¿Por qué son tan importantes las empresas? La importancia de una empresa radica en inculcar los valores a los propios empleados de forma que dichos valores afecten a las relaciones que se mantienen con los clientes. Estos valores o formas de comportarse pueden parecer a priori como obligaciones o imposiciones de la empresa hacia sus empleados. En ocasiones no se entiende la política empresarial ni se sabe porque se toman las medidas que se toman. Muchas veces los empleados deben de vestir con ropas determinadas, realizar llamadas siempre de la misma forma, evitando decir ciertas palabras o despidiéndose siempre de la misma manera. Estas formas son las que a largo plazo van a influir y dar importancia a la empresa ¿Qué empresa crearía si tuviera la oportunidad? Crearía un CENTRO DE FISIOTERAPIA para ANIMALES. La idea para crear este centro de fisioterapia nace a raíz de una experiencia personal ya que dos mascotas que tenía en un momento llegaron a enfrentar una etapa muy crítica en la cual no podían caminar, lo que realizamos con ellos en conjunto con mi hermana fue hacer ejercicios y observamos la evolución que tenían nuestras mascotas y comprobamos que hay una similitud entre los seres humanos y los animales en el aspecto de la recuperación. En la actualidad existen varios centros de fisioterapia pero ninguno en específico que trabaje con animales, esa es la razón por la cual yo crearía esta empresa para que otras personas le den la importancia del cuidado y recuperación por sus mascotas. 1. Papeles y documentación para abrir tu clínica de fisioterapia Ten en cuenta que para abrir tu negocio de salud es necesario que tengas todos los papeles en orden y vigentes para que evites tener problemas. Creamos una lista de documentos que vas a necesitar, síguela y cuéntanos cómo te va, solicita las licencias de todos los servicios que vas a dar; asegúrate de que los espacios de las instalaciones son suficientes; ten el nombre para tu clínica de fisioterapia. Recuerda idearte; obtén el número de identificación fiscal (o el que exija tu país); inscribe tu clínica de fisioterapia para que obtengas el número de afiliación; certifica a tu clínica de fisioterapia como acreedora de los servicios, y documenta a tus empleados capacitados para brindar los servicios. 2. Qué tanto personal necesitas para abrir tu clínica de fisioterapia Ahora ten claro que requieres de personal capacitado para realizar los servicios a los distintos pacientes que lleguen a tu consultorio de fisioterapia. Recuerda que para eso, es necesario que tengas un estándar de conocimientos y experiencias laborales para que puedan ingresar a tu centro health; por ejemplo, título de fisioterapeuta; carisma y buena atención al cliente, y experiencia con pacientes. Pueden ser pocas las cosas que exijas en el perfil pero, eso ya es criterio tuyo. Te aconsejamos que en el momento en el que estés haciendo las entrevistas u observando los postulados evidencies de que tienen ganas de trabajar y de ayudar a tus pacientes a la mejora en cada sesión. Por otro lado, te sugerimos que tengas en cuenta los siguientes parámetros, Orden y limpieza: cada vez que llegue un paciente a tu clínica es importante que encuentre el lugar en optimas condiciones para que pueda realizarse la sesión, para eso es necesario que tengas a una persona que te ayude con todo el aseo del lugar para llevar a cabo todas las sesiones que tengas en el día. Recuerda que la limpieza del lugar habla mucho de tu trabajo. Asistente o recepcionista: sí o sí debe haber una persona encargada de recibir a tus pacientes mientras llega el tiempo de ser atendidos. Así que sin falta en tu consultorio de fisioterapia tienes que tener a un colaborador que te esté informándote de todo lo que pase mientras tú o tus fisioterapeutas están en el servicio. Fisioterapeuta: recuerda que esta persona se encargará de decidir cuáles serán las actividades que se harán con el paciente. Así que, sé precavido y elige al mejor. Administrador o gerente: la personas que se encargue de llevar toda la administración de tu consultorio de fisioterapia debe de estar muy atento a cada movimiento que se haga en tu centro, es decir, pagos, cobros, sueldos porque si se llega a hacer algo mal puede costar la vida de tu negocio. 3. Instalaciones de tu consultorio de fisioterapia Elige el lugar que más se acomode a todas las necesidades que vas a suplir, te en cuenta los siguientes parámetros: Cuarto de limpieza: establece un lugar especial para guardar todos los elementos de aseo que necesite la persona encargada. Gimnasio: ten un gimnasio en tu clínica de fisioterapia que ayude con la rehabilitación de cada paciente. Salas de tratamientos: te recomendamos que estas salas estén dentro del mismo consultorio para que tu paciente evite movilizarse de un lugar a otro. Recepción y sala de espera: es molesto para cualquier paciente llegar a un lugar y que no tengan un lugar acorde a sus necesidades; es decir, personas en sillas de ruedas, muletas y más. Ambienta el lugar para que estén más cómodos y tranquilos. 4. Equipamiento para tu consultorio de fisioterapia Como buen fisioterapeuta sabes cuáles son los implementos que necesitas para una sesión; por ejemplo, camillas, equipos de masoterapia o electroterapia, grúa elevadora, pelotas y más. Revisa cada implemento que tengas y determina si está en buena condición para el servicio o si hay que cambiarlo. 5. Ubicación de tu clínica de fisioterapia En el momento en que decidas abrir tu consultorio debes tener algunos factores en cuenta para que la apertura sea exitosa; te aconsejamos que, conozcas tu público objetivo; tengas claro el nicho de mercado; sepas cuál es el lugar apropiado (que transcurra gente y pocos centros de fisioterapia), y analices la competencia y qué está haciendo. 6. Encuentra el tipo de paciente Recuerda que dependiendo del paciente varia la atención y las terapias que vayas a hacer; por ejemplo, deportistas con lesiones musculares; lesiones causadas por accidentes, o personas de la tercera edad con enfermedades. 7. Realiza un estudio de mercado Conoce qué está haciendo tu competencia para crecer y atraer clientes, lo que hagan lo puedes usar como un punto de referencia para crear e implementar estrategias que te ayuden a lograr las metas cada día. Recuerda que los servicios que vayas a brindar sean oportunos y necesarios para cada paciente, así que, crea un plan que sea funcional y que le puedas sacar todo el provecho. 8. Crea un plan de gastos Una vez tengas plasmado todo lo que necesitas para abrir tu consultorio de fisioterapia es momento de que establezcas la cantidad de dinero que vas a necesitar; por ejemplo, gastos mensuales, administrativos, de personal y adicionales. Ten en cuenta todos los gastos que vas a necesitar para suplir las necesidades mensuales y diarias de tu clínica de fisioterapia. 9. Idea una marca La idea de diseñar una marca es que el cliente al momento de verla le gusta y se atraiga para que más adelante la recuerde y vuelva por tus servicios. Lograrlo es una tarea complicada y que requiere de tiempo y de profesionalismo, te recomendamos que, te acerques a un diseñador que te ayude con eso y puedas lograr lo que quieras. Por último, te recomendamos que cumplas y sigas todos los requisitos para abrir una clínica de fisioterapia y evites problemas más adelante.