Subido por Fidel Nava

Ciencia, Leyes, Teorías y Modelos

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
FIDEL NAVA
C.I 11.414.519
Ciencia, Método científico, Leyes, Teorías, Hipótesis y Modelos
La diferencia entre el niño que yo era a los cinco años y cómo soy ahora es que a los cinco años aún no había
invertido mucho emocionalmente hablando en cómo es el Universo. No me preocupaba “equivocarme”. Todo
era aprender. Ahora me recuerdo a mí mismo constantemente: “En ciencia no existe el experimento fallido:
aprender que lo que estaba probando simplemente no funciona es ya un éxito en realidad”.
WILLIAM ARNTZ
¿Qué es la Ciencia?
Es el conjunto de leyes y conocimientos estructurados sistemáticamente, la
ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones
regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir
de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen
principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un
método científico.
Como un fragmento del conocimiento previo en el que inicia todo proceso
investigativo se le denomina conocimiento ordinario, que se señala como
conocimiento no especializado, y como segmento de él es conocimiento científico,
que es alcanzado mediante el método de la ciencia.
La ciencia no es una mera continuación ni un refinamiento del conocimiento
ordinario. La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial.
Las opiniones científicas son racionales y objetivas. En principio el objeto o tema
no es lo que distingue a la ciencia de la no ciencia.
Si la “sustancia” (objeto) no puede ser lo distintivo de toda ciencia entonces tienen
que serlo la “forma” (el procedimiento) y el objetivo: la peculiaridad de la ciencia
tiene que consistir en el modo como opera para alcanzar algún objetivo
determinado, o sea el método científico y la finalidad para la cual se aplica dicho
método. (método no debe entenderse como un conjunto de instrucciones
mecánicas e infalibles que capacitarán al científico, y tampoco debe entenderse
como una técnica especial para el manejo de problemas de cierto tipo).
El enfoque científico está constituido por el método científico y por el objetivo de la
ciencia.
Conjunto sistemático de conocimientos que constituyen una rama del ser humano.
Ciencia es un modelo de conocimientos que aspira a formular mediante lenguajes
rigurosos y apropiados, en lo posible, con auxilio del lenguaje matemático, leyes
por medio de las cuales se rigen los fenómenos.
En sentido amplio y propio, la ciencia es el conocimiento cierto por causa y
razones. Estas causas o razones pueden ser tales que determinan
necesariamente el objeto científicamente conocido, y entonces tendremos la
ciencia en un sentido más estricto o tales que no lo determinan infaliblemente, y
en este caso tendremos la historia, que también se llama ciencia analógicamente.
Conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos
metódicamente, mediante la sistematización y la verificación y que hacen
referencia a objetos de una misma naturaleza.
Disciplina que crea teorías mediante observaciones empíricas.
La ciencia es el conjunto de medios que permiten alcanzar el fin de ella, que es el
descubrimiento de la verdad.
Etimológicamente el término ciencia viene de la palabra latina “scientia” que
significa conocimiento, practica. Pero no todo conocimiento se llama científico,
sino solo aquel que cumple ciertos criterios establecidos por los científicos.
a) Conceptos Críticos
Forma de conciencia social; constituye un sistema, históricamente formado, de
conocimientos ordenados, cuya veracidad se comprueba y se puntualiza
constantemente en el curso de la práctica social.
La ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del
mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y
transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad
humana históricamente establecida, una producción espiritual, cuyo contenido y
resultado es la reunión de hechos orientados en un determinado sentido, de
hipótesis y teorías elaborados y de las leyes que constituyen su fundamento, así
como de procedimientos y métodos de investigación.
La ciencia es una forma de conciencia social que permite al hombre aprender las
leyes objetivas de la naturaleza y de la sociedad, y poner sus conocimientos en
práctica. La ciencia, también está gobernada por sus propias leyes de desarrollo
que es necesario conocer para trabajar con éxito en cualquier campo particular de
investigación.
b) Conceptos Académicos
La palabra ciencia se deriva etimológicamente en las lenguas modernas del
vocablo latín scientia. En latín, ciencia significa conocimiento, practica, doctrina,
erudición.
Por lo tanto, ciencia, en su aceptación original y más general, equivale a toda
clase de saber. Sin embargo, históricamente, ciencia vino a significar, de modo
más preciso, un conjunto de conocimientos sistematizados sobre una materia. Y
así, en este sentido, se puede decir que en la Edad Media las ciencias o
disciplinas por antonomasia fueron la filosofía y la teología.
La ciencia se puede definir, en sentido estricto, como un conjunto de
conocimientos sobre la realidad observable, obtenidas mediante el método
científico.
La definición popular de ciencia es la de acumulación de conocimientos
sistemáticos. Esta definición resulta adecuada sólo hasta el punto en que se
definan adecuadamente las palabras “sistemático” y “conocimiento”. De otro
modo, la argumentación lógica o la teología sistemática podrían equipararse a la
ciencia natural.
La ciencia es un conjunto de proposiciones empíricas aceptadas por los miembros
de la sociedad. Es un grupo de conocimientos basados en las experiencias, que
han sido comprobados y aceptados por la sociedad o humanidad.
Ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables,
obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a
objetos de una misma naturaleza.
La ciencia es un conjunto estructurado de conceptos, postulados, leyes, hipótesis
y teorías acerca de un campo específico de los conocimientos.
Cabe señalar entonces que la ciencia se presenta, como una opción para la
construcción del conocimiento científico desde una perspectiva teórico-práctica,
(Rios, 2004) teniendo como eje fundamental contribuir a formación y mejoramiento
del tejido social desde las disciplinas que caracterizan a la de la carrera
profesional.
Andeer-Egg, señala la importancia dentro del trabajo de carácter científico a la
postura de una ¡actitud científica!, donde se destaca la capacidad de unir la
racionalidad con la experiencia de la vida cotidiana, manifestándose en un modo
de ser, de pensar y de hacer. Aspectos relevantes que considero son
competencias significativas para un investigador.
Figura 1. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA. Gráfico. Mapa mental
interpretativo del autor.
Método Científico
Según Bunge, el método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto
de la pura como de la aplicada: donde no hay método científico, no hay ciencia.
Pero no es infalible ni autosuficiente. El método científico es falible: pude
perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los que lega mediante
el análisis directo. Tampoco es autosuficiente, no puede operar en un vacío de
conocimientos sino que requiere algún conocimiento previo que pueda luego
reajustarse y elaborarse, y tiene que complementarse mediante métodos
especiales adaptados a las peculiaridades de cada tema.
Por su parte, Barragán (2004), señala que es un procedimiento controlado,
ordenado, por medio del cual llegamos a saber plantear problemas científicos,
formular las respectivas hipótesis frente a esos problemas, y a comprobar o
verificar dichas hipótesis.
Un método es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. Cada clase
de problemas requiere un conjunto de métodos o técnicas especiales.
Los pasos principales de la aplicación del método científica son según Bunge:
Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas, aspecto relevante
para el inicio del hilo conector de la investigación. Arbitrar conjeturas, fundadas y
contrastables con la experiencia, para contestar a las preguntas. Derivar
consecuencias lógicas de las conjeturas, que permitan concebir las técnicas para
someter las conjeturas a contrastación. Luego someter a su vez a contrastación
esas técnicas para comprobar su relevancia y la fe que merecen. Llevar a cabo la
contrastación e interpretar sus resultados. Estimar la pretensión de verdad de las
conjeturas y la fidelidad de las técnicas. Determinar los dominios en los cuales
valen las conjeturas y las técnicas, y formular los nuevos problemas originados por
la investigación.
Ejemplificación a partir de lo expuesto anteriormente, de algunas reglas muy
obvias del método científico:
1. Formular el problema con precisión y, al principio, específicamente. Por
ejemplo no preguntar genéricamente.
2. Proponer conjeturas bien definidas y fundadas de algún modo, y no
suposiciones que no comprometan en concreto, ni tampoco ocurrencias sin
fundamento visible: hay que arriesgar hipótesis que afirme la existencia de
relaciones bien definidas entre variables netamente determinadas.
3. Someter las hipótesis a contrastación dura.
4. No declarar verdadera una hipótesis satisfactoriamente confirmada;
considerarla, en el mejor de los casos, como parcialmente verdadera.
5. Preguntarse por qué la respuesta es como es, y no de otra manera.
Estas y otras reglas del método científico están muy lejos de ser infalibles y de no
necesitar ulterior perfeccionamiento.
El método científico y la finalidad a la cual se aplica (conocimiento objetivo del
mundo) constituyen la entera diferencia que existe entre la ciencia y la no-ciencia.
El método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como
de la aplicada: donde no hay método científico no hay ciencia. Pero no es ni
infalible ni autosuficiente. El método científico es falible: puede perfeccionarse
mediante la estimación de los resultados a los que lleva y mediante el análisis
directo. Tampoco es autosuficiente: no puede operar en un vacío de conocimiento,
sino que requiere algún conocimiento previo que pueda luego reajustarse y
elaborarse; y tiene que complementarse mediante métodos especiales adaptados
a las peculiaridades de cada tema.
Figura 2. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL MÉTODO CIENTÍFCO.
Gráfico. Mapa mental interpretativo del autor.
Leyes
Permiten afirmar, mediante el contraste de hipótesis, un fenómeno o hecho,
explica cómo se realiza un fenómeno.
Sus tipos pueden ser: universales y estadísticas y su clasificación en; empíricas y
teóricas, cabe destacar propiamente dichas o dichas con un sentido analítico.
Las leyes empíricas: Son leyes acerca de observables. Existen dos tipos:
- las del filósofo (directas sobre el objeto de estudio)
- las del físico (indirectas sobre el objeto de estudio)
En general, el físico habla de observables en un sentido muy amplio, comparado
con el estrecho sentido que da el filósofo de la palabra, pero en ambos casos, la
línea de separación entre lo observable y lo inobservable es
muy arbitraria. Para Carnap son las que contienen términos directamente
observables por los sentidos o medibles mediante técnicas relativamente simples.
Se las suele denominar también generalizaciones empíricas.
Las leyes teóricas: Son leyes acerca de inobservables. Se las suele denominar
leyes abstractas o hipotéticas. No se distinguen de las leyes empíricas por el
hecho de que no esté bien establecida, sino por el hecho de que contiene términos
de un tipo diferente. Se relacionan con las leyes empíricas de una manera análoga
como las leyes empíricas se relacionan con los hechos aislados.
Teoría
Una teoría se puede concebir como una explicación abstracta de la que se pueden
realizar proyecciones sobre un fenómeno. La teoría intenta explicar el ¿porqué?
es algo más amplio y abstracto y no se puede contrastar tan fácilmente como una
ley. En este sentido, Einstein decía, “la ciencia consiste en crear teorías”.
Ciertamente según Martínez (2007), si tenemos en cuenta la función que tienen
las teorías en el avance científico, podemos decir, que su construcción es el fin
principal de la ciencia.
Conviene expresar como se originaron de forma concreta e histórica las teorías
más relevantes de nuestra ciencia actual.
En el campo de la física, Newton reunió las leyes de Kleper, la ley de la caída libre
postulada por Galileo, las leyes de las mareas y lo que era conocido de los
cometas, además estableció una ley general que las abarcaba a todas, la Ley de
gravitación universal. Newton después supuso, que las normas generales que
parecen obedecer los cuerpos de tamaño medianamente grande son verdad
también para cada partícula de materia, sea cual fuese su clase y tamaño. En lo
sucesivo de esta idea, construyo por sí mismo un nuevo universo hecho con los
fragmentos más pequeños de la materia, donde cada uno de ellos sigue las
mismas leyes o axiomas.
Al respecto, Niels Bohr, por su parte, también concibió su famosa teoría atómica
en 1913, al hacer una síntesis de dos teorías preexistentes: la teoría atómica de
Rutherford y la teoría cuántica de Max Planck, y creó así la imagen moderna del
átomo. Igualmente, Maxwell había unificado en su teoría electromagnética las
teorías de la electricidad, del magnetismo, de la óptica y de las radiaciones.
En el campo de las ciencias humanas, la construcción y reconstrucción, la
formulación y reformulación de teorías y modelos teóricos o de alguna de sus
partes mediante elementos estructurales de otras construcciones teóricas, es
según Martínez, lo cual es compartido este planteamiento, es el modo más común
de operar y de hacer avanzar estas ciencias.
A modo de concluir en este apartado conviene señalar que el desarrollo de una
estructura teórica basada firmemente en los datos y a su vez que emerja de ellos,
no es fruto del azar; se logra mediante una descripción sistemática de las
características que tienen variables de los fenómenos en juego, de la codificación
y formación de categorías conceptuales, del descubrimiento y validación de
asociaciones entre los fenómenos, de la comparación de postulados y
construcciones lógicas que emergen de los fenómenos de un ambiente con otros
ambientes o situaciones similares.
Para entender el significado de un comportamiento humano debemos entender su
significado funcional, es decir, el papel que desempeña en el todo de que forma
parte, en el sistema integrado o insertado.
Hipótesis
Hipótesis es una proposición formulada para dar respuesta de forma tentativa a un
problema.
Se destaca señalar, que por lo general, la formulación de hipótesis es apta en
investigaciones de nivel explicativo, donde se busca constituir relaciones causales
entre variables. En investigaciones de nivel exploratorio y descriptivo
generalmente no se plantean hipótesis de forma explícita, es decir, se trabaja con
objetivos.
Según Andeer-Egg este esquema sencillo describe la orientación hacia una
hipótesis.
Hipótesis → investigación y experimentación → sacar conclusiones generales →
probar esas conclusiones con más investigación
Figura 3. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS. Gráfico.
Mapa mental interpretativo del autor.
MODELOS
Toda investigación se apoya en modelos y diseños que facilitan el proceso de los
diferentes eventos o planteamientos a realizar, según Ríos (2004), son elementos
metodológicos, que pueden ser científicos de forma explicativa, física y formal, que
subyacen para sustentar una teoría científica. El modelo explicativo, concebido
como estructuras concretas, especificas que son isomorfas con respecto a una
teoría o una parte de la teoría. Como ejemplo, los modelos de nervios que han
realizado diversos neurólogos. El modelo físico, son especificaciones de los
modelos explicativos, generalmente construidos con materiales concretos y a
escala. Ejemplo fabricación de objetos materiales para el uso multidimensional del
hombre, tecnológicos, de uso personal, entre otros. Mientras que los modelos
formales, consisten en abstraer la forma lógica de los modelos concretos,
alcanzando de este una gran generalidad, como por ejemplo la representación de
un campo electromagnético en términos de las propiedades de un fluido
imaginario no comprensible, tal como lo hizo, Clerk Maxwell.
Según Ríos (2004), existen al menos dos condiciones de modelos científicos, el de
fertilidad deductiva y de fertilidad heurística.
Modelo de fertilidad deductiva, se basa en las estructuras de las que se pueden
deducir consecuencias válidas y útiles científicamente. Mientras que el modelo de
fertilidad heurística es el que ofrece posibilidades como fuente de experiencias,
hipótesis o conceptualización.
Así mismo, la función de los modelos de investigación según este autor, se
orientan a la interpretación de una teoría; que significa asignar significados y
signos a las formulas o enunciados, al nivel óntico, que se da con respecto a los
objetos o entes y al empleo explicativo, que considera un modelo como un modo
de explicar una teoría. Podemos decir entonces que el modelo se constituye en un
instrumento intelectual que hace más preciso y claro el análisis.
Figura 4. CLASIFICACIÓN Y DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LOS
MODELOS DE INVESTIGACIÓN. Gráfico. Mapa mental interpretativo del autor.
En relación con el tema doctoral conviene destacar los siguientes
planteamientos:
Varios pensadores contemporáneos han manifestado con insistencia en la última
década que existe una crisis de conocimiento, Morin (2011), Martínez (2009),
Arntz, Chasse y Vicente (2006), Madrid (2010), lo que supone, una indetenible
mirada y análisis a elementos de conexión que confluyen en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y las formas de desarrollo que subyacen para optimizarla.
Según, Ander (2001), Wagensberg expresa que la ciencia moderna intenta
aprehender sin haber conseguido todavía definir satisfactoriamente el concepto de
complejidad. No obstante, Morin, (2011) diez años después en su libro la vía para
el futuro de la humanidad, acentúa que el conocimiento complejo exige situarnos
en la situación, comprendernos en la comprensión, conocernos conocedores, este
esfuerzo por aprender a pensar bajo este enfoque desarrollado por Morin se
expresa y se deriva del tránsito de la simplicidad al paradigma de la complejidad.
En este sentido el mismo Morin cataloga la simplificación como la barbarie del
pensamiento y la complejidad como la civilización de las ideas.
Destacando Morin (2011), como complemento lo siguiente:
A estas dos revoluciones complejizadoras, que aún no han terminado, cabe añadir la
revolución epistemológica, anticipada por los pensamientos de Heráclito, ( <<despiertos
duermen>> <<vivir de muerte, morir de vida>>), de Pascal (sobre tejido de contradicciones que
es el ser humano), de Hegel (<<nuestro pensamiento debe abrazar a los contrarios >>), de
Marx (<<las ciencias de la naturaleza abrazarán las ciencias del hombre abarcarán las
ciencias de la naturaleza>>). La revolución se introdujo en las ciencias con Niels Bohr, que
defendió que la naturaleza compleja de las partículas comprendía dos nociones
contradictorias: ondas y corpúsculos. Esta concepción surge, así, en la física y en la
cosmología, para considerar el origen del universo y la naturaleza de lo real, está en el
corazón de la relación espacio-individuo-sociedad, en la biología y la antropología.
A pesar de la naturaleza de lo planteado anteriormente, las reformas, modelos y
prácticas educativas, de manera general, se han desarrollado teniendo en cuenta
postulados que han estado en auge, (en boga), pero no sobre la base del análisis
y reflexiones profundas. Esta invariable oscilación ha mediado de cierta forma
para que a pesar de los grandes avances científicos y tecnológicos, en las aulas,
esté enraizado el modelo tradicional de enseñanza, caracterizado por prácticas
habituales, memorísticas, transmisivas y poco pertinentes con la realidad socioafectiva de los educandos.
Sin embargo, actualmente, dentro de los grupos más reflexivos en materia
educativa, acrecienta la convicción de que ninguna perspectiva teórica puede
erigirse, por sí, como suficiente para explicar y comprender la complejidad que
encarna el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, el momento
actual como nunca antes demanda la búsqueda de la complementariedad entre
las vertientes teóricas que, desde aspectos cardinales diferentes, han surgido
explícitamente opuestas al modelo mecanicista; han constituido alternativas serias
ante la simplificación, el reduccionismo y la fragmentación del conocimiento y; por
encima de todo, guiadas por una quimera, han buscado la transformación de la
sociedad.
En este sentido, el principio epistémico de complementariedad resalta la
deficiencia del ser humano de encauzar la realidad con un enfoque, abordaje o
una sola perspectiva, en este sentido, la representación más rica de cualquier
entidad, se lograría en la acción de la integración y aportes de diferentes
perspectivas, métodos o disciplinas en la búsqueda de la totalidad de la red de
relaciones entre ellos. Se fundamenta en tres elementos empíricos; tesis de la
condición cuántica, implicaciones del postulado cuántico y la dualidad onda
partícula.
Consecuentemente a partir de lo anterior, La manera en la que se concibe, analiza
y aborda el proceso educativo, se encuentra la compatibilidad de tres vertientes
altamente complementarias. Aunque, surgieron en circunstancias, contextos y
tiempos diferentes, hoy componen los referentes teóricos, por excelencia, de
buena parte de los estudios y las reformas en el campo educativo. Estas
perspectivas teóricas son las siguientes: la constructivista del conocimiento, la
sistémica-compleja y la crítica para la transformación social, valorando desde la
perspectiva de la complementariedad como pueden integrarse y/o
complementarse de manera que constituyan un cuerpo teórico coherente y sólido,
capaz de sustentar un modelo integrador, alternativo y transformador del proceso
de enseñanza–aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANDER-EGG, E., Acerca del conocimiento y del pensar científico. Ed. Lumen.
Buenos Aires, Argentina.
ARNTZ, W., CHASSE, B., VICENTE, M., (2006) ¿y TÚ QUE SABES?. ED Kier.
Buenos Aires, Argentina.
CARNAP, R. (1966), Fundamentación lógica de la física, Madrid, Hyspamérica.
MARTINEZ, M., 1997. El paradigma emergente, hacia una nueva teoría de la
racionalidad científica. Editorial Trillas. D.F., México.
MARTINEZ, M., 2007. La investigación cualitativa etnográfica en educación.
Editorial Trillas. D.F., México.
MARTINEZ, M., 2009. Nuevos Paradigmas en la Investigación. Editorial Alfa.
Caracas, Venezuela.
MORIN, E., 2011. La vía para el futuro de la humanidad. Ed. Paidós. Barcelona,
España.
MUSSA J. A. MORALES V. A. y BERBEL E. M. (2011) Cognición Cuántica, El
aprendizaje emocional y la creatividad desde la física cuántica. XII Congreso
Internacional de teoría de la educación. Barcelona, España.
POPPER, KARL. Y ECCLES, JOHN., 1985. El yo y su cerebro. Barcelona, Labor
universitaria.
RAMIIREZ, J. (2009). Fundamentos Teóricos de la Recreación, la Educación
Física y el Deporte.
RÍOS, C., 2004. Epistemología, Fundamentos Generales. Ediciones USTA,
Bogotá, Colombia
Descargar