Subido por Hafsah the rabbit

Apuntes Teoría de la Literatura I

Anuncio
Teoría de la
Literatura
Aitor Aráez Pérez
Apuntes
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
2
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
Bloque 1. La teoría de la literatura y su objeto en el
marco de la filosofía y sus relaciones con otras
disciplinas.
- Tema 1. Filología y Ciencia de la Literatura. Teoría, crítica e historia
literarias.
- Tema 2. El concepto de «literatura».
- Tema 3. La teoría de la literatura. Retórica y Poética.
- Tema 4. La Hermenéutica. La crítica literaria y su objeto. La lectura.
- Tema 5. La crítica textual. El comentario de textos literarios y teóricos.
- Tema 6. La literatura comparada y la traductología comparada.
- Tema 7. La historiografía literaria.
- Tema 8. Estética y estética literaria. Las categorías estéticas y sus clases.
Bloque 2. Los orígenes de la estética y la teoría
literaria occidental: Retórica y Poética.
- Tema 9. Los orígenes de la estética y la teoría literaria occidental. La
Retórica clásica.
- Tema 10. Los orígenes de la estética y la teoría literaria occidental. La
Poética clasicista.
Bloque 3. La construcción
estético y poético moderno.
del
pensamiento
- Tema 11. La construcción del pensamiento estético y poético moderno.
- Tema 12. Los problemas fundamentales del pensamiento estético y
poético moderno.
3
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
4
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
Tema 1. Filología y Ciencia de la literatura.
Teoría, crítica e historio literarias.
1. Epistemología.
2. Ciencias de la cultura, del espíritu, sociales…
- Espíritu kantiano: ciencia, moral y arte.
3. Ciencias humanas – Humanidades – Studia humanitatis –
Humanismo.
4. Filología.
1. Epistemología.
Se puede entender como teoría del conocimiento. Busca conocer las posibilidades de
conseguir un conocimiento por parte de una ciencia determinada.
Término utilizado por Platón en Gorgias: Episteme frente a Doxa como aquello que da el saber
fundamental.
2. Ciencias de la cultura, del espíritu, sociales…
- Espíritu kantiano: ciencia, moral y arte.
Las ciencias de la cultura fueron fundamentadas principalmente por Rickert y Dilthey
(fondo de cultura económica). Cassier, teórico y pensador del s. XX, establece dos tipos de
pensamientos:
- Esencialista: no admite conocimientos a priori, se debe demostrar mediante el razonamiento que
tiene que llevar a cabo una ontología para justificar la existencia y una gnoseología para demostrar
que se puede conocer.
- Funcionalista: admite conocimientos a priori. El saber esencialista busca el ser de los objetos, el
pensamiento funcionalista busca la relación existente entre las unidades que forman un objeto. El
pensamiento esencialista no tiene confirmación externa, el funcionalista parte de un discurso
objetivo (hipótesis) hasta llegar al objeto, confirmación o refutación.
Dilthey desarrolla las ciencias del espíritu. Centrándose en la empatía, tomando al ser
humano como un todo físico y psicológico (Bloch). Pretende, así, una objetividad de las ciencias
humanas a través de la subjetividad. No existe objeto sin sujeto (establecido desde Kant).
Las ciencias sociales es la disciplina de nuestro tiempo; es una ciencia centrada en las
relaciones entre humanos (ciencias humanísticas). «Es una ciencia que no tiene objeto».
5
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
3. Ciencias humanas
Humanismo.
–
Humanidades
–
Studia
humanitatis
–
Las ciencias humanas están muy ligadas a las ciencias físico-naturales e integra las ciencias
del espíritu, de la cultura y sociales.
Studia humanitatis: formulado por Cicerón. Formó el conjunto disciplinario de lo que serán
las ciencias humanas, establecidas en el Renacimiento italiano. Desde el origen se centró en
gramática, retórica, poética, historia y filosofía.
Humanismo: planteamiento filosófico y filológico, grecolatino, con una tradición medieval,
convertido en un proceso alemán. Nace contrapuesto a la teología.
Humanismus: establecido por Neithammer (discípulo de Schiller).
Las disciplinas se definían por su sistema de objeto o problema, por lo que existen dos
grandes tipos de objetos: los humanos y los físico-naturales, los cuales son de naturaleza distinta y
que diferencian las ciencias humanas de las físico-naturales. Todo esto se fundamenta en el s. XIX,
especialmente con Dilthey, y fue explicado por Droysen (explicación / comprensión – erklären /
verstehen) y más tarde por Schleimacher.
4. Filología.
La filología es la ciencia que estudia las lenguas naturales, que en su origen son orales, un
discurso que se comunica (textos, frases, obras, etcétera).
La filología procede del término griego «logos», el pensamiento, la razón, el lenguaje
humano desarrollado de manera oral y escrita. Gran capacidad abarcadora y sin problemas de
comprensión.
Es una disciplina que se dedica al estudio de las lenguas naturales en todos sus planes,
constituyentes de producción y uso.
La ciencia de la literatura forma parte de la filología y a su vez de la ciencia lingüística, ésta
está compuesta por lingüística histórica, lingüística descriptiva y lingüística literaria.
Se divide en dos, las dos grandes delimitaciones de la ciencia real o filología (desglose
disciplinario de la filología).
Ciencia lingüística
→ historia de la lengua.
→ lingüística general o descriptiva.
→ lingüística aplicada o teórica.
Ciencia literaria
→ historia de la literatura.
(literaturwissenchaft) → teoría de la literatura.
→ crítica literaria.
Esta ciencia ha adoptado tres puntos de vista distintos, ha creado tres disciplinas: histórica,
teórica y aplicada.
En las ciencias humanas no se pueden separar las disciplinas, los aspectos del objeto. Hay un
grado de conexión muy fuerte entre los sectores disciplinarios.
Ciencia lingüística y ciencia literaria.
Texto lingüístico
→ oral
→ no literario.
→ literario.
→ escrito
→ no literario.
→ literario.
6
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
La ciencia de la literatura se encarga de los textos literarios, tanto orales como escritos.
Ciencia literaria: teoría, crítica e historia literarias.
- Teoría literaria: corresponde al estudio de un punto de vista teórico, de los problemas
generales que afectan al texto literario en particular y el hecho o fenómeno literario en
general. La construcción de la obra literaria y su comunicación. Es una disciplina científicoliteraria y por tanto filológica. Es teórica, general y abstracta.
El establecimiento de los principios de cualquier texto literario. Ejemplo: literatura se
diferencia del texto no literario por su general tendencia a la plurisignificación. La literatura
frente al texto científico es ficcionaria, construye otras realidades alternativas.
- Crítica literaria: «explicar», «interpretar», «juzgar»; es una disciplina filológica
aplicativa que se centra en el análisis y la valoración de las obras literarias concretas. Es una
disciplina científico-literaria y filológica práctica, particular y concreta.
- Historia de la literatura: se ocupa del estudio de las obras literarias en el eje de la
diacronía.
7
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
8
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
Tema 2. El concepto de «literatura».
1. La especificidad problemática del término «literatura».
2. Grammatiké, litteratura, wen.
3. El concepto ilustrado. Literatura Nacional / Universal / Comparada.
4. Canon.
5. Lenguaje / expresión.
6. Discurso / texto, obra.
7. Acontecimiento, hecho / institución.
8. Oral / escrito, sacra / profana, cultura / popular, alta / sub-, para-,
infra-.
9. Buenas letras / pensamiento.
10. Poesía / ficción.
11. Lengua altamente elaborada.
12. Literatura como totalidad.
1. La especificidad problemática del término «literatura».
Es un término problemático. La literatura define el objeto literario. De la pregunta
ontológica a la diversidad de usos, significado y derivaciones.
Pregunta ontológica: ¿Qué es la literatura?
- Un conjunto de textos literarios.
- Estudio de los textos literarios.
- Producción de textos literarios.
Puede dividirse en narrativa, poesía y gramática.
2. Grammatiké, litteratura, wen.
Gramma es el término griego utilizado para referirse a la literatura.
Arte gramática de Dionisio de Tracia (s.I a.C.): habla de la crítica de los textos poéticos, de
la exígesis (explicación, descripción, interpretación de los textos), de la poesía, de la crítica.
La grammatiké griega eran los estudios relativos a la escritura, a la lengua de los textos
literarios, la literatura de los antiguos.
Litteratura es el término latino, establecido por Elio Donato (s.IV).
Wen es el término asiático utilizado para englobar la literatura y la gramática.
9
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
3. El concepto
Comparada.
ilustrado.
Literatura
Nacional
/
Universal
/
La Ilustración reconstruye el concepto refiriéndose a la totalidad de los discursos humanos
(la cultura escrita en su totalidad): matemáticas, geografía, biología… Vuelven a la idea de que la
literatura es todo.
Este concepto se va restringiendo: para los románticos, la literatura se concretiza en poesía,
narrativa, dramática. En esa época (s.XIX) van haciendo disciplinas literarias:
- Literatura Nacional: asociada a la lengua nacional. Se basa en la idea romántica de reconstruir
las literaturas nacionales. La primera generación romántica empezará a estudiar la literatura griega.
Los nacionalistas tomarán este término con fines políticos (Johan Gottfried Herder, los hermanos
Karl Wilhmen Friedrich van Schlegal y Angust Wilhem van Schlegel).
Espíritu del pueblo: volksgeist.
- Literatura Universal: concepto total, idea ilustrada (Juan Andrés, s. XVIII). Concepto adoptado
también por los románticos, lo que crea una relación dialéctica entre Literatura Nacional y
Universal (no se puede conocer la parte sin recoger el todo). Problema de considerar la lengua como
unidad literaria y como sólo miedo.
- Literatura Comparada: Relación entre la lengua literaria y otras lenguas u otras disciplinas. Se
desarrolla especialmente en el s. XIX.
4. Canon.
Término utilizado para referir los textos válidos bíblicos (canon bíblico): textos que
constituyen la Biblia. En su origen griego, significa «vara de medir», sistema de medir, de
comparación.
Siglo XII, la Querelle, discusión francesa, antiguos y modernos, el arte a lo antiguo o nuevos
cánones.
5. Lenguaje / expresión.
Capacidad de manifestación del ser humano.
Lengua como producto de esa capacidad.
Lenguaje y pensamiento, unos hacen diferentes al resto.
La expresión es la manifestación viva de un ser humano: cada autor se expresa de forma
distinta, peculiar.
Todos tenemos capacidad del lenguaje, conocedores de la lengua.
Nos diferenciamos por la expresión.
Además, la expresión es categoría crítica y estética, teoría de la literatura desde el punto de
vista de la expresión. Es un concepto que nace en Giambattista Vico (s.XVIII), Bendetto Croce
(s.XX) desarrolló el concepto de «expresión», en su obra Estética como ciencia de la expresión y
lingüística general (1902).
A partir del concepto de canon nace la expresión como base de la crítica.
10
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
6. Discurso / texto, obra.
El discurso es el habla, es un concepto que presupone movimiento, no es algo estático,
discurre. Tiene un aspecto de lengua enunciativo, a diferencia del texto, que significa un
cerramiento o un abarcamiento, y que da una noción estática; fragmento de discurso con principio y
fin.
El texto es lo que funda la obra, lo que le da realidad.
Obra es más que texto. Del latín Opus, es lo que se construye, lo que se interviene
físicamente.
7. Acontecimiento, hecho / institución.
La publicación de una obra es un acontecimiento, y también un hecho, el hecho literario, lo
que ha acontecido.
La literatura es también una institución, enlazada con otras instituciones, como la
académica, la editorial, la legislación, las bibliotecas…
8. Oral / escrito, sacra / profana, cultura / popular, alta / sub-, para-,
infra-.
Toda literatura comenzó siendo oral, y luego, comúnmente, pasó a escrita. Idea italiana,
romanticista.
Esa relación oralidad-escritura alcanza su cumbre en Platón, ya que están escritos en forma
de diálogo. Parten de los textos de Homero, en la época griega. Hoy en día la literatura oral
continúa en manifestaciones populares (cuentos, refranes, frases hechas…)
Es importante la distinción entre literatura sacra y profana (relativa a los asuntos mundanos)
en el mundo europeo de Edad Media.
En la actualidad, la literatura popular se corresponde tanto con los best-sellers como, por
ejemplo, con los cuentos, mientras que la literatura culta se asocia a los grandes éxitos universales.
La alta literatura es la formada por las obras de gran consideración, por obras canónicas,
mientras que la subliteratura (años 60, Generación Beat), paraliteratura (término francés algo
posterior) e infraliteratura (usado por Adrián Marino) que utilizarán para referirse a la novela rosa, o
la literatura de entretenimiento.
9. Buenas letras / pensamiento.
Las Buenas letras (Belles-letters) es un término francés acuñado en el siglo XVII, en torno a
los estudios de la Academia.
La literatura se puede entender como arte, pero también como pensamiento (el ensayo, por
ejemplo).
El problema arte-pensamiento remite básicamente al ensayo. Si se hace una restitución
artística, la literatura comprendería la poesía, pero no el ensayo.
11
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
10. Poesía / ficción.
Se ha afianzado la idea de que toda poesía como entidad artística es ficción, pero no es así.
La poesía no es siempre ficción; hay autores que expresan sus sentimientos, recuerdos, etc: hacen
autobiografía.
Otras manifestaciones si son ficción, como la novela histórica. No obstante, «poesía no es
necesariamente ficción».
11. Lengua altamente elaborada.
El concepto más adecuado para construir una definición de literatura con la cualidad del
valor, centrándolo en la entidad construida de un lenguaje elaborado (formalismo ruso, por
ejemplo).
12. Literatura como totalidad.
En esta definición debemos excluir a la ciencia, que se ha apartado definitivamente de la
literatura, pero no podemos tampoco ceñirnos a la restricción romántica, ni abarcarlo todo, como
pretendían los ilustrados.
La literatura es arte y pensamiento; es lírica y ensayo; es creación artística, y está formada
por los géneros o discursos artísticos y los géneros o discursos ensayísticos.
12
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
Tema 3. La Teoría de la Literatura. Retórica y
Poética.
1. El concepto de teoría y la Teoría de la Literatura.
- El concepto de techné. Las disciplinas Retórica y Poética.
2. La Retórica: concepto y disciplina clásica. La cuestión platónica.
- Retórica, Oratoria, Elocuencia; Ars predicandi; Oratoria
sagrada.
- La Retórica publicitaria y la disolución de la finalidad suasoria.
3. La poética: teoría a priori y teoría a posteriori o implícita.
- Poética clásica y Poética moderna.
- Los géneros de la Poética.
1. El concepto de teoría y la Teoría de la Literatura.
La actual teoría de la literatura se corresponde, a grandes rasgos, con las antiguas Retórica y
Poética.
El término teoría procede del griego, que significa «mirar», «contemplar». En un significado
posterior, más técnico: «considerar». Refiere, pues, a operaciones mentales, próximo a lo que la
evolución europea se llamó la «vida contemplativa» o «vida teórica», frente a la vida práctica.
- El concepto de techné. Las disciplinas Retórica y Poética.
Techné es un término griego que significa «técnica». Aristóteles define la retórica y la
poética como unas grandes disciplinas de invención griego, que quedan abarcadas por la teoría de la
literatura.
En latín, techné es ars. Son disciplinas constructivas que se destinan a la elaboración de
objetos, de discursos. Son un conjunto de principios, de saberes acerca de qué es y, sobre todo,
cómo se construye determinada clase de objetos. Es decir, la techné es una disciplina a priori.
La retórica se destina a la persuasión y la poética se destina a la creación del poema épico, la
tragedia, la comedia…, es una teoría constructiva.
2. La Retórica: concepto y disciplina clásica. La cuestión platónica.
La retórica es la teoría de cómo se construye el discurso, un discurso con finalidad
persuasiva. Es correlativa de la dialéctica y no puede existir si no existe la lógica. La retórica es la
teoría del discurso argumentativo, con el entinema por núcleo. Consta de cinco operación:
- Inventio. Qué vamos a decir.
- Dispositio. Cómo se ordena.
- Elocutio. Cuál es la relación de los elementos.
- Memoria. Componente psíquico de la retención.
- Actio. Ejecución oral efectiva.
13
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
La Retórica es el discurso destinado a la persuasión y el convencimiento. Es una disciplina
tradicional del humanismo. Los discursos retóricos son discursos argumentales verosímiles que se
proponen convencer de alguna cosa. Lo importante para alcanzar la persuasión es la verosimilitud.
Los retóricos eran siempre los oponentes a la escolástica.
La cuestión platónica consiste en la verosimilitud de los argumentos para poder persuadir.
En Gorgias, Platón plantea un problema grave sobre la finalidad de la retórica: argumentar /
defender / atacar = verbos como uso, verbalmente = racional / político / social.
Platón rechazaba la brillantez y argumentaba que los que estudiaban retórica, la buscaban.
Atacaba también a los sofistas, quienes se dedicaban a realizar discursos retóricos que parecían
verosímiles pero no lo eran.
- Retórica, Oratoria, Elocuencia; Ars predicandi; Oratoria sagrada.
Retórica, oratoria, elocuencia: son sinónimos que obedecen a matices temporales.
Retórica: Aristóteles, Cicerón, Quintiliano…
Elocuencia: Renacimiento.
Ars recte: se refiere a la gramática, la conexión del discurso.
Ars bene dicendi: nivel superior al recte, más correcto aún que la propia corrección / Ars
bene loquendi.
Ars oratoria: Quintiliano.
Ars predicandi: Oratoria sagrada. Arte de la predicación de la oratoria de carácter cristiano,
referido a los textos bíblicos. Es la menos estudiada de todas.
Ars dictandi: retórica epistolar.
Ars dictandi / dictaminio: es la retórica epistolar, la retórica de la carta, la especialización de
la retórica técnica. Tiene una especificidad que remite al texto escrito.
- La Retórica publicitaria y la disolución de la finalidad suasoria.
Tiene un desarrollo progresivo en los siglos XIX y XX. Son textos de producción escrita
(carteles, panfletos…), oral (radio), oral-visual (televisión). Posee una finalidad persuasoria radical
y extrema.
Llega un momento en el que desaparece como técnica y pasa a utilizar medios bastardos de
seducción visual, sin argumento. Utilización perversa de los medios de difusión.
3. La poética: teoría a priori y teoría a posteriori o implícita.
La Teoría literaria a priori (método deductivo) está implícita en el objeto, y requiere inferir
en las prescripciones teóricas a partir del propio texto artístico. Se corresponde con ciertas
derivaciones modernas de la Poética, y suele expresarse mediante algunas formas menores (el
prólogo, el fragmento).
El pensamiento a priori se puede inferir a posteriori.
14
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- Poética clásica y Poética moderna.
Dos grandes épocas de la Poética occidental: la antigua o clásica, y la moderna.
La Poética moderna nació a finales del siglo XVIII, y se identifica con el pensamiento
revolucionario y reformista propio de la época.
La Poética clásica está regida por la cultura grecolatina, de lo que deducimos que una es
antítesis de la otra.
El tiempo moderno concluye tras la II Guerra Mundial; desde ese momento hasta la
actualidad no existe pensamiento propio respecto a la Poética (exceptuando el ensayo, muy
utilizado).
El ensayo se rastrea desde Michel de Montaigne (siglo XVI), considerado padre del género.
En 1958, Theodor Adorno («El ensayo como forma»), crea la segunda gran «poética del ensayo»,
debiéndole la primera a Georg Luckacs.
- Los géneros de la Poética.
La Poética puede aparecer:
1.
2.
3.
4.
5.
Como un tratado (Aristóteles).
Como un ensayo, especialmente en época moderna.
Como un prólogo o prefacio, textos de teoría poética.
Como un poema que construye la teoría poética con un lenguaje artístico.
Como una epístola poética (Horacio, Epístula al Piscenes, también conocidas como Ars
poética)
6. Puede, pues, ser un texto artístico que define la Poética con un lenguaje elaborado.
15
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
16
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
Tema 4. Hermenéutica. La crítica literaria y su
objeto. La lectura.
1. La Hermenéutica: concepto y disciplina.
- La universalidad hermenéutica.
- El origen de la Hermenéutica y sus evoluciones.
2. El concepto de crítica y de crítica literaria.
- Las operaciones de la crítica literaria.
- El estatuto del crítico. El sujeto crítico y sus grados.
- El objeto y sus grados.
3. Escritura y lectura. La empírica de la lectura.
- Texto y lectura. Clases de lectura. La crítica y la lectura.
4. La crítica literaria respecto a otras disciplinas.
- Las clases o géneros de la crítica.
1. La Hermenéutica: concepto y disciplina.
Palabra griega que proviene del dios Hermes: teoría, disciplina y método que se encarga de
la interpretación del sentido, esto es, del significado.
Es el gran método de las ciencias humanas (trabajar con términos y significados). La
hermenéutica centró el concepto de «comprensión» (Versthen).
No es un techné (no es una disciplina práctica, sino teórica), está en el mismo plano de la
crítica (plano superior a la obra), se refiere a los objetos dados.
Describe el significado de las cosas, es una idea próxima a las bases de la filosofía (está
constantemente utilizando la hermenéutica).
Relación con la «hiponoia», significado que no es evidente, que no es visible, que está
oculto. Tiene que ser descubierto, hacerse patente.
- La universalidad hermenéutica.
Idea problemática, tratada por Hans-Georg Gadamer, mayor autor hermenéutico de la
segunda mitad del siglo XX.
Si la hermenéutica es la interpretación, e interpretar es una operación inherente a la mente
humana, podríamos decir que es universal. Si toda filosofía es una interpretación de las cosas, toda
filosofía sería hermenéutica, y no poseería especificidad.
Esto se suma al problema del lenguaje, que crearía otro factor de universalidad. Sin
embargo, la Hermenéutica ha de ser considerada una especificidad metodológica de la
interpretación.
17
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- El origen de la Hermenéutica y sus evoluciones.
Se origina en la Antigüedad, en la Escuela de Pérgamo (s. III- II a.C.).
Tras Homero, se estudia sobre todo la Biblia, de la que surgió la Hermenéutica bíblica
centrada en el estudio de los símbolos y alegorías que en ella aparecen.
Los elementos lingüísticos son signos. Los símbolos son algo más relevantes, con un
volumen significativo mayor. Para G.W.F. Hegel, el símbolo es insondable, y Paul Ricoeur lo
definió como algo que da que pensar.
Una alegoría es una serie de símbolos, un conjunto u ordenación de ellos que forma un gran
punto del estudio hermenéutico. Filón de Alejandría (s. I) es el gran alegorista.
2. El concepto de crítica y de crítica literaria.
La crítica no es más que un campo concreto dentro de la hermenéutica. En término griego
significa «separar, distinguir».
Es una idea moderna de manera específica. La crítica literaria sería una particularización
dentro de la crítica en general, muy característica de la cultura occidental moderna.
- Las operaciones de la crítica literaria.
Dos operaciones:
1. Una operación intuitiva entre el sujeto y el objeto
2. Unas técnicas instrumentales con las que se alcanza finalmente una reflexión perteneciente a
la filosofía, donde se juntaría la alta crítica con la filosofía.
Estas técnicas instrumentales son: descripción, análisis, reconstrucción teórica mediante el
lenguaje, interpretación, enjuiciamiento y reflexión última.
- El estatuto del crítico. El sujeto crítico y sus grados.
El sujeto crítico ha de ser interpretado y presenta dos grados opuestos: crítico artístico y
crítico científico. La actividad crítica es única e irrepetible cuando llega a ser filosofía, análoga del
arte. Entonces se convierte en una gran obra.
El sujeto crítico también posee grados: sujeto intencional, psicológico, político, cultural,
filosófico, evidentemente intencional, militante…
- El objeto y sus grados.
El objeto texto como entidad verbal también posee grados: poema individual, novela
contemporánea, grupo según fecha, movimiento, autor, etcétera.
18
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
3. Escritura y lectura. La empírica de la lectura.
Escritura y lectura son inherentes. La lectura es una consecuencia terciaria de la escritura y
el lenguaje.
Dos clases de escritura: la alfabética y la ideográfica.
La primera relaciona una unidad de sonido con una unidad gráfica; la segunda, una forma
gráfica con una representación de la realidad.
La escritura, no obstante, tiene su origen en representación pictóricas e ideográficas. El
hombre antiguo representó su realidad, produciéndose un gran avance cuando el hombre consiguió
la línea ondulada, introduciendo el movimiento en el proceso lineal.
La pictografía, en las lenguas ideográficas, ha pasado a representación escritural.
Por su parte, en las lenguas alfabéticas el camino fue distinto: caracteres que representaban
sonidos en vez de representar la realidad.
Pero, en su origen, todos surgen de la pictografía. Las formas gráficas surgieron cuando se
creó la cursividad, el orden sucesivo de elementos pictográficos.
La lectura es una visión de escritura; en cambio, la escritura es una visión para conservar.
La lectura se produce como entidad física y en el tiempo y hay dos clases de lectura
silenciosa. Esta última es un invento de no más de 100 o 200 años.
- Texto y lectura. Clases de lectura. La crítica y la lectura.
Existe la lectura placer, la lectura trabajo y la lectura vicio. La lectura toma por objeto y nace
del texto.
La crítica no es más que una lectura especializada.
Cabe distinguir entre una lectura rutinaria y una lectura seria.
Además, debemos distinguir entre lecturas en lengua maternas y en leguas no maternas.
19
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
4. La crítica literaria respecto a otras disciplinas.
En general, la Crítica literaria tendrás ciertas clases relativas a otras disciplinas,
desempeñando un campo psicológico, pues autores y lectores se cuentan como una psique.
Tiene también un campo de proyección psicológica.
Todo ello tiene lugar en un circuito de comunicación literaria que se relaciona con estos
campos.
La Crítica literaria, por tanto, ha de integrar otras disciplinas. En el s. XX se desarrolló esta
idea: la Crítica literaria es un discurso que verso sobre otro discurso.
- Las clases o géneros de la crítica.
Son diversos: crítica analítica, psicológica o psicoanalítica, y crítica de proyección social.
Por su parte, la crítica científico humana puede ser académica, universitaria, especializada…
También podemos hablar de Teoría de la Crítica, que versa de cómo ha de referirse a los
objetos y cómo actuar metodológicamente sobre ellos; de Crítica aplicada; y de Crítica inmediata,
referida a un problema temporal de inmediatez respecto a la obra, ya que presupone que no hay un
tiempo extenso para el estudio y la reflexión, como por ejemplo en la Crítica informativa.
Por último, también debemos distinguir entre Crítica impresionista y Crítica militante. La
primera ha existido siempre, pero tiene una gran importancia en el impresionismo artístico.
Responde a fundamentos de intuición, impresión y a un desarrollo no técnico, porque este es ajeno a
la inmediatez de la impresión.
La Crítica impresionista tiene que ser producida por individuos de gran capacidad e
inteligencia muy viva. Sin estos soportes, esta crítica no es “nada”. Surge, pues, de grandes talentos
como Bandelaire, que fue un “impresionante militante”. Otros serían Óscar Wilde, Azorín, Octavio
Paz.
20
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
Tema 5. La crítica textual. El comentario de
textos literarios.
1. Crítica textual y Filología. Crítica textual, ecdótica, textología.
- La autoría.
- La datación.
- La edición y sus clases. La edición digital.
- El proceso de edición, de la transmisión a la recensio, es stemma
y la emendatio.
- Las colecciones.
- Las editoriales.
2. El comentario de textos literarios. Los textos literarios artísticos.
- La cuestión del método y su falacia didáctica.
- El comentario de textos literarios ensayísticos y teóricos. Ideas y
conceptos.
- Otros tipos de textos como objeto de comentario.
1. Crítica textual y Filología. Crítica textual, ecdótica, textología.
Conceptos similares. Crítica textual en España; ecdótica («edición») en Francia; textología
en Italia. Análisis y valoración razonada de la literatura o de sus obras.
Grandes momentos históricos: el museo de Alejandría (la biblioteca), la escriturística bíblica
(San Jerónimo), el humanismo renacentista, el neohumanismo alemán y el filológico (dogma
filológico que se dedicó a la crítica textual).
En el desarrollo técnico de la crítica textual cabe distinguir 3 factores: la autoría, la datación
y la edición.
- La autoría.
Problema decisivo, pues siempre se busca el texto perfecto, el del autor.
No obstante, existen muchos textos anónimos, con pseudónimo, con pluralidad de autores.
La pseudonimia puede responder a una ocultación de la censura de la personalidad (Lazarillo).
Otros problemas son históricos, casuales, que juegan con el momento originario y la
oralidad.
En los textos orales que pasan a ser escritos, problema entre el autor y el copista (cantar del
Mio Cid).
La atribución de la autoría se puede dirimir mediante la documentación o estudio
documental, externo al texto, o mediante el estudio del lenguaje del propio texto.
21
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- La datación.
Es la fechación. La cuestión es si se conoce la fecha de creación, de producción, etc.
Dos modos de averiguar la datación: el material, el estudio del material del soporte que
transmite el texto (papiro, pergamino, avance del carbono 14), y otra mediante el lenguaje.
Esta segunda forma obedece al estudio de la lengua desde el punto de vista histórico:
historia de la lengua (disciplina filosófica) y gramática histórica. La primera es más externa, la
segunda el más constitutivo e interno de la lengua.
- La edición y sus clases. La edición digital.
La edición es el cometido de la crítica textual, que trata de realizar la mejor edición posible.
Existen muchos tipos de edición pero podemos establecer una división en dos grandes bloques:
1. Edición de responsabilidad. Obedece a un criterio establecido, declarado, explícito. Incluye:
la “edición crítica”, edición en sentido último, ya finalizada. Hay muy pocas (Carl Lachman,
s. XIX, que coteja varias fuentes). Tiene que tener “criterios de edición”.
Otros tipos: “edición filológica (con responsabilidad filológica), “edición facsímil”
(reproducción fotomecánica), “edición paleográfica” (aporta novedades como la
hipertextualidad, las múltiples versiones alineadas...).
2. Edición común. No nos concierne porque no responde ni a criterio ni a ningún aspecto
técnico.
Los textos se transmiten, por eso hay diferentes ediciones, diferentes manuscritos, etc.
Errores de copia: copia a través del dictado (exige la emendatio: corrección de un texto por
razón (Lachman) o por adivinación (por ingenil).
Adiectio: aparece algo nuevo. Detractio: se eliminan partes del texto. Transmutatio: cambio.
- El proceso de edición, de la transmisión a la recensio, es stemma y la emendatio.
No hay recensio (recopilación) sin stemma (árbol genealógico del texto).
Aparatus criticus, Fontes criticae, Callatio codicum (cotejo), Examinatio y selectio (trabajo
de las variantes), constitutio stemmatis (proceso que conduce al stemma).
- Las colecciones.
Del método antiguo de la papirografía y otros soportes al códice, que en sentido amplio es la
acumulación de hojas superpuestas.
A partir del siglo XV conviven la tipografía y el manuscrito.
Grandes colecciones:
1. En Alejandría, Aristrarco de Samotacia.
2. Escriturística, la Vulgata de San Jerónimo.
3. Renacimiento, restitución del mundo clásico: Pedro Crisólogo (tesis bizancia) o Marsilio
Ficina; Juan Andrés (tesis arabista)
4. En Alemania, s. XIX: Lachman, ediciones grecolatinas en Leipzig (RECLAM UniversalBibliothek).
5. En España, Gredos y Cátedra (algo irregular).
6. En Inglaterra, Oxford-Cambridge (s. XX), Keith Chambers Guthrie (filología griega).
22
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- Las editoriales.
El mundo de la imprenta es el mundo del «tipo gráfico».
Hay un punto del desarrollo moderno en el que el «impresor» es como el actual «editor», ya
separados de manera estricta y concebido esto como empresario.
Intervienen además 2 especialistas: el corrector (trabajos por encargo, traductores
autónomos…) y el editor (en el sentido intelectual, aquel que elabora la edición, el texto que se va a
editar).
El gran sueño editorial es la colección. Oxford es la gran colección del siglo XX.
2. El comentario
artísticos.
de
textos
literarios.
Los
textos
literarios
Texto literario como resultado de procesos psicofisiológicos que lleva a cabo un productor
que se dirige a un receptor o receptores, que lo interpretan y valoran.
Es característico en ellos su especificidad artística, característica frente al texto común que,
por otro lado, motiva formas de actuar comunicativamente diferentes a las formas comunes.
- La cuestión del método y su falacia didáctica.
El comentario de texto literario puede ser artístico o ensayístico.
Suele ejercerse mediante un método, para facilitar su finalidad didáctica. Así se suprime la
incertidumbre con el objeto.
Falacia didáctica: se suelen comentar fragmentos, no se dan las razones de lo que es una
manipulación. Además, con el método se degrada el sujeto y se destruye el objeto.
- El comentario de textos literarios ensayísticos y teóricos. Ideas y conceptos.
En el comentario de textos literarios ensayísticos y técnicos, es decir, de pensamiento, hay
que operar sobre la idea y el concepto.
- Otros tipos de textos como objeto de comentario.
Cualquier texto es susceptible de comentario, de convertirse en objeto de un método.
23
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
24
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
Tema 6. La literatura comparada y la
traductología comparada.
1. El concepto de Literatura Comparada. Condición, hermenéutica y
universalidad.
- Metodología comparatística y no disciplina. Los campos del
comparatismo.
- Teoría de la Literatura Comparada. Los términos de la
comparación.
- Los creadores de la Literatura Comparada.
- Línea de la comparatística.
- Las falacias contemporáneas.
- Literatura Comparada y Globalización.
2. Traductología y traductografía literarias: la teoría de traducción
como Poética.
- Traducción, Hermenéutica, Historia Literaria y Literatura
Comparada.
- Las tres grandes dualidades traductológicas: posibilidad /
imposibilidad, palabra por palabra / por el sentido, literal / libre
(fidelidad / infidelidad).
1. El concepto de Literatura Comparada. Condición, hermenéutica y
universalidad.
Denominación des el siglo XIX, disciplina autónoma, cátedras, la primera en Italia
(Francesco de Sanctis, 1865).
Término que nunca gustó, aunque establece un modo de relación.
Comparar es una actividad psíquica habitual en el ser humano. Consiste en un incremento
del método y especificidad del objeto (sentido de universalidad).
- Metodología comparatística y no disciplina. Los campos del comparatismo.
En este sentido universal ha existido siempre, y no sólo en literatura (medicina comparada,
p.ej.). Se convierte en una condición/ requisito de la investigación. Metodología que cruza el saber,
es una cuestión de cultura.
El comparatismo literario como parte de la Historia de la Literatura, Teoría y Crítica.
Establece campos, no necesariamente autónomos.
25
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- Teoría de la Literatura Comparada. Los términos de la comparación.
Entidades o términos: «lugares, localizaciones que se relacionan entre ámbitos
determinados».
Diferentes modos. A mayor distancia, mayor valor de la comparación.
No ha llevado un desarrollo epistemológico estable.
Debe fundirse en una epistemología de los términos.
La relación entre estos puede ser:
- De facto (mismas entidades).
- Por analogía (semejanza).
Modo de relación: importancia de la distancia, en el tiempo y en el espacio.
- Los creadores de la Literatura Comparada.
1.
2.
3.
4.
5.
Relación antigua entre Grecia-Roma (parangón): Grecia/Biblia.
Homero-Virgilio y el parangón desarrollan la literatura comparada.
Dionisio de Halicarnaso (s. I a.C.)
Macrobio (s. IV), Saturnales.
Gianbattista Vico (s. XVIII), Scienza nuova.
Johan Gottfried Herder, Ideen zur Philosophie der Geschicte der Menscheit (Idea para una
filosofía de la Historia de la Humanidad).
Antonio Alcalá Galiano, Lecciones de la literatura española, francesa, inglesa e italiana del
siglo XVIII.
Autores próximos a la filología alemana, siglo XX:
1. Erich Auerbach
2. Ernst Robert Curtius
3. Ernst Cassier
Estos no se declaran comparatistas, aunque hacer comparatismo.
- Línea de la comparatística.
1. Giulio Cesare Scaligero (s. XVI), Poetices Libri Septem, Libro V (“Criticus”), 1561.
Comparatismo del Cinquecento.
Parangón Homero/Virgilio.
De ahí, comparación de versos y elementos menores a una tematología taxonómica.
Madurez en la disciplina.
2.
Daniel Morho, Unterricht von der Teutschen Sproche und Poesie, 1682.
Técnicas e historia de la lengua alemana.
Distintas literaturas del ámbito europeo.
3. Juan Andrés, Origen, progresos y estado actual de toda la literatura, 1782-1799.
Historia de la cultura, eje total Oriente-Occidente.
Ampliación el marco cultural.
26
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- Las falacias contemporáneas.
La falacia radica en que Francia defendía que la Literatura comparada había nacido en
las cátedras de París, en el siglo XIX, en lugar de considerarla una creación hispánico-italiana.
Durante el siglo XX, ha habido una tendencia a dividir la literatura comparada en dos
corrientes: una francesa y otra norteamericana.
- Literatura Comparada y Globalización.
1.
2.
3.
4.
Culturas matrices: la europea y la asiática.
Globalización:
Mercado, transporte (sobre todo aéreo) y comunicación.
Término de los 80.
Marshall McLuhan, canadiense, La aldea global, pone de moda el término.
Comunicación, relación fluida, etc.
2. Traductología y traductografía
traducción como Poética.
literarias:
la
teoría
de
Traductología: «El estudio de la traducción».
Traductografía: «Estudio de los textos traducidos».
Parte de la poética que se refiere la relación entre lenguas, qué es y cómo se hace.
- Traducción, Hermenéutica, Historia Literaria y Literatura Comparada.
Traducción como método de las formas, del sentido (relación con la Hermenéutica y la
Historia literaria).
- Las tres grandes dualidades traductológicas: posibilidad / imposibilidad, palabra por
palabra / por el sentido, literal / libre (fidelidad / infidelidad).
- Posibilidad/imposibilidad:
Importante en poesía, imposibilidad relativa.
Imposible trasladar un poema de una lengua a otra.
- Palabra por palabra/por el sentido:
De Cicerón a San Jerónimo (Vulgata) defienden esto último. Schleiermacher defendía que si
se cambian las palabras se pierde relación.
La Biblia, palabra por palabra, clave en la cultura occidental.
Palabra divina.
-Literal/libre:
La adaptación (es una versión) es una de las mayores variantes.
En Francia, este proceso se conocía con la matización amorosa de fidelidad/infidelidad.
27
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- Equivalencia y exotismo:
Equivalencia: concentración; de forma más general, antología. Se refiere más al léxico,
concepto restringido lingüístico.
Exotismo: muy importante en la traducción. Transustanciación (sustancia y accidente, que
cambia). Se traslada la esencia (el significado) y se transforma lo transcendental. No hay, pues, que
romper el contenido.
- En «análogo» y las adaptaciones.
Analogía, gran cuestión del pensamiento moderno, problema poético. Las traducciones son
relaciones analógicas, es decir, equivalencias.
Adaptación: gran sector, con grados:
- Niños (Quijote)
- Facilitar el lenguaje (Arcipreste de Hita, La Celestina): suele abreviar el texto, cambios
ortográficos.
28
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
Tema 7. La historiografía literaria.
1. Historia e historiografía. El desencuentro Historia-Arte-Crítica.
- Historia de las ideas, de los conceptos, intelectual, de la cultura,
de las mentalidades.
- Los puntos de vista de Nietzsche, Simmel y Adorno. La
distinción hegeliana.
- La constitución metodológica y la amplificación del objeto por
la Ilustración.
- La historiografía literaria romántica y la positivista.
2. Historia de la literatura Nacional, Universal, Comparada.
- Los problemas fundamentales de la historiografía literaria
moderna.
- Diversidad y decadencia de la situación actual. Nuevas
perspectivas.
- Los conceptos historiográficos.
- Retórica como Historia literaria.
1. Historia e historiografía. El desencuentro Historia-Arte-Crítica.
La historia se puede entender como el contenido del tiempo, lo que hicieron los hombres, los
seres humanos en el tiempo; y la historiografía es la representación escrita de lo que hicieron los
seres humanos.
La gran época del pensamiento histórico ha sido el s.XVIII y, sobre todo, el s.XIX. El s.XX
ha sido una época de transformaciones y también de decadencia historiográfica. La relación
historia-arte-crítica ya en el s.XX se puede observar como una relación de desencuentro, es decir,
avanzado el siglo XX, sucede que la historia ya no explica el arte ni la crítica. La relación se ha
convertido en una desconfianza.
- Historia de las ideas, de los conceptos, intelectual, de la cultura, de las mentalidades.
Son las especializaciones que han desarrollado la historiografía en las ciencias humanas. A
parte de la historiografía en general, política, sociopolítica…, se han elaborado una serie de
especializaciones que responden a estos enunciados: historia de las ideas, historia de los conceptos,
historia intelectual… Todo esto se ha desarrollado relevantemente desde el s.XIX y, sobre todo, en
el s.XX.
La historia de las ideas junto a la historia de la cultura son las grandes elaboraciones de la
historiografía humanística del s.XIX. Ha sido muy importante para la estética.
La historia de los conceptos es una elaboración alemana que ahora está en desarrollo. Es
muy importante desde el punto de vista de la historia y también desde el punto de vista de la teoría.
Es una especificación.
La historia intelectual es la más difusa. Puede abarcar desde las ideas científicas hasta las
artes.
29
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
La historia de las mentalidades es una especificación más general que la intelectual, de
desarrollo francés, pero que ha decaído desde los años 70 y 80.
Hay otra disciplina que puede abarcar a todas las demás que es la del pensamiento. Sería una
ideación. La historia del pensamiento ha sido alternativa respecto de historia de la filosofía en la
medida en que historia de la filosofía se ha entendido como historia de un pensamiento sistemático
e historia del pensamiento se ha entendido como historia de un pensamiento no solo sistemático. La
historia del pensamiento fue relevante a través de José Gaos para la cultura hispánica.
- Los puntos de vista de Nietzsche, Simmel y Adorno. La distinción hegeliana.
Nietzsche dice que es tan importante el historicismo, el estudio histórico, para las culturas,
como su ausencia, su supresión, su anulación. Es tan importante el historicismo como el no estudio
histórico. Es necesario el olvido y es necesario lo suprahistórico.
Simmel tiene dos ensayos sobre el problema histórico. Uno de ellos se resume así: para
saber el cómo, hay que saber el qué. Para saber el cómo sucedió hay que saber el qué es. Solamente
si sabemos lo que es, podremos explicar el cómo.
Adorno en la teoría estética: hay un lugar en que haciendo una crítica al estudio histórico del
arte y de la literatura dice que la cuestión histórica de las obras de arte está en sí mismas, las obras
por sí son acontecimientos históricos.
La distinción hegeliana es la clasificación que hace Hegel de tipos de historia. Hegel
escribió una filosofía de la historia universal. Según Hegel, hay dos clases de historia.
- La historia simple o inmediata. Es la historia de quienes narran lo que vieron. «Estuve allí
y vi». Construyen una narración de lo que vieron.
- La historia reflexionada. Puede ser de varios tipos: general, pragmática, crítica, especial o
por conceptos.
1. General. Historia civil, de los pueblos.
2. Pragmática. Cuando del pasado se pretende obtener una idea general, la idea de lo único,
etcétera.
3. Crítica. Cuando la historia es un estudio crítico, de textos, de documentos, etcétera.
4. Especial o por conceptos. Se ofrece como una limitación. La historia del derecho, del arte,
de las religiones, de la pintura, de la filosofía, de la poética, etcétera. Es una historia que se
autolimita.
- La constitución metodológica y la amplificación del objeto por la Ilustración.
La Ilustración lo que hizo fue crear la historiografía moderna, que no la crea el
romanticismo sino la ilustración mediante dos cosas: el sistema metodológico (método crítico de
trabajo historiográfico) y la amplificación del objeto. La ilustración amplió el objeto alcanzando el
objeto universal. Se alcanza la historia universal con la ilustración. La idea de universalidad
neoclásica e ilustrada es la que llega y se realiza finalmente por Juan Andrés.
La Ilustración elaboró la técnica metodológica historiográfica basada en la contrastación
documental. El procedimiento contrastivo lo conduce a la crítica, al método critico historiográfico.
Elaboró el procedimiento metodológico de contraste textual y elaboró una determinación de
amplificación del objeto. Juan Andrés escribió la primera historia universal comparada de las letras
y las ciencias «origen, progresos y estado actual de toda la literatura».
30
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- La historiografía literaria romántica y la positivista.
La historiografía literaria romántica trabajó con nacionalidades por lenguas, la aproximada
coincidencia de lengua y nación. En definitiva, crear las literaturas nacionales. Con la idea de que la
suma de las literaturas nacionales, se alcanzará la unidad superior pero ellos abandonaron el
proyecto universal para trabajar sobre el proyecto de literatura comparada. Así es como se crea la
primera literatura española. Bouterwek escribió la primera historia de la literatura española.
La historiografía positivista incorporó una metodología positivista que, por un lado, era la
historicista que llevaba cierta radicalidad documental y de la positivación de datos. Por otro lado,
estaba la adopción del naturalismo científico, sobre todo botánico, el evolucionismo biológico
«teoría de Darwin y Lamarck», y también está la termodinámica. Todo esto fue trabajado por
Hipólito Taine.
2. Historia de la literatura Nacional, Universal, Comparada.
La literatura nacional está en el Romanticismo y la identificación con lengua universal es el
extremo. La literatura nacional universal requiere un desarrollo comparatista.
La historia la literatura comparada establece el mecanismo en procedimiento de la relación
entre lo nacional y lo universal.
- Los problemas fundamentales de la historiografía literaria moderna.
La historiografía literaria después de la época positivista y, en general, en el siglo XX, entran
en una decadencia que responde, en general, al abandono del estudio histórico propiciado por el
triunfo de las escuelas estructural formalistas.
Se produjo un empobrecimiento que se determina como un problema de aislamiento. Un
aislacionismo consiste en aislar al objeto. Aísla, a su vez, al objeto como entidad irrelativa de una
lengua, es decir, aísla aún más al objeto. No se relaciona en términos de literatura comparada.
La historia literaria en el siglo XX abandona las relaciones entre historia de la literatura e
historia de la traducción. No se puede hacer historia literaria sin historia de la traducción. Lo que
resume esto es la situación actual que es de decadencia y diversidad.
- Diversidad y decadencia de la situación actual. Nuevas perspectivas.
El paso del siglo XIX al siglo XX en historia literaria está en condiciones, sobre todo, por el
método de Gustave Lanson que elaboró un método mediante el cual, sacó la historiografía literaria
del positivismo naturalista y la llevó a una situación acorde a las condiciones filológicas de su
propia realidad. Elaboró un programa en el que define las operaciones a realizar y empieza por el
propio texto, la autenticidad del texto, y a partir de ahí, en progresión sucesiva, relacionar las
cuestiones literarias hasta alcanzar la historia literaria, las relaciones sociales…
31
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- Los conceptos historiográficos.
Se pueden resumir en:
1. Concepto de selección, que presupone además, una valoración.
2. Una determinación de género. Uno tiene que decidir si va a actuar mediante un tratalismo
absolutamente positivo o va a actuar mediante la combinación de los elementos (por
ejemplo, positivos) y la reflexión teórica.
3. El problema del tiempo. Es decisivo. Si se trata de historiografía hay que plantearse cuál
es el problema del tiempo, y el tiempo en historiografía, es un problema de evolución directa
y de historicidad, es decir, la relación de la relatividad de los objetos en la vida histórica.
4. Decisoriedad. Hay que asumir un concepto de capacidad de decisión interno, no de
nosotros respecto de las obras sino la capacidad de decisión que tienen las obras en la
literatura.
5. El método y el modo de representación. Es la comprensión del género.
- Retórica como Historia literaria.
Ha tenido algunos desarrollos. Se trata de tener en cuenta las grandes estructuras de la
concepción retórica para que se asuman en la historia. La retórica lo que concibe es la operación de
inventio entre dispositio y elocutio, y luego, las operaciones pragmáticas posteriores.
En definitiva, la historia literaria asume que la inventio es una semántica. La dispositio es
una plasmación de géneros en literatura. La elocutio es la realización del lenguaje. Las operaciones
pragmáticas son la lectura y las traducciones que se hacen. El público lector, bajo criterio de los
grandes conceptos de las operaciones retóricas, aborda potencialmente para alcanzar una totalidad
de historia literaria.
32
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
Tema 8. Estética y estética literaria. Las
categorías y sus clases.
1. La estética: término y concepto.
- El pensamiento estético clásico y la Estética moderna.
- Estética general y Estética comparada.
- Estética occidental y estética Asiática.
- La historiografía estética.
- Estética, Poética y Crítica. Filología y Estética.
2. Categoría y Categoría estética.
- Las categorías estéticas centrales: bello/sublime y la serie
categorial.
- Las categorías histórico-estilísticas.
- Veintiuna categorías particulares.
1. La estética: término y concepto.
Estética es un término común y también una disciplina filosófica. Es un término bastante
problemático. Es una palabra griega. Baumgarten (último gran nacionalista alemán) en 1950 publica
su primer volumen de la «aestética». Él hace una distinción epistemológica diciendo que después de
la enseñanza metafísicas había dos disciplinas en el marco de la gnoseología, es decir, en el marco
de la teoría del conocimiento, la lógica y la estética y así determina de manera muy academicista un
orden de cosas en el cual, la lógica representa el conocimiento racional y la estética representa el
conocimiento de las percepciones confusas frente a la nitidez del concepto lógico, el carácter difuso
de las percepciones sensitivas.
La catalogía es la ciencia o disciplina de lo bello que en época clásica e historicista era lo
aceptable la visión del mundo se fundaba en una especie de ideas, que eran unos vértices y esas
ideas que regían el cosmos eran tres, que a su vez era uno pero no podían existir la una sin la otra: la
verdad, la belleza y la bondad. Estas ideas funcionan de forma mimética; el hombre respecto de la
naturaleza; los planetas respecto del cosmos, etcétera, es decir, lo verdadero era bello; lo bello era
bueno; lo bueno era verdadero. Son presuposiciones.
Hutcheson (gran empirista inglés) tiene un tratado en el cual, desde el punto de vista de la
disciplina, avanza relevantemente en el sentido de la adquisición de la autonomía, de la disciplina.
Esa autonomía da un paso relevante en el racionalismo clásico de Bamagarten pero solamente
alcanza su culmen con Kant. Con Kant, la estética se ha hecho una disciplina auténtica. A partir de
entonces, la estética es un término que define una disciplina. Antes definía un saber.
33
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- El pensamiento estético clásico y la Estética moderna.
El pensamiento estético clasicista es un saber entremezclado, un saber que circula, es un
saber metafísico (la ética) y siempre ha habido una relación estrecha entre ética y estética.
La operación kantiana consiste en fundar una teoría del juicio que se refiere a objetos
estéticos, es decir, en crear una separación entre ética y estética. Ése es el único modo posible de
crear una autonomía en tiempos de Kant (tiempos de la construcción del pensamiento moderno). Es
una operación complicada cuyo principal centro de separación es el desinterés. Hay un interés en lo
bueno, mientras que lo bello ejerce una relación perceptiva de desinterés.
La estética moderna nace desde el momento en que ese saber se construye en disciplina. Esa
es la operación kantiana, que es una operación mucho más general. La operación kantiana es una
especie de estructura del espíritu. Es convertir el pensar en un proceso crítico. Es el nacimiento de
la filosofía crítica. Es entender la filosofía como teoría del conocimiento, como modo de conocer.
Ese espíritu tiene tres grandes operaciones.
- El saber y la ciencia (crítica de la razón pura).
- La ética y la libertad (crítica de la razón práctica).
- Critica del juicio estético (especie de epistemología centrada en dos grandes categorías: lo
bello y lo sublime).
En el pensamiento antiguo y clasicista, la estética es un saber pero en el pensamiento
moderno, la estética es una disciplina autónoma desde Baumgarten, pero sobre todo es de Kant.
- Estética general y Estética comparada.
La estética se puede entender como general en tanto que no es estética aplicada. Para
entender la idea de estética general hay que superar la idea de una estética aplicada, de una
disciplina concreta. La idea de estética general significa, sobre todo, respecto del objeto, una
posición lo más amplia posible. La estética general es aquella que subsudiría el objeto natural y el
objeto artístico (eso ya está en Kant). Sería una posición desde la cual se asume el objeto natural y
el objeto artístico. Esa determinación del objeto amplificando el mayor objeto posible es el
principio que puede engendrar la idea del significado en general. La idea de estética comparada es
relativa, naturalmente a las culturas. La gran posibilidad de una estética comparada formalmente
como cabe, se desarrolla tarde.
Se desarrolla en el s.XIX, probablemente por la relación con otras disciplinas comparadas.
Por ejemplo: la literatura comparada es concebible sobre todo en la relación occidente-Asia y, de
hecho, la estética comparada nace en India. La autonomía de la estética y la relación de la estética
comparada nace de la relación de un pensamiento asiático respecto de occidente.
Estética de las artes: sucede que en el s.XX acaba por alejarse de la estética literaria. Las
artes tienen una teoría técnica, una techné, la poética del arte. La techné es la teoría del lenguaje.
En el s.XX, la estética de las artes se separa de la estética literaria. La estética nace como
disciplina, sobre todo asociada a la literatura. Eso sucede con Baumgarten. La estética nace
asociada a la ciencia literaria. En Baumgarten todo el entramado teórico (a parte de la gnoseología)
viene dado por la retórica. Sucede que en el pensamiento moderno, a partir de Kant, la estética
releva a la retórica como disciplina punta. En el pensamiento moderno, la estética pasa a ser la
disciplina de episodio. Cuando Kant escribe La crítica del juicio, convierte la estética en la
disciplina final, la que resuelve el problema. Es en este pensamiento moderno, al situar la estética
como esa cumbre, lo que hace es relevar a la retórica.
La retórica no desaparece sino que se la releva de lugar.
34
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
La estética moderna está trabada con la ciencia literaria. La estética española del s.XIX (la
primera más importante), la escribe un filólogo, Milà i Fontanals. Él hace teoría y estética literaria.
Eso no es casual, es porque la estética se establece, finalmente, como una disciplina asociada a la
ciencia literaria y en último término a la filología.
La estética literaria sería aquella relativa a los objetos verbales altamente elaborados, como
el discurso. En un sentido particular y práctico, se entiende por estética literaria el conjunto de la
techné que se ocupa de la literatura, es decir, se puede entender por estética literaria: la retórica y la
poética que son una escala más abajo.
- Estética occidental y estética Asiática.
Para hablar de Estética general más allá de la epistemología hay que referirse
necesariamente a Occidente y a Asia. La estética asiática es algo así como la occidental pero
permaneciendo como un saber arraigado a la vida y sin instituir nunca una disciplina diferente. En
Asia llegó a haber una escuela kantiana, pero esto se debió al «contagio» con la cultura occidental,
en la que la estética fue un saber entremezclado hasta la época moderna.
En Asia, la Estética no llegó a ser una disciplina autónoma. Los valores estéticos (en la
cuestión japonesa) es la obra que mejor intenta definir la estética asiática, sobre materia japonesa.
El pensamiento asiático está pegado a la vida, a una interpretación de la cultura de la vida, al
centro de lo que ocurre con la europea que se despega de la vida y de esta visión.
Los grandes conceptos nacieron en Occidente con Pitágoras, el mayor matemático y el gran
metafísico de la armonía, fundador de la idea de Belleza. Aquí nació la Estética Occidental.
En Asia también existe la idea de armonía y, además, una idea semejante a la de Belleza: el
kalos que definía la idea de belleza y simetría, se diferencia del mei chino en que éste es una idea
adjunta de belleza y elegancia, y de impronta anímica y espiritual.
Tampoco la techné está desarrollada en Asia, aunque sí que podemos encontrar cierto
desarrollo en el teatro japonés, en el que la Retórica (lo que se entiende en Occidente como teoría
oficial, es la teoría de la belleza en tanto que teoría de las proporciones de Pitágoras.
Esta teoría de las proporciones tiene sentido en las Artes plásticas, ya que para ellas es de
gran importancia en las creaciones plásticas y, sobre todo, en la arquitectura. Por ello, triunfa la
teoría de la simetría que fundó la Gran Teoría. Ésta tiene una crítica neoplatónica de Platino (gran
estético neoplatónico): si las proporciones tienen que cumplirse siempre, no existiría la belleza de
los objetos simples como el Sol. Su crítica ataca muy bien la Teoría de las Proporciones.
- La historiografía estética.
Debemos entender la Estética como la ciencia de la expresión y la lingüística general. Los
grandes estéticos han sido, entre otros, Baumagarten, Kant, Schell, Hegel… Llegando desde Croce
(creador de la primera estética en el s.XIX) hasta Adorno (autor de la última estética del s.XX).
Las estéticas son escritas por los autores en la etapa final de sus vidas, como obras cumbres.
Es el objetivo de elaboración humana más dificil, e intenta responder a la pregunta «¿qué interviene
en el arte?». Desde Kant, la Estética es la resolución, el punto final.
La excepción es Croce, que comenzó elaborando su Estética lo primero. Croce desarrolló la
idea de que la poesía es el primer lenguaje.
Por lo tanto, la historiografía remite a toda la historia del pensamiento estético: desde la
época antigua hasta la época moderna de Vischer (posthegeliano) y Hartman en el s.XIX.
- La de Bosanquet fue la más leída del s.XX. Titulada Historia de las ideas estéticas, esta
obra de Pelayo está considerada como la mejor Historia de las ideas estéticas. Este autor
35
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
pertenece a la escuela católica tradicionalista. Esta Estética de Pelayo inauguró el desarrollo
historiográfico de las ideas. El maestro de este autor, Milà i Fontanals, defendía que la
Estética nace arraigada a la literatura. De ahí, el título de su obra «Estética y Teoría
literaria».
- La más leída y utilizada hoy en día es la de Tatarkiewicz: Historia de las seis ideas;
Historia de la Estética. Tiene algunos problemas pero es mucho mejor que la de Bayer, con
confusiones muy graves aunque hay un buen capítulo sobre la mística: confundió a Francia
como decisiva. Se basa en De Bruyne, de donde procede casi toda la investigación: la
estética medieval y los estudios de estética medieval; historia de la estética medieval.
- Estética, Poética y Crítica. Filología y Estética.
La Estética es un apartado del árbol filosófico, es la parte más general de una serie que
continua con la Poética y la Crítica. La Poética es la techné y la Crítica es una presuposición acerca
de cómo se ha de hacer. Asimismo, todas estas disciplinas se interrelacionan: la Estética está
implícita en toda Poética; la Estética y la Poética lo están en la crítica, etcétera.
Son una gradación y se presupone en toda la Poética.
Respecto a la Crítica, la Estética tiene una gran conexión en la Teoría del juicio. La Crítica
ejerce el juicio y éste es una elaboración filosófica que proviene de la Estética de Kant.
El gran problema moderno de la Filología y la Estética es la desconexión que existe entre
ambos: una filología sin pensamiento y una filosofía o Estética sin texto. Esta distribución en
especializaciones que se ha hecho envió la Estética al mundo de las artes pláticas, y la literatura a la
filología. Todo ello sucedió en gran parte del siglo XX.
La Estética fue delegada al peor sitio porque los pintores están preocupados por problemas
basados en no dejar ideas y que no producen ideas artísticas. No es el terreno adecuado ni debería
abandonar las filologías. Éste es el error de la época moderna y su necesidad de especialización y
separación.
2. Categoría y Categoría estética.
El concepto de categoría es muy antiguo. Lo enuncia de manera decisiva Aristóteles. El
concepto de categoría es un establecimiento aristotélico. La categoría es lo que se «predica de». Si
hacemos una gradación/escala podremos entender que las cosas se pueden ordenar de la siguiente
manera:
1. Una ethos de algo (tener una referencia de algo) que se sabe lo que es, está bastante determinado.
2. Un concepto se puede convertir en categoría. Cuando el concepto que tiene los límites (sus
significados, su extensión, su cualidad…) lo especificamos como instrumento especial de
conceptualización que se eleva a otro orden de discriminación lo convertimos en una categoría. En
término general, la categoría es lo que se predica de ella. En estética, la categoría se identifica con
valor. Hay muchas clases de categorías. Las categorías por antonomasia son lo bello y lo sublime
(son valores).
Dessdir hace una clasificación de las categorías: bello/feo, sublime/trágico, bonito/cómico.
Categoría es un concepto aristotélico pero que solo se aplica a los valores estéticos en la
época moderna, es decir, cuando los antiguos categorizaban, no usaban la palabra «categoría». Eso
sólo lo hicieron los modernos ya que es un desarrollo de la escuela hegueliana.
36
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
Hay dos grandes épocas para el concepto de categoría: la aristotélica y la kantiana.
Anne Souriau elige cuatro elementos para definir la categoría:
1. Un ethos o reacción emocional cuya abstracción responde a una atmósfera especializada.
2. Un sistema de fuerzas estructuradas que da razón objetiva del efecto que provoca una obra según
el conjunto de exigencias que condiciona un tipo de ethos.
3. Un tipo especializado de valor que es referencia de juicio estético y hace posible la apreciación
de las obras según se atenga a las categorías.
4. Se trata de la entidad que puede ser realizada por todas las artes.
¿Qué función interpretativa tiene la categoría?
1. La categoría es relativa al sentido general de la identidad de las obras.
2. La categoría tiene una gran función que es promover el estudio de los géneros, la morfología y la
terminología.
3. La categoría ofrece un marco básico de reflexión de otorgación de sentido único y de
conceptualización interpretativas.
- Las categorías estéticas centrales: bello/sublime y la serie categorial.
Antes, los valores estéticos eran considerados en la lógica escolástica modificaciones de lo
bello. Lo que antecede a las categorías estéticas son las modificaciones de lo bello. La doble
categorización bello/sublime es algo que se venía fraguando desde la época antigua, lo que pasa que
el valor absoluto en la época antigua era lo bello pero existía el concepto de sublime en la poética y
en la retórica a partir de Longino y particularmente su origen crucial en el Fedro de Platón. La
pareja bello/sublime queda definitivamente situada con Kant en analítica del juicio. La crítica del
juicio es una analítica de lo bello y de lo sublime.
El desarrollo más multiplicado de la serie categorial es el de Bopp. En las categorías, un
desarrollo extremado conduce a la inuperación. Si cogemos cualquier método de análisis y lo
llevamos a un extremo de discriminación, producimos una inuperancia.
- Las categorías histórico-estilísticas.
Son conceptualizaciones que están entre la discriminación histórica y las de estilo (forma,
expresión, diversidad de las consecuencias históricas…).
En primer término, podríamos tener en cuenta una gran categorización moderna que fue
operativa «Antiguos y modernos», es una categoría histórica pero que encierra un sentido estético,
artístico y también social y político.
Se empezó a utilizar en el s.XVII y más relevantemente en el s.XVIII. Fue primero en
Inglaterra, luego en Francia y luego acabó generalizándose. Esa bipolaridad antigua es el esquema
que va a prevalecer luego por toda Europa para ir fundando la idea de la cultura moderna muy
diferente a la cultura antigua. En francés, lo llamaban «la disputa». En el s.XVIII, empezó a
prefigurarse e inmediatamente después en el s.XIX se hablaba de «antiguos modernos».
La primera gran dualidad moderna construida categorial es la de Friederich Schiller «Sobre
poesía ingenua y poesía sentimental», que responde al artículo sobre poesía ingenua y poesía
sentimental. Es la mayor poética moderna que existe.
Sobre poesía ingenua y poesía sentimental establece por primera vez y da verdadero
contenido teórico a una dualidad que evidentemente supera esa generalidad difusa, más o menos
práctica de antiguos modernos y crea un desarrollo propiamente teórico.
37
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
Ingenuo sentimental significa ingenuo, plástico, clásico, antiguo, sentimental, musical,
subjetivo, moderno. El polo sentimental, es decir, el subjetivo musical moderno es el que
inmediatamente se denomina romántico.
Fue la primera palabra que se acuñó inmediatamente y aquí lo único que hizo fue situarlo al
situarse en esa posición. Es decir, la dualidad general clásico/romántico se funde vagamente en la de
antiguos modernos y de manera concreta desarrollada donde un verdadero argumento teórico es en
ingenuo/sentimental, clásico/moderno, objetivo/subjetivo, plástico/musical, clásico/romántico.
Ingenuo sentimental es una categorización neoplatónica que surge del eón. Nace de una gran
teoría neoplatónica.
Eón es una categoría que se puede determinar concretamente de Filón de Alejandría que era
un gran hermeneuta neoplatónico, alegorista que desarrolló su obra como interpretación bíblica
alegórica. Danielón (Bibliografía antigua).
El eón es una idea neoplatónica cristiana que consiste en un modo de articulación o de
acumulación de contrarios. El eón lo que formula en la doble articulación de ingenuo sentimental
es, por un lado, lo histórico, pero por otro lado también lo teórico. Es decir, articula opuestos e
incluso de contrarios. Es una distinción sutil que tiene su ejemplo en el Cristo. Jesucristo no es más
que una articulación de lo divino y lo humano, lo eterno y lo contingente histórico, lo permanente y
lo cambiante. El Cristo es el gran eón en el desarrollo del neoplatonismo. Es un modo en que se
articulan dos opuestos: lo teórico y lo histórico, lo inmutable y lo cambiante. Esa idea de eón, en su
sentido no mecanicista, ofrece una articulación de relación entre lo teórico y lo histórico, entre lo
permanente y lo cambiante. Esta dualidad es un desarrollo del eón, es la dualidad
ingenuo/sentimental, objetivo/subjetivo, plástico/musical, antiguo/moderno, clásico/romántico.
En Friederich Schiller, ingenuo sentimental no es solamente una mera articulación, sino que
es además reversible, es decir, atañe a lo permanente y a lo histórico, pero a su vez, a la
reversibilidad de sus elementos.
Son categorizaciones reversibles sobre sí mismos. Por ejemplo: ingenuo sentimental
históricamente significa un poeta clásico, un poeta ingenuo, un poeta moderno…, pero es
reversible.
Friederich Schiller le dice a Guete: «usted es un poeta clásico, que ha nacido en la época
moderna». Es decir, es un sentimental pero en su naturaleza abstracta es ingenuo, es clásico.
Lo clásico surge históricamente en lo moderno, de la misma manera en que lo moderno
surge históricamente en lo clásico. Hay una reversibilidad.
Hay una distinción que supera en contenido teórico y en interpretación a todas las demás que
es la distinción de lo barroco es la más importante que se ha hecho después de la de Friderich
Schiller que es la de D’Ors. Lo barroco él lo va formulando y lo desarrolla en los años 30 en
Francia. Lo barroco, él lo especifica como un eón desarrollado por Filón de Alejandría y lo
desarrolla diciendo: «el eón barroco como una constante de las pinturas que se opone a lo clásico».
La gran pieza del desarrollo cultural que no se puede omitir es lo barroco, es decir, de
Cervantes y luego Quevedo, Góngora…
Lo barroco lo asume Eugenio D’Ors como el eón barroco, una constante de la cultura. Una
constante que se relaciona con lo clásico. Lo barroco, no sólo es lo barroco histórico, sino que es
una constante. Hay un barroco alejandrino, un barroco rupestre, etcétera.
El barroco no es un problema de cantidad ni de aglomeración, lo que pasa es que la
aglomeración a veces, sirve como medio de construcción barroca, pero el barroco no es la
cuantificación masiva, sino que se construye con muchos medios expresivos con una densidad alta.
El barroco es más bien, un problema de expresividad.
38
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
Las categorías histórico-estilísticas más comunes, que son meramente periodológicas,
históricas que representan la distinción artística, filosófica, literaria de las grandes épocas: antiguas,
medievales, renacentistas, el humanismo, etcétera.
- Veintiuna categorías particulares.
1. Mito.
2. Armonía: término pitagórico.
3. Arte: techné, el arte, el objeto que se construye.
4. Mímesis: es el término que existe en lengua friega desde la época arcaica hasta la poética de
Aristóteles.
5. Inspiración: gran texto central, el de Platón.
6. Forma / contenido: traslación de Horacio.
7. Finalidad: es un concepto filosófico aristotélico antiguo que aún permanece.
8. Catarsis: concepto aristotélico y pitagórico.
9. Ritmo: concepto antiguo.
10. Musicalidad: como categoría, es un concepto moderno, es el concepto de Schiller sobre poesía
ingenua y poesía sentimental.
11. Expresión: directamente es un concepto moderno, indirectamente sería antiguo. Es un concepto
de la tradición hispano-italiana y sobre todo de Vico y Croce.
12. Estilo: es un concepto antiguo que se ha ido transmitiendo, en general, en todo tratamiento
literario, artístico.
13. Ficción: es un concepto antiguo pero que se hace especialmente relevante en la época moderna,
en el neoclásico.
14. Gusto: es un concepto estético, el juicio estético es el juicio de gusto, el juicio kantiano.
15. Genio: si apelamos al término antiguo, es el ingenium que es la aparición poetológica antigua.
Pero el genio como tal cuando llega a establecerse, es el proceso moderno empirista y Kant lo coge
como el siguiente en la imaginación.
16. Imaginación: imaginar es una cualidad intelectual.
17. Originalidad: es la gran cuestión que produce el genium mediante la imaginación.
18. Novedad: es el término que existe desde antiguo pero se convierte en verdadera categoría
poetológica justo después de los romanos, en la época de la vanguardia.
19. Creatividad: es un concepto permanente que tiene que ver con creación, con crear,
creacionismo…
20. Experiencia: es un concepto estético (aportación norteamericana). Deweq es el teórico de la
experiencia.
21. Efecto: es un término que se ha usado sobre todo con estético. No es un término muy marcado
que tiene que ver con la finalidad (la recepción).
No son las categorías centrales, sino que son otras categorizaciones que el pensamiento
estético ha ido haciendo a lo largo del tiempo.
Son conceptos, ideas que se han ido categorizando, han adquirido cuerpo teórico, cuerpo
doctrinal, han ido adquiriendo un argumento.
Son categorías de distinto tipo, son categorías heterogéneas.
Están ordenadas entre cronología, capacidad vertebral, relación entre sí, capacidades o
modos de relación de unas y otras.
39
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
40
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
9. Los orígenes de la Estética y la Teoría
Literaria Occidental. La Retórica clásica.
1. El pensamiento originario.
- Pitágoras y el nacimiento del saber estético.
2. Concepto y orígenes de la Retórica.
- Los grandes ciclos de la Retórica clásica: Aristóteles, Cicerón y
Quintiliano.
- El sistema retórico. Las cinco operaciones retóricas.
3. La Inventio.
- El tópico y la tópica.
4. La Dispositio.
- Las modalidades del discurso.
- La argumentatio y el entimema.
5. La Elocutio.
- El lenguaje figurado.
6. Los géneros retóricos.
7. La teoría de los estilos.
8. Las cualidades o virtudes del discurso.
1. El pensamiento originario.
El pensamiento originario es muy esquematizado: suele fundarse en el mito (una formación
que fue transformándose en conceptos) y que nació como una evolución del propio mito al logos.
Esta teoría la mantienen, entre otros, Conford.
- Pitágoras y el nacimiento del saber estético.
El nacimiento del saber estético es un proceso. Aparte de esto, se le ha dado muchas vueltas
a si el pensamiento es autónomo o tiene un vínculo directo o no con otros focos de pensamiento
como el chino. ¿Qué tiene que ver Pitágoras con, por ejemplo, el confusionismo y/o el taoísmo?
Está claro que no hay una relación casual puesto que no se tiene constancia que los griegos visitaran
China o que los chinos visitaran Grecia. No obstante, existe un punto medio entre estas dos
civilizaciones donde sí se pudieron mezclar: la cultura órfica, cuya sede era Egipto. Uno de los
maestros de Pitágoras, posiblemente Tales de Mileto, aconsejó al matemático que viajara a Egipto.
Así pudo ser como la cultura griego obtuvo un camino que conducía a Asia a través de Egipto.
Sin el orfismo, no se puede explicar ni a Pitágoras ni la catarsis. Hay una analogía y unas
conexiones cuya clave es, sin duda, el orfismo. Tanto los ritos orfísticos como los pitagóricos se
encuentran en el origen de la cultura estética.
41
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
Aquí debemos nombrar al jorós griego. Éste era el danzante, el cual no representaba a
ningún personaje en el teatro, no interpretaba, sólo bailaba. Por ello, el danzante llegaba al «vómito
expresivo», es decir, a la mímesis o expresión inicial de los danzantes. Todos estos ritos no están
escritos ya que se transmitían de maestro a discípulo. Por ello, concluimos que tanto el orfismo
como el pitagorismo son reconstrucciones.
Hay dos mitos que son muy explicativos. En ellos, el personaje central es Pitágoras. El
primer mito es:
Pitágoras va paseando y oye a un herrero martillear un yunque. Escucha el ritmo del
martilleo y su percepción del ritmo le hace caer en la cuenta de una organización matemática.
Entonces va a casa y tienda una cuerda, la soporta en un punto fijo y la deja colgando con un peso
en el extremo y, a partir de ahí, comienza a pulsar la cuerda y a reproducir el ritmo del golpeteo del
herrero en el yunque. Así elabora la construcción matemática musical. El gran creador mítico de la
teoría de la música griega sería Terprando.
El otro mito dice así:
Un sátiro en el bosque ataca a un joven. Aparece Pitágoras, coge su flauta griega y toca una
melodía: con eso interviene en la psique del sátiro y transforma así la violencia en docilidad. El oído
es el sentido peor conocido, pero sabemos que tiene un contacto directo con el cerebro. La música
interviene directamente en la psique humana. El instrumento de viento es el más peligroso.
Por otra parte, la cultura del jorós y la cultura órfica son pitagóricas, pero no propias de
Pitágoras. La armonía es metafísica (la teoría de la simetría). La simetría es la armonía. Cuando la
escuela pitagórica se partió, surgieron dos caminos: por un lado, el de los contemplativos, y por
otro, el de los matemáticos. Ésta última fue la que más triunfó en la vida práctica y es lo que nos ha
conducido a las actuales ingenierías, etcétera. La cultura occidental está dividida en estas dos
tragedias.
Debemos recordar que la cultura tan sutil y cultivada de Pitágoras, Platón y Aristóteles
provocó dos guerras mundiales. Podemos buscar la explicación en el hecho, quizá, de que tras
Homero, Pitágoras y la Biblia, sólo hemos pensado sobre lo pensado para crear nuevo pensamiento:
la tragedia actual está esquematizada en el pensamiento clásico.
2. Concepto y orígenes de la Retórica.
Desde la Antigüedad existe el concepto de lo sublime como concepto retórico. Cuando
Curtius se puso a escribir, antes de la Guerra Mundial, la cultura de Europa «pendía de un hilo»
pues la idea de lo sublime había llegado en un cuadernillo mojado a la Biblioteca de París y así
había podido llegar hasta nosotros. Ahora, y tras varios estudios, se ha demostrado que en San
Agustín hay desarrollado un argumento de lo sublime que remite a la Teoría de los sentimientos, por
lo que está casi desarrollada la idea kantiana y por lo que no se habría perdido de todo el concepto si
dicho cuadernillo no hubiera sido rescatado o hubiera estado muy dañado. Además, en San Agustín,
se encuentra la idea de Longino, pero como teoría estética.
- Los grandes ciclos de la Retórica clásica: Aristóteles, Cicerón y Quintiliano.
La cultura griega es de palabra, con gran importancia de la política, como se puede observar
en Aristóteles. El problema de la Retórica también está planteado en la obra de Platón, Gorgias.
Aristóteles reenfocó el problema e hizo aportaciones muy importantes junto con Cicerón y
Quintiliano.
42
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- El sistema retórico. Las cinco operaciones retóricas.
El sistema retórico actúa en distintos niveles de la construcción de discursos, y se divide en
dos partes: operaciones constructivas: INVENTIO, DISPOSITIO y ELOCUTIO; y operaciones
prácticas o pragmáticas: MEMORIA y ACTIO.
3. La Inventio.
La primera operación es el espacio de la invención, de los conceptos, de las ideas.
- El tópica y la tópica.
Aristóteles se centró en los tópicos (lugares comunes). En realidad, Aristóteles lo que creó
fue la tópica, que era una especie de subdisciplina. Las dos principales definiciones de tópico, en el
pensamiento crítico moderno son las de Lausberg y Curtius. Según Curtius, el tópico es la constante
temporal, es un argumento que se especifica como una permanencia. Según Lausberg, el tópico es
un esquema ideológico, lo que complemente a Curtius. Según Jung, «el consciente colectivo» y el
«arquetipo» complementarían todo lo anterior.
El tópico y la tópica son grandes asuntos de la retórica, pero también de la crítica y en
general de la interpretación. La tópica se puede utilizar como verdadera sintaxis literaria, en tanto,
respecto de textos artísticos como de textos teóricos. Tópica artística / tópica teórica. La retórica es
una techné, es una teoría a priori, pero es reutilizable como mecanismo de análisis, de interpretación
descriptiva. Nace como una teoría acerca de cómo se construye, cómo se hace y ese aparato es
reversible y puede reutilizarse para examinar cómo está hecho. La retórica escolar romana elaboró,
a partir de la tópica, los lugares:
1. El sujeto (el quién).
2. La cosa (el qué).
3. La causa (el por qué).
4. El modo (el cómo).
5. El medio.
6. El lugar (dónde).
7. El tiempo (cuándo).
La tópica tuvo un desarrollo permanente dentro de los grandes inventos aristotélicos. Desde
Cicerón, la tópica tuvo un importante desarrollo jurídico que ha llegado hasta nuestros días.
43
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
4. La Dispositio.
Es la segunda operación y su finalidad es la organización de los elementos de la Inventio. Es
un todo estructurado. Son relevantes en este aspecto: el número de partes del discurso y su orden de
aparición.
- Las modalidades del discurso.
Hay dos grandes cuestiones de partes:
1. Las modalidades del discurso.
2. Partes del discurso:
2.1. Exordio o premium (1ª parte del discurso).
2.2. Narración.
2.3. Proposición (división).
2.4. Confirmación.
2.5. Refutación.
2.6. Amplificación (digresión).
2.7. Peroración (final del discurso).
Las partes del discurso son un modo de segmentar, de organizar y de utilizar documentos,
como sucede en toda la techné.
La Dispositio consiste en las modalidades o tipología del discurso. Al discurso en general se
le puede llamar «la narración» en un sentido amplio. Ahora bien, las modalidades o tipos del
discurso son tres:
1. Narración. Cuando se dice lo que aconteció, hechos acabados. Se utilizan verbos en
pasado y en imperfecto, y hay una frecuencia alta de aparición de verbos.
2. Descripción: El tiempo verbal será el presente. También se usará el imperfecto, al ser
intermedio. La descripción, al referirse a lo que está, a la sustancia, a lo presente, tendrá un índice
de frecuencia mayor en la aparición de sustantivos, y no de verbos, por tanto, los sustantivos
tendrán una frecuencia mayor que los verbos, relativamente, a diferencia de la narración. Con todo
esto, el índice de frecuencia adjetival será también mayor porque los adjetivos acompañan a los
sustantivos. Puede ser científica o literaria.
3. Argumentación. A veces se le llama demostración. Es un caso distinto porque se refiere a
procesos, a veces descriptivos, pero de descripción con una base lógica específica, no meramente
descriptiva. Es decir, la argumentación puede describir pero no como se describe un paisaje.
En la narración, tradicionalmente se consideran tres elementos posibles: las personas, los
hechos y las circunstancias. Respecto de las personas sucede que hay que considerar el decoro (se
refiere a la correspondencia de las personas, a la adecuación entre la entidad de la persona y su
actuación). Hay que considerar dos cosas:
1. Los hechos pueden ser verosímiles, es decir, hay que considerar su posible verosimilitud.
2. Por otra parte, hay que considerar si pueden ser imaginarios o fantásticos.
44
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- La argumentatio y el entimema.
Aristóteles explicó que la cuestión decisiva era lo específico de la argumentatio (entimema).
Proceso técnico de la argumentación. Él diferencia entre entimema y paradigma. El entimema es el
desarrollo en cuyo proceso han de producirse los mecanismo de confirmación o de refutación. Es la
parte deductiva.
El paradigma, en cambio, funciona con método científico. Primero inducción y luego
deducción.
5. La Elocutio.
Remite a la realización del discurso, al modo de narrar de manera adecuada los materiales de
la Inventio ordenados por la Dispositio. En ella se distinguen tres aspectos:
- Elocución de palabras. Utilización de las grandes palabras del léxico, fijándose en los
neologismos, cultimos, etcétera, y evitando caer en los vulgarismos y los barbarismos y en la
construcción sintáctica errónea. También tiene en cuenta el aspecto funcional de las palabras.
- Colocación o sintaxis. Centrado en el grado de comprensibilidad del discurso. Para ello, tiene en
cuenta la sintaxis, el orden de palabras, el ritmo, la consonancia y asonancia, la simetría, etcétera.
- Lenguaje figurado (tiene por objetivo embellecer el discurso).
- Léxico: tropos
→ metáfora.
→ sinécdoque.
→ metonimia.
- Gramática: figuras de dicción (elocutivas).
→ hipérbaton (alterar orden).
→ sinalefa (unir vocales).
- Lógica: figuras de pensamiento (dialécticas).
→ antítesis (ideas contrarias).
→ paradoja (dos términos
contradictorios juntos).
- El lenguaje figurado.
El lenguaje figurado tiene tres ramas:
- Las figuras del léxico o tropos referidos al léxico: sustituyen una realidad por otra (A es B). Estas
figuras son la metáfora, la sinécdoque y la metonimia.
Metáfora: A es B.
Sinécdoque: El todo por la parte, la parte por el todo (suele ser cuerpo humano; X por cabeza).
Metonimia: causa-efecto, efecto-causa. Continente por contenido. Relación semántica (comprar un
Picasso, vaso de agua).
- Las figuras de dicción o elocutivas, referidas a la gramática o a la norma.
- Las figuras de la lógica o el pensamiento.
45
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
6. Los géneros retóricos.
Fueron establecidos por Aristóteles y están basados en:
- Asuntos pendientes o en litigio.
- Discurso deliberativo. Requiere de un auditorio y una capacidad de decisión. Fundamenta
el diálogo parlamentario.
- Discurso judicial. Requiere de un juez y una verdadera decisión. Pueden también haber
oyentes que escuchan pero ellos no son los que deciden.
- Asuntos conclusos o acabados.
- Demostrativo o epidíptico. Ha sido planteado por Alfonso Reyes como discurso originario
del ensayo.
Hay otro caso que se basa en dos factores contrarios: halago y crítica. Discurso funerario.
7. La teoría de los estilos.
Hay una serie léxica, una serie terminológica para cada caso. Hay en realidad tres estilos:
- El bajo (genus humilde). Busca enseñar.
- El medio (genus medium). Uso figurado pero moderado, que pretende deleitar.
- El alto (genus sublime). Remite al alto pensamiento, al gran discurso poético, al alto grado de la
cualidad oratoria. Busca conmover.
Estos estilos responden a los estratos sociales y culturales.
8. Las cualidades o virtudes del discurso.
1. Problema de la puritas: se atiene a la corrección gramatical, a la editación de anomalías, etcétera.
2. Problema del aptum: se corresponde, por una parte, con el decorum. Se refiere a la belleza del
discurso tanto formal como conceptual.
3. Problema de la perspicuitas: se refiere a la claridad pero no a cualquier claridad, sino sólo a
aquella que evita la ambigüedad y la oscuridad.
4. Problema del ornatium. Se refiere a la belleza del discurso, tanto formal como a la belleza
conceptual. El discurso retórico ha de estar provisto de ornatium. Croce hizo un ataque a la retórica
a través del ornato. Ahora se puede prescindir del ornato pues no tiene cabida en la época moderna.
46
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
10. Los orígenes de la estética y la teoría
literaria occidental. La Poética clasicista.
1. El pensamiento griego y el pensamiento platónico.
- Los Diálogos. Los modos del discurso imitativo.
- Elevación sublime e inspiración platónicas.
2. Las ideas mayores de la Poética aristotélica. El arte y la mímesis.
Poesía e Historia.
- El sistema de las artes: medios, modos y objetos.
- La teoría de la fábula.
- La catarsis y el finalismo clasicista.
3. La poética de Horacio.
4. El tratado «Sobre lo sublime», de Longino.
5. Platino y la belleza neoplatónica. La evolución estética medieval.
- San Agustín y la cristalización: lo sublime y la teoría de lo feo.
- Retórica y poética medievales.
6. Las ideas del humanismo.
- Renacimiento: la teoría de las Artes. Los tratadistas de la
Poética.
7. Manierismo y Barroco.
- Concepto histórico y teoría del barroco.
- La agudeza de Gracián.
- El Neobarroco.
1. El pensamiento griego y el pensamiento platónico.
Antes de Sócrates, el pensamiento griego era el pensamiento de la física y de la naturaleza y
a partir de Sócrates se crea el pensamiento del hombre, del ser humano.
Con Platón estamos en el pensamiento clásico. El pensamiento platónico es un pensamiento
que responde a una técnica filosófica, «la dialéctica socrática», que está representada por diálogos.
Estos diálogos son textos acabados, plenos, observados, fundacionales. En Platón hay una teoría de
los géneros pero no como doctrina construida sino como una teoría de los géneros diseminada. En
general, también hay una poética diseminada que está en los grandes diálogos.
En Fedro, está la clave de lo sublime. Ésta tiene dos grandes conceptos:
- La elevación: ésta es la idea general.
- La grandeza: es la idea que aporta Longino.
47
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- Los Diálogos. Los modos del discurso imitativo.
Platón escribió diálogos, por lo que se trataba de una filosofía dialéctica que había heredado
del pensamiento socrático.
En la República, hizo una diferenciación entre tres modos de discurso imitativo:
- Una narración simple en la que el poeta habla por su boca.
- Una tragedia en la que el poeta entrega su voz a un personaje.
- Un discurso que une las dos anteriores, es decir, en el que el poeta habla con su voz y también a
través de personajes (épica).
Ésta es la teoría de los modos del discurso imitativo, los cuales se subsumen como teoría de
los géneros.
El problema de esta distinción triádica es que en el primer caso el poeta habla por su boca y
un lector que no conoce las realidades de la historia de la poética se piensa que es la poesía lírica.
Esto quiere decir que la teoría de los modos no es una teoría de los géneros y, por tanto, puede
llevar a confusión. Este argumento produjo el problema de la confusión y de determinación de la
lírica que empieza a subsanarse en el Renacimiento y este problema queda solucionado en la teoría
hegeliana.
- Elevación sublime e inspiración platónicas.
En Platón está desarrollada la dualidad ars/techné-ingenium. También está desarrollada en
Longino y Horacio (éste la acepto y esto pasa al pensamiento tradicional que se aristoteliza y pasa a
la filosofía escolástica y permanece en toda la cultura, sobre todo en la poética).
Al ingenium, corresponde la explicación: manía, locura, delirio, furor, inspiración… «El
poeta inspirado es aquel que tiene la relación directa con la divinidad». La inspiración es la teoría de
la divinidad. La inspiración poética es la teoría de la divinidad. La inspiración poética es un salto
cognoscitivo mediante la divinidad.
En Platón, está la elevación sublime en el Fedro y la inspiración en Ión. Las dos grandes
elevaciones estético-poéticas trascendentes son platónicas, tanto lo sublime como la inspiración.
2. Las ideas mayores de la Poética aristotélica. El arte y la mímesis.
Poesía e Historia.
La idea aristotélica se puede reducir de manera esquemática, como en general, todo su
pensamiento, aunque éste es una cuestión compleja, pero su organización conceptual permite hacer
un órgano, es decir, permite poner todos los conceptos en cuadros de manera orgánica.
Aristóteles es el fundador de la techné, en el sentido sobre todo de que es el primer
constructor de los grandes tratados y además se conservan íntegros. El texto de la poética es un
texto difícil y es la más importante. Es un tratado completo y perfecto, breve, lleno de genialidades.
Cuando Horacio escribe su poética (la siguiente gran poética) consideraba a Aristóteles como una
tradición.
El arte y la mímesis: Aristóteles dice que la poesía, como todas las artes, son mímesis. La
mímesis es el principio que rige el cosmos. El proceso cósmico de la naturaleza, del universo, de la
vida… está regido por la mímesis. El cosmos es un proceso mimético. La naturaleza es un proceso
imitativo de las ideas, también la actividad técnica de los hombres es un proceso imitativo de la
naturaleza, por tanto, el arte imita a la naturaleza.
48
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
La cuestión técnica es que las artes y la poesía son mímesis. La mímesis tiene dos causas.
Aristóteles establece las causas para dar razón, es decir, necesita un procedimiento explicativo
casual. Aristóteles dice que la mímesis tiene dos causas. El hombre imita porque:
1. Se autoconoce (es un aspecto cognoscitivo).
2. Su autoreconocimiento le produce gozo (razón del placer artístico).
Según Aristóteles, la poesía se refiere, a diferencia de la historia, a hechos inventados
(posibles). Por tanto, la poesía, al referirse a lo posible, se refiere a una idea de generalidad. En
consecuencia es más filosófica que la historia.
- El sistema de las artes: medios, modos y objetos.
El tratamiento de la mímesis Aristóteles lo discierne bajo tres criterios, los cuales le
permiten hacer el gran sistema de las artes y de la poética. Respecto de la mímesis hay que
considerar los medios, los modos (o maneras) y los objetos:
Los medios son 2:
→ auditivos: se refieren a la palabra, al ritmo, melodía…, son los
medios propios de la poesía y de la música (artes auditivas).
→ visuales: → movimiento (danza).
→ línea (artes plásticas).
→ color.
Los objetos son las acciones humanas, no los hombres. Las acciones han de ser organizadas,
necesarias, relacionales, verosímiles. Las acciones han de ser organizadas formando la estructura de
la fábula.
- La teoría de la fábula.
La verosimilitud quiere decir que es preferile lo imposible creíble que lo posible increíble.
La fábula ha de estar regida por la verosimilitud. La fábula puede ser simple o compleja. En
principio, tiene que constar de un movimiento o cambio que consiste en el paso de la felicidad a la
infelicidad.
Ese cambio es necesario para la fábula, pero también hay otros dos elementos decisivos que
cuando se cumplen, dan lugar a una fábula completa que es cuando se construye mediante agnición
y anafnorisis, es decir, mediante reconocimiento (paso del no saber al saber). El personaje actúa en
razón de un pensamiento que tiene de la realidad y en un momento determinado, a través de algún
medio, llega a saber algo que desconocía. Ese nuevo conocimiento, es decir, este paso del no saber
al saber, cambia la visión de las cosas para el personaje y naturalmente para el lector.
El patetismo (clímax de la acción trágica). Cuando se cumplen estos tres elementos, la
fábula es plena.
Las fábulas pueden ser:
→ simples. Preferible. Posee una unidad.
→ dobles.
→ episódicas. Puede contener episodios. Elementos
argumentativos que se adhieren a la estructura (no debe serlo
mucho).
→ histórica. Puede representar acciones de gran dignidad.
La fábula de la tragedia debe ser reducida en el tiempo.
Toda esta construcción tiene como finalidad la catarsis. La catarsis es la finalidad de la
poesía y de la música (artes auditivas).
49
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
El problema principal está en el modo de por qué usa los dos tercios: el temor (terror) y la
piedad (misericordia). El problema de piedad es un problema religioso.
¿Qué relación tienen estos dos? Esto funciona como purificación, es decir, mediante piedad y temor
se purifican (purificación es lo mismo que catartizar) las pasiones tales.
El problema es, por tanto, un mecanismo poetológico, ritual y terapéutico. De las muchas
aceptaciones que hay, una de las más importantes es la de Lessing (pensamiento europeo).
El germen de la cuestión → Jasper. Tiene dos ensayos: uno sobre el lenguaje y otro sobre lo
trágico. En el texto de lo trágico, habla de que el planteamiento de piedad/temor responde al
reestablecimiento anímico de las personas. Esto se produce mediante un encuentro, es decir, el
momento en que estas dos pasiones se cruzan, se produce la purificación. Las melodías
purificadores provocan un placer inocente.
- La catarsis y el finalismo clasicista.
La catarsis es la gran cuestión pitagórica que permanece en Aristóteles, y es la finalidad a la
que aspira la representación trágica. Los buenos poetas eran capaces de reproducir cualquier
sensación visual mediante la creación verbal y la fuerza imaginativa, es decir, mediante la fábula y
la organización verosímil de los hechos. Finalidad de las artes auditivas. Tanto para Aristóteles
como para muchos otros autores antiguos, la causa final era la más importante en cuanto a
explicación de la Filosofía Práctica.
3. La poética de Horacio.
La Epístola de Horacio (poema en verso) es, en realidad, un poema técnico fundado en tres
pares de conceptos o tres dualidades: ars/ingenium, res/verba, docere/delectare. Horacio defendía
un equilibrio entre estos pares. Actualmente, en la cultura occidental, se combinan conceptos según
la teoría horaciana. Pero Horacio no inventó esto, pues él conocía la Poética de Aristóteles por
cultura. Detrás de esto, está el fianlismo griego aristotélico, así como una transmisión de la teoría
poética a través de Filidemo de Gadera (filósofo epicúreo, profesor de Virgilio) y de los papiros de
Pompeya y Herculano.
4. El tratado «Sobre lo sublime» de Longino.
Este tratado llegó a la Biblioteca de París en un cuadernillo de hojas, mojado, y faltándole
una parte. No obstante, en lo que se ha podido conservar se encuentra el núcleo de lo sublime.
Se trata de un texto retórico-poético situado en el estilo alto o sublime, y sujeto a una
construcción retención retórico-elocutiva. Longino era un neoplatónico y un helenístico que aún
escribía en griego y que habló de lo sublime de manera sublime.
Lo importante para Longino era explicar la naturaleza de las cinco fuentes del estilo sublime
que él reconoce. Es decir, determinar si estas fuentes eran objeto de una técnica o si eran un don
innato que algunos tenían. Por ello, su obra se bifurca: por un lado, dos fuentes que permiten a
ciertos individuos sentir y fomentar lo sublime (ingenium) y por otro lado, tres fuentes o recursos
que pueden ser aprendidos mediante una techné.
50
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
5. Platino y la belleza neoplatónica. La evolución estética medieval.
Acabada la gran tradición de la Poética antigua comienza con Platino la Edad Media. Este
neoplatónico del siglo III escribió las Eneadas (obra filosófica con carácter estético que versa sobre
la elevación del alma).
Platino tiene una explicación de la belleza decisiva porque destruye, bajo criterios
neoplatónicos, los criterios de las proporciones y afirma que la belleza es la huella del alma, la
vivacidad. Así se puede afirmar que objetos como el Sol, que no se ciñen a las proporciones, son
bellos. Su teoría llegó al Renacimiento, siendo entonces recuperada por Ficino (siglo XV),
considerada como el artífice del renacimiento del Neoplatonismo. Lo visible está formado por
visualizaciones.
- San Agustín y la cristalización: lo sublime y la teoría de lo feo.
Si el cuadernillo de Longino Sobre lo sublime se hubiera perdido, la teoría de lo sublime no
se hubiera perdido puesto que se encuentra en la obra de San Agustín (siglo IV-V). En ella, habla de
lo sublime (relativo a los sentimientos mixtos), haciendo un kantismo pero sin argumentos. Habló
de la admiración con temor, lo cual, luego se aplica también a la religión cristiana. Aunque hizo una
argumentación sobre lo sublime muy avanzada, en su obra, Kant no remite a él.
San Agustín de Hiponia incorporó un argumento sobre lo feo en su estética, lo cual fue una
novedad, y estableció un paralelismo entre virtud-pecado y belleza-fealdad. Fue el primero en
hablar de lo feo puesto que para los antiguos este concepto no tenía interés.
- Retórica y poética medievales.
A partir de Quintiliano, los medievales gramaticalizaron la retórica y retorizaron la poética.
La estética medieval fue estudiada por Debruyne.
Cuando se llegó al siglo XIII se elaboraron unas poéticas más limpias (latinajos) y de
volumen más significativo a las anteriores, como las de Aberardo, Virsauf, Vendôme, Garlande y
también algunas en castellano. Éstas fueron transformando el siglo XIII.
6. Las ideas del humanismo.
- Renacimiento: la teoría de las Artes. Los tratadistas de la Poética.
«De vulgari elocuentia» es una poética de Dante en la que defiende la lengua romance frente
a la nueva cultura y un lenguaje poético ofrecido como lenguaje común. Esta poética nombra a las
otras poéticas medievales y se la considera una poética.
Tuvo dos grandes épocas diferenciadas: el Quattroncento y el Cinquecento. La evolución
barroca y manierista es lo que continúa a estas épocas y lo anterior fue un Prerrenacimiento o
Protorrenacimiento también con dos etapas: en la primera con una gran relación con la Iglesia y en
la que se produjo la primera migración bizantina; y la segunda, relacionada con el pensamiento
protestante y en la que se dio la segunda migración bizantina en la que llegó Crisoloras (siglo XIV).
51
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
- Los intereses políticos fueron los mismos que los intereses artísticos (esto sólo ha ocurrido dos
veces en la historia: durante la Grecia clásica y durante el Prerenacimiento).
- El Quattrocento es la gran época de las artes, en la que destacaron tres grandes maestros: Leon
Battista Alberti, Leonardo Da Vinci y Filippo Bruneleschi. Todos son tratadistas a los que siguieron
otros. Para ellos, la elevación de las artes plásticas a la cumbre del arte fue el gran tema del
Renacimiento. El problema era la perspectiva, para lo que crearon como solución la planimetría y
un estudio del ojo y de la visión.
- En el Cinquecento, los comentaristas y creadores de la teoría práctica de base clásica fueron:
Francesco Robortello, quien hizo grandes comentarios que son ediciones de Aristóteles y Longino;
Scaligero y Lodovico Castelvetro.
7. Manierismo y Barroco.
- Concepto histórico y teoría del Barroco.
El manierismo se explica muy bien en arte plástica. Los manieristas hacían perspectivas
muy complejas, ángulos abismales y desarrollos de horizontes complicados; con personajes errantes
y observadores. Por tanto, se rompió el equilibrio renacentista. Según Hausar, Góngora y el Greco
son renacentistas. Góngora crea una realidad paralela al mundo común mediante las metáforas y
que finalmente consiste en una metamorfización del mundo: crea otro mundo diferente.
- La agudeza de Gracián.
La realización española es muy importante e influyó a Alemania.
Destaca Gracián, quien explicó la idea de agudeza. El argumento que utiliza es retóricoelocutivo, por lo que es paralelo a Longino y los dos están enredados en la teoría aristotélica de la
metáfora. Consiste en no disociar y en unir la verdad, el juicio con la belleza: el discurso tiene que
elaborarse tanto con la belleza como con la verdad. Y la dificultad nace de ahí, de la necesidad de
belleza y de verdad.
- El Neobarroco.
Es un movimiento contemporáneo, enraizado en la cultura hispánica y, sobre todo, en la
hispanoamericana, donde nace al fundirse ambas culturas. En América surgió un Barroco nuevo en
las artes plásticas, que estaba en la propia naturaleza del Nuevo Mundo. Su cumbre fue Lezama, un
pensador teórico. Creador de la estética neobarroca. El Neobarroco es una cultura postmoderna que
está construida en sus textos.
52
Aitor Aráez Pérez – Teoría de la Literatura.
53
Descargar