Subido por Adolfo Hermida

Caracterización arbórea para el confort térmico de acuerdo al paisaje de dos zonas experimentales de la ciudad de Santiago de Guayaquil

Anuncio
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Departamento de Energía
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS URBANAS SOSTENIBLES
ABRIL - 2019
“Caracterización arbórea para el confort térmico de acuerdo
al paisaje de dos zonas experimentales de la ciudad de
Santiago de Guayaquil”
Tesis presentada para obtener el título de Magíster en
Tecnologías Urbanas Sostenibles
Ing. Orlando Adolfo Hermida Iturralde –
[email protected]
Responsables académicos
Ing. Carlos Alberto Nieto Msc.
Lcdo. Fabio Márquez
Agradecimientos.
Agradeciendo a Dios, también quisiera agradecer a quienes me ayudaron con sus
luces en este trabajo:
Al Ing. Carlos Nieto, por la ayuda en la cristalización de las ideas y su valiosa ayuda
en la redacción de la presente tesis.
Al Lcdo. Fabio Márquez, por sus interesantes clases que me motivaron a indagar
profundamente en el tema de arbolado urbano, sus aportes y sus palabras de
motivación que me llenaron de entusiasmo.
A la Ing. Patricia Incata, por su valiosa orientación en el componente geológico.
A la Lcda. Linda Maldonado ayudándome a identificar las especies.
A los miembros del jurado: Doctor. Diego Díaz,
Magíster. María José Leveratto,
Magíster Hernán Lugea y a la Ingeniera. Rosana Iribarne por aceptar permitirse un
poco de su tiempo en la revisión del presente texto.
Un agradecimiento especial a la Dra. Martha Molina Moreira, autora del libro “Árboles
de Guayaquil” quien me permitió entrevistarla, ayudándome a profundizar en el
comportamiento, naturaleza y cualidades de los árboles nativos y no nativos.
¡Muchas Gracias!
Dedicatoria
A Guayaquil y a los renacientes movimientos pro arbolado urbano como un aporte para
sustentar la lucha.
Índice
Resumen Ejecutivo ....................................................................................................................... 1
Palabras Clave ............................................................................................................................... 1
1
Planteamiento del problema ................................................................................................ 2
2
Justificación y antecedentes. ................................................................................................ 4
3
Hipótesis y objetivos ............................................................................................................. 7
4
3.1
Hipótesis ........................................................................................................................ 7
3.2
Objetivos. ...................................................................................................................... 7
3.2.1
Objetivo General. .................................................................................................. 7
3.2.2
Objetivos específicos. ............................................................................................ 7
Marco Teórico ....................................................................................................................... 8
4.1
Principios de reducción de Temperatura ...................................................................... 8
4.1.1
Evapotranspiración................................................................................................ 8
4.1.2
Sombra del dosel ................................................................................................... 8
4.2
Factor de Vista al Cielo – SVF ........................................................................................ 9
4.2.1
Generalidades ....................................................................................................... 9
4.2.2
Vinculación de la sombra con el SVF ..................................................................... 9
4.3
Temperatura Radiante Media – Tmrt............................................................................ 10
4.3.1
4.4
Índice Temperatura Fisiológica Equivalente – PET...................................................... 11
4.4.1
Generalidades ..................................................................................................... 11
4.4.2
Escala de clasificación ......................................................................................... 12
4.4.3
Método de obtención ......................................................................................... 13
4.5
Obtención de PET por simulación ............................................................................... 13
4.5.1
Simulación con el software Rayman Pro ............................................................. 13
4.5.2
Principio de funcionamiento ............................................................................... 14
4.5.3
Validación ............................................................................................................ 14
4.6
5
Generalidades ..................................................................................................... 10
Evaluación de la reforestación .................................................................................... 15
4.6.1
Características de la especie. .............................................................................. 15
4.6.2
Características del medio. ................................................................................... 17
Supuestos de trabajo y riesgos del proyecto ...................................................................... 18
6
Metodologia ........................................................................................................................ 18
6.1
Lugar de trabajo y ámbito de aplicación. .................................................................... 18
6.2
Descripción del procedimiento general empleado. .................................................... 20
6.3
Recopilación bibliográfica y reconocimiento .............................................................. 20
6.3.1
Reconocimiento de especies. .............................................................................. 20
6.3.2
Reconocimiento del área de estudio................................................................... 20
6.4
6.4.1
Temperatura y humedad..................................................................................... 21
6.4.2
SVF ....................................................................................................................... 22
6.4.3
Diámetro a la altura del pecho - DAP .................................................................. 22
6.4.4
Velocidad del viento y nubosidad ....................................................................... 22
6.5
7
Toma de parámetros. .................................................................................................. 21
Parámetros a ingresar en el software Rayman Pro. .................................................... 23
6.5.1
Fecha, día del año y hora. ................................................................................... 23
6.5.2
Ubicación Geográfica. ......................................................................................... 23
6.5.3
Índice Térmico. .................................................................................................... 23
6.5.4
Humedad relativa y presión de vapor. ................................................................ 24
6.5.5
Velocidad del viento y nubosidad. ...................................................................... 24
6.5.6
Temperatura superficial, radiación global, temperatura radiante media. ......... 25
6.5.7
Datos personales ................................................................................................. 25
6.5.8
Actividad y vestuario ........................................................................................... 25
6.5.9
Input: fotos hemisféricas circulares, albedo y emisividad. ................................. 25
6.5.10
Obtención de valores PET- especie y jerarquización........................................... 26
6.6
Plan de Investigación y Cronograma ........................................................................... 26
6.7
Recursos utilizados ...................................................................................................... 27
Obtención y procesamiento de la información................................................................... 27
7.1
Enfriamiento por especie ............................................................................................ 27
7.2
Especies endémicas. .................................................................................................... 28
7.2.1
Eficientes ............................................................................................................. 28
7.2.2
Ineficientes .......................................................................................................... 29
7.3
Especies introducidas .................................................................................................. 32
7.3.1
Eficientes ............................................................................................................. 32
7.3.2
Poco eficientes .................................................................................................... 36
7.3.3
Especie Ineficiente............................................................................................... 40
7.4
Evaluación de la reforestación .................................................................................... 41
7.4.1
Características de la especie. .............................................................................. 41
7.4.2
DAP - Diámetro a la altura de pecho ................................................................... 43
7.4.3
Características del suelo. ..................................................................................... 44
7.5
Configuración urbana y espacio disponible. ............................................................... 45
7.5.1
Componentes de la zona 1 .................................................................................. 45
7.5.2
Componentes de la zona 2 .................................................................................. 47
7.6
Legislación local ........................................................................................................... 48
7.7
Identificación de árboles de la zona............................................................................ 49
8
Conclusiones........................................................................................................................ 50
8.1
ICU
Oe 1 Clasificar un grupo de especies arbóreas eficientes para la mitigación del efecto
50
8.2
Oe 2. Discernir su adaptabilidad y potenciales conflictos con la infraestructura
urbana de las zonas de estudio. .............................................................................................. 52
8.3
9
Oe 3. Establecer el emplazamiento, secuencia y alternativas de siembra ................ 53
Aspectos complementarios ................................................................................................. 56
9.1
Divulgación de resultados ........................................................................................... 56
10
Bibliografía ...................................................................................................................... 57
11
Anexos ............................................................................................................................. 64
11.1
Anexo A ....................................................................................................................... 64
11.2
Anexo B ....................................................................................................................... 66
11.3
Anexo C........................................................................................................................ 72
11.4
Anexo D ....................................................................................................................... 77
Resumen Ejecutivo
La reducción de temperatura bajo árboles por efecto de la evapotranspiración y
cubrimiento del dosel, ampliamente estudiado según su especie y valorado mediante
índices, no ha sido objeto de estudio dentro de Guayaquil, ciudad que además de
caracterizarse
por
sus
elevadas
temperaturas
durante
el
año,
presenta
manifestaciones del fenómeno Isla de Calor Urbano (ICU)
El presente estudio analiza la reducción de temperatura de 19 especies arbóreas
halladas dentro de la zona urbana mediante el índice de temperatura fisiológica
equivalente (PET) obtenido a partir del modelo RayMan Pro y detalla las
características paisajísticas predominantes en la ciudad ejemplificada en 2 zonas
residenciales, a fin de discernir el ajuste de 5 especies eficientes para mitigar el efecto
ICU. Los resultados muestran a las especies introducidas como las más óptimas pero
de potenciales conflictos con la infraestructura urbana ya concebida, no así, fue
posible determinar el emplazamiento de especies medianamente eficientes sin seguir
un patrón específico en ambas zonas de estudio.
Abstract
The temperature reduction under trees due to the evapotranspiration and canopy cover
effect, widely studied according to the kind of tree and assessed through indexes, has
not been studied in Guayaquil, city which is not only characterized by its normal high
temperatures but also the Urban Heat Island effect (UHI).
This study analyses the temperature reduction of 19 tree species found in the urban
area using the physiological equivalent temperature index (PET) achieved from
RayMan Pro modeling software and explains the prevailing landscape characteristics
of the city which are shown in 2 city zones in order to find 5 efficient species for the
mitigation of Urban Heat Island effect that best fits. The results indicates that nonnative
trees are suitable reducing temperatures but potentially conflictive among the built
urban infrastructures, however, it was possible to determine the planting of moderately
efficient trees but without following a specific pattern in both zones
Palabras Clave
Isla de calor urbano, PET, temperatura, árboles, Guayaquil
1
1
Planteamiento del problema
La ciudad de Santiago de Guayaquil, la más poblada en Ecuador (Instituto Ecuatoriano
de Estadística y Censos [INEC], 2010) y con una flota vehicular que se ha
incrementado hasta ser la más grande del país después de la ciudad de Quito (INEC,
2016) se desarrolló de manera irregular en gran parte de su componente urbano, el
cual está marcado por asentamientos sobre antiguos ramales de esteros que
reemplazó la extensa cobertura de manglar propia de estos por relleno de cascajo y
pavimento (Estrada Ycaza, 2000) propagándose así la sustitución de cobertura vegetal
por suelos impermeables, pasando de una superficie que favorecía al flujo de calor
latente que reducía el calor sensible gracias a la acción fisiológica del manglar
(evapotranspiración) a una superficie que gana calor sensible ante la ausencia de esta
evapotranspiración, modificando el balance de energía y por consiguiente, la
temperatura local (Jackson, et al., 2010), sin embargo la actual gestión gubernamental
no dispone de soluciones como planes de reforestación urbana que pueda mitigar este
efecto, más al contrario, algunos árboles reemplazados por palmeras de especies
introducidas durante la misma administración, aún se mantienen (EL UNIVERSO,
2003) (EL UNIVERSO, 2011) (EXPRESO, 2015) prosiguiendo su siembra en
reemplazo de árboles retirados para ser reubicados hacia lugares donde sus
beneficios no pueden ser aprovechados debido a su bajo afluente peatonal, aun así,
esta acción se la gestiona como cuidado del medio ambiente convirtiendo a las
palmeras en uno de los componentes arquitectónicos predominantes de la ciudad,
probablemente debido al desconocimiento de las autoridades en las funciones
ecosistémicas de los distintas variedades de especies arbóreas, atribuyéndoles solo
funciones estéticas (EL UNIVERSO, 2011) (EL UNIVERSO, 2017) y defendiendo el
bajo costo de mantenimiento e inocuidad de estas para con las redes de servicio (EL
UNIVERSO, 2003), (EL UNIVERSO, 2011) (EL COMERCIO, 2015)
e incluso, la
ciudadanía defendió este modelo desde un inicio argumentando ser un componente
histórico del paisaje de la ciudad, sin discriminar las palmeras nativas de las
introducidas (EL UNIVERSO, 2003)
Mientras continúa la reducción de la cobertura vegetal a favor de las palmeras, la
acumulación del calor radiativo en el hormigón y la suma gases de efecto invernadero
por incremento del parque automotor, hace que la ciudad sea cada vez más
susceptible al efecto Isla de Calor Urbano (ICU), fenómeno ya
reportado por el
Instituto Nacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética [INER] (2016), en
cuyo informe menciona la presencia en distintos puntos de la urbe, sujeto a los
2
materiales de construcción y que se acentúa en aquellas zonas carentes de
vegetación, a la vez que advierte el incremento de la demanda energética que
provocará este fenómeno, retroalimentando el ciclo como se menciona textualmente
en el resumen publicado en su revista científica:
“cuanto más caliente el medio
ambiente, mayor la demanda de refrigeración que necesitarán las edificaciones, mayor
consumo de electricidad y cuanto mayor sea el calor liberado en estas zonas urbanas,
se contribuye a un ambiente más cálido sucesivamente” (INER, 2017)
Aunque el efecto ICU en la ciudad fue recientemente investigado, la falta de árboles en
el área urbana han dado manifestaciones del colectivo ecologista
Árboles Sin
Fronteras, (2018) y de El Selectivo, (2018) que demandan incrementar la cobertura
arbórea para obtener sombra, mientras otras como Fundación La Iguana, (2018)
ejecuta acciones de reforestación con especies nativas dentro de la urbe
argumentando una “solución inmediata para contrarrestar los efectos del cambio
climático,”
aunque si bien esta propuesta es loable, engloba a todas las especies
nativas como eficientes sin realizar una evaluación para su selección de acuerdo al
lugar y al objetivo planteado, por lo que sus acciones de siembra podrían no llegar a
ser de provecho en el objetivo a alcanzar o asegurar su supervivencia en un medio
urbano.
Si bien dichos grupos activistas continúan manifestando la necesidad de una
ordenanza para la preservación y manejo de árboles
(El Telégrafo, 2016) (EL
UNIVERSO, 2018) la inclusión de la participación de la comunidad para poder
elaborarla como sugiere la autoridad ambiental, (El Telégrafo, 2016) pone en riesgo
una decisión que podría terminar en la elección equivocada de especies para el
cumplimiento de objetivos como la retención de material particulado, incremento de
vida silvestre, atenuación de ruido, captura de Carbono o en este caso la mitigación de
calor, sumado a un ausente plan de evaluación de la reforestación no solo
recomendable, sino necesario para el correcto desarrollo arbóreo y evitar conflictos
con la estructura urbana en el futuro.
3
2
Justificación y antecedentes.
El efecto isla de Calor Urbano o ICU definido como “el incremento de la temperatura
ambiente de la ciudad y de las superficies comparada con la de las zonas rurales”
(Santamouris, et al., 2016) fue estudiado por Oke T, (1982) quien reveló los principios
físicos de este efecto: los materiales de construcción con su capacidad de absorción
de radiación (infrarrojo cercano) y emisión de calor (infrarrojo lejano), la morfología
urbana capaz de modificar la dirección de los vientos y las actividades antrópicas
como el uso de vehículos o sistemas térmicos. Basados en los dos primeros principios,
INER ejecutó un estudio del componente edilicio y morfológico de la ciudad de
Guayaquil a fin de verificar su existencia, detectando incrementos de entre 3ºC a 4ºC
durante las tardes y noches, con mayor incidencia en las zonas desprovistas de
vegetación. (INER, 2016) El componente energético fue estudiado por Palme,
Inostroza, Villacreces, Lobato, & Carrasco, (2017) quienes concluyeron que la
demanda energética por uso de aire acondicionado en Guayaquil puede variar entre
un 17% a 206% cuando es afectada por el efecto ICU, superando a ciudades costeras
como Lima o Antofagasta y agregando que “las funciones edilicias están conectadas
con el entorno urbano, porque al incrementar la temperatura exterior, crece la
demanda energética y esto a su vez aumenta el calor de la ciudad”
Aunque el efecto del fenómeno ICU aún no tiene una influencia definitivamente
vinculada con el ya confirmado cambio climático (IPCC, 2014) existen publicaciones
basados en simulaciones donde revela que este, efectivamente se retroalimenta
debido a la demanda energética, mientras otros no aseveran relación alguna
(Santamouris, et al., 2016) Si bien se presenta cierta incertidumbre acerca de los
efectos del calentamiento global sobre las ICU, años atrás el Banco Mundial, (2011) ya
recomendaba la inclusión de “infraestructura verde y vegetación para lograr una
refrigeración natural” como una de las respuestas para la adaptación al cambio
climático en ciudades, esta es la misma estrategia utilizada para aplacar el fenómeno
ICU (Rosenfeld, et al., 1995) (Taha, 1997) puesto que la vegetación reduce la
temperatura del aire por la evapotranspiración de las especies empleadas (Kornarska,
et al., 2015) y la sombra generada del dosel (Andreou, 2014) por lo que el
cumplimiento de esta recomendación no solo que muy probablemente contribuiría al
afrontamiento del cambio climático de las próximas decadas, sino que también
aportaría a la atenuación de las Islas de Calor.
4
El potencial del árbol como regulador térmico está sujeto a sus características
específicas como tamaño, densidad del dosel, forma, color y tamaño de la hoja,
orientación, edad y crecimiento; influyendo en la radiación interceptada, temperatura y
humedad.
(The Nature Conservancy, 2016)
lo que ha dado la búsqueda de
resultados correlativos entre el confort térmico y las características propias de las
distintas especies, como el estudio ejecutado en Tapie, Taiwan por Lin & Lin, (2010)
que después de tomar mediciones de temperatura, humedad, velocidad del viento y
radiación solar debajo de 12 especies arbóreas, encontraron que el enfriamiento
superficial bajo el árbol va supeditado a la densidad foliar, grosor, textura y color de la
hoja en este orden, siendo más eficiente las hojas más gruesas ante las finas, las
rugosas más que las lisas y las verde claro sobre las verde oscuras. Abreu-Harbich,
Labaki, & Matzarakis, (2015) analizaron el comportamiento bioclimático bajo 10
especies de forma individual y 6 de manera agrupada en Campiñas, Brasil y mediante
el índice de Temperatura Fisiológica Equivalente (PET) vinculado al Factor de Vista al
Cielo (SVF), establecieron que el efecto de enfriamiento está influido por la
permeabilidad del dosel, disminuyendo de 0ºC a 2.8ºC en forma individual y entre
0.3ºC a 15ºC de grados PET en doseles conglomerados con variación sujeta al tipo de
especie. Kong, et al., (2017) estudiaron el comportamiento de la Temperatura
Radiante Media (Tmrt) y PET en 12 especies entre árboles y palmeras en Hong Kong,
correlacionando con el SVF debajo de cada árbol, concluyendo que la Tmrt tiene menor
repercusión a nivel peatonal cuando interfieren especies de troncos pequeños y amplio
dosel, llegándose a reducir hasta en un 78% la radiación de onda corta que llega al
suelo, decreciendo así la reflexión como onda larga y un descenso entre 1.6 ºC y 2.5
ºC en grados PET, muy significativo al comparar con un 5.2% de radiación de onda
corta que intercepta un escaso dosel como el de una palmera con su incremento de
PET hasta en 2.2ºC y Konarska, et al., (2015) afirmaron el efecto de
evapotranspiración de árboles urbanos en el enfriamiento diurno estudiando 9
especies más comunes de Gotemburgo, Suecia.
Mientras citados estudios correlacionan las características del árbol y el confort
térmico que se experimenta bajo este, un factor ajeno a la naturaleza del árbol como
la ubicación fue estudiado por Sanusi, Johnstone, May, & Livesley, (2016)
concluyendo que la orientación influye a determinadas horas del día, siendo más
eficientes aquellos árboles emplazados con dirección Este-Oeste por seguir la
dirección del cenit solar a diferencia que la orientación Norte-Sur.
5
Artículos que proponen la jerarquización arbórea para el confort térmico ya sea con
diferentes metodologías pero basándose en los mismos parámetros, han gestado un
inventario de especies aptas para la ciudad de origen (Georgi & Zafiriadis, 2006)
(Jiménez, 2008) u otras publicaciones relacionadas al confort térmico urbano que
incorporan comparaciones entre dos o más especies (Fahmy, Sharples, & Yahiya,
2010) (Feyisa, Dons, & Meilby, 2014) demuestran la viabilidad de análisis de especies
con características propias como estrategia puntual al enfrentamiento del fenómeno
Isla de Calor Urbano.
6
3
3.1
Hipótesis y objetivos
Hipótesis
Existen especies endémicas y naturalizadas capaces de brindar confort térmico de
manera más eficiente que otras y que se encuentran distribuidas en la ciudad siendo
aún no identificadas para este objetivo.
3.2
Objetivos.
3.2.1
Objetivo General.
Reconocer al menos 5 especies arbóreas eficientes para el confort térmico que se
ajusten mejor a las zonas de estudio sin causar daño a la infraestructura o amigable a
técnicas de siembra para su menor incidencia como estrategia de afrontamiento al
incremento de temperaturas, dando prioridad a autóctonas y naturalizadas como
alternativa
3.2.2

Objetivos específicos.
Clasificar un grupo de especies arbóreas eficientes para la mitigación del
efecto ICU.

Discernir su adaptabilidad y potenciales conflictos con la infraestructura urbana
de las zonas de estudio.

Establecer el emplazamiento, secuencia y alternativas de siembra.
7
4
4.1
4.1.1
Marco Teórico
Principios de reducción de Temperatura
Evapotranspiración
La evapotranspiración, ligada a la capacidad de carga hídrica del sistema árbol-suelo,
está conformada por la suma de sus partes que son la evaporación, la cual toma lugar
en la superficie de la estructura foliar y la transpiración, que se manifiesta a través de
los estomas de la hoja por acción de la fotosíntesis (Fahmy, Sharples, & Yahiya,
2010) y que es afectado por estrés hídrico como consecuencia de las temperaturas
elevadas y falta de agua, obligando a la planta a cerrar sus estomas para conservarse
hidratada. (Alvarado, Guajardo, & Devia, 2014) La evapotranspiración, consume más
del 50% de la radiación solar absorbida por la superficie (Trenberth, Fasullo, & Kiel.,
2009) y tiene un efecto en el principio de balance radiativo, el cual sostiene que
mediante la evapotranspiración, el árbol transforma en humedad a la molécula de
agua que toma del suelo, y para cumplir este proceso utiliza energía, a este
requerimiento energético para un cambio de estado se le denomina flujo de calor
latente, como resultado, baja la temperatura del aire ambiente circundante percibido
por las personas o dicho de otro modo, reduce el flujo de calor sensible, obteniendo un
resultado favorable al equilibrar balance de energía radiativa, Este ha sido uno de los
principios en investigaciones de aspectos climáticos atribuible a bosques (Jackson, et
al., 2010) y a urbes, donde experiencias aplicadas en esta última sostienen que la
limitada cantidad de áreas verdes de una ciudad a causa de la sustitución de
vegetación por concreto o asfalto, provoca una reducción de flujo de calor latente,
induciendo al almacenamiento de energía radiativa en dichos materiales y que
posteriormente será liberada como flujo de calor sensible, aumentando la temperatura
del aire, por consiguiente la arborización se convierte en uno de los principios que
sustenta al equilibrio del balance de energía, causante directo del efecto ICU, empero,
no todas las especies tienen el mismo efecto ya que varía de acuerdo a la especie y
las condiciones ambientales (Dimoudi & Nikolopoulou, 2003) (Fahmy, et al, 2010)
(Ballinas & Barradas, 2015)
4.1.2
Sombra del dosel
Por otra parte, la sombra propia de un amplio dosel no solo protege de la radiación
solar (onda corta) a nivel peatonal sino que es capaz de brindar un efecto de
enfriamiento del aire que puede extenderse hasta cien metros de distancia (ShashuaBar & Hoffman, 2000) mientras más amplio sea el canopeo o dosel, la temperatura
del aire será menor y existirá notorio confort térmico, con mayor percepción al medio
8
día y en las primeras horas de la tarde, (Spangenberg, Shinzato, Johansson, & Duarte,
2008) este enfriamiento también está supeditado por la estructura foliar como el
grosor, textura, brillo y densidad; mismas características que también influyen en el
decrecimiento de temperatura superficial bajo el dosel de acuerdo a la diversidad de
sus rasgos, de esta manera la sombra de las diferentes arboles llevan marcadas
particularidades que logran hacerlas eficientes en el decrecimiento de la temperatura
del aire en unas especies y del suelo en otras (Lin & Lin, 2010) esta última cualidad
minimiza la inercia térmica en los materiales propios de la ciudad, disminuyendo la
manifestación del calor (onda larga) durante las noches (The Nature Conservancy,
2016) además de un descenso de la temperatura del aire ambiente llevada por flujos
convectivos al entrar en contacto con superficies más frías (Taha, 1997)
4.2
4.2.1
Factor de Vista al Cielo – SVF
Generalidades
El Factor de Vista al Cielo o SVF (Sky View Factor) definido por Oke, (1995) como “la
fracción visible del cielo vista desde un punto determinado” es adimensional y su rango
es entre 0 y 1, donde 0 es un cielo cubierto por el terreno u obstáculos mientras 1 es
para un cielo descubierto (Matzarakis, 2017) la determinación del SVF es mediante
fotografías hemisfericas circulares llamadas ojo de pez o “fisheye” de una cámara
fotográfica digital profesional sobre un tripode a una altura determinada y
posteriormente, de forma manual, se discierne aquellos espacios abiertos de los
cerrados en softwares específicos como Rayman Pro (Osmond, 2010) los resultados
se distinguien entre los pixeles blancos como espacios abiertos y los pixeles negros
como cerrados.
4.2.2
Vinculación de la sombra con el SVF
He, et al., (2014) en sus estudios indican que un valor SVF menor a 0.3, experimenta
condiciones menos calurosas en verano y consideran parte esencial en la
investigación del microclima urbano y confort térmico exterior, ya que además de ser
un indicador de la geometría del cañon urbano, influye en la acumulación de energía
en las superficies y la circulación del aire. De cierta forma (Osmond, 2010) coincide al
mencionar que el impacto de la densidad, forma y altura edilicia sobre el flujo radiativo
de onda larga, es una variable significativa en la cuantificación del efecto Isla de Calor
Urbano.
La vinculación del SVF con el potencial de sombra de cada árbol, está relacionada
con la apertura del dosel o CO (Canopy Openess) definido por Gonsamo, Walter, &
9
Pellikka, (2011) como “la fracción del área del cielo que no es obstruida por el canopeo
u otros elementos cuando se lo observa desde un punto dterminado” . El SVF se
puede conocer haciendo uso de una cámara fotográfica con un campo de visualización
de 180º ubicada sobre un tripode nivelado a una altura determinada y posteriormente
mediante softwares, clasificar los pixeles de las fotografías que corresponden al
espacio libre como nubes o cielo para separar del espacio correspondiente a
elementos obstructores como ramas, hojas etc. (Gonsamo, et al, 2011)
Al ser la
misma metodología para obtener tanto el SVF como el CO, Abreu-Harbich, Labaki, &
Matzarakis,(2015) la emplearon con el fin de observar las aberturas en el canopeo
que permitan el ingreso de radiación y utilizarla como SVF utilizando el software
Rayman Pro como lo demuestran en su metodología, en tanto que Sanusi, et al.,
(2016) en estudios de confort tèrmico bajo el dosel arboreo demostraron que el SVF es
inversamente proporcional CO es decir que a mayor SVF, menor CO.
En los últimos años se ha dado el surgimiento aplicaciones para estudios relacionados
a la obtención del CO con cámaras fotográficas de teléfonos inteligentes o
smartphones aunque con limitación de opciones como el caso de Gap Light Analysis
Mobile Aplication o GLAMMA, (Tichý, 2015)
CANOPEO, (Patrignania & Oschner,
2015) o HABITAPP. (McDonald & McDonald, 2016). Con estos antecedentes Bianchi,
Calahan, Hale, & Gibbons, (2017) compararon los resultados aplicando la metodología
tradicional utilizando dos equipos fotográficos, una cámara Nikon Coolpix 990 y una
Nikon Coolpix 4500 equipadas con un lente convertidor FC-E8 183° contra fotografías
tomadas desde un smartphone marca Samsung Grand Prime anexada a una lente
fisheye marca Aukey con un campo de visualización de 150º sin hacer uso de un
tripode o un nivel para tomar dos muestras, una en dirección Norte-Sur y otra EsteOeste y promediando los dos valores, los resultados obtenidos con ambas
metodologías fueron similares, concluyendo que la opción de utilizar un smartphone es
una alternativa rápida, barata y confiable.
4.3
4.3.1
Temperatura Radiante Media – Tmrt
Generalidades
La influencia de las radiaciones de onda corta y onda larga sobre el componente
bioclimático humano puede sintetizarse como la Temperatura Radiante Media o Mean
Radiant Temperature (MRT o Tmrt) (Matzarakis, Rutz, & Mayer, 2010) definido por
Fanger, (1970) como “La temperatura promedio de la radiación de onda corta
proveniente del sol y onda larga reflejada en todas las direcciones desde superficies,
10
objetos y entidades que rodean al cuerpo humano”, Una de sus características es la
susceptibilidad a su modificación por nubes, morfologías topográficas y estructurales
y sobre todo, es el parámetro más importante en índices termofisiológicos basados en
el Balance Energético Humano para estudios bioclimáticos con condiciones estivales
como en el caso del índice PET. (Matzarakis, Rutz, & Mayer, 2007) (Matzarakis, Rutz,
& Mayer, 2010) guardando afinidad al CO, por ser equivalente a la sombra, (AbreuHarbich, et al,, 2015) y a la caducifoleidad de la especie (Fahmy, Sharples, & Yahiya,
2010) la que aplaca la radiación de onda corta por reflexión y transmisión a través de
sus hojas, reduciendo así la Tmrt a nivel peatonal (Kong, et al., 2017)
4.4
4.4.1
Índice Temperatura Fisiológica Equivalente – PET
Generalidades
La utilización de índices bioclimáticos se debe a que en el espacio urbano se
modifican las variables atmosféricas que influyen en el Modelo de Balance Energético
Humano como la temperatura del aire, velocidad del viento y presión de vapor
afectando al confort térmico, la salud y el consumo energético de las ciudades,
(Andrade & Alcoforado, 2008) Uno de los índices bioclimáticos es la Temperatura
Fisiológica Equivalente o Physiological Equivalent Temperature (PET), este es el más
utilizado en estudios de planeamiento urbano (Puliafito, Bochaca, & Allende, 2013)
(Abreu-Harbich, Labaki, & Matzarakis, 2015) (Kong, et al., 2017) ya que además de
utilizar parámetros basados en la simplificación del mencionado Modelo del Balance
Energético Humano (Höppe, 1993) como temperatura ambiente, humedad relativa,
velocidad del viento y la Tmrt, sus resultados se generan en grados centigrados,
haciendolo más comprensible en estudios urbanos, amigable con la cartografía
bioclimática y recomendable para diferentes climas (Matzarakis, Mayer, & Izionon.,
1999)
El mencionado Modelo de Balance Energético Humano, cuyo nombre completo es
Balance Energético Humano de Munich o MEMI (Munich Energy Balance Model for
Individuals) (Höppe, 1993) es la base para el cálculo del indice PET. Su ecuación es:
M + W + R + C + ESk + ERe + ESw + S = 0
Donde M es la tasa metabolica (producción interna de energía); W, trabajo físico; R,
radiación neta; C, flujo de calor sensible y E es el flujo de calor latente cuando, ESk es
a través de la piel, ERe por la respiración, ESw, por la evaporación de la transpiración y
S el calor almacenado. Estos valores están expresados en Watts en forma positiva o
11
negativa dependiendo de la ganancia o pérdida respectivamente a excepción de M
que es siempre positivo mientras W, ESk, ESw serán siempre negativos y S será cero
cuando se asume una posición firme. (Matzarakis & Amelung, 2008) (Matzarakis &
Rutz, 2017) Los flujos de calor individuales de la dada ecuación están expresados en
forma de energía, pero son controlados por componentes meteorológicos como:
Temperatura del aire: C, ERe
Humedad del aire: ESk, ERe, ESw
Velocidad del viento: C, ESw
Temperatura Radiante Media o Tmrt: R
Cuando la Asociación Alemana de Ingenieros o VDI, (1998) define a PET como el
“equivalente a la temperatura del aire requerido para reproducir la temperatura
corporal e interna de una persona estándar en un escenario estándar observado bajo
condiciones evaluadas” hace referencia a una persona estándar caracterizada de
poseer un metabolismo básico o “M”, que ejecuta una actividad ligera y un trabajo o
“W” de 80 W, adicionalmente tiene una resistencia de vestuario o “clothing” de 0.9
unidades (Matzarakis & Amelung, 2008).
4.4.2
Escala de clasificación
El rango de valoración de las temperaturas en grados PET está clasificado en nueve
clases de percepción térmica según Matzarakis & Mayer, (1996) en donde sobrepasar
los 29 ºPET o decrecer los 13 ºPET es un indicio para alcanzar un grado de estrés
térmico, por otra parte, permanecer entre los 18 ºPET a 23 ºPET resulta confortable y
por ende, contrario adquirir un grado de estrés térmico (Tabla 1)
12
Tabla 1
Clasificación Térmica de la Temperatura Fisiológica Equivalente
PET º
Percepción térmica
Grado de estrés físico
> 41
Muy caliente
Estrés térmico extremo
35 - 41
caliente
Estrés térmico fuerte
29 - 35
cálido
Estrés térmico moderado
23 - 29
Suavemente cálido
Proclive a estrés térmico
18 - 23
Comfortable
Sin estrés térmico
13 - 18
Suavemente fresco
Proclive a estrés térmico
8 - 13
Fresco
Estrés térmico moderado
4-8
Frío
Estrés térmico fuerte
≤4
Muy frio
Estrés térmico extremo
Valorización de las clases térmicas perceptibles cuando se toma en cuenta los
parámetros fisiológicos de una persona estándar según Matzarakis & Mayer, (1996)
4.4.3
Método de obtención
Usualmente la consecución del PET es mediante el uso de estaciones meteorológicas
móviles que disponen de un sensor en forma de globo oscuro para captar las
radiaciones provenientes de todas las direcciones durante el tiempo de interés de la
investigación (Mayer, Holst, Dostal, Imbery, & Schindler, 2008) (Thorsson, Lindberg,
Eliasson, & Holmer, 2006) (Sanusi, Johnstone, May, & Livesley, 2016) la principal
complejidad de este índice es la obtención de la Tmrt, parámetro imperante en la
validación de PET. Cuando en las estaciones meteorologicas comunes no se dispone
del sensor de globo, también se aplica el método hexa-direccional (six-directional) el
cual consiste en la combinación de un piranómetro para la medición de la radiación de
onda corta incidente y un pirgeometro para la medición de onda larga ascendente y
descendente orientados en seis direcciones: cielo, suelo y los cuatro puntos cardinales
midiendo completamente los flujos radiativos. (Andrade & Alcoforado, 2008)
(Matzarakis, Rutz, & Mayer, 2007)
4.5
4.5.1
Obtención de PET por simulación
Simulación con el software Rayman Pro
Al ser una metodología larga, costosa y muchas veces inaccesible, en estudios
climáticos y de confort térmico comunmente no se incluyen los nombrados parámetros,
de manera que los resultados de aquellos indices que utilizan solo temperatura y
humedad relativa por ejemplo, llegan a tener variaciones significativas cuando se
compara con un índice bioclimático. (Matzarakis & Amelung, 2008) Sin embargo,
13
ahora se presenta la oportunidad de determinar el índice PET mediante simulación con
el modelo RayMan Pro, (Matzarakis, 2017) este calcula la radiación de onda corta y
onda larga tomando en cuenta las estructuras urbanas complejas llegando así al Tmrt,
el mismo modelo calcula PET utilizando además los parámetros adicionales a relevar
con instrumentación portatil como temperatura del aire, humedad relativa, veocidad del
viento y el SVF (Matzarakis, Rutz, & Mayer, 2007) (Matzarakis & Amelung, 2008)
(Matzarakis & Rutz, 2017)
4.5.2
Principio de funcionamiento
El principio de funcionamiento de acuerdo a Matzarakis, Rutz, & Mayer, (2010) es la
simulación de flujos radiativos de onda corta y onda larga, dividiendo al ambiente en
un plano separativo inferior y superior desde 1.1 metros, altura que representa el
centro de gravedad del cuerpo humano de acuerdo a Fanger, (1972) calculando la
radiación global y directa de acuerdo a las formula de Jendritzky G, (1990), la
radiación difusa según Valko, (1966), la estimación de la radiación de onda larga
desde las superficies está sujeto al principio de Stefan-Boltzman y la radiación de onda
larga proveniente de la atmosfera según la formula de Amgstron, necesitando solo de
temperatura del aire, presión de vapor y la nubosidad en octavas; con estos
parámetros, el modelo finalmente computa la Tmrt según la formula de Fanger, (1972)
Normalmente el plano inferior tiene un SVF cubierto por elementos que modifican los
resultados del Tmrt y por consiguiente el índice PET (He, et al., 2014)
4.5.3
Validación
Estudios que incluyen la validación de sus resultados mediante el método de
Correlación de Pearson con valores de Tmrt obtenidos a partir de sensores demuestran
la fiabilidad del software Rayman Pro. Andrade & Alcoforado, (2008) relizaron
mediciones utilizando el método hexa-direccional para la obtención del Tmrt durante la
noche con valores SVF oscilantes entre 0.25 y 0.84, el coeficiente de correlación fue
de R2=0.93, Haciendo uso del mismo método Matzarakis, Rutz, & Mayer, (2010)
correlacionaron los valores obtenidos en dos ambientes distintos, bajo un grupo de
árboles y en un espacio semi abierto rodeado por edificios y árboles durante el día en
tres días de verano. Los resultados de correlación fueron de R2=0.96 y R2=0.95 bajo el
canopeo arboreo y bajo el espacio semiabierto respectivamente. Lin, Matzarakis, &
Hwang, (2010) utilizando un termómetro de globo, midieron la Tmrt en cinco ambientes
angostos con variaciones de SVF entre 0.04 y 0.81 causado por el componente edilicio
y arboreo durante cuatro dias, uno en cada estación del año y una medición en la
terraza de un edificio de cuatro pisos. La correlación total obtenida fue de R2=0.85 en
valores Tmrt. Chen, Lin, & Matzarakis, (2014) experimentaron su validez además de
14
otros modelos comparando con la metodología hexa-direccional. Los valores de
correlación entre Rayman y el método hexa direccional fueron de R2=0.91 y R2=0.92
para un cielo despejado y nublado respectivamente. Adicionalmente se hallan
publicaciones
de estudios
dirigidos a la búsqueda del confort térmico arboreo
utilizando el software Rayman (Puliafito, et al, 2013) (Abreu-Harbich, et al, 2015)
(Sanusi, et al, 2016) (Kong, et al., 2017), la utilización de Rayman Pro para el cálculo
del SVF (Osmond, 2010) y la relación del SVF con la temperatura del aire (He, et al.,
2014)
4.6
Evaluación de la reforestación
Para que las especies sobrevivan, es necesario conocer el árbol correcto para el sitio
correcto,
(Farley, 2013)
de aquí parte la necesidad de la evaluación de la
reforestación, misma que determina qué o donde sembrar y los métodos apropiados
para preparar el sitio y reducir posibles conflictos, asegurando así que el árbol elegido
pueda sobrevivir a las condiciones inherentes a su localización
(USDA, 2006)
(Gilman & Sadowski, 2007)
Puesto que la vegetación urbana ha sido ampliamente ignorado por planificadores
(Vailshery, Jaganmohan, & Nagendra., 2013) antes de iniciar un proceso de
arborización se debe considerar las características del sitio como el espacio
disponible, estructuras adyacentes, redes de servicio y normativa; atributos de la
especie a seleccionar como su requerimiento hídrico, acoplamiento al suelo disponible,
altura en su madurez y el objetivo a plantear que pueden ser múltiples o unitarios
(Alvarado, Guajardo, & Devia, 2014)
4.6.1
Características de la especie.
El tamaño define el espaciamiento al momento de sembrar, con distanciamientos de 4
a 6 metros para los árboles pequeños o con altura menor a 6 metros, entre 6 a 8
metros de distancia para los árboles medianos o de 6 a 15 metros de altura y entre 8
a 12 metros de espaciado para los árboles grandes o mayores a los 15 metros de
altura (Alvarado, Guajardo, & Devia, 2014)
Un apropiado volumen radicular está relacionado con las adecuadas funciones
arboreas, un volumen limitado de suelo confina las raices, limita el crecimiento, reduce
el anclaje y provee inadecuados nutrientes y humedad (USDA, 2006) es por esto que
es necesario conocer el Diámetro a la Altura de Pecho o DAP, no solo útil para una
aproximación del espacio que puede ocupar el engrosamiento del tronco de cada
especie en una vereda dentro de un cantero o plantera, (Alvarado, Guajardo, & Devia,
2014), sino también para determinar el volumen de suelo requerido para su
15
crecimiento normal, el cual puede conocerse de acuerdo a la correlación de Urban,
(1999) (Figura 1) multiplicando el área de siembra a una profundidad estándar de 1
metro (Suchocka, 2013). Las plantas sembradas en espacios confinados morirán de
sequedad mucho más rápido que aquellas que tienen suficiente volumen de suelo
Dosel (m2) / DAP (cm)
para anclaje radicular (USDA, 2006).
112/61
84/51
59/41
45/31
30/20
13/10
6
11
17
23
28
34
40
45
3
Volumen de suelo requerido (m )
Figura 1. Volumen de suelos requerido por raices de acuerdo al ancho del dosel y
DAP conforme a Urban, (1999)
La diversidad también se presenta como un elemento significativo para impedir la
mortalidad de las especies en caso existir plagas o insectos que perjudiquen a una
misma especie.
(Farley, 2013), (Gilman & Sadowski, 2007)
Generalmente es
recomendable un número de 5 especímenes para reducir el impacto en caso de haber
un brote, adicionalmente, esto crea mayor diversidad de habitats (USDA, 2006)
La demanda hidrica depende de cada especie y de las condiciones del lugar, si esta
no es superior a la pluviometría, los riegos son necesarios sólo durante las primeras
etapas (Ledesma, 2008) así, es menester el reconocimiento de los árboles adaptados
tanto al requerimiento hidrico como al clima local, tipo de suelo, drenaje, exposición
solar y compactación, el mismo que puede lograrse con el relevamiento de la
vegetación existente. (USDA, 2006)
El relevamiento de la vegetación presente en el área de interés ayuda a conocer si la
zona es conveniente para determinada especie y aunque los árboles nativos son
usualmente recomendadas por adaptarse mejor a las condiciones locales y requerir
menos mantenimiento, el ambiente urbano puede dictaminar la selección de una
especie foránea naturalizada por ser más resistente a condiciones adversas. (USDA,
2006) La etapa de esta evaluación se limita a recorrer y apuntar las especies del sitio
a estudiar, (Gilman & Sadowski, 2007) también se detalla las estructuras urbanas
16
entorno al árbol, señalando los inconvenientes e interferencias detectadas (Ledesma,
2008)
4.6.2
Características del medio.
Las variables espaciales de una ciudad para con la forestación urbana, presenta retos
adicionales a la forestación común, ya que además de necesitar conocer los
componentes edáficos e hídricos del entorno, la escasa disponibilidad de espacio a
falta de un planeamiento urbano con el que el sitio fue concebido, dificulta la tarea y
reduce la esperanza de vida del árbol (Alvarado, Guajardo, & Devia, 2014) .es por
esto que la evaluación del lugar es el primer paso para elegir a las especies de interés,
enfocando los atributos físicos superficiales y subterráneos mediante el analisis de las
características del escenario y sus componentes antes de emitir un criterio de
selección (Gilman & Sadowski, 2007)
El criterio de selección de especies también va de acuerdo a la ubicación de las
redes de servicio para evitar que estas puedan causar obstrucción en drenajes y
acueductos al momento de buscar agua naturalmente, rompiendo tuberías sobre todo
en drenajes viejos y deteriorados; (USDA, 2006) el prescindir de la siembra de árboles
en aquellas ubicaciones donde se requiera visibilidad ya sean letreros, señalizaciones
o luminarias, (Alvarado, Guajardo, & Devia, 2014) y la elección de especies acorde al
tamaño, favoreciendo a los más pequeños bajo los cables aereos y los altos cerca de
luminarias de tal manera que el dosel crezca encima de la luz. (USDA, 2006)
La exposición solar y la escorrentía están influidas por la configuración urbana. Los
rayos solares pueden ser directos o direccionados por los edificios, generando estrés
hídrico debido a la acumulación de calor a la que no todas las especies pueden tolerar
mientras que las pronunciadas pendientes pueden acortar el aprovechamiento del
agua de escorrentía pluvial, por lo que especies tolerantes a la sequías son aptas para
estos dos tipos de ambientes (USDA, 2006)
El espaciamiento en siembras a lo largo de una calle está muchas veces restringido
por la expansión del canopeo arboreo y el crecimiento de las raices que tienden a
dañar y levantar el pavimento, (Smiley, 2008) con un mayor potencial de daño en los
pavimentos de asfalto que en los de concreto (Wong, Good, & Denne, 1988) además
de la dificultad de desarrollo en suelos compactados. Soluciones sencillas a este
inconveniente se proponen a nivel superficial con la utilización de adoquines, juntas
de expansión, retrocesos, rampas etc (USDA, 2006) y las más complejas a nivel
17
radicular que involucran diseño para su direccionamiento, suelos estructurales o
pavimentos permeables, sin embargo, estas soluciones involucran costos adicionales
que pueden desmotivar a los gobiernos locales (Smiley, 2008)
Otra solución propuesta por USDA, (2006) para evitar conflictos con las redes de
servicio es la poda direccional, en lo cual coincide Ledesma, (2008) al mencionar que
las podas no son necesarias en áreas abiertas como parques o plazas, en tanto que
en áreas con restricciones espaciales es necesario conducir al árbol y evitar la
interferencia con las líneas de cableado aéreo, tránsito vehicular y peatonal, viviendas
y otros obstáculos.
5
Supuestos de trabajo y riesgos del proyecto
Necesariamente se debieron cumplir condiciones meteorológicas estables como días
despejados o completamente nublados dependiendo de la fase de relevamiento,
mientras que los días lluviosos fueron evitados de acuerdo a calendario, ya que
normalmente la temporada de lluvias culmina en el mes de abril. Los costos de los
recursos físicos al ser bajos son autofinanciados mientras que la información es de
libre acceso exceptuando planos de tuberías del servicio de agua potable, pluvial y
cloacal, que no pudieron obtenerse por restricciones y políticas de confidencialidad en
el organismo encargado de prestar dicho servicio,
El número de especies introducidas o naturalizadas que se hallaron en la ciudad y que
cumplieron con los requerimientos básicos que se describen en la metodología, son
mayores al número de especies endémicas. El principal problema recayó en hallar las
especies nativas y el resto de las introducidas, que en su mayoría
estuvieron
localizadas en zonas rurales y / o rodeadas de otros árboles.
6
6.1
Metodologia
Lugar de trabajo y ámbito de aplicación.
La ciudad de Guayaquil localizada entre las coordenadas
una altura entre 0 a 4 m.s.n.m. y
2°11′00″ S 79°53′00″ O a
superficie total de 265 km2 es la de mayor
crecimiento poblacional (INEC, 2010), tropical seco de acuerdo a la clasificación
climática de Koppen, entre diciembre y mayo se presenta el invierno con temperaturas
promedio de 27.2ºC y maxima de 30.7ºC acompañada de copiosas precipitaciones,
18
mientras que de junio a noviembre se presenta el verano con ausencia de lluvias y
temperaturas promedio de 25.2 ºC y maxima 29.2 ºC (WeatherOnline, 2018)
Se pretende representar la mayor parte de la ciudad tomando dos zonas
experimentales que ejemplifiquen la predominante estructura tanto edafológica como
espacial de la ciudad. Se puede observar las zonas experimentales. (Figura 2) La
zona 1 es la manzana de un barrio del suburbio y la zona 2 es una manzana de la
ciudadela Bellavista.
Figura 2.- Ubicación de las zonas de estudio
19
6.2
Descripción del procedimiento general empleado.
El parámetro para la consecución del confort térmico arbóreo fue el índice PET,
mediante uso del software libre Rayman Pro, cuyos resultados permiten establecer
una jerarquización de especies de mayor enfriamiento térmico de acuerdo a la
comparación de PET obtenido bajo el dosel de las variedades seleccionadas con el
obtenido bajo la sombra de un techo o un parasol, ordenándolas de forma
descendente.
Los parámetros necesarios relevados para obtener el índice PET fueron: temperatura
en grados centígrados y humedad relativa; fotos hemisféricas circulares con un
dispositivo “ojo de pez” anexado a la cámara fotográfica de un teléfono móvil;
velocidad del viento promedio y nubosidad en octavas.
6.3
6.3.1
Recopilación bibliográfica y reconocimiento
Reconocimiento de especies.
El texto “Árboles de Guayaquil” (Molina, Lavayen, & Fabara, 2015) como guía principal
para el reconocimiento de las especies predominantes en la ciudad y la visita al jardín
botánico de Guayaquil para la observación in situ, permitió el apunte de características
principales para su posterior búsqueda dentro del entorno urbano. Se buscaron
ejemplares alejados de edificaciones u otros árboles que puedan causar sombra
adicional, no se consideró su naturaleza endémica o introducida, tampoco el tamaño
de raíces o tronco pero sí el dosel amplio basado en el principio de “a mayor
abundancia foliar, menor temperatura” (Lin & Lin, 2010) no fueron tomados en cuenta
los árboles aparentemente caducifolios a excepción de aquellos sembrados por la
municipalidad en el proceso de regeneración urbana, tampoco las palmeras. Las
variables como altura, requerimiento hídrico, exposición solar y forma de raíces,
persistencia fueron obtenidos de los recursos bibliográficos disponibles, el DAP de los
árboles utilizados para la medición también fue registrado. La ubicación de los
ejemplares se encuentra en el anexo A
6.3.2
Reconocimiento del área de estudio
La medición de veredas, ancho de calles y de las rampas, (Figura 3) Debido a las
desigualdades dimensionales que se llegaron a presentar de forma recurrente, se
establecieron valores mediante promedios. El ancho de las veredas calculado con
múltiples mediciones en ubicaciones aleatorias y el de las calles con mediciones antes
de la intersección con su correspondiente calle transversal, en tanto que los diferentes
20
tamaños del ancho de las rampas de ingreso a las cocheras en las dos zonas de
estudio fluctuaron entre 2.50 m a 3 m por lo que se estableció el mayor valor. Ante la
falta de los planos subterráneos, las cajas de redes de servicio fueron relevadas en un
recorrido utilizando un plano de Google Maps y se asumió la altura del cableado
eléctrico y telefónico contemplando la legislación que regula la instalación de postes y
líneas eléctricas de media y baja tensión.
Figura 3. Medición de veredas, ancho de calles y espacios de estacionamientos
También consta la identificación de árboles en la zona con el fin de obtener una
evaluación preliminar del entorno con respecto a una posible siembra y la búsqueda
de alternativas.
6.4
6.4.1
Toma de parámetros.
Temperatura y humedad.
La temperatura y humedad relativa fueron registradas utilizando un termo higrómetro
marca PeakMeter modelo MS6508 a una altura de 1.1 metros del piso, (Matzarakis,
2017) (Sanusi, et al, 2016) en días soleados. El muestreo consistió en promediar
lecturas periódicas de un minuto durante diez minutos bajo la sombra del árbol
seleccionado desde las 11:00 a 17:00, el mismo procedimiento se repitió
inmediatamente después bajo la sombra de un techo cercano. Al final de la jornada se
obtienen 140 lecturas de temperatura y 140 de humedad relativa, tanto bajo el dosel
como bajo el techo o parasol, (Figura 4) que al promediarlos se simplifican en 14 datos
de temperatura y 14 datos de humedad relativa. Estos son los datos necesarios a
ingresar en el software Rayman Pro.
21
Figura 4. Medición de temperatura y humedad relativa de la especie Ficus Benjamin
utilizando un termo higrómetro PeakMeter
6.4.2
SVF
El factor de vista al cielo o Sky View Factor fue obtenido con fotografías hemisféricas
circulares utilizando un dispositivo ojo de pez o “fisheye” para celulares marca Aukey
OL-A1 180 grados, anexado a un teléfono móvil Nokia 3 con cámara de 8
megapíxeles. A diferencia de la medición de temperatura, se esperaron los días
nublados para la toma de fotografías bajo el dosel del árbol a 1.30 metros del suelo en
dirección Norte-Sur y Este-Oeste, manteniendo firmemente sobre la mano. El
procedimiento es fiel a la metodología de Bianchi, et al, (2017). Las fotografías SVF
se encuentran en el anexo B
6.4.3
Diámetro a la altura del pecho - DAP
El Diámetro a la Altura del Pecho o DAP es una metodología utilizada para conocer el
diámetro del árbol. Se la obtiene rodeando con una cinta métrica el tronco del árbol a
la altura del pecho para obtener su diámetro, es resultado es dividido para el número
π de acuerdo a la metodología descrita por UNLP, (2002) (Figura 5)
6.4.4
Velocidad del viento y nubosidad
Aún en días soleados y despejados, hay fracciones del cielo cubiertas por nubes, es
por eso que mediante observación al cielo y separándolo imaginariamente en ocho
partes se estima la nubosidad en octavas al momento de tomar la temperatura y la
humedad,
aunque si bien es un método subjetivo, es válido para observaciones
meteorológicas, mientras que la velocidad del viento es del promedio de los últimos
diez años del sitio web WeatherOnline, (2018).
22
Figura 5. Derecha. Medición DAP de especia Swietenia Mahagoni (caoba española)
Izquierda medición de especie, Caesalpinia Pulcherrimia (birondesa),
6.5 Parámetros a ingresar en el software Rayman Pro.
La pantalla principal del software Rayman Pro, (Figura 6) solicita parámetros básicos a
completar, como las fotografías y unidades térmicas que se han obtenido en el
relevamiento, mientras otros datos no son necesarios puesto que el mismo modelo lo
calcula.
6.5.1
Fecha, día del año y hora.
El día del año permite obtener una estimación del acercamiento del sol hacia la tierra,
por ende su influencia en la temperatura. Se fijaron las fechas y las horas del
relevamiento de temperatura y humedad relativa.
6.5.2
Ubicación Geográfica.
Es conocido que la temperatura regional y que la radiación solar receptada en un
ámbito geográfico es repercutida por la latitud y altitud. El modelo Rayman Pro incluye
a en su catálogo a Guayaquil y autocompleta los valores correspondientes.
6.5.3
Índice Térmico.
Rayman Pro permite obtener índices térmicos como el Predicted Mean Vote (PMV),
Standard Effective Temperature (SET), Universal Thermal Climate Index (UTCI),
Perceived Temperature (PT) y Modified Physiologically Equivalent Temperature
(mPET). El índice de interés fue el Physiologically Equivalent Temperature (PET)
23
Figura 6. Ventana principal del software Rayman Pro y los parámetros requeridos.
En la parte superior izquierda se muestra la ventana el apartado que calcula el SVF
desde la pestaña “Input”
6.5.4
Humedad relativa y presión de vapor.
La presión de vapor se extrae automáticamente si se especifica la humedad relativa y
la temperatura (Matzarakis, 2017) mientras que la temperatura y humedad relativa son
conseguidos en el relevamiento.
6.5.5
Velocidad del viento y nubosidad.
Se apunta el valor 3.6 m/s en todos los ensayos como un valor de referencia. Este
valor es el promedio de los últimos diez años de acuerdo a WeatherOnline mientras
que la nubosidad en octavas varía de acuerdo a la hora de los días estudiados.
24
6.5.6
Temperatura superficial, radiación global, temperatura radiante media.
Rayman Pro computa dichos parámetros basándose en expresiones matemáticas de
Oke T. ,(1987) para Temperatura Superficial (Surface Temperature); Valko, (1966)
Kasten & Young, (1989) VDI, (1994) y VDI, (1998) para Radiación Global (Global
Radiation) y de acuerdo a Fanger, (1972) Jendritzky & Nübler, (1981) (Jendritzky et al,
1990) para Temperatura Radiante Media (Mean Radiant Temperatura)
6.5.7
Datos personales
Rayman Pro incluye este apartado fundamentándose en que “la percepción térmica se
basa en la sensación de parámetros térmicos integrados que es percibida por la piel,
el torrente sanguíneo y regulado por el hipotálamo” (Tromp, 1980) y por lo tanto no
puede medirse a partir de un solo parámetro meteorológico (Matzarakis, 2017) Los
parámetros anotados fueron: sexo masculino (Sex m), 30 años de edad (Age) 30,
estatura (Height) 1.70 m, peso (Weight) 70 kg
6.5.8
Actividad y vestuario
En las unidades de vestuario (Clothing) y actividad (Activity) Matzarakis & Amelung,
(2008) recomiendan utilizar los valores de 0.9 en vestuario, correspondiente a ropa de
trabajo ligera y 80W como actividad leve.
6.5.9
Input: fotos hemisféricas circulares, albedo y emisividad.
La fotografía de la especie de interés en dirección Norte-Sur es ingresada en la sesión
del día y la hora correspondiente para ser clasificada de forma manual con las
herramientas de dibujo, obteniendo un gráfico separado de los elementos externos
como el cielo o nubes (Figura 7) y repitiéndose con la fotografía Este-Oeste. El valor
de albedo fue de 2.5 correspondiente a hierba verde según (Makvart & Castalzer,
2003) y el coeficiente de emisividad de 0.9 (Oke T., 1987)
El procedimiento completo se repite con los valores de temperatura y humedad relativa
relevadas bajo la sombra del techo, para esto se incluyó un gráfico que representó un
SVF de 0 (completamente cubierto) con valores 3 y 0.9 para albedo y emisividad
respectivamente
25
Figura 7 Izquierda, fotografía hemisférica circular de la especie Caesalpinia
Pulcherrimia dirección Norte-Sur Derecha. misma fotografía clasificada.
6.5.10 Obtención de valores PET- especie y jerarquización.
Los 7 valores PET (11:00 a 17:00) de cada especie, producto de las sesiones
ejecutadas con la fotografías de dirección Norte-Sur fueron promediados para obtener
un único valor, el procedimiento se repite con los valores PET obtenidos con las
fotografías Este-Oeste, estos dos valores se promedian para llegar al valor “PET
especie”, en tanto que el valor “PET sombra”, alcanzado del mismo modo con los
valores obtenidos bajo techo, es utilizado para conseguir el valor de reducción final:
PET especie – PET sombra = reducción de grados PET
6.6
Plan de Investigación y Cronograma
Tabla 2
Cronograma De Trabajo
Actividad
Meses
Recopilación bibliográfica de especies arbóreas
abril
Reconocimiento de las zonas de estudio
abril
Clasificación de especies
abril - mayo
Toma fotográfica
mayo- junio
Mediciones de temperatura y humedad
mayo - junio
Procesamiento de parámetros
julio
Evaluación de la reforestación
agosto - septiembre
Cronograma de investigación
26
6.7
Recursos utilizados
Tabla 3
Recursos Utilizados
Recurso
Costo
Termohigrometro marca Peakmeter modelo MS6508
USD $ 57
Dispositivo ojo de pez o “fisheye” marca Aukey OL-A1 180
grados
Teléfono móvil marca Nokia 3 con cámara fotográfica de 8
megapíxeles
Cinta métrica
USD $ 15
Cinta métrica
para
estacionamientos
Software Rayman Pro
medición
de
calles,
veredas
y
USD $ 170
USD $ 1.50
USD $ 2
libre
Manuales de reforestación urbana y guía de especies de la
libre
ciudad.
Detalle de recursos utilizados durante la ejecución del estudio y su correspondiente
costo expresado en dólares americanos
7
Obtención y procesamiento de la información
7.1 Enfriamiento por especie
El resultado de temperatura en grados PET de las 19 especies estudiadas se expone
en cada tabla de forma individual. Los valores “PET SVF” corresponden a los
resultados PET logrados con los valores SVF de las dos fotografías hemisféricas
circulares tomadas en cada especie, mientras que “PET especie” es el promedio de
estos dos valores. Los dos últimas categorías, “PET intemperie” y “PET sombra” es la
obtenida en un ámbito no sombreado y bajo una sombra no arbórea respectivamente.
El rango de variación de temperaturas fluctúa de suavemente cálido o proclive a estrés
térmico para temperaturas entre 23º a 29º, cálido o de estrés térmico moderado para
temperaturas entre 29º a 35º y caliente o de estrés térmico fuerte para temperaturas
entre 35º a 41º (Figuras 8, 9, 10 y 11) de acuerdo a la clasificación de Matzarakis &
Mayer, (1996)
Se agruparon los resultados como especies endémicas e introducidas, a su vez que
fueron subclasificadas como eficientes, cuando la reducción es > 0.9º; poco eficientes,
cuando la reducción es > 0.2 º y las ineficientes, que presentaron un incremento de la
temperatura con respecto a la sombra.
27
7.2
7.2.1
Especies endémicas.
Eficientes
Guazuma Ulmifolia o Guasmo se muestra como la especie endémica más eficiente
entre las seis identificadas, reduciendo -1.6 ºPET seguida de Samanea Saman o
Samán -1.3 ºPET y Mutingia Calabura o Nigüito con - 0.9 ºPET. Mientras que la
primera y la tercera especie se muestran valores de SVF < 0.1 unidades, el SVF
promedio la segunda es de 0.25 unidades (Tablas 4, 5 y 6)
Tabla 4
Samanea Saman - Samán
Hora
PET SVF PET SVF
0.30
0.21
11:00
28.8
29
12:00
29.8
30
13:00
29.7
29.9
14:00
31.4
31.6
15:00
31.8
30.1
16:00
30.9
28.8
17:00
27.6
28
Promedio
PET
especie
28.9
29.9
29.8
31.5
31.0
29.9
27.8
29.8
PET
intemperie
36
34.4
38.1
40.1
39.9
41.9
40
38.63
PET
sombra
30.8
30.8
33.4
33.3
30.9
30.9
27.7
31.1
Tabla 5
Guazuma Ulmifolia - Guasmo
Hora
PET SVF PET SVF
0.06
0.09
11:00
28.1
28.2
12:00
28.9
28.9
13:00
30.3
30.3
14:00
29.1
29.2
15:00
29
29
16:00
28
28
17:00
26.5
26.5
Promedio
PET
especie
28.2
28.9
30.3
29.2
29.0
28.0
26.5
28.6
PET
intemperie
37.3
36.2
35.7
37.7
39.3
38.9
38.5
37.7
PET
sombra
31.5
32.3
31.1
30.9
30.3
28.3
26.6
30.1
28
Tabla 6
Mutingia Calabura - Nigüito
Hora
PET SVF PET SVF
0.05
0.02
11:00
28.9
28.9
12:00
30.2
30.2
13:00
30.6
30.7
14:00
30.1
30.2
15:00
30
30.1
16:00
28.2
28.2
17:00
26.5
26.5
Promedio
7.2.2
PET
especie
28.9
30.2
30.7
30.2
30.1
28.2
26.5
29.2
PET
intemperie
37.3
36.2
35.7
37.7
39.3
38.9
38.5
37.7
PET
sombra
31.5
32.3
31.1
30.9
30.3
28.3
26.6
30.1
Ineficientes
Psidium guajava o Guayaba, Handroanthus Chrisanthus o Guayacán de la costa y
Handroanthus bilbergii o Guayacán madera negra tuvieron un efecto de ganancia de
temperatura de +0.4º tanto para la primera como para la segunda y +0.7º PET para la
tercera en relación a la sombra común, manifestándose con valores SVF promedio de
0.28 para Handroanthus Chrisanthus y valores que bordean las 0.52 y 0.61 unidades
para Psidium Guiajaba y Handroanthus Bilbergii (tablas 7, 8 y 9) es decir, una escasa
sombra
Tabla 7
Handroanthus Chrisanthus - Guayacán de la costa
Hora
PET SVF PET SVF
PET
PET
0.35
0.22
especie
intemperie
11:00
31.6
32
31.8
35.2
12:00
30.8
31.1
30.95
32.1
13:00
29.5
29.8
29.65
31.4
14:00
29.6
29.9
29.75
33.6
15:00
28.4
28.6
28.5
34.9
16:00
27.5
27.7
27.6
35.1
17:00
26
27.2
26.6
25.6
Promedio
29.3
32.6
PET
sombra
31.8
30.3
29.4
29.5
28.7
27.2
25.4
28.9
29
Tabla 8
Psidium Guajava - Guayaba
Hora
PET SVF PET SVF
0.53
0.52
11:00
33.5
33.6
12:00
34
34
13:00
35.4
35.8
14:00
34.3
34.3
15:00
32.2
32.2
16:00
32.6
30.5
17:00
30.3
30.4
Promedio
PET
especie
33.55
34
35.6
34.3
32.2
31.55
30.35
33.1
PET
intemperie
36.7
37.3
39.3
41.4
42.7
42.3
29.7
38.5
PET
sombra
31.4
33.5
34.7
34.6
33.9
31.3
29.4
32.7
Tabla 9
Handroanthus Bilbergii - Guayacán madera negra
Hora
PET SVF PET SVF
PET
PET
0.62
0.60
especie
intemperie
11:00
31.2
31
31.1
37.7
12:00
31.5
31.5
31.5
35.8
13:00
31.6
31.1
31.4
35.9
14:00
30.8
30.9
30.9
36.7
15:00
32.3
32.4
32.4
39.1
16:00
30.3
30.3
30.3
39.3
17:00
28.5
28.5
28.5
39.7
Promedio
30.9
37.7
PET
sombra
32.1
31.7
31.2
29.8
30.2
28.5
27.5
30.1
En la Figura 8, los resultados muestran valores por encima de los 35º PET en la
intemperie incrementándose a partir de las 12:00 en todos los días que se ejecutaron
las mediciones de temperatura y humedad bajo el dosel de las especies, a excepción
del día de medición correspondiente a Handroanthus Chrisanthus que indica valores
igual e inferiores y aunque si bien esto presumiría un decrecimiento la línea ºPET
bajo el dosel de dicha especie, esta no se muestra muy diferente a la línea de la
sombra.
Las curvas de enfriamiento de los especímenes inician alejados de la línea de sombra,
acercándose una a la otra al transcurrir las horas del día en Guazuma Ulmifolia,
Mutingia Calabura y Samanea Saman, no así Psiidium Guajava, Handroanthus
Chrisanthus y Handroanthus Bilbergii que se muestran desfavorables al enfriamiento
la mayor parte del día . (Figura 8)
30
Figura 8. Temperatura en ºPET de las especies nativas, intemperie y sombra común.
Las especies que redujeron su temperatura muestran la curva de enfriamiento (azul)
por debajo de la línea de sombra (verde) y al contrario en las especies que fueron
menos eficientes que la sombra común, la curva está ligeramente encima de la verde.
31
7.3
7.3.1
Especies introducidas
Eficientes
Seis de las trece especies naturalizadas o introducidas se mostraron como las más
propicias para la reducción de temperatura.
Los árboles de Ficus Benjamin o Ficus, Delonix Regia o Acacia roja, Senna Siamea o
Acacia amarilla, Terminalia Catapa o Almendro y Manguifera Indica o mango ostentan
los mejores resultados con un el SVF < 0.1 unidades, equivalente a un cielo oculto por
el dosel en casi su totalidad, mejorando la temperatura correspondiente al apartado
ºPET sombra” el mismo que presenta valores por encima de los 30º PET (tablas 10,
11, 12, 13, 14) Bucida Buceras u Olivo es la excepción en valores SVF con una media
de 0.2 unidades de SVF y aunque si bien es un valor alejado de los anteriores en
cuanto a otorgación de sombra, revela un descenso de -1.1º PET (tabla 15)
A diferencia de los ejemplos nativos, la curva de enfriamiento de todas las especies se
mantiene alejada del patrón de sombra a lo largo del día, con mayor notoriedad en
Ficus Benjamin, que aminora la temperatura - 2.7º PET llegando a restar un nivel en la
clasificación de “caliente” a “cálido” entre las 13:00 hasta las 15:00 seguido de Delonix
Regia que rebaja - 1.9º PET, Senna Siamea con - 1.7º PET Manguifera Indica y
Terminalia Catapa - 1.6º PET y la mencionada Bucida Buceras con - 1.1º PET, que
guarda un leve acercamiento a la temperatura PET sombra entre las 16:00 y 17:00
(Figura 9)
32
Tabla 10
FIcus Benjamin - Ficus
Hora
PET SVF
0.08
11:00
29.8
12:00
32.8
13:00
33.1
14:00
33.1
15:00
34.7
16:00
30.7
17:00
28.8
Promedio
PET SVF
0.07
29.8
32.8
33.1
33.1
32.7
30.7
28.8
PET
especie
29.8
32.8
33.1
33.1
33.7
30.7
28.8
31.7
PET
intemperie
36.9
38.8
39.7
42.9
45.8
44
42.7
41.54
PET
sombra
31.8
35.4
36.7
36.3
37.1
33.2
30.2
34.4
Tabla 11
Delonix Regia - Acacia roja
Hora
PET SVF PET SVF
0.05
0.04
11:00
29.6
29.7
12:00
31.6
31.6
13:00
32.1
32.1
14:00
31.4
31.4
15:00
30.5
30.5
16:00
28.5
28.5
17:00
28.4
28.5
Promedio
PET
especie
29.65
31.6
32.1
31.4
30.5
28.5
28.45
30.3
PET
intemperie
36.3
37.4
39.1
40.7
41.5
41.1
42.0
39.7
PET
sombra
30.9
33.7
34.5
33.8
32.7
30.2
29.4
32.2
Tabla 12
Senna Siamea - Acacia amarilla
Hora
PET SVF PET SVF
0.08
0.09
11:00
28.1
28.1
12:00
28.6
28.6
13:00
30.1
30
14:00
29.8
29.8
15:00
28.6
28.6
16:00
29.2
27.6
17:00
26.6
26.6
Promedio
PET
especie
28.1
28.6
30.1
29.8
28.6
28.4
26.6
28.6
PET
intemperie
35.1
34.5
36.1
38.6
40.1
41
39.9
37.9
PET
sombra
29.5
30.8
31.4
31.7
31.1
30
27.7
30.3
33
Tabla 13
Terminalia Catapa L - Almendro
Hora
PET SVF PET SVF
0.03
0.02
11:00
28.4
28.3
12:00
28.8
28.8
13:00
29.3
29.3
14:00
30.1
30.1
15:00
29.1
29.3
16:00
27.9
28
17:00
27
27
Promedio
PET
especie
28.4
28.8
29.3
30.1
29.2
28.0
27.0
28.7
PET
intemperie
35.1
34.5
36.1
38.6
40.1
41
39.9
37.9
PET
sombra
29.5
30.8
31.4
31.7
31.1
30
27.7
30.3
Tabla 14
Manguifera Indica - Mango
Hora
PET SVF PET SVF
0.02
0.04
11:00
31.9
31.5
12:00
31.8
31.8
13:00
33.4
33.4
14:00
32.2
32.1
15:00
31.8
31.7
16:00
29.6
29.7
17:00
28.9
28.9
Promedio
PET
especie
31.7
31.8
33.4
32.15
31.75
29.65
28.9
31.3
PET
intemperie
39.1
37.7
39.0
41.3
42.2
41.6
42.1
40.4
PET
sombra
33.8
34
34.9
34.6
33.2
30.6
29.4
32.9
Tabla 15
Bucida Buceras L - Olivo
Hora
PET SVF PET SVF
0.18
0.27
11:00
29.1
29
12:00
30.9
30.7
13:00
30.4
29.7
14:00
29.6
28..8
15:00
28.9
30.2
16:00
27.2
27.1
17:00
26.3
27.4
Promedio
PET
especie
29.05
30.8
30.05
29.2
29.55
27.15
26.85
28.95
PET
intemperie
37.3
35.3
36.6
37.1
39.8
38.4
38.6
37.59
PET
sombra
31.7
31.6
31.9
30.1
30.7
27.7
26.8
30.07
34
Figura 9. Temperatura en ºPET de las especies introducidas, intemperie y sombra
común. La curva enfriamiento (azul) por debajo de la línea de sombra (verde)
35
mantiene un esquema continuo, paralelo a la línea de sombra a excepción de Bucida
Buceras que se une a las 17:00
.
7.3.2
Poco eficientes
Los resultados de las seis especies actalogadas como poco eficientes denotan valores
SVF entre 0.12 y 0.36 unidades con interesantes diferencias vinculadas a la reducción
de grados PET, como es el caso de Plumeria Rubra o Suche, el cual poseyendo un
SVF promedio de 0.15 unidades y su correspondiente mengua de - 0.2 ºPET resulta
semejante a la sombra común, en contraste a la especie Cassia Fistula o Caña fistula
que al poseer un SVF de 0.36 es ligeramente mejor al presentar - 0.6 ºPET, el mismo
descenso de temperatura que lo obtuvo Swietenia Mahagoni o caoba española con
0.34 de SVF y muy cerca Kigelia Pinnata o Kijelia, - 0.5 ºPET y SVF de 0.32. Las
especies que sobresalen de este grupo son Leucaena Leucocephala o Acacia blanca
de - 0.5 ºPET con 0.19 unidades SVF y Azadirachta Indica o Neem de - 0.7 ºPET y
0.09 SVF.
En la figura 10 se puede observar que en todas las especies la curva de enfriamiento
se muestra alejada de la línea de sombra hasta las 14:00, que es cuando estas
empiezan a juntarse, manifestando así una decaída del potencial de reducción de
temperatura,. Curiosamente la capacidad de enfriamiento de Azadirachta Indica se va
perdiendo en el transcurso del día hasta ser ineficiente a las 16:00 y en el caso de
Kigelia Pinnata, logra un descenso de temperatura a lo largo del día a excepción de
las 11:00 y las 17:00, que es cuando la temperatura bajo el dosel del árbol es mayor a
la temperatura de la sombra. Dicho de otro modo, si no se tuviera en cuenta la
temperatura de la primera y la última hora de medición, Kigelia Pinnata estaría
catalogada tan eficiente como Bucida Buceras L
36
Tabla 16
Leucaena Leucocephala – Acacia blanca
Hora
PET SVF PET SVF
PET
0.18
0.20
especie
11:00
29.4
29.6
29.5
12:00
29.6
29.5
29.6
13:00
28.6
28.7
28.7
14:00
28.6
28.7
28.7
15:00
28
29.3
28.7
16:00
26.7
26.7
26.7
17:00
24.8
24.8
24.8
Promedio
28.1
PET
intemperie
35.2
32.1
31.4
33.6
34.9
35.1
25.6
32.6
PET
sombra
31.8
30.3
29.4
29.5
28.7
27.2
25.4
28.9
Tabla 17
Azadirachta Indica - Neem
Hora
PET SVF PET SVF
0.15
0.03
11:00
29.6
29.9
12:00
32
32.2
13:00
30.6
30.8
14:00
31
30.4
15:00
29.2
29.5
16:00
30
28.2
17:00
25.3
25.4
Promedio
PET
especie
29.8
32.1
30.7
30.7
29.4
29.1
25.4
29.6
PET
intemperie
35.8
36.8
37.1
37.9
38.6
39.4
37.5
37.5
PET
sombra
30.5
34.6
32.4
31.1
29.5
28.4
25.7
30.3
Tabla 18
Cassia Fistula - Caña fistula
Hora
PET SVF PET SVF
0.32
0.39
11:00
30.3
30.4
12:00
30.5
30.6
13:00
30.9
31
14:00
29.8
29.9
15:00
29.4
29.5
16:00
27.6
27.6
17:00
28
27
Promedio
PET
especie
30.35
30.55
30.95
29.85
29.45
27.6
27.5
29.5
PET
intemperie
37.3
35.3
36.6
37.1
39.8
38.4
38.6
37.6
PET
sombra
31.7
31.6
31.9
30.1
30.7
27.7
26.8
30.1
37
Tabla 19
Swietenia Mahagoni - Caoba española
PET SVF PET SVF
PET
Hora
0.36
0.29
especie
11:00
28.2
28.1
28.15
12:00
29.5
29.7
29.6
13:00
31.8
32
31.9
14:00
32.3
31.7
32
15:00
31.6
29.9
30.75
16:00
28.3
28.4
28.35
17:00
22.4
23.7
23.05
Promedio
29.1
PET
intemperie
35.3
33.7
37.3
39.2
39.4
40.0
33.4
36.9
PET
sombra
30.1
30
32.6
32.4
30.4
29
23.7
29.7
Tabla 20
Kigelia Pinnata - Kijelia
Hora
PET SVF PET SVF
0.34
0.30
11:00
33.5
33.7
12:00
33.7
33.5
13:00
35
34.8
14:00
34.4
34.3
15:00
33.9
33.8
16:00
32.1
32
17:00
30.6
30.5
Promedio
PET
especie
33.6
33.6
34.9
34.35
33.85
32.05
30.55
33.3
PET
intemperie
37.7
37.4
40.5
43
43.3
43.9
42.3
41.16
PET
sombra
32.1
33.9
36
36.3
35.5
32.9
29.7
33.8
Tabla 21
Plumeria Rubra - Suche
Hora
PET SVF PET SVF
0.14
0.15
11:00
30.6
30.5
12:00
31.2
31.2
13:00
32
31.9
14:00
31.4
31.3
15:00
30.7
30.6
16:00
29.2
29.2
17:00
27.7
28.9
Promedio
PET
especie
30.55
31.2
31.95
31.35
30.65
29.2
28.3
30.5
PET
intemperie
36.1
35.8
37.2
38.2
39.6
40.0
39.9
38.1
PET
sombra
31.2
32.1
32.5
31.4
30.5
29.1
27.8
30.7
38
39
Figura 10. Temperatura en ºPET bajo las especies introducidas, intemperie y sombra
común. La curva enfriamiento (azul) se mantiene alejada de la línea de sombra (verde)
hasta las 14:00 a excepción de Kigelia Pinnata la cual la sobrepasa a las 11:00 y las
17:00
7.3.3
Especie Ineficiente.
La temperatura bajo el dosel de Caesalpinia Pulcherrima fue mayor a la que pudo
obtenerse bajo una sombra común en todas las horas registradas, notándose un
incremento de 0.6 ºPET promedio al final del día acompañado de un SVF de 0.24
unidades (tabla 22) la curva de enfriamiento se muestra por encima que el de la
sombra hasta las 15:00 para finalmente a las 17:00 volver a colocarse arriba. (Figura
11) Aún al poseer el mismo valor SVF que Leucaena Leucocephala o más cubierto
que Bucida Buceras, no tuvo un mejor resultado que estas que sí mostraron una
reducción de temperatura.
Tabla 22
Caesalpinia Pulcherrima - Birondesa
Hora
PET SVF PET SVF
PET
0.22
0.25
especie
11:00
31.9
31.6
31.75
12:00
35.5
33.4
34.45
13:00
35.2
35.2
35.2
14:00
35.7
35.7
35.7
15:00
33.8
33.8
33.8
16:00
31.5
31.5
31.5
17:00
31
31
31
Promedio
33.3
PET
intemperie
36.6
37.2
39.3
41.3
42.6
42.2
42.1
40.2
PET
sombra
31.4
33.5
34.7
34.6
33.9
31.3
29.4
32.7
40
Figura 11 Temperatura en ºPET de la especie Caesalpinia Pulcherrima. La curva de
enfriamiento se muestra por encima de sombra
7.4
7.4.1
Evaluación de la reforestación
Características de la especie.
Las variables obtenidas por consulta bibliográfica (tabla 23) señala que las especies
catalogadas como medianas por encontrarse en un rango de altura entre 6 y 15
metros son
el Guazuma Ulmifolia, Mutingia Calabura, Psidium Guajava, Delonix
Regia, Senna Siamea, Bucida Buceras, Leucaena Leucocephala, Azadirachta Indica,
Cassia Fistula, Kigelia Pinnata y Plumeria Rubra. Mangifera Indica y Ficus Benjamina
pueden llegar a los 20 metros pero alcanzarían la elevación media con poda de
formación. Entre las especies que sobrepasan los 15 metros o clasificadas como altas
están el Samanea Saman, Handroanthus Chrysanthus, Handroanthus Bilbergii,
Terminalia Catappa y Swietenia Mahagoni. Solo una especie es menor a 6 metros,
Caesalpinia Pulcherrima (Molina, et al, 2015)
Árboles de emplazamiento radical profundo son Guazuma Ulmifolia, Handroanthus
Chrysanthus, Handroanthus Bilbergii, Psidium Guajava, Bucida Buceras, Cassia
Fistula y Caesalpinia Pulcherrima. Las raíces consideradas como agresivas por su
extensión horizontal son Samanea Saman. Ficus Benjamina, Delonix Regia, Senna
Siamea, y Leucaena Leucocephala. (Comisión Nacional Forestal, 2018) (Universidad
EIA, 2014) (Francis & Lowe, 2000)
No se hallaron registros bibliográficos del
comportamiento radical de las especies Kigelia Pinnata, Plumeria Rubra y Mutingia
Calabura. Según (Francis & Lowe, 2000) el comportamiento radicular de Mangifera
Indica, Azadirachta Indica, y Swietenia Mahagoni es de forma lateral, no así, las
estructuras urbanas a nivel de la raíz en torno a estos árboles no presentan fisuras o
fracturas durante la observación en la etapa de “relevamiento de la vegetación
existente” tampoco en las mencionadas Kigelia Pinnata, Plumeria Rubra y Mutingia
Calabura, aunque con respecto a esta última, Sanchez, (2012) la recomienda para
ambientes urbanos por la inocuidad de su estructura radical y su tamaño.
A excepción del Ficus Benjamina, Psidium Guajava y Delonix Regia, el requerimiento
hídrico de las especies es bajo, en tanto que Bucida Buceras se desarrolla de acuerdo
al agua disponible. No se encontró información correspondiente a necesidad de agua
en las especies Cassia Fistula, Kigelia Pinnata y Plumeria Rubra. Todas las especies
41
tienen una alta demanda de radiación solar, salvo el Mangifera Indica y Bucida
Buceras que necesitan media sombra, no así, Ficus Benjamina y Mutingia Calabura
pueden desarrollarse bien en ambas condiciones.
Tabla 23
Características de las especies
Altura
Especie
(m)
Raíces
Demanda
solar
alta y
sombra
alta
alta
alta y
sombra
Demanda
hídrico
Persistencia
bajo
semideciduo
baja
baja
semideciduo
semideciduo
alta
perenne
Mutingia Calabura
2-8
Adecuado
Guazuma Ulmifolia
Samanea Saman
15
25
Profunda
Horizontal
Ficus Benjamina
10 - 20
Horizontal
35
Profunda
alta
baja
caducifolio
20 - 30
Profunda
alta
baja
caducifolio
20
6 - 15
20 - 25
Horizontal
Horizontal
Horizontal
media
alta
alta
baja
baja
baja
semideciduo
perenne
caducifolio
10
Horizontal
alta
baja
caducifolio
Bucida Buceras
12 - 15
Profunda
alta y
sombra
alta y baja
perenne
Azadirachta Indica
8 -12
alta
baja
perenne
Cassia Fistula
6 - 15
Horizontal
profunda
Profunda
alta
semideciduo
Delonix Regia
6 - 15
Horizontal
ND
sensible
en sequía
baja
ND
ND
Handroanthus
Chrysanthus
Handroanthus
Bilbergii
Mangifera Indica
Senna Siamea
Terminalia Catappa
Leucaena
Leucocephala
alta
perenne
Swietenia Mahogani
25
Horizontal
alta
semideciduo
Kigelia Pinnata
10 - 15
ND
alta
semideciduo
Plumeria Rubra
5 - 15
ND
alta
caducifolio
Caesalpinia
4
Profunda
alta
baja
perenne
Pulcherrima
Psidim Guajava
10
Profunda
alta
baja
perenne
Características según Molina, et al (2015); Universidad EIA, (2014); Comisión
Nacional Forestal, (2018); Francis & Lowe, (2000). Mutingia Calabura recomendada
para ciudades por Sanchez, (2012). ND no hay datos.
Por último la persistencia del follaje es clasificada como perenne, caducifolia o
semicaducifolio. En el primer grupo está
Ficus Benjamina, Delonix Regia, Senna
Siamea, Bucida Buceras, Azadirachta Indica y Caesalpinia Pulcherrima; en el segundo
grupo Handroanthus Bilbergii, Handroanthus Chrysanthus, Terminalia Catappa,
42
Leucaena Leucocephala y Plumeria Rubra mientras en el tercer grupo el Mutingia
Calabura, Guazuma Ulmifolia, Samanea Saman, Mangifera Indica, Psidium Giuajaba,
Cassia Fistula, Swietenia Mahagoni y Kigelia Pinnata (Molina, et al, 2015)
(Universidad EIA, 2014) (Comisión Nacional Forestal, 2018) (Francis & Lowe, 2000)
7.4.2
DAP - Diámetro a la altura de pecho
Existe diferencias entre los valores relevados y la bibliografía ya que como bien se
conoce, la variación del diámetro de la planta va ligada al desarrollo de la misma y que
puede fluctuar de acuerdo a las condiciones ambientales, esto hace que existan
inconsistencias en los valores DAP expuestos incluso entre los mismos recursos
bibliográficos, dificultando obtener un parámetro definitivo. El valor hallado en un
entorno urbano permite alejarse del error al momento de aplicar la correlación de
Urban, (1999) y conocer el espacio que ocupará dentro de la vereda o plantera puesto
que en los resursos bibliográficos son resultados obtenidos de un entorno no urbano.
Tabla 24
Diámetro a la altura de pecho
Especie
DAP
Mutingia Calabura
14 cm
Guazuma Ulmifolia
33 cm
Samanea Saman
63 cm
Ficus Benjamina
38 cm
Handroanthus Chrysanthus
13 cm
Handroanthus Bilbergii
14 cm
Mangifera Indica
29 cm
Senna Siamea
20 cm
Terminalia Catappa
19 cm
Leucaena Leucocephala
15 cm
Bucida Buceras
24 cm
Azadirachta Indica
21 cm
Cassia Fistula
14 cm
Delonix Regia
21 cm
Swietenia Mahagoni
37 cm
Kigelia Pinnata
41 cm
Plumeria Rubra
20 cm
Caesalpinia Pulcherrima
5 cm
Psidim Guajava
41 cm
DAP – bibliografía
Molina, et al (2015)
20 cm
30 - 70 cm
Francis & Lowe, (2000)
91 - 122 cm
Francis & Lowe, (2000)
100 cm
Universidad EIA, (2014)
100 cm
Universidad EIA, (2014)
Molina, et al (2015)
60 cm
60 cm
Francis & Lowe, (2000))
30 cm
Universidad EIA, (2014)
45 cm
Universidad EIA, (2014)
50 cm
Francis & Lowe, (2000)
30 cm
Francis & Lowe, (2000
30 cm
Universidad EIA, (2014)
25 cm
Universidad EIA, (2014)
60 cm
Universidad EIA, (2014)
30 cm
Francis & Lowe, (2000)
40 cm
Universidad EIA, (2014)
Molina, et al (2015)
70 cm
10 cm
Universidad EIA, (2014)
60 cm
Molina, et al (2015)
Columna izquierda, tipo de especie, columna central, valores DAP del relevamiento de
árboles; Columna derecha, valores DAP según Molina, et al (2015); Universidad EIA,
(2014)); Francis & Lowe, (2000).
43
7.4.3
Características del suelo.
Las dos zonas de estudio simplifican el patrón de suelos predominantes en la ciudad.
Historicamente la zona del actual Suburbio, ha sido modificado por relleno de material
petreo y demás escombros sobre los esteros que existieron para nivelación y
“ganancia de terreno” (Estrada Ycaza, 2000) de esta manera la zona 1, situada sobre
una llanura aluvial de estero, modificó parte de su patrón estratigráfico. Esta alteración
de suelos no solo ocurrió en barrios originados por asentamientos informales como
zonas del Suburbio, Mapasingue o barrios de los Guasmos sino también que fue parte
del proceso de urbanización en ciudadelas planificadas como Atarazana, FAE,
Garzota y Alborada; también en parte de las ciudadelas Guayacanes, Sauces y
Samanes al encontrarse sobre una llanura aluvial de rio o de inundación parcial. La
zona 2 no contó con estas alteraciones, sino que fue construida sobre litología natural
de las formaciones geológicas Guayaquil y Cayo. La formación Guayaquil presenta un
horizonte A de suelo vegetal negro y un horizonte B rojizo, indicio de buen drenado; el
horizonte A de la formación Cayo presenta un suelo arcilloso orgánico negro y el
horizonte B como una capa métrica limo-arenosa color café rojizo. Las ciudadelas
Ferroviaria, San Pedro, San Eduardo, Crisol, Ceibos y parte de Miraflores también se
ubican mencionadas formaciones geológicas (Reinoso, Michalón, Avilés, & Calle,
2005)
Las características espaciales comparten similitudes en la ciudad ya que se rigen por
normas como el emplazamiento de postes eléctricos, cableado, ancho de veredas y
calles. Caso contrario en aquellos sitios no planificados como en los barrios de la zona
denominada Suburbio, barrios asentados tanto al sur en la Isla Trinitaria como al norte
en Bastión Popular, la zona industrial y residencial de Mapasingue y las ciudadelas de
los Guasmos (Reinoso, et al, 2005)
44
7.5
7.5.1
Configuración urbana y espacio disponible.
Componentes de la zona 1
El cableado aéreo de las calles Cuenca y Manuel Torres que supera los 6 metros,
está instalado de forma paralela dirigiéndose de Oeste a Este en la primera y de Sur
a Norte en la segunda sin interceptar o desviar su rumbo hacia las cuadras
adyacentes, contrariamente en las calles Brasil y Luis Fernando Vivero donde la
altura es menor a los 6 metros y se presencia entrecruces diagonales y
perpendiculares de cables hacia el margen opuesto. (Figura 12)
Figura 12. Configuración del cableado. Izquierda, calle Brasil, se muestra el
entrecruce diagonal del tendido eléctrico y telefónico. Derecha, calle Cuenca, el
tendido eléctrico supera los 6 metros de altura sin convergencia de cables.
La vereda presenta expansiones desde 1.80 metros hasta 6.10 metros entre el inicio
de una vivienda hacia el borde de la vereda, esta ocupación desordenada del espacio
de la línea de fábrica varía en todas las lotizaciones de la zona de estudio. El ancho de
la calzada también es desigual con 11.50 metros al Norte en la calle Cuenca, 13.80
metros al sur en la calle Brasil, 9.70 metros al Este en Luis Fernanda Vivero y 10.60
metros al Oeste en la calle Manuel Torres.
El tamaño de las cocheras o garajes se estandariza en 3 metros y solo doce casas de
la manzana
disponen de una, la perteneciente a la subestación eléctrica de
aproximadamente el doble del tamaño para móviles de mayor envergadura como
camiones. Las alcantarillas de aguas residuales y cajas de cableado subterráneo
eléctrico y telefónico dispersos aleatoriamente están nominados como “cajas de
servicio”, los postes de cableado están marcados en rojo y 6 planteras en la calle
Cuenca que manifiesta la aptitud espacial de esta calle para su forestación; la vereda
de las esquinas de la manzana son más amplias a excepción de la esquina que une
las calles Brasil y Luis Fernando Vivero. (Figura 13)
45
Figura 13. Ubicación de las componentes de la zona 1.
46
7.5.2
Componentes de la zona 2
El cableado aéreo es predominante en el margen derecho en dirección norte del 1er
pasaje 24 SO y del 2do pasaje 24 SO, también existe entrecruzamiento de cables hacia
la manzana frontal. En la calle 18 SO y el callejón 1 SO la ausencia de cables en la
vereda del margen izquierdo en dirección Oeste, amplía las opciones de siembra en
casi toda la cuadra, solo interrumpido en pocos postes de alumbrado público (Figura
14)
Figura 14. Configuración del cableado. Izquierda, 2do pasaje 24 SO, el tendido
eléctrico y telefónico predomina al margen derecho entrecruzándose entre postes
frontales. Derecha, callejón 1 SO, el tendido es ausente en el margen izquierdo
Al contrario que la zona 1, el ancho de las veredas no tiene una variación tan amplia,
el registro menor es de 1.85 metros y el mayor de 2.05 metros, la ocupación de estos
centímetros varía de acuerdo al uso de materiales como bloques o jardineras, en
cuanto a la calzada, existe una diferencia de 0.5 metros entre las calles 2do pasaje 24
SO y 1er pasaje 24 SO con 8.70 y 8.20 metros respectivamente, así mismo al norte el
callejón 1 SO registra 6.10 metros y al sur la calle 18 SO es más amplia con 7.20
metros. El número de garajes de casi uno por residencia y las alcantarillas de aguas
cloacales en igual proporción reducen el espacio aunque algunas de estas,
ventajosamente se ubican bajo las rampas de las cocheras (Figura 15)
47
Figura 15. Ubicación de las componentes de la zona 2
7.6
Legislación local
La legislación local ordena mantener la distancia vertical de 6.50 metros para cables
de baja tensión, 9.80 a 11.20 metros en líneas de media tensión y de 5 a 5.50 metros
en cables de telefonía, video y datos, también da la opción de soterrar estos cables en
caso que los usuarios lo soliciten. (Municipalidad de Guayaquil, 2010) De acuerdo a la
NTE INEN [Instituto Ecuatoriano de Normalización] 004-2, (2011), en la zona urbana,
donde la velocidad es menor a los 50 km/h el tamaño de los carriles debe tener
mínimamente 3 metros y el tamaño libre de las veredas debe ser de 1.60 metros. (NTE
48
INEN 2243, 2009) en tanto que el reglamento RTE INEN 069, (2011) sobre alumbrado
público, contempla la coexistencia de los árboles en las vías, concediendo
la
importancia que merece como integrante del contexto urbano, sugiriendo las alturas y
los ángulos de línea de poda para evitar la obstrucción de luz sobre las vías y
recomienda evitar los ficus, cauchos y ceibos..
7.7
Identificación de árboles de la zona
Las dos zonas de estudio poseen solo algunas especies que fueron consideradas en
el presente estudio, se hallaron algunas palmeras en las zonas 1 y 2 y pocos arbustos
en la zona 2. No obstante, en veredas de las manzanas aledañas de la zona 1 fue
posible encontrar árboles de las especies Mangifera Indica (mango) y Terminalia
Cattappa (almendro) sin muestras de daños significativos en las veredas o paredes
adyacentes en los puntos sembrados, adicionalmente ejemplares de Ficus Benjamina
de corto tamaño y Plumería Rubra En la zona 2 también hubieron escasos ejemplares
de Mangifera Indica, Delonix Regia (acacia roja), Ficus Benjamina, Azidarachta Indica
(neem), Cesalpinia Pulcherrima (birondesa) y Terminalia Catappa adicionalmente otras
especies que no fueron evaluadas como Thuja Orientalis (Ciprés) y Araucaria
Columnaris (Pino de cook), se observó levantamientos del piso por raíces de Delonix
Regia pero no de los Ficus Benjaina en las veredas. Las especies reconocidas se
encuentran en el anexo D.
49
8
Conclusiones
Fue posible obtener la clasificación de especies de acuerdo la reducción de ºPET, no
obstante, las especies más eficientes no pueden ajustarse a las zonas de estudio por
el reducido espacio que cuentan estos barrios residenciales y los riesgos a daños en
las estructuras urbanas por la naturaleza morfológica de estos. La especies que son
aptas para las zonas de estudio si bien no son las más eficientes, logran una
reducción entre 1.6 a 0.7 ºPET e indefectiblemente requieren poda de formación para
evitar el crecimiento desmedido de largo y ancho o tronco y dosel respectivamente. Es
necesaria la ocupación de espacios en la calzada con planteras. y la posibilidad de
utilizar las especies eficientes en nuevos proyectos urbanísticos o espacios abiertos
donde no interrumpa el cableado aéreo.
Queda a consideraciones gubernamentales tener en cuenta al arbolado urbano como
labor necesaria para afrontar problemas cotidianos de las urbes que atentan a la
calidad ambiental y sobre todo en la sociedad civil, como actores principales en exigir
y hacer cumplir acciones que vinculen elementos propios de la naturaleza para una
mejor calidad de vida.
8.1
Oe 1 Clasificar un grupo de especies arbóreas eficientes para la mitigación
del efecto ICU
En la evaluación de especies como atenuante de temperatura se obtuvieron diferentes
respuestas térmicas, hallándose un importante enfriamiento de forma característica en
algunas y una notable ineficacia para dicho propósito en otras.
Las especies introducidas Ficus Benjamina, Delonix Regia o acacia roja y Senna
Siamea o acacia amarilla fueron las más eficientes en la reducción de temperatura,
destacándose Ficus Benjamina al aplacar 2.7 ºPET, en tanto que dos especímenes de
los más comunes en los patios de las viviendas de la ciudad, Terminalia Catappa o
almendro y Mangifera Indica o mango, lograron una importante merma térmica en 1.6
ºPET. Por otro lado, cuatro tuvieron un efecto contrario al de enfriamiento, con
incremento de temperatura bajo su dosel como Psidium Guajava o Guayaba,
curiosamente las otras tres se hallan en las calles y avenidas regeneradas por el
atractivo de sus flores, es el caso de Caesalpinia Pulcherrima, Handroanthus Bilbergii
y Handroanthus Chrysanthus, estas dos últimas de naturaleza endémica.
50
Coincidiendo con la bibliografía, los valores SVF estuvieron vinculados a la reducción
de temperatura, por lo que mencionados incrementos probablemente hayan sido
causadas por los valores SVF correspondientes, pues los huecos o escaso dosel
permiten el ingreso de rayos solares como lo muestran los valores Tmrt (anexo C) y
aunque si bien durante las mediciones se procuró evitar el contacto de la radiación
solar, la reflexión en forma de onda larga influye en la temperatura ambiente y por
ende en los registros del termohigrometro, empero, estas aberturas atañen a la forma
natural de su correspondiente copa.
Las especies más eficientes se distinguen por tener un valor SVF < 0.1, sin embargo
esta no es una condicionante, dado que la evapotranspiración también interviene en
la merma de la temperatura, esto se puede notar especialmente en las especies de
mayor diámetro y tamaño como Samanea Saman. Aquellas especies endémicas que
tuvieron óptimos resultados fueron Guazuma Ulmifolia o Guasmo, Samanea Saman o
Samán y algo alejado Mutingia Calabura o Nigüito.
Tabla 25
Reducción de temperaturas por especie en ºPET y SVF
Reducción
SVF
ºPET
Promedio
Ficus Benjamina
Ficus
-2.7
0.07
Delonix Regia
Acacia roja
-1.9
0.04
Senna Siamea
Acacia amarilla
-1.7
0.08
Terminalia Catappa
Almendro - almendra
-1.6
0.02
Mangifera Indica
Mango
-1.6
0.03
Guazuma Ulmifolia
Guasmo
-1.6
0.07
Samanea Saman
Samán
-1.3
0.25
Bucida Buceras
Olivo
-1.1
0.22
Mutingia Calabura
Nigüito
-0.9
0.03
Leucaena Leucocephala
Acacia blanca- leucaena
-0.8
0.18
Azadirachta Indica
Neem
-0.7
0.09
Cassia Fistula
Caña fistula – lluvia de oro
-0.6
0.35
Swietenia Mahagoni
Caoba española
-0.6
0.32
Kigelia Pinnata
Kijelia africana
-0.5
0.32
Plumeria Rubra
Suche - Plumerillo
-0.2
0.14
Psidium Guajava
Guayaba
+0.4
0.52
Handroanthus Chrysanthus
Guayacán de la costa
+0.4
0.28
Handroanthus Bilbergii
Guayacán madera negra
+0.7
0.61
Caesalpinia Pulcherrima
Birondesa - Clavelina
+0.7
0.23
Clasificación de especies de acuerdo a su capacidad de enfriamiento. Columna
izquierda, nombre científico; columna central izquierda, nombre común (en Ecuador);
columna central derecha ºPET en relación a una sombra común; columna derecha,
correspondientes valores SVF
Nombre científico
Nombre común
51
8.2
Oe 2. Discernir su adaptabilidad y potenciales conflictos con la
infraestructura urbana de las zonas de estudio.
Debido a su ineficiencia térmica, para las zonas de estudio quedan excluidos Psidium
Guajava,
Handroanthus
Chrysanthus,
Handroanthus
Bilbergii
y
Caesalpinia
Pulcherrima; Plumeria Rubra y Kigelia Pinnata por baja eficiencia; Samanea Saman,
Terminalia Catappa y Swietenia Mahagoni por su altura y finalmente, la agresividad de
las raíces mencionadas en la literatura y corroboradas en observación directa de
Senna Siamea, Leucaena Leucocephala, Ficus Benjamina y Delonix Regia, no las
hacen recomendables para espacios angostos como veredas, asimismo estas dos
últimas pueden llegar a interferir la red de aguas a causa de su gran demanda hídrica.
Mutingia Calabura es la especie acertada debido a su escasa ocupación de suelo,
mediano tamaño, baja demanda hídrica, resistencia a sol y sombra, eficiencia térmica
cercana a 1 ºPET y su naturaleza endémica . Las especies Guazuma Ulmifolia, Bucida
Buceras y Cassia Fistula de alta tolerancia a la radiación, bajo requerimiento hídrico y
morfología radicular profunda resultan ser óptimas para ambas zonas de estudio pero
con ocupación de suelo algo mayor a Mutingia Calabura y aunque si bien, según la
bibliografía la estructura radical de Mangifera Indica y Azadirachta Indica es horizontal,
en la fase de observación se hallaron varios ejemplares de ambas especies que no
mostraron daños a las veredas ni paredes, abriendo la posibilidad de ser incluidas
dentro de las especies recomendables aunque con restricciones i para Mangifera
Indica por la caída de sus frutos.
El hallazgo de algunas especies que fueron estudiadas, en el barrio del Suburbio,
(originado de un asentamiento informal sobre relleno) y en la ciudadela Bellavista,
(barrio planificado sobre litología natural) declara la adaptabilidad de estas en el
componente edáfico de ambas zonas, no así, la sustitución de suelos es altamente
recomendable en aquellas superficies que presenten un grado compactación tal que
impida el drenaje. Este será posible descubrirlo con pruebas de filtración de agua al
momento de ejecutar la campaña de forestación urbana, especialmente en la zona 1 y
en aquellos barrios donde se mencionó existen antecedentes históricos de
compactación. Esta recomendación también se amplía para asegurar el crecimiento de
aquellos árboles que no fueron encontrados en el relevamiento y que son de interés
como Guazuma Ulmifolia y Bucida Buceras
52
De igual manera, antes de iniciar una campaña de forestación es necesario cumplir las
alturas del cableado de acuerdo a la legislación local, así, la poda de formación en las
especies que pueden sobrepasar los 6.5 metros como Guazuma Ulmifolia, Mangifera
Indica y Cassia Fistula podrá ser controlada de mejor manera.
8.3
Oe 3. Establecer el emplazamiento, secuencia y alternativas de siembra
No fue posible llegar a una secuencia de siembra determinante. A falta de los planos
de la red de tuberías no se logró concretar un orden de siembra, mas se pretende
llegar a una aproximación guiada por las cajas de servicio, postes de luz y cocheras
apuntadas en la fase de relevamiento. Cabe agregar que la ubicación de las cajas de
servicio es aproximada y no corresponden a coordenadas exactas ni tampoco se toma
en cuenta las tuberías que conectan con estas.
La escasez de espacio así como la cambiante y dispareja instalación de infraestructura
de redes de servicio en ambas zonas de estudio, niega considerar las distancias
recomendadas en la literatura para la secuencia del emplazamiento arbóreo, siendo
necesaria la construcción de planteras que han de ser dispuestas asimétricamente en
ambos lados de la calzad sin necesidad de bordes externos para el aprovechamiento
del agua de escorrentía, adicionalmente la discontinuidad de las cocheras y los postes
eléctricos hacen que la distancia entre planteras varíe pero se tiene en cuenta el
apartar espacios lo suficientemente amplios para el estacionamiento de vehículos en
la calzada.
En la secuencia de emplazamiento, la atribución de un espacio estándar entre
planteras es de 6 metros, distancia ligeramente mayor al tamaño de un vehículo
grande como camionetas y en espacios donde la secuencia es interrumpida por
cocheras o postes eléctricos, 4.50 metros, distancia ligeramente mayor a un vehículo
pequeño como uno de diseño Hatchback y en casos excepcionales la distancia de 12
metros, cuando no es posible ninguna de las dos alternativas mencionadas.
El conocer el volumen de suelo necesario para asegurar la expectativa de vida de
cada árbol siguiendo la correlación de Urban, nos proporciona un radio de ocupación
que es directamente proporcional al incremento de su volumen y variando de acuerdo
a la especie, así el radio de ocupación y volumen respectivo de Guazuma Ulmifolia es
de 2.70 m y 23 m3; Mangifera Indica 2.64 m y 22 m3; Bucida Buceras 2.32 m y 17 m3;
Azadirachta Indica 2.11 m y 14 m3 finalmente Cassia Fistula con 1.87 m y 11 m3. La
53
secuencia de especies se sujeta a este radio de ocupación con respecto a las
alcantarillas y postes eléctricos, procurando evitar la invasión del terreno ya ocupado
por los componentes de las redes de servicio, ensayando el mayor distanciamiento
posible entre estos y proyectando siempre su alternabilidad.
En ambas zonas de estudio no se considera la siembra de árboles frente a postes de
alumbrado público para así evitar la interrupción de su luminiscencia, cuando no es
posible esto, la implantación de Cassia Fistula es una opción debido a su
relativamente alto SVF que permite el paso de la luz; Mangifera Indica es una opción
estratégica para aquellos planteras ubicadas a la salida de los garajes o cocheras,
desmotivando el estacionamiento de vehículos que interrumpan la salida de los autos
guardados en estos so riesgo de caída de sus frutos en su etapa de fructificación
(diciembre - febrero) adicionalmente, estos espacios son menores a 6 metros por lo
que se reduce el probabilidad del estacionamiento fuera de las cocheras en aquellos
meses; Guazuma Ulmifolia
solo es recomendable en aquellas calles de escaso
cableado aéreo y amplio espacio disponible para el radio de ocupación; Mutingia
Calabura y Cassia Fistula para aquellos planteras cercanas a las cajas de la red de
servicios al contrario de Bucida Buceras y Azadirachta Indica cuando las cajas de la
red de servicios estén distanciadas de la plantera.
En la zona 1, al Norte, en la calle Cuenca, la altura del cableado eléctrico y la
separación de las cajas de servicio permiten la siembra de Guazuma Ulmifolia, la
especie más alta del grupo, de igual manera, al Oeste en la calle Manuel Torres
elescaso cableado aéreo permite sembrar en dos espacios. Mangifera Indica está
ubicado en la salida de 4 cocheras al Sur, en la calle Brasil, 2 al Este en la calle
Manuel Torrres y 1 al Norte en la calle Cuenca, la alternabilidad de Mutingia Clabura y
Cassia Fistula en las calles Cuenca y Luis Fernando Vivero es predominante a razón
de su gran número de cajas de servicio en cuanto a Azadirachta Indica y Bucida
Buceras aprovechan aquellos espacios carentes de alcantarillas. La vereda inferior de
la calle Brasil no requiere de planteras por lo que su secuencia no interrumpe el
espacio de estacionamiento en la calzada (Figura 16)
En la zona 2, sin gran diferencia, la secuencia alternando con Mutingia Clabura y
Cassia Fistula en espacios cercanos a las alcantarillas, Mangifera Indica fuera de las
cocheras y solo dos espacios disponibles al norte para Guazuma Ulmifolia en el
Callejón 1SO. A diferencia de la zona 1, hubo la necesidad de separar los espacios
hasta en 12 metros (Figura 17)
54
Figura 16. Emplazamiento y secuencia de siembra de la zona 1
55
Figura 17. Emplazamiento y secuencia de siembra de la zona 2
9
9.1
Aspectos complementarios
Divulgación de resultados
El presente trabajo se pondrá a disposición en medios digitales en formato pdf para
aquellos interesados en iniciar un estudio de similares características, adicionalmente
en los archivos de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires para su
consulta y/o difusión en cursos dentro del marco de la maestría Tecnologías Urbanas
Sostenibles.
56
10 Bibliografía
Abreu-Harbich, L. V., Labaki, L. C., & Matzarakis, A. (2015). PaperEffect of tree planting design
and tree species on human thermal comfort in the tropics. Landscape and Urban
Planing, 1 - 11; 2.
Alvarado, A., Guajardo, F., & Devia, S. (2014). Manual de Plantación de árboles en Áreas
Urbanas.
Andrade, H., & Alcoforado, M. (2008). Microclimatic variation of thermal comfort in a district
of Lisbon (Telheiras) at night. Theor. Appl. Climatol(92), 225 -237.
Andreou, E. (2014). The effect of urban layout, street geometry and orientation on shading
conditions in urban canyons in the Mediterranean. Renewable Energy, 83, 587 .596.
Árboles sin Fronteras. (2018). Recuperado el 23 de agosto de 2018, de
http://www.arbolessinfronteras.org.ar/donde_estamos.php
Ballinas, M., & Barradas, V. L. (2015). The Urban Tree as a Tool to Mitigate the Urban Heat
Island in Mexico City: A Simple Phenomenological Model. Journal of Enviromental
Quality.
Banco Mundial. (2011). Guía para la Adaptación al Cambio Climático en Ciudades - resumen
ejecutivo. Washington D.C.
Bianchi, S., Calahan, C., Hale, S., & Gibbons, J. (2017). Rapid assessment of forest canopy and
light regime using smartphonehemispherical photography. Ecoloogy and Evolution Pryfisgol Bangor University.
Bruse, M., & Fleer, H. (1998). Simulating surface–plant–air interactions inside urban
environments with a three dimensional numerical model. Environ Model Softw(13),
373–384.
Chen, Y.-C., Lin, T.-P., & Matzarakis, A. (2014). Comparison of mean radiant temperature from
field experiment and modelling: a case study in Freiburg, Germany. Theor Appl
Climatol(118), 535–551.
Comisión Nacional Forestal. (2018). Sistema Nacional de Información Forestal. Recuperado el
01 de 09 de 2018, de Fichas técnicas elaboradas por el Sistema de Información para la
Reforestación: https://www.cnf.gob.mx:8443/snif/portal/usos/fichas-sire
Dimoudi, A., & Nikolopoulou, M. (2003). Vegetation in the urban enviroment: microclimatic
analysis and benefits. Energy and buildings, 35, 69 - 76.
57
EL COMERCIO. (20 de 12 de 2015). Guayacanes y algarrobos reemplazarán los ssamanes en la
Atarazana . págs. https://www.elcomercio.com/actualidad/guayacanes-algarrobosreemplazaran-samanes-guayaquil.html.
El Selectivo: Colectivo de Arquitectura. (2018). Recuperado el 23 de agosto de 2018, de
https://www.facebook.com/pg/elselectivo.gye/posts/?ref=page_internal
El Telégrafo. (15 de 01 de 2016). Activistas y el MAE buscan proteger árboles antiiguos. págs.
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/1/mae-arbolesantiguos-guayaquil.
El Telégrafo. (Febrero de 2016). El Municipio de Guayaquil impulsará una ordenanza para el
manejo de los árboles. págs. http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/elmunicipio-de-guayaquil-impulsara-una-ordenanza-para-el-manejo-de-los-arboles.
EL UNIVERSO. (Mayo de 2003). Árboles nativos dan más oxígeno que palmeras. Obtenido de
http://www.eluniverso.com/2003/05/07/0001/18/E665EA99789E45528B780926B95A
B073.html
EL UNIVERSO. (Mayo de 2003). Municipio reemplaza los árboles por palmeras. pág.
http://www.eluniverso.com/2003/05/04/0001/18/DBD0AD1463D1430B96C8695A3D2
894B3.html.
EL UNIVERSO. (24 de 05 de 2003). Palmeras para Guayaquil. pág.
http://www.eluniverso.com/2003/05/24/0001/22/893E3989C6C548C99B040539F713
A065.html.
EL UNIVERSO. (2003). Sin árboles, la ciudad deja de respirar. pág.
http://www.eluniverso.com/2003/06/09/0001/18/87870E9BC51A466C88521E7B61DA
0085.html.
EL UNIVERSO. (23 de 06 de 2011). Cortan árboles en Guayaquil. págs.
http://www.eluniverso.com/2011/06/23/1/1366/cortan-arboles-guayaquil.html.
EL UNIVERSO. (Julio de 2011). Plantación de palmeras en las áreas urbanas continuará. págs.
http://www.eluniverso.com/2011/07/09/1/1445/plantacion-palmeras-areas-urbanascontinuara.html.
EL UNIVERSO. (2015). Guayaquil requiere de más árboles nativos. págs.
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/guayaquil-requiere-de-masarboles-nativos.
EL UNIVERSO. (4 de Septiembre de 2017). Protesta en Milagro por tala de árboles en avenida
Los Chirijos. págs.
http://www.eluniverso.com/noticias/2017/09/04/nota/6364951/protesta-milagrotala-arboles-av-chirijos.
EL UNIVERSO. (18 de 09 de 2018). Piden ordenanza en Guayaquil tras tala de ceibo por la
Aerovía. págs.
58
https://www.eluniverso.com/guayaquil/2018/09/18/nota/6958613/piden-ordenanzatras-tala-ceibo-aerovia.
Estrada Ycaza, J. (2000). Guía Histórica de Guayaquil (Vol. 3). Guayaquil: Banco del Progreso.
EXPRESO. (Noviembre de 2015). En Guayaquil, hasta los árboles son inmigrantes. págs.
http://www.expreso.ec/historico/en-guayaquil-hasta-los-arboles-son-inmigrantESGR_8663737.
Fahmy, M., Sharples, S., & Yahiya, M. (2010). LAI based trees selection for mid latitude urban
developments: A microclimatic study in Cairo, Egypt. Building and Eviroment., 45, 345 357.
Fanger, P. (1970). Thermal comfort: Analysis and applications in environmental engineering.
Danish technical press.
FAO. (1998). Evapotranspiración del cultivo. Guía para la determinación de los requerimientos
de agua en los cultivos. En F. a. Organization.
Farley, J. (2013). Street Tree Diversification and Location Consideration. Universidad Estata de
Utah.
Feyisa, G., Dons, K., & Meilby, H. (2014). Efficiency of parks in mitigating urban heat island
effect: An example from Addis Ababa. Landscape and Urban Planning(123), 89-95.
Francis, J. K., & Lowe, C. A. (2000). Silvics of Native and Exotic Trees of Puerto Rico and the
Caribbean Islands. Rio Piedras: Unites States Department of Agriculture USDA.
Fundación La Iguana. (2018). www.fundacionlaiguana.org. Recuperado el 10 de 10 de 2018, de
www.fundacionlaiguana-org: http://fundacionlaiguana.org/sobre-la-fundacion/
Georgi, J., & Zafiriadis, K. (2006). The impact of park trees on microclimate in urban areas.
Urban Ecosyst(9), 195–209.
Gilman, E. F., & Sadowski, L. (2007). The Urban Forest Hurricane Recovery Program.
Universidad de Florida.
Gonsamo, A., Walter, J., & Pellikka, P. (2011). A package of programs for determining canopy
geometry and solar radiation regimes through hemispherical photographs. Computers
and Electronics in Agriculture(79), 207–215.
Gromke, C., Blocken, B., Janssen, W., Merema, B., Hoff, T. v., & Timmermans, H. (2015).
Analysis of transpirational cooling by vegetation: Case study for specific meteorological
conditions during a heat wave in Arnhem, netherlands. Building and Enviroment., 83,
11 - 26.
He, X., Miao, S., Shen, S., Li, J., Zhang, B., Zhang, Z., y otros. (2014). Influence of sky view factor
on outdoor thermal environment and physiological equivalent temperature. Int J
Biometeorol(59), 285–297.
59
Höppe, P. (1993). Heat balance modelling. Experientia, 49, 741-746.
INEC. (2010). Censo de Población y Vivienda. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
INEC. (2016). Anuario de transporte 2016.
INER. (2016). Estimación del Efecto Isla de Calor Urbano en la ciudad de Guayaquil. Instituto
Nacional de Energía Renovable y Eficiencia Energética., Quito.
INER. (2017). El fenómeno Isla de Calor Urbano en urbes costeras. Revista científica del
desarrollo energético, 5, 25.
IPCC. (2014). Summary for policymakers. In: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and
vulnerability. Cambrigde University Press, Intergovernmental Panel on Climate
Change., Cambridge - Uk.
Jackson, R. B., Randerson, J. T., Canadell, J. G., Anderson, R. G., Avissar, R., Baldocchi, D. D., y
otros. (2010). Protecting climate with forests. Enviromental Research Letter.
Jendritzky G, M. H.-K. (1990). Methodology for the spatial evaluation of the thermal
component in the bioclimate of humans.
Jendritzky, G., & Nübler, W. (1981). A model analysing the urban thermal environment in
physiologically significant terms. Arch Meteorol Graphys Bioclimatol, 29, 313 - 326.
Jiménez, O. (2008). Índice de Confort de la Vegetación. NODO, 3(5), 49 - 70.
Kasten, F., & Young, A. (1989). Revised optical air mass tables and approximation formula. Appl
Optics, 28, 4735-4738.
Kong, L., Lau, K. K.-L., Yuan, C., Chen, Y., Yong, X., Chao, R., y otros. (2017). Regulation of
outdoor thermal comfort by trees in Hong KongLing. Sustainable Cities and Society(31),
17- 25.
Kornarska, J., Uddling, J., Holmer, B., Lutz, M., Lindberg, F., Pleijel, H., y otros. (2015).
Transpiration of urban trees and its impact on daytime and nocturnal cooling in
Gothenburg, Sweeden. 9th International Conference on Urban Climate jointly with
12th Symposium on the Urban Enviroment., (págs. 1 - 6). Toulouse.
Ledesma, M. (2008). Arbolado público. Conceptos. Manejo. Córdoba: Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria.
Lee, H., & Mayer, H. (2016). Validation of the mean radiant temperature simulated by the
RayMan software in urban environments. Int. J. Biometeorol, 1775-1785.
Lin, B.-S., & Lin, Y.-J. (2010). Cooling Effect of Shade Trees with Different Characteristics in a
Subtropical Urban Park. HortScience(45), 86.
Lin, T.-P., Matzarakis, A., & Hwang, R.-L. (2010). Shading effect on long-term outdoor thermal
confort. Build enviroment(45), 213-221.
60
Makvart, T., & Castalzer, L. (2003). Practical Hadnbooks of Photovoltaics: Fundamentals and
Applications. Elsevier.
Matzarakis. ( 2017). Rayman Pro: A tool for Applied Climatology. Freiburg: Research Centre
Human Biometeorology.
Matzarakis, A., & Amelung, B. (2008). Physiological Equivalent Temperature as Indicator for
Impacts of Climate Change on Thermal Confort on Humans. Springer Science, 161 172.
Matzarakis, A., & Mayer, H. (1996). Another kind of environmental stress. WHO
Newsletter(18), 7 - 10.
Matzarakis, A., & Rutz, F. (2017). Modelling of Mean Radiant Temperature and Thermal
Indices. Freiburg: German Meteorological Service.
Matzarakis, A., Mayer, H., & Izionon., M. (1999). Applications of a universal thermal index:
physiological equivalent temperature. International Journal of biometeorology, 43, 7684.
Matzarakis, A., Rutz, F., & Mayer, H. (2007). Modelling radiation fluxes in simple and complex
enviroments - applications of the Rayman Model. International J. Meteorol, 51, 323334.
Matzarakis, A., Rutz, F., & Mayer, H. (2010). Modelling radiation fluxes in simple and complex
enviroments: basics of the Rayman model. International journal of
biometeorology(54), 131-139.
Mayer, H., & Höppe, P. (1987). Thermal comfort of man in different urban environments.
Theor. Appli. Climatology(38), 43 - 49.
Mayer, H., Holst, J., Dostal, P., Imbery, F., & Schindler, D. (2008). Human thermal comfort in
summer within an urban street canyon in Central Europe. Meteorologische Zeitschrift,
241 - 250.
McDonald & McDonald. (2016). Habitapp. Recuperado el 03 de noviembre de 2018, de
http://www.scrufster.com/habitapp
Molina, M., Lavayen, J., & Fabara, M. (2015). Árboles de Guayaquil. Guayaquil: Universidad de
Especialidades Espiritu Santo.
Municipalidad de Guayaquil. (2010). Ordenanza que regula la instalación de postes y líneas de
baja y media tensión, de energía eléctrica y de telecomunicaciones aéreas y
subterráneas en el cantón Guayaquil. Guayaquil.
Norma NTE INEN 004-2. (2011). Señalización vial, parte 2, señalización horizontal. Quito:
Intituto Ecuatoriano de Normalización.
NTE INEN 2243. (2009). Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al
medio físico. Vías de circulación peatonal. Quito: INEN.
61
Oke, T. (1973). City size and the urban heat island. Atmospheric Environment, 769–779.
Oke, T. (1982). The energetic basis of the urban heat island. Quarterly Journal of the Royal
Meteorological Society, 1 - 24.
Oke, T. (1987). Boundary layer climates.
Oke, T. (1995). Boundary layer climates. Routledge, 353.
Osmond, P. (2010). Hemispherical photography as a tool for Urban Sustainability Evaluation
and design. OIDA International Journal of Sustainable Development, 63 - 74.
Palme, M., Inostroza, L., Villacreces, G., Lobato, A., & Carrasco., C. (2017). From urban climate
to energy consumption. Enhancing building performance simulation by including the
urban heat island effect. Universidad de Valparaiso - Universidad Católica del Norte Universidad Autónoma de Chile - Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energía
Renovable,.
Patrignania, A., & Oschner, T. (2015). Canopeo: A Powerful New Tool for Measuring Fractional
Green Canopy Cover.
Puliafito, S., Bochaca, F., & Allende, D. (2013). Mitigación de la isla de calor urbana en ciudades
de zonas áridas. PROYECCIONES - Publicación de investigación y posgrado de la
Facultad Regional Buenos Aires, 11.
Reinoso, J., Michalón, R., Avilés, J., & Calle, J. (2005). Recopilación de Información Base para el
Mapa Geoambiental del Área Urbana del Gran Guayaqui y Mapas en formato SIG.
Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Rosenfeld, A. H., Akbari, H., Bretz, S., Fishman, B. L., Kurn, D. M., Sailor, D., y otros. (1995).
Mitigation of urban heat islands: materials, utility programs, updates. Energy and
Buildings(3), 255 - 265.
RTE INEN 069. (2011). Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 069 "Alumbrado público".
Quito: INEN.
Sanchez, J. (2012). Guía Técnica de Especies Arboreas Pioneras. La Habana.
Sang, W., Chen, S., & Li, G. (2008). Dynamics of leaf area index and canopy openess of tree.
Journal of Plant Ecology(54), 431-436.
Santamouris, M., Chrysoulakis, N., Grimmond, C., Jusuf, S., Hien, W., Synnefa, A., y otros.
(2016). Urban Climate Mitigation Techniques (Vol. 1). Devon, Uk: Routledge.
Sanusi, R., Johnstone, D., May, P., & Livesley, S. J. (2016). Street Orientation and Side of the
Street Greatly Influence the Microclimatic Benefits Street Trees Can Provide in
Summer. Journal of Enviromental Quality, 167 - 174.
62
Shashua-Bar, L., & Hoffman, M. (2000). Vegetation as a climatic component in the design of an
urban street: An empirical model for predicting the cooling effect of urban green areas
with trees. Energy and Buildings(31), 221 - 235.
Smiley, T. (2008). Comparison of Methods to Reduce Sidewalk Damage from Tree Roots.
Scientific journal if the International Society of Arbiculture.
Spangenberg, J., Shinzato, P., Johansson, E., & Duarte, D. (2008). Simulation of the influence of
vegetation on microclimate and thermal comfort in the city of Sao Paulo. SBAU, 3(2), 1
- 19.
Suchocka, M. (2013). Structural soils and other ways of facilitating tree gorwth in the difficult
habitat conditions of cities. Sustainable Development Applications(4), 39 - 49.
Taha, H. (1997). Urban climates and heat islands: albedo, evapotranspiration, and
anthropogenic heat. Energy and Buildings(25), 102.
The Nature Conservancy. (2016). Planting Healthy Air. Virginia: The Nature Conservancy.
Thorsson, S., Lindberg, F., Eliasson, I., & Holmer, B. (2006). Measurements of mean radiant
temperature in different urban structures. Sixth international conference on urban
climate. Göteburg.
Tichý, L. (2015). Field test of canopy cover estimation by hemispherical photographs taken
with a smartphone. Journal of vegetation Science.
Trenberth, K. E., Fasullo, J., & Kiel., J. (2009). Earth´s global energy budget. American
Meteorological Society, 90, 311 - 232.
Tromp, S. (1980). The impact of the weather and climate on humans and their enviroment
(animals and plants). Biometeorology, 58.
Universidad EIA. (2014). Catálogo Virtual de Flora del Valle de Aburrá. Recuperado el 1 de 09
de 2018, de https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/70
UNLP. (2002). Medición de Diámetros, Alturas y Edad del Árbol. Curso de Biometría Forestal Guía de clases.
Urban, J. (1999). Room to grow. Treelink(11), 1 - 4.
USDA. (2006). Urban Watershed Forestry Manual. Part 3: Urban Tree Planting.
Vailshery, L. S., Jaganmohan, M., & Nagendra., H. (2013). Effect of street trees on microclimate
and air pollution in a tropical city. Urban Forestry and Urban Greening(12), 408 - 415.
Valko, P. (1966). The sky radiation in its relationship to different parameters. Archiv für
Meteorologie(14), 336–359.
VDI. (1998). Methods for the human biometeorological evaluation of climate and air quality for
the urban and regional planning at regional level. Enviromental Meteorology.
63
WeatherOnline. (2018). Promedio de temperaturas desde 2007 al 2017. Recuperado el 11 de
agosto de 2018, de
https://www.woespana.es/weather/maps/city?WMO=84203&CONT=samk&LAND=EQ
&ART=WST&LEVEL=162&MOD=tab
Wong, T. W., Good, J., & Denne, M. (1988). Tree root damage to pavements and kerbs in the
City of Manchester. Arboricultural Journal(12), 7 - 14.
11 Anexos
11.1 Anexo A
Mapa de ubicación de los árboles evaluados.
64
65
11.2 Anexo B
Factor de Vista al cielo - SVF
Azadirachta Indica - Neem
0.15
0.032
Bucida Buceras - Olivo
0.18
0.27
Caesalpinia Pulcherrima - Birondesa
0.22
0.25
66
Cassia Fistula – caña fistula
0.20
0.17
Delonix Regia – acacia roja
0.05
0.04
Ficus Benjamina - fiicus
0.08
0.07
67
Guazuma Ulmifolia - guasmo
0.06
0.09
Handroanthus Bilbergii – guayacán madera negra
0.62
0.60
Handroanthus Chrysanthus – guayacán de la costa
0.35
0.22
Kigelia Pinnata - kigelia
68
0.24
0.30
Leucaena Leucocephala . acacia blanca
0.18
0.20
Mangifera Indica – mango
0.026
0.040
Mutingia Calabura - nigüito
69
0.05
0.02
Plumeria Rubra – suche
0.14
0.05
Psidium Guajava - guayaba
0.52
0.53
Samanea Saman - saman
70
0.18
0.13
Senna Siamea – acacia amarilla
0.08
0.08
Swietenia Mahagoni – caoba española
0.36
0.29
Terminalia Catappa – almendra
71
0.03
0.01
11.3 Anexo C
Tablas Temperatura Radiante Media – MRT o Tmrt
72
73
74
75
76
11.4 Anexo D
Árboles hallados en el relevamiento de los barrios
Zona 1
Ficus benjamina
Ficus
Terminalia Catappa
Almendro
Delonix Regia
Acacia roja
Mangifera Indica
Mango
Azadirachta Indica
Neem
Samanea Saman
Saman
77
Zona 2
Manguifera Indica
Mango
Caesalpinia Pulcherrima
Birondesa
Thuja Orientalis
Ciprés
Ficus Benjamina
Ficus
Cacolooba Uvifera
Uva de playa
Delonix Regia
Acacia roja
Plumeria Rubra
Suche
Terminalia Cattapa
Almendro
Azadirachta Indica
Neem
78
Araucaria
Pino de cook
Leucaena Leucocephala
Acacia blanca
Aracaeceae
palmera
79
Descargar