HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA TEMA 2 LOS PRIMEROS FILÓSOFOS DE LA NATURALEZA El primer representante es TALES DE MILETO, comienza la tradición física de la filosofía y su pensamiento gira en torno a la búsqueda de la fýsis, entendiendo por fýsis este elemento universal del cual esta constituida, la realidad es decir aquello de lo que esta hecho la realidad para Tales este componente, el fýsis, era el agua, de alguna manera la tradición física dentro de la cultura griega se encaminaba ya buscar la explicación de los acontecimientos obviando las causas sobrenaturales planteamiento ese que fue clave para el nacimiento de la Psicología. Otro de los celebres fue ANAXIMANDRO DE MILETO para este filosofo la fýsis no era un elemento que se pudiera reconocer ya que adoptaba múltiples formas Anaximandro de Mileto anticipo de una forma primitiva el concepto de evolución adaptativa elaborado mas adelante por Darwin al considerar que los primeros seres humanos en su forma primitiva debieron de ser diferentes mas resistentes y menos dependientes que sus progenitores. Otro físico de gran relevancia fue PITAGORAS que fue el primero en formular la primera ley matemática de la física y además instaura ya el concepto de prueba, entendida como un conjunto de argumentos lógicos que permiten llegar a una conclusión, por tanto la prueba debe estar basada en la razón Pitágoras además anticipa ya la distinción entre alma y cuerpo la filosofía pitagórica influyo sobre las ideas de Platón en dos aspectos la importancia del cuidado del alma y de las matemáticas El Ser y el Devenir apariencia y realidad Esta la polaridad entre el ser y el devenir ha sido una constante dentro del pensamiento occidental los dos filósofos griegos que la representaron fueron PARMÉNIDES y HERÁCLITO. Parmenides afirmaba que la realidad es lo que es, es un ser simple e inmutable por lo tanto para llegar a la realidad hay que ir mas allá de la opinión que es cambiante En contraposición Heraclito sostendrá que la realidad es cambiante y por tanto si hay algo constante en el Universo es el cambio, este no es aleatorio para Heraclito el cambio esta regido por una serie de leyes Heraclito también considero que la fýsis era el fuego. Tanto la filosofía del ser de Parmenides como la del devenir de Heraclito vienen a establecer una diferencia entre la apariencia y la realidad según Parmenides la apariencia es el cambio y la realidad es el ser, esta postura supone buscar la verdad o lo que es la verdad a través de la lógica y no a través de los sentidos, esta perspectiva supondrá la aparición del racionalismo en contraste con el obstruismo otra línea de pensamiento es el empirismo que va a tratar de buscar la verdad a través de los sentidos tratando de conocer como se conecta la mente humana con el mundo. Dentro de esta corriente del pensamiento empirista aparecen dos filósofos ALCMEON y EMPEDOCLES, estos autores van a tratar de explicar la mente a través de la fisiología. El primero Alcmeon defenderá que la sensación y la percepción ocurren en el cosmo. Empedocles por su parte opino que los objetos emitían una especie de efluvios que venían a ser copias de los objetos captadas por los sentidos cuando dicho efluvios agitaban en corazón aparecía el pensamiento de manera que la actividad mental parecía tener una parte física aspecto este que hace de Empédocles un precursor del empirismo, así mismo trato de estudiar la naturaleza humana tratando de relacionar la filosofía con la psicología. Otra corriente de pensamiento dentro del naturalismo fue el atomismo que fue representado por DEMOCRITO y LEUCIPO ambos autores propusieron que los objetos estaban compuestos por átomos infinitamente pequeños de manera que su misión era materialista en el sentido de que consideraron que no existían ni Dios ni el alma sino solo átomos (materia) la razón era el primer paso para poder penetrar en la realidad de los átomos. Para los atomistas la percepción de las cosas tenía como punto de partida una clase de átomos que emitían los objetos denominados eidola y que constituían una copia de los objetos, el pensamiento se encargaba entonces de juntar y separar estas eidolas en el cerebro. Los atomistas también tuvieron un enfoque determinista ya que consideraron que no había libre albedrío, no había libertad y el funcionamiento del cuerpo y de la mente es la misma, por otro lado adoptaron una postura hedonista al contemplar que la vía de la conducta debía de ser buscar el placer y evitar el dolor. Otra corriente naturalista junto con todos estos autores que hemos visto se desarrollo a lo largo del periodo arcaico del 700 al 500 a.c., el primer periodo dentro de la Antigua Grecia fue el periodo Clásico que abarco del 500 al 326 a.c. dentro de este periodo encontramos también diferentes corrientes de pensamientos, los primero filósofos iconoclastiscos humanistas fueron los sofistas. Los sofistas fueron unos maestros de la retórica y además tuvieron un gran interés al hombre y todo lo que tenía que ver con él. El sofista mas relevante fue PROTAGORAS que formulo la frase “el hombre es la medida de todas las cosas” poniendo de manifiesto así su preocupación por la vida humana, también adopto una postura de empirismo relativo ya que en su opinión el mundo era tal como aparecía en nuestra experiencia y además la verdad era relativa ya que dependía siempre de la persona, indicaba también un relativismo cultural todas las culturas eran validas Protagoras propuso también un alejamiento de la metafísica al sostener que no había una ley divina a la que el hombre debía someterse y además sostenía que la ciencia y la filosofía debían tener un fin practico para alcanza la felicidad. Los sofistas establecieron ya una distancia entre la fýsis (la naturaleza) y el nómos (el derecho). Esta línea fue mantenida por ANTIFÓN quien considero que las leyes las leyes humanas debían de dominar la naturaleza humana y por tanto las convicciones se encontraban por encima de los asuntos humanos. Otro gran autor que representaba la postura de la epistemología fue SOCRATES que se concentro en el estudio de la verdad y el bien como forma de llegar a la virtud su ámbito de conocimiento fue la filosofía moral y por tanto el estudio de los conceptos de justicia y belleza. En oposición a este ámbito mas reducido de conocimiento que propuso Sócrates, Platón y Aristóteles trataron de ampliar el conocimiento a todos los conceptos Sócrates propuso un método para poder llegar al conocimiento de la verdad denominado élenchos y que consistía en ir haciendo preguntas para tratar de eliminar los perjuicios y llegar a un estado denominado aporía donde las creencias habían llegado a ser cuestionadas de esta forma Sócrates trata de llegar al conocimiento de la virtud que esta latente en cada persona tratando de hacerlo explicito, procedimiento este que utilizo Sócrates y que se puede concretar como un antecedente de la intervención terapéutica. . Según Sócrates el conocimiento de la virtud depende un conocimiento tipificado racionalmente es decir a través de las ideas y por tanto se considera basado en la intuición, esta idea del conocimiento como una teoría repercutió sobre la filosofía platónica y además supone la oposición a las formas del pensamiento formulado en el dogma divino según el cual no se duda de la revelación divina y postulando la valoración de la intuición frente a la lógica. Sócrates también formulo algunas preguntas acerca de la motivación humana es decir ¿porque hay que se virtuoso?¿ porque hay que se humano?, para Sócrates la virtud y la felicidad también llamada eudaimonía iban juntas de manera que ser virtuoso garantizaba la felicidad, esto supone que la persona buscaba intuitivamente la virtud al tratar de alcanzar la felicidad de acuerdo con Sócrates actuaba mal por conocimiento es decir las falsas creencias son las que obscurecen el conocimiento del bien y a través del conocimiento de la virtud es posible un comportamiento adecuado. Sócrates mostró un interés por la búsqueda del bien y del alma. Platón continua esta búsqueda centrándola en el concepto de justicia y apelando a que el bien debía de ser hecho por si mismo y no tanto por alcanzar la fama. PLATON Se intereso por la búsqueda del conocimiento de cualquier termino, se le puede considerar como el fundador de la epistemología, es decir es difícil saber, como conocemos, que conocemos y como se puede justificar lo que conocemos, el pensamiento platónico influirá sobre los postulados de la Psicología cognitiva. Según Platón el conocimiento verdadero debía cumplir dos criterios: Por un lado una creencia es verdadera –es conocimiento- si, y solo si, es absolutamente verdadera en todo lugar y en todo momento Por otro lado el conocimiento verdadero debía poder ser justificado racionalmente. Siguiendo la línea de Heraclito acepto que la fýsis era el fuego y por tanto el mundo parecía estar en un estado de cambio permanente, ello implicaba que la verdad debe ser buscada más allá de los sentidos. Para Platón las creencias que tenían las personas eran relativas como habían dicho los sofistas y la verdad el conocimiento verdadero residían en el mundo del ser, lo real para Platón son las ideas, las ideas son inmutables y se encuentran en el mundo de el ser, las ideas tienen copias efímeras que se encuentran en el mundo de el devenir, el mundo que es apreciado por los sentidos. Para Platón las matemáticas van a ser el instrumento que permite llegar a la verdad (a las ideas), las matemáticas poseen una explicación racional, de este modo el teorema de Pitágoras se va a poder aplicar a cualquier idea de triangulo que tengamos. Platón trato de establecer una jerarquía entre lo que era la opinión y el conocimiento de las ideas (la verdad), lo mostró a través de una metáfora denominada “metáfora de de acuerdo con esta metáfora Platón diferencia el mundo de las apariencias del mundo inteligible, el mundo de las apariencias se compone de imagen y objetos que se pueden adquirir en este mundo aparente, la mente puede actuar a través de la imaginación sobre las creencias, la imaginación es la forma mas imperfecta del conocimiento y con las creencias tratamos de observar mas directamente al objeto, sin embargo Platón sostendrá que la verdad esta en mundo inteligible, en este mundo inteligible están en primer lugar los objetos matemáticos cuyo conocimiento ha podido seguir siendo imperfecto, en el siguiente nivel se encuentran las ideas que ya son verdaderas y como colofón se encuentra la idea del bien que según Platón es la idea mas importante, en el mundo inteligible la mente va a operar a través del pensamiento y en un nivel superior a través de la inteligencia. Otra metáfora que también utilizo Platón para ilustrar su teoría fue la metáfora del sol, para Platón la razón permite llegar a las ideas sin embargo es necesario también la iluminación de las ideas y es a través de la idea del bien como estas son percibidas, es decir que esta metáfora tiene sentido de iluminación divina. Y una última metáfora que también fue empleada por Platón fue la metáfora de la Caverna, para Platón el alma debía caminar hacia el mundo de las ideas para ello debía ser liberada de la ignorancia, para Platón la filosofía y la educación debían ser los medios que permitieran liberarse de la caverna y el mundo de las apariencias, por tanto el conocimiento de la verdad era liberador, sin embargo esta liberación solo era posible según Platón para una elite, esta elite estaba representada por los guardines quienes debían formar parte del gobierno para concienciar a los demás de forma desinteresada, gracias a su sabiduría, en este punto Platón se acerca de alguna manera a Sócrates al considerar que el conocimiento estaba restringido a unos pocos, Sócrates sin embargo fue mas partidario de enseñara a todo el mundo. En esta línea de Platón los conceptos como valor, belleza y justicia guardaban semejanza con la idea del bien, mientras que Sócrates ubico la idea del bien el mundo de la moral Platón la estableció en el mundo de las ideas, a Sócrates le intereso mas conocer que era la virtud y trato de enseñarla con independencia de la opinión general, sin embargo para Platón el acto de bondad el acto bueno participaba de la idea del bien y además esta idea no tenia nada que ver con los conceptos típicos. PLATON.- El alma La motivación En su concepción sobre el alma Platón se vio influido por la escuela Pitagórica por el orfismo griego y el hinduismo, según Platón las ideas se podían contemplar en el cielo antes de que el alma fuera introducida en el cuerpo, tras la muerte el alma según Platón era enjuiciada y si había sido un alma virtuosa podía llegar a la contemplación de las ideas, pero si no lo había alcanzado este grado de virtud el alma simplemente se reencarnaba en un ser inferior. Para Platón el conocimiento de las ideas era de esta manera recuperable ya que se encontraba en el alma, mediante el razonamiento era posible establecer semejanza entre las cosas y a partir de esa semejanza alcanzar la unidad. Otro aspecto que toco también Platón en su filosofía fue el de la diferencia entre la motivación y el alma en su obra la Republica, Platón establece una división de ciudadanos y los agrupa en tres clases. Por un lado estaban los Guardianes que tenían el alma racional situada en la cabeza y a este grupo pertenecían los gobernantes. Por otro lado estaban los Auxiliares o funcionarios quienes tenían un alma irascible situada en el pecho y cuya motivación era la gloria. Y por último estaban unas clases productivas que poseían un alma apetitiva situada en el vientre y los genitales y cuya motivación eras satisfacer los intereses personales y tenían un conocimiento útil. Una exposición mas amplia acerca de la personalidad humana manejo Platón en su obra Fedro, en esta obra Platón representa la personalidad como un carro dirigido por dos caballos, uno de ellos representa el alma irascible y el otro el alma apetitiva, el auriga o conductor del carro es según Platón el alma racional, el alma racional se encarga de dirigir a los otras dos almas hasta el bien, según Platón el conocimiento inadecuado o la ignorancia se produce por un dominio insuficiente del alma racional y no tanto por el desconocimiento de la virtud como había indicado Sócrates, para Platón el alma apetitiva y el alma irascible eran impulsivas y era el alma racional la que aportaba dirección, esta relación de equilibrio entre razón y emoción será un tema predomínate en el pensamiento occidental. Como conclusión de la filosofía Platónica se puede apuntar el establecimiento de un punto de vista general en filosofía frente a una teoría mas epistemológica, mas especifica del conocimiento que será la que propondrá Aristóteles en el momento que Platón formula su filosofía, la visión griega estaba dividida por un lado la religión defendía la máxima de conócete a ti mismo, máxima que apoyaba el autocontrol pero también la religión abogaba por la unión con los dioses y al alma inmortal. Platón vendrá a combinar las dos escuelas, a equilibrarlas defendiendo tanto el alma racional como el autocontrol y la filosofía platónica tendrá una gran difusión durante el periodo medieval. ARISTOTELES: la investigación de la naturaleza Aristóteles baso su filosofía en una observación de la naturaleza, la observación pretendía definir la calidad y por lo tanto quedaba excluida la existencia de otro mundo. .El primer aspecto es la filosofía de la ciencia, la percepción de la ciencia aristotélica se mantuvo hasta el siglo XVIII. Su enfoque estaba dirigido a saber lo que eran las cosas antes que a descubrir las leyes que rigen el cambio, Aristóteles estableció una distinción entre las forma y la materia, la materia según Aristóteles es algo que existe físicamente pero no es diferenciado a través de la forma, es posible conocer la materia, es decir la forma define al objeto, la forma de algún modo será equiparable a la idea platónica si bien según Aristóteles las formas no están aisladas ni separadas de los objetos. Junto al concepto de forma Aristóteles asocia el de causa y establece tres tipos de causa: La causa esencial es decir la forma define al objeto, la forma es la distancia del objeto La causa eficiente según la cual la forma incluye el conjunto de procesos que han permitido que las cosas lleguen a existir. La causa final que se refiere al propósito o al fin que tienen las cosas. Aristóteles propondrá observar la naturaleza pero sin llegar a experimentar con ella, como si ocurrirá con la ciencia moderna. Otro punto de la filosofía Aristotélica es la distinción entre potencia y acto. Para Aristóteles todo en la naturaleza estaban en potencia y acto, según esta distinción hablaba de la materia prima que es pura potencia y por otro lado esta el motor inmóvil que es acto puro y por tanto perfecto de esta manera las cosas van cambiando, pasando de una mera potencia a la actualidad (el acto) en esta línea también Aristóteles establece la escala natural pero luego se la llamo la Gran Cadena del Ser, la cual seria una jerarquía que existe en la naturaleza donde los extremos serian la materia prima y el motor inmóvil (los dos extremos) y entre medias estarían situadas las demás criaturas. Las formas de Aristóteles por lo tanto son dinámicas guían el desarrollo y constituyen y controlan el proceso vital de los seres vivos. Otro aspecto de la filosofía de Aristóteles es su concepción del alma, para Aristóteles la Psicología debía atender al estudio del alma, el alma es una forma que hace viviente a un ser y también el acto da vida a un ser que la tiene en potencia puesto que el alma es una forma incluye también la causa esencial, la causa eficiente y la causa final. La causa esencial significa que el alma define un animal o planta La causa eficiente hace referencia a aquellos procesos vitales que hacen posible la vida. La causa final seria la vía de desarrollo de la actividad, el propósito del cuerpo. Aristóteles rechaza de esta manera la distinción entre cuerpo y alma es decir para el todo es uno de este modo difiere de la filosofía de Platón y del materialismo el cual había negado la existencia del alma. Aristóteles establece una distinción entre los tipos de alma. Por un lado esta el alma vegetativa que es propia de las plantas y cuya finalidad es la conservación de la especie y la dirección del crecimiento. Otro tipo es el alma sensitiva que es propia de los animales y se encarga de la salvación, la motivación, la imaginación y la memoria La última es el alma racional propia del hombre y la cual hace posible el pensamiento. Proceso de conocimiento de Aristóteles El proceso comienza con la percepción de los objetos a través de los sentidos y culmina con el conocimiento de las formas. En primer lugar los sentidos específicos captan informaciones, diferentes movimientos del objeto, estos datos para Aristóteles son infalibles y por lo tanto son sentidos pasivos. A continuación entran en funcionamiento los sentidos internos o facultades, estos sentidos internos no tienen conexión con el exterior y son tres: El sentido común, la imaginación y la memoria. En el sentido común se integra la información que han captado los diferentes sentidos, la imaginación por su parte se encarga de hacer juicios sobre los objetos o de representar también objetos que están ausentes o sentir una sensación de placer o dolor, tanto el sentido común como la imaginación pueden incluir interpretaciones falible (erróneas) por que se basan en juicios. La memoria donde se almacenan las imágenes que provienen de la imaginación y del sentido común también posibilita el recuerdo de experiencias previas, el material se organiza en la memoria a través de una serie de leyes, estas leyes son la semejanza, la contigüidad, el contraste y la continuidad. El siguiente paso es la intervención del intelecto, el intelecto se encarga del conocimiento de cuestiones abstractas es decir para Aristóteles el punto de partida es la percepción y el final el conocimiento de un concepto también denominado universal, de esta manera Aristóteles propone como forma de conocimiento un realismo perceptivo según el cual se va a conocer la forma de los objetos dejando a un lado la materia de la que están hechos, Aristóteles establece una diferencia entre el intelecto paciente y el intelecto agente, el paciente seria potencia y por tanto va a adoptar la forma que tengan los diferentes objetos, según Aristóteles el conocimiento ocurre en este intelecto. El intelecto agente es acto y actúa sobre los contenidos del intelecto paciente, el intelecto agente es un puro pensamiento, inalterable e inmortal. Otro punto es su idea sobre la motivación y la ética, para Aristóteles el alma sensitiva tenia como motivación lo que el denomina apetito, es decir la búsqueda del placer y la evitación del dolor, en contraste la motivación del alma racional será la volición o voluntad, es decir la elección moral, en la misma línea que había defendido Sócrates. Aristóteles consideraba el bien como la afinidad humana que es racional de acuerdo a la virtud, Aristóteles propone también eliminar la separación entre la fýsis (la naturaleza) y el nómos (sociedad) así contempla al hombre como un animal social por naturaleza, la vida natural estaba incluida en la vida que se desarrolla en sociedad y la felicidad para él solo es posible en una sociedad ordenada, su estado ideal era una democracia aristocrática donde solo los sabios y virtuosos serán los gobernantes. Filosofía helenistas y romana ( 323 a.c. al 476 d.c. Caída de Roma) En el periodo helenista surgen las escuelas terapéuticas de la felicidad, en este periodo se produce un cambio en el concepto de felicidad dentro del mundo griego según el cual la felicidad pasa a convertirse en algo controlable por uno mismo mediante el control de las pasiones. Este concepto se denomina ataraxia, en torno a esta concepción de la felicidad surgen diferentes escuelas Epicureismo, representada por EPICURO Conocida también por la filosofía del jardin, sus puntos clave fueron: Tratar de llevar una vida tranquila y evitar las pasiones extremas y la dependencia social Cinismo, representada por DIOGENES El cinismo también constituyo un modo de vida, donde se trataba de vivir la vida de la forma mas natural posible, los cínicos también rechazaban las convecciones sociales. Escepticismo, representada por PIRRON DE ELIS Los escépticos no creían en la percepción ni en las ideas y trataban de llegar a un estado de aporía donde se cuestiona toda la verdad, este estado de aporía seria un medio para lograr la ataraxia. Estoicismo cuyo fundador fue ZENON DE CITIO El estoicismo era una filosofía general con un atractivo considerable que alcanzo a todas las clases sociales entre sus adeptos se puede destacar a EPICTETO (un esclavo) a MARCO AURELIO (emperador), para los estoicos el control mental se basaba en el dominio de las funciones y en este dominio también residía la virtud, de esta manera cualquier persona podía lograr el control mental. Para los estoicos la apariencia personal consistía en una fijación interna conectada con la razón, esta conexión permitiría distinguir entre el bien y el mal, los estoicos también defendieron el que todo en la realidad estaba determinado (que el hombre no podía elegir, todo estaba prefijado). Los estoicos consideraron el universo como un ser vivo y divino, el hombre no tenia alma pero si espíritu y aunque no aceptaron la inmortalidad del alma si contemplaron la muerte como un proyecto por el cual el espíritu volvía al Universo. El impulso religioso: El Neoplatonismo El neoplatonismo se desarrollo en el siglo III su representante fue PLOTINO, consistió en desarrollar el aspecto místico del platonismo, este movimiento concibió una estructura jerárquica del Universo, donde el UNO era el Dios supremo e incognoscible, a continuación se encontraba la inteligencia que era un Dios combustible y que gobernaba el reino de las ideas, después estaban las criaturas divinas y por último el se humano con un alma divina pero atrapada en el cuerpo. Plotino escribió su obra Eneadas donde presto atención al concepto del bien y a las ideas. El neoplatonismo tuvo una gran influencia sobre el pensamiento cristiano, considero que los secretos divinos solo podían ser revelados a una pequeña elite, idea esta que también fue compartida por los gnósticos y los herméticos. Los neoplatonistas mostraron una visión ascética sobre el placer sexual, una filosofa neoplatonista fue HYPATIA DE ALEJANDRIA la cual considero la filosofía como un misterio religioso que consistía en guiar a los discípulos hasta alcanza el fruto de la razón.