Subido por jeremias3333

Ficha Bibliográfica

Anuncio
Ficha Bibliográfica
Referencia bibliográfica: TRIQUELL, Ximena at al, (2013) “La construcción
cinematográfica del espacio”, Cáp. 7. En Contar con imágenes. Una introducción a la
narrativa fílmica. Córdoba: Editorial Brujas.
Contexto de producción: Ximena Triquell, es profesora Titular de la Cátedra Cine y
Narrativa del Departamento de Cine, Facultad de Artes, Universidad Nacional de
Córdoba. Miembro del Grupo de Estudios de la Imagen con sede en la Universidad
Nacional de Córdoba. Directora del Proyecto de investigación: “Imágenes en conflicto:
Construcciones audiovisuales de la conflictividad social en la Argentina
contemporánea”.
Síntesis:
El espacio en el cine
Triquell comienza citando a otros autores para poder entender el espacio en el cine,
parafraseando a André Gaudreault y adueñándose de su idea de “cuadro” como
manifestación de tiempo y un lugar de inscripción del espacio. En un lenguaje más
cotidiano, sería la pantalla del cine.
Hay una marcada diferencia entre el lenguaje escrito y verbal, en contraposición con el
cine, los dos primeros pueden omitir detalles y al mismo tiempo regresar infinitas veces
a estos. En cambio el cine, debe mostrar en la pantalla lo que sucede en el momento
preciso.
El espacio representado y el espacio no mostrado
Si bien el espectador en variadas ocasiones no llega darse cuenta nunca, hay quienes
si son conscientes de los espacios que están presente durante el rodaje, los cuales son
dos y a su vez se dividen en otros dos. El de producción que se subdivide en espacio
profílmico y espacio de rodaje, y el de consumo que se subdivide en espacio de la
pantalla y espacio de la sala.
Aquí también entra el campo 1y fuera de campo2, los cuales están en constate juego
donde uno se convierte en el otro y viceversa, y esto pasa de manera desapercibida en
la mente del espectador.
Tipología de relaciones espaciales
Como lo planteamos anteriormente, el campo y fuera de campo, son quienes le dan el
movimiento al cine, y por estas dos piezas, que el cine tiene la posibilidad de manipular
el espacio, virtud que la oralidad y la escritura no poseen.
1
Aquello que aparece en la escena dentro del cuadro delimitado por la pantalla y es visible al espectador
Lo que no aparece dentro de la escena ni en el cuadro delimitado por la pantalla y que no es visible para el
espectador, pero que sabe que está presente.
2
Es decir que mientras nosotros narramos de manera llana y desde un solo punto de
vista, por ejemplo en una película de acción si un sujeto pega una patada, nosotros
narraríamos “y le dio una patada”, mientras que el cine gracias a su manipulación del
espacio, puede narrar la misma desde variados puntos de vista, quien da patada, quien
la recibe, vista en cenital, picada, desde abajo. A esto se refiere cuando explica que el
cine puede manipular el espacio, dándole la posibilidad al espectador de construir el
espacio.
El sonido y la construcción de espacios
No solo las imagines componen el espacio, el sonido también hace lo suyo. Y es que si
hablamos de sonido, debemos saber dimensionarlo en sus diferentes facetas:
Diegético3, el cual su vez se diferencia entre, In4, Off5 y Over6. Y el extradiegético7que
es over.
Los sonidos le dan sentido a los espacios, no sería lo mismo transitar un pasillo oscuro
con una melodía lúgubre llena de acordes menores y desgarradores, que transitar un
pasillo oscuro con música de caricaturas y dibujos animados.
Tres ejes de análisis, para abordar el espacio
Para finalizar el capítulo y citando a Casetti y Di Chio, Tirquell comparte que el espacio
físico se puede pensar sobre tres ejes:



Oposición in/off
Oposición estático/dinámico
Oposición orgánico/disorgánico
En el primero, es la constante tensión que existe entre el campo y fuera de campo,
donde el espectador firma un contrato para completar aquello que no se ve, por lo que
podríamos llamarlo el campo imaginario o “lo que construye al campo desde afuera del
cuadro” en las mismas palabras del autor.
En la segunda, no solo se sugiere al personaje, sino también al movimiento que pueda
generar la cámara, para dar diferentes sensaciones al espectador, ya sea que está en
un punto fijo sin moverse, el movimiento brusco de cuando alguien corre y es
perseguido, o simplemente el querer dar una mejor perspectiva de lo que sucede.
Si bien las palabas no describen mucho o no dan a entender lo que se quiere transmitir
en sí, estas dos ideas orgánico/disorgánico, enfrentan la idea de un cine que busca
expresar una idea de realismo en su máxima expresión contra uno que completamente
opuesto que tiene una mirada más experimental.
3
La fuente pertenece al espacio de la diégesis
La fuente sonora está dentro de campo (un celular o la televisión)
5
La fuente sonora está fuera de campo (autos pasando o perros ladrando)
6
La fuente sonora está sobre el campo (los pensamientos del personaje, su propia respiración)
7
Música o sonidos incidentales, lo que se llama banda sonora
4
Conceptos clave: Espacio, pantalla, tiempo, cine
Frases: “A diferencia de la lengua oral o escrita que es lineal y –como señalamos antesno puede dar cuenta en una sola emisión de la simultaneidad, el cine puede articular,
(des)organizar el tiempo y el espacio.”
“El campo está entonces constituido por lo que se ve pero también por lo que se
sugiere, de modo tal que no sólo incluye el espacio efectivamente mostrando en el
cuadro, sino también el espacio no representado…”
Referencia bibliográfica: TRIQUELL, Ximena at al, (2013) “El tratamiento del tiempo en
el cine”. En Contar con imágenes. Una introducción a la narrativa fílmica. Córdoba:
Editorial Brujas.
Contexto de producción: Ximena Triquell, es profesora Titular de la Cátedra Cine y
Narrativa del Departamento de Cine, Facultad de Artes, Universidad Nacional de
Córdoba. Miembro del Grupo de Estudios de la Imagen con sede en la Universidad
Nacional de Córdoba. Directora del Proyecto de investigación: “Imágenes en conflicto:
Construcciones audiovisuales de la conflictividad social en la Argentina
contemporánea”.
Síntesis: En el capítulo se trabajan tres ejes centrales dentro del tiempo en el cine. El
orden, donde se establece la sucesión de eventos y como aparecerían en el film; la
duración, que expresa tiempo que duraran dichos eventos; la frecuencia, el número de
veces que ocurren tales eventos.
Orden
Este no está supeditado a una regla, como así tampoco a la duración ni la frecuencia,
por lo que puede presentar la narración de los eventos, de manera cronológica (1-2-3) o
alterar dicho orden. Es decir, puede seguir la línea clásica del cuento, introducción,
nudo y desenlace, como así también alterarla, volviéndola un relato no lineal.
Pero este no es el único recurso temporal, del cual se vale el cine. También puede
recurrir a la alteración del espacio-tiempo, para retroceder o avanzar según se
considere necesario para la trama de una película. El retroceder en el tiempo se
designa analepsis, la cual puede sobre un pasado relativamente cercano o muy lejano.
Este recurso puede ser empleado para aportar información sobre el personaje o para
explicar el porqué del presente.
Su contraparte, la prolepsis avanza en el tiempo, y narra algún evento que puede
suceder en el futuro, y debe mostrarse como se lleva a cabo, caso contrario no
cumpliría las pautas necesarias para ser una prolepsis.
Duración
Aquí se establecen los tiempos que ocuparan en escena los acontecimientos que se
van desarrollando, si una escena en cámara rápida o lenta, usos de pausa, elipsis, son
algunos de los recursos que pueden alterar la duración de un evento, pero todos estos
ya son agregados mediante el uso de la edición y cámara.
Frecuencia
Esta determina la cantidad de veces que un suceso ha ocurrido en la historia y las
veces que se lo menciona, teniendo tres posibilidades: Singulativo, donde lo sucedido
se cuenta una sola vez. Repetitivo, donde lo que ocurrió una sola vez, se narra
reiteradas veces. Iterativo, es al revés de lo repetitivo, muestra una sola vez, lo que
sucedió muchas veces.
Conceptos clave: Tiempo, cine, orden, duración, frecuencia.
Frases: “Cada vez que asistimos a la proyección de un film nos encontramos con una
particular representación del tiempo a través de la cual se definen la relaciones entre el
relato y la historia.”
“…es en el manejo del tiempo donde mejor podemos percibir la instancia enunciativa ya
que si la historia está ordenada temporalmente de una manera y no de otra, es porque
hay “alguien” que toma decisiones (en este caso de montaje) para configurar el modo
de la película.”
Descargar