Subido por alejandro pivaral

El Metodo Cientifico i

Anuncio
INTRODUCCION
El método científico es una serie de etapas y procedimientos, del cual hace
uso la investigación científica. Buscando encontrar la explicación y ciertos fenómenos
a través de experimentos, dicho método científico procura una adecuada elaboración
de pensamientos universales y necesarios para llevar a cabo el plan para organizar
investigaciones.
El método de investigación puede ser analítico, inductivo, deductivo,
sociológico; para poder crear conocimiento, debemos ser conscientes que única y
exclusivamente se puede lograr a través del método científico
1.
El Método Científico
1.1 Definición y Características
1.1.1 Definición:
El método científico es el procedimiento planteado que se sigue en la investigación
para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos, para desentrañar
sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos
así adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor racional y para comprobarlos en
el experimento y con las técnicas de su aplicación.
Al referirse a las formas de existencia de los procesos objetivos, Elí de Gortari lo
está haciendo a las diversas maneras en que los procesos de por sí existentes se
desarrollan y sólo a ellos; y cuando dice que la finalidad es desempeñar sus
conexiones internas y externas, se está refiriendo fenomenológicamente al proceso
natural de los acontecimientos de la naturaleza, pero no a todos, solo a aquellos que
aún no tienen una explicación acabada que den cuenta precisamente del cómo
suceden tales o cuales fenómenos, y de los que una vez desentrañados y explicados
sus procesos, se derivan leyes, teorías, modelos, que más tarde serán punto de
partida para la búsqueda de nuevos conocimientos. El método científico se emplea
con el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro
bienestar y nuestro poder (objetivamente extrínsecos o utilitarios).
En sentido riguroso, el método científico es único, tanto en su generalidad como
en su particularidad. Al método científico también se le caracteriza como un rasgo
característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada; y por su familiaridad
puede perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los que lleva
mediante el análisis directo. Otra característica es que, no es autosuficiente: no puede
operar en un vació de conocimiento, si no que requiere de algún conocimiento previo
que pueda luego reajustarse y reelaborarse; y que posteriormente pueda
complementarse mediante métodos especiales adaptados a las peculiaridades de
cada tema, y de cada área, sin embargo, en lo general el método científico se apega
a las siguientes principales etapas para su aplicación:
a) Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas.
b) Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia para contestar
a las preguntas.
c) Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
d) Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.
e) Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su relevancia
y la fe que merecen.
f) Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.
g) Estimar la pretensión de la verdad de las conjeturas y la fidelidad de las
técnicas.
h) Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas, y
formular los nuevos problemas originados por la investigación.
Descrito desde otro punto de vista, podemos decir que el método científico es el
medio por el cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de
la naturaleza. Las preguntas que nos hacemos en una investigación generalmente
están determinadas por nuestros intereses, y condicionadas por los conocimientos
que ya poseemos. De estos dos factores depende también la “clase” de respuesta
que habremos de juzgar como “satisfactoria”, una vez encontrada.
El método científico es la lógica general empleada, tácita o explícitamente para
valorar los méritos de una investigación. Es, por tanto, útil pensar acerca del método
científico como constituido por un conjunto de normas, las cuales sirven como
patrones que deben ser satisfechos si alguna investigación es estimada como
investigación responsablemente dirigida cuyas conclusiones merecen confianza
racional.
El método científico sigue una direccionalidad univoca que le es característica,
porque el método como tal es en sí un procedimiento encaminado a un objetivo, el
intentar lograrlo lleva implícita una dinámica que para el caso del método científico se
inicia con la Fase de la Observación, donde el sujeto conocedor (científico) entra en
contacto con el fenómeno, y sabe de él algo, algo que lo induce a continuar buscando;
en un segundo gran momento, supone de ése fenómeno cierto nivel de verdad, esto
es, en una segunda fase, o Fase del Planteamiento de la hipótesis, que fundamentada
en conocimientos previos y en los datos por recoger, podría ser demostrada; por
último tenemos la Fase de Comprobación, la cual depende del grado de generalidad
y sistematicidad de la hipótesis. Las evidencias que comprueban o desaprueban son
igualmente estimables.
1.1.2 Características:
Características del método científico:

Es fáctico: Se basa en observación e información. El método científico se
nutre de datos concretos.

Exige verificabilidad empírica: Un conocimiento adquiere el carácter de
científico cuando pudo ser contrastado o verificado.

Es objetivo: A través del método científico se aspira a generar
conocimientos sobre la base de hechos concretos.

Es riguroso y de orden lógico: No se trabaja de cualquier manera en el
método científico, no se pueden omitir pasos, tampoco alterar el orden lógico.

Exige experimentación controlada y sistemática: Plantea la etapa de
experimentación de manera muy cuidadosa, tratando de que esta resulta
reproducible y de que ningún factor se convierta en una amenaza para la
robustez del experimento.

Apela al razonamiento deductivo o inferencia: Una vez formulada la
hipótesis, se infieren de ella algunas posibles consecuencias prácticas, que
luego son sometidas a verificación.

Recurre al razonamiento inductivo: A veces es útil la observación de
fenómenos particulares, con la intención de arribar a premisas
generalizadoras. Sin embargo, esto no se considera suficiente para avanzar
en el conocimiento.

Exige permanente análisis y síntesis: Mediante el análisis se identifican
cada una de las partes que integran una realidad; a través de la síntesis
todas las partes identificadas se integran en un todo más abarcador, que
contribuye al entendimiento de un fenómeno.

Es auto correctivo: En la medida que surgen incongruencias conceptuales
el método científico va rechazando o modificando sus propias conclusiones.
1.2 Fases del Método Científico
Todo científico se basa en un método científico que pasa por diversas fases. Son
varios los autores que las interpretan, pero explicaremos las fases propuestas
por Kerlinger y Lee:
A) Problema, obstáculo e idea: Una idea surge en la mente de un científico
acerca de un fenómeno, que presenta ciertos obstáculos para su comprensión.
Hay una parte del conocimiento que no está cubierta y la mente inquieta del
científico quiere demostrarla. El primer paso es formular una idea de forma
inteligible para que quede planteada.
B) Hipótesis. Una vez pensado el problema, sus posibles soluciones y revisadas
otras experiencias similares de otros autores enuncia una hipótesis. ¿Qué es
una hipótesis? Pues es un enunciado conjetural sobre la relación que hay entre
dos o más fenómenos o variables. Para definirla bien se ha de expresar las
relaciones entre variables de forma correcta e indicar la necesidad de verificar
esas relaciones expresadas. La hipótesis es el primer instrumento de trabajo
de una teoría. Las hipótesis han de ser comprobables para saber si son
probablemente ciertas o falsas. Son el hilo conductor de toda investigación
científica.
C) Razonamiento y deducción. Es en esta fase cuando el científico deduce las
consecuencias de las hipótesis planteadas. Por ejemplo, si se establecen
relaciones entre música y felicidad, el científico concluirá que si aumenta la
música en los sujetos experimentales mientras realizan una tarea aumentará
su nivel de satisfacción personal o felicidad subjetiva.
D) Observación, prueba y experimento. Manos a la obra. Si todo lo demás se
ha expuesto de forma concisa y clara. Lo fundamental de comprobar una
hipótesis es demostrar la relación expresada por ella. En este paso se verifican
la relación entre las variables. Someter a prueba la relación expresada en el
problema planteado en busca de su comprobación y experimentación.
E) Resultados. Como punto final al método científico se exponen los resultados
de la experimentación indicando si la hipótesis inicial se puede aceptar o
rechazar, o las modificaciones que hay que realizar para lograr demostrarla.
Tenemos que tener en cuenta que la secuencia planteada de las 5 fases del
método científico no tiene que ser fijas. La primera fase, donde aparece la idea en el
científico, no termina claramente antes de iniciarse la segunda fase de planteamiento
de la hipótesis. Antes de plantear las deducciones de la hipótesis final se pueden
realizar estudios piloto para efectuar pruebas sobre las implicaciones de la hipótesis.
O simplemente, la hipótesis requiera ser perfeccionada.
1.3 Relaciona las Fases del Método Científico
1.4 Métodos de Investigación
1.4.1 Método Analítico
El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la
desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para
observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y
examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno
y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite
conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías,
comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.
¿Qué significa Analizar? Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en
sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las
relaciones entre si y con el todo. La importancia del análisis reside en que para
comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes. El
todo puede ser de diferente índole: un todo material, por ejemplo, determinado
organismo, y sus partes constituyentes: los sistemas, aparatos, órganos y tejidos,
cada una de las cuales puede separarse para llevar a cabo un análisis mas profundo
(esto no significa necesariamente que un aparato u órgano tenga que separarse
físicamente del resto del organismo; en otras palabras, aislar un órgano o aparato
significa aquí que no se tomen en cuenta las demás partes del todo). Otros ejemplos
de un todo material son: la sociedad y sus partes: base económica (fuerzas
productivas y relaciones sociales de producción) y la superestructura (política,
jurídica, religiosa, moral). La sociedad es un todo material en tanto que existe fuera e
independientemente de nuestra conciencia.
El todo puede ser también racional, por ejemplo, los productos de la mente: las
hipótesis, leyes y teorías. Descomponemos una teoría según las leyes que la integran;
una ley o hipótesis, según las variables o fenómenos que vinculan y el tipo de
relaciones que establecen, por lo tanto, puede hablarse de análisis empírico y análisis
racional. El primer tipo de análisis conduce necesariamente a la utilización del
segundo tipo; por ello se le considera como un procedimiento auxiliar del análisis
racional.
El análisis va de los concreto a lo abstracto ya que mantiene el recurso de la
abstracción puede separarse las partes (aislarse) del todo así como sus relaciones
básicas que interesan para su estudio intensivo (una hipótesis no es un producto
material, pero expresa relaciones entre fenómenos materiales; luego, es un concreto
de pensamiento).
1.4.2 Método Sintético (Síntesis)
El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un
todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia
de hacer una explosión metódica y breve, en resumen. En otras palabras, debemos
decir que la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión
cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades.
La síntesis significa reconstruir, volver a integrar las partes del todo; pero esta
operación implica una superación respecto de la operación analítica, ya que no
representa sólo la reconstrucción mecánica del todo, pues esto no permitirá avanzar
en el conocimiento; implica llegar a comprender la esencia del mismo, conocer sus
aspectos y relaciones básicas en una perspectiva de totalidad. No hay síntesis sin
análisis sentencia Engels, ya que el análisis proporciona la materia prima para realizar
la síntesis.
Respecto de las síntesis racionales, por ejemplo, una hipótesis, ellas vinculan dos
o más conceptos, pero los organiza de una forma determinada; los conceptos
desnutrición y accidentes de trabajo al vincularse pueden dar por resultado una
hipótesis: a medida que aumenta la desnutrición de los obreros, se incrementa la tasa
de accidentes de trabajo. La hipótesis es una síntesis que puede ser simple o
compleja. Asimismo, todos los materiales pueden ser simples (un organismo
unicelular) o complejos (un animal mamífero); las sociedades pueden ser
relativamente simples (una comunidad primitiva) o complejas (una sociedad
industrial).
La síntesis, sea material o racional, se comprende en el pensamiento; por ello, es
necesario señalar que el pensamiento, si no quiere incurrir en arbitrariedades, no
puede reunir en una unidad sino aquellos elementos de la consciencia en los cuales
– o en cuyos prototipos reales – existía ya previamente dicha unidad.
La síntesis va de lo abstracto a lo concreto, o sea, al reconstruir el todo en sus
aspectos y relaciones esenciales permite una mayor comprensión de los elementos
constituyentes. Cuando se dice que va de lo abstracto a lo concreto significa que los
elementos aislados se reúnen y se obtiene un todo concreto real (por ejemplo, el
agua) o un todo concreto de pensamiento (una hipótesis o ley). En otros términos, Lo
concreto (es decir el movimiento permanente hacia una comprensión teórica cada vez
más concreta) es aquí el fin específico del pensamiento teórico, en tanto que es un
fin de tal naturaleza, lo concreto define como ley la manera de actuar del teórico (se
trata de una acción mental naturalmente) en cada caso particular, por cada
generalización tomada aparte. El análisis y la síntesis se contraponen en cierto
momento del proceso, pero en otro se complementan, se enriquecen; uno sin el otro
no puede existir ya que ambos se encuentran articulados en todo el proceso de
conocimiento.
1.4.3 Inducción y Deducción
Debemos de tener en cuenta que, en cualquier área del conocimiento científico el
interés radica en poder plantear hipótesis, leyes y teorías para alcanzar una
comprensión más amplia y profunda del origen, desarrollo y transformación de los
fenómenos y no quedarse solamente con los hechos empíricos captados a través de
la experiencia sensible (recuérdese que en la ciencia no es cierto aquello de que los
hechos hablan por sí solos). Además, a la ciencia le interesa confrontar sus verdades
con la realidad concreta ya que el conocimiento, como se ha dicho, no puede
considerarse acabado, definitivo, tiene que ajustarse continuamente, en menor o
mayor grado según el área de que se trate, a la realidad concreta la cual se encuentra
en permanente cambio. En este proceso de ir de lo particular a lo general y de éste
regresar a lo particular tenemos la presencia de dos métodos: la inducción y la
deducción.
La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos
particulares a afirmaciones de carácter general. Esto implica pasar de los resultados
obtenidos de observaciones o experimentos (que se refieren siempre a un numero
limitado de casos) al planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que abarcan no
solamente los casos de los que se partió, sino a otros de la misma clase; es decir
generaliza los resultados (pero esta generalización no es mecánica, se apoya en las
formulaciones teóricas existentes en la ciencia respectiva) y al hacer esto hay una
superación, un salto en el conocimiento al no quedarnos en los hechos particulares
sino que buscamos su comprensión más profunda en síntesis racionales (hipótesis,
leyes, teorías).
Esta generalización no se logra sólo a partir de los hechos empíricos, pues de
conocimientos ya alcanzados se pueden obtener (generalizar) nuevos conocimientos,
los cuales serán mas complejos. Insistimos otra vez: el trabajo científico no va del
paso mecánico de los hechos empíricos al pensamiento abstracto; existen niveles de
intermediación y a medida que se asciende, las generalizaciones van perdiendo
contacto con la realidad inmediata ya que se apoyan en otros conocimientos los
cuales sí tienen relación directa o indirecta con la realidad.
Para poder pensar en la posibilidad de establecer leyes y teorías con base en la
inducción, es necesario partir del principio de la regularidad e interconexión de los
fenómenos de la naturaleza y la sociedad, lo cual permite pasar de la descripción (que
se refiere fundamentalmente a los hechos empíricos) a otros niveles de la ciencia: la
explicación y predicción a través de leyes y teorías.
Puede decirse que las conclusiones obtenidas a través de la inducción tienen un
carácter probable, el cual aumenta a medida que se incrementa el número de hechos
particulares que se examinan. Cabe destacar que los procedimientos de la inducción
sólo permiten establecer relaciones entre hechos empíricos (leyes empíricas); para
formular leyes teóricas que expliquen a aquéllas, es necesario apoyarse en otros
planteamientos teóricos existentes en los marcos de la ciencia de que se trate.
La deducción es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general
a hechos particulares. Proviene de deductivo que significa descender. Este método
fue ampliamente utilizado por Aristóteles en la silogística en donde a partir de ciertas
premisas se derivan conclusiones: por ejemplo, todos los hombres son mortales,
Sócrates es hombre, luego entonces, Sócrates es mortal. No obstante, el mismo
Aristóteles atribuía gran importancia a la inducción en el proceso de conocimiento de
los principios iniciales de la ciencia. Por tanto es claro que tenemos que llegar a
conocer las primeras premisas mediante la inducción; porque el método por el cual,
hasta la percepción sensible implanta lo universal, es inductivo.
La deducción desempeña un papel muy importante en la ciencia. Mediante ella se
aplican los principios descubiertos a casos particulares. El papel de la deducción en
la investigación científica es doble:
a) Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de otros
conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si
un cuerpo cae, decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación.
b) También la deducción sirve científicamente para describir consecuencias
desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la fórmula de la velocidad es
V = d/t podremos calcular con facilidad la velocidad que desarrolla un avión. La
matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.
1.4.4 Hipotético Deductivo
El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el
investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-
deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar,
creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias
o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o
comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con
la experiencia. Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o
momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la
realidad o momento empírico (la observación y la verificación).
El método deductivo está presente también en las teorías axiomáticas, por
ejemplo, en la Geometría de Euclides en donde los teoremas se deducen de los
axiomas que se consideran principios que no necesitan demostración. Existen otro
método afín desde el punto de vista lógico: el hipotético-deductivo. La diferencia con
respecto al axiomático estriba en que las hipótesis de las que se deducen
planteamientos particulares se elaboran con base en el material empírico recolectado
a través de diversos procedimientos como la observación y el experimento.
En este proceso deductivo tiene que tomarse en cuenta la forma como se definen
los conceptos (los elementos y relaciones que comprenden) y se realiza en varias
etapas de intermediación que permite pasar de afirmaciones generales a otras más
particulares hasta acercarse a la realidad concreta a través de indicadores o
referentes empíricos. Este procedimiento es necesario para poder comprobar las
hipótesis con base en el material empírico obtenido a través de la práctica científica.
1.4.5 Sociológico
Durkheim estableció en las reglas del método sociológico, una aproximación a
dicha metodología, en la cual se estudiarían los fenómenos de la sociedad como
'hechos sociales'; es decir, de forma exterior, general, independientes de la voluntad,
los cuales coaccionan y son como cosas. El método sociológico se opone a las
metodologías individualistas, pues debe estar basado en la observación en oposición
a los esquemas abstractos de la filosofía; también debe proveer explicaciones
casuales y funcionales, estudiando fenómenos sociales, eludiendo las causas y
explicaciones sicologistas.
El hecho social, que es el objeto de estudio de las Ciencias Sociales, debe de
analizarse desde afuera, independientemente de sus manifestaciones concretas, en
especial a través del método de la inducción, que tiene una tradición cartesiana; es
decir, tiende a aislar al objeto de la realidad para estudiarlo a través de la razón. Para
acatar estas reglas, Durkheim señala que primero hay que descartar todas las
prenociones; esto es, todos los mitos, así como las ideas que surjan directamente de
los sentidos sin antes haberlas sometido al escrutinio del raciocinio, o de la duda
metódica.
En segunda instancia, el estudio sistemático del fenómeno debe tomar en cuenta
solamente las propiedades que le son inherentes, y descartar las ideas del espíritu.
Los fenómenos que deben tomarse en cuenta deberán previamente estar definidos
por algunas características exteriores que les son comunes. La sensación debe ser
tomada en cuenta por las Ciencias Sociales, pero es de naturaleza subjetiva; en este
caso, el sociólogo debe tomar las precauciones del investigador de la física. Mientras
más fijo es el objeto a estudiar, mayor será el grado de objetividad de dicho estudio.
Debe aislar a los objetos sociales a estudiar de sus manifestaciones individuales,
pues esto empañaría a todo el estudio.
Este método es independiente de toda filosofía. Debido a que la sociología ha
nacido de las grandes doctrinas filosóficas, ha conservado la costumbre de apoyarse
en algún sistema con el que se siente solidaria. Es así como ha sido sucesivamente
positivista, evolucionista, espiritualista, mientras que debe contentarse con ser
sencillamente sociología. Incluso dudaríamos de calificarla de naturalista a menos
que se quiera indicar con esta palabra sólo que considera los hechos sociales como
naturalmente explicables y, en este caso, el epíteto es inútil, puesto que no significa,
sino que el sociólogo hace una labor científica y no es un místico. Pero nosotros
rechazamos la palabra, si se le da un sentido doctrinal sobre la esencia de las cosas
sociales; si, por ejemplo, se dice que son reducibles a las demás fuerzas cósmicas.
La sociología no tiene que tomar partido entre las grandes hipótesis que dividen a
los metafísicos. No tiene por qué inclinarse más por la libertad que por el
determinismo. Lo que pide que se le conceda es que se aplique a los fenómenos
sociales el principio de causalidad. Además, este principio es expuesto por ella no
como una necesidad racional, sino sólo como un postulado empírico, producto de una
inducción legítima. Puesto que la ley de causalidad ha sido comprobada en los demás
reinos de la naturaleza, extendiendo su imperio del mundo físicoquímico al mundo
biológico y de éste al mundo psicológico, es lícito admitir que ella es también verdad
en lo que se refiere al mundo social; y es posible añadir ahora que las investigaciones
emprendidas basándose en este postulado tienden a confirmarlo. Pero no queda por
esto zanjada la cuestión de si la naturaleza del vínculo causal excluye cualquier otra
contingencia.
Por lo demás, la misma filosofía tiene interés en esta emancipación de la
sociología: Porque mientras que el sociólogo no haya olvidado lo suficiente al filósofo,
no considerará las cosas sociales más que por su lado más general, aquel en que
más se parecen a las demás cosas del universo. Ahora bien, si la sociología así
concebida puede servir para ilustrar la filosofía como hechos curiosos, no podría
enriquecerla con opiniones nuevas, puesto que no aporta nada nuevo en el objeto
que ella estudia. Pero si, en realidad, los hechos fundamentales de los demás reinos
se encuentran de nuevo en el reino social, ello es bajo formas especiales que hacen
comprender mejor su naturaleza porque son su expresión más elevada. Sólo que para
percibirlos bajo este aspecto hay que salir de las generalidades y entrar en el detalle
de los hechos. Es así como la sociología, a medida que se especialice, suministrará
a la reflexión filosófica materiales más originales. Lo que precede ha podido hacer
entrever ya cómo nociones esenciales, tales como especie, órgano, función, salud y
enfermedad, causa y fin se presentan en ella bajo aspectos completamente nuevos.
Por otra parte, ¿no es la sociología la destinada a poner de relieve una idea que
podría ser la base, no sólo de una psicología, sino de toda una filosofía, la idea de
asociación?
Frente a las doctrinas prácticas, nuestro método permite y requiere la misma
independencia. La sociología así entendida no será ni individualista, ni comunista, ni
socialista, en el sentido que se da vulgarmente a estas palabras. Por principio,
ignorará estas teorías a las que no podría reconocer un valor científico puesto que no
tienden directamente a expresar los hechos, sino a reformarlos. En todo caso, si se
interesa en ellos es en la medida en que ve en los mismos hechos sociales que
pueden ayudarla a comprender la realidad social poniendo de manifiesto las
necesidades que influyen en la sociedad. Pero ello no significa que deba
desinteresarse de las cuestiones prácticas. Por el contrario, se ha podido ver que
nuestra preocupación constante era orientarla de forma que pudiera conseguir su fin
prácticamente. La sociología vuelve a encontrar necesariamente estos problemas al
final de sus investigaciones. Pero por el mismo hecho de que éstos no se presentan
a ella más que en ese momento, y que en consecuencia se separan de los hechos
pero no de las pasiones, puede preverse que deben plantearse para el sociólogo en
términos completamente distintos que para la muchedumbre, y las soluciones, desde
luego parciales, que él aporte no podrían coincidir exactamente con ninguna de
aquellas a las que se adhieren los partidos. Pero el papel de la sociología desde este
punto de vista debe consistir cabalmente en liberarnos de todos los partidos, no tanto
oponiendo una doctrina a las doctrinas, como haciendo a los espíritus adoptar una
actitud especial que sólo la ciencia puede dar debido al contacto directo con las cosas.
En efecto, sólo ella puede enseñar a tratar con respeto, pero sin fetichismo, las
instituciones históricas, cualesquiera que sean, haciéndonos sentir, a la vez, lo que
tienen de necesario y de contingente, su fuerza de resistencia y su infinita variabilidad.
En segundo lugar, nuestro método es objetivo. Está completamente dominado por
la idea de que los hechos sociales son cosas y deben ser tratados como tales. No
hay duda de que este principio se encuentra, bajo una forma algo diferente, en la base
de las doctrinas de Comte y Spencer. Pero estos grandes pensadores han dado su
fórmula teórica, mas no lo han puesto en práctica. Para que el método no fuese letra
muerta, no bastaba con promulgarlo; era preciso hacer de él la base de toda una
disciplina que cogiese al sabio en el momento en que aborda el objeto de sus
investigaciones y que lo acompañase paso a paso en todos sus trabajos. Nosotros
nos hemos consagrado precisamente a instituir esta disciplina. Hemos mostrado
cómo debía descartar el sociólogo las nociones anticipadas que tenía de los hechos
para enfrentarse con los propios hechos; cómo debía tratarlos basándose en sus
caracteres más objetivos; cómo debía pedirles el medio de clasificarlos en sanos y
enfermos; cómo, en fin, debía inspirarse en el mismo principio tanto en las
explicaciones que diera como en la forma de probar estas explicaciones. Porque una
vez que se tiene el sentimiento de encontrarse en presencia de cosas, no se piensa
ya en explicarlas por medio de cálculos utilitarios ni por razonamientos de ninguna
clase. Se comprende muy bien la separación que hay entre tales causas y tales
efectos. Una cosa es una fuerza que no puede crearse más que por otra fuerza. Se
investiga entonces para explicar los hechos sociales, las energías capaces de
producirlos. No sólo son otras las explicaciones, sino que se demuestran de otra
manera, o más bien es entonces solamente cuando se siente la necesidad de
demostrarlas. Si los fenómenos sociológicos no son más que sistemas de ideas
objetivadas, explicarlos es volverlos a pensar en su orden lógico y esta explicación es
por sí misma su propia prueba; todo lo más, acaso haya lugar a confirmarla mediante
algunos ejemplos. Por el contrario, tan sólo las experiencias metódicas pueden
arrancar su secreto a las cosas.
Consideramos los hechos sociales como cosas, pero como cosas sociales. El
tercer rasgo característico de nuestro método es el de ser exclusivamente sociológico.
Con frecuencia ha parecido que estos fenómenos, a causa de su gran complejidad, o
bien eran refractarios a la ciencia, o bien no podían entrar en ella más que reducidos
a sus condiciones elementales, sean físicas, sean orgánicas, es decir, despojados de
su naturaleza propia. Nos hemos dedicado, por el contrario, a establecer que era
posible tratarlos científicamente sin quitarles nada de sus caracteres específicos.
Incluso nos hemos negado a identificar esta inmaterialidad sui generis que los
caracteriza con la ya compleja de los fenómenos psicológicos; con mayor razón nos
hemos prohibido subsumirla, como la escuela italiana, en las propiedades generales
de la materia organizada. Hemos hecho ver que un hecho social sólo se puede
explicar por otro hecho social y al mismo tiempo hemos mostrado cómo es posible
este tipo de explicación, señalando al medio social interno como el motor principal de
la evolución colectiva. Por lo tanto, la sociología no es la aneja de ninguna otra
ciencia; es ella en sí misma una ciencia distinta y autónoma; el sentimiento de lo que
tiene de especial la realidad social es incluso tan necesario al sociólogo que sólo una
cultura especialmente sociológica puede preparar para la comprensión de los hechos
sociales.
Estimamos que éste es el progreso más importante de los que aún le quedan por
hacer a la sociología. Sin duda, cuando una ciencia está a punto de nacer, nos vemos
obligados, para elaborarla, a referimos a los únicos modelos existentes, es decir, a
las ciencias ya formadas. Hay en ellas un tesoro de experiencias completamente
hechas que sería insensato no aprovecharlas. Sin embargo, una ciencia sólo puede
considerarse definitivamente constituida cuando tiene por objeto un orden de hechos
que no estudian las demás ciencias. Ahora bien, es imposible que las mismas
nociones puedan convenir de la misma manera a cosas de diferente naturaleza.
Creemos que éstos son los principios del método sociológico.
Acaso parezca este conjunto de reglas complicado sin motivo alguno, si se le compara
con los procedimientos empleados corrientemente. Todo este aparato de
precauciones quizá semeja ser muy laborioso para una ciencia que hasta ahora no
reclamaba apenas, de los que se consagraban a ella, sino una cultura general y
filosófica; y es cierto, en efecto, que la puesta en práctica de tal método no podría
producir el resultado de divulgar la curiosidad por las cosas sociológicas. Cuando,
como condición previa, se pide a la gente que se deshaga de los conceptos que
acostumbra aplicar a un orden de cosas, no puede esperarse que se reclute una
clientela numerosa. Pero no es éste el fin a que aspiramos. Creemos, por el contrario,
que ha llegado para la sociología el momento de renunciar a los éxitos mundanos,
por así decirlo, y de tomar el carácter esotérico que conviene a toda ciencia. Con ello
ganará en dignidad y autoridad lo que pierde en popularidad. Porque mientras
continúe mezclada en las luchas de partidos, mientras quede satisfecha con elaborar,
con más lógica que el vulgo, las ideas comunes, y carezca, en consecuencia, de una
competencia especial, no tendrá derecho a hablar lo suficientemente alto para acallar
pasiones y prejuicios. Seguramente está todavía lejano el tiempo en que pueda
desempeñar con eficacia este papel; por tanto, nos es preciso trabajar para ponerla
en condiciones de desempeñarlo algún día en el futuro.
1.5 La Metodología
Termino compuesto del vocablo método y del sustantivo griego logos que significa
juicio, estudio, esta palabra se puede definir como la descripción, el análisis y la
valoración critica de los métodos de investigación.
La metodología es el instrumento que da preponderancia del sujeto con el objeto de
la investigación, sin dicha metodología es casi imposible llegar a alcanzar la lógica
que lleva al conocimiento científico, es parte del análisis y la crítica de los métodos
de investigación. Es decir debe considerarse como el estudió del método que ofrece
una mejor comprensión de ciertos caminos que han probado su utilidad en la practica
de la investigación, con el objeto de evitar los obstáculos que entorpecen el trabajo
científico. Por lo tanto puede definirse como: descripción, el análisis, la valoración
crítica de los métodos de investigación.
La metodología aplicada en el método científico guiados en un modelo simplificado
considera los siguientes pasos:
1. Generación de una pregunta ( duda )
2. Realizar investigación de fondo.
3. Construir una hipótesis
4. Testar la hipótesis con experimentos.
5. Analizar los resultados y planificar una conclusión ( hipótesis cierta / hipótesis
falsa )
6. Volver a pensar e intentarlo de nuevo ( problema objeto de estudió)
7. Realizar informe
Cabe agregar que la metodología es el requisito básico para manejar y
comprender los procedimientos teóricos y empíricos de la ciencia. Es importante
destacar que para una mejor compresión de la metodología es necesario considerar
los aspectos sobre la definición del Método.
1.5.1 Definición
La metodología es una serie de pasos que los investigadores deben seguir para
lograr resultados dentro del proceso de investigación, según Eli de Gortari, el método
es literal y etimológicamente el camino que conduce al conocimiento.
El termino metodología se auxilia del método que se deriva del griego “meta” que
significa hacia, a lo largo y “odos” que significa camino, por lo que podemos decir que
metodología significa el camino más adecuado para llegar un fin.
También se puede mencionar que el método es una serie de procedimientos lógicos
por las cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las
hipótesis y los instrumentos de trabajo que han sido investigados.
1.6 Paradigmas que Orientan la Investigación Social
Estos han sido asociados a la técnica de solución de problemas mediante métodos
de investigación. La evaluación que con ellos se lleva a cabo, se enfocan y aplican
en la realidad, en un contexto similar al que los investigadores están o estarán
involucrados y donde habrá que tomar decisiones.
El problema deberá contar con suficiente información relacionada con hechos,
lugares, fecha y nombres, personajes y situaciones (antecentes). El planteamiento
del problema puede o no estar oculto para que la o el investigador lo pueda identificar,
posterior a eso en forma ordenada se procede a la resolucion del problema, solo de
una manera descriptiva y enfocada el metodo de investigacion, tomando en cuenta:

“Identificación, selección y planteamiento de problemas.

Búsqueda y planteamiento de alternativas de solución.

Comparación y análisis de las alternativas [contemplando ventajas,
desventajas, consecuencias y valores involucrados].

Planteamiento de suposiciones [de acuerdo a la lógica, la experiencia, sentido
común] cuando no hay evidencia suficiente.

Toma de decisión y formulación de las recomendaciones.

Justificación de la opción seleccionada [investigación y utilización de teorías].

Planteamiento de la forma de llevar a cabo la decisión”.
En investigación social los paradigmas más esenciales según la arena de
aplicación son:
1.6.1 Paradigma Cuantitativo
Este enfoque de la realidad procede de las ciencias naturales y agronómicas
basado en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX y
principios del XX con autores como Comte y Durkheim. Se ha impuesto como método
científico en las ciencias naturales e investigacion social. La naturaleza cuantitativa
tiene como finalidad asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia, enraizado
filosóficamente en el positivismo.
El Positivismo contemporáneo se adhiere, según Landshere (1982) a los principios
fundamentales.

La unidad de la Ciencia.

La metodología de la investigación debe ser de las ciencias exactas,
matemáticas y físicas.

La explicación científica es de manera causal en el sentido amplio y
consiste en subordinar los casos particulares a las leyes generales.
Este Paradigma ha recibido otros nombres, tales como por ejemplo:

Racionalista.

Positivista.

Científico – naturalista

Científico – tecnológico y

Sistemático gerencial.
Este paradigma tiene características que lo distinguen y lo hacen particular de otros,
entre estas se describen las siguientes:

Presta más atención a las semejanzas que a las diferencias.

Trata de buscar las causas reales de los fenómenos.

Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos.

Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su
estudio.

La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera
de toda investigación científica.

El investigador debe ser independiente.

Los valores del investigador no deben interferir con el problema a estudiar.

El planteamiento epistemológico de este enfoque parte de la “unidad del
método científico”.

Adopta el modelo hipotético deductivo, utiliza métodos cuantitativos y
estadísticos, se basa en fenómenos observables susceptibles de medición,
análisis matemáticos y control experimental. Todos los fenómenos sociales
son categorizados en variables entre las que se establecen relaciones
estadísticas.

La sociedad no se estudia una por una, con peculiaridades; se parte de una
muestra representativa, basándose en las leyes del azar con el fin de
generalizar los resultados a otras poblaciones.

El rigor y la credibilidad científica se basan en la validez interna.

Los procedimientos utilizados son: - Control experimental. - Observación
sistemática del comportamiento. - La correlación de variables.

Implica una visión restringida de la realidad.

Este paradigma adopta la generalización de los procesos.

Rechaza los aspectos situacionales concretos e irrepetibles y de especial
relevancia
para
la explicación
de
los fenómenos y situaciones
determinadas.

Pone énfasis en la verificación científica del dato y la búsqueda de eficacia.

El objeto de estudio se adecua al método.

Busca incrementar el conocimiento.
1.6.2 Paradigma Cualitativo
Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto que hay cuestiones
problemáticas y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su
existencia desde la perspectiva cuantitativa, como por ejemplo los fenómenos
culturales, que son más susceptibles a la descripción y análisis cualitativo que al
cuantitativo. Este nuevo planteamiento surge fundamentalmente de la antropología,
la etnografía, el interaccionamiento simbólico, etc. Varias perspectivas y corrientes
han contribuido al desarrollo de esta nueva era de la investigación cuyos
presupuestos coinciden en lo que se ha llamado paradigma hermeneútico,
interpretativo simbólico, etc. o fenomenológico. Por otra parte, el paradigma
cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad
social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del
orden social. El paradigma cualitativo percibe la vida social como la creatividad
compartida de los individuos. El hecho de que sea compartida determina una realidad
percibida como objetiva, viva y cognoscible para todos los participantes en la
interacción social. Además, el mundo social no es fijo ni estático sino cambiante,
mudable, dinámico. El paradigma cualitativo no concibe el mundo como fuerza
exterior, objetivamente identificable e independiente del hombre. Existen por el
contrario múltiples realidades. En este paradigma los individuos son conceptuados
como agentes activos en la construcción y determinación de las realidades que
encuentran, en vez de responder a la manera de un robot según las expectativas de
sus papeles que hayan establecido las estructuras sociales. No existen series de
reacciones tajantes a las situaciones, sino que, por el contrario, y a través de un
proceso negociado e interpretativo, emerge una trama aceptada de interacción. El
paradigma cualitativo incluye también un supuesto acerca de la importancia de
comprender situaciones desde la perspectiva de los participantes en cada situación.
Las características que se destacan dentro del Paradigma Cualitativo son las
siguientes:

La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, ya que la realidad
está constituida no sólo por hechos observables y externos, sino por
significados y símbolos e interpretaciones elaboradas por el propio sujeto a
través de una interacción con los demás.

El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción de teorías
prácticas, configurados desde la misma praxis y constituida por reglas y no
por leyes. (Identificación de las reglas que subyacen, siguen y gobiernan
los fenómenos sociales).

Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor (validez interna) del
enfoque racionalista.

Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por tanto, no
puede
fragmentarse
ni
dividirse
en
variables
dependientes
e
independientes.

Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, esto es optar
por una metodología cualitativa basada en una rigurosa descripción
contextual de
un hecho
o
situación
que
garantice
la
máxima
intersubjetividad en la captación de una realidad compleja mediante una
recogida sistemática de datos que posibilite un análisis e interpretación del
fenómeno en cuestión.

Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de estrategias de
investigación específicas, singulares y propios de la acción humana.
(Observación participativa, estudio de casos, investigación – acción).

Estudia con profundidad una situación concreta y profundiza en los
diferentes motivos de los hechos.

Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en casos individuales.

No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del fenómeno.

Para este paradigma la realidad es global, holística y polifacética, nunca
estática ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que se crea.
Como señala Pérez Serrano (1990). “No existe una única realidad, sino
múltiples realidades interrelacionadas”.

El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte
significados.
1.6.3 Paradigma Critico Social
Como una nueva forma de ver, mirar y sentir a través de Métodos de inducción,
deducción y transducción
El paradigama socio-critico se fundamenta en la critica social con un marcado
carácter Auto Reflexivo; pretende la autonomia racional y liberadora del ser humano;
y se consigue mediante la capacitacion de los sujetos para la participacion y
transformacion social. Utiliza la auto reflexion el conocimiento interno y personalizado
para que quien tome conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo; para ello
se propone la critica ideologica y la aplicación de procedimientos del psicoanalisis que
posibilitan la comprension de la situacion de cada individuo describiendo sus
intereses a traves de la critica. El conocimiento se desarrolla mediante un proceso de
construccion y reconstruccion sucesiva de la teoria y de la practica
Para una comprensión detallada y concreta sobre los campos de aplicación de los
paradigmas, es necesario hacer la división de los mismos esquemáticamente.
PARADIGMAS Y MODELOS DE
INVESTIGACIÓN
Comprende
anotaciones históricas de los paradigmas epistemológicos
PARADIGMA
PARADIGMA
PARADIGMA
CUANTITATIVO
CUALITATIVO
CRÍTICO SOCIAL
Como una nueva
Implican diferentes tipos de investigación
forma de ver, mirar
y sentir a través de
*Inv. Experimental
*Estudio de caso
*Inv. Cuasi Experimental
*Etnometodología
*Inv. Expost- Facto
*Grupo de
inducción,
*Inv. Histórica
discusión
deducción y
*Inv. Descriptiva
*Historia oral
*Inv. Documental
*Inv. Participante
*Investigación
Acción Participación
(IAP)
Métodos de
Transducción
1.7 Compara los Paradigmas
PARADIGMA
CUALITATIVO
PARADIGMA
CUANTITATIVO
PARADIGMA
SOCIAL
Aboga por el empleo de los
Aboga por el empleo de los
Aboga el empleo de los
métodos cualitativos.
métodos cuantitativos.
métodos
Fenomenologismo y
Positivismo lógico: “busca
deducción.
Verstehen (comprensión)
los hechos o causas de los
Trasduccionismo.
“interesado en comprender
fenómenos sociales,
Se interesa por la critica
la conducta humana desde
prestando escasa atención
social mediante un carácter
el propio marco de
a los subjetivos de los
auto reflexivo.
referencia de quien actúa”
individuos”.
Participación
Observación naturalista y
Medición penetrante y
social.
sin control
controlada.
Subjetivo Próximo a los
Objetivo. Al margen de los
Propone
datos; perspectiva “desde
datos; perspectiva “desde
ideológica.
dentro” Fundamentado en
fuera”.
la realidad, orientado a los
No fundamentado en la
Aplica
descubrimientos,
realidad, orientado a la
psicoanalíticos.
exploratorio, expansionista,
comprobación,
Procesa
descriptivo e inductivo.
confirmatorio,
teoría y la practica.
Orientado al proceso.
reduccionista, inferencial e
Válido: datos “reales”,
hipotético deductivo.
“ricos” y “profundos”. No
Orientado al resultado.
generalizador: estudio de
Fiable: datos “sólidos” y
casos aislados. Holístico
repetibles. Generalizable:
Asume una realidad
estudio de casos múltiples.
dinámica.
Particularista Asume una
realidad estable.
CRÍTICO
de
inducción
y
trasformación
una
critica
conocimientos
conjuntamente
la
CONCLUSIONES
1. El método científico está basado en una teoría mecanicista porque es
considerado una máquina, debido a que para entender el todo debemos
descomponerlo en partes pequeñas que permitan estudiar, analizar y
comprender sus nexos, interdependencia y conexiones entre el todo y sus
partes.
2. Todo razonamiento científico constituye un estricto proceso de deducción,
proceso del que están excluidos la imaginación y el pensamiento intuitivo.
3. Lo que hace que el razonamiento científico es, en primer lugar, el método
de observación, el experimento y el análisis, y, después, la construcción de
hipótesis y la subsiguiente comprobación de éstas. Este procedimiento no
sólo es válido para las ciencias físicas, sino que es perfectamente aplicable
a todas las ciencias y fuentes del conocimiento.
BIBLIOGRAFIA
-
El Método Científico y sus Etapas, Ramón Ruiz, México 2007.
-
La Lógica estudia las Leyes del Raciocinio (inductivo, deductivo y analógico)
o las Leyes de la Razón. Ortiz Frida, García Maria del Pilar. Metodología de
la Investigación Editorial Limusa. México 2005.
-
Durkheim, Emile, 2001, Las reglas del método sociológico, Ediciones
Coyoacán, México
Descargar