Subido por Faustino Peralta

Contemporanea teologia

Anuncio
SEMINARIO TEOLÓGICO NAZARENO
GUATEMALA- BELICE - EL SALVADOR – HONDURAS - NICARAGUA
PROGRAMA DE FORMACIÓN TEOLÓGICA
SÍLABO
CURSO: Teología Contemporánea ÁREA: Teología Sistemática
CÓDIGO: TS 306 CRÉDITOS: 4 Unidades HORAS: 60h Ac (40h)
Facilitador: Lic. Francisco Heriberto Cho Si. SEDE: Cobán A.V.
Fecha: 1 al 22 de Septiembre del 2018
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Es un estudio panorámico de los movimientos, escuelas y corrientes teológicas del
pensamiento cristiano en el siglo XX, su trasfondo, características, e influencia que alcanza aun
las nuevas tendencias.
FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO
En el actual momento de globalización y concentración del poder en pocas manos, la
Teología tendría que responder vehementemente a las injusticias sociales derivadas de estos
conceptos económicos neoliberales. Sin embargo, el quehacer teológico de muchas iglesias, tanto
protestantes como católicas, se ha enfocado en las aspiraciones egoístas de unos pocos líderes
que han concentrado para sí el poder religioso y las riquezas económicas a expensas de su grey.
La teología actual debería responder a esa visión materialista y secularista, nuevamente, con las
verdades del reino de Dios. A pocos les apetece el reino de Dios porque no es mucho lo que
ofrece, no es muy visible, demanda mucho y da poco, pero es el medio por el cual Dios ha querido
que los hombres puedan alcanzar la justicia y la paz, pues el reino de Dios es, en primer lugar,
espiritual, no material (Ro 14,17: “porque el reino de Dios no es comida, ni bebida, sino justicia,
paz y gozo en el Espíritu Santo”).
Sin esta proclamación espiritual de la verdad del evangelio, expresado por Jesús en
términos de amor a Dios, entrega y servicio al prójimo, cada quien estará construyendo “su propio
reino”, pero no el de Cristo. Considero, desde la perspectiva de Tillich, que se hace relevante
volver al campo de la afirmación de la verdad del mensaje cristiano que, indudablemente, traerá
como resultado el compromiso (o actualización) en la transformación del individuo. En el presente
de nuestra sociedad colombiana, ni lo uno ni lo otro se está haciendo bien. No hay mucha
afirmación de la verdad, hay más bien “negociaciones de la verdad” a expensas de intereses
personales, y poco o casi nada de compromiso con esa misma verdad y lo que implica en
términos sociales.
La situación de violencia, muerte, injusticia y corrupción en el país muestran claramente
que el reino de Dios no está siendo predicado como debiera ser, y que al parecer, cuando se
TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
Pág. 1
predica, la gente no está entendiendo. Y no entiende porque no se expone bíblicamente, porque
no hay una sana doctrina (II Tim 4,3; Ti 1,9). No se pueden esperar profundos cambios
individuales y sociales, mientras no haya una razón que supere la codicia personal; mientras el
creyente no sea impulsado por el amor a Jesucristo y motivado por buscar primeramente su reino
y su justicia, cada uno estará pensando cómo “aprovecharse” de Dios y de la Iglesia para edificar
“su propio reino”, falseando el mensaje bíblico y minimizando la ética y la moral cristiana.
El quehacer teológico de la Iglesia, en general, ha de ser más predicación, más oración y
más compromiso social que equilibren posiciones teológicas como las planteadas por Tillich y
Gutiérrez, donde la teología recupere su lugar en una sociedad secularizada, ávida de verdades
corresponsables con un buen testimonio en los creyentes. En ese sentido, la teología debe
responder a los males sociales de los tiempos actuales, recuperando el estudio crítico-científico de
la Biblia, propuesto por la teología liberal aplicado a las ciencias sociales, entre otras, proveyendo
nuevas herramientas para la exégesis bíblica y respondiendo no desde el escritorio, simplemente,
sino desde la práctica social y defendiendo a ultranza la verdad central del evangelio como lo hace
la escuela teológica conservadora. Que la teología sea hoy más afirmación del mensaje cristiano y
más actualización del mismo, esas parecen ser las labores más urgentes de la iglesia moderna, y
es, también, lo que esperaría el mundo del cristianismo.
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
Al final de los componentes del currículo el alumno: Explica claramente los movimientos,
escuelas y corrientes teológicas que influyeron el pensamiento de la sociedad del siglo XX.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Al finalizar el curso, el estudiante llegará al logro de las siguientes capacidades específicas:
1.
CONOCIMIENTO. Conoce, identifica y descubre los énfasis de las escuelas y corrientes
teológicas que surgieron en el siglo pasado y las de este siglo.
2.
CAPACIDADES. Identifica y está alerta a las tendencias teológicas del nuevo siglo para
analizarlas, descubrir sus fortalezas y debilidades y utilizarlas, en lo posible, a favor de la
misión de la iglesia.
3.
CARÁCTER. Asimila los conocimientos y aspectos positivos de las nuevas corrientes
teológicas como parte del proceso dinámico del quehacer teológico y lo internaliza en su
desarrollo personal.
4.
CONTEXTO. Aplica metodologías que estén guiados por principios bíblicos-teológicos para
desarrollar maneras de continuar con la misión de la iglesia a través de los años y las
generaciones.
DESARROLLO TEMÁTICO
UNIDAD I: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS - ATAQUES A LA ORTODOXIA
A. HUMANISMO (ERASMO, MAQUIAVELO)
B. RACIONALISMO (DESCARTES, BACON, LEIBNITZ, B. SPINOZA, I. NEWTON, D. HUME)
TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
Pág. 2
C. LA RAZÓN PURA Y EPISTEMOLOGÍA (ENMANUEL KANT)
D. PIETISMO Y ROMANTICISMO (FRIEDRICH D. SCHLEIERMACHER)
E. IDEALISMO (FRIEDRICH HEGEL)
F. EXISTENCIALISMO (SOREN KIERKEGAARD)
G. LIBERALISMO (ALBRECHT RITSCHL, ADOLF VON HARNACK, WALTER
RAUSCHENBUSCH, DAVID FRIEDRICHSTRAUSS, ERNST TROELTSCH, HERMANN
SAMUEL REIMARUS, GOTTHOLD EPHRAIM LESSING, SEMLER)
H. HEGELIANISMO (LUDWIG FEUERBACH)
I. ALTA CRITICA DE LA BIBLIA (WELLHAUSEN)
J. TEOLOGÍA DE LA EVOLUCIÓN/TEOLOGIA NATURAL (CHARLES DARWIN)
K. EVANGELISMO (CHARLES FINNEY, PETER T. FORSYTH, BENJAMIN WARFIELD,
GERRIT BERKOUWER,HELMUT THIELICKE)
L. MARXISMO (KARL MARX)
M. PENSAMIENTO DE F. NIETZCHE
N. FREUDIANISMO (SIGMUND FREUD)
UNIDAD II: DEFENSA DE LA ORTODOXIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (1900-1919)
A. REINTERPRETACIÓN DE LA ORTODOXIA
B. EL FUNDAMENTALISMO (J. GRESHAM MUCHER, CARL MCINTIRE)
C. LA NEO ORTODOXIA/TEOLOGÍA DE CRISIS/TEOLOGÍA DIALÉCTICA
D. (KARL BARTH, EMIL BRUNNER, DIETRICH BONHOEFFER, REINHOLD NIEBUHR)
E. DECLARACIÓN DE BARMEN
F. MOVIMIENTO CONSERVADOR - DEFENSA FRENTE A LA NEO ORTODOXIA
G. (H. RICHARD NIEBUHR, GUSTAF AULÉN, ANDERS NYGREN)
UNIDAD III: ARMONIZACIÓN DE LA CIENCIA CON EL PENSAMIENTO CRISTIANO A
MEDIADOS DEL SIGLO XX (1920-1959)
A.
B.
C.
D.
E.
SURGIMIENTO DEL NEO LIBERALISMO
LA DESMITOLOGIZACIÓN/CRÍTICA DE LAS FORMAS (RUDOLPH BULTMANN)
LA TEOLOGÍA DEL SER (PAUL TILLICH)
EL NEO RADICALISMO (JOHN ROBINSON)
TEOLOGÍA DE LA MUERTE DE DIOS (THOMAS ALTIZER, WILLIAM HAMILTON, P. VAN
BUREN)
F. TEOLOGÍA DE LA SECULARIZACIÓN (HARVEY COX)
G. OSCAR CULLMANN
H. LAS NUEVAS TEOLOGÍAS DE REACCIÓN
I. TEOLOGÍA DEL PROCESO (CHARLES HARTSHORNE, ALFRED WHITEHEAD, JOHN B.
COBB JR.)
J. TEOLOGÍA DE LA ESPERANZA (JURGEN MOLTMANN)
K. TEOLOGÍA DE LA HISTORIA O DE LA RESURRECCIÓN (WOLFHART PANNENBERG)
L. LA ÉTICA SITUACIONAL O MORAL DE LA SITUACIÓN (JOSEPH FLETCHER)
1. Pragmatismo
2. Relativismo
3. Positivismo
4. Personalismo
M. NEO EVANGELICALISMO (CARL F. HENRY, HAROLD J. OKENGA, E.J. CARNELL,
TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
Pág. 3
DAVID HUBBARD, DONALD BLOESCH, JAMES BARR, MARTIN E. MARTY, DEAN
KELLY, RICHARD QUEBEDEAUX)
UNIDAD IV: BÚSQUEDA DE RENOVACIÓN Y UNIDAD A FINALES DEL SIGLO XX (19602000)
A. EL ECUMENISMO
B. EL NEO ROMANISMO O NUEVA TEOLOGÍA CATÓLICA ROMANA (PAPA JUAN XXX,
LESLIE DEWART, GREGORY BAUM, JOHN HENRY NEWMAN, PIERRE TEILHARD DE
CHARDIN, KARL RAHNER, HANS KUNG, AVERY DULLES, DAVID TRACY, RAIMUNDO
PANIKKAR, H. RICHARD MCBRIEN)
C. CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II
D. LA TEOLOGÍA DE LIBERACIÓN/TEOLOGÍA SOCIAL
E. CATÓLICOS ROMANOS (GUSTAVO GUTIERREZ MERINO, JUAN LUIS SEGUNDO,
JON SOBRINO, HUGO ASSMANN, ENRIQUE DUSSELL)
F. PROTESTANTES (RUBEM ALVES, LEONARDO BOFF, JOSE MIGUEZ BONINO,
SHUBERT M. OGDEN, RAFAEL AVILA, EDWARD SCHILLEBEECKX)
G. TEOLOGÍA FEMINISTA (MARY DALEY, LETTY RUSSELL, SHEILA COLLINS,
PENELOPE WASHBOURNE, STAR HAWK, ROSEMARY RUETHER, BEATRIZ MELANO
COUCH, ELSA TAMEZ)
H. TEOLOGÍA NEGRA (JOSEPH WASHINGTON, JAMES CONE, MAJOR JONES, ALLEN
BOESAK, DEOTIS ROBERTS)
I. TEOLOGÍA INDÍGENA
J. EL DIÁLOGO MARXISTA-CRISTIANO (HARVEY COX, PEDRO KUZMIC, ERNST BLOCH,
RICARDO SHAULL, THOMAS DEAN)
K. EL PENTECOSTALISMO (CARLOS PARHAM, GUILLERMO J. SEYMOUR, C.H.
HOOVER)
L. LA NUEVA ERA (SHIRLEY MAC LEINE)
M. EL MOVIMIENTO APOSTÓLICO CONTEMPORÁNEO
N. LA ORTODOXIA RADICAL O TEOLOGÍA DEL POST SECULARISMO
O. EL POST MODERNISMO (¿Teologías o ideologías?)
UNIDAD V: ÉNFASIS EN EL INDIVIDUALISMO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
(2001- PRESENTE)
A. EL POST MODERNISMO
B. CONTROVERSIAS DE LA TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA CON LAS DOCTRINAS
BÍBLICAS (DIOS, LAS ESCRITURAS, JESÚS, SALVACIÓN, LA IGLESIA, LA SEGUNDA
VENIDA Y LAS COSAS VENIDERAS, ETC.)
C. Desafíos de la teología contemporánea para Latinoamérica
1. La ciencia.
2. La secularización.
3. La filosofía (neo platonismo, existencialismo, marxismo, neo tomismo, empirismo lógico
y otros sistemas filosóficos).
4. Ecumenismo.
5. Ética (bio-ética, orientaciones sexuales).
TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
Pág. 4
METODOLOGÍA DEL CURSO
Es un curso de discusión y reflexión que requiere la participación de todos los estudiantes
por medio de sus comentarios de las lecturas e investigaciones realizadas, ideas, y preguntas.
Se realizaran trabajos en grupo e individuales.
LIBRO PARA EL ESTUDIANTE:
Jiménez, Carlos. 1994. Crisis en la Teología Contemporánea. Ed. Revisada. Florida: Editorial
Vida.
Rosino Gibellini. 1998. La Teología del Siglo XX. Santander: Editorial SAL TERRAE.
Antología de diferentes autores (libros, artículos de revistas o del internet, folletos, libros
electrónicos, video clips, presentaciones en power point, etc.)
METODOLOGÍA DEL CURSO:
Las actividades de aprendizaje y criterios de evaluación del curso se han diseñado para permitir
que el alumno participe activamente en el cumplimiento de los objetivos y el reforzamiento de las
cuatro dimensiones de la preparación ministerial: las 4 "C":
 = CONTENIDO (20%),  = CAPACIDADES (10%),
= CARÁCTER (60%),  = CONTEXTO (10%).
INTEGRACIÓN DE DIMENSIONES DE FORMACIÓN MINISTERIAL Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
Dimensión:
Actividades de Aprendizaje
Ponderación
25%
Contenido (Cn)  1. Exposición de temas de contenidos del curso asignados
cada sábado. ( Dos exposiciones 12:5 cada uno)
2. Asistencia y participación en clases.
10%
Capacidades (Cp)
10%
 Carácter (Cr)  3. Actividades de aula (Trabajos individuales/grupales).
4. Comprobación de lecturas por medio de la presentación de
15%
Contexto (Ct) 
reportes de capítulos del libro Crisis en la Teología
Contemporánea.
5. Ensayo sobre el tema: ¿Por qué prefiero la teología de:
15%
Integración de
_________ Enumerar un mínimo de 6 fundamentos?
10%
Dimensiones
6.- Reacción teológica al libro La Nueva Tolerancia.
15%
Formativas
7. Prueba objetiva final: Presentación de Monografía.
Totalidad
Sumatoria de criterios de evaluación
100%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
McClendon, James William. Teólogos destacados del Siglo XX. Casa Bautista de Publicaciones,
1972.
Leitch, Addison H. Winds of doctrine. Fleming H. Revell Company. 1966.
Jiménez, R. Carlos. Crisis en la teología contemporánea. Editorial Vida, 1985.
Conn, Harvie. Teología contemporánea en el mundo. Subcomisión literatura cristiana de la
iglesia cristiana reformada. S/f.
Porteous, Alvin C. Prophetic voices in contemporary theology. Abingdon Press. 1966.
Ferm, Deane William. Contemporary American Theologies II. The Seabury Press, 1982.
Kliever, Lonnie D. The Shattered Spectrum: A Surrey of contemporary theology. John Knox
TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
Pág. 5
Press, 1981.
Núñez, Emilio A. Reflexiones sobre teología contemporánea en América Latina. SETECA, 1986.
Núñez, Emilio A. El Cristo de Hispanoamérica. SETECA, 1979.
Ureta, Floreal. Introducción a la Teología Contemporánea. Editorial Mundo Hispano, 1992.
Winling, Raimond. Teología del siglo XX: La teología contemporánea (1945-1980). Ediciones
Sígueme, 1987.
Denis, Henri. Teología ¿Para qué? Editorial Desclee de Brouwer, 1981.
Berzosa Martínez, Raúl. Hacer teología hoy. San Pablo, 1994.
García Maestro, Juan Pablo. La teología del siglo XXI: Hacia una teología en dialogo. PPC
Editorial y Distribuidora S.A., 2008.
Feliz, Guido. Corrientes Neo-Teológicas. Editorial CLIE, 1978.
Scannone, Juan Carlos. Teología de la liberación y praxis popular. Ediciones Sígueme, 1976.
Quinteros, Juan C. El caso Lefebvre: ¿Cisma siglo XX? Editorial CLIE, 1977.
Alves, Rubem. El enigma de la religión. Ediciones La Aurora, 1979.
Gutiérrez, Gustavo. Teología de la liberación: Perspectivas. Ediciones Sígueme, 1980.
Schillebeeckk, Edward. El mundo y la iglesia. Ediciones Sigueme, 1970.
MacKay, Juan A. El otro Cristo español: Un estudio de la historia espiritual de España e
Hispanoamérica. Casa Unida de Publicaciones. S.A. 1988.
Farre, Luis. Libertad y riesgo en una teología del hombre y del mundo. Editorial La Aurora, 1976.
Gibellini, Rosino. La nueva frontera de la teología en America Latina. Ediciones Sígueme, 1977.
Millás, Jose Ma. Pecado y existencia cristiana: concepción de pecado en la teologia de
Bultmann. Editorial Herder, 1989.
Torres, Sergio y John Eagleson. Teología en las Américas. Ediciones Sigueme, 1980.
Leonard, Andre. Pensamiento contemporáneo y fe en Jesucristo. Encuentro Ediciones, 1985.
Vila, Samuel. Las teologías modernas y la Biblia. CLIE, 1980.
Ram, Bernardo. Diccionario de teología contemporánea. CBP, 1990.
Diccionarios, enciclopedias y libros de filosofía.
TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
Pág. 6
Descargar