Subido por Leticia Britez

Trabajo Integrador

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION
Facultad de Ciencias Químicas
Tecnología de los Materiales
Termodinámica II
Análisis Termodinámico de una central térmica de ciclo combinado
Ingeniería Química
5to Nivel
Integrantes:





Sumie Paola Akita
Leticia Belén Brítez
María Natalia Quiñonez
Zulma Noemí Rojas
Zully Macarena Salinas
Profesora: Ing. Qca Sirim Onieva
Profesor: Ing. Qco. Diego González
San Lorenzo – Paraguay
Octubre - 2017
2
ANALISIS TERMODINAMICO DE UNA CENTRAL TERMICA DE CICLO
COMBINADO.
Autora: Paola Sumie Akita Pereira
Autora: Leticia Belén Britez Quiñónez
Autora: María Natalia Quiñónez Rolandi
Autora: Zulma Noemí Rojas Núñez
Autora: Zully Macarena Salinas Aguilera
Orientador: Prof. Ing. Quim. Diego González
Orientadora: Prof. Ing. Quim. Sirim Onieva
RESUMEN
El presente trabajo describe el funcionamiento y realiza el análisis de una central térmica que
opera bajo las condiciones de un ciclo denominado ciclo combinado, el cual se refiere a una
central en la que la energía térmica del combustible es transformada en electricidad mediante
dos ciclos termodinámicos: el correspondiente a una turbina de gas y el convencional de una
turbina agua/vapor.
Como resultado se encontró que el ciclo combinado opera con una eficiencia mucho mayor
que cada ciclo operando individualmente, lo que le hace preferible ya que nos encontramos
ante un proceso con una demanda de potencia elevada como lo es la central termoeléctrica
que debe suministrar grandes cantidades de energía eléctrica. Además del hecho que a través
de este ciclo se aprovecha el calor generado en la turbina de gas
Para el mismo se incluyen las características de los equipos que operan en el ciclo, los
materiales recomendados para las condiciones de trabajo en la que operan, ventajas del
combustible, impactos ambientales, diagrama de flujo, y las generalidades de la planta de
ciclo combinado.
Palabras claves: central termoeléctrica, ciclo Brayton, ciclo Rankine.
3
THERMODYNAMIC ANALYSIS OF A COMBINED CYCLE THERMAL
CENTRAL.
Author: Paola Sumie Akita Pereira
Author: Leticia Belén Britez Quiñónez
Author: María Natalia Quiñónez Rolandi
Author: Zulma Noemí Rojas Núñez
Author: Zully Macarena Salinas Aguilera
Advisor: Prof. Ing. Quim. Diego González
Advisor: Prof. Ing. Quim. Sirim Onieva
SUMMARY
The present work describes the operation and the performance of the analysis of a thermal
power plant operating under the conditions of a cycle called the combined cycle, which refers
to a power plant in which the thermal energy of the fuel is transformed into electricity by two
cycles thermodynamic: the one corresponding to a gas turbine and the conventional one of a
water / steam turbine.
As a result, it was found that the combined cycle operates with a much higher efficiency than
each cycle operating individually, which makes it preferable since we are facing a process
with a high power demand such as the thermoelectric power plant that must supply large
quantities of energy. electric power. In addition to the fact that through this cycle the heat
generated in the gas turbine is used
It includes the characteristics of the equipment operating in the cycle, the materials
recommended for the working conditions in which they operate, the advantages of the fuel,
the environmental impacts, the flow chart and the generalities of the cycle plant combined.
Keywords: thermoelectric plant, Brayton cycle, Rankine cycle.
4
ÍNDICE
Pagina
1. ESTADO DEL ARTE ……………………………………………….....................6
2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA………………………………………………8
3. METODOLOGIA EMPLEADA DESDE EL PUNTO DE VISTA
TERMODINAMICO……………………………………………………………...10
3.1.Análisis de Resultados…………………………………………………………….11
4. METODOLOGIA EMPLEADA DESDE EL PUNTO DE VISTA
DE TECNOLOGIA DE MATERIALES………………………………………….14
4.1. Caldera de recuperación…………………………….……………….....................14
4.2.Bomba………………………………………………..............................................15
4.3. Generador eléctrico……………………………………………………………….16
4.4.Cámara de combustión……………………………………………….....................17
4.5. Turbina……………………………………………………………………………18
4.6.Compresor…………………………………………………………………………21
4.7.Condensador…………………………………………………………….................23
5. Conclusión………………………………………………………………………....26
6. Bibliografía………………………………………………………………………...27
5
LISTA DE FIGURAS
Pagina
Figura 1. Esquema de una central térmica de ciclo combinado………………………....8
Figura 2. Diagrama de flujo de una central de ciclo combinado…………………....…..9
Figura 3. Diagrama T-s del Ciclo Rankine………………………………………….....13
Figura 4. Diagrama T-s del ciclo combinado………………………………………......13
Figura 6.Esquema de caldera de recuperación……………………………….…….…..15
Figura 6.Plano constructivo de una caldera de recuperación………………………......15
Figura 7.Partes de una bomba……………………………………………………….....16
Figura 8.Diagrama de un generador eléctrico……………………………………….…17
Figura 9.Diagrama de una cámara de combustión……………………………….…....18
Figura 10.Diagrama de una turbina de vapor……………………………………….….21
Figura 11.Diagrama compresor axial……………………………………………….….22
Figura 2.Diagrama condensador en un solo paso……………………….……….…….25
LISTA DE TABLAS
Pagina
Tabla 1. Condiciones de los estados del ciclo Brayton……………..………………….10
Tabla 2. Condiciones de los estados del ciclo Rankine………………………………...10
Tabla 3. Resultados de Generación de entropía y Pérdida de Trabajo…………………11
Tabla 4. Porcentajes obtenidos de la Generación de entropía………………………….11
Tabla 5. Porcentajes obtenidos de Trabajo Perdido……………………………………12
Tabla 6. Comparación de las eficiencias de los ciclos…………………………………12
Tabla 7. Materiales de tubos y placas tubulares………………………………………..25
6
ESTADO DEL ARTE
El ciclo de vapor abierto, fue el primer ciclo de vapor a utilizarse en forma amplia.
Corresponde a las típicas máquinas de vapor de ciclo abierto (locomotoras, locomóviles y
muchas máquinas estacionarias en los inicios de la revolución industrial).
El inconveniente que se encontró al utilizar este ciclo, fue la elevada perdida con respecto al
potencial. Es por esto que los ciclos abiertos fueron rápidamente reemplazados con ciclos
con condensador (o ciclo de Rankine), pues el rendimiento es muy superior. Se limitaron a
máquinas móviles (locomotoras o locomóviles), donde no es práctico instalar un
condensador. Incluso en los barcos a vapor se tenía condensador, pues el agua de mar era
excelente medio para enfriarlo.
El ciclo de Rankine es conceptualmente muy parecido al anterior. La gran diferencia es que
se introduce el condensador. Este tiene por efecto bajar la temperatura de fuente fría y
mejorar la eficiencia del ciclo. El efecto es doble:

Desde el punto de vista netamente termodinámico, bajamos la temperatura de la
fuente fría, mejorando por lo tanto la eficiencia del ciclo.

Desde el punto de vista mecánico, la presión en el condensador es muy inferior a la
atmosférica, lo que hace que la máquina opere con un salto de presiones mayor, lo
que aumenta la cantidad de trabajo recuperable por unidad de masa de vapor.
La principal diferencia entre un ciclo de vapor abierto y uno de Rankine es el condensador.
Esta mejora la introdujo James Watt hacia fines del Siglo XVIII.
Es un ciclo de potencia termodinámico muy empleado en máquinas simples y cuando la
temperatura de fuente caliente está limitada, que tiene como objetivo la conversión de calor
en trabajo, y que tiene lugar en una central térmica de vapor. Es mucho más práctico que el
ciclo de Carnot con gas pues la capacidad de transporte de energía del vapor con cambio de
fase es mucho más grande que en un gas.
De la comparación de estos dos ciclos (ciclo de vapor abierto y ciclo de Rankine), es evidente
que es más conveniente utilizar siempre que sea posible el ciclo de Rankine. Sin embargo,
existe otra irreversibilidad termodinámica más importante aún. Además el ciclo de Rankine
tiene el inconveniente de que el vapor sale bastante húmedo de la máquina. Ambos
problemas se tienden a solucionar con el ciclo de Hirn, o (como también se le conoce), ciclo
de Rankine con sobrecalentamiento.
Otro ciclo muy utilizado es el ciclo de Brayton o turbina de gas. Se puede decir que antes del
año 1940 todas las máquinas térmicas de combustión interna eran del tipo alternativo:
émbolo, biela y cigüeñal. Recién, hacia el año 1940, al lograrse la fabricación de compresores
rotativos de alto rendimiento, conjuntamente con los progresos realizados en el campo de la
metalurgia, que permitieron la fabricación de aceros refractarios capaces de resistir altas
temperaturas, se posibilitó el desarrollo de las turbinas a gas. Fue durante la guerra de 1939 a
1945 que la turbina a gas alcanzó su máxima difusión y desarrollo tecnológico.
7
En el año 1873 GEORGE BRAYTON (1830 – 1892) expuso el principio de funcionamiento
del ciclo que lleva su nombre que originariamente se desarrolló empleando una máquina de
pistones con inyección de combustible, para luego realizarlo como ciclo abierto simple
llamado turbina a gas. Si bien se le llama ciclo termodinámico, en realidad el fluido de
trabajo no realiza un ciclo completo dado que el fluido que ingresa es aire y el que egresa son
gases de combustión, o sea en un estado diferente al que se tenía cuando se inició el proceso,
por eso se dice que es un “ciclo abierto”. Las turbinas a gas son máquinas térmicas rotativas
de combustión interna a flujo continuo.
El objetivo de ésta máquina térmica es convertir energía calórica contenida en el combustible
utilizado en energía mecánica (trabajo mecánico) en el eje de la misma.
La máquina acciona una carga la cual se encuentra montada en el eje de la misma. La carga
podrá ser de diversos tipos, tales como: un generador eléctrico, una bomba de gran potencia,
un compresor, un soplante de aire, la hélice de un navío, etc. Según el tipo de carga de que se
trate podrá existir una caja reductora de velocidad entre la máquina y la carga, caso de que la
carga sea un generador eléctrico También se aplica con gran éxito como planta propulsora de
aeronaves, barcos y vehículos terrestres tales como trenes y vehículos de calle, dada la
importante característica que presenta ésta máquina en cuanto a la relación potencia / peso y
tamaño que la distingue fundamentalmente de otras máquina térmicas.
8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Se presenta un proceso de generación de energía mediante el ciclo combinado que se basa en
la utilización de una turbina de gas, una turbina de vapor y una caldera de recuperación. En el
mismo se superponen dos ciclos termodinámicos: El ciclo Brayton (turbina de gas) y el ciclo
Rankine (turbina de vapor), en donde el calor no utilizado por uno de los ciclos se emplea
como fuente de calor en el otro.
En la figura 1 se muestra un esquema simplificado de un circuito típico de un ciclo
combinado para generación de energía eléctrica. El aire aspirado desde el ambiente ingresa a
la turbina de gas, es comprimido por un compresor, a continuación se mezcla con el
combustible en la cámara de combustión, donde ambos son quemados y posteriormente los
gases de combustión calientes se expanden en la turbina proporcionando el trabajo para la
operación del compresor y del generador eléctrico asociado al ciclo de gas.
Los gases de escape calientes provenientes de la turbina de gas, a temperaturas bastantes
elevadas ingresan a la caldera de recuperación. En esta caldera de recuperación se produce el
intercambio de calor entre los gases calientes de escape y el agua a alta presión del ciclo de
vapor; es decir, el aprovechamiento del calor de los gases de escape llevando su temperatura
al valor más bajo posible. Los gases enfriados son descargados a la atmósfera a través de una
chimenea. En relación con el ciclo de vapor, el agua proveniente del condensador se acumula
en un tanque desde donde es enviado nuevamente como alimentación a los intercambiadores
de calor de la caldera de recuperación.
Figura 1. Esquema de una central térmica de ciclo combinado.
9
Se lleva a cabo el análisis termodinámico para comparar las eficiencias térmicas y la salida de
potencia del ciclo combinado y de los ciclos ejecutados individualmente de modo a exponer
desde el punto de vista de la ingeniería la conveniencia de aprovechar las características
deseables del ciclo de turbina de gas y utilizar los gases de escapes a altas temperaturas como
fuente de energía en un ciclo de intervalo de temperaturas menores, como el ciclo de potencia
de vapor
La planta de generación de energía combinada trabaja de la siguiente manera: En la Turbina
de gas los rendimientos isentrópicos tanto en el compresor como en la turbina son de 0.85, la
relación de presiones es de 14, entrada del aire al compresor T1=300 K y P1 = 100 kPa, la
masa de gas que circula mg = 16 kg/s, que posteriormente se calienta en la cámara de
combustión hasta alcanzar la temperatura 1450 K.
Los gases productos de la combustión a la salida de la turbina de gas se emplean para calentar
una masa de vapor a 8000 kPa hasta la temperatura de 723 K; en un intercambiador de calor.
Los gases de la combustión salen del intercambiador a 440 K. El vapor que sale de la turbina
de vapor se condensa a 20 kPa. Los rendimientos isentrópicos en la turbina de vapor son de
0.9 y 0.85 para la bomba.
Figura 2. Diagrama de flujo de una central de ciclo combinado.
10
METODOLOGIA DESDE EL PUNTO DE VISTA TERMODINAMICO
Para resolver el problema se realizaron las siguientes consideraciones:
- El ciclo Brayton opera bajo las suposiciones de aire estándar, es decir, se toman las
siguientes consideraciones:
o El fluido de trabajo es aire que circula de modo continuo en un circuito
cerrado y siempre se comporta como un gas ideal.
o Todos los procesos que integran el ciclo son internamente reversibles.
o El proceso de combustión es sustituido por un proceso de adición de calor
desde una fuente externa.
o El proceso de escape es sustituido por un proceso de rechazo de calor que
regresa al fluido de trabajo a su estado inicial.
- Tanto la turbina como el compresor del ciclo Brayton presentan una 𝜂 = 0,85.
- Tiene un valor de rp=14.
- El ciclo Brayton opera bajo las siguientes condiciones
Tabla 1. Condiciones de los estados del ciclo Brayton
Condiciones de los estados
Presión (kPa) Entalpía (kJ/kg)
Estado Temperatura (K)
300
100
300,2
1
686,6
1400
698,5
2
1450
1400
1576
3
859,4
100
888,1
4
440
100
441,9
5
-
El ciclo Rankine simple opera bajo las siguientes condiciones
Tabla 2. Condiciones de los estados del ciclo Rankine
Condiciones de los estados
Presión (kPa) Entalpía (kJ/kg)
Estado Temperatura (K)
333,9
8000
260,9
6
723
8000
3272
7
333,2
20
2270
8
333,2
20
251,3
9
-
Entropía (kJ/kg.K)
6,87
6,961
7,815
7,966
7,258
Entropía (kJ/kg)
0,836
6,555
6,889
0,8318
En el ciclo Rankine simple la turbina tiene 𝜂 = 0,90 y la bomba tiene 𝜂 = 0,85.
El fluido en el ciclo Rankine simple es agua.
La temperatura ambiente es de 298,15 K.
11
ANALISIS DE RESULTADOS
En las siguientes tablas se muestran los resultados obtenidos en el problema planteado. En la
tabla 3 se observa que la principal fuente de ineficiencia se produce en la cámara de
combustión, debida a la elevada generación de entropía existente en esta unidad el cual es un
fenómeno comúnmente observado en las plantas termoeléctricas. También se observa una
pérdida considerable de energía útil en la Turbina I debida a las irreversibilidades propias del
equipo que se deben principalmente a las fricciones de los elementos constituyentes de la
misma, lo que ocasiona pérdidas de calor hacia los alrededores
Tabla 3. Resultados de Generación de entropía y Pérdida de Trabajo
Equipo
Generación de entropía (kW/K)
Perdida de trabajo
(kW)
Compresor
9,089
2710
Cámara de combustión
115,9
34548
Turbina I
15,12
4509
Intercambiador de calor
13,87
4135
0,06351
18,94
Turbina II
4,953
1477
Condensador
10,55
3146
Bomba
El análisis de la generación de entropía arrojo los siguientes resultados:
Tabla 4. Porcentajes obtenidos de la Generación de entropía
kW/K
% de SG
SG Cámara de Combustión
115,9
68,35
SG Turbina 1
15,12
8,92
SG Turbina 2
4,953
2,922
SG Intercambiador de calor
13,87
8,181
SG Compresor
9,089
5,361
0,06351
0,03746
10,55
6,225
169,546
99,99
SG Bomba
SG Condensador
∑ Sg
12
El análisis del Trabajo perdido arrojo los siguientes resultados:
Tabla 5. Porcentajes obtenidos de Trabajo Perdido
kW
% de 𝑾̇ 𝑷
𝑾̇ 𝑷 Cámara de Combustión
34548
36,66
𝑾̇ 𝑷 Turbina 1
4509
4,784
𝑾̇ 𝑷 Turbina 2
1477
1,567
𝑾̇ 𝑷 Intercambiador de calor
4135
4,388
𝑾̇ 𝑷 Compresor
2710
2,875
𝑾̇ 𝑷 Bomba
18,94
0,02009
𝑾̇ 𝑷 Condensador
3146
3,338
Potencia del ciclo
43701
46,37
̇
∑ 𝑾𝑰𝑫𝑬𝑨𝑳
94244
∑ % ̇=
99,9
En la tabla 5 se exponen los valores obtenidos de las eficiencias en los diferentes ciclos, en
donde se observa el amplio margen de ventaja de la eficiencia del ciclo combinado en
comparación con los ciclos individuales
Tabla 6. Comparación de las eficiencias de los ciclos
Ciclos Termodinámicos
Eficiencias
Ciclo Rankine
𝜂 = 0,3297
Ciclo Brayton
𝜂 = 0,3303
Ciclo combinado
𝜂 = 0,4970
13
Se puede observar también los diagramas T-s
Figura 3. Diagrama T-s del Ciclo Rankine.
Figura 4. Diagrama T-s del ciclo combinado
14
METODOLOGIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS MATERIALES
Se realiza una descripción de los equipos utilizados en el proceso, sus partes y los materiales
de los que están hechos, así mismo como las condiciones de trabajo (como Presión y
Temperatura) a los que son sometidos y que pueden soportar cada equipo en el ciclo
combinado
1. Caldera de recuperación
Es un recipiente metálico, cerrado, destinado a producir vapor o calentar agua, mediante la
acción del calor a una temperatura superior a la del ambiente y presión mayor que la
atmosférica. Los gases generados en la combustión salen a temperaturas superiores a 600ºC.
Está formada por una serie de tubos dispuestos en posición horizontal. Por el interior de estos
circula la mezcla agua-vapor y por la parte exterior circulan los gases de combustión que
provienen de la turbina de gas. Debido a su tamaño más compacto, suelen tener una carga
térmica por superficie de calefacción superior, lo que les hace más sensibles a la calidad del
agua (Cid & Dominguez)
1.1)
Partes de una caldera
1.1.1) Hogar o fogón: es el espacio donde se produce la combustión. Corrugada tipo
Morrison en lámina de acero al carbono en calidad ASTM A 285 grado C
1.1.2) Placatubos: Lámina de acero al carbono en calidad ASTM A 285 grado C o 515 grado
70.
1.1.3) Tubos de Humo: Tubos sin costura, de 2-1/2" de diámetro exterior en calidad certifica
ASTM A 192.
1.1.4) Accesorios: Las uniones y accesorios en el cuerpo de presión de la caldera serán de
clase 3.000 según las normas del Código ASME.
1.1.5) Cilindro exterior: Lámina de acero al carbono en Calidad Certificada ASTM a 285
grado C o ASTM A 515 Grado 70.
1.1.6) Silenciadores: Los tonos de baja frecuencia pueden ser atenuados mediante grandes
silenciadores insertados en un tramo de la chimenea de salida de gases. Son hechos de
acero inoxidable para una resistencia optima a la corrosión y a la condensación
1.1.7) Juntas de expansión: absorben las vibraciones en conductos, tuberías o equipos con
aire hasta los 1200° C de temperatura. Posee partes metálicas en su construcción
Las calderas deberán situarse en una sala hecha de hormigón armado con un espesor mínimo
de 20 cm y con 60 kg de acero y 300 kg de cemento por metro cúbico. Las aberturas en los
mismos d serán metálicas de 1,60 m de ancho por 2,5 m de alto, como dimensiones máximas.
15
Figura 5.Esquema de caldera de recuperacion
Figura 6.Plano constructivo de una caldera de recuperación
2. Bombas
Es la máquina que transforma energía, aplicándola para mover el agua. Tiene una
carcasa en forma de caracol, con impulsor cerrado o abierto. La aspiración del líquido
es en forma axial, o frontal al impulsor. La descarga del líquido es en forma radial o
vertical al eje de la bomba.
2.1. Partes de una bomba
2.1.1) Carcasa: es el cuerpo en el que está recubierta en su mayoría, su
mecanismo de avance de los líquidos a traspasar. Generalmente
debe ser anticorrosión, en acero inoxidable o hierro fundido si no es
sumergible. Otro material usado es el bronce
2.1.2) Impulsor, rotor o rodetes: es el dispositivo que se usa para poder
impulsar el fluido contenido en la carcasa. Pueden ser de tipo aspas,
álabes. Fabricados en hierro, bronce acero inoxidable, plásticos.
16
2.1.3) Sellos, Retenedores y Anillos: es todo lo que hace que la bomba
selle de manera correcta permitiendo cierta compresión interna. Es
el cierre mecánico más usado, compuesto por carbón y cerámica.
2.1.4) Eje impulsor: es un eje que sostiene el impulsor para que gire sobre
él. Fabricado en acero inoxidable
2.1.5) Cojinetes o rodamientos: para sostener adecuadamente el eje
impulsor
Figura 7.Partes de una bomba
3) Generador eléctrico
Es una maquina capaz de convertir el movimiento rotativo de un eje en energía eléctrica.
En el caso de las centrales de ciclo combinado, el eje que acciona el generador va unido a
una turbina de gas o de vapor.
3.1)
Partes de un generador eléctrico
3.1.1) Inducido o bobinado: que a su vez está conformado por espirales
que al rotar cortan con sus puntas las líneas de inducción del
campo magnético en inducen corriente. Por lo general están
hecho de cables de cobre.
3.1.2) Escobillas: exteriorizan la corriente generada
3.1.3) Colector: anillos soldados
3.1.4) Motor: es la fuente de la fuerza mecánica inicial
3.1.5) Alternador: produce la salida de energía eléctrica y de entrada
mecánica en los generadores eléctricos.
3.1.6) Rotor: con láminas de acero eléctrico para disminuir las pérdidas
asociadas a los campos magnéticos variable
3.1.7) Estator: hecha de láminas de acero magnético apiladas
17
Figura 8.Diagrama de un generador eléctrico
4) Cámara de combustión
Esta cámara recibe el aire comprimido proveniente del compresor y lo envía a una
elevada temperatura hacia la turbina expansora, idealmente sin pérdida de presión. De
esta forma, la cámara de combustión es un calentador de aire donde el combustible,
mezclado con mucha mayor cantidad de aire que lo que correspondería a una mezcla
estequiométrica aire-gas.
4.1)
Partes de una cámara de combustión
4.1.1) Carcasa exterior de aire: es por lo que está recubierto
exteriormente la cámara de combustión.
4.1.2) Mechero: su función es preparar la mezcla de combustible más
comburente para realizar la combustión.
4.1.3) Descarga de gases: es una tubería por donde se liberan los gases.
4.1.4) Interconector de llama: los tubos de llama van unidos por los
interconector de llamas para que la combustión alcance todas las
cámaras de combustión independientes.
4.1.5) Tubo de llama: lleva una serie de orificios por los cuales penetra
el aire secundario que reduce la temperatura de los gases
formando una capa de aire de refrigeración entre la cámara y el
exterior.
Estas cámaras de combustión, tienen una buena resistencia estructural y ligereza de
peso, ademas de un mantenimiento y sustitucion mas sencillo. Para elegir el material,
se deben de tener en cuenta una serie de fenomenos, a los que estan sometidas las
camaras de combustion, durante su funcionamiento como la oxidacion, fatiga,
fluencia y presente buenas propiedades de conductividad y facil soldadura en caso de
fisuras. Un material muy empleado es el Nimonic 75% cuya base es el Ni (75%),
aleado con Cr, Ti, Al y Co. Se emplea tambien el Díscaloy, material modificado de
acero inoxidable con la adicion de Mo, W y Ti, que mejora las caracteristicas en
caloente y el Nimoplay, compuesto por un nucleo de Cu plaqueado con Nimonic 75.
18
Figura 9.Diagrama de una cámara de combustión
5) Turbina
El funcionamiento es muy sencillo: se introduce vapor a una temperatura y presión
determinadas y este vapor hace girar unos álabes unidos a un eje rotor; a la salida de la
turbina, el vapor que se introdujo tiene una presión y una temperatura inferior. Parte de la
energía perdida por el vapor se emplea en mover el rotor.
La turbina se compone de tres partes principales:



El cuerpo del rotor, que contiene las coronas giratorias de alabes.
La carcasa, conteniendo las coronas fijas de toberas.
Alabes.
Además, tiene una serie de elementos estructurales, mecánicos y auxiliares, como son
cojinetes, válvulas de regulación, sistema de lubricación, sistema de refrigeración, virador,
sistema de control, sistema de extracción de vahos, de aceite de control y sistema de sellado
del vapor.
5.1) Partes de la turbina
5.1.1) El rotor:

es la parte móvil de la turbina.
El rotor de una turbina de acción es de acero fundido con ciertas cantidades de Níquel o
cromo para darle tenacidad al rotor, y es de diámetro aproximadamente uniforme.
Normalmente las ruedas donde se colocan los alabes se acoplan en caliente al rotor. También
se pueden fabricar haciendo de una sola pieza forjada al rotor, maquinando las ranuras
necesarias para colocar los alabes.
Los alabes se realizan de aceros inoxidables, aleaciones de cromo-hierro, con las curvaturas
de diseño según los ángulos de salida de vapor y las velocidades necesarias. Son criticas las
últimas etapas por la posibilidad de existencia de partículas de agua que erosionarían a los
19
alabes. Por ello se fija una cinta de metal satélite soldado con soldadura de plata en el borde
de ataque de cada alabe para retardar la erosión.
5.1.2) La carcasa:

es la parte fija que aloja el rotor y sirve de armazón y sustentación a la turbina.
Las carcasas se realizan de hierro, acero o de aleaciones de este, dependiendo de la
temperatura de trabajo, obviamente las partes de la carcasa de la parte de alta presión son
de materiales más resistentes que en la parte del escape. La humedad máxima debe ser de
un 10% para las últimas etapas.
Normalmente se encuentra recubierta por una manta aislante que disminuye la radiación
de calor al exterior, evitando que el vapor se enfríe y pierda energía disminuyendo el
rendimiento de la turbina. Esta manta aislante suele estar recubierta de una tela
impermeable que evita su degradación y permite desmontarla con mayor facilidad.
5.1.3) Alabes:

órganos de la turbina donde tiene lugar la expansión del vapor. Los álabes fijos, van
ensamblados en los diagramas que forman parte del estator. Sirven para darle la
dirección adecuada al vapor y que empuje sobre los álabes móviles.
Los alabes fijos y móviles se colocan en ranuras alrededor del rotor y carcasa. Los alabes se
pueden asegurar solos o en grupos, fijándolos a su posición por medio de un pequeño seguro,
en forma perno, o mediante remaches. Los extremos de los alabes se fijan en un anillo donde
se remachan, y los más largos a menudo se amarran entre sí con alambres o barras en uno o
dos lugares intermedios, para darles rigidez.
5.1.4) Válvula de regulación:
Regula el caudal de entrada a la turbina, siendo de los elementos más importantes de la
turbina de vapor. Es accionada hidráulicamente con la ayuda de un grupo de presión de aceite
(aceite de control) o neumáticamente.
5.1.5) Cojinetes de apoyo, de bancada o radiales:
Sobre ellos gira el rotor. Suelen ser de un material blando, y recubiertos de una capa
lubricante que disminuya la fricción. Son elementos de desgaste, que deben ser sustituidos
periódicamente
5.1.6) Cojinete de empuje o axial:
El cojinete axial, o de empuje impide el desplazamiento del rotor en la dirección del eje,
Evitando el empuje axial que sufre el eje por el efecto del vapor repercuta en el reductor,
dañándolo seriamente. No se encuentra en contacto con el eje si no que hace tope con un
disco que forma parte solidaria con el eje.
20
El cojinete está construido en un material blando y recubierto por una capa de material que
disminuya la fricción entre el disco y el cojinete. Además, debe encontrarse
convenientemente lubricado.
5.1.7) Sistema de lubricación:
Proporciona el fluido lubricante, generalmente aceite. Para asegurar la circulación del aceite
en todo momento el sistema suele estar equipado con tres bombas:
5.1.7.1) Bomba mecánica principal: Esta acoplada al eje de la turbina
5.1.7.2) Bomba auxiliar: Se utiliza exclusivamente en los arranques, y sirve para
asegurar la correcta presión de aceite hasta que la bomba mecánica puede realizar este
servicio. También se conecta durante las paradas de la turbina.
5.1.7.3) Bomba de emergencia: Si se produce un problema de suministro eléctrico en
la planta las turbinas suelen ir equipadas con una bomba de emergencia que funciona
con corriente continua proveniente de un sistema de baterías.
5.1.8) Sistema de sellado de vapor:
Las turbinas de vapor están equipadas con sellos de carbón, que se ajustan al eje, y/o con
laberintos de vapor. Con esto se consigue evitar que el vapor salga a la atmósfera y
disminuyan la eficiencia térmica de la turbina.
5.1.9) Virador:
El sistema virador consiste en un motor eléctrico o hidráulico (normalmente el segundo) que
hace girar lentamente la turbina cuando no está en funcionamiento. Esto evita que el rotor se
curve, debido a su propio peso o por expansión térmica, en parada.
5.1.10) Compensador:
Es el elemento de unión entre la salida de la turbina y el resto de la instalación (generalmente
las tuberías que conducen al condensador o el propio condensador). Ya que la carcasa de la
turbina sufre grandes cambios de temperatura, este elemento de unión es imprescindible para
controlar y amortiguar el efecto de dilataciones y contracciones.
21
Figura 10.Diagrama de una turbina de vapor
6) Compresor
Los compresores son máquinas térmicas diseñadas para aumentar la presión y trasladar
fluidos llamados como lo son los gases y los vapores. Este proceso se lleva a cabo por medio
de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el
compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo,
aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir.
Un compresor axial está constituido por numerosos escalonamientos en serie, en cada uno de
los cuales el aire gana algo de presión. Cada escalonamiento del compresor axial se compone
de:


Corona de álabes móvil o rotor: en el rotor se le comunica velocidad al aire.
Corona de álabes fija o estator: en el estator la velocidad del fluido se transforma en
presión por difusión. Además, permite guiar el flujo correctamente hacia el siguiente
escalonamiento. Delante del rotor del primer escalonamiento, generalmente se coloca
una corona de estator con álabes guía, cuya finalidad es realizar el primer guiado del
fluido en su entrada al compresor
6.1) Estructuralmente el compresor se compone de los siguientes
elementos:
6.1.1) Montaje frontal del compresor: es la estructura frontal. Permite alojar la
cámara en que se encierra el rodamiento de apoyo. Asimismo, posee una corona de álabes
fijos que actúa como álabes guía para direccionar correctamente el flujo hacia el primer
escalonamiento del compresor. Para las siguientes etapas, los álabes del estator de la
etapa anterior actúan como álabes guía.
6.1.2) Cárter o carcasa del compresor: es la estructura que encierra al
compresor.
Se fabrica de titanio o aleaciones ligeras. Se dividen en dos partes para facilitar el montaje
y desmontaje del conjunto. El cárter posee unas ranuras circunferenciales en las que se
insertan los álabes estator y unos anillos separadores entre una corona y otra. Los álabes
pueden presentarse en forma independiente o en conjuntos, lo cual facilita el montaje y en
algunos diseños se reducen las vibraciones de los mismos.
22
6.1.3) Rotor del compresor: es el conjunto giratorio ligado al árbol de la turbina.
Existen dos diseños fundamentales de rotor: de tambor y de disco. Los rotores tipo disco
resultan más ligeros. Precisan unos espaciadores entre ellos para mantener la separación.
Los álabes se insertan en las ranuras talladas en la periferia del disco.
Actualmente se tiende a fabricar los discos del rotor junto con los álabes en una sola
pieza. Esto reduce aún más el peso del conjunto pero como desventaja en caso de daño de
algún álabe la sustitución es más difícil.
6.2) Los materiales empleados en general en la fabricación del compresor
El cárter del compresor se realiza de aleaciones ligeras como por ejemplo de Al o aleaciones
ultraligeras con de magnesio. La baja densidad de estos materiales y su fácil mecanización
por moldeo constituyen sus ventajas fundamentales. Se tiene en cuenta su coeficiente de
dilatación puesto que el cárter estará unido o en contacto con distintos materiales.
El disco del compresor se realiza de aleaciones de aluminio ligeras para temperaturas de hasta
200°C. Si bien estas últimas presentan mayores problemas de mecanizado, reducen en
cambio el peso hasta en un 20% y se emplean en temperaturas de hasta 450 °C.
Los materiales empleados en la fabricación de los álabes del compresor se eligen teniendo en
cuenta los fenómenos de fatiga, fluencia, corrosión y erosión. Se emplean aleaciones de
titanio hasta 450 °C y aceros de baja aleación (Cromo-Molibdeno-Vanadio) de buenas
características mecánicas hasta los 500°C, pero que requieren protección contra los
fenómenos de oxidación.
Es importante tener en cuenta los esfuerzos a tracción de los álabes del rotor originados por
fuerza centrífuga. Las aleaciones soportan esfuerzos a tracción del orden de 10 kg/mm 2 y en
el caso de los aceros de hasta 30 kg/mm2.
Figura 11.Diagrama compresor axial
23
7) Condensador Vertical
Consiste en un cuerpo cerrado de acero atravesado por tubos paralelos. A través de estos
tubos circulará el fluido frío, que condensará el vapor de agua que expulsa la turbina por la
parte superior del condensador.
7.1) Partes principales del condensador:
7.1.1) Cuerpo
El cuerpo es un prisma rectangular de acero que tiene como función contener los haces
tubulares, compuestos por los tubos, placas tubulares y placas soporte, y demás elementos
que realizarán el intercambio de calor.Ensamblados dentro del cuerpo, encontraremos:
7.1.1.1)
Tubos
Realizan el intercambio de calor entre el vapor y el agua de refrigeración. Sus medidas
dependerán del área de intercambio necesario para conseguir un vacío adecuado para el
correcto funcionamiento del sistema. Estas dimensiones condicionan las medidas del resto del
equipo ya que van alojados en el interior del cuerpo, unidos a las cajas de agua y placas
tubulares y soportados por las placas soporte.
7.1.1.2)
Placas tubulares
Se sitúan en ambos extremos del condensador, una por haz de tubos, a ellas van soldadas los
tubos a la entrada, salida y retorno, y son las que comunican el haz de tubos con las cajas de
agua.
7.1.1.3)
Placas soporte
Están situadas en el interior del condensador. Se colocan en paralelo con la misma separación
a lo largo de todo el cuerpo. Van soldadas en el extremo a la chapa del cuerpo y apoyadas en
tuberías en su parte inferior. Según el tipo de condensador, las placas serán todas iguales o
no. En un condensador vertical como el que nos ocupa, con dos haces, uno va situado al lado
del otro con lo que todas las placas resultan iguales
7.1.1.4)
Pantalla de impacto
La pantalla de impacto, está formada por tubos macizos que protegen los tubos de cada haz
de gotas de agua u otros posibles impactos de flujos no controlados, sobre todo de las líneas
de descarga de bypass, donde el flujo descargado es más dañino para los tubos del
condensador.
7.1.2) Cuello del condensador
El cuello une el cuerpo del condensador con la turbina. Está fabricado igual que el cuerpo,
con chapas de 16 mm de espesor. Su interior esta arriostrado mediante tuberías huecas para
darle rigidez y que no se deforme ante las presiones del interior.
24
7.1.3) Pozo condensado
El pozo de condensado se sitúa en la parte inferior del cuerpo. Tiene las mismas dimensiones
de ancho y largo del cuerpo y su función es almacenar el vapor condensado. En su parte
inferior se encuentran los sumideros que permiten extraer el flujo condensado para su
reutilización. El pozo se fabrica de acero al carbono, y va arriostrado en su interior, al igual
que el cuello, para evitar deformaciones por presión o temperatura.
7.1.4) Cajas de agua
Las cajas de agua se sitúan en los extremos de los haces tubulares, a cada lado del
condensador. Hay dos tipos de cajas de agua. Por un lado las cajas de entrada salida, que
llevan las conexiones necesarias para la entrada y salida del agua de circulación. Por otro lado
las cajas de retorno que permiten que el agua de circulación vuelva al extremo contrario del
condensador. En general se diseñan con acero al carbono y un espesor de 16 mm con un
sobreespesor que como mínimo ha de ser de 1,6 mm.
7.2) Materiales utilizados para la fabricación de las partes del condensador
vertical
7.2.1) Cuello, el cuerpo y las cajas de agua: se suelen realizar en acero al carbono
laminado que se moldea para obtener la geometría deseada.
7.2.2) Placas soporte: el material de mayor uso común es el acero al carbono
laminado. Las placas soporte no tienen ningún requerimiento especial no sufren altas
presiones, están en contacto con agua muy pura y a bajas temperaturas, por lo que no tienen
problemas de corrosión. En la fabricación de las placas soporte el taladrado también es un
momento importante, han de tener una alineación que permita pendiente final entre placas
que permite la correcta circulación del agua.
7.2.3) Placa tubular: La selección del material a utilizar en la fabricación de la placa
tubular depende del material de los tubos
Tabla 7. Materiales de tubos y placas tubulares
MATERIAL DE TUBOS
TITANIO
ACERO INOXIDABLE SA-316L
MATERIAL DE PLACA TUBULAR
Acero al carbono de espesor a definir en un
estudio mecánico con una capa de 5mm de
titanio para la soldadura tubo -placa
Acero inoxidable SA-316L de espesor a
definir mediante estudio mecánico
Acero inoxidable SA-317L de espesor a
ACERO INOXIDABLE SA-317L
definir mediante estudio mecánico
25
7.2.4) El pozo de condensado: se encuentra fabricado totalmente en acero al carbono,
por las mismas razones de operación de las placas soporte.
Figura 12.Diagrama condensador en un solo paso
26
CONCLUSIONES
Como resultado del análisis termodinámico realizado a la central termoeléctrica que opera
bajo las condiciones de un ciclo combinado es posible concluir que la mayor pérdida de
trabajo presente en la planta ocurre principalmente en la cámara de combustión seguido de la
turbina de gas y en el condensador.
Los ciclos combinados tienen una eficiencia térmica más alta que la de los ciclos de vapor o
de turbina de gas cuando éstos operan individualmente, como se pudo comprobar al obtener
un valor superior de aproximadamente 17% con un bajo costo de inversión por MW instalado
y posee una menor superficie de instalación en comparación con las termoeléctricas
convencionales.
El uso de temperaturas más elevadas en la turbina de gas ha sido posible gracias a los
recientes desarrollos en el enfriamiento de los álabes de la turbina y en el revestimiento de
estos con materiales resistentes a las altas temperaturas, como cerámicas. Es muy importante
el estudio de los materiales de construcción de los equipos, el tipo de aleación del que están
hechos, si presentan rugosidades (fricción) ya que eso influye y hasta limita las condiciones
de trabajo de alguna maquinaria, sea como la transferencia de calor del fluido de trabajo o la
temperatura y presión al que están sometidos durante el ciclo.
27
BIBLIOGRAFIA

Cengel, Yunus A. y Boles, Michael A. 2011. Termodinamica . Mexico : McGRAWHILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A., 2011.

EDUCA, ENDESA. ENDESA EDUCA. [En línea] [Citado el: 2017 de OCTUBRE de
14.] http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/produccionde-electricidad/ix.-las-centrales-termicas-de-ciclo-combinado.

Electrica, Asocioacion Española de la Industria. UNESA. [En línea] [Citado el: 14 de
OCTUBRE de 2017.] http://www.unesa.es/sector-electrico/funcionamiento-de-lascentrales-electricas/1343-central-ciclo-combinado.

INDUSTRIAL, TERMODINAMICA. 2010. TERMODINAMICA Y MAQUINAS
TERMICAS. [En línea] 8 de Marzo de 2010. [Citado el: 16 de Octubre de 2017.]
https://thermalhydraulics.wordpress.com/2010/03/08/ejercicio-15-2/.

FERNANDEZ, I. J. (mayo de 2009). CICLO BRAYTON TURBINAS A GAS .
Recuperado en el año 2017, de
http://www.edutecne.utn.edu.ar/maquinas_termicas/03-turbina_a_gas.pdf

Abarca,
P.
(s.f.).
ACHS.
Obtenido
de
www.achs.cl/portalqa/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Documents/descrip
cion-de-caldera-y-generadores-de-vapor.pdf

Cid,
J.,
&
Dominguez,
J.
(s.f.).
Calderas
Industriales
Eficientes.
https://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/Guia-basica-calderas-industrialeseficientes-fenercom-2013.pdf.

García Garrido, S., Hernández, C., & Lupión, A. (s.f.). RENOVETEC. Recuperado el
Octubre de 2017, de http://www.cicloscombinados.com/index.php/2-principalesequipos-y-sistemas

Renovetec . (s.f.). Obtenido de http://www.renovetec.com/590-mantenimientoindustrial/110-mantenimiento-industrial/306-partes-de-una-turbina-de-vapor

Belmonte, B. G. (s.f.). Motores de Reacción y Turbinas de Gas.

Diez, V. S. (s.f.). El motor de reacción y sus partes auxiliares.
Descargar