Cartagena, Bolívar. 25 de Julio de 2012. Señora CONSUELO ISABEL LIZARAZO A. Cra 1 N 14 85 Apto 302 Edificio Seguros Bolívar Cartagena, Bolívar. Con Relación al comunicado recibido por usted en el que nos informa queja presentada ante la Superintendencia Nacional de Salud, procedemos a darle trámite en los siguientes términos: Usted se encuentra afiliada a la entidad COOMEVA EPS SA en calidad de Cotizante, el estado actual de su afiliación es Activa, dentro de su grupo familiar se encuentran las menores NATALIA y JULIANA BONFANTE, a quienes se les ha garantizado y garantizara los servicios en salud contemplados en el Plan de Beneficios, los No Pos a través de CTC y/o y otros servicios en cumplimiento a fallo judicial, como es el caso de viáticos, transporte interno, entre otros. 1. Manifiesta usted las patologías presentadas por sus menores hijas, por lo que nos permitimos referirnos a ellas, así: Juliana y Natalia Bonfante, menores de 10 años de edad, con diagnostico de Parálisis Cerebral leve, Pie Aducto y la Marcha Agazapada; actualmente no presentan Hipoxia Neonatal, como usted lo dice, puesto que, este término solo aplica a neonatos y lactantes hasta los 2 años de edad, científicamente está demostrado que después de los 10 años de edad la evolución y desarrollo de estos pacientes es mínima o reducida, lográndose solo un 5% de mejoría, la que se está logrando con las terapias comportamentales tipo A.B.A. que se viene suministrando. En cuanto a la Ventriculomegalia, actualmente no la presentan, al igual que la Leucomalacia Periventricular. Adicionalmente fueron intervenidas quirúrgicamente por las Cataratas, la Miopía y Astigmatismo, fueron solucionadas con los lentes y cirugía suministradas por la EPS. La Anemia de Células Falciformes, está siendo tratada según datos en la historia clínica. En cuanto la Encefalopatía Crónica, no cabe entre los diagnósticos pues la encefalopatía se define como el funcionamiento anómalo de las condiciones cerebrales como hipoxemia, hiponatremia, hipoglicemia, desequilibrios electrolíticos, los cuales no tienen las pacientes, la Cuadriparesia se define como la disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta a los cuatro miembros. Cuando se afecta el rostro y la cabeza la debilidad motora puede ser fácilmente evidente o no. La cuadriparesia se distingue de la cuadriplejia en que en esta última hay inmovilidad en vez de simplemente debilidad. En el caso de estas niñas no hay disminución de las cuatro extremidades, de hecho solo esta afectado un miembro superior y las niñas pueden caminar. Con respecto al Retraso Mental es Leve, los otros diagnósticos dados por la madre como Trastorno Generalizado del Desarrollo, Retraso Psicomotor con Espasticidad leve en Miembros Inferiores y Deformidad durante la Marcha de Ambos Pies y Espectro Autista, si están presentes de manera leve; los efectos evidentes en el aprendizaje y en sus comportamientos, son iguales a los otros niños que tenemos en el programa con las mismas patologías, obviamente son inapropiados y no acordes con su edad cronológica; obviamente presentan alteraciones en el tono muscular y alteraciones en el lenguaje expresivo, pero no son tan marcados como lo recalca la madre para impedirles desarrollar con el apoyo de los padres habilidades básicas cotidianas como vestirse, bañarse, cepillarse los dientes, peinarse y controlar los esfínteres, esto no es cierto, de hecho de los 70 niños que tenemos en el programa solo estas niñas son las que según la madre no pueden desarrollar estas actividades, de hecho tenemos evidencia científica y publicaciones en revistas de sicología, así como testimonios de los padres de otros menores que han demostrado que el acercamiento de los padres y el calor humano de sus progenitores desarrollando estas actividades cotidianas impacta a los menores enormemente. Sin embargo la madre se ha empecinado en trasladar estas funciones a una auxiliar de enfermería que se preparó en el alma mater para desarrollar funciones propias de su cargo como canalizar, administrar terapias endovenosas y hacer curaciones de escaras o ulceras, pero no para cepillar los dientes, cambiar los vestidos, bañar o limpiar las excreciones de estos niños. Estas funciones son propias de los tutores de los niños, de los padres quienes son los principales responsables de estas actividades. Con respecto a las habilidades cognitivas, el apoyo para mantener la atención a estímulos que se le presenten, el procesamiento de la información y en el aprendizaje, la identificación de situaciones de peligro y seguridad, así como las habilidades funcionales básicas de su vida cotidiana son dadas en la IPS ESCO contratada por COOMEVA EPS SA, los diagnósticos fueron emitidos por los Doctores.: DANIEL CASTAÑO OSORIO, Neurólogo Infantil; JAIRO RODRÍGUEZ, Neuropediatra; ANA MARÍA ÁLVAREZ, Oftalmóloga Infantil; FLAVIO RICAURTE. Ortopeda; PILAR GARAVITO, Genetista; IRMA CARO CASTELLAR, Neuróloga Infantil; DIEGO ORTÍZ, Ortopeda; Johanna Acosta, Genetista Humana; (entre otros) y la Corporación ESCO, donde actualmente reciben terapias integrales. 2. Con relación a este punto nos permitimos manifestar que el fallo del Juzgado Décimo Civil Municipal de Cartagena, de fecha 3 de Abril de 2006, no es especifico para la prestación del servicio en la IPS ESCO, por lo que en cumplimiento a la orden judicial se emitieron las ordenes para la IPS AVANZAMOS la cual es adscrita a la EPS COOMEVA y esta habilitada por el ente territorial para prestar dicho servicio, con calidad certificada por el estado Colombiano. Lamentablemente usted se negó a recibir las ordenes de los meses de enero, febrero y marzo de 2012, fecha en la cual recibimos nuevo fallo que ordena la prestación específicamente en la IPS ESCO por lo que se generan los ordenamientos hasta la fecha para esa institución, garantizando el tratamiento a las menores según la orden judicial y según las ordenes medicas. 3. La entidad COOMEVA EPS S.A. ha garantizado los servicios de salud y cumplido las órdenes judiciales, la usuaria manifiesta habérsele negado el transporte interno ordenado en el fallo del Juzgado Tercero Penal para Adolescentes de Cartagena, a sus menores hijas desde su residencia hasta la Fundación Aluna en el Barrio Chile Fundación en la que se le realizan las terapias de Equino terapia y de Hidroterapia, por lo anterior, es preciso aclarar que, en ningún momento se ha desacatado la orden judicial y/o negado el transporte interno, se sometió a comité el tratamiento integral prestado a las menores, el que se viene suministrando en diferentes IPS y se tomo la decisión de concentrar en una sola IPS dicha atención, la que cuenta con todos los servicios que las niñas requieren con el propósito de evitar riesgos en los traslados de una IPS a otra, esto es de ESCO a la Fundación Aluna y Viceversa. Cabe resaltar que la IPS AVANZAMOS cumple con los requisitos de habilitación y acreditación exigidos en la norma para las prestaciones de los servicios de hidroterapia, equinoterapia, terapias comportamentales tipo ABA. En este orden de ideas, no entendemos el motivo de esta queja, pues la entidad Coomeva EPS jamás ha pretendido causar daño o retrocesos en el tratamiento de ningún usuario, en especial de las menores Natalia y juliana Bonfante, reiteramos que lo que se buscaba era concentrar todos los servicios y especialidades en una sola IPS que prestara todos estos servicios con calidad certificada. Sin embargo ante su negativa no se pudo hacer lo proyectado, por lo que actualmente las menores reciben las terapias comportamentales en ESCO y las demás en ALUNA, sometiendo a las niñas a muchos riesgos en los diversos traslados, pues realizan alrededor de 4 o 5 traslados al día entre una IPS y Otra. 4. Con relación al inconveniente presentado en la entrega de los medicamentos Trazil y Oflox, aclaramos que el fallo de tutela proferido por el juzgado Cuarto Civil Municipal de Cartagena no ordena la entrega de medicamentos en marca comercial específica como es su pretensión; adicionalmente como su deseo era la entrega inmediata de los medicamentos, se le entrego un listado de medicamentos con el mismo principio activo y en presentación comercial disponibles en la farmacia, dada la no disponibilidad inmediata de los que pretendía. Sin embargo su respuesta fue negativa. 5. En cuanto a la solicitud de ordenar cuidadores, cabe aclarar que para Coomeva EPS S.A. es fundamental la orden expedida por el profesional tratante quien determina la necesidad y pertinencia medica del servicio o medicamento ordenado; son los profesionales calificados, certificados en universidades e idóneos los que pueden determinar que necesitan las niñas. Coomeva EPS SA exige a sus usuarios orden medica, para que cada una de nuestras autorizaciones cuenten con el soporte medico y no obedezcan al querer o capricho del usuario y para que las mismas no se presten como autorizaciones arbitrarias sin indicación medica, exponiéndonos a demandas. Es importante resaltar que esta solicitud no tiene indicación medica y ante ello compulsamos a la superintendencia de salud que disponga un grupo evaluador de profesionales que evalúe las patologías que las menores presentan y sea este grupo multidisciplinario el que verifique que las mismas no cumplen los criterios asistenciales, ni las indicaciones medicas o científicas para la asignación de enfermera según los estudios y evidencias científicas que tenemos en nuestros protocolos médicos y por lo cual ninguno de nuestros médicos les ha ordenado estas auxiliares de enfermería. El cuidador primario cumple funciones de canalización, aplicaciones de medicamentos, curaciones de heridas, entre otras. En el caso particular los cuidadores que usted solicita son para el suministro de alimentos (darles de comer), aseo personal, bañarlas, peinarlas, cepillarles los dientes, entre otras muchas actividades cotidianas que nada tienen que ver con servicios de salud y que son para suplir las funciones de los padres. Ver Sentencia T 760 2008. Por otra parte nos permitimos informar que en estos momentos, a pesar de lo expuesto anteriormente, se les esta suministrando el servicio de cuidador primario sin orden medica que lo avale en cumplimiento al fallo judicial proferido por el Juzgado Primero Penal del Circuito para Adolescente de Cartagena. 6. Con respecto a este punto, efectivamente el 7 de junio, trajo las órdenes para citas, pero no eran remisiones a las especialidades, sino citas de control: para Nutrición, Odontología, Fisiatría, Hematología, Exámenes de Laboratorio de sangre, Siquiatría, Ortopedia, Genética y Prueba Neurosicológica. Al analizar dichas solicitudes el Comité Medico de Coomeva conceptuó y determinó que todos estos servicios se podían realizar en la ciudad de Cartagena o en la ciudad de Barranquilla. Una vez mas tratando de evitar riesgos inherentes al desplazamiento de las niñas a ciudades de gran altura, explicándosele que estos niños nacen con predisposición a vasculitis por la anemia de células falciformes que padecen, un gran porcentaje de estos niños desarrollan crisis al viajar a Bogotá donde la presión atmosférica es menor, sin embargo usted se negó a recibir las remisiones a prestadores en su ciudad de residencia, por lo que presento nueva tutela ante el Juzgado Tercero Penal Municipal para Adolescentes con Función de Control de Garantías de Cartagena, en la que se decreto como medida provisional la entrega de los tiquetes a la ciudad de Bogotá, razón por la que se procedió a suministrar las ordenes para hospedaje y alimentación y se le informo que los tiquetes no se le podían entregar de inmediato, porque en las agencias de viaje no había disponibilidad por ser temporada alta, se le sugirió asumirlos y solicitar el reembolso de los mismos, pues su deseo era viajar inmediatamente, SIN EMBARGO A LA FECHA NO HA REALIZADO DICHO VIAJE, con lo que se evidencia la no urgencia. 7. Es importante resaltar este punto, ya que usted se acercó al Centro de Autorizaciones Especiales de Coomeva EPS S.A. junto a tres personas, de manera agresiva exigiendo se enviaran a las niñas a Bogotá, fuimos las instalaciones de la Entidad en la que laboro Coomeva EPS SA y mi persona de insultos y violencia, ocasionando daños al teléfono fax y al celular de la empresa, por estos sucesos se colocó queja ante la Superintendencia de Salud y denuncia ante la fiscalía, sin embargo no ha asistido a 2 citaciones esta última. 8. Se le explico en el punto 6 de la presente respuesta. Con relación al incidente en mi oficina, surgen los siguientes interrogantes: Porque no ha asistido a las citas en la fiscalía??? Quien llamo a la Policía??? Su abogado o Funcionarios de la Entidad al ver sus agresiones??? Esta usted cumpliendo con su deber como afiliada al sistema??? Cualquier inquietud adicional con gusto será atendida. Anexos: 1. Fallos de Tutela del Juzgado Cuarto Civil Municipal de Cartagena. 2. Fallo de Tutela del Juzgado Tercero Penal Municipal de para Adolescentes con Función de Control de Garantías de Cartagena. 3. Fallo de Tutela del Juzgado Tercero Civil Municipal de Cartagena. 4. Fallo de Tutela del Juzgado Primero penal Municipal para Adolescentes con Función de Control de garantías de Cartagena. 5. Fallo de Tutela del Juzgado Segundo Penal Municipal para Adolescentes con Función de Control de Garantías de Cartagena. 6. Autorizaciones generadas en cumplimiento a fallos judiciales. Atentamente, ANALISTA JURIDICA REGIONAL COOMEVA EPS S.A. Regional Caribe