Subido por OSCAR RAÚL CORONADO SOTO

Investigación de la Unidad 3 de Desarrollo Sustentable "Escenario Socio - Cultural"

Anuncio
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LÁZARO CÁRDENAS
MATERIA:
DESARROLLO SUSTENTABLE
ALUMNO:
CORONADO SOTO OSCAR RAÚL
N° DE CONTROL: 19560238
PROFESOR:
LUNA CASTRO ARTURO
GRUPO:
11E
TRABAJO:
INVESTIGACION DE LA UNIDAD 3
CARRERA:
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
INTRODUCCIÓN
Dentro del siguiente reporte der investigación nos adentraremos más en las dimensiones sociales y
culturales del desarrollo sustentable es importante ampliar estos conceptos ya que las decisiones para
mantener los ecosistemas y los escenarios naturales dependen de esta zona.
1.- UTILIZANDO LA DIFERENTE BIBLIOGRAFIA CONOCERA LOS CONCEPTOS
DE SOCIEDAD Y ORGANIZACIÓN SOCIAL RELACIONADA CON SU COMUNIDAD.
Teoría
La Sociedad: Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en
común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se
relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias
sociales como la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde
la socio biología o la etología social). En este último sentido, por tanto, podríamos decir que las sociedades
de animales son aquellas que se van constituyendo de una forma totalmente natural. Así, de esta manera,
un ejemplo de lo que estamos señalando sería el siguiente: “El profesor de Ciencias Naturales nos subrayó
que las abejas son unos de los grupos de seres vivos que viven en sociedad”. Las sociedades de carácter
humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un
contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia. El concepto también implica que el
grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen
en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.
Los expertos en el análisis de las sociedades establecen una serie de señas de identidad o de
características que exponen que son imprescindibles que se cumplan para que las reuniones o
asociaciones de grupos se consideren sociedades como tal. Así, entre otras cosas, requieren tener una
ubicación en una zona geográfica común, estar constituidos a su vez en diversos grupos cada uno con su
propia función social, deben tener una cultura común, pueden considerarse una población en su totalidad.
De la misma forma establecen que las sociedades tienen una serie de funciones que pueden clasificarse
en dos. Por un lado estarían las generales y por otro lado las específicas. Respecto a las primeras
destacarían el hecho de que son los instrumentos a través de los cuales se hacen posibles las relaciones
humanas o que desarrollan y establecen una serie de normas de comportamiento que son comunes para
todos sus miembros.
La sociedad existe desde que el hombre comenzó a poblar el planeta, aunque su forma de organización
sufrió variaciones a lo largo de la historia. La sociedad del hombre prehistórico se encontraba organizada
de modo jerárquico, donde un jefe (el más fuerte o sabio del conjunto) concentraba el poder. A partir de la
Grecia antigua, la tendencia absolutista del poder empezó a modificarse, ya que los estamentos inferiores
de la sociedad pudieron llegar a ciertos sectores de importancia en la toma de decisiones a través de la
democracia.
Recién en 1789, con la Revolución Francesa, la organización social cambió en forma radical: desde
entonces, cualquier persona puede subir a un estamento superior de la sociedad. Cabe mencionar que el
concepto de sociedad también puede entenderse desde una perspectiva económica y jurídica, para definir
a la unión de al menos dos individuos que se comprometen a realizar aportes y esfuerzos en común para
desarrollar una actividad comercial y repartir entre sí las ganancias obtenidas.
La organización de una sociedad moderna se basa en la superposición de un conjunto de estructuras y
redes que se encargan de regular su funcionamiento y de mantener su estabilidad. La estructura cultural
se basa en la superposición de las experiencias culturales. La red civil complementa la estructura cultural,
regulando las interacciones que se producen en la sociedad. La organización social se sostiene en el
conjunto de servicios públicos que hacen viable la igualdad de oportunidades. El Estado complementa la
organización de la sociedad con criterios basados en el interés general. El sistema económico pretende
una óptima gestión de los recursos y el sistema político aporta los criterios que permiten a la opinión pública,
pronunciarse sobre la eventual dirección que debe emprender la evolución de la sociedad. Aspectos
relacionados con la moral pública o con las relaciones interpersonales acaban siendo el resultado de la
evolución de las experiencias más personales, aunque también haya interacción con la evolución global.
Organización Social: Se entiende por organización social a toda aquella agrupación de personas que se
establece a partir de elementos compartidos, ideas en común, formas similares de ver al mundo. Además,
es importante para que tal grupo de personas sea considerado una organización social que exista un
objetivo a realizar, sea este solidario o particular. Esto es así ya que una organización social debe existir
siempre por una razón y no por espontáneas variables causales (en cuyo caso no estaríamos hablando de
organizaciones sociales sino más bien de expresiones comunes de ciertos grupos sociales).
Las organizaciones sociales existen desde el momento en el que el ser humano empezó a vivir en sociedad.
A pesar de que éste es un término muy de moda y actual, las organizaciones sociales pueden tomar
muchas formas diversas y así ha sido a lo largo del tiempo. Una de las características principales con las
que debe contar una organización social es la de contar con un grupo de personas que compartan
elementos en común, similares intereses, similares valores o formas de actuar ante determinadas
situaciones. Al mismo tiempo, las organizaciones sociales se establecen siempre con un fin, por ejemplo
cambiar la realidad que rodea a sus miembros, aportar discusiones sobre determinados temas o
simplemente compartir un momento específico.
Desde el punto de vista de mi comunidad
Las organizaciones sociales son entes estructurados y jerarquizados, ya que la repartición de las labores
requiere siempre de un sector encargado de la dirigencia y coordinación, de fijar los pasos a seguir y
mantener sincronizados los esfuerzos. Ese objetivo otorga sentido a la comunidad y la hace operar
mancomunadamente, pudiendo así repartirse las tareas necesarias para avanzar como un todo hacia el
éxito.
2.- MEDIANTE LA CONSULTA DE TEXTOS ESPECIALIZADOS EN EL TEMA,
IDENTIFICA LOS CONCEPTOS DE CULTURA Y LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA
ENTENDER LOS VALORES Y PRINCIPIOS QUE RIGEN EL CONCEPTO DE
DESARROLLO SUSTENTABLE DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL.
Concepto De Cultura: Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de perfeccionarse por
medio del ejercicio y del estudio las facultades intelectuales del hombre. Los términos cultura y civilización
son semejantes, pero al hablar de cultura se acentúa lo espiritual, el proceso de creación. Conjunto de los
elementos materiales y espirituales (lengua, técnicas, artes, costumbres, pautas de comportamiento, etc.)
que caracterizan a una sociedad respecto a otra. Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos
y de perfeccionarse por medio del ejercicio y del estudio las facultades intelectuales del hombre. Los
términos cultura y civilización son semejantes, pero al hablar de cultura se acentúa lo espiritual, el proceso
de creación.
Conjunto de los elementos materiales y espirituales (lengua, técnicas, artes, costumbres, pautas de
comportamiento, etc.) que caracterizan a una sociedad respecto a otra.

La cultura son muchas cosas. Está en todas partes, y configura una compleja red de creencias,
saberes, símbolos, costumbres, representaciones, hábitos, capacidades, valores, prácticas,
instituciones, aprendizajes, conductas, lenguajes, obras artísticas, tecnologías a la que se ha ido
acomodando una amplia gama de connotaciones y usos.

El hecho mismo de considerar la cultura y las culturas como sistemas completos sometidos a
intereses estratégicos y políticos de distinto signo ha incidido sobremanera en este cambio de
percepción, en el que las clásicas contraposiciones entre tradición y modernidad, identidad y
diversidad, popular y elitista, rural y urbana, local y universal, etc. han dado paso a otras lecturas
acerca de sus cometidos y finalidades.
Diversidad Socio Cultural: El termino socio cultural vienes de la palabra “social” y cultural. lo social es lo
perteneciente o relativo a la sociedad. La sociedad es una agrupación natural o pactada de personas que
contribuyen unidad distinta a cada uno de los individuos. y lo cultural es el conjunto de modos de vida y
costumbres. Al hablar de socio- cultural remite el concepto de alteridad del otro y del nosotros, del otro en
relación a nosotros.
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por UNESCO en
noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos y el proyecto de
Convención sobre la Diversidad Cultural elaborado por la Red Internacional de Políticas Culturales prevé
la cooperación entre las partes en un número de esos asuntos.
La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que,
por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO, la diversidad cultural
es "para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos".
La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las
prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los
cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.
La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial
como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras
diferentes y diversas culturas). Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas
es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones
en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas
existentes.
La diversidad cultural es un patrimonio común de la humanidad y es tan necesaria para el género humano
como la biodiversidad lo es para los seres vivos. Pero para aprovechar sus beneficios es necesario que se
establezcan relaciones igualitarias entre los diferentes grupos sociales. De acuerdo al marco conceptual
para La Diversidad Cultural publicada en el marco de la Campaña nacional por la diversidad cultural de
México, "no es lo mismo hablar de diferencia que de diversidad cultural. Si hablamos de diferencia, tenemos
un punto obligado de referencia. Somos diferentes en algo específico. Cuando se usa el concepto de
diversidad, por el contrario, cada persona, cada grupo, cada comunidad necesita hablar de lo que es, de
sus haberes, sus recursos, sus historias y proyectos, en suma, de su identidad. Porque lo diverso se define
en relación consigo mismo y en relación con los otros, con los diferentes."
La identidad cultural es un elemento que muestra la diversidad cultural como punto de partida y motor de
la constante reconstitución de las culturas.
La identidad es la afirmación, reconocimiento y vinculación con la realidad de los sujetos que se constituyen
y forman en las distintas culturas. La identidad nos sitúa respecto del otro, al afirmar la singularidad distintiva
con base en la que creamos y recreamos un sistema específico de significación, ya sea personal,
comunitario o social, adscribiendo así pertenencia étnica y lingüística; posiciona a los sujetos en un
intercambio de prácticas culturales en el que actúan, se relacionan y proyectan.
Así, la identidad forma parte de la cultura y a su vez le da sentido y consistencia. Si la identidad parte del
reconocimiento de uno mismo, el sentido del yo proporciona una unidad a la personalidad que, para
formarse, necesita la presencia del otro que lo transforma y moldea a la vez.
3.- INVESTIGAR LOS CONCEPTOS QUE RIGEN EL ESTUDIO DE POBLACIONES,
DINÁMICA POBLACIONAL, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS
OFICIALES, NACIONES E INTERNACIONALES.
La dinámica poblacional o de poblaciones comprende el estudio de todas las variaciones que experimenta
un conjunto de individuos de una misma especie. Estos cambios se miden en términos de variabilidad de
parámetros como número de individuos, crecimiento poblacional, estructura social y de edades, entre otras.
La dinámica de las poblaciones es uno de los temas centrales de las ciencias ecológicas. Mediante el
estudio de esta rama se pueden asentar las bases que rigen la existencia y la permanencia de los
organismos vivos. Además de tomar en cuenta las relaciones que estos tienen (intra e interespecíficas).
Conceptos Que Rigen El Estudio De Las Poblaciones

Modelos de crecimiento poblacional: El crecimiento poblacional se estudia mediante modelos
matemáticos, y existen distintos tipos dependiendo de la cantidad de recursos que existan en la
población.

Crecimiento exponencial: El primer modelo es el crecimiento exponencial. Este modelo supone
que no existen interacciones con otras especies. Además, también involucra la existencia ilimitada
de recursos y no hay ningún tipo de restricción en la población. Como es lógico pensar, este modelo
es exclusivamente teórico ya que no existe ninguna población natural que cumpla con todos los
supuestos antes mencionados. El modelo permite estimar el tamaño poblacional a un tiempo dado.

Crecimiento dependiente de la densidad: El siguiente modelo usado se denomina crecimiento
dependiente de la densidad o logístico. Esta variación incluye condiciones más realistas, como
recursos limitados. La población empieza a crecer como en el modelo anterior pero llega a cierto
punto donde agota sus recursos y la tasa reproductiva disminuye. Así, las poblaciones pequeñas
tienden a tener mayor tasa de crecimiento por la mayor disponibilidad de recursos y espacios – el
modelo es inicialmente exponencial. A medida que pasa el tiempo, los recursos de acaban y el
incremento per cápita disminuye. Gráficamente, el segundo modelo es una curva sigmoidea (en
forma de S) que posee un límite superior denominado K. Este valor corresponde a la capacidad de
carga o la máxima densidad que puede soportar en ese medio. En algunas poblaciones, los
desechos tóxicos producidos por los mismos individuos causan una inhibición en el crecimiento.

Crecimiento logístico tardío: Este modelo ha sido el más aceptado por los investigadores porque
pareciera ajustarse mejor a la realidad de la dinámica en las poblaciones. Evidencia un crecimiento
rápido, donde la velocidad de agotamiento de los recursos es igualmente rápida. Este fenómeno
conlleva a un colapso, donde cae y vuelve a crecer. En otras palabras, el crecimiento se evidencia
como ciclos de densidad en el tiempo, ya que hay eventos repetitivos de disminución y aumento
de los individuos.

Crecimiento con cooperación: Existe un modelo específico para ser aplicado a ciertas especies
con comportamientos gregarios, como las abejas, humanos, leones, entre otras. En este modelo,
el individuo obtiene un beneficio cuando realiza un acto de cooperación con sus congéneres. El
comportamiento no es al azar, y el beneficio de la cooperación está asociado a parientes cercanos
y familiares, con el fin de favorecer a sus “mismos genes”.

Interacciones entre las especies: Los individuos de cada población no están aislados unos de
otros. Cada uno establece distintos tipos de interacciones con miembros de su misma especie o
bien con miembros de otra especie. La competencia es un fenómeno con implicaciones ecológicas
extremadamente importantes. Es una fuerza importante que impulsa diversos procesos evolutivos,
como la especiación. Tenemos varios ejemplos de interacciones negativas, como es la de
depredador-presa o planta-herbívoro.
Dos especies no pueden competir para siempre, si usan recursos muy similares puede que una desplace
a la otra o que se separen en el uso de algún recurso.
Sin embargo, no todas las interacciones son del tipo negativo. Pueden existir relaciones que beneficien a
ambas partes (mutualismo) o que sólo una se vea beneficiada y la otra no se vea afectada (comensalismo).

Densidad: La densidad de población es el tamaño del conjunto respecto a una cierta unidad de
espacio. Se determina y expresa generalmente como el número de individuos, o biomasa de
población, por unidad de área o volumen por ejemplo 200 árboles por hectárea

Natalidad: Es la capacidad de incremento de la población. La tasa de natalidad equivale a la tasa
de nacimientos en la terminología que se usara para el estudio de la población humana
(demografía). De hecho, se trata simplemente de un término muy amplio que abarca la producción
de individuos nuevos de cualquier organismo, independiente de que los organismos en particular
nazcan, eclosionen, germinen o se origine vegetativamente. La natalidad máxima (que en
ocasiones se denomina absoluta o fisiológica) es la máxima producción teórica de individuos
nuevos en condiciones ideales (es decir, sin factores ecológicos limitantes, de modo que la
reproducción solo es limitada por factores fisiológicos) y se trata de in valor constante para cada
población.

Mortalidad: El término mortalidad se refiere a la muerte de individuos de la población. Es, más o
menos, la antítesis de la natalidad. La mortalidad equivale a la tasa de muertes en demografía
humana. Al igual que la natalidad, la mortalidad puede expresarse como el número de individuos
que mueren en un periodo determinado (muertes por tiempo), o como una tasa especifica en
términos de unidades de la población total o cualquier parte de la misma.

Tasas De Natalidad Y Mortalidad: Estas tasas están determinadas tanto por la especie
(característica específica) como por las condiciones del medio (resistencia ambiental, capacidad
de carga) y representan la cantidad de individuos que nacen por unidad de tiempo y la cantidad
que muere por unidad de tiempo, respectivamente. Estos valores a su vez distinguen un tercer
concepto, el de densidad poblacional que representa la cantidad de individuos que coexisten por
unidad de superficie, factor indicador de la disponibilidad geográfica de los recursos.

Migraciones: Movimientos de individuos dentro de la población. La inmigración corresponde a la
entrada de nuevos individuos a la población y la emigración es la salida de individuos. Esta
característica confiere a la población la propiedad de dispersión.
4. REVISAR Y PRESENTAR LOS INDICES QUE SE HAN PROPUESTO A NIVEL
NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EVALUAR EL DESARROLLO HUMANO Y
SOCIAL
La medición del desarrollo humano es un elemento fundamental para el diseño de las políticas públicas de
un país. Entre otros factores, permite evaluar los avances o retrocesos en las condiciones de vida de sus
habitantes, establecer la magnitud del problema del desarrollo, caracterizar el fenómeno para el diseño de
políticas, programas y acciones del sector público y definir claramente los objetivos que se persiguen en
términos de bienestar. Existen en el mundo diversas maneras de medir el desarrollo humano. El indicador
más comúnmente utilizado es el Producto Interno Bruto (PIB), que cuantifica la capacidad de una economía
para generar satisfactores para su población; sin embargo, este indicador tiene sus limitaciones para
reflejar el desarrollo en un sentido más amplio.
Precisamente para hacer frente a estas limitaciones, se han desarrollado una serie de alternativas en las
que se incluye información adicional sobre múltiples facetas del desarrollo y, en particular, indicadores
relacionados con las condiciones sociales de la población.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se publica una vez cada año en el Informe de Desarrollo Humano
Mundial y, adicionalmente, alrededor de 150 países producen su propio Informe Nacional de Desarrollo
Humano con el objetivo de contar con un análisis al nivel regional y mayor detalle local. Aunque en México
se han elaborado y aplicado metodologías para medir el desarrollo humano de manera intensiva, durante
los últimos años sorprende el hecho de que nuestro país haya sido, hasta el año pasado, uno de los pocos
en el mundo que no contaba con un Informe Nacional de Desarrollo Humano.
5. COMPRENDER EL CONCEPTO DE DESARROLLO URBANO Y RURAL E
INTERPRETAR LOS INDICES QUE SE HAN PROPUESTO PARA EVALUAR EL
DESARROLLO URBANO Y RURAL COMPARANDO CON LA REALIDAD QUE VIVEN
EN SU COMUNIDAD.
El desarrollo urbano y rural constituye dos modalidades de crecimiento y mejoramiento de los
asentamientos humanos. El desarrollo urbano es un sistema de expansión de áreas residenciales
destinado a crear ciudades. Por su parte, el desarrollo rural es un proceso que tiene como finalidad mejorar
el nivel de vida de las personas que viven en las áreas no urbanas. En este sentido, ambas modalidades
requieren procesos integrados para alcanzar los objetivos trazados. La primera es el resultado de una
cuidadosa planificación por parte de ingenieros civiles y de diseño, gerentes de proyecto, arquitectos,
planificadores ambientales y topógrafos. La segunda incluye el desarrollo social, económico y político de
los sectores más pobres y los lugares más remotos.
6. DISTINGUIR A PARTIR DE SU CONTEXTO PERSONAL, FAMILIAR Y DE LA
COMUNIDAD LOS DIFERENTES ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO Y PRESENTA LOS
RESULTADOS.
Es la forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la
interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones
de vida socioeconómicas y ambientales
Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión
colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados

:En lo material

En lo social

En el plano ideológico
Son expresiones que se designan, de una manera genérica, al estilo, forma o manera en que se entiende
la vida; no tanto en el sentido de una particular concepción del mundo (poco menos que una ideología aunque sea esa a veces la intención del que aplica las expresión, cuando se extiende a la totalidad de la
cultura y el arte-), como en el de una identidad, una idiosincrasia o un carácter, particular o de grupo
(nacional, regional, local, generacional, de clase, subcultural) expresado en todos o en cualquiera de los
ámbitos del comportamiento (trabajo, ocio, sexo, alimentación, indumentaria, etc.), fundamentalmente en
las costumbres o la vida cotidiana, pero también en la vivienda y el urbanismo, en la relación con los objetos
y la posesión de bienes, en la relación con el entorno o en las relaciones interpersonales.
BIBLIOGRAFÍA
http://desarrollosustentable5baitt.blogspot.com/p/31-sociedad-organizacion-social.html
http://ambiental-dorimar.blogspot.com/2014/10/31-sociedad-organizacion-social.html
http://escenario-socio-cultural.blogspot.com/2014/03/32-cultura-diversidad-socio-cultural_1.html
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
UNESCO>«Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural» (octubre de 2004).
Consultado el 01 de MARZO de 2014
PUEBLOSINDIGENAS>CONAPRED (2008). «La Diversidad Cultural». Marco teórico La diversidad
cultural. Consultado el 01 de MARZO de 2014
ARTICULOSYFUNDAMENTOS>SEP (2007). «La Diversidad Cultural». Políticas y fundamentos de la
educación intercultural bilingüe en México. Consultado el 01 de MARZO de 2014
Hannan, M. T., & Freeman, J. (1977). The population ecology of organizations. American journal of
sociology, 82(5), 929—964.
Parga, M. E., & Romero, R. C. (2013). Ecología: impacto de la problemática ambiental actual sobre la salud
y el ambiente. Ecoe Ediciones.
Ramírez González, A. (2017). Ecología aplicada: Diseño y análisis estadístico. Universidad de Bogotá
Jorge Tadeo Lozano.
Reece, J. B., Urry, L. A., Cain, M. L., Wasserman, S. A., Minorsky, P. V., & Jackson, R. B. (2014). Campbell
Biology. Pearson.
Rockwood, L. L. (2015). Introduction to population ecology. John Wiley & Sons.
Rojas, P. A., Gutiérrez, C. F., Puentes, V., Villa, A. A., & Rubio, E. A. (2004). Aspectos de la biología y
dinámica poblacional del pargo coliamarillo Lutjanus argentiventris en el Parque Nacional Natural Gorgona,
Colombia. Investigaciones marinas, 32(2), 23-36.
Descargar