Subido por Jesus Valdes Sanchez

Presupuesto Base Cero

Anuncio
FINANZAS PÚBLICAS
Docente:
Dra. Gabriela Martínez Tiburcio
Alumnos:
Elda María Aidé Nava Bernal
Jesús Valdés Sánchez
“PRESUPUESTO BASE CERO”
ORÍGENES
•
Creado en 1970 por Peter Pyhrr quien lo introdujo en la empresa norteamericana
Texas Instruments extendiéndose así a otras grandes empresas.
•
Jimmy Carter implementó este sistema presupuestario en la administración del
estado y posteriormente en 1977, en la Administración Federal para el ejercicio
fiscal de 1979.
•
Sus antecedentes son los sistemas presupuestarios denominados de planificación por
programas, conocido por sus iniciales en inglés PPBS (Planning Programing Budgeting
System).
DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO BASE CERO
Según Peter A. Pyhrr
Proceso operativo de planificación y presupuesto que exige a cada administrador
justificar detalladamente la totalidad de las peticiones presupuestarias desde el
principio.
Peter Sarant
Método que completa y enlaza los procesos de planeación, presupuestación y revisión.
Identifica métodos alternativos y eficientes de empleo de los recursos limitados en la
consecución efectiva de los objetos seleccionados. Es un enfoque flexible de la gestión que
suministra una base fiable para reasignar los recursos, mediante la revisión y justificación
sistemática de los niveles de financiación y ejecución de los programas corrientes.
DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO BASE CERO
José Barea y José Antonio Martínez
Método presupuestario que requiere que cada unidad decisoria justifique con detalle
la totalidad de sus necesidades desde su primera erogación, debiendo mostrar porqué
debe establecerse su presupuesto y si es verdaderamente rentable.
OBJETIVOS
• Política de gasto público en línea con precios del petróleo.
• Continuar con un déficit público decreciente.
• Alcanzar equilibrio para el 2017.
• Eliminar duplicidades en funciones y estructuras.
• Mejorar los procesos administrativos.
• Privilegiar proyectos de inversión con trascendencia social.
• Reorienta el gasto.
• Detona el potencial productivo del país.
• Hace más eficiente el gasto.
• Consolida una economía estable y con mayor potencial de crecimiento.
CARACTERÍSTICAS
• Reevaluación periódica de todos los programas.
• Parte de cero sin considerar variaciones de ejercicios anteriores.
• Identifica, describe, justifica y jerarquiza actividades específicas a través de
un paquete de decisiones.
• Reduce gastos sin afectar actividades prioritarias.
• Suprime actividades de baja prioridad.
• Garantiza el equilibrio presupuestario.
FORTALEZAS
• Permite, evaluar y justificar las actividades planteadas, teniendo en cuenta los
costos, medios y esfuerzo de cada unidad.
• Ofrece mayor información para la toma de decisiones.
• Eficiencia de los recursos en el sector público.
• Permite unir el proceso de planificación con el presupuesto anual.
• Mejor conocimiento en cuanto al destino de los recursos.
CRÍTICAS
• Dificultad para implementarlo.
• Existencia de partidas de gasto inevitables.
• Su implementación requiere gran cantidad de tiempo, papeleo, costos y
esfuerzo.
• La estructura del sector público es una gran restricción, debido a restricciones
políticas y constantes cambios de dirigentes políticos.
• Falta de credibilidad por parte de los encargados del desarrollo.
VENTAJAS
Disminuye los
costos de
cada
actividad sin
afectar
operaciones.
Reduce o
elimina
gastos
innecesarios.
Prioriza los
recursos y
mejora la
asignación
de los
mismos.
Identifica y
evalúa
eficazmente
las
actividades
y los
problemas
para la
toma de
decisiones.
Realiza una
adecuada
actividad
financiera.
Mejora el
proceso de
planeación y
estrategia
Proporciona
información
detallada
sobre los
recursos
financieros
necesarios
para lograr
los
resultados
deseados.
ETAPAS DE LA TÉCNICA PBC
1.
Definir la Unidad de Decisión: Nivel institucional responsable de la ejecución de las
actividades, evalúa su marcha, costo y beneficio. Somete a consideración superior
la necesidad de iniciar nuevos programas de acción.
2.
Establecer los objetivos de cada Unidad de Decisión: El responsable de cada
jurisdicción u organismo deberá determinar cuáles son los objetivos de la unidad
de decisión.
3.
Formular los paquetes de decisión: identifica una actividad, evalúa el costobeneficio así como formas alternativas de cumplir el mismo objetivo, especifica por
qué no son utilizados y considera cuáles serían las consecuencias de no realizar
esta actividad.
4.
Listar los paquetes de decisión estableciendo un orden de prioridades: Una vez
redactados los paquetes de decisión, se establece un orden de prioridades entre
ellos.
5.
Conducir un adecuado control de gestión de la ejecución presupuestaria: Llevar un
control de gestión estricto sobre la ejecución de las actividades incluidas en el
presupuesto.
6.
Revisión a los niveles más altos: Los niveles superiores pueden revisar, suprimir,
incrementar o reordenar las clasificaciones propuestas por los gestores
subordinados
Definir la
unidad de
decisión
Establecer los
objetivos de cada
unidad de
decisión
Formular los
paquetes de
decisión
Listar los
paquetes de
decisión.
Conducir un
adecuado control
de gestión de la
ejecución
presupuestaria.
Revisión a
los niveles
más altos
¿QUÉ ES UN PAQUETE DE DECISIÓN?
Documento que identifica y describe una función o actividad de modo que la alta dirección
pueda evaluar, clasificar y decidir aprobarla o no.
Requisitos:
• Un análisis detallado de las funciones incluyendo alternativas, tendencias de costos, y
recomendaciones que indiquen la intensidad y efectividad del trabajo para decidir sobre su
aprobación o rechazo.
Los paquetes de decisión se evaluarán y clasificarán en orden de importancia mediante un
análisis sistemático.
Clasificación de los Paquetes de
decisión:
De eliminación mutua.- Presentan
diversas alternativas para realizar la
misma actividad, eligiéndose la mejor,
excluyendo los paquetes restantes.
De incremento.- Presentan diferentes
niveles de actividad o costo.
DIFERENCIAS ENTRE LA PRESUPUESTACIÓN
INCREMENTAL Y LA DE BASE CERO
INCREMENTAL O TRADICIONAL
BASE CERO
Principia en la base existente.
Principia con el programa en blanco.
Examina los beneficios-costos de nuevas
actividades.
Examina los beneficios-costos de todas las
actividades.
Principia con unidades monetarias.
Principia con propósitos y objetivos.
No examina nuevas formas de operar como parte
integral del proceso.
Examina explícitamente enfoques nuevos.
Concluye en un proceso de “tomar o dejar”.
Concluye con alternativas de varios niveles de
servicio y costo.
PRESUPUESTO BASE CERO EN OTROS PAÍSES
PAÍS
OBSERVACIONES DE LA IMPLANTACIÓN DEL PBC
CANADÁ
La experiencia canadiense fue paralela a la de
América del Norte, entusiasmo inicial, seguido de
una burocracia excesiva, desilusión y finalmente la
desaparición.
MÉXICO (1979)
No fue posible implementarlo por completo ya que
no se disponía de una infraestructura administrativa
adecuada.
ARGENTINA (1982)
En Buenos Aires con el propósito de mejorar las
decisiones en materia de asignación de gastos. La
experiencia fue satisfactoria, gracias a una
aplicación PBC correcta.
ESPAÑA (1979)
El resultado no fue positivo. Autores como Barea
señalan que la propia organización y gerencia de
la administración pública son parte de causa de la
no eficiencia del sector público; debilidad de las
Cortes en la elaboración del presupuesto y la
aprobación del gasto, así como el control de los
mismos.
ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO FISCAL 2015 DEL CFDE-IEEM APLICANDO EL PBC Programas ineludibles (modificables a largo plazo)
ESQUEMA PARA REESTRUCTURACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL CFDE
Tipos de Programas Presupuestarios
Modificables en el corto plazo
1 Impresión de documento
2 Premios
3 Viáticos
4 Servicio de alimentos
5 Honorarios de corrección de estilo
6 Sellos entitables
7 Hologramas IEEM
8 Honorarios de traducción
9 Listón para paquetes de libros
10 Impresión de cartel para ferias de libro
11 Vino de honor y bocadillos
12 Caja porta llaves
13 Base de pintarrón
PE2015
604,130.00
75,000.00
250,000.00
67,130.00
83,500.00
36,000.00
4,500.00
40,500.00
3,000.00
3,000.00
21,000.00
16,000.00
2,000.00
2,500.00
% DEL PE2015
6.53
Programas sujetos a revisión
1 Pin para egresados
2 Pin conmemorativo IEEM
3 Honorarios a sinodales
4 Honorario a docentes (Cursos intersemestrales)
5 Estacionamiento
6 Servicio de alimentos (clausura de posgrados)
7 Gastos de viaje
8 Ilustración
9 Artículos promocionales IEEM (bolsa y pluma)
10 Objetos conmemorativos IEEM
11 Evento artístico
12 Renta de carpa para feria de libro
13 Renta de mamparas
14 Remodelación de área
15 Consumibles para biblioteca
16 Compra de libros
17 Instalación de cámaras de seguridad (biblioteca)
18 Chalecos COC
19 Capacitación personal COC
20 Peajes
1,101,645.00
25,800.00
35,000.00
80,000.00
20,880.00
9,455.00
30,000.00
18,000.00
9,000.00
70,000.00
100,000.00
30,000.00
75,000.00
30,000.00
300,000.00
23,150.00
150,280.00
7,000.00
35,000.00
15,000.00
38,080.00
11.91
7,486,578.00
80.91
Gasto Programable
1
Honorarios de Investigación
2,271,408.00
2
Honorarios de docentes
1,672,720.00
3
Honorarios de integrantes del Comité Editorial
4
Impresión en Serigrafía (diplomas y grados)
5
Honorarios de instructores
164,250.00
6
Investigaciones para líneas editoriales
114,000.00
7
Impresión de publicaciones
8
Pagos de derechos de autor
57,500.00
9
Honorarios Comité Académico
52,200.00
10
Boleto de avión
16,000.00
11
Lugar de exposición nacional
70,000.00
12
Auditoria externa (Certificación)
50,000.00
13
Cuota anual (Certificación)
20,000.00
14
Capacitación de personal
200,000.00
15
Programa Invitados a la Jornada Electoral
217,500.00
16
Suscripción de publicaciones
18,000.00
17
Mantenimiento a biblioteca
25,000.00
18
Hospedaje nacional
51,200.00
Gasto No Programable
18
Pago Anual de Derechos (RVOE)
19
Servicio de Evaluación por Alumno (SEGEM)
Gasto Neto Total
125,000.00
36,000.00
2,377,000.00
60,702.00
0.66
55,002.00
5,700.00
9,253,055.00
100
Fuente: Elaborado por los autores. Centro de Formación y Documentación Electoral con datos del Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del
Estado de México 2015.
MÉXICO Y EL PRESUPUESTO BASE CERO EN 2016
Para el 2016, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación deberá
hacerse bajo este esquema de presupuesto, privilegiando Programas con beneficio
para la población y Programas de inversión.
Acciones:
•
Revisar a profundidad todos los programas y dependencias para hacer el gasto
público más eficiente.
•
Revisar la estructura programática de los programas presupuestarios.
•
Revisar cumplimiento de objetivos.
•
Revisar qué dependencias o áreas de la administración pública están duplicando
funciones o ya no cumplen en objetivo para el que fueron creadas.
¡GRACIAS!
FUENTES DE CONSULTA
Internet
• El Presupuesto Base Cero (Compilación de Notas Seleccionadas) (2005). Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
Recuperado de ttp://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0232005.pdf
• Villa Juárez, Sunny Arely (2015). Reestructuración del gasto público con perspectiva “base cero”, Centro de Investigación
Económica y Presupuestaria. Recuperado de http://ciep.mx/wp-content/uploads/2015/04/base-cero1.pdf
• Barea Tejeiro José y Martínez Álvarez José Antonio (2012). Fortalezas y debilidades del Presupuesto Base Cero.
Presupuesto y Gasto público. Recuperado de
http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/05/DOCENTE/JOSE_ANTONI
O_MARTINEZ_ALVAREZ/PRESUPUESTO%20BASE%20CERO%20DE%20BAREA%20Y%20MART%C3%8DNEZ.PDF
• Torres Vega, Juan Jesús (1986). Sistema de Presupuesto Base Cero. Aplicado al área de ingeniería en la industria
siderúrgica. Tesis de Grado. Recuperado de http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020066887.PDF
• http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020066887.PDF
• http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/base_cero.html
Descargar