Subido por Pu Llaka

2014 - Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de intereses: El caso de BRICS

Anuncio
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio
de intereses: El caso de los BRICS
Carlos Pulleiro Méndez
1. INTRODUCCIÓN
Los Juegos Olímpicos (JJOO) se constituyen como uno de los mega-eventos deportivos de mayor
relevancia internacional, traspasando las fronteras deportivas alcanzando implicaciones de carácter
político, económico y social. Deteniéndonos en los Estados, es curiosa la falta de teorización acerca
del Estado como actor deportivo teniendo en cuenta que especialmente durante la Guerra Fría, la
pugna entre los diferentes intereses de los Estados fueron un factor determinante en la propia
evolución político-deportiva de los Juegos. Esto no quiere decir que no existan trabajos destacables
al respecto de la relación Estado-Juegos Olímpicos, pero si por algo se caracterizan es por la falta de
consideración hacia la teoría de Relaciones Internacionales como modelo explicativo para las
relaciones político-deportivas de carácter estatal. Richard Espy1 fue a este respecto un innovador
considerando los aportes de Waltz y su obra Teoría de la Política Internacional, pero en su relato
falla al acabar haciendo un relato histórico al uso.
En esta dinámica descrita, el presente artículo pretende aportar conocimiento sobre el deporte desde
una perspectiva teórica de relaciones internacionales. Para ello, la teoría del equilibrio de intereses
de Schweller nos sirve como modelo explicativo de la actuación de los Estados en los Juegos
Olímpicos. En este sentido, los BRICS suponen un caso de análisis interesante puesto que han
apostado de una manera decidida por los mega-eventos deportivos. Pero no todos los integrantes del
foro BRICS comparten exactamente la misma situación política en el plano interno ni operan en los
Juegos Olímpicos exactamente igual por lo que es relevante también apuntar a las causas de las
diferenciaciones para explicar las diferencias de comportamiento.
1
Espy, R., The politics of the Olympic Games, with an epilogue 1976-1980, London, University Of California Press,
1981.
1
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
2. EL ESTADO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Los Estados operan principalmente en el sistema olímpico a través de los Comités Olímpicos
Nacionales (CONs). Estos representan a sus respectivos países en las competiciones olímpicas artículo 27.3 de la Carta Olímpica- entrando en contradicción con lo expuesto en el artículo 6.1 en
el que se especifica que “los Juegos Olímpicos son competiciones entre atletas, en pruebas
individuales o por equipos, y no entre países”2. La Carta Olímpica espera y asume que los Estados
adopten un rol pasivo en lo olímpico. Es decir, aportarían el capital humano -deportistas-, el marco
territorial y político -CONs- y lo financiero -agente principal en esta materia hasta los años ochentasin esperar reclamarse como sujeto activo en los JJOO. Pero los Estados, al igual que otras
organizaciones internacionales, operan en el sistema olímpico y son de hecho, fundamentales para
su existencia y relevancia global. Según Barba3, este modelo deportivo internacional asentado en la
organización del Estado explica su éxito mundial y su implantación global frente a otros modelos
organizativos distintos, asumiendo así un protagonismo clave en la regulación de la práctica
deportiva nacional e internacional. Por su parte Lora-Tamayo emplea el marco estatal, donde los
CONs depositan sus bases estructurales y operativas, afirmando que inspira y limita su ámbito de
actuación competencialmente hablando. Por tanto, le sirve “como modelo de representación
deportiva en las competiciones olímpicas”4. A esta representación estatal de los CONs es necesario
añadir el elemento simbólico que contribuye a reforzar la noción de que los Juegos Olímpicos son
competiciones entre Estados y no entre deportistas que solo se representan a sí mismos5.
Esta vinculación estatal de los CONs implica que los Estados no van a adoptar un rol pasivo como
espera el COI sino todo lo contrario. Así, los Estados poseen intereses en los Juegos Olímpicos
puesto que van a estar representados en ellos a través de sus deportistas. Se pueden dividir esos
intereses entre aquellos que son de carácter nacional y aquellos que son de carácter internacional.
Respecto a los primeros, en consonancia con autores como Houlihan o Riordan6, los Estados tienen
en los Juegos -y en el deporte en un sentido más amplio- un interés en el desarrollo de unas
condiciones físicas y de salud óptimas, promover el orgullo nacional a través de las victorias,
2
International Olympic Committee (IOC), Olympic Charter, Lausanne, International Olympic Committee, 2013, pp.
21, 57, http://www.olympic.org/Documents/olympic_charter_en.pdf.
3
Barba, S.R., “Los poderes públicos y el olimpismo”, Revista jurídica del deporte, Vol. 12, nº 87, p. 57.
4
Lora-Tamayo, M., La Representación internacional en el deporte, Madrid, Dykinson, 2005, p. 36.
5
Desde el desfile inaugural hasta el traspaso de la bandera olímpica en la clausura, la simbología de los Estados aparece
por doquier en distintos momentos de la competición olímpica: himnos nacionales, banderas en los estadios, en los
podios, en la ropa de los deportistas…
6
Houlihan, B., The Government and Politics of Sport, London, Routledge, 1991; Riordan, J., “State and Sport in
Developing Societies”, en Yiannakis, A., M., Melnick J. y McIntyer T. D., Sport Sociology: Contemporary Themes,
Kendall and Hunt Publishing Company, 1993.
2
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
difundir conceptos como la solidaridad, la inclusión del patriotismo a través del deporte; además de
incrementar o mantener la legitimidad de los gobiernos. De cara a lo internacional, los Estados,
puesto que se encuentran representados a través de sus deportistas en pugna con el resto de países,
ven en los Juegos por su carácter de suma cero, una manera de proyectar su status internacional7, de
visibilizar sus logros político-económicos o como elemento diplomático de altísimo nivel8. Son
además una forma prácticamente inigualable de incrementar el poder blando, según el concepto del
neoliberal Joseph Nye9, tanto al organizarlos como al ganar medallas.
La forma que tienen los Estados de plasmar esos intereses es principalmente a través de los Comités
Olímpicos Nacionales, que al tener la competencia exclusiva de la representación de sus respectivos
Estados se solapan con estos, haciendo indivisible al Estado como actor internacional y como actor
olímpico en la coincidencia de intereses en: Encontrarse representados en el sistema olímpico,
participar en los JJOO, ganar el máximo número de medallas posibles y organizarlos. En otras
palabras, el interés y por extensión las principales incidencias de los Estados, se reflejan en las
cuatro dimensiones básicas donde operan los CONs en los Juegos Olímpicos: Representación,
participación, medallero y organización.
3. LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO DE INTERESES
Partiendo del solapamiento del Estado como actor internacional y olímpico a través de los CONs
podemos adoptar marcos explicativos de Relaciones Internacionales para revelar por que los
Estados actúan en los Juegos y como lo hacen. En este sentido, la teoría del equilibrio de intereses
encuadrada dentro del programa de investigación realista permite realizar un análisis del
comportamiento de los Estados en los Juegos atendiendo a variables de análisis multinivel. Como
expone Leire Moure10, Schweller parte de Waltz para desplegar su teoría introduciendo un cambio
de problemática ya que a diferencia de Waltz y los neorrealistas, considera que los
comportamientos estatales no siempre guardan una relación directa con los riesgos y oportunidades
que se muestran en el entorno internacional. Para Schweller el peso de los condicionantes
sistémicos es incuestionable pero también lo son las percepciones de las élites sobre el entorno
7
Los Juegos Olímpicos son generadores de lo que Schweller denomina bienes posicionales: prestigio, status, liderazgo,
reconocimiento internacional… Schweller R.L., “Realism and The Present Great Power System: Growth and Positional
Conflict Over Scarce Resources”, en Kapstein, E.B. y Mastanduno M., (Eds.), Unipolar Politics: Realism and State
Strategies after Cold War, New York, Columbia University Press, 1999, p. 29.
8
Beacom, A., International Diplomacy and the Olympic Movement, London, Palgrave Macmillan, 2012; Cha, V. D.,
“A Theory of Sport and Politics”, The International Journal of the History of Sport, Vol. 26, nº 11, 2009.
9
Nye, J., La paradoja del poder norteamericano, Madrid, Taurus, 2003, pp. 6-7.
10
Moure, L., El Programa de Investigación Realista ante los Nuevos Retos Internacionales del Siglo XXI. Bilbao,
Servicio Editorial UPV/EHU, 2009, p. 294.
3
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
internacional, la jerarquización de preferencias en el proceso político y los recursos que destinan a
ellas. En otras palabras, Schweller recurre a variables explicativas de niveles de análisis distintos al
del sistema para, aparte de dar explicaciones a las continuidades y acontecimientos más relevantes
del sistema internacional, poder construir proposiciones que den cuenta de la variabilidad en la
política exterior de los Estados en diferentes momentos históricos. Desde esta perspectiva, “los
Estados se adaptan a los cambios que acontecen en su entorno en gran medida como resultado de la
composición de sus estructuras internas y de sus circunstancias políticas particulares”11.
Otro de los cambios propuestos, a diferencia de Waltz y el neorrealismo, supone refutar la
percepción de que todos los Estados están satisfechos con el statu quo. Esto dejaría fuera lo que
Schweller denomina Estados revisionistas12. Los revisionistas son unidades insatisfechas que
pretenden mejorar su posición relativa a expensas de los demás; sin la presencia de estos, la
necesidad de garantizar la seguridad en el sistema internacional sería mínima, por lo que al
proponer la teoría del equilibrio de intereses Schweller incluye a ambos tipos de Estados. Los
revisionistas, que buscan aumentar su poder, y los Estados defensores del statu quo, que serían
aquellos que buscan seguridad, mantener lo que poseen. En este sentido, los partidarios del statu
quo “buscan ante todo la preservación y la protección de valores que ya poseen” mientras que los
Estados revisionistas “reparan en la necesidad de incrementar su poder a través de todos los medios
a su alcance”13.
Para la investigación en torno a los BRICS en los Juegos Olímpicos la inclusión del análisis
multinivel supone un hecho fundamental ya que es una combinación de estas tres variables14 la que
explica similitudes y diferencias de los casos de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Además, es
necesario tener en cuenta respecto a las relaciones de poder lo que Schweller denomina capacidad
extractiva del Estado, y es que no todos los Estados poseen la misma habilidad para explotar y
administrar los recursos de los que disponen. La población, territorio, recursos económicos…
supondrían el poder potencial de los países, recayendo en esa capacidad de extracción el empleo
11
Ibídem, pp. 278-279.
Schweller recoge que tanto Waltz en el desarrollo de la teoría del Equilibrio de Poder, como Walt en el desarrollo de
la teoría del Equilibrio de Amenazas consideran a todos los actores como satisfechos. Schweller, R.L., “New realist
research on Alliances: Refining, not Refuting, Waltz‟s Balancing preposition”, American Political Science Review, Vol.
91, nº 4, 1997, p. 929.
13
Moure, L., op. cit., p. 288.
14
Estructura de poder internacional, interés de los Estados -conservadores o revisionistas- y percepción y cohesión de
las élites político-deportivas en su interés y valoración del deporte olímpico como parte de su estrategia de política
exterior.
4
12
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
efectivo de los recursos y cuanto puede ser aprovechado15. Es necesario matizar aquí los efectos de
la capacidad extractiva del Estado en materia deportiva ya que si bien el Estado es el que dispone
los recursos, serían en este caso las respectivas federaciones deportivas nacionales y los CONs los
encargados de la organización y gestión de los respectivos deportes olímpicos. Y al igual que países
con iguales recursos humanos e iguales recursos económicos pueden no ser igual de poderosos 16,
Estados con deportes que poseen igual número de federados e iguales recursos destinados a ello no
tienen por qué ser igual de competitivos deportivamente hablando.
4. EL SISTEMA DE POSGUERRA FRÍA Y SUS IMPLICACIONES OLÍMPICAS
Al nuevo panorama olímpico, que contaba con unos ingresos propios crecientes con el paso de los
años y una diplomacia más efectiva con los CONs y los Estados -sanciones por no participar,
cambios en fecha límite para asegurar la asistencia, una conexión más directa con mandatarios
políticos…-, el surgimiento de la Posguerra Fría con la desaparición de la URSS y la mayoría de
Estados comunistas le implicó alteraciones drásticas. Como primera incidencia inmediata se dio un
aumento del número de CONs. En segundo lugar, aprovechando la liberación del Consejo de
Seguridad de la ONU -paralizado durante la Guerra Fría por la combinación del derecho a veto y el
sistema bipolar- el COI decide que Naciones Unidas tenga un rol fundamental en el reconocimiento
olímpico al modificar el artículo 30.1 de la Carta Olímpica especificando que país significa “un
Estado independiente reconocido por la Comunidad Internacional”17. Esto no elimina el
componente representativo de los Estados en los CONs. Por ello, las mismas lógicas estatales
incidirán tanto en Guerra Fría como en la Posguerra Fría siendo los cambios estructurales, el
posicionamiento estatal a favor o en contra del statu quo y la actitud de los gobernantes hacia el
deporte olímpico lo que determine la actuación de los CONs en los Juegos Olímpicos. Finalmente,
se da una reducción de la conflictividad de orden político en los JJOO. En este sentido Alberto
Rocha y Daniel Efrén Morales exponen que “Estados Unidos no solo clama victoria sino que
reivindica su condición de hegemón mundial y su rol de hegemonía mundial por medio del
liberalismo que se expande en el mundo”18. La caída del bloque comunista y la consecuente
extensión del modelo político-económico capitalista impiden un cuestionamiento al modelo
económico olímpico donde la obtención de beneficios supone un interés primordial para mantener
15
Schweller, R.L., Unanswered Threats: Political Constraints on the Balance of Power, Princeton, Princeton
University Press, 2006, p.13.
16
Ibídem, p. 14.
17
IOC, op. cit., p. 64.
18
Rocha, A. y Morales, D.E., Potencias Medias y Potencias Regionales en el Sistema Político Internacional de Guerra
Fría y Posguerra Fría. Propuesta de dos modelos teóricos, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2011, p. 26.
5
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
el atractivo de los Juegos. Esto ha condicionado enormemente la utilidad de los Juegos para los
Estados y ciudades. Ya no se busca la organización de ese mega-evento deportivo por un criterio
político en exclusiva como ocurría durante la Guerra Fría. Hoy día se puede afirmar que el carácter
económico es el motor de la organización olímpica y el prestigio obtenido está muy atado al mismo
éxito económico de la organización. Esto implica a su vez que los Estados descarten el boicot como
medida de presión, pues esto granjearía enemistades olímpicas que podrían condicionar
enormemente una organización futura.
5. EL CASO DE BRICS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS: LA ORGANIZACIÓN
No es nada novedoso afirmar que en lo deportivo los BRICS están apostando por la celebración de
este tipo de mega-eventos desde hace algún tiempo19. Esto se explica porque estos Estados han
tenido una evolución político-económica tal, que les ha posibilitado en los últimos años incrementar
su poder, lo cual, como explican Rocha y Morales, les ha permitido comenzar a desarrollar
proyecciones geopolíticas y geoeconómicas de alcance regional y -de manera incipiente- global,
haciéndolos sobresalir respecto de otros Estados20. Siguiendo con estos dos autores no es hasta la
Posguerra Fría que estos Estados se convierten en potencias regionales combinando elementos del
capitalismo central-desarrollado -destacan sus capacidades materiales: PIB, población, territorio…y de la periferia -baja calidad institucional, niveles más limitados de PIB per cápita y de IDH…-21,
distinguiéndose así de las potencias mundiales y potencias medias al contar con “posicionamientos
estructurales desiguales y con roles distintos en el Sistema Político Internacional”22.
La organización de los Juegos Olímpicos no es sencilla, requiere una implementación de recursos y
políticas que no todos los Estados están en condiciones de aplicar y en el caso de los BRICS no han
tenido capacidad organizativa hasta bien entrada la década pasada. Solo unos pocos Estados han
podido organizar los Juegos Olímpicos siendo la gran mayoría Estados del capitalismo central, por
lo que celebrar los Juegos Olímpicos supone para los BRICS una entrada a ese selecto club
olímpico, un reconocimiento a su labor económica en los últimos años. Pero no hay que olvidar que
los BRICS como Estados revisionistas, siguiendo lo estipulado por Schweller, buscan una
alteración del equilibrio político mundial apostando por la multipolaridad y empleando para ello
19
Incluso la Declaración de Sanya de 2011 recoge referencias a la organización de estos mega-eventos deportivos.
“Sanya
Declaration
of
the
BRICS
Leaders
Meeting”,
China
Daily,
Abril
14,
2011,
http://www.chinadaily.com.cn/china/brics2011/2011-04/14/content_12329531.htm.
20
Rocha, A. y Morales D., op. cit., pp. 160-161.
21
Ibídem, p. 161.
22
Para Rocha y Morales las potencias medias son Estados centrales y desarrollados, modernos, democráticos y con una
diplomacia muy especializada de alcance global. Cuentan con capacidades materiales más limitadas, restricción que las
ubica jerárquicamente por debajo de las potencias mundiales, pero por encima de las potencias regionales. Ibídem, pp.
158-160.
6
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
estrategias que buscan incrementar su poder y/o erosionar la posición dominante del sector
conservador del sistema -constitución del banco de desarrollo de BRICS es el ejemplo más reciente, y es en ese escenario donde se ubica su apuesta por los mega-eventos deportivos. Como ya se ha
resaltado, los Estados revisionistas buscan incrementar su poder por todos los medios y los Juegos
Olímpicos les pueden permitir obtener beneficios económicos -turismo, patrocinios, foco de
atracción de capital…- y/o políticos -status, prestigio, liderazgo…-. Además, para estos Estados por
su carácter revisionista, el organizar los Juegos Olímpicos les sirve para comunicar su identidad
similar con otros Estados, pudiendo demostrar al mundo que ellos también son guardianes de
normas universales compartidas23. Ofrecen así un perfil de acomodación internacional rebajando la
percepción de que poseen un carácter agresivo y transformador.
5.1. Riesgos y particularidades en la organización de los JJOO para BRICS
Pero es necesario apuntar que estas ganancias derivadas de la organización no se dan per se, en este
sentido existen ciertas dificultades o riesgos en la organización inherentes a su condición de
potencias regionales semiperiféricas, además de las obvias particularidades políticas, económicas y
sociales de cada país que pueden comprometer los beneficios políticos y económicos o incluso tener
que esperar un tiempo prudencial para organizarlos.
En un primer vistazo podemos ver como China, Brasil y Rusia han apostado por los Juegos
Olímpicos en 2008, 2014 y 2016; mientras que la India y Sudáfrica todavía no han lanzado siquiera
una candidatura de carácter oficial. En el caso de estos dos últimos países las condiciones de vida de
ambos suponen un hándicap importante. Así lo argumentaba el ministro de deportes de la India
Manohar Singh Gill en 2009 que afirmaba no estar seguro de si India debiera ser organizadora de
los JJOO en 2020: “mira la pobreza en este país, mira nuestras infraestructuras”24. En un sentido
similar se pronunciaban autoridades sudafricanas acerca de una posible candidatura olímpica de
Durban para 2020. Sería demasiado pronto para invertir en el deporte en vez de en el ámbito de lo
social en un país donde todavía hay mucha gente afectada por la pobreza25. No hay que olvidar que
Sudáfrica ya organizó el Mundial de Futbol de la FIFA en 2010, por lo que apostar por otro mega-
Grix, J. y Lee D., “Soft Power Sports Mega-events and Emerging States: The Lure of Politics Atraction”, Global
Society, Vol. 27, nº 4, 2013, p. 7.
24
GB Staff, “India Won't Bid For 2020 Games” GameBids.com, 25 de Noviembre de 2009,
http://www.gamesbids.com/eng/olympic_bids/future_bids_2016/1216134862.html.
25
Imray, G., “No Olympic bid for 2020, but maybe 2024, says SA”, Mail & Guardian, 18 de Agosto de 2011,
http://mg.co.za/article/2011-08-18-no-olympic-bid-for-2020-but-maybe-2024-says-sa; GB Staff, “South Africa To
Begin Bid
Process
For
2024
Summer
Games”,
Gamebids.com,
6
de
Junio
de
2012,
http://www.gamesbids.com/eng/olympic_bids/future_bids_2016/1216136223.html.
7
23
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
evento deportivo en un espacio de tiempo tan corto bajo esas condiciones sociales sería
imprudente26.
Por consiguiente, los cálculos hechos por los gobernantes políticos y deportivos acerca de cuándo
un país está preparado o no para organizar los Juegos Olímpicos y la veracidad de tales cálculos,
supone un factor crucial para llevar a buen puerto el proceso olímpico. No hay que olvidar que la
organización de los Juegos Olímpicos implica la puesta en marcha de unas políticas públicas con
impacto local, regional, nacional e internacional que puede llevar a abarcar periodos de hasta casi
diez años incorporando la fase de candidatura27 y para los BRICS, teniendo en cuenta su carácter
semiperiférico, incidirá en una mayor sensibilidad a estallidos sociales que las potencias mundiales
o potencias medias si los cálculos político-económicos son erróneos.
Es lo que ha ocurrido este verano en Brasil, que en un margen de solo 2 años va a organizar el
Mundial de Futbol (con la Copa Confederaciones como prólogo) y los Juegos Olímpicos, colmando
la paciencia de la ciudadanía que está viendo como las autoridades públicas van a desembolsar
cerca de 30.000 millones de dólares en estos dos eventos mientras las condiciones de vida siguen
siendo difíciles a pesar de las notables mejoras socio-económicas logradas desde comienzos de
siglo. Las movilizaciones durante la Copa Confederaciones en 2013 pueden ser el precedente de
movimientos de protesta más potentes durante el Mundial de Futbol de éste año y los Juegos
Olímpicos de 2016 debido al mayor impacto global de estos dos eventos. Esto sería un
condicionante importante a la hora de valorar las ganancias políticas inmediatas de Brasil con los
JJOO ya que la organización y las medallas obtenidas quedarían en un plano secundario por las
posibles protestas, revueltas o manifestaciones contra la gestión político-económica gubernamental.
La gestión supone entonces otro pilar clave en el aprovechamiento de las ganancias de prestigio y
status por parte de los BRICS. Retrasos y accidentes en la construcción de infraestructuras, el
aprovechamiento de las mismas una vez finalizado el evento deportivo, posibles problemas con
sobrecostes no previstos y cuestiones de seguridad son condicionantes también de la imagen dada al
exterior y por lo tanto posibles factores de erosión de ganancias políticas y económicas28.
Sin embargo optarán a los JJOO para 2024. GB Staff, “South Africa Happy To Bid For 2024 Summer Games”,
GameBids.com, 4 de Junio de 2013, http://www.gamesbids.com/eng/olympic_bids/future_bids_2016/1216136641.html.
27
Chappelet, J.L y Kübler-Mabbott, B., The International Olympic Committee and the Olympic System, United
Kingdom, Taylor & Francis, 2008 p. 91.
28
Pulleiro, C., “Posibilidades y riesgos políticos para Brasil en los Juegos Olímpicos de Río 2016”, en Ugalde, A.
(Coord.), América Latina en la Turbulencia Global: Oportunidades, Amenazas y Desafíos, Bilbao, Servicio Editorial
UPV/EHU,
2013,
pp.
35-41,
http://www.ehu.es/argitalpenak/images/stories/libros_gratuitos_en_pdf/Ciencias_Sociales/Amrica%20Latina%20en%2
0la%20turbulencia%20global.pdf.
8
26
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
En Rusia, de cara a las olimpiadas de Sochi se combinan los mismos factores que en Brasil. Los
sobrecostes van a hacer de estos próximos Juegos de invierno los más caros de la historia con un
gasto de 50.000 millones de dólares aproximadamente; cinco veces más de lo esperado 29,
acentuando la desconfianza interna y externa en la administración rusa. Además, la represión hacia
la comunidad LGTB30 ha generado movimientos de protesta de carácter ya no solo interno, sino
mundial. Esta última incidencia ya va teniendo repercusión diplomática internacional con las
ausencias confirmadas de los presidentes de Estados Unidos, Francia y Alemania durante la
inauguración de los Juegos. Pero hay que decir que estos boicots diplomáticos no se pueden
comparar con los de los años setenta y ochenta que casi acaban con el olimpismo tal y como lo
conocemos. Es cierto que siguen constituyendo una desaprobación y una erosión política hacia el
país organizador, pero con un impacto mucho más limitado dado que su incidencia se olvida rápido
en el tiempo con la continuidad de las competiciones deportivas. Además en este caso, Rusia cuenta
sorprendentemente con el apoyo del COI, que ya ha expuesto más de una vez que no tiene
“responsabilidad sobre lo que un parlamento soberano decide”31.
Finalmente, China con los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 marcó el precedente y fue la guía
para el resto de BRICS, consiguiendo su propósito principal: lograr un aumento de prestigio y status
organizando los mejores JJOO de la historia. La organización de Pekín asombró al mundo entero.
Para ello no se reparó en gastos y las autoridades chinas emplearon unos 43.000 millones de dólares
en infraestructuras de todo tipo32. China llevó los Juegos a un nivel que será muy difícil igualar,
demostrando la capacidad del Estado chino para movilizar recursos y minimizando con la excelente
organización las protestas por las persistentes vulneraciones de derechos humanos, el apoyo al
régimen de Jartum o la situación del Tíbet33, que tuvieron un impacto muy reducido en lo que al
boicot diplomático se refiere al no conseguir unanimidad34. En este sentido los JJOO sirvieron para
reforzar al gobierno en vez de debilitarlo y ser instigador de reformas como ocurriera con Corea del
EFE, “Putin advierte contra la malversación de fondos en Sochi 2014”, RTVE, 7 de Febrero de 2013,
http://www.rtve.es/deportes/20130207/putin-advierte-contra-malversacion-fondos-sochi-2014/607020.shtml.
30
Lucarini, T. y Pulleiro, C., “Sochi 2014: La inacción olímpica ante la vulneración de derechos de las personas
LGTB”, Pikara Magazine, 12 de Diciembre de 2013, http://www.pikaramagazine.com/2013/12/sochi-2014-la-inaccionolimpica-ante-la-vulneracion-de-derechos-de-las-personas-lgtb/.
31
Minguez, J., “Entrevista con el presidente del COI”, As.com, 19 de Diciembre de 2013,
http://masdeporte.as.com/masdeporte/2013/12/19/polideportivo/1387416772_313324.html.
32
Jacques, M., When China rules the world: The end of the western world and the birth of a new global order, New
York, Penguin Press, 2009, p. 406.
33
Nye, J., “The Olympics and Chinese Soft Power”, The Huffington Post, 24 de Agosto de 2008,
http://www.huffingtonpost.com/joseph-nye/the-olympics-and-chinese_b_120909.html.
34
Finalmente solo el príncipe Carlos y el primer ministro Gordon Brawn del Reino Unido, la canciller alemana Ángela
Merkel y el primer ministro canadiense Stephen Harper no acudieron a la ceremonia de inauguración.
9
29
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
Sur y los Juegos de 198835. Además, para un país como China que genera una desconfianza
internacional importante al ser la principal potencia en ascenso, los Juegos Olímpicos supusieron un
añadido en la estrategia de rebajar su percepción de amenaza. La competición olímpica les sirvió
como una demostración de adecuación a las normas y reglas compartidas en el ámbito
internacional, contribuyendo así a generar confianza en la naturaleza no amenazadora del ascenso
chino36. Es importante recordar que el gigante asiático ya intentó organizar los Juegos Olímpicos en
el año 2000, pero su posición estructural no era lo suficientemente fuerte como para atraer al COI
frente a las críticas por los derechos humanos vertidas desde occidente37. A este respecto, la espera
de ocho años ha sido a la larga beneficiosa para China al poder desarrollar mayores capacidades
posibilitando una mejor organización. Además, dar los Juegos Olímpicos a China era para el COI
una formar de afianzarles en el mundo olímpico, reconociendo los esfuerzos deportivos del país y
evitando así desdeñarlos y problemas futuros con la que se espera que sea la mayor economía del
mundo en un par de décadas.
6. LOS BRICS ANTE EL MEDALLERO: EL BAREMO DE PODER POLÍTICODEPORTIVO
Pero no solo la organización de los Juegos Olímpicos adquiere un carácter relevante para los
Estados y es que la competición deportiva supone una muestra de status y desarrollo adquirido al
existir unas relaciones de poder concretas en la obtención de medallas. El poder material población, territorio, desarrollo económico…- y semi-material -educación, salud, bienestar de la
población…-38 de los Estados condiciona el rendimiento deportivo de los deportistas lo cual es
generador, de status, prestigio y liderazgo internacional. En el caso de BRICS hay que hacer otra
vez una distinción. Por un lado estarían China y Rusia que consiguen excelentes resultados
constituyéndose junto a Estados Unidos como las tres superpotencias deportivas. Por el otro estarían
la India y Sudáfrica que todavía no han logrado destacar en el medallero olímpico a pesar de darse
unas condiciones adecuadas para que los deportistas de estos Estados obtengan una mejoría
destacada en comparación a actuaciones previas. Brasil sería un hibrido de ambos postulados.
En Rusia, tras la caída de la URSS, se dio una notable merma en sus capacidades que hizo perder su
dominio deportivo a favor de Estados Unidos, pero los efectos no se verían todavía en los Juegos
35
Guoqi, X., Olympic Dreams: China and Sports 1895-2008, London, Harvard University Press, 2008, pp. 225-231.
Sodupe, K., y Moure L. (Coords.), China en el escenario internacional: Una aproximación multidisciplinar, Bilbao,
Servicio Editorial UPV/EHU, 2013, pp. 285-288.
37
Guoqi, X., op. cit., pp. 235-237.
38
Morales D.E., “México frente al Foro BRICS: opciones y retos para la política exterior”, Policy Brief, nº 3, 2013, p.
4, http://investigacionpolitica.iteso.mx/wp-content/uploads/2013/04/PB-Morales.pdf.
10
36
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
Olímpicos de 1992. La estructura deportiva de la URSS vigente durante 3 de los cuatro años de
preparación -en Barcelona, se participó bajo el nombre de Comunidad de Estados Independientes
(CEI)- hizo asegurar su victoria en el medallero consiguiendo más medallas de oro y más en total
que el resto de países. Se tuvo que esperar a 1996 para que se diera fin a la bipolaridad en el
medallero de los Juegos Olímpicos. La pérdida de territorio, población y las sufridas
transformaciones hacia una economía de mercado implicaron un descenso al segundo puesto del
medallero pero muy lejos de Estados Unidos consiguiendo 26 medallas de oro -por las 44 de
Barcelona 92- y 63 medallas en total -por las 112 de cuatro años antes-. Incluso Alemania consiguió
dos medallas más que Rusia. Aun así, esto no fue una caída al vacío pues solo cuatro años más
tarde, en los Juegos de Sídney los deportistas rusos lograban aupar a su país al segundo lugar pero
acercándose mucho a Estados Unidos. Vladimir Putin anunciaba en agosto del 2000 que para el
gobierno ruso el deporte “paulatinamente vuelve a ser una de las prioridades”39. Aunque su meta de
alzarse con el número uno fracasó, Rusia estuvo a menos de cinco oros de Estados Unidos y a
menos de cinco también del total de las medallas40, era un síntoma de su recuperación económica.
Pero desde 2004 Rusia ya no solo compite contra Estados Unidos sino que China ha ido poco a
poco entrando con fuerza, hasta erigirse recientemente como la principal amenaza al dominio
estadounidense en el medallero. El país más poblado del mundo que estuvo ausente de los Juegos
Olímpicos durante la Guerra Fría por su política de una sola China aplicada a los deportes, superó
sus expectativas de cara a los Juegos de Atenas al lograr el segundo puesto en el medallero logrando
más oros que Rusia. Las autoridades deportivas chinas no perdieron la ocasión y rápidamente
reclamaron su nuevo status de tercera superpotencia deportiva junto a Estados Unidos y Rusia. Para
el país asiático ha sido una larga travesía desde su regreso a la competición olímpica en 1984. Ya en
los ochenta para los dirigentes chinos, las medallas suponían una forma de dar orgullo y esperanza
al país, además de ser una “manera efectiva de impulsar la nueva imagen internacional de China”41.
Los progresos económicos, la condición de país organizador y su apuesta por el deporte de élite a
través de la estrategia denominada como “Juguo Tizhin” o el “Plan Estratégico Para Ganar
EFE,
“Putin
pide
Medallas”,
Emol,
30
de
Agosto
de
2000,
http://www.emol.com/noticias/deportes/2000/08/30/31130/putin-pide-medallas.html.
40
Con las modificaciones recientes del medallero entre las que destacan las retiradas de las medallas a Marion Jones y
Lance Armstrong.
41
Hong, F., Wu, P. y Xiong, H., “Beijing Ambitions: An Analysis of the Chinese Elite Sports System and its Olympic
Strategy for the 2008 Olympic Games”, The International Journal of the History of Sport, Vol. 22, nº 4, 2005, pp. 510512.
11
39
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
Medallas Olímpicas en 2008” 42, le permitieron a China en 2008 ser finalmente el primer país en
número de medallas de oro conseguidas, aunque quedando en segundo lugar tras Estados Unidos en
cuanto a las medallas totales se refiere. Hace dos años sin embargo, sin el añadido de la
organización, China volvió al segundo lugar del medallero y es que como ya expusieron autoridades
chinas, el país asiático sigue siendo débil en comparación a Estados Unidos y Rusia en atletismo y
natación respectivamente43.
India y Sudáfrica por otro lado no han destacado nunca en el medallero. Las dificultades
socioeconómicas del país africano ya han sido expuestas de cara a la organización y son sin duda un
freno importante a las opciones de medallas durante la Posguerra Fría. Si le sumamos que el
régimen del apartheid y su aplicación al deporte provocó la expulsión del CON sudafricano de los
Juegos Olímpicos desde 1964 hasta 1992 limitando la experiencia de los deportistas, las opciones
de un rendimiento óptimo que les permita optar a los diez primeros puestos del medallero son
prácticamente nulas en un corto espacio de tiempo -de hecho no son hoy día ni siquiera el país
africano que más medallas consigue-. La inversión pública a este respecto es pequeña y
discontinua44 y hoy día supone un hándicap a la hora de que el COI les otorgue unos Juegos
Olímpicos. Recientemente el nuevo presidente del COI Thomas Bach, expuso en una entrevista que
“una candidatura debe ir en paralelo a la construcción de un equipo competitivo”45, por lo que
parece que si Sudáfrica quiere optar a organizar los Juegos de 2024 tendrá que aumentar la
competitividad de sus deportistas. Esto implicará obligatoriamente un aumento de la inversión
pública lo cual puede llevar a más críticas internas si no se consigue una mejora de la situación
socio-económica de la población.
La India supone también otro exponente que rompe con las lógicas de poder descritas al comienzo
de este apartado. Sus incrementos de poder de los últimos años han tenido un efecto muy limitado
en cuanto a la obtención de medallas se refiere. Así, desde 1992, solo ha conseguido un oro en 2008
y en ese periodo obtuvo solo 11 medallas más de plata y bronce. Para ser una de las diez mayores
economías del mundo los resultados podrían ser calificados directamente de vergonzosos. Algunos
pueden alegar que los pobres resultados se pueden explicar desde lo cultural con el sistema de
“Juguo Tizhin” se refiere a la puesta de las diferentes instancias de la administración, para emplear recursos humanos
y financieros a favor del deportista de élite para que gane prestigio para la nación. Ibídem, pp. 513-514.
43
Ibídem, p. 524.
44
Lemke, G., “SA needs more investment in Olympic Sport”, Business Day, 3 de Enero de 2013,
http://www.bdlive.co.za/sport/othersport/2012/08/13/sa-needs-more-investment-in-olympic-sports; Van der Merwe, J. y
Saba, A., “SA‟s Olympic investment: enough money and spent right?”, M24i, 11 de Junio de 2012,
http://www.m24i.co.za/2012/06/11/sas-olympic-investment-money-spent-right/.
45
Minguez, J., op. cit.
12
42
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
castas, aunque es necesario recurrir obligatoriamente a la falta de inversión pública y/o privada
como causa principal de esta falta de competitividad. La situación socio-económica de la población
condiciona al igual que en Sudáfrica el gasto público en la mejora de unas infraestructuras
deportivas escasas y de mala calidad46. Además, la inversión en el deporte de élite sigue siendo
pequeña a pesar de las mejoras dadas tanto a nivel público como a nivel privado. Esto deja a la
India muy lejos de otras potencias deportivas. El desarrollo deportivo indio, al igual que ocurre con
el sudafricano, parece quedar subyugado al interés de organizar los Juegos Olímpicos y al
desarrollo socio-económico de la población de cara a minimizar las consecuencias de la
conflictividad en el aprovechamiento al máximo de las ganancias político-económicas.
¿Y Brasil? El país sudamericano constituye actualmente un puente entre la excelencia deportiva de
China y de Rusia y la incapacidad de la India y Sudáfrica. Brasil no tenía una historia deportiva
olímpica muy brillante, no tenía una gran inversión en el deporte de élite y sin embargo ha notado
en las últimas ediciones de los Juegos Olímpicos una mejora notable permitiéndoles en Londres
alcanzar un nuevo record con 17 medallas. Con los Juegos de Río de Janeiro a la vuelta de la
esquina, Brasil necesita colocarse a la altura de las mejores potencias deportivas alcanzando el top
diez del medallero lo que sería dar un gran paso adelante en la jerarquía de poder deportiva. Para
ello, las autoridades político-deportivas han lanzado el “Brasil medalhas 2016 plan”47 con una
inversión pública de 750 millones de dólares para la edición de 2016, aumentando en 600 millones
la destinada para 2012. A pesar de que hubiera sido recomendable una planificación más alargada
en el tiempo de cara a asegurar resultados, la inversión económica y la condición de país
organizador puede permitir a Brasil situarse a la par de otras grandes potencias deportivas como
Francia, Alemania o Japón lo cual contribuiría a su imagen de potencia en ascenso, aumentando su
prestigio y status internacional. En caso de fallar en la consecución de este objetivo, se
desaprovecharía una oportunidad genial para ganar status y prestigio internacional.
7. CONCLUSIONES
A lo largo de este artículo podemos ver lo que acontece en los Juegos Olímpicos en relación a la
actuación estatal. En este sentido, las incidencias políticas de carácter internacional y nacional
46
Incluso en los Juegos de la Commonwealth del 2010, la delegación escocesa se quejaba de las instalaciones.
“Commonwealth Games athletes‟ village is „unfit for human habitation‟”, The Guardian, 21 de Septiembre de 2010,
http://www.theguardian.com/sport/2010/sep/21/commonwealth-games-unfit-humanhabitation?guni=Article:in%20body%20link.
47
“Brazil launches Brasil Medalhas 2016 Plan to enhace the country‟s accomplishments in high performance”,
Brasil.gov.br, 13 de Septiembre de 2012, http://www.brasil.gov.br/para/press/press-releases/september-2012/brazillaunches-brasil-medalhas-2016-plan-to-enhance-the-country2019s-accomplishments-in-high-performancesports/br_model1?set_language=en.
13
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
configuran si los Estados operarán en los Juegos y como lo harán. Así, la teoría del equilibrio de
intereses permite revelar aquellos factores clave en la determinación de los Estados. En el caso
tratado de BRICS, la situación estructural delimita sus actuaciones en los mega-eventos deportivos.
Por un lado, son los cambios acaecidos en la estructura internacional de poder lo que ha posibilitado
a estos países tener capacidad organizativa de unos Juegos Olímpicos en esta época y no antes,
además de la consecución de más medallas. Asimismo, la organización de los Juegos y la obtención
de medallas suponen una manera de ganar en prestigio, status y liderazgo al contribuir a visibilizar
los incrementos de poder y las alteraciones consecuentes en la estructura de poder internacional.
Además, forman parte de una estrategia para rebajar la sensación de amenaza especialmente en el
caso de China, dado el carácter revisionista de estos Estados al buscar incrementar su poder de
todas formas y apostar por un sistema multipolar contra la hegemonía estadounidense.
Pero a pesar de que todos estos Estados comparten el carácter de potencia regionales
semiperiféricas, los casos de India o Sudáfrica en el olimpismo se escapan a explicaciones
estrictamente estructurales y de interés nacional dado que no han organizado los JJOO ni ha habido
un aumento sustancial del número de medallas como resultado de los incrementos de poder por
parte de sus Estados como si está ocurriendo con Rusia, China y Brasil. Por ello es necesario
recurrir a las percepciones y grado de coherencia de las élites de cara al deporte olímpico como
tercer factor que incide en la actuación estatal. Para las élites de India y Sudáfrica los Juegos
Olímpicos no son todavía una prioridad política dado que según su parecer no se han dado todavía
las condiciones socio-económicas adecuadas para la organización de este tipo de mega-evento
deportivo priorizando así otras preferencias dando tiempo para asegurar una mejor organización en
un futuro próximo.
Finalmente, destacar que para el olimpismo la inclusión de los BRICS es beneficioso ya que en un
futuro podrían ser un factor desestabilizador al poder apostar por otras formas deportivas
internacionales. Así que otorgándoles la organización de los JJOO se aseguran en cierta manera
contentarlos, les hacen ver que las autoridades olímpicas les respetan y valoran al igual que a las
potencias occidentales; reconociendo explícitamente su status y papel imprescindible en el medio
internacional.
14
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
BIBLIOGRAFÍA
BARBA, Ramón, “Los poderes públicos y el olimpismo”, Revista jurídica del deporte, Vol. 12, nº
87, pp. 85-115.
BEACOM, Aaron, International Diplomacy and the Olympic Movement, London, Palgrave
Macmillan, 2012.
“Brazil launches Brasil Medalhas 2016 Plan to enhace the country´s accomplishments in high
performance”,
Brasil.gov.br,
13
de
Septiembre
de
2012,
http://www.brasil.gov.br/para/press/press-releases/september-2012/brazil-launches-brasilmedalhas-2016-plan-to-enhance-the-country2019s-accomplishments-in-high-performancesports/br_model1?set_language=en.
CHA, Victor, “A Theory of Sport and Politics”, The International Journal of the History of Sport,
Vol. 26, nº 11, 2009, pp. 1581-1610.
CHAPPELET, Jean-Loup y KÜBLER-MABBOTT, Brenda, The International Olympic Committee
and the Olympic System, United Kingdom, Taylor & Francis, 2008.
“Commonwealth Games athletes' village is 'unfit for human habitation'”, The Guardian, 21 de
Septiembre de 2010, http://www.theguardian.com/sport/2010/sep/21/commonwealth-gamesunfit-human-habitation?guni=Article:in%20body%20link.
EFE, “Putin advierte contra la malversación de fondos en Sochi 2014”, RTVE, 7 de Febrero de
2013,
http://www.rtve.es/deportes/20130207/putin-advierte-contra-malversacion-fondos-
sochi-2014/607020.shtml.
______,
“Putin
pide
Medallas”,
Emol.com,
30
de
Agosto
de
2000,
http://www.emol.com/noticias/deportes/2000/08/30/31130/putin-pide-medallas.html.
ESPY, Richard, The politics of the Olympic Games: with an epilogue 1976-1980, London,
University Of California Press, 1981.
GB Staff, “India Won't Bid For 2020 Games” GameBids.com, 25 de Noviembre de 2009,
http://www.gamesbids.com/eng/olympic_bids/future_bids_2016/1216134862.html.
______, “South Africa Happy To Bid For 2024 Summer Games”, GameBids.com, 4 de Junio de
2013, http://www.gamesbids.com/eng/olympic_bids/future_bids_2016/1216136641.html.
15
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
______, “South Africa To Begin Bid Process For 2024 Summer Games”, Gamebids.com, 6 de
Junio
de
2012,
http://www.gamesbids.com/eng/olympic_bids/future_bids_2016/1216136223.html.
GRIX, Jonathan y LEE, Donna, “Soft Power Sports Mega-events and Emerging States: The Lure of
Politics Attraction”, Global Society, Vol. 27, nº 4, 2013, pp. 521-536.
GUOQI, Xu, Olympic Dreams: China and Sports 1895-2008, London, Harvard University Press,
2008.
HONG, Fan, WU, Ping y XIONG, Huan, “Beijing Ambitions: An Analysis of the Chinese Elite
Sports System and its Olympic Strategy for the 2008 Olympic Games”, The International
Journal of the History of Sport, Vol. 22, nº 4, 2005, pp. 510-525.
HOULIHAN, Barrie, The Government and Politics of Sport, London, Routledge, 1991.
IMRAY, Gerald, “No Olympic bid for 2020, but maybe 2024, says SA” Mail & Guardian, 18 de
Agosto de 2011, http://mg.co.za/article/2011-08-18-no-olympic-bid-for-2020-but-maybe2024-says-sa.
INTERNATIONAL OLYMPIC COMMITTEE, Olympic Charter, Lausanne, International Olympic
Committee, 2013, http://www.olympic.org/Documents/olympic_charter_en.pdf.
JACQUES, Martin, When China rules the world: The end of the western world and the birth of a
new global order, New York, Penguin Press, 2009.
LEMKE, Gary, “SA needs more investment in Olympic Sport”, Business Day, 3 de Enero de 2013,
http://www.bdlive.co.za/sport/othersport/2012/08/13/sa-needs-more-investment-in-olympicsports.
LORA-TAMAYO, Marta, La Representación internacional en el deporte, Madrid, Dykinson, 2005.
LUCARINI, Tamara y PULLEIRO, Carlos, “Sochi 2014: La inacción olímpica ante la vulneración
de derechos de las personas LGTB”, Pikara Magazine, 12 de Diciembre de 2013,
http://www.pikaramagazine.com/2013/12/sochi-2014-la-inaccion-olimpica-ante-lavulneracion-de-derechos-de-las-personas-lgtb/
MÍNGUEZ, Jesús, “Entrevista con el presidente del COI”, As.com, 19 de Diciembre de 2013,
http://masdeporte.as.com/masdeporte/2013/12/19/polideportivo/1387416772_313324.html.
16
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
MORALES, Daniel Efrén, “México frente al Foro BRICS: opciones y retos para la política
exterior”,
Policy
Brief,
nº
3,
2013,
http://investigacionpolitica.iteso.mx/wp-
content/uploads/2013/04/PB-Morales.pdf.
MOURE, Leire, El Programa de Investigación Realista ante los Nuevos Retos Internacionales del
Siglo XXI, Bilbao, Servicio Editorial UPV/EHU, 2009.
NYE, Joseph, La paradoja del poder norteamericano, Madrid, Taurus, 2003.
______, “The Olympics and Chinese Soft Power”, The Huffington Post, 24 de Agosto de 2008,
http://www.huffingtonpost.com/joseph-nye/the-olympics-and-chinese_b_120909.html.
PULLEIRO, Carlos, “Posibilidades y riesgos políticos para Brasil en los Juegos Olímpicos de Río
2016”, en UGALDE, Alexander (Coord.), América Latina en la Turbulencia Global:
Oportunidades, Amenazas y Desafíos, Bilbao, Servicio Editorial UPV/EHU, 2013, pp. 31-43
http://www.ehu.es/argitalpenak/images/stories/libros_gratuitos_en_pdf/Ciencias_Sociales/A
mrica%20Latina%20en%20la%20turbulencia%20global.pdf.
RIORDAN, James, “State and Sport in Developing Societies”, en YIANNAKIS, Andrew,
MELNICK, Merrill y MCINTYER Thomas (Coord.), Sport Sociology: Contemporary
Themes, Kendall and Hunt Publishing Company, 1993, pp. 287-309.
ROCHA, Alberto y MORALES, Daniel Efrén, Potencias Medias y Potencias Regionales en el
Sistema Político Internacional de Guerra Fría y Posguerra Fría: Propuesta de dos modelos
teóricos, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2011.
“Sanya Declaration of the BRICS Leaders Meeting”, China Daily, 14 de Abril de 2011,
http://www.chinadaily.com.cn/china/brics2011/2011-04/14/content_12329531.htm.
SCHWELLER, Randall, “Realism and The Present Great Power System: Growth and Positional
Conflict Over Scarce Resources”, en KAPSTEIN, Ethan B. y MASTANDUNO, Michael
(Eds.), Unipolar Politics: Realism and State Strategies after Cold War, New York,
Columbia University Press, 1999, pp. 28-68.
______, “New realist research on Alliances: Refining, not Refuting, Waltz´s Balancing
preposition”, American Political Science Review, Vol. 91, nº 4, 1997, pp. 927-930.
______, Unanswered Threats: Political Constraints on the Balance of Power, Princeton, Princeton
University Press, 2006.
17
TRABAJOS Y ENSAYOS
Carlos Pulleiro Méndez
Número 18, febrero de 2014
Los Estados en los Juegos Olímpicos durante la
Posguerra Fría desde la teoría del equilibrio de
intereses: El caso de los BRICS
SODUPE, Kepa, y MOURE, Leire (Coords.), China en el escenario internacional: Una
aproximación multidisciplinar, Bilbao, Servicio Editorial UPV/EHU, 2013.
VAN DER MERWE, Jeanne y SABA, Athandiwe, “SA‟s Olympic investment: enough money and
spent right?”, M24i.co.za, 11 de Junio de 2012, http://www.m24i.co.za/2012/06/11/sasolympic-investment-money-spent-right/.
18
Descargar