Subido por stgodeau

DIAGNÓSTICO DE LAS CAPACIDADES DE INNOVACIÓN DE LAS PYMES DE ANDALUCÍA Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO

Anuncio
DIAGNÓSTICO DE LAS CAPACIDADES DE
INNOVACIÓN DE LAS PYMES DE ANDALUCÍA
Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO
2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
2
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN.........................................................................................................5
1.1 Objeto.................................................................................................................... 6
1.1.1 ¿Cómo medir las capacidades tecnológicas o de innovación? .................... 6
1.2 Metodología y herramienta de evaluación ............................................................ 7
1.2.1 Metodología y estructura del estudio........................................................... 7
1.2.2 Herramienta de evaluación (cuestionarios) ................................................. 9
1.3 Selección de la muestra....................................................................................... 22
1.3.1 Aspectos metodológicos ............................................................................ 22
1.3.2 Elección de los sectores............................................................................. 23
1.3.3 Consideraciones a tener en cuenta............................................................. 24
1.3.4 Ficha técnica de la encuesta....................................................................... 25
2 MARCO CONCEPTUAL DEL ESTUDIO ................................................................27
2.1 Concepto de PYME ............................................................................................ 27
2.2 Concepto de innovación...................................................................................... 27
2.3 Tipos de innovación ............................................................................................ 29
2.4 Actitud de las empresas con respecto a la innovación ........................................ 29
2.5 Mecanismos utilizados por las PYME´s para adquirir tecnología...................... 31
2.5.1 Acceso a tecnología existente por parte de las PYME´s tradicionales...... 31
3 ANTECEDENTES . INDUSTRIA ANDALUZA: INNOVACIÓN Y FACTOR
EMPRESARIAL ........................................................................................................34
3.1 Pasado del Sistema Ciencia-Tecnología en Andalucía (SCT) ............................ 34
3.2 Presente y futuro de la innovación en Andalucía PLADIT (2001-2003) ........... 43
3.2.1 El Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa en Andalucía............................ 44
3.2.2 Objetivos del PLADIT (2001-2003).......................................................... 46
3.2.3 Estrategias del PLADIT (2001-2003)........................................................ 48
4 INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS ...............................................51
4.1 Introducción ........................................................................................................ 51
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
3
4.2 Gestión de la Innovación..................................................................................... 53
4.2.1 Empleo del capital en innovación.............................................................. 53
4.2.2 Gasto en Innovación por Comunidad Autónoma ...................................... 56
4.2.3 Destino del gasto de innovación................................................................ 58
4.2.4 Procedencia geográfica de la innovación desarrollada.............................. 60
4.2.5 Beneficio y productivo económico del desarrollo de la innovación en la
empresa...................................................................................................... 61
4.2.6 Objetivos de la innovación ........................................................................ 63
4.2.7 Factores que dificultan la actividad innovadora. ....................................... 64
4.3 Sistemas de gestión, producción y fabricación ................................................... 65
4.3.1 Diseño e Ingeniería.................................................................................... 65
4.3.2 Fabricación, mecanizado y montaje .......................................................... 67
4.3.3 Manejo automático de materiales .............................................................. 70
4.3.4 Inspección basada en sensor automatizado y/o equipo de prueba............. 72
4.3.5 Comunicaciones y Control ........................................................................ 74
4.3.6 Técnicas de gestión avanzadas .................................................................. 76
4.3.7 Integración y control.................................................................................. 78
5 INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS ANDALUZAS..............................................81
5.1 Introducción ........................................................................................................ 81
5.2 Gestión de la Innovación..................................................................................... 81
5.2.1 Empleo del capital en innovación.............................................................. 81
5.2.2 Procedencia geográfica del capital para la innovación desarrollada. ........ 87
5.2.3 Beneficio productivo y/o económico gracias al desarrollo de la innovación
en la empresa. ............................................................................................ 89
5.2.4 Futuras innovaciones en la empresa. ......................................................... 92
5.2.5 Objetivos que se persiguen con el desarrollo de la innovación................. 94
5.2.6 Factores que dificultan la actividad innovadora en la empresa. ................ 98
5.3 Sistemas de gestión, producción y fabricación ................................................. 101
5.3.1 Diseño e ingeniería. ................................................................................. 101
5.3.2 Fabricación, mecanizado y montaje. ....................................................... 104
5.3.3 Manejo automático de materiales. ........................................................... 106
5.3.4 Inspección basada en sensor automatizado y/o equipo de prueba........... 107
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
4
5.3.5 Comunicaciones y control. ...................................................................... 109
5.3.6 Técnicas de gestión en actividades.......................................................... 112
5.3.7 Integración y control................................................................................ 114
6 INNOVACIÓN Y EMPLEO.....................................................................................117
6.1 Introducción ...................................................................................................... 117
6.2 Precedentes de la economía Andaluza .............................................................. 117
6.3 La situación actual del empleo en el marco de la economía Andaluza, Española y
de la Unión Europea.......................................................................................... 118
6.3.1 Ocupación, Actividad y Paro................................................................... 119
6.4 Evolución del paro ............................................................................................ 132
6.4.1 Evolución del paro por sexos .................................................................. 136
6.4.2 Evolución del paro por sectores............................................................... 140
6.4.3 Evolución del paro por edades................................................................. 141
6.5 Formación y empleo.......................................................................................... 143
6.6 Paro estructural y paro de larga duración.......................................................... 145
6.7 Tasa de temporalidad. ....................................................................................... 149
6.8 La desarticulación ............................................................................................. 150
6.9 Productividad, crecimiento económico y empleo ............................................ 150
6.10Efectos de la Innovación en el Empleo............................................................. 152
6.11Administraciones y empleo............................................................................... 167
6.12Resultados de la muestra................................................................................... 168
7 CONCLUSIONES.....................................................................................................172
BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................174
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
1
5
INTRODUCCIÓN
El nuevo entorno económico ha impuesto unas nuevas exigencias de competitividad,
que junto al nuevo enfoque relativo a la descentralización, han incrementado la
importancia de la innovación tanto a nivel nacional como regional. En la actualidad
nadie duda de la importancia del progreso innovador. La innovación es responsable en
gran medida del crecimiento económico.
A lo largo de la literatura económica se apuntan, al menos, tres factores básicos que
influyen sobre el crecimiento económico de un país, región o empresa. En concreto, se
señala a la acumulación del capital físico, tanto público como privado, al aumento y
mejora de la calidad del capital humano y al desarrollo de la innovación (Romer, 1986,
1990; Lucas, 1988; Fagerberg, 1988; Barro, 1990; Grossman y Helpman, 1991; Aghion
y Howitt, 1992). Además, la innovación como parte del desarrollo, afecta de manera
significativa a la competitividad internacional de un país, región o empresa. Por lo
tanto, no es de extrañar la gran necesidad de estudios teóricos y empíricos que analicen
diferentes aspectos de la innovación.
La innovación no es un mero mecanismo económico o un proceso técnico. Ante todo
es un fenómeno social a través del cual los individuos y las sociedades expresan sus
necesidades, deseos y expectativas. De esta forma, independientemente de su finalidad,
sus efectos o modalidades, la innovación esta íntimamente relacionada con las
condiciones sociales en las que se produce.
Obsoleto ya el modelo lineal, mediante el cual se suponía que las inversiones en
generación de conocimiento tenían un traslado final hacia las empresas mediante un
proceso en cascada, es ampliamente reconocido hoy que los procesos de transferencia
dentro del Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa (C-T-E) son mucho más complejos y
que las interrelaciones entre los distintos agentes tienen múltiples aspectos,
limitaciones y vías de comunicación.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
6
1.1 Objeto
La innovación es un elemento central a la hora de explicar el crecimiento económico y
la competitividad de empresas, países y regiones; sin embargo, la innovación no es
fácilmente medible. Aunque existen factores ligados al azar en la innovación, se
reconoce su relación con el desarrollo de esfuerzos sistemáticos en materia de I+D por
parte de las empresas y de otros actores de la investigación, y de forma específica con
la creación o promoción consciente de las capacidades tecnológicas. Ya, estos
indicadores usuales de innovación e I+D señalan que estas capacidades de innovación
se encuentran distribuidas muy desigualmente entre los países y también, quizá con
mayores desigualdades, entre las diferentes regiones de cada país.
El presente estudio tiene como objeto la evaluación general de las capacidades de
innovación de las PYME´s de Andalucía así como determinar la influencia de este
desarrollo innovador en la creación de empleo, con el fin de orientar las líneas y
actuaciones estratégicas que se pueden emprender para coadyuvar en la capacidad de
innovación tecnológica de las empresas y en su consiguiente mejora competitiva.
Para el conjunto de empresas seleccionadas, se valorará, a través de encuestas efectuadas a
diferentes empresas seleccionadas (PYME´s Andaluzas), para determinar su situación en
cuanto a las capacidades de innovación (empleó el capital en innovación, naturaleza de la
innovación , objetivos perseguidos, factores que dificultan la actividad innovadora,...) y la
influencia de dicha innovación en diferentes aspectos (Económicos, Aumento de capacidades
de Producción, Sistemas de Fabricación/Producción, Sistemas de Gestión, Reingeniería,
Prospección de nuevas Tecnologías, Tecnologías de la Información, Investigación y
Desarrollo Tecnológico (I+DT), Diseño de nuevos Productos/Procesos,...), y sobre todo
analizando su influencia sobre el empleo.
1.1.1
¿Cómo medir las capacidades tecnológicas o de innovación?
Durante muchos años el centro de la reflexión para evaluar las capacidades de
innovación, se ha situado únicamente en las actividades de investigación y desarrollo.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
7
La concepción dominante establecía la existencia de una secuencia de naturaleza lineal
que comenzaba en la investigación básica y concluía con la introducción de los
productos en el mercado. Mientras dominaba el modelo lineal, existía una fuerte
tendencia a asociar la "innovación" con la "investigación y desarrollo", de modo que se
hacían sinónimos o la primera se estudiaba de forma subordinada a la última.
Sin embargo, desde los años ochenta se ha llegado a un consenso creciente en la necesidad
de considerar la innovación como un proceso independiente con su lógica propia, al cual
contribuyen de forma significativa, pero no exclusiva, las actividades de I+D.
Frente al modelo lineal que dominaba anteriormente parece haberse impuesto la
concepción de un modelo interactivo (Kline y Rosenberg, 1986). A principios de los
noventa, se ha canonizado la diferencia existente entre I+D e innovación. Al tradicional
Manual de Frascati (OCDE, 1963/1993) que servía como marco conceptual y
metodológico para la medición de las actividades de investigación científica y
desarrollo tecnológico, se ha unido el denominado Manual de Oslo (OCDE,
1992/1997) para la recopilación e interpretación de datos sobre innovación tecnológica.
Además de los avances conceptuales, en estos años, los países han desarrollado
herramientas estadísticas para medir sistemáticamente, además de las actividades
recogidas en las tradicionales encuestas de actividades de I+D, las actividades de
innovación; ejemplo de ello son las "Encuestas de Innovación", instrumentos
desarrollados en el marco de la colaboración entre EUROSTAT y las oficinas de
estadística nacionales, el Instituto nacional de Estadística (INE) en España.
1.2 Metodología y herramienta de evaluación
1.2.1
Metodología y estructura del estudio
El estudio que se presenta recopila, analiza y diagnostica la información procedente de
diversas fuentes publicadas (estudios sectoriales, estadísticas, informes, bibliografía
básica,...), de entrevistas a expertos en innovación y empleo, y de entrevistas realizadas
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
8
en las empresas que operan en Andalucía y pertenecientes a las diferentes agrupaciones
sectoriales consideradas como representativas en dicha comunidad autonómica. Esta
selección y sectorización queda perfectamente descrita en el siguiente capítulo del
documento que se presenta.
La información que aporta este estudio se agrega a dos niveles. En el primer nivel de
agregación se considera la evolución e impacto de la innovación en el territorio
nacional y regional sin tener en cuenta ninguna consideración sectorial (información
global). En un segundo nivel se realizará dentro de Andalucía un análisis sectorial para
cada una de las agrupaciones sectoriales que se hayan definido.
El estudio se ha estructurado en las siguientes fases:
1. Selección y caracterización de los sectores:
• Recopilación de información bibliográfica. Herramienta de evaluación.
• Entrevistas con expertos.
• Definición del marco conceptual.
• Definición de los sectores existentes y agrupación de éstos.
• Identificación de los sectores representativos para el estudio.
• Definición de la encuesta a realizar (herramienta de evaluación).
• Determinación de la muestra de empresas.
2. Trabajo de campo y tratamiento de la información recogida.
• Realización de las entrevistas telefónicas.
• Recopilación y almacenamiento de la información recibida.
3. Análisis de la información, diagnóstico y elaboración de unas conclusiones.
• Tratamiento previo y normalización de la información recibida.
• Síntesis y análisis global de la información recibida.
• Síntesis y análisis de la información recibida correspondiente a cada una de las
agrupaciones sectoriales definidas.
• Diagnóstico y conclusiones finales.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
1.2.2
9
Herramienta de evaluación (cuestionarios)
En este apartado se va a describir la estructura y el alcance de la herramienta de
evaluación diseñada, y que, como se ha nombrado con anterioridad, se trata de un
cuestionario estructurado en diferentes bloques.
La herramienta se compone de cuatro bloques principales. En el primer bloque se
solicita información general de la empresa encuestada. En el segundo se recogerá
información sobre aspectos generales de la innovación desarrollada en la empresa
encuestada. En el tercer bloque se pregunta con más detalle a cerca de las
características de la innovación adquirida. Por último en el cuarto bloque se recopila
información para intentar concluir la relación existente entre innovación y empleo.
BLOQUE 1 (DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA EMPRESA)
ƒ
Datos identificativos de la empresa.
ƒ
Asignación al sector al que pertenece.
ƒ
Cargo del encuestado.
BLOQUE 2 (GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN)
ƒ
Empleo del capital en innovación.
ƒ
Procedencia geográfica del capital para la innovación desarrollada.
ƒ
Beneficio productivo y/o económico gracias al desarrollo de la innovación en la
empresa.
ƒ
Futuras innovaciones en la empresa.
ƒ
Objetivos que se persiguen con el desarrollo de la innovación.
ƒ
Factores que dificultan la actividad innovadora en la empresa.
BLOQUE 3 (SISTEMAS DE GESTIÓN, PRODUCCIÓN Y FABRICACIÓN)
ƒ
Diseño e ingeniería.
ƒ
Fabricación, mecanizado y montaje.
ƒ
Manejo automático de materiales.
ƒ
Inspección basada en sensor automatizado y/o equipo de prueba.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
ƒ
Comunicaciones y control.
ƒ
Técnicas de gestión en actividades.
ƒ
Integración y control.
10
BLOQUE 4 (INNOVACIÓN Y EMPLEO)
ƒ
Relación entre innovación y creación de empleo.
En cuanto al diseño del cuestionario cabe destacar que como previamente se tenía
conocimiento del método de recogida de información (entrevista telefónica), el diseño
de las preguntas ha tenido en cuenta este aspecto. Se han definido éstas de manera que
tanto encuestador como encuestado tengan claro en cada momento por lo que se está
preguntando, pudiendo así cumplir también con el objetivo de tiempo fijado para cada
encuesta, que es de 10 minutos aproximadamente.
Las respuestas de cada pregunta de los cuestionarios irán recogidas y almacenadas en
diferentes variables, a definir por los encargados de realizar las encuestas, para su
posterior tratamiento por el personal encargado del análisis de estos datos.
1.2.2.1 Bloque 1 (datos identificativos de la empresa)
En este bloque se solicita información general de la empresa encuestada, así como de la
persona a la que se le realiza el cuestionario. Se trata de enmarcar a la empresa dentro
de su entorno.
El cuestionario diseñado solicita información acerca de: nombre de la empresa;
provincia de establecimiento; sector al que pertenece, ámbito de actuación, facturación
anual aproximada; año de creación; número de trabajadores; cargo del encuestado.
Un detalle a destacar, es que en este cuestionario se obliga a que la persona encargada
de suministrar los datos al entrevistador sea el gerente o director de la empresa, o bien
el jefe de producción de ésta.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
11
1.2.2.2 Bloque 2 (gestión de la innovación)
La información necesaria para el diseño de este segundo bloque se ha obtenido de la
Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas, del INE 1998. Esta encuesta
está basada en las indicaciones que marca el Manual de Oslo que la OCDE ha
aprobado en 1992, y ha sido realizada a empresas industriales de todo el territorio
nacional. El objetivo de dicho Manual era definir una terminología común y una pauta
para la realización de estudios que permitan la mejor comprensión de la actividad
innovadora en las empresas y la comparabilidad entre los distintos trabajos. El
substrato teórico del Manual rechaza el modelo lineal de la innovación, ampliamente
utilizado en trabajos previos, considerando que las actividades de I+D son sólo algunas
de las actividades empresariales potencialmente conducentes a innovaciones y que la
innovación tecnológica es un proceso complejo, como ya se citó anteriormente.
Este bloque trata diferentes aspectos que quedan descritos a continuación.
•
Empleo del capital en innovación
La encuesta del INE introduce una peculiaridad en relación con el Manual de Oslo en
la definición de empresa innovadora. Mientras que el Manual entiende por tal aquella
empresa que haya desarrollado productos o procesos que incorporen mejoras
tecnológicas de carácter radical o incremental en un determinado periodo de referencia,
en el caso de la encuesta del INE y en la del estudio que nos ocupa la definición que se
adopta es más amplia. No se refiere específicamente al lanzamiento de un nuevo
producto o proceso sino a aquellas actividades relacionadas con el lanzamiento de un
nuevo producto o desarrollo de un nuevo proceso.
Es decir, se considera que una empresa es innovadora si realiza alguna de las
actividades conducentes al lanzamiento de un nuevo producto o al desarrollo de un
nuevo proceso. El criterio es la actividad relacionada y no la innovación en sí. Pudiera
darse el caso de que una empresa realice este tipo de actividades sin que el éxito la
acompañe, es decir, sin que comercialice innovación.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
12
En concreto, se considera empresa innovadora aquella que haya realizado en los dos
últimos años al menos una de las siguientes actividades:
•I+D (internas o externas).
•Diseño industrial.
•Adquisición y modificación e máquinas y herramientas de producción,
procedimientos de producción y control de calidad, métodos y normas
indispensables para la fabricación de un nuevo producto o proceso.
•Lanzamiento de la fabricación (modificación de productos o procesos, reciclaje del
personal y fabricación experimental).
•Comercialización de nuevos productos.
•Adquisición de tecnologías inmateriales (patentes, invenciones no patentadas, licencia,
“know-how”, marcas, diseños, modelos de utilidad y compra de servicios con
contenido tecnológico).
•Adquisición de tecnologías materiales (maquinaria y bienes de equipo con contenido
tecnológico relacionada con las innovaciones de productos o procesos introducidas
por la empresa).
La definición de empresa innovadora que hace el INE en la Encuesta de Innovación
provoca que la cuantificación de empresas innovadoras en España esté sobrestimada
con relación a las estadísticas de otros países. En este estudio esta sobrestimación
puede ser mayor. En caso de que exista duda acerca de si una adquisición de
maquinaria pueda considerarse una actividad innovadora por emplearse en la
realización de modificaciones en el producto o en el proceso, o si su contenido
tecnológico es suficiente, en este estudio se va a optar en todos los casos por considerar
esta adquisición una actividad innovadora.
Se pedirá en este apartado que las empresas encuestadas especifiquen si la innovación
desarrollada ha ido destinada a nuevos productos o mejora de estos, o bien a nuevos
procesos o mejora de los mismos.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
13
Teniendo en cuenta que las empresas analizadas serán muchas pequeñas empresas, la
frecuencia con la que se presenten estos casos dudosos puede ser considerable. En
muchos casos la adquisición de maquinaria se producirá con el objeto de renovar un
equipamiento anticuado pero, dado su grado de novedad, razonablemente incorporará
nuevas funcionalidades o modos de operar que podrán introducir cambios en los
procesos o ligeras modificaciones en los productos. Entrar en cada caso a analizar si el
grado en que se modifica el proceso o el producto es suficiente para considerar la
adquisición una actividad innovadora sería complicado y merecería un estudio más
detallado de las empresas. Se ha optado, por consiguiente, por considerar un criterio
amplio que comporta que el número de empresas innovadoras no sea un resultado a
analizar de forma individual, sino de forma conjunta y matizada con otros indicadores
como el gasto en innovación o la realización de otras actividades innovadoras.
En la encuesta se ha realizado una simplificación para agrupar las actividades
innovadoras. Según el siguiente criterio, la innovación desarrollada será:
•Formación, ingeniería industrial, técnicas comerciales, diseño industrial
•Maquinaria y/o bienes de equipo.
•Inmaterial (patentes, marcas, lanzamiento de nuevos productos, sistemas de gestión y
organización, equipos no relacionados directamente con nuevos productos y/o
procesos, modelos de utilidad...)
•Investigación y Desarrollo (Internos y Externos) e incorporación de doctores a la
empresa.
•Otras
•
Procedencia geográfica del capital necesario para la innovación desarrollada
En la Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas de 1998 no se hace referencia
alguna en este aspecto, y solamente se investiga acerca de la procedencia geográfica de la
innovación tecnológica desarrollada. No obstante, el personal encargado de realizar el
estudio consideró de mayor importancia saber el origen de los fondos destinados al
desarrollo innovador, que el conocer simplemente de dónde procede esta innovación. Este
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
14
estudio trata de las capacidades de las empresas para adquirir y desarrollar la innovación en
ellas con lo que el origen del capital destinado a estas labores se considera de vital
importancia. El origen de estos fondos se redujo a las siguientes posibilidades:
•Andalucía
•Resto de España
•Unión Europea
•Resto de países
•
Beneficio productivo y/o económico gracias al desarrollo de la innovación en la
empresa
Se le pregunta al encuestado en qué grado afecta tanto a la “producción” de la empresa
como al beneficio económico de ésta en el desarrollo de la actividad innovadora. En
este apartado se entenderá por “producción” al aumento cuantitativo y cualitativo de la
fabricación de productos o al aumento cuantitativo y cualitativo en el ofrecimiento de
servicios, en el caso de empresas no industriales (fabricación de productos).
•
Futuras innovaciones en la empresa
El objetivo que se plantea es el conocer si la actividad innovadora en las empresas es
desarrollada de manera continuada, es decir, se pretende conocer en las empresas
encuestadas si en éstas existen planes de desarrollo de nuevas innovaciones en la
empresa en los próximos dos años.
Además se consulta si estas innovaciones serán destinadas a nuevos productos o
mejora de éstos, o bien a nuevos procesos o mejora de los mismos.
•
Objetivos que se persiguen con el desarrollo de la innovación
Se analizan en este apartado los datos procedentes de la encuesta realizada por el
Ministerio de Industria sobre la “Industria española ante el proceso de innovación”
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
15
(Miner 1997) teniendo en cuenta su comparabilidad con la encuesta de Innovación
Tecnológica (ITE) del INE y la utilizada en este estudio.
Objetivos que se persiguen con el desarrollo de la innovación
Mejorar la calidad del producto
Aumentar cuota de mercado
Reemplazar productos o procesos
Reducir tiempo de fabricación
Aumentar la flexibilidad
Introducirse en nuevos mercados (dentro de la UE)
Reducir costes salariales
Crear nuevos mercados (dentro del propio país)
Crear nuevos mercados (en otros países)
Diversificar la producción
Reducir el consumo de materiales
Reducir el impacto ambiental
Reducir pagos por transferencia de tecnología al exterior
Fuente: Encuesta Miner 1997
Las empresas innovadoras deberán cuantificar la importancia que prestan a cada una de
los siguientes objetivos planteados a continuación, y que surgen como consecuencia de
la agregación de los anteriormente definidos por el Miner 1997 en la tabla anterior :
•Abrir nuevos mercados en España o en otros países
•Mejorar la producción, la Calidad, las condiciones laborales o la flexibilidad
•Reemplazar productos o procesos, reducir tiempos de fabricación o extender su gama
de productos.
•Mantener o aumentar cuota de mercado
•Busca una reducción de los costes como los costes salariales, consumo de materias
primas, de energía, por transferencia de tecnología, etc ...
•Reducir el impacto medioambiental
•Otros
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
•
16
Factores que dificultan la actividad innovadora en la empresa
El Miner en 1997 definía los factores que dificultaban el desarrollo de la actividad
innovadora en la empresa en los siguientes términos:
Factores que dificultan la actividad innovadora en la empresa
Factores económico – financieros
Coste de la innovación elevado
Falta de fuentes de financiación
Período de recuperación largo
Percepción excesiva del riesgo
Factores internos
Insuficiente potencial innovador
Falta de personal cualificado
Falta de cooperación entre oficina técnica y producción
Factores externos
Incertidumbre sobre el tiempo de realización de la innovación
Legislación, normativa
Facilidad de copia
Falta de información sobre tecnologías o mercados
Falta de servicios técnicos externos
Ausencia de oportunidades de cooperación
No aceptación de nuevos productos
Fuente: Encuesta Miner 1997
No se marcó como objeto de este estudio el determinar cuáles eran todos los factores
que pudieran dificultar el desarrollo de la innovación en las empresas. Recuérdese que
el cauce por el cual se iban a realizar los cuestionarios era a través del teléfono y que la
duración total de la encuesta tenía un tiempo de duración total de unos diez minutos.
Por tanto había que reducir esta parte de la encuesta, y para ello se definieron los
siguientes factores que pueden dificultar el desarrollo de la innovación:
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
17
•Elevados costes de la financiación necesaria para su adquisición y/o falta simplemente
de fuentes de financiación.
•Falta de personal cualificado en su empresa o falta de formación en nuevas
tecnologías y mercados
•Falta de apoyo e información sobre innovación por parte de la administración
•Otros
Se pide a todas las empresas analizadas que señalen si le dan importancia a cada uno de
ellos.
1.2.2.3 Bloque 3 (sistemas gestión, producción y fabricación)
Este bloque trata de proporcionar información sobre el grado de utilización de nuevas
tecnologías en las empresas, que es una medida de la difusión de la innovación en las
empresas españolas. Se pide que el encuestado responda a diferentes preguntas
relacionadas con actividades de fabricación, producción y gestión en la empresa.
La información en relación con este bloque se ha obtenido del estudio de Utilización de
Nuevas Tecnologías en la Fabricación, que a su vez es consecuencia de la Encuesta
sobre Innovación Tecnológica en las Empresas (INE 1998). Por tanto, todos los
aspectos metodológicos, recogida y tratamiento de la información están disponibles en
la publicación de esta encuesta, por lo que aquí se incide en los aspectos concretos que
afectan a este bloque. No obstante para mayor sencillez algunos de los apartados de
este estudio han sido agrupados ya que hay que considerar que la duración de la
entrevista telefónica, como se indicó anteriormente era de diez minutos
aproximadamente.
El cuestionario se subdivide en siete categorías. Las nuevas tecnologías que se incluyen
en cada categoría son las siguientes:
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
•
18
Diseño e Ingeniería
•Diseño asistido por ordenador (CAD) y/o ingeniería asistida por ordenador (CAE):
Utilización de ordenadores para dibujar y diseñar piezas o productos y para analizar
y probar las piezas o productos diseñados.
•Diseño asistido por ordenador aplicado al control de las máquinas de fabricación
(fabricación asistida por ordenador) (CAD/CAM): Utilización de los datos de salida
del CAD para controlar máquinas utilizadas en la fabricación de piezas o productos.
•Utilización de la salida digital del CAD para actividades de compra o
aprovisionamiento: Utilización de la salida digital del CAD para generar listas de
piezas o de materiales, incluido el uso de sistemas de intercambio de gráficos, para
conseguir suministradores con información de producto.
•
Fabricación, Mecanizado y Montaje
•Máquinas autónomas NC/CNC: Se trata de una sencilla máquina controlada
numéricamente (NC) o controlada numéricamente por ordenador (CNC) con o sin
capacidad de manejo de materiales. Las primeras están controladas por órdenes
numéricas perforadas en papel o en cintas plásticas de mylar, mientras que las
segundas están controladas electrónicamente por un ordenador integrado en la
máquina.
•Células o sistemas de fabricación flexibles (FMC/FMS): Consiste en dos o más
máquinas con capacidad de manejo de materiales controladas por ordenador o por
controlador programable, capaces de aceptar materia prima por uno o varios
caminos y entregar por uno o varios caminos submontajes o productos terminados.
•Láser para el tratamiento de material: Utilización de la tecnología láser para soldadura,
corte, tratamiento, trazado o marcado.
•Otras tecnologías avanzadas de corte diferente del láser: Utilización de tecnologías
como chorro de agua, arco de plasma o dispositivos ultrasónicos para el corte de
material.
•Robots “pick&place” (coger y colocar): Un robot es un manipulador reprogramable y
multifuncional concebido para desplazar materiales, piezas, instrumentos o
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
19
dispositivos especiales mediante movimientos programados variables para la
realización de una variedad de tareas. Un robot “pick&place” es un sencillo robot
con uno, dos o tres grados de libertad, que transporta artículos de un lugar a otro
mediante movimientos punto a punto. Prácticamente no es posible el control de la
trayectoria.
•Otros robots más complejos: Utilización de robots para la soldadura por punto o por
arco, para montaje, acabado u otras aplicaciones.
•
Manejo Automático De Materiales
•Sistemas automáticos de almacenaje y recuperación: Equipos de suministro
controlados por ordenador o microprocesador para manejo automático y
almacenamiento de materiales, piezas o productos acabados.
•Sistemas de guiado automático de vehículos: Vehículos equipados con dispositivos
automáticos de guiado programados para seguir una ruta, que une los puestos de
trabajo para la carga y descarga manual o automática de materiales, herramientas,
piezas o productos.
•
Inspección Basada En Sensor Automatizado y/o Equipo De Prueba
•Realizada en entrada de materiales o en proceso.
•Realizada en producto final.
•
Comunicaciones y Control
•Ordenador de red de área local para información técnica: Utilización de la tecnología
de red de área local (LAN) para intercambiar información técnica entre los
departamentos de diseño e ingeniería, o similares.
•Ordenador de red de área local para utilización en fábrica: Utilización de la tecnología
de red de área local (LAN) para intercambiar información entre diferentes puntos de
la fábrica.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
20
•Red informática entre empresas conectando la fábrica con subcontratistas,
proveedores y/o clientes.
•Internet/correo electrónico.
•Controladores lógicos programables: Dispositivos de control industrial de estado
sólido que tienen una memoria programable para almacenar instrucciones y que
realizan funciones equivalentes a sistemas lógicos de control de relés o de estado
sólido cableado.
•Ordenadores industriales de control de las instalaciones: Se incluyen en este punto los
ordenadores industriales de control especializados que, sin embargo, pueden ser
reprogramados para otras funciones.
•
Técnicas de Gestión Avanzadas de las Actividades
•Control total de la calidad: Control a nivel de empresa en cada etapa del proceso y no
sólo del producto terminado. Incluye el control de calidad cero.
•Sistemas justo a tiempo (“just in time”): Reducción al mínimo del inventario y tareas
desarrolladas en un contexto de supresión de costes que no incorporan valor
añadido.
•Planificación de necesidad de materias: Se trata de un sistema informatizado de
gestión y de planificación de la producción que controla los pedidos, las existencias
y los productos terminados.
•Planificación de recursos de fabricación: Se trata de una ampliación del sistema
anterior relacionado con la gestión informatizada de la producción, de la carga
mecánica y de la planificación de la producción, con el control de stocks y con la
gestión del material.
•
Integración y Control
•Fabricación integrada por ordenador: El ordenador central se encarga de la integración
y del control de toda una gama de procesos de fabricación.
•Entrada y supervisión de datos de producción: Control informatizado directo y
centralizado de las variables relacionadas con los procesos y la fabrica.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
21
•Inteligencia artificial y/o sistemas expertos: Se denomina inteligencia artificial a la
capacidad de una máquina de tomar decisiones a partir de experiencias anteriores y
de realizar tareas habitualmente reservadas a la inteligencia humana como, por
ejemplo, resolver problemas, razonar o comprender el lenguaje humano.
•Sistemas expertos: Informatización de conocimientos especializados en campos
restringidos como, por ejemplo, localización de pruebas y diseño.
•
1.2.2.4 Bloque 4 (innovación y empleo)
Se trata de establecer una relación entre el desarrollo de la innovación y la influencia de
ésta en la creación o destrucción de empleo. Parece necesario establecer, ya en este
punto, una reflexión en referencia a este hecho. Se podría decir que una de las
principales inspiraciones para la realización de este estudio, es establecer la influencia
de innovación en el empleo en Andalucía puesto que existen contradicciones en las
reflexiones que se han hecho en todo el mundo acerca de esta relación.
Las relaciones entre la innovación y el empleo son complejas. En principio, el progreso
tecnológico genera nuevas riquezas. Las innovaciones de productos dan lugar a un
incremento de la demanda efectiva, lo que fomenta el aumento de las inversiones y del
empleo. Por su parte, las innovaciones de procedimientos contribuyen al aumento de la
productividad de los factores, incrementando la producción y disminuyendo los costes. A
largo plazo, el efecto es un nuevo aumento del poder adquisitivo y, con ello, del empleo.
Es cierto, no obstante, que la inserción rápida de estas innovaciones en el sistema
productivo puede provocar a corto plazo pérdidas de puestos de trabajo por la
obsolescencia de algunos tipos de cualificaciones profesionales. Ello puede deberse a
una adaptación lenta o ineficaz del dispositivo de educación y formación a los cambios
técnico-industriales, pero también a rigideces de tipo general del mercado del trabajo.
Es posible que la pérdida de empleo en algunos sectores esté compensada por su
creación en otros, tales como los servicios. Además de ello, la innovación puede ayudar
a frenar el declive de las industrias tradicionales por medio de aumentos de la
productividad y de unos métodos de trabajo más eficaces.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
22
La innovación puede tener éxito si se utilizan para ella todas las competencias de la
empresa. Y a la inversa puede fracasar cuando esta cohesión no existe: Esta es la
elección del antiejemplo de la RCA, el gran grupo americano de la electrónica. A
finales de los años 70, su departamento de investigación presentó nuevos productos en
los que el servicio comercial no creyó y los introdujo en el mercado con reticencias. A
pesar de que en aquel momento contaba con una ventaja tecnológica, especialmente en
sobre el videodisco y el magnetocospio, el grupo RCA no sobrevivió a las
consecuencias de este conflicto interno.
Ya el Libro Blanco sobre el crecimiento, la competitividad y el empleo evocaba la
existencia de un "paro tecnológico" estructural y proponía varias estrategias de
adaptación. Entre ellas la disminución de los tipos de imposición y de los gravámenes
sobre el factor trabajo (salvando y creando así empleo) acompañada del aumento de los
impuestos sobre la utilización abusiva de los recursos naturales, para a la vez estimular
unos procesos de producción más eficaces y proteger el medio ambiente. La historia
económica muestra que los ajustes terminan antes o después realizándose y que, de
ellos, el empleo y el bienestar colectivo suelen salir beneficiados a condición de que las
sociedades hayan proseguido sus esfuerzos de adaptación e innovación.
En este bloque de la encuesta se realizan preguntas en relación al número de puestos
creados o destruidos y el número de puestos de trabajo creados gracias al desarrollo de
la innovación en la empresa.
A partir de esta información se realizan unas conclusiones donde se refleja la relación
innovación-empleo en Andalucía.
1.3 Selección de la muestra
1.3.1
Aspectos metodológicos
La encuesta va dirigida a las empresas sectorizadas según la Clasificación Nacional de
Actividades Económicas de 1993. La encuesta está limitada igualmente a empresas que
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
23
cuenten con menos de 250 trabajadores (limitación del marco PYME) y más de 10
trabajadores. El ámbito de estudio está limitado a Andalucía.
Se investiga la muestra hasta alcanzar una respuesta positiva a la pregunta, “¿ha
desarrollado su empresa alguna innovación en los últimos dos años?”, de 300
empresas, representativas del universo de unidades correspondientes a los sectores que
quedan definidos en el apartado siguiente.
Se realiza un muestreo aleatorio estratificado, donde a efectos de afinación y
estimación, el estrato viene definido por el cruce de las variables sector, nº empleados
en el sector y nº de empresas en el sector. La muestra final resultó de una combinación
lógica de las dos submuestras.
Los entrevistados fueron los ejecutivos de estos establecimientos. El presente
documento no diferenciará los términos firma y empresa, a fin de evitar reiteraciones.
Lo que constituye una aproximación bastante fiel en el caso de establecimientos
pequeños y en la mayoría de los medianos, pero no así en los grandes y algunos otros
medianos. La información recogida fue sometida a un proceso de validación y
expansión al universo, considerando los procedimientos estadísticos habituales. A
excepción del requerimiento
El método de recogida de la información fue el de entrevista telefónica.
1.3.2
Elección de los sectores
Se han clasificado los sectores a considerar realizando las agrupaciones de los códigos
CNAE 1993 definidos por el INE . Esta agrupación se ha realizado a partir una de las
definidas en la Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en su Encuesta de Coyuntura
Laboral. Según esta encuesta se definen las siguientes agrupaciones de las actividades
empresariales en los siguientes sectores:
(1)
Agricultura, ganadería, caza, selvicultura y pesca.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
(2)
24
Industrias de alimentación, bebidas y tabaco; textil y confección; cuero y
calzado; madera y corcho; papel, edición y artes gráficas.
(3)
Industrias extractivas; refino de petróleo; industria química; transformación de
caucho, metalurgia. Energía y agua.
(4)
Construcción de maquinaria, material eléctrico, material de transporte e
industrias manufactureras diversas.
(5)
Construcción.
(6)
Comercio y hostelería.
(7)
Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
(8)
Intermediación financiera, actividades inmobiliarias y servicios empresariales.
(9)
Administración pública, educación, actividades sanitarias y veterinarias;
servicios sociales.
(10) Otros servicios; hogares que emplean personal doméstico y organismos
extraterritoriales.
La equivalencia correspondiente con los códigos CNAE, anteriormente mencionados se
recogen en el apartado 1.3.4.
1.3.3
Consideraciones a tener en cuenta
En primer lugar se realiza la siguiente hipótesis simplificatoria: “No se considerarán
los tramos de empresa comprendidos entre 1 y 10 empleados”. Esto se justifica por
dos motivos principalmente:
1. Se ha demostrado en repetidas ocasiones que el impacto del desarrollo de la
innovación es muy pequeño en este tipo de microempresas (tramos de 1-10
empleados).
2. Este tipo de empresas es muy reacio a contestar encuestas como la que se va a
formular debido a la escasez de personal que poseen, y que les haría perder una
cantidad de tiempo muy valioso para ellas.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
25
Habrá que realizar otra simplificación, que atenderá esta vez al número de sectores.
“No se considerarán los sectores definidos con los números 1, 3, 5, 7, 9 y 10”. A
continación se presenta la justificación para cada una de estas decisiones.
1. En la mayoría de estos sectores (sectores 3, 5, 7, 9, 10) se cumple que el tipo de
empresas que se encuentran en ellos se hallan en los tramos comprendidos entre
1-10 empleados (microempresas) o bien son empresas mayores de 250
empleados (grandes empresas).
2. Existen problemas adicionales como en el sector primario (sector 1) en los que
además de darse la situación citada anteriormente, no disponen en la mayoría de
los casos de sitio físico donde desarrollan la actividad laboral, que haría difícil el
poder realizar las encuestas en dichas empresas.
1.3.4
Ficha técnica de la encuesta
Universo: empresas entre 10 y 250 empleados ubicadas en la Comunidad Autónoma de
Andalucía, de los siguientes sectores económicos:
Agrupaciones sectoriales consideradas
Sector de actividad definido
Código CNAE
–
Alimentación, bebidas y tabaco; Textil y confección; Cuero y
calzado; Madera y corcho y Papel, edición y artes gráficas
15, 16, 17, 18,
19, 20, 21 y 22
–
Construcción de maquinaria, material eléctrico, material de
transporte e industrias manufactureras diversas
29, 30, 34, 35 y
36
–
–
Comercio y hostelería
50, 51, 52 y 55
Intermediación financiera, actividades inmobiliarias y servicios 65, 70, 71, 72, 73
empresariales
y 74
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Persona a entrevistar: Gerente o Director General de la empresa, el Jefe de
Producción o persona que se encuentre directamente relacionada con la toma de
decisiones en materia de innovación en la empresa.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
26
Tamaño muestral: resultaron un total de 3040 entrevistas hasta alcanzar las 300
positivas, que en términos estadísticos supone asumir un margen de error máximo del
±5,8% para los resultados totales, con un nivel de confianza del 95,5% y en el caso más
desfavorable en que p=q=50%. La muestra se ha segmentado en función de sector de
actividad y tamaño de empresa.
Técnica de entrevista: Entrevista telefónica asistida por ordenador mediante
cuestionario precodificado, con la mayor parte de las preguntas cerradas.
Trabajo de campo: El trabajo fue realizado durante el mes de junio del presente año,
por una empresa especializada en la aplicación de encuestas telefónicas.
En el sondeo participaron seis entrevistadores telefónicos, todos ellos con una dilatada
experiencia en esta técnica de recogida de datos. Antes de iniciar el trabajo, recibieron
un “briefing” sobre los objetivos de la investigación, el perfil de las personas a
contactar y la estructura y características del cuestionario. El cuestionario constaba de
28 preguntas, utilizando también preguntas abiertas y semicerradas.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
2
27
MARCO CONCEPTUAL DEL ESTUDIO
2.1 Concepto de PYME
Como es común en muchos países, este estudio define una pequeña empresa como la
que tiene menos de 50 empleados y una empresa mediana como la que tiene entre 50 y
250 empleados.
La consideración minuciosa de las necesidades generales de las PYME´s puede llevar a
la conclusión de que sus necesidades más imperiosas y continuas pueden resumirse
bajo cinco encabezamientos amplios. Estas son las necesidades de obtener acceso a:
•Financiamiento de todo tipo, incluyendo el financiamiento para actividades
relacionadas con la promoción de los cambios técnicos.
•Mercados e información de mercado.
•Mejores habilidades y sistemas administrativos, incluyendo aquellos necesarios para la
gestión de los cambios técnicos.
•Mejor capacitación para todos sus empleados, en particular para permitirles
mantenerse al día con las demandas cambiantes en el mercado (particularmente en
cuanto a mejor calidad y servicio) así como con las prácticas y tecnologías
cambiantes en el lugar de trabajo.
•Innovación y nuevas tecnologías de práctica óptima, donde práctica óptima se define
en términos de la capacidad de la empresa adquiriente de absorber y administrar la
innovación en cuestión.
2.2 Concepto de innovación
La tan manida I+D (Investigación y Desarrollo) ha pasado a mejor vida; de hecho, ha
quedado obsoleta. Como toda moda, ha pasado su tiempo y ha realizado su papel. Pero
ya ha sido sustituida por la I+DT+I (Investigación, Desarrollo Tecnológico e
Innovación). Y para estar a la última, D+I (Desarrollo e Innovación). No obstante, y
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
28
puesto que las siglas I+D ya forman parte de la cultura colectiva, se mantendrá este
acrónimo para situarse en el marco de las últimas tendencias de la Comisión Europea
(CE) relativas a destinar recursos humanos y materiales a Innovación y Desarrollo.
El concepto de innovación. La idea y uso de innovar es de uso común, en el sentido de
entender la innovación como la modificación de algo para hacerlo novedoso. En el
Diccionario de la Lengua Española, R.A.E. vigésima primera edición, la innovación
aparece con dos acepciones:
1. Acción y efecto de mudar o alterar las cosas introduciendo novedades.
2. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un
mercado.
Siendo esencialmente este el rasgo fundamental, conviene, con relación a los fines que
se persiguen, matizar este concepto. Según el Libro Verde de la Innovación de la
Comisión Europea, innovación es "sinónimo de producción, asimilación y explotación
con éxito de una novedad, en las esferas económica y social, de forma que aporte
soluciones inéditas a los problemas y permita así responder a las necesidades de las
personas y la sociedad". Los ejemplos abundan: puesta a punto de vacunas y
medicinas, mayor seguridad en el transporte (ABS, “airbags”), comunicaciones más
fáciles (telefonía móvil, videoconferencia), accesos más abiertos al conocimiento (CD
Rom, DVD), nuevos métodos de distribución, condiciones de trabajo más llevaderas,
tecnologías menos contaminantes, servicios públicos más eficaces, etc..
Esquemáticamente, la innovación se traduce en tres grandes objetivos:
1. Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios de los
mercados correspondientes
2. Renovación de los métodos de producción, abastecimiento y distribución
3. Cambios en la gestión, en las condiciones de trabajo y la cualificación de
los trabajadores.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
29
2.3 Tipos de innovación
Existen varias posibilidades de clasificar la innovación. La primera sería atendiendo a
su origen.
•Innovación Tecnológica: producida por la introducción de un nuevo producto, o por
una nueva característica de éste (innovación de producto); introducción de un nuevo
método de producción.
•Innovación no Tecnológica: Apertura de nuevos mercados, empleo de nuevas fuentes
de materias primas, de factores de producción; desarrollo de nuevos tipos de
organización empresarial; introducción de técnicas de gestión avanzadas con el
propósito de mejora.
Quizás la clasificación más común hace referencia a la aplicación de la innovación.
Según esta clasificación la innovación será:
•Innovación de producto: como se dijo anteriormente se produce por la introducción de
un nuevo producto, o por una nueva característica de éste.
•Innovación de proceso: agruparía toda la innovación no tecnológica y la introducción
de nuevos métodos de producción.
Otra posible clasificación de la innovación atiende a su grado de novedad:
•Innovación novedosa para un determinado mercado o para la sociedad en su conjunto.
•Innovación novedosa para la empresa únicamente.
2.4 Actitud de las empresas con respecto a la innovación
Un importante punto de partida para cualquier análisis de cómo las firmas enfrentan la
adquisición de nueva tecnología es reconocer que existen diferentes tipos de empresas
con distintas estrategias al respecto. Considérese, por ejemplo, la tabla siguiente.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
30
Actitud de las empresas con respecto a la innovación
Empresas grandes
Empresas pequeñas y medianas
Compañías
nacionales
* Habitualmente
* Dependientes de
invierten poco en
aportes extensos de
investigación y
investigación y
desarrollo; en
desarrollo en una
mercados protegidos,
amplia gama de
campos para retener su no demuestran interés
por innovar
competitividad;
Nuevas compañías
basadas en tecnología
* La investigación y el
desarrollo son esenciales
para su existencia.
Muchas fueron creadas
por ex-investigadores
universitarios.
Multinacionales
*Además de tener una
capacidad interna de
investigación y
desarrollo, participan
cada vez más en
consorcios de
investigación y
desarrollo con otras
empresas; tienen una
amplia gama de
relaciones con
universidades de
países desarrollados y
algunos en vías de
desarrollo.
* Sistemas internos
altamente
desarrollados para
transferencia de
tecnología entre
filiales.
* Generalmente tienen
buenos vínculos entre
la función de
investigación y
desarrollo y la
producción;
* Es probable que
tengan buenos contactos
con universidades
porque están en campos
de movimiento rápido.
De hecho, mientras
mayor sea su capacidad
interna de investigación
y desarrollo, más
* Prefieren comprar o sofisticada es su
importar tecnología en estrategia para tratar con
los investigadores
vez de dedicarse a
universitarios.
desarrollarla.
* Pueden tener cierto
contacto con agencias
gubernamentales de
investigación y
desarrollo,
principalmente para
resolver problemas
* La importación de
tecnología se realiza
en
forma de discreto
arreglo
contractual y no
habitualmente como
parte
de una relación
continua;
* Vínculos deficientes
o inexistentes entre
investigación y
desarrollo y la
producción; pueden
tener problemas para
manejar los cambios
técnicos
* Muchas venden
tecnología en vez de
productos
manufacturados.
* La investigación y el
desarrollo son el corazón
de la compañía que vive
o muere por su habilidad
para comercializar nueva
tecnología
PYME´s
"Tradicionales"
* Habitualmente no
pueden identificar
sus propias
deficiencias técnicas
o necesidades; tienen
cero contacto con
investigación y
desarrollo.
* Rara vez tienen
contacto con su
comunidad nacional
de investigación y
desarrollo a menos
que las instituciones
locales de
investigación y
desarrollo hayan
desplegado esfuerzos
especiales para
establecer contacto
* Habitualmente
usan tecnología
obsoleta; resisten los
cambios
* Necesitan acceso a
tecnología probada
* Tienen acceso
limitado
a capital para mejorar
su
tecnología. Es
probable
que tengan
dificultades en la
gestión de los
cambios técnicos
Fuente: Actualizado de ˜Technology Policy and University-Industry Links. Ensayo preparado para IDRC y para
presentación en un Taller internacional sobre "Technology, Commercialization and R&D", Bangalore. India,
junio de 1992. (Publicado en la Serie "Technology , Innovation and Commercialization" de Southbound
Publishers, Penang, Malasia, Julio de 1993).
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
31
2.5 Mecanismos utilizados por las PYME´s para adquirir tecnología
La tabla, anterior, distingue entre dos clases de pequeña empresa, basándose en sus
actitudes radicalmente diferentes hacia los cambios técnicos. De fundamental interés
para este estudio son las empresas pequeñas tradicionales que forman la mayor parte de
las firmas en casi cualquier economía, ya sea industrializada o en desarrollo. Las
nuevas empresas basadas en alta tecnología se crean sobre la base del dominio de la
tecnología y sus fundadores habitualmente tienen buenos contactos con la comunidad
de alta tecnología en el país donde está establecida la firma. Se enfrentan a muchos
problemas no tecnológicos, incluyendo el acceso a capital de inversión, acceso a
habilidades de comercio y problemas de gestión peculiares de las empresas con un
rápido crecimiento, todo lo cual sobrepasa el alcance de este estudio.
En el caso de las empresas tradicionales trataremos su necesidad de tener acceso a
tecnología existente y luego su necesidad de nueva tecnología.
2.5.1
Acceso a tecnología existente por parte de las PYME´s tradicionales
En países que no tienen un servicio de extensión industrial efectivo, las PYME´s
tradicionales principalmente obtienen acceso a la tecnología mediante:
•
Contactos con proveedores de equipo o materiales;
•
Contactos con clientes, particularmente cuando la PYME es un subcontratista
regular de una empresa importante (esta estrategia para proporcionar tecnología a
los subcontratistas está particularmente bien desarrollada en Japón);
•
Acceso a literatura de patentes referente a patentes vencidas (esta estrategia,
utilizando firmas extranjeras especializadas como intermediarios para búsqueda de
literatura, fue una estrategia identificada en un estudio de las prácticas de varias
firmas colombianas, algunas de mediano tamaño. Requiere que la firma tenga cierta
experiencia técnica interna a fin de poder asimilar y utilizar la información
obtenida.)
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
32
En países que tienen un sistema de extensión industrial establecido (p. ej. Canadá,
Singapur) las opciones son mucho más amplias. La existencia de dichos servicios en un
número creciente de países (tanto Colombia como Sudáfrica en la actualidad están
solucionando los problemas para diseñar e implementar dicho servicio) es testimonio
del reconocimiento creciente de que la mayoría de las PYME´s necesitan asistencia
externa para definir sus necesidades de tecnología y para obtener acceso a tecnologías
que puedan satisfacer aquellas necesidades en una forma comercialmente viable.
Los oficiales de extensión proporcionan vínculos a los proveedores de tecnología tanto
nacionales como extranjeros. Algunos países, tales como Canadá, inclusive respaldan a
las empresas en búsqueda de acceso a la tecnología extranjera existente:- el Gobierno
de Canadá, a través de su Programa de Influjo Tecnológico, pagará por una misión de
dos miembros del personal de una PYME para visitar proveedores extranjeros cuando
se haya demostrado que es imposible obtener un proveedor nacional de la tecnología
requerida.
Los oficiales de extensión son a menudo más adeptos al uso de un número creciente de
bases de datos de tecnología global tales como la operada por el Centro de Innovación
Industrial ubicado en Waterloo, Ontario, Canadá. Estas bases de datos pueden
identificar fuentes potenciales de tecnología para una PYME, una vez que dicha PYME
ha llegado a darse cuenta de que necesita efectuar los cambios técnicos.
Si bien hay éxitos considerables por verse en las operaciones de varios servicios de
extensión industrial, debe reconocerse que estos servicios funcionan en forma más
eficiente y efectiva cuando sus clientes tienen cierta medida de competencia técnica
interna. En el caso de Canadá, por ejemplo, más del 75% de los clientes del sistema de
IRAP tiene alguna capacidad interna de investigación y desarrollo, mientras menos de
una de cada tres de todas las PYME´s manufactureras canadienses cae en esa categoría.
Un estudio reciente en el estado de Nueva York determinó que las PYME´s con
habilidades técnicas internas bien desarrolladas presentan un nivel de gasto superior al
promedio en cuanto a ayuda externa, lo cual sugiere que el mercado para los servicios
de los centros tecnológicos mejora conforme aumenta el nivel promedio de
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
33
competencia técnica interna entre sus clientes potenciales. Esto indica sin lugar a dudas
que los países en vías de desarrollo deberán ir más allá de la experiencia y las prácticas
de los países industrializados al intentar promover los cambios técnicos en la vasta
mayoría de sus empresas.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
3
34
ANTECEDENTES . INDUSTRIA ANDALUZA: INNOVACIÓN Y FACTOR
EMPRESARIAL
3.1 Pasado del Sistema Ciencia-Tecnología en Andalucía (SCT)
Antes de adentrarse en el estudio empírico, sería conveniente, describir el sistema de
ciencia y tecnología andaluz. La primera cuestión que hay que resolver es la
interrogante de si existe tal sistema en Andalucía. A continuación se presenta la
evolución histórica reciente de este sistema en Andalucía.
Siguiendo a Galán et al. (1992), la existencia de tal sistema requiere que se cumplan
tres requisitos:
•
La presencia de los órganos o subsistemas que lo constituyen.
•
Un grado de integración suficiente que haga posible hablar de sistema y no de simple
conjunto de elementos.
•
Y una cierta autonomía de los órganos de coordinación y gestión del SCTI
correspondiente.
En España, tal y como señalan Castells y Hall (1992), el sistema de ciencia tecnología
es joven e inmaduro. En su estudio Castells y Hall enumeraban los siguientes
elementos característicos del SCT español:
•
Una comunidad científica amplia y eficaz.
•
Unos grupos institucionales de coordinación y gestión como la Comisión
Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT).
•
Un conjunto de órganos ejecutores de la investigación (sistema público de
Universidades, el instituto Multisectorial CSIC, diversos institutos sectoriales como el
INTA, red de departamentos privados de I+D).
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
•
35
Unos órganos de transferencia de tecnología (red de Oficinas de Transferencia de
Resultados de Investigación (OTRI´s) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico
Industrial (CDTI)).
•
Unos órganos de protección de la tecnología, como el Registro de la Propiedad
Industrial.
•
Un Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
•
Financiación para mantener y permitir el funcionamiento de todos esos órganos y
actividades.
•
Órganos de evaluación como La Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva
(ANEP).
El caso andaluz ha despertado un interés creciente en los últimos años, posiblemente a
la luz de la mayor importancia de los elementos endógenos como factores de
crecimiento. Entre los distintos estudios de la política tecnológica andaluza podemos
citar a Galán, Casillas y Moreno (1992), Acosta y Coronado (1992), Martín y Palma
(1993), Jordá (1994), Ferraro y Salgueiro (1996) e I.F.A. (1996). En todos estos
estudios se ponía de manifiesto la debilidad o la práctica inexistencia del SCT andaluz,
llegando a afirmar Castells y Hall que la referencia al SCT andaluz hacía alusión al
SCT español aplicado en la Comunidad Autónoma Andaluza.
De hecho tal y como afirman Martín y Palma (1993) la administración autonómica
andaluza demostró su preocupación por el déficit tecnológico y la innovación en
Andalucía, pero esta preocupación no derivó en una clara y firme política tecnológica.
En línea con esta afirmación Ferraro y Salgueiro (1996) apuntan que tal preocupación
se plasmó en una débil, poco precisa a veces y cambiante instrumentación de los
objetivos programáticos, y también de los problemas que conlleva la ejecución de
políticas que pueden ser acertadas en su diseño, pero que debieran aplicarse sobre una
base empresarial más intensiva en la renovación de activos que en la innovación, la
cooperación o la incorporación de intangibles. En el mismo sentido el Programa
Industrial para Andalucía 1994-1997 detectó las grandes diferencias de la industria
andaluza en la utilización de tecnología, además de la poca propensión innovadora,
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
36
aparte de la conocida falta de integración entre las actividades científicas y las
productivas.
Parece incomprensible cómo, habiéndose detectado estas deficiencias al menos desde
1992, en 1996 el Informe sobre innovación y transferencia de tecnología en Andalucía,
Sistema Ciencia-Tecnología-Industria en Andalucía siguiera detectando las mismas
deficiencias. De lo que cabe deducir que durante estos años la hipotética política
tecnológica de la administración autonómica sólo se había quedado en buenas
intenciones y muchos propósitos de enmienda, pero nada más. En esta línea en el
anterior informe se afirma que existía una política, quizá discutible, de apoyo a la
investigación básica, pero no existía una política clara a nivel regional de innovación y
desarrollo tecnológico aunque se contaba con una infraestructura básica (parques
tecnológicos, comunicaciones, etc.) suficiente, si bien incipiente, para soportar dicha
política futura. Castells y Hall (1992) fundamentan la inexistencia de un SCT andaluz
en las siguientes causas:
•
La investigación en Andalucía se realizaba fundamentalmente en:
1. Centros
del
Consejo
Superior
de
Investigaciones
Científicas
(CSIC)
dependientes de la Administración central.
2. Universidades que dependen tanto de la Administración central como de la
Autonómica.
3. Centros de Investigación y Desarrollo Agrario, los únicos con total autonomía.
Andalucía carece de institutos sectoriales dependientes de Ministerios.
• Andalucía no disponía prácticamente centros de I+D pertenecientes a empresas
públicas estatales.
• El gasto en I+D andaluz era muy modesto en comparación con el gasto total
español.
• Andalucía carecía de órganos de protección de la tecnología propia.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
37
• Aunque existen las OTRI´s, como órganos de transferencia ubicadas en las
universidades andaluzas, el principal órgano para esta actuación seguía siendo el
CDTI, que depende de la Administración central.
Así tal y como se afirma en el Informe sobre innovación y transferencia de tecnología
en Andalucía (1996), los puntos débiles desde el lado de la oferta del sistema de
innovación y transferencia de tecnología andaluza eran los siguientes:
•
Sistema muy orientado a la investigación básica.
•
Las PYME´s no participaban en el diseño de las líneas de investigación que llevan a
cabo en las universidades y otros centros.
•
Los centros de investigación no dependientes de universidades denunciaban una falta
de medios para gestionar su actividad.
•
La política de I+D se orientaba más a áreas humanísticas que a otras de contenido
empresarial.
•
Los centros de innovación y transferencia debían ser potenciados para realizar más
actividades de formación, divulgación y asesoramiento.
•
Algunas líneas de investigación, además de estar sobredimensionadas, no encontraban
respuesta dentro de las necesidades de la región (astronomía y astrofísica).
Hasta ahora sólo nos hemos referido a los problemas detectados entonces del lado de la
oferta, pero también la demanda presentaba problemas no menos importantes.
Siguiendo de nuevo al Informe sobre innovación y transferencia de tecnología en
Andalucía, las debilidades desde el lado de la demanda eran:
•
Las empresas mostraron las siguientes necesidades no cubiertas:
1. Más información sobre las ayudas que ofrecen los distintos organismos, así
como agilizar los trámites y reducir los plazos para recibir dichas ayudas.
2. Facilitar el acceso a los empresarios actuales y potenciales a cursos y
seminarios de formación en áreas como nuevas tecnologías y gestión.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
38
3. Las empresas no encontraban una infraestructura válida para la transferencia
de tecnología.
4. Aumentar la inversión en innovación y transferencia de tecnología desde la
Administración y desde las empresas.
5. Mejorar la imagen empresarial en el exterior.
6. Insuficientes laboratorios de calibración, pruebas y ensayos.
7. Necesidad de banca especializada.
•
Las ayudas de la Administración estaban mayoritariamente dirigidas a
empresas/sectores en crisis.
•
El modelo de ayuda responde al esquema de subvención/créditos, más que el soporte
técnico o asesoramiento tecnológico.
•
La situación de crisis dificulta las relaciones proveedores-clientes y por tanto, los
mecanismos de transferencia a nivel regional.
•El bajo número de PYME´s que tenían el certificado ISO 9000.
De manera que, el informe sostiene que el sistema analizado no parecía obedecer ni a la
demanda explícita o latente de las PYME´s, ni a una política global a medio y largo
plazo, debido a una falta de coordinación generalizada desde el punto de vista de
oferta. Asimismo se puso de manifiesto la muy baja relación entre los distintos centros,
con una desconexión evidente entre los públicos y privados, aunque estos últimos
tenían una vinculación más directa con las empresas.
El denominado Proyecto de Investigación sobre Nuevas Tecnologías en Andalucía
(PINTA) dirigido por Castells y Hall (1992) constituía una de las iniciativas de la Junta
de Andalucía para intentar mejorar el débil potencial tecnológico andaluz.
En este proyecto se recomendaba la creación de “oasis tecnológicos”, para promover la
difusión de tecnología. Las recomendaciones realizadas por el PINTA eran:
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
39
•
Accesibilidad a las fuentes de innovación tecnológicas mundiales.
•
Necesidad de generar una capacidad endógena de innovación, para saber seleccionar,
adaptar y adecuar las tecnologías transferidas.
•
La constitución de medios de innovación y de complejos tecnológico-industriales
localizados en ciertas áreas, dotadas de una infraestructura específica y organizados
funcional y socialmente en un sistema de relaciones que maximice las sinergias
tecnológicas.
Estos denominados “oasis tecnológicos” se han materializado en Andalucía en dos
grandes Parques Tecnológicos: el Parque Tecnológico de Andalucía, situado en
Málaga, y el Parque Tecnológico de Cartuja’93, en Sevilla. No podemos dejar de
indicar que Cartuja’93, más que un “oasis tecnológico” se parece cada vez más a un
“oasis de ocio”. Viene al caso referirse a Escorsa (1996, p.143) cuando afirma que “el
fenómeno de los parques tecnológicos ha llegado a la madurez, al menos en Europa.
Las evaluaciones efectuadas han permitido constatar que, en muchos casos, las
expectativas eran demasiado optimistas... se imponen los planteamientos más humildes
y realistas, centrados en el desarrollo endógeno más que en la hipotética atracción de
empresas extranjeras”.
Entre las distintas medidas de apoyo a la innovación y el desarrollo tecnológico que se
tomaron queremos destacar el II Plan Andaluz de Investigación (II PAI 1996-1999). En
dicho plan se pone de manifiesto que las magnitudes de la investigación en Andalucía,
en función del número de investigadores y del gasto dedicado a I+D, la colocan en el
tercer lugar a nivel nacional dentro del denominado sistema español de ciencia y
tecnología. Tercer lugar que no tiene continuación en cuanto a la difusión de los
posibles resultados debido a las deficiencias anteriormente expresadas. En concreto el
II PAI tiene como metas actuar sobre la investigación científica, el desarrollo
tecnológico, la innovación y transferencia de tecnología y enfatizar la aplicabilidad
industrial de los resultados. Para ello se estructura en torno a cuatro puntos:
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
•
40
Potenciar la coordinación entre los diferentes departamentos de la Junta de Andalucía,
y de ésta con la Administración del Estado y de la Unión Europea, ubicando el II PAI
en el contexto del Plan Nacional y del Programa Marco europeo de I+D.
•
Apoyar la investigación de calidad.
•
Potenciar la relación entre los centros públicos de I+D y las empresas, facilitando las
actuaciones conjuntas que permitan compartir recursos humanos y materiales a través
de la creación de unidades de I+D con participación pública y privada.
•
Fomentar la aplicación práctica de los resultados de investigación, por medio de
acciones que ayuden a mejorar la capacidad tecnológica y posibiliten la incorporación
de patentes y conocimientos generados en Andalucía a nuestro sistema productivo.
Las líneas generales del II PAI muestran un indicio de cambio. En concreto el tercer
punto, línea de actuación que por fin detecta la insuficiente relación entre lo público y
lo privado e intenta mejorar tal relación. Parece un paso prometedor, pero las líneas de
actuación deberían estar más detalladas y que la participación del sector privado no se
circunscriba únicamente al acto de presentación del PAI en las diferentes
universidades. Para Ferraro y Salgueiro (1996), si bien en el diseño del PAI se incluyen
líneas prioritarias relacionadas con la realidad tecnológica de la región, no se aprecia
una tensión especial por hacer efectivo el aprovechamiento industrial de los resultados
de la investigación, confiándolo al establecimiento de dispositivos de relación con las
empresas, a la adquisición de proyectos concertados y a las becas de investigación en
las empresas. Poniendo de manifiesto que el gasto público de I+D se ha concentrado
básicamente en la investigación en el ámbito universitario con escasa trascendencia en
la actividad productiva.
En cuanto a las ayudas recibidas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
(CDTI), Andalucía en 1996 se encontraba en quinta posición respecto a las demás
comunidades, teniendo por delante a Cataluña, Madrid, País Vasco y Valencia. Las
empresas beneficiarias de tales ayudas están concentradas fundamentalmente en las
provincias de Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
41
En cuanto a las ayudas recibidas desde Europa, que tienen su causa en la necesidad no
sólo de asegurar, sino también de acelerar el ritmo de convergencia económica
regional, introducen la idea de favorecer o apoyar las actividades de I+D en las
regiones más atrasadas de Europa puesto que la distancia tecnológica entre las regiones
menos favorecidas y las más avanzadas es aún mayor que la económica. La Comunidad
Autónoma andaluza es una de las comunidades autónomas que mayores cantidades de
Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) ha recibido. Las intervenciones
realizadas en 1996 para el apoyo al desarrollo del potencial tecnológico de las regiones
en España en el marco de los Fondos Estructurales, tuvieron las siguientes
orientaciones en el caso de Andalucía:
•
Fortalecimiento de las actividades públicas y privadas de investigación y desarrollo
tecnológico (IDT), fomento de la participación de las empresas en proyectos de IDT e
innovación y financiación de becas de formación para el sector privado en centros
altamente cualificados, todo ello dentro del marco del plan operativo andaluz, que
según este informe, apoya la inversión privada en IDT y la cooperación de las
empresas con las universidades y centros de investigación.
•
Medidas destinadas a la industria y el artesanado, la corrección de las carencias
tecnológicas de las empresas, la difusión de las nuevas tecnologías y la participación
de las empresas en proyectos internacionales de cooperación tecnológica industrial.
•
Difusión de las técnicas más adecuadas para mejorar, diversificar y reorientar la
producción agrícola, adaptándola al mismo tiempo a la política agraria común.
•
Mejora de las telecomunicaciones.
Por último, es necesario referirse al agente que en la opinión del autor es trascendental.
El Instituto de Fomento de Andalucía (I.F.A.), cuya creación vino motivada para que
actuase como instrumento de la administración regional para el desarrollo económico y
el fomento de la actividad empresarial en Andalucía. En I.F.A. (1992) se pone de
manifiesto que entre las áreas de actuación de tal instituto se encuentra la innovación y
la tecnología, a lo que destina una parte de los instrumentos de apoyo financiero. El
I.F.A. es miembro de la Comisión Regional de Innovación Industrial y Desarrollo
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
42
Tecnológico, organismo encargado de estimular la implantación de sistemas de calidad,
la innovación y la tecnología y a la electrónica y la informática.
Además y no menos importante, el Instituto realiza una labor de intermediación de la
política tecnológica estatal. De hecho, en él se tramitan las solicitudes para las ayudas
financieras a proyectos de I+D que ofrece el CDTI. También entre sus actividades se
encuentran la realización de jornadas informativas o acciones de sensibilización,
dirigidas a empresas y proyectos, y con especial referencia al Programa Marco. En
1995 se constituyó el Centro de Enlace del Sur de Europa - Andalucía (CESEAND),
coordinado por el I.F.A., siendo sus socios la Dirección General de Investigación
Científica y Desarrollo Tecnológico y el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT).
Este centro se marca como objetivos:
•
Promover la transferencia de los resultados de investigación y las tecnologías, de
acuerdo con las características propias del tejido industrial andaluz y sus necesidades
tecnológicas previamente identificadas, mejorando la competitividad de las empresas
andaluzas a través de la innovación. En este sentido queremos destacar el proyecto
denominado AUGUSTO, herramienta informática mediante la cual se intentan
conjugar las ofertas y demandas tecnológicas por medio de la red de centros de
transferencia tecnológica CESEAND.
•
Articular un sistema de colaboración entre los centros de investigación, los centros
tecnológicos (Parque Tecnológico Cartuja’93, Parque Tecnológico de Andalucía, etc.)
y las empresas industriales de Andalucía.
•
Asegurar el flujo de información y la prestación de servicios relativos a las actividades
europeas en materia de investigación y desarrollo tecnológico.
•
Analizar el potencial innovador de las empresas industriales y los centros de
investigación, como inventario de recursos tecnológicos de Andalucía (IRTA).
•
La promoción de proyectos de transferencia de tecnología y presentación de
propuestas a programas específicos de I+D de la U.E.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
43
También hay que mencionar a los Centros Europeos de Empresa e Innovación, cuya
función es la creación y consolidación de PYME´s innovadoras. Con objeto de abarcar
adecuadamente todo el territorio andaluz, se han creado a iniciativa del I.F.A. y con el
apoyo del FERDER dos enlaces territoriales, Occidental (Cádiz, Córdoba, Huelva y
Sevilla) y Oriental (Almería, Granada, Jaén y Málaga), ubicados en BIC-EUROCEI
(Sevilla) y BIC-EURONOVA (Málaga), respectivamente.
A su vez, existen OTRI´s en Andalucía, con presencia en las ocho universidades
andaluzas, como se citó anteriormente, el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas y la Confederación de Empresarios de Andalucía, de forma que los Puntos
de Enlace se encargan de coordinar las relaciones entre los grupos de investigación, el
mundo empresarial y las instituciones para promover acciones de I+D a nivel regional,
nacional y europeo.
3.2 Presente y futuro de la innovación en Andalucía PLADIT (2001-2003)
La importancia clave de la innovación y el desarrollo tecnológico fue puesta nuevamente
de manifiesto en el Consejo Europeo de Marzo de 2.000 celebrado en Lisboa. Como
respuesta a los desafíos de la globalización y de la nueva economía del conocimiento, el
Consejo Europeo subrayó la necesidad de impulsar políticas nacionales y regionales de
innovación y tecnología, capaces de crear un crecimiento económico sostenible, más
empleos y de mayor calidad y una mayor cohesión social. En definitiva, políticas de
innovación y tecnología capaces de generar riqueza y empleo.
Asimismo, en el documento "Andalucía en el Nuevo Siglo", en sus propuestas 106,
108, 109, 110, 111, 115 y 119 se expresa claramente la necesidad de impulsar desde la
región políticas activas que permitan promover una oferta coherente de servicios
tecnológicos avanzados que refuercen el tejido productivo andaluz y respondan así a la
demanda de la sociedad.
En consecuencia, este Plan Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico formula y
desarrolla la política tecnológica de la Junta de Andalucía, dotando a nuestra región de
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
44
nuevos instrumentos y medidas que permitan consolidar el Sistema Ciencia-TecnologíaEmpresa.
La Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico responde así al compromiso
adquirido con la sociedad propiciando este marco global de coordinación coherente con
la política europea de innovación y las recomendaciones del documento "Andalucía en
el Nuevo Siglo".
Para que este propósito de la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico pueda
llevarse a cabo, se ha de contar sin embargo con la implicación activa de las empresas,
que además de aplicar los programas específicos de fomento de la innovación y la
tecnología que se desarrollan, deben aportar todos aquellos factores internos de éxito
que dependen en exclusiva de su actitud y cultura innovadora, tales como el
conocimiento de las necesidades del mercado, la vigilancia técnica y comercial, el
trabajo en equipo, la gestión de sus recursos humanos, la gestión de la información y el
conocimiento, y en definitiva la puesta en marcha de planes estratégicos que visualicen
su posición competitiva a medio y largo plazo.
En este Plan Director se reconoce también, el papel activo que las administraciones
locales y todos los agentes sociales deben tener en el desarrollo del mismo,
proponiendo actuaciones de coordinación y cooperación para llevar la innovación y la
tecnología a todo el territorio andaluz.
3.2.1
El Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa en Andalucía
El profundo análisis realizado ha permitido conocer los seis subsistemas básicos del
Sistema C-T-E en Andalucía. Estos seis subsistemas se muestran en la figura adjunta y
son los siguientes:
•
Las Administraciones (Europea, del Estado y Autonómica).
•
La Infraestructura Científica (Generación de conocimiento).
•
La Infraestructura de Innovación (tecnológica y de gestión).
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
•
La Infraestructura de Transferencia (científica y tecnológica).
•
El Entorno (mercado, financiación y sistema educativo).
•
Las Empresas.
45
El análisis oferta/demanda ha puesto en evidencia que las necesidades y deseos de las
empresas no son satisfechos en la actualidad al no encontrar una oferta adecuada de
servicios tecnológicos, al mismo tiempo que en las empresas es necesario incentivar la
cultura innovadora que actualmente solo se encuentra en un número pequeño de ellas.
Por ambos motivos surge la necesidad de este Plan Director que se articula,
fundamentalmente, con la constitución del Centro Andaluz de Servicios Tecnológicos
Aplicados (CASTA), como unidad de coordinación de la oferta de innovación y
tecnología, y con la creación de la Red Andaluza de Servicios de Innovación y
Tecnología (RAITEC), que agrupa a todos los organismos del subsistema de
innovación y transferencia de tecnología para ofrecer, de esta manera, un conjunto
ordenado de servicios que sirvan para satisfacer las necesidades empresariales en
materia de Innovación y Tecnología.
El Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa en Andalucía
Fuente: Plan Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico. 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
3.2.2
46
Objetivos del PLADIT (2001-2003)
El Plan Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico se propone alcanzar los
siguientes objetivos generales:
•
Definir, dirigir y coordinar la política tecnológica y de innovación de la
Administración Andaluza,
•
Asegurar la coordinación con la política científica para lograr la máxima eficacia y
eficiencia del Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa,
•
Establecer los programas y actuaciones para impulsar y potenciar la capacidad de
innovación y desarrollo tecnológico del tejido productivo de la región,
•
Todo ello con el fin de contribuir a la creación de riqueza y empleo estable en
Andalucía.
Estos objetivos generales se concretan, asimismo, a través de los siguientes objetivos
específicos:
•
Coordinar las actuaciones en materia de Política Tecnológica y de Innovación de la
Junta de Andalucía, mediante el Centro Andaluz de Servicios Tecnológicos Aplicados
(CASTA).
•
Identificar, potenciar y definir la oferta de los agentes proveedores y generadores de
innovación y tecnología, para conectarla con la demanda real de las empresas,
evitando duplicidades y necesidades no satisfechas, mediante la creación de la Red
Andaluza de Servicios de Innovación y Tecnología (RAITEC).
•
Organizar, impulsar y coordinar las infraestructuras de transferencia de tecnología
existentes. Promover y estimular la creación de Espacios de Innovación
(Tecnoparques) en ámbitos provinciales, con la colaboración de la Administración y
empresas locales.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
•
47
Identificar y articular medidas de financiación de la innovación, promoviendo la
constitución de Fondos Tecnológicos adecuados a las necesidades de las empresas, así
como la creación de la unidad de evaluadores tecnológicos para estudiar la bondad de
los proyectos de innovación y tecnología que surjan de los ámbitos públicos y
privados.
•
Fomentar la adaptación y adopción de las tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) en las empresas andaluzas, fundamentalmente las derivadas del
uso de internet y del comercio electrónico.
•
Favorecer la creación de redes empresariales sectoriales y/o locales, así como su
agrupación para la creación de nuevos Centros de Innovación y Tecnología de interés
común.
•
Promover medidas para implantar métodos y herramientas para el diseño y rediseño
de productos, procesos y servicios en las empresas andaluzas, así como sistemas
integrados de gestión (innovación en la gestión).
•
Favorecer la modernización y actualización tecnológica en las empresas, siempre que
suponga mejorar significativamente su productividad (innovación tecnológica).
•
Impulsar la formación y capacitación de recursos humanos para gestionar la
innovación y las nuevas tecnologías mediante el desarrollo de cursos y la
incorporación de jóvenes titulados a empresas insuficientemente profesionalizadas.
•
Promover la participación de las empresas andaluzas en los programas nacionales y
europeos de innovación y desarrollo tecnológico, fundamentalmente del Plan
Nacional de I+D+I y del V Programa Marco de la Unión Europea.
•
Estimular la participación activa de Andalucía en el movimiento europeo de Regiones
Innovadoras, creando Observatorios para la Innovación y la Calidad, para así medir la
bondad de los avances alcanzados sobre la base de indicadores fiables.
•
Coordinar las actuaciones en materia de Innovación y Tecnología con los programas
de la Unión Europea y de la Administración del Estado, así como con el III Plan
Andaluz de Investigación y con las actuaciones que, otras Consejerías de la
Administración Andaluza, desarrollan en este ámbito.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
48
Este conjunto de objetivos específicos se desarrollan y aplican a través de las diferentes
estrategias y actuaciones que se exponen a continuación.
3.2.3
Estrategias del PLADIT (2001-2003)
De acuerdo con el diagnóstico del Sistema, con las orientaciones en materia de
Innovación
y
Desarrollo
Tecnológico
de
la
Comisión
Europea,
con
las
recomendaciones del documento "Andalucía en el Nuevo Siglo" y con los objetivos de
este Plan Director, se han desarrollado siete estrategias:
•
Estrategia de Infraestructura Tecnológica de soporte de la Innovación
Esta estrategia o línea de desarrollo la conforman las regulaciones referentes a la ya
citada puesta en marcha del Centro Andaluz de Servicios Tecnológicos Aplicados
(CASTA), la creación de la Red Andaluza de Servicios de Innovación y Tecnología
(RAITEC), el programa de creación de Espacios Innovadores de ámbito local
(TECNOPARQUES), los programas de ayudas para creación de empresas de base
tecnológica (EBT's), y la puesta en marcha de dos medidas de acompañamiento: la
Unidad de Evaluación de proyectos tecnológicos y el Observatorio de la Innovación,
adscritos al CASTA.
•
Estrategia de Coordinación
Esta línea se basa en la necesidad de coordinar la política tecnológica y de innovación
que surge de este Plan con las Políticas europea y nacional y con la política científica
contenida en el III Plan Andaluz de Investigación (Consejería de Educación y Ciencia),
así como con el resto de las Consejerías con actuaciones en materia de innovación y
tecnología.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
•
49
Estrategia de Financiación de la Innovación
En ella se establecen los programas basados en la puesta en marcha de nuevos
instrumentos financieros de apoyo a la innovación (Fondos Tecnológicos) así como la
difusión y formación en Financiación de la Innovación (foros, cursos y seminarios).
•
Estrategia de Cooperación Empresarial
Esta estrategia incluye la creación de redes empresariales de cooperación (locales,
sectoriales y temáticas), así como programas de ayudas para aumentar la
subcontratación de las grandes empresas ubicadas en Andalucía sobre el tejido
productivo local/provincial/regional (adaptación del Programa Tractor del IFA), y el
apoyo a la participación de PYME´s Andaluzas en el V Programa Marco de la Unión
Europea. Esta estrategia se completa con las actuaciones del Centro Andaluz para la
Excelencia en la Gestión.
•
Estrategia de Incorporación y Uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC)
Incluye las actuaciones destinadas a fomentar el uso de las TIC, principalmente las
derivadas de Internet y el comercio electrónico, mediante programas de impulso a la
inversión y de promoción y difusión. En la estrategia se contempla también la
realización de un Programa Andaluz de Tecnologías de la Información y de la
Comunicación (PATIC 2001-2003).
•
Estrategia de Fomento de la Innovación y de la Capacidad Tecnológica
Incluye programas y ayudas a las empresas para la introducción de técnicas y métodos
de gestión de la innovación, tales como el diseño, creatividad, marketing, gestión del
valor, análisis de riesgos y control de puntos críticos, análisis modal de fallos y
sistemas integrados de gestión (calidad, medioambiente y prevención de riesgos
laborales), así como las destinadas al apoyo a inversiones de actualización y
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
50
renovación tecnológica, y de colaboración de empresas con centros de investigación y
con centros de innovación y tecnología.
•
Estrategia de Capacitación de Recursos Humanos y Fomento del Empleo
Incluye programas relativos a la incorporación tutelada de jóvenes titulados a PYME´s
(STAGE), incorporación de tecnólogos expertos a Centros de la Red Andaluza de
Servicios de Innovación y Tecnología y a las empresas (INTECNET), procesos de
aprendizaje mutuo y buenas prácticas entre centros de la Red ("benchmarking" o
emulación) y programas formativos en gestión de la innovación y gestión de proyectos
tecnológicos.
Estas siete estrategias se desarrollan a través de un conjunto de 24 Programas
temáticos, que afectan a los subsistemas de Innovación, Transferencia y Empresa
dentro del modelo andaluz de Ciencia-Tecnología-Empresa, y 8 medidas de
acompañamiento como son la instauración de Premios para poner en valor las
organizaciones andaluzas que destaquen en el ámbito de la innovación, la calidad y la
mejora continua, la constitución de dos observatorios (Innovación y Calidad) que
permitan desarrollar indicadores objetivos y fiables en estos campos, así como su
medida anual que permita vislumbrar los avances alcanzados, la creación del Centro
Andaluz para Excelencia en la Gestión, que agrupa a las organizaciones que destacan
en la gestión de la innovación y de la calidad en Andalucía, un estudio global
oferta/demanda para satisfacer las necesidades empresariales en materia de formación
profesional y, por último, un Programa de Desarrollo Integral de TIC.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
4
51
INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
4.1 Introducción
Han sido varias las fuentes de información a la hora de elaborar este apartado. Cabe
destacar entre estas tres, la encuesta de Innovación Tecnológica en las Empresas del
INE de 1998 y el Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del
INE de 1998 basado en este último. La encuesta de innovación tecnológica facilita
información sobre la estructura del proceso de innovación (I+D / otras actividades
innovadoras) y permite mostrar las relaciones entre dicho proceso y la estrategia
tecnológica de las empresas, los factores que influyen (o dificultan) en su capacidad
para innovar y el rendimiento económico de las empresas.
Además, proporcionará el marco base para posteriores estudios específicos sobre
aspectos concretos del proceso de innovación (por ejemplo, utilización de tecnología
punta en la fabricación, pagos e ingresos tecnológicos, estudios sobre patentes, etc.).
La encuesta se realiza siguiendo las directrices metodológicas definidas en el Manual
de Oslo de la OCDE, que inspiraron su realización por vez primera en España en 1994.
Hasta la fecha se han realizado encuestas en tres años, 1994, 1996 y 1998.
La encuesta va dirigida a las empresas industriales, cuya actividad económica principal
se corresponde con las secciones C, D y E de la Clasificación Nacional de Actividades
Económicas de 1993, excluyéndose las empresas que no son industriales al ser todavía
impreciso el marco metodológico en el contexto internacional para otras ramas de
actividad.
Se investiga bianualmente una muestra de unas 10.000 empresas en todo el territorio
nacional, con una fracción global de muestreo de 1/16 aproximadamente. El directorio
es el de la Encuesta Industrial de Empresas. Se realiza un muestreo aleatorio
estratificado donde, a efectos de fijación y estimación, el estrato viene definido por el
cruce de las variables rama de actividad y tamaño (número de empleados). La
subpoblación de empresas que pertenecen a la Estadística de I+D, así como las que
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
52
tienen 200 o más ocupados se seleccionan con probabilidad uno. El método de recogida
de la información es un sistema mixto que comprende la realización de envíos por
correo y la participación de entrevistadores, con un importante apoyo telefónico en la
recogida de la misma.
Con carácter general se solicita información de la actividad innovadora de la empresa
durante el año de referencia, si bien para aquellas variables relacionadas con los
productos y procesos innovadores se requiere información para un período de tres años
con objeto de facilitar la comparabilidad internacional.
La información solicitada se refiere a adquisición de nuevas tecnologías, innovaciones
tecnológicas, I+D, gastos en innovación, regionalización de los gastos de innovación,
impacto económico de la innovación tecnológica, objetivos de la actividad innovadora,
fuentes de ideas innovadoras, obstáculos a la innovación y otras innovaciones no
tecnológicas.
Se estudia la evolución de las empresas españolas en relación a los apartados sobre los
que tratan los cuestionarios entregados a las empresas. Además de estos aspectos
también se realizarán reseñas sobre otras cuestiones no relacionadas directamente con
éstos, pero que se han considerado importantes a la hora de realizar este estudio.
El porcentaje de empresas innovadoras es aproximadamente del 10% del total (10,71%
en 1994 , del 9,6% en 1996 y del 10,04% en 1998), frente al 25% que se observa en
Europa. Solamente un 43,33% de las empresas innovadoras realizan actividades de
I+D, lo que indica que la mayoría de las empresas no utilizan solamente la I+D como
medio de innovación. Esta reflexión hace pensar que la medición del desarrollo de la
innovación utilizando como patrón solo este factor no es acertada, habrá que utilizar
además otros factores para medir las capacidades de innovación de las empresas.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
53
Empresas innovadoras en España(miles)
Población
ITE 1994
163.237
ITE 1996
175.635
ITE 1998
160.360
17.483
16.835
16.100
10,71%
9,6%
10,04%
Nº Empresas
innovadoras
% Empresas
innovadoras
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998
1998
Menos de 20 20 y más
empleados empleados
Total 1998
Empresas que realizan
I+D en 1998
1.684
3.058
4.742
I+D sistemática
398
1.979
2.377
I+D ocasional
1.286
1.079
2.365
% de empresas EIN que
realizan I+D sistemática
3,84
31,54
14,29
% de empresas que
realizan I+D sistemática
sobre el total
0,29
9,36
1,48
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998
4.2 Gestión de la Innovación
4.2.1
Empleo del capital en innovación.
El gasto total en innovación en las empresas industriales españolas ascendió en 1998 a
1.010.671.195 millones de pesetas frente a los 794.000 millones de pesetas de 1996. El
90,6% fue ejecutado por las empresas de más de 20 empleados y sólo el 9,4% fue
ejecutado por las empresas de menos de 20 trabajadores.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
54
Gasto total en innovación(miles pta.)
Menos de 20 20 y más
empleados empleados
Total 1998
Gastos totales en innovación en 1998 95.055.937 915.615.258 1.010.671.195
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998
Empresas que realizan I+D
Menos de
20 y más
20
empleados
empleados
Total 1998
Empresas que realizan I+D en 1998
1.684
3.058
4.742
I+D sistemática
398
1.979
2.377
I+D ocasional
1.286
1.079
2.365
% de empresas EIN que realizan I+D
sistemática
3,84
31,54
14,29
0,29
9,36
1,48
% de empresas que realizan I+D
sistemática sobre el total
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998
Por partidas de gasto las principales partidas fueron la de adquisición de maquinaria y
equipo (un 40%) relacionados con nuevos productos y procesos (un 33% del total) y de
gastos internos de I+D (33% del total).
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
55
Naturaleza del gasto en innovación en España
7%
7%
1%2%
33%
40%
10%
Gastos internos en I+D
Gastos externos en I+D
Adquisición de maquinaria de equipo
Adquisición de tecnología inmaterial y software
Gastos en diseño, ingeniería industrial, producción previa
Gastos en formación
Gastos en comercialización
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998.
Si se analiza la composición del gasto teniendo en cuenta el tamaño de las empresas se
observa que las empresas de menor tamaño (menos de 20 empleados) realizan innovación a
través, fundamentalmente, de la adquisición de maquinaria relacionada con nuevos
productos y procesos. En las empresas de mayor dimensión, en cambio, el porcentaje de
gastos internos de I+D sobre el total es del 35%. Esto se explica porque en las empresas con
departamento de I+D propio la partida de gastos de I+D es muy cuantiosa.
Gastos totales en innovación en 1998 en España (%)
Menos de 20 20 y más
empleados empleados
Total 1998
Gastos internos en I+D
% Gastos externos en I+D
12,98
2,22
35,18
11,07
33,09
10,24
% Adquisición de maquinaria de equipo
72,38
35,04
38,56
% Adquisición de tecnología inmaterial y software
2,91
7,98
7,5
3,44
7,82
7,41
% Gastos en formación
3,34
1,14
1,34
% Gastos en comercialización
2,73
1,78
1,87
% Gastos en diseño, ingeniería industrial,
producción previa
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
56
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Menos de 20 empleados
20 y más empleados
Total 1998
Gastos en comercialización
Gastos en formación
Gastos en diseño, ingeniería industrial, producción previa
Adquisición de tecnología inmaterial y softw are
Adquisición de maquinaria de equipo
Gastos externos en I+D
Gastos internos en I+D
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998.
4.2.2
Gasto en Innovación por Comunidad Autónoma
En cuanto a los gastos de innovación que realizan las empresas teniendo en cuenta la
Comunidad Autónoma a que pertenecen se puede observar en el gráfico que las
regiones donde más gasto empresarial en innovación se ejecuta son Cataluña y la
Comunidad de Madrid, seguidos ya a distancia por El País Vasco. Entre las empresas
catalanas y madrileñas se ejecuta casi la mitad del gasto en innovación de las empresas
nacionales.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
57
Gasto en Innovación por Comunidad Autónoma (miles pta.)
Menos de 20 empleados
20 y más empleados
Total 1998
Gasto total en innovación en 1998
95.055.937
Andalucía
15.193.555
51.768.309
66.961.864
Aragón
2.910.405
62.067.046
64.977.451
Asturias (Principado de)
1.679.343
10.232.617
11.911.960
Baleares
683.271
7.829.971
8.513.242
Canarias
722.884
2.880.003
3.602.887
Cantabria
657.063
10.894.992
11.552.056
Castilla y León
3.148.958
43.231.441
46.380.399
Castilla - La Mancha
3.940.597
22.019.579
25.960.176
Cataluña
19.631.299
260.986.390
280.617.689
Comunidad Valenciana
17.772.156
51.887.936
69.660.092
106.240
5.378.205
5.484.444
Galicia
5.233.284
45.621.210
50.854.493
Madrid (Comunidad de)
8.239.844
203.292.779
211.532.623
Murcia (Región de)
2.592.768
12.939.104
15.531.872
Navarra (Comunidad Foral de)
1.247.396
15.288.408
16.535.804
País Vasco
9.877.430
103.205.814
113.083.244
La Rioja
1.419.444
6.091.454
7.510.898
Extremadura
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998.
915.615.258 1.010.671.195
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
58
Gasto en Innovación por Comunidad Autónoma (%)
3%1%
10%
1%
16%
3% 2%
1%
9%
1%
1%
3%
6%
0%
4%
19%
Andalucía
Asturias
Canarias
Castilla y León
Cataluña
Extremadura
Madrid (Comunidad de)
Navarra (Comunidad Foral de)
La Rioja
21%
Aragón
Baleares
Cantabria
Castilla - La Mancha
Comunidad Valenciana
Galicia
Murcia (Región de)
País Vasco
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998.
Finalmente y en cuanto a los mecanismos de financiación del gasto en innovación de
las PYME´s casi la totalidad (aproximadamente un 80%) de los gastos empresariales en
innovación se financia con fondos propios. Se utilizan minoritariamente, por tanto,
otros mecanismos de financiación privada o pública.
4.2.3
Destino del gasto de innovación.
Se observa que la mayor parte de las empresas realizan innovación tanto de producto
como de proceso.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
59
Innovación de producto y de proceso (nº empresas)
Menos de 20 20 y más Total 1998
empleados empleados
EMPRESAS INNOVADORAS EN EL
PERÍODO 1996-1998
10.119
5.981
16.100
Empr. innovad. en el período 1996-98 de
producto
6.999
4.748
11.746
Empr. innovad. en el período 1996-98 de
proceso
8.860
5.076
13.937
Empr. innovad. en el período 1996-98 de
producto y de proceso
5.740
3.843
9.583
7%
28%
10%
% de empresas innovadoras sobre el total de
empresas
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998.
Innovación de producto y de proceso (%)
13%
57%
30%
Empr. innovad. en el período 1996-98 de producto
Empr. innovad. en el período 1996-98 de proceso
Empr. innovad. en el período 1996-98 de producto y de proceso
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998.
Cotec 2000 justifica el que la mayor parte de las empresas realicen innovación tanto de
producto como de proceso por la dificultad que entraña efectuar innovación de
producto sin introducir al mismo tiempo alguna de proceso.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
4.2.4
60
Procedencia geográfica de la innovación desarrollada
Se detecta que el origen de la innovación en las empresas españolas procede
principalmente del propio territorio nacional (73%), seguido de lejos por la Unión
Europea (19%). Es muy significativo el escaso aporte del resto de las opciones
agrupadas, que suponen un porcentaje muy pequeño (8%).
Procedencia de la innovación desarrollada (%)
2%
3% 1%2%
19%
73%
España
Otros países europeos
Japón
Otros países de la Unión Europea
USA
Resto de países
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica 1998.
Esta tendencia citada anteriormente se pone de manifiesto con mayor énfasis en
empresas de menos de 20 empleados donde la procedencia nacional de la innovación
llega hasta un porcentaje del 87%, mientras que la innovación procedente de países
fuera de la Unión Europea representa menos de un 2%.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
61
Procedencia de la innovación desarrollada por tamaño de empresa (%)
1
0,9
0,8
Resto de países
0,7
Japón
0,6
USA
0,5
Otros países europeos
0,4
Otros países de la Unión
Europea
España
0,3
0,2
0,1
0
Menos de 20
empleados
20 y más empleados
Total 1998
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998.
4.2.5
Beneficio y productivo económico del desarrollo de la innovación en la
empresa
Con relación a la contribución de los productos innovadores en la facturación de las
empresas el 31% de la cifra de negocios se genera por la venta de productos totalmente
nuevos (innovación radical) o sensiblemente mejorados (innovación incremental de
producto) en 1998 frente al 36% que era la cifra correspondiente a 1996. Más de la
facturación (60%), no obstante, se debe a ventas de productos sólo ligeramente
modificados que no se consideran innovaciones.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
62
Porcentaje de la cifra de negocios de 1998 de las EIN por productos
9%
12%
19%
Productos nuevos
Productos tecnológicamente mejorados
Productos sin alterar o ligeramente alterados
Otros conceptos
60%
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998.
Esta tendencia se mantiene independientemente del tipo de empresa que se esté
considerando (por tamaño de empresa).
Porcentaje de la cifra de negocios de 1998 de las EIN por productos (por tamaño de empresa)
120
100
Otros conceptos
80
Productos sin alterar o
ligeramente alterados
60
Productos tecnológicamente
mejorados
40
Productos nuevos
20
0
Menos de 20
empleados
20 y más
empleados
Total 1998
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998.
Del porcentaje de ventas debido a la innovaciones de producto (o radicales o
incrementales) casi una tercera parte se debe a productos que son novedad para la
empresa o bien para el mercado en el que opera.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
63
Porcentaje de ventas de las empresas españolas debidas a productos nuevos o mejorados
18%
Novedad para la empresa
13%
69%
Novedad para el mercado donde
opera
Porcentaje restante de las ventas
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998.
4.2.6
Objetivos de la innovación
La mejora de la calidad del producto, el aumento de cuota de mercado y la sustitución
de productos o procesos aparecían como los motivos más importantes para realizar
actividades innovadoras.
Objetivos de la actividad innovadora. Resultado nacional (%)
Objetivos de innovación
% de empresas que
consideran el objetivo
interesante
Mejorar la calidad del producto
72
Aumentar cuota de mercado
67
Reemplazar productos o procesos
63
Reducir tiempo de fabricación
55
Aumentar la flexibilidad
55
Introducirse en nuevos mercados (dentro de la UE)
50
Reducir costes salariales
45
Crear nuevos mercados (dentro del propio país)
38
Crear nuevos mercados (en otros países)
38
Diversificar la producción
36
Reducir el consumo de materiales
34
Reducir el impacto ambiental
31
Reducir pagos por transferencia de tecnología al
exterior
15
Fuente: Encuesta Miner 1997
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
4.2.7
64
Factores que dificultan la actividad innovadora.
Las empresas consideran que las principales razones por las cuales se dificulta su actividad
innovadora se derivan del coste y del riesgo asociado a proyectos de inversión en innovación.
La dificultad a la hora de cuantificar los flujos de caja derivados de estos proyectos, la
cuantía de las inversiones necesarias y los largos periodos de tiempo necesarios hasta que el
producto mejorado se comercializa (o el proceso mejorado reduce costes) y se recupera la
inversión justifican el que las empresas no realicen actividades innovadoras. El que se pueda
asociar actividad innovadora, únicamente, a la adquisición de tecnología asociada a la
compra de equipo, puede explicar la gran importancia que se le presta a los factores
económico – financieros dentro de las barreras que dificultan la innovación. Así, a los
factores internos que pueden ser más importantes para realizar innovaciones dentro de la
empresa, se los considera menos importantes. En este sentido puede explicarse también la
falta de importancia manifestada por los factores internos por la buena autovaloración
general del empresariado nacional, que tiende a atribuir sus dificultades más a elementos
exógenos que a sus propias debilidades internas. Tampoco se considera muy importante la
ausencia de infraestructuras de difusión.
Factores que dificultan la actividad innovadora (%)
Factores que dificultan la actividad innovadora
Factores económico – financieros
Coste de la innovación elevado
Falta de fuentes de financiación
Período de recuperación largo
Percepción excesiva del riesgo
Factores internos
Insuficiente potencial innovador
Falta de personal cualificado
Falta de cooperación entre oficina técnica y producción
Factores externos
Incertidumbre sobre el tiempo de realización de la innovación
Legislación, normativa
Facilidad de copia
Falta de información sobre tecnologías o mercados
Falta de servicios técnicos externos
Ausencia de oportunidades de cooperación
No aceptación de nuevos productos
Fuente: Encuesta Miner 1997
% de empresas que consideran
el factor importante
48
43
38
30
20
19
14
20
14
14
12
12
12
11
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
65
4.3 Sistemas de gestión, producción y fabricación
4.3.1
Diseño e Ingeniería
En el apartado de Diseño e Ingeniería se observa que menos del 9% de las empresas españolas
utilizan innovaciones de CAD y/o CAE y solo el 4% utilizan tecnologías CAD/CAM. Llama
mucho la atención la respuesta dada por los encuestados a la pregunta del porqué no está
prevista su utilización. Menos de un 10% respondieron que no era rentable la utilización de esta
innovación, mientras que el resto consideraba que estas tecnologías no eran aplicables en sus
procesos de producción o no sabían dar otra razón para la no utilización.
Diseño e Ingeniería. Total empresas (%)
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
producción (%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su utilización
por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser
Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
Prevista su utilización
Diseño asistido por ordenador (CAD) y/o
ingeniería asistida por ordenador (CAE)
Diseño asistido por ordenador aplicable
al control de las máquinas de fabricación
(fabricacion asistida por ordenador )
(CAD/CAM)
Utilización de la salida digital del CAD para
actividades de compra o aprovisionamiento
8,7
2,9
3,3
32,8
8,1
44,3
4,0
1,9
2,6
35,5
8,9
47,1
1,2
1,6
1,8
35,7
9,4
50,3
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Gráfico Diseño e Ingeniería Total empresas (%)
8,7
10,0
4,0
%
5,0
1,2
0,0
1.1 Diseño asistido por ordenador (CAD) y/o ingeniería asistida por
ordenador (CAE)
1.2 Diseño asistido por ordenador aplicable al control de las máquinas de
fabricación (fabricacion asistida por ordenador ) (CAD/CAM )
1.3 Utilización de la salida digital del CAD para actividades de compra o
aprovisionamiento
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
66
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
Los porcentajes anteriores aumentan mucho en cuanto a la utilización de los recursos
cuando se trata de empresa con un número de trabajadores comprendidos entre 50 y
249. Como se observa para cada categoría las cifras prácticamente se ven duplicadas.
Diseño e Ingeniería. Empresas entre 50 y 249 empleados (%)
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
Empresas entre 50 y 249 empleados producción (%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
No ser Otra
Antes del Entre 2-5 No ser
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
Prevista su utilización
Diseño asistido por ordenador (CAD) y/o
ingeniería asistida por ordenador (CAE)
Diseño asistido por ordenador aplicable
al control de las máquinas de
fabricación (fabricacion asistida por
ordenador ) (CAD/CAM)
Utilización de la salida digital del CAD
para actividades de compra o
aprovisionamiento
32,9
4,1
3,6
28,7
2,2
28,5
16,9
4,1
5,7
36,4
3,7
33,1
4,3
4,7
6,8
39,4
3,8
41,0
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
En empresas de menos de 50 empleados los porcentajes observados son similares a los
detectados para la muestra global.
Diseño e Ingeniería. Empresas de menos de 50 empleados (%)
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
Empresas de menos de 50 empleados producción (%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
Prevista su utilización
Diseño asistido por ordenador (CAD) y/o
ingeniería asistida por ordenador (CAE)
Diseño asistido por ordenador aplicable
al control de las máquinas de fabricación
(fabricacion asistida por ordenador )
(CAD/CAM)
Utilización de la salida digital del CAD
para actividades de compra o
aprovisionamiento
7,6
2,8
3,3
33,0
8,3
45,0
3,4
1,8
2,5
35,5
9,1
47,7
1,1
1,4
1,6
35,6
9,6
50,7
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
67
En el ámbito de las grandes empresas, es decir, de las que tienen al menos 250
ocupados, la tecnología CAD/CAE para el diseño e ingeniería está difundida en el 60%
de las empresas grandes.
El 29% de las empresas innovadoras utiliza diseño y/o ingeniería asistida por
ordenador. Las empresas innovadoras tienen también más tendencia a emplear
tecnología punta en sus procesos de producción que las no innovadoras
4.3.2
Fabricación, mecanizado y montaje
La utilización de robots “pick & place” (coger y colocar) alcanza al 1,4% de las
empresas, y en cuanto a otros robots más complejos, al 1% de las mismas. En las
actividades de fabricación, mecanizado y montaje, el 9% de las empresas utiliza
máquinas herramientas de control numérico o de control numérico por ordenador
(NC/CNC).
Fabricación, mecanizado y montaje. Total empresas (%)
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
producción
(%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
1,7
2,3
31,6
9,0
46,4
Prevista su utilización
Máquinas autónomas NC/CNC
Células o sistemas de fabricación
flexible (FMC/FMS)
Láser para el tratamiento de material y
otras tecnologías avanzadas de corte
diferentes del láser
Robots pick & place (coger y colocar) y
otros robots más complejos
9,1
2,2
1,0
1,4
35,9
9,4
50,0
1,5
1,0
2,0
37,3
10,3
49,5
1,4
1,1
1,4
35,7
12,1
49,8
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
68
Gráfico Fabricación, mecanizado y montaje. Total empresas (%)
10,0
9,1
9,0
8,0
7,0
6,0
%
5,0
4,0
2,2
3,0
1,5
1,4
2,0
1,0
0,0
2.1 Máquinas autónomas NC/CNC
2.2 Células o sistemas de fabricación flexible (FMC/FMS)
2.3 Láser para el tratamiento de material y otras tecnologías avanzadas de corte
diferentes del láser
2.4 Robots pick & place (coger y colocar) y otros robots más complejos
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Fabricación, mecanizado y montaje. Empresas entre 50 y 249 empleados (%)
Empresas entre 50 y 249 empleados
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
producción
(%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
No ser Otra
Antes del Entre 2-5 No ser
aplicable rentable razón
31/12/2000
años
2,2
3,0
32,1
3,0
33,6
Prevista su utilización
Máquinas autónomas NC/CNC
Células o sistemas de fabricación flexible
(FMC/FMS)
Láser para el tratamiento de material y
otras tecnologías avanzadas de corte
diferentes del láser
Robots pick & place (coger y colocar) y
otros robots más complejos
26,2
12,4
3,3
3,8
38,4
3,7
38,4
5,9
2,0
2,5
46,5
5,8
39,0
12,8
3,3
5,1
40,6
8,4
40,3
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
69
Fabricación, mecanizado y montaje. Empresas de menos de 50 empleados (%)
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
producción
Empresas de menos de 50 empleados
(%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
1,7
2,2
31,6
9,3
46,9
Prevista su utilización
Máquinas autónomas NC/CNC
Células o sistemas de fabricación
flexible (FMC/FMS)
Láser para el tratamiento de material y
otras tecnologías avanzadas de corte
diferentes del láser
Robots pick & place (coger y colocar) y
otros robots más complejos
8,3
1,7
0,9
1,3
35,9
9,6
50,5
1,3
1,0
1,9
37,0
10,5
50,0
0,8
1,1
1,2
35,5
12,3
50,2
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
El grado de utilización de nuevas tecnologías aumenta considerablemente con el
tamaño de las empresas. Así, en el ámbito de las grandes empresas, es decir, de las que
tienen al menos 250 ocupados, un 40% emplea máquinas herramientas de control
remoto en sus cadenas de montaje y un 33% utiliza la robótica.
Las máquinas autónomas NC/CNC, son utilizadas por el 28% de las empresas
innovadoras en sus procesos de producción. Sin embargo, la utilización de robótica en
estas empresas es relativamente baja puesto que sólo el 7% de las empresas
innovadoras emplea robots “pick & place”.
Las empresas que invierten más porcentaje de su cifra de negocios en I+D, como las
industrias farmacéutica, electrónica, aparatos de RTV y comunicación y aeronáutica,
son las que emplean más tecnología punta en sus procesos de producción. Por ejemplo,
el 10% de las industrias de productos farmacéuticos utiliza los robots “pick & place”.
Por otra parte, aparecen algunas industrias punteras en la utilización de algunas
tecnologías concretas, como por ejemplo, la industria del automóvil en la que el 24%
de las empresas utiliza máquinas de control numérico. También destacan las empresas
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
70
de fabricación de productos metalúrgicos no férreos en la aplicación de robótica para
sus procesos industriales ya que lo hace el 7% de estas empresas.
4.3.3
Manejo automático de materiales
Observando los datos de la tabla adjunta se observa que prácticamente es nula la
utilización de sistemas para el manejo automático de materiales.
Manejo automático de materiales. Total empresas (%)
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
producción
(%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
Prevista su utilización
Sistemas automáticos de almacenaje y
recuperación
Sistemas de guiado automático de
vehículos
1,8
1,1
2,5
32,3
12,9
49,4
0,7
0,6
0,8
36,8
10,8
50,3
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Gráfico Manejo automático de materiales. Total empresas (%)
1,8
2,0
1,5
0,7
% 1,0
0,5
0,0
3.1 Sistemas automáticos de almacenaje y recuperación
3.2 Sistemas de guiado automático de vehículos
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
71
Las cifras se incrementan cuantitativamente para el caso de empresas en el tramo de 50
a 249 empleados donde los sistemas automáticos de almacenaje y recuperación
alcanzan una cifra superior al 8%.
Manejo automático de materiales Empresas entre 50 y 249 empleados (%)
Empresas entre 50 y 249 empleados
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
producción
(%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
Prevista su utilización
Sistemas automáticos de almacenaje y
recuperación
Sistemas de guiado automático de
vehículos
8,3
3,9
6,8
29,4
13,3
38,3
2,4
1,7
3,0
40,8
10,7
41,3
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Para empresas con menos de 50 empleados los porcentajes son similares a los
detectados en la muestra global.
Manejo automático de materiales Empresas de menos de 50 empleados (%)
Empresas de menos de 50 empleados
Utilizada en
procesos de
fabricación
y/o
producción
(%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser
Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
Prevista su utilización
Sistemas automáticos de almacenaje y
recuperación
Sistemas de guiado automático de
vehículos
1,4
1,0
2,3
32,5
13,0
49,8
0,6
0,5
0,7
36,7
10,8
50,7
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
4.3.4
72
Inspección basada en sensor automatizado y/o equipo de prueba
El volumen de empresas que utilizan estas tecnologías, como la cantidad de éstas que
tienen prevista su utilización en los próximos años es escasa, no superando en ninguno
de los apartados el 2,2%.
Inspección basada en sensor automatizado y/o equipo de prueba. Total empresas (%)
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
producción (%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser
Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
Prevista su utilización
Realizada en la entrada de materiales o
en proceso
Realizada en producto final
1,8
1,0
1,9
34,2
9,8
51,3
2,1
1,0
2,0
33,7
9,7
51,4
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Gráfico Inspección basada en sensor automatizado y/o equipo de prueba. Total empresas (%)
4. Inspección basada en sensor automatizado y/o equipo de
prueba
2,1
2,2
2,0
1,8
%
1,8
1,6
4.1 Realizada en la entrada de materiales o en proceso
4.2 Realizada en producto final
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
73
Inspección basada en sensor automatizado y/o equipo de prueba. Empresas entre 50 y
249 empleados (%)
Empresas entre 50 y 249 empleados
Utilizada en
procesos de
fabricación
y/o
producción
(%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
Entre 2-5 No ser
No ser
Otra
años
aplicable rentable razón
Prevista su utilización
Antes del
31/12/2000
Realizada en la entrada de materiales o en
proceso
Realizada en producto final
12,1
3,5
6,6
32,8
7,4
37,6
13,4
3,9
7,0
31,2
6,8
37,6
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Se detectan, no obstante, porcentajes mucho mayores en empresas del tramo entre 50 y
249 trabajadores donde las cifras para la primera categoría en cuanto al uso actual de
estas tecnologías es diez veces superior a la cifra correspondiente a la muestra global.
Los porcentajes para la justificación de la no utilización de estas tecnologías se reducen
mucho en el caso de empresas situadas en el tramo entre 249 y 50 empleados, por
ejemplo para la respuesta de “otra razón”, los porcentajes no superan el 10% para
cualquiera de los dos casos.
Inspección basada en sensor automatizado y/o equipo de prueba. Empresas de
menos de 50 empleados (%)
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
producción
Empresas de menos de 50 empleados
(%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
No ser Otra
Antes del Entre 2-5 No ser
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
1,2
0,9
1,7
34,4
9,9
Prevista su utilización
Realizada en la entrada de materiales o
en proceso
Realizada en producto final
1,8
2,1
1,5
0,9
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
1,8
33,9
9,8
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
4.3.5
74
Comunicaciones y Control
Más de 20.000 empresas industriales utilizan Internet para las comunicaciones en sus
procesos de fabricación.
Internet/correo electrónico es la nueva tecnología más difundida entre las empresas
industriales ya que en 1998 ya era aplicada por el 13% de las mismas y se espera que a
finales de este año lo hagan 13.000 empresas más con lo que alcanzaría al 21% del
total de empresas industriales. Dentro del ámbito de las comunicaciones, también es
muy empleada la tecnología de red de área local (LAN) para el intercambio de
información técnica entre los departamentos de diseño e ingeniería. Lo hacen el 9% de
las empresas.
Comunicaciones y Control. Total empresas (%)
Utilizada en
procesos de
fabricación
y/o
producción
(%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
Prevista su utilización
Ordenador de red de área local para
información técnica
Ordenador de red de área local para
utilización en fábrica
Red informática entre empresas
conectando la fábrica con
subcontratistas, proveedores y/o
clientes
Internet/correo electrónico
Controladores lógicos programables
Ordenadores industriales de control
9,0
3,3
3,8
25,7
9,5
48,7
7,2
3,5
3,7
26,7
9,5
49,5
1,6
2,6
5,0
26,3
10,6
53,8
12,7
3,0
3,8
8,2
1,8
1,8
6,5
2,5
3,0
19,3
29,4
28,3
6,9
10,5
10,8
46,4
52,8
52,4
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
75
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
Gráfico Comunicaciones y Control. Total empresas (%)
12,7
14 ,0
12 ,0
9,0
7,2
10 ,0
8 ,0
%
6 ,0
3 ,0
3,8
1 ,6
4 ,0
2 ,0
0 ,0
5.1 O rd en ad or de red de área lo ca l p ara info rm ación técnica
5.2 O rd en ad or de red de área lo ca l p ara utiliz a ción en fáb ric a
5.3 R e d inform ática en tre e m pre sas con ectan do la fábrica con
subco ntratistas, p rov eed ores y/o clie nte s
5.4 Inte rne t/co rreo ele c tró nico
5.5 C on trolad ores lóg ic os p ro gram ab le s
5.6 O rd en ad ores indu stria les d e c o ntrol
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Comunicaciones y Control. Empresas entre 50 y 249 empleados (%)
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
Empresas entre 50 y 249 empleados producción (%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-121998 (% de empresas)
Prevista su
No está prevista su
utilización
utilización por
No ser Otra
Antes del
Entre 2-5 No ser
rentabl razó
31/12/20
años
aplicable
e
n
0
Ordenador de red de área local para
información técnica
Ordenador de red de área local para
utilización en fábrica
Red informática entre empresas
conectando la fábrica con
subcontratistas, proveedores y/o
clientes
Internet/correo electrónico
Controladores lógicos programables
Ordenadores industriales de control
42,0
8,9
6,2
11,3
2,3
29,3
37,5
11,5
7,9
11,4
2,4
29,3
12,4
8,4
12,1
18,6
4,2
44,3
56,1
24,0
26,7
11,3
5,0
6,1
2,6
5,7
9,1
7,0
20,9
17,9
1,0
3,7
4,3
21,9
40,7
35,9
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
76
Comunicaciones y Control. Empresas de menos de 50 empleados (%)
Empresas de
empleados
menos
de
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
50 producción (%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
Prevista su utilización
Ordenador de red de área local
para información técnica
Ordenador de red de área local
para utilización en fábrica
Red informática entre empresas
conectando la fábrica con
subcontratistas, proveedores y/o
clientes
Internet/correo electrónico
Controladores lógicos programables
Ordenadores industriales de control
7,6
3,1
3,7
26,3
9,8
49,5
5,8
3,2
3,5
27,4
9,8
50,3
1,1
2,4
4,7
26,7
10,9
54,3
10,9
2,0
2,7
8,1
1,7
1,7
6,7
2,4
2,8
19,8
29,8
28,7
7,1
10,8
11,1
47,4
53,4
53,1
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
El correo electrónico/Internet es utilizado por el 80% de las grandes empresas y por
más del 50% de las empresas innovadoras.
4.3.6
Técnicas de gestión avanzadas
El porcentaje de empresas que utilizan tecnologías en el apartado de Técnicas de
gestión avanzadas en España es:
Técnicas de gestión avanzadas. Total empresas (%)
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
producción (%)
Control total de la calidad
Sistemas justo a tiempo (just in time)
Planificación de necesidad de materias
Planificación de recursos de fabricación
7,0
2,7
9,3
8,7
No utilizada(%)
No utilizada a 31-121998 (% de empresas)
Prevista su
No está prevista su
utilización
utilización por
No ser Otra
Antes del
Entre 2-5 No ser
rentabl razó
31/12/20
años
aplicable
e
n
0
4,6
7,2
21,1
9,0
51,0
2,9
4,1
26,5
8,9
54,9
4,5
4,8
22,1
8,0
51,3
4,5
4,6
22,2
8,3
51,6
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
77
Como se puede observar en la gráfica adjunta es similar la utilización de todas estas
tecnologías excepto los sistemas justo a tiempo, cuya utilización es mucho menor.
Técnicas de gestión avanzadas. Total empresas (%)
9,3
8,7
7,0
10
8
%
2,7
6
4
2
0
6.1 Control total de la calidad
6.2 Sistemas justo a tiempo (just in time)
6.3 Planificación de necesidad de materias
6.4 Planificación de recursos de fabricación
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Los porcentajes aumentan, igual que en los apartados anteriores, cuando de trata de
empresas con un mayor número de empleados. Además la preferencia en la utilización
de las tecnologías se sigue conservando.
Técnicas de gestión avanzadas. Empresas entre 50 y 249 empleados (%)
Empresas entre 50 y 249 empleados
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
producción (%)
No utilizada(%)
No está prevista su
utilización por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
15,8
13,2
8,7
2,2
27,9
9,0
10,0
20,7
3,5
43,4
11,9
6,6
9,6
1,6
29,4
13,4
6,5
9,8
1,7
30,5
Prevista su utilización
Control total de la calidad
Sistemas justo a tiempo (just in time)
Planificación de necesidad de materias
Planificación de recursos de fabricación
32,2
13,5
40,9
38,1
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
78
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
En las empresas de menos de 50 empleados las cifras obtenidas fueron las siguientes.
Técnicas de gestión avanzadas. Empresas de menos de 50 empleados (%)
Empresas de menos de 50 empleados
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
producción
(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No utilizada(%)
No está prevista su
utilización por
No ser Otra
Antes del Entre 2-5 No ser
aplicable rentable razón
31/12/2000
años
4,2
7,0
21,7
9,3
52,0
2,6
3,9
26,8
9,1
55,5
4,3
4,8
22,6
8,2
52,3
4,2
4,6
22,7
8,5
52,5
Prevista su utilización
Control total de la calidad
Sistemas justo a tiempo (just in time)
Planificación de necesidad de materias
Planificación de recursos de fabricación
5,9
2,1
7,9
7,4
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
4.3.7
Integración y control
Menos de 1% de las empresas encuestadas dicen no utilizar tecnología basada en
Inteligencia artificial y/o sistemas expertos. Esta cifra es muy baja si consideramos que
las empresas declaran que esta tecnología podría ser aplicable en casi un 65% de éstas.
Integración y control. Total empresas (%)
Utilizada en
procesos de
fabricación
y/o
producción
(%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser
Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
2,3
2,8
30,2
10,2
51,7
Prevista su utilización
Fabricación integrada por ordenador
Entrada y supervisión de datos de
producción
Inteligencia artificial y/o sistemas
expertos
2,8
6,4
3,2
4,2
25,6
9,9
50,8
0,7
1,1
1,9
30,8
11,2
54,3
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
79
Gráfico Integración y control. Total empresas (%)
6,39
7,0
6,0
5,0
4,0
2,8
%
3,0
2,0
0,7
1,0
0,0
7.1 Fabricación integrada por ordenador
7.2 Entrada y supervisión de datos de producción
7.3 Inteligencia artificial y/o sistemas expertos
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Integración y control. Empresas entre 50 y 249 empleados (%)
Empresas entre 50 y 249 empleados
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
producción
(%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
7,2
10,3
24,1
5,2
39,4
Prevista su utilización
Fabricación integrada por ordenador
Entrada y supervisión de datos de
producción
Inteligencia artificial y/o sistemas
expertos
13,9
35,0
11,1
8,6
12,8
2,5
30,0
3,0
3,5
6,6
30,1
7,9
48,9
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
80
Integración y control. Empresas de menos de 50 empleados (%)
Utilizada en
procesos de
fabricación y/o
producción
Empresas de menos de 50 empleados
(%)
No utilizada(%)
No utilizada a 31-12-1998
(% de empresas)
No está prevista su
utilización por
Antes del Entre 2-5 No ser
No ser Otra
31/12/2000
años
aplicable rentable razón
2,1
2,5
30,5
10,4
52,2
Prevista su utilización
Fabricación integrada por ordenador
Entrada y supervisión de datos de
producción
Inteligencia artificial y/o sistemas
expertos
2,3
5,1
2,9
4,0
26,1
10,2
51,7
0,6
1,0
1,6
30,9
11,3
54,6
Fuente: Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación del INE. 1998
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
5
81
INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS ANDALUZAS
5.1 Introducción
Han sido varias las fuentes de información a la hora de confeccionar este capítulo. La
principal ha sido la propia encuesta realizada y cuyas características vienen
especificadas en el capítulo 6. También se han recogido y utilizado datos, de la misma
forma que en el capítulo anterior, de la encuesta de Innovación tecnológica en las
Empresas del INE de 1998 y del Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías de
Fabricación realizado en igual fecha por el mismo ente.
Las empresas andaluzas gastaron en innovación en 1998 el 6,6% del total nacional
frente al 5% que se detectaba en 1996.
Gasto total en
innovación en 1998
(en miles de pesetas)
Menos de 20 empleados
20 y más empleados Total 1998
España
95.055.937
915.615.258
1.010.671.195
Andalucía
15.193.555
51.768.309
66.961.864
Fuente: Encuesta de Innovación Tecnológica. INE 1998.
5.2 Gestión de la Innovación
5.2.1
Empleo del capital en innovación.
De las encuestas realizadas se observa que el porcentaje de empresas innovadoras en
Andalucía (9,87%) es similar al del resto de España ya que en el resto del país el
porcentaje estaba en el 10,04 % (cifra de 1998), porcentaje que se ha mantenido más o
menos estable en los últimos 6 años.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
82
Empresas Innovadoras en Andalucía (%)
9,87%
Empresas Innovadoras
Empresas no Innovadoras
90,13%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Las cifras más significativas en relación con estos datos son:
Empresas Innovadoras en Andalucía (% empresas)
Empresas Andalucía Andalucía
10/25
occidental
oriental trabajadores
Innovadoras
% ver.
% hor.
No Innovadoras
% ver.
% hor.
26/49
trabajadores
50/249
trabajadores
9,9%
100,0%
7,9%
43,7%
12,3%
56,3%
8,9%
52,7%
10,6%
27,0%
12,2%
20,3%
90,1%
100,0%
92,1%
56,0%
87,7%
44,0%
91,1%
59,0%
89,4%
25,0%
87,8%
16,0%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Estas empresas innovadoras encuestadas dicen destinar sus gastos en innovación de la
forma siguiente:
Destino de los gastos en innovación en Andalucía (% empresas)
Inversiones en
Maquinaria y/o bienes de equipo
Inmaterial (patentes, marcas,
lanzamiento de nuevos productos,
sistemas de gestión y organización,
equipos no relacionados
directamente con nuevos productos
y/o procesos, modelos de utilidad...)
Investigación y Desarrollo (Internos
y Externos) e incorporación de
doctores a la empresa
Formación, ingeniería industrial,
técnicas comerciales, diseño
industrial
Otras áreas
Empresas
79,7%
Andalucía Andalucía
10/25
26/49
50/249
occidental oriental trabajadores trabajadores trabajadores
33,0%
46,7%
42,7%
22,3%
14,7%
18,7%
10,7%
8,0%
9,0%
4,0%
5,7%
12,3%
4,7%
7,7%
7,0%
3,3%
2,0%
33,7%
16,7%
17,0%
18,7%
7,3%
7,7%
17,7%
9,0%
8,7%
10,7%
3,0%
4,0%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
83
En el tramo de empresas comprendido entre 10/49 trabajadores los gastos en
innovación más representativos corresponden a la categoría de “Maquinaria y/o
bienes de equipo” relacionados con nuevos productos y procesos (mejora de
instalaciones, ampliación de éstas,...) igual que ocurría en el resto del territorio
nacional. En empresas entre 50/249 trabajadores son bastante significativos el
número de empresas que desarrollan actividades innovadoras en las categorías de
“Formación, ingeniería industrial, técnicas comerciales, diseño industrial”
(37,7% de las empresas) y en “Inmaterial” (27,8% de las empresas). No obstante
los datos de los que se disponen del resto del país son porcentajes referidos a
cifras monetarias, con lo que al disponer sólo de porcentajes relativos al número
de empresas que desarrollan estas actividades no se pueden comparar
directamente unas cifras con otras.
Un dato positivo es el aporte de la I+D (superan el 12% del total de las empresas
innovadoras EIN) siendo esta cifra en España del 4% aproximadamente. Es difícil
considerar este dato como válido ya que estas empresas encuestadas no tienen claro
que significa el término I+D.
También llama la atención el amplio número de empresas que responden a la
pregunta formulada con el término “otras”, a pesar de que todas las categorías
correspondientes al término innovación se hallaban recogidas en cada uno de los
apartados de la misma. La mayor parte de ellas se refieren a la adquisición tanto
de equipos informáticos, de software como de otro material informático y que
deberían estar englobados tanto en la categoría de “Bienes de equipo” y/o
“Inmaterial”.
La innovación desarrollada ha ido destinada, en estas empresas innovadoras, tanto al
desarrollo de nuevos productos o mejora de éstos como a nuevos procesos o mejora de
éstos.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
84
Innovación de producto y de proceso en Andalucía (% empresas)
Empresas
Empresas innovadoras
solo de producto
Empresas innovadoras
solo de proceso
Empresas innovadoras
tanto de producto
como de proceso
Andalucía Andalucía
10/25
26/49
50/249
occidental oriental trabajadores trabajadores trabajadores
21,2%
9,1%
12,1%
7,7%
6,4%
7,1%
52,9%
24,6%
28,3%
29,6%
14,8%
8,4%
25,9%
10,1%
15,8%
15,5%
5,7%
4,7%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
De estos datos se sustrae que en Andalucía el número de empresas que realizan
simultáneamente innovaciones de producto y de proceso es inferior al del resto de
territorio nacional (57%), y que la mayoría de las empresas innovadoras desarrollan
únicamente innovaciones para la mejora de sus procesos como se puede observar en el
gráfico adjunto. Este dato es importante por la dificultad que entraña desarrollar
una clase de innovación sin realizar la otra.
Innovación de producto y de proceso en Andalucía (%)
21%
26%
p ro d u c to s o lo
p ro c e s o s o lo
p ro d u c to + p ro c e s o
53%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
•
Sectores
El número de empresas innovadoras en cada sector estudiado es:
SECTOR 1
SECTOR 2
Empresas Ind.agroalime Ind. Manufactureras/
ntaria ./ Papel
Maquinaria
Innovadoras
% ver.
% hor.
No Innovadoras
% ver.
% hor.
SECTOR 3
Comercio y
Hostelería
SECTOR 4
Fi/In y serv.
Empresariales
9,9%
100,0%
14,1%
46,3%
11,2%
25,3%
4,0%
10,0%
8,7%
18,3%
90,1%
100,0%
85,9%
31,0%
88,8%
22,0%
96,0%
26,0%
91,3%
21,0%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
Emp. Innovadoras sector Ind. Agro/Papel
85
Emp. Innovadoras sector Ind. Manuf/Maq.
14,06%
85,94%
11,20%
88,80%
Emp. Innovadoras sector Comercio y Hostelería
Emp. Innovadoras sector Serv. a Emp.
4,04%
95,96%
8,72%
91,28%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Destaca sobre todos los sectores el coeficiente obtenido en el sector Industria
Agroalimentaria/Papel que supera en más de cuatro puntos (14,1%) al valor medio,
también la otra agrupación industrial, sector Industria Manufacturera/Maquinaria,
supera en más de un punto (11,2%) al valor medio. De las dos agrupaciones no
industriales, sectores Comercio y Hostelería y Servicios a Empresas, el primero de
ellos tiene el índice innovador más bajo, solamente es del 4% cifra muy por debajo de
la media general en Andalucía.
Estos sectores definidos dicen destinar sus gastos en innovación de la forma siguiente.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
86
Naturaleza del gasto en innovación por sectores (% empresas)
Gasto en Innovación en
Maquinaria y/o bienes de equipo
Inmaterial (patentes, marcas,
lanzamiento de nuevos productos,
sistemas de gestión y organización,
equipos no relacionados
directamente con nuevos productos
y/o procesos, modelos de utilidad...)
Investigación y Desarrollo (Internos
y Externos) e incorporación de
doctores a la empresa
Formación, ingeniería industrial,
técnicas comerciales, diseño
industrial
Otras áreas
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3 SECTOR 4
Ind.agroalim
Ind.
Empresas
Comercio y Fi/In y serv.
entaria./ Manufactureras/
Hostelería Empresariales
Papel
Maquinaria
79,7%
7,3%
4,7%
0,3%
5,3%
18,7%
38,3%
19,3%
9,3%
12,7%
12,3%
7,7%
6,3%
1,7%
3,0%
33,7%
4,0%
3,7%
0,7%
4,0%
17,7%
14,3%
10,7%
4,0%
4,7%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Mas del 93,3% de las empresas pertenecientes al sector Comercio y Hostelería dicen haber
realizado en los últimos dos años gastos en “Maquinaria y/o bienes de equipo”
mientras
que solo el 69,1% de las empresas pertenecientes al sector Servicios a Empresas han
acometido estos gastos.
Destaca también el elevado porcentaje, del 25% observado en el gasto de las empresas del
sector Industria Manufacturera/Maquinaria en “Inmateriales”. La cifra media era inferior al
19%.
El gasto en I+D más elevado corresponde al sector Servicios a Empresas, donde más de
22% de las empresas dicen realizar estas actividades, mientras que la cifra media obtenido
para el conjunto general de las empresas en Andalucía era del 12%.
La innovación desarrollada ha ido destinada, en estas empresas innovadoras, tanto al
desarrollo de nuevos productos o mejora de éstos como a nuevos procesos o mejora de
éstos. Los porcentajes para cada categoría son:
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
87
Innovación de producto y de proceso por sectores (%)
SECTOR 2
SECTOR 3 SECTOR 4
SECTOR 1
%
Ind.
Comercio y Fi/In y serv.
Ind.agroalimen
Empresas
Manufactureras/
Hostelería Empresariales
taria./Papel
Maquinaria
Empresas innovadoras solo
de producto
Empresas innovadoras solo
de proceso
Empresas innovadoras tanto
de producto como de proceso
21,2%
21,0%
25,3%
20,0%
16,7%
52,9%
55,1%
40,0%
63,3%
59,3%
25,9%
23,9%
34,7%
16,7%
24,1%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
En este apartado el sector Industria Manufacturera/Maquinaria se caracteriza por ser el
que más innovaciones de proceso y de producto-proceso realiza (34,7%), sin embargo
es el que menos innovaciones de producto desarrolla (40%).
El sector Industria Agroalimentaria/Papel no destaca en ninguna de las categorías
siendo el que más cerca se mantiene de los valores medios.
En el sector Comercio y Hostelería es donde existen más empresas innovadoras
solamente de proceso (63,3%) y donde menos empresas desarrollan innovaciones tanto
de producto como de proceso (16,7%) con la consecuencia que esto puede acarrear.
Recuérdese la dificultad que entraña desarrollar una clase de innovación sin realizar la
otra.
Las empresas pertenecientes al sector Servicios a Empresas son las que dicen
desarrollar menos innovaciones de producto (16,7%).
5.2.2
Procedencia geográfica del capital para la innovación desarrollada.
Se va a tratar en este apartado el origen del capital necesario para el desarrollo de la
innovación. Concretamente de dónde geográficamente proceden los fondos necesarios
para el desarrollo de ésta.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
88
De la encuesta realizada se desprende que estos fondos proceden:
Procedencia del capital para el desarrollo de la innovación en Andalucía (%)
Empresas
Andalucía Andalucía
10/25
26/49
50/249
occidental oriental trabajadores trabajadores trabajadores
33,7%
47,3%
41,7%
21,7%
17,7%
Andalucía
81,0%
Resto de España
10,0%
5,3%
4,7%
6,3%
2,3%
1,3%
Unión europea
8,7%
3,7%
5,0%
5,7%
2,3%
0,7%
Resto de países
7,3%
2,7%
4,7%
4,0%
2,3%
1,0%
Ns/Nc
8,0%
2,7%
5,3%
4,7%
2,3%
1,0%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
La mayor parte de los fondos utilizados por las empresas para la innovación proceden
de Andalucía, muy de lejos están ya los fondos procedentes del resto de España y de la
Unión Europea. Llama la atención la escasez de recursos sobre todo provenientes de la
UE, ya que existe una gran cantidad de ayudas al respecto, con lo cual, se puede
deducir que estas ayudas no son utilizadas por las empresas innovadoras en Andalucía.
No obstante parte de estas ayudas son administradas por la autoridades regionales con
lo que parte de las empresas encuestadas pueden suponer que estos fondos pudieran ser
andaluces.
•
Sectores
Para cada uno de los sectores definidos se observa lo siguiente.
Procedencia del capital para el desarrollo de la innovación por sectores (%)
Andalucía
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3 SECTOR 4
%
Ind.agroalimen
Ind.
Comercio y Fi/In y serv.
taria./Papel Manufactureras/ Hostelería Empresariales
Empresas
Maquinaria
81,0%
73,4%
88,2%
80,0%
90,9%
Resto de España
10,0%
15,1%
5,3%
10,0%
3,6%
Unión europea
8,7%
13,7%
7,9%
3,3%
0,0%
Resto de países
7,3%
7,2%
6,6%
10,0%
7,3%
Ns/Nc
8,0%
9,4%
9,2%
6,7%
3,6%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
89
El sector Industria Agroalimentaria/Papel destaca por ser el que más fondos utiliza
provenientes del resto de España (15,1%) y de la Unión Europea (13,7%). Además
declara ser el sector que menos fondos andaluces utiliza (solamente el 73,4%). Este
hecho es lógico por ser el tipo de empresas que lo componen (por su actividad) unas de
las más beneficiadas por las ayudas tanto nacionales como comunitarias.
Las empresas pertenecientes al sector Industria Manufacturera/Maquinaria utilizan
fondos provenientes sobre todo de Andalucía (88,2%) y son los que menos fondos
perciben de países externos a la Unión Europea (6,6%).
El sector Comercio y Hostelería destaca por ser el que más fondos percibe de países
externos a la Unión Europea (10,0%). Tras el sector Servicios a Empresas es la
agrupación que menos fondos utiliza procedentes de países de la Unión Europea.
Por último las empresas encuestadas del sector Servicios a Empresas son las que
utilizan fondos procedentes de la propia comunidad autónoma (90,9%).
5.2.3
Beneficio productivo y/o económico gracias al desarrollo de la innovación en
la empresa.
Cuando se pregunta en qué grado afecta al beneficio económico de la empresa la
innovación desarrollada, éstas respondieron del modo siguiente:
Influencia de la innovación en el beneficio económico (% empresas)
Andalucía Andalucía
10/25
26/49
50/249
Empresas occidental oriental trabajadores trabajadores trabajadores
Mucho
Bastante
Poco
Nada
Ns/Nc
27,0%
13,0%
14,0%
14,7%
6,3%
6,0%
54,3%
23,0%
31,3%
26,7%
16,7%
11,0%
13,0%
5,0%
8,0%
8,7%
2,7%
1,7%
1,7%
0,7%
1,0%
0,3%
0,7%
0,7%
4,0%
2,0%
2,0%
2,3%
0,7%
1,0%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
90
Influencia de la innovación en el beneficio económico en Andalucía (%)
13%
2% 4%
27%
mucho
bastante
poco
nada
ns/nc
54%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Es notable la influencia de la innovación desarrollada en el beneficio económico de las
empresas encuestadas, más del 80% de éstas consideran que este desarrollo influye
“mucho” o “bastante” en dicho beneficio. Esta cifra aumenta para las empresas de más
de 25 trabajadores (por encima del 85%).
Respecto a la pregunta formulada de si se ha favorecido el aumento de la productividad
de la empresa con las innovaciones desarrolladas, casi el 90% de las empresas
encuestadas contestaron positivamente.
En resumen, se detecta una concienciación evidente en la mayoría de las empresas
Andaluzas en cuanto a la necesidad en las mismas del desarrollo de actividades innovadoras
para potenciar aumentos tanto de productividad como de beneficios económicos.
Aumento de la productividad debido a la innovación en Andalucía (%)
7%
4%
Si
No
ns/nc
89%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
91
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
•
Sectores
Respecto al aumento de la productividad de la empresa con las innovaciones desarrolladas,
se puede destacar la respuesta ofrecida por las empresas pertenecientes al sector Comercio
y Hostelería donde solamente un 76,7% de éstas contestaron positivamente.
También es reseñable el alto porcentaje de empresas pertenecientes a los sectores
Comercio y Hostelería y Servicios a Empresas que dicen que el desarrollo de la de la
innovación en ellas no ha repercutido en un aumento de la producción.
Aumento de la productividad debido a la innovación por sectores (%)
Si
89,0%
92,8%
SECTOR 2
Ind. Manufactureras/
Maquinaria
90,8%
No
7,3%
4,3%
6,6%
13,3%
12,7%
Ns/Nc
3,7%
2,9%
2,6%
10,0%
3,6%
SECTOR
%
1Ind.agroalimentaria.
Empresas
/Papel
SECTOR 3
Comercio y
Hostelería
76,7%
SECTOR 4
Fi/In y serv.
Empresariales
83,6%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
En cuanto a la influencia de la innovación desarrollada en el beneficio económico, más
del 80% de las empresas encuestadas en todos los sectores definidos consideran que
este desarrollo influye “mucho” o “bastante” en dicho beneficio.
Influencia de la innovación en el beneficio económico por sectores (%)
Mucho
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
%
Ind.agroalimenta Ind. Manufactureras/ Comercio y
Empresas
ria./ Papel
Maquinaria
Hostelería
27,0%
30,2%
26,3%
23,3%
SECTOR 4
Fi/In y serv.
Empresariales
21,8%
Bastante
54,3%
50,4%
56,6%
60,0%
58,2%
Poco
13,0%
15,1%
10,5%
16,7%
9,1%
Nada
1,7%
0,0%
1,3%
0,0%
7,3%
Ns/Nc
4,0%
4,3%
5,3%
0,0%
3,6%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Podríamos destacar el alto porcentaje de empresas del sector Servicios a Empresas que
declararon una nula influencia de la innovación en desarrollo económico en las mismas (7,3%).
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
5.2.4
92
Futuras innovaciones en la empresa.
El proceso de innovación no es algo estático sino dinámico. Por tanto interesaba mucho
determinar en las empresas la continuidad en el desarrollo de la innovación. Una
empresa puede innovar en un instante determinado, pero es necesario un desarrollo
continuo para que no queden estas innovaciones obsoletas por el paso del tiempo. Los
resultados que arrojó la encuesta realizada, a la pregunta de si la empresa realizará
algún tipo de innovación en el próximo año se pueden observar en la tabla adjunta.
Futuras innovaciones en las empresas andaluzas (% empresas)
Andalucía Andalucía
10/25
26/49
50/249
Empresas occidental oriental trabajadores trabajadores trabajadores
53,7%
25,3%
28,3%
27,0%
13,3%
13,3%
Si
No
34,7%
12,3%
22,3%
20,0%
8,3%
6,3%
Ns/Nc
11,7%
6,0%
5,7%
5,7%
5,3%
0,7%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Destino de las futuras Innovaciones en las empresas andaluzas (%)
2,5%
19,9%
23,6%
54,0%
producto solo
proceso solo
producto+proceso
Ns/Nc
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Sigue llamando la atención como se mencionó anteriormente, el “desajuste” que existe.
Ya la mayoría de las empresas innovadoras tienen previsto desarrollar únicamente
innovaciones para la mejora de sus procesos como se puede observar en el gráfico
anterior. Recordamos la dificultad que entrañaba realizar un tipo de desarrollo sin
tener en cuenta el otro.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
•
93
Sectores
Los resultados a la pregunta de si la empresa realizará algún tipo de innovación en el
próximo año para cada sector definido reflejan lo siguiente.
.Futuras innovaciones en las empresas por sectores (%)
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3 SECTOR 4
%
Ind.agroalimentaria Ind. Manufactureras/ Comercio y Fi/In y serv.
Empresas
/Papel
Maquinaria
Hostelería Empresariales
53,7%
52,5%
56,6%
60,0%
49,1%
Si
No
34,7%
34,5%
32,9%
33,3%
38,2%
Ns/Nc
11,7%
12,9%
10,5%
6,7%
12,7%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Precisamente las empresas del sector Comercio y Hostelería, sector menos innovador,
son las que tienen una mayor predisposición al desarrollar futuras innovaciones. Sin
embargo el sector Servicios a Empresas
que es el segundo menos innovador es
también el que menor predisposición tiene a realizar innovaciones en el próximo año.
Futuras Innovaciones en el sector Ind.
Agroalimentaria/Papel
4,1%
Futuras Innovaciones en el sector Ind.
Manufacturera/Maquinaria
20,5%
2,3%
16,3%
27,9%
27,4%
47,9%
53,5%
Futuras Innovaciones en el sector
Comercio y Hostelería
16,7%
Futuras Innovaciones en el sector
Servicios a Empresas
0,0%
0,0% 5,6%
14,8%
29,6%
55,6%
77,8%
Producto solo
Proceso solo
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Producto+Proceso
Ns/Nc
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
94
Son las empresas del sector Industria Manufacturera/Maquinaria las que poseen una
cifra mayor de desarrollo de futuras innovaciones de producto (27,9%). Conjuntamente
este sector también presenta el menor índice de innovaciones conjuntas de producto y
de proceso (16,3%).
El sector Comercio y Hostelería es el que presenta un menor índice de innovaciones de
producto (5,6%). Conjuntamente este sector también presenta el mayor índice de
innovaciones de proceso solamente (77,8%).
El sector Servicios a Empresas a pesar de ser de los menos innovadores es el que
muestra una mayor coherencia en el desarrollo de la innovación que vaya a realizar,
puesto que es el que posee un porcentaje más alto de innovaciones conjuntas de
producto y de proceso (casi un 30%).
5.2.5
Objetivos que se persiguen con el desarrollo de la innovación.
La mejora del producto, el aumento de cuota de mercado y la sustitución de productos o
procesos aparecían en España como los motivos más importantes para realizar actividades
innovadoras. No obstante en la encuesta del Miner, de la cual se obtenían estos datos, la
pregunta formulada en relación con los “objetivos que se persiguen con el desarrollo de la
innovación”, se realizaba de manera mucho más desagregada que la que se ha formulado en
el cuestionario que hemos realizado en Andalucía. Los resultados agregados para la
comparación con esta encuesta arrojan los siguientes resultados.
Objetivos de la actividad innovadora. Resultado nacional agregado (%)
Objetivos de innovación
Mejorar la producción (la Calidad, las condiciones
laborales, la flexibilidad...)
Mantener o aumentar cuota de mercado
Reemplazar productos o procesos, reducir tiempos de
fabricación, extender su gama de productos.
Abrir nuevos mercados en España o en otros países
Reducir costes (como los costes salariales, consumo de
materias primas, de energía, etc)
Reducir el impacto ambiental
Fuente: Encuesta Elaboración Propia 2001
% de empresas que consideran
el objetivo interesante
72%
67%
63%
50%
45%
31%
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
95
En resumen la mejora de la producción, el aumento de la cuota de mercado y el
remplazar productos y/o procesos aparecen en como los motivos más importantes para
realizar actividades innovadoras.
En Andalucía la encuesta realizada arroja los siguientes datos.
Objetivos de la actividad innovadora. Resultado en Andalucía (%)
Objetivos de innovación
% de empresas que
consideran el objetivo
interesante
Mejorar la producción (la Calidad, las condiciones
laborales, la flexibilidad...)
76,0%
Mantener o aumentar cuota de mercado
46,3%
Reemplazar productos o procesos, reducir tiempos de
fabricación, extender su gama de productos.
15,0%
Abrir nuevos mercados en España o en otros países
39,7%
Reducir costes (como los costes salariales, consumo
de materias primas, de energía, etc)
39,7%
Reducir el impacto ambiental
4,3%
Otros
2,7%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
La mejora de la producción sigue apareciendo como el principal motivo que justifica el
desarrollo de la innovación en Andalucía. Sin embargo existen variaciones sustanciales
en los objetivos que justifican el desarrollo de la actividad innovadora en Andalucía si
los comparamos con los del resto del territorio nacional. La reducción de costes y la
introducción en nuevos mercados desbancan en prioridad al objetivo de remplazar
productos y/o procesos como observábamos anteriormente. Además todas las cifras,
excepto la correspondiente a mejorar la producción, son inferiores a las obtenidas en el
resto de España.
Se concluye que son menores los objetivos perseguidos por las empresas con la
innovación desarrollada. Lo que significa que es necesaria una menor motivación en
Andalucía para el desarrollo de actividades innovadoras.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
96
El número de empresas innovadoras que consideran el objetivo definido interesante
como interesante pueden observarse en la gráfica adjunta.
Objetivos que se persiguen con el desarrollo de la actividad Innovadora en Andalucía
8
700
119
600
139
500
13
45
400
300
228
200
119
100
0
Abrir merc.Esp./otros países
Reemplazar prod./proces
Mante.aument. cuota mercado
Otros
Mejorar produccion
Reducir impacto medioambiental
Reducir costes
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
La mayor parte de las empresas innovadoras que respondieron a la opción “otros”
coincidieron que este objetivo era el de “darle mejor servicio al cliente”.
•
Sectores
Los diferentes sectores definidos consideraron importantes los siguientes objetivos para
justificar el desarrollo de su actividad innovadora.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
97
Objetivos que se persiguen con el desarrollo de la actividad Innovadora por sectores (%)
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3 SECTOR 4
%
Ind.agroali
Ind.
Comercio
y Fi/In y serv.
Objetivos de la innovación
Empresas mentaria./ Manufactureras Hostelería Empresariales
Papel
/Maquinaria
Mejorar la producción (la
Calidad, las condiciones
76,0%
85,6%
75,0%
53,3%
65,5%
laborales, la
flexibilidad...)
Mantener o aumentar
cuota de mercado
46,3%
39,6%
44,7%
53,3%
61,8%
Reemplazar productos o
procesos, reducir tiempos
de fabricación, extender
su gama de productos.
15,0%
10,1%
28,9%
13,3%
9,1%
Abrir nuevos mercados en
España o en otros países
39,7%
38,1%
47,4%
36,7%
34,5%
Reducir costes (como los
costes salariales, consumo
de materias primas, de
energía, etc)
39,7%
40,3%
40,8%
46,7%
32,7%
Reducir el impacto
ambiental
4,3%
5,0%
3,9%
0,0%
5,5%
Otros objetivos
2,7%
3,6%
3,9%
3,3%
3,6%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
La “Mejora de la producción” (85,6%) sigue siendo el objetivo más importante para las
empresas del sector Industria Agroalimentaria/Papel.
En el sector Industria Manufacturera/Maquinaria se puede observar que además del
objetivo citado anteriormente cobra importancia la necesidad de “Abrir nuevos
mercados en España o en otros países” (47,7%).
Disminuye mucho la importancia de la “Mejora de la producción” (53,3% cifra más
baja alcanzada para este objetivo), para las empresas del sector Comercio y Hostelería.
Ninguna de estas empresas consideraron importante el desarrollo de innovaciones para
“Reducir el impacto ambiental”. La mayoría de las empresas pertenecientes a este
sector (recuérdese Comercio y Hostelería), no producen residuos contaminantes, esto
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
98
justifica el hecho de que este objetivo no sea ni siquiera considerado por estas empresas
encuestadas.
En el sector Servicios a Empresas cobra una importancia especial el objetivo de
“Mantener o aumentar cuota de mercado” (61,8%).
5.2.6
Factores que dificultan la actividad innovadora en la empresa.
En todo el territorio nacional las empresas consideraban que las principales razones por las
cuales se dificulta su actividad innovadora se derivan del coste y del riesgo asociado a
proyectos de inversión en innovación. La dificultad a la hora de cuantificar los flujos de caja
derivados de estos proyectos, la cuantía de las inversiones necesarias y los largos periodos de
tiempo necesarios hasta que el producto mejorado se comercializa (o el proceso mejorado
reduce costes) y se recupera la inversión justificaban el que las empresas no realizaran
actividades innovadoras. Al igual que en el apartado anterior, en la encuesta del Miner, y de
la cual se obtenían estos datos, la pregunta formulada en relación con los “factores que
dificultan la actividad innovadora en las empresas”, se realizaba de manera mucho más
explícita que para el cuestionario desarrollado por los encargados de la realización de este
estudio. En este cuestionario solo se han considerado tres categorías. Para estas tres
categorías los datos del Miner arrojaban las siguientes cifras.
Factores que dificultan la actividad innovadora. Resultado nacional agregado (%)
Factores que dificultan la actividad innovadora
% de empresas que consideran
el factor importante
Coste de la financiación, necesaria para su
adquisición, elevado y/o falta simplemente de
fuentes de financiación
48%
Falta de personal cualificado en su empresa o falta
de formación en nuevas tecnologías y mercados
20%
Falta de apoyo e información sobre innovación por
parte de la administración
14%
Fuente: Encuesta Elaboración Propia 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo
99
En Andalucía para la encuesta realizada los resultados obtenidos se observan en la tabla
siguiente:
Factores que dificultan la actividad innovadora. Resultado Andalucía (%)
Factores que dificultan la actividad innovadora
Coste de la financiación, necesaria para su
adquisición, elevado y/o falta simplemente de
fuentes de financiación
Falta de personal cualificado en su empresa o falta
de formación en nuevas tecnologías y mercados
Falta de apoyo e información sobre innovación por
parte de la administración
Otros
Ns/Nc
% de empresas que
consideran el factor
importante
57,3%
28,0%
45,0%
7,3%
7,3%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Al contrario que sucedía en el apartado anterior mayores las cifras obtenidas para cada
una de las categorías en Andalucía que las que se observaban en el resto del territorio
nacional. Se puede concluir que son mayores las dificultades que encuentran las
PYME´s en Andalucía que las que este mismo tipo de empresas encuentra en el
resto de España para llevar a cabo actividades innovadoras en ellas. Existe un
altísimo porcentaje de empresas que aseguran que uno de los factores que
dificultan el desarrollo de la actividad innovadora en ellas es la “Falta de apoyo e
información sobre innovación por parte de la administración“ cifra tres veces superior a
la que se obtenía en el resto de empresas españolas.
Llama la atención que muchas de las empresas encuestadas se quejaron de la
“existencia de favoritismos y apoyo a otras empresas” como causa del no desarrollo de
la innovación.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 100
•
Sectores
Los factores que impiden o dificultan el desarrollo de la actividad innovadora,
considerados importantes por cada sector son los siguientes,
Factores que dificultan la actividad innovadora por sectores (%)
SECTOR 1
SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4
Comercio y Fi/In y serv.
Ind.agroalimen
Ind.
Factores que dificultan
% Empresas taria./Papel Manufacture Hostelería Empresariales
la actividad innovadora
ras/Maquina
ria
Coste de la
financiación, necesaria
para su adquisición,
57,3%
64,0%
53,9%
46,7%
50,9%
elevado y/o falta
simplemente de fuentes
de financiación
Falta de personal
cualificado en su
28,0%
28,1%
26,3%
30,0%
29,1%
empresa o falta de
formación en nuevas
tecnologías y mercados
Falta de apoyo e
información sobre
45,0%
46,8%
46,1%
53,3%
34,5%
innovación por parte de
la administración
Otros
7,3%
3,6%
7,9%
6,7%
16,4%
Ns/Nc
7,3%
7,2%
6,6%
10,0%
7,3%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Para el sector Industria Agroalimentaria/Papel podemos destacar la elevada cifra que
toma el “Coste de la financiación y/o la falta de fuentes de financiación” (64,0%), la
mayor de todos los sectores, aunque ésta sea la principal dificultad para el desarrollo de
la innovación en todos ellos.
Mencionar también que para las empresas del sector Comercio y Hostelería consideran
muy importante (53,3%) la “Falta de apoyo e información sobre innovación por parte
de la administración”, siendo para este sector algo menos importante el “Coste de la
financiación y/o la falta de fuentes de financiación” (46,7%).
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 101
5.3 Sistemas de gestión, producción y fabricación
Esta parte del cuestionario solamente se realizó a aquellas empresas que contestaron
positivamente a la primera pregunta del cuestionario que agruparía a las empresas que
han realizado algún tipo de innovación en los últimos años. El INE realizó el estudio de
Utilización de Nuevas Tecnologías en la Fabricación a todo tipo de empresas
consideradas innovadoras o no con lo que la comparación de los resultados obtenidos
en Andalucía con los de este estudio de carácter nacional no tendrían sentido.
Los gráficos que aparecen en los siguientes apartados se han calculado suponiendo que las
empresas que no responden positivamente a esta primera pregunta del cuestionario no
poseen ninguna de las nuevas tecnologías que aparecen en cada uno de estos apartados. Esta
hipótesis permite, en cierta medida, comparar la situación nacional con la andaluza.
5.3.1
Diseño e ingeniería.
Las cifras del número de empresas que utilizan tecnologías en el apartado de diseño e
ingeniería en Andalucía son las siguientes:
Diseño e ingeniería en Andalucía (% empresas)
Empresas
Diseño asistido por
ordenador (CAD) y/o
ingeniería asistida por
ordenador (CAE)
Diseño asistido por
ordenador aplicable al
control de las máquinas de
fabricación (fabricacion
asistida por ordenador )
(CAD/CAM)
Utilización de la salida
digital del CAD para
actividades de compra o
aprovisionamiento
Otros
Andalucía Andalucía
10/25
26/49
50/249
occidental oriental trabajadores trabajadores trabajadores
3,8%
1,5%
2,3%
1,7%
1,0%
1,2%
1,9%
0,9%
1,0%
0,8%
0,5%
0,6%
1,3%
0,7%
0,7%
0,6%
0,4%
0,3%
0,3%
0,0%
0,2%
0,2%
0,0%
0,0%
Fuente: Encuesta Elaboración Propia 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 102
Se observa que menos del 4% de las PYME´s andaluzas utilizan innovaciones de CAD
y/o CAE y solo el 2% utilizan tecnologías CAD/CAM. Estas cifras son sensiblemente
inferiores a las obtenidas en la encuesta nacional (9% y 4% aproximadamente).
Destaca en Andalucía una elevada utilización de la salida digital del CAD para
actividades de compra o aprovisionamiento que supera en una décima a la cifra
nacional.
Diseño e ingeniería en Andalucía (%)
3,8%
4,0%
3,5%
3,0%
1,9%
2,5%
22
1,3%
2,0%
1,5%
0,3%
1,0%
0,5%
0,0%
1.1 Diseño asistido por ordenador (CAD) y/o ingeniería asistida por ordenador (CAE)
1.2 Diseño asistido por ordenador aplicable al control de las máquinas de fabricación
(fabricacion asistida por ordenador ) (CAD/CAM)
1.3 Utilización de la salida digital del CAD para actividades de compra o aprovisionamiento
1.4 Otros
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
•
Sectores
Existe una diferencia notable en la utilización de estas tecnologías dependiendo del
sector que se considere. Las dos agrupaciones sectoriales industriales (sector Industria
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 103
Agroalimentaria/Papel Y sector Industria Manufacturera/Maquinaria) poseen unos
porcentajes muy superiores para cada una de las categorías que los sectores no
industriales (sector Comercio y Hostelería Y sector Servicios a Empresas), como se
observa en la tabla siguiente.
Diseño e ingeniería por sectores (%)
Diseño e Ingeniería
Diseño asistido por
ordenador (CAD) y/o
ingeniería asistida por
ordenador (CAE)
Diseño asistido por
ordenador aplicable al
control de las máquinas de
fabricación (fabricacion
asistida por ordenador )
(CAD/CAM)
Utilización de la salida
digital del CAD para
actividades de compra o
aprovisionamiento
Otros
SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4
Ind.agroali
Ind.
Comercio y Fi/In y serv.
%
Empresas mentaria./ Manufacturer Hostelería Empresariales
Papel
as/Maquinaria
3,8%
5,7%
5,3%
0,5%
3,2%
1,9%
2,6%
3,5%
0,1%
1,1%
1,3%
1,2%
3,2%
0,3%
0,8%
0,3%
0,1%
0,6%
0,0%
0,5%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Recuérdese que esta encuesta estaba principalmente orientada a empresas industriales.
Es necesario destacar de los sectores industriales los porcentajes del sector Industria
Manufacturera/Maquinaria en la “Utilización de la salida digital del CAD para
actividades de compra o aprovisionamiento” (3,2%, superior al valor obtenido en el
resto de España), y en “Diseño asistido por ordenador aplicable al control de las
máquinas de fabricación (fabricación asistida por ordenador ) (CAD/CAM)” (3,5%
muy cercana a la cifra nacional)
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 104
5.3.2
Fabricación, mecanizado y montaje.
El número de empresas que utilizan tecnologías en el apartado de Fabricación,
mecanizado y montaje en Andalucía es
Fabricación, mecanizado y montaje en Andalucía (% empresas)
Empresas
Máquinas autónomas NC/CNC
Células o sistemas de fabricación
flexible (FMC/FMS)
Láser para el tratamiento de
material y otras tecnologías
avanzadas de corte diferentes
del láser
Robots pick & place (coger y
colocar) y otros robots más
complejos
Otros
5,1%
Andalucía Andalucía
10/25
occidental oriental trabajadores
2,2%
2,9%
2,7%
26/49
trabajadores
1,4%
50/249
trabajadores
1,0%
2,6%
0,9%
1,7%
1,3%
0,7%
0,7%
0,7%
0,3%
0,4%
0,3%
0,1%
0,3%
0,8%
0,3%
0,4%
0,4%
0,1%
0,3%
0,4%
0,1%
0,3%
0,2%
0,1%
0,1%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Fabricación, mecanizado y montaje en Andalucía (%)
5,1%
6,0%
5,0%
4,0%
3,0%
2,0%
2,6%
0,7%
0,8%
0,4%
1,0%
0,0%
2.1 Máquinas autónomas NC/CNC
2.2 Células o sistemas de fabricación flexible (FMC/FMS)
2.3 Láser para el tratamiento de material y otras tecnologías avanzadas de corte diferentes del láser
2.4 Robots pick & place (coger y colocar) y otros robots más complejos
2.5 Otros
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 105
La utilización de todas estas tecnologías es aproximadamente la mitad en Andalucía
que en el resto de España. Solamente se detecta una mayor utilización de las células o
sistemas de fabricación flexible cuya cifra supera en cuatro décimas a la nacional.
•
Sectores
Aquí la diferencia entre los sectores industriales y los no industriales, en cuanto a la
utilización de estas tecnologías, es aún más determinante que en apartado anterior.
Fabricación, mecanizado y montaje por sectores (%)
Fabricación, mecanizado
y montaje
Máquinas autónomas
NC/CNC
Células o sistemas de
fabricación flexible
(FMC/FMS)
Láser para el tratamiento de
material y otras tecnologías
avanzadas de corte
diferentes del láser
Robots pick & place (coger
y colocar) y otros robots
más complejos
Otros
SECTOR 1 SECTOR 2
SECTOR 3 SECTOR 4
Ind.
Ind.agroali
%
Comercio y Fi/In y serv.
Empresas mentaria./ Manufacturer
Hostelería Empresariales
as/Maquinaria
Papel
5,1%
9,8%
5,9%
0,8%
1,9%
2,6%
4,2%
4,9%
0,4%
0,3%
0,7%
1,3%
1,0%
0,0%
0,2%
0,8%
1,3%
1,3%
0,0%
0,2%
0,4%
0,3%
1,0%
0,1%
0,2%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
En el sector Industria Agroalimentaria/Papel podemos destacar la elevada utilización
de las “Máquinas autónomas NC/CNC” (9,8% cifra superior a la obtenida en la
encuesta nacional).
Es prácticamente nula la utilización de las tecnologías basadas en “Robots” y “Láser
y/o otras tecnologías de corte” en los sectores no industriales.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 106
5.3.3
Manejo automático de materiales.
Es muy similar la utilización de los sistemas automáticos de almacenaje y recuperación
en Andalucía. Los sistemas de guiado automático de vehículos prácticamente no son
utilizados en las empresas de menos de 25 trabajadores, únicamente una de éstas ha
declarado utilizarlos, mientras que siete empresas del tramo de 26/249 trabajadores
declara utilizarlos (0,5% de las empresas de 26/249 trabajadores).
Manejo automático de materiales en Andalucía (% empresas)
Empresas
Sistemas automáticos de
almacenaje y recuperación
Sistemas de guiado
automático de vehículos
Otros
Andalucía Andalucí
10/25
26/49
50/249
occidental a oriental trabajadores trabajadores trabajadores
1,7%
0,8%
0,9%
0,7%
0,6%
0,4%
0,3%
0,2%
0,1%
0,0%
0,1%
0,1%
0,2%
0,2%
0,0%
0,2%
0,0%
0,0%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Manejo automático de materiales en Andalucía (%)
1,7%
1,8%
1,6%
1,4%
1,2%
1,0%
0,8%
0,3%
0,2%
0,6%
0,4%
0,2%
0,0%
3.1 Sistemas automáticos de almacenaje y recuperación
3.2 Sistemas de guiado automático de vehículos
3.3 Otros
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 107
•
Sectores
Los “Sistemas de guiado automático de vehículos” son utilizados por igual en cada uno
de los sectores estudiados (0,3% aproximadamente. Destacan “Sistemas automáticos de
almacenaje y recuperación” en el sector Industria Agroalimentaria/Papel (2,9%
superior en más de un punto a la cifra de la encuesta nacional).
Manejo automático de materiales por sector (%)
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
SECTOR 4
Manejo automático
Ind.
Ind.agroali
%
Comercio y Fi/In y serv.
de materiales Empresas mentaria./ Manufactureras/ Hostelería Empresariales
Sistemas automáticos de
almacenaje y recuperación
Sistemas de guiado
automático de vehículos
Otros
Papel
Maquinaria
1,7%
2,9%
2,2%
0,3%
1,0%
0,3%
0,3%
0,3%
0,3%
0,2%
0,2%
0,1%
0,4%
0,0%
0,3%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
5.3.4
Inspección basada en sensor automatizado y/o equipo de prueba.
El número de empresas que utilizan tecnologías en este apartado es:
Inspección basada en sensor automatizado y/o equipo de prueba en Andalucía
(% empresas)
Empresas
Andalucía Andalucía
10/25
26/49
50/249
occidental oriental trabajadores trabajadores trabajadores
Realizada en la entrada de
materiales o en proceso
3,0%
1,4%
1,6%
1,5%
0,8%
0,7%
Realizada en producto final
2,7%
1,2%
1,5%
1,4%
0,6%
0,7%
Otros
1,4%
0,8%
0,7%
0,9%
0,2%
0,3%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 108
Los porcentajes generales obtenidos para cada tecnología se observan en el gráfico
adjunto. Todos son superiores a los detectados en el resto del territorio nacional
(recuérdese que eran del 1,8% y del 2,1% respectivamente). Para el primer tipo de
tecnología “Realizada en la entrada de materiales o en proceso” la cifra obtenida es
más de un punto superior.
No obstante para ambas tecnologías, las cifras obtenidas para empresas pertenecientes
al tramo entre 50/249 trabajadores son casi tres veces inferiores a las cifras españolas.
Inspección basada en sensor automatizado y/o equipo de prueba en Andalucía (%)
3,0%
2,7%
3,5%
3,0%
1,4%
2,5%
2,0%
1,5%
1,0%
0,5%
0,0%
4.1 Realizada en la entrada de materiales o en proceso
4.2 Realizada en producto final
3.3 Otros
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
•
Sectores
Los resultados para cada sector definido en el apartado de “Inspección basada en sensor
automatizado y/o equipo de prueba” se muestran en la tabla siguiente.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 109
Inspección basada en sensor automatizado y/o equipo de prueba por sectores (%)
Inspección
basada en
SECTOR 2
sensor
SECTOR 1
SECTOR 3 SECTOR 4
Ind.
Comercio y Fi/In y serv.
automatiza % Empresas Ind.agroalimentaria.
Manufactureras
/Papel
Hostelería Empresariales
do y/o
/Maquinaria
equipo de
prueba
Realizada en la entrada
de materiales o en
proceso
3,0%
6,0%
3,8%
0,1%
1,0%
Realizada en producto
final
2,7%
5,3%
3,4%
0,5%
0,5%
Otros
1,4%
0,3%
1,3%
0,4%
4,6%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
En el sector Industria Agroalimentaria/Papel podemos destacar los elevados
porcentajes obtenidos para las dos inspecciones mencionadas (6,0% y 5,3%). También
son elevados, aunque en menor medida, los porcentajes obtenidos en el sector Industria
Manufacturera/Maquinaria en estas dos categorías.
Son prácticamente nulas las inspecciones realizadas en el sector Comercio y Hostelería.
5.3.5
Comunicaciones y control.
Dentro del ámbito de las comunicaciones, también es muy empleada la tecnología de
red de área local (LAN) para el intercambio de información, casi el 8% de las empresas
encuestadas.
Internet/correo electrónico sigue siendo la nueva tecnología más difundida entre las
empresas. No obstante la hipótesis realizada a principio de este capítulo nos arroja
cifras de utilización, por ejemplo del comercio electrónico, muy inferior a la cifra real
existente que se haya en torno al 11% del total de las PYME´s andaluzas. La cifra
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 110
correspondiente únicamente al uso de Internet lógicamente es bastante superior y ya
supera el 50%, según algunos estudios.
Comunicaciones y control en Andalucía (% empresas)
Empresas
Andalucía Andalucí
10/25
26/49
50/249
occidental a oriental trabajadores trabajadores trabajadores
Ordenador de red de área
local para información
técnica
7,6%
3,3%
4,3%
3,8%
2,2%
1,5%
Ordenador de red de área
local para utilización en
fábrica
3,1%
1,2%
1,9%
1,5%
0,9%
0,7%
Red informática entre
empresas conectando la
fábrica con subcontratistas,
proveedores y/o clientes
5,1%
2,2%
2,9%
2,6%
1,5%
1,0%
Internet/correo electrónico
7,8%
3,5%
4,4%
4,1%
2,1%
1,5%
Controladores lógicos
programables
0,8%
0,3%
0,5%
0,3%
0,2%
0,3%
Ordenadores industriales
de control
1,3%
0,6%
0,8%
0,8%
0,3%
0,3%
Otros
0,4%
0,2%
0,2%
0,2%
0,0%
0,1%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Se detecta una disminución grande de los porcentajes correspondientes a la utilización
de las “redes de área local para la utilización directa en fabricación”, para el uso de
“controladores lógicos programables” y “ordenadores industriales de control”, si las
comparamos con las cifras nacionales.
Más de un 5% de las empresas dicen utilizar algún tipo de “Red informática entre
empresas conectando la fábrica con subcontratistas, proveedores y/o clientes”, cifra
muy superior a la registrada en el resto de España (1,6%).
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 111
Comunicaciones y control en Andalucía (%)
7,8%
7,6%
8,0%
5,1%
6,0%
3,1%
4,0%
0,8%
1,3%
0,4%
2,0%
0,0%
5.1 Ordenador de red de área local para información técnica
5.2 Ordenador de red de área local para utilización en fábrica
5.3 Red informática entre empresas conectando la fábrica con subcontratistas, proveedores y/o clientes
5.4 Internet/correo electrónico
5.5 Controladores lógicos programables
5.6 Ordenadores industriales de control
5.7 Otros
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
•
Sectores
Se detecta un bajo índice en el sector Comercio y Hostelería en la utilización de
“ordenadores en área local para información técnica” (3,6%). Situación no justificable
desde el punto de vista tecnológico ya que las actividades desarrolladas por estas
empresas no son incompatibles con la utilización de estas tecnologías.
Comunicaciones y control por sectores (%)
Comunicaciones y
Control
Ordenador de red de área local para
información técnica
Ordenador de red de área local para
utilización en fábrica
Red informática entre empresas
conectando la fábrica con subcontratistas, proveedores y/o clientes
Internet/correo electrónico
SECTOR 2
SECTOR 3 SECTOR 4
SECTOR 1
Ind.
%
Comercio y Fi/In y serv.
Ind.agroalimen
Manufactureras/
Empresas
Hostelería Empresariales
taria./Papel
Maquinaria
7,6%
10,4%
9,1%
3,6%
6,3%
3,1%
4,9%
3,2%
0,8%
2,9%
5,1%
6,9%
4,7%
3,1%
5,1%
7,8%
11,1%
8,5%
3,5%
7,0%
Controladores lógicos programables
0,8%
1,0%
1,2%
0,4%
0,5%
Ordenadores industriales de control
1,3%
2,3%
1,6%
0,3%
0,8%
Otros
0,4%
0,2%
0,6%
0,1%
0,6%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 112
El sector Industria Agroalimentaria/Papel es el que presenta los índices más altos en
cada una de las tecnologías descritas excepto en la utilización de “ordenadores lógicos
programables”, donde es el sector Industria Manufacturera/Maquinaria el que presenta
un mayor ratio (1,2%).
En el sector Industria Manufacturera/Maquinaria se puede destacar la cifra alcanzada
en la utilización de “Redes informáticas entre empresas conectando la fábrica con
subcontratistas, proveedores y/o clientes” (5,1%), que supera incluso la alcanzada por
el sector Industria Manufacturera/Maquinaria (4,7%).
5.3.6
Técnicas de gestión en actividades.
Son sensiblemente inferiores las cifras detectadas en lo referente a la utilización de
estas tecnologías si las comparamos con las obtenidas en el resto de España.
Únicamente son similares las cifras para la las técnicas de “control total de la calidad”,
donde la cifra es en Andalucía del 6,5% por el 7% correspondiente a la cifra nacional.
Técnicas de gestión en actividades en Andalucía (% empresas)
Empresas
Control total de la
calidad
Sistemas justo a
tiempo (just in time)
Planificación de
necesidad de materias
Planificación de
recursos de fabricación
Otros
Andalucía Andalucí
10/25
26/49
50/249
occidental a oriental trabajadores trabajadores trabajadores
6,5%
2,8%
3,7%
3,4%
1,8%
1,3%
0,9%
0,5%
0,5%
0,3%
0,3%
0,4%
3,8%
1,6%
2,2%
1,9%
1,0%
0,9%
3,8%
1,6%
2,1%
2,0%
1,0%
0,8%
0,4%
0,3%
0,1%
0,2%
0,1%
0,1%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Para estas cifras los porcentajes obtenidos se pueden observar en el gráfico adjunto.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 113
Técnicas de gestión en actividades en Andalucía (%)
6,5%
7,0%
6,0%
3,8%
5,0%
3,8%
4,0%
3,0%
0,9%
2,0%
0,4%
1,0%
0,0%
6.1 Control total de la calidad
6.2 Sistemas justo a tiempo (just in time)
6.3 Planificación de necesidad de materias
6.4 Planificación de recursos de fabricación
6.5 Otros
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
•
Sectores
Destacar el bajo índice en el uso de técnicas de “Control total de la calidad” y la escasa
“Planificación de necesidad de materias” en el sector Comercio y Hostelería (2,0% y
0,3%), cifras inferiores a las de la encuesta nacional (7% y 9,3%).
Técnicas de gestión en actividades por sectores (%)
Técnicas de
Gestión
Avanzadas
Control total de la calidad
Sistemas justo a tiempo
(just in time)
Planificación de necesidad
de materias
Planificación de recursos de
fabricación
Otros
SECTOR 2
SECTOR 1
SECTOR 3 SECTOR 4
Ind.
%
Ind.agroali
Manufacture Comercio y Fi/In y serv.
Empresas mentaria./
ras/Maquina Hostelería Empresariales
Papel
ria
6,5%
10,2%
7,7%
2,0%
4,6%
0,9%
1,6%
0,6%
0,4%
0,8%
3,8%
6,3%
6,0%
0,3%
1,9%
3,8%
6,1%
6,0%
0,4%
1,6%
0,4%
0,2%
0,7%
0,5%
0,2%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 114
Solo en el sector Industria Agroalimentaria/Papel se percibe un alto nivel en la
utilización de sistemas para el “Control total de la calidad” (10,2%, cifra algo superior
a la muestra nacional).
Los índices del resto de las categorías en todos los sectores se encuentran por debajo
del nivel medio en el resto del país.
5.3.7
Integración y control.
Igual que en apartado anterior son inferiores a las cifras detectadas en tecnologías de
integración y control que las detectadas en el resto del país.
Integración y control en Andalucía (% empresas)
Empresas
Fabricación integrada
por ordenador
Entrada y supervisión
de datos de producción
Inteligencia artificial
y/o sistemas expertos
Otros
Andalucía Andalucía
10/25
26/49
50/249
occidental oriental trabajadores trabajadores trabajadores
1,8%
0,7%
1,1%
0,7%
0,6%
0,6%
2,8%
1,4%
1,4%
1,2%
0,8%
0,9%
0,3%
0,1%
0,2%
0,1%
0,1%
0,1%
3,8%
1,5%
2,3%
2,5%
0,8%
0,5%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Llaman la atención estas cifras en las empresas pertenecientes al tramo de 50/249
trabajadores donde se alcanzan cifras del 3,4% en “fabricación integrada por
ordenador” y del 5,4% en “entrada y supervisión de datos de producción”. Estas cifras
en la encuesta nacional eran del 14% y del 35% respectivamente.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 115
Integración y control en Andalucía (%)
3,8%
2,8%
4,0%
1,8%
3,0%
0,3%
2,0%
1,0%
0,0%
7.1 Fabricación integrada por ordenador
7.2 Entrada y supervisión de datos de producción
7.3 Inteligencia artificial y/o sistemas expertos
6.5 Otros
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
•
Sectores
En el sector Industria Agroalimentaria/Papel las cifras obtenidas son similares a las
observadas en la encuesta nacional, aunque por debajo de éstas, excepto en la primera
categoría donde la cifra obtenida es una décima superior (2,9% por encima del 2,8%
nacional).
Integración y control por sectores (%)
Integración y
Control
Fabricación integrada por
ordenador
Entrada y supervisión de
datos de producción
Inteligencia artificial y/o
sistemas expertos
Otros
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3 SECTOR 4
%
Ind.agroali
Ind.
Comercio y Fi/In y serv.
Empresas mentaria./ Manufactureras
Hostelería Empresariales
Papel
/Maquinaria
1,8%
2,9%
2,9%
0,1%
0,8%
2,8%
4,2%
3,1%
0,7%
2,9%
0,3%
0,4%
0,4%
0,0%
0,5%
3,8%
6,4%
4,1%
0,5%
3,3%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 116
En el sector Servicios a Empresas y sobre todo en el sector Comercio y Hostelería se
detectan índices muy por debajo de los niveles nacionales. Incluso, en este último
sector, no se han encontrado empresas que utilicen sistemas de “Inteligencia artificial
y/o sistemas expertos”.
Del sector Industria Manufacturera/Maquinaria se puede destacar en la categoría de
“Fabricación integrada por ordenador“ (2,9% igual que en el sector Industria
Agroalimentaria/Papel).
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 117
6
INNOVACIÓN Y EMPLEO
6.1 Introducción
Los datos utilizados en este capítulo son valores proporcionados por diferentes fuentes.
Los proporcionados por la Comisión Europea están a fecha del presente estudio
disponibles solo hasta el año 1997, y los proporcionados por Eurostat hasta el año
1999. Además y gracias a la Encuesta de Población Activa del INE se dispone de datos
referidos al empleo hasta el tercer trimestre del 2001 para España y Andalucía.
6.2 Precedentes de la economía Andaluza
Entre 1955 y 1975, se vieron obligados a emigrar casi 1.600.000 andaluces, más de una
cuarta parte de habitantes de la región con destino a distintos Países Europeos y otras
regiones Españolas que conseguían prosperar principalmente por el desarrollo de su
sector industrial.
De esta manera Cataluña recibió 1.200.000 inmigrantes, Madrid otros tantos, y el País
Vasco 400.000, procedentes de las regiones más pobres, incluida Andalucía.
La Tasa de crecimiento anual del PIB en ese periodo fue del 8,87% en Madrid, del 7,23% en
Cataluña, del 6,97% en el País Vasco, en Andalucía se crecía tan sólo al 6,05% y gracias a su
todavía potente sector agrario y el “boom” turístico y determinadas acciones industriales
puntuales en los polos de desarrollo de Huelva y Sevilla o en la Bahía de Cádiz.
Andalucía contribuía con un 12,5% del PIB en 1975, descendiendo desde una situación
del 25% a finales del siglo XIX y esta tendencia parecía no tener fin.
Intelectuales, profesionales y más tarde determinadas instituciones (Cámaras de
Comercio, Banco Exterior, Confederación Española de Cajas de Ahorro, Instituto de
Desarrollo Regional de la Universidad de Sevilla, ...) comenzaron a revelarse ante la
situación de dejadez y abandono promoviendo una conciencia colectiva del problema e
intentando desarrollar planes específicos contra el mismo.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 118
Se encontraba pues Andalucía, al comienzo de la transición política, en una situación
de subdesarrollo, agravado por el hecho de que la economía andaluza era dependiente
de hechos y de agentes económicos externos. El deterioro de la Industria hacía que
gran parte de los productos de consumo fueran traídos del exterior, lo que repercutía
directamente en la capacidad de generar empleo de la economía Andaluza.
Estas circunstancias, propiciaron la conciencia de la necesidad de una amplia
autonomía política para recuperar el control de la situación, promoviendo la
industrialización de la región e incentivando la actividad del sector privado, lográndose
dicha autonomía a principios de los 80.
Este hecho permitió un mayor control de la economía Andaluza, articulándose el
crecimiento económico gracias al sometimiento de salarios más bajos a la población,
complementándose con inversiones exteriores y transferencia de renta desde el exterior.
Estas transferencias fueron posibles gracias a la integración de España en la Unión
Europea en 1986, que además desencadenó una aceleración de las relaciones
económicas con el exterior.
Con el objetivo de la articulación de la economía andaluza se crearon instituciones,
infraestructuras, dotaciones de capital, fomento de actividades intersectoriales
intermedias a veces prescindiendo de su rentabilidad económica. Se olvidó quizás
buscar la especialización en actividades competitivas.
Otro de los objetivos, el del pleno empleo, tampoco tuvo un desarrollo claro, dándose
diferentes cambios de orientación.
6.3 La situación actual del empleo en el marco de la economía Andaluza, Española
y de la Unión Europea
Andalucía, aunque a un ritmo mucho menor que en etapas precedentes, ha continuado
perdiendo peso respecto al total nacional durante la etapa autonómica, siendo incapaz
de aumentar su producción en términos relativos durante este periodo de tiempo. La
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 119
desigualdad de Andalucía con la mayoría de las regiones españolas se plasma
claramente en la situación de su mercado de trabajo.
6.3.1
Ocupación, Actividad y Paro
Tasa de Ocupación. Se defina como cociente entre la suma de los trabajadores a
tiempo parcial y los trabajadores a tiempo completo, por una parte, y la población total
de 15-64 años, por otra.
Tasa de Actividad. Cociente entre Población Activa y la Población Total de 15-64
años siendo la Población Activa la suma de los ocupados y los parados.
Tasa de Paro. Cociente entre el número total de parados y el número total de personas
económicamente activas.
Es importante conocer el contexto en el que se mueve Andalucía a nivel de la UE.
Entre 1989 y 1999 en la UE el empleo disminuyó en la agricultura, se recuperó
respecto a 1994 en la industria y aumentó significativamente en los servicios, según se
observa en la tabla “Evolución del empleo en los países de la UE”.
Evolución del empleo en los países de la UE
Fuente: Eurostat. 2000
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 120
Para conocer la evolución de la ocupación en Andalucía por actividades entre los años 1993
y 2000 se aporta el gráfico “Ocupación en Andalucía por actividades”, donde las barras de
menor longitud representan la situación de 1993, y las barras de mayor longitud la situación
en el 2000, lo que da idea del crecimiento relativo de cada actividad. Así mismo, la
numeración del gráfico responde a la siguiente ordenación: (1) Agricultura, Ganadería,
Sevicultura, Caza, Pesca. (2) Industrias de alimentación, bebidas y tabaco, textil, confección,
cuero, corcho, madera, papel, edición y artes gráficas. (3)Industrias extractivas, refino de
petróleo, industria química, transformación de caucho, metalurgia, energía y agua. (4)
Construcción de Maquinaria, material eléctrico, material de transporte e industrias
manufactureras. (5)Construcción. (6) Comercio y hostelería. (7) Transporte, almacenamiento
y comunicaciones (8) Intermediación financiera, actividades inmobiliarias y servicios
empresariales. (9)Administración pública, educación, veterinaria, servicios sociales. (10)
Otros servicios
Destaca en el análisis el crecimiento de la construcción y de los servicios, especialmente los
servicios públicos y la hostelería en consonancia con lo que viene sucediendo a niveles
nacionales y europeos. También es destacable el crecimiento de la Agricultura, que es una
particularidad andaluza fuera de las tendencias contemporáneas.
Ocupación en Andalucía por actividades (miles)
Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. 2000.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 121
•
El sector agrario
La principal característica del sector ha sido el fuerte proceso de “desagrarización” que
ha tenido lugar en Andalucía en los últimos cuarenta años, con los consiguientes
efectos sobre la población, que se ha visto obligada a emigrar a otros lugares y a otras
actividades, y sobre la productividad, que ha aumentado espectacularmente. El
descenso de la población ocupada en el sector agrícola es todavía más acusado en el
conjunto de España que en Andalucía, como se observa en el gráfico “Ocupación
(miles) en el Sector Agrícola a nivel Nacional”. En los últimos 10 años la tendencia a
nivel nacional y Europeo (“Evolución del empleo en los países de la UE”) es a
disminuir, sin embargo en Andalucía el nivel de ocupación crece a partir del el año
1995. Estas situaciones se reflejan en los gráficos “Ocupación (miles) en el Sector
Agrícola a nivel Nacional” y “Ocupación (miles) Sector Agrícola Andalucía”. Este
crecimiento en Andalucía puede indicar el asentamiento de una situación de
especialización con su Cultura asociada que permita consolidarla como ventaja
competitiva.
Ocupación (miles) en el Sector Agrícola a nivel Nacional y Andalucía
2.500,0
2.000,0
1.500,0
1.000,0
500,0
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
-
Andalucía
Fuente: IEA. Elaboración Propia 2001.
España
Mujer España
Hombre España
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 122
Ocupación (miles) Sector Agrícola Andalucía
400,0
350,0
300,0
250,0
200,0
150,0
100,0
50,0
M ujeres
H om bres
20
00
19
99
19
98
19
97
19
96
19
95
19
94
19
93
19
92
19
91
19
90
19
89
19
88
19
87
19
86
19
85
19
84
19
83
19
82
19
81
-
T otal
Fuente IEA. Elaboración Propia.2001
Afortunadamente la fuerte tendencia a la disminución de empleo que venía
desarrollándose hasta el año 1995 no ha continuado en los últimos años separándose de
la tendencia nacional y Europa manteniendo esta especialización agraria.
Por sus repercusiones sobre el empleo, sobre la organización del espacio y sobre la
estructura productiva, este cambio de tendencia ha sido crucial y la política regional no
ha permanecido impasible ante ello.
Entre 1987 y 1999 la agricultura es el sector en el que más ha disminuido el empleo en la UE
términos relativos (han desaparecido un tercio de los puestos de trabajo que existían).
En términos absolutos la reducción sólo ha sido algo menor que en la industria
manufacturera (se han perdido algo menos de 4 millones de puestos de trabajo).
Las 25 regiones que tienen la mayor concentración de empleo en la agricultura (tabla
“25 Regiones de la UE con mayor importancia del empleo en el sector agrícola”)
tuvieron una tasa media de paro del 14,7% en 1997, es decir, 4 puntos porcentuales
más que la media de la Unión Europea.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 123
25 Regiones de la UE con mayor importancia del empleo en el sector agrícola
Fuente: Comisión Europea. 1997
Existe un riesgo real de que su posición empeore aún más, dada su elevada
dependencia del sector, que representa cerca de una cuarta parte del empleo total de las
regiones en cuestión.
Muchas regiones griegas, en las que el paro es inferior a la media en la actualidad,
entre el 30% y el 40% del empleo se encuentra en la agricultura, lo que indica que la
reestructuración económica tiene aún un largo camino que recorrer.
La explicación de la estabilidad e incluso crecimiento del empleo en el sector agrario
hay que buscarlo en que Andalucía presenta una gran resistencia a los ajustes
demográficos; ya que sus excedentes agrarios, muy superiores a los de otras regiones,
no pueden encontrar empleo en medida suficiente en otros sectores de su economía.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 124
Esta situación ha propiciado la existencia de un régimen especial de protección por
desempleo agrario desde 1984 que proporciona la mayor tasa de cobertura por
desempleo en la región, que debe entenderse como una medida de cambio estructural
que está ayudando a resolver esta difícil situación.
•
El sector industrial.
La tradicional debilidad del sector industrial andaluz se ha acentuado aún más en el
periodo 1977-97, en el que su peso ha disminuyó desde el 24,6% al 14,2% en términos
de PIB (la variación fue del 32,5% al 21,6% en España) y del 18,7% al 10,9% en
términos de empleo (27,2% y 18,0% en España). Sin embargo desde 1996 se observa
una recuperación a nivel nacional y Andaluz, aumentando el empleo en el sector. hasta
el actual 19,8% de la población ocupada en el 2001 en todo el territorio nacional.
Ocupación (miles) en el sector Industrial a nivel nacional.
3.500,0
3.000,0
2.500,0
2.000,0
1.500,0
1.000,0
500,0
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
-
Andalucía
España
Fuente IEA. Elaboración Propia. 2001
Hombre España
Mujer España
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 125
Ocupación (miles) en el sector Industrial en Andalucía
350,0
300,0
250,0
200,0
150,0
100,0
50,0
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
-
Total
Hombres
Mujeres
Fuente IEA. Elaboración Propia. 2001
La tradicional especialización de la industria andaluza en la rama de agroalimentación,
parece que mejora a medida que los procesos productivos van incorporando nuevas
tecnologías.
En cualquier caso, y en comparación con otras regiones, la industria Andaluza es una
industria débil, fuertemente dependiente de los recursos naturales, con bajo contenido
tecnológico y demanda muy inelástica, aunque en todo ello se parezca a la media
nacional no ocurre lo mismo si la comparamos con las regiones más industrializadas.
Los esfuerzos que en los últimos años se han hecho desde el gobierno regional para
poner remedio a esta situación han sido muy costosos, pero sin éxito. Se debe seguir
insistiendo por la necesidad del sector en la economía regional en una política
industrial patrocinada por el sector público, intentando hacer posible un escenario con
suficiente atractivo para el sector privado, un camino aún no explotado
suficientemente.
Entre 1987 y 1997 se perdieron alrededor de 4 millones de puestos de trabajo en la UE
en el sector industrial. Las Causas de este descenso son su tendencia al declive, y que
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 126
en sectores avanzados (tecnológicos y dinámicos), la producción aumentó, el empleo
creció poco o nada debido a la tendencia a largo plazo de la intensidad de capital de la
producción a aumentar y a reducir el número de personas ocupadas por unidad de
producción. Posteriormente y gracias a la expansión económica actual el empleo en el
sector ha aumentado, como se observa en los valores de la tabla “Evolución del empleo
en los países de la UE” correspondientes a 1999.
Observando la UE, las 25 regiones que tienen la proporción más alta de empleo
industrial en relación con el total (tabla “25 regiones europeas con mayor empleo en el
sector industrial”) tienen un nivel más bajo de paro que los demás grupos de regiones
definidos por su especialización sectorial (9,0% en 1997).
25 regiones europeas con mayor empleo en el sector industrial
Fuente: Comisión Europea. 1997
A excepción de las tres regiones españolas y una de Alemania Oriental , todas tienen
un nivel de paro inferior a la media de la Unión Europea y en algunos casos muy
inferior. Las 10 primeras regiones, presentan un promedio de paro, 6,2% solamente.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 127
Las causas son que una mayor concentración de empleo en la industria implica más
éxito, y que es un sector que contribuye a la creación de empleo en otros sectores o
subsectores, especialmente en los destinados a dar servicios a las empresas.
La situación ideal pues, está plasmada en el Sur de Alemania y en el norte de Italia, lo
que implica que probablemente se beneficiarán aún más en el futuro y que otras, en las
que la industria manufacturera es menos importante, saldrán perdiendo.
•
El sector servicios
Al sector servicios, con un crecimiento espectacular en los últimos años en los tres
niveles Europeo (Tabla “Evolución del empleo en los países de la UE”), Nacional y
Regional (ver gráficos “Ocupación (miles) en el sector Servicios en España” y
“Ocupación (miles) en el sector Servicios en Andalucía”) se le vienen atribuyendo
últimamente las mejores oportunidades de cara al futuro. Sin embargo, conviene
distinguir entre servicios públicos y servicios comercializables.
Ocupación (miles) en el sector Servicios en España
10.000,0
9.000,0
8.000,0
7.000,0
6.000,0
5.000,0
4.000,0
3.000,0
2.000,0
1.000,0
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
-
Total Andalucía
Fuente: IEA. Elaboración Propia. 2001
Total España
Hombres España
Mujer España
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 128
Ocupación (miles) en el sector Servicios en Andalucía
1.600,0
1.400,0
1.200,0
1.000,0
800,0
600,0
400,0
200,0
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
-
Total Andalucía
Hombres Andalucía
Mujer Andalucía
Fuente: IEA. Elaboración Propia.2001
Servicios públicos. Los importantes avances en el “Estado de Bienestar” han
propiciado el crecimiento de los servicios públicos, con la consiguiente influencia en el
empleo. Esta tendencia se está estabilizando.
Servicios destinados a la venta. Una de las características de estos servicios es el
mayor peso del subsector de hostelería y restaurantes y un peso menor del subsector
crédito y seguros, que son dos subsectores de gran significación.
Será importante destacar en este sector la influencia creciente del desarrollo
tecnológico, hasta la fecha más vinculado al sector Industrial.
Las tasas de paro de las regiones en las que los servicios ocupan un lugar predominante
(tabla “25 regiones Europeas con mayor empleo en el sector servicios”) sólo
sensiblemente inferiores a la media (9,6% en 1997).
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 129
25 regiones Europeas con mayor empleo en el sector servicios
Fuente: Comisión Europea. 1997
De los factores que determinan la tasa de ocupación, el más preocupante para
Andalucía es la tasa de paro, ya que la tasa de actividad, aunque estuvo muy por debajo
de la media nacional hasta hace muy poco (45,3% frente a 50,4% en España en 1977),
en 1995 ya era prácticamente igual (47,6% frente al 48,9% nacional). En el tercer
trimestre del año 2001, la tasa de actividad en Andalucía es del 49,12% frente al
51,32% nacional. La tasa de actividad en Andalucía masculina y femenina es
respectivamente 62,92% y 36,45%, y a nivel nacional 63,83% y 39,72%.
En los gráficos “Población Activa (miles) en Andalucía” y “Población Activa (miles)
en España” se observa como tanto a nivel español como andaluz la demanda de trabajo
viene creciendo. Ello hace necesario generar empleo para todos. Hay que destacar el
crecimiento de la incorporación de las mujeres en ambos casos, situación que se espera
continúe en los próximos años.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 130
Población Activa (miles) en España
18.000,0
16.000,0
14.000,0
12.000,0
10.000,0
8.000,0
6.000,0
4.000,0
2.000,0
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
-
Total Andalucía
Total España
España Hombres
España mujeres
Fuente IEA. Elaboración Propia 2001
Población Activa (miles) en Andalucía
3.500,0
3.000,0
2.500,0
2.000,0
1.500,0
1.000,0
500,0
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
-
Total Andalucía
Ándalucía Hombres
Andalucía Mujeres
Fuente IEA. Elaboración Propia 2001.
Así mismo, se observa en los gráficos “Población Activa por sectores en España” y
“Población Activa por sectores en Andalucía” que el crecimiento está siendo absorbido
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 131
claramente por el sector servicios, y que todavía queda margen para alcanzar
situaciones como la existente en Estados Unidos.
Población Activa por sectores en España (miles)
12.000,0
10.000,0
8.000,0
6.000,0
4.000,0
2.000,0
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
-
Agricultura
Servicios
Industria
Fuente IEA. Elaboración Propia 2001.
Población Activa por sectores en Andalucía (miles)
1.800,0
1.600,0
1.400,0
1.200,0
1.000,0
800,0
600,0
400,0
200,0
Fuente: IEA. Elaboración propia 2001.
99
98
97
96
00
20
19
19
19
95
94
93
Agricultura
19
19
19
92
91
Servicios
19
19
90
19
89
88
87
86
85
84
83
82
Industria
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
81
-
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 132
En la UE la población activa era en 1997 de 167 millones de personas. Por lo tanto la
tasa de actividad, fue en ese año un 68% aproximadamente.
Los Países nórdicos, Portugal y el Reino Unido presentan las tasas más altas de actividad de
la Unión Europea: entre el 70% y el 80% de la población en edad activa, siendo su nivel de
paro uno de lo más bajos de la Unión Europea oscilando entre el 5% y el 7%.
La población en edad activa, así como la tasa de actividad, han aumentado
considerablemente más en Estados Unidos que en la Unión Europea en los últimos 10
años. Si se compara la situación con el caso de los Estados Unidos, el paro gira en
torno a un 5% la tasa de actividad es de casi un 80%.
6.4 Evolución del paro
El paro es el principal problema económico de la Unión Europea dada su persistencia.
En 1997 la tasa de paro en la UE era del 11%.
Entre 1973 y 1985, el paro aumentó todos los años en los 15 Estados miembros considerados
en su conjunto, pasando de una media de un 2% solamente a más de un 10,5%. En 1985, el
nivel de paro era el más alto desde la Gran Depresión de los años 30.
Entre 1985 y 1990 se produjo una recuperación económica que invirtió temporalmente
la tendencia, pero no redujo la tasa a menos de 7,5%.
Entre 1990 y 1995 la recesión de principios de los años 90 lo elevó a un 11,2% en
1994. El paro afectaba en torno a 18,5 millones de personas, es decir, a alrededor de 1
persona activa de cada 9.
A partir de 1995 la recuperación registrada desde entonces lo ha reducido y a finales de
1998 era de algo menos de un 10%, pero esta tasa significa que aún hay alrededor de
16,5 millones de personas que no tienen trabajo en la Unión Europea.
Las comparaciones de regiones que se encuentran en extremos opuestos sirve para
poner de relieve la magnitud de las disparidades según se observa en la tabla “25
regiones más y menos afectadas por desempleo” en 1987 y 1997.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 133
25 regiones más y menos afectadas por el desempleo en la UE
Fuente Comisión Europea 1997
En las 10 regiones más afectadas, el paro medio fue del 28,1% en 1997, es decir, casi 8
veces más alto que en las 10 menos afectadas, cuya media era del 3,6% solamente.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 134
Aunque en la UE el paro sólo era algo mayor en 1997 que en 1987, en las 10 regiones
más afectadas era 4 puntos porcentuales más alto.
La composición de las 10 regiones más afectadas ha cambiado más que en el caso del
PIB per cápita. En 1987, todas eran regiones de España; destacaban los casos de Ceuta
y Melilla, Andalucía y Extremadura. Aunque estas regiones seguían encontrándose en
1997 entre las 10 más afectadas, a ellas se les sumaron los territorios franceses de
ultramar (DOM), sobre todo Réunion, y las regiones del sur de Italia.
Estas tasas no están relacionadas de una manera uniforme con unos bajos niveles de
producción regional, como se observa en el caso de los dos estados miembros en los
que es menor el PIB, Grecia y Portugal, y que tienen unas tasas de paro relativamente
bajas (si bien existen indicios de que la situación puede estar cambiando en Grecia).
En el norte de Europa: Finlandia, Alemania Oriental y el noreste de Francia, las tasas
normalmente oscilan entre el 15% y el 20%. coincidiendo que son regiones que están
sufriendo una reestructuración económica.
Si se hace una comparación en el periodo 1987-1997 en la UE, se observa que la tasa
de paro en Suecia, Finlandia y el sur de Italia, el paro ha aumentado espectacularmente.
En el Reino Unido, los Países Bajos e Irlanda ha disminuido entre 4 y 5 puntos
porcentuales. El paro ha disminuido en la mayor parte de Bélgica y también en algunas
regiones del norte y del noreste de España, si bien en el segundo caso esta disminución
ha sido contrarrestada por un aumento del paro en otras regiones del país.
El paro de las regiones del centro y noroeste de España, que tienen algunas de las tasas
más altas de la Unión, ha aumentado considerablemente. En el sur, sin embargo, las
altas tasas ya alcanzadas han crecido poco más. En Grecia la reestructuración ha
comenzado a elevar el paro.
Existen diferencias igualmente grandes dentro de la mayoría de los Estados miembros que se
van agrandado con el paso del tiempo. El gráfico “Diferencias en el desempleo entre
regiones dentro de algunos estados de la UE” muestra estas disparidades en el año 1997.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 135
Diferencias en el desempleo entre regiones dentro de algunos estados de la UE
Fuente: Comisión Europea. 1997.
En Francia (si se incluyen los DOM), Italia y España son los países en los que mayores
son las disparidades regionales.
En 1997, el paro existente en la región más afectada de Francia (Réunion) era de casi
un 37%, mientras que en la menos afectada (Alsace) era 29 puntos porcentuales más
bajo.
En Italia, la diferencia entre Campania, situada en el sur, y Trentino-Alto Adige,
situada en el norte, sobrepasaba los 22 puntos porcentuales.
Por otra parte, en todas las regiones de los Países Bajos, Austria y Portugal el paro es
inferior a la media de la Unión Europea, al igual que en Dinamarca, Irlanda y
Luxemburgo, donde no existen datos regionales debido a las dimensiones del país. En
el Reino Unido, Merseyside es la única región que tiene una tasa superior a la media de
la Unión, lo que implica que, en este sentido, la situación es exactamente la contraria a
la de España.
En 1997 en España, la tasa de Andalucía era superior al 32% (la mayor de Europa
Occidental continental) y, en el otro extremo, en Navarra (única región española cuyo
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 136
paro es inferior a la media de la Unión Europea) era del 10% aproximadamente. En la
actualidad en el último trimestre de 2001, ambas tasas han bajado en igual proporción,
lo que da idea del carácter global de la economía, siendo la tasa de paro en Andalucía
del 22,08% y en Navarra del 5,99%. Entre ambos extremos el 12,97% a nivel nacional.
El paro femenino andaluz representa el 31,68% y el nacional el 18,91%. El paro
masculino Andaluz representa el 16, 02% y el nacional el 8.99%. En la relación sexo ubicación geográfica se observa como el colectivo más perjudicado es la mujer
andaluza, aspecto que se explicará mas detalladamente en apartados posteriores.
En algunos estudios recientes, se ha tratado de explicar esta mayor tasa de paro en
Andalucía por el mayor crecimiento de su población activa (incorporación de la mujer),
por la más baja cualificación de su población, por su menor movilidad geográfica e
incluso por el retorno de emigrantes y por la reducción del diferencial negativo de sus
salarios reales con respecto a la media nacional.
6.4.1
Evolución del paro por sexos
Las mujeres siguen estando en muchos aspectos en desventaja en el mercado de trabajo
europeo, aunque esta tendencia va poco a poco desapareciendo.
El paro femenino es hoy en día mayor que el masculino en la mayoría de las regiones
de la Unión: en 1997 era del 12,5% frente al 9,5%. Aunque las tasas de paro femeninas
de las 10 regiones de la UE menos afectadas son similares a las masculinas, en las 10
regiones más afectadas, son significativamente más altas: 37% frente a 28% En el
gráfico “Comparativa de las características del empleo en hombres y mujeres en 1997”
se muestra una comparativa de las características del empleo en hombres y mujeres,
para los 15 estados miembros y para los cuatro del grupo de la ampliación España,
Portugal, Grecia e Irlanda.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 137
Comparativa de las características del empleo en hombres y mujeres en 1997
Fuente Comisión Europea 1997
A pesar de que las mujeres representan algo más del 40% de la población activa
europea, representan cerca de la mitad de los parados y algo más de la mitad de los
parados de larga duración. Las tasas de ocupación de las mujeres siguen siendo
significativamente más bajas que las de los hombres: sólo un 50% en el conjunto de la
Unión frente al 70%. Por otra parte, muchas trabajan a tiempo parcial (32,5% frente a
6% en el caso de los hombres).
Una de las causas de esta situación es el desigual reparto de las responsabilidades
familiares, que en gran medida limita y condiciona la actividad profesional de la mujer.
Las reformas que tienden a flexibilizar la jornada laboral se están mostrando exitosas a
la hora de abordar este problema.
Una relación que se da en el mercado de trabajo es que la diferencia entre los hombres
y las mujeres en lo que se refiere a las oportunidades de empleo disminuye conforme
aumenta el nivel de estudios, como es el caso de los titulados universitarios. Por
ejemplo, en 1997 el 80% de las mujeres tituladas de 25-64 años tenía empleo, es decir,
sólo algo menos que en el caso de los hombres (90%). Sin embargo, para los
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 138
trabajadores con estudios básicos, sólo trabajaba el 44% de las mujeres, mientras que la
cifra correspondiente a los hombres era del 76%.
Una buena tendencia es que los niveles de estudios de las mujeres están aumentando
más deprisa que los de los hombres.
Actualmente existe un proceso de convergencia en las tasas de ocupación de las
mujeres y la de los hombres. Entre 1987 y 1997, pasaron de un 46% de la población en
edad activa a un 50% como se citó anteriormente, mientras que las de los hombres
descendieron de 74% a 68%.
A favor de las mujeres, está el hecho de que éstas están concentradas en el sector
servicios, que debido su estadío de crecimiento presentan menos riesgos de perder el
empleo que los hombres, que trabajan en mayor medida en la agricultura y en la
industria, sectores que están sufriendo una reestructuración.
En los cuatro países de la cohesión, el paro femenino es el doble del paro de la Unión
Europea en su conjunto (22% frente a 12,5%). Por lo tanto, las mujeres tienden a
resultar más afectadas cuando aumenta el paro.
En los países mediterráneos (España, Italia y Grecia ) menos de la mitad de las mujeres
participa en el mercado de trabajo. En 1997 las tasas femeninas eran especialmente
altas en España (iban desde un 15% en Navarra hasta un 42% en Andalucía), en el sur
de Italia (34% en Calabria y Campania) y en el este de Alemania (20-25%), así como
en algunas partes de Grecia y Finlandia, y estas regiones mostraron los mayores
aumentos en el periodo 1987-1997.
Una gran parte de la diferencia entre las tasas de ocupación femeninas de las distintas
regiones es atribuible al trabajo a tiempo parcial, que es considerablemente más importante
en las regiones en las que es más elevado el empleo. Así pues, el número de mujeres que
trabajan a tiempo completo en las regiones atrasadas no es mucho menor que en el resto de la
Unión Europea en relación con las personas en edad activa. La tasa media de España e Italia
es de alrededor de un 30%, es decir, sólo algo menor que la media de la Unión y no muy
alejada de la tasa de los países nórdicos, que oscila entre el 40 y el 50%.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 139
Sin embargo, sólo alrededor de 1 de cada 20 mujeres en edad activa trabaja a tiempo
parcial en España e Italia y sólo 1 de cada 30 en Grecia, frente a alrededor de 1 de cada
6 en la Unión Europea en su conjunto y más de 1 de cada 4 en Suecia y el Reino
Unido. Las posibilidades de las mujeres de trabajar a tiempo parcial son, pues, mucho
menores en las regiones de los tres primeros países, así como en Portugal, que en la
mayoría de las regiones del norte de la Unión. Por otra parte, en las regiones que tienen
las tasas más altas, el empleo a tiempo parcial no es exclusivo de las mujeres y una
proporción relativamente elevada de hombres también trabaja a tiempo parcial (un 10%
o más de los hombres ocupados en algunos casos).
Los gráficos “Paro por sexo España (miles)” y “Paro por sexo Andalucía (miles)” muestra
como la mejora de las condiciones ha favorecido más a los hombres que a las mujeres tanto a
nivel nacional como andaluz lo que indica que todavía se puede mejorar en este sentido,
sobre todo a nivel andaluz donde esta situación es más acusada.
Paro por sexo España (miles)
4.000,0
3.500,0
3.000,0
2.500,0
2.000,0
1.500,0
1.000,0
500,0
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
-
Andalucía
Fuente IEA. Elaboración Propia. 2001
España
mujeres España
hombres España
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 140
Paro por sexo Andalucía (miles)
1.000,0
900,0
800,0
700,0
600,0
500,0
400,0
300,0
200,0
100,0
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
-
Total
Mujeres Andalucía
Hombres Andalucía
Fuente IEA. Elaboración Propia.1997.
6.4.2
Evolución del paro por sectores
Llama la atención el comportamiento del paro en el sector agrario en Andalucía frente
al ámbito nacional, mostrado en los gráficos “Paro por sectores en España” y “Paro por
sectores en Andalucía”, dando idea de la importancia del fenómeno de la
“desagrarización” ya comentado anteriormente.
Paro por sectores España (miles)
1.400,0
1.200,0
1.000,0
800,0
600,0
400,0
200,0
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
-
Agricultura España
Fuente IEA. Elaboración Propia. 2001
Servicios España
Ind España
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 141
Paro por sectores Andalucía (miles)
300,0
250,0
200,0
150,0
100,0
50,0
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
Agricultura Andalucía
1990
1991
1992
1993
Andalucía Servicios
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Industria Andalucía
Fuente IEA. Elaboración Propia.1997
6.4.3
Evolución del paro por edades
Los jóvenes de menos de 25 años tienen casi dos veces y media más de probabilidades de
estar en paro que los trabajadores de edad avanzada Salvo en Alemania, donde la tasa de los
jóvenes es similar a la tasa total (debido en parte al sistema de aprendizaje), el paro juvenil es
significativamente más alto que la media en todos los países y regiones.
El problema es especialmente grave en las regiones en las que la propia media es alta.
En España, el paro juvenil es, en promedio, del 40% y aumenta a 50-60% en las
regiones que tienen un elevado paro total; en Finlandia y el norte de Suecia, también es
alto en las zonas cuya tasa total es alta.
Sin embargo, el problema puede ser igualmente grave en las regiones que tienen menos
paro. En el sur de Italia, el paro juvenil (50-60%) es tan alto como en las partes más
afectadas de España. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en España, esta cifra es
el cuádruple de la tasa total, lo cual indica la especial dificultad que tienen los jóvenes
para encontrar su primer empleo en el Mezzogiorno.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 142
Lo mismo ocurre en Grecia, mientras que en Bélgica y Francia, el paro juvenil, que
gira en torno al 25% (cifra mucho más alta que la tasa total) está concentrado en un
número relativamente pequeño de jóvenes, muchos de los cuales entran en la población
activa con un nivel de estudios insuficiente.
En el gráfico “Tasa de Paro en Andalucía por edades” muestra la evolución entre 1981
y 2000 de la tasa de paro en Andalucía y en España por tramos de edades, destacando
como la tasa crece inversamente proporcional a la edad.
Tasa de Paro en Andalucía por edades
1981
60,0
40,0
20,0
0,0
16-19
20-24
25-54
55+
25-54
55+
2000
45,0
40,0
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
16-19
20-24
Andalucía
Fuente: IEA. 2001
España
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 143
6.5 Formación y empleo
En general el nivel de formación de la población andaluza es bajo y en algunos casos
obsoleto, aunque no alarmantemente bajo respecto la media nacional o europea. Se
prevé una pronta igualación del porcentaje de población activa con estudios medios o
superiores con respecto a la situación nacional, aunque la franja baja de formación,
sigue siendo más alta en Andalucía que en España.
La formación profesional ocupacional, tras el reparto de funciones que se realiza con la
reforma de 1993, se orienta prioritariamente a la inserción y reinserción profesional de
la población demandante de empleo, tratando de convertir a este tipo de formación
profesional en una herramienta eficaz de lucha contra el desempleo, aumentando la
competitividad de los parados en el mercado de trabajo mediante acciones formativas
que favorezcan la innovación tecnológica, y las cualificaciones vinculadas a los nuevos
"yacimientos de empleo".
En relación con la formación continua, ésta constituye tras la firma de los Acuerdos de
1992 y 1996 una responsabilidad de los agentes sociales. Deben potenciar la demanda
de acciones formativas encaminadas al aumento de la competitividad internacional
gracias a un capital humano específico. Dado el desarrollo que en los últimos años han
adquirido tanto la formación ocupacional como la continua, es necesario que en
Andalucía se articulen mecanismos de coordinación e integración efectiva de estos
subsistemas con el de formación profesional reglada, tal y como establece el Nuevo
Programa de Formación Profesional para el período 1998-2002.
La cualificación de la mano de obra constituye una garantía para el dominio y la
aplicación de las nuevas tecnologías, que conducen a la innovación y al desarrollo
económico y social. En el documento “Informe España 1998”, la Fundación Encuentro
CECS pone en evidencia el “desajuste preocupante e inadmisible” entre la formación
profesional y las necesidades de las empresas, que deben acudir a mano de obra
extranjera para cubrir puestos de técnicos especialistas.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 144
Esta falta de especialistas se observa en las actividades de I+D, en donde faltan
tecnólogos para asumir tareas imprescindibles que ejercen universitarios y con poca
experiencia práctica de taller o laboratorios. En el informe que se acaba de mencionar
se observa que el principal aspecto que diferencia a la población ocupada española
respecto a la mayoría de los países de la Unión Europea –especialmente con los más
desarrollados social y económicamente–, en lo que se refiere a su nivel formativo, es la
escasez de titulados en enseñanzas medias. España ha hecho un gran esfuerzo en las
últimas décadas para adecuar el número de titulados en enseñanza superior a las
necesidades de las empresas.
La plasmación más evidente de ese esfuerzo es que el porcentaje de ocupados
españoles con titulación universitaria es claramente homologable al del resto de los
países de la Unión Europea y se sitúa en la zona media-alta, junto con Alemania,
Finlandia u Holanda. Por el contrario, se observa una falta evidente de titulados en
enseñanza media de carácter profesional.
Esta desproporción estadística tiene su reflejo en otros desequilibrios que afectan de
manera directa a los trabajadores, a las empresas y a la sociedad entera de nuestro país.
En cuanto a la Formación Profesional Continua en las empresas, de suma importancia
para la innovación y la competitividad, también se observa que España tiene un cierto
retraso respecto a la Unión Europea. Según la “Encuesta sobre la Formación Continua
en Europa” (CVTS), solamente el 27% de las empresas españolas formaba a sus
trabajadores, mientras que la media europea estaba en el 58%, y en países como
Dinamarca, Alemania, Reino Unido o Irlanda, se rondaba o se superaba ampliamente el
80%. No debería olvidarse que las empresas y los trabajadores de estos países están
entre los más competitivos del mundo.
Además, las empresas españolas que invierten en formación lo hacen en una cuantía
menor que las de la mayoría de los países de la Unión Europea. Las empresas
españolas que forman, invierten una media del 1% de sus costes laborales totales en
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 145
formación para sus trabajadores, un 60% menos que la media europea y casi un tercio y
la mitad, respectivamente, que las empresas británicas y francesas.
6.6 Paro estructural y paro de larga duración.
El paro estructural no es sino un importante subgrupo dentro del grupo de parados
cuyas cualificaciones son insuficientes o ya no se demandan y que, por lo tanto, es
marginado y excluido del mercado de trabajo. El exceso de oferta de un segmento del
mercado de trabajo puede coexistir con un exceso de demanda en otro.
La cualificación de un trabajador proviene de varios factores entre los que cabe
destacar los títulos formales, la aptitud y la capacidad para trabajar eficazmente en el
entorno laboral.
Las personas que llevan mucho tiempo sin trabajar (parados de larga duración y las
mujeres que retornan al mercado de trabajo tras cuidar a los hijos) suelen perder estas
cualificaciones y necesitan tiempo para volver a adquirirlas en el trabajo. En
consecuencia existe cierta tendencia por parte de los empresarios a mostrarse reacios a
contratar a este tipo de personas.
La influencia de los títulos formales se puede ver en estas cifras de 1997 en la Unión
Europea (UE).
La Tasa de paro de las personas de 25-59 años que sólo tienen estudios básicos fue, en
promedio, de un 12,5% (UE), mientras que la tasa de paro de las personas de 25-59
años que tienen estudios universitarios fue de algo menos de un 6% (UE).
Por otra parte, la cualificación puede quedarse obsoleta debido a que cambien las
pautas de demanda o los procesos de producción. Con el desarrollo económico,
desaparece un tipo de empleo y aparece otro, que requiere distintas cualificaciones.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 146
Paro en Andalucía por nivel de educación (miles)
400
350
300
250
Tercer grado
200
Segundo grado
150
Sin estudios
Primer grado
100
50
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
0
Fuente IEA.2001
Si el paro es estructural no influye en él el aumento de la demanda de trabajo.
Los parados de larga duración son un indicador del paro estructural y constituyen un
número de personas que tienen limitadas posibilidades de acceder al mercado de
trabajo. El Paro de larga duración puede expresarse de dos formas:
•número de personas que llevan un año o más en paro en porcentaje del número total
de parados, En la UE este valor en 1997 fue del 49%.
•cociente entre el número de parados de larga duración y la población activa total, es
decir, 5%(UE), que es la tasa de paro de larga duración.
El paro estructural tiende a ser proporcionalmente mayor en las regiones de elevado paro.
La proporción no estructural del paro podría reducirse relativamente deprisa si creciera
más la producción y se incrementara la inversión o aumentara el contenido de empleo
del crecimiento. El paro estructural requiere además medidas para elevar las
cualificaciones y mejorar el acceso al empleo.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 147
En gráfico siguiente se muestra la relación entre las tasas de empleo y tasas de empleo
de larga duración en los estados de la UE.
Relación entre las tasas de empleo y tasas de empleo de larga duración en la UE
Fuente: Comisión Europea. 1997.
En las 10 regiones que tienen las tasas más altas de paro, que es el caso de Andalucía,
el paro de larga duración representa un 56% del total, mientras que en las 10 regiones
que tienen las tasa más baja la cifra es de un 34% solamente.
La primera cifra representa cerca de un 16% de la población activa en las 10 regiones
más afectadas, porcentaje significativamente mayor que la tasa total de paro de la
mayoría de las regiones de la Unión Europea.
La proporción de parados que llevan un año o más sin trabajar da una idea aproximada
del alcance del paro estructural. En la siguiente tabla se muestran cifras de este
fenómeno en las regiones europeas.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 148
Paro estructural en las 25 regiones más y menos desfavorecidas en la UE
Fuente: Comisión Europea.1997
Las cifras más altas corresponden al sur de Italia, donde normalmente dos tercios o más
del paro total es paro de larga duración; la cifra llega a ser del 80% en Campania.
También son habituales las cifras de 60%-70% en el centro y este de Grecia, la costa
noroeste de España y las regiones que están sufriendo una reestructuración en Bélgica
y los Países Bajos.
Por otra parte, en la mayoría de las regiones del Reino Unido y Suecia, la proporción es
del 30%-40% solamente y en muchas partes de Dinamarca, Finlandia y Austria es
incluso menor, a saber, del 20%-30%.
En el gráfico “Parados en Andalucía según tiempo de duración en la situación” se
muestra la importancia de los parados de larga duración en Andalucía lo que da idea
del trabajo que queda por hacer en aspectos de formación y capacitación profesional en
Andalucía.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 149
Parados en Andalucía según tiempo de duración en la situación.
350
280
210
140
70
0
1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Menos de 6meses
De 6meses a menos de 1año
De 1añoa menos de 2años
De 2ómás años
Fuente: IEA 2000
6.7 Tasa de temporalidad.
Este “Modelo Español de flexibilidad laboral” proporciona cierta facilidad en la
contratación temporal y en la extinción de relaciones laborales. El origen de esta
situación data de la Reforma laboral de 1984 y la ampliación de las modalidades de
contratos temporales.
Las causas de la temporalidad hay que buscarlas en la fuerte presencia de sectores de
actividad con componente estacional elevado. Así mismo, los empresarios han buscado
la flexibilidad de la gestión del personal mediante contratación temporal frente a otros
recursos tales como flexibilidad funcional o geográfica.
Desde la Crisis económica ocurrida entre 1974-1985 el mercado de trabajo en
Andalucía ha tendido a una situación dual. De una parte trabajadores con contratos
indefinidos y estabilidad laboral y por otro lado trabajadores con contratos temporales
y como consecuencia inestabilidad, menores oportunidades de formación, de desarrollo
y promoción profesional, menores salarios y, en general, mayores dificultades para la
defensa de sus derechos e intereses.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 150
Así la tasa de temporalidad de los asalariados andaluces de menos de 25 años se sitúa
al 80%. Por tanto, los jóvenes andaluces sufren desempleo y temporalidad.
6.8 La desarticulación
Es una característica de la estructura productiva andaluza. Se plasma en la escasa
imbricación intersectorial de su economía, en la poca integración económica de su
territorio y a su gran dependencia respecto a entradas esenciales y a mercados
exteriores para algunos de sus principales salidas.
Se debe remediar el bajo grado de apertura exterior de la economía andaluza, cuyas
importaciones y exportaciones apenas representaron un 7,5% y el 9,0% del total de las
españolas en 1997.
Se debe conseguir un mayor grado de diversificación, que está estrechamente
vinculado a la especialización productiva y a la superación de las carencias de materias
primas.
Se debe insistir en un aumento de los contenidos tecnológicos de todas las actividades
económicas, incluidas las tradicionales, lo que mejoraría su competitividad y podría
hacer que algunas de ellas se incorporaran al comercio con el resto del mundo.
6.9 Productividad, crecimiento económico y empleo
Andalucía presenta una clara debilidad de su base productiva. Para aumentar la
productividad parecen adecuadas las políticas destinadas a ampliar las dotaciones regionales
de factores que mejoren el nivel general de productividad, basadas en mejora de
infraestructuras, formación de capital humano o incorporación del progreso tecnológico.
Resumiendo, la productividad se asocia a:
•1) Dotaciones de capital público y privado
•2) Contenidos tecnológicos
•3) Capital humano.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 151
Dotaciones de capital público y privado. Según datos de la Fundación BBV el aporte
de capital, privado y público, con una clara tendencia positiva en ambos casos, no
habría sido responsable del mal comportamiento relativo de la economía andaluza,
sobre todo en los últimos años.
Contenidos tecnológicos. Según la misma fuente el balance en cuanto a progreso técnico es
mucho menos positivo. Aún contando con que los gastos en I+D en España no han superado
en ningún caso el 1% del PIB a lo largo del periodo 1988-1994,(siendo del 0.95 en 1998 y
previsto en un 1,29% en el 2003 – Ministerio de Ciencia y Tecnología) frente al 2% de la
Unión Europea y a valores en torno al 3% en Japón y Estados Unidos, la situación de
Andalucía es aún peor, en términos relativos. En este mismo periodo de tiempo(1988-1994),
los gastos en I+D en la región alcanzaron valores tan sólo en torno a la mitad de la media
nacional, es decir, un 0,5% del PIB regional, con un peso del 7,5% del total de los gastos en
I+D realizados en España.
Los estudios sobre esta cuestión coinciden en señalar que los gastos en I+D en
Andalucía son muy bajos; que el esfuerzo lo realiza fundamentalmente la Universidad,
en la mayor parte de los casos con muy poca conexión directa con el sistema
productivo; que el peso de la inversión realizada por las empresas es preocupantemente
bajo, lo que se explica por su pequeña dimensión y por su escasa propensión a la
innovación; y que la política tecnológica regional, realizada a través del Plan Andaluz
de Investigación, ha sido poco selectiva, poco imbricada en el mundo real de la
empresa y hasta distante de la política comunitaria formulada en los Planes
Plurianuales en favor de las PYME´s.
De persistir esta situación, la economía andaluza corre el riesgo de alejarse cada vez
más de los avances en progresos tecnológicos, que constituyen uno de los principales
factores necesarios del crecimiento económico.
Capital humano. Respecto al tercero de los factores determinantes de la productividad
referidos anteriormente, el capital humano, se hace un amplio tratamiento en el
apartado siguiente.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 152
La demanda de empleo de una región depende de la solidez de su base económica y del
contenido de empleo. Habrá paro si la demanda de empleo es insuficiente en
comparación con la oferta, pero también si existe un desajuste estructural entre las dos.
Una de las claves para entender cómo funciona el empleo la proporciona el gráfico
“Relación entre la creación neta de empleo y el crecimiento económico”, donde se
aprecia como existe una clara relación entre la creación neta de empleo y el
crecimiento económico, así se muestra la relación entre el PIB (en inglés GDP) y la
tasa de empleo media en la UE en el periodo comprendido entre 1987 y 1997.
Relación entre la creación neta de empleo y el crecimiento económico (porcentaje)
Fuente: Comisión Europea. 1997
6.10 Efectos de la Innovación en el Empleo.
Una vez descrita la situación del mercado de trabajo en la UE, España y Andalucía se tienen
los conocimientos básicos para poder entender las diferentes variables que intervienen en el
mercado de trabajo, con el objetivo de centrar la influencia de la innovación en el empleo en
Andalucía. Así, a la vista de las situaciones descritas se propone el modelo de mercado de
trabajo del gráfico “Modelo del Mercado de Trabajo”.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 153
Se debe comentar que en general el sistema de innovación Español no es de los más
desarrollados de la Unión. Las debilidades de la investigación española se reflejan en el
número de patentes depositadas. «Todas las regiones españolas, griegas y portuguesas
tienen densidades de menos de 100 patentes por millón de ciudadanos activos»,
mientras que la media de la UE se encuentra en 227 y tres regiones alemanas superan
las 800. Alemania, Francia y el Reino Unido registran el 70% de los inventos y nuevas
tecnologías de toda la Unión Europea.
La innovación en las empresas, sin embargo, no es sólo el privilegio de los países más
poderosos económicamente, ya que «los estados miembros más innovadores fueron Irlanda,
Alemania y Austria», países donde la tasa de paro es baja, o bien donde se refleja una mayor
disminución de esta tasa de paro, según afirma un estudio de Eurostat
Este mismo informe destaca también que faltan investigadores y personal altamente
cualificado: en España, sólo 1,02% de la población activa (165.582) trabajaba en 1998
en sectores ligados a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías (1,27% es la
media comunitaria). Más de una cuarta parte de ese tipo de trabajadores en la UE son
alemanes y, pese a ello, el Gobierno de Berlín está haciendo importantes esfuerzos para
atraer informáticos y otros profesionales de sectores de tecnología punta de países en
vías de desarrollo para hacer frente a una demanda creciente de estos profesionales.
En toda la Unión Europea, se observa que el paro afecta menos a los trabajadores en el campo
de las ciencias y la tecnología que en otros ámbitos, aunque la diferencia no es excesiva en
nuestro país, donde el índice de desempleo de este sector se situó en 1999 en el 13,1%, en
contraste con el 15,7% de tasa de paro general. Hay que anotar, sin embargo, la mejora
registrada respecto de la situación anterior, porque en 1995 los parados de este sector
representaban el 18,4% y el índice de desempleo general español se encaramó hasta el 24,3%.
En resumen se puede concluir que en países como Irlanda donde el gasto en innovación
ha crecido significativamente en los últimos años las cifras de paro han ido
disminuyendo de manera significativa por éste y otros factores. En países donde este
gasto de innovación es alto las cifras de paro no alcanzan cotas elevadas. Existen varios
aspectos a analizar ya que tienen una especial significación en la relación innovaciónempleo.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 154
Modelo del Mercado de Trabajo
Órganos de
Investigación
Comunidad
Científica
Grupos
institucionales
coordinación y
Gestión
Generación
Innovación
Órganos de
Protección
Órganos de
Transferencia
Administraciones
Transferencia
Autogeneración
Aperturismo
Coste del
Capital
Conocimiento
Transporte y
comunicaciones
Formación
Concertación
Social
Nuevos productos
y Sectores
Productividad
Globalización
Contratación
temporal
Aumento
Disminución
complejidad
Tareas
Flexibilidad
Externa
Contratación
Indefinida
Spin Off
Marco
Juridico
Laboral
Flexibilidad
Fusiones
Absorciones
Uniones
Estimulo de
la demanda
Competitividad
Flexibilidad
Salarial
Cualificación
Descualificación
Población
Flexibilidad
Interna
Flexibilidad
Movilidad
funcional y
geográfica
Expansión
Flexibilidad
de Jornada
Disminución
Empleo
Crea Empleo
Deslocalización
Demanda
de Empleo
Oferta de
Empleo
Fuente: Elaboración Propia. 2001
Paro
Incorporación
Jóvenes
Incorporación
de la mujer
Diferencia
Emigración
Parados
larga
duración
Paro
estructural
Creación Destrucción
Empleo
Consecuencias
sociales
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 155
La innovación tecnológica origina efectos económicos sobre: el crecimiento, mediante
el estímulo de la demanda y por tanto de la producción; la productividad y la
competitividad, mediante la reducción de costos; la renta y el bienestar, mediante el
aumento de la producción del país y la aparición de nuevos productos de mayor
calidad; mediante el estímulo de la demanda de productos y las nuevas demandas del
factor trabajo con sus necesidades de formación y cualificación, mediante la demanda
de trabajadores con conocimiento de las nuevas técnicas; y la distribución social,
mediante la aparición de nuevos sectores y la desaparición de otros.
El Spin-Off expresa la idea de nuevas actividades económicas creadas en el seno de
empresas existentes que acaban adquiriendo independencia y viabilidad propias, en
términos de estructura jurídica, técnica y comercial. Desde el punto de vista del sector
empresarial representa la acción dinámica de una empresa dirigida a apoyar, por
diversos medios, los proyectos e iniciativas empresariales que surjan entre sus
asalariados. Desde la perspectiva del trabajador, entra en el concepto aquella persona
que deja la empresa donde trabaja para crear una nueva, vinculada o apoyada de alguna
manera por la primera, con la intención de lanzar nuevos productos o servicios al
mercado.
Los conocimientos ligados a trabajadores se incorporan a bienes y servicios,
proporcionado valor añadido a la empresa produciéndose así mismo la transformación
de sectores productivos. Emergen sectores tales como los de la Tecnología de la
Información y de las comunicaciones, biotecnologías, agricultura y alimentación,
medio ambiente, servicios sociales, ocio y cultura, turismo, aprendizaje e investigación.
Estas incorporaciones inducen a cambios en la estructura económica y de ahí cambios
en los empleos. Se generan empleos cualificados y se destruyen los no cualificados. Se
confirma el aumento del peso relativo de los trabajadores situados en ambos extremos:
los más cualificados (Tipo I: mayores exigencias profesionales calificación mediante
cambio, transformación y formación continua) y los menos cualificados (Tipo II:
Puestos de trabajo simplificados por el avance tecnológico, accesibles a personas con
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 156
menos cualificación y experiencia). Los cambios en los salarios serán así mismo
importantes.
Se incrementa por tanto la distancia entre trabajadores cualificados y no cualificados.
El desempleo puede hacer que trabajadores cualificados ocupen puestos de no
cualificados, debido al avance de los estudios universitarios que acarrea la mejora de la
calidad de vida. El crecimiento de la producción y el empleo no será regular ni
armónico. Unos sectores crecerán más que otros, y dentro de cada sector cambiará la
estructura de trabajo.
La innovación básicamente puede ser de proceso o de producto. La innovación de
producto abre nuevos mercados y actividades. Por lo que genera empleo. A veces estos
productos desplazan a otros ya existentes, por lo que se destruye empleo. Es una
relación “creación- destrucción”, que no tienen que coincidir en el tiempo ni en el
lugar. Los mercados son globales en cuanto a la difusión pero no lo son en cuanto
creación y producción de innovación.
La innovación de proceso implica una reducción de la necesidad de trabajo por unidad
de producto. Aumenta la productividad, por lo que disminuye el empleo y la duración
de la jornada laboral. El empleo se puede generar por innovación y por actividades no
necesariamente innovadoras.
La Globalización de la economía es un fenómeno claramente influyente en el mercado
de trabajo. Se han fomentado y mejorado las comunicaciones entre productores y
consumidores. Ello ha hecho aparecer el fenómeno de la Globalización, que a su vez
implica una competencia a escala mundial. Se producen en este marco de competencia
global absorciones, fusiones, uniones de empresas. En bastantes casos por esta causa se
destruye empleo.
Los procesos de Innovación han venido afectando a la producción agrícola e Industrial,
con el consecuente incremento de la Productividad. Esta Productividad en el sector
primario producen un descenso de la población activa propia. En el sector industrial,
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 157
la secuencia es: desarrollo tecnológico, aumento de la productividad, expansión de la
actividad y de la demanda de productos manufacturados, reubicaciones y nuevas
contrataciones. Esta activación de la demanda de productos acarrea la activación de los
servicios y el sector terciario, que al ser sectores intensivos en el uso de la mano de
obra ha generado empleo y ha activado la economía de la región. El aumento de
empleo asociado al sector servicios ha sido mucho mayor que en el sector industrial
debido a la expansión por la compensación con el efecto productividad. No obstante,
en las últimas décadas ha continuado el descenso en el sector primario, se ha estancado
la ocupación industrial (productividad) y los avances tecnológicos están llegando al
sector servicios como consecuencia de la nuevas tecnologías de la información y
comunicación. El sector de servicios presenta por ello una gran potencialidad de
incremento de la productividad lo que llevará en el futuro a estancar la ocupación.
Se puede definir la Competitividad como la Capacidad de las empresas de competir
con éxito. Varios factores dotan o restan esta capacidad. Así como variables externas se
puede nombrar el funcionamiento de la Administración Pública, el coste y
disponibilidad del capital, las infraestructuras de transportes y comunicaciones, la
oferta de servicios a las empresas, etc.
Como variables internas citar la tecnología de producción, el sistema de organización
del trabajo, las economías de escala, la oferta de productos o servicios diferenciados, el
acceso a las redes de distribución, etc.
Son factores muy interrelacionados, y cuya influencia sobre la posición competitiva de
una empresa es difícil de aislar y de precisar.
La cuestión clave es obtener ventajas competitivas sostenibles tales como la
flexibilidad o capacidad de adaptación y productividad de la mano de obra, como
modo de disminuir los costes laborales frente a la opción de bajas retribuciones, opción
descartada por la presión de países en vía de desarrollo y que hoy en día compiten de
esta manera en la escena internacional.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 158
Obtener competitividad mediante aumento de la productividad (que compense los
costes salariales que, aunque respecto a UE no son altos, si lo son respecto otros países
del panorama internacional y así bajar los costes laborales por unidad de producto)
mediante motivación, flexibilidad y cualificación del personal, mediante aspectos de
índole organizativo y tecnológico en los que el empresario juega un papel fundamental,
es decir, aumentar la eficacia y eficiencia de la fuerza de trabajo.
La secuencia sería en este caso que un aumento de la productividad conlleva un
aumento de la eficacia, por lo que se necesita un menor número empleados necesarios.
Esta situación hace prosperar a la empresa, que mediante la consecuente expansión
genera empleo.
El balance de estas dos situaciones es incierto. Pero si no se aumenta la productividad
la competitividad baja la empresa desaparecerá y con ella los puestos de trabajo. Por
tanto no hay opción. Es necesario innovar, suprimir las barreras para ello, las
administraciones deben incentivarla, etc.
Otras de las acciones a cuidar son las encaminadas a mejorar la intermediación
laboral y hacer el marco jurídico laboral más flexible. Las reformas laborales han
eliminado la mayoría de las rigideces existentes en la normativa y que afectaban a la
movilidad funcional, la movilidad geográfica, de jornada, de carácter salarial, y la
flexibilidad de "entrada".
Sin embargo a excepción de la reforma de 1997 no se ha tratado la flexibilidad de
”salida”, consistente en los costes y la dificultad de la extinción de los contratos
indefinidos. En la reforma de 1997 se bajó la indemnización por despido objetivo
improcedente de una manera restringida a los nuevos contratados de los siguientes
colectivos: jóvenes desde 18 has 29 años de edad, parados de larga duración que lleven
al menos inscritos un año como demandantes de empleo, mayores de 45 años de edad,
y minusválidos.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 159
Esta escasa flexibilidad de salida de los indefinidos acarrea el uso intensivo de la
contratación temporal. Una reforma en este sentido podría estimular la creación de
empleo por parte de las empresas existentes, la atracción de inversiones y la
localización de nuevas actividades productivas en el territorio nacional y andaluz.
Otro de los factores que conviene destacar cara a la competitividad de la empresa es la
flexibilidad externa:
•Posibilidad de utilizar la contratación temporal,
•Costes y obstáculos que existan para la extinción de la relación de trabajo de carácter
indefinido,
•Facilidad para utilizar los servicios de las empresas de trabajo temporal, etc.
En cuanto a la Flexibilidad Interna:
•Flexibilidad salarial: que depende de la facilidad para ajustar los salarios, así como
otros costes laborales, a la situación económica de la empresa. La Flexibilidad
salarial, que debe estar condicionada a la realidad de la empresa a la baja y al alza
en función de un indicador objetivo que refleje la situación de la empresa y
condicionada al rendimiento o productividad ya sea colectivo o individual.
•Flexibilidad de jornada: la cual está condicionada por la posibilidad de utilización de
la contratación a tiempo parcial, el recurso a las horas extraordinarias, la
distribución irregular de la jornada de trabajo y, en general, por la posibilidad de
modificar los tiempos de trabajo en función de las necesidades de la empresa. La
Flexibilidad en la organización de los tiempos de trabajo choca con el principio de
calidad de la vida laboral, siendo un claro límite a las políticas de organización de
trabajo de la empresa. Entre estos límites destacan el número mínimo de días de
vacaciones anuales retribuidos, el número de días festivos al año, el número
máximo de horas ordinarias de trabajo a la semana en cómputo anual, número
mínimo de horas de descanso entre final de una jornada de trabajo y el comienzo de
la siguiente, número máximo de horas ordinarias de trabajo efectivo al día, etc.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 160
•Flexibilidad o movilidad geográfica: que hace referencia a la posibilidad del
empresario de modificar el lugar de prestación de los servicios del trabajador, ya sea
de forma temporal o indefinida.
•Flexibilidad o movilidad funcional: que depende de dos circunstancias, de una parte,
de la capacidad de la empresa para modificar las funciones y tareas asignadas a los
trabajadores y, de otra parte, de la capacidad y/o disposición de estos trabajadores
para adaptarse a tales cambios. Con relación a este último aspecto, la formación
continua de carácter específico adquiere un papel fundamental en orden a lograr
este tipo de flexibilidad en el uso de la mano de obra. El marco legal español es en
este sentido muy flexible de manera que el empresario dispone unilateralmente
estos aspectos siempre y cuando las nuevas funciones y tareas correspondan al
mismo grupo o categoría profesional equivalente. La definición de estos grupos
profesionales en los convenios constituyen pues una fuente de rigidez añadida al
sistema, ya que los cometidos de los grupos están definidos y limitan la flexibilidad
y polivalencia de los trabajadores.
Un convenio colectivo debe ponderar estos derechos con la flexibilidad necesaria para
la adquisición de ventajas competitivas
Recomendaciones básicas para la defensa y el fomento del empleo irían encaminadas a
cuidar los aspectos comentados anteriormente. Para ello es necesario una coordinación
de las políticas de empleo de las diferentes administraciones y sindicatos, así como
mejorar la información relativa al mercado de trabajo andaluz. Ésta es una clave para el
éxito, el conocer la verdadera casuística del mercado de trabajo Andaluz, de manera
más fiable, regular, detallada, con una mayor desagregación territorial y sectorial y
comparabilidad con variables respectivas de otras regiones, nacionales, europeas e
internacionales.
Es de especial interés la economía sumergida y la infrautilización de la población con
mayores niveles de instrucción, el seguimiento a las ofertas de empleo del
empresariado andaluz para conocer las necesidades formativas y los nuevos
yacimientos de empleo.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 161
Aparece así el término “Prospección”, como análisis permanente del mercado de
trabajo con el objeto de adecuar la oferta y la demanda y facilitar la orientación
profesional, mejorando la planificación y programación de la formación.
Se puede concluir, pues, que el sistema de normas legales y negociación colectiva,
impuestos y cargas sociales que regulan el mercado de trabajo para la flexibilidad en
los RRHH. pueden limitar la competitividad de la empresa en los mercados cada vez
más globales por una rigidez impuesta y pueden disuadir significativamente a los
empresarios de crear puestos de trabajo, al tiempo que puede dar incentivos tanto a los
empresarios como a los trabajadores para eludir su pago buscando fórmulas para
realizar el trabajo en la economía informal o sumergida.
La influencia de la rigidez en el modelo, se transmite como una tendencia de bajar la
competitividad. Ello conducirá a la desaparición o deslocalización de la empresa y
consecuentemente la desaparición del empleo. Las nuevas tecnologías permiten así mismo
una fragmentación de los procesos productivos y generan nuevas posibilidades de
localización, por lo que el mercado de trabajo para la mano de obra no cualificada es global y
prácticamente ilimitada gracias a los países y regiones en vías de desarrollo. Para beneficiar
el empleo hay que beneficiar o no perjudicar la competitividad empresarial.
Una de las soluciones que se aportan para la reducción de horas de trabajo que acarrea
la productividad es modificar el reparto del trabajo. Si los tiempos de trabajo bajan para
mantener productividad entonces el empleo subiría. Aumentar la tasa de ocupación
manteniendo el volumen total de horas. El problema radica en que no pueden
aumentarse los costes laborales por unidad de producto (bajaría la competitividad) (Ya
no es posible el recurso de la devaluación en el tipo de cambio de la moneda).
Por tanto las soluciones al problema planteado se reducen a aumentar la productividad
horaria del factor trabajo, lo que conlleva una disminución del empleo o
alternativamente lograr una reducción en los costes laborales.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 162
Esta idea debe emplearse no obstante secundariamente, potenciándose la ampliación o
expansión de la base productiva. Con un crecimiento económico no inflacionista
equilibrado y sostenible.
Destacar el teletrabajo en los trabajadores por cuenta ajena, que sin embargo plantea
como principales problemas el desarraigo y las dificultades para la inserción e
integración social y por otro lado las dificultades para la acción sindical.
Una forma adicional de reparto del trabajo es mediante el fomento del empleo a tiempo
parcial, el cual constituye además, como se indicó con anterioridad, un mecanismo para
lograr un uso más flexible de la mano de obra. El problema es que a los trabajadores no
les suele gustar esta situación. La contratación a tiempo parcial es un factor de
flexibilidad, que debe ser potenciada pero al mismo tiempo vigilar la precariedad
laboral. La regulación de estas materias son competencias del Estado.
La negociación colectiva ofrece así mismo un papel decisivo. Gran parte de los
convenios colectivos están adaptados a entornos económicos de épocas superadas. Los
agentes sociales deben promover en Andalucía la actualización de los contenidos que
impliquen una mayor flexibilidad y competitividad empresarial lo que redundará
inequívocamente en un mayor empleo.
Ya se ha visto en la primera parte del estudio la importancia de la formación. El
capital humano de una región, debe competir para traer para sí el empleo, mediante la
localización de compañías de capital nacional e internacional. Existen varios factores a
tener en cuenta como son la cualificación, los niveles salariales, la edad de la población
como factor que influye en la flexibilidad.
La problemática en Andalucía, es que en términos globales se tiene unos niveles de
instrucción inferiores a la media nacional, que el porcentaje de activos analfabetos o
que no tienen estudios es en Andalucía superior a la media nacional, siendo muy
similar en lo relativo a estudios primarios e inferior en los demás casos. Se produce así
la necesidad de mejorar en la formación reglada.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 163
Por otro lado uno de los factores a favor de la población andaluza es la juventud
relativa de la población activa andaluza.
Existe dificultad para transmitir los conocimientos desde allí donde se generen a las
empresas de servicios y productos. La Transferencia Tecnológica ciencia – tecnología
– empresa, aparece así como uno de los grandes retos de las administraciones. Esta
limitación es más acusada en las pequeñas empresas. Principalmente porque la
innovación requiere de periodos largos de adaptación con la consecuente carga
financiera. A continuación se recoge una relación de los centros de creación, desarrollo,
transferencia y fomento de la investigación.
•
Centros Tecnológicos
Su personalidad jurídica es mayoritariamente privada y sin ánimo de lucro (en su
mayoría asociaciones y fundaciones), ya que la mayor parte de sus asociados son
empresas.
Son, fundamentalmente, proveedores de servicios de innovación. Para ello, deben
disponer de los medios necesarios para realizar estos cometidos de forma autónoma.
Aunque no se dispone de datos precisos en cuanto al número exacto de Centros
Tecnológicos existentes en España, la cifra no sería superior a 100.
El 85% de la actividad de este colectivo se realiza por 50 Centros, agrupados
libremente y por decisión propia en la Federación Española de Entidades de Innovación
y Tecnología (FEDIT), asociación privada de más de 18.000 pequeñas y medianas
empresas en toda España. Los centros dan empleo a unas 3.100 personas y su actividad
anual llega a los 28.000 millones de pesetas.
En la última década, se han ejecutado 5.600 proyectos, 400.000 servicios o informes,
5.000 cursos con 70.000 asistentes, todo ello por importe de 120.000 millones de
pesetas, induciendo una actividad económica de 1,32 billones de pesetas. Han creado
2.100 puestos de trabajo, mantienen de forma continuada 500 becarios en formación,
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 164
han transferido 1.600 técnicos a las empresas y han obtenido 10.000 millones de
pesetas de retornos de la Unión Europea.
•
Parques Tecnológicos
Los Parques Tecnológicos en España se crearon a partir de 1980, para promover el
crecimiento industrial (aumento del empleo y de la producción), atrayendo a empresas
de alta tecnología hacia zonas o regiones que disfrutan de unas condiciones
privilegiadas; en definitiva, para servir de polo de desarrollo industrial donde surjan
pequeñas y medianas empresas, tecnológicamente innovadoras.
Una variante son los parques científicos, dedicados fundamentalmente a impulsar y
consolidar la creación de empresas nacidas en la universidad, producto de la unión de
grupos de investigadores y de empresas que se instalan en estos parques atraídos por la
capacidad tecnológica de una universidad próxima.
Todos estos agentes pretenden convertirse en foros de presentación o representación de
políticas industriales y tecnológicas, efectuando una transferencia de cultura
tecnológica a las empresas mediante la demostración.
Entre unos y otros, en la actualidad hay 17 de estos complejos, ubicados en Álava,
Alicante, Alcalá, Andalucía, Asturias, Barcelona, Boecillo (Valladolid), Galicia, Gijón,
León, Palma de Mallorca, San Sebastián, Sevilla, Vallés, Vigo, Zamudio (Bilbao) y
Paterna (Valencia).
Los 16 primeros se encuentran agrupados en la Asociación de Parques Tecnológicos de
España (APTE). Inicialmente esta asociación fue un foro de intercambio de ideas,
opiniones y experiencias en la gestión de los parques. En los últimos años, APTE ha
iniciado un plan de trabajo para desarrollar proyectos de cooperación comercial, de
formación y de demostración de nuevas tecnologías, mediante trabajo en red y on-line.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 165
Según datos de APTE de 1998, los parques tecnológicos acogen alrededor de 650
organizaciones de diversas tipologías, que facturan 230.000 millones de pesetas
anuales y dan empleo a unas 14.700 personas. Aun teniendo una personalidad jurídica
privada, con o sin ánimo de lucro, son de titularidad mayoritariamente pública.
•
Fundaciones Universidad-Empresa (FUE)
Estas organizaciones, de carácter privado y sin ánimo de lucro, fueron creadas por las
universidades y las cámaras de comercio a lo largo de los últimos 27 años, por lo que
su titularidad es mayoritariamente pública.
La primera tuvo su origen en 1973 y fue promovida por la Cámara de Comercio e Industria
de Madrid con una clara finalidad: aprovechar las oportunidades socioeconómicas e
industriales que nacen de las relaciones entre las universidades y las empresas. Las FUEs se
dedican a la transferencia de tecnología (mediante la identificación de necesidades y
oportunidades tecnológicas, los diagnósticos sectoriales y de empresas, las mesas de
cooperación, la gestión de acuerdos y convenios y los servicios de información tecnológica).
También realizan formación especializada (postgrado, ocupacional, continua, etcétera),
prácticas educativas y actividades para el fomento de empleo (asesoramiento y orientación,
apoyo al autoempleo, bolsas de empleo y concursos de iniciativas empresariales). Otras áreas
de dedicación son la sensibilización social, la difusión de información y las actividades de
carácter internacional.
Las 21 Fundaciones Universidad-Empresa existentes en la actualidad se dedican
básicamente a intermediar en la prestación de servicios de innovación por las
universidades a las empresas. Con una plantilla de 310 personas, en los últimos 4 años,
han materializado 4.850 contratos con un importe total gestionado de más de 20.000
millones de pesetas. Han formado a más de 36.000 alumnos, además de 40.000
mediante prácticas en empresas, y han conseguido más de 3.800 becas de programas
europeos. Todas estas FUE se agrupan en una asociación, denominada “Red de
Fundaciones Universidad-Empresa”.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 166
Una vez comentadas las principales variables del modelo, se aportan las siguientes
reflexiones generales. Si se compara USA, Japón y UE, la tasa de empleo más alta la tiene
USA, después Japón y después Europa. Si la economía va bien el empleo va bien. El sector
principal proveedor de empleo es el sector servicios, sobre todo los servicios asociados a las
nuevas tecnologías. Los nuevos puestos de trabajo están asociados a las nuevas actividades y
los que desaparecen están asociados a tareas manuales. Según un estudio de la UE, en una
década, el 80% aproximadamente de los nuevos trabajos tendrán una edad de menos de 10
años y el 80% de la población trabajadora habrá adquirido su formación en esos 10 años. Por
lo tanto se hace necesario aprender y adaptarse. Un inconveniente para ello es lógicamente el
envejecimiento de la población.
Las regiones con poblaciones más jóvenes encuentran pues en este aspecto una clara ventaja
competitiva por el empleo. Existe una clara correlación positiva ente los sectores de
población cualificados con alta educación y su tasa de empleo En el futuro la cohesión social
está en peligro, la falta de formación y adaptación conllevará la marginalidad.
Parece que se avanza a una situación de riqueza junto con una baja ocupación. Los
problemas que pueden plantearse serán entonces la ralentización de los mecanismos de
igualdad entre los ciudadanos vía inserción laboral y la disminución de la demanda
agregada con consecuencias en el equilibrio económico.
Para Validar el análisis se analiza lo ocurrido en el periodo comprendido entre 1976 y
1997 en Andalucía. La producción ha crecido más del 60%, y los niveles de ocupación
son similares a los de 1976, acaso ligeramente superiores. Consecuentemente la
productividad ha crecido, sobre todo en el sector primario e Industrial. Destacar
también que respecto 1976 el empleo en el sector público ha crecido un 60 % y que los
ocupados por cuenta propia ha descendido un 20%, por lo que en realidad el empleo en
el sector privado ha disminuido. Se espera por tanto un aumento en el sector servicios
importante de la productividad, lo que comprometerá la generación de puestos de
trabajo por parte del sistema productivo andaluz en su conjunto para satisfacer la
demanda de la población activa. El sistema de formación también deberá adaptarse con
la misma velocidad que los cambios de los sistemas productivos.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 167
6.11 Administraciones y empleo
En general las administraciones deberán articular diferentes soluciones para los
diferentes tipos de regiones. Las menos desarrolladas necesitan ayuda para elevar la
inversión y mejorar su base económica. Las que están sufriendo una reestructuración,
en las cuales el paro suele ser más alto, necesitan ayuda para facilitar el desplazamiento
del empleo a los sectores en crecimiento.
En todas las regiones es necesario que el mercado de trabajo sea flexible para conseguir
que la inversión se traduzca en la creación de empleo y no sólo en un aumento de la
productividad. Es necesario aumentar el contenido de empleo del crecimiento.
Alrededor de la mitad del paro parece estructural, ligado a problemas del lado de la oferta,
como la falta de mano de obra que tenga las cualificaciones adecuadas, lo cual lleva a la
marginación o a la verdadera exclusión de algunas personas del mercado de trabajo.
Aunque es necesario adoptar medidas para crear empleo, es necesario combinarlas con
medidas para fomentar el acceso a estos puestos de trabajo y dar las mismas
oportunidades a las personas marginadas. Entre esas medidas se encuentran el
aumento de la formación o del reciclaje para ayudar a los trabajadores a adaptarse al
cambio estructural, así como ayudas encaminadas a facilitar a las personas la búsqueda
de trabajo, sobre todo a las más desfavorecidas, como los parados de larga duración,
los jóvenes que carecen de suficientes cualificaciones y las mujeres que tratan de
volver a trabajar tras dedicarse a cuidar a los hijos.
Se debe fomentar la flexibilidad y velar por que reciban ayuda los grupos
desfavorecidos y los afectados por la reestructuración. Se debe estimular el desarrollo
económico y, por lo tanto, las oportunidades de empleo en las regiones más débiles,
pero también contribuyendo al reciclaje de los trabajadores afectados por el cambio
estructural y apoyando las medidas para ayudar a los parados de larga duración y a
otros grupos desfavorecidos a volver a trabajar.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 168
6.12 Resultados de la muestra
En la tabla “Creación de empleo por Innovación” y gráfico “Creación de empleo por
Innovación” se muestran los resultados de la encuesta de elaboración propia relativa al
empleo de nuevo personal en las empresas andaluzas innovadoras por efecto del
desarrollo de la actividad innovadora.
Creación de empleo debido al desarrollo de la innovación (% empresas)
Empresas
Ind.ag/pr Maquinaria Com. Y Hostel
Si
No
66,0%
33,7%
28,3%
18,0%
20,0%
5,0%
7,0%
3,0%
Fi/In y serv
Emp
10,7%
7,7%
Ns/Nc
0,3%
0,0%
0,3%
0,0%
0,0%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Creación de empleo debido al desarrollo de la innovación (Gráfico)
90,0%
78,9%
80,0%
70,0%
70,0%
66,0%
61,2%
58,2%
60,0%
50,0%
41,8%
38,8%
40,0%
33,7%
30,0%
30,0%
19,7%
20,0%
10,0%
0,3% 0,0% 1,3% 0,0% 0,0%
0,0%
SI
Total
NO
Agricultura
Maquinaria
Comercio y Hostelería
NS/NC
Fi/In y servicios
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Como se observa, las respuestas están repartidas. Todo el análisis que se ha ido
aplicando a lo largo de estas páginas se plasma en los resultados reales de la empresa.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 169
Analizando por sectores el gráfico “Creación de empleo debido al desarrollo de la
innovación”, destaca la mayor incidencia del empleo por innovación en el sector
industrial de la maquinaria, seguido por el Comercio y Hostelería. Ambas realidades han
sido comentadas con anterioridad al hacer el análisis de los sectores, poniéndose de
manifiesto como la presencia de la innovación es una característica asociada claramente
al sector industrial de manera consolidada, pero que se prevé se integre en el sector
servicios de una manera creciente como se viene apuntando en los últimos años.
De hecho el sector servicios es aquel en el que se ha experimentado y del que se
esperaba un mayor crecimiento del empleo (Ver Gráficos: “Ocupación (miles) en el
sector Servicios en España”, “Ocupación (miles) en el sector Servicios en Andalucía”).
Este crecimiento en el sector servicios debe apoyarse en el desarrollo y consolidación
del sector industrial, pues los servicios están en gran medida relacionados con estas
actividades industriales. A modo de ejemplo, no tiene sentido crear una empresa local
de recogida y tratado de residuos si no existen industrias que los desechen.
Así, si se comparan estos resultados con la tendencia del numero de empleados
absoluto en las empresas en los dos últimos años que se muestra en la tabla y gráfico
siguiente se observa que el empleo ha crecido de forma general en estas empresas. Pero
no hay que olvidar que estas empresas son empresas innovadoras, y que éste es un
requisito para ser competitivos, asentarse y expansionarse.
Sin esta condición de competitividad favorecida por la innovación, la correlación
evidenciada entre marco de crecimiento económico y empleo general ya no es tan clara.
Creación de empleo total (% empresas)
Ha aumentado
Empresas Ind.ag/pr Maquinaria Com. Y
Hostel
70,7%
31,3%
19,3%
7,3%
Fi/In y serv
Emp
12,7%
Ha disminuido
5,7%
2,7%
1,0%
1,0%
1,0%
No ha cambiado
23,0%
12,3%
4,3%
1,7%
4,7%
Ns/Nc
0,7%
0,0%
0,7%
0,0%
0,0%
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 170
Creación de empleo total (Gráfico)
80,0%
70,7%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
23,0%
30,0%
20,0%
5,7%
0,7%
10,0%
0,0%
Ha aumentado
Ha disminuido
Ha aumentado
No ha cambiado
Ha disminuido
Ns/Nc
No ha cambiado
Ns/Nc
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Creación de empleo Total por Sectores
90%
76%
80%
70%
71%68%
73%
69%
60%
50%
40%
27%
30%
25%
23%
17%17%
20%
10%
10%
6% 6%
4%
5%
1% 0%
3%
0% 0%
0%
Ha aumentado
Total
Ha disminuido
Ind.ag/pr
Maquinaria
No ha cambiado
Com. Y Hostel
Fuente: Encuesta EOI. Innovación PYME. Andalucía 2001
Fi/In y serv Emp
Ns/Nc
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 171
Analizando los resultados de la encuesta recogidos en este último gráfico de “Creación
de empleo Total por Sectores” se observa como el sector más estable en la región
Andaluza es el sector Industria Agroalimentaria/Papel, resultado que coincide con lo
apuntado en las tendencias del gráfico “Ocupación (miles) Sector Agrícola Andalucía“,
a estar íntimamente relacionado con éste.
Los sectores donde el crecimiento de empleo es mayor son el sector Industria
Manufacturera/Maquinaria y el sector Comercio y Hostelería, pero con una diferencia
entre ellos no tan acusada como se veía en el gráfico de “Empleo debido a la
innovación”.
Por otra parte destacar, dada la privilegiada situación geográfica y las condiciones de
estabilidad político - sociales de la región, el turismo influye en el comercio y
hostelería ocupando una importancia relevante equiparable a los sectores industriales.
Andalucía, pues, consta entre los “motores de su economía”, la tradicional agricultura,
asentada y arraigada que se ha conseguido estabilizar, y otros dos que a su vez son
generadores de empleo: la industria (que debe trabajar en la dirección apuntada de
renovación, innovación, reestructuración, etc. para mejorar su competitividad ) y los
servicios, tanto los asociados a la industria como los asociados al turismo.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 172
7
CONCLUSIONES
El nuevo entorno económico ha impuesto unas nuevas exigencias de competitividad,
que junto al nuevo enfoque relativo a la descentralización, han incrementado la
importancia de la innovación tanto a nivel nacional como regional. En la actualidad
nadie duda de la importancia del progreso innovador. La innovación es responsable en
gran medida del crecimiento económico.
El presente estudio ha tenido como objeto la evaluación general de las capacidades de
innovación de las PYME´s de Andalucía así como la determinación de los mecanismos
de influencia de este desarrollo innovador en la creación de empleo, a través de un
modelo complejo, con el fin de orientar las líneas y actuaciones estratégicas que se
pueden emprender para mejorar la capacidad de innovación tecnológica de las
empresas y en su consiguiente mejora competitiva. A través de una encuesta para un
conjunto de PYME´s Andaluzas seleccionadas, se ha documentado su situación en
cuanto a las capacidades de innovación (empleo del capital en innovación, naturaleza
de la innovación , objetivos perseguidos, factores que dificultan la actividad
innovadora,...) y la influencia de dicha innovación en diferentes aspectos (Económicos,
Aumento de capacidades de Producción, Sistemas de Fabricación/Producción, etc.), y
sobre todo analizando su influencia sobre el empleo. Los resultados de la encuesta
muestran así mismo como sin la condición de competitividad favorecida por la
innovación, la correlación evidenciada entre marco de crecimiento económico y
empleo general no es tan clara. Al hacer el análisis de los sectores, se ha puesto de
manifiesto como la presencia de la innovación es una característica asociada
claramente al sector industrial de manera consolidada, pero que se prevé se integre en
el sector servicios de una manera creciente como se viene apuntando en los últimos
años. De hecho el sector servicios es aquel en el que se ha experimentado y del que se
espera un mayor crecimiento del empleo. Este crecimiento en el sector servicios debe
apoyarse en el desarrollo y consolidación del sector industrial, pues los servicios están
en gran medida relacionados con estas actividades industriales. Así, si se comparan
estos resultados con la tendencia del numero de empleados absoluto en las empresas en
los dos últimos años se observa que el empleo ha crecido de forma general en estas
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 173
empresas. Pero no hay que olvidar que estas empresas son empresas innovadoras, y que
éste es un requisito para ser competitivos, asentarse y expansionarse.
Se han analizado la influencia de los principales variables que tienen una especial
significación en la relación innovación-empleo. La innovación tecnológica origina
efectos económicos sobre: el crecimiento, mediante el estímulo de la demanda y por
tanto de la producción; la productividad y la competitividad, mediante la reducción de
costos; la renta y el bienestar, mediante el aumento de la producción del país y la
aparición de nuevos productos de mayor calidad; mediante el estímulo de la demanda
de productos y las nuevas demandas del factor trabajo con sus necesidades de
formación y cualificación, mediante la demanda de trabajadores con conocimiento de
las nuevas técnicas; y la distribución social, mediante la aparición de nuevos sectores y
la desaparición de otros.
El estudio nos muestra pues como esta relación no es trivial sino extremadamente
compleja, pues une aspectos evolutivos de la tipología del trabajo, con aspectos
regionales de creación y destrucción de empleo. El mercado de trabajo evoluciona y los
contenidos de los puestos de trabajo y perfiles de los trabajadores lo hacen con él, lo
que requiere una política de formación continua, como principal herramienta para
contrarrestar el llamado paro estructural, muy influido por este factor evolutivo. A
través de los mecanismos competitivos, el empleo crece en determinadas regiones y se
destruye en otras, bien sea por que la innovación ha sido de producto que deja obsoleto
al que viene a sustituir, bien sea por innovación de proceso que optimiza la producción
de un determinado bien abaratando sus costes. El estudio viene a concluir que cualquier
mercado de trabajo, en concreto el Andaluz, debe ser competitivo para su crecimiento y
consolidación definitiva, siendo la Innovación, en el sentido amplio de la palabra, uno
de los factores más influyentes en el mismo. Sin embargo no es el único factor
importante, otros tales como las políticas de formación, políticas fiscales, transportes o
marco sindical, juegan un papel relevante, por lo que aparece como absolutamente
necesaria la Coordinación entre las fuerzas sociales y administraciones de las regiones
para articular un óptimo global del problema.
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 174
BIBLIOGRAFÍA
“Encuesta de Innovación tecnológica en las Empresas”
Autor: INE
INE. 1998
“Estudio de Utilización de Nuevas Tecnologías de Fabricación”
Autor: INE
INE. 1998
“Informe sobre evolución del empleo en España ante las nuevas tecnologías”
Dirección: Antonio Pulido
Investigadores: Milagros Dones y Ana Mª López; Aytes de investigación: David González
Julián Moral; Responsable trabajo de campo: Lucía Redruello
Responsable de Edición: José Antonio Sebastián
Ayudante de Edición: Gemma García. 2000
“La competitividad de la PYME industrial española: Estrategia y competencias distintivas”.
Autor: César Camisón Zornoza
Editorial Civitas, S.A.
“Informe COTEC 1999. Tecnología e Innovación en España”
Autor: Fundación COTEC
Fundación COTEC para la innovación tecnológica. 2000
“El sistema español de innovación. Diagnósticos y recomendaciones”.
Autor: Fundación COTEC
Fundación COTEC para la innovación tecnológica. 1998
“Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2000-2003)”
Presidencia del Gobierno
Oficina de Ciencia y Tecnología. 2000
“Sexto informe periódico sobre la situación y la evolución socioeconómicas de las regiones
de la Unión Europea”
Editor: Daniel Mouqué. Colaboraciones: Ciaran Dearle, Ronald Hall, Manfred Rosenstock,
Pierre Schellekens Cartography: Michael Albas, Hugo Poelman
Comisión Europea. 1998
Diagnóstico de las capacidades de innovación de las Pymes de Andalucía y su incidencia en el empleo 175
“La estrategia europea de empleo y la nueva economía”
Autor: Guillermo Dávila.
Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales. Comisión Europea. 2001
“Transformación de los empleos en la sociedad del conocimiento”
Autor: Lorenzo Cachón Rodríguez.
Ponencias II Conferencia Internacional “Empleo e Innovación”. Sevilla 23 y 24 de Abril 2001
"Orientaciones para el desarrollo de una política de empleo en Andalucía"
Autor: Manuel Alcaide.
Ponencias comisión Andalucía una economía competitiva que genera empleo. 1998
"Análisis de las tendencias y situación de la economía andaluza"
Autor: Manuel Martín Rodríguez.
Ponencias comisión Andalucía una economía competitiva que genera empleo: 1998
“Retos y oportunidades de la política tecnológica para fomentar un empleo de calidad”
Autor: María Luisa Poncela.
Subdirectora General de Programas Tecnológicos, Secretaría de Estado de Política
Científica y Tecnológica, Ministerio de Ciencia y Tecnología. 2001
“Innovación, Productividad y empleo. Reflexiones desde la experiencia Española“
Autor: Oscar de Juan Asenjo, Luís Antonio López Santiago.
Ponencias II Conferencia Internacional “Empleo e Innovación”. Sevilla 23 y 24 de Abril 2001.)
“Capacidad innovadora y creación de empleo en las regiones Europeas: la pertinencia del
concepto de sistema regional de innovación”
Autor: Xavier Vence.
Ponencias II Conferencia Internacional “Empleo e Innovación”. Sevilla 23 y 24 de Abril 2001
“Diagnóstico de las capacidades de Innovación de las PYME’s de Dos Hermanas”
Autor: Ingenova S.L.
Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, 2001
Descargar