Subido por Sergio Van Rysselberghe Buder

Caracterizacion Economica Region de Maule

Anuncio
UNIV ERSID A D DE
TALCA
CODESSER
Informe de Caracterización
y Análisis Estratégico
Región del Maule
Noviembre 2007
Resumen
El presente documento es el informe de caracterización y análisis, que corresponde a dos de los
productos señalados en las bases para la “Consultoría regional encargada de apoyar a CORFO en
la implementación y puesta en marcha de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo del Maule”,
mediante la preparación de agendas y planes de mejoramiento de la competitividad en la VII
Región, realizada por Codesser en alianza con la Universidad de Talca y Competitiveness.
El objetivo general del informe es presentar una caracterización y análisis estratégico de seis ejes
con vocación productiva o cluster, que son relevantes para el desarrollo de la región. El documento
contiene: i) la definición de conceptos y metodología aplicada en el trabajo desarrollado; ii) un
modelo de ordenamiento de la información secundaria para ser usada en forma útil, el cual
consiste en un mapa conceptual que permite encontrar rápidamente los documentos relacionados
a temas específicos; iii) la metodología de elección de los clusters; iv) la caracterización y análisis
estratégico de los clusters, vino embotellado, turismo, muebles de madera, construcción de
viviendas, fruta fresca y fruta y vegetales congelados; v) inversiones regionales; vi) principales
desafíos competitivos, incluye además propuestas de PMC para cada cluster y vii) las
conclusiones.
Se concluye que los clusters vino embotellado y fruta fresca son viables para el desarrollo de un
Plan de Mejoramiento de la Competitividad debido a su alto impacto en el desarrollo productivo en
la Región, entre las alternativas de PMC que se visualizan en el caso del primer eje se encuentran:
1) comercialización en destino, 2) inversión en nuevas zonas e introducción de otras variedades, 3)
fortalecimiento de calidad en Cauquenes, 4) transformación desde vino a granel a vino
embotellado, e 5) incorporación de diseño en packaging. Mientras que el caso de la fruta fresca
corresponden a: 1) negociación directa con supermercados, y 2) productividad, calidad y logística.
Índice de Contenidos
Introducción ......................................................................................................................................... 1
1
2
3
Antecedentes ............................................................................................................................... 4
1.1
Competitividad de la Región del Maule .................................................................................. 4
1.2
Definición de Cluster .............................................................................................................. 5
1.3
Eficiencia Colectiva: Externalidades y Acción Colectiva ........................................................ 6
1.4
Gobernanza ............................................................................................................................ 7
1.5
Innovación y Upgrading.......................................................................................................... 8
Metodología ............................................................................................................................... 10
2.1.1
Sistematización de Información ................................................................................... 10
2.1.2
Mapeo y Análisis Estratégico ...................................................................................... 11
Sistematización de Información Secundaria y Bases de Datos ................................................ 13
3.1.1
Documentos de Fuentes Secundarias ........................................................................ 13
3.1.2
Modelo de Ordenamiento de Información Secundaria ................................................ 14
3.1.3
Base de Datos Empresas Regionales ......................................................................... 16
4
Identificación de Clusters en la Región...................................................................................... 17
5
Determinación de Seis Clusters a Caracterizar y Analizar ........................................................ 20
6
Cluster del Vino Embotellado ..................................................................................................... 23
6.1
Antecedentes Generales de la Industria Vitivinícola ............................................................ 23
6.1.1
Producción ................................................................................................................... 24
6.1.2
Superficie ..................................................................................................................... 25
6.1.3
Precio ........................................................................................................................... 28
6.1.4
Empleo ......................................................................................................................... 30
6.1.5
Mercado Doméstico ..................................................................................................... 30
6.1.6
Exportaciones de Vino ................................................................................................. 30
6.2
Mapa de Relaciones Cluster del Vino Embotellado ............................................................. 36
6.3
Análisis de la Cadena de Valor ............................................................................................ 40
6.4
Representación Geográfica del Cluster ............................................................................... 42
6.4.1
6.5
7
Zonificación Vitícola ..................................................................................................... 42
Diamante de Porter Cluster del Vino Embotellado .............................................................. 48
Cluster Turismo .......................................................................................................................... 52
7.1
Antecedentes Generales ...................................................................................................... 52
7.1.1
Tipos de Turismo en la Región del Maule ................................................................... 52
7.1.2
Provincia de Curicó...................................................................................................... 54
7.1.3
Provincia de Talca ....................................................................................................... 55
7.1.4
Provincia de Linares .................................................................................................... 56
7.1.5
Provincia de Cauquenes ............................................................................................. 57
7.2
Destinos Turísticos Según Sernatur .................................................................................... 58
7.3
Análisis de la Demanda........................................................................................................ 59
7.4
Análisis de la Oferta ............................................................................................................. 64
7.4.1
Capacidad Hotelera ..................................................................................................... 64
7.4.2
Campings ..................................................................................................................... 67
7.4.3
Servicios de Alimentación ........................................................................................... 69
7.4.4
Agencias de Viaje ........................................................................................................ 69
7.5
Mapa de Relaciones Cluster de Turismo ............................................................................. 70
7.6
Representación Geográfica del Cluster del Turismo ........................................................... 74
7.7
Diamante de Porter Cluster del Turismo .............................................................................. 77
8
Cluster del Mueble de Madera ................................................................................................... 82
8.1
Antecedentes de la Producción Forestal Nacional .............................................................. 82
8.2
Industria Secundaria de la Madera ...................................................................................... 86
8.3
Industria del Mueble en la Región del Maule ....................................................................... 87
8.3.1
Exportaciones de Muebles .......................................................................................... 87
8.3.2
Destino de las Exportaciones de Muebles .................................................................. 88
8.3.3
Importaciones y Mercado Doméstico del Mueble ....................................................... 89
8.4
Mapa de Relaciones Cluster del Mueble de Madera ........................................................... 91
8.5
Representación Geográfica del Cluster del Mueble de Madera .......................................... 96
8.6
Diamante de Porter Cluster Mueble de Madera................................................................... 98
9
Cluster de la Construcción de Viviendas ................................................................................. 102
9.1
Antecedentes Generales de la Construcción en Chile ...................................................... 102
9.2
La Construcción en la Región del Maule ........................................................................... 105
9.2.1
Producto Interno Bruto Construcción Región del Maule ........................................... 105
9.2.2
Número de Viviendas ................................................................................................ 106
9.2.3
Empleo ....................................................................................................................... 108
9.2.4
Ventas ........................................................................................................................ 109
9.3
Tipos de Construcción y Materiales Utilizados .................................................................. 110
9.4
Normativa y Tendencias ..................................................................................................... 111
9.5
El proceso de Construcción de Viviendas .......................................................................... 113
9.5.1
Proceso de Construcción Vivienda Social ................................................................. 113
9.5.2
Proceso de Construcción Viviendas Proyectos Inmobiliarios ................................... 115
9.5.3
Proceso de Construcción Viviendas Cliente Privado ................................................ 116
9.6
Mapas de Relaciones del Cluster Construcción de Viviendas ........................................... 117
9.7
Representación Geográfica del Cluster Construcción de Viviendas ................................. 127
9.8
Diamante de Porter Cluster Construcción de Viviendas .................................................... 129
10
Cluster de Fruta Fresca...................................................................................................... 135
1
10.1
Antecedentes Generales de la Industria de Fruta Fresca ............................................. 135
10.1.1
Exportaciones ............................................................................................................ 135
10.1.2
Producción y Superficie Plantada.............................................................................. 137
10.2
Producción y Superficie Plantada en la Región del Maule ............................................ 139
10.3
Participación de la Región del Maule en las Exportaciones .......................................... 140
10.4
Empleo ........................................................................................................................... 141
10.5
Principales Productos de Exportación de la Región del Maule ..................................... 142
10.5.1
Manzanas .................................................................................................................. 142
10.5.2
Peras ......................................................................................................................... 142
10.5.3
Cerezas ..................................................................................................................... 143
10.5.4
Kiwi ............................................................................................................................ 144
10.5.5
Arándanos ................................................................................................................. 145
10.5.6
Frambuesas ............................................................................................................... 146
10.5.7
Frutillas ...................................................................................................................... 147
10.6
Mapa de Relaciones y Cadena del Valor de la Fruta Fresca ........................................ 148
10.7
Representación Geográfica Cluster Fruta Fresca ......................................................... 154
10.8
Diamante de Porter Cluster de Fruta Fresca ................................................................. 156
11
Cluster de la Fruta y Vegetales Congelados ...................................................................... 161
11.1
Antecedentes Generales de la Industria de los Congelados ......................................... 161
11.2
La Industria de los Congelados en la Región del Maule ............................................... 166
11.3
Representación Geográfica del Cluster de la Fruta y Vegetales Congelados .............. 170
11.4
Mapa de Relaciones Cluster de la Fruta y Vegetales Congelados ............................... 172
11.5
Diamante de Porter Cluster Fruta y Vegetales Congelados .......................................... 176
12
Inversiones ......................................................................................................................... 180
12.1
Inversiones Públicas ...................................................................................................... 180
12.2
Inversiones Privadas ...................................................................................................... 184
12.3
Comentarios ................................................................................................................... 186
13
Principales Desafíos Competitivos ..................................................................................... 188
13.1
Cluster Vino Embotellado .............................................................................................. 188
13.2
Cluster Turismo .............................................................................................................. 192
13.3
Cluster Muebles de Madera ........................................................................................... 196
13.4
Cluster Construcción de Viviendas ................................................................................ 198
13.5
Cluster Fruta Fresca ...................................................................................................... 201
13.6
Cluster Fruta y Vegetales Congelados .......................................................................... 204
14
Conclusiones ...................................................................................................................... 207
Bibliografía....................................................................................................................................... 210
2
Introducción
Con fecha 20 de Octubre de 2006 la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), a través
de Chilecompra llamó a la licitación denominada “Consultoría regional encargada de apoyar a
CORFO en la implementación y puesta en marcha de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo
del Maule”. Dicha licitación fue ganada por la propuesta presentada por un equipo de trabajo
compuesto por Codesser en alianza con la Universidad de Talca y Competitiveness. Esta alianza
cumple con el fin de establecer un equipo de trabajo con relaciones intersectoriales, capacidades
científicas y experiencia internacional en el análisis de realidades productivas.
La consultoría tuvo como objetivo apoyar la implementación y puesta en marcha de la agencia
regional de desarrollo productivo del Maule, para la cual se definió la entrega de cuatro productos i)
informe de caracterización, ii) texto de acuerdo, iii) informe de análisis, y iv) un informe final, cuyos
contenidos aparecen explícitos en las bases de la licitación.
El equipo consultor en conjunto con la agencia, y con aprobación del consejo estratégico de la
agencia y CORFO, decidieron realizar el informe de análisis estratégico en forma conjunta con el
informe de análisis, puesto que este último contiene información clave para llegar a un acuerdo (y
redactar un texto de acuerdo) por parte de los consejeros. Por esta razón, el informe final
denominado “Informe de Caracterización y Análisis”, compila el contenido de los dos primeros
productos señalados más arriba.
El objetivo general del informe es presentar una caracterización y análisis estratégico de seis ejes
con vocación productiva o cluster, que son relevantes para el desarrollo de la Región del Maule (en
adelante Región, indistintamente). Este objetivo, a su vez, contiene los siguientes objetivos
específicos:
Identificar la información secundaria que contenga información relevante para la agencia.
Presentar la información secundaria a través de un modelo de ordenamiento.
Presentar los resultados del trabajo de campo.
Identificar los principales negocios de la región.
Seleccionar y caracterizar seis ejes productivos en términos de producción bruta, empleo,
número de empresas, e identificación de actores.
Construir un mapa geográfico que señale la ubicación de las empresas por tamaño y por rubro
para cada uno de los ejes.
Construir un mapa de actores y describir las relaciones entre éstos.
Hacer un análisis según el modelo “Diamante de Porter” para cada uno de los ejes.
1
Describir las inversiones relevantes realizadas y proyectadas en la Región del Maule.
Identificar desafíos competitivos para cada uno de los clusters.
Proponer alternativas de Plan de Mejoramiento de la Competitividad para cada uno de los ejes.
El documento contiene 14 capítulos distribuidos en dos Partes. La primera parte contiene cinco
capítulos donde: el primero incluye antecedentes de competitividad de la región y la definición de
conceptos, el segundo describe la metodología aplicada en el trabajo desarrollado, el tercero
resume el trabajo de sistematización de la información, el cuarto contiene los clusters identificados,
el quinto muestra el proceso de selección de los ejes a caracterizar. La parte dos contiene los
informes de caracterización y análisis estratégico para cada cluster (vino embotellado, turismo,
muebles de madera, construcción de viviendas, fruta fresca, y fruta y vegetales congelados),
información acerca de las inversiones regionales, principales desafíos estratégicos que incluyen
alternativas de PMC y las conclusiones.
El informe es acompañado por cinco anexos: un listado de fuentes secundarias, un listado de
entrevistas, un listado de bases de datos, una base de datos de empresas involucradas en cada
uno de los ejes caracterizados, y un listado de inversiones, estos dos últimos en formato digital.
2
Parte I
3
1
Antecedentes
1.1
Competitividad de la Región del Maule
2
La superficie de la región abarca 30.301,7 km y su población alcanza a los 908.097 habitantes,
según el censo 2002. La economía regional se basa principalmente en la agricultura y la
producción de materias primas para distintas industrias.
Según el Índice de Competitividad 2003, la Región del Maule ocupa el 12° lugar a nivel nacional,
1
superando sólo a la Región de la Araucanía . La situación anterior se debe a que en seis de los
2
siete factores considerados para esta medición , la Región se encuentra significativamente bajo el
promedio nacional, a excepción del factor recursos naturales, que la posiciona en el segundo lugar.
Si bien, la evolución muestra que nuestra región posee una tendencia al alza en la mayoría de los
factores evaluados, la realidad es que a nivel global, sigue siendo una región poco competitiva
3
ubicándose siempre en los últimos lugares .
700
600
500
400
300
200
100
0
RM
II
XII
X
VIII
IV
V
XI
I
III
VI
VII
IX
Figura 1-1: Índice Global de Competitividad Año 2003
Fuente: SUBDERE 2005. Informe Índice de Competitividad Regional 2003.
1
2
SUBDERE 2005. Informe Índice de Competitividad Regional 2003.
Factor resultados económicos, factor recursos naturales, factor gobierno, factor innovación, ciencia y tecnologías, factor
personas, factor empresas y factor infraestructura.
3
SUBDERE 2005. Informe Índice de Competitividad Regional 2003.
4
Un factor importante en la competitividad de un territorio son las empresas, en relación a éstas, se
puede observar, en la Figura 1-2, que en el año 2003 por primera vez la Región se acerca al
4
promedio nacional .
70
60
50
40
1997
1999
2001
2003
Figura 1-2: Evolución del Factor Empresas
Fuente: SUBDERE 2005. Informe Índice de Competitividad Regional 2003.
Mientras estos índices entregan información aproximada respecto de la competitividad relativa de
la Región del Maule en relación de las demás regiones, no existe información suficiente que
permita definir planes de mejoramiento de la competitividad asociado a ejes productivos o clusters.
Aunque se han realizado diversos trabajos de levantamiento de información, los cuales han dado
origen a variados estudios de análisis, estos en su mayoría son limitados a sectores específicos o
bien a diversos sectores agregados, por lo tanto, estos no permiten realizar conexiones
intersectoriales ni definir íntegramente ejes productivos o clusters.
El trabajo realizado, cuyos resultados se presentan en este informe se basa en la aplicación de la
metodología de mapeo de clusters orientados por negocio, el cual contiene implícitos una serie de
conceptos pertinentes de definir.
1.2
Definición de Cluster
En primer lugar, se entiende por cluster una concentración de empresas y de instituciones
dedicadas a un mismo negocio, con múltiples relaciones entre ellas y con otros agentes de la
4
SUBDERE 2005. Informe Índice de Competitividad Regional 2003.
5
industria, unidas por rasgos comunes y complementariedades. Dentro de esta definición se
entiende a los negocios como segmentos estratégicamente diferentes, es decir, con una cadena de
5
valor diferente, un entorno competitivo propio y distinto impacto de las fuerzas competitivas .
De esta forma un enfoque de cluster orientado por negocio (business driven cluster) se basa en
que los negocios son segmentos estratégicamente diferentes (no segmentos de mercado), en
donde las empresas de un mismo negocio están sujetas a los mismos desafíos y buscan
soluciones estratégicas para los mismos problemas. La razón de porque se opta por este enfoque,
es debido a que se ha demostrado que todas las economías se estructuran en clusters; las
empresas de un cluster se articulan alrededor de un mismo negocio, con problemáticas y retos
comunes, por lo cual constituyen una buena herramienta de análisis e interacción; y un cluster es
una medida de análisis ideal para que las entidades institucionales puedan desarrollar políticas
económicas y herramientas de apoyo, orientadas al mejoramiento de la competitividad del
conjunto. Dentro de este último aspecto cabe señalar que los resultados de un mapeo de cluster
orientado por negocio, permitirá definir objetivos claros en la elaboración de un Plan de
Mejoramiento de la Competitividad (PMC). Se entiende que una empresa es competitiva cuando
alcanza de forma sostenida en el tiempo una rentabilidad superior a la media de la industria en la
que compite, así mismo se entiende que un cluster es competitivo cuando sus empresas son
competitivas.
Cabe mencionar que el fin de un trabajo de caracterización y análisis de clusters orientados por
negocio, es la implementación de políticas de fomento integrales, que apunten al fortalecimiento de
la competitividad del conjunto de empresas ya existentes. Esta política de fomento difiere respecto
de otras tradicionales que son de carácter horizontal a los sectores (ej. mejoramiento de
productividad, eficiencia energética, crédito, etc.) o que promueven a la industria infante (industria
incipiente de un rubro en particular), ejemplo, biotecnología y tecnologías de la información y
comunicación (TIC).
1.3
Eficiencia Colectiva: Externalidades y Acción Colectiva
Los clusters poseen lo que se llama eficiencia colectiva, la cual está compuesta por dos factores,
uno de carácter pasivo, llamado externalidades o economías externas y otro de carácter activo,
llamado acción colectiva. Las externalidades son el resultado del simple hecho de existir una
concentración de empresas relacionadas entre sí, por ejemplo, las empresas se pueden
5
Las fuerzas competitivas definidas por porter son cinco: Amenaza de entrada de nuevos competidores, rivalidad entre los
competidores, poder de negociación de los proveedores, poder de negociación de los compradores y amenaza de ingreso
de productos sustitutos.
6
especializar en alguna actividad y por lo tanto, pese a que sean pequeñas, en conjunto podrían
lograr economías de escala comparables con las de una empresa grande integrada verticalmente,
pero con mayor flexibilidad que estas últimas. Otras externalidades positivas relevantes son la
disminución de los costos de transporte, la transferencia de información y tecnología, el desarrollo
de capacidades y especialización de la mano de obra local y la proliferación de proveedores y
servicios relacionados. Cabe señalar que la concentración de empresas produce también
externalidades negativas tales como, contaminación y vulnerabilidad de la economía local en caso
de una crisis del negocio principal. Mientras que la acción colectiva es un acto voluntario, activo y
consciente de cooperación en beneficio del conjunto, es decir en clusters funciona
simultáneamente la competencia y la cooperación, por ejemplo un grupo de exportadores forma
una asociación que los represente internacionalmente para la promoción de sus productos y para
su defensa ante acusaciones de dumping. Sin embargo, también existe acción colectiva a través
de redes informales.
Por Cadena del Valor se entiende como “el conjunto de actividades de un proceso productivo
desde el diseño o concepción del producto hasta la entrega al consumidor final y eventualmente su
reutilización” (Kaplinsky, 2000). Generalmente la literatura referente a Cadenas de Valor Globales
(CVG) enfatiza estos encadenamientos a través de las fronteras entre empresas productivas y
sistemas de distribución, lo cual permite apreciar todo el ciclo (diseño del producto - recepción por
parte del consumidor final) como un proceso de interacción continua y de agregación de valor.
1.4
Gobernanza
El concepto de gobernanza (governance) se usa para explicar la relación entre los diferentes
actores de la cadena y la forma que algunas empresas en la cadena formulan y obligan al uso de
parámetros por parte de otras empresas ¿Qué debe producirse? ¿Cómo debe producirse?
¿Cuándo debe producirse? ¿A qué precio debe producirse?. La gobernanza es costosa y requiere
materializar inversiones específicas en proveedores, sin embargo, es necesaria puesto que sólo
algunos actores poseen un alto grado de entendimiento del mercado y debido a que los costos son
acumulativos a lo largo de la cadena (ej. el precio de venta que puede ofrecer un supermercado
para sus productos alimenticios congelados depende totalmente de los costos de producción del
productor agrícola y de la cadena logística).
Gobernanza puede ocurrir a través de:
Relaciones de mercado.
Relaciones de redes, cooperación entre empresas con el mismo nivel de poder.
7
Quasi-jerarquía, relación entre empresas que son legalmente independientes, pero una es
jerárquicamente subordinada de la otra.
1.5
Jerarquía, cuando una empresa pertenece a la propiedad de otra empresa (externa).
Innovación y Upgrading
Innovación es hacer material lo que aún no se ha ideado y difundido colectivamente, teniendo
como punto de partida el estado actual del conocimiento. La innovación puede implicar la
introducción de un nuevo producto, proceso o servicio; o introducir mejoras significativas a uno ya
existente. Transformar el conocimiento en surplus económico (colocación en el mercado).
Teniendo en mente el concepto de competitividad definido más arriba, la innovación cumple con
aumentar la competitividad, dado que permite generar el denominado margen empresarial
(entrepreneurial surplus) el cual aparece representado en la Figura 1-3. Esto implica un cambio en
la visión de las utilidades basadas en propiedad/acceso/control de recursos escasos hacia una
utilidad schumpeteriana donde la escasez puede ser generada a propósito (empresarios crean
nuevas combinaciones que se transformarán en necesidades).
Figura 1-3: Efecto de la Innovación en la Competitividad
Fuente: Kaplinsky 2000.
Ahora bien, las formas en que innovan las empresas son diversas, sin embargo se pueden
enmarcar en cuatro trayectorias de innovación (o upgrading), es decir la forma y magnitud (tasa) en
que una empresa innova respecto de los competidores. Estas son:
8
Upgrading de proceso: transformar inputs en outputs más eficientemente a través de la
reorganización del sistema de producción o introduciendo tecnología superior.
Upgrading de producto: trayectoria hacia líneas de productos más sofisticados (medible en
términos de incremento de valor por unidad).
Upgrading funcional: empresas adquieren nuevas funciones (o abandonan antiguas)
aumentando el contenido de destrezas de sus actividades, por ejemplo productores de uva,
asumen la función de vinificación y exportación y así aumentan sus utilidades.
Upgrading de cadena: empleo de las competencias adquiridas en una cadena para pasar a
otra, por ejemplo, una empresa del rubro de producción de carne de ave aprovecha sus
competencias adquiridas para entrar en el negocio de la carne de vacuno.
9
2
Metodología
La metodología utilizada durante el desarrollo del trabajo, cuyos resultados se presentan en este
informe, puede ser sintetizada en dos etapas: i) sistematización de información, y ii) mapeo y
análisis estratégico; las cuales fueron basadas en un trabajo de análisis de información secundaria,
70 entrevistas en profundidad a representantes públicos y privados, y dos talleres con participación
activa de los miembros de la ARDP Maule.
2.1.1
Sistematización de Información
La sistematización de la información implica la identificación de documentos y datos relevantes
para el desarrollo de la consultoría, considerando dos líneas, información de empresas contenidas
en bases de datos y documentos de fuentes secundarias asociadas a temas productivos de la
Región del Maule.
Para la recolección de bases de datos de empresas se solicitó antecedentes a las distintas
instituciones públicas de la región. Algunas de éstas fueron contactadas personalmente por el
equipo consultor, mientras que en otras se obtuvieron a través de las gestiones realizadas por la
Agencia Regional de Desarrollo Productivo del Maule, mediante un oficio enviado por la
Intendencia Regional. Una vez recopilada la información, se ingresaron todas las empresas a una
planilla de cálculo bajo un mismo formato y se procedió a eliminar las empresas repetidas por las
distintas fuentes, manteniendo aquellas con mayor información. Para esta tarea se utilizó el
software Excel, versión 2003. Así se obtuvo una base de datos dispuesta de acuerdo a los
siguientes parámetros: fuente, rut, nombre empresa, rubro/giro, dirección, comuna, teléfono, fax, email corporativo, sitio Web y datos de contacto.
Para la identificación de fuentes secundarias se realizó una búsqueda exhaustiva de estudios,
informes y publicaciones relevantes, considerando las siguientes fuentes de información
6
secundaria :
Memorias y tesis de la Universidad de Talca y Universidad Católica del Maule.
Publicaciones de la Universidad de Talca.
Estudios
de
instituciones
SERNAPESCA,
6
CORFO,
públicas,
tales
SERCOTEC,
como:
INE,
MIDEPLAN,
SERNATUR,
ProChile,
CONAF,
SUBDERE,
SAG,
InfoPaís,
Se consideraron otras fuentes tales como las bases de datos científicas EBSCO y ScienceDirect, pero sin éxito en la
búsqueda de documentos de interés para el estudio.
10
ChileEmprende, ODEPA, INIA, CIREN, MINECON, INDAP, INFOR, SEREMI de Agricultura,
CONAMA, Gobierno Regional, DIRECON, entre otras.
Para la recopilación de los estudios se consideraron aquellos elaborados desde el año 2000 a la
fecha, los cuales fueron codificados y almacenados en una base de datos que contiene la siguiente
información: título, autor, año, tópico, periodicidad, palabras claves, resumen, costo y ubicación.
Además, se diseñó un mapa conceptual como forma de ordenamiento de la información, con el
objeto de permitir la ubicación rápida de algún documento específico y sus relaciones con los
rubros respectivos. Mientras que para la base de datos de los estudios se utilizó el software Word,
versión 2003, para el diseño del mapa conceptual se utilizó el software Visio, versión 2003.
2.1.2
Mapeo y Análisis Estratégico
Para esta parte se empleó la metodología utilizada por Competitiveness en su vasta trayectoria de
trabajo con clusters, la cual aparece en forma esquemática en la Figura 2-1. Ésta incluye cinco
pasos consistentes en la identificación de empresas y sus rubros a nivel regional utilizando las
bases de datos indicadas en la etapa anterior, las que luego son agrupadas en negocios con apoyo
de entrevistas en profundidad con ejecutivos de empresas y otras instituciones. Una vez que se
han identificado los negocios más importantes de la Región, se procede a la selección o
identificación de clusters, los cuales deben cumplir con una serie de características por definición.
Luego se seleccionan los clusters a caracterizar y analizar estratégicamente, en base al grado de
cumplimiento de distintos criterios estratégico.
Para cada uno de los clusters se elabora una ficha técnica que incluye: información respecto de
producción bruta, empleo, número de empresas, identificación de actores, mapa geográfico que
señala la ubicación de las empresas por tamaño y por rubro para cada uno de los ejes, mapa de
7
actores y relaciones, análisis estratégico según el modelo “Diamante de Porter” .
7
Tanto las características que definen a un cluster, como los criterios utilizados para la selección de los clusters a analizar
se presentan explícitamente en los capítulos 4 y 5.
11
1- Identificación de empresas
2- Definición de negocios
3- Identificación de clusters
(Evaluación de criterios por definición)
4- Selección de clusters a caracterizar
(Evaluación de criterios por potencial)
5- Análisis del cluster
Figura 2-1: Metodología de Mapeo y Análisis Estratégico
Fuente: Competitiveness.
12
3
Sistematización de Información Secundaria y Bases de Datos
3.1.1
Documentos de Fuentes Secundarias
La recolección de información secundaria concluyó con la identificación de documentos de diversos
tipos, tales como estudios de análisis productivo, memoria y tesis, publicaciones en revistas y
boletines y datos estadísticos. Los archivos digitales disponibles se encuentran en el CD adjunto a
este informe, mientras que una lista de los documentos con su correspondiente información se
encuentra en el Anexo 1 de este informe. Esta lista contiene la siguiente información: título, autor,
8
año de edición, tópico , periodicidad, palabras claves, resumen, costo, código y ubicación (fuente).
Para la codificación se utilizó un código de seis caracteres, el cual aparece representado en la
Figura 3-1. El primero corresponde a una letra, la cual determina el origen del documento,
corresponde a una “P” si es de origen primario y “S”, si es de origen secundario. El segundo
corresponde al tipo de publicación, se asigna una “E” si corresponde a un estudio, se asigna una
“T” si corresponde a una memoria o tesis de grado, una “P” si corresponde a una revista o boletín,
y una “D” si corresponde a datos estadísticos. Los caracteres tercero, cuarto y quinto corresponden
al número correlativo que identifica al documento dentro de su grupo. Finalmente el sexto caracter
señala el formato del documento, se asigna una “P” si el documento está disponible sólo en papel y
una “D” si el documento está disponible en forma digital.
Figura 3-1: Esquema de Codificación de Documentos de Fuentes Secundarias
Fuente: Elaboración propia.
8
Este se refiere al nivel del análisis de acuerdo si este es de nivel estratégico, multisectorial, sectorial, por rubro o por
producto.
13
3.1.2
Modelo de Ordenamiento de Información Secundaria
La información contenida en los documentos de fuentes secundarias es de distinto tipo y está
relacionada de distintas maneras con los negocios de la región. Es por esto, que para conseguir un
manejo útil de la información la codificación presentada más arriba ha sido complementada con un
modelo del tipo mapa conceptual el cual ordena la información respecto al nivel del análisis, de
acuerdo si este es de nivel estratégico, multisectorial, sectorial, por rubro o por producto y
establece las interrelaciones entre los documentos para facilitar el análisis de un eje productivo
particular. Este mapa es una herramienta visual que permite encontrar rápidamente los
documentos requeridos, el cual se muestra en la Figura 3-2.
14
Nivel Estratégico
Estrategia
Multisectorial
Sectorial
Rubro
Agricultura
Vitivinícola
Agroindustria
Lácteo
Leche
Silvoagropecuario
Agropecuario
Inversión
Frutícola
Congelados
Berries
Empresas
Caracterización
Territorial
Por Producto
Arándanos
Frambuesas
Bovinos
Transporte
Ganadero
Ovinos
Minería
Exportaciones
Pomáceas – Kiwis - Cerezas
Manzanas
Tomate – Sandia - Melón
Tomates
Acuicultura y Pesca
Capacitación
Comercio
Infraestructura
Biotecnológico
Cultivos Anuales
Ají
Forestal
Espárragos
Manufacturero
Turismo
Maderero
Agroturismo
Madera
Áridos
Figura 3-2: Mapa Conceptual de Documentos de Fuentes Secundarias
Fuente: Elaboración Propia.
15
3.1.3
Base de Datos Empresas Regionales
De acuerdo a lo mencionado más arriba, la caracterización de los clusters presentada en la Parte II
de este informe se puede complementar con la identificación de las empresas que participan de él,
razón por la cual se diseñó y construyó una base de datos con las empresas de la Región. No
obstante, la información recibida de diversas fuentes no es suficiente para obtener una base de
datos de empresas regionales completa. Éstas no contienen información exhaustiva del número de
empresas, ni tampoco proporciona datos suficientes para cada una de ellas. Aún así se procedió a
llenar la base de datos con la información disponible con la finalidad de agruparlas por eje
productivo. La información fue proporcionada por las siguientes instituciones: CORFO, CONAF,
INDAP, INE, MINVU, MOP, ProChile, SAG, SENCE, SERNATUR, SERCOTEC, CODESSER,
CCV, FRUSÉPTIMA, ODEPA, CHILEALIMENTOS, I. Municipalidad de Talca, I. Municipalidad de
Maule, I. Municipalidad de Colbún, I. Municipalidad de Linares, I. Municipalidad de Teno, I.
Municipalidad de San Javier, Cámara de Comercio de Linares, ASEMIT, CERTIM, Cámara Chilena
de la Construcción, entre otras. Es importante señalar que la información contenida en estas bases
de datos sólo representa una parte de las empresas existentes en la región. Cada organismo
construye su base de datos, de acuerdo a sus necesidades, generalmente porque trabajan o han
trabajado con la institución correspondiente. Por lo tanto, la actualización no se realiza en períodos
regulares y sistemáticos con fechas establecidas.
La única institución regional que entrega información pública de distinto ámbito, inclusive bases de
datos de empresas es el INE Maule. Sin embargo, no otorga antecedentes respecto del tamaño de
las empresas en forma individual, lo cual se ha constituido en una limitante para la caracterización
integral de los clusters (Ver Anexo 3). Esta carencia de información se suma a otras relacionadas
con las actividades informales, población flotante en temporada agrícola, inversiones privadas y
flujo de turistas a la región, aspectos claves para la caracterización de las actividades productivas
de la región.
16
4
Identificación de Clusters en la Región
La identificación de clusters de la región ha sido basada en la revisión de la información secundaria
indicada en el Capítulo 3 de este informe y un extenso trabajo de campo realizado por la
consultoría dentro del mes de junio y julio del año 2007. Este trabajo incluyó 70 entrevistas en
profundidad a empresarios y representantes de instituciones públicas y privadas, las cuales fueron
9
desarrolladas en dos etapas . Mientras que la información recolectada en la primera fue utilizada
para la identificación de los principales clusters, la información de la segunda fue empleada para
apoyar la caracterización y el análisis estratégico de los ejes seleccionados.
La primera etapa incluyó 47 entrevistas, 22 a empresarios y 25 a instituciones, cuya información
fue analizada en dos talleres realizados por el grupo consultor y los miembros de la Agencia.
La Tabla 4-1 muestra los principales 17 negocios identificados. Otros negocios mencionados en la
bibliografía y por los entrevistados pero de menor relevancia actual (lo que no implica que no
tengan potencial) son: miel, alimento animal, vino a granel, flores, alimentos orgánicos, cerezas
marrasquino, hongos, mermeladas, jarabes, licores, jamón, quesos, aceitunas, castañas,
avellanas, acuicultura, cuero, pesca extractiva, turismo de negocios, servicios de outsourcing y
logística. Además, se observó el potencial que contiene la industria del calor (calderas,
biocombustibles sólidos, estufas, etc.). Ésta constituye un cluster potencial innovador dado que
existe un mercado no regulado; el de la madera para calefacción, junto con una alta demanda
doméstica, lo que lo hace un cluster atractivo para la intervención público-privada.
Tabla 4-1: Principales Negocios y Clusters
Negocios
9
Principales productos regionales
Clusters
Fruta fresca
Pomáceas, cerezas, kiwis, arándanos,
frambuesas, frutillas
Si
Fruta y vegetales congelados
Espárragos, berries, maíz, porotos verdes
Si
Pulpa vegetal
Pasta de tomate, pulpa de frutas
Si
Fruta deshidratada
Manzanas,
pimientos,
ají,
carozos, hongos, avellanos
Aceite comestible
Aceite de oliva
Si
Cereales y leguminosas
Arroz, garbanzos, porotos, lentejas
Si
Carne fresca
Bovino para
reproductores
Derivados de carne
Embutidos, fiambres
engorda,
ovino
tomate,
para
Si
Si
Si
Un listado de las personas entrevistadas aparece en el Anexo 2 de este informe.
17
Multiplicación de semillas
Semillas de maíz, hortalizas, soja, arroz,
poroto
Si
Vino embotellado
Orgánico, premium, reserva, varietal
Si
Turismo
Turismo de intereses especiales, de
cordillera, pueblos típicos, termas, sol y
playa, enológico, gastronomía, turismo de
negocios
Si
Muebles
Cadena
de
retail,
aserraderos,
silvicultores, partes y piezas, proveedores
e insumos. escritorios, dormitorios, los
demás muebles de madera (no son
estantes, ni vitrinas de madera)
Si
Cartulinas
Cartulinas
No
Madera aserrada
Madera aserrada
No
Celulosa
Pulpa química y mecánica
No
Construcción de viviendas
Casas unifamiliares, manufacturas de
madera, paneles prefabricados, casas
prefabricadas, ventanas, puertas, rejas,
cemento, vibrados, canteras, ladrillos,
tejas,
arquitectura,
sistemas
de
calefacción, leña
Si
Generación de energía eléctrica
Generación hidráulica, co-generación,
equipos, ingeniería, construcción de
embalses y canales
No
Fuente: Elaboración propia.
En base a los negocios identificados se procedió a evaluar si dichos negocios corresponden a
clusters o no, para lo que se utilizaron los siguientes criterios establecidos en la definición de
cluster:
Masa crítica: número de empresas presentes en la región.
Concentración geográfica.
Pertenecer a un mismo negocio (impacto de las fuerzas competitivas).
Presencia de industrias asociadas y servicios de apoyo relacionados.
Competencias: capacidades del recurso humano.
Grado de especialización.
La escala utilizada en cada criterio fue alto, medio y bajo, obteniéndose que los siguientes
negocios no clasifican como clusters:
La fruta deshidratada no cuenta con masa crítica.
La generación de energía eléctrica, no cuenta con masa crítica regional.
18
El papel (cartulina) no cuenta con masa crítica, al encontrarse la producción concentrada en
una empresa (planta).
La celulosa y madera aserrada, corresponden a otras realidades industriales puesto que
pertenecen a distintas cadenas de valor, por ejemplo, la celulosa puede ser utilizada para
papel de diario (negocio informativo) o para papel de libros (negocio de edición). Asimismo, la
madera aserrada puede pertenecer al negocio de muebles o a la construcción, ambos
considerados como clusters en este análisis.
Por consiguiente la lista quedó compuesta por 12 clusters, de los cuales algunos están
relativamente consolidados, mientras otros se pueden caracterizar como incipientes, es decir, no
tienen un número alto de empresas o no se han generado externalidades y acciones colectivas
significativas.
19
5
Determinación de Seis Clusters a Caracterizar y Analizar
En base a lo expuesto en la sección anterior se procedió a analizar los clusters identificados con el
fin de seleccionar los seis clusters a caracterizar y analizar estratégicamente. Para esto se evaluó
una serie de criterios, los cuales aparecen enlistados en la Tabla 5-1 (la escala utilizada para los
criterios cualitativos consideró los niveles alto, medio y bajo). Se procedió a seleccionar los tres
ejes con mayor masa crítica, aporte al PIB y al empleo, los cuales son: vino embotellado, fruta
fresca y construcción de viviendas. La elección del cluster del turismo responde a la estrategia de
fomento del Estado orientada a esta actividad y la consecuente necesidad de corroborar la
aplicación de las tácticas de desarrollo actuales. En tanto, la elección del cluster del mueble
responde a: una alta masa crítica de empresas; la baja estacionalidad de la actividad, en
contraposición con las actividades agrícolas, lo que permite diversificar la matriz productiva
regional; una alta y creciente demanda interna; la necesidad de articulación de actores, en
particular de proveedores de madera (industria primaria de la madera) y manufactureros, ambos
con estructuras atomizadas.
Tabla 5-1: Evaluación Criterios de Selección (Cifras Estimadas)
Vino
Embotellado
Fruta Fresca
Construcción
de Viviendas
Turismo
Muebles de
Madera
> 1.000
> 1.000
> 300
> 450
> 650
> 65.000 directos
> 65.000 directos
> 90.000 indirectos
> 90.000 indirectos
PIB
> 300 MMUS$
> 500 MMUS$
Exportaciones
> 300 MMUS$
> 500 MMUS$
Factores
Masa crítica
empresas relacionadas
Empleo
> 25.000 directos
> 4.500 directos
> 330 MMUS$
< 25 MMUS$
-
> 5.000 directos
-
< 1 MMUS$
Demanda interna
Baja
Baja
Alta
Media
Alta
Estacionalidad
Alta
Alta
Baja
Alta
Baja
Crecimiento reciente
Alto
Alto
Alto
Medio
Bajo
Fomento del Estado
Alto
Alto
Bajo
Alto
Medio
Medio
Medio
Alto
Alto
Alto
Alta
Media
(falta
desarrollo nuevos
productos)
Alta
Media
(falta
operadores
y
marketing)
Baja (falta diseño y
comercialización)
Bajo (desarrollo
de proveedores)
Alta (agricultura)
Medio (debilidad en
servicios)
Media (pesca y
vino)
Alta (producción
de
madera
aserrada)
Necesidad de
articulación
Cobertura de la
cadena de valor
Industrias asociadas
y soporte
Fuente: Elaboración propia.
20
La selección del sexto cluster se solicitó al consejo estratégico regional, el cual determinó, a través
10
del voto de 7 consejeros, el cluster de la fruta y vegetales congelados . Con esto quedaron
definidos los seis clusters que serán caracterizados y analizados estratégicamente en la Parte II de
este informe (Ver tabla 5-2).
Tabla 5-2: Clusters Seleccionados
Clusters Seleccionados
Vino embotellado
Turismo
Muebles de madera
Construcción de viviendas
Fruta fresca
Fruta y vegetales congelados
Fuente: Elaboración Propia.
10
Masa crítica > 500; Empleo > 8.500 directos, > 11.500 indirectos; PIB > 65 MMUS$; Exportaciones > 65 MMUS$;
Demanda interna: Baja; Estacionalidad: Alta; Crecimiento reciente: Alto; Fomento del Estado: Alto; Necesidad de
articulación: Medio; Cobertura de la cadena de valor: Media; Industrias asociadas y soporte: Alta.
21
Parte II
22
6
Cluster del Vino Embotellado
11
De acuerdo a CIEPLAN (2007) , la vitivinicultura es uno de los 31 sectores con alto potencial de
desarrollo en la economía chilena. Esta aseveración se sustenta a través del análisis efectuado, el
cual se basó en la estimación del impacto actual del sector en el PIB, el tamaño potencial dentro de
10 años y el crecimiento potencial del PIB en 10 años. En base al criterio alto, medio y bajo, se
obtuvo para la vitivinicultura que el potencial de crecimiento es medio-alto, y el esfuerzo para la
competitividad es medio, como se puede apreciar en la Tabla 6-1.
Tabla 6-1: Potencial de Desarrollo de la Vitivinicultura
Potencial de
Crecimiento
Esfuerzo para lograr la
competitividad
PIB 2004
Medio-Alto
Medio
Tamaño potencial dentro de 10 años
Medio-Alto
Medio
Impacto potencial en el PIB en 10 años
Medio-Alto
Medio
Criterio
Fuente: CIEPLAN 2007. Hacia una Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad.
6.1
Antecedentes Generales de la Industria Vitivinícola
El principal productor de vino es Europa, siendo Francia, Italia y España los países líderes,
representando alrededor del 60,4% de la producción mundial para el año 2006, como se muestra
12
en el Figura 6-1 . En tanto, Chile se ha convertido en el quinto exportador mundial más importante,
pasando de productor orientado básicamente al mercado doméstico, a producir principalmente
para el mercado externo, actualmente, exporta cerca del 60% de la producción nacional.
11
Corporación de Estudios para América Latina (2007). Hacia una Estrategia Nacional de Innovación para la
Competitividad.
12
Viña San Pedro (2006). Memoria Anual 2006.
23
Europa
60,4%
Estados Unidos
7,1%
Argentina
5,5%
Australia
4,7%
Chile
3,0%
Otros
19,3%
Figura 6-1: Producción Mundial por Zona Geográfica Año 2006
Fuente: OIV. En: Viña San Pedro 2006.
Según datos de la Organización Internacional del Vino (OIV), la producción mundial de vino
estimada para el año 2006 fue aproximadamente 281 millones de hectolitros. Mientras que el
consumo mundial de vino para el mismo año se situó en torno a los 238 millones de hectolitros,
siendo Francia el principal consumidor. En cuanto a las regiones de mayor consumo, Europa es la
13
que lidera el ranking, seguida por América .
6.1.1
Producción
La producción de vino a nivel nacional alcanzó los 8,4 millones de hectolitros en el año 2006, de los
cuales un 84,8% corresponde a vinos con denominación de origen, un 10,2% a vinos sin
denominación de origen y 5,0% a vinos de mesa. En relación a la Región del Maule, ésta aporta un
47,4% (4,0 millones de hectolitros) a la producción nacional, y presenta el mismo comportamiento
por tipo de vino descrito anteriormente, como se puede observar en la Tabla 6-2.
13
Viña San Pedro (2006). Memoria Anual 2006.
24
Tabla 6-2: Producción de Vino Año 2006 (Hl)
Regiones
Vinos con D.O
Vinos sin D.O (*)
Vinos de Mesa
Total
III
0
291
0
291
IV
142.974
15.444
3.618
162.036
V
169.774
965
74.143
244.882
R.M
878.155
60.825
188.780
1.127.760
VI
2.503.217
91.497
119.180
2.713.894
VII
3.434.096
530.642
38.557
4.003.295
VIII
34.826
161.701
92
196.620
7.163.042
861.365
424.370
8.448.778
Total Nacional
Fuente: SAG 2006. Producción de Vino 2006.
* Incluye los vinos declarados con variedad sin denominación de origen y vinos viníferos corrientes.
La Figura 6-2 muestra que la producción de vino regional presenta una evolución similar a la
producción nacional, teniendo como picks los años 2000, 2003 y 2006. La variación entre 1997 y
2006 es de un 74,3% a nivel regional, cifra menor a la registrada nacionalmente (93,8%).
9.000.000
Región del Maule
8.000.000
Nacional
Hectolitros
7.000.000
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Año
Figura 6-2: Evolución de la Producción de Vino Años 1997-2006 (Hl)
Fuente: SAG 2005. Catastro Vitícola Nacional 2005; SAG 2006. Producción de Vinos 2006.
6.1.2
Superficie
La superficie nacional plantada con vides para vinificación ha tenido un comportamiento creciente,
en el año 1997 existían 63.550 ha plantadas en el país, mientras que en el 2005 114.448,1 ha, lo
que equivale a un incremento de un 80,1%.
25
140.000,00
Superficie (Ha)
120.000,00
Región del Maule
Nacional
100.000,00
80.000,00
60.000,00
40.000,00
20.000,00
0,00
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Año
Figura 6-3: Evolución de la Superficie Nacional de Vides de Vinificación Años 1994-2005 (Ha)
Fuente: SAG 2005. Catastro Vitícola Nacional 2005.
Sin embargo, este crecimiento disminuyó considerablemente a partir del año 2000, de hecho, entre
el año 2000-2005 la superficie nacional sólo aumentó alrededor de un 10,2%. En lo que respecta a
la Región del Maule, al igual que a nivel nacional, la superficie presenta un estancamiento en su
crecimiento a contar del año 2000. Una de las causas de esta situación puede ser la variación del
precio de la uva, el cual ha descendido considerablemente. En el caso de la uva cabernet, el precio
promedio en el 2005 fue de $208 el kilo, mientras que en el 2006 $103. La uva país en tanto, fue
de $142 en el 2005 y $69 en el 2006. La variedad chardonnay en el 2005 fue de $354 y en el 2006
14
$321 . No obstante, la Región del Maule ocupa el primer lugar en términos de superficie plantada
con vides para vinificación, lo que equivale al 43,2% de la superficie total nacional, tal como lo
indica la Tabla 6-3.
14
Corporación Chilena del Vino (2006). Encuentro Anual 2006.
26
Tabla 6-3: Superficie de Cepajes para Vinificación Año 2005
Vides de Vinificación (ha)
Regiones
Total
Blancas
Tintas
Coquimbo
245,7
1.952,0
2.197,7
Valparaíso
3.443,8
2.080,9
5.524,7
Lib. Bernado O’higgins
3.730,4
28.823,3
32.553,7
11.640,3
37.755,5
49.395,8
6.961,6
7.009,2
13.970,8
Araucanía
9,2
8,0
17,2
De los Lagos
3,0
1,6
4,6
Metropolitana
1.624,1
9.159,5
10.783,6
Total Nacional
27.658,1
86.790,0
114.448,1
Del Maule
Del Bío-Bío
Fuente: SAG 2005. Catastro Vitícola Nacional 2005.
En cuanto al tamaño de las propiedades de vides para vinificación, se distribuyen de la siguiente
manera a nivel regional: de 0 a 1 ha, 1589 propiedades; de 1,1 a 5,0 ha, 1798 propiedades; de 5,1
a 10,0 ha, 811; 10,1 a 20,0 ha, 567 propiedades; 20,1 a 50,0 ha, 419 propiedades; mayor a 50 ha,
154; existiendo un total de 5338 propiedades en la Región del Maule, lo cual significa una alta
15
atomización por el lado de la oferta de uva .
La comuna de San Javier y Cauquenes, pertenecientes a la Provincia de Linares y Cauquenes
respectivamente, y las comunas de Sagrada Familia y Molina, de la Provincia de Curicó, poseen la
mayor superficie vinícola (Ver Tabla 6-4), cuyo conjunto suman 23.141,5 ha, es decir, un 46,8% de
la superficie regional.
Tabla 6-4: Superficie Comunal de Cepajes Tintos y Blancos para Vinificación Año 2005
Comuna
Cepajes Tintos (ha)
Curicó
Cepajes Blancos (ha)
Total (ha)
2.141,7
991,3
3.133,0
Teno
926,3
186,3
1.112,6
Romeral
361,0
211,5
572,5
Molina
3.173,3
1.838,0
5.011,3
Sagrada Familia
3.888,8
1.412,3
5.301,1
Hualañé
280,9
263,9
544,8
Licantén
18,1
8,0
26,1
Vichuquén
41,0
32,9
73,9
15
SAG (2005). Catastro Vitícola Nacional.
27
Rauco
780,5
587,6
1.368,1
2.041,7
604,8
2.646,5
615,8
38,8
654,6
Río Claro
1.354,6
505,2
1.859,8
San Clemente
2.083,4
355,6
2.439,0
Maule
1.432,0
349,6
1.781,6
155,7
23,7
179,4
3.815,0
330,8
4.145,8
69,0
7,4
76,4
Curepto
474,3
77,4
551,7
San Rafael
136,9
61,2
198,1
Linares
429,2
78,8
508,0
Yerbas Buenas
413,3
77,9
491,2
Talca
Pelarco
Empedrado
Pencahue
Constitución
Colbún
29,5
Longaví
109,4
1,0
110,4
Parral
290,2
41,3
331,5
Retiro
435,6
103,1
538,7
Villa Alegre
2.165,2
715,9
2.881,1
San Javier
6.138,0
1.581,5
7.719,5
Cauquenes
3.955,1
1.154,5
5.109,6
37.755,5
11.640,3
49.395,8
Total
29,5
Fuente: SAG 2005. Catastro Vitícola Nacional 2005.
A nivel regional el 76,4% de los cepajes plantados se concentran en tintos (37.755,5 ha) y 23,6%
en cepas blancas (11.640,3 ha), siendo las dos principales variedades en cada caso, cabernet
sauvignon (42,6%) y sauvignon blanc (46,6%), respectivamente.
6.1.3
Precio
Como se puede observar en la Figura 6-4 el precio del vino cabernet ha variado drásticamente a
través de los años analizados, alcanzando en el 2005 (mes de abril) el mayor precio, $20.521,29
por arroba, en tanto, en el 2007 (mes de enero) el menor precio, $5.376,39 por arroba,
disminuyendo así en un 73,8%.
28
25.000,00
2003
2004
2005
2006
2007
$/Arroba
20.000,00
15.000,00
10.000,00
5.000,00
0,00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Meses
Figura 6-4: Evolución del Precio Vino Cabernet Años 2003-2007
Precios Reales a Productor S/IVA con IPC 06/2007
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
El precio del vino embotellado de la variedad cabernet ha evolucionado favorablemente en los
mercados internacionales como se aprecia en la Tabla 6-5. En el año 2002 el valor era igual a
US$ 2,79 el litro, y ha ido incrementando hasta alcanzar los US$ 3,04 en el 2006. Sin embargo,
debido a la caída del precio del dólar, las ganancias han disminuido considerablemente, es así
como el margen bruto ha variado negativamente en un 15,7% al comparar los años 2002 y 2006.
Tabla 6-5: Evolución del Margen de Exportación Cabernet Años 2002-2006 (Valores por litro)
Variable
2002
2003
2004
2005
2006
Precio US$/lt. Embotellado
2,79
2,84
2,99
3,04
3,04
Tipo de cambio
689
691
610
520
540
Precio pesos
1.922
1.962
1.824
1.581
1.642
Precio granel
180
200
300
250
175
Margen bruto
1.742
1.762
1.524
1.331
1.467
+1%
-14%
-13%
+10%
Variación
Fuente: CCV 2006. Encuentro Anual 2006.
29
6.1.4
Empleo
A nivel regional el sector vitivinícola genera aproximadamente 66.923 empleos directos en el año
16
2006, de los cuales 59.753 corresponden a empleos permanentes y 7.170 empleos temporales .
6.1.5
Mercado Doméstico
El mercado doméstico chileno se caracteriza por el consumo de vino masivo y de bajo precio. Las
cifras muestran una caída sostenida del consumo en Chile, registrándose en el año 1999 un
consumo per cápita de 19 litros, mientras que en el año 2005 disminuye a 16,3 litros per cápita, es
decir, una variación del 14,2%, como se muestra en la Tabla 6-6.
Tabla 6-6: Evolución del Consumo Nacional de Vino Per Cápita Años 1999-2005
Año
Existencia Vino (Litros)
Consumo per cápita/hab.
(Litros)
Consumo/ hab.+15 años
(Litros)
1999
285.297.773
19 (15.017.760)
26,6 (10.717.193)
2000
227.119.487
14,9 (15.211.308)
20,9 (10.883.107)
2001
225.054.473
14,6 (15.401.952)
20,3 (11.080.162)
2002
229.756.010
15,2 (15.116.435)
20,5 (11.226.309)
2003
255.167.532
16,2 (15.167.532)
22,3 (11.464.201)
2004
254.738.724
16,0 (15.955.631)
21,9 (11.652.451)
2005
264.450.591
16,3 (16.267.278)
21,7 (12.213.194)
Fuente: Todovinos 2006. En: www.todovinos.cl
6.1.6
Exportaciones de Vino
En la última década, los volúmenes de exportaciones chilenas de vino presentan una tendencia de
crecimiento, alcanzando los 4.615.287 hectolitros en el 2005, año que experimenta una leve caída.
En términos de valor, las ventas al exterior muestran un aumento sostenido que se ha mantenido a
través de los años. En la Figura 6-5 se puede apreciar que el quiebre en el volumen exportado en
el año 2005 va acompañado de un cambio leve en el monto en dólares de las exportaciones, lo
cual permite concluir que al mejorar la situación de los mercados internacionales disminuye la
competitividad vitivinícola chilena y si bien las exportaciones de vino masivo de bajo precio han
16
El cálculo para determinar el empleo regional se basa en información del año 2002 (extraída de Prospectiva en la
Industria del Vino Fino, 2002), donde se generaron aproximadamente 94.000 empleos a nivel nacional, de los cuales 75.000
corresponden a empleo permanente y 19.000 a empleo temporal. Se estimó para el año 2006 la cantidad de empleo a nivel
nacional, y luego se proporcionalizó de acuerdo a la producción regional.
30
disminuido, han aumentado las ventas externas de vinos finos, lo cual puede ser observado en la
Figura 6-6.
En relación a lo anterior, el continente Europeo es el principal importador de vino, concentrando un
77% de la demanda mundial, le siguen América 15%, Asia 4%, África 3% y Oceanía 1%. En tanto,
Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, son los países más importantes en términos de
importaciones, presentando una tendencia creciente en su demanda, lo cual refleja el
mejoramiento del sector a nivel mundial.
Tabla 6-7: Importación de Vino de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos
País
86-90
Alemania
91-95
96-00
2002
2003
2004
10.550
9.776
10.796
11.710
11.906
13.043
Reino Unido
6.704
6.735
8.437
11.066
11.307
11.945
Estados Unidos
2.986
2.509
4.096
5.460
6.082
6.415
Fuente: OIV 2004. Situación y Estadísticas del Sector Vitivinícola Mundial.
5.000.000
1.000.000.000
Hectolitros
Dólares
Hectolitros
4.000.000
900.000.000
800.000.000
3.500.000
700.000.000
3.000.000
600.000.000
2.500.000
500.000.000
2.000.000
400.000.000
1.500.000
300.000.000
1.000.000
200.000.000
500.000
100.000.000
0
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
0
Dólares
4.500.000
Año
Figura 6-5: Evolución de las Exportaciones de Vinos Nacional Años 1978-2005 (Hl-U$S)
Fuente: Viñas de Chile 2007. En: www.viñasdelchile.cl
El principal producto de exportación es el vino embotellado representando aproximadamente en el
2005 el 85,5% del valor exportado, mientras que el vino a granel sólo constituye el 10,9%, y el
tetra-envasado el 3,6%.
31
1.000.000.000
Tetra-Envasado
900.000.000
Vino Embotellado
800.000.000
Vino a Granel
Dólares
700.000.000
600.000.000
500.000.000
400.000.000
300.000.000
200.000.000
100.000.000
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
0
Año
Figura 6-6: Evolución de las Exportaciones de Vino a Granel, Embotellado y Tetra Años
1978-2005 (U$S)
Fuente: Viñas de Chile 2007. En: www.viñasdelchile.cl
En términos de volumen, el vino embotellado representa en el año 2005 el 64,8% del total de
ventas externas, en tanto, el vino a granel equivale al 30,3% y el tetra-envasado 4,9%, lo que
demuestra las ganancias mayores que reporta el vino embotellado.
5.000.000
Tetra-Envasado
4.500.000
Vino Embotellado
4.000.000
Vino a Granel
Hectolitros
3.500.000
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
0
Año
Figura 6-7: Evolución de las Exportaciones de Vino a Granel, Embotellado y Tetra Años
1978-2005 (Hl)
Fuente: Viñas de Chile 2007. En: www.viñasdelchile.cl
En cuanto al vino embotellado, este se exporta principalmente a Europa como se puede apreciar
en la Tabla 6-8, sin embargo, el país de destino más importante es Estados Unidos. Si bien en Asia
32
y Oceanía la demanda en volumen es menor, en términos monetarios, es el área geográfica donde
se paga un mayor precio por el vino embotellado chileno.
Tabla 6-8: Vino Embotellado Exportaciones por Área Geográfica
Acumulado Enero-Junio 2006
Área Geográfica
Cajas (9 Litros) (Miles)
MUS$
Precio Promedio US$/Caja
Estados Unidos y Canadá
3.384
90.479
26,73
Europa
7.583
185.019
24,40
América Latina y Caribe
2.138
52.468
24,54
Asia y Oceanía
1.127
32.446
28,79
Otros
134
3.658
27,30
Total
14.366
364.070
25,34
Fuente: Chilevid 2007. En: www.chilevid.cl
De acuerdo con la Tabla 6-9, la importancia de los mercados cambia al analizar la variable precio
por botella. Aquí Canadá, Dinamarca y Bélgica se muestran como mercados atractivos para
exportar, pues, el precio promedio por caja de vino embotellado chileno en estos destinos es mayor
en relación a otros países demandantes, aunque el volumen exportado a estos países es
considerablemente menor que los envíos a Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
Tabla 6-9: Vino Embotellado Exportaciones 10 Principales Países
Acumulado Enero-Junio 2006
País
Cajas (9 Litros) (Miles)
MUS$
Precio Promedio US$/Caja
Estados Unidos
2.774
69.647
25,11
Reino Unido
3.250
65.595
20,18
Canadá
610
20.832
34,14
Holanda
715
18.571
25,97
Brasil
677
15.694
23,17
Irlanda
548
15.479
28,26
Alemania
593
15.360
25,91
Dinamarca
513
15.153
29,55
Japón
481
12.892
26,78
Bélgica
391
11.148
28,54
10.552
260.371
24,68
Resto
3.814
103.699
27,19
Total
14.366
364.070
25,34
Subtotal
Fuente: Chilevid 2007. En: www.chilevid.cl
33
A nivel regional la exportación de vino para el año 2007 (enero-mayo) en términos monetarios se
distribuye principalmente en las variedades cabernet sauvignon (26,1%) y tintos (21,4%), como lo
indica la Tabla 6-10.
Tabla 6-10: Exportación de Vino Región del Maule (Millones de Dólares)
Producto
Mayo 2007
Enero-Mayo 2007
Sauvignon blanc
1,98
9,81
Chardonnay
1,34
6,42
Cabernet sauvignon
5,07
27,83
Carmenere
0,91
4,57
Mezclas
1,03
5,99
Tintos
4,79
22,82
Blancos
1,37
6,18
Otros
4,90
23,06
Total
21,39
106,68
Fuente: Prochile 2007.
Las exportaciones de vino cabernet sauvignon son dirigidas principalmente al mercado brasileño y
alemán, con un 12,6% y 14,7% del volumen exportado respectivamente, sin embargo, el precio
pagado en Alemania es un 16,1% más alto, lo que puede ser observado en la Tabla 6-11.
Tabla 6-11: Exportación de Vino Cabernet Sauvignon Región del Maule
Enero-Mayo 2007, Capacidad Inferior o Igual a 2 Lts.
País
Volumen
(Miles de litros)
Valor FOB
(M US$)
Alemania
1.141,00
3.127,00
Brasil
1.327,70
3.130,80
Corea del Sur
484,6
2.735,80
EE.UU.
779,6
3.725,10
Holanda
438,8
1.198,90
Otros
4.171,70
13.917,60
Total
9.032,20
27.829,00
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
Las exportaciones de vino cabernet sauvignon en el período enero-mayo del 2002-2007
representadas en la Figura 6-8, evidencian que en el año 2007 se alcanza el mayor nivel, es así
34
como al comparar el mismo período con el 2006, el incremento de las exportaciones en volumen es
de un 33,4%, en tanto, la variación en dólares es de 42,9%.
10.000,00
25.000,00
8.000,00
7.000,00
20.000,00
6.000,00
5.000,00
15.000,00
4.000,00
Dólares
Volumen (Miles de litros)
9.000,00
30.000,00
Volumen
Valor FOB (M US$)
10.000,00
3.000,00
2.000,00
5.000,00
1.000,00
0,00
0,00
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
Figura 6-8: Evolución de las Exportaciones de Vino Cabernet Sauvignon Región del Maule
Capacidad igual o inferior a 2 Lts.
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
En cuanto a las exportaciones totales de vino en la región, no existen cifras exactas, pues la
mayoría de las viñas exportan con una dirección comercial de Santiago (Araya y Marcú, 2005). Sin
embargo, la estimación realizada por Araya y Marcú (2005) indica que han aumentado, de esta
manera, el incremento entre los años 2000 y 2004 es de un 44,8% en términos monetarios,
mientras que en volumen, corresponde a un 79,9%.
Tabla 6-12: Estimación Exportaciones Anuales de las Viñas Región del Maule
Año
FOB (US$)
Volumen
2000
195.023.264
98.512.810
2001
216.088.282
126.549.020
2002
212.955.405
136.585.820
2003
237.454.502
160.691.115
2004
282.535.169
177.203.913
2005*
190.516.665
103.557.533
17
Fuente: Araya y Marcú 2005 . *Enero-Agosto.
17
Identificación y Descripción de un cluster Vitivinícola en la región del Maule y Propuesta de Plan Estratégico para su
Desarrollo.
35
6.2
Mapa de Relaciones Cluster del Vino Embotellado
18
El eje central de la cadena de valor del vino embotellado (Figura 6-9), se divide en dos etapas
principales, la primera comienza con la actividad de cultivo de la vid y termina con la cosecha de la
uva para vinificación. La segunda, continúa con el proceso de elaboración del mosto y culmina con
la distribución y venta del producto al mercado interno o externo. Ambas etapas involucran una
serie de actividades de apoyo a través de proveedores de productos y servicios, pero también a
través de instituciones público-privadas de soporte. Cabe señalar que aunque este análisis hace
hincapié en la Región del Maule, este cluster comparte actividades realizadas en la Región de
O´higgins y Región Metropolitana.
La primera etapa de producción de uva, está en su mayoría en manos de pequeños productores,
con cultivos menores de 12 ha, existiendo a la fecha en la región 5.338 propiedades con
19
plantaciones de vides para vinificación . La razón de esta atomización responde a bajas barreras
de entrada y que por lo tanto, permiten proyectar que mantendrán esta estructura en el tiempo.
La estructura anterior se contrapone en cierta medida con la alta concentración relativa en la
segunda etapa, la cual contiene las actividades de producción de mosto, elaboración de vino,
guarda, embotellado y comercialización-exportación; actividades que por lo general se encuentran
integradas verticalmente dentro de una misma empresa (simbolizadas con línea segmentada en la
Figura 6-10). Aún cuando existen 170 bodegas, de las cuales 91 elaboran vino, 16 elaboran
mostos y las restantes se dedican a la guarda, tan sólo 70 participan de la actividad de exportación
20
(INE-SAG-CCV, 2004) . Más aún, existe una alta concentración en la producción a través de
grandes empresas integradas verticalmente, de hecho cerca del 80% de la uva es canalizada a
través de 8 empresas, mientras tan sólo dos (San Pedro y Concha y Toro) absorben el 40% de la
oferta de uva. Las razones de esta concentración radica en las barreras de entrada de la actividad,
asociadas a: i) el tamaño de escala mínimo para el proceso de vinificación (1,5 a 2,0 millones de
kilos de uva), ii) el contenido de competencias requerido para la elaboración de vino de buena
calidad y iii) las economías de escala en la comercialización, lo cual permite a su vez enfrentar el
poder de negociación de los distribuidores al por mayor y menor en los mercados de destino. Estas
barreras a su vez han llevado a la concentración del margen en esta etapa respecto de su etapa
antecesora, tal como se aprecia en la siguiente sección.
18
Las cifras que aparecen en esta sección son aproximadas de acuerdo a las fuentes de información disponibles y el
trabajo de campo desarrollado en el marco de esta consultoría.
19
SAG (2005). Catastro Vitícola Nacional 2005.
20
De las 91 sólo 41 poseen línea de embotellado.
36
La relación entre los productores de uva y los elaboradores de vino, es por lo general, una relación
de mercado donde prima la relación dada por la oferta y la demanda, donde el producto tranzado
tiene especificaciones estándar (clasificado por cepas y categorías). Sin embargo, el poder de
negociación del lado de los productores de vino asociado a las diferencias de tamaño, ejerce
presiones en el precio de la uva que recibe el productor.
Fuera de las actividades del eje central de la cadena, existen diversos actores que desarrollan
actividades de proveeduría y servicios, aunque gran parte se encuentran ubicados en la Región
Metropolitana y de O´higgins. Dentro de los proveedores regionales, la etapa de producción de uva
cuenta con proveedores de servicios (manejo de suelo, corretaje de uva, laboratorio, transporte de
uva e insumos, empresas certificadoras, asistencia técnica, obras de riego y servicios financieros),
proveedores de maquinarias, de insumos, viveros, proveedores de polines, de alambres y de
materiales de riego.
Los principales proveedores de la etapa de vinificación son los servicios de transporte, asistencia
técnica, servicios de outsourcing y construcción de bodegas; y proveedores de maquinarias e
insumos. Dentro de estos últimos cuentan: proveedores de máquinas y equipos, de cápsulas, de
cajas, de etiquetas, de empaques, de vasijas, de tratamientos de riles y de materiales de
laboratorio y control de calidad. Cabe señalar que la región no cuenta con proveedores de corchos
y ni botellas, sólo comercializadores, los cuales son parte importante del valor agregado del
producto tal como se verá en las siguiente sección.
La relación entre los proveedores de servicio, maquinarias e insumos con los productores de uva y
vino es de tipo mercado. En donde el precio está condicionado por la oferta y demanda, lo cual
hace subir los precios de los servicios en temporada alta y en algunos casos como el transporte,
las bajas barreras de entrada facilitan la proliferación de empresas informales presionando a la
disminución de la calidad promedio del servicio.
Además, se cuenta con instituciones públicas, de formación profesional, investigación y
asociaciones, entre los que se incluyen: instituciones públicas, CORFO, INDAP, SAG y ProChile;
instituciones de formación profesional, Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule y
Centros de Formación Técnica; centros de investigación, Centro Tecnológico de la Vid y el Vino
(CTVV), Centro del Vino UC (CEVIUC), Grupo de Investigación Enológica (GIE), INIA y Centro
Tecnológico de Suelos y Cultivos (CTSyC); y asociaciones, Chilevid A.G, Viñas de Chile, Wine of
Chile, Corporación Chilena del Vino (CVV), RedVitivinícola, PTI del Vino, Ruta del Vino Valle de
Curicó y Ruta del Vino Valle del Maule. Cabe destacar estas dos últimas, las cuales corresponden
a iniciativas integradas que combinan actividad vitivinícola y con el turismo (Enoturismo),
involucrando otros actores tales como hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte,
37
artesanías y otros. No obstante, esta actividad es todavía una forma de marketing para las viñas
más que un negocio. Algunas empresas que destacan por su actividad enoturística son: Viña
Miguel Torres, Viña Balduzzi y Viña Tabontinaja, sin embargo la Región de O´higgins lidera esta
actividad.
Otro aspecto importante de destacar es el hecho de que las asociaciones, aún las más nuevas
como es el PTI del Vino, están bastante limitadas a los productores de vino, quedando de lado los
proveedores de servicios, insumos y maquinarias, lo que da espacio para una iniciativa de cluster
más integradora reconociendo el potencial de mejoramiento de competitividad para toda la
industria y que radica en estos proveedores.
38
Figura 6-9: Mapa de Relaciones Cluster del Vino Embotellado
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
39
6.3
Análisis de la Cadena de Valor
El eje central de la cadena del valor del vino embotellado está caracterizado por la presencia de
diversos actores, los cuales realizan una o más actividades, es decir tienen una o más funciones
dentro de la cadena. En la Figura 6-10 se puede apreciar una representación del valor agregado de
cada uno de los ítems relevantes del eje, en base a la venta del producto en el comercio detallista
de Alemania a un precio equivalente de US$ 4,83. Cabe señalar que los valores que aparecen en
esta cadena no son fijos, sino que varían de acuerdo a diversos factores condicionados por la
demanda y oferta. En particular, el superávit de oferta de uva, presiona recurrentemente los precios
a la baja a nivel del productor, reduciendo el margen de éste.
Producción uva
categoría A
US$0,20
Margen Productor
uva
US$0,06
Proceso
vinificación
US$0,12
Costo seco
US$1,00
Gastos generales(15%),
marketing (8%),
inversiones (7 %)
US$0,41
Margen productor
de vino (10%)
US$0,18
Distribución del Valor Agregado en Chile US$ 1,97 (41%)
Flete desde
Valparaiso
US$0,16
Impuesto de
aduanas
US$0,14
Costo de
almacenaje del
transportista y
“punto verde”
US$0,18
Costo medio de
distribución (360
botellas)
US$0,20
30% Margen del
importador
US$0,73
50% Margen del
comercio
especializado
US$1,45
Distribución del Valor Agregado en Alemania US$ 2,86 (59%)
Figura 6-10: Cadena del Valor del Vino Embotellado
Fuente: Estimación en base a entrevistas y Oficina comercial de Prochile en Alemania
Se puede destacar que un alto porcentaje del valor final del vino (41%) es agregado en Chile, lo
cual se contrapone al valor agregado en el caso de vino a granel, el cual no supera el 20%. Esto
permite que el vino embotellado genere mayores divisas que el último.
Un aumento en la calidad del vino, que permite obtener un precio de venta mayor tiene un alto
impacto en la competitividad de la industria, ya que este impacta directamente en la productividad,
entendiéndose por esta la relación entre salidas (output) y las entradas o recursos (inputs). Es
decir, sin o con un pequeño aumento en el costo de producción, se puede producir un vino de
mejor calidad que puede ser vendido a un mayor precio. Sin embargo, un aumento en el valor del
producto no tiene un impacto significativo (a excepción del costo logístico) en la distribución del
margen a lo largo de la cadena, puesto que los actores en los mercados de destino basan su
margen en forma proporcional al producto. La participación del costo logístico en tanto, compuesto
por el costo de flete, el costo de almacenaje y el costo de distribución, suma un total de US$ 0,54
40
equivalente a un 11% del valor total, y por lo tanto puede ser notoriamente reducido en el caso de
los vinos de mayor precio, llegando al orden de 5% en vinos premium.
El costo (de insumos) seco equivale al 21% del valor agregado, lo cual es muy alto y tiene sus
raíces en el hecho que los insumos principales, botella y corcho, están monopolizados y
oligopolizados a nivel nacional e internacional respectivamente. Mientras la producción envases de
vidrio la concentra en un 90% Cristalerías Chile, el abastecimiento de corcho es exclusivo de
Portugal. El efecto anterior podría ser disminuido en la medida que entren nuevos actores como
proveedores, de tal manera que se genere mayor competencia, sin embargo no se esperan nuevas
entradas a corto plazo. Por otro lado, se abren oportunidades para la innovación, tanto en insumos
de menor precio (ej. tapón sintético), como en nuevos negocios (ej. reciclaje).
El margen del productor de uva es relativamente bajo (1,2% del valor total), sin embargo este es un
30% del costo de producción de la uva, según los datos que aparecen en la Figura 6-10. No
obstante, el problema es que este margen es altamente variable de acuerdo a la demanda y oferta,
las cuales a su vez están influenciadas por el volumen de las exportaciones de vino y el número de
empresas procesadoras y comercializadora de vino (concentración de la industria), por el lado de la
demanda; y por las condiciones climáticas, mano de obra y entrada en producción de nuevas
plantaciones de vid, por el lado de la oferta. Esto ha llevado a que el margen de los productores de
uva se reduzca a cero en algunos casos. Esta situación puede ser contrarrestada principalmente a
través de la entrada de nuevas empresas procesadoras y comercializadoras de vino, la formación
21
de cooperativas , la optimización de producción de uva y el control de la oferta (por medio de
control de plantaciones, transferencia de información a productores, y generación de stock y
22
comercialización de mostos u otras industrias que utilicen el insumos) .
Debido a la alta agregación de valor al final de la cadena productiva en Chile, es decir al incorporar
los insumos secos, los costos de inventario de producto terminado son muy altos, considerando el
costo de oportunidad asociado al capital invertido y detenido en almacenaje, por lo tanto se debe
evitar la generación de stock de producto terminado o semi-elaborado, ya sea a través de la
generación de stock de mostos u otro.
21
Un caso exitoso de este tipo es Vinos Lautaro S.A. que une a 17 campesinos de Sagrada Familia, quienes lograron
internalizar la función de comercialización y subcontratación del proceso de vinificación, además de llevar a cabo un
upgrading de producto a través del desarrollo de una marca y procesos de elaboración bajo los estándares mundiales de
comercio justo.
22
Se está construyendo una planta de producción de mostos llamada Mostos del Pacífico, en el sector de Río Claro.
41
6.4
Representación Geográfica del Cluster
6.4.1
Zonificación Vitícola
23
De acuerdo al decreto de Zonificación Vitícola y Normas para su utilización, la Región Vitícola del
Valle Central se extiende desde la provincia de Chacabuco de la Región Administrativa
Metropolitana, hasta las provincias de Cauquenes y Linares, de la VII Región Administrativa.
Incluye las siguientes Subregiones: Valle del Maipo, Valle del Rapel, Valle de Curicó y Valle del
Maule.
La Región del Maule se divide en dos Valles, que corresponden al Valle de Curicó y Valle del
Maule.
Valle de Curicó: comprende la provincia de Curicó y la comuna de Río Claro de la provincia de
Talca de la VII Región Administrativa, y en él se encuentran las siguientes Zonas: Valle del Teno y
Valle del Lontué.
El Valle del Teno comprende las comunas de Teno, Romeral, Rauco y Hualañé de la provincia de
Curicó, y en él se encuentran las siguientes Áreas:
Rauco, que incluye la comuna del mismo nombre, y la de Hualañé.
Romeral, que incluye la comuna del mismo nombre y la de Teno.
El Valle del Lontué comprende las comunas de Curicó, Molina y Sagrada Familia de la provincia de
Curicó y la comuna de Río Claro de la provincia de Talca, y en él se encuentran las siguientes
Áreas:
Molina, que incluye la comuna del mismo nombre y las de Río Claro y Curicó.
Sagrada Familia, que incluye la comuna del mismo nombre.
Valle del Maule: comprende la provincia de Talca, con excepción de la comuna de Río Claro, la
provincia de Linares y la comuna de Cauquenes de la provincia del mismo nombre de la VII Región
Administrativa, y en él se encuentran las siguientes Zonas: Valle del Claro, Valle del Loncomilla y
Valle del Tutuvén.
El Valle del Claro comprende las comunas de Talca, San Clemente, Pencahue, Maule y Pelarco de
la provincia de Talca, y en él se encuentran las siguientes Áreas:
23
Talca, que incluye la comuna del mismo nombre, y las de Maule y Pelarco.
Decreto de Agricultura N° 464 de 14 de Diciembre d e 1994.
42
Pencahue, que incluye la comuna del mismo nombre.
San Clemente, que incluye la comuna del mismo nombre.
El Valle del Loncomilla comprende las comunas de San Javier, Villa Alegre, Retiro, Parral, Linares
y Yerbas Buenas de la provincia de Linares, y en él se encuentran las siguientes Áreas:
San Javier, que incluye la comuna del mismo nombre.
Villa Alegre, que incluye la comuna del mismo nombre.
Parral, que incluye la comuna del mismo nombre, y la de Retiro.
Linares, que incluye la comuna del mismo nombre y la de Yerbas Buenas.
El Valle del Tutuvén comprende la comuna de Cauquenes de la provincia del mismo nombre, y en
él se encuentra el Área de Cauquenes, que corresponde a esa misma comuna.
Tabla 6-13: Zona Vitivinícola del Valle Central
Subregiones
Zonas
Áreas
Melipilla
Valle del Maipo
Valle de Cachapoal
Longovilo
Tinguiririca
Valle del Rapel
Valle de Colchagua
Apalta
Marchigüe
Rauco
Valle del Teno
Zona Vitivinícola del
Valle Central
Hualañé
Valle de Curicó
Molina
Valle del Lontué
Río Claro
Sagrada Familia
Pencahue
Valle del Claro
San Clemente
Valle del Maule
San Javier
Valle del Loncomilla
Villa Alegre
Valle del Tutuvén
Cauquenes
Fuente: Elaboración propia a partir del Decreto de Agricultura N° 464 de 14 de Diciembre de 1994.
En la Tabla 6-15 se presentan las viñas de la Región del Maule que elaboran vino embotellado. Se
dividen por Valle y de acuerdo a su tamaño, se clasifican en pequeñas, medianas y grandes, en
base al criterio descrito en la Tabla 6-14.
43
Tabla 6-14: Tamaño de las Viñas Región del Maule
Tamaño
Producción
(millones de litros)
Superficie
(Hectáreas)
Clasificador
Pequeñas
0-1
0-100
Medianas
1,1-5
101-500
>5
> 500
Grandes
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 6-15: Viñas Elaboradoras de Vino Embotellado Región del Maule
Valle de Curicó
Valle del Teno
Bodegas y Viñedos Dussaillant S.A
Viña Alempue
Viña Las Pitras
Valle del Lontué
Aresti Chile Wine
Viña Concha y Toro S.A.
Viña Andesterra
Viña Santa Carolina
Viña Astaburuaga
Viña Echeverría Ltda.
Viña San Pedro
Viña Valdivieso
Viña Río Claro S.A.
Vitivinícola Siete Tazas Ltda
Terra Andina
Viña Correa Albano
Viña Errázuriz
Viña La Fortuna
Viña Hacienda El Cóndor Millamán
Viña Torrealba
Viña Inés Escobar
Viña Requingua
Bodegas y Viñedos Korta Bucarey
Viña Miguel Torres
Alta Cima
Viña Montes
Viña Concierto
Viña Santa Hortensia
Vinos Lautaro
Vitivinícola Santa Ana de Curicó
Viña Porta-Viñedos y Bodegas
Corpora S.A
Viña Los Robles
Viña Márquez
Viña Santa Cecilia
Valle del Maule
Valle del Claro
Bodegas y Viñedos Riveras del
Maule S.A.
Eduardo Ramírez Letelier y Cía.
Ltda.
Calina
Terranoble
Casa Donoso
Christian Gaedechens Cruz
44
Viña Chequén
Viña Hugo Casanova
Viña Corral Victoria
Viñedos del Maule
Viña El Aromo
Vinícola Las Bodegas del Abate
Sociedad Vinícola Huidobro
Viña y Bodega Botalcura
Viña Casas Patronales S.A
Viña Los Ganaderos
Michel
Laroche
&
Jorge
Corderch
Valle del Loncomilla
Agrícola Montespino Ltda.
J. Bouchon y Cía. Ltda.
Agrícola Tabontinaja Ltda.
Vino Los Ciervos
Agrícola y Forestal Río Loncomilla
Ltda.
Sociedad Agrícola Santa Raquel
Ltda.
Vinos Vieja Hacienda
Viña Carta Vieja
Vinsur
Viña La Cabaña
Viña Balduzzi
Viña Santa Beatriz Ltda.
Viña Santa Rita
Viñedos Tomocura
Viña Segú
Vitivinícola Cremaschi Barriga
Viña Unidas
Valle del Tutuvén
Grupo Via
Agrícola Comercial Huaraculén
Ltda.
Viña Carpe Diem
Viña La Reserva de Caliboro S.A
Quinta Trucco
Viña Lomas de Cauquenes
Viña Casa Vergara
Viña Martínez de Salinas
Viña Estrella del Maule S.A.
Viacava
Carlos Gurfinkel Opazo
Fundo Las Rosas
Rancho Triple U
Viña Cono Sur
Viña Casa Colonial
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
De acuerdo a la información recopilada en la investigación, existen 112 empresas vitivinícolas que
elaboran vino embotellado en la región, de las cuales 3 se encuentran en el Valle del Teno, 30 en
el Valle del Lontué, 18 en el Valle del Claro, 20 en el Valle del Loncomilla y 11 en el Valle del
Tutuvén.
45
La Figura 6-11 es una representación geográfica del cluster del vino embotellado, donde se grafica
la superficie comunal de cepajes para vinificación y las respectivas viñas anteriormente
mencionadas, en base a su tamaño y ubicación.
46
Figura 6-11: Representación Geográfica del Cluster del Vino Embotellado
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
47
6.5
Diamante de Porter Cluster del Vino Embotellado
La Figura 6-12 muestra el Diamante de Porter para el Cluster del Vino Embotellado en la Región
del Maule, el cual incluye cinco componentes: condiciones de los factores; condiciones de la
demanda; estrategia, estructura y rivalidad de las empresas; industrias relacionas y de apoyo; y el
papel del gobierno; los cuales se pasan a describir a continuación.
Figura 6-12: Diamante de Porter Cluster Vino Embotellado
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
Condiciones de los Factores:
Se destacan las condiciones favorables de los factores, en términos de recursos naturales, la
región presenta excelentes condiciones naturales para la producción de vinos finos o de calidad, lo
cual se ve reflejado a través de una baja presencia de enfermedades y plagas, ausencia de lluvias
en el período estival, lo que permite a su vez el cultivo de diferentes cepas; y alta diferencia de
temperatura entre el día y la noche, lo cual es clave en el desarrollo de uva de buena calidad.
Además, se dispone de recursos naturales, como tierra y agua para la producción, lo que tiene un
impacto positivo en la reducción de los costos de producción.
48
Respecto a la mano de obra, no hay suficiente disponibilidad de técnicos, y la mayoría es no
calificada. Además, tiene una restricción importante en la temporada de cosecha de la uva, puesto
que se traslapa con un período de alta demanda en la producción de fruta. Otra debilidad es la
profesionalización de las empresas, en donde se observa la necesidad de inserción de
profesionales en el área de gestión, puesto que el recurso humano de operaciones y gerencial (en
especial en pequeñas empresas) no posee las capacidades requeridas para el desarrollo eficiente
de aspectos operacionales, lo que repercute en perdida de competitividad en el mercado.
Existen diversos centros de conocimiento: entidades de formación como Universidades y Centros
de Formación Técnica; y centros de investigación.
Condiciones de la Demanda:
La demanda interna presenta una debilidad ya que ésta es menor al 50% de la producción y se
concentra en vinos corrientes. Esta situación se ha visto afecta históricamente debido a la
penetración de los sustitutos cerveza y pisco. No obstante, se observa un cambio en el consumidor
hacia un mayor grado de exigencia e información, lo que genera oportunidades de ingresar a un
mercado con variedades y productos de mayor valor agregado. Una ventaja de la producción
regional es que se encuentra a corta distancia de los mayores polos de consumo, Santiago y
Concepción, lo que genera bajos costos de transporte.
Este cambio en el consumo también se observa a nivel internacional, donde se amplía el mercado
de consumidores más exigentes y con mayor conocimiento, lo cual genera un nuevo nicho para la
producción con mayor valor agregado y variedad de cepas. En especial se destaca el desarrollo del
mercado japonés, chino, coreano y otros países orientales. Las economías dinámicas presentan un
alto potencial, debido a la relación elástica entre el consumo y el ingreso per cápita. Sin embargo,
Chile debe sobreponerse y competir con la fuerte entrada de otros productores de ultramar tales
como Sudáfrica, Argentina, California y Australia. En particular estos últimos se caracterizan por
agresivas estrategias de marketing, por ejemplo Australia aprovechó la oportunidad brindada por
los recientes juegos olímpicos para la promoción de su vino.
Por otra parte, un aspecto que juega en contra es la percepción de Chile como productor de vino
de buena relación precio-calidad, lo que implica que nuestro país reciba, en algunos casos, un
precio inferior en comparación a su competencia por las mismas características del producto.
Otro aspecto son las barreras arancelarias y para-arancelarias impuestas por los mercados
externos, efecto que se ha visto contrarrestado a través de los recientes tratados de libre comercio.
49
Estrategias, Estructura y Rivalidad de las Empresas:
Si bien es cierto existen diversas asociaciones, lo que permite concluir que existe alto grado de
asociatividad, cabe mencionar que el efecto de la acción colectiva es limitado. Por una parte, se
han desarrollado pocas iniciativas de gran envergadura en términos promocionales y no todos los
actores pertenecientes al eje productivo tienen participación en estas asociaciones, pese a su
impacto en la competitividad colectiva, más bien las asociaciones están compuestas por
productores de vino. Es importante señalar que estas asociaciones son interregionales, mientras
que se observa escasez de asociaciones de carácter regional. La formación del PTI y las rutas del
vino han suplido en parte este déficit, con un alcance limitado en el número de actores.
La presencia de un gran número de empresas en la etapa de vinificación genera un ambiente de
competencia, que sin embargo no desemboca en innovación sino que más bien en estrategias de
integración y diversificación, para el caso de los productores de vino y uva respectivamente. La
producción de uva y vino, está formada por actores de la agricultura tradicional, quienes por lo
general son adversos a la inversión en I+D, tecnología y promoción. Esto genera un efecto directo
en el bajo valor agregado de la producción de vino embotellado de la región.
Un aspecto favorable y también asociado a la tradición, es la producción con atributos
diferenciadores en color, concentración y variedad. Sin embargo, esta fortaleza no es explotada
suficientemente, cayendo las empresas muchas veces en estrategias de bajo costo, más que
diferenciación.
Falta de inversión en publicidad y marketing, producto de lo anterior en el mercado externo no
existe una imagen fuerte del vino chileno, los importadores no distinguen entre las características
diferenciadoras de las distintas variedades.
Creciente competencia interna (producción de otros valles) y bajo control (coordinación) de la
oferta lo cual ha generado una sobreoferta en el mercado, disminuyendo así los márgenes de
ganancia.
Industrias Relacionadas y de Apoyo:
Se observa un desarrollo incipiente del enoturismo, el cual puede ser de alto potencial si se
combina con otras ofertas turísticas y las empresas lo adoptan como estrategia de diversificación
del negocio más que como estrategia de marketing.
50
Baja disponibilidad local de algunos tipos de proveedores, en especial lo más importantes, se
concentran en la Región Metropolitana y de O´higgins.
Papel del Gobierno:
Se destaca el apoyo a través de organismos dedicados al sector y la disponibilidad de instrumentos
de fomento. No obstante, las intervenciones para el posicionamiento de la imagen del vino chileno
en el exterior no han tenido un impacto importante. En especial, cabe destacar la creación del PTI
del vino, el cual ha logrado focalizar y coordinar proyectos con fondos públicos y desarrollar
actividades en pro del desarrollo de la industria. Sin embargo, en el informe para la
24
competitividad , no se reconoce como uno de los 11 clusters con mayor potencial de desarrollo, es
evaluado con un potencial de crecimiento medio-alto y mientras que el esfuerzo para lograr la
competitividad es considerado medio.
24
Corporación de Estudios para América Latina (2007). Hacia una Estrategia Nacional de Innovación para la
Competitividad.
51
7
Cluster Turismo
7.1
Antecedentes Generales
La Región del Maule se caracteriza por poseer ciudades y pueblos cargados de tradiciones y que
fueron testigos de un sinnúmero de acontecimientos históricos claves en el desarrollo del país,
como por ejemplo, la firma del Acta de Independencia por parte de Bernardo O’Higgins en 1818 o
las Batallas de Lircay, Cancha Rayada y Yerbas Buenas. Su gente se caracteriza por su calidez,
sencillez y apego a las costumbres campesinas.
Cuenta con agradables playas y una cordillera de abundante vegetación (con algunas especies
endémicas), en la que se propician actividades como deportes extremos, caminatas, cabalgatas,
camping, etc. Además, se está a la espera de que el Radal Siete Tazas sea declarado Parque
Nacional.
2
Su superficie abarca 30.301,7 km y su población alcanza a los 908.097 habitantes, según el censo
de 2002. Talca, la capital de la Región del Maule, se ubica a 258 kms. al sur de Santiago.
Su economía se basa principalmente en la agricultura y la producción de materias primas para
distintas industrias. Los principales tipos de turismo que se ofrecen en la Región del Maule se
detallan a continuación.
7.1.1
Tipos de Turismo en la Región del Maule
En la Región del Maule se explota varios tipos de turismo. Entre ellos se encuentran:
Turismo de Playa: Se desarrolla en el sector litoral y es el que atrae a turistas en forma masiva.
Turismo de Negocios: Se basa en la realización de reuniones masivas, conferencias,
congresos u otro, que congregan personas en forma masiva, las que además de asistir a las
actividades programadas por el evento, ocupan su tiempo libre para asistir a restaurantes,
museos u otra actividad turística en la zona. Cabe destacar que este tipo de turismo puede
ayudar a atenuar los efectos de la estacionalidad de la actividad, ya que puede desarrollarse
en cualquier época del año. Además es una forma de promocionar la zona, ya que las
personas asistentes pueden regresar haciendo otro tipo de turismo, si los atractivos y servicios
del lugar son los adecuados.
52
Turismo Aventura: Es demandado por personas que disfrutan de actividades deportivas
dificultosas y que implican sensaciones nuevas y emocionantes. Entre las principales ofertas
turísticas de este tipo en la región están los deportes náuticos y rafting. Es muy apreciado por
turistas extranjeros y el número de empresas dedicadas a este rubro ha crecido en forma
sostenida en los últimos años.
Enoturismo: Turismo que se basa en la producción del vino, asociado a otros atractivos de la
zona, como restaurantes y golf. Está orientado a un tipo de público de ingresos altos y como
tal, busca servicios de alta calidad.
Turismo Rural: Se realiza en explotaciones agrarias que complementan sus ingresos
ofreciendo alojamiento, comida y familiarización con las actividades del campo a los turistas.
Esta región, pese a ser principalmente agrícola tiene algunas deficiencias para ofrecer este tipo
de turismo; entre ellas están la falta de infraestructura (caminos, alojamientos, etc) y la baja
calificación de la mano de obra disponible para comenzar con un negocio de esta índole. En
ese sentido, INDAP está apoyando a este sector desde 1996, ayudando a generar las
condiciones para transformarlo en una alternativa real de negocios e incorporando a mujeres y
jóvenes como actores claves. Es también muy apreciado por turistas extranjeros.
Turismo Cultural / Histórico: Se basa en la utilización de los recursos culturales de un territorio.
Aquí se consideran atractivos como: historia, arquitectura, gastronomía, etc. En la Región del
Maule ocurrieron hechos de gran importancia en la historia del país. Tales son los casos de la
firma del Acta de Independencia por Bernardo O’Higgins en 1818, y el desarrollo de diversas
batallas claves para su consecución. Además hay una gran cantidad de pueblos que
conservan su arquitectura del tipo colonial y costumbres típicas.
Ecoturismo: Se caracteriza por la realización de actividades relacionadas con la naturaleza,
especialmente en territorios poco intervenidos o protegidos. Tales actividades se relacionan
principalmente con la observación. En todo el sector pre cordillerano de la región hay Reservas
Nacionales y parques con exuberante flora y fauna, además de algunos ubicados en el sector
costero.
Turismo Termal: Está orientado a visitantes que buscan descansar y eliminar estrés,
adicionado al adulto mayor. En la región hay complejos turísticos que ofrecen servicios durante
todo el año y que están bien equipados en términos de infraestructura y servicios.
En la Tabla 7-1 se detallan los lugares/actividades y algunas de las empresas/instituciones
asociadas a los tipos de turismo que se pueden realizar en la Región del Maule.
53
Tabla 7-1: Tipos de Turismo en la Región del Maule
Nivel
Lugares/Actividades
Turismo de Playa
Llico, Boyeruca, Iloca, Duao, La Trinchera, Putú, Constitución,
Pellines, Costa Blanca, Loanco, Santos del Mar, Chanco, Mariscadero,
Pelluhue, Curanipe, Chovellén, Tregualemu
Empresa/institución: diversos tipos de alojamiento, camping y
establecimientos de alimentación
Turismo de Negocio
Curicó y alrededores, Talca y alrededores
Empresa/institución: Fimaule, Hotel Diego de Almagro,
Terranova, Hotel Turismo Curicó, Hotel Comercio, entre otras
Turismo Aventura
Turismo de
Intereses
Especiales
Turismo Rural
Ecoturismo
Hotel
Sector Los Queñes, Reserva Nacional Radal Siete Tazas, Reserva
Nacional Altos de Lircay, Reserva Nacional Los Bellotos del Melado,
Reserva Laguna Torca, Laguna Reloca, Los Ruiles, Federico Albert,
Los Queules, Ciénagas del Name
Empresa/institución: Casa Chueca, Achibueno Expediciones,
Ultraccion 4x4, Greensight, TrekkingChile, Chilean Adventures, Maule
Expediciones, entre otras
Enoturismo
Ruta del Vino Valle de Curicó, Ruta del Vino Valle del Maule, Valle de
Pichamán (San Javier), Museo del Vino de Loncomilla
Empresa/institución: 15 Viñas asociadas a la Ruta del Vino Valle del
Maule: Balduzzi, Botalcura, Calina, Casa Donoso, Valle Frío, Corral
Victoria, Cremaschi Furlotti, El Aromo, Gillmore Estate, Hugo
Casanova, J. Bouchon, Terranoble, Casas Patronales, Via Wines, Los
Acantos.
16 Viñas asociadas a la Ruta del Vino Valle de Curicó:
Aresti, Astaburuaga, AltaCima, Correa Albano, Echeverría, Inés
Escobar, Las Pitras, Los Robles, Miguel Torres, Millamán, Pirazzoli,
San Pedro, San Rafael, Valdivieso, entre otras
Turismo Cultural Histórico
Ruta de la Independencia, Circuito de Museos del Maule, Ruta de
Neruda, Circuito de los Pueblos Típicos, Artesanía del Maule, Ramal
Talca –Constitución
Empresa/institución: Museo O´higginiano y de Bellas Artes de Talca,
Museo de Arte y Artesanía de Linares, Museo Histórico de Yerbas
Buenas, entre otras
Turismo Termal
Baños de San Pedro, Baños del Médano, Baños El Campanario,
Baños de Tanguao, Baños de Gualleco, Termas de Panimávida,
Termas de Quinamávida, Termas de Catillo
Empresa/institución: Hotel Termas de Panimávida, Hotel Termas de
Quinamávida, entre otras
Fuente: Informe Proyecto Turístico presentado al FNDR.
7.1.2
Provincia de Curicó
La provincia de Curicó, cuya capital es la ciudad de Curicó, tiene como principales atractivos
turísticos las Iglesias del Carmen y San Francisco (que data desde 1880), la Plaza de Armas
(considerada una de las más bellas del país y declarada zona típica en 1986) y los ríos Teno y
Lontué. Una de sus actividades más representativas es la fiesta de la vendimia, que se realiza a
mediados de Marzo.
54
Además, en esta provincia se encuentra una de las dos Rutas del Vino de la región. La Ruta del
Vino del Valle de Curicó está compuesta por 16 viñas de las comunas de Curicó, Sagrada Familia y
Molina. Ofrece tours guiados, en donde el turista puede conocer el proceso de elaboración del vino
y degustaciones.
Hacia la costa se encuentran los balnearios de Iloca y Duao (que cuentan con hoteles, hostales y
residenciales) y Lipimávida, en donde los lugareños confeccionan artesanía en tejidos. El exclusivo
Lago Vichuquén, permite la práctica de deportes náuticos y en el pueblo de Vichuquén se
encuentra el Museo Colonial de Vichuquén y es uno de los sectores más pintorescos por su
arquitectura colonial y su tradicional artesanía en greda blanca. En sus cercanías se encuentra el
santuario de la naturaleza Laguna Torca, con cerca de 106 especies de aves, como cisnes de
cuello negro, coscoroba, pimpollos y taguas. El balneario de Llico es muy visitado por surfistas,
gracias a su intenso oleaje. Para acceder a cualquiera de estos destinos se debe pasar por la
localidad de Licantén, cuna del poeta Pablo de Rocka.
Hacia la cordillera se encuentran el río Claro, Parque Inglés y el Salto de la Leona para llegar
finalmente a la Reserva Nacional Radal Siete Tazas. Estos sectores destacan por su vegetación
nativa (raulí, mañío, laurel, roble, coigüe, ciprés, radal, olivillo, entre otros) y por dar al visitante la
posibilidad de practicar deportes extremos, camping, excursiones y picnic, entre otros. Importante
resulta destacar el sendero para minusválidos que se implementó en la Reserva Nacional Radal
Siete Tazas.
A 42 kilómetros de Romeral se encuentra el balneario pre cordillerano Los Queñes, de aguas
descontaminadas, especial para la pesca deportiva y rafting. Posee lugares de camping y picnic. El
sector de Potrero Grande se ubica a 25 kilómetros de Curicó y destaca por su flora y fauna. Es un
lugar ideal para acampar, hacer picnic y practicar la pesca deportiva y tiene mucho éxito turístico
familiar. Monte Oscuro está a sólo 50 kms. de Curicó y cuenta con sitios para camping, vertientes y
pozones aptos para el nado y pesca. A 102 kms. de Romeral se emplaza el volcán Planchón, que
es un atractivo destino para andinistas, dadas sus abruptas laderas.
7.1.3
Provincia de Talca
En la provincia de Talca destaca el balneario de Constitución, famoso por sus roqueríos y bellas
playas. Talca, es la capital provincial y regional y en ella Bernardo O´Higgins firmó el acta de
Independencia de Chile en 1818. Tiene como principales atractivos la iglesia Catedral, Museos
Huilquilemu, O’Higginiano y de Bellas Artes (declarado Monumento Nacional), Cerro La Virgen y
los ríos Lircay y Claro. En sus cercanías se encuentran las comunas de Pencahue, Pelarco,
Curepto y San Clemente.
55
En esta provincia se encuentra La Ruta del Vino Valle del Maule, compuesta de viñas de las
provincias de Talca, Linares y Cauquenes, que ofrecen tours para diversos grupos e incluyen
almuerzos en las viñas, visitas guiadas a las bodegas, cursos de cata, etc.
San Clemente es la puerta de acceso a la Ruta Internacional El Pehuenche. La primera parada es
el área de protección Vilches y se caracteriza por su variada flora (lenga, raulí, hualo, huillipatagua,
ciprés de la cordillera, laurel, copihue y maitén) y fauna (zorro culpeo, gato colo colo, chilla, loro
tricahue, carpintero negro, cóndor y la torcaza).
A 47 kilómetros de San Clemente se ubica la Reserva Nacional Altos de Lircay, en donde el
visitante puede encontrar bellezas naturales como el Río Lircay o la Quebrada Los Coigües, o
sitios de interés arqueológico como La Piedra los Platos. 20 kms. más al Este se encuentra Valle
Nevado, lugar en donde se emplazan los volcanes Descabezado Grande y Descabezado Chico y
donde anida el loro tricahue, además de otras especies como el cóndor, carpintero negro, águila
zorzal, tórtola y codorniz. Cuenta con lugares para practicar la pesca deportiva y el camping. Por
otra parte, sectores como Enladrillado, El Colorado, Lago Colbún, Centrales Hidroeléctricas, Paso
Nevado, Armerillo y Laguna del Maule, se destacan por avistamientos de objetos voladores no
identificados. Para potenciar el desarrollo turístico asociado, se realizó el primer encuentro nacional
de ufología, denominado “San Clemente, Tierra de Encuentros”, esperando así convertir a dicha
25
localidad en un punto de referencia dentro de la ruta ufológica de Sudamérica .
A 2 horas y media desde la ciudad de Talca se encuentra el paso Pehuenche. Su acceso implica
pasar por diversos sectores, como Armerillo, La Suiza, Las Garzas y Curillinque. En el km. 116 se
ubican los baños termales El Médano, muy concurridos durante el verano, por sus cualidades
curativas. Más arriba se encuentra el Valle Campanario, en cuyo cajón se encuentran los baños del
mismo nombre. Su apertura supone un progreso productivo importante no sólo para la comuna,
sino para toda la región.
7.1.4
Provincia de Linares
La provincia de Linares tiene como principales atractivos los Monumentos Históricos Templo del
Corazón de María y Museo de Arte y Artesanía. Más hacia la cordillera se encuentra el cajón de
Ancoa, que es apto para realizar camping, cabalgatas, trekking y pesca deportiva. En dirección
sur–oriente está ubicado el sector Pejerrey-Monte Oscuro, en donde es posible la práctica de
deporte aventura. En dirección nor–oriente se ubica El Melado, en donde se puede visitar el museo
Histórico y Antropológico.
25
www.diarioelcentro.cl/articulos_sc2.php?fecha=05-08-2007&semana=83-2006 - 25k
56
Siguiendo en dirección oriente se encuentra la Reserva Nacional Los Bellotos en donde se puede
practicar la pesca deportiva, rafting y canotaje. Es posible además acampar en el lugar y observar
su flora y fauna.
Cercano a Parral se ubica el embalse Bullileo, rodeado por cerros cubiertos por vegetación nativa.
El río Bullileo permite acampar en sus riveras, realizar turismo aventura y practicar la pesca
deportiva, gracias a sus aguas transparentes.
A sólo 15 kms. de Linares se encuentran la Termas de Quinamávida, que es un complejo hotelero
dotado de dos piscinas termales temperadas, una de ellas al aire libre con aguas cuya temperatura
fluctúa entre los 18º y 27º C y que es vendida también como agua mineral, dada su alta pureza. Se
ofrecen servicios como ejercicios en el agua, gimnasio, reflexología, masoterapia, baños de barro,
sauna y masajes terapéuticos. En el pueblo de Quinamávida se realizan tejidos en telar de lana de
oveja, teñidas con esencias naturales, además de artesanía en piedras fósiles que datan de 50
millones de años.
En sus cercanías están ubicadas las Termas de Panimávida, dotadas de servicios tales como
baños termales, a vapor y barro, masajes medicinales e hidromasaje. Tiene dos piscinas termales
y un gimnasio. Sus aguas promedian los 32º C y se le asignan propiedades medicinales.
En el pueblo de Rari, muy cercano a estas termas, se confecciona artesanía en crin (trabajo único
en América). Más al norte se encuentran los embalses de Colbún y Machicura, que dieron origen
dos lagos artificiales y en donde es posible la práctica de deportes náuticos, pesca, camping,
picnic, y observación de la flora y fauna de la zona.
7.1.5
Provincia de Cauquenes
Finalmente, en la provincia de Cauquenes destacan los ríos Tutuvén y Cauquenes, el Templo de
San Alfonso, las cerámicas en greda de Pilén y los tranques de Tutuvén (apto para camping, picnic
y pesca deportiva) y El Boldo.
La localidad de Chanco fue declarada Zona Típica en el año 2000 y es un pueblo que conserva su
arquitectura colonial, en adobe y tejas. Entre sus atractivos se encuentran el museo Guadalupe del
Carmen y la Iglesia San Ambrosio. Su festejo en recuerdo de Guadalupe del Carmen es muy
concurrido y la fiesta de la Virgen de la Candelaria atrae a peregrinos de todo el país. En este lugar
se encuentra la Reserva Nacional Federico Albert, con bosques compuestos por eucaliptos, pinos,
cipreses, alcornoques y aromos. Esta reserva atrae gran interés científico y tiene un centro de
57
visitas atendido por guardaparques. Está habilitada para camping y picnic con luz eléctrica, agua
potable y juegos infantiles.
La comuna de Pelluhue es un sector que ha experimentado un desarrollo turístico excepcional,
llegando en temporada alta a ocuparse el 100% de su oferta turística. Su principal atractivo radica
en la mezcla campo–mar, que permite a sus visitantes disfrutar de los atractivos de ambos
sectores. Otros sitios de atractivo turístico de la zona son Quilicura y Mariscadero. Entre Enero y
Febrero se realiza la tradicional trilla a yegua suelta, acompañada de una serie de actividades
costumbristas chilenas. Curanipe está a sólo 12 kms. y posee lugares especiales para la práctica
de deportes náuticos como surf o windsurf, en las playas La Sirena o Punta Parrón. También es un
sector apreciado por aficionados a la pesca de orilla. Más al sur se encuentra la Reserva Nacional
Los Queules.
En la ruta Cauquenes–Chanco se ubica la Reserva Nacional Los Ruiles, que exhibe una flora
nativa única en la región y cuenta con senderos y zona para camping. Es administrada por CONAF
y uno de sus objetivos es la protección de los bosques de ruil, árbol exclusivo de la cordillera de la
costa de esta región del mundo. Además de su exuberante flora, existen en el lugar una amplia
gama de animales, tales como zorros culpeo, chingues, quiques y pudúes. La Reserva Nacional
Federico Albert está habilitada para camping y picnic con luz eléctrica, agua potable y juegos
infantiles.
7.2
Destinos Turísticos Según Sernatur
Sernatur ha subdividido la región en siete destinos turísticos, que se presentan en la Tabla 7-2.
Tabla 7-2: Destinos Turísticos Región del Maule
de Talca
Provincia
Provincia de Curicó
Destino turístico
Localidades Involucradas
Radal Siete Tazas
Incluye Curicó, Molina hacia el sector Radal Siete Tazas y los lugares
que se encuentran entre ambos, como el Río Claro, Parque Inglés y el
Salto de la Leona. En este destino está además la Ruta del Vino, Valle
de Curicó, y el sector de Romeral hacia la cordillera.
Iloca - Duao
Incluye todo el trayecto que une a la comuna de Curicó con la costa. En
esta zona están las playas de Iloca, Duao y La Pesca, junto a su
gastronomía y las artesanías en tejidos de Lipimávida. Se encuentran
además el pueblo de Vichuquén, Lago Vichuquén y El Santuario de la
Naturaleza Laguna Torca.
Vilches - Altos de Lircay
Ciudad de Talca en dirección hacia la cordillera. Incluye las localidades
de Vilches y La Reserva Nacional Altos de Lircay. Más al oriente se
encuentra el Paso Pehuenche. Se considera además en este destino la
Ruta del Vino Valle del Maule.
58
Linares
Provincia de
Provincia de Cauquenes
Constitución
Incluye las localidades de Constitución, Pencahue, Curepto y
Empredado. Un atractivo de este destino turístico es el paseo por el
Ramal Talca – Constitución, único tren de trocha angosta del país.
Colbún y sus Termas
Incluye las localidades de Linares, cajón de Ancoa, sector Pejerrey –
Monte Oscuro, El Melado, La Reserva Nacional Los Bellotos. Las termas
de Quinamávida se encuentran a sólo 15 km. de Linares y en sus
cercanías están las termas de Panimávida. Además se añade el pueblo
de Rari, famoso por su artesanía en crin.
Parral - Bullileo
Parral, Embalse Bullileo, Embalse Digua y Termas de Catillo. Desde
Longaví hacia el oriente se accede al Nevado de Longaví, en el que se
practica turismo aventura.
Pelluhue - Curanipe
Incluye Pelluhue, Quilicura, Mariscadero, Curanipe y Chanco, con su
Reserva Nacional Federico Albert. Más al sur se encuentra la Reserva
Nacional Los Queules y en la ruta Cauquenes–Chanco, la Reserva
Nacional Los Ruiles.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sernatur.
7.3
Análisis de la Demanda
En general, el grueso de los turistas que visitan la región, lo hacen mayoritariamente a la provincia
de Talca, con un total de 62.365 visitantes (Ver Figura 7-1). Esta situación puede tener relación con
que Talca (la comuna de la provincia que atrae a la mayor parte de los visitantes) es la ciudad de la
región que realiza la mayor cantidad de turismo de negocios, y como tal tiene una gran cantidad de
hoteles. En ese sentido, debe entenderse como turismo de negocios a toda la actividad
empresarial, docente, política, etc.
Le siguen las provincias de Linares (51.679), Curicó (42.811) y finalmente Cauquenes (17.896).
Ahora bien, la provincia que recibe un mayor número de visitantes extranjeros es Curicó, con un
total de 4.789 personas. Al desagregar la información se tiene que del total de extranjeros que
visitan la provincia de Curicó, 4.124 personas se quedan en la comuna de Curicó (Ver Tabla 7-2),
307 en la de Vichuquén y 141 en la comuna de Licantén.
59
70.000
60.000
Chilenos
Extranjeros
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
Provincia de Talca
Provincia de
Cauquenes
Provincia de Curicó
Provincia de Linares
Figura 7-1: Composición de Turistas, Región del Maule Año 2005
Fuente: INE 2006. Anuario de Turismo 2005.
Tabla 7-3: Llegada de Turistas, según Localidad Año 2005
Llegadas
Región del Maule
Total
Chilenos
Extranjeros
Provincia de Talca
62.365
57.755
4.610
Talca
47.839
43.565
4.274
8.741
8.660
81
487
487
0
5.298
5.043
255
17.896
17.447
449
3.328
3.234
94
126
124
2
Pelluhue
14.442
14.089
353
Provincia de Curicó
42.811
38.022
4.789
Curicó
29.870
25.746
4.124
Hualañé
117
110
7
Licantén
7.058
6.917
141
243
150
93
97
79
18
Sagrada Familia
1.766
1.667
99
Vichuquén
3.660
3.353
307
51.679
50.876
803
Constitución
Curepto
San Clemente
Provincia de Cauquenes
Cauquenes
Chanco
Molina
Romeral
Provincia de Linares
60
Linares
15.443
15.027
416
Colbún
29.001
28.845
156
111
102
9
6.171
5.998
173
San Javier
428
411
17
Villa Alegre
525
493
32
174.751
164.100
10.651
Longaví
Parral
Total Región
Fuente: INE 2006. Anuario de Turismo 2005.
Si se compara la llegada de turistas nacionales a la Región del Maule por año, se aprecia un
26
comportamiento al alza y claramente estacional . En la Figura 7-2 se observa que para los meses
de verano, la demanda sobrepasa a la tendencia hasta en 1,2% (en el mes de febrero) y en los de
invierno, puede ir hasta en 36% por debajo de la tendencia (mes de junio). Cabe destacar la
recuperación en la demanda de turistas durante los meses que corresponden a vacaciones de
invierno, que pese al clima, llega a estar sólo un 5% bajo la tendencia.
En el caso de la evolución de turistas extranjeros, la situación es similar; el comportamiento de sus
visitas es al alza, y también estacional. En la Figura 7-2 se aprecia que nuevamente los meses de
verano son los de mayor demanda, sobrepasando a la tendencia hasta en 1,21% (mes de enero) y
siendo menor a ésta en los meses de invierno hasta en 66% (mes de agosto).
26
la
Para realizar la proyección para el año 2007 se utilizó el Método Clásico de Descomposición, en el que también se calculó
tendencia
y
estacionalidad.
La
D = tendencia × estacionalidad .
demanda,
por
tanto
se
definió
de
la
siguiente
forma:
En la regresión lineal, la tendencia resultó tener pendiente positiva, lo que
permite afirmar su comportamiento al alza.
61
40.000
Chilenos
35.000
Extranjeros
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
no
v
se
p
ju
l
m
ay
m
ar
no
v
en
e07
se
p
ju
l
m
ay
m
ar
no
v
en
e06
se
p
ju
l
m
ay
m
ar
en
e05
0
Figura 7-2: Evolución en la Llegada de Turistas a la Región del Maule
Nota: A partir de mayo de 2007 los datos corresponden a una proyección.
Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas del INE.
Ya se ha dicho que uno de los destinos turísticos que acapara mayor interés, tanto en visitantes
nacionales como extranjeros, son las Reservas Nacionales de la región. Particularmente, existen 7
Reservas Nacionales en la Región del Maule, que se detallan en la Tabla 7-4.
Tabla 7-4: Reservas Nacionales, Región del Maule
Reservas Nacionales
R.N. Federico Albert
R.N. Los Ruiles
R.N. Laguna de Torca
R.N. Los Bellotos del Melado
R.N. Altos de Lircay
R.N. Radal Siete Tazas
R.N. Los Queules
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sernatur.
Al observar los datos estadísticos, la cantidad de visitantes a las distintas Reservas Nacionales de
la Región del Maule ha experimentado un aumento sostenido cada año
27
27
(Ver Figura 7-3). Se
Nuevamente se utilizó para el cálculo el Método Clásico de Descomposición. La tendencia nuevamente resultó tener
pendiente positiva.
62
aprecia un comportamiento estacional en sus visitas, en el que los meses de verano superan a la
tendencia hasta en 2,15%.
25000
Visitantes Reservas Nacionales
20000
15000
10000
5000
no
v
se
p
ju
l
m
ay
m
ar
no
v
en
e07
se
p
ju
l
m
ay
m
ar
no
v
en
e06
se
p
ju
l
m
ay
m
ar
en
e05
0
Figura 7-3: Evolución en el Número de Visitantes de las Reservas Nacionales, Región del
Maule
Nota: A partir de mayo de 2007 los datos corresponden a una proyección.
Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas del INE.
Finalmente, a nivel nacional se aprecia que la llegada de turistas a la Región del Maule es muy
inferior en comparación con regiones que son tradicionalmente turísticas, como la I, II, V o X o con
regiones en las que se realiza el turismo de negocios en forma más masiva, como la VIII o
metropolitana. Si se la compara con regiones en las que el turismo también se está comenzando a
potenciar, como la III o VI, se puede concluir que el Maule tiene cierta ventaja por sobre el resto
(Ver Figura 7-4).
63
1400000
País
1200000
Llegadas
1000000
800000
600000
400000
200000
Región
M
et
ro
p.
XI
I
XI
X
IX
VI
II
VI
I
VI
V
IV
III
II
I
0
Figura 7-4: Llegadas de Turistas, por Regiones
Fuente: INE 2006. Anuario de Turismo 2005.
7.4
7.4.1
Análisis de la Oferta
Capacidad Hotelera
En cuanto a la capacidad hotelera de la región (incluyendo hoteles, hostales, moteles, etc), se tiene
que la provincia de Talca es la que tiene una mayor oferta, con un total de 256.546 días
habitaciones y 511.901 días camas disponibles. La gran mayoría de la oferta corresponde a la
ciudad de Talca, y en menor medida, al sector costero de la provincia (Constitución). Le siguen, las
provincias de Linares, Curicó y finalmente Cauquenes (Ver Figura 7-5).
La capacidad hotelera, según INE corresponden a la oferta normal de habitaciones, suites,
departamentos, cabañas, sitios y camas disponibles por los establecimientos. Está definida por los
Días Habitaciones y Días Cama disponibles. Se calculan de la siguiente forma:
Días Habitaciones = N º habitaciones × N º días de funcionamiento en el mes
Días Camas = N º camas × N º días de funcionamiento en el mes
64
Tabla 7-5: Capacidad Hotelera, según Localidad Año 2005
Capacidad
Región del Maule
Días habitaciones
Días camas
Provincia de Talca
256.546
511.901
Talca
157.793
263.378
72.548
180.346
5.840
14.965
San Clemente
20.365
53.212
Provincia de Cauquenes
96.334
211.757
Cauquenes
15.695
23.545
Chanco
4.380
7.300
Pelluhue
76.259
180.912
179.896
346.870
79.586
142.295
Hualañé
5.472
7.600
Licantén
53.743
117.513
Molina
1.332
1.749
Romeral
4.362
13.736
Sagrada Familia
3.650
9.552
31.751
54.425
195.382
395.860
Linares
40.693
93.010
Colbún
94.434
171.787
Longaví
7.300
19.238
Parral
33.975
60.329
San Javier
10.950
28.866
Villa Alegre
8.030
22.630
728.158
1.466.388
Constitución
Curepto
Provincia de Curicó
Curicó
Vichuquén
Provincia de Linares
Total Región
Fuente: INE 2006. Anuario de Turismo 2005.
65
600.000
Días habitaciones
Capacidad
500.000
Días camas
400.000
300.000
200.000
100.000
0
Provincia de Talca
Provincia de
Cauquenes
Provincia de Curicó
Provincia de Linares
Provincia
Figura 7-5: Capacidades Hotelera en la Región del Maule Año 2005
Fuente: INE 2006. Anuario de Turismo 2005.
Ahora bien, al observar las capacidades hoteleras a nivel nacional, se aprecia que la Región del
Maule nuevamente está muy lejos en comparación con otras regiones eminentemente turísticas
(como la zona norte y la V Región) o de regiones en donde se explota el turismo de negocios con
éxito (como la Región Metropolitana o la VIII). Pese a ello, en comparación con otras regiones que
comienzan a explotar el turismo, como la III o VI, se observa nuevamente una ventaja para el
Maule.
3500000
Capacidad días habitaciones
3000000
Capacidad
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
M
et
ro
p.
XI
I
XI
X
IX
VI
II
VI
I
VI
V
IV
III
II
I
0
Región
Figura 7-6: Capacidad Hotelera a Nivel Nacional Año 2005
Fuente: INE 2006. Anuario de Turismo 2005.
66
Se construyó un índice de ocupación de la capacidad instalada en la región, a fin de discriminar en
qué comunas se está utilizando un mayor porcentaje de ella y en cuáles es necesario incentivar la
cantidad de visitas. Se construyó de la siguiente forma:
Índice de Ocupación =
( Llegadas × Pr omedio Pernoctación)
Días Cama Ofrecidos
0,45
Índice de O cupación
0,4
Región del Maule
0,35
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
Cl
o
em
C a en
u q te
ue
n
C h es
an
Pe c o
l lu
hu
Cu e
r ic
Hu ó
al
a
Li ñ é
ca
nt
én
M
ol
in
Ro a
Sa
m
gr
er
ad
a
a
Fa l
Vi m i
ch l ia
uq
ué
Li n
na
re
Co s
lb
ú
Lo n
ng
av
í
Pa
rra
Sa
n
l
J
Vi av ie
ll a
r
Al
eg
re
n
pt
re
c ió
n
titu
Cu
Sa
Co
ns
Ta
lc a
0
Com una
Figura 7-7: Índice de Ocupabilidad de la Capacidad Instalada, Región del Maule Año 2005
Fuente: Elaboración Propia a partir del Anuario de Turismo 2005, INE.
Como se puede observar en la Figura 7-7, las comunas de Talca, Curicó, Sagrada Familia, Linares
y Colbún logran utilizar más de su capacidad instalada que el resto de las comunas. En el resto de
los casos queda de manifiesto la necesidad de aumentar la llegada de visitas (incorporando más
calidad, realizando planes de promoción, etc.), a fin de utilizar una mayor proporción de sus
instalaciones. Asimismo, se puede proyectar la necesidad de aumento de infraestructura en las
comunas de mayor índice de ocupación a mediano plazo.
7.4.2
Campings
A nivel nacional existen 479 establecimientos de camping, mientras que en nuestra región hay 58,
encontrándose sobre el promedio nacional (37) como lo muestra la Figura 7-8.
67
Establecimientos (Número)
140
120
100
80
60
40
20
0
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII Metrop.
Región
Figura 7-8: Número de Establecimientos de Camping Año 2005.
Fuente: INE 2006. Anuario de Turismo 2005.
Al analizar el número de sitios de camping, una vez más la Región del Maule se encuentra sobre el
promedio nacional (1.130), obteniendo así el quinto lugar con mayor disponibilidad. En el año 2005
se registran 1.706 sitios en nuestra región, mientras que a nivel nacional existen 14.687 como lo
indica la Figura 7-9.
Sitios (Número)
2500
2000
1500
1000
500
0
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII Metrop.
Región
Figura 7-9: Número de Sitios de Camping Año 2005.
Fuente: INE 2006. Anuario de Turismo 2005.
68
7.4.3
Servicios de Alimentación
En cuanto a los servicios de alimentación que incluyen restaurantes, fuentes de soda, pizzerías,
salones de té/café y servicios de comida rápida, se registra en la región una oferta bajo el promedio
nacional (231), equivalente a 184 establecimientos, posicionándose así en el séptimo lugar según
la Figura 7-10.
Establecimientos (Número)
800
700
600
500
400
300
200
100
0
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII Metrop.
Región
Figura 7-10: Número de Restaurantes y Otros Servicios de Alimentación Año 2005.
Fuente: INE 2006. Anuario de Turismo 2005.
7.4.4
Agencias de Viaje
A nivel nacional existen 1.042 agencias de viajes, mientras que en la Región del Maule se registran
tan sólo 13, posicionándose así en el último lugar como se puede observar en la Figura 7-11.
69
Agencias de Viaje (Número)
300
250
200
150
100
50
0
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII Metrop.
Región
Figura 7-11: Agencias de Viaje Año 2005.
Fuente: INE 2006. Anuario de Turismo 2005.
7.5
Mapa de Relaciones Cluster de Turismo
La Región del Maule cuenta con una cantidad apreciable de instituciones que apoyan al desarrollo
del sector turismo. Por ejemplo, INDAP tiene un proyecto de desarrollo de turismo rural que está en
funcionamiento desde el año 2006. Su principal objetivo es promover, fomentar el desarrollo y
consolidación de empresas familiares campesinas en el ámbito del turismo rural, que vengan a
complementar sus ingresos. Ésta es una forma de generar alternativas de empleos en el sector
rural, principalmente en mujeres y jóvenes.
SERCOTEC, filial de CORFO, contempla entre sus objetivos iniciativas de mejoramiento de la
competitividad de las micro y pequeñas empresas y fortalecer la capacidad de gestión de sus
empresarios. Tiene planes de capacitación, asesoría y financiamiento para proyectos de diferentes
áreas, entre las cuales se encuentra el turismo.
El programa Chile Emprende está desarrollando diversas iniciativas en los territorios definidos para
la Región del Maule. El objetivo de la Cuenca del Mataquito es la promoción del turismo cultural y
de costa; en el Maule Sur se pretende desarrollar una oferta turística asociada a las tradiciones de
mar y tierra, que destaque las características de la zona, tales como casas coloniales, cabalgatas,
fiestas populares y gastronomía; mientras que en el reciente territorio denominado El Pehuenche,
se potenciará el turismo de precordillera que incluye como íconos el Radal Siete Tazas, Vilches y el
lago Colbún.
70
La Universidad de Talca, a través del CIDETUR, está trabajando en la constitución de un plan de
desarrollo del turismo en la región, que le permita ser una actividad que adquiera mayor relevancia
en la economía del Maule. Entre sus objetivos se encuentran planes de capacitación para la
planificación y gestión turística, realizar estudios de mercados, desarrollo de nuevos productos
turísticos, entre otros.
Las Rutas del Vino en la región se encuentran en plena etapa de desarrollo y constituyen una
alternativa de turismo para público ABC1 y de ingreso medio-alto. Actualmente hay algunas viñas
que están realizando grandes esfuerzos por hacer del turismo una segunda alternativa de
negocios, uniéndola además a otras actividades, como la artesanía, el golf, gastronomía, etc.
Sernatur está haciendo grandes esfuerzos, no sólo a nivel regional, sino que también nacional por
transformar al sector turismo como una actividad con mayor valor agregado y que genere un mayor
aporte producto nacional. En particular, se encarga de orientar, coordinar e incentivar las
actividades de los sectores público y privado en el ámbito del desarrollo turístico. En su portal de
Internet está organizada gran parte de la información turística, que sirve como una guía para el
visitante.
Maule Activa es una organización orientada al desarrollo de la Región del Maule, vía medios
informáticos. Tiene implementada una red de 30 Telecentros (uno en cada comuna de la región) y
se dedica a la alfabetización digital de microempresarios y similares. Tiene asociadas a una serie
de instituciones, entre las que destacan la Universidad de Talca, Universidad Católica, Inacap,
Cecinas Soler, entre muchas otras. Las capacitaciones se extienden además a cursos de negocios,
comercialización, desarrollo organizacional, legislación social, contabilidad, etc.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) es también una institución de apoyo para el sector turismo,
al implementar proyectos de vialidad en sectores en donde la actividad sólo se puede explotar si se
mejora la infraestructura vial o se repara la ya existente. El MOP, en su presupuesto para el año
2007 consideró un aumento en un 35%, a fin de fortalecer el desarrollo, aumentar la producción,
turismo y la conectividad esencial entre las ciudades. Entre sus proyectos emblemáticos se
encuentra la construcción del Paso Internacional Pehuenche, la Ruta Costera, la Ruta los
Conquistadores y las rutas El Guindo-Vilches, Cordillerilla-Potrero Grande, Licantén-Vichuquén,
Villa Alegre-Putugán, Cauquenes-Chanco, Culenar-Chacarillas.
Además, la actividad turística lleva asociada consigo una serie de otras industrias. Ejemplo de ello
es la agricultura y particularmente los pequeños campesinos que, a través de servicios de turismo
rural, amplían la oferta de servicios turísticos. Común resulta ver a extranjeros que acompañan a
arrieros en sus salidas, o a agricultores que invitan a turistas a una trilla o a una comida típica.
71
La pesca artesanal es otra industria asociada al turismo. Cada vez con más frecuencia es posible
ver a pescadores que incluyen a turistas en sus salidas a pescar, en donde los visitantes pueden
aprender técnicas artesanales, y que luego participan de alguna comida típica.
Las viñas, a través del enoturismo constituyen otra industria asociada al turismo. Si bien las Rutas
del Vino en la Región del Maule no están implementadas completamente, existen algunas viñas
que están realizando inversiones fuertes en infraestructura para su desarrollo.
Las Universidades, Empresas y Sectores Políticos de la región constituyen otras industrias
relacionadas al turismo. Cada vez que alguna de estas entidades desarrolla un congreso,
seminario u otro evento, se desencadena toda un movimiento en torno al turismo; se requieren
hoteles, salas de eventos, restaurantes, etc. Además, un turista que viene por motivos de negocios
en sus tiempos libres recorre, la ciudad, asiste a pubs, etc. y esa es una forma de promoción para
la región. Si el visitante se queda con una buena impresión, lo más probable es que vuelva.
Los proveedores del sector turismo son variados. En primer lugar están las empresas dedicadas a
la restauración de edificios, que es una de las formas de turismo presentes en la región. Se
encuentran en esta categoría también los arquitectos, que se encargan del diseño de edificaciones
que resulten visualmente atractivas y en la práctica, funcionales. Las Agencias de diseño son
también proveedoras del sector turismo, desarrollando la publicidad a través de folletería, carteles,
etc. Otros proveedores del sector son los encargados de aseo y ornamentación de las calles,
vendedores mayoristas de comida y bebida, productores de muebles para abastecer hoteles y
restaurantes, y los encargados de fabricar la señalización de calles.
Finalmente, los servicios de apoyo al turismo son, en primer lugar, el sector transporte de
pasajeros, tanto dentro como fuera de la región. Entre ellos se incluyen buses interprovinciales,
taxis, colectivos, micro buses, líneas aéreas, rent a car, etc. En segundo, se encuentran los
servicios de información, entre los que se encuentran: (1) los centros de información de Sernatur,
ubicados en lugares estratégicos de la región, (2) Internet, que permite que el visitante pueda
programar a priori su estadía y elegir sus alternativas de alojamientos, restaurantes, etc. y (3) las
Agencias de Viajes, que ofrecen paquetes turísticos dentro de la región en torno al deporte
aventura, turismo de playa, turismo rural y otros. Por último, las casas de cambio de moneda son
también un servicio de apoyo, al permitir al turista extranjero conseguir el dinero que utilizarán en
adquirir alguno de los servicios turísticos disponibles en la región.
72
Figura 7-12: Mapa de Relaciones Cluster del Turismo
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación
73
7.6
Representación Geográfica del Cluster del Turismo
Tal como se observa en la Figura 7-13, la mayor cantidad de oferta turística se concentra
básicamente en 5 de los 7 destinos turísticos definidos por Senatur: Iloca-Duao, Constitución,
Pelluhue-Curanipe, Colbún y sus Termas y Vilches-Altos de Lircay, además de la ciudad de Talca.
Se aprecia que los destinos Radal-Siete Tazas y Parral Bullileo presentan una oferta turística más
pobre y requieren de una mayor atención.
Particularmente resulta sorprendente constatar que el sector Radal-Siete Tazas casi no cuenta con
oferta hotelera, pese al éxito que tiene como destino turístico (sobre todo de turistas extranjeros).
Si además se considera que durante el invierno resulta casi imposible alojar en los campings
disponibles, producto del frío y la humedad, pareciera obvia la necesidad de incorporar una mayor
infraestructura al lugar.
En el caso de sectores habilitados para camping, se puede observar que se concentran
principalmente en dos zonas: la costera y la pre cordillera. En los sectores costeros, los campings
constituyen una alternativa de bajo costo para las vacaciones familiares, y son muy demandados
durante la temporada de verano. En el caso de la precordillera, los campings son los servicios de
hospedaje más masivos y están orientados a todo tipo de público. En los sectores más altos de la
pre cordillera son la única alternativa de alojamiento. Finalmente se aprecia que en los sectores
aledaños a las Reservas Nacionales de la Región del Maule, los campings son también casi la
única alternativa de alojamiento, posiblemente porque la construcción de hoteles rompería la
belleza de los paisajes naturales.
La presencia de Agencias de Viajes es bastante limitada en la región. Existen algunas que están
ligadas a grandes multitiendas, que se dedican principalmente a ofrecer alternativas de viajes hacia
el extranjero. Hay algunas otras que se dedican a ofrecer servicios de turismo aventura o turismo
rural, que son microempresas repartidas en las ciudades de Curicó, Talca y Linares. Es bueno
precisar que para el cálculo del tamaño de las agencias se consideró sólo las ventas regionales.
Además no se diferenció entre turismo receptivo o emisivo.
Con respecto a los museos, se tiene que la VII región cuenta con una cantidad apreciable, casi
todos pertenecientes a la categoría de microempresa. Se puede advertir una concentración de
ellos en la zona que comprende las ciudades de Talca y Linares.
Las dos Rutas del Vino existentes en la Región del Maule se extienden por casi todo el valle, con
una concentración en dos zonas: Molina-Sagrada Familia y Talca-San Javier. Todas ellas
corresponden a la categoría de microempresas, pero es importante mencionar que para el cálculo
74
de sus tamaños se consideró la actividad turística como un negocio a parte de la producción de
vino, por lo que obviamente no dice relación con el tamaño de la viña como empresa productora de
vinos.
Las termas se concentran en el sector de Linares-Colbún casi en forma exclusiva. En el resto de la
región sólo se observan las termas de Catillo (a la altura de Parral) y algunos baños en el sector
pre cordillerano. Con respecto a la oferta turística en los sectores aledaños a las termas se puede
precisar que hay una suficiente oferta hotelera, camping y artesanía.
Finalmente, los sectores dedicados a la artesanía se concentran en las ciudades de Talca, San
Javier, Linares, Colbún, Parral, Cauquenes y Vichuquén.
75
Figura 7-13: Representación Geográfica Cluster del Turismo
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
76
7.7
Diamante de Porter Cluster del Turismo
La Figura 7-14 muestra a través del Diamante de Porter el Cluster del Turismo en la Región del
Maule.
- Falta presencia de grandes actores
- Bajo nivel de asociatividad
- Baja nivel de innovación
- Baja promoción regional, nacional e internacional
- Falta de infraestructura y mantención de las
existentes
- Falta de operadores turísticos
- Fuerte competencia de otras regiones
- Mala relación precio – calidad
Recursos Físicos
+ Paisajes Naturales de gran
belleza
Estrategias,
Estructura y
+ Reservas Nacionales, tanto en
Rivalidad de las
costa como en pre cordillera
Empresas
+ Fácil acceso y cercanía a la
Región Metropolitana
+ Leve aumento en la demanda turística
- Dificultad de acceso a pre
regional
cordillera en invierno
+ Consumidor demanda paquetes y
+ Clima mediterráneo con verano
servicios de calidad
seco
+ Aumento en la demanda por visitantes
Condiciones de
Condiciones de la
Centros de conocimientos
extranjeros (a nivel nacional)
los Factores
Demanda
- Ausencia de entidades de
+ Imagen país asociada con naturaleza
formación
+ Demanda por turismo de negocios
+ CIDETUR Universidad de Talca
+ Transformación de la RM desde turismo
Recurso Humano
de negocios nacional a internacional
- Falta mano de obra calificada
- Marcada estacionalidad
- Escasez de mano de obra en
temporada alta
Industrias
Infraestructura
Papel del Gobierno
Relacionadas y de
+ Gran cantidad de pueblos típicos,
Apoyo
con arquitectura colonial y
artesanías tradicionales.
+Disponibilidad de establecimientos de
+ Presencia de sitios históricos en el
servicios de alimentación
proceso de Independencia del país.
+ Organismo dedicados al apoyo del sector
+ Amplia oferta de transporte público hacia la
- Deficiente señalización
+ Nuevas inversiones en caminos
región
- Deficiente caminos intraregionales
+ Iniciativa de certificación de la calidad turística
+ Iniciativas formales de turismo enológico
- Deficiente infraestructura de
- Deficiencias en el ordenamiento territorial (se están
+ Agricultura con potencial para turismo rural
comunicaciones
revirtiendo)
+ Actividad pesquera artesanal con potencial
- Tecnologías de la información y
+ Demanda impulsada por el gobierno para turismo de
para el turismo
comunicación
la tercera edad
+ Actividad educacional genera demanda por
residencia para estudiantes en contraestación
+ Actividad universitaria, política y empresarial,
genera alternativas para el turismo de negocios
+ Perspectiva de construcción de un casino en
la ciudad de Talca
- Perspectiva de construcción de casinos en la
sexta y octava regiones
Figura 7-14: Diamante de Porter para el Turismo
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
Condición de los Factores:
Específicamente hablando de recursos naturales, la región presenta excelentes condiciones
naturales para la explotación del turismo; hay una cantidad considerable de Reservas Nacionales,
tanto en el sector costero como en el pre cordillerano, en donde los principales atractivos resultan
ser la flora y fauna (que en muchos casos son especies protegidas en peligro de extinción). Sin
embargo, muchos de los atractivos de la región no pueden ser visitados en invierno, dada la falta
de infraestructura. Por ejemplo, el sector pre cordillerano tiene casi exclusivamente instalaciones
de campings, las cuales no son explotables en invierno debido al frío y la humedad. Cabe
77
considerar que el período de invierno en la región tiene temperaturas bajas, 7º C en promedio,
además de frecuentes lluvias, lo que ahuyenta a los visitantes. Mientras que en verano el clima
mediterráneo permite al visitante disfrutar de playas con días soleados, o si lo prefiere, una pre
cordillera con temperaturas más bajas que el promedio de la región.
Paralelo a ello, la región está cerca de grandes ciudades, como Santiago y Concepción, y es de
fácil acceso por vía terrestre. La capital regional Talca se encuentra a sólo 258 Km. de Santiago, y
se puede acceder a ella fácilmente a través de la Panamericana Sur, que está dotada de doble vía
en todo el trayecto y se encuentra en excelentes condiciones. Existe una variedad de buses
interurbanos que se dirigen hacia la región, y salen desde Santiago con una frecuencia no superior
a 1 hora y una tarifa baja. Sin embargo, pese a que es fácil acceder a la región, la estructura vial
dentro de ella es en muchos casos deficiente, especialmente en las rutas que conectan el valle con
el sector pre cordillerano. A esto se añade una deficiente señalización.
En relación a los centros de conocimiento, no existen entidades de formación como Universidades
y Centros de Formación Técnica que se dediquen a la capacitación de personas en el área, pero sí
existen algunas iniciativas por parte de universidades en la investigación y desarrollo del sector
turismo, específicamente, de la Universidad de Talca, con el Cidetur. Tal organismo tiene por
objeto constituir un programa de desarrollo independiente y sustentable de la industria del turismo
en Chile, desarrollando modelos de gestión, fomentando el espíritu emprendedor y facilitando el
encadenamiento de la actividad turística.
Respecto a la disponibilidad de mano de obra, es en general suficiente, pero en temporada estival
se produce una escasez, ya que parte de ella se dedica a abastecer al sector agrícola. Un
problema frecuente es la baja calificación de la mano de obra. En ese sentido, existen entidades
estatales, como Sernatur e Indap están generando programas de capacitación de mano de obra
turística, especialmente en mujeres y jóvenes.
Otra debilidad regional ha sido el ordenamiento territorial, los sectores costeros, principalmente,
que no fueron considerados destinos turísticos desde un principio, hoy tienen el problema de que
se han poblado sin un ordenamiento apto para el desarrollo del turismo. Así, ocurre en algunos
balnearios, los cuales no cuentan con suficientes espacios para estacionamientos, calles angostas
y, en algunos casos, todo el borde costero está atestado de construcciones que tapan la visión
hacia el mar.
Una oportunidad de explotación turística la ofrece la tradición, costumbres, sitios históricos,
artesanía típica y construcciones antiguas. En particular, la falta de mantención de estas últimas ha
desembocado, a veces, en la destrucción de esta riqueza arquitectónica. Así y todo, existe en la
78
región una cantidad importante de pueblos que mantienen su arquitectura del tipo colonial y
costumbres típicas, ejemplo de ellos son el pueblo de Vichuquén junto a su artesanía en greda
blanca o Rari, con su artesanía en crin.
Condiciones de la Demanda:
Con respecto a la demanda regional, el sector turismo ha experimentado un aumento sostenido,
pero es importante destacar que el turista medio es cada vez más exigente, por lo que los servicios
turísticos deben mantenerse a la altura de las expectativas. Esto con dos objetivos: (1) ofrecer lo
que el visitante espera, a fin de transformarlo en un cliente cautivo y (2) obtener un mayor valor
agregado por los servicios prestados. Es importante destacar el aumento de visitantes extranjeros,
lo que implica, además de agregar calidad y ampliar la oferta turística, capacitar al personal en el
manejo del idioma inglés.
Otra importante oportunidad que se presenta en el sector turismo es el cambio que ha estado
experimentado la ciudad de Santiago, desde ser una ciudad que explotaba el turismo de negocios
más bien a nivel nacional, a ser una plataforma internacional de negocios. Es por ello que
actualmente el turismo de negocios que antes se realizaba en la Región Metropolitana hoy se está
trasladando a regiones. En este punto es importante destacar que los principales competidores de
la Región del Maule para atraer a los turistas de negocios son las regiones V y VIII.
La principal debilidad en lo que a demanda turística se refiere es su marcada estacionalidad, en
donde los meses de verano se alberga a una gran cantidad de turistas (en algunas localidades se
llega a cubrir hasta el 100% de la oferta) y en los de invierno la actividad se ve muy reducida.
Estrategias, Estructura y Rivalidad de las Empresas:
Existe un bajo nivel de asociatividad del sector y el nivel de competitividad va a depender del
servicio turístico del que se esté hablando. Por ejemplo, en el caso de los restaurantes, existe una
amplia oferta regional, para todos los segmentos de clientes, en donde la competitividad es alta,
pero en el caso de los servicios de alojamiento, la competitividad ya no es tan clara, en el sentido
de que la oferta está más concentrada. En cuanto a la promoción de la actividad turística regional
es aún insuficiente a nivel internacional, nacional, e incluso a nivel regional. La innovación en el
ámbito turístico es más bien baja, si bien ha aumentado al incorporar servicios como el turismo
rural o el enoturismo, no se aprecia un espíritu de mejora en los servicios ofrecidos y diferenciarse
del resto de las regiones.
79
Se advierte además una mala relación precio calidad en los balnearios. Suelen cobrarse precios
demasiado altos, sin que la calidad sea óptima. Por ejemplo, en el balneario de Pelluhue los
precios de los arriendos de cabañas en temporada alta son muy similares (e incluso mayores, en
algunos casos) que los que se ofrecen en Viña del Mar o Pucón, pero la calidad de éstos es
bastante inferior.
Otro problema recurrente en la región son las brechas de calidad de infraestructura; las
instalaciones no siempre reciben la mantención requerida, ni tampoco siempre son lo que dicen
ser. Por ejemplo, ocurre con frecuencia que un hotel que dice ser 3 estrellas no se encuentra
efectivamente en esa categoría, o que dos hoteles que dicen ser 3 estrellas, difieren mucho en la
calidad que ofrecen.
La región tiene desventajas en los factores respecto de otras regiones, brecha que se ha visto
aumentada por el posicionamiento pionero de otras, tales como la Región de los Lagos y la región
de Valparaíso. Esto hace aún más difícil la entrada como competidor en servicios turísticos y
requiere de estrategias que permitan captar más clientes y promocionar la región como destino.
Dentro de las estrategias innovadoras de la Región cuenta el turismo Enológico. Por ejemplo, la
Viña Balduzzi y Tabontinaja han hecho esfuerzos particulares en la integración del turismo y la
artesanía con el negocio de venta de vino. Otros ejemplos en esta línea son las dos rutas del Vino,
Valle de Curicó y Valle del Maule. No obstante, quedan otras opciones que barajar, tal como joint
ventures con agentes operadores con presencia en los principales destinos turísticos, (por ejemplo,
Pucón) de tal manera de captar turistas en sus viajes de retorno.
Industrias Relacionadas y de Apoyo:
Existe una amplia oferta de servicios turísticos, sin embargo, en general se aprecia resistencia por
parte de los empresarios a invertir en infraestructura y mantención de la misma.
Se advierte la necesidad de creación de empresas que ofrezcan productos innovadores o que
integren diversas actividades de la región; desde trekking en la pre cordillera hasta la pesca en la
costa. Esta es una forma no sólo de atraer a más turistas, sino de aumentar el período de
pernoctaciones de los visitantes actuales en la región, con todos los ingresos de dinero que implica
para el Maule.
Se espera dada la construcción del casino de juegos en la ciudad de Talca que la demanda de
público, fundamentalmente de altos ingresos, sea mayor dentro de la región. Sin embargo, este
proyecto no es exclusivo, ya que la VI y VIII regiones tienen también contemplado la construcción
80
de uno, así los efectos sobre el sector turismo quedarían supeditados a la calidad de los servicios
entregados y por el resto de la oferta turística de cada una de las regiones involucradas.
El Papel del Gobierno:
Se destaca el apoyo a través de organismos dedicados al sector (como Sernatur e INDAP, entre
varios otros) y la disponibilidad de instrumentos de fomento. Actualmente, se ha comenzado un
proyecto de certificación de calidad turística, incorporando normas de calidad y clasificando los
servicios turísticos, a fin de otorgar transparencia a los visitantes. Este proyecto se está realizando
en conjunto con entidades públicas y privadas. Esto va a permitir principalmente: (1) garantizar la
calidad de los servicios ofrecidos al turista, (2) clasificar en forma más certera la oferta turística
dentro de la región e (3) identificar las reales necesidades de inversión para los distintos
empresarios turísticos.
Apertura del Paso Pehuenche, que supone un flujo de turistas argentinos hacia la región. El
proyecto consta de 7 etapas, de las cuales ya se han terminado 3. Una vez terminado, se espera
poder proponer al turista argentino un recorrido que incluya el ingreso a la V región por el paso
Libertadores y el retorno a Argentina por el Paso Pehuenche (o viceversa). Ello implica un
importante desarrollo, tanto de la oferta, como de la demanda turística del Maule.
Es importante destacar iniciativas gubernamentales, tales como los esfuerzos que está realizando
actualmente para promover el turismo de la tercera edad dentro de la región. En ese sentido, ya se
está empezando a tomar conciencia de la importancia de adaptar las instalaciones existentes a
otros tipos de públicos. Caso digno de destacar es la ruta para minusválidos implementada en el
sector Radal Siete Tazas.
Un problema que no fue previsto y que hoy constituye una debilidad para el sector es el de la
planificación territorial. En varias localidades la actividad turística se fue desarrollando más por la
demanda que se presentó que por la planificación que se hizo en su momento. De esta forma, es
frecuente ver (sobre todo en los sectores costeros) una carencia importante en la cantidad de
estacionamientos y espacios para continuar construyendo.
81
8
Cluster del Mueble de Madera
De acuerdo al enfoque de clusters por negocio, este no sólo incluye la manufactura de muebles
sino que involucra a todas las actividades de la cadena del valor, desde la producción forestal
pasando por la industria secundaria de la madera, el diseño y hasta su comercialización. Es más,
los antecedentes aquí presentados muestran un limitado desarrollo de la manufactura de muebles,
mientras la producción forestal exhibe una gran expansión.
8.1
Antecedentes de la Producción Forestal Nacional
De acuerdo a estadísticas generadas por CONAF (2007), la superficie nacional de bosques abarca
15.637.232 hectáreas, las cuales se distribuyen en una proporción de 85% de bosques nativos,
14% de plantaciones forestales y 1% de bosque mixto, tal como se observa en la Tabla 8-1.
Tabla 8-1: Superficie Nacional de Bosques
Tipo de Bosque
Proporción
Hectáreas
Bosque Nativo
85%
13.430.602,5
Plantación Forestal
14%
2.119.004,5
1%
87.625,4
100%
15.637.232,4
Bosque Mixto
Total
Fuente: CONAF 2007. En: www.conaf.cl
En el contexto del bosque nativo las especies que se destacan son: lenga, coihue de Magallanes,
roble, raulí y coihue; mientras que en las plantaciones forestales predomina el pino radiata, con una
superficie promedio en torno a 1.450.000 hectáreas, equivalente aproximadamente al 70% de las
plantaciones. Al pino radiata lo sigue el eucalipto, cuyas plantaciones han tenido un rápido
desarrollo en los últimos años llegando a alrededor de 500.000 hectáreas, es decir, un 24% del
total plantado. Otras especies plantadas en menor proporción son: Atriplex, Tamarugo/Algarrobo,
Pino Oregón, Álamo, Nothofagus sp. (Ver Tabla 8-2).
Tabla 8-2: Plantaciones Forestales Industriales por Especie
Especies
2000
2001
2002
2003
2004
2005*
2006*
1.474.773
1.497.340
1.436.586
1.446.414
1.408.430
1.430.016
1.424.685
358.616
376.786
408.630
436.706
489.603
494.037
519.556
Atriplex
52.894
53.682
56.196
57.615
58.501
60.498
62.087
Tamarugo/Algarrobo
24.165
24.263
24.422
24.539
25.254
25.073
25.241
Pino Oregón
14.286
14.184
15.212
15.627
16.459
16.705
17.205
Pino Radiata
Eucalipto
82
Álamo
4.151
4.077
4.107
5.084
6.008
5.529
5.768
Nothofagus sp.
---
---
741
934
1.176
1.385
1.385
Otras especies
60.216
67.071
51.686
59.511
73.216
67.495
69.169
1.989.101
2.037.403
1.997.580
2.046.430
2.078.647
2.100.738
2.125.096
Total
Fuente: Compendio SAP, 2004 (Elaborado por ODEPA con información de INFOR, CONAF y Empresas).
28
*Datos proyectados .
Las plantaciones forestales presentan una tendencia al alza en el período 2000-2006, registrando
un aumento del 6,8% al comparar los años 2000 y 2006.
Por otra parte, el consumo de madera ha estado concentrado en la elaboración industrial de
celulosa y madera aserrada. La Tabla 8-3 muestra que el consumo de madera para pulpa
3
mecánica y pulpa química totalizó 10.919 m en el año 2006, lo cual equivale al 33% del consumo;
3
mientras que la madera aserrada absorbió 16.865 m , equivalente a un 51%. La elaboración de
otros productos industriales, en tanto, se mantiene en bajos volúmenes, destacándose el aumento
en la producción de tableros y chapas.
3
Tabla 8-3: Consumo de Madera en Trozas (Miles de m Sólidos sin Corteza)
Tipo
2000
2001
2002
2003
2004
2005*
2006*
Pulpa mecánica
764
1.012
852
815
1.293
1.221
1.313
29
7.282
7.647
7.104
7.730
9.919
9.203
9.606
11.405
11.957
12.565
13.709
15.510
15.915
16.865
907
1.124
1.343
1.551
1.813
1.947
2.139
Trozas aserrables
exportación
81
53
151
31
75
---
---
Trozas pulpables
exportación
600
465
370
270
198
275
251
Astillas
2.921
3.019
2.627
2.943
2.698
2.643
2.573
31
Otros
478
405
477
443
491
509
525
Total
24.437
25.682
25.491
27.491
31.998
31.713
33.272
Pulpa química
Madera aserrada
Tableros y chapas
1
30
Fuente: www.minagri.cl (Elaborado por ODEPA con información de INFOR, CONAF y Empresas).
32
*Datos proyectados .
28
Para el cálculo, se interpoló una serie de datos comprendida entre 1998-2004 a través de regresión lineal.
29
No incluye el consumo de astillas provenientes de aserradero.
30
Astillas provenientes de madera pulpable.
31
Incluye la madera en trozas consumida por la industria de cajones y las plantas de postes y polines.
32
Para el cálculo, se interpoló una serie de datos comprendida entre 1998-2004 a través de regresión lineal.
83
La producción de madera en trozas (cosecha) presentó un leve incremento el 2005 respecto al año
3
anterior alcanzando 32,7 millones de m . En la Figura 8-1 se puede apreciar que tanto la cosecha
del bosque, como el consumo industrial se concentran en la Región del Bío-Bío, con una cosecha
3
total para el año 2005 de 18,2 millones de m , equivalente al 56% de la cosecha nacional y un
3
consumo industrial de 19,4 millones de m , equivalente al 59% del consumo nacional.
La Región del Maule se sitúa en la segunda posición en ambos ítems, con una cosecha de 4,92
3
3
millones de m y un consumo industrial de 4,4 millones de m , lo cual equivale a 15% y 13% del
total nacional respectivamente.
El análisis de estas cifras nos permite observar las brechas existentes entre la cosecha y el
3
consumo industrial regional, destacándose el déficit de 1,2 millones de m que presenta la
producción industrial respecto de la cosecha en la Región del Bío-Bío, y el superávit de cosecha de
3
3
0,5 millones de m y de 1,3 millones de m que presenta la Región del Maule y de la Araucanía
respectivamente. Esto permite concluir que el excedente de estas últimas regiones es consumido
por la Región del Bío-Bío y, en menor proporción, por la Región de los Lagos.
25,00
Consumo
Cosecha
Millones de m 3
20,00
19,4
18,2
15,00
10,00
4,4 4,9
5,00
0,00
0,0 0,0
IV
0,6 0,4
V
4,8
3,5
4,2
3,5
0,4 0,7
VI
VII
VIII
IX
X
0,0 0,0
0,2 0,2
0,0 0,0
XI
XII
RM
Región
Figura 8-1: Cosecha y Consumo Industrial Según Región Año 2005
Fuente: CONAF, Abril 2007. Boletín Estadístico de la Región del Maule.
La silvicultura, industria primaria, industria secundaria y los servicios asociados, dan empleo a
alrededor de 130.000 personas a nivel nacional, de acuerdo a cifras para el año 2007, presentadas
en la Tabla 8-4. Un análisis más detallado de las actividades contenidas en cada una de estas
industrias se muestra en la Figura 8-2, en donde destaca la silvicultura con un 33% de participación
en el empleo, el aserrío (15%), las barracas (14%), los servicios (12%) y la manufactura de
84
muebles (9%). No obstante, si se considera el empleo en función del producto bruto, la actividad de
manufactura de muebles destaca por su uso intensivo de mano de obra, tal como se mostrará más
adelante.
No obstante, una característica general del sector maderero regional es la baja calificación de la
33
mano de obra, alcanzando un 66% el número de personas sin educación media completa .
Tabla 8-4: Número de Personas Ocupadas por Sector Forestal
Tipos
Ocupación
Nº personas
Silvicultura y Extracción
Silvicultura y Extracción
44.715
Industria Primaria
Aserrío, astillas y postes, cajones, pulpa y papel, tableros y
chapas
33.930
Industria Secundaria
Barracas, muebles, otros productos manufacturados
38.028
Servicios
Servicios
16.520
Total
133.193
Fuente: CONAF, Abril 2007. Boletín Estadístico de la Región del Maule.
9%
14%
6%
3%
5%
12%
2%
1%
15%
Servicios
Otros Productos Manufacturados
Muebles
Barracas
Tableros y Chapas
Pulpa y Papel
Cajones
Astillas y Postes
Aserrío
Silvicultura y Extracción
33%
Figura 8-2: Porcentaje de Ocupación Según Tipo de Actividad Forestal
Fuente: CONAF, Abril 2007. Boletín Estadístico de la Región del Maule.
33
Boletín Informativo Red Madera, Año 1, Nº 1, Abril 2005.
85
8.2
Industria Secundaria de la Madera
“Está constituida por un gran número de empresas de diversos tamaños que, a partir de la madera
aserrada y tableros, generan una gran variedad de productos con alto valor agregado. En ella
clasifican desde pequeños talleres con características artesanales, hasta empresas poseedoras de
gran tecnología y que podemos distribuirlas en base al tipo de productos que fabrican.
La industria nacional del mueble ha usado tradicionalmente la madera como material constructivo,
en especial las especies nativas y en menor escala algunas especies importadas, como caoba
(mara), cedro, encina, etc., pero en la medida que estas han comenzado a escasear y sus precios
a aumentar, se ha ido registrando una sustitución por tableros recubiertos con chapas de maderas
o productos melamínicos.
Un eslabón importante en la llamada industria secundaria lo conforman las barracas, término
genérico asociado a la elaboración de madera, las cuales son capaces de redimensionar y cepillar
madera aserrada, además cumplir funciones de intermedias entre los aserraderos y el mercado
detallista. Estas unidades productivas pueden estar integradas verticalmente a los aserraderos o
funcionar en forma independiente, siendo estas últimas abastecidas por pequeños y medianos
productores de madera. Una de las limitantes a la producción, es la falta de normas de los tipos y
calidades de productos, como también de estandarización (dimensiones y espesores) en especial
para la industria de la construcción, lo que determina que gran parte de ésta se base en órdenes
de pedidos, según los requerimientos del cliente.
La Industria del Mueble de Madera está constituida por unas 2.260 unidades productivas, que van
desde un modesto taller con características artesanales, hasta la mediana y gran fábrica. De éstas,
solamente podrían catalogarse de fábricas con producción industrial, un 10 % de ellas.
La aparición de los tableros de madera en el mercado nacional, permitió incorporar un nuevo
material de fabricación, que hoy se encuentra ampliamente difundido.
A partir de los años 80, se comenzó a registrar un uso más intensivo del Pino Radiata en algunas
empresas de muebles, que además incorporaron nuevas tecnologías orientadas a la producción en
serie.
86
Y para cerrar el círculo clasificatorio, están los productos de carpintería en madera, destinados
especialmente al sector de la construcción, como son las maderas estructurales, de revestimiento,
34
piso y cielo, molduras y puertas y ventanas” .
8.3
Industria del Mueble en la Región del Maule
En la Región del Maule, la superficie forestal estimada es de 435.335,5 hectáreas de bosque
plantado, mayoritariamente de pino insigne y eucalipto; mientras que la superficie de bosque nativo
35
alcanza a 370.329,9 hectáreas .
De acuerdo a lo anterior, las plantaciones forestales sustentan y abastecen a una gran cantidad de
empresas regionales, tales como aserraderos, elaboradora de madera, elaboradoras de cajones,
36
plantas impregnadoras, plantas de astillado, plantas de celulosa, entre otras .
En la región, en cuanto a plantaciones, se encuentran las principales empresas del sector, tales
como Mininco, Forestal Arauco, Forestal Bío Bío e Inforsa, concentrando el 55% de la superficie
plantada. Se destaca así, la alta superficie que está en manos de pequeños y medianos
37
empresarios, correspondiendo a un 45% .
8.3.1
Exportaciones de Muebles
De acuerdo a las estadísticas de ProChile, las exportaciones de muebles de madera son
clasificadas según lo muestra la Tabla 8-5.
Sin duda, el mayor nivel de exportaciones regional se encuentra en el tipo de muebles de
dormitorio, aunque durante el año 2005 tanto esta tipología de productos como también los
muebles de oficina sufrieron una brusca baja, llegando incluso a nivel cero los muebles de oficina,
presumiblemente, dado el nivel de producción que tienen las empresas exportadoras regionales,
los vaivenes en las exportaciones se deben al flujo de stock que pueden ofrecer a sus mercados.
Otra situación que es reconocible al observar las estadísticas es la caída en el monto de
exportaciones a partir del año 2003, como suposición se establece la desaparición de la empresa
exportadora Copihue, quien mantenía sus instalaciones en la comuna de Constitución.
34
www.asimad.cl
35
Catastro y Evaluación de Recursos Vegetacionales Nativos (1999) y CONAF Región del Maule (2005).
36
Tercer Informe: Consultoría de estudio e identificación de clusters exportadores regionales (CER). El caso de la Región
del Maule (Agosto 2006)
37
CONAF, Abril 2007. Boletín Estadístico de la Región del Maule.
87
Tabla 8-5: Descripción de los Productos de Madera Exportados por la Región del Maule (US$)
Productos
2002
2003
2004
2005
2006
Muebles oficina
5759,91
796
6041,12
0
6440,36
Muebles cocina
0
0
0
0
0
743.792, 21
541.031,08
4.561,96
715
190.974,71
3.314
3.820
3.126
4.389
493
Otros
11.592
21.930
59.303
109.844
18.910
Total
1.048.994
793.064
75.712
121.524
225.169
Muebles dormitorio
Muebles de comedor
Fuente: www.prochile.cl
En cuanto al aporte de la región a las exportaciones totales nacionales de muebles, se tiene que si
bien entre los años 2002 y 2003 superaron el 2,7%; el año 2004 las exportaciones de muebles
sufrieron una brusca baja en su aporte dentro del total nacional de muebles, aunque con el pasar
del tiempo, ya en el 2006 supera el 1%. Lo anterior se muestra en la Tabla 8-6.
Tabla 8-6: Aporte de la Región del Maule al total de Exportaciones Nacionales de Muebles
Nivel
Nacional
2002
2003
2004
2005
2006
27.735.726,00
28.720.716,00
32.144.392,00
33.344.637,00
19.421.722,00
1.048.994
793.064
75.712
121.524
225.169
3,78%
2,76%
0,24%
0,36%
1,15%
Región del Maule
Aporte de la región
Fuente: www.prochile.cl
8.3.2
Destino de las Exportaciones de Muebles
Respecto al destino de las exportaciones, en la Tabla 8-7, se visualiza la tendencia de los
mercados internacionales. Donde Estados Unidos, cuenta con cerca del 90% de las exportaciones
tanto a nivel nacional como regional. A lo largo de los años, Canadá y México han ido aumentando
sus importaciones, posicionándose en el segundo y tercer lugar respectivamente.
Tabla 8-7: Principales Mercados de Muebles
2004 (38 mercados)
País
EEUU
2005 (44 mercados)
Participación
91,7%
País
EEUU
2006 (41 mercados)
Participación
92,7%
País
EEUU
Participación
87,6%
El Salvador
2,2%
Canadá
2,2%
Canadá
6,2%
Perú
0,8%
México
1,1%
México
1,4%
Cuba
0,8%
Francia
0,7%
Ecuador
0,8%
88
Francia
0.6%
Italia
0,4%
Francia
0,7%
Italia
0,6%
Cuba
0,4%
Italia
0,5%
España
0,4%
Perú
0,3%
Argentina
0,4%
México
0,4%
Croacia
0,3%
Perú
0,4%
Inglaterra
0,3%
R. Dominicana
0,2%
España
0,4%
Japón
0,3%
Ecuador
0,2%
Venezuela
0,3%
Total
98,1%
Total
98,5%
Total
98,7%
38
Fuente: Asimad .
8.3.3
Importaciones y Mercado Doméstico del Mueble
El mercado doméstico del mueble presenta un fuerte dinamismo, el cual se ve reflejado en la
evolución de las importaciones, tal como se observa en la Figura 8-3. El monto importado de los
principales productos ha aumentado un 188% entre los años 2002 y 2006, observándose alzas
importantes los años 2004 y 2006 de acuerdo a la expansión de la economía chilena. Más abajo la
Tabla 8-8 muestra que el principal producto importado son los muebles de comedor, los cuales
registraron un alza de 570%, obteniendo una participación del 10% sobre el total de muebles
importados. Cabe señalar que este tipo de muebles se comercializa principalmente a través de las
tiendas por departamento y, a diferencia de los otros, se trata de muebles sofisticados con alto
valor agregado en diseño.
70.000.000
62.930.683
Monto Dólares (CIF)
60.000.000
50.000.000
44.460.342
39.694.390
40.000.000
30.000.000
21.825.002
24.142.284
20.000.000
10.000.000
0
2002
2003
2004
2005
2006
Año
Figura 8-3: Importaciones Totales Nacionales de Muebles
39
Fuente: Asimad .
38
39
www.ivex.es/dms/estudios/informacion_paises/CHILE-MUEBLE-2007/Chile%20Mueble.pdf
www.ivex.es/dms/estudios/informacion_paises/CHILE-MUEBLE-2007/Chile%20Mueble.pdf
89
Tabla 8-8: Monto de los Productos Importados por Año y Tipo (Dólares CIF)
Productos
2002
2003
2004
2005
2006
Muebles oficina
4.559.313
3.730.522
5.292.170
5.868.765
6.021.002
Muebles cocina
1.751.963
1.665.647
3.814.232
3.054.639
4.909.023
Muebles dormitorio
5.480.170
7.128.435
12.116.921
13.002.298
19.289.903
893.816
1.468.768
2.335.592
3.594.758
5.988.349
9.139.740
10.148.912
16.135.475
18.939.882
26.722.406
21.825.002
24.142.284
39.694.390
44.460.342
62.930.683
Muebles comedor
Vitrinas, estantes y otros
Total
Fuente: ProChile 2007.
Respecto a los principales mercados de origen de importaciones de muebles se tiene en la Tabla
8-9, que desde Brasil provienen la mayor parte de los muebles importados, aunque mostrando una
baja entre el año 2005 y 2006 equivalente a 1,82%. Argentina que se registra en el segundo lugar
también muestra una baja equivalente al 33,95%. Por lo que se vislumbra que son los mercados
asiáticos los que están ganando terreno en las importaciones, pues Malasia que se encuentra en el
tercer lugar y China en el cuarto, aumentaron sus importaciones en 17,1% y 43,1%,
respectivamente.
Tabla 8-9: Principales Mercados de Origen de Importaciones de Muebles
2005 (55 mercados)
País
2006 (58 mercados)
Participación
País
Participación
Brasil
44,4%
Brasil
43,6%
Argentina
16,2%
Argentina
10,7%
10,3%
Malasia
8,8%
Malasia
China
6,5%
China
9,3%
Italia
4,5%
Italia
4,1%
Total 5
80,4%
Total 5
78,0%
Fuente: Asimad.
En cuanto a las principales empresas importadoras de muebles del país, las cuales se muestran en
la Tabla 8-10, se tiene que corresponden a distribuidoras o abastecedoras de las grandes tiendas
que lideran el mercado del retail en Chile.
90
Tabla 8-10: Principales Empresas Importadoras de Muebles en 2006
Monto US $
Participación
Servimad S.A.
7.969.579
11,38%
Sodimac S.A.
7.628.502
10,90%
Comercial Eccsa
7.419.698
10,60%
Yudigar S.A.
4.254.872
6,08%
Falabella
4.423.483
6,06%
Almacenes Paris
3.859.078
5,51%
Importadora Yardos
1.976.890
2,82%
Ditys S.A.
1.803.985
2,58%
Com. RedHouse Chile
1.711.733
2,44%
Nordik S.A.
1.332.922
1,90%
Empresa
40
Fuente: Asimad .
8.4
Mapa de Relaciones Cluster del Mueble de Madera
En la Figura 8-4 es posible visualizar el mapa de relaciones del cluster del mueble de madera en la
Región del Maule, el proceso se inicia con la silvicultura, que es cuando se forman y cultivan los
bosques.
La formación del bosque, se realiza mediante rigurosos procesos de selección de semillas y
mejoramiento genético, todo lo cual se obtiene desde los árboles que presentan las mejores
características de forma, altura y estructura, más otras propiedades de interés forestal. Las
plantaciones de pino insigne y eucalipto, dados los atributos físicos y mecánicos de estas especies
además de su rápido crecimiento son las principales especies cultivadas.
En la etapa de producción primaria acontece lo que es la cosecha forestal que consiste en la tala
de los árboles adultos mediante técnicas adecuadas y personal capacitado, para hacer llegar la
madera en las condiciones requeridas por la industria. En sectores de topografía fuerte se utilizan
normalmente, para la cosecha de bosques, las torres de madereo; en sectores con menores
pendientes se usa maquinaria especializada, apoyada por motosierristas. Un gran porcentaje de la
maquinaria utilizada en el sector forestal es importada o contiene algunos desarrollos de tipo local,
pero en cuanto a la Región del Maule, la maquinaria es adquirida desde la Región del Bío Bío,
debido a su mayor desarrollo en el área forestal.
40
www.ivex.es/dms/estudios/informacion_paises/CHILE-MUEBLE-2007/Chile%20Mueble.pdf
91
Dependiendo del uso final que se le dará a la madera, los bosques de pino son cosechados entre
los 18 y 20 años cuando su destino es celulosa; se cosechan entre los 20 y 25 años cuando el uso
de la madera es aserrable, y entre 25 y 30 años cuando la madera se destina a la producción de
trozos de exportación. Los bosques de eucalipto, en cambio, son cosechados entre los 12 y 15
años y su madera se destina principalmente a la producción de la celulosa.
Una vez que los árboles son cosechados, comienza la etapa de remanufactura de madera, pues
los trozos se trasladan a canchas de acopio, desde donde, vía camión, son enviados a los distintos
centros de consumo de madera para ser transformados en diversos productos.
Según Lobos et al., la concentración industrial le resta atractividad a la industria, debido
principalmente a la práctica de un duopsonio en la adquisición de los productos de los bosques. La
empresa CELCO se dedica básicamente a la producción de celulosa, teniendo sus plantas en
Constitución y Licantén, mientras que la empresa CMPC se dedica preferentemente a la
producción de cartulina, con una planta en Yerbas Buenas.
Siguiendo con la concentración de la industria, Lobos plantea que el índice de HerfindahlHirschman (para productos) fue de 1.629 lo que indica una alta concentración de los productos (no
incluye celulosa).
Al realizar estimaciones respecto de los consumos de madera para los diferentes rubros de la
actividad forestal, se desprende que del orden de los 2,5 millones de metros cúbicos anualmente
se destinan a la producción de celulosa, lo cual representa el 55,4% del destino de los bosques
regionales. Por otra parte el consumo de rollizos para la producción de madera aserrada, asciende
al 39,3%, donde las grandes empresas consumen del orden del millón de metros cúbicos en forma
anual. Quedando disponible para el consumo de medianos y pequeños productores, una cifra que
se aproxima a un millón de metros cúbicos. Esta cifra no es menor en cuantía, pero sin embargo,
es de suponer que la calidad de la madera dificulta la próspera expansión de los medianos y
pequeños productores.
Una vez que la madera ha llegado a los manufacturadores de muebles, se desempeñan las
actividades tendientes a darle la forma que se desea y así lograr el producto deseado, ya sea una
mesa, una silla, un escritorio, etc. En esta etapa se requiere de servicios especializados en
ensamblado, pintura, barniz y tapizado.
La Región del Maule está formada por pequeños y medianos empresarios del mueble,
destacándose las dos empresas que actualmente exportan sus productos, éstas son Industrias
Barello y Solet Ltda., la primera ubicada en la comuna de San Rafael, y la segunda en la comuna
92
de Maule. Existe una tercera empresa que se destaca pero a nivel de comercialización nacional,
pues atiende el mercado de una de tienda de retail. De acuerdo a lo investigado esta fábrica
llamada Geomuebles nació como una agrupación de pequeños empresarios del mueble que fueron
guiados en lo que es la gestión para lograr que la empresa pudiese abastecer a las distintas
sucursales de Multicentro en la zona centro sur.
Un punto importante a la hora de la manufacturación del mueble, y que no es considerado o no se
tiene el suficiente conocimiento, es el tema del diseño. En la región por lo general, no está
incorporado el concepto de diseño a la manufactura del mueble, pues en la mayoría de los casos
se hacen simplemente copias de otros lugares, o imposiciones de los propios clientes. Este tema
sería importante abordarlo para darle un mayor valor agregado a los productos de la región,
haciéndolos mas competitivos y atractivos.
De esta forma, luego que el mueble de madera ha sido terminado y está listo para la venta surge
una nueva etapa donde se desempeñan los comercializadores.
El rasgo sobresaliente de la oferta comercial de los muebles en Chile es el de la consolidación en
grandes superficies y cadenas con cobertura nacional, tales como grandes almacenes,
hipermercados, multitiendas y tiendas especializadas, desarrollo que se ve asociado al de los
grandes centros comerciales, este tipo de comercializador es el denominado en la cadena como
retail nacional. La financiación que ofrecen las grandes tiendas a sus clientes es clave en este
mercado, ya que estas compañías poseen un alto poder de crédito.
Las empresas más pequeñas pueden trabajar a través de un distribuidor nacional o venden
directamente sus productos, que en muchos casos son fabricados a pedido.
En cuanto al distribuidor internacional, por lo general opera como agente y contacto entre los
proveedores nacionales y los importadores de los distintos países. A su vez existe la opción de
comercializar directamente al retail internacional, los que se abastecen en línea directa con el
proveedor nacional o bien utilizando un agente intermediario.
Y es así como finalmente el mueble llega a manos del consumidor final. Luego de esto pueden
pasar años y ser reacondicionado o restaurado como lo muestra la cadena con el nombre de
reciclaje, a su vez, es posible que se convierta en material de desecho, ya sea porque presentó un
desperfecto, acabó su vida útil o bien por razones externas se ha deteriorado.
Fuera del eje central de la cadena, se tienen actores adicionales como son instituciones con
estructura y funcionalidad en el sistema regional y nacional, contándose con la Corporación
93
Chilena de la Madera, CORMA, la cual es una asociación gremial que reúne a cerca de doscientas
empresas, ejecutivos, profesionales y personas naturales relacionadas al sector forestal chileno.
Asimad es la Asociación Gremial de Industriales de la Madera, entidad que acoge y representa a
las más importantes empresas del sector fabril maderero del país.
Además existen programas y proyectos que involucran de manera sistemática a las instituciones
con las empresas y organizaciones.
Existen actores públicos y privados que articulan y posibilitan la circulación de conocimientos y de
información, por ejemplo, CORFO y ProChile. También están los agentes locales que han
alcanzado un alto grado de desarrollo en programas de capacitación, entre ellos, la Universidad de
Talca y el Certim, cuya misión principal es realizar investigación aplicada con énfasis en la
transferencia de tecnología al sector industrial maderero, junto con proveer servicios y capacitar.
Además se identifica una construcción institucional con involucramiento público y privado y
creación de instituciones intermedias, es este el caso de Red Madera.
Los servicios de transporte y financieros atraviesan transversalmente la cadena. Siendo el eslabón
de servicios financieros una dificultad que generalmente enfrentan los pequeños empresarios, pues
no cuentan con el suficiente respaldo como para acceder del todo a estos servicios.
El servicio de transporte tiene presencia especializada en la región, pues estos servicios son
traídos directamente de la Región del Bío Bío, ya que como antes se mencionó es catalogada
como una región mucho más avanzada en el tema forestal.
94
Figura 8-4: Mapa de Relaciones Cluster del Mueble de Madera
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
95
8.5
Representación Geográfica del Cluster del Mueble de Madera
De acuerdo a la información recopilada existen 117 empresas de muebles de madera, de distintos
tamaño, donde no es posible especificar la producción, sólo nombrar a las que actualmente
exportan: Industrias Barello y Solet Ltda. mientras que Geomuebles es abastecedora de una
cadena de tiendas. Estas 3 empresas son las que marcan una diferencia con las demás debido a
que sobresalen por su mayor cobertura en el mercado.
En Talca existen un total de 98 manufacturadores de muebles, ya sea en forma artesanal como
industrial. Mientras que en Curicó se logró identificar 10 empresas de muebles, en Linares 2 y San
Javier, San Rafael, Maule, Vichuquén, Cauquenes, Longaví y Parral sólo 1 en cada lugar.
En la Figura 8-5 se muestra una representación del Cluster del Mueble, la cual es una
aproximación a la situación actual de los manufacturadores y proveedores de madera en la región.
96
Figura 8-5: Representación Gráfica Cluster del Mueble de Madera
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
97
8.6
Diamante de Porter Cluster Mueble de Madera
El Diamante de Porter del Cluster del Mueble de Madera en la Región del Maule se muestra en la
Figura 8-5. Este incluye cinco componentes: estrategias, estructura y rivalidad de las empresas;
condiciones de la demanda; industria relacionadas y de apoyo; condición de los factores; y el papel
del gobierno.
Figura 8-6: Diamante de Porter Cluster Muebles de Madera
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
Estrategias, Estructura y Rivalidad de las Empresas:
Como forma general el sector industrial está compuesto por empresas de distintos tamaños,
mayoritariamente pequeñas, que a partir de la madera aserrada y tableros, se clasifican desde
pequeños talleres con características artesanales hasta empresas poseedoras de mayor
tecnología.
La falta de información, cooperación, coordinación y comunicación de los actores que participan del
sector, deriva en la casi inexistente vinculación a nivel global, esto se demuestra al ver los montos
de exportaciones de muebles de la región y darse cuenta que en la actualidad sólo dos empresas
logran enviar sus productos al exterior, Industrias Barello y Solet Ltda.
98
La complejidad está en la forma de gestionar esta articulación, los pequeños productores
comparten los problemas de los altos costos fijos de exportación, de la compleja red logística, del
tiempo y del costo incurrido en entender clientes y competidores externos y en lograr desarrollar
una posición sostenible en mercados internacionales.
La baja circulación de conocimiento entre las empresas de la industria, haciéndose una gran
diferencia entre las más grandes y las pequeñas tanto en especialización como en tecnología
utilizada. La posibilidad de formar alianzas nacionales e internacionales con centros de
investigación tecnológicos, redes productivas nacionales e internacionales, contacto y vínculos con
embajadas y regiones extranjeras, permitiría el desarrollo de programas conjuntos de beneficio
común.
La presencia de una cantidad razonable de pequeñas empresas dedicadas a la remanufactura de
madera, no ha desembocado en generar mayor innovación sino que sólo en un proceso de copia
constante de los modelos de muebles a ofrecer, o en la imposición de diseños por parte del cliente.
Sin embargo la gran competencia la da el retail, debido a la masiva importación de productos
similares a los muebles de madera regionales, que son ofrecidos a menores precios y con
alternativas de pago que son prácticamente inalcanzables por los pequeños empresarios del
mueble que compiten en el mercado interno.
Condiciones de la Demanda:
El demandante internacional con mayor presencia en las exportaciones de la región es Estados
Unidos, seguido de lejos por países como Canadá, México y Francia.
En general el consumidor es más exigente e informado, con la proliferación de las normas
medioambientales, las empresas deben demostrar al consumidor final que está ante un producto
que ha sido confeccionado contando con trazabilidad de procesos que demuestre un compromiso
con el desarrollo sustentable y las nuevas formas de comercio. Todo esto contando con que Chile
ha generado nuevas participaciones constantemente en tratados de libre comercio.
La gran cantidad de muebles importados, especialmente de Brasil y países asiáticos,
desencadenan en alternativas más baratas para los clientes finales, haciéndose imprescindible que
los productores regionales ofrezcan productos de menores costos, junto con la exigencia por parte
de los clientes de contar con alternativas en los pagos, ya sea tarjetas de crédito o compra
mediante plazos; situación que no todos los empresarios pequeños están en condiciones de
afrontar.
99
El mercado interno que atienden los pequeños empresarios tiene como clientes principales a
quienes compran los muebles a medida.
Industrias Relacionadas y de Apoyo:
La falta de vinculación con los proveedores de madera, impacta negativamente a los pequeños y
medianos empresarios del mueble, pues el poder de negociación que ejercen grandes industriales
frente a la demanda por madera repercute en la escasez de materia prima para el desarrollo
mueblista, la ausencia de integración vertical por lo tanto, en este caso hacia atrás, se torna en una
debilidad aún mayor.
Se observa además la falta de proveedores de tecnología, disminuyendo así las posibilidades de
innovación a través del desarrollo de nuevos diseños de muebles, problema que impacta
negativamente en la competitividad de la industria regional.
Condición de los Factores:
La baja circulación de conocimiento entre empresas de la industria, comenzando con los niveles
profesionales (gerencial y directivo), la falta de liderazgo profesional es uno de los mayores
problemas para que se desarrolle la industria del mueble. Esto es evidenciado en las entrevistas
realizadas a distintos actores del sector forestal.
El contar con trabajadores con capacitación permanente y continua, no se da en todas las
empresas de la industria, a pesar de los esfuerzos de entidades gubernamentales y privadas por
desarrollar las destrezas propias para la creación de valor del producto, junto con la seguridad en
los lugares de trabajo.
En cuanto a los recursos naturales, la región cuenta con la suficiente superficie plantada con la
calidad adecuada como para abastecer a los manufacturadores de muebles, si bien como
anteriormente se dijo la mayor parte de la masa forestal es utilizada por las grandes empresas de
celulosa y papel que se encuentran presentes en la región.
También se ha aportado con el desarrollo y mejoramiento genético de las plantas, a fin de lograr
una mayor calidad y productividad.
Las condiciones climáticas, de superficie y suelo, hacen de la masa forestal un recurso natural
totalmente disponible y adecuado (calidad) para formar parte de la manufactura de muebles.
También existe una aceptable cantidad de especies nativas que pueden ser utilizadas como parte
100
de la industria, que en oportunidades pueden otorgarle un valor agregado a los productos
entregados al mercado.
Papel del Gobierno:
El gobierno se ha encargado de posibilitar la circulación de conocimientos e información a través
de diversos organismos, se cuenta con instrumentos de fomento productivo, además del intento
por mejorar la educación de los trabajadores tanto a nivel nacional como regional.
La estabilidad macroeconómica y la firma de tratados de libre comercio abren las puertas a nuevos
mercados, pero a la vez a mayores exigencias, incrementando la competencia y la necesidad de
desarrollar mejores productos a menor precio.
101
9
Cluster de la Construcción de Viviendas
Según CIEPLAN 2007, la construcción es uno de los 11 sectores con mayor potencial de desarrollo
en la economía chilena. Se suma a lo anterior el compromiso adquirido por la región, de entregar a
lo menos 32.000 nuevas soluciones habitacionales, a través de los distintos instrumentos del
Ministerio de la Vivienda, es decir, subsidios y asesorías para su materialización teniendo como
plazo el año 2010. Además, de mejorar el estándar de las soluciones habitacionales aumentando a
41
40 m2 la superficie mínima y mejorando el entorno barrial .
Consecuente con la mirada de cluster orientados por negocio, esta sección considera bajo el
cluster “construcción de viviendas”, todos aquellos actores que se vinculan al negocio de la
construcción y comercialización de viviendas, es decir, productores de cemento, ladrillos, tejas,
productos de madera para la construcción, ventanas, puertas, servicios de instalaciones, entre
42
otros; los cuales se detallan más adelante . A continuación se presentan estadísticas,
relacionadas con el sector de la construcción (en su definición tradicional), de acuerdo a la
disponibilidad de estas.
9.1
Antecedentes Generales de la Construcción en Chile
La economía chilena ha crecido a una tasa promedio de 6,5% en los últimos 20 años, con un
período de recesión entre los años 1999 y 2002. Así el producto interno bruto (PIB) alcanzó un
43
máximo de 77.337.701 millones de pesos en 2006 . La dinámica de crecimiento de Chile ha
respondido a un mayor crecimiento de la economía mundial y en especial al aumento de precios de
los commodities más importantes exportados por Chile. Se espera que esta tendencia de
crecimiento continúe liderada por precios record del cobre, el cual subió desde 0,80 dólares/libra en
2002 a 3,05 dólares/libra en 2006.
La tasa de crecimiento del PIB ha estado acompañada de un aumento del gasto (demanda
interna), la cual creció de 35.646.492 millones de pesos (1996) en el año 2000 a 41.427.296
millones de pesos (1996) en 2004, es decir, un aumento de un 16%, tendencia experimentada
también por el sector construcción. Este aumentó de 4.904.086 millones de pesos (1996) en el año
2000 a 5.881.734 millones de pesos (1996) en el año 2004. Lo que significa un aumento de 20%.
De esta manera, la construcción alcanzó un pick de 19% de la demanda. Esta diferencia entre el
41
Plan de Gobierno 2006-2010 Región del Maule, 2006.
42
Otro rubro interesante de incluir es el de la renovación de viviendas, sin embargo, esta actividad no tiene mayor desarrollo
en la actualidad.
43
INE, 2006; Banco Central de Chile 2007.
102
aumento del gasto interno y el gasto en construcción muestra una tendencia a un mayor gasto en
44
construcción en comparación con el gasto en bienes de consumo y servicios . Continuando con
este ciclo económico positivo se espera también que el gasto interno aumente y por lo tanto, el
mercado de la construcción continúe igual o más dinámico que el crecimiento país.
La rápida expansión del mercado de la construcción se ve reflejado en el Índice Mensual de
Actividad Económica de la Construcción (IMACON), el cual aumentó continuamente desde 85,79
puntos en enero de 1999 hasta alcanzar 122,49 puntos en marzo de 2007, es decir, una variación
45
de un 42,8% . Con esto el mercado total de la construcción alcanzó un volumen de 4.939.483
46
millones de pesos en 2006 .
140,00
120,00
Indice
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Meses
Figura 9-1: Evolución IMACON Años 1997-2007
Fuente: Cámara Chilena de la Construcción, 2007. En: www.cchc.cl
2
Durante el período 2002-2006 se construyeron 15.185 miles de m anuales en promedio. De estos
el 61,2% correspondió a viviendas, lo cual significó un promedio de 137.163 viviendas nuevas por
47
año . Más aún este período de crecimiento ha sido acompañado por grandes migraciones del
campo a la ciudad, concentrándose así el dinamismo inmobiliario en los centros urbanos. Así en el
44
45
Banco Central de Chile, 2005.
El IMACON, Índice Mensual de Actividad Económica de la Construcción, incluye las variables empleo, permisos de
edificación, despachos industriales de materiales, venta de proveedores e índice de facturación de contratistas generales.
46
47
Banco Central de Chile, PIB sector construcción, precios corrientes.
INE, 2007.
103
2002 la población rural sólo formaba un 13,4% en comparación con el 30% que significaba en
48
1960, no obstante esta cifra ha tendido a estabilizarse en la última década .
El aumento de la demanda por viviendas, está directamente relacionado con la disponibilidad de
recursos destinados por el gobierno a programas de subsidios habitacionales. El presupuesto
designado al programa de viviendas 2007 es de 414.281 millones de pesos, incrementándose así
49
en un 34,7% en relación al año anterior .
Se proyecta que la inversión en viviendas experimentará un crecimiento del 7,8% en el año 2007,
contribuyendo favorablemente a este resultado la inversión en viviendas públicas (28,5%). En
términos totales, la inversión del sector vivienda se estima que representará el 35% de la inversión
total en construcción para el año 2007 como se muestra en la Tabla 9-1.
Tabla 9-1: Inversión en Construcción Desagregada
Proyectado
Proyectado
Sector
2005
2006
2007
2005/2004
En Dólares de 2004
Vivienda
2006/2005
2007/2006
En %
4.917
5.124
5.522
7,3
4,2
7,8
Pública
499
488
627
0,0
-2,2
28,5
Privada
4.418
4.636
4.895
8,1
4,9
5,6
340
398
541
4,7
17,1
35,8
Inmobiliaria sin subsidio
4.078
4.237
4.354
8,4
3,9
2,8
Infraestructura
8.842
9.393
10.276
11,9
6,2
9,4
13.759
14.517
15.798
10,2
5,5
8,8
Copago programas sociales
Inversión Construcción
Fuente: Cámara Chilena de la Construcción, 2006. En: www.udesarrollo.cl/udd/comunicaciones/Morande.pdf
El índice de costo de edificación aumentó de 100 en el año base 1978 a 2.302 en el 2000,
alcanzando 2.664 en el 2004. Esto significó un aumento del 16% en el período 2000-2004. El
mismo crecimiento fue encontrado en los ítems mano de obra y materiales. Mientras el índice de
precios de vivienda al consumidor aumentó levemente por debajo de esta cifra, es decir un 15% en
el mismo período. Este dinámico crecimiento y aumento de los precios de la construcción hacen al
sector, aunque pequeño, un atractivo mercado.
48
INE, 2005.
49
Dirección de Presupuestos, 2007. En: www.udesarrollo.cl/udd/comunicaciones/Morande.pdf
104
9.2
La Construcción en la Región del Maule
9.2.1
Producto Interno Bruto Construcción Región del Maule
El sector construcción se caracteriza por su dinamismo e impacto en la actividad económica,
debido a su participación en diversos sectores. Como se aprecia en la Figura 9-2, el PIB del sector
construcción de la Región del Maule presenta a partir del año 1979 un comportamiento creciente
alcanzado el pick en el año 2000 con 133.133 millones de pesos. Cabe señalar, que de acuerdo a
una mirada de cluster a estas cifras correspondería sumar la producción de madera para la
construcción, que es exportada y la producción de cemento regional que, mayoritariamente, se
comercializa en Santiago (la cual asciende a 42.400 millones de pesos para el año 2006).
PIB (Mill. de pesos de 1996)
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
0
Año
Figura 9-2: Evolución del PIB Región del Maule Sector Construcción Años 1960-2003
Fuente: Banco Central 2006. En: www.bcentral.cl
*Cifras preliminares 2003
El Índice de Actividad Económica de la Construcción Regional (NACOR) para el tercer trimestre del
2006 indica un crecimiento de 60% de la actividad en comparación con igual trimestre del año
anterior como se puede apreciar en la Tabla 9-2.
105
Tabla 9-2: INACOR, Tercer Trimestre 2006 y Tercer Trimestre 2005
Indicadores Parciales
(variación en 12 meses)
Región
Empleo Sectorial
I Tarapacá
Permisos de
Edificación
INACOR
Consumo de
Cemento
-9,6
-8,7
26,1
8,7
II Antofagasta
4,6
-10,5
-1,9
5,2
III Atacama
0,2
-19,2
3,4
1,9
IV Coquimbo
0,4
77,1
-7,1
5,9
V Valparaíso
20,4
214,1
-13,8
12,4
VI O’Higgins
-12,0
-1,5
13,9
9,0
VII Maule
34,3
-45,4
33,2
60,0
VIII Bío Bío
26,7
-42,6
115,0
87,7
IX La Araucanía
1,0
-23,6
46,2
20,0
X Los Lagos
8,0
-11,3
0,5
6,1
XII Magallanes
5,3
-63,3
35,0
17,7
-0,7
-9,7
-16,2
-2,4
8,9
15,6
-34,1
-3,2
RM Metropolitana
TOTAL
Fuente: Cámara Chilena de la Construcción, 2007. En: www.cchc.cl
9.2.2
Número de Viviendas
La construcción de viviendas nuevas en la Región del Maule ha experimentado un incremento
explosivo en los últimos años, incrementándose notoriamente a partir del 2003. La variación entre
el año 2002 y 2005 fue de un 148,2% de acuerdo a la Figura 9-3.
106
14.000
12.000
Viviendas
Unidades
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Año
Figura 9-3: Evolución del Número de Viviendas Nuevas en la Región del Maule Años 19912005
Fuente: INE 2006. En: www.ine.cl
La vivienda social ha tenido un fuerte impulso en los últimos años apalancado por iniciativas del
gobierno a través del Serviu para suplir el déficit de viviendas en la Región, el cual aún asciende a
50
32.097 viviendas según datos del censo 2002 . Esto ha llevado a una tasa de construcción de
6.500 viviendas al año.
En base al censo 2002 el requerimiento de construcción de nuevas viviendas en la Región del
Maule asciende a 32.097 necesidades, es decir, 35,097 cada 100 mil habitantes, encontrándose
51
así bajo el promedio nacional (36,7 cada 100 mil habitantes) .
En cuanto a los subsidios otorgados, la Figura 9-4 muestra que estos se han incrementado
paulatinamente. El año 2006 se presenta un aumento importante, expandiéndose de este modo en
un 305,6% en relación al año anterior. Esta cifra es la mayor a nivel nacional, incluso
sobrepasando a la Región Metropolitana, representando la cuarta parte (25,7%) de los subsidios
otorgados por el gobierno en el país.
50
Atlas de la Evolución del Déficit Habitacional en Chile 1992-2002, 2006.
51
El Déficit Habitacional en Chile, 2004.
107
10000
9000
Subsidios
8000
Unidades
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2001
2002
2003
2004
2005*
2006*
Año
Figura 9-4: Evolución de Subsidios Otorgados Región del Maule Años 2001-2006
Fuente: SERVIU 2006. Informativo Estadístico N° 238 .
*Cifras provisionales.
9.2.3
Empleo
Como se muestra en la Tabla 9-3, en el último período, el empleo generado por el sector
construcción a nivel regional es equivalente al 6,9%, específicamente, 26.340 puestos de trabajo.
Tabla 9-3: Ocupados en el Sector Construcción Año 2007
Construcción
2007
Diciembre-Febrero
Región del Maule
26.340
Participación Sectorial a
Nivel Nacional
4,8% (544.660)
Participación Sectorial
en Otros Sectores
6,9% (379.410)
Fuente: INE 2007. En: www.ine.cl
Los ocupados en el sector construcción han aumentado de 21,27 mil en el primer trimestre de 1997
a 27,79 mil en el primer trimestre del 2006, lo que equivale a un 30,7% como lo indica la Figura 9-5.
Sin embargo, al igual que para el caso del PIB, al considerar el cluster compuesto por otros actores
vinculados a través de proveedores y servicios de apoyo, la cifra de empleados total aumentaría
considerablemente.
108
35,00
Ocupados (Miles)
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
1T97
2T97
3T97
4T97
1T98
2T98
3T98
4T98
1T99
2T99
3T99
4T99
1T00
2T00
3T00
4T00
1T01
2T01
3T01
4T01
1T02
2T02
3T02
4T02
1T03
2T03
3T03
4T03
1T04
2T04
3T04
4T04
1T05
2T05
3T05
4T05
1T06
0,00
Trimestre
Figura 9-5: Evolución Ocupados en el Sector Construcción Región del Maule Años 19972006
Fuente: INE 2006. En: www.ine.cl
9.2.4
Ventas
En base a datos del año 2003, el número de empresas asociadas al sector correspondía a 1.501,
lo que equivalía al 3,2% del total regional y generaba una facturación igual a $112.709 millones,
52
5,3% del total de ventas de la región .
Tabla 9-4: Número de Empresas y Ventas del Sector Construcción Año 2003
Sector
Número de Empresas
53
Ventas (Millones de Pesos)
Construcción
1.501
112.709
Total General
46.420
2.124.357
Fuente: SII 2003. En: Región del Maule: Información Socioeconómica Básica, 2005.
En cuanto a tamaño, se distribuyen en micro (76,9%), pequeña (20,0%) y mediana-gran empresa
(3,1%).
52
Región del Maule: Información Socioeconómica Básica, 2005.
53
Incluye preparación del terreno, excavaciones y movimientos de tierras. Servicios de demolición y el derribo de edificios y
otras estructuras. Construcción de edificios completos o de partes de edificios. Obras de ingeniería. Acondicionamiento de
edificios. Obras menores en construcción (contratistas, albañiles, carpinteros). Alquiler de equipo de construcción o
demolición dotado de operarios.
109
9.3
Tipos de Construcción y Materiales Utilizados
En la Región del Maule, la mayor proporción de viviendas es del tipo casa o casa en cite
acumulando un 96,0%, y superando de esta manera al promedio nacional en un 11,6% (84,4%).
No se observa una variación importante en la distribución por tipo de vivienda al comparar los años
1998 y 2003. En relación a los departamentos en edificios, estos representan en el año 2003 un
1,2%, porcentaje inferior al registrado nacionalmente para el mismo año (11,0%).
Tabla 9-5: Tipo de Vivienda Región del Maule
1998
Tipo de Vivienda
2003
Promedio
Nacional
Región del
Maule
Casa o casa en cite
Promedio
Nacional
Región del
Maule
94,0 %
84,4%
96,0%
85,4%
Casa en condominio
0,3%
1,1%
0,2%
1,0%
Departamento en edificio
2,5%
10,5%
1,2%
11,0%
Pieza casa/departamento
0,2%
0,5%
0,1%
0,2%
Pieza en casa antigua o convent.
0,4%
0,7%
0,4%
0,3%
Mediagua o mejora
2,1%
2,4%
1,9%
2,0%
Rancho/ruca/choza
0,5%
0,4%
0,2%
0,1%
Otro Tipo
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Total
Fuente: CASEN 1998; CASEN 2003. En: www.mideplan.cl
Por región y clima, las viviendas se van caracterizando según los requerimientos propios del lugar
y de sus habitantes, agrupándose principalmente en tres grandes grupos divididos en techo, muro
y piso, según se muestra en la Tabla 9-6.
Tabla 9-6: Materiales Utilizados en las Viviendas
Región
IV
V
VI
VII
VIII
19,3
22,2
24,3
17,5
70,9
69,3
62,2
72,3
IX
X
XI
XII
RM
Total
TECHO
Teja
Zinc
71,0
Zinc s/ cielo int.
17,5
6,5
30,4
22,1
62,4
66,8
76,8
72,3
86,4
95,9
14,7
15,0
6,4
2,5
9,4
9,9
77,5
56,3
86,2
88,2
13,4
29,0
9,4
MURO
Ladrillo o concreto
53,9
56,7
Tabique madera
21,5
29,6
Adobe
53,8
21,9
50,4
28,3
27,6
17,7
47,2
67,2
80,9
6,0
110
PISO
Radier c/ revest.
50,1
Radier s/ revest
21,5
Madera
60,4
25,3
46,6
42,6
23,9
21,3
20,9
22,7
43,4
30,3
17,2
37,0
40,3
73,8
56,6
11,5
45,7
58,9
80,3
57,9
57,9
12,6
27,2
Fuente: OPS 2001.
9.4
Normativa y Tendencias
En 1996 se comienza con el plan de establecer una reglamentación térmica referida a las
viviendas, la cual incluye tres etapas. La primera consiste en la reglamentación térmica para las
viviendas: entra en vigencia a partir de enero 2001, contempla sólo el comportamiento térmico de
techumbre, y establece zonas climáticas diferenciadas para todo el territorio nacional. La segunda
etapa entra en vigencia a partir de enero 2007, incluye el comportamiento térmico de muros y pisos
ventilados y ventanas, y el comportamiento acústico de muros medianeros y entrepisos de
viviendas. La tercera etapa, aún en estudio, contempla la certificación energética en cuanto al
comportamiento térmico global de las viviendas, como información básica para el comprador. Esta
información incorpora demanda energética, factores que influyen en el acondicionamiento climático
54
de los ambientes (asoleamiento, % de vanos, orientación, etc.) .
Para poner en práctica esta nueva normativa el país se subdividió en siete zonas climáticas. Para
el caso particular de la Región del Maule, esta se constituye principalmente por la zona climática 4,
aunque va aumentando gradualmente hacia la cordillera hasta la zona 7. Esto significa por
ejemplo, que el coeficiente de transferencia térmica de los muros debe estar en un rango entre 1,7
2
55
y 0,6 W/m K , lo cual no es cumplido por la típica albañilería a la vista (ladrillo Titán 29 x 14 x 7,1
cm), lo que implica de la Región Metropolitana al sur no se puede construir más con albañilería a la
vista como se viene haciendo hasta ahora y además, se deben utilizar ladrillos más altos para
disminuir la junta de mortero, ya que a través de ésta se producen las mayores pérdidas térmicas.
Es así como por ejemplo, cerámicas Santiago, líder nacional en producción de ladrillos dio una
solución alternativa a través de la producción de un ladrillo (Santiago TE) que cumple los
requerimientos hasta la zona 5 sin necesidad de colocar materiales adicionales complementarios.
Este tipo de ladrillo modifica su conformación interior para dificultar el traspaso de calor a través de
él. También aumenta su altura para disminuir la cantidad de mortero en toda la superficie del muro.
En cuanto a las techumbres están constituidas en su mayoría por estructuras de madera o
metálicas, las cuales soportarán a los diferentes tipos de cubiertas. Para cumplir con la normativa
54
MINVU.
55
Ordenanza General Urbanismo y Construcción (OGUC).
111
las viviendas
deben incluir un aislante térmico (lana de vidrio, mineral, poliestireno
expandido/plumavit) ya sea en el entretecho o bajo la cubierta. Por ejemplo, para la región el
56
espesor mínimo debe ser de 10 mm en Lana Mineral o Vidrio .
En cuanto al cumplimiento de la reglamentación acústica, la cual exige una reducción acústica de
muros medianeros y pisos > 45 db (A), basta construir con los materiales actuales de mercado y el
sistema tradicional de construcción. Sólo hay que añadir una cara de estuco de 2cm de espesor al
muro.
Esta nueva normativa marca una tendencia en la incorporación de factores de calidad en la
construcción tales como: i) factor térmico, asociado a la transmitancia térmica, controlar la
condensación y reducir la demanda energética en calefacción; ii) factor acústico, asociado a
aislación acústica del ruido exterior, entre medianeros y entrepisos, y de instalaciones (ascensores,
alcantarillado, etc.); iii) iluminación natural; y iv) equipos de calefacción, normado respecto de las
emisiones contaminantes, eficiencia en el uso de combustibles, eficiencia energética de país y
global.
Este nuevo contexto genera oportunidades para la innovación dentro de cada uno de los productos
involucrados en la construcción de viviendas y en los procesos constructivos, con su
correspondiente requerimiento de transferencia tecnológica y capacitación. He aquí un espacio
para el desarrollo de la Región del Maule, a través del aprovechamiento de la madera para la
elaboración y colocación en el mercado de productos de mayor valor agregado (ej. molduras,
tabiques prefabricados con aislación incluida, vigas laminadas, entre otros). En particular se
destaca el potencial del mercado interno en expansión, en donde la madera aún tiene una baja
aplicación.
Fuera del aspecto técnico, también se observan tendencias en la evolución de los negocios. El
impulso del gobierno, a través de la viviendas sociales, y la expansión de la demanda ha llevado al
crecimiento de las empresas constructoras regionales dedicadas al mercado masivo, de las cuales
las más grandes se han transformado en empresas inmobiliarias que integran al negocio de la
construcción
los
negocios
de
preparación
de
terreno,
urbanización,
comercialización,
financiamiento, servicio post venta, y en algunos casos, la fabricación de ventanas. Mientras que
por otro lado, persiste una atomización de empresas constructoras pequeñas y servicios
profesionales, que se encargan de atender la demanda de clientes particulares, y por lo general,
más sofisticados.
56
Manual de Aplicación de Reglamentación Térmica, MINVU.
112
9.5
El proceso de Construcción de Viviendas
El proceso de construcción de viviendas difiere de acuerdo al mandante, es decir, de acuerdo a
quien ordena la obra. En forma general, los procesos se pueden clasificar en tres tipos: i)
construcción de viviendas sociales, ii) construcción de proyectos habitacionales por parte de
constructoras o inmobiliarias, y iii) construcción de viviendas por encargo de un cliente privado. El
orden de esta numeración coincide con la complejidad del proceso, siendo los procesos de
construcción de viviendas sociales los más complejos. Esto es porque el mandante es el Estado,
que actúa a través del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) y otros agentes que se
encargarán de establecer las bases de la licitación, controlar el proceso y el cumplimiento de las
especificaciones técnicas en la entrega (empresas de servicio externas), mientras que una
constructora o inmobiliaria construye (ejecuta) la obra. Se trata, a su vez, de obras de gran
envergadura, por lo tanto, requieren de estudios de impacto ambiental y conformidad con el plan
regulador de la comuna. Otra particularidad, es que este proceso no tiene una fase de
comercialización puesto que el Estado entrega las viviendas de acuerdo a las necesidades de la
población. Las Figuras 9-6, 9-7 y 9-8, muestran gráficamente las diferencias aquí presentadas y
cada una de las fases y actividades contenidas para cada uno de los tres tipos de procesos de
construcción.
9.5.1
Proceso de Construcción Vivienda Social
El proceso comienza con la fase de licitación. En ésta participan diversos actores, personal de
SERVIU y prestadores de servicios, los cuales se encargarán de evaluar la conformidad con el plan
regulador, elaborar el estudio de impacto ambiental, comprar o disponer del terreno, elaborar la
bases de la licitación y llamar a concurso. Las bases de la licitación pueden ser de carácter general
o pueden incluir la arquitectura y especificaciones con las cuales deben construirse las casas.
En respuesta al concurso o licitación, las empresas constructoras elaborarán un anteproyecto o
propuesta, la cual incluye una parte técnica, una económica y, eventualmente un diseño. Junto con
esto, la constructora solicita una pre-aprobación de financiamiento por parte de un banco. Esta fase
termina con la adjudicación del proyecto por alguna de las constructoras.
La fase de planificación y programación, a cargo de un jefe de proyecto (Ingeniero o Constructor
Civil) contiene la elaboración del proyecto, es decir la ingeniería de detalle, la evaluación
económica y la calendarización. Tanto en la elaboración de la propuesta como en el proyecto
participan arquitectos, ingenieros civiles e hidráulicos, eléctricos, especialistas en instalaciones,
constructores civiles, calculistas, dibujantes y, dado el caso, ingenieros comerciales. Dentro de esta
fase se incluyen también los estudios previos: ensayos de mecánica de suelos y, en caso que no
113
se haya desarrollado antes, un estudio de impacto ambiental. Además, se da cumplimiento a los
trámites municipales, los cuales incluyen: solicitud de informaciones previas, permiso de
anteproyecto, permiso de obra y factibilidad de servicios.
La fase de ejecución, a cargo de un Encargado de Obra (Constructor Civil o Técnico en
Construcción) y bajo la supervisión del Jefe de Proyecto y Arquitecto, comienza con la contratación
de equipos (maquinaria para la preparación del terreno y construcción), el reclutamiento de mano
de obra y la adquisición de materiales y componentes. Luego, se ejecutan las actividades de
preparación de suelo a través de movimiento de tierra, rellenos, entibaciones y excavaciones. A
continuación se procede con la obra gruesa, la cual contiene las fundaciones y estructura
soportante (muros, losa, estructura de techumbre, etc.), seguida de las terminaciones, la cual
incluye el revestimiento, pintura, cubiertas, ventanas, puertas, techo, decoración, arquitectura
interior, alfombras, cerámicas, pisos, etc. Las instalaciones eléctricas, sanitarias, gas y calefacción,
se realizan en forma paralela a las fundaciones, obra gruesa y terminaciones, de acuerdo a la obra.
De esta misma forma, se desarrolla la urbanización, la cual incluye pavimentos, veredas, accesos,
iluminación, áreas verdes, sistemas de riego, canalizaciones y drenajes de aguas lluvia, entre
otros.
En el control de las especificaciones ordenadas en la ejecución de proyectos de viviendas sociales,
participa la empresa constructora a través del encargado de obra, el mandante a través de un ITO
(Inspector Técnico de Obra), y un profesional de prevención de riesgos (exigido por ley). El
mandante (SERVIU) contrata empresas especializadas para ejercer este control, las cuales
supervisan la certificación de los materiales, los procesos constructivos y las características del
producto final.
La obra terminada entra a la fase de recepción, donde primeramente el Director de Obras de la
municipalidad hace recepción de la obra, el cual emite un certificado de recepción. Luego, el
SERVIU, hace la recepción como mandante y posteriormente entrega las viviendas individuales a
los beneficiarios, quedando registrada la propiedad en el conservador de Bienes Raíces
correspondiente. Después de la entrega la vivienda queda sujeta a posibles reparaciones y
garantías, por parte de la empresa constructora.
114
Figura 9-6: Diagrama de Proceso Construcción de Vivienda Social
Fuente: Elaboración propia.
9.5.2
Proceso de Construcción Viviendas Proyectos Inmobiliarios
En segundo orden de complejidad se encuentra la construcción de proyectos habitacionales por
parte de las constructoras o inmobiliarias, lo cual implica la construcción de un gran número de
viviendas simultáneamente. Por lo general, estas viviendas son más sofisticadas que las viviendas
sociales, y por ende, tienen un mayor valor agregado. El proceso, para este caso difiere respecto
del anterior puesto que es la inmobiliaria la que establece las especificaciones, construye y controla
la obra, además de agregar una etapa de comercialización de las viviendas. Dentro de esta última
el financiamiento adquiere un rol protagónico, el cual es canalizado a través de la misma empresa
inmobiliaria o un banco.
115
Figura 9-7: Diagrama de Proceso Construcción de Vivienda por Inmobiliaria
Fuente: Elaboración propia.
9.5.3
Proceso de Construcción Viviendas Cliente Privado
El tercer tipo de proceso corresponde a aquel en que un mandante privado solicita la construcción
de una vivienda. Por lo general, este mandante recurre a constructoras pequeñas y/o servicios
profesionales de un arquitecto, y dado el caso, a un banco para el financiamiento de la obra.
116
Figura 9-8: Diagrama de Proceso Construcción de Vivienda Cliente Privado
Fuente: Elaboración propia.
9.6
Mapas de Relaciones del Cluster Construcción de Viviendas
Dentro de los procesos de construcción de viviendas explicados en la sección 9.5, la ejecución es
común tanto para la vivienda social, como para los proyectos inmobiliarios y las obras encargadas
por clientes particulares. La ejecución de la obra contempla, fuera de la participación de la
constructora, la acción de diversos proveedores de productos y servicios; cuyo conjunto participará
de la preparación del terreno, construcción, urbanización y comercialización. Los actores se
pueden agrupar en: constructoras e inmobiliarias, proveedores de materiales para obra gruesa y
proveedores de materiales para terminaciones, proveedores de servicios de instalaciones,
proveedores de servicios profesionales outsourcing y proveedores de otros servicios.
Además, se observa la presencia de otros actores o entidades de apoyo regionales, tales como:
entidades de gobierno, centros de formación e investigación, laboratorios, transporte, instituciones
financieras y asociaciones gremiales; y la interacción con otras industrias relacionadas, tales como
la forestal, retail y minería. A continuación se pasan a describir los principales actores presentes en
la región y sus relaciones, lo cual se presenta en forma gráfica en la Figura 9-9.
117
Constructoras:
La principal constructora regional es MR (Marcelo Rivano), la cual emplea directamente a unas
1.000 personas y tiene un volumen de ventas del orden de 10.000 millones de pesos anuales. Esta
empresa participa de distintos segmentos de negocio, tales como inmobiliario, producción de
asfalto, producción de hormigones, y movimiento de tierra. Ahora bien, si se consideran solamente
los negocios asociados a la construcción de vivienda, se pueden destacar otras empresas
importantes de igual o mayor volumen de negocio: Independencia, Digua, Cerutti, Malpo, Galilea y
Pacal. Mientras Independencia y Digua concentran su actividad en la Región, las demás también
tienen diversos proyectos entre la cuarta y la décima región.
Constructora Independencia tiene una especial participación en el mercado de la vivienda social,
producto del cual ha tenido un crecimiento exponencial en años recientes. Esta empresa construye
alrededor de 3.000 viviendas sociales al año, lo cual equivale al 40% de la región, mientras que la
misma constructora sólo construye 50 unidades de precio mayor a 1.500 UF, es decir no del tipo
social.
Áridos:
La producción de áridos está sujeta a la disponibilidad del material, la cual proviene principalmente
del lecho de los ríos, y la tecnología empleada, lo cual permite obtener la calidad requerida por la
norma. En la provincia de Curicó, la producción de áridos se localiza en el lecho del río Teno y el
río Huaiquillo principalmente. En este último se encuentra Áridos Teno, la cual es la única empresa
que produce material de acuerdo con las exigencias de granulometría de la norma. Otros
productores son Áridos Rauco, Georogu, JR (Marcelo Ramírez), Rodrigo Gutiérrez (río Teno) y
otros productores artesanales. Los mayores productores de áridos integran alianzas estratégicas
con productores de hormigón premezclado, entre las cuales se identifican: Ready Mix – Áridos
Teno, Georogu – Pétreos, y Áridos Rauco quien integra bajo la misma empresa la función del
premezclado.
Fierro:
El fierro utilizado en la construcción a nivel nacional proviene de la Industria Siderúrgica
Huachipato, el cual se distribuye a través de las grandes tiendas de construcción Easy y Home
Center y ferreterías locales.
118
Hormigón Prefabricado (Isla Grande, Aurora, Indecret, Prefacen):
El hormigón prefabricado tiene distintos usos en la construcción de vivienda, que van desde
productos de decoración hasta productos para la urbanización. Algunos de estos son: pastelones,
soleras, solerillas, placa de vibrados para cierros, tubos convencionales y de base plana,
adocretos, adopasto y otras decoraciones para el exterior. Dentro de los principales actores
regionales destacan Isla Grande (Curicó) y Aurora (Talca), ambos con tecnología para la
fabricación de vibrocomprimidos, tales como tubos de base plana, con plantas de premezclado
propias y con volúmenes de negocio del orden de un millón dólares anuales. Otros productores de
vibrados son: Juan González JGS (Camino a Rauco), Francisco Pérez, Nilalhue, Vibrados San
Cristóbal, todos ubicados Camino a Rauco, Vibrasur (Curicó) Prefacen (Talca), Indecret (Talca),
Vibrados Tor (Talca), Horma (Talca) y Fadho (Talca).
Premezclados (Ready Mix, Pétreos):
La actividad de premezclado está dominada por las empresas filiales de los grandes
conglomerados de cemento. Los actores regionales más importantes son Ready Mix y Pétreos
filiales de cementos Bio-Bio y Polpaico correspondientemente. Cabe señalar que si bien otras
empresas productoras de prefabricados de hormigón poseen capacidad de producción y venta de
premezclados, estas se ven limitadas por el poder ejercido por las compañías de cemento en
términos de negociación de abastecimiento de cemento.
Cemento (Bio-Bio):
La producción de cemento es una de las actividades más importantes de la región, la cual ha
alcanzado una producción de 800.000 ton/año este último año, a través de la planta de Cementos
Bio-Bio ubicada en Teno y su mina de extracción de Caliza ubicada en la cordillera en esta misma
latitud. La localización de la producción de cemento responde a la presencia de una mina de caliza
otra de Puzolana y otra de yeso en la zona, y a los requerimientos energéticos para el proceso, por
el lado de la oferta; y a la cercanía a Santiago por el lado de la demanda. Considerando esta
producción y un precio promedio de 100 dólares por tonelada, se tiene que el aporte de esta planta
al PIB regional alcanza los 80 millones de dólares. Esta planta satisface un 15% de la demanda
nacional de cemento, la que totaliza alrededor de 4 millones de toneladas anuales. Cementos BioBio como empresa a través de sus plantas de Talcahuano, Teno y Antofagasta alcanzó, el año
2005, una participación de mercado del 30,2%, mientras que los restantes dos principales
Cementos Polpaico S.A. y Empresa Melón S.A. tuvieron una participación de 34,7% y 35,1%
respectivamente, todo lo anterior sin perjuicio de una cantidad minoritaria de cemento importado.
119
Pese a la producción regional de cementos Bio-Bio, ésta compite fuertemente en la región con
cementos
Polpaico,
a través
de sus
correspondientes
filiales
Ready Mix
y Pétreos
correspondientemente.
Si bien es cierto, la demanda nacional por cemento ha tenido una tasa de crecimiento del orden de
5% anual, la producción doméstica se ve amenazada por la entrada de cemento importado, de
adecuadas propiedades para el prefabricado y precio competitivo, pese a que aún presenta
problemas en la continuidad de suministro (Ej. Cemento Búfalo de origen Tailandés). Otra
amenaza latente es la entrada a mediano plazo del cemento chino, como consecuencia de la
57
liberación de los aranceles a partir del año 2015 . La producción de cemento chino muestra un
desarrollo exponencial, pasando de 476 millones de toneladas en 1995 a 1.100 millones el año
2005, lo cual responde a una demanda, producto del dinámico desarrollo económico, que equivale
al 40% de la demanda mundial. China exporta su excedente de cemento, el cual bordea las 7 mil
millones de toneladas anuales, sin embargo, sus exportaciones presentan dos grandes
restricciones. Por un lado, la calidad y tipo de cemento, el cual es de baja calidad y del tipo
Portland (sin aditivos y largo tiempo de fragüe), el cual es distinto al demandado en Chile. Por otro
lado, el 70% de la producción china está compuesta por unos 6.000 productores locales, cuya
atomización impide una ofensiva agresiva en los mercados mundiales. No obstante, su
competitividad en precio, la cual bordea los 30 dólares por tonelada, versus los 100 dólares por
tonelada del cemento chileno y las subvenciones directas e indirectas del Estado chino, junto con
el incremento en el uso de tecnología, pueden hacer inminente la entrada del cemento chino a
Chile en el plazo de reducción del arancel.
Otro potencial competidor de cemento de calidad es Argentina, pero cuya producción no tiene
excedentes suficientes para impulsar la exportación.
Productos de Madera para la Construcción:
De acuerdo a lo señalado en la sección anterior los productos de madera utilizados en la
construcción son diversos. Así también la oferta se distribuye en una serie de proveedores que
incluyen las grandes cadenas de retail como son Easy y Home Center Sodimac, y aserraderos de
pequeña escala. Dentro de los proveedores de madera para la construcción destacan las
empresas: Licantén, Díaz, Valdivia y Araucaria ubicadas en Curicó; Prosperidad, Duarte, Flores y
Abarsa ubicadas en Talca; Maderas Corral, Carval, Tillería, Opaso; y Viñales, estos últimos
ubicados en Constitución. Aún cuando existen diversas barracas de madera exótica y nativa en los
57
Dentro del marco del TLC China-Chile firmado el año 2005 de estableció un período de 10 años para la desgravación del
arancel de importación del cemento chino.
120
polos urbanos Curicó, Talca, Cauquenes y Linares, la mayor producción de subproductos de la
madera está localizada en el camino a Constitución y entre el cruce Santa Olga y Chanco. Gran
parte de estas empresas exportan sus productos, destacando madera aserrada, tableros
aglomerados, finger joints, molduras, vigas laminadas y tablas. En sí los productores más
sofisticados encuentran su mercado en el exterior debido a que el uso de la madera como material
constructivo en Chile tiene una participación limitada en el mercado de la construcción habitacional,
58
donde actualmente su uso no supera el 17% .
Lo anterior se contrapone al hecho que la industria forestal es una de las principales industrias
chilenas, cuya mayor expansión se registró en los años noventa, para luego continuar su
crecimiento en forma más moderada. La producción se basa en extensas plantaciones de pino
radiata y eucaliptos. Las cuales se encuentran principalmente en la VIII región, y en menor
extensión en las regiones VII y IX. La superficie de hectáreas plantadas alcanzó una estabilización
en torno a las 110.000 hectáreas por año en el período 2000-2004. Lo cual terminó con el período
de expansión explosiva experimentado en los 80-90. En el año 2004 la producción de madera
aserrada alcanzó los 8.014 m³ y los paneles 1.421 miles de toneladas, de los cuales la mayoría se
exporta. Por otra parte, Chile importa una gran parte de productos manufacturados de madera,
59
principalmente muebles . Curiosamente en la VIII región, la región con mayor producción forestal,
60
sólo el 47,2% de las viviendas utiliza la madera para la construcción de muros .
61
La Región del Maule tiene una superficie plantada de 563877,9 hectáreas , sin embargo, la
construcción de muros de madera en la región no supera el 20%, siendo uno de los menores junto
a la Región Metropolitana. De hecho, a nivel nacional predomina el uso de ladrillo para la
construcción de viviendas, mientras que las cubiertas más utilizadas, substitutos de la madera, son
yeso cartón y fibrocemento, cuya oferta a nivel nacional está dominada por las empresas líderes
Volcán (fábrica de aislantes, yeso-cartón y cielos modulares ubicada en Puente Alto, Santiago) y
Knauf (filial alemana que fabrica yeso-cartón, cielos modulares, ubicada en Quilicura, Santiago), en
el caso de yeso cartón, y Volcán y Pizarreño (fábrica de cubiertas y revestimientos, parte del grupo
belga ETEX, ubicada en Maipú, Santiago), en el caso de fibrocemento.
En producción de madera, tableros, molduras y finger joints la región cuenta con capacidades
desarrolladas competitivas a nivel nacional e internacional, mientras que la elaboración de otros
58
Revista Lignum Nº 70, Marzo 2004
59
Banco Central de Chile, 2005
60
OPS, 2001
61
CONAF, 2005
121
productos más sofisticados tales como cubiertas y tabiques prefabricados y vigas laminadas aún es
incipiente.
Ladrillos:
Existe una brecha tecnológica y de escala entre la producción de ladrillos a nivel regional y la
construcción masiva de viviendas. La producción de ladrillos de tipo fiscal aún es de tipo artesanal,
no cumpliendo con la norma que establece que estos deben ser fabricados con maquinaria, por
razones de calidad asociadas a la homogeneidad del producto. Además, la producción es a
pequeña escala (del orden de miles de ladrillo por microempresario) y está condicionada por
factores climáticos, concentrándose su producción entre primavera y verano. Mientras que las
grandes constructoras regionales demandan alrededor de 10 millones de ladrillos por año.
La producción de ladrillos se concentra en sectores ricos en arcilla, materia prima para su
fabricación. Aunque existen decenas de lugares donde se produce el ladrillo fiscal en forma
artesanal, dos destacan por su calidad: Putagán (Entre San Javier y Linares) y Cauquenes (camino
a Chanco). En ambos puntos existen cientos de microempresarios ligados a la actividad de
producción y comercialización del ladrillo. Otros puntos de producción son la rivera del Huaiquillo
(Curicó), Trapiche (Camino a Licantén), Los Niches (Curicó) e Itahue (entre Curicó y Talca). En
particular se destaca la Provincia de Cauquenes, en donde alrededor de 4000 personas están
vinculadas con la producción y comercialización de ladrillos y tejas.
Aún cuando la norma acepta sólo ladrillos hechos a máquina, el ladrillo fiscal es aún utilizado
ampliamente en la construcción de viviendas de baja altura para los muros paraméntales que no
cumplen función estructural. Una normalización y certificación del ladrillo fiscal se encuentra en
62
proceso .
Entre las empresas líderes en producción de ladrillos en forma industrial a nivel nacional se
encuentran: Princesa (parte del grupo belaga Etex Group) que cuenta con una producción de 730
ton/día, ubicada en Quilicura, Santiago; y Cerámicas Santiago, con una producción de 1.000
ton/día, ubicada en Lampa, Santiago.
Tejas:
Al igual que la producción de ladrillo, la fabricación de teja artesanal se concentra en lugares donde
abunda la arcilla. En orden de calidad del producto destacan, en forma inversa a lo señalado para
62
No se tiene registro de plantas que fabriquen ladrillo prensado en la región, aunque no se puede descartar que existan.
122
el ladrillo, la producción de tejas de Cauquenes y en segundo lugar, de Putagán. La razón de esto,
es que la fabricación de la teja requiere mayor especialización para la adecuada formación de
mezclas y proceso. Al igual que el caso del ladrillo, la producción artesanal es marcadamente
estacional, debido al presecado que se realiza abierto al ambiente.
Actualmente las tejas de arcilla tienen forma cónica para que al colocarlas traslapadas en la
cubierta, calcen unas con otras. Éstas se amarran con alambre a la estructura de techumbre, o con
mortero antiguamente.
La tendencia es producir una teja más resistente mecánicamente (que no se quiebre tan fácil), que
se clave a la estructura de techumbre y de forma rectangular, lo que facilita notablemente su
colocación en la cubierta como el transporte. Con esto se disminuyen las pérdidas de material al
llegar a la obra y disminuyen los costos de transporte, al poder trasladar un mayor volumen por
cada viaje.
Entre las empresas nacionales líderes en producción de tejas se encuentran: Cerámicas Santiago,
Tejas Chena (filial de Pizarreño, que forma parte del grupo industrial belga "Etex Group"), Tejas de
arcilla (Princesa) y Tejas de Fibrocemento (Ventura).
Cerámicas y Piedra para Enchapes:
En la región sólo existe producción de piedra para enchape, la cual se concentra en el sector de
Los Queñes (Paso Vergara), aquí se extrae y trabaja la piedra rosada, siendo parte de esta
vendida en el tradicional pueblo Pelequén, ubicado en la Región de O´higgins. La oferta regional de
piedra compite con otras fuentes de piedra para enchape las cuales están distribuidas a lo largo de
la cordillera de los Andes principalmente.
El mercado de las cerámicas a nivel nacional está dominado por las empresas líderes Cerámicas
2
Cordillera (con una producción de 9 millones de m /año, parte de Pizarreño, ubicada en Quilicura,
Santiago) y Budnik (fábrica de baldosas, ubicada en La Granja, Santiago).
Ventanas (Aluminios del Maule, Tecnalum, Alunco, Mueble Alum, Idealum, etc):
Si bien es cierto, existe un gran número de proveedores de ventanas, que abarcan a su vez
diferentes ofertas, desde ventana de madera hasta PVC; existen 6 empresas que dominan el
mercado regional, las cuales son: Aluminios del Maule, Tecnalum, Alunco, Mueble Alum, Idealum,
etc. Estas empresas se han especializado en la producción de ventanas de aluminio alcanzando
volúmenes de negocio del orden de 500 a 1.500 millones de pesos al año y han presentado un
123
desarrollo galopante en los años recientes, debido a la demanda asociada a la vivienda social y a
la integración vertical y semi-jerárquica generada entre constructoras y proveedores de ventanas.
De hecho, se pueden reconocer tres alianzas particulares: Cerutti-Idealum, Malpo-Tecnalum e
Independencia y Digua-Aluminios del Maule. Estas alianzas han integrado a su vez, los servicios
de instalación de las ventanas y otros artículos de terminación de viviendas.
La oferta de los principales materiales requeridos para la fabricación de ventanas, vidrio y aluminio,
está relativamente concentrada. El único fabricante de vidrios en Chile es Vidrios Lirquén, ubicado
en Concepción, el cual abastece al 70% del mercado nacional, mientras que Inalum, ubicado en
San Bernardo y a través de sus distribuidores (ej. Alumco ubicado en Talca) abastece gran parte
del mercado de perfiles de aluminio. Esta concentración deja un espacio reducido para la
negociación por parte de los productores regionales de ventana.
El resto de los insumos requeridos para la manufacturación de ventanas, en su mayoría, son de
origen extranjero. La quincallería es de origen italiano, chino y alemán, y son distribuidos por
Alumco, Metralum y Ferrex, ubicadas en Santiago.
Las ventanas de madera, por lo general no son utilizadas en forma masiva, mientras se advierte
una tendencia hacia la manufacturación y uso de ventanas de PVC (incluso este material permite la
imitación de la madera) y de DVH doble vidrio hermético, conocido como Termopanel. Este último
se caracteriza por una mayor tecnología, y la utilización de otros insumos de origen extranjero,
tales como separadores, burtilo y polisulfuro.
Servicios de Instalaciones (sanitarias, eléctricas y calefacción):
Aunque existen diversas empresas vinculadas a las instalaciones en edificaciones, no se destacan
empresas en particular en la Región. En general, se observa un predominio de trabajadores
instruidos a través de un aprendizaje más bien práctico (oficio) que formal.
Instituciones de Apoyo Regionales:
Dentro de las instituciones de apoyo regionales se encuentran las entidades de gobierno, las
cuales son municipalidades, quienes a través de la ordenanza municipal y la administración del
plano regulador coordinan la construcción de viviendas y otorgan permisos. El Ministerio de Obras
Públicas regula aspectos tales como la extracción de áridos y el Servicio de Vivienda y Urbanismo,
demanda la construcción de viviendas sociales y establece sistemas de subsidio.
Otros grupos de instituciones son los de formación y de investigación, entre los cuales se destacan:
124
Universidad Católica del Maule, ubicada en Talca, tiene la carrera Ingeniería en Construcción y un
laboratorio de ensayos de hormigón equipado.
Universidad de Talca, tiene la Carrera en Industria de la Madera y un nuevo Laboratorio de
Hormigones en su campus Los Niches, además, el CERTIM (Centro Regional de Tecnología e
Innovación en Madera) en el campus Lircay.
INACAP (Instituto Profesional), en Talca imparte la carrera Construcción Civil Mención Edificación.
Instituto Profesional Valle Central, con sedes en Curicó y Talca imparte la carrera Técnico en
Construcción.
Centro de Formación Técnica Massachussets, ubicado en Talca, imparte la carrera Técnico en
Construcción.
CFT San Agustín, ubicado en Talca, imparte las carreras Técnico en Topografía y Técnico en
Obras Civiles.
Liceo Técnico Ignacio Carrera Pinto, ubicado en Talca, tiene las especialidades de Diseño y
Construcción Funcional en Madera, y Productos de la Madera.
Corporación de la Capacitación (de la Cámara Chilena de la Construcción), tiene una sede en
Talca, donde atiende diversos temas asociados al gremio, pero con poco manejo de información.
Colegio de Ingenieros y Constructores Zona Maule, ubicado en Talca, atiende diversos temas
asociados al gremio.
Corporación de Capacitación Promaule, ubicado en Talca.
Laboratorios de Certificación Soleras: Labincom (Talca)
125
Figura 9-9: Mapa de Relaciones Cluster Construcción de Viviendas
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
126
9.7
Representación Geográfica del Cluster Construcción de Viviendas
En la Figura 4-6 se representa el Cluster de la Construcción de Viviendas, se incluyen las
empresas del sector construcción en base al tamaño.
Tabla 9-7: Clasificación Tamaño Empresa
Tamaño
Micro
Valor ventas anuales en
unidades de fomento
Menos de 2.400
Pequeña
De 2.401 a 25.000
Mediana
De 25.001 a 100.000
Grande
Más de 100.001
Fuente: SERCOTEC, 2005
127
Figura 9-10: Representación Geográfica Cluster Construcción de Viviendas
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación y datos SII, 2003.
128
9.8
Diamante de Porter Cluster Construcción de Viviendas
La Figura 9-11 muestra el Diamante de Porter del Cluster de la Construcción de Viviendas en la
Región del Maule, el cual se describe a continuación.
+ Especialización en viviendas sociales
Recursos Naturales
+ Disponibilidad de arcilla para
elaboración de tejas y ladrillos
+ Disponibilidad de caliza para cemento
+ Disponibilidad de áridos
+ Disponibilidad de bosques para la
elaboración de materiales de
Condiciones de
construcción
los Factores
Recurso Humano
- Disponibilidad de mano de obra sólo
estacional
- Falta de mano calificada de nivel
técnico
Estrategias,
Estructura y
Rivalidad de las
Empresas
(baja calidad)
- Presencia de empresas de tamaño grande
- Bajo nivel de asociatividad
- Baja participación en otras regiones
+o- Capacitación interna
+ Baja concentración
- Baja innovación
Condiciones de la
Demanda
Industrias
Relacionadas y de
Apoyo
+ Instituciones de formación
+ Corta distancia a los principales mercados
nacionales
+ Alta demanda regional
+ Demanda nacional creciente
+ Posibilidades de exportación de productos
para la construcción (en especial de madera)
Papel del Gobierno
- Baja escala y calidad de proveedores
regionales de teja y ladrillo
- Barreras de entrada a nuevos actores en
premezclados y fabricados
- Baja calidad de proveedores de áridos
+ Industria forestal y secundaria de la madera
en expansión
+ Integración vertical o alianzas estratégicas
entre constructoras y proveedores de ventanas
+ Organismos establecidos de acuerdo a diversos
rubros de la construcción
+ Alta demanda por viviendas sociales en los próximos
5 años
+ Nueva normativa abre oportunidades
Figura 9-11: Diamante de Porter Cluster Construcción de Viviendas
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
Condiciones de los Factores:
En general, la condición de los factores es evaluada positivamente, en relación a los recursos
naturales, nuestra región presenta disponibilidad de arcillas para la elaboración de tejas y ladrillos,
existiendo una concentración de productores en la zona de Cauquenes. Sin embargo, la
producción de ladrillos y tejas a nivel regional aún es de baja escala y de tipo artesanal, por lo cual
el producto tiene una entrada restringida al mercado. El uso del ladrillo fiscal se utiliza
mayoritariamente entre la Primera y la Séptima Región, mientras que la producción de este ladrillo
se distribuye también a lo largo de estas regiones. Dada la falta de homogeneidad, el ladrillo fiscal
queda excluido de obras en las cuales éste debe cumplir con funciones estructurales, limitándose
así su uso a construcciones de viviendas unifamiliares de baja altura. Por lo tanto, se hace
necesario aumentar la tecnología que permita obtener una mayor calidad de ladrillos (con miras a
129
cumplir la norma en estudio que regulará al ladrillo fiscal), asegurar una oferta de ladrillos continua
a lo largo del año y aumentar la oferta, a través una mayor escala de producción, o bien una oferta
conjunta a través de asociatividad.
De igual manera, se requiere aumentar la escala y tecnología de producción de tejas, de tal forma
que ésta se adecue a la tendencia del mercado, la cual demanda tejas que se puedan clavar para
facilitar la construcción y que se puedan apilar para facilitar el transporte.
El aumento de la superficie plantada en los últimos años ha sido mayor a la capacidad instalada de
producción de celulosa, lo que lleva a pensar que la oferta de madera para manufacturas de
madera aumentará, lo que se presenta como una oportunidad para el desarrollo y comercialización
de productos para la construcción de viviendas.
“En el escenario forestal de Chile hay dos hechos concretos: uno, es que el país cuenta con más
de un millón y medio de hectáreas plantadas con pino radiata, cuyo exitoso destino comercial ha
sido mayoritariamente la exportación a mercados externos como commodities. El segundo, es que
este recurso sigue creciendo, y para el año 2015 se vaticina un excedente importante en la
63
cantidad de materia prima, que difícilmente podrá ser canalizado hacia el exterior” .
Conforme a este escenario se han podido ver diversas iniciativas que intentan posicionar a la
madera como un elemento constructivo potencial. “Fundación Chile, por ejemplo, implementó el
proyecto Desarrollo de la Vivienda Industrializada en Madera, financiado por CORFO, que introdujo
en el país el Sistema Constructivo Modular Industrializado (SCMI), una tecnología ya probada en
Estados Unidos por la empresa The Commodore Corporation, en la que las viviendas, tanto
sociales como de mayor nivel, son fabricadas en una planta en no más de tres meses, y luego
despachadas e instaladas listas para ser habitadas. Para asentar esta tecnología, Fundación Chile
promovió la instalación en Temuco de una filial de la estadounidense, inaugurada el año 2002
como VIC Chile. Si bien el ingreso al mercado nacional de esta tecnología ha sido lento, la
empresa tiene una capacidad instalada para generar 50 metros cuadrados al día, y a la fecha ha
construido 32 viviendas en las regiones quinta y décima. A la par de VIC Chile, las empresas
Tecno Fast ATCO, Tecno Trust Santiago y Tecno Trust Temuco (parte del proyecto de Fundación
Chile) también construyen viviendas industrializadas en madera, y existe una quinta instalándose
en Melipilla con fondos de Fontec-Corfo. A fin de que nuevas empresas se integren a este negocio,
en los primeros meses de este año Fundación Chile presentará un nuevo proyecto al Ministerio de
Vivienda para difundir la tecnología SCMI entre los fabricantes.”
63
Revista Lignum Nº 70, Marzo 2004
64
Revista Lignum Nº 70, Marzo 2004
64
130
“Reflejando el interés del sector forestal privado para fomentar el mercado interno de la madera de
pino radiata, el Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera (CTT) de la Corporación Chilena
de la Madera (CORMA), ha llevado adelante diversas iniciativas en dicho sentido con el apoyo de
CORFO, y hoy cuenta con 33 empresas socias, entre ellas grandes compañías forestales como
Arauco y CMPC.
Entre los proyectos desarrollados a la fecha, resalta el trabajo conjunto con las facultades de
arquitectura, construcción e ingeniería civil de 26 universidades a lo largo del país, a fin de
incorporar la construcción en madera en las mallas curriculares de las carreras. En este sentido, se
elaboró un manual sobre el uso de la madera en construcción para entregar a los rectores de las
casas de estudio a fin de que lo apliquen en la enseñanza. También este año se espera entregarlo
a los arquitectos, ingenieros y constructores de todas las sedes de la Cámara Chilena de la
Construcción en el país.
Por otro lado, el CTT creó una comisión con el Ministerio de Obras Públicas a fin de introducir la
madera como material en la construcción de obras viales: barreras de contención, señalética,
pasarelas y puentes. Sus ventajas son su bajo impacto ambiental, su mayor duración y costos
moderados. En el caso de las barreras de contención, por ejemplo, la madera es muy usada en
Europa porque absorbe mejor el impacto de un vehículo. En Chile, se trata de un producto
homologado y certificado por el MOP y, de hecho, una de las empresas socias del CTT, Preserva
S.A., introdujo una tecnología francesa para desarrollar una defensa caminera mixta, con madera y
metal, de alta seguridad y bajo costo.
El CTT, además, está trabajando con el Instituto Forestal de Chile (INFOR) para desarrollar esta
tecnología en forma intensiva, y en alianza con el MOP iniciará dos proyectos de desarrollo vial en
65
madera en puentes, pasarelas y defensas camineras, entre otros, en Temuco y Castro” .
“Según Pedro González, la madera bien tratada es energitérmica, más liviana que los materiales
tradicionales y antisísmica. Mientras la producción de un elemento estructural de cierta capacidad
en madera, produce una emanación de 16 kg de C02, la producción en cemento de un elemento
de capacidad estructural equivalente, genera 54 kg de C02 (3,4 veces más) y en acero 138 kg de
66
CO2 (casi 9 veces más)” .
Uno de los puntos más importantes que se presenta como debilidad es la mano de obra, debido a
la estacionalidad de la actividad agrícola, lo que conlleva a una disminución importante de la mano
65
Revista Lignum Nº 70, Marzo 2004
66
Revista Bit, Marzo 2000
131
de obra en el período noviembre-marzo. Sin embargo, esto deja en evidencia que la mano de obra
no es especializada sino que más bien es una mano de obra de baja calificación y alta movilidad.
De hecho, se estima que el 85% de la mano de obra que trabaja en construcción no ha tenido
calificación formal, lo que es a su vez, consecuencia de una disminución de la oferta de enseñanza
a nivel técnico, lo cual se contrapone a la sobre oferta de ingenieros constructores (que a veces
terminan desarrollando labores técnicas). Esto ha hecho que algunas constructoras regionales
concentren su actividad durante los meses de abril a octubre.
Estrategia, Estructura y Rivalidad de las Empresas:
La construcción de viviendas se concentra en casas de tipo social, destacando además de su baja
calidad y dimensión, la ubicación en sectores cada vez más periféricos. El aumento de los precios
en los terrenos ha desencadenado que para las constructoras sea menos rentable construir este
tipo de edificaciones, por tanto, la política de disminución de costos ha impactado negativamente
en la calidad de las construcciones.
Aunque a nivel de empresas de construcción de viviendas no se observa mayor concentración,
esto es diferente en el segmento de viviendas sociales, en donde prácticamente 3 constructoras
dominan el mercado (MR, Cerutti y Independencia), con bajo nivel de asociatividad. Existe entre
ellas, gran rivalidad debido a que se dirigen al mismo segmento de mercado.
Condiciones de la Demanda:
La demanda inmobiliaria está directamente asociada al ingreso per cápita. En este sentido, las
familias pertenecientes al estrato alto, tienen en promedio 3 viviendas a lo largo del ciclo familiar, lo
que impacta positivamente al dinamismo de la actividad. Junto a lo anterior, en el caso del sector
de menor ingreso, el gobierno ha destinado una parte importante de su presupuesto a subsidios, lo
que genera una mayor demanda. Sin embargo, el consumidor es cada vez más exigente e
informado, por tanto, las constructoras deben estar preparadas para entregar una vivienda de
calidad, frente a las tan conocidas deficiencias que se han presentado en las viviendas de tipo
social.
Industrias Relacionadas y de Apoyo:
Dada la mayor exigencia en cuanto a normas técnicas que deben cumplir las construcciones, las
empresas productoras de insumos deberán profesionalizarse y alcanzar estándares cada vez más
altos para seguir comercializando sus productos.
132
Se están requiriendo cada vez más las certificaciones de cada producto con que se construye, por
lo que las empresas deben hacer certificar constantemente todo producto que sale de fábrica si
quieren seguir distribuyéndolos.
Aún falta un control en los procesos constructivos de las edificaciones. Si bien se está avanzando
en la calidad de los materiales que se ocupan en obra, si estos no se utilizan adecuadamente no
sirven de mucho. Esto apunta directamente a una falta de capacitación de la mano de obra, así
como en la rigurosidad, control y ética de los profesionales de la construcción al momento de
desarrollar y luego entregar una edificación.
La producción de prefabricados a nivel regional presenta ventajas comparativas importantes,
debido a la presencia de una de las plantas más grandes de cemento a nivel nacional, además se
cuenta con lechos de río donde es posible la extracción de áridos de buena calidad y la localización
es equidistante a los principales polos de demanda, Santiago y Concepción. No obstante, la
expansión de la producción de prefabricados encuentra un serie de barreras.
En la producción de áridos se presenta una amenaza, debido al agotamiento de las actuales
fuentes y una debilidad debida a la falta de calidad de los productos áridos. A su vez, nuevos
derechos de extracción se ven limitados por la burocracia del Departamento de Obras Fluviales del
Ministerio de Obras Públicas y la falta de transparencia en los pagos de estos derechos. Otro,
problema identificado en la producción de áridos es la calidad de esto, puesto que sólo algunos
proveedores cumplen con los requisitos de granulometría que exige la norma.
Uno de los desafíos estratégicos para la creación de empresas productoras de hormigón
premezclado es el poder de negociación de las empresas de cemento, los cuales ejercen presión
sobre los potenciales competidores a través del suministro y las condiciones de venta del cemento.
En el caso de los proveedores de prefabricados de hormigón, existe una fuerte posición en el
mercado de parte de los grandes productores, como es el caso de Grau, Butnik y Bottai, a tal
extremo que como indicación en las licitaciones se especifica por ejemplo, solera tipo “Grau”, lo
cual genera una fuerte barrera de entrada para otros productores. Cabe señalar que estos grandes
productores
poseen
alianzas
estratégicas
con
los
grandes
productores
de
cemento,
específicamente Grau-Melón, Butnik-Bio-Bio, Bottai-Polpaico (proceso de fragüe en caliente). Otra
barrera para el desarrollo de proveedores locales está dada por la falta de transparencia en las
pruebas de laboratorio para los proyectos del MOP, los cuales son ejecutados internamente.
133
Papel del Gobierno:
Se destaca el apoyo del gobierno a través de subsidios habitacionales, de forma de disminuir el
déficit habitacional y a través de la demanda por construcción de viviendas sociales. Si bien es
cierto, este rol ha tenido un fuerte impacto en el desarrollo de empresas constructoras regionales
en años recientes, este impulso se verá reducido conforme vaya disminuyendo la brecha de déficit
de viviendas.
Otra influencia del gobierno es el nuevo marco legal en la construcción, lo cual desviará la
demanda a estándares más exigentes y una segmentación que puede derivar en una
especialización de las empresas. Es decir, las exigencias (ej. térmicas) serán diferentes de acuerdo
con el lugar en que se ubiquen las edificaciones, lo que podría generar una especialización de las
empresas de acuerdo a estas exigencias.
134
10 Cluster de Fruta Fresca
De acuerdo a la información de Chilean Fresh Fruit, la industria frutícola de Chile es líder en la
exportación de fruta fresca dentro del Hemisferio Sur, siendo el tercer sector más importante de la
economía nacional. Esta industria se caracteriza por tener más de 7.800 productores, más de
250.000 hectáreas de cultivo y 518 empresas exportadoras. El reconocimiento en todo el mundo
respecto a la excelente calidad fitosanitaria otorga al país una relevante ventaja competitiva al
67
momento de realizar sus exportaciones . Los efectos naturales de aislamiento que posee la
geografía chilena (el Desierto de Atacama al norte, la Cordillera de los Andes al este, el Océano
Pacífico al oeste y los Campos de Hielo al sur) hacen del territorio una zona de producción frutícola
privilegiada, debido a las condiciones naturales que presenta el país, denominándola como una
“isla fitosanitaria”, lo que ha permitido que Chile desarrolle una industria frutícola casi inmune a
plagas, situación que comparada con otros países resume el estatus de ventaja comparativa que
presenta Chile en las exportaciones frutícolas.
10.1 Antecedentes Generales de la Industria de Fruta Fresca
10.1.1 Exportaciones
Los índices FAO de las Naciones Unidas, mostrados en la Figura 10-1, dicen que Chile representa
el 49% de las exportaciones de fruta fresca del hemisferio sur, considerando los siguientes
productos: uvas, manzanas, kiwis, paltas, ciruelas, duraznos y peras. De hecho, se posiciona como
el exportador número uno de: uva de mesa, manzanas, ciruelas, duraznos/nectarines, peras,
arándanos y frambuesas; y el segundo exportador de kiwis. Mientras que a nivel mundial es el
exportador número uno de uva de mesa y ciruelas; y está dentro de los primeros 6 exportadores de
los productos citados.
La producción de contra-estación que presenta Chile como exportador, lo hace un importante
competidor en el comercio internacional, pues esto le permite abastecer los mercados del
hemisferio norte cuando justamente no existe producción local en esos países. De hecho, más del
80% de la fruta se exporta, tanto fresca como con diferentes grados de procesamiento FAO (2005).
Por otra parte, los principales competidores son Sudáfrica, Argentina, Nueva Zelanda y Australia;
existiendo además competencia del hemisferio Norte proveniente de los stocks remanentes en
68
Estados Unidos y Europa de manzanas, peras y kiwis y, en menor medida, de uvas .
67
Fuente: http://www.cffa.org/overview_es.shtml
68
Fuente: PTI-Frutícola.
135
100%
90%
Hemisferio Sur
80%
Chile
Porcentajes
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1961
1964
1970
1980
1990
2000
2003
Años
Figura 10-1: Comparación de Exportaciones del Hemisferio Sur y Chile
Fuente: Índices FAO (2005).
Sin embargo, el análisis de Figura 10-1 deja de manifiesto que el explosivo aumento en la
participación de mercado experimentado por Chile entre 1964 y 1980 se ha visto estancado en las
últimas décadas. Esto es principalmente debido al aumento de la demanda y a la entrada de otros
proveedores mundiales, tal como Argentina, ya que la producción Chilena se ha mantenido en
aumento en los años recientes, tal como se aprecia en la Figura 10-2.
2.500.000
Toneladas
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
2000-2001
2001-2002
2002-2003
2003-2004
2004-2005
2005-2006
Año
Figura 10-2: Evolución de Exportaciones en Toneladas Años 2000-2006
Fuente: Chilean Fresh Fruit Association.
136
La industria chilena muestra una clara diversificación y adaptación a las demandas del mercado, lo
que ha llevado a la exportación de más de 75 especies distintas a más de 100 países en todo el
mundo. Los destinos de exportación por bloque comercial se muestran en la Tabla 10-1, en donde
aparece Estados Unidos y Canadá, como el principal mercado para la fruta fresca chilena, lo cual
responde, en parte, a la ventaja comparativa de Chile respecto de sus competidores en términos
de costo de transporte, además, de la interacción generada durante el proceso de transferencia
tecnológica, en torno a la producción frutícola, llevado a cabo con Estados Unidos en la década del
70. El año 2004 este mercado absorbió un 43% de la producción chilena de exportación, seguido
por la Comunidad Europea, con un 32%. Los incrementos de las otras regiones, especialmente del
lejano oriente, muestran la gran diversidad de mercados a los que accede la fruta nacional y el
potencial de estos.
Tabla 10-1: Exportaciones de Fruta Fresca por Bloque Comercial (Miles de Cajas)
Temporadas
EE.UU./
Canadá
Europa
Lejano
Oriente
Medio
Oriente
América
Latina
Total
1998-2001 (promedio)
67.573
46.888
10.701
5.645
30.952
161.759
2001/02
78.740
43.680
12.470
6.263
30.044
171.202
2002/03
89.353
52.554
14.069
6.449
26.475
188.900
2003/04
91.236
68.579
15.201
7.123
25.671
211.115
Fuente: SAG/ASOEX 2006.
10.1.2 Producción y Superficie Plantada
De acuerdo a lo anunciado anteriormente, pese a que ha habido una pérdida de participación de
parte de Chile como exportador del hemisferio sur, la producción y superficie plantada ha seguido
en aumento en las décadas recientes. Así se puede apreciar en la Tabla 10-3, que muestra la
producción de huertos frutales mayores entre 1998 y 2005, que la producción de los huertos
frutales ha aumentado para prácticamente en todas las especies, excepto en los perales, donde la
producción cayó un 23,64%. Se destaca el aumento en las producciones de cereza (77,78%),
Ciruelas (78,83%), duraznos (53,57%), en tanto, la producción de manzana continúa teniendo el
liderazgo en toneladas producidas.
137
Tabla 10-2: Producción Estimada de Huertos Frutales por Temporada (Miles de Toneladas)
69
1997/98
1998/99
1999/00
2000/01
2001/02
2002/03
2003/04
2004/05
Crecimiento
98-2005
Cerezos
18,0
27,0
31,1
28,0
30,0
29,0
29,5
32,0
77,78%
Ciruelos
139,8
186,7
172,0
210,5
210,0
215,0
255,0
250,0
78,83%
Damascos
21,0
25,0
28,5
20,5
23,0
22,0
26,0
23,0
9,52%
Durazneros
140,0
155,0
175,0
195,0
190,0
198,0
210,0
215,0
53,57%
Nectarinos
83,5
96,0
85,0
95,0
84,0
95,0
94,0
96,0
14,97%
Kiwis
146,0
105,0
115,5
120,0
128,0
125,0
145,0
150,0
2,74%
Limoneros
120,0
110,0
126,0
132,0
140,0
150,0
160,0
165,0
37,50%
Manzanos*
975,0
1.175,0
805,0
1.135,0
1.050,0
1.150,0
1.250,0
1.300,0
33,33%
96,0
88,0
97,0
101,0
114,0
120,0
125,0
140,0
45,83%
Perales
275,0
265,0
210,0
205,0
202,0
203,0
205,0
210,0
-23,64%
Vid
de
mesa**
900,0
890,0
999,0
905,0
999,0
1.050,0
1.100,0
1.150,0
27,78%
Otros
frutales
125,3
133,0
139,3
148,1
156,6
166,5
198,0
210,7
68,16%
Total
3.040
3.256
2.983
3.295
3.327
3.524
3.798
3.942
29,67%
Especies
Naranjos
Fuente: ODEPA 2006. * Incluye manzana de huertos caseros destinada a jugo, ** Incluye uva de mesa para
vinificación.
Lo anterior es consistente con el crecimiento de la superficie plantada, el cual queda en evidencia
en la Figura 10-3, en donde se muestra un leve incremento en la superficie plantada entre los años
1998 y 2006, después de un período de crecimiento entre mediados de los sesenta y mediados de
los noventa. La Figura, además, muestra una convergencia de la superficie plantada en torno a
230.000 hectáreas.
69
Estimación ODEPA, cifras sujetas a revisión.
138
250.000
Superficie (Hectáreas)
200.000
150.000
100.000
50.000
0
1965
1974
1979
1984
1989
1994
1998
2006
Año
Figura 10-3: Evolución de Hectáreas Plantadas
Fuente: Fruittrade 2007.
10.2 Producción y Superficie Plantada en la Región del Maule
El agua lluvia abundante y las mañanas brumosas en los meses de verano hacen que en la región
del Maule se cultiven pocas uvas de mesa y variedades de frutas con carozo. Por el contrario, esta
región es conocida por sus pomáceas, cerezas, kiwis y berries. El clima más frío que en las
regiones de cultivo del norte y las grandes fluctuaciones de temperatura entre el día y la noche
otorgan propiedades especiales a los frutos, en especial a la pigmentación en las variedades de
manzanas rojas. Lobos (2006) señala que “la superficie con huertos frutales industriales se estima
en 226.481 hectáreas, de las cuales 32.493 hectáreas (15,7%) están plantadas en la VII Región,
ocupando el cuarto lugar en importancia después de la VI (28,6%), RM (21,1%) y V Región
(18,2%). En el caso de las especies menores, la VII Región ocupa el primer lugar en superficie
plantada a nivel nacional, con 4.108 hectáreas (27,3%), de un total de 15.027 hectáreas.” De
hecho, la Región del Maule es la principal productora y exportadora de berries en sus diferentes
variedades, pues, la superficie regional ocupada con berries llega a 2.940 hectáreas, es decir, el
70
48% del total nacional, que incluye, arándanos, frambuesas, frutillas y moras híbridas .
70
En: www.seremi-vii.minagri.gob.cl/publicaciones/boletin/mercados/200402_boletin.pdf
139
Tabla 10-3: Producción por Especies Región del Maule
Especies
Superficie
Cerezo
Exportación
Mercado
Interno
Agroindustria
Desecho
1.846,6
45,5%
8,8%
45,6%
0,1%
Ciruelo Europeo
276,7
24,8%
9,5%
65,5%
0,1%
Ciruelo Japonés
542,6
79,0%
15,3%
4,4%
1,3%
30,8
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
101,1
13,7%
5,9%
80,4%
0,0%
3.200,9
81,1%
17,8%
0,7%
0,4%
70,5
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
12.851,0
73,4%
20,9%
5,2%
0,5%
2.139.8
66,0%
21,4%
12,3
0,3%
Membrillo
87,1
16,9%
38,4%
44,3%
0,4%
Naranjo
13,0
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
Nectarino
39,3
47,8%
51,8%
0,0%
0,4%
Nogal
56,7
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
Olivo
81,5
0,0%
0,1%
99,9%
0,0%
Palto
8,5
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
111,3
72,7%
24,4%
2,8%
0,1%
1.865,4
71,6%
26,5%
1,7%
0,3%
397,4
39,4%
45,2%
14,6%
0,8%
Duraznero Consumo
Fresco
Duraznero
Conservero
Kiwi
Limonero
Manzano Rojo
Manzano Verde
Peral Asiático
Peral
Vid de Mesa
Berries*
Tipo
2.940,0
Fuente: Visión Frutícola de Chile – 2004. En: www.seremi-vii.minagri.gob.cl
10.3 Participación de la Región del Maule en las Exportaciones
En la Tabla 10-4 se presenta a la mayoría de las frutas exportadas y su localización de origen. La
llamada zona central en conjunto (regiones V, Metropolitana y VI) contribuye con dos tercios de las
frutas; las regiones III y IV tienen una alta participación en uva de mesa, y la VII, en manzanas.
Esta última, junto a las regiones del sur, destaca por su aporte en berries, en particular arándanos.
Se observa también que la participación regional en las exportaciones de fruta fresca tuvo un
aumento sustancial (11%) entre las temporadas 2005 y 2006, logrando una participación del 23,7%
del volumen exportado a nivel país, acortando la brecha con la VI Región, quien lidera el ranking de
las regiones exportadoras de fruta fresca.
140
Tabla 10-4: Exportación de Volúmenes por Región de Origen (Toneladas)
Especies
Uva
III
IV
V
RM
VI
VII
Otras
113.399
152.646
171.709
159.388
210.413
2.166
19
Manzanas rojas
0
47
7.434
24.404
169.143
362.656
27.727
Kiwis
0
33
15.198
34.737
41.268
53.030
1.986
Manzanas verdes
0
0
1.066
6.540
65.767
49.912
1.148
Peras
19
54
1.790
18.501
65.234
28.641
398
Paltas
0
9.357
62.068
15.481
1.816
12
4
38
16
3.352
28.533
38.651
9.349
0
Duraznos
0
0
3.347
24.174
21.056
118
2
Nectarines
0
0
2.637
19.629
22.060
192
1
Limones
134
4.458
9.826
11.526
4.719
147
0
Clementinas
102
12.431
5.665
3.532
1.925
177
0
Cerezas
0
47
545
2.779
11.426
7.424
223
Naranjas
13
1.678
7.797
6.896
3.006
10
0
Arándanos
1
34
364
2.198
191
2.775
9.503
Nueces
0
72
2.226
5.303
641
56
0
Peras asiáticas
0
14
598
759
2.620
1.312
1.241
Almendras
0
198
413
2.639
599
91
0
Frambuesas
0
46
142
457
297
1.959
1.442
Damascos
0
23
323
2.129
322
1
0
Chirimoyas
0
235
60
0
0
37
0
Las demás
67
432
1.530
1.884
2.014
554
137
Temp. 2005/06
113.773
181.821
298.063
371.489
663.168
520.619
43.831
Temp. 2004/05
125.716
204.033
318.494
364.871
625.015
467.322
38.333
Part. % 2005/06
5,2
8,3
13,6
16,9
30,2
23,7
2,0
Var.% 2006/2005
-9,5
-10,9
-6,4
1,8
6,1
11,4
14,3
Ciruelas
Fuente: ASOEX en base a información del SAG 2006.
10.4 Empleo
Según estimaciones de ASOEX, la fruticultura en Chile genera 450 mil puestos de trabajo, de los
cuales 180 mil son fijos y 270 mil de temporada, además de más de un millón de empleos
indirectos (logística, embalaje, insumos, servicios, etc.). Luego, si se considera que la Región del
Maule a nivel nacional representa el 14,26% del total de la fuerza de trabajo agrícola y el 9,5% del
total nacional de los empleos generados en el área frutícola, se puede estimar que el empleo total
141
generado por este cluster es de 25 mil puestos fijos, 38 mil de temporada y 95 mil empleos
indirectos (PTI Frutícola 2007).
71
10.5 Principales Productos de Exportación de la Región del Maule
10.5.1 Manzanas
La Figura 10-4 muestra que las exportaciones regionales de manzana han tenido un crecimiento la
última década alcanzando 435 millones de dólares en el año 2006, mientras que el precio promedio
anual se ha mantenido con una variabilidad controlada en torno a los 0,50 dólares por kilogramo (la
desviación estándar para el período 1990-2006 es de 0,07 dólares).
500.000
0,70
450.000
0,60
350.000
0,40
300.000
250.000
0,30
200.000
Miles US$
Precio (US$/kg)
400.000
0,50
150.000
0,20
100.000
Precio
Exportaciones VII
0,10
50.000
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0
1990
0,00
Año
Figura 10-4: Serie de Exportaciones de Manzanas Región del Maule y Precios
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
10.5.2 Peras
Para el caso de las exportaciones de peras, estas han mostrado una disminución a partir del año
1999, lo cual es congruente con la disminución de la superficie plantada. A igual que el caso de la
manzana, el precio de la pera ha mantenido una variación controlada, los últimos 10 años, en torno
a 0,55 dólares por kilogramo, con una desviación estándar de 0,08.
71
La información contenida en este punto ha sido estimada en base al ratio de superficie plantada regional (2001), las
exportaciones nacionales. Fuente: (ODEPA 2007). Una corrección de las cifras reales se descartó debido a la inexactitud de
la aproximación y la variabilidad exhibida, tanto por los precios como los montos exportados
142
0,80
60.000
0,70
50.000
40.000
0,50
30.000
0,40
0,30
Miles US$
Precio (US$/kg)
0,60
20.000
0,20
10.000
Precio
Exportaciones VII
0,10
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0
1990
0,00
Año
Figura 10-5: Serie de Exportaciones de Peras Región del Maule y Precios
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
10.5.3 Cerezas
La producción y exportación de cerezas se encuentra en una fase incipiente, experimentando un
crecimiento acelerado a partir del año 1998, de hecho, las exportaciones aumentaron un 358%
entre ese año y 2006, alcanzando 10 millones de dólares. A diferencia del caso de las pomáceas,
el precio ha mostrado una alta volatilidad, registrando una media de 3,37 dólares por kilogramo y
una desviación estándar de 0,77 dólares en el período 1990-2006. El alto precio percibido por
kilogramo a llevado a los productores a expandir la producción de esta fruta, pese a la volatilidad
del precio.
143
6,00
12.000
Precio
Exportaciones VII
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
0
1998
0,00
1997
2.000
1996
1,00
1995
4.000
1994
2,00
1993
6.000
1992
3,00
1991
8.000
Miles US$
10.000
4,00
1990
Precio (US$/kg)
5,00
Año
Figura 10-6: Serie de Exportaciones de Cerezas Región del Maule y Precios
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
10.5.4 Kiwi
Las exportaciones de kiwi han pasado a ocupar el segundo lugar entre los productos frescos
regionales. La evolución de las exportaciones de este producto se caracterizó por una agresiva
plantación a principios de la década de los noventa al mismo tiempo que los precios cayeron a
causa del sobrestock. Mientras que el precio se estabilizó el año 1994 en torno a los 0,70 dólares
por kilogramo, la producción continuó en crecimiento hasta alcanzar un pick el año 1998, en el cual
las exportaciones totalizaron 45,7 millones de dólares, para luego caer a 33,0 millones de dólares
el año 1999, a consecuencia de la crisis asiática (la crisis afectó al kiwi en particular, mientras que
las pomáceas mantuvieron la estabilidad). Posteriormente, tanto el precio como las exportaciones
retomaron una evolución creciente, manteniéndose estable la superficie plantada.
144
60.000
1,20
50.000
1,00
40.000
0,80
30.000
0,60
Miles US$
Precio (US$/kg)
1,40
20.000
0,40
10.000
Precio
Exportaciones VII
0,20
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0
1990
0,00
Año
Figura 10-7: Serie de Exportaciones de Kiwi Región del Maule y Precios
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
10.5.5 Arándanos
Pese a la volatilidad registrada en el precio de los arándanos, se puede apreciar un rápido
crecimiento en la producción y exportación, gatillado por el precio del producto. El precio promedio
registrado en el período 1990-2006 fue de 7,39 dólares por kilogramo, mientras que se registró una
desviación estándar de 1,12 dólares. Las exportaciones crecieron 1000% entre 1996 y 2006,
alcanzando 2 millones de dólares el último año. Aunque aún no se tienen cifras exactas (a partir del
censo) se observa un crecimiento en la superficie plantada, con una alta atomización en la
producción, es decir, con plantaciones de pequeña escala; las cuales debieran empezar su
producción en los próximos años.
145
10,00
2.500
9,00
2.000
7,00
6,00
1.500
5,00
4,00
1.000
Miles US$
Precio (US$/kg)
8,00
3,00
2,00
500
Precio
Exportaciones VII
1,00
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0
1990
0,00
Año
Figura 10-8: Serie de Exportaciones de Arándanos Región del Maule y Precios
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
10.5.6 Frambuesas
Aunque en menor proporción que en el caso de los arándanos, las exportaciones de frambuesas
han registrado un rápido crecimiento, el que a su vez ha sido acompañado por una variabilidad
controlada en los precios. El precio registró un promedio de 6,02 dólares por kilogramo en el
período 1990-2006, mientras que la desviación estándar fue de 0,65 dólares, es decir, cercana al
10%. Al igual que en el caso de los arándanos, las exportaciones se situaron en torno a los 2
millones de dólares en el año 2006. Para el caso de las frambuesas y arándanos, a diferencia de
los frutales mayores que tienen un ciclo de entrada en producción plena más largo, se percibe la
respuesta de la oferta exportadora, desfasada en el tiempo, frente a un cambio en el precio. Esto
se ve especialmente en los últimos años expuestos en la Figura 10-9.
146
8,00
3.000
7,00
2.500
2.000
5,00
4,00
1.500
3,00
Miles US$
Precio (US$/kg)
6,00
1.000
2,00
500
Precio
Exportaciones VII
1,00
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0
1990
0,00
Año
Figura 10-9: Serie de Exportaciones de Frambuesas Región del Maule y Precios
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
10.5.7 Frutillas
En la Figura 10-10 se puede apreciar que las exportaciones de frutilla regionales son
considerablemente menores a las de los productos descritos anteriormente. El efecto de cambio en
la oferta exportadora de frutillas frente a un cambio en el precio, se ve aún más claramente que en
el caso de los arándanos y frambuesas. Sin embargo, las exportaciones de frutillas han presentado
una alta volatilidad, que en parte se debe a las variaciones en los precios, de hecho, los precios
muestran una variación comparable con el precio medio registrado en el período 1990-2006.
Aunque existe una tendencia al aumento de la producción, ésta no es tan marcada como en los
casos analizados anteriormente. Más aún, el volumen exportado el año 2006 cayó a 80 mil dólares.
147
12,00
200
Precio
Exportaciones VII
180
160
140
8,00
120
6,00
100
80
4,00
Miles US$
Precio (US$/kg)
10,00
60
40
2,00
20
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0
1990
0,00
Año
Figura 10-10: Serie de Exportaciones de Frutillas Región del Maule y Precios
* Datos de 1997 corregidos por el promedio
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
10.6 Mapa de Relaciones y Cadena del Valor de la Fruta Fresca
La cadena del valor de la fruta fresca, se divide varias etapas según se puede apreciar en la Figura
10-11, donde las etapas de los extremos se llevan a cabo en los países proveedores de semilla y
mercados de destino de la fruta. En Chile, la cadena comienza con la producción de plantas
frutales en viveros, las que luego son cultivadas en los huertos. La fruta es cosechada cada
estación y es transportada a las plantas procesadoras, donde son clasificadas, empaquetadas y
almacenadas hasta ser enviadas a destino. El almacenaje ocurre en plantas de frío y atmósfera
controlada. Acabada la etapa de comercialización, en que se transa un determinado número de
toneladas con un cliente extranjero, la fruta pasa por un complejo proceso logístico que la lleva a la
última etapa de distribución y venta al detalle del producto en el mercado de destino. En el caso de
la comercialización en el mercado nacional, ésta se hace con un intermediario, quien entrega el
producto al retailer.
La estructura de la industria varía de acuerdo a cada una de las etapas de la cadena, generándose
concentraciones en los extremos. La producción de semillas y desarrollo genético está concentrada
en actores globales, que desarrollan costosas actividades de I+D para el desarrollo de nuevas
variedades, que luego son distribuidas en Chile a través de representaciones. Por otro lado, la
concentración a nivel del retail es una realidad que se ha hecho presente en prácticamente todos
los mercados. Estas concentraciones ejercen presiones sobre la concentración en las etapas
148
contiguas, es decir, en los viveros y en los distribuidores y exportadores. Mientras que la ausencia
de importantes economías de escala en la producción hace prevalecer una estructura atomizada.
Como se mencionó anteriormente, la carencia de variedades obliga a la industria frutícola chilena
depender de proveedores internacionales. Frente a la evidente necesidad de investigación e
innovación se crea el Consorcio de la Fruta, el cual trabaja bajo dos líneas de acción, la primera es
un programa de investigación, desarrollo e innovación en fruticultura orientado a la obtención de
variedades nuevas o mejoradas de frutas, mientras que la segunda, se enfoca en la innovación
biotecnológica en la producción de nuevas variedades de vides y frutales de carozo.
En cuanto a los viveros frutales, en la región no se observa un gran número (a nivel nacional se
encuentran concentrados en la Región de O´higgins). No obstante, existen diversas asociaciones:
Viveros de Chile, Consorcio de Viveros, Viveros Frutales de Chile A.G. Entre los viveros de la
región se destacan: Viveros la Cumbre, Sur, Biotencia y San Clemente. Los productores se
encargan de plantar y cultivar las plantas frutales.
De acuerdo a los catastros frutícolas de CIREN-CORFO, los cuales se muestran en la Tabla 10-5,
en la Región del Maule existen 2.900 huertos, con una superficie promedio por huerto de 11,2
hectáreas. Esto significa una alta atomización al nivel de la producción, lo cual concuerda con el
número de empresas productoras existentes, dentro de cuyo contexto cabe señalar que en la
producción de pomáceas las 142 empresas adheridas a Fruséptima producen más del 50%,
mientras que la diferencia es producida por pequeños agricultores. En la producción de kiwis,
cerezas y berries, la atomización es aún mayor. En la producción de cerezas el número de huertos
existentes corresponde a 578, con una superficie promedio de 5,5 hectáreas.
Tabla 10-5: Número de Huertos y Superficie por Especie Frutal en la Región del Maule
Especies
Nº Huertos
Superficie (Ha)
Cerezo
578
3.184,53
Kiwi
397
3.453,49
Manzano rojo
739
18.172,42
Manzano verde
556
2.711,83
23
130,14
162
2.036,78
56
448,56
Otras
389
2.355,62
Total
2.900
32493,37
Pera Asiática
Peral
Vid de Mesa
Fuente: CIREN 2005.
149
La atomización de la producción se contrapone con una mayor concentración a nivel de las plantas
de proceso, no obstante el número de empresas no es bajo, 51. Éstas poseen 116 plantas
embaladoras con 198 líneas, totalizando una capacidad de embalaje de 411.078, y 140 cámaras
de frío. En la Tabla 10-6 se destaca el número de plantas localizadas en la provincia de Curicó con
96 plantas de frío (frío, prefrío y atmósfera controlada en orden de frecuencia), y 63 plantas de
embalaje. Esto significa que la Región es capaz de almacenar el 86% del total de fruta producida
72
en la región .
Tabla 10-6: Infraestructura y Agroindustria por Provincia en la Región del Maule
Provincia
Tipo de Agroindustria
Nº de Industrias
Plantas de Frío
96
Plantas de Embalaje
63
Plantas de Frío
17
Plantas de Embalaje
16
Plantas de Frío
25
Plantas de Embalaje
32
Plantas de Frío
2
Plantas de Embalaje
5
Plantas de Frío
140
Plantas de Embalaje
116
Curicó
Talca
Linares
Cauquenes
Total General Regional
Fuente: PTI, Frutícola en base a CIREN, 2001.
A nivel de la comercialización, se observa aún una mayor concentración, no obstante aquí se
observa un cambio radical sucedido en forma paralela a la expansión de las exportaciones durante
los años noventa, pasando de una concentración del 82% del total exportado en 3 empresas en
1993 a 13 empresas en el 2003, y pasando de un total de 8 a 28 empresas exportadoras, en igual
período (Ver Tabla 10-7). Esta disminución de la concentración se ha impuesto pese a las fuerzas
ejercidas producto de la concentración en las etapas de distribución y retail. Cabe señalar que la
concentración en el retail en Estados Unidos 2004, llevó a los supermercados a una participación
del 55% del mercado de comestibles al detalle y su participación en las comidas perecibles alcanzó
73
85% . Adicionalmente, en el 2002, en el Reino Unido tan sólo cuatro supermercados tenían una
participación mayor al 50% del total de ventas de pescado (congelado y en conserva) al detalle,
esto es; Tesco con 19,6%; Sainsbury con 16,6%; Asda con 10,6%; y Marks and Spencer (M&S)
74
con 8,3%. Una concentración aún mayor se presenta en los principales países europeos . En el
72
Fuente: PTI-Frutícola.
73
Fuente: Euromonitor, 2004.
74
Fuente: The Canadian Trade Commissioner Service, 2002.
150
caso de Estados Unidos, esto ha significado un aumento importante en el poder de negociación de
los supermercados sobre sus proveedores, los distribuidores mayoristas, o los ha llevado a
negociar directamente con exportadores en los países de origen.
Tabla 10-7: Concentración del Mercado en las Exportaciones Frutícolas Frutales Mayores
para Manzanas, Kiwis y Cerezas, en la VII Región
Rango
(miles Ton)
1993
Nº de Empresas
2003
% Volumen
Nº de Empresas
% Volumen
+ 50
3
82,1
6
58,3
20 – 50
1
6,0
7
19,3
10 – 20
1
5,8
3
8,8
5 – 10
2
5,3
4
9,3
-5
1
0,8
8
3.8
Total
8
100
28
100
Fuente: PTI Frutícola (Calculado sobre cifras de la ASOEX e Información secundaria).
La disminución de la concentración en las diferentes etapas del proceso ha llevado a la generación
de un ambiente altamente competitivo, el cual fomenta la innovación, aprendizaje, la entrada de
nuevos participantes y la proliferación de proveedores de insumos y bienes de capital locales
competitivos. Es así, como se ha desarrollado un proceso de diversificación de la cartera de
productos frescos tales como el kiwi, la cereza y, en el presente, arándanos y frambuesas; y se han
implementados centros de investigación y formación en torno a la industria. Además, la
competencia a nivel de procesamiento y comercialización ha favorecido a la cooperación entre
estos actores y los productores, que de otra forma estarían expuestos a un bajo poder de
negociación producto de la alta atomización.
A lo largo de la cadena intervienen diversos actores, que no pertenecen al eje central de la cadena,
pero que son igualmente relevantes en la agregación de valor. Entre ellos cuentan los proveedores
de servicios técnicos, de cosecha, y proveedores de insumos y bienes de capital, tales como,
agroquímicos, maquinarias y equipos. Estos proveedores, participan por lo general de otras
cadenas de base agrícola y la mayoría tienen dependencias en la Región. Sin embargo, cabe
destacar que la mayoría de insumos y bienes de capital más sofisticados son proveídos desde el
extranjero a través de representantes.
Además, participan de cluster diversas instituciones públicas, de apoyo, de formación, de
investigación y asociaciones gremiales; las principales aparecen en la Figura 10-11. Estas son:
ODEPA, CIREN, CORFO, SERCOTEC, INDAP, Seremi de Agricultura, SAG, SENCE, FIA,
151
Aduana, PROCHILE, Universidad de Talca (UTAL), Universidad Católica del Maule (UCM), Centros
de Formación Técnica, Liceos Agrícolas, Centro de Pomáceas (UTAL), INIA, CITRA (UTAL),
Consorcio de la Fruta en sus líneas de trabajo 1) investigación, desarrollo e innovación en
fruticultura e 2) innovación biotecnológica en la producción de nuevas variedades de vides y
frutales de carozo, Capfruta, Agrocap, Copeval, Codesser, ASOEX, Fundación para el Desarrollo
Frutícola (FDF), Programa Territorial Integrado de CORFO (PTI-Frutícola Región del Maule), Mesa
de Berries, Nodo de Berries, Nodo Tecnológico Frutícola, Red Hortifrutícola, Asociación Gremial de
Viveros Frutícolas de Chile (AGVF), Consorcio de Viveros de Chile S.A. (C.V. de Chile), Fedefruta
y la asociación regional Fruséptima, CFFA (Chilean Fresh Fruit Association) y CEGE Maule.
152
Figura 10-11: Mapa de Relacional y Cadena del Valor de la Fruta Fresca
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
153
10.7 Representación Geográfica Cluster Fruta Fresca
En la Figura 10-12 se observan las empresas exportadoras de la Región del Maule registradas en
75
ProChile , clasificadas de acuerdo al total de exportaciones de fruta fresca generadas en el año
2006. Pese a que aún no se cuenta con los datos del censo agrícola desarrollado durante el 2007,
en base a información entregada en las entrevistas realizadas en el marco de la consultoría se
puede puntualizar que la producción de fruta fresca se puede distribuir en grandes rasgos de la
siguiente forma: la producción de frutales mayores (pomáceas, cerezas y kiwis) se concentra en la
provincia de Curicó, la producción de arándanos y frambuesas se reparte en las provincias de
Linares, Cauquenes y Talca, mientras la producción de frutillas se concentra en el sector costero
de la provincia de Cauquenes y en la provincia de Linares.
75
www.prochile.cl/servicios/directorio. Sin embargo, se conoce la existencia de otras empresas como por ejemplo Unifrutti,
con plantas en Teno y Linares y Dole.
154
Figura 10-12: Representación Geográfica de Empresas Exportadoras de Fruta Fresca
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
155
10.8 Diamante de Porter Cluster de Fruta Fresca
76
En la Figura 10-13 se observa el Diamante de Porter para el Cluster de la Fruta Fresca en la
Región del Maule.
Figura 10-13: Diamante de Porter de la Fruta Fresca
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación e Informe Frutas de Chile
2020.
Condiciones de los Factores:
Se observan las favorables condiciones que presenta la región para realizar los cultivos de fruta. La
Región del Maule posee la mayor superficie regada del país, 340.000 há, las cuales representan
casi un tercio de la superficie total nacional, existiendo aún zonas de aptitud frutícola en el sur de la
región. Además, las condiciones climáticas y fitosanitarias permiten el adecuado crecimiento y
maduración de una alta diversidad de frutas. En particular, las cosechas de kiwi se puedan iniciar
un mes antes que las cosechas en Nueva Zelanda, lo que significa una oportunidad para la
captación de mejores precios. A esto se suman ventajas en relación con costos de producción y de
transporte hacia el mercado estadounidense y europeo, frente a Nueva Zelanda.
76
El análisis de esta sección esta basado principalmente en el informe Frutas de Chile 2020 del PTI-Frutícola y Lobos 2006.
156
Pese a existir diversos centros de formación e investigación, aún la mano de obra es de baja
calificación. Falta de capacidades desarrolladas en el ámbito de la gestión y a nivel técnico.
Otro aspecto es la estacionalidad de las actividades agrícolas predominantes en la Región, lo que
lleva a una estrechez en la oferta en temporada alta. Sin embargo, este último aspecto se ha visto
compensado con la movilidad laboral desde otras regiones: RM, VIII y IX.
Chile tiene la experiencia, infraestructura y un buen nivel de producción, no obstante, aún se
encuentran diferencias en los niveles de rendimiento asociados al manejo de los huertos. Este
último está asociado a la generación y transferencia de conocimiento. Las investigaciones tienen
un alto costo, lo cual limita su espectro de acción y su transferencia es lenta, lo que limita la
atención por parte de los productores de fruta. Es por esto que se tiende a copiar, obteniendo
resultados de rendimiento muy inferiores al dado por el potencial de las condiciones de suelo y
agroclimatológicas.
La ubicación de Chile en el Hemisferio Sur le permite aprovechar la contraestación, especialmente
en las frutas frescas, debido a la menor competencia. No obstante, cabe destacar que la
introducción de tecnologías de atmósfera controlada ha permitido aumentar los períodos de
duración del producto. Cabe señalar que la Región cuenta con el mayor número de cámaras de
atmósfera controlada, pudiendo almacenar el 86% del total de la fruta. Aún así, es necesario
mejorar la tecnología del frío, debido a que recurrentemente se observan problemas asociados a
deficiencias en la aplicación de prefrío y frío de conservación, tales como deshidrataciones y menor
vida de post cosecha de la fruta.
La ubicación geográfica también genera ventajas de costo y posicionamiento para la llegada al
mercado estadounidense, mientras que por otro lado la distancia al mercado europeo inhibe los
envíos de berries frescos, debido a su alta perecibilidad.
En el ámbito de la investigación se destaca la labor del Centro de Pomáceas de la Universidad de
Talca, el cual busca mejorar la calidad de las manzanas y peras producidas en nuestro país.
Cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas en las áreas de fruticultura, fisiología,
bioquímica y química. Por su parte, el Consorcio de la Fruta pretende incrementar la productividad
y competitividad generando nuevas oportunidades de negocio por medio de la investigación e
innovación. En cuanto a transferencia tecnológica se encuentra el Nodo Tecnológico Frutícola,
cuya función es apoyar, asesorar y capacitar a las Mipymes en dicha materia.
157
Sin embargo, existe una debilidad en el desarrollo de investigaciones coordinadas en base a la
demanda del sector. Por otra parte en la mayoría de las empresas frutícolas regionales no existe
un departamento de desarrollo.
Estructura, Estrategias y Rivalidad de las Empresas:
El aumento del número de empresas (a nivel de exportadores) ha generado un ambiente altamente
competitivo, el cual fomenta la innovación, aprendizaje, la entrada de nuevos participantes, la
proliferación de proveedores de insumos y bienes de capital locales competitivos, además de
fomentar la cooperación y asistencia técnica de las empresas exportadoras y procesadoras para
con sus proveedores de fruta.
Existe un alto grado de asociatividad en todos los niveles: viveros, productores, procesadores y
exportadores.
Existe una trayectoria de innovación en producto de la industria, lo cual se beneficia de la
competitividad adquirida que le permite introducir nuevas variedades aprovechando la
infraestructura de procesamiento y los canales de comercialización.
Una ventaja importante de la exportación chilena de fruta fresca es la diversidad de mercados, lo
cual permite enfrentar mejor los vaivenes de las economías individuales. Chile ha logrado un fuerte
posicionamiento en los mercados exigentes Estados Unidos y Europa, y ha presentado un gran
crecimiento reciente en Latinoamérica, mercado que permite la colocación de frutas de mayor
diversidad de calidades.
Existe falta de planificación en las plantaciones, lo cual quedó de manifiesto en la década de los
noventa a consecuencia de la masiva plantación de kiwis. La causa a su vez radica en la falta de
información de mercado y producción de los productores, cuya mayoría es de tamaño pequeño
(asimetría y dispersión de la información). Asimismo, falta coordinación de los envíos, lo cual
produce problemas de sobreoferta en los mercados, que afectan negativamente los precios y
perjudican a los exportadores.
La mayoría de la producción se basa en frutales mayores, los cuales tienen un ciclo de producción
largo, obligando a los productores a absorber las fluctuaciones de precio y evaluar proyectos de
largo plazo. La diversificación en las variedades de producción ha demostrado ser una estrategia
favorable.
158
Los principales competidores son países del hemisferio sur: Sudáfrica, Argentina, Nueva Zelanda y
Australia. Sin embargo, existe competencia del hemisferio Norte proveniente de los stocks
remanentes en Estados Unidos y Europa de manzanas, peras y kiwis y, en menor medida, de
uvas. Pese a que Nueva Zelanda tiene una mejor imagen en la producción de manzanas y kiwis,
Chile posee una fuerte imagen país en la producción de fruta fresca.
Existe una amenaza asociada a la participación de mercado de productores con bajo costo de
factores, en especial de mano de obra.
Condiciones de la Demanda:
El consumo doméstico es bajo, sin embargo permite comercializar la fruta que no clasifica para
exportación.
Los mercados más importantes se ubican en el hemisferio norte, lo que favorece el
aprovechamiento de la contraestación, aspecto fundamental para la comercialización de fruta
fresca.
Se observa una creciente demanda por fruta fresca de calidad en los mercados maduros, y una
demanda menos exigente en las economías emergentes. En particular, el lejano oriente presenta
una buena oportunidad de desarrollo. Dentro de este contexto, los acuerdos comerciales suscritos
con los principales bloques comerciales representan una oportunidad para las exportaciones de
fruta fresca.
Un factor negativo es que las empresas se presentan individualmente en el mercado, a pesar que
existen asociaciones gremiales que ayudan a los exportadores en todo el asesoramiento para
realizar dicha acción.
La demanda y transacción de la fruta fresca es global, por lo tanto los precios se establecen en un
escenario complejo, en donde los productores responden a la demanda global. Sin embargo, se
pueden hacer estimaciones de demanda que permiten, aunque no inferir en los precios, anticipar
cambios en la demanda. Esto permite evaluar medidas para la comercialización en otros
mercados, diversificación de la producción, regulación de stock, etc.
Industrias Relacionadas y de Apoyo:
Chile ha desarrollado un importante soporte logístico y financiero que le permite enfrentar los
desafíos de la comercialización de una amplia variedad de productos frescos (incluyendo el exitoso
159
salmón). Este aspecto se traduce en una ventaja competitiva respecto de otros potenciales
proveedores del hemisferio sur.
Existe una diversidad de negocios relacionados en la región tales como la producción de fruta y
vegetales congelados, pulpa, conservas y otras actividades agroindustriales. Esto puede regular la
acumulación de excedentes o bien aprovechar los desechos.
La concentración de la actividad agrícola ha generado la entrada de una extensa variedad de
proveedores de servicios para el agro: riego y drenaje, servicios de cosecha, profesionales, etc. Sin
embargo, en la producción de insumos y bienes de capital, el desarrollo se ha limitado al
establecimiento de representaciones extranjeras.
Existe una extensa red de apoyo compuesta por instituciones públicas, centros de formación e
investigación, instituciones de capacitación, mesas de diálogo, redes y asociaciones gremiales. Se
observa deficiencias en las posibilidades de especialización en el área frutícola asociada a la
producción y exportación, y en la formación de técnicos.
Existe una debilidad en la participación de la Región (y nacional) en la cadena, explícitamente a
nivel de producción de semillas y plantas, es decir, la creación y adaptación de nuevas especies.
Cabe señalar que esta actividad, intensiva en conocimiento genera altos márgenes.
Papel del Gobierno:
En el papel del Gobierno, se destaca no sólo a través del apoyo mediante organismos dedicados al
sector e instrumentos de fomento, sino que también a través de asegurar una estabilidad política y
macroeconómica. Dentro de este contexto, se puede señalar que aún persiste una baja
penetración de los instrumentos de fomento en la comunidad productora.
Además, el gobierno impulsa una política orientada a las exportaciones, lo que se traducen en
facilidad para los movimientos de capital entre países e incentivos para la inversión extranjera.
El gobierno, a través de sus instituciones y la articulación de empresas, está trabajando en una
campaña de marketing tendiente a diferenciar la fruta chilena especialmente en los mercados
americano, europeo y asiático.
160
11 Cluster de la Fruta y Vegetales Congelados
11.1 Antecedentes Generales de la Industria de los Congelados
En la industria de las frutas y hortalizas procesadas, los congelados representan aproximadamente
un 19% de las exportaciones para el año 2006. En relación a lo anterior, el principal producto
exportado corresponde a los deshidratados con un 37,3%.
Como se aprecia en la Figura 11-1, las ventas al exterior de productos congelados presentan una
trayectoria creciente, situación que se torna significativa a partir del año 2002, incrementándose de
US$ 68.414 a US$ 183.069 miles FOB, es decir, una variación equivalente al 167,5%.
200000
140000
M US$ FOB
180000
120000
Toneladas
160000
M US$ FOB
120000
80000
100000
60000
80000
60000
Toneladas
100000
140000
40000
40000
20000
20000
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1983
1984
1982
0
1981
0
Año
Figura 11-1: Evolución Exportaciones Totales de Frutas y Hortalizas Congeladas Total
Nacional
Fuente: Chilealimentos 2007. En: www.chilealimentos.cl
El producto más importante de las exportaciones de congelados son las frutas, en el año 2006
éstas representan el 77,8% de los envíos. Sin embargo, se puede constatar a través de la Figura
11-2 que la exportación de hortalizas se ha expandido en el período analizado, oscilando en torno
al 20%.
161
100%
Porcentaje
80%
60%
40%
20%
Hortalizas
Frutas
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
0%
Año
Figura 11-2: Distribución de Exportaciones de Hortalizas y Frutas Total Nacional (Toneladas)
Fuente: Chilealimentos 2007. En: www.chilealimentos.cl
Al comparar los retornos de las exportaciones de frutas y hortalizas ambas presentan una
tendencia creciente, no obstante, las frutas a contar del año 2002 experimentan un incremento
significativo alcanzando en el año 2006 los US$ 144.773 millones FOB.
160000
Frutas
Hortalizas
140000
US$ FOB (Miles)
120000
100000
80000
60000
40000
20000
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
0
Años
Figura 11-3: Evolución Exportaciones de Frutas y Hortalizas Total Nacional (Miles US$ FOB)
Fuente: Chilealimentos 2007. En: www.chilealimentos.cl
162
Los principales productos exportados en congelados son las frambuesas con un 33,4% del
volumen transado, y en la variedad vegetal, los espárragos con un 4,45% del total.
Tabla 11-1: Principales Productos Exportados en Congelados Año 2006
Productos
Venta Valorizada
US$ FOB ´000
Porcentaje
Volumen en
Toneladas
Porcentaje
Frambuesa
68.580
37,46
38.659
33,40
Frutilla
26.099
14,26
20.294
17,53
Mora
20.394
11,14
12.651
10,93
Espárragos
12.719
6,95
5.153
4,45
Hongos
4.915
2,68
3.927
3,39
Kiwi
4.567
2,49
4.104
3,55
Maíz
3.414
1,86
3.806
3,29
Boysenberry
3.043
1,66
1.086
0,94
Arvejas
2.949
1,61
3.333
2,88
Pimentón
2.895
1,58
2.202
1,90
Durazno
2.786
1,52
1.997
1,73
Uva
2.672
1,46
2.910
2,51
Habas
1.899
1,04
1.063
0,92
Cereza
1.705
0,93
799
0,69
Manzanas
684
0,37
718
0,62
Damasco
639
0,35
402
0,35
Rosa Mosqueta
598
0,33
867
0,75
22.511
12,30
11.787
10,18
183.069
100,00
115.758
100,00
Otros
Totales
Fuente: Chilealimentos 2007. En: www.chilealimentos.cl
Las exportaciones de frambuesa congelada experimentan un comportamiento errático entre los
años 1996-2002, situación que se revierte a través de un aumento sostenido a contar del año 2002
como se aprecia en la Figura 11-4. De la Figura, se desprende también que los precios han
mostrado una baja volatilidad en igual período.
163
80000
45000
M US$ FOB
70000
40000
Toneladas
35000
30000
50000
25000
40000
20000
30000
15000
20000
10000
10000
5000
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
0
1981
0
Toneladas
M US$ FOB
60000
Año
Figura 11-4: Exportaciones de Frambuesa Congelada Total Nacional
Fuente: Chilealimentos 2007. En: www.chilealimentos.cl
El 70,1% de la producción de frambuesas es destinada a la exportación en congelado. El consumo
interno es menor, siendo un 4,5% del total.
Tabla 11-2: Destino de la Producción Nacional de Frambuesas Año 2005
Destino
Toneladas
Porcentaje
Consumo interno
2.600
4,49
Exportación de jugos
1.830
3,16
Exportación en fresco
3.728
6,44
Exportación en congelado
40.573
70,10
Total
57.881
100
Fuente: Chilealimentos 2007.
Los tratados de libre comercio suscritos con Estados Unidos y la Unión Europa favorecen el
comercio bilateral, en el caso de las frambuesas congeladas, habrá un impacto positivo en la
cantidad comercializada, debido a la desgravación progresiva, llegando en el 2011 y 2010
respectivamente a arancel 0.
Se estima que el 90% de la producción mundial de frambuesa se congela con destino industrial,
77
principalmente para la elaboración de jugos concentrados .
77
PTI Frutas de Chile 2010. Análisis de la situación actual de la producción y proyecciones de la industria de Berries en la
Región del Maule.
164
En el caso de los espárragos, se puede observar en la Figura 11-5 que ha existido un crecimiento
en las ventas externas de esta hortaliza, con un comportamiento oscilante entre 1987-2006,
mientras los precios se han mantenido estables.
14000
6000
M US$ FOB
12000
5000
Toneladas
4000
8000
3000
6000
2000
4000
Toneladas
M US$ FOB
10000
1000
2000
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
0
1981
0
Año
Figura 11-5: Exportaciones de Espárragos
Fuente: Chilealimentos 2007. En: www.chilealimentos.cl
El principal mercado de destino de las exportaciones de productos congelados es América, como lo
indica la Tabla 11-3. Sin embargo, el precio promedio pagado en Oceanía es mayor en un 12,7%
con respecto al continente americano.
Tabla 11-3: Destinos de las Exportaciones de Productos Congelados Año 2006
Continente
Venta Valorizada
US$ FOB ´000
Porcentaje
Volumen en
Toneladas
Porcentaje
Europa
59887
32,72
37356
32,27
América
103577
56,58
66000
57,02
15441
8,44
10041
8,68
4149
2,27
2346
2,03
183054
100
115743
100
Asia
Oceanía
Total
Fuente: Chilealimentos 2007. En: www.chilealimentos.cl
En cuanto al país de destino, el principal importador de productos congelados chilenos es Estados
Unidos, con un 35,5% de las exportaciones.
165
Tabla 11-4: Destinos de las Exportaciones de Productos Congelados Año 2006
País
Venta Valorizada
US$ FOB ´000
Volumen en
Toneladas
Porcentaje
Porcentaje
Estados Unidos
65015
35,52
38156
32,97
Canadá
25271
13,81
14526
12,55
Francia
16402
8,96
8177
7,06
Holanda
10892
5,95
7192
6,21
Japón
9712
5,31
5032
4,35
Otros
55762
30,46
42660
36,86
Fuente: Chilealimentos 2007. En: www.chilealimentos.cl
11.2 La Industria de los Congelados en la Región del Maule
Para el año 2006 los principales productos congelados exportados desde la Región del Maule
corresponden a frambuesas, en el caso de las frutas, y espárragos, en relación a hortalizas como
se puede apreciar en las Tablas 11-5 y 11-6. Se puede concluir además que las exportaciones de
fruta congelada se concentran en berries, es decir, frutillas, frambuesas, moras, arándanos,
grosellas y zarzaparrillas. En menor medida se transan kiwis, duraznos, manzanas y uvas.
Tabla 11-5: Exportaciones de Fruta Congelada Región del Maule
Producto
Unidad
Arándanos, congelados, incluso con azúcar o edulcorante
Kilo neto
Frambuesas, congeladas, incluso con azúcar o edulcorante
Volumen
Valor FOB
MUS$
311.610,70
1.045,40
Ton
14.925,70
24.086,90
Ton
8.131,00
9.390,70
Kiwis, congelados, incluso con azúcar o edulcorante
Ton
1.367,20
1.422,70
Las demás frutas congeladas (total)
Ton
3.792,90
4.738,40
Las demás frutas y otros frutos, congeladas, incluso con
azúcar o edulcorante
Kilo neto
124.098,00
217
Manzanas, congeladas, incluso con azúcar o edulcorante
Kilo neto
92.974,00
72,7
Melocotones (duraznos), congelados, incluso con azúcar o
edulcorante
Ton
1.023,60
1.245,00
Moras, congeladas, incluso con azúcar o edulcorante
Ton
6.315,20
9.928,70
Uvas, congeladas, incluso con azúcar o edulcorante
Kilo neto
873.414,50
735,6
Zarzamoras, mora-frambuesa y grosellas, congeladas, incluso
con azúcar o edulcorante
Kilo neto
937.956,50
2.636,00
Fresas (frutillas),
edulcorante
congeladas,
incluso
con
azúcar
o
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
166
Se destaca además en los vegetales las exportaciones de hongos, las cuales alcanzan a M US$
2.437,7 en el año 2006 como lo indica la Tabla 11-6.
Tabla 11-6: Exportaciones de Vegetales Región del Maule
Producto
Unidad
Valor FOB
Volumen
M US$
Brócoli, incluso cocido, congelado
Kilo neto
103.684,00
91,9
Coliflor, incluso cocido, congelado
Kilo neto
1.274,00
1,8
Espinacas (incluida la de Nueva Zelanda) y armuelles,
congeladas
Kilo neto
3.510,00
3,6
Espárragos, incluso cocidos, congelados
Kilo neto
933.442,80
1.784,20
Frejoles, incluso desvainados, cocidas en agua o vapor,
congeladas
Kilo neto
20.550,00
15,7
Guisantes (arvejas,
congelados
Kilo neto
197.357,20
175,9
Habas, de vaina, incluso desvainadas
Kilo neto
31.898,50
55,4
Las demás hortalizas congeladas (total)
Ton
3.269,40
4.804,20
Las demás hortalizas, incluso cocidas, congeladas
Kilo neto
324.326,00
488,6
Las demás legumbres congeladas (total)
Kilo neto
31.898,50
55,4
Maíz dulce, incluso cocido, congelado
Kilo neto
704.570,60
638,8
Mezclas de hortalizas, incluso cocidas, congeladas
Kilo neto
636.103,70
1.181,20
Setas y demás hongos, incluso cocidas, congeladas
Ton
1.906,60
2.437,70
chícharos),
incluso
desvainados,
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
Los principales mercados de destinos de las exportaciones de frutas congeladas se detallan en la
Tabla 11-7, como se aprecia, Estados Unidos es el principal importador en las diversas variedades,
a excepción del kiwi, manzana y uva, donde el demandante más importante es Holanda, Bélgica y
Alemania respectivamente.
Tabla 11-7: Principales Destinos Exportaciones Frutas Congeladas Región del Maule
Productos
Arándanos, congelados,
azúcar o edulcorante
1°
incluso
con
2°
3°
Estados Unidos
Australia
Brasil
Frambuesas, congeladas, incluso con
azúcar o edulcorante
Estados Unidos
Canadá
Reino Unido
Fresas (frutillas), congeladas, incluso con
azúcar o edulcorante
Estados Unidos
China
Canadá
Kiwis, congelados, incluso con azúcar o
edulcorante
Holanda
Alemania
Estados Unidos
167
Las demás frutas congeladas (total)
Estados Unidos
Holanda
Bélgica
Las demás frutas
congeladas, incluso
edulcorante
Estados Unidos
Italia
Brasil
Bélgica
Alemania
-
Melocotones (duraznos), congelados,
incluso con azúcar o edulcorante
Estados Unidos
Canadá
México
Moras, congeladas, incluso con azúcar o
edulcorante
Estados Unidos
Holanda
Reino Unido
Uvas, congeladas, incluso con azúcar o
edulcorante
Alemania
Estados Unidos
Japón
Zarzamoras, mora-frambuesa y grosellas,
congeladas, incluso con azúcar o
edulcorante
Estados Unidos
Canadá
Holanda
y otros frutos,
con azúcar o
Manzanas, congeladas,
azúcar o edulcorante
incluso
con
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
En el caso de los vegetales, los principales mercados de destino son Brasil, Estados Unidos e
Italia.
Tabla 11-8: Principales Destinos Exportaciones Vegetales Congelados Región del Maule
Producto
1°
2°
3°
Brócoli, incluso cocido, congelado
Brasil
Argentina
Coliflor, incluso cocido, congelado
Brasil
-
-
Argentina
-
-
Italia
Francia
Japón
Frejoles, incluso desvainados, cocidas en
agua o vapor, congeladas
Brasil
Argentina
-
Guisantes (arvejas, chícharos), incluso
desvainados, congelados
Brasil
Ecuador
Venezuela
Estados Unidos
Francia
Argentina
Italia
Alemania
Francia
Las demás hortalizas, incluso cocidas,
congeladas
Estados Unidos
Italia
Canadá
Las demás legumbres congeladas (total)
Estados Unidos
Francia
Argentina
Colombia
Venezuela
Brasil
Mezclas de hortalizas, incluso cocidas,
congeladas
Estados Unidos
Brasil
Venezuela
Setas y demás hongos, incluso cocidas,
congeladas
Alemania
Francia
Rusia
Espinacas (incluida la de Nueva Zelanda)
y armuelles, congeladas
Espárragos, incluso cocidos, congelados
Habas, de vaina, incluso desvainadas
Las demás hortalizas congeladas (total)
Maíz dulce, incluso cocido, congelado
Fuente: ODEPA 2007. En: www.odepa.cl
168
En la Región del Maule existen 51 plantas agroindustriales, de las cuales 22 son de congelados,
con una superficie construida de 100.250 mt2. Se caracterizan además por poseer una capacidad
de almacenamiento igual a 6.119 toneladas (base frambuesa) a 0°C y de 27.810 toneladas (base
78
frambuesa IQF/caja 10 kilos) a –20°C .
En nuestra región se encuentra el 35% de la capacidad de almacenamiento de plantas
congeladoras del país. En el año 2001 existían 130 empresas con cámaras de frío, 46 con cámaras
79
de pre-frío, 18 empresas con atmósfera controlada y 42 empresas de embalaje .
Según datos de Chilealimentos (2007), en la región, las empresas exportadoras de fruta y/o
vegetales congelados son 16. Algunas de éstas comercializan más de un producto, tanto frutícola
como hortalizas, por ejemplo, es el caso de Iansafrut, empresa regional exportadora de berries,
espárragos, maíz, arvejas y chícharos, entre otros.
Tabla 11-9: Empresas Exportadoras de Congelados Región del Maule Año 2006
Producto
N° de
Empresas
Frambuesas congeladas
Región del Maule
Nacional
US$ FOB
US$ FOB
12
23.280.959
68.579.644
Frutillas congeladas
8
8.666.392
26.098.570
Arándanos congelados
4
517.152
11.025.114
Moras congeladas
9
7.291.535
20.393.628
Frambuesas y otros berries
5
2.020.656
3.324.767
Kiwis congelados
4
891.290
4.567.138
Duraznos congelados
2
387.560
2.785.759
Uvas congeladas
4
387.216
2.672.031
Damascos congelados
1
36.500
639.170
Espárragos congelados
3
3.793.273
12.718.621
Arvejas, chicharos congelados
2
1.465.967
2.949.159
Judías (porotos, alubias, frijoles, frejoles)
1
110.532
209.709
Maíz dulce
2
1.824.157
3.413.808
Espinacas
1
7.351
307.891
Habas
1
8.669
1.899.137
Fuente: Chilealimentos 2007. En: www.chilealimentos.cl
78
PTI Frutas de Chile 2010. Análisis de la situación actual de la producción y proyecciones de la industria de Berries en la
Región del Maule.
79
PTI Frutas de Chile 2010. Análisis de la situación actual de la producción y proyecciones de la industria de Berries en la
Región del Maule.
169
11.3 Representación Geográfica del Cluster de la Fruta y Vegetales Congelados
La Figura 11-6 es una representación geográfica del Cluster de la Fruta y Vegetales Congelados.
Se incluyen las empresas exportadoras asociadas a este rubro de la Región del Maule. En total,
son 16, de las cuales 3 exportan algún tipo de hortaliza en congelado, y las 16 exportan frutas del
tipo berries, manzanas, uvas, kiwis, damascos o duraznos.
Tabla 11-10: Empresas Exportadoras de Frutas y Vegetales Congelados, Región del Maule
Frutas
Nombre
Vegetales
Frutícola Olmué
Moras, frutillas, frambuesas,
frambuesas y otros berries,
arándanos, uvas, kiwis.
Espárragos
Iansafrut
Moras, frambuesas
Espárragos, arvejas, chícharos,
judías, maíz, espinacas, habas
Agrícola Nova Ltda.
Moras, frutillas, frambuesas,
arándanos, uvas
Espárragos,
chícharos, maíz
Exportadora Frucol
Moras, frutillas, frambuesas,
frambuesas y otros berries,
arándanos, duraznos, kiwis
Agroindustrial Río Teno Ltda.
Moras, frutillas, frambuesas,
frambuesas y otros berries,
arándanos, duraznos, uvas,
kiwis
Soc. Agroindustrial Valle Frío Ltda.
Moras, frutillas, frambuesas
Frutícola León Ltda.
Moras, frutillas, frambuesas
Sercocamp S.A.
Moras, frambuesas, kiwis
Exportadora e Importadora Maule Ltda.
Moras,
frambuesas,
frambuesas y otros berries
Soc. Agrícola Machicura Ltda.
Frutillas
Agroindustrias Pinochet Fuenzalida
Frutillas
Uniberries Productores S.A.
Frambuesas
Agropehuenche
Frambuesas,
otros berries
Agroindustrial Surfrut Ltda.
Frambuesas
Aconcagua Foods S.A.
Damascos
Leppe y Fuenzalida Ltda.
Uvas
frambuesas
arvejas,
y
Fuente: Chilealimentos 2007. En: www.chilealimentos.cl
Las empresas se ubican en el mapa según el tamaño, el cual depende del total exportado en
dólares FOB para el año 2006. En el caso de que una empresa exporte más de un producto, las
exportaciones son la suma de estos.
170
Figura 11-6: Representación Geográfica del Cluster de la Fruta y Vegetales Congelados
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación y Chilealimentos.
171
11.4 Mapa de Relaciones Cluster de la Fruta y Vegetales Congelados
La cadena de valor de la fruta y vegetales congelados es similar a la cadena de la fruta fresca,
excepto por algunas actividades del proceso productivo, que definen a su vez, las relaciones entre
los diversos agentes y las relaciones (Figura 11-7).
El primer agente que actúa es el proveedor de semillas y plantas, las cuales son cultivadas por los
viveros. Los viveros posteriormente venden las plantas a los agricultores, quienes son dueños de la
tierra y proceden al cultivo de las especies. Estos últimos entregan la producción a centros de
acopio o directamente a las plantas de proceso. A partir de este punto la cadena de frutas y
vegetales congelados difiere de la de fruta fresca, en particular, debido a los procesos de
producción en planta, la logística y la comercialización.
Una vez que los canastos con la fruta o verdura han sido transportados desde el cultivo o del sitio
de acopio hasta la fábrica procesadora, estos deben ser manipulados con cuidado teniendo en
cuenta que la calidad de los frutos no puede mejorar una vez retirada de la planta, en el mejor de
los casos se puede mantener. En la planta, primero pasará por un proceso de desinfección, tanto
del fruto como de las áreas, siendo importante la higienización de los operarios, material y equipos
que entrarán en contacto con los frutos.
Luego, la fruta o verdura pasa a pesaje, lo que implica la cuantificación de varios aspectos, entre
los cuales se cuenta, el volumen comprado, el volumen de la calidad adecuada para el proceso, los
datos sobre el volumen para la cuantificación del rendimiento y, por último, el volumen por pagar al
proveedor y el volumen que ha de ingresar al proceso.
Entonces continúa el proceso de selección, el cual se puede efectuar sobre mesas o bandas
transportadoras y disponiendo de recipientes donde los operarios puedan colocar la fruta o verdura
descartada. Esta selección se hace principalmente basada en la inspección visual. Luego, la fruta o
verdura pasa al proceso de congelación, siendo este una forma de preservación del alimento. La
congelación disminuye la disponibilidad del agua debido a su solidificación, que caracteriza este
estado de la materia. Al no estar disponible como medio líquido, muy pocas reacciones pueden
ocurrir. Se ha notado que la congelación produce una disminución de los aromas y sabores propios
de las frutas y/o verduras, pero permite mantener los frutos o verduras por períodos cercanos a un
año sin que se deteriore significativamente.
La comercialización del producto se desarrolla en forma paralela, de tal modo de evitar que el
producto resida mucho tiempo en las cámaras, lo cual involucra costos de riesgo, de oportunidad y
172
calidad. Los despachos de carga se hacen conforme a la cantidad y especificaciones que exige el
cliente extranjero.
El producto pasa por un complejo e importante proceso logístico, pero menos complejo que el
fresco, que lo lleva a la última etapa de distribución y venta al detalle del producto en el mercado
de destino, resguardando las condiciones de congelamiento para mantener la calidad. Si la
comercialización es en el mercado nacional, ésta se hará con un intermediario, quien entrega el
producto al minorista.
Tal como sucede con la fruta fresca, la estructura de la industria varía de acuerdo a cada una de
las etapas de la cadena, generándose concentraciones en los extremos. La producción de semillas
y desarrollo genético está concentrada en actores globales, que llevan a cabo costosas actividades
de I+D para el desarrollo de nuevas variedades, que luego son distribuidas en Chile a través de
representaciones. Por otro lado, la concentración a nivel del retail es una realidad que se ha hecho
presente en prácticamente todos los mercados. Estas concentraciones ejercen presiones sobre la
concentración en las etapas contiguas, es decir, en los distribuidores y exportadores. Mientras que
la ausencia de importantes economías de escala en la producción hace prevalecer una estructura
atomizada. La atomización de la producción se contrapone con una mayor concentración a nivel de
las plantas de proceso, no obstante el número de empresas dedicadas al congelado de frutas y
verduras es de 16.
A nivel de la comercialización, se observa aún una mayor concentración, sin embargo aquí se
observa una variación a través de los años en el número de empresas. Esta disminución de la
concentración se ha impuesto pese a las fuerzas ejercidas producto de la concentración en las
etapas de distribución y retail. En el caso de Estados Unidos, esto ha significado un aumento
importante en el poder de negociación de los supermercados sobre sus proveedores, los
distribuidores mayoristas, llevándolos a negociar directamente con exportadores en los países de
origen.
A lo largo de la cadena, ocurre algo similar a los productos frescos, pues intervienen diversos
actores, que no pertenecen al eje central pero que son igualmente relevantes en la agregación de
valor. Entre ellos cuentan los proveedores de servicios técnicos, de cosecha, y proveedores de
insumos y bienes de capital, tales como, agroquímicos, maquinarias y equipos. Sin embargo, cabe
destacar que la mayoría de insumos y bienes de capital más sofisticados son proveídos desde el
extranjero a través de representantes.
173
En el cluster participan diversas instituciones públicas, de apoyo, de formación, de investigación y
asociaciones gremiales. Estas son: ODEPA, CIREN, CORFO, SERCOTEC, INDAP, Seremi de
Agricultura, SAG, SENCE, FIA, Aduana, PROCHILE, Universidad de Talca (UTAL), Universidad
Católica del Maule (UCM), Centros de Formación Técnica, Liceos Agrícolas, Centro de Pomáceas
(UTAL), INIA, CITRA (UTAL), Consorcio de la Fruta en sus líneas de trabajo 1) investigación,
desarrollo e innovación en fruticultura e 2) innovación biotecnológica en la producción de nuevas
variedades de vides y frutales de carozo, Capfruta, Agrocap, Copeval, Codesser, ASOEX,
Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), Programa Territorial Integrado de CORFO (PTIFrutícola Región del Maule), Mesa de Berries, Nodo de Berries, Nodo Tecnológico Frutícola y Red
Hortofrutícola. Existen además diversas asociaciones de viveros: Viveros de Chile, Consorcio de
Viveros, Viveros Frutales de Chile A.G, y entre los viveros de la región se destacan: Viveros la
Cumbre, Sur, Biotencia y San Clemente. Las asociaciones de fruticultores más importantes son:
Fedefruta y la asociación regional Fruséptima, CFFA (Chilean Fresh Fruit Association) y CEGE
Maule. Por lo que se aprecia en comparación con la cadena de relaciones de la fruta fresca no
difieren en gran medida los actores participantes.
174
Figura 11-7: Mapa de Relaciones Cluster de la Fruta y Vegetales Congelados
Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en la investigación.
175
11.5 Diamante de Porter Cluster Fruta y Vegetales Congelados
La Figura 11-8 muestra el Diamante de Porter del Cluster de la Fruta y Vegetales Congelados en la
Región del Maule, el cual se describe a continuación.
El análisis del diamante de porter de la fruta fresca y la fruta y vegetales congelados presenta leves
diferencias, las cuales se remiten específicamente a las pérdida de las ventajas de la contraestación producto de la mayor durabilidad del producto, y los menores desafíos logísticos de la
fruta congelada, que hacen más expedita la entrada de posibles competidores. Mientras que Chile
posee un desarrollo de ventajas competitivas importantes en el manejo de productos frescos, las
cuales son más difíciles de imitar.
Figura 11-8: Diamante de Porter Cluster Frutas y Vegetales Congelados
Fuente: Elaboración propia.
Condiciones de los Factores:
La región presenta favorables condiciones para realizar cultivos de fruta y verduras. La Región del
Maule posee la mayor superficie regada del país, 340.000 há, las cuales representan casi un tercio
de la superficie total nacional, existiendo aún zonas de aptitud frutícola en el sur de la región.
176
Además, las condiciones climáticas y fitosanitarias permiten el adecuado crecimiento y maduración
de una alta diversidad de frutos.
Pese a existir diversos centros de formación e investigación, aún la mano de obra es de baja
calificación. Falta de capacidades desarrolladas en el ámbito de la gestión y a nivel técnico.
La estacionalidad de las actividades agrícolas predominantes en la Región, lleva a una escasez en
la oferta en temporada alta. Sin embargo, en el último tiempo la movilidad laboral desde otras
regiones se ha ido incrementando.
Nuestro país cuenta con la experiencia, infraestructura y un buen nivel de producción, aunque
todavía existen diferencias en los niveles de rendimiento asociados al manejo de los huertos. Esto
último se relaciona con la generación y transferencia de conocimiento. Las investigaciones tienen
un alto costo, lo cual ha limitado el campo de cobertura, siendo de una transferencia más lenta,
limitando la obtención de información por parte de los productores. Es por esto que se tiende a
copiar, obteniendo resultados de rendimiento muy inferiores al dado por el potencial de las
condiciones de suelo y agroclimatológicas.
A pesar de la capacidad para producir, se torna necesario ser capaces de mejorar la tecnología del
frío.
La ubicación geográfica genera ventajas de costo y posicionamiento para la llegada a los distintos
mercados, y como se trata de fruta congelada su perecibilidad retardada permite abordar mercados
mucho más lejanos que los de la fruta fresca.
Estructura, Estrategias y Rivalidad de las Empresas:
Con una mayor cantidad de empresas exportadoras se genera un ambiente altamente competitivo,
fomentándose la innovación y aprendizaje junto a la entrada de nuevos participantes.
Con la trayectoria de innovación en productos de la industria, se beneficia la competitividad
adquirida permitiendo introducir nuevas variedades siendo posible aprovechar tanto la
infraestructura de procesamiento como los canales de comercialización.
Existe falta de planificación en las plantaciones, la causa radica en la falta de información de
mercado y producción que tienen los productores, cuya mayoría es de tamaño pequeño.
177
Como estrategia favorable para los productores, la diversificación en las variedades de producción
ha demostrado ser ideal para rentabilizar el negocio.
Condiciones de la Demanda:
Gran parte de la producción es comercializada en mercados internacionales. Los mercados de
hortalizas son principalmente Brasil y Argentina, mientras que los mercados de las frutas
congeladas son Estados Unidos en primerísimo lugar. Los acuerdos comerciales suscritos con los
principales bloques comerciales representan una oportunidad para las exportaciones de
congelados.
La individualidad de la presencia de las empresas en los mercados se torna un factor negativo, no
siendo aprovechadas del todo, las instancias en que asociaciones gremiales ayudan a los
exportadores en todo el asesoramiento necesario.
Los precios de los productos se establecen en un difícil escenario, en donde los productores
responden a la demanda global. Sin embargo, se pueden hacer estimaciones de demanda que
permiten anticipar posibles cambios en ella. Esto permite evaluar medidas para la comercialización
en otros mercados, diversificación de la producción y regulación de stock.
Industrias Relacionadas y de Apoyo:
El soporte logístico y financiero hace posible enfrentar los desafíos de la comercialización de una
amplia variedad de productos, siendo este un aspecto que entrega ventajas competitivas frente a
otros potenciales proveedores del hemisferio sur.
La concentración de la actividad agrícola ha generado la entrada de una extensa variedad de
proveedores de servicios para el agro: riego y drenaje, servicios de cosecha, profesionales, etc. Sin
embargo, en la producción de insumos y bienes de capital, el desarrollo se ha limitado al
establecimiento de representaciones extranjeras.
Existe una extensa red de apoyo formada por instituciones públicas, centros de formación e
investigación, instituciones de capacitación, mesas de diálogo, redes y asociaciones gremiales.
Una de las deficiencias observadas es lo relacionado a las posibilidades de especialización en el
área hortofrutícola asociada a la producción y exportación, y en la formación de técnicos.
La debilidad en la participación de la Región, es principalmente a nivel de producción de semillas y
plantas, es decir, la creación y adaptación de nuevas especies.
178
Papel del Gobierno:
El apoyo mediante organismos dedicados al sector e instrumentos de fomento, y la aseguración de
estabilidad política y macroeconómica son aspectos que ayudan a la industria. A pesar que aún
existe una baja penetración de los instrumentos de fomento en la comunidad productora.
Con la tendencia a impulsar políticas de exportación, el gobierno hace más accesibles los
movimientos de capital entre países e incentivos para la inversión extranjera. Las campañas de
marketing en el extranjero para lograr una diferenciación en los productos exportados de Chile, es
otra política que deriva en beneficiosos resultados para los empresarios regionales.
179
12 Inversiones
12.1 Inversiones Públicas
Las prioridades de inversión pública para la Región del Maule se concentran en el ámbito
infraestructura, de esta forma, la cartera de proyectos contempla iniciativas ligadas a la
conservación de redes viales, obras de riego y otras infraestructuras, potenciando así el desarrollo
productivo y turístico. De acuerdo con el Anteproyecto Regional de Inversión ARI 2008, entre las
obras emblemáticas que continúan su desarrollo o que se concretan a partir del próximo año se
encuentran Paso Pehuenche, Sistema Alameda y Circunvalación Río Claro en Talca, Arco Oriente
(Puente Río Maule), Sistema de Riego Embalse Empedrado, entre otros. Estas obras pueden ser
observadas en la Tabla 12-1. Además de éstos, se prevé la materialización del acceso a puente
Llico desde el camino real, obra que dará continuidad a la Ruta Costera actual; la conservación de
las rutas alternativas a la ruta 5 Sur y se destinarán más de $400 millones en la conservación de
80
riveras y defensas fluviales en toda la región .
Tabla 12-1: Prioridades Regionales de Inversión 2008, Región del Maule
Proyecto
Estado de Situación
Monto Presupuestado
2008 (M$)
Provincia
Construcción sistema de riego
Embalse Empedrado
En ejecución
Talca y Maule Sur
336.000
Avda. Diego Portales. Curicó
En ejecución
Curicó
20.000
Sistema Alameda 2 Norte.
Talca
En ejecución
Talca
2.050.000
Arco Oriente: Construcción
Puente sobre el Río Maule,
San Clemente - Colbún
Ejecución diseño
Talca y Linares
516.465
Mejoramiento ruta
J-810,
sector Licantén - Vichuquén
En ejecución
Mataquito
-
Mejoramiento
ruta
J-70-I.
Límite regional cruce Ruta J60 (Parronal)
Diseño
Mataquito
65.000
Pendiente Firma de
Convenio GORE - MOP
Linares
26.329
Construcción
mejoramiento
sistema de riego embalse
Tutuvén Cauquenes
En ejecución
Maule Sur
-
Construcción conexión vial
ruta precordillerana CR RUTA
Prefactibilidad
Maule Sur
63.342
Embalse Ancoa. Linares
80
ARI 2008. Otras obras son: Construcción Embalse San Juan de Quirihue, Construcción Embalse Purapel, Construcción By
Pass Cauquenes, Ruta precordillera y el Muelle de Pelluhue.
180
L-35 - LIM VIII REG (ZEMITA)
VII-VIII REG.
Circunvalación Río Claro. Talca
En ejecución
Talca
1.700.000
Paso Internacional Pehuenche
En ejecución
Regional
-
Paso Bajo Nivel Presidente
Ibáñez
En ejecución
Linares
-
Fuente: ARI 2008.
Estas inversiones complementan las ya colocadas en años anteriores, tal como se aprecia en la
Tabla 12-2, de acuerdo al Programa de Inversiones de la Región PROPIR 2005, 2006, 2007; y son
realizadas en forma paralela a la colocación de recursos para el mejoramiento de la educación y
81
programas habitacionales, entre los cuales cabe destacar :
Implementación de la JEC (Jornada Escolar Completa - Ampliación de Jornada Escolar).
Mejoramiento y ampliación de escuelas y el funcionamiento de jardines infantiles para
aumentar la cobertura, permanencia y calidad de la educación prebásica, básica y media.
Se destinarán alrededor de $120 millones en programas de ayudas técnicas que beneficiarán a
más de 140 personas con limitaciones, a fin de incorporarlos en diferentes puestos de trabajo y
favorecer sus niveles de empleabilidad.
Recursos para los Programas Quiero a mi Barrio, de Pavimentos Participativos y de Espacios
Públicos.
Subsidios para la vivienda acordes a las nuevas exigencias de habitabilidad.
Tabla 12-2: Prioridades Regionales de Inversión, Región del Maule
Año
Proyecto
2007-2006-2005
Paso Internacional Pehuenche
2007-2006-2005
Avda. Diego Portales. Curicó
2007
Ruta J-810 Licantén-Vichuquén
2007-2006
Circunvalación Río Claro. Talca
2007-2006
Sistema Alameda 2 Norte. Talca
2007
Puentes Quella
2007
Mejoramiento Cauquenes-Chanco
2007-2005
Avenida Presidente Ibáñez
2007-2006
Embalse Ancoa. Linares
2006
Sistema 8 Sur-6 Sur. Talca
2005
Circunvalación Sur de Talca
2005
Rediseño Ruta 115-CH sector Armerillo acceso Ruta 5 (Talca)
81
ARI 2008.
181
2005
Curepto – Paso Lautaro. Pavimentación
2005
Culenar – Maule. Pavimentación
2005
Construcción Puente Sifón – Linares
Fuente: PROPIR 2007, 2006, 2005.
“En el ámbito productivo, se prioriza el esfuerzo hacia la pequeña y microempresa que contiene el
conjunto de iniciativas que constituyen el Programa Chile-Emprende (Maule-Emprende), así como
el esfuerzo de capacitación que en esa misma perspectiva realiza el SENCE. En tanto, en la
agricultura destaca el apoyo especial hacia la agricultura familiar campesina y el fortalecimiento del
Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial. Ambos esfuerzos se orientan a
apoyar aquellos programas que desarrollan las capacidades exportadoras y el mejoramiento de
los recursos regionales con perspectivas productivas, medioambientales, de productividad y de
diversificación. En definitiva de incremento de la competitividad que permitan aprovechar las
oportunidades de apertura internacional del país y de la agricultura. En esta línea un énfasis
particular adquieren los programas de apoyo al emprendimiento y desarrollo de proveedores de
82
CORFO” .
CORFO, como una de las principales entidades públicas dedicada al fomento productivo de la
Región, en el año 2007 ha aprobado una serie de proyectos, siendo los sectores con mayor
inversión el frutícola, vitivinícola y ganadero, tal como lo muestra la Tabla 12-3, además, se
observa cierta proyección de lo que serán las colocaciones en 2008, las cuales claramente
continúan en la misma tendencia.
Tabla 12-3: Inversión por Sector, CORFO
Sector
Forestal
Número de Iniciativas
Monto Año 2007 (M$)
Monto Año 2008 (M$)
2
13.776
18.412
17
266.244
108.754
Ganadería
6
114.917
74.442
Hortícola
2
32.046
25.667
Miel
1
3.500
-
Pesca
3
10.584
-
Semillas
1
4.694
-
Vinos
11
283.526
32.857
S/A
24
359.771
-
Fruta
Fuente: CORFO.
82
ARI 2008.
182
Las colocaciones de CORFO son complementadas por fondos aportados por INDAP, en el caso
agrícola; Sernatur, en el caso del Turismo; Chile Emprende en el caso del apoyo a la micro y
pequeña empresa, entre otros. Las principales colocaciones agrupadas de acuerdo a los seis
83
clusters analizados en este informe se muestran en la Tabla 12-4 . Se incluyen los considerados
relevantes en términos del posible impacto en el desarrollo del sector, siendo el más relevante el
fondo compartido DOH-FNDR-CONAF que aportó 600.000 millones de pesos para la
84
implementación de infraestructura en el agro .
Tabla 12-4: Proyectos Asociados a Clusters Analizados
Cluster
Turismo
Proyecto
Monto (M$)
Mejora de la infraestructura de casas tradicionales
para la recepción de turistas
58.000
SERNATUR
FNDR Turismo
201.000
FNDR
Desarrollo de cultivo de arándanos
176.000
INDAP – CNR
Cambio de variedad de frambuesas
270.500
INDAP - INIA
55.000
INDAP
114.800
INDAP-CNR
52.000
INDAP
Instalación de centro de acopio con cámaras de frío
Desarrollo y cultivo de cerezos y nogales
Frutícola y
Hortalizas
Vitivinícola
Muebles de
Madera
Construcción
de Viviendas*
Fuente de
Financiamiento
Infraestructura de post-cosecha
Implementación de infraestructura para conservación
de suelos y protección de riberas, eje hortalizas,
leguminosas y cereales
600.000
DOH-FNDR-
Instalación sistema de riego en Placilla, eje
hortalizas, leguminosas y maíz para fresco
200.000
FNDR
Introducción de variedades de cepas para consumo
en fresco
61.500
INDAP - INIA
Establecimiento y mejoramiento de aserraderos y/o
impregnadoras que agreguen valor a los productos
15.000
INDAP
Transferencia y fomento a la competitividad forestal
del Maule
182.401
FNDR
Subsidio Fondo Solidario de Vivienda I
9.164.514
SERVIU
Subsidio Fondo Solidario de Vivienda II
6.508.952
SERVIU
Subsidio Rural
5.911.352
SERVIU
Subsidio Habitacional D.S. 40
5.054.109
SERVIU
Subsidio Protección al Patrimonio Familiar
1.734.259
SERVIU
CONAF
Fuente: ARI 2008, INDAP.
83
Para ver en detalle los proyectos dirigirse a Anexo 5.
84
Notar que los datos aquí expuestos corresponden a los subsidios de SERVIU y no están ligados directamente con el
fomento productivo, sin embargo explican el alto dinamismo experimentado por el sector.
183
12.2 Inversiones Privadas
Las fuentes de información más importantes en materia de inversiones son el Programa TodoChile
de CORFO y la base de datos de la Conama, la cual incluye a aquellos proyectos sujetos a
estudios de impacto ambiental. En cuanto a iniciativas privadas, el sector con mayor inversión
según datos históricos del Programa TodoChile es electricidad, gas y agua (107.078.392), cluster
vitivinícola (43.634.193) y la agroindustria de frutas y hortalizas (21.665.516) como se puede
observar en la Tabla 12-5. Además de la información presentada aquí, hay un sinnúmero de otras
inversiones privadas, especialmente en el agro, cuyas cifras no han sido registradas públicamente,
pero podrán ser analizadas cuando los resultados del reciente censo agrícola 2007 estén
disponibles.
Tabla 12-5: Inversión Privada Histórica
Sector
Cluster Vitivinícola
Agroindustria Olivícola
Agroindustria de Frutas y Hortalizas
Industria de la Madera y Muebles
Agroindustria de Productos Lácteos
Turismo de Intereses Especiales
Silvoagropecuario
Otros productos alimenticios y bebidas
Electricidad, gas y agua
Otros Servicios
Total
Monto (M$)*
43.634.193
4.442.534
21.665.516
1.243.783
366.140
2.349.950
11.208.505
1.334.003
107.078.392
1.974.278
195.297.294
Fuente: TodoChile. *Dólar observado: 494,77, al 29 de Octubre de 2007.
85
Las iniciativas relevantes que se proyecta su materialización para los próximos años son :
Central termoeléctrica Los Robles
Ubicada en Constitución, comprende la instalación de una central termoeléctrica equipada con
2 unidades de tecnología de combustión de carbón pulverizado (PC), de capacidad nominal
375 MW de potencia bruta cada una, para un total de 750 MW brutos de potencia, que
utilizarán carbón bituminoso o sub-bituminoso como combustible (importado desde Australia).
Se estima una inversión 1.300 millones de dólares y se espera que la primera etapa del
85
www.e-seia.cl
184
proyecto, correspondiente a la primera unidad, entre en operación comercial en el segundo
trimestre del año 2012 y la segunda unidad el tercer trimestre del mismo año.
Central hidroeléctrica Los Cóndores
Ubicada en la comuna de San Clemente, comprende la construcción y operación de una
central hidroeléctrica de pasada, de alrededor de 150 MW de potencia instalada, con una
generación media anual estimada de 560 GWh. Se estima una inversión de 180 millones de
dólares.
Central hidroeléctrica San Clemente
Ubicada en San Clemente, es una central hidroeléctrica pequeña de pasada y comprende la
construcción de una bocatoma, un canal de aducción, cámara de carga, tubería en presión,
rápido de descarga, casa de máquina, patio de transformación y conexión al tendido eléctrico
existente de la red de distribución. Se estima una inversión de 12 millones de dólares.
Otras centrales hidráulicas de pasada
Ojos de agua, proyecto de Endesa Eco, ubicado en San Clemente, con una capacidad de 9
MW y una inversión de 19 millones de dólares.
Los hierros, proyecto de Arcadis Geotecnia, ubicado en Colbún, con una capacidad de 19,2
MW y una inversión de 25,5 millones de dólares.
Longaví, proyecto de Enerconsul Ltda., ubicado 70 km. al este de Parral, con una capacidad de
10-20 MW y una inversión de 25,9 millones de dólares.
Lircay, proyecto de Hidromaule S.A., ubicado en los altos de Lircay, con una capacidad de 11,4
MW y una inversión de 17 millones de dólares.
Parques eólicos
Winpark Chanco, proyecto de Ecoingenieros, ubicado en Chanco, con una capacidad de 11,4
MW y una inversión de 17 millones de dólares.
Windpark Estancia Flora, proyecto de Ricardo Gardeweg, ubicado en Constitución, con una
capacidad de 10 MW y una inversión de 10 millones de dólares.
Línea Transmisión Lircay- Maule 1 x 66 kV
Ubicada en la comuna de San Clemente, comprende la construcción, operación y mantención
de una línea de transmisión de energía eléctrica de 1x 66 kV, entre la S/E de la Central
Hidroeléctrica Lircay, hasta la S/E Maule. Se estima una inversión de 2,65 millones de dólares.
185
Molino de Cemento de Industria Nacional de Cementos S.A., Cementos Bío-Bío
Ubicado en la comuna de Teno, comprende la instalación de un nuevo molino de cemento, lo
cual significará un aumento en la capacidad de molienda de cemento de 600.000 tpa
aproximadamente, es decir, 90 tph. Se estima una inversión de 26 millones de dólares.
Proyectos inmobiliarios
Loteo Parque Zapallar Curicó, ubicado en el sector oriente de la comuna de Curicó. Se estima
una inversión de 20,8 millones de dólares.
Loteo Don Matías, ubicado en la comuna de Parral. Se estima una inversión de 8,388 millones
de dólares.
Villa Galilea Curicó C, ubicada en el sector poniente de la comuna de Curicó. Se estima una
inversión de 8,2 millones de dólares.
Estacionamientos subterráneos
Construcción de un paseo peatonal en la avenida 1 sur, entre las avenidas 4 y 6 oriente y
conjuntamente la construcción de un edificio de estacionamientos subterráneos que considera
300 lugares de aparcamiento distribuidos en tres niveles, y se situará bajo la extensión de la
Plaza Cienfuegos. Se estima una inversión de 3 millones de dólares.
Casino de Talca
Ubicado en la ciudad de Talca, comprende la construcción de un casino de juego, un hotel de 4
estrellas con 48 habitaciones, centro de eventos y sala de espectáculos, bowling, sector
cultural, sala de exposiciones, piscina temperada, zona de juegos infantiles, spa y gimnasio y
centro comercial. Se estima una inversión de 7,6 millones de dólares.
Agroindustria
Planta Mostos del Pacífico S.A. ubicada entre Talca y Curicó.
12.3 Comentarios
Los recursos públicos son destinados en términos monetarios principalmente a infraestructura, lo
que tiene una repercusión positiva tanto a nivel productivo como turístico, además de los
instrumentos de fomento de CORFO, INDAP y otros, que favorecen principalmente al sector
agrícola. En el sector privado en tanto se observa que las inversiones se enfocan en la generación
de energía. No obstante, cabe señalar que no es posible tener una mayor precisión en la
colocación de inversiones a nivel de cultivos en la Región, puesto que recién el próximo año
estarán disponibles los resultados del último censo, realizado durante este año. Aún considerando
186
la escasez de información formal respecto de proyectos de inversión en el área agrícola, se puede
afirmar que:
La provincia de Curicó expande su producción de pomáceas, kiwis, cerezas y vides viníferas.
La provincia de Talca expande su producción de hortalizas (en particular tomate industrial),
maíz (aunque la multiplicación de semilla le ha ganado territorio), arándanos y vides viníferas.
Se puede observar que el aumento mundial de precios del maíz generará presión sobre
aquellos predios hoy destinados al arroz (en Linares) y tomate industrial (en Talca).
La provincia de Cauquenes sigue concentrando una alta producción de frutillas en la zona de
Chanco, con creciente expansión de cultivos de aceitunas y arándanos, mientras la engorda de
ovinos y vides domina el secano.
La provincia de Linares, continúa manteniendo unas 5.000 hectáreas de arroz, las cuales se
ven amenazadas por la importación del grano y el costo de oportunidad dado por los altos
precios del maíz. Además esta zona concentra la producción de berries, frambuesas y
recientemente arándanos, de la región.
Fuera del rubro agrícola, destaca el proyecto regional FNDR Turismo el cual tiene por objetivo
difundir la oferta turística regional y capacitar a la MIPYME en gestión y atención al cliente y a la
comunidad local en conciencia turística. A esta iniciativa se suma la construcción del casino en la
ciudad de Talca.
187
13 Principales Desafíos Competitivos
Esta sección muestra los principales desafíos competitivos para la superación de brechas y
explotación de oportunidades asociadas a cada uno de los ejes considerados, distinguiendo
factores endógenos a las empresas y factores de entorno territorial. Además, se proponen algunas
alternativas de Plan de Mejoramiento de la Competitividad (PMC) para cada uno de los ejes.
13.1 Cluster Vino Embotellado
El aumento sostenido de las exportaciones de vino embotellado permite concluir, que se trata de
un negocio atractivo. Sin embargo, en el último año se observa una caída en el volumen exportado,
atribuible a una posible pérdida de competitividad de la industria nacional y regional, lo que
coincidió con un superávit de uva para vinificación.
Si bien es cierto, el mercado mundial sigue en expansión en especial producto del aumento del
consumo de las economías emergentes, existe la amenaza de entrada de otros actores de ultramar
a nivel mundial, con estrategias agresivas de marketing y alta competitividad. Entre estos
competidores figuran Australia y California, y con una estrategia de bajo costo destaca Sudáfrica.
Una oportunidad se observa en el mercado Chino, donde la producción de vino local se está
fortaleciendo. A las empresas chilenas les resta localizar socios estratégicos que permitan ingresar
a este mercado y reducir el riesgo. Dentro de este contexto ya existe una iniciativa privada de un
empresario Chino quien está invirtiendo, tanto en nuestro país como en China.
Se destacan los mercados de Canadá, Dinamarca y Bélgica como consumidores de vino de alto
precio, y Alemania, Gran Bretaña y EE.UU. como principales destinos de las exportaciones
Chilenas.
Una limitante que presenta el cluster, es la imagen del vino chileno en el exterior como un vino de
buena calidad y bajo precio, lo que dificulta la negociación de mejores precios por parte de las
viñas.
Existe una alta concentración a nivel de la elaboración y comercialización de vino, lo cual contrasta
con la atomización a nivel de los productores de uva. Esto hace que estos últimos sean tomadores
de precio, sin posibilidad de negociación. La presión sobre los precios al productor de uva reduce
en ocasiones su margen a cero, por lo que las oportunidades de upgrading (o trayectoria de
innovación) para los productores de uva son del tipo funcional, es decir a través de la entrada en la
actividades de elaboración y comercialización del vino. No obstante, una mayor barrera de entrada
188
son las economías de escala en el proceso de vinificación, lo cual puede ser sorteado a través de
asociaciones o cooperativas.
Para los elaboradores de vino las posibilidades de upgrading son mayores que para el caso de los
productores de la uva. En especial es de interés para este grupo el upgrading de producto y
proceso a través de la elaboración de un vino de mayor calidad, lo cual aumenta la productividad
total y reduce la participación de los costos logísticos en el valor agregado, y el fortalecimiento de
la marca; y el upgrading funcional, a través de la incursión y fortalecimiento de la capacidad
comercializadora-exportadora. Otra opción interesante es extender el enoturismo como negocio,
donde los productores de vino aprovechan sus competencias adquiridas como empresa para entrar
al negocio del turismo.
Si bien es cierto hay asociatividad entre productores de vino, ésta no se extiende a otros actores
del eje productivo, tales como los proveedores.
Existe presencia de empresas de servicio de carácter informal, en especial en los servicios de
transporte y mantención de instalaciones, lo cual tiene un efecto negativo en la calidad, eficiencia y
uso de tecnología. Además, se observa la oportunidad de desarrollo de más proveedores
regionales de equipos y servicios para la industria. Actualmente gran parte de estos se encuentran
ubicados en la Región de O´higgins y Metropolitana. Esto abriría espacio para la exportación de
productos y servicios a mediano plazo.
La oferta de botellas y corchos (insumos secos) está concentrada, por lo cual las empresas no
tienen poder de negociación sobre los mayores costos de producción. Esto abre un espacio para la
coordinación de inversiones para la entrada de nuevos actores. Cabe señalar aquí la producción de
arena en la costa de Cauquenes para la fabricación de envases de vidrio, por parte de la empresa
Cristales Toro. Dado los costos de transporte involucrados en el movimiento de la arena hacia la
zona central y el posterior movimiento de botellas a la Región, se hace interesante la atracción de
inversiones para la producción de envases en la Región. Asimismo, se hace atractiva a mediano
plazo la manufactura de tapones sintéticos a nivel regional, siguiendo la tendencia del mercado por
el uso de este tipo de tapones.
Para la estabilización de la oferta y demanda de uvas para vinificación en la temporada, se hace
pertinente la entrada de productores de mostos, que se presentan como alternativa para regular el
stock de éstos y estabilizar el mercado de la uva ante escenarios coyunturales como el vivido en
las vendimias 2006 y 2007.
189
La cadena de valor del vino embotellado involucra a más de 1.000 empresas regionales, que en su
conjunto generan alrededor de 65 mil empleos, pero si a esto se suma la cantidad de empleos
indirectos asociados a las actividades de proveeduría y apoyo, esta cifra supera los 150 mil. Por
otra parte, su contribución al PIB y exportaciones bordea los 300 millones de dólares. Esto significa
que cualquier iniciativa que permita aumentar el valor exportado aunque sea en un 1% tiene
positivas e importantes repercusiones en las exportaciones y en el empleo regional. Cabe
mencionar el importante aporte de CORFO en esta línea, organismo que colocó más de 280
millones de pesos en este rubro en 2007.
La Tabla 13-1 muestra las principales brechas competitivas y las oportunidades detectadas en este
estudio, las cuales llevan a la formulación de diversas ideas para la implementación de Planes de
Mejoramiento de la Competitividad (PMC), las cuales se pasan a describir a continuación.
Tabla 13-1: Brechas y Oportunidades Cluster Vino Embotellado
Brechas
Nivel Empresa
Nivel Territorial
Oportunidades
−
Falta de calidad
−
Uso de suelos costeros
−
Falta información de mercado
−
Nuevas variedades
−
Baja asociatividad
−
−
Baja productividad
−
Baja capacidad de gestión
Incursión comercial en destino (ej.
cadena de retail colombiana Juan
Valdez)
−
Brechas a nivel técnico-productivo,
comercial y legal en los
86
productores
−
Incorporación de diseño
−
Reclutamiento de profesionales
del área industrial
−
Inversión a través de joint ventures
en China
−
Baja competitividad frente a otros
actores internacionales
−
Aumento de consumo en
economías emergentes
−
Baja inversión en marketing frente
a otros actores
−
Países consumidores de vino de
mayor precio
−
Imagen asociada a bajo precio
−
Enoturismo
−
Baja calidad en provincia de
Cauquenes
−
Programas de capacitación
conjunta
−
Denominaciones de origen
−
−
Desestabilización de oferta y
demanda de uva
Investigación aprovechando
presencia regional de actores
−
−
Falta de proveedores regionales
(equipos e insumos secos)
Conversión de exportadores de
granel por embotellado
Fuente: Elaboración propia.
86
Véase estrategias por rubro de INDAP.
190
Alternativa PMC 1) Comercialización en destino
El análisis de la cadena de valor del vino nos permite ver la concentración de los márgenes en la
comercialización del vino en destino, lo que nos lleva a plantear como atractiva la incursión de las
empresas chilenas a este nivel de la cadena. Esta incursión requiere que las empresas chilenas
inviertan en destino, lo cual requiere de altos montos de inversión para infraestructura de
comercialización y marketing, así como información acerca del mercado legislación y distribución.
Lo anterior sugiere algunas consideraciones: i) la asociación de empresas chilenas (ej. sociedad
anónima cerrada), ii) la búsqueda de un socio estratégico en destino y iii) la adecuación de
instrumentos de fomento para este tipo de emprendimientos. Cabe mencionar el exitoso caso de la
cadena Colombiana de café Juan Valdez en este tipo de incursiones, cadena que hoy cuenta con
80 tiendas de café en Colombia, mientras que en Estados Unidos cuenta con once, en España
operan otras dos y se encuentran en fase de penetración en Costa Rica, Ecuador y Chile con
múltiples puntos de venta. La matriz de la cadena Procafecol beneficia a más de 22.600
productores que hoy son accionistas de Procafecol y de los Cafés Juan Valdez.
Alternativa PMC 2) Inversión en nuevas zonas e introducción de otras variedades
La opinión de expertos señala que las zonas costeras de la Región del Maule poseen condiciones
especiales para la producción de mostos de calidad para la elaboración de vinos blancos premium.
Es por esto que una de las empresas regionales más innovadoras, Miguel Torres, se encuentra
invirtiendo en plantaciones en esta zona. Además, fuentes informales señalan que algunos de los
vinos producidos en zonas de la Región del Maule son embotellados por algunas empresas bajo la
denominación Valle de Casablanca, dejando en anonimato el potencial del terroir de la región. Por
otra parte, se hacen necesarias pruebas con otras variedades, para explotar nichos de mercado de
alto precio, como son las variedades Viognier, Cabernet Franc y Petit Verdot. Ya se han iniciado
trabajos en esta línea por parte del CTVV, pero aún falta llevar la investigación a nivel comercial, es
decir innovación empresarial, lo cual puede ser a través de jardines de variedades.
Alternativa PMC 3) Fortalecimiento de calidad en Cauquenes
Pese a que la provincia de Cauquenes ha producido vinos tradicionalmente, la mayoría de las
vides plantadas carece de productividad y calidad competitivas. En algunos sectores el rendimiento
es de 500 kg/ha, lo cual es extremadamente bajo comparado con los 6.000 kg/ha posibles en el
secano y los 12.000 kg/ha de los valles. Esta situación se ve agravada por el hecho de que las
plantaciones se encuentran en manos de campesinos tradicionales que no están conscientes o
bien no tienen incentivo de cambiar su modo de operación. La zona tiene un potencial no explotado
marcado por condiciones agroclimatológicas, caracterizadas por escasa irrigación y alta exposición
191
solar. Esta alternativa requiere de un cambio o motivación a nivel de los empresarios, así como de
transferencia tecnológica e inversión para la producción de vino con alta calidad y productividad.
Dentro de este contexto ya se encuentra en marcha una iniciativa para la caracterización del terroir
87
en Cauquenes y Chanco .
Alternativa PMC 4) Transformación desde vino a granel a vino embotellado
La región aún produce abundante vino a granel, el cual genera menores ingresos netos a los
exportadores locales. Esta alternativa propone la transformación de aquellas empresas
exportadoras de vino a granel, por la exportación de vino embotellado. Para esto se requiere que
las empresas inviertan en sus procesos para aumentar la calidad del vino y así reunir las
condiciones necesarias para hacer el embotellado sustentable económicamente, asimismo se
requiere transferencia tecnológica desde otras experiencias regionales. Para llevar a cabo una
iniciativa de este tipo se deben considerar líneas de acción en calidad (implementación de normas),
planes de negocio, tecnología y packaging.
Alternativas PMC 5) Incorporación de diseño en packaging
Esta alternativa puede ser combinada con algunas de las anteriores al momento de implementar un
PMC. La región actualmente no posee capacidades de diseño que permita introducir innovaciones
de producto en las etiquetas, cajas, botellas y medios de difusión. A nivel mundial la oferta de vinos
de segmentos altos combina las cualidades del vino y denominación de origen con atractivos
diseños orientados a diversos perfiles del consumidor. Esto fundamenta la necesidad de desarrollar
capacidades a nivel regional, ya sea a través de la relación Universidad-Empresas, como mediante
el incentivo al emprendimiento en negocios de diseño e impresión.
13.2 Cluster Turismo
La Región del Maule cuenta con una oferta turística natural de especial belleza. Existen 7 Reservas
Naturales, una de ellas declarada Patrimonio de la Humanidad (R. N. Laguna Torca) y otra a la
espera de ser declarada Parque Nacional (R. N Radal Siete Tazas).
Es además una región que fue testigo de importantes acontecimientos históricos de especial
relevancia en el proceso de Independencia de Chile y en muchas de sus localidades se mantienen
construcciones de origen colonial y se practican tradiciones (especialmente en los sectores rurales)
87
Uno de los impulsores de este proyecto es el Sr. Pedro Parra.
192
que datan desde hace cientos de años. Cuenta con agradables playas y termas que permiten
hacer del turismo una actividad de mayor relevancia de la que actualmente tiene.
En su cordón pre cordillerano destacan su espectacular flora y fauna, que permiten realizar
actividades al aire libre, como deporte aventura, ecoturismo, entre otros.
A nivel regional, la actividad turística es bastante incipiente, y su desarrollo se ha dado en forma
espontánea, debido más que nada a la demanda que se ha generado. Es por ello, que uno de los
grandes problemas que se presentan es la casi nula planificación territorial, que hoy limita los
espacios para nuevas construcciones y dificulta los accesos en temporadas altas.
Pese a la poca planificación que se efectuó en el pasado, hoy la actividad turística sí es
considerada como una alternativa real de negocios. Es así como en la actualidad hay una
multiplicidad de entidades públicas y privadas dedicadas al desarrollo y potenciamiento del turismo.
En primera instancia, Sernatur realiza desde hace bastante tiempo una importante labor de difusión
de los atractivos turísticos de la zona y de formación de personas, a fin de agregar calidad y
diversidad a la oferta turística regional. Esta institución, a través de INDAP ha iniciado un plan de
desarrollo de turismo rural, en el que mujeres y jóvenes son los principales actores involucrados.
Las posibilidades para la actividad turística de la Región del Maule se están diversificando, y
alternativas de negocios como el turismo para la tercera edad, histórico o de negocios son
alternativas reales de ampliar la demanda turística y de aminorar el efecto estacional tan
característico del sector.
El negocio del turismo en la región presenta algunas deficiencias urgentes de superar. En primer
lugar, se advierte un bajo interés por parte de los empresarios a invertir en nueva infraestructura y
en el mantenimiento de las ya existentes. En ese sentido, la iniciativa pública-privada de
certificación de calidad de los establecimientos turísticos puede ser una vía de solución, pero debe
tenerse presente que los incentivos por dinamizar la inversión contribuyen también a lograrlo.
En segundo lugar, se aprecia una deficiencia en la promoción de los atractivos turísticos. Si bien en
las oficinas de información el visitante puede informarse cabalmente de la oferta existente, hace
falta un plan de promoción más masivo, que haga que la información llegue al turista sin que el
turista tenga que esforzarse por buscarla. Una buena idea es quizás imitar las estrategias
promocionales de otras regiones líderes en turismo receptivo, a fin de aumentar las posibilidades
de llegar a la mayor cantidad de personas posible, tales son los casos de países centroamericanos
como Costa Rica y México.
193
Otra deficiencia es la baja asociatividad existente entre los empresarios turísticos. Aunque existen
algunas asociaciones de turismo enológico con artesanía, de artesanos, de hoteles con
restaurantes o de centros termales con artesanía, en general los empresarios turísticos actúan en
forma aislada, dificultando las opciones de inversión, promoción y diversificación de la oferta. La
asociación entre empresarios de distintos rubros puede ayudar a que el visitante recorra más
lugares y desembolse más recursos. Una buena forma de asociación a nivel interregional, es
realizar join ventures con otras zonas del país que gozan de una actividad turística más intensa,
como son las del sur de Chile. Así, a un turista que va a vacacionar a las regiones más australes se
le puede recomendar visitar a su regreso alguno de los atractivos de la Región del Maule.
A futuro se espera la apertura del Paso Internacional Pehuenche, que atraería a una importante
masa de visitantes desde la República Argentina. Si bien esta es una excelente oportunidad para el
sector, es también una amenaza, en el sentido de que se puede producir un flujo de turistas desde
el Maule hacia el país trasandino. Los temas promoción, innovación e inversión son por tanto,
determinantes en el éxito de los proyectos que se están generando en torno a su construcción.
El proyecto regional FNDR Turismo proyecta contribuir a la difusión de la oferta turística regional y
capacitar a la MIPYME en gestión y atención al cliente y a la comunidad local en conciencia
turística. Se proyecta además la instalación de un casino de juegos en la ciudad de Talca, lo que
dinamizaría la actividad turística en toda época del año, lo que ayudaría a reducir el efecto
estacional en su demanda. Así y todo, se debe tener presente los proyectos de construcción de
casinos en las regiones VI y VIII, que constituirían una fuerte competencia al de la región.
El negocio del turismo involucra a algo más de 450 empresas regionales, que en su conjunto
generan alrededor de 4.500 empleos directos y aporta menos de 25 millones de dólares al PIB. Es
decir, es un negocio regional muy incipiente, lo que lo lleva a enfrentar desafíos desde el punto de
vista de la oferta como de la demanda. Cabe mencionar la falta de operadores turísticos y la falta
de productos y servicios asociados a los atractivos turísticos. Sin embargo, este grado de madurez
de la industria puede ser visto como una ventaja para la implementación de un PMC puesto que las
tasas de crecimiento posibles de alcanzar en esta etapa son altas.
La Tabla 13-2 muestra las principales brechas competitivas y las oportunidades detectadas en este
estudio, las cuales llevan a la formulación de una alternativa de Plan de Mejoramiento de la
Competitividad (PMC), la cual se pasa a describir a continuación.
194
Tabla 13-2: Brechas y Oportunidades Cluster Turismo
Brechas
Nivel Empresa
Nivel Territorial
−
Falta de operadores turísticos
−
Falta de productos turísticos
−
Bajo nivel de asociatividad
−
Bajo nivel de innovación
−
Baja promoción
−
Mala relación precio-calidad
−
Falta uso de TIC
−
Oportunidades
−
Diversificación de negocio para
productores agrícolas
−
Estrategia país de fomento al
turismo
−
Iniciativas públicas de fomento
−
Desarrollo de turismo de negocios
Falta presencia de grandes
actores
−
Creciente flujo de turistas
internacionales a Chile
−
Falta de infraestructura y
mantención de la existente
−
Conexión vino-turismo
−
−
Fuerte competencia de otras
regiones
Disponibilidad de atractivos
turísticos
−
−
Dificultad de acceso a precordillera
en invierno
Cercanía a centros poblados
Concepción, Rancagua y Santiago
−
−
Apertura del Paso Pehuenche
Ausencia de entidades de
formación
−
Habilitación del camino costero
−
Baja capacitación
−
Habilitación del Sendero de Chile
−
Escasez de mano obra en verano
−
Deficiente señalización
−
Deficientes caminos
−
Baja conectividad
Fuente: Elaboración propia.
Alternativa PMC 1) Turismo de corta duración
En temporada baja y media, donde la capacidad turística es subutilizada existe tiempo libre, donde
se podría practicar el turismo denominado de fin de semana o de corta duración. Para realizarlo es
necesario desplazamientos cortos, poca planificación y un precio asequible.
Las oportunidades del territorio van hacia el enfoque empresarial vinculado al turismo rural,
haciéndose posible el contacto con la riqueza cultural, el patrimonio histórico, la gente que
mantiene las raíces campesinas y otras actividades tales como las artesanías, la gastronomía y la
producción vitivinícola. A esto se suma los pueblos típicos, las termas y el desarrollo de actividades
vinculadas a los atractivos turísticos, como por ejemplo el Radal Siete Tazas. No obstante, el
principal desafío de la región es justamente crear una oferta turística a través de productos
comercializables y la infraestructura necesaria y adecuada para clientes de las regiones Sexta,
Octava y Metropolitana, además del correspondiente posicionamiento de la región como destino
turístico.
195
13.3 Cluster Muebles de Madera
En el caso de los muebles se reconoce que por el lado de la oferta, es una industria muy
fragmentada, y por el lado de la demanda se detecta un alto poder negociador de los grandes
distribuidores detallistas. Respecto al mercado internacional destaca el surgimiento de
competidores asiáticos, brasileros y europeos.
En síntesis, el conjunto de esta parte de la industria forestal-maderera no se ha modernizado,
influenciada por circunstancias como las deudas, la dificultad y carestía de acceso al crédito, la
falta de renovación tecnológica y la extrema atomización. Un poder comprador restringido y la
invasión del mueble importado a precios bajos hacen que los fabricantes produzcan con muy
escasos márgenes, no obstante existe una gran capacidad de producción inactiva, principalmente
para el mercado doméstico.
Todo esto ha derivado en una industria estancada. Muchas pequeñas y medianas empresas han
salido del mercado, perdiéndose empleos directos e indirectos y bajando incluso su contribución
tributaria. Se concluye que la industria del mueble se encuentra rezagada respecto a la trayectoria
del desarrollo global del sector forestal nacional y regional.
De todas maneras la industria secundaria de la madera, es un rubro especialmente adaptable al
artesanado y a la Pyme, a condición que se solucionen, los principales problemas diagnosticados
reiteradamente en la región, habiéndose concluido que empresarios de este segmento,
consultados, coinciden en la necesidad de emprender un “proyecto común”, demandando para ello
la asistencia de los organismos de fomento respectivos.
Los fundamentos de la iniciativa recaen a la disponibilidad actual y proyectada de materia prima
(maderas nativas y plantaciones de pino, eucalipto, entre otras), “sobrevivencia” de medianas y
pequeñas empresas, pero muy especialmente de microempresas productoras de muebles de
madera (talleres), a las que se deberá asistir en mercado, diseño, capital y acceso a materia prima
adecuada, vigencia de convenios de cooperación técnica y comercial sobre el rubro, con
numerosas instituciones públicas y privadas, y funcionamiento destacado de centros tecnológicos
en el campo de la industria de la madera (CERTIM de la Universidad de Talca).
196
Tabla 13-3: Brechas y Oportunidades Cluster Mueble de Madera
Brechas
Nivel Empresa
Nivel Territorial
Oportunidades
−
Falta de asociatividad
−
−
Falta vinculación entre productores
de madera y fabricantes de
muebles
Consumidor más exigente e
informado
−
Tratados de libre comercio
−
−
Alta demanda interna
Sólo dos empresas exportan
significativamente
−
−
Falta innovación
Crecimiento del mercado asiático
restringirá la oferta de esos países
en el futuro
−
Pérdida de competitividad frente a
importaciones en segmento
masivo
−
Agotamiento de recursos nativos
en Indonesia, Malasia y otros
países exportadores de madera
−
Tamaño de empresas muy
pequeño
−
Bajo poder de negociación frente a
empresas de retail
−
Falta de diferenciación
−
Falta de materia prima debido al
consumo industrial
−
Falta de profesionalización
−
Baja productividad total
−
Baja transferencia de
conocimientos entre empresas
−
Oferta de tableros y otros insumos
para la fabricación de muebles
−
Falta de capacidades de diseño
−
−
Falta de proveedores de
tecnología
Capacidades incipientes en el
proceso de elaboración de madera
−
Falta de mano de obra calificada a
nivel técnico
Cercanía a la región de mayor
producción de madera nativa
−
Cercanía a los principales centros
de consumo nacionales
−
−
Falta de especialización para
explotar economías de escala
Fuente: Elaboración propia.
Alternativa de PMC 1) Asociatividad para especialización y explotación de economías de
escala (segmento masivo)
Esta alternativa parte de la premisa de una demanda nacional creciente, la cual queda de
manifiesto en las estadísticas presentadas en este informe. Sin embargo, la industria nacional de
muebles ha perdido competitividad frente a los proveedores asiáticos principalmente, siendo la
razón fundamental la alta productividad de los últimos; productividad que está basada en el bajo
costo de la mano de obra y en las economías de escala en la producción. Por otra parte, una
mirada a la industria italiana de muebles, que por cierto es líder mundial en exportación de
muebles, nos permite sugerir que aún con altos costos de mano de obra, es posible competir en el
mercado mundial. La razón de esta competitividad se sienta sobre la actividad de diseño y la
especialización en la producción, que permite alcanzar economías de escala. Es decir, las
empresas están altamente especializadas en la producción de partes, piezas e insumos, mientras
197
otras diseñan, ensamblan o comercializan; lo cual permite que en su conjunto las empresas
exploten las economías de escala y por ende, obtengan alta productividad.
Por esto la implementación de un PMC que tenga como objetivo la producción conjunta, pero con
especialización empresarial, al mismo tiempo que se mejora la eficiencia de los procesos
productivos puede llevar al grupo de empresas a ser competitivas internacionalmente en el
segmento de mercado masivo.
Alternativa de PMC 2) Integración de diseño (segmento superior)
Siguiendo con la idea anterior, como segunda alternativa se propone la incorporación de
actividades de diseño, pues ésta es la actividad que concentra gran parte de los ingresos
provenientes de la cadena de valor del mueble. Sin embargo, esta actividad está escasamente
desarrollada en la región. Esta alternativa permitiría a las empresas comercializar sus productos en
un segmento superior de mercado tal cual lo hacen actualmente las empresas que exportan a
Estados Unidos.
Alternativa de PMC 3) Integración con retail
Esta alternativa puede ser combinada con las dos anteriores y consiste en la asociación de
productores para la comercialización conjunta de los productos a nivel nacional (en primera
instancia) o para la negociación con las cadenas de retail, puesto que individualmente no tienen la
escala suficiente. Esta estrategia puede incluir el uso de madera nativa (tal vez proveniente de
otras regiones) producida sustentablemente y destacar las condiciones laborales como elementos
diferenciadores respecto de sus pares asiáticos.
13.4 Cluster Construcción de Viviendas
El eje de la construcción de viviendas, aunque no tiene participación en las exportaciones,
representa parte importante del PIB regional e involucra a diversos actores de distintas industrias,
como por ejemplo, productores de la industria secundaria de la madera (melaminas, tableros,
chapas, molduras, madera aserrada); productores de ladrillo, tejas y cemento; además de las
empresas constructoras e inmobiliarias.
Existe una concentración en el mercado de las viviendas sociales, mientras que en los otros
segmentos existe más competencia. De hecho, algunas empresas regionales han basado su
crecimiento en la demanda del Estado por viviendas sociales.
198
El cluster se caracteriza por una muy baja asociatividad y articulación de actores, en especial entre
las grandes constructoras y potenciales proveedores regionales. He aquí un espacio para la acción
del Estado en la articulación y la coordinación de inversiones regionales. Otro espacio de acción se
relaciona con la precariedad e informalidad en los proveedores de tejas y ladrillos, deficiente
capacitación de mano de obra de nivel técnico en construcción y escasez de mano de obra en alta
temporada agrícola.
Uno de los productos regionales más importante es el cemento, cuya producción se encuentra
concentrada en la planta de Cementos Bío-Bío en Teno. Aunque la producción de esta planta ha
aumentado, se observan amenazas de cemento y/o clinker importado, lo cual podría afectar la
producción regional en el futuro.
Un importante potencial de crecimiento se observa en la vinculación de la madera y productos de
madera en la construcción de viviendas. En la zona de Constitución y Cauquenes, existen diversos
productores de madera aserrada y algunas empresas de remanufactura, las cuales están
exportando o tienen un alto potencial. Sin embargo, a nivel regional se observa un escaso uso de
la madera en la construcción.
Este cluster involucra a más de 300 empresas regionales, que en su conjunto generan alrededor
de 25 mil empleos directos y aportan más de 300 millones de dólares al PIB. Como principal
desafío se presenta la anticipación a los cambios en la demanda que se estima se produzcan a
contar de 5 años, producto de la superación del déficit de viviendas, y por ende la supresión de los
importantes subsidios que se han estado entregando.
La Tabla 13-4 muestra las principales brechas competitivas y las oportunidades detectadas en este
estudio, las cuales llevan a la formulación de diversas ideas para la implementación de Planes de
Mejoramiento de la Competitividad (PMC), las cuales se pasan a describir a continuación.
Tabla 13-4: Brechas y Oportunidades Cluster Construcción de Viviendas
Brechas
Nivel Empresa
−
Concentración de ventas en la
región
−
Baja innovación
−
Baja capacitación interna
−
Concentración de ventas de
derivados de la madera en
mercado norteamericano
−
Baja escala y calidad de
proveedores de ladrillo y teja
Oportunidades
−
Nueva normativa abre
oportunidades para innovación en
productos
199
Nivel Territorial
−
Baja asociatividad
−
−
Barreras de entrada para nuevos
actores en premezclados y
prefabricados
Cercanías de principales
mercados nacionales
−
Baja disponibilidad de mano de
obra en temporada estival
Alta demanda regional, aunque
coyunturalmente dada por el déficit
de viviendas sociales
−
Demanda nacional creciente de
acuerdo al ciclo expansionista de
la economía
−
Posibilidad de exportación de
productos de madera para
construcción
−
−
Falta mano de obra a nivel técnico
Fuente: Elaboración propia.
Alternativa PMC 1) Industrialización y formalización de productores de ladrillo y teja
La producción de ladrillo y teja a nivel regional continúa siendo un sector altamente informal y cuya
producción se encuentra concentrada en diversos puntos caracterizados por abundancia de arcilla,
principal insumo para su elaboración. Ahora bien, con las nuevas normativas que rigen la
construcción, en particular el mercado del ladrillo fiscal (producido artesanalmente) se redujo
considerablemente y tiende a cerrarse totalmente. Por lo tanto, considerando el empleo que genera
la actividad artesanal de producción se hace necesaria una modernización hacia procesos
industrializados. No obstante, una iniciativa de esta naturaleza requiere de experiencias piloto y se
enfrenta a la complejidad de los negocios y redes informales, luego requiere de un proyecto
multidisciplinario que combine la técnica con cambios culturales profundos. Cabe señalar que
ChileEmprende Maule Sur está trabajando en una iniciativa de esta naturaleza.
Alternativa PMC 2) Impulso al uso de madera en la construcción de viviendas
Actualmente gran parte de la madera elaborada así como las remanufacturas (molduras, partes,
piezas, tableros, etc.) utilizadas en la construcción son exportadas, mientras que el uso en la
construcción en Chile ha perdido presencia frente a la albañilería. Un PMC que vincule el uso de la
madera para la manufactura de tabiques prefabricados y viviendas sociales, beneficiaría tanto a los
manufacturadores de madera como a las empresas constructoras. Iniciativas de este tipo han sido
desarrolladas por la Universidad de Chile, mientras que Arauco y Corma han elaborado
contundente material técnico para la promoción del uso de la madera en la construcción.
Además, esta alternativa se presenta como estratégica para sortear los vaivenes de los mercados
de exportación, tal como ha sucedido recientemente con la crisis subprime que afectó a EE.UU.
paralizando la actividad inmobiliaria y por ende, la demanda por maderas elaboradas para la
construcción proveniente de Chile.
200
Alternativa PMC 3) Penetración de otros mercados regionales
Tal como fue anunciado en la sección correspondiente de este informe, se estima que el déficit de
viviendas sociales, que impulsó el desarrollo de las grandes empresas constructoras regionales,
suplirá en aproximadamente cinco años. Esto significa que la actividad inmobiliaria regional pronto
sufrirá un fuerte revés, con la consecuente desocupación de mano de obra y la pérdida de mercado
de las empresas actuales. Por lo tanto, se plantea como alternativa que desde ya se tomen
medidas para que las empresas encuentren mercados alternativos, para lo cual es necesario que
las empresas empiecen a penetrar fuertemente el mercado en otras regiones. Aquí también la
asociatividad entre empresas puede ayudar a la adjudicación de obras de mayor envergadura.
13.5 Cluster Fruta Fresca
El cluster de la fruta fresca, al igual que el vino, presenta una alta masa crítica de empresas y un
alto impacto en el PIB, exportaciones y empleo. Por ser un producto, por lo general poco
diferenciado presenta desafíos críticos más bien relacionados con los procesos para asegurar las
adecuadas plantaciones, rendimientos en cosecha y eficiencia en el procesamiento y envíos. En
particular Chile se ha destacado por la generación de una plataforma logística y comercial
altamente competitiva para la transacción de productos frescos, desde fruta fresca hasta salmón
fileteado.
La ubicación estratégica permite el crecimiento de la fruta en un ambiente sano, libre de
contaminación y alejado de las enfermedades que le pueden afectar en su período de crecimiento
y cosecha. Además, goza de las ventajas de la contraestación respecto de los principales
mercados. Esto hace que Chile se posicione como el primer productor de fruta fresca del
hemisferio sur, con una participación cercana al 50%. La Región del Maule, en particular, posee
una amplia superficie de cultivo e infraestructura que le permite procesar gran cantidad de fruta, y a
su vez, permite la diversificación de la cartera de productos.
Con la participación del gobierno en campañas para dar la posibilidad a los exportadores de
concretar negocios, de distribuir sus productos y de llevar a cabo alianzas estratégicas entre
productores nacionales y extranjeros, se fortalece la inserción en cadenas de suministro y
comercialización globales. El mayor interés es contribuir a que distintos sectores exportadores se
identifiquen con una imagen de país única, a lo que se suma el poder encontrar nuevas
oportunidades de negocios en estos mercados.
201
Los avances en los sistemas de almacenaje, en particular de atmósfera controlada, permiten
alargar la vida del producto, compitiendo actualmente también en la estación de producción de los
mercados de destino.
Se ha presentado recurrentemente una falta de planificación en las plantaciones, lo cual ha
impactado en los precios de exportación, por lo que se hace necesaria una mayor transferencia de
información de mercado, en particular para los pequeños agricultores, que permitan coordinar la
producción. La Región del Maule, cuenta aún con suelos disponibles que se podrán ir incorporando
de acuerdo a la demanda del mercado.
La cadena de la fruta fresca involucra a más de 1.000 empresas regionales, que en su conjunto
generan alrededor de 65 mil empleos directos, pero si a esto se suma la cantidad de empleos
indirectos asociados a las actividades de proveeduría y apoyo, esta cifra supera los 150 mil. Por
otra parte, su contribución al PIB y exportaciones bordea los 500 millones de dólares. Esto significa
que cualquier iniciativa que permita aumentar el valor exportado aunque sea en un 1% tiene
positivas e importantes repercusiones en las exportaciones y en el empleo regional. Cabe
mencionar el importante aporte de CORFO en esta línea, organismo que colocó más de 270
millones de pesos en este rubro en 2007.
La Tabla 13-5 muestra las principales brechas competitivas y las oportunidades detectadas en este
estudio, las cuales llevan a la formulación de diversas ideas para la implementación de Planes de
Mejoramiento de la Competitividad (PMC), las cuales se pasan a describir a continuación.
Tabla 13-5: Brechas y Oportunidades Cluster Fruta Fresca
Brechas
Nivel Empresa
Nivel Territorial
88
−
Oportunidades
Falta de profesionalización en
gestión y operaciones
−
Tratados de libre comercio
−
−
Know-how
Falta innovación en procesos
−
−
Falta de coordinación de
empresas exportadoras
Nexos comerciales en el
extranjero
−
−
Brechas a nivel técnico-productivo,
comercial y legal en los
88
productores
Posibilidades de negociación
directa con supermercados
−
Disponibilidad de mano de obra
restringida sugiere aumento de
productividad
−
Alta asociatividad
−
Disponibilidad de tierra cultivable
−
Disponibilidad de agua
−
Centros de conocimiento
regionales
−
Falta mano de obra calificada de
nivel técnico
−
Falta investigación y transferencia
Véase estrategias por rubro de INDAP.
202
tecnológica
−
Infraestructura logística
−
Falta información y planificación
de plantaciones
−
Potencial de consumo en
economías emergentes
−
Ausencia de eslabón intensivo en
conocimiento (producción de
semillas y adaptación de
variedades)
−
Consumidor más exigente en
mercados desarrollados
−
Campaña país de marketing
genérico
−
Falta de infraestructura de riego
Fuente: Elaboración propia.
Alternativa PMC 1) Negociación directa con supermercados
La estructura de la comercialización de frutas y vegetales en el mercado europeo y estadounidense
ha variado sustancialmente en las últimas décadas. Esta variación se ha caracterizado por el
fortalecimiento de las cadenas de supermercados, las cuales han pasado a absorber las
actividades previamente ocupadas por importadores y distribuidores. Además, estas cadenas han
implementado capacidades productivas para el procesamiento de frutas y vegetales frescos,
dándole un mayor valor agregado al producto, ej. ensaladas preparadas, manzanas cortadas y
fruta trozada en envases individuales. Esto abre una oportunidad a los exportadores chilenos, los
cuales pueden negociar directamente con los supermercados.
Alternativa PMC 2) Productividad, calidad y logística
Las estadísticas regionales muestran un escaso crecimiento de la población, así como de la fuerza
de trabajo. De hecho, mientras la fuerza de trabajo en Chile aumentó un 27% en el periodo 199289
2002, en la Región del Maule ésta lo hizo sólo un 18% . Esto significa que el aumento de la fuerza
de trabajo no ha seguido el mismo crecimiento que la producción regional, lo cual se explica con el
hecho que el creciente sector silvoagropecuario, principal fuente de empleo regional, empleó
90
15.000 personas menos que el año 1996 . Esto permite suponer que la productividad de la mano
de obra en las labores agrícolas ha aumentado producto del aumento de eficiencia y del uso de
tecnologías, al mismo tiempo que los 35.000 puestos de trabajo estacionales han sido ocupados
parcialmente con los trabajadores temporeros de las regiones Metropolitana y de la Araucanía. Sin
embargo, conforme al aumento de eficiencia cada vez es más difícil incrementarla, al mismo
tiempo que la producción agrícola crece, lo cual sugiere la introducción de técnicas más
sofisticadas de gestión en las operaciones tanto en el huerto, pasando por la logística y hasta
packing (ej. control de costos de no calidad, control de la cadena de suministro, optimización en la
distribución de bins y equipos de trabajo en huerto, optimización de transporte, control estadístico,
89
Fuente: INE
90
Fuente: Plan de Gobierno 2006-2010 Gobierno Regional, 2006
203
análisis de eficiencia en las plantas); y la incorporación de tecnologías de procesamiento más
sofisticadas (seleccionador electrónico de frutas, pre-sizers, etc.).
13.6 Cluster Fruta y Vegetales Congelados
El análisis en este caso comparte varias características de la fruta fresca, sin embargo difiere en
otras muy fundamentales desde el punto de vista competitivo, y por ende en los desafíos.
Chile ostenta de una muy buena posición en la producción de berries congelados de América del
Sur. Las excelentes condiciones agroclimáticas que tiene Chile, y en particular la Región del Maule
permiten ofrecer fruta congelada para abastecer el mercado durante todo el año.
Manteniendo los estándares de calidad, se seleccionan cuidadosamente las especies que hacen
posible el tratamiento de congelado, para mantener en ellas todas las características de la fruta
fresca.
Para el tratamiento de congelado es necesario utilizar las tecnologías del momento, por lo tanto la
inversión en este tipo de maquinaria se hace importantísima, siendo necesario estar atento al
estado del arte mundial en tecnología. De esta forma se logra la preservación de la fruta durante
más tiempo sin perder sus cualidades de sabor, aroma y color.
Como preocupación para mantener los estándares de calidad internacionales, es preciso que a
nivel regional se cuente con la preocupación por las cualidades y la calidad de los productos, la
realización de plantaciones de prueba permite que después que han sido probadas y aceptadas
por el consumidor, sean reproducidas en los huertos. Además, para obtener un producto final
óptimo, se debe mantener estricta preocupación por la higiene en los procesos de cosecha y
packing de la fruta y verdura que se realiza en los huertos.
Tanto en el producto fresco como en el congelado, la participación de Chile en las compras de los
principales países importadores es pequeña. Posee una mayor participación en las importaciones
de los países vecinos Argentina y Brasil que es el mayor importador de frutilla congelada chilena.
Las ventas a esos mercados dependen estrechamente de las condiciones de su economía.
Con la creciente demanda de unidades frigoríficas de alta calidad, existen períodos en que la
disponibilidad de éstas se satura, dando paso a la falta de mayor capacidad de almacenamiento o
disponibilidad de instalaciones anexas como plan de contingencia. Esto se hace aún más
necesario, sobre todo pensando que la demanda interna por productos congelados tiende a
aumentar en las fechas en que producto del frío invernal se afectan los cultivos nacionales. Siendo
204
los productos congelados una alternativa en varios casos más barata que acceder a los mismos
productos en fresco.
La cadena de la fruta y vegetales congelados involucra a más de 300 empresas regionales, las
cuales aportan aproximadamente 100 millones de dólares al PIB y a las exportaciones regionales.
Destacan aquí los envíos de frambuesa, mora y espárragos congelados.
La Tabla 13-6 muestra las principales brechas competitivas y las oportunidades detectadas en este
estudio, las cuales llevan a la formulación de diversas ideas para la implementación de Planes de
Mejoramiento de la Competitividad (PMC), las cuales se pasan a describir a continuación.
Tabla 13-6: Brechas y Oportunidades Cluster Frutas y Vegetales Congelados
Brechas
Nivel Empresa
Nivel Territorial
Oportunidades
−
Falta de profesionalización en
gestión y operaciones
−
Tratados de libre comercio
−
−
Know-how
Falta innovación en procesos
−
−
Carencia de diferenciación contra
oferta de terceros países sugiere
aumento de competencia
Nexos comerciales en el
extranjero
−
Posibilidades de negociación
directa con supermercados
−
Alta asociatividad
−
Disponibilidad de tierra cultivable
−
Disponibilidad de agua
−
Centros de conocimiento
regionales
−
Infraestructura logística
−
Potencial de consumo en
economías emergentes
−
Consumidor más exigente en
mercados desarrollados
−
Campaña país de marketing
genérico
−
Capacidad limitada de
infraestructura de frío en
temporada pick
−
Falta de coordinación de
empresas exportadoras
−
Brechas a nivel técnico-productivo,
comercial y legal en los
91
productores
−
Disponibilidad de mano de obra
restringida sugiere aumento de
productividad
−
Falta mano de obra calificada de
nivel técnico
−
Falta investigación y transferencia
tecnológica
−
Falta información y planificación
de plantaciones
−
Ausencia de eslabón intensivo en
conocimiento (producción de
semillas y adaptación de
variedades)
−
Falta de infraestructura de riego
Fuente: Elaboración propia.
91
Véase estrategias por rubro de INDAP.
205
Alternativa PMC 1) Desde berries congelados a frescos
Los mercados sofisticados tales como el norteamericano y el europeo presentan tendencias de
consumo de productos frescos, lo cual repercute en el precio pagado por el consumidor por este
tipo de productos. Por otra parte, Chile goza de la condición de contraestacionalidad en la
producción en relación a sus competidores del hemisferio norte y presenta ventajas competitivas
más desarrolladas que sus potenciales competidores del hemisferio sur. Ambos argumentos
permiten sugerir la pertinencia del enfoque de los productores de berries hacia los productos
frescos, puesto que en el mercado de los congelados competirán contra las ventajas comparativas
de los países de Europa del Este y la zona de los Balcanes, y además arriesgan la competencia de
otros proveedores, tal como China, Argentina y Sudáfrica. Además, cabe señalar que el precio de
productos frescos puede ser hasta 5 veces mayor que el precio de los congelados.
No obstante, la producción de berries congelados requiere de un estricto control de la cadena de
suministro, que asegure calidad y homogeneidad del producto, así como cuidado en los procesos
logísticos.
Alternativa PMC 2) Productos de alto valor agregado
Otra alternativa de producción para los productores de berries y hortalizas congeladas es la
elaboración de productos con mayor valor añadido. Dentro de estos cuentan la producción de
comida preparada, concentrados y licores. Si bien es cierto, estos productos compiten contra la
oferta de otros países, esta alternativa permite a los productores obtener los márgenes asociados
al mayor grado de elaboración.
206
14 Conclusiones
Este informe tiene como objetivo general presentar una caracterización y análisis estratégico de
seis ejes con vocación productiva o cluster, que son relevantes para el desarrollo de la Región del
Maule. El cual se ha cumplido a cabalidad para los seis clusters escogidos: vino embotellado,
turismo, muebles de madera, construcción de viviendas, fruta fresca y fruta y vegetales
congelados.
Existe diversa información secundaria y bases de datos acerca de las empresas y rubros presentes
en la región, sin embargo, bajo la metodología empleada para el análisis de clusters orientados a
negocios, ésta presenta diversas limitaciones. Por una parte, la información secundaria ha sido
elaborada en forma sectorial y a nivel supra-regional o nacional. Por otra parte, las bases de datos
contienen escasa información y son administradas en forma particular por diversas instituciones.
Esta carencia se vio reforzada por un extenso trabajo de campo que involucró entrevistas a 70
representantes de entidades públicas y empresas.
El cluster del vino embotellado cumple con una alta masa crítica de empresas (más de 1.000), un
alto aporte al PIB regional (más de 300 millones de dólares) y genera una gran cantidad de puestos
de trabajo (más de 65.000 directos y 90.000 indirectos). Este eje se caracteriza por tener una alta
concentración al nivel de la producción y exportación de vino, mientras se observa una alta
atomización a nivel de los productores de uva. Esto lleva a que estos últimos sean tomadores de
precio, reduciendo considerablemente su margen en condiciones de baja demanda, que es la
situación coyuntural experimentada en las temporadas recientes. La industria se beneficia de la
sinergia compuesta por otras actividades agrícolas, pero existe un desarrollo limitado de
proveedores claves a nivel regional. Se presenta como debilidad, la imagen del vino chileno en el
extranjero, como producto de buena calidad y bajo precio. No obstante, la apertura de nuevos
mercados en economías emergentes y la tendencia a la sofisticación de los consumidores en
mercados desarrollados es una oportunidad para la distribución de productos de mayor valor
agregado (más sofisticados). Una condición necesaria para esto, es una fuerte inversión (ojalá en
forma conjunta) en marketing. Por otra parte, se observa una fuerte colocación de recursos para el
desarrollo productivo, en particular de parte de CORFO e INDAP indirectamente. Se visualizan
cinco alternativas de PMC para este cluster las cuales son: 1) comercialización en destino, 2)
inversión en nuevas zonas e introducción de otras variedades, 3) fortalecimiento de calidad en
Cauquenes, 4) transformación desde vino a granel a vino embotellado, e 5) incorporación de
diseño en packaging.
207
El cluster del turismo, si bien es cierto no significa un importante aporte al PIB regional (menos de
25 millones de dólares), ha sido analizado, debido a que el Estado lo ha escogido como eje
estratégico a nivel nacional, por lo cual la región debería ponerse al nivel de sus pares más
desarrolladas en este ámbito. El Maule cuenta con diversas atracciones turísticas asociadas a
naturaleza, playa y riqueza cultural. Un análisis de la oferta y la demanda, indica una leve
tendencia al alza en el número de visitantes, junto con una marcada estacionalidad. Se cuenta con
infraestructura distribuida a lo largo de la región, sin embargo, aún se observan falencias en los
principales focos de atracción, por ejemplo, reservas nacionales. También se advierte un bajo
número de operadores turísticos y deficiente señalización, lo que se suma a la necesidad de
articular a los actores, para explotar las ventajas de un marketing colectivo. En este aspecto
destaca la labor que han realizado los organismos públicos, especialmente Sernatur. Se visualiza
una alternativa de PMC para este cluster, la cual corresponde al turismo de corta duración.
El cluster de muebles de madera no posee un gran impacto en las exportaciones regionales
(menos de 1 millón de dólares), al igual que en la generación de empleo (más de 5.000 directos),
sin embargo, su elección radica en su baja estacionalidad y conectividad con la industria primaria y
secundaria de la madera, contribuyendo así a la diversificación de la matriz productiva de la región.
No obstante, cabe mencionar que a pesar de que la actividad forestal es importante en nuestra
región, la materia prima no es adecuada para la fabricación de muebles de calidad superior,
además, existe una falta de vinculación con los proveedores de madera, provocando la escasez de
ésta debido al consumo industrial. Por otra parte, si bien se detecta un fuerte dinamismo en el
mercado doméstico, este ha sido abastecido a través de importaciones, originando de esta forma
una disminución en la producción regional. Actualmente, sólo dos empresas exportan
significativamente, siendo insuficiente para el desarrollo competitivo del cluster, por lo tanto, se
torna necesario fomentar mejoras en la capacidad productiva por medio de la especialización
empresarial. Al analizar la competencia, se tiene que la razón de la alta productividad de los
proveedores asiáticos es debido al bajo costo de la mano de obra y economías de escala de la
producción, caso contrario se presenta en la industria italiana, que aunque tiene altos costos de
mano de obra, igualmente ha llegado a ser líder mundial, debido a la actividad de diseño y
especialización en la producción. La estrategia a seguir entonces puede incluir el uso de maderas
nobles y destacar las condiciones laborales como elementos diferenciadores respecto de la
competencia asiática, junto con dar solución al problema que se ven enfrentados los pequeños
empresarios en el desarrollo de diseño, ampliando así las posibilidades de innovación en la
industria. Se visualizan tres alternativas de PMC para este cluster las cuales son: 1) asociatividad
para especialización y explotación de economías de escala (segmento masivo), 2) integración de
diseño (segmento superior), e 3) integración con retail.
208
El eje de la construcción de viviendas, aunque no tiene participación en las exportaciones,
representa parte importante del PIB regional (más de 330 millones de dólares) e involucra a
diversos actores de distintas industrias, como por ejemplo, productores de la industria secundaria
de la madera (melaminas, tableros, chapas, molduras, madera aserrada); productores de ladrillo,
tejas y cemento; además de las empresas constructoras e inmobiliarias. El cluster se caracteriza
por una muy baja asociatividad y articulación de actores, en especial entre las grandes
constructoras y potenciales proveedores regionales. Se observa también una precariedad de
proveedores de tejas y ladrillos, deficiente capacitación de mano de obra de nivel técnico y escasez
de mano de obra en alta temporada agrícola. Un importante potencial de crecimiento se observa en
la vinculación de la madera y productos madera en la construcción de viviendas. Se destaca la alta
demanda debido a los subsidios otorgados a la vivienda social. Se visualizan tres alternativas de
PMC para este cluster las cuales son: 1) industrialización y formalización de productores de ladrillo
y teja, 2) impulso al uso de madera en la construcción de viviendas, y 3) penetración de otros
mercados regionales.
El cluster de la fruta fresca, al igual que el vino, presenta una alta masa crítica de empresas (más
de 1.000) y un alto impacto en el PIB (más de 500 millones de dólares), exportaciones (más de 500
millones de dólares) y empleo (más de 65.000 directos y 90.000 indirectos). Sin embargo, a
diferencia del vino embotellado que es un producto diferenciado y que por ende presenta desafíos
críticos relacionados con marketing, el desarrollo del cluster de la fruta presenta desafíos en los
procesos para asegurar las adecuadas plantaciones, rendimientos en cosecha y eficiencia en el
procesamiento y envíos. Se destaca aquí la colocación de recursos de fomento productivo por
parte de CORFO e INDAP. Se visualizan dos alternativas de PMC para este cluster las cuales son:
1) negociación directa con supermercados, y 2) productividad, calidad y logística.
El eje de la fruta y vegetales congelados, al ser comparado con la fruta fresca presenta índices
inferiores de masa crítica (más de 500), impacto en el PIB (más de 65 millones de dólares),
exportaciones (más de 65 millones de dólares) y empleo (más de 8.500 directos y 11.500
indirectos); sin embargo, las cadenas y los actores son similares. La principal diferencia radica en
los desafíos logísticos que presenta cada cluster. Dentro de este ámbito, se destacan las ventajas
competitivas desarrolladas por Chile frente a otros competidores del hemisferio sur en la logística
de la fruta fresca, lo cual a su vez le permite gozar de las ventajas de la contra-estación. En tanto,
la producción de congelados estará afecta a la entrada masiva de nuevos competidores de otros
países productores. Se visualizan dos alternativas de PMC para este cluster las cuales son: 1)
pasar desde berries congelados a frescos, y 2) productos de alto valor agregado.
209
Bibliografía
Araya y Marcú (2005). Identificación y Descripción de un Cluster Vitivinícola en la Región del
Maule y Propuesta de Plan Estratégico para su Desarrollo. Memoria de Ingeniero Comercial.
Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Empresariales.
Gobierno Regional del Maule (2008). Anteproyecto Regional de Inversiones.
Gobierno Regional del Maule (2007). Programa Público de Inversiones Región del Maule.
Gobierno Regional del Maule (2006). Programa Público de Inversiones Región del Maule.
Gobierno Regional del Maule (2005). Programa Público de Inversiones Región del Maule.
Arriagada et al. (2004). Déficit Habitacional en Chile.
Arriagada y Moreno (2006). Atlas de la Evolución del Déficit Habitacional en Chile 1992-2002.
Bordeau y Vargas (2002). Prospectiva en la Industria del Vino Fino, Competitividad y
Desarrollo para Chile 2010. Disponible en: www.ppt.cl/archivos/diagnostico_vino.doc
Canales (1999). Caracterización de Veraneantes en Siete Comunas de la Región del Maule y
Perfil Comparativo en la Latitud 36º.
CCV (2003). Directorio de la Industria Vitivinícola Chilena 2003.
CCV
(2006).
Encuentro
Anual
13
de
Octubre
de
2006.
Disponible
en:
www.vendimia.cl/ixencuentro/IX%20Encuentro.Arteaga.pdf
CIEPLAN (2007). Hacia una Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad.
CONAF (1999). Catastro y Evaluación de Recursos Vegetacionales Nativos.
CORFO (2006). PTI Frutas de Chile 2010. Análisis de la Situación Actual de la Producción y
Proyecciones de la Industria de Berries en la Región del Maule.
210
DIARIO OFICIAL (1995). Decreto N° 464 de 14 de Dic iembre de 1994. Zonificación Vitícola y
Denominación de Origen. Disponible en:
www.sag.gob.cl/pls/portal/docs/PAGE/PG_SAG_BIBLIOTECA/BIBL_INSYPROD/BIBLIO_INS_
VINOS/BIBLIO_INS_VINOS_NORMAS/DECRETO_464.PDF
INE (2004). Compendio SAP.
INE-SERNATUR (2005). Anuario de Turismo 2004.
INE-SERNATUR (2006). Anuario de Turismo 2005.
Gobierno Regional del Maule (2006). Plan de Gobierno 2006-2010 Región del Maule.
Lobos et al. (2006). Consultoría de Estudio e Identificación de Cluster Exportadores Regionales
(CER). El Caso de la Región del Maule.
Morandé (2006). Inversión y el Sector de la Construcción. Disponible en:
www.udesarrollo.cl/udd/comunicaciones/Morande.pdf
ProChile (2007). Perfil del Mercado de las Frambuesas Congeladas-España.
OIV (2004). Situación y Estadísticas del Sector Vitivinícola Mundial.
OPS (2001). (Organización Panamericana de la Salud), Desigualdades en el Acceso, Uso y
Gasto con el Agua Potable en América Latina y el Caribe. Informe Técnico Nº 3: Chile,
Washington DC.
SAG (2006). Informe Ejecutivo Producción de Vinos 2006. Informe Elaborado al 30 de Junio de
2006. División de Protección Agrícola Subdepartamento de Viñas y Vinos.
SAG (2005). Catastro Vitícola Nacional 2005.
División Protección Agrícola Viñas y Vinos.
Disponible en: www.sag.gob.cl
Sepúlveda y Soto (2001). Exploración del Mercado Actual y Potencial de Turismo Histórico Cultural en la Ciudad de Talca. Memoria de Ingeniero Comercial. Universidad de Talca,
Facultad de Ciencias Empresariales.
211
SERVIU (2006). Informativo Estadístico N° 238.
SERCOTEC (2005). Región del Maule: Información Socioeconómica Básica.
SPWG (2006). Memoria Anual 2006. San Pedro Wine Group. Viña San Pedro S.A.
SUBDERE (2005). Informe Índice de Competitividad Regional 2003. Subsecretaría de
Desarrollo Regional y Administrativo. LOM Ediciones: Santiago. 196p. Disponible en:
http://www.subdere.gov.cl/1510/articles-69311_recurso_1.pdf
Páginas Web:
www.viñasdechile.cl
www.chilevid.cl
www.todovinos.cl
www.bancocentral.cl
www.cochilco.cl
www.cchc.cl
www.ine.cl
www.mideplan.cl
www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=130005
www.sernatur.cl/scripts/sitio/destino_ficha.php?destino=172
www.turismochile.com/guia/maule/
www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=651
mapasdechile.com/clima_region07/index.htm
www.valledelmaule.cl/
www.chilealimentos.cl
www.indap.gob.cl
www.vialidad.cl
www.conaf.cl
www.minagri.cl
www.seremi-vii.minagri.gob.cl
www.prochile.cl
www.asimad.cl
www.e-seia.cl
www3.corfo.cl/renovables/OpenNet/asp/default.asp?boton=Hom
www.diarioelcentro.cl/articulos_sc2.php?fecha=05-08-2007&semana=83-2006 - 25k
www.prochile.cl/servicios/directorio
212
Descargar