PROPÓSITO
Que el Plan de Emergencia sirva como
herramienta para la participación de los
involucrados
en
las
acciones
encaminadas a la prevención, mitigación,
preparación,
alerta,
respuesta,
rehabilitación y reconstrucción antes,
durante y después de la ocurrencia de
eventos adversos.
Definiciones Fundamentales
EMERGENCIA
Suceso natural, técnico o social que
causa alteraciones en las personas, los
bienes, los servicios y/o el medio
ambiente, que puede ser controlado,
dada la capacidad de atención de la
comunidad.
RESPUESTA
Acciones llevadas a cabo ante un
evento adverso y que tiene por objeto
salvar vidas, reducir el sufrimiento y
disminuir pérdidas.
DESASTRES
Alteraciones intensas en las personas, los
bienes, los servicios y el medio ambiente,
causadas por un suceso natural o generado por
la actividad humana, que excede la capacidad de
respuesta de la comunidad afectada.
PREVENCION
Conjunto de acciones cuyo objetivo es
impedir o evitar que fenómenos naturales o
generados por la actividad humana, causen
desastres.
Fases del ciclo de los eventos adversos
Antes
•
•
•
•
Prevención
Mitigación
Alerta
Preparación
Después
Durante
• Rehabilitación
• Reconstrucción
• Respuesta
¿Qué es un Plan de Emergencia?
Es el producto de la planificación de
los habitantes de una Comunidad o
trabajadores de una empresa, para
prevenir, mitigar y afrontar las
emergencias individuales o colectivas,
provocadas por la naturaleza o el
hombre.
Debemos saber…
DESALOJO
Es la movilización de personas en forma ordenada, segura y eficaz,
con patrones pre-establecidos, desde el interior de una edificación o
comunidad, hacia zonas libre de riesgos, ante situaciones de
emergencia o desastre.
EVACUACION
Es la movilización de personas en forma voluntaria y por sus propios
medios, desde el interior de una edificación o comunidad hacia una
zona libre de riesgos, ante situaciones de emergencia o desastres.
MEDIOS DE ESCAPE
Es toda vía libre y continua que desde cualquier punto de la
edificación conduce a un lugar seguro
Puntos a tomar en cuenta
Analizar
amenazas y
riesgos
Evaluar
recursos
Definir
acciones y
grupos de
apoyo
Diseño del
Plan de
Emergencia
Difusión y
evaluación
Qué hacer en caso de...
Qué hacer antes de...
Inspecciona con frecuencia qué pasillos de
acceso y salidas normales y de emergencia
se encuentren libres de obstáculos.
Identifica las rutas de evacuación y puntos de
reunión. Verifica que los libreros, estantes,
muebles y lámparas estén asegurados en las
paredes y techos.
Participa activamente y con responsabilidad
en las prácticas de evacuación.
Qué hacer durante...
Mantén la calma, tranquiliza a los que en
ese momento estén contigo , piensa bien
tus acciones antes de proceder.
Aléjate de las ventanas y escaleras , de los
objetos calientes y eléctricos; de los objetos
colgantes, así como de muebles que
puedan caer.
Si te encontraras en un lugar cerrado,
ubícate en la zona más sólida (zonas de
seguridad interna).
“Triángulo de la Vida”
Qué hacer durante...
Si no pudieras salir, colócate bajo un mueble resistente
(mesa, escritorio, etc.) si existe el riesgo de que se
desprenda algo techo, muros o que caigan objetos
suspendidos.
Apaga cualquier fuente de calor como cigarro,
encendedor, hornillas de la cocina, parrilla eléctrica,
lámparas, etc.
Conserva la calma si te encuentras en un edificio
elevado, no trates de salir y espera a que transcurra el
sismo, ubicándote en las zonas más seguras.
No uses el ascensor o escaleras.
Qué hacer después...
Permanece calmado, evita el pánico.
Notifica cualquier anomalía del lugar
en donde te encuentres, a los
bomberos (marca 911 de tu
teléfono), Protección Civil y/o al
personal de seguridad.
Presta ayuda a quien lo requiera.
Aléjate de lugares de riesgo y orienta
a los que se encuentren contigo.
Qué hacer después...
Evita propagar rumores, sé claro en lo que dices.
Evacúa el lugar si es necesario, hazlo en orden y con
calma, evita gritar, empujar y correr.
No uses el teléfono en forma inadecuada, cédele el
tiempo de llamada a quien lo requiera con urgencia ,
una llamada a tiempo puede salvar una vida .
Gracias por su atención…