Pomada para dolores musculares y articulares, elaborada a base de guanto, chilca negra, ortiga negra y eucalipto. Lourdes Amparito Altamirano Sela1* Instituto Tecnológico Superior Jatun Yachay Wasi, Carrera de Medicina Andina 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes En el siglo XXI, desarrollar un proyecto como el que ocupa, elaborar una pomada para el dolor de las articulaciones, encuentra en la investigación de campo una labor hermosa y a las vez de persistencia y dedicación constante, toda vez que la información es escasa y las personas que la tienen muchas de las veces son herméticas, es decir no les gusta compartir su conocimiento que en la mayoría de las veces es oral, pasado de hijos a padres, de abuelos a nietos, de madres a hijas, en el caso de las parteras, es decir la tradición dicta que en la mayoría de la ocasiones el conocimiento será mantenido en el seno familiar. Este hecho no escapa a la elaboración de las pomadas, o riñonadas como se las conocía en el mundo Andino realizadas por los mayores; más sin embargo está en la decisión realizar el mayor esfuerzo para conseguir los pasos necesarios para la realización de una pomada. El proceso se inicia con la recopilación de información de manera oral y como queda dicho con mucha persistencia y en muchos de los casos con negativas muy contundentes. Parte de la recopilación adquirida queda plasmado en este trabajo de la elaboración de una pomada para el dolor de articulaciones y músculos a base de Guanto (Floripondio), Chilca negra, Ortiga negra, y Eucalipto. Para ser justos con la historia se menciona que las primeras aplicaciones Fitoterapeúticas que desarrollo el ser humano tuvieron lugar en principio, por una sabiduría ancestral e innata, de conexión energética con el medio, y por la Página | 1 observación de los animales y la aplicación que ellos hacían de las plantas. Esta búsqueda ha hecho profundizar en el conocimiento de las plantas medicinales con propiedades curativas y ampliar su experiencia con los preparados que se extraen de ellas; es con este estudio minucioso de observación y experiencia de donde surge la Fitoterapia. La medicina tradicional andina que es parte de la cultura kichwa busca no alterar el orden natural, es autóctona y ha sido transmitida por tradición oral. Entre los herederos de la medicina tradicional están: las madres de familia, las yuyeras o vendedoras de hierbas medicinales, los fregadores que realizan masajes, las parteras o comadronas, las limpiadoras; y el terapeuta máximo en la medicina tradicional andina que es el yachay (SERRANO, 2012) En el Ecuador al hablar de medicina tradicional es referirse a la medicina andina, llamada también medicina indígena, complementaria, o alternativa, que alude un amplio conjunto de prácticas para la salud, que no forman parte de la medicina convencional, ni están integradas en el sistema de salud predominante. A las personas encargadas de mantener viva la tradición se los denomina agentes de la medina ancestral, considerados como practicantes formados sobre una base histórica social caracterizados por su confiabilidad y conocimiento. La entrevistada llamada Rosa Guamán: “el conocimiento es un don de Dios” El conocimiento entonces, pudo haber sido transmitido por sus ancestros, así enseñaban sus padres, sus abuelitos, sus antepasados que son personas sabias reconocidas en sus comunidades por sus saberes, experiencias y prácticas en el uso de plantas medicinales. La implementación de la investigación de campo, como la investigación aplicada, lleva a la ejecución práctica (inmediata) de los conocimientos; la seguridad de que el propósito será de beneficio. Página | 2 1.2 Problematización Las pomadas como se conoce también se las conoce como cremas y han tenido un fin cosmético o medicinal. Estas pomadas muchas de las veces tenían un olor desagradable por los productos que se utilizaban (grasas de animales) para su elaboración, siendo este el motivo por el cual se les empezó a añadir pedazos de frutas que ayuden a disipar el mal olor y convirtiéndose de esta manera en pomada, cuyo significado es afrutado. (SORGE, 2010) El nombre pomada proviene del latín “pomum, que es la palabra con la que se designaba a las frutas que contenían semillas. Cabe mencionar que el vocablo pomu, y sus derivados, se utilizó para llamar a una fruta específica que era la manzana, en italiano pomo, en francés ponme, y en catalán poma. (Soliz, 2013) Mencionar ciertas diferencias establecidas entre pomadas y cremas, siendo los ungüentos o pomadas, consecuencia de la utilización de grasas o substancias de propiedades similares para aplicación de principios activos en la piel. Su diferencia principal con las cremas es la ausencia de agua en su composición, las cremas son a base de agua y contienen de un 60 a 80% de agua, para poder formar un líquido espeso y homogéneo. Se busca en este trabajo elaborar una pomada cuyas características alcancen el nivel terapéutico y de esta manera responda a la pregunta: ¿Los principios activos de las plantas antes mencionadas logran calmar el dolor de las articulaciones? Para responder la pregunta, es importante saber ciertas consideraciones, y estas son las vías de administración del medicamento que en este caso es vía tópica, la cual es muy útil en el tratamiento localizado, se divide en: Líquidas: lociones, linimentos (requiere fricción), soluciones. Semisólidas: Cremas, pomadas y pastas (mayor componente graso), y geles. Sólidas: Polvos dérmicos. (Amir: enfermería, Marbán: Varios autores). Página | 3 Con la idea de realizar una pomada con plantas medicinales, se produjo una coincidencia al llegar al domicilio situado en Santa Ana del norte, se observa a dos personas recolectando plantas. En ese momento se inicia una conversación y se pregunta ¿Para que estaban recolectando las plantas? ¿Cuál sería su uso? Entonces comentan que es para hacer pomadas, momento emotivo ya que se abren las posibilidades para la elaboración de este proyecto; en ese momento no se consiguió la información que se requería, pero ofrecieron transmitir sus saberes en otro encuentro. De esta manera se consiguió la información de las mamas y se pudo plasmar en esta investigación. En el dialogo conseguido se habló de las plantas que se utilizan para diferentes dolencias, la ortiga por ejemplo para limpiar la sangre en los días del periodo menstrual, el eucalipto para la tos, la chilca para emplastos en golpes, el guanto o floripondio considerado como planta maestra y de visión, utilizada también para curar el asma. De esta manera se termina el encuentro por demás ilustrador. Las plantas brindan sus beneficios con mucha voluntad de ayudar a las personas con sus dolencias y son las aliadas para mejorar la salud. 1.2.1 Planteamiento del problema ¿Se puede hacer una pomada elaborada a base de Guanto, Chilca negra, Ortiga, Eucalipto y disminuir el dolor de las articulaciones mediante su utilización? 1.3 Justificación La identidad cultural está formada por varios componentes como la vestimenta, idioma, la medicina tradicional formada por un cuerpo de conocimientos, actitudes y practicas basadas en teorías, creencias y experiencias indígenas para el mantenimiento de salud, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales y físicas (Molano, 2013). Página | 4 En Ecuador la aplicación de pomadas para curar las diferentes dolencias es una cuestión cultural, se puede decir que desde siempre se han aplicado pomadas por los mayores, ya sea en caídas, torceduras, golpes, resfriados, hematomas, etc. La cultura está no solo exenta para la zona rural si no también en la zona urbana, la costumbre y el decir incluso es “sóbale una pomadita” esto está en el léxico común de la sociedad. También cabe referir que en mercados es muy común encontrar a los o las hierbateros, que son personas que venden hierbas medicinales, para curar mal de ojo, espanto, mal aire, cogida la huella, cogido el arco iris, brujería, hechizo, etc. La pomada, encuentra su sustento en los saberes culturales de los mayores, que es propia de la cosmovisión de indígenas, de la forma de vida, es por esto que el proyecto se justifica en todas sus aristas por donde se las mire, la pomada es más y con seguridad que tendrá un éxito total por sus componentes y por su metodología de ejecución, sin contraindicaciones más que la propia precaución indique, no mojarse después de la aplicación, aplicarse en la noche y dejar hasta el día siguiente, etc. También debo referirme a que la implementación de esta técnica ayude de una u otra manera a que la técnica y la metodología no se pierdan en el tiempo, debido a la falta de interés que se muestran en comunidades indígenas sus pobladores, está entonces en intención coadyuvar a que se preserven estos conocimientos a través de estos trabajos documentados, y de manera personal me llevo a escoger este tema y no otro para su desarrollo. 1.4 Objetivos. 1.4.1 Objetivo General Comprobar el grado de efectividad de la pomada elaborada a base de Guanto, Chilca negra, Ortiga negra y Eucalipto, en dolores musculares, de articulares, y traumatismos. Página | 5 1.4.2 Objetivos Específicos Investigar los principios activos de las plantas que se utiliza en la preparación de la pomada. Elaborar una pomada a base de guanto, chilca negra, ortiga negra y eucalipto para el dolor de las articulaciones. Aplicar la pomada en personas con dolor en sus articulaciones, para la comprobación la eficacia. Página | 6 2. METODOLOGÍA UTILIZADA 2.1 Diseño La investigación tuvo un diseño cuasi experimental, toda vez que realizado el trabajo de campo con Mama Rosa Guamán perteneciente a la comunidad de Punín se propuso elaborar una pomada a base de chilca negra, ortiga negra, guanto y eucalipto, para ser aplicado en las articulaciones de pacientes con dolores en las articulaciones como la artritis, bursitis y dolor muscular. El producto se realizó todos los días en la noche en el lugar del dolor y los resultados se recogieron en una ficha de seguimiento, con la cual se presenta los resultados. 2.2 Tipo Por el lugar, la investigación se consideró de campo y laboratorio; pues, a partir del diálogo con los sabios andinos, se procedió elaborar una pomada a base de plantas medicinales a base de chilca negra, ortiga negra, guanto y eucalipto, basado en las normas técnicas exigidas. Una vez elaborado se aplicó durante 15 días para presentar los resultados. 2.3 Métodos Debido a la concepción epistemológica del proyecto, se han utilizado los siguientes métodos: Método Natural del Conocimiento. - Sigue un procedimiento: Observación, experimentación, descubrimiento y creación. Método Andino de Análisis. - Sigue un procedimiento de Análisis Sintáctico. En el tiempo de los ancestros se conocía al guanto como una planta alucinógena por lo que los abuelos no permitían que los niños se acerquen ni mucho menos que tomen contacto con ella. A decir de la ortiga, ellos la usaban para curar las varices, Página | 7 la circulación de la sangre, el eucalipto realiza infusiones para el refriado, la gripe, y por último la chilca se la usaba como cataplasma en los golpes. Análisis Semántico (que estudia el significado de las expresiones lingüísticas de los abuelos en un tiempo y lugar determinados), Análisis Pragmático (mismo que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado “[runa ser humano consciente, hambi mama]”, etc.). y Análisis Creativo (La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo). Se relaciona con la creación del Método Natural del Conocimiento. Método estadístico. - Se trabaja especialmente con estadística descriptiva para determinar la efectividad del producto elaborado en los pacientes y sacar una media. Por ejemplo, el grado de dolor, tipo de afectación, edad del paciente y tiempo de la afección. Método de laboratorio. - Para realizar el producto se utilizará la parafina. 2.4 Técnicas De acuerdo a los métodos establecidos, se utilizan como técnicas la observación, la entrevista, el diálogo de saberes y la utilización de parafina, para la elaboración de la pomada. 2.5 Instrumentos Entrevista con Mama Rosa Guamán de la comunidad de Punín. Mis pacientes responden a una edad de 35 a 55 años. La realización de la pomada se lo hará con cera de abejas. Página | 8 2.6 Población y Muestra Nombre: Mama Rosa Guamán Edad: 78 Pueblo al que pertenece: Punín Cantón: Punín Parroquia: Punín Provincia: Chimborazo Nivel de escolaridad: Primaria 2.6.1 Población Para la observación se aplica con un hambi yachak “Mama Rosa Guamán” de la comunidad Punín, parroquia Punín, cantón Riobamba, provincia Chimborazo. Para la aplicación del producto se realiza en 15 Pacientes con dolor de las articulaciones durante tres meses. 2.6.2 Muestra Pacientes de 35 a 55 años de edad aproximadamente, con dolores de articulaciones. Página | 9 3. MARCO TEÓRICO 3.1 Los saberes ancestrales y el uso de las plantas medicinales En este punto se habla de las plantas medicinales ya que constituyen la base para la realización del trabajo investigativo, esto permite elaborar una síntesis relacionada con las plantas y su aplicación medicinal para las diferentes dolencias en el organismo humano; en este caso la elaboración de una pomada sustentando la misma en los saberes ancestrales de los sabios andinos. Desde los saberes ancestrales se dice que, una de las razones que se tiene los seres humanos para estar en desequilibrio y enfermar la acidez de la sangre (normal de 7,35 a 7,45), misma que puede darse por innumerables factores como pueden ser, el tipo de alimentación, el tipo de trabajo, la falta de actividad física, el tipo de pensamientos y emociones que se tienen, la extensa actividad que se tiene hoy en día, no deportiva sino laboral, la vida sedentaria que se lleva; en fin, son interminables los pretextos que encuentra el organismo para entrar en desequilibrio. Mas sin embargo tiene el ser humano a su favor también muchas ayudas para poder contrarrestar dicho desequilibrio; una de esas ayudas es el uso de las plantas medicinales, las mismas que son un gran aporte para la elaboración de múltiples subproductos que ayudan en la salud. Sería muy extenso hacer una descripción pormenorizada de lo que implica el conocimiento pleno del mundo de las plantas y que, por no ser ese el fin que persigue el presente trabajo, no se hace un estudio Botánico de cada planta, sino más bien se enfoca en un estudio básico de las plantas de acuerdo a su efecto medicinal, así se encuentra plantas que aportan su beneficio en este caso para la pomada a base de Floripondio, Chilca negra, Ortiga negra, y Eucalipto. Analgésicas: Eucalipto, comino, manzanilla, coca, orégano, (otras), (ACOSTA, 2016) Anestésicas: Floripondio, Jengibre, Cardo Santo, Toronjil, (otras) (ACOSTA, 2016) Página | 10 Antirreumáticas: Chilca negra, ortiga negra, tabaco, matico, (otras), (ACOSTA, 2016) Cicatrizante: Chilca, romero, matico, cabuya, (otras) (ACOSTA, 2016) Resolutivas: Cuando hacen cesar las inflamaciones. Chilca, llantén, sauco, (otras). (ACOSTA, 2016) En el conocimiento de las plantas medicinales se debe tomar en cuenta también la información censo - perceptiva y científica necesaria para la correcta utilización terapéutica de la misma. Aquí se menciona de la temperatura de las plantas, “El efecto calorífico o refrigerante de un remedio lo determinan dos criterios: 1. La reacción subjetiva del observador hacia la planta. 2. La expresión de los signos y síntomas frente al calor o frio que ésta produce en la fisiología del enfermo. Existen cinco tipos de temperatura: caliente, cálida, fría, fresca, y natural” (ACOSTA, 2016) También existen otras consideraciones para la clasificación de las plantas, y se puede citar que existen las plantas: Zodiacales, Plantas de acuerdo a los 4 elementos, Tierra, Metal, Agua, Madera, Plantas de acuerdo a su influencia Planetaria, que serían lunares, de Mercurio, Venusinas, de Marte, de Júpiter, de Saturno, Solares, Protectoras (Muñoz, 2018) En el caso que ocupa se dice que las plantas utilizadas son de temperatura: El Eucalipto es Fresco, El Floripondio es caliente, La Chilca es Fresca, La Ortiga negra es Caliente (cálido). Como queda expuesto el conocimiento profundo de las plantas es muy extenso más todavía si este varía de acuerdo a las zonas climáticas y puntos geográficos donde se ubican, es por esta razón que se ha especificado en referencia al producto que se está Página | 11 realizando en este trabajo, la pomada para dolor de articulaciones a base de Floripondio (Guanto), Chilca negra, Eucalipto, y Ortiga negra. El dolor: cabe considerar también conceptos acerca de que es el dolor en la medicina alopática y la medicina Andina, El dolor es una sensación subjetiva de malestar o sufrimiento que se origina como resultado de estimulaciones nocivas que indican daño tisular o enfermedad, por lo que, el dolor tiene una función protectora ya que es uno de los primeros avisos de que existe un problema. (MARBAN, 2015) Aunque el concepto del dolor es amplio únicamente a las técnicas no invasivas para el control del dolor, debido a que hace relación al tema que ocupa como es la aplicación tópica de la pomada a base de guanto, chilca negra, ortiga negra y eucalipto. Entonces, la estimulación cutánea, que es un método paliativo utilizado con el objetivo de aliviar el dolor (no son terapéuticos ni curativos). Algunos de ellos tienen efectos relajantes o de distracción que también contribuyen al control del dolor. Dentro de las técnicas se tiene el masaje o conocido en el mundo Andino como sobamiento, la presión y masaje, vibración, calor y frio, aplicación de masaje con hielo, aplicación de criolíquidos (mentol). Por último, se refiere al significado del dolor: Según Taylor (1986), el dolor cobra gran relevancia para las personas por varias razones: Produce sufrimiento, se produce una reestructuración de la jerarquía de las necesidades. Actúa como señal para buscar tratamiento. Puede ser responsable de la comunicación entre pacientes y personal de salud. Proporciona retroalimentación sobre el funcionamiento del cuerpo. La percepción del dolor está afectada por la respuesta psicológica hacia él, y dicha respuesta es la de temor. Página | 12 El dolor es importante desde una perspectiva económica. (MARBÁN, Amir Enfermería, pag. 690 – 695) El conocimiento médico tradicional, distingue factores naturales como son las condiciones ambientales (frio y calor), las condiciones socioeconómicas, las fases lunares, y otro tipo de factores sobrenaturales que tienen su origen en creencias animistas, la magia y la religión. El sobador aplica plantas de acuerdo a sus características térmicas, aplicando plantas cálidas para contrarrestar enfermedades cuya causa principal se considere el frio denominada (chirimanta) y las plantas de cualidades frías o frescas, para males cuya causa está asociada al calor (rupajmanta) El frio se encuentra asociado a la percepción del dolor y causa del mismo, más no como una forma de percibir el dolor. Así, se relaciona el frio con entumecimiento o incapacidad de mover o flexionar diferentes partes del cuerpo debido a la rigidez que ocasiona la patología. La mayor parte de los dolores reumáticos son atribuidos al hecho de que el sujeto se encuentra “pasado de frio”, por lo cual las plantas prescritas para las limpias y curas son todas de tipo “cálido”, en el afán de contrarrestar este desbalance térmico. 3.1.1 Guanto o floripondio Nombre común: Guanto Blanco (macho) Nombre científico: Brugmansia aurea Familia: Solanáceas 3.1.2 Descripción botánica El guanto es un arbusto originario de las regiones tropicales, esta planta forma flores de gran tamaño y tienen un perfume agradable, existen varios tipos de guanto: la hembra tiene flores de color rojas y el macho tiene flores blancas o amarillas. Es Página | 13 considerada una planta sagrada de curación y de visión en la cultura andina (Recalde, 2008). 3.1.2.1 Cultivo y reproducción de la planta (Siembra, cultivo, cosecha) Esta planta es nativa del Ecuador, común en muchos lugares de la Sierra. Estas especies son arboles comunes en jardines y se las utiliza frecuentemente para adornar (Cordero, 1950). Los floripondios pueden crecer con facilidad en climas fríos, así mismo en suelos húmedos y fértiles que tengan un buen sistema de riego. También hay especies que pueden desarrollarse en presencia del sol o en la sombra. La floración de la planta puede comenzar a mediados o finalizando el florecimiento, cuando los climas son más calurosos. Y continúan así hasta el entretiempo. Aunque en ocasiones pueden llegar a florecer en la época de invierno cuando cuenta con las condiciones cálidas correctas. Estas plantas según Mama Rosa Guamán no son silvestres (Camargo, 2016). Siembra. - Se propagan por semillas o por estacas, el proceso de germinación es de 25 días; y por estacas debe ser de una planta de al menos 2 años de edad. Cuando la siembra es por estaca debe tener un corte sesgo en la punta que estará en la tierra, esto para favorecer el crecimiento de la raíz. Manejo. - Se considerarán los siguientes aspectos: Ubicación: Semisombra. Riego: Dos o tres veces por semana. Abonado: Abono orgánico, como guano o humus de lombriz. Poda: se puede podar a finales de invierno, cuando el riesgo de heladas haya pasado. Suelo: rico, con buen drenaje Multiplicación: por semillas y por esquejes semileñosos. Página | 14 Cosecha. - La recolección de hojas de preferencia se realizará antes del medio día, cuando el rocío se haya evaporado. Se deben cosechar las hojas más nuevas o tiernas, en luna creciente y realizando el ritual y/o pedir permiso a la planta. 3.1.2.2 Propiedades Curativas Narcótico, desinflamante, analgésico, psicoactivo, antiespasmódico. 3.1.2.3 Principios Activos Uno de los principios activos es el alucinógeno “Escopolamina”, atropina, hioscamina. 3.1.2.4 Acción Terapéutica Es una planta que calma dolores articulares, actúa en el sistema nervioso transportando a otras dimensiones. Se aplica externamente como emplasto con las hojas para aliviar el dolor en fracturas de huesos 3.1.2.5 Contraindicaciones Una sobredosis puede causar delirio, y otras psicosis, parálisis, estupor y la muerte, por su efecto alucinógeno y narcótico (Iglesias, 1987) 3.1.3 El eucalipto Nombre común: Eucalipto, alcanfor gigante Nombre científico: Eucalyptus Familia: Mirtáceas 3.1.3.1 Descripción botánica. La etimología de la palabra eucalipto está en las voces griegas: eu, bien y kalypto, cubrir. Es pues un árbol muy conocido y que se desarrolla mucho. Es oriundo de Página | 15 Australia, y ahora se encuentra casi en todo el mundo. Se conoce cerca de cuatrocientas especies de esta planta. Es un árbol cuyo tallo se desarrolla más de 30 metros y está cubierto por una corteza que se descascara y es papirácea, las hojas de las plantas tiernas (hasta los 5 años) son opuestas, sésiles, suaves, oblongas, puntiagudas y de color azul claro, las hojas maduras en cambio, son alargadas de color oscuro correosas, muy aromáticas. La madera es dura y se la usa en varias formas (Itzik, 2007). 3.1.3.2 Cultivo y reproducción de la planta (Siembra, cultivo, cosecha) SIEMBRA. Para la siembra se puede realizar por semillas o por estacas. Si es por semilla se siembra en semilleros y a los 9 días se ven las primeras hojas para luego proceder al trasplante. Hay que considerar el abonado del suelo. Manejo. - El Eucalipto se debe regar hasta que el sustrato este húmedo, teniendo la precaución de que no exista mucha humedad para que no se pudra la raíz. Cosecha. - Se cosecharán las hojas en luna creciente, pidiendo permiso a la planta, en este caso al árbol. 3.1.3.3 Propiedades Curativas Las propiedades medicinales del eucalipto son variadas y eficaces tales como: antiséptico, antibacteriano, expectorante, desodorante, estimulante, febrífugo, balsámico, diurética, cicatrizante, antirreumático, vermífuga, antiviral, rubefaciente, depurativa, descongestiva, fluidificante, vulneraria y antiinflamatorio. 3.1.3.4 Principios Activos Las hojas del eucalipto contienen aceites esenciales principalmente 70-85% de 1.8 cineol, fravonoides, taninos y ácidos. Página | 16 3.1.3.5 Acción Terapéutica Eucalipto, planta medicinal para resfriados, problemas respiratorios, tratamiento de artritis Reumatoidea, artrosis o dolor muscular. Los beneficios medicinales de la planta se encuentran en sus hojas. 3.1.3.6 Contraindicaciones No usar en niños menores de 2 años, mujeres embarazadas y lactancia. Sensibilidad alérgica. 3.1.4 Ortiga negra Nombre común: Ortiga Nombre científico: Brassica napus Familia: Urticáceas 3.1.4.1 Descripción botánica Es una planta que pertenece a la familia de la Urtica, es un arbusto que no alcanza una altura mayor a los 60 centímetros. Existen dos tipos de ortigas, las mayores y la menor, cada una con una serie de propiedades diferentes, pero ambas siendo medicinales. (CHIEREGHIN, 2000) 3.1.4.2 Cultivo y reproducción de la planta (Siembra, cultivo, cosecha) Se destaca por ser una planta que se adapta a casi todos los tipos de climas. Sin embargo, hay condiciones que acelerarán su desarrollo. También se debe tener cuenta que en lo que se refiere a como plantar ortiga, que esta planta necesita de humedad, ya que no le agrada el clima seco. Aunque con un suelo rico en nutrientes puede sobrevivir por cierto tiempo a la sequedad, pero no es lo recomendable. Para optimizar su desarrollo es recomendable cultivarla a semisombra, evitando la exposición directa al sol. Página | 17 Siembra. - Esta planta se puede sembrar por semillas en almácigos o recipientes como macetas, también podría ser por esquejes. Cultivo. - Esta planta necesita mucha humedad y abono (excremento de animales). Cosecha. - Se recolectan sus hojas de la mitad de la planta hacia arriba terminada la floración, y se realizará el ritual respectivo pidiendo permiso a la planta y en luna creciente 3.1.4.3 Propiedades Curativas Purifica la sangre, desinflama, laxante, desinfectante, tónico astringente, anti anémico, depurativo, antirreumático, diurético, antidiabético, galactagogo ( Fundación manos extendidas vida integral digna, 2013, pág. 36). 3.1.4.4 Principios Activos Clorofila a y b (2,5-3%), carotenoides (beta-caroteno). Sales minerales (hierro, calcio, sílice, azufre, potasio, manganeso). Ácidos orgánicos (caféico, clorogénico, gálico, fórmico, acético), provitamina A. 3.1.4.5 Acción Terapéutica. Funciona de forma externa como un tratamiento para lumbagos y dolencias de alto valor muscular, además, es utilizado como astringentes para detener hemorragias externas y uterinas. Tiene un efecto inhibitorio a nivel sanguíneo, pues baja los niveles de glucemia en sangre y disminuye su presión arterial, por eso es un medicamento utilizado en contra de la anemia. Además, es utilizado para limpiezas a nivel interno, pues sirve como un depurativo, ideal para problemas de estreñimiento, congestión, entre otros (Acharán, 2002) 3.1.4.6 Contraindicaciones Hipertensión, primeramente, insuficiencia de tipo renal, insuficiencia a nivel cardíaco, es decir, debe ser cardiovascularmente sano, pues puede generar trastornos mayores o interrumpir directamente con algún tratamiento farmacológico Página | 18 establecido. Está determinantemente prohibido su uso en mujeres en estado de embarazo, pues este producto tiene una serie de hormonas que pueden inducir a la expulsión del bebé antes de tiempo. (Mannise, 2018) 3.1.5 Chilca negra Nombre común: Chilca Nombre científico: Baccharis latifolia Familia: Asterácea 3.1.5.1 Descripción Botánica Arbusto de raíz fibrosa con tallo flexible y cilíndrico, color café. Sus hojas son simples y lanceoladas con las cabezuelas de flores masculinas son numerosas pequeñas, blancas y a parecen en panículas, el sépalo de las flores es de aspecto ligeramente escamoso (White, 1982). 3.1.5.2 Cultivo y reproducción de la planta (Siembra, cultivo, cosecha) Es una especie natural de regiones templadas y secas que crece cerca de fuentes de agua, como ríos y lagos. Es común hallarla en cualquier zona de la Sierra, es una planta silvestre; crece espontáneamente, alcanza su crecimiento de 2 a 4 metros de altura, se propaga por semillas y rebrotes, formando matas densas (Chacón, 2010) Siembra. - Esta planta se desarrolla en zonas silvestres, en muchas ocasiones se la considera hierva mala, su crecimiento puede ser esporádico. Cultivo. - En fuentes de agua, que pueden ser ríos, acequias, y matorrales. Cosecha. - La cosecha se realiza en caminatas al campo, en luna creciente y con el pedido respetuoso a la planta, la parte que se utiliza para la curación son sus hojas. 3.1.5.3 Propiedades Curativas Sus propiedades son afrodisiacas, analgésico, artritis, bronquitis, diarrea, disentería, gripe, helmintiasis, hemorroides, lumbagos, reumatismo, ulceraciones. Página | 19 3.1.5.4 Principios Activos Las hojas contienen galotaninos, aceite esencial, leucoantocianidinas, compuestos fenólicos, alcaloides, cumarinas, esteroides y triterpenos como la friedelita, lactonas sesquiterponicas y flavonoides como quercetina, rutina y quercitrina. 3.1.5.5 Acción Terapéutica La infusión de las hojas se utiliza como antidiarreico, anti flatulento, antidiabético, tratamiento de inflamaciones, dolor de estómago, insomnio, reumatismo, desordenes hepáticos, tos, bronquitis, ulceras, parásitos intestinales, cataplasma para luxaciones, heridas, dolores reumáticos y hematomas, antiinflamatorio, trauma físico y analgésico (Yumbo, 1994) 3.1.5.6 Contraindicaciones No se han reportado contraindicaciones para el uso de la planta. Página | 20 4. RESULTADOS 4.1 Elaboración del producto 4.1.1 Equipo Una cocina Una olla metálica Cuchara de Palo Envases Lienzo 4.1.2 Insumos o materiales Hojas de Guanto Hojas de Chilca negra Hojas de Ortiga negra Hojas de Eucalipto Vaselina Cera de abejas 4.1.3 Procedimiento Se cocecha las plantas, realizando el respectivo ritual, pidiendo al espíritu de la planta, que venga, acompañe y ayude a la sanación. Se procede al secado de las plantas al ambiente. Posterior a ello, se hace el baño maría a la vaselina que se utiliza como base. Cuando ya se acerque la ebullición a 45oC, luego agregar las hojas plantas secas. Se agrega la cera de abejas y se deja en cocción por 10 minutos. Página | 21 Luego, colar en un lienzo y se envasa, tapando inmediatamente para crear el vacío. Página | 22 4.1.4 Evidencia fotográfica Página | 23 Como consideración sustancial mencionar principalmente y de manera contundente que durante la preparación de la pomada el sanador deberá poner, la intención con la que se está elaborando el producto para obtener los resultados óptimos que se busca. Al ejecutar de esta manera la preparación de la pomada se habla de un rito de suma importancia. 4.2 Aplicación de la pomada de chilca en pacientes La aplicación se realizó en pacientes que oscilan entre los 35 y 55 años de edad, los cuales presentan dolores articulares en diversas zonas corporales. PACIENTE Tabla 1 Evaluación clínica del paciente con dolores articulares. SEXO EDAD OCUPACION DOLOR DE ARTICULACIONES Paciente 1 Femenino 50 Paciente 2 Femenino 45 Paciente 3 Femenino 38 Paciente 4 Femenino 48 Paciente 5 Femenino 40 Paciente 6 Femenino 37 Paciente 7 Femenino 41 Paciente 8 Masculino 36 Paciente 9 Femenino 35 Paciente 10 Masculino 55 Paciente 11 Femenino 38 Paciente 12 Masculino 60 Paciente 13 Masculino 39 Paciente 14 Masculino 65 Paciente 15 Masculino 40 Fuente: Investigación de campo Eleborado por: Lourdes Altamirano Ama de casa Dosente Abogado Comerciante Comerciante Dosente Comerciante Chofer Secretaria Mecanico Secretaria Agricultor Chofer Serrajero Carpintero RODILLAS TOBILLOS HOMBROS X X X X X X X X X X X X X X X Para presentar los resultados de la investigación se ha trabajado con 15 pacientes de 35 a 65 años de edad, 60% de los pacientes son de sexo femenino y el 40% son de sexo masculino. El 53,3% presento dolor de rodillas, el 26,6 % presento dolor en los tobillos y el 20% presento dolor a nivel de los hombros. Se aplico al 100% de la poblacion la pomada de floripondio, chilca negra, hortiga negra y eucalipto. Página | 24 Tabla 2 aplicación de pomada de Floripondio, Ortiga negra, Eucalipto, Chilca negra PACIENTE MÉTODO DE TIEMPO TIEMPO OBSERVACIO PRODUCTO TERAPIA Paciente 1 Masaje / sobado Paciente 2 Masaje / sobado Paciente 3 Masaje / sobado Paciente 4 Masaje / sobado Paciente 5 X N S S SEMANA ANCESTRAL L MAS DE 2 DE SEMANA APLICACIÓN DEL DIARIO APLICACIÓN 14 días Ser constante X 1 mes Ser constante X 1 mes Ser constante X 14 días Ser constante Masaje / sobado X 14 días Ser constante Paciente 6 Masaje / sobado X 14 días Ser constante Paciente 7 Masaje / sobado X 14 días Ser constante Paciente 8 Masaje / sobado X 1 mes Ser constante Paciente 9 Masaje / sobado X 1 mes Ser constante Paciente 10 Masaje / sobado 14 días Ser constante Paciente 11 Masaje / sobado 1 mes Se constante Paciente 12 Masaje / sobado 14 días Ser constante Paciente 13 Masaje / sobado 1 mes Ser constante Paciente 14 Masaje / sobado 14 días Ser constante Paciente 15 Masaje / sobado 1 mes Ser constante X X X X X X Fuente: Investigación de campo Eleborado por: Lourdes Altamirano En el cuadro número 2 se tiene la aplicación tópica de la pomada por masaje localizado, en días, semanas, y podría insistirse de manera frecuente. (Hasta 1 mes en este caso para poder hacer el seguimiento y posterior evaluación. Se recomendó una aplicación diaria en la noche, se indico que no se expondrán al frío, no mojar la zona, y proteger con venda de algodón. Página | 25 NADA SATISFACTORIO TERAPIAS POCO SATISFACTORIO DE SATISFACTORIO Tabla 3 Resultados de la aplicación de la pomada de Chilca NUMERO RESULTADOS RECOMENDACIONES MUY SATISFACTORIO PACIENTE Paciente 1 15 X Evitar el frio Paciente 2 10 X Evitar el frio Paciente 3 10 Paciente 4 15 Paciente 5 15 Paciente 6 15 Paciente 7 15 Paciente 8 8 X Evitar el frio Paciente 9 10 X Evitar el frio Paciente 10 15 Paciente 11 10 Paciente 12 15 X Evitar el frio Paciente 13 9 X Evitar el frio Paciente 14 15 X Evitar el frio Paciente 15 7 X Evitar el frio X Evitar el frio X Evitar el frio X Evitar el frio X Evitar el frio X X Evitar el frio Evitar el frio X Evitar el frio Fuente: Investigación de campo Eleborado por: Lourdes Altamirano Se encuentra en el cuadro numero 3 el número de terapias, el nivel de curación en los pacientes, (muy satisfactoria, satisfactorio, poco, nada) y recomendaciones. 4.2.1 Nivel de satisfacción La muestra presenta un resultado positivo en el tratamiento y alivio de sus dolores articulares con la aplicación periódica de la pomada que ha sido aplicada en el área afectada según su localización en porcentajes distintos y en horarios definidos. Página | 26 Tabla 4 Nivel de satisfacción NIVEL DE SATISFACCIÓN MUY SATISFACTORIO 8 SATISFACTORIO 2 POCO SATISFACTORIO 3 NADA SATISFACTORIO 2 Fuente: Investigación de campo Eleborado por: Lourdes Altamirano Análisis Los usuarios de la salud asistidos y tratados han presentado muy satisfactoriamente los resultados alcanzados al tratamiento realizado con la pomada realizada a base de plantas medicinales. En referencia a los 5 pacientes que no obtuvieron el beneficio requerido para sus dolencias, se concluye que no tuvieron la constancia pedida por el terapeuta para alcanzar la meta requerida. Los motivos emitidos por dichos usuarios son por motivos de trabajo. Página | 27 4.3 Identificación del producto Con la finalidad de distinguir el producto, de los demás productos que forman parte de la Marca Corporativa, y de las existentes en el mercado, la identificación para todos los productos constituye: Fondo diseñado con color celeste y trama superior, en la parte izquierda un degradé de colores verdes incrustados un tipo de hojas también de color verde en degradé. Las etiquetas redondas solo verdes, y las rectangulares, celeste y verde. Marca: Hampi Pacha. Tipografía “Aristocrat regular”. Color Blanco, primeras letras de la palabra con mayúsculas. Eslogan: Medicina Ancestral Andina. “Tipografía Abrazo Script SSi, Normal”. Color negro. Primeras letras de las palabras en mayúsculas. Nombre del Producto: “Tipografía Montserrat, Bold en Mayúsculas”. Color lila extraído de la flor de amaranto. Descripción del producto: “Tipografía Montserrat, Medium en minúsculas”. Color blanco. Página | 28 5. DISCUSIÓN De los cuadros de tabulación y por la referencia clínica de los pacientes se concluye que la pomada de guanto, chilca negra, ortiga negra y eucalipto tiene efectividad para el tratamiento de estas dolencias. Queda establecido que los principios activos, y las propiedades curativas de las plantas son un requerimiento importante para la cosmovisión andina y su habitante que en gran medida acude a este medio para encontrar alivio a sus dolencias. En los saberes ancestrales está el conocimiento acertado para la elaboración de las pomas o de las pomadas sin desmedro o perjuicio de la elaboración de la misma en sus principios activos. Como característica de la pomada se menciona que tiene una consistencia, de olor agradable, y color vistoso. Como propiedades que se encuentra es antinflamatorio y analgésica Se menciona que los tratamientos holísticos conllevan una continuidad y muchas veces persistencia en el tratamiento, toda vez que la curación se lleva a cabo a través de productos no industrializados y por el incremento propio de las defensas de cada organismo. Página | 29 6. CONCLUSIONES Dentro de la investigación se ha concluido que los principios activos de cada una de las plantas utilizadas para la elaboración de la pomada las más comunes fue antiinflamatorio, desinflamante, analgésico y antiséptico, propiedades que son optimas para los resultados esperados en la pomada, como es el alivio del dolor en las articulaciones de los pacientes que oscilan de 35 a 55 años de edad. Centralmente se ha elaborado la pomada a base de plantas medicinales tales como: El floripondio o guanto, chilca negra, ortiga negra y eucalipto, dichas plantas poseen propiedades curativas que contiene en su organismo componentes regenerativos o curativos que se ha aprovechado para lograr calmar el dolor de las articulaciones. La pomada se ha aplicado en quince pacientes que han presentado molestias, dolores articulares distintos, aplicando en la zona de dolor con resultados efectivos con un 54% Muy Satisfactorios en la aplicación de la pomada, es decir, se ha obtenido buenos resultados. Se comprueba de esta manera la eficacia de la pomada de plantas medicinales. Página | 30 7. BIBLIOGRÁFICAS 1. Acharán, M. L. (2002). La Medicina Natural al alcance de todos. Reformation Herald Publishing Association. 2. ACOSTA, S. (2016). GUIA DE ESTUDIO DE LAS PLANTAS II. RIOBAMBA. 3. Camargo, D. Á. (2016). EMPLASTO: FLORIPONDIO. Medicina Tradicional, 17-18. 4. Chacón, J. Y. (2010). Chilcuara: características, propiedades, ingesta. Medicina Alternativa. 5. CHIEREGHIN. (2000). MANUAL PRACTICO DE HERBORISTERIA. ITALIA: PRENSA LIBROS. 6. Cordero, L. (1950). Enumeracion Botánica provincias de Azuay y Cañar de la República de Ecuador. Madrid, España. 7. Fundación manos extendidas vida integral digna. (2013). Sabiduría Ancestral de los Yachaks. Riobamba: Graficas Basantes. 8. Iglesias, J. (1987). Hierbas medicinales de los quichuas del napo. Ecuador: AbyaYala. 9. Itzik, A. (2007). Las Plantas Curativas. Montevideo, Argentina. 10. Jaramillo, Á. (2011). PLANTAS MEDICINALES EN LOS JARDINES DE LAS. Tesis de grado previa a la obtencíon del Título de Bióloga. 11. Mannise, R. (2018). Ortiga beneficios, formas de uso y contraindicaciones. Ecocosas, 14. 12. MARBAN. (2015). AMIR ENFERMERIA. AMIR. 13. Molano, O. (2013). Identidad cultural un concepto que evoluciona. s.f.: EPASI. 14. Mora Andrea, (25 de Febrero de 2013). Intranet Ministerio de Salud. Obtenido de El poder de las plantas medicinales: http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/index.php/enterate/210-elpoder-de-las-plantas-medicinales Página | 31 15. Muñoz, I. P. (2018). Propiedades energéticas y terapéuticas de las plantas. Ambato: Edin-Editores Independientes. 16. Oliveira, D. V. (2005). La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales, una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1373833 17. Recalde, D. M. (2008). Medicina tradicional Andina y plantas curativas. Ecuador: Centro Orientamento Educativo C.O.E. 18. SERRANO, B. (2012). CIENCIAS ANDINAS. 19. Soliz, D. M. (2013). Guía de estudio de las plantas (Vol. uno). Riobamba, Ecuador. 20. SORGE, L. (2010). RECETARIO PATOLOGICO DE FLORES Y PLANTAS MEDICINALES NATIVAS Y EXOTICAS (Vol. 4). UNIVERSITY OF CHICAGO. 21. White, A. (1982). Hierbas del Ecuador. Quito, Ecuador: Libri Mundi. 22. Yumbo, L. (1994). Hierbas Medicinales de la Selva. Ecuador: Abya-Yala. Página | 32 8. ANEXOS FLORIPONDIO CHILCA NEGRA ORTIGA NEGRA EUCALIPTO Página | 33