Subido por Lucy Mora

EXIGENCIAS DE CALIDAD en la CONSTRUCCION INDUSTRIALIZADA

Anuncio
EXIGENCIAS DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
INDUSTRIALIZADA
Los sistemas constructivos industrializados presentan características peculiares con
relación a otros sistemas constructivos. Una de ellas es la mayor productividad, considerando
como tal la relación entre el producto obtenido y los recursos empleados. Dentro de los
recursos se consideran los insumos de materiales, mano de obra, transporte, dirección
técnica, tiempos, control de calidad.
Por otro lado, cada vez más rápidamente distintos Sistemas Constructivos se
incorporan como alternativa, y como profesionales deben estar preparados para optar entre
las diferentes alternativas que se presentan en un mercado cada vez mas globalizado y en
vertiginoso cambio.
Todo esto implica poder detectar fortalezas y debilidades de cada uno de los sistemas
de acuerdo al sitio donde se los va a emplear, basado en una evaluación técnica, y no por una
buena operación de marketing.
La producción de estos sistemas, bajo normas, ya sean estas nacionales o
internacionales, ofrecen tanto al usuario como al profesional, un marco de seguridad en
cuanto al producto a emplea, como con las técnicas de aplicación.
•
REGLAMENTOS Y LEYES NACIONALES O PROVINCIALES
CIRSOC: s i g n i f i c a Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales
de
Seguridad para las Obras Civiles, es un organismo dependiente del INTI
IRAM: actual Instituto Argentino de Normalización y Certificación (I.A.N.C.) que
antiguamente se llamaba Instituto Argentino de Racionalización de materiales (I.R. A.M.)
•
CODIGOS MUNICIPALES
Código de edificación
Código de planificación urbana
•
REGLAMENTACION INTERNACIONAL
ISO: un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad,
establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO).
Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la
producción de bienes o servicios.
ASTM: Siglas en inglés para la American Society of Testing Materials, que significa,
Asociación Americana de Ensayo de Materiales son normas "voluntarias" en el sentido de
que ASTM no exige observarlas. Sin embargo, las autoridades gubernamentales con
facultad normativa con frecuencia dan fuerza de ley a las normas voluntarias, mediante su
cita en leyes, regulaciones y códigos.
BRITISH STANDARD: British Standards Institution, cuyas siglas corresponden a BSI,
es una multinacional cuyo fin se basa en la creación de normas para la estandarización de
procesos. BSI es un organismo colaborador de ISO y proveedor de estas normas
DIN: organismo nacional de normalización de Alemania. Elabora, en cooperación con
el comercio, la industria, la ciencia, los consumidores e instituciones públicas, estándares
técnicos (normas) para la racionalización y el aseguramiento de la calidad.
Europa comenzó a tratar los problemas de la construcción intentando llegar a las
soluciones realizando planteamientos basados en la ciencia.
Es así, que el Centro Científico y Técnico de la Edificación de Francia realizo estudios
científicos para definir lo que se debía exigir a un edificio, las que fueron aceptadas hoy
universalmente. De las exigencias o aspiraciones humanas se derivan las reglas de calidad,
que deben cumplirse y deben preverse en el diseño de acuerdo a la normativa vigente, y que
el Ing Mc Donnell publica en su libro el manual de la construcción industrializada.
Esto quiere decir, que cualquier sistema constructivo debe cumplir una serie de
exigencias para cubrir con las aspiraciones de su población, tanto con los materiales y como
con las técnicas de aplicación.
En nuestro país, por Disposición N° 18 del 5 de abril de 2000, el Sr. Subsecretario de
Desarrollo Urbano y Vivienda, Ing. D. Norberto PAZOS, creó dos Comisiones técnicas
destinadas a definir los “Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social” a
ser aplicados en el Plan Federal de Infraestructura y Vivienda. En donde se definen
parámetros básicos para la elección del terreno y el diseño del conjunto, y pasa luego a los
estándares a aplicar en la vivienda en materia de seguridad, habitabilidad y durabilidad.
Incluyendo referencias a reglamentos y normas.
Por otro lado, el senado y cámara de diputados de la provincia de buenos aires
sancionan LEY 13059 vigente desde e 2010
La finalidad de la presente Ley es establecer las condiciones de acondicionamiento
térmico exigibles en la construcción de los edificios, para contribuir a una mejor calidad de
vida de la población y a la disminución del impacto ambiental a través del uso racional de la
energía. Las Municipalidades constituyen la autoridad de Aplicación de esta ley, debiendo
ejercer cada una, el poder de policía en su respectivo territorio
Todas las construcciones públicas y privadas destinadas al uso humano como
viviendas, escuelas, industrias, hospitales, entre otras, que se construyan en el territorio de la
provincia de Buenos Aires deberán garantizar un correcto aislamiento térmico, acorde a las
diversas variables climatológicas, a las características de los materiales a utilizar, a la
orientación geográfica de la construcción u otras condiciones que se determinen por vía
reglamentaria.
Todos estos antecedentes obligan a plantearse una serie de exigencias que deben que
deben cumplir los edificios y que son:
1- Exigencias de seguridad
 Estabilidad frente a acciones de cargas gravitatorias, viento, nieve, sismo establecidas en
los reglamentos CIRSOC, REGLAMENTOS MUNICIPALES.

Estabilidad contra el fuego. LEY NACIONAL

Resistencia al choque duro y blando

Resistencia a la intrusión humana y animal.
 Circulación interna libre, sin obstáculos ni riesgos, sin riesgos eléctricos, asfixia o
eclosiones.
2- Exigencias de habitabilidad – NORMAS IRAM

Aislamiento higrotérmico

Aislamiento acústico

Estanqueidad al agua y al aire

Iluminación, asoleamiento y pureza de aire.
3- Exigencias de durabilidad – NORMAS IRAM

Conservación de cualidades durante la vida útil.

Mantenimiento con costos económicos y accesibles.

Flexibilidad interior, capacidad para variar las divisiones interiores.
4- Exigencias estéticas

Calidad arquitectónica.

Adecuación ambiental
Certificado de Aptitud Técnica
Es
el documento que otorga la Dirección de Tecnología de la Subsecretaría de
Vivienda de la Nación. El CAT puede ser requerido por cualquier municipio de nuestro país,
con la intención de asegurar que el sistema propuesto esté avalado por los organismos
nacionales pertinentes, y que su uso esté comprendido en el marco de los requisitos técnicos
exigidos en dicho certificado.
El Certificado de Aptitud Técnica certifica que se ha realizado una evaluación técnica
favorable de un material, elemento o sistema constructivo. Para la solicitud del mismo se
deberán tener las respuestas a determinados ítems, a saber:

a) Nombre comercial del elemento

b) Número de patente (si la posee)

c) Nombre de la empresa, dirección legal y comercial, teléfono, fax y e-mail

d) Capital social suscripto

e) Localización de fábrica, taller, etc.

f) Representante Técnico. Deberá ser un profesional del área de la construcción de 1ra.
Categoría.
 g) Se deberá indicar: si la empresa fabrica y aplica por sí misma el elemento constructivo;
si fabrica los elementos y los utilizan otras empresas bajo licencia; si fabrica el elemento y
éste es utilizado por empresas libremente bajo instrucciones precisas o asistencia técnica
bajo su control o no.
Las mismas tres alternativas anteriores, si en lugar de fabricar, importa los elementos
constructivos.
Sobre la fabricación
 a) Característica del centro o de los centros de producción (superficie cubierta y
descubierta, laboratorio propio o contratado para control de que dispone, número de
técnicos y de operarios). Estimación de las inversiones realizadas en equipos,
instalaciones, etc.
 b) Proceso de Producción (materias primas, componentes y procedencia, maquinarias y
equipos utilizados). Breve descripción de los mismos.
 c) Controles de calidad de producción (recepción de materias primas y/o de componentes
durante el proceso y del producto acabado).

d) Condiciones de almacenamiento en fábrica.

e) Transporte.

f) Fecha y lugar de iniciación de la producción.

g) Capacidad productiva de la Empresa:

Sobre la utilización

a) Superficie en metros cuadrados realizados con el elemento.
 b) Nómina de las principales referencias de utilización (tipo de obra, fecha de ejecución y
localización, constructor, etc.).
 c) Tiempo de fabricación para una unidad de aproximadamente 50 m con dos dormitorios
con y sin stock.
 d) Incidencia en el precio de la vivienda terminada y por metro cuadrado de superficie
cubierta a la fecha de presentación, para la misma vivienda de 50 m tomada como
referencia. Deberá incluirse el desglose de los costos directos e indirectos considerados.
Cuando el elemento no hubiera sido utilizado comercialmente o no existan referencias
de utilización, será requisito imprescindible para tramitar el C.A.T., contar por lo menos con un
prototipo donde haya sido utilizado. Para el caso de paneles portantes para más de una
planta el prototipo deberá contar por lo menos con un entrepiso y un techo (salvo
casos especiales a dilucidar por la Dirección de Tecnología e Industrialización).
El Informe Técnico constituye la parte sustantiva de la presentación ya que contiene las
especificaciones que permitirán al evaluador conocer en detalle la propuesta, emitir opinión
sobre su aptitud y, llegado el momento, confeccionar el C.A.T.
Es primordial que se acuerde con los profesionales del área de la Dirección de Tecnología e
Industrialización, los requisitos específicos a cumplimentar para el elemento constructivo de
que se trate.
Se deben especificar, las características y especificaciones especiales: peso de los elementos
prefabricados por unidad y por metro cuadrado de superficie, en particular para los paneles de
muro exterior, interior, techo y entrepiso según corresponda.
Cálculos y verificaciones: según elementos: cálculo estático para cargas gravitatorias, viento y
nieve; cálculo del valor del coeficiente de transmitancia térmica total K expresado en W/m2 ºC
verificación del riesgo de condensación superficial e intersticial; verificación de los puentes
térmicos; verificación de los valores máximos admisibles del coeficiente K; ensayos.
Certificado de Aptitud Sismo resistente - CAS
Es el certificado otorgado por el Instituto Nacional De Prevención Sísmica para
sistemas
constructivos no tradicionales, en el que se certifica que un sistema constructivo no tradicional
determinado, es apto desde el punto de vista sismo resistente,
de
acuerdo
con
lo
establecido por las normas antisísmicas argentinas, para su ejecución en las zonas
sísmicas especificadas en dicho certificado para su utilización en el territorio nacional.
REQUISITOS DE HABITABILIDAD
La buena calidad ambiental deriva de un adecuado diseño formal y tecnológico, que
repercute en beneficios para el usuario y para el propio edificio. Las consecuencias
ocasionadas por malas prácticas, obligan a un mayor consumo de energía que redunda en
elevados costos de dinero para las personas y un gasto mayor de recursos no renovables.
El acondicionamiento térmico exige un especial cuidado al elegir la solución
constructiva a adoptar en la etapa de diseño, ya que cambiar durante la etapa de ejecución de
la obra los espesores o las densidades del aislante térmico, ubicar incorrectamente la barrera
de vapor, reemplazar
un tipo de cubierta por otra o ignorar los puentes térmicos son
decisiones que incidirán seriamente sobre las condiciones de habitabilidad, y en algunos
casos de durabilidad de las viviendas.
Al hablar de habitabilidad no sólo hay que tener en cuenta el confort y el ahorro de
energía que surge de una vivienda bien aislada térmicamente, sino que hay que hacer
referencia a la salud de sus habitantes, ya que la condensación genera o acentúa problemas
respiratorios por la proliferación de hongos en paredes y techos.
El Aislamiento térmico, que nunca fue considerado importante en el diseño, paso a ser
una autentica preocupación para arquitectos e ingenieros de los países desarrollados que
más energía consumen y menos petróleo tiene. Por otro lado, se deben considerar las
aislaciones térmicas y el control de humedad, como así también la aislación contra el ruido
causante también de enfermedades leves y graves y de molestias contra la tranquilidad y el
sueño.
La posición de argentina que antes subestimaba este tema, como así también los
usuarios de las viviendas, no consideraban las necesidades de aislamiento térmico, aun con
el gasto económico personal y nacional que significa no aislar por lo menos los muros y los
techos.
Los profesionales de la construcción, cada vez mas conscientes de este derroche,
intentan actualizar en forma inmediata sus proyectos y resoluciones constructivas referidas a
este aspecto. Se trata, en este caso, la Ley provincial 13.059, referida al nuevo Reglamento
sobre acondicionamiento térmico, que bajo la forma del Decreto 1030/2010, fue firmado por el
Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y que ha sido publicado en el Boletín Oficial,
con fecha 29 de Julio de 2010.
No aplicarlo, no respetarlo o negar su existencia, puede ocasionar graves sanciones,
imposibilidad de conseguir un final de obra o cancelar aún, el derecho al cobro de honorarios
profesionales. Algunos fundamentos para estar del lado de la Ley, son las siguientes:
1) El reglamento adhiere al concepto de arquitectura sustentable, porque comprende la
importancia del uso racional y eficiente de la energía, sólo que ahora esto no forma parte de
una elección, sino del cumplimiento obligatorio de una norma.
2) Las normas IRAM, cuentan con la suficiente autoridad, prestigio y solvencia
científica, como para determinar qué es lo que está bien y qué es lo que está mal en materia
de acondicionamiento térmico.
3) La nueva norma determina cuándo un proyecto está completo o incompleto y, por lo
tanto, cuándo se tiene o no, derecho al cobro de honorarios profesionales.
5) Permite revalidar los juramentos prestados en la Universidad al recibir el título,
cumpliendo la promesa de elevar la calidad de vida de la población, disponiendo de un
envolvente de características tales, que limite adecuadamente la demanda energética para
alcanzar el bienestar térmico.
6) El texto normativo ratifica la igualdad ante la Ley, ya que se aplica tanto a las
construcciones nuevas como a la intervención sobre las existentes y aún a la fabricación de
partes para su posterior montaje, lo que distribuye la responsabilidad profesional con el
productor de materiales destinados a la arquitectura.
7) El decreto en análisis no envejecerá porque consciente del previsible cambio y
evolución tecnológica, declara obligatorio no
sólo el
uso
de
lo
conocido sobre
acondicionamiento térmico, sino el uso de la tecnología futura, cuando se encuentre
debidamente aprobada y hayan transcurrido 90 días desde su publicación.
Transmisión del calor
Antes de considerar las necesidades de aislar una construcción, se deben considerar
algunos conceptos. El movimiento del flujo calórico no puede evitarse, pero se puede
minimizar colocando aislamiento adecuado o trabajando con la inercia térmica de los
materiales. Físicamente siempre se producirá un flujo de calor de un cuerpo de mayor
temperatura hacia uno de menor, hasta lograr el equilibrio entre ambos.
En los edificios, esta diferencia de temperatura se refiere principalmente a la del aire
interior y exterior en las diferentes horas del día, estaciones climáticas y localizaciones
geográficas.
La temperatura es la manifestación de la velocidad de agitación de las moléculas en los
fluidos y de la estructura cristalina en los sólidos que conforman la materia, y que el calor se
transmite por convección, radiación y conducción.
Convección: transmisión de calor entre un cuerpo, (pared cuerpo humano) y el aire.
Genera perdidas de un elemento y ganancias del adyacente.
q= α(ta-ts)
Flujo calórico es proporcional a la diferencia de t° y a un coeficiente de
convección
1= Rs
Resistencia térmica superficial
α
Si la temperatura del aire interior es mayor que la temperatura superficial interior de la
envolvente, se producirá un flujo de calor dirigido hacia la superficie de la pared. El aire al
entrar en contacto con la superficie se enfría y al ser más pesado que el aire del ambiente
cae, generando un movimiento descendente llamado convección natural. Cuanto mayor sea
la diferencia de temperaturas, mayor será el movimiento. El coeficiente de convección se
obtiene en función de la orientación de la superficie y del sentido del flujo calórico. Si la
superficie es horizontal el flujo puede ser ascendente o descendente, esto depende de la
estación climática. En las superficies verticales el flujo calórico siempre es horizontal.
Radiación: todo cuerpo con t° por encima de 0° Kelvin emite radiación en forma de
ondas electromagnéticas. La cantidad de energía irradiada por ese cuerpo es proporcional a
su t°.
La radiación puede producirse a través del vacío o del aire. La radiación de los cuerpos
tienen distinto tipos de longitudes de ondas. Las radiaciones que tienen relevancia en la
practica constructiva son:
La radiación solar: que es la más importante y es la que proviene del sol. Se tiene
desde las radiaciones ultravioletas, pasando por las ondas de luz visible y llegando hasta las
infrarrojas.
La radiación terrestre: es la que producen los cuerpos que se encuentran a
temperaturas comunes sobre la superficie terrestre.
Se deben considerar los tipos de superficies que actúan en los fenómenos de
radiación, que determina la cantidad de energía absorbida, reflejada o emitida. Así tenemos el
coeficiente de absortancia , y emitancia ε, entre dos cuerpos en contacto o dos partes de un
mismo cuerpo.
Donde ε = E/Ecn.
E: radiación emitida por un cuerpo de determinada superficie
Ecn: radiación emitida por un cuerpo negro a la misma temperatura
Un cuerpo negro absorbe toda la radiación que le llega, y que puede emitir toda la
radiación que su temperatura le permite, =1 y ε = 1.
Las superficies brillantes reflejan mayor radiación que otros cuerpos. Los cuerpos de
aluminio brillantes refleja bastante la radiación produciendo disminución de la temperatura si
se usa en los techos, siempre que se mantenga limpia la superficie.
Los cuerpos transparentes o traslucidos, parte de la radiación pasa a través de ellos.
En el caso de los vidrios, según el tipo de material que se emplee en su composición pasara
radiación en ciertos intervalos de longitud de onda, el vidrio común deja pasar la radiación en
un amplio intervalo.
El efecto invernadero, es el calentamiento de un local con aberturas vidriadas debido a
que reciben la radiación solar a través de la ventana, pero no permiten a la radiación terrestre
de paredes, piso y demás elementos salir del ambiente. Una forma de atenuar el
calentamiento por radiación de los locales vidriados es la colocación de los parasoles, que
son elementos opacos que se colocan para evitar que la radiación solar directa caliente
paredes, pisos y demás elementos de un local. Se pueden colocar en distintas posiciones con
distintos efectos
Conducción: El flujo de calor que se origina entre dos cuerpos en contacto o dos
partes de un mismo cuerpo. Este flujo de calor generado desde el cuerpo de mayor
temperatura al cuerpo de menor temperatura es proporcional a la diferencia de temperatura
entre los cuerpos (t1-t2), a la conductividad del material ( λ ), e inversamente proporcional al
espesor e, del material atravesado por el flujo
q= (ti-te) λ
e
La conductividad de los materiales de la construcción va de 0.03 en los materiales
aislantes hasta 4.0 en los conductores, siendo superior a 30 en los metales. El coeficiente λ
de conductividad nunca es nulo y sus valores están dados para un metro de espesor y un
metro cuadrado del material considerado. q también puede escribirse:
q= (ti-te) e
λ
Donde la relación
e /λ se llama resistencia térmica R del material
Cambios térmicos debido al cambio del estado del agua
El cambio de estado del agua provoca dos importantes fenómenos: la evaporación de
líquido a gas, y la condensación, de gas a líquido. Por su importancia en los cambios de T° de
la vivienda y sus acciones sobre los materiales los analizaremos en particular.
Evaporación: para que se produzca la evaporación del agua se necesita un aporte de
calor. Entonces, para cada t° el aire no puede contener mas de una determinada cantidad de
vapor, este máximo se denomina peso del vapor saturante o peso saturante. La relación entre
el peso del vapor que contiene el aire y el máximo que podría contener o vapor saturante se
llama
grado
higrométrico
o
humedad
relativa
del
aire
El diagrama psicométrico muestra la interdependencia de la humedad relativa, a t° del
aire, la cantidad de vapor de agua por masa de aire seco y su correspondiente presión.
Condensación: el peso de vapor saturante que ha alcanzado la t° de roció, se llego
a t° de saturación, a la zona niebla y a la aparición de gotas en el interior. El grado
higrométrico humedad relativa del aire es del 100%. La condensación produce un
desprendimiento de calor.
Inercia térmica
Es la capacidad de acumulación de calor que luego se desprende, si bien no es una
forma de transmisión del calor, es una propiedad de ciertas construcciones, que usadas
criteriosamente puede mejorar el comportamiento térmico de un edificio. Se da cuando la
temperatura media diaria esta en la zona de confort, pero que durante el día se elevan tanto
que escapan al mismo. Con inercia térmica de la forma constructiva esto puede atenuarse. La
inercia consiste también en la acumulación de calor por muros y techos principalmente que
luego de desprende posteriormente en el ambiente interior, con un retraso que puede ser
favorable o no para las condiciones ambientales reinantes.
Su influencia en zonas calidas y en construcciones tradicionales pesadas, amortigua
los picos de t° en cielorrasos y muros exteriores, es decir es favorable pero si el retraso de la
onda se produce en horas de sueño es perjudicial. Entonces en ciertas obras, por los picos
altos de falta de confort, la orientación de la fachada o cualquier otro factor desfavorable debe
hacerse el estudio de inercia térmica. El cálculo debe hacerse en las habitaciones mas
expuestas al exterior o de la última planta. Lo que se busca lograr es :
-
confort en verano
-
optimo consumo de calefacción en invierno.
Lo que la experiencia a demostrado es que los materiales macizos y pesados
presentan una gran inercia, hay una relación entre la masa y su capacidad de absorber calor.
Las normas IRAM de acondicionamiento en la determinación contemplan en la determinación
de los valores de aislamiento la masa de los materiales.
En las construcciones antiguas los muros se calentaban lentamente, se tardaba mucho
en llegar a una temperatura adecuada. Inversamente al detener el calefaccionamiento los
muros devolvían lentamente el calor acumulado. En la construcción actual se alcanza
rápidamente la temperatura deseada pues se trabaja con materiales mas livianos con poca
inercia.
En el diseño hay que analizar en detalle la composición del muro y la posición del
aislante para el mejor aprovechamiento de las radiaciones solares y de las radiaciones de los
cuerpos del interior.
Los valores de temperatura, amplitud y retraso de la onda de calor se calculan usando
los datos de temperatura sol aire, temperatura radiante, y temperatura efectiva, valores
adimensionales y tablas que vinculan las amplitudes y los tiempos de retraso.
El calculo se lo realiza en la habitación mas expuesta al exterior como las esquinas y
las de la ultima plantas.
Las normas IRAM, de acondicionamiento contemplaban en la determinación de los
valores de aislación la masa de los materiales.
En el diseño hay que analizar en detalle la composición del muro y la posición del
aislante para el mejor aprovechamiento de las radiaciones solares y de las radiaciones de los
cuerpos del interior. Desde este punto de vista es preferible la colocación del aislante en el
exterior ya que mantienen los aportes solares a través de los huecos acristalados, demorando
su salida al exterior.
El conocimiento de la inercia térmica se concreta en la obtención de los valores de
temperatura que se obtienen en el ambiente interior pared o techo y la marcha de la onda del
calor con sus valores de amplitud y retraso.
Para obtener estos resultados se utiliza el concepto de temperatura sol aire, que es la
temperatura exterior que produce una carga térmica equivalente a la suma de la radiación
solar y la temperatura del aire exterior:
Tsa= tex+ I.α.Rse
Tsa: tº sol aire
Tex : tº exterior
I : radiación solar incidente que depende de la latitud, fecha, hora y orientación (tabla)
α: coeficiente de absortancia de la radiación solar IRAM 11601
Rse: resistencia superficial externa de la convección. Iram 11601
Concepto de Confort
El confort óptimo se puede definir como la sensación de bienestar completo físico y
mental, para el caso de confort térmico se denomina así, al estado mental que encuentra
satisfacción con el ambiente térmico que nos rodea. La influencia del calor y la humedad
pueden con el tiempo influir en la salud de sus ocupante.
De los varios factores que influyen en el confort podemos citar:
-
Temperatura del aire interior
-
Temperatura de las superficies del recinto y radiación
-
Humedad del aire
-
Movimiento del aire
Se llama escala de confort, aquella que combina los cuatro factores indicado. Las
Norma IRAM 11603, ha adoptado esta escala, donde las zonas bioambientales para la
República Argentina se han desarrollado teniendo en cuenta la zona de confort según se trate
de zonas cálidas o de zonas frías. La norma IRAM 11603, determina las zonas
bioambientales de la República Argentina. En función de la TEC, temperatura efectiva
corregida, obteniendo los siguientes gráficos.
La TEC, se calcula teniendo en cuenta el nomograma que se indica a continuación,
realizado para personas que visten ropa de trabajo normal, se desarrolla entre dos escalas
verticales: la temperatura de bulbo seco, TBS, y la temperatura de bulbo húmedo, TBH.
Considerando ademas la velocidad del aire, es decir que con la TEC y la velocidad del aire se
verifica
si
se
esta
o
no
en
la
zona
de
confort.
Las exigencias de confort se dividen en:
EXIGENCIAS DE INVIERNO
Cumplimiento de las normas para el aislamiento térmico, la humedad del aire,
estanqueidad de las aberturas y pérdidas de calor. El cumplimiento de las normas IRAM de
acondicionamiento higrotérmico.
EXIGENCIAS DE VERANO
Climas en que la humedad no genera problemas. Puede apelarse a la ventilación
cruzada
Climas húmedos: se recurre aumentar la velocidad del aire para aumentar los cambios
por
evaporación
En consecuencia después de haber dado una breve referencia de los principios
teóricos sobre los intercambios de calor, estados del agua, inercia térmica y confort,
corresponde explicar su aplicación en la práctica constructiva para cumplir con las reglas de
calidad de la habitabilidad. Estas serian:
1- Aislamiento térmico: que las superficies que envuelven a la vivienda presenten una
barrera que retarde los intercambios de calor, lo que implica verificar el K máximo. Y
además que este aislamiento no presente heterogeneidades peligrosas: control de los
puentes térmicos.
2- Que no produzca condensaciones tanto en la superficie o en interior de paredes y techos.
3-
Que la pérdida de calor de toda la casa estén acotadas a un máximo según la zona, es
decir el cálculo del Coeficiente Volumétrico G de Perdida de Calor.
Aislamiento térmico
La transmitancia térmica del cerramiento de un local, piso, pared o techo, esta dada por
la facilidad con que el calor lo atraviesa, es decir a mayor K tendremos peor aislamiento la
Norma IRAM 11601 analiza ampliamente este tema:
1/k = transmitacia térmica
R: es la resistencia de las distintas capas que componen el cerramiento y que será
proporcional a su espesor e inversamente proporcional a su conductividad térmica λ. Es
natural que la resistencia al paso del calor aumente con el espesor. En la construcción
tradicional lo eran por el mayor espesor de las paredes.
El valor de k depende de las propiedades térmicas de los materiales del cerramiento y
de la función del cerramiento: pared o techo. La propiedad de la conductividad de los
materiales esta relacionada con:
-
Su peso específico: mayor peso específico mejor se transmite el calor, peor
aislación.
-
El contenido de humedad de los materiales: cuando menos agua contenga, mas
aislante será.
-
Temperatura de uso: la conductividad va cambiando al variar la t°.
-
Su estado de conservación
Como es lógico el valor del K depende de las propiedades térmicas de los materiales
del cerramiento y de la función del cerramiento: pared o techo.
Coeficiente K - NORMA IRAM 11609 (1996)
Tabla con coeficientes de transmitancia térmica o facilidad con la que se transmite el calor que es función del
material.
1/K = Rsi + Rp + Rc + Rse
Rsi y Rse = resistencia térmica superficiales (función inclinación de sup. Y de la dirección del flujo y del coeficiente
de emitancia e.
Rp = sum
ei/λ, resistencia de las distintas capas que componen el material. Y es en funci ón del espesor e
inversamente proporcional a la conductividad térmica
Tendremos aislante distintos según su procedencia:
Aislantes vegetales: corcho
Aislantes minerales: perlita vermiculita, granulado volcánico
Aislantes sintéticos: poliestireno expandido, lana de vidrio, poliuretano, ( que es un plástico
esponjado rígido obtenido de la reacción química de dos componentes líquidos (poliol e isociato) y
uno hinchante (freon)).
Esta
propiedad
de
conductividad
de
los
materiales
esta
asociado
con:
el
peso
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
especifico, el contenido de humedad del material, la temperatura de uso, su estado de
conservación
Rc: cámaras de aire:
No ventiladas: el poder aislante esta tabulado en la tabla 3 de la IRAM 11601. espesor < a 1cm es despreciable.
Al superar los 2.5 cm el valor de la resistencia térmica comienza a declinar levemente. También interviene el valor de
la emisividad o emitancia de la cámara de aire.
Ventiladas:
para verano se calculan como no ventiladas
para invierno pueden ser:
débilmente ventiladas,
medianamente ventiladas
muy ventiladas
Camara Débilmente ventiladas:
Cámara de Aire Verticales:
S [cm2] / L[m] < 20
Cámara de Aire Horizontales:
S [cm2] / A [m2] < 3
siendo:
S = la superficie de los orificios de ventilación.
L = el largo del cerramiento.
A = la superficie que cubre el cerramiento
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
Muy Ventiladas
Cámara de Aire Verticales:
S [cm2] / L[m] > 500
Cámara de Aire Horizontales:
S [cm2] / A [m2] > 30
siendo:
S = la superficie de los orificios de ventilación.
L = el largo del cerramiento.
A = la superficie que cubre el cerramiento.
La resistencia de la cámara se considera tomando DOS veces la resistencia superficial interior, quedando la expresión:
l/k=Rsi + Ri + Rse ; queda: 1/K=2 Rsi + Ri
donde Ri es la resistencia térmica de las capas entre la cámara de aire y el interior.
Rsi = resistencia superficial interior
Medianamente Ventiladas:
Cámara de Aire Verticales:
20 < S [cm2] / L[m] < 500
Cámara de Aire Horizontales:
3 < S [cm2] / A [m2] < 30
siendo:
S = la superficie de los orificios de ventilación.
L = el largo del cerramiento
S = la superficie que cubre el cerramiento.
cámara como No Ventilada (Kl),
también calcular el K de ese cerramiento suponiendo que la cámara está Muy Ventilada (K2).
El K del cerramiento con cámara de aire Medianamente Ventilada se calcula con la expresión:
K = Kl + α (K^-Kj)
α = 0.4 para cámaras horizontales.
Para las cámaras verticales el coeficiente se obtiene de la Tabla fig 31
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
Valores Máximos Admisible De La Transmitancia Térmica – IRAM 11605-(1996).
En esta norma se establecen los máximos valores de transmitancia térmica K aplicables a muros y techos de edificios
destinados a vivienda. También se establece los criterios de evaluación de los puentes térmicos
La norma se aplica de la siguiente manera:
Se elige el nivel de exigencia de los cerramientos de la vivienda
Se determina la temperatura exterior de diseño correspondiente a la localidad donde se situara la
vivienda. (IRAM 11603), y a la zona bioambiental a la que pertenece. Y con datos de la tabla 1, para
invierno y tablas 2 y3 para verano, se obtienen ciertos valores de K para muros y para techos. Los
mínimos valores así obtenidos, serán los máximos admisibles para muros y techos de la vivienda con esa
ubicación. En la versión anterior de la norma para determinación del Kmax. adm se tenia en cuenta la
masa de los cerramientos y orientación de los muros. Esto hacia tomar conciencia al proyectista de la
inercia térmica y del asoleamiento de cada región.
Fig. 32: NORMA IRAM 11605: 1996
Tabla 1: Valores de KMAX ADM para condición de invierno en W/m2K
Temperatura exterior de
Nivel A
Nivel B
Nivel C
diseño (ted) - (°C)
Muros Techos Muros Techos Muros Techos
-15
0,23
0,20
0,60
0,52
1,01
1,00
-14
-13
-12
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0,23
0,24
0,25
0,25
0,26
0,27
0,28
0,29
0,30
0,31
0,32
0,33
0,35
0,36
0,20
0,21
0,21
0,22
0,23
0,23
0,24
0,25
0,26
0,27
0,28
0,29
0,30
0,31
0,61
0,63
0,65
0,67
0,69
0,72
0,74
0,77
0,80
0,83
0,87
0,91
0,95
0,99
0,53
0,55
0,56
0,58
0,60
0,61
0,63
0,65
0,67
0,69
0,72
0,74
0,77
0,80
1,04
1,08
1,11
1,15
1,19
1,23
1,28
1,33
1,39
1,45
1,52
1,59
1,67
1,75
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
>0
0,38
0,32
1,00
0,83
1,85
1,00
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
2
Tabla 2: Valores máximos de transmitancia térmica para condiciones de verano para muros en W/m K
Zona Bioambiental
Nivel A
Nivel B
Nivel C
I y II
0,45
1,10
1,80
III y IV
0,50
1,25
2,00
Tabla 3: Valores máximos de transmitancia térmica para condiciones de verano en techos en W/m2K
Zona Bioambiental
Nivel A
Nivel B
Nivel C
I y II
0,18
0,45
0,72
III y IV
0,19
0,48
0,76
EVITAR CONDENSACIONES
Condensación superficial
Método de verificación de condensación superficial – Norma IRAM 11625
Se deben conocer los siguientes datos:
Temperatura exterior, según la localidad del país, dato de la IRAM 11603. para invierno se toma la
temperatura mínima de diseño.
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
-
Humedad relativa exterior: fija en 90°.
Y temperatura según destino del edificio. IRAM 11625.
Edificio o local
Temp.(°C)
Destinado a vivienda, enseñanza, comercio, trabajo
sedentario y cultura.
18
Salones de actos, gimnasios y locales para trabajo ligero.
15
Locales para trabajo pesado
12
Espacio para almacenamiento general
10
-
Humedad relativa interior: se obtiene de una curva de la norma IRAM 11625.
El procedimiento consiste en calcular la temperatura superficial del cerramiento y verificar que esta sea superior a
la temperatura de roció del aire del local o interior.
Se calcula .
θi = ti - τ
θi = temperatura superficial interior del cerramiento
ti = temperatura interior del local (18°) tabla
τ = disminución de la temperatura en la capa superficial
τ = Rsi x Δt / Rt
Rsi: 0,17 m2 °K/W resistencia interior
Δt : diferencia entre la temperatura interior y exterior
Rt : resistencia térmica total del cerramiento
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
Ejemplo
Localidad: La Rioja:
Tº min de Diseño : 0.4º
Tº interior de diseño: 18º
Humedad exterior: 90 %
Humedad relativa interior: 74 %
Δt = 18 – (0.6) = 17.4 ºC
Grafico 37
Grafico 38
Grafico 39
Se calcula su resistencia térmica:
(se usan los datos del ejemplo 1 de cálculo del K)
Resistencia superficial interior =
0.17 m2 K/W (para ver esta verificación, Rsi=0,17)
7.0 cm Hormigón (0.07/1.63)
=
0.043 m2 K/W
2.5 cm Poliest. Exp. (0.025/0.04) =
0.63 m2 K/W
=
0.024 m2 K/W
4.0 cm Hormigón (0.04/1.63)
Resistencia Superficial Exterior =
0.03 m2 K/W
=
0.897m2K/W
ResistenciaTotal
τ = 0.17x17.4/0.897 = 3.29 ºC
θ = 18 ºC – 3.29 ºC = 14.71 ºC
Se deberá verificar que esta temperatura que tiene la superficie interna del muro sea mayor que temperatura de rocío
del aire interior.
Del Diagrama Psicrométrico, fig.36, se fija el punto D que corresponde al estado del aire interior (Ti=18°C,
Hri=74%), con una recta horizontal que pase por D al cortar la curva de HR= 100% definimos el punto E, la
temperatura que se encuentre en la vertical de ese punto será la que corresponda a la temperatura de rocío el aire
interior.
En este caso = 13.8 °C.
Se verifica entonces que no habrá condensación superficial pues la temperatura superficial interior es 14.71°C > 13.5
°C que es la de rocío.
Con la misma ubicación se verificará un muro de ladrillos comunes con revoque en ambas caras ver fig.41.
Se calculan las resistencias térmicas :
Resistencia Superficial Interior = 0.17m2 K/W
2 cm de Revoque (0.02/0.93) = 0.02 m2 K/W
Muro lad. común (0.125/0.81) = 0.15 m2 K/W
2 cm de Revoque (0.02/0.93) = 0.02 m2 K/W
Resistencia Superior Exterior = 0.03 m2 K/W
Resistencia Total = 0.39 m2 K/W
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
La caída en la capa superficial será:
= 0.17 x 17.4 / 0.39 = 7.58 °C
por lo tanto reemplazando en [2] :
i = 18°C - 7.58 °C = 10.42 °C
y siendo la temperatura de rocío del aire 13.5°C > que 10.42°C habrá riesgo de condensación superficial en el muro
analizado en la ubicación de referencia.
Para finalizar el tema de la condensación superficial, en una casa correctamente ventilada, se evita con un cerramiento
de buena aislación, es decir de bajo K.
Condensación intersticial
El vapor pasa por el cerramiento por diferencia de presión, y dependerá de la permeabilidad de la pared.
Permeabilidad δ, que es la cantidad de vapor de agua que pasa por unidad de tiempo a través de la unidad de
superficie de un material de cierto espesor, cuando la diferencia de presión entre sus caras es la unidad. Se mide en
g/m x h x kPa. En consecuencia se llama barrera de vapor a todo elemento constructivo que tenga una permeancia Δ
< 0,75 g/m2 x h x kpa.
Si se trata de un cerramiento de diversas capas con permeabilidades y espesores distintos será la sumatoria :
Rv = 1/Δ + Σ ei/δ
Método de verificación del riesgo de condensación intersticial
Los datos de partida son :
 Temperatura exterior
 Temperatura interior
 Humedad relativa exterior
 Humedad relativa interior
Se calculan las temperaturas que tienen las distintas capas o planos de cerramientos desde el interior hacia el exterior.
Los planos se toman en los cambios de material.
T1 = t interior
T2 = T1 – (Δt x R1-2)/Rt : temperatura del plano 1
T3 = T2 – (Δt x R2-3)/Rt : temperatura del plano 2
Tn = t exterior
Δt = tint- text.
Ri-2 = resistencia térmica de la parte del cerramiento ubicada hacia el interior respecto del plano i considerado
Rt = resistencia térmica total del cerramiento
Con estos datos se obtienen las temperaturas en cada plano considerado. luego se obtienen las presiones que tienen el
vapor de agua al atravesar los distintos planos.
De manera abnaloga se calculan las presiones:
P1 = pv int.
P2 = P1 – (Δp x Rvi)/Rv
P1, P2.. : Presión del vapor de agua en los planos considerados
Pv int. : Presión de vapor de agua en el interior
Pv ext. : Presión de vapor de agua en el exterior
Δp :pv int. –pv ext. diefrencia de presiones entre el interior y el exterior
Rvi : resistencia al paso de vapor de la parte del cerramiento ubicada hacia al interior respecto al plano i
Rv = e1/δ1 + e2/δ2 + ….+ en /δn + 1/Δ
resistencia al paso de vapor del cerramiento
e1…en espesores de las capas de materiales del cerramiento
δ1, δ2….δn: permeabilidades de las capas sucesivas
Δ : permeancia de la barrera de vapor o película
Calculadas las presiones del vapor de agua se obtiene usando el diagrama psicométrico, las temperaturas de rocío
para cada una de ellas. A esa temperatura condensa el vapor que se encuentra en ese estado de presión en cada
plano de análisis. Si la temperatura en ese plano es mayor no habrá problemas. Si es menor el vapor de agua
condensara en ese plano.
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
Ejemplo de Aplicación:
Usemos los datos de los ejemplos anteriores: se analizará un muro de un sistema liviano.
La ubicación será: Mar del Plata.
En la figura 45 se muestra la tabla que sugiere la Norma IRAM 11625 para el desarrollo del cálculo de la verificación
del riesgo de condensación intersticial.
En las primeras columnas, del interior al exterior, se colocan los datos de las distintas capas de materiales (IRAM
11601). En la columna de temperatura se tiene como datos la del aire interior: 18°C y la del aire exterior: -0.4°C. Los
valores intermedios se calculan según se vio con las resistencias térmicas y la fórmula [4].
Mostraremos como se calcularon algunos de los valores intermedios.
Con los valores de Rt (resistencia térmica total del Muro) y la resistencia de cada capa, comenzamos desde el interior
:
t1= 18°C
t2= 18 - (0.13/1.01) x 18.4 = 15.81°C , siendo la temperatura de la capa superficial
t3= 15.81 - (0.028/1.01) x 18.4 = 15.3°C t3= t3´
en la barrera de vapor, por su mínimo espesor no se considera caída de temperatura
t4= 15.3 - (0.625/1.01) x 18.4 = 3.91°C
t8= text = -0.4°C
En las últimas columnas se colocan los valores de la presión del vapor. Con la temperatura, la presión del vapor en el
aire interior es un dato que se obtiene del diagrama psicrométrico, ver fig. 36, desde ti=18 °C y Hri = 68% (punto F)
por la horizontal y hacia el eje de las presiones se tiene: 1.4 kPa.
La otra presión de vapor es la que corresponde al aire exterior: te = -0.4 °C y HRe=90 %, punto G, es de: 0.52 kPa.
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
Se calculan las presiones intermedias que corresponden a los distintos planos de análisis. A partir de estas
presiones de vapor usando la tabla VII de la IRAM 11625 podemos obtener la temperatura de rocío de cada plano.
En el ejemplo, la temperatura de rocío del aire interior es siguiendo la horizontal hasta el punto H y
verticalmente: 11,9 °C. Con los valores de temperatura y de temperatura de rocío se construye el gráfico de la fig. 46,
La línea de trazo lleno representa la temperatura que tiene cada plano del cerramiento. Saliendo de los 18°C cae la
temperatura con la resistencia superficial interior. La temperatura sobre la cara interna de la placa de yeso es de
15.81°C, dentro del espesor de la placa la temperatura desciende con otra pendiente que se debe a la resistencia
térmica del Yeso. Inmediatamente después de la placa se encuentra la lana de vidrio, la caída de la temperatura en el
aislante es muy violenta, baja de 15.3 a 3.91 °C en solo 2.5 cm, como habíamos visto anteriormente es mucho mas
importante su papel que el de la cámara de aire donde pasa de 3.91 a 0.63°C.
Finalmente luego de caer levemente en la placa de hormigón liviano, el revestimiento cementicio y la
resistencia superficial exterior, la temperatura alcanza el nivel del aire exterior.
El trazo entrecortado nos muestra las diferentes temperaturas de rocío a la cual condensaría el vapor de agua
que pasa por el cerramiento. La caída de la temperatura de rocío se produce donde se ha colocado la barrera de vapor,
en este caso un film de polietileno de 50 micro-nes que se encuentra adherido a la lana de vidrio. Después de la
barrera de vapor la temperatura a la cual condensa el vapor que atraviesa esa capa es de menos de cero grado (-2.0
°C), temperatura que en este caso ya no se alcanzará. No habrá riesgo de condensación intersticial.
Importancia de la ubicación de la barrera de vapor:
Definido aproximadamente el espesor del aislamiento térmico adicional requerido
es importante mencionar el diferente comportamiento higrotérmico que éste tendrá,
según sea su posición en el muro o en el techo. En el caso de muros, en primer lugar
deberá privilegiarse su colocación lo más externa posible para prevenir riesgos de
condensación intersticial que lo degradarían o afectarían su “performance”, evitando los
puentes térmicos.
En el caso de un muro simple se coloca al exterior, o en la cavidad intermedia si
éste fuera de dos hojas, con la interposición de una barrera de vapor, como por ejemplo
una lámina de polietileno PE de unos 200 micrones, que se colocara siempre del “lado
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
caliente” del muro, es decir del lado interior. Tal barrera resulta imprescindible cuando,
por razones de fuerza mayor, el aislante es colocado en la cara interior de un muro o
techo. Esta condición es la menos favorable de todas ya que la
barrera de vapor allí
localizada, presenta una gran vulnerabilidad al estar expuesta a perforaciones o roturas
imprevisibles a lo largo de la vida útil del edificio, las barreras de vapor mas usadas son
las pinturas asfálticas, los films de polietileno, el papel kraft con pintura asfáltica.
Se debe hacer un análisis de las t° de cada plano y las de roció para la correcta
localización del aislante, ya que si bien no afecta la transmitancia térmica total del
paramento influye en el riesgo de condensación intersticial. Los mismos materiales
colocados en diferente orden pueden provocar en algunos casos condensaciones y en
otros no.
Si se busca es aislar térmicamente y evitar la condensación intersticial, el aislante
del cerramiento debería ser localizado lo mas externa posible, donde las presiones son
menores. Esto aleja el riesgo de condensación y elimina los perniciosos efectos de los
puentes térmicos.
La barrera de vapor se debe colocar del lado caliente del muro o del techo, es
decir más cerca del lugar de donde viene el vapor.
Puentes termicos
Cuando alguno de los materiales de las distintas capas que constituyen un
cerramiento presenta alguna heterogeneidad, esta altera el flujo de calor que atraviesa
dicho cerramiento, produciendo un puente térmico. La Norma IRAM establece valores
aislaciones mínimas que se les exige a un cerramiento de una vivienda y cuales puentes
térmicos no son aceptables.
Existen puentes térmicos geométricos y constructivos
Las diferencias de temperaturas entre las superficies y el aire están determinadas
en buena medida por las resistencias superficiales interiores y éstas dependen
fuertemente del movimiento del aire. En aristas y rincones, detrás de muebles o en el
interior de placáres, donde la circulación convectiva del aire se ve restringida, las
diferencias son máximas siendo, las tsi menores que en el resto de la envolvente. Estos
constituyen aspectos críticos en la problemática que estamos tratando.
Los
puentes
térmicos
geométricos
son
puntos
singulares,
en
los
que
transmitancia térmica se ve aumentada por la forma de la envolvente, presentándose en
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
los encuentros de muros exteriores de una construcción y en elementos constructivos
salientes.
Por su parte, los puentes térmicos constructivos son los que se forman por la
inserción de un elemento, generalmente estructural, de menor resistencia térmica que el
resto del paramento, produciendo una disminución de la temperatura superficial interior
por un aumento de la transmitancia térmica respecto a la que poseen los elementos
circundantes.
Los puentes térmicos o heterogeneidades provocan intercambios de calor mas
intenso que en los restos de los ambientes. A veces son inevitables, pero deben ser
acotados, ya que los puentes térmicos mal resueltos pueden llegar a comprometer la
durabilidad y la seguridad de la vivienda.
Deberán estudiarse los planos interiores del muro y tener en cuenta que las
distintas capas tienen otras resistencias al paso del vapor del muro variando así la
temperatura de rocío
La norma IRAM 11605 establece los máximos valores de transmitancia térmica k,
aplicable a muros y techos de edificios destinados a viviendas. También se establecen
otros criterios de evaluación de puentes térmicos. De la aplicación de esta norma surgen
claramente los muros y techos que no aseguran la habitabilidad de la vivienda, pero que
usados de otra forma o con combinación de otros materiales se puede mejorar la
aislamiento y cumplir las condiciones buscadas, es decir que el k no supere el k máximo
admisible de sus zona. Si el Kpt es menor que el máximo admisible de esa zona
bioclimática, se considera aceptable el puente térmico
La norma IRAM 11605 permite superar los límites anteriores si se realiza un
estudio considerando la transmisión lateral. Lo que limita en este caso es que las
temperaturas mínimas interiores del puente térmico (Tpt) y la del muro opaco (Tmo) con
respecto a la Temperatu-ra del aire interior cumplan la siguiente relación:
Ti – Tpt < 1.5
Ti – Tmo
Lo más importante es hacer hincapié en que se verifique que no haya
condensación
La Norma IRAM 11605 acota los puentes térmicos, en sus intensidades, y según
su separación. Las humedades de condensación que delatan los puentes térmicos, que
suelen atribuirse erróneamente a deficiencias del aislamiento hidrófugo.
Los puentes térmicos pueden localizarse mas comúnmente en:
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
-
Pisos
-
Paredes
Estructuras
vigas, columnas, encadenados
Juntas
Esquinas
Instalaciones
Carpinterías
-
Techos
Estructuras
Juntas
Ventilaciones
En pisos, en regiones frías muy común su solución agregando aislante
En paredes se busca cubrir con aislamiento la estructura.
Las esquinas son un caso típico pues aunque se mantenga la aislación del muro,
el hecho de tener mas superficie de perdida de calor hace que las t° disminuyan en esos
ángulos.
Las estructuras metálicas plantean continuamente puentes térmicos, se pueden
separa los perfiles de los revestimientos, o poner revestimientos de espesor mayor.
En los techos las soluciones mas sencillas pasan por los áticos ventilados.
Ahorro de energía en edificios. Coeficiente G - Norma IRAM 11604/90.
Las normas de aislamiento térmico que deben cumplir los techos, muros y suelos
de los edificios, proporcionan las exigencias que deben ser satisfechas para alcanzar
condiciones ambientales interiores de bienestar y evitar condensaciones. Sin embargo,
estas exigencias no consideran el gasto de energía necesario para conseguir esos
niveles de confort térmico. Para cubrir ese aspecto la Norma IRAM 11604 define el
coeficiente “G” de pérdida de calor.
El objeto entonces de la Norma es “fijar las condiciones técnicas de ahorro de
energía en edificios destinados a vivienda que posean equipos de calefacción”.
Alcance de la Norma:
Por comparación con los valores máximos establecidos se verifica que el “G”
obtenido no los supere, cumpliendo así las condiciones de ahorro energético.
Aplicación de la Norma:
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
Como es lógico las zonas de aplicación serán aquellas en las que las
temperaturas reinantes exteriores hagan necesario el uso de calefactores. Para
definirlas concretamente se hace obligatoria su aplicación en las zonas bio-ambientales
III, IV, V y VI y las localidades donde se superen los 900 grados-días.
El valor de G representa las pérdidas de calor por los componentes del edificio y
cuando no supera el G máximo admisible cumplirá con el ahorro energético buscado.
La evaluación de un edificio desde su comportamiento de uso energético se hace
en función del valor de “G” ya mencionado y este se define como “la energía perdida por
un local calefaccionado (edificio) por unidad de tiempo, unidad de volumen y unidad de
diferencia de temperatura en régimen estacionario, cuando se quiere mantener la
temperatura interior elegida”.
En la Argentina esa temperatura es la de 18°C. La unidad de medida es watt por
metro cúbico kelvin (o grado centígrado): W/m3K o W/m3 °C.
Se consideran entonces las pérdidas de los muros y techos que dan al exterior y
las que se producen en los pisos por su contacto con el terreno natural. Las superficies
interiores
de estos cerramientos
conforman la llamada envolvente
del edificio
calefaccionado y es la que recibe el calor emitido por la calefacción. La intersección de
la envolvente con el plano de la superficie del terreno es el perímetro interior de la planta
del edificio (P).
Vale también hacer una referencia a la importancia que en este caso tiene, el
diseño, ya que el diseño compacto favorece el ahorro de energía.
Tomemos por ejemplo dos plantas de viviendas que tienen una superficie cubierta
de 144 m2. Una rectangular de 8x18 m y otra cuadrada de 12x12 m. El perímetro de la
primera es de 52 m y el de la segunda de 48 m. Si las dos tienen la misma altura interior
de 2.50 m. La primera en muros tendrá que aislar las pérdidas de 130 m2 y la segunda
sólo 120 m2. Algo similar sucede con los pisos en contacto con el terreno donde la
diferencia de perímetros exige más aislación cuando la planta es más alargada. En
zonas frías se deben buscar diseños compactos.
Volumen (V):
Para el cálculo teórico es el volumen que corresponde a la envolvente,
excluyendo los subsuelos y según el criterio que se adopte, los locales externos.
La suma de los “K” de los muros, techos y pisos, juntamente con los de puertas y
ventanas multiplicados por sus superficies y dividido todo por el Volumen V constituyen
el primer término de la fórmula que da el “G”. El segundo término son las renovaciones
de
aire.
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
La calidad de la aislación regulará el flujo de calor que escapa y que hay que
reponer, a mejor aislación menores pérdidas.
Grados-día (°D): Es la suma de las diferencias de temperatura, entre 18°C y la
media horaria diaria de los días del año en que el promedio es menor que 18 °C.
°D = Σ (18°C - T°C exterior días <18°C)
En el mapa de la figura 64, de la Norma IRAM 11603, se señalan las líneas de
igual cantidad de ºD para el período frío.
La Norma IRAM 11604 no se aplica en las zonas bioambientales “I” y “II”, muy
cálida y cálida respectivamente, con la excepción de lugares donde el número de
grados- día superen los 900.
El máximo de °D, con registros, en la zona continental corresponde a la localidad
del Cristo Redentor en la provincia de Mendoza, con 7128 °D. Buenos Aires tiene 1035
°D y Ushuaia 4500.
Valores de G admisibles
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
La tabla de la Figura 66 da en función del volumen del edificio y de las curvas de
grados-días, en ordenadas el valor máximo admisible del coeficiente volumétrico “G”.
Por ej., un edificio de 1000 m3 de volumen en Buenos Aires (1035°D) no deberá
tener un G mayor 2.2 W/m3 °C.
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
Aislamiento acústico
El sonido es un fenómeno vibratorio, que se origina en una perturbación inicial del
medio elástico donde se produce, y se propaga en ese medio en forma de una variación
periódica de presión.
El sonido es una forma de energía que se propaga por el aire y los cuerpos, que
al vibrar transmiten a su alrededor la vibración. Una partícula de material alcanzada por
el sonido se mueve rítmicamente, en periodos, alrededor de su posición inicial de
equilibrio. En este movimiento choca con partículas vecinas que empiezan a vibrar de la
misma manera. En este movimiento no hay transporte de material, hay un impulso con
movimiento rítmico. No toda variación periódica de la presión ambiental es perceptible
como sonido, nuestro oído percibe en una banda que va desde una presión acústica de
2.10-4 μbar, hasta 1000 μbar, que es el umbral doloroso, si esta presión se supera el
oído puede sufrir lesiones irreversibles. La diferencia del nivel de sonido es una medida
para la intensidad del sonido y se expresa en decibeles dB.
Si representamos gráficamente una oscilación cualquiera, esta es periódica, con
una frecuencia determinada. Donde la frecuencia es el número de ciclos que se realizan
en un segundo. Por lo tanto el sonido es un movimiento ondulatorio, comparable a las
ondas que se generan en una cuerda. La cuerda permanece en el mismo lugar, la onda
se transmite a lo largo de la cuerda. En el aislamiento acústico interesan las ondas
longitudinales y transversales. Las transversales se originan por flexión de la cuerda y
las partículas
oscilan aproximadamente
de forma ortogonal a la dirección de
propagación de la onda. Las ondas longitudinales y transversales se propagan en todas
las direcciones a partir de del foco sonoro.
Ondas estacionarias son las que no producen ninguna propagación del sonido,
nacen por incidencia de dos ondas iguales, pero de sentido contrario.
La velocidad de propagación del sonido es la velocidad con que se desplazan las
ondas sonoras, depende de las condiciones ambientales, presión y temperatura, y
fundamentalmente del medio donde se propaga, llamado campo cáustico. Para un
ambiente normal las velocidades son:
Aire
= 340 m/s
Agua
= 1460 m/s
Madera
= 1000 a 5000 m/s
Mortero
= 4000 m/s
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
Acero, hierro
= 4700 a 5000 m/s
Es decir que en distintos materiales la velocidad de propagación de la velocidad
del sonido es diferente, en el mismo material las ondas transversales y longitudinales se
propagan con distinta velocidad. La velocidad en el aire es menor que la de las ondas en
cuerpos líquidos y sólidos.
Cada medio sólido, líquido o gaseoso ofrece una facilidad más o menos grande
para la propagación del sonido, esto se llama impedancia acústica.
Si observamos una onda incipiente desde el medio 1 que se transmite al medio 2,
al llegar al límite del medio 1, parte de la energía se refleja y otra parte se transmite al
medio 2, y otra parte se absorbe y no se refleja. Aparecen los coeficientes de reflexión,
transmisión y absorción. Cuando mayor sea la deferencia de impedancia, de 1 a
impedancia 2, la reflexión será mayor y existirá una elevada amortiguación del sonido. El
paso del sonido se hace más difícil del aire al ladrillo que del aire al agua, surge
fácilmente que las paredes y su composición, juegan un papel decisivo en la intensidad
del sonido en el interior de un recinto.
Se llama tiempo de reverberación que es el tiempo en el que la intensidad se
reduce en 60 dB después de desconectar la fuente sonora. El tiempo depende del
volumen del recinto y de su poder absorbente.
La propagación siempre ocasiona pérdidas, es decir que hay amortiguación, la
presión o la velocidad disminuyen al aumentar la distancia al foco sonoro. Las
amortiguaciones pueden ser, de propagación, es decir por disminución de la amplitud de
la onda y disminución de la densidad de la energía. O clásica, debida a la viscosidad del
medio. El aislamiento del sonido consiste en impedir su propagación del medio de
obstáculos reflectores. Para lograr un gran factor de reflexión hay que interponer al
sonido en su camino, un medio cuya impedancia sea lo mas diferente posible a la del
medio que lo conduce.
Una pared simple puede ser homogénea, o sea construida con un material, o
heterogénea, es decir, construida por varias capas de materiales. Y son paredes
compuestas cuando están formadas por dos o varias paredes simples, separadas por
una o varias cámaras de aire o material absorbente.
Para que las paredes simples tengan un buen aislamiento acústico deben ser
suficientemente pesadas, poco rígidas y estancas al aire.
En el sonido que se transmite por cuerpo sólidos, principalmente se habla de
sonidos de impactos que se propagan por la estructura del edificio y llega al oído
mediante
ondas
aéreas.
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
El caso más importante esta dado por los ruidos producidos en los suelos, tales
como golpes o pisadas. Para detener la propagación e impedir la recepción por vía
aérea en otras habitaciones distintas de la de emisión, es necesario realizar un corte
elástico entre el revestimiento del suelo contrapiso y piso, y la losa de hormigón
armado.. las soluciones mas difundidas son las del suelo flotante y el uso de moquetas.
Los pisos flotantes se colocan sobre mantas o paneles elásticos de fibras minerales que
deben ser lo suficiente gruesas y flexibles para absorber las vibraciones y ser colocadas
a tope, evitando las fugas acústicas. Según la mayoría de los reglamentos el aislamiento
de los suelos debe ser tal que en cada habitación el ruido que se perciba no sea superior
a 70 dB.
En edificios de viviendas existen maquinas como ascensores, bombas y otras que
producen vibraciones molestas para sus ocupantes. Para aislarlas pueden adoptarse
dos caminos:
-
O se aísla el equipo con una especie de blindaje contra el ruido y losa flotante
-
O se aísla el local donde esta instalado
En el diseño del edificio debe preverse el planteo de estos problemas, ya que
siempre la solución resulta mas costosa y no es completa.
En las instalaciones deben analizarse todos los detalles acústicos y fuentes
sonoras, ya que en la calefacción las calderas, las tuberías, las bombas y calefactores,
junto con los conductos de humo y rejillas son posibles emisores de ruidos.
En las instalaciones sanitarias, las cañerías con sus válvulas y grifos, los
artefactos y los golpes de ariete, provocan ondas de choques que se difunden en el
edificio.
En las instalaciones eléctricas, los interruptores, los timbres, transformadores y
grupo electrógenos producen ruidos de baja frecuencia pero siempre molestos.
También locales como cajas de escaleras y cocheras son reverberarte y deben ser
tratados acústicamente.
Existe un cuerpo completo de Normas IRAM referente al tema de transmisión,
aislación y protección del sonido en edificios, su consulta es obligatoria para los
diseñadores ya que suministra requisitos y sugerencias para una adecuada solución
acústica. Ej. IRAM 4044. Todas estas normas nos proporcionan soluciones de muros
exteriores e interiores.
El sonido puede constituir un factor agresor del hábitat. Con nuestra tradición
constructiva, basada en mampuestos y hormigón no se ha planteado el comportamiento
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
acústico como un problema de resolución frecuente, aun considerando la mayor ligereza
actual de las construcciones convencionales.
En muchos sistemas industrializados por diseños incorrectos y materiales poco
aislantes, como muros de paneles con placas metálicas en ambas caras con mínimas
reducción acústica y otros parecidos en combinación de materiales.
Como recomendación se sugiere:
-
Efectuar una comprobación de los cerramientos simples usando la ley de
masa
-
Aplicar los principios de funcionamiento de las capas múltiples incluidas la del
aire.
-
Evitar los puentes fónicos y estudiar con cuidado los encuentros de pisos y
techos.
-
Buscar
orientaciones
no
expuestas
directamente
a
fuentes
sonoras
importantes, para colocar paredes sin aberturas.
-
En la distribución interna de la vivienda deben separase los ambientes de
descanso de estudio de los mas ruidosos tales como baños, cocinas, estar,
escalera ascensores.
-
Aislar las instalaciones en sus componentes mas ruidosos
Es decir se debe analizar en detalle y en el conjunto la prevención del ruido, y por
ultimo para dudas respecto a componentes realizar ensayos de laboratorio que
determinen la aislación que se puede esperar, para los casos corrientes las Normas
IRAM son suficientes en cuanto a la información que proporciona sobre aislamiento.
REQUISITOS DE SEGURIDAD
Los objetivos Específicos de estos requisitos tienen por finalidad entre otras cosas
de dotar a las viviendas de una adecuada estructura resistente que evite ulteriores
problemas, con particular énfasis en las zonas sísmicas, evitar fallas en las instalaciones
que pongan en riesgo físico a sus ocupantes, ajustar el diseño y la tecnología a
elementales normas de prevención de accidentes y dificultar el acceso de intrusos, sean
estos animales o personas y posibilitar en caso de incendio la evacuación de la vivienda
en un tiempo prudencial.
Por lo tanto, se exigirá el cumplimiento de las siguientes normas y reglamentos,
salvo
que
exista
una
normativa
local
de
uso
obligatorio.
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
Acciones sobre las Estructuras
Las acciones actuantes sobre las estructuras se determinarán de acuerdo con los
siguientes reglamentos:
a) Las acciones permanentes originadas por el peso propio de la estructura y por
las acciones debidas a la ocupación y el uso, según el Reglamento CIRSOC 101
“Cargas y sobrecargas gravitatorias para el cálculo de estructuras de edificios”.
b) La acción del viento, según el Reglamento CIRSOC 102 “Acción del viento
sobre las construcciones”.
c) Las acciones sísmicas, según el Reglamento INPRES-CIRSOC 103 “Normas
Argentinas para las Construcciones Sismorresistentes”.
d) Las acciones resultantes de la nieve y del hielo, según el Reglamento CIRSOC
104 “Acción de la Nieve y del Hielo sobre las Construcciones”.
e) Superposición de Acciones (Combinación de Estados de Carga) se utilizará
CIRSOC 105 solamente cuando pueda ser aplicado en forma íntegra.
Estructuras de Hormigón
Para el proyecto, cálculo y ejecución de las estructuras de hormigón serán de
aplicación:
- Reglamento CIRSOC 201 “Proyecto Cálculo y Ejecución de Estructuras de
Hormigón Armado y Pretensado”.
- Reglamento CIRSOC 202 “Hormigón Liviano de Estructura Compacta,
Dimensionamiento, Elaboración y Control”.
- En zonas sísmicas INPRES-CIRSOC 103 – Parte II “Construcciones de
Hormigón Armado y Pretensado”.
Estructuras de Acero
Para el proyecto, cálculo y ejecución de las estructuras de acero serán de
aplicación:
- Reglamento CIRSOC 301 “Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de
Acero para Edificios”.
- Reglamento CIRSOC 302 “Fundamentos de Cálculo para los Problemas de
Estabilidad en las Estructuras de Acero”.
- Recomendación CIRSOC 303 “Estructuras Livianas de Acero”.
Estructuras de madera
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
Para el proyecto, cálculo y ejecución de las estructuras de madera será de
aplicación el “Manual Técnico del Uso de la Madera en la Construcción de Viviendas” de
la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación.
Elementos y Sistemas Constructivos no tradicionales
En todos los casos se exigirá que el elemento o sistema constructivo no
tradicional cuente con el Certificado de Aptitud Técnica (C.A.T.) que otorga la Dirección
de Tecnología e Industrialización de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
de la Nación. Allí constan los resultados de los ensayos: generalmente compresión (en
paneles portantes), flexión (en paneles de techo), choque duro y blando y carga
excéntrica. Se indican también los reglamentos y normas a aplicar en la verificación
estructural.
En el caso de zonas sísmicas el elemento o sistema constructivo deberá contar
además con el Certificado de Aptitud Sismorresistente otorgado por el INPRES.
Tanto el C.A.T. como el Certificado del INPRES deberán encontrarse vigentes a la
fecha de contratación de los trabajos.
En lo que hace a seguridad estructural en los sistemas Constructivos, se debe
tener presente que la reglamentación ha sido concebida y desarrollada para la forma
tradicional de construir, por lo tanto las pautas de calculo para un sistema estructural
novedoso o no tradicional debe cumplir primero la reglamentación nacional existente, si
no la hay se recurrirá a reglamentación internacional, no solo de procedimientos de
calculo sino de calidad de los materiales, y si tampoco existe, se acude a
experimentación mediante ensayos adecuados, que deben cumplir la Normativa IRAM,
de no contar con ella, una normativa reconocida internacional, como ASTM, British
Standard, ISO, DIN, etc.
Con el tiempo un sistema constructivo, o un material novedoso, al emplearse
masivamente en un país lleva a los empresarios y al ente normalizador a definir una
Normas de uso referidas a ese elemento o sistema constructivo.
Resumiendo, las acciones actuantes sobre las estructuras se determinarán de
acuerdo con los siguientes reglamentos:
Acciones:
Cargas gravitatorias y sobrecargas
CIRSOC 101
Cargas de viento
CIRSOC 102
Cargas de Sismo
CIRSOC 103
Cargas de la nieve y el hielo
CIRSOC 104
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
 Superposición de Estados de Carga
CIRSOC 105
 Acción Térmica Climática
CIRSOC 107

Cód. Municip. y Leyes Nacionales
Fuego
Tipo de Estructura Resistente y Materiales
Estructuras de H° A° y Pretensado
CIRSOC 201
Estructuras de Acero
CIRSOC 301 y siguientes
Estructuras de Madera:
Para el proyecto, cálculo y ejecución de las estructuras de madera será de
aplicación el “Manual Técnico del Uso de la Madera en la Construcción de Viviendas” de
la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación.
Materiales
Normas IRAM
Seguridad en el funcionamiento de las instalaciones
Se deberán respetar estrictamente los reglamentos vigentes en la jurisdicción
sobre instalaciones de gas y electricidad.
Seguridad contra intrusiones
Se proyectará la vivienda de manera de dificultar razonablemente la posibilidad de
intrusión humana. Respecto a la intrusión animal se evitará que la acción de roedores,
insectos y otros agentes pongan en peligro la integridad del inmueble o sus condiciones
de salubridad. En zonas chágasicas, a falta de reglamentaciones locales, deberá
respetarse la normativa de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la
Nación.
Seguridad contra accidentes
Para el caso de viviendas ubicadas en pisos altos deberán respetarse las
siguientes especificaciones:
a) La altura de antepechos de ventanas en los pisos altos no podrá ser inferior a
90 cm. Las áreas vidriadas por debajo de esa altura deberán incluir elementos de
protección.
b) Toda terraza accesible deberá estar limitada por antepechos ciegos o
elementos de protección cuya altura no será inferior a 90 cm..
c) Los elementos de protección no permitirán que los niños puedan trasponerlas o
que trepen a ellos.
d) Las escaleras estarán provistas de pasamanos.
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
Seguridad contra el fuego
Se respetará la normativa local en la materia. En caso de ausencia de tal
normativa serán de aplicación los párrafos siguientes:
a) Los cerramientos y estructuras a la vista no deberán favorecer directamente ni
el desarrollo ni la propagación del fuego.
b) Los gases tóxicos o productos nocivos no deberán ser producidos en
cantidades peligrosas por los elementos combustibles utilizados en la construcción.
c) Los conductos de evacuación de gases calientes deberán estar constituidos
con materiales tales que no permitan la propagación del fuego.
d) Los cerramientos laterales, entrepisos, cubiertas y elementos estructurales
deberán presentar resistencia al fuego durante el tiempo necesario para la evacuación
del edificio.
e) Tanto en los cerramientos laterales de viviendas en tiras como en el muro
compartido en viviendas apareadas no se permite la libre comunicación entre áticos.
Recomendaciones
a) En viviendas unifamiliares en planta baja es aconsejable que los elementos
portantes resulten “estables” ante la acción del fuego por un mínimo de 30 minutos.
b) En el caso de viviendas desarrolladas en dos plantas ese período se extiende a
60 minutos con excepción del techo, para el que es de 30 minutos. Para el caso de
edificios en más de dos plantas esta recomendación se transforma en exigencia.
c) Se propone que el revestimiento de la escalera en viviendas de dos plantas
sea incombustible o de muy baja propagación de llama. Para el caso de edificios en más
de
dos
plantas
esta
recomendación
se
transforma
en
exigencia.
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
EXIGENCIAS DE DURABILIDAD
Es la regla mas difícil de precisar, ya cuando se define la duración, hay que
plantear a la vez el mantenimiento que debe tener para alcanzar ese plazo. No existe
una construcción a la cual no sea necesario el mantenimiento, pero existen las que
requieren un gasto bajo y aquellas de muy alto costo de conservación. Se puede
entender la durabilidad entonces, como una cuestión económica. Para poder comparar
una construcción con otra se deberá considerar además de su costo inicial.
Los cambios sociales afectan el concepto de durabilidad de la vivienda, la forma
de vida, sus hábitos o costumbres y inconsecuencia las exigencias en su viviendas.
Alguna construcción tradicional que tiene siglos en pie, para poder funcionar
actualmente se debe gastar mucho dinero en acondicionarse. En una construcción
industrializada de un sistema liviano puede resultar mas barato reemplazar sus
instalaciones por otras mas modernas.
Se debe estipular que objetivos en cuanto a durabilidad y mantenimiento se
espera de la construcción y cada una de de sus partes, un concepto similar a la garantía
de los productos de la industria, se deberá imponer en la construcción de viviendas, que
necesariamente ira ligado a una gestión de calidad en el proyecto y la construcción.
Factores que comprometen la durabilidad:
GENERADOS POR AGENTES EXTERIORES
Climáticos:
- Lluvias
- Vientos
- Sol
- Variaciones de la humedad ambiente
- Agua del terreno
- Heladas
- Grandes amplitudes de T°
- Gases industriales disueltos en la atmósfera
- Nieve
- Fuego
Biológicos: insectos, hongos, roedores, pájaros, etc.
GENERADOS POR AGENTES INTERIORES
Generación de vapor de agua
Fuentes de calor
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION II
ING. FANNY MARIA ALAMO
Golpes o choques
Perdidas de agua
Corrosión por algún agregado inadecuado o en exceso
Corrosión por par galvánico
La durabilidad comienza por el diseño, el proyectista debe tener presente que un
pequeño fallo o falta de mantenimiento lleve a la durabilidad de la vivienda. El sector
social al que va destinado el producto vivienda, el tipo de mantenimiento que requiera y
que este al alcance de sus ocupantes.
EXIGENCIAS ESTETICAS
Cuando se habla de Estética hay diversas características que aplican sobre este
término y que tienen que ver con la ideología y el punto de vista del que se observa.
La Estética, no es más que una rama de la filosofía, denominada como teoría del
arte, que relaciona y percibe la esencia de la belleza y de la fealdad, no de manera
objetiva, sino que todo está relacionado en la mente del individuo.
En lo
que a este tema se refiere en tecnología de la construcción II, las
exigencias estéticas estarán referidas a la calidad arquitectónica, que significa más que
el mero cumplimiento de las normas y reglas técnicas que garantizan la realización
correcta del proyecto. La calidad en la arquitectura se refiere a la mejor solución para la
situación actual y para las exigencias especiales del cliente.
La adecuación ambiental de la construcción, se refiere a su inserción en el medio
conforme que ciertas pautas que hay que considerar
La idea de adecuación ambiental aplicada al ámbito de la arquitectura, significa
que debemos diseñar objetos arquitectónicos con criterios ambientales y utilizar para su
concreción materiales y técnicas constructivas que permitan el máximo aprovechamiento
de sus propiedades, con un mínimo gasto de energía y con una generación de residuos
que no sean nocivos para la naturaleza y que sean
re aprovechables en nuevos
procesos maximizando de esa manera la eficiencia ambiental del proceso de producción
del hábitat, de manera se lograr considerar no solo el proceso destructivo, sino ver los
resultados positivos que de la actividad de la construccion se desprenden.
Descargar