273331227-Derecho-Administrativo-BUEN-RESUMEN

Anuncio
DERECHO ADMINISTRATIVO
El Estado

Es la sociedad políticamente organizada

El Estado no es estático sino dinámico y ejerce su poder (coacción, imperium
estatal) para alcanzar los fines detallados en el Preámbulo de la CN (bienestar
general, bien común, libertad, unión nacional, paz interior, justicia, etc.).

¿Por qué se relaciona el Estado con el Derecho Administrativo? Porque el
Derecho Administrativo es la rama del derecho público que estudia la organización
y actuación del Estado con respecto a los individuos
Funciones del Estado
1. Función Ejecutiva: se ocupa de velar por el cumplimiento de la ley y de satisfacer
los intereses comunitarios impostergables. Es la función principal del Poder
Ejecutivo dentro de la cual está la función administrativa.
2. Función Legislativa: se ocupa de dictar, alterar o suspender las leyes siempre en
conformidad con la CN. Es la función principal del Poder Legislativo.
3. Función Judicial: se ocupa de interpretar y aplicar la ley en casos concretos, para
resolver controversias jurídicas entre partes con intereses contrapuestos
(imponiendo una decisión con fuerza de verdad legal). Es la función principal del
Poder Judicial.
Si bien cada órgano tiene asignada específicamente una de estas funciones, puede
realizar (en algunos casos) alguna de las otras:
Función administrativa
Criterio mixto
1. Estamos en presencia de la función legislativa:

Cuando se dicta una norma general, abstracta e impersonal

Y a su vez esta norma se dicta conforme al procedimiento de sanción de las
leyes previsto en la C.N.

Es decir, sólo vamos a estar frente al ejercicio de una función legislativa en
aquellos casos que se dicten normas de alcance general dictadas por el
Congreso de la Nación (único órgano previsto en la C. N. para el dictado de
estas normas)
2. La función judicial se caracteriza por dos aspectos

Resolución de controversias con fuerza de verdad legal (en un caso concreto)

Dictadas por un órgano imparcial e independiente.
1
3. La función administrativa

Es la realizada por el Poder Legislativo excluida la función legislativa

Es la realizada por el Poder Judicial excluida la función judicial

Y es toda la actividad que realiza el Poder Ejecutivo
Característica de la función administrativa

Es sublegal: la Administración, cuando ejerce la función administrativa debe
adecuarse a lo que establece el bloque de juridicidad; es decir, no puede
excederse a los límites que establece el legislador.

Subjuridiccional: la función administrativa esta sujeta al control posterior del
poder judicial, que se denomina Control judicial suficiente:
o Es el control que hace el Poder Judicial de la legitimidad de los actos
dictados por la Administración (no analiza la oportunidad o conveniencia del
acto sino si fue dictado sin sobrepasar sus límites de competencia para
hacerlo).
o La Administración no puede dictar resoluciones finales, salvo que los
interesados hayan renunciado a la vía judicial.
Principios del Derecho Administrativo
El Derecho Administrativo parte de 2 principios fundamentales:
1. Principio de legalidad
 Este principio nos indica que la Administración Pública debe subordinar su
actuación al ordenamiento jurídico.
 Esto significa que toda afectación o limitación a los derechos de propiedad y
de libertad de los administrados ha de ser impuesta por ley formal
 Y que los reglamentos y actos administrativos que afecten o limiten tales
derechos individuales deben fundarse en preceptos legales.
2. Principio de subsidiariedad
 Significa que el Estado podrá intervenir cuando esté en juego el bien común
y siempre que la iniciativa privada no tenga soluciones o sean insuficientes
 Es decir, que no adopta ninguno de los dos extremos: que el Estado
intervenga en todo o que directamente no intervenga.
Caracteres del Derecho Administrativo
 Es de Derecho Público
2

Regula un sector de la actividad estatal y de los entes no estatales que
actúan en ejercicio de la función administrativa.
 Es dinámico

Sus normas deben adaptarse a las constantes transformaciones que se
producen en la sociedad, en donde pueden surgir situaciones de
emergencia que el derecho debe resolver rápidamente (para satisfacer el
interés público).

Es por eso que el derecho administrativo dicta normas que regulan la
emergencia administrativa, económica, previsional, social, judicial, etc.
 Es organizacional: responde al orden y regulación de cada uno de los diferentes
entes: Nación, provincias, municipios, etc.
 Es exorbitante

El régimen administrativo es exorbitante del derecho privado (excede su
orbita) porque esta compuesto por:

Las potestades del poder público: poderes o facultades especiales
utilizadas para satisfacer inmediatamente el bien común, y

Las garantías de los particulares o administrados: creadas para
contrarrestar, de algún modo, el poder del Estado, con el interés privado.
Potestades o prerrogativas de la Administración
La Administración Pública tiene las siguientes potestades:





Potestad reglamentaria: es el poder de emitir reglamentos de alcance general y
obligatorio.
Potestad imperativa o de mando: es el poder de dar órdenes y exigir su
cumplimiento;
Potestad sancionadora: es el poder de aplicar disciplina (al personal interno o a
otras personas);
Potestad ejecutiva: es el poder de ejecutar los actos surgidos de las otras
potestades, a través de la fuerza, la protección, etc.;
Potestad Jurisdiccional: es el poder excepcional - ya que es una función propia de
los jueces - de decidir controversias con fuerza de verdad legal.
En el ejercicio de la función administrativa encontramos 2 formas de actividad:
reglada y discrecional.
Actividad reglada

Las facultades de un órgano administrativo están regladas cuando la norma jurídica
predetermina concretamente la conducta que la Administración debe seguir.
3

Es decir, establece qué es lo que el órgano debe hacer específicamente en un caso
concreto, ante tal o cual situación de hecho

Esta actividad (reglada) implica un límite al obrar de la administración, es decir, la
administración debe obrar de una forma y es la que establece el ordenamiento
jurídico. También hay una limitación a la valoración que pudiera hacer el
funcionario.

Por ejemplo: la Ley de Previsión. Siempre que existan las condiciones enunciadas
en la Ley (aportes y edad), el funcionario no puede hacer otra cosa que otorgar ese
beneficio. En este caso, está claramente determinada la conducta que debe seguir
el funcionario en relación a una solicitud o petición por parte el administrado.
Poder discrecional

Es el marco de libertad o atribuciones que se le da a la Administración (a
diferencia del poder reglado en donde hay una norma que lo predetermina).

A través de este poder la Administración dicta actos libremente (aunque
susceptibles de posterior revisión judicial). donde la decisión se funda en criterios
extrajurídicos (de oportunidad, económicos, etc.) no incluidos en la ley

La actividad discrecional, como toda actividad administrativa, debe desarrollarse
conforme a derecho. Si bien se desenvuelve en una esfera de libre
predeterminación legal, no escapa al principio de juridicidad.

La actividad administrativa discrecional tiene límites:



Razonabilidad

Toda actividad del Estado, aun la administrativa, debe ser razonable,
pues lo no razonable es inconstitucional.

Se trata, en síntesis, de que la conducta administrativa se funde en
ley.

La decisión discrecional será ilegítima, por transgredir el principio de
razonabilidad.

Los actos tienen que ser motivados: el funcionario debe dar las
razones y estas deben ser explicitadas. Esta motivación es
fundamental a los fines de controlar la legitimidad del obrar
discrecional de la administración.
Finalidad

Cuando el administrador se aparta de la finalidad prevista por la ley,
su conducta es antijurídica.

Por ejemplo, cuando el acto administrativo ha sido producido para
satisfacer una animosidad del agente. Por ejemplo: venganza,
partidismo, favoritismo, lucro; o querer favorecer el interés particular
de un tercero en detrimento de otro; por ejemplo, un funcionario
contrata directamente sin licitación pública,
Buena Fe: Las declaraciones de voluntad deben
interpretarse de buena fe.
4
 Igualdad: Hay igualdad cuando se toman las mismas medidas en
condiciones parecidas o análogas.
 Técnicos: tienen que ver con la idoneidad.
Fuentes del Derecho Administrativo

Constitución Nacional: Es la fuente primaria de todas las ramas del derecho y
toda norma debe estar de acuerdo con ella (nuestro ordenamiento jurídico se basa
en la Constitución Nacional, norma madre) a partir de la cual se sistematizan las
demás normas (entre ellas las administrativas)

Tratados Internacionales: Es el acuerdo entre sujetos de derecho internacional,
destinado a producir determinados efectos jurídicos: crear una obligación, resolver
una ya existente o modificarla. No se hacen solamente entre Estados, sino que
intervienen nuevos sujetos de derecho internacional (ONU, CEA. FMI, etc.).

La Ley
o Es toda norma jurídica de carácter general que emana del Poder Legislativo
a través del procedimiento establecido en la CN.
o Las leyes son: obligatorias, oportunas (porque están en relación con las
necesidades sociales), permanente (ya que no responde a una cuestión
momentánea) y generales y abstractas (ya que se dictan para situaciones
impersonales).

Reglamento (acto administrativo general)
Declaración unilateral realizada en ejercicio de la función administrativa que
produce efectos jurídicos generales en forma directa y con alcance general
Caracteres
Publicidad: para que produzca efectos jurídicos, el reglamento debe ser
publicado en el B. O.
Modificación: en lo que respecta a la modificación, esta es posible y
siempre va a tener efecto hacia el futuro y sólo va a poder ser modificada
por una norma de igual rango, es decir, por otro reglamento.
Estos actos de alcance general son impugnables.
Tipos de reglamentos

Autónomos: son aquellos que no tienen vinculación directa con la
ley; sino que están vinculados con la organización interna de la
administración. Se establecen generalmente por vía de circulares o
instrucciones. Considerada zona de reserva de la administración.

Reglamentos subordinados o de ejecución: en estos reglamentos
hay una vinculación previa con la ley (ley dictada por el Congreso de
la Nación). Para la ejecución de la misma es necesario completar
aquellos pormenores o aspectos prácticos que requiera la ley para su
implementación. Estos reglamentos complementan la ley no la
sustituyen ni alteran su espíritu.
5


Reglamentos delegados: el art. 76 de la C.N. establece la
prohibición e la delegación legislativa (esto es, esta prohibido
trasladar funciones que tiene el PL al PE). Lo que puede hacer el P.L.
en determinadas condiciones es autorizar bajo determinadas pautas
que el PE dicte un reglamento de carácter delegado.

Condiciones

Que sea materia de administración o emergencia pública

Esta delegación debe establecerse sobre un plazo
determinado, no puede haber una delegación permanente.

Debe establecerse cuales son las pautas o la política
legislativa que pretende establecer el legislador por la cual se
efectúa la delegación.
Reglamentos de necesidad y urgencia: frente a circunstancias
excepcionales es posible que el PE dicte normas de carácter
legislativo pero con las siguientes limitaciones:
 Situación de necesidad y urgencia que ponga en riesgo la
subsistencia del Estado.
 La norma establece dos condiciones: que el PL se encuentre
en receso y que la situación en la que se encuentra el Estado
sea imposible de resolver por vía ordinaria.
 Debe ser dictado en acuerdo general de Ministros.
 Debe ser remitido al Congreso a los fines del tratamiento por
parte de una comisión bicameral permanente (la cual deberá
ratificar este reglamento de necesidad y urgencia.
 Hay una serie de materias en la que es ilegitima la intervención
del PE: Penal, Tributario, Régimen electoral y de los Partidos
Políticos.
Se le llama decretos a los dictados por el PE; resoluciones a los de autoridades
subordinadas al PE (ejemplo: ministros); ordenanzas a los de órganos municipales.
El Órgano administrativo
El órgano forma parte del Estado (persona jurídica pública estatal) y aunque no es
sujeto de derecho (no tiene personalidad jurídica) tiene potestades para actuar en el
mundo jurídico.
Principio Jurídicos de la Organización Administrativa
1. Jerarquía
2. Competencia
6
3. Centralización
4. Descentralización
1. Jerarquía

Es la relación de subordinación existente entre los órganos internos de un
mismo ente administrativo. De esta forma hay una relación de supremacía de
órganos superiores sobre los inferiores y de subordinación de estos a aquellos.

El órgano superior tiene el poder Jerárquico sobre el inferior (el cual tiene el
deber de obediencia, siempre que la orden sea legal) como por ejemplo:
controlándolo a través de pedidos de informes o inventarios-

Dentro de esta relación tenemos líneas (es la sucesión de órganos en sentido
vertical) y grados (posición que están los órganos dentro de las líneas).

La organización de la administración pública es piramidal: en la punta de dicha
figura se encuentra el Presidente de la Nación, de ahí para abajo se van
ubicando Jerárquicamente los demás órganos.
2. Competencia (art. 3 Ley 19.549)

Es el conjunto de facultades, atribuciones y deberes que la Constitución
Nacional, leyes o reglamentos les asignan a cada órgano y que deben ejercer
obligatoriamente.

Esta potestad atribuida a cada órgano, surge ante la imposibilidad de que
todas las funciones las realice un sólo órgano, es decir que a través de la
competencia, las funciones se reparten logrando más rapidez y eficacia,
delimitando y regulando las relaciones entre los órganos.
Características de la competencia:

Surge de una norma (tratado, CN. ley, reglamento) que va a determinar
los alcances de dicha competencia

Irrenunciable: como pertenece al órgano y no a las personas físicas que
lo integran, ellas no pueden renunciarla.

Obligatoria: el Órgano tiene que cumplir con la actividad que se le
atribuye a través de su competencia.

Improrrogable: no puede transferirse la actividad encomendada, debe
hacerla el órgano competente, salvo excepciones (delegación,
avocación).

De orden público.
Clasificación de la competencia:
7
1. Según la materia:

Hay incompetencia en razón de la materia cuando:

Por ejemplo: El órgano administrativo realiza un acto que
corresponde al órgano judicial (como resolver un litigio entre
partes con carácter definitivo) o legislativo (como para dar una
concesión sin una ley que la autorice);
2. Según el lugar:

Esto significa que las atribuciones se distribuyen según zonas
geográficas determinadas, es decir según el territorio.

La distribución puede ser nacional, provincial, municipal, y también en
sectores pequeños como distritos.

Es así que, por ejemplo, 2 provincias pueden tener la misma
competencia en razón de la materia pero distinta competencia en razón
del lugar.
3. Según el tiempo:

Esto significa que las atribuciones se distribuyen según el período que
duran.

Ejemplo: un ministro que tiene que asumir mañana, hoy todavía es
incompetente y recién tendrá competencia a partir de mañana; si un
ministro renuncia, termina su competencia en razón del tiempo.
4. Según el grado:

significa que las atribuciones se distribuyen según la jerarquía.

Las autoridades de la administración forman una pirámide en donde en
su punta se ubica la autoridad de máxima jerarquía y luego, en forma
escalonada van bajando de rango las demás autoridades hasta llegar a
la base de dicha pirámide.

Ejemplo: los ministros, son competentes para designar, cada uno de
ellos, a los empleados de su ministerio.
Excepciones a la improrrogabilidad:
En principio, la competencia es improrrogable (art. 3, Ley 19.549).
No obstante, existen excepciones
o Delegación: es el acto jurídico a través del cual un órgano superior le
transfiere a uno inferior (o de igual jerarquía) su competencia para realizar
determinada actividad (Ejemplo: el Presidente delega facultades en el Jefe
de Gabinete). La delegación siempre debe estar autorizada por una norma
(art. 3), la cual debe expresamente decir cuáles son las atribuciones que se
delegan.
o Avocación: Esta excepción es inversa a la delegación, y es cuando el
órgano superior toma una cuestión en donde es competente un órgano
8
inferior. La avocación no necesita una norma expresa que la autorice, pero
tiene límites:

Sólo procede en la administración donde rige el principio de jerarquía.

Siempre que una norma no disponga lo contrario

Y siempre que no se trate de una facultad dada al inferior por una
idoneidad propia de él (especialidad técnica), de la cual carezca el
superior.
3. Centralización

En este sistema todas las decisiones importantes las toman los órganos
superiores o entes centrales de la Administración,

mientras que sus órganos inferiores están subordinados jerárquicamente a
aquellos, son sus delegados (por ello las pocas decisiones que adoptan están
sujetas a revisión por los superiores).

El defecto es que con este sistema los administrados no tienen un fácil acceso
a la administración, por ejemplo, para pedir o dar informes.

Ventajas: puede prestarse un mejor servicio y se hace economía.

Desventaja: todo el poder puede quedar limitado en un sector pequeño.
Órganos de la Administración Pública Centralizada:
Son órganos de la Administración Pública centralizada:
1.
2.
3.
4.
Poder Ejecutivo Nacional (órgano central y coordinador de los demás)
Jefe de Gabinete de Ministros (hay una relación jerárquica entre el Presidente y el
Jefe)
Ministerios (hay una relación jerárquica entre el Jefe y los Ministros)
Secretarías y subsecretarías
5.
Directores generales de administración.
9
Descentralización
Recentralización:
En este sistema las decisiones importantes
las toman, además de la administración
central, los entes descentralizados. Por
ejemplo: entes autárquicos como el BCRA,
UBA.
Es el sistema mediante
el cual la Administración
Central absorbe aquella
competencia que le
había asignado a entes
inferiores.
Se transfiere parte de competencia de la
administración
central
a
entes
descentralizados que tienen personalidad
jurídica propia (diferente del ente central)
La Administración sólo tiene, sobre los
entes descentralizados, la llamada “tutela
administrativa”. Esto significa que la
Administración tiene un control sobre ellos
que no llega a ser jerárquico
Ventajas
de
la
descentralización:
Descomprime al órgano central;
Desventajas de la descentralización: El
órgano central se debilita, puede que se
prioricen intereses locales sobre los del
país. La descentralización total no es
posible porque perjudica la unidad del país.
Desconcentración
burocrática):
(o
descentralización Concentración
Es la transferencia de parte de competencia Se da cuando las
en forma permanente del ente central a sus facultades importantes
órganos inferiores, surgida por ley.
son llevadas a cabo por
los órganos superiores
Es una relación entre órganos, pero siempre
de la Administración
dentro del mismo ente estatal. Por ejemplo:
(recordemos que si se
jefe de gabinete, ministros.
asignan
a
órganos
debe surgir de una ley y
Su fin es descomprimir un poco la actividad del inferiores se denomina
no
es
un
acto
ente central,
desconcentración).
determinado
Pero estos órganos no tienen personalidad
jurídica propia como aquél (esta es la
diferencia con la descentralización).
Ventajas: a través de este sistema los
administrados pueden acceder más fácilmente a
la Administración evitando pasar por toda una
escala jerárquica
Desventaja: es costosa y puede ocurrir que los
funcionarios resuelvan problemas basándose en
favoritismos.
10
Entidades descentralizadas (autarquías y empresas del Estado)
El Estado realiza sus actividades a través de entidades de 2 clases:

Entidades Privadas:
o son las empresas de propiedad privada del Estado o aquellas en donde
el Estado participa en el capital.
o Por ejemplo: Sociedades del Estado, Sociedad Anónima de participación
estatal mayoritaria

Entidades Públicas
o son las entidades autárquicas y las empresas del Estado (son entidades
descentralizadas).
o Estas surgen porque la Administración Pública fue aumentando su campo de
acción y necesitando más entes especializados que cumplieran diversas
funciones.
Entidades autárquicas

Son organismos que se han desprendido o descentralizado del Estado y que
llevan a cabo funciones propias del Estado, es decir, servicios públicos.

No tienen un régimen jurídico propio

Su patrimonio es íntegramente estatal

Su personal tiene calidad de empleado público.

Se les aplican las leyes de derecho público

La administración central ejercer sobre ellas control administrativo o de tutela
(no jerárquico)

Por ejemplo: municipios, universidades públicas, Banco Central.
Clasificación de Entidades Autárquicas
1. Entidades Autárquicas con base territorial (descentralización por región)
o Existe un territorio – circunscripción dentro del cual el ente realiza su actividad.
o Ejemplo: los municipios: dentro de ese ámbito el ente lleva a cabo todas sus
actividades, que puede comprender diversas materias de administración, pero
no puede ejercer dicha actividad fuera de ese territorio, es decir que tiene
competencia general pero de carácter local
2. Entidades
servicios)
Autárquicas
con
base
institucional
(descentralización
por
o Son aquellas creadas con fines específicos o de servicios públicos
específicos.
o A la vez, estas entidades autárquicas institucionales se clasifican según la
actividad que llevan a cabo:
11

Educación: las Universidades Nacionales y entidades (Consejo
Nacional de Educación. Fondo Nacional de Artes, etc.).

Defensa: Dirección Nacional de Fabricaciones Militares y Registro
Nacional de las Personas, etc.

Salud pública: el instituto Nacional de Salud mental, el servicio
nacional de rehabilitación, etc.

Obras públicas: Dirección Nacional de Vialidad.

Vivienda: el FONAVI (Fondo Nacional para la vivienda) la caja federal
de ahorro y préstamo para la vivienda.

Economía: el Banco Central, Banco Nación Argentina, Comisión
Nacional de valores, etc.

Entes Reguladores de servicios públicos: son entidades
autárquicas que se encargan de regular y controlar la prestación de
servicios públicos privatizados y son elegidos por el Estado en base a
su idoneidad técnica en cada servicio que regulan. Ejemplos:
(Enargas) ente del gas, (ENRE) ente de la electricidad, (ENREN) ente
regulador nuclear, (ETOSS) ente del agua, ente de los teléfonos
(CNC)
Empresas del Estado

Son personas jurídicas públicas cuyo fin es:

Desarrollar una actividad comercial o industrial (a diferencia de las entidades
autárquicas que realizan servicios sociales, de enseñanza, culturales, etc.) que el
Estado, por razones de interés público, considera que es necesario realizar.

En Argentina, la mayoría de las empresas del Estado se transformaron en
Sociedades del Estado (YPF, Aerolíneas Argentinas., Ferrocarriles, Gas del Estado)
y luego fueron privatizadas.
El Estado adquiere esa empresa, expropiándola, comprándola o adquiriendo la
mayoría de sus acciones. Esa empresa privada que se transfiere al Estado puede
adquirir 2 formas:
la pública estatal: en este caso el Estado puede no darle personalidad jurídica (y
la empresa se integra a la administración centralizada) o darle personalidad jurídica
(la empresa pasa a ser una nueva entidad pública estatal)
la privada de propiedad estatal: en este caso la empresa sigue como tal (se
aplica el régimen privado) aunque pertenece al Estado.



Actos Administrativos
La función administrativa se exterioriza a través de diferentes formas:
1. Reglamento administrativo: declaración unilateral que causa efectos
jurídicos generales en forma directa.
12
2. Simple Acto de la Administración: declaración unilateral interna o entre
órganos que causa efectos jurídicos individuales en forma indirecta.
3. Hechos Administrativos: comportamiento físico que realiza la
Administración para ejecutar el acto administrativo (hacer lo que dice el
acto). Ejemplo: la actividad que realiza un órgano de la Administración para
ejecutar un acto administrativo como demoler un edificio que se está por
caer.
4. Contrato Administrativo: declaración bilateral que causa efectos jurídicos
entre dos o más personas, de las cuales una está en ejercicio de la función
administrativa.
5. Acto Administrativo: declaración unilateral que produce efectos jurídicos
individuales en forma directa. Ejemplos: son actos administrativos una
autorización, una aprobación, un permiso, una concesión, una renuncia, una
admisión.
Art. 944 CC.- Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos que tengan por fin inmediato
establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o
aniquilar derechos.
Elementos del Acto Administrativo
Elementos esenciales del acto administrativo: competencia, causa, objeto, forma,
finalidad, motivación y procedimiento.
1. Competencia

Es el conjunto de funciones y facultades atribuidas a un órgano, el cual es
representado por un funcionario que debe tener dicha competencia.

La competencia puede determinarse en razón de:
o la materia: según las actividades que legítimamente puede realizar el
órgano administrativo (seguridad, enseñanza);
o el lugar: ámbito espacial en el cual es legítimo el ejercicio de la función del
órgano administrativo (ejemplo: la agencia Nro. 8 de la AFIP dicta una
disposición para un contribuyente que pertenece a la agencia 4).
o el grado: se refiere a la posición que ocupa un órgano dentro de la
ordenación jerárquica de la administración (ejemplo: ministros, secretarios,
directores)
o el tiempo: período en que es legítimo el ejercicio de la función del órgano ya
sea permanente o por un lapso determinado (ejemplo: el funcionario puede
actuar solamente dentro del período asignado, no antes del nombramiento ni
tampoco una vez finalizado su mandato).
2. Causa

Son los antecedentes o circunstancias que llevaron a que se dicte el acto
administrativo.
13

Al acto le falta la causa cuando los hechos y el derecho invocados no existen o
son falsos o cuando se viola la ley aplicable, las formas o la finalidad.

La causa responde al ¿por qué? de la realización del acto.
3. Objeto

Es el contenido del acto

Requisitos del objeto:
o debe ser cierto y determinado (o susceptible de determinación).
o debe ser física y jurídicamente posible (que el objeto exista, que pueda
llevarse a cabo. Ejemplo: no se cumple este requisito si la cosa desapareció
o se destruyó completamente o si se nombra como agente público a una
persona que ya murió
o debe resolver todas las peticiones formuladas (se pueden introducir
nuevas siempre que no afecte derechos adquiridos).
4. Motivación

Todo acto administrativo tiene que tener una razón para ser emitido,

La motivación es como la exteriorización de la causa (expresar cuáles son los
hechos y el derecho que originaron el acto) y su falta podría dar lugar a considerar
que la administración actuó arbitrariamente al dictar dicho acto.
5. Finalidad

El acto administrativo debe tener una finalidad surgida de las normas que le dan al
órgano las facultades de emitirlo.

Las medidas que decrete el acto deben ser proporcionales a dicha finalidad, la cual
debe tener siempre como meta satisfacer necesidades e intereses públicos.

La finalidad responde al ¿para qué?
6. Procedimiento

Son los pasos que deben darse antes de emitir el acto, es decir las formalidades
esenciales que debe tener según la ley (ejemplo: previamente a nombrar a un
profesor de la Universidad, deben darse los pasos de procedimiento previstos,
como ser, llamar a concurso).
7. Forma

El principio general es que el acto debe ser escrito (indicando lugar, quién lo
firmó y en qué fecha, órgano y entidad de quién emana, expresión clara y precisa
del contenido de la voluntad administrativa e individualización).

Por excepción puede ser: verbal (ejemplo: en la actividad de la policía), por
signos, por silencios y por actos tácitos.
14
Eficacia del acto
Para que el acto sea eficaz debe ser notificado al particular (si es un acto de alcance
particular) ó publicado en el Boletín Oficial (si es de alcance general como un
reglamento, para aquellos que lo consideran un acto administrativo).

La notificación debe hacerse en forma personal y fehaciente al particular (ya sea
por medio del expediente, telegrama colacionado, etc.);
La publicación tiene que decir desde que día produce efectos. Si no dice nada se
considera (al igual que para las leyes) que será a partir de los 8 días de su
publicación.

Desde que el acto es publicado o notificado comienza a correr el plazo para impugnarlo.
Elementos accesorios o accidentales del acto administrativo
1. Plazo: Determina un período en que el acto empieza o termina de producir efectos
jurídicos.
2. Condición: Es el acontecimiento futuro e incierto (ya que puede suceder o no),
que tiene por efecto subordinar el nacimiento o la extinción del acto administrativo
a que se cumpla dicha condición. Puede ser:
3. Modo: Es la obligación o carga que debe cumplir el administrado.
Voluntad de la administración (art. 14 inc. a). ¿Es un elemento?

La doctrina entiende que la voluntad administrativa de la que habla el art. 14 inc. a)
no es un elemento del acto administrativo

sino un presupuesto para su validez, que debe estar presente -antes de que
exista el acto- en cada uno de sus elementos.

Consiste en la intención (y exteriorización) del órgano de emitir el acto
administrativo.

La voluntad puede ser expresa (es la regla) o tácita (excepción):
La teoría del silencio administrativo

Cuando un particular deduce una pretensión frente a la Administración y ésta no le
contesta en un plazo determinado, surge una presunción legal de negativa a lo
solicitado.

El silencio puede clasificarse en:
o Positivo: es la excepción: cuando se considera positiva la respuesta a la
petición del administrado; y
15
o Negativo: es la regla general: cuando se considera negativa la respuesta a
la petición del administrado. Es una garantía para el administrado ya que le
permite tener una respuesta para poder acceder a una impugnación
posterior.
Pasos a seguir:
El administrado hace una petición, pasado el plazo determinado (o un máximo de 60 días
si no hay plazo determinado) pide pronto despacho y si pasan 30 días más y no le
contestan, se considera silencio de la administración.
Características del acto administrativo (art. 12)
Presunción de legitimidad – ejecutoriedad – impugnabilidad – estabilidad – retroactividad.
1. Presunción de Legitimidad

Se presume que el acto emanado de autoridad administrativa es legítimo, es decir,
que fue dictado de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente.

Recién luego de dictado el acto quien se sienta con derecho a ello, puede
presentar un recurso para impugnar su legitimidad.

Pero esta característica de presunción no es absoluta, ya que aquellos actos con
vicios manifiestos no se presumen legítimos ni tienen la característica de
ejecutoriedad. (Ver fallos Los Lagos y Pusteinik).
2. Ejecutoriedad

Es la facultad de la Administración de disponer que se realice o cumpla con el acto
por medios propios, sin la intervención de un juez, para que su actividad sea eficaz.

El acto se autoprovee sus propias decisiones y salvo que una ley lo ordene, los
recursos que presenten los administrados no suspenden ni su ejecución ni sus
efectos.

Por ejemplo: los impuestos siempre deben pagarse ya que cualquier reclamo
(ejemplo: porque hay un error en el monto a pagar) debe realizarse recién después
de haber hecho dicho pago (principio: pague primero y reclame después). El
reclamo no suspende la ejecución ni los efectos del acto.
Para algunos autores son también características del acto administrativo:
3.Impugnabilidad

Aunque el acto tiene ejecutoriedad, la administración puede suspender dicha
ejecución si afecta al interés público, o causa un grave perjuicio al administrado, o
que el acto tiene una nulidad absoluta.
16
4.Estabilidad

El acto, una vez que el juez competente le dicta sentencia definitiva, goza de
validez y permanencia y no puede ser revocado ni por el órgano administrativo que
lo creó.
5.Retroactividad (art. 13)
 El acto administrativo tiene efectos retroactivos en algunas oportunidades:
o cuando con ella no se lesionen derechos adquiridos;
o cuando se favorezca al administrado sin perjudicar a terceros;
o cuando el acto se dictó especialmente para sustituir a otro acto revocado;
o cuando se subsana un acto anulable (porque sino en vez de sanar se
estaría creando un acto nuevo);
o cuando la retroactividad la ordena una ley de orden público o está pactada
contractualmente.
Para el resto de los casos rige la irretroactividad, es decir que toda conducta rige para el
futuro por seguridad jurídica.
Régimen de Invalidez del acto administrativo y la extinción
Acto perfecto y acto imperfecto:
El acto administrativo es perfecto cuando:

es válido (cuando nace de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente), y

es eficaz (cuando el acto válido tiene los requisitos exigidos para ser puesto en
práctica, como el acto que cumple con el requisito de la notificación).
El acto imperfecto (o viciado)

es aquel acto que no cumple con los requisitos de validez o eficacia,

por tener una irregularidad importante (ya que los vicios irrelevantes no afectan al
acto).

Según la gravedad del vicio del acto puede afectarse su validez (nulidades) o no
(actos con vicios intrascendentes).
Nulidades en el Derecho Administrativo
Nulidad Absoluta (art. 14 de la Ley)
Nulidad relativa (art. 15 de la Ley)
manifiesta
No manifiesta

El acto afectado de nulidad absoluta no 
El acto afectado de nulidad relativa es
17


goza de presunción de legitimidad por
tener un vicio grave,
es decir que no se necesita 
investigación previa para constatar su
nulidad y debe ser revocado en sede
administrativa de oficio (salvo que el
acto estuviera firme y consentido y
hubiera generado derechos subjetivos 
que se estén cumpliendo, en cuyo caso
solamente opera la revocación).

Esta nulidad se da cuando el vicio
afecta a los elementos esenciales del
acto.
aquel que tiene un vicio leve, no
manifiesto,
no afecta elementos esenciales del
acto, y se presume legítimo y por eso
son tratados como válidos hasta que
son anulados o revocados de oficio o a
pedido de parte).
Se pide una investigación previa para
que el juez determine su invalidez.
El acto puede ser saneado (corregir los
vicios leves o defectos que tiene dicho
acto) a través de 2 sistemas (art. 19):
a) Ratificación por el órgano
superior (ante la incompetencia
en razón de grado y solamente
cuando
está
permitida
la
avocación,
delegación
o
sustitución).
b) Confirmación, por el órgano que
dictó el acto, subsanando éste el
vicio que afectó a aquél.
Actos regulares e irregulares
Actos regulares
Son los actos
anulables
válidos
y
Actos irregulares
los
actos Actos irregulares: Son
inexistentes y los nulos.
los
actos
a) Actos
válidos:
son
los
actos a) Acto inexistente: en realidad como sus
completamente
conformes
al
características son las mismas que las
ordenamiento jurídico o con vicios
de los actos nulos, los autores
intrascendentes.
consideran que hay que eliminar esta
b) Actos anulables (art. 15): son aquellos
categoría
de
actos
y
aplicar
que tienen un vicio trascendente pero
directamente esta última.
subsanable.
Ejemplos
de
actos b) Actos nulos (art. 14): Ejemplos de
anulables o de nulidad relativa:
estos actos:
 Vicios en la competencia en razón
 Vicios en la competencia: El acto
del grado: cuando la delegación está
viciado de incompetencia puede
permitida.
tener nulidad absoluta o relativa
según de qué incompetencia se trate
 Vicios en la causa: cuando el error
 Lugar: cuando el órgano actúa dentro de
en la causa es meramente esencial o
un territorio que no es el que le
se aplica una norma que tiene texto
asignaron. Genera nulidad absoluta.
confuso.
 Materia: cuando el órgano realiza
 Vicios en la forma: cuando el vicio
actividades que no le corresponden,
está en una forma no esencial (como
18



la falta de fecha en casos en que
puede
subsanarse
con
la
publicidad,).
Vicios en el objeto: cuando el acto
es impreciso y la falta de certeza del
objeto no es importante.
Vicios en el procedimiento: cuando
el vicio no es importante.
Vicios en la publicidad: si el vicio en
la publicación no afecta a terceros.








genera nulidad absoluta.
Grado: cuando un órgano dicta un acto
que le corresponde a otro por su lugar en
la escala jerárquica (ejemplo: cuando el
órgano superior dicta actos del interior o
viceversa). Si la avocación o delegación
no están permitidas, esta incompetencia
genera que el acto tenga una nulidad
absoluta; si están permitidas, la nulidad
será relativa (porque de esta forma el
acto puede ser saneado a través de la
ratificación por el órgano superior).
Tiempo: si el agente decide antes
(cuando todavía no asumió) o después
(cuando ya cesó en sus funciones) del
tiempo en que su decisión hubiera sido
válidamente posible.
Vicios en la capacidad: estos vicios
ya sea sobre la capacidad del
funcionario
público
como
del
administrado,
generan
nulidad
absoluta del acto.
Vicios en la causa. Cuando falta la
causa o es falsa, la nulidad es
absoluta.
Vicios en el objeto: cuando el vicio
afecta alguna de las características
del objeto (ser lícito, posible, moral,
cierto).
Vicios en las formas: si el vicio
ataca una forma esencial exigida por
la ley, la nulidad es absoluta, y si
ataca a uno no esencial, es relativa
Vicios en la finalidad o desviación de
poder. Cuando el acto se dicta con un
fin distinto al previsto por la ley
(ejemplo: el agente dicta el acto con
una finalidad personal o para
beneficiar a terceros o con un interés
general pero que no es el que dice la
ley, es decir el interés público). La
simulación suele usarse en estos
casos para ocultar la intención real
de las partes. Generan nulidad
absoluta.
Vicios en la motivación: todo acto
administrativo debe estar motivado
(ejemplo: se motiva un acto cuando
se invocan leyes que le sirven de
causa).
19
Si el acto está fundado en elementos
falsos o no está motivado o se motiva
en
forma ilógica (cuando
la
conclusión no se relaciona con el
argumento usado), la nulidad es
absoluta.


Vicios en el procedimiento: cuando
la ley establece que antes de emitirse
el
acto
deben
cumplirse
determinadas formalidades, su falta
genera nulidad absoluta o relativa
según la importancia del vicio
(ejemplo: es absoluta si se sigue un
procedimiento totalmente diferente al
exigido o si se viola el derecho de
defensa enjuicio).
Vicios en la publicidad. La publicidad
es un requisito esencial para que el
acto administrativo sea válido frente a
terceros, por eso, si fue hecha en
forma irregular tendrá nulidad
absoluta (es decir, si el acto afectaba
derechos de terceros) o relativa (si no
los afectaba).
Vicios de la voluntad
Los Supuestos Vicios de la Voluntad
1. Error esencial: cuando el conocimiento de algún elemento del acto es falso, deforme o
está ausente.

Para que el error configure la invalidez del acto debe ser esencial excluyente
(cuando la Administración de haberlo conocido no habría emitido el acto o lo
hubiera emitido pero con otro contenido).

Este error vicia al acto de nulidad absoluta.

El error meramente esencial sólo vicia al acto de nulidad relativa.

El error no esencial no vicia al acto.
2. Dolo

Cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para poder emitir el acto

Este dolo debe ser grave y determinante de la acción del agente.

La existencia de dolo es causal de nulidad absoluta.
20
3. Simulación

Se produce cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de
otro

o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras o fechas que no son
verdaderas
4. Violencia

Obligar al agente público a través de la fuerza (violencia física) o la intimidación
(violencia moral) a emitir o realizar un acto no querido libremente por él.

Es causal de nulidad absoluta.
Extinción del acto administrativo
La extinción es la eliminación o supresión de los efectos jurídicos del acto administrativo.
Clases de extinción
1. Las que surgen del mismo acto: es decir que no se necesita ninguna declaración
para producir la extinción. Son:
 Agotamiento del acto: El acto se extingue (agota) cuando se cumplieron
todos sus efectos jurídicos (ejemplo: un permiso para construir finaliza
cuando se termina la construcción).
 Extinción de pleno derecho: Se extingue el acto cuando no puede ser
cumplido por una imposibilidad física o jurídica, surgida al dictarse el acto
(imposibilidad originaria) o con posterioridad a su emisión (imposibilidad
sobreviviente).
2. Las que dependen de la voluntad del administrado: cuando la voluntad del
administrado es decisiva para eliminar el acto o cuando se exija su conformidad
para configurarlo. Son:
 Renuncia del Administrado: Cuando el administrado renuncia al contenido
del acto (siempre que no se trate de actos sobre derechos de orden público,
por ser irrenunciables). Ejemplo: renuncia a una beca que estaba recibiendo.
 Rechazo del acto: Cuando el particular no acepta un acto que necesita su
consentimiento para entrar en vigencia. Ejemplo: rechaza un privilegio.
3.
Las que dependen de la voluntad de la administración: es decir que el acto se
extingue en sede administrativa. Son:
 Revocación
 Caducidad
21
Revocación (arts. 17 y 18)
Puede ser originada por 2 razones:
1. Por oportunidad, mérito o conveniencia basada en el interés público
 surgen porque cambian las circunstancias sociales que se tuvieron en cuenta
cuando se dictó el acto, haciendo que la Administración considere oportuno revocar
dicho acto.
 Los efectos de la revocación se aplican a partir de su fecha (no es retroactivo) y se
debe indemnizar al administrado damnificado.
 La revocación es facultativa y se da en actos válidos.
2. Por ilegitimidad del acto a raíz de un vicio: la ilegitimidad puede ser:
 ilegitimidad originaria: se da cuando el acto ya nació con un vicio
 ilegitimidad sobreviniente: se da cuando el acto nació válido pero se vuelve
inválido al dictarse una ley posterior a su nacimiento que hace que sea ilegítimo
para el futuro.
La revocación tiene como fin restablecer la legalidad del acto, ya sean actos nulos o de
nulidad relativa. Los efectos de la revocación se aplican al pasado, desde que nació el
acto viciado.
Caducidad (art. 21)

Cuando la Administración decide extinguir el acto, como forma de sancionar el
incumplimiento de una obligación del particular.

Requisitos:
o la Administración debe constituir en mora al administrado; y
o darle un plazo para subsanar su incumplimiento antes de hacer caducar el
acto.

No se aplica la mora automática del Código Civil y sus efectos son irretroactivos
(salvo que expresamente se establezca otra cosa).
22
Contratos administrativos

Los contratos administrativos son una especie dentro del género de los contratos y
tienen aspectos especiales:
o Una de las partes intervinientes es una persona jurídica estatal
o Su objeto es un fin público
o Tienen cláusulas exorbitantes del derecho privado

Son cláusulas que en los contratos privados se consideran cláusulas
ilícitas (porque traspasan el ámbito del derecho privado y de la
libertad contractual),

pero que se aplican en forma exclusiva a los contratos
administrativos (son admitidas por el derecho público).

Ejemplos:

Está siempre el interés público sobre el privado

La desigualdad jurídica entre las partes (ya que la
Administración está en un plano de superioridad con respecto
al contratista)

La Administración queda exenta de responsabilidad por mora
en pagar;
Formas de elegir al cocontratante (o contratista)
1. Libre elección

La Administración elige directamente a la persona con la que va a contratar, en
forma discrecional y sólo cumpliendo con 2 requisitos:
o Publicidad de la elección.
o Motivación suficiente del porqué se eligió a esa persona.

En este caso no se aplica un procedimiento de competencia de antecedentes y
precios, no hay puja de oferentes ni hay formas previas.
2. Sistema de restricción
Dentro de este sistema tenemos
o
o
o
o
o
Licitaciones (públicas y privadas).
Subasta o Remate
Concurso Público
Concurso de Proyectos Integrales
Concurso Privado
23
o Contratación directa
Contratación Directa
 La ley autoriza la contratación directa para casos específicos: trabajos personales,
trabajos suplementarios o que requieran urgencia (ejemplo: falta de leche en las
escuelas, compra de vacunas), reparar vehículos, venta de productos perecederos,
material docente o científico de poco monto, etc.
 Características
o la Administración le pide a la persona elegida que realice una oferta;
o debe pedirle una oferta a 3 personas más (además de la que ya eligió) del
mismo ramo o actividad
o elige libremente fundando razonablemente su elección;
o si la oferta del elegido no es conveniente puede rechazarla;
o puede optarse por la licitación privada (pero al revés no podrá hacerse,
salvo que la privada fracase)
o se usa para montos de hasta $75.000.
Remate Público

Es la compra y venta de bienes en subasta pública sin límite de concurrencia y al
mejor postor y se adjudica a aquél que ofreció el precio más alto.

Se suele rematar, por ejemplo, la mercadería de contrabando (que quedó
confiscada por violar reglas de importación) o aquella que los importadores no
retiraron del puerto.

El Estado puede comprar o vender en remate público:
o si vende, la venta debe estar autorizada por el órgano competente
o si compra, el funcionario que hace la oferta por el Estado no puede ofrecer
más que el precio al que lo autorizaron.
Concurso Público

En el concurso lo que se tiene fundamentalmente en cuenta al
momento de elegir, no es el factor económico.

Se elige al co-contratante teniendo en cuenta la capacidad técnica,
científica, cultural o artística de los que se presentan al concurso.

Es decir que en el concurso lo más importante no es el precio sino la
capacidad o idoneidad de la persona elegida para realizar la prestación pública.

Se aplica cuando los montos superan los $300.000.
24

Ejemplos: concurso público para ocupar un cargo como profesor
universitario, para confeccionar un bosquejo o maqueta, para elaborar un proyecto
de una obra pública etc.

Para ocupar ciertos cargos públicos (como los Tribunales Inferiores
del Poder Judicial) el concurso es obligatorio.
Características

o Se presentan los aspirantes, indicando sus antecedentes y la Administración
indica si los acepta o no.
o Una vez que el Estado selecciona al contratista se produce el equivalente a
la adjudicación en la licitación pública.
o Esta especie de adjudicación debe realizarse en forma razonable y de
buena fe
o Las bases del concurso se detallan en el pliego de condiciones y el llamado
a concurso (al igual que la licitación) por parte de la Administración es un
pedido de ofertas (y no la oferta misma del contrato).
Concurso de Proyectos Integrales

Figura relativamente nueva que se incorporó por los avances tecnológicos.

Los interesados elaboran un Proyecto (no hay pliego) sobre la obra a construir.
Licitación

En la licitación lo que se tiene en cuenta al momento de elegir, es el factor
económico.

La Administración hace una invitación a ofertar y una vez que los interesados
hacen sus ofertas, ella va a elegir aquella que ofrezca las condiciones más
convenientes económicamente, el mejor precio.

Las bases de la licitación están en el Pliego de Condiciones, escrito donde se
detallan las características del objeto del contrato (ejemplo: servicio que se busca o
construcción que se quiere realizar, plazos, requisitos, garantías, etc).

Debe existir igualdad entre los oferentes (durante la licitación no puede haber
ventajas de unos oferentes sobre otros).
Clases de Licitación:
Existen 2 clases de licitación: la privada y la pública.

Licitación privada
o es aquella en donde sólo pueden ofertar las personas o entidades que
expresamente son invitadas en forma personal y directa por la
Administración.
25
o Se suele emplear, por ejemplo, cuando se necesita una capacitación
especial, cuando hay urgencia, cuando el monto de la operación es entre
$75.000 y $300.000.
o No se exige la publicidad y en general deben ser invitadas al menos 6
personas (sean físicas o jurídicas).
o Si la licitación privada fracasa porque aquellos invitados a ofertar no aceptan
dicha invitación, se realizará la contratación directa.

Licitación pública
o la Administración invita en forma general al público, a efectuar propuestas
sobre un determinado objeto y condiciones, a fin de seleccionar la oferta
más conveniente para celebrar el contrato.
o La cantidad de oferentes que se pueden presentar es ilimitada y se va a
adjudicar a la oferta más ventajosa.
o Se aplica cuando los montos superan los $300.000.
Etapas de la Licitación Pública
Las etapas de la licitación pública son 4:
1.
2.
3.
4.
Interna o de preparación
El llamado a licitación
El perfeccionamiento del contrato
Ejecución del contrato
1. Interna o de preparación

El Estado analiza la necesidad pública de adquirir elementos o cubrir un servicio
público o una obra pública;

Luego, se confecciona y aprueba el pliego de condiciones

Sus reglas deben cumplirse y no puede ser modificado una vez presentadas las
propuestas.

El pliego de condiciones puede ser:

General (si contiene las disposiciones aplicables a todos los contratos realizados
por un mismo órgano de la Administración. Ejemplo: para todos los contratos de
Obras Públicas), o

Particular (si contiene derechos y disposiciones de cada contrato en particular o
sus especificaciones técnicas. Ejemplo: hacer el puente Avellaneda –obra públicacon determinados materiales, o la forma de hacer la mezcla, con tanto de arena y
tanto de cal)

El pliego se suele vender, su precio sirve para resarcir a la Administración por el
costo de cada uno y para evitar la presentación en forma indiscriminada de
oferentes.
26

La Corte Suprema de Justicia ha sostenido en diversos fallos que los pliegos son la
ley de la licitación.
2. El llamado a licitación.- Es la etapa esencial, momento en que la Administración invita
a ofertar.
1. Se publica en forma clara la invitación en diarios de alcance masivo
2. Los oferentes presentan sus propuestas: éstas deben ser secretas, presentarse
por escrito, en idioma nacional y en sobre cerrado
3. Las ofertas se presentan en el tiempo y forma establecido en el pliego: a partir
de esta presentación el oferente se compromete a mantener su oferta hasta que
termine la licitación, es decir, que no puede retirarla porque si lo hace se le
aplicarán las sanciones administrativas correspondientes (ejemplo: pérdidas de las
"garantías de oferta").
4. Se abren los sobres y comparan las ofertas: la apertura es un acto solemne
realizado en presencia de un escribano público y al que pueden asistir todos los
oferentes.
5. Se labra acta que debe contener el número de orden asignado a cada oferta.
Se leen en voz alta todas las ofertas.
6. Se adjudica: la adjudicación es el acto que dicta la Administración que decide cuál
de las ofertas leídas y estudiadas es la más conveniente.
7. Si nadie se presenta la licitación fracasa.
8. Si se presenta una sola persona pero su oferta no es conveniente para la
Administración, ésta no tiene obligación de adjudicarle el contrato.
9. Si hay empate entre 2 ofertas ambos deben mejorarla.
10.Un oferente puede impugnar puntos de la oferta de otro licitante o la adjudicación
misma, según lo que establezca el pliego de condiciones.
Es considerada inadmisible la oferta que:







no esté firmada por el oferente o por su representante legal.
esté escrita con lápiz.
no tenga la garantía o muestras exigidas en el Pliego,
es hecha por inhabilitados o incapaces para contratar con el Estado,
que tenga condicionamientos,
que tenga raspaduras o enmiendas en el precio, cantidad, plazo de entrega, etc., y
no estén salvadas correctamente dichas enmiendas.
que tenga contradicciones con las normas que rigen la contratación.
3. El perfeccionamiento del contrato
Se notifica la aprobación y adjudicación, y se redacta y firma el contrato.
4. Ejecución del contrato
Los adjudicatarios deben cumplir la prestación en forma, plazo o fecha y lugar
establecido.
Principios de la licitación pública:
27
1. Libre concurrencia de todos los oferentes: consiste en la posibilidad que debe
dar la administración para lograr la mayor cantidad de participación en el marco de
un procedimiento a los fines de obtener la oferta mas conveniente en términos de
calidad y de precios
2. Publicidad del llamado a licitación: el llamado a licitación (o sus modificaciones,
si las hubiere) se publica en diarios y en el Boletín Oficial garantizando así los
principios de libre concurrencia e igualdad entre oferentes.
3. Igualdad de todos los oferentes: no puede haber preferencias o ventajas dentro
de la licitación.
4. Transparencia: La obligación de exponer la licitación en Internet es otra
consecuencia de su transparencia. Este aspecto tiene que ver la celeridad que
debe llevarse a cabo la licitación y la abundancia de aspecto que haga a la igualdad
y ausencia de privilegios.
Garantías dentro de la licitación pública:
Son garantías (en dinero o fianzas) que deben aportar los interesados en ofertar, para
avalar sus ofertas haciendo que la licitación tenga mayor seriedad.
Tenemos 2 clases de garantías:


De mantenimiento de la oferta: suele ser un porcentaje del 5% del valor total de la
oferta que hizo el interesado. Se devuelve a los que no fueron elegidos, dentro de los
10 días, y al elegido, al integrar la garantía de cumplimiento o una vez ejecutado el
contrato.
De cumplimiento del contrato: es un porcentaje mayor al anterior (suele ser del
10% del valor de la adjudicación) que aporta el adjudicatario y que se le devuelve
cuando termina el contrato por el que se obligó (es para evitar que incumpla con el
contrato y tenga que ser sancionado).
Deberes y derechos de las partes
Derechos de las Partes:
Del Contratista:
De la Administración:
o Percibir el precio en el lugar, tiempo,
forma y condiciones pactadas en el
contrato. Rige el principio que los
contratos se hacen para ser
cumplidos.
o Rescindir el contrato ante la autoridad
judicial correspondiente si hay culpa de
la Administración.
o Ser indemnizado por daño emergente y
lucro cesante cuando la Administración
rescinde por razones de oportunidad,
o Exigir la ejecución del contrato en
término y forma debida por parte del
co-contratante:
o debe cumplirse en forma personal, sin
cesión o subcontratación de un tercero
(salvo que la Administración lo
autorizare) y dentro del plazo
estipulado.
o Su incumplimiento conlleva sanciones
salvo que sea producto de causas
inimputables al co-contratante (fuerza
28
mérito y conveniencia.
o Mantener la ecuación económica y los
derechos pactados en el contrato.
mayor, hecho del príncipe y hecho de la
Administración).
Deberes de las partes:
Del Contratista
Cumplir con su parte del contrato, en
tiempo y forma (ejemplo: construir la
obra).

De la Administración:

Cumplir con el contrato en tiempo y
forma: pagar el precio (si es de
colaboración) o poner la cosa a
disposición del contratista (si es de
atribución).
Extinción de los contratos administrativos
1. Modos normales de terminar con el contrato:


Que se cumpla con el objeto del contrato (Ejemplo: construir el colegio)
Que termine el tiempo de duración del contrato (Ejemplo: terminó la concesión):
se cumplió el plazo acordado en el contrato.
2. Modos anormales de terminar con el contrato: cuando no se terminó de cumplir
con el objeto del contrato ni venció su plazo.

Rescisión bilateral: cuando ambas partes de común acuerdo deciden
ponerle fin al contrato.

Rescisión unilateral: la Administración puede terminar el contrato en forma
unilateral ante 2 casos:
o Por incumplimientos del contratista: en este caso no debe indemnizar
y además no debe devolver la garantía de cumplimiento del contrato.
o Por salvaguardar el interés público (recordemos que tiene potestad
rescisoria): en este caso se deberá indemnizar al contratista.

Rescate: cuando la Administración decide ponerle fin al contrato en forma
unilateral por motivos de oportunidad, mérito y conveniencia y asume en
forma directa su ejecución. Se debe indemnizar al contratista por los daños y
perjuicios causados por dicha ruptura.
29

Desaparición del objeto del contrato.

Fuerza mayor: son las circunstancias ajenas a las partes que tornan
imposible continuar con el contrato o cumplirlo en término. No hay
responsabilidad de ninguna de las partes (pueden surgir de hechos
naturales – ejemplo: sequías, inundaciones - o del hombre - guerras, etc.).

Hecho de la Administración: es la conducta de la Administración que le
impide al contratista continuar con el contrato o cumplirlo en término
(Ejemplo: la Administración no entrega los terrenos en el tiempo acordado o
retarda los pagos). El Estado debe indemnizar al contratista.

Por hecho del príncipe: es el acto lesivo de cualquier órgano estatal que
puede modificar las cláusulas o condiciones del contrato lesionando así los
derechos del contratista (ejemplo: alterar el régimen de importaciones y
exportaciones) provocando la imposibilidad definitiva de seguir con el
contrato. El Estado debe indemnizar al contratista en forma integral.

Imprevisión: son aquellas circunstancias extraordinarias y sobrevinientes
(generalmente temporarias) ajenas a la voluntad de las partes, que alteran la
ecuación económica del contrato perjudicando al contratista (ejemplo: una
inflación imprevista o depreciación de la moneda).

Muerte del contratista: como el particular debe cumplir con la prestación en
forma personal (no puede ceder ni subcontratar) el contrato se extingue sin
indemnización, salvo que en él se haya pactado que sus sucesores sigan
con la obligación contractual.

Quiebra del contratista: si la quiebra es declarada fraudulenta o culpable,
el contratista será responsable por la extinción del contrato como si fuera
una rescisión por culpa suya. Tanto la muerte como la quiebra si fueran
intencionales, generan la obligación de indemnizar a la Administración por
incumplimiento contractual.

Renuncia: es la forma de extinguir el contrato, pero sólo aplicable a
determinados contratos, no a todos porque está en juego el interés público.
Ejemplo: se permite en el contrato de empleo público siempre que el Estado
la acepte.

Caducidad: se interrumpe un contrato que está siendo aplicado, ejecutado,
ante un incumplimiento del contratista de sus obligaciones contractuales.
Los efectos de esta caducidad rigen para el futuro desde el día que se la
notificó al contratista.
Contratos en particular
Contrato de obra pública – concesión de obra pública – suministro – empréstito público –
contrato de empleo público – concesión de uso de bienes del Estado – locación de
inmueble – concesión de servicio público.
30
1. Contratos de obra pública
 Es el contrato administrativo a través del cual la Administración pública le encarga a
una persona (física o jurídica) que realice una obra destinada al uso colectivo (sea
en forma directa o indirecta) a cambio de un precio en dinero (se asemeja a la
locación de obra del derecho privado).
 Su objeto es la construcción de una obra pública (inmueble, mueble o servicio).
 Obra pública: Es todo bien mueble, inmueble u objeto inmaterial realizado por el
Estado mismo o por cuenta de él con el fin de obtener (directa e inmediatamente) la
satisfacción de un interés público.
Selección del cocontratante




Para su selección, suele emplearse el sistema de la licitación pública (salvo para
los casos en donde la ley indica otro procedimiento)
El co-contratante debe estar inscripto el Registro Nacional de Constructores de
Obras Públicas para poder presentarse a la licitación pública.
La Administración realiza el aviso de la licitación con las características de la obra
que se licita, lugar, quién licita, dónde se retiran las bases, lugar y hora de la
licitación, importe de la garantía, etc.
Se presentan las ofertas en sobre cerrado y luego se abren y se elige la propuesta
más conveniente según las bases de la licitación (se adjudica la obra y se firma el
contrato de obra pública).
Derechos y obligaciones de las partes
Derechos de las partes
De la Administración
 a
exigir la ejecución debida
contratista;
 a inspeccionar y controlar la obra.
Del Contratista
al
 a que la Administración cumpla con sus
obligaciones;
 a que le paguen el precio acordado (se
le va pagando generalmente a medida
que va presentando las certificaciones
de los adelantos parciales)
 puede rescindir el contrato si la
Administración suspende por más de 3
meses la ejecución de la obra o
modifica el contrato en más del 20% su
contenido.
31
Obligaciones de las partes
Obligaciones del contratista:






ejecutar la obra en tiempo y
forma;
responder por defectos de la obra
(durante
su
ejecución
y
conservación, y hasta que la
Administración
la
reciba
definitivamente);
luego de firmar el contrato deberá
garantizar su cumplimiento con un
depósito de 5 % del monto del
contrato (art. 21);
a medida que se le va pagando debe
apartar un porcentaje para el
«Fondo de reparos» cuyo fin es
cubrir cualquier vicio de construcción
que aparezca (tanto el depósito
como el fondo se devuelven con la
recepción definitiva de la obra);
soportar las modificaciones del
contrato
por
parte
de
la
Administración siempre que no
supere el 20% ni la sustancia del
contrato (arts. 29 y 30);
es responsable por la mala
ejecución de la obra, caso en que
la Administración puede ordenar su
demolición y nueva construcción a
cargo del contratista.
Obligaciones de la Administración:




pagar el precio a medida que se va
realizando la obra (generalmente es
mensual);
si modifica el contrato no puede variar
el precio ni la naturaleza del contrato, ni
el 20% del contrato porque en ese caso
el contratista tiene derecho a rescindir
(art. 29);
debe
afrontar
toda
variación
imprevista de los elementos que
determinan el costo de la obra (precio
de materiales y repuestos, mano de
obra, combustibles) causados por
situaciones de emergencia (se aplica la
teoría de la imprevisión)
recibir la obra: la recibe el director de
la obra y si considera que la obra está
inconclusa o con vicios de construcción
puede negarse a recibirla.
2. Concesión de obra pública
32

Es el contrato por medio del cual la Administración le encarga a una persona
(física o Jurídica) la realización de una obra pública y a cambio le permite la
explotación de dicha obra pública construida, por un tiempo determinado.

Es decir que el contratista construye a su costo y riesgo la obra y la explota en su
beneficio y se va cobrando de los beneficiarios, contribuyentes o usuarios de la
obra, en lugar de recibir dinero de la Administración por su construcción.

La obra pertenece al Estado pero la explotación por el tiempo acordado la tiene
el concesionario.

Ejemplo: en la concesión de obra pública para construir una autopista, en lugar
de pagarle al constructor se le permite cobrar el peaje durante un tiempo
determinado.
Duración del Contrato
Dura el tiempo necesario como para que el concesionario pueda cobrar los gastos que
tuvo, más los intereses (costos más ganancias). Esto debe estar pactado en el contrato.
Forma de elección del concesionario, contratista o cocontratante:
En general se hace por licitación pública pero puede contratarse en forma directa. El
concesionario debe conservar el estado de la obra durante la concesión.
Peaje (ley 17.520):

El concesionario construye la autopista y luego cobra a cada auto que la usa un
precio llamado peaje, con el cual cubre los gastos de su construcción y
mantenimiento y además obtiene una ganancia.

El peaje debe ser razonable y no discriminatorio y debe estar detallado en el
contrato su monto y forma de cobrarlo.

Aunque hubo algunos recursos de amparo en su contra por considerarlos
inconstitucionales, la Corte dijo que el peaje era constitucional siempre que hubiera
otra vía de tránsito alternativa que no cobre peaje.

El objeto del contrato (art. 1 de la ley 17520) puede consistir en 2 cosas:
o Construcción, conservación, explotación de una obra pública a través de
cobro del peaje;
o Explotar, administrar, reparar, ampliar, conservar o mantener obras ya
existentes, para que con el dinero obtenido por el cobro del peaje, se
construyan o conserven otras obras vinculadas con aquella (ejemplo:
ampliar la ruta 11).

Tarifa del peaje: debe compensar la ejecución, modificación, ampliación o
servicios de administración, reparación, conservación o mantenimiento de obra ya
existente y la ejecución, explotación y mantenimiento de obra nueva.

Contribución de mejoras: es aquella contribución especial que pagan los vecinos
de la obra pública, por el beneficio especial que adquieren sus propiedades por
33
dicha obra (ejemplo: una casa vale más si tiene calle asfaltada o si está cerca del
subte).

Debe ser razonable y equitativa y se va a cobrar sólo hasta que se llegue a cubrir
ese aumento de valor para cada caso en particular.
Suministro

Es el contrato administrativo a través del cual la Administración pública le
encarga a una persona o entidad, la provisión de ciertos elementos o cosas
(bienes muebles, generalmente fungibles o consumibles, estándar o producidos
en serie) destinadas al consumo de un servicio público propio o para realizar
sus funciones de utilidad pública.

El particular se encarga de suministrarle dichas cosas por su cuenta y riesgo a
cambio de un precio.

Se hace generalmente por licitación pública.

El oferente debe inscribirse en el Registro de Proveedores del Estado.

En el contrato deben detallarse las cantidades que se deben suministrar, lugar y
forma de entrega (ya sea de una sola vez o en forma sucesiva)

El contratista es responsable por vicios redhibitorios por 3 meses, luego de la
recepción definitiva y puede rescindir el contrato si la Administración no quiere
recibir el suministro sin fundamento válido.
Empréstito Público
 Por medio de este contrato, el Estado recauda dinero (recursos extraordinarios)
emitiendo documentos públicos (títulos o bonos) para solucionar con ese dinero
problemas de emergencia o para invertir en proyectos que generen riqueza en el
futuro.
 Esos documentos son puestos a la venta y los particulares los compran y le dan la
plata al Estado.
 Cada vez que uno de esos títulos vence, el Estado debe devolverle al particular el
precio que pagó por ese documento más intereses, y el particular le devuelve su
documento (es como un pagaré)
 Clases de empréstitos: externos (cuando los títulos se colocan fuera del país) o
internos (cuando se colocan dentro del país).
Contrato de empleo público

Es el contrato administrativo a través del cual la Administración pública
(empleador) contrata a una persona física (empleado) para que bajo su
34
dependencia realice una tarea o función o preste servicios a cambio del pago
de una remuneración durante un período de tiempo. Hay mutuo consentimiento.

Se diferencia del contrato de trabajo por tener un régimen jurídico diferente ya
que el contratante es el Estado y siempre está presente el interés público.

El objeto del contrato: son las funciones que se le encargan al empleado
según el área para la que fue contratado.
Concesión de servicio público

Es el contrato administrativo por el cual Estado (llamado concedente) le delega
a una persona llamada concesionario, la autorización para explotar un servicio
público que le corresponde, por tiempo determinado.

Este concesionario actúa por cuenta y riesgo propio, a cambio de un precio o
tarifa (otorgada por los usuarios del servicio) o subvenciones (dadas por el
Estado) pero no se transforma en funcionario público y la Administración sigue
siendo la titular del servicio que delega.
Servicio Público
Servicio Público

El servicio público es la prestación que realiza la Administración (ya sea en forma
directa o indirecta) con el fin de satisfacer necesidades de interés general. Esta
prestación tiene un régimen jurídico especial.

Ejemplos de servicios públicos: proveer agua, luz, gas, teléfono o prestar
servicios de educación, salud, bomberos, taxis, etc.
Características de los servicios públicos: CRUGO.

Continuidad del servicio:
o El servicio no puede interrumpirse ni paralizarse
o Esta continuidad puede ser absoluta (como los servicios domiciliarios agua, luz, etc.-) o relativa (cuando se preste en determinados momentos,
como los colegios que funcionan en horas y días específicos).

Regularidad del servicio:
o La prestación debe hacerse correctamente y según los reglamentos,
o Por ejemplo: respetar los horarios que establece el Estado para que el
particular (al que le dio la concesión) cumpla con su obligación.
35
o Si se viola alguna norma sobre su funcionamiento, se dice que el servicio es
irregular.

Uniformidad o Igualdad de la prestación:
o El servicio debe prestarse para todos los habitantes de la misma manera, en
iguales condiciones, sin discriminación ni privilegios
o De todas formas es válido que haya diferentes categorías de usuarios, lo
cual no viola este principio de igualdad siempre que dentro de cada
categoría el trato sea igualitario (ejemplo: la factura de teléfono es diferente
si es área comercial o familiar o profesional)

Generalidad del servicio: El servicio debe prestarse para todos aquellos que lo
exijan y no sólo para unos.

Obligatoriedad:
o El prestador del servicio tiene la obligación de prestarlo
o y el usuario, en algunos casos, está obligado a usar el servicio (ejemplo: la
escolaridad primaria o el alumbrado, barrido y limpieza ya que tienden a
fines como educación, salubridad e higiene) y en otros no.
Jurisdicción aplicable en caso de conflictos
Si la Administración presta el servicio La
jurisdicción
directamente, ante conflictos con un administrativo
particular afectado por dicho servicio
es
contencioso
Si la Administración presta el servicio  si el problema es entre la Administración
indirectamente hay varias opciones
y el prestador, la jurisdicción es
contencioso administrativa;
 si es entre el prestador y el usuario, por
temas de derecho privado la jurisdicción
es la ordinaria
 pero por temas de derecho público es
contencioso administrativa.
Retribución

Es el pago que hace el usuario por el servicio oneroso que se le presta (los
gratuitos, se mantienen con los impuestos pagados indirectamente por todos los
habitantes).

A ese pago se lo llama tarifa, la cual debe ser aprobada por la Administración. La
tarifa puede ser de 2 formas:
36
o Precio: se paga por el servicio no obligatorio, se paga por lo que se usa
(ejemplo: el teléfono). La relación es contractual.
o Tasa: se paga por los servicios obligatorios, se usen o no el gasto se divide
por los habitantes que se benefician con ellos (ejemplo: alumbrado, barrido y
limpieza). La relación es reglamentaria.
Características de la retribución:
o Proporcionalidad: las tarifas deben ser justas y razonables, es decir que deben
compensarse con el servicio que se presta y no pueden ser discriminatorias (sino
iguales para todos los que están en las mismas condiciones).
o Legalidad: el Estado fija las listas de precios o tasas. Si el servicio, lo presta un
concesionario, éste interviene en la fijación de la tarifa pero el Estado es el que lo
aprueba o no (homologación).
o Irretroactividad: es irretroactiva salvo casos excepcionales.
o Efectividad: debe abonarse sólo si se presta el servicio, caso contrario el cobro es
ilegítimo.
Partes
Prestador del servicio: puede ser

o El Estado a través de la Administración Central o de entidades
descentralizadas, autárquicas, empresas públicas;
o Un particular o empresa privada o entidad pública no estatal (puede
prestarlo a través de una concesión, licencia, autorización o habilitación
dada por el Estado o por locación de servicios).
 Usuario: es aquél particular que usa el servicio público y exige la prestación,
sujetándose a las normas reglamentarias.
 Ente regulador

Entes Reguladores de la Nación:

Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC)

Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)

Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS)

Y otros.
 Funciones de los Entes Reguladores:

Controlar la adecuada prestación del servicio (con calidad y
eficiencia, sin abusos) y proteger los derechos de las partes y regular
sus obligaciones;

Resolver conflictos entre usuario y prestador;

Fijar y controlar la correcta aplicación de tarifas, regular la medición y
facturación de los consumos, control y uso de los medidores,
interrupción y reconexión de suministros
37

Aplicar sanciones y multas;

Controla como «marcha el negocio»;

Proteger a prestadores: no se pueden cambiar las condiciones en que
se dio la prestación perjudicando al prestador, ya que éste tiene
derechos subjetivos surgidos del contrato que firmó con el Estado
para prestar dicho servicio.

Proteger a usuarios: son protegidos a través de la presentación de
reclamos, acciones judiciales, recursos administrativos ante el órgano
de control, etc.
Dominio público y dominio privado del Estado
Bienes públicos del Estado
1. Los mares territoriales (hasta la distancia que determine la legislación especial)
2. Los mares interiores, bahías, ensenadas, puertos y ancladeros;
3. Los ríos, sus cauces
4. Las playas del mar y las riberas internas de los ríos
5. Los lagos navegables y sus lechos; etc.
Los bienes públicos del Estado están afectados al uso y goce de todos los habitantes y
están fuera del comercio. Por sus caracteres son: inalienables, imprescriptibles,
inembargables y de uso gratuito.
El Estado puede hacer cesar esa afectación al uso común, desafectándolos por medio de
una ley o por decisión y declaración del Poder Ejecutivo.
Bienes privados del Estado
1. Todas las tierras dentro del país que no tengan dueño.
2. Las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas y sustancias fósiles....
3. Los bienes vacantes o mostrencos, y los de las personas que mueren sin tener
herederos.
4. Los muros, plazas de guerra, puentes, ferrocarriles y toda construcción hecha por el
Estado o los Estados, y los bienes adquiridos por el Estado (mientras no estén
afectados a un fin de utilidad pública o servicio público).
5. Las embarcaciones que diesen en las costas de los mares o ríos de la República, sus
fragmentos y los objetos de su cargamento, siendo de enemigos o de corsarios.
En general, los bienes privados del Estado son prescriptibles, embargables (salvo que
estén afectados a un servicio público) y enajenables (si se cumplen las exigencias de las
leyes administrativas para ello).
38
Bienes municipales: Son los que el Estado (nacional o provincial) ha puesto bajo el
dominio de las municipalidades (ejemplo: calles, plazas, caminos, etc.) y son enajenables
en el modo y forma que las leyes especiales lo prescriban.
Caracteres de los bienes públicos

Es inalienable: en realidad este principio no es absoluto ya que pueden ser
expropiados o gravados (ejemplo: servidumbres), siempre que su fundamento sea
contribuir con su afectación al uso público.
Es imprescriptible: ya que no puede prescribir el dominio de las cosas que no están
en el comercio.
Es inembargable: el bien público no puede ser hipotecado ni objeto de ejecución
forzosa ya que entre otras cosas, el juez no puede cambiar el destino de esa cosa
de uso común; porque eso le corresponde a la administración
Está afectado al uso público.



Formas de proteger el dominio público
Dos formas de proteger su dominio:

la vía administrativa: la Administración tiene el privilegio de ejercer su poder de
policía sin tener que ir a la justicia, y

la vía judicial: la Administración puede optar discrecionalmente por esta vía,
promoviendo ante un Juez las acciones petitorias o posesorias.
Se protege la cosa para mantenerla o recuperarla; para lograr que quien usa la cosa
indebidamente cese esa acción y repare los daños causados por el uso indebido (ya sea
por su destrucción o desaparición).
Afectación y desafectación

Afectar un bien al dominio público es la acción mediante la cual un órgano estatal
competente hace que dicho bien sea destinado al uso público.

Desafectar es sacar el bien de dominio público, de su fin de uso público (a través
de un acto administrativo).

En el dominio público natural, la ubicación dentro del dominio público que
efectúa la ley, implica su afectación de pleno derecho (ejemplo: una isla o un río).
La Administración no puede dárselos a particulares (aunque la jurisprudencia
consideró que puede darse en usucapión).

En el dominio público artificial, además de la calificación de la ley nacional, de la
cual deriva su condición jurídica, es necesario un acto de afectación de parte de
la Administración Nacional, Provincial o Municipal (ejemplo: un buque de guerra,
una plaza, etc.).

Desafectación tácita: cuando los bienes del dominio público dejan de ser tales por
causa de un hecho de la naturaleza o porque cambia su forma externa (ejemplo: un
río que por causas naturales o por la mano del hombre, se seca).
39
Limites a la propiedad privada en interés público
Limites en interés público
1. Restricciones Administrativas:
 Son condiciones legales del ejercicio normal del derecho de propiedad.
 Todo propietario debe soportar las mismas reducciones al derecho de propiedad
para beneficiar a la sociedad basándose en causas de salubridad, religión,
seguridad del pueblo, moralidad, higiene, tranquilidad.
 Ejemplos: no hacer ruidos molestos, a qué hora sacar la basura o lavar la
vereda, o hasta qué altura se puede edificar, obligación de hacer un cerramiento
en un terreno baldío de mi propiedad, velocidad permitida, estacionamientos, etc.
 Características
o Pueden ser sobre bienes muebles, inmuebles o bienes que no sean
cosas.
o Son imprescriptibles, generales y obligatorias (se le aplican las mismas
restricciones a los propietarios que están en iguales condiciones).
o Son ejecutorias (se aplican sin necesidad de que intervenga un juez) pero
si hay que aplicar la fuerza porque el propietario se niega a la restricción,
tendrá que intervenir el Poder Judicial.
o No generan derecho a indemnización a favor del propietario salvo que la
restricción se aplique incorrectamente y genere un perjuicio (ejemplo: el
empleado que coloca el cartelito con el nombre de la calle, en una casa, le
rompe un vidrio)
o Como no están tipificadas, van a ser válidas las que sean razonables.
o Límites: la razonabilidad (proporción entre la restricción y la necesidad
pública a satisfacer).
2. Servidumbres Administrativas

Es el derecho real administrativo realizado sobre un bien ajeno a favor de una
entidad pública (sea estatal o no) con el fin de que sea útil al uso público.

Características
o El beneficiario es una entidad pública.
o Debe indemnizarse al dueño del fundo sirviente.
o Las servidumbres administrativas son personales: se constituyen sobre un
fundo para servir a una entidad pública y no para beneficiar a un fundo
dominante.
o El dueño sigue siendo propietario de la cosa pero va a tener la obligación
de dejar hacer al Estado, quien va a tener el uso y goce de dicho bien.

Clases de servidumbres
o De Tránsito: cuando la servidumbre se hace entre dos fundos con el fin de
pasar, de transitar y siempre a cambio de una indemnización.
o De Acueducto: un acueducto es una cañería o canal por el que se
transporta agua de un lugar a otro. Servidumbre de acueducto es el derecho
real de hacer entrar agua en un inmueble propio, viniendo de fundos ajenos.
40
o De gasoducto: cuando lo que se transporta es gas.
o De electroducto: cuando lo que se trasporta es electricidad.
o De Sacar agua: cuando una persona del fundo dominante, busca agua del
fundo sirviente (de pozos, aljibes, etc.) y la lleva al suyo (con balde, molinos,
etc.).
o Camino de sirga o ribereño: los propietarios de fundos que limitan con ríos
o canales que sirven de comunicación, deben dejar una calle o camino
público de 35 metros hasta la orilla del río sin indemnización.
o De fronteras: permitir el libre acceso a las propiedades privadas linderas
con las fronteras del país, para regular los pasos por dichas fronteras.
o Del Código Aeronáutico: nadie puede oponerse al paso de una aeronave
por suelo de su propiedad. Si le causa un daño puede pedir indemnización.
o Del Código de Minería: al dueño del fundo superficial le pueden ocupar el
inmueble con habitaciones, máquinas, productos de la mina (en la extensión
que corresponde a su explotación); vías de comunicación y usarle el agua
natural.
3. Expropiación

Se denomina así a la apropiación que hace el Estado de un bien a cambio de una
indemnización previa e integral por dicho bien.

No hay un contrato, ya que el Estado no negocia con el particular las condiciones
de la expropiación: le paga una indemnización por el daño causado y no el precio
de lo expropiado.

Bienes expropiables: en general se expropian inmuebles, pero pueden
expropiarse cualquier clase de bienes (derecho intelectual, un invento, una cura
para el cáncer, etc.); bienes del dominio público o privado del Estado; bienes que
no estén en el comercio; etc.

Requisitos para la expropiación
o Utilidad pública: que sea conveniente para el progreso de la sociedad. Por
ejemplo: hacer una autopista, un dique.
o Calificación legal: la calificación de que algo debe expropiarse porque es
de utilidad pública, debe hacerse a través de una ley dictada por el
Congreso.

Indemnización
o es la suma de dinero que el expropiante le da al expropiado por los daños y
perjuicios que le ocasiono la expropiación de su bien. No es un precio, sino
una reparación.
o La indemnización está compuesta por el valor objetivo del bien, sin tener en
cuenta el valor afectivo que tenga para el dueño (la casa de mis
antepasados); histórico (la casa donde vivió San Martín); ni el lucro cesante.
 Expropiación por avenimiento: cuando el expropiado está de acuerdo con que le
expropien su bien a cambio de esa cantidad de dinero.
41
 Expropiación judicial: cuando el expropiado no está de acuerdo. Se hace a través
de un procedimiento sumario contra el propietario que rechazo el arreglo y con las
garantías de:
 En todo proceso expropiatorio, los pasos son los siguientes:

Declaración de utilidad pública.

Iniciación de juicio.

Valuación por el Tribunal de Tasaciones.

La desposesión.

La sentencia.

Desestimiento: puede hacerse siempre que la expropiación no haya quedado
perfeccionada (se considera perfeccionada cuando el expropiante pagó la
indemnización y tomó posesión operando así la transferencia de dominio por
sentencia firme). El expropiado tiene 5 años para exigirle al expropiante el pago de
la indemnización.

Expropiación indirecta o irregular o inversa:
o se llama así cuando el dueño del inmueble afectado le exige al Estado que
le expropie el bien, ya que éste declaró de utilidad pública dicha
expropiación pero no inició el juicio para efectivizarla (pagarla).
o Ejemplo: para hacer una autopista se tarda mucho tiempo y suele haber
muchos inmuebles afectados, y el Estado va pagando de a una
indemnización por vez.
o Requisitos para la expropiación indirecta: se exige la declaración de
utilidad pública y que se vea afectado el derecho de propiedad del dueño del
bien (ya que sigue disponiendo de él como propietario pero no en forma
normal por culpa del poder público)

Retrocesión
o cuando luego de expropiar un bien, el Estado le da un fin diferente de aquél
establecido en la ley que declaraba la utilidad pública; o no le da ningún
destino luego de 2 años.
o En estos casos el expropiado tiene derecho) a exigir que le devuelvan su
bien por medio de la acción de retrocesión ya que no se cumple con la
finalidad presente al calificar la utilidad pública de esa expropiación.

Abandono de la expropiación
o cuando el expropiante no promueva la expropiación dentro de los plazos
establecidos, se produce automáticamente su abandono por el paso del
tiempo (a diferencia de la retrocesión que requiere que la expropiación se
haya consumado, que se haya alterado el destino del bien y que el
expropiado inicie la acción correspondiente).
42
Policía y poder de policía
Policía y poder de policía

Son funciones del Estado cuyo fin es compatibilizar los derechos individuales
cuando sea necesario para lograr el bienestar general.

El Estado actúa en ejercicio de su función pública, sobre los individuos, limitando
sus derechos individuales.

A través del poder de policía el Estado verifica que los administrados cumplan sus
deberes, reglamentando derechos pero sin alterarlos.
Límites al poder de policía



La Intimidad: no puede reglamentarse o limitarse por ley la intimidad de la
persona.
La Razonabilidad: los derechos reconocidos por la Constitución Nacional no
pueden alterarse o modificarse por las leyes que reglamenten su ejercicio. Los
derechos no son absolutos, su ejercicio debe someterse a limitaciones pero no
arbitrarias, sino razonables y proporcionales con sus fines.
La Legalidad: las limitaciones a los derechos que no provengan de una ley son
inconstitucionales, porque si no hay ley no puede haber limitación.
Responsabilidad del Estado

Hay responsabilidad del Estado cuando un particular sufrió un daño (moral o
material) causado por aquel.

El Estado puede tener diferentes tipos de responsabilidad
o Precontractual: Cuando la responsabilidad surge de una conducta
previa a la celebración del contrato.
o Contractual: Cuando la responsabilidad surge de la ejecución o
incumplimiento del contrato.
o Extracontractual: cuando la responsabilidad surge de la relación entre
el Estado y los administrados. (ya sea por una función administrativa o
de actos de tipo legislativo o judicial) y pueden surgir de una actividad
legítima o ilegítima.
Clasificación de la responsabilidad extracontractual
Por actividad legítima
Significa
que
los
actos
Por actividad ilegítima
estatales
son La actividad ilegítima surge cuando hay un
43
legítimos.
incumplimiento irregular o defectuoso de la
función o ella es ejercida con irracionalidad
o injusticia.
Presupuestos
o
Existencia de un daño
o
Posibilidad de imputar ese
obrar a Estado
o
Existencia de una relación
causal directa entre el accionar del
Estado y el perjuicio que se provoca
o
Ausencia del deber de
soportar por parte del damnificado el
perjuicio sufrido.
o
Sacrificio especial: el daño
para ser indemnizado deber ser
sufrido por una persona en particular
y además constituir una afectación
irracional de la propiedad.
o
Se
repara
el
daño
emergente pero no el lucro cesante,
porque el administrado deber soportar
ciertos sacrificios por el interés
público.
Presupuestos
o Existencia de un daño
o Posibilidad de imputar ese obrar a
Estado
o Existencia de una relación causal
directa entre el accionar del Estado
y el perjuicio que se provoca
o Debe tratarse de un daño resarcible
en los derechos del administrado
o Falta de servicio. Estamos frente a
una falta de servicio cuando la
administración presta un servicio
inadecuado o deficiente o cuando
directamente no lo presta. En esta
situación la responsabilidad estatal
es directa y objetiva y deberá
reparar esos daños (emergente y
lucro cesante)
Dentro de esta actividad legítima el daño Dentro de esta actividad ilegítima el daño
puede ser causado por:
puede ser causado por:
- Una función administrativa: Por - Una función administrativa. Por
ejemplo: cuando se expropian bienes ejemplo: La falta de servicio o su
privado por causa de utilidad pública.
funcionamiento defectuoso (no se exige
culpa o dolo)
Actos
legislativos
constitucionales).
Actos
legislativos
(normas
(normas inconstitucionales, leyes, reglamentos).
El Estado puede dañar a los particulares a En este caso el Estado es responsable por
daños cometidos a los administrados por
través del dictado de leyes y reglamentos.
aquellas normas declaradas ilegítimas por
Por ejemplo: crear un impuesto legalmente sentencia judicial firme
perjudica el patrimonio de los particulares
pero es un perjuicio que se debe soportar
44
por el interés público.
- Actos judiciales: Someterse a la justicia y
acatar lo que ella decide en sus sentencias
es un deber de todo habitante Si dicha
sentencia no lo favorece debe igualmente
soportar ese daño (por ejemplo: pagar
indemnización por $1000, ser privado de su
libertad)
- Actos judiciales: se deben indemnizar los
daños surgidos del error judicial o
arbitrariedad de las medidas tomadas por
los órganos que ejercen el poder judicial.
Por ejemplo: cuando se realiza un
secuestro o un embargo pero no se toman
las previsiones exigidas y se causa así un
daño en el patrimonio de los particulares
¿Responsabilidad directa o indirecta?

Responsabilidad directa: es la responsabilidad que tiene una persona que realiza
un hecho propio

Responsabilidad indirecta: cuando la persona responsable por un acto no es la
misma que la cometió.

La corte manifestó que era indirecta y luego del fallo Devoto se inclinó por la directa
basándose en la teoría del órgano: los agentes o funcionarios públicos actúan
como integrantes del órgano Estado
¿Qué necesita el Estado para eximirse de la responsabilidad o disminuirla?

Como solo se exige la causalidad (ya no se exige la culpabilidad), si falta dicha
causalidad no hay responsabilidad objetiva
El Procedimiento Administrativo

El Procedimiento Administrativo constituye el cauce de la administración

Por un lado, constituye un sistema que traduce prerrogativas a favor de la
administración

Y por otro constituye garantías a favor del administrado.
Procedimiento Administrativo: Es la etapa previa al proceso judicial (para
intentar la vía judicial se exige agotar la vía administrativa).
Regulación
A Nivel Nacional: Ley 19.549 de Procedimientos Administrativos
45
Provincia de Córdoba: Ley 6658
Municipalidad de Córdoba: Ordenanza 6904
Principios del Procedimiento Administrativo
Son un conjunto de garantías cuyo fin es equilibrar las relaciones entre el administrado y
la Administración. Si se viola algún principio, el acto administrativo será nulo.
1. Principios sustantivos
Son aquellas garantidas detalladas en la CN y que protegen derechos fundamentales de
los particulares:
 Legalidad: La Administración no puede actuar sin que una norma jurídica se lo
autorice expresamente.
 Igualdad: todos los administrados que están en la misma posición tienen derecho a
ser tratados de la misma forma. La Administración no puede dar privilegios o negar
derechos a algunos administrados en forma arbitraria.
 Defensa en juicio: esta garantía es fundamental para poder hacer valer los restantes
derechos y consiste en que el reo tenga posibilidad de estar presente durante su juicio
con un abogado que lo represente y a ser oído (declarar) todas las veces que quiera.
 Razonabilidad: los derechos no pueden ser alterados por las leyes que reglamenten
su ejercicio, es por eso que el acto administrativo (el medio) debe ser proporcional a
la finalidad que se busca, debe tener un contenido justo y razonable.
2. Principios adjetivos



Juridicidad
o La debe adecuar su obrar al bloque de juridicidad.
o Este bloque de juridicidad esta compuesta por la Constitución Nacional por
los Tratados de Jerarquía Constitucional, por la Ley, los Reglamentos, los
Actos Administrativos y los principios generales del derecho que conforman
este bloque de juridicidad.
Informalismo a favor del administrado (art. 1 inc. c ley 19549)
o El particular puede dejar de lado exigencias formales no esenciales que
puedan ser cumplidas más adelante.
o Ejemplos: los recursos pueden ser calificados erróneamente, no se exige
calificar las peticiones jurídicamente.
o La informalidad es sólo para el particular, no para la Administración y su
razón de ser es que en el procedimiento administrativo, en general, no se
exige que el particular asista asesorado por un abogado, el cual conoce
mucho más sobre las exigencias formales.
Oficialidad o Impulsión de oficio (art. 1 inc. a ley 19549).
46
o El procedimiento puede ser iniciado de oficio (es decir por la Administración)
o a instancia de parte,
o pero la impulsión o dirección del expediente hasta su fin le corresponde a la
Administración (quien dirige el procedimiento y ordena las diligencias
necesarias para llegar a la verdad y resolver la cuestión en forma Justa, ya
que está en juego el interés público).
o El administrado puede impulsarlo cuando solamente esté en juego su interés
privado.

Búsqueda de la verdad material.
o A diferencia del proceso Judicial en donde el Juez solo actúa en base a
pruebas aportadas por las partes (se busca la verdad formal),
o en el procedimiento administrativo la Administración actúa con el fin de
buscar la verdad material y si con lo probado o alegado por el administrado
no alcanza, la administración puede actuar de oficio para obtener otras
pruebas y averiguar los hechos para llegar a dicha verdad (en el
procedimiento administrativo la verdad material prima sobre la verdad
formal).

Debido proceso adjetivo (art 1 inc. f ley 19.549)
 Derecho a ser oído: la Administración no puede decidir (es decir emitir el
acto) sin antes escuchar a la parte interesada o sin darle la posibilidad de
expresarse sobre el mérito de la decisión (a través de recursos y reclamos).
 Derecho a ofrecer y producir pruebas: la finalidad de la prueba es
descubrir la veracidad de los hechos que hacen a la cuestión planteada. La
Administración solamente podrá negarse a hacer efectiva la prueba ofrecida
por el particular, cuando ésta sea claramente irrazonable (debiendo
fundamentar su rechazo).
 Derecho a una decisión fundada: la decisión que tome la Administración
debe expresar los fundamentos de la emisión del acto (recordemos el
requisito de motivación del acto).

Gratuidad del procedimiento.
o Salvo que una norma exprese lo contrario, el procedimiento es gratuito (no
hay condena en costas, ni tasas o impuestos)
o y el particular no está obligado a hacerse representar profesionalmente por
un abogado (salvo cuando se debatan cuestiones Jurídicas) para que todos
los afectados tengan la posibilidad de reclamar sin que la falta de dinero o
de abogado sea un impedimento.

Sencillez, rapidez y eficacia del procedimiento (art. 1 inc. b ley 19.549 y
5 del reglamento)
o A través de este principio se quiere lograr usar el tiempo y los medios
de la mejor manera posible
o simplificar los procedimientos, concentrar los elementos de Juicio,
eliminar plazos inútiles, evitar trámites administrativos costosos, lentos
y complicados que dificultan el desenvolvimiento del expediente, Etc.
47
Aspectos fundamentales en el marco del procedimiento(clase)
Notificación

Los particulares tienen la posibilidad de tomar conocimiento de las
actuaciones administrativas.

En este sentido, las leyes de Procedimiento Administrativo reconocen la
obligación de notificar a los particulares cuando se vean afectados
derechos subjetivos o intereses legítimos

Esta notificación puede ser realizada de distintas formas:
o Acceso directo del interesado al expediente
o Préstamo del expediente
o Expedición de copias
o Presentación
o Cedula de notificación
o Telegrama o carta documento
o Edictos
Cedula de notificación y telegrama o carta documento: son los medios
habituales

En la cedula o telegrama debe transcribirse el acto administrativo
que se dicta con las distintas partes

Y esto le va a permitir al particular identificar si existe algún vicio y
por otra parte determinar cuál es el plazo que tiene para recurrir
un acto administrativo.
A nivel Nacional


cuando se notifica un acto administrativo definitivo, el
Reglamento de la Ley de Procedimiento Administrativo
exige la trascripción del texto del acto con los fundamentos
y la parte resolutiva.

Y además debe hacerse constar cuáles son los recursos
que son procedentes en contra de ese acto.

Esto es bajo pena de nulidad de la Cedula de notificación,
cuyo efecto consiste en extender los plazos a los cuales
estaba originariamente obligado el particular a cumplir.
En el régimen provincial:
 Se exige la trascripción de la parte que da motivos a una
determinada decisión
48
 Es decir, debe hacerse referencia a los antecedentes de
hecho y de derecho que conduce a una determinada
decisión administrativa
 También debe hacerse referencia a la parte resolutiva.
Plazos

Otro aspecto fundamental en el marco de procedimiento son los plazos,
a los que debe adecuarse la administración y el particular.

Los plazos deben contarse por días hábiles administrativos

Estos plazos comienzan a computarse a partir del día siguiente de
recibida la notificación

También se pueden presentar recursos o peticiones en sede
administrativa en las dos primeras horas del día siguiente al
vencimiento del plazo (plazo de gracia)
Provincia de Córdoba

Un vez vencido el plazo, para interponer recursos

Se cuenta un plazo de 5 días para la presentación del recurso de
reconsideración

Y 10 días para el recurso jerárquico

Y la administración tiene la obligación de resolver esos recursos en el
plazo de 30 días.
Prórroga de los plazos (a nivel nacional)

Una vez fijado el plazo puede pedirse la prórroga (de oficio o a petición de parte) si
se considera insuficiente.

La Administración es la que decide rechazarla o darla; para esto debe cumplir 3
requisitos:
o
darla antes que venza el plazo,
o fundando su decisión
o y siempre que no perjudique derechos de terceros).

Interrupción del curso de los plazos: esto lo vemos en la interposición de un
recurso administrativo (aunque este mal calificado, tenga defectos menores o sea
presentado ante órgano incompetente por un error excusable).

Pronto Despacho: es la interposición que deben hacer los administrados para
pedirle a la Administración que resuelva aquel recurso, reclamo, impugnación o
denuncia interpuesta por ellos, cuando la Administración dejó pasar los plazos y no
resolvió.

Después del pronto despacho, si pasa el tiempo para resolver, se considera
silencio por parte de la administración (de esta forma se agota la vía administrativa
49
y queda habilitada la judicial). Si no se interpone el pronto despacho no se produce
el silencio administrativo.
Los recursos

Una vez dictado el acto administrativo y si el particular se viera afectado por
esa decisión

Debe obligatoriamente agotar la vía administrativa a través de los recursos.

Los recursos en la Provincia de Córdoba deben ser deducidos contra actos
administrativos definitivos y equiparables a definitivos
o Los actos administrativos definitivos son aquellos que resuelven el
fondo de la cuestión planteada.
o La posibilidad de interponer un recurso constituye una forma de
control por parte de los administrados hacia la administración porque
en definitiva implicará rever que es lo que ha llevado a la
administración a dictar un acto y en su caso revocarlo o modificarlo.
o También son recurribles los actos equiparables a definitivos que
son aquellos que impiden la prosecución del trámite.
El reclamo: En el reclamo se pretende modificar o revocar la existencia de un acto
o de hechos administrativos en la medida que estos hechos afecte un derecho
subjetivo o un interés legítimo
La denuncia: otra de las herramientas que cuenta el administrado que constituye
un medio de tutela por medio de la cual los administrados van a impugnar actos y
hechos, pero la administración no esta obligada a tratarla.
Entonces en el marco de procedimiento tenemos al menos 3 herramientas a
los fines de efectuar el control de legalidad de la actuación administrativa.
Cuando un particular se vea afectado en algún derecho subjetivo o interés
legítimo; este, de acuerdo a la actividad de la administración podrá deducir o
bien un recurso, o bien un reclamo o una denuncia.
Recursos
Reclamos
Denuncias
Impugnan
actos
administrativos
Cuestionan
un
hecho cuando este
afecte un derecho
subjetivo o un interés
legítimo
Ponen
un
conocimiento algún
tipo de irregularidad.
Por otra parte, tenemos la etapa impugnativa, en la cual el administrado va a
cuestionar la actividad de la administración en la medida que se afecte un derecho
subjetivo o un interés legítimo.
50
Todas estas herramientas que otorga el Ordenamiento Jurídico constituyen medios
que
garantizan
el
ejercicio
de
los
derechos
en
la
relación
administrado/administración.
El Procedimiento (libro)
1.
Inicio
procedimiento
del
El art. 3 del decreto: el trámite administrativo podrá
iniciarse de oficio o a petición de parte interesada,
Una vez iniciado el procedimiento, la Administración
tiene la obligación de impulsarlo de oficio, mientras que
el interesado puede impulsarlo pero no esta obligado.
Los efectos del inicio son que:
se suspende la prescripción.
da el orden de trámite de los expedientes,
empiezan a correr los plazos para resolver los
recursos (si no hay alegatos).
2. Vista de las actuaciones El interesado (o su apoderado) pueden ver el expediente
cuando quieran
administrativas:
Plazo
Ya desarrollado
Denuncia de ilegitimidad Se le llama así al saneamiento jurídico que salva al recurso
presentado fuera de término, de los plazos estipulados, cuyo
(art. 1 inc. e de la ley):
fundamento es lograr la verdad objetiva, el derecho del
ciudadano a peticionar, etc.
Notificación
Ya desarrollado
Prueba en el procedimiento La prueba (cuya carga corresponde a la Administración) es la
actividad cuyo fin es acreditar la veracidad o inexactitud de los
administrativo:
hechos que constituyen la causa de la resolución que se dicte
en el procedimiento.
Las pruebas producidas y ofrecidas en el expediente deben
ser admitidas siempre que sean razonables (no
improcedentes, superfluas o dilatorias).
Medios de prueba:
Los medios de prueba pueden ser informes de la
Administración o de entidades privadas o públicas no
estatales, documental, testimonial, confesional, pericial.
Apertura a prueba:
Luego que el particular interesado pide u ofrece la prueba, la
Administración debe decretar la apertura a prueba (para que
ella sea producida).
Luego de producida la prueba, la Administración da 10 días al
51
particular interesado para que presente un alegato sobre ella y
para que disponga nueva prueba (si hay hechos nuevos o si
es para mejor proveer).
Pasados esos 10 días el interesado pierde el derecho.
El agente público puede ser separado del procedimiento por el
particular interesado,
Recusación de los
agentes públicos
o
si hay parentesco por consanguinidad hasta el
cuarto grado y segundo grado de afinidad con
alguna de las partes (o sus letrados);
o
si el agente o sus parientes -consanguíneos
hasta el 4to. grado o segundo por afinidadtienen interés en el expediente o sociedad con
alguna de las partes o sus abogados;
o
si es acreedor o deudor o fiador de alguna de
ellas;
o
si fue asesor de alguna de las partes;
o
si tiene amistad o enemistad u odio con alguna
de las partes
o
si recibió beneficios de alguna.
Excusación de los agentes Cuando el propio agente se aparta del procedimiento
espontáneamente, porque se dan algunas de las causales de
públicos:
recusación, antes que sea recusado por el particular
interesado.
Se debe pagar
Administración,
corresponde:
a
la Es decir que en base al principio pagar y luego reclamar, el
si administrado debe pagarle a la Administración lo que le
adeuda, aunque eso sea el motivo de la impugnación
(ejemplo: multas, intereses, etc.) y luego de esto podrá ejercer
las acciones o recursos judiciales.
Aunque la Corte en algunas oportunidades la ha dejado de
lado cuando esto impida acceder a la justicia.
Finalización del procedimiento administrativo:
1. Resolución (modo normal).

Cuando se dicta el acto que decide sobre la cuestión que dio inicio al
procedimiento.

La resolución puede ser expresa (art. 61 reglamento) o tácita (art. 10 de la ley: por
la inacción de la Administración según la teoría del silencio) y no puede empeorar
la situación de quien instó el procedimiento.
52
2. Caducidad (art. 1 inc. E de la Ley – modo anormal)

Por la paralización o inactividad del procedimiento, por un mínimo de 90 días, por
una causa imputable al administrado

Pasados los primeros 60 días, la Administración debe notificarle al administrado
que si su inactividad continua por 30 días más, se declarará de oficio la caducidad

De todas formas aquellos procedimientos que la Administración considere que
deben continuarse por estar comprometido el interés público, no caducan.
3 y 4. Desistimiento y renuncia (modos anormales)

Cuando la parte interesada voluntariamente desiste o renuncia al trámite
promovido, se dicta un acto que declara expresamente clausurado el
procedimiento.

En el desistimiento el interesado tiene derecho a plantear nuevamente la
pretensión en el futuro, en cambio en la renuncia no.
Agotamiento de la vía administrativa

Tener en cuenta que el agotamiento de la vía administrativa constituye
requisito de admisibilidad de la acción contencioso administrativa

Consiste básicamente en que recursos puedo deducir a los fines de obtener
el acto que causa estado
o Aquí cabe una distinción entre: acto firme – acto definitivo y acto que
causa estado.
o Acto firme: es aquel contra el cual no es susceptible de deducir
recurso administrativo validamente, porque se ha vencido el plazo
dentro del cual se debía deducir dichos recursos.
o Acto definitivo: es aquel que resuelve la cuestión de fondo planteada
en el marco de un procedimiento administrativo.
o Acto que causa estado: es el que obtenemos a través del
agotamiento de la vía administrativa. Es aquel acto que no es
susceptible de deducir recurso alguno. Es decir, queda expedita la
acción contenciosa administrativa.
o La finalidad que tiene el obtener el acto que causa estado, es decir,
el agotamiento de la vía administrativa es por un lado conciliatoria y
por otro lado impide que la administración sea enjuiciada
sorpresivamente.
53
Los recursos

Remedios específicos que tienen por finalidad la defensa de los derechos
subjetivos o intereses legítimos

Por lo tanto, solo pueden ser deducidos solamente cuando afecten un derechos
subjetivo o un interés legítimo de los particulares.

Los recursos tienen un rol fundamental en el agotamiento de la vía administrativa y
en la obtención del acto que causa Estado.

Los recursos son (según Ley de Procedimiento Córdoba)
o Reconsideración
o Jerárquico
o Alzada
o Otros: queja y revisión
1. Recurso de reconsideración

Se plantea ante la misma autoridad que dicta el acto en forma obligatoria en la
Provincia de Córdoba

La Ley 6658 de la Provincia de Córdoba establece como obligación frente a un
acto administrativo la deducción de recurso de reconsideración en forma
obligatoria.

El plazo para deducirlo es de 5 días desde que se notifica el acto que produce el
agravio

Y la autoridad contra la cual se la deduce tiene un plazo de 30 días más para
resolverlo.

Su fin es informarle al órgano del error que dictó, para que el acto no pase a
instancias superiores donde será revocado por un superior, dilatando el
procedimiento.
2. Recurso jerárquico

Se plantea ante la misma autoridad administrativa que dicta el acto impugnado.

Se interpondrá en forma subsidiaria con el de reconsideración

O dentro de los 10 días de notificado el rechazo del recurso de reconsideración

Es el medio por el cual un particular puede recurrir al órgano superior jerárquico
más elevado, para que revise la decisión del inferior jerárquico (que haya
lesionado un derecho subjetivo o un interés legítimo al particular recurrente) y, en
su caso, se la revoque, suspenda o modifique.

Generalmente con este recurso se agota la vía administrativa, pudiendo así
acceder a la vía judicial.
54
3. Recurso de alzada

Contra las decisiones definitivas de los entes autárquicos, deberá interponerse
recurso de reconsideración en los términos previstos en la Ley 6658.

Desestimado este procederá a opción del interesado, el recurso de alzada

E recurso de alzada, será resuelto por el Poder Ejecutivo, previa vista al Fiscal de
Estado

Se interpondrá por escrito y fundadamente por ante la autoridad administrativa de
la que emano el acto impugnado, en forma subsidiaria con el de reconsideración o
dentro de los 10 días siguientes al de la notificación.
Recordar que:
Los actos definitivos y los equiparables a definitivos son aquellos susceptibles de ser
recurridos

Actos recurribles: son aquellos cuyos efectos repercuten en derechos o intereses
de particulares.
 Acto definitivo: es aquel que resuelve la cuestión de fondo planteada en el marco
de un procedimiento administrativo.
 Asimilables a definitivos: no resuelven el fondo pero impiden seguir el
procedimiento o la pretensión del particular (ejemplo: una decisión de caducidad).
Los particulares que se vean afectados por estos actos, pueden presentar un recurso
contra ellos y la contestación a ese recurso por parte de la Administración es un acto que
también puede recurrirse, agotada la vía administrativa, en sede judicial.
Los hechos de la administración, sus conductas, los actos internos o interorgánicos no
pueden ser objeto de ningún recurso, porque al operar en el plano interno de la
Administración no causan efectos a particulares.
Pronto despacho: interposiciones que presenta el administrado intimando a la
Administración a que se expida sobre el recurso o reclamo interpuesto.
Queja (art. 71 del reglamento)

En realidad se dice que es un reclamo administrativo (y no un recurso) que
interpone la parte interesada durante el curso del procedimiento, contra el agente
público (no contra el acto administrativo) con el fin de subsanar defectos,
deficiencias o incumplimiento de plazos en los trámites derivados de la inacción o
inactividad de aquél. Se refuerza así el control Jerárquico con respecto a la
actuación de los funcionarios inferiores.
Agotamiento de la vía administrativa (Ley 6658) (clase)
55

En primer lugar debemos identificar la esfera de gobierno que está violando un
derecho subjetivo o interés legítimo.

De acuerdo a esta esfera se aplicará el régimen administrativo correspondiente.

Luego, la primera cuestión central que debo diferenciar es si el acto que voy a
cuestionar corresponde a la administración centralizada o descentralizada. Esto es
necesario porque es diferente la forma en que voy a agotar la vía administrativa.

Esto implica determinar la competencia de la autoridad administrativa, es decir, si el
acto administrativo emana de la autoridad con competencia para decir en última
instancia o si por el contrario esa autoridad carece de la competencia para decidir
en última instancia.

Acto administrativo dictado por una autoridad con competencia para decidir
en última instancia.
o Por ejemplo: una cesantía dictada por el gobernador a un empleado. Este
acto debe ser cuestionado en la medida que afecten un derecho subjetivo o
un interés legítimo.
o El primer recurso a deducir es el Recurso de Reconsideración en el plazo
de 5 días que es notificado el acto ante la misma autoridad que lo emitió
(Gobernador de la Provincia de Córdoba)
o El plazo que tiene para resolver es de 30 días hábiles administrativo
o A los fines del agotamiento, pueden ocurrir dos cuestiones


Que la administración resuelva (que el Gobernador resuelva) en
forma expresa ese recurso. Queda agotada la vía administrativa
pudiendo interponer la acción contencioso administrativo

O también puede darse el caso que transcurrieran los 30 días
establecidos por la Ley y la administración no se expida (el
gobernado guarda silencio en relación al recurso que hemos
deducido). Debemos provocar el silencio de la administración y esto
lo vamos a hacer a través de la interposición de pronto despacho
que debe ser deducido dentro de los 3 meses de vencidos los 30 días
que tenía la administración para resolver. Transcurren 20 días mas y
si la administración no resuelve queda agotada la vía
administrativa.
Acto administrativo que carece de competencia para decidir en última
instancia.
o
Por Ejemplo: Sanción puesta por un Ministro
o Contra ese acto interpongo el recurso de reconsideración en forma
obligatoria dentro de los 5 días de recibida la notificación
o La administración va a tener 30 días para resolver el recurso de
reconsideración planteado.

Tenemos el rechazo del recurso, al que debo interponer recurso
jerárquico dentro de los 10 días que me es notificado el rechazo ante
56
la misma autoridad que lo emitió. En este caso la administración tiene
2 opciones:

Eleva el tramite al superior jerárquico, por ejemplo al
Gobernador. Y el Gobernado va a tener 30 días para resolver
el recurso. Frente la silencio se interpone pronto despacho y
con la resolución expresa del gobernado se agota la vía
administrativa.

Por otro lado, puede ocurrir que la autoridad inferior no lo eleve
al gobernador o lo rechace por cuestiones formales (hay
silencio) por lo que se debe interponer la queja ante el
gobernador.

El jerárquico se interpone ante la autoridad inferior

Y la queja ante el gobernador.
Los órganos que tienen competencia máxima (Córdoba) para decidir en última instancia:

Poder Ejecutivo: Gobernandor

Poder Legislativo: Presidente de Cámara

Poder Judicial: Tribunal Superior de Justicia.
Proceso Judicial

Paso del procedimiento administrativo al proceso judicial (contencioso
administrativo)

Recordar: el agotamiento de la vía administrativa constituye requisito de
admisibilidad de la acción contencioso administrativa

La forma de defender un derecho o interés legítimo en sede judicial es a través de
acciones.
Etapas del proceso

El proceso se inicia con la demanda, la cual debe cumplir con ciertos requisitos
para ser admisible:

Individualizar el acto, al demandado y al acto impugnado

Explicar con claridad y precisión los hechos en que se funda y el derecho

Justificar la competencia del Tribunal

Ofrecer la prueba y acompañar pliegos de posiciones, preguntas para testigos.

Explicar al Tribunal, con claridad y precisión) la petición o peticiones

Pagar la tasa judicial
57

Probar la reclamación previa denegada, expresa o tácitamente.
6. El Tribunal controla si se cumplieron todos los requisitos de la demanda; si no se
cumplieron, intima al actor a cumplirlos en un plazo determinado y si éste no los
cumple, se desestima la presentación de la demanda (en ese caso deberá
promover otra demanda)
7. Luego se analiza si el proceso es admisible, ya que puede no serlo por causas
como incompetencia del juez, o que el acto no sea impugnable, que haya vencido el
plazo para interponer.
8. Presentada la demanda correctamente, el Juez pide a la demandada los
expedientes administrativos y dicta sentencia de admisión de la demanda y
luego traslada la demanda al demandado para que la conteste.
9. Una vez agotada la etapa probatoria, se llega al alegato.
10. Presentados los alegatos o vencido el plazo para hacerlo (previa vista del agente
fiscal) pasan los autos a sentencia para resolver.
La sentencia puede ser:

Desestimatoria: niega lo pedido en la demanda

Estimativa: la sentencia es favorable, es decir, hace lugar al pedido.
Fin del proceso
El proceso puede terminar de diferentes formas:
Forma normal – la sentencia:

A través de ella, el Juez declara el derecho para un caso concreto (sus efectos
tienen un alcance individua) poniéndole fin al proceso.

Lo resuelto en la sentencia vale para las partes como si fuera ley.

Las sentencias contra el Estado tienen carácter declarativo, es decir, se podrá
reconocer el derecho pretendido, pero no se lo puede obligar por la fuerza a
cumplir con la prestación que diga la sentencia.

Este privilegio de la administración se fundamenta en que ejecutar la sentencia
puede afectar el interés público, aunque hay excepciones (por ejemplo, cuando se
demanda al Estado por no pagar la indemnización de una expropiación, la
sentencia puede obligarlo a pagar)

La sentencia debe emanar del órgano competente y resolver lo peticionado por el
actor en la demanda

Si la sentencia es favorable a la petición del actor, este puede pedir resarcimiento
de los daños y perjuicios reclamado

Efectos de la sentencia favorable
58
o Los efectos van a depender de la gravedad del vicio del acto impugnado
o Si el vicio es grave y el acto es nulo, será retroactiva
o Si el vicio es leve y el acto es anulable los efectos serán para el futuro (se
aplica a partir del dictado de la sentencia)
Formas anormales
1. Desistimiento: cuando el actor renuncia a su pretensión. Necesita homologación del
juez y notificación al demandado.
2. Allanamiento: cuando el demandado reconoce lo que pretende el actor.
3. Satisfacción de la presentación ante el juicio: Cuando el demandado elimina las
causas que dieron motivos a la presentación del actor.
4. Transacción: cuando las personas se ponen de acuerdo a través de un convenio
haciéndose concesiones recíprocas, ya sea en forma judicial (dentro del juicio) o
extrajudicial (fuera del juicio)
5. Caducidad de instancia: queda sin efecto la instancia, después que paso el tiempo
de inactividad establecido por la ley, ya que se presume su abandono.
Impugnación judicial de los actos administrativos
El art. 23 trata la impugnación de los actos de alcance particular
El art. 24 la impugnación de los actos de alcance general.
El acto de alcance particular puede impugnarse judicialmente cuando:

Sean actos definitivos: actos que deciden sobre el fondo del asunto

Que hayan agotado la vía administrativa: el acto que agota la vía administrativa
se llama acto que causa estado y lo dicta la Administración al contestar el reclamo
o recurso interpuesto.
El acto de alcance general puede impugnarse judicialmente de 2 formas:
Directa
Se usa el reclamo
Indirecta
Se usa el recurso
Se impugna el acto directamente sin Se impugna indirectamente el acto de
necesidad que exista el acto que lo aplica.
alcance general, al impugnar su acto
administrativo de aplicación. De ésta forma
cuestionamos el
acto
administrativo
particular, basándonos en la ilegitimidad del
acto administrativo general.
Requisitos para impugnar directamente:
Requisitos para impugnar directamente
son:
59

Que el acto afecte o pueda afectar
en forma cierta e inminente
derechos subjetivos del interesado,
preexistentes al acto que se quiera
impugnar.

Que el interesado haya hecho
reclamo administrativo a la autoridad
que dictó el acto y ésta:

Le niegue al interesado lo que pidió

que directamente no conteste el
reclamo
(silencio
de
la
administración)

En ambos casos, el interesado ya
puede iniciar acción judicial.

Que los actos de aplicación sean
definitivos

Que se haya agotado la instancia
administrativa contra el acto a través
de los recursos administrativos
correspondientes.
Plazos para impugnar en sede judicial (es decir, para interponer la demanda luego
de agotar la vía administrativa) por vía de acción o de recurso:
Vía de acción (es la regla) los particulares tienen 90 días para plantearla
Actos de alcance particular
90 días desde que son notificados al
interesado
Actos
de
alcance
impugnación directa
general
con 90 días desde que se notificó al interesado
la denegatoria del reclamo.
Actos
de
alcance
impugnación indirecta
general
con 90 días desde que se notificó al interesado
la decisión del recurso que agotó la vía
administrativa
Vías de hecho
Desde que
afectado.
fueron
conocidas
por
el
Como es un plazo perentorio se pierde el derecho si no se plantea dentro de él.
Vía de recurso (es la excepción)

se usa sólo cuando una norma expresamente lo establezca

los particulares tienen 30 días para plantear el recurso (desde que se notificó al
interesado la resolución definitiva que agota las vías administrativas)
Reclamo administrativo previo a la demanda judicial
60

No se puede ir a la vía judicial sin previo reclamo administrativo dirigido al
ministerio correspondiente

El objeto del reclamo es que los órganos administrativos competentes revisen las
pretensiones de los administrados para evitar juicios innecesarios.

El ordenamiento jurídico exige este reclamo para poder agotar la vía administrativa
y habilitar la vía judicial, salvo en algunos casos, es decir, se recurre a la vía
judicial directamente cuando:
o Una norma diga expresamente que no es necesario
o Repetición del pago: cuando se pide al Estado que devuelva aquello que le
fue pagado por una ejecución.
o Repetición de gravámenes: cuando se pide al Estado que devuelva un
pago de gravámenes hecho indebidamente.
o Daños y perjuicios: cuando se exija al Estado a través de acciones civiles,
el pago por perjuicios causados por responsabilidad extracontractual.
Plazos
Desde que
reclamo,
el
particular
presenta
el la Administración tiene 90 días hábiles
administrativas
Pasados los 90 días, si la Administración El interesado pide pronto despacho (pide
no contesta el reclamo
que la Administración conteste el reclamo)
por 45 días mas.
Pasado el plazo de 45 días de pronto Se considera silencio administrativo (que
despacho
deniega el recurso) y el particular puede
inicial la demanda judicial ya que se
considera agotada la vía administrativa.
De todas formas,
emergencia pública
por
razones
de El plazo de 90 se puede ampliar hasta 120
Y el de 45 hasta 60.
Acciones iniciadas en sede judicial
Una vez agotada la vía administrativa, si la pretensión no fue satisfecha, el particular
puede interponer ciertas acciones:
1. Acción de amparo por mora
2. Acción ordinaria contencioso – administrativo
3. Acción de amparo
4. Acción cautelar
5. Acción de retrocesión
6. Acción de expropiación inversa
61
Contenido de la acción judicial

Debe tener la misma pretensión que la que tenía el reclamo o recurso rechazado
en sede administrativa
¿Pueden presentarse acciones en sede judicial sin agotar la vía administrativa?
En general no, pero por excepción pueden presentarse sin agotar la vía administrativa, las
acciones de:

De amparo: cuando un acto de la Administración le ocasione al particular
interesado un daño o un gravamen en forma directa, inmediata y actual a sus
derechos consagrados en la Constitución y siempre que no haya otra vía más
idónea.

Cautelar autónoma: es una medida preventiva, cuyo fin es que el juez suspenda
los efectos de un acto administrativo hasta que se resuelva el recurso que se esta
tramitando
Acciones planteadas por los administrados

Cuando la administración no se pronuncia dentro del plazo para hacerlo,

El interesado pide pronto despacho y en caso que la Administración siga sin
contestar, pasado el nuevo plazo surgido por el pronto despacho, se torna esa
omisión como silencio en sentido negativo. Se considera que la administración
rechazó la pretensión del interesado.

Se habilita la instancia judicial y el interesado puede a la vía judicial interponiendo 2
acciones:
o Acción de amparo por mora
o Acción ordinaria.
1. Acción de amparo por mora

A través de esta acción el juez impone a la Administración un plazo dentro del cual
debe pronunciarse sobre dicha pretensión.

En esta etapa judicial la Administración está obligada judicialmente, por eso no
puede aplicarse el silencio.

Esto es lógico, ya que el interesado debe saber porqué le deniegan su pretensión
o en qué se basa la administración para rechazarla, algo que con el silencio
negativo nunca podrá saberlo.

Si desobedece el pronto despacho, las actuaciones irán a la justicia penal por el
posible delito de desobediencia.

El juez, luego de estudiar la situación y pedirles informes al sujeto pasivo, para que
fundamente su silencio, recién ahí va a otorgar el amparo por mora o no.
62
2. Acción ordinaria (contencioso administrativa o de plena jurisdicción)

El particular que tiene un derecho subjetivo lesionado a causa
de un acto, le pide a un juez que lo anule (volviendo las cosas a su estado anterior)

Que le reconozcan el derecho que tenía lesionado y que le
indemnicen el daño que le causo el acto.
3. Acción cautelar

es una medida preventiva, cuyo fin es que el juez suspenda los efectos de un acto
administrativo hasta que se resuelva el recurso que se esta tramitando

¿Quién está legitimado para pedir la medida?
o El damnificado con el acto (que tiene que ser el mismo que presentó el
recurso en sede administrativa contra ese acto)
o Algunos autores consideran que cuando el acto sea manifiestamente ilegal
o ilegítimo y afecte el orden público o intereses generales, cualquiera que se
sienta afectado podría pedir la medida, aunque no haya sido el que presentó
el recurso en sede administrativa
4. Acción de amparo

Es un remedio judicial excepcional a través del cual el interesado le pide al juez
que la administración
o
emita un acto determinado
o Efectúe cierta actividad o conducta
o Cese cierta conducta que le causa una lesión a derechos constitucionales
(que no sea la libertad física porque es protegida por el habeas corpus)
5. Acción de retrocesión (visto en límites de la propiedad privada)

Cuando la administración (expropiante) no usa el bien expropiado o le da un
destino diferente al establecido en la ley de expropiación

El expropiado tiene derecho a pedir que le devuelvan el bien que le
expropiaron a través de esta acción
6. Acción de expropiación inversa (visto en limites de la propiedad privada)
Acciones planteadas por la administración
Acción de lesividad
63

Consiste en que un órgano administrativo que dictó un acto, presente en
sede judicial esta acción para que el órgano judicial revise dicho y si
corresponde por ser ilegal o lesivo del bien común, lo revoque

La propia administración que dictó el acto se da cuenta (sola o porque le
avisan terceros) que es acto es ilegítimo y pide que se lo revoque a través
de una declaración administrativa previa de lesividad

Esta acción debe ser interpuesta por el mismo órgano que dictó el acto
ilegítimo y siempre que el particular no conozca ni sea responsable de esa
ilegitimidad

Se aplica entonces solamente a los actos administrativos irrevocables en
sede administrativa.
Recursos judiciales

Son excepcionales, para casos estipulados en ciertas leyes.

Los recursos que se interponen contra las sentencias definitivas son 3:
o De revisión

Se usa para pedir que la sentencia sea revisada porque oculta
ciertas cosas de importancia

Por ejemplo: se descubren pruebas fundamentales
o De aclaratoria

Se usa para aclarar errores o conceptos materiales, completar
omisiones ínfimas
o De nulidad

Se usa para pedir la nulidad de la sentencia ante ciertos
hechos
Medidas cautelares

Son aquellas que pueden pedir las partes durante el juicio o previo a él

Con el fin de asegurar la conservación de los bienes objeto del juicio o las
pruebas con el fin de que la sentencia sea eficaz.

Sirven para evitar que desaparezcan pruebas, bienes, que el deudor
disminuya su patrimonio o que ocurran daños en sus bienes.

Son autónomas del proceso principal

Requisitos:
o Verosimilidad del derecho: significa que a simple vista parezca,
aunque sea el solicitante tenga derecho. Esto se logra, por ejemplo, a
través de testigos y cuanta más verosimilitud haya, menor será la
exigencia del juez.
64
o Peligro en la demora: que exista temor fundado de que el derecho
del solicitante pueda sufrir un perjuicio irreparable si no se orden la
medida cautelar de inmediato.
o Contracautela: el que pide la medida debe dar caución (funciona
como una garantía en dinero, bienes o personal) para responder por
las cosas y perjuicio que pudiera causarle a la otra parte, en caso que
la medida haya sido pedida indebidamente.
o Competencia del juez y legitimación de las partes.

Enumeración de las medidas cautelares
o Suspensión de la ejecución del acto
o Embargo preventivo
o Inhibición general de bienes
o Prohibición de innovar
o Prohibición de contratar
o Suspender la inscripción de una declaratoria de herederos
65
Descargar