Subido por Daniela Andrea Roldan

AGENCIA DE AUTOCUIDADO

Anuncio
Bogotá, D.C., Diciembre 10 de 2009
Trabajo de Grado
X
Tesis
Señores
BIBLIOTECA GENERAL
Cuidad
Estimados Señores:
Nosotras, IVONNE BUITRAGO PRIETO y HELLEN CARDENAS SALAMANCA identificadas
.con C.C No. 52.268.652 y 53.044.077 , autoras del trabajo de grado titulado NIVEL DE
AGENCIA DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD EN EL TRABAJO EN UN GRUPO DE
TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCiÓN DE UNA INSTITUCiÓN EDUCATIVA PRIVADA
DE NIVEL SUPERIOR DURANTE EL MES DE OCTUBRE DE 2009, presentado en el año de
2009,como requisito para optar el titulo de Especialista en Salud Ocupacional ; autorizamos a
la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos:
•
Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en la página Web de
la Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior,
con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.
•
Permita la consulta, la reproducción total o parcial a los usuarios interesados en el
contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en
CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier
formato
formato conocido o por conocer.
•
Muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la
visibilidad de su contenido.
De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la
Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de
los autores", los cuales son irrenunciables; imprescriptibles, inembargables e inalienables.
0.C:5c2 JfRl!i2
/q. LliU01
.
Firma y documento de identidad
+le/l e" C";,do-rc>;,
cc. t>3C>"\4t:>:l'1
Firma y documento de identidad
D
FORMULARIO PARA LA DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO
AUTORAS
Ai:l9l1idos Comoletos
BUITRAGO PRIETO
CARDENAS SALAMANCA
Nombres Completos
NILSA IVONNE
HELLEN HAZBLEYDI
ASESORA
ADellidos CorñDletos
Nombres ConiDletos
GRANJA PALACIOS
CONSUELO
FACULTAD: ENFEMERIA - MEDICINA
PROGRAMA: Carrera _ _ _ Especialización _X__ Maestría _ _ Doctorado _ __
NOMBRE DEL PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL
TRABAJO PARA OPTAR EL TíTULO DE: ESPECIALISTAS EN SALUD OCUPACIONAL
TíTULO COMPLETO DEL TRABAJO DE GRADO: NIVEL DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO DE
LA SALUD EN EL TRABAJO EN UN GRUP,O DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCiÓN DE
UNA INSTITUCiÓN EDUCATIVA PRIVADA DE NIVEL SUPERIOR DURANTE EL MES DE
OCTUBRE
CIUDAD:
DE
BOGOTÁ ,
AÑO
DE
PRESENTACiÓN
2009
DEL
TRABAJO
NÚMERO DE PÁGINAS: 82
TIPO DE ILUSTRACIONES
_
Ilustraciones
Planos
Mapas
Láminas
Retratos
_X_ Tablas
_
_
Fotografías
_X_ Cuadros
Gráficos y diagramas
"
DE
GRADO:
2009
PALABRAS CLAVES: Agencia de Autocuidado, Autocuidado, Construcción, Estilos de Vida,
Nivel de Agencia de Autocuidado, Trabajador de la construcción
KEY WORDS: Self-care, Self-Care Agency, Building, Construction Worker, Lifestyles. Level of
Self-care Agency.
RESUMEN
Los trabajadores de la construcción son unas de las personas más importantes en cualquier
actividad de tipo constructivo, que requieren de especial atención pues están expuestos a
múltiples factores de riesgo que se deben controlar y manejar. La salud de ellos, está
condicionada por los riesgos en el lugar de trabajo, factores sociales e individuales y por el
acceso a los servicios de salud . El determinar el nivel de Agencia de Autocuidado en un grupo
de trabajadores de la construcción de una institución educativa privada
de nivel superior,
permite conocer el perfil socio - demográfico, identificar los elementos relacionados con el
autocuidado de la salud, los estilos de vida saludables y el autocuidado en el trabajo; y plantear
estrategias en prevención y promoción de la salud que contribuyan a desarrollar y mejorar en
ellos, su ambiente personal , familiar y organizacional; que apoyados por la administración y
gerencia, conduce a mantener una actitud proactiva frente a los riesgos existentes en su
quehacer laboral. Para esto, el instrumento que se aplicó en la investigación se realizó teniendo
en cuenta el Cuestionario de Escala de Apreciación de la Agencia de Autocuidado (ASA),
elaborado por lsenberg, 1983. La escala se compone de 24 ítems, con un formato de respuesta
de cinco alternativas que permite dar respuesta a los objetivos planteados y una aproximación
a un instrumento para evaluar el autocuidado en el ambiente laboral.
ABSTRACT
The construction workers are among the most important people in any kind of constructive
activity, that need special attention because they are exposed to multiple risk factors and this
should be control and manage. Their health is conditioned by the risks in the workplace, social
and individual factors and the access to health services. To determine the level of self-care
agency in a group 01 construction workers at an private institute 01 higher education gives
access to the profile social and demographic, identify items related to self-care, healthy
lifestyles and self-care at work; and propose strategies on prevention and health promotion to
help to develop and to improve on them , their personal , family and organizational environment;
that supported by administration and management, leading to maintain a proactive attitude
against risks in their professional work. For this, the instrument applied in the investigation was
made taking into account Scale Questionnaire Assessment of Self-Care Agency made by
Isenberg, 1983.
.,
The scale consísts 24
~ems w~h
a response format
w~h
fíve aftematíves whích enables an
answer to the proposed objectíves and approxímatíons to an ínstrument for assess
the wor1< envíronmenl.
se~-care
ín
NIVEL DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD EN EL TRABAJO, EN
UN GRUPO DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA DE NIVEL SUPERIOR DURANTE EL
MES DE OCTUBRE DE 2009
NILSA IVONNE BUITRAGO PRIETO
HELLEN HAZBLEYDI CÁRDENAS SALAMANCA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE ENFERMERÍA – FACULTAD DE MEDICINA
ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BOGOTÁ
2009
NIVEL DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD EN EL TRABAJO, EN
UN GRUPO DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA DE NIVEL SUPERIOR DURANTE EL
MES DE OCTUBRE DE 2009
NILSA IVONNE BUITRAGO PRIETO
HELLEN HAZBLEYDI CÁRDENAS SALAMANCA
Trabajo de grado para optar el título de Especialistas en Salud Ocupacional
Asesora:
Consuelo Granja Palacios
Enfermera Especialista en Gerencia en Salud Ocupacional
Magister en Educación
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE ENFERMERÍA – FACULTAD DE MEDICINA
ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BOGOTÁ
2009
Nota de aceptación
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Presidente del Jurado
____________________________
Firma del Jurado
____________________________
Firma del Jurado
Bogotá D.C., Diciembre de 2009
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios, a mi familia y de manera especial a la Pontificia Universidad
Javeriana por todo el apoyo brindado.
Ivonne
Agradezco a Dios, a mi familia y especialmente a mi tío Uriel, Mamá y a Sandra,
por el apoyo.
Hellen
NOTA DE ADVERTENCIA
“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus
alumnos en sus trabajos de grado. Solo velará porque no se publique nada
contrario al dogma y a la moral católica y porque los trabajos de grado no
contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellos
el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.
Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 11
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 13
2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 17
3. OBJETIVOS ...................................................................................................... 23
3.1 GENERAL ..................................................................................................................................23
3.2 ESPECÍFICOS ...........................................................................................................................23
4. PROPÓSITOS ................................................................................................... 24
5. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS ................................................. 25
5.1 AGENCIA DE AUTOCUIDADO.............................................................................................25
5.2 AGENCIA DE AUTOCUIDADO EN CONSTRUCCIÓN ....................................................25
5.3 TRABAJADOR ..........................................................................................................................26
5.4 TRABAJADOR DE LA CONSTRUCCIÓN ...........................................................................26
6. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 27
6.1 AUTOCUIDADO .......................................................................................................................27
6.1.1 Teoría del autocuidado
29
6.1.2 Requisitos de autocuidado
31
6.1.3 Teoría del déficit de autocuidado
34
6
6.2. ESTILOS DE VIDA ..................................................................................................................39
6.3 EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: ESTRATEGIAS
PARA MEJORAR LOS ESTILOS Y LA CALIDAD DE VIDA. ...............................................42
6.4. SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN .....................................................................................45
6.4.1 Factores de Riesgo o Peligros en el sector de la construcción
46
6.5 AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO ......................................................................................49
6.5.1 Factores internos o personales
50
6.5.2 Factores externos o ambientales
51
7. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................. 54
7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................................54
7.2 POBLACIÓN .............................................................................................................................54
7.3 INSTRUMENTOS .....................................................................................................................54
7.4 APLICACIÓN ............................................................................................................................55
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS........................................................................... 57
8.1 VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS .......................................................... 57
8.2 AGENCIA DEL AUTOCUIDADO ..........................................................................................62
9. CONCLUSIONES .............................................................................................. 71
10. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ............................................................ 74
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 76
7
Anexo A .............................................................................................................................................80
Anexo B .............................................................................................................................................81
8
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Estado Civil, nivel educativo y socio – económico de los trabajadores de la
construcción de una institución educativa privada de nivel superior........................... 58
Tabla 2. Tipo de vinculación y cargo de los trabajadores de la construcción de una
institución educativa privada de nivel superior............................................................ 58
Tabla 3. Antigüedad de los trabajadores en la institución educativa privada de nivel
superior......................................................................................................................... 59
Tabla 4. Seguridad Social de los trabajadores de construcción. .......................................... 60
Tabla 5. Capacitaciones que han recibido los trabajadores de construcción. ...................... 61
Tabla 6.
Información de Accidentalidad y Enfermedad Profesional, por parte de los
trabajadores de construcción. ...................................................................................... 62
Tabla 7. Nivel de Agencia de Autocuidado, de un grupo de trabajadores de la construcción
...................................................................................................................................... 63
Tabla 8. Frecuencias y porcentajes de respuestas para cada una de las preguntas del
instrumento Nivel de Agencia de Autocuidado para los trabajadores de construcción.
...................................................................................................................................... 63
Tabla 9. Frecuencia de la clasificación del nivel de autocuidado y el cargo que ocupan los
trabajadores de la construcción que laboran en una institución educativa privada de
nivel superior................................................................................................................ 68
Tabla 10.
Frecuencia de la clasificación de autocuidado y el nivel educativo de los
trabajadores de construcción. ....................................................................................... 69
Tabla 11. Frecuencia de la clasificación de autocuidado y nivel socio económico de los
trabajadores de construcción. ...................................................................................... 69
Tabla 12. Frecuencia de la clasificación de autocuidado y tipo de vinculación del grupo de
trabajadores de construcción. ...................................................................................... 70
9
LISTA DE CUADROS
Cuadro 1. Elementos relacionados con el autocuidado de la salud y nivel de agencia de
autocuidado………………………………………………………………………………. 64
Cuadro 2. Elementos relacionados con los estilos de vida y el nivel de agencia de
autocuidado………………………………………………………………………………..65
Cuadro 3. Elementos relacionados con los estilos de vida y el nivel de agencia de
autocuidado………………………………………………………………………………..66
10
INTRODUCCIÓN
El propósito de esta investigación es desarrollar un tema poco estudiado en el país
y el cual tiene gran importancia a nivel ocupacional. Se trata de identificar el nivel
de Agencia de Autocuidado que presenta un grupo de trabajadores de la
construcción de una institución educativa privada de nivel superior; definiendo el
autocuidado
como el cuidado personal que los seres humanos necesitan
diariamente y que puede ser modificado por el estado de salud, las condiciones
ambientales, los efectos del cuidado médico y otros factores; además es la
práctica de actividades que los seres humanos inician y realizan en su propio
beneficio para lograr mantener la vida, su funcionamiento saludable, el constante
desarrollo personal y su bienestar.
La industria de la construcción es una de las mayores del mundo. Sus logros en la
reconstrucción de zonas devastadas por desastres tanto naturales como causados
por el hombre, y en el suministro de energía, servicios y comunicaciones para
hacer frente a las crecientes necesidades y expectativas de los pueblos de todo el
mundo, ha traído grandes beneficios para la raza humana, pero de igual manera
también ha traído diferentes consecuencias o riesgos para las personas que
desarrollan este trabajo. Debido a ello es importante que estos trabajadores
conozcan sus funciones, tareas u oficios que desarrollan día a día en su trabajo,
además de conocer las prácticas de autocuidado que pueden o deben practicar
para así promover su salud y de esta forma armonizar su entorno personal,
familiar y por ende laboral.
11
La importancia de estudio radica en ser un tema poco estudiado, que permitirá
fortalecer el concepto de autocuidado en el trabajo, y de esta manera se puede
crear, diseñar o implementar diferentes estrategias que a lo largo de la vida traerá
para el trabajador una calidad de vida mejor.
Es por esto que se enfatiza en conocer el nivel de Agencia de Autocuidado de la
salud en el trabajo del grupo de trabajadores ya mencionado; a través de los
componentes del autocuidado de la salud, los estilos de vida saludables y los
elementos de autocuidado a nivel laboral.
Los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento de Agencia de
Autocuidado, contribuyen a enriquecer el campo de la promoción de Autocuidado
que se maneja en Salud Ocupacional; campo que es trabajado y puesto en
práctica, pero no estudiado a profundidad.
12
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los trabajadores conforman la mitad de la población del mundo y son los mayores
contribuyentes al desarrollo económico y social. La salud de ellos, está
condicionada por los riesgos en el lugar de trabajo,
factores sociales e
individuales y por el acceso a los servicios de salud.
Aunque existen intervenciones seguras para evitar los riesgos laborales, proteger
y promover la salud en los sitios de trabajo; se evidencian grandes diferencias
dentro de los países y entre éstos lo concerniente al estado de salud de los
trabajadores y su exposición a riesgos laborales. Sólo una minoría de la población
trabajadora mundial tiene actualmente acceso a servicios de salud ocupacional.
El Plan de Acción Mundial sobre la Salud de los Trabajadores 2008-2017 que
desarrolla la Organización Mundial de la Salud, trabaja
todos los aspectos
relacionados con los trabajadores tales como: la prevención primaria de los
riesgos laborales, la protección y promoción de la salud en el lugar de trabajo, las
condiciones de empleo y el mejoramiento en los sistemas de salud.
Este plan se basa en los siguientes principios:
Todos los trabajadores deben poder disfrutar del más alto nivel posible
de salud física y mental y de condiciones de trabajo favorables. El lugar
de trabajo no debe perjudicar la salud ni el bienestar. La prevención
primaria de los riesgos para la salud de los trabajadores merece una
atención prioritaria. Todos los componentes de los sistemas de salud
13
deben tenerse en cuenta a la hora de dar una respuesta integrada a las
necesidades de salud concretas de la población activa. El lugar de
trabajo también puede servir de marco para llevar a cabo otras
intervenciones esenciales de salud pública y promover la salud. Las
actividades relacionadas con la salud de los trabajadores se deben
planificar, poner en práctica y evaluar, con miras a reducir las
desigualdades dentro de los países y entre ellos en lo que respecta a la
salud de los trabajadores. Además, en esas actividades deben
participar trabajadores y empleadores y sus representantes.1
Para que se logre llevar a cabo el proyecto de la OMS, es necesario cumplir con
los siguientes objetivos: elaborar y aplicar instrumentos normativos sobre la salud
de los trabajadores, proteger y promover la salud en el lugar de trabajo, mejorar el
funcionamiento de los servicios de salud ocupacional y el acceso a los mismos,
proporcionar datos probatorios para fundamentar las medidas y las prácticas, e
integrar la salud de los trabajadores en otras políticas.
Sin embargo, la prevención no sólo hace parte del empresario. Los trabajadores
deben aplicar las medidas preventivas establecidas y hacer parte del plan
organizado. Si consideran que su trabajo supone un riesgo para la salud, es
importante comunicarlo; ya que un factor de gran ayuda son los mecanismos de
reflexión personal sobre los propios actos y decisiones cotidianas.
Es importante que los trabajadores concluyan por sí mismos que están
arriesgando mucho más de lo que pueden perder (como oportunidades laborales,
fracaso de un proyecto de vida productiva, la desintegración de una familia,
1
Organización Mundial de la Salud. 60, Asamblea Mundial de la Salud. Abril de 2007. Disponible en:
http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA60/A60_20‐sp.pdf. Citado Junio de 2009.
14
dejando secuelas físicas, psíquicas y morales muy difíciles de revertir). Cuando el
cambio es fruto de la reflexión, y el proceso es voluntario y personal en torno a
cosas que tienen un real valor a nivel personal, éste tiende a ser más duradero y
comienza a crear conciencia del autocuidado.
Estas estrategias acerca del autocuidado deben implementarse de forma intensa,
continua y diversificada, ya que es importante crear en el trabajador conciencia
natural y diaria, en un entorno social y cultural, en donde la actividad del día, los
estilos de vida y el ambiente hacen que estas reflexiones se desaparezcan y se
centren en el entorno de alto riesgo.
En la construcción, “a pesar de no tener estadísticas confiables, son evidentes
muchas de las deficiencias en materia de salud y seguridad que generalmente
producen un alto número de lesiones, muertes y deterioro de las condiciones de la
salud en relación con el desarrollo del trabajo”2.
Las características generales del sector se resumen en el tipo de población pues
presentan un bajo nivel educativo, mano de obra poco calificada, condiciones
sociales y económicas insuficientes; “la gran variación de la actividad según los
ciclos de contracción y expansión, la diversidad de actividades de alto riesgo a las
cuales se enfrentan los trabajadores en cada etapa del proceso productivo, la
variedad del tipo de obra, la limitación de acceso a la seguridad social y los
contrastes con relación al uso de la tecnología”3, y las extensas jornadas
laborales.
2
CANNEY, Patricia. Seguridad y Salud en el Campo de Construcción: el caso de Colombia.
Capítulo3. p. 43 Disponible desde internet en: www.suratep.com/articulos/157/caso_colombia.pdf.
Con acceso el 23 de mayo de 2009.
3
Ibid., p. 43.
15
Dichas características se ven reflejadas en el poco conocimiento para ejecutar las
tareas y actividades propias del oficio, escasa e inadecuada dotación de
elementos de protección personal, exceso de confianza, actitud negativa hacia su
propia seguridad, los estilos de vida que llevan; igualmente incapacidad física o
mental cuando no se ha seleccionado el personal apto para el cargo, abuso por
parte de los trabajadores al utilizar herramientas y equipos de trabajo en mal
estado y para otros fines.
Durante la revisión bibliográfica se evidenciaron pocas investigaciones acerca de
la práctica del autocuidado en los trabajadores y específicamente en el sector de
la construcción, al igual que no se cuenta con un instrumento que permita conocer
información acerca de la capacidad de autocuidado en el ámbito laboral.
Teniendo en cuenta el proyecto de la OMS y la caracterización de la población de
la construcción es importante determinar ¿Cuál es el nivel de Agencia de
Autocuidado de la salud en el trabajo en un grupo de trabajadores de la
construcción de una institución educativa privada de nivel superior durante
el mes de octubre de 2009?
16
2. JUSTIFICACIÓN
El determinar el nivel de Agencia de Autocuidado en un grupo de trabajadores de
la construcción de una institución educativa privada de nivel superior, permite
conocer el perfil socio – demográfico, identificar los elementos relacionados con el
autocuidado de la salud, los estilos de vida saludables y el autocuidado en el
trabajo; y plantear estrategias en prevención y promoción de la salud que
contribuyan a desarrollar y mejorar en ellos, su
ambiente personal, familiar y
organizacional; que apoyados por la administración y gerencia de la Institución,
conduce a mantener una actitud proactiva frente a los riesgos existentes en su
quehacer laboral.
En la celebración del Día Mundial sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo en el
año 2005, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de
la Salud (OMS) informaron que es necesario desarrollar en todo el mundo una
cultura de seguridad preventiva, pues van en aumento las muertes, heridas y
enfermedades relacionadas con el trabajo.4
Continuando con los apartados del Día Mundial sobre la Seguridad y Salud en el
Trabajo en el año 2005, la OIT anunció que el número de accidentes y
enfermedades laborales anualmente cobran más de 2 millones de vidas, y al
parecer siguen aumentando debido a la rápida industrialización de algunos países
4
Organización Mundial de la Salud; 28 de abril de 2005. El número de accidentes y enfermedades
relacionados
con
el
trabajo
sigue
en
aumento.
Disponible
desde
Internet
en:
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr18/es/index.html. Con acceso el 18‐08‐2009
17
en desarrollo. Las enfermedades profesionales causan al año 1.7 millones de
víctimas, superando a los accidentes mortales en una proporción de cuatro a uno.
Además de esto, la OIT determinó que los trabajadores también sufren
aproximadamente 268 millones de accidentes no mortales que causan ausencias
mínimo de tres días de trabajo y unos 160 millones de nuevos casos por
enfermedad laboral. Anteriormente la OIT había calculado que los accidentes y
enfermedades relacionadas con el trabajo son responsables que alrededor del 4%
del PIB mundial se desaproveche por concepto del pago de compensaciones y
ausencias de trabajo.
Las cifras indican que los accidentes de trabajo se han estabilizado en muchos
países industrializados, pero en países en vía de desarrollo, tanto en Asia como
en América Latina, van en aumento.
“Por ejemplo, el análisis de la OIT mostró que aunque el número de accidentes
mortales y no mortales en el centro de trabajo permaneció estable o disminuyó en
la mayoría de las regiones, en China, el número estimado el número de accidentes
mortales aumentó de 73.500 en 1998 a 90.500 en 2001, mientras que los
accidentes que provocaron tres días de ausencia del trabajo o más aumentaron de
56 millones a 69 millones. En América Latina, el aumento del número total de
personas empleadas y el crecimiento del sector de la construcción, especialmente
en Brasil y México, parecen haber provocado un incremento anual de los
accidentes mortales de 29.500 a 39.500 durante el mismo período de tiempo”5.
“La OIT también ha citado nuevos datos que muestran que en el sector de la
construcción, cada año se producen al menos 60.000 accidentes mortales – lo que
5
Ibid., http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr18/es/index.html
18
equivale a una muerte cada diez minutos. Casi el 17 por ciento de todos los
accidentes mortales en el trabajo se producen en ese sector, pero además los
trabajadores de la construcción también deben hacer frente a otros riesgos para la
salud, incluida la exposición a polvo cargado de amianto, sílice y productos
químicos peligrosos. En consonancia con los convenios, las recomendaciones y
orientaciones de la OIT, el informe destaca la necesidad de realizar una mejor
planificación y coordinación para abordar las cuestiones de seguridad y salud en
las obras de construcción, así como un mayor enfoque para reducir la mala salud
y la enfermedad relacionadas con el trabajo”6.
En las estadísticas de accidentes de trabajo en el sector de la construcción a nivel
nacional, según información de Fasecolda, para el año 2000 se presentaron 7.423
accidentes, en el 2001 8.295, en el 2002 8.379, en el año 2003 el número de
accidentes fue de 11.138, para el 2004 15.201, en el 2005 19.213, en el 2006
22.785, en el 2007 28.213 y para el 2008 el número de accidentes fue de 32.8617.
Es importante llevar a cabo la práctica del autocuidado en la salud; y para esto se
requiere una serie de beneficios en tres niveles básicos: a nivel personal (salud
física, salud psicológica, realización de planes y proyecto de vida, desarrollo), a
nivel familiar (tranquilidad y bienestar familiar, cuidado y protección a sus
familiares, trabajo y aporte económico a familia) y a nivel organizacional (mayor
calidad de eficiencia, menor ausentismo mayor producción, menos tasas de
accidentalidad y sinestrabilidad).
6
Ibid., http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr18/es/index.html.
7
FASECOLDA. Disponible en : www.fasecolda.com. Con acceso el 30‐07‐2009
19
Dentro de ésta práctica, la Agencia de Autocuidado busca desarrollar en la
población adulta un proceso de maduración que permita “discernir los factores que
deben ser controlados o tratados para regular su propio funcionamiento y
desarrollo para decidir lo que pueden y debería hacerse con respecto a la
regulación, para exponer los componentes de su demanda de autocuidado
terapéutico (requisitos de autocuidado,
tecnologías, medidas de cuidados) y
finalmente, para realizar las actividades de cuidado determinadas para cubrir sus
requisitos de autocuidado a lo largo del tiempo”8
Así mismo, es importante mantener una fuerza de trabajo saludable en un país,
comunidad o región, pues no sólo contribuyen a la riqueza y productividad de los
mismos, sino a la motivación, satisfacción y calidad de vida de la sociedad tanto
individual como colectiva. Es fundamental que las empresas consideren a los
trabajadores como piezas fundamentales de su organización a los cuales debe
garantizar el mantenimiento de su salud, y contribuir para que establezcan
comportamientos seguros, sanos y estilos de vida saludables.
El estudio también contribuye a identificar y dar respuesta a lo propuesto en el
Plan Nacional de Salud Ocupacional 2008 – 2012, el cual presenta en uno de sus
objetivos fortalecer la promoción de la salud de los trabajadores y la prevención de
los riesgos profesionales, para lo cual se debe aumentar la cobertura de acciones
dirigidas a la población general para el desarrollo y fortalecer la cultura del autocuidado en torno a la adopción de actuaciones seguras en el ámbito laboral,
extralaboral, la familia y la comunidad, cuya estrategia planteada es el fomento de
8
ALVAREZ, Luz. Capacidad de Agencia de Autocuidado en personas con Hipertensión Arterial hospitalizadas
en
una
clínica
de
Bogotá.
Disponible
desde
htpp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/422/42280309.pdf. Con acceso el 24‐10‐2009
20
internet
en
estilos de vida y trabajo saludable, la cual se debe desarrollar a través de
campañas de divulgación y desarrollo de actividades de capacitación relacionadas
con la prevención del riesgo ocupacional.
El tema del autocuidado, ha sido estudiado por diferentes profesiones tanto del
área de la salud o como del área social, ya que tiene un alto contenido sociológico,
antropológico, político y económico; por lo tanto se debe estudiar de manera
interdisciplinaria, donde todo el equipo de Salud Ocupacional es el encargado de
promoverlo.
El fomento del autocuidado requiere de un enfoque humanista, por lo tanto, es
necesario partir del concepto de persona como ser integral, y de salud como “el
resultado de los cuidados que uno mismo se dispensa a sí mismo y a los demás,
de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de asegurar que la
sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de
un buen estado de salud”9
Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación beneficiará en primer
lugar a un grupo de trabajadores de la construcción que laboran en una institución
educativa privada de nivel superior, debido a que son los más vulnerables de
presentar un accidente de trabajo o desarrollar una enfermedad profesional,
afectando su integridad personal, su entorno familiar, social y por ende laboral.
De otro lado los beneficios que recibirá la institución educativa privada de nivel
superior se reflejarán en el aumento de la productividad, en la optimización de los
9
TOBON CORREA, Ofelia. El Autocuidado, una habilidad para vivir. Colombia. p. 10. Disponible desde Internet
en: http://www.promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista 8_5.pdf. Con acceso el 14‐07‐2009
21
niveles de seguridad de la misma y los empleados; en el fortalecimiento de la
promoción y prevención de la salud de los trabajadores, y en un mayor
compromiso por parte de quienes directamente ejecutan los procesos de
construcción en la organización educativa.
22
3. OBJETIVOS
3.1 GENERAL
Identificar el nivel de Agencia de Autocuidado de la salud en el trabajo en un grupo
de trabajadores de la construcción de una institución educativa privada de nivel
superior durante el mes de octubre de 2009
3.2 ESPECÍFICOS
1. Conocer el perfil socio - demográfico de un grupo de trabajadores del sector
de la construcción de una institución educativa privada de nivel superior.
2. Identificar los elementos relacionados con el autocuidado de la salud, los
estilos de vida saludables y el autocuidado en el trabajo.
3. Proponer estrategias de intervención que mantengan y mejoren el nivel de
Agencia de Autocuidado de la salud de los trabajadores.
23
4. PROPÓSITOS
1. Elaborar un instrumento específico que permita identificar el nivel de
Autocuidado en el Trabajo y contribuya al diseño de programas de este
nivel en las empresas del sector constructor.
2. Implementar programas de Autocuidado a nivel empresarial, para fomentar
la salud, seguridad y estilos de vida saludables en los trabajadores.
24
5. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS
5.1 AGENCIA DE AUTOCUIDADO
Es definida por Orem como la “compleja capacidad desarrollada que permite a los
adultos y adolescentes en proceso de maduración discernir los factores que deben
ser controlados o tratados para regular su propio funcionamiento y desarrollo para
decidir lo que pueden y debería hacerse con respecto a la regulación, para
exponer los componentes de su demanda de autocuidado terapeútico (requisitos
de autocuidado, tecnologías, medidas de cuidados) y finalmente, para realizar las
actividades de cuidado determinadas para cubrir sus requisitos de autocuidado a
lo largo del tiempo.”10
La Agencia de Autocuidado, permite en los trabajadores de la construcción,
identificar estilos de vida, riesgos y peligros propios de su trabajo, para desarrollar
la capacidad de tomar medidas y adoptar acciones y condiciones de forma segura,
con el fin de contribuir a mantener su salud en el trabajo.
5.2 AGENCIA DE AUTOCUIDADO EN CONSTRUCCIÓN
Permite a los trabajadores identificar los riesgos y peligros propios de su trabajo,
que desarrollarán la capacidad de tomar medidas y condiciones de forma segura
en bienestar de su salud.
10
Ibid., htpp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/422/42280309.pdf
25
5.3 TRABAJADOR
De acuerdo a una discusión llevada a cabo en la 88ª reunión, llevada a cabo en la
Oficina Internacional del Trabajo Ginebra del año 2000 en el país de Polonia se
refiere a trabajador como: “alguien que trabaja para un empleador y no por cuenta
propia “11, de otro lado también se considera una persona con ciertas
características y dependiendo de la naturaleza de su actividad este puede ser un
empleado cuando realiza tareas predominantemente desarrolladas en una oficina
con prestaciones esencialmente intelectuales o puede ser un obrero cuando la
actividad consiste en la prestación de una tarea fundamentalmente física sin gran
desarrollo intelectual
5.4 TRABAJADOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Para el Ingeniero y filósofo Humberto Hincapié Villegas12, el obrero de la
construcción tiene la raíz del campesino; no tiene oficio ni profesión. Llega a este
trabajo por que toca y hay que hacerlo. Su familia es generalmente de inmigrantes
que salieron de sus hogares por múltiples motivos, que buscan en la ciudad un
mejor futuro para ellos y sus hijos.
Es importante aclarar que los obreros que trabajan como empleados en empresas
organizadas tienen los amparos legales, mientras otros con patronos que son
personas naturales o empresas piratas, que son la mayoría de los casos, pagan
salarios por debajo del mínimo y sin ningún tipo de prestaciones.
11
Organización Internacional del Trabajo. 88a. reunión. 30 de mayo – 15 de junio de 2000. Seguridad y salud
en
la
agricultura.
Ginebra.
2000.
Disponible
http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc88/rep-vi-2.htm. Con acceso el 5‐08‐2009.
12
HINCAPIE, Humberto. El obrero en la construcción. Revista Camacol. Colombia, 1997. P. 72‐74
26
en:
6. MARCO TEÓRICO
6.1 AUTOCUIDADO
Los cuidados son actividades indispensables para la comunidad pues favorecen a
la supervivencia y la salud de sus miembros, es decir, la salud de la sociedad.
Son acciones personales que se necesitan constantemente para mantener el
funcionamiento y bienestar, y en éstas los requerimientos de cada persona se ven
afectados por la edad, etapa del desarrollo, estado de salud, condiciones
ambientales y efectos de la atención médica.
Existen tres tipos de de cuidados: el autocuidado, los cuidados dependientes y los
cuidados de enfermería. El primero es válido y extensible a cuidados
dependientes. Se diferencia uno de otro pues en el autocuidado es por uno mismo
para uno mismo; en el cuidado dependiente es por una persona a otra. Los
cuidados de enfermería son los cuidados profesionalizados ofrecidos por las
enfermeras. En este trabajo se tratará sólo el autocuidado.
Todas las personas presentan las mismas necesidades de cuidados por el hecho
de ser personas, pero estas necesidades comunes (requerimientos de
autocuidado universal y del desarrollo que se ampliarán más adelante) pueden
verse influenciadas o modificadas por algunos factores que se conocen como
factores básicos condicionantes. Cuando la necesidad de cuidado es por falta de
salud, se denomina requisitos de autocuidado de desviación de la salud.
27
Las prácticas de autocuidado requieren de acciones repetitivas que tienden a
convertirse en hábitos o rutinas para que permanezcan a lo largo de toda la vida.
Dichos hábitos se desarrollan y configuran a través del tiempo, pero en cualquier
instante
uno de los elementos que influyen en ellos cambie la necesidad de
cuidados y por tanto deja de ser adecuado el patrón de autocuidado habitual.
El autocuidado hace referencia a las prácticas de la vida diaria y a las condiciones
que realiza una persona, familia o grupo para cuidar su salud, estas prácticas son
destrezas que se aprenden a través de toda la vida, que son de uso continuo y se
utiliza por libre decisión; con el fin de fortalecer o restablecer la salud y prevenir la
enfermedad respondiendo a la capacidad de supervivencia a las prácticas
habituales de su cultura13.
La enfermera Dorothea E. Orem “conceptualiza el Autocuidado como el cuidado
personal que los seres humanos necesitan diariamente y que pueden ser
modificados por el estado de salud, las condiciones ambientales, los efectos del
cuidado médico y otros factores, es la práctica de actividades que los seres
humanos inician y realizan en su propio beneficio para lograr mantener la vida, su
funcionamiento saludable, el constante desarrollo personal y su bienestar”14.
Las prácticas de autocuidado, para cubrir las necesidades de cuidado que se
presentan a lo largo de toda la vida, requieren de acciones repetitivas que tienden
a convertirse en rutinas o hábitos, que se desarrollan y configuran a lo largo del
13
TOBON, Op. cit., p. 1
14
BENAVENT GARCES, Amparo. Fundamentos de Enfermería: Teoría del Autocuidado. Madrid:
Dae. 2001. p. 328.
28
tiempo. En cualquier momento los elementos que influyen en ellos cambian la
necesidad de cuidados, dejando de ser el patrón de autocuidado habitual.
6.1.1 Teoría del autocuidado
Orem, se basa en dos premisas sobre el autocuidado: “la primera como conducta
para con uno mismo aprendida a través de las relaciones con otros; la segunda,
como derecho y responsabilidad de cada persona. Responsabilidad que
transciende de uno mismo, ya que a veces se hace para otros, y derecho en
cuanto a que cuando una persona no puede cuidarse por sí misma ni puede ser
ayudada por sus cercanos necesita de ayuda social, profesional”15.
Es importante destacar que el autocuidado es una función reguladora humana,
que son todas las actividades que realiza cada persona de manera independiente
a lo largo de toda su vida a favor de sí misma, que se requiere continua y
diariamente, y que tiene como fin regular el propio funcionamiento y desarrollo,
contribuir a mantener la vida, la salud y el bienestar.
El concepto de autocuidado encierra tres enunciados fundamentales: los factores
condicionantes que influyen en él, su relación con la salud y la enfermedad, y las
demandas de comportamiento y recursos que son necesarios para realizarlos.
En el primer enunciado, se considera que las conductas de autocuidado están
condicionadas por factores como el nivel de madurez, valores culturales,
experiencias, conocimientos sobre salud y papel de cada persona en el grupo
familiar, objetivos a conseguir, relaciones interpersonales. Se entiende que la
15
Ibid, p. 329
29
persona adulta puede ocuparse o no de sus acciones de hábitos inadecuados
para distintas situaciones de salud y la forma de desarrollar los cuidados que se
requiere. La falta de conocimientos, los trastornos de salud, la falta de habilidades,
y los hábitos inadecuados limitan a la persona para realizar su autocuidado.
En cuanto a la relación con la salud y la enfermedad, el autocuidado es
indispensable para la integridad y desarrollo de la persona; por lo tanto debe
realizarse continuamente. Para mantener y mejorar la salud se requieren
conocimientos y habilidades; y cuando existen problemas de salud deben llevarse
a cabo actividades adicionales, pues pueden producir limitaciones en el individuo
para tareas de autocuidado especificas.
Y en la necesidad de demandas de comportamiento y recursos, el autocuidado
puede necesitar orientaciones de profesionales sobre los requerimientos
necesarios y los problemas que pueden aparecer, indicaciones sobre la ayuda que
pueda necesitar de diferentes expertos, sobre cómo controlar el entorno y la forma
de utilizar recursos específicos que sean necesarios. La persona requiere de
conocimientos generales sobre el autocuidado y específicos sobre la propia
persona, el estado de salud y el ambiente físico y social.
El autocuidado es una actividad cultural influenciada por el grupo en el que se
desenvuelve cada individuo, que condiciona su realización y la forma de hacerlo;
para lo cual necesita de conocimientos, habilidades y recursos. Así, existen dos
clases de acciones dentro del autocuidado: acciones aprendidas y acciones
intencionadas.
En las acciones aprendidas es importante destacar que éstas en el autocuidado
“son producto de los valores culturales de cada persona, en cuanto a la cobertura
de los requisitos de autocuidado en condiciones habituales, y que precisa de
30
conocimientos concretos cuando la cobertura de los requisitos de autocuidado
tiene prescripciones específicas para llevarlos a cabo de la manera adecuada en
cada situación”16.
En cuanto a las acciones intencionadas, el autocuidado se comprende como una
actividad que busca una meta o un fin que ha sido identificada antes de comenzar
la acción. Estas acciones son siempre autónomas y controladas por quien realiza
la acción, dentro del ambiente y circunstancias en las que tienen lugar.
6.1.2 Requisitos de autocuidado
También llamados necesidades de autocuidado. Son las acciones a realizar que
se saben, o se suponen, que son necesarias en la regulación de uno o más
aspectos del funcionamiento y desarrollo humano permanente, o en condiciones o
circunstancias específicas. Son las medidas que se utilizan para proporcionar el
autocuidado, y a su vez son los objetivos que se deben alcanzar a través de
diferentes
acciones
estimadas
de
autocuidado,
propósitos
concretos
de
autocuidado y las razones por las que se llevan a cabo y expresan los resultados
deseados.
Los requisitos de autocuidado se clasifican en tres categorías: universal, para el
desarrollo y de desviación de la salud. Cuando se satisfacen adecuadamente
proporcionan condiciones humanas y ambientales como:
• Sirven de soporte a los procesos vitales y promocionan el funcionamiento
normal.
16
Ibid., p. 331
31
• Mantienen las estructuras y el funcionamiento humano dentro de
parámetros de normalidad.
• Promocionan el crecimiento, desarrollo y maduración de acuerdo con el
potencial humano.
• Previenen las lesiones y las enfermedades.
• Contribuyen a la regulación y control de los efectos de las lesiones y
procesos patológicos.
• Previenen la incapacidad o ayudan a regular o controlar los efectos de
lesiones y enfermedades.
• Promueven el bienestar general.
6.1.2.1 Requisitos de autocuidado universal.
Tomando como referencia el libro Fundamentos de Enfermería de la autora
Benavent, esto requisitos son comunes para todas las personas y se necesitan a
lo largo de toda la vida y en todas las situaciones de salud. Aquí se encuentran
aspectos fundamentales para la vida, el mantenimiento de la integridad de las
estructuras, el funcionamiento y bienestar de la persona. Estos son:
• El mantenimiento de un aporte de aire, agua y alimentos suficientes:
proporciona a la persona los elementos necesarios para el metabolismo y
la producción de energía.
• La provisión de los cuidados asociados a los procesos de eliminación y los
excrementos: para el funcionamiento humano tiene como fin el asegurar la
integridad y regulación de estos procesos, así como el control y manejo
adecuado de los productos de desecho.
• El mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo: se enfoca a
controlar el gasto de energía y a regular los estímulos ambientales para
realizar con satisfacción actividades de ejercicio y reposo.
32
• El mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción humana:
representa requerimientos de autocuidado fundamentales para adquirir
conocimientos y valores para el desarrollo humano. En función de la
relación y los contactos interpersonales se obtiene seguridad, confianza,
capacidad de reflexión, etc., en uno mismo y con relación a otras personas.
• La prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar
humanos: contribuyen a la promoción efectiva del funcionamiento humano
y al desarrollo y promoción del crecimiento, evitar condiciones de peligro y
promover condiciones para actitudes responsables.
• La promoción del funcionamiento y desarrollo humanos dentro de los
grupos sociales de acuerdo con el potencial humano, el conocimiento de
las limitaciones humanas y el deseo humano de ser normal.
En condiciones normales, alcanzar estos requisitos universales por medio de
acciones de autocuidado, es parte integral del diario vivir de los seres humanos. Al
presentarse condiciones inesperadas como cambios o escasez en los factores,
cambios en las actividades de las personas, en los patrones de la vida diaria,
alteraciones de salud o incapacidades; el interés del grupo o del individuo se
centra en satisfacer los requisitos de autocuidado de la manera más adecuada a la
situación.
6.1.2.2 Requisitos de autocuidado del desarrollo.
Estos requisitos resultan en un periodo específico del ciclo vital, así que es
necesario conocer las exigencias de autocuidado según la edad de la persona. Se
relacionan con las actividades específicas para cada ciclo de la vida que inician y
promueven el desarrollo de cada individuo.
33
Existen dos tipos de requisitos de autocuidado del desarrollo:
• Crear y mantener las condiciones que apoyen los procesos vitales y
promuevan los procesos de desarrollo, durante las diferentes etapas de la
vida. Este grupo se relaciona directamente con los requisitos de
autocuidado universal, que al satisfacerlos correctamente contribuyen al
desarrollo humano y a prevenir alteraciones en el mismo
• Provisión de cuidados asociados a los efectos de las condiciones que
pueden afectar negativamente el desarrollo humano. Algunas situaciones
que pueden afectar dicho desarrollo son: deprivación educacional,
problemas de adaptación social, enfermedades, entre otros.
6.1.2.3 Requisitos de autocuidado de desviacion de la salud.
Estos requisitos de precisan cuando la persona sufre una enfermedad o lesión y
requiere cuidados específicos. La enfermedad en la persona cambia totalmente su
desarrollo, y es posible que llegue a ser dependiente de otra. Aunque puede ser
transitorio, es importante satisfacer las demandas de autocuidado, requiriendo
conocimientos adecuados que deben ser prestados por profesionales en la
materia.
6.1.3 Teoría del déficit de autocuidado
Esta teoría describe las limitaciones relacionadas con la salud de cada individuo
que no le permite autocuidarse, ya sea por falta de conocimiento y/o incapacidad
y/o no realiza las acciones necesarias para practicar el autocuidado.
Dentro de esta teoría se encuentran los siguientes conceptos:
34
A. Demanda de autocuidado terapéutico
Aquí se tratan todas las medidas de cuidados necesarias en un tiempo específico
para cubrir los requisitos de autocuidado de una persona, caracterizados por las
circunstancias del momento. Dichas medidas son fundamentales para mantener la
vida, la salud y el bienestar de los individuos; varían durante toda la vida y se
encuentran condicionadas por la edad, el sexo, estado de desarrollo, estado de
salud, condiciones y circunstancias ambientales.
B. Agencia de Autocuidado
Es la habilidad que adquiere el ser humano para conocer y satisfacer sus
requisitos, a través de acciones estructuradas con el fin de desarrollar su propio
funcionamiento y desarrollo humano. Aquí la persona identifica los factores que
debe controlar o tratar, decide lo que puede y debería realizar con dichos factores,
para finalmente efectuar las actividades apropiadas que lleven a cumplir con los
requisitos de autocuidado. Entre más tiempo la persona se ocupe de su
autocuidado, va adquiriendo habilidades que le permitan dedicarse a él mismo de
manera efectiva.
La agencia de autocuidado es definida por Orem como la “compleja capacidad
desarrollada que permite a los adultos y adolescentes en proceso de maduración
discernir los factores que deben ser controlados o tratados para regular su propio
funcionamiento y desarrollo para decidir lo que pueden y debería hacerse con
respecto a la regulación, para exponer los componentes de su demanda de
autocuidado terapéutico (requisitos de autocuidado,
35
tecnologías, medidas de
cuidados) y finalmente, para realizar las actividades de cuidado determinadas para
cubrir sus requisitos de autocuidado a lo largo del tiempo.”17
La agencia de autocuidado puede estudiarse en relación con las capacidades del
individuo como ser integral, racional, biológico y emocional, que entran en juego
cuando el ser humano realiza algún tipo de acción incluyendo su repertorio de
habilidades y la clase de conocimiento sobre su salud para ocuparse de una gama
de conductas concretas:
Los tipos de habilidades para tener una Agencia de Autocuidado que han sido
desarrolladas por Orem y el Grupo de Desarrollo de Enfermería son:
• “Las capacidades fundamentales y disposiciones de autocuidado: Consisten
en habilidades básicas del individuo como la sensación, percepción,
memoria y orientación.”18
“Hablar de agencia de autocuidado es introducirse en el mundo complejo del ser
humano y sus habilidades para elegir y atender cuidado a cosas que le concierne
y excluir otras, habilidad de percibir la importancia de asumir nuevos patrones de
conducta con la incertidumbre que conlleva el acepar cambios en los estilos de
vida, habilidad de decidir qué hacer y habilidad de realizar la acción para lograr la
regulación interna y la satisfacción de los requisitos universales de autocuidado”19
17
ALVAREZ, Luz. Capacidad de Agencia de Autocuidado en personas con Hipertensión Arterial hospitalizadas
en una clínica de Bogotá. Disponible en htpp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/422/42280309.pdf. Con
acceso 24 de Octubre de 2009
18
Ibid., htpp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/422/42280309.pdf. Con acceso 24 de Octubre de 2009
19
CELY, Martha Isabel. Capacidad de agencia de autocuidado de las personas portadores de VIH/SIDA en una
fundación de Bogotá, en el periodo comprendido entre agosto a noviembre de 2007. Bogotá 2008. p. 31
36
• “Los componentes de poder (capacidades que faciliten el autocuidado): Son
capacidades específicas que se relacionan con la habilidad del individuo
para comprometerse en el autocuidado, la valoración de la salud, energía y
conocimiento del autocuidado.”20. También son definidos como la capacidad
de: “mantener la atención, controlar la posición corporal, estar motivado,
razonar, tomar decisiones, adquirir conocimiento y operativizarlo, ordenar
acciones de autocuidado para conseguir objetivos, realizar e integrar
operaciones de autocuidado en las actividades de la vida diaria, regular
energía para el autocuidado, utilizar
habilidades para realizar el
autocuidado”21
• “Capacidades para operaciones de autocuidado: Son las habilidades del ser
humano más inmediatas.”22 Orem las clasifica en tres grupos:
-
“Operaciones Estimativas: el individuo investiga condiciones y factores de sí
mismo y del medio ambiente que son significativas para su autocuidado.
-
Operaciones Transicionales: el individuo toma juicios y decisiones sobre lo
que puede, debe hacer y haría para encontrar los requisitos de
autocuidado.
-
Operaciones Productivas: el individuo construye medidas para satisfacer los
requisitos de autocuidado por sí mismo”23.
Para medir la Agencia de Autocuidado se ha utilizado un instrumento, elaborado
por Isenberg y Evers en 1983; traducida y validada en español por Esther
20
Ibid., htpp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/422/42280309.pdf. Con acceso 24 de Octubre de 2009
21
JOAN RIEHL, FISCC. Modelos conceptuales de enfermería. España 1992. p. 292
22
Op., cit: htpp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/422/42280309.pdf. Con acceso 24 de Octubre de 2009
23
Op. cit., CELY. p. 32
37
Gallegos en 199824. Es una escala que “consta de 24 ítems con un formato de
respuesta de 5 alternativas donde el número uno (totalmente en desacuerdo)
significa el valor más bajo de la capacidad de agencia de autocuidado y el cinco
(totalmente de acuerdo) el más alto25. Cada persona puede obtener un puntaje de
24 a 120 puntos, con una confiabilidad del 70%.
C. Déficit de Autocuidado
Éste se presenta cuando las capacidades de autocuidado que se desarrollan en la
agencia de autocuidado no son lo suficientemente operativa o adecuadas para
satisfacer los elementos de la demanda de autocuidado terapéutico, debido a
limitaciones ya existentes. Algunas causas del déficit del autocuidado son:
• Falta de ocupación permanente en el autocuidado.
• Falta de conciencia sobre uno mismo y el ambiente.
• Incapacidad para recordar experiencias en el control de la conducta.
• Limitaciones para la toma de decisiones sobre el autocuidado, relacionadas
con la falta de conocimiento y claridad de las condiciones internas y
externas.
• Situaciones que indican alteración y un mal funcionamiento, que producen
nuevos requisitos de desviación de salud y ajustes en los requisitos de
autocuidado universal.
• Necesidad de la persona de incorporar medidas de autocuidado complejas
que necesitan un mayor conocimiento y habilidad, a través del
entrenamiento y la experiencia.
24
Op. cit., CELY p. 49.
25
VELANDIA, Anita. Confiabilidad de la escala “Apreciación de la agencia de autocuidado” (ASA), segunda
versión
en
español,
adaptada
para
población
colombiana.
Disponible
en:
http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxvii1_5.pdf. Con acceso el 15 de noviembre de 2009.
38
Como se vio anteriormente, el tema de autocuidado es bastante complejo e
integral, por ello es necesario complementarlo con los estilos de vida saludable,
pues estos hacen parte del autocuidado en general y tienen influencia en el
trabajo. Así mismo, estos hacen parte de la Promoción de la Salud, donde se tiene
en cuenta la Educación, como una de las estrategias que contribuyen a la
enseñanza y aprendizaje de los estilos de vida y por ende el mejoramiento de la
calidad de vida de los trabajadores.
6.2. ESTILOS DE VIDA
El autocuidado de la salud se ve influenciado por los estilos de vida que lleve cada
persona. Estos son “considerados como factores determinantes y condicionantes
del estado de salud de un individuo como componentes importantes de
intervención para promover el buen funcionamiento”26. Desde un punto de vista
integral, los estilos de vida deben contemplar los aspectos social, económico,
político y cultural al cual pertenece cada uno de los individuos, pues su finalidad es
dignificar al ser humano en la sociedad a través de mejores condiciones de vida y
de bienestar.
Los estilos de vida se identifican “principalmente con la salud en un plano biológico
pero no la salud como bienestar bio-psicosocial espiritual y como componente de
la calidad de vida. En este sentido se definen como Estilos de Vida Saludables”27.
26
Ministerio de la Protección Social. Promoción de la cultura del autocuidado y la prevención de los
riesgos profesionales. Bogotá: Unimsalud Ltda. 2005. p.190.
27
MAYA, Luz Helena. Los estilos de vida saludables componente de la calidad de vida. Costa Rica:
2001. Disponible desde internet en: www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm. Con acceso el 28
de mayo de 2009
39
Estos son “los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y
comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la
satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida”28.
Los estilos que se adquieren están condicionados por las experiencias de
aprendizaje que se adaptan, adquieren o modifican de acuerdo con los
comportamientos deseados. De esta forma algunos estilos de vida saludables son:
mantener la autoestima, capacidad de autocuidado, ocupación de tiempo libre,
comunicación y participación familiar y social, hábitos alimenticios, actividad física,
el deporte, ejercicio físico entre otros.
En esta investigación se tendrán en cuenta los estilos de vida saludables de
actividad física, sueño y descanso, y nutrición.
“Actividad física. Se considera así a "cualquier movimiento corporal realizado por
los músculos esqueléticos que produce un gasto de energía". La actividad física
está presente en todo lo que una persona hace durante las 24 horas del día, salvo
dormir o reposar. Ahora bien, la mayoría de las actividades de la vida cotidiana
son comunes a todas las personas sanas, excepto dos: la actividad laboral o
profesional (ocupacional) y la actividad del ocio y tiempo libre. (ORTEGA Y
PUJOL, 1997)”29. Según la Oficina General de Salud de Estados Unidos30, el nivel
mínimo de actividad física recomendable sería 30 minutos de ejercicio
moderadamente intenso, todos o la mayoría de los días de la semana.
28
Ibid., www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm
29
GÓMEZ,
José
Ramón.
Estilos
y
calidad
de
vida.
España.
http://www.efdeportes.com/efd90/estilos.htm. Con acceso el 1 septiembre de 2009
30
GOLDMAN, Steve.
Disponible
en:
Ejercicio físico, ¿cuánto es suficiente?, Healthy Balance News, Caterpillar, 2006. Disponible en:
www.cathealthbenefits.cat.com/cda/files/326307/7/yskh1809.pdf
40
Descanso: El descanso
hace parte de de las pausas en el trabajo
o otra
actividad para reponerse del cansancio y proporcionar tranquilidad. Por lo que se
recomienda tomar unos minutos (5) durante la jornada laborar para salir del
entorno laboral, pensar en cosas diferente a lo relacionado con el trabajo, puede
ser en sus planes, familia y otros pensamientos positivos que le ayuden a retomar
la energía para continuar trabajando.
Sueño: Es la actividad que los seres humanos realizan para obtener su mejor
rehabilitación y retomar la energía necesaria para continuar en su quehacer. Es
recomendado que el hombre duerma hasta 8 horas diarias, aunque él mismo es
capaz de determinar cuánto debe dormir, es decir, si se despierta con energía y
buen ánimo es porque está durmiendo a su medida y necesidad singular de
sueño. Si por el contrario, despierta cansado, sin ánimo o deprimidos, lo más
probable es que no haya ajustado su medida personal de horas de sueño.
Nutrición: “Nutrición es el conjunto de aspectos mediante los cuales nuestro
organismo va a obtener, utilizar y desechar las sustancias nutritivas o nutrimentos
que requiere para funcionar adecuadamente, es decir, es la manera correcta en
que un ser humano debe alimentarse, de tal forma que su crecimiento físico y su
desarrollo mental sean saludables”31. Se recomienda consumir frutas y verduras al
natural, cereales y pastas integrales, carnes magras, pescados, aguas naturales;
además de tener otros hábitos como no fumar, tomar alcohol y hacer ejercicio.
Relaciones Interpersonales: Las relaciones interpersonales juegan un papel
fundamental en el desarrollo integral de la persona. A través de ellas, el individuo
31
GONZALEZ,
Ednna.
Nutrición.
Disponible
http://www.entornomedico.org/salud/nutricion/noticias/01.html. Con acceso el 14 de octubre de 2009
41
en
obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen
su adaptación al mismo.
6.3 EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y PROMOCIÓN DE LA SALUD:
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS ESTILOS Y LA CALIDAD DE VIDA.
Como lo manifiesta el autor GREEN L. en su libro Health Education Models La
intervención en el ámbito de los estilos de vida saludables siempre ha estado
relacionado con el desarrollo de dos amplias disciplinas como son:
a. Educación para la salud. La educación para la salud es la disciplina
encargada de comunicar a las personas de lo que es la salud, considerando las
tres facetas que la conforman: biológica, psicológica y social, así como de
transmitir información sobre los comportamientos específicos que suponen un
riesgo para la salud y aquellos otros que por el contrario ensalzan la salud.
Además, la Educación debe desarrollar herramientas que conduzcan al individuo a
construir el conocimiento y a través de ésta a transformar la cultura. Por ello se
puede hablar de tres grandes áreas de intervención:
•
La educación para la salud en la escuela: tiene como objetivo mejorar la
salud biopsicosocial de los niños y adolescentes. Entre los principales
objetivos están: la salud comunitaria, la salud de consumo, la salud
ambiental, la vida familiar, el crecimiento y el desarrollo, la salud nutricional,
la prevención y el control de enfermedades, la prevención de accidentes y
la seguridad, el uso y abuso de sustancias (HEAVEN, 1996).
• En la comunidad: en contraste con la escuela no existe un contexto
específico ni unos objetivos claros. Se trata de programas que se realizan
para prevenir y mejorar los problemas de salud que presenta la comunidad
en general (GREEN, 1984
42
•
La educación de pacientes: ésta se lleva a cabo fundamentalmente en
contextos médicos donde la población son personas que han sido
diagnosticadas de alguna enfermedad y que se encuentran bajo tratamiento
médico.
Dentro de esta educación para la salud, no se puede dejar de lado la educación
para la salud del Trabajador.
• La educación para la salud del trabajador: según Sánchez y Prieto en el
libro Educación para la Salud del Trabajador32, la mayoría de las
organizaciones tiene tres objetivos, en materia de educación, para esta
población. El primero busca mejorar el desempeño de las funciones propias
del cargo de trabajo, el segundo se orienta a desarrollar las capacidades y
potencialidades de la persona como parte de la organización, y el tercero se
encamina al desarrollo de la organización a través del sentido de
pertenencia y compromiso del trabajador. La organización debe tomar
conciencia que ésta educación es una estrategia de desarrollo personal y
es un medio para la creación de una cultura organizacional por la vida y la
salud.
b. Promoción de la salud. Más que una disciplina, la promoción de la salud es un
planteamiento filosófico global sobre la salud y la calidad de vida de las personas.
La promoción de la salud se diferencia de la educación para la salud en que ésta
última trata de cambiar comportamientos concretos en una población específica,
sin embargo la promoción de la salud es un planteamiento holista de intervención.
“La promoción de la salud designa un movimiento hacia un estado positivo de
salud y bienestar. Se ocupa de las personas y su bienestar desde la perspectiva
32
SANCHEZ, Margarita. Educación para la Salud del Trabajador. Bogotá: CEJA. 2002. p.15
43
de esas mismas personas (RAEBURN, 1992)”33 . Como participantes, las
personas necesitan tener tanto control como sea posible para alcanzar la salud y
un estado de bienestar.
En resumen, según el autor SIMARD, la promoción de la salud es un ámbito de
intervención multisectorial, requiriendo una conceptualización de la salud amplia y
holista y un cuidado de la salud tanto por sus consumidores como por sus
proveedores Por consiguiente, la principal función de la promoción de la salud
consiste en crear las condiciones que promuevan la salud ocasionando cambios
en política local, nacional e internacional. En definitiva, la promoción de la salud
puede ser considerada como una responsabilidad moral.
c. Recomendaciones en la Promoción de estilos de vida saludables. Aunque
la educación y la promoción de la salud pueden llevarse a cabo en grupos de
todas las edades (niños, adolescentes, adultos, tercera edad), posee mucha más
relevancia en la infancia y en la adolescencia. Esto es así debido a que en estas
edades se adquieren los hábitos de estilo de vida, que serán más difíciles de
modificar en la vida adulta (SINHA, 1993).
La promoción de los estilos de vida saludables debe realizarse a partir del diseño
de programas adaptados a las características de la población objetivo. Deben ir
orientados a modificar los determinantes más potentes de las distintas conductas
de salud. Si bien, algunos de estos son imposibles de modificar, como el género,
las características biológicas o el estatus socioeconómico. Los determinantes
psicológicos y conductuales son los que más suelen introducirse en los
programas, sin embargo, su influencia es más débil. En contraste, los
determinantes ambientales son de los más potentes y suelen ser dejados de lado
33
Ibid., http://www.efdeportes.com/efd90/estilos.htm Con acceso el 3 septiembre de 2009.
44
en los programas. Los cambios en estos determinantes son vitales para modificar
los estilos de vida de la población, cambios como por ejemplo alterar la influencia
de los medios de comunicación, restringir el acceso al consumo de productos
perjudiciales para la salud y facilitar el acceso a programas de ejercicio.
A través de la educación es posible promocionar la salud y los estilos de vida
saludables en los trabajadores del sector de la construcción, con el fin de ampliar
la perspectiva de trabajar de manera segura y a favor de su salud. Así su calidad
de vida y su entorno laboral serán óptimos para desarrollar estrategias de
intervención que contribuirán a destacar el desarrollo de las labores en el trabajo.
6.4. SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
En cualquier país la construcción es un sector de la producción completamente
atípico, difícilmente comparable, con los demás, pero cuyos productos nos
benefician a todos, pues en ellos pasamos nuestras vidas cotidianas.
En muchas partes este sector es objeto de gran valoración por estar detrás de
grandes obras, símbolos de fundación, de desarrollo, de poder, de civilización, de
tecnología, además de ser un campo que mueve la economía de cualquier país.
Los estudios existentes en nuestro país sobre la industria de la construcción, hace
referencia en primer lugar a la actividad productiva, a las políticas económicas y
sus efectos sobre el sector, al mercado de trabajo, empleo y mano de obra, pero
todo enfocado más hacia el aspecto económico, el ámbito de las relaciones
salariales, las formas de contratación de una forma menor en cuanto a interés se
refiere.
La OIT toma la construcción como las actividades que el trabajador realiza como
construir, reparar, mantener, restaurar, deformar y derribar casas, edificios de
45
oficinas, hospitales, aeropuertos, puentes, carreteras, entre otros, aunque de igual
forma reporta que los trabajadores de la construcción también se encarga de la
limpieza de vertederos de residuos peligrosos. Según las estadísticas de la OIT,
en donde “la proporción que representa la construcción en el producto interno
bruto en los países industrializados varía ampliamente. Representa alrededor del
4% del PIB en Estados Unidos, el 6.5% en Alemania y el 17% en Japón”34.
6.4.1 Factores de Riesgo o Peligros en el sector de la construcción
Los trabajadores de la construcción se encuentran expuestos en su trabajo a una
gran variedad de riesgos para la salud. La exposición varía de oficio en oficio, de
obra a obra, cada día, incluso cada hora. La exposición a cualquier riesgo suele
ser intermitente y de corta duración, pero es probable que se repita. Un trabajador
puede no sólo encontrarse con los riesgos primarios de su propio trabajo (cuatro
clases: químicos, físicos, biológicos y sociales), sino que también puede
exponerse como observador pasivo a los riesgos generados por quienes trabajan
en su proximidad o en su entorno de influencia. Este modelo de exposición es una
de las consecuencias de tener muchos patronos con trabajos de duración
relativamente corta y de trabajar al lado de trabajadores de otros oficios que
generan otros riesgos. La gravedad de cada riesgo depende de la concentración y
duración de la exposición para un determinado trabajo. Las exposiciones pasivas
se pueden prever de un modo aproximado si se conoce el oficio de los
trabajadores próximos.
6.4.1.1 Peligros químicos.
34
OIT. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Construcción. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo3/93.
pdf Con acceso el 2 de Noviembre de 2009.
46
A menudo, los riesgos químicos se transmiten por el aire y pueden presentarse en
forma de polvos, humos, nieblas, vapores o gases; siendo así, la exposición suele
producirse por inhalación, aunque ciertos riesgos portados por el aire pueden
fijarse y ser absorbidos a través de la piel indemne (p. ej., pesticidas y algunos
disolventes orgánicos). Los riesgos químicos también se presentan en estado
líquido o semilíquido (p. ej., pegamentos o adhesivos, alquitrán) o en forma de
polvo (cemento seco). El contacto de la piel con las sustancias químicas en este
estado puede producirse adicionalmente a la posible inhalación del vapor, dando
lugar a una intoxicación sistémica o una dermatitis por contacto. Las sustancias
químicas también pueden ingerirse con los alimentos o con el agua, o pueden ser
inhaladas al fumar.
6.4.1.2 Peligros físicos.
Los riesgos físicos se encuentran presentes en todo proyecto de construcción.
Entre ellos se incluyen el ruido, el calor y el frío, las radiaciones, las vibraciones y
la presión barométrica. A menudo, el trabajo de la construcción se desarrolla en
presencia de calores o fríos extremos, con tiempo ventoso, lluvioso, o de noche.
También se pueden encontrar riesgos de seguridad, mecánico entre otros.
La maquinaria que ha transformado la construcción en una actividad cada vez más
mecanizada, también la ha hecho mucho más ruidosa. El ruido proviene de
motores de todo tipo (vehículos, compresores neumáticos y grúas), cabrestantes,
pistolas de remaches, de clavos, para pintar, martillos neumáticos, sierras
mecánicas, lijadoras, buriladoras, aplanadoras, explosivos, etc.
El ruido está presente en los proyectos de demolición por la misma naturaleza de
su actividad. Afecta no sólo al operario que maneja una máquina que hace ruido,
sino también a todos los que se encuentran cerca y, no sólo causa pérdida de
audición producida por el ruido, sino que enmascara otros sonidos que son
47
importantes para la comunicación y la seguridad. Los martillos neumáticos,
muchas herramientas de mano y la maquinaria de movimiento de tierras y otras
grandes máquinas móviles también someten a los trabajadores a vibraciones en
todo el cuerpo o en una parte del mismo.
Los riesgos derivados del calor o del frío surgen, en primer lugar, porque gran
parte del trabajo de construcción se desarrolla a la intemperie, que es el principal
origen de este tipo de riesgos. Los techadores están expuestos al sol, a menudo
sin ninguna protección, y muchas veces han de calentar recipientes de alquitrán,
recibiendo, por ello, fuertes cargas de calor por radiación y por convección que se
añaden al calor metabólico producido por el esfuerzo físico.
6.4.1.3 Peligros biológicos.
Los riesgos biológicos se presentan por exposición a microorganismos
infecciosos, a sustancias tóxicas de origen biológico o por ataques de animales.
Por ejemplo, los trabajadores en excavaciones pueden desarrollar histoplasmosis,
que es una infección pulmonar causada por un hongo que se encuentra
comúnmente en el terreno. Dado que el cambio de composición de la mano de
obra en cualquier proyecto es constante, los trabajadores individuales puede
entrar en contacto con otros y, de resultas de ello, pueden contraer enfermedades
contagiosas como gripe.
6.4.1.4 Peligros psicosociales.
Los riesgos psicosociales provienen de la organización social del sector. La
ocupación es intermitente y cambia constantemente, y el control sobre muchos
aspectos del empleo es limitado, ya que la actividad de la construcción depende
de muchos factores sobre los cuales los trabajadores no tienen control, tales como
el estado de la economía o el clima. A causa de los mismos, pueden sufrir una
48
intensa presión para ser más productivos. Ciertas características del trabajo de la
construcción, como las pesadas cargas de trabajo, un control y apoyo social
limitados son los factores más asociados con el estrés en otras industrias. Estos
riesgos no son exclusivos de ningún oficio, pero son comunes a todos los
trabajadores de la construcción en una u otra forma.
6.4.1.5 Peligro ergonómico.
La importancia de los riesgos ergonómicos en el sector de la construcción es cada
vez mayor, los sobreesfuerzos físicos constituyen la primera causa de accidentes
con baja en el sector, seguidos a bastante distancia por los golpes por objetos o
herramientas y las caídas. Los principales problemas ergonómicos en el sector de
construcción se asocian fundamentalmente a los siguientes factores:
• La realización de tareas de manipulación manual de cargas.
• La realización de tareas repetitivas.
• La adopción de posturas de trabajo forzado.
• El uso inadecuado de máquinas y herramientas.
6.5 AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO
Según Kurt Reinke, psicólogo consultor en Administración de Riesgos IST, y
Marcel Boerner, psicólogo consultor en Prevención IST, el Autocuidado en el
trabajo puede ser definido como un conjunto de competencias laborales que
permiten a un trabajador tomar buenas decisiones al enfrentar riesgos, sobre la
49
base de valores internalizados, y desarrollar prácticas y hábitos que le permitan
mantener e incluso mejorar proactivamente su propia seguridad y salud.35
Y para que ésta concepción de Autocuidado sea realmente aplicable, es
importante comenzar por decir que el comportamiento de las personas no
solamente se ve modificado por el mismo individuo y el contexto en el que se
encuentre; sino que se ve influenciado por condiciones externas como son los
factores políticos, tecnológicos, económicos, las formas de liderazgo, las
características de cada contexto sociocultura; y por condiciones internas propias
de cada persona: los motivos, valores, experiencias, conocimientos y actitudes.
Estas condiciones son factores motivacionales que son primordiales en los
procesos de cambio; y se describen a continuación.
6.5.1 Factores internos o personales
Estos factores dependen directamente de la persona y determinan personalmente
el autocuidado36. Estos son:
Los Conocimientos: permiten adoptar prácticas saludables, que llevan a los
individuos a tomar decisiones y realizar prácticas saludables o de riesgo, frente al
cuidado de su salud. Es importante aclarar que estas determinaciones no
35
REINKE, Kurth. Autocuidado, un proceso voluntario y personal. Seguridad y Gestión. Boletín No. 31, de
2002. Disponible desde Internet en: www.preriesgo.com/boletines/boletin31.pdf. Con acceso el 23 de
septiembre de 2009.
36
TOBON CORREA, Ofelia. El Autocuidado, una habilidad para vivir. Colombia. p. 10. Disponible
desde Internet
en: http://www.promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista 8_5.pdf.
acceso el 23 de septiembre de 2009.
50
Con
dependen únicamente de la educación y la información, sino también de factores
internos y externos que los modifican.
La Voluntad: cada persona actúa diferente frente a cada situación que se le
presente; y esto sucede así, pues cada uno adopta a lo largo de la vida creencias,
aprendizajes y motivaciones distintas. Antes situaciones cotidianas, es posible que
la conducta se modifique gracias a las emociones y a los procesos mentales
individuales que pueden modificar un hábito, una costumbre o una creencia. Estos
cambios demuestran que no todos los individuos reaccionan igual a las
enseñanzas que reciben.
Las Actitudes: son las respuestas que presenta una persona, a favor o en contra,
ante una situación específica. Se ven influenciadas por los valores, los principios y
la motivación.
Los hábitos: son la realización permanente de una conducta que la persona
interioriza
como
respuesta
a
una
situación;
es
establecer
patrones
comportamentales por su repetición.
6.5.2 Factores externos o ambientales
Son aspectos que permiten o no el Autocuidado en los individuos, pero que no
dependen de ellos. Estos son:
Cultura: para las personas no es fácil obtener nuevos conocimientos y adoptar
nuevas experiencias, pues el comportamiento está íntimamente ligado a las
creencias y tradiciones. Por esto los estilos de vida dependen del contexto
sociocultural en el que se envuelve el individuo; la cultura es un determinante de
ellos.
51
Científico y tecnológico: los avances en estos campos tanto en la salud como en
la manera de vivir tienen relación con la forma y las posibilidades de cuidar la
salud y la vida, pues es un universo en constante interrelación.
Físico, económico, político y social: para desarrollar prácticas saludables se
debe contar con recursos físicos e infraestructura, que son responsabilidad de los
gobernantes; pero estos no son propios del individuo ni de un sector en particular,
son compromisos intersectoriales y sociales que garanticen un desarrollo óptimo
encaminado al cuidado de la salud.
Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, es importante resaltar que en las
actividades
laborales
los comportamientos inseguros o riesgos no son
consecuencia del contexto únicamente laboral ni son exclusivamente de la
mentalidad del trabajador.
La motivación es una herramienta con la que se debe trabajar enfáticamente en
los programas o talleres acerca del Autocuidado; que no solamente motiven su
propio bienestar y seguridad en el trabajo, sino que estas motivaciones propendan
por el bienestar familiar, su futuro y proyectos de vida. También se espera que
esta motivación fortalezca en el trabajador su cultura de autocuidado, que le
permita sobrepasar cualquier dificultad que se le presente; así las condiciones
laborales no sean las ideales.
Tradicionalmente se relaciona al Autocuidado exclusivamente con las condiciones
motivacionales propias del individuo, dejando de lado las condiciones extrínsecas
de la motivación que se relacionan con el contexto socio-cultural y organizacional,
y con dos componentes básicos para el desarrollo de competencias: el dominio
cognoscitivo, que se refiere a la adquisición de conocimientos y desarrollo de
habilidades mentales; y el dominio psicomotor, que es la aplicación de
52
conocimientos ya adquiridos demostrados en la destrezas sensoriales y motoras.
Estos dominios permitirán al trabajador llevar lo aprendido a su quehacer
cotidiano.
Conociendo que los factores internos y externos son determinantes para el cambio
de comportamiento del individuo y para optimizar su autocuidado, es importante
considerar el papel tanto del trabajador como de la organización dentro de estas
acciones.
Se debe desarrollar y estimular en los trabajadores una mayor capacidad de
autonomía frente al autocuidado y su salud, para que estos y su seguridad sean
valores esenciales para la realización personal, su propio bienestar y el de su
familia. La organización debe promover en ellos la creación y realización de
normas a través de un proceso participativo y reflexivo, no impuesto.
Por otro lado, el papel de los jefes de área y de la organización en general a través
del liderazgo, es facilitar a sus trabajadores la aplicación de conocimientos y
habilidades que permitan la autogestión y equipos de trabajo, el desarrollo de
competencias para el autocuidado, y un cambio organizacional
dirigido a la
seguridad y la salud ocupacional como un sistema. De esta manera se genera una
cultura organizacional preventiva que busca desarrollar actitudes y conductas de
autocuidado.
53
7. DISEÑO METODOLÓGICO
7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
La siguiente investigación tiene un enfoque cuantitativo tipo descriptivo de corte
transversal.
7.2 POBLACIÓN
El tipo de muestreo que se realizó para esta investigación fue no probabilístico,
propositivo, el cual “es cuando se buscan participantes con características
particulares, como gente de cada nivel de una organización.”37 En el estudio
participaron 60 trabajadores, todos hombres entre los 18 y los 55 años de edad,
de una obra de construcción en una institución educativa privada de nivel superior.
Los trabajadores de la construcción que participaron en la investigación fueron
aquellos que se encontraban laborando en la institución educativa privada de nivel
superior, el día de la aplicación.
7.3 INSTRUMENTOS
Las fuentes y técnicas de recolección son primarias; pues la información se obtuvo
a través de dos instrumentos investigativos que directamente fueron aplicados por
las investigadoras. Estos son:
• Cuestionario de características sociodemográficas: Este instrumento recoge
información acerca de edad, sexo, estado civil, nivel educativo, estrato
37
CLARK , David. Investigación cuantitativa. México: Oxford university express. 2002. p. 163
54
socioeconómico,
tipo
de
vinculación
con
la
empresa,
cargo
que
desempeñan en la obra, tiempo que llevan en la obra, tipo de afiliaciones
con lo que respecta a la seguridad social, capacitaciones a las cuales ha
asistido, y por último presencia de alguna enfermedad o accidente
laboral.(Ver Anexo A)
• Cuestionario de agencia de autocuidado en el sector de la construcción: El
instrumento que se aplicó en la investigación se realizó teniendo en cuenta
el Cuestionario de Escala de Apreciación de la Agencia de Autocuidado
(ASA), elaborado por Isenberg,1983, se desarrollo para medir el concepto
de capacidad de agencia de autocuidado. La escala se compone de 24
ítemes, con un formato de respuesta de cinco alternativas. La escala ha
mostrado ser válida y confiable con diversas muestras de población
norteamericana en cuanto a su capacidad para medir lo que dice medir (Ver
Anexo B).
Se realizó la prueba piloto de estos dos instrumentos con un grupo de
trabajadores de la construcción en la institución educativa privada de nivel
superior. Después de aplicada no se realizaron ajustes.
7.4 APLICACIÓN
La aplicación del instrumento de Agencia de Autocuidado en los trabajadores de la
construcción, se llevó a cabo en las instalaciones de una institución educativa
privada de nivel superior. Todos firmaron un consentimiento informado el cual
contiene el nombre de las investigadoras y objetivos de la investigación.
El tiempo estipulado para la aplicación del instrumento fue de 15 minutos por
persona. En algunos casos la prueba se hizo individual con el apoyo de las
investigadoras debido al bajo nivel de escolaridad del trabajador, y en otras se dió
55
la instrucción clara a un grupo de trabajadores para que contestaran el
instrumento.
7.5. TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS
La tabulación de la información se manejo en el programa SPSS (Statistical
Package for the Social Sciences), en donde se obtuvo como resultado la
frecuencia y el porcentaje de cada una de las variables sociodemográficas como
edad, sexo, estado civil, escolaridad, estrato socioeconómico, tipo de vinculación,
cargo u oficio, antigüedad en la empresa, afiliaciones, capacitaciones, enfermedad
profesional y accidente de trabajo. Con el mismo programa se obtuvo la frecuencia
y porcentaje de cada uno de los 24 ítems evaluados de la Agencia de
Autocuidado. La escala tiene puntajes desde 24 hasta 120. La calificación del nivel
de Agencia de Autocuidado de la Salud se divide en tres: bajo, medio y alto. El
nivel bajo se obtiene de la calificación de 24 a 56 y hace referencia a que el
trabajador no cumple ni tiene en cuenta ninguna recomendación dada por sus
compañeros, jefe y demás para cuidar la salud mientras realiza su trabajo, el nivel
medio de 57 a 88 se refiere a que en algunas ocasiones el trabajador si mejora su
actitud, las condiciones de trabajo estilos de vida y demás mientras desempeña
su trabajo y el nivel alto de 89 a 120 hace referencia a que el trabajador
frecuentemente esta modificando su forma de trabajo para mantenerse con buena
salud.
56
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS
8.1 VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS
Teniendo en el primer objetivo el cual busca conocer las características sociodemográficas de los trabajadores de construcción, se presenta el siguiente análisis
de resultados.
En el estudio participaron 60 trabajadores, todos hombres entre los 18 y los 55
años de edad, con una media de 34.3 años y una desviación estándar de 10.3. En
la Tabla 1 se describen las características sociodemográficos de los participantes.
En esta se observa que la mayoría de los participantes viven en unión libre
(51.7%), el nivel educativo de la mayoría se encuentran en bachillerato (61.7%), y
en relación con el nivel socioeconómico la mayoría están en estrato 2 (56.7%) o
menor.
57
Tabla 1. Estado Civil, nivel educativo y socio – económico de los trabajadores de la construcción de
una institución educativa privada de nivel superior.
Variable
Frecuencia
Porcentaje
Soltero
14
23,3
Casado
13
21,7
Unión libre
31
51,7
Separado
2
3,3
Primaria
18
30
Bachillerato
37
61,7
Técnica
5
8,3
1
22
36,7
2
34
56,7
3
4
6,7
Estado civil
Nivel educativo
Nivel socio económico
Fuente. Datos obtenidos por las investigadoras
En esta Tabla 2 se observa que el mayor porcentaje de los trabajadores
encuestados tiene un tipo de vinculación por parte de un contratista. De otro lado
el mayor porcentaje está presente en los cargos de ayudante, oficios varios, oficial
de obra, maestro y operario.
Tabla 2. Tipo de vinculación y cargo de los trabajadores de la construcción de una institución
educativa privada de nivel superior.
Variable
Frecuencia
Porcentaje
Contratista
38
63,3
Directo por la empresa
22
36,7
30
50
Tipo de vinculación
Cargo que tiene en la obra
Ayudante y oficios varios
58
Oficial de obra
6
10
Maestro y operario
10
16,7
Trabajo en alturas
2
3,3
Pintor
2
3,3
Soldador
2
3,3
Plomero
1
1,7
Técnicos de construcción
7
11,7
Fuente. Datos obtenidos por las investigadoras.
En la Tabla 3, se evidencia que el 25% lleva menos de un mes, el 50% lleva
menos de tres meses en el cargo y el 75% lleva menos de 18 meses trabajando
en la institución educativa privada de nivel superior.
Tabla 3. Antigüedad de los trabajadores en la institución educativa privada de nivel superior.
Variable
Frecuencia
Porcentaje
Sin respuesta
2
3,3
01 MES
9
15,0
02 MESES
8
13,3
03 MESES
5
8,3
04 MESES
2
3,3
07 MESES
1
1,7
08 DIAS
7
11,7
09 MESES
2
3,3
10 DIAS
1
1,7
10 MESES
2
3,3
12 MESES
4
6,7
156 MESES
1
1,7
18 MESES
3
5,0
192 MESES
1
1,7
20 DIAS
2
3,3
228 MESES
2
3,3
24 MESES
1
1,7
36 MESES
1
1,7
59
360 MESES
1
1,7
48 MESES
1
1,7
60 MESES
2
3,3
84 MESES
1
1,7
96 MESES
1
1,7
Total
60
100
Fuente. Datos obtenidos por las autoras
Con lo que respecta a las exigencias legales en seguridad social (tabla 4) se
observa que la mayoría de los trabajadores están afiliados a las Entidades
Promotoras de Salud (EPS), Aseguradora de Riesgos Profesionales (ARP), y al
Fondo de Pensiones. El porcentaje de trabajadores no afiliados a la seguridad
social obligatoria no es muy alto, pero las repercusiones legales y económicas que
implican para la organización o para el contratista no se deben desconocer. Sin
embargo se puede llegar a pensar que el trabajador si está afiliado por sus
empleadores, pero no conoce los nombres de la entidades ni la importancia de sus
afiliaciones.
Tabla 4. Seguridad Social de los trabajadores de construcción.
Variable
Frecuencia
Porcentaje
Si
58
96,7
No
2
3,3
Si
56
93,3
No
4
6,7
Si
51
85
No
9
15
Está afiliado a EPS
Está afiliado a ARP
Está afiliado a un fondo de pensiones
Fuente. Datos obtenidos por las autoras
60
En esta Tabla 5 se evidencia que el mayor porcentaje de los trabajadores han
asistido a las capacitaciones dentro o fuera de la empresa con lo que se refiere al
autocuidado y desarrollo de las tareas del común. Cuando el trabajador responde
que no ha recibido capacitaciones, surge la necesidad de reforzar la promoción y
prevención, la formación laboral y la cultura de autocuidado para convertirlos en
una prioridad para el empleado y para la organización misma.
Tabla 5. Capacitaciones que han recibido los trabajadores de construcción.
Variable
Frecuencia
Porcentaje
Capacitación elementos de protección personal
No
4
6,7
Si
56
93,3
No
17
28,3
Si
43
71,7
No
12
20
Si
48
80
No
18
30
Si
42
70
Capacitación de autocuidado
Capacitación de uso de maquinarias
Capacitación de trabajo en alturas
Capacitación de manejo de cargas y posturas
No
14
23,3
Si
46
76,7
No
52
86,7
Si
8
13,3
Otras capacitaciones
Fuente. Datos obtenidos por las autoras
Con respecto a los accidentes y enfermedades labores de los trabajadores del
sector de la construcción, la mayoría reportó que no han presentado ninguno de
61
los dos, según lo muestra la Tabla 6. Solamente 4 personas contestaron que
presentan Enfermedad Profesional, sin embargo no se indagó acerca de la misma
para conocer si efectivamente lo era.
Tabla 6. Información de Accidentalidad y Enfermedad Profesional, por parte de los trabajadores de
construcción.
Variable
Frecuencia
Porcentaje
Ha tenido algún accidente de trabajo
Si
17
28,3
No
43
71,7
Han diagnosticado una enfermedad profesional
Si
4
6,7
No
56
93,3
Fuente. Datos obtenidos por las autoras
A continuación se presentarán los resultados de la aplicación del instrumento de
Agencia de Autocuidado.
8.2 AGENCIA DEL AUTOCUIDADO
Cumpliendo con el objetivo general el cual busca conocer el nivel de Agencia de
Autocuidado de la salud en un grupo de trabajadores de la construcción, se
identificó lo siguiente:
La calificación del instrumento que evalúa agencia del autocuidado en el sector de
la construcción, los puntajes estuvieron entre 67 a 111, con una media de 67,05 y
con desviación estándar de 11,2. La descripción de los niveles de autocuidado se
encuentra en la tabla 7. En esta se observa que la mayoría se encuentran en el
62
nivel medio de autocuidado y ningún participante presenta niveles bajos de
autocuidado. Se evidencia que el mayor porcentaje se encuentra en un nivel de
autocuidado medio y el porcentaje restante en un nivel de autocuidado alto, cabe
resaltar que la diferencia no es significativa
Tabla 7. Nivel de Agencia de Autocuidado, de un grupo de trabajadores de la construcción
Variable
Frecuencia
Porcentaje
Clasificación de nivel de autocuidado
Nivel medio de autocuidado
32
53,3
Nivel alto de autocuidado
28
46,7
Fuente. Datos obtenidos por las autoras
Tabla 8. Frecuencias y porcentajes de respuestas para cada una de las preguntas del instrumento
Nivel de Agencia de Autocuidado para los trabajadores de construcción.
Ítem
Nunca
Rara vez
A veces
A
menudo
Siempre
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
4
6,7
2
3,3
14
23
13
21,7
27
45
0
0
1
1,7
23
38
18
30,0
18
30
2
3.3
0
0,0
17
28.3
8
13.3
33
55
0
0
2
3,3
10
17
25
41,7
23
38,33
1
1,7
6
10,0
12
20
18
30,0
23
38,33
7
12
10 16,7
33
55
4
6,7
6
10
4
6,7
4
6,7
13
22
22
36,7
17
28,33
3
5
5
8,3
11
18
19
31,7
22
36,67
1. A medida que cambio de área de trabajo o de oficio en la obra,
yo voy haciendo los ajustes necesarios para mantenerme con
salud.
2. Reviso si las acciones que realizo habitualmente en el trabajo
para mantenerme con salud, son seguras.
3. Si tengo problemas con la labor que realizo en la obra solicito
ayuda a los compañeros
4. Yo puedo hacer lo necesario para mantener en orden y aseo el
ambiente donde trabajo.
5. Hago en primer lugar lo que sea necesario para mantenerme
con salud
6. Me faltan las fuerzas necesarias para cuidarme como debo en
el trabajo
7. Yo puedo buscar mejores formas para cuidar mi salud en el
trabajo que las que tengo ahora
8. Cambio la frecuencia con que uso los elementos de protección
personal, para protegerme
63
9. Para mantener el peso que me corresponde hago cambios en
13
22
17 28,3
19
32
5
8,3
6
10
4
6,7
5
8,3
22
37
14
23,3
15
25
7
12
10 16,7
26
43
14
23,3
3
5
12. Cuando necesito ayuda puedo recurrir al supervisor del área.
2
3,3
4
6,7
16
27
12
20,0
26
43,33
13. Puedo dormir lo suficiente como para sentirme descansado.
0
0
8
13,3
16
27
16
26,7
20
33,33
3
5
5
8,3
18
30
11
18,3
23
38,33
3
5
14 23,3
18
30
11
18,3
14
23,33
2
3,3
8
13,3
23
38
15
25,0
12
20
3
5
8
13,3
11
18
6
10,0
32
53,33
2
3,3
6
10,0
22
37
13
21,7
17
28,33
3
5
6
10,0
22
37
17
28,3
12
20
8
13
11 18,3
22
37
16
26,7
3
5
3
5
6
10,0
21
35
17
28,3
13
21,67
1
1,7
5
8,3
26
43
9
15,0
19
31,67
3
5
7
11,7
13
22
12
20,0
25
41,67
1
1,7
14 23,3
12
20
15
25,0
18
30
mis hábitos alimenticios
10. Cuando hay situaciones que me afectan en el trabajo, yo las
manejo de manera que pueda mantener mi forma de ser.
11. Pienso en hacer ejercicio, pausa laboral y descansar un poco
en el trabajo, pero no llego a hacerlo
14. Cuando obtengo información sobre mi salud en el trabajo,
pido explicaciones sobre lo que no entiendo.
15. Yo examino mi cuerpo para ver si hay algún cambio por
exposición a los peligros en el trabajo
16. He sido capaz de cambiar los hábitos y acciones inseguras
en el trabajo, con tal de mejorar mi salud.
17. Cuando tengo que realizar un nuevo trabajo en la obra,
cuento con una persona que me explica los peligros a los que
estoy expuesto.
18. Soy capaz de tomar medidas de control para garantizar que
no corro peligros en el trabajo.
19. Soy capaz de evaluar las medidas de seguridad que tengo
para mantenerme con salud.
20. Debido a mis ocupaciones diarias me resulta difícil sacar
tiempo para cuidar mi salud
21. Si mi salud se ve afectada en el trabajo, yo puedo conseguir
la información necesaria sobre que hacer
22. Si yo no puedo cuidarme en el trabajo busco ayuda.
23. Puedo sacar tiempo para capacitarme en normas de
seguridad
24. A pesar de mis limitaciones en el trabajo para controlar los
peligros, soy capaz de cuidarme como es indicado.
Fuente. Datos obtenidos por las autoras
Dando respuesta al objetivo número dos de la investigación a continuación se
presenta cada uno de los ítems relacionados con el autocuidado de la salud, los
estilos de vida y el autocuidado en el trabajo.
Se evidenció que los ítems número uno, dos, seis, siete, catorce, quince, veinte,
veintiuno y veinticuatro hacen referencia a los aspectos que el trabajador debe
64
tener en cuenta para cuidar su salud, dentro de estos está que los trabajadores
siempre modifican las condiciones de trabajo al terminar un oficio u obra para
mantenerse con salud, solicitan explicación sobre las dudas de salud en el trabajo,
son capaces de cuidarse como es indicado a pesar de las limitaciones; a veces
revisa las acciones que realiza en el trabajo para mantenerse con salud, les falta
las fuerzas necesarias para cuidarse como deben, solicitan información necesaria
sobre que hacer cuando se ve afectada su salud en el trabajo, examinan su
cuerpo para encontrar cambios por exposición de los peligros en el trabajo, sacan
el tiempo para cuidar su salud. Como lo menciona la literatura estos aspectos
hace referencia a que el autocuidado es indispensable en el desarrollo de la
persona así como también
debe realizarse continuamente para mantener y
mejorar la salud, además de utilizar habilidades para realizar el autocuidado, el
cual hace referencia a los componentes de poder. Los elementos concernientes
con el autocuidado de la salud y el nivel de agencia de autocuidado se resumen
en el cuadro 1.
Cuadro 2. Elementos relacionados con el autocuidado de la salud y nivel de agencia de autocuidado.
Modifican las condiciones al cambiar de oficio o área para mantenerse con
salud
SIEMPRE
Son capaces de cuidarse como es indicado a pesar de las limitaciones
Solicitan explicación sobre las dudas de la salud en el trabajo
Buscan mejores formas para cuidar su salud en el trabajo que las actuales
A
MENUDO
Sacan el tiempo para cuidar su salud
Revisa las acciones que realiza en el trabajo para mantenerse con salud
Le faltan las fuerzas necesarias para cuidarse como deben en el trabajo
A VECES Examina su cuerpo para encontrar cambios por exposición de los peligros en
el trabajo
Consiguen la información necesaria sobre que hace cuando se ve afectada
su salud en el trabajo
65
45%
30%
38.3%
36.7%
26.7%
38%
55%
30%
35%
En cuanto a los estilos de vida, los ítems relacionados son el cuatro, nueve, diez,
once y trece, los cuales muestran que un porcentaje medio de los trabajadores,
duermen lo suficiente para sentirse descansado, hacen lo necesario para
mantener en orden y aseo el sitio de trabajo, a veces cambian sus hábitos
alimenticios para mantener el peso, manejan las situaciones sin alterar su forma
de ser, algunos piensan en hacer ejercicio como pausa laboral y descansar en el
trabajo, pero no logran hacerlo. Esto podría ser producto de los valores culturales
de cada persona, en cuanto a la cobertura de los requisitos de autocuidado en
condiciones habituales. También se encuentra relación con el requisito de
autocuidado universal de mantenimiento del equilibrio entre la actividad y reposo,
enfocado a controlar el gasto de energía y a regular los estímulos ambientales
para realzar con satisfacción actividad de ejercicio y reposo. Los elementos
relacionados con los estilos de vida y el nivel de agencia de autocuidado se
encuentran en el cuadro 2.
Cuadro 2. Elementos relacionados con los estilos de vida y el nivel de agencia de autocuidado.
SIEMPRE
Duermen lo suficiente para sentirse descansado
Hacen lo necesario para mantener en orden y aseo el sitio de trabajo
A
Cambian sus hábitos alimenticios para mantener el peso
MENUDO
Manejan las situaciones sin alterar su forma de ser
Piensan en hacer ejercicio, pausa laboral y descansar en el trabajo, pero no
A VECES
logran hacerlo
33.3%
41.7%
32%
37%
43%
Y por último el autocuidado en el trabajo se relacionan con los ítems número tres,
ocho, doce, dieciséis, diecisiete, dieciocho, diecinueve, veintidós y veintitrés, los
cuales reflejan que un porcentaje alto siempre buscan ayuda con los compañeros
o supervisor, cuentan con una persona que les explican los peligros en el trabajo,
66
sacan tiempo para capacitarse en normas de seguridad; mientras que un
porcentaje más bajo manifiestan que a veces cambian los hábitos y acciones
inseguras en el trabajo, y toman medidas de control frente a los peligros. Según la
literatura estos ítems muestran que en función de la relación y los contactos
interpersonales se obtiene seguridad, confianza, capacidad de reflexión, en uno
mismo y con relación a otras personas mostrando que las conductas de
autocuidado están relacionadas entre otros con las relaciones interpersonales. Por
lo tanto se puede deducir que estas buenas relaciones llevan a una buena práctica
de autocuidado.
Teniendo otros conceptos de la literatura se relaciona con los requisitos de
autocuidado universal donde se encuentra la prevención de peligros para la vida,
el funcionamiento y el bienestar humano, que permiten ayudan a evitar
condiciones de peligro y promover actitudes responsables. El componente de
poder de realizar e integrar operaciones de autocuidado en las actividades de la
vida diaria corresponde a esta afirmación. En el cuadro 3 se encuentran los
elementos relacionados con el autocuidado en el trabajo y el nivel de agencia de
autocuidado.
Cuadro 3. Elementos relacionados con el autocuidado en el trabajo y el nivel de agencia de
autocuidado.
SIEMPRE
A MENUDO
Buscan ayuda con los compañeros
Cambia con frecuencia los EPP
Recurren al supervisor de área cuando necesitan ayuda
Cuentan con una persona que les explican los peligros en el
trabajo
Sacan tiempo para capacitarse en normas de seguridad
Cambian los hábitos y acciones inseguras
67
55%
36.6%
43.3%
53.3%
41.6%
25%
37%
Toman medidas de control frente a los peligros
A VECES
37%
Evaluan las medidas de seguridad
43%
Buscan ayuda para cuidarse en el trabajo
Como se mencionó anteriormente la mayoría de los trabajadores de esta
investigación se encuentran en un nivel de autocuidado medio y alto, pero cabe
resaltar que la mayoría de los trabajadores con los cargos de maestro y operarios
tienen un nivel medio, mientras que los del cargo de trabajo en alturas
se
encuentran en un nivel alto. No se encontró relación significativa entre la
clasificación del nivel de autocuidado y el cargo que desempeñan en la obra. Ver
tabla 9.
Tabla 9. Frecuencia de la clasificación del nivel de autocuidado y el cargo que ocupan los
trabajadores de la construcción que laboran en una institución educativa privada de nivel superior.
Clasificación de nivel de autocuidado
Cargo que tiene en la obra
Ayudante y oficios varios
Oficial de obra
Maestro y operario
Trabajo en alturas
Pintor
Soldador
Plomero
Técnicos de construcción
Total
Nivel bajo de
autocuidado
Nivel medio de
autocuidado
Nivel alto de
autocuidado
Total
F
%
F
%
F
%
F
%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
16
4
9
0
1
1
0
4
35
53
67
90
0
50
50
0
57
58
14
2
1
2
1
1
1
3
25
47
33
10
100
50
50
100
43
42
30
6
10
2
2
2
1
7
60
100
100
100
100
100
100
100
100
100
Fuente. Datos obtenidos por las autoras
En la Tabla 10 se evidencia que el nivel de educación de mayor porcentaje es el
bachillerato y este se observa en los dos niveles de autocuidado, mientras que el
menor porcentaje se encontró en el nivel de estudio técnico.
68
Tabla 10. Frecuencia de la clasificación de autocuidado y el nivel educativo de los trabajadores de
construcción.
Clasificación de nivel de
autocuidado
Nivel
educativo
Nivel medio
F
%
Nivel alto
F
%
Primaria
10
28,6
8
32
Bachillerato
22
62,9
15
60
3
8,6
2
8
Técnica
Fuente. Datos obtenidos por las autoras
En la Tabla 11 se observa que en el estrato 2 se vive la mayoría de la población y
con un nivel de autocuidado medio, mientras que el estrato 3 se encuentra con el
porcentaje más bajo de trabajadores que viven es este y con un 8% en nivel alto
de autocuidado.
Tabla 11. Frecuencia de la clasificación de autocuidado y nivel socio económico de los trabajadores
de construcción.
Clasificación de nivel de autocuidado
Nivel socio económico
Nivel medio
Nivel alto
F
%
F
%
1
9
25,7
13
52
2
24
68,6
10
40
3
2
5,7
2
8
Fuente. Datos obtenidos por las autoras
En la Tabla 12 se observa que los trabajadores vinculados por medio de un
contratista el mayor porcentaje tienen un nivel de autocuidado medio, y los
69
trabajadores vinculados por la empresa se encuentran con un nivel alto de
autocuidado.
Tabla 12. Frecuencia de la clasificación de autocuidado y tipo de vinculación del grupo de
trabajadores de construcción.
Clasificación de nivel de autocuidado
Tipo de vinculación
Nivel medio
F
Nivel alto
%
F
%
Contratista
25
71,4
13
52
Directo por la empresa
10
28,6
12
48
Total
35
100
25
100
Fuente. Datos obtenidos por las autoras
70
9. CONCLUSIONES
•
Se logró identificar las variables socio demográficas de los 60 trabajadores
que participaron en la aplicación del instrumento donde se concluyó, que el
estado civil más predominante es unión libre, el estrato socio-económico
donde viven más trabajadores es el 2, y el nivel de educación es de
bachillerato.
•
La vinculación más grande es por medio de un contratista externo, y la
mayoría de los trabajadores desempeñan el cargo u oficio de maestro y
ayudante de obra.
• Se observa que la mayoría de los trabajadores están afiliados a Seguridad
Social; y a pesar que el porcentaje de trabajadores no afiliados a la
seguridad social obligatoria no es muy alto, las repercusiones legales y
económicas que implican para la organización o para el contratista no se
deben desconocer. Se puede llegar a pensar que el trabajador si está
afiliado por sus empleadores, pero no conoce los nombres de la entidades
ni la importancia de sus afiliaciones.
• Gran porcentaje de los encuestados han recibido capacitaciones con temas
relacionados al cuidado de la salud y desempeño del trabajo. Sin embargo,
cuando el trabajador responde que no ha recibido capacitaciones, surge la
necesidad de reforzar la promoción y prevención, la formación laboral y la
cultura de autocuidado para convertirlos en una prioridad para el empleado
y para la organización misma.
71
• Cabe resaltar que el número de trabajadores que han tenido un accidente
de trabajo o le han diagnosticado una enfermedad profesional es mínimo.
No obstante, 4 personas contestaron que presentan Enfermedad
Profesional, pero no se indagó acerca de ella para determinar si
efectivamente lo era.
•
En el cruce de variables con lo que respecta al nivel educativo y nivel de
autocuidado se puede relacionar con los factores internos o personales en
el autocuidado en el trabajo,
ya que estos hacen referencia los
conocimientos que permiten adoptar prácticas saludables, que llevan a los
individuos a tomar decisiones y realizar prácticas saludables o de riesgo
frente al cuidado de tu salud.
•
En la relación con el tipo de vinculación de la empresa y el nivel de
autocuidado se concluye que los que se encuentran con contrato externo se
encuentran con un nivel estándar entre y alto, puede ser debido al número
de capacitaciones que han recibido, o exigencias del contratista para con el
cuidado de la salud.
•
Los trabajadores siempre buscan nuevas alternativas para realizar su
trabajo de manera segura para conservar su salud, como estrategia de
autocuidado que han adquirido a través de sus experiencias laborales.
•
No es rutinario el que los trabajadores piensen si las actividades laborales
las realizan de manera segura. Se evidencia que su actitud responsable
frente a trabajar con seguridad no es sobresaliente.
•
Tener buenas relaciones entre los compañeros de trabajo y con los jefes de
área permite al trabajador buscar ayuda en el momento que lo necesite y
72
que se vea comprometido su autocuidado, permitiéndole confianza y
seguridad consigo mismo y con su ambiente laboral
•
El nivel cultural de cada trabajador, y hasta su misma cultura, son
influyentes para desarrollar estrategias de autocuidado; pues lo que es
innato y que se aprende en la sociedad es llevado a su vida laboral.
•
Para el trabajador, su salud es muy importante y realizan lo necesario para
mantenerla. Sin embargo es contradictorio cuando se evidencia que su
actitud frente a realizar su trabajo de manera segura no es primordial
•
Es constante que los trabajadores piensen y busquen alternativas para
trabajar con seguridad en el trabajo; es decir que adquieren conocimientos,
los procesan y los llevan a la práctica laboral.
•
Su seguridad en el trabajo es para ellos importante, pues gran porcentaje
de los entrevistados manifiesta tener presente el estado de los elementos
de protección personal para protegerse
•
Algunos estilos de vida saludables no hacen parte de su diario vivir, pues no
realizan cambios alimenticios y no es básico realizar actividad física. Sin
embargo es importante descansar y cuidar su salud.
•
Definitivamente el estado de salud de cada trabajador es muy importante;
piensan en cuidarla siempre y solicitar ayuda si tienen duda frente a su
bienestar físico
•
Las estrategias de intervención planteadas permitirán el desarrollo personal,
laboral, familiar y social de los trabajadores; que a su vez contribuyen a
mantener y mejorar la productividad de la organización.
73
10. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
Teniendo en cuenta el análisis de resultados y las conclusiones de esta
investigación, proponemos las siguientes estrategias de intervención en los
trabajadores de la construcción:
• Informar a los trabajadores acerca de la estructura y organización del
Sistema de Seguridad Social en nuestro país que les permitirá conocer sus
derechos y deberes sociales a nivel laboral.
• Informar y educar acerca de la salud en el trabajo con el propósito de
sensibilizar y movilizar a los trabajadores para que busquen mecanismos de
mantenimiento y cuidado de la salud en sus tareas laborales.
•
Implementar un programa de inducción y reinducción que garantice el
conocimiento de los lineamientos de la organización en Seguridad Social y
Salud Ocupacional.
•
Crear programas de promoción y prevención en salud, que contribuyan a
fomentar estilos de vida saludables y condiciones de salud óptimas, para
favorecer un desempeño eficaz y mantener la calidad de vida.
•
Desarrollar talleres acerca de la autoestima, auto reconocimiento, liderazgo
y relaciones interpersonales que contribuirán a mejorar sus relaciones
laborales, familiares y sociales.
• Gestionar un programa de seguridad basado en las conductas con el fin de
lograr cambios en los compartimientos a favor de la seguridad, que
74
permitirá llevar un control y monitorización de los actos seguros e inseguros
para prevenir accidentes de trabajo.
•
Crear lugares y ambientes de trabajo saludables que faciliten, apoyen y
fomenten actividades en bienestar de la salud, con el fin de generar
responsabilidad individual y bienestar colectivo. Además facilitan conducta
de autocuidado y de estilos de vida saludables.
• Generar un programa educativo acerca del autocuidado de la salud y en el
trabajo, pues contribuye a fortalecer su propio cuidado, a la eficiencia de la
organización y a la estabilidad de la familia.
• Desarrollar los perfiles de cargos de cada actividad laboral del sector de la
construcción,
definiendo
la
educación
requerida,
experiencia
y
entrenamiento de cada trabajador, priorizando los riesgos y la exposición,
que permitirá desarrollar habilidades, elevar la autoestima y optimizar el
trabajo.
75
BIBLIOGRAFÍA
ALVAREZ, Luz. Capacidad de Agencia de Autocuidado en personas con
Hipertensión Arterial hospitalizadas en una clínica de Bogotá. Disponible en
htpp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/422/42280309.pdf
BELMAR,
Victor.
Investigación
de
accidentes
laborales.
Internet:
(www.monografias.com/trabajos14/accidenteslaborales/accidenteslaborales.shtml)
BENAVENT, Amparo; FERRER, Esperanza; FRANCISCO del REY, Cristina.
Fundamentos de Enfermería. Madrid. DAE, 2001. 466 p.
CANNEY, Patricia. Seguridad y Salud en el Campo de Construcción: el caso de
Colombia.
Capítulo
3.
Internet:
(www.suratep.com/articulos/157/caso-
_colombia.pdf)
CELY, Martha Isabel. Capacidad de agencia de autocuidado de las personas
portadores de VIH/SIDA en una fundación de Bogotá, en el periodo comprendido
entre agosto a noviembre de 2007. Bogotá. 2008. 63 p.
CLARK, David. Investigación cuantitativa. México. Oxford university express. 2002.
COMPENDIO DE NORMAS LEGALES SOBRE SALUD OCUPACIONAL. Bogotá:
ARSEG, 2008. 759 p.
76
HINCAPIÉ, Humberto. El obrero en la construcción. Revista Camacol, 40 años
1957-1997. Colombia, Septiembre 1997. Editorial Editolaser.
ESTILOS
Y
CALIDAD
DE
VIDA.
Disponible
en:
http://www.efdeportes.com/efd90/estilos.htm.
FASECOLDA. Disponible en : www.fasecolda.com
GOLDMAN, Steve.
News,
Ejercicio físico, ¿cuánto es suficiente?, Healthy Balance
Caterpillar,
2006.
Disponible
en:
www.cathealthbenefits.cat.com/cda/files/326307/7/yskh1809.pdf
GÓMEZ, José Ramón. Estilos y calidad de vida. España. Disponible en:
http://www.efdeportes.com/efd90/estilos.htm
GONZALEZ,
Ednna.
Nutrición.
Disponible
en
http://www.entornomedico.org/salud/nutricion/noticias/01.html
GUZMÁN, Lorena. Ciencia y Trabajo. Accidentes Laborales en Chile. Internet:
(www.cienciaytrabajo.cl/pdfs/19/pagina A20.pdf )
JOAN RIEHL, FISCC. Modelos conceptuales de enfermería. España. 1992.
MAYA, Luz Helena. Los estilos de vida saludables componente de la calidad de
vida.
Costa
Rica:
2001.
Disponible
www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm.
77
desde
internet
en:
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Promoción de la cultura del
autocuidado y la prevención de los riesgos profesionales. Bogotá: Unimsalud Ltda.
2005. 250 p.
OIT. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Construcción. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Encicloped
iaOIT/tomo3/93.pdf
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. 88a. reunión. 30 de mayo –
15 de junio de 2000. Seguridad y salud en la agricultura. Ginebra. 2000.
Disponible
en:
http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc88/rep-vi-
2.htm.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Salud de los trabajadores: Proyecto
de Plan de Acción Mundial. 60ª Asamblea Mundial de la Salud. Internet:
(www.apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA60/A60_20-sp.pdf)
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. El número de accidentes y
enfermedades relacionados con el trabajo sigue en aumento. Disponible desde
Internet en:
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr18/es/index.html.
RAEBURN, J. Health promotion research with courtesy: Keeping a people
perspective. Journal of Public Health 1992.
REINKE, Kurt. Autocuidado: un proceso voluntario y personal. Condensado del
artículo publicado en la revista Neoprevención N° 1. Chile. Mayo 2002. Internet:
(www.preriesgo.com/boletines/boletin31.pdf)
78
SANCHEZ, Margarita; PRIETO de ROMANO, Gloria. Educación para la Salud del
Trabajador. Bogotá. CEJA. 2002. 89 p
SCHEFFLER, Israel. Bases y condiciones del conocimiento. Argentina: Paidós.
1970. p. 10
THIERRY, Lulle. El sector de la construcción: Actores y estrategias. Universidad
Externado de Colombia. Marzo 1998.
TOBON CORREA, Ofelia. El Autocuidado, una habilidad para vivir. Colombia.
Internet: (www.promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista 8_5.pdf)
VELANDIA, Anita. Confiabilidad de la escala “Apreciación de la agencia de
autocuidado” (ASA), segunda versión en español, adaptada para población
colombiana.
Disponible
http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxvii1_5.pdf.
79
en:
ANEXOS
Anexo A
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE ENFERMERIA – FACULTAD DE MEDICINA
ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD EN EL TRABAJO
A continuación usted encontrará una serie de preguntas relacionadas con el autocuidado de la salud en el
trabajo. Usted debe escoger una sola respuesta y marcarla con una X en el ítem correspondiente. Las
respuestas que usted realice en este cuestionario no serán divulgadas ni tendrán repercusiones en su
trabajo o contratación. Se mantendrá la confidencialidad de la información, por lo tanto no se registrará
nombre de la empresa, ni de los trabajadores.
Código -----------o
Edad: ----------
o
Género: 1. M ----- 2. F ----
o
Estado Civil:
1. Soltero -----, 2.Casado -----, 3.Unión libre -----, 4.Separado -----, 5 Viudo------.
o
Escolaridad: 1. Primaria -----, 2. Bachillerato -----, 3. Técnica ----4. Tecnológico -----, 5. Profesional -----
o
Estrato socio-económico: 1-----, 2-----, 3-----, 4----,5----, 6-----.
o
Tipo de vinculación:
Contratista: 1. SI----- 2. NO -----
Directo con la empresa: 1. SI ---- 2. NO ----
o
Cargo u oficio: ---------------------------------
o
Antigüedad en la empresa: ----------------
o
Se encuentra afiliado a:
EPS: 1 si ---- 2 no ----, ARP: 1 si -----2 no----Pensiones: 1 SI ---- 2 NO -----
o
Usted ha recibido capacitaciones en:
1. Uso de elementos de protección personal ------, 2. Autocuidado ----- 3. Uso de
maquinaria ------, 4. Trabajo en alturas ------ 5. Manejo de cargas y posturas -----6.Otra
o
Ha tenido algún accidente de trabajo? 1 SI ----- 2NO -----
o
Le han diagnosticado alguna Enfermedad Profesional? 1 SI ---- 2 NO-----
80
Anexo B
CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL
SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Instrucciones
A continuación encontrará una serie de afirmaciones sobre el cuidado de la salud. Usted debe marcar con
una X si lo que aparece descrito en la afirmación lo realiza siempre, o a menudo o a veces o rara vez o
nunca.
Nunca
Ïtem
Rara
vez
A veces
A
menudo
Siempre
1. A medida que cambio de área de trabajo o de oficio en la obra,
yo voy haciendo los ajustes necesarios para mantenerme con
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
5
4
3
2
1
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
5
4
3
2
1
12. Cuando necesito ayuda puedo recurrir al supervisor del área.
1
2
3
4
5
13. Puedo dormir lo suficiente como para sentirme descansado.
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
salud.
2. Reviso si las acciones que realizo habitualmente en el trabajo
para mantenerme con salud, son seguras.
3. Si tengo problemas en la labor que realizo en la obra solicito
ayuda a los compañeros
4. Yo puedo hacer lo necesario para mantener en orden y aseo el
ambiente donde trabajo.
5. Hago en primer lugar lo que sea necesario para mantenerme
con salud
6. Me faltan las fuerzas necesarias para cuidarme como debo en
el trabajo
7. Yo puedo buscar mejores formas para cuidar mi salud en el
trabajo que las que tengo ahora
8. Cambio la frecuencia con que uso los elementos de protección
personal, para protegerme
9. Para mantener el peso que me corresponde hago cambios en
mis hábitos alimenticios
10. Cuando hay situaciones que me afectan en el trabajo, yo las
manejo de manera que pueda mantener mi forma de ser.
11. Pienso en hacer ejercicio pausa laboral y descansar un poco
en el trabajo, pero no llego a hacerlo
14. Cuando obtengo información sobre mi salud en el trabajo, pido
explicaciones sobre lo que no entiendo.
15. Yo examino mi cuerpo para ver si hay algún cambio por
exposición a los peligros en el trabajo
81
16. He sido capaz de cambiar los hábitos y acciones inseguras en
el trabajo, con tal de mejorar mi salud.
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
5
4
3
2
1
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
17. Cuando tengo que realizar un nuevo trabajo en la obra, cuento
con una persona que me explica los peligros a los que estoy
expuesto.
18. Soy capaz de tomar medidas de control para garantizar que
no corro peligros en el trabajo.
19. Soy capaz de evaluar las medidas de seguridad que tengo
para mantenerme con salud.
20. Debido a mis ocupaciones diarias me resulta difícil sacar
tiempo para cuidar mi salud
21. Si mi salud se ve afectada en el trabajo, yo puedo conseguir la
información necesaria sobre que hacer
22. Si yo no puedo cuidarme en el trabajo busco ayuda.
23. Puedo sacar tiempo para capacitarme en normas de
seguridad
24. A pesar de mis limitaciones en el trabajo para controlar los
peligros, soy capaz de cuidarme como es indicado.
82
Descargar