Historia social y política

Anuncio
TEMA 1
FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES DE LA SOCIEDAD
CONTEMPORÁNEA DEL SIGLO XIX Y XX
1.1. TRABAJO Y RELACIONES LABORALES ANTES DEL CAPITALISMO.
Había dos sistemas de trabajo: la esclavitud y la libertad.
El sistema económico esclavista se caracterizaba por la presencia en los
procesos de producción de forma de trabajo no retribuida, sino con su
manutención.
Este sistema tuvo mucho apogeo en la antigüedad y sobre todo en el
Imperio Romano. Aún no se sabe si este sistema o “institución” era algo que
provenía de África o de Europa.
Nosotros tenemos constancia de que la mayor parte del mundo tuvo
esclavitud y que los orígenes de ésta se remontan hasta los principios de la
misma humanidad. En el Neolítico el hombre dejó de vagar y se hizo
sedentario, labrando la tierra y, posiblemente, debido a la pobreza de las
tierras o a la sequía tuvo que desplazarse, por lo que podía ocurrir:
-
llegar a un lugar despoblado
llegar a un lugar poblado donde la tierra estaba defendida por sus
pobladores (origen de las primeras guerras)
El poblado vencido tras el enfrentamiento es sometido por los
vencedores, que deciden su suerte. La solución menos mala era la
esclavitud (sometimiento y manutención a cambio de trabajo). Los esclavos
se dedicaban a los trabajos más duros, como la minería y la agricultura. Sin
embargo, ocuparon puestos en casi todos los campos, sobre todo cubrían la
mano de obra doméstica. En la antigüedad la mayor parte de los trabajos
fueron ocupados por campesinos libres. Habrá que esperar a Grecia y Roma
para que los esclavos sean el núcleo central de la fuerza laboral. No será
hasta entonces cuando desempeñen un papel fundamental en las
transacciones locales e internacionales.
Para los griegos, la esclavitud era un mal necesario de la vida, esta era
la opinión de Platón, y el mismo Aristóteles afirmaba que el hombre era libre
o esclavo. En Roma también los hombres se dividen en esclavos o libres
desde su nacimiento. El fin del esclavo era servir al hombre libre.
Pág. 1
Historia social y política (by almutamid)
·
La institución de la esclavitud en los comienzos.
Los esclavos eran escasos y además los braceros y servidores cubrían
los puestos de trabajo.
Será en el Imperio Romano cuando la esclavitud alcance dimensiones
inauditas. El mercado tuvo que enfrentarse a la escasez de mano de obra.
Esto hizo que se dieran todas las circunstancias favorables para el desarrollo
del esclavismo. El Imperio estaba compuesto por grandes urbes y mercados
con un incremento de las necesidades de alimentos, provenientes en su
mayor parte del ámbito rural. Era época de grandes conquistas en las que se
generaba un alto número de
prisioneros, que terminaban, según la
costumbre de la época y las necesidades económicas, engrosando la mano de
obra esclava.
Sabemos que en Italia en los tiempos más esplendorosos del Imperio, se
contaban de 2 a 3 millones de esclavos. Durante toda la existencia del
Imperio hubo esclavitud y su comercio o “trata” fue muy intenso. Tras las
legiones iban siempre los mangenes, regatones o revendedores que acudían
a comprar en el mismo campo de batalla a los prisioneros. También acudían
a los mercados más importantes del mundo y así sucedió hasta el siglo III
d.C., cuando el esclavismo agota su capacidad productiva y no puede hacer
frente al trabajo libre de los colonos que poco a poco van desplazando a los
esclavos de los grandes latifundios (cuando terminan las guerras de
conquistas).
Los puntos fundamentales del declive de la esclavitud son la liberación
de los esclavos ( omisión del esclavo), los obstáculos para la procreación (ya
que toda su descendencia era esclava) y la baja productividad para los amos
(debido a la falta de motivación).
La Edad Media (época de decadencia de ciudades y mercados) trae
consigo un gran declive del comercio internacional y la transformación de la
agricultura en explotaciones de subsistencia. Los pocos esclavos que había
se integran en el servicio doméstico y las necesidades originadas por la
defensa durante las guerras da lugar a la aparición de una nueva mano de
obra de carácter semi-servil, constituida por campesinos que renunciaban a
parte de su libertad y sus propiedades por la protección del señor
Feudalismo. Solamente el tráfico del mar Báltico al mar Negro mantuvo el
comercio de esclavos.
En conjunto, la mano de obra estaría constituida en la Alta Edad Media
por esclavos (en poco número), los prebendarios, los asalariados, los colonos
y los precaristas.
·
La servidumbre por contrato.
En 1607 se fundó la compañía Jamestonw, con pelotones de trabajo,
con aplicación de la ley marcial, etc...
Pág. 2
Historia social y política (by almutamid)
Tenían que dar tierra, libertad, casa y mujer a los colonos para
incentivarlos y fijarlos a esas tierras.
Los colonos empezaron a tomar conciencia de su situación y reclamaron
mejores sueldos y condiciones de vida. Para contrarrestar esto y seguir
explotando la tierra surge el sistema de servidumbre por contrato, que
consiste en acordar un contrato de compromiso entre un emigrante inglés y
la compañía por un número de años y luego recobrar la libertad. El siervo
era trasladado al destino con alimentos y vestidos facilitados por la
compañía y así se fue desarrollando económicamente.
También aparecen el cultivo del tabaco y su exportación como fuentes
económicas de la compañía.
Entre 1620 y 1625 la compañía importa mano de obra inglesa, que
firman los contratos de trabajo a un determinado colono. Este tráfico de
siervos no termina hasta principios del siglo XIX.
En la América hispana hay dos fórmulas de trabajo en siglo XVI:
- trabajo compulsivo
- trabajo libre o asalariado
El trabajo compulsivo adoptó varias formas: encomiendas,
repartimientos y esclavitud. En cuanto a las dos primeras se comenzó con la
encomienda, que se dio muy pronto. Fue una institución legal, cuyo origen
primero hay que buscarlo en el deseo de la corona de apartar a los indios de
sus “vicios” y adoctrinarlos en la fe cristiana. En definitiva, proceso de
hispanización y para ello los indígenas se unieron en pequeños grupos y se
les entregaba a los colonizadores españoles. Su obligación era instruirlos en
la fe, etc... A cambio, el encomendero recibía tributo y trabajo del indígena.
En las encomiendas no se dice que los indios eran esclavos.
La corona ordena la supresión de las encomiendas que sería sustituida
por el sistema de repartimientos. Que consiste en que la corona siempre
tuvo deseos e idea de crear una fuerza de trabajo que tuviera libertad para
escoger sus propias tareas y que el indio recibiera su salario adecuado y no
fuera expoliado por ningún español.
Un segundo paso fue la eliminación del trabajo no remunerado de las
listas de tributos y la implantación de un sistema en el que mediante la
persuasión, los indios se fueron aclimatando a las faenas agrícolas (1549) a
cambio de un jornal.
En la práctica resultó la implantación de un trabajo compulsivo
remunerado, conocido como repartimiento. Esta institución dominará el
reclutamiento de trabajadores indígenas por un período superior a 75 años.
El repartimiento consistía en la facultad que se les otorgó a los
alcaldes mayores para sacar de los pueblos de indios a la gente necesaria
Pág. 3
Historia social y política (by almutamid)
para el trabajo en las minas, cultivos del campo, obras públicas. Era un
sistema de trabajo regulado, remunerado y rotativo que afectaba tanto a los
indios encomendados como no encomendados, y que benefició a una clase
poseedora mucha más amplia que la que había gozado de las encomiendas
(1549).
Bajo
el
repartimiento
agrícola,
las
comunidades
indígenas
proporcionaban a los españoles el 2% de sus trabajadores, a partir de 1570
tras la caída de la población indígena demográficamente, se autorizó el 4%
en tiempo de siembra y el 10% durante la recolección.
En el S. XVII la fuerza del trabajo indígena fue la más importante para
la agricultura e industrias rurales. El trabajo asalariado se generalizó antes
que nada en el sector agropecuario, salvo en las industrias azucareras donde
predominó el mercado de esclavos negros. La supresión definitiva de los
repartimientos, excepto los de las minas, se produjo en 1632 por el Marqués
de Cerralbos, siendo Virrey, hombre partidario de la libertad de contratación
laboral.
En el Perú, la mitad (que es uno de los capítulos más tristes de la
historia de España en América) era el trabajo en la minas, miles de indios
morían ahogados en las minas, y huían de la mitad y eran contratados en
las haciendas rurales. Muchos indios acuden voluntariamente como
asalariados y contractual en las minas.
A finales del S. XVI se necesitaban en las minas de Potosí 1500 obreros
y años después hasta 13.500 mineros. A los mitanos (mineros) se les hacía
trabajar desde la salida del sol hasta el ocaso.
1.2. FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN
DEL PRODUCTO SOCIAL MUNDIAL EN LOS S. XIX Y XX.
·
Los gremios.
Las manufacturas no desaparecieron nunca de las ciudades. Los
Burgos, eran centros especializados en intercambios de mercancías. La
industria más característica de la Baja Edad Media fue la textil, las de hierro
y las de cuero se dispersaron por el medio rural.
Sin embargo, en las ciudades se organizaron en gremios o
corporaciones, todos los que trabajaban en un mismo oficio constituían un
gremio dotado de un estatuto reconocido por el municipio de la ciudad.
Tenían finalidad caritativa, religiosa, educaciones y sobre todo fines
mutualistas e independientes. Eran asociaciones cerradas y forzosas en las
que estaba obligado a ingresar mediante examen de capacidad todo el que
pretendiere ejercer un oficio en la ciudad.
Pág. 4
Historia social y política (by almutamid)
Las más importantes corporaciones eran las que constituían los gremios
de oficio que darán lugar a los sindicalismos. En los S. XII y XIII además del
tráfico, supervisaban el trabajo artesanal a los que suministraban las
materias primas y luego comercializaban sus productos. Los comerciantes se
enriquecieron y prestaban dinero a los artesanos que devolvían con
intereses. Los mercaderes también aportaban capital fijo.
En realidad, todo ello encubría una maniobra cuya última finalidad era
controlar y evitar el desarrollo de las asociaciones de artesanos para
mantener los costes bajos. Cuando fracasaron en este intento de
subordinación, trasladaron sus actividades al campo donde la asociación
entre tejedor y artesanos era bastante más difícil de lograr. Los mercaderes
por lo general controlaban a las ciudades y formaban la élite urbana.
Las asociaciones de artesanía se consolidaron a partir de las de
mercaderes y eran las más prestigiosas. La mayoría de los oficios
necesitaban capital fijo y variable pero en cantidades diferentes, según el
tipo de oficio.
Las corporaciones de artesanos que mayor necesidad de capital tenían,
eran: los artesanos de rivera (para la construcción de barcos), los fabricantes
de pólvora, etc.
En estas circunstancias de necesidad de capital caían en las redes de
los mercaderes, sobre todo si era producción para mercados extranjeros. Los
artesanos eran de familia pobre.
En Londres, a finales del S. XIII, comenzó la formación de los gremios
menores de artesanos, en 1936 hay 50 y 1952 111. En todo Europa
entablaron conflictos entre mercaderes y artesanos.
En Viena los oficios (gremios) se revelaron y tomaron las riendas del
poder que estaban en manos de los comerciantes y de los patricios (gente
con gran cargo de responsabilidad), pero no consiguieron mantenerlo y sí
participaron en él.
En Florencia, los ricos y los poderosos oprimieron a los pequeños
artesanos a los que prohibieron el constituirse en asociaciones profesionales,
por ello estallaron numerosos conflictos, sobre todo en 1378 y 1381
mantienen sangrientos
enfrentamientos que fueron reprimidos. Sin
embargo, los artesanos consiguieron concesiones parciales.
En París, a mediados del S. XII, existían más de un centenar de oficios
con normativas reguladoras (ordenanzas) y al finalizar dicha centuria los
artesanos sobrepasan los 6.000.000 millones y los oficios los 3.000.000. Ej.
“Boteros” regulados por las ordenanzas municipales.
Las escrituras corporativas de París eran muy fluidas y algunas
corporaciones tenían un amplio espectro, más de lo que a simple vista su
Pág. 5
Historia social y política (by almutamid)
nombre sugiere. Además podemos señalar la existencia en París de una
considerable masa de mano de obra de trabajadores semi-especialistas que
no estaban organizados en ninguna corporación.
Colonia, la mayor ciudad de Renania, disponía de una organización
corporativa muy compleja, 36 corporaciones a finales del S. XIV y durante el
S. XV surgieron otras.
En Frankfurt, a mediados del S. XIV, existían 14 corporaciones y entre
ellas no se contaban los oficios suntuarios (oficios que manejaban material
caro).
En cuanto a las técnicas de las corporaciones se han idealizado, “hasta
considerarlas la estructura institucional básica de una sociedad urbana
estable, como la garantía de calidad en el trabajo y del precio justo para el
consumidor, y como el sendero por el que el artesano más humilde podría
alcanzar los niveles más altos de sociedad urbana”.
Pero recientemente han sido los gremios considerados instrumentos
eficaces de intereses sectoriales, freno al progreso técnico y obstáculo a la
organización eficiente de los negocios, es mas, hay libros que ni si quiera
mencionan la existencia de los gremios, se ha visto que no representaron el
papel finalizador de sus defensores del S. XIX le atribuyeron. Sin embargo,
es preciso reconocer que fueron instrumentos útiles en la formulación y
articulación de la política económica local.
Luego se convertirían en bastión de intereses creados y en obstáculo al
progreso, en consecuencia, hemos de reconocerles su preocupación por las
condiciones físicas del trabajo, interés por el consumidor y como son hijos
(las corporaciones y gremios) del conflicto, velan por sus intereses y
finalmente como son instituciones de aprendizaje garantizaron la mano de
obra cualificada.
En cuanto al papel económico de las corporaciones, la importancia que
el ámbito económico han tenido ha sido exagerada, se han dicho que eran
instituciones monopolizadoras y es cierto que ejercían el monopolio de su
ejercicio; pero las autoridades municipales podrían legislar modificando las
condiciones de su funcionamiento, la pertenencia era abierta. Si bien,
respecto a la limitación del oficio, las corporaciones controlaban el número
de aprendices que el maestro podría tener. En cualquier caso, esta limitación
a la expansión del oficio, se podría contrarrestar recurriendo a los
trabajadores rurales.
Además hay constancia de que no eran los artesanos quienes
estudiaban los indicadores económicos ni las posibilidades del mercado, esto
lo hacían los comerciantes capitalistas y desde luego en el supuesto de que
los artesanos hubiesen pretendido restringir la producción, disponían de
medios y poder suficientes para imponerse en tal situación.
Pág. 6
Historia social y política (by almutamid)
Con relación a la acusación de haber adoptado un actitud de oposición
a las innovaciones tecnológicas, lo primero que tenemos en cuenta es que en
la Edad Medio hubo muy pocas innovaciones y las más significativas, como
el alto horno, la rueda hidráulica, la rueca y poco más, no se vieron
obstaculizados en su difusión por parte de los gremios.
Dentro de cada oficio había tres escalones: Maestro, oficiales y
aprendices, pero es dudoso que esto fuese la razón principal de la ausencia
de grandes empresas industriales. La razón más importante fue la escasez
de capitales más que de iniciativa. El sistema fabril implica el uso de fuerza
mecánica a gran escala.
Durante la Baja Edad Media se construyeron ruedas hidráulicas de
mayor tamaño y más sofisticadas. A pesar de la difusión del uso de la fuerza
hidráulica, a finales de la Edad Media, aún no se había desarrollado una
fuente de energía capaz de activar una fábrica de pequeña dimensión.
1.3. DESARROLLO ECONÓMICO CAPITALISTA.
Vamos a ver las características más acusadas del crecimiento
económico moderno:
Ø Elevada tasa de crecimiento del producto per cápita: Estas
elevadas tasas nos hablan de crecimiento del 13% al 30%. Estas
estuvieron acompañadas de:
Ø Altos índices de crecimiento de población: Crecimiento en torno al
10% por decenio. En consecuencia:
Ø El crecimiento del producto agregativo del 20% al 50%..
¡¡¡PREGUNTA DE EXAMEN!!!
Del gran crecimiento de la población se ha derivado a su vez:
Ø Un gran incremento en la demanda de recursos naturales.
Es difícil explicar las tasas del 15% por decenio que produjeron un
aumento del producto per cápita demasiado elevado, y difícil de entender por
los aumentos de insumos (todo aquello que forma parte de un bien
determinado) por habitante, y es que el incremento económico moderno se
diferencia por el hecho de que las mejoras en la calidad han influenciado más
en las tasas del crecimiento del producto que la cantidad de insumos.
Las tendencias que los estudiosos han observado en el origen sectorial
del producto agregativo son lo siguientes:
1. La disminución de la agricultura e industrias afines.
2. El aumento progresivo de la participación de la industria y de los
servicios.
3. Cambio de productos menos duraderos por otros más duraderos o si
se quiere de artículos de consumo por bienes de producción.
Pág. 7
Historia social y política (by almutamid)
4. Unos servicios han aumentado su producción y en cambio otros han
disminuido. Ej. Servicio doméstico.
Todo lo anteriormente refleja ambición en la estructura de la demanda
final, es importante señalar que una elevada tasa de crecimiento del
producto per cápita implica un desplazamiento rápido en la estructura de la
demanda, ya sea debido a las elasticidades de la renta o debido a cambios
tecnológicos, así mismo hemos de señalar que los factores que propician una
elevada tasa del producto, suelen ser causa de una mayor expansión del
comercio exterior y de cambios en la división internacional del trabajo, salvo
en los regímenes comunistas.
También se producen cambios en la distribución del producto
agregativo y en la fuerza laboral tanto de pequeñas empresas como grandes
sociedades. Se producen cambios en la estructura industrial, al mismo
tiempo, una transformación veloz de la tecnología, en una palabra, estamos
hablando de una intensa movilidad entre industrias y condición laboral y
profesional.
Los rápidos cambios habidos en la estructura del producto, y de forma
especial en la estructura de la industria, así como los cambios en las
condición, profesión u oficios de los trabajadores, son un aspecto muy
importante del crecimiento económico porque implican reajustes
institucionales y de población.
La población urbana no experimentó una tasa de crecimiento natural
más alta que la rural, por lo que fue preciso una emigración y una mutación
en los oficios para poder ajustar la oferta de trabajo a la demanda de la
estructura industrial. Esta gran movilidad repercutió en las condiciones de
vida y de consumo, las personas se adaptaron a sus funciones en la
economía e instituciones.
En los beneficios de los decenios recientes, las distribuciones de la renta
de los países desarrollados han mostrado tendencia a nivelar desigualdades,
a propiciar la participación de los grupos menos favorecidos, si bien estos
movimientos han sido localizados en determinadas zonas, no han sido
generalizadas. A pesar del aumento del stoc, del capital reproducible por
trabajador, el consumo ha seguido representando una parte muy importante
del producto nacional bruto y neto.
Pág. 8
Historia social y política (by almutamid)
EXAMEN
Los aspectos internacionales del crecimiento económico presentan unas
características generales:
1. Gran desarrollo del transporte y comunicaciones, lo que ha facilitado
el contacto entre los pueblos.
2. Un crecimiento que se propagó desde Inglaterra a otros países que se
desarrollaron posteriormente.
3. El proceso se concentró en los países europeos y a sus vàstagos
(Argentina, EE.UU.), y luego se concentró en Japón y en la angitua
URSS.
Hasta la primera guerra mundial (1914) se produjeron altos índices en
las corrientes internacionales, altos índices de hombres, mercancías y
capitales, las migraciones en realidad fueron válvulas de seguridad.
En los países jóvenes y despoblados se produjeron tasas de crecimiento
muy elevadas.
Entre 1820 y la 1ª guerra mundial, se produjo un gran crecimiento en
volumen de crecimiento exterior a todos los países. Al mismo tiempo que se
producía dicha expansión en el comercio, entre las corrientes de inversión de
capital extranjero crecía también con tanta rapidez desde el segundo cuarto
de siglo XIX hasta la 1ª guerra mundial.
Con este conflicto sobrevino un cambio radical en las mencionadas
corrientes de hombres, mercancías y capital. Más adelante, tras la 2ª guerra
mundial, la crisis de 1929, tras el debilitamiento de las democracias
occidentales, tras el fortalecimiento del régimen comunista con la 4ª
internacional, tras el nacimiento de los regímenes fascistas, etc...., se
produjo consecuencias negativas en los flujos internacionales.
Las guerras mundiales y el profundo foso que abrieron los estados
comunistas, fueron también conseciencua de las fuerzas del crecimiento
económico moderno. Sea cuales fueran las respuestas del crecimiento
económico, son resultado del alto nivel de crecimiento agregativo y de las
rápidas mutaciones en la estructura interna. En cualquier caso, dice
Maddison, una característica fundamntal del desarrollo capitalista, que ha
sido la convergencia producida en la postguerra, en los niveles de renta y en
los niveles de productividad en los países más avanzados. FALTAN
APUNTES .........
1.3.1. Fases de desarrollo capitalista.
1ª Fase. La Concurrencial.
-
Pertenece a una posición estructural.
Viene dada por la libre movilidad de capitales y de trabajo, por un libre
mercado, por la acumulación extensiva o la extracción absoluta de la
plusvalía, la neutralidad del estado, la anarquía de la producción y por el
progreso extendido como un paso de la manufactura al maquinismo.
2ª Fase. Monopolista.
-
Está dentro de la posición estructural.
Tiene base nacional.
Tiene una gran diferencia de mercado y expansión imperialista.
En esta fase se establecen trabas a la libre movilidad de capital y de
trabajo.
En esta fase se produce la segmentación de las clases sociales, aparecen
las oligarquías financieras y la “aristocracia” obrera.
Pág. 9
Historia social y política (by almutamid)
-
Se produce la distorsión en el funcionamiento de la ley del valor.
En cuanto a la extracción de plusvalía se produce de forma relativa y al
mismo tiempo, una acumulación intensa de capital.
El estado interviene en la economía.
Es una etapa de gran progreso, con un incremento cuantitativo de la
producción a gran escala y un enorme desarrollo científico.
3ª Fase. De mundialización.
-
-
Tiene base mundial.
Tiene características de la 1ª fase, por ello no extraña que se hable de
movilidad de capitales a nivel internacional.
Se da la competencia entre monopolios internacionales.
Hay tendencia a la uniformidad en las tasas de ganancias.
Se produce una división internacional del trabajo, esto quiere decir, que
tiene lugar una internacionalización del capital productivo y una
segmentación de la clase obrera mundial.
Otra característica, es la mundialización de la actividad empresarial, que
trae consigo una gran revolución tecnológica de transporte,
comunicaciones, gestión, .. y finalmente el estado pierde influencia frente
a la mundialización de la economía y frente a las multinacionales.
Esta fase no implica una sucesión histórica, sino una jerarquía por
evolución estructural, el capital que se produce en la fase monopolista,
subordinará a sus intereses al capital nacional en fase de libre
concurrencia, pero a su vez está subordinado al capital multinacional.
·
Visión de las fases, según las escuelas regulacionistas.
Þ Es la escuela formada por Anglietta, Boyer, Lipietz y otros, ..... sus
objetivos son la racionalización de los cambios ocurridos en el
desarrollo capitalista, a través de la definición de los mecanismos de
regulación.
Þ Es una tesis muy complicada.
Þ Esta gente distingue entre el modo de regulación y el régimen de
acumulación.
Þ En cuanto al modo de regulación, decimos que es un conjunto que
regula las relaciones de capital y trabajo, las relaciones financieras,
la intervención del estado en la economía, las economías nacionales,
etc.
En cualquier caso hay dos modos de regulación en la historia:
monopolista y competitivo.
Þ En cuanto a la acumulación, sus características organizativas y
tecnológicas, la historia nos dice que hay dos tipos: la extensiva y la
intensiva.
Ej. En EE.UU., S. XIX, en cuanto al modo de desarrollo, sería
competitivo y con una acumulación extensiva, desde finales del S. XIX a
1930, tendríamos acumulación intensiva y modo competitivo, y de 1930
encontramos el sistema monopolista y la acumulación intensiva.
Pág. 10
Historia social y política (by almutamid)
·
Visión según Pierre Vilá.
Para él, la 1ª Fase, es la acumulación primitiva del capital.
Ø Dice que se produce tras la conquista de nuevos mundos, (se
refiere a la conquista de América), se produjo el trabajo
compulsivo a la fuerza.1
La 2ª Fase, el capitalismo financiero, mercantilismo o función, de
estado moderno:
Ø El secreto es vender más que comprar.
Ø La palabra producción aparece en la terminología económico de
esta etapa por Sandro D., quien en el S. XVII dice que la solución
del estado está en producir, hacen que la producción se
incremente y poco a poco penetre el espíritu de la burguesía en el
estado.
La 3ª Fase, sueño fisiocrático y las revoluciones políticas:
Ø Los comerciantes reclaman libertad.
Ø Un técnico descubre el concepto de producto neto, futuro del
concepto de plusvalía. Sin embargo , el creía que solo la tierra
devolvía más grano del que se le daba, que solo era garantía, el
alimento de los trabajadores y el excedente que Dios destinaba a
los propietarios.
Ø Luego vino la etapa de la revolución francesa, donde las masa se
embriagaron con la palabra libertad porque la entendían en
sentido político, pero sin olvidar nunca que la libertad, la exigen
también todos los que estaban interesados en la propiedad sin
trabas, comerciantes, agricultores, etc.....
En esta etapa, la burguesía toma el poder y echa los cimientos
para la centralización del capitalismo.
4ª Fase, la del capitalismo clásico:
Ø Lo más característico, será la disminución del campesinado, el
nacimiento de las ciudades industriales, la lucha obrera, el
“cartismo” y el colonialismo, el despegue de otras naciones
europeas, la división, librecambismo y/o proteccionismo.
Ø El resultado final de esta etapa es el crecimiento económico y la
...................2.
Ø En la etapa del comienzo del S. XX, hay una transformación del
capitalismo, nacen los HOLDINGS, y la banca queda subordinada
a la industria.
1
Que el capitalismo español no difundió las ideas capitalistas sino feudos (un sistema feudal) (el profesor no
acepta esto, porque dice que nunca fue verdad lo de los feudos).
2
No lo acepta el profesor
Pág. 11
Historia social y política (by almutamid)
Ø Hay una gran exportación de capitales y el colonialismo se
convierte en imperialismo.
Ø En la últimas fases, en la etapa de la guerra a la crisis, es una
etapa de prosperidad, de ilusión, de la fortuna seguida del crack
de 1929.
Ø La última etapa es la de nuevos impulsos.
Característica de ésta: La revolución científico – técnica, la invasión
sector terciario, la disminución de mano de obra, de la eficacia
económica, del nuevo papel del estado y de poco a poco la
mundialización de la economía.
·
Las etapas de Maddison.
Maddison dice que él no había encontrado datos convincentes
capaces de confirmar la idea de la existencia de “ondas” largas regulares
en la vida económica. Sin embargo, él insiste en que hay que admitir
que a lo largo de la historia se han producido cambios significativos.
El método de Maddison, se recoge en series cronológicas anuales de
los importantes indicadores. Al enfocar el análisis, el primer problema
es el de la periocidad. Sin embargo, Maddison diferencia entre cuatro
fases:
1.
2.
3.
4.
1870
1913
1950
1973
–
–
–
–
1913
1950
1973
1989
FASE LIBERAL
FASE DE PERJUDICAR AL VECINO
EDAD DE ORO
FASE DE OBJETIVOS CANTOS
Estas etapas se identifican por 8 indicadores macroeconómica
convencionales como son la tasa de crecimiento de la producción, la
existencia de capital, el volumen de exportación, las variaciones cíclicas
de la producción, las exportaciones, los niveles de desempleo, los
incrementos de precio y la producción per cápita.
Además cada fase tiene otras características que
cuantificados, son datos políticos del entorno institucional.
no
son
CONCLUSIONES:
Él reconoce fases distintas del rendimiento económico que no son
inevitables, que se ven referidas por el marco político institucional, el
elemento del cambio o el paso de una fase a otro suelen dictarlo
acontecimientos exógenos o accidentales no previsibles.
La fase actual es la mejor, se inicia después de 1973 y es una fase de
mayor estabilidad y de mayor crecimiento de la producción per cápita.
CUADRO COPISTERÍA
Pág. 12
Historia social y política (by almutamid)
TEMA 2
LAS TRANSFORMACIONES INSTITUCIONALES Y
ECONÓMICAS DEL S. XX
1. CONCEPTO Y SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN BURGUESA: LAS
INSTITUCIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES LIBERALES.
La revolución burguesa es una acción dirigida a la conquista del poder y
adquiere todo su significado cuando utiliza el poder para crear, a partir de
nuevos principios una organización social desigual a la existente hasta
entonces.
Es un fenómeno político porque es una alteración del orden establecido,
de la cual surge un nuevo orden.
En segundo lugar, una revolución significa cambio social que trae consigo
nuevos conceptos ideológicos.
La
a)
b)
c)
revolución burguesa plantea tres cuestiones:
La conquista del poder.
Los límites al poder, es decir, derecho y poder.
Normalización del ejercicio del poder (régimen político).
La denominación política del poder, ¿de dónde procede?. Procede de la
soberanía, la revolución burguesa traslada la soberanía de las manos del
depositario (del rey) para dársela a la burguesía, es decir, establece la
soberanía nacional, entendiéndose, un pueblo formado por ciudadanos con
fuerza impersonal, con un sistema representativo, expresión de la voluntad
general mediante un régimen parlamentario (la nobleza de aburguesa).
Otro problema es ¿cómo se eligen a los representantes?. Naturalmente
desde el punto de vista de la burguesía había que elegirlos por elección, pero
no se refiere a sufragio universal, sino a sufragio restringido. El gobierno de
la burguesía es el gobierno de los ricos, sufragio restringido.
La burguesía señala los límites al poder, y estos límites al poder son los
derechos naturales. Estos derechos naturales son la libertad, la seguridad,
la propiedad y la igualdad ante la ley. “Libertad para poder comprar y
vender, libertad de pensamiento, etc. ....”. Igualdad ante la ley, igualdad con
la nobleza y el clero, eso es lo que quiere la burguesía.
Otro problema es ¿cómo conservar el poder?. Éste se va a conservar
por el sistema de garantía jurídica, por las garantías políticas y por el
ejército.
Pág. 13
Historia social y política (by almutamid)
La burguesía es un cuerpo social formado por los grandes empresarios
industriales, comerciales y financieros. En general por las familias más ricas
que tengan la propiedad de los medios de producción. Existía una pequeña
burguesía formada por pequeños comerciantes, por campesinos, etc. .....
La burguesía una vez que conquista el poder, establece la sociedad de
clases. Esta sociedad de clases cuyo principio fundamental es la riqueza, es
decir, es una sociedad en la que la adscripción del individuo depende donde
esté situado el individuo en el sistema productivo.
Otro problema de la revolución burguesa es el liberalismo. Este
presenta varios aspectos, hay liberalismo político, económico, intelectual. El
más interesante para nosotros es el económico.
Se considera como liberador económico a Adam Smith, “ensayo sobre la
naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”. Sostiene la tesis de
que la armonía fundamental en la sociedad no es otra sino el interés
particular y el interés general.
Para él, la verdadera riqueza es el trabajo nacional, realza los beneficios
de la concurrencia y del ahorro, en una palabra rechaza las
reglamentaciones. El liberalismo se fundamenta en el principio del interés
personal que hace a cada hombre el mejor juez de su propio bien,
combinándolo con una armonía universal que hace que cada individuo, al
tiempo que busca su interés colabore con el interés común.
El mercado libre (ese es el orden natural) es suficiente para garantizar el
equilibrio económico dentro del máximo individual de riqueza, razón por la
cual propugna que el estado no intervenga en las cuestiones mercantiles. El
orden natural es el juego de la oferta y la demanda.
La teoría fundamental de Adam Smith es la teoría del valor del trabajo,
distingue en ello entre la utilidad que un bien proporciona al que lo tiene y la
capacidad de permutarlo por otro (valor de uso y valor de cambio). A. Smith
de los dos valores se queda con el valor de cambio. Dice que para que un
bien posea valor debe llevar trabajo humano, éste es el factor decisivo
porque es la medida real del valor de cambio. En definitiva con A. Smith
nace el liberalismo económico.
Los postulados del cambismo son los siguientes:
1) La doctrina de "laissez faire" "laissez passer”: El mercado se regula
por la libre concurrencia.
2) El Estado debe de limitarse a defender la libertad económica.
3) La oferta y la demanda son los principios rectores del mundo
económico.
4) Un factor imprescindible es la acumulación de capital, es decir, la
trilogía ganancia – ahorro – capital.
5) El interés individual y el interés social son coincidentes.
Pág. 14
Historia social y política (by almutamid)
Estos principios son los que dan origen al Estado liberal, es el Estado el
que destruye el régimen feudal y el que fija las normas del desarrollo
capitalista.
En cuanto a la propiedad, según el Estado liberal, hay que partir de la
base de las ideas ilustradas, de la filosofía ilustrada. Esta filosofía ilustrada
nos dice que busca la felicidad, pero esta felicidad sólo la encuentra en los
bienes materiales.
¿Cómo se consiguen los bienes materiales? La única forma para los
ilustrados de conseguirla es mediante la propiedad. La propiedad para un
ilustrado es fundamental. El derecho de propiedad es reconocido por la ley
de los derechos del hombre. La propiedad debe ser protegida por la ley, debe
ser individual, libre y absoluta. ¿Qué quiere decir libre?, libre para hacer lo
que te dé la gana, puedas venderla, alquilarla, etc. ......
Ésta es la modernización. Rechazo de la propiedad comunitaria, colectiva,
de los bienes de la iglesia, de los bienes municipales.
Adam Smith recoge todas estas ideas.
En cuanto al mercado libre, en primer lugar defiende el derecho a la
propiedad, es la justificación de por qué el mercado libre. Porque es la única
forma de entender qué libertad llevan consigo la igualdad, y que el mercado
es un fenómeno natural.
En cuanto a los incentivos de este mercado libre, el incentivo que tiene el
capital es el beneficio, el de los trabajadores los salarios y el del consumir los
precios. Por supuesto que este mercado libre rechaza el mercantilismo,
porque éste defiende la intervención del Estado en la economía.
Por otra parte el Estado, según el liberalismo, debe ser gerente de la
propiedad y de la libertad, y debe reducir todos los obstáculos que se
opongan a estos 2 máximos. Esto lo que explica que cuando los burgueses
acceden al poder, lo primero que apliquen sea la desamortización
(desvinculación de todos los bienes vinculados), la libertad de contratos, la
disolución de los señoríos, la eliminación de las aduanas, etc.
Ø Socialismo Utópico y Científico:
El socialismo utópico es un modelo o aspiración de ideales, pero no es
factible su cumplimiento. Es un concepto que surge en Francia y en
Inglaterra en los primeros decenios del siglo XIX con un sentido muy bajo,
poco concreto.
-
Sismondi, primer socialista utópico. Es un historiador que escribió
algunos libros de economía política. Uno de estos fue importante y
novedoso “nuevos principios de economía política”.
Pág. 15
Historia social y política (by almutamid)
No era revolucionario, sólo era anticapitalista. Se oponía
frontalmente a la libre circulación, que según él lo único que producía
era concentración de fortunas, superproducción, crisis y miseria de los
trabajadores.
-
Robert Owen, nace en Inglaterra en 1771. Es un utópico muy
representativo. Era un gran empresario. Se labró una gran fortuna,
autodidacta, su deseo y su utopía nacen de su deseo de reformar la
sociedad. Sus ideas al respecto eran las siguientes:
1. Filantropía, amor por el hombre pero por solidaridad. La filantropía
patronal, es decir, mejorar las condiciones del obrero que él había
puesto en práctica.
2. Recurso al Estado, era imprescindible, es decir sostenía que el
Estado debía legislar modificando las condiciones de trabajo de los
obreros y particularmente de los niños. Esto no lo consiguió.
3. Era partidario del comunismo agrario, porque sentía una gran
predilección por la agricultura, y se lo propuso por la creación de
problemas, para lo cual suprimiría la propiedad privada.
4. Era partidario del mutualismo y cooperativismo.
5. Se pronunciaba por el mesianismo social (El mesianismo es la
expectación de Israel en tener un futuro pleno y mejor que culminaría
con el establecimiento de un Reino de Dios y la paz en la tierra). En su
obra “catecismo de nuevo mundo moral”, anunciaba la venida del
reino de Dios.
Contribuyó a extender la idea que la sociedad puede ser
reformada independientemente de la acción política.
-
Saint Simon (Francés). Era aristócrata ilustrado y sus ideas están
recogidas en diversas obras:
1. Podemos enfocar producción. Decía que la política es la ciencia que
debe provocar la producción. Una actividad muy útil, tanto es así, que
sostenía que la clase social era la fundamental de la sociedad. Para
éste, el industrial es un concepto que comprende desde un carretero
hasta un banquero. Sin embargo arremete con los accionistas que los
considera como parásitos.
2. Tecnocracia. Tiene como misión organizar la economía, función que
es más importante que las propias instituciones políticas, es decir, era
fundamental la organización de la economía. No era demócrata, y no
creía en la igualdad, la desigualdad algo natural, sin embargo defendía
la existencia de las élites.
3. Critica a la economía liberal. Critica duramente a ésta y termina
exhortando que había que mejorar la situación de las clases más
pobres.
4. Concepto utópico. Creía que había que reformar la sociedad,
sosteniendo la unidad del género humano, y creía en la concordia, y
para ello era imprescindible la colaboración de la industria.
Pág. 16
Historia social y política (by almutamid)
-
Charles Fourier (1772 – 1837). Uno de los grandes socialistas
utópicos. Critica al sistema capitalista con palabras durísimas. Todo
es vicioso en el sistema industrial, la industria es mala porque
progresa a costa del obrero.
Decía que el hombre no debe dedicarle a la industria más de la
cuarta parte de su tiempo. Siente un odio tremendo por las
comerciantes y los iguala a los banqueros, los trata igual.
Sus ideas utópicas le lleva a desear, a aspirar a una reforma
social mediante la creación falansterios, estos, según él, eran
sociedades cerradas de unas 1600 personas que asumían todas las
funciones sociales. Pero no era comunista.
Detesta el desorden, respeta la herencia y considera como
fenómenos naturales la riqueza y la pobreza.
Prefería el trabajo agrícola en los falansterios y el trabajo
artesanal. El no contaba con el Estado para la creación de los
falansterios, estos surgirían por acuerdo entre los ciudadanos. El
Estado debe ser una federación de asociaciones. Esto no era nada más
para él que un sentido de un sistema anarquista.
Surgieron múltiples falansterios, por ejemplo Jerez, Cádiz,
Córdoba, en EE.UU., y al final todos fracasaron, porque era atractivo,
pero el gran problema del sistema anarquista es como engarzar.
-
Louis Blanc (1811 – 1882). Era periodista, el más socialista de todos
los que hemos vista. Sus ideas produjeron cierta inquietud entre la
burguesía. Alcanzó una gran popularidad por su rechazo a la
propiedad privada. También puso en marcha los talleres naciones
Partidario de la propiedad de los instrumentos de trabajo era de
los obreros, de la propiedad Estatal y Colectiva. No era anarquista y,
sin embargo, no se muestra partidario de la lucha de las clases.
Participó activamente en la revolución de 1848.
-
Pierre-Joseph Proudhon (1809 – 1965). Uno de los más
interesantes, de origen humilde y juró permanecer fiel a la clase
obrera mientras viviera. Amigo de Marx, rompe con él en 1846. Se
adhirió a la política de Napoleón 3º.
1. Está lleno de contradicciones, por ejemplo, decía que la propiedad es
un robo, pero exalta qué tipo de propiedad, la propiedad campesina no,
defiende al campesino. Ej. Dios es el mal, pero luego elogia a la
religión. La guerra igual, la detesta y la elogia.
2. Es anti-demócrata, decía que era ficticia. Que el problema social no
tenía solución política. Critica el sufragio universal y mostraba una
Pág. 17
Historia social y política (by almutamid)
gran desconfianza hacia el sistema democrático, lo aceptó porque no
afectaba a las cuestiones sociales.
Ø La cuestión del anarquismo:
El gran éxito de las tres últimas décadas del siglo XIX ha sido el
anarquismo. Hay varias formas de anarquismo, en cualquier caso, los
representantes más significativos han sido Bakunin (1814 – 1876) y
Kropotkin (1842 – 1921).
El anarquismo pretendía, o pretendió, ser la filosofía de la naturaleza y
del hombre. Bakunin, decía que la anarquía es la tendencia natural del
universo. La federación es el orden de los átomos.
Tanto uno como otro eran anti-teístas, anti-Dios, opuestos a la idea de
Dios. Decían que si Dios existiera habría que hacerlo desaparecer. Se
producen ambos rechazos de toda legislación, de toda autorizada y de toda
influencia, es decir, rechazo de toda autoridad.
Decían que el hombre es bueno, inteligente y libre, mientras que el
Estado y Dios los suponen malo y perverso.
Los anarquistas eran contrarios a la propiedad, pero es un tema que no
está claramente definido, está muy ambiguo. Sin embargo condena la
desigualdad por ser germen de la autoridad, porque según ellos, la autoridad
procede de la desigualdad. Los anarquistas salvan, justifican, la pequeña
propiedad campesina.
¿Por qué se desarrolla tanto el anarquismo en Andalucía occidental?
(pregunta posible de examen). Se ha dicho de la propiedad campesinado
pequeño, tierra y libertad. Los campesinos siempre reivindicaron
la
propiedad de la tierra, existían grandes latifundios, existía una estructura
social económica latifundista (grandes propiedades, cortijos, etc.). Los
grandes latifundios nacen a partir de las desamortizaciones (Mendizábal). En
Andalucía oriental no se desarrolla porque la estructura social económica es
una estructura minifundista, está la tierra repartida.
Los anarquistas eran contrarios a la estructura autoritaria y global de la
economía. Eran, en consecuencia, enemigos de los marxistas. Ellos se
denominan comunistas libertarios, arremeten contra toda autoridad, no hay
sitio para el Estado. Eran opuestos a la Democracia, decían que Democracia
era cracia, es gobierno. Rechazan el mandato y desconfían de la
representatividad.
¿En qué creen los anarquistas?. Defienden la democracia directa, aquí
está la utopía (Ej. Alcalde de Marinaleda).
Rechazan los gobiernos revolucionarios, ¿por qué?, porque eran
gobiernos. Crean un sistema de poder completamente ajeno al autoritario. El
Pág. 18
Historia social y política (by almutamid)
anarquismo no es ni individualista ni autoritario, es una aspiración popular.
Los anarquistas reivindican al individuo, no combaten por el individuo, es
una lucha por el pueblo, por la comunidad, es decir, las masas contra los
entes.
Le buscan justificación a la violencia que le confieren a las masas, y
llegan en algunos casos a deificar la violencia. Violencia que forma parte de
la libertad de la naturaleza, de la vida, y sobre todo porque es el modo de
acción de las masas.
Respecto a la revolución social, los anarquistas fueron pocos originales,
porque sus reivindicaciones coinciden con la primera internacional
comunista.
Concreciones del Anarquismo.
1º) Supuso la irrupción de las masas populares en la vida política.
2º) Fue una reacción de desesperanza del proletariado frente al
capitalismo, al que según ellos no se derribaría más que con la
violencia.
Ø Sindicalismo – El Cartismo:
El cartismo es el primer ideal sindicalista. Los obreros poco a poco fueron
tomando conciencia que la única solución a sus problemas, no era otra que
la agrupación solidaria, la unión solidaria.
Las ideas de la revolución francesa se habían extendido por toda Europa,
y a finales del S. XVIII aparecen algunas asociaciones obreras. El gobierno
inglés las declaró ilegales consciente del peligro que suponía para sus
intereses, no obstante siguieron organizándose, sobre todo se centraron en el
movimiento Ludista (lucha contra las máquinas).
Hubo represión del gobierno inglés y varias gentes del movimiento obrero
fueron ejecutadas. Los obreros participaron en los botines y fueron tomando
conciencia de clase.
En Inglaterra, en 1825, comienza a reconocerse el derecho a la libre
sindicación. John Dohoherty y Owen son los líderes más significativos de
este movimiento. John Dohoherty consiguió organizar el “gran sindicato
general de hilanderos” (1829). También nace una “asociación nacional de
oficios reunidos”.
Owen difunde su idea sobre el movimiento de cooperativas. Sin embargo
en 1832 la ley electoral en Inglaterra sigue siendo censataria. La crisis de
1827 – 1836 produjo como consecuencia huelgas, paro, despidos, cierres
patronales, etc., y comienza a incrementarse la presión sobre trabajadores
para que abandonen los sindicatos.
En 1834 se dicta la “ley de pobres” sobre la que más adelante volveremos.
Pág. 19
Historia social y política (by almutamid)
Lo más importante es la “carta del pueblo”. Algunos obreros
pertenecientes a la Asociación de trabajadores de Londres, publican el 8 de
mayo de 1838 esta carta.
La carta del pueblo la resumimos de la siguiente forma:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Reivindica el sufragio universal masculino.
Renovación anual del parlamento.
Remuneración de los parlamentarios a costa del “tesoro público”.
Supresión del censo de elegibilidad o del sufragio censatario.
Distribución de distritos electorales iguales.
Que el voto fuese secreto.
Siguen la lucha de los trabajadores, hay huelgas generales, sin resultado
alguno. El parlamento rechaza el sufragio universal, ni siquiera el
masculino.
Los cartistas reivindican sus posturas, sostienen que la libertad ha de
apoyarse en conquistas económicas y políticas, sin pan no hay libertad.
Comienza un rechazo de la libertad económica por las clases obreras. Los
bastiones, los lugares del movimiento obrero eran Sheffield, Manchester,
Birmingham, etc.
La prosperidad de los años 50 ahogó el cenit, momento de máximo
esplendor del Cartismo. En 1868 nace el “Trade Unions Congres”, es decir, el
sindicato empieza a ser reconocido en 1879.
Ø La 1ª y 2ª Internacional:
La I Internacional se produce un hecho muy importante, es que por
primera vez los trabajadores reivindican el poder político.
Un grupo de obreros visita Londres en 1862 con motivo de la exposición
universal, estos obreros de distintos lugares de Europa contactan con
obreros ingleses y surgen entre ellos lazos de solidaridad. Estos lazos
originan el nacimiento de la A.I.T. (Asociación Internacional de
Trabajadores).
El 28 de septiembre de 1864 se reúnen en Londres representantes
sindicales de Francia, Inglaterra y Bélgica, y entre ellos asiste Carlos Marx,
representante de obreros de Alemania. Esta reunión fue inaugurada por un
discurso de Marx, “manifiesto de la clase obrera”, este manifiesto es ambiguo
en su contenido, no siendo aceptado por los discípulos de Prutton.
Los sindicatos ingleses se adhirieron en masa a la 1ª internacional, en el
primer congreso de Ginebra (1866) se puso de manifiesto el choque
ideológico entre Marx y los anarquistas de Prutton y Bakunin. Mucha
importancia tiene este choque, pero tuvo muy alta importancia porque se
reivindicaron la jornada de 8 horas.
Pág. 20
Historia social y política (by almutamid)
En otros congresos se trataron los temas de la colectivización de la tierra
y otros, pero el tema central es la proporcionalidad entre marxistas y
anarquistas.
Marx concebía la internacional como algo centralizado, pero esta
centralización chocaba con la concepción federal de los anarquistas.
Con la guerra franco-prusiana y con la derrota de la comuna de París, la I
internacional queda debilitada y más tarde fue perseguida en Francia. En
1872 se celebra el “Congreso de la Haya” con graves enfrentamientos entre
anarquistas y marxistas, y como consecuencia los anarquistas fueron
expulsados de la I internacional. En 1876 tras el “Congreso de Philadelphia”,
la I internacional se disolvió.
La II Internacional nace como consecuencia de la celebración del
centenario de la revolución francesa, lo que dio lugar a que se reuniesen en
París, en 1889, obreros de toda Europa, EE.UU. y otros países.
Uno de los acuerdos es la creación de la II internacional. Entre otros
acuerdos destaca la reivindicación de la jornada de 8 horas. Se acordó
reivindicar la jornada de 8 horas, ubicar la sede internacional en Bruselas, y
como medio de presión la huelga. Consiguieron la jornada laboral de 8 horas
y la “Seguridad Social”.
Continúan los enfrentamientos entre los anarquistas y los marxistas, y
estos enfrentamientos se acaban en el “Congreso de Londres” (1896) con la
expulsión de los anarquistas.
Tal vez lo más grave fue la revisión del marxismo que inició E. Berstein;
vive entre 1850 – 1932. Los puntos más importantes de este revisionismo
son (importante para examen):
1. La revolución no tiene fundamentos económicos y políticos.
2. El socialismo triunfaría en el futuro por ser una idea superior y
convincente.
3. El hombre es libre y no está determinado por hechos económicos.
4. La evolución hacia el socialismo es progresiva.
5. El parlamentarismo y las reformas sociales conseguirán estrechar el
espectro social.
6. La desaparición del Estado es una utopía.
Ø La 3ª Internacional:
A lo largo de la primera guerra mundial sucede la revolución rusa, esta
revolución la protagonizó Lenin con el apoyo del campesinado, esto es lo que
explica en gran medida el respeto de Lenin a la propiedad privada del
campesinado ruso, la pequeña propiedad privada, pero no los grandes
latifundios, los grandes señoríos.
Pág. 21
Historia social y política (by almutamid)
Con Lenin comienza la reforma agraria rusa. Esta se ve alterada por una
guerra civil que dura 3 años entre dos grupos, el grupo o ejército blanco, que
eran los rusos que querían seguir con la línea zarista, legitimista3, apoyados
por fuerzas intervencionistas (franceses, ingleses) que solicitaban lo suyo,
sus inversiones, y el ejército rojo (Lenin) apoyado por el campesinado y por
soldados del Zar.
El 2 de marzo de 1919, obreros europeos acuerdan constituir la III
Internacional y parten del restablecimiento del concepto de dictadura del
proletariado para acabar con el capitalismo.
Parten también de otras premisas:
§ Se acepta la supresión de la propiedad privada sin exclusión.
§ La centralización del movimiento comunista, ¿contra quién iba esta
centralización?, contra los anarquistas.
§ Publicación de un nuevo manifiesto comunista.
§ La liberación de todas las fuerzas productivas.
Partían de la base de que el capitalismo estaba en crisis, en desaparición.
Acuerdan también fomentar, agrupar, todas las acciones de masas, y por
supuesto rechazan de una forma tajante el reformismo socialista, de todos
los socialistas. Con este nuevo manifiesto, ahondan más en las creencias
marxistas.
El 9 de julio de 1920, nace la III Internacional y sus reivindicaciones las
podemos concretar en 21 puntos: (importante para examen)
1. Toda la propaganda y toda la agitación del proletariado debe de ser
dirigida por comunistas.
2. Acuerdan la depuración de responsabilidades en el movimiento
obrero.
3. El uso de la acción ilegal. No se le remueve la conciencia por usar
acciones ilegales para llegar a sus fines, para llegar al triunfo
revolucionario.
4. Es obligación de todo comunista de captar miembros del ejército del
poder establecido.
5. Se comprometen a agitar al campesinado, al mundo campesino. Los
campesinos son conservadores.
6. Los comunistas tienen que denunciar dos actitudes:
- La actitud social – patriotista.
- La actitud social – pacifista.
7. Ruptura con los reformistas (Bernstein, los socialistas, etc.)
8. Emancipación de las colonias.
9. Los comunistas penetrarían en los sindicatos.
10. Los comunistas se comprometen a luchar contra la “Internacional
Sindical Amarilla”.
11. Se comprometen a depurar los Parlamentos.
3
“Congreso de Viena”: Desde el derrocamiento de Napoleón, se buscó la forma para donde hubiera una
revolución, establecer el orden legal
Pág. 22
Historia social y política (by almutamid)
12. Aceptación de una férrea disciplina en el partido comunista (porque
no hay democracia).
13. Depuración de la prensa.
14. El apoyo a todos los defensores de la revolución.
15. Los miembros de la III Internacional proclaman un nuevo programa
comunista.
16. Todos los miembros de la III Internacional se comprometen a aceptar
y acatar todos los puntos de la Internacional Comunista.
17. A partir de 1920 se llamará partido comunista y abandonará el
partido socialista.
18. Publicar todos los acuerdos.
19. Convocar otro congreso.
20. Acuerdan elegir un nuevo comité central de partido comunista.
21. Excluir los que rechacen estos acuerdos.
Ø La Proletarización de la sociedad: (La humanidad trabajadora).
Cuando hablamos de proletarización, nos referimos a la racionalización
del sistema económico, de la producción, y esta racionalización nos lleva al
nacimiento de fábricas, enorme crecimiento de ciudades, a una nueva forma
de vida con horarios nuevos, que nos impone la puntualidad, nos lleva a una
modificación radical de al forma de vida de los trabajadores.
¿De dónde proceden estos trabajadores?. Eran campesinos, que tras la
revolución agrícola en Inglaterra genera una gran productividad, que trae
grandes avances técnicos como la rotación de cultivos, la mejora de
herramientas, mejoras de la recolección, la privatización – desvinculación – y
esta trae la desamortización.
El sistema Norfolk (S. XVII). Una finca se dividía en tres partes donde
una era sembrada con trigo, otras verduras y la otra con habas. Pero se
dieron cuenta que si pasaba al año siguiente las habas donde estaba el trigo,
estaba pletórica, y al otro observó que las tierras eran sembradas donde el
año anterior hubo alfalfa, habas, garbanzos,..... la tierra daba una gran
cosecha, sobre todo el Trigo. Se conocía en Flandes a finales XVI – XVII. En
el S. XIX se da la gran industria química y los químicos de empiezan a
estudiar la tierra. Estudian la tierra (alfalfa), en las raíces existen unas
nudosidades que daban fortaleza a la tierra, esas nudosidades eran
bacterias que se denominaron Nitrobacter, fijadoras de nitrógeno uniendo en
simbiosis, la planta se beneficia del nitrógeno.
Guano: Excremento de Murciélago.
Excremento de Pingüino.
Excremento de Aves marinas (hay millones en la costa del
Pacífico).
Los chilenos recogían el Guano porque servía de abono no nitrogenal, era
un abono fosfatado. Principio fundamental para la vida de la planta.
Pág. 23
Historia social y política (by almutamid)
Todos estos cambios hicieron que hubiese cambios en el mundo del
proletariado, por ejemplo, los artesanos se transforman en asalariados, los
antiguos trabajadores del sistema putting out sistem (trabajo a domicilio)
integran la gran mano de obra en las manufacturas. Los artesanos pierden
independencia y se proletarizan.
La liberación del campesinado genera gran mano de obra que emigra a
las ciudades, y la Corono Inglesa tiene que preocuparse por la manera de
controlar esta masa de población y publica la legislación de pobres, que
obligada a trabajar a todo desocupado, miles de vagabundos son obligados a
trabajar, y en este control de la población juega un papel fundamental las
fábricas “Factory system”, pero el sistema de fábrica significa la evolución de
las máquinas, significa la aparición de una clase dirigente direccional o
gerencial (gerentes).
La primera fábrica de la que tenemos noticias es la de Richard
Arkwringht. Unas nuevas condiciones de vida surgen, y este cambio ha
generado un debate que se entiende como recurrente. Este debate enfrenta
dos tesis, dos posturas:
- La optimista, representada por J Claphan, Ashton, Harwel y otros, y
- La pesimista, representada por Arnold A. Toynbee, Hamoond, Webb,
Thomson, Engels, Marx, etc.
Hoy la postura que predomina es la postura del equilibrio. La postura
más conocida es la pesimista.
Hayeck (análisis pesimista). Escribió en los años 50 un libro importante
sobre la Historia Social y Política, en el que llevó a cabo un análisis de la
revolución industrial.
Los mitos, dice, que tienen mucha importancia, y uno de los mitos es el
de que la clase trabajadora empeoró como consecuencia del capitalismo. Ha
habido una actitud hostil en el capitalismo y se ve n Guido Ruggero que dice
que empeoramos las condiciones de los trabajadores, la duración, la
utilización de la niñez, de las mujeres y una de las cosas más grave fue la
aguda competencia entre los mismos trabajadores. Sin embargo, los
Hammond reconocieron que los trabajadores al final de la revolución
industrial fueron menos pobres. Hayeck dice que hay algo que es
incuestionable, que es que la población aumentó debido a nuevas
posibilidades de empleo, a que el capital elevó la productividad del trabajo.
Dice Hayeck, que los obreros no vivían igual o peor que sus padres o
abuelos, y decía que las casas baratas de los obreros eran mejores que las
chozas que antes usaban los campesinos.
Ashton dice, que las grandes acusaciones contra el capitalismo se
resuman diciendo que desde 1760 – 1945 (Estado del bienestar), los obreros
tienen una historia de sudor, fatiga, opresión, etc. Ashton usa para su
investigación unos informes encargadas por la corona, y llega a la conclusión
de que no fueron los obreros de la fábrica los que vivían en peores
Pág. 24
Historia social y política (by almutamid)
condiciones, rechaza la afirmación de Hengels de que los trabajadores vivían
en una situación mucho peor que sus antecesores, que antes de la
revolución industrial los trabajadores tenían más tiempo libre, etc. También
rechaza la afirmación de Hengels, de que con la introducción de las
máquinas surge el proletariado y de que todo progreso trae sufrimiento,
pobreza, etc.
Ashton viene a resumir diciendo, que el aumento de población no fue por
el aumento de la natalidad, sino el retroceso o caída de la mortalidad, es
decir, a la mejora de las condiciones de vida. Ashton dice que la renta
aumenta más rápidamente que la población. Los trabajos hechos en algunas
zonas fabriles, fábricas, demuestran que no hubo ninguna disminución en el
poder adquisitivo de los trabajadores y esto explica por qué una de las
grandes ventajas del sistema fabril es la regularidad en el empleo. Esto es lo
que Ashton ha visto en las fábricas, que el consumo en los trabajadores era
seguro, regular.
Finalmente, los sindicatos, las sociedades de socorro mutuo, las cajas de
ahorro, todo ello nos lleva a decir que las condiciones de vida habían
mejorado.
Ø El Salario.
Para analizar los equilibrios y desequilibrios, la única fórmula es ver los
ingresos y gatos de los trabajadores. Partimos de una visión real de que la
economía de un trabajador estaba siempre en equilibrio inestable, es decir,
los salarios familiares en general eran siempre mínimos, eran precarios. Esta
precariedad se ve en el gran desarrollo de las sociedades mutualistas que
eran las que encargaban un mínimo vital.
En cuanto a los salarios familiares, a parte del salario fundamental, el del
cabeza de familia, no podemos olvidar las ayudas de las mujeres y los hijos
que también sostenían la familia. A comienzos del S. XIX, aproximadamente
un 40% de las mujeres de Inglaterra trabajaban. Este 40% se podría
distribuir de la siguiente manera, el 56% de la mano de obra textil era
femenina, otro porcentaje importante participaban en el servicio doméstico, y
el 10% de la mano de obra laboral agrícola era femenina.
Los niños y las mujeres cobraban menos, cobraban un sueldo inferior al
del cabeza de familia, y esto explica que los propietarios prefirieran siempre
en determinados trabajos mujeres y niños. Significaba un ahorro para el
propietario, esto explica el por qué de los sindicatos a la no incorporación de
la mujer al trabajo, la mujer podía llegar a cobrar un 40% menos que el
hombre. Todo esto se daba por razones económicas, por razones de coste.
En cuanto al consumo en Inglaterra, los ingresos familiares se destinaban
al sostenimiento diario de al familia. No es lo mismo el salario nominal y el
salario real. En la primera mitad del s. XIX el salario nominal aparece
estancado, pero sin embargo al salario real subió. En cambio entre 1870 y
Pág. 25
Historia social y política (by almutamid)
1914 los salarios nominales subieron un 50% mientras que los salarios
reales perdieron algo.
Otro instrumento de comparación del presupuesto familiar han sido las
noticias cualitativas, este tipo de noticias nos han informado que los gastos
siempre superaban los ingresos, entonces ¿cómo es posible esto?. La
contestación que los historiadores dan son múltiples, por ejemplo que el
obrero hiciera trabajos extraordinarios que no estaban contabilizados, otra
explicación puede ser, menos probable, cambiar los sistemas de
alimentación (la papa fue un gran alimento).
Con respecto al consumo, los famosos impuestos sobre el consumo
fueron causantes de numerosas revueltas, manifestaciones, algaradas,
motines, porque el impuesto era injusto, perjudicaba a las familias más
débiles de la sociedad inglesa. En España a finales del reinado de Carlos III
hubo varios motines por estos tipos de impuestos, entre ellos al consumo del
pan. Hubo motines en Francia, Sant Culott.
La importancia de las cooperativas de consumo que crearon lagunas
grandes fábricas, compañías. Estas cooperativas se crearon en principio de
favorecer a los trabajadores, pero luego el más beneficiado era el empresario,
el propietario, que era el que controlaba los economatos. Esto no quiere decir
que en general no fueran buenas y beneficiosas.
En cuanto a las condiciones de trabajo, este era duro, las jornadas eran
de 10 y 12 horas, y a veces hasta más. Hasta 1919 no se establece la
jornada de 8 horas en España, el descanso dominical no empezó hasta el s.
XX.
En cuanto a la seguridad en el trabajo era muy precaria, había muchos
accidentes laborales. En cuanto a la seguridad social, en sus inicios, los
obreros están en un estado de inestabilidad total, no existían seguros de
accidentes, de enfermedad, de paro. Aumentaba la inseguridad, las huelgas,
los que más pierden son los trabajadores en estas huelgas.
El mutualismo dentro de la seguridad social, están las sociedades de
socorro mutuos que llegará a tener 4 millones de afiliados en Inglaterra, los
Trade Union, los primeros sindicatos ingleses que en 1870 tenían más de
500.000 afiliados.
Por otra parte nos referimos a la vivienda, a la calle, a la taberna, pues
son los tres escenarios donde el trabajador vive gran parte de su jornada
diaria. Por supuesto que la vivienda no es lujosa, era de malas condiciones,
los servicios solían ser comunes. Las viviendas eran focos de tuberculosis,
malas condiciones higiénicas donde los servicios comunes servían para 30 ó
40 familias (por ejemplo, casas de vecinos de Sevilla).
La calle, como la casa, era poco acogedora, era donde pasaban multitud
de horas, sobre todo en verano donde salían a la calle a tomar el fresco.
Pág. 26
Historia social y política (by almutamid)
La taberna era un medio de relaciones, donde se juntaban trabajadores y
comentaban sus jornadas. Las mujeres no solían entrar en estos sitios.
Estas tabernas eran lugares de ocios y el alcoholismo estaba muy extendido
en Europa. No es lo mismo el alcoholismo que el vino, el vino ha sido
siempre un alimento, cuando hablamos de alcoholismo se habla de los
alcoholes destilados, como por ejemplo el Whisky. Otro tipo de ocio fue el
fútbol que empezó a finales del s. XIX, y en España surge a finales del XIX y
se desarrolla en el XX.
La escuela, en la Europa del comienzo del s. XIX más del 45% eran
analfabetos, pero en España era del 75%. La enseñanza tenía un
componente religioso muy importante, una gran parte del conocimiento era
la Biblia, el Catecismo, etc., en Alemania también. La burguesía propicia la
educación y conocimiento religioso, le interesa poco la educación, tiene una
moralidad falsa, pero sabe que la religión le va a proporcionar una masa
trabajadora dócil, la Biblia era una forma de educar al servicio de la
sociedad burguesa.
Ø Orígenes del sindicalismo.
Se distingue tres grandes grupos en los orígenes del sindicalismo.
1) Ingleses y suecos, I.G.M. todavía subsistían.
2) Francesa (C.G.T.) Confederación General de Trabajadores. Italianos,
Holandeses y Daneses.
3) Españoles y demás. En España la UGT (sindicato socialista desde
1888), CCOO (sindicato comunista que nace durante el franquismo).
Antes estaba la CNT (Confederación Nacional de Trabajadores), que es,
con diferencia de la UGT, la primera central sindical o fuerza obrera
anterior a la guerra civil.
Todos los sindicatos son hijos de las circunstancias políticas y todos
evolucionaron a lo largo del tiempo. La TUC (Trade Union) en Gran Bretaña
fueron al principio de carácter corporativo, luego más adelante fue un
sindicato más general, en tiempos del cartismo, y por otro lado podemos
mencionar los sindicatos de oficio y los sindicatos industriales de influencia
marxista.
Respecto a las influencias ideológicas políticas en el s. XIX, encontraron
tres grupos ideológicos sociales y políticos.
1) Por una parte el socialismo.
2) Por otra parte la doctrina social de la Iglesia.
3) El anarquismo.
En la Iª Internacional chocan marxistas y anarquistas.
En la 2ª Internacional destaca el interés por los temas políticos y,
En la 3ª Internacional Lenin, cuyo objetivo era combatir el socialismo
moderado.
Desde esta perspectiva anticapitalista tenemos que destacar el
anarquismo, socialismo y comunismo, sobre estas ideologías nace y se
Pág. 27
Historia social y política (by almutamid)
apoyan los sindicatos. Un ejemplo, trabajadores nórdicos cuya ideología
central básica es la socialdemócrata.
Alemanes, en 1863 buscan e intentan la colaboración entre capital y
trabajo.
Francia, los socialistas destacan el socialismo de ideología marxista.
Italia, podemos distinguir cuatro grupos:
- Republicanos, preocupación política.
- Moderados, que propugnaban o eran partidarios en mantener una
independencia de los partidos.
- Anarcosindicalismo, ideología anarquista.
- Católicos.
Bélgica, cobra gran importancia el grupo socialista que se constituyen por
el partido obrero belga.
Portugal, asociación protectora del trabajo nacional de ideología
anarquista.
España, los dos grandes grupos anarquistas, ideología que entre en
España tras la predicción de Fanelli (italiano) y socialista de seguidores de
Paul Laforgué.
Ø Influencia de la ideología cristiana. El pluralismo.
El pluralismo sindical al cual contribuyó la iglesia católica. Tanto
católicos como protestantes rechazan el socialismo y el capitalismo. No
obstante ha habido momentos de la Iglesia en que han apoyado diversos
planteamientos políticos que no han caído bien al pueblo (pobres).
Hay que destacar a A. Kolping, creado en círculos de obreros católicos,
otra figura es el obispo Emmanuel Von Ketiler que reconoció a los sindicatos
como instrumento básico de defensa de los trabajadores. León WIII con la
publicación Rerum Novarum, encíclica papal donde se expone la política
social de la Iglesia y como los sindicatos son instrumentos básicos, más
adelante nace la Unión General de Sindicatos Cristianos, se apoya en la fe
cristiana, propugnaba la independencia de los partidos políticos y rechazan
la lucha de clases.
Bélgica, hubo enfrentamientos entre sindicatos católicos y socialistas.
Francia, nació la confederación francesa de sindicatos cristianos.
Italia, surgió un sindicato de trabajadores católicos, opuestos a
socialistas y masones.
Holanda, formado por católicos y protestantes.
En 1889 los círculos obreros católicos actuaban como verdaderos
sindicatos y estaban centralizados con una sede central conocida como
oficina central de sindicatos católicos.
En España significó un fracaso (sindicalismo católico) porque no existía
un laicado, no tenían formación, y por lo tanto nunca hubo líderes
sindicales, esta es la gran causa que dicen los historiadores. No obstante
mencionamos a jesuitas como padre Vicent, Salaberri, el objetivo de los
sindicatos cristianos en España era propagar la fe. Otra de las causas fue la
Pág. 28
Historia social y política (by almutamid)
defensa del corporativismo, negar las luchas de clases, eran sindicatos
benevolentes y muy paternalistas, era un sindicato amarillo (sindicato
vertical) que los propios obreros rechazaba por una razón sencillísima, el
duque de Soto Mayor, el Marqués de Cuba, etc., miembros directivos del
sindicato cristiano, compuesto por altos cargos de la Iglesia y la nobleza. Fue
total el fracaso de los sindicatos cristianos de trabajadores.
Los tres factores que había que resaltar en el sindicalismo en Europa:
(posible para examen).
1) Izquierdismo y rechazo del capitalismo, 2) sindicatos de clases y 3)
sindicatos fuertemente politizados.
Ø Politicismo y el partidismo sindical.
El concepto Politicismo puede ser confuso, sería conveniente distinguir
entre politicismo y partidismo. Todos los sindicatos son organizaciones
políticas y lucha por una sociedad más justa, hoy es casi inseparable la
cuestión económica de la política, por ello volvemos a decir que todos los
sindicatos luchan por una sociedad más justa. Los sindicatos europeos son
partidistas en líneas generales porque quizás la única diferencia sean los
sindicatos independientes y anarquistas. Hay otros que crean su propio
partido como el laborismo inglés (trade unions), primero sindicato y luego el
partido. Otras veces el sindicato y el partido hacen a la vez, PSOE y UGT,
hay otros en los que el partido crea su sindicato, como CCOO, partido
comunista y otro en los que partido y sindicato marchan en unión como en
Austria.
Los inicios de la actividad sindical en el s. XIX, además de los sindicatos
surgen también partidos políticos obreros, una de las primeras formas
sindical que surgen en la historia es el nacimiento del sindicalismo de forma
irrelevante, surgen de forma elite (gran irrelevancia) porque los trabajadores
no podían permitirse el lujo de forma parte de una asociación.
Poco a poco surgen asociaciones, a principio fue sociedades de socorro
mutuo, cooperativas de consumo, cooperativas de producción, las
sociedades de educación y tiempo libre, sociedades de resistencia o
sindicato.
Las cooperativas de consumo nacen del socialismo utópico, a las
cooperativas de producción no intentos de autogestión de la producción,
muchos sindicatos actuaron como sociedad de socorro u otra forma. Al
mutualismo, el Estado alentó la formación de asociaciones mutuo, por dos
razones:
1) Solución contra la miseria obrera gracias a la caja económica que
establecía las asociaciones de socorro mutuo.
2) Frenos contra la revuelta, motines, algaradas, ….. y demás.
Pág. 29
Historia social y política (by almutamid)
El sindicalismo se desarrolló desde mediados del siglo XVIII con obreros
cada vez más cualificados. Éstos no surgieron de los trabajadores a domicilio
ni de los primeros obreros industriales porque no tenían experiencia
organizativa. Los primeros trabajadores industriales eran mujeres, niños de
los hospicios, en definitiva trabajadores sin experiencia.
Inglaterra
En el caso de Inglaterra los trabajadores se dividían en: obreros con oficio
y trabajadores sin oficio.
Entre los artesanos hay que distinguir tres grandes grupos (sectores):
- Maestros
- Oficiales
- Peones
Los oficiales aparecen agrupados en las sociedades de oficio.
En la segunda mitad del siglo XVIII, las asociaciones obreras van
tomando cuerpo.
Estas asociaciones tienen un objetivo: socorrer a los miembros asociados
y la disminución del horario de trabajo.
También hay que referirse al Ludismo. Grupo de obreros que rechazan las
máquinas en la industria.
Los tejedores aceptaron la lanzadera volante.
La primera expresión de protesta obrera fue el movimiento ludista.
En cuanto a la huelga, era la forma generalizada del conflicto colectivo.
Hay distintas huelgas:
- huelga política o revolucionaria
- huelga laboral
Los obreros son conscientes de que era un arma usarla con frecuencia.
Hay dos tipos de huelga en la historia:
- huelga defensiva
- huelga ofensiva
Otro factor es que los obreros necesitaban la caja de resistencia.
Pág. 30
Historia social y política (by almutamid)
A veces se daban tácticas a estas huelgas como: mandar a los hijos a
trabajar en otros lugares, hacer huelgas rotativas, solicitar préstamos a
otras secciones sindicales.
Ø Formación del Estado Social. (Importante)
La justicia social, la igualdad son los soportes del tema central de las
ideas políticas.
En el siglo XIX comienza la crítica al liberalismo a pesar de que el
liberalismo burgués había invocado la libertad, la igualdad y la fraternidad.
El gran ataque contra el liberalismo de finales del siglo XIX viene del
Socialismo. Había proposiciones radicales desde la época de Babboluf que
encabezaba el grupo de “Los iguales”.
En cuanto a las proposiciones teóricas reformistas (Sismondi, Blanc,
etc…) podemos incluir al socialismo utópico.
En cuanto a los antecedentes del Estado social, hay que referirse a la
Revolución de 1848. Según Osbhond fueron todas las revoluciones sociales a
partir del 1848.
En Inglaterra había ya una clase obrera que permanecía al margen de la
Revolución de 1848. Allí también se habían iniciado movimientos reformistas
como el funcionamiento de la Trade union, que en la segunda mitad del siglo
XIX solamente en Inglaterra tenía cierta fuerza (Cartismo).
Francia
En Francia, en 1848, empiezan las demandas sociales. Se reivindican: el
alza de los derechos políticos, mejoras de las condiciones de vida, el derecho
al trabajo, una mayor instrucción, una organización del trabajo, pero sobre
todo la nacionalización de la banca, ferrocarriles y minas.
En 1871 comienza la Comuna de París, que fue considerada por Marx
como una auténtica revolución proletaria.
Entre las acciones más destacables de la Comuna de París están:
- recuento de talleres abandonados
- su puesta en funcionamiento
Se constituyen también sociedades y cooperativas.
Se prohíbe el hábito de multar y retener salarios del los obreros por parte
de los patronos.
Se prohíbe el trabajo nocturno, etc…
Pág. 31
Historia social y política (by almutamid)
La política de Bismarck
La política social Bismarckiana tiene un origen autoritario, no es pues
coetáneo el sistema social con el sistema democrático. (Bismarck – no
demócrata).
El gran objetivo de Bismarck no era otro que dejar sin programa y sin
elementos reivindicativos al movimiento socialista alemán.
En 1883 Bismarck establece un sistema de seguros sin precedentes en
Europa. El 15 de junio de 1883 crea el seguro de enfermedad obligatorio a
todos los obreros industriales.
Por la ley de 1884 crea el seguro de accidentes de trabajo y se determina
que los patronos tienen que cotizar obligatoriamente para cubrir la invalidez
producida por los accidentes de trabajo.
Los costes de este seguro estaría pagado por los empresarios.
En 1889 crea el “Sistema obligatorio de Jubilación”.
En 891 el gobierno de Bismarck determina que la jornada máxima sea de
10-11 horas y la obligación de cumplir el descanso dominical. Bismarck
declara la prohibición de los trabajos nocturnos.
Todas sus genialidades van a ser recogidas en la “República de Weismar”
(30 primeros años del siglo XX).
La República de Weismar pone de manifiesto un sistema de democracia
contractual. Este carácter contractual produjo efectos como la jornada
laboral de 8 horas.
El sistema de Weismar era democrático. Reconocimiento de:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
convenios colectivos
consejos de fábrica
subsidio de desempleo
libertad patronal
libertad empresarial
propiedad privada
independencia de las organizaciones empresariales, etc…
El gran acierto de Weismar fue la conversión de la lucha de clases en
colaboración entre ellas.
Con Weismar es la primera vez que la ideología social-demócrata se
plasma en una constitución (en la constitución mexicana de Crétaro, de
Pág. 32
Historia social y política (by almutamid)
1917, se recoge gran parte de esta idea). La constitución de Weismar
adelanta que entre sus objetivos está el fomentar el progreso social.
Reconoce la libertad económica (libertad de comercio, industria,
contratación, derecho de propiedad, etc…). Igualmente se le reconoce al
Estado el derecho de intervención económica.
R. Hilferding plantea que el capitalismo organizado significa la
sustitución del principio de la libre concurrencia por el principio socialista
de la producción planificada.
Hilferding le daba gran importancia al Estado en la transformación de la
sociedad.
En la Constitución de Weismar se formulan derechos sociales como
seguros, protección a los trabajadores, derecho al trabajo productivo,
derecho a vivienda, etc…
Para terminar respecto a la Constitución de Weismar, Vermein decía que
era una síntesis entre el capitalismo y el socialismo.
Suecia
El caso sueco es diferente al resto. El movimiento obrero en Suecia tiene
matices particulares; muestra unidad y moderación.
El socialismo penetró en 1880 en 1889 se funda el “Partido Social
Demócrata”.
Este partido destacó por su rechazo a la acción revolucionaria y su
disposición a participar en las instancias de poder. Es un socialismo que
renuncia a la Revolución.
Esto también se da en el “Partido Socialista Español”.
En 1911, en Suecia, se estable el Sufragio Universal.
El movimiento obrero se inclinó más hacia el liberalismo que hacia las
doctrinas revolucionarias con las que tenía ciertas analogías.
El movimiento obrero sueco y los sindicatos suecos, han sido tan
moderados y democráticos, que han practicado una política socialeconómica con gran moderación.
Este sindicato muestra una gran centralización. Los sindicatos también
tuvieron conflictividad: los obreros mediante presión lograron el derecho a la
sindicación y a su vez los patronos lograrían el derecho a la libre
contratación.
Pág. 33
Historia social y política (by almutamid)
En 1928, se dicta la ley de “Convenios Colectivos” y se aprueba. También
se arbitran los medios para poder participar en ello y llegar a un acuerdo.
Otras leyes:
- en 1913 se reconocen las pensiones de vejez
- en 1916 el Gobierno reconoce el seguro obligatorio de accidentes de
trabajo
- en 1918 la jornada de 8 horas.
Toda esta legislación sueca pone en evidencia la colaboración entre
trabajo y capital.
A partir de 1932, tras la crisis económica del 29, aumenta la
conflictividad.
El Gobierno social-demócrata puso en marcha una política Keynesiana
anterior al propio Keynes.
Se crearon industrias del Estado aún cuando no eran necesarias (no
rentables); estas empresas aseguraban el pleno empleo.
Las cooperativas nunca supusieron colectivización sino que eran medios
de distribución de bienes.
Los conflictos laborales, por estos años, dejaban al Estado al margen,
porque existían una plena colaboración entre trabajo y capital.
Estados Unidos
Las circunstancias económicas que provoca el “New Deal”:
En 1929 se da la crisis con las circunstancias como paro (12 millones de
parados), caída de los precios y caída de la producción.
La libre competencia se resquebrajó. Se forman muchos carteles, trust,
monopolios, etc…
Roosevelt decía que la situación era tal que ya no había igualdad de
oportunidades en los EEUU y que la misión del Estado era la de distribuir
más equitativamente la riqueza.
Con el “New Deal” los EEUU entran en el camino del intervencionismo
económico.
En los primeros 100 días del New Deal se llevaron a cabo nuevos
programas de asistencia social, de trabajos públicos, de obra de
infraestructura, de ayuda a los agricultores, etc…. En una palabra, la
intervención se hizo presente.
Pág. 34
Historia social y política (by almutamid)
La planificación regional puso en marcha en el valle de Tennessee un
gran desarrollo agrícola e hidroeléctrico.
En 1933 se firma la creación de la TVA., que es una oficina donde se
controla el río para la mejora de la navegación, etc…Obras que, en principio,
un Estado liberal (EEUU es un Estado Federal) nunca hubiera admitido, sin
embargo Roosevelt fomenta este tipo de cosas.
Muchas de estas medidas de Gobierno estaban coordinadas por un solo
organismo.
En el acta de agricultura (A.A.A.) el objetivo era controlar la producción.
La Nacional Industrial es otro documento que se elabora en los tiempos
de Roosevelt para combatir la competencia desleal.
El segundo “New Deal” se da en 1935 con un carácter más social que
económico.
La Social Security Act es un documento trascendental en la historia
social de los EEUU; por primera vez se reconocen las pensiones de vejez y de
desempleo (en 1932 solo 10 estados tenían reconocido este derecho y hasta
1935 no empiezan a reconocerse estos derechos).
La Nacional Laboral Relations. Hasta 1935 no se reconoce el derecho a la
sindicación y negociación colectiva. Hasta 1938 no se establece el salario
mínimo y se fija la jornada laboral en 44 horas semanales.
España: Comisiones de reformas sociales (1883)
La primera institución que se dedicó a la cuestión social fue en el año
1903; “Instituto Reforma Social”, en 1908; “Instituto Nacional de Previsión” y
en 1920; “Ministerio de Trabajo”.
La “Comisión de Reformas Sociales” nace con la finalidad de estudiar los
problemas sociales en España.
La sociedad española a finales del siglo XIX atravesaba una crisis, con
una caída de producción, falta de competitividad, la firoxela dañaba los
viñedos, la ganadería bovina retrocedía en el mercado inglés, etc…
Cánovas del Castillo: esta idea proteccionista que había fomentado tenía
repercusiones graves: subida de las tensiones políticas, existencia de la
mano negra.
Pascual Madoz había elaborado años antes un proyecto de decreto para
analizar las relaciones entre patronos y obreros.
Pág. 35
Historia social y política (by almutamid)
Este proyecto de 1855 nació muerto y posteriormente, en 1863, se vuelve
a retomar y se intenta poner en marcha. En 1871 una nueva tentativa de
análisis de la situación obrera surge como consecuencia de los
acontecimientos políticos de años anteriores (1868-visita de Fanelli, surgen
las primeras agrupaciones de la AIT.
“El Imparcial” (1882) es un periódico que publica artículos en los que se
defiende el Estado intervencionista.
Esta política también la sigue Pérez Pujol y Azcarate. Éstos proponen
algunas medidas que debiera aplicar el Estado, como por ejemplo los jurados
mixtos,
la intervención para que el consumo sea más barato, la
modificación de leyes arancelarias y la creación de las asociaciones obreras.
Para Pérez Pujol eran fundamentales las ayudas a las cajas de retiro, el
apoyo a los bancos obreros, aceptar la libertad de trabajador y empresario y
se opone a la fijación de un horario de trabajo.
En España se inicia con el “Instituto Nacional de Previsión” en 1908. se
preveía un sistema de seguros de carácter voluntario que serviría de
preparación para la posterior implantación de regímenes obligatorios.
La segunda etapa de carácter obligatorio se inició en 1919 con la creación
del “Seguro de retiro obrero obligatorio” y continuó en 1929 con el ”Seguro
de maternidad”.
En 1932 con el “Seguro de accidentes de trabajo”
La ley de bases del 13 de Julio de 1.936 implanta el “Seguro de
enfermedad profesional” (estaba en estudio) el “Seguro obligatorio de
enfermedad”).
En la Constitución de Queretalo fue muy importante en la República
española. Tuvieron gran importancia tres leyes:
- Derecho de asociación
- Ley de Jurados Mixtos
En 1876 hubo un nuevo intento de establecer el derecho de asociación y
en 1887 hubo otro intento más, pero habrá que esperar a 1932 para
conseguir la normalización.
La ley de Jurados Mixtos (1931)
Sus antecedentes son de 1926. esta ley excluía al principio al sector
agrícola y el trabajo a domicilio.
Las funciones más importantes del Jurado Mixto son: (importante)
Pág. 36
Historia social y política (by almutamid)
1) Reglamentar las condiciones generales del trabajo: jornada, salario,
duración, horario, formas y requisitos de los despidos, etc…
2) Resolución de la conflictividad.
3) Conciliación y arbitraje.
4) Inspeccionar el cumplimiento de las leyes sociales y proponer al
Gobierno medidas de orden técnico y profesional.
5) Decreto de términos municipales: permitía influir en el mercado de
trabajo y obligar a los propietarios a contratar en primer lugar a los
trabajadores del término.
En cuanto a la legislación social en España, no le llegó a crear un sistema
de Seguridad Social.
Entre 1930 y 1936 se dan pasos muy importantes:
- Protección ante accidentes de trabajo (el 30 de enero de 1900 ya se
había legislado la reparación de daños y perjuicios). A partir de 1931
se incluye a los trabajadores agrícolas.
- Seguro de maternidad (1931), que comprendía: médico, matrona,
subsidio de lactancia, etc…
- Subsidio contra el paro forzoso. No llegó a ser un seguro (1932). Este
seguro tardará en desarrollarse.
- Regulación de la jornada laboral. Tuvo lugar en 1931, fijando la
jornada en 8 horas.
En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial comienza el
“Estado Social”. Entre 1925 y 1935 y, sobre todo, en 1948 hay un gran
crecimiento en la política social, pero no será hasta los años 50 cuando se
produzca una verdadera cobertura social con gran diferencia de los años
anteriores.
En los años posteriores a la segunda guerra mundial se notó la influencia
Keynesiana y el informe de Lord Beverindge.
La políticas sociales de la posguerra eran políticas orientadas a el “Estado
Social”.
Se toma conciencia en esta etapa de que el crecimiento económico
insuficiente para eliminar la pobreza. Lo mismo sostiene la “Carta
Atlántico”, pero aún más influencia ha tenido la “Declaración
Philadelphia”, en la que se sintetiza diciendo que: “la pobreza es
problema económico”.
era
del
de
un
Después surgieron declaraciones como la “Recomendación 67”, en la que
se fija la seguridad a través de seguros obligatorios, prestaciones de vejez,
maternidad, etc.…, protección a la infancia, protección para minusválidos y
ancianos.
Pág. 37
Historia social y política (by almutamid)
También la “Recomendación 69”, en la que se reivindica la asistencia
médica, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio 192
de la “OIT.”, por el que se establecen las normas mínimas de seguridad, la
“Carta Social Europea” (18/10/1961), cuyo objetivo es alcanzar el derecho al
trabajo, a la seguridad y la remuneración equitativa, etc.…
La Teoría Keynesiana tiene una fundamentación económica y vino a
remediar la crisis de los años 30 sobre todo en el paro y en los
desequilibrios.
Keynes sostenía que el desempleo no era fruto de la caída de los salarios,
sino de la insuficiencia de una demanda colectiva.
Ø Lord Beverindge (William)
(Importante)
Fines de la política social según Lord Beverindge.
Son 5 males los que hay que destruir:
1)
2)
3)
4)
5)
Indigencia
Enfermedad
Ignorancia
Suciedad
Ociosidad
1) Supresión de la indigencia.
Decía Lord Beverindge que cada ciudadano a cambio del servicio que
realizara debía tener unos ingresos suficientes como para cubrir sus
necesidades y las de sus allegados.
2) Enfermedad.
Cada ciudadano a cambio de trabajo debe tener servicios curativos,
preventivos y paliativos.
3) Ignorancia.
En cuanto a enseñanza se refieres, todos debían tener igualdad de
oportunidades.
4) Suciedad.
Cada ciudadano debía tener una vivienda digna, debía existir un tráfico
ordenado y un sistema urbano racional, etc.…
5) Ociosidad.
Pág. 38
Historia social y política (by almutamid)
El paro y el desempleo tienen tal importancia que se reflejan en toda la
política económica.
Ø Los seguros.
Después de la segunda guerra mundial, en 1941, se da por primera vez el
seguro de enfermedad en Holanda y Austria, el seguro de vejez en 1942 en
Francia, el seguro de accidentes en 1942 en Holanda y el seguro de
desempleo en 1946 en Inglaterra.
Ø La Seguridad Social en el franquismo.
La prevención de riesgos es, actualmente, el reto de cualquier estado
intervencionista.
Antes el sistema era el ahorro, la caridad, la beneficencia, etc. Desde el
siglo XIX surgieron sistemas de seguros, seguros sociales, etc.
En España, hasta el 28-11-1963 no aparecen las “”Leyes de bases de la
Seguridad Social”. En cumplimiento de ella, el 21 de abril de 1966 se publica
la “Ley de la Seguridad Social”, con una serie de características en la que, en
líneas generales, el empresario tenía la obligación de afiliar al trabajador y
comunicar las altas y las bajas.
En cuanto al sostenimiento de las cotizaciones de empresarios y
trabajadores, era el primero el que tenía la obligación de ingresar ambas
cotizaciones y deducir a los trabajadores las cantidades correspondiente. En
cuanto a las acciones del régimen de la Seguridad Social, debemos deducir
que en primer lugar estaba la asistencia sanitaria, y seguidamente las
prestaciones económicas.
Había prestaciones económicas para la protección de las familias
numerosas, el desempleo, los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, la incapacidad laboral transitoria e invalidez provisional y la
vejez.
Ø La Seguridad Social en la democracia.
Hay que partir de los “Pactos de la Moncloa” cuyas previsiones eran:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Mejorar la gestión
Controlar y vigilar el cumplimiento de los presupuestos
Buscar nuevas fórmulas de financiación
Aumentar las prestaciones (por ejemplo en Farmacia)
Aumentar el Seguro de Desempleo
Equiparación de la Seguridad Social Agraria al Régimen General
1.- El Real Decreto Ley de 1978 crea el Instituto Nacional de la Seguridad
Social para las prestaciones económicas.
Pág. 39
Historia social y política (by almutamid)
2.- También se crea el Instituto Nacional de la Salud, para la administración
y gestión de los servicios sanitarios.
3.- En 1978 se crea el “INSERSO” (Instituto Nacional de Servicio Social).
4.- Se crea el Instituto Nacional de Asistencia Social. Además de todo esto se
crea el “INEM”, en donde se introduce el servicio de empleo y acción
formativa. También se crea el Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el
Trabajo.
Finalmente, las antiguas Universidades Laborales pasan a integrarse en
el Instituto Nacional de Enseñanzas Integrales. Respecto a estas enseñanzas
integradas (FM.), hay que decir que la ley de Base de Instrucción Pública de
1857 alude a la enseñanza de la industria y la ley de 1928 promulga el
primer estatuto de Formación Profesional.
En 1955 se aprueba la ley de Formación Profesional e Industrial (es ahora
cuando nacen las Universidades Laborales). Las escuelas de trabajo. Nacen
las escuelas de trabajo, las oficialías y las maestrías industriales, así como
los cursos de formación profesional intensiva y acelerada. Estos cursos
tuvieron mucha importancia en la industrialización de España durante los
años 60 y posibilitaron la incorporación al mercado de trabajo europio de
muchos trabajadores provenientes del mundo agrícola y/o que no tenían
formación industrial.
Ø Política familiar del franquismo.
Se establece un seguro social de base laboral en el que la financiación no
se obtenía por medio de figuras impositivas que hicieran diluir sobre todo en
la sociedad la responsabilidad de sustentar las cargas del cabeza de familia.
No era un sistema de base nacional sino laboral y por tanto dejaba fuera a
un importante número de trabajadores. Era una gran mutualidad que
resarcía al trabajador del aumento de la prole. Se creó un cierto clima de
bienestar y sosiego y se tenía un cierto espíritu gremial.
El sistema familiar del franquismo tenía aspectos morales inaceptables
(visión de Lutgardo), como la condena de madres solteras, a las que se
condenó a ser ciudadanas de segunda clase.
Había varios regímenes del sistema familiar:
- laboral para trabajadores por cuenta ajena
- régimen para agricultores
- régimen para trabajadores por cuenta ajena
En el franquismo hubo un cambio: se concedió la ayuda familiar a los
trabajadores de la Administración civil del Estado, a los militares y a los
funcionarios de la Administración local. El subsidio familiar tuvo un
significado más simbólico que real.
Pág. 40
Historia social y política (by almutamid)
En la agricultura fue un sistema de asistencia más que un seguro; los
funcionarios eran unos privilegiados en este sistema.
El plus familiar era un fondo que existía en cada empresa y se obtenía de
las deducciones que se les practicaba a los trabajadores en sus
retribuciones. Después se repartían entre aquellos que tenían cargas
familiares.
Este plus se inició en la banca privada en 1942 y se generalizó en 1945.
Entre 1941 y 1943 el número de hijos no debía ser un obstáculo en el
bienestar.
En franquismo generó una política familiar por la que la familia era el
puntal de la patria. La familia numerosa tuvo protección por parte del
Gobierno de Franco. Gozaron de: beneficio en el transporte, preferencia en
viviendas sociales, ventajas fiscales, prebendas, en la enseñanza pagaban el
50% del importe de la matrícula y otras ayudas. A pesar de todo esto la
familia numerosa tenía un gran problema: No existía un plan de protección a
la familia.
Ø El Ministerio de Trabajo. (no es importante, solo leer)
El primer Ministerio de Trabajo nace el 8 de mayo de 1920. Sus
antecedentes son la “Comisión de Reformas sociales” (1883), y el “Servicio
Especial de Estadísticas del Trabajo” en 1884. El “Instituto de Reformas
Sociales (1905) es el más importante. Este instituto fue modificándose y se
creó el “Instituto de Comercio e Industria” (1922). En 1926 se creó el
“Ministerio de Trabajo y Previsión” y se modifica en 1933. en 1935 se creó el
“Ministerio de Trabajo y Justicia”. En 1938 se creó el “Ministerio de Trabajo”.
Ø Las vacaciones laborales. (Libro de Sartorio)
Aparecieron muy tardíamente. Hasta finales del siglo XIX no existen y
aparecen como una graciosa concesión del empresario para los trabajadores
que más empeño ponían al realizar su trabajo.
Hasta la I Guerra Mundial las vacaciones tenían un carácter restringido,
un carácter de recompensa, no tenían carácter irrenunciable y duraban una
o dos semanas.
- En la segunda etapa (etapa de expansión de los años 30), se configura
como un derecho de duración variable. Se necesitaría un año de prestación
de servicio para tener derecho a vacaciones, pudiendo el trabajador
renunciar a ellas y si esto sucedía el patrono recompensaba al empleado. El
período de disfrute de las vacaciones se acordaba entre el trabajador y el
empresario.
Pág. 41
Historia social y política (by almutamid)
- En la tercera etapa (etapa de generalización) se instauran las vacaciones
como un derecho y su duración podía ser de una o dos semanas.
- En la cuarta etapa (etapa de consolidación), en España, en 1944, se
inicia la “Ley de Contrato de Trabajo”. Las características de esta etapa son:
- afecta a todos los trabajadores (incluso agrícolas)
- período variable
- período por acuerdo de patrono-trabajador
- En la quinta etapa (etapa de universalización), con ligeros matices,
todos los trabajadores españoles tienen vacaciones.
Ø El Estado Social.
Hay varias teorías justificativas del “Estado Social”. L. Von Stein era un
ideólogo conservador y su obra aparece publicada en 1942. sostiene ideas
como que el sujeto de la historia no es el Estado sino la sociedad.
Decía Stein que la economía es el fundamento de la sociedad y la
propiedad es el presupuesto determinante de toda comunidad hasta el punto
que el orden social se basa en la dependencia de los que no poseen respecto
a los que poseen. Para él, el capital y el trabajo no son antagónicos sino
armónicos y entre ambos existe una relación de reciprocidad.
El principio del Estado radica en elevar el desenvolvimiento de todos los
individuos en plena libertad.
El conflicto surge por el choque de intereses entre los que poseen y los
que no poseen.
Decía que el capital se logra a través del trabajo y que el conflicto entre
capital y trabajo solo se resuelve mediante una reforma social. La única
solución, según él, era la democracia.
Según Stein el Estado Social debe corregir los desequilibrios mediante
reformas de carácter armónico. Debe intervenir en la economía sin hacer
peligrar la libertad del individuo y termina diciendo que no debe sustituir la
economía de mercado y debe hacer más accesible la propiedad a la clase
trabajadora.
Otros ideólogos son: Heller: de ideología socializante
Bernstein: critica el marxismo
Friedman: representante más destacado de la
escuela monetarista de Chicago. Dirigió el “asalto”
conservador de los años 60
En cuanto al modelo de bienestar; los modelos de Wilinski eran: residual
e institucional.
Pág. 42
Historia social y política (by almutamid)
1) Residual: es el modelo en el que el papel del Estado es mínimo en
cuanto a la provisión de los servicios.
2) Institucional: modelo adverso. El papel del Estado es la provisión de los
servicios.
Otros modelos: Titmuss: según éste se distinguen bienestar social y
bienestar ocupacional.
Existen como mínimo 3 modelos de Estado liberal:
1) El Estado es una institución competitiva.
2) Teoría de Contrato social: El Estado liberal funciona igual que un club
contractual en el que los individuos buscan la protección de sus
derechos.
3) El Estado es una agencia de protección con relacionas similares entre
proveedor y cliente.
El Estado mínimo se ha definido como una empresa consagrada a la
protección de los Derechos Naturales basado en la unanimidad de los
individuos que respetan el desarrollo espontáneo de las instituciones. Este
concepto de Estado Mínimo carece de función puramente económica.
La intervención del Estado viola los derechos de los individuos.
La única función del Estado Mínimo es proteger y mantener los
tribunales pertinentes.
La Seguridad Social, según el Estado Mínimo, es la estructura de
programas estatales que aseguran al individu9 el mantenimiento de su renta
en un nivel determinado. Abarca dos grandes categorías:
- Asistencia básica a pobres
- Seguros sociales
Los liberales distinguían entre redistribución pura e indirecta:
- red indirecta: todo gasto es del Estado
- red pura: se modifica el reparto de la renta con la finalidad de igualar o
no a la sociedad.
La red pura no salva ninguna de las tres condiciones del Estado Mínimo:
1) El reparto de la renta es el resultado de múltiples acciones de las
personas.
2) (importante todo el punto nº 2) Se ha cuestionado que el Estado
beneficie a los más pobre por las siguientes razones:
Pág. 43
Historia social y política (by almutamid)
a) Sus intervenciones económicas ineficaces minan la prosperidad de
todos.
b) Se ha comprobado que el Estado providencial (Estado social) no
distribuye gran cosa entre los pobres. Ej.: Cañada (solo el 29% de
las transferencias sociales llegaban a los que viven por debajo del
umbral de la pobreza)
c) Una buena parte de la redistribución se lleva a cabo entre la clase
media a quien el Estado da con una mano y con la otra le arrebata.
d) El Estado providencial (Estado social) lo disfrutan los políticamente
más fuertes, que son los únicos que logran transferencias a su
favor.
Ø La Globalización (pregunta)
· Según las Naciones Unidas el concepto de globalización es una
ampliación y profundización de corrientes internacionales de comercio que
produce la desaparición de las barreras y el aumento de los flujos
financieros.
Simplificando, se entiende por globalización la convergencia entre
algunas variables de la economía del mando, lo que provoca la caída de las
barreras comerciales, la estandarización de productos, la homogeneización
de preferencias de los consumidores, la mundialización de las empresas y la
interdependencia de las políticas económicas nacionales.
· En cuanto a los motores de la globalización hemos sido considerados:
la mundialización de las finanzas, las nuevas tecnologías, la expansión de
las empresas, la dislocalización y la tercialización, la convergencia de las
políticas económicas regionales y los bloques económicos (Ej.: V.E.).
· Efectos de la globalización en la economía mundial:
1) El crecimiento del comercio mundial a veces se ha duplicado.
2) Aumento de las comunicaciones
3) Aumento de las empresas transnacionales que en los 14 primeros
países más ricos del mundo han pasado de 7.000 a 23.000 en los años
90.
4) La conocida nueva economía o internet. Éste ha traído nuevas formas
organizativas como son:
a) Antes de internet se trabaja con la finalidad de conseguir un suelto,
hoy la finalidad es llegar a ser dueño.
b) Hoy se trabaja en equipo.
c) El capital humano o intelectual supera al capital financiero.
d) Cada vez más el número de los empleados que trabaja desde casa o
en casa va siendo mayoría.
Pág. 44
Historia social y política (by almutamid)
· En cuanto a las características de la globalización:
- El auge de las multinacionales está acompañado de la importancia del
mercado. El mercado es el centro, lo resuelve todo.
- El aumento de la productividad y, desde el punto de vista político, la
globalización ha potenciado la Democracia, proporciona mayor riqueza y
bienestar sin menoscabo de las libertades individuales. En cambio, la
globalización, ha creado un nuevo concepto de soberanía nacional, hasta el
punto que ha quedado obsoleto, anticuado
La libre circulación de factores siempre es positiva.
· ¿Cuál es el papel del Estado Nacional?
1) Aportar políticas fiscales que garanticen la estabilidad de la economía
y el estado del bienestar de los ciudadanos.
2) Proporcional las estructuras básicas para la actividad económica
global.
3) Asegurar el control, el orden y la estabilidad social.
4) Potenciar el avance tecnológico y el I+D (Investigación y Desarrollo).
· En cuanto a los contenidos del proceso de la globalización, lo podemos
resumir:
1) La reducción de la burocracia y el aumento de la eficacia.
2) La potenciación de los procesos de privatización.
3) La liberalización.
4) Traspasar al sector privado servicios que antes pertenecían al sector
público.
5) La reducción de impuestos.
6) Disminuir la regulación del mercado laboral por el gobierno. Disminuir
la intervención de los gobiernos en el mercado laboral.
7) Liberalizar el comercio exterior y permitir la movilidad de capitales.
8) Mantener la competitividad en el Exterior.
· Consecuencias del proceso de globalización:
- Positivas
1) Aumento de la producción por las nuevas tecnologías.
2) Aumento del comercio en lugares antes aislados.
3) Se ha producido un gran movimiento de capital a nivel mundial.
4) Ha hecho fluir capitales hacia países subdesarrollados permitiéndoles
la financiación de su deuda.
Pág. 45
Historia social y política (by almutamid)
- Negativas
1) La desvinculación del proceso de globalización de algunas clases
sociales (la izquierda-antiglobalización).
2) Los beneficios son mayores en los países más industrializados,
cuentan con mayores ventajas.
3) Ha aumentado la brecha entre ricos y pobres.
4) Ha quedado antiguo qué producir, cómo producir, para qué producir.
5) (importante) La globalización ha puesto en peligro a las capas
sociales más necesitadas, ha puesto en peligro su protección social.
6) La mundialización de los crímenes, de los delitos internacionales
(mafias.
7) Las tormentas monetarias, crisis asiática, crisis mejicana, crisis
argentina.
8) El peligro del desarrollo de paraísos fiscales.
9) La desaparición de las culturas antiguas.
10) La aceleración del ritmo de vida. Estamos localizados las 24 horas del
día (móvil).
Pág. 46
Historia social y política (by almutamid)
Descargar