Subido por Pedro Hurtado

Estequiometria

Anuncio
11/11/2019
Ing. María Andrea Palacios Cordero
Carrera de Ingeniería Ambiental
Tercer Nivel
La estequiometría trata de las relaciones en las que reaccionan los productos
químicos, a partir de lo cual se aplican factores de conversión adecuados para llegar
a los resultados calculados deseados en las que reaccionan los reactivos.
¿Por qué es importante para la Química Analítica?
La química analítica trata de calcular masas a través de mediciones de sólidos y su
concentración en soluciones. Para ello debemos preparar soluciones de
concentraciones conocidas para calibrar instrumentos o para titular soluciones de
muestra y calcular masa y volumen de un analito en una solución.
Todos estos cálculos precisan del conocimiento de la estequiometría.
1
11/11/2019
§ Peso Atómico (g): Es la masa promedio de los átomos de un determinado
elemento químico. Su valor se consulta en la tabla periódica
§ Peso Molecular (g/mol): Es la suma de los pesos atómicos de los átomos que
forman un compuesto.
H2SO4 = 98 g/mol
§ Mol:
Es la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas (átomos,
moléculas, iones, etc.) como existen en 12 g del isótopo de carbono. Un mol de
cualquier compuesto contiene siempre una cantidad de moléculas igual al número
de Avogadro (6,02x1023 u.m.a (medida de la masa atómica) es igual a un gramo)
§ Número de moles= masa (g) / Peso molecular (g/mol)
2
11/11/2019
§ La medida de la cantidad de soluto presente en una
cantidad dada de disolvente (o disolución).
§ Se puede expresar en:
§ Unidades Físicas: en forma de porcentaje en masa, en
volumen y en masa / volumen.
§ Unidades Químicas: Molaridad, Normalidad, Molalidad
y Fracciones Molares.
§ Porcentaje en Masa:
3
11/11/2019
§ Porcentaje en M / V: Para expresar las soluciones masa /
volumen, se requerirá transformar el volumen de la solución a
masa usando su densidad.
§ Porcentaje V / V: Todos los datos se deben expresar en unidades
de volumen, generalmente se expresan en mililitros.
§ ppm: En disoluciones en las que el porcentaje en masa o
volumen de un componente es muy bajo, se puede expresar a
otro tipo de unidad para expresar su concentración. Corresponde
a las partes de masa de soluto por 1´000.000 de partes de masa
de agua o disolvente
§ Soluciones Molares – MOLARIDAD: Indican la concentración de los moles (n) de
soluto incluidos en un litro de solución.
M= n (soluto) / l (disolución)
§ Soluciones Normales – NORMALIDAD: Se caracteriza por disolver un equivalente
gramo de soluto en un litro de disolución. El equivalente gramo es el resultado de
dividir el peso molecular del soluto para el número de cargas del ión positivo o
ión negativo, tomando en cuenta el subíndice.
4
11/11/2019
§ Es el valor numérico que se obtiene al relacionar el peso atómico
respectivo y su estado de oxidación o numero de electrones
transferidos.
- Para los ácidos eq. = Pm / No. H
- Para las bases eq. = Pm / No. OH
- Para los óxidos eq. = Pm / No. Electrones transferidos, se
determina a partir de la carga neta del oxígeno
- Para las sales eq.= Pm/ cantidad de moles de cargas positivas
proporcionada por un mol de sal al disolverse en agua
- Para las compuestos que actúan en una ecuación redox: Pm /
cantidad de moles de electrones transferidos cuando se oxida
o se reduce un compuesto.
5
11/11/2019
§ Soluciones Molales – MOLALIDAD: Indican la concentración en
moles(n) de soluto por kilogramo de solvente, que generalmente es
el agua.
m = moles de soluto / kg solvente
§ Fracciones Molares: Corresponde al número de moles de soluto y
moles de disolvente que se encuentran en un mol de solución.
§ Xa= na/nT a= soluto
§ Xb= nb/ nT b= solvente
§ Densidad: Peso por unidad de volumen a una temperatura especificada, que por
lo regular es g/mL o g/cm3 a 20°C (un mililitro es el volumen que ocupa 1 cm3).
(m/V)
§ Gravedad específica: Relación de la masa de un cuerpo (por ejemplo, una
solución), por lo regular a 20°C a la masa de un volumen igual de agua a 4°C (o
algunas veces a 20°C). Es decir, la gravedad específica es una relación de las
densidades de las dos sustancias. Es una cantidad adimensional.
6
11/11/2019
§ Los milimoles que se toman para dilución serán los mismos que los milimoles en la
solución diluida, es decir:
Mprimaria x mlprimarios = Mdiluida x ml diluidos
Se puede usar la relación M x mL = mmol para calcular la dilución que se requiere para
preparar una concentración dada de una solución a partir de una solución más
concentrada
7
11/11/2019
El requisito principal antes de hacer los cálculos es saber la relación en la que
reaccionan las sustancias, es decir, comenzar con una reacción balanceada.
Dilución de soluciones primarias concentradas:
§ Dilución 1 + 9 (soluto + disolvente): diluir una solución concentrada a 1/10 de su
concentración original agregando 1 parte a 9 partes de solvente.
§ Dilución 1:10 (volumen original: volumen final): requiere diluir a 10 veces el
volumen original
MUESTRAS SÓLIDAS
Se basan en el peso, pueden ser:
§ Peso del analito como porcentaje del peso de la muestra (base peso/peso).
§ Concentraciones a nivel de trazas: partes por mil, partes por millón, partes por
billón
8
11/11/2019
MUESTRAS LÍQUIDAS
§ Peso / peso
§ Peso / volumen
Lo mejor es especificar siempre qué forma de expresión se usa.
En ausencia de etiquetas claras, lo mejor es suponer que los
sólidos se reportan por lo regular como peso/ peso, los gases
como vol/vol y los líquidos pueden ser peso/peso (reactivos de
ácido concentrado o base concentrada), peso/vol (la mayoría de
las soluciones acuosas), o vol/vol (la industria de bebidas
alcohólicas de Estados Unidos).
9
11/11/2019
§ Fe2O3 podemos reportar como % de Fe
§ Fe2+ podemos reportar como % de % Fe2O3
§ Contenido de calcio en agua, reportar en partes por millón (mg/L) de CaCO3
§ La muestra se puede pesar en una de tres formas físicas: húmeda, seca o
incinerada. Esto se puede aplicar también a fluidos, aunque suele emplearse el
volumen del fluido. El peso húmedo se toma con la muestra fresca, sin tratar. El
peso seco se toma después de haber secado la muestra por calentamiento,
desecación o liofilización. Si la sustancia de prueba es inestable al calor, la muestra
no se debe secar por calentamiento. El peso del residuo de cenizas después de
que la materia orgánica se ha quemado es la tercera base de pesaje. Ésta se puede
usar, obviamente, sólo para análisis mineral (inorgánico).
Cuando dos elementos o compuestos reaccionan químicamente entre
sí para formar productos, muchas veces la reacción no es completa:
los reactivos no se consumen totalmente, o no toda la cantidad de
reactivo limitante reacciona para formar producto.
Los principales motivos de una transformación parcial son:
§ Que se produzcan reacciones secundarias para dar otros productos
§ Que hayan impurezas en los reactivos
§ Que la reacción sea de equilibrio
10
11/11/2019
§ Es aquel que se agota primero y determina cuánto producto podrá
obtenerse. Podemos encontrar el reactivo limitante usando las relaciones
estequiométricas de la reacción. A veces decimos que los otros reactivos
están en exceso porque va a sobrar algo cuando el reactivo limitante se
haya utilizado por completo.
§ El rendimiento teórico es la cantidad de producto que se obtendría
si reaccionara completamente el reactivo limitante. Es decir, es el
rendimiento máximo que se puede obtener con determinada
cantidad de reactivos.
§ El rendimiento real de una reacción química siempre será igual o
menor que el rendimiento teórico.
Los cálculos se deben realizar en base a una ecuación química
balanceada:
que tenga los correspondientes coeficientes
estequiométricos colocados, con el fin de cumplir con la ley de
conservación de la materia. De esta manera, debe haber la misma
cantidad de átomos en los reactivos y en los productos.
11
11/11/2019
§ Rendimiento químico: es la relación entre la cantidad de producto
obtenido realmente en la reacción y la cantidad máxima de producto que
se podría haber obtenido si los reactivos se hubieran consumido
completamente.
% de rendimiento =
Rendimiento de la reacción
x 100
Rendimiento teórico
Los químicos siempre buscan aumentar el porcentaje de rendimiento para
obtener reacciones mas eficientes. Entre los factores que pueden afectar el
porcentaje de rendimiento se encuentran la temperatura y la presión.
Se tienen 3.0 g de H2 y 32.0 g de O2, si se planea obtener agua quemando el hidrógeno, cuánto H2O deberíamos
obtener? (rendimiento teórico). Si se obtuvieron 26.3 g de H2O, cual fue su porcentaje de rendimiento?
Anotamos la ecuación balanceada de la combustión del hidrógeno, que viene implícita en el problema.
H2 + (1/2)O2 ----> H2O
Por cada mol de H2 (2.0 g) se necesita medio mol de O2 (16 g) y obtener 18.0 g de H2O.
Con los reactivos se tendrían 1.5 moles de H2 y 2 medios moles de O2, por lo que el reactivo limitante será H2.
Si se sabe que por cada mol de H2 se obtendrá un mol de H2O, y este (el hidrógeno) es el reactivo limitante al
finalizar obtendremos 1.5 moles de H2O que son (18.0 g x 1.5 = 27.0 g) 27.0 g (rendimiento teórico).
Si se obtuvieron 26.3 g de H2O en la practica, el porcentaje de rendimiento será:
(26.3 g / 27.0 g) x 100 % = 97.4 % de rendimiento.
12
11/11/2019
La pureza es el grado de descontaminación de un reactivo o producto.
Se expresa como porcentaje:
.
peso del material puro
peso del material
x
100
Los reactivos que intervienen en las reacciones químicas pueden
contener impurezas, es decir, que parte de los reactivos son sustancias
que no se transformarán en la reacción que estamos estudiando. Para
diferenciar la parte de reactivo que sí reaccionará (parte pura) de la
que no (parte impura), se define el % de pureza.
La pureza también debe aplicarse a sustancias que forman parte de
mezclas o disoluciones. Sólo participa en una reacción la cantidad
pura de reactivo.
La mayor parte de las sustancias que se emplean en el laboratorio no son 100%
puras, poseen una cantidad determinada de otras sustancias no deseadas llamadas
impurezas, tales como metales pesados, inertes y otros.
Cuando se realizan cálculos estequiométricos es necesario tener en cuenta el
porcentaje de pureza de estos reactivos. Es importante disponer de esta información
antes de usar cualquier sustancia química para llevar a cabo una dada reacción. Si se
trata de reactivos de grado analítico, las impuerzas se encuentran detalladas en
clase y cantidad.
Por ejemplo, si tenemos NaCl al 99,4%:
§ Impurezas: 0,6% de la masa total
§ En 100 g de muestra: 99,4 g corresponden a NaCl y 0,6 g a impurezas.
13
11/11/2019
Ejemplo: Una piedra caliza tiene una pureza en CaCO3 del 92%. ¿Cuántos
gramos de cal viva (CaO) se obtendrán por descomposición térmica de 200 g de la
misma?
CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2(g)
1 mol
1 mol
1 mol
Significa que en los 200 g de caliza hay exactamente 184 g de CaCO3 puro. Con este
dato se realizan los cálculos estequiométricos.
§ En el análisis gravimétrico: el analito se convierte a una forma insoluble
que se pesa. A partir del peso del precipitado que se forma y la relación
de pesos entre el analito y el precipitado, se puede calcular el peso del
analito.
§ El analito casi siempre se pesa en una forma diferente de la que se quiere
reportar. Por tanto, se debe calcular el peso de la sustancia deseada a partir
del peso del precipitado gravimétrico. Se puede hacer esto usando una
proporción directa. Ejm: determinar el porcentaje de Cl en una muestra
pesándolo como AgCl.
14
11/11/2019
Son métodos cuantitativos basados en la determinación de la masa de un
compuesto puro con el cual está químicamente relacionado el analito.
Están basados en mediciones de masas con una balanza analítica: un instrumento
que produce datos muy exactos y precisos. De hecho, si realiza una determinación
gravimétrica en su laboratorio, puede estar realizando algunas de las mediciones
más exactas y precisas de su vida.
§ Gravimetría de precipitación: el analito es separado de una disolución de la
muestra como un precipitado y es convertido a un compuesto de composición
conocida que puede pesarse.
§ Gravimetría de volatilización: el analito es convertido en un gas de composición
química conocida para separarlo de los otros componentes de la muestra. La masa
del gas sirve como medida de la concentración del analito.
§ Electrogravimetría: el analito es separado al depositarse en un electrodo por medio
de una corriente eléctrica. La masa de este producto proporciona una medida de
la concentración del analito.
§ Valoración gravimétrica: la masa requerida de un reactivo de concentración
conocida para reaccionar completamente con el analito proporciona la
información necesaria para determinar la concentración del mismo.
§ La espectrometría atómica de masas: utiliza un espectrómetro de masas para
separar los iones gaseosos formados a partir de los elementos que conforman una
muestra de materia. La concentración de los iones resultantes es determinada al
medir la corriente eléctrica producida cuando hacen contacto con la superficie de
un detector de iones.
15
11/11/2019
El analito es convertido a un precipitado poco soluble, que es luego filtrado, lavado
para eliminar impurezas, convertido a un producto de composición conocida, por un
tratamiento de calor adecuado, que después se pesa.
Ejm: Determinación del contenido de calcio en agua: Se agrega un exceso de ácido
oxálico, H2C2O4, a una disolución acuosa de una muestra. Luego se agrega amoniaco,
el cual neutraliza al ácido y provoca que todo el calcio en la muestra se precipite
como oxalato de calcio. Las reacciones son:
El CaC2O4 precipitado es filtrado en un crisol de filtración previamente pesado,
después es secado y calcinado. Este proceso convierte todo el precipitado en óxido
de calcio puro. La reacción es:
Después de ser enfriado, el crisol y el precipitado son pesados y la masa del óxido
de calcio es determinada al sustraer la masa conocida del crisol.
El contenido de calcio en la muestra se calcula así:
16
11/11/2019
Idealmente, un agente gravimétrico precipitante debe reaccionar de manera
específica, o por lo menos selectiva, con el analito. Los reactivos específicos
reaccionan solo con una especie química. Los reactivos selectivos, que son más
comunes, reaccionan con un número limitado de especies químicas.
Además, el reactivo precipitante ideal debe reaccionar con el analito para formar un
producto que:
§ 1. Sea fácil de filtrar y de lavar para eliminar contaminantes;
§ 2. Cuente con una suficiente baja solubilidad para evitar la pérdida de analito
durante la filtración y el lavado;
§ 3. No deba reaccionar con componentes de la atmósfera;
§ 4. Sea de composición química conocida después de ser secado o, si es necesario,
calcinado.
Pocos reactivos, si es que alguno lo hace, producen precipitantes con todas estas
propiedades deseadas.
Los precipitados más deseados para el trabajo gravimétrico son aquellos formados
por partículas grandes, porque éstas son fáciles de filtrar y lavar para eliminar
impurezas. Además, son generalmente más puros que los precipitados conformados
por partículas finas.
17
11/11/2019
El tamaño de las partículas de los sólidos formados por precipitación
enormemente.
varía
§ En un extremo están las suspensiones coloidales, cuyas partículas diminutas son
invisibles a simple vista (10-7 a 10-4 cm de diámetro). Las partículas coloidales no
muestran una tendencia a sedimentarse en la disolución y son difíciles de filtrar.
§ En el otro extremo están las partículas con dimensiones del orden de décimas de
milímetro o mayores. La dispersión temporal de esas partículas en la fase líquida
es conocida como una suspensión cristalina. Estas partículas tienden a
sedimentarse espontáneamente y son fáciles de filtrar.
El tamaño de partícula de un precipitado está afectado por la solubilidad del
precipitado, la temperatura, las concentraciones de los reactivos y por la
velocidad a la cual estos son mezclados.
El efecto neto de estas variables puede ser considerado, por lo menos
cualitativamente, al suponer que el tamaño de partícula está relacionado con una
sola propiedad del sistema llamada sobresaturación relativa:
Q : concentración del solido en cualquier instante
S : es la solubilidad en equilibrio.
18
11/11/2019
El efecto de la sobresaturación relativa sobre el tamaño de partícula puede ser
explicado si consideramos que el precipitado se forma por dos vías: por nucleación
y por crecimiento de partícula.
El tamaño de partícula de un precipitado recién formado es determinado por el
mecanismo predominante.
§ En la nucleación: pocos iones, átomos o moléculas se unen para formar un sólido
estable. La precipitación es conducida por la competencia entre la nucleación
adicional y el crecimiento de núcleos ya existentes. Si la nucleación predomina:
partículas pequeñas, y si predomina el crecimiento: partículas grandes.
§ Cuando se forma un precipitado en condiciones de sobresaturación relativa alta, la
nucleación es el principal mecanismo de precipitación (partículas pequeñas). Pero
en condiciones de sobresaturación relativa baja, la velocidad de crecimiento de
las partículas tiende a predominar y se producen suspensiones cristalinas
(partículas grandes).
19
11/11/2019
Variables experimentales que minimizan la sobresaturación (producen
precipitados cristalinos):
§ Temperaturas elevadas que aumentan la solubilidad del precipitado (S)
§ Soluciones diluidas (para minimizar Q)
§ Adición lenta del agente precipitante a la disolución agitada de manera adecuada.
§ Si la solubilidad del precipitado depende del pH, pueden producirse partículas
grandes al controlar el pH.
Muchos precipitados no pueden formarse como cristales bajo condiciones prácticas
en el laboratorio. Un sólido coloidal se forma cuando un precipitado tiene tan baja
solubilidad que S siempre será despreciable al compararla con Q. Entonces, la
sobresaturación relativa permanece muy alta y, como resultado, se obtiene una
suspensión coloidal.
Las partículas coloidales individuales son tan pequeñas que no pueden retenerse en
filtros ordinarios, y no se sedimentan en la disolución por la influencia de la
gravedad.
Es posible coagular las partículas para producir una masa amorfa filtrable que se
sedimentará en la disolución.
§ La coagulación se da con mayor facilidad en disoluciones calientes y agitadas que
contengan suficiente electrolito para asegurar la coagulación. La filtrabilidad de
un coloide coagulado suele mejorar si éste se mantiene durante una hora o más en
contacto con la disolución caliente en la cual se formó. Durante este proceso,
conocido como digestión, las moléculas de agua unidas débilmente parecen
separarse del precipitado. El resultado es una masa más densa y, por lo tanto, más
fácil de filtrar.
§ La peptización: Un coloide coagulado regresa a su estado dispersado original.
20
11/11/2019
Son más fáciles de filtrar y de purificar que los coloides coagulados. El tamaño de
las partículas cristalinas individuales y la posibilidad de filtrarlas, puede ser
controlado hasta cierto punto.
Puede mejorarse el tamaño de las partículas y, por lo tanto, su filtrabilidad con los
mismos medios que se utilizan para coagular los presipitados coloidales (calor,
agitación) y control del pH.
Es la remoción de compuestos, que tienen otra solubilidad, durante la formación del
precipitado.
21
11/11/2019
Existen 4 tipos de coprecipitados:
Se define como el área de superficie por unidad de masa del sólido y,
por lo general, tiene unidades de centímetro cuadrado por gramo.
Para una masa dada del sólido, el área de superficie aumenta
drásticamente conforme disminuye el tamaño de la partícula, y se
vuelve enorme en el caso de los coloides.
22
11/11/2019
Un agente precipitante es generado en una disolución del analito mediante una
reacción química lenta.
No se presentan excesos locales de reactivos porque el agente precipitante aparece
gradual y homogéneamente a través de toda la disolución y reacciona de inmediato
con el analito. Como resultado, la sobresaturación relativa se mantiene baja durante
toda la precipitación.
Los precipitados homogéneos que se forman, tanto coloidales como cristalinos, son
más adecuados para el análisis que un sólido formado por adición directa del
reactivo precipitante.
Después de la filtración, un precipitado
gravimétrico es calentado hasta que su
masa se vuelve constante.
El calor elimina el disolvente y otras
especies químicas volátiles
transportadas con el precipitado.
Algunos precipitados también son calcinados para descomponer el sólido y formar
un compuesto de composición conocida. Este nuevo compuesto es comúnmente
llamado forma de pesada. La temperatura requerida para producir una forma de
pesada adecuada varía de precipitado en precipitado.
23
11/11/2019
Han sido desarrollados para la mayoría de los aniones y cationes inorgánicos, así
como para especies químicas neutras, como agua, dióxido de azufre, dióxido de
carbono y yodo. También pueden determinarse una gran variedad de sustancias
orgánicas con estos métodos.
Ejm: Determinación de:
§ Lactosa en productos lácteos
§ Salicilatos en preparaciones de fármacos
§ Fenolftaleína en laxantes
§ Nicotina en pesticidas
§ Colesterol en cereales
Los métodos gravimétricos son de los que tienen aplicaciones más amplias entre
todos los procedimientos analíticos.
§ Los dos métodos gravimétricos más comunes basados en la volatilización son
aquellos utilizados para determinar agua y dióxido de carbono.
§ El agua es destilada cuantitativamente mediante calentamiento a partir de varios
materiales. En la determinación directa, el vapor de agua es colectado en
cualquier desecante sólido y su masa es determinada a partir de la ganancia de
masa del desecante. El método indirecto, en el cual la cantidad de agua es
determinada mediante la pérdida de masa de la muestra durante el calentamiento,
es menos satisfactorio porque debe suponerse que el agua es el único
componente volatilizado. Sin embargo, este supuesto puede causar problemas si
cualquiera de los componentes del precipitado es volátil.
24
11/11/2019
Un ejemplo que involucra la volatilización de dióxido de carbono es la
determinación del contenido bicarbonato de sodio en las tabletas de un antiácido.
Una muestra pesada de tabletas finamente molidas es tratada con ácido sulfúrico
diluido para convertir el bicarbonato de sodio en dióxido de carbono:
Esta reacción es realizada en un matraz conectado primero a un tubo que contiene
CaSO4 que elimina el vapor de agua del flujo de la reacción inicial para producir un
flujo de CO2 puro en nitrógeno. Después, estos gases pasan a través de un tubo de
absorción previamente pesado que contiene el absorbente Ascarita II, el cual
consiste en hidróxido de sodio absorbido sobre un silicato no fibroso. Este material
retiene dióxido de carbono por la reacción
El tubo de absorción debe contener también un desecante como CaSO4 para evitar
la pérdida del agua producida en esta última reacción. Los sulfuros y sulfitos pueden
también ser determinados mediante volatilización. El sulfuro de hidrógeno o el
dióxido de azufre liberados a partir de la muestra después del tratamiento con ácido
es colectado en un absorbente adecuado. Finalmente, el método clásico para la
determinación de carbono e hidrógeno en compuestos orgánicos es el
procedimiento gravimétrico de volatilización en el cual los productos de combustión
(H2O y CO2) son recolectados selectivamente en absorbentes pesados. El aumento
en la masa sirve como la variable analítica.
25
Descargar