Importancia de la Comunicación Dentro de la Mediana Empresa Chilena

Anuncio
TESIS
La Importancia de la
Comunicación Dentro de la
Mediana Empresa Chilena
Diseño de la Investigación de
Campo
•
Después de analizar los ítem anteriores nos hemos dado
cuenta que dentro del ámbito de las comunicaciones y la
importancia de estas dentro de la mediana empresa chilena, hay
dos tendencias muy marcadas, siendo estas las organizaciones en
que su sistema de toma de decisiones es de carácter jerárquico,
donde las decisiones son tomadas por una, y en el mejor de los
casos por unas pocas.
•
Mientras que el segundo sector encontrado en este análisis es
el de las medianas empresas en que el sistema de toma de
decisiones es de carácter horizontal.
•
En torno en la elaboración de este campo debemos
enfocarnos directamente en el análisis de algunas empresas que
siguen desempeñándose en el negocio. Es por esto que
seleccionamos dos empresas, una dedicada a la comercialización
de servicios de alimentación industrial, Esege LTDA. o por otra
parte ETV LTDA, empresa dedicada a la distribución de material
audiovisual.
Datos
Comenzaremos contando que Esege LTDA lleva alrededor de 20 años en el mercado de la
alimentación en casinos y en donde su crecimiento nunca a superado las expectativas de lo que
se gana en el negocio, esto debido a que la empresa nunca tuvo políticas de finanzas,
administración, etc. Además su manera de llevar el negocio siempre fue con respecto a lo que
deberían hacer y con el pasar de los años han aprendido el negocio logrando muchos clientes y
un reconocimiento al servicio que entregan.
Aunque el servicio es de muy buena calidad, debido a la experiencia en el negocio, su
crecimiento se estanco debido a malas políticas financieras y a mal uso de los recursos, con esto
el crecimiento de la empresa nunca fue sostenido ni a superado las expectativas de lo que
realmente entrega.
Debido a está norma, los procesos son lentos, transferencia de poca información y con
falta de capacitación al personal. Las decisiones son tomadas dentro una pirámide jerárquica
bastante razonable a su estructura, pero el proceso de manejar la información es complejo y
distorsionado. La idea principal de esta laguna de información es debido a que no existe un
departamento o mejor dicho un concepto de recursos humanos, falta de identidad dentro de la
empresa, malos procesos de transmitir información, poco interés de crecimiento y por ultimo altos
costos de operación.
Procesamiento de Datos.
Podemos decir que en el caso de Esege Ltda. se a llevado a cabo un estudio acerca de la
empresa, en el cual se a detallado la información recopilada y analizada.
A esto se suma
entrevistas con los dueños de la empresa quienes nos han contado como han ido aprendiendo y
llevando a cabo nuevos sistemas en los cuales ellos antes no eran de su trabajo como mesas,
adornos en lo que se refiere a tangibles y a emplear estrategias de delegar responsabilidad.
Resultados
•
•
•
•
•
•
De cierta forma nos enfrentamos a una realidad, en la cual la gran mayoría de las medianas
empresas chilenas no descentraliza las responsabilidades.
Otro dato relevante en este análisis fue que la gran parte de las medianas empresas chilenas son
de carácter familiar, es decir los propietarios y gerentes son los mismos.
Cabe recordar que una característica que unifica a las medianas empresas chilenas, es que las
decisiones importantes las toman los dueños o gerentes de empresa, y esto se debe que existe lo
que nosotros nombramos como una variable, la que nombramos “Síndrome de sobreprotección
de capital”.
Una definición a este Síndrome puede ser la conducta que se vio dentro de nuestro estudio en
que los gerentes de las medianas empresas chilenas ven el invertir o el delegar las
responsabilidades como algo muy complejo y es por esta razón que ven que la mejor manera de
hacer las cosas es que todo pase por sus manos antes. Es decir no se arriesgan, o mas bien
dicho no arriesgan su capital, y es por eso que nosotros lo denominamos como una
sobreprotección.
Esto lleva a que sus visiones dentro del negocio se estanquen y dejen de crecer a la misma
rapidez que crece la competencia.
Dentro de las entrevistas que realizamos a los diferentes empresas algunos no mencionados,
encontramos que las decisiones se toman tiempo después de que se produce alguna falla y no
tomando las precauciones tiempo antes de que ocurra. Tomando en cuenta que son empresas
familiares existe algún tipo de vínculo constante dentro de la familia que quizás a la larga puede
ocasionar más complicaciones en tomar decisiones de crecimiento o simplemente en probar
nuevos negocios.
Conclusiones
• En nuestro caso la conclusión de nuestra tesis, no es el final de un
proceso, el cual involucra estudio, investigación y dedicación, todo
por el fin de obtener una respuesta.
• Pero, si es necesario realizar una conclusión, los mas relevante
para estos efectos es indicar que los resultados obtenidos en
nuestro estudio nos indican que en nuestro país los temas de
comunicación, en cuanto a lo que es la motivación de los
empleados, liderazgo de los tomadores de decisiones hacia sus
subordinados, son muy poco integrados en los sistemas de
administración de las medianas empresas chilenas.
• Es por esta razón que nos podemos dar cuenta, al proyectar la
realidad chilena hacia el futuro, en el cual las medianas empresas,
juegan un rol fundamental en el crecimiento del país, y de
mantenerse las condiciones actuales en que muchas empresas
fracasan por razones de no comunicarse debidamente entre los
miembros de la organización, no cumpliremos con el anhelado
propósito de ver a chile entre las potencias mundiales.
Proposiciones Finales
• Método Tradicional
No es algo nuevo administrar una empresa y mucho
menos que sepan sobrevivir dentro de la competencia
hoy día, pero si existen métodos que pueden mejorar la
forma de manejar y controlar empresa misma.
Considerando que estamos bajo un escenario de
empresas familiares en su mayoría, las decisiones
deberían ser un poco más flexibles eso puede involucrar
más al equipo de trabajo y al mismo tiempo sentirse
identificados con sus responsabilidades.
Método Feng Shui
• El F.S. es el arte de equilibrar y armonizar
el flujo de energías naturales en nuestro
entorno para crear efectos provechosos
en nuestra vida
Descargar