CARRERA INGENIERÍA SISTEMAS UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

Anuncio
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
“ULAT”
PLAN GLOBAL
FÍSICA II
CARRERA
INGENIERÍA SISTEMAS
SEGUNDO SEMESTRE
Lic. J. Christian Meruvia Maldonado
Gestión: II-2014
Cochabamba – Bolivia
FÍSICA II – Plan Global
I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera: Ingeniería Civil y Sistemas
Asignatura: Física I
Sigla: FIS-2
Pre requisito (s): Ninguno
Semestre: Primero
Gestión: II- 2014
Nota aprobación: 51
Nombre del docente: Jimmy Christian Meruvia Maldonado
Teléfonos: 759-22667
E-mail: [email protected]
Web: cursoscepi.jimdo.com
Fecha de inicio: 11/08/ 2014
II. JUSTIFICACIÓN Y DEFINICION
La física es el estudio de los fenómenos de la materia y es base para la comprensión de un
mundo a nivel macro, su aplicación se encuentra en todas las ramas de la ingeniería y sirve
como base para la mecánica de fluidos o los fenómenos de la electricidad.
Además que logra en el estudiante un crecimiento de su inteligencia lógico matemático al tener
alto grado de análisis en la resolución de ejercicios.
III. OBJETIVO (S) GENERAL (S)
Interpretar, analizar y resolver (por parte del estudiante) problemas referidos al estudio del
sólido rígido en cuanto a sus características físicas.
IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Recopilación de forma coherente de los datos de un problema.
- Aplicación de las fórmulas adecuadas de acuerdo a cada caso.
- Manejo matemático de las fórmulas físicas y su resolución
- Interpretación de los resultados y su aplicación en la realidad.
V. CONTENIDOS
5.1. Contenidos analíticos
Capítulo 1. ELASTICIDAD
1.1 Fuerzas internas- Tensión.
1.2 Tipos de fuerzas o cargas.
1.3 Esfuerzo simple.
1.4 Esfuerzo cortante.
1.5 Deformación simple.
1.6 Ley de Hooke.
1.7 Deformación tangencial.
1.8 Módulo de Young o de elasticidad
Capítulo 2. ANÁLISIS VIBRATORIO.
2.1 Introducción.
2.2 Cinemática del movimiento armónico simple.
2.3 Análisis dinámico de los sistemas vibratorios.
2.4 Péndulo simple.
2.5 Método de la energía aplicado a los sistemas vibratorios.
Capítulo 3 ESTÁTICA DE FLUIDOS
3.1 Definición de fluido
3.2 Concepto de presión y densidad fluido compresible e incompresible.
3.3 Concepto de presión
3.4 Densidad
3.5 Ecuación fundamental de la estática de fluidos.
3.6 Variación de la presión
3.7 Instrumentos de medición de presiones.
3.8 Presión manométrica y absoluta
3.9 Principios de Pascal y Arquímides
3.10 Determinación del centro de presiones
3.11 Prisma de presiones
Capítulo 4 DINÁMICA DE FLUIDOS
4.1 Introducción
4.2 Definición y tipos de flujo
4.3 Ecuación de la continuidad
4.4 Ecuación de la energía, teorema de Bernoulli.
4.5 Energía aportada por una bomba.
4.6 Energía consumida por una turbina
4.7 Análisis dimensional.
Capítulo 5 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRODINÁMICA
5.1 Definición de electricidad
5.2 Voltaje, intensidad y resistencia
5.3 Ley de Ohm.
5.4 Potencia eléctrica
5.5 Manejo del voltímetro, amperímetro y medidor de resistencias.
5.2. Desarrollo de contenidos
Capítulo 1. ELASTICIDAD
No.
1
Fecha
11/08/2014
11/09/2014
Contenidos
Fuerzas internas- Tensión.
Tipos de fuerzas o cargas.
Esfuerzo simple.
Esfuerzo cortante.
Deformación simple.
Ley de Hooke.
Deformación tangencial.
Módulo de Young o de
elasticidad
Metodología/Actividad
-
Explicación introductoria.
Exposición dialogada.
Preguntas en general
Práctica asistida.
Capítulo 2. ANÁLISIS VIBRATORIO.
No.
Fecha
Contenidos
Metodología/Actividad
1
12/0915/09/2014
Introducción.
Cinemática del movimiento
armónico simple.
Exposición dialogada.
2
19/0922/09/2014
Análisis dinámico de los sistemas vibratorios.
Péndulo simple.
Explicación introductoria.
Resolución de ejercicios
Práctica individual en clases
5
02/0905/10/2014
Método de la energía aplicado a los sistemas vibratorios.
Prueba evaluada (repaso)
Explicación introductoria.
Resolución de ejercicios
Práctica grupal en clases
-
Capítulo 3 ESTÁTICA DE FLUIDOS
No.
1
Fecha
Contenidos
07/1030/10/2014
Definición de fluido
Metodología/Actividad
Concepto de presión y densidad fluido compresible e incompresible.
Explicación introductoria.
Exposición dialogada.
Resolución de ejercicios
Preguntas en general
Práctica grupal e individual asistida.
Concepto de presión
Densidad
Ecuación fundamental de la
estática de fluidos.
Variación de la presión
Instrumentos de medición
de presiones.
Presión manométrica
absoluta
y
Principios de
Arquímides
y
Pascal
Determinación del centro de
presiones
Prisma de presiones
Capítulo 4 DINÁMICA DE FLUIDOS
No.
1
Fecha
02/1120/11/2014
Contenidos
Introducción
Definición y tipos de flujo
Ecuación de la continuidad
Ecuación de la energía,
teorema de Bernoulli.
Metodología/Actividad
-
Explicación introductoria.
Resolución de ejercicios
Preguntas en general
Práctica grupal e individual asistida.
Energía aportada por una
bomba.
Energía consumida por una
turbina
Análisis dimensional.
Capítulo 5
No.
1
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRODINÁMICA
Fecha
23/1210/12/2014
Contenidos
Definición de electricidad
Voltaje,
intensidad
resistencia
Metodología/Actividad
y -
Explicación introductoria.
Resolución de ejercicios
Preguntas en general
Laboratorio de mediciones
Práctica grupal e individual asistida.
Ley de Ohm.
Potencia eléctrica
Manejo del voltímetro,
amperímetro y medidor de
resistencias.
VI. METODOLOGÍA:
Las técnicas predominantes para la enseñanza de esta materia son:
- Resolución de ejercicios
- Exposición dialogada
- Trabajos grupales con asesoría del docente
Se harán evaluaciones diagnóstica, formativa y sumativa para que el proceso de
enseñanza sea integral.
Contenidos Procedimentales
Investigación: Los estudiantes realizan trabajos
de investigación.
Resolución de problemas: Mediante las
prácticas y trabajos grupales.
Contenidos Actitudinales
Disciplina
Puntualidad
Responsabilidad
Sinceridad
Análisis: Mediante la interpretación de los
problemas.
Honestidad
VII. EVALUACIÓN
7.1. Forma de Evaluación
Puntuación
Actividades
Asistencia
Trabajos Prácticos
Repasos
Exposiciones, tareas
Examen
Examen Final
Examen de Segunda Instancia
10
20
20
10
40
100
51
7.2. Cronograma de Evaluación:
No.
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
1.
Fecha
Actividad-Producto
Asistencia
Presentación 5 trabajos prácticos (Historia física,
factores de conversión, M.R.U., MRUA, M. Vertical, M.
parabólico y circular)
2 Repasos escritos.
Cada clase Presentación de tarea y defensa, Exposición grupal
Examen 1º parcial. Evaluación escrita sobre lo avanzado
Asistencia
Presentación 4 trabajos prácticos (Dinámica, estática,
fuerza de rozamiento, cantidad movimiento, trabajo,
energía y potencia y choques)
2 Repasos escritos.
Presentación de tarea y defensa, Exposición grupal
Examen 2º parcial. Evaluación escrita sobre lo avanzado
Examen 3º parcial. Evaluación escrita sobre todo lo
avanzado
Puntuación
10 Pts
20 Pts
20 Pts
10Pts
40 Pts
10 Pts
20 Pts
20 Pts
10Pts
40 Pts
100 Pts
VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. PEREZ MANTILLA MARCO. 2003 “Física II”, editorial Educación y Cultura,
Cochabamba.
2. SEARS-ZEMANSKY 2004 “Física Universitaria”, editorial nueva luz, Bogotá. Tomo 2
3. SERWAY, JEWETT. 2008 “Física para ciencias e ingeniería” séptima edición en español.
Tomo 2
4. BUECHE FREDERICK. 2007 “Física general” décima edición colección Schaum.
Documentos relacionados
Descargar