Subido por Hugo Cazco Cevallos

trabajos toxicos

Anuncio
CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN
Y VALORACIÓN DE TRABAJOS
EXCEPCIONALMENTE PENOSOS,
PELIGROSOS, INSALUBRES O TÓXICOS.
Ministerio de Trabajo
y Asuntos Sociales
Edición electrónica
promovida por CeresNet
Fuente: Junta de Andalucía
Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales
Dirección General de Trabajo y Seguridad Social
Criterios para la delimitación y valoración de trabajos excepcionalmente penosos, peligrosos,
insalubres o tóxicos.
[No aparece fecha ni autor material. No se hacen referencias a la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales, pero se siguen sus criterios. Fue elaborado por un grupo de trabajo
y el redactor final fue José Joaquín Moreno, Técnico Superior de Prevención y
actualmente en el Comité Nacional de TLV’s. El documento se distribuyó a las Mutuas
de Accidentes de Trabajo con actuación en Andalucía desde la Dirección General de
Trabajo de la Junta de Andalucía en Mayo de 1998]
ÍNDICE
CAPÍTULO I: CRITERIOS GENERALES...............................................................................4
1. Antecedentes......................................................................................................................4
2. Situación actual...................................................................................................................5
3. Delimitación de conceptos.................................................................................................6
4. Criterios generales para los informes de los CC.SS.HH.TT. en el procedimiento
de declaración.....................................................................................................................8
4.1. El papel de los Centros en el procedimiento de declaración....................................8
4.2. Filosofía general de las propuestas positivas de declaración...................................9
5. Criterios generales para los informes de los CC.SS.HH.TT. en el procedimiento
de establecimiento de reducción de jornada o limitación del tiempo de exposición.........10
CAPÍTULO II: CRITERIOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS..................................................12
6. Desarrollo general.............................................................................................................12
7. Criterios específicos.........................................................................................................13
7.1. Peligrosidad............................................................................................................13
7.2. Toxicidad................................................................................................................14
7.3. Penosidad...............................................................................................................16
7.4. Insalubridad............................................................................................................21
CAPÍTULO I
CRITERIOS GENERALES
1. ANTECEDENTES
Con fecha 17 de enero de 1989, se dictaron por la Dirección General de Trabajo y
Seguridad Social una serie de instrucciones acerca de las actuaciones que las Delegaciones
Provinciales de Trabajo y los Centros de Seguridad e Higiene en el Trabajo (CC.SS.HH.TT.)
debían llevar a cabo en los expedientes administrativos de declaración de trabajos
excepcionalmente penosos, peligrosos, insalubres o tóxicos.
En dichas instrucciones, como novedad a destacar respecto de la situación anterior, se
establecía que los Centros, en todos sus informes, habrían de pronunciarse expresamente sobre
si en el supuesto analizado concurrían circunstancias excepcionales de penosidad, peligrosidad,
insalubridad o toxicidad y, en caso afirmativo y con la única posible excepción de los
supuestos de peligrosidad, proponer el alcance que debían tener la limitación del tiempo de
exposición o la reducción de jornada aplicables.
Con tal motivo, y ante la necesidad de fijar criterios definidos de decisión que
aseguraran la deseable homogeneidad de respuesta en esta materia, el técnico que suscribe, por
encargo del Servicio de Condiciones de Trabajo, elaboró un documento titulado "Criterios para
la delimitación y valoración de trabajos excepcionalmente penosos, insalubres o tóxicos", el
cual, con pequeños retoques, fue adoptado por la Dirección General de Trabajo y Seguridad
Social y remitido a los CC.SS.HH.TT. para que sirviera de guía orientadora de las actuaciones
de éstos en este tipo de expedientes.
El 9 de julio de 1991, la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, atendiendo a
la sentencia de la Sala de Lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Territorial de Sevilla
5
de 25 de octubre de 1988, confirmada por la de la Sala de Lo Contencioso del Tribunal
Supremo de 19 de diciembre de 1990, dicta nuevas instrucciones al respecto que modifican en
parte las anteriores. Las principales modificaciones pueden resumirse como sigue.
La procedencia y alcance de la limitación del tiempo de exposición o reducción de
jornada no debe establecerse en la misma Resolución administrativa que declara la existencia de
circunstancias de excepcional penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad.
Sólo procederá pronunciarse sobre tales limitaciones o reducciones si, una vez
producida la declaración, se instara un nuevo procedimiento por los interesados, por existencia
de desacuerdo expreso entre la empresa y los trabajadores o sus representantes sobre este
concreto extremo.
Consiguientemente, en contra de lo previsto en las primeras instrucciones, ha de
entenderse que tampoco los Centros, en sus informes para expedientes de declaración, habrán
de incluir necesariamente consideraciones sobre limitación del tiempo de exposición o
reducción de jornada, salvo las que la buena lógica preventiva exija, ya que tales
consideraciones podrían resultar invalidadas por el tiempo transcurrido entre la iniciación de
ambos tipos de expedientes, supuesto que el segundo llegara a incoarse.
Por último, el 2 de septiembre de 1993, la Dirección General de Trabajo y Seguridad
Social imparte nuevas instrucciones a las Delegaciones Provinciales de Trabajo sobre el mismo
tema. Estas tienen su origen en la doctrina unificada por el Tribunal Supremo, a través de las
sentencias de su Sala de Lo Social de 18 de julio de 1991, 20 de julio de 1992 y 23 de
septiembre de 1992, dictadas en recursos de casación para unificación de doctrina, que sientan
la competencia del orden jurisdiccional social para efectuar el pronunciamiento no sólo
respecto al reconocimiento del plus o bonificación por trabajos excepcionalmente penosos,
peligrosos, insalubres o tóxicos, que ya ejercía, sino respecto a la declaración de la existencia de
tales condiciones en un determinado puesto de trabajo, que venía siendo ejercida en vía
administrativa por la Autoridad Laboral.
Consecuentemente con ello, la Dirección General señala que pronunciarse sobre la
concurrencia o no de las citadas circunstancias en puestos concretos de trabajo y que, por
tanto, debe declararse la inadmisibilidad de las solicitudes que a tales efectos pudieran
formularse, así como de las que se encontraran pendientes de resolución en las Delegaciones
Provinciales.
2. SITUACIÓN ACTUAL
El panorama actual que dibujan los antecedentes relatados en el punto anterior puede
resumirse en los siguientes puntos:
6
a) La jurisdicción social es ahora la competente para dirimir los conflictos entre las
partes sobre la existencia o no de condiciones de excepcional penosidad, peligrosidad,
insalubridad o toxicidad en puestos determinados de trabajo.
No parece que esta competencia del orden social de la jurisdicción se extienda también a
los supuestos de resolución sobre la procedencia y alcance de las limitaciones del tiempo de
exposición o reducciones de jornada, ya que el reciente R.D. 1561/1995 de 21 de septiembre
(BOE 26-3-95), sobre jornadas especiales de trabajo, en su artículo 23.2, atribuye
expresamente dicha competencia a la Autoridad Laboral, reiterando lo que ya contemplaba el
R.D. 2001/1983, al que aquél sustituye.
En todo caso, está claro que estas dos cuestiones: declaración sobre la existencia de
condiciones excepcionales de penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad en puestos de
trabajo concretos, por una parte, y procedencia y alcance de las limitaciones o reducciones
aplicables a los mismos, por otra, han de abordarse en procedimientos independientes y
sucesivos entre los que ha de mediar un desacuerdo expreso entre las partes sobre la segunda
de ellas.
b) No sabemos si la jurisdicción social recurrirá a los Centros para la peritación técnica
que, al respecto, pueda necesitar. De entrada hay que decir que ningún precepto le obliga a ello,
ya que el informe de los CC.SS.HH.TT. ni siquiera era preceptivo para la Autoridad Laboral
cuando esta detentaba tal competencia.
c) En cualquier caso, por si ese recurso se produce, parece conveniente que los Centros
sigan disponiendo de criterios de valoración comunes que posibiliten una respuesta
razonablemente homogénea.
Este es el objetivo del presente documento, que constituye una actualización del que
con análoga finalidad aprobó en su día la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, con
las modificaciones a que obliga la jurisprudencia comentada y las adaptaciones al progreso
técnico que se ha producido en algunas de las materias que aquél contemplaba.
3. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS
El primer paso en la fijación de criterios ha de ser, necesariamente, la delimitación de
los conceptos que contempla el art. 23 del R.D. 1561/1995. A tal efecto, los distintos temas se
considerarán bajo las siguientes rubricas:
1. Peligrosidad.
Se incluirán en este apartado sólo los riesgos de accidente, es decir, los
tradicionalmente abordados por la Seguridad en el Trabajo.
7
2. Toxicidad.
- Riesgos por inhalación de contaminantes químicos teniendo en cuenta
también, cuando resulte pertinente, la aportación de otras posibles vías de
ingreso al organismo, como la dérmica o la digestiva.
- Riesgos por contacto repetido con irritantes dérmicos primarios de acción
moderada, tales como ácidos o álcalis débiles, sustancias desengrasantes, aceites
de corte, etc.
El contacto con irritantes dérmicos primarios de acción enérgica, es decir, con
sustancias cáusticas o corrosivas, será siempre accidental y, por tanto, no se
incluye en este apartado sino en el de "Peligrosidad".
3. Penosidad.
- Riesgos por exposición ruido o vibraciones
- Riesgos por exposición a calor.
- Riesgos por exposición a frío.
- Trabajos que comporten una excesiva carga física o mental.
- Trabajos que impliquen exposición a olores desagradables que, sin embargo,
no supongan problema higiénico.
- Trabajos que supongan la concurrencia de varios factores de riesgo, aun
cuando ninguno de ellos, individualmente considerado, supere su límite
admisible.
4. Insalubridad
- Riesgos por exposición a agentes biológicos.
- Riesgos por exposición a radiaciones ionizantes.
- Trabajos que comporten suciedad excesiva, sin problema higiénico.
- Todas aquellas exposiciones laborales que supongan un riesgo de enfermedad
profesional, no contemplado en los epígrafes de “Toxicidad” o “Penosidad”.
Otros conceptos que convienen distinguir aquí son los de limitación del tiempo
de exposición y reducción de jornada.
8
La limitación del tiempo de exposición a unas circunstancias determinadas, se
entiende que no implica acortamiento alguno de la jornada laboral y, que, por
tanto, permite consumir el resto de la misma en actividades que supongan
exposición a otras circunstancias más tolerables.
La reducción de jornada en cambio, como la propia denominación indica,
significa un acortamiento de la jornada laboral ordinaria, bien sea a través del
mero establecimiento de una jornada máxima, sin mayores precisiones, bien
estableciendo pausas sin actividad, de duración definida, entre períodos
sucesivos de trabajo.
El hecho de que ambos conceptos sean distintos, no es óbice para que puedan
usarse, en la práctica, combinaciones de los dos sistemas administrativos de
control de riesgos. Como ejemplo, ver la sección 5ª del Capítulo Tercero del ya
citado Real Decreto 1561/1995 de 21 de septiembre.
4. CRITERIOS GENERALES PARA LOS INFORMES DE LOS CC.SS.HH.TT. EN EL
PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN.
4.1. EL PAPEL DE LOS CENTROS EN EL PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN.
El papel de los Centros en el procedimiento judicial de declaración, cuando se requiera
su participación por el juzgado correspondiente, no puede ser otro que la emisión de un
informe técnico sobre temas de su competencia, es decir, los propios de la Seguridad en el
Trabajo, Higiene Industrial, Medicina Laboral o Ergonomía.
En otros asuntos, como, por ejemplo, los relativos a la seguridad física frente a
agresiones personales de vigilantes, personal de recintos penitenciarios, empleados de banca,
etc, el Centro debe declarar su incompetencia y, si procede y tiene información sobre ello,
remitir al requirente al organismo de la Administración que pudiera efectuar la valoración
solicitada.
En los informes emitidos por los Centros deberán hacerse constar de modo explicito los
datos comprobados, el método de valoración aplicado a los datos y las conclusiones que se
derivan de la valoración efectuada, finalizando siempre este último apartado en términos de una
propuesta expresa de declaración positiva o negativa.
Como ya se ha apuntado anteriormente, en los informes que formen parte de un
procedimiento de declaración no se han de incluir necesariamente consideraciones sobre
limitación del tiempo de exposición o reducción de jornada, excepto las indicadas por razones
puramente preventivas.
9
4.2. FILOSOFÍA GENERAL DE LAS PROPUESTAS POSITIVAS DE DECLARACIÓN.
En primer lugar, se debe sentar, como criterio general, el carácter restrictivo con que han
de hacerse las propuestas positivas de declaración. Esto significa, en particular, que no deben
considerarse argumento suficiente los riesgos, dificultades o características intrínsecas de cada
oficio o profesión, sin mayores análisis. Así, por ejemplo, el mero hecho de que un auxiliar de
laboratorio maneje sustancias químicas, un empleado de recogida de residuos sólidos urbanos
manipule basuras, el personal sanitario esté expuesto a mayores riesgos de contagio de
determinadas enfermedades que la población general, un técnico de radiodiagnóstico a
radiaciones ionizantes o un soldador haya de soportar la incomodidad de llevar puesta una
pantalla de cabeza, no basta para proponer una declaración positiva. Otra cosa será que el
análisis concreto de los riesgos presentes y la correspondiente valoración pongan de manifiesto
la insuficiencia o inadecuación de las medidas de control disponibles.
Tampoco resultan aceptables las traslaciones automáticas de precedentes, sin analizar,
de declaraciones positivas para puestos aparentemente análogos a los que se estén
considerando. Sí deben tenerse en cuenta aquellos precedentes en que el análisis de los
argumentos en que se basó la declaración anterior, muestre plena aplicabilidad al caso
considerado.
Así pues, los casos en que procederá una propuesta de declaración positiva pueden
resumirse en tres:
a) Existencia de al menos un riesgo inaceptable en el puesto en cuestión,
entendiendo por tal aquel que supera su correspondiente criterio de valoración,
según lo establecido en el capítulo II de este documento.
Para riesgos que no son susceptibles de valoración cuantitativa, puede proceder
la consideración de inaceptabilidad, entre otras razones, por manifiestas
insuficiencias formativas de las personas que desempeñan el puesto.
b) Concurrencia de varias circunstancias que, sin constituir ninguna de ellas
individualmente valoradas un riesgo inaceptable, configuren una situación de
excepcional penosidad.
c) Situación excepcional, en el sentido de inhabitual, que comporte riesgos
significativamente mayores que los intrínsecos de la profesión u oficio
considerados, aun cuando no resulten inaceptables.
10
5. CRITERIOS GENERALES PARA LOS INFORMES DE LOS CC.SS.HH.TT. EN EL
PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO DE REDUCCIÓN DE JORNADA O
LIMITACIÓN DEL TIEMPO DE EXPOSICIÓN.
Como ya se ha indicado repetidamente, los Centros sólo habrán de pronunciarse sobre
estas cuestiones cuando se les requiera explícitamente para ello, lo que, de ordinario, sólo
ocurrirá en un procedimiento separado y posterior al que haya concluido declarando la
existencia de circunstancias excepcionales de penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad
en determinados puestos de trabajo.
El artículo 23 del R.D. 1561/1995 establece las condiciones que debe reunir un puesto
de trabajo para que proceda el establecimiento de limitaciones o reducciones:
a) Que se trate de riesgos ambientales especialmente nocivos.
b) Que no exista inobservancia de la normativa legal aplicable.
c) Que la realización de la jornada ordinaria de trabajo entrañe Un riesgo especial para la
salud de los trabajadores debido a la existencia de circunstancias excepcionales de penosidad,
peligrosidad, insalubridad o toxicidad.
d) Que no resulte posible la eliminación o reducción del riesgo mediante la adopción de
otras medidas de protección o prevención adecuadas.
A nuestro juicio, para que ciertas medidas de protección personal puedan reputarse
como adecuadas, es necesario que, además de cumplir otros requisitos, estén sujetas a ciertas
limitaciones temporales de uso, de acuerdo con la filosofía preventiva básica que postula no
hacer recaer todo el peso del control de los riesgos sobre los trabajadores expuestos a ellos, y
con los precedentes sentados por algunos Reglamentos en vigor, como el del plomo, amianto y
cloruro de vinilo.
Por otra parte, el apartado 2 del artículo 23 del citado R.D. reserva la pertinencia de un
pronunciamiento externo sobre la procedencia y el alcance de las limitaciones o reducciones
aplicables, que atribuye, como ya vimos, a la Autoridad Laboral, a los casos de desacuerdo
entre empresa y trabajadores o sus representantes sobre este extremo concreto, y estando
siempre a lo dispuesto en los convenios colectivos aplicables.
11
En suma, exceptuando las reducciones o limitaciones para trabajos específicos que
concreta el propio R.D. en su articulado, las propuestas de los Centros en esta materia deben
atenerse a los siguientes criterios generales:
a) Han de deducirse lógica y específicamente del análisis y la valoración de los riesgos
existentes. Ello implica, que:
- Cualitativamente, la reducción o limitación ha de resultar indicada para el
control del riesgo en cuestión.
- Cuantitativamente, ha de derivarse de la valoración del riesgo efectuada y
coordinarse con el resto de las medidas de control propuestas.
b) Como corolario de lo anterior, es evidente la improcedencia de propuestas que,
carentes de justificación técnica, funcionen como meras compensaciones inespecíficas y, por
tanto, arbitrarias.
CAPÍTULO II
CRITERIOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS
6. DESARROLLO GENERAL
Con carácter general, la valoración de un puesto de trabajo con vistas a decidir su
posible declaración como excepcionalmente penoso, peligroso, insalubre o tóxico, o el
establecimiento, en su caso, de las limitaciones del tiempo de exposición o reducciones de
jornada aplicables, debe suponer el siguiente desarrollo:
1. Descripción de las tareas o actividad del puesto.
2. Identificación de los riesgos o circunstancias en que se basa la petición, así como de
otros relevantes, si los hay, que el técnico pueda detectar.
3. Especificación de las medidas de control existentes para tales riesgos o
circunstancias.
4. Valoración directa del riesgo o del grado de control actual del mismo, según proceda.
Para tal valoración se emplearán lo criterios específicos que se señalan más adelante. Para los
casos no contemplados se utilizará la siguiente jerarquía de criterios:
a) Los establecidos por una norma de nuestro ordenamiento jurídico, como la
Ordenanza General de Seguridad e Higiene o los distintos Reglamentos vigentes.
b) Los adoptados por organismos técnicos de reconocido prestigio, como
ACGIH, OMS, ISO, CEN, AENOR, DIN, etc.
c) Aquéllos en los que coincida buena parte de la bibliografía publicada en torno
a un tema, como ocurre, por ejemplo, con las condiciones que debe reunir el
13
puesto de operador de videoterminal.
d) Los que, con la debida prudencia y normalmente apoyados en alguna
referencia bibliográfica de autoridad, puedan parecer adecuados al buen juicio
del técnico.
En los procedimientos de declaración, de la valoración en cuestión debe deducirse la
procedencia o no de una determinada calificación para el puesto en estudio, la cual se hará
constar expresamente en el informe.
En los procedimientos de fijación de limitaciones del tiempo de exposición o
reducciones de jornada, puede resultar superflua la citada calificación, si existe ya una sentencia
declaratoria anterior, pero no la valoración propiamente dicha.
5. Propuesta de medidas correctoras complementarias, si ha lugar.
6. Concreción de la limitación del tiempo de exposición o reducción de jornada
aplicable.
Salvo los casos en que la limitación de la exposición o la reducción de jornada resulten
inexcusables desde un punto de vista preventivo, solo será necesario hacer una propuesta
expresa sobre este punto cuando el Centro sea explícitamente requerido para ello, teniendo
siempre presentes las condiciones que establece el artículo 23 del R.D. 1561/1995, que ya han
sido consignadas en el apartado 5 de este documento.
La propuesta concreta que se haga ha de deducirse, cualitativa y cuantitativamente, de
la valoración efectuada.
7. CRITERIOS ESPECÍFICOS.
A continuación abordaremos los criterios de valoración aplicables a la casuística
recogida en el punto 3 de estas normas.
7.1. PELIGROSIDAD
De ordinario, los riesgos de los que se ocupa la Seguridad en el Trabajo no se valoran
directamente, sino en función del grado de control que se ejerce sobre ellos. Para eso, se
comparan las medidas de control realmente existentes con las establecidas en el criterio de
referencia. Así, por ejemplo, puede reputarse como inaceptable el riesgo de contacto eléctrico
indirecto con una máquina, si ésta no dispone de puesta a tierra o de protección diferencial de
sensibilidad adecuada a la resistencia de aquélla.
14
Dado que en la práctica resultaría muy difícil, por no decir imposible, tratar de abarcar
aquí todos los criterios de aplicación a la enorme variedad de riesgos que pueden darse en este
campo, la única orientación específica consistirá en remitir a la jerarquía de criterios establecida
en el apartado 6, que debe entenderse como un orden de preferencia.
El hecho de que las lesiones producidas en un accidente sean el resultado de una
actualización súbita del riesgo y no de una exposición prolongada a él, hace inoperante
cualquier intento de control efectivo de éste mediante limitaciones del tiempo de exposición o
reducciones de jornada.
7.2. TOXICIDAD
7.2.1. RIESGOS POR INHALACIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS.
Hasta tanto se proceda a la unificación de criterios técnicos para los CC.SS.HH.TT.
sobre estrategia de muestreo, y procedimientos y criterios de valoración del riesgo por
exposición a contaminantes químicos, que necesariamente habrá de tener en cuenta los
resultados del proceso de normalización que sobre esta materia se lleva a cabo actualmente en
el seno de CEN, se seguirán las siguientes pautas de actuación:
a) Como criterios de valoración se usarán los establecidos por la ACGIH: TLV-TWA,
TLV-STEL, TLV-C y Factores de Exclusión, y como valores de referencia los últimos
adoptados por esta organización.
La única excepción a esta regla general la constituyen las sustancias para las que existe
un Reglamento específico, como ocurre con el amianto, el cloruro de vinilo monómero y el
plomo y sus compuestos iónicos.
Aun cuando todavía sigue vigente en nuestra legislación el anexo 2 del Reglamento de
Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, entendemos que su aplicación a la
evaluación del riesgo higiénico implicaría, a la luz de los conocimientos toxicológicos actuales,
una merma en la protección de los trabajadores, por cuanto sus deficiencias no se refieren sólo
a la falta de actualización de los valores numéricos concretos sino a la insuficiencia del único
criterio empleado: CMP, que, por otra parte, ante la ausencia de definición en el propio texto
normativo, algunos interpretan como una concentración techo y otros como una concentración
media ponderada en el tiempo.
b) Cuando sea preciso realizar muestreo de contaminantes químicos, se actuará del
siguiente modo:
- Para contaminantes que tengan asignado un TLV-TWA.
15
El muestreo tenderá a abarcar un período mínimo de 4 horas si el tiempo de exposición
diaria es igual o mayor que este valor, y el período completo de exposición si es inferior.
El término de comparación con el TLV-TWA será la concentración media medida
referida a 8 horas.
- Para contaminantes que tengan asignados TLV-TWA y TLV-STEL.
Además de proceder como en el caso anterior, se tomará una muestra de 15 minutos de
duración durante el período de presunta máxima exposición a lo largo de la jornada. Este
período se seleccionará tras una consideración reflexiva de los distintos factores que pueden
contribuir a maximizar la exposición, como, por ejemplo, proximidad al foco, realización de
operaciones especiales, puntas de producción en el día, acumulación de contaminantes con el
transcurso del tiempo por insuficiencias de los sistemas técnicos de control, etc.
Si son varios los períodos sospechosos, se medirán todos si su número es inferior o
igual a tres, y un mínimo de tres si exceden de este valor. La mayor de las concentraciones
medidas será la que se comparará con el TLV-STEL de la sustancia.
La superación de uno cualquiera de los dos TLV's aplicables indicará la existencia de un
riesgo higiénico inaceptable.
- Para contaminantes que tengan asignado un TLV-C.
El procedimiento a seguir es idéntico al reseñado para comparación con TLV-STEL,
con la única diferencia de que ahora cada período de medición no ha de ser necesariamente de
15 minutos sino tan corto como resulte posible, con un límite superior de quince minutos.
c) Las medidas de limitación del tiempo de exposición para el tipo de riesgo que
estamos contemplando, sólo podrían proceder cuando se haya establecido de modo fehaciente
la superación de algunos de los TLV's aplicables, en el puesto en cuestión.
Si la superación fuera consecuencia directa del incumplimiento de un deber empresarial
concreto, recogido en la legislación vigente, y aun así, no se estimara oportuno por quien
corresponde la paralización de la actividad en los términos del artículo 19 del Estatuto de los
Trabajadores, o, incluso no estando contemplada de modo específico su obligatoriedad en la
legislación, existiera la evidente posibilidad de controlar adecuadamente el riesgo mediante
medidas técnicas, el establecimiento de una limitación del tiempo de exposición sólo cabría
como medida preventiva provisional, hasta tanto se implanten los sistemas de control exigidos
o recomendados.
En cuanto a las medidas de protección respiratoria, cuya aplicación es posible en casi
todos los casos, lo que haría en la práctica innecesarias las limitaciones temporales de la
16
exposición, se considera que, dada la incomodidad que supone su uso y el precedente sentado
por los Reglamentos sobre el plomo, el amianto y el cloruro de vinilo, debe restringirse su
utilización obligatoria a un máximo de 4 horas diarias por trabajador.
d) La concreción del tiempo máximo admisible de exposición por día en cualquier
puesto, se hará en base a la concentración que se haya determinado en él y al límite ya referido
del uso de la protección respiratoria. Para el cálculo, los períodos de utilización de las prendas,
supuesta su adecuación al riesgo, se computarán de la siguiente forma:
- Si se trata de equipos autónomos o semiautónomos, el período se considerará a
concentración cero.
- Si se trata de un filtro mecánico, en función de su clase (A, B o C), el período se
considerará al 2%, 5% ó 10% de la concentración medida.
- Si se trata de un filtro químico, el período se considerará expuesto al valor TLV-TWA
de la sustancia en cuestión.
7.2.2. RIESGOS POR CONTACTO REPETIDO CON IRRITANTES DÉRMICOS
PRIMARIOS DE ACCIÓN MODERADA.
En general, estos riesgos pueden ser controlados a base de medidas de orden técnico, de
aseo personal frecuente y de protección individual. Dado que las prendas involucradas
(guantes, mandiles y similares) suponen un grado de incomodidad perfectamente soportable,
no resulta necesaria ninguna restricción temporal de su uso. Por consiguiente, de ordinario no
procederá el establecimiento de limitación de exposición ni reducción de jornada en estos
supuestos.
7.3. PENOSIDAD
7.3.1. RIESGOS POR EXPOSICIÓN A RUIDO
a) Como criterios de valoración se utilizarán los establecidos por el RD 1316/1989,
considerando que un Nivel Diario Equivalente (NDE) de 90 dB(A) constituye la máxima
exposición permisible.
b) Desde la entrada en vigor del citado RD, todas las empresas con trabajadores
expuestos a ruido están obligadas a realizar, con carácter periódico y cada vez que se produzca
un cambio significativo al respecto en las condiciones de trabajo, evaluaciones de la exposición
al ruido de dichos trabajadores, basada en la medición del mismo.
17
Así pues, puede y debe recabarse de la empresa el informe correspondiente a la última
evaluación efectuada. Los resultados de la misma se considerarán válidos a menos que se dé
alguna de las siguientes circunstancias:
1. Que se aprecien deficiencias importantes en el procedimiento de medición-valoración
seguido.
2. Que existan reparos fundados de los representantes de los trabajadores a la
evaluación realizada, susceptibles de afectar significativamente a los resultados.
En cualquiera de estos dos casos y también, naturalmente, si la empresa hubiera
incumplido su deber de evaluar, será preciso que el Centro lleve a cabo la medición y
valoración de los puestos en cuestión, lo que habrá de hacerse siguiendo escrupulosamente la
metodología adoptada por la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social en el documento
titulado “Método de medición de los niveles sonoros en el ambiente de trabajo para la
estimación de Nivel Diario Equivalente de los trabajadores”.
En el informe que se elabore se harán constar las circunstancias que han obligado a
evaluar al Centro.
c) En cuanto a la procedencia del establecimiento de limitaciones del tiempo de
exposición, vale aquí todo lo dicho en el apartado “toxicidad” haciendo las traslaciones lógicas,
con la única diferencia de que para la protección auditiva el techo de uso obligatorio se
considerará de 6 horas diarias por trabajador.
d) Cuando proceda, el cálculo de la limitación de exposición aplicable a un puesto, se
hará en base al Nivel Diario Equivalente del mismo, a la atenuación, calculada o estimada, de
los protectores auditivos, y al límite temporal de utilización de éstos que se acaba de fijar.
7.3.2. RIESGOS POR EXPOSICIÓN A VIBRACIONES.
a) Para los problemas de vibraciones transmitidas al conjunto del cuerpo por la
superficie de sustentación, sea el piso o el asiento, las mediciones deben hacerse siguiendo los
procedimientos y con la instrumentación establecidos por ISO 2631 Parte 1 (1985):
“Estimación de la exposición de los individuos a vibraciones globales del cuerpo.
Especificaciones generales”.
Como exposición máxima permisible se considerarán los límites fijados en la propia
norma para “reducción de la capacidad de trabajo por fatiga”.
b) Para los problemas de vibraciones transmitidas al segmento mano-brazo por el uso
de herramientas vibratorias, las mediciones se efectuarán según los procedimientos e
18
instrumentación que establece ISO 5349 (1986): “Orientaciones para la medida y la valoración
de la exposición humana a vibraciones transmitidas a la mano”.
Puesto que esta norma no define limites de exposición, se utilizarán los últimos
adoptados por la ACGIH.
c) Dado que en los dos casos contemplados los límites son función del tiempo de
exposición, es posible, tras la valoración pertinente, establecer limitaciones del mismo para
cada caso concreto, si fuera procedente.
7.3 3. RIESGOS POR EXPOSICIÓN A CALOR Y A FRÍO.
a) Para la evaluación del riesgo higiénico por exposición a calor (estrés térmico) se
utilizará la norma ISO 7243 (1989):”Estimación del estrés térmico del trabajador, basado en el
índice WBGT”. Esta norma ha sido adoptada por CEN como EN 27243 en 1993, por lo que
próximamente habrá de ser transpuesta también a UNE.
El método de valoración proporciona pautas para la concreción de períodos de
descanso dentro de cada hora laboral, en los casos en que pudiera proceder.
b) Para la valoración de riesgo higiénico por exposición a frío, tanto en ambientes
interiores como exteriores, se debe utilizar ISO TR 11079 (1993):”Evaluación de ambientes
fríos. Determinación del aislamiento requerido de la ropa, IREQ”.
El método que describe este informe técnico ISO tiene por objeto determinar, para una
situación térmica concreta, el índice IREQ, denominado aislamiento requerido de la ropa. Este
índice es a la vez una medida del estrés por frío de esa situación y una referencia para la
elección de la vestimenta apropiada. En los casos en que no resulte posible alcanzar mediante
ropa adecuada el aislamiento requerido, el método proporciona un procedimiento para calcular
el tiempo máximo de exposición continuada y el tiempo preciso de recuperación tras cada
exposición, para un aislamiento dado.
En el caso particular de trabajos en el interior de cámaras frigoríficas o de congelación,
tales tiempos de exposición y recuperación aparecen fijados en la sección 5ª del capítulo
segundo del RD 2001/1983, en función de la temperatura de funcionamiento de la cámara.
c) A veces pueden plantearse casos de ambientes interiores térmicamente moderados en
que, siendo obvia la inexistencia de riesgo higiénico por calor o por frío, resulte indicada la
evaluación del grado de confort térmico existente. Se seguirá para ello la norma ISO 7730
(1993): “Ambientes térmicos moderados. Determinación de los índices PMV y PPD y
especificación de las condiciones de confort térmico”.
19
Aun cuando de esta valoración se deduzca la necesidad de proponer medidas
correctoras de orden técnico y así se haga en el correspondiente informe, no se propondrá una
calificación de excepcional penosidad para estos supuestos ni se establecerán limitaciones de
exposición ni reducciones de jornada.
d) A modo de delimitación gruesa de los campos de aplicación de cada una de las
normas hasta ahora citadas, en función de un solo parámetro ambiental: la temperatura seca del
aire, puede establecerse lo siguiente:
1. La ISO TR 11079, para valoración del riesgo higiénico por exposición a frío, sólo es
aplicable en ambientes en que la temperatura seca del aire sea inferior a 10° C.
2. Cuando la temperatura seca del aire está comprendida entre 10 y 30º C, procederá,
en principio, la aplicación de ISO 7730, para evaluación del confort térmico.
3. En ambientes con temperatura seca del aire superiores a 30° C, lo precedente,
también en principio, será la aplicación de ISO 7243, para valoración del riesgo higiénico por
exposición a calor.
Las restricciones que implican la introducción de la expresión “en principio” en la
redacción de los dos últimos párrafos, obedecen al hecho de que incluso con temperaturas
secas inferiores a 30° C puede proceder la aplicación de ISO 7243 si la humedad relativa es alta
y existen focos radiantes de cierta entidad.
e) La correcta aplicación de las normas mencionadas exige un conocimiento de conjunto
del grupo total de normas ISO dedicadas a los ambientes térmicos y, más pormenorizado, de
las siguientes:
- ISO/DIS 11393 (1994):”Ergonomía de los ambientes térmicos - Principios y
aplicación de las Normas Internacionales”.
- ISO 7726 (1985):”Ambientes térmicos - Aparatos y métodos de medida de las
magnitudes físicas”.
- ISO 8996 (1990):”Ergonomía - Determinación de la producción metabólica de calor”.
- ISO 9920 (1993):”Ergonomía de los ambientes térmicos- Determinación del
aislamiento térmico y de la resistencia a la evaporación de un conjunto vestimentario”.
7.3.4. TRABAJOS QUE COMPORTEN UNA EXCESIVA CARGA FÍSICA O MENTAL.
a) Para la valoración del esfuerzo físico de trabajos que comprometen globalmente al
cuerpo, poniendo en juego un gran territorio muscular, lo mejor es la estimación del coste
20
metabólico de la actividad mediante tablas, de las cuales existe un buen número publicado en la
bibliografía sobre el tema.
Aunque los datos de todas son sustancialmente coincidentes, se recomienda la
utilización, como criterio, del documento titulado “Guía ergonómica para la determinación de
costes metabólicos y cardíacos del trabajo físico”, cuya autoría corresponde al Comité Técnico
de Ergonomía de la AIHA y que fue traducido en su día por el INSHT. En la citada guía se
recoge también la fórmula sugerida por Spitzer para el cálculo de las pausas aconsejables.
b) Cuando se trate específicamente de trabajos de levantamiento manual de cargas, se
aconseja usar para la valoración el método NIOSH en su versión de 1991.
c) Para la valoración de las posturas de trabajo existe un método relativamente sencillo
que puede ser de gran utilidad: el Ovako Working Posture Analyising Sistem (OWAS),
propuesto por Karhu y otros en 1977, sobre el que hay publicados bastantes ejemplos de
aplicación.
d) Como aproximación a la valoración de la carga mental, la solución más idónea parece
la utilización del apartado correspondiente del método LEST de evaluación global de
condiciones de trabajo.
7.3.5. TRABAJOS QUE IMPLIQUEN EXPOSICIÓN A OLORES DESAGRADABLES
QUE, SIN EMBARGO, NO SUPONGAN UN RIESGO HIGIÉNICO INACEPTABLE.
Se estudiará la situación y, si procede, se propondrán las medidas correctoras
pertinentes, pero, en general, no se propondrá la calificación de excepcional penosidad para
estos casos ni, por consiguiente, se establecerán limitaciones de exposición o reducciones de
jornada.
7.3.6. TRABAJOS QUE SUPONGAN LA CONCURRENCIA DE VARIOS FACTORES
DE RIESGO AUN CUANDO NINGUNO DE ELLOS, INDIVIDUALMENTE
CONSIDERADO, SUPERE SU LÍMITE ADMISIBLE.
Nos referimos aquí a casos en los que puedan coexistir, por ejemplo, un ambiente
térmico inconfortable con una postura de trabajo relativamente incómoda y un nivel de ruido o
de contaminación química inferiores a sus estándares respectivos. En supuestos de esta índole
podría proceder la calificación de excepcionalmente penoso y el establecimiento de una
reducción de jornada, que adoptaría la forma de pausas de actvidad cortas y frecuentes entre
períodos de trabajo.
21
7.4. INSALUBRIDAD
7.4.1. RIESGOS POR EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS
Puede afirmarse, con carácter general, que sobre los riesgos de transmisión profesional
de las enfermedades infecciosas más comunes: brucelosis, hepatitis B, SIDA y tuberculosis,
existe suficiente bibliografía, en algunos casos avalada por organismos tan prestigiosos como la
OMS, como para hacer posible su valoración, comparando las medidas preventivas
recomendadas en aquélla con las realmente adoptadas en cada caso en cuestión.
Al margen de que si esta valoración resulta muy negativa quepa la posibilidad de
proponer una calificación de insalubridad para el puesto o tarea en estudio, normalmente no
será posible desde un punto de vista técnico, establecer limitación de exposición ni reducción
de jornada alguna, dado el carácter accidental que tiene la transmisión de estos agentes
biológicos.
7.4.2. RIESGOS POR EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES.
a) En la actualidad, todas las instalaciones capaces de producir un riesgo significativo de
esta índole están legalmente sometidas a un control administrativo previo, bajo la forma de una
mera homologación de equipos, o de procedimientos e autorización de puesta en marcha o de
declaración obligatoria y registro selectivo de las instalaciones, así como a las inspecciones y
comprobaciones que estime oportunas el Consejo de Seguridad Nuclear.
b) La legislación española aplicable está constituida, fundamentalmente, por las
siguientes disposiciones:
1. Decreto del Ministerio de Industria 2869/1972 de 21 de julio (BOE 24-10-72), que
aprueba el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radioactivas, el cual excluye
expresamente de su ámbito los aparatos generadores de radiaciones utilizados con fines
médicos.
2. R.D. 53/1992 de 24 de enero (BOE 12-02-92), por el que se aprueba el Reglamento
de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes.
Junto a medidas de protección para el conjunto de la población, dentro de una
orientación estrictamente sanitaria, contiene medidas específicas de protección para las
personas profesionalmente expuestas, incluyendo la categorización de los trabajadores,
clasificación de zonas de trabajo, medición y registro de las dosis recibidas y vigilancia médica,
así como establece los límites de dosis.
22
3. R.D. 1891/1991 de 30 de diciembre (BOE 03-01-92), sobre Instalación y Utilización
de Aparatos de Rayos X con Fines de Diagnostico Médico.
En él se contemplan, además de los procedimientos de control administrativo de los
equipos e instalaciones, de la formación del personal que las dirige u opera y de las empresas
de venta y asistencia técnica, las características técnicas que deben reunir las salas de
radiodiagnóstico y los locales de almacenamiento de película virgen.
c) Si bien lo normal es que las actuaciones referidas a la exposición a radiaciones
ionizantes sean desarrolladas por el Consejo de Seguridad Nuclear, en el marco de las
competencias de inspección que tiene legalmente encomendadas, cabe la posibilidad de que sea
requerida la intervención de los Centros en el contexto de procedimientos de declaración de
trabajos excepcionalmente penosos, peligrosos, insalubres o tóxicos. Para tales casos procede
hacer las siguientes consideraciones:
l. En general, la valoración del riesgo de los trabajadores no plantea problemas por
cuanto existe la obligación legal de controlar periódicamente las dosis que recibe cada persona
profesionalmente expuesta, ya sea con dosimetría de área o personal (Capítulos 2° y 3° del
título III del R.D. 53/1992).
2. Los supuestos en que algún trabajador haya recibido dosis que impliquen la
superación de cualquiera de los límites establecidos para condiciones de trabajo normales,
constituyen en sí un incumplimiento legislativo y, por tanto, más que tributarios de una
propuesta positiva de declaración, lo son de una corrección inmediata que restituya o instaure
una situación preventiva aceptable.
Dado que tales casos han de ser preceptivamente notificados al Consejo de Seguridad
Nuclear (art. 10, cap. 2°, título II del R.D. 53/1992), y de ordinario provocarán su
intervención, parece procedente la inhibición del Centro en beneficio de este organismo.
3. Si el motivo aducido para la solicitud de declaración no es una superación de límites
sino un registro mensual de dosis que en proyección anual podría implicar tal superación,
procederá una investigación minuciosa a fin de esclarecer las causas que han dado lugar a esta
circunstancia y el establecimiento de las medidas correctoras pertinentes, pero no una
propuesta positiva de declaración en base a circunstancias que tienen, o deben tener tras esta
actuación, un carácter transitorio.
4. Por último, si la petición de declaración se basa en la existencia de deficiencias, sea en
las instalaciones sea en los métodos de trabajo, que, sin producir ninguno de los casos
precedentes, condicionen la recepción por los trabajadores de dosis superiores a las que
resultarían razonables para esa actividad, se valorarán los defectos constatados y se instará del
empresario la adopción de las medidas de corrección adecuadas, teniendo presente que es una
23
obligación legal de éste mantener las dosis recibidas tan bajas como sea posible (art. 5, capítulo
II, título II del R.D. 53/1992), pero, tampoco en este caso, se hará una propuesta positiva de
declaración.
5. Para la valoración de las instalaciones, métodos de trabajo y medidas de protección
individual y colectiva en los departamentos de radiodiagnóstico médico a base de rayos X,
aparte de los instrumentos legales vigentes, se recomienda encarecidamente la utilización del
volumen 3 del “Manual on Radiation Protection in Hospitals and General Practice”, publicado
por la Organización Mundial de la Salud en 1975.
7.4.3. TRABAJOS QUE COMPORTEN SUCIEDAD EXCESIVA, SIN PROBLEMA
HIGIÉNICO.
Al igual que apuntamos para los trabajos con exposición a olores desagradables, cabe
aquí la propuesta de medidas tendentes a corregir o mejorar la situación planteada, pero, en
términos generales, no se calificarán como insalubres estos casos ni, por tanto, se establecerán
limitaciones de exposición o reducción de jornada.
Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Descargar