1.2 DIVISIONES DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Anatomía humana. Ciencia que estudia integralmente la estructura mediante la disección del cuerpo, así como su interrelación entre sistemas coordinado: vascular, nervioso, esquelético, por mencionar algunos (Le Vay, Introducción, 2015). Fisiología humana. Estudio de las funciones biológicas, un organismo que se compone de células, tejidos, sistemas y órganos, para obtener el desarrollo de la vida, su objetivo es el conocimiento del funcionamiento normal. Y se encuentra interrelacionado a la perfección con la anatomía (Ira Fox, Introducción a la Fisiología, 2014). Sistémica DIVISIONES DE LA ANATOMÍA Es el estudio de la estructura física a partir de su organización por funciones. Topográfica o Regional Aplicada o clínica Comparada De Desarrollo Fisiológica Macroscópica Microscópica De Superficie Estudia el cuerpo humano por divisiones o partes. Estudia los órganos con su diagnóstico y al tratamiento, resaltando la importancia, de la estructura y su relación. Es el estudio comparativo de la estructura humana y animal. Es el estudio de las estructuras de un individuo en el inicio de la fertilización hasta el final de la vida adulta. (Embriología, y el desarrollo posnatal). Estudia la relación con sus funciones. Es el estudio donde se puede realizar sin un microscopio. Estudia la estructura de las células, los tejidos y los órganos, mediante un microscopio. Permite el estudio de la superficie del organismo, y la relación con los órganos. Patológica Es el estudio del tratamiento e intervenciones quirúrgicas. Estudia las técnicas morfológicas de las enfermedades. Radiológica Es el estudio de las estructuras y funciones a través de visualizaciones radiológicas. Quirúrgica (Le Vay, Introducción, 2015) DIVISIONES DE LA FISIOLÓGIA Celular Cardiaca De la audición Del tejido sanguíneo Renal Estudia la célula y sus funciones. Estudia las etapas del ciclo cardiaco. Estudia los órganos con su diagnóstico y al tratamiento, resaltando la importancia, de la estructura y su relación. Estudia las vibraciones del sonido que pasan a través del oído. Respiratoria Endocrino Estudia la fisiología de los riñones. Estudia el proceso de captación de oxígeno y eliminación del dióxido de carbono. Estudia las hormonas y sus funciones. Reproducción Estudia la fisiología reproductiva del hombre y la mujer. Del gusto Del olfato Estudia la percepción de se registran los alimentos. Neuronal Muscular Vascular Estudia los estímulos olfativos. Estudia función y estructura de sistema nervioso y la neurona. Estudia la contracción. Estudia la fisionomía del sistema. Neurofisiológica Estudia la función del sistema nervioso, central y autónomo. Del aparato digestivo De la visión Estudia la función y digestión de nutrientes. Estudia la función visual. (Ira Fox, Introducción a la Fisiología, 2014) 1.3 Planimetría anatómica Es el conjunto de planos imaginarios que sirven de referencia para dividir el cuerpo humano en diferentes zonas que faciliten su estudio anatómico (bryan & tortora, 2018). 1.4.1Los planos Son superficies imaginarias que dividen al cuerpo. Plan antero posterior y medio, plano sagital: Es un plano vertical que divide el cuerpo en una parte derecha y otra izquierda. Este nos permite decir que algunos elementos están en la línea media, como es el dorso de la nariz, el ombligo, etc. (bryan & tortora, 2018). Planos parasagitales: Son los paralelos a la línea media (línea imaginaria que atraviesa el centro del cuerpo), siendo uno derecho y uno izquierdo (bryan & tortora, 2018). Plano Transversal, Horizontal o axial: Es un plano horizontal que divide el cuerpo en una parte superior y otra inferior (bryan & tortora, 2018). Plano frontal o coronal: Es un plano vertical que divide el cuerpo en dos partes, la anterior y posterior (bryan & tortora, 2018). 1.4.2 Los ejes Son las líneas imaginarias, que dividen al cuerpo las cuales son: Eje sagital. Es la línea media vertical, que divide al cuerpo humano en dos partes iguales, (derecha e izquierda) ese corte puede ser realizado en la posición anatómica. De acuerdo a este corte se dice que todo lo cercano a la línea media se llama medial y todo lo que está lejos de ella se llama lateral (bryan & tortora, 2018). Eje transversal. Es la línea que cursa de manera horizontal y perpendicular al corte medial y pasa a través del ombligo dividiendo al cuerpo humano en dos mitades superior e inferior, que no son iguales porque los lados en que queda divido no son simétricos (bryan & tortora, 2018). Eje longitudinal. Línea vertical, la cual se traza inicialmente en la región corona (parte superior de la cabeza) dirigiéndose hacia los pies, la cual divide al cuerpo en región anterior y posterior (bryan & tortora, 2018). Ilustración 1 Planos y ejes anatómicos 1.4.3 Términos de orientación Tomando como referencia al autor nos menciona que es necesario determinar la posición, y relacionarla con alguna estructura vecina. Partiendo además de la posición anatómica (bryan & tortora, 2018). Craneal o cefálica: Una estructura es craneal cuando está más cerca de la cabeza, es decir, lo que está más superior. (El tórax es más craneal que el abdomen) (bryan & tortora, 2018) (bryan & tortora, 2018). Caudal: Una estructura es caudal cuando está más cerca de la cola. Lo que está más inferior. (El abdomen es más caudal que el tórax) (bryan & tortora, 2018). Proximal: Lo que está más cerca de la raíz del miembro. (El hombro es lo más proximal del brazo) (bryan & tortora, 2018). Distal: Lo que está más lejos de la raíz del miembro. (La muñeca es más distal que el codo) (bryan & tortora, 2018). Ventral: Estructura que está en la parte anterior del cuerpo (La nariz está en la superficie ventral del cuerpo) (bryan & tortora, 2018). Dorsal: Estructura que está en la parte posterior del cuerpo (Las escápulas están en la superficie dorsal del cuerpo) (bryan & tortora, 2018). Interno o medial: Todo lo que está más cerca de la línea media del cuerpo. Cuando se refiere a un órgano indica que se encuentra en el interior del mismo. (El ombligo es medial) (bryan & tortora, 2018). Externo o lateral: Todo lo que está más lejos de la línea media del cuerpo. Cuando se refiere a un órgano indica que se encuentra más cercano a la superficie del mismo (Las caderas son más laterales con respecto al ombligo) (bryan & tortora, 2018) (bryan & tortora, 2018). Superficial: Es lo que está más cerca de la superficie del cuerpo. (Piel) (bryan & tortora, 2018). Profundo: Es lo que se aleja de la superficie del cuerpo (bryan & tortora, 2018). Ilustración 2 Términos de orientación Bibliografía bryan, D., & tortora, G. J. (2018). principios de anatomia y fisiologia 15. edicion (Vol. 1). ciudad de mexico: medica panamericana. Recuperado el 07 de diciembre de 2019 Ira Fox, S. (2014). Fisiología Humana (Vol. 1). (J. Agud Aparicio, S. Madero García, P. Camps del Saz, I. Alvarez Baleriola, & C. De Dios Perrino, Trads.) Madrid, Madrid, España: McGraw-Hill España. doi:9788448193867 ISBN Le Vay, D. (2015). Human Anatomy & Physiology. En D. Le Vay, Anatomía y fisiología humana (F. Dieguéz Vide, & N. Casals Girón, Trads., Cuarta ed., Vol. Dos, pág. 334). Barcelona, Barcelona, España: Paidotribo México. Recuperado el 07 de Diciembre de 2019, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/icestsp/reader.action?docID=5809903&query=978 8480194136 Ilustración 3 Planos y ejes anatómicos ............................................................................................... 5 Ilustración 4 Términos de orientación ........................................................................................... 7