Subido por Vivian González

PROYECTO SOCIEDAD DEL 900 TRIBUNAL DIDÁCTICA III

Anuncio
PROYECTO: SOCIEDAD DEL NOVECIENTOS, VISTA DESDE LOS ESPACIOS DE RECREACIÓN.
El tema que se desarrollará en esta clase es Sociedad del Novecientos, centrándome
específicamente en los espacios de recreación de las clases sociales, haciendo especial énfasis
en esta primer clase en las Clases Altas, para poder acercarnos a la mentalidad de las mismas.
¿POR QUÉ?
Considero que este tema es importante trabajarlo con los estudiantes de Tercero
Siete, porque permite que nos acerquemos a la mentalidad de algunos sectores de
Montevideo a comienzos del siglo pasado, partiendo de la idea de que tanto los textos, como
los edificios, las vestimentas, nos cuentan sobre la Historia de los pueblos. Por lo que me
parece importante que los alumnos analicen, y sigan conociendo las fuentes de la Historia.
Creo que la vestimenta, los gestos, los textos, las fotografías son fuentes que atestiguan el
modo de vida de las personas del 900, pero también nos hablan de las diferencias y las
desigualdades sociales.
Entiendo importante que a través de la enseñanza del tema éstos puedan comprender
que la Historia, tiene distintas dimensiones que pueden ser abordadas, en este caso la
dimensión social y la cultural, y que son de interés de los historiadores. Atendiendo a lo
expresado, uno de los propósitos de esta clase es dejar en claro a los estudiantes las múltiples
dimensiones que se pueden trabajar en la clase de Historia, para que no se queden con la idea
de una Historia enmarcada únicamente por procesos Políticos o Económicos, sino que en
forma conjunta con los cambios ocurridos en estos, también se dieron en el Uruguay del
Novecientos distintos cambios referidos a la mentalidad de los hombres y mujeres que
vivieron en el mismo. En definitiva apuntar a lo que los historiadores denominan Historia
nueva, la que según Peter Burke... “se interesa por cualquier actividad humana, todo tiene una
historia”1 .
Intentaré dejar en evidencia, que nos basaremos para el desarrol lo de esta clase, en
imágenes de época, como forma de enriquecer el abordaje y análisis de la sociedad del
Novecientos. Atendiendo a que gran parte de estos, hacen referencia a los hábitos y
costumbres de la Clase Alta, dejando de lado en esta primer hora de case, a los sectores
populares.
A través del estudio de los Espacios de Recreación, pretendo dejar en claro como los
mismos en el 900 eran escenario de disfrute por parte de las Clases Altas y hoy soy lugares de
disfrute de todas las clases.
¿PARA QUÉ?
Considero que la enseñanza de este tema es importante porque permite trabajar con
los estudiantes, los distintos espacios de recreación, para que ellos puedan conocer que
muchos de los espacios montevideanos a los cuales algunas veces acudieron como por
1
BURKE, PETER. El uso de la imagen como documento histórico. Ed. Crítica. Barcelona, 2005. Pág 15.
ejemplo el Parque Rodó (Parque Urbano), las playas, o que han escuchado mencionar por sus
padres o abuelos, o visto en la Televisión, como por ejemplo, el Hipódromo de Maroñas,
surgieron en esa época.
Mediante lo expuesto, pretendo evidenciar que a fines del Siglo XIX, y en las primeras
décadas del XX, aproximadamente, las costumbres de nuestra sociedad comenzaron a
cambiar, explicitando cuáles fueron los motivos que impulsaron dichos cambios. Refiriéndome
a la Europeización de las costumbres, como una consecuencia de la creciente llegada de
inmigrantes a nuestro país a fines del siglo XIX. Intentare con esto, dejar en claro, que la
influencia de los inmigrantes en nuestra sociedad, generó la adopción de hábitos diferentes,
que dan cuenta de un refinamiento de los gustos de esta sociedad.
PROPÓSITOS
Enseñar cuáles eran las clases sociales existentes en Montevideo en el Novecientos haciendo
énfasis en las clases altas.
Trabajar en torno a cómo la influencia cultural europea, influyó en el cambio de costumbres y
mentalidad en la clase alta montevideana.
Analizar imágenes para que los estudiantes puedan conocer cómo era la vestimenta de las
clases altas y cuáles eran los espacios de recreación a los que concurrían.
Utilizar textos e imágenes para abordar distintos espacios de recreación, , el Hipódromo de
Maroñas, el Parque Urbano, las playas. Para que los estudiantes comprendan que han surgido
en ésta época y que algunos permanecen hasta nuestro presente.
RECURSOS:
En esta clase utilizaré como recurso didáctico las imágenes, contenidas en una presentación
power point analizando las mismas y tomándolas como fuente que nos permite reconstruir la
historia. Al decir de Peter Burke, las imágenes son una forma importante de documento
histórico (…) 2
Otro recurso a utilizar serán dos textos historiográficos contenidos en una ficha elaborada para
esta clase.
Utilizaré además el pizarrón para la elaboración de un esquema que sintetice lo que estamos
trabajando en clase.
2
Peter Burke. “Visto y no visto”. Pág. 17.
ESQUEMA
SOCIEDAD DEL NOVECIENTOS: VISTA DESDE LOS ESPACIOS DE RECREACIÓN.
1) CLASE ALTA:
- GRANDES COMERCIANTES
- BANQUEROS
- EMPRESARIOS
2) EUROPEIZACIÓN DE LAS COSTUMBRES:
-
Construcción de residencias lujosas: las mismas se adornaban con muebles
traídos de Europa, con pinturas, y contaban con pianos.
Consumo de productos europeos: perfumes, sombreros, vinos, licores
refinados.
Vestimenta fina, para hombres y mujeres.
3) ESPACIOS DE RECREACIÓN:
- Hipódromo de Maroñas. (1889)
- Parque Urbano (1898 , en 1917 Rodó)
- Playas Ramírez y Pocitos.
¿CÓMO?
PRIMER MOMENTO: PRESENTACIÓN DEL TEMA. (Tiempo estimado 5-10 minutos).
En este momento presentaré el tema a trabajar Sociedad del 900, vista desde los
espacios de recreación, tomando como escenario la ciudad de Montevideo. Señalaré que
Montevideo no es lo que hoy conocemos sino que abarcaba, la ciudad vieja hasta la actual
calle Ejido, y luego hasta Bulevar Artigas, lo que hoy sería el Cordón. Aquí preguntaré
¿Conocen el significado de la palabra “recreación”? atendiendo a lo que me respondan los
estudiantes agregaré que viene de la palaba recrear (divertir, alegrar o deleitar) 3.
Agregaré que a este período los historiadores como José Pedro Barrán y Benjamín
Nahum, le han denominado Sociedad del 900, tomando como periodización fines del Siglo XIX
y primeras décadas del XX.
SEGUNDO MOMENTO: CLASES SOCIALES DEL 900 Y ESPACIOS DE RECREACIÓN
Preguntaré ¿Cuáles eran las clases sociales en nuestro país a comienzos del Siglo XX?
Pretendo con esta pregunta, introducir a los estudiantes al tema que vamos a trabajar.
Pasaremos a analizar la clase alta, ¿Por quiénes estaba integrada la clase alta? (creo
que los estudiantes pueden recordar lo trabajado en clases anteriores Estancieros, grandes
comerciantes, banqueros). ¿Cómo vivían esta clase alta? (aquí quizás pueden llegar a
relacionarlo con lo que trabajamos a comienzo de año la Burguesía inglesa en el Siglo XIX).
3
Definición tomada de http://lema.rae.es/drae/?val=recrear.
Agregaré al relato que vivían en lujosas residencias en el centro de la ciudad de Montevideo,
mencionando además la idea de Barrán que en este período en nuestro país se dio una
“europeización de las costumbres”.
Con lo anterior, pretendo que los estudiantes puedan relacionar lo que estamos trabajando
con lo que vimos a comienzo de curso, con relación a la Sociedad industrial Inglesa, referido a
los valores de la burguesía.
Agregaré al esquema lo siguiente:
SOCIEDAD DEL NOVECIENTOS: VISTA DESDE LOS ESPACIOS DE RECREACIÓN.
1) CLASE ALTA:
-
Grandes comerciantes
-
Banqueros
-
Empresarios
2) EUROPEIZACIÓN DE LAS COSTUMBRES:
-
Construcción de residencias lujosas: las mismas se adornaban con muebles
traídos de Europa, con pinturas, y contaban con pianos.
-
Consumo de productos europeos: perfumes, sombreros, vinos, licores
refinados.
-
Vestimenta fina, para hombres y mujeres.
En este momento pasaremos a trabajar con los espacios de recreación de la clase alta,
el primero de ellos será el Hipódromo de Maroñas. ¿Qué es un hipódromo? (creo que me
pueden llegar a mencionar que es un lugar donde compiten carreras de caballos). ¿Qué
actividad se desarrolla en un hipódromo?
Para que quede clara la definición les explicaré que es un lugar destinado a la carrera de
caballos y carros4.
4
Tomado de http://lema.rae.es/drae/?val=hip%C3%B3dro mo
Realizaremos un análisis de la siguiente imagen:
Observando la imagen les pregunto ¿Qué observan en la imagen? ¿A qué clase social
pertenecen las personas de esta imagen? ¿Por qué? ¿Cómo están vestidos? (la idea del
trabajo con esta imagen es que observen la vestimenta de las mujeres, la de los hombres).
¿Qué nos dice la vestimenta de estas personas? (Espero que los estudiantes lleguen a la
conclusión del status social de estas personas, y del poder adquisitivo de las mismas,
evidenciado a través de la vestimenta).
Los palcos que aparecen en la imagen ¿para quiénes estaban reservados? (la idea es
que puedan comprender que se reservaban para los personajes más influyentes a nivel
económico, y también para personajes políticos nacionales e internacionales de importancia).
Espero que los estudiantes puedan ver que eran los lugares más costosos, y reservados a
personas influyentes en la época.
Como forma de traerlos a nuestro presente preguntaré ¿En la actualidad quiénes
asisten a Maroñas? (creo que los estudiantes pueden llegar a concluir que hoy en día asisten
personajes políticos importantes de nuestro país).
Agregaré al esquema lo siguiente:
3) ESPACIOS DE RECREACIÓN:
-
Hipódromo de Maroñas. (1889)
A continuación trabajaremos con el espacio de recreación: Parque Urbano.
Trabajaremos con la siguiente imagen:
Análisis de la imagen: ¿Qué vemos en la imagen? ¿A qué espacio corresponde esta imagen?
¿Les resulta familiar? ¿Por qué? (con estas preguntas intento que los estudiantes puedan
identificar el espacio que estamos observando con el Parque Rodó en nuestra actualidad).
¿Qué están haciendo las personas que aparecen en la imagen? La idea de este análisis de la
imagen es que vean la presencia de niños y que entiendan que era un paseo familiar.
Para enriquecer el trabajo con la imagen trabajamos con el siguiente texto:
PARQUE URBANO
Otro espacio de recreación del novecientos era el parque Urbano con su “inmenso” lago
poblado de islas, su castillo medieval, sus jardines de rocas, su fuente española, parque que
además es el único del mundo que tiene como complemento de su belleza una p laya. Además
siempre se contaba con la posibilidad de ir al suntuoso salón blanco del Hotel del Parque,
destinado a bailes, o a la gran terraza de la cual se observaba el río. Ángel Rama “La belle
epoque” Enciclopedia uruguaya, Mvdeo 1969, Pág 152.
Con relación al texto les preguntaré ¿Qué ventajas tenía el parque? (La idea es que puedan
ver los otros espacios con los que contaba el parque y que era objeto de admiración por los
extranjeros). Agregaré que su nombre va a cambiar a partir del año 1917 va a cambiar por
Rodó en origen al escritor uruguayo Enrique Rodó.
Para acercarme a la experiencia de los estudiantes, preguntaré ¿Ustedes han recorrido al
Parque Rodó? ¿Cómo ha sido su experiencia? ¿Qué lugares conocen del Parque Rodó? ¿Por
qué les gusta concurrir?
Agregaré que en su época era muy importante por la variedad de espacios que ofrecía este
parque, el lago, el castillo medieval. En un principio sólo concurrían a este los más adinerados,
a fines de la década comenzarán a concurrir las clases populares, por lo que los más
adinerados comenzarán a preferir como playa la de Pocitos.
Agregaré al esquema lo siguiente:
-
Parque Urbano (1898 , en 1917 Rodó)
Trabajaremos el tercer espacio de recreación: Las playas
A continuación trabajaremos con la siguiente imagen:
Preguntaré lo siguiente:
¿Qué observan en la imagen? ¿Hay algo que les llama la atención? ¿Por qué? (la idea es que
observen la presencia de los carros en ésta época).
¿Cómo están vestidas las personas que vemos en la imagen? ¿Para qué se usarían los carros?
Agregaré al relato la explicación de por qué concurrían vestidas las mujeres y los hombres y por
qué estás se metían en los carros para poder sumergirse en el agua. La idea es q ue vean que en
la época existía una separación de los sexos, y que existían zonas diferenciadas de baño, solo
para mujeres y solo para hombres.
Para enriquecer el trabajo con la imagen trabajaremos con el siguiente texto:
LAS PLAYAS
“Eran las mismas de hoy (…) pero no existía el placer de la playa. Empezó por aceptárselas
como para prevenirse de las enfermedades del invierno, cuidando que el poderoso sol no
afiebrara las cabezas y no diera a los cuerpos la entonces considerada horrible pátina del
bronce. Así, la gente trataba de ir temprano, como máximo a las 8 o a las 9, y hasta en los
días cubiertos de nubes abrían las sombrillas. Prudentemente, médicos sostenían que el
baño de mar debilitaba, y que no debía durar más de 5 minutos (…).”
“(…) Los rigurosos trajes de baño femeninos, a usarse en zonas de baño cuidadosamente
separados para mujeres y hombres, hacían que estas mujeres pare cieran sin cuerpos y sin
caras(…)”
(Barrán J. “La sociedad del novecientos” Ed. B.O, Mdeo, 1979, pág. 72)
¿Qué plantea Barrán? ¿Para qué concurrían a la playa? ¿Por qué afirma que no existía el
placer de concurrir a la playa? ¿Qué función cumplían las playas? ¿Por qué se cuidaban de no
adquirir la pátina de bronce? ¿Por qué se vestían así? La idea es que recuerden que la moral
católica reguló todos los comportamientos de la época.
Preguntaré a los estudiantes lo siguiente: ¿Quiénes concurren hoy en día a la playa? ¿Con
qué finalidad?
Agregaré al esquema lo siguiente:
-
Playas Ramírez y Pocitos.
TERCER MOMENTO: CIERRE DE CLASE.
A modo de cierre de clase, les propongo la siguiente actividad:
ACTIVIDAD:
1) ¿En los últimos cien años en qué han cambiado estos espacios de recreación?
2) ¿Quiénes concurren hoy en día a los mismos?
3) Consulta a las personas mayores de tu familia, a qué espacios de recreación concurrían
BIBLIOGRAFÍA
Castellanos, A. La Belle Epoque Montevideana, Ed. Arca, Montevideo, 1986.
Barran, J; Nahum, B. El Uruguay del Novecientos. Ed. Banda Oriental. Montevideo, 1979.
Barran, J. “Historia de la sensibilidad” Tomo II. Ed. Banda Oriental. Montevideo, 1990.
Barran, J., Caetano, G. y Prozecanski, T “Historia de la vida privada en el Uruguay” tomo 2,
Ediciones de la Banda Oriental. Montevideo, 1996
Descargar