UNIVERCIDAD PÚBLICA DE EL ALTO AREA: CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION LAS VITAMINAS DEL COMPLEJO B COMO FACTOR NUTRICIONAL PARA EL BUEN RENDIMIENTO ESCOLAR DOCENTE: LIC BETTY VIRGINIA TANGARA MARTELA UNIVERSITARIA: ESTEFANY PACORICONA GOMEZ MATERIA: INVESTIGACION A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION II GESTION: 2019 EL ALTO –LA PAZ DEDICATORIA Este trabajo se lo dedico a Dios y a mis padres por el deseo de superación y amor que me brindan cada día. Por contar su apoyo incondicional guiarme por las sendas de la vida para que sea una persona de bien. AGRADECIMIENTO En esta monografía quiero agradecer a la Lic. Betty tangara por apoyarme, corregirme, aconsejarme y por tener la paciencia suficiente, también agradecer a mis compañeros por brindarme su apoyo. RESUMEN Complejo de vitamina B Compuesto que contiene varias vitaminas y nutrientes o todo un grupo de los mismos, que el cuerpo necesita en cantidades muy pequeñas para funcionar y mantenerse sano. El complejo de vitamina B son la tiamina, la riboflavina, el niacina (ácido nicotínico), el niacina mida (nicotina mida), el grupo de vitaminas B6 (que incluye la piridoxina, el piridoxal y la piridoxamina), la biotina, el ácido pantoténico, el ácido fólico y la vitamina B12. El ácido amino benzoico, el inositol y la colina están a veces incluidos como parte del complejo de vitamina B. El complejo de vitamina B es soluble en agua (se puede disolver en agua) y se encuentra en la levadura, las semillas, los huevos, el hígado, la carne y las hortalizas. Algunos miembros del complejo de vitamina B están en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer. INDICE DEDICATORIA……………………………………………………………………………………………………..I AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………………………………II RESUMEN…………………………………………………………………………………………………………III 1. CAPITULO I ......................................................................................................................... 7 1.1. INTRODUCCION ........................................................................................................ 7 Las vitaminas del complejo b son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. ................................................................................................................................. 7 VITAMINA B1 O TIAMINA ............................................................................................... 8 VITAMINA B2 O RIBOFLAVINA ..................................................................................... 8 VITAMINA B3 O NIACINA ............................................................................................... 9 VITAMINA B6 ................................................................................................................... 10 VITAMINA B9 O ÁCIDO FÓLICO ........................................................................................... 10 VITAMINA B12 ..................................................................................................................... 11 IMPORTANCIA ..................................................................................................................... 11 3. 4. 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................... 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................. 13 1.4. JUSTIFICACION........................................................................................................ 14 2.1. METODOLOGIA ....................................................................................................... 15 2.2. CRONOGRAMA ........................................................................................................ 16 CAPITILO II ....................................................................................................................... 17 3.1. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 17 El metabolismo energético ......................................................................................... 17 Sistema nervioso ......................................................................................................... 17 La piel, el cabello y la mucosa ..................................................................................... 17 Relajante muscular ...................................................................................................... 18 CAPITULO III .................................................................................................................... 18 4.1. CONCLUCIONES ...................................................................................................... 18 4.2. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 19 4.3. BIBLIOGRAFIAS ...................................................................................................... 19 4.4. WEBGRAFIA ............................................................................................................. 19 4.5. ANEXSOS .................................................................................................................. 20 1. CAPITULO I 1.1. INTRODUCCION Las vitaminas del complejo b son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Las vitaminas B son: B1 (tiamina) : Cereales, legumbres, levadura B2 (riboflavina) :Hígado, huevos, lácteos B3 (niacina): B5 (ácido pantoténico): B6: B7 (biotina): B12: En los alimentos de origen animal Ácido fólico : En vegetales de hoja verde como las espinacas o las acelgas. Estas vitaminas ayudan al proceso que hace su cuerpo para obtener energía de la comida que usted consume. También ayudan a formar glóbulos rojos. Usted puede obtener vitaminas B en las proteínas como pescado, pollo, carne de res, huevos y productos lácteos. Los vegetales de hojas verdes, frijoles y judías también tienen vitaminas B algunos cereales y panes Si usted sufre una deficiencia de vitaminas B, puede sufrir enfermedades. La falta de las vitaminas B12 o B 6 puede causar anemia. Esta vitamina se puede localizar en un numeroso grupo de alimentos, sobre todo, en los cereales integrales, el arroz, la avena, el germen de trigo o en el pilar de la dieta mediterránea, las legumbres. Alimentos en función a las vitaminas antes señaladas: VITAMINA B1 O TIAMINA Cantidad diaria recomendada para niños: 1.2 mg (miligramos) Función en el organismo: Ayuda a las células a convertir en energía los azúcares que obtenemos con la comida. Tiene un papel importante en la activación muscular, cardiaca y nerviosa. Alimentos en los que se encuentra: son ricos en tiamina los cereales integrales que conservan el germen, así como las legumbres, semillas y frutos secos. También se encuentra en la carne, pescados como la trucha o el atún y en el huevo. Las bebidas con alcohol, por su parte, dificultan la absorción de esta vitamina. 100 g de pan integral 0,25 mg de tiamina 100 g de alubias 0,50 mg de tiamina 100 g de pipas de girasol 1,6 mg de tiamina VITAMINA B2 O RIBOFLAVINA Cantidad diaria recomendada para niños: 0,15mg-1,3mg Función en el organismo: Está involucrada en muchas funciones, entre las que se encuentran la transformación de los alimentos en energía, ya que favorece la absorción de las proteínas, las grasas y los carbohidratos y la formación de los glóbulos rojos de la sangre. Alimentos en los que se encuentra: Se puede encontrar en lácteos, carnes, huevos, levaduras, cereales, legumbres y vegetales de hoja verde. 1 vaso de leche 0,45 mg de riboflavina 1 huevo 0,26 mg de riboflavina 100 g de garbanzos 0,15 mg de riboflavina VITAMINA B3 O NIACINA Cantidad diaria recomendada para niños: 0,6 -14 mg Función en el organismo: Como todas las vitaminas del grupo B, es importante para que nuestro organismo logre extraer energía de los alimentos. Además, ayuda al funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios. Tomar una dosis alta de niacina en la dieta también ayuda a mantener el colesterol bajo control. Dentro de las funciones de la niacina se incluyen la eliminación de sustancias químicas tóxicas del cuerpo y la participación en la producción de hormonas esteroideas sintetizadas por la glándula suprarrenal, como son las hormonas sexuales y las hormonas relacionadas con el estrés. Alimentos en los que se encuentra: El niacina se puede encontrar en muchos alimentos, como los lácteos, los huevos, el pescado, las legumbres, el arroz y los frutos secos. 1 vaso de leche 1,6 mg de niacina 1 huevo 0,26 mg de niacina 100 g de cacahuetes 0,14 mg de niacina VITAMINA B6 Cantidad diaria recomendada: 1,2mg – 1,5mg Función en el organismo: Además de un activador del sistema nervioso, la vitamina B6 es fundamental en la producción de los anticuerpos que ayudan a combatir las infecciones y en la formación de la hemoglobina, que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos. También incrementa el rendimiento muscular y la producción de energía. Eso es debido a que cuando hay necesidad de un mayor esfuerzo favorece la liberación de glucógeno que se encuentra almacenado en el hígado y en los músculos. También puede colaborar a perder peso ya que ayuda a que nuestro cuerpo consiga energía a partir de las grasas acumuladas. Alimentos en los que se encuentra: se encuentra en legumbres, frutos secos, carne y también en el aguacate. 100 g de aguacate 0,42 mg de vitamina B6 100 g de garbanzos 0,53 mg de vitamina B6 100 g de carne de cerdo 0,33 mg de vitamina B6 VITAMINA B9 O ÁCIDO FÓLICO Cantidad diaria recomendada: 300 µg (microgramos) Función en el organismo: La función principal del ácido fólico es el crecimiento y mantenimiento de los tejidos, así como la producción de ADN. Por estas razones, es una de las vitaminas de mayor importancia durante el embarazo. Las embarazadas pueden requerir hasta 5 veces más cantidad de ácido fólico. Alimentos en los que se encuentra: La fuente principal de ácido fólico son las verduras de hoja verde, las frutas cítricas y algunas legumbres. 100 g de espinacas 140 mcg de ácido fólico 100 g de berros 214 mcg de ácido fólico 1 naranja 60,8 mcg de ácido fólico 100 g de lentejas 35 mcg de ácido fólico VITAMINA B12 Cantidad diaria recomendada: 2,0 µg (microgramos) Función en el organismo: Esta vitamina está implicada en el mantenimiento del sistema nervioso, en el uso de las proteínas por parte de nuestro organismo y en la formación de glóbulos rojos de la sangre. Alimentos en los que se encuentra: La vitamina B12 es la única vitamina que no puede obtenerse de forma natural de los vegetales. Por esta razón, es importante que las personas vegetarianas estrictas la tomen en forma de suplementos. Se puede encontrar vitamina B12 en el hígado, los mariscos, la carne, los huevos y los lácteos. 100 g de hígado de ternera 16 mcg de vitamina B12 100 g de mejillones 7,7 mcg de vitamina B12 100 g de ternera 2 mcg de vitamina B12 1 vaso de leche entera 0,60 mcg de vitamina B12 Las vitaminas del grupo B son unas grandes aliadas en la salud y bienestar. Tomar una dieta equilibrada, variada y suficiente te ayudará a conseguir todo lo que tu cuerpo necesita para darte el máximo cada día. IMPORTANCIA Las vitaminas del complejo b cumplen y tienen una gran importancia en controlar los siguientes malestares: Fatiga Cansancio que se experimenta después de un intenso y continuado esfuerzo físico o mental. Estrés Estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales. Agitación Acción de agitar o agitarse. Irritabilidad propiedad que posee una célula o un organismo de reaccionar ante los estímulos externos. Nerviosismo inquietud o falta de tranquilidad. “el nerviosismo es patente entre unos inversores totalmente desorientados por la crisis". Depresión describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad. Insomnio síntoma o el efecto secundario de algún otro problema Anemia por deficiencia de vitaminas. Además de hierro, el cuerpo necesita ácido fólico y vitamina B-12 para producir suficientes glóbulos rojos sanos. Problemas de la piel: Eczema, Acné, Psoriasis, Alopecia, Urticaria, Dermatitis atópica. 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En realidad se trata de un compuesto de varias vitaminas del grupo B que cumple con múltiples y vitales tareas. El complejo B es un conjunto de ocho vitaminas esenciales para estructurar y reforzar el funcionamiento del ADN, regular el desempeño del cuerpo y la utilización de energía, mejorar el tono muscular, intervenir positivamente en el sistema nervioso y prevenir lesiones diversas en piel y mucosas. 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo es comprobar si existe un efecto beneficioso, a nivel cognitivo, en la suplementación con multivitamínicos que contengan vitaminas del complejo b. Ver también si afecta de manera distinta teniendo en cuenta varios factores como: la edad, el sexo, su estado de salud o sus hábitos de vida. 1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las diferentes vitaminas que necesitan nuestro cuerpo para su normal funcionamiento. Conocer algunas enfermedades producidas por las deficiencias de las vitaminas del complejo b. Comprender la importancia de las vitaminas del complejo b en nuestro desarrollo físico y mental. 1.4. JUSTIFICACION Las vitaminas del complejo b son muy importantes para el desarrollo del ser humano. Su efecto consiste en ayudar a convertir los alimentos en energía. Las vitaminas del complejo b deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo no puede sintetizarlas. El complejo b es muy fundamental para su estudio y el consumo contribuye en el desarrollo mental y es muy necesario su consumo. 2.1. METODOLOGIA La vitamina que reduce riesgos Durante el Primer Encuentro Nacional de Integración y Promoción sobre el Ácido Fólico realizado en 2014, en la sede de la Universidad Javeriana de Cali, los investigadores Hurtado e Ignacio Zarante, junto con la pediatra costarricense Adriana Benavides, mostraron la importancia de trabajar en campañas de promoción del consumo de ácido fólico en mujeres en edad reproductiva. En el encuentro se utilizó la metáfora de la flor diente de león que se deshace con solo soplarla, para ilustrar la fragilidad del ser humano en las primeras cuatro semanas de gestación, cuando se forman el cerebro y la columna vertebral. “Una tableta de ácido fólico ayuda a prevenir varias malformaciones y, especialmente, hasta un 70 % de defectos graves del cerebro y la espalda”, se lee en uno de los afiches que se distribuyeron en distintos centros asistenciales de la capital del Valle del Cauca, como parte de la campaña de concientización que iniciaron el Grupo de Investigación y la Secretaría de Salud de Cali. Hurtado precisó que alimentos como el arroz, el azúcar y la harina pueden haber sido fortificados con ácido fólico, información que es importante que conozcan las mujeres en etapa preconcepcional. Siempre es mejor prevenir Para los investigadores son necesarias también la capacitación y la modernización de los equipos con los que se realizan las ecografías. “Se deben generar protocolos de vigilancia que certifiquen la calidad de la ecografía, teniendo en cuenta que hay que usar un equipo de alta tecnología, contar con tiempo suficiente que permita la exploración completa del feto y tener profesionales entrenados para la realización de dicho examen, con el fin de obtener estándares que permitan mejorar la tasa de detección”, recomienda el estudio. También propone ofrecer orientación a la familia para controlar los factores de riesgo y, en caso de diagnosticar una anomalía, procurar que la atención del parto sea en un nivel de alta complejidad Problemas asociados a síndromes cromosómicos, como los de Patau, Turner y Down, presentaron una alta tasa de detección por medio de las ecografías analizadas por los investigadores en las dos ciudades colombianas. No sucedió lo mismo con anomalías en las extremidades (sindactilias, polidactilias y amputación de miembros). “El pronóstico de un paciente cambia si se interviene bien y por eso es importante contar con la información necesaria que ayude a disminuir la discapacidad 2.2. CRONOGRAMA ACTIVIDADES FASE 1 SISTEMATIZACION DE INFORMACION PARA LA ELABORACION DE LA MONOGRAFIA ELABORACION DEL TEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA LOS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS MAS JUSTIFICACION ESTRUCTURACION DE LA MESES ABRIL 1 2 3 Y 4 MAYO 1 2 SEMANAS JUNIO 3 4 1 2 3 4 METODOLOGIAY EL CRONOGRAMA FUNDAMENTAR EL MARCO TEORICO REALIZAR LAS CONCLUCIONES Y LAS RECOMENDACIONES FASE II PRESENTAR LA FUNDAMENTACION DEL MARCO TEORICO CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES FASE III PRESENTACION DE LA MONOGRAFIA FINAL DEFENSA DE LA MONOGRAFIA 3. CAPITILO II 3.1. ANTECEDENTES Las vitaminas del complejo b tienen, entre otras las siguientes propiedades: El metabolismo energético: muchas de sus reacciones químicas están relacionadas con la conversión de los alimentos en energía. Sin embargo, las vitaminas b también son importantes en otras reacciones, tales como el metabolismo de los hidratos de carbono, ácidos grasos y aminoácidos Sistema nervioso: las vitaminas b juegan un papel importante en el sistema nervioso y pueden utilizarse para ofrecer alivio a las personas que están sujetas a estrés y agotamiento. La piel, el cabello y la mucosa: las vitaminas b mejoran la condición de la piel y el cabello, así como de los tejidos en y alrededor de la boca. Relajante muscular: los niveles óptimos de vitamina de complejo b mejoran el tono muscular n el tracto intestinal. Las funciones del complejo de vitamina b en su conjunto, como han sido resumidos anteriormente son de hecho, un resultado sinérgico. 4. CAPITULO III 4.1. CONCLUCIONES Las vitaminas son parte esencial de nuestro desarrollo participan en el desarrollo de muchas sustancias ayudando a liberar energía necesaria para las actividades que el cuerpo necesita llevar a cabo. Una adecuada alimentación es la fuente perfecta de vitaminas, y demás elementos necesarios para un buen desarrollo. Todas las vitaminas son importantes ya que cada una de ellas desempeña papeles diferentes, una sola vitamina no puede sustituir a las demás ya que no poseen propiedades iguales. La carencia de vitaminas puede conducirnos a contraer graves enfermedades que evitaríamos con una balanceada alimentación, cuidándonos de no consumir unas en exceso y otras en poca o nula cantidad. La millonaria industria vitamínica crece a medida que se dan más descubrimientos científicos. 4.2. RECOMENDACIONES Este grupo de vitaminas son vitales para el metabolismo de grasas y proteínas, además de ser esenciales para el normal funcionamiento del sistema nervioso, para el mantenimiento del tono muscular en el tracto gastrointestinal y para el cuidado de la piel, ojos, boca e hígado. Todas las vitaminas del grupo B son constituyentes naturales de las levaduras de cerveza, hígado y cereales de grano entero. La levadura de cerveza es la fuente natural más rica de vitamina B. Otra fuente importante de algunas de las vitaminas B es la producción por parte de nuestra flora intestinal. Estas bacterias crecen mejor con leche azucarada y pequeñas cantidades de grasa en la dieta, por lo que seguir dietas libres de leche o tomar antibióticos puede destruir estas valiosas bacterias. Las vitaminas del complejo b son muy importantes para el rendimiento escolar de los estudiantes ya viendo los beneficios es importante su consumo. 4.3. BIBLIOGRAFIAS 4.4. WEBGRAFIA https://www.elespectador.com/cromos/-salud/por-que-no-puede-faltar-el-adn-en-tuorganismo-18930 https://es.wikipedia.org/wiki/Vitaminas_del_grupo_B https://medlineplus.gov/spanish/bvitamins.html https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid=90369161 4.5. ANEXSOS