Subido por kgrazonegrete

Unidad II: Escenario Natural

Anuncio
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
Ing. Electromecánica
Materia: Desarrollo sustentable
Unidad lI:
¨ Escenario Natural¨
Alumna: Karla Gissel Razo Negrete
Grupo: 11E
Maestro: Ing. Arturo Luna Castro
Fecha: Viernes 04 de Octubre de 2019
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
INTRODUCCIÓN
En este presente trabajo se hablará del escenario natural que conforma a la unidad número dos de
la materia de desarrollo sustentable.
Se identificará el concepto de ecosistema, los elementos que lo integran y el papel que tienen. Se
darán a conocer los ciclos biogeoquímicos así como también el concepto de biodiversidad. También
se darán a conocer ejemplos de los servicios ambientales en el entorno por medio de un ensayo. Se
encontrará de igual manera los fenómenos naturales así como sus causas, orígenes y
consecuencias. Daré a conocer un resumen del mensaje de Greta Thunberg. Finalmente
encontraremos los cambios climáticos así como causas, orígenes y consecuencias.
1
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
ÍNDICE
Ecosistema, sus elementos y el papel que tiene…………………………………………………………3
Principales ciclos biogeoquímicos………………………………………………………………………….4
Biodiversidad………………………………………………………………………………………………….7
Servicios ambientales en el entorno y su vulnerabilidad…………………………………………………9
Fenómenos naturales……………………………………………………………………………………….10
Mensaje de Greta Thunberg……………………………………………………………………………….13
Cambios climáticos………………………………………………………………………………………….13
Conclusión…………………………………………………………………………………………16
Bibliografía…………………………………………………………………………………………17
2
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
DESARROLLO
1. Identificar los conceptos de ecosistema, los elementos que lo integran y reconociendo el papel
que tienen; mediante investigación bibliográfica.
Ecosistema:
Por ecosistema se entiende a la comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales
están relacionados entre sí. El desarrollo de estos organismos se produce en función de los factores
físicos del ambiente que comparten.
Los ecosistemas aglutinan a todos los factores bióticos (es decir, a las plantas, animales y
microorganismos) de un área determinada con los factores abióticos del medio ambiente. Se trata,
por lo tanto, de una unidad compuesta por organismos interdependientes que forman cadenas
tróficas o alimenticias (la corriente de energía y nutrientes establecida entre las especies de un
ecosistema con relación a su nutrición).
Elementos que lo integran y el papel que tienen:
Cada ecosistema se compone por un conjunto de componentes vivos (factores bióticos) y no vivos
(llamados factores abióticos).

Factores bióticos
Plantas
Animales

Factores abióticos
Suelo
Clima
Humedad
Temperatura
Ríos, lagos.
Montañas, altitud.
Tanto los factores bióticos como los abióticos influyen en la supervivencia y la reproducción. Ambos
componentes están relacionados entre sí, si un componente o un factor es eliminado o cambiado,
afectará a todo el ecosistema.
Entre ambos factores, el abiótico juega un papel vital ya que afecta directamente la supervivencia
de los organismos.
3
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
La presencia o materiales de los factores bióticos afectan al componente de un ecosistema. Estos
materiales incluyen organismos, interacciones, partes, residuos y también su presencia. Todas estas
interacciones marcarán la diferencia en la supervivencia y reproducción de cada especie.
Así que ambos son de vital importancia para que la biodiversidad existente en la tierra mantenga un
equilibrio constante.
2. Mediante técnicas grupales, identifica los principales ciclos biogeoquímicos y su concatenación
con las entradas y salidas de energía en el ecosistema.
Un ciclo biogeoquímico es el movimiento de los elementos nitrógeno, oxigeno, azufre, fósforo y agua,
entre otros elementos que se da a través de los seres vivos y el ambiente.
Ciclo del nitrógeno:
Los organismos vivos no pueden utilizar el nitrógeno puro en la atmósfera para esto se convierte en
nitrato orgánico que se consigue a través de la fijación biológica esto es combinar nitrógeno y oxígeno
para ser enviado por las precipitaciones a la superficie terrestre.
A continuación en la figura 1.1 se dará la explicación de cómo ocurre este ciclo.
Figura 1.1:
Fuente internet
4
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
Ciclo del agua:
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa
de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida.
La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de
agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y
por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua).
A continuación en la figura 1.2 se dará la explicación de cómo ocurre este ciclo.
Figura 1.2:
Fuente internet
Ciclo del carbono:
El dióxido de carbono en la atmósfera es acumulado en vegetales en forma de grasas y después los
herbívoros se alimentan de la planta para obtener energía después continua la cadena alimenticia
hasta llegar a los seres humanos, a si se devuelve a la atmósfera por medio de la respiración.
A continuación en la figura 1.3 se dará la explicación de cómo ocurre este ciclo.
5
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
Figura 1.3
Fuente internet
Ciclo del azufre:
El azufre se incorpora a los vegetales para que los consumidores primarios los adquieran. El azufre
llega a la atmósfera como sulfuro de hidrógeno o dióxido de azufre proveniente de los volcanes, el
azufre se combina con el agua en la atmósfera formando ácido sulfúrico y es ahí como se produce la
lluvia ácida.
A continuación en la figura 1.4 se dará la explicación de cómo ocurre este ciclo.
Figura 1.4
Fuente internet
6
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
Ciclo del oxígeno:
El CO2 es utilizado en la respiración aeróbica de las plantas y animales. En este proceso, átomos de
oxígeno se combinan con átomos de hidrógeno, formando moléculas de agua. El agua formada en la
respiración, llamada como agua metabólica es, en parte eliminada para el ambiente a través de la
transpiración, de excreción y de heces y en parte utilizada en procesos metabólicos.
De esa forma, sus átomos de oxígeno acaban incorporados a la materia orgánica y pueden volver a
la atmósfera por la respiración y por la descomposición del organismo, que producen agua y gas
carbono.
A continuación en la figura 1.5 se dará la explicación de cómo ocurre este ciclo.
Figura 1.5
Fuente internet
3. Seleccionar los conceptos de biodiversidad mediante el análisis bibliográfico, a través de visita
en campo o jardín del tecnológico, registrando el número y formas de vida observadas.
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de formas de vida en el planeta, incluyendo
los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte, más allá de
la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas.
La biodiversidad se refiere a la extensa variedad de seres vivos existentes en el planeta, es también
un sistema dinámico que está en evolución constante.
La biodiversidad se define como la variabilidad entre organismos vivientes de todo tipo y los
complejos ecológicos de los cuales son parte; esto incluye diversidad dentro de cada especie, entre
las especies y de los ecosistemas.
7
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
La biodiversidad que pude apreciar en el tecnológico fueron los arboles(1.6), plantas(1.7), las
personas(1.8) y algunos animales como perros(1.9) y cerdos(1.10).
Imagen 1.6
Fuente propia
Imagen 1.7
Fuente propia
Imagen 1.8
Fuente propia
Imagen 1.9
Fuente propia
8
Imagen 1.10
Fuente propia
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
5. Dar ejemplos, sobre los servicios ambientales identificados en su entorno y evaluar su
vulnerabilidad mediante la realización de un ensayo.
Algunos de los servicios ambientales que se encuentran en nuestro entorno son: el Rio Balsas, los
esteros como la barra de Santa Ana, barra de Pichi, barra del tigre, el mar y el parque Erandeni.
Utilidad que se le da a los servicios ambientales:
El Rio Balsas en pare es utilizado para la diversión de las personas, debido a que a veces van a
bañarse, también es utilizado por alunas empresas como Fertinal, Pemex, el Puerto, la Marina, etc.
Los esteros son utilizados como el hábitat de la fauna presente (cocodrilos y tortugas).
El mar nos sirve para la transportación de los barcos y también como zona turística.
El parque Erandeni es utilizado para las personas que quieran ir a hacer ejercicio y que quieran estar
en contacto un poco más con la naturaleza.
La evaluación de la vulnerabilidad de estos servicios ambientales es que por ejemplo: el Rio Balsas
puede ser dañado por la contaminación de las empresas y la contaminación de las personas al tirar
su basura en donde no deben.
El mar y esteros de igual manera pueden ser dañados por las empresas y también por nosotros los
seres humanos debido a que muchas veces que vamos a comer dejamos la basura tirada sin hacer
conciencia de que puede llegar al mar y dañar a los animales.
El parque Erandeni puede ser afectado por medio de los fenómenos meteorológicos como lo son las
tormentas. Incluso también puede ser dañado cuando las personas cortan mucho los árboles y cundo
no depositan la basura en su lugar.
Imagen 1.11
Barra de Santa Ana, fuente internet
9
Imagen 1.12
Barra de Pichi, fuente internet
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
Imagen 1.13
Imagen 1.14
Barra del tigre, fuente internet
Rio Balsas, fuente internet
Imagen 1.15
Parque Erandeni, fuente internet
6. Investigar los fenómenos naturales, existentes, sus orígenes causas y consecuencias a futuro.
Los fenómenos naturales son todos aquellos que se producen por razones naturales sin la
participación directa del hombre. Por ejemplo erupciones volcánicas, huracanes, terremotos.
Los fenómenos naturales, además, rigen el ciclo biológico de plantas y animales. Por ejemplo la
migración de las aves al cambiar la estación climática en busca de temperaturas más favorables, o
la llegada de ballenas a las proximidades de la costa en ciertos momentos del año, o el desove de
los peces en ciertos sectores del río.
10
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
Asimismo, las horas de luz y las temperaturas gobiernan la floración, los frutos y su maduración en
numerosas especies vegetales. Los fenómenos recién nombrados son habituales y necesarios para
la armonía del ecosistema.
Fenómenos naturales existentes, causas y consecuencias a futuro:

Terremotos y tsunamis.
Existen muchos casos y cada uno puede tener un origen diferente porque los terremotos, por
ejemplo, empiezan con el movimiento de las placas tectónicas y cuando éstos son de una magnitud
grande y se dan en el mar, también provocan la formación de un tsunami, que de igual forma se
generan por erupciones volcánicas en el mar.

Volcanes.
Se podrían considerar como aberturas por las que el magma en el interior de la tierra es liberado y
aunque existen muchos factores para que suceda una erupción, uno de los principales es la
capacidad de la masa fundida para flotar hacia la superficie.

Sequías e incendios.
Las sequías o los incendios pueden ocurrir por las altas temperaturas registradas en ciertas
temporadas, con el agregado de que en el segundo caso, puede ser por el impacto de un relámpago
con un árbol o debido a una persona, por quemar algún objeto o tener un simple accidente.

Huracanes, tifones e inundaciones.
En el caso de los tifones o los huracanes, éstos se generan en zonas en el mar de baja presión,
debido a que el agua que se evapora genera vientos muy rápidos que poco a poco van acumulando
más energía, hasta formar los grandes espirales que los caracterizan. Las inundaciones podrían
considerarse como uno de sus resultados, porque durante las fuertes lluvias provocan que el nivel
del mar y los ríos aumente, provocando que éstos se desborden.
Consecuencias a futuro:

Destrucción.
Uno de los efectos más visibles después de que llega la calma. Ya sea un temblor, un tsunami o un
huracán, los destrozos que van dejando a su paso se presentan de muchas formas: casas
inundadas, carreteras bloqueadas, edificios caídos, etc.

Damnificados.
Como resultado de la destrucción que ocurre por culpa de estos fenómenos, mucha gente pierde
prácticamente todo lo que tenía, desde las posesiones personales, hasta incluso su propio hogar. La
ayuda se hace presente en estos casos con alimento, refugio, apoyo o al menos unas palabras de
aliento, pero aun así el golpe emocional es muy duro porque la gente pierde recuerdos, años de
esfuerzo y a cambio reciben solo incertidumbre sobre lo que vendrá más adelante.
11
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.

Pérdida económica.
Los daños también se pueden traducir como una pérdida de dinero, ya que a parte del costo que
requerirán las reparaciones hay que tomar en cuenta los inconvenientes en los negocios y en la
economía en general.
Si los caminos se ven afectados, la comunicación se interrumpe y la llegada de bienes y servicios
también, de manera que las empresas pequeñas y grandes no pueden realizar sus actividades con
normalidad.
En zonas turísticas la afluencia de gente suele disminuir porque los mismos turistas toman sus
precauciones o porque así lo recomiendan los gobiernos locales. Para la economía local esto
significa un ingreso menor del que se tenía previsto.
Cuando los sistemas de transportes se detienen por estas razones también hay una pérdida
considerable, ya que no es posible usarlos y no existe un tiempo determinado para que todo se
normalice, de modo que con cada día que pasa aumenta el costo del daño.

Interrupción de servicios.
Dependiendo de la magnitud del problema, se puede dar la situación de que servicios importantes
como los de salud se vean comprometidos o incluso se detengan por completo. Si la energía eléctrica
se corta, un hospital no puede funcionar adecuadamente y aunque la mayoría cuenta con plantas
eléctricas, trabajan al límite y de manera muy lenta.
Si hay familias que necesiten retirar dinero para comprar provisiones, herramientas o cualquier otra
cosa, tal vez vean que no hay bancos abiertos o cajeros en buen estado.
Las líneas de comunicación no son infalibles y en momentos así es normal que se pierda la conexión
a Internet o que los teléfonos pierdan la señal y sea imposible hablar.

Cambios en el ambiente.
Además de los humanos, los animales también sienten los efectos de este tipo de problemas. Hay
especies que solo crecen en determinados lugares y jamás podrían adaptarse a vivir en otras
condiciones, pero la lava de un volcán o los incendios a gran escala los obligan a desplazarse con
el riesgo de desaparecer o incluso alterar otro tipo de ecosistemas.
Además, estas devastaciones cambian por completo la geografía del lugar, ya que por ejemplo, la
lava se endurece, formando nuevos terrenos y en el caso de los incendios, en la tierra por donde
pasan las llamas se vuelve más complicado que algo vuelva a crecer.
12
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
7. Mensaje de Greta Thunberg
El mensaje de Greta Thunberg es dirigido para los líderes mundiales.
En él estable que todo está mal, que ella no debería estar en ese discurso, ella debería estar en la
escuela como una niña normal. Nos habla también de que estamos entrando en una extinción masiva
debido a que los ecosistemas están colapsando y las personas están muriendo y que como se
atreven nos lideres a actuar como si nada pasara, que deberían decir las cosas como son porque
nos están fallando y que todas los jóvenes están despertando y que también quieren una solución
debido a que el cambio está llegando nos guste o no.
8. Investigar los cambios climáticos, sus orígenes, causas y consecuencias.
Cambios climáticos:
El cambio climático se refiere a los cambios provocados por el hombre en nuestro clima. A menudo
también se le llama calentamiento global, como uno de los efectos más conocidos del cambio
climático que se traduce en un aumento constante de la temperatura de la Tierra.
Otros efectos incluyen el aumento del nivel de los mares, el derretimiento de hielo en los polos y los,
cada vez más comunes, eventos meteorológicos extremos como huracanes y sequías. De ahí que
muchos animales permanezcan en constante lucha para sobrevivir a medida que cambian sus
hábitats.
Orígenes:
Fue la comunidad científica quien alertó a la comunidad internacional sobre las amenazas
planteadas por el efecto invernadero. La historia del descubrimiento del cambio climático comenzó
a principios del siglo XIX, cuando se sospechó por primera vez que hubo cambios naturales en el
paleoclima y se identificó el efecto invernadero natural.
En los decenios de 1950-60, 1960-70 y 1970-80 se recogieron datos que demostraron que las
concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera aumentaban rápidamente.
Causas:
Así como los científicos más respetables del mundo han confirmado que la Tierra se está calentando,
también han afirmado que existe una fuerte evidencia de que los humanos están impulsando este
calentamiento global.
Coinciden en que la principal causa del cambio climático es la actividad humana, que magnifica el
efecto invernadero, como proceso natural en el que los gases de la atmósfera calientan la Tierra al
conservar el calor que ellos irradian hacia el espacio.
13
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
El cambio climático es causado por un aumento en la cantidad de gases en la atmósfera que atrapan
el calor. Estos gases se producen naturalmente y garantizan que la Tierra mantenga una temperatura
compatible con la vida, proceso que se conoce como “efecto invernadero”
Sin embargo, actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, entre ellos el carbón y
el petróleo, están aumentando la cantidad de estos gases en la atmósfera, provocando que la Tierra
se caliente a niveles anormales.
Los científicos predicen que el cambio climático causará una extinción masiva de muchas especies
de plantas y animales. A medida que el hielo se derrite en las regiones polares, los osos polares y
los pingüinos emperador pierden sus hábitats, el mar se vuelve cada vez más ácido, causando la
muerte de muchos corales. Las especies que viven o se reproducen en las islas bajas, como
las tortugas marinas, se ven amenazadas por los crecientes niveles del mar y el clima extremo,
además de varias plantas que desaparecen de su área de distribución, debido a la sequía y
temperaturas más elevadas.
Consecuencias

Aumento del nivel del mar.
Cuando la temperatura de la superficie se calienta, se produce la fusión del hielo de los glaciares,
del hielo marino, así como de la plataforma de hielo polar. Cuando esto sucede, aumenta la cantidad
de agua que desemboca en los océanos de todo el mundo y conduce a que crezcan los niveles del
mar drásticamente, poniendo en peligro numerosas ciudades que se sitúan bajo el nivel del mar.

Olas de calor.
Olas de calor severas se han vuelto cada vez más comunes, y la razón no es otra que los gases
de efecto invernadero están atrapados dentro en la atmósfera. Los estudios indican que estas olas
de calor seguirán aumentando en los próximos años y en el futuro 100 veces peor. Esto dará lugar
a un aumento de enfermedades relacionadas con el calor y también desencadenar innumerables
incendios.

Tormentas fuertes
Cuando la temperatura de los océanos se vuelve más cálida, las tormentas son más intensas. El
calentamiento global hará que las tormentas puedan llegar a ser extremadamente graves, así como
su número. El agua caliente del océano alimentará la intensidad de las tormentas y dan como
resultado un mayor número de huracanes extremadamente devastadores.

Sequias
Las sequías se encuentran en el polo opuesto de este espectro y podemos ver que ya están
causando estragos en varias partes de nuestro planeta. El planeta se está calentando y, a su vez
disminuye el agua dulce, lo que lleva a malas condiciones en la agricultura. Hay una gran escasez
de agua que está causando interrupciones en la producción mundial de alimentos y el hambre se
está haciendo cada vez más generalizada.
14
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.

Especies en extinción.
La desertificación, el aumento de las temperaturas de los océanos así como la deforestación están
contribuyendo a los cambios desastrosos e irreversibles que se están produciendo en el hábitat y
amenaza con poner en peligro a varias especies, que pronto podrían extinguirse.

Enfermedades
Cuando hay un cambio en el hábitat, automáticamente se traduce en un aumento de las
enfermedades en todo el mundo. Las temperaturas más cálidas, inundaciones y sequías, se
combinan y crean las condiciones adecuadas para que las ratas, mosquitos, así como otras plagas
que son portadores de enfermedades prosperen.

Desaparición de glaciares.
En todo el mundo estamos viendo que los glaciares se están reduciendo a un ritmo alarmante. Cada
vez son más los que estamos perdiendo.

Inestabilidad económica.
La economía de un país está directamente relacionada con las consecuencias del cambio climático.
Los desastres naturales como inundaciones o huracanes son costosos. La crisis mundial está dando
lugar a un aumento en los costos de la energía y los alimentos, así las tensiones económicas por
controlar las materias primas hacen que están cada vez sean más costosas.

Destrucción de ecosistemas
El aumento de los gases de efecto invernadero no sólo está provocando cambios drásticos en la
atmósfera, pero que está causando estragos en todo el planeta, lo que afecta el suministro de agua,
el aire limpio y a la agricultura, así como a los recursos energéticos. Las plantas y los animales
mueren o se trasladan a otros hábitats (no nativos), cuando los ecosistemas de los que dependen
para sobrevivir (como los arrecifes de coral) se ven amenazados por el calentamiento de la
temperatura del mar y el agua es más ácida. A medida que el cambio en el clima afecta a la forma
de vida, incluso los seres humanos deberán migrar resultando en una mayor competencia y la guerra
por la escasa cantidad de recursos.
15
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
CONCLUSIONES
Para concluir con este trabajo podemos decir que en esta unidad II hacemos una reflexión sobre los
fenómenos que están ocurriendo que principalmente son originados por nosotros los hombres, por
la explotación de los recursos y no tomar en cuenta medidas para evitar la extinción de estos, ya que
solo nos importa satisfacer nuestras necesidades. Por esta razón Greta Thunberg mandó un mensaje
dirigido hacia los líderes, para que ellos se dieran cuenta de que ella ya no está sola, sino que
muchas personas estamos con ella debido a queremos un cambio para bien en nuestro planeta antes
de que sea demasiado tarde.
RECOMENDACIONES
 Ayudar a no contaminar el planeta.
 Recoger la basura en cualquier lugar.
16
DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II.
BIBLIOGRAFÍA

Julián Pérez Porto y María Merino. (2009). Definición de ecosistema. Octubre 03, 2019, de
internet Sitio web: https://definicion.de/ecosistema/

María Carmen Beltrán. (2018). Factor biótico y abiótico en el ecosistema y su importancia.
Octubre 03, 2019, de internet Sitio web: http://plataforma.responsable.net/compartir/factorbiotico-abiotico-ecosistema-su-importancia

Evelyn Chan. (2015). Los 5 principales ciclos biogeoquímicos. Octubre 03, 2019, de internet Sitio
web: https://medium.com/@evelynchan/-511672ffe3ea

S/A. (S/F). Significado de biodiversidad. Octubre 03, 2019, de internet Sitio web:
https://www.significados.com/biodiversidad/

S/A. (S/F). Fenómenos naturales. Octubre 03, 2019,
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-fenomenos-naturales/

S/A. (S/F). Causas y consecuencias de los desastres naturales. Octubre 03, 2019, de Internet
Sitio web: https://elmundoinfinito.com/causas-consecuencias-desastres-naturales/

S/A. (S/F). Cambio climático. Octubre
https://www.biopedia.com/cambio-climatico/

S/A. (2018). Efectos más importantes del cambio climático. Octubre 03, 2019, de internet Sitio
web: https://ecoinventos.com/los-diez-efectos-mas-importantes-del-cambio-climatico/
17
03,
2019,
de
de
internet
internet
Sitio
Sitio
web:
web:
Descargar