Subido por jumuca01

basf

Anuncio
Estudio Técnico
BOND RING WS
Impermeabilización de juntas de hormigonado
con perfiles hidroexpansivos BOND RING WS
1
INTRODUCCIÓN
parte de esta agua a través de un mecanismo de
ósmosis. Esta absorción de agua provoca un incremento
de su volumen con el cual es capaz de bloquear el
BOND RING WS es un compuesto de una resina
espacio de separación existente en la junta de
hidrodilatable capaz de expandir en contacto con agua,
hormigonado, y sellar por presión la entrada de agua.
unida químicamente a una combinación de caucho
natural y sintético. Se presenta en forma de perfil
extrusionado y vulcanizado con sección rectangular en
diferentes tamaños.
En contacto con agua, BOND RING WS, experimenta un
aumento de volumen por el lugar concreto donde se
produce. Tras las primeras 24 horas de inmersión en
agua dulce se produce una expansión de
aproximadamente, un 40% sobre su volumen inicial. La
expansión máxima se alcanza tras 28 días de inmersión
continuada.
La reacción de expansión es reversible de modo que en
caso de secado el perfil regresa a su estado inicial. El
Red de caucho
proceso de secado-hinchado puede repetirse
Resina hidroexpansiva
indefinidamente sin merma de propiedades del perfil ni
migración de material de ningún tipo.
BOND RING WS se aplica en juntas de construcción,
sobre la parte del hormigón endurecido, fijándolo al
soporte de manera que se asegure su posición durante el
posterior vertido del hormigón fresco.
Perfil BOND RING WS confinado
Los perfiles BOND RING W presentan una muy buena
resistencia tanto química como frente a las agresiones
ambientales. Su elevada elasticidad permite absorber
asentamientos de la estructura manteniendo su efecto
Hidrogel
impermeable.
2
2.1
MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO
Absorción de agua por osmosis.
Cuando el agua p enetra por la junta de construcción y
Simulación del efecto sellante de BOND RING W
llega al perfil hidroexpansivo, BOND RING WS absorbe
2
En el gráfico siguiente pueden verse las curvas de
expansión calculadas como (Vf-Vi)/Vi en porcentaje
respecto del tiempo:
Atendiendo a su capacidad de expansión, existen dos
tipos de perfiles; los N3 (los más habitualmente
utilizados) y los N8 (con mayor capacidad de expansión).
Los perfiles estándard llamados N3, absorben agua
hasta multiplicar por tres el volumen inicial (es decir,
aumentan su volumen dos veces).
Por el contrario, los N8, experimentan un aumento de
volumen que los hace incrementarse hasta tener 8 veces
el volumen inicial. Este tipo de perfiles, debido a su
singularidad, están especialmente indicados para uso en
contacto con agua salada y únicamente deben aplicarse
bajo recomendación expresa del Servicio Técnico de
Bettor MBT.
2.2
Como ejemplo, y tomado como referencia un dado de 1
cm de lado del material BOND RING WS tipo N3, se
obtendrían los siguientes volúmenes finales de
expansión:
Tiempo de reacción.
Los perfiles hidroexpansivos BOND RING WS, están
tratados mediante retardadores de expansión con objeto
de controlar la velocidad del efecto expansivo. Una
expansión inicial elevada, con el hormigón aún fresco,
Vf/Vi x 100 (Vf-Vi)/Vi x 100 Vf (cm 3)
Longitud f (cm)
podría provocar que éste adquiriera la forma del perfil
expandido, con lo que se formaría una cavidad igual al
100
0
1
1,00
150
50
1,5
1,14
200
100
2
1,26
250
150
2,5
1,36
ejercer presión sobre las paredes que lo contienen,
300
200
3
1,44
invalidándose así su efecto sellante.
Lf
Vi
Es decir, una vez se ha completado el ciclo de expansión,
una arista que originariamente tendría 1 cm de longitud
perfil expandiese posteriormente por absorción de agua,
simplemente se acomodaría al volumen creado sin
Expansión en volumen %
Vf
volumen del perfil expandido. De este modo, aunque el
debería tener aproximadamente 1,4 cm. Ello implica que
una arista de 2 cm debería tener una longitud aproximada
de 2,8 cm.
Tiempo de inmersión en días
3
Por otra parte, se intenta evitar una excesiva presión sobre
el hormigón, antes de que éste haya adquirido unas
resistencias mínimas.
3
BOND RING WS 2010
CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL TIPO DE
PERFIL
Los perfiles BOND RING WS se presentan con un ancho
común (20 mm) y diferentes alturas o espesores (5, 10 y
Sellado correcto de irregularidades
20 mm)
Con el cordón WS 2010, cuya máxima
Tal y como se ha mencionado con anterioridad, el
expansión libre se sitúa a 2 mm a cada lado del
fundamento de los p erfiles hidroexpansivos radica en la
perfil, sí se absorben las irregularidades del
impermeabilización inducida por la presión que ejerce el
soporte, por lo que la impermeabilización está
perfil contra el elemento de hormigón. Lógicamente, a
asegurada
igual porcentaje de expansión (300%), un perfil de
mayores dimensiones produce una mayor expansión, lo
que asegurará una mayor capacidad de relleno de
irregularidades y, consecuentemente, de
Por otra parte, estas expansiones deben estar
impermeabilización.
controladas, por tanto que puede producir fisuras e
incluso el desprendimiento del hormigón colindante al
Pero no siempre es necesaria una elevada expansión
cordón hidroexpansivo. En general, se recomienda un
para asegurar la estanqueidad. La impermeabilidad por
recubrimiento mínimo de 10 cm a cada lado del perfil para
presión depende directamente de la rugosidad d el
los tipos WS 2005 y WS 2010, y 20 cm a cada lado del
soporte sobre el que se ejerce la presión.
perfil para el tipo WS 2020.
Indudablemente, resulta evidente la influencia de la
tipología de hormigón empleado. Hormigones muy
pobres, con una escasa resistencia y/o existencia de
coqueras, aumentan el riesgo de fractura por la presión
BOND RING WS 2005
ejercida por el cordón. No obstante, hormigones
habitualmente empleados en obra, con resistencias a
compresión superiores a 20 N/mm² y unas adecuadas
condiciones de puesta en obra, no ofrecen peligros ante
la utilización de perfiles hidroexpansivos.
BOND RING WS
Riesgo de filtraciones
Tal y como puede apreciarse, la línea de
Recubrimiento mínimo
de hormigón
5 x 20
10 cm
cada lado sobre los 5 que mide el perfil), no
10 x 20
10 cm
absorbe la totalidad de las irregularidades del
20 x 20
20 cm
máxima expansión del perfil WS 2005 (1 mm a
soporte, por lo que existe riesgo de filtraciones.
Como norma general, y optando por el criterio que
proporciona una mayor seguridad, se suele escoger el
mayor de los perfiles adecuados, en función del espesor
4
del elemento a hormigonar y el recubrimiento que ese
Aplicación
perfil debe tener.
p.e: ¿qué perfil debemos colocar en el hormigonado de un
Horizontal
Vertical
muro de 30 cm de espesor sobre una losa de hormigón?
Presión del agua
< 3 Kp/cm²
< 5 Kp/cm²
Hasta 30
Hasta 50
metros bajo el metros bajo el
terreno
terreno
20 x 10 ó 20 x 5
20 x 10
20 x 20
En principio, comenzamos por descartar BOND RING WS
2020, ya que requiere un recubrimiento mínimo lateral de
20 cm (20+2+20=42 cm). Atendiendo a esta restricción del
Como puede apreciarse, la posición de la junta influye en
recubrimiento mínimo, cabría colocarse el tipo WS 2005 y
la elección del perfil. Esto es debido a que, una junta
WS 2010. Para obtener una mayor seguridad en la
vertical soporta mayores movimientos que una situada en
impermeabilización, sería recomendable la elección del
posición horizontal, caso éste en el que los movimientos
tipo WS 2010, de mayor expansión que la WS 2005.
mayormente producidos, son paralelos al eje del perfil, y
no perpendiculares como en el caso de las juntas
La elección de las dimensiones del perfil siguiendo esta
verticales.
última tabla, no debe realizarse sin tener en cuenta los
criterios anteriormente definidos respecto a
recubrimientos mínimos y rugosidad del soporte.
4
3.1
INSTALACIÓN DE BOND RING WS
Comportamiento en juntas con movimiento.
4.1
Preparación de la superficie de hormigón
En ningún caso debe aplicarse un cordón hidroexpansivo
en juntas de dilatación, ya que una velocidad de apertura
Deberán eliminarse restos de polvo, suciedad, aceites,
de la junta superior a la de expansión del perfil, provocaría
curadores y desencofrantes de la superficie de hormigón,
una disminución de la presión en la junta, con el
antes de la colocación del perfil hidroexpansivo,
consiguiente riesgo de pérdida de impermeabilidad.
especialmente si la fijación de éste se realiza mediante el
adhesivo especial o la masilla hidroexpansiva.
Esta pérdida de impermeabilidad sería tanto más notoria,
cuánto mayor fuera la presión de agua a que estuviera
sometida la junta como puede verse en las tablas
4.2
Fijación del perfil
referidas a continuación:
El correcto funcionamiento de los perfiles hidroexpansivos
requiere que el perfil quede situado exactamente sobre la
Presión de agua
Dimensiones
(mm)
20 x 5
20 x 10
20 x 20
junta de hormigonado, lugar por el que habitualmente se
< 3 Kp/cm²
Apertura
de junta
< 2 mm
< 5 mm
< 8 mm
< 5 Kp/cm²
Apertura
de junta
< 1 mm
< 3 mm
< 5 mm
* Ensayos realizados con los tipos N3 en agua destilada
producen filtraciones de agua. Esto precisa una correcta
fijación del perfil al soporte, evitando que parte del
hormigón fresco penetre entre el perfil y el hormigón
endurecido, formando así una nueva junta fría.
Hormigón fresco
BOND RING WS
Esta pérdida de capacidad impermeable deberá tener en
cuenta las aperturas de la junta por efecto de la retracción
del hormigón, por ejemplo entre diferentes pastillas de
una solera o entre la solera y los muros.
De esta manera, la elección de las dimensiones del perfil,
puede realizarse siguiendo la siguiente tabla:
Junta fría
Hormigón endurecido
5
Según lo establecido, la fijación del perfil al elemento de
4.4
Entregas en esquinas y empalmes de los perfiles.
hormigón, puede realizarse de las siguientes formas:
Las entregas y empalmes se ejecutan con ayuda del
-
Mediante clavos de acero, separados entre sí un
ADEKA P-201, rellenándose los huecos que queden con
máximo de 25 cm.
esta misma masilla.
Mediante el adhesivo especial UNIVERSAL
-
BOND.
Una vez adherido el primer perfil, se aplica ADEKA P-201
Mediante la masilla hidroexpansiva ADEKA P-
de forma lateral sobre el perfil. El segundo perfil se coloca
201.
pegado al primero.
La utilización de clavos como sistema de fijación, deberá
BOND RING W
limitarse a aquellos casos en los que el soporte sea
regular, y siempre, cuidando que en toda su longitud el
perfil quede en contacto con la superficie de hormigón y
su posición no pueda sufrir variaciones durante el
hormigonado.
ADEKA P-201
Para el resto de los casos, la elección entre el adhesivo y
la masilla hidroexpansiva, puede realizarse siguiendo los
BOND RING W
siguientes criterios:
Condiciones de
la superficie
Sistema de fijación recomendado
ADEKA P-201
de hormigón
Seca y lisa o
Adhesivo
poco rugosa
BOND
Seca y rugosa
Húmeda y lisa
especial
UNIVERSAL
Masilla hidroexpansiva ADEKA P201
Masilla hidroexpansiva ADEKA P-
Los extremos del perfil se entregan directamente o con un
solape. En el caso de solapes éstos serán siempre en
paralelo y de 5 cm como mínimo.
201
Húmeda y
Masilla hidroexpansiva ADEKA P-
rugosa
201
= 10 cm
= 10 cm
La superficie no deberá tener charcos de agua. En caso
de lluvia, deberá eliminarse el agua que quede en la
superficie de trabajo.
4.3
Colocación del perfil.
El perfil debe colocarse en el eje longitudinal del elemento
a hormigonar, respetando los recubrimientos mínimos
establecidos en la tabla 1. Tras la colocación, deberá
5
TRABAJOS DE REPARACIÓN
controlarse la buena adherencia del perfil en toda su
longitud, aplicándose P-201 en caso de detectarse zonas
huecas. En general, puede hormigonarse tras 24 horas.
5.1
Reparación en losas de sótanos o depósitos.
Si es preciso hormigonar antes, pueden fijarse además
con clavos cada 20-25 cm.
Este es el caso de estructuras de hormigón con
problemas de estanqueidad, en las que la solución pasa
por el hormigonado de una nueva losa de hormigón sobre
la ya existente. Se distinguen dos casos:
6
Estructuras de contención de agua.
En este caso, la colocación de BOND RING W debe
hueco
realizarse coincidiendo con en el eje de la nueva losa,
manteniendo los recubrimientos mínimos de la tabla1.
En caso de no poder ejecutarse una losa con el espesor
suficiente para cumplir con los recubrimientos mínimos,
podrá colocarse el perfil a ras del fondo, ampliándose en
5 cm más el recubrimiento superior del perfil.
Sin hueco
Los solapes y las esquinas se realizarán colocando un
cordón adicional de ADEKA P-201 al menos 20 cm sobre
la unión.
5.2
Reparación de juntas.
Para la reparación de juntas, se recomienda el uso de la
masilla ADEKA P-201. El esquema de reparación es el
siguiente:
Estructuras sumergidas.
Estructuras subterráneas con problemas de
estanqueidad, por entrada de agua desde el exterior.
Se recomienda la colocación d e BOND RING W en el
fondo de la losa y no en el centro de ésta. Como en el
caso anterior, al colocarse el perfil a ras de la losa, los
recubrimientos mínimos se aumentarán en 5 cm
adicionales a los de la tabla 1.
1.
Relleno existente
2.
Cordón de fondo ROUNDEX
Unicamente está recomendada la colocación en el eje de
3.
ADEKA P-201
la nueva losa, en aquellos casos en los que el espesor
4.
Material de relleno
del nuevo hormigón sea superior a 50 cm.
5.
Sellador elástico
La posición del perfil en la base deberá evitar la presencia
de ningún espacio por la parte inferior de modo que la
Siendo “h” la profundidad de sellado y “e” el espesor de P-
expansión del perfil selle tanto en el sentido horizontal
201 a aplicar
como en el sentido vertical.
7
4.
Antes de que endurezca el hormigón
Ancho de la
Profundidad de
Espesor de P-201.
junta (en mm)
sellado. h (mm)
e (mm)
10
80
20
proporcionará una superficie regular, sin
15
90
25
poros ni fisuras.
20
100
30
25
110
35
30
120
40
sobre el que se colocará BOND RING
WS, alisar la superficie. Esto
Deberán eliminarse los restos de materiales de sellado
antiguos, limpiando cuidadosamente los flancos de la
junta de polvo y demás restos.
Aplicar en varias capas el ADEKA P-201 en la junta, y
compactar el material mediante una espátula de juntas,
presionando hacia el fondo.
Introducir el cordón de célula cerrada ROUNDEX en la
junta y presionar sobre el ADEKA P-201.
En el caso en el que existiese una junta de PVC en el
interior de la junta, no resulta necesaria la colocación del
fondo de juntas ROUNDEX, colocándose éste únicamente
para regular la profundidad de aplicación de ADEKA P201.
6
RECOMENDACIONES GENERALES
-
Procurar no humedecer BOND RING WS
después de su colocación. Caso de suceder,
esperar a que recupere su volumen inicial antes
de proceder al hormigonado.
-
Respetar los recubrimientos mínimos para cada
tipo de perfil, ya que recubrimientos inferiores
podrían fisurar o fracturar el hormigón.
-
Para impedir riesgo de fisuración del hormigón,
se recomienda asegurar los siguientes puntos:
1.
Asegurar la correcta fijación de BOND
RING WS al hormigón.
2.
Prestar especial atención en
aplicaciones en vertical, por la fuerza de
vertido del hormigón.
3.
Vibrar correctamente el hormigón en la
junta, evitando coqueras y consiguiendo
una correcta calidad del hormigón.
8
Soluciones inteligentes de
BASF Construction Chemicals
En cualquier problema de construcción, en cualquier estructura que Vd. esté
construyendo, BASF Construction Chemicals tiene una solución inteligente para
ayudarle a ser más efectivo.
Nuestras marcas líderes en el mercado ofrecen el más amplio rango de tecnologías
probadas para ayudarle a construir un mundo mejor.
Emaco ® - Sistemas de reparación del hormigón
MBrace ® - Sistemas compuesto de refuerzo
Masterflow ® - Grouts estructurales y de precisión
Masterflex ® - Selladores de juntas
Masterseal ® - Revestimientos e impermeabilizantes
Concresive ® - Morteros, adhesivos y sistemas de inyección a base de resinas
Conica ® - Pavimentos deportivos
Conideck ® - Sistemas de impermeabilización con membranas aplicadas
manualmente o por proyección.
Coniroof ® - Sistemas de cubiertas a base de poliuretano.
Conibridge ® - Membranas de PU para protección de tableros de p uente.
Mastertop ® - Soluciones de pavimentos industriales y decorativos.
Ucrete ® - Soluciones de pavimentos para ambientes agresivos.
PCI ® - Sistemas cementosos de revestimiento, impermeabilización y adhesivos de
cerámica
BASF es el líder mundial de la industria química: The Chemical Company. Su cartera
de productos abarca desde productos químicos, plásticos, productos para la industria
transformadora, productos fitosanitarios y química fina, hasta petróleo y gas natural.
Como socio de confianza para prácticamente todos los sectores, las soluciones
inteligentes de sistemas de BASF y los productos de alto valor ayudan a sus clientes a
lograr su propio éxito. BASF apuesta por las nuevas tecnologías y las utiliza para
abrir nuevas oportunidades de mercado. Combina el éxito económico con la
protección del medio ambiente y con la responsabilidad social, contribuyendo así a
un futuro mejor. BASF cuenta aproximadamente con 94.000 empleados y contabilizó
unas ventas de más de 42,7 mil millones de euros en 2005.
Encontrará más información acerca de BASF en Internet en la página www.basf.com
BASF Construction
Chemicals España, S.L.
Basters, 15
08184 Palau Solità i
Plegamans
Telf. : +34 –93 – 862.00.00
Fax. : +34 –93 – 862.00.20
Descargar