Agustín Beroíza 19.576.871-4 En cuanto a la petición de acoger el recurso de nulidad interpuesto por la parte demandante, atendiendo a los requisitos de constitución de un sindicato y a los principios del derecho laboral colectivo, este requerimiento debe ser rechazado, en virtud que: 1) En primer lugar, la petición de nulidad se funda en la omisión de la lectura previa a la aprobación del estatuto, sin embargo, dicha observación no es suficiente para satisfacer su pretensión, pues, el artículo 223 del Código del Trabajo, en el inciso tercero, señala que el sindicato deberá subsanar los defectos de constitución o conformar su estatuto a las observaciones realizadas, sin embargo, no entrega como sanción la nulidad de la constitución de la organización. Además, basta con el depósito para que se forme la personalidad jurídica, más no, la necesidad de leer el estatuto. 2) En segundo lugar, la lectura del estatuto no es requisito constitutivo en el proceso de formación del sindicato. Por otro lado, siguiendo el principio rector de la libertad sindical, que la discusión y socialización de los términos se hayan realizado de manera previa a la asamblea, son razones suficientes para establecer que la difusión de los estatutos se realizó de manera diligente. En consideración a lo anterior, la interpretación más acorde al principio de libertad sindical es la que permite subsanar los defectos y no la que acoge la nulidad. 3) En tercer lugar, el artículo 223 señala que es facultad de la inspección del trabajo formular observaciones a la constitución del sindicato si es que faltare un requisito o si los estatutos no se ajustaren a lo prescrito por el código y, si bien, el empleador puede realizarle esta solicitud a la inspección del trabajo, el requisito es que debe ser de manera fundada, sin embargo, en los antecedentes del caso hay razones suficientes para considerar que las objeciones a la constitución del sindicato responden más a prácticas antisindicales que a preocupaciones altruistas respecto a la conformación de la organización, esto se puede ver en las múltiples objeciones desacreditadas por la investigación, por no ceder espacios ni tiempo para realizar los trámites necesarios y por el miedo a la recontratación de dos ex trabajadores, por tanto, de acoger el recurso, se estarían acogiendo, a su vez, prácticas que constituyen abiertamente una finalidad antisindical. Es por todo lo anterior que el recurso debe ser rechazado.