Subido por tannia.valdes

Manual de teatro para facilitadores

Anuncio
PEDAGOGÍA TEATRAL
La Pedagogía Teatral, como arte en funcionamiento, significa tener la
posibilidad de implementar, mediante una metodología activa, una estrategia
de trabajo multifacética que vincula el Teatro con la Educación fundamentando
mediante la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, y las
formas maduras de identificar estas inteligencias.
Tomando como punto de partida el hecho de que todo currículo selecciona
y organiza conocimientos, habilidades y valores con el objeto de influir
deliberadamente en el desarrollo intelectual, cultural y literario de las personas
es que se propone el presente proyecto basado en la Pedagogía Teatral,
disciplina que como metodología activa permite instalar los múltiples usos del
Teatro en la Educación, Básica y Media.
Sin lugar a dudas, la Filosofía Educacional que orienta el que hacer
educativo de la Pedagogía Teatral es el construccionismo, el docente es un
agente de cambio cuya base pragmática, conciencia temporal y mirada global,
concentra su aporte buscando una
educación para el cambio y la reforma
social para mejorar y reconstruirla sociedad. Aun asumiendo que "la enseñanza
y el aprendizaje son dos entidades de estudio independientes y que el acto de
enseñar no asegura la experiencia de aprender" (Gardner, 2001), la propuesta
introduce la Pedagogía Teatral en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), con
el objetivo de incidir en su efectividad metodológica y mejoramiento escolar.
Mediante la Expresión Dramática, la Pedagogía Teatral busca potenciar las
inteligencias múltiples de los estudiantes, estimulando la inclusión en la
2
comunidad educativa y promover el aprendizaje significativo como eje central
de la acción docente. Dado que el ambiente escolar se entiende como un
meso-sistema que "comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los
que
la persona en desarrollo participa activamente" (Gardner, 1999) y que
vincula al sujeto con los significados mediante el lenguaje escrito y oral, es que
el juego dramático en tanto recurso educativo fundamental, se articula como un
mediador eficiente para penetrar e innovar la gestión del PEI.
3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo el arte dramático y el teatro aportan una innovación pedagógica
a la
apropiación estética
por la literatura
universal,
desde
la
fundamentación teórica de las inteligencias múltiples de Howard Gardner?
1.1 Objetivos
1.1.1 Objetivo General
Plantear una didáctica y pedagogía teatral, adaptando
textos de la
literatura universal, apropiando estéticamente a los estudiantes de los grados
5, 6, 7 8, 9, 10 y 11, del Colegio Padre Manyanet -Bogotá, utilizando la teoría
de las inteligencias múltiples de Howard Gardner como estrategia rectora en
el desarrollo de un
aprendizaje
significativo y motivante hacia el lenguaje
escrito y oral.
1.1.2 Objetivos Específicos
Determinar la incidencia de la
didáctica Teatral, en la
apropiación
estética literaria de los estudiantes.
Diagnosticar el nivel de apropiación
y
de validez
por
temáticas
dadas desde la literatura universal.
Implementar
la
didáctica Teatral como estrategia de enseñanza y
aprendizaje, de contenidos tanto actitudinales como conceptuales literarios.
Diseñar una propuesta para la enseñanza
desde el arte dramático
de la literatura universal
utilizando como ejes teóricos
las inteligencias
4
múltiples
con los estudiantes de los grados 5,6,7,8,9,10 y 11 del colegio
padre Manyanet-Bogotá.
Generar un acompañamiento
evaluativo frente a los
avances y logros
alcanzados durante la pasantía.
1.2 Antecedentes
De manera inicial podemos
destacar que las primeros campos
de
investigación que se acercaron hacia las artes escénicas dentro del rango
de la producción literaria
colombiana
Salazar quien compila más de
son realizadas por Fernando Galvis
cuatrocientos autores teatrales a lo largo de
nuestra historia colombiana y es Carlos Radillo quien en su estudio titulado
“Generaciones
muestra
un
características
de la violencia
recorrido
en el teatro contemporáneo” es quien nos
palmo a palmo
y funciones como
sobre la historia del teatro,
la literaria con
un
fuerte
las
componente
ideológico , político, cultural, raizal y folklórico.
Autores
como Manuel Zapata Olivella (1920-2004)
su hermana Delia
quien desede 1954 hasta 2001 tubo una relevancia fundacional en la
investigacion y el trabajo academico
literatura
un
centro
en colombia dandole al teatro
importante dentro de su construccion deidentidad
nacional, asi como Mario Lemos (1920-)
Gustavo Andrade Rivera (1922-)
Enrique Buenaventura (1925- )Cakllos Duplat (1941-) Y
1942,
y la
Jairo Anibal Niño
son citados explicando su aporte desde la literaura , la poesia, la
novela el ensayo y el cuento. Un elemnto
transversal que se describe en este
5
texto es el de abordar el teatro como herramienta espeficas para
la
enseñanza yla dignificacion del sujeto como ente social.
El teratro en colombia ha sido
veces
sin
liderado escrito y descrito por literatos, a
un claro concepto de la accion dramática y las categirias
aristotelicas ligadas a este.
La crisis moral que comenzaba a enfrentar la sociedad moderna en los
años 60 (cuestionamiento al rol de las instituciones sociales escolares y la
explosión del existencialismo) no escapó al teatro aristotélico que manifestó
un grado de crítica mayor, incluso en el teatro norteamericano. Se trataba
del sui-generis de la crítica a la mass media y al malestar del hombre frente
a la vorágine del mercado junto a la llegada del neoliberalismo en los 80's
deja de impactar en creatividad y se remite al trabajo grupal (debido a las
exigencias del mercado y el bajo aporte estatal a la cultura). El objetivo de
este nuevo teatro aristotélico, sin embargo, sigue siendo reflejar a la cultura
dominante burguesa, esta vez con un énfasis pulsional en la idea de
mercado y transformación social y técnica. ( Manual de literatura
Colombiana p. 665.)
Un
elemento
pedagogico, fundamentando hacia
directrices del teatro moderno es
una
de las
cuatro
“La Tendencia del Socialismo Crítico
que acentúa la importancia del entorno, la realidad concreta de los/as
alumno/as con los cuales estamos desplegando nuestra acción pedagógica
mediante las Artes Escénicas” fueron los primeros elementos efimeros que
buscaron una relexion
social y
pedagogica
sin lograr un “estatus cuo”
definido en una politica pública educacional en Colombia.
6
Dedes 1990 en paises como chile la pedagogia teatral
se desarrolla
con gran fuerza incorporandose a los curriculos gracias a la investigadora,
pedagoga y actriz Veronica Garcia Huidobro.
Ha sido
en el cono
sur desde 2001 (Hiudobro) han incorporado al
interior del sistema educativo el teatro:
como Herramienta Pedagógica al
servicio de los diversos sectores curriculares para complementar los contenidos
específicos de una materia. Por ejemplo: Sector Matemáticas, Sector Historia y
Ciencias Sociales o Sector Lenguaje y Comunicación. Junto conesto como
asignatura
específica,
llamada
generalmente
"Expresión
Dramática"
o
"Expresión Dinámica", cuya ubicación en el curriculum es análoga a las
asignaturas de Artes Visuales y Artes Musicales. como Programa de Estudios
de Artes Escénicas: Teatro y Danza para tercero o cuarto Año Medio,
perteneciente a la formación diferenciada del área Humanista-Científica desde
el año 2001.
En
otros
lugares
esconocido
como
aprendizaje
ludico y activo
descrito como una herramienta que se fundamenta en la conceptualizacion
de las “inteligencias multiples” sin hacer referencia directa a esto pero sí
desde su descripcion estuctural. Investigadores pedagogicos como Tamara
Gonzalez, afirma que “ un preofesor pedagogo teatral utiliza el teatro como
un recurso para neseñar cualquier contenido del curriculo como el Lenguaje,
cominucacion , matematicas he historia, etcetera” .
7
1.3 Justificación
Iniciar un recorrido tan rico conceptualmente
no sería posible
sin la
teorización como guía de ésta pasantía, muchos esfuerzos enfocados hacia
el aprendizaje la pedagogía y la didáctica son
echados en saco roto
por
no contar con un piso teórico que sustente la posibilidad de su elaboración, y
aun mas
si los planteamientos teóricos
no corresponden a
visiones y desafíos en nuestro siglo, la actualización
las
nuevas
y el conocimiento
entorno al manejo teórico es más que fundamental para la consecución de un
objetivo optimo y respetable en la labor docente e investigativa. En este
sentido el recorrido teórico que está presente en esta pasantía tiene
como
ejes, primero, la teoría planteada por el investigador Howard Gardner de la
universidad de Harvard en la que propone que cada ser humano tiene
inteligencias con una localización precisa en la corteza cerebral. La diferencia
radica en la forma como cada cual desarrolla cada una de esas inteligencias:
lógico-matemática, verbal o lingüística, espacio-temporal, cinético-corporal,
musical, personal (intrapersonal e interpersonal), Naturista Y Existencial (en
proceso de fundamentación), segundo
el constructivismo y el diseño de
entornos de aprendizaje constructivista han suscitado considerable interés
(Bodner, 1986; Jonassen, 1991; Duffy y Jonassen, 1992). Según Bodner, el
modelo constructivista de conocimiento se puede resumir en la siguiente frase:
"el conocimiento es construido en la mente del aprendiz” (1986). Desde un
punto de vista constructivista, los datos que percibimos con nuestros sentidos y
los esquemas cognitivos que utilizamos para explorar esos datos existen en
nuestra mente. De acuerdo con Kakn y Friedman (1993).
8
Así mismo la identidad de un trabajo
académico
la da
el manejo
metodológico, el cual según su objetivo de la investigación nos enseña que
pasos seguir en la consecución de resultados validos en la interpretación , en
este caso el modelo tratado es el cuasi experimental junto con esto
fundamenta
se
con la técnica de la descripción y su preocupación primordial
es describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos
de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de
manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener
las notas que caracterizan a la realidad estudiada.
Lo cual nos lleva a validar
el aporte práctico, organizado en fenómenos
evidentes y analizables. La temática abordada consistió en acercarnos a la
literatura universal
desde el teatro y sus elementos básicos, las estrategias
de aprendizaje que
talleres
se fueron estructurando se elaboraron en base
de
paulatinos con una profundidad temática determinada los cuales
permiten una aproximación al proceso creativo y significativo del estudiante.
Se enfatizó que el joven
es por naturaleza espontáneo, creativo, y
expresivo, un actor innato resaltando que uno de los aspectos importantes en
el desarrollo psicomotriz, es la expresión corporal para desarrollar elementos
propios de éste como: la noción corporal, la imagen corporal, la exploración del
espacio, del tiempo, del ritmo, la búsqueda de experimentar, crear , comunicar,
contar, narrar y narrarse, dentro de unos espacios “controlados” para que el
aporte
literario
y su apropiación
fuesen fecundos. Entre otros aspectos
importantes, es el lenguaje corporal, que posibilita la seguridad, aceptación y la
confianza. La propuesta se basa en la estructuración de estrategias de
9
aprendizaje, desde el enfoque constructivista y las inteligencias múltiples, al
considerar que en este paradigma, los constructos se amalgaman e infieren en
un proceso creativo, donde la comunicación es vital para establecer el
aprendizaje desde una visión que le permite al
joven construir a partir de sus
conocimientos previos.
El Teatro como método
educativo
o “doctrina” fue introducido en
Colombia durante la época de colonización española en 1550 con compañías
de zarzuela y tratando de borrar la antigua identidad indígena para implantar la
nueva religión (autos sacramentales) de manera más eficaz, con lo que los
rituales muestran aspectos singulares que no corresponden ni a las culturas
indígenas ni a las hispánicas Núñez (1967). Es desde allí cuando vemos los
primeros vestigios de la función doctrinal y pedagógica del teatro.
La interdisciplinariedad pedagógica solo llegó hasta los años cincuenta
cuando el teatro toma un rumbo más serio, desde allí se empieza a elaborar
el concepto de teatro literario, sin un claro concepto de la acción dramática,
escrito por poetas, novelistas y en general, escritores sin experiencia en la
praxis escénica, pero sí, con un bagaje literario bastante amplio esto permitió
ver obras y adaptaciones literarias que contribuyeron al desarrollo de un arte
multifacético más complejo y enriquecedor es totalmente necesario nombrar a
los dirigentes y participantes de la Icónica revista “Mito” fueron estos los
primeros acercamientos reconocidos y documentados de la praxis del teatro
literario como herramienta de enseñanza.
La popularización del teatro y su praxis pedagógica explotó en los años 60
en las universidades colombianas dándole a los contenidos teatrales y a sus
10
guiones una función ideologizada con fuertes tintes políticos, fue un avance
significativo
del teatro en el ámbito de la educación, pero con una marca
claramente dogmatizada. Es en esta época que surgen Piscator ( 1929 ) con el
Teatro Político, que utiliza coma arma ideológica Artaud ( 1938 ) con El teatro y
su doble que lo emplea como arma para la lucha existencial.
La identidad cultural fue “una lucha del pueblo para encontrarse así mismo
una lucha para dejar de ser parias”, este fue el lema del teatro la candelaria el
cual desde su fundación en los años sesentas hasta el día de hoy no ha
parado en su labor teatral literaria. Adaptaciones literarias clásicas hasta las
obras modernas pasando por la construcciones colectivas con temáticas
raizales propias, la improvisación, fusión de géneros musicales y el relato
fueron
pautas
claves
de su enseñanza
teatral en los años setentas y
ochentas solo fue hasta finales de los años ochenta e inicios delos noventas
cuando incorporan centros educativos a su proceso cultural.
La necesidad de formular un marco legal que formalizara la labor teatral
y educativa se crea con la ENAN a partir de 1950, fue solo hasta 1974
cuando se
adoptó un modelo pedagógico en las arte escénicas en las
universidades del país. Anteriormente este modelo conceptual no existía y fue
el grupo de la candelaria quien construyo una praxis
a seguir. Es desde allí
cuando se empieza a ver el teatro como estrategia educativa y pedagógica.
(Monroy, 1995).
Hoy en día existen apoyos a los pensum académicos colegiales desde una
visión pedagógica teatral, existentes en corporaciones y escuelas de formación
como el Teatro nacional la castellana (2012) el cual “sabiendo que el desarrollo
11
sensorial y el goce estético son aspectos fundamentales en la formación
integral del ser humano, que este tipo de sensibilidad la brinda especialmente el
contacto con el arte, y que en el caso de los niños y jóvenes, el acercamiento al
arte debe manejar un componente lúdico, característica propia del teatro; desde
hace 12 años nos hemos comprometido a diseñar programas teatrales lúdico –
educativos dirigidos a los colegios de Bogotá, que además de ser un apoyo
significativo a los pensum académicos y una experiencia grata para los
estudiantes, propicien una reflexión crítica sobre la realidad. Vale la pena
subrayar que en una época marcada por la mediatización, el teatro es un
espacio único por permitir una interacción sensible de encuentro con la vida;
característica que lo convierte en un escenario educativo idóneo, y por ende, en
una pertinente alternativa pedagógica”.
1.4 Diagnostico
Para nadie es un secreto que
nuestro nivel de cultura literaria es muy
regular, el colombiano promedio no lee, ¿porque?, según un estudio reciente
el 47 por ciento de los estudiantes colombianos de 15 años no logra el nivel
mínimo adecuado de lectura para desempeñarse en la sociedad, y sólo el 17
por ciento de estos resultados están asociados con las condiciones
socioeconómicas de los jóvenes, según las conclusiones del estudio Pisa 2009.
Un nivel básico o inicial durante una clase de literatura o comprensión
lectora se basa en que el estudiante tuviese los conocimientos mínimos
respecto a una obra literaria, autor o tema de literario, esto garantiza de
manera primera
tenga una apropiación mínima del concepto a tratar, en el
12
colegio Padre Manyanet Bogotá dicha apropiación hace cuatro años era
casi nula, no existían planes lectores, o una secuencia lógica y dirigible por
donde llevar al estudiante hacia un nivel de conocimiento mínimo. Es desde
allí
cuando
la inquietud nace y la pregunta inicial fue ¿qué hacer y cómo
hacer para que los estudiantes lean, y lean textos de
su gusto y los
apropien como un elemento valido en su aprendizaje y bagaje cultural?
Las respuestas iniciales apuntaban a lo que los estudios arrojaban en ese
entonces que
menos del 1 por ciento de los alumnos logra desempeños
sobresalientes en las tres áreas evaluadas entre ellas lengua castellana, lo
que se convierte en una seria desventaja del país en cuanto a su capacidad de
realizar innovaciones y de competir en igualdad de condiciones con otras
regiones.
Entre 2006 y 2009 se presentaron incrementos significativos en los
puntajes promedio en las tres áreas. Esto demuestra que las acciones
adelantadas en la política educativa están logrando impactos positivos.
¿En qué contexto
acceso
estos puntajes fueron aumentando? ¿Cual era el
al conocimiento que se tenía, cuáles son las públicas e instituciones
que están o no en marcha y si estas tienen un resultado valido frente a la
problemática?
Para el primer año se sugirió leer una obra por periodo, y el titular de
la jefatura de la asignatura inicio
con lo que sería el germen del trabajo
aquí referido. Paulatinamente se fueron tomando estrategias año tras año
para la implementación de planes lectores, no solo en el área específica sino
en otras áreas, se sugirió amalgamar el plan de estudios del colegio mediante
13
unas políticas generales descritas en el plan de área el cual se fundamento
en la inclusión de elementos
de análisis culturales , estéticos, semiológicos
y lingüísticos.
Los docentes de los grados de básica primaria estaban inconexos
las temáticas literarias que se
con
elaboraron en el primer año, hubo resistencia
inicial, ya que los maestros de esta sección centraban sus aprendizajes en
los textos escolares, casi nulos en algunos grados, y obras de poca monta o
repetitivas sin generar una
para una
colegio, la biblioteca como elemento central de consulta fue un
respiro paulatino
Una
circulación académica y conceptual apropiada
en la incorporación de los palanes lectores.
nueva
visión se enfocó en
correspondiendo a esta
la estética de la recepción
propuesta el enseñar la literatura
literaria
desde el mero
goce de leer. El incorporar un nuevo paradigma verbal, cultural, social, fue
generando la necesidad de vincular distintos elementos al quehacer literario
en el colegio. El diseño y reorganización curricular por ciclos de los años
académicos dio el primer chance para darle una identidad “literaria” a cada
uno de ellos.
Elementos
culturales a nivel Bogotá
tales
como festival
Iberoamericanode teatro, festival literario El Malpensante,
concurso de
ortografía de La casa editorial El Tiempo, Feria Internacional del libro o la
vinculación a “Bibliored” fueron herramientas
que se incorporaron a la
nueva visión institucional , enfocadas a la apropiación literaria y cultural.
Una herramienta que se adopto para los años de 2011 y 2012 son las
pruebas por
competencias “Martes de prueba”,
empresa especializada en
Evaluación a nivel nacional a estudiantes desde primero de primaria a grado
14
once que entrega a sus clientes productos novedosos de alta calidad bajo los
lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y el ICFES; cada uno de los
productos que ofrecemos van orientados al diagnostico temprano de las
dificultades que día a día se presenta en la labor docente e institucional.
El 34.5% de los estudiantes
tienen un rendimiento alto en Lengua
castellana y comprensión lectora y existe una incidencia directa entre sus
resultados y sus hábitos de lectura.
El 64.6%
de los estudiantes
tienen
un rendimiento bajo
y básico,
relacionado con la falta de hábitos de disciplina, estudio y lectura.
Un indicador de los muestreos a nivel nacional nos afirman como en el caso
arriba relacionado
en el resultado
de
64.6%
que "este grupo no está
alcanzando un nivel mínimo aceptable para seguir avanzando en su escolaridad
exitosamente y mucho menos al salir del sistema educativo”
Este nivel muestra que los estudiantes reconocen las ideas principales de
los textos, establecen algunas relaciones e interpretaciones sencillas, pero
presentan dificultades para comprender textos complejos e información
implícita, para comparar y contrastar ideas, y asumir posiciones críticas y
argumentativas sobre las mismas.
Varios son los factores que intervienen en este diagnostico, al abordar al
estudiante
como
un ser
autónomo, con interés
propios
inteligencias
personales y en contextos donde la inmediatez comunicacional y
donde se
ven inmersos en el fenómeno de los “mas media” surge como una iniciativa
didáctica y pedagógica el acercarnos a la literatura desde el teatro , un
en si misma
arte
tonada de elementos contrastantes como el escenario, la
15
música, la comedia , el drama,
un espacio de catarsis donde su utilización
como herramienta pedagógica ha sido
implementada y comprobada en
países como Chile , Argentina.
La labor teatral en Colombia se ha definido en algunos momentos como
“un acto de fe en Colombia” no podemos afirmar que los protagonistas de
primera mano en la elaboración de guiones y textos teatrales carezcan de la
formación literaria y conceptual para ejercer esta labor, por el contrario
su
praxis ha sido una lucha épica frente al abandono visible del estado. Las
capacidades integradoras para de este arte carecen de un política estatal
visible y prolija
desde
los ministerios de
educación
nacional y queda
relegado su aprendizaje a factores externos tales como trabajos aislados de
autores,
presentación esporádica de temáticas en casa de la cultura o
bibliotecas públicas. Festivales itinerantes de teatro que buscan su valida y
consiente sostenibilidad económica y artística, es así que la labor pedagógica
educativa y didáctica de temáticas literaria universales quedan relegadas a un
último lugar no dando la posibilidad de primera mano de tener una cátedra que
pueda consolidar al teatro literario y todo su validez pedagógica como una
herramienta lúdica eficaz en la enseñanza de la literatura universal.
1.5 Marco Institucional
1.5.1 Misión
El Colegio Padre Manyanet - Bogotá, es una institución educativa – católica,
perteneciente a las escuelas Manyanetianas, de educación formal, que con su
gestión pedagógica, ayuda a formar la cultura del corazón y la inteligencia de la
16
niñez y juventud, en valores auténticamente humanos, cristianos y en una
verdadera ciencia que los haga competentes como sujetos activos gestores de
una sociedad colombiana más justa, fraterna, democrática y desarrollada, que
aporte lo mejor de sí en la construcción de una humanidad nueva.
1.5.2 Visión
El Colegio Padre Manyanet – Bogotá, se propone en éste próximo
quinquenio aportar y apoyar con su gestión educativa a los niños, niñas y
jóvenes de nuestra institución, una formación integral en éstos, que les permita
crecer y construir un mejor futuro para sí, sus familias de origen y la sociedad
de la que hacen parte, preparándoles para que en un futuro remoto, funden sus
propias familias a la Luz de los auténticos valores humanos y cristianos, que
ayuden a construir una sociedad fraterna desde América Latina.
1.5.3 Proyecto Educativo Institucional
"Escuela Familia al Servicio de las Familias"
1.5.3.1 Criterios de evaluación
Para poder establecer los criterios de evaluación, calificación y
promoción se debe tener en cuenta las áreas establecidas por la Ley General
de Educación – Ley 115 Artículo 23 y las áreas adoptadas en el currículo por el
Colegio Padre Manyanet - Bogotá.
17
La evaluación y calificación de las respectivas áreas en el proceso de
formación
del
educando
se
realizará
siguiendo
métodos
estrategias
pedagógicas, metodológicas y didácticas, establecidas por nuestra institución.
El educando y padre de familia debe conocer previamente (antes de iniciar
el período académico) los logros, indicadores de logro, actividades a realizar
durante el período, fechas de sustentación, lecturas propuestas y forma de
evaluación y calificación.
Realizar una valoración permanente y objetiva del nivel de aprendizaje del
educando.
Tener en cuenta características, ritmos de aprendizaje, habilidades,
fortalezas y debilidades del educando, con el fin de potenciar sus capacidades y
encontrar talentos en diferentes áreas del conocimiento.
Identificación de las prácticas pedagógicas por parte del educando,
docente, directivos docentes y padres de familia.
Implementación de estrategias que contribuyan a la formación integral del
educando hasta alcanzar excelente calidad.
Sistema de calificación: Cualitativa, (asignación de una nota previamente
establecida por la institución educativa,) ajustándose a la escala de valoración
propuesta por el MEN y nuestra institución.
Asistir a clase en un 80% del total de las horas asignadas al área con sus
asignaturas que la conforman.
El desempeño de básico se clasificará en Básico positivo(básico +) y
básico Negativo(básico-) con el objetivo de permitir al educando, la posibilidad
de mostrar interés por alcanzar los logros mínimos en el área y sus asignaturas
18
de mayor dificultad, y poder emitir al final de año escolar un un concepto de
desempeño definitivo.
La evaluación y la calificación, será continua y en todas las actividades
académicas, artísticas, espirituales, lúdicas, recreativas (trabajos escritos,
tareas, consultas, talleres, trabajo grupal, trabajo individual, aportes y
participación en clase, interés, asistencia, gusto y estética en presentación de
trabajos, convivencia, exámenes, previas, quises orales y escritas, laboratorios,
presentación de útiles y elementos de trabajo entre otros.) que proponga el
colegio para el proceso de formación integral del educando.
Integral, evaluando lo cognitivo, procedimental y actitudinales, con el
manejo de competencias y evidencias, para desarrollar las dimensiones de
Gracia, Sabiduría y Estatura, a semejanza de Jesús de Nazaret.
Autoevaluación y calificación sustentada con argumentos sobre el trabajo
realizado por el educando durante el período académico.
Heteroevaluación, el educando hace sugerencias para el mejoramiento del
desarrollo de la clase, contribuyendo a un mejor desempeño del docente, en pro
de alcanzar la excelencia educativa formativa.
Se realizará prueba diagnóstica a todo los educandos, iniciando el año
escolar, con el objetivo de conocer las debilidades y fortalezas que presentan y
realizar actividades pedagógicas para nivelar al grupo.
1.5.3.2 Escala de valoración o calificación
El Colegio Padre Manyanet - Bogotá, adoptará y trabajará con la escala de
19
valoración ó calificación dada por el MEN, clasificada por nuestra institución,
entre los siguientes rangos:
SUPERIOR
4.6
5.0
ALTO
3.6
4.5
BÁSICO +
3.0
3.5
BÁSICO -
2.8
2.9
BAJO
0.1
2.7
Los educandos obtendrán un desempeño superior cuando superan las
expectativas institucionales en cuanto a todas las actividades académicas,
artísticas, espirituales, lúdicas y recreativas respecto a lo personal, social y
académico que proponga nuestro colegio para el proceso de formación del
educando.
En nuestra la propuesta institucional, el desempeño básico se clasificará en
básico positivo (B +) y básico negativo (B -), con el objetivo de permitir a los
educandos la posibilidad de mostrar, interés por alcanzar los logros mínimos en
las asignaturas de mayor dificultad y poder así emitir al finalizar el año escolar
un concepto definitivo.
El desempeño de básico positivo (B+) y básico negativo (B-), aparece en el
boletín de informes del educando, finalizando cada uno de los 4 períodos
académicos propuestos por la institución.
El desempeño bajo (B)
solamente se utilizará para emitir una nota de
calificación definitiva al finalizar el año escolar.
20
1.5.3.3 Criterios de promoción
El educando para ser promovido del ciclo y grado siguiente, debe haber
aprobado todas las áreas con sus asignaturas, con una calificación mínima de
Básico Positivo (B+).
El educando pierde un área, cuando pierde una o varias asignaturas que
haga parte de la misma.
La Promoción
del educando se dará desde una calificación cualitativa,
emitiendo un concepto final sobre su desempeño integral.
Si el educando reprueba 1 ó 2 áreas, tendrá la oportunidad de presentar
por cada una de ellas, actividades de carácter académico para demostrar que
alcanzó los logros mínimos para ser promovido en su área y su año escolar. Si
reprueba una de éstas, tendrá derecho a presentar un examen de nivelación
dentro del calendario escolar propuesto por nuestra institución.
En caso de que apruebe una (1) de las dos (2) áreas, mediante examen de
habilitación, habiendo nivelado con antelación ésta, y repruebe otra de éstas, el
educando ingresará una semana antes de rehabilitación , logra aprobar dicha
área en comento, si ésta no es aprobada deberá repetir nuevamente su año
escolar. Estos exámenes de habilitación y rehabilitación, para los educandos,
NO tendrán ningún costo de carácter pecuniario.
Sin embargo, si el educando en ese año de repitencia en su primer período
académico, obtiene calificaciones de desempeño superior, en todas las áreas,
será promovido al grado inmediatamente superior.
El educando que debe logros e indicadores de una o más asignaturas de
un área del pensum académico, y aprueba esta asignatura en el o siguientes
21
períodos del año escolar vigente, con desempeño Alto y/o Superior,
automáticamente le quedarán superadas sus debilidades alcanzando los logros
e indicadores propuestos.
Los educandos que finalicen la básica secundaria y la media deben superar
todos los logros e indicadores propuestos para ser promovidos al ciclo y grado
siguiente, dentro de este año escolar, que se encuentra cursando.
El Colegio Padre Manyanet - Bogotá garantiza la promoción mínima del
93% de la masa poblacional de los educandos matriculados para el respectivo
año escolar.
El Colegio Padre Manyanet - Bogotá considera repitencia de un grado
cuando el educando ha dejado de asistir injustificadamente al 20% o más, de
las actividades académicas impartidas durante el año escolar.
Los educandos que aprueban satisfactoriamente todos los logros e
indicadores de las distintas áreas del pensum académico y de convivencia,
calificado con una nota definitiva mínimo de ALTO, saldrán una semana antes
de finalizar el presente año escolar e ingresarán una semana después de
iniciado el nuevo año, como estimulo a su excelente desempeño.
Esa primera semana del año escolar se dedicara a nivelar a todos aquellos
educandos que tuvieron dificultades académicas y de convivencia en el año
inmediatamente anterior.
Los educandos que finalicen la básica secundaria satisfactoriamente tanto
a nivel académico como de convivencia,
se les expedirá su respectivo
certificado con terminación de la educación básica secundaria y deseen
voluntariamente participar de una ceremonia solemne para que sean
22
certificados, lo comunicarán debidamente a secretaría académica; ésta
ceremonia tiene un costo económico, que se les hará conocer su valor con
antelación a la familia del educando, mediante circular escrita o virtual de
nuestra página web, la cual debe ser cancelada en tesorería con antelación.
Los educandos que no lo deseen, simplemente, cuando requieran su certificado
de estudio, que realicen el trámite correspondiente para su expedición.
El educando que pierda tres (3) o más áreas del pensum académico,
reprobará el año escolar que este cursando.
Los educandos que finalicen la educación media satisfactoriamente tanto a
nivel académico como de convivencia, cumpliendo con todos los requisitos de
ley e institucionales serán proclamados en un acto solemne bachilleres
académicos por parte de nuestra institución educativa.
Los educandos que finalicen la educación media con algún tipo de
inconveniente académico y / o de convivencia serán graduados por ventanilla.
El educando, que al finalizar el ciclo que está cursando, no ha alcanzado
los logros propuestos para éste, debe reiniciar el último grado de dicho ciclo.
Los educandos que se vayan a trasladar de Colegio para el siguiente año
escolar, y queden debiendo logros y/o indicadores en una (1) o dos (2) áreas de
nuestro pensum académico, harán las respectivas nivelaciones, habilitaciones o
rehabilitaciones, dentro del cronograma propio establecido por nuestra
Institución Educativa, Colegio Padre Manyanet – Bogotá.
23
1.5.3.4 Estrategias de valoración integral de los desempeños de los educandos
En el Colegio Padre Manyanet Bogotá, entendemos por estrategia las
acciones diseñadas y encaminadas al alcance de los objetivos propuestos para
poder realizar una valoración integral de los desempeños de los educandos.
Para su alcance haremos uso de las siguientes herramientas o
instrumentos, aplicando los métodos deductivo, inductivo y educativo:
Apoyo en las distintas competencias pedagógicas propias de cada
disciplina del conocimiento humano, tanto académicas como lúdicas.
Observación del proceso formativo integral del educando.
Participación en actividades académicas lúdicas, proyectos transversales,
capacidad de crítica constructiva, análisis, trabajo en equipo, salidas
pedagógicas.
Investigación, sustentaciones, liderazgo, vivencia de valores consigo mismo
y con los demás.
Presentación oportuna de trabajos, tareas, talleres, exposiciones realizadas
en clase, pruebas académicas orales y escritas, participación activa en clase,
trabajos
en
grupo
e
individuales
de
carácter
académico,
consultas,
investigaciones, ensayos, escritos, sustentaciones, talleres, foros, seminarios,
debates, proyectos transversales, salidas de campo con carácter pedagógico, y
todas aquellas que vayan acorde con la Pedagogía Manyanetiana.
Adquisición aplicación y manejo de competencias pedagógicas y por
evidencias.
24
Estrategias que al ser aplicadas al proceso pedagógico de cada uno de los
educandos, nos permite mediante una valoración de carácter cualitativo su
respectiva promoción.
Estás actividades están sujetas a los planes y programas curriculares
aprobados por el MEN, para los distintos niveles de Preescolar, Básica
Primaria, Secundaria y Educación Media, desarrollados a través de nuestro
Proyecto Educativo Institucional (PEI) "Escuela Familia al Servicio de las
Familias".
1.5.3.5 Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de
los educandos durante el año escolar
El
Colegio
Padre
Manyanet
Bogotá,
calificará
integralmente
los
desempeños de los educandos con las siguientes acciones:
Observación del proceso formativo integral del educando.
Presentación puntual de trabajos, tareas, talleres y exposiciones realizados
en clase, aportes, análisis, liderazgo, síntesis, esfuerzo y autonomía.
Desempeño en actividades académicas, lúdicas, proyectos transversales,
salidas pedagógicas y toda actividad formativa propuesta por el colegio.
Seguimiento individualizado en el desempeño académico y comportamental
del educando.
Seguimiento escrito, asesoría, estrategias de motivación escolar realizadas
por el director de curso.
Observaciones realizadas por el docente en el preparador de clase sobre el
desempeño del curso y específicamente del que se destaque por su
25
rendimiento académico convivencial, y/o presente mayor dificultad en el
aprendizaje de la asignatura a su cargo.
Solicitud a los padres de familia y/o tutor en el acompañamiento y exigencia
en el proceso de formación del educando.
La participación del Comité de evaluación y Promoción, quien ayuda a
analizar la promoción de los educandos, y a realizar recomendaciones para el
mejoramiento de la calidad de la educación brindada en el Colegio Padre
Manyanet.
Comprometer al padre de familia como primer sujeto formador de su hijo.
El Consejo Académico, acuerda estrategias para que el educando alcance
su formación integral.
Compromiso escrito en coordinación académica y/o de convivencia, o
ambas según la dificultad que presente el educando.
Dar a conocer y trabajar manual de convivencia con el objetivo de no
incurrir en error.
Participación dinámica y democrática, en las actividades propuestas por el
Colegio Padre Manyanet - Bogotá, para desarrollar las dimensiones del
educando Gracia, Sabiduría y Estatura.
Actitud presentada por el educando en el trabajo en equipo.
Participación en las actividades propuestas desde lo académico, cultural
deportivo, social, artístico, científico y pastoral.
Salidas pedagógicas.
La
presentación
de
trabajos
escritos
en
todas
referenciando fuentes de información para evitar el plagio.
las
asignaturas,
26
Dentro del período escolar, el docente del área y las respectivas
asignaturas realizarán el proceso de nivelación del educando, diseñando,
proponiendo y evaluando actividades, que permitan alcanzar los logros e
indicadores propuestos.
Dar a conocer las programaciones, estrategias propuestas por el Colegio
Padre Manyanet Bogotá, para potencializar y promover a los educandos con
desempeño superior.
Realizar periódicamente las comisiones de evaluación y promoción
finalizando cada período escolar, donde se analizaran los casos de mayor
incidencia y se propongan estrategias para ayudar al educando, a avanzar en el
aprendizaje y su formación de acuerdo con sus capacidades y aptitudes.
Se realizará evaluación permanente y continua desde cada uno de las
asignaturas, áreas y departamentos.
Seguimiento permanente y sistemático a los educandos en sus actividades,
logros, sus dificultades y sus intereses que permitan superar obstáculos y
orientar procesos de avance a nivel integral y finalmente la promoción del
educando.
Análisis de desempeño.
Trabajo de acompañamiento conjunto con la familia, asignado al momento
en que se detecten debilidades, por medio de un taller o la página web del
colegio.
Asignación de compromisos académicos – convivenciales.
27
Generar espacios de nivelación para los educandos que presentan
dificultad en su aprendizaje, junto con orientación, director de grupo, padres de
familia y coordinación académica y/o convivencia.
Comunicación permanente con los padres de familia y/o tutor a través de la
agenda o la página web.
Brindar asesoría a los educandos desde el departamento de orientación.
Evaluar constantemente el desempeño docente.
Observación y control de metodologías, programación de actividades,
desarrollo de programas y preparación de clases.
1..5.3.6 Procesos de autoevaluación de los educandos
El Colegio Padre Manyanet – Bogotá, realiza el proceso de autoevaluación
entendido como la evaluación, donde el educando expresa clara y
determinadamente, cómo fue su desempeño en el proceso de formación
integral, habiendo conocido previamente logros, indicadores, actividades y
todos los criterios, dados por el docente de cada una de las asignaturas. La
autoevaluación realizada por el educando debe ser:
Argumentada: Los educandos evaluaran su propio proceso justificando el
por qué del concepto que se señala.
Compromisos Escritos: Los educandos después de autoevaluados
escribirán sus aspectos a mejorar con el ánimo de acompañar en el alcance de
sus logros. Sus aciertos con el objetivo de mantener la excelencia en su
proceso de formación.
28
Realizar análisis de resultados: Retroalimentar su desempeño en el proceso
de formación durante el período.
Utilizar la coevaluación como herramienta para su crecimiento personal, la
vivencia cristiana y los valores de la democracia.
1.5.3.7 Estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas
pendientes de los educandos
El Colegio Padre Manyanet-Bogotá, utilizará como estrategias de apoyo
para los educandos:
Realizará actividades de nivelación desde la hora cátedra (clase).
Utilizará metodologías lúdicas para enriquecer las clases y motivar al
educando.
Solicitará de apoyo y motivación familiar para acompañar al educando en el
desarrollo de actividades asignadas por el docente, para que supere sus
aspectos a mejorar en el proceso de aprendizaje.
Asignará actividades académicas específicas en el logro o logros
pendientes.
Brindará asesoría desde el Departamento de Orientación.
Sugerirá bibliografías, documentales, películas, y/o visitas a sitios de
interés que contribuyan al educando a una mejor comprensión y entendimiento
del tema.
Firmará compromisos Académicos y de convivencia.
29
1.5.3.8 Acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del
establecimiento educativo colegio padre Manyanet – Bogotá, cumplan con los
procesos evaluativos, de calificación y promoción, estipulados en el sistema
institucional
El Colegio Padre Manyanet, para verificar el control, en el proceso
evaluativo de cada uno de los educandos matriculados en nuestra institución
realizado por los docentes y directivos docentes realizará los siguientes pasos:
Coordinación académica y de convivencia revisará y controlará las
metodologías, programación de actividades asistencia y puntualidad, la
participación en las diferentes clases y la aplicación de la pedagogía
Manyanetiana.
La participación del Comité de Evaluación y Promoción, quien ayuda a
detectar, analizar, recomendar, inexactitudes o falencias, de educandos,
docentes, directivos docentes, y contribuir a aportar estrategias para el
mejoramiento de la calidad de la educación brindada en el Colegio Padre
Manyanet - Bogotá.
Autoevaluación Institucional Periódica, a procesos, docentes, directivas
docentes, dependencias, administrativos, realizados por el Departamento de
orientación.
Aporte, sugerencias, quejas, reclamos, crítica constructiva realizado por los
padres de familia mediante diálogo, o escrito siempre con respeto.
1.5.3.9 Periodicidad de entrega de informes a los padres de familia
En el Colegio Padre Manyanet-Bogotá, acuerda:
30
Dividir el año escolar en cuatro (4) períodos académicos y al finalizar cada
uno de estos se entrega informe escrito sobre el desempeño escolar del
educando. Las fechas de entrega de informes aparecen en el cronograma de
actividades institucionales.
Al finalizar el cuarto período, el colegio entrega un quinto (5) informe, donde
se define el desempeño del educando.
Los docentes del Colegio Padre Manyanet Bogotá, tienen horario de
atención a padres de familia y/o acudientes de nuestros educandos para rendir
informe sobre el desempeño del educando y/o sugerencias para mejorar y
acompañar el proceso formativo.
Uso diario de agenda como medio de comunicación Colegio Padre
Manyanet - Familia.
Mediante Circular, se recuerda a los padres de familia, sobre fechas de
actividades institucionales, entrega de informes, y/o reuniones extraordinarias.
Las entregas de informes se realizarán: dos (2) en aula abierta, donde
habrá atención e informe personalizado a cada padre de familia y/o acudiente
sobre el desempeño de su hijo(a) y, dos (2) reuniones generales para rendir
informe de interés a toda la comunidad educativa, además del rendimiento en el
proceso de formación de los educandos.
1.5.3.10 Estructura de los informes de los educandos para que sean claros,
comprensibles y den información integral del avance en la formación
El Colegio Padre Manyanet-Bogotá, Maneja el Siguiente boletín de
informes.
31
En éste aparecen: los logros de cada una de las asignaturas.
Indicadores de logro propuestos para el período.
Recomendaciones y/o estrategias para alcanzar los logros pendientes.
El desempeño en cada uno de los períodos y de las asignaturas.
Las inasistencias (Fallas).
Publicación de los educandos que ocupan los primeros puestos por su
excelente desempeño.
1.5.3.11 Instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de
reclamaciones de padres de familia y educandos sobre la evaluación,
calificación y promoción
El procedimiento regular para plantear, aplicar soluciones y/o sanciones en
caso de dificultades de comportamiento de convivencia y/o académico, seguirá
el conducto regular, será así:
ASUNTOS DE CONVIVENCIA
Docente de la asignatura.
Personero de los educandos.
Titular de grupo.
Coordinadora de convivencia.
Rectoría.
Consejo Directivo.
Notificación al acudiente en cualesquiera de las instancias.
ASUNTOS ACADÉMICOS
Docente de la asignatura.
32
Padre de familia.
Personero de los educandos.
Titular de grupo.
Jefe de área.
Coordinador Académico.
Rectoría.
Consejo Directivo.
Notificación al acudiente en cualesquiera de las instancias.
Orientador.
NOTA: Para efectos del conducto regular el personero es el garante de que
al educando se le respete sus derechos fundamentales.
El seguimiento de conducto regular es obligatorio en nuestra institución; la
efectividad de las soluciones depende de esto.
El concepto del personero no obliga para la toma de las decisiones.
1.5.3.12 Mecanismos de participación de la comunidad educativa en la
construcción del sistema institucional de evaluación, calificación y promoción de
los educandos
En el Colegio Padre Manyanet - Bogotá, se vivencia la democracia y
participación de la comunidad educativa en el proceso de formación de los
educandos y se realiza:
Presentación de políticas institucionales a los padres de familia.
33
En la primera asamblea general de padres de familia se invita a
postularse a los diferentes estamentos de participación, como figura en
cronograma de actividades institucional.
Inscripción de padres de familia en cada uno de los entes que quiera conformar.
Convocatoria a los padres de familia mediante circular para explicar las
funciones correspondientes a cada estamento.
Convocatoria a los padres de familia mediante circular a las diferentes
actividades programadas por la institución.
Talleres realizados por directivos docentes para promover y adoptar
nuestro sistema institucional de evaluación calificación y promoción de los
educandos.
Evaluación institucional realizada por el departamento de orientación
mediante muestra aleatoria.
Horario de atención a padres para escuchar sugerencias, reclamos,
inquietudes, con el debido respeto, sobre el proceso de formación de los hijos.
PROMOCIÓN ANTICIPADA
La promoción anticipada será evaluada por el Consejo Académico, por el
Comité de Evaluación y Promoción y consignado en el acta del Consejo
Directivo; habiendo el educando, cursado el primer período escolar con un
desempeño superior en todas y en cada una de las áreas y con una convivencia
calificada en superior, presentando previa prueba académica correspondiente al
grado siguiente. Esta promoción se hará con el debido consentimiento de los
padres de familia del educando o su tutor.
34
La decisión será consignada en el acta del Consejo Directivo y cuando
sea positiva se llevará al registro escolar.
Esta promoción después de aprobada y consignada se publicará ante la
comunidad educativa.
1.5.4 Diseño de la propuesta pedagógica
La Pedagogía Teatral, como arte en funcionamiento, significa tener la
posibilidad de implementar, mediante la metodología de la expresión, una
estrategia de trabajo multifacética que vincula el Teatro con la Educación.
Tomando como punto de partida el hecho de que "todo currículo selecciona y
organiza conocimientos, habilidades y valores con el objeto de influir.
Deliberadamente en el desarrollo intelectual, cultural y ético de las
personas"(Monroy, 1993). Se propone desde el presente diseño fundamentar
una propuesta teórica y práctica sobre la Pedagogía Teatral, disciplina que
como metodología activa permite instalar los múltiples usos del Teatro en la
Educación Básica y Media.
Una teoría fértil
multidinámica son las
donde encontramos
un trabajo transversal
y
estructuras de la mente, teoría de las inteligencias
múltiples (Gardner, 1997).
Si analizáramos cada uno de los programas escolares, descubriremos que
la enseñanza que los estudiantes reciben está limitada al desarrollo de nuestra
inteligencia lógica matemática y lingüística, considerando muy poco a las otras
posibilidades de desarrollar el conocimiento.
35
Todo requiere de un equilibrio, esa es la meta, la difícil meta de la
educación, pero mientras no consideremos a cada niño y niña como ser único,
con características biológicas y mentales únicas que lo definen (Gardner, 1997,
p. 304-307), es también necesario conocer la “capacidades implicadas y las
habilidades relacionadas” (p.137) a esta.
Las inteligencias están por
desarrollarse, no lograremos jamás dicho equilibrio, se requiere un cambio, pero
ese cambio deberá considerar, primero al individuo, luego a su medio y
finalmente brindarle a este toda posibilidad de experimentar y desarrollar sus
inteligencias.
El contenido resulta de gran interés, pues (Gardner, 1997), a partir de la
pregunta ¿cómo se identifica realmente una "inteligencia"?, nos demuestra
mediante estudios de casos la existencia de cada tipo de inteligencia, hasta el
punto de mostrar evidencias sobre la independencia de cada una frente a la
otra. Desde nuestro estudio partiríamos de la pregunta ¿cómo se identifica o
desarrolla estas inteligencias desde las artes dramáticas o el teatro?
Encontramos
algunas fundamentaciones desde que afirman “el teatro
en si es una técnica audio visual. El texto dramático solo encuentran su
verdadera vida , en un decorado con luces , un complejo de gestos y de
actitudes e ideas que se complementan con un ambiente sonoro” (Foulquie,
1994).
Un gráfico que nos ayuda a entender la estructura de las inteligencias y
describe sus campos es:
36
Por ejemplo la inteligencia musical tiene es la capacidad de percibir,
discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Está presente en
compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, oyentes
sensibles, entre otros. Las personas que evidencian esta inteligencia se sienten
atraídas por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan
siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto
rítmicamente. Es así que;
Música es todo ruido que escuchamos con la intención de ser música”.
“La música es un buen medio para potenciar las características positivas de
la personalidad de cada uno: fomenta la extraversión, el compañerismo, la
sensibilidad musical, la estabilidad emocional en el escenario y la
37
inteligencia al interpretar una obra musical. Comprender semiológicamente
la intencionalidad musical
escena teatrales
y los sonidos ambientes en las puestas en
dicha relación con la música y si interpretación puede
contribuir a que los niños y los jóvenes sean capaces de ver su propia
perspectiva desde el punto de vista de los demás. En la práctica musical
uno puede aprender a relativizar su postura introduciéndola en el contexto
musical. (Gardner, 1997).
Para la inteligencia cinético-corporal sirve bien la anécdota de Babe Ruth
en cuanto al deporte, de modo que podemos entender que el talento existe y
debe ser descubierto. La inteligencia, en este caso y en los demás, se proyecta
en una evolución innegable, por ejemplo, de los movimientos corporales cada
vez más especializados. Según
Gardner, (1997,p 287-285) “las formas
maduras”
es la
de
ésta inteligencia
danza
cuya
fundamentación
pedagógica y didáctica está más que explorada y aplicada profundizando el
cuerpo como sujeto y objeto.
En Fuentes (2006), aparecen descritas en forma de conclusión diferentes
connotaciones pedagógicas de la danza desde su perspectiva de actividadexperiencia educativa: La danza es una actividad tradicionalmente
vinculada a la educación y a la educación física y artística en particular, así
ha quedado de manifiesto una vez explorada su presencia dentro del
pensamiento pedagógico a través de la historia. Entendemos que la danza
tiene validez pedagógica porque a través de su práctica puede incidirse en
los siguientes aspectos propios de la educación física integrada: adquisición
y desarrollo de las habilidades y destrezas básicas, adquisición y desarrollo
38
de tareas motrices específicas, desarrollo de las cualidades físicas básicas,
desarrollo de capacidades coordinativas, adquisición y desarrollo de
habilidades perceptivo-motoras, conocimiento y control corporal en general,
el pensamiento, la atención y la memoria, la creatividad, aumento de las
posibilidades expresivas y comunicativa, favorecer la interacción entre los
individuos.
Junto con lo anterior la danza tiene validez pedagógica porque puede
fomentar el sentido artístico a través de la propia creación (realización de
danzas coreografías propias) y de la apreciación de otras creaciones externas
(apreciación y crítica de coreografías y danzas ajenas). Así mismo su práctica
se puede incidir en la socialización del individuo. Junto con esto puede ser un
factor de conocimiento cultural además, puede ser un factor de educación
intercultural favoreciendo el conocimiento y la aceptación y tolerancia de la
realidad pluricultural de la sociedad actual.
Así mismo una los campos más explorados de esta inteligencia es
el del cuerpo como sujeto, es decir el actor, (Gardner 1997, p 273-285).
La inteligencia lógico-matemática es explicada a través del ejemplo que
significa la Premio Nobel Bárbara McClintock, con un altísimo criterio de
deducción y observación. La explicación se realiza advirtiendo que el proceso
de resolución de problemas demuestra la naturaleza no verbal de este tipo de
inteligencia.
También sabemos que las inteligencias están “Potencialmente” en todos los
individuos, solo hay que estimular y desarrollar un poco las características
de cada una”. Es allí cuando la pedagogía y la didáctica
encuentran un
39
campo fecundo de acción en la capacidad interdisciplinar de creación de
estructuras válidas para el desarrollo de esta inteligencia. Este artículo
que sea cual sea el tema que vamos a trabajar podemos darle una
perspectiva desde la Inteligencia Lógico- Matemática. Algunos ejemplos de
esto son las obras de teatro y su distribución temporal, Sujeto y predicado
en lenguaje, las notas musicales y sus valores de tiempo. (Pérez, 2007).
Un
ejemplo claro de dicho proceso lógico-Matemático es “El ratón
Dindandón, Obra de teatro adaptada de la literatura infantil con un contenido
lógico-matemático dirigido a la infancia, para un público a partir de tres a 12
años” Otros ejemplos específicos en la adaptación es el proyecto del ciclo 2
en el II festival de teatro Manyanetiano del Colegio Padre Manyanet –Bogotá;
Los libros, la selva de los números y el diablo de los números, junto con su
adaptación teatral, dichos textos son un claro ejemplo en la relación lógico
matemática tomada de la mano con las letras y el teatro.
En cuanto a la inteligencia lingüística, que nos trae el ejemplo del poeta
Thomas Stearns Eliot, precisa que su desarrollo es similar en todas las culturas,
en consonancia con el planteamiento de Noam Chomsky sobre la facultad
innata del lenguaje en los seres humanos.
40
Es por esto que: La lectura nos permite conocer objetos, lugares, procesos
y conceptos que no hemos experimentado personalmente y la escritura ha
hecho posible la comunicación con personas que el emisor del mensaje
nunca ha visto, la importancia de crear entornos lingüísticamente ricos en
los que los padres o las personas que tengan niños a su cuidado
promuevan interacciones verbales con los pequeños, incluyendo juegos de
palabras, narración de cuentos y chistes, formulación de preguntas, y
explicación de sentimientos y conceptos. Finalmente la Inteligencia VerbalLingüística, es la capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje
para comprender, expresar y apreciar significados complejos. (Gardner,
1999)
41
En la actualidad, según Monroy (2008), algunos currículos de enseñanza
buscan desarrollar habilidades para escuchar y hablar, por ello:
1. Considera la lengua de los estudiantes como punto de partida para la
enseñanza.
2. Permite el desarrollo de habilidades lingüísticas en progresión natural.
3. Aborda la lengua como una totalidad, en lugar de dividir la enseñanza en
bloques compuestos por habilidades.
4. Conecta orgánicamente la lengua, la literatura y las artes.
En el caso de nuestro país este elemento curricular se denomina PILEO,
proyecto institucional de lectura escritura y oralidad.
El fin de este proyecto radica en la capacidad de usar las palabras de
manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye en aumentar la destreza en el
uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje
(la retórica, la mnemónica, la explicación y el meta-lenguaje).
Es así que
dicho proyecto encuentra un apoyo
conocimiento y aplicación
significativo en el
de la Inteligencia Verbal-Lingüística ya que “las
palabras está relacionadas con el uso del lenguaje y lo verbal incluyendo todas
las posibilidades relacionadas con el pensamiento complejo como son la
lectura, escritura, razonamiento abstracto y habla simbólica. El alumno con
inteligencia verbal-lingüística generalmente escucha con atención y se divierte
hablando en público, leyendo, deletreando correctamente, escribiendo, tiene
buena memoria para nombres y fechas y tiene un fuerte vocabulario. La fluidez
verbal es una capacidad básica de la inteligencia lingüística. Esta ficha se va a
42
centrar en el aprendizaje y dominio de una o varias lenguas; comprensión y
expresión a nivel oral y escrito” (Monroy ,2008.)
Es de suma importancia destacar lo referente a las habilidades lingüísticas,
el docente debe enseñarlas no de forma aislada sino vinculada e integrada a
todas las áreas curriculares y artísticas. El alumno como narrador debe
escuchar, exponer, recitar, contar, escribir, adapta, debatir, argumentar, leer en
voz alta, contarse y contarnos,
son estos, elementos básicos
que apoyan
el desarrollo de la inteligencia.
La inteligencia espacial tiene también demostraciones claras, como en el
caso de los navegantes de los Mares del Sur, en las Islas Carolinas, quienes no
requieren mayores instrumentos, o el caso de los genios del ajedrez. Se
considera que el hemisferio derecho del cerebro, en su parte posterior, es la
sede más importante de este tipo de inteligencia.
Esta inteligencia es importante para ubicarnos en diversas localidades, para
reconocer escenas y objetos cuando trabajamos con representaciones
gráficas en mapas, gráficos o formas geométricas, en la sensibilidad
para captarmetáforas, en la creación de imágenes reales (escenografías
y escenarios en teatro cine y televisión) que asocian la descripción
teórica con lo que existe de práctico (motivación teatral mediante las
artes visuales en escenarios y estudios) e, incluso, cuando, mediante la
imaginación, construimos una fantasía con apariencia real. El estímulo de la
inteligencia espacial puede fomentarse de distintas maneras
estrategias
para
cada
edad.
En
los
niños,
y
existen
contar historias
es
importante, pero terminarlas no siempre lo es. Es esencial que el niño
43
pueda interactuar con la historia narrada presentando el final o los
fragmentos
que presuponen una continuidad. En el aula, los
relatos
iniciados por el profesor deben tener una continuidad interactiva, que, en
vez de vagar libre y dispersa, mantenga un hilo conductor seguro. (Bond,
2004.)
La inteligencia intrapersonal nos presenta el autoexamen de Virgina Wolf,
para lograr un buen conocimiento de su propia vida emocional, porque lo
importante es llegar a "un modelo viable y eficaz de sí mismo" (Gardner, 1999)
La inteligencia intrapersonal determina en gran medida el éxito o el fracaso
de nuestros alumnos. Desde el punto de vista del profesor es también
tremendamente importante porque de ella depende que acabemos el curso
en mejor o peor estado anímico. Para los alumnos es importante porque sin
capacidad de auto - motivarse no hay rendimiento posible. Cualquier
aprendizaje supone un esfuerzo. El control de las emociones es importante
no sólo durante un examen, sino en el día a día. Cualquier aprendizaje de
algo nuevo implica inevitables periodos de confusión y frustración y de
tensión. Los alumnos incapaces de manejar ese tipo de emociones muchas
veces se resisten a intentar actividades nuevas, por miedo al fracaso.
(Gardner, 2000)
Esta inteligencia está bien desarrollada por los actores de teatro, ya
quedentro del ejercicio teatral
y
concepto del otro , para identificarlo
talleres de expresión
deben
partir del
e incorporar el sentido del según “Yo”
(Gardner 1997. p 301-304) distanciándose
del otro, es decir el estudio del
44
personaje se evoluciona del cuerpo como objeto al cuerpo como sujeto.
(Gardner 1997. p 285).
En primer lugar y con carácter preferente figura la extrema sensibilidad del
cuerpo ante los impulsos psicológicos creadores. Esto no puede obtenerse
mediante un ejercicio estrictamente físico. La psicología misma debe tomar
parte en semejante desarrollo. El cuerpo de un actor debe absorber
cualidades psicológicas, debe ser poseído y colmado por ellas hasta que lo
trasmuten gradualmente en una membrana sensitiva, una especie de
receptor o conductor de las imágenes sutiles, sentimientos, emociones e
impulsos volitivos. (Gardner, 2001)
Corresponde a la educación participar oportunamente en estos desarrollos,
a fin de que los estímulos lleguen oportunamente y en forma apropiada.
¿Cómo? ¿Cuándo?, ¿Para quién?, ¿De qué manera?, ¿Qué estrategias
o
métodos y fundamentos son válidos? Son preguntas que el docente desde
su visión pedagógica
y
aplicación didáctica
debe responder. Sin duda,
Gardner apunta con claridad la importancia que tiene la evaluación, en un
primer momento, no como un mecanismo general sino como una posibilidad de
obtener el perfil(es) de inteligencia de cada alumno.
La pluralidad de inteligencias no puede someterse a fórmulas únicas y para
el estímulo adecuado, el docente será diestro en buscar rutas alternativas
opciones pedagógicas y didácticas, en caso de que el alumno encuentra
limitaciones para lograr el éxito en su proceso de aprendizaje.
Un aspecto que deben conocer los docentes y sus alumnos es lo
concerniente a los estilos de aprendizaje, pues cada uno de nosotros tenemos
45
nuestras propias preferencias y posibilidades de aprendizaje no necesariamente
iguales a los demás. Así, mientras unos preferimos experiencias concretas,
otros son mayormente observadores de tipo reflexivo; mientras algunos se
inclinan por la conceptualización otros buscan la experimentación. En el caso
de mitologías especificas aplicadas en universidades
y centros de
investigación.
Precisamente, el constructivismo y la descripción, dimensión y delineación
de las inteligencias múltiples (Gardner, 1997.p 167-217)
tiene especial
preferencia en este momento, privilegia el hecho de que el alumno es quien
estructura los procesos de su aprendizaje, en sucesivas zonas de desarrollo
próximo, el aprendizaje significativo derivado dela experimentación contextual
de su
realidad y el desarrollo
e identificación de sus
inteligencias
emocionales.
Hoy en día los procesos de enseñanza aprendizaje en las instituciones
escolares se consideran el centro de la investigación y la práctica didáctica.
Nadie pone en duda que toda intervención educativa requiere apoyarse en
el conocimiento teórico y práctico. Es claro que la didáctica como ciencia,
como arte y como praxis, necesita apoyarse en alguna teoría psicológica
del aprendizaje, las teorías psicológicas del aprendizaje son modelos
explicativos que han sido obtenidos en situaciones experimentales, y hacen
referencia a aprendizajes de laboratorio, que sólo relativamente pueden
explicar el funcionamiento real de los procesos naturales del aprendizaje
incidental y del aprendizaje en el aula. Las teorías deberían afrontar estos
procesos
como
elementos
de
una
situación
de
intercambio,
de
46
comunicación, entre el individuo y su entorno físico y sociocultural, donde
establecen relaciones concretas y se produce fenómenos específicos que
modifican al sujeto. (Barrera, 2005).
Al plantear su teoría, en contraposición con los tests de CI, Gardner
expresa: "Creemos que ésta teoría de la inteligencia puede ser más humana y
más verídica que otras visiones alternativas, y que refleja de forma más
adecuada los datos de la conducta humana inteligente".
Ahora bien, pero cómo utilizar o implementar estas técnicas teatrales para
hacer de una clase tradicional una clase de pedagogía teatral.
Víctor Hugo
Ojeda, plantea al respecto cierta estructura de la clase para poder llevar a cabo
la pedagogía teatral; no obstante aclara, antes, que
esta no pretende por
ningún motivo intervenir destructivamente en la pedagogía tradicional, sino que
por el contrario, pretende ser una herramienta facilitadora en la entrega de los
contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), independiente del
tema.
La pedagogía teatral no viene a modificar la pedagogía más tradicional,
viene a mejorarla, usted no tiene que re-hacer su planificación de la
mañana, lo que tiene que hacer este es que aquí arriba poner una dinámica
(bienvenida) y aquí abajo (finalización) otra, estas dos dinámicas van a
hacer que el día sea diferente. (Ojeda, 2008. p 15-16).
Para ello, propone como idea fundamental, aquella que tuvo por inicio la
pedagogía teatral en Europa, la de “sacar al alumno de su apatía y de su
espanto para devolverle el gusto por la vida” (Martínez, 2000.p 33); en palabras
de Ojeda “tomo al alumno, lo saco, lo sacudo, lo limpio y lo dejo, y lo pongo en
47
un estado” (Ojeda, 2008.p 3) para disponerlo al aprendizaje ¿a través de qué?
de las técnicas teatrales.
En lo que se refiere al teatro, los profesores de literatura deberían luchar
para que fuese reconocido el principio siguiente; la representación teatral
debe utilizar
al máximo las posibilidades locales, el estudio del texto y
el espectáculo deben articularse con uno y con otro tanto como sea
posible (Foulquié, 1994).
La estructura de la clase, por tanto, teniendo en claro la finalidad de hacer
Pedagogía teatral, centrada en el alumno, se basa en los siguientes momentos
(Ojeda, 2006)
La bienvenida está dedicada específicamente a que el o la alumno/a se
desprenda de la carga emocional que trae consigo del mundo exterior y se
sienta acogido y aceptado, de manera afectiva y entretenida. Esto puede ser, a
través del uso de la técnica con: dinámica de respiración, ejercicios, distensión,
captar energías positivas, un micro cuento, un canto, un saludo, entre otras
muchas posibilidades.
En el segundo momento, en el tema se presenta el contenido de la clase
(conceptual, procedimental, actitudinal) si este tema es muy extenso o complejo
se recomienda no omitir los otros dos pasos sino que planificarlo para más de
una clase La despedida es donde el alumno se despide de la clase con una
actividad que le permita dejar en él un buen recuerdo y la sensación de que
esta clase es diferente y entretenida. Las despedidas pueden ser, por ejemplo,
rondas, aplausos, grito de guerra, juego, conversación, entre otras.
48
Pues bien, ahora que sabemos que para poder llevar a cabo una clase de
pedagogía teatral requerimos de seguir, quizás no cabalmente, cierta
estructura (bienvenida, tema, despedida) utilizando las técnicas del teatro para
“disponer” de forma distinta el trabajo en la sala de clases, vale preguntarnos
por el rol que debe tener el/la profesor/a y el/la alumno/a para que toda esta
estructura cobre sentido en la pedagogía teatral.
Herrera y Ojeda, mencionan y concuerdan en que la pedagogía teatral no
pretende que los niños se transformen en un actor/actriz ni en un fanático del
teatro, ni en que el profesor sea un actor/actriz, (Herrera y Ojeda, 2008); sino
que, por el contrario, sea el “profesor un ser activo que use el espacio, el
manejo de sonidos, uso de sus emociones, de sus características físicas,
creativas, la capacidad de jugar (…) el uso de todos sus dones (…)” (Ojeda,
2008) es decir
de sus inteligencia múltiples
y la multiplicidad que lo
rodea para lograr así, “encantar a los chiquillos, envolverlos, sin la necesidad
de ser un profesor payaso o actor” (Herrera, 2008).
Por lo tanto, de acuerdo a la visión que se tiene del profesor,
el/la
alumno/a, “no es visto como un alumno, sino como una persona que piensa,
que siente, que se relaja, que se pone nervioso” (Herrera, 2008) y que, también,
se pone más inquieto/a o porfiado/a con la pedagogía
actuando (…), está viviendo”
(Ojeda, 2008), el
teatral,
“pues está
proceso de enseñanza y
aprendizaje de una forma diferente como lo es con la pedagogía teatral.
Yo no necesito un escenario, lo que necesito es una actitud interna, tener
la disposición que pone el teatro para que la clase sea entretenida, aunque
lo haga con pizarra (…) para esto no es necesario ni el maquillaje ni el
49
vestuario (…) en el profesor,
puede ser la sala tal cual, el profesor
empaquetado y hacer la pedagogía teatral. (Ojeda, 2008).
La pedagogía teatral, según se ha podido evidenciar tras la lectura de sus
inicios, áreas de inserción, principios, esencia, estructura y roles, tiene como
eje central la disposición de niños y niñas para el aprendizaje.
Ahora bien,
pero cuando hablamos de disposición a ¿qué nos referimos precisamente?
Nos referimos, a un estado interno del cual, niños y niñas, son parte en su edad
inicial. Es por eso que debemos explorar las inteligencias infra personal e
interpersonal , para explorar más profundamente aquellos aspectos como: la
personalidad y el auto concepto, para conocer aún más de dichos procesos
internos, que se suscitan en la edad de 10
a
promedio y sicología de los sujetos de estudio
El proceso educativo cualquiera que éste
16 años que es la edad
de esta propuesta.
sea requiere fortalecer las
aptitudes de innovación, creatividad y liderazgo en los docentes y en cada
educando. Así como no hay dos personas iguales, cada grupo es diferente de
los demás, por factores intrínsecos, no necesariamente formales. A ello,
agreguemos los distintos contextos del medio social y natural como influencias
inmediatas. Gardner (1997) afirma que la riqueza de factores socioculturales en
la humanidad no tiene estadísticas finales, lo cual nos lleva a que tampoco hay
inventarios cerrados sobre métodos y técnicas de aprendizaje.
1.5.5 Fundamentos teóricos
El propósito del presente escrito es
plantear que la relación entre
pedagogía y teatro y que esta no se limita a pensar en cómo enseñar teatro,
50
sino en cómo el teatro es una herramienta para aprender sobre matemáticas o
sobre historia y en nuestro caso en particular literatura.
El mismo término pedagogía nos hace remitir a su etimología griega, ((Del
griego παιδαγωγία, παιδιον (paidón -niño) y γωγος (gogos -conducir) así como
a los inicios propiamente dichos del teatro en la Antigua Grecia, “sin duda
existe una relación puntual entre las danzas mágicas y los ritos primitivos como
primer germen del teatro”. (Farias, 1944, p 5-8).
La educación hacia las deidades clásicas, la explicación de la condición
humana
desde el teatro, las máscaras, los disfraces, la incorporación del
primer y segundo actor y el corifeo, fueron elementos que pronto tomaron
forma y constituyeron el teatro como un ambiente socializador y pedagógico de
las realidades clásicas. (Farias, 1944).
De manera un poco osca podría traducir sin rigurosidad académica y
lingüística “pedagogía teatral” como Lugar para ver, conduciendo al niño.
Los cimientos de la pedagogía y el teatro, sin duda alguna se
remontan desde los tiempos de la Antigua Grecia, en que los griegos eran
apasionados, entre otras cosas, por el teatro, la entretención y la educación que
este brindaba a la ciudadanía a partir de la difusión de reglas religiosas y
cívicas que se suscitaban en ese momento; y como no, si es de esta
civilización que proviene la razón de su existencia y de su significación
etimológica.
La pedagogía y el teatro, así desde sus comienzos en la antigua
Grecia hasta nuestros días se han convertido en un importante testimonio en
los distintos momentos de la historia, siendo ambas una de las encargadas de
51
transmitir la cultura, que como es sabido no es estática sino dinámica,
en relación a cada época. Ejemplo claro está en la evolución del teatro y su
historia en el pensamiento moderno. (Farias, 1944).
El concepto de teatro es muy amplio
elementos
como
pedagogía
y
aún más
si incorporamos
y didáctica; “cualquier grupo de gente que
desarrolla un espectáculo en un tiempo y espacio determinados forman un
espectáculo teatral”. El teatro tiene una base literaria, un guion o argumento
escrito por un dramaturgo. Pero ese texto dramático requiere una puesta en
acción, para la cual es imprescindible la interpretación por medio de actores o
personajes que desarrollen la acción, así como elementos como la escenografía
y decorados, la iluminación, el maquillaje, el vestuario
como afirma
Bond
(2004). Ciertos espectáculos pueden ser igualmente sin texto, como en el caso
de la mímica y la pantomima, donde destaca la expresión gestual. Por otro lado,
un elemento indispensable para la comunicación es la presencia de un público.
El teatro tiene una función de socialización de las relaciones humanas, ya que
presenta cierto grado de ritualización, hoy en día menos elaborado que desde
sus comienzos paganos. (Loaiza, 2003).
Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen
prehistórico, donde el ser humano empezó a ser consciente de la importancia
de la comunicación para las relaciones sociales. Ciertas ceremonias religiosas
tenían ya desde su origen cierto componente de escenificación teatral. En los
ritos de caza, el hombre primitivo imitaba a animales: del rito se pasó al mito,
del brujo al actor.
52
Una
derivación directa
está dada desde las danzas mágicas, así
mismo como los conjuros y todos os elementos tribales que se fueron
estructurando en el alba de la civilización humana. El drama
genera
desde sus inicio
y cumple una función comunicativa- educativa y pedagógica, es una
característica natural, inmersa en el homo hábilis y el homo faber, y el homo
lúdico , la capacidad
del ser humano de expresarse mediante las artes
dramáticas.
Parece ser que cuando hablamos de pedagogía y teatro, lo primero que
pensamos es en la enseñanza y el aprendizaje del teatro, o en el teatro como
herramienta para la enseñanza y aprendizaje de otras disciplinas.
¿Es el teatro literario y las artes escénicas una herramienta pedagógica
eficaz para conducir a los estudiantes colegiales a una visión estética del
disfrute por la literatura universal?
La educación es el proceso por el cual se forman los seres humanos, se
transmiten conocimientos dentro de una cultura, pero también genera en los
individuos la necesidad de liberarse, de emanciparse y comprender dichos
conocimientos y esencialmente debe generar una búsqueda de la verdad sobre
la realidad. Por lo tanto, la educación pretende que el ser humano reconozca el
mundo y su condición en él.
Por otra parte la creación es una actividad bastante compleja que requiere
que el hombre se mueva por el mundo buscando soluciones a sus problemas
para desarrollar nuevos artefactos que le permitan superarlos. No obstante, en
la creación teatral quizá no busque solucionar ningún problema sino expresar
su visión del mundo a través de códigos sonoros, visuales o kinestésicos.
53
Además, el arte es producto del espíritu humano, no sólo pensado como la
representación de lo posible. Todo aquello que es creado es nuevo, es único;
esta búsqueda es intrínseca al ser humano, parece que sólo él está dispuesto a
pensar su propia humanidad y a crear a través del arte, su visión sobre ella.
El teatro, por otra parte,
afirma Foulquie; “es un hecho artístico que
comprende esencialmente un actor, un espectador y una acción dramática. Y
en este encuentro se formulan perspectivas del artista sobre la condición. Tanto
la didáctica como el arte teatral tienen dimensiones prácticas en las cuales se
dan los encuentros entre los seres humanos a través de la comunicación”.
A través de la didáctica los docentes del área de teatro
o
artística
construyen los ambientes de aprendizaje para sus estudiantes, y a través de
ella también generan estrategias de enseñanza que se fundamentan en la
propia estructura práctica del teatro; esa es la razón por la cual, por ejemplo,
muchos docentes de teatro son directores de sus estudiantes: porque la
relación director actor se presenta en la creación teatral, por lo tanto en la
enseñanza se recurre a esta relación para profundizar en ella, y aclarar en el
actor en formación su rol como actor y en muchos casos como co-creadores
de una visión simultanea de una realidad llamada obra.
El teatro es parte de la formación y la emancipación del hombre; permite
que se piense a sí mismo, que piense su propia condición como ser humano;
se produce a partir de los conocimientos e intuiciones del artista.
Afirma Slade (1978), que el primer camino hacia la apropiación dramática
están vinculados de manera natural el hombre, visible desde el juego. El juego
de roles, la personificación y la imitación. Dicha apropiación no ha de
54
confundirse con los elementos constitutivos del teatro ya que en este estadio
es más importante el proceso que el resultado. Sin dejar al lado temas que
son transversales en la literatura universal.
El teatro es un juego. Un juego responsable que pone en movimiento tantas
cosas dentro de nosotros, pero es esencialmente eso, un juego: "top lay",
"jouer" "spielen". A las nuevas generaciones quisiera comunicarles el valor
de la honestidad, o mejor de la autenticidad, puesto que el teatro es un
juego responsable, pero siempre un juego, hay que tomárselo con la
seriedad con la que juegan los niños. Y después hay que ser curiosos y
amar la vida y amar la vida significa comprometerse, no ser escéptico ni
desinteresados. (GiorgioStrehler)
El teatro
se convierte en un verdadero cosmos en una suma temática de
la literatura universal (Ruiz, 1988). Con el teatro es posible presentar un
vastísimo mundo de temas, representar y ayudar a comprender y entender las
formas de la vida.-comedia, farsa, Tragicomedia, drama, melodrama, tragedia, y
es cuando resulta el nombre de " valor humano convertido en materia
sustantiva del hecho teatral, explorando al hombre y su condición definiéndolo
perpetuamente como problema” (Kundera , 1988).
Junto con esto el teatro atiende a una dinámica en cada época, según
los paradigmas sociales, físicos políticos y religiosos. Un claro es ejemplo es la
época Victoriana, su pacata visión de la moral, su historia colonialista y el
monstruo de la literatura universal Oscar Wilde y su gran producción escrita y
teatral. Cada época en el teatro tiene una consonancia estética con los temas
que la preceden. (Farias 1944, p.177-180).
55
Solo fue hasta el siglo pasado cuando la nuevas tendencias pedagógicas
activas buscaban innovar en estructuras y procesos de aprendizaje .Y
“sacar
al alumno de su apatía y de su espanto para devolverle el gusto por la vida”
(Martínez, 2000, p. 33). Es decir la pedagogía es un conjunto de saberes que
buscan tener un impacto en el proceso educativo, en cualquier de las
dimensiones que este tenga, así como el dela comprensión y organización de
la cultura y la construcción del sujeto, así mismo es fundamente filosófico y su
objeto de estudio es la formación orgánica , es decir en palabras de Hegel “
aquel proceso en donde el sujeto pasa de una conciencia en sí, a
una
conciencia para sí, y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo
y se reconoce como constructor y transformador de éste”.
Existe claramente una
relación teatro – pedagogía
existe una relación simbiótica entre
didáctica, es decir
la pedagogía y el teatro
denominada
pedagogía teatral. Existe una rama de la docencia que se base en el arte
teatral para conseguir sus objetivos (el teatro como herramienta pedagógica)
El reconstruccionismo y el pragmatismo
se involucran
fundamentando
al
estudiante como un sujeto activo y transformante de su proceso educacional.
Junto con esto la pedagogía teatral de acuerdo a las nuevas corrientes teóricas
constructivistas e inteligencias múltiples de Howard Gardner hablan acerca del
“proceso de aprendizaje y formas madura de la manifestación de estas”
(Gardner,
1997 , p. 271) utilizando las “técnicas” del arte escénico, para
obtener logros a nivel educacional en una forma más empírica, menos
estresante, y por supuesto muy distante de los cánones tradicionales del
aprendiz pasivo o pedagogías clásicas.
56
La apropiación literaria y teatral debe ser abierta a una estructura de
aprendizaje significativo y no bancaria y memorística. Es así como el teatro
dentro de la escuela adquiere una función netamente didáctica al transformarse
en una nueva metodología pedagógica al involucrarse directamente con la sala
de clases y con los alumnos dentro del sistema educacional.
Desde ese tiempo a esta parte, la pedagogía teatral se ha desarrollado en
diversas partes del mundo, en Inglaterra con Peter Slade, en Francia con
George Laferrière, en España con Lola Poveda y, también, en Chile con
Verónica García Huidobro, Víctor Hugo Ojeda y Julieta Herrera; cada uno
de estos pedagogos teatrales apela a elaborar y desarrollar la pedagogía
teatral de acuerdo a la propia idiosincrasia desde donde investigan y la
aplican.
Es por esto que, en el despliegue teórico que se mostrará a
continuación sólo se dará a conocer aquel investigado y aplicado en Chile,
con tres de sus principales exponentes; Verónica García Huidobro, Víctor
Hugo Ojeda y Julieta Herrera.
La divulgación de este plano teórico y practica la podemos encontrar en el
“Manual de Pedagogía Teatral” en 1996 y, una versión más actualizada de ésta,
“Pedagogía Teatral: Metodología activa en el aula” en el año 2004.
Algunas propuestas dadas desde estas investigaciones son:
La pedagogía Teatral como herramienta pedagógica
para apoyar
contenidos y objetivos fundamentales transversales de otros sectores
curriculares: en donde el profesor introduce el juego dramático y/o el teatro
en el sector curricular donde considera necesario y pertinente apoyar los
57
contenidos de la materia específica, buscando activar y volver más ameno
el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
La pedagogía teatral desde este proyecto y pasantía pretende
desarrollo integral de los estudiantes desde
lograr un
la expresión dramática infantil
(Slade 1978), a través de los objetivos fundamentales transversales, es en
cuanto estimula sus aptitudes expresivas, capacidades afectivas y habilidades
sociales, con el objeto de contribuir a la formación de personas integras y
creativas apoyándonos
en la teoría de las estructuras de la mente
e
inteligencias múltiples de Howard Gardner y su obra respecto al análisis de
la escolaridad y la praxis de la misma (2000).
El primer
paso en el cual nos debemos enfocar es en desarrollar
praxis didáctica
basada
en la exploración de las inteligencias múltiples de
Howard Gardner desde la cual
posibilitemos un proceso institucional y
educacional el cual podamos llevar al aula
sido
exploratorio
una
y justificado en escuelas
de clase. Proceso que ya ha
artísticas e institutos
enfocan su trabajo en una pedagogía teatral
donde
fundamentando la labor
interdisciplinar comulgando muy bien con la teoría de Gardner.
Este proceso posibilita la toma de decisiones frente a la planificación
académica y educativa, además de dirigir la gestión en el aula, evaluando el
aprendizaje e incorporando
éste en el proceso de formación.
En tanto que las áreas de inserción de la pedagogía teatral en campos no
formales, al exterior del sistema educativo, son; la pedagogía Teatral como
taller de teatro
vocacional: posibilita la participación creativa, contribuye al
desarrollo y la realización individual y colectiva, enriquece los códigos de
58
comunicación y brinda nuevas formas de establecer una interacción entre los
estudiantes y su comunidad, logrando todo lo anterior mediante la preparación y
presentación de un montaje teatral. (Huidobro, 2006). El teatro no constituye un
fin en sí mismo, sino que se articula como apoyo y medio de integración social y
pedagógica. Trabaja las áreas deficitarias del campo físico, psíquico y/o mental
de las personas con discapacidad, ayudándolas a comprender su limitación
para revalorarse e intervenir en la sociedad desde su diferencia y unicidad.
De acuerdo a las áreas de inserción, formales y no formales, de la
pedagogía teatral, Huidobro en las últimas dos décadas, pudo extraer de estas
experiencias ciertos ejes centrales o principios, como los denomina ella, que
van definiendo, en su última publicación, el trabajo de la pedagogía teatral
sobre las personas.
Para ello, destaca a la pedagogía teatral como una
metodología activa que realza el trabajo, por sobretodo, con el mundo afectivo
de las personas, es decir, prioriza el desarrollo de la vocación humana de los
individuos por sobre su vocación artística cuán buenos pueden ser para
representar las técnicas teatrales; lo cual, permite respetar la naturaleza y las
posibilidades objetivas de los estudiantes según la etapa del desarrollo del
juego que les corresponde, estimulando sus intereses y capacidades
individuales y colectivas en un clima de libre expresión. (Huidobro, 2004, p. 22)
Entender a la Pedagogía teatral, además, significa privilegiar el proceso de
aprendizaje por sobre el resultado, es entender esta herramienta como una
actitud educativa más que como una técnica pedagógica, es utilizar el juego
dramático como medio para el servicio del estudiante, y no un fin en sí mismo.
59
En resumen, para esta autora y también para Martínez, quien realizó su
memoria en pedagogía teatral, como actriz, el año 2000, la pedagogía teatral
es;
Una metodología activa que toma la forma de un complemento concreto y
útil para poder desarrollar de manera didáctica la entrega de las materias
curriculares (…) con los temas de la vida cotidiana o temas transversales,
permitiendo entonces que una expresión artística se transforma luego en
una determinada forma de pensar o en la opinión que se tiene sobre algo
en particular consiguiendo finalmente el objetivo último de la enseñanza: la
evolución integral del ser humano. (Martínez, 2000,p 12).
O también puede definirse, en otras palabras, como “Una enseñanza
práctica, que persigue que el estudiante descubra y recurra a todas sus
posibilidades de expresión, a través de la utilización de variadas formas
artísticas tales como la expresión corporal y emotiva
(movimientos y
actuación), la voz (sonidos y palabras) y la plástica (formas y colores) y es,
justamente, a partir de esta experimentación tangible y concreta que
el
participante logra aprender desde sus propias vivencia” (Martínez, 2000, p.
279). Campo fundamentado explorado y trabajado
desde la teoría
de las
inteligencias múltiples de Gardner.
Otros de los exponentes reconocidos a nivel de la pedagogía teatral en
Chile, pero en un nivel más práctico en que utilizan la pedagogía teatral como
herramienta pedagógica para apoyar contenidos y objetivos de
sectores
curriculares en la sala de clases, son Víctor Hugo Ojeda (actor y pedagogo
teatral) y Julieta Herrera (educadora diferencial y pedagoga teatral).
Estos
60
pedagogos teatrales que acabamos de mencionar, son pioneros
en una
pedagogía teatral diferente a aquella que plantea Verónica García Huidobro,
pues si bien es quien despliega todo un compilado teórico acerca de las áreas
de inserción y principios, entre otras temáticas relacionadas con la pedagogía
teatral; evidencia sólo intervenciones en subsectores como lenguaje -mientras
que cuando lo hace en otros lo hace utilizando el teatro
(juego dramático,
psicodrama, obras, etc.), como forma de implementación
de la pedagogía
teatral.
En cambio, según plantea Ojeda y Herrera
en sus
conferencias
disponibles en la web; la pedagogía teatral, que ellos proponen, no busca
hacer teatro (en la sala o fuera de ella) sino que pretenden utilizar “las técnicas
y la magia del teatro para el desarrollo integral del alumno” (Ojeda, 2008,p. 6),
al interior y al exterior de la sala de clases (recreos, salas, baños, ludotecas,
etcétera), con cualquier contenido, en cualquier subsector de aprendizaje y en
cualquier nivel de enseñanza. (Herrera y Ojeda, 2008).
¿Por qué el estudiante es capaz de recrearse de manera abierta en los
baños de nuestros colegios y hacer sin números de representaciones,
imitando profesores,
compañeros
o parafraseando
cómicamente
a sus
padres sin ninguna coerción masque la de la risa adolecente?
De acuerdo a esto, Víctor Hugo Ojeda y Julieta Herrera señalan y aclaran
que las técnicas teatrales son, nada más ni nada menos que, las
características fundamentales del teatro en las que se trabajan aspectos como:
la relajación, la respiración, la entonación (cambio de tonos de voz),
los
sentimientos, la afectividad, los juegos, la música, las canciones y, como
61
complemento de esto, se puede incluir el maquillaje, títeres, personajes,
disfraces, montajes, etcétera.
Que mejor
que poder
dar herramientas
conceptuales válidas y teóricas para un aprendizaje significativo desde la
vida diaria del estudiante.
Y por último, la pedagogía teatral como proyecto de estudio de artes
escénicas (teatro y danza) para los estudiantes de los ciclo III, IV
educación media
y vocacional dicho programa fue elaborado
y V
desde
los
estándares educativos dados por el Ministerio de Educación Nacional
Algunos indicadores son;
“Apropiación crítica y creativa de diferentes manifestaciones literarias del
contexto universal”. “apropiación crítica de los lenguajes no verbales para
desarrollar procesos comunicativos Intencionados”
“Comprenderá en los textos que lee las dimensiones éticas, estéticas,
filosóficas, entre otras, que se evidencian en ellos”.
“Explicará cómo los códigos verbales y no verbales se articulan para
generar sentido en obras cinematográficas, canciones y caligramas, entre
otros”.
“Comparará textos de diversos autores, temas, épocas y culturas, y utilizará
recursos de la teoría literaria para enriquecer su interpretación”.
“Producirá textos, mediante el uso de lenguaje verbal o no verbal, para
exponer ideas o para recrear realidades, con sentido crítico”. (Ministerio de
educación Nacional, 2003).
En tanto
la fundamentación curricular
estructura desde el PILEO
(proyecto
de área de Lengua castellana se
institucional de lectura escritura
y
62
oralidad 2011 y 20129). Junto con la está la malla
curricular para el año de
2011 y 2012 del colegio Padre Manyanet - Bogotá. Y los contenidos temáticos
allí reseñados; producción textual, interpretación textual, estética del lenguaje,
otros sistemas simbólicos, ética de la comunicación.
Las tendencias actuales son dominadas por un teatro de corte comercial,
integrado a menudo por piezas humorísticas de ínfima calidad, mientras que los
dramaturgos actuales tienen dificultades para llevar sus textos a escena. (Ver
documental teatro la castellana) Muchos de los grupos independientes surgidos
en los períodos anteriores han desaparecido y otros han subsistido gracias a su
capacidad para conectar con el público a través de espectáculos de gran
impacto visual. A la vez se ha producido un auge del llamado teatro alternativo,
y los festivales de teatro en Colombia han presentado una evolución hacia la
ampliación de las artes escénicas que presenta sus propuestas innovadoras
en salas de pequeño aforo, normalmente con un presupuesto reducido. Así
mismo el teatro callejero y para públicos masivos se basa en piezas cortas,
incluso el tema étnico, callejero y artes alternativas
como los espectáculos
circenses, vinculan al joven y niño a una nueva visión cultural de ciudad
cultural.
Pero aun los grandes temas de la literatura universal y sus adaptaciones
están solo a mano de un abono. Ya que durante mucho tiempo el teatro fue
considerado
como "Reunión de ARTE", haciendo converger los elementos
siguientes; el espacio como forma plástica, la forma como color y luz; las
molificaciones de forma y espacio en busca del placer óptico; la figura humana
transformándose multiforme mente, gracias a su acción en el espacio cuidadosa
63
mente trabajado. Este concepto no fue bien visto por la burguesía, sin embargo
Piscator continúa trabajando haciendo teatro para el pueblo, saliendo a la luz El
Teatro Político, volumen en donde desarrolla sus ideas. En estos tiempos el
proletariado no asistía al teatro, sobre todo por la penuria y solo asistían
personas pudientes que se ufanaban vistiendo sus trajes, corbata, sombrero
más lujosos, y ellos no concebían el espectáculo para los pobres.
La educación teatral era para unos solamente y la proliferación de esta en
los pensum académicos o currículos escolares era nula. Los términos "
Cultura para las masas " " Arte Popular " son usados con frecuencia,
contrastando con los Dadaístas quienes manifestaban " El arte es una mierda,
acabemos
con
él,
haciendo
hincapié
a
la
falta
de
populación
y
conceptualización académica, pedagógica y didáctica, había que educar , las
masas pero dándoles elementos validos de alta calidad y que más que las
artes escénicas, el drama y el teatro como vehículo posibilitador
de este
conocimiento.
Es difícil señalar unas corrientes definidas en la dramaturgia actual y si
esta se puede enfocaren un campo pedagógico y lúdico para los estudiantes.
Salvo algunos casos donde las propuestas comerciales se hacen llegar a los
centros educativos utilizando al estudiando como un aportante económico y
no como un sujeto activo en el mundo de la dramaturgia como un modelo
valido de estrategia educativa. Puede apuntarse, en todo caso, el resurgimiento
y consolidación
del teatro social, de tintes costumbristas, críticos, universales
y la importancia que se concede a los distintos aspectos de su representación.
64
Bogotá, presenta hoy en día uno de los festivales de artes escénicas más
grandes del mundo por su capacidad de convocatoria, su cantidad de funciones
y su diversidad de géneros: Las compañías más importantes del mundo han
participado, al igual que los maestros que han renovado los lenguajes teatrales;
el número de funciones es insuperable por otros festivales en solo 17 días,
trabajando paralelamente el teatro de calle y el de sala, lo que lo convierte en
una de las muestras más completas del panorama de las artes escénicas en el
siglo XXI.
Podemos encontrar en la página oficial del festival iberoamericano de
teatro la siguiente premisa;
Uno de los compromisos fundamentales del Festival ha sido la diversidad,
la pluralidad y la representatividad de los diferentes géneros y tendencias
de las artes escénicas, para propiciar a través del teatro el entendimiento y
la tolerancia entre los pueblos del mundo. Desde su creación el FITB se ha
convertido en el evento cultural de mayor trascendencia en Colombia y en
uno de los festivales de teatro más importantes del mundo, con la presencia
de grupos de teatro de los cinco continentes.
Festivales como el iberoamericano de teatro
renovador de lenguajes escénicos.
su espíritu multicultural y
Festival de teatro alternativo de Bogotá,
festival de teatro de Manizales. La inclusión y creación de
escuelas de
dramaturgia y la historia y consolidación de teatros nacionales como el de La
Candelaria y el trabajo pedagógico
y de inclusión curricular del Teatro la
Castellana nos dan una línea de justificación aquí validada.
65
1.5.6 Diseño metodológico
Para esta investigación se emplearán tres ejes fundamentales que
permitirán consolidarla a la vez que se complementan.
Se tomará la
investigación cualitativa con su método etnográfico que perfilará el estudio de
caso que se pretende realizar.
Se empleará la investigación cualitativa porque es un método de
investigación que hace uso de un profundo entendimiento del comportamiento
humano y las razones que lo gobiernan y consiste en la toma de muestras
pequeñas como la propuesta por esta investigación que trabajará con 10 de 50
estudiantes escogidos al azar en cada salón de clase. La observación será
permanente al grupo de población y también a las infraestructuras como aulas
de clase, patios de recreo, bibliotecas, ludoteca, sala de danzas, lo que
perfectamente irá dejando ampliar percepciones de cada quien y permitirá las
relaciones intersubjetivas entre la investigador y los participantes de la
investigación, para poder profundizar más en el conocimiento de la unidad de
análisis escogida.
El lugar
será el colegio Padre Manyanet en los ciclos III, grados 5,6,7,
ciclo IV, grado 8 y 9 y ciclo V, grados 10 y 11. La instalaciones con las que
contamos
son,
audio
visuales, auditorio, ludoteca, biblioteca,
sala de
danzas, salón de música, patio central.
Como instrumento los aspectos
que se tendrán en cuenta será
la
aplicación de algunas de las competencias básicas en la educación a saber
Interpretar, argumentar, proponer, relacionar, reconocer, razonar, y solucionar
problemas. Junto con estas se desarrollaran según su valides junto a las
66
inteligencias múltiples. Finalizando
con los temarios, estrategias y talleres
aplicados a estos dos aspectos relacionados.
A continuación describiremos los
temarios, características
estrategias tratadas por los docentes así como
los
parciales y
algunos procesos
operativos
Caracterización y delimitación de la población.
En el caso de la investigación cualitativa, la población tiene un significado
más amplio y abierto ya que el concepto de representatividad no tiene tanta
importancia, en reemplazo utiliza la técnica de la triangulación, para lo cual
acude a
múltiples fuentes, métodos e investigadores.
De esta manera se
aseguran la validez, confiabilidad y credibilidad de la información y de los
resultados alcanzados por este tipo de investigación. (Cerda ,1991).
Población, estudiantes del Colegio padre Manyanet -Bogotá. Edades
entre los 10
y los 16 años. Nivel de escolaridad
grados 5 de primaria a
11 de bachillerato. Pertenecientes a los ciclos curriculares III, IV Y V.
Tabla 1. Método de recolección de datos
Observación
Recopilación
Encuesta
Encuestas
Video
Registros visuales del año 2011 y
2012.
Fotografías
Registros de los años 2011 y 2012
Documental
Cuestionario
Grupos
aleatorios simples, 10
estudiantes por ciclo.
Grupo matriz 50 estudiantes
Dane 2006
Alcaldía Mayor de Bogotá 2011
Fuente: Colegio Padre Manyanet Bogotá, Fundación Teatro La Candelaria. Teatro
Nacional la Castellana. Festival Iberoamericano De Teatro de Bogotá.
67
Las preguntas
procesos de
o interrogantes que tendremos
medición serán
en cuenta
las siguientes
durante
según los
el
teóricos
investigadores, moviéndonos en ellas según el criterio y el fenómeno abarcar
sin tomar todo el conjunto de manera rígida y estática.(Cerda 1991, p 245,
246.
1. ¿Quiénes están en el grupo o en la escena? ¿Cuántos y cuáles son sus
tipos, identidades y características relevantes? ¿Cómo se consigue ser
miembro del grupo o participa escena?
2. .¿Qué está sucediendo aquí? ¿Qué hacen los individuos del grupo o de
la escena y qué se dicen entre sí?
a. ¿Qué comportamientos son repetitivos y cuáles
anómalos? ¿En qué
acontecimientos, actividades o rutinas están implicadas los individuos? ¿Qué
recursos se emplean en dichas actividades y cómo
son asignados? ¿Qué
contextos diferentes es posible identificar?
b. ¿Cómo se comportan las personas del grupo recíprocamente? ¿Cuál es
la naturaleza de la participación y de la interacción? ¿Cómo se relacionan y se
vinculan los individuos? ¿Qué status
y roles aparecen en su interacción?
¿Quién toma qué decisiones y por quién? ¿Qué organización subyace a todas
estas interacciones?
c. ¿Cuál es el contenido de sus conversaciones? ¿Qué tema, anécdotas e
informaciones intercambian? ¿Qué lenguajes verbales y no verbales utilizan
para
comunicarse? ¿Qué creencias patentiza el contenido
de sus
68
conversaciones? ¿Qué estructuras tienen sus conversaciones? ¿Qué procesos
reflejan? ¿Quién habla y quién escucha?
3. ¿Dónde está situado el grupo o la escena? ¿Qué escenarios y entornos
físicos forman sus contextos? ¿Con qué recursos naturales cuenta el grupo y
qué tecnologías crea o utiliza? Cómo asigna y emplea el espacio y los objetos
físicos? ¿Qué se consume y qué se produce? ¿Qué sensaciones visuales,
sonoras, olfativas y auditivas, y qué sentimientos se detectan en los contextos
del grupo?
4.
¿Cuándo se reúne e interactúa el grupo? ¿Con qué frecuencia se
producen las reuniones y cuánto se prolongan? ¿En qué modo el grupo
conceptualiza, emplea y distribuye el tiempo? ¿Cómo perciben los participantes
su pasado y su futuro?
5. ¿Cómo se interrelacionan los elementos identificados tanto desde el
punto de vista de los participantes?¿Cómo se mantiene la estabilidad? ¿Cómo
surge y es orientado el cambio? ¿Cómo se organizan todos estos elementos?
¿Qué reglas, normas o costumbres rigen en la organización social? ¿Cómo se
relacionan este grupo con otros grupos, organizaciones o instituciones?
6. ¿Por qué funciona el grupo como lo hace? ¿Qué significados atribuyen
los participantes a su conducta? ¿Cuál es la
historia del grupo? ¿Qué
símbolos, tradiciones, valores y concepciones del mundo se pueden descubrir
en él?
69
Tabla 2. Cuestionario
Estudiantes Colegio Padre Manyanet
Bogotá.
Localidad 10 de Engativá
Población
Medio alto
Estrato socio cultural
Femenino y masculino
Sexo.
Edad.
10 y los 17 años
Nivel educativo.
Grados 5, 6, 7, 8,9, 10,11.
Recolección de la información
Primer semestre de 2012
1.5.7 Plan operativo
Grupo de trabajo
El grupo de trabajo para este estudio estuvo conformado por las siguientes
personas:
1. Lic. Alejandro Aparicio. Jefe de Área Ciencias.
2. Lic. Rocío Torres López. Jefe de Área artística
3. Lic. Calos Enriques. Profesor titular de música.
En la parte de análisis de verificación y evaluación participaron:
Lic. Aurora Castro. Coordinadora Académica.
Mauricio Aguirre Céspedes Jefe de área
70
Los talleres
serán realizados por los docentes
que trabajan en este
proyecto interdisciplinar, docente de música, ciencias
sociales, artística y
lengua castellana. La evaluación de las pruebas será durante la presentación
del segundo festival de teatro Manyanetiano de 2012, sin desconocer el
proceso evaluativo como un indicador de procedimiento.
Como procedimiento hablaremos de seis etapas.
Primera etapa: Diseño de los tallares de producción textual y guion,
mediante la selección
abordar
sus
de una obra de literatura
posibilidades
como
futura
pieza
universal con el fin de
teatral,
cumpliendo los
requerimientos de la malla curricular y trabajo interdisciplinar llevado por el
ciclo.
Segunda etapa: selección de los grupos naturales de manera voluntaria
de escenografía, vestuario, ambientación, efectos y actores.
Tercera etapa: selección de muestras de las obras mediante semifinales
sin incluir un acabado total en la obra.
Cuarta
etapa: se aplicara el instrumento de medición al grupo escogido
en los salones mencionados para
determinar
el nivel
de agrado y
apropiación hacia la temática literaria y teatral tratada esta evaluación se
realizara en la biblioteca.
Quinta etapa. Se realizara la misma medición de agrado y apropiación
temática una semana después de las semifinales y una semana después de la
presentación de las obras en el festival de teatro.
Sexta etapa.
Analizara
los resultados estadísticos
y de
evaluación
tomando estos como guía para la evaluación y reflexión pedagógica.
INTELIGENCIA
COMPETENCIA
TEMARIOS, ESTRATEGIAS
Y
CONTENIDO
Oral.
Prosodia: recitar, poesía,
textos cortos cuartillas.
Inteligencia
lingüística:
es
la
capacidad
para
emplear
palabras
eficazment
e, tanto en
forma oral
como
escrita
TALLER
frases,
Desarrolla
la capacidad de
improvisación, proponiendo nuevos
textos
teniendo en común el
sentido
global del texto
a
prendido.
Desarrollo de la
capacidad
metafórica y semántica mediante
la improvisación y verbalización de
la realidad textual.
Interpretar,
argumentar
, proponer,
relacionar,
reconocer,
razonar, y
solucionar
problemas
Escrita.
Adaptación literaria, la imitación
es el primer momento
de la
auto educación escrita, sobre
todo temática.
Proponer textos cortos, guiones
cortos, contextos
simples y
claramente apreciables.
Lectura
de
textos; libros,
copias,
adaptaciones
y
parlamentos.
Estructuración de propuestas de
guiones y textos.
Narrar
historias
reales con
tono y corte fantástico.
Describir elementos de nuestro
contexto
como si
fueran
enriquecidos por la fantasía.
Reseñar
de marera verbal y
escrita textos
Relatar
historias típicas de
nuestras regiones enriqueciendo
nuestro lenguaje cultural.
Dialogar argumentando temas
tratados en la literatura y sus
adaptaciones en el cine.
Leer (les) cuentos
y micro
cuentos
trabajando
esencialmente en la acentuación
y personificación vocal.
Creación y
adaptación
Literaria.
Guion.
71
72
Educación
viso espacial,
mediante el análisis de obras
universales desde el arte y la
pintura. Breve repaso a la
historia del arte.
Juegos
lógicos,
espacio
temporal. (Técnica Scout
y
metodología Scout)
Taller
Inteligencia
espacial:
Permite
desarrollara
dimensione
s y percibir
imágenes
internas y
externas,
recrearlas,
transformar
las,
modificarla
s, recorrer
un espacio
de manera
simbólica
ubicando
objetos
y
decodifican
do
su
información
grafica.
Inteligencia
Cinestesico
-corporal:
Permite al
individuo
manipular
objetos
con
precisión,
incorporar
conocimien
tos o
expresarse
a través
del
movimiento
corporal, el
tacto y las
escenografía y
Reseñas de videos donde se
Interpretar,
explore la visualización interna escenario.
argumentar, y externa de nuestros mundos
proponer,
posibles,
emocionales,
relacionar,
escolares, familiares temáticos.
reconocer,
razonar, y
Explorar obras de arte desde
solucionar
multiplicidad temática,
problemas. su
fondo, forma. Qué nos dice la
obra, cómo lo expresa, qué
significa, cómo lo asimilo lo
bello, lo feo, qué emoción crea
en mí, que moviliza en mí.
Analizar estéticamente puestas
de
escenas, escenografías y
escenarios de obras teatrales
universales y adaptaciones de
obras
literarias llevadas
a
video.
Interpretar,
relacionar,
reconocer,
razonar, y
solucionar
problemas
La formas maduras de esta
inteligencia se ven expresadas Taller de
en la danza algunas estrategias expresión
son:
Postura, desfile,
auto concepto,
Fundamentación antropológica
exposición “Mi
de la danza en los orígenes el vida”, hoja de
teatro.
vida.
Expresión corporal.
Expresión oral: Oralidad,
soliloquios, monólogos.
73
habilidades
físicas.
Juegos de rol; personajes,
personificación, venta de
productos, improvisación.
Danza y coreografías; ferias y
fiestas en Colombia, festivales,
carnavales.
Fiestas de la cosecha.
Producción manejo y
manipulación de mascaras,
Zancos, y títeres.
Montajes y producción
coreográfica
Una pieza musical se puede
volver parte
de una obra
literaria.
Inteligencia
musical: es
la
capacidad
para
percibir,
distinguir,
transformar
e
interpretar
formas
musicales y
de ser
sensible a
las
melodías,
ritmo,
armonía y
tono.
Relación
entre
música y
literatura.
Canción “Los
Orosco”.
Canción
de
las
esdrújulas. Un Radio
WEB.
Cátedra
abierta,
Grandes
Temas
de
Nuestro
Tiempo.
Interpretar,
Música
y
argumentar, "Literatura,
Taller de
Pensamiento"
proponer,
relacionar,
reconocer,
razonar, y
solucionar
problemas
Música de ambientación teatral.
Análisis de video y fragmentos
de obra.
Sonidos y efectos
para teatro.
sonoros
Música y sonidos concretos.
Música experimental, mediante
talleres para la elaboración y
exposición de
elementos
musicales incidentales
producción sonora.
74
TALLER
Creación y adaptación
Literaria.
Guion.
Taller escenografía y
escenario
Taller de expresión
Postura, desfile, auto
concepto, exposición
“Mi vida”, hoja de vida,
plástica.
Taller de producción
sonora.
Etapa presentación
semifinal
Asistencia teatros la
castellana y Jorge
Eliecer Gaitan
Día del idioma
GRADO
5,6,7,8,9,10,11
5,6,7,8,9,10,11
HORAS
1. Hora para proyecto.
1. Hora para
comprensión lectora.
Semanal
10 semanas
Total horas 140
Teórico 8 horas
Practico 8 horas extra
curriculares
Total horas 112
Depto de artística.
8 sesiones dobles por
salón.
16 horas por salón.
5,6,7,8,9,10,11
Total horas 112
4 horas por salón.
5,6,7,8,9,10,11
Total horas 28
2 horas por salón.
5,6,7,8,9,10,11
Total horas 14.
3 horas
Toda la institución.
Total horas 21
6 horas de presentación
y trabajo grupal.
Toda la institución.
Total horas 42
Total horas 469
75
2. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
El
aula es
un espacio fértil
estudiante es propicia para
para fecundar
la elaboración de
ideas,
ideas
la mente
del
prestantes y
significativas que capten su atención, el reto hacia lo nuevo y casi utópico es
el combustible para este parecer.
Primero la pedagogía debe ser practica y real así como su metodología,
no es lo mismo pedagogía teatral
que el teatro, ya que el teatro en si es un
arte, pertenece a esta área de las conductas del ser humano. Como tal tiene
códigos, lenguajes, estilos, recursos, requiere de habilidades y capacidades
especiales, incluso podría decirse “un don” especial. No así la pedagogía teatral
que utiliza el Teatro como una herramienta para el logro de objetivos distintos a
los objetivos que tiene el Arte Escénico, -que como hemos visto- es un terreno
que le pertenece a los “actores innatos” a la capacidad natural del niño y el
joven o a los artistas y sobre el cual no hay discusión.
En cambio la pedagogía teatral de acuerdo a las nuevas corrientes teóricas
constructivistas
inteligencias
y las formas maduras
múltiples nos habla
fecundas de la teoría de las
acerca del proceso de aprendizaje,
utilizando “técnicas” del arte escénico, para obtener logros a nivel educacional
en una forma más empírica, menos estresante, mediante
una metodología
activa y por supuesto muy distante de los cánones tradicionales del aprendiz
pasivo.
Es así como el teatro dentro de la escuela adquiere una función netamente
didáctica al transformarse en una nueva metodología pedagógica
al
76
involucrarse directamente en la sala de clases y con los alumnos dentro del
sistema educacional tradicional.
De manera inicial podemos decir que la experiencia lúdica tanto para el
maestro como para el estudiante es
absolutamente
enriquecedora, la
capacidad de creación de construcción es invaluable, ya que la experiencia
forja
elementos no solo conceptuales sino vivenciales en el que hacer
pedagógico teatral, dejando de lado el temor al ridículo, sintiéndose por un
minuto artistas, expresando con su cuerpo, desarrollando sus habilidades
manuales y volviendo a jugar libremente, sin trabas, sin prejuicios.
Algunas reflexiones pedagógicas locales
nos dan
visos sobre el que
hacer presente y fututo del teatro como pedagogía:
Porque no se trata de “educación teatral” (es decir: de un profesional de
teatro enseñando teatro) sino de “teatro en la educación”, es decir:
imaginemos a un profesional, un profesor (no de teatro: un maestro de
matemáticas, o de lengua española, o de segundo idioma…) usando el
juego dramático (dentro del aula y en su horario lectivo) para mejor
transmitir su materia.
¿Pero es que el teatro puede servir para enseñar matemáticas o lengua o
historia?
Pues sí, ¿por qué no? ¡La expresión dramática al servicio de la educación!
No como una actividad aparte (casi siempre ajena al hecho educativo) sino
formando parte de cada materia en cuestión: en fin, como una herramienta
más que por igual facilite (enriqueciéndolo) el trabajo del profesor y oriente
(con la práctica) el entendimiento de los alumnos.
77
Como una herramienta más, otro material didáctico, complemento al libro
de texto, las diapositivas o la visita al museo
Marionetas, sombras chinescas, pantomima, los mismos niños y niñas
representando/vivenciando un hecho histórico, un problema matemático o
un concepto gramatical: las posibilidades y usos son formidables.
-¡Uf! -aquí es cuando una parte del profesorado se echa las manos a la
cabeza y resopla-¡Uf! ¡Más trabajo!
No tienen formación dramática y consideran que todo esto es muy
complicado, y no es así: por una vez tomemos como ejemplo a los propios
niños y niñas que tampoco tienen formación dramática pero que abren uno
de estos libros y con solo empezar a leerlo ya están jugando, y
aprendiendo: así de sencillo, y ésa es la postura a seguir…
Está claro que cuantos más recursos tenga el formador más posibilidades
de juego, pero con la práctica se aprende, ¿no es así? (Carreño 1992).
Segundo el aula
como espacio escénico como laboratorio.
El aprendizaje humano esta relacionado con la y el desarrollo personal.
Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está
motivado, desarrollando sus intereses personales y valorando la inclinación
natural de su o sus
inteligencias. En el mismo orden de ideas encontramos
los diferentes tipos de aprendizaje en el aula esta
el aprendizaje receptivo: en
este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para
poder reproducirlo, pero no descubre nada ya que no se obliga a de construir
y construir el sentido. Y aprendizaje repetitivo el cual se produce cuando el
78
alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus
conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.
Cuando
usamos
el aula
como
un lugar
de aprendizaje por
descubrimiento el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre
los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema
cognitivo
junto
con el aprendizaje significativo,
el sujeto relaciona sus
conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a
sus estructuras cognitivas.
Es decir
según
Howard Gardner “los
sitios
especializados para el aprendizaje constituyen en estados más prominentes,
los ambientes especializados ayudan a la transmisión rápida y efectiva del
conocimiento básico”
En este caso es el espacio a escénico. ¿Qué es el espacio escénico? Es
el lugar donde se realiza la representación teatral, es el espacio para que los
estudiantes actores trabajen, creen la ambientación, se desplacen. Este se
puede delimitar física o imaginariamente y por lo general está separado del
público. Aun así, el público puede estar frente a ellos (espacio frontal),
simultáneamente al frente y a los costados de ellos (espacio en u) o alrededor
de ellos (espacio circular) como a nivel de teatro callejero el espacio escénico
puede estar entre el público. En el caso específico de nuestro trabajo
muro de espejos,
es un
en algunos casos dos bambalinas o un par de andamios
forrados con tela, o incluso tela de colores distinguiendo el espacio escénico.
El espacio escénico también significa algo más, es el lugar donde ocurre “la
magia de la transformación”, donde se realiza el espectáculo y según Gardner
“se ritualiza el aprendizaje
al identificarse dentro de un mismo contexto
79
espacial”. Es donde el público juega con el actor a creerse que lo que está en
ese “espacio” es verdad. Entonces, los árboles de cartón tienen olor vegetal, los
plásticos de las ventanas son de vidrios, los paneles de lona adquieren el peso
del cemento, del ladrillo o de la madera, los vestidos pintados se transforman en
tules, terciopelos, la platina y las lentejuelas en el oro y el poderío de los reyes y
reinas, las luces nos anuncian el día, la noche, la lluvia o la tormenta y el agua
coloreada es el mejor licor para beber o embriagarse. Aquí el joven actor puede
ser un viejo, como el avezado puede ser un niño, un hombre puede ser mujer o
una mujer ser pantera, leona o paloma.
Es acá, en este espacio que con el apoyo de lo técnico: escenografía,
vestuario, maquillaje, luces y sonido, todo adquiere verdad escénica. Así, entre
cuatro metros de frente por tres de fondo, o de cinco de frente por ocho de
fondo puede ser la enorme carretera panamericana, una población marginal,
una hacienda, un departamento, un bosque, un palacio, un acuario, o el alma o
el interior del corazón o las vísceras, todo va en la capacidad creativa del
diseñador y en la capacidad histriónica de los actores para trasmitir al público
con su personaje el espacio, el tiempo y el ahora de esa propuesta teatral que
puede contar con todos los elementos de un espectáculo o la simpleza de la
nada. Pero, sin lugar a dudas que el contar con un espacio físico propio,
adecuado o no para la actuación, habilitado con todo lo indispensable o
precariamente, también es el lugar de encuentros, de reuniones, de ensayos,
de creación; es un lugar de permanencia y por lo tanto es el lugar que identifica
a un grupo teatral, es lo que permite consolidar una identidad, permite una
territorialidad, una demarcación de cancha, y la seguridad de contar con un
80
lugar propio donde no haya que deambular con los vestuarios, con las luces y
las escenografías de un lugar a otro. Un espacio propio es un lugar que permite
conservar el patrimonio material, el que se deteriora tanto como el patrimonio
humano. Debe contarse con ese lugar sagrado para el rito mágico de la
transformación.
Tercero
la
didáctica
aplicada
a
la adaptación, construcción y
creación de guiones teatrales. Hay que partir de la pregunta ¿Qué vamos
y hacer y cómo lo vamos hacer?
La mayoría de los estudiantes asocian el teatro al socio drama y no al
componente
literario, es
canalizamos
las
aquí
donde explotamos nuestra
temáticas literarias universales
adaptación ,la construcción y la creación.
formas
y
las
circunstancias
procedimientos nos han llevado a
en
cantera
y
los campos de
la
Los caminos, las teorías, las
que nos lleven al guion
elaborar una didáctica
teatral. Los
empírica
y
experimental, es este procedimiento donde hemos encontrado una afluencia
riquísima al no entender el texto literario como “un ladrillo” incomible sino
como un espacio fantástico de apropiación
y reconstrucción.
Los sociodramas en general se usan para presentar situaciones
problemáticas, ideas y contrapuestas, actuaciones contradictorias, para luego
suscitar la discusión y la profundización del tema.
El sociodrama es la representación de algún hecho o situación de la vida
real en un espacio físico y con un público involucrado (ellos mismos), el cual
posteriormente a la temática representada, que generalmente es hecha por
ellos mismos, participará analizando la situación en mayor profundidad, casi
81
siempre se describe un texto literario que canalice la temática o
emociones
impresas en algún texto literario especifico.
Los sociodramas también pueden ser representaciones teatrales breves
con temáticas pertinentes a los participantes en una charla, conferencia u otra
actividad y que tiene como objetivo demostrarles situaciones donde ellos se
podrían ver involucrados: riesgos laborales, problemas sanitarios, conflictos
familiares, vecinales, contenidos educacionales.
Temática, se debe tener muy claro cuál es el tema que se va a presentar, y
por qué se va a hacer en ese momento.
En nuestro caso las
fundamentaciones literarias vista en casa salón o ciclo, a saber; literatura
fantástica, Colombiana , Latinoamericana, Española y Universal.
Lluvia de ideas, las personas que van a llevar a cabo la representación
deben dialogar previamente sobre lo que se conoce del tema: ¿Cómo lo
vivimos?, ¿Cómo lo entendemos?. En un caso específico se creó la obra
Guacala-guacala una parodia
conformación
del paradigma futbolístico
socio-sicológica y
lo que
y toda
su
genera en la comunidad. (Obra
ganadora 1er festival de teatro Manyanetiano año 2011).
Guion argumental, con la información recogida en las fundamentaciones
literarias de las obras vistas o sugeridas( 4 obras literarias por año)
o
temáticas especificas en la lluvia de ideas se elabora la historia o el argumento
del sociodrama. Se ordenan los hechos y las situaciones que se han planteado
en la conversación previa y se distribuyen los personajes, los que son
necesarios para plantear el tema
de manera
básica
y se decide
enfáticamente como se va a cerrar la historia. Luego de estos pasos se realiza
82
la representación propiamente tal y la posterior corrección o estructuración
temática conceptual y literaria.
Esta técnica es dinámica y alegre, útil para empezar a estudiar un contexto,
como diagnóstico, o para ver qué conocemos de un hecho literario en este
caso. También es útil para finalizar el estudio de un tema como conclusión o
síntesis de él. Se rompe con el
mecanicismo conceptual
ingresa en el contexto de ser auto didáctico
el estudiante
y la autónomo al generar
espacios fantásticos , reseñados , regulados y creados por él.
Posibilita acercarse y conocer la realidad de los participantes, en cierta
medida es proyectivo.
Como cuarto elemento encontramos
el vestuario, al maquillaje y las
mascaras.
Un elemento trascendental es la identificación de yo , en el sentido del yo
y la utilización
del cuerpo como sujeto y objeto y para ello en las ates
dramáticas se utiliza la máscara, el maquillaje y el vestuario en el proceso de
transformación y de
habitación del otro
de la clave de la sicología
ya sea real o ficticio un elemento
según Freud y citado por Gardner (1993) ya
que el conocimiento de si mismo me permite “paradojas inevitables su vida”
El vestuario es el componente más importante de la apariencia externa del
actor. Domina sobre los demás sistemas por su mayor dimensión, lo que le
permite una mayor percepción. La primera identificación aproximada del
personaje sucede gracias al vestuario. Vestuario y personaje están en íntima
relación; esta relación viene dada por significado social del traje. Las funciones
del vestuario teatral y las que tiene en la vida social coinciden. Según James
83
Laver, “en su origen todas las ropas son teatrales”. De hecho, el “traje de
ocasiones especiales” (luto, trabajo, ocio, fiesta, etcétera.) es en realidad
vestuario para papeles sociales diferentes. Vestuario y papel forman también
una unidad social.
El vestuario, el maquillaje y las mascaras rebasan la significación del yo
personal y de su función común llevándolo a un ámbito totalizador e icónico ,
con el cual el sujeto enseña una
idea o concepto
universal. Su función
filosófica y sociológica es abrumadoramente pedagógica.
La identidad de un individuo en una sociedad no está definida por un solo
papel, sino por una suma de roles sociales. Si la identidad se forma aceptando
y adjudicando roles recíprocamente, es algo importante indicar a los demás el
rol que toca aceptar, para que haya un identificación inequívoca; la
indumentaria actúa de forma rápida y completa como información del papel que
interpreta su portador y crea las expectativas respecto a su comportamiento. El
estudiante se narra, se cuenta, se transforma en el personaje literario, lo
adopta.
La identidad social exige la aceptación de una pluralidad de roles, pero no
así la de un personaje teatral, la cual se pude indicar con un vestuario único.
Sirvan de ejemplo los personajes de la
divina comedia o las túnicas de los
héroes de la tragedia griega, cuyas vestimentas se referían de modo inequívoco
a su identidad como personajes. El rey Lear es un claro ejemplo de esto, pues
pasa como personaje de monarca todopoderoso a mendigo y lo demuestra en
su aspecto externo
84
El vestuario representa un sistema específico de significado, cuyas
unidades se forman por el material, el color y la forma. También tiene funciones
prácticas y simbólicas (protección, pudor y adorno serían las prácticas), pero a
efectos teatrales las funciones prácticas no se consideran, pues al pasar al
escenario todo el vestuario se vuelve simbólico. Actúa como signo de
fenómenos naturales, como la edad y el sexo, pues en la mayoría de las
culturas se diferencia la ropa de hombres y mujeres, de adultos y niños. Estas
indumentarias no responden a diferencias biológicas, sino culturales. Indica
nacionalidad o pertenencia. A menudo actúa como signo de pertenencia a un
grupo o creencia. Distingue clases, castas y estratos sociales. Diferencia
profesiones: uniformes, monos de trabajo, batas, así mismo indica pertenencia
a agrupaciones o corrientes sociales, políticas, artísticas, culturales.
Define a veces la identidad individual por diferenciación, pues indica el
grado de aceptación de la norma social y sus valores. Puede indicar también
situaciones individuales pasajeras, como el estado de ánimo y las emociones.
En cualquier caso, el vestuario teatral denota siempre la ropa del personaje
representado y puede adoptar todos los valores y realizar todas las funciones
simbólicas en relación al personaje, las mismas que cumpliría en relación a su
portador en la vida social. Además tiene funciones simbólicas adicionales:
Puede indicar el clima del lugar en que se desarrolla la acción, así como
el paso del tiempo. Puede significar la época histórica. Puede caracterizar al
personaje: carácter y estado de ánimo. Puede usar códigos mitológicos: ángel,
demonio, dioses paganos.
85
Del mismo modo, puede desempeñar funciones simbólicas generales, que
no se refieren sólo al personaje, sino a la representación completa. Similitudes y
contrastes en color, líneas y materiales indican a veces relaciones entre
personajes o subrayan el significado especial de uno de ellos o de varios.
También puede establecer relaciones con el decorado, que pueden referirse a
la atmósfera general, al ambiente de la representación, incluso a determinadas
ideas simbólicas. Es decir, el vestuario teatral rebasa las funciones realizadas
por el vestido en la vida social.
Las funciones simbólicas
pedagógicas del vestuario teatral han estado
condicionadas por la época y por la función concreta del teatro en cada
momento. En la tragedia griega tenía la función de diferenciar al héroe del resto
de los personajes. En el teatro medieval distinguía a los personajes bíblicos de
los personajes comunes (soldados, mercaderes, frailes. En el teatro burgués del
siglo XIX era prioritaria la función social e histórica del vestuario. En las
vanguardias del siglo XX se daba predominio a la función simbólica general.
Usan un código teatral disociado que sólo se puede entender en el contexto de
la representación misma. (Farias, 1944).
El sistema de signos del vestuario se relaciona con los otros dos sistemas
de la apariencia externa del actor: la máscara y el peinado, pero también con
los gestos y movimientos escénicos, pues el vestuario los puede condicionar,
acentuar o limitar; impone mayor o menor amplitud y puede apoyarlos y
potenciarlos por otra parte.
86
3. EVALUACIÓN DE LA PASANTÍA
Uno de los aspectos que indica la teoría de Gardner se relaciona con la
importancia de la autovaloración. Es fundamental que, cada ser humano,
además de conocerse, sea suficientemente responsable para evaluar sus actos,
sin desligarse de los otros de su grupo, en una perspectiva positiva de
perfeccionamiento, a fin de darle el significado óptimo a la autovaloración. La
evaluación tiene sentido cuando el ser humano tiene como punto de partida de
su conducta la responsabilidad consigo mismo. Esta responsabilidad es
ineludible para el correcto proceso de la tendencia constructivista de la
educación.
La evaluación los proyectos
en el colegio Padre Manyenet- Bogotá debe
trascender la concepción unidireccional y dar paso a una multidireccional y
dimensional, de carácter consensual en la cual se pueden conjugan los
siguientes aspectos: la construcción del aprendizaje a partir dela experiencia; el
aprendizaje como interpretación personal del mundo; la interactividad y el
trabajo colaborativo y contextualizado y la proyección hacia un futuro intelectual
y cultural.
La indagación del proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser liderada
por el docente teniendo una
cómo,
visión, holística, globalizadora y continua del
del proceso de aprendizaje, sin dejar de lado la riqueza
de las
inteligencias y posibilidades que éstas nos brindan.
Los
logros en
estos
enriquecedoramente significativos
dos
años
de
proyecto han sido
ya que los objetivos propuestos
y la
organización de las experiencias de aprendizaje pedagógicas me han dada
87
una nueva noción del que hacer docente, donde a mi modo de ver el principal
vehículo es el liderazgo y la creatividad, elementos sin los cuales seria
imposible poder caminar frente a un elemento didáctico y pedagógico tan rico
y multifacético como lo es el teatro , la literatura y las artes escénicas.
Sin duda
haber contado
intelectuales fueron una ventaja
con los recursos físicos , académicos
importante y necesaria para llegar a
e
este
resultado, no solo el maestro aprende , el estudiante , la comunidad, su familia
y entorno se ven enriquecidos por una nueva visión cultural.
No es fácil presentar un nuevo paradigma cultural literario en medio de un
ambiente donde pulula la música
de mala calidad y sexualmente promiscua
y estimulante o los juegos electrónicos portátiles, o simplemente una visión
minimizada y excluyente
y peyorativa del texto literario como elemento
trascendente y fundante.
Existen ya unos criterios establecidos en cuanto a la apertura de la
temática en el colegio
ha sido el liderazgo personal y a poyado por las
directivas de la institución un elemento vital en la conformación de esta idea.
Los avances
pedagógicos, académicos, curriculares
sido fundamentados en los logros recolectados
procesos han sido fundamentales, dolorosos
paradigma educacional clásico
es
y didácticos han
durante el trabajo.
a veces
ya que
Los
romper el
titánico, y se asocia por porte de
algunos docentes o directivos la labor pedagógica teatral como una “perdedera
de tiempo” o un “ montón de desorden y chiquero” , estos aspectos también
son tomados
como un
complemento de
la evaluación, al hacer un
88
análisis de la cosmovisión personal de los docentes muchas veces
con una
inmensa falta de preparación humana, pedagógica e intelectual.
Tabla 3. Tendencias estadísticas
El estudio realizado a 50
estudiantes
Muestra.
del Colegio
padre Manyanet.
Primera
Muestreo.
toma 17
Población aleatoria.
de
febrero de 2012.
Segunda toma 03
Población aleatoria.
de
mayo de 2012.
Muestreo de juicio.
Tercera
toma julio
27 Población. No aleatoria.
de 2012
Tendencia por observación directa y resultados parciales.
La observación de la población refleja que el principal evento al cual se le
da importancia
conformación de
institucional y académica es el día del idioma, ya que la
grupos
naturales o pares
genera
un ambiente
de
conocimiento estético y de intereses personales asociados la a actividad.
La expectativa es alta y positiva
curriculares
estimulantes.
utilizados
en
el
ya que los elementos pedagógicos y
los preparativos
didácticos
son muy
89
La
asistencia a obras de
teatro, la planeación de los temas teatrales y
literarios ha desplazado en interés a otras actividades curriculares a
nivel
anual.
20 estudiantes
del colegio Padre - Manyanet de distintos salones y
edades consultados por Facebook se les preguntó de manera informal ¿Qué
actividad del colegio es más importante y estimulante en el año?. El 65 %
respondió que el día del idioma, el porcentaje restante se divide para feria de
la ciencia y tecnología, inauguración de juegos y muestra empresarial.
La metodología practica refleja que la capacidad de creación se estimulada
desde el área de artística, esta es de más de 90 % por ciento de los
estudiantes exploran su
corporeidad a nivel de creación artística o plástica
relacionada con la temática literaria este porcentaje disminuye a casi 35%, ya
que
la conceptualización ,imagen concepto literario es
ambigua
ya que
la
elaboración
teórica es
a veces un poco
en ocasiones carente
de
fundamentos estéticos visuales.
El 34.5% de los estudiantes
tienen un rendimiento alto en Lengua
castellana y comprensión lectora y existe una incidencia directa entre sus
resultados y sus hábitos de lectura.
El 64.6%
de los estudiantes
tienen
un rendimiento bajo
y básico,
relacionado con la falta de hábitos de disciplina, estudio y lectura.
Un indicador de los muestreos a nivel nacional nos afirman como en el
caso arriba relacionado en el resultado de 64.6% que "este grupo no está
alcanzando un nivel mínimo aceptable para seguir avanzando en su escolaridad
exitosamente y mucho menos al salir del sistema educativo”
90
Las tendencias de los cuestionarios arrojan
cuanto
algo de
resultados
favorables en
a que la población del estudiantil del colegio está muy de acuerdo y
acuerdo
en que la ejecución de la propuesta literaria teatral es
innovadora, importante y estimulante
respecto a
otras
actividades
académicas.
Pregunta
¿Leer
es
importante?
¿Conocer sobre
temas
de
literatura
universal
es
relevante para
tu vida diaria?
¿El colegio ha
sido facilitadora
en esta tarea?
¿Los
medios
masivos
de
comunicación
favorecen
el
aprendizaje de
la literatura?
¿Existen
mecanismos
didácticos en el
colegio para la
enseñanza de
la literatura?
¿Se
fomenta
desde el área
de castellano la
lectura de obras
universales?
¿Es importante
que otras áreas
académicas
5)
Muy de
acuerdo.
4)
Algo de
acuerdo.
3)
2)
1)
Ni de
Algo en
Muy en
acuerdo ni desacuerdo desacuerdo
desacuerdo
90 %
85
20%
75%
5%
45%
65%
20%
65%
15%
90 %
10%
91
apoyen
la
lectura y su
comprensión?
¿Es
el teatro
una herramienta
eficaz para
la
enseñanza de la
literatura?
¿Ha
aumentado
tu
bagaje cultural
y literario en el
colegio?
¿Existe
una
relación directa
entre
la
enseñanza de
la literatura y el
teatro?
¿El
conocimiento de
estéticas
y
temas literarios
universales son
evidentes
en
los salones de
clase?
90%
10%
80%
10%
10%
80%
20%
25%
65%
10%
15%
75%
10%
¿Se facilita el
trabajo
grupal
desarrollando
las inteligencias
múltiples en los
estudiantes
durante
los
festivales
de
teatro?
15%
85%
¿El
trabajo
literario teatral
contempla
los
intereses
académicos de
los
estudiantes?
75%
15%
10%
92
¿Se
lee hoy
más
en
el
colegio
que
hace tres años?
¿El
propósito
del festival de
teatro
Manyanetiano
es claro?
¿Los festivales
de teatro
te
han estimulado
para
seguir
leyendo?
¿Las
salidas
pedagógicas
con
fines
didácticos son
necesarias para
el
crecimiento
cómo lector?
¿Crees que el
trabajo literario
y
didáctico
deba excluirse
del currículo del
colegio?
10%
65%
25%
25%
65%
10%
10%
85%
05%
90%
05%
05%
95%
05%
Fuente: Fedesarrollo. Tendencia por observación indirecta Año 2005.
La proporción de colombianos en edad de trabajar que afirman leer
habitualmente cayó de 67,9% en 2000 a 65,9% en 2005. Este resultado debe
ser evaluado con precaución, pues la expresión lectura habitual no cuenta con
una definición en los manuales utilizados por los encuestadores en 2000 y
2005. De esta manera, la interpretación
de este término
depende de la
subjetividad del encuestado, lo cual dificulta la interpretación de las estadísticas
resultantes sobre lectura habitual. No
obstante lo
anterior, a continuación
93
revisamos respuestas derivadas de la pregunta “¿Qué lee habitualmente?”.
Según
esta indagación, el número de personas que manifestó no leer
habitualmente aumentó de 28,6% a 31,1% de la PET. Entre tanto, los
encuestados que indicaron la opción no sabe leer cayeron de 2,9% a2,7% de
la PET en el mismo lapso.
Es importante subrayar que, a pesar del aumento de todos esos tipos de
lectura, la lectura habitual de libros sigue teniendo el mayor nivel de respuesta
favorable entre la población encuestada. En 2000 y 2005 el 48,3% y el 40,7%
de la población urbana con 12 o más años. En 2000 y 2005 los encuestados
tuvieron la opción de señalar como “lectura habitual” cualquier combinación de
las siguientes opciones: i) libros, incluidos textos escolares; ii) revistas; iii)
diarios o periódicos; y iv) internet. Como se discute más adelante, en la
encuesta de 2005 se incluyó una opción adicional de lectura habitual de
respuesta: otros materiales impresos, como catálogos, folletos, avisos, etc., que
se considera como fuente de ruido estadístico. Como veremos más adelante,
hay otros indicadores más adecuados para señalar la tendencia de menor
lectura en el país. Población de 13 o más años indicó leer habitualmente libros,
mientras que para la categoría más cercana, diarios o periódicos, esos
porcentajes son 31,2% y 32% de la PET en los mismos años. Sin embargo,
esos niveles también son indicativos de la pobreza relativa en materia de
hábitos de lectura en Colombia, pues sólo 40,7% de los colombianos de doce o
más años de edad, ubicados en las zonas urbanas, leyó habitualmente libros en
2005.
94
Encuesta de Consumo Cultural del DANE (2011)
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte a través del Observatorio
de Culturas revelará este jueves 19 de abril cómo es la relación de los
bogotanos con la lectura. Un promedio de 2,90 libros por año leen los
bogotanos, según datos obtenidos por la Secretaría de Cultura, Recreación y
Deporte de Bogotá, por medio del Observatorio de Culturas.
La cifra es fruto del análisis de la Encuesta Bienal de Culturas, realizada en
octubre de 2011, cuando se preguntó sobre los hábitos de lectura a 13.453
personas de 13 años en adelante, residentes en la zona urbana de Bogotá.
Este es solo uno de los datos que arroja el estudio 'Hábitos de lectura en
Bogotá según los resultados de la Encuesta Bienal de Culturas 2011', cuyos
resultados serán revelados y explicados durante la Feria Internacional del Libro
de Bogotá. De acuerdo con la Encuesta de Consumo Cultural del DANE (2010),
los bogotanos estarían levemente por encima del promedio nacional, que en el
estudio del DANE es de 2,22 libros por año, en promedio. La encuesta del
Observatorio de Culturas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
mostrará algunos aspectos interesantes sobre cómo los capitalinos se
relacionan con la lectura. Uno de ellos y el mas importante son las bienales
culturales y festivales de teatro independiente , los festivales de teatro
iberoamericanos y los circuitos o temporadas teatrales de las casas de teatro
y fundaciones teatrales en Colombia.
95
CONCLUSIONES
Gardner (1993) dice que las inteligencias se manifiestan de diferentes
maneras en los distintos niveles evolutivos de las personas, por lo que resulta
indispensable tanto el estímulo como la evaluación desde la primera infancia,
pues son los años en que “los niños puedes descubrir algo acerca de sus
propios intereses y habilidades peculiares”. No obstante, Gardner es enfático en
señalar que “la evaluación de una determinada inteligencia debería descubrir
los problemas que pueden resolverse con los materiales de esa inteligencia”.
Lo importante es evaluar la habilidad
individual de los niños para resolver
problemas o crear productos utilizando los materiales del medio intelectual,
pero, agrega, “es igualmente importante
determinar qué inteligencia debe
favorecerse cuando el individuo tiene que escoger”. Esto último supone
exponer al niño “a una situación lo suficientemente compleja como para que
pueda estimular varias inteligencias; o proporcionar un conjunto de materiales
procedentes de diversas inteligencias y determinar hacia cuál de ellos gravita” y
con qué nivel de profundidad (Gardner, 1993).
Por otro lado, en los centros de educación inicial donde se trabaja con el
enfoque de las inteligencias múltiples, en los Estados Unidos, las aulas están
organizadas por áreas de habilidad. La que corresponde al movimiento corporal
distingue dos tipos de movimiento; movimiento creativo: el programa de
movimiento se centra en las habilidades de los niños en cinco áreas de danza y
movimiento creativo: sensibilidad al ritmo, expresividad, control corporal,
generación de ideas de movimiento e interés hacia la música. Esto indica que
los laboratorios, o lugares especializados para ejercerla labor pedagógica
96
son de suma importancia porque vitalizan y refuerzan el aprendizaje. En
nuestro caso contamos
con ludoteca, sala de danzas la cual ha sido
adaptada para espacios teatrales, chancha múltiple, andamios estructurales
etcétera.
Al mismo tiempo, en el área socio personal, que debiera promoverse junto
a la
anterior, “se evalúa la habilidad del niño para observar y analizar
acontecimientos sociales y experiencias en el aula” y, además, «se usa una
lista de conducta para evaluar los comportamientos que tiene el niño cuando
interactúa con sus compañeros. Diferentes patrones de comportamientos
conducen
a roles sociales distintos, como elemento conciliador o líder”
(Gardner, 1993). Juego de
roles
o
el yo
actor, personificando
un
elemento mediante el vestuario o el maquillaje.
En relación a los estímulos y la enseñanza propiamente dicha, siempre en
base a la experiencia de aplicación de este enfoque en los centros educativos
del Proyecto Zero que auspicia la Universidad de Harvard en los Estados
Unidos, las recomendaciones de Gardner (1993) para los educadores podrían
resumirse en las siguientes:
Las actividades de producción (guion) deben ser las principales. Se
aprende mejor cuando hay una implicación activa en el objeto de aprendizaje y
un trabajo directo, creativo y autónomo con los diversos medios disponibles. La
capacidad de dominio del movimiento corporal con fines expresivos o
funcionales tiene, entonces, que dar lugar a realizaciones y
ejercitación o imitación.
no a simple
97
La lectura debe
ser una experiencia
de inmersión desde la infancia,
las actividades perceptivas y de análisis crítico deben estar muy relacionadas
con las propias producciones de los niños y los jóvenes, antes que con un
contexto ajeno o con objetos producidos por terceros. Si surge de su propio
proceso y realización, las actividades de observación y análisis van a despertar
mayor interés y concentración.
Los docentes deben estar preparados para pensar desde la perspectivas
de las inteligencias, el docente del siglo XXI debe ser orgánico, algo que
podría no fluir con facilidad si la formación no lo ayudó a eso o si su visión de
vida no esta en el liderazgo y la lucha intelectual. No se trata de limitarse a
ejecutar ritualmente actividades psicomotrices prediseñadas ni, menos aún, a
buscar enseñarlas traduciendo los movimientos al código lógico verbal. Cada
inteligencia tiene una sensibilidad y una perspectiva particular y en
ambos
campos los maestros necesitan ser capacitados.
Preferir el aprendizaje a través de proyectos significativos o centros
de
interés o rincones de trabajo, dando oportunidad a los niños no sólo para
ejecutarlo sino para discutirlo y reflexionarlo con libertad. Proyectos que
realmente les interesen y les permitan participar de manera autónoma, antes
que constreñirlos a seguir una serie de indicaciones predeterminadas.
Proponer aprendizajes holísticos
y constructivistas
y no la clásica
segmentación secuencial a que nos tiene acostumbrados la cultura escolar. Los
niños pueden lograr mayor dominio de su entorno social si tienen oportunidad
de aprenderlo a través de actividades integradas y contextualizadas. Necesitan
98
tener durante el proceso una imagen completa y no fragmentada de lo que va
a hacer, para poder tomarle el sentido.
El dominio del cuerpo y el movimiento no se reduce al aprendizaje de
habilidades muy específicas o de nociones, pues involucra siempre y
necesariamente los sentimientos y las identidades de los niños. La oportunidad
de reflexionar y hablar abiertamente, con el necesario respeto y consideración,
sobre esa dimensión personal dentro de cada actividad, resulta así
indispensable.
La actuación en esta interpretación, la habilidad más sobresaliente está
referida a prestar atención a los acontecimientos con mucho esmero, para
después reconstruirlos con detalle. Sin embargo, esta facultad de
representar y
actualizar distintas demostraciones es necesaria pero no
suficiente para recrear una puesta en escena de manera destacada. Un
logro mayor requiere que el actor eche mano a determinadas capacidades
intelectuales, como la concentración, pero también emocionales, como el
recuerdo de sentimientos. (Gardner 1992).
En los hechos, las inteligencias nunca actúan solas sino siempre en
colaboración, unas con otras. Esto significa que hay aprendizajes que merecen
realizarse en asociación con otros, como puede ser el caso de la inteligencia
corporal, la inteligencia espacial y las dos inteligencias personales, cuando
menos, aunque la vinculación del movimiento corporal con la música y la
matemática está también bastante documentada y puede ser aprovechada.
Vinculadas en la presente investigación al teatro y las artes escénicas.
99
Finalmente, Gardner ha insistido siempre a lo largo de toda su vasta obra
en la necesidad de una educación que ayude a cada niño a encontrar sus
cualidades más destacadas y, al mismo tiempo, a lograr su máximo potencial
en todas las áreas, en vez de limitarse a enseñarle un poco de cada cosa de
manera superficial y casi siempre de manera ritualizada, imitando todo el tiempo
la modelación del maestro. También ha dicho que hacer virar la educación en
esta dirección no será una tarea sencilla pero resulta tan trascendente que no
podemos ahorrar esfuerzos en ese objetivo.
100
BIBLIOGRAFIA
Almodovar, A.(2005) Teatro para
http://www.pedagogo teatralblogspot.com
niños.
Madrid.
Disponible
en
Añorga, J. (1997) “Pedagogía y estrategia didáctica y curricular de la Educación
Avanzada. Caracas.
Barrera, A. (2005). El constructivismo humano (1/2) Volumen V, número 195.
México. Disponible en: http://www.observatorio.org/colaboraciones/ceron.html
Castellanos, R. (2008). Arte y circunstancias Segunda llamada de Teoría y
Praxis
Teatral.[foro]. Disponible en :
Cuadrado, F. (2012). Inteligencias múltiples y teatro. Disponible en: http://www.
franciscocuadrado.com
Esteban, V.(2007) Aula Mágica. Sobre tecnologías en Educación Inteligencia
Lógico- Matemática. Disponible en:
Farias, J. (1944). Historia del teatro. Buenos Aires: Atlantida S.A.
Ferreira, M. (2008). La educación artística y su incidencia en la transversalidad
y calidad de ejecución. Chile: Ed.
Foulquie, P. (1994). Diccionario de pedagogía. Barcelona: Oikos-tau.
Fuentes, A.L. (2006). El valor pedagógico de la danza. Tesis doctoral,
Universitat de Valencia.
Funda lectura. (2011). Hábitos de lectura y consumo De libros en Colombia/
Bogotá: Funda lectura. Disponible en: www.fedesarrollo.org.co
Gardner, H. (1997). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias
múltiples. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Gardner, H. (1997). La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y
cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (1999). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona:
Paidós.
101
Gardner, H. (2000). Estructuras de lamente, la teoría de las inteligencias
múltiples. México: Fondo de cultura económica.
Gardner, H. (2000). La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución
cognitiva. Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (2001). Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la
creatividad. Barcelona: Paidós.
Jaramillo, L.G., y Murcia, N. (2002). Danza, comunicación y educación. Revista
Educación Física y Deportes, año 8, 54.
Mariatano, A. Teatro para adolescentes. Antología de dramaturgos argentinos.
Colihue: Buenos Aires. Disponible en : http://www.books.google.com.co
Monroy, M. (1995). El teatro como estrategia educativa. Bogotá: Atlantic.
Monroy, M. (1996). El teatro como estrategia educativa. Bogotá: Atlantic.
Núñez, J.( 1967) Compilación de literatura colombiana (10 Ed).. Bogotá:
Bedout.
Romero, S. (2006) Teatro la candelaria recreación colectica. Archivo patrimonio
fílmico Colombiano [Transmisión televisada].Bogotá: Señal Colombia.
Ruiz F. (1988). Celebración y catarsis. España: Cátedra.
Slade, P. (1978). Expresión Dramática Infantil. Barcelona: Santillana.
Tamayo, M. (2002) El proceso de la investigación científica. (4 ed). México:
Limusa.
102
Anexo 1. TALLERES
Diseño y concepción
Diseñar los talleres de teatro han sido un proceso de ensayo y error de
tres
años, involucrando elementos
estándares educativos
como
competencias
educativas,
y este último año incorporando el trabajo teoría de
las inteligencias múltiples de Howard Gardner relacionados todo esto con el
fin de apoyar al área de lengua castellana en esta visión de crear lectores
inteligentemente competentes mediante .
En la medida
que se
fue
elaborando un diagnóstico de modo empírico , las respuestas se generaron
desde ésta misma concepción, el acercamiento
estructuras
a manuales de teatro y a
pedagógicas y didácticas fueron un elemento que se constituyó
posteriormente.
La
asesores externos
módulos de trabajo.
ayuda de
los
profesores
de
artística, danzas
y
fue fundamental en la estructuración de los talleres y
103
TALLER
Creación y
adaptación
Literaria.
Guion.
ESTRATEGIA
EJERCICIOS
TEMARIOS Y
CONTENIDO
La
característica
esencial que distingue
a la obra teatral del
resto de los géneros
literarios es que se
escribe adapta
en
nuestro caso para ser
representada ante el
público.
De
esta
característica derivan
las
siguientes
limitaciones:
Se
seleccionan
varios
textos
de
literatura
universal
(seleccionando
la
temática e impacto en
los espectadores) se
escoge uno
que
permita su adaptación,
en algunos casos la
creación colectiva va
siguiendo
los
parámetros generales
a
continuación
señalados
son
esenciales dentro de
la creación.
La
especificación
didáctica y pedagógica
de
los
guiones
teatrales y su riqueza
literaria están descritos
en
las estrategia
pedagógicas capitulo
dos
Prosodia:
recitar,
poesía,
frases, textos cortos cuartillas.
1) La duración de la
obra no debe exceder
de
un
tiempo
prudencial. (Manejo de
tiempos de 15 a 25
minutos)
2) El lenguaje de los
personajes
debe
responder al tipo que
representan y debe
ser comprensible para
que los espectadores
entiendan sin dificultad
cuanto se dice en
escena.
3) El argumento y los
diálogos han de tener
suficiente atracción y
viveza para que el
público
siga
la
representación
con
interés.
En el guión teatral,
normalmente
distribuido en forma de
diálogo, hay que incluir
los detalles precisos
para
describir
los
lugares
donde
se
desarrollan las diversas
escenas de la obra y
que
luego
se
reproducirán mediante
los
decorados.
Igualmente, el autor ha
de intercalar en el
diálogo las notas que
indicarán la aparición
de los personajes, por
dónde lo hacen y el
tono y los ademanes
con que
han
de
expresar las frases
correspondientes
al
personaje
que
representan.
Desarrolla
la capacidad de
improvisación,
proponiendo
nuevos textos
teniendo en
común el sentido global del
texto a prendido.
Desarrollo de la
capacidad
metafórica
y
semántica
mediante la improvisación y
verbalización de la realidad
textual.
Escrita.
Adaptación literaria, la imitación
es el primer momento de la
auto educación escrita, sobre
todo temática.
Proponer
textos
cortos,
guiones
cortos,
contextos
simples
y
claramente
apreciables.
Lectura de
textos; libros,
copias,
adaptaciones
y
parlamentos.
Estructuración de propuestas
de guiones y textos.
Narrar historias reales con
tono y corte fantástico.
Describir
elementos
de
nuestro contexto
como si
fueran
enriquecidos por la
fantasía.
Reseñar de marera verbal y
escrita textos
Relatar
historias típicas de
nuestras
regiones
enriqueciendo nuestro lenguaje
cultural.
Dialogar
argumentando
temas tratados en la literatura
y sus adaptaciones en el cine.
Leer (les) cuentos
y micro
cuentos
trabajando
esencialmente
en
la
acentuación y personificación
vocal.
104
TALLER
ESTRATEGIA
EJERCICIOS
Reseñas de videos
donde se explore la
visualización interna
y
externa
de
nuestros
mundos
posibles,
emocionales,
escolares, familiares
temáticos.
Cualquier
instrumento llevado
al
escenario
se
convierte
automáticamente en
una elemento vivo y
representativo de la
escenografía y el
escenario,
el
contexto y la vida útil
del elemento se lo
Analizar
asigna al actor y el
estéticamente
espectador, Una tela
puestas
de negra, una puerta en
escenas,
el centro, un farol a
escenografías
y media luz…
escenarios de obras
teatrales universales Juegos
lógicos,
y adaptaciones de espacio
temporal.
obras
literarias (Técnica Scout
y
llevadas a video.
metodología Scout)
Taller
escenografía
y escenario.
Explorar obras de
arte
desde
su
multiplicidad
temática,
fondo,
forma. Qué nos dice
la obra, cómo lo
expresa,
qué
significa, cómo lo
asimilo lo bello, lo
feo, qué emoción
crea
en mí, que
moviliza en mí
.La pregunta
¿Porque está es
elemento ahí y no
otro?
¿Qué elemento de
la
escenografía
contextualiza
el
tema de la obra?
¿Qué color, posición
objeto o forma se
identifica como una
motivación
escenografía?
¿Qué
sensación
produce
en
el
espectador un color
de
luz o la
organización
del
espacio de tal o cual
manera?
Mover
a
dos
personas
en
un
plano frontal.
Mover
objetos a
TEMARIOS Y
CONTENIDO
Educación
viso espacial,
mediante el análisis
de
obras universales
desde
el arte y la pintura. Breve
repaso a la historia del arte.
Unidad de lugar: Toda la
acción debía desarrollarse
en
un
mismo
sitio.
Escenografía
Unidad de tiempo: La acción
debería ocurrir, si fuese en
la realidad, en el periodo de
un día como máximo, o en el
mismo tiempo invertido en la
representación.
Unidad de acción: Todo
cuanto ocurra en escena
debe tender a la exposición
de un tema o idea principal.
Lugar.
En
la
actualidad
las
unidades de tiempo y lugar
no se tienen en cuenta para
nada. Si la acción es
verosímil el autor puede
desarrollar el argumento en
épocas y tiempos que
considere necesarios y en
los lugares que precise. La
escenografía y el contexto
de la obra serán los
encargados de aportar los
datos suficientes para que el
espectador se dé cuenta de
los cambios operados.
105
“control remoto”
Bocetar escenarios
clásicos y piezas de
armar.
Dibujar
elementos
con
diferentes
alturas
colores,
lineras y texturas.
Crear
estructuras
modulares con tubos
de pvc.
Crear
estructuras
modulares
con
cartón industrial.
Componer
un
espacio en planos
bidimensionales
mediante línea y
curva.
Sobre poner figuras
geométricas en un
mismo plano
y
dibujarlas a escala
1-3.
Maquetas
básicas
escala 1-2.
Proponer
escenografías según
la temática de la
obra como elemento
simbólico.
Taller
de
expresión
Postura,
desfile,
auto
concepto,
exposición
“Mi vida”,
hoja de vida.
Recitar,
poesía,
frases, textos cortos
cuartillas.
Desarrolla
la
capacidad
de
improvisación,
proponiendo nuevos
textos teniendo en
común
el sentido
global
del
texto
aprendido.
Desarrollo de la
capacidad
metafórica
y
semántica mediante
la improvisación y
verbalización de la
Vender un producto La formas maduras de
o presentarse como esta inteligencia se ven
un personaje.
expresadas en la danza
algunas estrategias son:
3.
.
Fundamentación
antropológica
de la danza
Educación de la voz, en los orígenes el teatro.
verbalización
Expresión corporal.
De respiracion
Acostados
de Expresión
oral: Oralidad,
espaldas, parados, soliloquios, monólogos.
con
violencia,
agrandarse
y Juegos de rol; personajes,
achicarse con la personificación, venta
de
respiración,
productos, improvisación.
desinflarse,
106
realidad textual.
Adaptación literaria,
la imitación es el
primer momento de
la auto educación
escrita, sobre todo
temática.
Proponer
textos
cortos,
guiones
cortos,
contextos
simples
y
claramente
apreciables.
Lectura de textos;
libros,
copias,
adaptaciones
y
parlamentos.
Estructuración
de
propuestas
alternativas
de
guiones y textos.
Decir
A
ininterrumpidamente,
contar en voz alta,
decir
una
vocal
elevando el volumen
pero sin variar de
tono,
serie
de
monosílabos
(chuchapue)
Decir A nasal (para
mejorar el tono, y
facilitar
la
pronunciación)
Agujerear la pared
con la voz
Ajustar la voz la
distancia
Descubrimiento
de
los tonos de voz:
sorpresa,
espanto,
temor,
miedo,
fastidio, repugnancia,
Alegría,
alegría
desbordada,
enojo
etc
8. Narrar historias
reales con tono y De pronunciación.
corte fantástico.
Abrir y cerrar la
boca, pronuncia U I
9.
Describir exageradamente,
elementos
de fruncir los labios y
nuestro
contexto moverlos de un lado
como si
fueran a otro, tirar besitos,
enriquecidos por la masticar
con
fantasía.
exageración,
vibración
de
los
10. Reseñar
de labios imitar a un
marera verbal y automotor, ejercicios
escrita
textos con el lápiz
seleccionados.
Anatómicos.
11.
Relatar Sacarla y entrarla,
historias típicas de tocar la nariz con la
nuestras
regiones punta de la lengua,
enriqueciendo
tocar el mentón con
nuestro
lenguaje la punta de la nariz,
cultural.
moverla por fuera y
por dentro de un lado
12.
Dialogar a
otro,
hacer
argumentando
cucurucho con la
temas tratados en lengua.
Danza y coreografías; ferias
y fiestas
en Colombia,
festivales, carnavales.
Fiestas de la cosecha.
Producción
manejo
y
manipulación de mascaras,
Zancos, y títeres.
Montajes
y
coreográfica.
producción
107
la literatura y sus De paladar
adaptaciones en el Bostezar,
cine.
carraspear,
toser,
simular gargarismo,
13.
Leer
(les) pronunciar
DING
cuentos
y micro DONG elevando la
cuentos trabajando cavidad
sonora.
esencialmente en la Mover el maxilar de
acentuación
y un lado a otro.
personificación vocal
De producción.
Buscar el sonido y
darle un sonido a las
cosas
que
encontramos
a
nuestro alrededor.
El diseño de sonido
es el resultado del
proceso
de
búsqueda,
grabación, edición,
implantación,
programación
y
reproducción
del
programa sonoro de
un
espectáculo
teatral.
Taller de
producción
sonora.
Conociéndose como
Programa Sonoro a
todo lo que sea
susceptible de sonar
en un espectáculo,
ya sea grabado o en
directo.
Ahora
es
el
momento en el que
el diseñador decide
y
adecua
el
programa sonoro a
las escenas, o sea,
que
decida
qué
suena,
dónde
suena,
cuándo
suena, cómo suena
y sobre todo, por
qué suena.
Una pieza musical
Textos musicales:
Una pieza musical se puede
volver parte de una obra
Alguna de ellas ya ha literaria.
sido utilizada en
algún espectáculo y Relación entre música y
proyecto multimedia. literatura.
Canción “Los
Orosco”. Canción de las
Estas músicas en esdrújulas. Un Radio WEB.
particular para su Cátedra abierta, Grandes
uso personalizado y Temas de Nuestro Tiempo.
algún
efecto
de "Literatura,
Música
y
sonido o ambiente Pensamiento"
sonoro.
Música de ambientación
Libretos
de teatral. Análisis de video y
Musicales los cuales fragmentos de obra.
se pueden adaptar:
Sonidos y efectos sonoros
1. Aladdin
para teatro.
2. Anastasia
3. Anni
Música
y
sonidos
4. Cabaret
concretos.
5. Caligula
6. Cats
Música
experimental,
7. Chicago
mediante talleres para la
8. Drácula, el musical elaboración y exposición de
9. El Fantasma de elementos
musicales
Canterville
incidentales
10. El Fantasma de
la Opera
11. El Hombre de la
Mancha
12. El Jorobado de
Paris
108
se puede
volver 13. Floricienta
parte de una obra 14. Godspell
literaria.
15. Grease
16. Hair
Explorar la relación 17. Jekyll
entre
música y 18. Jesucristo Super
literatura.
Star
19. José el Soñador
Un Radio
WEB. y
su
Túnica
Cátedra
abierta, Multicolor
Grandes Temas de 20. La bella y la
Nuestro
Tiempo. Bestia
"Literatura, Música y 21. Los Miserables
Pensamiento"
22. My Fair Lafy
23. Notre Dame de
Música
de Paris
ambientación teatral. 24. QuéPlantón
25. Rent
Análisis
musical 26. West Side Store
en video
y
fragmentos de obra.
Sonidos y efectos
sonoros para teatro.
Música y
concretos.
sonidos
Música
experimental,
mediante
talleres
para la elaboración
y exposición de
elementos
musicales
incidentales.
109
Anexo 2.
INSTRUMENTOS EVALUATIVOS
Como docente estamos claros que el proceso de evaluación es parte
inminente de nuestra praxis, dentro de este proceso está inmerso la
construcción de instrumentos para evaluar el aprendizaje, por tanto, en el marco
de la discusión de la evaluación en los ambientes escénicos, culturales teatrales
y en los ambientes convencionales de enseñanza-aprendizaje podemos
señalar, que estos instrumentos de evaluación básicamente son aquellos que
sirven como medio para plasmar la evaluación en una determinada actividad,
contenido o experiencia pedagógica, por tanto, en un ambiente convencional o
cara a cara, se mantiene esa finalidad de evaluar al estudiante en función a las
competencias mínimas exigidas en una actividad, y por ende, todo lo que de
ella se derive, en contraste, dentro de un ambiente, se considera que el
instrumento de evaluación está más sujeto a las situaciones que puedan
presentarse en ese devenir; es decir, no pierde su fin último, solo que es un
poco más abierto en el momento de la aplicación y de la toma de resultados.
También es clave, la revisión y análisis de los trabajos de los alumnos/as, el
cambio en conductas y hábitos de lectura, en nuestro caso, esto nos permite
comprobar los resultados que han ido "produciendo" a lo largo del desarrollo de
la actividad pedagógica teatral y literaria.
Uno
de los
información fue
encuestas
instrumentos
utilizados
para la recolección de la
las evidencias en video, y fotografía. Así mismos como
de apropiación cultural y literaria
en la población de niños
jóvenes hechas por la Alcaldía Mayor de Bogotá, apoyados con
de estudios hechos por el DANE.
y
resultados
110
Para contrastar se
usaron evaluaciones presenciales y virtuales, así
como la observación y el incremento visible
de la búsqueda de títulos de
obras literarias.
El elemento rector
fueron
cuestionarios elaborados
abarca una gran rango de preguntas
donde
se
sugiriendo una proporción desde el
habito de leer, pasando por el fomento de la lectura
a nivel cultural
y la
inclusión de este (teatro) como un elemento vital para la estructuración del
componente curricular.
Otro instrumento fueron los resultados de
martes de prueba, todo un
andamiaje físico y virtual en el aprendizaje y la profundización temática en la
comprensión lectora
y literaria, un componente
importantísimo
fueron las
temática tratada allí, a saber; historia del teatro, historia del arte, fragmentos
de textos
y libros de literatura universal, profundización en el lenguaje
estético y poético.
Resultados que muestran un comparativo por prueba a nivel salón,
colegio, Bogotá
y nacional. “Desde hace algunos años, se viene
implementando a través de los organismos estatales vinculados con la
educación, un modelo de Evaluación basado en el desarrollo de competencias
básicas cuya estructura se articula en las Pruebas Saber, aplicadas
actualmente a los estudiantes de los grados 5º, 9º, 11º y a los Profesionales.
Por lo tanto hemos desarrollado una serie de Libros con preguntas por
competencias para desarrollar en el aula de clase; más de 1000 ejercicios
retroalimentados por video, para una mayor comprensión por parte de docentes
y alumnos”.
111
Ficha técnica
Tendencia por observación indirecta.
Periodo de recolección: Octubre-Noviembre de 2011
Lugar de recolección: Zona residencial urbana de Bogotá
Población objetivo: Personas de 13 años y más residentes en la zona urbana de
Bogotá
Metodología
muestral
utilizada:
Muestreo
probabilístico
estratificado
multietápico con una fase
Primera etapa: Selección aleatoria de manzanas (urbanas residenciales)
estratificadas por nivel socioeconómico y localidad (2.057 manzanas).
Segunda etapa: Al interior de cada manzana seleccionada se realizó una
selección aleatoria de viviendas (13.500 viviendas). Tercera etapa (en fase):
Previo a la selección de la unidad final (personas), se realizó una asignación
aleatoria en cada predio de un perfil* (13.500 perfiles). Así, una vez realizado en
enlistamiento del hogar, se aplicó la encuesta a la persona que cumpliera con
las características asignadas.
Tamaño de muestra: 13.453 (Encuestas efectivas)
Tipo de instrumento aplicado: Encuesta semiestructurada
Confiabilidad de los datos: 95%
Error de muestreo: Para estimaciones del 50% con respecto al total, el error de
muestreo es del 1,01%.
112
Ficha técnica
Tendencia por observación directa
Periodo
Lugar
de
de
recolección: febrero
recolección: Aulas
Colegio
–septiembre
Padre
Manyenet
2012
-Bogotá
Población objetivo: Estudiantes 1o años a 18. Grados 5,6,7,8,9,10,11.
Metodología muestral utilizada: Recolección de la información en tres
momentos, los
cuales
se dividen por trimestres cada uno cuenta con 5
pruebas. A la fecha se han realizado 15
pruebas, y dos simulacros.
Los
desempeño, las
resultados se miden por
nivel de
pruebas
están
diseñadas según estándares educativos , competencias y componentes
específicos.
113
MILTON OCHOA , ASESORÍAS ACADÉMICAS
MARTES DE PRUEBA RESULTADOS 20012
Total de estudiantes en el reporte = 435
Niveles de Desempeño
Bajo
[0
25]
Estudiantes
15
Básico
(25
45]
266
Alto
(45
65]
103
Superior
(65
100]
51
Puntaje
Global Total
42
Área
Ci
en
Mat
e
Es
pa
S
oc
i
Ingl
Qui
m
Fisi
Filo
Def
Prom
edio
4
7
37
49
4
6
40
36
30
30
42
Nivel
Al
to
Bás
ico
Alt
o
Alt
o
Bás
ico
Bás
ico
Bás
ico
Bás
ico
Bás
ico
114
Detalle:
Grado
1 (Salon
Consolid
ado)
2 (Salon
Consolid
ado)
3 (Salon
Consolid
ado)
4 (Salon
Consolid
ado)
5 (Salon
Consolid
ado)
6 (Salon
Consolid
ado)
7 (Salon
Consolid
ado)
8 (Salon
Consolid
ado)
9 (Salon
Consolid
ado)
10 (Salon
Consolid
ado)
11 (Salon
Consolid
ado)
Cie
n
Ma
te
Es
pa
So
ci
In
gl
Qui
m
Fi
si
Fil
o
D
ef
62
55
51
65
51
5
8
61
56
61
60
50
5
9
53
35
43
40
34
4
2
52
35
47
45
36
4
3
40
27
40
37
32
3
5
40
30
47
39
37
3
8
38
36
51
39
37
4
0
40
36
49
44
43
4
1
38
28
47
41
36
3
8
48
31
49
42
46
33
2
8
3
3
3
9
48
33
54
56
37
38
3
1
2
7
4
3
115
Dichos
diagnósticos nos
institución en su acumulativo es
muestran
que
el puntaje
global dela
en bajo. Pero la materia que ha mostrado
mas y sostenibilidad en los dos últimos años es Lengua Castellano con un
nivel de desempeño Alto, siendo el resultado mas regular mantenido durante
15 pruebas anuales.
Los puntajes
población que
superiores
y a nivel colegio se genera
en la
tienen el hábito de la lectura o que practican una actividad
extra lúdica o están en vinculados a grupos
Actividad
Puesto
Nombres
Apellidos
3
GONZALEZ
ARIAS
JULIAN
ENRIQUE
85.55
5
MONDRAGON
RUEDA
JULIETH
ALEJANDRA
84.01
6
6
SAMUDIO
SANCHEZ
SANTIAGO
ALBERTO
84
11
9
ORTIZ
JAIMES JOSE
JOAQUIN
82.85
11
12
CASTRO
ROJAS LINA
MARIA
81.07
Grado
Scout.
Acolito.
10
Lector
Lectora
Lector
transversales.
10
y
ESPA
*
Músico.
Teatro.
Lector
Lectora
Pintora
116
Actividad
Grado
Puesto
Nombres
Apellidos
8
16
MALAGON
PEREZ JEAN
MAICOL
78.14
17
BUITRAGO
MENDOZA
XIMENA
ALEXANDRA
77.97
75.83
Musico
Lector
Lectora
7
y
ESPA
*
Lectora
6
18
RODRIGUEZ
LAGOS
MARIA
ALEJANDRA
Lectora
9
19
GUERRERO
LAURA
ALEJANDRA
74.29
20
RODRIGUEZ
PIÑEROS
DANIEL
DAVID
73.87
21
RAMIREZ
CASTRO
LUISA
FERNANDA
73.68
22
BOGOTA
GIRALDO
EDUARDO
73.01
23
PARRA
BAUTISTA
DANNA
VALENTINA
72.03
71.79
71.39
Lector.
Emisora
escolar
Lectora
Lector
Bicicrocista
9
11
7
8
Lectora
10
24
CORREDOR
LOPEZ
KAREN
SOFIA
Lectora
9
26
RICAURTE
GONZALEZ
MARIA
117
Nombres
y
Apellidos
FERNANDA
ESPA
*
Actividad
Grado
Puesto
Lectora
8
27
SASTOQUE
TORRES
GABRIELA
70.95
Chelista
11
30
RIAÑO POLO
ASSHLEY
VANESSA
69.77
6
31
BARRAGAN
LOPEZ
SANTIAGO
69.4
6
34
CUBILLOS
MARIA
CAMILA
68.75
11
36
PEÑA
GUTIERREZ
ANA MARIA
67.94
42
VARGAS
TORRES
DAVID
ALEJANDRO
67.02
43
VASQUEZ
PINZON
BRAYAN
EDUARDO
66.58
66.57
65.33
Scout
Lector
Lectora
Emisora
escolar
Emisora
escolar
Bailarina
Sistemas
electrónicos
Lector
Bailarín
11
7
Músico
11
44
JIMENEZ
ALVAREZ
BRAYAN
STYVEN
Porrista
11
50
SOTO
TRUJILLO
LORENA
118
CUESTIONARIO 1
FORMATO DE ANÁLISIS Y AUTO EVALUACIÓN DEL PROCESOS DURANTE
LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA LITERARIA TEATRAL
Evaluador (es)___________________________________________________
Fecha: Día__________Mes__________Año_____________
Instrucciones; reflexione sobre cada pregunta. Coloque en la casilla el número
correspondiente al grado de aprobación o desaprobación según su criterio.
Utilice los siguientes parámetros. 5) Muy de acuerdo, 4) algo de acuerdo, 3) Ni
de acuerdo ni des acuerdo, 2) Algo en desacuerdo, 1) Muy en desacuerdo.
Criterio
¿Se observa actividad
didáctica en el salón de
clase?
¿El trabajo realizado
promueve el desarrollo
de las competencias?
¿Es clara la definición
de las competencias
en el desarrollo
del
trabajo?
¿Cumple el proyecto
el objetivo propuesto?
¿Es
pertinente las
temáticas tratadas para
el currículo del colegio?
¿Se inicia la actividad
con el conocimiento
interdisciplinar previo?
¿Se
fomenta
la
integración
de
conocimientos
informales con nuevos
conocimientos?
5) Muy de
acuerdo
4) algo de
acuerdo
3)
Ni de
acuerdo ni
desacuerdo
2) Algo en
desacuerdo
1) Muy en
desacuerdo
119
¿Se refleja la fusión de
las competencias con
el contenido de la
asignatura?
¿Se
propicia
la
exploración
de
las
inteligencias múltiples
en los estudiantes?
¿Se
propicia
la
resolución
de
problemas
de
tipo
creativo?
Se
propicia
la
resolución
de
problemas
de
tipo
relacionar?
Se
propicia
la
resolución
de
problemas
de
tipo
practico?
Se
propicia
la
resolución
de
problemas
de
tipo
lógico matemático?
¿Se
propicia
la
resolución
de
problemas
de
tipo
lingüístico?
¿el propósito educativo
se hace explícito en los
estudiantes?
¿Se hace explicito el
CUÁNDO, EL PORQUÉ
Y EL PARA QUÉ del
uso
de
las
competencias?
¿Se facilita el uso de
las
inteligencias
múltiples en los estilos
de aprendizaje?
¿Surgen actividades y
profundizaciones
que
requieren asesoría de
otras áreas?
120
¿Contemplan
las
actividades
los
intereses
de los
estudiantes según la
edad?
¿Se
refleja
una
asimilación positiva en
los estudiantes acerca
de los temas tratados?
¿Se
utilizan
mecanismos
de
evaluación y monitoreo
del proceso educativo?
¿Se
facilita
el
andamiaje institucional
pedagógico y curricular
en
la
propuesta
desarrollo y ejecución
de este proyecto?
¿Hay evidencia de la
transferencia
delos
procesos
de
aprendizaje
en
los
contextos diarios?
¿Se retro alimenta los
logros y los objetivos
alcanzados de este
proyecto?
¿Incluye la actividad la
manera de evaluar a
los estudiantes que
aprenden de manera
continua?
¿Se analiza la curva de
aprendizaje
como
elemento rector en el
proceso de aprendizaje
docente?
121
CUESTIONARIO 2
FORMATO DE CUESTIONARIO
DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS
DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA LITERARIA TEATRAL
Observador (es)___________________________________________________
Fecha: Día__________Mes__________Año_____________
Instrucciones; reflexione sobre cada pregunta. Coloque en la casilla
número correspondiente al grado de aprobación o desaprobación según
criterio. Utilice los siguientes parámetros. 5) Muy de acuerdo, 4) algo
acuerdo, 3) Ni de acuerdo ni des acuerdo, 2) Algo en desacuerdo, 1) Muy
desacuerdo.
Pregunta
¿Leer
es
importante?
¿Conocer sobre
temas
de
literatura universal
es relevante para
tu vida diaria?
¿El colegio
ha
sido
facilitadora
en esta tarea?
¿Los
medios
masivos
de
comunicación
favorecen
el
aprendizaje de la
literatura?
¿Existen
mecanismos
didácticos en el
colegio para la
enseñanza de la
literatura?
¿Se
fomenta
desde el área de
el
su
de
en
5) Muy de 4)
algo 3)
Ni de 2) Algo en 1) Muy en
acuerdo.
de
acuerdo ni desacuerdo desacuerdo
acuerdo.
desacuerdo
122
castellano
la
lectura de obras
universales?
¿Es
importante
que otras áreas
académicas
apoyen la lectura
y
su
comprensión?
¿Es el teatro una
herramienta eficaz
para
la
enseñanza de la
literatura?
¿Ha aumentado
tu bagaje cultural
y literario en el
colegio?
¿Existe
una
relación
directa
entre
la
enseñanza de la
literatura y
el
teatro?
¿El conocimiento
de
estéticas y
temas
literarios
universales
son
evidentes en los
salones de clase?
¿Se
facilita el
trabajo
grupal
desarrollando las
inteligencias
múltiples en los
estudiantes
durante
los
festivales
de
teatro?
¿El
trabajo
literario
teatral
contempla
los
intereses
académicos
de
los estudiantes?
123
¿Se lee hoy más
en el colegio que
hace tres años?
¿El propósito del
festival de teatro
Manyanetiano es
claro?
¿Los
festivales
de teatro te han
estimulado para
seguir leyendo?
¿Las
salidas
pedagógicas con
fines
didácticos
son
necesarias
para
el
crecimiento cómo
lector?
¿Crees que el
trabajo literario y
didáctico
deba
excluirse
del
currículo
del
colegio?
124
Anexo 3. FOTOGRAFÍAS
FESTIVAL DE TEATRO MANYANETIANO
Preparación del espacio físico
La divina comedia. Grado 10.
Ambientación
125
Escenografía
Zancos
126
Actores
Vestuario
127
Máscaras y maquillaje
El atravesado
128
Grado octavo.
Vestuario
Actores
129
La Odisea
Escenografía
130
Vestuario y ambientación
Vestuario
131
Guacala-guacala. Creación colectiva
Escenario
Ambientación
132
Vestuario
Actores
133
Descargar