Subido por Tativana Rosario

HISTORIA 1

Anuncio
1
HISTORIA
EJE 1
1. El Malestar frente a la autoridad colonial española: antecedentes
del proceso revolucionario.
Se producen cambios a nivel político, social, económica y cultural. Las consecuencias:
- Desintegración del Virreinato.
- Independencia política
- Organización del estado argentino.
A. Causas internacionales:
a) 1789- La Revolución Francesa: Pone fin a la monarquía absoluta y se difunden ideas
como igualdad, fraternidad, libertad que los jóvenes criollos tratan de emular.
b) 1776- La Independencia de los Estados Unidos: España y Francia se alían con los
rebeldes americanos como venganza a Inglaterra. Primer país independiente de
América.
c) 1792- Las Guerras Napoleónicas: Guerra por el dominio de Europa y el mundo. Francia
y España se alían en contra de Inglaterra. España pierde en la batalla de Trafalgar. No
puede defender sus posesiones americanas.
d) S. XVIII y XIX. La Revolución Industrial. Se inicia en Inglaterra en el S. XVIII en lo textil y
minería. En el S. XIX en las fábricas. Cambios en la industria.
e) Fines del XVIII la Ilustración. corriente de pensamiento desarrollada en Europa a fines
del siglo XVIII. Influyó notablemente en la independencia de las colonias americanas. Se
criticaban a los reyes. Opinan que todos son iguales ante la ley, que el pueblo debía
elegir a sus gobernantes y que era necesario la creación de gobiernos basados en la
división de los poderes, para asegurar los derechos de las personas”. Esto influye en las
colonias.
B. Causas internas
a) La debilidad y el desprestigio de la monarquía: Centralización excesiva de Carlos III que
molesta a los criollos. Carlos IV delega el gobierno en su favorito Manuel Godoy.
b) El descontento con el sistema de funcionarios: Los funcionarios eran designados por la
corona y eran españoles peninsulares y ocupaban los puestos más importantes. La
burguesía criolla anhelaba esos puestos y acceder a la conducción política.
c) Las rivalidades entre criollos y peninsulares: Siglo XVIII, los españoles monopolizan el
comercio y se enriquecen quitando oportunidad al criollo.
2
d) El enfrentamiento de intereses económicos: España mantenía un monopolio que
enriquecía a los intermediarios. Con las diferentes guerras, España permitió el comercio
con otros países norteamericanos, portugueses, e ingleses(contrabando) y los criollos
pudieron comprar de forma directa los productos
e) Los cambios generados por las invasiones inglesas: Son dos las invasiones inglesas.
España no puede mandar refuerzos para defender sus posesiones. El Virrey Sobremonte
es separado de su cargo y se crea unas milicias con vecinos de Bs. As.
f)
Los movimientos ideológicos que fundamentaron la revolución.
a. Las ideas hispano-indianas: Dios da el poder y es el pueblo quien se lo entrega
a su monarca.
b. La ilustración: surgido en el S. XVIII. El hombre centro del universo. Basa el
progreso en la educación y la razón. Combate la monarquía absoluta. El
despotismo ilustrado español: El rey es el motor de las reformas tanto en lo
económico como en lo social.
c. La invasión napoleónica a España: Guerra anglo-francesa. España aliado con
Francia. Carlo IV permite el paso de las tropas Napoleónicas para invadir
Portugal, pero a su vez aprovecha para invadir España. Napoleón nombra a José
I. Las colonias americanas no lo reconocen y juran fidelidad a Fernando VII.
2. LOS LEVANTAMIENTOS INDÍGENAS.
- La conquista fue bastante pacífica en general.
- Los problemas fueron con los calchaquíes que duraron 35 años, desde 1630 hasta 1665.
- 1560. Primera guerra Diaguita. Atacaron asentamientos del Imperio Español en Tucumán y
terminó con la derrota de los españoles
. Debido a ello el Rey español decidió;
- en 1563 separar el Tucumán de Chile que dependía del Virrey del Perú.
- Se despoblaron todas las ciudades a excepción de Santiago del Estero.
- 1594. La rebelión de Viltipoco. Los omaguacas. Atacan a la actual Jujuy. El l cacique
de Purmamarca (Viltipoco) sitio la ciudad de Jujuy y amenazó la ciudad de Salta. Para los
españoles significaba cortar la relación con el Alto Perú. Fueron atacados por sorpresa en la
quebrada de Humauaca y terminaron derrotado
- 1630. La segunda guerra o el gran Alzamiento Calchaquí. Comandada por el curaca Chemelín.
Destruyeron las ciudades de Londres II y Nuestra Señora de Guadalupe. Los españoles atraparon
y ejecutó al curaca Chelemín y desterraron a los indígenas y los redujo a la esclavitud.
- 1658. Tercera Guerra Calchaquí. Se extendió por ocho años. Movimiento iniciado por un
andaluz Pedro Bohórquez que sostenía ser el Inca Hualpa quien recibió el apoyo de los jesuitas
y organizó un ejercito de guerreros indios. Mantuvo el control de la zona durante años. En 1659
se entregó a los españoles quienes lo ejecutaron en Lima. Continúo Henríquez con los Quilmes
que fueron vencidos y deportados hacia la pampa y luego desaparecieron como etnia por
enfermedades al tener mayor contacto con los europeos.
3
LAS INVASIONES INGLESAS.
1806-1807. PRIMERA INVASIÓN INGLESA. Buques que viene de Sudáfrica invaden el Virreinato
del Rio de la Plata ante la debilidad de España y su enemistad con el reino para controlar la
actividad comercial. La revolución industrial estaba en marcha y necesitaban nuevas fuentes de
producción. Los ingleses habían perdido América del Norte.
Los ingleses entraron sin problemas y derrocaron a Sobremonte y cambiaron las leyes
comerciales que generaron gran descontento. El General Liniers viene de Montevideo con sus
tropas y ayudado por las milicias luchan durante un mes y vencen. Los ingleses son expulsados.
Junio de 1807. SEGUNDA INVASIÓN INGLESA. Los ingleses habían tomado Montevideo al
mando de Whiteloke y ahora desembarcan en Ensenada. Se dirigieron a Quilmes. Pero esta vez
las tropas militares y las milicias urbanas se enfrentaron a los invasores, además de los vecinos
con agua y aceite hirviendo por los balcones. Las tropas inglesas fueron mermadas a la mitad.
En los acuerdos de rendición los ingleses tuvieron que entregar también Montevideo.
Causas:
- Necesidad de abastecimiento por el bloque de Napoleón.
- La independencia de Estados Unidos y la necesidad de materias primas y tener una nueva
colonia.
- Enemistad de España con Inglaterra.
Consecuencias.
- Los criollos pueden tomar decisiones que antes no se les permitía
- Al prescindir del Virrey, se dieron cuenta que podían sobrevivir sin él y fue lo que gestó la
independencia.
- Se inicia el comercio con Inglaterra.
EL PROCESO REVOLUCIONARIO DE MAYO. LOS FRENTES DE RESISTENCIA
Y LAS DIFERENCIAS INTERNAS.
¿Qué es la Revolución de mayo? Es un movimiento porteño que se consolida el 25 de mayo de
1810 con la destitución del Virrey Cisneros que es reemplazado por la Primera Junta de
Provisional Gobierno para apoyar a Fernando VII (simulado) y desconocen la Regencia. Esta junta
solo estaba formada por porteños.
¿Cuáles fueron las primeras discrepancias? Se envía una circular a las provincias el 27 de mayo
para que envíen representantes.
a) los Saavedristas (presidente de la Junta) proponía que los diputados del interior se
incorporaran a la Junta del 25 de mayo. Triunfan estos. Todos se incorporan a la Junta
Grande.
b) Los Morenistas (secretario de la Junta). Quiere declarar la independencia. Los diputados
del interior debían formar un poder legislativo para sancionar la Constitución.
¿Cuándo finaliza esta simulación del apoyo a Fernando VII? La simulación termina cuando
se declara la independencia el 9 de julio de 1816.
4
¿Todas las provincias estaban de acuerdo con esta Junta? NO. Se envió gente para luchar y que
se unieran a esta Junta de Buenos Aires.
a) Paraguay. Fue enviado Belgrano que fue vencido. Se independizó de España y de Buenos
Aires.
b) Córdoba: Se envío a Castelli. Intento fallido promovido en Córdoba por las autoridades
de la Intendencia de Córdoba del Tucumán y el exvirrey del Rio de la Plata Liniers que se
opusieron a la Revolución de Buenos Aires. La intendencia de Córdoba abarcaba
también las regiones de Cuyo. Organizaron un ejército que se enfrentaría al de la
Primera Junta. Entre tanto, el 13 de julio de 1810 el virrey Abascal proclamó la
reincorporación provisional de las intendencias de Charcas, Potosí, La Paz y Salta del
Tucumán al Virreinato del Perú. La contienda se saldo con al reconocimiento de las
provincias de la Junta y el fusilamiento de todos sus cabecillas.
c) Alto Perú: Castelli. Dirigía el ejercito del Norte. Tuvo unas primeras victorias y continuó
hasta el Virreinato del Perú. Perdió en Haqui todo el armamento. Saavedra parte para
rehacer la situación. Aprovecho Moreno para desterrarlo y crear el primer Triunvirato.
LOS GOBIERNOS DE LA PRIMERA ÉPOCA REVOLUCIONARIA.
1811. La Junta Grande liderada por Saavedra se ve debilitada por distintas guerras como la
campaña al Paraguay, o como la derrota de Haqui donde se pierde la anexión del Alto Perú a la
Revolución del Río de la Plata. Se forma el Primer Triunvirato.
Sus acciones fueron políticas promovidas por Rivadavia:
a) Disolución de la Junta Grande y las Juntas Provinciales.
b) El Primer triunvirato y su secretario Rivadavia se someten a los intereses ingleses por
cuestiones comerciales y acceden al libre comercio.
c)
Buenos Aires centraliza todo el poder. Centro absoluto de la política y de Rivadavia.
d) Se acepta la creación de la escarapela de Belgrano para identificarse de los realistas.
Acciones a nivel militar:
1. Realiza un pacto secreto con los españoles y retirar las fuerzas militares de la Banda
Oriental (Uruguay). Artigas lo ve como una traición. A la vez que se les reconoce su
autoridad en esa zona y en Entre Ríos.
2. Quita el apoyo a Belgrano. Le obliga a guardar la bandera creada por él. A pesar de ello
organiza el éxodo Jujeño y triunfa en la Batalla de Tucumán y Salta.
Acciones comerciales:
a) Se eliminan impuestos a los productos extranjeros. Con esto hunde la economía de las
provincias.
b) Se permite la navegación de todos los ríos por comerciantes extranjeros, hundiendo las
economías locales.
LA IMPORTANCIA DE LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII
5
¿Por quién fue convocada? Convocada por el 2° Directorio de las Provincias Unidas de América
del Sur.
¿Hasta
cuándo
funcionó?
¿Cuáles eran sus objetivos? Fueron 3
Sesionó
hasta
1815
1.- Establecer la Soberanía Popular:
a. Redactó la teoría de la Representación Política Igualitaria, Aprobó el Estatuto
de Gobierno
b. Estableció la Soberanía del Pueblo
c. Dictó la Autonomía de las Provincias
d. Aprobó los Símbolos Patrios: Escudo Nacional, La Escarapela
e. Encargó la composición del Himno Nacional
f. Ordenó la acuñación de nuestra moneda
g. Prohibió la esclavitud, la libertad de vientres.
h. Eliminó el Mayorazgo (Dio equidad a los herederos)
i. Suprimió los Títulos Nobiliarios
j. Derogó la Servidumbre (Anuló la Encomienda, la Mita y el Yaconazgo)
k. Eliminó los tributos que discriminaban a los pueblos originarios
l. Abolió la actividad de la Inquisición
m. Prohibió la tortura u quemó todo lo relacionado con ella.
2.- Declarar la Independencia.
Se esperaba que se resolviera la situación en España y se derogara la monarquía. Al regresar
Fernando VII se convocó el Congreso de Tucumán y se declaró la Independencia el 9 de julio de
1816.
3.- Redactar la Constitución
Hubo muchas luchas internas lo que retraso este objetivo (peleas entre partidarios del sistema
unitarios y federal). Pudo conseguirse en el Congreso Constituyente de 1853 con un Sistema
Republicano, Representativo y Federal que rige hasta hoy.
LA GUERRA POR LA INDEPENDENCIA
¿Qué se entiende por guerras de la independencia?
Esto es un conjunto de batallas y campañas realizadas por militares que ocurrieron durante las
guerras de independencia hispanoamericanas que se llevaron a cabo en diversos países en América del Sur.
¿Cómo se denominaban a los dos bandos?
Realistas (los españoles) y patriotas (los sublevados)
¿Dónde se desarrollaron esas batallas?
6
En general muy pocos fueron en territorio argentino, en general fueron llevados a cabo en el
Virreinato del Río de la Plata y también otros como Chile, Ecuador y Perú. Estos enfrentamientos
también se hicieron por mar.
¿Cómo se organizaron los frentes?



Frente Oriental
Frente Norte
Frente de Los Andes
¿Cuánto tiempo duraron los enfrentamientos?
15 años y culminaron con la independencia de Argentina.
SAN MARTIN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
1808- Participó en 1808 en la guerra de Bailén contra el ejército de Napoleón.
1812- Se embarca a Londres y acto seguido para Buenos Aires.
1813- Al cargo del regimiento de Granaderos a Caballo participó en la batalla de San Lorenzo
que aseguró la independencia de Argentina. Además, se dedicó a la fundación de la Logia Lautaro de Buenos Aires, de la que San Martín fue presidente y Alvear vicepresidente. El objetivo
de esta logia era declarar la independencia y sancionar una constitución.
1814- Se instala en Mendoza como Gobernador y organiza el Ejército de los Andes. Cruzó la
cordillera y logró la independencia de Chile con la victoria de Maipú (1818) y Chacabuco (1817).
Es nombrado gobernador de Chile.
1820- Llega a Perú y en 1821 logra entrar a Perú y declara su independencia. Gobierna con el
título de Protector hasta setiembre de 1822. Creo la bandera peruana. Se retiró para dejarle el
camino libre a Simón Bolívar.
LOS PROYECTOS POLÍTICOS DE SAN MARTÍN Y BOLIVAR
a) San Martín
a. No quiso nunca ser jefe de facciones o tener disputas de poder.
b. Tenía fuertes convicciones que le hacían ver la realidad de la situación y poder
adaptarla a los tiempos.
c. Era liberal y se preocupa por la presión que sienten aquello que no profesan la
religión católica por parte de los gobiernos y discrepa en las gestiones que
intentan reanudar las relaciones con la Santa Sede (La Corte de Roma como le
llama) y las concesiones que se le ofrecen.
d. Consideraba que las reformas debían hacerse con prudencia, evitando la
demagogia y las convulsiones. Buscaba el orden y el respeto por la ley y no el
despotismo: comprendió que las guerras civiles en las provincias solo llevarían
a una anarquía que solo conducirían a dictaduras y déspotas.
e. Solo acepto un cargo que fue el de gobernador de Mendoza. Promueve la
creación de bibliotecas, la educación la extensión del riego y la extensión de las
alamedas en Mendoza.
f.
Entendió que para que no existiera la anarquía debía adoptarse
momentáneamente la monarquía constitucional. El proyecto de San Martín era
7
una federación de las Provincias del Río de la Plata, Chile y Perú a cuyo frente
estaría un monarca europeo.
b) LOS PROYECTOS POLÍTICOS DE BOLIVAR
El pensamiento político de Bolívar, de corta trayectoria fue muy amplio y significativo, muchas
de sus ideas y principios fueron adelantados para su época, se podía decir que sus ideas políticas
tienen como única dirección la conformación de repúblicas independientes y autónomas basadas en un ambiente de respeto, igualdad, libertad y tolerancia.
Igualmente, Bolívar dentro de su ideario político de dio gran importancia a la conformación de
la integración regional y americana.
Entre los principales principios políticos del libertador podemos citar:
a) División del poder publico
b) Democracia como sistema de gobierno: La república que propondrá e intentará construir
será férreamente centralista, amparada en el único medio que garantiza el triunfo: el gobierno dictatorial.
c) La integración americana
d) El federalismo como sistema del gobierno: El primero era el establecimiento de un poder
ejecutivo fuerte y vitalicio. El segundo era la creación del senado hereditario. El tercero, en
fin, era la educación del resto de los ciudadanos, y estaba basado en los lineamientos del
culto cívico de la república jacobina.
e) la República que se proponía construir debería arbitrar en forma prioritaria los medios que
facilitaran una progresiva desaparición en el futuro de la institución esclavista.
f) El centralismo como forma de gobierno
LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
- El día 9 de julio del año 1816 las Provincias Unidas del Río de Plata fueron proclamadas como
independientes del dominio de la corona de España.
- Regreso del Rey de España Fernando VII produjo un retraso de la independencia. Hubo
muchos conflictos civiles armados.
1816. Se firma el Pacto de los Cerrillos, por medio del cual se delimitaron las demarcaciones
oficiales de las Provincias unidas.
- 24 de marzo. Se convoca a los miembros de la asamblea de todas las regiones para la
aprobación de la independencia, pero no fue hasta el 9 de julio cuando llegaron todos los
representantes menos algunas provincias que estaban a favor de Artigas.
Ese mismo año se realizaron sesiones parlamentarias con el fin de llegar a finiquitar la
aprobación de la independencia, fueron en total 29 representantes.
Pese a los esfuerzos no fue reconocida internacionalmente la independencia hasta 1826
EL CAUDILLIMO: ORIGENES, BASE SOCIAL, INTERESES Y
ALIANZAS.
8
¿Qué significa la palabra caudillo? Jefe político militar, local o nacional. Líder de un bando,
partido o grupo (en la Argentina, a menudo compuesto por gauchos u otros jinetes u hombres
de campo) sobre los que ejercía una absoluta autoridad personal.
¿Cuál fue su origen? El manejo del puerto y la Aduana en forma exclusiva e injusta por parte de
Buenos Aires. Las luchas se alargaron 10 años y fueron posteriores a la Revolución de Mayo
¿Cuándo concluyeron? En 1820 con la batalla de “Cepeda” se consigue derrotar al gobierno
dictatorial de porteño, pero no finalizan hasta 1870
¿Cuál era su base social y función? representaba y conducía la lucha por los intereses y
principios primordiales de grupos locales. Los caudillos lucharon por conservar el espíritu
histórico y político del lugar donde habían nacido y al frente de sus “montoneras” o milicias
lugareñas, representaron la fuerza autóctona y viva de la tierra.
LA GUERRA CIVIL ARGENTINA
¿Qué es la Guerra civil Argentina y cuánto duró? La presidencia centralista originó la Guerra
Civil en Argentina desde el año 1828 hasta el año 1831.
¿Cuáles fueron las causas de esa guerra? Los caudillos del interior se enfrentaban al poder central de las élites urbanas por la desigual distribución de poder y economía entre las provincias.
Las importaciones robaban terreno a los productos locales que no tenían salida al mar, haciendo
injusta la competencia económica.
¿Qué alianzas se forjaron? Las fuerzas federales obtuvieron la victoria en el año 1831, implantando un triunvirato integrado por Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires, Javier López en el
litoral y Facundo Quiroga en el interior. Tras la muerte de Quiroga, Juan Manuel de Rosas se
posiciona como el comandante mayor de las fuerzas federales del gobierno. Primero estuvo
como gobernador de la Provincia de Buenos Aires y luego pasa a la conducción de facto del país
en 1835.
¿Qué alianza terminó con la Dictadura de Rosas? La coalición ganadora estaba conformada por
José Urquiza, gobernador de la Provincia de Entre Ríos, junto a tropas de Brasil y de Uruguay.
Fue vencido en la batalla de Caseros.
LAS IDEAS FEDERALES Y UNITARIAS Y LA LUCHA POR LA IMPOSICIÓN DE
DIFERENTES IDEAS DE GOBIERNO.
9
EL GOBIERNO FEDERAL DE JUAN BAUTISTA BUSTO
- Lucho en las invasiones inglesas. Se alisto en el ejército del Alto Perú y luchó a las órdenes de
Belgrano. Fue designado para el ejército del Norte, pero Güemes no lo dejó pasar.
1819- Se subleva contra la Constitución de Rivadavia (monárquica y unitaria).
El 30 de enero de 1821 se promulgó el Reglamento Provincial, una carta constitucional que
consagraba el respeto por los derechos y las libertades individuales. El 26 de
septiembre de 1822 creó la Junta Protectora de Escuelas, con el objeto de promover la
educación elemental en las áreas rurales. Reacondicionó y equipó a la Universidad, y reglamentó
el comercio.
1820 /1825 Fue gobernador de Córdoba por dos mandatos. Desde esa posición intentó
establecer la paz desde Córdoba con Buenos Aires. Colaboró en la guerra de Brasil.
Amigo de San Martín se enfrentó a Rivadavia.
Córdoba le dio facultades extraordinarias para luchar contra los unitarios, pero finalmente fue
vencido por Paz. Huyó a la Rioja con Quiroga y luego a Santa Fe, donde murió al año siguiente.
EL CENTRALISMO DE JOSÉ MARÍA PAZ
- Formó parte de las tropas de Belgrano en la batalla de Salta y Tucumán. Luchando contra los
realistas fue herido en un brazo y conocido como “el manco Paz”
1814- Enviado junto con Bustos por órdenes de Pueyrredón contra el caudillo santafesino López.
En esta batalla, ambos fueron vencidos.
1820 - estando en el Ejército del Norte, Bustos y Paz reciben la orden de frenar a todos los
federales. Para no continuar con esta guerra fratricida, sublevan una parte de los soldados y se
dirigen a Córdoba. Bustos se apodera del gobierno y esto no gustó a Paz quien quería seguir
10
hacia el norte para frenar a los realistas. Esto perjudicaba tanto a San Martín (sur de Perú) como
a Güemes (Salta). Intentó derrocar a Bustos pero fue enviado a Santiago del Estero.
1826 - Se enrola para luchar en la guerra de Brasil.
1827- se declara unitario y se opone a Rosas y este le persigue.
1829- Vence a Bustos y a Quiroga y así formó la LIGA DEL INTERIOR, liderada por Córdoba e
integrada por nueve provincias.
1831- Fue tomado prisionero y liberado después de 8 años enviado a Buenos Aires para huir
luego a Corrientes donde luchó contra Rosas, pero luego de desavenencias con los gobernadores
de Corrientes y Paraguay obligaron a dirigirse hacia Montevideo.
Regresó a Argentina para enfrentarse a Urquiza y defendiendo la ciudad de Buenos Aires.
LAS AUTONOMÍAS PROVINCIALES Y LOS INTENTOS CONSITUCIONALES
UNITARIOS
1816. Congreso de Tucumán. Se discute sobre forma de gobierno.
Unos son monárquicos (Belgrano y San Martín) y otros
republicanos.
1819. Se sanciona una Constitución con una forma de gobierno
centralista, conservadora, pro monárquica y aristocrizante.
Rechazada por los representantes de las provincias concluye con
una batalla de Cepeda, 1820), y la disolución de la autoridad
central: el Directorio.
Las provincias dictan sus propias constituciones o Estatutos.
establecieron gobiernos de tipo republicano y
representativo. Estanislao López, caudillo de Santa Fe,
instituyó en el art. 19 el voto directo del pueblo a un
representante. Fue elegido gobernador. Es la primera vez que
se hizo en Hispanoamérica y uno de los primeros en todo el
mundo.
Establecen aranceles en las aduanas interiores con gravamen
para las mercancías que transitaban de una provincia a otra.
Se acuñan monedas propias y a establecer relaciones con países extranjeros. Se
11
producen grandes luchas (los productores y el gobierno de cada provincia) y acuerdos
entre ellos.
1820. La ciudad-provincia es el punto de partida para la organización política-estatal de
la nación. Cada provincia funcionó de manera autónoma con normas fiscales,
legislativas y políticas propias.
1831- Santa Fe. Surge el compromiso de redactar una nueva Constitución. Se crea el
Pacto Federal. Rosas se opone a la convocatoria del Congreso Constituyente. Se
organiza cuando lo derroca Urquiza.
1831. El Pacto Federal se crea una Comisión Representativa de los gobiernos litorales
invitan a las demás provincias de la República que estén en paz a un congreso federal.
Buenos Aires, separada de la «Confederación» desde el movimiento del 11 de
septiembre de 1852, se incorporó a la Nación mediante el Pacto de San José de Flores
(11 de noviembre de 1859). En este pacto se le resalta el derecho de convocar una
Convención para proponer reformas a la Constitución de 1853.
URQUIZA. LA ORGANIZACIÓN NACIONAL: SANCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
NACIONAL
1. ¿Cómo llegó al poder Urquiza? Él era el gobernador de Entre Ríos y era
partidario de Rosas. En 1851 rompe públicamente con él y fuerza la sanción de
una Constitución Nacional.
1. ¿Cuál fue el camino para vencer a Rosas? Se alió con Brasil, invadió
Uruguay y venció a los que estaban a favor de Rosas. Allí incorporó a
vencedores y vencidos y firmó una alianza con el nuevo gobierno uruguayo,
con el Brasil –que aportó una gran cantidad de dinero– y con la provincia de
Corrientes y formó el Ejercito Grande.
Mantuvo ciertas invasiones:
o
Santa Fe
o
Buenos Aires donde venció en la Batalla de Caseros a Rosas, ya que ningún
gobernador de las provincias le apoyo. Rosas abandona el país.
2. ¿A qué se denomina organización nacional? Período comprendido entre la derrota
del régimen rosista en la Batalla de Caseros, ocurrida en 1852, y el acceso al
poder de la llamada Generación del 80, alrededor del año 1880.
1. ¿Qué subperíodos abarca este tiempo?
Hay dos períodos claramente diferenciados en los que Argentina estuvo dividida en dos estados,
donde cada uno tenía autoridades y legislaciones propias. Ambos debieron soportar sendas
derrotas.
a) El estado de Buenos Aires lo fue en la segunda Batalla de Cepeda en 1859.
b)
La Confederación Argentina fue derrotada en la Batalla de Pavón en 1861
12
3. ¿Qué se consiguió en esta época?
1. Enfrentamiento histórico entre el Partido Federal y el Unitario enfrentados
en las guerras civiles argentinas. Finalmente se organizaron como
federación de provincias
2. Se sancionó la Constitución Nacional en 1853.
3. Guerra contra Paraguay
4. se produjeron las últimas guerras civiles argentinas que derrotaron
definitivamente a los caudillos y los gauchos;
5.
se realizó la Conquista del Desierto contra los pueblos indígenas,
triplicando el territorio nacional;
6. se inició el movimiento de inmigración ultramarina que modificaría
radicalmente la población del país;
7.
se modernizaron las comunicaciones internas –iniciándose el tendido de
la red ferroviaria argentina– y las externas, con la construcción de nuevas
instalaciones portuarias;
8. se extendió la educación primaria gratuita, se crearon gran cantidad de
escuelas primarias y secundarias y se sancionaron las leyes de tierras que
promovieron el latifundio y limitaron el acceso a la propiedad rural de los
inmigrantes y la población nativa.
Sobre el final del período se constituyó el Partido Autonomista Nacional, estableciendo una
nueva hegemonía nacional que lo mantendría en el poder sin alternancias durante cuarenta
y dos años.
4. La constitución Nacional
 El Congreso Constituyente se reunión en San Nicolás en Santa Fe.
 15 de noviembre de 1852 inicio de las sesiones. Cada provincia estaba
representada por dos diputados. Buenos Aires, en desacuerdo con Urquiza, no
envió diputados e hizo lo posible por impedir la reunión del Congreso.
 Urquiza, ocupado en sus campañas militares, no asistió a la inauguración del
Congreso, pero envió a él un mensaje. Apenas constituido el Congreso
Constituyente se declaró soberano. Confió a Urquiza provisoriamente el
gobierno de la Nación.
 El día 25 de mayo fue solemnemente promulgada por Urquiza, y el 9 de julio
jurada por las autoridades.
 El 1 de mayo de 1853 fue sancionada la Constitución, la cual fue jurada en
asambleas públicas en las capitales provinciales.
Principales leyes que promulgó
 Designó a Paraná capital hasta la unión de Buenos Aires.
 Aprobó tratado de libre navegación de los ríos con Francia e Inglaterra sujeta a las
mismas condiciones que la navegación en alta mar, completamente libre de todo
control.
13
La constitución de 1853 es la que con leves reformas ha regido al país hasta nuestros días. Se
establece el régimen republicano, representativo y federal. No fue hasta noviembre de 1859
cuando Buenos Aires admite la Constitución con la firma del Pacto de San José de Flores en el
que incorpora a la Federación. La redacción definitiva se promulgó el 1º de octubre de 1860.
gobernantes ha sabido suplir, en parte, esta deficiencia.
LA DISIDENCIA DE BUENOS AIRES
Aunque no estaba Rosas, los intereses porteños seguían siendo los mismos y Bartolomé Mitre y
Adolfo Alsina, dieron un golpe de estado conocido como la “Revolución del 11 de septiembre de
1852”. La oligarquía porteña, que ahora tiene un nuevo líder en Bartolomé Mitre, dio un golpe
de estado aprovechando la ausencia de Urquiza y nombró gobernador al fanático
porteñista Valentín Alsina. La unión de unitarios y rosistas en contra de Urquiza fue total. Mitre
hoy, como Rosas ayer, representaban los intereses de la oligarquía terrateniente bonaerense.
A partir de ahora el país quedará dividido en dos durante diez años: El Estado de Buenos Aires y
la Confederación (el resto de las provincias con capital en Portugal) En septiembre de 1861,
Mitre derrocó a Urquiza en la batalla de Pavón y unificó el país bajo la tutela porteña.
PRIMER Y SEGUNDO GOBIERNO DE ROSAS
LOD IDEALES DE LA GENERACIÓN DEL 37 Y SUS REPRESENTANTES
¿Qué fue la generación del 37? Fue un movimiento intelectual argentino que se formó a
mediados del siglo XIX a partir de las inquietudes culturales y políticas de un grupo de jóvenes
intelectuales y políticos. Estos intelectuales querían orientar su futuro hacia los
ideales románticos y liberales de la soberanía popular y las libertades individuales.
¿Qué es el romanticismo? Movimiento cultural surgido en Alemania y Reino Unido a fines
del siglo XVIII. Surge como reacción contra el racionalismo propio de la Ilustración, al priorizar
los sentimientos y defendía el liberalismo frente al despotismo ilustrado de los gobernantes.
¿Cuál fue los orígenes y la evolución de este grupo? ¿Quiénes fueron sus integrantes?
En 1930 se reunían en la librería de Marcos Sastre para intercambiar ideas sobre arte, literatura,
moda, política, etc. y se denominaron “Salón Literario” integrado por Echeverría, Alberdi y
Gutiérrez. Fueron opositores al gobierno de Juan Manuel de Rosas y, por lo tanto, fueron
perseguidos y primero pasaron a la clandestinidad y comenzaron a llamarse “Asociación de la
Joven generación Argentina”. Muchos de sus integrantes se marcharon a diferentes regiones.
Siguió funcionando desde Montevideo y donde comenzaron a llamarse “Asociación de Mayo”.
Se fueron uniendo personajes como Mitre y Sarmiento. Esteban Echevarría. Fue redactor
del Dogma Socialista.
¿Cuáles eran sus ideales? buscaba la soberanía popular y la libertad de creencias y
pensamiento, construir el ideal de NACIÓN, la universalización de la educación, la exaltación del
gaucho como héroe nacional, la soberanía popular, libertad de creencias etc. Sarmiento se
centró en reforzar la educación de la población argentina. Fue una de las principales figuras de
14
la Generación del 37 no solo por su trabajo literario sino principalmente por su importante
influencia política y su labor como educador. Fue presidente entre 1868 y 1874
LA OPOSICIÓN AL GOBIERNO ROSISTA
Se centró en cinco frentes.
Dos se dieron de manera simultánea: la de Corrientes y la de Maza y la Revolución del sur y la
campaña de Lavalle.
a. 1839. Corrientes Al cargo de Astrada, como gobernador se desliga de la
Confederación. No tuvo eco en las demás provincias. Rosas manda a Urquiza y
Gómez quien lo vencen en Pago Largo. La rebelión fue sofocada, matando y
degollando a todos.
b. La conspiración de Maza. Salidos de la Asociación de Mayo, se agruparon en el
Club de los Cinco, contó con el apoyo del jefe del Regimiento el coronel Maza
(amigo de Rosas) Rosas se entera y sofoca la rebelión un día antes. Su hijo
Ramón (presidente de la Legislatura de Bs. As) Rosas, le propone abandonar el
país y no lo quiso. Fue asesinado en su despacho y su hijo fusilado al día
siguiente, el resto de los implicados fueron indultados más tarde.
a) La Revolución del Sur. Relacionada con Maza y planeada por hacendados del
sur de la provincia de Bs. As. Sus principales cabecillas fueron Castelli y Crámer
y coincidió con la invasión del general Lavalle quien a último momento marchó
hacia Entre Ríos. Los sublevados fueron abandonados y tanto Castelli como
Crámer fueron degollados y sus cabezas expuestas en picas en las Plazas de
Dolores y Chascomús. Fue considerado este levantamiento como “un crimen de
alta traición al Estado”.
b) La campaña de Lavalle. Esfuerzo dirigido por líderes del partido unitario y del
gobernador de la provincia de Corrientes, Pedro Ferré, Estuvo dirigido por el
general Juan Lavalle, y recorrió las provincias de Entre Ríos, Buenos
Aires y Santa Fe. Su error fue alejarse del Litoral argentino e internarse en el
territorio ocupado por la Coalición del Norte (formado por la mayor parte de
las provincias del Interior). Fue derrotado finalmente en la batalla de Famaillá.
A fines de 1841 había desaparecido y Lavalle había muerto, aunque unos
cuantos sobrevivientes lograron regresar a Corrientes
a) La coalición del Norte. Siguen el ideario de la Asociación de Mayo. Es una alianza entre
las provincias del norte (Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Jujuy) Santiago del Estero
quedó fuera y se lo comunicó a Rosas. Al mando de las tropas estuvo Lavalle quien
entraría por Entre Ríos. El encargado por Rosas para contraatacar fue el general La
Madrid quien al llegar a Tucumán se plegó a la revolución. Todos constituyeron la Liga
del Norte (1840) La Madrid se dirigió a Córdoba a esperar a Lavalle, pero este había sido
vencido debió retroceder hasta Tucumán. Córdoba fue evacuada. Todos los generales
que habían formado la Liga Norte fueron vencidos en distintas campañas y luego de los
respectivos juicios degollados y expuestas sus cabezas en picas en las plazas.
15
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO PROVINCIAL
EL PROCESO DEL ESTADO DE CONTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL: LAS
PRESIDENCIAS LIBERALES Y SUS IDEAS DE PROGRESO.
Una vez producida la derrota de la Confederación Argentina en la batalla de Pavón la
organización nacional se hizo sobre el predominio de Buenos Aires.
En el plazo de estos 18 años se logra la unidad política buscada y se crean las instituciones que
darían consolidación al estado
El período en el que se concretó fue de 1862-1880 con las presidencias de Mitre, Avellaneda y
Sarmiento.
a) Mitre: Integrante del partido liberal del cual se separa para formar el Partido Nacional.
Luego de la Batalla de Pavón el gobierno de la Confederación Argentina colapsó y Mitre tomó
de facto el gobierno el 12 de diciembre de 1861, bajo el título de Gobernador de Buenos Aires
Encargado del Poder Ejecutivo Nacional.
Fue dos veces presidente de Argentina entre 1862 y 1868 (la primera vez de hecho)
y gobernador de Buenos Aires. Fue uno de los líderes del Partido Unitario -que proponía la
hegemonía de Buenos Aires sobre el resto de las provincias-. Vencedor en la decisiva batalla de
Pavón durante las guerras civiles. Fue fundador y líder del Partido Nacionalista, de la Unión
Cívica -con la que organizó la Revolución del Parque- y de la Unión Cívica Nacional. En 1870
fundó el diario La Nación, uno de los más antiguos del país que continúan activos. Sus libros de
historia conformaron la llamada "historia mitrista", considerada como la historia oficial de la
visión liberal-conservadora.
a. Participó en la Guerra contra el Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil formaron
la Triple Alianza y unidas lucharon contra las fuerzas de Solano López
presidente de Paraguay. Argentina tuvo que entrar en guerra al ser capturados
por las tropas de Paraguay, dos buques argentinos que estaban anclados en un
puerto de Corriente.
b. También enfrentó a los conflictos internos que aún algunos caudillos locales (en
este caso el Chacho Peñaloza) seguían generando porque se oponían a la
organización constitucional del país.
c. En la etapa de su gobierno se crearon numerosas escuelas, se reorganizó la
Suprema Corte de Justicia nacional, se ampliaron vías férreas, se inauguró la
primera línea de tranvías y se fundó la Sociedad Rural.
d. se aprobó el Código de Comercio y se comenzaron a redactar los Códigos Civil
y Penal
b) Sarmiento (sanjuanino) Ejerció como candidato independiente
Durante su mandanto se concluyó la Guerra del Paraguay. Al finalizar la guerra del
Paraguay su ministro de relaciones exteriores, Mariano Varela, gestionó los acuerdos de
paz finales. Para ello se llevaron a cabo reuniones en Buenos Aires durante 1869, allí Varela
expuso que “la victoria no da derechos” a los vencedores.
Su presidencia integra el período al que la historiografía argentina suele denominar como
etapa de las “presidencias históricas o fundacionales”, tras la presidencia
de Mitre (1862/68) y antes de la de Avellaneda (1874/80). Promotor de la educación como
herramienta de progreso, encontró en el mitrismo a un férreo opositor a su
16
gestión. ¿Por qué? Para el historiador Norberto Galasso el proyecto de Mitre siempre fue
porteño y probritánico: lo demuestran los ferrocarriles extendidos en abanico hacia el puerto,
los Bancos ingleses en Buenos Aires, el darle la espalda a Latinoamérica, liquidar la
resistencia de los caudillos federales del Interior. En esa época, Sarmiento colaboró con el
mitrismo. Sin embargo, llegado a la presidencia, desarrollará una política que, mas allá de
las limitaciones y los errores, intenta favorecer al Interior cumpliendo su lema “provinciano
en Buenos Aires, porteño en las provincias”, contrapropuesta a los intereses de la
emergente oligarquía mitrista.
Otra disidencia con el mitrismo reside en el interés de Sarmiento por impulsar la minería,
actividad que no encaja en la división internacional del trabajo que la oligarquía ha
pactado con el Imperio Británico. Sin embargo, el sanjuanino practica una política
libreimportadora que invalida su intento de desarrollar a las provincias del interior. Por el
contrario, su preocupación por desarrollar ferrocarriles en las zonas que no interesan a las
empresas inglesas (por ejemplo, el trasandino y la línea ferroviaria Córdoba – Tucumán) son
expresiones de política nacional integradora.
Asesinato de Urquiza
En el ámbito internacional, durante su gestión afrontó el final de la Guerra del Paraguay,
mientras que en política interior se produjeron numerosos estallidos de violencia. Deseoso de
neutralizar el poder mitrista en algunos territorios del Interior, inició un acercamiento político
al gobernador entrerriano Justo José de Urquiza. Dicho acercamiento fue interpretado como
una traición a la causa federal por parte de los partidarios del caudillo entrerriano. Así, en abril
de 1870, una partida armada enviada por el caudillo Ricardo López Jordán, asesinó en el Palacio
de San José a Urquiza. Sarmiento envió una intervención militar, a las órdenes del general
Conesa, quien derrotó a López Jordán.
Al finalizar el mandato del sanjuanino, se presentaron como candidatos a la sucesión
presidencial, Bartolomé Mitre por el partido nacionalista, Adolfo Alsina por el autonomismo y
Nicolás Avellaneda (ministro de Sarmiento) por el recientemente constituido Partido
Autonomista Nacional (P.A.N). Inspirado en 1871 por una liga de gobernadores interesados en
sostener un hombre del interior para la candidatura presidencial.
Avellaneda resultó triunfador, lo que molestó a los nacionalistas que impugnaron las elecciones
por fraudulentas. Mitre manifestó su disconformidad y lideró un alzamiento que se extendió
también al interior. Los principales focos fueron en el sur de la provincia de Buenos Aires, San
Luis, Córdoba y Mendoza pero fueron sofocados durante ese mismo año.
Su gobierno pasó por difíciles momentos provocados por:
a. El avance de los malones indígenas,
b. Por el asesinato de Urquiza por parte de López Jordán, caudillo que se
había sentido traicionado en la batalla de Pavón, cuando Urquiza se
retira del campo de acción.
c. Grandes inundaciones y sequías que costaron la muerte de millones de
cabezas de ganado.
d. La terrible epidemia de fiebre amarilla que asoló a la ciudad de Bs.As. y
provocó la muerte de 13500 ciudadanos sobre una población de
180.000 habitantes.
Pese a esto, las obras de gobierno de Sarmiento fueron muy fructífera y logró vencer
las adversidades. Algunas de sus obras fueron:
17
 Nacionalizó los correos provinciales.
 Determinó el límite con Chile.
 Fundó la Facultad de Ciencias Exactas.
 Fundó el Observatorio Astronómico de Córdoba.
 Se levantó un mapa del cielo austral.
 Se extendieron líneas telegráficas y líneas de ferrocarril, se llegó a
Córdoba.
 Se colocaron faros en algunas rutas marítimas.
 Se instalaron oficinas meteorológicas.
 Apoyó la industria vitivinícola y la industria de las carnes congeladas.
 Se importó alambres para cercar los campos.
 Se fundaron varios colegios nacionales en algunas provincias y escuelas
normales (maestros) y creo bibliotecas populares y se realizó el primer
censo escolar, se imprimieron libros de textos para las escuelas.
 Se fundó el Colegio Militar y la Escuela Naval.
 Se creó el Jardín Zoológico.
 Se comenzó con los cursos nocturnos para adultos.
 Se explotaron los ríos Negro y Neuquén, Limay.
 Se realzaron estudios de suelos en busca de riquezas para ser
explotadas.
 Realizó el primer censo nacional.
c) Avellaneda (tucumano) Llegó de la mano de Sarmiento. Asumió el gobierno en medio
de una revolución encabezada por Mitre contrario a su candidatura.
El 12 de octubre de 1874 Avellaneda asumió el mando por el Partido Autonomista Nacional, del
que fue fundador ese año, fuerza política que se mantendría 42 años en el poder sin ninguna
alternancia. En 1882 fue nuevamente senador nacional por su provincia natal, hasta su
fallecimiento.
Continuó la línea progresista de sus antecesores, pero tuvo que recurrir a las intervenciones para
mantener el orden en las provincias (Jujuy, Salta. La Rioja); también debió sofocar movimientos
revolucionarios en Santa Fe y Corrientes.
POLÍTICA INTERNA
Como parte del período de las “presidencias fundacionales”, al igual que sus
antecesores (Mitre y Sarmiento) impulsó la organización nacional a través de una fuerte
centralización política y económica. Con este problema encaminado, restaba lograr la
integración territorial. Para ello era necesario ocupar la Patagonia(la ocupación
territorial). Esta había sido una de sus preocupaciones, el destino de las tierras públicas,
tema de su tesis doctoral. Su plan era recuperar las zonas ocupadas por la población
aborigen, para destinarlas a la explotación agraria y a la colonización, mediante el
ingreso de inmigrantes.
18
En un principio, apoyó la idea de Adolfo Alsina, quien propuso la construcción de una
zanja a manera de barrera contenedora ante los continuos saqueos de los indígenas
(malones), pero no dio resultado. A su muerte, acaecida en 1877, la presidencia de
avellaneda impulsó la llamada “conquista del desierto” plan del ministro de Guerra,
General Julio A. Roca, despojando a los aborígenes de600.000 kmcuadrados de
territorio de manera sangrienta y violenta, ahora incorporados y explotados por los
estancieros argentinos.
Otro de sus temas prioritarios fue el fomento de la inmigración europea, para lo cual
sancionó tres leyes, la última de las cuales fue las más trascendente y que pasó a ser
conocida con el nombre de Ley Avellaneda. Se trató de la Ley General de Inmigración y
colonización, sancionada en 1876. Fundó además el departamento General de
Inmigración yla Oficina de Tierras y Colonias, ambas entidades dependientes del
Ministerio del Interior.
Por último, el 20 de septiembre de 1880, el Congreso Nacional sanciona la Leyde
capitalización de Buenos Aires, por lo que el municipio pasaba a ser Capital de la Nación,
la provincia de Buenos Aires debería tener su propia capital (Dardo Rocha funda la
ciudad de La Plata) y en pago de los edificios que pasaban a ser nacionales, pasa la deuda
provincial a ser nacional.
POLÍTICA ECONÓMICA
Durante su administración, la presidencia de avellaneda debió hacer frente a serios
problemas económicos debido a la crisis mundial que estalló en 1873. Ante el déficit,
decide:

Cerrar momentáneamente las nuevas importaciones

Bajar el déficit interno, despidiendo 6000 empleados públicos y bajando los
sueldos a todos un 15%. incluyendo el propio sueldo del presidente, quien -según
sus propias palabras- ahorró “sobre el hambre y la sed de los argentinos”.

En 1875 se dictaron leyes para proteger las industrias locales y recaudar más
impuestos con motivo de las importaciones, elevándose las tasas en un 20 %,
llegando hasta el 40 % en productos importados que se fabricaban en el país. ¿El
resultado?, la disminución de las importaciones. Las exportaciones agrícolas,
sobre todo cerealeras, y cárnicas, se multiplicaron hacia los mercados europeos,
gracias a la protección brindada desde el Estado y en el caso de la carne, por los
adelantos en materia de congelamiento.
POLÍTICA EXTERIOR
En el orden internacional bajo la presidencia de avellaneda, el 3 de febrero de 1876, se
firmó la paz con Paraguay, donde esta última nación aceptaba los límites argentinos
hasta el Río Pilcomayo. El Presidente de Estados Unidos resolvería por arbitraje sobre el
territorio al norte de ese río. Argentina se apropiaba de las islas del Cerrito y de Apipé,
mientras que la de Yaciretá quedaba en poder de Paraguay. Recrudecieron los conflictos
con Chile, que pusieron a ambos países al borde de un enfrentamiento armado por los
derechos sobrela Patagonia. El tratado Pierro-Sarratea, firmado el 6 de diciembre de
19
1877, puso fin al problema, por el cual Chile tenía su soberanía en el estrecho de
Magallanes yla Argentina, sobre el Océano Atlántico.
Un grave problema se suscitó con Gran Bretaña, que pretendía cobrar su deuda
contraída con el Banco de Londres, amenazando con la llegada de la cañonera británica
Drabble, que se hallaba en las Barrancas del Paraná, dispuesta a intervenir en el
conflicto, ya que la suprema Corte de Justicia de la provincia de Santa Fe, radicada en
esa ciudad, declaró que la ley que establecía la prohibición de emisión monetaria para
sanear la deuda externa, era constitucional.

Continuó con la fundación de escuelas normales por todo el país. También
construyó muchas escuelas primarias.

Apoyó la industria y el comercio, con créditos baratos.

Se mejoraron los servicios postales de la época de Sarmiento.

Se ampliaron las vías férreas.

Se fundaron pueblos y colonias, pues con la Ley Avellaneda fomento notablemente la
inmigración europea.

Como ministro de Guerra estaba Julio Argentino Roca que realizó una importante campaña al sur del país, logrando contener a los indígenas y además recuperó miles de
leguas de tierras para su explotación.
LA RESITENCIA DE LOS ÚLTIMOS FEDERALES
Ya se había producido la separaciónn dentro del liberalismo de
los nacionalistas de Mitre (partidarios de la autoridad del gobierno
central por sobre el de las provincias) y los autonomistas de Valentín
Alsina (defensores de la autonomía de los privilegios provinciales de
Buenos Aires).
El objetivo de Mitre fue realizar la unidad nacional sobre la base de la
pacificación interior. Contra su gobierno, en La Rioja. se sublevó la
montonera federal,acaudillada por Ángel V. Peñaloza, El Chacho, que
extendió su influencia sobre San Luis, Córdoba,Catamarca, Salta y
Tucumán.
Para derrotarlo se destinaron fuerzas nacionales que resultaron
triunfantes en San Francisco (mayo 26 de 1863) y Lomas Blancas (agosto
de 1863). Finalmente, El Chacho fue capturado y asesinado por uno de
los jefes militares que lo perseguían en Olla (La Rioja) en noviembre de
1863.
20
El caudillo riojano Ángel Vicente Peñaloza era el jefe de las
“montoneras”, que utilizaban el método de ‘la guerra de guerrillas”, es
decir, ataques a caballo sorpresivos, veloces y contundentes, seguidos de
una huida igualmente rápida para evitar los contraataques.
Finalmente, en 1 863, y luego de varios combates, el “Chacho” —así se lo
llamaba a Peñaloza— fue derrotado y muerto. Más tarde, todas las
provincias cuyanas se alzaron al mando del caudillo Felipe Varela, en
oposición a la guerra contra el Paraguay (1 865-1 870). En 1 868, las
montoneras de Varela también fueron vencidas por tropas nacionales.
La oposición al centralismo de Buenos Aires y a la guerra del Paraguay —
totalmente impopular en las provincias, donde se producían deserciones
masivas entre los reclutados para el ejército nacional— estalló en 1867
con la revolución de los Colorados, encabezada por Juan Saa y Felipe
Varela. El apoyo de Mitre con el interior era el caudillo santiagueño
Antonio Taboada quien venció a Varela en Pozo de Vargas y retuvo así el
control del norte.
Para poder encauzar al país dentro del proceso de la organización
nacional e integrarlo en la política mundial, el presidente entendió como
una necesidad la no intervención en los problemas americanos. Por eso
no participó del Congreso Panamericano reunido en Lima en 1862 para
considerar la intervención francesa en México y la reincorporación de la
República Dominicana a España, y se mantuvo prescindente en el
conflicto planteado entre Perú y España al no reconocer ésta la
independencia peruana.
Mientras Bartolomé Mitre estaba ocupado por los numerosos conflictos
internos y por la guerra contra el Paraguay, el Presidente también se
dedicó a la organización institucional del Estado y la sociedad. Durante
su mandato se dio un fuerte impulso a la educación y a la justicia. Se
organizó la Corte Suprema,
La participación argentina en la Guerra del Paraguay era muy impopular en el interior del
país; las remisiones de soldados que el gobierno nacional exigió a las provincias fueron
aprovechadas por los gobernadores para deshacerse de opositores, incluyendo antiguos
montoneros.101
En noviembre de 1866 estalló en Mendoza la Revolución de los Colorados, antiguos
federales, que en pocas semanas controlaron esa provincia y las vecinas de San Juan, La
Rioja y San Luis.102 Dos ejércitos federales, que totalizaban más de 10 000 hombres,102
quedaron al mando de Juan Saá y Felipe Varela.
El presidente Mitre regresó apresuradamente desde el Paraguay hacia Rosario, llevando
varios regimientos retirados del frente, que puso al mando de Paunero. Tras un rápido
avance, el coronel Arredondo venció a Saá en la batalla de San Ignacio, del 1 de abril de
1867, gracias a su superioridad en armamento y disciplina.103
21
Las fuerzas de Antonino Taboada ocuparon Catamarca e impidieron a los federales de esa
provincia incorporarla a la revolución, de modo que Varela decidió que atacaría esa
provincia.104 En camino desde Famatina hacia Catamarca, Varela supo que Taboada
había ocupado La Rioja, de modo que el líder federal retrocedió hacia esa ciudad al frente
de 5000 hombres. Encontró a Taboada en posición de combate frente al único pozo de
agua disponible; acuciado por la sed, que estaba destruyendo su ejército, Varela atacó el
10 de abril en la Batalla de Pozo de Vargas, siendo completamente derrotado.105
Los ejércitos federales se dispersaron, y sus jefes y muchos de los soldados se
apresuraron a huir a Chile. San Luis, Mendoza y San Juan fueron fácilmente ocupadas por
el ejército nacional, pero Varela resistió aún varios meses entre La Rioja y Catamarca.106
Una sublevación ocurrida en Salta dio nuevas esperanzas a Varela, que ocupó los Valles
Calchaquíes. La revuelta federal había sido vencida,107 pero el caudillo continuó su camino
hacia la ciudad de Salta, que ocupó tras breve pero violento combate el 10 de octubre.
Perseguido por el general Octaviano Navarro —antiguo líder federal— continuó su camino
hacia Jujuy, terminando por exiliarse en Bolivia.108
Cuando el gobierno de Mitre terminó, en octubre de 1868, dejaba como saldo la muerte de
4728 argentinos durante las rebeliones contra el centralismo mitrista, según denunció el
senador Nicasio Oroño.109
En la época de Sarmiento
Tras la derrota de Felipe Varela aun quedaban tres provincias argentinas en manos
federales: en Córdoba, la presión militar obligó a renunciar al gobernador Luque,31 y en
Corrientes una revolución liberal derrocó al gobernador federal en mayo de 1868. Una
tardía reacción federal fue aplastada por tropas del ejército nacional, trasladadas desde el
frente paraguayo en defensa de un gobierno surgido de un golpe de estado.32
Solo quedaba Entre Ríos, donde Urquiza convivía pacíficamente con el gobierno nacional
en contra de los deseos de muchos federales: a principios de 1870 había recibido en su
mansión del Palacio San José al presidente, a quien ordenó dar los honores
correspondientes. Poco después del final de la Guerra del Paraguay, el 11 de abril de
1870, el general Ricardo López Jordán inició una revolución, de la que resultó la muerte de
Urquiza a manos del cordobés Simón Luengo. López Jordán fue elegido gobernador por la
Legislatura.33
El presidente Sarmiento envió a Entre Ríos un ejército formado por divisiones veteranas de
la Guerra del Paraguay. El gobernador prohibió el ingreso de esas tropas a su provincia,
pero el presidente ridiculizó la posibilidad de que se prohibiera la entrada de tropas
nacionales en una provincia. Cuando el desembarco se produjo, López Jordán ordenó la
movilización general de la provincia. Sarmiento declaró la guerra a Entre Ríos, aunque el
Congreso de la Nación no autorizó la intervención federal a esa provincia hasta el mes de
agosto.34
Cuatro ejércitos avanzaron simultáneamente sobre la provincia; las tropas nacionales —
superiores en armamento y disciplina— ocuparon las ciudades, por lo que López Jordán
debió retirarse al interior de la provincia, donde los entrerrianos —con mejores caballos—
se sostenían ventajosamente.35 Buscando abrir un nuevo frente, López Jordán invadió la
provincia de Corrientes, pero el 26 de enero de 1871 fue completamente derrotado en
la batalla de Ñaembé; poco después huyó al Brasil.36
El Partido Federal entrerriano fue destruido, y los federales fueron desplazados de todos
los puestos públicos, incluso los curas y los maestros.37
En mayo de 1873, López Jordán volvió a insurreccionar su provincia, llegando a contar con
16 000 hombres, bien provisto de artillería e infantería.38 Sarmiento respondió poniendo
precio a la cabeza de López Jordán —posibilidad que fue descartada por el Congreso— y
decretando la intervención federal de Entre Ríos.39 Tres ejércitos ocuparon la provincia
bajo el mando superior del Ministro de Guerra, Martín de Gainza. Nuevamente se
sucedieron combates en toda la provincia, y varios oficiales jordanistas fueron fusilados;
tras una sangrienta derrota, en diciembre López Jordán partía hacia el Uruguay.40
22
El 22 de agosto de 1873, Sarmiento había sufrido un atentado mientras se dirigía hacia la
casa de Vélez Sarsfield, en la ciudad de Buenos Aires; cuando transitaba por la actual
esquina de Corrientes y Maipú, una explosión sacudió al coche en el que viajaba. El
sanjuanino no lo escuchó porque ya padecía una profunda sordera. Los autores fueron
dos anarquistas italianos, los hermanos Francisco y Pedro Guerri, que declararon haber
sido contratados por hombres de López Jordán. El atentado falló porque a Francisco
Guerri se le reventó el trabuco en la mano. Sarmiento salió ileso del atentado.
LA GUERRA DEL PARAGUAY
También se llamo Guerra de la Tripe Alianza,
¿Dónde y cuánto duró esta guerra?
Enfrentó a 4 países entre los años 1864 y 1870. Estos fueron: Argentina, Brasil, Uruguay y
Paraguay. Paraguay se enfrentó a la Triple Alianza (Argentina, Brasil, Uruguay)
¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias de esa matanza de naciones vecinas?
a) Causas. Fueron intereses territoriales, políticos (Uruguay estaba en guerra civil),
Paraguay (quería expulsar a los comerciantes de Brasil) e incluso comerciales.
b) Consecuencias.
a. Paraguay. Perdió el 50% y el 85% de su población, las muertes en su mayoría
fueron hombres. Perdió económicamente, y tuvo anexiones de territorio.
¿Quién ganó la Guerra del Paraguay?
La guerra que duró unos 6 años fue ganada con mucho esfuerzo por la coalición llamada La Triple
Alianza.
EL GENOCIDIO INDIGENA: LA CONQUISTA DEL DESIERTO
¿A qué se denominó conquista del desierto? Fue una operación militar llevada a
cabo durante los años 1878 a 1884 por Argentina en contra los pueblos indígenas para extender
sus fronteras, apoderándose de sus grandes extensiones de terreno.
¿Quién lo llevó a cabo? Estuvo al mando de Julio Roca donde se realizaron diversas expediciones
en la llanura pampeana y Patagonia de Argentina. Combinó la violencia física y la política de
indios amigos (alianzas con tribus determinadas) y logró ganar más de 10000 leguas cuadradas
de terrenos, que fueron incorporados al control efectivo de la república argentina.
¿Cuáles fueron las causas?

Ataques de los malones, pérdida de hombres, ganado y secuestros de mujeres blan-


cas como esclavas por parte de los indígenas.
Expandir las fronteras argentinas.
Las pretensiones de Chile y Reino Unido por las tierras de la Patagonia, obligando al
estado argentino a tomar partido sobre ellas.
¿Cuáles fueron las consecuencias?
23





Exterminio de los pueblos indígenas. Los que sobrevivieron fueron sometidos a la
esclavitud, la explotación y la miseria.
El estado argentino afianzó su autoridad sobre el territorio patagónico.
Las extensiones conquistadas quedaron en manos de quienes habían financiado la
conquista.
Aumento de la ganadería.
LA ELITE OLIGARQUICA EN EL GOBIERNO: EL REGIMEN CONSERVADOR
a) La oligarquía
¿Qué se entiende por oligarquía? Consideran que los habitantes tienen derecho a tener
todo tipo de libertades (comprar, vender, estudiar, enseñar, etc.) pero eran excluidos del sector
político, pues quedaría reservado solo para la gente más culta y capacitada para gobernar.
Ellos son un grupo de 400 familias terratenientes criollas que se dedican a la exportación y el
comercio exterior de los productos que ellos producían. Se los llamó la generación del 80 y se
consideraban los padres de Patria o patricios. A este período se le denomina como la oligarquía
o conservadora
¿Hasta cuando se mantuvo? Se mantuvo hasta la primera crisis económica de 1890, donde
el pueblo ya más culto y organizado comenzó a cuestionar este tipo de prácticas fraudulentas,
exigiendo leyes que democraticen la vida política.
b) EL RÉGIMEN CONSERVADOR (1880-1816)

¿Cuáles eran las tácticas conservadoras? Formaban un grupo con poder económico llamado
PAN (Partido Autonomistas Nacional).




Utilizaban sobornos, relaciones familiares, etc.
Aunque había elecciones los fraudes electorales estaban presentes, además el
voto era cantado, y se obligaba por medio de matones a votar por el candidato
elegido. Existía la exclusión de la vida política de la mayoría de la población.
Roca impuso a su cuñado Juárez Celman como presidente de la Nación. Durante
su gobierno, llevó adelante una política económica liberal fomentando la privatización de todos los servicios públicos.
Oposición: surge la Unión Cívica y luchaba por la dignidad de los trabajadores.
Sus dos máximos referentes fueron Leandro N. Alem y Bartolomé Mitre.
Hubo dos revoluciones: la de 1893 y 1905. En 1912, el presidente Roque Sáenz
Peña logró la sanción de la ley que lleva su nombre y que estableció el voto
secreto y obligatorio.
MECANISMOS DE ALIANZAS Y CONSERVACIÓN DEL PODER
EL ROL DE ARGENTINA EN LA ECONOMÍA CAPITALISTA MUNDIAL: EL
MODELO AGROAGROEXPORTADOR.
24
¿Cuándo comienza la expansión de Argentina hacia el exterior? A partir de 1830 y 1840
se acentúa la expansión por el comercio exterior. Las exportaciones: (cueros, carne salada,
sebo y lana) que correspondían en un 60% a Bs. As. A partir de 1837 y 1852 el número de
embarcaciones extranjeras se duplican. Llegan embarcaciones con productos.
¿Qué aspectos económicos se vieron favorecidos? la producción ganadera y saladeril y el
enriquecimiento de los sectores vinculados a ella. Esto tuvo que ver con la usurpación de las
tierras del sur que se habían convertidos engrandes estancias. En los 40’ hay gran demanda de
lanas en detrimento de los cueros. Se desarrolla la ganadería ovina como alternativa a la vacuna.
¿Qué otras regiones se vieron favorecidas? Entre Ríos con una expansión ganadera y de
la industria saladeril sobre el Río Uruguay, por los puertos de Rio Grande do Sul y Montevideo,
favoreciendo a esta región. El resto de las provincias adecuaron sus economías a las condiciones
del mercado y a las variaciones de precios favorables en Bs. As. Córdoba y Tucumán incorporan
nuevos rubros y se convirtieron en intermediarias del comercio interregional.
¿Con qué naciones comerciaba? El modelo agroexportador instauró un importante flujo
económico entre algunas potencias industriales especialmente con Gran Bretaña, Francia o los
Estados Unidos y las naciones jóvenes latinoamericanas, modelando la sociedad de estas
últimas en base a una economía exportadora.
¿Qué repercusiones tuvo?

La necesidad de inmigración como mano de obra.

La creación de una extensa red ferroviaria.

Al caer el modelo agropexportador supuso un gran endeudamiento para el país que
no contaba con industrias propias.
¿Cuánto tiempo duró ese modelo? El modelo duró unos 50 años (desde 1880, con la
presidencia de Julio Argentino Roca, hasta la crisis de 1930) durante la primera guerra mundial
y el Crack del 30 en Estados UNIDOS. Las compras se vinieron abajo.
Argentina y su inserción en el mundo: El Modelo Agroexportador.
El Modelo Agroexportador abarcó la segunda mitad del siglo XIX hasta aproximadamente 1930,
su época de esplendor transcurrió entre los años 1880 y 1914.
Se denominó agroexportador porque el país cumplió con la función de proveer materias
primas para el mercado mundial, especialmente para las industrias derivadas de la actividad
agropecuaria, basadas en la producción agrícola (trigo, maíz y lino) y en la ganadera (carnes y
lanas).
Los países de Europa occidental, que se encontraban en un proceso de creciente
industrialización, requerían de alimentos para una población que cada día aumentaba más. A su
vez, demandaban materias primas que fueron utilizadas como insumos para las industrias.
Los alimentos, como las materias, en general, provenían de los países en donde las condiciones
climáticas y de suelos eran aptas para su producción.
La Argentina reunía esos atributos y junto a otros países, pudo insertarse en el comercio
internacional como productora de materias primas, mientras que los países europeos lo hicieron
a través de la exportación de productos manufacturados. A este proceso se lo conoce como
división internacional del trabajo.
25
Una serie de condiciones fueron necesarias para que Argentina pudiera insertarse en el comercio
mundial como exportadora de materias primas:
-
La incorporación de nuevas tierras: para expandir la actividad agrícola y ganadera se
requería incorporar nuevos territorios a la actividad productiva. Además, había extensas áreas
que no se trabajaban, y otras en poder de los indígenas, que el Estado no había podido controlar.
Durante la década de 1870, se organizaron numerosas expediciones en las que el Estado avanzó
en acciones de reconocimiento de zonas ubicadas en La Pampa, la Patagonia y el Chaco. En
1879, la Campaña del Desierto tuvo como objetivo la incorporación bajo el control estatal de los
territorios indígenas ubicados en el oeste de Buenos Aires y Río Negro. Algunas tierras fueron
adquiridas por estancieros, otras otorgadas a militares como retribución por los servicios
prestados durante la campaña militar. Los indígenas fueron diezmados y vencidos durante la
guerra.
Con la progresiva incorporación de las tierras de Chaco y la Patagonia, con la formación de los
territorios nacionales y gobernaciones en 188, la organización territorial logró consolidarse.
-
Las obras de infraestructura (ferrocarriles, puertos): que posibilitaron el transporte de las
materias primas desde los centros de producción hacia los de consumo, el trazado de las vías
se realizó en forma radial, ya que las líneas se dirigen y convergen en un punto central: la ciudad
de Buenos Aires. Esta nueva configuración espacial favoreció el desarrollo de la región
pampeana y acentuó los desequilibrios regionales de carácter económico y social. El ferrocarril
ocupó un lugar relevante en la integración del Estado nacional, permitió el surgimiento de nuevos
pueblos que funcionaban como centros de expansión social y productiva, como las colonias
agrícola- ganaderas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y la Patagonia.
El mejoramiento del sistema portuario, junto con la expansión del ferrocarril, permitió mayor
fluidez al comercio exterior e interior.
-
La introducción de nuevos adelantos tecnológicos aplicados a la actividad productiva: la
introducción masiva del alambrado permitió incluir la actividad agrícola en propiedades que hasta
ese momento sólo se destinaban a la cría de animales. Se logró realizar dos actividades en forma
simultánea: la agricultura y la ganadería. Otros adelantos, como el molino de viento, la zanja, las
aguadas, los tanques australianos y los bebederos facilitaron el abastecimiento de agua para el
rodeo. También se introdujeron nuevas razas vacunas, paulatinamente, el ganado criollo fue
suplantado por las razas Shorthorn, Hereford, Aberdeen Angus ,se incorporaron también nuevas
fuentes de energía, el motor a vapor como energía en las trilladoras y segadora para el trigo y la
alfalfa.
- El aumento de mano de obra necesaria para trabajar en las distintas actividades
productivas: gracias a los inmigrantes llegados de los países europeos, provenían
mayoritariamente de España e Italia, en menor cantidad de Francia, Alemania, Rusia y Gran
Bretaña entre otros países. Muchos llegaban solos, otros lo hacían acompañados, cuando
conseguían vivienda y trabajo venía el resto de la familia.
Cuando llegaban al país se alojaban se alojaban en hoteles o en casas de familia. A principios
del siglo XX, se quedaban unos días en el Hotel de Inmigrantes, en el puerto de Buenos Aires,
luego viajaban hacia sus destinos en las áreas rurales. Allí realizaban tareas de campo, o en
centros urbanos en los que generalmente se dedicaban a actividades relacionadas con la
construcción, frigoríficos, fábricas, talleres artesanales o con los medios de transporte como el
ferrocarril, tranvías o carros.
La mayoría de los inmigrantes se estableció en el área más vital y dinámica: la región pampeana.
LOS PUERTOS Y El COMERCIO EXTERIOR E INTERIOR
26
Hacia 1876, Buenos Aires no poseía instalaciones adecuadas para recibir a los barcos de gran
calado que venían desde diferentes lugares del
mundo. Debían anclar lejos de la orilla, y los bienes que transportaban eran llevados a tierra
firme en lanchas muy precarias. Además, el Riachuelo era un río angosto y de escasa profundidad, condiciones que impedían la entrada de
los barcos.
Para poder resolver este problema, se iniciaron
una serie de obras que concluyeron con la
construcción de muelles y con el ensanche,
profundización y canalización del Riachuelo, y
que favorecieron el comercio interior y exterior.
Diez años después, se realizaron las obras de
Puerto Madero y, a principios del siglo XX, las
de Dock Sud. En 1886, también se inauguró el
puerto de La Plata y se desarrolló una naciente
actividad en el puerto de Bahía Blanca. En 1902,
se inauguró el puerto de Rosario.
El mejoramiento del sistema portuario, junto con la expansión del ferrocarril, permitió mayor
fluidez al comercio exterior e interior. Pero lo más relevante de la creación de nuevos puertos
fue el surgimiento de un área de movimiento fluvial intenso en el eje Paraná-Río de la Plata y
la costa atlántica que favoreció el crecimiento de centros urbanos ubicados en las márgenes
de los ríos y en el litoral.
la mayor parte de los puertos ubicados sobre los ríos Paraná y Río de la Plata, y sobre la costa
atlántica de la provincia de Buenos Aires se inauguraron durante este período.
Varios factores, confluyeron para posicionar a Argentina, con
una superficie cultivable de 50 millones de hectáreas, como un
actor a nivel mundial:
 El trazado de las líneas ferroviarias argentinas convergía
hacia el puerto de Buenos Aires.
 Los adelantos en el transporte de productos refrigerados.
 El desarrollo del transporte marítimo
Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la Primera Guerra
Mundial (1914-1918), Argentina se posicionó en el onceavo
puesto, como abastecedor de materias primas alimenticias,
entre las economías más desarrolladas de la época.
Cuando Argentina celebró el centenario en 1910 era el primer
exportador mundial de trigo y carne
EL LUGUAR PREPONDERANTE DE CÓRDOBA EN LA ECONOMÍA AGRÍCOLA
EXPORTADORA
Desde las últimas décadas del siglo XIX, la provincia de Córdoba, enclavada en el centro
geográfico de la Argentina, es una realidad histórica en transición, marcada por un fuerte
y sostenido crecimiento económico -de base agropecuaria y primario-exportadora- y una
rápida y amplia modernización que involucró transformaciones mayores en la economía,
la vida social, la cultura y la esfera política, evidentes, entre otras cosas, en la significativa
y sostenida expansión y diversificación de las fuerzas productivas, cambios profundos en
27
transportes y comunicaciones, un importante aumento demográfico vegetativo e
inmigratorio, una notable y veloz urbanización de la ciudad capital y algunas localidades
del interior, la expansión de la cantidad y género de los bienes culturales disponibles, la
incorporación y difusión de nuevos patrones de comportamiento social, la creciente
institucionalización del Estado y el logro un orden político-institucional estable
LA LLEGADA DE LOS INMIGRANTES Y EL FERROCARRIL
¿Cuáles fueron las causas? La superpoblación de Europa, la promesa de tierras para la labranza,
la guerra y la pobreza creciente. También hubo un auge de los barcos a vapor que permitían que
llegaran masivamente.
¿Cuándo comenzaron a llegar? Después de la conquista llegaron colones españoles y
portugueses. Pero ya el S XVIII y en el S XIX comienza de manera más acelarada. Todo tipo de
inmegración: rusos, españoles, franceses, ingleses, etc. En el S. XIX en la segunda mitad, tiene
que ver con las transformaciones de Argentina al lograr cierta estabilidad política y necesitan
mano de obra para poder trabajar los nuevos territorios. La libertad de 1853 les otorga los
mismos derechos que los nativos y ejercer su propio culto.
¿Fue fácil para los inmigrantes? Muchos de ellos tuvieron dificultades para labrar la tierra
porque el gobierno ya la había privatizado en grandes latifundios. Con lo cual muchos marcharon
a las ciudades. La mayoría en esa primera época se quedaron en Buenos Aires
La venida de inmigrantes repercutió en la sociedad argentina, en la distribución de su
población, estructura por edad y sexo y proceso de urbanización. Se establecieron
mayoritariamente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y posteriormente
Mendoza, Córdoba.
1890- el 90% de la población inmigrante vivía en las ciudades en lo que se llamó los
“conventillos”. Se acinaban en casas, sobre todo en el sur de Buenos Aires, en antiguas
mansiones abandonadas por la epidemia de fiebre amarilla de 1874.
1929- se frenó la inmigración y aparecieron políticas discriminatorias.
El flujo poblacional se reanudará, en medida mucho más modesta, al fin de la Segunda Guerra
Mundial, entre 1945 y 1950
LOS FERROCARRILES
1857. Primer ferrocarril de empresa privada pero comprado por el Gobierno de Buenos Aires en
1863. Este era el Ferrocarril del Oeste de Bs. As que en ese entonces era independiente de la
Confederación Argentina.
1863. La provincia de Bs. As. Es la única dueña y ofrece billetes más baratos que la de los ingleses
y luego por presión de los ingleses fue vendida a una compañía inglesa.
1867. Primer ferrocarril del estado. Trocha ancha. Debía unir la región de Cuyo (San Juan, San
Luis y Mendoza) con la ciudad de Rosario. Pero el servicio no estaba en manos argentinas.
1876 Inauguración Ferrocarril Central Norte, siendo este el primer ferrocarril construido y
administrado por el Estado, y el primero de trocha métrica construido en el país. En este caso el
28
objetivo era ampliar el Ferrocarril Central Argentino, llevando los rieles de Córdoba a San Miguel
de Tucumán
A partir de allí el Estado comenzó a expandir sus líneas por todo el territorio, dirigidas a favorecer
regiones despobladas, principalmente el Noroeste, el Chaco y la Patagonia, cumpliendo así una
vasta labor de fomento e integración.
Fue con la presidencia de José Figueroa Alcorta (1906-1910) todos los ferrocarriles nacionales
funcionarían bajo un solo control.
La mala gestión hizo que tuviera pérdidas y ello provocó la desaceleración de nuevas obras.
El ferrocarril había sido trazado respondiendo a la concepción de un país agrario, especialmente
de materias primas, con el fin de salvaguardar los intereses británicos, lo que tenía poco que ver
con los intereses nacionales.
1880. se privatizaron todos los ferrocarriles estatales, que pasaron a manos de ingleses y
franceses.
1946 y 1948 todas las líneas férreas fueron estatizadas bajo la órbita de la Empresa de
Ferrocarriles del Estado Argentino (EFEA, luego Ferrocarriles Argentinos)
1989 proceso de Reforma del Estado política de cancelar servicios y transferir los restantes
al sector privado,
1995. Menem y Cavallo firmaron el Decreto 1039/95, declarando a la empresa en "Estado
de Liquidación", cesando en todas sus funciones a partir del día de la fecha
EL IMPACTO DE LA INMIGRACIÓN EN LA PROVINCIA
La provincia de Córdoba ocupó la tercera ubicación con solo el 2,6% de inmigrantes.
La población de la ciudad de Córdoba sigue el modelo Argentino. Tras el periodo colonial y la
segunda mitad de siglo XIX en el que la población estaba formada por criollos con orígenes
españoles e indígenas, pasa a estar poblada por inmigrantes procedentes de Europa,
especialmente italianos y españoles. Aunque también hay otras nacionalidades: judíos,
franceses, sirios y en la actualidad peruanos, venezolanos.
Al contar con la Universidad Nacional de Córdoba, recibe estudiantes de todo el país, así como
de Bolivia, Perú y Paraguay
Todo esto hace que crezca de manera constante, expandiéndose en especial hacia el sur
(camino a Alta Gracia) y hacia el noroeste (camino a Villa Allende y Argüello), sobre todo desde
el 2005, año en el que el Gobierno de la Provincia inició la construcción de viviendas sociales
financiadas.
CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES
LAS NUEVAS IDEAS POLÍTICAS: ANARQUISTAS Y SOCIALISTAS
A) EL SOCIALIMSO. Representado por el periódico El Obrero (1890-1902),
dirigido por Germán Ave Lallemant (1835-1919). Simultáneamente, existían
centros de inmigrantes socialistas. El más importante llegó a ser el
Club Vorwärts [“Adelante”] de exiliados alemanes, que fue uno de los
introductores del pensamiento marxista en la Argentina.
1894 - Juan B. Justo fundó el periódico socialista La Vanguardia.
29
 Confiaban en la fuerza de la democracia parlamentaria y el sufragio universal.
 era revisionista de las ideas de Marx y Engels.
 La mayoría provenían de los sectores medios urbanos (médicos, abogados, trabajadores
especializados).
 Lucharon por la dignidad de los trabajadores a través de innovadoras propuestas de
legislación obrera.
 eran moderados.
 Influidos más por el liberalismo que por el marxismo.
 apuntaban más a la distribución de los ingresos
 propiciaban la creación de cooperativas de consumo y de construcción de viviendas.
 Apoyaban la separación de la Iglesia y el Estado
 propiciaban el reemplazo de un ejército permanente por una milicia civil.
 pioneros en la defensa del voto femenino.
 Luchaban contra la trata de blancas, a favor de la legalización del divorcio, el aumento
del presupuesto educativo y la jornada de ocho horas.
B) ANARQUISMO
Los inmigrantes no tenían la posibilidad de participar en política. Por lo tanto,
se inclinaron por la corriente anarquista. la mujer cumplió un rol muy activo y
protagónico, uniendo a las reivindicaciones comunes con sus compañeros.
Daba una enorme importancia a la cultura, teatro, bandas de música.
 Se oponían a toda forma de gobierno y organización partidaria.
 no reconocen fronteras y ven en el patriotismo una amenaza para la
paz.
 Se organizaron en dos tendencias:
o
La individualista: no impulsan los sindicatos. Toda organización limita la libertad individual. Predominaron hasta
1890/1897 Editaron el periódico El Perseguido
o
La organizadora. Estimulaban la creación de sindicatos. Creían
en la lucha colectiva. Con la fundación del periódico La Protesta humana. Se crearon sindicatos (albañiles, cigarreros, carreros, yeseros, etc.). Sus métodos eran la acción directa, la
organización sindical y la huelga general.
Su consigna era: destruir esta sociedad injusta para construir
una nueva sin patrones, sin gobiernos y sin religiones.
o
LAS CARACTERÍSTICAS DE OPOSICIÓN POLÍTICA Y SOCIAL AL RÉGIMEN
OLIGÁRQUICO
30
SUS DEMANDAS Y FORMAS DE LUCHA
LA SANCIÓN DE LA LEY SAENZ PEÑA Y LAS CONSECUENCIAS PARA LA
DEMOCRACIA
LA LLEGADA DE LA UCR AL PODER
EL PRIMER GOBIERNO DE YPÓLITO HIRIGOYEN
LAS PRIMERAS FEMINISTAS: SUFRAGISTAS, TRABAJADORAS
PENSADORAS A FINALES DEL S XIX Y PRINCIPIOS DEL S XX
Y
Descargar