Subido por Fabian Lopez Lopez Cruz

2.13 FASE DE DIAGNOSTICO - RIO GUATIQUIA CALIDAD HIDRICA

Anuncio
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
TABLA DE CONTENIDO
10.
DIAGNOSTICO DE CALIDAD HÍDRICA 1
10.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1
10.1.1 Generalidades de los índices de calidad fisicoquímica y biologica ...... 5
10.1.2 Los modelos matemáticos de simulación como herramientas para el
manejo de la calidad del agua ........................................................................... 8
10.2 OBJETIVOS.............................................................................................. 18
10.2.1 Objetivo general ................................................................................. 18
10.2.2 Objetivos específicos.......................................................................... 18
10.3 ANTECEDENTES ..................................................................................... 19
10.4 METODOLOGÍA ....................................................................................... 20
10.5 ÍNDICES DE CALIDAD FISICOQUÍMICA ................................................. 22
10.5.1 Aplicación de los índices de calidad de agua ..................................... 22
10.5.2 Los índices de contaminación específicos formulados en Colombia
(ICO)................................................................................................................ 29
10.6 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL
EN LA CUENCA DEL RÍO GUATIQUÍA .............................................................. 32
10.6.1 Configuración de la red hídrica estudiada .......................................... 33
10.6.2 Características de las campañas de muestreo ................................... 40
10.7 APLICACIÓN DE ÍNDICES FISICOQUÍMICOS A LOS RÍOS OCOA Y
GUATIQUÍA ........................................................................................................ 53
10.7.1 Modelo de cálculo del ICA para las corrientes analizadas ................. 53
10.7.2 Resultados del índice de calidad de agua (ICA) y los índices de
contaminación especifica (ICO) para el rio Ocoa y sus principales afluentes . 55
10.7.3
Calificación de la calidad del río Guatiquía y sus tributarios según los
índices ICA, ICOMO e ICOSUS ...................................................................... 78
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.8 ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO EN LAS CUENCAS
DE LOS RÍOS GUATIQUÍA Y OCOA MEDIANTE VARIABLES INDIVIDUALES . 86
10.8.1 Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5 Total) y Oxígeno Disuelto . 87
10.8.2 Sólidos suspendidos totales en el rio Ocoa y el río Guatiquía............ 94
10.8.3 Patógenos en los ríos Ocoa y Guatiquía ............................................ 95
10.9 APLICACIÓN DEL ÍNDICE BIOLÓGICO BMWP DE CALIDAD DE AGUA 99
10.9.1 Estaciones y escenarios de muestreo ................................................ 99
10.9.2 Trabajo de Laboratorio ..................................................................... 104
10.9.3 Clasificación de la Calidad de agua mediante el Índice BMWP ...... 105
10.9.4 Resultados y Discusión .................................................................... 107
10.9.5 Comparación entre los monitoreos del año 2006 y 2009 ................. 118
10.10
ESTUDIO DE LOS ESCENARIOS FUTUROS DE CALIDAD DE AGUA
EN EL RÍO OCOA Y GUATIQUÍA ANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS
PLANES DE SANEAMIENTO HÍDRICO DE LAS CUENCAS ........................... 123
10.11
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO QUAL2K AL RÍO OCOA .............. 124
10.11.1 Discretización del sistema -segmentación...................................... 128
10.11.2 Descargas puntuales y distribuidas ................................................ 130
10.11.3 Definición de los escenarios para la simulación ............................. 134
10.11.4 Parámetros hidráulicos ................................................................... 137
10.11.5 Resultados y discusión ................................................................... 145
10.12
APLICACIÓN DEL MODELO DE DEGRADACIÓN DE MATERIA
ORGÁNICA EN EL RÍO GUATIQUÍA ................................................................ 153
10.13
CONCLUSIONES ................................................................................ 159
10.14
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................... 172
ANEXO X – 1- CARTERAS DE AFORO DE LAS CAMPAÑAS DE MONITOREO
ANEXO X – 2 - RESULTADOS ANALISIS DE CALIDAD DE LAS MUETRAS EN
LABORATORIO.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
ANEXO X - 3 - CÁLCULOS Y RESULTADOS DE LOS ÍNDICES DE CALIDAD
DE AGUA ............................................................................................................ 177
ANEXO X - 4 - CALCULO DE LOS TIEMPOS DE VIAJE EN EL RIO OCOA EN
EL 2009%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%201
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Clasificación del índice de Calidad del Agua ........................................... 23
Tabla 2. Usos y criterios del agua .......................................................................... 26
Tabla 3. Porcentajes de ponderación para el cálculo del WQi............................... 28
Tabla 4. Valoración o significado de los ICO ......................................................... 32
Tabla 5. Estaciones de monitoreo de calidad de agua sobre el rio Ocoa y sus
principales afluentes .............................................................................................. 35
Tabla 6. Estaciones de monitoreo de calidad de agua sobre el rio Guatiquía ....... 39
Tabla 7. Parámetros de calidad de agua realizados en las campañas de muestreo
del primer semestre del 2009................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 8. Caudales registrados en el rio Ocoa en las diferentes estaciones........... 46
Tabla 9. Caudales registrados en las corrientes afluentes del rio Ocoa ................ 49
Tabla 10. Caudales registrados en el rio Guatiquía ............................................... 52
Tabla 11. Modelo de cálculo del ICA para las corrientes analizadas, aplicación en
la estación H&S ..................................................................................................... 54
Tabla 12. Resultados del ICA para el rio Ocoa 2009 ............................................. 56
Tabla 13. Comparación de resultados del ICA en el 2009 con los obtenidos en el
2005 - 2006 ............................................................................................................ 58
Tabla 14. Resultados del ICA para los principales afluentes del rio Ocoa ............. 60
Tabla 15. Comparación de resultados del ICA en el 2009 con los obtenidos en el
2005 – 2006 en algunos afluentes del rio Ocoa ..................................................... 65
Tabla 16. Resultados del ICOMO y del ICOSUS para el rio Ocoa en las jornadas
de muestreo en el 2009 ......................................................................................... 67
Tabla 17. Resultados del ICOMO y del ICOSUS en afluentes del rio Ocoa 2009 68
Tabla 18. Comparación de resultados del ICOMO en el del rio Ocoa ................... 75
Tabla 19. Comparación de resultados del ICOMO en el 2009 con los obtenidos en
el 2005 – 2006 en algunos de los principales caños afluentes del rio Ocoa .......... 76
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 20. Comparación de resultados del ICOSUS en el 2009 con los obtenidos en
el 2005 – 2006 del rio Ocoa ................................................................................... 77
Tabla 21. Comparación de resultados del ICOSUS en el 2009 con los obtenidos en
el 2005 – 2006 en algunos de los principales caños afluentes del rio Ocoa .......... 78
Tabla 22. Resultados del ICA para el rio Guatiquía ............................................... 80
Tabla 23. Comparación de resultados de los índices específicos ICOMO e
ICOSUS en el 2009 con en el rio Guatiquía .......................................................... 82
Tabla 24. Calificación de la calidad del agua según la DBO y el OD ..............¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 25. Criterios de calidad del agua según el uso ............................................ 91
Tabla 26. Límites para los coliformes Totales y Fecales (decreto 1594 de 1984) . 98
Tabla 27. Estaciones y fechas de muestreo, mayo 4 y 5 de 2009, Ríos Ocoa y
Guatiquía ............................................................................................................. 102
Tabla 28. Índice Biótico BMWP para Antioquia ................................................... 106
Tabla 29. Clases de calidad, Valor y significado ambiental del índice BMWP ..... 107
Tabla 30. Clasificación taxonómica de los organismos encontrados en la zona de
estudio durante mayo de 2009 ............................................................................ 108
Tabla 31. Número de Individuos registrados por género o taxa en cada una de las
estaciones en mayo de 2009 ............................................................................... 109
Tabla 32. Registro de los índices de diversidad de Shannon y Equidad de Pielou
en las diferentes estaciones de muestreo............................................................ 114
Tabla 33. Registro y puntaje del índice BMWP en las diferentes estaciones de
muestreo .............................................................................................................. 115
Tabla 34. Presencia ausencia de los géneros registrados en los años 2006 y 2009
............................................................................................................................. 119
Tabla 35. Registro del número de individuos y número de taxa obtenidos en las
estaciones de muestreo monitoreadas en común entre los años 2006 y 2009. .. 120
Tabla 36. Características de las microcuencas del río Ocoa ............................... 127
Tabla 37. Estaciones de seguimiento a la calidad del agua ............................... 129
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 38. Características morfométricas de las secciones sobre el río Ocoa ...... 130
Tabla 39. Cargas contaminantes de DBO y SST aportadas en cada sector de la
cuenca del río Ocoa ............................................................................................. 133
Tabla 40. Parámetros Hidráulicos de los diferentes tramos del río Ocoa ............ 138
Tabla 41. Valores promedio de Ka para cada tramo del río Ocoa ...................... 141
Tabla 42. Valores promedio de Kd para cada tramo del río Ocoa ....................... 143
Tabla 43. Velocidad de sedimentación en los diferentes tramos del río Ocoa ..... 144
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Diagrama de calibración WQI para el oxigeno disuelto (% Sat) ............. 27
Figura 2. Red hídrica de la cuenca media baja del río Ocoa y estaciones de
Figura 3. Red hídrica de la cuenca media baja del río Ocoa y estaciones de
Figura 4. Distribución temporal – Precipitación ...................................................... 44
Figura 5. Distribución temporal de los caudales registrados en el río Ocoa .......... 47
Figura 6. Distribución temporal de los caudales registrados en las corrientes
afluentes al rio Ocoa .............................................................................................. 51
Figura 7. Distribución temporal de los caudales registrados en el río Guatiquía ... 53
Figura 8. Mapa de la calidad hídrica de la cuenca del río Ocoa y en el tramo
urbano, según el índice ICA, 2009 ......................................................................... 63
Figura 9. Mapa de la calidad hídrica de la cuenca del río Ocoa y en la zona mediabaja, según el índice ICA, 2009 ............................................................................. 64
Figura 10. Mapa de la calidad hídrica de la cuenca urbana del río Ocoa, según el
índice ICOMO, 2009 .............................................................................................. 70
Figura 11. Mapa de la calidad hídrica de la cuenca media baja del río Ocoa,
según el índice ICOMO, 2009 ................................................................................ 71
Figura 12 Mapa de la calidad hídrica de la cuenca media baja del río Guatiquía,
según el índice ICA, verano 2009 .......................................................................... 83
Figura 13. Mapa de la calidad hídrica de la cuenca media baja del río Guatiquía,
según el índice ICOMO, verano 2009 .................................................................... 84
Figura 14. Mapa de la calidad hídrica de la cuenca media baja del río Guatiquía,
según el índice ICOSUS, verano 2009 .................................................................. 85
Figura 15. Demanda Bioquímica Total en el rio Ocoa Verano 2006 y 2009 .......... 88
Figura 16. Oxigeno Disuelto Total en el rio Ocoa Verano 2005 y 2009 ................. 88
Figura 17. Demanda Bioquímica Total en el rio Ocoa Invierno 2005 y 2009 ......... 89
Figura 18. Oxígeno Disuelto en el rio Ocoa Invierno 2006 y 2009 ......................... 89
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Figura 19. Demanda Bioquímica Total en el rio Guatiquía Invierno 2006 y 2009 .. 91
Figura 20. Oxigeno Disuelto en el rio Guatiquía Invierno 2006 y 2009 .................. 92
Figura 21. Comportamiento de los sólidos suspendidos en el rio Ocoa años 20052006,2008 y 2009 .................................................................................................. 95
Figura 22. Comportamiento de los sólidos suspendidos en el rio Guatiquía 2008 y
2009 ....................................................................................................................... 95
Figura 23. Panorámica de las estaciones sobre el río Ocoa. Mayo de 2009 ...... 103
Figura 24. Panorámica de las estaciones sobre el río Guatiquía. Mayo de 2009
............................................................................................................................. 104
Figura 25. a) Numero de individuos por estación y b) numero de taxa por estación
............................................................................................................................. 110
Figura 26. Distribución de los diferentes taxa registrados en las estaciones
ubicadas en la zona de estudio............................................................................ 111
Figura 27. Curva de rarefacción utilizando las abundancias registradas en las
estaciones de muestreo. ...................................................................................... 113
Figura 28. Imágenes de algunos de los taxa encontrados en las campañas de
Figura 29. Número de taxa obtenidos en las estaciones de muestreo monitoreadas
entre los años 2006 y 2009 .................................................................................. 121
Figura 30. Número de individuos obtenidos en las estaciones de muestreo
monitoreadas entre los años 2006 y 2009 ........................................................... 121
Figura 31. Usos del Suelo y Red Hídrica y en la cuenca del río Ocoa................. 126
Figura 32. Discretización del río Ocoa para la modelación .................................. 131
Figura 33. Caudales simulados a. Para el año 2009; b: escenarios de saneamiento
............................................................................................................................. 146
Figura 34. Resultados de parametros fisicoquimicos observados y simulados a lo
largo de la corriente a) DBO y b) Oxigeno disuelto .............................................. 148
Figura 35. Resultados de la simulación para el oxigeno disuelto de acuerdo a los
escenarios ........................................................................................................... 149
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Figura 36. Resultados de la simulación para la DBO5 total de acuerdo a los
escenarios ........................................................................................................... 149
Figura 37. Resultados de los sólidos suspendidos totales observados y simulados
a lo largo de la corriente ...................................................................................... 152
Figura 38. Resultados de los sólidos suspendidos totales observados y simulados
a lo largo de la corriente ...................................................................................... 152
Figura 39. Concentracion de oxigeno disuelto en el rio Guatiquia de acuerdo a los
resultados del modelo Streeter & phelps ............................................................. 157
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10. DIAGNOSTICO DE CALIDAD HÍDRICA
10.1 INTRODUCCIÓN
De acuerdo con los planteamientos del Decreto 1729 de 2004, que reglamenta la
planificación y ordenación de cuencas hidrográficas en el País, este apartado hace
parte del Diagnóstico, primera fase del Plan de Ordenación y Manejo. Este
apartado dirige su contenido a identificar la situación de calidad del recurso hídrico
de la cuenca, con el fin de brindar elementos para establecer las potencialidades,
conflictos y restricciones de los recursos naturales renovables, en ella presentes.
Se presenta en éste capítulo el diagnostico de la calidad del agua en la cuenca del
río Guatiquía, con especial énfasis en su tributario el río Ocoa, puesto que es la
subcuenca de mayor afectación en términos de la calidad del agua, debido a que
ella se encuentra la ciudad de Villavicencio, capital del Departamento del Meta.
Regionalmente, el río Guatiquía, hace parte de la gran cuenca del río Orinoco, el
cual lo conforman a su vez los ríos Meta, Guaviare y Vichada. El Meta tiene sus
fuentes en los ríos Humea, Guayuriba y Guatiquía, los cuales nacen en el páramo
de Sumapaz, en la cordillera Oriental; entre sus afluentes figuran el Cravo Sur, el
Casanare, el Cusiana, el Upía y el Manacacías, entre otros. El río Guatiquía fluye
cerca del Municipio de Villavicencio, el cual está encerrado por ríos, caños y
riachuelos como el Parrado y el Gramalote, el río Ocoa al oriente, el Río Negro y
Guayuriba al sur.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
El río Ocoa nace en la vertiente oriental de la cordillera oriental colombiana en la
vereda Samaria a 1350 msnm., en el suroeste del Municipio de Villavicencio,
departamento del Meta. Se encuentra en la región de la Orinoquía Colombiana,
entre los 4º55’ y 1º35’ de latitud Norte y los 74º54’ y 71º3’ de longitud Oeste, y
recorre 73 kilómetros antes de verter sus aguas al río Guatiquía a una altura de
150 m.s.n.m. entre las veredas el Guamo e Indostaní.
El diagnóstico del estado de calidad del recurso hídrico en los río Ocoa y
Guatiquía toma como información de referencia, aquella generada por
CORMACARENA en todo lo relacionado con el Establecimiento de las Metas de
Reducción de Cargas, inventario de usuarios y determinación de las cargas
contaminantes vertidas, definición de la línea base de carga contaminante anual
con fines de cobro de tasa retributiva, planteamiento de objetivos de calidad y las
evaluaciones de la calidad disponibles hasta la fecha, así como del Plan de
Saneamiento y manejo de vertimientos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Villavicencio.
La metodología general, consistió en hacer un diagnóstico inicial de la calidad del
agua, basado en la aplicación de índices de calidad físico química del agua y en
índices biológicos y posteriormente, implementar un modelo de simulación de
calidad de agua, que definiera posibles tendencias futuras de la calidad del agua.
Cada una de estas etapas, mantuvo presente, los objetivos de calidad según el
uso del agua en cada sector de la cuenca.
Para conocer el grado de calidad de las aguas, independientemente del posible
uso al que vayan a ser destinadas, se parte de la toma de muestras para la
obtención de una serie de parámetros e indicadores. Estos datos, analizados y
procesados, posteriormente se convierten en un valor numérico, que permite
obtener una serie de índices que determinan el estado general de las aguas en
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
función de unos rangos de calidades establecidos. Estos índices se pueden
clasificar fundamentalmente en dos tipos: Fisicoquímicos y biológicos.
Mediante los índices biológicos se obtiene un valor numérico que expresa el efecto
de la contaminación sobre una comunidad biológica y se basan en la capacidad de
los organismos de reflejar las características o condiciones ambientales del medio
en el que se encuentran. La presencia o ausencia de una especie o familia, así
como su densidad o abundancia es lo que se va a usar como indicador de la
calidad. La mayor diferencia con los índices fisicoquímicos es que permiten indicar
el estado del agua en un periodo prolongado de tiempo definido por la duración del
ciclo vital de cada individuo, magnitud de colonias, etc., pero, por el contrario, es
imposible identificar los agentes contaminantes existentes, por lo que su utilización
es complementaria y no sustitutiva a los índices fisicoquímicos.
Los índices biológicos pueden ser de dos tipos:
Índices biológicos: Suelen ser específicos para un tipo de contaminación y/o
región geográfica y se basan en el concepto de organismo indicador. Permiten la
valoración del estado ecológico de un ecosistema acuático afectado por un
proceso de contaminación. Para ello a los grupos de invertebrados de una
muestra se les asigna un valor numérico en función de su tolerancia a un tipo de
contaminación, los más tolerantes reciben un valor numérico menor y los más
sensibles un valor numérico mayor, la suma de todos estos valores nos indica la
calidad de ese ecosistema.
Los índices biológicos más ampliamente usados son los Indicadores basados en
las algas diatomeas (índice IPS), Indicadores basados en los peces e indicadores
basados en los Macroinvertebrados (índice IBMWP).
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Índices fisicoquímicos de calidad de Agua: La valoración de la calidad del agua
puede ser entendida como la evaluación de su naturaleza química, física y
biológica, en relación con la calidad natural, los efectos humanos y usos posibles.
Con el fin de hacer más simple la interpretación de los datos de monitoreo, es
cada vez más frecuente el uso de índices de calidad de agua, los cuales son
herramientas prácticas que reducen una gran cantidad de parámetros a una
expresión sencilla dentro de un marco unificado. El índice puede ser representado
por un número, un rango, una descripción verbal, un símbolo o incluso, un color
(Fernández y Solano, 2005). Su ventaja radica en que la información puede ser
más
fácilmente
interpretada
que
una
lista
de
valores
numéricos.
Consecuentemente, un índice de calidad de agua es una herramienta
comunicativa para trasmitir información. Los usuarios de esta información pueden
estar estrechamente relacionados, como: biólogos, ingenieros sanitarios y
ambientales, administradores de recursos hídricos; o en su defecto personas
apenas familiarizados con la misma, como el caso de usuarios, abogados y
público en general; sin embargo, unos y otros podrán rápidamente tener una idea
clara de la situación que expresa el índice.
En el presente estudio se combinan los índices fisicoquímicos como el IWQ,
ICOMO e ICOSUS y el índice biótico (índice IBMWP) para hacer el diagnóstico
del estado de calidad del agua en los río Ocoa y Guatiquía.
Las predicciones de la calidad del agua, se analizaron mediante la aplicación del
modelo QUAL2K, para el sistema acoplado DBO-OD, puesto que el ingreso de
materia orgánica de origen doméstico es el principal problema ambiental que
afecta las corrientes estudiadas.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.1.1 Generalidades de los índices de calidad fisicoquímica y biologica
•
Definición de los índices de calidad del agua (ICAS)
En Colombia de acuerdo con el Estudio Nacional del Agua (IDEAM, 2000), la
medición de parámetros fisicoquímicos es una actividad rutinaria. Sin embargo, no
ha sido así el cálculo de índices de calidad de agua, a pesar de las
recomendaciones explícitas en la legislación y de los desarrollos de formulaciones
propias de nuestro país como las de Ramírez y Viña (1998).
Entre los principales objetivos de la valoración de la calidad de agua a través de
los ICAS están:
•
Verificar si la calidad de agua observada es adecuada para el uso
pretendido. Por ejemplo, si un conjunto de estándares es alcanzado.
•
Determinar las tendencias en la calidad de agua y en la evaluación de
impactos, tales como la liberación de contaminantes o los efectos de
medidas de restauración.
•
Estimar el flujo de nutrientes o contaminantes.
•
Valorar el entorno y trasfondo de la calidad de los ambientes acuáticos.
El proceso de la valoración de la calidad del agua, incluye el uso del monitoreo
como principal herramienta para definir la condición del recurso. El monitoreo por
su parte, abarca en el tiempo periodos de muestreo, mediciones estandarizadas,
colección de información en un número determinado de locaciones (estaciones) a
intervalos de tiempo regulares; con el fin de proveer datos que puedan ser usados
para recabar información y definir las condiciones actualizadas del sistema,
establecer tendencias y proporcionar igualmente información para verificar las
relaciones causa-efecto.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
•
Uso de los índices de calidad del agua
Los índices pueden ser usados para mejorar o aumentar la información de la
calidad del agua y su difusión comunicativa, sin embargo, no pretenden
reemplazar los medios de transmisión de la información existente. De acuerdo con
Ott (1978), los posibles usos de los índices pueden ser seis:
•
Manejo del recurso: en este caso los índices pueden proveer información a
personas que toman decisiones sobre las prioridades del recurso.
•
Clasificación de Áreas: los índices son usados para comparar el estado del
recurso en diferentes áreas geográficas.
•
Aplicación de normatividad: En situaciones específicas y de interés, es
posible determinar si se está sobrepasando la normatividad ambiental y las
políticas existentes.
•
Análisis de la tendencia: El análisis de los índices en un periodo de tiempo,
pueden mostrar si la calidad ambiental está disminuyendo o mejorando.
•
Información pública: En este sentido, los índices pueden tener utilidad en
acciones de concientización y educación ambiental.
•
Investigación Científica: Tiene el propósito de simplificar una gran cantidad
de datos de manera que se pueda analizar fácilmente y proporcionar una
visión de los fenómenos medioambientales.
El uso de organismos en la evaluación de la calidad de agua ha sido ampliamente
utilizado; sin embargo, de todos los grupos que han sido considerados en los
monitoreos biológicos de las aguas continentales, los macroinvertebrados
bentónicos han sido los más recomendados (Hawkes, 1979; Wiederholm, 1980;
Suess, 1982; Hellawell, 1986; Abel; 1989; Rosenberg & Resh; 1993), lo cual se
debe a que ofrecen numerosas ventajas como: (1) encontrarse en todos los
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
sistemas acuáticos, por lo que favorecen los estudios comparativos, (2) su
naturaleza sedentaria, que permite un efectivo análisis espacial de los efectos de
las perturbaciones, (3) presenta ventajas técnicas asociadas a los muestreos
cuantitativos y análisis de las muestras, los que pueden ser realizados con
equipos simples y baratos; (4) la taxonomía de muchos grupos estᗠbien
estudiada y (5) existen numerosos métodos para el análisis de datos, incluyendo
índices bióticos y de diversidad, los cuales han sido utilizados ampliamente en
biomonitoreos a nivel comunitario (Hellawell, 1986) y de respuestas individuales
(Hawkes, 1979; Suess, 1982; Rosenberg et al., 1986).
Los macroinvertebrados acuáticos incluyen una gran variedad de grupos como,
platelmintos, anélidos, moluscos y artrópodos. Estos últimos constituyen el grupo
más numeroso y entre estos las larvas de insectos son las más importantes
(Rueda-Delgado et al., 2002, Mc Cafferty, 1991). Los macroinvertebrados son los
organismos acuáticos que más frecuentemente se han empleado para evaluar la
calidad ambiental del agua, debido a que son considerados bioindicadores, esto
se refiere a una población de individuos que presentan unos límites de tolerancia a
las distintas alteraciones de las condiciones de su entorno (Jaramillo, 2002).
Para que los macroinvertebrados puedan permanecer en su hábitat es necesario
que presenten hábitos adheridos a raíces y demás sustratos presentes, además
de diferentes características fisiológicas y morfológicas de manera que soporten,
tanto espacial como temporalmente, el efecto de los cambios en las condiciones
hidrológicas, como las precipitaciones, las cuales regulan la composición y
estructura de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos, al igual que el
deterioro de las condiciones ambientales de los ecosistemas (Poi de Neiff y
Carignan, 1997; Ramírez y Viña, 1998; Jaramillo, 2003; Meerhoff y Mazzeo, 2004).
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Los métodos de evaluación de la calidad de las aguas basados en
macroinvertebrados acuáticos ofrecen múltiples ventajas tales como la simplicidad
metodológica, rapidez en la obtención de los resultados y una alta confiabilidad, lo
que hace de estos métodos una herramienta idónea para la vigilancia rutinaria de
la calidad del agua en las cuencas y ríos en general (Gutierrez et al 2004, AlbaTercedor y Sánchez-Ortega, 1988)
10.1.2 Los modelos matemáticos de simulación como herramientas para el manejo
de la calidad del agua
Los modelos matemáticos se han convertido en una herramienta muy útil, para
apoyar la toma de decisiones acerca del manejo de los recursos hídricos, dado
que tienen algunas ventajas, entre las que se destaca la posibilidad de representar
escenarios posibles. Además, permite trabajar con datos existentes y economizar
en programas de monitoreo.
Los modelos matemáticos de simulación de calidad de agua relacionan la
descarga de contaminantes con la calidad del agua del cuerpo receptor, mediante
la representación matemática de los procesos biogeoquímicos que intervienen en
la transformación de las sustancias al interior del cuerpo de agua.
Estas herramientas que pueden ser usadas en la evaluación de planes
alternativos de ingeniería para el control y manejo de la calidad del agua, para
analizar los diversos grados de tratamiento, la reubicación de los puntos de
descarga de aguas residuales, el aumento de los flujos mínimos, los sistemas de
tratamiento regional en contraposición con las plantas múltiples. Los modelos
también pueden ayudar a evaluar el mejoramiento de la calidad del agua mediante
la eliminación de diferentes componentes de los contaminantes.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
La elección de un modelo para simular la calidad del agua, responde a la
definición precisa de los objetivos o el problema particular que se desee estudiar.
En éste estudio tiene como principal objetivo identificar la respuesta de la calidad
del río a medida que avanza el plan de saneamiento de Villavicencio y se avanza
en el cumplimiento de metas reducción de la contaminación que CORMACARENA
tiene definidas sobre estas corrientes.
En el río Guatiquía, se analizó la calidad del agua en su eje principal, ante la
afectación por descargas municipales mediante el modelado de la transformación
de la materia orgánica que ingresa a la corriente en el punto de mayor
concentración (Streeter- Phelps, 1925).
En el río Ocoa, que cuenta con una base de datos más amplia y sistemática, y su
mayor grado de deterioro debido a múltiples descargas contaminantes, se utilizó
como herramienta de simulación de los escenarios futuros el modelo matemático
QUAL2K, (Chapra, S.C., Pelletier, G.J. and Tao, H. 2008); software disponible en
la Web, de amplio uso y que permite simular la corriente en estado estable, para lo
cual se representa la corriente en elementos computacionales sobre los que se
realizan balances de masa de los diferentes constituyentes y de continuidad para
los flujos.
•
Descripción del Modelo QUAL2K
QUAL2K es el resultado de un desarrollo histórico de modelos de Fósforo,
Oxígeno y Nitrógeno que dieron paso a paso a extensiones y a una complejidad
creciente. El punto de partida era el modelo pionero Streeter-Phelps basado en la
descripción del aumento y después de la disminución en el déficit de oxígeno
aguas arriba y aguas abajo de una fuente de material orgánico. Más tarde fue
ampliado a los procesos de nitrógeno que incluyeron sobre todo nitrificación,
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
dando lugar a QUAL1. Finalmente, los ciclos del fósforo y algas fueron añadidos
en la creación de la familia de modelo de QUAL2. Varias versiones de QUAL2
están disponibles según el objetivo del empleo, pues muchas modificaciones de
QUAL2 han sido realizadas para adaptar el modelo a condiciones específicas. Las
capacidades de QUAL2 fueron ampliadas con la descripción del ciclo de la sílice y
de los sedimentos; obteniéndose el CE-QUAL-ICM. El modelo CE-QUAL-RIV1 se
generó de las limitaciones de QUAL2 agregando la capacidad de simular caudales
y cargas de contaminantes variables.
QUAL2K compila los mejores rasgos de las versiones disponibles de QUAL2. El
modelo ha sido extensamente probado, calibrado y usado en muchas partes del
mundo por consultores, investigadores y agencias reguladoras y es considerado
como un estándar para modelos de calidad de agua. (Chapra et al., 2003)
QUAL2K es similar al QUAL2E en los siguientes aspectos:
•
Unidimensional. El canal se mantiene bien mezclado vertical y lateralmente
•
Hidráulica de estado permanente. Flujo no uniforme
•
Balance de calor diurno. El balance de calor y la temperatura son simulados
como función de la meteorología sobre una escala intra-diaria.
•
Cinética de calidad del agua diurna. Todas las variables de calidad del agua
son simuladas a una escala diurna.
•
Entrada de masa y calor. Son simuladas las descargas puntuales y difusas
y las extracciones.
Además el QUAL2K cuenta con los siguientes nuevos elementos:
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Q2K es implementado en el ambiente de Microsoft Windows. Es
programado en el lenguaje de Visual Basic. Se utiliza el Excel como la
interfase gráfica del usuario.
Segmentación del modelo: Q2E divide el sistema en tramos del río
compuestos de elementos igualmente espaciados. En contraste, el Q2K
utiliza tramos espaciados desigualmente. Por consiguiente, pueden ser
agregados a cualquier tramo múltiples cargas y extracciones.
Diferenciación de la DBO carbonácea: Q2K utiliza dos formas de DBO
carbonácea para representar el carbón orgánico. Estas dos formas son la
de oxidación lenta y la de oxidación rápida. Por consiguiente, la materia
orgánica particulada inerte (detritus) es simulada. Este material detrítico
está compuesto de partículas de carbón, nitrógeno y fósforo en una
estequiometria dada.
Anoxia: Q2K calcula la anoxia reduciendo las reacciones de oxidación a
cero a bajos niveles de oxígeno. En adición, la desnitrificación es modelada
como una reacción de primer orden que llega a ser importante a bajas
concentraciones de oxígeno.
Interacciones sedimento-agua: Los flujos agua-sedimento de oxígeno
disuelto y nutriente son simulados internamente en vez de ser
especificados. Los flujos de oxigeno y nutrientes son simulados como una
función de la precipitación de material orgánico particulado, reacciones
dentro del sedimento y la concentración de las formas solubles de las capas
superiores.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Algas: El modelo explícitamente simula la presencia de algas adheridas al
fondo.
Extinción de la luz: Ésta es calculada como una función de las algas, el
detritus y los sólidos inorgánicos.
pH: La alcalinidad y el carbono orgánico total son simulados. El pH de la
corriente es luego calculado basado en estas dos cantidades.
Patógenos: La remoción de patógenos es simulada como una función de la
temperatura, la luz y la precipitación de los microorganismos.
•
Segmentación hidráulica del modelo
El modelo simula la corriente principal del río así: Los tributarios no son modelados
explícitamente, pero pueden ser representados como descargas puntuales o
difusas. Este implementa un balance de flujo en estado estable para cada tramo
modelado.
Donde Qi = flujo de salida del tramo i que ingresa al tramo i+1 (m3/d), Qi-1 = flujo
que ingresa al tramo i del tramo aguas arriba i-1 (m3/d), Qin,i es el flujo total que
ingresa al tramo i desde las fuentes puntuales y difusas (m3/d) y Qab,i el el flujo
total que sale del tramo debido a las extracciones puntuales y difusas (m3/d).
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
El flujo total de entrada de las fuentes puntuales y difusas es:
psi
npsi
Qin,i = ∑ Q ps ,i , j + ∑ Qnps,i , j
j =1
j =1
Donde Qps,i,j es la fuente puntual número j del tramo i (m3/d), psi = el número total
de fuentes puntuales del tramo i, Qnps,i,j es la fuente distribuida número j que
ingresa al tramo i (m3/d) y npsi = el número total de fuentes distribuidas que
ingresan al tramo i.
•
Sustancias y Balance general de masas
El modelo computa las interacciones principales entre hasta 15 variables de
estado.
• El ciclo del nitrógeno: Se compone de cuatro compartimientos: nitrógeno
orgánico, nitrógeno del amoníaco, nitrógeno del nitrito y nitrógeno del nitrato. El
equilibrio del nitrógeno considera la mineralización y la fijación del nitrógeno
orgánico, la nitrificación que se divide en la oxidación del amoníaco en nitrito y la
oxidación del nitrito en el nitrato, regeneración del sedimento y de la respiración
algal. Ambas tasas de reacción de nitrificación se pueden corregir para considerar
la inhibición en bajas concentraciones de oxigeno disuelto.
• El ciclo del fósforo: Es similar, pero más simple que el ciclo de nitrógeno,
teniendo solamente dos compartimientos. El equilibrio del fósforo considera la
fijación y la mineralización del fósforo orgánico en el fósforo inorgánico, la
regeneración del sedimento y la respiración de las algas.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
• Algas: El QUAL2K utiliza la clorofila a como el indicador de la biomasa
planctónica de las algas. El modelo asume una reacción de primer orden para
describir la acumulación de la biomasa de las algas. La acumulación de la
biomasa se calcula como equilibrio entre el crecimiento, la respiración y la fijación
de las algas. La tasa de crecimiento máxima se modela como carga ligera y
alimento limitado.
• Temperatura: Todas las reacciones entre todas las variables del estado
expresadas arriba son dependientes de la temperatura y QUAL2K calcula un
factor de la corrección para todos los coeficientes usando una formulación del tipo
de Streeter-Phelps. La temperatura del agua es calculada automáticamente por el
modelo. En cada compartimiento, un equilibrio de calor completo en la interfaz
aire-agua se computa entre la radiación entrante total de onda corta, la radiación
atmosférica entrante total, la radiación de la superficie del agua, la pérdida de
calor por la evaporación y la pérdida de calor por la conducción a la atmósfera.
• Los coliformes se utilizan como indicador de la contaminación patogénica en las
aguas superficiales. Se utiliza una primera función de primer orden de simple
decaimiento, que consideran solamente el decrecimiento de coliformes.
En total el modelo simula variables tales como la conductividad, sólidos
suspendidos inorgánicos, oxígeno disuelto, DBO, nitrógeno orgánico disuelto,
nitrógeno amoniacal, nitratos, fósforo orgánico disuelto, fósforo inorgánico,
fitoplancton, detritus, patógenos, alcalinidad, carbono inorgánico total y algas.
El modelo plantea un balance general de masas para cada constituyente en los
tramos, así:
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Qab,i
dci Qi −1
Q
E´
E´
W
=
ci −1 − i ci −
ci + i −1 (c i −1 − c i ) + i (ci +1 − ci ) + i + S i
dt
Vi
Vi
Vi
Vi
Vi
Vi
Donde Wi es la descarga externa de los constituyentes en el tramo i (g/d o mg/d) y
Si son las fuentes o sumideros de los constituyentes debido a las reacciones y
mecanismo de transferencia de masas (g/m3/d o mg/m3/d).
La carga externa es calculada como:
psi
npsi
Wi = ∑ Q ps ,i , j c psi , j + ∑ Qnps ,i , j cnpsi , j
j =1
j =1
Donde cpsi,j es la concentración de la fuente puntual en el tramo i (mg/L) y cnps,i,i es
la concentración de la fuente distribuida para el tramo i (mg/L).
•
Entradas al modelo
QUAL2K requiere un cierto grado de experiencia en modelación de parte del
usuario, que debe proveer cerca de 100 entradas individuales, algunas de las
cuales requieren un juicio de estimación considerable.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Los datos de entrada se pueden agrupar en tres categorías: los relacionados con
el sistema de la corriente, las variables globales y las funciones forzadas. El primer
grupo, datos de entrada para el sistema de corriente/río, describe el sistema de
corriente en un formato que el modelo puede leer. El grupo variable general
describe las variables generales de la simulación tales como unidades, tipo de
simulación, componentes de la calidad del agua y algunas características físicas
de la cuenca. Las funciones forzadas son las entradas especificadas por el usuario
y que conducen el sistema que es modelado.
Los valores de los datos de entrada dependen del tipo de simulación y del número
de variables de estado usadas.
A causa del carácter espacial de los procesos objeto de la modelación, la
incertidumbre de un parámetro particular no necesariamente tiene el mismo efecto
sobre una variable de estado a lo largo de una corriente modelada. Por ejemplo, la
incertidumbre de la carga de DBO en una fuente puntual puede ser responsable
de la mayor parte de la discrepancia con la carga estimada aguas abajo de la
fuente puntual, pero esto puede no ser el caso más lejos río abajo. Por lo tanto, no
hay ninguna certeza de "parámetros sensibles" en QUAL2K. Los parámetros
sensibles dependen del empleo específico del modelo.
•
Salidas del modelo
QUAL2K produce tres tipos de tablas de salida: hidráulicas, de reacción y de
calidad de agua. Así mismo produce las salidas gráficas de los resultados del
modelo. Las variables de estado pueden ser trazadas a distancias definidas a lo
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
largo de los segmentos. Además, el usuario puede introducir observaciones
hechas en campo con los valores mínimos, medios y máximos. El modelo usa
aquellos valores para enfrentar los datos observados contra los estimados.
El oxígeno disuelto por lo general es mirado como la variable de estado, sobre
todo durante estudios de asignación de cargas. Sin embargo, el modelo puede ser
usado para estudios de fuentes no puntuales, donde OD y DBO no tienen que ser
simuladas conjuntamente con los ciclos de fósforo y nitrógeno.
•
Limitaciones
El modelo calcula el transporte de masas y la difusión en una dimensión y por lo
tanto satisface las corrientes que son bien mezcladas verticalmente y lateralmente.
El modelo es inadecuado para los ríos que experimentan variaciones temporales
en la descarga del efluente o donde las descargas principales fluctúan
considerablemente en un período de tiempo diario o más corto. Las limitaciones
más significativas del modelo se encuentran examinando la contribución de
agentes contaminantes en las fuentes no puntuales, para degradación de calidad
del agua del río. La verdad, no señala los acontecimientos de precipitación. De
hecho, las cargas de las fuentes no puntuales son conducidas a menudo por
acontecimientos de precipitación y así tanto la carga de contaminantes y la
descarga del efluente varía considerablemente en el tiempo. Ambos tipos de
variación pueden desviarse considerablemente de las suposiciones de QUAL2K.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.2 OBJETIVOS
10.2.1 Objetivo general
Determinar el estado de calidad general del agua en los río Ocoa y Guatiquía, a
partir del análisis de la información secundaria disponible y la información de
calidad de agua levantada por CAEMA en el desarrollo del Plan de Ordenamiento
y Manejo de la cuenca del río Guatiquia y predecir su posible estado ante el
avance del plan de saneamiento de la ciudad de Villavicencio.
10.2.2 Objetivos específicos
•
Determinar el estado de calidad del agua de los ríos Ocoa y Guatiquia,
mediante el análisis la información histórica y actual de calidad de agua y la
aplicación de los índices de calidad Físico química, ICA, ICOMO e ICOSUS.
•
Calificar el grado de contaminación del río Ocoa, mediante el análisis de la
información histórica y actual de las comunidades biológicas presentes en
la corriente y la aplicación del índice de calidad de aguas IBMWP
•
Analizar el efecto de las descargas de las aguas residuales de la ciudad de
Villavicencio a los río Ocoa y Guatiquía, y predecir la calidad del agua ante
escenarios de avance del plan de alcantarillado y de implementación de las
metas de reducción de cargas, mediante el modelo de simulación
matemática QUAL2K en el río Ocoa y el modelo de degradación de materia
orgánica de Streeter- Phelps.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.3 ANTECEDENTES
Desde del año 2004 aproximadamente, CORMACARENA y el Municipio de
Villavicencio adelantan tareas conjuntas con miras a reducir la contaminación de
las fuentes hídricas en el municipio de Villavicencio y en las cuencas de los río
Ocoa y Guatiquía, mediante el desarrollo del plan maestro de alcantarillado, el
cobro de la tasa retributiva y la formulación de las metas de reducción de cargas
contaminantes por parte de las industrias y del sector municipal.
No es nuevo el seguimiento y monitoreo de la calidad y la cantidad del recuro
hídrico en la zona, pues el IDEAM, hizo seguimiento sobre las estaciones
hidrométricas Puente El Amor y Murujuy al menos hasta el año 2000. Luego
CORMACARENA desde el 2004 viene haciendo seguimientos a las fuentes
superficiales de ambas cuencas. De toda la información disponible, se hizo
entrega de un archivo Excel, con una tabla dinámica, que permite consultar la
información histórica de calidad en todas estas fuentes y el origen de esta
información.
Pese a disponer de la información mencionada anteriormente, sólo hasta el año
2005, se realiza monitoreo sistemático a la cuenca del río Ocoa, con énfasis en su
tramo urbano. En estos se incluyen los cuatro caños más importantes del río
Grande, Buque, Cuerera y Maizaro sobre los que se instalan hasta dos puntos de
muestreo y aforo; además se analizan diez estaciones de seguimiento sobre el río
Ocoa, desde antes de la zona urbana hasta su desembocadura.
La información así obtenida es utilizada entre otras aplicaciones, para visualizar el
efecto que el desarrollo por etapas del plan de alcantarillado tendría sobre la
calidad hídrica del río Principal, el río Ocoa, (COOPSOL DE ORIENTE, 2006).
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Para el año 2009, se han ejecutado obras parciales del Plan de alcantarillado
urbano en el área de drenaje al río Ocoa y se realiza una nueva campaña de
monitoreo para establecer el estado actual del recurso hídrico superficial y el
efecto de la operación incipiente de los colectores de aguas residuales sobre la
calidad del agua en algunos caños y en el río Ocoa. Además de esta información,
se cuenta con los datos sobre el cobro de tasas retributivas, proyecciones de
población y de carga contaminante doméstica e industrial que ha sido
suministrada por CORMACARENA y otra información procesada en el desarrollo
del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía, (CAEMA, 2009
en curso).
Así mismo se contó con información generada para el Plan de
saneamiento y manejo de vertimientos del Villavicencio.
Esta información es
utilizada, además para el análisis de los escenarios futuros de calidad de agua del
río Ocoa ante la complementación por etapas del plan de alcantarillado, la entrada
en operación de la planta de tratamiento de aguas residuales y el cumplimiento de
metas de reducción de cargas contaminantes.
El río Guatiquía es una corriente que todavía presenta buenas características en
su calidad fisicoquímica, sus aguas pueden catalogarse con calidad entre media a
buena en todo su recorrido, no siendo tan duramente afectada por las descarga
municipales (CORMACARENA, 2008). El río Ocoa en tanto, ha sido calificado
como de calidad buena a regular en los sectores rurales y suburbanos, pero de
calidad regular a mala en la zona urbana (CORMACARENA-COOPSOL DE
ORIENTE, 2006).
10.4 METODOLOGÍA
Para el diagnóstico de la calidad del agua del los ríos Ocoa y Guatiquía se
desarrollaron una serie de actividades básicas, para el logro de los objetivos
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
planteados. Para cada uno de los objetivos específicos se siguió una metodología
que se detalla en el ítem “Aplicación” según sea el caso.
Sin embargo, algunas tareas comunes a cada objetivo se exponen a continuación.
•
Revisión de la
información secundaria disponible en la Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Cormacarena, Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio.
•
Análisis y procesamiento de la información de calidad de agua levantada
durante el año 2009 por CAEMA, en el desarrollo del Plan de ordenación y
Manejo de la cuenca del río Guatiquía. Este información comprende los
resultados de cuatro campañas de monitoreo sobre el río Ocoa y tres
campañas sobre el río Guatiquía. Los parámetros de calidad de agua
evaluados en estas fuentes hídricas fueron: DBO5 Total, DQO, Oxigeno
Disuelto, pH, Temperatura, Coliformes totales y fecales y Sólidos
suspendidos totales.
•
Trabajo en campo para la determinación de los Tiempos de viaje de la
corriente en el río Ocoa, durante un escenario hidrológico de aguas bajas,
con el objetivo de proveer información para el diseño del muestreo que se
constituiría en el escenario base para la modelación. El trabajo de campo
se realizó durante el mes de mayo y brindó los elementos para diseñar el
muestreo de calidad de agua del mes mayo, el cual se tomó como base
para la calibración de las constantes cinéticas. ANEXO 2.
•
Trabajo
de
campo
para
el
estudio
de
las
comunidades
de
macroinvertebrados, presentes en la corriente. Es de anotar que el
muestreo sólo arrojó información en las estaciones del río Ocoa; el que
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
además cuenta con registros del año 2005 para las comunidades
biológicas. El río Guatiquía, presentó un estado hidrológico poco favorable
para la realización del muestreo y no se pudo colectar ningún individuo,
razón
por
la
cual
no
aparecen
reportes
de
comunidades
de
macroinvertebrados en esta corriente; la cual además, no posee datos
históricos al respecto.
•
Finalmente, cada una de las aplicaciones para diagnosticar la calidad del
agua y sus tendencias futuros posibles, configura su propia red hídrica y
procedimiento de análisis de la información y de los resultados.
•
En términos generales, la aplicación de un modelo de simulación
matemática de la calidad del agua sigue los pasos que se enuncian:
Organización de la base de datos que alimenta el modelo.
Conceptualización funcional del sistema a modelar.
Definición del escenario base y calibración del modelo.
Corrida de los diferentes escenarios.
10.5
ÍNDICES DE CALIDAD FISICOQUÍMICA
10.5.1 Aplicación de los índices de calidad de agua
•
El Índice WQI de la agencia estadunidense NSF
El Índice de calidad de agua propuesto por Brown es una versión modificada del
“WQI” que fue desarrollada por La Fundación de Sanidad Nacional de EE.UU.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
(NSF), que en un esfuerzo por idear un sistema para comparar ríos en varios
lugares del país, creo y diseño un índice estándar llamado WQI (Water Quality
Index) que en español se conoce como: ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA).
Este índice es ampliamente utilizado entre todos los índices de calidad de agua
existentes siendo diseñado en 1970 y puede ser utilizado para medir los cambios
en la calidad del agua en tramos particulares de los ríos a través del tiempo,
comparando la calidad del agua de diferentes tramos del mismo río además de
compararlo con la calidad de agua de diferentes ríos alrededor del mundo. Los
resultados pueden ser utilizados para determinar si un tramo particular de dicho río
es saludable o no.
Para la estimación del ICA, se adopta para condiciones óptimas un valor máximo
determinado de 100, que va disminuyendo con el aumento de la contaminación del
curso de agua en estudio. Posteriormente al cálculo, del índice de calidad de agua
de tipo “General” se clasifica la calidad del agua. La tabla 1, establece,
preliminarmente, los posibles usos del agua según el ICA calculado para ella. Esta
tabla no fija una decisión definitiva acerca del recurso, sino que permite ubicarse
en un horizonte de probabilidad para su empleo, es decir, si lo que se busca es
una fuente para aprovisionamiento de agua potable una corriente con un ICA
inferior a 70 debe rechazarse.
Tabla 1. Clasificación del índice de Calidad del Agua
CALIDAD
•
•
•
•
•
Excelente
Buena
Media
Mala
Pésima
VALOR DEL
ICA
91 – 100
71 – 90
51 – 70
26 – 50
0 – 25
•
COLOR
•
•
•
•
•
Azul
Verde
Amarillo
Naranja
Rojo
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Las aguas con “ICA” mayor que 90 son capaces de poseer una alta diversidad de
la vida acuática. Además, el agua también sería conveniente para todas las
formas de contacto directo con ella.
Las aguas con un “ICA” de categoría “Media” tienen generalmente menos
diversidad de organismos acuáticos y han aumentado con frecuencia el
crecimiento de las algas.
Las aguas con un “ICA” de categoría “Mala” pueden solamente apoyar una
diversidad baja de la vida acuática y están experimentando probablemente
problemas con la contaminación.
Las aguas con un “ICA” que caen en categoría “Pésima” pueden solamente
apoyar un número limitado de las formas acuáticas de la vida, presentan
problemas abundantes y normalmente no sería considerado aceptable para las
actividades que implican el contacto directo con ella.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los índices son utilizados como
herramientas para examinar tendencias, especificar condiciones ambientales,
ayudar a la toma de decisiones gubernamentales en la evaluación de los
programas de control y para emitir un concepto preliminar para diagnosticar el
estado sanitario de las corrientes y por esta razón, los índices de uso específico
seleccionan sus variables básicas, de acuerdo al peso que tengan, según el
empleo que se vaya a hacer del recurso. De igual manera, es importante resaltar,
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
que el ICA es un índice general y que las restricciones impuestas por la
normatividad ambiental para cada uso del agua, obligan a realizar los tratamientos
necesarios para lograr alcanzar los estándares aplicados en cada uso. Como lo es
para Colombia el decreto 1541 de 1978, en la tabla 2, se resumen los usos
definidos en dicho artículo y los ordena de acuerdo con el significado del índice de
calidad del agua seleccionado para calificar la calidad de la misma. Asimismo, los
usos del agua se agrupan en las actividades más importantes y comunes que se
puede realizar si se cumple con el criterio de calidad establecido. Es importante
anotar que el cumplimiento de un criterio no significa que el agua se pueda utilizar
sin tratamiento para las actividades especificadas. Por ejemplo, si un tramo de río
se clasifica como clase uno, no quiere decir que el agua pueda consumirse sin
tratamiento; quiere decir que el agua se podrá usar para potabilizar sometiéndola
a los procesos convencionales, tal como lo establece el decreto 1594 de 1984.
•
Calculo del índice de calidad de agua (WQI – NSF)
El índice ICA o WQI – NSF y muchos otros índices de calidad del agua tienen
como aspecto común su cálculo sobre la base de los siguientes 3 pasos
consecutivos:
•
Selección de Parámetros.
•
Determinación de los valores para cada parámetro: subíndices.
•
Determinación del Índice por la agregación de los subíndices.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 2. Usos y criterios del agua
Clase
Usos del
agua
Acueducto
para uso
doméstico
1
2
Acuicultura y
pesca
Agrícola, riego
y drenaje
Actividades
Valor WQI y
Convención
Significado
Abastecimiento doméstico
91 - 100
Excelente
Pesca comercial
•
•
Riego y silvicultura
Pecuario distinto a
pesca comercial
71 – 90
Buena
51 – 70
Media
•
Uso
energético
3
Uso industrial
Recreativo y
deportes
Usos mineros
y petroleros
Generación térmica
o nuclear de
electricidad
• Inyección para
generación
geotérmica
• Generación
hidroeléctrica;
• Generación cinética
directa
• Industria
manufacturera
•
•
•
4
5
Recreación
contacto
limitado
Flotación de
madera
Buceo
Explotación minera y
tratamiento de
minerales
Explotación petrolera
26 – 50
Mala
•
Navegación
•
•
Transporte madera
Drenaje desechos
0 – 25
Pésima
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
En primera instancia, para la selección de Parámetros se pueden considerar entre
dos y un número infinito de los mismos, en el caso del ICA, se consideran como
base ocho parámetros (tabla 3). También, es válido el cálculo del ICA con menor
cantidad de parámetros, sin embargo a medida que se disminuya la cantidad de
parámetros a tener en cuenta la precisión disminuirá.
Seguidamente para la determinación de los subíndices pueden ser utilizados
varios métodos:
•
Darle un valor nominal o numérico, previa comparación del valor del
parámetro con un estándar o criterio.
•
Convertir el parámetro en un número adimensional por medio de diagramas
de calibración. En este caso se debe desarrollar para cada parámetro su
propio diagrama, en el que se indique la correlación entre el parámetro y su
valor en la escala de calidad. Esta escala generalmente está entre 0 y 100,
aunque también se acostumbra escalarlos entre 0 y 1. Un ejemplo de
diagrama de calibración (tomado del índice NSF de los Estados Unidos) se
puede observar en figura 1.
Figura 1. Diagrama de calibración WQI para el oxigeno disuelto (% Sat)
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
•
El índice de calidad WQI de la NSF tiene en cuenta ocho parámetros de
calidad de agua y cada uno cuenta con su curva de calibración para
calcular su correlación de calidad, luego este valor adimensional y una
ponderación (porcentaje) dada a cada parámetro fisicoquímico, como se
observo, se obtiene el valor del ICA y se adopta su convención de acuerdo
a la clasificación dada.
Tabla 3. Porcentajes de ponderación para el cálculo del WQi
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL WQI
(NSF)
PORCENTAJE DE
PONDERACIÓN (Wi)
% SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO
17%
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
16%
pH (Unidades)
11%
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5
mg/L)
11%
NITRATOS (NO3 en mg/L)
10%
FOSFATOS TOTALES (PO4 en mg/L)
10%
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
10%
TURBIEDAD (mg/l)
8%
SST (mg/L)
7%
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE CALIDAD
100%
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.5.2 Los índices de contaminación específicos formulados en Colombia (ICO)
En Colombia el estudio y la formulación de Índices de Calidad de Agua han sido
abordados desde 1997 principalmente por Ramírez. Tal conjunto de Índices
denominados ICO (Ramírez et al., 1997) tuvieron su base en los resultados de
análisis multivariados de componentes principales de común utilización en
monitoreos en la Industria Petrolera Colombiana (Ramírez, 1988; Oleoducto
Colombia-Ecopetrol-ICP, 1993: Ocensa-Ecotest, 1997; BP Exploration, 1998; En
Ramírez, 1999), y han demostrado enormes ventajas sobre el ICA (WQI), debido a
que como se ha ilustrado con anterioridad, este generalmente, involucran en un
solo parámetro, numerosas variables que conllevan a diversos problemas como:
•
No-correspondencia del puntaje de la calidad de agua con el grado de
contaminación en uno o entre dos o más cursos de agua.
•
Falta de sensibilidad a fenómenos estacionales de unas u otras variables.
•
Dificultad de correlación con procesos de bioindicación.
•
Pérdida sustancial de información
En el desarrollo de las formulaciones de estos índices de contaminación, se
tuvieron en cuenta diversas reglamentaciones, tanto Colombianas como
Internacionales, para diferentes usos de agua; así como registros de aguas
naturales colombianas y relaciones expuestas por otros autores en los ICA
(Ramírez et al., 1999), con el fin de potencializar su uso a diferentes situaciones y
lograr en ellos una generalidad en su aplicación.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
En total los autores formularon cuatro índices de contaminación para la
caracterización de aguas continentales. Los índices definidos, son los siguientes:
•
Índice de contaminación por mineralización (ICOMI). El cual se expresa a
través de las variables: conductividad, dureza y alcalinidad.
•
Índice de contaminación por materia orgánica (ICOMO). Se expresa por
medio de la DBO5, coliformes totales y el porcentaje de saturación del
oxígeno, los cuales en conjunto recogen efectos distintos de la
contaminación orgánica.
•
Índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS). Se determina
únicamente por la concentración de sólidos suspendidos, los cuales bajo
muchas circunstancias, podrían perfectamente hacer referencia tan sólo a
compuestos inorgánicos.
•
Índice de contaminación trófico (ICOTRO). Se determina en esencia por la
concentración del fósforo total.
Para el caso de las corrientes analizadas de acuerdo a los parámetros medidos en
las jornadas de muestreo, solo se pueden aplicar el índice de contaminación por
materia orgánica (ICOMO) y el índice de contaminación por sólidos suspendidos
(ICOSUS), ya que en el programa de monitoreo no se evaluaron los parámetros
de dureza y alcalinidad y por otro lado, el índice trófico tampoco se aplicará ya que
este se utiliza preferiblemente para cuerpos de agua lénticos. A continuación se
explica, el modelo de cálculo de dichos índices específicos.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
•
Índice de contaminación por materia orgánica (ICOMO)
Conformado por Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Coliformes Totales y
Porcentaje de Saturación de Oxígeno. El ICOMO, es el valor promedio de los
índices de cada una de las tres variables relacionadas:
ICOMO =
1
(I DBO + I colif .total + I % S )
3
IDBO se obtiene a partir de la siguiente expresión:
I DBO = −0.05 + 0.70 * log 10 (DBO )
I Coliformes totales se obtiene a partir de la siguiente expresión:
ICOLIF.TOTAL = −1.44 + 0.56 * log10(Colif .Total)
I %Saturación se obtiene a partir de la siguiente expresión:
I % S = 1 − 0.01 * (% Saturación )
•
Índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS)
El ICOSUS se calcula con base en la siguiente expresión:
ICOSUS = − 0 .02 + 0 .003 * (SST )
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
La valoración o significancia en términos del grado de contaminación de los
cuerpos de agua analizados, de acuerdo a los valores calculados con las
anteriores expresiones, se especifican en la tabla 4.
Tabla 4. Valoración o significado de los ICO
10.6 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL
EN LA CUENCA DEL RÍO GUATIQUÍA
Con el fin de realizar un diagnóstico de la calidad hídrica en la cuenca del río
Guatiquía que permita hacer una valoración general y de fácil lectura en este
aspecto, se aplican los índices ICA, ICOMO e ICOSUS a la información de calidad
de agua levantada en las corrientes de su cuenca.
La información disponible, consiste en una base de datos que se ha ido
construyendo desde el año 2005, a partir de la realización de muestreos con
frecuencia variada que analizan variables de calidad de agua y de cantidad,
mediante aforo de caudal y toma de muestras fisicoquímicas e hidrobiológicas que
se describen más adelante.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Las estaciones seleccionadas para la realización de los muestreos, tienen como
característica más importante que están distribuidas espacialmente a lo largo de la
corriente principal para que se puedan identificar tendencias de variabilidad
espacial y de impactos que ejercen los distintos actores sobre el recurso hídrico de
la cuenca.
La influencia de la hidrología sobre la calidad hídrica se ha podido establecer por
la realización de campañas de muestreo en épocas climáticas contrastantes. Se
cuenta con información amplia obtenida en seis campañas de muestreo realizadas
en la época de invierno del 2005 (Junio- Agosto) y verano del 2006 (Enero - Abril),
así como las cuatro campañas realizadas en año 2009. En tanto que del río
Guatiquía la campaña más completa corresponde a la realizada en Febrero Marzo del 2009.
10.6.1 Configuración de la red hídrica estudiada
El análisis de la calidad hídrica se basa en el estudio de dos ramales así: El río
Ocoa, como principal tributario del río Guatiquía y sus caños tributarios y la
porción central del río Guatiquía con sus afluentes más importantes en este sector.
El rio Ocoa transita por el sector sur del centro urbano, en un recorrido aproximado
de 17 km, en sentido Occidente- Oriente en donde su calidad se ve afectada, por
múltiples descargas antrópicas. A lo largo de su recorrido la corriente recibe a
través de sus principales afluentes, las descargas de aguas residuales domesticas
e industriales de gran parte de la ciudad que afectan su calidad ambiental. Dentro
de los principales afluentes que pertenecen al río Ocoa se encuentran las
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
microcuencas: caño Los Pendejos, caño Tigre, caños Negros, La Unión, Grande,
caño Buque, Cuerera y Maizaro. En total se establecen 10 estaciones de
monitoreo a lo largo de su recorrido y 21 estaciones en seis de sus principales
tributarios (tabla 5).
La segmentación del rio Ocoa, parte desde un sector superior (Km 0 a km 11), en
este sector la corriente sufre deterioros en su calidad de agua, mediante
descargas directas o caños, provenientes de la población suburbana y de las
actividades industriales de la zona, en este sector se ubican dos estaciones de
muestreo, luego la corriente pasa a un tramo urbano (km 11 a km 28) en el cual
recibe sus principales afluentes y también gran cantidad de descargas de origen
domestico e industrial, en este recorrido de 17 km, se ubican seis estaciones de
muestreo, en sectores que permiten medir el cambio en las características
hidráulicas y de calidad por la confluencia de un caño o de un sector que presenta
diversas descargas puntuales sobre la corriente. Finalmente desde el km 28 al 72,
en el tramo inferior de la cuenca, la corriente transita por sectores rurales, con
usos del suelo dedicados a la agricultura y a la ganadería y se minimizan las
descargas directas sobre él, en este sector se ubican 2 estaciones de muestreo.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 5. Estaciones de monitoreo de calidad de agua sobre el rio Ocoa y sus principales afluentes
Estación de monitoreo
Código
Nombre
Coordenadas de las estaciones
(Datum: Bogotá Obs)
ESTACIONES DE MONITOREO SOBRE EL RIO OCOA
O-1
H&S
N = 942.794 - E = 1.041.404
O-2
MONTECARLO
N = 944677 - E = 1.047.856
O-3
CENTAUROS
N = 945.616 - E = 1.049.446
O-4
LA ROSITA
N = 946.327 - E = 1.051.321
O-5
ANTES DE CUERERA
N = 946.641 - E = 1.055.241
O-6
SAN ANTONIO
N = 946,274 - E = 1.057.416
O-7
OCOA ANTES DE MAIZARO
N = 946.096 - E = 1.062.960
O-8
OCOA DESPUES DE MAIZARO
N=946. 336 E=1063022
O-9
PERALONSO (O8-A)
N = 946.974 - E = 1.079.795
O-10
MURUJUY (O-9)
N = 947.982 - E = 1.089.180
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación Tabla 5. Estaciones de monitoreo de calidad de agua sobre el rio Ocoa y sus
principales afluentes
PRINCIPALES AFLUENTES DEL RIO OCOA
M-1
CAÑO MAIZARO – P15
N = 949.653 - E = 1.062.930
M-2
CAÑO MAIZARO – P15 -2
N = 949.282 - E = 1.049.673
M-3
CAÑO MAIZARO – P15-4
N = 946.096 - E = 1.062.932
P-1
CAÑO PENDEJO – AGUAS ARRIBA VERTIMIENTO
N = 945.165 - E = 1.046.467
P-2
CAÑO PENDEJO AGUAS ABAJO VERTIMIENTO
N = 944.388 - E = 1.049.028
A-1
CAÑO AMOLADERO – AGUAS ARRIBA VERTIMIENTO N = 947.889 - E = 1.046.975
A-2
CAÑO AMOLADERO – AGUAS ABAJO VERTIMIENTO
N = 946.855 - E = 1.047.759
G-1
CAÑO GRANDE – AGUAS ARRIBA VERTIMIENTO
N = 945.831 - E = 1.046.559
G-2
CAÑO GRANDE – AGUAS ABAJO VERTIMIENTO
N = 945.472 - E = 1.048.904
C-1
CAÑO CUERERA – AGUAS ARRIBA VERTIMIENTO
N = 947.839 - E = 1.051.922
C-2
CAÑO CUERERA – AGUAS ABAJO VERTIMIENTO
N = 947.464 - E = 1.055.278
AR-1
CAÑO ARENOSO - P1
N = 947.464 - E = 1.055.278
CA-1
CAÑO CABAÑITA – AGUAS ARRIBA VERTIMIENTO
N = 946.626 - E = 1.047.185
AC-1
CAÑO AGUAS CLARAS – P1
N = 947.164 - E = 1.051.781
T-1
CAÑO TIGRE– AGUAS ARRIBA VERTIMIENTO
N = 946.626 - E = 1.047.186
T-2
CAÑO TIGRE– AGUAS ABAJO VERTIMIENTO
N = 946.626 - E = 1.050.945
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación Tabla 5. Estaciones de monitoreo de calidad de agua sobre el rio Ocoa y sus
principales afluentes
RR-1
CAÑO ARROZ– AGUAS ABAJO VERTIMIENTO
N = 946.097 - E = 1.047.186
CAÑO SIETE VUELTAS – P1
N = 946.097 - E = 1.047.186
7V-1
7V-2
B-1
B-2
RR-1
CAÑO SIETE VUELTAS – AGUAS ARRIBA
VERTIMIENTO
CAÑO BUQUE – AGUAS ARRIBA
VERTIMIENTO
CAÑO BUQUE – AGUAS ABAJO
VERTIMIENTO
CAÑO ARROZ– AGUAS ABAJO VERTIMIENTO
N = 946.097 - E = 1.047.187
N = 949.044 - E = 1.051.124
N = 946.825 - E = 1.051.124
N = 946.097 - E = 1.047.186
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
CONVENCIONES
O1
Id Estación
Ubicación estación
Figura 2. Red hídrica de la cuenca media baja del río Ocoa y estaciones de monitoreo de calidad
de agua.
El tramo estudiado del rio Guatiquía, incluye en su cuenca alta dos estaciones de
muestreo que son las utilizadas, como control de la calidad de agua que es
captada por la empresa de acueducto de Bogotá, sujeta a potabilización con la
cual se abastece gran parte de la población de dicha ciudad. Después de un
recorrido de 80 kilómetros aproximadamente, ya en su parte baja, en la
jurisdicción del municipio de Villavicencio en inmediaciones del sector Puente
Abadía hasta su desembocadura en el rio Meta, un tramo aproximado de 75 km.
En esta parte, la corriente alcanza una importancia ambiental debido a los
múltiples vertimientos de aguas residuales que recibe de los centros urbanos y
poblaciones rurales. También, a su uso como fuente de abastecimiento o de riego
en las labores agrícolas y a otras actividades que se realizan en este sector. Este
rio nace en el departamento de Cundinamarca y luego de 137 km de recorrido
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
alcanza el territorio llanero hasta desembocar en el rio Meta. Sus principales
afluentes son el rio Ocoa, el rio Upín, el caño Mayuga y el rio Guacavia.
Sobre su cauce principal se establecieron nueve estaciones de muestreo. Estas se
ubican de acuerdo a la importancia ambiental de dicha corriente, como lo es la
afluencia de algún rio o Caño, las descargas o vertimientos, las extracciones y los
límites del tramo estudiado. En la tabla 6 y la figura 3 se especifican las estaciones
de monitoreo sobre el rio Guatiquía y su ubicación.
Tabla 6. Estaciones de monitoreo de calidad de agua sobre el rio Guatiquía
Características del
Coordenadas de las
sitio/ Vereda/
estaciones
Nombre
Jurisdicción
(Datum: Bogotá Obs)
AGUAS ARRIBA
Parque Natural Nacional
CAPTACIÓN EAAB
Chingaza
Estación de monitoreo
Código
G-1
N = 955.307 - E = 1.043.025
AGUAS ABAJO
Parque Natural Nacional
CAPTACIÓN EAAB
Chingaza
G-3
PUENTE ABADÍA
Vereda Vanguardia
N = 953.651 - E = 1.048.632
G-4
EL TRIANGULO
Vereda El Triangulo
N = 951.843 - E = 1.049.541
G-5
VENCEDORES
Vereda Vencedores
N = 951.843 - E = 1.049.541
ABAJO DE UNIÓN
250m aguas Abajo de la
CON UPIN
confluencia
ABAJO DEL RELL.
1 km aguas debajo de
SANITARIO
parque reciclaje.
G-2
G-6
G-7
N = 954.826 - E = 1.044.243
N = 952.269 - E = 1.045.082
N = 952.269- E = 1.065.082
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Estación de monitoreo
Características del
Coordenadas de las
sitio/ Vereda/
estaciones
Jurisdicción
G-8
G-9
ABAJO DE UNIÓN
CON OCOA
250 m aguas abajo
ABAJO DE UNIÓN
250m abajo confluencia-
CON MAYUGA
vereda El Tigre
A)
N = 948.445- E = 1.090.770
confluencia
N = 950.205 - E = 1.101.576
Perfil río Guatiquía
CAPTACION
ACUEDUCTO
DE BOGOTA
4000
3500
COTA - msnm
3000
PARTE BAJA DE LA CUENCA
DESDE PUENTE ABADIA HASTA
SU DESEMBOCADURA
2500
2000
1500
1000
500
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
ABSCISA - km
Tramo Alto
de la cuenca
Tramo Medio
de la cuenca
90 100 110 120 130 140 150 160
Tramo bajo
de la cuenca
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
CONVENCIONES
G5
Id Estación
Ubicación
Punto Estación
Estación
Figura 3. Red hídrica de la cuenca del rio Guatiquía a) perfil longitudinal y b) ubicación estaciones
en el tramo bajo de la cuenca
10.6.2 Características de las campañas de muestreo año 2009
Las jornadas de muestreo sobre las estaciones ubicadas en las corrientes
principales o sus afluentes, variaron en cantidad, periodicidad y escenario
hidrológico. En la primera parte del año 2009 para el cauce principal del rio Ocoa,
se realizaron cuatro campañas de muestreo. La campaña del 23 al 25 de Febrero
y la del 16 al 19 de Marzo de 2009, se realizaron sobre la totalidad de las diez
estaciones descritas anteriormente. La caracterización de los afluentes del rio
Ocoa, se realizo en general en una jornada de muestreo realizada entre Abril y
Mayo de 2009. Durante el 20 de Junio y el 6 de Julio, se desarrollan nuevas
campañas y se midieron los mismos parámetros, sin embargo no se registraron
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
datos en las estaciones O7 y O8. Además, se suma los muestreos de los
principales caños afluentes al rio Ocoa.
Para el análisis de calidad del río Guatiquía se tuvo en cuenta la información
suministrada por la empresa de acueducto de Bogotá que da cuenta del estado de
éste río en su cuenca alta. Esta corresponde a datos tomados antes y después de
la captación para derivar las aguas al Sistema de captación Chingaza, en el
Parque Natural del mismo nombre. Se seleccionaron los muestreos realizados
durante el año 2008, (la más actualizada, que hubo disponible). En la cuenca baja,
ubicada desde la estación Puente Abadía y hasta recibir al río Ocoa, se contó con
información de muestreos en las siguientes fechas: 25 de Febrero al 2 de Marzo y
la del 16 de Marzo, 31 de Marzo al 2 de Abril del 2009, ambas se efectuaron en la
totalidad de las siete estaciones propuestas. A esta caracterización de calidad de
agua se le suma una caracterización hidráulica, ya que en estas campañas se
realizaron aforos hidráulicos para determinar las características de la corriente.
Como criterio de comparación y análisis de escenarios históricos, se tienen en
cuenta los datos de las seis campañas de muestreo realizadas al río Ocoa y sus
caños tributarios durante los meses de Julio – Agosto de 2005 (3 campañas) y los
meses de Enero – Marzo de 2006 (3 campañas), que presentan similaridad en
cuanto a parámetros medidos y la distribución de estaciones.
•
Variables de calidad de agua estudiadas
Las variables de calidad de agua estudiadas en el monitoreo de 2009 se resumen
en la tabla 7, donde se presentan las variables estudiadas, el método de análisis.
Los parámetros fisicoquímicos y biológicos y su método.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 7. Variables de calidad de agua medidas en el 2009 de acuerdo a su método y referencia
PARAMETRO
METODO
REFERENCIA
DBO5
Incubación
SM 5210 B
DQO
Incubación
SM 5220 D
OXIGENO DISUELTO
Winkler
SM 4500 O C-G
PH
Electrometrico
SM 4500 H B
SOLIDOS SUSPENDIDOS
Gravimetría
SM 2540 E
COLIFORMES TOTALES
Sustrato definido
SM 9223 B
Escherichia coli
Sustrato definido
SM 9223 B
TOTALES
En las campañas realizadas en el 2005-2006 y 2008 para algunas estaciones de
dicha cuenca se midieron además algunas variables adicionales como lo fueron,
las especies de Nitrógeno (Nitrógeno Total (NTK), Nitritos, Nitratos y nitrógeno
amoniacal), las especies del fosforo (Fosforo total y Fosfatos) y sólidos
sedimentables totales.
•
Escenario hidrológico durante las campañas en el río Ocoa
De acuerdo con el régimen de lluvia de la zona (figura 4) en el que se observan los
meses secos entre diciembre y marzo y el resto del año bastante húmedo. Así se
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
puede afirmar que para el año 2009 hubo dos muestreos de época de verano
(febrero y marzo) y dos de invierno (junio y Julio).
Estación Apto Vanguardia - Cuenca rio Guatiquia
Código 3503502
700
600
Precipitación (mm)
500
400
300
200
100
0
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
Mes
Figura 4. Distribución temporal – Precipitación
Al comparar el escenario de caudales registrado durante las campañas de
muestreos de 2009 con las campañas de 2005-2006, se refleja el fenómeno de
alta humedad que se vivió en el territorio nacional en los dos años anteriores
(2007 y 2008) e incluso primeros meses del presente (tabla 8 y figura 5).
Esta situación puede hacer pensar que a la hora de elegir un escenario de
condiciones críticas por calidad de agua, se podría elegir el verano de 2006,
debido a la baja dilución que ofrecían los bajos caudales escurridos en la cuenca
del río Ocoa.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
En la figura 5, se aprecia la tendencia incremental de los caudales hacia la cuenca
baja para todos los periodos de muestreo; sin embargo se nota que el incremento
que debería registrarse en la zona central del río Ocoa, a su paso por la zona
urbana, es mínimo, lo cual puede ser reflejo del intenso uso que se da por
extracciones, especialmente en las zonas altas de los caños.
Las tendencias temporales de los caños afluentes al río Ocoa, son en general más
difíciles de establecer, en especial por falta de información, puesto que la cantidad
de muestreos es baja. En este sentido se observan menores caudales en el
invierno del 2009 que los registrados en el verano del 2006, para algunos caños
(tabla 9 y figura 6).Esta situación puede tener relación con la colección de aguas
residuales que antes eran vertidas al caño y ahora van por colectores paralelos
que descargan en sitios aguas abajo.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 8. Caudales registrados en el rio Ocoa en las diferentes estaciones
ESTACIÓN DE
MUESTREO
Campaña
de aforo 23 al 25 de
Feb/ 2009
(Verano)
Campaña de
aforo - 16 al
19 de Marzo
2009
(Verano)
Campaña de
aforo -20 de
Junio 2009
(Invierno)
Campaña
de aforo - 6
Invierno Verano
de Julio
2005
2006
2009
(Invierno)
O1 - H&S
0.81
0.76
1.90
1.81
2.05
O2 - Montecarlo
1.98
2.15
7.21
6.97
O3 - Centauros
2.63
2.89
9.86
O4 - La Rosita
3.53
2.89
O5 - Antes de la
Cuerera
3.45
O6 - San Antonio
Promedio
Campañas
2009
Totales
Promedio
20052006-2009
0.30
1.32
1.27
7.50
0.74
4.58
4.43
9.52
8.00
0.85
6.23
5.63
10.04
9.97
8.71
1.68
6.61
6.14
2.94
11.20
11.03
10.64
1.80
7.16
6.75
4.15
2.90
12.08
11.81
12.87
2.37
7.74
7.70
O7 - Antes Maizaro
3.57
3.04
NR
NR
14.47
3.29
3.31
6.09
O8 - Despues
Maizaro
4.45
3.42
NR
NR
15.76
4.98
3.94
7.15
O9 - Peralonso (08A)
3.33
2.41
16.80
16.06
NR
NR
9.65
9.65
O10 - Murujuy (O9)
1.01
4.47
17.56
16.71
20.72
4.50
9.94
10.83
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
20.00
18.00
16.00
14.00
12.00
10.83
9.65
10.00
7.70
8.00
5.62
6.00
6.14
6.75
7.15
6.09
4.42
4.00
2.00
1.27
0.00
O1 - H&S
O2 Montecarlo
O3 Centauros
O4 - La
Rosita
O5 - Antes de
la Cuerera
O6 - San
Antonio
O7 - Antes O8 - Despues
O9 Maizaro
Maizaro
Peralonso
(0-8A)
O10 Murujuy (O9)
Campaña de aforo - 23 al 25 de Feb/2009 (Verano)
Campaña de aforo - 16 al 19 de Marzo 2009 (Verano)
Totales Promedio Historicos
Campaña de aforo -20 de Junio 2009 (Invierno)
Campaña de aforo - 6 de Julio 2009 (Inviero)
Figura 5. Distribución temporal de los caudales registrados en el río Ocoa
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
•
Escenario hidrológico en el rio Guatiquía
En esta corriente se dispone de menos información, respecto al río Ocoa por lo
que las tendencias espaciales y temporales más precisas quedarán en proceso de
definición. Po ahora se podrá hablar del resultado de unos momentos específicos,
en los que predominan condiciones de caudales entre altos a medios y sin
establecer una condición de verano crítica. La tabla 10 y la figura 7 muestran el
comportamiento de los caudales durante las campañas de muestreo realizadas en
el año 2009, en estas se puede apreciar la clara diferenciación entre las épocas de
verano y las épocas de invierno en esta cuenca, en la que casi se duplican los
caudales durante el invierno.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 9. Caudales registrados en las corrientes afluentes del rio Ocoa
FUENTE
Caño
Maizaro
Caño
pendejo
Caño
Amoladero
Caño
Grande
Caño
Cuerera
Caño
Arenoso
LUGAR DE
MUESTREO
Abril Julio
2009
(Invierno)
Invierno
2005
Verano
2006
Promedio
2005 - 2006
P15
0.19
1.59
1.06
1.33
P15-2
0.12
P15-4
1.13
5.70
3.10
4.40
Arriba Vertimiento
0.12
Abajo Vertimiento
0.19
P1 – Arriba
Vertimiento
0.01
P2 – A. A.
Vertimiento
0.05
A. Arriba
Vertimiento
0.41
1.20
0.07
0.63
A. Abajo
Vertimiento
0.59
1.43
0.22
0.82
A. Arriba
Vertimiento
0.03
A. Abajo
Vertimiento
1.30
1.25
0.92
1.09
P1 aguas arriba
0.07
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación Tabla 9. Caudales registrados en las corrientes afluentes del rio Ocoa
LUGAR DE
MUESTREO
Abril - Julio
2009
(Invierno)
A. Arriba
Vertimiento
0.06
A. Abajo
Vertimiento
0.32
P1
0.07
A. Arriba
Vertimiento
0.10
A. Abajo
Vertimiento
0.44
Caño Arroz
A. Abajo
Vertimiento
0.27
Caño Siete
Vueltas
A. Arriba
Vertimiento
0.11
A. Arriba
Vertimiento
0.47
0.85
0.43
0.64
A. Abajo
Vertimiento
0.62
1.90
1.23
1.57
FUENTE
Caño
Cabañita
Caño Aguas
claras
Invierno Verano
2005
2006
Promedio
2005 - 2006
Caño Tigre
Caño Buque
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Campañas de aforo - Abril - Julio 2009 (Invierno)
Promedio 2005 - 2006 - ( 6 Campañas)
5.00
4.40
4.50
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
1.56
1.30
1.09
1.13
0.82
0.63 0.59
0.41
0.12
0.01
0.05
P2 - Aguas Abajo Vertimiento
0.12
0.19
P1 - Aguas Arriba Vertimiento
0.19
Aguas Abajo Vertimiento
0.50
Aguas Arriba Vertimiento
1.00
0.44
0.32
0.07
0.03
0.06
0.07
0.10
Aguas Arriba Vertimiento
1.33
P1
1.50
0.27
0.64 0.62
0.47
0.11
Caño Maizaro
Caño pendejo
Caño amoladero
Caño grande
Caño cuerera
Caño
arenoso
Caño cabañita
Figura 6. Distribución temporal de los caudales registrados en las corrientes afluentes al rio Ocoa
Caño
aguas
claras
Caño tigre
Caño arroz
Aguas Abajo Vertimiento
Aguas Arriba Vertimiento
Aguas Arriba Vertimiento
Aguas Abajo Vertimiento
Aguas Abajo Vertimiento
Aguas Abajo Vertimiento
Aguas Arriba Vertimiento
P1 aguas arriba
Aguas Abajo Vertimiento
Aguas Arriba Vertimiento
Aguas Abajo Vertimiento
Aguas Arriba Vertimiento
P15-4
P15-2
P15
0.00
Caño buque
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 10. Caudales registrados en el rio Guatiquía
CAUDAL (m3/s)
ESTACIONES DE MUESTREO
PARTE ALTA
Promedio
Verano de
2008
Promedio de
Invierno de 2008
Promedio
2008
AGUAS ARRIBA CAPTACION
EAABB- CHINGAZA
1.518
9.580
1.10
AGUAS ABAJO CAPTACION
EAABB- CHINGAZA
0.430
1.800
0.61
PARTE BAJA
25 Feb al 2 de
Mar del 2009
(Verano)
16 Mar y del 31
Mar al 2 Abr de
2009 (Invierno)
Promedio
2009
PUENTE ABADIA
N/D
N/D
N/D
EL TRIANGULO
20.63
31.14
25.89
VENCEDORES
17.56
38.04
27.80
ABAJO DE UNION CON UPIN
15.61
33.98
24.80
ABAJO DEL RELLENO
SANITARIO
20.39
38.47
29.43
ABAJO DE UNION CON OCOA
23.85
50.89
37.37
ABAJO DE UNION CON
MAYUGA
21
52.36
36.68
ESTACIONES DE MUESTREO
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.7 APLICACIÓN DE ÍNDICES FISICOQUÍMICOS A LOS RÍOS OCOA Y
GUATIQUÍA
10.7.1 Modelo de cálculo del ICA para las corrientes analizadas
A continuación se presentan los resultados obtenidos del ICA aplicado a las
corrientes analizadas de acuerdo a los valores obtenidos de los parámetros de
calidad de agua.
60
50
40
30
25.89
27.80
37.37
36.68
ABAJO DE
UNION CON
OCOA
ABAJO DE
UNION CON
MAYUGA
29.43
24.80
20
10
0
EL TRIANGULO VENCEDORES
ABAJO DE
UNION CON
UPIN
ABAJO DEL
RELLENO
SANITARIO
Campaña de aforo - 25 Feb al 2 de Mar del 2009 (Verano)
Promedio 2009
Campañas de aforo - 16 Mar y del 31 Mar al 2 Abr de 2009 (Invierno)
Figura 7. Distribución temporal de los caudales registrados en el río Guatiquía
Para el cálculo del ICA con el modelo teórico propuesto por la NSF, se tienen en
cuenta ocho parámetros, los cuales se especificaron anteriormente, al comparar
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
dichos parámetros requeridos con los obtenidos en las campañas de muestreo, se
observa como de los ocho parámetros requeridos solo se cuenta con cinco,
faltando los valores de Turbiedad, Nitratos y Fosforo Total. Esta situación se
corrige, de acuerdo a la formulación del modelo, redistribuyendo el porcentaje o
ponderación de los parámetros existentes de acuerdo, a su proporción original. En
la tabla 11, se presenta la redistribución del parámetro de acuerdo a las cinco
variables tenidas en consideración. Además, se presenta el ejemplo completo del
modelo de cálculo para una estación de acuerdo a los parámetros medidos.
Tabla 11. Modelo de cálculo del ICA para las corrientes analizadas, aplicación en la estación H&S
Estación O-1 H&S
(23/02/09)
PORCENTAJE
DE
PONDERACIÓN
(Wi)
MEDIDA
% SATURACIÓN DE OXÍGENO
DISUELTO
24%
94.87
98
23.52
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
22%
1.00
99
21.78
pH (Unidades)
15%
5.77
48
7.2
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO
(DBO5 mg/L)
15%
2.00
80
12
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
14%
-2.2
85
11.9
SST (mg/L)
10%
3.00
80
8
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL
WQI (NSF)
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE
CALIDAD
ÍNDICE VALOR
(Ii)
(li*Wi)
84
100%
VALOR ICA
BUENA
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.7.2
Resultados del índice de calidad de agua (ICA) y los índices de
contaminación específica (ICO) para el rio Ocoa y sus principales afluentes
A continuación se presentan los resultados obtenidos de calcular los índices de
calidad de agua: el ICA (WQI) y los índices de contaminación especifica ICOMO e
ICOSUS en el rio Ocoa y sus afluentes, de acuerdo al escenario hidrológico,
también se comparan los resultados obtenidos en los muestreos del 2009 con los
resultados obtenidos en los muestreos del 2005 – 2006.
El proceso de cálculo detallado de cada ICA para cada estación, jornada de
muestreo y sus promedios, se encuentran en los archivos anexos.
•
Calificación de la calidad del río Ocoa y sus tributarios según el ICA
La aplicación del ICA se hace para las siguientes situaciones: como promedio de
todo el año 2009 (todos los muestreos juntos), para los meses de invierno y para
los meses de verano (tabla 12). En esta tabla se presenta el valor correspondiente
del ICA en cada estación y se agrega el color indicativo del estado de calidad
según el código de colores del ICA. De acuerdo con estos resultados, puede
decirse que para todos los escenarios hidrológicos estudiados en el año 2009 los
sectores altos y bajos del río Ocoa, se clasifican con calidad buena (ICA>70), en
tanto que, el sector medio, estaciones O3 hasta O8, es decir todo el tramo urbano,
mostró una calidad media (54 <ICA< 69).
Las estaciones que se encuentran antes y después de la zona urbana, como lo es
la estación O1 – H&S ubicada aguas arriba de esta y las estaciones O8A –
Peralonso y O9 – Murujuy, aguas abajo de la zona urbana y cerca a la
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
desembocadura al rio Guatiquía, en ambos escenarios climáticos se clasifican con
buena calidad de agua, lo que en términos de su clasificación y uso son aguas que
no son aptas para consumo humano sin previo tratamiento secundario, no son
recomendables para fines recreativos que impliquen un contacto directo de las
personas, la vida acuática se puede afectar por su condición y son aptas para
fines agrícolas y pecuarios.
Tabla 12. Resultados del ICA para el rio Ocoa 2009
RESULTADOS PROMEDIO DEL ICA (WQI) NSF PARA EL RIO OCOA 2009
LUGAR DE MUESTREO
VALOR PROMEDIO
VERANO 2009 ( Febrero
– Marzo)
VALOR PROMEDIO
INVIERNO 2009 (Abril –
Mayo)
O1 - H&S
74
BUENA
71
BUENA
O2 - Montecarlo
60
MEDIA
57
MEDIA
O3 - Centauros
56
MEDIA
67
MEDIA
O4 - La Rosita
54
MEDIA
63
MEDIA
O5 - Antes de la Cuerera
66
MEDIA
64
MEDIA
O6 - San Antonio
60
MEDIA
69
MEDIA
O7 - Antes Maizaro
66
MEDIA
NR
O8 - Despues Maizaro
59
MEDIA
NR
O9 - Peralonso (0-8A)
74
BUENA
71
BUENA
O10 - Murujuy (O9)
71
BUENA
74
BUENA
*NR: no hay registro
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Con base en los resultados, se observa como la corriente disminuye su calidad en
su tránsito por la zona urbana del municipio de Villavicencio, desde la estación O2
– Montecarlo hasta la estación, O8 – Después de la desembocadura del caño
Maizaro, disminuyéndola de acuerdo a la clasificación del ICA de Buena a Media,
esta reducción en la calidad del agua en el rio se fundamenta en las múltiples
descargas de aguas residuales de todo tipo vertidas directamente a su corriente o
transportadas mediante sus afluentes en estas estaciones. Esta clasificación de
calidad media significa en términos de uso que esta agua no debe ser consumida
por ningún humano sin previo tratamiento, no debe ser usada para fines
recreativos y su uso con fines agrícolas o pecuarios se debe analizar de acuerdo a
las características del agua y a las requeridas por las especies.
En las estaciones O8A – Peralonso y O9 – Murujuy, ya en el tramo inferior de la
corriente en zona rural, donde las descargas de aguas residuales son mínimas y
en un tramo aproximado de 40 kilómetros desde la estación O8 – Después
Maizaro hasta casi su desembocadura al rio Guatiquía, se observa como el rio por
procesos de autodepuración recupera su calidad de agua de Media a Buena,
siendo apta para los usos que actualmente se le dan en este tramo que son
principalmente agropecuarios.
•
Tendencias históricas recientes de calidad del río Ocoa, años 2005-2006 y
2009 según el ICA
La comparación histórica de la calidad del río Ocoa a partir del ICA indica que la
situación de deterioro de su estado ambiental es poco sensible a los incrementos
de caudal en especial en el tramo urbano, donde el ICA se mantiene en el rango
de estado de calidad media (54<ICA<70) aún para el verano del 2006.
Sin
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
embargo se evidencia un ligero deterioro del ICA en este sector en el 2006,
respecto al 2009 (Tabla 13).
Tabla 13. Comparación de resultados del ICA en el 2009 con los obtenidos en el 2005 - 2006
LUGAR DE
MUESTREO
PROMEDIO
VERANO
2009
O1 - H&S
74
70
71
73
O2 – Montecarlo
60
58
57
66
O3 – Centauros
56
68
67
71
O4 - La Rosita
54
55
63
67
O5 - Antes de la
Cuerera
66
67
64
68
O6 - San Antonio
60
68
69
66
O7 - Antes
Maizaro
66
68
PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
VERANO
INVIERNO INVIERNO
2006
2009
2005
61
NR
O8 - Después
Maizaro
59
70
O9 - Peralonso (08A)
74
75
71
NR
O10 - Murujuy
(O9)
71
74
74
68
*NR: no hay registro
68
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
En la tabla anterior, se observa como de acuerdo al valor del ICA obtenido y a su
clasificación entre las épocas de muestreo en las diferentes estaciones, son muy
similares, tanto en los periodos de invierno como de verano de acuerdo al año de
comparación coincidiendo en la clasificación Buena o Media en las mismas
estaciones, únicamente en la estación O3 – Centauros, en la época de Invierno de
2005, cambia respecto al resto de escenarios analizados, su valor de calidad
media a buena, sin embargo con un valor numérico muy similar al mínimo para
esta clasificación, respecto a estos valores, a pesar de que no alcanzan a cambiar
la clasificación cualitativa de la calidad, se observa cómo tanto los valores para
invierno como para verano en el 2009 en la mayoría de las estaciones son
menores, lo que muestra una disminución mínima en términos de la cuantitativos
de la calidad actual de la corriente. Las figuras 8 y 9, resumen el estado de calidad
del río ocoa y sus tributarios, basados en la información del año 2009, aunque se
puede afirmar que es casi válida como promedio general, puesto que para el eje
del río fue muy similar el comportamiento 2005-2006-2009.
Estos resultados muestran como los escenarios hidrológicos en el rio Ocoa, no
modifican sus condiciones de calidad del agua, es decir no se presenta claramente
una influencia sobre la corriente de fenómenos de caudales altos como es la
dilución de descargas antrópicas las cuales permanecen constantes en el tiempo y
su influencia sobre parámetros como el oxigeno disuelto, los coliformes y la
materia orgánica y por el contrario en temporada de verano una concentración
mayor de dichas especies debido a los bajos caudales registrados.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
•
Estado de calidad de los principales afluentes del rio Ocoa según el ICA
Durante el año 2009 se amplió el número de caños sujetos a valoración de su
calidad ambiental y, aunque sólo se estudiaron en meses lluviosos, se puede
contar con un indicador cuantitativo de su estado ambiental (tabla 14). Es así
como al aplicar el ICA a los caños afluentes, se concluye que el caño Pendejo y el
caño Buque presentan el mayor deterioro ambiental con (ICA<50) en los puntos
abajo o cercanos al vertimientos de los colectores de aguas residuales. Los caños
Tabla 14. Resultados del ICA para los principales afluentes del rio Ocoa
FUENTE
Caño Maizaro
LUGAR DE
MUESTREO
VALOR PROMEDIO INVIERNO 2009 (Abril –
Mayo)
P15
76
BUENA
P15-2
70
MEDIA
P15-4
55
MEDIA
A. Arriba
Vertimiento
54
A. Abajo
Vertimiento
49
A. Arriba
Vertimiento
68
A. Abajo
Vertimiento
57
A. Arriba
Vertimiento
74
BUENA
A. Abajo
Vertimiento
71
BUENA
MEDIA
Caño Pendejo
Caño
Amoladero
MALA
MEDIA
MEDIA
Caño Grande
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
FUENTE
LUGAR DE
MUESTREO
VALOR PROMEDIO INVIERNO 2009 (Abril –
Mayo)
A. Arriba
Vertimiento
72
BUENA
A. Abajo
Vertimiento
72
BUENA
P1 - Arriba
arenoso
67
MEDIA
A.Arriba
Vertimiento
75
BUENA
A. Abajo
Vertimiento
74
BUENA
P1
57
MEDIA
A. Arriba
Vertimiento
77
BUENA
A. Abajo
Vertimiento
72
BUENA
A. Abajo
Vertimiento
73
BUENA
P1
67
MEDIA
A.Arriba
Vertimiento
67
MEDIA
A. Arriba
Vertimiento
79
BUENA
A. Abajo
Vertimiento
48
MALA
Caño Cuerera
Caño Arenoso
Caño Cabañita
Caño Aguas
Claras
Caño Tigre
Caño Arroz
caño Siete
Vueltas
Caño Buque
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Maizaro, Amoladero, Arenoso, Aguas Claras y Siete Vueltas registran calidad
media en la zona baja o media de su recorrido, en tanto que en las zonas altas
antes de recibir aguas residuales en cantidad, el caño Maizaro conserva un estado
de calidad buena. Otros caños como Grande, Cuerera, Cabañita, Tigre, Arroz y
buque parte alta, muestran las bondades de los planes de saneamiento y
muestran un estado ambiental bueno para el año 2009, aunque se sabe que este
estado tiene algunas restricciones de uso, en especial para el consumo humano.
De acuerdo a los resultados se observa como la mayoría de las corrientes
afluentes presentan un valor del ICA que las clasifican en corrientes con calidades
Buenas o Medias en la temporada de invierno de 2009, valores similares a los
presentados por el rio Ocoa, lo cual era de esperarse. La mayoría de los caños
analizados cuentan con estaciones de muestreo antes y después de los
vertimientos más significativos del sistema de saneamiento hídrico existente y de
acuerdo a los resultados se observa que en la mayoría de los caños los
vertimientos puntuales afectan el valor del ICA, sin embargo no cambian su
clasificación cualitativa, a excepción de los caños Pendejo y Buque en los cuales
aguas abajo de los vertimientos la calidad de sus aguas cambia negativamente,
así es como el caño Pendejo pasa de una calidad Media a Mala y el caño Buque
pasa de una calidad Buena a Mala, mostrando el efecto contaminante de estos
vertimientos sobre el caño en primera instancia y posteriormente sobre el rio Ocoa
(Figuras 8 y 9).
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Figura 8. Mapa de la calidad hídrica de la cuenca del río Ocoa y en el tramo urbano, según el índice ICA, 2009
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Figura 9. Mapa de la calidad hídrica de la cuenca del río Ocoa y en la zona media- baja, según el índice ICA, 2009
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
•
Tendencias históricas recientes de la calidad del agua en los caños más
importantes del río Ocoa (2005-2006 y 2009) según el ICA
Este análisis sólo puede hacerse para unos pocos caños, debido a que para los
años anteriores muchos de los caños no contaron con registros de calidad de
agua. Puede afirmarse que la calidad general de los caños se mantiene muy
similar desde el año 2005 hasta la fecha, tanto para los meses de verano como
para los de invierno y de manera contundente, sólo se puede verificar el efecto de
deterioro que ejerce la reunión de las aguas residuales en el colector que
descarga al final de caño Buque, mostrando para la actualidad un ICA de 47.7, es
decir calificación Mala. Pero este mismo caño, a la vez muestra el beneficio de
esta medida en el tramo medio, permitiendo que se mantenga en el rango de
calificación Buena (tabla 15).
Tabla 15. Comparación de resultados del ICA en el 2009 con los obtenidos en el 2005 – 2006 en
algunos afluentes del rio Ocoa
FUENTE
LUGAR DE
MUESTREO
PROMEDIO
INVIERNO
2009
PROMEDIO
INVIERNO
2005005
PROMEDIO
VERANO 2006
Barrio Venecia
72.9
68
75.8
Maizaro anillo Vial
55.3
57.5
55
Arriba Vertimiento
74.0
71.2
73.8
Arriba Vertimiento
79.5
76.2
77.1
Abajo Vertimiento
47.7
60.2
51.2
Caño Maizaro
Caño grande
Caño buque
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
•
Calificación del estado de la calidad del agua del río Ocoa mediante los
índices de calidad específicos ICOMO e ICOSUS para el año 2009
La evaluación de la contaminación orgánica en el río Ocoa mediante el índice
ICOMO, señala la primera estación de monitoreo H&S (O1), como contaminación
baja para todos los escenarios hidrológicos analizados; en tanto que en el resto de
la cuenca, este tipo de contaminación se presenta entre media y alta durante el
verano (Tabla 16, figuras 10 y 11), notándose el efecto de deterioro que implica la
descarga de cada caño afluente portador de las aguas residuales doméstica e
industriales. Los ICOMO para el escenario de invierno son menores que los
registrados en verano en algunas estaciones de muestreo, pero la calificación de
estado de contaminación medio a alto se conserva en el tramo urbano de la
cuenca y sólo muestra recuperación en el tramo rural, en las estaciones Peralonso
(O8A) y Murujuy (O9). Esta leve recuperación de la calidad podría explicarse en
fenómenos de dilución de la materia orgánica en la corriente asociados al
escenario de caudales altos en la cuenca, mientras que en la zona baja,
respondería además a procesos de autodepuración de la corriente.
La contaminación debida a sólidos suspendidos evaluada mediante el ICOSUS
para el rio Ocoa indica contaminación nula en la estación de cabecera antes de la
zona urbana (O1) y al igual que con el ICOMO, el impacto de las primeras
descargas de aguas residuales y las explotaciones de material de playa se registra
en la estación Montecarlo (O2) donde la indicación es de alta contaminación por
sólidos en todos los escenarios hidrológicos (Tabla 16). La mayor carga de sólidos
es aportada por el caño Pendejo, que para la temporada de lluvias mostró
episodios de arrastre de sólidos muy importante, pero que en el verano no parece
mostrar la misma condición, puesto que no se refleja en el río para los meses
secos.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Después de este sitio, el ICOSUS en todo el trayecto aguas abajo, indica entre
baja y nula contaminación por sólidos para todos los periodos, aunque el valor que
toma el índice muestra un ligero incremento en invierno, atribuible al aporte de
sedimentos por lavado de suelos y resuspensión de material solido del lecho del
rio.
Tabla 16. Resultados del ICOMO y del ICOSUS para el rio Ocoa en las jornadas de muestreo en el
2009
VALORES PROMEDIO
ICPROMEDIO ICOMO
PROMEDIO ICOSUS
LUGAR DE MUESTREO
VERANO
2009
INVIERNO
2009
VERANO
2009
INVIERNO
2009
O1 - H&S
0.2
0.2
0.0
0.1
O2 - Montecarlo
0.6
0.6
0.6
0.8
O3 - Centauros
0.7
0.5
0.2
0.3
O4 - La Rosita
0.7
0.6
0.3
0.3
O5 - Antes de la Cuerera
0.5
0.5
0.2
0.3
O6 - San Antonio
0.6
0.5
0.1
0.2
O7 - Antes Maizaro
0.5
O8 - Despues Maizaro
0.6
O9 - Peralonso (0-8A)
0.5
0.4
0.0
0.2
O10 - Murujuy (O9)
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
NR
NR
0.1
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
•
Estado de calidad de los afluentes del río Ocoa mediante los índices
específicos ICOMO e ICOSUS, año 2009
Dado que no se realizó muestreo de los caños en la época de verano del presente
año, la aplicación de los índices ICOMO e ICOSUS se hace solo para los meses
de invierno (tabla 17). De acuerdo con estos resultados, el ICOMO en los
afluentes del rio Ocoa, indica contaminación por materia orgánica alta en la
mayoría de las corrientes, muy alta en los caños Buque, Maizaro y Aguas claras y
media en el caño Tigre, estos valores se explican en la gran cantidad de
descargas que reciben, especialmente de aguas residuales domesticas,
provenientes de gran parte de la población en diferentes sectores del área urbana
del municipio de Villavicencio, que afectan directamente la calidad del agua de los
caños y al rio Ocoa, al ser afluentes directos de este.
Tabla 17. Resultados del ICOMO y del ICOSUS en afluentes del rio Ocoa 2009
FUENTE
Caño Maizaro
LUGAR DE MUESTREO
PROMEDIO
ICOMO
INVIERNO
2009OM
PROMEDIO
ICOSUS
INVIERNO
2009
P15
0.5
0
P15-2
0.7
0
P15-4
0.8
0
Aguas Arriba Vertimiento
0.6
1.0
Aguas Abajo Vertimiento
0.7
1.0
Aguas Arriba Vertimiento
0.6
0
Aguas Abajo Vertimiento
0.7
0.1
Aguas Arriba Vertimiento
0.7
0.1
Aguas Abajo Vertimiento
0.7
0
Caño Pendejo
Caño Amoladero
Caño Grande
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación Tabla 17. Resultados del ICOMO y del ICOSUS en afluentes del rio Ocoa 2009
FUENTE
LUGAR DE MUESTREO
PROMEDIO
ICOMO
INVIERNO
2009
PROMEDIO
ICOSUS
INVIERNO 2009
Aguas Arriba Vertimiento
0.7
0
Aguas Abajo Vertimiento
0.7
0
p1 aguas arriba arenoso
0.7
0
Aguas Arriba Vertimiento
0.7
0
Aguas Abajo Vertimiento
0.7
0
P1
0.8
0
Aguas Arriba Vertimiento
0.4
0
Aguas Abajo Vertimiento
0.4
0
Aguas Abajo Vertimiento
0.6
0
P1
0.6
0
Aguas Arriba Vertimiento
0.7
0
Aguas Arriba Vertimiento
0.7
0
Aguas Abajo Vertimiento
1
0.1
Caño Cuerera
Caño Arenoso
Caño Cabañita
Caño Aguas claras
Caño Tigre
Caño Arroz
Caño Siete vueltas
Caño buque
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Figura 10. Mapa de la calidad hídrica de la cuenca urbana del río Ocoa, según el índice ICOMO, 2009
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Figura 11. Mapa de la calidad hídrica de la cuenca media baja del río Ocoa, según el índice ICOMO, 2009
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
También, se observa como los valores en cada caño de acuerdo a las estaciones
situada aguas arriba del(los) principal (les) vertimiento(s) y aguas abajo de estos,
no presentan diferencia en cuanto a contaminación por materia orgánica,
indicando que las condiciones de los caños antes de estas descargas eran
significativos en términos de contaminación, desde aguas arriba de dichos puntos
de muestreo. Esta situación, también puede tener relación con las obras
incompletas del alcantarillado, que presentan tramos desconectados en algunos
sectores y se hacen descargas parciales de las aguas residuales colectadas.
Respecto a los resultados de los Caños Buque y Maizaro, los cuales por su
longitud y tamaño, son los afluentes más importantes sobre el rio Ocoa, se
observa como en el caño Maizaro, de acuerdo al orden de las estaciones de
muestreo (15, 15-2 y 15-4) se presenta un deterioro incremental hasta llegar a los
valores de contaminación muy alta, cerca a su desembocadura al rio Ocoa,
igualmente para el caño Buque el vertimiento de un porcentaje de aguas
residuales importante se hace puntualmente en inmediaciones al sitio de
desembocadura y su efecto queda registrado en la estación inmediata aguas
abajo.
La contaminación por sólidos en los tributarios al río Ocoa, se analizó mediante el
índice ICOSUS, el cual señala como de muy alta contaminación el caño Pendejo,
el cual en ambas jornadas de muestreo y los dos sitios de análisis exhibe altísimo
transporte de sólidos, de carácter inorgánico principalmente .Las demás
estaciones estudiadas mostraron contenido de sólidos entre bajos y muy bajos,
por lo que el ICOSUS señala nula o baja contaminación por sólidos, situación
difícil de explicar, ya que dichas corrientes al recibir descargas de todo tipo, el
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
valor de SST y su índice de contaminación debería ser mayor, en especial por
trartarse de una temporada de lluvias.
•
Tendencias históricas recientes de la calidad del agua del río Ocoa (20052006 y 2009) y sus afluentes según el ICOMO e ICOSUS
Como se ha mostrado en las aplicaciones anteriores, la calidad buena en la
estación H&S (O1), se ha mantenido en el tiempo, a juzgar por lo que indica el
índice ICOMO durante el año 2005, 2006 y 2009 en los distintos periodos
hidrológicos estudiados (tabla 18).
De acuerdo a los resultados de la tabla anterior, se observa como los valores para
el ICOMO obtenidos en el 2005-2006 en ambos escenarios climáticos y a lo largo
de todas las estaciones indican grados de contaminación por materia orgánica
más altos que los resultados de los escenarios del 2009. Esta condición podría
explicarse por la mayor dilución que ofreció el intenso y prolongado periodo
invernal vivido en los años 2008 y 2009, puesto que las cargas contaminantes se
mantuvieron o incluso aumentaron, de acuerdo con el crecimiento poblacional.
Respecto a los caños, la tendencia del ICOMO durante los tres periodos
analizados (invierno 2005 – verano 2006, e invierno 2009) la calidad del agua en
términos del grado de contaminación por materia orgánica es de alto a muy alto en
los tres caños analizados, con una leve disminución de lo registrado en algunas
estaciones en invierno de 2009, sin embargo se observa como a en estos últimos
años las condiciones de contaminación por materia orgánica en estos años se han
mantenido (Tabla 19).
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
En general, la contaminación por sólidos puede ser muy variable y dependiente de
episodios sectorizados de lluvias que arrastran sedimentos, y además por
extracción de materiales de playa localizados. Esto se evidencia al observar la
clasificación mediante el índice ICOSUS (tabla 20) que muestra para los periodos
invernales del año 2005, mejor calidad que el año 2009, aunque con
desmejoramiento hacia la desembocadura, pero sin llegar a un nivel preocupante.
En tanto que el 2009 mostró el efecto de episodios de lluvia en el sector de
Montecarlo, como ya se explicó y una calidad media en el tramo urbano, para
recuperarse hacia la cuenca baja.
Las épocas secas,
del 2009 exhiben mejor calidad que el mismo escenario
climático del 2005, en donde la zona urbana del río tiene muy mala calidad debido
al transporte de sólidos. Para analizar la evolución de los caños en cuanto a
contaminación por sólidos se resalta que para el 2009 no hay registro de época
seca y las tendencias del verano del 2006 son muy similares, manteniendo el
estatus de baja contaminación por sólidos en los caños más importantes (Tabla
21).Sin embargo estos resultados deben interpretarse con cautela, dada la
naturaleza tan variada de las fuentes de sólidos y la dependencia del resultado de
eventos puntuales y muy localizados.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 18. Comparación de resultados del ICOMO en el del rio Ocoa
VALORES PROMEDIO ICOMO
LUGAR DE MUESTREO
VERANO
2009
VERANO
2006
INVIERNO
2009
INVIERNO
2005
O1 - H&S
0.2
0.6
0.2
0.4
O2 - Montecarlo
0.7
1.0
0.6
0.8
O3 - Centauros
0.7
0.9
0.5
0.8
O4 - La Rosita
0.7
1.0
0.6
0.8
O5 - Antes de la Cuerera
0.5
0.9
0.5
0.7
O6 - San Antonio
0.7
0.9
0.5
0.9
O7 - Antes Maizaro
0.5
0.9
0.8
NR
O8 - Despues Maizaro
0.7
0.7
0.8
O9 - Peralonso (0-8A)
0.5
0.7
0.4
O10 - Murujuy (O9)
0.5
0.7
0.4
0.9
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 19. Comparación de resultados del ICOMO en el 2009 con los obtenidos en el 2005 – 2006
en algunos de los principales caños afluentes del rio Ocoa
VALOR ICOMO
FUENTE
LUGAR DE
MUESTREO
PROMEDIO
INVIERNO
2009
PROMEDIO PROMEDIO
INVIERNO
VERANO
2005
2006
Maizaro barrio
Venecia
0.5
0.2
0.7
Maizaro anillo
Vial
0.8
0.5
1.0
Aguas Arriba
Vertimiento
0.7
0.8
1.0
Aguas Arriba
Vertimiento
0.7
0.5
0.5
Aguas Abajo
Vertimiento
1.0
1.0
1.0
Caño Maizaro
Caño grande
Caño buque
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 20. Comparación de resultados del ICOSUS en el 2009 con los obtenidos en el 2005 – 2006
del rio Ocoa
VALORES PROMEDIO ICOSUS
LUGAR DE MUESTREO
VERANO
2009
VERANO
2006
INVIERNO
2009
INVIERNO
2005
O1 - H&S
0.0
0.0
0.1
0.0
O2 - Montecarlo
0.6
0.8
0.8
0.1
O3 - Centauros
0.2
0.3
0.3
0.2
O4 - La Rosita
0.3
0.8
0.3
0.2
O5 - Antes de la Cuerera
0.2
0.7
0.3
0.2
O6 - San Antonio
0.1
0.4
0.2
0.2
O7 - Antes Maizaro
0.1
1.0
0.1
*NR
O8 - Despues Maizaro
0.1
0.8
O9 - Peralonso (0-8A)
0.0
0.7
0.2
0.6
O10 - Murujuy (O9)
0.3
0.3
0.2
0.3
*NR no hay registro.
0.2
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 21. Comparación de resultados del ICOSUS en el 2009 con los obtenidos en el 2005 – 2006
en algunos de los principales caños afluentes del rio Ocoa
VALOR ICOSUS
FUENTE
LUGAR DE
MUESTREO
PROMEDIO
INVIERNO
2009
PROMEDIO
INVIERNO
2005
PROMEDIO
VERANO
2006
Maizaro barrio
Venecia
0.1
0.1
0.0
Maizaro anillo
Vial
0.0
0.5
0.3
Aguas Arriba
Vertimiento
0.0
0.4
0.0
Aguas Arriba
Vertimiento
0.0
0.1
0.1
Aguas Abajo
Vertimiento
0.1
0.2
0.2
Caño Maizaro
Caño grande
Caño buque
10.7.3
Calificación de la calidad del río Guatiquía y sus tributarios según los
índices ICA, ICOMO e ICOSUS
Es importante destacar que la información de calidad de agua disponible del río
Guatiquía tiene su mejor base de datos para el año 2009, por lo cual, el análisis
que se presenta a continuación sólo tiene en cuenta este periodo de monitoreo.
Los datos disponibles corresponden a dos muestreos de época seca ( febrero y
marzo) y dos de época lluviosa (abril y mayo) del 2009. El proceso de cálculo
detallado de cada ICA o ICO para cada estación, jornada de muestreo y sus
promedios, se encuentran en los archivos anexos.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
•
Calificación de la calidad del agua del rio Guatiquía en el primer semestre del
2009 según el ICA
En general, la calificación mediante el ICA señala que el río Guatiquía exhibe una
calidad del recurso hídrico , excelente en su estaciones ubicadas en la parte alta,
perimitiendo un adecuado uso para su potabilización y mostrándose una minima
incidencia antrópica sobre la corriente, especialmente al estar ubicado este tramo
en zona de protección como es el PNN Chingaza, luego de su recorrido en su
parte media, ya en su tramos final y cerca a la ciudad de Villavicencio, donde
recibe una gran intervención antrópica, la corriente presenta un calidad de agua
entre media y buena (tabla 22 y figura 12). Durante los meses secos, se siente el
efecto de las descargas municipales en el sector Vencedores, muy posiblemente
por ofrecer una menor dilución a estos aportes de materia orgánica.
Los aportes de materia orgánica provienen de aguas residuales de la zona urbana
de Villavicencio, en especial vía los caños Parrado, Gramalote y quebrada Honda.
Otras fuentes de contaminación corresponden a los lixiviados del relleno sanitario,
ubicado en la zona media baja del río, de la cual se siente el efecto durante los
meses de lluvia, puesto que la calidad general en este sector pasa de buena a
media, y se mantiene así incluso hasta debajo de la descarga del río Ocoa, el cual
hace su aporte contaminante de mayor peso en el invierno, posiblemente
atribuible a lavado de suelos cultivables por escorrentía.
De acuerdo a la cualificación dada por el ICA según el valor obtenido, las aguas
del rio Guatiquía en su parte alta es EXCELENTE, mientras que en su parte baja,
se clasifican como aguas con MEDIA A BUENA calidad, lo que en términos de su
uso son aguas que no son aptas para consumo humano sin previo tratamiento
secundario. Para fines recreativos, no es recomendable que exista un contacto
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
directo de las personas, la vida acuática se puede afectar por su condición y son
aptas para fines agropecuarios.
Tabla 22. Resultados del ICA para el rio Guatiquía
LUGAR DE MUESTREO
PROMEDIO ICA
VERANO 2009
PROMEDIO ICA
INVIERNO 2009
( Febrero – Marzo)
(Abril – Mayo)
Aguas arriba captación
EAAB
93
EXCELENTE
92
EXCELENTE
Aguas abajo captación
EAAB
92
EXCELENTE
91
EXCELENTE
Puente Abadía
82
BUENA
El triangulo
71
BUENA
*NR
Vencedores
69
MEDIA
Abajo unión rio Upin
77
BUENA
71
BUENA
Abajo relleno sanitario
78
BUENA
64
MEDIA
Abajo de unión con Ocoa
74
BUENA
58
MEDIA
Abajo unión Mayuga
71
BUENA
*NR: no registrado
*NR
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
•
Calificación del estado de calidad del agua del río Guatiquía según los índices de
calidad específicos ICOMO e ICOSUS, primer semestre del 2009
De acuerdo a los valores obtenidos para el índice ICOMO, se observa como el
grado de contaminación obtenido en el rio Guatiquía por materia orgánica es
BAJO en ambos escenarios climáticos analizados, es NINGUNO en la parte alta
de la cuenca de acuerdo a lo registrado en las estaciones de la captación del
acueducto y en su parte baja. Lo que significa que las descargas de materia
orgánica o material que llega al cauce principal, no son un factor crítico en la
calidad del rio en este tramo, mostrando la capacidad autodepuradora de la
corriente (tabla 23 y figura 12). Para el índice ICOSUS se observa como el grado
de contaminación por sólidos suspendidos en el periodo de verano es mínimo,
mientras en el periodo de invierno en las estaciones Abajo del relleno y abajo de
unión con rio Ocoa, se presentaron valores críticos, presentando un grado de
contaminación por sólidos suspendidos MUY ALTA (tabla 23 y figura 13), lo
anterior se podría explicar también por los fenómenos que ocurren en esta
temporada de invierno o caudales altos, como lo el lavado de terrenos y aporte de
material de erosión.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 23. Comparación de resultados de los índices específicos ICOMO e ICOSUS en el 2009 con
en el rio Guatiquía
VALORES PROMEDIO VALORES PROMEDIO
ICOMO
ICOSUS
LUGAR DE MUESTREO
VERANO
2009
INVIERNO
2009
VERANO
2009
INVIERNO
2009
Aguas arriba captación
EAAB
0.0
0.0
Aguas abajo captación
EAAB
0.0
0.0
Puente abadía
0.1
0.3
El triangulo
0.3
0.2
Vencedores
0.4
0.1
Abajo de unión con Upin
0.3
0.4
0.0
0.0
Abajo del relleno sanitario
0.2
0.4
0.0
0.8
abajo de unión con rio Ocoa
0.2
0.4
0.0
1.0
abajo de unión con Mayuga
0.4
NR
0.0
* NR
NR
*NR: no registrado
NR
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Figura 12 Mapa de la calidad hídrica de la cuenca media baja del río Guatiquía, según el índice ICA, verano 2009
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Figura 13. Mapa de la calidad hídrica de la cuenca media baja del río Guatiquía, según el índice ICOMO, verano 2009
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Figura 14. Mapa de la calidad hídrica de la cuenca media baja del río Guatiquía, según el índice ICOSUS, verano 2009
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.8 ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO EN LAS
CUENCAS
DE
LOS
RÍOS
GUATIQUÍA
Y
OCOA
MEDIANTE
VARIABLES INDIVIDUALES
Una mirada a las variables de calidad de agua de manera individual, permite
evaluar particularizar aspectos de afectación de la calidad del agua por impactos
muy concretos. Así el ingreso de materia orgánica proveniente de las descargas
domésticas, puede ser rápidamente valorado mediante el seguimiento a las
relaciones de la DBO y el OD. Este tipo de descarga también incrementa los
sólidos transportados, pero esta variable es un indicador más directo de la
alteración ocasionada por el ingreso de sedimentos y materiales sólidos,
provenientes de actividades extractivas sobre las corrientes, erosión en la cuenca
e incluso descargas industriales. Los Coliformes presentes en el agua, están
estrechamente relacionados con las descargas de aguas residuales, pero también
llegan por escorrentía debido al lavado de suelos usados para ganadería o cría de
animales.
El análisis se hace para los diferentes escenarios climáticos, asumiendo que las
épocas de verano podrían ofrecer mayores problemas de calidad, debido a una
menor dilución disponible para la carga contaminante vertida en las corrientes.
Los valores analizados y comparados provienen de los resultados obtenidos de los
promedios de las campañas realizadas en el primer semestre del 2009 para
ambas corrientes y en las campañas anteriores realizadas en la temporada de
invierno del 2005 y verano del 2006 para el rio Ocoa y en el 2008 para el rio
Guatiquía.
86
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.8.1 Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5 Total) y Oxígeno Disuelto
El comportamiento de la DBO durante las épocas de verano muestra el efecto de
las intervenciones de colección de aguas residuales que viene desarrollando la
Empresa de servicios públicos. El efecto inmediato de degradación por descargas
en la zona sur a la altura de la estación Montecarlo durante el 2006, se muestra
desplazado hacia el sector de Centauros y la Rosita, según las observaciones del
año 2009, como una respuesta a la puesta en funcionamiento del plan de
saneamiento, aunque de manera parcial. En ambos casos, se registra del orden
de 5 a 10 mg/l DBO que obligaron a mantener niveles de oxígeno más bajos
durante el verano de 2006 (entre 4 y 5.5 mg/l OD), mientras que en el 2009
caudales levemente superiores permitieron mejor dilución y mantuvieron un
balance de oxígeno más elevado (6 a 7.5 mg/l OD), figura 15.
Durante los meses de invierno, el comportamiento de la DBO muestra la
capacidad asimilativa de la corriente en el sector sur de la zona urbana con
valores inferiores a 10 mg/l, pero a medida que se aportan las descargas de los
caños con mayores áreas de drenaje y recepción de aguas residuales, se
evidencia para el año 2006 que le lavado de terrenos y cauces arrastra una
importante cantidad de materia orgánica, mostrando un incremento hasta 25 mg/l
DBO. Posiblemente, el hecho de que no se haya presentado un verano
prolongado para el 2009 y las lluvias fueran una constante, hace que la DBO
aportada por escorrentía sea menos importante y mantenga las tendencias que
significa el aporte de aguas residuales. En este caso las tendencias del oxígeno se
mantienen levemente más altas para los periodos de verano de los años mas
húmedos (2009) y se conserven las tendencias del verano del año más seco.
Figura 16.
87
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
DBO5 Total Verano 2006 y 2009
30.0
DBO 5 (mg/l)
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
O1 - H&S
O2 O3 Montecarlo Centauros
O8 O9 O4 - La O5 - Antes O6 - San O7 - Antes
de la
Rosita
Antonio
Maizaro Despues Peralonso
Cuerera
Maizaro
(0-8A)
O10 Murujuy
(O9)
Estaciones de muestreo
Promedio verano 2006
Promedio verano 2009
Figura 15. Demanda Bioquímica Total en el rio Ocoa Verano 2006 y 2009
Oxigeno Disuelto (mg/l)
Oxigeno disuelto rio Ocoa - Verano 2005 y 2009
9.0
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
O1 - H&S
O2 O3 Montecarlo Centauros
O4 - La
Rosita
O5 - Antes O6 - San O7 - Antes
O9 de la
Antonio
Maizaro Peralonso
Cuerera
(0-8A)
Estaciones de muestreo
Promedio verano 2009
Promedio verano 2005
Figura 16. Oxigeno Disuelto Total en el rio Ocoa Verano 2005 y 2009
88
O10 Murujuy
(O9)
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
DBO5 Total Invierno 2005 y 2009
30.0
DBO5 (mg/l)
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
O1 - H&S
O2 O3 Montecarlo Centauros
O4 - La
Rosita
O5 - Antes O6 - San O7 - Antes
O8 O9 de la
Antonio
Maizaro Despues Peralonso
Cuerera
Maizaro
(0-8A)
O10 Murujuy
(O9)
Estaciones sobre el rio Ocoa
Promedio invierno 2009
Promedio invierno 2005
Figura 17. Demanda Bioquímica Total en el rio Ocoa Invierno 2005 y 2009
Oxigeno disuelto rio Ocoa invierno 2005 -2009
8.0
7.0
O.D. (mg/l)
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
O1 - H&S
O2 O3 Montecarlo Centauros
O4 - La
Rosita
O5 - Antes O6 - San O7 - Antes
O8 de la
Antonio
Maizaro
Despues
Cuerera
Maizaro
O9 Peralonso
(0-8A)
Estaciones de muestreo sobre el rio Ocoa
Promedio invierno 2009
Promedio invierno 2005
Figura 18. Oxígeno Disuelto en el rio Ocoa Invierno 2006 y 2009
89
O10 Murujuy
(O9)
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
En cuanto al río Guatiquía, en general la tendencia muestra DBO no detectable en
las estaciones de la cuenca alta e inferior a 4mg/l en los periodos estudiados, a
excepción de la estación abajo del río Upín para el verano de 2009. Esto, además
de los niveles de oxígeno superiores a 7 mg/l en todo el recorrido indican que el
río tiene capacidad para asimilar las descargas de agua residual que recibe de la
zona urbana de Villavicencio y el aporte por el río Upín y el caño Mayuga de las
descargas del municipio de Restrepo y de Cumaral, respectivamente (figura 18).
En cuanto a los valores de la DBO y el oxígeno Disuelto, se puede afirmar que el
tanto el río Guatiquía como el río Ocoa presentan una calidad entre ACEPTABLE
(3<DBO<5 mg/l), es decir, moderadamente limpia en las zonas alejadas del casco
urbano tanto en invierno como en verano. Pero a su paso por los centros poblados
como Villavicencio, esta condición empeora para ser clasificada como MALA
(6<DBO<9 mg/l), o sea, algo contaminada durante los meses de verano, con una
leve mejoría en los meses de invierno.
En tanto que los niveles de oxígeno
superiores a 4 mg/l le permiten clasificarse, de acuerdo a esta variable como
calidad aceptable para todos los escenarios hidrológicos analizados, pero con
tendencia a caer en el rango de Mala, durante los periodos de caudales más
bajos.
De acuerdo con esta calificación y la normativa que regula los usos el agua se
aprecia que el río Ocoa tiene limitaciones para ser usada para consumo humano,
para la vida acuática y piscicultura y para actividades de contacto primario en todo
su recorrido (tabla 24).
De acuerdo con los usos del suelo en las cuencas Ocoa y Guatiquía, el sector
rural, donde predomina el uso agropecuario no tiene restricciones por este
concepto.
90
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 24. Criterios de calidad del agua según el uso
USO DEL RÍO
*Estético
*Irrigación
*Abastecimient
o agua NO
potable
*Recreación
contacto libre
*Piscicultura
**(Piscicultura
y vida
acuática)
Comunidad
Europea,
Normas
Canadienses
OD
(mg/l
)
2
2
DBO5
NH3
N03
NO2
PO4
(mg/l
)
30
20
(mg/l
)
5
5
(mg/l
)
(mg/l
)
30
2
(mg/l
)
4
10
4
5
0.5
10
1
5
500
5
5
2.5
5
1
5
500
>3
5
1
5
1
≥5
3-6
0.0050.025
0.010.03
SDT
(mg/l
)
SS
(mg/l
)
5,000
<400
5
25
*Tomado de Salazar, 1989
** Tomado de Chapman, 1992
SDT: sólidos disueltos totales; SS: sólidos suspendidos
DBO5 TOTAL
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
AGUAS
AGUAS
ARRIBA
ABAJO
CAPTACION CAPTACION
ACUEDUCTO ACUEDUCTO
BOGOTA
BOGOTA
PUENTE
ABADIA
Promedio verano 2009
EL
VENCEDORES ABAJO DE ABAJO DEL ABAJO DE
ABAJO DE
TRIANGULO
UNION CON RELLENO UNION CON UNION CON
UPIN
SANITARIO
OCOA
MAYUGA
Promedio invierno 2009
Marzo 2008 (verano)
Figura 19. Demanda Bioquímica Total en el rio Guatiquía registrada en el invierno de 2006 y en
invierno y verano de 2009
91
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Oxigeno disuelto rio Guatiquia
10.0
9.5
O.D. (mg/l)
9.0
8.5
8.0
7.5
7.0
6.5
6.0
5.5
5.0
AGUAS
AGUAS ABAJO
ARRIBA
CAPTACION
CAPTACION ACUEDUCTO
ACUEDUCTO
BOGOTA
BOGOTA
PUENTE
ABADIA
EL
VENCEDORES ABAJO DE
TRIANGULO
UNION CON
UPIN
ABAJO DEL
RELLENO
SANITARIO
ABAJO DE
UNION CON
OCOA
ABAJO DE
UNION CON
MAYUGA
Estaciones sobre el rio Guatiquia
Promedio verano 2009
Promedio invierno 2009
Marzo 2008 (verano)
Figura 20. Oxigeno Disuelto en el rio Guatiquía Invierno 2006 y 2009
10.8.2 DQO en el rio Ocoa y el rio Guatiquía y su relación con la DBO
La DQO es otra expresión de la materia orgánica presente en las corrientes, solo
que esta variable expresa la totalidad de la materia orgánica presente, sea de
origen orgánico o inorgánico. En el rio Ocoa, esta toma valores desde 10 mg/l O2
en la estación de cabecera y se incrementa paulatinamente hasta alcanzar 60 mg/l
O2 en el sector de la Rosita. De allí en adelante se mantiene entre 20 y 43 mg/l O2
Hasta su desembocadura.
92
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
La relación DBO/DQO da una idea de la naturaleza de la materia orgánica
presente en las corrientes estudiadas. DBO/DQO ≤ 0,2 se interpreta como que la
materia orgánica es de difícil descomposición o de tipo inorgánico en tanto que si
es ≥0,6 se relaciona con materia orgánica lábil o de fácil descomposición. En
general puede decirse que en el rio Ocoa, la relación fue en promedio del orden de
0.25, con valores levemente mayores, en especial en las épocas de invierno, lo
que sugiere que una proporción importante de la materia orgánica que transporta
el rio tiende más a ser de descomposición lenta o de difícil descomposición. En
los canos afluentes, que soportan el transporte de las aguas residuales urbanas se
nota en cambio que esta relación puede tomar valores entre 0,3 y 0,7,
evidenciando la naturaleza del material orgánico que transporta y su facilidad para
ser transformada por las comunidades microbianas o rápida descomposición. Es
muy posible que la presencia de materia orgánica de descomposición más lenta
que se aprecia en el sector bajo de la cuenca del rio Ocoa se relacione con
detritos de material vegetal proveniente de zonas inundables, en especial raíces y
restos de tallos.
En el rio Guatiquía la DQO se mantuvo entre 10 y 26 mg/l O2 con sus valores más
altos entre las estaciones El Triangulo y Vencedores. La relación DBO/DQO fue
muy variable, pero en general con valores superiores a 0,2 indicando un mayor
predominio del material de difícil descomposición.
Es muy posible que la geología, guarde relación importante con la DQO registrada
en ambos ríos, de un lado, la erodabilidad de los suelos que en época de lluvias
aporta gran cantidad de elementos y compuestos químicos, producto de la
meteorización que consumen oxigeno en desarrollo de reacciones químicas< de
otro, el arrastre de detritos de origen vegetal, como restos de corteza de arboles y
93
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
tallos, y finalmente, aportes de químicos provenientes de industrias localizadas en
el área urbana de Villavicencio.
10.8.3 Sólidos suspendidos totales en el rio Ocoa y el río Guatiquía
La problemática de los sólidos transportados en las corrientes está ligada al
estado de conservación de sus cuencas, por esta razón es difícil establecer esta
variable como indicadora de la calidad ambiental de la corriente, ya que depende
de eventos de lluvia que pueden ser episodios esporádicos o continuos, según el
régimen de lluvias. Las cuencas del río Ocoa y Guatiquía, por su geología y por el
grado de deforestación, aportan gran cantidad de sólidos a las corrientes y los
niveles de SS son muy variables en estos ríos. Un criterio de uso propuesto por la
Union Europea, sugiere que concentraciones se SS>25 mg/l limitan el uso para
piscicultura.
SST EN EL RIO OCOA
400.0
350.0
SST (mg/l)
300.0
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
O1 - H&S
O2 O3 Montecarlo Centauros
O4 - La O5 - Antes O6 - San O7 - Antes
O8 O9 Rosita
de la
Antonio
Maizaro Despues Peralonso
Cuerera
Maizaro
(0-8A)
Estaciones de muestreo
Promedio verano 2009
Promedio invierno 2009
Promedio verano 2005
Promedio invierno 2005
94
O10 Murujuy
(O9)
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Figura 21. Comportamiento de los sólidos suspendidos en el rio Ocoa años 2005-2006,2008 y
2009
SST rio Guatiquia
400.0
350.0
SST (mg/l)
300.0
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
AGUAS AGUAS ABAJO
ARRIBA
CAPTACION
CAPTACION ACUEDUCTO
ACUEDUCTO BOGOTA
BOGOTA
PUENTE
ABADIA
EL
VENCEDORES ABAJO DE
TRIANGULO
UNION CON
UPIN
ABAJO DEL
RELLENO
SANITARIO
ABAJO DE
ABAJO DE
UNION CON UNION CON
OCOA
MAYUGA
Estaciones sobre el rio Guatiquia
Promedio verano 2009
Promedio invierno 2009
Marzo 2008 (verano)
Figura 22. Comportamiento de los sólidos suspendidos en el rio Guatiquía 2008 y 2009
10.8.4 Patógenos en los ríos Ocoa y Guatiquía
Posiblemente esta es una de las principales limitaciones que ofrece la calidad del
agua en las cuencas de los río oca y Guatiquía, puesto que se convierte en
limitante para la mayoría de los usos especialmente en la cuenca urbana y
suburbana. Se evidencia que solo en las estaciones antes del ingreso de la
corriente a la zona urbana y en la cuenca rural baja se cumplen los criterios para
contacto primario y riego en la cuenca alta de ambas corrientes (Tabla 25), pero
95
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
en la cuenca baja, solo durante las temporadas de verano. De resto, la presencia
de coliformes fecales y totales, procedentes de aguas residuales domésticas de
manera permanente y al aporte por lavado de suelos, durante las lluvias no
permiten el cumplimiento de los criterios, según, los límites que indica la Tabla 26.
De acuerdo con los criterios específicos que propone CORMACARENA, el objetivo
de calidad, respecto a patógenos en la zona baja, donde el riego se hace a
productos diferentes a las frutas que se consuman sin retirar la cáscara y a las
hortalizas de tallo corto, es de 5000 NMP/100 tanto para coliformes totales como
para fecales, entonces se puede afirmar que sólo las estaciones de la cuenca alta
cumplen este criterio para todas las épocas hidrológicas, en el eje principal de
ambos ríos. Que en la zona más baja de sus cuencas, es decir, estación Murujuy,
en el río Ocoa y estación debajo de confluencia con Ocoa para el río Guatiquía,
se cumple el criterio sólo durante el verano. Finalmente, las demás estaciones
sobre ambos ríos no cumplen este criterio
96
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 25. Valores promedio para coliformes totales y fecales registrados en las campañas de
muestreo del 2009
FUENTE
LUGAR DE MUESTREO
O1 - H&S
O2 - Montecarlo
RIO OCOA
O3 - Centauros
O4 - La Rosita
O5 - Antes de la Cuerera
O6 - San Antonio
O7 - Antes Maizaro
O8 - Despues Maizaro
O9 - Peralonso (0-8A)
RIO GUATIQUIA
O10 - Murujuy (O9)
EPOCA DE
MUESTREO
2009
COLI
TOTALES
(NMP/100ml)
COLI
FECALES
(NMP/100ml)
Verano
Invierno
Verano
Invierno
Verano
Invierno
Verano
Invierno
Verano
Invierno
Verano
Invierno
Verano
Invierno
Verano
Invierno
4 287
811
1 128 500
1 083 050
1 600 000
780 500
1 600 000
1 401 650
340 810
1 260 400
472 145
143 615
194 260
181 480
12 995
83 380
316
55
363 000
369 950
897 000
38 350
1 600 000
694 050
46 830
241 100
122 470
36 990
17 130
82 655
51
13 870
Verano
20 178
176
Invierno
28 150
4 370
Puente Abadia
Verano
644
55
El Triangulo
Verano
4 084
521
Vencedores
Verano
14 808
4 426
Verano
1 733
1
Invierno
111 990
22 820
Verano
2 481
12
Invierno
86 640
6 090
Verano
2 330
100
Invierno
34 480
11 450
Verano
6 525
1 250
abajo de unión con Upín
Abajo del Relleno Sanitario
Abajo de unión con Ocoa
Abajo de unión con Mayuga
97
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 26. Límites para los Coliformes Totales y Fecales (decreto 1594 de 1984)
Uso
Permitido para coliformes
totales (NMP/100 mL)
Permitido para
coliformes fecales
(NMP/100 mL)
1000
-
5000
1000
1000
200
Captación para consumo humano
donde se requiere solo desinfección
Agrícola para riego de frutas que se
consuman sin quitar la cáscara y para
hortalizas de tallo corto
Recreativos-contacto primario
.
98
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.9
APLICACIÓN DEL ÍNDICE BIOLÓGICO BMWP DE CALIDAD DE AGUA
10.9.1 Estaciones y escenarios de muestreo
En total fueron monitoreadas un total de 11 estaciones, las cuales se presentan en
la tabla 27. En general puede afirmarse que los sitios de estaciones, tanto en el río
Ocoa, como en el Guatiquía presentan escasa cobertura vegetal y turbiedad por
arrastre de sólidos.
Especialmente en el río Ocoa, se perciben olores
desagradables en las estaciones ubicadas en zona urbana (figura 23).
Estación H&S (O1): Agua aparentemente limpia. No hay vegetación
inundada. Presencia de malos olores y residuos sólidos.
Sitio utilizado
como baño de recreo en época de verano. El sustrato está formado por
piedras medianas y arena. Se observo que existe extracción de aguas
mediante un brazo artificial; cerca a esta estación se encuentra una zona
residencial, la cual vierte el agua residual al río.
Estación Montecarlo (O2): Agua turbia (color café). Sustrato conformado
por cascajo y piedras pequeñas. Descargas de aguas residuales en baja
proporción. Hay actividad de extracción de material aluvial
Estación la Rosita (O4): Esta estación presenta una alta turbiedad, debido a
que el río recibe descargas de aguas residuales de los caños provenientes
de zonas residenciales aledañas, en sus orillas se observan gran cantidad
de residuos sólidos,
el sustrato está formado por piedras medianas,
cascajo y arena.
99
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Estación San Antonio (O6): esta estación queda aproximadamente a un
kilómetro después del relleno sanitario y de la confluencia con el caño
Cuerera el cual aporta gran cantidad de sedimentos. En la orilla izquierda
antes de llegar a la estación frente al relleno se observan la llegada de
lixiviados y vertimiento de aguas residuales.
Sustrato conformado por
piedras de mediano y gran tamaño, arena fina y fango.
Estaciones Antes y despues de Maizaro (O7 y O8).Gran turbidez. Malos
olores. Vertimientos de aguas residuales y disposición de residuos sólidos.
Sustrato conformado por piedras de tamaño medio y pequeñas además de
una buena porción de fango y lodo.
Estación Peralonso (8A): A diferencia de las estaciones previas en esta se
observa vegetación sumergida. Además, el agua
presenta una alta
turbiedad. En este punto también se observa una fuerte intervención
antropogénica ya que cuando el nivel del río es bajo hay flujo de camiones,
los cuales atraviesan el río para cambiar de carretera, además hay
extracción de piedras y arenas. En Peralonso el sustrato está formado por
arena, piedras medianas y pequeñas con presencia de
de materia
orgánica.
Estación Murujuy (O9): en esta estación se observa un aparente
mejoramiento en la calidad del agua, ya que es menos turbia y los olores
disminuyen. Actualmente en la estación se adelantan obras de reparación
del puente que atraviesa el río. En algunos tramos de la estación se
observa vegetación sumergida, el sustrato presente en la estación son
piedras medianas, grava y arenas.
100
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Sobre el río Guatiquía se muestrearon las estaciones Puente Abadía, Vencedores
y El Triángulo, todas en cercanías a la zona urbana del municipio de Villavicencio.
Estación Vencedores: Su sustrato es esta compuesto de cieno y barro, sus
taludes son rocosos. Recibe aguas residuales de barrio de Villavicencio que
generan malos olores.
Estación
Triangulo:
esta
estación
presenta
una
fuerte
intervención
antropogénica ya que está ubicada en el casco urbano de la ciudad, a
doscientos metros de la estación hay un puente con un alto flujo vehicular, y
además hay extracción industrial de piedra. El sustrato está compuesto por
arena, cieno y barro.
Estación Puente Abadía: El agua en este punto de muestreo es más clara que
en el resto de las estaciones pero aun conserva la coloración entre rosado y
lila que ha estado presente a lo largo del tramo muestreado. En esta estación
hay una central de bombeo del acueducto municipal de Villavicencio.
El muestreo de macroinvertebrados se realizó durante los días 4 y cinco de mayo
de 2009. Para esta fecha las lluvias ya habían entrado en la región y se registraron
precipitaciones de variada intensidad en los días previos al muestreo y de baja
intensidad durante la jornada.
Para la toma de las muestras se seleccionó en cada una de las estaciones un
sustrato apropiado para el establecimiento de comunidades bióticas. En cada
101
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
sustrato se escogió una superficie preferiblemente en las orillas en la cual se
procedió a la captura de los individuos empleando una red Súrber la cual posee un
área de 9 m2. Colocada la red se procedió a remover el fondo incluyendo piedras
que se encontraban dentro del área determinada, se procedió a colectar en
recipientes plásticos los macroinvertebrados preservándolos con alcohol al 70%.
Para la captura de organismos del neuston se utilizo una red triangular.
Tabla 27. Estaciones y fechas de muestreo, mayo 4 y 5 de 2009, Ríos Ocoa y Guatiquía
Fecha
Estación
Código
Río
Mayo 4/09
H&S
O1
Río Ocoa
Mayo 4/09
Montecarlo
O2
Río Ocoa
Mayo 4/09
La Rosita
O4
Río Ocoa
Mayo 4/09
San Antonio
O6
Río Ocoa
Mayo 4/09
Ocoa antes de Maizaro
O7
Río Ocoa
Mayo 4/09
Ocoa despues de Maizaro
O8
Río Ocoa
Mayo 4/09
Peralonso
O8A
Río Ocoa
Mayo 4/09
Mujuruy
O9
Río Ocoa
Mayo 5/09
Vencedores
Gu1
Río Guatiquía
Mayo 5/09
Triangulo
Gu2
Río Guatiquía
Mayo 5/09
Puente Abadía
Gu3
Río Guatiquía
102
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Estación de muestreo O1 H&S
Estación de muestreo O4 La Rosita
Estación de muestreo O6 S. Antonio
Aspectos de las Estaciones O7
Estación de muestreo O8A Peralonso
Estación de muestreo O9 Murujuy
Figura 23. Panorámica de las estaciones sobre el río Ocoa. Mayo de 2009
103
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Estación Puente Abadía, río Guatiquía
Estación
Estación Vencedores, río Guatiquía
El Triangulo, río Guatiquía
Figura 24. Panorámica de las estaciones sobre el río Guatiquía. Mayo de 2009
10.9.2 Trabajo de Laboratorio
El material colectado en campo fue preservado en alcohol antiséptico y fue
transportado en frascos plásticos al laboratorio. Para la identificación de las
muestras se empleó un estéreomicroscopio y los estudios de McCafferty (1981),
Needham y Needham (1982) y Roldán (1988).
104
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Para explorar la estructura de la comunidad se analizó la composición y riqueza de
especies, la distribución de abundancias por estación de muestreo, los índices de
diversidad de Shannon-Wiener y equidad de Pielou y el número de especies
esperada a partir de los datos obtenidos fue estimada con base en una curva de
rarefacción.
10.9.3 Clasificación de la Calidad de agua mediante el Índice BMWP
Para determinar la calidad del agua fue considerado el índice cualitativo BMWP
(Roldán y Ruiz, 2001). Este índice aplica puntajes asignados para las diferentes
familias de macroinvertebrados registrados en Antioquia y el significado ambiental
representado por los valores de este índice, en la tabla 28 se incluye el puntaje
para este índice el cual oscila entre 10 y 1, siguiendo un gradiente de menor a
mayor tolerancia a la contaminación. La suma de los puntos de todas las familias
ofrece el BMWP total para cada sitio de muestreo. Adicionalmente, en la tabla 29,
se muestra las clases de calidad, valor y significado ambiental del índice BMWP.
105
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 28. Índice Biótico BMWP para Antioquia
Familias
Puntaje
Perlidae, Oligoneuridae, Helicopsychidae,Calamoceratidae, Ptilodactylidae,
10
Lampiridae, Odontoceridae, Psephenidae, Blepharoceridae
Leptophlebiidae, Euthyplocidae, Gomphidae, Leptoceridae,
9
Polythoridae, Simulidae, Xiphocentronidae
Baetidae, Hyalellidae, Polycentropodidae,Hydrobiosidae, Philopotamidae,
8
Corydalidae, Pleidae, Saldidae, Lestidae, Pseudothelpusidae, Hydroptilidae
Calopterygidae, Glossosomatidae, Corixidae, Scirtidae, Leptohyphidae
7
Coenagrionidae, Ancylidae, Lutrochidae, Noteridae, Aeshnidae,
6
Libellulidae, Elmidae, Staphylinidae, Dryopidae
Hydropsychidae, Dugesiidae, Gelastocoridae, Notonectidae
5
Curculionidae, Chrysomelidae, Tabanidae, Tipulidae, Ceratopogonidae,
Pschycodidae, Pyralidae, Belostomatidae, Mesovelidae, Dolicopodidae,
4
Stratiomyidae, Haliplidae, Empididae, Naucoridae, Scarabidae
Glossiphoniidae, Physidae, Lymneidae, Nepidae, Planorbidae,
3
Hydrometridae, Gyrinidae, Hydrophilidae
Chironomidae, Culicidae, Muscidae
2
Oligochaeta (Tubificidae)
1
106
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 29. Clases de calidad, Valor y significado ambiental del índice BMWP
CLASE
I
CALIDAD
VALOR
SIGNIFICADO
Mayor a 1500
Aguas muy limpias
101-120
Aguas no contaminadas poco alteradas
“Buena”
Son evidentes algunos efectos de
II
“Aceptable”
61-100
III
“Dudosa”
36-60
Aguas moderadamente contaminadas
IV
“Critica”
16-35
Aguas muy contaminadas
V
“Muy crítica”
Menor a 15
Aguas fuertemente contaminadas
contaminación
10.9.4 Resultados y Discusión
•
Estructura de la comunidad: Composición, riqueza numérica y densidad
En la tabla 30, se observa la presencia de cinco familias de macroinvertebrados
pertenecientes a cinco órdenes mayores, es claro además que el phylum
arthropoda domina la representación del listado lo cual está mostrando baja
diversidad.
Este resultado podría estar asociado a los reportes climatológicos del muestreo
influenciados por fuertes lluvias y que en consecuencia afectan temporalmente la
diversidad y densidad de macroinvertebrados bénticos, ya que este tipo de
eventos fuertes y continuos provocan el arrastre masivo y la abrasión de sustratos,
desfavoreciendo la permanencia de macroinvertebrados en el lecho de la
corriente.
107
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 30. Clasificación taxonómica de los organismos encontrados en la zona de estudio durante
mayo de 2009
Clase
Orden
Familia
Género
Insecta
Ephemeroptera
Leptophlebiidae
Thraulodes Piedra
Diptera
Chironomidae
No identificable
Hemiptera
Veliidae
Rhagovelia
Hirudinea
Glossiphoniforme
Glossiphonidae
Helobdella
Decápoda
Crustácea
Palaemonidae
Macrobrachium
Con respecto al número de taxa y de individuos por taxa en cada una de las
estaciones se observa que el rango tanto de riqueza numérica como de
densidades es bajo (1-2 taxa y 1-31 individuos respectivamente), la estación que
registró mayor número de individuos fue San Antonio O6 con 31 individuos
mientras las estaciones HS O1 y antes Maizaro O7 registraron solamente 1
organismo (tabla 31, figura 23 y 24).
108
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 31. Número de Individuos registrados por género o taxa en cada una de las estaciones en
mayo de 2009
Familia
Genero
Leptophlebiidae
Thraulodes
O-1
O-6
O-7
1
Chironomidae
Rhagovelia
Glossiphonidae
Helobdella
Palaemonidae
Macrobrachium
O-8A O-9
4
30
Veliidae
O-8
1
6
2
1
4
1
Total taxa
1
2
1
2
1
2
Total individuos
1
31
1
10
4
3
Este resultado difiere bastante del monitoreo realizado durante el verano de 2006,
que presentó un numero de taxa bastante superior.
Estos resultados evidencian el hecho de que las fuertes lluvias produjeron una
importante deriva de sustratos y individuos, es necesario recordar que este mismo
factor
influenció
que
sólo
seis
de
las
once
estaciones
presentaran
macroinvertebrados bénticos.
En relación a la composición de especies se observa que el mayor número de
representantes, que como fue descrito previamente fue obtenido en la estación
O6, pertenece a la familia Chironomidae, la cual se distribuye ampliamente en
aguas de crítica calidad fisicoquímica (Roldán, 2001), adicionalmente, se puede
apreciar que esta misma familia de macroinvertebrados se encuentra presente en
cuatro de las seis estaciones monitoreadas (Figura 25).
109
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
N° Individuos
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
35
30
25
20
15
10
5
0
B
O-1
O-6
O-7
O-8
O-8A
O-9
Estación
N° Taxa
3
A
2
1
0
O-1
O-6
O-7
O-8
O-8A
O-9
Estación
Figura 25. a) Numero de individuos por estación y b) numero de taxa por estación
110
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Otro factor que influencia la distribución de la familia Chironomidae es la gran
cantidad de rocas o sustrato pedregoso las cuales en general determinan la
distribución y abundancia de los macroinvertebrados acuáticos. Este tipo de
sustrato constituye una base firme para aquellos organismos que se encuentran
fijados o adheridos a algun tipo de sustrato, tales como los Chironomidae,
necesitan para su vida sedentaria la presencia de un fondo rocoso (Roldán, 1999).
N° de Individuos por taxa
O-1
O-6
O-7
O-8
O-8A
O-9
35
30
25
20
15
10
5
0
Figura 26. Distribución de los diferentes taxa registrados en las estaciones ubicadas en la zona de
estudio
Con respecto a la presencia de otros géneros (figura 25) es necesario mencionar
que Thraulodes tiende a asociarse con sustratos rocosos, Rhagovelia se
encuentra en ambientes de remansos; Helobdella el cual presenta estructura de
refugio, puede presentarse en sedimentos y Macrobrachium como su nombre lo
indica es un organismo de gran tamaño que puede asentarse en sustratos rocosos
o con presencia de sustratos (Roldan, 2001).
111
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Estos hallazgos son supremamente significativos, ya que es un claro indicio que
existen rastros de organismos propios de escenarios ecológicos apropiados y
favorables para la colonización de macroinvertebrados debido a la presencia de
sustratos, escenarios que podrían haber sido alterados por la deriva y abrasión de
sustrato rocoso y pedregoso ocasionada por las fuertes lluvias.
•
Estimación de la riqueza esperada: Rarefacción
El número de especies que se espera colectar con base en el número de
individuos a partir de la curva de rarefacción presento una tendencia a la
inestabilidad en la mayoría de las estaciones excepto en la estación O-8A (Figura
26).
Según este resultado se sugiere que en aquellas estaciones que no se presenta
estabilización de la curva, el número de géneros esperado es mayor al
encontrado.
Este es un resultado coherente con la tendencia de los resultados ya que se ha
reportado que existieron factores climáticos que podrían enmascarar la real
diversidad y riqueza de los macroinvertebrados en la zona de estudio, por lo cual
se asume que el número de especies esperadas debería ser aun mayor a la
registrada como lo demuestra el análisis de rarefacción.
112
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Figura 27. Curva de rarefacción utilizando las abundancias registradas en las estaciones de
muestreo.
•
Índices de diversidad
Los cuantificadores de diversidad y uniformidad o equidad registrados en las tres
estaciones demuestran que la distribución de abundancias y del número de
especies es relativamente similar en las estaciones O8 y O9 mientras en la
estación O6 difiere, esto se debe a que en O6 se registra una diferencia muy
importante entre las densidades de los dos taxa registrados, lo cual influye
notoriamente en una baja uniformidad o distribución equitativa de las especies
(0.21) así como en una baja diversidad (0.14) (tabla 32).
Adicionalmente a estas diferencias el resultado general demuestra que las
estaciones de muestreo registran baja diversidad, lo cual ya ha sido observado en
los resultados relacionados con la riqueza numérica y curva de rarefacción.
113
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 32. Registro de los índices de diversidad de Shannon y Equidad de Pielou en las diferentes
estaciones de muestreo
Índice
O6
O8
O9
Diversidad de Shannon (H') 2009
0.14
0.67
0.64
Diversidad de Shannon (H') 2006
0.77
0.62
0.65
Equidad de Pielou (J) 2009
0.21
0.97
0.92
Equidad de Pielou (J) 2009
0.85
0.54
0.93
*Los índices en las estaciones O-1, O-7 y O-8A, no fueron posibles de calcular debido a que solo
fue registrada una especie.
•
Calidad de agua: Índice BMWP
El índice de BMWP para las estaciones de muestreo fluctuó entre puntajes de 2 a
11, lo cual corresponde a una calidad de agua muy crítica o en otras palabras
aguas fuertemente contaminadas, estos resultados se pueden observar en la tabla
33, donde se encuentran los puntajes del índice en cada una de las estaciones.
Una de las influencias particulares que afecta el cálculo del índice es la suma de
diferentes familias y como fue observado en los resultados la incidencia de taxa o
familias diferentes entre las estaciones no supera los dos representantes, factor
que incide claramente en los bajos valores obtenidos por el índice.
114
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 33. Registro y puntaje del índice BMWP en las diferentes estaciones de muestreo
Estación
BMWP (Roldán,
Ruiz 2003)
Clase
Calidad
O -1
8
V
Muy crítica
O -6
11
V
Muy crítica
O -7
2
V
Muy crítica
O-8
11
V
Muy crítica
O-8A
3
V
Muy crítica
O-9
10
V
Muy crítica
De nuevo la baja diversidad otorgada por fuertes y continuas lluvias que en
consecuencia disminuyeron el número y densidad de individuos incide en los
resultados obtenidos, sugiriendo desde el índice total BMWP una fuerte
contaminación química en las aguas de las estaciones monitoreadas.
Sin embargo, la taxonomía y su relación con el índice expone detalles como el
hecho de que las familias Leptophlebiidae, Veliidae y Palaemonidae exponen
puntajes individuales superiores a 8 (escala de 1 -10), esto indica que a pesar de
que se presentaron pocas familias, la mayoría de las presentes son indicadores de
buena calidad aunque el índice total entre familias no lo exprese.
115
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Leptophlebiidae, Veliidae y Palaemonidae fueron familias registradas entre las
estaciones 1, 6, 8 y 9 y reflejan solo con su presencia una leve indicación de
aspectos ecológicos favorables en los sitios de muestreo.
Es necesario anotar que una de las consecuencias producidas por la deriva de
fuertes lluvias además de la fuerte abrasión de los sustratos presentes es la
modificación
del
lecho
de
la
corriente
y
escenario
ecológico
de
los
macroinvertebrados ya que aumenta la proporción de sedimento o material fino.
Richards et al (1993) menciona que lechos de corrientes dominadas por sustratos
finos se asocian a densidades bajas de macroinvertebrados acuáticos ya que
varios organismos pierden la facultad de adherirse a los sustratos y son
arrastrados por el caudal, por lo cual no son encontrados en un muestreo puntual
que particularmente ha sido influenciado por lluvias fuertes.
A continuación se presenta el registro fotográfico de algunos de los taxa
encontrados en la campaña de muestreo.
116
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
001
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Familia
Leptophlebi
Leptophlebiidae.
Thraulodes. Puntaje BMWP/Col.: 9
Familia
Chironomidae..
Puntaje
BMWP/Col.: 2
Familia
Veliidae.
Puntaje BMWP/Col.: 8
Macrobrachium
Rhagovelia. Familia Palaemonidae. Macrobrachium.
Puntaje BMWP/Col.: 8
Familia Glossiphonidae. Helobdella. Puntaje BMWP/Col.: 3
Figura 28. Imágenes de algunos de los taxa encontrados en las campañas de muestreo
117
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.9.5 Comparación entre los monitoreos del año 2006 y 2009
Para comparar inicialmente los registros obtenidos en las campañas de muestreo
entre los años 2006 y 2009 la tabla 8 enseña la presencia o ausencia de los
géneros, las diferencias son notables, mientras en el año 2006 fueron registrados
33 géneros en el año 2009 fueron registrados 5, es de anotar que el número de
estaciones durante el año 2009 fue menor al monitoreado durante el 2006, así
como también cabe destacar que las condiciones climáticas de muestreo no
incidieron negativamente durante la campaña del año 2006 como sucedió durante
la colecta de macroinvertebrados en el muestreo del año 2009.
En ambos muestreos fueron registrados en forma común los géneros Thraulodes,
Chironomidae y Rhagovelia y durante el año 2009 los géneros Helobdella y
Macrobrachium fueron registrados por primera vez.
118
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 34. Presencia ausencia de los géneros registrados en los años 2006 y 2009
Nombre del género
2006
Tubifex
x
Glossiphoniidae sin determinar
x
Chordodidae sin determinar
x
Physa
x
Gyraulus
x
Ferrissia
x
Baetodes
x
Lepthohyphes
x
Thraulodes
x
Coenagrionidae sin determinar
x
Ashenidae sin determinar
x
Corydalus
x
Tenegobia
x
Belostoma
x
Neoplea
x
Rhagovelia
x
119
2009
x
x
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
En relación a las densidades y número de taxa las comparaciones evidencian
claras diferencias entre los monitoreos efectuados en los años 2006 y 2009, los
registros de ambos parámetros presentan a la campaña del 2006 con una mayor
diversidad y densidad de organismos en contraste con los registros obtenidos
durante el año 2009 (tabla 35, figura 27 y 28).
Tabla 35. Registro del número de individuos y número de taxa obtenidos en las estaciones de
muestreo monitoreadas en común entre los años 2006 y 2009.
Estaciones/Año de
muestreo
O-1
O-6
O-7
O-8
Total
Año 2006
70
37
439
179
individuos
Año 2009
1
31
1
10
Año 2006
8
7
8
14
Año 2009
1
2
1
2
O-8A
O-9
95
4
3
5
N° de taxa
120
1
2
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
N° de Taxa
Año 2006
Año 2009
16
14
12
10
8
6
4
2
0
O-1
O-6
O-7
O-8
O-8A
O-9
Estación
Figura 29. Número de taxa obtenidos en las estaciones de muestreo monitoreadas entre los años
2006 y 2009
N° de Individuos
Año 2006
Año 2009
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
O-1
O-6
O-7
O-8
O-8A
O-9
Estación
Figura 30. Número de individuos obtenidos en las estaciones de muestreo monitoreadas entre los
años 2006 y 2009
A pesar de las diferencias expuestas en el informe del año 2006 con respecto al
año 2009, durante el año 2006 fue considerado que en los resultados de los
parámetros comunitarios existió un impacto antrópico negativo en las estaciones
ubicadas en la parte media del rio Ocoa presentando tendencias a una baja
121
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
diversidad y equidad, lo que ha sido observado en ambientes con alto grado de
perturbación (Bonada et al, N. 2000, Lampert y Somer, 1997), sin embargo es de
anotar que a pesar de algunas incidencias antrópicas desfavorables en la zona, en
las estaciones de muestreo consideradas no dominan factores de perturbación
agudos que impidan la colonización de macroinvertebrados, si bien pueden
influenciar la ausencia de numerosas familias indicadoras de aguas limpias no
existe un indicador crítico como la ausencia de organismos.
En contraste y a pesar de la baja diversidad y densidad de organismos durante el
año 2009 las familias Leptophlebiidae, Veliidae y Palaemonidae fueron registradas
exponiendo un indicio de aspectos ecológicos favorables en los sitios de
muestreo.
122
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.10
ESTUDIO DE LOS ESCENARIOS FUTUROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RÍO OCOA Y GUATIQUÍA ANTE LA IMPLEMENTACIÓN
DE LOS PLANES DE SANEAMIENTO HÍDRICO DE LAS CUENCAS
El río Guatiquía es una corriente que todavía presenta buenas características en
su calidad fisicoquímica y de acuerdo, con el capítulo anterior, su calidad puede
catalogarse entre media a buena en todo su recorrido, no siendo tan duramente
afectada por las descarga municipales.
En el caso del río Guatiquia, las tendencias de la calidad del agua en su eje
principal, como respuesta a las descargas municipales y las alternativas de
saneamiento se exploró mediante modelado de la transformación de la materia
orgánica que ingresa a la corriente en el punto de mayor concentración (StreeterPhelps, 1925).
En el río Ocoa, dado una base de datos más amplia y sistemática, y su mayor
grado de deterioro debido a multiples descargas contaminantes, se utilizó como
herramienta de simulación de los escenarios futuros el modelo matemático
QUAL2K, (Chapra, S.C., Pelletier, G.J. and Tao, H. 2008); software disponible en
la Web, de amplio uso y que permite simular la corriente en estado estable, para lo
cual se representa la corriente en elementos computacionales sobre los que se
realizan balances de masa de los diferentes constituyentes y de continuidad para
los flujos.
123
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO QUAL2K AL RÍO OCOA
La aplicación de las herramientas de simulación matemática de calidad de agua,
requiere en primer lugar, la organización de la base de datos que alimenta el
modelo, en segunda instancia, la conceptualización funcional del sistema a
modelar y su escenario base, aplicación para la selección de las constantes y
ratas cinéticas que representan la transformación de los constituyentes; (esta fase
se conoce como calibración), la formulación de los escenarios a simular y
finalmente la realización de corrida de los diferentes escenarios. A continuación
se describe el resultado del desarrollo de estas etapas en la presente aplicación.
Al año 2009, en la cuenca del río Ocoa se asienta una población de 434.024
habitantes, de los cuales 397.559.
El entramado urbano y sus sistemas de
recolección de aguas residuales, dispone el 60% de las aguas residuales
generadas en el sector urbano, sobre el río Ocoa y el 30% restante sobre el río
Guatiquía (COOPSOL DE ORIENTE, 2005; CAEMA,2009 en elaboración).
La cuenca media del río Oca asienta el perímetro urbano en el piedemonte, en
tanto que en la parte plana se hace la transición suburbana a rural (veredas de la
cuenca media y baja). El área rural, se ubica en la zona alta de la cuenca y en la
zona baja; se caracteriza por presentar predominio de fincas de tamaño mediano
dedicadas principalmente a la ganadería semi extensiva con pasto mejorados y a
la agricultura comercial como el arroz y el maíz, como se observa en la Figura 31,
(POT, 2000; CAEMA, 2009 en elaboración).
124
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
La cuenca del río Ocoa la conforman una gran cantidad de corrientes de agua que
descienden de la Cordillera Oriental y se encauzan hacia el Este. Cubre un área
aproximada de 298.54 km2. Sus nacederos se ubican sobre los 1100 msnm que a
medida que descienden sufren una intervención importante para suplir demandas
para diferentes usos en la cuenca. Los caños más representativos son el caño
Maizaro, Caño Buque, Caño Tigre, Caño Pendejo, Caño Aguas Claras, Caño
Hondo, Caño Grande, Caño Unión, Caño Las Mercedes, Caños Negros, Caño
Rodas, Caño La Gloria, Caño Piñalito, Caño Colepato y Caño Blanco (Tabla 37 y
Figura 31).
125
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Restrepo
Cumaral
Nota:
los
representan
tonos
diversos
amarillos
tipos
de
cultivo. Los tonos café representan
Río
pastos y el tono rojo representa
Guatiquía
Villavicencio
Río Ocoa
Figura 31. Usos del Suelo en la cuenca del río Guatiquia. Fuente CAEMA en elaboración.
126
asentamientos urbanos.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 36. Características de las microcuencas del río Ocoa
SUBCUENCA
ÁREA (Km2)
Caño Blanco
4,41
Caño La Gloria
0,73
Caños Negros
20,19
Caño Rodas
5,11
Caño Maizaro
19,98
Caño Aguas Claras (Cuerera)
8,10
Caño Buque
5,75
Caño Hondo
4,78
Caño Grande
10,10
Caño La Unión
18,67
Quebrada Candelaria
10,74
Quebrada Grande
21,97
Caño Piñalito
20,82
Caño Pendejo + afluentes
1,92
Caño Colepato
7,51
FUENTE: POT, 2005; CAEMA, 2009 en elaboración
Sobresalen los caños Negros, Maizaro, Piñalito y la Unión por su extensión y los
rendimientos hidrológicos, Sin embargo, en términos de cargas contaminantes que
127
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
éstos aportan al río Ocoa, sobresalen los que atraviesan la zona urbana o están
en sus límites, Entre ellos se destacan el caño Maizaro y el Caño Buque, el Caño
Grande y sus afluentes el caño Arenoso y Siete vueltas, el Caño Cuerera y el
Caño Pendejo, Otros caños importantes por su rendimiento hídrico y con menor
afectación por contaminación son el Caño La Unión, Caño Tigres, Caño
Candelaria, Caño Quebrada Grande, Caño los Negros y Piñalito (Tabla 36).
10.11.1 Discretización del sistema -segmentación
La construcción del esquema conceptual de la corriente a modelar, parte de
representar el funcionamiento del sistema en un sistema de segmentos o tramos,
de tal manera que permita identificar para cada uno de estos, los atributos físicos
que intervienen en el desarrollo de procesos de transformación de los
constituyentes de calidad del agua y las cargas contaminantes aportadas.
El esquema funcional del río tiene como tronco principal al río Ocoa, entre San
Luis de Ocoa y la desembocadura al río Guatiquía, en una longitud de recorrido de
74 km. Para efectos de la modelación, la estación H&S (O1) se considera como
cabecera del primer tramo (Tabla 37). Como afluentes de importancia, se
presentan los caños Grande, Buque, Cuereras y Maizaro. Los demás caños que
no se incluyen como descargas puntuales se consideran como caudales
distribuidos aportados desde áreas de drenaje directo al río en los tramos
respectivos.
La segmentación, considera 10 tramos, definidos por la llegada de un tributario
importante y la zona de mezcla después de la entrada del caño. Así mismo, se
tuvo en consideración la geometría de las secciones del río y su pendiente para
128
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
definir tramos homogéneos en cuanto la geometría hidráulica (Tabla 38 y Figura
32).
Tabla 37. Estaciones de seguimiento a la calidad del agua
ESTACIÓN
CARACTERÍSTICA
UBICACIÓN
O-1
Antes de cualquier zona urbana
San Luís de Ocoa
O-2
Antes de caño Grande
Montecarlo – Guaduales
O-3
Después de caño Grande, antes
de caño Buque
Vereda del Amor
O-4
Después de caño Buque
La rosita
O-5
Antes de caño La Cuerera
Kirpas
O-6
Después de caño La Cuerera
San Antonio
O-7
Antes de caño Maizaro
La Reliquia
O-8
Después de caño Maizaro
La paz
O-9
Llamada O8A en otros estudios
Peralonso
Antes de la desembocadura en el
O-10
Guatiquía, llamada 09 en otros
estudios
129
Murujuy
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 38. Características morfométricas de las secciones sobre el río Ocoa
H&S
Montecarlo
Centauros
LaRosita
AntesCuerera
SanAntonio
AntesMaizaro
DespuesMaizaro
Peralonso
Murujuy
Abscisa
(km)
73.725
65.671
62.211
60.575
56.355
52.504
50.393
43.275
20.165
3.971
#
elementos
8
3
2
4
4
2
7
23
16
4
Cota
(msnm)
411.000
406.200
401.400
396.600
391.800
387.000
382.200
377.400
372.600
367.800
Pendiente
(m/m)
0.0115
0.0045
0.0036
0.0067
0.0032
0.0035
0.0042
0.0043
0.0043
0.0043
n
Manning
0.0630
0.0772
0.1092
0.0510
0.1588
0.0605
0.0592
0.0766
0.0940
0.0940
Ancho
seccion
(m)
30.00
10.00
20.00
22.00
20.00
28.00
32.00
32.50
33.00
33.00
Pend.
Lateral
1
0.1300
0.0557
0.0590
0.1600
0.2286
0.1120
0.1114
0.1474
0.1833
0.1833
Pend.
Lateral 2
0.1600
0.3000
0.2800
0.2200
0.3000
0.1174
0.0533
0.0850
0.1167
0.1167
10.11.2 Descargas puntuales y distribuidas
El funcionamiento del sistema de drenaje natural y la red de alcantarillado al año
2009, define la base para realizar las comparaciones con escenarios posibles,
según el avance de las obras del Plan de Alcantarillado, puesto que define la
ubicación y magnitud flujos hídricos con cargas contaminantes asociadas.
Con base en información levantada respecto a las metas de descontaminación
2007-2011 se realiza el cálculo de las cargas actuales y proyectadas para los
escenarios futuros en la cuenca el río Ocoa (CAEMA, 2009). Las variables que
caracterizan cada vertimiento son el caudal y concentración de cada constituyente
de calidad de agua de interés. Para su determinación se parte de la población
aferente, la carga percápita zonal de 55 gr/hab-dia DBO y 38 gr/hab-dia SST
(CORMACARENA,
2009)
y
una
dotación
130
150
L/hab-día,
(Figura
32).
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Hacienda
Pavitos
Figura 32. Discretización del río Ocoa para la modelación
131
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Se consideraron como descargas contaminantes de carácter puntual con origen
domésticos las siguientes: Interceptor Caño Grande, las descargas proveniente
del colector Ocoa Sur, que colecta los interceptores Porfía y Montecarlo tercer
sector; Interceptor Buque, a este se le suman los interceptores Cabañita y
Arenoso; interceptor Cuerera e interceptor Maizaro. Las cargas puntuales de
origen industrial que se vierten a los caños se sumaron a las cargas domésticas
en el colector respectivo; pero las que se vierten directamente al río Ocoa se
consideran como descarga puntual. Este es el caso de la descarga de
ECOPETROL APIAY, en el tramo bajo de la cuenca. La Tabla 39, presenta las
cargas aportadas vía los caños y que se colectan en los interceptores, las cargas
estimadas para la industria y las cargas que los caños aportarían con sus
caudales naturales, estimados por rendimiento hídrico (Figura 32 y Tabla 39).
Los caños, se consideran como entradas puntuales que también aportan DBO y
SST. Las concentraciones los constituyentes para los caños, se asumió igual a la
encontrada en los muestreos de 2009 (numeral 10.4 de este estudio) para los
meses de verano. La información faltante de calidad se completó con la calidad
reportada para el verano del 2006 (CAEMA, 2009; COOPSOL de ORIENTE,
2006).
Los caudales de los caños se estimaron a partir de los rendimientos
hidrológicos así: Rendimiento cuenca media hasta antes de la estación O9
(Peralonso) igual a 28 L/s-km2 y en la cuenca baja, de 11 L/s-km2.
La contaminación transportada por caños menores como el caño Tigre, Pendejo,
arroz, se consideraron como distribuidas en el área aferente directa al río Ocoa, a
lo largo del eje principal, de acuerdo con su localización. Además, incluye las
cargas contaminantes de las industrias asentadas en este sector de la cuenca.
132
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 39. Cargas contaminantes de DBO y SST aportadas en cada sector de la cuenca del río
Ocoa
sector río
Descarga
interceptores
Desde zona mezcla Cuerera
hasta desembocadura
Tramo desde H&S hasta cuerera
Porfia
montecarlo
C. CABAÑITA
C. PENDEJO
C. ARENOSO
C. TIGRE
C. GRNDE
C.BUQUE
C.CUERERA
DIRECTO OCOA
C.MAIZARO
C.DANUBIO
C.ARROZ
OTRAS
OCOA
usuarios
3876
886
380
61
2295
25
382
13506
8244
77
20539
1509
727
1333
2969
Habitantes
2007
2008
15.504
16.124
3.544
3.686
1.520
1.581
244
254
9.180
9.547
100
104
1.528
1.589
54.024
56.185
32.976
34.295
308
320
82.156
85.442
6.036
6.277
2.908
3.024
5.332
5.545
11.876
12.351
Q l/d
DBO mg/d
al año 2009
2009
16.769
2.138.064
838.456.320
3.833
488.732
191.659.520
1.644
209.614
82.201.600
264
33.649
13.195.520
9.929
1.265.959
496.454.400
108
13.790
5.408.000
1.653
210.717
82.634.240
58.432
7.450.126 2.921.617.920
35.667
4.547.522 1.783.342.080
333
42.474
16.656.640
88.860 11.329.641 4.442.996.480
6.529
832.389
326.426.880
3.145
401.025
157.264.640
5.767
735.304
288.354.560
12.845
1.637.748
642.254.080
Al año 2009
FRIGOGAN -MAIZARO
CATAMA-MAIZARO
ECOPETROL-APIAY
maxiaves-C. Siete vueltas
C.Piñalito-aguas abajo
maizaro
DBO mg/l
Q m³/s
265
0,0055
99
0,00
75
0,18
99
0,0037
800
Tributario
Población
C. Grande
1.653
C. Buque
70.005
C. Cuerera
35.667
C. Maizaro
88.860
133
0,006
al año 2009
DBO
Q (l/s)
(t/d)
2,4
103,3
52,6
131,1
SST
(t/d)
0,08
0,08
3,50
3,50
1,78
1,78
4,44
4,44
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.11.3 Definición de los escenarios para la simulación
•
Escenario hidrológico
En la modelación de calidad de agua en una corriente hídrica, es fundamental la
estimación de caudales de alimentación y su balance como fundamento del
funcionamiento del sistema. El
modelo QUAL2K asume una condición de flujo
permanente, por lo cual el caudal debe permanecer constante en un sitio
determinado del sistema de corrientes a lo largo del período simulado.
En la simulación se enfatizará en el escenario hidrológico de sequía, ya que este
ofrece la condición más desfavorable para la dilución de las aguas residuales que
alcanzan a llegar al río. El balance de caudales, entonces, estará determinado, de
un lado, por la entrada de flujos en cabecera, más las adiciones y extracciones,
puntuales o distribuidas, a lo largo de la corriente.
Los flujos de cabecera corresponden a los aportes que llegan al punto inicial de
cada una de las corrientes modeladas y representan las condiciones de frontera
aguas arriba. Estos flujos, en el caso general analizado, muestran la respuesta
hidrológica de las subcuencas que están aguas arriba del punto inicial y/o un
aporte residual líquido municipal.
En este caso los caudales de cabecera corresponden a 0.755 m³/s, valor
identificado en la estación H&S durante la campaña de muestreos de marzo de
2009. Este escenario se acerca a los caudales mínimos para un tiempo de retorno
134
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
de 2 años, que se presentan en el mes de marzo, y que para la estación Puente El
Amor se superan en un 15%.
Los flujos puntuales comprenden las descargas y extracciones que entran o salen
del sistema en forma directa en determinado elemento. En este estudio los
caudales de los diferentes escenarios cambiaran en función de los cambios en la
población que realiza vertimientos, y de los volúmenes de agua residual colectada.
Los aportes distribuidos corresponden a otros aportes menores, necesarios para
completar el balance hídrico. Se estiman en función de las áreas vertientes en
cada tramo y de los rendimientos en la precipitación sobre estas áreas.
Los
escenarios hidrológicos de recarga se determinaron a partir de los rendimientos
correspondientes al mes más seco en la estación Puente El Amor para los
sectores alto y medio de la cuenca (28 l/km²) y en la estación Murujuy para la
cuenca baja (11 l/km²).
En este estudio, los flujos distribuidos se mantienen
constantes para todos los escenarios.
•
Escenarios de calidad
Los escenarios de saneamiento corresponden a las diferentes fases de desarrollo
del Plan Ordenación y Manejo de la Cuenca; por lo tanto, a cada escenario se le
asigna un aporte de carga contaminante asociado con el volumen y el grado de
colección de las aguas residuales y con el sitio de disposición de éstas.
135
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Los escenarios básicos de calidad de agua que se consideran para la simulación,
pretenden representar las condiciones actuales (año 2009) y las condiciones
esperadas con la implementación del saneamiento hasta el caño La Cuerera (año
2011) y finalmente, la construcción y operación de la planta de tratamiento de
aguas residuales (año 2013).
•
Escenario 1: Marzo de 2009 – Condiciones actuales
La modelación de este escenario permite una verificación del modelo utilizado, con
el fin de evaluar las constantes de reacción seleccionadas y la capacidad del
modelo para representar o no el sistema para los momentos en que la corriente se
encuentra bajo condiciones de estiaje en la zona.
•
Escenario 2: Marzo de 2011 – Saneamiento hasta el caño Cuerera
Este escenario contempla la construcción y operación de las manijas Amoladero y
Samán de la Rivera; así como la del sistema de redes internas del barrio
Teusaquillo, y los interceptores Tigre, Buque, Cuerera, Maizaro, y Ocoa-Sur, para
la recolección y transporte de las aguas residuales desde la parte baja del costado
derecho del río, a hasta la altura de la desembocadura del caño Cuerera (sin
incluir los vertimientos de los barrios Gaviotas, Fikus, Villa Melida, Valles de
Aragón ni Cavivir).
136
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
•
Escenario 3: Marzo de 2013. PTAR con 40% de eficiencia
En este escenario se considera la recolección total de los vertimientos y su
tratamiento en una planta con una eficiencia de remoción del 40% para materia
orgánica y sólidos suspendidos.
•
Escenario 4: Marzo de 2013. PTAR con 80% de eficiencia
En este escenario se considera la recolección total de los vertimientos y su
tratamiento en una planta con una eficiencia de remoción del 80% para materia
orgánica y sólidos suspendidos.
10.11.4 Parámetros hidráulicos
Para representar las características hidráulicas de las diferentes secciones, se
utilizaron las ecuaciones de Manning (1891), de forma que cada elemento es
idealizado como un canal trapezoidal, y bajo condiciones de flujo estacionario, se
obtiene la relación nivel caudal como Q = n-1 S01/2 Ac5/3 P2/3, donde Q es el caudal
en m³/s, S0 es la pendiente del fondo (adimensional), Ac es el área de la sección
transversal, P es el perímetro mojado y n es el coeficiente de rugosidad de
Manning.
El área de la sección transversal (Ac) es determinada a partir del ancho de fondo
(B0) y las pendientes laterales (s1 y s2) como Ac = [B0+0.5(s1 + s2)H]H.
137
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
El coeficiente de rugosidad de Manning varia con la profundidad y el caudal
(Gordon et al. 1992), para bajos niveles o caudales, la rugosidad aumenta. Los
valores típicos se encuentran en el rango de 0.015 a 0.15 para canales
suavizados y canales naturales rugosos, respectivamente (Rosgen, 1996). Estos
parámetros se determinaron desde las campañas de aforo a lo largo de la
corriente (COOPSOL, 2006) y se presentan en la Tabla 40.
Tabla 40. Parámetros Hidráulicos de los diferentes tramos del río Ocoa
Sección
n
S0
B0
s1
s2
H&S
0.0115
0.0630
30
0.1300
0.1600
Montecarlo
0.0115
0.0630
30
0.1300
0.1600
Centauros
0.0045
0.0772
10
0.0557
0.3000
La Rosita
0.0036
0.1092
20
0.0590
0.2800
Antes de Cuerera
0.0067
0.0510
22
0.1600
0.2200
San Antonio
0.0032
0.1588
20
0.2286
0.3000
Antes de Maizaro
0.0035
0.0605
28
0.1120
0.1174
Después de Maizaro
0.0042
0.0592
32
0.1114
0.0533
Peralonso
0.0043
0.0766
32
0.1474
0.0850
Murujuy
0.0043
0.0940
33
0.1833
0.1167
138
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Las reacciones químicas y biológicas que tienen lugar en la corriente se
representan por un complejo conjunto de ecuaciones que incluyen parámetros
que definen la cinética o dinámica de transformación de contaminantes dentro
del sistema. Algunos de estos parámetros o constantes de reacción son
constantes, otros varían espacialmente y algunos dependen de la temperatura.
La mejor representación de la cinética de las reacciones que se suceden en una
corriente o cuerpo de agua, se logra a partir de mediciones en campo,
complementadas con análisis de laboratorio sobre los componentes del sistema:
muestras de agua, sedimentos, algas, etc. Sin embargo, existen también
metodologías alternas, que se apoyan en ecuaciones empíricas para la estimación
de estos valores.
Una buena aproximación al valor real de las constantes de reacción es
imprescindible en un estudio de corrientes de agua, pues de ello dependerán
todos los resultados y predicciones que se hagan de la calidad futura del agua.
A continuación se explican las principales constantes que influyen en los procesos
fisicoquímicos fundamentales para la representación de los balances modelados
en el río Ocoa, y que corresponden al balance de oxígeno disuelto, de DBO y de
sólidos suspendidos totales.
139
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
•
Reaireación atmosférica
Los principales entradas de oxígeno un sistema son el oxígeno disuelto que llega
a la corriente por los aportes del escurrimiento superficial, la fotosíntesis
(usualmente no es relevante en corrientes), y la aireación desde la atmósfera. De
los anteriores, la fuente primaria de oxígeno a las corrientes es la atmósfera,
donde la entrada está gobernada por las leyes de solubilidad y difusión.
La tasa de solubilidad es proporcional al déficit de oxígeno disuelto con respecto a
la concentración de la saturación y la tasa de difusión a través del agua entre dos
puntos es proporcional a la diferencia de concentración entre ellos.
La rata de intercambio de oxígeno entre la atmósfera y la superficie de la corriente
(Ka) se ve afectada por la temperatura, y este efecto puede estimarse usando la
ecuación: KT = K20θT-20, con un valor θ = 1.047, y donde KT corresponde al
coeficiente a una temperatura T en grados centígrados.
El valor Ka20 fue estimado usando la ecuación de Tsivoglou y Wallace (1972), en
la que Ka20 = 13648—U—S, donde Ka es la constante de reaireación (en día−1) a
20°C, U es la velocidad (en m—s−1), y S es la pendiente de la corriente
(adimensional). La Tabla 41 presenta los valores Ka promedio calculados para
cada tramo.
140
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 41. Valores promedio de Ka para cada tramo del río Ocoa
•
Inicio de tramo
Fin de tramo
Ka20 (1/dia)
H&S
Montecarlo
70.25
Montecarlo
Centauros
33.91
Centauros
La Rosita
16.82
La Rosita
Antes de Cuerera
59.3
Antes de Cuerera
San Antonio
12.05
San Antonio
Antes de Maizaro
21.64
Antes de Maizaro
Después de Maizaro
26.42
Después de Maizaro
Peralonso
25.18
Peralonso
Murujuy
23.17
Murujuy
Desembocadura
24.23
Desoxigenación por decaimiento de la DBO
La constante Kd mide la tasa a la cual se descompone la materia orgánica
carbonácea por la presencia inicial de una cantidad de oxígeno. Puede
determinarse en laboratorio a partir de pruebas de DBO5 a muestras de agua de
la corriente, para lo cual están disponibles en la literatura distintas metodologías
(Salazar, 1993).
141
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
La rata de desoxigenación debida al decaimiento de la DBO (Kd) tiene valores
típicos en el rango de 0.1 a 4.0 día−1, con valores mayores para aguas residuales
sin tratar y valores menores para aguas residuales tratadas y aguas naturales.
Este coeficiente no fue determinado experimentalmente, y para su estimación se
utilizó la relación propuesta por de Wright y McDonnell (1979), según la cual
Kd(20) = 1.80—Q−0.49, donde Q es el caudal en m³/s.
La desoxigenación efectiva se ve afectada por la temperatura y la concentración
de oxígeno disuelto en la corriente. El efecto de la temperatura puede evaluarse
usando nuevamente la ecuación: KT = K20θT-20, con un valor θ = 1.047, y el efecto
del oxígeno disuelto se determina multiplicando la constante por el factor
OD/(OD+KDBO,1/2), donde OD es la concentración de oxígeno disuelto (en mg/l) y
KDBO,1/2 es la saturación media de Michaelis-Menten para la desoxigenación, con
un valor cercano a 0.5 gO2 m−3. Los kd promedio calculados para cada tramo se
presentan en la Tabla 42.
•
Velocidad de sedimentación (vs)
La velocidad de sedimentación determina el balance de sólidos suspendidos. Este
proceso obedece a la teoría de sedimentación de las partículas discretas, según la
cual, llegará un momento en el que la fuerza gravitatoria se neutralizará con la
fuerza de rozamiento, anulando la aceleración y generando un movimiento de
velocidad constante, denominada velocidad de caída de partícula.
142
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Las velocidades se definieron según la relación propuesta por Cheng (1997), que
depende de los tamaños de las partículas, que para el caso de las arenas (con
diámetros entre 75 y 500 µm), reporta velocidades que varian entre 280 a 5000
m/d. Para el caso del río Ocoa, donde los lechos son principalmente arenosos, se
utilizaron valores de 5000 m/d para la mayoría de los tramos, sin embargo, en la
zona central, donde se presentan pozos que reducen la velocidad de transito y
aumentan la posibilidad de sedimentación, se utilizó un valor de 75000 m/d, que
permitía reproducir la situación observada (Tabla 42).
Tabla 42. Valores promedio de Kd para cada tramo del río Ocoa
Inicio de tramo
Fin de tramo
Kd20 (1/dia)
H&S
Montecarlo
2.06
Montecarlo
Centauros
1.22
Centauros
La Rosita
1.05
La Rosita
Antes de Cuerera
1.05
Antes de Cuerera
San Antonio
2.09
San Antonio
Antes de Maizaro
1.05
Antes de Maizaro
Después de Maizaro
1.03
Después de Maizaro
Peralonso
0.54
Peralonso
Murujuy
1.15
Murujuy
Desembocadura
0.85
143
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 43. Velocidad de sedimentación en los diferentes tramos del río Ocoa
•
Inicio de tramo
Fin de tramo
vs (m/d)
H&S
Montecarlo
5000
Montecarlo
Centauros
5000
Centauros
La Rosita
5000
La Rosita
Antes de Cuerera
5000
Antes de Cuerera
San Antonio
75000
San Antonio
Antes de Maizaro
75000
Antes de Maizaro
Después de Maizaro
75000
Después de Maizaro
Peralonso
5000
Peralonso
Murujuy
5000
Murujuy
Desembocadura
5000
Otros parámetros utilizados
Otros procesos representados por el modelo QUAL2K incluyen la partición de la
materia orgánica, el balance térmico y el escenario lumínico del sistema. Para
estos procesos, se utilizaron los valores por defecto incluidos con el modelo.
144
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
10.11.5 Resultados y discusión
•
El balance hidrológico
El primer resultado de la aplicación del modelo, es la reproducción del escenario
base (año 2009), en cuanto al balance hidrológico del sistema.
La presente
aplicación logró mostrar buena aproximación al escenario de verano del año
2009, especialmente en el sector urbano de la cuenca y en la estación de cierre
(Murujuy). De acuerdo con lo que se aprecia en la Figura 33 los caudales que
predice el modelo se encuentran levemente por debajo de los observados, al
menos en las estaciones entre Montecarlo (02) y antes de Cuerera (O5); justo
después de esta estación, se invierte la situación y los caudales observados de
hacen muy levemente inferiores a los esperados por la modelación, lo cual se
puede explicar en el traslado de un caudal de retorno de aguas residuales, por
medio del interceptor Ocoa sur hasta el sitio O5.
En el sector bajo de la cuenca, es difícil reproducir el balance de caudales,
según lo muestra la Figura 33, en tanto no se obtenga más información acerca
del inventario de extracciones, de cómo y cuándo operan y de la ubicación
exacta. Lo que si alcanza a leerse de los resultados del modelo, es que el
retorno de los caudales extraídos es importante, puesto que en la estación
Murujuy, el caudal se eleva y el balance al final cierra coherentemente entre lo
observado y lo esperado.
En este estudio, los resultados de los caudales entre escenarios simulados no
presenta diferencias radicales, debido a que no es esta la variable problema,
145
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
además esta lo único que manifiesta es el desplazamiento del punto de retorno
de acuerdo al avance del Plan de Alcantarillado.
2009 sim
2009 obs
Caudal
a)
6
5
Q [m³/s]
4
3
2
a
1
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Distancia [km]
Caudal
b)
6
5
b
Q [m³/s]
4
3
2009
2
2011
2013 (40%)
1
2013 (80%)
0
0
10
20
30
40
50
60
70
Distancia [km]
Figura 33. Caudales simulados a. Para el año 2009; b: escenarios de saneamiento
146
80
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
•
Oxigeno disuelto y demanda bioquímica de oxigeno
En lo referente a la reproducción de los resultados observados para la DBO y el
oxígeno disuelto, se logró una buena aproximación al escenario base
considerado salvo en el sector bajo de la cuenca, donde el modelo subestima los
resultados observados en ambas variables.
En el caso de la DBO, la condición base observada se mantiene hasta la
estación centauros (O3) donde el modelo reproduce el rápido incremento
ocasionado por la descarga de los caños en la zona, y si bien numéricamente
subestima el pico cerca de dos unidades, estas diferencias, sin embargo, son
aceptables para la resolución de este tipo de variable. A partir de esta estación y
hasta la llegada del caño Maizaro cerca al kilometro 30, el modelo reproduce la
degradación progresiva de la DBO hasta casi alcanzar la concentración base.
Luego este punto, la tasa de degradación parece resultar elevada para lo
observado en el muestreo.
En cuanto a las concentraciones de oxígeno disuelto, el modelo tiende a
sobreestimar las concentraciones entre la estación O2 y O3, en donde se
observaron valores del orden de 6 mg/l, mientras que los simulados fueron del
orden de 7 mg/l. La condición más crítica, que se presenta en la estación O6 es
identificada reproducida adecuadamente, así como la posterior recuperación de
la corriente. Sin embargo, debe destacarse que en las estaciones O5 y O9, se
observaron valores de sobresaturación que no son representados por el modelo,
y si bien para estos tramos, el modelo trabaja con una condición más crítica que
la observada, estos eventos de sobresaturación tienen a ser puntuales y es
razonable considerar que no afectaran demasiado el escenario general.
147
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
2009 sim
2009 obs
DBO (mgO2/L)
a)
18
16
DBO [mgO2/L]
14
12
10
8
6
4
2
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Distancia [km]
2009 sim
2009 obs
OD (mgO2/L)
b)
12
OD [mgO2/L]
10
8
6
4
2
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Distancia [km]
Figura 34. Resultados de parametros fisicoquimicos observados y simulados a lo largo de la
corriente a) DBO y b) Oxigeno disuelto
148
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
OD (mgO2/L)
9
8
OD [mgO2/L]
7
6
5
4
2009
3
2011
2
2013 40%
1
2013 80%
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Distancia [km]
Figura 35. Resultados de la simulación para el oxigeno disuelto de acuerdo a los escenarios
DBO (mgO2/L)
20
2009
DBO [mgO2/L]
18
16
2011
14
2013 40%
12
2013 80%
10
8
6
4
2
0
0
10
20
30
40
50
60
70
Distancia [km]
Figura 36. Resultados de la simulación para la DBO5 total de acuerdo a los escenarios
149
80
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Al comparar los escenarios simulados, se observa que para el año 2011, la
alternativa evaluada mejora efectivamente las condiciones del tramo hasta el caño
La Cuerera. Y si bien en este punto la concentración de oxígeno disuelto
disminuye con respecto a la simulada para el año 2009 (debido a la agregación de
cargas colectadas desde los caños Grande y Buque), se observa tambien que la
recuperación es bastante rápida, y para el momento en el que llega el caño
Maizaro, la situación ya es prácticamente igual a la observada en el año 2009. Así
pues, este desmejoromiento en el tramo medio, es justificable al compararlo con el
beneficio del saneamiento realizado en la parte alta.
Se observo tambien que el efecto de la descarga del alcantarillado, solo es
diferenciable a partir del caño Maizaro, pues antes de este sitio, las curvas
simuladas para un 40% y un 80% se superponen adecuadamente.
En lo concerniente a la demanda bioquímica de oxígeno, se observa igualmente la
efectividad del saneamiento en la zona alta, de forma que se reducen las
concentraciones base hasta la altura del caño La Cuerera en año 2011. En este
escenario, como los caudales colectados se agregan a la altura de La Cuerera, se
observa el desmejoramiento a la altura de esta estación y el traslado de los picos
previos.
El efecto de las diferentes eficiencias en el tratamiento se evidencia nuevamente a
cerca de la llegada del caño Maizaro, donde se ubico la planta de tratamiento.
Para el caso del 40% de remocion, la concentracion agregada ocasiona un pico
superior al observado en el escenario base, pero con la remoción del 80% se
alcanzan los picos minimos de entre todos los escenarios (cerca del 60% del
150
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
escenario base). Se identifica que a la altura de la estacion Peralonso, todos los
escenarios presentan concentraciones de DBO cercanas.
•
Sólidos suspendidos
Para el caso de los sólidos suspendidos, la simulación del escenario base es
acertada, nuevamente, solo hasta la altura del caño Maizaro, los valores pico y
las inflexiones se representan bastante bien, pero en el sector bajo de la cuenta
los valores resultan subestimados, y es necesario definir más puntos de
monitoreo con el propósito de ajustar correctamente esta zona.
La comparación de los diferentes escenarios muestra que, una vez completada
la construcción y operación de la planta con un 80% de eficiencia, pueden
esperarse valores inferiores a 10 mg/l a partir del caño La Cuerera.
En los demás casos la situación es desfavorable con respecto al año base, y se
encuentra que el escenario más desfavorable corresponde al de una planta de
remoción con eficiencia de tratamiento del 40%, ganándose cerca de 10 mg/l en
en el punto de mezcla debido a la acción concentrada de las diversas cargas.
151
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
2009 sim
TSS (mg/L)
35
30
TSS [mg/L]
25
20
15
10
5
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Distancia [km]
Figura 37. Resultados de los sólidos suspendidos totales observados y simulados a lo largo de la
corriente
TSS (mg/L)
35
2009
2011
2013 40%
2013 80%
30
TSS [mg/L]
25
20
15
10
5
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Distancia [km]
Figura 38. Resultados de los sólidos suspendidos totales observados y simulados a lo largo de la
corriente
152
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
APLICACIÓN DEL MODELO DE DEGRADACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN
EL RÍO GUATIQUÍA
Una aproximación a la modelación de la calidad del agua del río Guatiquia se hizo
mediante la aplicación del modelo de Streeter y Phelps.
Se consideraron los
siguientes escenarios:
a. Escenario actual hipotético: Asumiendo que se reúnan todas las aguas
residuales de la ciudad de Villavicencio y se descarguen en un solo sitio
(cercano a la estación Vencedores). Esto es con la población actual.
b. Escenario a 2013, con proyección de la población a ese año y la
descarga en el mismo sitio:
1. Sin tratamiento, 2. Con tratamiento y 40% de remoción de DBO5, 3. Con
tratamiento y 80% de remoción de DBO5.
Parámetros y constantes cinéticas para la modelación del río Guatiquia:
La hipótesis de Streeter y Phelps es que la velocidad de cambio del déficit de
oxigeno disuelto en una corriente, es una función de dos ecuaciones de primer
orden. La primera ecuación establece que el oxígeno utilizado por la materia
orgánica es proporcional (Ka) al déficit de oxígeno disuelto (la diferencia entre la
concentración actual y la de saturación); y la segunda ecuación, expresa que la
153
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
estabilización de la materia orgánica causada por bacterias, es proporcional (Kr) a
la concentración de materia orgánica.
Las constantes de proporcionalidad Ka y Kr, dependen de la temperatura y se
reportan usualmente para una condición de 20°C, pudiendo ser corregidas para
otras temperaturas mediante la expresión y este efecto puede estimarse usando la
ecuación KT = K20θT-20., donde θ varía según la constante a corregir.
La concentración de saturación de oxígeno es determinada usando la ecuación
polinomial de Elmore y Hayes (1960).
Para la estimación del coeficiente de reaireación (Ka), es común emplear la
ecuación de Owens (1964) si la profundidad es menor a 0.61 m; o la de O'Connor
& Dobbins (1958) si es la profundidad es mayor de 3.45 m. En los demás casos,
se utiliza la ecuación de Churchill (1962).
Esta última fue la utilizada, y corresponde a Ka20 = 11.6U0.969/D1.673, donde U es la
velocidad en pies por segundo y D es la profundidad en pies; y donde la
corrección por temperatura se realiza con un θ = 1.024.
Para el río Guatiquía, en la estación Vencedores se estimo un Ka20 = 2.47, que
para una temperatura de 29°C, corresponde a Ka29 = 3.05.
En cuanto al Kr, este comprende múltiples procesos, que incluyen oxidación,
sedimentación, volatilización y adsorción de la materia orgánica. Típicamente se
154
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
representan sólo los dos dos primeros procesos, que son los más representativos:
la oxidación mediante el coeficiente Kd y la sedimentación mediante el coeficiente
Ks.
Para el río Guatiquía se estimó el coeficiente de oxidación mediante en la estación
Vencedores utilizando la expresión de Wright and McDonnell (1979) según la cual,
Kd20 = 10.3Q-0.49, donde Q es el caudal en pies cúbicos por segundo. Se obtuvo un
valor de Kd20 = 0.44, que para una temperatura de 29°C, corresponde a
Kd29 = 0.67 (usando un θ = 1.024).
Durante la simulación se consideraron, para el río, una temperatura de 29°C, una
concentración de oxigeno disuelto de 7.4 mg/l y una demanda bioquímica de
oxigeno de 3 mg/l. Para el vertimiento se considero una temperatura de 33°C, una
concentración de oxigeno disuelto de 0.0 mg/l y una demanda bioquímica de
oxigeno de 392 mg/l (determinada como un aporte per cápita de 50 mg/hab/dia,
para una población de 103115 habitantes).
El caudal de vertimiento corresponde a un factor de retorno de 0.85 sobre una
dotación de 150 l/hab/dia para la población considerada.
En el río, el caudal considerado fue de 17.6 m³/s, con una sección de ancho 35 m
y profundidad media de 0.9 m.
La velocidad en la sección (usada para la
estimación de Ka) fue de 0.4 m/s.
155
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Resultados de la modelación del río Guatiquia.
En las Figurasllll.se presentan las tendencias en el comportamiento de la
DBO5 y el Oxígeno Disuelto en el río Guatiquia para los escenarios simulados.
En ellas se aprecia como la calidad actual del río es bastante mejor que si se
concentrara la descarga en un solo sitio y esta se hiciera sin tratamiento. Se
aprecia que esto significaría una caída del contenido de oxígeno a niveles
inferiores a 5 mg/l en por lo menos un recorrido de 12 a 15 kilometros (esto es casi
hasta el río Upin) y que la DBO remanente sólo bajaría a niveles de 3mg/l a una
distancia de casi 30 km desde el vertimiento (casi aguas abajo del relleno
sanitario), como lo ilustra la Figura 39a. Para el 2013, con un incremento de la
población y por ende de las cargas, la situación del río se mantendría muy similar
a lo esperado para este escenario hipotético, con un descenso del os niveles de
OD inferiores a 5 mg/l
Los escenarios futuros, de una posible planta de tratamiento en el sector del río
Guatiquia, que recoja todas las aguas residuales de la ciudad de Villavicencio, y
descargue su efluente a la altura de la estación Vencedores, indican, según la
aproximación del modelo aplicado que para el 40% de remoción, los niveles de
oxigeno se mantendrían por encima de 5,5 mg/l en el punto más crítico, que se
ubicaría aproximadamente a una distancia entre 9 y 10 km abajo de la descarga,
en tanto que si la eficiencia es del 80%, los niveles de oxigeno estarán sobre 6,5
mg/l. En ambos casos, una DBO remanente de 3mg/l se logrará después de
aproximadamente 25 km abajo de la descarga, es decir unos kilómetros antes del
relleno sanitario. Figura 39c y 39d.
156
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
9.0
16.0
8.0
14.0
7.0
12.0
6.0
10.0
5.0
8.0
4.0
6.0
3.0
4.0
2.0
1.0
2.0
0.0
0.0
0
5
10
15
a
20
25
30
35
40
45
DBO remanente (mg/l)
Oxígeno disuelto (mg/l)
AÑO 2009 Todas las aguas residuales sin tratamiento al río Guatiquia
50
Distancia desde el vertimiento (km)
Año 2013 con población proyectada todas las aguas residuales sin tratamiento al
río Guatiquia
8
20
18
7
16
14
5
12
4
10
8
3
6
DBO remanente (mg/l)
Oxígeno disuelto (mg/l)
6
2
4
DO
1
2
CBOD
0
0
0
b
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Distancia desde el vertimiento (km)
Figura 39a 39b. Río Guatiquia. Escenario hipotético al 2009 y 2013con todas las aguas residuales
descargadas en la estación Vencedores.Concentracion esperada de oxigeno disuelto y DBO en el
rio
157
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
AÑO 2013 Con tratamiento y una remoción del 40% en DBO5
8
14
7
10
5
8
4
6
3
4
2
DO
CBOD
1
2
0
0
0
5
10
15
c
20
25
30
35
40
45
50
Distancia desde el vertimiento (km)
AÑO 2013 Con tratamiento y una remoción de 80% en DBO5
8
7
7
6
Oxígeno disuelto (mg/l)
6
5
5
4
4
3
3
2
2
DO
1
CBOD
1
0
0
0
d
DBO remanente (mg/l)
Oxígeno disuelto (mg/l)
6
DBO remanente (mg/l)
12
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Distancia desde el vertimiento (km)
Figura 39c y 39d. Río Guatiquia. Escenario al 2013,con tratamiento 40% y 80% de remoción de
DBO5. .Concentracion esperada de oxigeno disuelto y DBO en el rio
158
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
ESCENARIOS FUTUROS RESPECTO A PATÓGENOS
De acuerdo con los resultados que mostró la Tabla 25, la presencia de patógenos
tanto en el río Ocoa, como en el Guatiquia sugiere que las estaciones de
cabecera, las de aguas arriba del casco urbano de Villavicencio, la estación
Peralonso y las de cierre de cuenca; en época de verano no se registra cantidades
que sobrepasen la norma para riego y contacto primario (Tabla 26), a excepción
de algunos muestreos de verano que indicaron lo contrario, muy posiblemente
asociado a algún aguacero.
Esto es importante porque significa el disfrute
turístico de estas zonas de la corriente en la temporada de verano y permite suplir
las necesidades para regadío sin mayor preocupación.
Se concluye de la tabla, además que definitivamente, en época de lluvias es el
lavado de suelos el que aporta la mayor cantidad de patógenos, pues, para las
actuales condiciones (sin tratamiento) en verano estos casi se extinguen hacía el
sector bajo de la cuenca.
Por lo anterior, podría decirse que a futuro, la construcción de una PTAR será
benéfica por reducción no sólo de DBO y SS, sino también por la remoción de
patógenos que los procesos de tratamiento conllevan. Sin embargo, este estudio
no tiene el alcance para determinar cuanta es la magnitud removida, pero lo que si
puede asegurarse es que en verano sin tratamiento (actualmente), los coliformes,
especialmente los fecales, casi desaparecen de las corrientes en la zona alejada
de los centros poblados y que en la zona urbana, estos se podrán reducir en una
cantidad que dependerá del tren de tratamiento y tipo de tratamiento elegido.
Respecto al tipo de tratamiento y la remoción de patógenos, el RAS, 2000 en su
numeral E4 3.5 muestra que sólo un proceso de cloración podrá remover el 100%
de los patógenos. Además indica que remociones variables entre 80 a 90% se
159
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
podrían lograr con tratamiento en lagunas facultativas.En tanto que tratamientos
que involucren procesos con UV removerían casi hasta 5 log en el número de
coliformes fecales.
160
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
CONCLUSIONES
•
Conclusiones sobre los escenarios hidrológicos contrastantes
El escenario hidrológico Los caudales, medidos durante los monitoreos, reflejaron
las condiciones climáticas reinantes para la época de muestreo y permite clasificar
la información entre veranos e inviernos, es decir, configurar escenarios
hidrológicos contrastantes; útiles para el análisis de afectaciones al recurso hídrico
en condiciones extremas. La comparación con los caudales históricos promedio
de verano e invierno en la estación Puente el Amor con los caudales medidos en
las campañas indica que el verano de 2006 fue más crítico en duración y magnitud
de los flujos, respecto al verano registrado en el año 2009.
Como escenario base de la simulación del río Ocoa se eligió el mes de mayo de
2009, pues se contó con información de tiempos de viaje que permitió la
calibración y definición de constantes para el muestreo realizado en este mismo
mes.
Para el río Guatiquía se establecen como contrastantes el verano y el invierno del
2009, con un caudal de arranque en la estación Vencedores de 17,6 m3/s en
verano el que se duplica en invierno, con 38,04 m3/s registrados.
Para el estudio de la calidad hídrica de las cuencas del río Guatiquía y el río Ocoa,
se contó con información de al menos tres campañas de muestreos en el río
Guatiquía y al menos ocho campañas en el río Ocoa. Estas campañas se
realizaron cubriendo diferentes escenarios hidrológicos, que permitieron analizar
161
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
situaciones contrastantes del escenario de caudales y la respuesta de la corriente
ante las descargas contaminantes provenientes de las aguas residuales
domésticas mayoritariamente.
Los datos usados para el análisis comprendieron información levantada sobre las
corrientes principales, río Ocoa y Guatiquía y sobre los caños afluentes del río
Ocoa. La mayor cantidad de datos estaban representados en: La temperatura del
agua, DBO5, OD, pH, SST y coliformes fecales y totales. Aunque con menor
cantidad, se contó con datos de diferentes formas de nitrógeno, fósforo total y
ortofosfatos, conductividad, alcalinidad y en menor proporción de turbiedad.
Los periodos de muestreo comprendieron cinco campañas realizadas en meses
de lluvias del año 2005 y dos campañas de verano en el 2006. En esta ocasión se
levantó información en el río Ocoa y sus cuatro caños más importantes: Buque,
Grande, Cuerera y Maizaro. Durante al año 2008 se realizó un monitoreo en tres
estaciones del río Guatiquía y en el 2009 se estudiaron las mismas estaciones
sobre el río Ocoa y nueve de sus caños, algunos de ellos desde su cuenca alta
hasta la desembocadura, incluidos los cuatros tributarios ya mencionados, Así
mismo se estudiaron sobre el río Guatiquía ocho estaciones. La frecuencia en el
año 2009 consistió de dos campañas de invierno y dos de verano sobre los ejes
de los ríos principales. Los caños del río Ocoa sólo cuentan con datos de invierno
para el año 2009.
Acompañando una de las jornadas de muestreo en verano del 2005 se realizó el
estudio de la comunidad de invertebrados a lo largo del eje del río Ocoa, actividad
que se repite en el mes de mayo de 2009 sobre esta corriente y sobre tres
162
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
estaciones del río Guatiquía Además cabe mencionar que todas las campañas de
monitoreo realizaron el aforo de caudales correspondiente a cada estación, de
manera paralela a la toma de muestras de agua, con lo que se hace posible la
caracterización hidráulica de la corriente y permite realizar balances hidrológicos y
caracterizar el escenario hidrológico en que se realiza el monitoreo.
La información que arrojan estas campañas permitió aplicar diferentes índices de
calidad de agua: ICA, ICOMO e ICOSUS, así como la aplicación de un índice
biológico: IBMWP los que permiten hacer un diagnóstico del estado general de
calidad del recurso hídrico en la cuenca del río Guatiquía y su tributario el río
Ocoa.
•
Conclusiones sobre la aplicación de los índices de calidad del agua
La clasificación de calidad mediante el índice ICA a los escenarios hidrológicos
contrastantes señala que la calidad del río Ocoa se mantiene en el mismo rango
de calidad en ambos escenarios del 2009 (71<ICA<74) para las estaciones de
cabecera y en la cuenca baja del río Ocoa, lo cual califica como de BUENA calidad
estos sectores de la corriente. En el tramo medio del río y coincidiendo con el
trayecto urbano y suburbano del río para el mismo periodo la calificación para
ambos periodos es de calidad MEDIA (54<ICA<69).
Las aguas con un “ICA” de categoría “MEDIA” tienen generalmente menos
diversidad de organismos acuáticos y han aumentado con frecuencia el
crecimiento de las algas. Estos valores del ICA, permiten uso agrícola, uso para
riego y drenaje. Según estos ICAS la actividad que usa estas aguas puede
163
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
relacionarse con riego y silvicultura y actividades pecuarias distintas a pesca
comercial, pero no se recomiendan para usos de contacto primario y de usarse
para consumo requieren de tratamiento.
La calificación con el ICOMO, es más drástica e indica que casi todo el eje del río
Ocoa en su zona urbana es de alto grado de contaminación por materia orgánica,
en especial, justo abajo de la descarga de los principales caños (0,6<ICOMO<O,7)
y de nuevo señala una mejoría hacia el sector bajo de la cuenca para catalogar la
calidad de la zona baja como de contaminación MEDIA.
Como se ha mencionado en el informe, los responsables del deterioro del río Oca
son principalmente las aguas contaminadas que vierten sus caños, ya que estos
transportan toda las aguas residuales municipales, y hasta el momento, el
desarrollo de los planeas de saneamiento se encuentran en etapas muy
preliminares que no logran sanear ninguno de ellos. Por esta razón, la calidad de
los caños afluentes al río Ocoa depende del grado de desarrollo del plan de
alcantarillado y se evidencia que en las zonas más altas de los caños la calidad es
entre BUENA y MEDIA, según el ICA, con contaminación entre MEDIA y ALTA,
según el ICOMO. Pero se resalta que la parte final de los caños Pendejo, Buque y
Maizaro, pasan a la categoría de MALA calidad según el ICA y grado de
contaminación MUY ALTO según el ICOMO; esto como consecuencia de la
descarga de los colectores de aguas residuales que han entrado en
funcionamiento hasta la fecha.
Las aguas con un “ICA” de categoría “Mala” pueden solamente apoyar una
diversidad baja de la vida acuática y están experimentando probablemente
164
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
problemas con la contaminación que las restringe para usos sólo recreativos de
contacto secundario, y algunos usos industriales que no requieran estándares de
calidad altos.
En general, para todas las corrientes, el índice ICOSUS, fue muy variable, tanto
entre estaciones como en el tiempo, debido a su dependencia de eventos
puntuales de lluvia, lo que dificulta su lectura. Pero puede afirmarse que para el
verano e invierno de 2009 mostró aguas entre NULA y BAJA contaminación por
sólidos, en tanto que para el verano de 2006 se mantuvo MALA, pero pudo
deberse a una intensa actividad de explotación de materiales de playa,
aprovechando las aguas bajas. La única estación sobre el río Ocoa que mostró
problemas por sólidos durante el 2009 fue O2-Montecarlo, muy seguramente por
la actividad extractiva que allí se realizaba.
Los resultados anteriores, están mostrando que los río Ocoa y Guatiquía, están
afectados por la contaminación generada en la Ciudad de Villavicencio, con mayor
deterioro sobre el río Oca, pues, de un lado transporta menor caudal y de otro
recibe más del 60% de la carga contaminante que genera la ciudad. Pese a esto,
el río Guatiquía en el sito Vencedores, muestra una calidad MEDIA, que refleja el
efecto de las descargas municipales.
Las tendencias temporales, es decir, al comparar veranos e inviernos, sólo indican
que a mayores caudales, mayor dilución de las aguas servidas, pero el grado de
contaminación sigue manteniendo una categoría de media a alta en el río Ocoa y
sus tributarios y de media a baja en el Guatiquia, sólo que en mayor grado para
los meses más secos. Respecto a la tendencia multianual, solo se tiene como
165
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
referencia el invierno de 2005 y el verano de 2006 para comparar con ambos
escenarios de 2009 y se aprecia que posiblemente la peor calidad que exhibe el
verano de 2009 se deba sólo a que hubo menor caudal en las fuentes y las
concentraciones de DBO fueron mayores, a lo que se le sumó una actividad
extractiva de material de playa intensa, porque el grado de contaminación y las
cargas que transporta el río son levemente mayores para el 2009, que ha sido en
general más lluvioso.
•
Conclusiones sobre la aplicación de los índices biológicos
A pesar que los resultados obtenidos como la baja diversidad y densidad de
macroinvertebrados y especialmente el bajo índice BMWP sugieren que los
ambientes monitoreados presentan estado ambiental crítico (Tabla 36), existió
(aunque en baja proporción) presencia de familias taxonómicas propias de
ambientes favorables para la colonización de organismos bentónicos.
Si bien en algunas de las estaciones de muestreo existe incidencia de actividades
antrópicas la baja densidad y diversidad de macroinvertebrados no puede ser
atribuida a estas causas ya que la campaña de muestreo fue fuertemente
influenciada por un período de lluvias altas, lo que ocasiona un efecto adverso en
la disposición y tipo de sustratos en el lecho de la corriente afectando la
permanencia de macroinvertebrados.
Con el fin de elucidar resultados más claros que permitan establecer el estado
ambiental objetivo de los sitios de muestreo se recomienda realizar campañas de
muestreo que no sean influenciadas por eventos de lluvias continuas y pueden
166
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
tomarse como válidos los resultados del muestreo realizado en el año 2005 para el
estudio de los índices biológicos en el río Ocoa.
La calificación de la calidad por los métodos bilógico, mediante el índice BMWP,
para el año 2009, están indicando una calidad crítica, especialmente por la
reducida cantidad de individuos colectados, lo que se explica en un invierno
prolongado y un verano corto, donde las lluvias fuertes lavan el cauce del río y
exponen los individuos a la deriva. Sin embargo, la calificación bajo este mismo
parámetro en el año 2005, estuvo más acorde con la calificación asignada por los
índices fisicoquímicos en ambas corrientes, señalando que la calidad mediante el
uso de macroinvertebrados como indicadores es DUDOSA desde la primera
estación H&S hasta después del Caño Maizaro, con su punto más crítico en la
Rosita (O4). En tanto que las estaciones del tramo suburbano y rural de la cuenca
baja mostraron la presencia de individuos indicadores de aguas de calidad
ACEPTABLE, con contaminación moderada a baja.
Los puntajes del índice biótico BMWP presentan valores asociados con aguas
contaminadas (15-77), sin embargo las estaciones O8 y O9 presentan un estado
de conservación relativamente mejor, a pesar de que se observa cierto grado de
contaminación, es posible de que en este punto en el río el factor de dilución del
agua juegue un papel importante en la recuperación del río, además de la
presencia de vegetación un poco más abundante que en los demás punto de
muestreo.
Conclusiones de la modelación.
167
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
A partir de la modelación realizada, puede decirse que el río Ocoa, bajo las
condiciones actuales, muestra de dos sectores bien identificados: el sector urbano
mas deprimido ambientalmente, aproximadamente hasta el sector de San Antonio,
con una recuperación sucesiva a medida que desciende en la cuenca y el sector
de la cuenca baja, donde el contenido de oxígeno es alto, tal como se describió
anteriormente.
La carga de fósforo que se alcanza a remover por la PTAR se remueve en parte
vía los lodos, el que alcanza a pasar como PO4 es tomado por los organismos
vivos presentes en el río y posiblemente se incorpora a los sólidos sedimentables
y parte se pierde por sedimentación, por esta razón la respuesta que reproduce el
modelo es esperable.
La implementación del PMA hasta la entrada en funcionamiento de la PTAR,
implicará mejorías importantes en el tramo urbano del río, mientras que en la zona
baja, las condiciones se mantendrán similares. Es decir, en cuanto a la relación
OD-DBO el efecto de la PTAR no es muy notorio en el sector bajo de la cuenca.
El efecto de la PTAR y en general de la implementación del PMA al largo plazo,
implicará, una disminución de los sólidos de origen orgánico, una remoción
considerable, aunque no total de los coliformes, pero es importante considerar que
éstos seguirán ingresando por en el sector bajo, producto de las actividades
ganaderas.
168
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
El modelo reproduce el escenario hidrológico de forma adecuada y en cuanto a los
escenarios de calidad simulados el modelo reproduce mejor el escenario base en
la cuenca alta ya que se cuenta con mayor información tanto de variables
hidráulicas como de calidad, que permiten representar adecuadamente la cinética
de los procesos de transformación de constituyentes (DBO y SST).
El resultado de los escenarios simulados para la transformación de DBO muestra
un desplazamiento de las condiciones de contaminación según el grado de avance
del plan de alcantarillado, mostrando al 2011 concentraciones altas (14 mg/l) a la
altura de caño cuerera, que aun no cuentan con tratamiento. Igual sucede a la
altura del caño Maizaro donde la DBO esperada en el rio es del orden de 18 mg/l.
En este punto hacia la cuenca baja, la carga contaminante se disminuye
gradualmente por procesos de autodepuración hasta mostrar niveles de DBO
cercanos a 2 mg/l al cierre de la cuenca. Un comportamiento similar se refleja en
los sólidos suspendidos al 2011, con niveles promedio del orden de 15 mg/l en la
corriente.
Los resultados al 2013 con una eficiencia del 40% de remoción en la PTAR con la
descarga de efluentes a la altura del sitio La Reliquia, muestran concentraciones
de materia orgánica decrecientes hacia la cuenca baja del orden de 8 mg/l a la
altura de la estación O9 (Peralonso) y de 2 mg/l al cierre de la cuenca, en tanto
que, si la PTAR trabaja con una eficiencia del 80%, la DBO esperada en
Peralonso sería del orden de 3 mg/l.
169
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Eficiencias del orden de 40% en la PTAR empeorarían la situación actual del rio
debido a la alta concentración de las cargas en el efluente a la altura de la reliquia
cuando en la actualidad el proceso de degradación de estas se inicia
aproximadamente 15 kilómetros más arriba a la altura del caño Maizaro.
La modelación del río Guatiquia, indica que concentrar las descargas de aguas
residuales de la ciudad de Villavicencio hacia esta corriente, podría significar un
deterioro de su calidad, respecto a los escenarios registrados hasta la fecha,
siendo la peor condición aquella que no recibe ningún tratamiento.
Pese a lo anterior, aún para la peor condición, el río muestra una capacidad
autodepuradora amplia, en la que el oxígeno disuelto mantiene niveles cercanos a
5 mg/l o mayores en su punto más crítico que sería aproximadamente a unos 9km
o 10km desde el sitio de descarga. En tanto que la DBO, pasará de valores
inferiores a 3mg/l actuales a cerca de 7 u 8 mg/l en el sitio de descarga y sólo será
transformada hasta valores de 3mg/l, después de un recorrido de cerca de 25 o
30km de esta descarga, es decir antes del sitio del relleno sanitario.
Se considera entonces, que cualquier reducción en la carga de materia orgánica
descargada al río respecto a la que se modeló, significará escenarios mas
favorables en la calidad del agua de ésta corriente.
Debe también hacerse la advertencia, de que esta modelación es una
aproximación a las tendencias de la transformación de la materia orgánica y que
resultados mas precisos se obtendrán en la medida que se enriqueza la base de
170
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
datos de calidad de agua de esta corriente, se consideren su complejos procesos
físicos y químicos, debidos a la morfometría de su lecho trenzado, ya que esta
división en canales influirá bastante en la manera como se asimilen los
contaminantes que reciba.
De acuerdo con los usos del agua en sector bajo de la cuenca (riego, recreación y
consumo), a la luz del decreto 1594 de 1984 puede decirse que las
concentraciones de DBO, SST y OD en la corriente cumplen los criterios para
riego y contacto secundario. El uso para consumo humano podría presentarse
previo tratamiento del agua. No se cumple con el criterio para acuicultura.
Se concluye además que durante el verano no hay restricción para ningún uso del
agua, por Patógenos en los sitios bajos de las cuencas del río Ocoa y del río
Guatiquia, pero que la ocurrencia de aguaceros puede alterar esta condición. En
cambio, los sectores cercanos a centros poblados (Villavicencio, en particular), los
patógenos son restrictivos a cualquier uso y en cualquier época hidrológica.
Se concluye, además que definitivamente, en época de lluvias es el lavado de
suelos el que aporta la mayor cantidad de patógenos en la zonas rurales, pues,
para las actuales condiciones (sin tratamiento) en verano estos casi se extinguen
hacía el sector bajo de la cuenca.
171
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
BIBLIOGRAFÍA
ALBA –TERCEDOR, J. 1996. Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las
aguas de los ríos. IV simposio del agua en Andalucía (SIAGA). Almería. Vol II
203 – 213.
ALBA – TERCEDOR J, SÁNCHEZ – ORTEGA A. 1988. Un método rápido y
simple para evaluar la calidad biológica de las aguas corrientes basado en el de
Helawell (1978). Limnética, 4: 51-56.
BONADA N, RIERADEVALL M, PRAT N. 2000. Temporalidad y contaminación
como claves para interpretar la biodiversidad de macroinvertebrados en un arroyo
mediterráneo (Riera de Sant Augot, Barcelona). Limnética. 18:81– 90.
CHAPRA,
STEVEN.
Surface
Water
Quality
Modeling.
McGraw-Hill
Science/Engineering/Math. 1997.
CHAPRA, S,C,, PELLETIER, G,J, AND TAO, H, 2008, QUAL2K: A Modeling
Framework for Simulating River and Stream Water Quality, Version 2,11:
Documentation and Users Manual, Civil and Environmental Engineering Dept,,
Tufts University, Medford, MA,
172
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
CHENG, N.S. 1997 ‘Simplified settling velocity formula for sediment particle’, J.
Hydraulic Eng., 123:149–152.
CORMACARENA, 2008. Documentación del estado de calidad hídrica del tramo 2
de la cuenca del río guatiquia, tr- cormacarena 002. Versión 2, Villavicencio, mayo
de 2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA, 2009. Plan de Ordenación y Manejo de
la Cuenca del Río Guatiquía. Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – COOPSOL DE ORIENTE, 2006. Ordenamiento del recurso
hídrico de la cuenca del río Ocoa y del río Ariari Versión 2, Villavicencio, Diciembre
2006.
FERNÁNDEZ, NELSON & SOLANO, FREDY. (2005). Indices de calidad y de
contaminación del agua. Universidad de Pamplona. p. 43 – 53
GUTIERREZ JD, RISS W, OSPINA R. 2004. Bioindicación de la calidad del agua
con macroinvertebrados acuáticos en la sabana de Bosotá, utilizando redes
neuronales artificiales. Caldasia. 26 (1): 151-160.
JARAMILLO JC. 2002. Importancia de los macroinvertebrados acuaticos como
indicadores de la calidad del agua. Revista Ingenierías Universidad de Medellín.
1: 93-99.
173
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
JARAMILLO JC. 2003. Estructura de la comunidad de macroinvertebrados
acuáticos asociados a macrófitas flotantes y su relación con la calidad del agua en
la ciénaga Colombia. Caucasia, Antioquia. Revista Ingenierías Universidad de
Medellín. 3: 105-120.
MANNING, R. 1891. On the flow of water in open channels and pipes’,
Transactions of the Institution of Civil Engineers of Ireland, 20, 161-207. Ratas y
constantes cinéticas
MC CAFFERTY WP. 1991. Aquatic Entomology. Science books international,
Boston, Massachusetts.
MEERHOF M, MAZZEO N. 2004. Importancia de las plantas flotantes libres en la
conservación y rehabilitación de los lagos someros de Sudamérica. Ecosistemas
2004/2 http: // www. aeet.org/ecosistemas/042/revision.htm.
MORALES ZAPATA G. índices de calidad del agua y el río medellin. revista ainsa.
no.2 año iv, septiembre 1984,
NEEDHAM J G, NEEDHAM P R. 1982. Guía para el estudio de los seres vivos de
las aguas dulces. Traducción adaptada para España y América. Edit. Reverté.
S.A. Barcelona.
174
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
POI DE NEIFF A, CARIGNAN R. 1997. Macroinvertebrates on Eichhornia
crassipes roots in two lakes of the Paraná River floodplain. Hidrobiología. 345:195196.
RAMÍREZ,
A.,
RESTREPO,
R.,
VIÑA,
G. 1997.
Cuatro
Índices De
Contaminación Para Caracterización De Aguas Continentales. Formulaciones Y
Aplicación. Ciencia Tecnología Y Futuro 1(3): 135 - 153.
RAMÍREZ, A., VIÑA, G. 1998. Limnología Colombiana. Aportes A Su
Conocimiento Y Estadísticas De Análisis. Univ. Jorge Tadeo Lozano - BP
Exploration, Bogotá.
RAMÍREZ,
A., RESTREPO, R., CARDEÑOSA,
Contaminación Para
M. 1999. Índices
De
Caracterización De Aguas Continentales Y Vertimientos.
Formulaciones. Ciencia Tecnología Y Futuro 1(5): 89-99.
ROLDÁN G. 1988. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del
Departamento de Antioquia. Universidad de Antioquia. Fen. Colciencias. Edit.
Presencia. Bogotá.
ROLDÁN G. 1992. Fundamentos de Limnología Neotropical. Primera ed. Editorial
Universidad de Antioquia.
175
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
ROLDÁN G. 1999. Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la
calidad del agua. Rev. Acad. Colombia. Ciencias 23(88): 375-387.
ROLDÁN G, RUIZ E. 2001. Development of Limnology in Colombia. Wetzel. R.G
and Gopal B (Ed). Limnology in Developing Counties 3: 69 – 119.
RUEDA-DELGADO G, ARANGUREN N, BOLÍVAR A, CANOSA A, GALVIS G,
MOJICA JI, DONATO JC, RUÍ E, SCHMIDT-MUMM U. 2002. Manual de Métodos
en Limnología. Colombia. Asociación Colombiana de Limnología. p 41- 42.
STREETER, H,W, AND E,B, PHELPS, 1925, A study of the pollution and natural
purification of the Ohio River, Washington, DC: United States Public Health
Service, U,S, Department of Health, Education, and Welfare
TSIVOGLOU, E.C. & WALLACE, J.R. 1972. Characterization of stream
reaeration
capacity’,
EPA-R3-72-012
(NTIS
PB-214649),
Environmental
Protection Agency, Washington D.C., USA.
WRIGHT, R.M. & MCDONNELL, A.J. (1979) ‘In-stream deoxygenation rate
prediction’, J. Environ. Eng. Div., ASCE, 105(EE2), 323–335.
176
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
ANEXO X – 3- CÁLCULOS Y RESULTADOS DE LOS ÍNDICES DE
CALIDAD DE AGUA
177
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 1, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para el rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de calidad de agua medidos en el 2009,
RESULTADOS CALIDAD DE AGUA OCOA Y CALCULO ICAS
PARAMETROS DE CALIDAD DE AGUA Y CALIFICACION ICA
LUGAR DE MUESTREO
FECHA DE
TOMA
EPOCA DE
MUESTREO
caudal
(m3/s)
O1 - H&S
O1 - H&S
O1 - H&S
O1 - H&S
O2 - Montecarlo
O2 - Montecarlo
O2 - Montecarlo
O2 - Montecarlo
O3 - Centauros
O3 - Centauros
O3 - Centauros
O3 - Centauros
O4 - La Rosita
O4 - La Rosita
O4 - La Rosita
O4 - La Rosita
23/02/2009
18/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
23/02/2009
18/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
23/02/2009
18/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
23/02/2009
17/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
0.81
0.76
1.90
1.81
1.98
2.15
7.21
6.97
2.63
2.89
9.86
9.52
3.53
2.89
10.04
9.97
SÓLIDOS
SUSPENDIDOS
TOTALES (mg/l)
DBO5 (mg O2/L)
OXIGENO DISUELTO (mg
O2/L)
Valor
li
Valor
%sat
li
Valor
li
Valor
li
Valor
dif
li
2.00
2.00
2.00
2.00
7.00
3.00
5.00
8.00
7.00
15.00
3.00
5.00
8.00
16.00
6.00
7.00
80.00
80.00
80.00
80.00
46.00
67.00
56.00
42.00
46.00
20.00
67.00
56.00
42.00
18.00
51.00
46.00
7.40
7.50
7.50
7.90
6.00
6.30
6.30
6.90
4.50
6.40
6.80
7.80
2.80
7.50
6.00
6.20
94.87
96.15
96.15
101.28
76.92
80.77
80.77
88.46
57.69
82.05
87.18
100.00
35.90
96.15
76.92
79.49
98.00
99.00
99.00
99.00
83.00
88.00
88.00
94.00
54.00
89.00
93.00
99.00
25.00
99.00
83.00
86.00
5.77
4.44
4.29
4.38
6.79
6.62
6.11
6.60
7.05
7.01
6.53
7.13
7.05
7.11
6.80
7.21
48.00
14.00
12.00
14.00
83.00
76.00
58.00
75.00
89.00
88.00
73.00
91.00
89.00
90.00
83.00
92.00
3.00
3.00
41.00
24.00
27.00
395.00
181.00
509.00
24.00
92.00
93.00
97.00
27.00
182.00
70.00
106.00
80.00
80.00
86.00
84.00
84.00
47.00
75.00
20.00
84.00
84.00
84.00
84.00
84.00
75.00
86.00
83.00
30.20
22.70
24.00
25.00
35.30
27.10
24.00
25.00
34.90
30.20
25.00
25.00
31.60
30.20
26.00
25.00
-2.20
0.30
2.00
1.00
-3.30
-1.10
2.00
1.00
-4.90
-0.20
1.00
1.00
-1.60
-2.20
0.00
1.00
85.00
92.00
89.00
89.00
80.00
89.00
85.00
89.00
74.00
88.00
89.00
89.00
87.00
85.00
93.00
89.00
pH
178
TEMPERATURA (°C)
COLIFORMES
TOTALES
(NMP/100ml)
4.00
8570.00
62.00
1560.00
657000.00
1600000.00
1046200.00
1119900.00
1600000.00
1600000.00
261300.00
1299700.00
1600000.00
1600000.00
1600000.00
1203300.00
Coliformes fecales
(NMP/100ml)
Valor
li
1.00
630.00
10.00
100.00
63000.00
663000.00
261300.00
478600.00
480000.00
1314000.00
59400.00
17300.00
1600000.00
1600000.00
1119900.00
268200.00
99.00
26.00
72.00
44.00
5.00
2.00
2.00
2.00
2.00
2.00
5.00
9.00
2.00
2.00
2.00
2.00
RESULTADO SIGNIFICADO
ICA WQI
CALIDAD
84
64
74
68
60
60
58
55
52
59
65
69
47
60
62
63
BUENA
MEDIA
BUENA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MALA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación tabla Anexa 1, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para el rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de calidad de agua medidos en
el 2009
RESULTADOS CALIDAD DE AGUA OCOA Y CALCULO ICAS
PARAMETROS DE CALIDAD DE AGUA Y CALIFICACION ICA
LUGAR DE MUESTREO
FECHA DE
TOMA
O5 - Antes de la Cuerera
O5 - Antes de la Cuerera
O5 - Antes de la Cuerera
O5 - Antes de la Cuerera
O6 - San Antonio
O6 - San Antonio
O6 - San Antonio
O6 - San Antonio
O7 - Antes Maizaro
O7 - Antes Maizaro
O8 - Despues Maizaro
O8 - Despues Maizaro
O9 - Peralonso (0-8A)
O9 - Peralonso (0-8A)
O9 - Peralonso (0-8A)
O9 - Peralonso (0-8A)
O10 - Murujuy (O9)
O10 - Murujuy (O9)
O10 - Murujuy (O9)
O10 - Murujuy (O9)
24/02/2009
17/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
24/02/2009
19/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
24/02/2009
18/03/2009
24/02/2009
18/03/2009
25/02/2009
16/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
25/02/2009
17/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
EPOCA DE
MUESTREO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
caudal
(m3/s)
3.45
2.94
11.20
11.03
4.15
2.90
12.08
11.81
3.57
3.04
4.45
3.42
3.33
2.41
16.80
16.06
1.01
4.47
17.56
16.71
SÓLIDOS
SUSPENDIDOS
TOTALES (mg/l)
DBO5 (mg O2/L)
OXIGENO DISUELTO (mg
O2/L)
Valor
li
Valor
%sat
li
Valor
li
Valor
li
Valor
dif
li
5.00
8.00
3.00
6.00
5.00
6.00
2.00
7.00
5.00
5.00
7.00
4.00
5.00
7.00
2.00
2.00
4.00
8.00
2.00
2.00
56.00
42.00
67.00
51.00
56.00
51.00
80.00
46.00
56.00
56.00
46.00
61.00
56.00
46.00
80.00
80.00
61.00
42.00
80.00
80.00
7.20
8.50
6.70
7.00
7.50
4.50
6.30
7.59
8.70
7.20
8.00
4.60
6.60
9.70
6.70
7.40
7.70
7.50
7.20
7.10
92.31
108.97
85.90
89.74
96.15
57.69
80.77
97.31
111.54
92.31
102.56
58.97
84.62
124.36
85.90
94.87
98.72
96.15
92.31
91.03
97.00
96.00
92.00
95.00
99.00
54.00
88.00
99.00
95.00
97.00
99.00
56.00
91.00
87.00
92.00
98.00
99.00
99.00
97.00
96.00
7.40
7.54
6.55
6.52
7.93
7.12
6.50
7.59
8.50
7.24
8.60
7.30
8.32
9.33
6.79
6.61
9.36
7.87
6.74
7.12
93.00
92.00
73.00
73.00
86.00
90.00
72.00
92.00
66.00
92.00
63.00
93.00
73.00
38.00
83.00
76.00
37.00
88.00
81.00
90.00
19.00
111.00
52.00
148.00
11.00
27.00
42.00
75.00
10.00
40.00
10.00
53.00
15.00
17.00
42.00
63.00
44.00
138.00
67.00
64.00
84.00
82.00
87.00
79.00
82.00
84.00
86.00
86.00
82.00
86.00
82.00
87.00
83.00
83.00
86.00
87.00
86.00
80.00
86.00
87.00
28.60
29.50
27.00
26.00
31.10
27.60
26.00
26.00
30.60
30.30
31.60
29.30
29.10
31.20
29.00
27.00
30.50
27.90
22.00
26.00
-2.60
-1.50
-1.00
0.00
-5.10
-1.60
0.00
0.00
-1.60
-4.30
-5.60
-3.30
-1.10
-2.20
-1.00
-1.00
-1.50
-1.90
4.00
0.00
83.00
87.00
89.00
93.00
74.00
87.00
93.00
93.00
87.00
77.00
72.00
80.00
89.00
85.00
89.00
89.00
87.00
86.00
77.00
93.00
pH
179
TEMPERATURA (°C)
COLIFORMES
TOTALES
(NMP/100ml)
37620.00
644000.00
1600000.00
920800.00
173290.00
771000.00
17230.00
270000.00
43520.00
345000.00
241960.00
121000.00
7270.00
18720.00
11450.00
155310.00
24196.00
16160.00
10190.00
46110.00
Coliformes fecales
(NMP/100ml)
Valor
li
7660.00
86000.00
290900.00
191300.00
57940.00
187000.00
2280.00
71700.00
4260.00
30000.00
155310.00
10000.00
1.00
100.00
1610.00
26130.00
41.00
310.00
410.00
8330.00
11.00
4.00
2.00
2.00
5.00
2.00
18.00
5.00
14.00
7.00
2.00
10.00
99.00
44.00
20.00
7.00
55.00
33.00
31.00
11.00
RESULTADO
ICA WQI
SIGNIFICADO
CALIDAD
68
64
65
63
65
55
70
67
65
66
59
59
84
63
72
70
71
71
74
73
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
BUENA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
BUENA
MEDIA
BUENA
BUENA
BUENA
BUENA
BUENA
BUENA
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 2, Cálculo y resultado de los índices específicos de calidad de agua ICOMO e ICOSUS para el rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de calidad de
agua medidos en el 2009,
RESULTADOS CALIDAD DE AGUA OCOA Y CALCULO ICAS
ICOMO
LUGAR DE MUESTREO
FECHA DE
TOMA
O1 - H&S
O1 - H&S
O1 - H&S
O1 - H&S
O2 - Montecarlo
O2 - Montecarlo
O2 - Montecarlo
O2 - Montecarlo
O3 - Centauros
O3 - Centauros
O3 - Centauros
O3 - Centauros
O4 - La Rosita
O4 - La Rosita
O4 - La Rosita
O4 - La Rosita
23/02/2009
18/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
23/02/2009
18/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
23/02/2009
18/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
23/02/2009
17/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
EPOCA DE
MUESTREO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
caudal
(m3/s)
IDBO
IcoliTotal
Ioxi
0.81
0.76
1.90
1.81
1.98
2.15
7.21
6.97
2.63
2.89
9.86
9.52
3.53
2.89
10.04
9.97
0.2
0.2
0.2
0.2
0.5
0.3
0.4
0.6
0.5
0.8
0.3
0.4
0.6
0.8
0.5
0.5
0.0
0.8
0.0
0.3
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
0.1
0.0
0.0
0.0
0.2
0.2
0.2
0.1
0.4
0.2
0.1
0.0
0.6
0.0
0.2
0.2
180
ICOMO
ICOSUS
0.1
0.3
0.1
0.2
0.6
0.5
0.5
0.6
0.7
0.7
0.5
0.5
0.7
0.6
0.6
0.6
0.0
0.0
0.1
0.1
0.1
1.0
0.5
1.0
0.1
0.3
0.3
0.3
0.1
0.5
0.2
0.3
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación Tabla Anexa 2, Cálculo y resultado de los índices específicos de calidad de agua ICOMO e ICOSUS para el rio Ocoa de acuerdo a los parámetros
de calidad de agua medidos en el 2009,
RESULTADOS CALIDAD DE AGUA OCOA Y CALCULO ICAS
ICOMO
LUGAR DE MUESTREO
FECHA DE
TOMA
O5 - Antes de la Cuerera
O5 - Antes de la Cuerera
O5 - Antes de la Cuerera
O5 - Antes de la Cuerera
O6 - San Antonio
O6 - San Antonio
O6 - San Antonio
O6 - San Antonio
O7 - Antes Maizaro
O7 - Antes Maizaro
O8 - Despues Maizaro
O8 - Despues Maizaro
O9 - Peralonso (0-8A)
O9 - Peralonso (0-8A)
O9 - Peralonso (0-8A)
O9 - Peralonso (0-8A)
O10 - Murujuy (O9)
O10 - Murujuy (O9)
O10 - Murujuy (O9)
O10 - Murujuy (O9)
24/02/2009
17/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
24/02/2009
19/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
24/02/2009
18/03/2009
24/02/2009
18/03/2009
25/02/2009
16/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
25/02/2009
17/03/2009
20/05/2009
05/06/2009
EPOCA DE
MUESTREO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
VERANO
VERANO
INVIERNO
INVIERNO
caudal
(m3/s)
IDBO
IcoliTotal
Ioxi
3.45
2.94
11.20
11.03
4.15
2.90
12.08
11.81
3.57
3.04
4.45
3.42
3.33
2.41
16.80
16.06
1.01
4.47
17.56
16.71
0.4
0.6
0.3
0.5
0.4
0.5
0.2
0.5
0.4
0.4
0.5
0.4
0.4
0.5
0.2
0.2
0.4
0.6
0.2
0.2
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
0.9
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
0.7
1.0
0.8
1.0
1.0
0.9
0.8
1.0
0.1
0.0
0.1
0.1
0.0
0.4
0.2
0.0
0.0
0.1
0.0
0.4
0.2
0.0
0.1
0.1
0.0
0.0
0.1
0.1
181
ICOMO
ICOSUS
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.6
0.4
0.5
0.5
0.5
0.5
0.6
0.4
0.5
0.4
0.4
0.5
0.5
0.3
0.4
0.0
0.3
0.1
0.4
0.0
0.1
0.1
0.2
0.0
0.1
0.0
0.1
0.0
0.0
0.1
0.2
0.1
0.4
0.2
0.2
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 3, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para los principales afluentes del rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de calidad de
agua medidos en el 2009
PARAMETROS
FUENTE
DESCRIPCION PUNTO
FECHA MUESTREO
DE MONITEREO
EPOCA DEL
MUESTREO
CAUDAL
3
(M /SEG)
pH UN
Fosforo total mg/l
p
SST mg/l
Oxigeno disuelto mg/l O2
DBO5 mg/l O2
Coliformes
totales
(NMP/100 ml)
Temperatura °C
Coliformes fecales (NMP/100
ml)
Valor
li
Valor
li
Valor
li
Valor
%sat
li
Valor
li
Valor
dif
li
Valor
Valor
li
wqi
Caño Maizaro
P, 15,2
08 de Abril de 2009
INVIERNO
0.12
7.48
93.00
11.00
82.00
0.10
96.00
7.30
79.18
86.00
2.00
80.00
20.00
3.63
79.00
613000.00
121000.00
2.00
70.11
Caño Maizaro
p.15
08 de Abril de 2009
INVIERNO
0.19
7.29
92.00
3.00
80.00
0.10
96.00
7.00
75.92
82.00
2.00
80.00
20.00
3.63
79.00
2750.00
200.00
37.00
75.61
Caño Maizaro
p 15,4
08 de Abril de 2009
INVIERNO
1.13
7.73
91.00
20.00
84.00
0.80
47.00
5.30
57.48
54.00
7.00
46.00
24.00
-0.38
91.00
461100.00
18700.00
8.00
55.25
Caño pendejo
Aguas Arriba
15 de mayo de 2009
INVIERNO
0.12
3.41
6.00
601.00
20.00
0.50
60.00
6.00
65.08
66.00
2.00
80.00
24.00
-0.38
91.00
5540.00
100.00
44.00
54.12
Caño pendejo
Aguas Abajo
15 de mayo de 2009
INVIERNO
0.19
3.35
5.00
1134.00
20.00
1.10
38.00
6.00
65.08
66.00
3.00
67.00
23.00
0.63
91.00
7760.00
100.00
44.00
49.53
Caño amoladero
P2 (Aguas Abajo)
23 de mayo de 2009
INVIERNO
0.05
6.82
84.00
28.00
84.00
2.20
26.00
6.30
68.33
72.00
3.00
67.00
24.00
-0.38
91.00
155310.00
111990.00
2.00
57.4
Cañoamoladero
p1 (Aguas Arriba)
23 de mayo de 2009
INVIERNO
0.01
6.16
59.00
3.00
80.00
0.10
96.00
6.90
74.84
81.00
2.00
80.00
23.00
0.63
91.00
11199.00
4106.00
15.00
68.37
Caño grande
P1 CAÑO GRANDE
aguas arriba
27 de mayo de 2009
INVIERNO
0.31
7.65
92.00
48.00
86.00
0.10
96.00
8.00
86.77
92.00
2.00
80.00
24.00
-0.38
91.00
120330.00
26030.00
8.00
74.18
Caño grande
P1 CAÑO GRANDE
Aguas Abajo
27 de mayo de 2009
INVIERNO
0.44
7.52
92.00
6.00
81.00
0.10
96.00
7.60
82.43
89.00
2.00
80.00
24.00
-0.38
91.00
198630.00
86640.00
2.00
71.96
Caño grande
P1 caño grande aguas
arriba
4 de junio 2009
INVIERNO
0.51
7.48
93.00
38.00
86.00
0.10
96.00
7.50
81.34
88.00
2.00
80.00
26.00
-2.38
83.00
34480.00
3790.00
15.00
73.84
Caño grande
p1 Caño grande aguas
abajo
04 de junio 2009
INVIERNO
0.73
7.35
93.00
18.00
84.00
0.10
96.00
7.00
75.92
82.00
2.00
80.00
26.00
-2.38
83.00
111990.00
10050.00
10.00
71.45
182
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación tabla Anexa 3, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para los principales afluentes del rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de
calidad de agua medidos en el 2009
PARAMETROS
FUENTE
DESCRIPCION PUNTO
FECHA MUESTREO
DE MONITEREO
EPOCA DEL
MUESTREO
CAUDAL
3
(M /SEG)
pH UN
Valor
Caño cuerera
p2 cuerera aguas abajo
30 de mayo de 2009
vert
p1 cuerera afuas arriba
30 de mayo de 2009
vert
Caño arenoso
p1 aguas arriba arenoso 04 de junio 2009
Caño cuerera
Caño aguas claras
p1
05 de junio de 2009
INVIERNO
Fosforo total mg/l
p
SST mg/l
li
Valor
li
Valor
Oxigeno disuelto mg/l O2
DBO5 mg/l O2
Coliformes
totales
(NMP/100 ml)
Temperatura °C
Coliformes fecales (NMP/100 ml)
li
Valor
%sat
li
Valor
li
Valor
dif
li
Valor
Valor
li
wqi
6.56 74.00
8.00
81.00 0.20
92.00
3.10
33.62
22.00
4.00
61.00
25.00
-1.23
87.00
92080.00
26820.00
7.00
52.88
INVIERNO
0.03
6.88 85.00
5.00
81.00 0.10
96.00
6.70
72.67
78.00
2.00
80.00
25.00
-1.23
87.00
12997.00
1607.00
20.00
71.68
INVIERNO
0.14
6.35 66.00
4.00
80.00 0.10
96.00
6.90
74.84
81.00
2.00
80.00
25.00
-1.23
87.00
238200.00
60500.00
5.00
66.9
INVIERNO
0.07
6.32 65.00
8.00
81.00 0.10
96.00
4.70
50.98
45.00
6.00
51.00
22.00
1.77
87.00
198630.00
2980.00
16.00
57.33
p1 Cabañita 50 mts
05 de junio de 2009
aguas arriba
Caño cabañita aguas
01 de julio de 2009
ABAJO
p1 caño tigre aguas
26 de junio de 2009
arriba
INVIERNO
0.06
5.83 50.00
3.00
80.00 0.10
96.00
8.00
86.77
92.00
2.00
80.00
22.00
1.77
87.00
1670.00
96.00
44.00
74.54
INVIERNO
0.32
5.79 49.00
31.00
85.00 0.10
96.00
8.40
91.11
96.00
2.00
80.00
23.00
0.77
91.00
8160.00
300.00
34.00
74.28
INVIERNO
0.10
3.61
7.00
8.00
81.00 0.10
96.00
7.80
84.60
91.00
2.00
80.00
25.00
-1.23
87.00
262.00
20.00
63.00
72.44
Caño tigre
P1 caño tigre aguas
abajo
26 de junio de 2009
INVIERNO
0.44
5.21 33.00
3.00
80.00 0.10
96.00
7.50
81.34
88.00
2.00
80.00
25.00
-1.23
87.00
187.00
10.00
72.00
76.81
Caño arroz
P1 caño arroz aguas
26 de junio de 2009
abajo
INVIERNO
0.27
6.50 72.00
3.00
80.00 0.10
96.00
7.40
80.26
87.00
2.00
80.00
24.00
-0.23
91.00
12033.00
1054.00
22.00
72.65
Caño cabañita
Caño cabañita
Caño tigre
caño siete vueltas
p1 siete vueltas
05 de junio de 2009
INVIERNO
0.02
5.75 48.00
3.00
80.00 0.10
96.00
6.80
73.75
80.00
3.00
67.00
25.00
-1.23
87.00
2613.00
496.00
29.00
67.09
Caño siete vueltas
Caño siete vueltas
aguas arriba
01 de julio de 2009
INVIERNO
0.11
5.61 44.00
3.00
80.00 0.10
96.00
7.60
82.43
89.00
2.00
80.00
24.00
-0.23
91.00
86640.00
34300.00
7.00
66.58
Caño buque
Caño buque aguas
arriba
10 de julio de 2009
INVIERNO
0.47
7.22 92.00
4.00
80.00 0.10
96.00
8.00
86.77
92.00
2.00
80.00
21.00
2.77
83.00
18420.00
100.00
44.00
79.52
caño buque aguas abajo 10 de julio de 2009
INVIERNO
0.62
6.99 88.00
40.00
86.00 0.90
43.00
5.30
57.48
54.00 32.00
5.00
23.00
0.77
91.00 1600000.00
1600000.00
2.00
47.68
Caño buque
183
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 4, Cálculo y resultado de los índices de calidad específica ICOMO e ICOSUS para los principales afluentes del rio Ocoa de acuerdo a los
parámetros de calidad de agua medidos en el 2009
ICOMO
PARAMETROS
FUENTE
DESCRIPCION PUNTO
DE MONITEREO
FECHA MUESTREO
EPOCA DEL MUESTREO
CAUDAL
(M3/SEG)
SST mg/l
Oxigeno disuelto mg/l O2
DBO5 mg/l
O2
Coliformes totales
(NMP/100 ml)
Valor
Valor
%sat
Valor
Valor
IDBO
IcoliTotal
Ioxi
ICOMO
ICOSUS
Caño Maizaro
P, 15,2
08 de Abril de 2009
INVIERNO
0.12
11.00
7.30
79.18
2.00
613000.00
0.2
1.0
0.9
0.7
0.0
Caño Maizaro
p.15
08 de Abril de 2009
INVIERNO
0.19
3.00
7.00
75.92
2.00
2750.00
0.2
0.5
0.9
0.5
0.0
Caño Maizaro
p 15,4
08 de Abril de 2009
INVIERNO
1.13
20.00
5.30
57.48
7.00
461100.00
0.5
1.0
0.9
0.8
0.0
Caño pendejo
Aguas Arriba
15 de mayo de 2009
INVIERNO
0.12
601.00
6.00
65.08
2.00
5540.00
0.2
0.7
0.9
0.6
1.0
Caño pendejo
Aguas Abajo
15 de mayo de 2009
INVIERNO
0.19
1134.00
6.00
65.08
3.00
7760.00
0.3
0.7
0.9
0.7
1.0
Caño amoladero
P2 (Aguas Abajo)
23 de mayo de 2009
INVIERNO
0.05
28.00
6.30
68.33
3.00
155310.00
0.3
1.0
0.9
0.7
0.1
Cañoamoladero
p1 (Aguas Arriba)
23 de mayo de 2009
INVIERNO
0.01
3.00
6.90
74.84
2.00
11199.00
0.2
0.8
0.9
0.6
0.0
Caño grande
P1 CAÑO GRANDE
aguas arriba
27 de mayo de 2009
INVIERNO
0.31
48.00
8.00
86.77
2.00
120330.00
0.2
1.0
0.9
0.7
0.1
Caño grande
P1 CAÑO GRANDE
Aguas Abajo
27 de mayo de 2009
INVIERNO
0.44
6.00
7.60
82.43
2.00
198630.00
0.2
1.0
0.9
0.7
0.0
Caño grande
P1 caño grande aguas
arriba
4 de junio 2009
INVIERNO
0.51
38.00
7.50
81.34
2.00
34480.00
0.2
1.0
0.9
0.7
0.1
INVIERNO
0.73
18.00
7.00
75.92
2.00
111990.00
0.2
1.0
0.9
0.7
0.0
8.00
3.10
33.62
4.00
92080.00
0.4
1.0
1.0
0.8
0.0
5.00
6.70
72.67
2.00
12997.00
0.2
0.9
0.9
0.7
0.0
Caño grande
Caño cuerera
Caño cuerera
p1 Caño grande aguas
04 de junio 2009
abajo
p2 cuerera aguas abajo
30 de mayo de 2009
vert
p1 cuerera afuas arriba
30 de mayo de 2009
vert
INVIERNO
INVIERNO
0.03
184
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación tabla Anexa 4, Cálculo y resultado de los índices de calidad específica ICOMO e ICOSUS para los principales afluentes del rio Ocoa de acuerdo a
los parámetros de calidad de agua medidos en el 2009
ICOMO
PARAMETROS
FUENTE
Caño arenoso
Caño aguas claras
DESCRIPCION PUNTO
DE MONITEREO
FECHA MUESTREO
EPOCA DEL MUESTREO
CAUDAL
3
(M /SEG)
SST mg/l
Oxigeno disuelto mg/l O2
DBO5 mg/l
O2
Coliformes totales
(NMP/100 ml)
Valor
Valor
%sat
Valor
Valor
IDBO
IcoliTotal
Ioxi
ICOMO
ICOSUS
p1 aguas arriba arenoso
04 de junio 2009
INVIERNO
0.14
4.00
6.90
74.84
2.00
238200.00
0.2
1.0
0.9
0.7
0.0
p1
05 de junio de 2009
INVIERNO
0.07
8.00
4.70
50.98
6.00
198630.00
0.5
1.0
1.0
0.8
0.0
05 de junio de 2009
INVIERNO
0.06
3.00
8.00
86.77
2.00
1670.00
0.2
0.4
0.9
0.5
0.0
01 de julio de 2009
INVIERNO
0.32
31.00
8.40
91.11
2.00
8160.00
0.2
0.8
0.9
0.6
0.1
26 de junio de 2009
INVIERNO
0.10
8.00
7.80
84.60
2.00
262.00
0.2
0.0
0.9
0.4
0.0
Caño tigre
p1 Cabañita 50 mts
aguas arriba
Caño cabañita aguas
ABAJO
p1 caño tigre aguas
arriba
Caño tigre
P1 caño tigre aguas
abajo
26 de junio de 2009
INVIERNO
0.44
3.00
7.50
81.34
2.00
187.00
0.2
0.0
0.9
0.4
0.0
Caño arroz
P1 caño arroz aguas
abajo
26 de junio de 2009
INVIERNO
0.27
3.00
7.40
80.26
2.00
12033.00
0.2
0.8
0.9
0.6
0.0
caño siete vueltas
p1 siete vueltas
05 de junio de 2009
INVIERNO
0.02
3.00
6.80
73.75
3.00
2613.00
0.3
0.5
0.9
0.6
0.0
01 de julio de 2009
INVIERNO
0.11
3.00
7.60
82.43
2.00
86640.00
0.2
1.0
0.9
0.7
0.0
10 de julio de 2009
INVIERNO
0.47
4.00
8.00
86.77
2.00
18420.00
0.2
0.9
0.9
0.7
0.0
caño buque aguas abajo 10 de julio de 2009
INVIERNO
0.62
40.00
5.30
57.48
32.00
1600000.00
1.0
1.0
0.9
1.0
0.1
Caño cabañita
Caño cabañita
Caño siete vueltas
Caño buque
Caño buque
Caño siete vueltas
aguas arriba
Caño buque aguas
arriba
185
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 5, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para el rio Guatiquía de acuerdo a los parámetros de calidad de agua medidos en el 2009
PARAMETROS DE CALIDAD DE AGUA Y CALIFICACION ICA
COLIFORMES
TOTALES
(NMP/100ml)
RESULTADO
ICA WQI
SIGNIFICADO
CALIDAD
13.00
79
85
68
73
64
73
BUENA
BUENA
MEDIA
BUENA
MEDIA
BUENA
1.00
99.00
77
BUENA
111990.00
22820.00
8.00
71
BUENA
81.00
2481.00
12.00
69.00
78
BUENA
32.80 -3.80
79.00
86640.00
6090.00
13.00
64
MEDIA
81.00
30.40 -4.40
76.00
2330.00
100.00
44.00
74
BUENA
342.00
20.00
30.10 -4.10
77.00
34480.00
11450.00
10.00
58
MEDIA
92.00
4.00
80.00
28.10 -2.10
85.00
2880.00
1870.00
19.00
70
MEDIA
88.00
4.00
80.00
26.90 -0.90
90.00
10170.00
630.00
26.00
71
BUENA
FECHA DE TOMA
EPOCA DE
MUESTREO
%sat
li
Valor
li
Valor
li
Valor
dif
li
Valor
li
PUENTE ABADIA
07/03/2009
VERANO
2.00 80.00 8.90
114.10
93.00
7.18
92.00
34.00
85.00
25.90
0.10
93.00
740.00
100.00
44.00
PUENTE ABADIA
19/03/2009
VERANO
2.00 80.00 6.90
88.46
94.00
7.59
92.00
145.00
79.00
27.40 -1.40
88.00
548.00
9.00
73.00
EL TRIANGULO
27/02/2009
VERANO
20.63 5.00 56.00 9.60
123.08
88.00
8.55
64.00
11.00
82.00
32.20 -3.20
81.00
1300.00
133.00
41.00
EL TRIANGULO
31/03/2009
VERANO
31.14 2.00 80.00 7.40
94.87
98.00
8.03
83.00
156.00
78.00
24.10
85.00
6867.00
908.00
23.00
VENCEDORES
27/02/2009
VERANO
17.56 3.00 67.00 7.40
94.87
98.00
8.89
52.00
27.00
84.00
29.30 -3.30
80.00
5420.00
3680.00
15.00
VENCEDORES
31/03/2009
VERANO
38.04 2.00 80.00 7.50
96.15
99.00
7.65
92.00
21.00
84.00
24.90
1.10
89.00
24196.00
5172.00
ABAJO DE UNION CON
UPIN
27/02/2009
VERANO
15.61 7.00 46.00 7.10
91.03
96.00
9.30
39.00
7.00
81.00
30.60 -2.60
83.00
1733.00
ABAJO DE UNION CON
UPIN
01/04/2009
INVIERNO 33.98 2.00 80.00 8.10
103.85
99.00
7.72
91.00
6.00
81.00
27.70 -1.70
87.00
ABAJO DEL RELLENO
SANITARIO
25/02/2009
VERANO
20.39 2.00 80.00 7.50
96.15
99.00
8.94
51.00
3.00
80.00
31.20 -3.20
ABAJO DEL RELLENO
SANITARIO
01/04/2009
INVIERNO 38.47 2.00 80.00 7.00
89.74
95.00
7.83
89.00
266.00
20.00
ABAJO DE UNION CON
OCOA
02/03/2009
VERANO
13.85 2.00 80.00 7.80
100.00
99.00
8.59
63.00
7.00
16/03/2009
INVIERNO 50.89 3.00 67.00 9.50
121.79
89.00
8.20
77.00
28/02/2009
VERANO
21.00 3.00 67.00 6.90
88.46
94.00
7.59
16/03/2009
VERANO
12.36 3.00 67.00 9.30
119.23
90.00
7.86
ABAJO DE UNION CON
OCOA
ABAJO DE UNION CON
MAYUGA
ABAJO DE UNION CON
MAYUGA
caudal
(m3/s)
SÓLIDOS
SUSPENDIDOS
TOTALES (mg/l)
LUGAR DE MUESTREO
DBO5 (mg O2/L)
OXIGENO DISUELTO (mg O2/L)
Valor
Valor
li
pH
186
TEMPERATURA (°C)
1.90
Coliformes fecales
(NMP/100ml)
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 5, Cálculo y resultado de los índices específicos de calidad de agua ICOMO e ICOSUS para el rio Guatiquía de acuerdo a los parámetros de calidad
de agua medidos en el 2009,
ICOMO
LUGAR DE MUESTREO
FECHA DE TOMA
EPOCA DE
MUESTREO
caudal
(m3/s)
PUENTE ABADIA
07/03/2009
VERANO
PUENTE ABADIA
19/03/2009
VERANO
EL TRIANGULO
27/02/2009
VERANO
20.63
EL TRIANGULO
31/03/2009
VERANO
31.14
VENCEDORES
27/02/2009
VERANO
17.56
ICOMO
ICOSUS
0.0
0.1
0.0
0.1
0.1
0.0
0.1
0.1
0.2
0.3
0.3
0.4
0.1
0.4
0.0
0.4
0.1
0.0
IDBO
IcoliTotal
Ioxi
0.2
0.1
0.3
0.7
0.7
1.0
VENCEDORES
31/03/2009
VERANO
38.04
0.2
0.2
0.4
0.2
0.3
0.2
ABAJO DE UNION CON
UPIN
27/02/2009
VERANO
15.61
0.5
0.4
0.1
0.3
0.0
ABAJO DE UNION CON
UPIN
01/04/2009
INVIERNO 33.98
0.2
1.0
0.0
0.4
0.0
ABAJO DEL RELLENO
SANITARIO
25/02/2009
20.39
0.2
0.5
0.0
0.2
0.0
ABAJO DEL RELLENO
SANITARIO
01/04/2009
INVIERNO 38.47
0.2
1.0
0.1
0.4
0.8
ABAJO DE UNION CON
OCOA
02/03/2009
13.85
0.2
0.4
0.0
0.2
0.0
INVIERNO 50.89
0.3
1.0
0.0
0.4
1.0
ABAJO DE UNION CON
OCOA
ABAJO DE UNION CON
MAYUGA
ABAJO DE UNION CON
MAYUGA
16/03/2009
VERANO
VERANO
28/02/2009
VERANO
21.00
0.3
0.5
0.1
0.3
0.0
16/03/2009
VERANO
12.36
0.3
0.8
0.0
0.4
0.0
187
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 6, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para el rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de calidad de agua medidos en el 2005,
época de invierno,
Estación O-4 LA ROSITA
Estación O-5 ANTES DE CUERERA
Estación O-6 SAN ANTONIO
PORCENTAJE DE
PONDERACIÓN
(W)
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
% SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
pH (Unidades)
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5 mg/L)
NITRATOS (NO3 en mg/L)
FOSFATOS TOTALES (PO4 en mg/L)
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
SST (mg/L)
18%
17%
12%
12%
11%
11%
11%
8%
83%
1,44E+04
6,73
13,00
0,26
0,04
0
288,00
89,0
8,3
87,4
23,1
98,0
96,2
94,5
61,3
16,0
1,4
10,5
2,8
10,8
10,6
10,4
4,9
82%
1,23E+03
6,71
27,67
0,21
0,04
0
190,33
88,0
19,4
87,1
6,7
98,3
95,8
94,5
73,6
15,8
3,3
10,4
0,8
10,8
10,5
10,4
5,9
81%
2,21E+04
6,61
24,00
0,34
0,03
0
151,33
87,4
7,3
84,8
6,3
97,5
96,8
94,5
78,6
15,7
1,2
10,2
0,8
10,7
10,6
10,4
6,3
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE CALIDAD
100%
67,4
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL WQI (NSF)
REGULAR
Estación O-1 H&S
REGULAR
68,0
Estación O-2 MONTECARLO
66,0
REGULAR
Estación O-3 CENTAUROS
PORCENTAJE DE
PONDERACIÓN
(W)
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
% SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
pH (Unidades)
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5 mg/L)
NITRATOS (NO3 en mg/L)
FOSFATOS TOTALES (PO4 en mg/L)
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
SST (mg/L)
18%
17%
12%
12%
11%
11%
11%
8%
95%
2,33E+02
4,98
3,67
0,08
0,02
0
14,00
97,5
32,2
26,7
64,2
99,1
97,8
94,5
82,4
17,5
5,5
3,2
7,7
10,9
10,8
10,4
6,6
78%
8,19E+03
6,08
9,33
0,22
0,03
0
283,33
83,7
9,9
69,2
32,7
98,2
97,1
94,5
61,8
15,1
1,7
8,3
3,9
10,8
10,7
10,4
4,9
82%
1,20E+04
6,72
8,33
0,20
0,03
0
107,33
88,7
8,7
87,2
36,3
98,3
96,8
94,5
83,4
16,0
1,5
10,5
4,4
10,8
10,6
10,4
6,7
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE CALIDAD
100%
72,6
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL WQI (NSF)
BUENO
188
65,8
REGULAR
70,8
BUENO
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación Tabla Anexa 6, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para el rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de calidad de agua medidos
en el 2005, época de invierno,
Estación O-7 OCOA ANTES DE MAIZARO
Estación O-9 MURUJUY
Estación O-8 OCOA DESPUES DE MAIZARO
PORCENTAJE DE
PONDERACIÓN
(W)
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
% SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
pH (Unidades)
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5 mg/L)
NITRATOS (NO3 en mg/L)
FOSFATOS TOTALES (PO4 en mg/L)
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
SST (mg/L)
18%
17%
12%
12%
11%
11%
11%
8%
80%
1,35E+04
6,58
28,00
0,35
0,03
0
555,33
86,3
8,4
84,3
6,7
97,5
96,5
94,5
20,0
15,5
1,4
10,1
0,8
10,7
10,6
10,4
1,6
77%
3,27E+04
7,19
24,67
0,37
0,04
0
271,33
83,4
6,7
92,7
6,1
97,4
95,8
94,5
63,3
15,0
1,1
11,1
0,7
10,7
10,5
10,4
5,1
85%
1,10E+04
6,73
22,00
0,29
0,02
0
117,00
91,5
9,0
87,4
7,7
97,8
97,8
94,5
82,5
16,5
1,5
10,5
0,9
10,8
10,8
10,4
6,6
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE CALIDAD
100%
61,2
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL WQI (NSF)
REGULAR
64,7
REGULAR
REGULAR
67,9
Tabla Anexa 7, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para los principales afluentes del rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de calidad de
agua medidos en el 2005, época de invierno,
Estación G-1 CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
Estación G-2 CAÑO GRANDE SAN JORGE
Estación B-1 CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
PORCENTAJE DE
PONDERACIÓN
(W)
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
% SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
pH (Unidades)
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5 mg/L)
NITRATOS (NO3 en mg/L)
FOSFATOS TOTALES (PO4 en mg/L)
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
SST (mg/L)
18%
17%
12%
12%
11%
11%
11%
8%
95%
1,22E+04
6,67
10,67
0,14
0,02
0
133,67
97,2
8,7
86,1
28,6
98,7
97,8
94,5
80,8
17,5
1,5
10,3
3,4
10,9
10,8
10,4
6,5
81%
3,95E+04
7,09
25,33
0,28
0,02
0
306,33
87,6
6,4
92,1
6,1
97,9
97,8
94,5
59,1
15,8
1,1
11,1
0,7
10,8
10,8
10,4
4,7
90%
1,25E+03
6,90
5,33
0,16
0,02
0
42,33
95,2
19,3
90,2
52,0
98,5
97,4
94,5
85,2
17,1
3,3
10,8
6,2
10,8
10,7
10,4
6,8
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE CALIDAD
100%
71,2
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL WQI (NSF)
BUENO
189
65,3
REGULAR
76,2
BUENO
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación Tabla Anexa 7, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para los principales afluentes del rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de
calidad de agua medidos en el 2005, época de invierno,
Estación B-2 CAÑO BUQUE LA ROSITA
Estación M-1 MAIZARO BARRIO VENECIA
Estación M-2 MAIZARO ANILLO VIAL
PORCENTAJE DE
PONDERACIÓN
(W)
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
% SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
pH (Unidades)
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5 mg/L)
NITRATOS (NO3 en mg/L)
FOSFATOS TOTALES (PO4 en mg/L)
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
SST (mg/L)
18%
17%
12%
12%
11%
11%
11%
8%
65%
4,53E+04
6,51
57,00
0,52
0,19
0
62,67
66,8
6,3
82,5
2,0
96,4
82,7
94,5
85,7
12,0
1,1
9,9
0,2
10,6
9,1
10,4
6,9
83%
9,87E+03
6,40
16,33
0,24
0,02
0
38,33
89,6
9,3
79,5
16,7
98,1
97,8
94,5
85,0
16,1
1,6
9,5
2,0
10,8
10,8
10,4
6,8
55%
5,53E+04
6,48
75,00
0,57
0,10
0
155,67
51,8
6,0
81,6
2,0
96,2
90,0
94,5
78,1
9,3
1,0
9,8
0,2
10,6
9,9
10,4
6,2
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE CALIDAD
100%
60,2
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL WQI (NSF)
REGULAR
REGULAR
68,0
REGULAR
57,5
Estación M-3 MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
Estación C-1 CAÑO LA CUERERA
PORCENTAJE DE
PONDERACIÓN
(W)
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
% SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
pH (Unidades)
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5 mg/L)
NITRATOS (NO3 en mg/L)
FOSFATOS TOTALES (PO4 en mg/L)
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
SST (mg/L)
18%
17%
12%
12%
11%
11%
11%
8%
39%
2,43E+04
6,69
42,67
0,45
0,10
0
423,67
30,4
7,2
86,5
2,0
96,9
90,0
94,5
44,3
5,5
1,2
10,4
0,2
10,7
9,9
10,4
3,5
36%
2,52E+05
6,63
32,00
0,50
0,06
0
73,67
27,0
2,0
85,4
2,0
96,6
94,0
94,5
85,5
4,9
0,3
10,2
0,2
10,6
10,3
10,4
6,8
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE CALIDAD
100%
51,8
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL WQI (NSF)
190
REGULAR
53,9
REGULAR
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 8, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para el rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de calidad de agua medidos en el 2006,
época de verano,
Estación O-1 H&S
Estación O-2 MONTECARLO
Estación O-3 CENTAUROS
PORCENTAJE DE
PONDERACIÓN
(W)
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
% SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
pH (Unidades)
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5 mg/L)
NITRATOS (NO3 en mg/L)
FOSFATOS TOTALES (PO4 en mg/L)
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
SST (mg/L)
18%
17%
12%
12%
11%
11%
11%
8%
74%
1,24E+03
5,54
3,00
0,11
0,02
0,0
14,00
79,8
19,4
48,3
69,8
98,8
97,8
94,5
82,4
14,4
3,3
5,8
8,4
10,9
10,8
10,4
6,6
60%
1,37E+06
6,79
27,67
0,55
0,38
0
55,67
59,8
2,0
88,4
6,7
96,3
69,0
94,5
85,7
10,8
0,3
10,6
0,8
10,6
7,6
10,4
6,9
78%
8,50E+04
6,88
9,33
0,72
0,14
0
56,67
83,8
5,4
89,9
32,7
95,3
86,6
94,5
85,7
15,1
0,9
10,8
3,9
10,5
9,5
10,4
6,9
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE CALIDAD
100%
70,4
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL WQI (NSF)
BUENO
58,0
Estación O-4 LA ROSITA
REGULAR
68,0
Estación O-5 ANTES DE CUERERA
REGULAR
Estación O-6 SAN ANTONIO
PORCENTAJE DE
PONDERACIÓN
(W)
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
% SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
pH (Unidades)
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5 mg/L)
NITRATOS (NO3 en mg/L)
FOSFATOS TOTALES (PO4 en mg/L)
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
SST (mg/L)
18%
17%
12%
12%
11%
11%
11%
8%
60%
1,07E+06
6,80
71,00
0,78
0,72
0
75,67
60,0
2,0
88,6
2,0
94,9
51,2
94,5
85,4
10,8
0,3
10,6
0,2
10,4
5,6
10,4
6,8
85%
1,97E+05
7,41
11,33
0,78
0,28
0
80,67
90,8
2,0
92,7
26,9
94,9
76,1
94,5
85,2
16,3
0,3
11,1
3,2
10,4
8,4
10,4
6,8
82%
2,91E+04
6,69
8,67
0,75
0,22
0
61,67
88,8
6,9
86,6
35,0
95,1
80,1
94,5
85,7
16,0
1,2
10,4
4,2
10,5
8,8
10,4
6,9
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE CALIDAD
100%
55,3
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL WQI (NSF)
REGULAR
191
67,1
REGULAR
68,3
REGULAR
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación Tabla Anexa 8, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para el rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de calidad de agua medidos
en el 2006, época de verano,
Estación O-7 OCOA ANTES DE MAIZARO
Estación O-8 OCOA DESPUES DE MAIZARO
Estación O - 8A PERALONSO
Estación O-9 MURUJUY
PORCENTAJE DE
PONDERACIÓN
(W)
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
% SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
pH (Unidades)
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5 mg/L)
NITRATOS (NO3 en mg/L)
FOSFATOS TOTALES (PO4 en mg/L)
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
SST (mg/L)
18%
17%
12%
12%
11%
11%
11%
8%
88%
2,90E+05
6,89
11,00
1,00
0,25
0
49,33
93,8
2,0
90,1
27,8
93,7
78,3
94,5
85,5
16,9
0,3
10,8
3,3
10,3
8,6
10,4
6,8
105%
2,03E+04
6,94
7,67
1,50
0,30
0
69,00
97,9
7,5
90,7
39,2
90,9
74,7
94,5
85,6
17,6
1,3
10,9
4,7
10,0
8,2
10,4
6,8
93%
8,20E+04
6,76
2,00
0,91
0,05
0
197,00
96,5
5,5
87,9
78,8
94,3
94,9
94,5
72,7
17,4
0,9
10,6
9,5
10,4
10,4
10,4
5,8
103%
5,38E+05
7,11
3,67
1,13
0,09
0
93,00
98,3
2,0
92,3
64,2
93,0
91,5
94,5
84,6
17,7
0,3
11,1
7,7
10,2
10,1
10,4
6,8
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE CALIDAD
100%
67,5
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL WQI (NSF)
REGULAR
REGULAR
70,0
BUENO
75,3
BUENO
74,3
Tabla Anexa 9, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para los principales afluentes del rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de calidad de
agua medidos en el 2006, época de verano,
Estación G-1 CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
Estación G-2 CAÑO GRANDE SAN JORGE
Estación B-1 CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
PORCENTAJE DE
PONDERACIÓN
(W)
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
% SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
pH (Unidades)
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5 mg/L)
NITRATOS (NO3 en mg/L)
FOSFATOS TOTALES (PO4 en mg/L)
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
SST (mg/L)
18%
17%
12%
12%
11%
11%
11%
8%
90%
1,38E+05
6,92
4,33
0,46
0,02
0
16,33
94,9
2,0
90,4
59,0
96,8
97,8
94,5
82,7
17,1
0,3
10,8
7,1
10,6
10,8
10,4
6,6
55%
1,08E+06
6,93
25,67
0,70
0,38
0
51,00
51,7
2,0
90,5
6,2
95,4
68,8
94,5
85,6
9,3
0,3
10,9
0,7
10,5
7,6
10,4
6,8
93%
2,26E+04
7,00
2,33
0,21
0,02
0
6,67
96,3
7,3
91,3
75,7
98,3
97,8
94,5
81,1
17,3
1,2
11,0
9,1
10,8
10,8
10,4
6,5
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE CALIDAD
100%
73,8
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL WQI (NSF)
BUENO
192
56,6
REGULAR
77,1
BUENO
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación tabla Anexa 9, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para los principales afluentes del rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de
calidad de agua medidos en el 2006, época de verano,
Estación B-2 CAÑO BUQUE LA ROSITA
Estación M-1 MAIZARO BARRIO VENECIA
Estación M-2 MAIZARO ANILLO VIAL
PORCENTAJE DE
PONDERACIÓN
(W)
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
% SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
pH (Unidades)
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5 mg/L)
NITRATOS (NO3 en mg/L)
FOSFATOS TOTALES (PO4 en mg/L)
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
SST (mg/L)
18%
17%
12%
12%
11%
11%
11%
8%
49%
1,60E+06
7,06
79,67
0,72
1,18
0
67,67
43,4
2,0
91,9
2,0
95,3
36,7
94,5
85,6
7,8
0,3
11,0
0,2
10,5
4,0
10,4
6,9
103%
7,53E+05
7,16
3,00
0,40
0,03
0
14,67
98,3
2,0
92,6
69,8
97,2
96,5
94,5
82,5
17,7
0,3
11,1
8,4
10,7
10,6
10,4
6,6
63%
7,93E+05
7,03
83,67
1,04
1,01
0
103,00
63,9
2,0
91,6
2,0
93,5
41,1
94,5
83,8
11,5
0,3
11,0
0,2
10,3
4,5
10,4
6,7
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE CALIDAD
100%
51,2
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL WQI (NSF)
REGULAR
BUENO
75,8
REGULAR
55,0
Estación M-3 MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
Estación C-1 CAÑO LA CUERERA
PORCENTAJE DE
PONDERACIÓN
(W)
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
MEDIDA
ÍNDICE (Ii)
VALOR
% SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO
NMP COLIFORMES FECALES/100 ml
pH (Unidades)
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5 mg/L)
NITRATOS (NO3 en mg/L)
FOSFATOS TOTALES (PO4 en mg/L)
DESVIACIÓN DE TEMPERATURA (ºC)
SST (mg/L)
18%
17%
12%
12%
11%
11%
11%
8%
52%
6,08E+05
6,92
19,00
0,91
0,44
0
90,33
47,7
2,0
90,4
11,9
94,2
65,5
94,5
84,7
8,6
0,3
10,8
1,4
10,4
7,2
10,4
6,8
40%
6,55E+05
6,77
53,67
0,72
0,66
0
38,00
31,5
2,0
88,2
2,0
95,3
54,0
94,5
85,0
5,7
0,3
10,6
0,2
10,5
5,9
10,4
6,8
TOTAL ICA Y DESCRIPTOR DE CALIDAD
100%
56,0
VARIABLE PARA EL CALCULO DEL WQI (NSF)
193
REGULAR
50,4
REGULAR
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 10, Cálculo y resultado del índice de calidad de agua (ICA) para el rio Guatiquía de acuerdo a los parámetros de calidad de agua medidos en el
2008 época de Invierno,
PARAMETROS
DESCRIPCION PUNTO DE
MONITEREO
FECHA
MUESTREO
250 metros aguas abajo dela union rio
18 de marzo 2008
upin con el rio Guatiquia
1km aguas abajo del vertimiento del
relleno sanitario parque reciclante
18 de marzo 2008
250 metros aguas abajo de la union de
18 de marzo 2008
rio ocoa con el rio Guatiquia
250 metros aguas abajo de la union
18 de marzo 2008
del caño Mayuga con el rio Guatiquia
250 metros aguas abajo de la union de
18 de marzo 2008
rio guacavia con el rio Guatiquia
pH UN
SST mg/l
Nitratos mg/l NO3
Oxigeno disuelto mg/l
O2
DBO5 mg/l O2 Coliformes fecales
Coliformes
totales
wqi
Valor
li
Valor
li
Valor
li
Valor
%sat
li
Valor
li
Valor
li
7
88
21
84
0.22
97
8
86.77
92
4
61
520
28
21870
73
7
88
52
87
<0.05
97
7.2
78.09
85
2
80
22820
8
241960
70
7
88
26
84
<0.05
97
8.4
91.11
96
2
80
10190
10
104620
72
7
88
25
84
<0.05
97
9.3
100.87
99
2
80
100
44
8820
81
7
88
34
85
<0.05
97
8.1
87.85
93
2
80
310
58
241960
82
194
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 11, Cálculo y resultado de los índices de calidad de agua específicos para el rio Guatiquía de acuerdo a los parámetros de calidad de agua medidos
en el 2008 época de invierno,
PARAMETROS
DESCRIPCION PUNTO DE
MONITEREO
FECHA
MUESTREO
250 metros aguas abajo dela union rio
18 de marzo 2008
upin con el rio Guatiquia
1km aguas abajo del vertimiento del
relleno sanitario parque reciclante
18 de marzo 2008
250 metros aguas abajo de la union de
18 de marzo 2008
rio ocoa con el rio Guatiquia
250 metros aguas abajo de la union
18 de marzo 2008
del caño Mayuga con el rio Guatiquia
250 metros aguas abajo de la union de
18 de marzo 2008
rio guacavia con el rio Guatiquia
SST mg/l
Oxigeno disuelto mg/l
O2
DBO5 mg/l O2
Coliformes
totales
IDBO
IcoliTotal
Ioxi
ICOMO
ICOSUS
Valor
li
Valor
%sat
li
Valor
li
21
84
8
86.77
92
4
61
21870
0.4
1.0
0.1
0.5
0.0
52
87
7.2
78.09
85
2
80
241960
0.2
1.0
0.2
0.5
0.1
26
84
8.4
91.11
96
2
80
104620
0.2
1.0
0.1
0.4
0.1
25
84
9.3
100.87
99
2
80
8820
0.2
0.8
0.0
0.3
0.1
34
85
8.1
87.85
93
2
80
241960
0.2
1.0
0.1
0.4
0.1
195
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 12, Resultados de los parámetros de calidad de agua en el rio Ocoa medidos durante las campañas de muestreo realizadas en la época de invierno
de 2005 y la época de verano de 2006
Parametro
Estación
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
pH
Nombre
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
Parametro
Estación
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
Conductividad
Nombre
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
M1
4,85
6,16
6,69
6,81
6,79
6,9
6,67
8,42
6,95
INVIERNO
M2
5,25
6
6,99
6,79
6,88
6,89
6,86
6,93
6,94
55,4
38,1
60,6
61
61,2
79,4
57,7
89,3
INVIERNO
M2
51,9
45,9
75
75,3
83,5
81,9
81,8
80,5
59,7
78,7
M1
196
M3
4,85
6,08
6,49
6,6
6,47
6,03
6,22
6,23
M4
6,33
6,88
7,18
7
8,51
7,03
7,13
7,6
6,3
7,75
M3
M4
VERANO
M5
6,09
7,03
7
6,7
7,04
7,06
7,62
6,54
6,94
38,9
67
88,3
4,4
93,1
19,4
44,2
66,9
48,3
72,6
83,6
168
114,7
117,7
98,9
157,7
VERANO
M5
49
97,7
107,1
253
145,2
118,9
111,5
162,3
38,9
114,6
133,9
M6
4,19
6,45
6,46
6,69
6,67
5,98
5,93
6,69
6,72
6,63
M*
M6
101,7
258
125
118,4
82,4
21,1
104,2
94,4
54,6
82,6
M*
6,8
73,1
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación Tabla Anexa 12, Resultados de los parámetros de calidad de agua en el rio Ocoa medidos durante las campañas de muestreo realizadas en la
época de invierno de 2005 y la época de verano de 2006
Parametro
Estación
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
SST
Nombre
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
Parametro
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
Temperatura
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
M1
Parametro
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
DBO5
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
M1
21
695
179
196
320
347
503
288
INVIERNO
M2
15
30
26
19
23
29
10
13
151
5
22,7
25,4
27,1
28,3
27,3
29,6
28,6
25,4
INVIERNO
M2
22,2
24,3
25,5
27,5
27,8
30,1
30,4
30,3
28,7
26,9
1
4
3
6
44
48
36
56
INVIERNO
M2
8
14
17
8
12
15
13
10
48
11
M1
197
M3
M4
6
125
117
649
228
78
1153
513
<5
28
40
54
30
26
13
30
195
26
M3
M4
23
24,4
23,7
23,8
24,1
23,4
23,1
23,7
21,4
27,6
29,5
30,95
31,9
29,8
29,2
29,8
24,6
28,9
M3
M4
2
10
5
25
27
9
35
8
5
16
15
39
22
20
24
17
7
7
VERANO
M5
12
44
22
77
11
14
16
9
M6
11
VERANO
M5
24,2
22,8
26,2
26,4
30,1
30,1
30,9
31,2
M6
2
88
M*
27
25
23
26
26
26
26
26
26,5
26
29,9
VERANO
M5
2
12
7
155
6
4
4
4
M*
16
95
108
96
201
145
119
168
306
242
M6
24
M*
2
55
6
19
6
2
5
2
2
2
2
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación Tabla Anexa 12, Resultados de los parámetros de calidad de agua en el rio Ocoa medidos durante las campañas de muestreo realizadas en la
época de invierno de 2005 y la época de verano de 2006
4
13
8
14
92
105
76
119
INVIERNO
M2
18
31
38
16
27
33
27
22
90
25
Parametro
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
DQO
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
M1
Parametro
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
Fosfatos
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
M1
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,04
INVIERNO
M2
0,02
0,02
0,02
0,02
0,06
0,03
0,02
0,03
M3
0,02
0,04
0,05
0,07
0,04
0,04
0,06
0,05
0,02
0,02
0,02
Parametro
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
Fosforo Total
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
M1
0,02
0,03
0,03
0,04
0,04
0,05
0,03
0,08
INVIERNO
M2
0,04
0,08
0,05
0,04
0,09
0,05
0,06
0,05
M3
0,04
0,07
0,08
0,14
0,09
0,09
0,09
0,08
0,03
0,06
0,05
198
M3
M4
14
48
29
94
71
39
130
33
29
35
33
86
49
44
53
37
28
36
M4
0,02
0,15
0,14
0,68
0,31
0,26
0,17
0,33
0,12
M4
0,03
0,32
0,19
0,71
0,39
0,35
0,32
0,61
0,16
VERANO
M5
18
38
38
341
15
24
33
46
M6
27
VERANO
M5
0,02
0,21
0,2
1,25
0,43
0,38
0,44
0,44
M6
0,19
25
M*
0,02
0,78
0,09
0,23
0,09
0,03
0,13
0,12
0,05
0,04
0,1
VERANO
M5
0,04
0,41
0,26
2,31
0,55
0,4
0,44
0,53
M*
14
117
29
128
87
48
36
44
38
32
M6
0,05
M*
0,02
1,02
0,29
0,52
0,26
0,1
0,3
0,17
0,22
0,41
0,16
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación Tabla Anexa 12, Resultados de los parámetros de calidad de agua en el rio Ocoa medidos durante las campañas de muestreo realizadas en la
época de invierno de 2005 y la época de verano de 2006
Parametro
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
Grasas y aceites
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
M1
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
INVIERNO
M2
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
M3
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
M4
< 0.5
< 0.5
< 0.5
1,2
< 0.5
< 0.5
< 0.5
< 0.5
<0.5
<0.5
<0.5
< 0.5
Parametro
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
Nitratos
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
M1
0,12
0,17
0,16
0,22
0,27
0,28
0,28
0,48
INVIERNO
M2
0,02
0,25
0,25
0,36
0,21
0,43
0,50
0,39
M3
0,09
0,23
0,19
0,19
0,16
0,31
0,27
0,23
0,45
0,21
0,21
Parametro
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
Nitritos
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
M1
0,005
0,024
0,023
0,02
0,024
0,029
0,037
0,083
INVIERNO
M2
0,005
0,006
0,015
0,017
0,041
0,079
0,091
0,107
M3
0,005
0,005
0,01
0,015
0,013
0,011
0,015
0,031
M4
0,006
0,037
0,095
0,091
0,22
0,256
0,244
0,235
0,068
0,045
0,012
0,032
199
M4
0,1
0,47
0,54
0,47
1,1
1,1
0,85
1,27
0,65
VERANO
M5
<0.5
0,8
<0.5
11,7
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
VERANO
M5
0,05
0,95
0,72
1,02
0,6
0,57
1,5
2,5
1,95
VERANO
M5
0,005
0,061
0,23
0,146
0,127
0,226
0,261
0,392
0,032
M6
M*
< 0.5
16,6
< 0.5
2,4
< 0.5
< 0.5
< 0.5
< 0.5
< 0.5 < 0.5
< 0.5
M6
M*
0,19
0,22
0,9
0,86
0,65
0,58
0,66
0,73
0,8
0,8
M6
0,005
0,028
0,01
0,025
0,039
0,008
0,021
0,03
0,027
0,027
1,01
M*
0,105
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación Tabla Anexa 12, Resultados de los parámetros de calidad de agua en el rio Ocoa medidos durante las campañas de muestreo realizadas en la
época de invierno de 2005 y la época de verano de 2006
Parametro
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
Nitrógeno Amoniacal
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
M1
0,03
0,37
0,44
0,38
0,51
0,92
0,36
1,27
INVIERNO
M2
0,05
0,49
0,36
0,50
0,16
0,60
0,80
0,52
M3
0,36
0,55
0,43
0,57
0,56
1,15
0,85
0,60
0,14
0,28
0,37
Parametro
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
Nitrógeno Total
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
M1
Parametro
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
Oxígeno Disuelto
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
M1
8,50
5,89
5,84
5,51
5,16
4,99
5,13
5,07
INVIERNO
M2
5,78
5,40
5,68
6,18
5,48
5,34
4,96
5,55
M3
6,66
5,14
5,63
5,20
6,08
5,85
6,02
5,21
5,04
5,88
6,49
0,2
0,9
0,9
0,9
0,9
1,6
1
2,1
INVIERNO
M2
0,2
0,6
0,5
0,7
0,3
1,1
1
0,9
0,6
0,7
200
M3
M4
0,05
0,6
0,39
0,99
0,58
0,59
0,15
0,9
0,17
M4
0,9
1,1
0,9
0,9
0,9
1,5
1,3
1,1
0,2
1,88
0,91
3,2
1,69
2,38
1,23
3,11
0,9
0,2
M4
4,33
4,06
4,82
3,31
6,1
5,76
5,43
6,19
6,9
VERANO
M5
0,02
0,58
0,5
1,13
1,49
0,41
0,26
0,26
M6
0,36
0,85
0,39
0,16
0,82
0,73
0,17
0,42
0,02
VERANO
M5
0,99
3,00
2,46
M6
M*
1,22
3,19
1,36
0,75
2,23
1,27
0,82
1,88
0,91
6,82
0,38
0,43
5,76
4,26
3,16
4,06
VERANO
M5
4,32
5,63
5,32
4,03
4,08
5,53
6,40
7,82
M*
0,02
M6
1,24
M*
7,20
3,00
5,80
4,70
6,20
4,90
5,50
6,60
6,40
6,60
6,60
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación Tabla Anexa 12, Resultados de los parámetros de calidad de agua en el rio Ocoa medidos durante las campañas de muestreo realizadas en la
época de invierno de 2005 y la época de verano de 2006
Parametro
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
Coliformes Totales
M1
H&S
15000
MONTECARLO
20000
CENTAUROS
430000
LA ROSITA
430000
ANTES DE CUERERA
23000
SAN ANTONIO
750000
OCOA ANTES DE MAIZARO
93000
OCOA DESPUES DE MAIZARO >1600000
PERALONSO
MURUJUY
930000
Parametro
O-1
O-2
O-3
O-4
O-5
O-6
O-7
O-8
O - 8A
O-9
Coliformes fecales
H&S
MONTECARLO
CENTAUROS
LA ROSITA
ANTES DE CUERERA
SAN ANTONIO
OCOA ANTES DE MAIZARO
OCOA DESPUES DE MAIZARO
PERALONSO
MURUJUY
INVIERNO
M2
2400
23000
21000
20000
15000
23000
23000
43000
23000
120
460
20000
21000
240
21000
15000
75000
INVIERNO
M2
120
1100
1100
1100
460
2400
2400
3000
15000
3000
M1
201
M3
M4
7000
750000
430000
430000
43000
120000
93000
93000
230
1600000
1600000
1600000
1600000
1600000
500000
188000
43000
1600000
M3
M4
460
23000
15000
21000
3000
43000
23000
20000
80
1600000
130000
1600000
500000
34000
130000
36000
15000
1600000
VERANO
M5
700
1600000
160000
1600000
160000
160000
900000
50000
11000
VERANO
M5
230
900000
35000
6000
200
3300
240000
22000
11000
M6
160000
1600000
160000
1600000
90000
90000
900000
17000
140000
2200
M6
3400
1600000
90000
1600000
90000
50000
500000
3000
34000
2200
M*
500000
M*
130000
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 13, Resultados de los parámetros de calidad de agua en los principales afluentes del rio Ocoa medidos durante las campañas de muestreo
realizadas en la época de invierno de 2005 y la época de verano de 2006
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
pH
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
Conductividad
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
Parametro
Sólidos Suspendidos Totales
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
6,00
7,00
6,00
6,00
5,00
6,00
6,73
6,64
INVIERNO
M2
7,42
7,30
7,60
6,82
7,38
6,67
6,58
6,81
M1
145,5
183,7
52,6
103,3
41,5
148,7
76,6
133,1
INVIERNO
M2
167,40
154,00
73,80
138,90
53,20
126,40
71,40
103,00
M3
149,50
157,30
64,90
150,00
49,90
110,30
135,60
96,90
M4
INVIERNO
M2
271,00
712,00
14,00
42,00
20,00
26,00
11,00
65,00
M3
95,00
58,00
13,00
37,00
6,00
306,00
34,00
31,00
M4
M1
M1
35
149
100
109
89
135
1226
125
202
M3
7,00
7,00
7,00
7,00
7,00
7,00
7,00
7,00
VERANO
M5
6,94
7,02
6,53
7,36
7,71
7,54
7,01
6,76
249
310
153,3
436
84
364
333
144,3
VERANO
M5
249
422
169,5
299
89,3
308
274
238
M4
6,58
6,97
7,10
6,72
6,82
6,76
6,75
6,45
16
19
8
128
28
166
34
15
VERANO
M5
20
26
7
37
9
60
44
53
M6
6,81
6,76
7,46
6,82
6,77
6,54
6,74
6,56
M6
134,4
301
86,6
210
69,1
150,7
152,3
134,6
M6
13
108
5
38
7
83
193
46
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación tabla Anexa 13, Resultados de los parámetros de calidad de agua en los principales afluentes del rio Ocoa medidos durante las campañas de
muestreo realizadas en la época de invierno de 2005 y la época de verano de 2006
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
Temperatura
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
DBO5
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
DQO
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
24,5
26
23
24,5
24,5
18,5
26,9
29,3
INVIERNO
M2
23,20
24,30
22,50
25,70
22,90
25,70
26,30
26,80
4
5
2
60
30
60
84
48
INVIERNO
M2
23,00
61,00
10,00
51,00
15,00
55,00
33,00
37,00
12
14
7
108
77
110
151
101
INVIERNO
M2
50,00
141,00
23,00
99,00
32,00
131,00
76,00
82,00
M1
M1
M1
203
M3
24,00
26,20
24,00
25,20
27,10
25,60
26,60
26,20
M4
M3
M4
21
23
22
26
23
26
26
21
5,00
10,00
4,00
60,00
4,00
110,00
11,00
11,00
M3
25,00
36,00
9,00
127,00
15,00
297,00
59,00
47,00
VERANO
M5
23
25,3
23
25,6
26,6
21,3
30,1
26,2
VERANO
M5
2
18
3
65
5
74
27
23
9
46
2
138
2
70
13
116
20
42
23
144
28
178
59
53
VERANO
M5
19
77
17
304
28
155
75
255
M4
M6
25
25
23
25
25
26,2
25,5
26
M6
2
13
2
36
2
107
17
22
M6
21
41
10
161
12
235
65
60
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación tabla Anexa 13, Resultados de los parámetros de calidad de agua en los principales afluentes del rio Ocoa medidos durante las campañas de
muestreo realizadas en la época de invierno de 2005 y la época de verano de 2006
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
Fosfatos
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
Fosforo Total
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
Grasas y aceites
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
0,02
0,02
0,03
0,1
0,02
0,04
0,23
0,02
INVIERNO
M2
0,02
0,02
0,02
0,27
0,02
0,11
0,03
0,13
0,04
0,04
0,06
0,17
0,09
0,11
0,4
0,1
INVIERNO
M2
0,14
0,19
0,002
0,29
0,05
0,23
0,11
0,29
M1
M1
M1
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
INVIERNO
M2
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
<0.5
0,60
204
M3
0,02
0,02
0,02
0,20
0,02
0,16
0,05
0,03
M3
M4
0,02
0,13
0,02
1,15
0,03
1,02
0,29
0,21
M4
0,13
0,16
0,03
0,33
0,04
0,38
0,14
0,09
M3
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,09
0,22
0,03
3,67
0,05
2,45
1,01
0,42
M4
< 0.5
< 0.5
< 0.5
15,1
<0.5
3,9
< 0.5
< 0.5
VERANO
M5
0,02
1
0,02
1,52
0,05
1,74
0,75
1,42
M6
0,02
0,02
0,02
0,87
0,02
0,27
0,27
0,34
VERANO
M5
0,04
2,07
0,04
2,76
0,07
2,27
0,92
2,25
0,09
0,3
0,02
1,4
0,02
0,64
0,55
0,56
VERANO
M5
<0.5
4,9
<0.5
10
<0.5
5,8
1
7,5
M6
< 0.5
0,6
< 0.5
6,3
< 0.5
0,8
< 0.5
2,3
M6
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación tabla Anexa 13, Resultados de los parámetros de calidad de agua en los principales afluentes del rio Ocoa medidos durante las campañas de
muestreo realizadas en la época de invierno de 2005 y la época de verano de 2006
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
Nitratos
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
Nitritos
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
Nitrógeno amoniacal
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
0,1
0,22
0,16
0,41
0,2
0,29
0,32
0,38
INVIERNO
M2
0,20
0,37
0,21
0,67
0,41
1,00
0,76
0,92
M1
0,005
0,017
0,005
0,024
0,005
0,038
0,046
0,058
INVIERNO
M2
0,00
0,00
0,00
0,01
0,00
0,01
0,05
0,00
M1
M1
0,03
0,19
0,2
1,3
0,03
1,25
2,41
4,29
INVIERNO
M2
0,08
0,22
0,08
1,83
0,05
1,06
0,70
1,44
205
M3
M4
0,12
0,24
0,12
0,49
0,10
0,42
0,27
0,19
0,21
0,45
0,25
0,55
0,47
0,52
0,62
0,53
VERANO
M5
0,23
0,88
0,28
1,1
0,36
1,89
1,32
0,92
M6
0,95
0,76
0,1
0,5
0,37
0,7
0,8
0,7
0,09
0,02
0,01
0,01
0,01
0,07
0,08
0,03
M4
0,046
0,012
0,005
0,008
0,018
0,014
0,013
0,029
VERANO
M5
0,005
0,017
0,005
0,068
0,01
0,296
0,019
0,051
M6
0,008
0,015
0,005
0,058
0,005
0,036
0,043
0,03
0,47
0,39
0,03
1,41
0,32
2,32
1,29
2,13
M4
0,23
1,18
0,02
5,66
0,06
2,57
2,42
1,31
VERANO
M5
0,14
3,05
0,11
2,68
0,02
1,48
2,22
1,14
M6
0,02
0,62
0,05
2,53
0,02
0,91
1,01
1,4
M3
M3
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Continuación tabla Anexa 13, Resultados de los parámetros de calidad de agua en los principales afluentes del rio Ocoa medidos durante las campañas de
muestreo realizadas en la época de invierno de 2005 y la época de verano de 2006
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
Nitrógeno Total
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
Oxígeno disuelto
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
Coliformes Totales
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
Parametro
Estación
G-1
G-2
B-1
B-2
M-1
M-2
M-3
C-1
Coliformes Fecales
Nombre
CAÑO GRANDE (PLAYARICA)
CAÑO GRANDE SAN JORGE
CAÑO BUQUE ALTAGRACIA
CAÑO BUQUE LA ROSITA
MAIZARO BARRIO VENECIA
MAIZARO ANILLO VIAL
MAIZARO DESPUES DE RELIQUIA
CAÑO LA CUERERA
0,1
0,4
0,1
1,8
0,4
1,6
2,9
5,4
INVIERNO
M2
0,40
0,60
0,10
2,10
0,30
1,10
0,90
1,90
6,53
5,27
6,39
4,04
5,85
4,2
1,59
1,84
INVIERNO
M2
6,76
6,05
6,61
4,77
5,54
4,08
3,11
3,46
M1
23000
75000
11000
1600000
240000
430000
1600000
1600000
M1
M1
M1
460
2400
2400
23000
21000
23000
43000
750000
M3
M4
0,70
0,60
0,10
1,90
0,50
3,20
2,30
2,70
0,31
3,91
0,2
33,75
0,2
19,86
8,89
4,12
VERANO
M5
0,36
13,33
0,20
14,56
0,60
21,87
10,03
14,65
M6
0,96
1,68
0,29
8,88
0,57
5,99
3,66
3,40
6,93
5,60
6,70
4,85
6,20
3,65
3,25
1,90
6,53
4,02
6,51
3,6
6,83
5,72
5,32
4,02
VERANO
M5
6,34
3,63
6,07
3,20
7,40
3,45
3,82
3,23
INVIERNO
M2
93.000,00
240.000,00
4.000,00
750.000,00
15.000,00
750.000,00
230.000,00
15.000,00
M3
93.000,00
120.000,00
9.000,00
430.000,00
20.000,00
430.000,00
410.000,00
15.000,00
M4
1600000
1600000
35000
1600000
160000
1600000
1600000
1600000
VERANO
M5
90000
1600000
22000
1600000
1600000
1600000
1600000
1600000
M6
160000
160000
50000
1600000
1600000
900000
50000
1600000
INVIERNO
M2
21.000,00
93.000,00
240,00
93.000,00
1.100,00
23.000,00
7.000,00
2.400,00
M3
15.000,00
23.000,00
1.100,00
20.000,00
7.500,00
120.000,00
23.000,00
2.400,00
M4
240000
1600000
17000
1600000
160000
1600000
220000
14000
VERANO
M5
13000
1600000
700
1600000
500000
280000
1600000
350000
M6
160000
50000
50000
1600000
1600000
500000
5000
1600000
206
M3
M4
M6
6,80
4,00
7,70
3,40
7,50
4,20
1,40
1,20
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 14, Resumen resultados del índice de calidad de agua para el rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de calidad de agua medidos en las campañas
del 2005- 2006 y 2009
RESUMEN RESULTADOS ICAS (WQI) NSF PARA LA CUENCA DEL RIO OCOA
CARACTERIZACION 2009
FUENTE
LUGAR DE MUESTREO
VALOR
PROMEDIO
ICA VERANO
2009
ICA INVIERNO 2009
(Abril - Mayo)
O7 - Antes Maizaro
74
60
56
54
66
60
66
O8 - Despues Maizaro
59
59
59
O9 - Peralonso (0-8A)
84
63
74
72
70
71
75
68
O10 - Murujuy (O9)
71
71
71
74
73
74
74
68
O3 - Centauros
O4 - La Rosita
O5 - Antes de la Cuerera
O6 - San Antonio
68
55
69
63
63
67
71
57
67
63
64
69
PROMEDIO
PROMEDIO
HISTORICO ICA HISTORICO ICA
VERANO 2005 INVIERNO 2005
64
60
59
60
64
55
66
O2 - Montecarlo
74
58
65
62
65
70
VALOR
PROMEDIO
INVIERNO
ICA 2009
84
60
52
47
68
65
65
O1 - H&S
RIO OCOA
ICA VERANO 2009
(Febrero - Marzo)
CARACTERIZACION HRICA 2005
70
58
68
55
67
68
68
73
66
71
67
68
66
61
70
207
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 15, Resumen resultados de los índices de calidad específica de calidad de agua para el rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de calidad de agua
medidos en las campañas del 2009
FUENTE
LUGAR DE MUESTREO
PROMEDIO
ICOMO
VERANO 2009
ICOMO INVIERNO
2009
O7 - Antes Maizaro
0.1
0.6
0.7
0.7
0.5
0.5
0.5
0.3
0.5
0.7
0.6
0.5
0.6
0.5
0.2
0.6
0.7
0.7
0.5
0.6
0.5
O8 - Despues Maizaro
0.5
0.6
0.6
O9 - Peralonso (0-8A)
0.4
0.5
0.5
0.4
0.4
O10 - Murujuy (O9)
0.5
0.5
0.5
0.3
0.4
O1 - H&S
O2 - Montecarlo
O3 - Centauros
O4 - La Rosita
O5 - Antes de la Cuerera
RIO OCOA
ICOMO VERANO
2009
O6 - San Antonio
0.1
0.5
0.5
0.6
0.5
0.4
0.2
0.6
0.5
0.6
0.5
0.5
208
PROMEDIO
PROMEDIO
ICOSUS VERANO 2009
ICOMO
ICOSUS
INVIERNO 2009
VERANO 2009
0.2
0.6
0.5
0.6
0.5
0.5
ICOSUS INVIERNO
2009
PROMEDIO
ICOSUS
INVIERNO 2009
0.1
0.5
0.3
0.2
0.1
0.1
0.1
1
0.3
0.3
0.4
0.2
0.1
0.8
0.3
0.3
0.3
0.2
0.0
0.1
0.2
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0
0.1
0.1
0.1
0
0
0
0
1
0.3
0.5
0.3
0.1
0.1
0.0
0.6
0.2
0.3
0.2
0.1
0.1
0
0.1
0.1
0.4
0
0
0.4
0.1
0.4
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 16, Resumen resultados del índice de calidad de agua para los principales afluentes del rio Ocoa de acuerdo a los parámetros de calidad de agua
medidos en las campañas del 2005- 2006 y 2009
FUENTE
LUGAR DE MUESTREO
75.8
68
0.7
55.3
55.3
55
57.5
Aguas Abajo Vertimiento
54.1
49.5
68.4
57.4
74.2
72.0
71.7
71.5
66.9
74.5
74.3
P1
57.33
Aguas Arriba Vertimiento
Aguas Abajo Vertimiento
72.4
76.8
54.1
49.5
68.4
57.4
74.0
71.7
71.7
71.5
66.9
74.5
74.3
57.3
72.4
76.8
Aguas Abajo Vertimiento
72.7
72.7
P1
67.1
Aguas Arriba Vertimiento
66.6
79.5
47.7
70.1
Maizaro anillo Vial
Aguas Arriba Vertimiento
Aguas Abajo Vertimiento
Caño amoladero
Aguas Arriba Vertimiento
Aguas Abajo Vertimiento
Caño grande
Aguas Arriba Vertimiento
Aguas Abajo Vertimiento
Caño cuerera
Aguas Arriba Vertimiento
Aguas Abajo Vertimiento
Caño arenoso
Caño cabañita
Caño aguas claras
Caño tigre
Caño arroz
caño siete vueltas
Caño buque
PROMEDIO
PROMEDIO
PROMEDIO
PROMEDIO
ICOMO INVIERNO
ICOSUS INVIERNO
HISTORICO
HISTORICO
ICOMO
ICOSUS
VERANO 2005 INVIERNO 2005
INVIERNO 2009
INVIERNO 2009
72.9
Maizaro barrio venecia
Caño Maizaro
Caño pendejo
INVIERNO 2009 ( Abril - VALOR PROMEDIO
Mayo)
INVIERNO 2009
p1 aguas arriba arenoso
Aguas Arriba Vertimiento
Aguas Arriba Vertimiento
Aguas Abajo Vertimiento
75.6
73.8
71.5
0.6
0
0.8
0.8
0
0
0.6
0.7
0.6
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
0.8
0.4
0.4
0.6
0.7
0.6
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
0.8
0.4
0.4
1
1
0
0.1
0.1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0.1
0.1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.6
0.6
0
0
67.1
0.6
0.6
0
0
66.6
79.5
47.7
0.7
0.7
1
0.7
0.7
1
0
0
0.1
0
0
0.1
73.8
77.1
51.2
209
71.2
76.2
60.2
0.5
0.7
0.7
0
0
0
0
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 16, Resumen resultados del índice de calidad de agua para el rio Guatiquía de acuerdo a los parámetros de calidad de agua medidos en las
campañas del 2009
RESUMEN RESULTADOS ICAS (WQI) NSF PARA LA CUENCA DEL RIO GUATIQUIA
CARACTERIZACION 2009
FUENTE
LUGAR DE MUESTREO
82
71
69
VENCEDORES
ABAJO DE UNION CON UPIN
77
77
71
71
ABAJO DEL RELLENO
SANITARIO
78
78
64
64
ABAJO DE UNION CON OCOA
74
74
58
58
ABAJO DE UNION CON
MAYUGA
70
EL TRIANGULO
85
73
73
ICA INVIERNO 2009
(Abril - Mayo)
VALOR
PROMEDIO
INVIERNO
ICA 2009
79
68
64
PUENTE ABADIA
RIO
GUAITIQUIA
ICA VERANO 2009
(Febrero - Marzo)
VALOR
PROMEDIO
ICA VERANO
2009
71
210
71
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla Anexa 15, Resumen resultados de los índices de calidad específica de calidad de agua para el rio Guatiquía de acuerdo a los parámetros de calidad de
agua medidos en las campañas del 2009
FUENTE
LUGAR DE MUESTREO
ICOMO INVIERNO
2009
PROMEDIO
PROMEDIO
ICOSUS VERANO 2009
ICOMO
ICOSUS
INVIERNO 2009
VERANO 2009
0.1
0
0.1
0.3
0.3
0.4
0.4
0
0.0
0
0.0
ABAJO DEL RELLENO
SANITARIO
0.2
0.2
0.4
0.4
0
0.0
0.8
0.8
ABAJO DE UNION CON OCOA
0.2
0.2
0.4
0.4
0
0.0
1
1.0
ABAJO DE UNION CON
MAYUGA
0.3
0.4
0
211
0.4
0.4
0
PROMEDIO
ICOSUS
INVIERNO 2009
ABAJO DE UNION CON UPIN
0.4
0.1
0.3
0.4
ICOSUS INVIERNO
2009
VENCEDORES
EL TRIANGULO
0.1
0.3
0.4
PROMEDIO
ICOMO
VERANO 2009
0.1
0.2
0.3
PUENTE ABADIA
RIO
GUAITIQUIA
ICOMO VERANO
2009
0
0.3
0.2
0.1
0.0
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
ANEXO X – 4- INFORME DETERMINACIÓN DE TIEMPOS DE VIAJE EN EL RIO
OCOA
212
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
001
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
DETERMINACIÓN DE TIEMPOS DE VIAJE EN EL RIO OCOA
INFORME DE RESULTADOS DE LOS ENSAYOS REALIZADOS LOS DÍAS 4 Y 5 DE
MAYO DE 2009
CENTRO ANDINO PARA LA ECONOMIA EN EL MEDIO AMBIENTE – CAEMA
INGENIERA NORA ELENA VILLEGAS JIMÉNEZ
CONTRATISTA
Participaron en este estudio:
Ingenieros de Diseño y de Campo: Ruben Darío Molina Santamaría y Leonardo García
Coordinación del Proyecto: Ing.Nora Elena Villegas J.
Villavicencio, Mayo de 2009
213
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
INTRODUCCION
La modelación matemática de la calidad de agua, se ha convertido en una herramienta
importante para apoyar las opciones de manejo y gestión del recurso hídrico, puesto que permite
la construcción y visualización de escenarios reales e hipotéticos, dotando de escenarios de
comparación de las formas de respuesta de los cuerpos de agua ante un abanico de medidas de
manejo, sin implicar un sobrecosto apreciable.
Sin embargo, la aplicación de cualquiera de las herramientas matemáticas disponibles, requiere
el levantamiento de información base sobre los cuerpos de agua, que den cuenta de los procesos
de índole física y química que en ellos se desarrollan. En este informe, se presentan los
resultados de uno de los trabajos preliminares que permite aplicar de manera mas confiable y
acertada el modelo QUAL2K al río Ocoa para aproximar la respuesta del río a su paso por la zona
urbana de Villavicencio ante las decisiones de saneamiento que se han planteado y cómo estas
influirán y afectaran el logro de los objetivos de calidad que CORMACARENA ha planteado para el
sector medio y bajo de su cuenca.
Se presenta en este informe de avance, el trabajo de campo realizado a lo largo de la corriente,
durante la campaña de muestreo realizada los días 4 y 5 de Mayo de 2009 tendiente a determinar
los tiempos de viaje de la corriente, los cuales permitirán diseñar las campañas de muestreo y
aporta información valiosa en el proceso de calibración del modelo QUAL2K, como herramienta
para simular la respuesta del río, especialmente en el estudio de la transformación de la DBO que
recibe y de los coniformes fecales, como dos elementos clave de la calidad y que involucran las
metas de reducción de carga contaminante y los objetivos de calidad que la Corporación se ha
planteado.
Además, se presenta un resumen de las actividades del muestreo hidrobiológico realizado sobre
los río Ocoa y Guatiquía, de lo cual debe anticiparse, unos pobres resultados debido a la alta
pluviosidad durante los días previos al muestreo lo que conlleva un incremento de los caudales y
las velocidades, propiciando el arrastre de material del lecho y la deriva de las comunidades
bentónicas.
Es de resaltar que ya existe un trabajo de referencia en cuanto a los tiempos de viaje del río Ocoa,
para una época de sequía en un tramo sobre el casco urbano y otro tramo en la parte media baja
de la cuenca en suelo rural [1], el cual sirvió de base para la elección de los tramos a estudiar en
el presente.
214
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
CONTENIDO
INTRODUCCION................................................................................................................................................ 214
Definiciones........................................................................................................................................................ 216
Metodología............................................................................................................................................................. 6
Descripción de los tramos ............................................................................................................................ 7
Tramo entre estaciones O2 y O4 ........................................................................................................... 7
Tramo entre estaciones O4 y O6 ........................................................................................................... 8
Tramo entre estaciones O8 y 8A ........................................................................................................... 9
Escenario hidrológico ................................................................................................................................ 9
Caudales y geometria hidráulica ........................................................................................................... 9
Selección del trazador ............................................................................................................................. 11
Longitudes de mezcla .............................................................................................................................. 11
Actividades de campo ............................................................................................................................... 225
Inyección de trazador ........................................................................................................................... 226
Seguimiento del trazador.................................................................................................................... 227
Intercalibración de conductímetros ............................................................................................... 227
Correlación entre conductividad eléctrica y concentración de trazador ........................ 228
Resultados........................................................................................................................................................... 229
Tiempos de viaje.................................................................................¡Error! Marcador no definido.
Tiempo de viaje Ocoa2 – Ocoa3........................................................................................................ 229
Tiempo de viaje Ocoa3 (El Amor) – Ocoa4 (La Rosita) .......................................................... 229
Tiempo de viaje Ocoa4 (La Rosita) – Ocoa5 (Kirpas).............................................................. 230
Tiempo de viaje Ocoa5 (Kirpas) – Ocoa6 (San Antonio)........................................................ 231
Lectura en Ocoa 8a – Peralonso ..............................................¡Error! Marcador no definido.
215
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
DEFINICIONES
TIEMPO DE VIAJE
El tiempo de viaje se refiere a la duración del movimiento del agua o de sustancias disueltas en
ella desde un punto de observación hasta otro en una corriente. Entender cómo se mueve el agua
en las corrientes es muy importante, pues las condiciones de flujo explican gran parte de la
variación de la calidad del agua.
La velocidad de la corriente es un factor importante en la ocurrencia o no de problemas de
calidad de agua, y el caudal es un elemento primordial en la capacidad asimilativa del sistema. El
conocimiento sobre tiempos de viaje y dispersión de sustancias en cuerpos de agua constituye
una herramienta esencial en la toma de decisiones en casos de descargas de contaminantes.
Existen varios enfoques para describir los fenómenos de transporte de contaminantes en cursos
de agua. Entre ellos están el modelo de advección-dispersión, y los otros que han surgido como
intentos por mejorarlo, como el de almacenamiento temporal y el de zona muerta agregada. El
modelo de advección-dispersión es una descripción matemática del tipo campo lejano, es decir,
se aplica en aquella zona donde las perturbaciones de la inyección dejan de sentirse (mezcla
completa en la sección transversal) y las características de turbulencia (velocidades y caudales)
permiten abordar el problema de una forma simplificada; asume que la dispersión longitudinal
aumenta por la interacción entre la advección longitudinal y la difusión en la sección transversal,
descrita matemáticamente por la Ley de Fick.
En este estudio se aborda el método de advección-difusión para determinar el tiempo de viaje en
el río Ocoa, mediante la utilización de trazadores conservativos, esto es inyectando un pulso de
la sustancia trazadora en un punto de la corriente y luego midiendo la curva de respuesta, es
decir, la concentración de trazador observada en el tiempo en puntos aguas abajo; el tiempo de
viaje es lo que tarda la nube de trazador (representada en la curva de respuesta) en ir de un
punto de observación al siguiente.
Así, las curvas de tiempo-concentración o curvas de respuesta son la base para determinar el
tiempo de viaje (además de las características dispersivas) de las corrientes. En su análisis se
identifican los siguientes elementos:
•
•
•
•
Tiempo al primer arribo: es el tiempo de llegada de la primera señal del trazador a un
punto de observación.
Tiempo al pico: es el tiempo de arribo de la mayor concentración del trazador al punto de
observación.
Tiempo al centroide: es el tiempo al centroide de masa de la curva respuesta del trazador
en un punto de observación. Este es el tiempo de viaje entre el punto de inyección y el
punto de observación.
Tiempo al 10% del pico: es el tiempo que transcurre hasta que la concentración que pasa
es el 10% de la concentración pico. Este es el tiempo mínimo de muestreo, pues se
considera que pérdidas de masa inferiores al 10% no inducen errores significativos.
216
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Punto de inyección
Punto de observación 1
Tpico1
Punto de observación 2
Tpico2
Concentración
tpico
Cpico1
Cpico2
Ccentroide de masa1
Ccentroide de masa2
10%Cpico1
Tiempo
10%Cpico2
τ1
τ2
tprimer arribo
Tprimer arribo2
Tprimer arribo1
Tcentroide1
Tcentroide2
tcentroide
T10%Cpico1
T10%Cpico2
t10%Cpico
τ
: tiempo de paso. Es el tiempo que transcurre desde el momento en que se registra la
concentración de primer arribo en cada punto de observación hasta que se retorna a la
concentración base. Se asume que el tiempo de paso de la nube de trazador por el punto de
observación finaliza cuando se registra una concentración igual al 10% de la concentración pico.
La longitud de mezcla se calcula mediante la ecuación de French (1986), como
=∝
, donde:
es una constante que depende del punto de inyección sobre la sección transversal,
es la velocidad media de la corriente [m/s],
es el ancho promedio de la corriente [m],
es el coeficiente de mezcla lateral [m²/s], Por su parte, el coeficiente de mezcla lateral se
= 0.6 , donde: es la profundidad media de la corriente [m],
es la
calculó como
aceleración de debida a la gravedad [m/s²], es la pendiente del tramo de estudio [m/m].
217
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
METODOLOGÍA
La selección de los tramos a estudiar obedeció a criterios como el acceso fácil a los puntos de
inyección y de observación del trazador, a las características hidráulicas de tal manera que
fueran diferentes en cada tramo y que los tiempos de viaje fueran cortos de acuerdo a los
cálculos previos realizados con las distancias y las velocidades promedio de los tramos. Además
de estas condiciones, se eligieron tramos representativos en cuanto a las descargas recibidas, es
decir, se eligieron dos tramos urbanos, de diferentes características hidráulicas y magnitud de
descargas (estos son desde O2 hasta O4 y desde O4 hasta O6, es decir desde cercanías del barrio
Montecarlo, hasta alrededores del barrio la Rosita) y un ultimo tramo en el sector bajo de las
descargas de caño maizaro y hasta el sector de Perealonso en zona rural, en donde la pendiente
es mayor y no se tiene un presión contaminante tan fuerte (tramo desde O8 hasta O8a), el cual no
se alcanza a observarse en la Figura 1.
Además, los puntos de observación de la nube de trazador, coincidieron con estaciones de
calidad de agua (Tabla 1), dada la importancia de la medición de caudales y la concentración de
arranque de los contaminantes que ingresan al tramo de estudio, como son la DBO, los sólidos y
los nutrientes como el fósforo y el nitrógeno, además de las condiciones de oxigenación y
temperatura del agua para su posterior modelación.
Estaciones de moniroreo de calidad sobre el rio
Ocoa (R)
R1
Antes de cualquier zona urbana
R2
Antes de caño Grande
R3
Después de caño Grande, antes de
caño Buque
R4
Coincide con la estación Puente El
Amor del IDEAM, después de caño Buque
R5
Antes de caño La Cuerera
R6
Después de caño La Cuerera
R7
Antes de caño Maizaro
R8
Después de caño Maizazo
Municipio
de
Villavicencio
B1
M1
M2
G1
C2
G3
C3
B3
M3
RÍO OCOA
5
1
2
3
6
7
8
4
Figura 1. Localización de estaciones de calidad y caudal sobre el río Ocoa, tramos en los cuales se
realizaron los ensayos de tiempos de viaje.
218
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tabla 1. Ubicación de las estaciones de calidad de agua sobre el río Ocoa.
ESTACIÓN
CARACTERÍSTICA
UBICACIÓN
O-1
Antes de cualquier zona urbana
San Luís de Ocoa
O-2
Antes de caño Grande
Montecarlo – Guaduales
O-3
Después de caño Grande, antes de Vereda del Amor
caño Buque
O-4
Después de caño Buque
La rosita
O-5
Antes de caño La Cuerera
Kirpas
O-6
Después de caño La Cuerera
San Antonio
O-7
Antes de caño Maizaro
La Reliquia
O-8
Después de caño Maizaro
La paz
O-8a
Estación intermedia entre 8 y 9
Hacienda Vesubio
O-9
Antes de la desembocadura en el Murujuy
Guatiquía
DESCRIPCIÓN DE LOS TRAMOS
Los tramos seleccionados se diferencian por presentar características particulares, en términos
hidrológicos, de atributos hidráulicos y condiciones de afectación por contaminación de la
corriente. A continuación se describen dichas características particulares para cada tramo
estudiado.
TRAMO ENTRE ESTACIONES O2 Y O4
La morfometría del cauce en este tramo se caracteriza por presentar amplios charcos con
rápidos, en donde se evidencia la sedimentación de materiales en diversos sectores, por lo que
son comunes las actividades de explotación de estos. Respecto a la calidad de agua del tramo,
unos pocos metros aguas abajo de la estación O2 desemboca el caño Grande, el cual recibe gran
cantidad de descargas de aguas residuales de tramos del sistema de alcantarillado de la ciudad.
Aguas abajo de la estación O3 o estación intermedia en el ensayo, la corriente recibe el caño
buque con características de calidad también deficiente por razones similares, el efecto de dichas
descargas sobre la corriente se evidencia en la estación O4, en donde se observa una afectación
notable de la calidad del rio en este sector. Figura 3
219
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
N
Caño Buque
Caño
Figura 3. Puntos de inyección y de observación del trazador para el tramo comprendido entre las
estaciones O2 y O4. Fuente: Google Earth Software 2008.
TRAMO ENTRE ESTACIONES O4 Y O6
En este sector la corriente conserva sus condiciones morfométricas, presentando un cauce
amplio con pendiente moderada, en la estación O5 las condiciones de calidad de agua del rio
mejoran, dando cuenta de una autodepuración, sin embargo unos pocos metros aguas abajo de
esta estación, la corriente recibe los aportes del caño Cuereras, el cual transporta las aguas
residuales de otro sector de la población de la ciudad ( 50.000 habitantes) y además las
descargas del relleno sanitario, por esto es que en la estación O6, ubicada aguas abajo de la
confluencia de dicho caño, se observa un mayor deterioro de la calidad de la corriente. Figura 4.
Caño
Cuereras
220
N
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Figura 4. Puntos de inyección y de observación del trazador para el tramo comprendido entre las
estaciones 4 y 6. Fuente: Google Earth Software 2008.
TRAMO ENTRE ESTACIONES O8 Y 8A
Antes del tramo de estudio la corriente alcanza unos niveles de autodepuración significativos,
esto debido a que sus condiciones morfométricas cambian, presentándose una mayor pendiente
en el cauce, lo que favorece los procesos de reaireación en la corriente, sin embargo unos metros
aguas arriba de la estación O8, la corriente recibe los aportes del caño Maizaro, el cual transporta
las aguas residuales de cerca de 80.000 habitantes de la ciudad. El tramo desde la estación O8
hasta la estación 8A, ubicada a unos 20 kilómetros aguas abajo de dicha estación. Se caracteriza
por su patrón trenzado, unas condiciones meándricas y la formación de amplias playas. Figura5.
Rio Guatiquía
N
Caño
Maizaro
Figura 5. Puntos de inyección y de observación del trazador para el tramo comprendido entre las
estaciones O8 y O8ª. Fuente: Google Earth Software 2008.
ESCENARIO HIDROLÓGICO
Los tiempos de viaje dependen de características morfológicas como las pendientes y la
geometría de la sección transversal y del caudal y la velocidad, entre las características
hidráulicas, pues todas estas se conjugan para dar como resultado unas condiciones de
turbulencia especiales en cada sector de la corriente y que influirán de manera decisiva en los
procesos de transporte y transformación de los contaminantes, así como en las condiciones de
reaireación de la corriente.
En este sentido, se define el escenario hidrológico bajo el cual se realizaron los ensayos de
tiempos de viaje en el presente estudio. El periodo de medición correspondió a un escenario
221
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
hidrológico con tendencia de caudales superiores al promedio anual de la corriente de acuerdo a
los registros históricos, coincidiendo con el inicio de la época de lluvias que marca el periodo
lluvioso en la cuenca normalmente entre los meses de Abril a Junio [1].
CAUDALES
Y GEOMETRÍA HIDRÁULICA DE LAS SECCIONES DE OBSERVACIÓN.
Coincidiendo con el trabajo de tiempos de viaje se realizaron aforos con molinete en las
estaciones O2, O4 y O6, obteniendo los siguientes resultados: Estación O2 caudal de 4,1 m³/s,
estación O4 caudal de 7,7 m³/s y estación O6 caudal de 7,2 m³/s .
Un caudal de 7,7 m³/s registrado en la estación O4 (sector La Rosita, antigua estación Puente el
Amor del IDEAM) está por debajo de los promedios históricos (Figura 6), y podría asumirse que
los resultados de este ensayo de tiempos de viaje son representativos de un escenario de
caudales medios en la estación y en la cuenca del río Ocoa en general.
.
Estación Pte El amor - Cuenca rio Ocoa
Código 3503713
14
Caudal
durante el
12
3
ensayo 7.7m /s
3
Caudales (m /seg)
10
8
6
4
2
0
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
Mes
Figura 6. Caudales promedio mensuales multianuales en la estación O4 (Puente el amor).
Las características geométricas de los tramos estudiados, se ven representadas por las secciones
en los puntos de inyección y observación (Figura 7). El ancho del canal del río en el sector
urbano, se mantiene aproximadamente uniforme, con un ancho promedio de 31 metros y
222
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
profundidad incremental a medida que se avanza y recibe los caños afluentes. Es de resaltar que
las características hidráulicas varían con la magnitud de los flujos y que el ensayo realizado
representa unas condiciones de caudales próximos a los medios históricos.
Figura 7. Secciones transversales del río Ocoa en los puntos de inyección y observación de la
nube de trazador.
SELECCIÓN DEL TRAZADOR
El trazador seleccionado fue la sal común, porque es soluble en agua, se puede detectar
fácilmente (por medio de conductímetros), es fotoestable, es una sustancia conservativa, se
consigue muy fácilmente en el mercado, es económica y su uso en este tipo de experimentos es
bastante extendido.
ANÁLISIS DE LA LONGITUD NECESARIA PARA LA MEZCLA HOMOGENEA DEL TRAZADOR
El primer punto de observación en cada tramo se ubicó a una distancia tal que se garantizara
mezcla transversal completa del trazador y que coincidiera con las estaciones establecidas de
calidad de agua en la corriente. En el sitio se realizó la verificación de la mezcla completa en la
sección transversal, mediante la medición de conductividad a lo ancho de la sección en los puntos
de observación.
223
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
De acuerdo con esta longitud mínima de mezcla encontrada y a los puntos de aplicación
designados, se seleccionaron los puntos de observación para cada tramo con base en la
información cartográfica disponible y la georreferenciación existente de los sitios de interés
(T ABLA 2). En el sector urbano, se seleccionaron tramos de aproximadamente cinco quilómetros
de distancia para el recorrido del trazador, mientras que en la zona suburbana y rural, los tramos
fueron de alrededor de ocho kilómetros. La ubicación final de los puntos de observación
obedeció a la verificación, no sólo de la distancia mínima de mezcla calculada previamente, sino
también al chequeo de la mezcla completa a lo ancho de la sección transversal, mediante
mediciones de la conductividad en diferentes puntos de esta.
T ABLA 2 DISTANCIAS ENTRE LOS PUNTOS DE INYECCIÓN Y OBSERVACIÓN
Ensayo
Estación
Coordenadas
(WGS 84)
Distancia a la
inyección
(km)
Distancia al
anterior
(km)
0.0
0.0
1.81
1.81
5.65
3.84
0.0
0.0
3.38
3.38
5.05
1.67
0.0
0.0
4° 5'49.14"N
O2
(Inyección)
TRAMO
Montecarlo-La Rosita
73°38'30.81"
W
4° 6'15.42"N
O3
(Observación1)
O2 - O4
73°37'54.35"
W
4° 6'43.50"N
O4
(Observación2)
73°36'19.37"
W
4° 6'43.51"N
O4
(Inyección)
TRAMO
La Rosita-San
Antonio
4° 6'46.54"N
O5
(Observación1)
O4-O6
O6
(Observación2)
TRAMO
73°36'19.37"
W
O8
(Inyección)
73°34'48.28"
W
4° 6'33.24"N
73°34'1.06"W
4° 6'35.59"N
73°30'36.29"
224
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
La Paz -Peralonso
W
O8-O8a
4° 6'51.21"N
8b
(Observación1)
73°26'58.71"
W
7.99
7.99
23.71
15.72
4° 7'0.10"N
8a
(Observación2)
73°21'37.88"
W
ACTIVIDADES DE CAMPO
Se realizaron en total tres ensayos de tiempos de viaje con trazadores, uno por cada tramo de
estudio. En la T ABLA , se describen las actividades de campo ejecutadas.
T ABLA 3 D ESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES EN CAMPO
Fecha
Actividad
Lugar
Ensayo de tiempos de viaje entre Punto de inyección: Estación 8
las estaciones 8 y 8a
Estación de observación 1:
Lunes 4 de mayo Levantamiento de secciones y
Estación Vesubio
de 2009
determinación
de
conductividades de los caños Estación de observación 2:
Estación 8a - Murujuy
tributarios.
Mañana:
Ensayo de tiempos de viaje entre
las estaciones 4 y 6.
Punto de inyección: Estación
4- Puente la rosita
Levantamiento de secciones y
Martes 5 de determinación de velocidades Estación de observación 1:
medias en las estaciones sobre la Estación 5- Kirpas
Mayo de 2009
corriente y en los caños
Estación de observación 2:
tributarios.
Estación 6- San Antonio
Determinación y seguimiento de
conductividades en los caños
tributarios.
225
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Tarde:
Punto de inyección: Estación 2
Ensayo de tiempos de viaje entre
las estaciones 2 y 4.
Estación de observación 1:
Estación 3- Puente
Levantamiento de secciones y
determinación de velocidades Estación de observación 2:
medias en las estaciones sobre la Estación 4- Puente la rosita
corriente.
INYECCIÓN DE TRAZADOR
La masa de trazador inyectado en la corriente en los diferentes tramos del rio Ocoa, fue tal que
garantizara que la conductividad generada por dicha solución, pudiera ser registrada en los
puntos de observación aguas abajo, para obtener valores que permitieran una construcción
adecuada de las curvas respuesta, sin elevar innecesariamente la conductividad eléctrica de la
corriente. La masa de sal común utilizada como trazador dependió de las características del rio
en el tramo en el cual se realizo el ensayo, como lo es su calidad en general, la calidad de los
afluentes y las características morfológicas e hidráulicas del tramo.
Teniendo en cuenta lo anterior, los ensayos se realizaron con las siguientes proporciones: para el
tramo O8–O8a, se inyecto una solución de 32 kilogramos de sal común en 100 litros de agua de la
corriente; y para los tramos O4-O6 y O2-O4, se inyectó una solución de 50 kilogramos de sal
común en 200 litros de agua proveniente de la corriente.
En los diferentes ensayos, la inyección de trazador se efectuó por medio de una caneca plástica
de 220 litros, que se situó en el centro de la sección del rio, y que se volcaba rápidamente
vertiendo la solución Figura 8a y 8b.
Figura 8a. Proceso de preparación de la solución en el sitio de inyección del trazador.
226
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
001
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
Figura 8b. Proceso de preparación del vertido de la solución trazadora en el centro de la
corriente.
SEGUIMIENTO DEL TRAZADOR
DOR
El seguimiento del trazador se realizó mediante la medición de la conductividad eléctrica, dado
que ésta es una variable muy sensible a los cambios en la concentración de iones en una solución.
De esta mantera, se midió la conductividad eléctrica en los p
puntos
untos de observación durante cada
ensayo a intervalos de tiempo definidos durante el tiempo de paso de la nube de trazador.
Para el ensayo se utilizaron tres conductímetros de diferentes fabricantes: HACH HQd30,
SCHOTT Handylab LF1 y WTW 315i.
PROCESAMIENTO DE DATOS
INTERCALIBRACIÓN DE CONDUCTÍMETROS
ONDUCTÍMETROS
Dado que la respuesta de cada conductímetro puede ser diferente, se realizó una intercalibración
de éstos, que consistió en realizar mediciones de conductividad registrada por cada uno en una
serie de salmueras
as de diferente concentración.
Los valores reportados por los equipos HACH y SCHOTT fueron iguales, mientras que las lecturas
del equipo WTW debieron corregirse mediante regresión. La ecuación utilizada para la
corrección de las lecturas es la siguiente: = 0.0075 . ! = 0.9878.
227
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
CORRELACIÓN CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA – CONCENTRACIÓN DE TRAZADOR
Dado que algunos de los cálculos asociados a los ensayos con trazadores se expresan en términos
de balances de masas, se determinó también la relación entre conductividad y concentración.
Esto se hizo midiendo la conductividad eléctrica a soluciones con diferente concentración de
trazador, para así obtener una curva de conductividad contra concentración. Finalmente,
mediante una regresión potencial se obtuvo: $%&$'&()*$+ó& = 0.4552 $%&/0$(+1+/*/2.
! = 0.9235.
228
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
RESULTADOS ENSAYO TIEMPO DE VIAJE
Se calcularon los tiempos al primer arribo, al centroide y los centro de masa de la curva de paso
del trazador, de acuerdo con las ecuaciones presentadas en el apartado que describe el marco
teórico de los tiempos de viaje.
TIEMPO DE VIAJE O2 – O3
El sistema presentaba una conductividad base cercana a los 152 µS/cm (79,5 mg/l), y el primer
arribo fue detectado 40 minutos después del vertimiento. El pico máximo se presentó alrededor
de los 57 minutos desde el vertimiento, alcanzando valores de 162 µS/cm (83,5 mg/l). El tiempo
estimado al centroide fue de 51 minutos. Esto indica que el tiempo de viaje registrado entre las
estaciones O2 y O3 fue de 51 minutos, es decir menos de una hora y que la velocidad con que
viajó el agua en este tramo fue de 0,59 m/s para el caudal de 4.1 m3/s que pasó en el momento
por la estación O3.
TIEMPO DE VIAJE OCOA3 (EL AMOR) – OCOA4 (LA ROSITA)
El sistema presentaba una conductividad base cercana a los 115 µS/cm, y el primer arribo fue
detectado 90 minutos después del vertimiento. El valor pico se presentó 7 minutos después del
primer arribo, y correspondió a un incremento de 18 µS/cm. El tiempo estimado al centroide fue
de 102 minutos. Esto indica que el tiempo de viaje registrado entre las estaciones O3 y O4 fue de
102 minutos, es decir menos de dos hora y que la velocidad con que viajó el agua en este tramo
fue de 1.25 m/s para el caudal que se presentaba en este momento.
229
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
O3-O4
TIEMPO DE VIAJE OCOA4 (LA ROSITA) – OCOA5 (KIRPAS)
La conductividad base presente se aproxima a los 110 µS/cm, y el primer arribo fue detectado
habiendo transcurrido 93 minutos desde el vertimiento. El tiempo al centroide concuerda con el
del valor el pico, y se presentan a los 98,4 minutos desde el vertimiento, es decir, el tiempo de
viaje entre O4 y O5 es de 98,4 min lo que es casi una hora y media, con una velocidad de 0,57 m/s
para un caudal en O4 de 7,7 m3/s.
230
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
TIEMPO DE VIAJE OCOA5 (KIRPAS) – OCOA6 (SAN ANTONIO)
La conductividad base presente se aproxima a los 152 µS/cm, y el primer arribo fue detectado
habiendo transcurrido 104 minutos desde el vertimiento. Se presenta un pico máximo
aproximadamente en 162 µS/cm. El tiempo al centroide es de 146,4 minutos y el tiempo al pico
máximo de 144 minutos. Lo anterior indica que el tiempo de viaje entre O5 y O6 es de 146 min es
decir, menos de tres horas, para una velocidad de 0,59 m/s, con un caudal de 7,2 m³/s que se
registró en la estación O6.
231
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
O5-O6
TIEMPO DE VIAJE OCOA 8 (LA PAZ) – OCOA8A PERALONSO
Este es el tramo mas largo en el estudio, con 15,77 hilómetros de recorrido. Descargado el
trazador en laestación O8, y medida la conductividad en O8a, sector de Peralonso, se encuentra
que la conductividad base presente se aproxima a los 91 µS/cm, y el primer arribo fue detectado
habiendo transcurrido 136 minutos desde el vertimiento. El pico se presenta 17 minutos después
del primer arribo y alcanza los 99 µS/cm (incremento de 8 µS/cm). El tiempo al centroide es de
163 minutos, es decir este coincide con el tiempo de viaje, lo que equivale a almas de dos horas y
media.
La importancia de este sitio radica en que al sector de Peralonso habrá llegado toda la
contaminación del municipo de Villavicencio y prácticamente es la puerta de la cuenca baja,
sector donde se cambia el uso del suelo y por tanto del agua en la cuenca del río Ocoa. También
es de considerar que una vez se implemente el saneamiento del río Ocoa, cerca al sitio O8 se
descargarán las aguas ya tratadas de la Planta de Tratamiento del Municipio.
232
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía
Contrato de Cooperación Científica No. 001-2008
CORMACARENA – UAESPNN – CAEMA
TABLA RESUMEN TIEMPOS DE VIAJE.
Tramo
Tiempo de viaje
en horas
Observaciones
O2-O3
0,85
Con inyección en O2 y
observación en O3.
O3-O4
0,85
Con inyección en O2 y
observación en O3 y O4.
O4-O5
1,64
Con inyección en O4 y
observación en O5.
O5-O6
0,78
Con inyección en O4 y
observación en O5 y O6.
O8-O8aPeralonso
2,72
Con inyección en O8 y
observación en O8b y O8a. Entre
8b y 8ª el tiempo de viaje fue de
1,46 para una distancia de 7,73
km
Nota: Los tiempos de viaje aquí registrados, se consideran válidos para rangos de caudales
medios en el río Ocoa y pueden ser usados con fines de calibración del modeloQUAL2K.
233
Descargar