuge; conquistador;
conquistar; consorte; desposar; desposorio; divorciado,
da; enlace; esposo, sa; ligar; ligue; novio, via; noviazgo;
pareja; plan; separación [alude a cónyuges]; separarse
[alude a cónyuges], viudo, da [alude a cónyuges]
Esta clasificación no es tan tajante como podría parecer a simple vista.
Efectivamente, algunos de los términos aluden a «personas», pero se utilizan verbos
como casar que sí marcan que se trata de una unión entre personas de distinto sexo. El
problema, por tanto, es que el diccionario, por economía, no introduce siempre la
especificación ‘unión de hombre y mujer’. Sería útil, para el propósito de análisis
ideológico que perseguimos, que cada entrada contuviese esta información, y que no se
remitiese a otras (puede ser problemática la palabra consorte, pero es menos probable
que el verbo casar produzca dudas en el estudiante).
Otra dificultad se presenta en aquellas palabras con diferentes acepciones, como es
el caso de esposo, sa; GDUEsA alude en una 1.ª acepción a «persona que ha contrído a
persona con otra», mientras que en más adelante, recoge «Matrimonio formado por un
hombre y una mujer» (II, 1.ª acepción). En ocasiones, se indica la prevalencia
estadística de las relaciones entre distinto género, como con la palabra ligue: «COL.
Acción de establecer relaciones sentimentales o sexuales ocasionales y pasajeras con
otra persona, por lo general de sexo opuesto» (DAUEsA), algo similar a lo que ocurre
con plan, en su 6.ª acepción: «COL Relación con una persona, gen del sexo opuesto, con
el fin de divertirse, pasarlo bien o correr una aventura pasajera». Finalmente, en
ocasiones se utiliza el masculino como género no marcado, como es el caso de
ennoviarse, verbo recogido solo en dos de los diccionarios: «Echarse novio» (DEPE),
mientras que en otras ocasiones sí se establce distinción genérica: «Echarse <una
persona> novio o novia» (DSLE). También puede ocurrir, como en novio, via, que sin
especificar el género algún elemento de la definición implique que se trate de dos
personas de distinto sexo: «Persona que mantiene una relación de amor con intención de
casarse» (DiPELE), donde casar sí establece esa distinción genérica. En el caso de
pareja, DSLE plantea dos acepciones donde la primera abarca ambos géneros con una
prevalencia de hombre-mujer («Conjunto de dos personas, animales o cosas,
especialmente el formado por un hombre y una mujer»), frente a la segunda acepción
264
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
donde no se establece el género: «Compañero sentimental de una persona».
¿Debemos señalar algún tipo de manipulación ideológica, de rechazo a parejas del
mismo sexo? En ningún caso transmisora o denfesora de ideología alguna, la postura
adoptada en estos seis repertorios es, simplemente, una transcripción de una realidad
que cambió en España el 3 de julio de 2005, con la aprobación por parte del gobierno de
José Luis Rodríguez Zapatero del matrimonio homosexual19.
Respecto a la homosexualidad, supone una gran fuente de información el rastreo de
las diferentes palabras con que se denomina a las personas homosexuales, dada la
diferente valoración de algunos términos de las marcas. Si bien el ámbito de la
marcación es de gran complejidad para cualquier lexicógrafo, la necesidad de claridad
que tiene un estudiante de español como segunda lengua es aún mayor que la del
hablante como lengua materna, que puede fiarse, de algún modo, de su intuición como
hablante (Gutiérrez Cuadrado, 1996). Veamos a continuación, la falta de uniformidad
en la marcación de voces relativas a la homosexualidad en diferentes registros.
afeminado,
da20
amanerado, da
DiPELE
[Sin
marca]21
[Sin
marca]27
DSLE
[Sin
marca]22
[Sin marca]
GDUEsA
[Sin marca]
23
[Sin marca]
28
19
DEPE
[Sin
marca] 24
DLEPEE
[Sin marca]
---29
[Sin marca]
25
30
DAUEsA
[Sin marca] 26
Otra(s)
acepción(es)31
Una institución poco sospechosa de revolucionaria, como es la RAE, recoge, en la última edición de su
diccionario, una segunda acepción para matrimonio que recoge los cambios acontecidos: «En
determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ritos o
formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses» (RAE: 2014).
También el Clave da cuenta de esta nueva realidad en la primera y la tercera acepción, dejando la segunda
para especificar el rito católico: «1 Unión de dos personas mediante determinados ritos o formalidades
legales por los cuales ambas se compromenten a llevar una vida en común […] 2 En la Iglesia católica,
sacramento por el cual un hombre y una mujer se comprometen para siempre a llevar una vida en común
con arreglo a las prescripciones de la Iglesia […] 3 Pareja formada por dos personas casadas entre sí»
(ALMAZARA ACEDO y otros: 2012).
20
El GDUEsA, el DAUEsA lo recogen solo referido a hombres.
21
La segunda acepción, «Hombre que tiene movimientos y actitudes que se consideran propios de las
mujeres» remite () a marica y mariquita (palabras como afeminamiento, afeminar comparten el
significado).
22
Ni en esta lema ni en amanerado (incluyo palabras de la familia léxica como afeminar, afeminamiento,
amanerar y ameneramiento) se hace alusión alguna a la condición homosexual ni se remite a palabras
que puedan indicarla.
23
Recoge afeminado, da, afeminamiento y afeminar, sin que se indique homosexualidad.
24
Recoge afeminar pero no afeminamiento. Dentro de la familia que indica en afeminar recoge
afeminación, que no tiene entrada propia.
25
Recoge afeminado, da y afeminar, pero no afeminamiento, sin mención a la homosexualidad.
26
Recoge afeminación, afeminado, da, afeminamiento y afeminar, sin que se indique homosexualidad,
pero con el significado de asumir comportamientos atribuidos a las mujeres.
27
Si bien amanerado comparte prácticamente la misma definición de afeminado («Que tiene
movimientos o actitudes que se consideran propios de las mujeres», con lo que solamente faltaría
hombre) y remite a afeminado, curiosamente la remisión no se produce en ningún caso a ravés de
afeminado, que, como hemos visto, remite a marica y mariquita, sino a través de afeminamiento, que
265
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
[Sin marca]
amaricado
---
---
---
---
amariconado, da
---
VULGAR
DES33
vulg. desp.
34
---
DES
amariconamiento
amariconarse
-----
--VULGAR
DES
[Sin marca]
-----
-----
DES
[Sin marca]
bollera
---
COLOQUIAL;
PEYORATIVO
DES
vulg. desp.
vulg., desp.
DES
bujarra
---
---
---
---
---
---
bujarrón
---
RESTRINGIDO;
PEYORATIVO
COL
col. desp.
---
COL
machorra
fam.35
---
[Sin marca]
vulg. desp.
col. [en la
acepción
del
artículo
donde se
recoge la
forma
machota]
---
Otra acepción
Otra(s)
acepción(es)
Otra(s)
acepción(es)
COLOQUIAL;
AFECTIVO, a
machote, ta36
Otra(s)
acepción(es)
veces
PEYORATIVO37 /
COLOQUIAL;
PEYORATIVO38
marica
fam. desp.
COLOQUIAL;
PEYORATIVO,
INSULTO
maricón
fam. desp.
---
maricón, na
---
VULGAR;
PEYORATIVO,
INSULTO;
INTENSIFICADOR
32
DES [en
machota
como
artículo
único]
TAB, «gen
también
como
insulto»
vulg. desp.
col. y desp.
COL
---
---
vulg. y desp.
[remite a
marica]
VULG («Se
usa, a menudo,
como insulto»)
---
---
---
VULG TAB
Otra(s)
acepción(es)
----VULG41
VULG TAB
AUM
en femenino
maricona
---
---
mariconada
---
VULGAR
mariconear
mariconeo
mariconería
-------
----VULGAR;
---
VULG TAB
Otra(s)
acepción(es)
----VULG
vulg.
desp.,
remite a
marica
[«Se usa
como
insulto»]
--vulg.,
desp.
vulg. desp.
vulg. desp.
---39
vulg.
-----40
remite a amaneramiento (tanto amanerado, amaneramiento y amanerar comparten el significado), algo
que comparten otras obras como en el DRAE, donde amanerado repite a afeminado y es en este palabra
donde se marca una condición de homosexualidad ausente en el DiPELE.
28
Se refiere solo a hombres y tiene como sinónimos afeminado y amariconado.
29
Solo se recoge amanerar, sin marca alguna y sin alusión a la homosexualidad y recogiendo en la
familia léxica amaneramiento, que no contiene entrada propia, como se ha indicado.
30
Recoge amenerado, da y amanerarse, sin mención a la homosexualidad.
31
Recoge amanerado, -da, amaneramiento y amanerar, pero referido a un comportamiento «con
afectación y sin naturalidad», sin indicar femeneidad alguna.
32
Como sinónimo de afeminado, solo se indica la ubicación geográfica: AMER.
33
Curiosamente, el verbo amariconar no se considera despectivo («Hacer que alguien sea afeminado o
maricón»).
34
Remite a afeminado.
35
Una única acepción «Mujer que tiene movimientos y actitudes que se consideran propios de los
hombres» que remite a lesbiana.
36
Con la marca «Otra acepción» se alude a un comportamiento «valiente».
37
«[Persona] que tiene algunos rasgos o comportamientos tradicionalmente atribuidos al sexo masculino
como la fotaleza, la rudeza o la valentía».
38
Restringido al género femenino «Mujer que, por su aspecto o por sus actos, parece un hombre».
39
Sin entrada propia, aparece recogida como sinónimo de la primera acepción de mariconada («Hecho o
dichos porpios de un marica»).
40
Sin entrada propia, aparece recogida como sinónimo de la primera acepción de mariconada (“Hechos o
266
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
PEYORATIVO
marimacho
mariposón
mariquita
sarasa
coloquial;
peyorativo43 /
vulgar44
VULG
coloquial;
peyorativo
DES
fam. desp.49
---
DIM de
‘marica’
[«Se usa
también
como
insulto»]
---
coloquial;
peyorativo
COL
amb. fam.
desp.42
---
col.
desp.45 /
vulg. desp.
col.47
VULG48
col y desp.
DESP
vulg. desp.
col. y desp.
[Sin marca de
uso], «se usa
también como
insulto»50
col. desp.
col.
---
46
col. desp.
Azorín Fernández y Santamaría Pérez (2011), en un estudio de la valoración en los
diccionarios, denunciaron la falta de efectividad de las marcas por la carencia de
uniformidad que presentaban, abogando por una más amplia revisión. Solo una lectura
superficial del cuadro nos permite observa que desde la coloquialidad hasta la
coloquialidad despectiva o peyorativa hay un trecho que implica una aproximación
diversa de la realidad. Desde la marca coloquial de marica en DAUEsA hasta la de
insulto que recoge DSLE, podemos apreciar una necesidad clara de unificación.
3. CONCLUSIONES: RELATIVA RELATIVIDAD
Las páginas anteriores han desarrollado un análisis parcial articulado en el concepto
de “lexiculture”, que no señala «el léxico cultural de una lengua (paella, flamenco), sino
la cultura subyacente en las palabras compartida por los hablantes de una misma lengua,
con su consiguiente reflejo en el diccionario» (Pablo Núñez, 2011: 224). La disparidad
dichos propios de un marica”).
41
Se marca como vulgar la primera acepción («Cualidad de marica», cuando, recordemos, marica se
marca como COL).
42
Una única definición «Mujer que tienne movimientos y actitudes que se consideran propios de los
hombres; mujer que sse siente atraída sexualmente por otras mujeres», que remite a lesbiana, en un
proceso de simplificación, no recogido en otras obras, que sí recogen dos acepciones, evitando la falsa
identificación de maneras varoniles con lesbianismo.
43
En la primera acepción: «Mujer que tiene un aspecto considerado masculino o se comporta como se
cree que deben hacerlo los hombres».
44
En la segunda acepción: «Lesbiana».
45
En la primera acepción: «Referido a una mujer, que tiene aspectos o modales que se consideran
masculinos».
46
En la segunda acepción: «lesbiana».
47
Recoge como sinónimo de la única acepción («Mujer que por su corpulencia o acciones parece un
hombre») virago, palabra que posteriormente no se recoge en la macroestructura.
48
Sin aludir al lesbianismo, se define como «Mujer de aspecto y modales hombrunos».
49
Como sucedía con marimacho, se aúna el concepto de comportamiento femenino «Hombre que tiene
movimientos y actitudes que se consideran propios de las mujeres» con la tendencia sexual, al remitir a
las entradas afeminado y marica (la utilización de  puede ser simplificada por un lector que los
entienda como sinónimos absolutos, dado que no se explica su uso en el diccionario).
50
Se marca que es DIM de ‘marica’.
267
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
de orientaciones que hemos podido observar en las diversas calas realizadas a los
diccionarios monolingües de ELE podrían explicarse no solo porque «la complejidad
teórica del enunciado ‘ideología y diccionario’ es considerable» (Gutiérrez Cuadrado,
2011: 25), sino también como reflejo de la divergencia propia de la sociedad, pues es
claro que tanto en el desarrollo histórico como en la sincronía actual parece imposible
alcanzar una homogeneidad objetiva o intersubjetiva en el tratamiento las voces que
reflejan una cosmovisión del mundo.
En su análisis sobre el tratamiento que recibían términos políticos en diccionarios de
lengua inglesa, rusia y letona de la segunda mitad del siglo XX, planteaba Veisbergs
(2003: 658) cuatro posibilidades para explicar el cambio que experimentaban los
términos políticos
1. semantic change, as lexicon of a living language is in a state of flux and dictionaries
reflect this change
2. historical change of perceptions reflected in dictionaries (dictionaries reflect not only the
linguistic change but also change in attitudes),
3. variety of definition approaches,
4. various changes reflecting lexicographers’ individual perceptions.
Los diccionarios se someten a una rutina de elaboración y actualización que dista
mucho de ser inmediata. Los cambios que acontecen en la realidad no encuentran
traslación inmediata en el corpus lexicográfico; este hecho, unido a la maleabilidad de
la ideología dominante, provoca que se puedan encontrar desfases en obras que recogen
una intersubjetividad que, por tanto, podrá presentar fallas para grupos concretos de
lectores. Siguiendo el esquema de Veisbergs recogido arriba, parece que caben, sobre
todo, las tres primera opciones para justificar que un diccionario no pueda ser
representativo de todas las sensibilidades de todas las épocas, sino que,
indefectiblemente, pese a su intento de neutralidad y alcance mayoritario, ofrecerá un
sesgo difícil de apreciar poe el usuario si no hace una lectura exhaustiva. Sin embargo,
la falta de unanimidad que se percibe en algunas de las aproximaciones lexicográficas a
la realidad que nos deparan los seis volúmenes escogidos, confirma la complejidad que
entraña seleccionar, definir y marcar conceptos que, como objeto de estudio de sus
propias materias, siguen mostrándose escurridizos a una definición definitiva.
Cualquier concepto perteneciente a una ciencia o disciplina queda supeditado, en
mayor o menor medida, a la influencia los estudios realizados por los especialistas,
«poco puede decir [el lexicógrafo] sobre esas palabras sin caer abiertamente en los
dominios de aquella ciencia» (Bosque, 1982: 113). En el caso de la historia, como se ha
268
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
visto, si los estudiosos no aciertan a convenir cuál es el significado del franquismo, por
citar un ejemplo, poco puede exigirse al diccionario.
En el caso de los diccionarios monolingües para estudiantes de ELE, es
imprescindible exigir un componente cultural que sume, a la simple explicación de
contenidos, una visión sobre la sociedad que se quiere aprehender. Pero si el
panhispanismo obliga a ejercicios de globalización a nivel léxico en la selección de la
macroestructura, habrá que tener en cuenta la dificultad de homogeneizar conceptos que
pueden tener una realización muy diversa a lo largo de todo el territorio, de todas las
culturas, donde el español se utiliza, con el riesgo de imponer un reduccionismo
conceptual que en nada casa con la realidad, o bien mantener la supremacía de la
península ibérica (Rodríguez Barcia y Méndez Santos, 2011).
San Vicente, Garriga y Lombardini (2011b) indicaban en las páginas preliminares a
la colectánea de estudios sobre ideología y diccionarios una estandarización en los
diccionarios que había rebajado la carga ideológica, aunque quedaran huellas de la
misma. Hemos podido comprobar a lo largo de estas páginas que una somera revisión
de algunos artículos revela que tanto macroestructura como microestructura siguen
condicionados por la plasmación que de la realidad hace el lexicógrafo en las páginas.
Como señalaba Gutiérrez Cuadrado (2011), un problema fundamental del discurso es
que la lectura del diccionario no es, según se ha concebido su uso, lineal, por lo que se
difuminan la ideología en sus múltiples posibilidades de aparición (desde la selección
del léxico, hasta la restricción del uso). Léxico recogido, marcas utilizadas (con especial
atención al tratamiento de sinónimos), ejemplos seleccionados… muchas son las
ocasiones en las que la ideología se pronuncia de manera más o menos sutil, pero
convendrá, en cualquier caso, que el lexicógrafo establezca una neutralidad adecuada
sin caer en la búsqueda de lo políticamente correcto que, llevado al extremo, obligue a
limar tanto el discurso que quede casi vacío. Sin duda, una tarea extremadamente
compleja, más necesaria aún cuanto menos sepa el usuario de la cultura a la que accede
a través de una lengua (en este caso, el español).
269
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Diccionarios
ALVAR EZQUERRA, Manuel (dir.) y MORENO FERNÁNDEZ, Francisco (coord.) (2010),
Diccionario de español para extranjeros para la enseñanza de la lengua española,
Vox-Universidad de Alcalá de Henares (Departamento de Filología), BarcelonaAlcalá de Henares. [= DiPELE]
MALDONADO, Concepción (dir.) (2002), Diccionario de español para extranjeros.
Ediciones SM. Madrid. [= DEPE]
GUTIÉRREZ CUADRADO, J. (dir.) (2006), Diccionario Salamanca de la lengua española.
Español para etranjeros, Santillana Educación-Universidad de Salamanca, MadridSalamanca. [= DSLE]
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726-1739), Diccionario de autoridades, Madrid,
Imprenta de Francisco del Hierro (reprod. facs. en Madrid, Gredos, 1976).
— (2014), Diccionario de la lengua española, versión en línea, http://del.rae.es/ ().
SÁNCHEZ, Aquilino (dir.) (2001), Gran diccionario de uso del español actual, SGEL,
Madrid. [= GDUEsA]
— (2003), Diccionario abreviado de uso del español actual. SGEL (col. ele. Español
Lengua Extranjera), Madrid. [= DAUEsA]
VILLAR, C. (coord.), Diccionario de la lengua española para estudiantes de español,
Espasa, Madrid. [= DLEPEE]
Estudios
ALMARZA ACEDO, Nieves y otros (2012): Diccionario Clave. Diccionario de uso del
español actual, SM, Madrid.
Azorín Fernández, Dolores y María Isabel Santamaría Pérez (2011): «La valoración.
Ideología y diccionario: sobre la utilidad de las marcas de valoración o actitud en los
reportorios didácticos del español actual», en en Félix SAN VICENTE, Cecilio
GARRIGA y Hugo E. LOMBARDINI (2011a), pp. 203-221.
BOSQUE, Ignacio (1982): «Sobre la teoría de la definición lexicográfica», Verba, pp.
105-123.
CONSEJO DE EUROPA/INSTITUTO CERVANTES (2002): Marco común europeo de
referencia: aprendizaje, enseñanza, evaluación, Madrid, Secretaría General Técnica
del MECD, Subdirección General de Información y Publicaciones, Anaya.
Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
().
CÓRDOBA RODRÍGUEZ, Félix (2003a): «09.06.01. Diccionarios e ideología.
Generalidades», en Biblioteca temática de la lexicografía. Disponible en
http://www.udc.es/grupos/lexicografia/bibliografia/tematica/09_06_01.html ().
— (2003b): “09.06.02. Diccionarios e ideología. Español”, en Biblioteca temática de la
lexicografía.
[17,
septiembre,
2016]
<http://www.udc.es/grupos/lexicografia/bibliografia/tematica/09_06_02.html>.
DÍAZ ROSALES, Raúl (2005), «Educando ideologías: algunas notas sobre política y
religión en el DRAE», Interlingüística, 16, 1, pp. 311-320.
270
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
FORGAS BERDET, Esther (2001), “Diccionario e ideología: tres décadas de la sociedad
española a través de los ejemplos lexicográficos”, Espéculo, año VII, 17, marzojunio.
Disponible
en:
<https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero17/3decadas.html> ().
— (2006), «Diccionarios e ideología», Interlingüística, 17, pp. 2-16.
GUTIÉRREZ CUADRADO, Juan (1996): «Las marcas en los diccionarios extranjeros», en
Estudios de Sociolingüística. Sincronía y diacronía
— (2011): «Ideología y lexicografía», en Félix San Vicente, Cecilio Garriga y Hugo E.
Lombardini (coords.), pp. 25-66.
ERNÁNDEZ
H
, Humberto (2005), «Quince años después: estado actual y perspectivas de
la lexicografía del español para extranjeros», en M.ª Castillo Carballo, O. Cruz, J.
M. García Platero y J. P. Mora (coords.), Las gramáticas y los diccionarios en la
enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad, Universidad de
Sevilla, pp.
INSTITUTO CERVANTES (2007): Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de
referencia para el español, Madrid, Instituto Cervantes/Biblioteca Nueva.
Disponible
en:
http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/introduccion.htm
().
MEDINA GUERRA, Antonia M.ª (2003): «La microestructura del diccionario: la
definición», en MEDINA GUERRA, ANTONIA M.ª (coord.), Lexicografía española,
Barcelona, Ariel, pp. 127-146.
MOON, Rosamund (2014): «Meanings, Ideologies, and Learners’ Dictionaries», en
Andrea Abel, Chiara Vettori y Natascia Ralli (eds.), Proceedings of the XVI
EURALEX International Congress: The User in Focus, 15-19 de julio de 2014,
Bolzano: Institute for Specialised Communication and Multilingualism, pp. 85-105.
Disponible
en:
http://www.euralex.org/elx_proceedings/Euralex2014/euralex_2014_004_p_85.pdf
().
PABLO NÚÑEZ, Luis (2011): «Las relaciones personales», en Félix San Vicente, Cecilio
Garriga y Hugo E. Lombardini (coords.), pp. 223-238.
Pérez Castro, Louis C. (2004): «Ideas, ideologías y definiciones lexicográficas: el caso
del Diccionario de la Real Academia», Revista Española de Lingüística, 34, 2, pp.
552-566.
PRADO ARAGONÉS, Josefina (2004): «El ejemplo lexicográfico como referente cultural
en la enseñanza de español como lengua extranjera», en María Victoria Galloso
Camacho y Josefina Prado Aragonés (coord.), Diccionario, léxico y cultura,
Universidad de Huelva, pp. 157-173
— (2005): «Tópicos culturales en los diccionarios de enseñanza de ELE», en María
Auxiliadora CASTILLO CARBALLO, Olga CRUZ MOYA, Juan Manuel GARCÍA
PLATERO y Juan Pablo MORA GUTIÉRREZ (coord.), Las gramáticas y los
diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad.
Actas del XV Congreso Internacional de ASELE (Sevilla, 22-25 de septiembre de
2004), pp. 705-709.
271
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
— (2009): «Diccionarios monolingües para el aprendizaje de español como lengua
extranjera: inclusión y marcación de americanismos en sus corpus», Káñika,
XXXIII, pp. 15-32.
RODRÍGUEZ BARCIA, Susana (2008), La realidad relativa. Evolución ideológica en el
trabajo lexicográfico de la Real Academia Española (1726-2006), Universidade de
Vigo.
— (2012), “El análisis ideológico del discurso lexicográfico: una propuesta
metodológica aplicada a diccionarios monolingües del español”, Verba, 39, pp. 135159.
— (2011): «La cultura panhispánica. La Real Academia Española y el mundo. La
ideologización cultural panhispánica a través de las definiciones de los últimos
repertorios de la RAE», en Félix SAN VICENTE, Cecilio GARRIGA y Hugo E.
LOMBARDINI (2011a), pp. 9-22.
SAN VICENTE, Félix, Cecilio GARRIGA y Hugo E. LOMBARDINI (coords.) (2011a),
IDEOLEX: Estudios de lexicografía e ideología, Polimetrica International Scientific
Publisher, Monza.
— (2011b), «Aproximación metodológica al estudio de la ideología en los
diccionarios», en Félix SAN VICENTE, Cecilio GARRIGA y Hugo E. LOMBARDINI
(2011a), pp. 239-256.
SÁNCHEZ GARCÍA, Francisco José (2009), El léxico religioso en los diccionarios de la
Real Academia Española. Estudio diacrónico, Universitat de Barcelona.
SOLER-ESPIAUBA, Dolores (2006): Contenidos culturales en la enseñanza del español
como 2/L, Madrid, Arco/Libros.
VEISBERGS, Andrejs (2003): «Defining Political Terms in Lexicography: Recent Past
and Present», en Ana Braasch y Claus Povlse (ed.), Proceedings of the Tenth
EURALEX International Congress, EURALEX 2002, celebrado del 13 al 17 de
agosto de 2002 en Copenhague, vol. 2, pp. 657-667.
272
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
El xenismo en el mundo de la moda: Análisis léxico1
Pilar Fernández Martínez
RESUMEN:
El tema fundamental de las revistas de alta gama es la moda, y los contenidos
relacionados con ella ocupan alrededor de una quinta parte de cada ejemplar.
Basándonos en el análisis de una de las revistas españolas de más tirada, durante su
publicación a lo largo del pasado año, hemos elaborado un corpus de voces en el que
expondremos no solo su significado, sino también la postura y alternativas que ofrecen
entidades preocupadas por el buen uso de la lengua española, tales como la Fundéu o la
propia Real Academia Española. Partimos de la hipótesis de que el léxico es uno de los
elementos más relevantes, si no el que más, que caracteriza, en su conjunto, las lenguas
especiales. El léxico conforma, crea y consolida este tipo de lenguaje, e incide y
permeabiliza la lengua común, de ahí la importancia de su estudio y análisis.
Palabras clave: revistas, moda, léxico, xenismo, significado.
ABSTRACT
Fashion is a key feature of high-end magazines and represents around a fifth of content
in each issue. Having analysed over the last year one of the Spanish magazines with
highest circulation figures, we have developed a corpus of words. This corpus not only
explains the meaning of entries, but also presents the stance taken towards them as well
as alternatives offered to them by bodies concerned with the correct use of the Spanish
language, such as the Fundéu or the Real Academia Española. We start from the
premise that lexis is one of the most relevant elements when characterising genrespecific language as a whole. Lexis shapes, creates and consolidates this type of
language but also has a bearing on and finds its way into everyday language. For this
reason its study and analysis is vital.
Key words: magazines, fashion, lexis, loanwords, meaning.
1 El presente texto analiza un aspecto de lo que ha sido un trabajo de investigación más amplio, recogido
bajo el título"Estudio lexicográfico de la lengua de la moda en una revista de alta gama:mecanismos de
creación y formación léxica", editado en Diálogo de la lengua. Revista de investigación en filología y
lingüística (nº9)
273
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN
Una lengua es un sistema de signos verbales merced al cual los individuos pueden entenderse sin
previo acuerdo, al paso que una terminología solo es inteligible si previamente el que escribe o
habla y el que lo lee o escucha se han puesto individualmente de acuerdo sobre el significado de
los signos (Ortega y Gasset, 1967:108).
Si Ortega tenía razón, ¿podemos decir que el léxico creado para hablar de la moda se
está convirtiendo en una terminología solo entendible por aquellos que se “han puesto
de acuerdo” en el significado de los signos creados?
Es de todos sabido que el mundo de la moda ha creado su propio léxico, una
terminología particular que se ha convertido en un fasolecto donde los recursos
expresivos son manejados para incidir en el destinatario y donde la creatividad léxica
parece no encontrar barreras y hace gala de un incremento constante de neologismos.
Voces como look, denim, ad lib, jeggings, british, casual, clutch, coolhunter,
grunge… llenan los textos de las informaciones relativas a la moda. No se trata solo de
un léxico que los fashion victim -o víctimas de la moda- deban conocer si no quieren
quedarse fuera, sino que es el lenguaje usado habitualmente en los medios de
comunicación cuando hacen referencia a los eventos relacionados con el ámbito
empresarial de la moda, y el léxico que encontramos habitualmente en la prensa
especializada.
Con palabras de Isabel Montoya, podemos afirmar que los términos que conforman
el léxico de la moda pertenecen a un lenguaje de especialidad, «a un tipo de los
lenguajes de especialidad, el sectorial, tanto por el número restringido de sus usuarios
como por el de las circunstancias específicas en que se emplea» (Montoya, 2001: 248).
Los lenguajes sectoriales son un eslabón intermedio entre los argots y los lenguajes
científico-técnicos; son lenguajes que forman parte del sistema general de la lengua,
pero tienen ciertas particularidades ya que son propios de determinadas actividades y
profesiones.
El léxico de la moda es el léxico de los diseñadores, de los modistas, de las
pasarelas, de los figurinistas…, de todos aquellos que participan en una industria que
mueve millones de euros, pero es también el léxico del comunicador, del periodista que
acerca los acontecimientos de este mundo a un individuo ajeno, en principio, a ese
274
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
grupo social. Es un lenguaje en el que la incesante creación de términos nuevos, y la
constante incorporación de extranjerismos pueden hacer totalmente oscuro el mensaje.
En el presente trabajo hemos querido desentrañar el significado de aquellos
xenismos utilizados habitualmente en la lengua de la moda, tomando como muestra los
doce números que constituyen la tirada anual de la revista de alta gama2
TELVA.
Hemos
elegido esta revista porque es la única revista española de estas características, con más
de 50 años de vida editorial ininterrumpida, y con una influencia importante en el lector,
ya que es la más vendida en los quioscos3. En TELVA, el mundo de la moda está presente
en todos sus números y no solo en las secciones específicas para elloÚLTIMO MODA-,
MODA
o
LO
sino que se hace explícito desde la portada y se desliza en los
reportajes, en las entrevistas a distintas personalidades de la actualidad (con frecuencia
se describe cómo van vestidos, convirtiéndose de este modo en modelos prestigiosos
que deben ser seguidos), en el sumario de la revista, o en la página Telva.com.
Tras la lectura de los doce números que constituyen la tirada editorial anual (año
2015), seleccionamos cerca de doscientos extranjerismos que conservan su grafía
original: ciento ochenta y seis xenismos habitualmente usados en esta lengua de
especialidad y cuyo desconocimiento por parte del usuario, provoca que este lenguaje
sea un lenguaje críptico para el hablante no familiarizado con estas cuestiones.
2. XENISMOS EN EL ÁMBITO DE LA MODA4:
Allure (nº 916: 40): (fr.) ‘Aspecto’.
Animal print (nº 916: 153): (ingl.) ‘Es un concepto referido a toda la ropa estampada
con diseños de manchas similares a las de los animales. Esta moda se puede encontrar
tanto en ropa como en accesorios’.
Baby doll (Babydoll) (nº 911:140): (ingl.) ‘Se aplica al vestido mini con corte debajo
del pecho y que cae con vuelo. También se refiere al estilo que se basa en la estética de
2
La prensa de alta gama queda definida como aquella que trata sobre todo de moda y belleza femenina
(Torres, R., 2007).
3
Un año más, los datos de OJD confirman que TELVA es la revista de alta gama más vendida en el
quiosco. Y ya suma 10 años consecutivos. OJD de 2014 ratifica una venta en quiosco de 103.974
ejemplares y una difusión total de 142.013, cifras que reflejan la fidelidad de las lectoras. La revista de
Unidad Editorial (grupo al que pertenece EL MUNDO) aventaja en 7.681 ejemplares a su más inmediata
competidora, Woman, con 96.293. A más distancia se encuentran Elle, con 93.176 ejemplares; Instyle,
con 61.900; Vogue, con 60.602; y Marie Claire, con 41.323.
[http://www.elmundo.es/television/2015/06/19/55830af0e2704e42348b458c.html]
4
Señalamos en cada palabra el número de la revista y la página donde aparece (reducimos las referencias
a una), así como la procedencia idiomática y la acepción o acepciones con que son usadas en el campo
semántico de la moda.
275
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
la moda infantil y las muñecas: utiliza bordados, encajes, chorreras, jaretas, lazos y
volantes’ (Fundéu).
Babycore o kidcore (nº 915: 126): (ingl.) ‘Se trata de una nueva tendencia en moda
que hace volver a la infancia. Una estética divertida que consiste en vestir ropa lo más
parecida a la que se viste en la niñez: colores, telas vaporosas, dibujos animados
estampados, etc.’
Backstage (nº 910: 34): (ingl.) ‘Espacio situado detrás de un escenario o de una
pasarela donde se preparan quienes intervienen en un espectáculo o un desfile de moda’
(DRAE, 2014).
Baggy (pantalón ~) (nº 919: 206): (ingl.) ‘Pantalón, generalmente de cintura alta,
ligeramente flojo en la cintura (suele ir ceñido con un cinturón o con un cordón), con el
tiro bastante alto y que se estrecha en el tobillo. Puede llevar vuelta en los bajos o no. Es
habitual verlo con pinzas y raya delantera’.
Biker (nº 916: 54): (ingl.) ‘Cazadora de cuero, normalmente negra, con solapas,
bolsillos y cremallera lateral, y con cierto aire motero. La Fundéu propone utilizar el
término chupa5’. (Fundéu, 2015).
Blazer6(nº 910: 108): (ingl.) ‘Chaqueta con o sin cuello, masculina y femenina, con
el largo hasta la cadera y sin corte en la cintura, generalmente de paño de lana y
botonadura sencilla o cruzada’ (Fundéu, 2015).
Blogger (nº 910: 24): (ingl.) ‘Bloguero, bloguera7’.
Blucher (nº 915: 216): (ingl.) ‘Modelo de zapato muy parecido al oxford8, pero más
ancho, mucho más informal y normalmente con la suela de goma (aunque la hay de
cuero). Lo podemos encontrar igualmente con los punteados típicos de los brogue o
liso. Su nombre viene del general prusiano y duque Von Blücher, que ayudó a derrotar a
Napoleón en Waterloo. Von Blücher fue quien encargó este modelo de zapatos para sus
soldados. Este modelo de zapato también se conoce como Derby’.
Chupa es una voz tomada del francés jupe, y este del árabe clásico ǧubbah, que el DRAE recoge con las
acepciones de ‘chaqueta, chaquetilla’ y ‘cazadora’ (DRAE, 2014).
6
El DRAE recoge esta voz como un término inglés (blazer) con el significado de ‘chaqueta deportiva,
originariamente utilizada en los uniformes de colegios y equipos’, sentido que no responde al valor usado
en el ámbito de la moda femenina. El DPD propone la adaptación bléiser y ofrece el significado de
‘chaqueta deportiva de tela’ (DPD, 2005).
7
Bloguera (De blog y –ero) ‘Persona que crea o gestiona un blog’ (DRAE, 2014).
8
Oxford: ‘Dicho del calzado: el fabricado por lo general en cuero. Originalmente era plano y liso, con
pequeños ornamentos en la punta y cordones de atar; con el paso del tiempo y el cambio continuo de
tendencias, se ha visto influido por todo tipo de estilos y, hoy en día, es posible encontrar zapatos oxford
con estampados, en tela e incluso con tacón’ (Fundéu, 2015).
276
5
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Body (nº 910: 158): (ingl.) ‘Bodi: Prenda interior femenina, elástica y ajustada, de
una sola pieza, que cubre el tronco’ (DRAE, 2014).
Boho (nº 909: 132): (Proviene de la abreviación del término inglés bohemian) ‘Se
aplica al estilo de vestir de carácter bohemio. La Fundéu (2015) propone usar el término
español bohemio’.
Boho chic (nº 911: 168): (ingl. / fr.) ‘Estilo que recoge todos los estilismos de
inspiración bohemia y hippie, pero con un toque de glamur. Chalecos, sombreros,
flecos, botas y plumas son su máximo exponente’.
Bomber (nº 913: 46): (ingl.) ‘Chaqueta cazadora, acolchada de cuero o nailon,
caracterizada por su cierre de cremallera, y por sus puños y cintura ajustados por medio
de elásticos. Fue utilizada por los aviadores9 a principios del siglo XX y posteriormente
su uso se extendió al resto de la población llegando hasta nuestros días’.
Booker (nº 916: 42): (ingl.) ‘Responsable de armar la agenda de trabajo de las
modelos. Generalmente por cada diez modelos se designa un booker, que es la persona
que las acompañará a las entrevistas, y les llevará la agenda de trabajo’.
Bottom up (pantalón ~) (nº 909: 131): (ingl.) ‘Tipo de pantalón vaquero con efecto:
consigue levantar y dar volumen a los glúteos10 (bottom up significa ‘de abajo hacia
arriba’).
Boutique (nº 914: 204): (fr.) ‘Tienda de ropa de moda’ (DRAE, 2014).
Bowling (bolso) (nº 919: 134): (ingl.) ‘Bolso de mano, de forma cilíndrica y cierre
de cremallera. Se inspira en los bolsos de los jugadores de bolos, de ahí su nombre. Lo
más común es que estos bolsos lleven dos asas cortitas para llevarlos en la mano. Pero
en la actualidad es cada vez más frecuente que algunos modelos incorporen una gran
asa, permitiendo, así, llevar el bolso colgado al hombro y las manos despejadas’.
Boyfriend (pantalón~) (nº 911: 31): (ingl.) ‘Dicho de un pantalón: el de mujer,
generalmente vaquero, que tiene corte masculino’ (Fundéu, 2015).
Broderie (nº 914: 196): (fr.) ‘Tela de algodón con bordados. Usada en vestuario para
blusas y faldas’.
9
Debe su nombre a las típicas cazadoras que llevaban los pilotos de bombarderos (bombers).
El misterio de estos pantalones vaqueros está en su patrón. Para conseguir volumen se ha invertido la
costura horizontal trasera del pantalón que traza una línea curva más elevada en la parte central. Además
se han añadido pinzas laterales.
277
10
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Broderie anglaise (nº 913: 43): (fr.) ‘Tipo de tela que incorpora característicos
bordados, con calados y encajes de aguja, conocidos como ‘bordado inglés’. Este
bordado se asoció con Inglaterra, debido a su popularidad allí en el siglo XIX’.
Brogue (nº 913: 145): (Derivado del irlandés antiguo brog) ‘Es un estilo de zapato
(o bota) de tacón bajo, tradicionalmente caracterizado por llevar piezas robustas de
cuero en la parte superior y con decorativas perforaciones (o broguing) a lo largo de los
bordes. Es un zapato que se popularizó en el siglo XIX y que nunca pasa de moda, pues
temporada a temporada, se reinterpreta’.
Burgundy (nº 919: 139): (ingl.) ‘Palabra inglesa, sinónimo de Borgoña, que se
refiere al color vino y se utiliza además como sinónimo del color burdeos. Es un color
parecido al granate, al color cereza oscuro, al marrón rojizo y al rojo oscuro con matices
púrpura. El nombre burgundy proviene de la región francesa de Borgoña, situada al este
del país, donde abundan los viñedos y, por tanto, los vinos’.
Carré (pañuelo HERMES) (nº 915: 40): (fr.) ‘Pañuelo de seda que constituye la
pieza icónica de la maison francesa Hermès. Fue creado por vez primera en 1937. Desde
sus orígenes, y hasta nuestros días, el carré de Hermès ha conservado intacto su aspecto
primigenio: forma cuadrada de 90×90 centímetros. Molde sencillo que, aunado con la
gentileza de la seda, extraordinarios dibujos y finas terminaciones, fueron capturando de
inmediato la atención de la elite europea. El proceso de elaboración del auténtico carré
de Hermès es arduo, requiere de un laborioso trabajo artesanal cuyo rango de tiempo
supera un año. Cerca de 700 horas se invierten en la fabricación de cada pañuelo’.
Cashmere (nº 909: 136): (De Cachemira, territorio al oeste del Himalaya) ‘Tejido
fino de lana hecho con el pelo de las cabras de Cachemira en las montañas del Tíbet; se
considera un material de lujo para fabricar prendas exclusivas. El DRAE recoge la voz
cachemira. La Fundéu recomienda no utilizar la grafía francesa cachemire, ni la inglesa
cashemir, ni otras como cashemire y cashemir, influidas por ellas11’ (DRAE, 2014 y
Fundéu, 2015).
Casual (nº 913: 140): (ingl.) ‘Dicho de la ropa o del estilo: que no se atiene a la
norma formal de corrección de determinados entornos. La Fundéu (2015) propone
términos como ‘desenfadado’, y recuerda que la RAE en el DPD (2005) consideraba
11
En TELVA se utiliza habitualmente la voz inglesa cashmere (nº 909:136-137).
278
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
este uso como un calco semántico que debía evitarse12. Con frecuencia aparece en
sintagmas como look casual o casual wear’.
Celebrity (nº 913: 142): (ingl.) ‘Celebridad, persona famosa’ (Fundéu, 2015).
Cheap & chic (clave ~) (nº 916: 107): (ingl.) ‘Se dice del estilo barato y elegante.
Ropa de moda a precios bajos’ (Fundéu, 2015).
Chic (nº 913: 142): (fr.) ‘Elegante, distinguido, a la moda // Elegancia, distinción’
(DRAE, 2014).
Casual ~ (nº 910: 80): (ingl.) ‘Hace referencia al estilo cómodo pero que cuida
los detalles y complementos’.
Effortless ~ (nº 916: 53): (ingl.) ‘Estilo de moda que consiste en estar guapa sin
esfuerzo, con prendas básicas y atemporales, en colores neutros (blanco, negro,
beige, gris, camel…) llevadas con estilo y elegancia, pero de forma natural, sin
artificio’.
Luxury ~ (nº 910: 80): (ingl.) ‘Estilo lujoso y exclusivo’.
Clutch (nº 910: 213): (Del ingl. to clutch, ‘agarrar’): ‘Bolso o cartera de pequeño
tamaño pensado para llevar en la mano. Puede ser redondo, cuadrado, rectangular, con
forma de huevo, etc., y de diferentes colores y materiales: con strass, pedrería, satén,
piel, raso, terciopelo, plumas, cristales. Suele utilizarse en fiestas o para salir por la
noche’ (Fundéu, 2015).
Col roulé (nº 911: 137): (fr.) ‘Se dice del jersey de cuello alto o cuello vuelto’.
College (bolso) (nº 920: 182): (ingl.) ‘Bolso de tamaño mediano, que recuerda las
carteras escolares; caracterizado por cerrar con una solapa por delante’.
College (estilo): (ingl.) ‘Se dice de la moda de estilo colegial y deportivo’.
Cool (nº 910: 80): (ing.) ‘Dicho de una prenda o un estilo: que está a la moda, que
está a la última’ (Fundéu, 2015).
Coolhunting (nº 913: 138): (ingl.) ‘Caza de tendencias’.
Coolhunter: (ingl.) ‘Cazador de tendencias. Persona que se dedica a la recolección
de información sobre tendencias de moda’ (Fundéu, 2015).
Couturier (nº 910: 37): (fr.) ‘Persona que diseña la alta costura’.
«Debe evitarse su uso con los sentidos de ‘informal’ y ‘esporádico u ocasional’, calcos semánticos
censurables del inglés casual» (vid. casual en DPD, 2005).
279
12
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Corner (nº 917: 145): (ingl.) ‘Franquicia que se instala en una zona del local de otro
comercio cuando existe una afinidad entre la franquicia y el negocio original; la
franquicia aporta una renovación constante’.
Crêpe13 (nº 911: 240): (fr.) ‘Crepé: Tejido de lana, seda o algodón, de superficie
rugosa’.
Creepers (nº 910: 27): (ing.) ‘Tipo de zapato o zapatilla caracterizado por tener una
suela muy gruesa, o plataforma. Estos zapatos tienen su origen en los años posteriores a
la Segunda Guerra Mundial: los soldados ingleses que estaban destinados en África
utilizaban botas de ante con la suela más potente posible para protegerse de los rigores
climáticos del desierto’.
Crinkle (tejido) (nº 916: 105): (ingl.) ‘Tejido caracterizado por llevar pequeños
pliegues o arrugas en su superficie. Toma su nombre del inglés crinkle, que en español
significa arruga’.
Crochet (nº 910: 107): (fr.) ‘Proceso de creación de tejido de lana o hilo con aguja
de ganchillo. En español está adaptado con la forma croché14’.
Cropped pants (pantalón crop) (nº 911: 240): (ingl.) ‘Es un tipo de pantalón cuyo
largo puede oscilar entre debajo de la rodilla y por encima del tobillo’.
Crop top (nº 916: 162): (ingl.) ‘Camiseta (top) corta que deja al descubierto gran
parte del abdomen’.
Cropped (jerséis~) (nº 917: 270): (ingl.) ‘Al igual que las camisetas (crop top) o las
camisas (cropped-t-shirt), los jerséis cropped se caracterizan por dejar al descubierto
parte del abdomen: con ancho normal en los hombros y largo menor al habitual, y
desigual’.
Culotte (pantalón ~) (nº 911: 233) (fr.) ‘Pantalón con corte midi, ancho (al estilo de
los palazzo) y con el tiro a la cintura. En muchas ocasiones, debido a su corte XXL, crea
el efecto de una falda15’.
Curvy (moda~, modelos~) (nº 916: 52): (ingl.) ‘Se dice de la moda o modelos de
tallas grandes (a partir de la talla 44)’.
13
Aunque en la revista consultada se utiliza con frecuencia el término francés, esta voz tiene su
equivalente en castellano: crepé, aceptado por la RAE, desde 1983, con el significado que aquí se
presenta. La primera vez que se documenta en el DRAE es en la edición de 1927 con el valor de ‘añadido,
pelo postizo’ (NTLLE).
14
Croché: (del fr. crochet) ‘ganchillo’ (DRAE, 2014).
15
El DRAE recoge el término adaptado culote pero con una acepción diferente: ‘Braga femenina que
cubre parte del muslo//Dep. Pantalón corto y ajustado, de tejido elástico, que usan los ciclistas’(2014).
280
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Cut-out (vestido~) (nº 919: 206): (ingl.) ‘Vestido que presenta diseños
caracterizados por poseer cortes en lugares específicos, generalmente geométricos y
proporcionales, que permiten mostrar un poco de piel; es un vestido sexy, pero elegante
y sofisticado’.
Denim (nº 910: 104): (fr.) ‘Vaquero // Mezclilla de tela vaquera // Tejido de algodón
que se usa especialmente para la confección de la ropa vaquera.
El término proviene de la ciudad francesa Nimes, en la que se creó este tejido de
algodón: tejido de Nimes pasó a ser tejido denim(es)’ (Fundéu, 2015).
Doctor bag (nº 919: 134): (ingl.) ‘Bolso que emula a los viejos maletines de los
doctores’.
Dress code (nº 911: 137): (ingl.) ‘Código de vestimenta: son una serie de reglas
adoptadas socialmente que especifican la manera correcta para vestirse en determinadas
situaciones’.
Fashion (nº 910: 80): (ingl.) ‘Moda’.
~ victim (nº 917: 58): (ingl.) ‘Persona que sigue las tendencias de la moda al
pie de la letra’ (Fundéu, 2015).
~ branding (nº 913: 138): (ingl.) ‘El diseño gráfico y el proceso de creación
de una marca aplicado a la moda’.
~ insiders (nº 916: 54): (ingl.) ‘Conocedores de la moda’.
~ week (nº 916: 52): (ingl.) ‘Semana de la moda: es un evento que se realiza
en las capitales más importantes del mundo, donde los diseñadores muestran sus
colecciones otoño-invierno y primavera-verano16’.
Fashionista (nº 916: 51): (neologismo formado sobre el inglés fashion + el sufijo
español –ista) ‘Persona que siente devoción por la moda, principalmente por las prendas
únicas o de alta costura. Es importante no confundir a este tipo de personas con las que
siguen de manera compulsiva las tendencias que aparecen cada nueva temporada
(fashion victim)’.
Fitting (nº 916: 111): (Del ing. to fit: aplicado a la ropa ‘quedar bien’) ‘Se dice de
los preparativos que un día o unas horas antes de los desfiles, llevan a cabo los modelos,
16
En la actualidad se realizan también eventos de moda en un fin de semana. Es el caso de la conocida
Prêt-à-Portals Fashion Weekend: ‘Durante todo un fin de semana, Puerto Portals (Mallorca) se viste con
las últimas tendencias y las marcas más actuales del mundo de la moda. Reconocidos modelos y
diseñadores del panorama nacional se fusionan con las colecciones de las boutiques de este enclave
mallorquín’.
281
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
quienes se prueban aquello que van a lucir sobre la pasarela para que se lo ajusten y se
familiaricen un poco con las prendas’.
Flagship (nº 910: 115): (ingl. ‘buque insignia’) ‘Este término, como tal, ha sido
adoptado en el ámbito del marketing para referirse a un concepto de tienda que, debido
a su singularidad, es considerada como el buque insignia de la marca para comunicar la
imagen y la esencia de dicha marca a los consumidores’.
~ store (nº 910: 210): (ingl.) ‘Es la tienda más importante y emblemática de
una marca, especialmente si se trata de una marca lujosa o muy prestigiosa. Se
aplica a tiendas de gran superficie, ubicadas en zonas céntricas o estratégicas de
las grandes ciudades. Su arquitectura, diseño y decoración suelen ser muy
especiales y tener como objetivo comunicar la esencia de la marca. La idea es
crear una experiencia de compra donde arte, cultura y marca se entremezclen’.
Flea market (nº 916: 52): (ingl.) ‘Mercadillo donde se venden y compran productos
de segunda mano’.
Foulard: (fr.)‘Fular17: ‘Pañuelo amplio y largo para el cuello, normalmente hecho de
seda’ (Fundéu, 2015 y DRAE, 2014).
Front row (nº 913: 46): (ingl.) ‘Primera fila de asientos en los desfiles. Es un lugar
destacado y selecto que suelen ocupar personas famosas, los mejores clientes de la
marca’.
Gipsetter (nº 917: 152): (ingl.) ‘Término que aglutina a los cazadores de tendencias
con espíritu bohemio’.
Gipsy (nº 917: 152): (voz inglesa: ‘Gitano, cíngaro’) ‘Se trata de un estilo que tiene
su origen en la moda gitana o zíngara. Es un estilo un tanto bohemio (algunos lo
denominan bohemio o boho) donde predominan los colores fuertes, luminosos y
llamativos. El estilo gypsy nace como fusión de distintas mezclas de estilos: a medio
camino entre el estilo hippie, el naíf y el barroco, o, más bien, mezclando todos ellos. Se
hace presente en faldas y vestidos largos y sensuales, vaporosos y con muchos
complementos como largos pañuelos en la cabeza, muchas pulseras con monedas,
cascabeles y colgantes largos’.
Glam (nº 917: 216): (fr.) ‘Glamuroso. Que tiene glamour’ (Fundéu, 2015).
17
En la revista estudiada alterna la forma patrimonial fular (nº 913: 155), junto al galicismo foulard (nº
910: 213).
282
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Glamour: (Voz fr. glamour, y este del ingl. glamour.) ‘Glamur: Encanto, atractivo
especial, elegancia o sofisticación de alguien o algo’ (Fundéu, 2015)18.
Glitter (nº 910: 189): (Voz ingl. ‘Brillante’) ‘Se aplica a la ropa, calcetines, etc, que
muestra brillos: purpurina, lentejuelas o paillettes, telas metalizadas…’
Grunge (nº 920: 246): (ingl.) ‘Se aplica al estilo o a la ropa suelta y voluntariamente
desaliñada o descuidada que lo caracteriza. Esta voz inglesa tiene su origen en la
pronunciación relajada del adjetivo grungy, que hace referencia a conceptos como sucio
o mugriento’(Fundéu, 2015).
Guipure19: (fr.) ‘Guipur: Tejido de encaje hecho con seda e hilos de oro y plata; se
utiliza como adorno o aplicado sobre otras telas20’.
Halter (cuello~, escote~) (nº 916: 132): (ingl.) ‘Dicho de un escote: que deja al
descubierto los brazos, los hombros y la espalda y se abrocha por la parte de atrás del
cuello’ (Fundéu, 2015).
Head designer (nº 916: 62): (ingl.) ‘Diseñador jefe’.
Hipster (nº 916: 54): (Del ing. hip21) ‘Se denomina así a la persona que forman parte
de una nueva subcultura que busca alejarse de las corrientes predominantes y opta por
estilos de vida alternativos. Además de otros factores que los identifican, como la
música indie, los hipster tienen una vestimenta particular, con prendas vintage y looks
retro’.
Hit (nº 911: 168): (ingl.) ‘Tendencia o prenda que se convierte en un éxito’ (Fundéu,
2015).
Homewear (nº 910: 114): (ingl.) ‘Ropa para estar en casa’.
Hot pants (shorts) (nº 911: 140): (ingl.) ‘El término hot pants apareció alrededor de
1970 para describir los pantalones cortos, muy cortos, para mujeres, fabricados en
materiales de lujo como el terciopelo y seda. Hoy se denomina así a los pantalones para
mujeres muy cortos y ajustados’.
Influencer (nº 916: 56): (ingl.) ‘Persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un
tema concreto, y por su presencia e influencia en redes sociales puede llegar a
convertirse en un prescriptor interesante para una marca’.
18
El DRAE recoge la castellanización glamur (DRAE, 2014).
De nuevo hallamos una alternancia de la forma patrimonial- guipur (nº 910: 117)- junto al galicismo
guipure (nº 917: 238).
20
El DRAE lo define como ‘tejido de encaje de malla gruesa’ (DRAE, 2014).
21
El término hispster tiene su origen en el inglés hip (a la moda), que en los años cuarenta fue empleado
muchísimo por los músicos de Jazz para denominar a cualquiera que supiese de la emergente subcultura
afroamericana, lo cual obviamente suponía saber de jazz.
283
19
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Insider(s) (nº 913: 150): (ingl.) ‘Persona o personas que están dentro de la empresa
generalmente en los órganos de dirección más importante y que por tanto tienen
información privilegiada sobre el presente y futuro de la empresa. En el mundo de la
moda se denomina así a las personas más entendidas y expertas en este tema’.
It (prendas ~) (nº 910: 24): (ingl.) ‘Se aplica a las prendas u objetos más deseados en
el ámbito de la moda’.
~ bride (look) (nº 920: 33): (ingl.) ‘Chica de moda, mediática, que marca los
diseños y tendencias en los vestidos de novia’.
~ girl (nº 913:142): (ingl.) ‘Chica de moda, mediática, con una legión de
seguidores que siguen sus cambios de vestuario, las marcas que lleva y todo lo que dice
en su blog. En el caso de un chico se le llama it-boy22’.
Jacquards (nº 910: 166): (ingl.) ‘Tela con motivos geométricos de distintos colores.
También se aplica al propio diseño o al modelo fabricado con esta tela23 (Fundéu,
2015).
Jean(s) (nº 910: 105): (ingl.) ‘Pantalón vaquero. (U. m. en pl. con el mismo
significado que en sing.) (DRAE, 2014).
Jogging (pantalón): (ingl.) ‘Pantalón deportivo, pantalón de chándal24.
Jumpsuit (nº 916: 54): (ingl.) ‘Prenda de vestir de una sola pieza compuesta por unos
pantalones y un cuerpo’ (Fundéu, 2015).
Kaftán25: (Del ár. qafṭān o del turco kaftan, y estos del persa ẖaftān.) ‘Caftán:
Vestimenta amplia y larga, sin cuello y con mangas anchas, usada especialmente en los
países musulmanes’ (DRAE, 2014).
Ladylike (nº 917: 145): (ingl.) ‘Tendencia atemporal que rescata la feminidad con
nostalgia del pasado: invita a rescatar la elegancia más clásica de las damas de la alta
sociedad de antaño’.
Laid back (estilo ~) (nº 920: 186): (ingl.) ‘Estilo relajado, desenfadado’.
Leggings (nº 916: 226): (ingl.) ‘Malla ceñida a las piernas, que cubre desde la
cintura hasta los tobillos, realizada en licra, nailon o algodón26’ (Fundéu, 2015).
22
El término it surgió del personaje creado por Clara Bow, en la película muda «It» (1927).
El nombre del estampado tiene su origen en el telar mecánico, inventado por Joseph Marie Jacquard,
que permitía tejer patrones en tela con los que elaborar complejos diseños (Fundéu, 2015).
24
Chandal: (Del fr. chandail 'jersey de los vendedores de verdura')’Ropa deportiva que consta de un
pantalón y una chaqueta o jersey amplios’ (DRAE, 2014).
25
En los números de la revista consultados alternan la forma adaptada caftán (nº 911: 137) junto a la
grafía original Kaftán (nº 910: 170).
284
23
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Liberty (nº 914: 252): (De Arthur Lasenby Liberty27) ‘Telas finas y preciosas que
presentan una calidad superior al algodón tradicional. Son famosas por sus motivos
florales, y por proponer una variedad increíble de estampados a través de una paleta de
vivos colores’.
Little black dress (nº 920: 110): (ingl.) ‘Vestido negro corto: el «vestidito negro» es
un vestido de tarde o cóctel, de corte simple y frecuentemente corto; popularizado en la
década de 1920 por la diseñadora de moda Coco Chanel y pensado para ser duradero,
versátil, y asequible. Hoy se ha convertido en una pieza básica y atemporal. Su uso es
tal que muchos se refieren a él mediante la abreviatura LBD’.
Look (nº 910: 24): (ingl.) ‘Imagen o aspecto de las personas o de las cosas,
especialmente si responde a un propósito de distinción’ (DRAE, 2014).
~ dandy (nº 916: 163): (ingl.) ‘Look que se caracteriza por líneas rectas,
sobrias y muy elegantes, donde las prendas y los complementos tienen un sutil
toque masculino. Un estilo algo clásico, pero totalmente adaptado a la moda más
actual. La clave de este estilismo se encuentra en escoger prendas y accesorios
de inspiración masculina, pero sin dejar a un lado la feminidad y la elegancia’.
Low cost (nº 911:137): (ingl.) ‘Se aplica a aquella empresa que ajusta al máximo los
costes en toda la cadena de valor, para que su repercusión al cliente final en el precio
sea la mínima’.
moda ~: ‘Aquella que nos ofrece las tendencias a precios más asequibles; nos
acerca la moda de pasarela a la calle y lo hace a un precio razonable’.
Mainstream (nº 915:181): (ingl.) ‘Tendencia o moda dominante’.
Maison (nº 916: 46): (fr.) ‘En francés significa ‘casa’ y en el ámbito de la moda se
suele utilizar esta palabra para hacer referencia a alguna de las grandes casas francesas
de moda como Dior, Chanel o Yves Saint Laurent’.
Mary Jane (nº 917: 214): (ingl.) ‘Zapato que se caracteriza por su clásico corte salón
combinado con una tira que pasa por encima del empeine. Permite una buena sujeción
26
Esta prenda proviene de los antiguos leguis o polainas que se usaban para protegerse la parte inferior de
las piernas, pero los actuales, que suben hasta la cintura, se pusieron de moda en los años setenta.
(Fundéu, 2015)
27
La flor Liberty nace de la mano del comerciante inglés Arthur Lasenby Liberty, que en 1875 se dio a
conocer por la calidad de las telas que ofrecía a su clientela. Los materiales importados no eran otros que
la seda, el algodón y la cachemira, que el británico se encargaba de estampar de forma artesanal. El éxito
le llevó a crear Liberty of London, cuyas telas de motivos florales tuvieron tal aceptación que el
estampado Liberty llegó a ser, por sí mismo, un reconocible estampado que firmas como Cacharel o
Ralph Lauren han abrazado en la actualidad.
285
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
del pie con casi cualquier tipo de altura y grosor de tacón, lo que le aporta una gran
comodidad28’.
Minimal (clave ~) (nº 913:150): (ingl.) ‘Estilo caracterizado por la falta de
ornamentos y artificios: la sencillez y la sobriedad se convierten en símbolo de auténtica
elegancia. Negro, blanco, gris o beis son los tonos básicos que dan vida a la moda
minimalista. Siempre sobre líneas rectas y con la comodidad como aliada; las prendas
que dan cabida a este estilo se caracterizan por su simplicidad’.
Mix (~ casual-lujoso) (nº 914:196): ‘Estilo que mezcla el look casual, desenfadado,
con elementos de lujo y exclusividad’.
Mix & match (nº 916:52): (ingl.) ‘Estilo que mezcla prendas de distintos estilos,
estampados, colores, telas y volúmenes’.
Mohair (nº 916: 54): (Del turco mukhya) ‘Fibra procedente del pelo de la cabra de
Angora. La característica peculiar del mohair, aparte del brillo, es la resistencia, que la
convierte en la fibra natural más elástica y resistente a las arrugas y, por ello, más apta
para la producción de prendas antiarrugas. Muy utilizado en la confección de chaquetas
y jerséis’.
Mom (jeans) (nº 914:33): (ingl.) ‘Vaqueros de cintura muy alta y larga cremallera:
literalmente, los «vaqueros de mamás», porque hacen referencia a los jeans de tiro alto
y ajustados a la cintura que llevaron las madres de los años 90’.
Monogram (nº 919:139) (ingl.) ‘Logotipo; logo: Imagen representativa de una firma
entrelazada o estampada en sus prendas y complementos’ (Fundéu, 2015).
Moodboard (nº 910:105): (ingl.) ‘Se dice de la técnica aplicada a la creatividad y la
inspiración que consiste básicamente en construir un póster o tablero en el que se realiza
una composición con imágenes: dibujos, fotografías, ilustraciones, etc. Es decir, se trata
de realizar un collage en el que se comunica de forma visual un concepto, una estética,
un estado de ánimo, buscando despertar en el interlocutor una determinada reacción o
sensación’.
Mule (nº 910: 108): (fr.) ‘Calzado descubierto por el talón y sujeto al pie por la parte
delantera, que puede ser con o sin punta’ (Fundéu, 2015).
Must have (nº 909: 139): (ingl.) ‘Aplicado a prendas o accesorios, los que no pueden
faltar en cada temporada’ (Fundéu, 2015).
28
Su nombre se remonta a 1902, y tiene su origen en un personaje de cómic. En España se conocen como
merceditas y tienen su origen en los zapatos infantiles cerrados con una correa sobre el empeine sujeta
con una hebilla, botón, o velcro. Hoy todas las grandes firmas tienen su modelo Mary Jane.
286
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Navy (estilo~) (nº 910: 30): (ingl.) ‘Estilo marinero. Las camisetas de rayas, botones
dorados y el color azul marino son algunos de los componentes básicos de este estilo’.
Normcore (tendencia ~) (nº 911:163): (De normal y hardcore29) ‘Se define como un
effortless llevado a un nivel superior: se trata de conseguir un aspecto desenfadado y,
aparentemente poco estudiado, compuesto de prendas básicas donde la elegancia y la
sencillez son las claves. La paradoja de la tendencia es que busca un «destacarse» desde
el «no destacarse»’.
Nude (nº 910: 106) (ingl.): ‘Tendencia basada en la utilización de tonos beis, claros,
para resaltar la sencillez y naturalidad tanto en la ropa y el calzado como en el
maquillaje’ (Fundéu, 2015).
Outfits (nº 910: 24): (ingl.) ‘Conjunto de prendas combinadas de una manera
determinada. Designa un atuendo concreto, pero su uso se ha popularizado hasta el
punto de emplearse como sinónimo del término genérico conjunto’ (Fundéu, 2105).
Outlet (nº 911:140): (ingl.) ‘Tienda que ofrece productos de una o más marcas a un
precio promocional’.
Oversize (nº 910:106): (ingl.) ‘Holgado. Dicho de una prenda de vestir: la que es de
mayor talla que la necesaria. También se utiliza para definir el estilo derivado de vestir
este tipo de prendas’ (Fundéu, 2015).
Oxford (camisa~) (nº 916: 53): ‘Se aplica a la camisa informal confeccionada con el
tejido oxford.30 Tiene las puntas del cuello abotonadas a la propia camisa. Aunque
originalmente su diseño era masculino, actualmente también se confecciona para
mujeres’ (Fundéu, 2015).
Paillete (nº 911:137): (fr.) ‘Lentejuela. Cada una de las placas pequeñas, de metal u
otro material brillante, que se cose en los vestidos como adorno’ (Fundéu, 2015).
El término proviene de la unión de las palabras “normal” y “hardcore”, y significa algo así como
‘fuertemente normal’. El neologismo fue acuñado por el colectivo cazatendencias neoyorquino K-Hole en
su informe Youth Mode: A report of freedom (“Estilo joven: un informe de la libertad”) de 2013 y define
el rescate del no diseño, la defensa de la antimarca. Lo único que separa al estilo normcore de la ausencia
total de preocupación por la moda es la intencionalidad: por más que este look pretenda desenfado y
casualidad al estilo “me puse lo primero que encontré”, está estudiado al detalle y hay toda una reflexión
detrás. [http://noticias.perfil.com/2015/07/14/normcore-moda-en-grado-cero/]
30
Oxford: ‘Dicho de un tejido: muy ligero, fabricado en algodón o mezcla de algodón, poliéster e incluso
melastano. Es menos formal que un tejido totalmente liso y se utiliza sobre todo para la confección de
camisas, aunque también de vestidos. Esta denominación proviene de la ciudad inglesa de Oxford, en
la que se inició la producción del tejido y, en el caso del calzado, del que se puso de moda en su
Universidad durante el siglo XIX (Fundéu, 2015).
287
29
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Paisley (estampados~) (nº 916:156): (De la ciudad escocesa Paisley) ‘Se trata de un
diseño con forma de lágrima curvada, que se asemeja a una inmensa coma, popular en
la confección de tejidos y estampados31.’
Palazzo (pantalón ~) (nº 918:141): (it.) ‘Pantalones anchos. Su mucho vuelo y el
largo hasta los pies, provoca que, desde lejos, parezcan una falda. Suelen estar
confeccionados en tejidos con buena caída como el algodón o la seda, precisamente para
conseguir ese efecto’.
Palm leaf (nº 913: 215): (ingl.) ‘Estampado de hojas de palma utilizado
habitualmente en camisas y prendas que marcan un estilo tropical’.
Patchwork (nº 913:140): (ingl.) ‘Tejido que se elabora cosiendo por los bordes entre
sí pequeñas piezas de tejido; con él se confeccionan colchas, tapices, alfombras, bolsos,
ropa de bebé, etc. (Fundéu, 2015)32.
Peep toe (nº 913: 39): (ingl.) ‘Zapato cerrado por detrás con una abertura delantera
que deja ver los dedos del pie. Puede ser con tacón, de cuña, botines o incluso
bailarinas’.
Personal shopper (nº 913: 138): (ing.) ‘Persona que trabaja como ayudante de
alguien asesorándolo sobre su imagen personal a través de sus compras’ (Fundéu,
2015)33.
Piercing (nº 910: 28): (Del ing. to pierce: agujerear, perforar) ‘Perforación de una
parte del cuerpo humano para insertar aretes u otras piezas de joyería. Regularmente,
suelen ser pequeños aros rematados con una esfera, metálicos o plásticos. Sin embargo
los de mayor tamaño varían en forma y material34’.
Plisé-soleil (pantalón~) (nº 917: 218): (fr.) ‘Pantalones plisados. La marca más
característica del plissè soleil es la raya distintiva que se observa en los pliegues del
31
Es originario de la India, aunque se hizo popular en Inglaterra por el nombre de un pueblo escocés
llamado Paisley. Una compañía británica popularizó el diseño en el siglo XVII, y muchas fábricas de
Inglaterra, Holanda y Marsella empezaron a crear telas con este diseño. En nuestro país se conoce más
por la palabra cachemir porque se importaban chales de seda y de lana con este estampado de la región de
Cachemira.
32
Se trata de un término inglés que ha entrado en el español por olvido del tradicional almazuela (o las
variantes castellanas almozala, almozalla, almuzala, almuzalla), proveniente del árabe almuṣálla, ‘tapiz
de plegaria’. Estos pequeños tapices, que quedaron abandonados tras la Reconquista, se aprovecharon
para confeccionar mantas para las camas (llamados almozalas en Castilla). Esta labor se fue
perfeccionando en La Rioja, donde perdura el término almazuela y donde incluso existe una Asociación
de Mujeres Artesanas de la Almazuela (Fundéu, 2015).
33
La Fundéu propone las formas españolas: asesor personal en compras, asesor de imagen o asesor de
estilo (2015).
34
La RAE, en su Diccionario Panhispánico de Dudas propuso la forma pirsin: ‘Adaptación gráfica
propuesta para la expresión inglesa (body) piercing, ‘perforación hecha en una parte del cuerpo distinta
del lóbulo de la oreja, para insertar pendientes, aros u otros ornamentos’ (DPD, 2005).
288
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
tejido. La prenda más conocida a la que se asocia, es la falda plisada gruesa, donde los
pequeños pliegues se extienden desde el cinturón hasta el dobladillo, creando un efecto
ligero y vaporoso’.
Plumetti (nº 917: 223): (fr.) ‘Tejido de algodón con sencillos dibujos bordados,
mediante unos hilos llamados lappet que se insertan en el telar. Hoy se encuentran
plumetis de hilo, de tul, de algodón, falso plumeti con dibujos de terciopelo…35’.
Plus size (nº 916: 263): (ingl.) ‘Tallas grandes’.
Pop up stores (nº 911:138): (ing.) ‘Tienda efímera con un fin determinado: para dar
a conocer un producto, venta de stock, permitir un acercamiento con el cliente… Se
comienza a difundir a principios del S.XXI’.
Preppy (estilo ~) (nº 913:140): (ingl.) ‘Se aplica al estilo clásico y pulcro con toques
deportivos, inspirado en los uniformes de los alumnos de los colegios de élite
norteamericanos’ (Fundéu, 2015)36.
Prêt-à-porter (nº910:42): (fr.) ‘Es una expresión francesa que significa textualmente
«listo para llevar». Se refiere a las prendas de moda producidas en serie con patrones
que se repiten en función de la demanda’.
Print (nº 910:154): (ingl.) ‘Estampado: se utiliza para referirse a todas las prendas
estampadas, ya sea con motivos florales (floral print), de piel de animales (animal
print), de estrellas (galaxy print), etc.’
Total ~ (nº 916: 52): (ingl.) ‘Estampado total’.
Pullover (nº 910:115): (ingl.) ‘Pulóver: jersey37’.
Push-up (efecto ~) (nº 911:162): (ingl.) ‘Expresión inglesa que en español significa,
literalmente, ‘hacer subir’. Se aplica a diferentes prendas femeninas (sujetadores,
pantalones, etc.) que realzan y reafirman la figura de la mujer’.
Ripped jeans (nº916: 105): (ingl.) ‘Pantalones vaqueros rasgados, rotos o
deshilachados: presentan grandes agujeros que dejan al descubierto las rodillas y parte
de las piernas38.
Satchel39 (bolso ~) (nº 920:182): ‘Este bolso tiene su origen en las típicas carteras de
colegio, de piel, que servían para llevar los libros. De corte muy inglés, se caracteriza
35
En español se usa habitualmente la forma castellanizada plumeti.
Proviene de la voz inglesa preppy, abreviación de preparatory schools, escuelas privadas de
preparación universitaria muy extendidas en Norteamérica (Fundéu, 2015).
37
El DRAE recoge la castellanización pulóver (2014).
38
Otro tipo de pantalones rasgados son los frayed jeans (del anglicismo fray, ‘deshilachado o
desgastado’), caracterizados por pequeños descosidos o desgastados en las rodillas, con algún sutil roto.
289
36
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
por su forma rectangular y su cierre en tapa con hebillas, clip o similar. Lleva un asa
para portarlo de mano y otra larga para lucirlo en bandolera al hombro. Su fama se la
debe a Mulberry, que sacó una colección de Satchel: desde entonces se han convertido
en insignia de la firma’.
Seventies (clave~) (nº 916:107): (ingl.) ‘Expresión utilizada para hablar de la moda
que recuerda el estilo propio de los años 7040’.
Shantung (nº 911:86): ‘Tejido sedoso, ligero, con una superficie en relieve, hecho
con una hebra irregular en la trama y a veces también en la urdimbre. Su nombre viene
de la provincia china de este nombre, conocida por su producción de tejidos sedosos de
este tipo’.
Shape (nº 915:117): (ingl.) ‘Se trata de un término inglés, cuya traducción literal es
‘forma’. En el mundo de la moda, esta voz se utiliza con frecuencia para hablar de las
formas o siluetas. Como consecuencia de este valor se ha empezado a utilizar para
referirse a todas aquellas prendas que son reductoras y sirvan para moldear el cuerpo de
la mujer’.
Shapewear (nº 915:117): (ingl.) ‘Ropa modeladora: se aplica fundamentalmente a la
lencería y ropa interior’.
Shooting (nº 919: 31): (ingl.) ‘Sesión de fotos’ (Fundéu, 2015).
Shopping (nº 916:34): (ingl.) ‘Se utiliza como sustantivo para referirse a la actividad
de salir de compras’ (Fundéu, 2015).
~ bag (nº 916: 216): (ingl.) ‘Bolso de tamaño grande, que resulta cómodo y
práctico para poder llevar todo lo que se necesite. Puede ser de piel, de ante, de
lona, estampado, liso, con incrustaciones...’
Short (nº 911:137): (ingl.) ‘Pantalón muy corto. U. t. en pl. con el mismo significado
que en sing.’ (DRAE, 2014).
Showroom (nº 911:119): (ingl.) ‘Sala en la que se exponen y se venden las prendas
de moda. Se trata de espacios en los que los fabricantes de moda muestran a los
compradores las novedades de cada temporada’ (Fundéu, 2015).
Skinny (pantalón ~) (nº 910:115): (ingl.) ‘Pantalón vaquero que se caracteriza por ir
muy ajustado al cuerpo’.
39
Debe su nombre a la compañía que le dio origen: The Cambridge Satchel Company.
Es frecuente la utilización de anglicismos en este sentido: estilo sixties (años 60), etc. Para marcar los
estilos de las décadas pasadas también es habitual la utilización anglicista del apóstrofo: 60’s.
290
40
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Slim (nº 916: 225): (ingl.) ‘Se aplica al estilo o al corte de trajes, pantalones y
prendas en general, que se ajustan al cuerpo, ciñéndolo’ (Fundéu, 2015).
Slip dress (nº 918: 217): (ingl.) ‘Vestido lencero. Se caracteriza por su tejido ligero y
con algo de brillo (piel de ángel, satén o seda, preferiblemente), corte al bies y tirantes
finísimos. Las blondas de encaje son opcionales’.
Slip-on (zapatillas ~) (nº 916:54): (ingl.) ‘Zapatillas deportivas que constan de una
suela lisa y una sencilla lona tan solo interrumpida con un par de bandas elásticas
laterales para ajustarse al pie. Son muy cómodas de poner y quitar y tienen una estética
más minimalista que las zapatillas de correr’.
Slipper (nº 909: 89): (ingl.) ‘Zapato bajo, elegante, más bien cerrado y muy cómodo.
Se presenta con multitud de estampados y colores lo que le hace muy combinable. Se
llama así por su parecido con las zapatillas de estar por casa típicamente masculinas
usadas por los aristócratas ingleses en el S.XIX’.
Slipperinas41(nº 909: 89): ‘Calzado que fusiona las características del slipper y las
bailarinas’.
Sneaker (nº 913: 40): (ingl.) ‘Calzado deportivo’ (Fundéu, 2015).
Sport (clave~) (nº 916: 173): (ingl.) ‘Estilo deportivo, cómodo y casual que se aplica
la ropa urbana’.
Soft (vestido~) (nº 914:89): (ingl.) ‘Vestido que queda por encima de la rodilla y
lleva manga larga: proporciona una imagen elegante y primaveral.’
Split (falda ~) (nº 919: 221): (ingl.) ‘Falda que divide su tejido y se abre, bien por los
lados o por la parte delantera, dejando entrever las piernas’.
Sportswear (nº 913: 64): (ingl.) ‘Ropa deportiva’.
Stiletto(s)42 (nº 914: 89) ‘Zapato de señora con un tacón de 10 o 12 centímetros, que
también se llama tacón de aguja’ (Fundéu, 2015).
Strapless: (ingl.) ‘Palabra de honor: Escote sin tirantes. También se aplica a las
prendas que tienen este tipo de escote, especialmente vestidos’ (Fundéu, 2015).
Strass43 (nº 911: 231): ‘Diamantes o brillantes de imitación: Material de vidrio que
se corta imitando piedras preciosas. Se utiliza para fabricar bisutería, adornos y
aplicaciones para la ropa y el calzado’ (Fundéu, 2015).
41
Neologismo creado como un acrónimo: de slipper y bailarina.
Esta denominación tiene su origen en el nombre que les otorgó el diseñador Salvatore Ferragano.
Actualmente, el término se ha generalizado y designa a todos los zapatos de la misma estructura,
independientemente de la marca a la que pertenezcan.
291
42
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Street fashion show (nº 917:126): (ingl.) ‘Desfile de moda realizado en la calle’.
Street style (nº 916: 182): (ingl.) ‘Estilo callejero: Estilo de ropa que se lleva para ir
por la calle. También se llaman así las fotos espontáneas que muestran el estilo que
llevan determinadas personas por la calle, y los blogs en los que se publican estas fotos’
(Fundéu, 2015).
Stretch (nº 918: 228): (ingl.) ‘Tela que lleva una cierta cantidad de elastano, material
que hace que la tela sea elástica’.
Thigh high boots (nº 909:190): (ingl.) ‘Botas altas hasta el muslo, botas de
mosquetero’.
Tie dye (nº 909: 132): (ingl.) ‘Desteñido. Estampado que se obtiene al desteñir la
ropa’ (Fundéu, 2015)44.
Tips (nº 911: 237): (ingl.) ‘Consejo, dato, recomendación’.
Toile (nº 910: 41): (fr.) ‘Modelo previo que sirve de patrón base para la prenda
definitiva y sobre el que se pueden hacer todos los ajustes que sean necesarios. Se
realiza en tela de algodón o lienzo claro’.
Top model (nº 916: 52): (ingl.) ‘Supermodelo. Modelo profesional de pasarela y
fotografía que se encuentra entre los mejores y los más cotizados de su profesión’
(Fundéu, 2015).
Total look (nº 910:114): (ingl.) ‘Atuendo conjuntado con el mismo estilo, el mismo
color o incluso la misma marca. La coordinación puede llegar a incluir los zapatos, los
adornos y el bolso’ (Fundéu, 2015).
Tote (bolso~) (nº 910:169): ‘Es un tipo de bolso grande y de forma rectangular, con
asas paralelas y que se lleva principalmente colgado del hombro’.
Trashy (nº 917:104): (ingl.) ‘Tendencia relativamente nueva, que se ha relacionado
hasta ahora con la música electrónica y que se ha convertido en un conjunto de
derivados de otras tendencias, como el punk, hip hop o el hipster. Este nuevo estilo, más
propio de mujeres, se caracteriza por sus vivos colores, combinando colores flúor con
básicos, plataformas, botines de tacón o botas militares y el uso de infinidad de
accesorios sobredimensionados’.
43
Proviene del apellido del inventor del material, Josef Strass.
Es una forma de tintar la ropa asociada al movimiento hippie. Suelen predominar los colores fuertes y
los degradados.
44
292
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Trench (nº 910:107): (ingl.) ‘Gabardina45.
Trendsetter (nº 916: 54): (ingl.) ‘Persona que marca el curso o la tendencia que se
llevará la próxima temporada; en ocasiones puede llegar a tener cierto poder de decisión
ante los diseñadores de moda46’.
Trendy (nº 910:108): (ingl.) ‘Dicho de una persona, de un estilo o una prenda de
vestir: a la última, moderna’ (Fundéu, 2015).
Tricot (nº 916: 41): (fr.) ‘Género de punto; especialmente, tejido de punto fabricado
con rayón. Vestido hecho de este tejido’.
T-shirt (nº 910:80): (ingl.) ‘Camiseta’ (Fundéu, 2015).
T-strap (sandalias ~) (nº 911:167): (ingl.) ‘Sandalias que tienen tiras en forma de
«T» que van, desde el dedo gordo, sujetas con otra tira horizontal que amarra el tobillo.
Este tipo de diseño se da en sandalias planas y de tacón’.
Tuxedo (nº 913:145): (ingl.) ‘Esmoquin’.
Tweed (nº 910:168): (Del río Tweed, de Escocia) ‘Tejido escocés de lana, con
mezcla de hilos de colores, que se usa para hacer ropa cómoda e informal’ (Fundéu,
2015).
Twill (nº 916: 213): (ing.) ‘Sarga: tejido con estructura muy similar a la viyela pero
con hilos más delgados.’
Twist (cartera~) (nº 919:149): ‘Cartera de mano diseñada por Louis Vuitton’
Underground (versión~) (nº 913:167): (ingl.) ‘Término que designa a los
movimientos contraculturales que se consideran alternativos, paralelos, contrarios, o
ajenos a la cultura oficial. En el mundo de la moda: diseñadores de vanguardia’.
Vichy (nº 910:15): (Del fr. vichy, y este de Vichy, ciudad de Francia) ‘Tejido fuerte
de algodón, de rayas o cuadros’ (DRAE, 2014)47.
Vintage (nº 910:103): (ingl.) ‘Tendencia estética que consiste en rescatar prendas u
objetos diseñados o fabricados en las épocas en las que estaban de moda. Suele
aplicarse también a las propias prendas y objetos de grandes diseñadores que se
conservan en buen estado, por lo que siguen teniendo un alto valor económico’
(Fundéu, 2015)48.
Wedding planner (nº 911:123): (ingl.) ‘Organizador, o planificador de bodas’.
45
Tiene su origen en la I Guerra Mundial, en la que los soldados que combatían utilizaban un trench coat
(abrigo de trincheras) para proteger sus uniformes del barro y la lluvia.
46
La Fundéu propone como alternativa en español: marcatendencias o marcador de tendencias (2015).
47
El DRAE (2014) y la Fundéu (2015) proponen la castellanización vichí.
48
Este término inglés tiene su origen en la palabra vendage, del francés antiguo.
293
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Working girl (nº 910: 213): (ingl.) ‘Anglicismo usado en las revistas de moda con el
que se engloban los looks y tendencias que mejor se ajustan a la mujer en el ámbito
laboral’.
3. CONCLUSIONES
Que el cambio en la vestimenta es la característica más destacada de lo que conocemos por
Moda, es una evidencia, como también lo es que toda innovación en la ropa […] sea una
consecuencia lógica de los distintos cambios sociales que se producen en un momento histórico y
que, en mayor o menor medida, afecta a la lengua mediante la aportación de nuevas formas
léxicas o significativas (Montoya, 2008: 227).
Estas nuevas formas léxicas o significativas – ya sea porque responden en muchas
ocasiones a nuevas creaciones que se producen fuera de nuestras fronteras- ya sea
porque en la moda (al igual que en otras muchas áreas) tendemos a un vocabulario
globalizado común, presentan formas ajenas al español:
1. La procedencia de estas palabras es mayoritariamente inglesa: hallamos ciento
cincuenta y cinco anglicismos (83,3% de las voces estudiadas) frente a los veintincinco
términos procedentes del francés (13,4%) y a las seis voces cuyo origen se encuentra en
otros idiomas (italiano, árabe, turco y chino).
2. Si observamos el proceso de formación de las lexías, vemos que – a diferencia
de lo que ha sido habitual en la historia de la lengua castellana- son más las palabras
formadas mediante un proceso de composición (38,7%: animal print, baby doll,
babycore, boho chic, broderie anglaise, cheap & chic […] tie dye, top model, total
look, wedding planner, working girl) que aquellas que se han formado por derivación
(5,4%: fashionista, gipsetter, hipster, [...] shooting, shopping, slipper, slipperinas,
sneaker, trendsetter). Algunas deben su formación a un proceso de metonimia (blucher,
burgundy, carré, cashemere, denim, jacquards, liberty, Mary Jane, oxford, paisley,
satchel, shantung, strass, tweed, y vichy) y, otras responden a la creación de sus
diseñadores: twist (para denominar un bolso de Luis Vuitton) y stilettos (zapatos
diseñados por Salvatore Ferragano).
Los extranjerismos invaden el léxico de la moda y aunque las instituciones
preocupadas por el buen uso del español (como la Real Academia Española o la
Fundéu) proponen alternativas que pueden y deben ser válidas en nuestra lengua,
nosotros sabemos que no siempre estas pasan a formar parte de la competencia
lingüística del hablante. Algunas de las voces aquí señaladas se convertirán en términos
294
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
adaptados (pensemos por ejemplo en palabras como «atelier49», ya incorporadas al
castellano); otras mantendrán su forma foránea (look50) y otras, tal vez, popularicen su
equivalente en castellano… Solo la historia nos marcará cuál ha sido el devenir de estas
palabras, palabras que nos hablan de diseños, de ropas, de vestidos…en definitiva,
palabras que nos marcan una época y son reflejo de una sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
FUNDACIÓN
DEL ESPAÑOL URGENTE (FUNDÉU)
(2015: Glosario de la moda, en <http:
http://www.fundeu.es/>
MONTOYA, Isabel (2001): «El lenguaje sectorial de la moda», en M. Bargalló; E. Forgas;
C. Garriga; A. Rubio; J. Schnitzer (eds.), Las lenguas de especialidad y su
didáctica, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, pp. 247-252.
MONTOYA, Isabel (2008): «La indumentaria a través del tiempo. Cuestiones léxicas»,
Revista de Investigación Lingüística, nº 11, pp. 223-232
ORTEGA
Y
GASSET, J (1967): «Miseria y esplendor de la traducción», en Misión del
bibliotecario y otros ensayos afines. Colección El Arquero. Revista de Occidente.
Madrid.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
(2005): Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), Santillana, Madrid.
— (2014): Diccionario de la lengua española (DRAE), Espasa, Madrid.
— Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (RAE.NTLLE) [Consulta:
13/06/2016] < http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle>
RIVIÈRE, M. (1996): Diccionario de la Moda, Grijalbo, Barcelona.
TELVA
(2015), nº 909 (enero); nº 910 (febrero); nº 911 (marzo); nº 912 (abril); nº
913(mayo); nº 914 (junio); nº 915 (julio); nº 916 (agosto); nº 917 (septiembre); nº
918 (octubre); nº 919 (noviembre) y nº 920 (diciembre). Unidad Editorial. Ediciones
Cónica, S.A. Madrid.
TORRES, R. (2007): «Revistas de moda y belleza», Ámbitos, nº 16, pp. 213-225.
‘Taller o estudio de un pintor, de un escultor o de un modisto’ DRAE, 2014.
‘Imagen o aspecto de las personas o de las cosas, especialmente si responde a un propósito de
distinción’ DRAE, 2014.
295
49
50
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
•
Páginas web consultadas:
<http://berkatriz.blogspot.com.es/2013/10/diccionario-de-moda.html>
<http://blog.rtve.es/moda/2012/08/el-mejor-diccionario-de-la-moda.html>
<http://www.divinity.es/moda.html>
<http://www.eldedal.eu/servicios/diccio.html>
<http://www.enfemenino.com/tendencias/fashion-victim-diccionario-de-moda.html>
<http://elestilario.blogspot.com.es/>
<https://es-la.facebook.com/notes/egomoda/glosario-para-modelos/487072193458>
<http://www.glamour.es/moda/>
<http://historiadelamodaylostejidos.blogspot.com.es/2011/12/los-tejidos-de-lanai.html>
<http://www.hola.com/moda/tendencias/2015042178075/como-llevar-culotte/>
<http://www.marie-claire.es/moda/>
<http://www.modapreviewinternational.com/2015/09/carre-de-hermes-un-panuelo-conhistoria/>
<http://www.infobae.com/2010/08/03/514435-diccionario-la-moda>
<http://www.oxforddictionaries.com/>
<https://www.protocolo.org/social/diccionario_moda/>
<http://www.ropademoda.org/>
<http://www.trendencias.com/propuestas-y-consejos/diccionario-fashionista-de-lamoda-con-e-de-evase>
<https://vitrinachic.wordpress.com/2012/09/14/el-abc-de-la-moda/>
<http://www.vogue.es/moda/tendencias/>
296
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La vigencia de los microdiccionarios*
Juan Gutiérrez Cuadrado
RESUMEN
Se pretende definir en esta comunicación, en primer lugar, qué es un microdiccionario.
Se examinan sus características físicas y como resultado, sus rasgos lexicográficos. Se
plantea, en segundo lugar, si los microdiccionarios tienen algún valor lexicográfico
actualmente o solo son productos comerciales de dudosa utilidad. Se debate
brevemente, en tercer lugar, si tiene sentido que los lexicógrafos presten atención a los
microdiccionarios. En las conclusiones se señala el nuevo horizonte en el que tendría
sentido contar con los microdiccionarios.
Palabras clave: microdiccionarios, clasificación de diccionarios, rasgos lexicográficos,
utilidad de los microdiccionarios
ABSTRACT
This communication intends, firstly, to tackle the definition of a microdictionary. Their
physical characteristics are analyzed and, as a consequence, their lexicographic features.
Secondly, it analyzes whether microdictionaries have currently any lexicographic value
or if they are simply commercial products of questionable use. Thirdly, it discusses
briefly if it makes any sense for lexicographers to pay attention to microdictionaries. In
the conclusions the new scenario in which the use of microdictionaries would make
sense is tackled.
Key Words; microdictionaries, classification of dictionaries, lexicographic features, use
of microdictionaries.
*
Este estudio se enmarca en el proyecto de investigación Diccionario histórico del español moderno de
la ciencia y de la técnica, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (FFI2013-41711P)
y desarrollado por el grupo Neolcyt, reconocido como grupo consolidado por la Generalitat de Catalunya
(2014SGR-0172), y que forma parte de la Red de Excelencia “Lengua y Ciencia” (FFI2015-68705REDT).
297
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN
Se pretende en esta comunicación definir, en primer lugar, qué es un
microdiccionario. Diversas editoriales europeas han publicado diferentes diccionarios
muy pequeños. Aquí se describirán sus características lexicográficas partiendo de sus
rasgos físicos. Se busca, en segundo lugar, averiguar si los microdiccionarios tienen
alguna justificación lexicográfica o solamente son productos editoriales que se venden
como otras chucherías turísticas y que solo funcionan en la medida en que sirven de
placebo, como los preparados homeopáticos; el que compra un microdiccionario está
satisfecho porque cree que en algún momento puede serle de utilidad, aunque no llegue
a usarlo realmente y solo se entretenga alguna vez hojeándolo en una mesa de café o en
el banco del parque donde descansa de la visita a un museo. Se recomienda, en tercer
lugar, detenerse en unos instrumentos lexicográficos a los que hasta ahora los
lexicógrafos no les han dedicado excesiva atención, quizá porque se han considerado un
producto o subproducto simpático de la industria editorial. Sin embargo, el hecho de
que encuentren una aceptable acogida entre los usuarios es un indicio de que, quizá,
merece la pena examinarlos con más cuidado. En efecto, aunque el lexicógrafo se
dedique a estudiar algunas cuestiones teóricas aisladas o se centre en elaborar algún
diccionario determinado, debería también analizar o planear modelos teóricos con sus
posibles concreciones prácticas que sirvan para colmar las esperanzas que diversos
grupos de lectores depositan en algunas clases de diccionarios, pues estos deben
pensarse, en primer lugar, para satisfacer las necesidades de unos determinados usuarios
(Bergenholtz y Tarp, 2002: 20).
En el caso concreto de los microdiccionarios la experiencia de la calle, por llamarla
de alguna manera, muestra que se editan y venden. Ello es un aliciente más para
fijarnos en ellos y descubrir si comparten algunas características y señalar las que
deberían encontrarse en todos. Al fin y al cabo, los continuos estudios sobre cualquier
clase de diccionario han desembocado en la adopción de un entramado teórico general
relativamente homogéneo (con diferencias notables en algunos puntos, es cierto) en
todas ellas, aunque las numerosas elaboraciones concretas de muchos diccionarios se
alejen de los planteamientos de su diseño previo.
Advierto que muchas guías turísticas, diversos libros de viaje y algunos folletos de
hoteles y restaurantes ofrecen diversas listas bilingües de palabras –en algún caso
bastante amplias– que no tienen nada que ver con los microdiccionarios y no las tendré
298
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
aquí en cuenta, a pesar de que sí merecerían cierta atención en las investigaciones del
lenguaje de especialidad del turismo.
2. CLASES DE DICCIONARIOS
2.1. Cuestiones generales
Los diccionarios no son sino textos; especiales, pero textos, al fin y al cabo. Cualquier
diccionario es una manifestación lingüística compleja. Tanto para elaborarlos como para
manejarlos hay que partir de las constricciones cognoscitivas que organizan la información
semántica en un tipo de microestructura que da sentido a esta clase de textos y que exige
comprender la interdependencia de texto y contexto, si se entiende por contexto en este
caso una serie de reglas que son las que garantizan el buen funcionamiento y uso del
diccionario. Hace años Putnam (1990: 301) manifestó que el diccionario léxico es un
instrumento capaz de transmitir a los hablantes de la lengua el uso de las palabras que
no conocían, por medio de las definiciones, y Miller (1984: 303-312) precisó que el
hablante es capaz de incluir, al menos pasivamente, en su propio lexicón la palabra
nueva desconocida. Todo diccionario, por consiguiente, debe buscar, en primer término,
poner a disposición del usuario, de una manera clara, el significado de un conjunto de
palabras elegido de acuerdo con una serie de objetivos determinados.
En los últimos años la metalexicografía ha crecido casi exponencialmente en todas
las universidades, pero su crecimiento no se ha visto acompañado en España por la
correspondiente multiplicación de instrumentos léxicos, aunque también estos se hayan
renovado, no tanto como hubiera sido necesario (Bajo Pérez, 2000; Medina Guerra,
2003; Haensch/ Omeñaca, 2004). De todos modos, las cuestiones que han examinado
tantos lexicógrafos y la diversidad de puntos de vista que han adoptado sobre ellas han
producido en las disciplinas lingüísticas relacionadas con los diccionarios una
bibliografía oceánica y difícilmente digerible, si no inabarcable. Esto mismo es lo que
ha sucedido con el tópico de la clasificación de los diccionarios. A pesar de todo,
diversos trabajos dedicados a esta cuestión nos permiten descubrir que las
clasificaciones diccionarísticas se rigen por principios parecidos a los de otras ciencias.
Las características que han elegido diversos lexicógrafos para clasificar los diccionarios
coinciden relativamente, pero la importancia que les conceden depende, sobre todo, del
punto de vista teórico del observador, pues generalmente los rasgos elegidos se basan en
la descripción de un número determinado de textos concretos. Desde la tipología que
299
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
propuso en 1940 Shcherba (1995: 314-350), pasando por la de Malkiel (2003: 51-69)
muchos lexicógrafos se han detenido en la clasificación o tipología de los diccionarios,
como puede comprobarse, por ejemplo, en los diversos trabajos reunidos bajo los
marbetes VI: Wörterbuchtypen I y VII: Wörteruchtypen II, de Hausmann, Reichmann,
Wiegand y Zgusta (1989, I: 968-1067).
El conjunto de los diccionarios es heterogéneo y está formado por diferentes grupos
caracterizados por su lengua, finalidad, contenido, estructura, público al que se dirige,
etc., y, como es comprensible, su tamaño. Distinguir diferentes clases de diccionarios
sirve para comprender que ni todos son útiles en todas las ocasiones ni cualquier
información puede buscarse en cualquier diccionario. Sobre todo, ayuda a comprender
qué diccionario planear en una circunstancia determinada (como arbitrar qué edificio
debe construirse en un momento y lugar concreto de acuerdo con el fin al que se
destina). Sin embargo, tan importante como la clasificación de los diccionarios es tener
en cuenta los rasgos utilizados normalmente para clasificarlos. Aquí distinguiré
solamente dos conjuntos bien diferenciados: a) rasgos graduales; b) rasgos discretos.
De acuerdo con los rasgos graduales pueden distribuirse los diccionarios en un
segmento escalable; a uno de sus extremos se le asigna el rasgo positivo y a otro el
negativo. Por tanto, los rasgos diferenciados graduales hacen referencia solamente al
polo negativo o positivo de la escala, pero se trata solo de expresiones lingüísticas de un
mismo rasgo. Así, la clasificación de diccionarios como exhaustivos/selectivos
distribuye a lo largo de la misma escala a todo diccionario, sea diacrónico o sincrónico,
especializado o general, monolingüe o bilingüe, etc. Cualquiera de estos diccionarios
puede presentarse comercialmente como muy selectivo o como muy exhaustivo, pero la
realidad es que será más o menos exhaustivo o más o menos selectivo. Si es muy poco
exhaustivo lo consideraremos selectivo. Si es muy poco selectivo lo podemos
considerar exhaustivo. Lo mismo puede afirmarse de la pareja de rasgos
descriptivo/prescriptivo. Cualquier diccionario adquiere capacidad prescriptiva solo por
estar publicado. Explícitamente prescriptivos se han considerado siempre los
diccionarios de la Academia Francesa;
muchas personas consideran también
prescriptivos los diccionarios de la Real Academia Española, a pesar de que muchos
académicos manifiestan repetidamente que la Real Academia se considera solo notaria
del uso que ha constatado (es decir, la Real Academia considera su diccionario
prescriptivo solo en cuanto describe un uso común). Y exactamente podrían utilizarse
parecidos argumentos a propósito de los rasgos activo/pasivo, general/especializado. En
300
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
todos estos casos, los diccionarios pueden clasificarse con un rasgo fácilmente cuando
se acercan a un extremo de la escala; y resultan difíciles de clasificar cuando se
encuentran en su centro.
Cada pareja de rasgos discretos, en cambio, divide los diccionarios en dos conjuntos
disjuntos. Un diccionario es monolingüe o bilingüe, sincrónico o diacrónico,
onomasiológico o semasiológicos,
ilustrado o sin ilustraciones. Puede ser un
diccionario bueno o malo dentro de su conjunto, pero, aunque sea malo, nunca podrá
juzgarse que pertenece al otro grupo. Consideremos, por ejemplo, algunos diccionarios
ilustrados, que solo tienen diez o quince ilustraciones, elegidas sin criterio, gráficamente
deleznables, etc. El diccionario debe clasificarse como ilustrado, aunque sea justo
agregar que se trata de un diccionario ilustrado francamente rechazable dentro de su
especificidad.
2.2. El rasgo tamaño
En los diccionarios tradicionalmente se distinguen, coloquialmente, al margen de las
diversas y a veces heterogéneas clasificaciones más o menos técnicas que hemos citado,
los diccionarios grandes de los pequeños1. Entre los primeros se incluyen los de varios
volúmenes o algunos especialmente voluminosos, normalmente de tamaño folio. Entre
los segundos se encuentran algunos diccionarios seleccionados para escolares y diversas
clases de diccionarios de bolsillo. Si es fácil calificar a un diccionario de dos tomos
tamaño folio como grande y a un Pequeño diccionario Inglés-Español de la colección
Iter, editorial Sopena, de 512 páginas y 12,5 x 9 cm como pequeño, al margen de lo que
rece el título, no cabe duda, sin embargo, de que en muchos casos aplicar los
descriptores de grande o pequeño resulta difícil, excepto cuando el volumen se acerca a
los extremos de la escala, porque el tamaño es un rasgo graduable y, además, siempre
hay que tener en cuenta la posición relativa de un diccionario concreto en relación con
los otros miembros de la escala. Y no siempre resulta fácil comparar el volumen de los
diccionarios. Si nos guiamos por el formato (la superficie), más pequeño que el citado
diccionario Inglés-Español de Iter es el Česko - Španělský Španělsko - Český de
Gregorová y Serrano (1986) (11,5 x 8 cm, 458 pp.); y más pequeño todavía es el
Diccionario portátil de la lengua española de la editorial Pueyo (Anónimo, 1929) (10,5
1
La mayoría de los diccionarios adopta la forma alargada (Martínez de Sousa, 1996: 49). Los formatos
modernos: «a partir, pese a todo, de las dimensiones del papel de tina, se decidió establecer los límites de
los formatos de la siguiente manera: hasta 7 cm, sesentaicuatroavo; —11 cm, treintaidosavo; — 15 cm,
dieciseisavo; —16 cm, octavo; hasta 23 cm, cuarto; —33 cm, folio; —46 cm, doble folio» (Martínez de
Sousa , 1996: 50).
301
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
x 6 cm, 927 pp.). Pero les supera en pequeñez el Diccionario técnico de informática y
electrónica de Canadell García (1986) (8 x 6 cm, 638 pp.). Por la extensión de su
formato pueden considerarse también pequeños, pero mayores que los citados hasta
aquí, el Diccionario Inglés - Español Español - Inglés de Cuyás y Del Castillo (1927)
(15 x 9,5 cm, 761 pp.) o el Diccionario manual Latino-Español Español-Latino de
Echauri, editorial Spes (1947) (15 x 10,5 cm, 829 pp.). Sin embargo, este último se
acerca ya a diccionarios pequeños que rozan la zona medio-baja de la escala: por
ejemplo, Diccionario manual de Sinónimos y Antónimos de J. M. Blecua, editorial Vox
(1991) (19 x 12,5 cm, 647 pp.) o el Etymological English Dictionary de Chambers
(1955) (18 x 12,5 cm, 784 pp.) de Macdonald.
En los diccionarios anteriores solo he considerado el formato de cada ejemplar,
aunque haya anotado el número de páginas que corresponde a un determinado grosor.
Los datos nos revelan varias cuestiones con claridad: a) En primer lugar, que el tamaño
no determina la clase del diccionario; puede comprobarse que hay diccionarios
pequeños bilingües, monolingües, etimológicos, especializados, de sinónimos, etc. b)
Lo que salta a la vista también es que las dimensiones encierran un valor lexicográfico
muy limitado (Malkiel, 2003: 53 y 55), pues aun contando con el grueso de cada
diccionario (el número de páginas) para calcular su volumen físico, este es solo un
índice relativo de su volumen real lexicográfico. En efecto, es necesario contar también
con la clase de papel y, sobre todo, con el tipo de letra y la caja de escritura que se
utiliza en cada edición, así como con el diseño de la página (no encierran la misma
información una o dos columnas por página). Por otro lado, algunos diccionarios
bilingües solo son monodireccionales y otros bidireccionales. En este caso, cada parte
se presenta como un diccionario diferenciado, aunque aquí se hayan sumado las páginas
de las dos partes. El Nouveau Dictionnaire Français-Espagnol et Espagnol-Français de
J. F. Quintana (1868) es un ejemplo de diccionario que, a pesar de su formato
relativamente reducido (11,5 x 7,5cm) y de que se autodenomine en la parte española
«Nuevo diccionario de faltriquera», encierra un volumen de léxico considerablemente
mayor que los diccionarios citados hasta ahora (excepto el Chambers’s Etymological de
Macdonald); forma un tomo de 1243 páginas y está editado con unos tipos muy
pequeños y a dos columnas. Lo mismo podría advertirse del Nuevo Diccionario Francés
–Español y Español- Francés de V. Salvá (Paris, 1901) (13,5 x 8,5 cm y 1019 pp.), de
letra menuda y dos columnas por página o del Caccia de italiano (1874) (13,5 x 8,5 cm
y 843 pp.), también de letra pequeña y dos columnas por página. En resumen, parece
302
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
acertado, en principio, que no se cuente para las clasificaciones de diccionarios con la
magnitud física del volumen; sin embargo, es evidente que condiciona la estructura del
texto que se edita como instrumento léxico. Todos los citados en este apartado son
diccionarios pequeños, pero solo el de Canadell (1986) entra en la categoría de los
microdiccionarios.
3. MICRODICCIONARIOS
El hecho de que durante muchos años las editoriales hayan editado diccionarios muy
pequeños y los usuarios los hayan comprado revela dos cuestiones relacionadas entre sí:
a) que el tamaño permitía transportarlos con comodidad; b) que su consulta, por
consiguiente, podía hacerse en cualquier lugar y en cualquier parte. Los diccionarios de
volumen mínimo enlazan con los diccionarios pequeños iniciales, los que en español se
llamaban diccionarios de faltriquera porque podían transportarse con facilidad en el
bolsillo. «Nuevo Diccionario de faltriquera Español y Francés» figura en la portada
interior de la segunda parte del diccionario bilingüe Francés-Español de Quintana
(1868). «Diccionario portátil de la lengua española» en la portada de Pueyo (Anónimo,
1929) confirma la relación entre el tamaño reducido y la posibilidad de llevarlo
cómodamente en el bolsillo, movilidad que contrasta con la sujeción con cadena de los
libros medievales a sus sólidos lugares de consulta –fueran mesas, o facistoles. El
microdiccionario, efectivamente, no es amante de la quietud, necesita la libertad de
movimiento, como nos recuerda el diccionario checo-español (Česko- Španělský) de
Gregorová y Serrano (1986), que en la portada exhibe la declaración «Slovník Na
Cesty», i.e., «Diccionario de viaje»).
La reducción que experimentaron los diccionarios, en principio para poderlos
transportar con comodidad, se bifurcó y recorrió dos caminos: normalmente los
diccionarios de lengua desembocaron en pequeños diccionarios (monolingües o
bilingües) y después en microdiccionarios (generalmente bilingües). Por otro lado, la
edición de microdiccionarios de lengua puso de relieve la utilidad de disponer en
cualquier momento de una información que antes solo se podía consultar en bibliotecas
públicas o privadas. Proliferaron las ediciones de microdiccionarios de ortografía o
técnicos –monolingües o bilingües– que ofrecían repertorios escogidos de términos
especializados. En principio parece que los destinatarios de estos últimos
microdiccionarios eran las personas cultas y un público estudiantil. Sin embargo, pronto
quedó claro que los microdiccionarios bilingües –aunque los utilizaran estudiantes– se
303
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
dirigían sobre todo a viajeros y turistas. Distintas editoriales lanzaron colecciones de
diccionarios Pulga, Mikrón, Lilliput, Miniatura. Desconozco si siguen editándose,
aunque no lo creo, pues se encuentran en diversas páginas de Internet ofertas para
coleccionistas de ejemplares de varios diccionarios de esta clase2. Actualmente solo sé
que siga editando microdiccionarios la editorial Langenscheidt, que en su colección
Lilliput ofrece diccionarios bilingües unidireccionales de inglés-alemán (o alemáninglés), español-alemán (o alemán-español), francés-alemán (o alemán-francés),
italiano-alemán (o alemán-italiano), latín-alemán (o alemán-latín) y también un
diccionario de ortografía alemana (Deutsche Rechtschreibung), y otro de préstamos en
alemán (Fremdwörter), así como dos repertorios de especialidad (Formeln Mathematik
y Formeln Physik/Chemie) y otros cuantos de variedades diatópicas del alemán. Solo
tendré en cuenta los diccionarios de lengua bilingües que consideran el alemán como
lengua meta.
4. LOS MICRODICCIONARIOS LILLIPUT
4.1. Descripción física
Los microdiccionarios Lilliput tienen unas dimensiones de 6 x 5,2 cm; la caja de
escritura, a toda plana, abarca 4,5 x 3,5 cm. La mayoría consta de 480 páginas como,
por ejemplo, Spanish-Deutsch; Italienisch-Deutsch o Englisch-Deutsch; el FranzösischDeutsch y el Lateinisch-Deutsch, en cambio, constan de 479 pp.
Tienen una
encuadernación en rústica de cartulina amarilla brillante. Su formato, por consiguiente,
es sensiblemente menor que el de la colección de diccionarios bilingües bidireccionales
de la misma editorial, Universal-Wörterbuch con unas dimensiones de 10,5 x 7 cm y
480 páginas a dos columnas y prácticamente igual que el de la colección Mikrón (citada
en nota 2), aunque este más grueso, pues llega a las 640 páginas.
2
Incluyo aquí varios ejemplos; podrían multiplicarse con facilidad. No he respetado siempre su
puntuación ni acentuación: «Pequeño Diccionario Mikrón Francés– Español. Editorial Mayfe, 1958. Tela
editorial con estuche plástico, curioso formato de 6 x 4 cm. / 638 pp. Buen estado de conservación».
«Hola, vendo un diccionario Micron; por no utilizar está seminuevo; es del año 1973. Precio algo
negociable; precio 40 euros o cambio por algo que me interese». «Antiguo Diccionario miniatura Inglés-Español - Garnier-Paris». «Diccionario Castellano Miniatura. Paris. pp. s. XX. 6 x 4.2 cms. 764
páginas». «Mini Libros Colección Real Diccionario Anteojitos Miniatur». «Diccionarios de segunda
mano: Diccionario Ortográfico Vidal en miniatura - Foto 3». «Diccionario Iter, también Liliput en
milanuncios.com se ofrece». La editorial Mayfe (Madrid) editó entre la década de los años cincuenta y la
de los ochenta del siglo pasado microdiccionarios bilingües unidireccionales en la colección Mikrón
(español-alemán/inglés/francés) de 640 páginas y formato de 6 cm (según descripción del Catálogo
General de la Biblioteca Nacional de España). También Garnier mantuvo una colección miniatura.
304
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
4.2. Macroestructura
4.2.1. Organización general
Los microdiccionarios se ajustan perfectamente al modelo de estructura vertical de
un diccionario semasiológico de lengua. Constan de las siguientes partes: a) peritexto:
propaganda, portada, contraportada; b) cabecera: introducción, guía de uso (omiten la
presentación); c) nomenclatura; d) apéndices: gramaticales, enciclopédicos.
En el peritexto, dejando de lado los aspectos propagandísticos —los Lilliput se
anuncian en las páginas web de la editorial entre sus diversas series de diccionarios—
merece la pena comentar la portada y la contraportada. Ocupa un tercio de la portada el
logo de la editorial, una «L» mayúscula en azul que destaca, centrada, sobre el fondo
amarillo de la cartulina de la encuadernación. Debajo, en otra línea, el nombre de la
editorial y, en otra más baja, el de la colección. A continuación, el título del diccionario,
presentado en dos modelos de diferentes formas gráficas: 1) el título (FranzösischDeutsch, por ejemplo) en una línea con tipos de tamaño idéntico a los del nombre de la
colección y debajo la bandera del país de la lengua fuente (francés, español o, en el caso
del latín, el anagrama «SPQR»); 2) el título (Englisch-Deutsch, por ejemplo) con tipos
que ocupan dos líneas, de tamaño bastante más grande que los del nombre de la
colección. En la contraportada también se han editado dos modelos: en las dos primeras
líneas de arriba, con tipos más grandes que el resto y en negrita la editorial hace público
el tamaño de la nomenclatura en dos líneas («Rund 8.500 Stichwörter und
Wendungen»). Después se inserta la bandera de la lengua fuente (francesa, española,
etc.) y a su derecha se compone un eslogan en cuatro líneas: «Praktischer Wortschatz in
Langenscheidt Qualität». Cierra esta contraportada otro eslogan muy importante: «Für
Alltag und Reise». De este esquema escapa el Lateinisch-Deutsch que sustituye « Für
Alltag und Reise» (propuesta absurda para los usuarios actuales de un diccionario
bilingüe latino-alemán) por la más apropiada «Schnell nachschlagen» (acceso rápido).
El segundo modelo de contraportada está encabezado por una línea con el nombre de la
editorial; debajo, en línea aparte, el nombre de la colección y, en otra línea, debajo, el
título del diccionario. Después la editorial hace público el tamaño de la nomenclatura en
dos líneas («Rund 8.500 Stichwörter und Wendungen») y, en otra línea, más abajo, se
imprime el eslogan importante: « Für Alltag und Reise».
La cabecera incluye guía de uso («Hinweise für die Benutzer»); ahí se distinguen
pronunciación y acento («Aussprache und Betonung»), el alfabeto fonético utilizado en
la trasnscripción («Lautschriftzeichen», falta en el Italienisch-Deutsch) y abreviaturas y
305
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
símbolos («Abkürzugen und Symbole»). En el diccionario Lateinisch-Deutsch se omite
la pronunciación y el alfabeto fonético.
La nomenclatura, como es natural, ocupa prácticamente casi todas las páginas del
microdiccionario. Me referiré a ella en un apartado diferente, después de comentar los
apéndices.
Los apéndices solo aparecen en algunos diccionarios. Al microdiccionario EnglischDeutsch se incorpora un apéndice enciclopédico («Britische und americanische Masse
und Gewichte y Temperaturumrechnung») y otro gramatical («Unregelmäβige
englische Verben»). El Französisch-Deutsch solo incluye un apéndice de abreviaturas
francesas. El Lateinisch-Deutsch incluye dos apéndices sobre la estructura de los
nombres latinos y la numeración romana. Ni el italiano ni el español cuentan con
apéndices.
4.2.2. Tamaño de la nomenclatura
No siempre es fácil conocer el alcance real del tamaño de la nomenclatura.
Descontando la cabecera y los apéndices, los cinco microdiccionarios que examinamos
oscilan entre las 468 páginas del italiano y las 458 del latino. Nuestro recuento del
número de lemas confirma la información de la contraportada, «Rund 8.500 Stichwörter
und Wendungen». En efecto, examinado un diez por ciento de las páginas del
diccionario Spanisch-Deutsch, arroja una media de 14 lemas por páginas. Así
resultarían 6.496 para todo el diccionario. Pero este recuento no refleja apropiadamente
todo el contenido de la nomenclatura, pues muchas entradas contienen también
sublemas. En realidad habría que contar una media de 18 lemas por página. Así el total
suma 8.352. Pero quizá la media es todavía superior, pues no hemos distinguido
adecuadamente entre compuestos sintagmáticos, locuciones, colocaciones, etc., ya que
no es el momento de entrar en los debates sobre tales conceptos. Nuestro recuento
confirma, por consiguiente, que la afirmación de la contraportada sobre la riqueza de la
nomenclatura parece creíble, al contrario de las cifras que maneja la propaganda de
algunos diccionarios, en las que se barajan de tal manera los lemas, las locuciones, las
acepciones, los refranes, los verbos irregulares y las observaciones que el contenido del
diccionario se convierte en un misterio más oscuro que algunos de varias doctrinas
exotéricas. En esta ocasión parece que la honestidad editorial no puede ponerse en duda.
Y conviene recordar las palabras de Günther Haensch (1996: 43) que no perdía la
oportunidad de llamar la atención sobre la delincuencia editorial: «Hi ha una
delinqüència lexicogràfica perquè hi ha editorials que enganyen l’usuari que és un
306
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
inexpert i ha de confiar en el producte que compra». Sea cual sea el alcance que le
atribuyamos a las entradas del microdiccionario (pues además del lema el examen de la
microestructura nos mostrará la información que ofrece), 8.500 o 9.000 lemas y
locuciones («Stichwörter und Wendungen»), es una cantidad digna de aprecio. Juilland
y Chang Rodríguez consideraban 5.024 vocablos básicos del español en su diccionario
de frecuencias, el primer trabajo serio estadístico que se elaboró sobre el español3.
Justicia (1995) reúne 2.123 vocablos en el vocabulario común básico que permanece a lo
largo de los ciclos de enseñanza de los alumnos desde 6 a 14 años. Battaner (2005:
apartado 2.2.1.1) señala que en su trabajo sobre la lengua de los exámenes de acceso a
la universidad de 1992 se recogieron 12.775 lemas. Para valorar justamente la cifra
global de la nomenclatura del microdiccionario Spanisch-Deutsch hay que tener en
cuenta que los lemas, sublemas, colocaciones y locuciones contienen generalmente solo
una acepción en español. A pesar de todo, la masa de vocabulario que ofrece el pequeño
diccionario no es pequeña; aunque no debe olvidarse la advertencia de Battaner
(Ibidem) recogiendo la observación de Müller: cualquier número necesita una
interpretación. Nos ayudarán en la nuestra los párrafos siguientes.
4.2.3. Composición de la nomenclatura
Creo que los datos que se desprendan de las observaciones del Lilliput SpanischDeutsch son extrapolables a los otros diccionarios de la serie, excepto al de latín, pues
están elaborados con una metodología parecida y, a pesar de las diferencias, reflejan
lenguas europeas actuales. Hay que advertir que solo podremos disponer de un juicio
definitivo sobre el diccionario después de examinar también la microestructura.
La nomenclatura, como no podía ser de otra manera, está compuesta por vocablos de
todas las clases y categorías del español. No es un listado de frases curiosas o de
sustantivos relacionados con ciertos referentes como el que suele aparecer en algunas
guías de viaje o elaborado con las preferencias de algunos compiladores. La selección
pretende ofrecer el léxico usual del español actual peninsular, sin arcaísmos y sin
dialectalismos. Recoge también los términos especializados más habituales de diversos
ámbitos. Por ello se marca el léxico español con las siguientes marcas de especialidad:
anatomía, arquitectura, astrología, auto, aviación, biología, botánica, computación,
deporte, economía, electrotécnica y electricidad, ferrocarril, fotografía, gastronomía,
geografía, información, jurisprudencia, medicina, música, navegación, política,
3
A pesar de señalar algunos inconvenientes, Lloyd (1967: 270-272) reconocía en una reseña el valor de la
obra.
307
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
religión, teatro, técnica, tecnología, teléfono, televisión, telecomunicación, zoología. Y
también se utilizan dos marcas sociolingüísticas —vulgar (vulgär),
coloquial
(umgangssprachlich)— y la marca de figurado (figurativ).
El microdiccionario recoge, además, topónimos y gentilicios, de acuerdo con la
recomendación de bastantes autores que tratan de diccionarios bilingües. (Véase a
propósito de los nombres propios las apreciaciones de José Manuel Blecua en su
conferencia de este mismo congreso). Así, se incluyen en la nomenclatura los nombres
de países de Hispanoamérica y de Europa con sus correspondientes gentilicios. También
se recogen los nombres de otros países del Norte de África (Marruecos, Túnez, Libia,
Egipto, etc.) y otros orientales (Irán, Iraq, China, Japón, Australia), o algunos
‘importantes’ como Canadá, pero no aparecen Filipinas, Corea, Nigeria, Vietnam,
Congo o Chipre, por ejemplo. Se recoge norteamericano s.v. norte y estadounidense s.
v. estado, pero “Estados Unidos de América Usa” es la resolución de la abreviatura, que figura
como lema, EE.UU. Se incluyen las ciudades germanas de Viena, Múnich o Hamburgo.
Además de España y español, en la misma entrada, el diccionario recoge en lemas
diferentes Castilla y castellano así como catalán y Cataluña; también incluye Andalucía y
andaluz (s.v.), Canarias (pero no canario); gallego y mallorquín (pero no Mallorca ni
Galicia). No se recoge ni Asturias, ni Aragón, ni León, ni Navarra ni sus
correspondientes gentilicios, En conjunto este grupo de topónimos y gentilicios parece
recogido por razones externas a las exigencias léxicas. Desde la perspectiva
lexicográfica, la organización de las entradas puede llamar la atención. Unas veces el
gentilicio encabeza la entrada y otras el topónimo, de acuerdo con el primero que se
alfabetice. Así, croata es un sublema de Croacia, pero Bélgica es un sublema de belga.
Más raro es la lematización de turco y Turquía, en dos entradas diferentes: turco, por un
lado, y Turquía s. v. turquesa. Otras cuestiones discutibles: sin ninguna marca se
proponen como gentilicio de China, chinés y de Países Bajos, neerlandés; se propone
como topónimo del gentilicio tunecino el nombre Tunicia, también sin marca.
En cuanto a la dispersión temática, las marcas de especialidad son suficientemente
representativas del esfuerzo por abarcar la totalidad del vocabulario de la lengua,
naturalmente dentro de la selección que admite el tamaño físico del microdiccionario.
Sin embargo, sí pueden descubrirse algunas tendencias evidentes: se cuida el léxico
relacionado con la comida y la gastronomía. Así, se recoge (y solo es un ejemplo) agua
del grifo y ~ mineral, ajiaceite, anís, anisado y anisete, asado, asado a la parrilla,
asador, así como cubito de caldo, ~ de hielo, croissant y cruasán, chiringuito… Estos
308
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
ejemplos se incluyen aquí como índice de la atención que se ha prestado al léxico
relacionado con una determinada concepción del turismo. Lo mismo podríamos
ejemplificar con lo relacionado con el alojamiento, medios de transporte, coches, partes
del cuerpo y medicina, cuestiones de derecho y legales o los términos actuales de
informática. Pero detenernos a examinar los diversos listados nos alejaría de nuestros
límites. Sin embargo, indicios de que se ha primado el vocabulario usual relacionado
con la vida cotidiana y actual, nos lo proporciona un conjunto de lemas que se encuentra
en el microdiccionario Spanisch-Deutsch y no se encuentra en el «Índice de
frecuencias» de la Real Academia Española (de 10.000 primeros vocablos): abrelatas,
cubito de hielo, cubito de caldo, (en el Índice no aparece cubo ni cubito), cruasán, copo
de avena (no aparece copo), flotador. En el n. 9180 aparece itinerario (recogido
también en el Spanisch-Deutsch) quizá porque pertenece a un estilo más cercano al de
los textos que forman el corpus académico. Sin embargo, aunque resulte más formal, en
el campo turístico referirse a los itinerarios parece difícilmente evitable.
Debe advertirse, como se mostrará en la microestructura, que excepto algunos
verbos, todas las entradas constan solamente de una acepción en la lengua fuente,
aunque
luego
puedan
ofrecer
varias
locuciones,
compuestos
sintagmáticos,
colocaciones, etc. La distinción entre términos homónimos aparece en algún caso raro
en el lemario como cola1, cola2 y cola3. Los numerosos casos de polisemia no se
plantean en la lengua fuente, pues, como se ha indicado, suele recogerse una acepción
por lema.
Es importante tener en cuenta que las entradas de la lengua fuente se organizan
según el sistema de los diccionarios alemanes. Como es sabido, en estos suelen
agruparse derivados y compuestos bajo un mismo lema. Es frecuente que bajo el
sustantivo o el adjetivo se agrupe el verbo y el adverbio. Así, en el microdiccionario
Französisch-Deutsch se agrupa gouverner bajo gouvernement; bajo consommatrice,
consommation; bajo fournir, fournisseur y fournitures. Sin embargo, conquérir y
conquête se lematizan en dos entradas diferentes, al contrario de lo que sucede en el
Spanisch-Deutsch, que agrupa bajo conquista, conquistador y conquistar, como
aparecen, por ejemplo en el Duden, Eroberer ‘conquistador’, Eroberin ‘conquistadora’,
erobern ‘conquistar’, Eroberung, ‘conquista’. El mismo procedimiento se observa en el
Englisch-Deutsch, donde bajo ing. intense, por ejemplo, se acogen intensify, intensity,
intensive. No puede extrañar, por tanto, que en el Spanisch-Deutsch se lematice bajo
justicia, justificar y justo ni que el lema guarda cobije bajo su manto los sublemas
309
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
guardameta, guardar, guardarropa, guardería, guardia, o el lema electricidad reúna
electricista, eléctrico, electrodoméstico, electrónico. Que las equivalencias alemanas no
pertenezcan en ocasiones a la misma familia como las españolas no importa.
4.3. La Microestructura
El microdiccionario Spanisch-Deutsch (como los otros citados en 4.1) es un
diccionario de lengua bilingüe unidireccional: la lengua fuente es el español y el alemán
es la lengua meta. Dentro de la clasificación de los bilingües que distinguía Al-Kasimi
(1983: 21-22), este que examinamos se dirige, no cabe duda, a los hablantes de la
lengua meta, el alemán; y también parece indudable que es un diccionario de
comprensión, no de producción. Estas características se
observan precisamente
analizando la microestructura.
En efecto, cada entrada puede constar de 1) lema del español; [2) transcripción
fonética]; 3) categoría gramatical del español; 4) equivalencia del lema en alemán; [5)
categoría del lema en alemán]; [6) Indicación del régimen en los verbos.]
Este esquema muestra un lema hipotético de extensión máxima. Sin embargo, hay
que tener en cuenta que la información sobre el género no aparece en el equivalente
alemán cuando no difiere del español. Y, en ocasiones, hay que señalar la diferencia de
masculino y femenino para una única forma de la lengua fuente. A continuación del
género en el punto 3) del español puede en algún caso señalarse que se trata de una
forma plural. Por otro lado, este esquema es recursivo. En cada entrada se repite para
cada sublema, colocación o locución. Por fin, hay que observar que en una misma
entrada aparecen lemas y sublemas de diversas categorías. Ejemplo de una entrada
larga, donde se puede comprobar el proceso recursivo y la mezcla de diversas
categorías:
OCUPACIÓN [--] F Beschäftigung; Besetzung; OCUPADO besetzt; OCUPANTE M/F
Fährgast m, Insasse m, Insassin f; OCUPAR beschäftigen; besetzen; ~se sich beschäftigen (de,
mit); sich kümmern (de, en um).
Observaciones:
1) En primer lugar, algunas cuestiones gráficas. Los lemas, sublemas y compuestos
sintagmáticos y locuciones se componen en negrita. En compuestos y locuciones
el lema no se repite y se sustituye por la virgulilla (~).
Las equivalencias
alemanas aparecen en redonda; las abreviaturas y símbolos en versalitas en
espacio extendido y tipos muy finos. (Por razones tipográficas aquí no se usan
negritas).
310
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
2) Categoría: No se marca la categoría. Preposiciones y adverbios se traducen sin
categorizar.
En los verbos se encomienda la información al morfema de
infinitivo en español y a la equivalencia alemana. En Los sustantivos y adjetivos
la categoría viene marcada por la indicación del género. Siempre aparece en la
lengua fuente. En alemán solo se señala el género cuando el vocablo equivalente
difiere del género del español. Por ejemplo, «DESPIDO M Entlassung f.». El
alemán se marca porque tiene género diferente, pero «DESCENSO M Abstieg»,
no se señala el género en alemán. Se marcan algunas otras variaciones.
3) La transcripción fonética: Solo se transcribe el segmento gráfico del lema,
sublema o locución de la lengua fuente que difiere de la correspondiente grafía
alemana. Por tanto, es una transcripción restringida que sigue el segundo
procedimiento que Al-Kasimi (1983: 43) describe para las lenguas que tienen
«good phonetic writing systems», más económico que la transcripción de la
palabra aislada completa y, por supuesto, mucho más que la transcripción de la
palabra y su contexto –sistema ideal según A. Hill4. Así, por ejemplo, «flujo [xo]» y «flequillo [-kiλo]».
4) Todos los lemas de la lengua fuente solo constan aquí de una acepción. Svensén
(1993: 140-162), que dedicó un capítulo de su manual a la equivalencia
semántica en las entradas de los diccionarios bilingües recogiendo los
planteamientos del momento, escribía que en los diccionarios pasivos « […] the
arrangement of meanings should be determined by the meaning structure of the
target language rather tan by that of the source language» (Svensén, 1993: 160).
No es nuestra intención analizar minuciosamente las equivalencias semánticas en
el microdiccionario, porque nos alejaría del objetivo de este trabajo. Hartmann
(2007) recoge una antología fundamental sobre el tópico de la equivalencia
semántica en relación con el bilingüismo. Señalemos que, en general, los lemas o
sublemas polisémicos del español se resuelven con varias equivalencias alemanas
en el microdiccionario, como puede observarse en el ejemplo que hemos incluido
más arriba, donde a ocupación corresponde ‘Beschäftigung’ y ‘Besetzung’ y a
ocupante ‘Fährgast’ e ‘insasse/insassin’. Otro ejemplo, más claro: para caja se
proponen como equivalentes ‘kiste, schachtel, karton m, packung, kasse’.
Además las locuciones caja de ahorros, caja de cambios, caja de enfermedad
4
El sistema de transcripción que proponía Al-Kasimi basado en los planteamientos de su maestro
Archibald Hill fue criticado por algunos autores..
311
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
(mejor en la Península “Mutua…”) caja tonta; y los sublemas cajero con su
compuesto sintagmático cajero automático. Para cada locución y sublema hay
una equivalencia alemana, pero para el lema de la entrada las equivalencias son
múltiples.
5) Puede darse el caso de que distintos lemas españoles cuenten con la misma
equivalencia en alemán. Así sucede con embriagarse y emborracharse, con una
única equivalencia ‘sich betrinken’, sin ninguna marca. Y parece claro que en
español los dos verbos no pertenecen al mismo estilo.
6) En algunos casos la equivalencia no es posible y se utiliza una explicación. Un
ejemplo muy claro es la definición de AVE: Después de indicar que es una
abreviatura que se resuelve como «alta velocidad española» se traduce la
equivalencia: ‘spanischer Hochgeschwindigkeitszug = ICE’.
7) Como última observación de la microestructura hay que referirse a las marcas que
se han citado en la macroestructura. Podrían criticarse, como suele hacerse con
las de casi todos los diccionarios. Un solo ejemplo: para el español embarcarse
solo se acepta la acepción naútica, con la marca correspondiente. Pero también se
podría haber usado la marca de aviación y haber utilizado otra acepción. Las
marcas médicas están usadas a veces con corrección, pues la marca discrimina la
acepción médica de la que no lo es. Sin embargo, a veces son innecesarias y no
resulta claro por qué en ocasiones se marcan unos términos que pertenecen a
niveles parecidos como médicos y otros no.
5. CONSIDERACIONES FINALES
Los microdiccionarios son diccionarios semasiológicos bilingües unidireccionales,
muy selectivos. Es evidente que los que he presentado se dirigen a los usuarios de la
lengua meta. Marello (2003: 337) señala que entre las dos lenguas de un diccionario
bilingüe hay que descubrir en qué dirección se orienta la información. Toda la cabecera
del diccionario se redacta en alemán para los usuarios de lengua alemana. Se les explica
cómo se acentúa y cómo se pronuncian las grafías españolas. El género de los
sustantivos alemanes solo se indica cuando difiere de sus equivalentes españoles. La
transcripción fonética solo se emplea en la lengua fuente; se agrupan los lemas en las
312
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
entradas de acuerdo con la costumbre de los diccionarios alemanes. Se cuenta, por tanto,
con la competencia lingüística, por más limitada que sea, del hablante alemán. Y la
necesitará, porque en las entradas polisémicas españolas de una sola acepción, se
ofrecen varios términos alemanes. Nos encontramos claramente ante un diccionario
pasivo. Un diccionario de este tipo es el que Béjoint (2001: 89-90) propone como
diccionario de comprensión, i.e., decodificador: «There is constant change in the way a
society uses its language, or languages, and it is aour job as lexicographers to adapt aour
dictionaries to the new circumstances». Mucha gente tiene que leer documentos, señala
el autor, aunque tenga escasos conocimientos de la otra lengua, que no es la suya. Y
también desde la segunda guerra mundial, viajan muchas personas. Un diccionario
bilingüe de comprensión, dirigido a muchos usuarios de lengua meta con competencia
lingüística básica en la otra lengua sería un buen instrumento. Debería ser fácil de usar,
proporcionar un acceso cómodo y rápido a la información que se necesita, sin elementos
innecesarios que la oscurezcan.
Quede claro que el microdiccionario no tiene nada que ver con el instrumento que
propone Béjoint. Solo señalamos aquí que entraría dentro del grupo de diccionarios
pasivos que son útiles a un grupo determinado de usuarios. En efecto, los
microdiccionarios se dirigen a la comprensión, son pasivos, sirven a los turistas en su
viaje y en algunas situaciones cotidianas. ¿Pueden ayudar a un viajero a hilvanar alguna
frase? Es dudoso, ya que se dirigen desde la lengua fuente, la que se supone que el
viajero ignora o domina mal. Sirve para consultar palabras oídas, buscar alguna palabra
clave que se encuentra en la prensa o en los anuncios. Sirve para el turista, como se
descubre en los campos léxicos que se han privilegiado en la selección. Esa es la clave
del microdiccionario. El límite físico ha condicionado el resto de la organización: el
sistema de transcripción y la virgulilla de las locuciones y compuestos sintagmáticos
para ahorrar espacio, pero, sobre todo, la selección de la lengua fuente y el contar con la
competencia de los hablantes de alemán para desambiguar el considerable número de
equivalencias que se propone en cada entrada para un único lema.
Sin embargo, es necesario también observar que la selección de los vocablos del
español está dirigida a un grupo de personas que no son jóvenes, aunque puedan
utilizarlo perfectamente los jóvenes. Pero, por ejemplo, el léxico que aparece en el
Spanisch-Deutsch no se ajusta al estilo lingüístico de los jóvenes. Faltan todos los tacos
(tan frecuentes entre los jóvenes) o vocablos del campo léxico de los estudios, por
313
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
ejemplo, o numerosos términos normales con acepciones generales o juveniles groseras
o jergales.
El microdiccionario no es un diccionario perfecto, pero aquí mi intención no ha sido
exponer sus defectos sino mostrar cómo la estructura física condiciona la organización
léxica y, a la vez, señalar que se trata de un instrumento que hay que examinar con más
atención. Para que el microdiccionario sea útil lo fundamental es que la selección léxica
sea adecuada. Es cierto que con los instrumentos digitales al alcance de todos, no parece
que un microdiccionario en papel tenga mucho sentido, pero es evidente que la
presentación, absolutamente llamativa con su color amarillo y la bandera de la lengua
fuente, etc., puesta a la disposición del comprador en los quioscos y tenderetes de
estaciones, aeropuertos, museos, etc., atrae a personas de cierta edad que no usan
cómodamente los móviles o a turistas que pueden comprarlo en un momento dado casi
como un producto de usar y tirar .
Un microdiccionario con una buena estructura y una nomenclatura bien
seleccionada, pero sin la obsesión por ahorrar espacio, porque se elabora para un medio
electrónico, sería muy útil. Y mucho más si se pensara en elaborar microdiccionarios
bilingües, en los que las lenguas fueran el español y una lengua africana o asiática.
Serviría para mejorar la comunicación con los numerosos inmigrantes que residen en
Europa, o para los turistas que van a países exóticos. No hay instrumentos en español
para estos casos. Debería seriamente pensarse en elaborar diccionarios de esta clase. No
es fácil elaborar un diccionario de una lengua de la que no se tienen suficientes bases.
Sin embargo, en algún momento debería empezarse la labor. La lengua meta, el español,
dispone de bastantes materiales. Hay que empezar a organizar la lengua fuente. En este
sentido, el microdiccionario no sería una pieza de anticuario sino un desafío: colocar el
primer ladrillo de ámbitos lexicográficos con escasa representación actual en Español,
algo que no siempre ha sido así, si se recuerdan los numerosos diccionarios, aunque no
pequeños, de lenguas lejanas elaborados en siglos pasados por autores españoles.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AL KASIMI, A. (1983 [1977]): Linguistics and Bilingual Dictionaries, Leiden, E. J.
Brill.
ANÓNIMO (1929): Diccionario portátil de la lengua española, Madrid, Editorial Pueyo.
ANÓNIMO: Pequeño diccionario Inglés-Español. Barcelona, Sopena.
314
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
BAJO PÉREZ, E. (2000): Diccionarios. Introducción a la historia de la lexicografía del
español, Gijón, Ediciones Trea, pp.11-52.
BATTANER, M. P (2005): «Frecuencias y uso en el vocabulario», en M. P. Battaner y S.
Torner (eds.), El Corpus PAAU 1992: Estudios descriptivos, textos y vocabulario,
Barcelona, IULA. [Google Books. Consulta: diciembre de 2016].
BÉJOINT, H. (2001): «The needs for a new dictionary of “comprehension», Estudios de
Lexicografía 1999-2000, Barcelona, IULA, pp. 89-101.
BERGENHOLTZ, H. y TARP, S. (1995): Manual of Specialised Lexicography, Amsterdam/
Philadelphia, John Benjamins P. Co.
BLECUA PERDICES, J. M. (1991/8ª): Diccionario manual Vox Lengua Española
Sinónimos y Antónimo, Barcelona, Bibliograf.
CACCIA, J. (1874): Nuevo diccionario Italiano- Español y Español- Italiano, París,
Librería de Garnier Hermanos.
CANADELL GARCÍA, J. L. (1986): Diccionario técnico de informática y electrónica,
Madrid, Ediciones Universidad y Cultura.
CHAMBERS (1955): Etymological Dictionary of the English Language, London,
Chambers.
CUYÁS ARMENGOL, A. y DEL CASTILLO YURRITA, A. (1970/27ª [1927]): Diccionario
Inglés- Español Spanish-English, Barcelona, Ediciones Hymsa.
DUDEN = Deutsches Universal Wörterbuch A-Z, Mannheim/Wien/Zürich, Duden
Verlag,
1989.
ECHAURI, E. (1963/7ª): Diccionario Manual Latino-Español, Español-Latino,
Barcelona, Publicaciones y Ediciones Spes.
GREGOROVÁ, A. y SERRANO, D. (1986): Česko- Španělský Španělsko- Český, Praha,
Státní Pedagogické Nakladatelství.
HAENSCH, G. (1996): «Misèria i esplendor dels diccionaris», Lèxic, corpus i
diccionaris. Cicle de conferències 94-95, Barcelona, IULA, pp. 35-46.
HAENSCH, G. y OMEÑACA, C. (20042ª): Los diccionarios del español en el umbral del
siglo XXI, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca.
HARTMANN, R. R. K (Ed.) (2003): Lexicography. Critical Concepts, 3 vls.,
London/New York, Routledge.
HARTMANN, R.R. K. (2007): Interlingua Lexicography. Selected Essays on Translation
Equivalence, Contrastive Linguistics and the Bilingual Dictionary, Tübingen, Max
Niemeyer Verlag.
HAUSMANN, F. J., O. REICHMANN, H. E. WIEGAND y L. ZGUSTA (1989): Wörterbücher,
Dictionaries, Dictionnaires, I, Berlin / New York, De Gruyter.
JUILLAND, A. y CHANG-RODRÍGUEZ, E. (1964): Frequency Dictionary of Spanish
Words, The Hague, Mouton.
JUSTICIA, F. (1995): El desarrollo del vocabulario. Diccionario de frecuencias,
Granada, Universidad de Granada.
LLOYD, P.M. (1967): «Review of Frequency Dictionary of Spanish Words By Alphonse
Juilland y E. Chang Rodríguez, Mouton and Company, The Hague, 1964:lxxvii+500
pages», Hispanic Review, 35/1, pp. 270-272.
315
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
MACDONALD, A. M. (ed.) (1955): Chambers’s Etymological Dictionary, Edimburgh/
London, W. & R. Chambers.
MALKIEL, Y. (2003 [1962]): «A typologial classification of diccionaries on the basis of
distinctive features», en R. K. K. Hartmann, Lexicography. Critical Concepts, 3 vls.,
London/New York, Routledge, III, pp. 51-69.
MARELLO, C. (2003): «The Bilingual Dictionary: Definition, history, bidirectionality»,
en Hartmann, R. R. K. (2003): Lexicography. Critical Concepts, 3 vls., London/New
York, Routledge, II, pp. 325-342.
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1996): «La forma gráfica de los diccionarios», Lèxic, Corpus i
Diccionaris. Cicle de conferències 94-95, Barcelona, IULA - UPF, pp. 47-77.
MEDINA GUERRA, A. M. (coord.) (2003): Lexicografía española, Ariel, Barcelona.
MILLER, G. A. (1984): «Somme comments on the subjective lexicon», en D. Schiffrin
(ed.), Meaning, Form & Use in Application Context: Linguistics, Washington,
Georgetown U. P., pp. 303-312.
PUTNAM, H. (1990 [1975]): «La sémantique est-elle possible?», en J. Chaurand y F.
Mazière (eds.), La définition, Paris, Larousse, pp. 292-304.
QUINTANA, J. F. (1868): Nouveau dictionnaire français-espagnol et espagnol-français.
Nouvelle édition rédigée d'après les dictionnaires français les plus complets, les
dictionnaires de l'Académie espagnole, de Nuñez de Taboada de Martinez...
augmentée d'un vocabulaire de noms propres et géographiques, Paris, Théodore
Lefêvre.
REAL
ACADEMIA
ESPAÑOLA:
Lista
de
frecuencias,
en
http://corpus.rae.es/lfrecuencias.html [Consulta: diciembre 2016]
SALVÁ, V. (1901): Nuevo Diccionario Francés –Español y Español- Francés, Paris,
Casa Editorial Garnier Hermanos.
SHCHERBA, L. V. (1995[1940]): «Towards a General Theory of Lexicography», en
International Journal of Lexicography, 8/4, pp. 314-350.
SVENSÉN, B. (1993): Practical Lexicography. Principles and Methods of DictionaryMaking. Oxford/ New York, Oxford University Press.
316
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Un diccionario terminológico para los bienes del Marqués: léxico de
especialidad en la vida cotidiana
María Asunción Laguna Álvarez
RESUMEN
Los inventarios de bienes que forman parte de documentos notariales constituyen una
valiosa fuente de información sobre el léxico de la vida cotidiana de siglos pasados,
puesto que incluyen algunos términos que no siempre aparecen en las fuentes habituales
a partir de las que se elaboran los repertorios lexicográficos. Este tipo de documentos da
cuenta de la existencia y del uso frecuente de dichos términos en un contexto espacial y
temporal determinado. En algunos casos, la cuantía de las posesiones y la disparidad de
objetos hacía necesario recurrir a expertos que pudieran describir exhaustivamente, con
un vocabulario especializado, los bienes inventariados, por lo que la inclusión de un
punto de vista «terminológico» constituye una alternativa de presentación del léxico
seleccionado. Este trabajo toma como corpus la relación de los bienes de Antonio
Fernández de Castro, Marqués de Villacampo, llevada a cabo en Burgos el año de 1768.
Palabras clave: siglo XVIII, léxico español, inventarios de bienes, vida doméstica,
léxico de especialidad
ABSTRACT
Inventories of goods are considered as an interesting source to document and
understand variations of vocabulary of everyday life, because they include many terms
that don’t appear in usual texts generally used to make dictionaries. This type of
documents show the existence and use of those terms in a particular place and a period
of time. Sometimes, the amount and high value of goods required qualified experts to
estimate its price, describing the objects with an specific language. A «terminological»
point of view becomes an option to present the results about the selected vocabulary.
This work focuses on the inventory of Marqués de Villacampo´s goods, made in Burgos
in 1768.
Key words: XVIIIth century, Spanish lexicon, inventories of goods, domestic life,
thecnical terms.
317
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos años el español del XVIII viene siendo objeto de un interés no
manifestado anteriormente por parte de los investigadores. «El siglo XVIII ya no está
olvidado», afirmaba Concepción Company (2012: 256); el estudio del nivel léxico, en
concreto, ha sido descrito como un ámbito en plena ebullición (Etxebarría Arostegui
2013: 210). En este nivel y en esta época se enmarca el presente trabajo, centrando la
atención en algunos términos de un documento notarial burgalés ─el extenso inventario
de bienes del Marqués de Villacampo (AHPBu, P-7133/1, ff. 41-95)─ pertenecientes al
llamado "léxico de la vida cotidiana"; tras considerar las implicaciones metodológicas a
la hora de localizar información sobre los significados de dichos términos y la forma de
presentación de los resultados, para algunos de ellos se propone el tratamiento de
terminología.
2. EL LÉXICO DE LA VIDA COTIDIANA. METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
El auge de los estudios en torno a la vida cotidiana de siglos pasados se viene
produciendo en diferentes campos de conocimiento a lo largo de las últimas décadas. Es
sabido que los inventarios de bienes presentes en documentos notariales constituyen una
imprescindible fuente de información acerca de diversos ámbitos y, específicamente, del
léxico. Aparte de la expresión propia del lenguaje jurídico en el que se redactan los
legajos, las listas de bienes inventariados en testamentos, cartas de arras, donaciones y
otros documentos ponen de manifiesto el léxico perteneciente a la esfera de la vida
cotidiana material de los hablantes, siempre teniendo en cuenta, por un lado, la
representatividad relativa de los documentos (no todos los grupos sociales tenían acceso
a las diligencias jurídicas) y, por otro, la diversidad de las «vidas cotidianas», tantas
como universos sociales contrapuestos (cf. Andújar Castillo 2012: 36).
En el caso de algunos inventarios, la importancia del patrimonio y la diversidad de
los bienes requerían la intervención de diversos profesionales para tasar adecuadamente
los objetos, puesto que, para detallar la descripción que justificaba su valor económico,
se empleaban términos específicos, quizá no tan cotidianos, y que no siempre formaban
parte del léxico habitual o informal.
La investigación sobre la historia del léxico de la vida cotidiana de siglos pasados ha
proporcionado información sobre gran cantidad de términos que no forman parte de los
repertorios lexicográficos generales. La búsqueda de información sobre el referente y el
318
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
significado de los términos y su historia mantiene un punto de partida en los
diccionarios actuales: en los de la RAE, normativos por excelencia, en sus diversas
ediciones, y otros más o menos específicos, con diversos grados de rigor metodológico
en cuanto a la datación y localización de datos y fuentes. Diccionarios especializados
sobre ciencia, telas y tejidos, bellas artes, etc.1, resultan útiles para localizar términos del
léxico especializado propio de diversos campos técnicos. Las fuentes lexicográficas
habituales
(DECH,
CORDE,
NDHE,
CORLEXIN,
CODEA+),
proporcionan
fundamentos y antecedentes para tratar o completar el estudio diacrónico de las
palabras; entre estos, el Corpus Léxico de Inventarios (CORLEXIN) constituye una
referencia que tener en cuenta especialmente. En el caso de las voces apenas ─o en
absoluto─ documentadas, son, en ocasiones, los textos documentales equivalentes en
lugar y época los que aclaran el significado; también los trabajos y monografías sobre el
léxico de la vida cotidiana de siglos pasados siguen proporcionando una creciente
cantidad de información2, que incluye datos sobre la difusión o la desaparición de las
voces. En otros casos se hace necesario recurrir a estudios pertenecientes a otras ramas
de conocimiento, como la Historia o la Etnología; los catálogos de exposiciones
proporcionan ─a veces3─ valiosos datos en cuanto a la relación entre vocablos y
referentes. Sobre la utilidad (o la necesidad) de trabajar contando con otras ramas de
conocimiento, afirmaba Morala: «Hay muchos intereses comunes entre quienes
trabajamos con este tipo de fuentes documentales desde la Filología y quienes lo hacen
desde otras disciplinas. Principalmente porque los nombres de los objetos foráneos y su
propia procedencia geográfica están tan relacionados entre sí que es imposible no tratar
un aspecto sin atender al otro» (Morala 2014: 249).
El estudio de las voces halladas en inventarios suele presentar los resultados
generalmente agrupándolos en ámbitos léxicos específicos, organizados según diversos
criterios: origen, cronología, procedencia geográfica, clasificación y categorización,
1
Cabe citar, entre otros, el Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER), el
Diccionario histórico de telas y tejidos castellano/catalán de Dávila Corona et al. (2004), y el
Diccionario de restauración y diagnóstico de Giannini y Roani (2008).
2
Véanse, por ejemplo, los trabajos llevados a cabo por los investigadores del proyecto CorLexIn.
3
En algunos casos la consulta no ofrece una información aceptable; por ejemplo, en el Catálogo en línea
del Museo nacional de Artes Decorativas, al introducir el término coco ─que aparece en el inventario
objeto de estudio─ se obtienen dos resultados: un vestido diseñado por Elsa Schiaparelli, y un
instrumento musical oriental. Es necesario recurrir a una monografía sobre investigaciones estéticas (cf.
Curiel 2000: 71, «Las mancerinas podían tener cocos o tazas») para acceder al significado que se presume
en el inventario burgalés del XVIII analizado aquí como fuente documental, ‘cuenco o taza’: «Dos tapas
de cocos, y una reliquia todo de feligrana» (f. 46r); «Dos coquitos guarnezidos de feligrana» (f. 46v).
319
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
terminología perteneciente a distintos ámbitos. En algunos trabajos4, los datos han sido
catalogados en forma de diccionario.
En el caso de algunos inventarios de cuantiosas fortunas, la separación de las voces
en clases se hace compleja por lo detallada. El afán de lujo y las nuevas modas llegan a
lo largo del XVIII y favorecen el desarrollo de las «artes útiles» o «artes suntuarias»,
que, en palabras de Lorenzo Monterrubio (2015: 99), «se refieren a los objetos de uso
cotidiano con carácter suntuario, que permitían al poseedor otorgarle prestigio social»;
es así como el refinamiento en la vida cotidiana se imbrica en ocasiones con artes y
técnicas y con su lenguaje específico. En los inventarios se comprueba la necesidad de
profesionales que describan adecuadamente las piedras falsas5 o alguna exquisita
extravagancia, como una cajita para meter lunares6.
3. LÉXICO NO TAN COTIDIANO EN EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL
MARQUÉS DE VILLACAMPO
En el inventario de los bienes del Marqués de Villacampo, redactado en Burgos en
enero del año 1768, se llevó a cabo la apreciación correspondiente con el concurso de
varios tasadores; en el folio inicial se da cita a cinco profesionales: «para lo que mira á
Escoltura á Manuel // Romero Horttiz Maestro yntteligentte : Para Co- // ches a Manuel
de el Varrio : Para Cobre, y Peltre // a Bentura Gonzalez : Para Libros à Joseph Albarez
: y para Ganados à Miguel de Bibanco Albeytar» (f. 41v). En el folio siguiente se
detalla la comparecencia de varios profesionales más, un total de doce, de hasta trece
oficios diferentes:
Miguel Garzia pinttor, y dorador, // Marttin Fernandez Travadero conttraste; Joseph Arnaiz //
arquitectto; Andres Fernandez, y Julian de Leyba sas- // tres, y tapizeros; Fernando Colina, y Nicolas
Gonza- // lez guarnicioneros todos tasadores nombrados por // esta ziudad : Manuel Romero Horttiz
Maestro // escultor; Joseph Alvarez librero; Miguel de Bi- // banco herrador, y albeytar; Manuel de
el Va- // rrio Maestro de coches ; y Bentura Gonzalez de // ôficio calderero (f. 42r).
Al revisar y seleccionar las voces con mayor interés filológico llama la atención la
cantidad de campos representados, con límites más o menos difusos respecto a las voces
de uso general, dado el carácter suntuario de muchas de las posesiones. Palabras como
azafate, macerina y platillo pueden considerarse palabras corrientes para designar la
vajilla de mesa, pero necesitan de un léxico más específico si se describen como
4
Cf. Gómez Ferrero 2015.
Véase AHPBu, P-7133/1, f. 48r.
6
Véase AHPBu, P-7133/1, f. 49r.
5
320
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
azafates de feligrana7, mazerinas de feligrana8 y plattillos azinzelados9. Del mismo
modo, las voces de uso general como caja o puño, son complementadas con expresiones
como abierta a buril10, de zapa11 y de plata vaciada12, más propias del oficio del
contraste que realiza la tasación. Asimismo, encontramos entre las voces comunes
marco ‘peso de media libra o 230 gr’, onza, ochava o libra para las unidades de peso,
pero el término adarme13‘unidad de peso equivalente a 179 cg, aproximadamente’ (cf.
DRAE 2014) parece más apropiada para el manejo propio del experto que acredita el
peso y el valor de las piezas.
Entre las voces que nombran materiales, además de marfil, madre de perlas, corales,
frosleda ‘latón, aleación de cobre y cinc’, alabastro, nácar, baqueta, christal,
esmeraldas sin labrar, aljófar y diversos nombres de maderas nobles como ébano o
granadillo, se hallan algunas menos usuales o documentadas, como unicornio ‘marfil’:
«Un baso de unicornio» (f. 46r), piedra bezuar ─ variante de bezoar─ ‘concreción
calculosa de las vías digestivas de algunos mamíferos’: «otro baso que tiene en el medio
una piedra bezuar14» (f. 46r), tumbaga ‘liga de oro y cobre empleada en joyería’: «Un
brazalete de tumbaga» (f. 47v).
Las guarniciones de los cofrecitos de madera se describen detalladamente: «Un
cofrezitto de zedro forrado en concha / con canttoneras, pies y aldavilla de plata» (f.
46v) y «Otro también de zedro acharolado» (f. 47r)15. Para individualizar otros objetos
se utilizan términos de orfebrería como de feligrana: «Dos azafates de feligrana» (f.
43r), y otros como azinzeladas: «Dos bandejas grandes azinzeladas» (f. 43r), abierta a
buril: «Una caja abierta a buril» (f. 45r) y vaciada: «Un espadín con su puño de platta
vaciada» (f. 45v). Se describen joyas con precisión de experto: «Un diamantte labrado
en ochavos, fondo en puntta, color rojo, puesto en oro para tembleque» (f. 48v).
Más términos de joyería sobresalen en la descripción de una única joya (f. 47r-47v):
7
«Dos azafates de feligrana con sus pies» (f. 43r).
«Quattro mazerinas de feligrana» (f. 44r).
9
«Doce plattillos, y una bandejita todo âzinzelado» (f44v).
10
«Una caja aviertta a buril» (f. 45r); «Otra caja de Paris aviertta a buril» (ibid.)
11
«Otro [baso] con su caja de zapa» (f. 75v). Zapa2 se define en el DRAE como “labor que en obras de
metal imita los granos de la lija”.
12
«Un espadín con su puño de plata vaciada» (f. 45v).
13
Del árabe hispánico addárham, este del árabe clásico dírham, y este del griego drachmé ‘dracma’,
según el DRAE.
14
Se creía que las piedras bezoares servían para detectar la posible presencia de venenos (cf. Curiel
2000: 73).
15
Acerca de estos últimos ejemplos, cabe mencionar que, por ejemplo, granadillo, aljófar y frosleda
aparecen apenas documentadas en el CORLEXIN ─en ningún caso en Burgos─; en este corpus solamente
se encuentra un caso para tumbaga, y ninguno para bezuar o charol y sus derivados; charol aparece
documentado en el CDH desde 1754.
8
321
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Una joya de oro guarnezida de diamanttes, que /
en la coronazion tiene cinquentta con la al- /
mendra de medio, que es fondo, y un tableritto apay- /
sado a la puntta de ella, y los demas labrados /
en quadro con planicie llana, y algunos de /
ellos apaisados que son algo mas grandes que el /
quadro, y el cuerpo de la joya tiene doscienttos /
y cinco diamanttes, y al zenttro uno bastante /
crezido labrado en quadro, es fondo planicie /
llana, que lo mismo que demuestra la planicie /
tiene ancho los quattro ochabos; a el rededor /
deste tiene ocho diamanttes, los quattro labrados /
en ochabos que se mattan en puntta de diaman- /
tes, y los otros quattro son prolongados tableros /
labrados en quadro con planicie llana bas-/
tantte crezidittos, acompañanle quattro ro- /
settas que forman cruz, y cada una mantiene siette /
diamanttes, y los tres de estos medios son fondos /
bastante crezidos prolongados con planicie /
llana, y el otro medio de avajo labrado en /
ochabos, queremattanen punta de diaman- /
te: en los quattro cortados tiene quattro al-/
mendraslabradas en puntta, los demas /
diamantte en quadrocon planicie llana, /
aunque ay algunos mas crezidittos prolon-/
gados, y todos tienen el mismo labrado /
componiendose el numero de diamantes /
que tiene otra joya de doscienttos cinquenta y cinco, /
valuada en veintte y dos mill rreales.
Otros nombres de objetos y labores relacionados con los dominios de relojería,
ebanistería, música, artes plásticas, telas y tejidos encuentran expresiones de uso común
junto a otras que pueden considerarse especializadas. Por ejemplo, entre los relojes se
inventarían, además del relox de faltriquera («Un relox de faltriquera grande, con
muestra, y cajas de plata», f. 45v), un relox de campana («Un relox de campana sin
caja», f. 55r) y un relox de luz («Un relox de luz con su linterna», f. 57r), todos ellos con
palabras habituales; por otra parte, aparecen términos referidos a labores de ebanistería
en algunas entradas como «Ittem dos papeleras de nogal embuttidas / con perfiles de
box» (f. 50r), torneada en salomonico («Una cuna de peral torneada en salomonico», f.
66r). Se describen los tipos de clavos: de ojo de buey (f. 50v) o estrellado (f. 63v) y los
pies de los muebles: porttattiles («Una mesa […] con pies porttattiles», f. 65r) o
accartelados («Una mesa de pino con pies acarttelados», f. 67v). La guitarra del
inventario es descrita en sus componentes con palabras de conocedor: «Una guitarra con
el haro de granadillo / perfiles de hueso, suelo de zipres, con su caja forrada en bayetta
encarnada» (f. 55r). Entre las expresiones que pueden ser consideradas propias de la
escultura se encuentran de bulto («Dos Niños de bultto», f. 52r), y de armazón («Una
imagen de Nuestra Señora de armazon», f. 63r); aparecen representadas las técnicas de
322
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
vaziatto («Una copa grande con vaziatto de frosleda», f. 54v) y estofado («Un San
Francisco de Asis […] sobre una peana dorada / estofado», f. 62v). Conclusiones y
Abemaria designan motivos usuales en la decoración y en la pintura («Otra [lámina] con
una Abemaria adornada de flores», f. 57v; «Dos Conclusiones marcos negros», f. 67r);
cabe recordar que en el Fray Gerundio de Campazas de Isla, dos Conclusiones
bordadas eran las piezas más estimadas de la casa de un labrador rico.
Un apartado más amplio es el que se refiere a telas, labores y adornos de costura.
Labores de enrejado, cordonzillo, ladrillejo o buelttas, colores como gris de fer ‘de
color del hierro’(«Un par de medias de lana y algodón de / gris de fer sin estrenar», f.
70r) o humar ‘de color de humo’ («Otro bestido enttero de estameña humar», ibid.), se
reparten sobre una profusa variedad de nombres de telas: desattinado alistado, serafina,
drape, espumillon, lama de platta, tisu de oro, ponttibi, iladillo, brocattel de seda,
cambray, ilo de Leon, true, morles, gasa, media seda, taffetan doblette, battista, seda
enrrejada, mittan, anjeo, baetta, moe, paño de damas, beattilla, lienzo, sarga, felpa,
lino, cañamazo, terliz; una lista de más de cuarenta términos empleados con el
conocimiento del entendido16. También son enunciados por menor en varias entradas
los objetos propios de las vestiduras para la liturgia y para su celebración (los cinco
juegos de casulla, estola, manipulo, bolsa, frontal, albas, amitos, purificadores,
cíngulos, paño de cáliz):
Casulla
Una casulla, estola, manipulo, bolsa y /
fronttal de tafettan doble alistado de diferentes /
colores guarnezido todo con franjas de /
orra forrada la casulla en mittan en- /
carnado, en doscienttos, y cinquentta rreales /
Idem
Otra casulla, manipulo, estola, bolsa /
y fronttal de moe berde guarnezido con /
galon de oro en doscienttos, y cinquentta rreales /
Idem
Otra casulla, estola, manipulo, bolsa, /
fronttal, y paño de caliz de raso liso blan- /
co con flores de oro y seda guarnezido /
con galon de oro, en quattrocienttos rreales /
Idem
Otra casulla, manipulo, estola, bolsa, /
y fronttal de Damasco morado con guarni- /
cion de galon de oro, en doscienttos, y /
cinquentta rreales /
Idem
Otra casulla, estola, manipulo, bolsa, /
fronttal y paño de cáliz de Damasco /
blanco viejo guarnezido con galon de /
oro, en zientto y ochentta rreales /
Albas
Tres albas guarnecidas con encages /
16
Entre estas voces, algunas no aparecen documentadas en el CORLEXIN, como true, desattinado,
serafina, drape, espumillón, tisu, iladillo, ponttibi o moe; otras se encuentran recogidas en este corpus de
referencia, pero no en Burgos (como terliz, cambray, anjeo, brocattel, morles, mittan, lama o beattilla;
incluso muy escasamente, como los dos casos para battista).
323
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
amitos, purificadores, y zingulos /
de ilo, tasadas todas en ziento, y ochentta /
reales /
Savanas
Dos savanas de Morles con su encage para /
el alttar en veintte y ocho rreales (ff. 63-64).
Guarnicionero y Maestro de coches pormenorizan el registro de guarniciones de
tronco, sus guias, delantteras y silla, ladillos y caja de la berlina, con sus bidrios de
puertta (f. 74r). Y la bien surtida biblioteca es revisada por el Maestro librero
distinguiendo cuidadosamente el material y el tipo de encuadernación (en vitela, en
pasta ordinaria, en tabla, en pasta antigua, en quadernillo, en tomo) y el tamaño (folio
imperial, de a folio o en folio, en quartto, en octavo, en dozavo).
El ámbito de los objetos cotidianos no resulta menos interesante en este inventario,
tanto por la variedad como por la información meramente documental, puesto que
aparecen numerosos términos no atestiguados en el Corpus Léxico de Inventarios que se
toma como referencia (garapiñera, gubiletteros, anafre, cafetteras, perejileras,
tarjettas), o bien documentados en pocos casos ─o no atestiguados en Burgos─, como
payla ‘vasija de metal, redonda y poco profunda’, gubilettes, selvilla, almirez, rodela
‘salvamanteles’, bernegal, caponera, rallo, jícaras, entremijo ‘expremijo, mesa baja
para hacer queso’, sittiales, azufrador de cordel ‘especie de camilla para secar la ropa’,
atril, argadillo, biombos o canapes17.
4. PROPUESTA DE PRESENTACIÓN: DE VOCES A TÉRMINOS
Definen Cabré y Gómez de Enterría las lenguas de especialidad como:
registros funcionales caracterizados por una conceptualización temática específica. Y todo ello
producido en situaciones de comunicación en las que el emisor o los emisores son específicos
(personas que han adquirido conscientemente un conocimiento especializado, fundamentalmente
los especialistas de una determinada materia), el tipo de situación también los es
(fundamentalmente profesional y siempre dentro de un nivel de formalidad aunque esta
formalidad admita grados distintos) y la función comunicativa que le es inherente, la informativa,
sin menoscabo de que en cada producción se usen estrategias discursivas distintas (Cabré y
Gómez de Enterría 2006: 15-16).
También señalan estas autoras el continuo trasvase de términos entre la lengua
general y las lenguas de especialidad (id.: 52) y el uso términos especializados en
campos de conocimientos distintos y en distintas situaciones dentro del mismo campo
de conocimiento, siendo el uso el que proporciona el sentido y el valor especializado de
Garapiñera aparece en el CNDH desde 1743, canapé ‘mueble para sentarse o recostarse con el asiento
acolchado’ desde 1742, cafetera desde 1828, anafre desde 1835. No hay concordancias para perejilera.
17
324
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
la terminología (id.: 53; 63). Manejar una lengua con fines profesionales incluye saber
evaluar un objeto con la precisión necesaria y con un estilo regular (id.: 61-62), premisa
que cumplían los correspondientes maestros tasadores.
Considerando los datos relativos al léxico de los bienes suntuarios y los
fundamentos de la terminología, el análisis de algunas voces puede encontrar en esta su
espacio de descripción, con la marca correspondiente a un dominio o especialidad,
además de incluir información sobre su origen e historia. Recordando las palabras de
Cabré (2005: 33), «la terminología es un elemento clave para representar el contenido
de los documentos y para acceder a ellos». Por otra parte, para García Palacios (2002:
32) sistematizar el conjunto de voces seleccionadas a partir de un corpus considerando
las relaciones de uso dentro de un área determinada forma parte de cualquier diccionario
de especialidad; esta descripción es equivalente a la propuesta de representación del
vocabulario objeto de estudio.
De los términos previamente seleccionados, la forma (con sus posibles variantes)
constituye la entrada; la información gramatical sobre la categoría, y la información
semántica como definición se completa con ejemplos no para el uso, sino de uso
documentado; la información adicional sobre el origen y etimología de las palabras es
conveniente, pues, como señala García Palacios (2002: 37-38), sin ser imprescindible en
un diccionario terminológico, puede ayudar a comprender el término proporcionando
claves importantes si se conoce la lengua en la que se generó, o el procedimiento de
formación18. Los datos cronológicos (en especial sobre la primera datación) y
geográficos parecen tan pertinentes en el análisis terminológico como en el análisis al
uso del vocabulario de la vida cotidiana.
El método propuesto para extraer y presentar la información incluiría la selección de
corpus de análisis por una parte (representativos, equivalentes de cara a un estudio
sincrónico) y, por otra, de corpus de referencia (diccionarios generales y
especializados); sobre la selección de términos, frecuentes o de uso restringido, cabría
incluir datos sobre la categoría léxica y gramatical, el dominio más o menos específico
al que se adscribe, ejemplos de contextos de uso, una definición clara que señale los
rasgos significativos. Resultan especialmente interesantes los contextos lingüísticos que
aportan una definición, como, por ejemplo, el caso de rodela: «Una rodela de frosleda
18
Por ejemplo, sobre la voz feligrana, variante de la académica filigrana, que el DRAE señala
proveniente del italiano y define como «obra formada de hilos de oro y plata, unidos y soldados con
mucha perfección y delicadeza», convendría añadir la información que ofrece el diccionario de Littré:
«del latín filum ‘hilo’ y de granum ‘grano’».
325
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
que sirve para poner fuentes sobre ella en las mesas» (f. 54v) o los metalingüísticos,
como el caso de canapé: «Doce cubierttas para sitiales, o canapes» (f. 68r). Información
etimológica, ilustraciones, variaciones geográficas
y equivalencias se hacen
convenientes para comprender adecuadamente los términos.
Así, junto a voces no marcadas, cabe considerar otras como voces aptas para incluir
una marca diatécnica. Para mostrar algunos ejemplos a los que es posible aplicar la
marca de especialidad además de la información adicional que se propone, sirven las
mencionadas voces bezuar y feligrana.
Para bezuar (variante de bezoar) el DRAE ofrece la definición de ‘concreción
calculosa que suele hallarse en las vías digestivas y en las urinarias de algunos
mamíferos (DRAE 2014)19, pero en el inventario analizado el ámbito de uso, no
perteneciente a la veterinaria ni a la farmacia, es diferente y con fines específicos: «Otro
baso que tiene en el medio una piedra bezuar guarnezida de plata» (f. 46r), más aún si
se especifica la procedencia: «Una piedra bezuar occidenttal guarnezida de platta
sobredorada» (f. 90v).
La información inicial sobre esta palabra podría mostrarse como sigue:
bezuar, bezoar (Del ár. hisp. bazáhr, este del ár. clás. bā[di]zahr, y este del persa pād
zahr 'defensor contra el veneno‘).
1.
Concreción calculosa que suele hallarse en las vías digestivas y en las urinarias de
algunos mamíferos (DRAE 2014).
Marca diatécnica: Orfebrería / Platería
«Otro baso que tiene en el medio una piedra bezuar guarnezida de plata» (AHPBu, sign.
7133/1, f. 46r)
Primera datación en el CNDHE: 1250: «El uezahar es nombre persiano. & quiere dezir. el qu
e tuelle el mal. & el que tiene el alma en el cuerpo. & es de dos colores. el uno es amariello t
al como pedaço de çera». Anónimo, Poridat de poridades, Escorial. L. III. 2. España.
Primera datación en el CORDE: 1599.
No documentada en el CorLexIn.
Voces como afeligranado/a y feligranado/a remitirían a feligrana (variante de la
académica filigrana que no aparece en el inventario):
feligrana, filigrana (Del italiano filigrana; del latín filum ‘hilo’ y de granum ‘grano’. Littré
1972 [1863-1872])
19
Basta haber leído los libros de Harry Potter para obtener la misma información.
326
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1.
Obra formada de hilos de oro y plata, unidos y soldados con mucha perfección y
delicadeza (DRAE 2014).
Marca diatécnica: Orfebrería / Platería
«Dos coquittos guarnezidos de feligrana» (P-7133/1, f. 156r)
Primera datación en el CORDE: 1477: «Vnas charnelas de plata de filigrana esmaltadas»,
Anónimo, “Cuentas de Gonzalo de Baeza, tesorero de Isabel la Católica” (España).
La forma filigrana aparece documentada en el CorLexIn en cuatro casos en Chile y Bolivia;
en la península, en ocho inventarios de Andalucía y Cantabria, no en la actual provincia de
Burgos.
La forma feligrana aparece documentada en un único caso en el CorLexIn: «Yten otra
cadena de feligrana de plata». Inventario de los bienes de Baltasar de Lazcano y Espina.
Archivo General de Guipúzcoa (Tolosa). Signatura: PT-2949, Folios: 25-35v. Año: 1695;
Lazcano, Guipúzcoa, España).
5. CONCLUSIONES
El indudable interés de los inventarios de bienes para fundamentar y estudiar el
léxico de la vida cotidiana del siglo XVIII se pone de manifiesto en la cantidad de voces
que aparecen como escasamente documentadas en corpus de referencia, o en palabras
cuyos significados incluyen acepciones no atestiguadas en ellos; se han descrito varios
ejemplos en el inventario analizado, como unicornio y rodela. Dicho interés se extiende
también a los lenguajes de especialidad, puesto que el léxico de la vida cotidiana llevada
al refinamiento confluye con los léxicos específicos precisamente en la descripción de
los bienes suntuarios, cotidianos solamente para las élites sociales. La abundancia de
objetos lujosos y sus precios elevados requieren expertos que acrediten con un léxico
específico la descripción adecuada; atendiendo a los fines profesionales y a la situación
formal que enmarcan el uso del vocabulario, algunas voces pueden considerarse
propiamente términos marcados.
Los campos profesionales representados (al menos, los trece reconocidos por la
propia actividad jurídica que conlleva el inventario) pertenecen en su mayor parte a las
artes “útiles”; en el caso de los libros, son la cantidad y la variedad de encuadernaciones
las que obligan a la utilización de voces especializadas para dar cuenta de la
información precisa por parte del tasador.
Entre los términos referidos a las áreas profesionales destaca la abundancia de
nombres de materiales preciosos en los que se exhibía la riqueza y la clase social;
menajes de mesa fabricados de metales valiosos, mobiliario guarnecido de materiales
327
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
exóticos, vestimenta elaborada con las más caras y variadas telas, adornos y labores de
costura, contribuían por una parte a marcar las diferencias con los que no podían
acceder a semejante nivel de gasto; por otra, señalaban la pertenencia al grupo de la élite
pudiente. Las actitudes en cuanto al consumo de objetos suntuosos tanto en la
indumentaria como en el adorno de la casa (para las zonas de trabajo, recreo, descanso o
devoción) tuvo consecuencias en la lengua. La sobreabundancia de voces no era
accesible para todos; faltando el objeto, faltaba el nombre. El léxico presente en los
inventarios de las clases privilegiadas constituía un elemento más al marcar las
diferencias no solo profesionales, sino también sociales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANDÚJAR CASTILLO, Francisco (2012): «Vidas cotidianas en los ejércitos borbónicos.
Una aproximación», en Inmaculada Arias de Saavedra, ed., Vida cotidiana en la
España de la Ilustración, Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad, pp.
35-62.
CABRÉ, María Teresa (2005): La terminología. Representación y comunicación,
Barcelona, Institut Universitari de Lingüística Aplicada. Universitat Pompeu Fabra.
CABRÉ, María Teresa y Josefa Gómez de Enterría (2006): La enseñanza de los
lenguajes de especialidad. La simulación global, Madrid, Gredos.
[CNDH] Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española
(2013): Corpus del Nuevo diccionario histórico (CDH) [en línea]. <http://web.frl.es/
CNDHE > [última consulta: 16 de junio de 2016].
[CODEA+15] GITHE (Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español):
CODEA+ 2015 (Corpus de documentos españoles anteriores a 1800) [en línea].
<http://www.corpuscodea.es> [última consulta: 10 de junio de 2016].
COMPANY, Concepción (2012): «El español del siglo XVIII. Un parteaguas lingüístico
entre España y México», en M.ª Teresa García-Godoy, ed., El español del siglo
XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno, Berna-Berlín-Bruselas,
Peter Lang, pp. 255-291.
[CORDE]: Real Academia Española, Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus
diacrónico del español. < http://www.rae.es> [última consulta: 20 de junio de 2016].
[CORLEXIN] Morala Rodríguez, J. R., dir. (2013): Corpus Léxico de Inventarios
(CorLexIn). <http://web.frl.es/CORLEXIN.html> [última consulta: 15 de junio de
2016].
CURIEL MÉNDEZ, Gustavo (2000): «El efímero caudal de una joven noble. Inventario y
aprecio de los bienes de la marquesa Doña Teresa Francisca María de Guadalupe
retes paz Vera», Anales del Museo de América, 8, pp. 65-101.
DÁVILA CORONA, Rosa María, Montserrat DURÁN i PUJOL y Máximo GARCÍA
FERNÁNDEZ (2004): Diccionario histórico de telas y tejidos: castellano-catalán,
Junta de Castilla y León.
328
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
[DECH]: Corominas, J., & Pascual, J. A. (1980-1991): Diccionario Crítico Etimológico
Castellano e Hispánico (6 vols.). Madrid, Gredos.
DICTER. Diccionario de la ciencia y de la técnica de Renacimiento. M.ª Jesús Mancho
Duque (dir.), Ediciones Universidad de Salamanca. <http://dicter.usal.es/> [20-julio2016]
[DRAE] Real Academia Española (2014), Diccionario de la Lengua Española (DRAE).
23.a edición. <http://www.rae.es> [última consulta: 20 de junio de 2016].
ETXEBARRÍA AROSTEGUI, Maitena (2013): «La variación lingüística: precisiones en
torno a la noción en diversas teorías lingüísticas», en Oihenart, 28, pp. 207-239.
GARCÍA PALACIOS, Joaquín (2002): «El artículo lexicográfico en el diccionario de
especialidad», en Ignacio Ahumada, ed., Diccionarios y lenguas de especialidad,
Jaén, Servicio de Publicaciones de la Universidad, pp. 21-47.
GIANNINI, Cristina y Roberta ROANI (2008): Diccionario de restauración y diagnóstico,
San Sebastián, Nerea.
LORENZO MONTERRUBIO, Carmen (2015): Arte suntuario en los ajuares domésticos. La
dote matrimonial en Pachuca, siglo XVII, Hidalgo, México, Servicio de
Publicaciones de la Universidad Autónoma.
MORALA, José Ramón (2010): «Notas de lexicografía histórica leonesa: léxico de la
ganadería», en Ana M.ª Cano, ed., Homenaxe al Profesor Xosé Luis García Arias,
Lletres Asturianes. Anexu 1, Tomo I, Academia de la Llingua Asturiana, Uviéu, pp.
257-277.
MORALA, José Ramón (2012): «Arabismos en textos del siglo XVII escasamente
documentados», Revista de Investigación Lingüística, nº 15, pp. 77-102.
MORALA, José Ramón (2014a): «La explotación interdisciplinar del Corpus Léxico de
Inventarios» (CorLexIn), en J. García Nistal Imagen y documento: materiales para
conocer y construir una historia cultural, León, El Forastero,pp. 249-264.
MORALA, José Ramón (2014b): «Léxico ganadero formado sobre denominaciones
relativas al tiempo», en María Bargalló Escrivá, María del Pilar Garcés Gómez y
Cecilio Garriga Escribano, eds., Llaneza: estudios dedicados al profesor Juan
Gutiérrez Cuadrado, Anexos de Revista de Lexicografía, 23, Universidade da
Coruña, Servicio de Publicaciones, pp.117-129.
[NTLLE] Real Academia Española, Nuevo Tesoro Lexicográfico de la lengua Española.
<http://dle.rae.es/?w=diccionario> [última consulta: 20 de junio de 2016].
329
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Las comparaciones estereotipadas en los diccionarios
bilingües español-italiano
Elena Liverani
RESUMEN
El propósito de nuestro trabajo es el de analizar el tratamiento que reciben unas
unidades fraseológicas concretas –las comparaciones estereotipadas– en los más
importantes diccionarios bilingües y también en el reciente repertorio de Secundi Sañé y
Giovanna Schepisi, Spagnolo idiomatico. Dizionario spagnolo italiano di frasi
idiomatiche, colloquiali e gergali, producto lexicográfico que llena un importante
vacío. El objetivo es averiguar la utilidad de dichos instrumentos para los traductores y,
por lo tanto, en el marco teórico sugerido por los funcionalistas y los estudiosos de
interculturalidad, las comparaciones estereotipadas se considerarán culturemas.
Palabras claves: diccionarios bilingües, comparaciones estereotipadas; traducción,
culturemas
ABSTRACT
This paper examines how the three most important Spanish-Italian dictionaries and a
recent lexicographical repertoire, Secundi Sañé and Giovanna Schepisi's, Spagnolo
idiomatico. Dizionario spagnolo italiano di frasi idiomatiche, colloquiali e
gergali address a specific class of phraseological units: stereotyped comparisons. In
particular, it aims to ascertain the uselfulness of the above mentioned tools for
translators and, adapting to functionalist and intercultural studies, it proposes to regard
stereotyped comparisons as culturemes.
Key words: bilingual dictionaries, comparative stereotyped structures, translation,
culturemes
331
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. El objetivo del presente trabajo es averiguar el tratamiento lexicográfico que
recibe una específica categoría
de unidades fraseológicas1, las denominadas
comparaciones estereotipadas (de ahora en adelante CE), en algunos repertorios
bilingües y en un diccionario fraseológico monodireccional destinado a usuarios
italianos; en concreto, el reciente Spagnolo idiomatico (SPI)2 y, ordenándolos según la
fecha de su primera aparición en el mercado editorial, el Diccionario Garzanti (GAR),
el Diccionario Hoepli de Laura Tam (HOE) y el más reciente Diccionario Zanichelli
(ZAN).
Para la descripción de esta clase de comparativas, el estudio de sus propiedades y de
su estatuto fraseológico, dentro de una amplia bibliografía3 remitimos a los
fundamentales trabajos de Mario García-Page (1996, 2008a y 2008b) que las clasifica
como «estructuras sintácticas de énfasis» (2008b:143).
En particular, centraremos
nuestra atención en el análisis de las posibilidades que las herramientas lexicográficas
mencionadas ofrecen para detectar una equivalencia traductiva. Por tanto, el enfoque no
será meramente fraseológico-contrastivo (ya que no nos interesa la comparación ni la
búsqueda de correspondencias ni la definición de los distintos grados de equivalencia
que pueden presentar4) sino más bien traductológico, con todas las consecuencias que
esto conlleva. En primer lugar, obviamente, el hecho de que tendremos que ocuparnos
también de los casos de correspondencias de grado cero5, teniendo en cuenta también
todos los factores relativos a la dinámica textual. Como recuerda Quiroga (2006: 142143),
la tarea traductora de las UU FF es más compleja que la simple localización de correspondencias
en los sistemas fraseológicos de las distintas lenguas, ya que al pasar del plano léxico al plano
discursivo, es necesario tener en cuenta los factores pragmalingüísticos de las UU FF. […] En
1
En adelante UU FF o UF. Remitimos a la taxonomía general ofrecida en Corpas Pastor (1996) que
incluye colocaciones y locuciones. Por lo que atañe a su tratamiento en los repertorios lexicográficos
bilingües, recomendamos la consulta del portal de Félix San Vicente donde se reúnen (bajo el apartado
Lexicografía/Hesperia) una cantidad monumental de datos y de bibliografía crítica sobre el argumento.
Asimismo, de fundamental importancia es San Vicente (2008).
2
Este repertorio llena un importante vacío, después de los trabajos de Pintori Olivotto (1991) y Zamora
Muñoz (1997). A propósito de las dificultades en la traducción de las CE del italiano al español, también
Quiroga Munguía señalaba en 2007 «la falta de productos de referencia fidedignos y completos que
ayuden a desarrollar la actividad traductora» (2007: 740).
3
A propósito del debate sobre su clasificación y tratamiento lexicográfico cf. Gutiérrez Ordóñez (1994a);
Sáez del Álamo (1999); Luque Durán (2005); Pamies Bertrán (2005), Penadés Martinez (2010).
4
Por lo que se refiere a las lenguas española e italiana, cf. Quiroga (2004-5); (2006) Navarro (2008) y
Ghezzi (s.f.)
5
Cf. Mayoral Asensio (1999) y Corpas Pastor (2000a), (2000b), (2000c), (2001), (2003a), (2003b).
Corpas Pastor considera que la ‘equivalencia nula’ se da cuando las unidades fraseológicas de la lengua
origen «denotan realidades y situaciones no conceptualizadas, y por tanto no lexicalizadas en la lengua
meta» (Corpas Pastor, 2003a: 217).
332
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
definitiva, a menudo, las equivalencias unidades texto, no siempre coinciden con las
correspondencias, unidades del sistema.
El marco general en el que se insertan estas reflexiones es el de los estudios de
traducción que se han dedicado a profundizar las relaciones entre lenguas y culturas y
adoptaremos el enfoque funcionalista propuesto por Molina Martínez (2006) que define
el culturema como elemento dinámico y que, aludiendo a los conceptos de contexto y
función, especifica que ninguna palabra cultural lo es de por sí ya que este estatus se
adquiere solo en la dinámica de la relación entre dos lenguas y dos culturas, como por
ejemplo en la actividad traductiva. El hecho de que dos sistemas (lingüísticos y
culturales) sean afines como el español y el italiano, de alguna manera hace que el
problema de la percepción de la diferencia sea aún más peliagudo porque, como
recordaba Corpas (2000a: 483) «tradicionalmente la fraseología se ha considerado lo
más idiosincrásico de una comunidad y por tanto de difícil o imposible traducción».
Cabe recordar que en la taxonomía de los ámbitos culturales donde con más frecuencia
se dan estos desajustes, reelaborada por Lucía Molina (2006: 79-82) a partir de la
clasificación de Eugene Nida, el cuarto ámbito precisamente está constituido por
elementos de la cultura lingüística tales como «los escollos provocados por refranes,
frases hechas, nombres propios con significado adicional […], y los desencuentros
generados por metáforas generalizadas y por las asociaciones simbólicas (la simbología
de colores, flores, plantas animales…)» (Molina, 2006:82). También el proyecto de
elaboración de un diccionario intercultural e interlingüístico6 remite al concepto de
culturema como «abstracto y supracultural» (Luque Durán, 2009: 327) y considera que
las CE, por reflejar las culturas de cada país, constituyen la «materia prima» (Luque
Nadal 2009a: 339) de dicho repertorio7. Su conexión con la cultura es tan estrecha que
García-Page (2008b: 144) las considera «fórmulas comprimidas del saber enciclopédico
que sintetizan una parte de la historia de un pueblo o comunidad, convertida en
argumento de autoridad» y que son muy abundantes en muchas lenguas, aunque sí es
cierto que el español se revela más propenso a la hipérbole8 con respecto a otros
mecanismos, como la ironía9.
En otra ocasión (Liverani, 2012: 133-149) ya hemos comentados cuáles son, en
general, los problemas más frecuentes para los traductores del español al italiano en la
6
Me refiero al proyecto GILTE de la Universidad de Granada.
Cf. también Luque Nadal (2009b) y (2010).
8
De hecho hay denominaciones alternativas para estas estructuras como comparaciones hiperbólicas o
elativas (Cf. Quiroga, 2004: 731)
9
Cf. Luque Nadal (2010: 318) y Pamiés Bertrán (2005).
7
333
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
labor de recodificación de las UU FF, a saber, la falta de identificación de la naturaleza
fraseológica de una estructura que se considera una simple combinación libre; el escaso
conocimiento de las reglas restrictivas; dudas en la descodificación de estructuras
manipuladas o desautomatizadas e incertidumbre en la interpretación de la interpolación
entre significado denotativo y connotativo. Aquí nos centraremos en las dificultades que
conlleva la traducción de las CE que, como ya se ha dicho, constituyen una de las
formas elativas más usadas en español y presentan un estrecho vínculo con la cultura
que las origina, la cual, a su vez, determina que un elemento x exprese el máximo grado
de la propiedad propuesta en el núcleo de la comparativa. Como veremos, la cultura y el
saber compartido en muchos casos reflejan «un acervo experiencial común» (Luque
Durán, 2005: 248), lo que permite hablar, en muchas ocasiones, de ‘universales
fraseológicos’ o ‘europeísmos’10; pero no siempre se da esta convergencia intercultural
y en algunos casos lo que se establece es una especie de «maridaje léxico monógamo»
(García Page, 2008a: 324) entre elementos que incluso para los nativos puede ser de
difícil comprensión11. Más en general, se podría afirmar que la traducción de las CE
deja entrever una «protocipicidad relacional»12 a veces tan fijada que permite hasta
mecanismos de elisión donde el valor de intensificación se tiene que inferir: son los
casos en los que, como veremos, de hecho se elimina el núcleo de la estructura y queda
solo la coda prototípica (estar como una cabra), que adquiere el estatus de metáfora
estable. Asimismo hay que recordar que cognitivamente esta coda desde el punto de
vista informativo a veces no desempeña ninguna función, puesto que la estructura
comparativa, ya de por sí, revela que se está expresando el máximo grado de una
propiedad. Esta última consideración es fundamental a la hora de averiguar el
tratamiento lexicográfico de las CE en los diccionarios bilingües, porque estas nunca
plantean problemas de comprensión: si nos topamos con una estructura que presenta el
núcleo más feo que, ya sabemos que, independientemente del segundo término que se
«Esto ocurre cuando las comparaciones remiten a personajes, acontecimientos y hechos de la cultura
clásica o de la Biblia o de la historia o de la literatura en general pero también en las nuevas formaciones
donde pueden aparecer cantantes, actores o cualquier personaje «asociado con el éxito que puede
convertirse en un parangón para postular la excelencia de cualquier elemento que deseemos destacar o
enfatizar» (Luque Nadal, 2010: 319). El mismo Sbarbi (1873:11), en la introducción a su estudio,
afirmaba: «El hombre tiene una propensión innata á expresar sus ideas por medio de comparaciones, á fin
de ser más pronta y gráficamente comprendido de sus semejantes. Todos los terrenos los recorre para
llevar á cabo su propósito, dado que en todos halla con facilidad materia abundante para su objeto». Para
el análisis de la tendencia a la transformación y a la creación de nuevas estructuras, sobre todo a nivel
oral, coloquial y juvenil, cf. Millán González (s.f.).
11
Es el caso, por ejemplo, de sordo como una tapia, comparación que se ha forjado sin que haya una
razón específica desde el punto de vista semántico.
12
Rodríguez Ponce (2006: 530), que a su vez remite a Luque Durán (2005) y Pamies Bertrán (2005).
10
334
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
haya escogido como paradigma, estamos ante una estructura hiperbólica que sustituye el
superlativo absoluto feísimo. Y tampoco hay que olvidar que en muchísimos casos se
asiste a un fenómeno de neutralización semántica por el que, de hecho, superioridad e
igualdad se equivalen13. Considerando que, en la sintaxis libre, la comparativa de
igualdad no es una fórmula de énfasis, la neutralización semántica demuestra que «la
intensificación se logra por inferencias pragmáticas o por el conocimiento
extralingüístico del referente, no por el propio mecanismo de la comparación» (GarcíaPage, 2008b: 145). Por tanto, desde el punto de vista cognitivo, la traducción de estos
elementos representa un desafío cultural interesantísimo porque supone la búsqueda de
paradigmas y esta es la razón por la que, en la perspectiva del contacto interlingüístico,
estas estructuras se pueden definir culturemas.
Consideramos importante señalar que las comparaciones estereotipadas representan
un recurso expresivo fundamental: a pesar de que se suelan adscribir al registro
coloquial -y en efecto en la mayoría de los casos los repertorios así las marcan- y
muchas veces, a nivel diastrático, al ámbito juvenil, no debemos olvidar que estas
estructuras lingüísticas, valiéndose de asociaciones simbólicas y metafóricas, también
eran típicas de la poesía de los Siglos de Oro, cuyas convenciones establecían
paradigmas y arquetipos (Mayoral, 1995), y que ya en los diccionarios hispanolatinos se
señalaba el paso de la construcción morfológica del superlativo hacia la tendencia a
procedimientos de tipo sintáctico (Satorre Grau, 2008)14.
2. En este breve estudio analizaremos una muestra muy reducida de CE extraída de
un corpus que estoy constituyendo a partir del análisis de traducciones de novelas, de
material didáctico y de la lectura de la bibliografía pertinente. Señalamos, asimismo,
que todas las comparaciones que tomaremos en consideración aparecen registradas en el
Diccionario Fraseológico documentado del español actual (DF)15 y que todas las fichas
reproducen en primer lugar la información que aquí se encuentra. En la prefación se
13
En el capítulo titulado «Comparación prototípica o elativa» Gutiérrez Ordóñez (1994a) especifica: «No
es que signifiquen lo mismo Es más bueno que un santo y Es tan bueno como un santo. Esa supuesta
igualdad a la que se alude es una inferencia pragmática: como, según el saber generalizado, un santo es el
summum insuperable de la bondad, se deduce pragmáticamente que el punto de referencia de más bueno
que un santo no puede superar al de tan bueno como un santo». Aprovechamos para señalar cierta
tendencia de la lengua italiana a la comparativa de igualdad.
14
A propósito de los borrosos limites fraseológicos entre metáfora y comparación cf. Mellado Blanco
(2015). A nivel didáctico ofrecen interesantes reflexiones Gutiérrez Regina (2005), Pérez Bernal (2005) y
Prieto Grande (2005).
15
Sigue siendo muy útil la reseña de Battaner (2004-2005).
335
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
especifica que dicho repertorio tiene restricción geográfica, que es sincrónico (19552002) y que incluye «como locuciones en sentido amplio […] asimismo las
construcciones de sentido comparativo, en el que el término de comparación es fijo con
respecto a su antecedente, y que van iniciadas por como o más que, o construidas según
el esquema más + adjetivo (u otra clase de palabra) + que (más largo que un día sin
pan; lento como el caballo del malo, o más lento que el caballo del malo; llover más
que cuando enterraron a Zafra)» (p. XVII). Para cada entrada el DF ofrece, en este
orden, las variantes, la categoría de la locución, una información no constante sobre el
nivel de uso y la actitud del hablante, el ámbito, la frecuencia o la extensión geográfica;
añadiendo que «la ausencia de cualquiera de estas informaciones significa que la
acepción es normal o general en el aspecto no comentado» (p. XXIV). Luego sigue la
definición, «redactada en una forma capaz de sustituir, dentro del contexto, a la locución
definida. […] Se indican entre corchetes los elementos que no forman parte del
significado, sino del contexto en que se emplea la locución. […] Si no se puede ofrecer
una definición capaz de sustituir, se ofrece una explicación» (p. XXV).
El diccionario no ofrece elementos sobre el origen de las locuciones afirmando que
«es un tipo de información que no aporta nada al conocimiento del papel que estas
desempeñan en el funcionamiento del idioma»16. En realidad, para nuestro tipo de
investigación, es un dato que puede tener cierta utilidad a la hora de buscar una
equivalencia que respete valor semántico, fraseológico y discursivo: la unidad
fraseológica armar la de san Quintín, por ejemplo, podría adecuadamente expresarse en
italiano con fare un quarantotto, solución que ZAN efectivamente ofrece; el hecho de
que GAR proponga scatenarsi un’ira di Dio, scoppiare un casino y HOE scoppiare
un putiferio demuestra que cuanta más información tenga el traductor, a través de la
consulta de herramientas idóneas, más probable será que encuentre la solución más
adecuada.
Como se anticipaba más arriba, en las fichas se analizará el tratamiento que las CE
reciben en tres diccionarios bilingües. Al respecto, cabe recordar que, siendo
bidireccionales e bifuncionales, la sección español-italiano debe servir a la comunidad
española para producir, y a la italiana para actividades pasivas (o sea traducir y
comprender). Esto explica por qué en algunos casos las soluciones proporcionadas para
la traducción pueden parecen insatisfactorias. Como ya apuntaba Calvo Rigual
16
A este propósito, interesante y divertida es la lectura de la reimpresión de Iribarren (2015) y de
Carbonell (2006).
336
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
(1996:158), con respecto a las equivalencias de unidades pluriverbales y culturemas,
muchas veces, desgraciadamente, los repertorios bilingües ofrecen paráfrasis o
traducciones aproximadas. También averiguaremos las soluciones ofrecidas en SPI publicado en 2013 por Zanichelli, con el prefacio de Manuel Alvar- que declara recoger
26.000 expresiones idiomáticas. Se trata de una obra monodireccional (español-italiano)
que está expresamente destinada a los traductores y que debería ser la primera fuente de
consulta, aunque, como veremos, para el caso concreto de las CE las soluciones
ofrecidas parecen más orientadas a garantizar una comprensión que en verdad no
plantea problemas.
FICHA 1: COSACO
[COSACO] como un cosaco adv. (col) Mucho o en gran cantidad. Frecuentemente con el verbo
beber.
SPI
[cosaco] beber como un cosaco (colloq) bere come una spugna, essere
un gran bevitore
HOE
[cosaco] LOC beber como un cosaco: bere come una spugna/bere
come un otre
[beber] LOC beber como un cosaco: bere come una spugna/un otre
GAR
[beber] FRAS (colloq.) beber como un cosaco, bere come una spugna
[cosaco] NO
ZAN
[cosaco] LOC beber como un cosaco (fig.) bere come una spugna
[beber] NO
Este primer ejemplo muestra la dificultad que puede conllevar para un traductor,
sobre todo si trabaja con lenguas y culturas afines, no reconocer la idiomaticidad de la
estructura; la lengua italiana puede admitir una traducción literal, aunque resulte un
poco rara17, pero ciertamente aquel rasgo de idiomaticidad, de ‘discurso prefabricado’
del que hablaba Coseriu (1964), se pierde en favor de lo que se supone ser una selección
libre. El problema, por tanto, es que, si el traductor no tiene competencia fraseológica,
no sospecha que en la lengua del Texto Origen ha sido elegido un paradigma usual y
cristalizado y no consulta las herramientas adecuadas que ofrecerían soluciones
correctas. Hay que señalar también que el DF indica la preferencia en la construcción
con beber, pero de hecho categoriza la estructura como adverbial18. Es más: en los
ejemplos se encuentran mear como un cosaco y disfrutar como un cosaco, circunstancia
que nos obliga a evaluar si los casos de desautomatización tan frecuentes (pienso en
17
Se encuentra en tres traducciones al italiano: Restrepo 2005; Giménez Bartlett 2001; Lindo 2001, que
hemos analizado en Liverani (2010: 213, n. 17).
18
Ya Inmaculada Penadés Martínez (1999 y 2001) había subrayado la necesidad en la didáctica de las UU
FF de establecer relaciones jerárquicas que permitieran detectar mecanismos de intensificación (llover
mucho/llover a cántaros).
337
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Manolito Gafotas que afirma «me latió el corazón como un cosaco») tienen que ser
admitidos como estructuras corrientes, quitándole el sentido irónico y humorístico que
en cambio delatan frecuentemente. Se señala que ni HOE, ni GAR usan la marca
coloquial.
FICHA 2: PERRO
[PERRO] como los perros en misa (o menos que los perros en misa). Construcción de sentido
comparativo usada para ponderar lo poco necesaria o indicada que es la presencia de alguien en un
lugar. En construcciones como estar [en un lugar] como los perros en misa, o pintar menos que
los perros en misa, o hacer menos falta que los perros en misa.
SPI
[PERRO] NO
[MISA]Estar como los perros en misa (o pintar menos que los
perros en misa o hacer menos falta que los perros en misa (colloq.)
essere fuori luogo, trovarsi nel posto meno adatto
HOE
[perro] LOC
estar como los perros en misa: essere come un cane in chiesa
GAR
[perro] FRAS (colloq) como los perros en misa: come un cane in
Chiesa
ZAN
[perro] LOC como los perros en misa (inútil, innecesario) come i
cavoli a merenda
En la segunda ficha podemos apreciar prácticamente el único caso encontrado en el
DF en el que, en la «Guía de consulta»19, se cita una comparación de inferioridad. La
definición ofrecida por el DF es una formula estándar en la que al verbo ponderar le
sigue el concepto que se expresa generalmente a través de un adjetivo. HOE y GAR
ofrecen una traducción casi literal, con variación de número, que la lengua italiana
generalmente asocia irónicamente a la ‘mala suerte’: el elipsis de la base de valoración
en ambas lenguas de hecho impide la correcta interpretación de la estructura. SPI
claramente se inspira en DF presentando las mismas variantes pero, en efecto, más que
equivalencias traductivas ofrece una explicación, una paráfrasis del significado que no
respeta el rasgo fraseológico; por otra parte, en este caso se trata de una información que
no parece innecesaria. Sin embargo, esta elección nos llama la atención porque de los
cuatro instrumentos analizados es el único monodireccional y que especifica en el
prefacio que su uso está destinado a los traductores. Si consideramos que se deberían
tratar separadamente las dos actividades pasivas (traducción y comprensión) sería
importante encontrar soluciones adecuadas para sendas operaciones. Si bien es cierto
«El Diccionario está divido en dos partes principales: la primera, titulada “Guía de consulta”, la
segunda, el “Diccionario” propiamente dicho. La “Guía de consulta” sirve para orientar el lector sobre el
lugar exacto de la segunda parte en el que se ha de encontrar la información sobre la locución usada» (p.
XIX)
19
338
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
que, en muchos casos, la lengua italiana parece reacia a identificar un paradigma
cristalizado y que a veces no queda mejor opción que la explicación.
Destaca ZAN que, como en muchos otros casos acertados, propone una
discriminación semántica para permitir la comprensión y luego ofrece una auténtica
equivalencia funcional.
FICHA 3: ANILLO
[ANILLO] como anillo al dedo adv. (col) De manera muy oportuna o adecuada. Normalmente
con el verbo venir.
SPI
[anillo]. Venir algo como como anillo al dedo (colloq) venire a
fagiolo, arrivare a proposito, cadere come il cacio sui maccheroni
HOE
[anillo]. LOC caer/venir como anillo al dedo: arrivare/essere come il
cacio sui maccheroni; capitare a proposito
[dedo] LOC caer/venir como anillo al dedo: arrivare/essere come il
cacio sui maccheroni
GAR
[anillo]. FRAS venir como anillo al dedo: cadere come il cacio sui
maccheroni/ Ccdere a fagiolo
ZAN
[anillo]. LOC como anillo al dedo (fig.) (en el momento oportuno):
come il cacio sui maccheroni; (a la perfección) a pennello
 [cacio] essere come il cacio sui maccheroni (fig) venir como anillo al
dedo, venir de perlas
 [pallino] capitare a pallino (fig.) venir como anillo al dedo
El tercer caso es útil para ejemplificar qué clases de dificultades puede encontrar el
traductor a la hora de transferir a su lengua una UF. Cuando se encuentra con
estructuras idiomáticas que no tendrían sentido si se tradujeran literalmente (poner pies
en polvorosa, quedarse a la altura del betún) o con UU FF que solo gracias al contexto
adquieren un sentido según una interpretación denotativa o connotativa (ver las
estrellas, ponerse las botas) el traductor raramente se equivoca. Son las estructuras
como las de este ejemplo que, por tener un alto valor figurativo, a pesar de ser inusuales
en la lengua meta, le pueden llevar a traducir literalmente. Otra vez, la competencia
fraseológica y la capacidad de detectar fijación y estabilidad se configuran como
requisito fundamental.
El caso en cuestión nos obliga también a detectar un defecto del que adolecen
muchos diccionarios bilingües: la falta de especularidad. Limitándonos a analizar ZAN
notamos que hace distinciones muy oportunas y ofrece buenas equivalencias; en la
parte inversa propone venir como anillo al dedo como equivalencia de capitare a
pallino, UF que no se registra en la dirección español-italiano. Lo mismo pasa con a
pennello, que no se propone como equivalencia para venir como anillo al dedo y que,
pese a la pérdida del componente comparativo, es una óptima traducción funcional. El
339
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
problema es que el traductor corre el riesgo de perderse en un juego de interrelaciones
que le impida discernir los matices.
FICHA 4: NEGRO
[NEGRO]: NO
[CARBÓN]: como el carbón (o más que el carbón) Construcción de sentido comparativo usada
para ponderar la negrura.
[AZABACHE] como el azabache (o más que el azabache) Construcción de sentido
comparativo usada para ponderar la negrura.
[ENDRINA]: NO
[PEZ]: como la pez (o más que la pez) Construcción de sentido comparativo usada para
ponderar la negrura.
[BETÚN]: NO
[HOLLÍN]: NO
SPI
[carbón] negro como el carbón; más negro que el carbón nero
come il carbone; più nero del carbone
[negro] NO
[azabache] ser negro como el azabache; ser más negro que el
azabache essere nero come il carbone; essere più nero del carbone
[endrina] NO
[pez] negro como la pez; más negro que la pez nero come la pece,
più nero della pece
[hollín]ser negro como el hollín essere nero come la fuliggine, essere
nero come il carbone, essere nerissimo
[betún] NO
HOE
[carbón] NO
[negro] NO
[azabache] NO
[endrina] NO
[pez] NO
[hollín] NO
[betún] LOC: negro como el betún : nero come il carbone/la pece
[nero] FRAS essere nero come il carbone: ser negro como el carbón
GAR
ZAN
[negro] FRAS negro como la pez: nero come la pece
[carbón] FRAS (coll) (negro) como el carbón: nero come il carbone
[azabache] FRAS negro como el azabache: nero come il carbone
[endrina] NO
[pez] NO [betún] FRAS (negro) como el betún: nero come il carbone
[hollín] NO
[negro] FRAS negro como el azabache nero come la pece, nero come
l'inchiostro, nero come un corvo; negro como el carbón nero come il
carbone; negro como el ébano nero come l'ebano; negro como la
pez nero come la pece; negro como un tizón nero come un tizzone
[carbón] NO
[azabache] FRAS negro como el azabache nero come l'ebano
[endrina] NO
[pez] NO
[betún] NO
[hollín] NO
340
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
En esta ficha se analizan CE cuya coda prototípica está representada por un color, el
negro20, y se intentan recoger las muchas variantes que constituyen el paradigma. De
hecho, como pasa también con el color blanco, se registran simetrías casi perfectas entre
las dos lenguas que, por otra parte, preservan también los mismos valores metafóricos 21.
En primer lugar, constatamos que ningún repertorio propone la correcta traducción del
mineral azabache (giaietto). Señalamos asimismo que SPI bajo hollín propone come
equivalencia nerissimo, solución bastante infeliz porque se intuye claramente de
antemano que se está ponderando la negrura y una solución traductiva de tipo
morfológico pierde por completo la eficacia expresiva de la UF. Llama la atención la
escasez de información en HOE: la estructura se registra solo bajo betún y es necesario
buscar en la otra dirección bajo nero para encontrar carbón. GAR, como suele hacer,
indica la marca difásica. ZAN es el único repertorio que propone negro como el ébano y
opta por traducir de esta manera también la estructura con azabache, ofreciendo
asimismo buenas alternativas por su alta frecuencia de uso en la lengua italiana como
corvo e inchiostro.
FICHA 5: SEDA
[SEDA] 1. Como la seda Construcción de sentido comparativo usada para ponderar la suavidad
2. Como la seda/como una seda: con mucha facilidad
SPI
[seda] de seda di seta, molto sottile, morbido e vellutato
Ir como la seda (o ir como una seda) (colloq.) andare liscio come
l’olio, procedere senza difficoltà o problemi.
HOE
[seda] LOC:
como una seda: liscio come l'olio; docile come un agnellino.
[suave] LOC más suave que un guante: come un agnello/agnellino.
GAR
[seda] FRAS (colloq) estar como la seda: essere docili come un
agnellino.
[suave] NO
ZAN
[seda] FRAS como la seda (o como una seda) (fig.) (sin problemas)
liscio come l'olio; (amable, dócil) (come) un agnellino
[suave] NO
En la ficha 5 mostramos qué clase de problemas supone el tratamiento lexicográfico
de una entrada como seda que presenta una clara polisemia: por un lado, la posibilidad
de ponderar la suavidad, y por el otro un uso adverbial que corresponde a ‘con mucha
facilidad’.
El diccionario SPI advierte la dificultad y ofrece una estructura sin verbo y una con
verbo para discriminar. Teniendo en cuenta que no resulta nada fácil aclarar cuál podría
20
21
Aborda la presencia de variantes en el término comparante García-Page (2008b:146)
Cf. Pamies Bertrán (1998).
341
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
ser el paradigma en la lengua italiana para la categoría ‘suavidad’22 constatamos que
HOE agrupa los dos significados y bajo suave propone el zoomorfo agnellino como
exponente de suavidad entendida como mansedumbre. GAR propone el mismo
elemento, limitándose a referirse a la primera acepción del DF y ZAN discrimina
correctamente.
FICHA 6: FEO
[TIÑA] como la tiña (o más que la tiña). Construcción de sentido comparativo usada para
comparar la fealdad o la maldad
[PICIO] más feo que Picio adj. (col) Sumamente feo. Generalmente referido a personas
[PADRE] Más feo que pegarle a un padre. adj. Sumamente feo
SPI
[tiña] ser feo como la tiña (colloq.) essere bruttissimo; ser malo como la
tiña (colloq.) essere cattivissimo.
[Picio] NO
[padre] ser más feo que pegar a un padre (colloq) essere riprovevole,
essere biasimevole, essere disdicevole
[feo] ser más feo que Picio (colloq.) essere brutto da fare paura, essere
orribile, sembrare un mostro. NOTA: Picio, personaggio divenuto
proverbiale, era un ciabattino andaluso vissuto nella prima metà
dell’Ottocento. Condannato a morte, pare ingiustamente, e poi
improvvisamente graziato quando già si trovava sul patibolo, per la forte
emozione perse di colpo tutti i capelli e la faccia gli si riempì di pustole
ripugnanti.
TAM
[feo] NO
[Picio](sólo en locución) LOC más feo que Picio: brutto come il peccato.
[padre] NO
[tiña] LOC más viejo que la tiña: più vecchio di Noè/Matusalemme
[sargento] LOC
más feo que el sargento de Utrera: brutto come il peccato
GAR
ZAN
[Picio] FRAS más feo que Picio: brutto come la fame, brutto come il
peccato
[feo] FRAS ser feo (más feo) que la tiña: essere brutto come il peccato;
ser más feo que pegarle a un padre: essere bruttissimo
[padre] NO
[feo] FRAS ser feo como un mico essere brutto come una scimmia; ser
más feo que el pecado essere brutto come il peccato; ser más feo que
pegarle a un padre (o que pegarle a Dios) (fig., fam.) essere brutto come
la morte; ser más feo que Picio (fig.) essere brutto come la fame; ser
más feo que un demonio essere brutto come il diavolo, essere brutto
come il demonio
[Picio](solo en la locución) más feo que Picio: più brutto del diavolo.
[padre] NO
[tiña] LOC más viejo que la tiña (fam.) vecchio come il cucco
También la ficha 6 se construyó a partir de la «Guía de consulta» del DF. Buscando
la estructura encabezada por más feo que, el repertorio propone las siguientes codas
22 En la lengua italiano generalmente cedevole se asocia a personas y morbido a alimentos
342
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
prototípicas la tiña, que pegarle a un padre, que Picio, que un dolor, que un pecado,
entre las que, para nuestro análisis, nos hemos limitado a considerar las tres primeras.
Como se puede constatar, solo bajo tiña se ofrece la definición prototípica de una
comparativa con elisión que remite a la fealdad y a la maldad; en los otros dos casos, la
presencia del núcleo feo reduce la información a su valor adjetival.
Bajo tiña, en SPI encontramos otra vez equivalencias de derivación morfológicas, de
dudosa utilidad. Las traducciones propuestas bajo padre, en cambio, a pesar de no ser
fraseológicas, nos parecen muy acertadas, sobre todo si se considera que los
diccionarios bilingües no ofrecen alternativas. Por lo que se refiere al exponente Picio,
que no aparece como entrada, encontramos una nota enciclopédica bajo feo, de
indudable importancia a nivel didáctico porque puede facilitar la memorización de la
estructura, si bien esta no sería la finalidad declarada del repertorio. Por lo que atañe a
HOE, señalamos que, gracias a las búsquedas cruzadas, que tanto la versión online
como el cederrón permiten, aparece otra comparación bajo más feo que y también una
referencia a la tiña como estereotipo de la vejez, no prevista en DF que, en efecto,
debajo de más viejo que, remite a las siguientes codas: que andar a pie, que mear, que
la sarna, que Matusalén, que un palmar. Lo mismo pasa con ZAN: además de aparecer
nuevos paradigmas italianos tales como diavolo y fame, que se suman a peccato, se
registra más viejo que la tiña, traducido con el lexema cucco, solución por cierto
respetuosa de la marca familiar que se atribuye a la UF.
FICHA 7: LISTO
[BRIJÁN]: más listo que Briján adj (reg). Más listo que el hambre [HAMBRE]
[CARDONA]: más listo que Cardona adj. (col, hoy raro) Más listo que el hambre
[HAMBRE]
[HAMBRE] como el hambre (o más que el hambre) Construcción de sentido comparativo
usada para ponderar la listeza de una persona. Generalmente con el adjetivo listo
SPI
[Briján] NO
[Cardona] NO
[listo] ser listo como el hambre (o ser más listo que el hambre)
(colloq) essere molto scaltro, molto acuto, molto furbo, saperne una più
del diavolo; ser más listo que Cardona (colloq.) essere molto sveglio,
perspicace accorto, avveduto.
NOTA: antica espressione colloquiale che fa riferimento a un episodio
avvenuto sotto il regno del re d’Aragona Pedro IV il Cerimonioso che
nel 1364 aveva fatto uccidere il fratellastro don Fernando,
sospettandolo di essere a capo di una congiura contro di lui. Il Visconte
di Cardona, amico di Don Fernando, resosi conto che anche la sua vita
era in pericolo, abbandonò rapidamente la corte e riuscì abilmente a
mettersi in salvo
HOE
[Briján] NO
[Cardona] NO
343
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
GAR
ZAN
[hambre] LOC más listo que el hambre: furbo come una volpe.
[listo] LOC ser más listo que el hambre: essere furbo come una volpe
[Cardona] NO
[Briján] NO
[listo] NO
[hambre] FRAS (colloq) más listo que el hambre: furbo come una
volpe.
[ratón] NO
[Cardona] NO
[Briján] NO
[listo] NO
[hambre] LOC ser más listo que el hambre essere furbo come una
volpe
[ratón]. LOC saber más que los ratones colorados (o ser más listo
que los ratones colorados) (fig.) essere un furbo di tre cotte
También la ficha 7 se construye a partir de la «Guía de lectura» del DF: las
estructuras encabezadas por más listo que son las comparativas más listo que Briján;
que Cardona; que el hambre. No se registra más listo que los ratones colorados que en
cambio parece tener una cierta frecuencia de uso y que por ser particularmente opaca
para los italófonos hemos decidido analizar. También en esta ocasión apreciamos la
presencia de personajes populares en la cultura española cuya referencia representa
indudablemente uno de los grandes escollos para la traducción23.
En este paradigma de variantes las primeras dos entradas de DF tienen restricciones
diatópica y diafásica con uso raro y remiten oportunamente al lema hambre. En la
definición del DF encontramos el sustantivo listeza y las traducciones que los
diccionarios proponen para este sustantivo ofrecen claros indicios para justificar la
elección de las equivalencias para la estructura comparativa. En SPI destacan buenas
soluciones traductivas con base explicativa y saperne una più del diavolo,
particularmente acertada por ser una expresión fraseológica. La nota enciclopédica
sobre Cardona consigue aclarar y justificar las equivalencias propuestas. Señalamos la
ausencia de este personaje histórico, como la de Briján, en los demás repertorios.
23
Señalamos la presencia en DF de Mingo, paradigma de galán, y de Abundio y Pichote, representantes
de la tontería. En nuestros cuatro repertorios, sólo en dos aparece uno de los tres personajes que acabamos
de citar: SPI dedica a Abundio una nota («personaggio famoso per la sua dabbenaggine, vissuto, secondo
alcuni, a Cordova agli inzi del XVIII secolo») que resulta bastante inútil porque, a parte la procedencia
geográfica del personaje y la época en que vivió, no añade ninguna información que ya no hubiéramos
intuido por la presencia del adjetivo tonto. También ZAN presenta la entrada Abundio para dar cuenta de
la comparación ser más tonto que Abundio: “essere molto stupido, essere tondo come l'O di Giotto”. La
segunda equivalencia, que intenta mantener el rasgo fraseológico, presenta una frecuencia de uso bastante
baja (como probablemente la estructura española). En el diccionario italiano de Tullio De Mauro, se
aclara que «significa essere lento di comprendonio».
344
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Los tres diccionarios bilingües coinciden en trasmutar la coda prototípica hambre
con volpe equivalente de zorra, animal que según el DF habría que asociar a la astucia.
Nos sorprende, por tanto, la aparición del paradigma zorra en HOE que traduce listeza
con prontezza, capacità; mucho más coherente la presencia en GAR cuya equivalencia
para listeza es furbizia. ZAN no registra el sustantivo listeza, pero esto no le impide
ofrecer la misma solución; además, por primera vez aparece la unidad que tiene como
término ratón, cuya equivalencia representa una óptima variante traductiva.
FICHA 8 GALLINA
[GALLINA] más puta que las gallinas. Construcción de sentido comparativo usada para
ponderar las costumbres libertinas de una mujer
SPI
[gallina] NO
[puta] ser más putas que las gallinas (riferito a una donna, volg.)
essere una poco di buono, essere una puttana
HOE
[gallina] NO
[puta] NO
GAR
[gallina] FRAS ser más puta que las gallinas: essere una gran puttana
[puta] NO
ZAN
[gallina] LOC ser más puta que las gallinas (vulg.) essere una gran
vacca
[puta] NO
En esta ficha volvemos a abordar el tema de las expresiones zoomórficas que, a
través del recurso a un animal, pueden caracterizar a un ser humano –ser un zorro, un
loro, un gallina, etc. -establecer CE –agarrado como una lapa, más lento que una
tortuga–, generar nuevos significados mediante la combinación con adjetivos o
sustantivos precedidos de una preposición –pez gordo, chivo expiatorio, ratón de
biblioteca– o aparecer en locuciones –coger el toro por los cuernos, levantarse con los
gallos, estar con la mosca tras la oreja, matar dos pájaros de un tiro– o expresar
evaluaciones que se consideran verdades universales, como sucede en muchos refranes.
Lo mismo ocurre con somatismos, elementos de la fauna y colores y entre los diversos
sistemas lingüísticos se registran muchísimas simetrías debidas, en gran medida, al
hecho de compartir el mismo sistema de referentes culturales como también el principio
de motivación metafórica24. Por esta razón, no merece la pena investigar todos los casos
donde se produce una correspondencia total. Más interesante es constatar, como en este
caso, que la lengua italiana parece ser menos productiva.
24
Cf. Martín Zorraquino (1986) Pamies Bertran (1998) y Liverani (2003).
345
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Las soluciones ofrecidas o no respetan la marca indicada -como en el caso de SPI
que precisa el registro vulgar y al mismo tiempo propone una solución que no respeta
esta marca-, o no se alejan lo suficiente del sustantivo presente en la estructura. HOE
no registra la comparación, GAR intenta solucionar el problema añadiendo un adjetivo
y ZAN destaca por una solución creativa y apropiada.
FICHA 9: FOCA
[FOCA] como una foca (o hecho una foca). Construcción de sentido comparativo usada para
ponderar la gordura. Especialmente referido a mujeres.
SPI
HOE
GAR
ZAN
[foca] estar como una foca (o estar hecha una foca) (riferito a una
donna, colloq. spregiativo) essere molto grassa, essere una cicciona,
essere una balena.
Como sustantivo femenino: segunda acepción
2 (fam) cicciona, balena: (ej:
está hecha una foca: è grassa come una balena)
[foca] FRAS como una foca (o hecho una foca): grosso come una
balena.
Como sustantivo femenino, segunda acepción
2 (fig., hum.) (persona gorda) balena.
FICHA 10: CABRA
[Cabra] Como una cabra (o más que una cabra) Construcción de sentido comparativo usada
para ponderar la locura. Frecuente con el adjetivo loco.
SPI
[cabra] estar como una cabra (o estar loco como una cabra o estar
más loco que una cabra) (colloq.) essere tutto matto, essere matto
come un cavallo, essere pazzo da legare
TAM
[cabra] LOC estar como una cabra: essere un pazzoide
[loco] NO
GAR
[cabra] FRAS estar como una cabra: essere suonato; ser una cabra
(loca): essere una testa matta.
ZAN
[cabra] sustantivo femenino 3 acepción: pazzoide, stravagante
LOC: estar como una cabra (fig., fam.) essere matto (o pazzo) da
legare.
La ficha 9 nos permite detectar que la lengua italiana y la lengua española convergen
también en
compartir el mecanismo muy productivo de la metaforización de los
términos de comparación. En efecto, el DF no indica nada a propósito de la tendencia de
la estructura a coaparecer con un adjetivo –que en este caso podría ser gorda-. Y
dejando de lado GAR, en efecto la comparación no aparece en el apartado de
fraseología. La metáfora lexicalizada equivalente es balena que, coherentemente,
encontramos como segunda acepción de foca en HOE y en ZAN.
La misma articulación se encuentra en la ficha 10: a pesar de que el adjetivo loco
según el DF aparezca con frecuencia, es suficiente la mención a la cabra para remitir al
concepto de ‘locura’. Otra vez ZAN es el repertorio que con más claridad distingue
346
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
entre la construcción con ser –metáfora lexicalizada que debe aparecer como acepción–
y la estructura fraseológica. Y llama la atención que sólo en el reciente SPI se acuda a la
imagen del cavallo que, como ya señalamos (Liverani, 2012), ciertamente representa el
prototipo de la locura en la lengua italiana.
3. El análisis de algunas fichas de nuestro corpus, por representar una pequeña
muestra, de momento solo nos permite
formular conclusiones provisionales cuya
fiabilidad seguiremos investigando. Al parecer, la lengua italiana, con respecto a la
española, presenta una productividad inferior de CE, come demuestra el hecho de que
en muchos casos se registre la ausencia de paradigmas o arquetipos. El diccionario
HOE, que destaca por la gran mole de unidades fraseológicas registradas25, no parece
dedicar mucha atención a las estructuras objeto de nuestro análisis. Más alentador es el
tratamiento que se les reserva en GAR, que sobresale por la tendencia a marcar el
registro, además de ofrecer soluciones traductivas apropiadas. ZAN nos parece un
instrumento muy valioso y de gran ayuda para los traductores porque en muchos casos
acierta proponiendo traducciones muy adecuadas y también porque gracias a la
inclusión de glosas semánticas para la discriminación del significado destaca por su
coherente organización del material léxico.
Del repertorio monolingüe SPI cabía esperarse encontrar la solución a muchos
problemas de índole traductiva con respecto a las UU FF como, por lo general, siempre
ocurre. En realidad, a pesar de recoger casi la totalidad de las CE rastreadas, desatiende
su vocación ofreciendo explicaciones y paráfrasis innecesarias dada la posibilidad de
inferir espontáneamente el sentido de las mismas, si bien es cierto que a veces falta un
paradigma fijo en italiano. Lo que sí es de señalar es que también en las equivalencias
que no respetan la naturaleza fraseológica de la lengua de partida se ofrezcan muchas
alternativas que reflejan importantes matices de la lengua meta.
25
Cf. Liverani (2008)
347
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BATTANER, PAZ (2004-2005): Reseña a (DF), en Revista de Lexicografía, 11, pp. 215226.
CALVO RIGUAL, CESÁREO (1996): «Sobre lexicografía italo-española reciente», en Il
Novecento. Actas del VI Congreso de Italianistas españoles, Oviedo, Universidad
de Oviedo, pp. 145-161.
CARBONELL BASSETT, Delfín (2006): Diccionario de clichés. Manual-guía de la
principal y actual fraseología tópica castellana, con lugares comunes, locuciones
inertes, símiles manidos, metáforas muertas, modismos trillados, bordones
conversacionales, colocaciones huras y partículas expletivas; cómo identificarlos,
evitarlos y, quizá, erradicarlos; documentados históricamente con citas literarias y
periodísticas, Barcelona, Ediciones del Serbal.
CORPAS PASTOR, GLORIA (1996): Manual de fraseología española, Madrid, Gredos.
CORPAS PASTOR, GLORIA (2000a): «Acerca de la (in)traducibilidad de la fraseología»,
en Gloria Corpas Pastor (ed.), Las lenguas de Europa: estudios de fraseología,
fraseografía y traducción, Granada, Comares, pp. 483-522.
CORPAS PASTOR, GLORIA (2000b): «Problemas de traducción de las alteraciones
semántico-formales en las paremias contextualizadas», Paremia, pp. 81-90.
CORPAS PASTOR, GLORIA (2000c): «Fraseología y traducción», en Vicent Salvador et
alii (eds.), El discurs prefabricat, Castelló de la Plana, Publicacions de la
Universitat Jaume I, pp. 107-138.
CORPAS PASTOR, GLORIA (2001): «La creatividad fraseólogica: efectos semánticopragmáticos y estrategias de traducción», Paremia, n. 10, pp. 67-77.
CORPAS PASTOR, GLORIA (2003a): «La traducción de unidades fraseológicas: técnicas y
estrategias», en Gloria Corpas Pastor (ed.), Diez años de investigación en
fraseología. Análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos, Madrid,
Ibeoriamericana, pp. 213-223.
CORPAS PASTOR, GLORIA (2003b): «Fraseología y traducción», en Gloria Corpas Pastor
(ed.), Diez años de investigación en fraseología. Análisis sintáctico-semánticos,
contrastivos y traductológicos, Madrid, Ibeoriamericana, pp. 245-274.
GARCÍA-PAGE, MARIO (1996): «Más sobre la comparativa fraseológica en español»,
Lingüística Española Actual, XVIII/1, pp. 49-77
GARCÍA-PAGE, MARIO (2008a): Introducción a la fraseología española: estudio de las
locuciones, Barcelona, Anthropos.
GARCÍA-PAGE, MARIO (2008b): «La comparativa de intensidad: la función del
estereotipo», Verba, vol. 35, pp. 143-178.
GHEZZI, MADDALENA (s.f.): «Las construcciones comparativas
estereotipadas.
Investigación sociolingüística sobre su uso y aplicación en la clase de ELE», <
http://www.mecd.gob.es/redele/BibliotecaVirtual/2012/memoria_Master/Maddalena-Ghezzi.html> [01.10.2016]
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, SALVADOR (1994a): Estructuras Comparativas, Madrid, Arco
Libros
348
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, SALVADOR (1994b): Estructuras pseudocomparativas, Madrid,
Arco Libros.
GUTIÉRREZ PÉREZ, REGINA (2005): «La metáfora en la enseñanza del español como
segunda lengua», en María Auxiliadora Castillo Carballo (coord..), Las gramáticas
y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua, deseo y
realidad, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 444-448.
IRIBARREN, JOSÉ MARÍA (2015): El “porqué” de los dichos, Barcelona, Ariel.
LIVERANI, ELENA (2003): «Apuntes de fraseología contrastiva: a propósito del zoónimo
‘gato’», en Maria Vittoria Calvi y Félix San Vicente (eds.), Didáctica del léxico y
nuevas tecnologías Viareggio, Baroni, pp. 116-142.
LIVERANI, ELENA (2008): «El Grande Diccionario di spagnolo-italiano, italianospagnolo (2004) de L. Tam» en Félix San Vicente (coord.) Textos fundamentales
de la lexicografía italoespañola, vol II, Monza, Polimetrica, p. 439-494.
LIVERANI, ELENA (2010): «Las traducciones de las referencias culturales y la
cooperación entre traductor, editor, autor», en Elena Liverani e Ilide Carmignani
«Las cultural-bounds words en las traducciones literarias del español al italiano»,
en Pierre Civil e Françoise Crémoux (eds.), Actas del XVI Congreso de la
Asociación Internacional de Hispanistas:nuevos caminos del hispanismo (París, 913 julio 2007), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, pp. 206-217.
LIVERANI, ELENA (2012): «A proposito della traduzione dallo spagnolo all’italiano di
alcuni elementi linguistico-culturali» en Elena Liverani, Contributi di lingua e
traduzione spagnola, Trento, Tangram Edizioni, pp. 133-149
LUQUE DURÁN, JUAN DE DIOS (2005): «Las colocaciones de cuantificación por
comparación: tradición e innovación en las comparaciones proverbiales», en Juan
de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán (eds.), La creatividad en el
lenguaje: colocaciones idiomáticas y fraseología, Granada, Método Ediciones, pp.
408-456
LUQUE DURÁN, JUAN DE DIOS (2009): «El diccionario intercultural e interlingüístico y
su aplicación a la traducción de culturemas», en Emilio Ortega Arjonilla y Maria
João Marçalo (eds.), Lingüística et Traduçao na Sociedade do Conhecimento,
Evora, Universidad da Evora, 327-336
LUQUE NADAL, LUCÍA (2009a): «Estrategias para el diseño y la elaboración de un
diccionario cultural», en Emilio Ortega Arjonilla y Maria João Marçalo (eds.),
Lingüística et Traduçao na Sociedade do Conhecimento, Evora, Universidad da
Evora, 327-345.
LUQUE NADAL, LUCÍA (2009b): «Los culturemas: ¿unidades lingüísticas, ideológicas o
culturales?», Language Design 11, pp. 93-120.
LUQUE NADAL, LUCÍA (2010): «Los parangones culturales y populares de excelencia y
las expresiones fraseológicas de valoración: Estudio lexicográfico» en Marta Ayala
Castro y Antonia Medina Guerra (eds.), Diversidad lingüística y diccionario,
Universidad de Málaga, pp. 309-323.
MAYORAL RAMÍREZ, JOSÉ ANTONIO (1995): «Unas notas sobre construcciones
comparativas en el lenguaje poético de los siglos XVI y XVII», Epos, n. 11 pp.
423-433.
349
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
MAYORAL ASENSIO, Roberto (1999): «La traducción de referencias culturales»,
Sendebar 10/11, pp. 67-88.
MARTÍN ZORRAQUINO, M. ANTONIA (1986): «Sobre algunas expresiones fijas con
nombres de animal en el español moderno», en Estudios en homenaje a Antonio
Beltrán Martínez, Universidad de Zaragoza, pp. 1259-1263.
MELLADO BLANCO, CARMEN (2012): «Las comparaciones fijas en alemán y español:
algunos apuntes contrastivos en torno a la imagen»,
Linred, n. 10, en
http://www.linred.es/monograficos_pdf/LR_monografico10-articulo1.pdf
MILLÁN GONZÁLEZ, JOSÉ ANTONIO (s.f.): «El mundo entero le saldrá al encuentro. Las
comparaciones en sus repertorios», en < http://jamillan.com/compara.htm>
[01/10/2016]
MOLINA MARTÍNEZ, LUCÍA (2006): El otoño del pingüino. Análisis descriptivo de la
traducción de los culturemas, Castelló de la Plana, Publicacions de la Universitat
Jaume I.
NAVARRO, CArmen (2008): Aspectos de fraseología contrastiva. Español-italiano,
Verona, Fiorini.
PAMIES BERTRÁN, ANTONIO, EVA MARÍA IÑESTA MENA Y CARLOS LOZANO (1998): «El
perro y el color negro, o el componente valorativo en los fraseologismos», en Juan
de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán (eds.), Léxico y fraseología,
Granada, Método, pp. 70-86.
PAMIES BERTRÁN, Antonio (2005): «Comparación estereotipada y colocación en
español y francés», en Juan de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán (eds.),
La creatividad en el lenguaje: colocaciones idiomáticas y fraseología, Granada,
Método, pp. 469-484.
PENADÉS MARTÍNEZ, INMACULADA (1999): La enseñanza de las unidades fraseológicas,
Madrid, Arco Libros.
PENADÉS MARTÍNEZ, INMACULADA (2001): La hiponimia en las unidades fraseológicas,
Cádiz, Universidad de Cádiz.
PENADÉS MARTÍNEZ, INMACULADA (2010): «Las construcciones comparativas en los
diccionarios fraseológicos», en María Auxiliadora Carballo y Juan Manuel García
Platero (eds.), La lexicografía en su dimensión teórica, Málaga, Servicio de
Publicaciones, pp. 473-494
PENADÉS MARTÍNEZ, INMACULADA (2015): «Implicaciones en la frecuencia de uso de
las locuciones en la elaboración de un diccionario» Estudios de Lingüística,
Universidad de Alicante, 29, pp. 253-277.
PÉREZ BERNAL, MARIAN (2005): «Fraseología y metáfora. Materiales para la enseñanza
de la fraseología en una L2», en María Auxiliadora Castillo Carballo (coord..), Las
gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua,
deseo y realidad, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 646-654
PINTORI OLIVOTTO, ADRIANA (1991): Modismos, locuciones y expresiones idiomáticas:
un estudio contrastivo italiano-castellano, tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
PRIETO GRANDE, MARÍA (2005): «Hablando en plata: modismos y metáforas culturales»
en María Auxiliadora Castillo Carballo (coord..), Las gramáticas y los diccionarios
350
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
en la enseñanza del español como segunda lengua, deseo y realidad, Sevilla,
Universidad de Sevilla, pp. 710-718
QUIROGA MUNGUÍA, PAULA (2004-2005): «Fraseología y lexicografía: el tratamiento de
la fraseología en los diccionarios bilingües generales italiano/español del siglo
XX», Revista de lexicografía, 11, pp. 105-147.
QUIROGA MUNGUÍA, PAULA (2006):
Fraseología ítalo-española. Aspectos de
lingüística aplicada y contrastiva, Granada, Método.
QUIROGA MUNGUÍA, PAULA (2007): «La traducción de las comparativas fraseológicas
del italiano al español», en Pablo Cano López (ed.) Actas VI Congreso Lingüística
General, Vol. I, Madrid, Arco Libros, pp. 731-742.
RODRÍGUEZ PONCE, MARÍA ISABEL (2006): «Las comparaciones estereotipadas y su
aprovechamiento en la enseñanza del español como lengua extranjera», en La
competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera,
Oviedo, Servicio de Publicaciones, pp. 528-37
SATORRE GRAU, FRANCISCO JAVIER (2008): «La comparación como elemento
fraseológico en la lexicografía hispanolatina del siglo XVII», Quaderns de
Filologia. Estudis linguistics, vol. XIII, pp. 183-195
SÁEZ DEL ÁLAMO, LUIS ÁNGEL (1999): «Los cuantificadores: las construcciones
comparativas y superlativas» en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.)
Gramática descriptiva de la lengua española, vol. I, Madrid, Espasa Calpe, pp.
1129-1188.
SAN VICENTE, Félix (2008): Textos fundamentales de la lexicografía italoespañola, 2
vols., Monza, Polimetrica,
SBARBI Y OSUNA, JOSÉ MARÍA (1873): Florilegio o ramillete alfabético de refranes y
modismos comparativos y ponderativos de la lengua castellana definidos
razonadamente y en estilo ameno, Madrid, Imprenta de A. Gómez Fuentenebro.
ZAMORA MUÑOZ, PABLO (1997): Spagnolo-italiano: espressioni idiomatiche e proverbi,
Milano, EGEA.
REPERTORIOS ANALIZADOS
(DF) SECO, MANUEL, OLIMPIA ANDRÉS Y GABINO RAMOS, (2004): Diccionario
fraseológico documentado del español actual, Madrid, Aguilar.
(GAR) SANTOS, JAVIER (a cura di) (2002): Dizionario spagnolo italiano, italiano
spagnolo, Petrini Editore, Garzanti Linguistica.
(HOE) TAM, LAURA (2009): Grande dizionario italiano spagnolo, spagnolo italiano,
Milano, Hoepli, 1a ed. 1997.
(SPI) SAÑÉ, SECUNDÍ Y GIOVANNA SCHEPISI (2013): Spagnolo idiomatico. Dizionario
spagnolo italiano di frasi idiomatiche, colloquiali e gergali, Bologna, Zanichelli.
(ZAN) ARQUÉS, ROSSEDN Y ADRIANA PADOAN, (2012): Il Grande dizionario di
Spagnolo: Dizionario Spagnolo-Italiano, Italiano-Español, Bologna, Zanichelli
351
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
El léxico del turismo y sus géneros textuales en los siglos XIX y XX*
Giuseppe Simone Pedote
RESUMEN
El turismo, a diferencia de otros campos de especialidad más antiguos, ha ido
desarrollándose profesionalmente apenas desde mediados del siglo XIX, y el lenguaje
empleado en este ámbito solo recientemente ha adquirido visibilidad y se ha tomado en
consideración para un análisis más profundo desde un punto de vista lingüístico, en
particular como lengua de especialidad. No hay unanimidad en considerar el lenguaje
del turismo como tal, posiblemente debido a la ambigua fisonomía que lo distingue y a
su naturaleza heterogénea. Lo cierto es que el sector turístico se caracteriza por tener
una producción textual, un léxico y una historia propios. La globalización lograda en los
últimos años, gracias sobre todo a las nuevas tecnologías, ha favorecido un considerable
incremento del léxico del turismo. Dicha especialización lingüística se ha desarrollado y
se ha diferenciado tanto por la integración y transformación de conceptos anteriores al
desarrollo del turismo y procedentes de diferentes disciplinas y perspectivas, como por
la creación de nuevas ideas relacionadas con los cambios y las exigencias actuales.
Palabras clave: turismo, guía turística, léxico, lenguas de especialidad, siglo XIX.
ABSTRACT
Tourism, unlike other much older specialty fields, has barely been developing
professionally since the mid-nineteenth-century. The technical language used in this
field has only recently acquired visibility and has been taken into consideration for a
more in-depth linguistic analysis, particularly as a specialized language. There is no
unanimous consent to consider the tourism language as such, it is probably due to the
ambiguous physiognomy that distinguishes it and to its heterogeneous nature. What is
certain is that the tourism sector is characterized by having its own textual production,
lexicon and history. The level of globalization reached in recent years, due mostly to
new technologies, favored a considerable increase of tourism’s lexicon. However, this
specialized language has been developed and differentiated with the integration and
transformation of concepts that existed prior to the development of tourism. These
concepts may come from different disciplines and perspectives, like with the creation of
new ideas inspired by current changes and requirements.
Key words: tourism, tourist guide, lexicon, specialized languages, 19th century.
* Este estudio se enmarca en el proyecto de investigación Diccionario histórico del español moderno de
la ciencia y de la técnica, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (FFI201341711P) y desarrollado por el grupo Neolcyt, reconocido como grupo consolidado por la Generalitat
de Catalunya (2014SGR-0172), y que forma parte de la Red de Excelencia “Lengua y Ciencia”
(FFI2015-68705-REDT). Ha sido posible gracias a una beca predoctoral concedida por la Generalitat
de Catalunya (2016FI_B1 00059).
353
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN
El turismo, a diferencia de otros campos de especialidad mucho más antiguos, ha ido
desarrollándose profesionalmente apenas desde mediados del siglo XIX y el lenguaje
empleado en este ámbito solo recientemente ha adquirido visibilidad y se ha tomado en
consideración para un análisis más profundo desde un punto de vista lingüístico, en
particular como lengua de especialidad.
No hay unanimidad en considerar el lenguaje del turismo como tal, probablemente
debido a la ambigua fisonomía que lo distingue y a su naturaleza heterogénea. Lo cierto
es que el sector turístico se caracteriza por tener una producción textual, un léxico y una
historia propios. La globalización lograda en los últimos años, gracias sobre todo a las
nuevas tecnologías, ha favorecido un considerable incremento del léxico del turismo.
Sin embargo, esta especialización lingüística se ha desarrollado y se ha diferenciado
tanto con la integración y transformación de conceptos anteriores al desarrollo del
turismo y procedentes de diferentes disciplinas y perspectivas, como con la creación de
nuevas ideas relacionadas con los cambios y las exigencias actuales.
Cabe destacar que en el siglo XX, el antecesor del turismo moderno, es decir, el
Grand Tour, que tuvo su auge entre mediados del siglo XVII y finales del siglo XIX, y
que llevaba consigo una marca claramente cultural, fue substituido por la aparición del
turismo de masas, del que participan personas que quieren evadirse, divertirse, disfrutar.
Asimismo, en estos últimos años, se habla muy a menudo de turismo ecológico y
sostenible. En consecuencia, se puede afirmar que el mencionado desarrollo del léxico
del turismo depende del desarrollo de nuevos hábitos al disponer del tiempo libre, de la
promoción de varios tipos de turismo, del incremento de los intercambios y las
comunicaciones.
2. LA LENGUA DEL TURISMO
Como es bien sabido, el léxico turístico incorpora una terminología muy vasta que
deriva de diversos campos especializados y muchos de ellos se remontan a épocas
incluso anteriores al siglo XIX. Balboni (1989: 56-57) describe la microlengua del
turismo como «un conjunto de microlenguas relacionadas entre ellas, referentes a
hostelería
y
restauración,
transacciones
comerciales,
transportes,
burocracia
internacional, tiempo libre y espectáculos, historia, arte, deporte, etc.», utilizadas en los
diferentes contextos por los que se mueven tanto el operador turístico como el turista.
354
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Cabe señalar que desde la aparición del turismo como actividad profesional ha
aumentado también la difusión de algunos géneros literarios, como sería el caso de la
guía. El nacimiento del turismo moderno está estrictamente asociado al desarrollo de las
guías turísticas, género textual heredero de los antiguos diarios y relatos de viajes y se
puede considerar como el género prototípico del turismo.
3. HISTORIA DE LA GUÍA TURÍSTICA EN ESPAÑA
La guía turística del viajero moderno fue inventada por separado por Karl Baedeker
en Alemania (1835) y por John Murray III en Inglaterra (1836). Baedeker y Murray
produjeron la guía impersonal, objetiva; los trabajos anteriores a éstos combinaban
información efectiva y la reflexión sentimental, personal de viajero (características
típicas de los diarios de viaje que se redactaban durante el Grand Tour). Las guías
turísticas de Baedeker y Murray eran enormemente populares y eran recursos estándar
para los viajeros de toda Europa bien entrados el siglo XX. Estas guías se publicaron
especialmente en alemán e inglés. La primera edición de la guía Beadeker dedicada a
España, se titula Spain and Portugal y se publicó en 1898. Esta guía se considera como
la primera dedicada a los viajeros que querían viajar por la Península.
Sin embargo, muchos años antes de la guía Baedeker, exactamente en 1842, se
publicó en Madrid la Guía del viajero en España escrita por el editor granadino
Francisco de Paula Mellado, obra que alcanzó un gran éxito y que tuvo numerosas
reediciones: en 1867 se encuentra anunciada la décima edición y también se encuentran
noticias de al menos otras dos ediciones publicadas respectivamente en 1869 y 1872.
Editado en un tomo de más de 500 páginas, se anunciaba como obra que «se puede
llevar cómodamente en el bolsillo». Comprende una breve noticia histórica y estadística
ʻdel Reinoʼ, con la descripción de las principales ciudades, así como datos de transporte,
alojamiento, restaurantes, etc. Es decir, todo lo que se encontraría en una guía actual,
impersonal y objetiva. En el prólogo, Mellado (1842: 13-18) muestra la intención de la
obra, surgida ante la carencia de una visión real de su entorno, plasmada solo por
escritores extranjeros, como un tal Mr. Quetin, autor francés, según Mellado, de una
obra también llamada Guía del viajero en España, que demostraban no conocer el país y
recurrían por ello a los estereotipos. Daban en el extranjero una visión de España lejana
a la realidad, y por ello Mellado recurrió al orgullo nacional como justificación para la
redacción de esta obra, y como finalidad, a prestar un servicio al país mostrándolo como
realmente era.
355
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
El desarrollo del turismo moderno en España se sitúa en la década de los años 50 del
siglo pasado, coincidiendo con un significativo momento en la planificación económica
del país que entendió el turismo como un importante motor de desarrollo. Entre 1939 y
1951 el régimen franquista creó la Dirección General de Turismo (DGT), organismo
gubernamental instituido para gestionar y promocionar el turismo español; en particular
se ocupó de promocionar el veraneo en las playas del Levante por medio de la
publicación de un gran número de carteles.
Al finalizar la DGT en el año 1951, se creó el Ministerio de Información y Turismo y
que coincide con uno de los periodos más apasionantes de la historia del turismo
español. Fue entonces cuando España surgió como uno de los destinos más atractivos y
asequibles para una emergente y activa clase media europea y sus costas se convirtieron
en el paraíso estival para un gran flujo turístico de trabajadores europeos. Cabe señalar
el hecho de que el régimen de Francisco Franco, concluida la guerra civil, pronto
comprendió que en una España cerrada al mundo, el turismo era una espléndida ventana
y además la única actividad que proporcionaba capitales (Bayón Mariné – Fernández
Fuster, 1999: 41).
En esos años se publicaron también guías de editoriales locales como es el caso de la
catalana Destino, que publicó, entre 1943 y 1977, un total de dieciséis guías de diversas
regiones y ciudades de España y constituyen un importante legado editorial y literario
de la época, a la vez que un inestimable documento para conocer una etapa crucial de la
historia y la geografía del País (Arroyo Ilera, 2008: 417).
4. EL LÉXICO DEL TURISMO: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Por lo que concierne la ʻterminología turísticaʼ, el sector del turismo se configura
como un campo de especialidad particular. Como es bien sabido, una lengua de
especialidad se diferencia y se define como tal sobre todo a través del léxico, pero el
lenguaje del turismo, a diferencia de otros lenguajes especializados, no se caracteriza
por una nomenclatura específica o la exitosa creación de neologismos. Más bien se basa
en los léxicos especializados de otras disciplinas y resemantiza de otra manera la
terminología que toma prestada. Por lo tanto, el lenguaje del turismo incluye varios
componentes temáticos.
Debido a esta diversidad temática, los textos turísticos presentan una gran variedad
léxica. Por los que respecta a los neologismos, en el sector turístico se producen
principalmente en el ámbito de la gestión (infraestructuras, transportes, agencias de
356
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
viajes, etc.), mientras que, los términos que se emplean para la descripción de un
producto turístico se toman prestados por varias disciplinas o de lengua común (Calvi,
2009: 205).
El turismo es una industria relacionada con el desarrollo científico y tecnológico,
con los cambios culturales y sociales, los cuales determinan la necesidad de crear
denominaciones apropiadas para nuevas realidades, tanto materiales (infraestructuras,
transportes, etc.) como no materiales (pensemos en las distintas formas de hacer turismo
que existen hoy en día, las cuales corresponden a nuevas modas y placeres que los
turistas experimentan según se vaya diversificando y desarrollando la oferta turística).
5. HISTORIA DEL LÉXICO DEL TURISMO: EL EJEMPLO DE MOCHILERO
La palabra mochilero es un vocablo derivado de la palabra mochila que a su vez
deriva de mochil. Está formada por el lexema mochil- y el sufijo de derivación –ero, que
índica instrumentos o nombres de profesión (Bardonaba Zabalza, 2009:46). Según la
última edición del DRAE (DRAE 2014 – 23ª edición) una mochila es:
Mochila: 1. f. Bolsa de lona o de otro material resistente que,
provista de correas para ser cargada a la espalda, sirve para
llevar provisiones o equipos en excursiones, expediciones,
viajes, etc.
La mochila tiene su origen en la prehistoria, cuando el hombre necesitó transportar
sus enseres en la espalda. Con el tiempo este artículo ha ido evolucionando con la
necesidad de transportar más y más objetos. Las guerras, sobre todo desde el siglo
XVIII, han sido grandes impulsoras de su desarrollo, tanto en diseño como en
materiales, ya que el soldado, debido a los nuevos tipos de conflictos, debía llevar sobre
su espalda todo lo imprescindible para poder sobrevivir en el frente1. Según
Corominas2, mochila proviene de mochil, o sea, «mozo de recados», por ser una prenda
característica del mismo (llámase también mozo de esquina, mozo de cuerda, es decir, el
mozo que, se ponía en los lugares públicos con un cordel al hombro a fin de que
1 Para más informaciones sobre la historia de la mochila, véase: http://blog.armysoft.es/historia-de-lamochila/ [consultado el 25/05/2016]
2 Corominas, Joan y Pascual, José A. (1980 – 1991): Diccionario crítico etimológico castellano e
hispánico. Madrid, Editorial Gredos.
357
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
cualquiera pudiera contratarlo para llevar cosas de carga o para hacer algún mandado)3.
Viene del vasco mutil o motil (diminutivo motxil) «muchacho», «criado». A su vez
procede del latín mutilus, «mutilado», «mocho». Nos encontramos ante un étimo
próximo vasco: mutil o motil, tomado de un étimo remoto mutilu.
Según el Diccionario General de Lengua Española Vox, por metonimia, el término
mochila pasa de designar a una persona que hace recados a designar la prenda
característica del mismo4. Actualmente con el término mochilero se denomina a una
persona que viaja con su mochila a cuestas, practicando el senderismo, y recorre el
camino o resuelve los problemas de su viaje de manera independiente, en vez de optar
por tours o agencias que lo hagan por él.
Por lo tanto, hoy en día, mochilero es una palabra relacionada con el mundo de los
viajes, del ocio y deporte y obviamente con el turismo, como se puede ver en este
artículo de La Vanguardia5 publicado en fecha 10 de enero de 2016, en la página 2:
3 Definición en DRAE (2014) 23.ª edición (http://dle.rae.es/?id=PyIxduT#D3vgR0k [consultado el
27/05/2016].
4 Definición etimológica en: Diccionario General de la lengua Española Vox (2006), Barcelona,
Larousse Editorial.
5 La Vanguardia, edición del domingo del 10/01/2015. Disponible en:
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2016/05/24/pagina2/96286611/pdf.html?search=mochile
ro [consultado el 27/05/2016].
358
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Sin embargo, la RAE, en la última edición de 2014, lo registra con las siguientes
acepciones:
Mochilero: 1. m. y f. Persona que viaja a pie con mochila. 2. m.
Hombre que servía en el Ejército llevando las mochilas.
Muy interesante es la segunda acepción, porque nos remite a otro campo de
especialidad muy antiguo, tal como es el lenguaje militar. Efectivamente la palabra
mochilero aparece relacionada a dicho campo semántico ya en la edición del
Diccionario de Autoridades de 1734, donde se registra con la siguiente definición:
Mochilero: s. m. el que sirve en el ejército llevando las
mochilas, de cuyo nombre la forma.
Como se puede ver, la palabra mochilero ya durante en el siglo XVIII pertenecía al
ámbito militar y se utilizaba para indicar un determinado soldado cuya tarea específica
dentro del ejército era la de desplazarse llevando consigo las mochilas con todo lo
necesario para la supervivencia durante una batalla o una guerra. También otros
diccionarios no académicos, como por ejemplo Terreros y Pando de 1787 define la
palabra de la misma manera:
Mochilero: el que sirve en la guerra, o milicia, llevando la
mochila.
Con respecto a esta acepción, se ha podido documentar este uso del término en la
Hemeroteca Digital de la BNE. El resultado de la búsqueda ha producido la siguiente
documentación: el documento más antiguo en el que aparece el término es un periódico
satírico – burlesco que se titula Fray Gerundio, publicado, entre 1837 -1849, primero en
León y luego en Madrid en las imprentas de Francisco de Paula Mellado. Fray
Gerundio era también uno de los dos seudónimos del único redactor del periódico, es
decir: Modesto Lafuente y Zamalloa (1806-1866) (el otro seudónimo era Pelegrín
Tirabeque).
Estos dos personajes ficticios eran los protagonistas de los textos tanto en prosa
(cartas, diálogos, artículos) como en verso que el redactor publicaba para ridiculizar
costumbres, problemas y personajes políticos de su época. El término mochilero aparece
359
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
precisamente en el número 296, titulado «El Primer Ginete de París», del 27 de octubre
de 1840 en la página 15: los protagonistas de este dialogo hablan de una supuesta deuda
que la Reina María Cristina de Borbón tiene con todo el ejército, hasta con un pobre
soldado mochilero6:
Este término se ha registrado en el DRAE con esta única acepción, desde el
Diccionario de Autoridades de 1734 hasta la 9ª edición de 1843:
Mochilero: s.m. el que sirve en el ejército llevando las mochilas.
En la Hemeroteca Digital de la BNE, se encuentra otro documento muy interesante,
es decir, la Revista de archivos, bibliotecas y museos (1871-1979). Esta revista
científica ha sido considerada como el órgano más importante de expresión de la cultura
española a lo largo de su siglo de existencia, especialmente durante el último tercio del
siglo XIX y primero del XX. Los autores del ingente material publicado en ella, a lo
largo de tan dilatado tiempo, han sido los más eminentes profesores y catedráticos y los
más reconocidos investigadores. Representa la aportación más valiosa a la ciencia
humanística española llevada a cabo, principalmente, por el Cuerpo de Archiveros,
Bibliotecarios y Arqueólogos, en su misión de dar a conocer cuánto les fue confiado a
su custodia y cuidado desde mediados del siglo XIX, y constituye uno de los más
preciados servicios prestados por un cuerpo facultativo en España7.
6 Fray Gerundio, capillada n. º 296 del 27 de octubre de 1840. Documento digitalizado disponible en:
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0004406563&page=15&search=mochilero&lang=es
[consultado el 23/05/2016]
7 Para más informaciones sobre la Revista de archivos, bibliotecas y museos (1871-1979), véase:
http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?lang=es&q=id:0000000909 [Consultado el 20/05/2016].
360
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Uno de los apartados más valiosos se dedica a la discusión sobre vocablos que
aparecen documentos medievales. En el n. º 9 publicado en fecha 15 de mayo de 1873, a
la página 15 se discute sobre el uso de la palabra andadores; el autor, que se firma
M.R.S., dice que desde el siglo XV, los andadores empezaron a llamarse mozos de
espuela (mozo que caminaba delante de la caballería de su amo en la edad media)8 , y
que también los mismos mozos fueron llamados mochileros, cuando estos servidores
acompañaban a sus amos cargados con algún bagaje9:
Esta podría ser una información muy importante porque revelaría no solo la posible
existencia del término ya durante el siglo XV, sino también que probablemente en la
edad media se usaba como tecnicismo o jerga dentro del lenguaje de la caballería, el
cual tiene muchas relaciones con el lenguaje militar, para indicar un sirviente o un
8 Definición en DRAE (2014) 23. ª edición: http://dle.rae.es/?id=PyIxduT [Consultado el 25/05/2016].
9 Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, n. º 9 del 15 de marzo de 1873. Documento digitalizado
en:http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000008550&page=15&search=%22mochilero%22&l
ang=es [Consultado el 20 de mayo de 2016].
361
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
caballero de bajo rango, cuya tarea específica consistía en desplazarse a pie y con
equipajes a cuestas. Lo único cierto es que el Diccionario de Covarrubias de 1611,
dentro de la definición de mochila se especifica esto:
Mochila: v.n. Cierto genero de caparazón de le jineta escotado
de los dos arzones y por estar cortado y mutilado se dijo mochila.
Hacer mochila: los cazadores llevan debajo de este caparazón
unas alforjuelas, y para ir al campo llevan allí su merienda y
también hacen mochila cuando las traen con caza. De aquí se
vino a llamar mochila la taleguilla en que el soldado lleva su
refresco: y mochilero el muchacho que se encarga de llevarla.
Como se puede observar también Covarrubias nos confirma la pertenencia al
lenguaje militar del término mochilero, incluso en el siglo XVII, es decir más de un
siglo antes que el Diccionario de Autoridades en 1734. Sin embargo, en la décima
edición del DRAE de 1852, el uso del imperfecto del verbo servir en la definición, nos
indica que tal vez la profesión del soldado mochilero, ya hacia la mitad del siglo XIX,
había dejado de existir:
Mochilero: m. el que servía en el ejército llevando las mochilas.
Dos ediciones más tarde, es decir, en la edición duodécima de la RAE (1884), el
término se registra con dos acepciones, de las cuales la segunda hace referencia a una
persona que viaja a pie con mochila, mientras que se mantiene la primera que indica el
antiguo oficio del soldado mochilero:
Mochilero: s.m. el que servía en el ejército llevando las
mochilas. // El que viaja a pie con mochila.
Cabe señalar que hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la cultura del
viaje, en particular el Grand Tour, tanto en España como en toda Europa, estaba
experimentando ciertos cambios, entre los cuales cambió incluso la figura del mismo
viajero. Los grand tourist de mediados del siglo XIX, hijos de los aristocráticos de toda
Europa, fueron reemplazados por los viajeros románticos, en particular artistas,
362
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
intelectuales, escritores, más interesados en viajar por los paisajes y la naturaleza: el
viajero racional del siglo XVIII, autor de descripciones objetivas y mesuradas, dejó el
paso al viajero sentimental del siglo XIX con sus placeres estéticos y subjetivos (Brilli,
1995: 36-37). Asimismo, a principios del siglo XX, el fenómeno del turismo entendido
como viaje de placer y ocio, estaba empezado a producirse; los viajes empezaron a ser
más accesibles incluso para otras clases sociales más bajas, gracias sobre todo a las
reformas laborales de principios del siglo, a un notable desarrollo de los medios de
transportes, en particular los ferrocarriles, al desarrollo de las agencias de viajes, de las
guías, etc.
Además, en la primera mitad del siglo XX, se desarrolló por toda Europa otra
variedad de Grand Tour que practicaban las clases sociales de menor poder adquisitivo,
el Tramping (Ateljevic, 2004:64). Nace en bohemia a finales del siglo XIX y se basa en
la idea de armonía entre el hombre y la naturaleza. El tramping se diferencia del
movimiento del Grand Tour principalmente porque responde a un espíritu más libre y
menos jerarquizado. Su principal característica consistía en llevar solo lo que cabía en
sus mochilas, rechazando así todas las comodidades del que disponían los aristocráticos.
Sin embargo, tal y como ocurre con el turismo mochilero, en el tramping el bajo
presupuesto del viaje tenía un papel determinante y los jóvenes combinaban a la vez la
adquisición de conocimiento con trabajos temporales. La esencia de un viaje de este tipo
se basaba en la búsqueda de medios de transporte independientes, largos periodos de
estancia en los países visitado, trato directo con la población local, interés por sus
costumbres y el rechazo a un itinerario previamente fijado.
El turismo mochilero tal y como lo conocemos hoy en día, llamado en inglés
backpacking, es un fenómeno que se expande durante los años 70 del siglo XX, época
en la que algunos viajeros se aventuraron a salir de los trazados establecidos por la
“industria turística”. Las primeras referencias de la literatura científica con respecto al
turismo backpacker las encontramos en el término drifters (vagabundo) empleado por
Cohen (1973) que hacía alusión a aquellos turistas que huían de las actividades
turísticas ordinarias y el turismo institucionalizado, deseando vivir auténticas
experiencias en sus viajes. Por su parte, Vogt (1976) los describió́ como Wanderers
(trotamundos) y los relacionó con uno de los más importantes antecedentes del turismo,
es decir, el Grand Tour. En los años 70, los vagabundos o trotamundos, asociados al
movimiento hippie, proporcionaron las bases para los backpackers o mochileros
(Cohen, 2004: 44). Sin embargo, a pesar de que estas aportaciones datan de los años 70
363
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
y 80 del siglo pasado, el turismo mochilero es un objeto de estudio relativamente
reciente y todavía bastante desconocido.
En conclusión, se puede afirmar que la palabra mochilero, al derivar del término
mochila, nace como un neologismo de forma y hace su aparición en la lengua española
supuestamente en el siglo XV, configurándose, como tecnicismo o jerga dentro del
lenguaje de la caballería; durante el siglo XVII y hasta mediados del siglo XIX se
convierte en un neologismo de sentido, puesto que experimenta un cambio de
significado al pasar a otro campo de especialidad, tal como el lenguaje militar; se
revitaliza (Gómez Capuz, ap. Bordonaba Zabalza, 2009: 41) entre finales del siglo XIX
y principios del siglo XX para designar un determinado tipo de viajero, formando parte
actualmente del lenguaje del turismo y ocio.
Cabe destacar que, a pesar de los cambios semánticos experimentados a lo largo de
su historia, el término mochilero, desde su aparición, se utiliza para expresar el concepto
de un individuo que viaja o se desplaza en el espacio llevando a cuestas sus equipajes,
ya sea un sirviente, un soldado o un viajero.
6. CONCLUSIÓN
La lengua del turismo, al igual que otras lenguas de especialidad, se va renovando
con el tiempo y en ciertos periodos históricos las innovaciones son más frecuentes y
significativas. Por medio de este estudio se ha podido documentar que el período más
importante para la formación de nuevas palabras relacionadas con el turismo son sin
duda los siglos XIX y XX, puesto que es la época en que el turismo moderno se
desarrolla y se percibe la necesidad de dar un nombre a objetos o conceptos nuevos
relacionados con este sector. Además, se ha podido demostrar, a través del ejemplo
mochilero, cómo el lenguaje del turismo resemantiza de otra manera términos ya
existentes en lengua española y que antiguamente pertenecían a otros campos de
especialidad y que se remontan a épocas incluso anteriores al desarrollo turístico; es
decir, el léxico del turismo es un ejemplo claro de herencia y neología que tiene sus
raíces el siglo XIX, llegando a consolidarse como tal en el siglo XX. Además, se ha
podido demostrar cómo en España, la producción de textos turísticos, en particular la
guía, se prolonga desde el nacimiento de este sector, reflejando la importancia de esta
actividad profesional en la península desde sus comienzos.
364
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ARROYO ILERA, Fernando. (2008): «Geografía, literatura e ideología en la segunda
mitad del siglo XX: las “Guías de España” de Ediciones Destino », Estudios
Geográficos, Vol. 69, n.º 265, pp. 417- 452, ISSN 0014-1496 e ISSN 1988-8546
ATELJEVIC, Irena. / S. DOORNE (2004). «Theoretical Encounters: A Review of the
Backpacker Literature», en Richards, G. / Wilson, J., (eds) The Global Nomad:
Backpacker Travel in Theory and Practice, Channel View Publication, Clevedon,
pp. 60-76.
BALBONI, Paolo Ernesto. (1989): «La microlingua del turismo come fascio di
microlingue», en Microlingue e letteratura nella scuola superiore, La Scuola,
Brescia, pp. 56-61
BAYÓN MARINÉ, Fernando (1999): 50 años de turismo español. Un análisis histórico y
estructural, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.
BRILLI, Attilio. (1995): Quando viaggiare era un’arte. Il romanzo del Grand Tour, Il
Mulino, Bologna.
CALVI, Maria Vittoria / Maria Cristina BORDONABA ZABALZA / Giovanna MAPELLI /
Javier SANTOS LOPÉZ, (2009): Las lenguas de especialidad en español, Carocci.
Roma.
CALVI, MARIA VITTORIA (2010): «Los géneros discursivos en la lengua del turismo:
una propuesta de clasificación», Iberica, n.º19, pp. 9-32, ISSN 1139-7241.
COHEN, Erik. (1973): «Nomads from affluence: notes on the phenomenon of drifter
tourism», International Journal of Comparative Sociology. n. º 10, pp. 373-392.
COHEN, Erik. (2004): «Backpacking: diversity and change », en Richards, G. / Wilson, J.
(eds.). The Global Nomad. Backpacker Travel in Theory and Practice. Channel
View Publication, Clevedon, pp. 43-59.
MELLADO, Francisco de Paula (1842): Guía del viajero en España, Estab. Tip. Calle del
Sordo, Madrid.
VOGT, J. W. (1976): «Wandering: youth and travel behaviour», Annals of Tourism
Research, Vol. 4. n. º 1, pp. 25-41.
365
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
DICCIONARIOS
BATTANER, Paz (2006): Diccionario General de la Lengua Española Vox, Larousse
Editorial, Barcelona.
COROMINAS, Joan. / José Antonio PASCUAL. (1980 – 1991): Diccionario crítico –
etimológico castellano e hispánico, Editorial Gredos, Madrid.
COVARRUBIAS, Sebastián de, (1611): Tesoro de la Lengua Castellana o Española,
Imprenta Luis Sánchez, Madrid.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1734): Diccionario de la Lengua Castellana, Tomo IV (GM), Imprenta de la Real Academia Española por los herederos de Francisco del
Hierro, Madrid.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1843): Diccionario de la Lengua Castellana, Imprenta de
Francisco María Fernández, Madrid.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1852): Diccionario de la Lengua Castellana, Imprenta
Nacional, Madrid.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1884): Diccionario de la Lengua Castellana, Imprenta de
Gregorio Hernando, Madrid.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014): Diccionario de la Lengua Castellana, EspasaCalpe, Madrid.
TERREROS
Y
PANDO, Esteban de (1787): Diccionario castellano con las voces de
ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e
italiana, Tomo II, Imp. De la Viuda de Ibarra, Madrid.
WEBGRAFÍA
FRAY GERUNDIO, capillada n. º 296 del 27 de octubre de 1840. Documento digitalizado
disponible en:
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0004406563&page=15&search=mochi
lero&lang=es [Consultado el 23/05/2016].
HISTORIA DE LA MOCHILA: http://blog.armysoft.es/historia-de-la-mochila/ [Consultado el
25/05/2016].
366
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
LA VANGUARDIA, edición del domingo del 10/01/2016. Documento digitalizado
disponible en:
<http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2016/05/24/pagina2/96286611/pdf.ht
ml?search=mochilero> [Consultado el 27/05/2016].
REVISTA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS, n. º 9 del 15 de marzo de 1873.
Documento digitalizado disponible en:
<http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000008550&page=15&search=%22
mochilero%22&lang=es> [Consultado el 20/05/2016]
367
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Traducción al español del diccionario médico alemán
de Albert Eulenburg*
Carmen Quijada Díez
RESUMEN
Durante todo el siglo XIX tuvo lugar una extraordinaria producción de repertorios
lexicográficos del ámbito médico en países como Francia o Alemania. En el caso
concreto de España, además de servir como acicate para la elaboración de diccionarios
originales, condujo a la versión al castellano de muchos de los elaborados en francés.
Sin embargo, al final de la centuria, estos fueron cediendo su lugar a los llegados del
ámbito germano. En este trabajo se presenta el estudio traductológico realizado sobre
uno de los dos únicos procedentes de dicho ámbito, que fueron los primeros
diccionarios de medicina no franceses traducidos al español, lo que los convierte en una
fuente de singular valía para el estudio de la recepción de la ciencia en la España
decimonónica. Se trata del diccionario de Albert Eulenburg Real-Encyclopädie der
gesamten Heilkunde, publicado en español bajo el título Diccionario enciclopédico de
medicina y cirugía prácticas.
Palabras clave: diccionarios médicos, lexicografía, traducción, alemán, español.
ABSTRACT
During the 19th century there was an extraordinary production of medical
lexicographical works in some European countries, such as France and Germany. In
Spain, however, this boom helped not only to create original Spanish dictionaries, but
also to translate into Spanish many of those originally written in French. By the end of
the century, these were gradually replaced by the ones from German origin. In this work
we present a translation-oriented analysis carried out on one of the only two works of
this kind, which were also the first medical non-French dictionaries translated into
Spanish, what undoubtedly makes of them a very valuable piece of information to learn
how Science was developed in 19th-century Spain. The work we analyze was published
by Albert Eulenburg under the title Real-Encyclopädie der gesamten Heilkunde and
translated into Spanish as Diccionario enciclopédico de medicina y cirugía practices.
Key words: medical dictionaries, lexicography, translation, German, Spanish.
*
Este trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación del plan estatal de Investigación
Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 titulado “Lexicografía y Medicina. Otras fuentes para el
estudio histórico del léxico especializado y análisis de las voces que contienen”, cuya investigadora
principal es la Dra. Bertha M. Gutiérrez Rodilla, de la Universidad de Salamanca.
369
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se enmarca dentro de un análisis traductológico realizado sobre
los dos únicos diccionarios médicos procedentes del ámbito germano publicados en la
España del XIX, que fueron los primeros diccionarios de medicina no franceses
traducidos al español, lo que los convierte en una fuente de singular valía para el estudio
de la recepción de la ciencia en la España decimonónica. Se trata del diccionario de
Albert Eulenburg Real-Encyclopädie der gesamten Heilkunde, publicado en español
bajo el título Diccionario enciclopédico de medicina y cirugía prácticas, «traducido
directamente y arreglado para uso de los médicos españoles» por Isidoro de Miguel y
Viguri, y del Handbuch der speciellen Pathologie und Therapie (Tratado enciclopédico
de patología médica y terapéutica) de Hugo von Ziemssen, traducido al castellano por
Francisco Vallina. Nos centraremos por ahora exclusivamente en la versión en español
del diccionario de Eulenburg. Esperamos poder presentar los trabajos realizados sobre la
traducción del manual de Ziemssen en futuros trabajos.
1.1. Contexto
Antes de entrar en el análisis de la obra traducida de Eulenburg conviene recordar
cuál era la situación de la lexicografía médica en España en el siglo XIX, un siglo a lo
largo del cual tuvo lugar una extraordinaria producción de repertorios lexicográficos del
ámbito médico en países como Francia o Alemania. Tal fiebre lexicográfica se fue
expandiendo hacia otros lugares, como España, Inglaterra o Italia. En el caso concreto
de España, además de servir como acicate para la elaboración de diccionarios originales,
condujo a la versión al castellano de los elaborados en francés y alemán. Esos
repertorios, de acuerdo con Gutiérrez Rodilla (1999), se dividirían en diccionarios
terminológicos y diccionarios enciclopédicos. Los primeros son también conocidos
como “diccionarios de palabas o léxicos” o incluso “vocabularios”. Este tipo de obra
lexicográfica, que no tuvo excesivo éxito en Francia por ejemplo, sí lo alcanzó en
España. De ahí que en nuestro país no se tradujera ningún repertorio de este tipo,
mientras que se elaboraron varios de factura original, entre los que destaca el de Manuel
Hurtado de Mendoza, el primero de nuestros vocabularios términológicos de medicina
publicado en 1840: Vocabulario médico-quirúrgico, o Diccionario de Medicina y
Cirugía, que comprende la etimología y definición de todos los términos usados en
estas dos ciencias por los autores antiguos y modernos.
Por su parte, los diccionarios enciclopédicos, también llamados diccionarios “de
cosas” o enciclopedias, realias o bibliotecas (según exponen Déchambre y Lereboullet
370
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
en la «Introducción» de su Diccionario enciclopédico de ciencias médicas [18641889]), son los más conocidos y extendidos en Francia y en Alemania y, por efecto de la
traducción, en España también (Gutiérrez Rodilla, 1999: 34).
Los diccionarios enciclopédicos para especialistas fueron los más numerosos de
entre los repertorios médicos aparecidos en nuestro país en el siglo XIX. De este tipo,
vieron la luz en nuestro país 15 compendios, 4 de factura española y 11 resultado de la
traducción, de los cuales 9 eran de procedencia francesa y 2 son los que nos ocupan: el
diccionario de Albert Eulenburg ya citado y el Manual de patología especial y terapia
de Hugo von Ziemssen.
En cuanto a las fechas de aparición de estas obras, hay una clara distribución durante
el siglo dependiendo de su origen: los cuatro repertorios españoles ven la luz al
principio y al final de la centuria, dos de ellos en las dos primeras décadas y los otros
dos en los últimos años de la misma, que es justamente cuando surgen los dos alemanes.
Los repertorios de origen francés, sin embargo, se publican entre 1821 y 1889, con un
pico muy claro entre 1840 y 1850.
Tanto en las obras francesas como en las alemanas el afán de exhaustividad de los
autores que intervenían en la empresa, que solían ser varios —incluso muchos—,
determinaba que estos diccionarios necesitaran de gran cantidad de volúmenes para
poder acoger todo lo que se pretendía incluir en ellos. Sirva como ejemplo el
extraordinario crecimiento que experimentaron las sucesivas ediciones del diccionario
enciclopédico alemán de Albert Eulenburg, que pasó de tener 15 volúmenes en su
primera edición (1880-1883), un número ya bastante elevado, a 22 en la segunda
edición (1885-1890) y a nada menos que 27 en su tercera edición (1893-1901)
(curiosamente, la cuarta y última edición volvió a reducirse a 15 volúmenes [19071914]). Sin embargo, la recepción del enciclopedismo en España tuvo que adaptarse al
mercado español de la época y a las condiciones económicas del país, de modo que los
repertorios enciclopédicos franceses traducidos en España tuvieron que reducir
drásticamente el número de volúmenes al verterse al español, como sucedió por ejemplo
con el Diccionario de Ciencias Médicas, que pasó de los 60 franceses a los 39
españoles; o el de Adelon, que de los 29 franceses pasó a los 8 españoles. En el caso del
diccionario alemán antes citado de Eulenburg, de los 15 volúmenes iniciales de la
primera edición de la obra original se pasó a 13 en español.
371
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
El fenómeno del enciclopedismo médico en Europa y España es un asunto tratado in
extenso en Gutiérrez Rodilla (1999). A continuación abordaremos la traducción y
adaptación de estas obras al español.
2. SOBRE LAS TRADUCCIONES Y ADAPTACIONES AL ESPAÑOL
Puede resultar ocioso recordar el papel fundamental que a lo largo de la historia ha
desempeñado la traducción en la transmisión y difusión de la ciencia y el conocimiento,
pero en el caso de las ciencias médicas la traducción ha sido en realidad una absoluta
copartícipe en la construcción del conocimiento, gracias precisamente a sus trabajos de
adaptación, recopilación, síntesis y divulgación de los textos médicos (Montalt i
Resurrecció, 2002).
En el caso de los diccionarios enciclopédicos que nos ocupan, hay que apuntar que
estas obras incluían información muy extensa de muy diversa índole, pero siempre
adaptada a los lectores de los países en que se habían publicado inicialmente. De ahí que
la figura de los traductores médicos que se ocuparon de trasladar y adaptar estas obras a
otras lenguas hubieran de enfrentarse a retos de difícil solución, pues debían en
ocasiones traicionar la fidelidad al contenido del texto original o incluso adaptar los
textos a la moral vigente en la España decimonónica (Gutiérrez Rodilla y Quijada Diez,
2015: 202). Así se recoge, de hecho, en los títulos de algunas de las obras traducidas:
«traducida y adicionada, arreglada a nuestro clima y costumbres», o, como es el caso de
la traducción al español del trabajo de Eulenburg, «traducido directamente y arreglado
para uso de los médicos españoles».
En la traducción y adaptación de diccionarios médicos en la España del XIX cabría
distinguir entre cuatro tipos de modificaciones respecto a los textos originales (vid.
Gutiérrez Rodilla y Quijada Diez, 2015):
• Síntesis de contenido para reducir el número de volúmenes. Como ya hemos
mencionado, en el caso del diccionario de Eulenburg se pasó de los 15
volúmenes originales a los 13 de la traducción. Es llamativo el citado caso de
la obra originalmente francesa titulada Diccionario de Ciencias Médicas
(1821-1827), que pasó de 60 volúmenes en francés a 39 en su versión
española.
• Modificación del contenido para actualizarlo. Como podía transcurrir mucho
tiempo desde la publicación del original francés o alemán hasta que aparecía
la versión española, a veces los encargados de esta complementaban algunas
372
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
entradas añadiendo extractos o información de obras aparecidas con
posterioridad a la obra original, y alterando por lo tanto sustancialmente la
obra original en su traducción.
• Ampliación o sustitución del contenido para adaptarlo al público destinatario.
Un ejemplo revelador en este sentido es el referido a las localidades famosas
por la calidad de sus aguas termales o medicinales. En ocasiones se
sustituyen las aguas medicinales originales por las de España; en otros casos
simplemente se añaden las españolas a las localidades citadas en las
originales. En otros, directamente se eliminan esas localidades en la
traducción al español y no se añade ninguna otra.
Dentro de esta sección cabe mencionar también un comportamiento peculiar
de los traductores al español de las obras de procedencia germana, pues
añaden a la bibliografía original referencias de obras y autores españoles.
• Corrección de la información original por errónea o antiespañola. Este
comportamiento de los traductores es cuando menos llamativo, como en el
caso en que el traductor Federico Borrell, que vertió al castellano la obra
francesa Diccionario de los Diccionarios de Medicina, añade dentro de una
entrada un listado de autores españoles que se habían ocupado del tema y
que en modo alguno aparece en el original.
Pasaremos ahora a exponer algunos datos llamativos que hemos observado en el
análisis de la versión original y la traducida del diccionario de Albert Eulenburg.
3.
TRADUCCIÓN
AL
ESPAÑOL
DEL
DICCIONARIO
DE
ALBERT
EULENBURG
El título de la obra original analizada es Real-Encyclopädie der gesammten
Heilkunde: Mediznisch-chirurgisches Handwörterbuch für praktische Ärzte, y constaba
en su primera edición, como se ha dicho, de 15 volúmenes, publicados entre 1880 y
1883.
La versión en español se publicó entre los años 1885 y 1891 en 13 volúmenes bajo
el título Diccionario enciclopédico de Medicina y Cirugía prácticas, escrito en alemán
bajo la dirección del Dr. A. Eulenburg; traducido directamente y arreglado para uso de
los médicos españoles por el Dr. D. Isidoro de Miguel y Viguri…; precedido de un
prólogo por el Dr. D. Carlos María Cortero. El prólogo que anuncia el título no se
373
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
encuentra en ninguno de los ejemplares consultados para este trabajo. La obra la publicó
en Madrid el editor Agustín Jubera.
Es necesario destacar que para este trabajo se cotejaron también las traducciones con
las ediciones segundas y terceras de algunos de los volúmenes originales a fin de
corroborar que la versión en español procedía de la primera redacción original alemana.
No es baladí destacar este extremo, pues se da la circunstancia de que algunos de los
lemas analizados para el presente trabajo presentan en sus últimas redacciones de la
versión alemana cambios notables respecto a la versión primera, que, como es lógico,
no pueden verse reflejados en la traducción al español, un hecho que vuelve a
recordarnos cuán sujeta se hallaba la labor de los editores de enciclopedias médicas a
los avances científicos y lo urgente que era verter con la máxima celeridad los nuevos
hallazgos a otras lenguas. La segunda edición se publicó entre 1885 y 1890, un dato
muy revelador si tenemos en cuenta que la versión traducida íntegra no terminó de
publicarse hasta 1891. Sirva como ejemplo el siguiente caso en el artículo sobre la
hidroterapia: en la cuarta edición alemana llama la atención la frase:
«Mit
Unrecht
Wassertemperaturen,
bezeichnet
die
uns
man
den
die
Hydrotherapie
Eindruck
von
als
Wärme
Kaltwassercur,
machen,
indem
ebenfalls
zu
hydrotherapeutischen Zwecken Verwerthung finden»1.
Es decir, que la hidroterapia no debe entenderse únicamente como curas con agua
fría, mientras que la versión original —tanto la alemana como su traducción— se centra
precisamente en el uso del agua fría como terapia: «Llamamos hidroterapia á la parte de
la balneoterapia que utiliza especialmente los efectos terapéuticos del agua fría en sus
diversas formas de aplicación». Y todas las explicaciones posteriores se refieren en
exclusiva a la aplicación de agua fría, salvo precisamente en la subsección dedicada al
empleo del baño tibio, de apenas dos párrafos. Es decir, la medicina dio por buenos los
baños en aguas tibias y calientes precisamente en el intervalo que va desde la primera
edición de este diccionario enciclopédico (1880-1883) a la cuarta (1878-1963).
En el transcurso de esta investigación ha surgido la sospecha, por ahora aún no
demostrada, de que la traducción que manejamos de la obra de Eulenburg, si bien dice
ser traducción de la primera edición, incorpora algunos contenidos de la segunda e
incluso de algunos tomos de la tercera edición original, puesto que la segunda edición
1
Nuestra traducción: «Erróneamente se denomina a la hidroterapia cura con agua fría, cuando la
temperatura del agua que nos da sensación de calor también encuentra aplicación hidroterapéutica».
374
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
terminó de publicarse precisamente un año antes de que culminaran los trabajos de
traducción al castellano.
La realización de calas aleatorias no puede ser un método de trabajo útil a la hora de
cotejar el texto original y su traducción. Para analizar la traducción de un diccionario
terminológico de estas características y de tal volumen conviene emplear estrategias que
permitan cotejar original y traducción en el plano textual, y así poder extraer
conclusiones claras y referidas exclusivamente a los aspectos de la traducción y
adaptación antes citados, por lo que fue necesario comenzar la búsqueda de materiales
centrando nuestra atención en ámbitos de la medicina o lemas concretos en los que
cabría pensar que se encontrarían diferencias significativas entre la obra original y la
traducida. Así pues, decidimos centrarnos en el ámbito relacionado con las aguas
medicinales y termales, la acuapuntura, la balneoterapia y la hidroterapia. En alemán se
buscó bajo los prefijos Bad-, Wasser- e Hydro-. En español se buscaron similitudes bajo
los prefijos hidro-, balneo-, acu- y bajo los lemas baños y agua.
Hay que decir que, siendo la balneología una de las ramas de la medicina más
estudiadas en el ámbito germano, cabría esperar un lema voluminoso bajo los vocablos
Balneologie, Balneotherapie o su equivalente en alemán vernáculo Heilbadtherapie. Sin
embargo, no existe ninguna entrada para esos vocablos en la obra original. Un dato aún
más llamativo si cabe cuando detectamos que en la obra original, en la nómina de
colaboradores, aparece el doctor E. H. Kirsch, de Marienbad y Praga, para esa rama de
la medicina que alemán denominan Balneologie. Tampoco en la versión en español se
encuentra lema alguno con el prefijo balneo-.
4. RESULTADOS MÁS SIGNIFICATIVOS
Al comparar lemas concretos en una versión y otra encontramos ejemplos
correspondientes a los cuatro tipos antes citados de traducción y adaptación. Se exponen
a continuación algunos casos extraídos de nuestro análisis.
4.1. Comparación de Aquapunctur/acuapuntura
Bajo el prefijo Aqua- se halló únicamente en la versión alemana la voz Aquapunctur
(vol. 1, p. 473), que encuentra su traducción al español s. v. acuapuntura (vol. 1, p. 96).
Se aporta una breve explicación, de apenas unas líneas: «medio revulsivo y derivativo,
que consiste en hacer atravesar el epidermis intacto por un chorro fino de agua o de otro
líquido», seguida de la descripción del procedimiento. Se apunta para qué puede resultar
375
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
útil. No se añade nada más ni se aporta el nombre del autor del artículo. Es, en
resumidas cuentas, una traducción fiel y exacta del original.
4.2. Comparación de Bad/baños
Baños (vol. 2, pp. 3-15): bajo este lema se aporta información sobre tres tipos de
baños: en medio líquido, sólido o gaseoso. Se expresan luego observaciones sobre a la
temperatura, la duración del baño y la mecánica del mismo y se desarrollan todas estas
características.
Este lema es traducción fiel del artículo en alemán Bad (vol. 1, pp. 704-), si bien está
algo resumido respecto al original, pero contiene los mismos datos y mantiene la misma
distribución. El autor citado al final de ambos textos es, efectivamente, el mismo, el Dr.
Kisch.
Llama la atención en el cotejo la modificación que se produce en un dato de una
temperatura: el original dice que de los experimentos llevados a cabo por Libermeister
se desprende que con toda seguridad el baño de 41 a 42 grados aumenta el calor del
cuerpo, que la temperatura de la piel excede de la de los órganos internos y otra serie de
consecuencias para este tipo de baño. La versión traducida, sin embargo, eleva el rango
de temperatura del baño de 42 a 47 grados. Es difícil saber si se trata de una mera errata
o de una modificación consciente por parte del traductor de este artículo.
También es llamativa la omisión en la traducción, claramente intencionada, de un
breve párrafo en el que el redactor del artículo original expresa su propia opinión (vol.
1, p. 713):
«Weniger einverstanden sind wir mit der von demselben Autor betonten “Adhäsiwirkung”
der Bäder, welche dadurch entstehen soll, dass eine Fotschaffung der einmal eine Zeit lang mit
der Haut in innigen Contact befindlichen Solutionen im absoluten Sinne kaum möglich ist»2.
Algo similar sucede más adelante, cuando el autor expresa una recomendación (vol.
1., p. 720) que, como resulta obvio, no es pertinente incluir en la versión traducida:
«Wir würden jedenfalls empfehlen, diese “Mineralwasserstaubbäder” auch in den
deutschen Badeorten einzuführen und würden sich hierzu besonders Soolen- und
Schwefelwasser empfehlen» («En todo caso recomendamos la inclusión de los baños de
agua mineral pulverizada en los balnearios alemanes»).
Nuestra traducción: «No estamos tan de acuerdo con el efecto adhesivo de los baños […] que subraya el
mismo autor».
2
376
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Se trata, al fin y al cabo, de un lema traducido casi en su totalidad fielmente, excepto
por los matices citados y por las omisiones y reducciones de información no
especialmente relevante.
Hay que añadir que, en la versión original, tras la entrada Bad, aparecen con entrada
propia las siguientes ciudades balneario seguidas de una descripción de la ciudad —en
ocasiones breve, en ocasiones más extensa—, sus termas y sus aguas, con indicación de
los resultados del análisis de sus aguas y la recomendación de uso de las mismas para
según qué dolencias: Baden-Baden, Baden bei Wien, Baden im Aargau, Badenweiler,
Bagnères de Bigorre y Bagnères de Luchon. Ninguna de ellas aparece en la versión
traducida.
4.3. Comparación de Hydrotherapie/hidroterapia
Hydrotherapie (vol. 6, pp. 678-691): la traducción al español es exacta en todo en el
lema correspondiente s. v. hidroterapia (vol. 2, pp. 309-319). En el plano léxico no hay
apenas aspectos que destacar. En una única ocasión se modifica la primera persona del
singular del original por una primera persona del plural de cortesía («Ich habe einen
Vaginalrefrigerator für Application der Kälte auf die weiblichen Sexualorgange
angegeben» = «Nosotros hemos ideado un refrigerador vaginal para la aplicación del
frío á los órganos sexuales de la mujer»).
4.4. Comparación de Hydrothorax/hidrotórax
Traducción fiel al original sin modificación alguna digna de mención.
4.5. Comparación de Wasser/agua
Wasser (vol., 14, pp. 604-614) es un lema que firma el doctor Reichardt, mientras
que en la versión en español (s. v. agua, vol. 1, pp. 136-148) lo hace el doctor Soyka.
Esto nos da ya una primera pista sobre las diferencias que vamos a hallar.
En efecto, aquí aparece una gran diferencia ya entre el lema original y su traducción.
La versión traducida respeta por completo los tres primeros párrafos de la alemana, pero
a continuación elimina más de página y media de la versión original, que aporta tras
esos tres primeros párrafos introductorios una profusa explicación sobre la procedencia
de las aguas, sus efectos sobre el terreno y los bosques, e incluso aporta una tabla con el
análisis químico del agua potable convencional (p. 605, vol. 14).
377
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Imagen 1. Tabla incluida s. v. Wasser en la edición original.
Se continua con la definición del grado de dureza del agua para después listar los
requisitos que debe reunir una buena agua potable. Aquí precisamente es donde la
versión en español se reincorpora a la traducción, si bien no cita la referencia que sí da
la versión alemana sobre esos requisitos, fijados por la Comisión de Abastecimiento de
Aguas de Viena en el año 1864, y suprime además uno de ellos —son 10 en la versión
original y 9 en la traducción—, el sexto en la versión original, que reza
«Verunreinigende Zuflüsse jeder Art sollen ferngehalten werden», es decir «Se deben
mantener alejados los caudales contaminados de cualquier tipo». Es en realidad una
obviedad, así que creemos que esta eliminación está plenamente justificada si
atendemos al criterio de la función textual e intencionalidad.
La versión original continúa aportando datos sobre la composición de las aguas y
ejemplificando con los nombres de diversas ciudades alemanas (Jena, Carlsbad,
Marienbad…). La versión en español, por su parte, omite gran parte de esta información
y lo que aporta es, al fin y al cabo, un resumen adaptado de la versión original. Respeta,
eso sí, las subdivisiones del original: sustancias orgánicas; ácido nítrico, ácido nitroso,
amoniaco; cloro y ácido sulfúrico; y, finalmente, cal y magnesio. Finalizada esta parte,
la versión española muestra un símbolo que parece indicar un cambio de tema (tres
asteriscos creando la forma de un triángulo), si bien se continúa bajo la entrada aguas, y
lo que aparece a continuación ya no pertenece a lo que en alemán aparece bajo el lema
378
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Wasser, sino que es también un resumen adaptado de la información que en la edición
original aparece bajo el lema Wasserversorgung (abastecimiento de agua), que no tiene
entrada propia en la versión en español. Se trata, de nuevo, de una adaptación en forma
de resumen y adaptación al lector de la traducción. El lema Wasserversorgung lo firma
en alemán Soyka, que es precisamente el nombre que aparece al finalizar el lema agua
en la versión española.
La voz alemana Wasserversorgung (vol. 14, pp. 619-639) es una entrada
llamativamente extensa sobre la composición de ciertas aguas y los sistemas de
abastecimiento, sin que se encuentre mucha relación con la aplicación medicinal de
estos conocimientos. Concluye el lema con una tabla a doble página en la que se aportan
datos estadísticos sobre el abastecimiento de agua en ciudades alemanas y austríacas de
más de 50 000 habitantes.
Imagen 2. Tabla con información sobre las aguas y balnearios de ciudades alemanas y
suizas s. v. Wasserversorgung.
Esta tabla final, como es lógico, no se encuentra en la versión española bajo el lema
agua.
379
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
5. CONCLUSIONES PROVISIONALES
No podemos extraer conclusiones definitivas de este pequeño análisis, pues son
muchas las voces que contiene el diccionario enciclopédico de Albert Eulenburg y son
muy pocas las que hemos podido estudiar hasta el momento. No obstante, y retomando
lo expuesto anteriormente, cabría decir que en esta traducción y adaptación al español
encontramos casos curiosos sobre cómo se vierte el contenido original: se da la síntesis,
en efecto —no aparecen en español las ciudades balneario citadas bajo Bad-, se
eliminan numerosos párrafos del lema Wasser en la versión en español, etc.—; se da
también la modificación del contenido; se da la adaptación al lector al aunar bajo un
mismo artículo las voces Wasser y Wasserversorgung, en tanto en cuanto se eliminan las
partes referidas a las características de las aguas alemanas y se resume información que
no parece pertinente para los médicos españoles; finalmente, creemos que también se
da la ampliación o sustitución del contenido en algunos casos en los que estamos
trabajando actualmente.
Como apuntábamos al inicio, la versión en español de estas enciclopedias médicas
nos puede decir mucho sobre cómo se recibía y también sobre cómo iba evolucionando
la medicina en nuestra España decimonónica. La labor de estos traductores y médicos
los convierte verdaderamente en copartícipes de la creación del conocimiento en nuestro
país y al menos a ellos les debemos el continuar analizando su trabajo y elogiando su
buen hacer.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha M. (1999): La constitución de la lexicografía médica moderna en España,
La Coruña, Toxo-Soutos.
GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha M. y QUIJADA DIEZ, Carmen (2005): «La adaptación del contenido en los
diccionarios médicos traducidos y publicados en España en el siglo XIX», en P. Aullón de Haro y
Alfonso Silván (eds.), Translatio y Cultura, Madrid, Dykinson, pp. 201-207.
MONTALT I RESURRECCIÓ, Vicent (2002): «Los traductores, partícipes en la construcción del
conocimiento científico», en A. Andreu (ed.), Conocimiento e invención, Valencia, Universidad
Politécnica de Valencia, pp. 516-527.
380
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Apuntes lexicográficos para la formación del profesorado en materia
lexicográfica: El diccionario como herramienta didáctica para mejorar
la competencia lingüística
Teresa Rodríguez Márquez
RESUMEN
La escasa formación del profesorado de Secundaria en materia lexicográfica se
corresponde con el poco uso del diccionario en las aulas. Para mejorar esta situación, es
necesario aumentar la competencia lexicográfica de los docentes en este nivel,
haciéndoles ver la importancia que tiene este material como herramienta didáctica en el
proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado a la hora de desarrollar su competencia
lingüística.
Se pretende dar respuesta a la formación del docente incluyendo unas propuestas
didácticas para solventar sus dudas y tener una base sobre la que crear sus propias
unidades de trabajo, con la finalidad de realizar prácticas lexicográficas con el
alumnado.
Palabras Clave: Profesorado, formación, competencia lexicográfica, competencia
lingüística, herramienta didáctica.
ABSTRACT
The low secondary faculty training in lexcographical área is suitable to the limiteduse of
the dictionaaary in the classroom. To improve this situation, it is necessary to increase
the lexicographical competence of teachers at this level, making them see the
importance of this materialas a educaional tool in the posses of teaching and student
learning when they develope their linguistic competence.
It is intented to respond to falcuty’s training including somo educational proposals to
solve their doubts and they have a basis on which to créate their own work units, in
order to make lexicographical practises with student body.
Key words: Faculty, training, lexicographical competence, linguistic competence,
educational tool.
381
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Se ha comentado en muchos artículos relacionados con el aprendizaje de lenguas
que para aprender un idioma no hace falta aplicar reglas gramaticales, pero para poder
aprenderlo correcta y adecuadamente, es necesario conocerlo y saber utilizar todas las
posibilidades que ofrece, esto conlleva una serie de destrezas y competencias que se
adquieren con el estudio y aprendizaje de las normas que lo rigen. Muchas de estas
pautas e informaciones se encuentran en los diccionarios.
Partiendo de esta idea, es conveniente hacer ver a los profesores que el diccionario
es un material didáctico a tener en cuenta a la hora de programar las asignaturas, no sólo
en los departamentos de Lengua y Literatura o de idiomas, sino también en los de
ámbitos científico y matemático. El profesorado debe tener los conocimientos
lexicográficos suficientes para poder instruir al alumnado en cada una de las materias
que forman el currículo de Secundaria y Bachillerato.
Después de cientos de lecturas relacionadas con la lexicografía didáctica, muy pocas
se enfrentan a las lagunas del profesorado en esta materia, centrándose más en las
características, la tipología y los problemas que encuentran los alumnos, sobre todo de
ELE1, a la hora de usar un diccionario.
También se han publicado decenas de trabajos relacionados con el análisis de las
distintas obras de consulta que existen en el mercado, es por eso que el objetivo último
es proporcionar al profesorado una formación sobre aspectos lexicográficos mediante
una serie de contenidos que debe conocer y unos ejemplos de unidades de trabajo, para
que amplíe su competencia lexicográfica y desarrolle la del alumnado, de este modo se
logrará tener una mejor competencia lingüística.
La formación del docente debe empezar por el conocimiento de las distintas obras de
consulta que tiene a su disposición, esta primera toma de contacto requiere el
conocimiento de su macro y microestructura. Los profesores tienen que distinguir
aspectos estructurales como los siguientes:
Macroestructura:
- Formato accesible
- Buena Encuadernación (el papel)
- Título adaptado al usuario
- Número de voces adecuado
- Importante saber quiénes son los responsables de su elaboración y redacción
1
Son las siglas que se utilizan para hablar de la enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
382
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
- Editorial conocida
- Prólogo explicativo
- Lema destacado
- Ilustraciones correctamente seleccionadas
- Inclusión de anexos
- (El precio)
Microestructura:
- Lenguaje sencillo y claro en las definiciones
- Acepciones ordenadas y numeradas
- Gran número de ejemplos
- Información gramatical del vocablo
- Marcas de uso
- Inclusión de sinónimos y antónimos
- Colocaciones y frases hechas
- Pronunciación de los vocablos
- Apéndices de conjugaciones verbos irregulares, reglas de acentuación, gentilicios,
preposiciones, grados del adjetivo…
Es un resumen de los elementos en los que el profesorado debe prestar atención a la
hora de elegir un diccionario adecuado al alumno, por eso es necesaria una buena
formación lexicográfica.
Se debe instruir al docente en cada uno de los puntos que son clave, tales como: la
lectura de los prólogos de las obras lexicográficas, la explicación de ciertas abreviaturas,
pero sobre todo, cuáles son las informaciones que contienen las entradas de un
diccionario y el modo en el que se presentan en cada diccionario didáctico.
Además, es conveniente que tenga en cuenta la heterogeneidad del alumnado en las
aulas y su nivel de conocimiento de la lengua materna, así como el caso de los alumnos
inmigrantes, cuya lengua materna puede ser muy diferente al español, cuáles son sus
dudas y qué problemas encuentran a la hora de manejar un diccionario. Los profesores
deben analizar cuáles son las características y las necesidades del alumnado en esta
etapa educativa.
Generalmente, el profesor puede encontrar en clase alumnos nativos con un
conocimiento medio del español, alumnos inmigrantes que tengan como lengua materna
el español o bien una muy distinta (árabe, rumano…) y los alumnos de ELE.
383
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Una vez que el profesorado maneja esas informaciones, se pasa a la fase práctica, en
la que se lleva a cabo una serie de propuestas didácticas en el aula, esto es, el uso del
diccionario con los alumnos. Los docentes deben seleccionar las obras adecuadas a cada
alumno, según sus características y necesidades de cada momento.
El diccionario no solo sirve para buscar el significado de una palabra o cuál es su
sinónimo o su antónimo, sino también informaciones relacionadas con todos los niveles
de la lengua, además del contexto del vocablo, la etimología o su marcación de uso.
Un aspecto destacable es que deben aparecer ejemplos de los distintos significados
de una voz y sus contextos de uso. Se ha seleccionado dos imágenes, la primera
pertenece a un diccionario normativo (DRAE: 2001) y la segunda a uno didáctico
(CLAVE: 2006):
384
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La diferencia entre ambas entradas es considerable, sobre todo, en cuanto al número
de ejemplos, la redacción y presentación de las acepciones o la inclusión de
colocaciones de la voz ‘goma’. Un alumno de Secundaria o de ELE que está
aprendiendo una lengua tendrá menos dificultades al utilizar diccionarios con entradas
como CLAVE, pues la información es más adecuada para este usuario.
Se han tomado las palabras de Rangel (2006: 25) que explicaba lo siguiente en
relación tipo de informaciones y explicaciones de las voces incluidas en un diccionario:
Quanto mais ampla for a seleção de vocábulos, maior será a cobertura que o dicionário faz do
léxico; mais numerosa, portanto, será a sua nomenclatura. E quanto mais detalhada e precisa for a
descrição lexicográfica que se faça de cada termo, mais rigorosa e mais aprofundada como
conhecimento sobre a língua ela será.
El profesorado tiene que plantarse una seria de preguntas a la hora de seleccionar un
diccionario adecuado si se tiene en cuenta los ejemplos de las dos entradas propuestas
anteriormente, tales como las que Haensh (1997) enumeraba:
- ¿Se especifica el grupo de usuarios al que va dirigido?
- ¿Pronunciación, transcripción fonética?
- ¿Hay una introducción gramatical?
- ¿Cuadros de conjugaciones?
- ¿Verbos irregulares?
- ¿Son claras y suficientes las instrucciones sobre el manejo del diccionario o no hay
instrucciones?
- ¿Hay marcas de categorías gramaticales? ¿Género, número?
- ¿Régimen preposicional de los verbos?
- ¿Se ofrecen ejemplos?
- ¿Es acertada la elección del léxico? Americanismos, vulgarismos, coloquialismos…
Algunos títulos de obras lexicográficas teniendo en cuenta la heterogeneidad del
alumnado y que están adaptadas al nivel educativo de Secundaria podrían ser el
Diccionario de secundaria y bachillerato de la lengua española (Anaya-Vox), el
Diccionario del estudiante (Real Academia Española), el Diccionario ilustrado de la
lengua española. Estudiante (Larousse), o diccionarios escolares para Primaria y
Secundaria de las editoriales didácticas más utilizadas en los institutos como Santillana
o SM (CLAVE), según el nivel de conocimiento de la lengua materna que tenga el
alumno nativo o el inmigrante cuya lengua materna sea también el español.
Para los alumnos de ELE, podría utilizarse el Diccionario para la enseñanza de la
lengua española, de M. Alvar Ezquerra, el Diccionario Salamanca de la lengua
española para extranjeros, de J. Gutiérrez Cuadrado, el Diccionario de español para
extranjeros, Ed. SM, o el Diccionario de español para extranjeros: para la enseñanza
de la lengua española, Ed. Vox-Bibliograf.
385
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
En cuanto al alumnado inmigrante con una lengua diferente a la nuestra, las obras
lexicográficas más adaptadas a sus necesidades de búsqueda serían diccionarios para
Primaria de las editoriales antes mencionadas u obras como el Imaginario. Diccionario
en imágenes para niños (SM).
Después de seleccionar las herramientas didácticas lexicográficas, el profesorado
debe elaborar una serie de unidades de trabajo en las haya unos objetivos, unos
contenidos, unas actividades y una evaluación, además de una atención a la posible
diversidad del alumnado en las aulas.
La metodología debe ser en todo momento activa y participativa, las actividades
lúdicas y creativas para que el alumno sienta curiosidad por aprender a utilizar el
diccionario como una herramienta de trabajo diaria y en su bagaje como estudiante, pero
también en su vida cotidiana.
El primer paso es que el estudiante maneje el orden alfabético, se puede aprender
con ejercicios como: ordenar las palabras según su inicial; un trabalenguas para colocar
las palabras alfabéticamente o ejercicios en los que falten letras, entre otras propuestas.
El segundo paso es realizar un cuestionario, con preguntas parecidas a las que Prado
Aragonés (2005) proponía, para tener la primera toma de contacto con el diccionario:
¿Cómo es tu diccionario?, ¿El tamaño es adecuado para manejarlo fácilmente?, ¿El tipo
de papel permite hojearlo con soltura?, ¿Tiene guía para usarlo? o ¿Hay apéndice?,
entre otras cuestiones que el profesorado estime oportunas.
El siguiente paso es explicar algunos conceptos sobre terminología lexicográfica:
lexicografía, lexicología, macroestructura, microestructura, entrada, palabra guía,
etimología, enciclopedia, glosario, nomenclatura, cuerpo del artículo, marcas
lexicográficas, acepción, pistas perdidas, vocabulario, marcas de uso, entre otros
términos. El profesorado debe saber y manejar estas palabras, por eso es necesaria su
formación lexicográfica previa.
Algunos ejemplos de actividades para estas primeras fases de formación
lexicográfica podrían ser los siguientes:
Actividad 1:
Presentación de los distintos diccionarios que pueden consultar, para elaborar un
listado con el nombre, la editorial, los destinatarios y el tipo de información que
contiene cada uno, podrán buscar imágenes de otros diccionarios y editoriales diferentes
a las que haya en clase.
Actividad 2:
386
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
El alumno deberá buscar en varias obras la definición de diccionario, cuando tenga
claro dicho concepto, tendrá que diferenciar este tipo de obra de otras de consulta, tales
como enciclopedias, vocabularios o glosarios; deberá buscar no solo la definición de
estos conceptos, sino también explicar las características e incluir imágenes que las
diferencien. Esta actividad se hará en grupo, para facilitar el trabajo.
Actividad 3:
El alumno se centrará en los diccionarios generales monolingües escolares, para
aprender cuál es la su estructura interna. El ejercicio que se plantea es el siguiente:
- El estudiante tiene que abrir al azar su diccionario y marcar los mismos datos que
aparecen en la siguiente imagen:
El profesor explica los aspectos señalados y el estudiante debe tomar notas, para
exponer en qué consiste cada uno de los apartados que ha señalado; es decir, qué
informaciones aportan las entradas de un diccionario.
Deberá, además responder a preguntas como:
-
¿Cuántos lemas aparecen en la página escogida?
-
¿Cómo se separan las distintas acepciones?
-
¿Qué lemas tienen más de una acepción?
387
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
-
¿Qué marcas se utilizan para indicar la categoría gramatical?, entro otras.
El cuarto paso es explicar cómo se debe manejar un diccionario, cuáles son las
informaciones que contiene y cómo se interpretan para conocer mejor la lengua. Se debe
presentar a los alumnos la faceta descodificadora de este material didáctico, pero
también su faceta codificadora.
Los ejercicios deben ser progresivos para conocer todas las partes del diccionario y
la información contenida en ellos. Siempre, adecuados al nivel de conocimiento y las
necesidades formativas del alumnado; de este modo, el uso del diccionario se convertirá
en una práctica habitual que les servirá para conocer mejor su lengua.
A continuación, se incluyen algunos ejemplos de actividades en las que se trabajan
diferentes niveles de la lengua, desde el nivel gramatical hasta el semántico, el
morfológico o el sintáctico; siempre teniendo en cuenta, las informaciones que
presentan las entradas de los distintos diccionarios que hay en el mercado y que están
adaptados para el alumnado de Secundaria:
Actividad 4:
Buscar palabras como las siguientes que cambian su significado según el contexto:
gato, banco, lince, gallo, gallina…
Actividad 5:
Escribir reglas de ortografía tras buscar palabras que se escriben con v/b, g/j, c/z, s/x,
y/ll.
Actividad 6:
Señalar la diferencia entre palabras con o sin tilde (la tilde diacrítica) como té/te;
juntas o separadas porque/por qué, escritas con una o u otra grafía como pollo/poyo,
vaca/baca, halla/haya e incluirlas dentro de un contexto oracional.
Actividad 7:
Encontrar la variación ortográfica al poner plural en palabras como cruz, león,
examen.
Actividad 8:
Ejercicios de cambio de género en palabras como manzano/manzana, rato/rata,
Actividad 9:
Realizar una lista de familias de palabras: papel, libro, rata…
Actividad 10:
Dibujar una tabla con los distintos niveles de la lengua de palabras como
listillo/listo, narigudo/nariz
388
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Actividad 11:
Leer
correctamente
palabras
con
acentuación
dudosa:
adecua/adecúa,
hemiplejia/hemiplejía, reuma/reúma…
Actividad 12:
Hacer una tabla con antónimos y sinónimos de palabras como: jaleo, último,
ordenar, paciencia, sabio, claridad…
Actividad 13:
Escribir la preposición o preposiciones con las que se construyen verbos como
poner, ir, estar, dar… y explicar los distintos significados dentro de un contexto
oracional.
Actividad 14:
Dar contextos de uso y explicar qué parte de expresiones como la siguiente no es
correcta: Un psicólogo le dice a su paciente: “Creo que usted se come el tarro
demasiado”.
Actividad 15:
Explicar el significado de locuciones como: ‘pie de atleta’, ‘hilar fino’, ‘echar el ojo
a algo’.
Actividad 16:
Diferenciar palabras parónimas: acto/apto, especia/especie, callado/cayado…
Actividad 17:
Explicar si hay alguna diferencia entre parejas de palabras de distinto género: el
mar/la mar, el calor/la calor…
Actividad 18:
Escribir los participios de los siguientes verbos: predecir, conducir, prever,
satisfacer…
Actividad 19:
Describir el origen de palabras como: dragón, lápiz, pigmeo…
Actividad 20:
Buscar la palabra castellanizada de: jeans, parking, light…
Además, a la hora de elaborar el material didáctico hay que tener en cuenta la
atención a la diversidad del alumnado, por ello es conveniente adaptar los ejercicios a
las necesidades educativas del alumnado con necesidades educativas especiales. Como
muestra, se presenta una adaptación de los ejercicios antes presentados:
Actividad 1:
389
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
En la primera actividad propuesta en esta unidad didáctica, los alumnos tenían que
buscar imágenes de diccionarios para familiarizarse con ellos, en este caso los
diccionarios deben ser menos complejos al igual que la tipología.
Los ejercicios propuestos se deben modificar por otros en los que se potencie el
dominio y la rapidez de la búsqueda, también deben servir para ampliar el vocabulario,
potenciando la Competencia Lingüística:
Actividad2:
Buscar palabras, al menos cinco, de la misma familia léxica que: tierra, pan; fruta.
Actividad 3:
Explicar, con la ayuda de un diccionario, el significado de las siguientes palabras
homófonas: vaca-baca; ojear-hojear; té-te; dé-de.
Actividad 4:
Busca palabras que comiencen por aero- y explica el significado de este prefijo.
Actividad 5:
Con la ayuda un diccionario explica que es:
- tapones labrados
- puertas talladas
- frascos pulidos
- batallas navales
Actividad 6:
Explica los significados que tienen estas palabras, según el contexto donde
aparezcan: gato, vela, cazadora y ratón
Como conclusión, las palabras de Sánchez Muñoz (1999: 186) resumen la
importancia de la formación del profesorado en materia lexicográfica:
A los profesores les corresponde conocer las características de las distintas obras y
aconsejar a sus alumnos, responsablemente, el que se ajusta mejor a sus necesidades.
Los docentes deben concebir el diccionario como un material de ayuda para el
desarrollo de su propia competencia lingüística y, sobre todo, la del alumnado,
considerándolo una herramienta eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es necesario que sepan que no existe un diccionario único, sino una gran variedad,
que se adapta al nivel de conocimiento de la lengua y a las diferentes consultas que
realizan los usuarios, de ahí la importancia de la formación lexicográfica del
390
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
profesorado, porque son ellos quienes instruyen a los estudiantes en la elección y la
utilización de materiales y herramientas que resuelven sus dudas en el día a día.
Finalmente, es conveniente señalar que a la hora de elaborar y programar las
unidades de trabajo, se debe tener siempre presente las leyes y los decretos en materia
educativa que están vigentes y que marcan los currículo de las diferentes etapas, sobre
todo, para saber cómo evaluar estos contenidos y cómo secuenciarlos a los largo de los
diferentes cursos y etapas que componen la etapa de Secundaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ÁGUILA ESCOBAR, G. (2006): “Didáctica de la Lengua”, en las Actas de las XI
Jornadas sobre enseñanza de la lengua española, Universidad de Granada, pp.130140.
AHUMADA LARA, I. (1992) “Diccionarios españoles: contenido y aplicaciones”,
Seminario de lexicografía hispánica, Jaen, Universidad de Jaen.
ALLENDE, A. Mª y NUÑEZ, P. (1995): “Unidad Didáctica 2: Un libro fundamental: el
diccionario”, en Lengua y Literatura. Una secuenciación para 2º ciclo y tres
unidades didácticas, Madrid, MEC-Narcea.
ALVAR EZQUERRA, Manuel (dir.) y MORENO, Fr. (coord.) (1995): Diccionario
para la enseñanza de la lengua española, Barcelona, Bibliograf.
----- (2000): Diccionario de Secundaria y Bachillerato de la Lengua Española.
Anaya-Vox. Barcelona. Biblograf.
ÁVILA MARTÍN, M.C. (2000): El diccionario en el aula. Sobre los diccionarios
escolares destinados a la enseñanza del español como lengua materna,
Universidad de Granada, Granada.
AYALA CASTRO, M. C. (coord.) (2001): Diccionarios y enseñanza, Alcalá,
Universidad.
----- (2008): “Una Aproximación a la lexicografía didáctica: los últimos
diccionarios para la Enseñanza Secundaria”, en El diccionario como puente entre
las lenguas y culturas del mundo. Actas del II Congreso Internacional de
Lexicografía Hispánica, pp.411-416. Edición digital: Alicante: Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes.
AZORÍN FERNÁNDEZ, Dolores (2000): “¿Para qué usan el diccionario los escolares?
Reflexiones a propósito de una encuesta”, en Ruhstaller, S. y Prado Aragonés, J.
(eds.), Tendencias en la investigación lexicográfica del español. El diccionario
como objeto de estudio lingüístico y didáctico. Actas del congreso celebrado en la
Universidad de Huelva del 25 al 27 de noviembre de 1998, Junta de Andalucía Universidad de Huelva, Huelva, pp. 75-100.
CALERO HERAS, J. (1994): Entre palabras. Para aprender a manejar el diccionario,
Barcelona, Octaedro, 2ª ed.
Clave. Diccionario de Uso del Español Actual (2006). Madrid. Editorial SM.
391
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
DEL BARRIO DE LA ROSA, F. (2014): Ejercicios de Lexicografía del español, Ed.
LINCOM (GmbH) Coursebooks in Linguistics, Munchen (Múnich).
Diccionario de Español para Extranjeros: Para la Enseñanza de la Lengua española a
Extranjeros, (2011), Vox-Bibliograf.
Diccionario Didáctico Básico: El primer diccionario en Primaria Lengua Española,
(2002), ed. Ediciones S.M.
Diccionario escolar de Sinónimos y Antónimo, (2012), ed. Vox-Bibliograf.
Diccionario Ilustrado de la lengua española, (2005), Barcelona, Larousse.
FONTANILLO MERINO, E. (1983): Cómo utilizar los diccionarios, Salamanca,
Anaya.
GUTIÉRREZ CUADRADO, Juan (dir.); José Antonio PASCUAL, Juan GUTIÉRREZ
CUADRADO (proyecto) (1996): Diccionario Salamanca de la lengua española,
Madrid, Santillana / Universidad de Salamanca.
HAENSCH, Gunther. (1997): Los diccionarios del español en el umbral del siglo XXI,
Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
HERMOSO VILLALBA, T., (1992): “Los diccionarios en el aula”, Aula de Innovación
Educativa [Versión electrónica], Revista Aula Innovación Educativa, 2, pp. 74-75.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Humberto (2008): “Retos de la lexicografía didáctica
española”, Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, pp. 2232.
INFANTE MORAÑO, J. M. (2000): “La enseñanza de la lengua a través del
diccionario: algunas actividades para la Educación Secundaria Obligatoria”, en
Ruhstaller, Stefan y Josefina Prado Aragonés (eds.), Tendencias en la investigación
lexicográfica del español. El diccionario como objeto de estudio lingüístico y
didáctico. Actas del congreso celebrado en la Universidad de Huelva del 25 al 27
de noviembre de 1998, Junta de Andalucía - Universidad de Huelva, Huelva, pp.
473-484.
Imaginario. Diccionario en imágenes para niños (1992), Editorial SM.
MALDONADO GONZÁLEZ, Concepción (1998): El uso del diccionario en el aula,
Madrid, Arco-Libros.
MARTÍNEZ EZQUERRO, Aurora (2001): “Metodología para la enseñanza del uso del
diccionario”, en Aula Abierta, Nº 77, pp. 85-100.
MARTÍNEZ PULIDO, F. (2012): “El diccionario como recurso didáctico para la ELE”,
Revista digital para profesionales de la enseñanza, nº 21, Federación de Enseñanza
de CC.OO. de Andalucía.
MEDINA ALONSO, E.A. (1976): “Apuntes para la didáctica del uso del diccionario en
la E.G.B”, en la Revista Vida Escolar, Madrid, pp. 19-24.
MEDINA GUERRA, A. (coord.) (2003): Lexicografía española, Barcelona, Ariel.
MIGHETTO, D. (1996): “Los diccionarios y las necesidades en el aula”, en Cuadernos
Cervantes, 11, pp. 60-65.
OLARTE, L. y GARRIDO, A. (1984): “Diccionario y enseñanza (aproximación a los
diccionarios más usados en los niveles educativos)”, en Español Actual, 41, pp. 2128.
392
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
PÉREZ LAGOS, F. (1998): “Los diccionarios escolares de los últimos años: ¿una nueva
lexicografía didáctica?”, en Alvar, M. y Corpas, G. (coords.): Diccionarios, frases,
palabras, Málaga, Universidad, pp. 115-125.
PORTO DAPENA, José Álvaro (2002): Manual de técnica lexicográfica, Madrid, Arco
Libros.
PRADO ARAGONÉS, Josefina (2005) “Estrategias y actividades para el uso del
diccionario en el aula”, Kánina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de
Costa Rica, vol. XXIX (Especial) Universidad de Huelva, España, pp. 53-71.
----- (2012) Con voz: diccionarios en el aula, 1., vol. 1 ed. Brasilia, Ministerio de
Educación, Departamento de Educación Básica, pp. 148.
RANGEL, Egon de Oliveira, (2009): Diccionarios en el aula, 2a., vol. 1. ed. Brasilia,
Ministerio de Educación, Departamento de Educación Básica.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001): Diccionario de la lengua española, 22ª ed.,
Madrid, Espasa Calpe.
----- Diccionario del Estudiante, (2005), ed. Santillana
SÁNCHEZ CEREZO, S. (dir.) (1991): Diccionario esencial de la lengua española, 1ª
ed., Madrid, Santillana
SÁNCHEZ MUÑOZ, T. (2002-2003): "Los diccionarios escolares a comienzos del
siglo XXI", Revista de Lexicografía, IX, pp. 175-188.
SANTAMARÍA PÉREZ, Mª I. (2006): La enseñanza del léxico en español como
lengua extranjera, Ed. Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones,
Alicante.
YERVES CAZORLA, E. (2006): “Duelos y Quebrantos en clase de Lenga Castellana”,
Moya Corral, J.A. y Sosinski, M. (eds.), Lexicografía y Enseñanza de la Lengua
Española, Actas de las XI Jornadas sobre enseñanza de la lengua española,
Granada, pp. 313-320.
YELA GOMEZ, F. A. y MERINO CRIADO, E. (1993): “El diccionario en la biblioteca
de aula. Algunas propuestas de explotación”, Revista Comunidad Educativa,
Madrid, pp. 23-28.
393
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Fraseología y marcas diacrónicas en la lexicografía bilingüe de los
diccionarios más representativos de español/italiano del s. XXI*
María J. Valero Gisbert
RESUMEN
En este trabajo nos proponemos examinar la cuestión de la información diacrónica
aplicada a la fraseología (Corpas Pastor 1996, Ruiz Gurillo 1997) a partir de un corpus
formado por los diccionarios bilingües español/italiano (Calvi 2003, San Vicente 2008,
2010) más representativos de este siglo, es decir, dos de tamaño grande1 junto a cuatro
de extensión media2, obras en las que se observa un avance en la presentación de la
fraseología. Trataremos de averiguar el valor que se les asigna a estas marca en los
repertorios citados y comprobar si ha habido una evolución en el modo de aplicarlas3.
Estudiaremos el significado y las implicaciones que se derivan de su uso en estas obras,
sea a través de los prólogos o presentaciones sea en la microestructura y
específicamente en su aplicación a la fraseología. Para ello se tomará como referencia
la vigésimotercera edición de la RAE on-line (DLE4), el Diccionario Fraseológico del
Español Actual (DFDEA), ocasionalmente el Nuevo Diccionario Histórico del
Español5 (NDHE), el corpus CREA6 y CORDE7 para obtener datos sobre la frecuencia
cuando el caso lo requiera así como incursiones en los diccionarios Clave8 y Salamanca9
por ser estos también referencias no normativas sino de uso y aprendizaje.
Palabras clave: diccionarios bilingües, marcas de uso, fraseología, marcas diacrónicas,
sincronía
ABSTRACT
The aim of this study is to investigate the question of diachronic information applied to
the phraseology (Corpas Pastor 1996, Ruiz Gurillo 1997) from a corpus formed by the
most representative Spanish / Italian bilingual dictionaries (Calvi 2003 San Vicente
2008, 2010) of this century, that is to say two large with four half-length, works in
which progress is seen in the presentation of the phraseology. We are going to verify the
value assigned to these marks in the repertories mentioned and check if there has been
an evolution in the way of presenting them.
We will study the meaning and implications arising from its use in these works, either
through the prologues or on the microstructure and specifically in its application to the
phraseology. To do that we will take diferents referencies: the twenty-third edition of
the RAES on-line (DLE), the phraseology Dictionary (DFDEA), occasionally the New
Historical Dictionary of Spanish (NDHE), the corpus CREA and CORDE and the
Salamanca and Clave dictionaries.
Key words: bilingual dictionaries, label to use, phraseology, diachronic marks,
synchronic aspects.
*Agradecemos a Félix San Vicente, Laura Dolfi y Rosa Mª Rodríguez sus comentarios y sugerencias para
la escritura del presente trabajo. Todas las imperfecciones que hayan podido quedar son nuestras.
1
Garzanti 2009 (GG) y Zanichelli 2012 (GZARQUÉS/PADOAN)
2
Espasa/Paravia 2005 (EP), Zanichelli/Vox 2005 (ZAN/VOX), Herder 2006 (H) y Garzanti 2007 (G)
3
Para esta cuestión, véase: (Casares 1950, Zgusta 1971, Haensch 1982, Garriga 1994-95, Fajardo 199697, Wotjak 2006)
4
http://dle.rae.es (15/6/2016)
5
http://web.frl.es/CNDHE (15/6/2016)
6
http://corpus.rae.es/ (15/6/2016)
7
http://corpus.rae.es/cgi-bin/crpsrvEx.dll (15/6/2016)
8
http://clave.smdiccionarios.com/ (15/6/2016)
9
http://fenix.cnice.mec.es/diccionario/ (15/6/2016)
395
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN
La clasificación de los repertorios lexicográficos atendiendo a la cronología
responde a dos tipos: diccionarios diacrónicos y sincrónicos (Haensch 1982). Manuel
Seco10 (2003) aborda la cuestión de la diacronía en los diccionarios generales. En
principio, parece ser una evidencia que si el repertorio objeto de estudio no es un
diccionario histórico, el léxico que registre corresponderá al estado ‘actual’ de la lengua,
es decir, léxico y destinatario se situarán en el mismo tiempo cronológico y, por tanto,
estaremos hablando de diccionarios sincrónicos. Por analogía a los bilingües generales,
similares consideraciones pueden aplicarse a las obras que aquí se examinan.
Zgusta11 (1971: 202) explica que el objetivo de un diccionario sincrónico es
idealmente «to deal with lexical stock of a language at one stage of its development».
Sin embargo, esto es en la práctica imposible como el lingüista checo reconoce, y como
más tarde confirma Seco al subrayar la dificultad de mantenerse en una misma línea del
tiempo. La razón que aduce Seco consiste en que aunque los diccionarios tengan una
orientación ‘sincrónica’ o ‘actual’ siempre contienen noticias diacrónicas, lo demuestra
el hecho de que a veces proporcionen información etimológica, dato que Seco considera
no solo ‘histórico’, sino que incluso tilda de ‘prehistórico’ en determinados casos. Otro
aspecto que remite a la diacronía se encuentra en las mismas definiciones, entre los
ejemplos que cita Seco, extraemos el lema gallardo que el DLE define en su primera
acepción como «Desembarazado, airoso y galán». Este último término –galánaparece documentado por primera vez en el Nuevo Diccionario Histórico del
Español (NDHE) en 1300 y llega hasta 2003 -al igual que el lema gallardo-. Lo que
Seco evidencia es el hecho de que tal término sigue utilizándose hoy, aunque puede
haber adquirido total o parcialmente un sentido diferente al de entonces, dando lugar
a «fáciles errores de interpretación» (Seco, 2003: 71) si no se interviene con las
correspondientes marcas 12.
Echando un rápido vistazo a dos diccionarios
-de uso
y didáctico
respectivamente-: Clave y Salamanca, observamos que el primero lo incluye también
en la definición -con ese sentido en la segunda acepción-: «Que resulta elegante y
galán, o que actúa con desenvoltura: Los modelos suelen ser guapos y gallardos»;
Manuel Seco “El problema de la diacronía en los diccionarios generales” en Estudios de lexicografía
española, segunda edición aumentada, Gredos, Madrid, 2003, pp. 70-80.
11
Ladislav Zgusta, Manual of Lexicography, 1971, Academia, Praga/ Mouton, Paris.
10
12
Cfr. farsante documentado en el NDHE entre 1549-2002 y DLE (XXIII ed.) con marca desus.
396
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
mientras que el Salamanca -siempre en la segunda acepción- evita la palabra ‘galán’
y reza: «Que es airoso, guapo y elegante: Un gallardo caballero la corteja», donde
la anacronía viene dada en este caso a través del ejemplo, bien mediante el uso del
término ‘cortejar’ (documentada a finales del s. XVI en el NDHE) bien por el
significado que se expresa, y que nos sitúa en un uso social perteneciente a otros
tiempos, cuestión importante -la de los ejemplos- pero que no trateremos en esta
sede. Imaginemos lo que estos aspectos, es decir, la mezcla de información
sincrónica y diacrónica puede significar para un destinatario que se asoma a una
lengua a través de un diccionario bilingüe (DB) si no aparece debidamente marcada.
A este propósito, Haesnch (1982: 161) declara que «no hay sincronía sin
diacronía». El problema, como señala Seco, radica en el hecho de que los
diccionarios que se declaran sincrónicos no especifican dónde empieza esa actualidad,
ese presente. Las razones que pueden explicar este hecho quizá haya que buscarlas, en
primer lugar, en la confusión que se produce -según Zgusta (1971: 202)- entre
«synchronic» y «contemporary» ya que ambos términos no son sinónimos; y, por otro
lado, porque podemos imaginar un estado de la lengua en un momento dado pero no
podemos acotarlo desde el punto de vista lexicográfico -a menos que se aísle todo texto
(oral y escrito) producido en un cierto periodo de tiempo-. Por ello, afirma este autor, el
concepto de sincronía es «highly relative » (Zgusta, 1971: 203).
Teniendo en cuenta estas consideraciones, Seco señala que es normal que se recojan
palabras o expresiones pertenecientes a otras épocas puesto que, además de lo ya
expuesto, su destinatario, el lector, quiere encontrar ahí lo que reflejan determinadas
obras literarias de otros siglos, «reliquias» como las llama Seco (2003: 72) que
conviven con lo que denomina «voces vivas» (ibídem). Este objetivo o esta necesidad
del autor del diccionario se siente también en algunos bilingües como se verá en este
estudio. Seco explica que para diferenciar entre expresiones ‘vivas’ y ‘reliquias’ es
necesario introducir una «marca cronológica» que permita distinguir una de otra
(ibídem). En este sentido resulta clarificador la clasificación que propone Haensch13 y
que resume brevemente con sus correspondientes abreviaturas: «arc para ‘arcaísmo
lingüístico’[que ya no se usan, palabras como ‘aqueste’, o diestro para ‘derecho’ pero sí
en la UF a diestro y siniestro], hist para ‘arcaísmos de cosas’ [herramientas utilizadas en
Günter Haensch “Aspectos prácticos en la elaboración de diccionarios” en La Lexicografía, Gredos,
Madrid, 1982.
13
397
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
otras épocas como el instrumental de guerra catapulta, o del mar carabela, referido a la
indumentaria como coroza o faltriquera],
obs para unidades léxicas o acepciones
‘obsolescentes’» (Haensch, 1982: 491). Propone para este tipo de términos el ejemplo
de excusado -sinónimo de WC- y ejemplifica su utilización cronológica a través de tres
generaciones: la primera lo usa, la segunda lo entiende, la tercera ni uno ni otro. Por
último, incluye la marca neol para ‘neologismos’. Explica que algunos repertorios
recogen las dos primeras (arc/hist) bajo una misma etiqueta, en este caso ant
(anticuado) aunque lamenta el que no se las pueda diferenciar.
En este mismo contexto clasificador a través de etiquetas cronológicas, Seco (2003:
73) aclara que el diccionario de la Academia, en su vigésima ed., diferencia dos grandes
grupos para las voces obsoletas: anticuadas (ant) y desusadas (desus.) aunque esta
última se subdivide posteriormente a su vez en desus. y p.us (poco usada). Subraya que
la diferenciación entre «voces anticuadas [...] y antiguas» ya la había anotado Cuervo y
señala que, si bien se trata de una distinción no exenta de dificultades, parece apuntar a
«voces antiguas en el uso, pero no anticuadas en la lectura» (Seco, 2003: 74). De nuevo
la justificación en favor de una descodificación de la literatura clásica.
En la actualidad, la Academia14 (2014: XLV) afirma que las ha reducido pasando de
tres a dos marcas cronológicas como explica en el dossier de la vigésimotercera edición:
Se ha simplificado la marcación relativa a la vigencia histórica de las palabras y acepciones. Se
prescinde de la marca abreviada «ant.» (que valía anticuado o antiguo y se ponía a usos cuya
última documentación no era posterior a 1500). Subsiste, pues, tan solo «desus.» (desusado), que
acompaña a palabras o significados que dejaron de estar vigentes en algún momento anterior a
1900. Y, junto a ella, una marca que combina en realidad vigencia y frecuencia: «p. us.» (poco
usado); figura en aquellos casos en que la palabra o acepción aparece ya muy raramente después
de 1900.
Sin que por ello se haya resuelto con claridad la cuestión. Según esta división, nos
encontramos con voces que llegan hasta 1900 y se califican de ‘desus.’ y a partir de esa
fecha tropezamos con otras que, según la Academia, «aparece[n] ya muy raramente”.
No queda muy claro cómo hay que interpretar una voz que antes se calificaba de
anticuada (como amiganza, cuyo uso llega hasta el s. XX) y otra de desusada, cómo
distinguir entre una marca y otra pues la primera apunta a la diacronía y la segunda a la
sincronía. Siguiendo la exposición de Seco y las muestras que presenta, se observa
14
http://www.rae.es/sites/default/files/La_vigesimotercera_edicion.pdf (15/6/2016)
398
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
claramente que la marca anticuado «cuya documentación no era posterior a 1500» como
reza la misma Academia (vid supra) se aplicó a palabras que se han utilizado por
primera vez no solo con posterioridad al s. XVI sino que han seguido vigentes incluso
en el s.XX -según los datos del Diccionario Histórico (DH)- como por ejemplo «amente
‘demente’, ant. -DH: de 1589 a 1945[1984]»; otras, como «amiganza ‘amistad’, ant.
DH: de 1221 a 1982» se mantienen en activo durante gran parte del s. XX, o también
«américo ‘americano’», en este caso marcado como desusado y que el DH lo
documenta de 1602 a 1948 -según los datos de Seco- , es decir, hasta casi la mitad del s.
XX, del mismo modo y con idéntica marca que «amoricones ‘señas o muestras de
amor’, desus -DH de 1531 a 1945» (Seco, 2003: 75-77). En otras palabras, estamos ante
voces que han seguido vigentes en el siglo XX, en consecuencia la pregunta surge
espontánea: ¿la etiqueta anticuado se engloba ahora en la de desusado o en la de poco
usado? y en ese caso, ¿se elimina la indicación diacrónica en favor de la sincrónica?
En la vigésimotercera ed. la Academia los marca del siguiente modo:
amente
p. us. demente U. t. c. s.;
amiganza
p. us. amistad (‖ afecto).
Américo
desus. americano Apl. A pers., era u. T. C. s.
Amoricones
desus. Amores o amoríos.
En resumidas cuentas, las voces que la Academia antes (vigésima ed.) había
marcado como anticuado ahora (XXIII ed.) las anota como poco usado, es decir, una
información sincrónica; mientras que las dos últimas marcadas como desusadas
mantienen la etiqueta en esta última edición. No se pueden sacar conclusiones
precipitadas y menos con tan escaso material [cuyo análisis no es objeto de estudio en
este trabajo] pero según lo que se explica en la guía, la indicación desusado llegaría
hasta 1900 -que no es así- (y, por tanto, comprendería la marca anticuado); mientras que
la de poco usado prolongará su estancia en el s.XX como corresponde a la explicación
del dossier.
Un dato que llama la atención es el apartado de abreviaturas de esta XXIII ed.
donde, en parte, se desmiente lo que se afirma en el dossier, ya que no solo no se
prescinde de la abreviatura ant. anticuado, antiguo, sino que a esta se añaden las
siguientes: frec. frecuentativo; frec. frecuentemente; [u.] m. [usado] más; inus.inusual.
Por otro lado, constatamos que en la explicación de las voces se usan otras formas que
especifican el paso del tiempo como vemos en el lema plaza en la acepc. 11: «interj.
399
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Era u.15 cuando salía el rey o en otras ocasiones de gran concurso para mandar a la
gente que dejara libre el paso» a través de la expresión ‘era usado’ y el empleo del
imperfecto.
Las etiquetas que se recogen en el apartado de abreviaturas nos sumen en la más
absoluta perplejidad pues por un lado se anuncia que se ha simplificado el sistema de
marcación diacrónica y, por otro, se encuentra una profusión de tales indicaciones,
sobre todo referidas a la frecuencia.
En este sentido, nos preguntamos si con los rótulos poco usado o raro se hace
referencia a la frecuencia, pues de ser así no deberían incluirse solo entre las etiquetas
cronológicas, sino que habría que aplicarlas también al resto de las marcas ya sea de
nivel, registro, etc. Sobre esta cuestión, Seco (2003: 87) apunta algunas apreciaciones
interesantes como el hecho de que considerar la frecuencia absoluta de una expresión
puede «dar una idea falsa de la importancia real de la voz» pues depende en gran
medida de cómo han sido alimentados los corpus que se consultan. El hecho de que un
término no aparezca en un determinado corpus no significa que no exista ya que como
explica Seco (2003: 89) «los corpus, por muy copiosos que sean, jamás podrán abrazar
la totalidad oceánica de una lengua».
Por otro lado, la marca raro lo mismo se podría interpretar como ‘poco frecuente’
que como ‘desusado’. Sin embargo, estos dos posibles sentidos no pueden entenderse
como sinónimos pues el primero puede apuntar a una voz actual pero de uso no común,
mientras que el segundo parece indicar más bien su pertenencia a un pasado que en el
ahora no es de uso común y tendría otras connotaciones o carga semántica debido,
justamente, a su escaso empleo.
Ante este estado de cosas, falto de claridad y precisión nos encaminamos con un
cierto desaliento a observar la situación en los diccionarios bilingües (DDBB)
mencionados.
2. DATOS REFERIDOS A LA MARCACIÓN DIACRÓNICA EN LAS
PRESENTACIONES DE LOS DDBB16 OBJETO DE ESTUDIO
Pasemos a continuación a examinar la información cronológica en las
presentaciones de los DDBB seleccionados para, posteriormente, analizar el uso aplicado a la fraseología- en estas obras17.
15
16
Cursiva nuestra.
En esta investigación no se considerarán las voces neológicas ni las que presentan la marca hist.
400
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Hemos considerado oportuno incluir las indicaciones del DFDEA ya que nos
ocupamos de fraseología y nuestro propósito es examinar el estado de la cuestión en los
DDBB citados.
DFDEA
Se afirma que es un diccionario sincrónico (textos entre 1955 y 2004),
concretamente «la delimitación temporal del material básico del
DICCIONARIO lleva consigo recíprocamente, junto con la modernidad de
las unidades incluidas, la exclusión de muchas de cuya presencia en el uso
vivo después de la primera mitad del siglo XX no tenemos constancia, a
pesar de que por tradición las sigan reconociendo otros diccionarios»
(2004: XV).
A propósito del tema que aquí se trata, en las páginas dedicadas a cómo
usar el diccionario, explica que «se ofrece una información no constante
sobre la frecuencia18 (frec, frecuente o frecuentemente; raro*, hoy raro*»
(2004: XXIII). Recoge también entre las abreviaturas la hist (histórico*)
pero no hay referencias a posibles marcas como la de arcaico ni antiguo.
En el glosario de términos lingüísticos utilizados explica la marca hoy raro
«uso que, tras haber sido corriente durante una parte del período estudiado
aquí, ha caído después en desuso. Por ej., que sea para bien, dicho para
felicitar y manifestar buenos deseos» (2004: XXX). La forma histórico
(hist) «uso que se refiere a una realidad perteneciente a época anterior a la
aquí estudiada. Por ej., velar las armas ‘hacer centinela por la noche ante
sus armas el que ha de ser armado caballero’» (ibídem); raro «expresión
infrecuente; en especial, expresión anticuada empleada hoy solo de manera
ocasional» (2004: XXXI). No explica la de frec. quizá por obvia. Se echa
en falta una delimitación temporal para las distintas marcas, no basta decir
«perteneciente a época anterior» por poner un ejemplo pues el usuario no
puede ser capaz de situar con seguridad esta explicación en un tiempo
preciso. En efecto, el ejemplo citado que sea para bien está atestiguado en
el NDH en 1613 y llega hasta casi finales del s. XX (1993), si bien es
cierto que aún hoy sigue en activo.
GZARQUÉS/PADOAN
En la presentación explica que en «la selección del léxico, se ha dado prioridad
al uso moderno de ambos idiomas, sin descuidar los arcaísmos todavía
presentes en la producción textual, [...]». En cuanto al aspecto cronológico,
entre las abreviaturas que indica en el apartado de ‘abbreviazioni/abreviaturas’
encontramos: arc.
arcaismo / arcaísmo; rar. poco frequente / poco
frecuente, pero en ningún caso explica lo que entiende por cada una de ellas.
Distingue también la marca hist.
En los criterios generales se anuncia lo que sigue «Además de numerosos
términos jergales y coloquiales, el diccionario refleja también palabras propias
del lenguaje elevado y literario, arcaísmos y expresiones poco usadas para una
compresión global de la lengua. Se han incluido asimismo voces y locuciones
latinas todavía usuales y significativas» (p. IX). Utiliza las siguientes
abreviaturas: ant. (antico, antiquato, arcaismo), rar. (raro, raramente)
«[...] numerosas notas de uso que completan las indicaciones gramaticales de
los artículos con valiosas sugerencias para evitar los errores más frecuentes»
aunque no explica en qué consisten. Se limita a señalar en la lista de
abreviaturas la marca ant (antico, antiquato, arcaismo) y rar (raro raramente).
En la presentación editorial reza «Se basa en el sistema lexicográfico y en la
fraseología que ha aportado el editor español [Espasa-Calpe], garantía de la
máxima conformidad con la realidad del español de hoy» pero no sabemos
nada de la fuente de la editorial Espasa-Calpe. Prosigue explicando que «es un
diccionario moderno, ideado a medida para las exigencias del presente; en
consecuencia, está caracterizado, sobre todo, por la total puesta al día del
GG
G
EP
17
Es evidente que el tamaño del diccionario es un dato al que hay que prestar atención ya que suponemos que,
sin duda, ha influido en el número de UUFF presentes en la obra y, en particular, con esta marcación.
18 La negrita es de la cita.
401
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
conjunto de los lemas, la actualidad de las expresiones y la riqueza de
modismos de la lengua hablada». Es decir, todo en él sabe a estado actual, en
otras palabras, se trata de un diccionario sincrónico. En el apartado de las
abreviaturas incluye la marca ant. «voce o accezione antica o antiquata/voz o
acepción antigua o anticuada», y rar. «voce o accezione rara/voz o acepción
rara».
ZAN/VOX
Los autores explican en la presentación que han podido llevar a cabo «la
elaboración de un lemario nuevo y equilibrado» gracias a «la consulta de
córpora de lengua española y de lengua italiana, de bases de datos
terminológicas y de documentos de todo tipo» pero no explican cuáles son
estos corpus, aunque es cierto que en la guía al uso (2005: 8) declaran que se
ha recurrido al Zingarelli 2005 y para el español al grupo de investigación de
la Universidad de la Laguna “Grupo de Estructura de Datos y Lingüística
Computacional». En la sección dedicada a las abreviaturas se encuentra ant.
«antico, antiquato/antiguo, antiguamente”; frec. “frecuente, frecuentemente/
frequentemente, generalmente».
H
Sus autores declaran en el prefacio que han utilizado muchas fuentes aunque
no especifican cuáles. En la introducción (2006: 12) se alude al nivel estilístico
y se informa que se dan indicaciones en cursiva «cuando no corresponden al
nivel estándar». Hay que señalar que advierten con acierto de las dificultades
que supone el empleo de las marcas y previenen al usuario advirtiéndole que
«no pretenden tener un valor absoluto ni tienen una limitación exacta» (2006:
17). Hay referencias a la marcación cronológica en el apartado de marcas
estilísticas, concretamente a ant. «palabra arcaica o uso arcaico de una
palabra)» (2006: 17) mientras que la marca raro se encuentra únicamente en el
apartado de las abreviaturas.
Aunque ninguna de estas obras se declara como sincrónica, no cabe duda del
objetivo que persiguen, es decir, el de reflejar un estado actual de la lengua y, si bien no
se hallan notas explicativas del contenido que tratamos aquí, no por ello desatienden la
cuestión diacrónica e introducen fundamentalmente dos tipos de marcas cronológicas:
rar y ant. En otras palabras, esto significa que la orientación de estos diccionarios es
sincrónica «uso moderno/lessico contemporaneo» pero al mismo tiempo no pierden de
vista
los ‘arcaísmos’.
Respecto de la diferencia referida a las dimensiones del
diccionario no se observan datos dignos de mención, es decir, que unos y otros tratan la
cuestión de forma similar. Sin duda focalizan las necesidades de sus usuarios por lo que
se refiere a este aspecto aunque es evidente la indeterminación de estas indicaciones. No
queremos terminar esta presentación sin subrayar la importancia de la advertencia que
dirigen los autores de Herder (2006:17) a sus lectores: «no pretenden tener un valor
absoluto» que exige un esfuerzo más por parte de estos últimos, es decir, profundizar en
el significado concreto de cualquier expresión y sopesar la información proporcionada
con la que hayan podido recabar a partir de otros corpus o fuentes
402
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
A continuación, esquematizamos las marcas utilizadas en estos repertorios
Diccionario
Espasa
Paravia
ZAN/VOX
H
G
GG
GZARQUÉS/PADOAN
Marca
OBS
x
ARCAICO
x
RARO
x
ANT
x
x
x
x
x
x
x
x
x
ANTIGUO/antico
HISTORIA/Voz
HISTORICA
STORIA
Frec.
x
x
x
Tabla 1. Sistema de abreviaturas de las marcas cronológicas ppos XXI (limitado a los diccionarios
analizados)
Constatamos una disminución de etiquetas cronológicas respecto al despliegue que
se produjo en los siglos anteriores, reduciéndose y confluyendo casi todas las obras en
las ya mencionadas ant, y rar. Ninguna sigue a la Academia que prefiere,
respectivamente a las anteriores, las formas desus. y p.us. Se observa la aparición de la
marca frec. que, en nuestra opinión, es menos ambigua que rar ya que parece apuntar a
una frecuencia de uso sincrónica.
3. LA MARCACIÓN DIACRÓNICA EN LA FRASEOLOGÍA
No cabe duda de que numerosas unidades fraseológicas (UUFF) contienen términos
que hoy se calificarían como arcaicos, obsoletos, etc, así lo reconoce Haensch (1982:
161) cuando explica que «un diccionario sincrónico tiene que incluir palabras que ya no
se usan, cuando éstas forman parte de la macrounidad léxica (modismo, frase hecha,
etcétera) aún frecuente hoy en día, para poder explicar esta última». Podemos
ejemplificar estas palabras con el lema báculo (documentado en el NDH en 1316-2001)
con el cual se crea la unidad fraseológica (UF) ser el báculo de (su/tu/mi/nuestra) vejez
(documentada en NDH 1599-1996) que tanto el DLE como GZARQUÉS/PADOAN
presentan como ejemplo del lema sin marca y sin reconocerla como UF:
respectivamente «ella es el báculo de mi vejez» y «3 (fig.) (apoyo) bastone, sostegno: tú
serás el b. de mi vejez tu sarai il bastone della mia vecchiaia». Documentada en el
403
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
CORDE19 con 119 casos en 98 doc., mientras que el CREA20 recoge 5 casos durante el
siglo XX, prueba de un uso ya muy limitado. No cabe duda de que una información
cuidada debe proporcionar datos concretos sobre la actualidad o no de una expresión, de
lo contrario, no se podrán evitar usos que denotarán una falta de adecuación pragmática
por desconocimiento de la información diacrónica necesaria para un empleo eficaz de
dicha UF.
3.1 Análisis cuantitativo de UUFF con marcación diacrónica en los repertorios
objeto de estudio
Veamos ahora específicamente las UUUF con marcación cronológica. Las
expresiones
fraseológicas
seleccionadas
(en
apéndice)
provienen
de
GZARQUÉS/PADOAN21. El procedimento empleado ha consistido en extraer todos los
casos en que hemos encontrado UUFF con estas marcas22. Posteriormente se ha
cotejado la marcación de esas expresiones con el resto de los diccionarios bilingües, y
los monolingües DLE (23 ed) y DFDEA, nuestra hipótesis es que estas dos últimas
obras podrían haber servido de fuente para la información que hallaremos en los
bilingües. La decisión de este modo de operar, es decir, de la elección de
GZARQUÉS/PADOAN como modelo se debe a la consideración, quizá equivocada, de
que siendo el diccionario más moderno ha tenido la ventaja de poder aplicar los últimos
avances en lexicografía y, por ello, consideramos que los hallaremos reflejados más
fácilmente en esta obra que en otras anteriores. Antes de comprobar el número de UUFF
con esta marcación, esquematizamos el número de lemas que presentan esta etiqueta:
19
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del
español. <http://www.rae.es> (15/5/2016)
20
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español
actual. <http://www.rae.es> (15/05/2016)
21
En apéndice, con marcas raro y arc.
La búsqueda se ha realizado a través del CDROM que acompaña al volumen, mediante la herramienta
‘ricerca avanzata’ especificando cada una de las marcas. Esto significa que puede haber otras expresiones
no marcadas a las que les correspondería llevar estas etiquetas y que aquí no están recogidas. De hecho y
respecto de la calidad de las UUFF registradas con marca cronológica, se observa en parte lo que en
numerosos estudios sobre fraseología se ha evidenciado (San Vicente 2008, 2010, Valero 2012), es decir,
que algunas expresiones que se consignan como UUFF en realidad no lo son, se trata de ejemplos: dar
recados de parte de al. (rar.) portare i saluti di qlcu.: dale un r. de mi parte portale i miei saluti// ¿me
permite esta pieza? (arc.) mi concede questo ballo?); otras que a pesar de que se las reconoce como
locuciones no se encuentran en el apartado fraseológico correspondiente como a barrisco (rar.) alla
rinfusa.// a fuer de (arc.) (en razón de) da; y finalmente otras cuyo uso no exigirían esta marca como: de
pro (arc.) ‹de persona› perbene, di merito// anudársele a al. la voz (rar.) avere un groppo alla gola. Por
último, UUFF que no se registran como tales como rendir pleitesía.
22
404
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
marca
Arcaico
Raro
en las dos secciones
seccion esp./it.
It./esp.
608
254
354
5841
1162
4679
Fig. 1 Presencia de voces con marcación cronológica en GZARQUÉS/PADOAN
Intentamos justificar la presencia de casi cuatro veces más el número de voces
marcadas como ‘raras’ en la parte italiano/español (4.769) frente a las 1.162 de la
sección español/italiano, -lo mismo, aunque en cantidad decididamente menor, para la
marca arcaico-. Este hecho quizá pueda explicarse a partir de la consideración de que
se parte de un lemario italiano con numerosas etiquetas diacrónicas. En consecuencia, el
escaso número en la sección español/italiano -según nuestra hipótesis- se debería al
hecho de haber buscado un equivalente partiendo del italiano y, por tanto, como es de
esperar, son más frecuentes las explicaciones o equivalentes neutros.
3.1.1.Veamos a continuación el número de UUFF. Por lo que se refiere a la marca rar,
en la parte español/italiano se registran 1162 lemas que contienen esta indicación y
de estos solo 39 contienen fraseología con esta etiqueta. De estas, la RAE recoge 16
sin marca, 2 con marca distinta y solo coincide en una UF; el DFDEA presenta 3 sin
etiqueta, 5 con marca diferente y 7 coincidencias (con una ligera variante en hacer
hora (en singular). En cuanto a los DDBB seleccionados, los datos son los
siguientes: GG: 5 sin; 4 con otra marca; G: 2 sin, 3 con otra marca, 2 con otro
significado; EP: 1 sin, 1 con otra marca; ZAN/VOX: 3 sin; H: 5 sin, 2 con otra
marca. Por lo que se refiere al resto de las UUFF, observamos que no están
recogidas en los distintos repertorios.
RAR
GZARQUÉS/PADOAN
3%
7%2%
10%
DLE
42%
16%
DFDEA
GG
20%
G
EP
ZAN/VOX
Marca raro. Número total de UUFF en los distintos repertorios sin considerar con
cuáles coinciden
Respecto de esta etiqueta hemos llegado a algunos puntos conclusivos. Por lo
que se refiere a las fuentes del GZARQUÉS/PADOAN, se observa que solo en un
405
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
caso los datos de esta obra coinciden con los de la RAE mientras que la mitad de
estas UUFF no están marcadas en la RAE, por lo tanto no parece haber tenido en
cuenta este repertorio para la marcación cronológica. En cambio, se encuentran
muchas más coincidencias con el DFDEA (concretamente 7). Por lo que respecta al
resto de los DDBB el dato es insignificante, pues son escasas las UUFF que recogen
y siempre aparecen o sin marca o con marca diferente. El que más registra es sin
duda GG (9) pero con una mínima diferencia respecto a H (7 en total), G (5),
ZAN/VOX (3) y EP (1). Por lo tanto, aquí el tamaño del diccionario no es relevante
para este tipo de marca.
3.1.2. En cuanto a la marca arc, en la parte esp-ita encontramos 254 lemas que la
registran y de estos solo 16 presentan UUFF con esa etiqueta
ARC
GZARQUÉS/PADOAN
18%
2%
2%
DLE
29%
DFDEA
14%
GG
14%
21%
G
EP
ZAN/VOX
Marca arc. Número total de UUFF en los distintos repertorios sin considerar con
cuáles coinciden
También en este caso se observa lo que ya se ha explicado para la marca anterior,
coincide con el DLE en tres casos, en un caso se regista una marca distinta, otros
tres carecen de etiqueta y 5 donde además de no poseer la marca tampoco se
reconocen como UUFF. Por lo que se refiere al DFDEA coinciden en dos casos, 5
expresiones tienen marca diferente y 1 sin etiqueta. Por otro lado y referido a los
DDDBA se registra lo siguiente: GG: 5 sin marca, 2 con otra marca, 1 con otro
significado G: 8 SIN, 2 con otra marca; EP: 1 SIN; ZAN/VOX: 1 SIN, 1 con otra
marca; H: 4 SIN,
En conclusión se observa que la RAE recoge casi todas las expresiones pero solo
tres coinciden, la mayoría no las considera UUFF. En cambio, el DFDEA registra 8
pero casi siempre con marca diferente (lit). Por otro lado, en los DDBB el dato
también aquí es intrascendente por las mismas razones expresadas para la etiqueta
406
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
anterior. El que más recoge es G con 10 UUFF pero nunca coinciden (ningún DB)
en la marcación, le sigue GG (8), H (4 en total), EP (1), ZAN/VOX (1). Como se
puede ver, el tamaño del diccionario aquí es secundario.
4. CONCLUSIONES
Tomando como punto de partida nuestro GZARQUÉS/PADOAN y en relación con
las marcas cronológicas utilizadas, como ya se ha expuesto, se usan fundamentalmente
dos: arc y rar. El resto de los bilingües examinados (excepto ZAN/VOX que opta por
‘frec.’) coinciden en la segunda pero para la primera prefieren la etiqueta ant. Solo H
emplea además la forma obs. Parece que hay una confluencia hacia un empleo de las
marcas ant y rar. Comparando estas elecciones con las que propone la Academia en su
XXIII edición, nos parece más acertada la de los bilingües ya que las marcas ant, obs y
arc remiten claramente a la diacronía; en cambio, la Academia parece haber desechado
esta referencia en favor de una falsa sincronía. Se observa que no todas las etiquetas que
usan estos repertorios se explican en las presentaciones, en muchos casos se limitan a
anotarlas en el apartado de las abreviaturas.
En cuanto a las fuentes, por lo que se refiere a GZARQUÉS/PADOAN, parece
evidente que el DLE no ha servido de modelo para marcar estas expresiones, puede
haberlo sido parcialmente el DFDEA de Manuel Seco. Para el resto de las obras
analizadas está claro que ninguna de las dos han sido puntos de referencia aunque los
escasos datos que hemos obtenido no permiten llegar a conclusiones concretas. Por lo
tanto, y en general, la fuente sigue desconocida.
Para terminar se puede afirmar que no hay una evolución real en cuanto al uso de la
marcación
cronológica
aplicada
a
las
UUFF.
Las
marcas
utilizadas
son
fundamentalmente dos ant. y raro aludiendo respectivamente al aspecto diacrónico la
primera y, la segunda, a una información que bien podría aplicarse a voces del pasado
(diacronía) como a otras del presente (sincronía). Al contrario de lo que cabría esperar
en la distinción referida a las dimensiones del diccionario, se ha observado que los datos
no aportan un número significativo de UUFF con esta marca en los diccionarios
denominados ‘grandes’ respecto a los medios.
En conclusión, es necesaria una reflexión sobre lo que implica cada una de estas
etiquetas para poder decidir posteriormente cuáles utilizar según los objetivos
lexicográficos que se tengan. Se puede optar por eliminar la diacronía o no y/o
introducir además indicaciones sobre la frecuencia. No cabe duda de que una
407
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
explicación razonada sobre su significado y alcance será un valiosa información para
que el usuario pueda emplear dichas expresiones correctamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AHUMADA LARA, Ignacio (2006): «Lexicografía y metalexicografía», en Ignacio
Ahumada (dir./ed.), Diccionario bibliográfico de la metalexicografía del español,
Universidad de Jaén, Jaén, pp. 1- 17.
ALVAR EZQUERRA, Manuel (1993): Lexicografía descriptiva, Biblograf, Barcelona.
ALVAR EZQUERRA, Manuel (2001): «Los Diccionarios y la Enseñanza de la lengua», en
Marta C. Ayala Castro (ed.), Diccionarios y Enseñanza, Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares.
FAJARDO AGUIRRE, Alejandro (1996-1997): «Las marcas lexicográficas: concepto y
aplicación práctica en la Lexicografía española», Revista de Lexicografía, III,
31-57.
HAENSCH
G. «Aspectos prácticos en la elaboración de diccionarios» en La
Lexicografía, Madrid, Gredos, 1982.
REAL
ACADEMIA
ESPAÑOLA
(2014):
(15/6/2016)
http://www.rae.es/sites/default/files/La_vigesimotercera_edicion.pdf
RUIZ GURILLO, Leonor (1997): Aspectos de fraseología teórica española, Universitat
Valencia, Valencia.
SAN VICENTE SANTIAGO, Félix (2008): Textos fundamentales de la lexicografia
italoespañola (1917-2007), vol I y II, Polimétrica, Milano.
SAN VICENTE SANTIAGO, Félix (2010): «Sobre la consolidación de la lexicografía
italoespañola moderna» en Félix San Vicente (dir.) Textos fundamentales de la
lexicografía italoespañola (1805-1916), Polimétrica, Milano, pp. 15-26.
SECO, Manuel (2003): «El problema de la diacronía en los diccionarios generales» en
Estudios de lexicografía española, segunda edición aumentada, Gredos, Madrid,
pp. 70-80.
Valero Gisbert, María J (2012): Fraseología, Gramática, Lexicografía, Universitas
Studiorum, Mantova.
ZGUSTA, Ladislav (1971): Manual of Lexicography, Academia/Mouton, Prague /The
Hague, Paris.
408
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
DICCIONARIOS UTILIZADOS
AA.VV.
(2005): Il dizionario spagnolo-italiano/italiano-spagnolo, Paravia Bruno
Mondadori, Torino. (EP)
AA.VV.
(2007): Dizionario medio di Spagnolo. De Agostini Scuola/Garzanti linguistica,
Milano. (G)
AA.VV.
(2009): Garzanti Spagnolo: Spagnolo-Italiano/Italiano-Spagnolo [Grande
Dizionario di Spagnolo], Garzanti linguistica, Milano. (GG)
Diccionario Clave (15/6/2016) http://clave.smdiccionarios.com/
Diccionario Salamanca (15/6/2016) http://fenix.cnice.mec.es/diccionario
GIORDANO, Anna y Cesáreo CALVO (2006). Diccionario italiano: italiano-español,
español italiano. Herder, Barcelona. (H).
Nuevo
Diccionario
Histórico
http://web.frl.es/CNDHE
del
Español
(NDHE)
(15/6/2016)
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014): vigésimotercera edición: (15/6/2016)
http://dle.rae.es
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus
diacrónico del español. (15/6/2016) <http://www.rae.es>
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de
referencia del español actual. (15/6/2016) <http://www.rae.es>
Rossend Arqués y Adriana Padoan, Il Grande Dizionario di Spagnolo: Dizionario
Spagnolo-Italiano,
Italiano-Español,
Bolonia,
Zanichelli,
2012.
(GZARQUÉS/PADOAN).
SAÑÉ, Secundí y Giovanna SCHEPSI (2005). Dizionario spagnolo-italiano/italianospagnolo, Bologna, Zanichelli. (ZAN/VOX).
SECO, Manuel, Olimpia ANDRÉS y Gabino RAMOS (2004): Diccionario fraseológico
documentado del español actual. Locuciones y modismos españoles, Aguilar,
Madrid. (DFDEA).
409
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Apéndice de UUFF con marca raro en GZARQUÉS/PADOAN
Adentro
◆ por adentro (rar.) dentro: hay que ir por a. Del túnel bisogna passare dentro la galleria
Barrisco
Bolsa
solo en la loc.
a barrisco (rar.) alla rinfusa.
.
◆ bolsa de estudios (rar.) borsa di studio
Canuto
◆ dar el canuto (Mil., rar.) congedare
Cañazo
◆ dar cañazo a al. (fam., rar.) (golpear) dare una mazzata a qlcu.
Coleta
Contera
Cordobana
Elefante
◆ traer coleta (rar.) lasciare degli strascichi.
◆ echar la contera a algo (rar.) porre fine a qlco
solo en la loc. adv.
a la cordobana (fam., rar.) in mutande: andar a la c. camminare in mutande.
◆ (rar.) (bogavante) elefante di mare
Entraña
Garbanzo
Globo
◆ ¡hijo de mis entrañas! (enfát., rar.) viscere mie!, sangue del mio sangue!
◆ garbanzo de pega (rar.) petardo, bombetta
◆ en globo (rar.) nel complesso, in generale;
Gracia
Guía
Hora
Mandar
Mano
Mascabado
◆ la gracia de Dios la grazia di Dio; (fam., rar.) (aire limpio) l'aria pura
◆ guía comercial (rar.) spazio pubblicitario
◆ hacer horas (rar.) fare passare il tempo
◆ estar mandado retirar (rar.) avere fatto il proprio tempo
◆ de la mano izquierda (fig., rar.) bastardo: hijo de la m. izquierda figlio bastardo
solo en la loc.
azúcar mascabado (rar.) mascavato.
◆ (rar.) (por menudo) in dettaglio, dettagliatamente: nos lo explicó al m. ce lo spiegò in
dettaglio.
◆ darse el morro (rar.) sbaciucchiarsi
Menudeo
Morro
Trago
◆ noticia fiambre (rar.) notizia passata
solo en la loc. adv.
de oque (rar.) gratis, gratuitamente.
◆ (rar.) ‹de calor› che si muore, pazzesco: ¡hace un calor que pela! fa un caldo che si
muore!
◆ mojar la pestaña (rar.) sciogliersi in lacrime
◆ a pique (rar.) a picco: un acantilado a p. hasta el mar uno scoglio a picco sul mare
◆ pues que (rar.) dato che, visto che
◆ dar por quito a al. (rar.) esonerare qlcu.
◆ dar recados de parte de al. (rar.) portare i saluti di qlcu.: dale un r. de mi parte portale i
miei saluti
◆ dar un refresco (rar.) (agasajo) dare un rinfresco: para su aniversario de bodas dieron un
r. per il loro anniversario di nozze diedero un rinfresco
◆ (libro de la) Sapiencia (Relig., rar.) (libro della) Sapienza.
◆ tapón corona (rar.) tappo a corona
◆ té danzante (rar.) tè danzante
◆ tomarle a al. algo (rar.) (entrar) venire a qlcu. qlco.: le tomó el sueño mirando la
película gli venne sonno mentre guardava il film
◆ a tragos (fig., fam., rar.) poco per volta: lo hizo a tragos lo ha fatto poco per volta
Tropezones
◆ a tropezones (rar.) a fatica, con difficoltà
Noticia
Oque
Pelar
Pestaña
Pique
Pues
Quito
Recado
Refresco
Sapiencia
Tapón
Tè
Tomar
410
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Tuerto
Vida
Viña
Voz
◆ a tuertas (rar.) al rovescio, al contrario
◆ ¡por mi vida! (rar.) per l'amor di Dio! ◆ ¡por vida del chápiro verde! (rar.) accidenti!,
mannaggia!
◆ ser una viña (fam., rar.) essere una miniera d'oro: este negocio es una v. questo affare è
una miniera d'oro
◆ anudársele a al. la voz (rar.) avere un groppo alla gola
Apéndice de UUFF con marca arc en GZARQUÉS/PADOAN
Carné
Cimiento
Derechura
Edad
Enano
Enseñanza
Estado
Excedente
Fuer
lett
Fuerza
Jueves
Pieza
Pro
Rey
Trabar
Visita
◆ carné de baile (arc.) carnet di ballo
◆ cimiento real (arc.) (para afinar el oro) cimento
◆ en derechura de sus narices (arc.) secondo i propri interessi.
◆ en edad de merecer (arc., hum.) in età da marito
◆ el enano de la venta (arc.) spaccamontagne, ammazzasette
◆ enseñanza media (arc.) scuola media
◆ en estado de merecer (arc., hum.) in età da marito
◆ excedente de cupo (arc., Mil.) esonerato per esubero
solo en la loc.
a fuer de (arc.) (en razón de) da: a f. de buen deportista tiene una anatomía
envidiable da bravo sportivo ha un fisico invidiabile; (en nombre de) in nome di: a
f. de nuestra amistad, te daré un consejo in nome della nostra amicizia, ti darò un
consiglio.
◆ ser fuerza (arc. o lit.) essere giocoforza
◆ jueves de la cena (arc., Relig.) giovedì Santo
◆ ¿me permite esta pieza? (arc.) mi concede questo ballo?
◆ de pro (arc.) ‹de persona› perbene, di merito
◆ servir al rey (arc.) servire il re, fare il soldato
◆ trabarse con al. (arc.) litigare con qlcu
◆ visita del nuncio (fam., arc.) mestruazioni ◆ visita del vampiro (fam., arc.)
mestruazioni
411
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Los diccionarios bilingües polacos y la necesidad de un nuevo
diccionario polaco-español / español-polaco*
Maja Zawierzeniec
RESUMEN
En el presente artículo nos concentramos en los diccionarios bilingües polaco-español /
español-polaco, desde el punto de vista del hablante polaco y, sobre todo, en la parte
polaco-español, y su función como herramienta de aprendizaje (en caso de estudiantes)
y como apoyo profesional (en caso de traductores). En el análisis se toman en cuenta no
solamente los aspectos puramente lexicográficos, sino también algunos factores socioculturales que influyeron en la elaboración de las obras en cuestión.
Palabras clave: diccionarios bilingües, polaco-español, factores socio-culturales
ABSTRACT
In this paper we attempt to analyze the Polish-Spanish / Spanish-Polish bilingual
dictionaries, from the point of view of the Polish speaker and focusing, above all, on the
Polish-Spanish part, and on their function as a learning tool (in case of students) and as
a professional support (in case of translators). The analysis takes into account not only
the purely lexicographical aspects but also some socio-cultural factors that influenced
the development of the works in question.
Key words: bilingual dictionaries, Polish-Spanish, socio-cultural factors.
*
La autora agradece a los profesores Juan Gutiérrez Cuadrado y Cecilio Garriga Escribano su amable
invitación al VII Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, así como sus invaluables
observaciones y sugerencias en la elaboración de la presentación para la conferencia y del presente texto.
413
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Breve característica del español y del polaco.
El idioma español es una lengua romance procedente del latín vulgar, perteneciente
al grupo ibérico. Es la segunda lengua del mundo por el número de personas que la
hablan como lengua materna, tras el chino mandarín. Es hablada en España,
Hispanoamérica, el Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial y en algunas partes de
Filipinas. El idioma polaco es hablado principalmente en Polonia, donde cuenta con
unos 37 millones de hablantes, con unos diez millones más repartidos por todo el
mundo (residentes, sobre todo, en los Estados Unidos, Alemania, las antiguas repúblicas
soviéticas, Rusia, Brasil, Argentina, Canadá, Gran Bretaña).
El polaco es una lengua eslava occidental de la rama lequítica (junto con el casubio
con su variante arcaica, eslovincio1, y polabo2), escrita con alfabeto latino, con uso de
dígrafos y algunos signos diacríticos adicionales. Cuenta con 32 caracteres: 9 vocálicos
y 23 consonánticos. El polaco tiene un sistema de tres géneros: masculino, femenino y
neutro; siete casos (nominativo, genitivo, dativo, acusativo, instrumental, locativo y
vocativo), y dos números: singular y plural (aunque quedan algunos restos de
un número dual3). Los sustantivos, los adjetivos (y sus respectivos pronombres) se
declinan. Los verbos aparecen en cuatro conjugaciones diferentes; en principio hay solo
tres tiempos (presente, pasado y futuro), no obstante, el sistema verbal abarca los verbos
perfectivos e imperfectivos con los cuales se construyen variantes de tiempos
gramaticales4. En el idioma polaco el orden básico de las palabras en la oración es del
tipo SVO (sujeto-verbo-objeto), si bien, dado que es una lengua flexiva, tal orden no es
fundamental.
El idioma eslovincio (entolekt słowiński) se extinguió a principios del siglo XX. Fue una lengua eslava
hablada por los habitantes de una parte de la región de Pomerania, entre los lagos Gardno
(Gardersee) y Łebsko (Lebasee), cerca de la actual localidad de Słupsk.
2
La mayor parte de los dialectos de la rama lequítica (lejítica) se iban extinguiendo desde finales de la
Edad Media. La lengua polaba (połabski) fue la variedad más occidental de todas, hablada por las tribus
eslavas que vivían en la orilla izquierda del río Elba. Logró sobrevivir hasta mediados del siglo XVIII. En
la actualidad, contamos solo con testimonios fragmentarios, principalmente toponímicos, con un léxico de
aproximadamente tres mil palabras. Debido a esta escasez de materiales, ha habido mucha especulación
en cuanto a los sonidos y formas del polabo.
3
El número dual semánticamente hace referencia a un par de elementos o dos entidades. Se trata de una
pareja ”natural”, pero también circunstancial o cultural. Existía en protoindoeuropeo. En la lengua polaca
empezó a extinguirse poco a poco a partir del siglo XV. Pervive, por ejemplo, en lituano o esloveno.
4
Existe una tercera categoría que son los verbos frecuentativos referentes a la realización de alguna
actividad de forma repetitiva. Pertenecen al grupo de los verbos imperfectivos. Algunos ejemplos
incluyen: bywać (ir o estar en algún sitio de vez en cuando), czytywać (soler leer algo), mawiać (tener la
costumbre de decir algo), etc.
1
414
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1.2 Las funciones del diccionario. Algunos tipos de diccionarios.
Según la RAE (2014), el diccionario (del bajo latín dictionarium) es
un
“Repertorio en forma de libro o en soporte electrónico en el que se recogen, según un
orden determinado, las palabras o expresiones de una o más lenguas, o de una materia
concreta, acompañadas de su definición, equivalencia o explicación”. Hasta los
principios del siglo XXI se usaban sobre todo diccionarios impresos; no obstante,
debido a los importantes avances tecnológicos, cada vez más personas recurren a
diccionarios electrónicos que resultan más rápidos, más prácticos y también más fáciles
de actualizar. El diccionario como tal es, sin duda alguna (aunque dicha afirmación se
haya convertido en lugar común), una de las herramientas más importantes a la hora de
aprender o querer perfeccionar un idioma extranjero, ya que como recurso hace hincapié
en la autonomía del estudiante, la cual es, a su vez, una de las finalidades de la
enseñanza y del aprendizaje de una lengua.
Posiblemente, sería pertinente distinguir también entre herramientas que podríamos
denominar de “uso práctico” (no especializadas y para usuarios no independientes),
y herramientas para usuarios especializados (filólogos, traductores, maestros, etc.). Los
usuarios especializados (así como los estudiantes que pretenden alcanzar los niveles B2C2 de una determinada L2) necesitan de toda una serie de obras de consulta:
- diccionarios normativos en los cuales se recogen términos considerados
correctos según la norma;
- diccionarios monolingües que contienen explicaciones breves de las palabras en
la lengua determinada;
- diccionarios visuales donde las imágenes ilustran el significado de las palabras;
- diccionarios de dudas que ayudan a emplear los términos correctos sin dejarse
llevar por el significado popular, en muchas ocasiones erróneo;
- diccionarios de sinónimos y antónimos que relacionan las palabras de
significado similar y opuesto, facilitando de esta forma la elección de palabras
adecuadas a la hora de redactar textos de todo tipo;
- diccionarios especializados dedicados a términos pertenecientes a determinados
campos, por ejemplo, diccionarios técnicos.
415
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Cabe subrayar que debido a las facilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías y
la posibilidad de adquirir libros y materiales de apoyo publicados prácticamente en todo
el planeta, un usuario polaco, por ejemplo, en la práctica tiene acceso a todo tipo de
diccionarios accesibles en venta, es decir, los mencionados arriba, publicados tanto en el
mercado nacional, como también fuera de Polonia. Además, tiene acceso a diccionarios
y glosarios especializados en español, elaborados en todos los rincones del planeta que
se pueden consultar en línea, tomando en cuenta el hecho de que en muchas ocasiones
los diccionarios accesibles online son versiones de trabajos previamente editados como
libros y simplemente traspasados al nuevo soporte. Una gran ventaja es que los
diccionarios digitales no están sometidos a restricciones de espacio; son también más
rápidos a la hora de realizar consultas. Sin embargo, por otro lado, una gran desventaja
es el grado de fiabilidad que puede variar considerablemente en los diccionarios y otros
recursos disponibles en Internet.
1.3 El papel de los diccionarios bilingües. Diccionarios bilingües polaco-español.
No obstante, en la lista que acabamos de presentar falta el diccionario bilingüe que
también es una herramienta indispensable en el proceso de la enseñanza/aprendizaje de
la lengua extranjera5, en la traducción y en el trabajo académico6. La función básica de
un diccionario bilingüe consiste en intentar establecer equivalencias entre la lengua
materna y la lengua meta y decodificar un enunciado. El diccionario bilingüe “ofrece
palabras, expresiones o textos en una lengua y los traduce a otra” (RAE, 2014).
Proporciona vocablos “cercanos” a los de nuestra lengua materna en el idioma dado.
Puede servir también para consultas inmediatas cuando hay alguna palabra desconocida
fuera del contexto.
Más específicamente, en su calidad de obra de consulta, un diccionario bilingüe
puede cumplir diferentes funciones y la relación de lenguas en el diccionario puede ser
muy diversa: lengua materna/lengua extranjera, primera lengua/segunda lengua,
segunda lengua/lengua extranjera o hasta lengua extranjera/lengua extranjera.
5
En cuanto a los diccionarios utilizados por los estudiantes de L2, en la primera etapa del aprendizaje se
tiende al uso de diccionarios bilingües que permiten encontrar “equivalencias” entre la lengua materna y
la lengua meta. No obstante, los diccionarios bilingües pueden facilitar también el trabajo de traductores.
6
En el mercado polaco existen bastantes diccionarios bilingües. La cantidad de ediciones tiene que ver
sobre todo con la popularidad de las lenguas. Así, prevalecen los diccionarios de inglés, lengua global de
política, poder y negocios; ruso, como residuo de la presencia de la Unión Soviética en Polonia; alemán y
francés, lenguas que siguen siendo ampliamente estudiadas, aunque ya han perdido su popularidad, así
como el español, que desde los años 90 ha estado afianzando su presencia en Polonia.
416
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
En mi trabajo como profesora de ELE, llevado a cabo por más de 10 años, en
distintos niveles, contextos y grupos de edad, a la hora de recomendar un diccionario
bilingüe a los estudiantes de niveles más básicos, les recomiendo cualquier diccionario
impreso, cuanto más económico posible, ya que todos plantean los mismos problemas:
los diccionarios pequeños parecen copias unos de otros (y en muchas ocasiones
efectivamente lo son), o bien son “versiones adaptadas” de los diccionarios publicados
en otras lenguas o editoriales (Pons™ es un caso muy representativo). Por otro lado, a
la hora de tener que recomendar un diccionario bilingüe a los estudiantes de niveles más
avanzados, suelo decirles que en la práctica existe uno, pero que es mejorable7. Me
refiero al diccionario que me acompañó durante mi carrera universitaria y los estudios
del doctorado: el Diccionario manual polaco-español de Oskar y Jacek Perlin,
publicado en 1995 por la editorial polaca Wiedza Powszechna8. A continuación, voy a
analizar algunas de sus características que son susceptibles de mejora, refiriéndome
también a otros diccionarios bilingües polaco-español/español-polaco accesibles en
nuestro país.
2. DICCIONARIO MANUAL POLACO-ESPAÑOL (PERLIN Y PERLIN, 1995)
Y GRAN DICCIONARIO POLACO-ESPAÑOL (PERLIN, 2006)
2.1 Diccionario manual
El Diccionario manual polaco-español fue publicado en 1995 en Varsovia por la
editorial Wiedza Powszechna. Es un diccionario del tamaño A5, contiene poco más de
mil páginas, y 40 000 entradas. No cuenta con apéndices gramaticales. Los apéndices
léxicos incluyen: nombres geográficos, nombres propios, personajes mitológicos,
7
Tampoco existen diccionarios bilingües polaco-español, español-polaco para fines específicos. Los hay
de terminología legal y técnica (a continuación, nos referiremos brevemente también a este tipo de
publicaciones). Asimismo, faltan diccionarios especializados según la zona lingüística (España con sus
distintas variantes, o materiales de consulta para las múltiples variedades hispanoamericanas).
8
En la actualidad, como investigadora (sobre todo, del arte y la literatura de México), traductora (en su
mayoría de poesía, cuento y textos publicitarios), así como profesora de español en distintos niveles de
enseñanza, prácticamente no uso el diccionario polaco-español que se analiza a continuación porque,
sencillamente, en esta etapa profesional es una herramienta altamente deficiente. Uso diccionarios en
línea bilingües (p.ej. inglés-español), diccionarios de sinónimos y antónimos, el DRAE, e inclusive la
Wikipedia u otros recursos accesibles online (como diccionarios de variedades latinoamericanas, foros,
etc.). El uso de los recursos en línea es posible, entre otros factores, gracias a la globalización, a la
democratización de la educación y del conocimiento, así como debido a una mayor difusión del mismo,
facilitado por los avances tecnológicos.
417
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
personajes históricos. Se incorporan también las abreviaturas usadas con más
frecuencia.
La estructura de las entradas tiene que ver bien con las técnicas comúnmente usadas
en la lexicografía, o bien con la especificidad de la lengua polaca. Así, por ejemplo, las
palabras que encabezan los artículos han sido impresas en negrita y ordenadas
alfabéticamente. La negrita caracteriza también los ejemplos de uso, modismos y
locuciones, mientras que la itálica se usa para las explicaciones o abreviaturas referentes
a la clasificación (gramatical, estilística, etc.) de los vocablos.
Los sustantivos, provistos de abreviatura de género, se lematizan siempre en
nominativo singular, a menos que se usen principalmente en plural. Los adjetivos se
lematizan en masculino, nominativo singular (con excepciones de adjetivos
exclusivamente femeninos, como embarazada).
Los verbos se lematizan siempre en infinitivo y se citan las dos formas aspectuales,
es decir, la perfectiva y la imperfectiva. Se mencionan también algunos verbos
frecuentativos del grupo de los imperfectivos, pero no se distinguen de los
imperfectivos puros. A la vez, uno de los verbos de la pareja aspectual es remitido al
otro cuando los dos están separados en el texto por, al menos, un artículo.
Hay también instrucciones más específicas que tienen que ver con la estructura del
diccionario. Por ejemplo, las formas femeninas de los substantivos, o las formas
irregulares del grado comparativo de adjetivos o adverbios, constituyen artículos aparte.
En cuanto a la microestructura, a primera vista se puede notar que prácticamente no
se tienen en cuenta aspectos de la modernidad cultural y científica. Se marcan niveles de
uso y registro, y de ciertos campos. El diccionario no contiene reglas de pronunciación.
2.2 Gran diccionario
En el año 2006 se publicó el Gran diccionario polaco-español con suplemento de
Oskar Perlin. En la introducción se avisa de que contiene junto con el suplemento
153.000 voces, modismos, locuciones y frases hechas. Es obra de un solo autor, un
asesor, y el equipo editorial constituido en total por menos de diez personas. Se subraya
418
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
que es “resultado de muchos años de meticuloso trabajo del Autor y del equipo de
redacción”9.
El Gran diccionario es más amplio como obra; no obstante, como veremos más
adelante, en realidad no supone cambios cualitativos con respecto al diccionario manual
diez años anterior.
2.3 Un acercamiento al contenido del Diccionario manual y del Gran diccionario
polaco-español. Unos apuntes sobre el Diccionario español-polaco / polaco-español
de Janina y Jacek Perlin
Según sus autores, el propósito del Diccionario manual es “hacer un diccionario de
gran utilidad”, en el que se pretende ir más allá de “las formas corrientes de los dos
idiomas”. Se afirma que “se incluyen, en grandes cantidades, modismos y frases
hechas”, también “los americanismos más importantes”, y “arcaísmos y voces algo
desusadas que tienen, sin embargo, un indudable interés histórico o literario”. Los
mismos objetivos acompañan al Autor a la hora de elaborar el Gran diccionario.
Un análisis minucioso de estas dos obras lo realiza en su trabajo doctoral el polaco
Marcin Sosiński, autor de Fraseología comparada del polaco y del español: su
tratamiento en los diccionarios bilingües, realizado en el Departamento de Lengua
Española de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, bajo la
9
Para contrastar: The Oxford Spanish Dictionary (Oxford University Press, 2001, segunda edición, bajo
la dirección editorial de Beatriz Galimberti Jarman y Roy Russel) es fruto de casi diez años de labor
realizada por los lexicógrafos de Madrid y Londres, en colaboración con asesores estadounidenses y
latinoamericanos. El equipo constaba de alrededor de cien personas. En la parte introductoria se avisa que
muestra el lenguaje que se emplea en Internet o al enviar un correo electrónico. Además, incluye una guía
sobre correspondencia (modelos de cartas), así como recuadros que destacan diferencias entre el español e
inglés (y que pueden suponer dificultades a la hora de traducir). Se subraya que las partes adicionales
suponen “el reflejo de una constante preocupación por proporcionar la descripción más precisa y fiel del
español y del inglés que se hablan y escriben en la actualidad, tanto en Europa como en el continente
americano”. Ya que “uno de los objetivos del equipo editorial ha sido que el diccionario, además de
incluir el vocabulario del patrimonio literario de ambas culturas, sea un fiel reflejo de la lengua que se
habla y se escribe en la década de los 90, tanto en Europa como en el continente americano.”
419
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
dirección de los profesores Gloria Corpas Pastor y Juan Antonio Moya Corral
(defendida en mayo de 2006).
Sosiński apunta acertadamente que el Gran diccionario polaco-español es el mayor
diccionario de este tipo editado hasta el momento, no obstante, es una ampliación del
Diccionario manual polaco-español y su dependencia de la obra anterior se nota en
todos los aspectos. En este contexto, es el mejor repertorio lexicográfico desde el punto
de vista cuantitativo, pero en lo referente a sus aspectos cualitativos, no supone ningún
cambio en comparación con el diccionario del año 1995. Sosiński apunta que, ante todo,
son los equivalentes de tradución la muestra más visible de esta dependencia: aunque se
pueda observar un claro aumento del número de las unidades fraseológicas, las que ya
aparecían en el trabajo anterior no han sufrido variaciones o mejoras, inclusive en caso
de traducciones y equivalencias poco adecuadas. Otro factor que se resalta es una
llamativa falta de sistematicidad y varias incoherencias entre los distintos artículos.
Cabe notar que existe un tercer diccionario español-polaco, elaborado en parte por
los mismos autores, el Diccionario español-polaco, polaco-español, editado por Philip
Wilson en el año 2000, del que es autor también Oskar Perlin (junto con Janina Perlin),
mientras que la reseña editorial es de Jacek Perlin. Esta obra contiene más de 40.000
voces. Se declara que la fuente de procedencia de los neologismos ha sido, sobre todo,
la prensa española. Los autores subrayan la importancia de palabras y expresiones que
reflejan “los profundos y rápidos cambios producidos en nuestro mundo de hoy de
globalización e integración, de informática y medios de comunicación electrónicos, de
clonación y alimentos transgénicos”. Se afirma que “un área importantísima del idioma
español es América Latina, por lo que los americanismos ocupan un lugar destacado en
este diccionario, indicándose el país o región en que dicho vocablo o giro es utilizado”.
Se subraya, asimismo, el hecho de que ”incluso” se incluyen vulgarismos. Sin embargo,
tras algunas calas en el diccionario se observa que faltan palabras tan comunes en
América Latina, como: pendejo, verraco, parce, etc.10, o está poco especificado el
significado de palabras tan habituales como mierda (traducido solamente como
‘excremento’ y ‘suciedad’; no se dan ejemplos de expresiones, sentidos figurados, etc.).
Aparece puta; puto está traducido como ‘kurwa męska’ (‘puta masculina’), no está la
10
En este contexto, cabe señalar también la responsabilidad de los hispanistas de subrayar la riqueza de
las variedades de español, tanto las peninsulares (p. ej. el español andaluz, el castellano hablado en
Cataluña, etc.), así como las latinoamericanas, sin tratarlas como “curiosidades”.
420
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
acepcion de homosexual, que es la que más se usa. Tampoco aparece, por ejemplo, la
palabra gilipollas.
2.4 Análisis de algunos ejemplos
A pesar de las declaraciones de los autores de las partes introductorias de sus obras,
consideramos que los dos diccionarios (Diccionario manual y Gran diccionario)
recogen un excesivo número de entradas anticuadas o poco útiles11. Por citar solo
algunas: bezoki – sin ojos; ciego; bystronogi – ligero de pies; veloz, ágil; poet.
celerípido; pogrzebacz – atizador, hurgón; brodawkowaty – verrugoso, en forma de
verruga, apezonado, papilar; bezpardonowy – encarnizado, enconado, sañudo,
inconsiderado, desconsiderado, despiadado, sin miramientos, brutal; bezpardonowa
walka - lucha encarnizada (enconada, empeñada); zarykiwać się – llorar como un
becerro.
También aparecen formas verbales poco usadas, p. ej. poumierać que viene del
verbo umierać – morir, y se refiere a la muerte de un grupo de personas o animales.
Por otro lado, encontramos términos muy especializados, como por ejemplo
bromolej (fot.) – oleobromia, o bezoar (vet.) – bezoar (concreción calculosa), que a
nuestro modo de ver deberían de formar parte de un diccionario técnico.
En ocasiones no se presentan todos los significados usuales. Por ejemplo, bajo la
entrada klucz aparece el significado de llave, llave inglesa; aparece también clave como
código. No se especifica, sin embargo, que la clave puede referirse también a las
“soluciones” de ejercicios, o podemos hablar sobre las claves en la anotación musical
(p. ej. clave de sol).
Otro ejemplo de la vida cotidiana. Bajo la entrada klozet encontramos servicio,
retrete, pero faltarían al menos otras dos palabras muy usadas, es decir, váter o baño.
En nuestra opinión, faltaría también la UF babka/babcia klozetowa (literalmente, la
abuelita del váter) que se refiere a la señora que atiende un baño público y cobra por la
entrada (una función extremadamente conocida durante la época comunista y existente
hasta el día de hoy).
11
No se explica tampoco el criterio de selección de los americanismos y su número es demasiado
pequeño. Se nota, asimismo, la falta de vocabulario relacionado con los cambios tecnológicos y sociales
recientes.
421
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Por otra parte, hay equivalencias que simplemente parecen incorrectas, como p.ej.
la palabra maskotka que en polaco se refiere comúnmente a un juguete de felpa o
peluche (un oso o algo parecido) y que está traducida como mascota o fetiche.
Como se ha mencionado antes, faltan ejemplos recientes, coloquiales, así como
americanismos usuales. En lo que a aspectos socio-culturales se refiere, como
mexicanista me gustaría resaltar un ejemplo: la palabra Indianin se traduce como indio,
ni siquiera se da la opción de indígena.
Por otro lado, encontramos entradas referentes a la especificidad socio-cultural de
Polonia (Wojskowa Komenda Uzupełnień – Oficina Militar de Registro de Reclutas), o
expresiones, que a nuestro modo de ver, tienen claras connotaciones socio-históricas, lo
cual en principio no es “incorrecto”, pero sencillamente nos resulta llamativo. En este
contexto, veamos algunos ejemplos del verbo zrzucać/zrzucić (tirar, echar):
-zrzucić habit – exclaustrarse; secularizarse
-zrzucić jarzmo – sacudir el yugo
-zrzucić kajdany – romper las cadenas
-zrzucić swoje obowiązki na kolegę – descargarse de sus obligaciones en <sobre>
un colega
En otro ámbito, en referencia a ciertos productos alimenticios que aparecen en estos
dos diccionarios, creemos que pueden resultar más útiles y precisas las fuentes como
Wikipedia, p. ej. la palabra salceson (embutido relativamente económico, muy popular
en el régimen comunista en Polonia) – queso de cerdo, es llamado también queso de
cabeza o queso de puerco (en el diccionario solo se da una opción). Por otro lado, si se
quieren consultar
tipos de jamón, como jamón ibérico o
jamón de Parma, es
imposible, ya que solo se cita la palabra jamón (1995). Twaróg (queso blanco tipo
“quark”) se traduce como requesón o cuajada; budyń, entre otras acepciones, como
flan, lo cual es simplemente incorrecto, dado el proceso de preparación, los ingredientes
y la consistencia de ambos postres.
Finalmente, regresando a la obra de Sosiński: analizando las equivalencias, este
autor anota varios ejemplos de equivalencias parciales, incoherencias o expresiones que,
sencillamente, no se usan. Veamos algunos ejemplos de su trabajo:
422
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
-
kostka bulionowa, que es algo parecido a pastilla de caldo o avecrem, se traduce
como cubito de caldo (traducción calcada del polaco);
-
ścieżka dźwiękowa se traduce como pista de grabación, cuando la locución que
se utiliza habitualmente es banda sonora;
-
dzieci i ryby głosu nie mają (literalmente “los niños y los peces no tienen voz”)
está traducido como tú hablas cuando meen las gallinas, lo cual, por un lado, es
altamente impreciso, y por el otro, contiene la palabra mear que no es
estilísticamente neutral.
3. OBSERVACIONES RECAPITULATIVAS
No existe el diccionario perfecto, ni se puede aspirar a que un diccionario resuelva
todas las cuestiones planteadas, pero hay que evitar aquellos aspectos que supongan un
obstáculo para la consulta. También conviene tener en cuenta que los diccionarios
deben ser actualizados periódicamente, como corresponde con la naturaleza dinámica
del léxico, y esto debe hacerse con rigor. Por último, es importante tener en cuenta el
destinatario de la obra lexicográfica, de ahí la importancia de los diccionarios para un
determinado tipo de usuario o de los diccionarios para fines específicos.
En nuestro caso, el diccionario bilingüe más amplio polaco-español, español-polaco
(Gran diccionario…) es una reedición del diccionario preparado en los años setentanoventa por dos renombrados lingüistas polacos, y publicado en 1995 (Diccionario
manual…). Por un lado, es un diccionario que no refleja suficientemente la situación
actual y el lenguaje moderno; por otro lado, cubre de forma muy escasa las variedades
latinoamericanas de español. El análisis del contenido plantea diversos problemas que
no están relacionados con la organización del diccionario ni con su estructura, sino con
el vocabulario que abarca. Los modismos y las frases hechas resultan en gran medida
anticuados; no se explica el criterio de selección de los americanismos y su número es
demasiado reducido; además, se nota la falta de vocabulario relacionado con los
cambios tecnológicos y sociales de las últimas décadas.
Para modernizar este diccionario no solo habría que “limpiarlo” de arcaísmos
y añadir los neologismos más usados. Sería absolutamente necesario proyectar un nuevo
diccionario que recogiera los cambios enciclopédicos y culturales del siglo XXI y, sobre
423
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
todo, las novedades que ha aportado la metalexicografía teórica actual a la
diccionarística (cuestiones de gramática y diccionario, de fraseología, etc.) para
conseguir una obra no solo decodificadora, sino también codificadora. Dado el grado
de especialización de los usuarios, para que sea un apoyo realmente útil, tendría que
abarcar las distintas variedades de las lenguas en cuestión, los registros más
importantes, así como los neologismos más usados. En versión digital debería de
actualizarse al menos cada seis meses y en versión impresa cada 3-5 años.
No pretendemos minimizar la importancia y el valor de los diccionarios polacos
actuales, pero sí conviene llamar la atención sobre un aspecto importante que los limita.
Se trata del equipo lexicográfico muy pequeño, reduciéndose la autoría del diccionario a
una o dos personas y con muy pocos asesores o evaluadores externos (que en todos
estos casos suelen repetirse)12. Los integrantes del equipo deben ser personas con un
buen conocimiento de la lengua actual en ambos idiomas. Sería ideal que el equipo
estuviera formado por personas de distintas edades y especialidades.
Cabe añadir que, en realidad, no importa si se tratara de un diccionario electrónico
o impreso; el verdadero inconveniente es que no existe en la actualidad ningún
diccionario bilingüe polaco-español/español-polaco que pudiera compararse a
diccionarios realizados, por ejemplo, por las editoriales tipo Oxford.
En definitiva, creemos que la demanda creciente de aprendizaje del español en
Polonia merece disponer de mejores instrumentos para el aprendizaje del léxico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
GALIMBERTI JARMAN, Beatriz, RUSSEL, Roy, eds. (2001): The Oxford Spanish
Dictionary, Oxford University Press, Oxford.
GÓMEZ DE ENTERRĺA, Josefa (2000): <<Los diccionarios especializados y la
enseñanza de ELE>>, ASELE, Actas XI, pp. 105-122.
12
Este problema también podemos verlo en el diccionario jurídico, llevado a cabo por la familia
Komarnicki (Mieczysław, Igor y Elżbieta), así como en el Diccionario técnico español-polaco, polacoespañol, de un solo autor: Tadeusz Weroniecki, que contiene aproximadamente 56.000 términos de
diferentes ramas de la técnica y de las ciencias.
424
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
KOMARNICKI, Mieczysław, KOMARNICKA, Elżbieta, KOMARNICKI, Igor (2010):
Słownik terminologii prawniczej. Hiszpańsko-polski / polsko-hiszpański,
Wydawnictwo C.H. Beck, Varsovia.
Lengua española – diccionarios – polaco (2011): El portal de datos bibliográficos de la
Biblioteca Nacional de España, < http://datos.bne.es/tema/XX600759.html>
[30/08/2016].
PERLIN, Jacek (2006): Wielki słownik polsko-hiszpański / Gran diccionario polacoespañol. Wiedza Powszechna, Varsovia.
PERLIN, Oskar, PERLIN, Janina (2000): Diccionario español-polaco, polaco-español/
Słownik hiszpańsko-polski, polsko-hiszpański, Philip Wilson, Varsovia.
PERLIN, Oskar, PERLIN, Jacek (1995): Podręczny słownik polsko-hiszpański /
Diccionario manual polaco-español, Wiedza Powszechna, Varsovia.
PRZEPIÓRKOWSKI,
Adam,
BIEŃKO,
Mirosław,
GÓRSKI,
Rafał,
LEWANDOWSKA-TOMASZCZYK, Barbara, eds. (2012): Narodowy korpus
języka polskiego, Wydawnictwo Naukowe PWN, Varsovia.
RABCZUK, Anna, ed. (2013): Edukacja międzykulturowa. Forum Glottodydaktyczne,
Universidad de Varsovia, Polonicum, Varsovia.
Real Academia Española (2014) < http://www.rae.es/> [20/04/2016]
SOSIŃSKI, Marcin (2006): Fraseología comparada del polaco y del español: su
tratamiento en los diccionarios bilingües, Departamento de Lengua Española de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Editorial de la
Universidad de Granada, Granada, publicado en CD,
< http://hera.ugr.es/tesisugr/16128552.pdf> [20/4/2016].
VV.AA. (2012): Narodowy korpus języka polskiego, <http://nkjp.pl/> [30/08/2016].
WERONIECKI, Tadeusz (2009): Słownik techniczny polsko-hiszpański, Wydawnictwa
Naukowo-Techniczne, Varsovia.
425
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Reflexiones sobre un ideal diccionario didáctico español-chino
para aprendices chinos: unas propuestas
Zhongchen Qi
RESUMEN
En el presente trabajo, a través de una encuesta a los 148 estudiantes de SISU (la
Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái), por una parte, hemos indagado las
informaciones preferidas y necesitadas por los aprendices chinos sobre el diccionario
didáctico bilingüe. Por otra, tiene el objetivo de poder ofrecer bases para el mejoramiento
del diccionario didáctico español-chino para ELE. Con los resultados extraídos de este
estudio empírico, obtenemos las conclusiones como: seleccionar las entradas apropiadas
al nivel lingüístico de usuarios, presentar definiciones en ambas lenguas, incluir
informaciones sintácticas y combinatorias dentro de la macroestructura y la
microestructura, y realizar la publicación de los diccionarios en papel y en formato
digital.
Palabras clave: diccionario didáctico, diccionario bilingüe, estudiante chino, enseñanza
de español como lengua extranjera (ELE)
ABSTRACT
The present study, with the survey to 148 students from SISU, from one side, tries to
construct and ascertain the preferred information in the pedagogical bilingual dictionary
for the Chinese students of Spanish as Foreign Language (SFL). From the other, the paper
tries to provide a foundation for thecompilation of better pedagogical bilingual dictionary
for SFL. With the results drawn from the questionnaire, we can draw the conclusions:
select lemmas appropriatesto the linguistic level of users, provide definitions in both
languages, include of information of syntax and combination in the macro and
microstructure and publish it in papery and digital format.
Key Words: pedagogical dictionary, bilingual dictionary, Chinese students, Teaching of
Spanish as Foreign Language (SFL)
427
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN
La enseñanza de lengua española como lengua extranjera (ELE) se ha desarrollado
con un ritmo acelerado en China en las últimas décadas. Según el estudio de Zheng [郑书
九 ](2015: 2), en la China continental, hasta el año 2015, en total, hay unas 60
universidades o institutos que ofrecen curso de grado en filología española. Entre ellas,
unas veinte tienen curso de máster en filología española. Según el cálculo, unos 12.000 y
14.000 estudiantes están matriculados en el aprendizaje de este idioma. Aparte de la
enseñanza universitaria, la preuniversitaria y la de formación permanente consiguen un
resultado exitoso también. El informe anual del 2016 del Instituto Cervantes, “El español:
una lengua viva” (2016: 8-9), estima que China cuenta con 8.874 estudiantes
matriculados en la enseñanza primaria, secundaria y formación profesional y 22.280
inscritos en el nivel de educación universitaria. Esta estadística creciente del 2015 al 2016,
nos muestra la extensión y la potencia de la lengua española en el territorio chino, debido
al crecimiento y desarrollo de la cooperación entre los países hispanohablantes y China.
Desde la perspectiva didáctica, para cumplir las necesidades combinadas con este
ritmo de crecimiento, muchos materiales y diccionarios deberían revisarse o sustituirse
por los más recientes. Por una parte, los hispanistas chinos han elaborado diversos
manuales didácticos, materiales gramaticales y diccionarios, entre ellos, por ejemplo,
Español moderno(《现代西班牙语》)(2014-2015), una serie de manuales, que incluyen
materiales de comprensión auditiva, de lectura, gramática, etc., para estudiantes de
licenciatura en filología española en China (publicados entre el año 2009 y el 2013), etc.
Por otra parte, las cooperaciones entre las universidades y las editoriales tanto españolas
como chinas han logrado éxitos promoviendo las publicaciones de varios manuales de
DELE y de enseñanza de ELE en China, tales como, Cronómetro, Sueña, Español 2000,
etc.
Con este florecimiento de estudiantes y cantidad de publicaciones sobre ELE en
China, tenemos todavía muchos puntos pendientes por mejorar. Entre ellos, en el ámbito
lexicográfico, nos concentramos en un tema relativamente poco tratado en el ámbito
académico- el uso de diccionarios por parte de los estudiantes chinos, a pesar de que ya
428
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
existen varios trabajos que pretenden perfilar los estudiantes chinos (Watkins y Biggs,
1996; Cortazzi y Jin, 1996, etc.). Sin embargo, las metodologías didácticas, los caracteres
de estudiantes chinos, incluso las actitudes y preferencias de estudiar fuera o dentro de
China han cambiado mucho. Por eso, para una mejor planificación de los diccionarios de
ELE para estudiantes chinos, se requiere primero conocer los motivos, las necesidades y
las preferencias de sus consultas, y conocer mejor este grupo de estudiantes provenientes
de un país tan lejos de España y los países hispanohablantes.
2. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El diccionario de lengua es un producto cuyo principal destinatario es el usuario. Por
este motivo, la perspectiva de usuarios se ha convertido en una de las de investigación
lexicográfica, que tiene la misma importancia que las más tradicionales, tales como, la
estructural, la tipológica, la histórica, etc. En el ámbito lexicográfico el término
“user-friendly” es una noción principal y motivada por tales estudios.
Hartmann y James (1998) y Hartmann (2001) ha propuesto que el usuario es uno de
los cuatro protagonistas que participan en las actividades lexicográficas en diversos
aspectos. Sin embargo, el compilador (o el autor y la editorial del diccionario) no se
comunica directamente con los profesores de lengua ni con los usuarios de diccionarios.
El único enlace entre estos cuatro protagonistas se debe al texto lexicográfico. Se supone
que el autor elabora un diccionario basándose en sus experiencias didácticas y en su idea
sobre “una figura del usuario” antes de empezar. Estas ideas se reflejan por su productoel diccionario. Esta forma de la compilación de diccionarios es una vía “top down”, que
es diferente de otra vía. Ahora bien, partiendo de los usuarios, ellos comparan entre
diferentes diccionarios y eligen lo que les sirva, empleando ciertas técnicas para cumplir
algunas necesidades lexicográficas. Esta vía “bottom up” se diferencia de la de la anterior.
Los usuarios juegan un papel importante en la selección de diccionarios de acuerdo con
su nivel de español. Sin embargo, los diccionarios existentes no pueden siempre cumplir
las necesidades diversas de diferentes usuarios, lo cual conduce al bajo rendimiento del
429
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
uso de diccionario. El autor y los investigadores echan la culpa a los profesores por su
“escasa presencia” en la enseñanza del uso de diccionario. Los estudiantes critican que el
diccionario es algo que no siempre cumple sus expectativas. Los profesores no saben
cómo defenderse de estos reproches, puesto que ningún curso ni instrucciones les enseñan
cómo leer el artículo lexicográfico.
Los protagonistas de lexicografía varían según diferentes países y etapas de su
desarrollo de lexicografía y de la enseñanza de lengua. En China, por pocos años de la
popularización de la enseñanza de ELE, los protagonistas intervenidos en el proceso
lexicográfico son diferentes de lo que propone Hartmann. El lexicógrafo (el autor), puede
asumir simultáneamente el papel de usuario y el de profesor en muchos casos, ya que
generalmente ya tiene una experiencia de años de docencia de ELE en China. O sea,
podemos decir que entre el profesorado, tenemos los autores de diccionarios o
investigadores en lexicografía. No se puede negar que muchos diccionarios han sido
elaborados, principalmente, como productos de intuiciones y experiencias de sus autores.
Pero, esta coincidencia del papel tiene ventajas: lo primero es una mejor conciencia sobre
las necesidades de los estudiantes chinos como usuarios según diferentes niveles de
aprendizaje; el segundo está en la comunicación directa entre todos los protagonistas
sobre el uso y el contenido de diccionario, que estos favorecen al rendimiento de la
revisión de diccionarios.
En la mayoría de las investigaciones de usuarios se emplea, normalmente, un
método empírico para tener resultados estadísticos que reflejan las situaciones del uso
con el fin de mejorar el diccionario. Entre los primeros estudios empíricos acerca de los
usuarios de diccionarios cabe destacar el del lexicógrafo americano Clarence Barnhart
(1962), quien hizo un cuestionario a más de 50.000 estudiantes de unos 100 colegios
estadounidenses. Con su cuestionario, propuso un grado de preferencias entre diferentes
informaciones lexicográficas para un diccionario escolar: significado, ortografía,
pronunciación, sinónimos, notas de uso y etimología (Hartmann, 2001).
Otros investigadores se concentran en el proceso de la consulta, intentando indagar
430
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
los motivos del alto o bajo rendimiento del uso de diccionarios. Basándose en las
encuestas sobre los usuarios de diccionarios de español, Azorín Fernández y Martínez
Egido (2010) indican la realidad del uso insuficiente e ineficaz de diccionarios en las
clases de español. Esto se debe a “la falta de orientación que sufren los estudiantes a la
hora de adquirir el diccionario que mejor convenga a sus necesidades de aprendizaje”
(Azorín Fernández y Martínez Egido, 2010: 65). Para resolver este problema los autores
recomiendan que los profesores de ELE deban cumplir tareas de orientación en la
adquisición y el uso de diccionarios después de la evaluación de cada diccionario según
una plantilla diseñada por ellos, que sirve como un marco didáctico o plan curricular para
evaluar un diccionario con diferentes parámetros. El estudio empírico sobre el uso de
diccionarios de inglés en la Universidad de Shanghái por Kan y Wang [阚怀未,王颖]
(2003) afirman en su trabajo que tanto los profesores como los estudiantes consideran que
un mejor dominio de diccionarios favorece el aprendizaje de inglés.
Zhang y Yong [章宜华,雍和明] (2007) explican los posibles problemas en el
proceso de la consulta: a) falta de conocimientos básicos sobre el funcionamiento de un
diccionario; b) desconocimiento de las finalidades de cada uno; c) desconocimiento
acerca de las estructuras integradas de un diccionario, lo cual sucede, muchas veces, en
algunos diccionarios para fines específicos; d) inconsistencia de algunos diccionarios en
el manejo de los signos, los términos y las abreviaturas bien aceptados en el ámbito
lexicográfico, lo cual causa inconvenientes en el uso y la interpretación; e) la
desestimación de las introducciones y guías de uso del diccionario. Wei et al. [魏向清,耿
云冬,卢华国] (2014) diseñan un cuestionario con la intención de estudiar, en la primera
fase, la experiencia, la actitud y los hábitos de uso de ocho aprendices chinos. En la
segunda fase del estudio, la participación alcanzó un total de 91 estudiantes y 64
profesores chinos. Los investigadores concluyeron que la consulta de un diccionario
didáctico bilingüe está motivada por la necesidad de búsqueda de cierta información, es
decir, que no todas las informaciones tienen la misma importancia para los usuarios, sino
que sus búsquedas están decididas antes del propio acto de consulta. Por eso, el
431
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
tratamiento de diferentes informaciones dentro del diccionario es el primer problema que
deberían tratar los lexicógrafos.
No es suficiente la investigación de las actitudes generales de los usuarios hacia
diccionarios, los investigadores también desarrollan estudios específicos para evaluar el
rendimiento del uso de diccionario. Renau y Bernal (2012) hacen pruebas sobre la
utilidad del DAELE en el aprendizaje de los aspectos gramaticales de los verbos. Los
usuarios del Grupo DAELE obtienen los resultados “aprobados” en varias pruebas, que no
difieren mucho del grupo del diccionario de control. Ellos deducen que las causas de los
resultados pueden ser: 1) los estudiantes tienen un nivel lingüístico inferior al usuario
planteado del DAELE; o 2) el DAELE no se ajusta a las necesidades de los usuarios.
Comparando con el DISAL, los usuarios del DAELE necesitan hacer más esfuerzos para
aprender cómo manejarlo, lo cual conduce a comentarios negativos sobre el DAELE. Este
trabajo evaluativo nos proporciona una vía posible de evaluación aplicable sobre los
diccionarios.
En el año 2015, hicimos una comunicación en el V Encuentro de Profesores de
Español para Sinohablantes (EPES) celebrado en la Universidad de Jaén como un
estudio preliminar del presente trabajo (Qi, en prensa). Se trata de una encuesta a 44
participantes provenientes de 7 universidades. Con la comparación estructural de los
diccionarios y el análisis de las actitudes de los usuarios según el cuestionario,
proponemos tres aspectos mejorables para un óptimo rendimiento de los diccionarios: el
aspecto del lexicográfico, el de plan curricular en la etapa de enseñanza universitaria y el
de aprendices. Estos aspectos interactúan mutuamente para un mejor uso y un mayor
rendimiento del diccionario.
3. MÉTODO DE ESTUDIO Y DESCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES
En este trabajo, no intentaremos indagar el tema con los análisis teóricos, sino con
las estadísticas sacadas de la encuesta para que los resultados sean objetivos y puedan
reflejar los perfiles de los estudiantes chinos de español. Basándonos en el cuestionario
432
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
propuesto por Azorín Fernández y Martínez Egido (2010), preparamos un nuevo
cuestionario centrado en los temas de las preferencias, usos y dificultades de la consulta
por parte de los usuarios chinos. Con nuestro estudio, intentamos conocer mejor las
necesidades de los estudiantes chinos y, al mismo tiempo, proponer algunas sugerencias
para la elaboración de un mejor diccionario didáctico español-chino en formato tanto
digital como en papel. Los temas que tratamos son los siguientes: la experiencia del uso,
las dificultades encontradas, las preferencias de las informaciones contenidas dentro del
diccionario.
Para que el trasfondo de los encuestados sea similar o igual, enviamos la encuesta
entre los estudiantes de grado en filología hispánica, desde el 2º año de licenciatura hasta
el 3º año de máster, de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU).
En total, repartimos 150 copias. Al final, recogimos 128 copias válidas. Entre ellos,
42 son del segundo año de licenciatura; 34, del tercer año; 28, del cuarto año y 10, del
primer año de máster; 5, del segundo año y 9, del tercer año. En cuanto al sexo, los 27
estudiantes masculinos ocupan el 21,1% de todos los participantes. Esta distribución de
género asimila al porcentaje de los estudiantes varones matriculados en el aprendizaje de
español como carrera al nivel nacional chino.
Para facilitar la descripción y la comparación de la diferencia de necesidades por
parte de los aprendices en diferentes niveles, los dividimos en tres grupos: Grupo A (los
del segundo año, 42 participantes), Grupo B (los del tercer año, 34) y Grupo C (los del
cuarto año de licenciatura y los de máster, 52). De esta manera, cada grupo tiene una
cantidad similar de participantes y sus necesidades propias en la consulta. Por ejemplo,
los del Grupo A ya terminan los estudios iniciales del primer año y cuentan con algunos
conocimientos básicos sobre la lengua española, pero, aún no disponen de suficiente
léxico disponible. Los del Grupo B ya están en un nivel intermedio, y acaban de terminar
el EEE-4 (Examen de Español como Especialidad Nivel 4). Este grupo de estudiantes
dominan la lengua española con cierta competencia para la comunicación, la
comprensión textual y auditiva, etc. Diferente de los primeros dos grupos, los aprendices
433
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
del Grupo C están en un nivel intermedio-avanzado. Muchos de ellos ya están en la etapa
de redacción de Trabajos Fin de Grado o de Máster, lo que implica una necesidad
diferente a los anteriores, puesto que requieren un uso más activo del vocabulario.
4. ANÁLISIS DE DATOS
Para conocer mejor la situación actual del uso de diccionarios, hacemos este estudio
partiendo de las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué consultan el diccionario? O sea, la motivación de la consulta.
2. ¿Qué diccionario prefieren consultar, el monolingüe o el bilingüe, el general o el
didáctico, etc.?
3. ¿Qué informaciones quieren consultar? ¿Si existen algunas dificultades cuando
hacen la consulta?
4. Con el desarrollo académico y tecnológico en lexicografía, ¿ellos prefieren hacer
consultas por los medios tradicionales o más avanzados?
4.1. La finalidad de consulta
Figura 1. Porcentaje de las motivaciones de consulta por niveles
Comparando los porcentajes de las motivaciones de la consulta, la primera tarea es
conocer el sentido de la palabra. Esta es el motivo principal de todos los aprendices de
una lengua extranjera, que es diferente del de los nativos.
Los siguientes motivos varían mucho entre cada grupo. En el grupo A, conocer el
registro, la clase de palabra, el léxico relacionado en el nivel semántico, la deletrea y las
434
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
combinaciones léxicas atraen principalmente la atención en la consulta. Por estar en el
nivel inicial, los aprendices del grupo A anhelan dominar más vocabularios y tienen el
objetivo de interpretar las informaciones. La composición de oraciones en este grupo no
es la finalidad primordial.
Los del B ponen la composición de oraciones en primer lugar. Al mismo tiempo,
ellos tienen conciencia de crear sus propias redes léxicas. Prestan más atención a los
sinónimos y antónimos. Los del grupo C, diferentes del B, tienen más necesidades en la
consulta de las frases hechas o locuciones, que muchas veces, no se pueden entender el
sentido que contienen por los vocablos combinados de estas unidades fraseológicas.
4.2 ¿Monolingüe o bilingüe? ¿General o didáctico?
El uso de diccionario monolingüe o bilingüe es otro tema discutido con frecuencia
por los investigadores en la enseñanza, y también en la lexicología y la lexicografía.
Según las opiniones tradicionales, sería mejor que los estudiantes extranjeros sustituyeran
los diccionarios bilingües por los monolingües para el enriquecimiento de la lengua
aprendida. Entonces, ¿esto sucede a los estudiantes chinos?
Figura 2. Número de usuarios de diccionarios monolingües
435
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Figura 3. Número de usuarios de diccionarios bilingües
Para estudiar la frecuencia de uso de los diccionarios disponibles, hemos hecho un
cálculo sobre los diccionarios consultados por los aprendices sinohablantes, como
muestran las figuras 2 y la 3. Cuantitativamente, los aprendices prefieren más los
diccionarios bilingües que los monolingües, especialmente, los del grupo A y B. Los del
grupo C consultan tanto los monolingües como los bilingües.
Entre los diccionarios monolingües, es interesante que el diccionario general y
académico, el DRAE, tenga más usuarios del nivel avanzado en las aulas chinas que otros
diccionarios didácticos. Una de las principales razones está en el prestigio de la entidad
de elaboración y la recomendación por los profesores de ELE en China. Otra posible
razón podría ser el fácil acceso a este diccionario. Aunque no tiene la versión en papel en
China, están disponibles las aplicaciones en móvil y la versión en línea.
Por otra parte, el DIPELE, el DEPE y el DIDÁCTICO también tienen muchos
usuarios distribuidos en los tres grupos. Atribuimos este fenómeno a dos factores: a) por
una parte, son diccionarios diseñados para la enseñanza de ELE. La lectura de estas obras
no le dan mucha dificultad a los estudiantes de todos los niveles; b) por otra, dos
editoriales en China (Editorial de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de Shanghái y
Editorial de Enseñanza e Investigación en Lenguas Extranjeras de Beijing) cooperan con
las españolas para introducirlos al mercado chino, por eso son fáciles de adquirir.
Otros diccionarios no tienen tanta repercusión como los cuatro anteriores. Los
usuarios del DUE todos son del nivel intermedio-avanzado. El CLAVE y el DISAL no son
tan aceptados como los anteriores, lo cual se debe a que ellos no están disponibles en el
mercado chino, ni tienen versión digital.
Entre los bilingües, el más consultado es el ND de Sun [孙义桢] (71 usuarios) y el
DM es-cn/cn-es (44 usuarios). El diccionario NE, aunque es el más general y el que
contiene más palabras, no es el diccionario consultado por tantos usuarios como los dos
436
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
primeros. Esto no se debe a la calidad ni a la información del NE, sino que está en la
facilidad y la eficacia de consulta. Por el gran tamaño y el pesado soporte del NE, no son
aceptados por los estudiantes del grupo A y B, lo que se demuestra con mucha claridad
con los 25 usuarios del grupo C, comparados con la cantidad de 2 alumnos del grupo A y
ninguno del grupo B.
Con las estadísticas anteriores, deducimos que los estudiantes sinohablantes
coinciden con los perfiles de los estudiantes ideales de una lengua extranjera: con el
avance de la competencia lingüística, los estudiantes del nivel avanzado tienen la
conciencia de consultar los monolingües para entender mejor las informaciones que no se
pueden explicar con claridad en otro idioma. Sin embargo, al mismo tiempo, ellos no
dejan los bilingües por la conveniencia de cumplir sus fines de consulta.
4.3 Las dificultades existentes en la consulta
No siempre los usuarios están contentos con el diccionario disponible cuando lo
consultan. La siguiente pregunta es de las dificultades encontradas.
Figura 4. Porcentajes de las dificultades en la consulta por niveles
La dificultad principal del grupo A y B está en la distinción de una palabra con la
otra que tiene la misma equivalencia en chino y la interpretación de las definiciones. Esto
se debe a que los diccionarios bilingües solo les ofrecen unas equivalencias en lengua
china sin explicar el contexto ni el contorno del uso. Por la falta de conocimiento
lingüístico, ellos no pueden interpretar correctamente las informaciones de los
437
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
monolingües. Estos factores los conducen a esta situación. También los del grupo A
prefieren que los diccionarios incluyan más ejemplos para ilustrar el uso de la palabra en
diferentes contextos.
Para los aprendices chinos otro problema en la consulta es la localización de las
combinaciones sintácticas, locuciones, refranes o frases hechas. Es curioso que todos los
grupos de participantes tengan este problema. Esto no se debe a las bajas competencias
lingüísticas, sino a la ausencia de métodos de consulta. Puesto que la mayoría de los
diccionarios siguen la tradición de explicar las formas de consulta a estos enunciados en
la introducción o guía de uso. Pero, según nuestro estudio, la mayoría de los aprendices
no tienen la costumbre de leer estas informaciones, tampoco les interesa. Los profesores
no les advierten la importancia de esta parte.
4.4. Las informaciones preferidas dentro del diccionario
Según nuestra encuesta, los usuarios no tienen la costumbre de leer guías de uso o
instrucciones, especialmente las escritas en letras. En total 123 de los 128 participantes
(39, 33 y 51 respectivamente del grupo A, B y C) en nuestra encuesta dicen que prefieren
más las guías con ejemplos acompañados con grafías. Así les reducirán dificultades
cuando los leen.
Resumiendo, los apéndices de los diccionarios monolingües y bilingües disponibles,
hacemos una lista para que los aprendices elijan los que ellos necesiten.
438
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Figura 5. Porcentajes de los apéndices preferidos por niveles
En cuanto al tema de los apéndices, los estudiantes chinos no varían mucho entre
diferentes grupos. . Por la distancia morfológica entre lengua china y la española, los más
requeridos son las interpretaciones sobre abreviaturas, conjugaciones verbales, lista de
sufijos y prefijos, etc.
Figura 6. Porcentajes de las informaciones en la microestructura por niveles
Las dificultades principales coinciden con la interpretación de artículos
lexicográficos, por ejemplo, las necesidades de encontrar ejemplos y combinaciones
sintácticas dentro de los diccionarios.
439
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
Un resultado interesante consiste en las demandas sobre las definiciones. Los del
grupo B y C muestran más interés en las definiciones en lengua española y expresan que
las de chino deben ser más exactas para que ellos tengan la conciencia de distinguir el uso
diferente de los sinónimos, etc. Esto sería una diferencia entre los diccionarios por
diferentes niveles. Para los usuarios del nivel inicial, solo se puede insertar las
definiciones en lengua china. Para los del intermedio, o los del avanzado, será mejor que
seinserten las definiciones tanto en español como en chino.
4.5. Otros aspectos de diccionario deseable
Como mecionamos antes, la facilidad de localización y la eficacia de la consulta
constituyen factores determinantes para los usuarios. Proponemos una pregunta para
evaluar las frecuencias de uso de diccionarios en papel, el 1 como mínimo, el 5 como
máximo. Con los resultados, solo 6 participantes ponen un 5; y 7 participantes, un 4. Con
estos resultados, se percibe que los alumnos chinos prefieren, o no tienen la costumbre de
consultar los diccionarios en papel.
Para un diccionario del futuro, solo 10% de todos los participantes prefieren los de
papel (2% del grupo A, 18% del grupo B y 12% del grupo C), los demás lo prefieren
digital (electrónico o en línea).
Actualmente, los usuarios chinos consultan principalmente dos diccionarios digitales:
uno es un PDA y el otro es una aplicación del móvil. Sin embargo, la mayoría de los
diccionarios son copia de papel. Muchos ni tienen los derechos de tener la versión
completa del papel, así que solo se incluye parte de un diccionario en papel.
5. A MODO DE CONCLUSIÓN
Con los análisis anteriores, podemos deducir unas propuestas para la elaboración de
un diccionario didáctico español-chino en formato digital.
Ante todo, como lo hacemos con el método de clasificación de grupos, diferentes
usuarios tienen sus propias necesidades de consulta. Por ejemplo, los del nivel inicial
consultan el diccionario, en muchos casos, solo para interpretar una palabra desconocida
440
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
o saber las equivalencias en su lengua materna. Por eso, si se les ofrece solo definiciones
en lengua española, les pondrán más desafíos. Si los estudiantes de nivel avanzado
quieren redactar una composición o un análisis sobre las diferencias entre dos palabras
confundibles, las equivalencias en lengua materna no serán suficientes. Por este motivo,
plantearemos poner las definiciones y explicaciones de uso en lengua china para no
obstaculizar a los aprendices del nivel inicial, y presentar las definiciones en ambas
lenguas para los de nivel intermedio y avanzado, así que no solo aprenden equivalencias
de las palabras consultadas en chino, sino también estarán conscientes de unas diferencias
posiblemente sutiles entre ellas. De este modelo, las definiciones van a ser un apoyo
mutuo para un mejor rendimiento y una posibilidad de adquisición del léxico.
Por la tarea de “out-put” y “in-put” normalmente no se pueden distinguir entre sí
tajantemente. Además, los aprendices no quieren comprar dos diccionarios diferentes. Por
este motivo, intentaremos combinar las informaciones combinatorias y los ejemplos para
ofrecerles más orientaciones tanto en el proceso de “in-put” como el “out-put”.
En la macroestructura, se incluirá un bloque para dar unas anotaciones que explican
las diferencias semánticas o morfológicas desde diferentes niveles de las palabra, las
cuales pueden causar confusiones entre los estudiantes chinos.
Otro carácter didáctico se reflejará en la interacción de los diccionarios con los
manuales y la enseñanza de ELE, dentro y fuera del aula. Aunque es un libro de
referencia, diseñaremos un apartado como una instrucción para enseñar a los usuarios en
qué situación se utiliza, cómo se consulta, qué información contiene y cómo interpretar
las informaciones.
Por último, las tecnologías se han desarrollado mucho en los últimos años. Los
diccionarios electrónicos tienen varias ventajas, tales como, la facilidad de acceso, la
posibilidad de expansión, etc. Con la percepción de los diccionarios digitales, el
diccionario aparecerá como en formato de aplicaciones en línea.
441
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
AZORÍN FERNÁNDEZ, D. y J. MARTÍNEZ EGIDO (2010): «Sobre la utilidad de los
diccionarios monolingües de aprendizaje (DMA) para estudiantes de ELE», en S.
Ruhstaller y M. Gordón (eds.) Diccionario y aprendizaje del español, Peter Lang,
Bern, 89-132.
BARNHART, Clarence (1962):«Problems in editing commercial monolingual dictionaries»,
in Fred W. Householder, Sol Saporta (eds.),Problems in lexicography, Indiana
UP,Bloomington,161-181.
CORTAZZI, M. y L. JIN (1996): «Cultures of learning: Language classroom in China», in H.
Coleman (ed.), Society and the language classroom, Cambridge University Press,
Cambridge,169-206.
HARTMANN, R. R. K. y Gregory JAMES (1998): Dictionary of lexicography, Routledge,
London.
HARTMANN, R. R. K (2001): Teaching and Researching Lexicography, Pearson
Educational Limited.
INSTITUTO CERVANTES (2016):Español: una lengua viva, [Disponible en línea, fecha de
consulta:
9de
agosto
de
2016],
<http://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2016.
pdf.>
QI, Zhongchen (2015): «Estudios empírico y comparativo de los diccionarios de ELE
para los aprendices sinohablantes», V Encuentro de Profesores de Español para
Sinohablantes (V EPES), Universidad de Jaén, Jaén.
RENAU, Irene y Elisenda BERNAL (2012): «El Diccionario de aprendizaje de español
como lengua extranjera (DAELE): primera prueba de usuarios», en Nomdedeu Rull,
Antoni et al. (coords.): Avances de lexicografía hispánica (II) (Actas del IV Congreso
Internacional de lexicografía hispánica-2010-Tarragona), 245-259.
WATKINS, D. y J. BIGGS (1996): The Chinese learner: cultural, psychological and
contextual influence, Comparative education research centre, Hong Kong.
442
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
董燕生、刘健(2014-2015),
《现代西班牙语 I/ II/ III》,外语教学与研究出版社,北
京。[DONG, Yansheng y Jian LIU, (2014-2015):Español moderno (tomo I, II, III),
Editorial de enseñanza e investigación en lenguas extranjeras, Beijing]
阚怀未,王颖(2003):“上海大学英语专业学生英语词典使用情况的调查” [A],曾
东京(主编):
《双语词典研究》,上海:上海外语教育出版社,p. 391-399.[KAN,
Huaiwei y Ying WANG(2003):«Investigación en el uso de diccionarios de inglés a los
estudiantes de filología inglesa en universidades de Shanghái», en Jingdong ZENG
(ed.)Estudios en lexicografía bilingüe, Editorial de enseñanza de lengua extranjera de
Shanghái, Shanghái, 391-399.]
魏向清,耿云冬,卢华国(2014):
《双语学习型词典设计特征研究》,北京:外语教
学与研究出版社。[WEI, Xiangqing, Yundong GENG y Huaguo LU (2014):Estudios
de diseño de diccionarios bilingües didácticos, Editorial de enseñanza e
investigación de lengua extranjera, Beijing.]
章宜华,雍和明(2007):
《当代词典学》,北京:商务印书馆。[ZHANG, Yihua y Heming
YONG (2007): Lexicografía contemporánea. Editorial de Comercial, Beijing.]
郑书九(2015),
《全国高等院校西班牙语教育研究》,外语教学与研究出版社,北京。
[ZHENG, Shujiu (2015):Estudios sobre la enseñanza universitaria de español en
China, Editorial de enseñanza e investigación en lenguas extranjeras, Beijing.]
Diccionarios comentados y sus abreviaturas
CLAVE: Diccionario clave: Diccionario de uso del español actual (9ª ed. aumentada y
actualizada), Maldonado González, Concepción (2012), Madrid: SM.
COLLINS: Collins gem diccionario chino (español-chino, chino-español), VV. AA.
(2013), Barcelona: Grijalbo.
DA: Diccionario de autoridades, Real Academia Española (2013- 2014), Madrid: J de J.
DAELE:Diccionario de aprendizaje de español como lengua extranjera, Universitat
Pompeu Fabra, Infolex, Fundación Comillas, Ministerio de ciencia e innovación,
disponible en línea: http://www.iula.upf.edu/rec/daele/
DEPE:《现代西班牙语大词典》Diccionario de español para extranjeros: Con el
443
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
español que se habla hoy en España y en América Latina, 奥赛多主编(2011):,
北京:外语教学与研究出版社。 [Maldonado González, Concepción (2002),
Diccionario de español para extranjeros: Con el español que se habla hoy en
España y en América Latina, Madrid: SM.]
DIDÁCTICO:《精选西班牙语学习词典》, Diccionario didáctico básico, Acedó, Nieves
Almarza (2009):,北京:外语教学与研究出版社。[Acedó, Nieves Almarza (2002):
Diccionario didáctico básico, Madrid: SM.]
DIPELE:《西班牙语学习词典》, Diccionario para la enseñanza de la lenguaespañola,
曼努埃尔(主编)
(2007):,上海:上海外语教育出版社。[Alvar Ezquerra, Manuel
(2000): Diccionario para la enseñanza de la lengua española, Madrid: VOX. ]
DRAE: Diccionario de la lengua española (23ª ed.), Real Academia Española (2014),
Madrid: Espasa Calpe.
DISAL: Diccionario Salamanca español para extranjeros, Gutiérrez Cuadrado, Juan y
José Antonio Pascual Rodríguez (2006), Madrid: Santillana.
DUE: Diccionario de uso del español, Moliner, María (2013), Madrid: Gredos.
DC es-cn/cn-es :《 精 选 西 汉 汉 西 词 典 》 [Diccionario conciso español-chino
chino-español],梁德润(2011),北京:商务印书馆。
DM es-cn/cn-es :《 现 代 西 汉 汉 西 词 典 》 [Diccionario moderno español-chino
chino-español],毛金里(1991):北京:外语教学与研究出版社。
DMa es-cn:《简明西汉词典》[Diccionario manual español-chino],上海外国语学院
《简明西汉词典》编写组(2014),上海:上海译文出版社。
NE :《新时代西汉大词典》[Nueva Era: Gran diccionario español-chino],孙义桢
(2008),北京:商务印书馆。
ND es-cn deBFSU: 《新西汉词典》[Nuevo diccionario español-chino],北京外国语学
院西班牙语系《新西汉词典》编写组(1982),北京:商务印书馆。
ND es-cn de Sun: 《新西汉词典》[Nuevo diccionario español-chino],孙义桢(2014)
,
上海:上海译文出版社。
444
Sección 2
Diccionarios e Internet
Diccionarios y Redes Sociales
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE): de su
nacimiento a su consolidación. Situación del contenido lexicográfico en
junio de 2016
Manuel Alvar Ezquerra
RESUMEN
En las siguientes páginas se da cuenta del contenido, en el momento de celebrarse el
congreso, de la Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE), con especial
atención a las obras lexicográficas, sin olvidar las otras partes de la que consta la
empresa para podernos hacer una idea de la importancia de los materiales recopilados.
Para llegar a los 4021 registros de lo que entendemos por obras de contenido
lexicográfico, y lexicológico, se ha pasado por diversas etapas y se han sufrido no pocos
trabajos. También se hace referencia a lo que todavía queda por hacer o lo que
desearíamos hacer si tenemos los medios necesarios.
Palabras clave: lexicografía, lexicología, diccionarios, historiografía del español.
ABSTRACT
The following pages describe the content, at the time the conference was held, of the
Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE), highlighting its lexicographical
works, but also including other elements of this undertaking, to provide a notion of the
extent of the materials compiled. Various stages and a great deal of work have gone into
attaining the 4021 entries of works classified as having lexicographical and
lexicological content. Reference is also made to further developments that are necessary
or which we would like to undertake if we had the means.
Key words: lexicography, lexicology, dictionaries, historiography of the Spanish
language.

Este trabajo ha sido posible gracias a una ayuda del MinECo a proyectos de investigación (FFI20145381-P).
447
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
La Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE) es un proyecto que se
encuentra en proceso de realización en un estado muy avanzado si echamos la vista
atrás y miramos cuanto se ha hecho, aunque todavía queda mucho camino por delante
para recorrer. Para mí, es una ambiciosa construcción que se ha ido asentando con el
paso de los meses (véase a este propósito Alvar Ezquerra y Miró Domínguez, 2013, y
Alvar Ezquerra, 2015), cuya disposición interna cada vez se muestra más compleja y
con mayor claridad, que cada día nos abre nuevas perspectivas para su mejora, sin que
por ello deje de ser una potente herramienta en mano de los investigadores, así como de
los curiosos en general.
No sé dónde se encuentra su origen, aunque no costaría mucho buscarlo en las
necesidades que me han ido surgiendo al acometer alguna de las iniciativas que he ido
desarrollando a lo largo de los años. Por un lado, la falta un censo amplio y fiable de
nuestros repertorios léxicos, panorama que, es cierto, ha cambiado sustancialmente en
los últimos decenios; por otro, la historia de nuestros diccionarios –empeño en el que
estoy metido desde hace muchos lustros–, que requiere de ese censo y de textos y sus
reproducciones no siempre fáciles de encontrar para poder edificarse sobre unas bases
sólidas, no en impresiones ajenas sin cotejar la evolución de las diferentes salidas de
cada obra y las verdaderas relaciones entre ellas. No se me oculta, por supuesto, que
aparecen continuamente estudios de todo tipo sobre muchos de nuestros diccionarios
tanto del pasado como actuales, así como visiones de conjunto de épocas determinadas
y de tipos de obras en concreto. No puedo olvidar entre los antecedentes, por su mayor
proximidad temporal y de contenido, el proyecto en el que acometí la historia del léxico
contenido en nuestros diccionarios en colaboración con Lidio Nieto, el Nuevo Tesoro
Lexicográfico del Español (Nieto y Alvar Ezquerra, 2007), un diccionario de los
diccionarios anteriores a la aparición del Diccionario de Autoridades (1726-1729), el
primero de la Real Academia Española.
El desarrollo de la BVFE hasta llegar a su estado actual tiene dos fases bien
diferenciadas. Inicialmente fue concebida como una web en la que se recogieran
cuantos repertorios léxicos digitalizados de los que tuviésemos conocimiento y que
fuesen de libre acceso a través de la red. Esa etiqueta de repertorios léxicos ha ido
ampliándose con el paso del tiempo, pues no solamente hace referencia a los
diccionarios del español o hechos por españoles sobre cualquier otra lengua (pensando
especialmente en el latín en el s. XV y comienzos del s. XVI, en las lenguas amerindias
y de Filipinas, aunque no de manera exclusiva), sino también los vocabularios y
448
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
glosarios, como es lógico, las colecciones de refranes, así como los tratados sobre
aspectos semánticos, lexicológicos, lexicográficos, las plantas de los diccionarios
académicos y cuantas otras obras puedan ser de interés para la Lexicología y para la
Lexicografía en sus múltiples facetas. Este portal se alojaba en la web de la Biblioteca
de la Universidad Complutense de Madrid, que le daba el soporte necesario,
beneficiándose de los diseños de ese portal. Gozaba entonces de una ayuda ministerial a
proyectos de investigación que finalizaba en el año 2014. La segunda fase se inició en
2015 con una nueva ayuda ministerial, si bien a partir del mes octubre de 2014, y
debido al crecimiento de los datos recopilados y a que la biblioteca complutense no
podía atender cuantas necesidades nos iban surgiendo, habíamos comenzado la
migración a una nueva web, independiente, que es la que hoy se puede consultar. Sin
entrar en los aspectos técnicos y de desarrollo informático que hemos tenido que
afrontar, en los cuales trabajamos día a día para mejorar las posibilidades de consulta y
facilitar el acceso a los usuarios. Sin detenerme en las diferencias de presentación
formal, diré que la mayor novedad en esta fase estriba en la puesta a disposición de
quienes entren en el portal no solamente de los diccionarios originales, sino también de
otras obras de carácter lingüístico que recopilábamos desde meses antes, cuya consulta
cabe realizar en secciones diferentes, de modo que, por ejemplo, se puede acceder a
todas las obras de un autor, sean diccionarios o no, o a aquellos textos sobre una lengua
en particular o sobre varias lenguas, independientemente de su contenido. Las nuevas
categorías son:
a)
las gramáticas de la lengua (española o no), obras de gramática histórica,
historia de la lengua, manuales de enseñanza de lenguas, programas de asignaturas
y convocatorias de exámenes, etc.
b)
los manuales de ortografía, ortología, prosodia, métrica, etc.
c)
las obras en que se contienen diálogos, coloquios, frases, conversaciones,
etc., de interés lingüístico, especialmente gramatical y para la enseñanza y
aprendizaje de lenguas.
Justo antes de pasar de un sistema a otro pude dar cuenta del estado de las tareas en
el 7º Congreso Internacional de Lexicografía y Lexicología Histórica (Alvar Ezquerra,
2016), celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, hace justamente dos años (9-11 de
julio de 2014). En el momento de efectuar el traslado, en aquella web se ofrecían los
enlaces a unos 2200 registros lexicográficos, lo cual no quiere decir que fuesen obras
449
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
diferentes, pues en esa cifra se encierran las varias impresiones y ediciones de una
misma obra, y cuantos ejemplares se han digitalizado en lugares diferentes, incluso en
una misma biblioteca que puede poseer dos –y en alguna ocasión más– ejemplares de la
misma tirada, todos ellos digitalizados; igualmente, esa cifra no distingue los tomos de
una misma obra, o incluso sus partes, reproducidos por separado.
El embudo que se había venido produciendo en la carga de datos por las dificultades
que encontrábamos en la biblioteca de la Universidad Complutense era la causa de que
no se pudieran ofrecer a los usuarios todas las informaciones recopiladas. Por eso, al
abrirse el nuevo sistema en octubre de 2014, los 2200 enlaces disponibles se
transformaron de la noche a la mañana (y aquí la expresión es literal) en 3300. Esto es,
en la web se produjo instantáneamente un aumento del 50%. El portal ya tenía otro aire,
y, además, los usuarios vieron extendidas sus posibilidades de consulta a unos 2400
registros de gramáticas y obras similares, a unos 450 de tratados ortográficos y
similares, y a unas 190 obras de diálogos y conversaciones. La BVFE se echaba a
caminar en la nueva andadura con más de 6300 registros, casi el triple de los que había
la víspera en la web que abandonamos.
En la actualidad (expongo los datos del pasado día 2 de junio de 2016, justamente
dos años después de los que empleé para el mencionado congreso de Las Palmas) los
datos son algo diferentes, no en vano las tareas no se han detenido en la búsqueda
continua de materiales, pues los diccionarios y otras obras recogidas bajo esta categoría
representan un total 4021 enlaces, un 22% más que entonces. A ello cabe añadir que los
tratados gramaticales ya son 2925, los ortográficos 515, y los diálogos eran 257. Es
decir, ya tenemos a libre disposición esos 7718 enlaces de unos 1618 autores, lo que ha
supuesto, en lo que llevamos trabajando en la nueva web, un aumento de 1418
referencias, lo cual, porcentualmente, representa un 22.5% más que el día de arranque.
Esperemos que ese ritmo se pueda mantener durante los próximos 18 meses, hasta que
finalice la subvención ministerial, de lo cual estamos convencidos.
Durante el desarrollo de los trabajos hemos podido comprobar directamente que los
libros españoles, o escritos por españoles, que se imprimieron en España y fuera, en
numerosos lugares, no solamente en países de Europa como Francia, Italia, Alemania,
Austria, Suiza, Bélgica, Países Bajos (Peeters-Fontainas 1965), etc., sino también, por
motivos evidentes, en América (incluso Curazao aparece dos veces entre nuestros datos,
o Iuli –pueblo en la Provincia de Chucuito, Perú–, o S. María La Mayor, Paraguay,
etc.), tanto durante el periodo colonial como después, y en Asia y Oceanía: en Filipinas
450
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
(Binondo, Malobón, Manila, Sampaloc, Tambobong...) y hasta en Pekín (Ybáñez,
1920), Cantón (Varó, 1703, obra de la que llevamos localizados dos ejemplares), Hong
Kong (Castañeda, 1869) y Singapur (el anónimo Breve vocabulario de 1888), para
nuestra sorpresa.
Si nos fijamos en las fechas de impresión de las obras, veremos que ya están
disponibles en la web los enlaces a 56 diccionarios anteriores a 1500, 287 de entre 1501
y 1600, 428 de entre 1601 y 1700, 1143 del siglo siguiente, de entre 1801 y 1900 son
2503 las obras recogidas, mientras que los impresos posteriores a 1900 son 286. Todas
estas cifras son bien elocuentes sobre la producción lexicográfica, muy abundante a lo
largo del s. XIX, más de la mitad de todos los registros que hemos recogido. Ello puede
explicarse por la industrialización del libro en ese periodo, en particular los
diccionarios, lo que se une al estudio y descripción de otras lenguas, por las normas de
la enseñanza en nuestro país, y al interés que siguen despertando las lenguas americanas
y filipinas. Por otro lado, y derivado de ello, no podemos olvidar las largas tiradas de las
obras, ediciones y reediciones, lo que ha hecho que se conserven numerosos ejemplares
en las bibliotecas, las cuales han procedido a la digitalización muchos de ellos,
independientemente de que ya se hubiese efectuado en otros lugares. Por el contrario, lo
posterior al s. XIX o no tiene tanto interés, o está protegido por los derechos de autor,
de ahí el bajo número de textos reproducidos.
Hemos podido percibir durante los últimos meses de trabajo, un incremento muy
lento de los impresos y manuscritos de las primeras centurias, lo cual achacamos no
solamente a la menor producción editorial, y a la mayor pérdida de ejemplares con el
paso de los años, sino también a que se ha puesto un mayor interés sobre estas obras
desde que se comenzó la tarea de digitalización de las bibliotecas, sin duda por el interés
puesto en conservar nuestro patrimonio cultural más antiguo.
Si hace un momento he dicho que esperamos poder mantener el ritmo de
crecimiento sostenido desde hace dos años del número de ejemplares que se incorporan
a la BVFE es porque todavía no hemos dispuesto del tiempo necesario para cargar una
considerable cantidad de registros que están a la espera de abrirse al público, tan pronto
como nos permita una revisión final para evitar repeticiones, comprobar que los enlaces
no se han roto, añadir la lengua o lenguas contempladas, o cualquier otro error, olvido o
dificultad que se haya podido apreciar. Por lo que respecta a los diccionarios, se
encuentran en esta circunstancia 536 registros más, a los que hemos de añadir otros 350
ejemplares pendientes de las necesarias comprobaciones previas, como son las de poner
451
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
la signatura, ver si en el interior de la obra hay una parte que sea de interés para otra
categoría de las que hay en la BVFE, si la obra está completa, si se trata de un tomo
independiente, si en el mismo ejemplar está encuadernado algún otro texto, o cualquier
otra contingencia que puede surgir en el análisis del registro o de la obra. En los
próximos meses estarán a disposición de los usuarios, pues, 886 más, sin descartar los
que podamos seguir encontrando, pues las tareas de búsqueda continúan al mismo
ritmo, aunque cada vez es más difícil dar con ejemplares digitalizados que ya no
hayamos recogido.
Lo anterior quiere decir que cuando pongamos fin dentro de 18 meses a la etapa en
que nos encontramos de construcción de la BVFE estarán a disposición de los usuarios
unos 4900 registros en la categoría de diccionarios, y unos 9500 si tenemos en cuenta el
conjunto de todas las categorías.
En otro orden de cosas, y como meras anécdotas, cabe mencionar que la obra más
temprana recogida en la BVFE es un manuscrito del siglo
XIV
de la gramática latina
aplicada al castellano, cuyo autor, según el catálogo de la BNE es Prisciano Cesariense
(Prisciano, s. XIV). Por lo que respecta a las obras lexicográficas he de citar, por su
interés para la historia de la imprenta y de la lexicografía, el Catholicon de Balbus,
impreso en Maguncia, seguramente por Gutenberg, en 1460 (Balbus, 1460), al que
siguen en antigüedad tres ejemplares de un impreso español, el Catholicon de
Philoponus (Philoponus , 1475). Es cierto que no son obras de la filología española,
pero, por su carácter pionero, su interés es indudable para nuestra historiografía
lingüística. El vocabulario más antiguo con voces españolas es el que hay en las
Introductiones nebrisenses de 1481, que no lleva título, pero son las «Dictiones quae per
arte sparguntur».
Dentro de la ingente cantidad de materiales de la BVFE tan solo he podido encontrar
una obra de nuestro interés impresa en Santander, ¡Pobre lengua! Catálogo en que se
apuntan y corrigen cerca de seiscientas voces y locuciones incorrectas hoy comunes en
España, de Eduardo de Huidobro (Huidobro, 1915), y ninguna referente a voces de la
región.
Sin miramos en otras direcciones, veremos que los resultados no son tan
decepcionantes. Así, por ejemplo, son unos cuantos los repertorios de términos
marineros que podemos consultar, como el vocabulario náutico que puso Juan Lorenzo
Palmireno en El estudioso de la aldea (Palmireno, 1568), la pequeña relación que
apareció en las dos ediciones de la Hydrografía de Andrés de Poza (Poza, 1585 y 1675),
452
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
el de Diego García de Palacio (García de Palacio, 1587) –del que tenemos dos
ejemplares digitalizados, aunque todavía no están abiertos a los usuarios–, el
vocabulario que aparece en la Cartilla marítima de Santiago Zuloaga (Zuloaga, 1765), o
el de Antonio de Ulloa en sus deliciosas Conversaciones (Ulloa, 1795). Junto a las
obras impresas cabe citar los manuscritos, el Bocabulario navaresco (s.
XVIII-XIX),
los
de Alonso de Chaves (Chaves, ca. 1537), Juan Avelló de Valdés (Avelló de Valdés, s.
XVIII),
Sebastián Fernández de Gamboa (Fernández de Gamboa, s.
XVIII),
por no
nombrar otras obras en que se da cuenta de voces de este ámbito como parte importante
de su contenido, tal es el caso de los diccionarios de José Mantilla y García (Mantilla y
García, 1849) y Juan José Martínez de Espinosa y Tacón (Martínez de Espinosa, 1849),
publicados el mismo año, o los de José de Lorenzo, Gonzalo de Murga y Martín
Ferreiro y Peralto (Lorenzo, Murga y Ferreiro y Peralto (1864), o el de Carlos Huelin y
Arssu (Huelin, 1906), así como los bilingües –también los hay entre los anteriores– de
Henry Neuman (Neuman, 1799) y Marie Jean Saint Hilaire Blanc (Saint Hilaire Blanc,
1848). Son más los que podemos encontrar en la BVFE a nada que perfilemos un poco
nuestras búsquedas. No quiero dejar de mencionar algunos felices hallazgos que nos han
proporcionado nuestras búsquedas, como el manuscrito original de los Diálogos sobre
la navegación antigua que escribió Tomé Cano, en el que se halla uno de nuestros
primeros vocabularios náuticos (Cano, ca. 1608), mal catalogado en nuestra Biblioteca
Nacional (Alvar Ezquerra, 2015). En relación con todo esto, me complace anunciar que
en las próximas semanas irán apareciendo los vocabularios que hay recogidos en los
documentos e informes manuscritos de la expedición Malaspina, el primero de los
cuales ya se puede consultar; estas relaciones, aunque no son de estricto interés náutico,
son de un incalculable valor, y nos permiten adentrarnos en los textos que los contienen
para extraer más informaciones.
Una de las cuestiones que me preocupa en el desarrollo de la BVFE es la de su
utilidad, si realmente es un instrumento que necesitaban los investigadores, estudiosos y
amantes de la lengua. El dato más objetivo para evaluar su aceptación es el del número
de consultas que se realizan. Con el nuevo programa que se utiliza en la BVFE podemos
saber que durante el primer trimestre de funcionamiento, esto es, de octubre a diciembre
de 2014 hubo 7086 visitantes diferentes (no tengo en consideración las visitas de los
administradores ni de las pruebas del mes de septiembre), que realizaron un total de 10
586 visitas distintas (esto es, cada uno abrió la web 1.5 veces al día), con un total de 115
847 páginas diferentes visitadas (esto es, unas 11 por visita), y 648 357 solicitudes de
453
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
descarga electrónica para visualización de contenidos (esto es, 61.25 por visita), lo que
no está nada mal.
Tras la curiosidad que despertó inicialmente la nueva web esas cifras han
descendido comparativamente, pues durante el año 2015 ha habido un total de 20 057
visitantes diferentes, con 47 233 visitas distintas (esto es, cada uno abre la web 2.35
veces al día, lo cual, por otro lado, demuestra su interés), con un total de 258 794
páginas diferentes visitadas (esto es, unas 5.47 por visita), y 1 267 752 solicitudes de
descarga (esto es, 26.84 por visita). Para los cinco primeros meses de 2016 han sido
9331 visitantes distintos, con 22 833 visitas (esto es, cada visitante ha abierto la web
2.45 veces al día, en un promedio superior al año precedente), siendo el número de
páginas visitadas 150 880 (lo que supone unas 6.6 por visita, algo más que lo observado
en el año anterior; ello es un índice fehaciente del interés que tiene la web y la confianza
que se deposita en ella), el número de solicitudes de descarga ha sido 607 641 (lo que
significa 26.61 por visita, lo cual también supone un pequeño aumento con respecto al
año anterior).
Por países, el mayor número de páginas visitadas durante 2015 corresponde a
ordenadores situados en España con una gran diferencia (134 256), seguidos de los de
Estados Unidos (26 901), de Francia (casi 20 179), de Alemania (18 420), México
(6890), Rusia (5325), China (4110), Japón (4002), Colombia (3775), Italia (3217),
Argentina (2983), Gran Bretaña (2455), Finlandia (2419), Perú (1628), Venezuela
(1616), y así hasta 130 países. El control que llevamos para 2016 nos indica que las
cifras pueden aumentar, habiendo entrado ya visitantes de 118 países distintos (el
aumento de países no será muy grande, pues su número es limitado, 193 forman parte
de la ONU, si mis informaciones son correctas), estando al frente España (con 78 267
páginas visitadas), seguida de los Estados Unidos (22 731), Rusia (9071), Alemania
(8361), Francia (7923), México (5480), Ucrania (2525), Colombia (2456), Italia (1567),
Gran Bretaña (1324), Japón (1302), Ecuador (1178), Argentina (1037), Israel (1029),
Perú (1020), etc. Cuando no ha transcurrido todavía la mitad del año, las cantidades de
algunos países se acercan a las correspondientes a las de todo el año anterior, mientras
que en otras las distancias son notables.
Como se ha podido ir comprobando en las palabras anteriores, el desarrollo de la
BVFE no parece tener fin, salvo el que imponen las ayudas ministeriales. Ello no se
debe tanto a la cantidad de obras que vamos encontrando digitalizadas y que aumentan
continuamente, pues, a la larga, son finitas pese a su abundancia, sino a los problemas
454
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
externos que se generan y por los mismos trabajos en su interior. Los externos se
centran en los cambios que se producen en las direcciones electrónicas de los textos
digitalizados, y que nos obligan, cada vez que detectamos uno, a revisar todos los
registros tomados de la misma biblioteca, pues suelen deberse a una alteración general
en ella biblioteca, aunque, en algún caso, y para asombro de sus responsables
informáticos, se deben a una inestabilidad del propio sistema, como pudimos comprobar
a principios de este año en la biblioteca de la AECID (Agencia Española para la
Cooperación Internacional y el Desarrollo) que, aleatoriamente, permitía el acceso unas
veces sí y otras no a los ejemplares. Por fortuna, en este caso, el episodio terminó, sin
que se hayan podido averiguar las causas, por lo que no hemos tenido que buscar los
cambios y pasarlos a nuestra web, tal y como nos ocurre con mayor frecuencia de la
deseable con otras bibliotecas, normalmente españolas.
Sin embargo, lo más importante de nuestras tareas son los trabajos interiores que se
dirigen en dos direcciones, por un lado las correcciones, y, por otro, las mejoras.
Las correcciones son continuas, pues hay errores en los datos introducidos, unos
porque ya constaban en los catálogos de las bibliotecas que copiamos, otros porque se
cometen al teclear, por más que se ponga todo el cuidado y se repase lo escrito. Algunos
más se deben a cambios de conjunto que se han efectuado en un campo, sin que se
hayan hecho en otros relacionados; por ejemplo, se corrige una falta en un título, pero,
al no tener presentes las partes de su interior, no se hace en estas. Y, por descontado,
están los olvidos: a veces aparecen ejemplares sin enlace, o sin la signatura, siendo
repuestos cuando nos damos cuenta del fallo, que no es frecuente ni importante.
Por lo que se refiere a las mejoras en la presentación, es una tarea continua la de
procurar que el enlace lleve directamente no solo a la obra, sino a la página del título o
al inicio de la parte que interese. Ello no es posible en todas las ocasiones, por la forma
de presentar los materiales en la biblioteca o repositorio correspondiente. En unos casos
no hay un enlace posible al interior del texto, por lo que se lleva al usuario hasta la
página inicial para que él continúe su propia navegación, o para que acepte las
condiciones de uso, decida descargar el ejemplar, etc. En otras ocasiones, al digitalizar
el contenido en varios archivos diferentes bajo la misma entrada, se deja en la
presentación de la biblioteca para que el usuario vaya allá donde desee (es lo que sucede
en muchas ocasiones con los ejemplares de la BNE).
Una tarea verdaderamente pesada es la de la búsqueda de las nuevas digitalizaciones
en las bibliotecas que ya han sido examinadas. No hay en ellas ningún sistema de
455
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
información que pueda aliviar esta tarea con la comunicación de nuevos ejemplares
subidos a la red, por lo que periódicamente hemos de volver a efectuar búsquedas,
redundantes en la mayor parte de las ocasiones. En este sentido no me canso de poner el
ejemplo –que debería cundir– de la Universidad de Sevilla, pues en la madrugada de
cada lunes envía a los interesados un boletín con los últimos títulos digitalizados; así,
por ejemplo, en el enviado el pasado 2 de mayo había 3 títulos de nuestro interés, lo
cual no es lo habitual, pero significa una ayuda. Otra cuestión es la de los ejemplares de
bibliotecas que no habían acometido el proceso de digitalización de manera sistemática
hasta época reciente, como sucede en las bibliotecas nacionales de Roma, Florencia y
Nápoles, que nos han proporcionando no pocas fichas durante el año pasado, o aquellas
cuyo contenido no habíamos consultado todavía, como la biblioteca nacional de
Escocia, de la que acabamos de iniciar el examen.
Entre las mejoras deseables y las pendientes las hay de todo tipo, unas más
necesarias que otras. Así, por ejemplo, algún día me gustaría acometer una clasificación
sistemática de los diccionarios, para facilitar las búsquedas y aumentar sus
posibilidades. Desde noviembre de 2010 tengo diseñada una tabla con los tipos de
diccionarios que podemos encontrar (y desde junio de 2014 otra con los tipos de
gramáticas). Sin embargo, es una evidente mejora que no se ha podido implementar por
falta de recursos y de tiempo: requerirá no pocos meses de trabajo.
Desde el pasado mes de diciembre, estamos dirigiendo nuestros esfuerzos en un
sentido prioritario, fuera del aumento de las obras contenidas en la BVFE. Ya que esta
se concibió como una herramienta de trabajo, consideraba que sería muy conveniente
proporcionar unos rasgos biográficos de cada autor y señalar la bibliografía fundamental
sobre su vida y sobre su obra lingüística. Las dificultades técnicas que planteaba su
incorporación en el portal están solucionadas, incluso en aquellos casos en que una obra
se debe a varios autores. En estos momentos, ya se han abierto a los usuarios, o se hará
a lo largo de este mes, las de 222 autores, más otras seis que se pondrán a disposición de
los usuarios esta misma semana, lo cual no es mucho a la vista de los más de 1600
autores diferentes de que consta la BVFE. Esta tarea supone un gran esfuerzo, muy
superior al que imaginábamos, ya que hemos de dedicar uno o dos días para encontrar
los datos mínimos de cada autor. Si multiplicamos eso por más de 1600 autores
diferentes nos daremos cuenta de la magnitud del trabajo. En unas ocasiones no
sabemos nada de la vida del autor, en otras demasiado y hemos de desbrozar, a unos se
les han dedicado no pocos estudios, y hemos de condensar lo que se ha dicho, de otros
456
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
apenas se ha escrito nada, y algo hemos de decir… Espero, y deseo, la colaboración de
los usuarios y de cuantas personas puedan ayudarnos, para mejorar las ya publicadas, y
para redactar otras nuevas, que no es sino contribuir al conocimiento general.
Sí, gracias al edificio de la BVFE tenemos ante nuestros ojos un panorama que nos
abrirá la vista de nuevos campos que, sin duda, nos gustará explorar. Es mucho lo que
queda por delante, y no es poco lo que nos ha conducido hasta la situación actual. El
trabajo, aunque no lo parezca, es enorme, y en parte es posible gracias al que ya han
efectuado las bibliotecas con la digitalización de sus fondos. Nuestra misión ha sido la
de buscar lo que habían hecho, ordenar los datos, completarlos con otros, y poner el
todo a la disposición de los usuarios de la manera más fácil que hemos ingeniado. Así,
la BVFE es ya un probado instrumento en el que hallar muchas informaciones y un útil
para el trabajo cotidiano de quienes se dedican, nos dedicamos, a la historia de los
diccionarios y del léxico, pero también a la historiografía lingüística, a la historia de la
lengua, a las materias relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de lenguas, a la
traducción de textos, tanto antiguos como modernos, y, por supuesto, contribuirá al
conocimiento de nuestra cultura y a cuantos especialistas de otras disciplinas necesitan
averiguar noticias sobre los usos léxicos, así como a los amantes de la lengua, de
cualquier tipo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALVAR EZQUERRA, Manuel (2015): «El vocabulario manuscrito del Arte para fabricar
naos de Tomé Cano», Boletín de la Real Academia Española, XCV, pp. 327-353.
ALVAR EZQUERRA, Manuel (2016): «Estado actual de los repertorios léxicos en la
Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE)», en María Victoria
Domínguez Rodríguez, Alicia Rodríguez Álvarez, Gregorio Rodríguez Herrera y
Verónica C. Trujillo González (eds.), Words across History: Advances in Historical
Lexicography and Lexicology, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las
Palmas de Gran Canaria, pp. 17-29. [CD-ROM].
ALVAR EZQUERRA, Manuel (en prensa): «La Biblioteca Virtual de la Filología
Española», actas del VI Congreso Internacional de Léxico Español Actual,
Università Ca’ Foscari de Venecia, Treviso (Italia), 9-10 de noviembre de 2015.
ALVAR EZQUERRA, Manuel y Aurora MIRÓ DOMÍNGUEZ (2013): «Antecedentes y
primeros pasos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española», en Patrizia
Spinato Bruschi y Jaime José Martínez, Cuando quiero hallar las voces, encuentro
con los afectos. Studi di Iberistica offerti a Giuseppe Bellini, CNR edizioni, Roma,
pp. 49-60.
457
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
AVELLÓ DE VALDÉS, Juan (s. XVIII): Diccionario náutico o prontuario marítimo,
Biblioteca Nacional de España, Madrid, Mss/8665.
BALBUS, Johannes : (1460) : Catholicon, seu Vocabularius universalis et prosodia vel
grammatica, ¿Johannes Gutenberg?, Maguncia.
Bocabulario navaresco (s. XVIII-XIX): Biblioteca Nacional de España, Madrid,
Mss/8773.
Breve vocabulario (1888): Breve vocabulario en castellano y moro-maguindanao,
Imprenta de Koh Yew Hean, Singapur.
CANO, Tomé (ca. 1608): «Tabla en que se ponen los más principales nombres y
vocablos que se contienen en este tratado con la declaración de todos estos por el
orden del Abc», en sus Diálogos sobre la navegación antigua y la fabricación de
navíos, con un vocabulario marítimo, Biblioteca Nacional de España, Madrid,
Mss/9366, fols. 76r-81r.
CASTAÑEDA, Benjamín (1869): Gramática elemental de la lengua china, dialecto
cantonés, Typ. de De Souza y Ca., Hong Kong.
Chaves, Alonso de (ca. 1537): «Capítulo que tracta de la nao e de sus partes y de los
vocablos usitados en la navegación» de su Qvatri partitv en cosmographía práctica
i por otro nombre llamado espeio de navegantes […], Real Academia de la
Historia, Madrid, 9/2791.
FERNÁNDEZ DE GAMBOA, Sebastián (s. XVIII): Vocabulario de los nombres que usa la
gente de mar en todo lo que pertenece a su arte, Biblioteca Nacional de España,
Madrid, Mss/3158.
GARCÍA DE PALACIO, Diego (1587): «Vocabulario de los nombres que usa la gente de la
mar, en todo lo que pertenesce a su arte, por el orden alphabético», en su Instrución
náuthica, para el buen uso, y regimiento de las naos, su traça, y y [sic] gouierno
conforme a la altura de México, Pedro Ocharte, México.
HUELIN Y ARSSU, Carlos (1906): Technological dictionary in the English, Spanish,
German, and French languages, containing technical terms and locutions
employed in arts, trades, and industry in general, military and naval terms, Adrián
Romo, Madrid.
HUIDOBRO, Eduardo de (1915): ¡Pobre lengua! Catálogo en que se apuntan y corrigen
cerca de seiscientas voces y locuciones incorrectas hoy comunes en España, Imp.
de "La Propaganda Católica", Santander.
LORENZO, José de, Gonzalo de MURGA y Martín FERREIRO Y PERALTO (1864):
Diccionario marítimo español, que además de las voces de navegación y maniobra
en los buques de vela, contiene las equivalencias en francés, inglés e italiano, y las
más usadas en los buques de vapor, formado con presencia de los mejores datos
publicados hasta el día, Establecimiento Tipográfico de T. Fortanet, Madrid.
MANTILLA Y GARCÍA, José (1849): Diccionario de comercio, industria y navegación.
Comprensivo de cuanto concierne al tráfico de mar y tierra; productos naturales e
industriales de todos los países: su importación y exportación; aduanas, aranceles,
impuestos, franquicias y costumbres mercantiles, ordenanzas marítimas;
establecimientos y prácticas consulares; colonias y factorías; marina mercante y
de guerra; sistemas de comunicaciones y medios regulares de trasportes terrestres
458
EL DICCIONARIO EN LA ENCRUCIJADA: DE LA SINTAXIS Y LA CULTURA AL DESAFÍO DIGITAL
y marítimos; monedas, pesos y medidas; seguros, empresas y sociedades de
comercio más notables; puertos, faros, etc. [...]. Tomo
Descargar