Colegio Los Nogales Biología. 1ª Unidad: “Información genética y proteínas.” Objetivos: 1.- Comprender los principios básicos y conocer los principales hallazgos experimentales sobre la naturaleza y estructura del material genético, el tipo de información que contiene y cómo esta se expresa. Valorar el aporte de este conocimiento para explicar los seres vivos. 2.- Entender y valorar el conocimiento del genoma y los fenómenos de transferencia de información génica, apreciando sus aplicaciones en salud y biotecnología, y sus dimensiones éticas y culturales. Para empezar: Ordene en forma decreciente de complejidad los siguientes niveles de organización cromosomas células organismo núcleo gen Todos los organismos poseen diversas características… ¿Cuáles las causas ¿Quéson determina quede la variación dentro de una una especie sea distinta misma especie? de otra? Características del organismo Se expresan y dan forma y función a proteínas… Forman estructuras orgánicas, regulan las reacciones químicas que ocurren en las células Manifestaciones de información contenida en los genes que se encuentran en los cromosomas Gametos, reproducción sexual ¡Determinan sus características! fenotipo FENOTIPO Propiedades observables tanto estructurales como funcionales. Dependen del genotipo ( o de los genes que tiene la célula) y de los efectos del ambiente. GENOTIPO Conjunto de genes que posee un organismo FENOTIPO= GENOTIPO + AMBIENTE ¿Qué relación existe entre el fenotipo, las proteínas y el ambiente? 1.- La proteínas contribuyen a la determinación de los fenotipos. 2.- El ambiente regula el momento y cantidad en que se sintetiza una proteína, que puede ser estructural o funcional. Observación: mutaciones en algún gen pueden conducir a la síntesis de proteínas alteradas. Ejemplo: ALBINISMO Proteínas como expresión de la información genética El material genético. Friedrich Griffith. - En 1928 realizó el experimento de transformación bacteriana - Trabajó con bacterias: Streptococcus pneuminiae - Trabajó con dos cepas de neumococos diferentes según su aspecto al observar al microscopio: - «S» o lisas: producen la muerte, poseen cápsula - «R» o rugosas: no producen la muerte, no poseen cápsula Neumococos S Neumococos R Experimento de Transformación bacteriana. A B C D ¿ Cuál es el problema a investigar? El experimento pretende establecer si la información hereditaria está contenida en algún componente químico que se puede transferir de una célula a otra. ¿ Cuál es la conclusión del experimento? Puesto que las cepas R mutan a S, se demuestra la existencia de una sustancia presente en los extractos de cepas S muertos por calor que es capaz de transformar las cepas de R vivos. Primeras evidencias del ADN como material genético. En 1944, Oswald Avery y colaboradores identificaron la molécula responsable de la transformación bacteriana. S R Experimento de Hershey y Chase 1953 1.- Mezcle los fagos marcados con bacterias. Los fagos infectan células bacterianas 2.- Agite en una licuadora para separar los fagos fuera de la bacteria (de las células y sus contenidos) 3.- Centrifugue la mezcla de las bacterias del sedimento de la parte inferior del tubo de ensayo. 4.- Mida la radiactividad en el sedimento y en el liquido ADN: Ácido desoxirribonucleico Modelo de Watson y Crick. Rosalind Franklin fue quien descubrió la estructura doble helicoidal del ADN. (1952) Modelo de Watson y Crick. Rosalind Franklin, había logrado una imagen de rayos X de ADN cristalino, que claramente lo mostraba formando una figura cruzada. Watson y Crick habían previsto que una foto del ADN debería verse así si su modelo era correcto. Cuando Watson vio la imagen, supo que tenían razón. Características del modelo de Watson y Crick - Se observan dos cadenas helicoidales de polinucleótidos enrolladas a lo largo de un eje común. Las cadenas transcurren en direcciones opuestas, son antiparalelas. - Los ejes de azúcar fosfato se sitúan en el exterior y, por tanto, las bases púricas y pirimídicas están en el interior de la hélice, las bases se unen en forma complementaria. - Las bases son casi perpendiculares al eje de la hélice y están separadas 3.4 Aº (0,34nm). - La estructura helicoidal se repite cada 3.4 Aº, de modo que hay 10 pares de bases por vuelta. - El diámetro de la hélice es de 20 Aº (2nm) Estructura Química del ADN. Pentosa: desoxirribosa Base nitrogenada Grupo fosfato A T C G A T Esquema del nucleótido. 5 1 4 3 2 Molécula de Desoxirribosa Se une al Carbono 3 del azúcar hacia arriba Se une al Carbono 5 del azúcar hacia abajo Grupo Fosfato Se unen al Carbono 1 del azúcar Bases nitrogenadas - PÚRICAS - PIRIMÍDICAS Puentes de Hidrógeno El ADN tiene dirección, pero sus cadenas corren en direcciones opuestas… ¡Son antiparalelas! Estructura Química del ADN. Estructura Química del ADN. Modelo de Watson y Crick. El ADN en el interior de la célula. La molécula de ARN: Experimento de Pulso y Caza. Estructura Química del ARN. Pentosa: ribosa Grupo fosfato Base nitrogenada A U C ribosa guanina fosfato Características del ARN 1.- Está formado por una cadena de ribonucleótidos. 2.- Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas. 3.- El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra. 4.- Es la molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo). Tipos de ARN. ARN mensajero (ARNm) ARN transferencia (ARNt) ARN ribosomal (ARNr) Dogma central de la biología molecular. Tres posibles modelos de replicación del ADN 1.- Modelo Semiconservativo: Cuando Watson y Crick (1953) propusieron el modelo de la Doble Hélice indicaron que dicho modelo sugería una forma sencilla de replicación. - El modelo de replicación suponía que el ADN doble hélice separa sus dos hebras y cada una sirve de molde para sintetizar una nueva hebra siguiendo las reglas de complementariedad de las bases nitrogenadas. - Las dos dobles hélices recién sintetizadas poseen una hebra vieja (una mitad vieja) y otra hebra nueva (mitad nueva). Modelo Conservativo: cuando el ADN doble hélice se replica se producen dos dobles hélices, una de ellas tienen las dos hebras viejas (esta intacta, se conserva) y la otra doble hélice posee ambas hebras de nueva síntesis. Modelo Dispersivo: Cuando el ADN doble hélice se replica se originan dos dobles hélices, cada una de ellas con hebras que poseen tramos viejos y tramos de nueva síntesis en diferentes proporciones. Experimento de Matthew Meselson y Franklin Stahl (1958) Proceso de replicación de ADN Recordemos el Dogma central de la biología molecular. Síntesis de proteínas: Transcripción y Traducción. Síntesis de proteínas: Transcripción. - Por lo común, sólo una de las cadenas de ADN se transcribe para un gen dado esta hebra se denomina templada o codificadora. - Cada ARN transcrito se inicia en su propio promotor, pero siempre en sentido 5` → 3` - Todas las clases de ARN se forman por transcripción. Dirección de la transcripción. Transcripción. 1.- La hebra de ADN se abre parcialmente para exponer una de sus hebras, lo cual es un requisito indispensable para generar la hebra de ARN. La enzima es la helicasa. 2.- La enzima responsable de la formación del ARN es la ARN polimerasa, la que además en este proceso de lectura realiza un cambio en la complementación de bases, ya que en el ARN el nucleótido timina es reemplazado por uracilo. Para iniciar la transcripción: 3.- Se necesita una serie de factores de transcripción (proteínas) que se unen a secuencias específicas del ADN para reconocer el sitio donde comenzará la transcripción. 4.- Esta secuencia de ADN en la que se ensamblan los factores de transcripción se llama promotor. 5.- La ARN polimerasa se une a la secuencia de inicio que se encuentra próxima al promotor, que está formada por tres nucleótidos: TAC 6.- Se inicia la lectura del ADN hasta llegar a la secuencia de término, de tres nucleótidos, que puede ser: ATT, ACT o ATC - Los codones del ARNm poseen un código que se usa para formar un aminoácido. - En los seres vivos existen 20 aminoácidos diferentes. Estos son los 20 aminoácidos que son necesarios para sintetizar proteínas 1.- metionina 2.- leucina 3.- fenilalanina 4.- serina 5.- prolina 6.- isoleucina 7.- valina 8.- triptófano 9.- tirosina 10.- alanina 11.- histidina 12.- glutamina 13.- asparagina 14.- lisina 15.- ácido aspártico 16.- ácido glutámico 17.- cisteína 18.- arginina 19.- glicina 20.- treonina ¿Cómo se lee la información del ARNm? 1.- Existen 4 tipos de nucleótidos y 20 los aminoácidos necesarios para sintetizar una proteína. 2.- ¿Podríamos leer las bases del ARNm en pares; se formarían 20 aminoácidos? bases 42 = 16 nucleótidos aminoácidos No, ¡faltarían aminoácidos! Por lo tanto: - Los nucleótidos se leen en tripletes o codones bases 43 = 64 nucleótidos aminoácidos ¡sobran aminoácidos! ¿Qué tipo de información contiene el ARN mensajero? ¿Cómo se lee esta información? - La información del ARNm se lee en secuencias de tres bases nitrogenadas llamadas codones o tripletes. AUG CGA UAC AAA ACG AUU 1 2 3 4 5 6 ¿Cuántos codones o tropletes tiene el ARNm que se observa? 6 codones o tripletes Como vemos, sobran aminoácidos, por lo tanto: Un aminoácido puede estar codificado por más de un codón La información que codifica para los aminoácidos está reunida en el código genético El código genético ¿Qué características posee el código genético? - Es universal, permite formar los aminoácidos y proteínas de todos los seres vivos. - Es degenerado o redundante, pues existe más de un codón para el mismo aminoácido. - En el código se encuentra la secuencia de inicio que codifica para un aminoácido, por lo que todas las proteínas se inician con el mismo aminoácido: metionina - Las secuencias de término NO codifican para aminoácidos ¿Qué significa que el código genético sea degenerado? Ejemplo: El aminoácido leucina es codificado por los siguientes codones: UUA UUG CUU CUC CUA CUG Como un aminoácido puede estar codificado por más de un codón , se reduce la posibilidad de mutaciones en la transcripción y posterior formación de proteínas Maduración del ARN ¿ Qué se requiere para iniciar la traducción? ARN t ARN m aminoácido codón Glu ARN r anticodón Subunidad grande Subunidad pequeña 2.- TRADUCCIÓN. 2.- TRADUCCIÓN. Examinemos el detalle... RESUMIENDO... El producto de la traducción: proteínas Macromoléculas formadas por C-H-O- N y S. CHONS Polímeros lineales de aminoácidos unidos entre si por enlaces peptídicos formados en reacciones de síntesis por deshidratación Grupo CARBOXILO Grupo AMINO Radical origina los 20 aminoácidos encontrados en proteínas. Pueden adoptar cuatro configuraciones espaciales Un individuo necesita de un aporte constante de aminoácidos para la síntesis de sus proteínas. En los organismos heterótrofos algunos se fabrican en el propio organismo, pero otros deben ser incorporados en la dieta; estos se denominan aminoácidos esenciales Enlace Peptídico. dipéptido • 10 aminoácidos: OLIGOPÉPTIDO - DIPÉPTIDOS - TRIPÉPTIDOS •10 a 100 aminoácidos: POLIPÉPTIDOS • Más de 100 aminoácidos: PROTEÍNA 2 aa 3 aa Estructura de las proteínas. 1. Estructura primaria 2. Estructura secundaria 3. Estructura terciaria 4. Estructura cuaternaria BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Propiedades de las proteínas. 1- Especificidad: Cada proteína tiene una función exclusiva, por ejemplo las enzimas. Cada individuo posee ciertas proteínas con una secuencia aminoacídica determinada, como se pone en evidencia en el rechazo de los órganos transplantados. 2- Desnaturalización: Este fenómeno ocurre cuando la proteína es sometida a condiciones diferentes a las que naturalmente tiene. La desnaturalización se puede hacer mediante diversos medios físicos y químicos, por ejemplo, cambios de temperatura, valores extremos de pH, etc. Funciones de las proteínas Función Enzimática Función Estructural Función de Transporte Función Hormonal Función de Reserva Función de Defensa Proteínas con función catalítica: Enzimas Enzimas Regulan las reacciones químicas sin consumirse en estas Catalizadores proteínicos Todas las reacciones tienen una barrera de energía llamada: ENERGÍA DE ACTIVACIÓN (EA) EA: cantidad de energía que se requiere para romper los enlaces químicos existentes al iniciar la reacción. Algunas moléculas tienen alto contenido energético y otras lo tienen bajo. Las moléculas con un elevado nivel de energía reaccionan para formar productos. Las enzimas modifican la velocidad de una reacción al DISMINUIR LA ENERGÍA NECESARIA PARA INICIARLA. En una reacción no catalizada una pequeña fracción de moléculas reaccionantes (ranas) tienen la energía suficiente para superar la barrera de EA y reaccionan para formar el producto (saltar de un compartimiento a otro) Una enzima disminuye la EA e incrementa la fracción de moléculas (ranas) que pueden reaccionar (saltar). Las enzimas disminuyen la energía necesaria para activar una reacción química. Una enzima acelera una reacción al disminuir su EA y en presencia de la enzima, se requiere menos EA para que las moléculas completen la reacción Características de las enzimas. - Si las moléculas necesitan menos energía para reaccionar, una proporción mayor de reactivos reaccionará en cualquier momento dado, por lo tanto, la reacción ocurre a mayor velocidad. - No tienen efecto en sobre el cambio global de energía libre (facilitan reacciones que ocurrirían sin su ayuda) - No pueden influir en la dirección termodinámica de la reacción o influir en la concentración de los reactivos o productos. Una reacción no catalizada depende del choque al azar entre moléculas de los reactivos La enzima posee una estructura organizada, que reduce la dependencia de procesos aleatorios, controla la reacción química. - Forman un complejo intermedio inestable con el sustrato, es decir, la sustancia sobre la cual operan. Complejo ENZIMA-SUSTRATO. (complejo ES) Cuando el complejo ES se descompone, se libera el producto, la molécula de enzima original se regenera y está lista para formar un nuevo complejo ES Enzima + Sustrato (s) Complejo ES Enzima + Producto (s) - La enzima no sufre cambios y no es consumida por la reacción. - Puede utilizarse indefinidamente. ¿Cómo interactúa la enzima con el sustrato? - Cada enzima tiene uno o más SITIOS ACTIVOS, regiones a las que se une el sustrato formando el complejo enzima-sustrato sustrato Sitio activo Complejo enzima-sustrato - Las enzimas son específicas: el sitio activo se relaciona con la forma del sustrato enzima sustrato Complejo enzima-sustrato Mecanismo de acción enzimática a) Mecanismo de llave-cerradura Se deduce que ambas moléculas, enzima y sustrato, poseen complementariedad geométrica, es decir, sus estructuras encajan exactamente una en la otra, refiriéndose a la enzima como a una especie de cerradura y al sustrato como a una llave que encaja de forma perfecta en dicha cerradura. b) Mecanismo de encaje inducido - Propone que las enzimas son estructuras bastante flexibles y así el sitio activo podría cambiar su conformación estructural por la interacción con el sustrato, lo que permite a la enzima llevar a cabo su función catalítica. - En algunos casos, el sustrato cambia ligeramente de forma para entrar en el sitio activo el que continua dicho cambio hasta que el sustrato está completamente unido, momento en el cual queda determinada la forma y la carga final. ¿Cómo se nominan las enzimas? ¿Cómo se clasifican? - Los nombres de las enzimas terminan con el sufijo ASA al nombre de la sustancia con la que actúan -Amilasa: enzima que participa en la degradación de almidón -Lipasa: enzima que participa en la degradación de lípidos -Proteasa: enzima que participa en la degradación de proteínas - Otras tienen el sufijo ZIMA al nombre de la sustancia con la que actúan - Lisozima: presente en las lágrimas y la saliva en donde actúa como una barrera frente a las infecciones Clasificación: - Oxidorreductasas: catalizan reacciones de oxido-reducción - Transferasas: catalizan transferencia de un grupo funcional de una molécula donadora a otra receptora - Hidrolasas: catalizan reacciones de hidrólisis - Isomerasas: catalizan reacciones donde se transforma un isómero de un compuesto químico en otro. - Ligasas: catalizan una reacción donde se unen dos moléculas - Liasas: catalizan reacciones donde se forman o rompen enlaces dobles Coenzimas - Existen enzimas que solo son proteínas - Otras poseen dos componentes: 1.- Apoenzima: es una enzima que no puede llevar a cabo su acción catalítica desprovista de los cofactores necesarios 2.- Cofactor: componente no proteico, termoestable y de bajo peso molecular, necesario para la acción de una enzima Juntos forman una estructura con actividad catalítica: HOLOENZIMA ¿Qué tipos de moléculas pueden ser cofactores? - Moléculas orgánicas o inorgánicas Si es una molécula inorgánica puede ser de dos tipos: a) Ión metálico: calcio y magnesio b) Oligoelementos: hierro, cobre, zinc, manganeso Si la molécula es orgánica y no polipeptídica entonces se denomina: COENZIMA Ejemplos: - NADH, NADPH, FADH2 , trasfieren electrones - ATP, transfiere grupos fosfato. - Coenzima A, transfiere grupos derivados de ácidos orgánicos - Vitaminas Eficacia enzimática - Enzimas funcionan mejor en algunas condiciones estrictamente reguladas como T°, pH y concentración de iones A la temperatura óptima la reacción química ocurre a máxima velocidad Ejemplo: T° óptima en humanos es de 35 a 40° C; a T° baja las reacciones ocurren con lentitud o no ocurren. - Cuando la T° está elevada a lo normal, el movimiento molecular aumenta, por lo tanto, aumentan las colisiones moleculares. - Si la temperatura se eleva más de lo normal, las enzimas se desnaturalizan con rapidez, ya que se rompen los enlaces de H que dan las estructuras secundarias, terciarias y cuaternarias. - Este proceso es irreversible -La actividad enzimática es muy sensible al pH. Ejemplo: - Las enzimas poseen rangos de pH al cual funcionan, si varían estas condiciones, entonces, las enzimas se desnaturalizan en forma irreversible. - Pepsina: ácido - Tripsina: alcalino La actividad enzimática varía si varía el pH Las enzimas regulan vías metabólicas enzima 1 enzima 2 ABC - Línea de montaje que opera en forma simultánea - Son reversibles ¿Quién regula la actividad enzimática en una vía metabólica? - La célula regula la actividad enzimática y la cantidad que se produce a través de genes que se activan por regulación de señales u hormonas. Gen activo enzima reacción - La temperatura, pH, concentración de sustrato y concentración de enzima influyen en la velocidad de una reacción La velocidad de reacción se mide en diferentes concentraciones de enzima y todo el tiempo está presente un exceso de sustrato. Cuando hay un exceso de sustrato, la concentración de la enzima es el factor limitante de velocidad. La velocidad inicial es directamente proporcional a la concentración de enzima presente La velocidad de reacción se mide en diferentes concentraciones de sustrato y la concentración de enzima es constante. - Si la concentración de sustrato es relativamente baja, entonces la velocidad de la reacción es directamente proporcional a ella. Si la concentración de la enzima permanece constante, el factor limitante de la reacción es la concentración del sustrato - Mayores concentraciones de sustrato no aumentan la velocidad de reacción porque las moléculas de enzima se saturan de sustrato - El producto de una reacción o vía metabólica puede regular la actividad de otra enzima, pues cada enzima cataliza un paso distinto. - El producto final isoleucina, puede inhibir a la enzima 1 si aumenta demasiado. - Si la concentración de la enzima es baja, las reacciones ocurren con rapidez - El aumento de una enzima es una señal para desacelerar la enzima 1 que terminará su funcionamiento. - La formación de un producto que inhibe una reacción precedente de la secuencia se denomina: INHIBICIÓN POR RETROACCIÓN o por RETROALIMENTACIÓN Método de regulación enzimática. - Depende de las moléculas que activan enzimas - Cuando la enzima está inactiva, el sitio activo de la enzima no se acopla con el sustrato, por lo tanto se une a una molécula reguladora. - Algunas enzimas llamadas ENZIMAS ALOSTÉRICAS poseen un sitio receptor: EL SITIO ALOSTÉRICO en alguna región de la enzima que no sea el sitio activo. - Alguna sustancias que se unen a estos sitios se denominan REGULADORES ALOSTERICOS y pueden inhibir o activar a una enzima determinada Enzimas Alostéricas Forma inactiva de la enzima proteincinasa Forma activa de la enzima el AMPc separa el inhibidor alostérico, la enzima se activa y se une al sustrato Reguladores alostéricos activadores inhibidores Mantienen la enzima en estado inactivo competitivas reversibles irreversibles no competitivas La enzima tiene un sitio funcional activo Inhibición reversible -Ocurre cuando un inhibidor realiza enlaces débiles con la enzima -Puede ser competitiva o no competitiva. a) Inhibición competitiva El inhibidor compite con el sustrato por la unión con el sitio activo de la enzima El inhibidor tiene una estructura similar al sustrato, entonces, se ajusta al sitio activo y se combina con la enzima. Inhibición irreversible - El inhibidor se combina con el grupo funcional de la enzima y la inactiva o destruye permanentemente. Es el caso del efecto de los venenos. - Metales pesados como el mercurio y el plomo se unen a proteínas y enzimas y las desnaturalizan. - Insecticidas, medicamentos, gases, calor o solventes orgánicos pueden actuar como inhibidores b) Inhibición no competitiva - El inhibidor se une con enzima en un sitio que no es el sitio activo. - La enzima se desactiva por modificación de su forma, el sitio activo no puede unirse con el sustrato. - El proceso es reversible. Mutaciones. -Cambio que afecta al material genético: ADN, cromosomas, cariotipo. - Puede producirse en células SOMÁTICAS o GERMINALES Se extinguen con el individuo Se heredan Se clasifican es espontáneas si ocurren en forma natural o en inducidas cuando las produce una sustancia química u otro agente cancerígeno. Tipos de mutaciones 1.- Génicas 2.- Cromosómicas estructurales 3.- Cromosómicas numéricas (genómicas) Mutaciones génicas Producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen Las mutaciones génicas pueden ser: a) Sustituciones Cambio de bases b) pérdidas o deleciones c) inserciones Corrimiento del orden de lectura de la cadena a) Sustitución: Consiste en el cambio de una base nitrogenada por otra. a.1) transición: cambio de una base por otra de su mismo grupo. (púrica por púrica o pirimídica por pirimídica) a.2) transversión: cambio de una base por otra de grupo diferente (púrica por pirimídica o viceversa) Transición y transversión ¿ Qué tipo de mutación por sustitución es? b) pérdida (deleción): Consiste en la pérdida de nucleótidos, por lo cual el orden de lectura de la cadena de ADN se corre. La base del nucleótido de adenina se perdió c) Inserciones o adiciones genéticas Consiste en la adición de nucleótidos a la secuencia de un gen Después del nucleótido de adenina se han agregado dos nucleótidos de guanina Anemia de las células falciformes Mutaciones cromosómicas estructurales Corresponde a un cambio en la estructura interna de los cromosomas a) Según la pérdida o duplicación de partes de un cromosoma: - Deleción cromosómica - Duplicación cromosómica b) Según variaciones en la distribución cromosomas - Inversiones - Translocaciones - inserciones de segmentos en los a) Deleciones cromosómicas: Se produce pérdida de segmentos del cromosoma b) Duplicación cromosómica: Se producen repeticiones de fragmentos de cromosomas c) Inversiones: Se produce cuando un segmento de un cromosoma se encuentra en posición invertida d) Translocaciones: Se producen cuando un segmento cromosómico se encuentra en otro cromosoma (que puede o no ser su homólogo) e) inserciones: Se produce cuando segmentos de un cromosoma se insertan en otro. Cariotipos con mutaciones cromosómicas estructurales Mutaciones cromosómicas numéricas Corresponden a alteraciones en el número de cromosomas propios de la especie. a) Euploidías b) Aneuploidías - Monosomías - Trisomías a) Euploidías: - La mutación afecta al número de juegos completos de cromosomas con relación al número normal de cromosomas de la especie. - Se pueden clasificar por el número de cromosomas que se tengan en: - Monoploidía o haploidía: Si las células presentan un solo juego (n) de cromosomas. - Poliploidía: Si presentan más de dos juegos; pudiendo ser: triploides (3n), tetraploides (4n), etc. También se pueden clasificar por la procedencia de los cromosomas en: Autopoliploidía: Si todos los juegos proceden de la misma especie. Alopoliploidía: Si los juegos proceden de la hibridación de dos especies. b) Aneuploidías: - Se dan cuando está afectada sólo una parte del juego cromosómico y el cigoto presenta cromosomas de más o de menos. - Las aneuploidías pueden darse tanto en los autosomas (por ejemplo: el Síndrome de Down), como en los heterocromosomas o cromosomas sexuales (por ejemplo: el Síndrome de Turner o el Síndrome de Klinefelter). Éstas alteraciones se denominan: - Monosomías: si falta uno de los cromosomas de la pareja de homólogos. - Trisomías: si se tienen tres cromosomas en lugar de los dos normales. - Tetrasomías: si se tienen cuatro, pentasomías si tiene 5, etc. Las aneuploidías más importantes en la especie humana y sus efectos Agentes mutágenos - Un agente mutágeno es todo factor capaz de aumentar la frecuencia de mutación natural. - Existen diversos factores, tanto físicos como químicos, capaces de actuar como agentes mutágenos. - mActuarán como agentes mutágenos todos aquellos agentes capaces de alterar el material genético y en particular, aquellos que alteren la secuencia del ADN. Los principales agentes mutágenos son: 1) Agentes físicos: - Las radiaciones electromagnéticas como los rayos X y los rayos gamma. - Las radiaciones corpusculares como los rayos á, los rayos ß y los flujos de protones o neutrones que generan los reactores nucleares u otras fuentes de radiactividad natural o artificial. - Ciertos factores físicos como los ultrasonidos, los choque térmicos, la centrifugación, etc. 2) Agentes químicos: -Los análogos de las bases nitrogenadas. -El ácido nitroso (HNO2), porque desamina ciertas bases nitrogenadas. -Los alcaloides como la cafeína, la nicotina, etc. -El gas mostaza, el agua oxigenada (H2O2), el ciclamato, etc.